● El 4 de julio vuelve el
Corredor Atlántico. Une Trelew con Capital Federal, Mar del Plata, Bahía, Comodoro y Ushuaia. Siguen los vuelos a Córdoba. P. 11
Conexión con 7 aeropuertos
CHUBUT TRELEW • JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.253 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
EL ESCÁNDALO EN PLAYA UNIÓN
El padre que agredió a dos alumnas no podrá acercarse a la Escuela 776
● Lo decidió la Justicia. La Fiscalía espera los informes de la Policía para abrir una investigación por las estudiantes heridas. P. 22
Un albañil denunció al intendente de Pirámides por amenazarlo por haber movido una planta
TRELEW
Un 15% menos
P. 22
Ya van 17 DNI ● En lo que va de este
año, el Registro Civil de Chubut ya emitió 17 DNI no binarios. María Llanes, jefa del organismo, dijo que significa una “apertura para derechos educativos y habitacionales”. P.10
IMAGEN DEL MONOMOTOR QUE BUSCAN
SALIÓ DE EL CALAFATE Y DEBÍA ATERRIZAR EN TRELEW
Avión desaparecido ● Iban tres brasileños a bordo. La última comunicación fue en la zona de Bahía Busta-
mante, en el límite del mar y la costa. Se activó urgente el protocolo de búsqueda. P. 23 COMODORO RIVADAVIA
Único en la región ● Se inauguró un Servicio de Medicina Nuclear para la
atención de pacientes oncológicos. Arcioni y Luque destacaron la tecnología de avanzada que se usará. P. 3
● El jefe de la Policía,
Víctor Acosta, aseguró que hace dos meses que viene bajando la tasa de delitos en la ciudad. P. 22
Vialidad ya tiene su cupo trans Se cayó el jury e Iturrioz seguirá como fiscal P. 4
La frase del día: “A un sector no le gusta mi manera de ser” HÉCTOR ITURRIOZ, FISCAL DE COMODORO RIVADAVIA, TRAS EL JURY FRUSTRADO. P. 4
JUEVES_07/04/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
La igualdad gana terreno
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
T
res temas en materia de género han ocupado el espacio informativo de hoy: la primera mujer en desempeñarse en un área operativa de la Cooperativa Eléctrica de Trelew; 17 DNI no binarios entregados durante el año en Chubut y la implementación del cupo laboral trans por parte de Vialidad en Chubut. Estos temas tienen como factor común el poner en evidencia la histórica desigualdad
de oportunidades. La brecha era tal que hoy cada logro se anuncia como un éxito. Son éxitos con hechos que avanzan a pasos agigantados sobre un terreno ganado. La libertad de elección en cuanto a la propia percepción del género a través del Documento Nacional de Identidad es una “puerta de acceso a innumerables derechos”, según las palabras de la titular del Registro Civil de Chubut, María José
Llanes. No nos define una letra. Desde el lanzamiento de la Ley 26.743 de Identidad de Género en 2012, en Chubut se realizaron 205 cambios registrales, lo cual habla de una insospechada necesidad latente que siempre existió, sólo que antes no había visibilidad ni posibilidad de elección. Es loable a su vez la pulseada ganada por mujeres en espacios laborales donde habitualmente habían
sido excluidas. “Que las mujeres se incorporen para que seamos todos iguales, soy una más”, dijo la primera mujer en realizar tareas de riesgo en la Cooperativa. Las personas travestis, transexuales y transgénero tendrán su lugar en Vialidad, y Esquel fue la primera en tomar el cupo. Detrás de cada género, sea que el fuere, hay una persona con derechos que merece su oportunidad.#
Mariano Arcioni entregó equipamiento informático al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia El gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, entregó ayer equipamiento informático al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, por un monto total de 6.762.849,50 pesos. Se trata de 44 equipos informáticos que permitirán modernizar distintas áreas del Hospital local. El acto se desarrolló en la Residencia Oficial de Kilómetro 3 y del mismo participaron el ministro de Salud, Fabián Puratich; las subsecretarias de Programas de Salud, Valeria Nazar; y de Planificación y Capacitación, Laura Pizzi; la directora del Área Programática, Margarita Opazo; la coordinadora de Referencia, Verónica Couto; la directora Asociada del Hospital, Mabel Alaniz y el asesor Legal, Christian Aprosoff. Como así también, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y la diputada Provincial, Maria Cativa, entre otros. Al respecto, el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, explicó que “es un proyecto que presentó el Hospital Regional para la creación de oficinas de referencia y de esta forma agilizar la atención entre los Centros
Bandurrias
de Salud, los Hospitales Rurales y el Hospital Regional y a través de ese proyecto el Ministerio de Salud adquirió 44 computadoras”. “Estamos en proceso de informatización del sistema de salud con todo lo necesario para agilizar la atención y la historia clínica en la provincia”, indicó el Ministro, agregando que “el
Hospital de Trelew está muy avanzado en ese tema y ahora vamos a presentar la informatización en el Hospital de Esquel, porque es el más extenso y complejo”. Al ser consultado sobre la Gripe que circula en la provincia y en el país, Puratich dijo que “está circulando menos el Covid-19 y hay más Gri-
pe, generalmente comienza en mayo pero se adelantó y hay más casos, sin embargo estamos abocados a la campaña antigripal lo cual es muy bueno para la población”. “A partir del lunes se comienza a vacunar a los mayores de 65 años, a medida que van llegando se van distribuyendo”, precisó el funcionario.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
3
Comodoro Rivadavia
Se inauguró un Servicio de Medicina Nuclear único en la región para la atención oncológica Funciona en el Centro de Aplicaciones Bionucleares. El gobernador Arcioni dijo que “las familias que pasan por este trance se van a encontrar con un recurso humano maravilloso”. Y según el intendente Luque, el lugar recibe incluso pacientes de Chile. El detalle de la tecnología que se incorporó.
S
e inauguró el Servicio de Medicina Nuclear del Centro de Aplicaciones Bionucleares de Comodoro Rivadavia, con el Primer Sistema Híbrido de Imágenes en Medicina Nuclear y a la vez, un nuevo sistema para tomografía. El gobernador Mariano Arcioni resaltó la tarea del personal en el espacio de Salud de alta complejidad. “Hicimos un esfuerzo muy grande y la obra más importante es la de energía, que estuvo parada, se retomó y se hizo la inversión”, realzó Arcioni. “Las familias que pasan por este trance se van a encontrar con un recurso humano maravilloso y con tecnología. Agradezco a la Comisión Nacional de Energía Atómica que puso todo lo que tenía que poner en equipamiento”. Definió al CABIN como “un centro de referencia a nivel nacional por contar con esta tecnología y brindar este servicio de complejidad en la salud”. El intendente Juan Pablo Luque destacó el compromiso de quienes conformaron el Centro y de su importancia estratégica en la región. “Tener que irse de la ciudad, alejarse de la familia era una dificultad para quienes padecían cáncer. Poder tratarse acá, con profesionales y tecnología de primer nivel en el mundo. Comodoro tiene una institución que es un lujo y tenemos la obligación de saber cómo están y qué necesitan”. Hubo un fuerte aporte del municipio. “Nos llena de orgullo sumar tecnología de última generación en un espacio que es ejemplo a nivel nacional”, sostuvo. “Quienes tenemos personas cercanas que han padecido cáncer, sabemos la importancia de contar con profesionales, medicina y tecnología de primer nivel”. Señaló que “el CABIN recibe gente de distintos lugares de Chubut, de Santa Cruz e, incluso, de Chile, siempre con los brazos abiertos”. “El gobernador tuvo un fuerte compromiso; el CABIN es un consorcio de la provincia, pero durante muchísimos años se olvidó que tenía la responsabilidad de impulsarlo y mejorarlo”, agregó. La titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, recordó que el proyecto de readecuación del equipamiento de los servicios de medicina nuclear y radioterapia del CABIN se retomó en 2018 gracias
Un aliento. Todos destacaron la alta complejidad del equipamiento para poder tratar a los pacientes de cáncer que lo requieran en Comodoro. al Gobierno del Chubut. “Aportamos dos aceleradores, uno ya funciona; un tomógrafo para planificación, los SPECT y PET para imágenes y braquiterapia que estarán disponibles a fines de agosto. Había quedado en suspenso por algunos años y se retomó”. “Los acuerdos hicieron responsable a nuestra entidad de fortalecer y ampliar la atención de las enfermedades oncológicas e incrementar la capacidad en análisis de imágenes, muy útiles para todo el sector de salud. De todas formas, sin la relación entre los profesionales y los pacientes reales que necesiten la tecnología, todo esto sería en vano sin poder llegar a cubrir las necesidades”, puntualizó Serquis en referencia a la vinculación del CABIN con el Hospital Regional. “Se hizo un gran trabajo en mantener este Centro y sus trabajadores han podido capacitarse porque contribuimos a la formación de especialistas que hagan crecer esto desde la
atención al público y el conocimiento” dijo al reconocer la tarea de la institución sin fines de lucro. Serquis acotó que “este lugar como muchos de los centros de medicina nuclear fueron posibles gracias a los acuerdos que surgieron de la Ley de Medicina Nuclear que hizo responsable a la CNEA de fortalecer y ampliar las capacidades que tenemos en el país de la atención de las enfermedades oncológicas”. Juan José Nieto, director administrativo del CABIN, hizo referencia a la tarea de contención de pacientes. “Habilitamos parcialmente la parte de a medicina nuclear, un servicio de diagnósticos por imagen. Estamos en condiciones de atender con la última tecnología disponible a los pacientes oncológicos”. La Municipalidad donó más de 100 mil dólares “para un transformador que no estábamos en condiciones de adquirir y el gobernador nos gestionó
fondos para mejorar equipamiento”. Expuso que “estamos arrancando con una nueva tecnología y contaremos con más equipamiento para mejorar el diagnóstico oncológico”. Nieto resaltó que “esto marca la constante planificación de nuestra institución, siempre buscando mantenerse actualizado en atención de pacientes. Nos convertimos en el único centro de atención oncológica y de diagnóstico por imagen en la región”. “Agradecemos la posibilidad de haber sido incluidos en el plan nacional de medicina nuclear, un emprendimiento complejo. ”, aseveró. Por último, Nieto explicó que “este nuevo equipamiento cuenta con sistemas de última generación, que permiten la realización de diagnóstico por imagen de distintas patologías. Esto será complementado con la puesta en funcionamiento de dos aceleradores lineales, un tomógrafo y braquiterapia de alta tasa”.
El director médico del Centro, Jorge Brugna, destacó los avances en medicina nuclear y la instalación de nuevos equipamientos para tratamiento del cáncer. “Se inauguró el departamento de medicina nuclear y tenemos dos equipos para el estudio de cualquier parte del cuerpo”. Uno ve funciones de los órganos y el otro es de diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos. “Permite diagnosticar antes de operar, es decir prevenir; es de última generación en la Patagonia, son equipos híbridos de avanzada. Estamos inaugurando el departamento de medicina nuclear que es una parte de este proyecto porque hay dos aceleradores nuevos y a uno lo estamos usando”. “Tenemos braquiterapia, es decir el uso de radiación para tratar tumores en las cavidades del cuerpo, por ejemplo, cáncer de cuello de útero. En CABIN usamos la baja tasa para lograr mejor calidad de vida para todos”.#
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
4
Audiencia en el Superior Tribunal de Justicia
No habrá jury y Héctor Iturrioz sigue como fiscal El procurador Jorge Miquelarena retiró la acusación contra el investigador de Comodoro Rivadavia y el Tribunal de Enjuiciamiento archivó el caso. “No genero grandes simpatías en un sector del Poder Judicial”, dijo Iturrioz. “Esto está claramente vinculado a algunos intereses políticos”.
C
omo el procurador general Jorge Miquelarena retiró la acusación contra el fiscal de Comodoro Rivadavia, el Tribunal del Jury de Enjuiciamiento archivó la denuncia que el Consejo de la Magistratura había efectuado contra Héctor Iturrioz. La resolución se conoció en la audiencia en el Superior Tribunal de Justicia. El Tribunal lo presidió Mario Vivas, presidente del STJ, y fue integrado por los diputados provinciales Mónica Saso y Roddy Ingram, además de los abogados Eduardo Pinsker y Juan Gutiérrez Hauri. No es la primera denuncia contra el fiscal Iturrioz, que las atribuye a cuestiones políticas desde que investiga a funcionarios del Gobierno en causas de corrupción. “Luego de los planteos nulificantes de mi defensora Lucía Pettinari, el procurador adhirió a todos y retiró la acusación”, describió. “Esta decisión impide al Tribunal la consecusión de la causa y dispuso el archivo. Resta solamente conocer los fundamentos de cada uno de los votos, que son individuales, y los darán el 12 de abril”.
En cuanto a su situación, explicó que sigue desempeñándome en su labor, “este Jury se da por concluido, la resolución ya está”. Consultado sobre la posible causa de las denuncias, sostiene que tiene “una manera muy vehemente de ejercer la profesión, los que conocen mi labor lo saben. Lo relaciono directamente con algunos intereses políticos en cuanto a mi intervención en causas notorias de corrupción”. “Está claramente relacionado a esto y las consecuencias son estas. Hay que afrontarlas, en ningún momento tuve temor de las consecuencias porque yo sostuve la nulidad de esta acusación desde el primer día”. “No genero grandes simpatías en un sector minúsculo del Poder Judicial de Comodoro; no le gusta mi manera de ser porque no tengo ningún ídolo en el sistema, nadie me genera idolatría. Esto no gusta y puede haber una unión de fuerzas para tratar de quitarme del sistema. En 8 años nunca tuve sanciones, solamente reconocimientos y felicitaciones. Y pasé de ser un gran fiscal a ser el peor”,. #
Sigue. Iturrioz eludió el jury que pudo destituirlo y atribuyó su origen a “intereses políticos”.
daniel feldman
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
5
Sobreprecios en el Ministerio
Educación: dos sobreseídos y dos condenados Los monotributistas Félix Currumil y Roxana Pereira fueron desvinculados con el acuerdo del fiscal Rodríguez luego de que su defensora presentara nuevas pruebas. Pero dos empresarios sí reconocieron los hechos y repararán al Estado con $ 200 mil cada uno. Recibieron penas en suspenso.
D
os de los imputados en la causa por presuntos sobreprecios en contrataciones del Ministerio de Educación fueron sobreseídos con las nuevas pruebas aportadas por la defensora Gladys Olavarría y luego de haberse escuchado sus propios testimonios. Son los monotributistas Félix Currumil y Roxana Pereira. Según el parte de prensa de Fiscalía, Olavarría presentó documentación vinculada con los hechos investigados por la Unidad Anticorrupción. Y los imputados dieron su versión de los hechos y las actividades que realizaban. El fiscal Omar Rodríguez, que hace dos años investiga el caso, admitió: “Es atendible el relato de la defensa, más los testimonios. Voy a acompañar la nueva teoría del caso a partir de las pruebas que acercó la Defensa. Existe una duda razonable y no tengo posibilidades de refutar los hechos descriptos, por lo tanto, acompaño el pedido de sobreseimiento”, dijo Rodríguez al fijar su nueva postura. La audiencia en la Oficina Judicial de Rawson fue continuidad de la
audiencia preliminar al juicio oral y público. Tras escuchar a las partes, la jueza Karina Breckle sobreseyó a Currumil y Pereyra, y los autorizó a abandonar la sala de audiencias. Pero en este mismo escenario y para acceder a juicios abreviados, dos de los imputados sí reconocieron haber cometido hechos ilegales. “Estoy de acuerdo en asumir los hechos ilegales y reconozco todo lo actuado por el fiscal”. Palabras más, palabras menos, así se expresaron ante la jueza Daniel Schmidt y Jorge Santucho, dos de los acusados en la causa que tiene como principal apuntada a la exministra de Educación, Graciela Cigudosa. “Que se tenga la posibilidad de llegar a un acuerdo en juicio abreviado significa que hemos llegado a la verdad y la certeza de que los hechos ilegales ocurrieron tal como los investigamos. Esto lo quiero destacar para que no quede latente que se llegó a esta medida con ligereza”, dijo el fiscal Rodríguez tras un repaso de las pruebas. Entre ellas citó detalles del momento en que Schmidt intentó
hacer desaparecer documentación la tarde en que se allanó su oficina en Rawson. La policía pudo rescatarla parte en la rejilla del baño, y otra parte al levantar la cámara séptica. En los papeles parcialmente destruidos, además de manera manuscrita, el imputado había descripto la estrategia a seguir ante la inminencia de los allanamientos y las detenciones. Estuvo detenido un mes. En el marco de la suspensión del juicio a prueba acordaron penas menores y ofrecieron reparar económicamente al Estado con $ 200.000 cada uno más intereses a contar desde principios de 2019 que serían destinados al Ministerio de Educación o a alguna entidad de bien público. Para Schmidt se dictaron dos años y seis meses de ejecución condicional y para Santucho, dos años de ejecución condicional. Ambos evitaron un juicio oral y público, con la posibilidad de penas de prisión de efectivo cumplimiento. Ya suman tres las personas investigadas que reconocen los hechos ilegales que cometieron.#
Avance. Para el fiscal Rodríguez, los abreviados confirman los hechos.
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Trelew
Maderna, muy crítico con las roturas en el Aeropuerto T ras conocerse las imágenes donde se ven roturas en las obras del aeropuerto realizadas durante los años de gobierno de Mauricio Macri, el intendente de Trelew, Adrián Maderna aclaró que “las roturas no inciden en la operatividad del aeropuerto, pero vamos a ser querellantes junto al Gobierno Nacional porque es una obra que fue entregada por Dietrich hace poco tiempo y ya se rompió”, resaltando que “es un desastre lo que han hecho”. De igual manera, indicó que “la obra del balizamiento está avanzando muy bien, se cumple con los plazos”, manifestando que en el corto plazo el Aeropuerto podrá operar de manera nocturna.
Comodoro
Fuerte acompañamiento a emprendedores locales
Se trabaja en la promoción y fortalecimiento de emprendedores.
A
Banco Nación Maderna también aprovechó el dialogo con Cadena Tiempo y Jornada para agradecer a las “autoridades nacionales por escucharnos” haciendo referencia a la marcha atrás en el cierre de la Gerencia Zonal del Banco Nación. “Más allá de quien esté a cargo de la gerencia es importante que siga funcionando para el sector comercial y empresarial”, subrayó comentando que tras las reuniones mantenidas a nivel nación le informaron que “en los próximos días van a poner en funcionamiento un centro Pyme en Trelew”. El mandatario recalcó también la importancia de la paritaria logra-
6
El intendente aseguró que el municipio será querellante en la causa. da con los sindicatos y gremios que agrupan al personal municipal. “Quiero agradecer a todos los sindicatos”, dijo detallando que “hemos tenido una buena paritaria y podemos
confirmar este aumento del 30% en forma escalonada que es muy bueno para esta primera parte del año”. Resta ahora aguardar cómo seguirá la gestión municipal. #
utoridades municipales formaron parte de la apertura del evento Experiencia Endeavor, que se desarrolló este miércoles en el Lucania Palazzo Hotel. Esta propuesta tiene como fin impulsar el emprededurismo a nivel nacional e internacional mediante distintas acciones que promueven su crecimiento. La actividad contó con la participación del secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el responsable de la Secretaría General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco; y la directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi. Desde la gestión municipal de Juan Pablo Luque se trabaja permanentemente en la promoción y fortaleci-
miento de los emprendedores locales, como parte de las políticas de diversificación productiva que se impulsan desde el Ejecutivo local. La organización Endeavor, de carácter internacional, tiene como objetivo acompañar a emprendedores de alto potencial, fomentando su desarrollo e impacto a distintos niveles. En esta ocasión y con el apoyo de la Municipalidad, la filial de nuestro país concretó un encuentro en nuestra ciudad para continuar replicando estas acciones.
Compromiso Germán Issa Pfister, afirmó que “desde el primer momento, cuando Endeavor nos solicitó acompañamiento para este evento, no dudamos en que debíamos estar. Esta propuesta significa mucho para el emprendedurismo y estamos muy agradecidos por la invitación”. “La definición de ‘emprendedor’ se potencia en nuestro país, ya que existen mayores riesgos, dificultades y vaivenes económicos, lo que hace más valorable lo que desarrolla cada uno de ellos a la hora de encarar sus proyectos”, destacó. Ponderó la concreción de Experiencia Endeavor al indicar que “todo lo que tiene que ver con capacitar y compartir experiencias es trascendental porque ayuda a hacer el camino un poco más sencillo. Desde la Municipalidad impulsamos esas acciones permanentemente y una pata fundamental es el programa de capacitaciones de Comodoro Conocimiento, cuyo ciclo 2022 lanzamos este martes”. “Dentro de esas acciones, estamos avanzando en la obra de Km. 17, que será un mercado donde puedan ofrecer cada uno de los productos, y se está trabajando en la concreción del Polo Tecnológico, donde se están ejecutando las obras complementarias y, próximamente, se licitará la construcción del primer edificio”, expuso. Pfister recalcó que “tenemos un fuerte compromiso con nuestros emprendedores y no sólo queda en palabras, sino que queda de manifiesto con la labor articulada que realizamos con ellos y en decisiones como la de otorgar créditos a baja tasa para potenciar su desarrollo”.#
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Madryn Cultural
Propuestas en el Teatro del Muelle
E
l Teatro del Muelle vuelve a abrir sus puertas con nuevas y atractivas propuestas. En esta ocasión, el área de Cultura del Municipio invita a disfrutar de tres opciones imperdibles. El viernes 8 de abril a las 21 horas comenzará la décima temporada del Ciclo Nuestros Músicos, del que forman parte los artistas de la ciudad. En este primer encuentro del año se presentará “Los Vecinos” con un show de estilos varios. El valor de la entrada será de 400 pesos. Por otra parte, se presentará Nico Diadema & Formosa, una banda oriunda de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El show será el sábado 9 a las 21 horas y la entrada tendrá un costo de 500 pesos. “FORMOSA” está integrada por Elías Sáez (Bajo); Juan Daniel Correa (Guitarra); Tati Trigo (Batería); Gabi Vera (Teclado); Nico Nafarrate en guitarra y voz. El domingo 10 de 16.30 a 19.30 horas en la sala de Av. Rawson 60 tendrá lugar el Taller de investigación “DANZA Y CONTACTO. Honrar el movimiento, elevar la consciencia a través de la danza”, una propuesta de Agustina Isis Altube. Se trata de un taller pensado para bailarines que estén interesados en desarrollar el movimiento propio, indagando el cuerpo presente, la escucha corporal y la consciencia colectiva en la danza. A través de la investigación por medio de herramientas de la danza contemporánea, el contacto y la conciencia corporal. Agustina es docente de Danza contemporánea, Yoga y Arte Terapeuta. Su trabajo está dirigido a la comunicación y enseñanza de diferentes prácticas tanto corporales, artísticas como terapéuticas; a través de clases, seminarios, sesiones grupales y personalizadas. Las personas interesadas en participar pueden consultar al teléfono 280-400-0585.
Vía Crucis Submarino La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la XVIII edición del Vía Crucis Submarino que tendrá lugar el viernes 15 de abril desde las 17.30 horas. El tradicional evento turístico-religioso tendrá su punto de partida en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Allí comenzará la procesión terrestre, a cargo de la comunidad religiosa de las distintas parroquias de la ciudad. Tras un largo recorrido céntrico, cerca de las 19, se dará paso a las últimas estaciones que serán subacuáticas. Buzos profesionales, nadadores de superficie con experiencia en pruebas de aguas abiertas y kayakistas pueden inscribirse hasta el 12 de abril .Los buzos, deben contar con certificación de buceo nocturno y estar brevetados. Los nadadores de superficie, podrán comunicarse con Carla Cerchi al 2804 722414 para completar la planilla correspondiente.#
7
Mediante el programa Cooper.AR
El Gobierno distribuyó $ 12 millones a las cooperadoras escolares de Chubut M ediante el programa Cooper. AR, el Ministerio de Educación transfirió los fondos a un total de 172 Asociaciones de toda la provincia. A través del trabajo coordinado entre la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación del Chubut, se transfirieron fondos a las Asociaciones Cooperadoras de la provincia en el marco del programa CooperAR por un monto total de 12 millones de pesos.
El Programa El Programa de Fortalecimiento de las Cooperadoras Escolares en la República Argentina (CooperAr) fue anunciado en el mes de febrero por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, con el objetivo de fortalecer 18 mil cooperadoras de todo el país.
Asociaciones beneficiadas En la provincia del Chubut, 172 establecimientos educativos de todo el territorio fueron alcanzados por este programa, con una transferencia de 70 mil pesos a cada Cooperadora Escolar. El objetivo de estos fondos es fortalecer las actividades y condiciones educativas implementadas por las escuelas para el desarrollo de las actividades, poniendo énfasis en la recuperación de aquellos estudiantes que se hayan alejado del sistema
educativo por la pandemia y dándole más fuerza al trabajo pedagógico de las instituciones.
Regularización
Al respecto, la ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, aseguró que “este Programa Nacional es de suma importancia para las instituciones educativas de nuestra provincia. No solo por el recurso económico que implica para el comienzo del año de cada escuela, sino que también le propone a la sociedad volver a vincularse con la escuela de un modo más participativo”. “Las Cooperadoras son una herramienta fundamental para el vínculo comunidad-escuela, donde la familia o tutores acompañan la trayectoria de sus hijos desde otro lugar”, agregó. “Por eso, desde el Ministerio de Educación invitamos a las instituciones que no cuentan con este tipo de Asociación, que busquen regularizar su situación particular para que podamos brindar este tipo de apoyo a todos por igual”, dijo Perata. Actualmente, el Ministerio lleva adelante el “Relevamiento de Asociaciones Cooperadoras Escolares”, a fin de tener actualizado el listado y las posibilidades de gestionar fondos a través de Nación por el programa CooperAR. Según la normativa del Programa, los recursos económicos podrán ser invertidos en artículos de librería y oficina, fotocopias, materiales para el desarrollo de actividades educa-
Jaime Perczyk, titular del Ministerio de Educación de la Nación. tivas, artísticas o deportivas, artículos para la sanitización, higiene y limpieza, insumos para la adquisición o reparación de equipamiento informático escolar de estudiantes, cargadores, baterías, adquisición o reparación de equipamiento para comedores escolares y la adquisición de insumos para arreglos menores para el mejoramiento o refacción de infraestructura básica o de equipamiento escolar. Uno de los puntos a tener en cuenta es que el 20% de los fondos deberán utilizarse para elementos específicos del cuidado y prevención frente al COVID-19. La
decisión del uso de estos fondos deberá ser consensuada entre los Equipos Directivos y las Cooperadoras Escolares. La intención es retomar ese contacto que debe existir entre la casa y las escuelas, afianzar ese vínculo y motorizar la herramienta de participación ciudadana con el cual se conforman las Cooperadoras.#
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
El lunes comenzarán los trabajos finales
Rawson: Biss anunció que para mayo, el Área 16 tendrá gas
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, anunció que el lunes comenzarán los trabajos finales para que 87 familias del Área 16 puedan contar con gas domiciliario, luego de varios años de espera. Serán 15 días hábiles, por lo que entre fines de este mes y comienzos de mayo cada familia podrá contar con el servicio en su hogar. Lo anunció a los vecinos, en una reunión en el playón. Martín Villalobos, titular de la Unidad Ejecutora Municipal de Rawson, precisó que “se generó el acta de Camuzzi, que ya había sido firmada”. Estuvo el representante de la empresa IPE, contratada para la obra. “Al firmarse el acta, la red pasa a ser propiedad de Camuzzi. Y a partir del lunes se van a hacer las interferencias, que son las intersecciones entre la red y los tramos que ya se hicieron”, explicó. “Lo único que resta es que la empresa haga la excavación. Y la soldadura del empalme en la interferencia la hace Camuzzi”. Una vez que culmi-
Rawson
Vacunación antigripal en las puertas de los bancos
E
l personal del Hospital Santa Teresita de Rawson comenzó la vacunación antigripal a mayores de 65 años y aprovechando que jubilados acuden en gran número a los bancos a cobrar sus haberes, instalaron una carpa en inmediaciones a las puertas de la entidad bancaria.
Para mayores de 65 años
El intendente, Damián Biss, se reunió con los vecinos en el playón. nen estos trabajos se va a inaugurar la obra. “Luego ya corre por cuenta de cada vecino el trámite para ser usuario y pedir su medidor”. Juan Tenorio, vecino del Área 16, explicó que “el lunes van a empezar a hacer un empalme; va a venir Camuzzi y van a soldar el caño maestro para que cada vecino pueda tener el gas natural”.
Por el uso por parte de los vecinos de artefactos eléctricos para calefaccionarse, y mientras se realizan los trabajos finales de instalación domiciliaria, la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, “anunció que va a tramitar un mes más de subsidios ante la Cooperativa Eléctrica, ya que nuestro consumo es alto”.#
8
Inés Ibáñez, responsable del Vacunatorio, detalló que se está realizando vacunación antigripal para mayores de 65 años, “nos llegó Fluxvir así que la idea es, como estamos justo en la fecha de cobro, poder acercarle la vacuna a los abuelos porque ellos siguen viniendo al banco a hacer cola, entonces para que hagan todo el circuito, vienen al banco, se cruzan y se vacunan”. “La vacunación este miércoles ha sido todo un éxito, estamos también completando el calendario de adultos con Hepatitis B y doble bacteriana. También para aquellas personas que tienen patologías está la vacuna antigripal Viraflu y le podemos hacer doble viral y completamos los esquemas. Además estamos completando Covid”.
Ibáñez aclaró que se pueden aplicar todas las vacunas juntas. En la esquina del Banco Chubut “vamos a estar hasta el viernes y la otra semana nos cambiamos al frente del Banco Nación, para trabajar con la misma metodología, porque se van cambiando los calendarios de cobro, entonces nos movemos hacia el Banco Nación para poder acercarle las vacunas a los abuelos que cobran su jubilación en ese banco”. El horario de atención es de 9 a 13 horas. Igualmente se está vacunando y acudió mucha gente al vacunatorio de Seros, al minihospital de Playa Unión, en todos los centros de salud y el vacunatorio central. Se aclaró que si en estos días llega a llover mucho, “esta semana nos trasladamos al Cine Teatro y vamos a estar vacunando allí”.#
El Dato La campaña de vacunación antigripal para inocular a mayores de 65 años atenderá a jubilados que acuden a los bancos a cobrar sus haberes. Para ello, se instalará una carpa en inmediaciones a las entidades bancarias.
Trelew
Importante oferta cultural y artística
L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew ofrecerá una importante agenda cultural y artística el viernes 8 en el Centro Cultural Municipal y en el Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV).
Homenaje En el Centro Cultural Municipal en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas, tendrá la muestra colectiva de artistas para homenajear a los Caídos, Veteranos y Veteranas. La muestra compuesta por obras de pinturas, dibujo, collage, fotografía, entre otras expresiones artísticas se inaugurarán el viernes 8 a las 11 en la sala Ge/Taboas del Centro Cultural Municipal (9 de julio 655) y estarán exhibidas durante todo el mes de abril.
Exposiciones En tanto, en el Museo Municipal de Artes Visuales a las 20, tres artistas locales iniciarán el ciclo de exhibiciones del mes de abril con obras de pintura, dibujos, grabados, entre otros. La exposición estará habilitada durante todo el mes de abril.
Expresarte Asimismo, el viernes 8 a las 20.30 horas se presentará en el escenario del ciclo ExpresArte del Centro Cultural el grupo folclórico Mapuzungun. El valor de las entradas es de 400 pesos.#
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
9
Acto policial en Trelew
Con el retiro de dos perros y el recuerdo de otro se celebró el 17º aniversario de la Sección Canes L
Norman Evans/ Jornada
a sección Canes Trelew de la Policía del Chubut celebró ayer el 17º aniversario de su creación. En la ocasión, mediante una ceremonia presidida por el jefe de la Policía Victor Acosta se hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria y el retiro de la practica activa de Antú, Kiara y Braco, tres canes que cumplieron su vida laboral en la fuerza.
Importancia de la División El subcomisario Saúl Ale, jefe de la Sección, remarcó en diálogo con la prensa la importancia del trabajo del equipo que lidera. “Hoy (por ayer) sumamos el retiro de tres canes. Tenemos plasmado que la vida útil de trabajo del can es hasta los 8 años y a partir de eso, quienes ya han cumplido su vida laboral se los pasa a retiro. Pero en este caso, se los retira y se lo llevan los guías”. “Actualmente tenemos 15 canes. La diversidad de razas oscilan pastor alemán, blackhandbag y pastor belga malinois. Tenemos tareas de búsquedas de personas y en el ámbito carce-
lario, donde el perro sirve de apoyo para las aprehensiones y detección de sustancias estupefacientes”.
Entrega de reconocimiento
Ale admitió que “se genera un vínculo” entre el efectivo policial y el perro. “En el discurso del guía han podido apreciar la pérdida del can. Podemos describir desde que nació en 2015. Lamentablemente, por una cuestión del destino no está más físicamente pero se le otorgó el reconocimiento. El animal es el fiel compañero y acá se ve reflejado”, manifestó. El jefe aseguró que “la idea es continuar profundizando el trabajo. Somos una herramienta más para la policía y también, afianzar los lazos con la sociedad, sobre todo en dirigirnos a los establecimientos educativos para generar ese vínculo con la sociedad, los alumnos y los chicos de jardín. “El trabajo de canes es cuestión de trabajo y contínuo. Estamos en el ámbito de toda la provincia. Jefatura ya dispuso la inauguración de la sección canes de Trelew”, concluyó.#
Saúl Ale, jefe de la Sección, remarcó la importancia del trabajo que realiza el equipo de la División Canes.
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
10
Esquel
Hubo 205 cambios registrales desde 2012
En Chubut entregaron 17 DNI Vialidadimplementaen Chubut el cupo trans no binarios durante 2022 V E n lo que va del 2022, en Chubut se han entregado 17 DNI no binarios. Así lo confirmó María José Llanes, titular del Registro Civil de Chubut. “Hacer esta apertura de derechos es muy importante. El DNI es la puerta de acceso a innumerables derechos, tanto educativos como habitacionales y demás”. Mediante la implementación de la opción no binaria en el documento, las personas tienen la libertad de decidir y elegir cómo percibirse. “En julio del año pasado, mediante un decreto presidencial, pudimos adaptar las características de las nomenclaturas de los DNI, donde damos la posibilidad de una tercera opción que es con la X, para que además del espacio binario de masculino y femenino la persona tuviera la opción de manejarlo de otra manera”. Llanes destacó que el trámite de rectificación registral es muy sim-
ialidad Nacional formalizó el ingreso del primer trabajador trans en el 13° Distrito Chubut, en el marco de la Ley N° 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, también conocida como “Ley Diana Sacayán-Lohana Berkins”. Esta ley tiene por objeto establecer medidas de acción positiva para lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, a partir de lo cual fija que el Estado nacional debe ocupar en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas que se autoperciben con una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer.
ple y absolutamente confidencial. “Es un trámite administrativo que se realiza ante el Registro Civil. En el caso de que sean menores de edad, tiene que ser con el consentimiento de la madre, padre o representantes y que exprese la conformidad de la persona de acuerdo a su autonomía progresiva para que tenga conocimiento del acto que va a realizar. No requiere de ninguna instancia judicial”.
Historial Desde que se comenzó la Ley 26.743 de identidad de género en 2012, Chubut ha realizado aproximadamente 205 cambios registrales. Llanes asegura que hay muchas consultas de manera permanente. “Nosotros asesoramos no solamente a los familiares, sino a instituciones también”. #
Festival de música en Rawson
Llanes, titular del Registro Civil.
Rawson
Mirabella SRL, al Parque Industrial
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, junto al presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, mantuvieron un encuentro con los representantes de Mirabella de Puerto Madryn, para la firma de un convenio para la instalación de su empresa en la capital. El representante de la empresa, Pedro Mateos, sostuvo que el convenio establece la adjudicación de un lote en el Parque Industrial de Rawson. “El objetivo es generar nuevos espacios de guardado, y de esta forma tener el producto más tiempo, dejando de alquilar las cámaras de frío a futuro”, destacó.#
El ingreso que se efectivizó en el Distrito de Chubut, se suma al de diecisiete personas que ya forman parte de Vialidad Nacional, en 15 de sus distritos, en el marco de esta normativa. En cumplimiento con la legislación vigente, desde la institución se busca incorporar y, además, asegurar la permanencia de personas trans como una forma de comenzar a construir un organismo plural, diverso y equitativo que brinde igualdad de oportunidades a todas las personas, de manera federal. Vale destacar que esta acción de Vialidad Nacional fue coordinada con el área de Diversidad y con el área de Género de la provincia de Chubut, articulando con la Dirección de Género de la municipalidad de Esquel.#
El intendente Damián Biss con directivos de la empresa Mirabella.
Franka Lab, primera sesión
F
ranka Lab es un espacio itinerante donde se encuentra la experimentación a través de exploraciones multidisciplinares que abarcan en el cono sur, promoviendo el arte patagónico pensando trayectorias, territorios y paisajes que unen regiones donde potenciarse mutuamente en nuevos proyectos y enlaces. La primera sesión de este festival y espacio itinerante se llevará a cabo en Rawson, el sábado 16 de abril a las 16 horas, en la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación productiva y cultura de Chubut (Dr. Ángel Federicci 216, Rawson, Chubut). Se propone una sesión inclusiva donde la investigación se abra al público para interactúe con los medios propuestos en la muestra permanente, pueda acceder a talleres y conciertos/performances no convencionales. Se realizará con el apoyo del Instituto nacional de la música (INAMU),
Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación productiva y Cultura de la provincia, CIAR (galería de arte contemporáneo) y de Vienta Productora, que cubrirá con fotos y videos el evento para su difusión y registro. Franka Lab es creado por Maia Koenig, artista y música. Maia cuenta con más de veinte años de experiencia en entornos artísticos y musicales, incluyendo giras internacionales por diecisiete países. Se destaca por su carrera orientada a la música electrónica experimental, junto con la creación de sus propios instrumentos. Actualmente, radicada en Rawson, crea este inicio de proyecto para potenciar la multidisciplinariedad en la zona y comenzar una inclusión activa de nuevas tecnologías en espacios artísticos patagónicos. Resta ahora aguardar que se concrete la primera sesión.#
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Más frecuencias y destinos
Trelew retoma conexión con 7 aeropuertos de todo el país T relew sumará más frecuencias y destinos desde el Aeropuerto Internacional Almirante Zar. Lo confirmó el intendente, Adrián Maderna, luego de reunirse en Buenos Aires con el director de Comunicación y Asuntos Institucionales de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa. A partir del 4 de julio se rehabilita el Corredor Atlántico, uniendo Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Serán tres vuelos semanales, lunes, miércoles y viernes, con regreso martes, jueves y domingo. Desde octubre habrá tres frecuencias semanales a Ushuaia. También se mantendrán todo el año, las dos frecuencias a Córdoba y se trabaja para ampliar la cantidad de vuelos directos ida y vuelta entre Trelew y Buenos Aires. La obra del balizamiento avanza dentro de los plazos establecidos en el contrato, por lo que se prevé que la primera etapa esté culminada a fines de abril, permitiendo el regreso de los vuelos nocturnos. El dato también beneficia a Puerto Madryn, cuya Secretaría de Turismo y el Ente Mixto de Promoción Turística realizó una gira de promoción en Bahía Blanca y Mar del Plata con motivo del nuevo vuelo. El secretario de Turismo de Madryn, Marcos Grosso, aseguró: “Es
Maderna en reunión con Carlos Figueroa, de Aerolineas Argentinas. muy importante llegar al enorme mercado que es Bahía Blanca, esperamos a todos los bahienses a visitarnos y conocer nuestros atractivos turísticos. Es importante una conexión que nos permita estar cerca, por ejemplo, jóvenes que año a año emigran a la Universidad. Será más que importante poder ofrecer los atractivos y sus temporadas a un lugar estratégico por su cantidad de habitantes como su ubicación geográfica, como Bahía”. En Mar del Plata la presentación se realizó con una conferencia de prensa en el salón de eventos del Ente de Turismo Municipal. Se sortearon
dos estadías y excursiones entre los asistentes. Además se firmó un convenio de Cooperación Turística entre los dos Entes. Se remarcó la oferta turística de Madryn, principalmente la propuesta para Semana Santa con el Vía Crucis Submarino, la Feria de Pescadores Artesanales y en junio, la temporada de Ballenas. Grosso le agradeció al presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata Bernardo Martín. “Estamos seguros de que será el primero de varios trabajos en conjunto para potenciar ambos destinos y hacer que estas nuevas rutas sean un éxito total”.#
En el pago anual adelantado
Continúan los descuentos en impuestos
L
a Municipalidad de Trelew continúa con el plan por pago anual adelantado de impuestos con descuentos del 15% en Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios, con
congelamiento de valores del segundo semestre de 2022; e impuesto al Parque Automotor. Los contribuyentes podrán abonar los impuestos por medios electrónicos de pago Red Link,
Pago mis Cuentas, Mercado Pago, Interbanking, Pagofacil y presencial en oficinas de Rentas de 8.15 a 13.45. En 12 cuotas sin interés con Tarjeta Patagonia del Banco del Chubut S.A. #
11
Comenzó el lunes
Por primera vez una mujer en un área operativa de la Cooperativa de Trelew
Se incorporó al trabajo en tareas de riesgo una mujer en Trelew.
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew incorporó a la primera mujer en un área operativa y se desempeña en el sector de energía. La novedad es la incorporación de mujeres en tareas de riesgo, de las cuáles generalmente son excluidas. La empresa es pionera en incluir a su personal operativo a la mujer, quien desarrolla sus tareas en Corte y Conexiones. Tiene 31 años y es mamá de una niña. “El lunes arranqué y me sentí sorprendida y contenta, con muchas ganas de aprender y de dejar lo mejor de mí”, manifestó. Fue auxiliar durante nueve años en la escuela ENET, en donde adquirió sus conocimientos. Maxi y Ariel son parte de su primer equipo de trabajo. “Los chicos son muy agradables, me enseñan, me tienen paciencia y me explican todo”. Sobre sus tareas en los primeros días explicó: “Realicé altas y bajas de medidores y hoy subí por primera vez a la grúa. Me sentí tranquila, porque los chicos tienen toda la paciencia”.
Sobre qué sentía por ser la primera mujer en un espacio de trabajo de riesgo manifestó que “está buenísimo tener otras experiencias, que las mujeres también se incorporen y para que seamos todos iguales, soy una más”. Desde la Cooperativa “celebramos la apertura de espacios de trabajo para todas las mujeres, ya sea en áreas administrativas y operativas como en este caso. Más mujeres trabajan en sectores relacionados, como Claudia que desde hace cinco años se desempeña en la guardia de reclamos, Patricia que desarrolla tareas de toma estado desde hace tres años y Aylén, es integrante de la Oficina Técnica”. “Es nuestro deseo y convicción acompañar los cambios que incluyen la perspectiva de género, quitando los estigmas sobre los trabajos que realizan o deben realizar las mujeres y apostamos a espacios que logren la igualdad de condiciones”, culmina el parte de prensa de la empresa de servicios. #
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
12
Polémica por un edificio
Esquel: un alquiler millonario que nunca se utilizó E
Imagen del edificio cuestionado. El hecho sucedió en 2018.
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se refirió a la polémica desatada por el pago del alquiler de un edificio que el municipio no usó. Explicó que pagan varios alquileres para el funcionamiento de algunas dependencias, y en 2018 para ahorrar se decidió el alquiler de un piso en un edificio de Darwin al 400, donde están instaladas reparticiones como el Registro Civil y el IPV, para concentrar varias áreas municipales y el Concejo Deliberante. Se firmó el contrato, y había que realizar divisiones para las distintas oficinas y el HCD. “No sé por qué se
atrasó todo, y en un momento la Municipalidad dejó de pagar. Asesoría Legal recomienda en enero de 2020 la rescisión del contrato, lo envía a la Secretaría de Hacienda, y no llegó a mi despacho”. Comenzó a crecer la deuda por alquiler y la empresa que gestiona el edificio reclamó hasta que en julio de 2021 mediante carta documento pidió la rescisión del contrato, aunque en esa fecha el municipio ya tenía una deuda de $ 6 millones. “Pedí discutir un arreglo extrajudicial, y llegamos a un acuerdo por la mitad del monto $ 2,9 millones.
Es lo que se pagó por errores internos o discrepancias entre integrantes del Gabinete de ese momento”, afirmó Ongarato. “Si nos iniciaban una demanda no teníamos ninguna posibilidad de salir con un buen resultado”. El intendente endilgó responsabilidades a la Secretaría de Hacienda y de Obras Públicas, en cabeza de Matías Taccetta y Alejandro Wengier en ese tiempo. “Las obras (de divisiones en el piso alquilado) no se hicieron, y en uno de los casos, el Concejo que se mudaría no iba a poder calefaccionar el espacio, y eso es una responsabilidad de secretario y técnicos que no observaron esa dificultad antes de firmar el contrato”. Ongarato dijo no saber porqué Hacienda no llegó a firmar la rescisión, cuyo documento fue enviado por la Asesoría Legal. No obstante aclaró que “en esto no hubo intencionalidad de nadie, de perjudicar al Estado, como sucedió en esferas provinciales y nacionales, con funcionarios que terminaron presos. De haber notado una mala intención, hubiera sido el primero en denunciarlo, como lo hice con una funcionaria cuando se presentó un problema en la terminal de ómnibus”. Mientras, solicitó documentación a distintas áreas municipales. De manera escueta, el exsecretario de Hacienda y actual diputado nacional por Cambiemos, Taccetta, indicó que el pedido de baja del contrato, se dio en tiempo y forma. Pero, Asesoría Legal no notificó, y “quien tiene que firmar la carta documento es el intendente”. Le pidió una audiencia a Ongarato, sin respuesta. En medio de la polémica, concejales de la oposición elevaron un pedido de informes al Ejecutivo firmado por Matías Peláez del Frente de Todos, María Martínez del Frente Vecinal y Valeria Saunders de Chubut al Frente. Reclamaron que “urgente” se remita al Concejo toda la documentación de la contratación con SGR SRL, respecto del alquiler en Darwin 479, incluyendo órdenes de pago; pagos realizados; rescisión de contrato y memos interno entre las dependencias municipales. #
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
13
Ayuda a los empresarios que quieren venderle al mundo
Presentaron “Madryn Exporta” en el Ecocentro E n el Ecocentro Pampa Azul se presentó el programa “Madryn Exporta”, con el objetivo de promocionar exportaciones e inversiones en Puerto Madryn. Habrá acompañamiento a pymes, emprendedores y productores en sus ventas al mundo. Estuvieron el intendente Gustavo Sastre; representantes del Ministerio de Producción de la Nación; Eduardo Arzani, responsable de la Agencia de Comercio Exterior del Chubut, y Esteban Abel, secretario de Producción de la comuna. También representantes de cámaras y de sectores productivos y exportadores que escucharon la propuesta que busca ser un nexo entre los emprendedores y el mundo. Se busca acompañar a emprendedores e industriales con asesoramiento, capacitación y apertura de negocios para exportar. “Es un acompañamiento a las empresas que ya exportan y el comienzo del camino para emprendedores que están pensando en nuevos públicos objetivos. La ciudad se merece tener un programa de esta envergadura, sin articulación con Nación es imposible” afirmó Abel. Sastre afirmó que “seguimos impulsando iniciativas que repercuten positivamente en la economía de Madryn y generan trabajo”. En tal sentido explicó que “estamos buscando y generando alternativas para acompañar al sector empresario y privado, generadoras de movimiento económico y de divisas que generen mano de obra local”. Los datos aportados remarcaron el perfil exportador de Madryn. “Aportamos índices de exportación muy altos a la provincia para que sea la mayor exportadora de la Patagonia. Eso nos marca un norte para avanzar y fortalecer; en Madryn contamos con muchos productores que en un comienzo iniciaron como una alternativa de una Pyme y hoy tienen oportunidad de exportar. A ellos queremos acompañar con este programa”. Las herramientas presentadas “permiten ayudar a muchas familias que ven reflejado un sueño que generaron un emprendimiento productivo y que podemos transportarlo
al mundo exportando desde nuestra ciudad”. Por su parte Arzani sostuvo que “estamos 100% disponible para Madryn pensando en un desarrollo exportador. La ciudad tiene una planificación que se ve en este tipo de programas y es un trabajo muy importante que viene de mediano a largo plazo. La sinergia del municipio con el sector privado es para destacar”. “Esta densidad empresaria que es la más alta de Chubut, sumada a la proactividad del sector privado empresario con el Municipio hace que esto sea un eslabón más y será impor-
tante para la agenda de inversiones y el plan de promoción comercial que vamos a trabajar”. El subsecretario de PyMEs de Nación, Pablo Bercovich sostuvo que “tenemos que trabajar estrategias de productividad que son a futuro, como la transformación digital de las pymes, el diseño, la innovación, el desarrollo exportador” aunque advirtió “para encarar ese trabajo las pymes tienen que desarrollar paradas en un presente concreto y hoy lo están haciendo”. El funcionario recalcó que “tenemos una actividad industrial mayor que antes que la pandemia”.#
MARIANO DI GIUSTO
Sastre asistió a la conferencia de prensa donde se hizo la presentación.
PROVINCIA_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
14
Iniciativa de la Secretaría de Ambiente
Ejecutan el plan “Oficinas Verdes” en Rawson E l objetivo de esta iniciativa es propiciar las buenas prácticas ambientales” afirmó la secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Paola Ciccarone, quien brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando en las diferentes dependencias municipales en relación al programa Oficinas Verdes.
Tachos En este sentido, la funcionaria municipal sostuvo que “hicimos entrega de tachos reciclados de la actividad pesquera identificados con la leyen-
da de Húmedos y Secos, para facilitar y propiciar la separación de residuos”. “También entregamos información sobre el ahorro energético, el cuidado del agua y las recomendaciones para una mejor gestión de los recursos en las oficinas, edificios e instituciones públicas”, explicó. Asimismo, destacó que “es una iniciativa que se dialogó y acordó con el Ministerio de Ambiente de la Provincia del Chubut”.
Objetivo “El objetivo de esta iniciativa es propiciar las buenas prácticas, no só-
lo en los ámbitos laborales, sino que también lleguen a las distintas familias y sus hogares”, informó.
Entrega
Por otra parte, comentó que “en este momento estamos en las Instituciones Públicas. Se hizo entrega en la Municipalidad de Rawson, en la Jefatura de Policía, en el Ministerio de Turismo, en Gendarmería Nacional, y se continuará con el resto de las Instituciones Públicas de nuestra ciudad, tanto en las provinciales, nacionales, como también en los establecimientos educativos”.#
Palabra del director del Hospital Zonal
El plan se circunscribe a las dependencias oficiales del municipio.
Conexiones clandestinas
Hay dos casos sospechosos AdvertenciadeServicoop S de Gripe A en Esquel E n conferencia de prensa, Carlos Winter, director del Hospital Zonal Esquel, reveló dos casos sospechosos de Gripe A en mayores. Dijo que con una situación sanitaria más aliviada, se debe reestructurar la atención para lograr un funcionamiento mejor aún. “Vamos escuchando a nuestros pacientes, que son el principal objetivo, a los empleados del hospital, para que digan las necesidades y mejorar. Estamos abiertos a todo lo que tengamos que mejorar y cambiar”, sostuvo Winter.Señaló que el HZE funciona normalmente, con un limitante edilicio que es real, y también lo hace con normalidad el servicio de emergencias, el único en Esquel, y están organizando la reactivación de los Centros de Asistencia Primaria de la Salud, que están trabajando bien, con especialistas, pediatras, odontólogos, y médicos generalistas.Hay dos Unida-
des de Terapia Intensiva Móviles pero una sufrió un accidente en la ruta un año atrás, la que arribará reparada desde Rawson la semana que viene. Winter afirmó que es fundamental el trabajo en conjunto con los 13 hospitales rurales que tienen como referencia a Esquel, y con el Área Programática, ahora conPatricia Laborde en la Dirección. En la misma dirección valoró la tarea de la cooperadora, que es un gran apoyo para el hospital. En otro orden puntualizó que están evaluando con el Ministerio de Salud, la incorporación de personal, incluidos algunos profesionales contratados. Remarcó que no hay pacientes internados con Covid 19, y continúan los testeos lunes, miércoles y viernes de 14 a 17 en el CAPS de barrio Don Bosco. “Recomendamos seguir con los cuidados”, acotó y sugirió hacer hincapié en la vacunación.#
ervicoop informó que una vez realizadas las obras redes de distribución de energía en la zona correspondiente al Programa de Mejoramiento Barrial Nueva Chubut, como también las construidas en los barrios Progreso y Presidente Perón, personal de la cooperativa retirará toda conexión irregular y elemento que no pertenezca a la red habilitada, con el fin de contar con conexiones eléctricas normalizadas y seguras. Estas obras dotaron de redes eléctricas de media y baja tensión y alumbrado público, subestaciones transformadoras, acometidas domiciliarias y medidores de energía a los barrios.
Se recordó a la comunidad que las conexiones irregulares representan un peligro grave e inminente tanto para la integridad de las personas, como así también para los bienes materiales y para el sistema de distribución eléctrica. No contar con una instalación eléctrica segura y una conexión formal del suministro, pone en serio riesgo de electrocución e incendio al inmueble. Para contar con un óptimo funcionamiento de las instalaciones, que el sistema sea seguro y estable y posea una correcta distribución de cargas, es indispensable que cada usuario cuente con su conexión formal al servicio.#
Servicoop
La UCR pide referéndum
Winter, el director en cuestión.
E
l Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn presentaron una petición el Concejo Deliberante para que se convoque a un referéndum que
decida el futuro de la concesión con Servicoop. El contrato vence el 15 de julio y la UCR pretende que se vote por sí o no a la renovación. El titular de la UCR local, Martinelli Germán, advirtió que “no se vislumbra un plan alternativo o una idea superadora, sólo parchando la situación alarmante y estirar los plazos de un problema, sin resolverlo” “Solicitamos hace nueve meses un pedido de informes al Concejo del estado de situación de Servicoop y no respondió. Se hizo restando un año para finalizar la concesión, con la intensión de planificar y proyectar soluciones posibles. A Servicoop se le pidió nos informe como socio, el estado de situación real, pero nunca respondió”.
Más quejas Martinelli añadió que “faltando 90 días para finalizar la concesión, Servicoop presenta un pedido de aumento hasta por fuera de los tiempos de concesión, algo inconcebible desde el punto de vista contractual”. El presidente del Comité Departamental de la UCR planteó que “restan 90 para finalizar la concesión y no queremos que nada se haga apresuradamente, sin previsión ni planificación. Los principales afectados somos los vecinos”.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
ABECh
Rugby
Fixture - Torneo Oficial “Carlos Hughes”
Sólo un juego en la 4ta fecha EltorneoOficialtienefixture y se llama “Carlos Hughes” Daniel Feldman
SERGIO ESPARZA
1° fecha (30/04) Draig Goch vs. Puerto Madryn RC Patoruzú vs. Trelew RC Libre: Bigornia 2° fecha (07/05) Puerto Madryn RC vs. Bigornia Draig Goch vs. Patoruzú Libre: Trelew RC 3° fecha (14/05) Bigornia vs Trelew RC Patoruzú vs. Puerto Madryn RC Libre: Draig Goch 4° fecha (21/05) Patoruzú vs. Bigornia Trelew RC vs. Draig Goch Libre: Puerto Madryn RC 5° fecha (28/05) Bigornia vs. Draig Goch Trelew RC vs. Puerto Madryn RC Libre: Patoruzú 6° fecha (11/06)
Mañana habrá acción de la ABECh en Rawson y Liga Federal en Madryn.
M
añana se jugará la cuarta fecha del torneo Apertura 2022 “Nito Veira” de la ABECh, con tan solo un encuentro en mayores. Germinal será local de Deportivo Madryn en el gimnasio “Don Luis González”, desde las 21.30, con arbitraje de Ávila y Monzani. El “Verde” solamente jugó un partido, en la primera fecha, donde también de local derrotó a Huracán, en la segunda le tocó con Independiente que no tiene primera, y en la tercera quedó libre. Mientras que, el “Aurinegro”, debutó con victoria de local ante Ferrocarril Patagónico, luego tuvo fecha libre, y en la tercera cayó en su casa en el clásico ante Guillermo Brown. En esta cuarta jornada tendrá descanso Racing, Ferro juega con el “Rojinegro” (no tiene primera) y el “Globo” debe enfrentar a la “Banda”, pero este
Puerto Madryn RC vs. Draig Goch Trelew RC vs. Patoruzú
Programación – Mañana
Libre: Bigornia
21:30hs
Germinal vs. Dep. Madryn
7° fecha (18/06)
Categoría
1° Juez 2° Juez
Bigornia vs. Puerto Madryn RC
Mayores
Ávila
Patoruzú vs. Draig Goch
Monzani
juego se posterga debido a la participación del elenco madrynense en la Liga Federal, que tendrá acción este fin de semana en el gimnasio “Benito García” del Golfo.#
El Dato El 3er Triangular de la Liga Federal comenzará mañana a las 21.30 con el juego entre el local Guillermo Brown vs. Federación; el sábado a las 19 se enfrentarán Federación vs. San Miguel; y el domingo a las 16 lo harán Brown contra San Miguel.
Libre: Trelew RC 8° fecha (25/06)
El próximo fin de semana termina el Regionaly el 30/4 inicia el Oficial.
L
a Unión de Rugby del Valle del Chubut dio a conocer ayer el fixture del torneo Oficial 2022 que llevará el nombre de “Carlos Hughes”. El certamen dará comienzo el sábado 30 de abril con la disputa de la primera fecha, que tendrá el condimento especial de que estará en juego el clásico entre Patoruzú y Trelew RC. Además, en Gaiman, Draig Goch recibirá a Puerto Madryn RC y Bigornia tendrá fecha libre. Al ser cinco equipos, en cada jornada siempre habrá
un conjunto que tendrá jornada de descanso, salvo que puedan realizar amistosos. Serán diez fechas, en un torneo a dos rondas, y la última se jugará el 9 de julio. Quien resulte primero en la fase regular logrará la clasificación directa al Regional 2023, en tanto que el Oficial se definirá en playoffs. El 30 de julio se jugarás las semifinales entre 2° vs. 3° y el ganador jugará la final contra el 1° el 6 de agosto, para conocer al campeón.#
Trelew RC vs. Bigornia Puerto Madryn RC vs. Patoruzú Libre: Draig Goch 9° fecha (02/07) Bigornia vs. Patoruzú Draig Goch vs. Trelew RC Libre: Puerto Madryn RC 10° fecha (09/07) Draig Goch vs. Bigornia Puerto Madryn RC vs. Trelew RC Libre: Patoruzú Semifinales (30/07) 2° vs. 3° Final (06/08) Ganador semi vs. 1°
15
EL DEPORTIVO_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Llega Expo Deportes 2022 La Expo Deportes 2022, que cuenta con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se realizará el viernes 27 y sábado 28 de mayo en el predio de la Universidad del Chubut (Alem y Tierra del Fuego).
Inscripciones Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de mayo inclusive. Las instituciones y organizaciones que quieran ser parte, deberán anotarse ingresando al link: expodeportes. madryn.gob.ar y allí completar la información requerida.
Cabe destacar que este año, la Expo Deportes tendrá tres ejes centrales: Género, Deporte Aventura y Gestión y, como en cada edición, tiene como objetivo brindarle a todas aquellas personas que practican algún deporte, actividad física o que tengan intenciones de sumarse a alguna de ellas, la posibilidad de observar en este espacio, el desarrollo de cada disciplina, ya que cada institución podrá mostrar el trabajo que realiza. Será una gran exposición de actividades y productos deportivos de la ciudad. Habrá charlas, seminarios, muestras y exhibiciones.
16
Ajedrez
Moreno Pérez a Mar del Plata E l Campeón Argentino Invicto de Ajedrez sub-16 absoluto, Sebastián Moreno Pérez, viajará este viernes rumbo a la Ciudad de Mar del Plata donde participará del Abierto Internacional de esta ciudad, uno de los clásicos más importantes del país. El certamen cuenta hasta el momento con 261 inscriptos (se pueden sumar hasta una hora antes del comienzo). El madrynense, becado por Chubut Deportes, formó parte en los últimos dias del Match “Mayores A Vs Juveniles A”, en el marco de la celebración de los 50 años del Circulo de Ajedrez Torre Blanca, del que es socio, como jugador y capitán del equipo. En dicho evento tuvo un muy buen desempeño, incluso ganó su partida con el hasta entonces puntero invicto del torneo, el MI Germán Della Morte (elo 2368), sumando 19,2 puntos de elo a sus ya 2.135, lo que lo deja muy próximo a obtener los 2.200 puntos, necesarios para ser Titulado como Candidato a Maestro. En dicho evento fue destacado por formar parte de la historia de la institución. El IRT Mar del Plata se disputará entre los días 9 y 16 del
El campeón argentino sub-16 competirá en el Abierto de Mar del Plata. corriente en el Gran Hotel Provincial a un ritmo de 60+30. El destacado jugador portuario. está terminando su quinto año de secundaria y dedicando varias horas diarias al juego ciencia
con el fin de seguir creciendo y alcanzar la meta de ser titulado prontamente. Moreno Pérez agradece a todos los que de una u otra manera colaboran para lograr su participación.#
Automovilismo de pista
Se suspendió la actividad en Comodoro
L
a Federación Chubutense de Automovilismo tomó la determinación de suspender la actividad de la 2da fecha del calendario provincial de las categorías de pista, ante un pedido de las autoridades del Automoto Club de la ciudad petrolera ante el pronóstico de fuertes lluvias para los próximos días. Ricardo Lagos, pte. de la Federación, explicó: “Me llamó Enrique Verde, pte. del Automoto Club de Comodoro, notificando la situación del pronóstico, está lloviendo mucho y va a seguir lloviendo. Hay sectores anegados y no permiten trabajar como se debe, con buen criterio creo que la decisión que se tomó fue la correcta”.#
Norman Evans/ Jornada
Debido a las lluvias incesantes se suspendió la 2ª fecha en Comodoro.
EL DEPORTIVO_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
17
Definiciones del profesor Marcelo Amitrano
El sanda, la disciplina que unifica las artes marciales
L
as Artes Marciales abarcan muchísimas disciplinas, como el kung fu, kick boxing, wushu, kempo y karate, y también el sanda, que se está conociendo de a poco en nuestra zona. Conocido como “combate libre”, el sanda es un estilo que mezcla el kick boxing, el kung fu y wushu. Los torneos de sanda están reconocidos por la Federación Internacional de Wushu como una de las dos modalidades que integran este deporte, junto con las formas o rutinas (taolu). En la zona, dos profesores enseñan esta disciplina: en Rawson Gabriel Arévalo, presidente de la Asociación Provincial de Wushu y Kung Fu, y en Trelew Marcelo Amitrano. Relacionado con el boxeo, MMA y kick boxing, Amitrano contó cómo encontró en el sanda la disciplina que unifica varias artes marciales y que volvería a escogerr si le dan a elegir. “Con el deporte de contacto, el boxeo sobre todo, estoy desde chico, después de grande hace unos 15 años con un amigo Fabricio Arévalo (alias ‘La Roca’), estábamos trabajando en seguridad y hablando en medio broma dijimos de arrancar con el kick boxing, que en Trelew no había, y finalmente nos lo propusimos y arrancamos. Pegado a eso llegó la idea de hacer MMA y también comenzamos. Hemos tenido muchos eventos, peleas, tuvimos lindas experiencias, hemos compartido muchos años juntos, hasta que un día yo sentí que mi etapa había cumplido un ciclo, decidí abrirme solo con kick boxing, con chicos nuevos y otros que me siguieron del gimnasio anterior. Un día me llama por teléfono el profesor Gabriel Arévalo de Rawson, un exponente de las artes marciales en la zona, y me dice si podía venir a presenciar una clase mía, obvio que le dije que sí, era un honor para mí, el mejor profesor de la zona sobre todo en sanda y kung fu. En ese momento cuando vino quedó sorprendido con dos de mis chicos, uno era mi hijo, para
Marcelo (medio) y Lucas (arriba izquierda), con el grupo de sanda. mí fue un honor, entonces ahí él me invitó a que yo vaya a ver sus clases de sanda en su gimnasio. Me enloqueció, era algo muy completo, muy técnico, rápido, si bien lo había visto, nunca me había sentado a mirar detalladamente y ver un entrenamiento de chicos que ya estaban compitiendo a nivel nacional/internacional, en vivo, compartir esos momentos con Gabriel me encantó”, contó el profesor. Y agregó: “Gabriel empezó a enseñarme el deporte, tiene similitudes con el kick boxing, el sanda es mucho más técnico y rápido, para que yo lo vaya aplicando de a poco, con técnicas básicas a mis alumnos. Un día me pidió un alumno, lo entrenamos dos meses para competir, el ‘Chinito’ Rodrigo Apaulaz, fue a Buenos Aires y terminó siendo subcampeón en su categoría con dos meses de entrenamiento y sin experiencia. Al año me tocó lo mismo con mi hijo, se lo lleva a competir y llega a la final, donde perdimos con un chico que tenía mucha experiencia. Me dediqué a seguir aprendiendo con Gabriel y en 2020 me dijo que yo tenía muchas condiciones como técnico porque aprendía rápido y sabía transmitirlo, y me propone hacer los cursos. Por cuestiones de la pandemia se hizo online, hice el
curso de técnico nacional por un lado y el de juez de sanda. Así que hoy en día puedo dar clases de kick boxing, sanda y boxeo también tengo el carnet”, manifestó Amitrano. “He estudiado mucho y sigo estudiando, hay que capacitarse siempre porque el deporte avanza. La parte teórica es tan importante como la técnica, el curso duró trece meses, tuve la suerte de poder aprobar los dos, te abre mucho la cabeza. Los chinos lo traen en la sangre y es cultura para ellos, como nosotros los mandamos a los chicos a jugar al fútbol, ellos hacen artes marciales. La técnica es todo en las artes marciales, si uno tiene fuerza, pero no tiene técnica, no sirve de nada, uno más débil, pero con mucha técnica te gana una pelea”. “Estoy trabajando con muchos chicos, desde los 10 años hasta casi 50, entrenamos todas las disciplinas juntas. La idea es que la gente vaya conociendo el sanda, no es practicado acá mucho, técnicos nacionales en la zona aparte de Gabriel y yo creo que no hay, y soy el único juez de sanda de la Patagonia, son logros muy importantes, pero todo lo que sé sobre sanda es gracias a Gabriel Arévalo”. “Tuve la suerte de encontrar un gimnasio donde los dueños me abrie-
El sanda es un deporte tanto para mujeres como para hombres. ron las puertas, armamos todo ahí para trabajar tranquilos. La idea es que conozcan, es un deporte muy completo, la parte formas son técnicas de kung fu adaptadas a esta disciplina con más velocidad, precisión, para adaptarlo al combate. No te voy a decir que el sanda es el mejor deporte, pero a mi si me das a elegir entre boxeo, kick boxing, MMA y sanda, yo me quedo con el sanda, porque une a todas esas disciplinas juntas y lo perfeccionas. Se usan las técnicas de manos y de piernas, combinado, es muy rápido con lances y derribos, aprendiendo sanda estas a un paso de ser un buen peleador de MMA”.
Eventos Amitrano adelantó que el sábado 9 de abril habrá un intercambio de combates con la escuela de Rawson, un guanteo a modo de entrenamiento, y la tercera semana de abril se hará un interno provincial de sanda en el gimnasio de Playa Unión, para chicos
nuevos y aprendices, sin contacto, demostraciones de técnicas. Además, en mayo se hará el primer nacional en Buenos Aires, con la participación de Lucas Amitrano (hijo).
Presente y futuro Lucas contó que desde siempre hizo deportes, fútbol, handball, natación, hasta que “empecé con el kick. Fui a ver una clase con mi papá y me gustó y arranqué. Ahora hago más sanda, me gusta más porque es más rápido”. En 2019 Lucas participó de su primer torneo Nacional y sobre esa experiencia contó que “fue muy lindo, primero estaba muy nervioso, hasta que fueron pasando peleas y ese nerviosismo se transformó en ansias de pelear. En ese momento me faltaba práctica, hoy me siento mejor”. “Entreno todos los días en el gimnasio y tres días por semana hago sanda. Faltan más chicos, me gustaría que se sume más gente porque es un deporte hermoso”, cerró.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
La oposición trata de “limar al Gobierno”
Interna
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió a la interna del Frente de Todos y afirmó que hay que
E
Sergio Massa y un mensaje a la interna del FdT: “Los trapitos se lavan en casa” pensar en el “contrato electoral” entablado con los votantes en 2019. Massa también apuntó contra la oposición.
E
l presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió ayer a la interna del Frente de Todos y afirmó que hay que pensar en el “contrato electoral” entablado con los votantes en 2019. Además, apuntó a sectores de la oposición, a quienes acusó de pensar en 2023 y tratar de “limar al Gobierno” y al presidente Alberto Fernández, en medio de la interna del Frente de Todos. “Hay una vocación de algunos sectores de la oposición por limar al Gobierno, limar la posición del Presidente, en todo caso, hacer leña de un árbol caído de un debate que tuvimos en el Frente de Todos y, me da la sensación, que creen que cuando peor mejor”, resaltó Massa. En momentos en que las tensiones dentro del oficialismo siguen latentes, el líder del Frente Renovador sostuvo: “Con matices, con opiniones, todos trabajamos para el éxito del Gobierno. Hay una cosa de querer meter ruido donde no lo hay”.
Sergio Massa: “Tenemos que cumplir el contrato electoral de 2019”. “Hay alguna vocación de hacer daño, que afiches, que ruidos, que operaciones, de querer limar a la figura presidencial, básicamente porque están mirando el 23. Es un error porque éste no es un año electoral, la sociedad espera que nos pongamos
de acuerdo en algunos temas”, subrayó Massa. Al ser consultado sobre si habían logrado dialogar entre todos los sectores del frente oficialista tras el acuerdo con el FMI, el titular de Diputados señalo: “Si lo logramos o no, los trapitos se lavan en casa. A mí me
parece que la mayoría de los argentinos que nos eligieron en 2019 nos quieren ver trabajando juntos. Lo que tenemos que hacer es ponernos en nuestra cabeza que en varios temas podemos pensar distinto. Creo que tenemos que cumplir con ese contrato que nos pusimos en 2019”. “Hay que dejarla atrás y mirar para adelante. Yo trabajé porque me parece que era el mejor acuerdo posible en este momento, hay que superar eso y tenemos que cumplir el contrato electoral de 2019 como Frente de Todos”, recalcó Massa en declaraciones radiales. Al referirse a la oposición, sostuvo que “hay que salir de la grieta y resolver problemas de fondo sin importar el partido al cual se pertenezca”. “Tenemos que desprendernos de las peleas y enfocarnos en lo que la sociedad necesita, ya que la mayoría de los argentinos nos quieren ver trabajando juntos y eso tenemos que hacer y lograr”, aseguró.#
Axel Kicillof sobre el FMI
“Nohayquetenermiedodeenfrentaraciertossectores”
E
l gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró ayer que la Argentina enfrenta “un momento en el que hay que adoptar medidas muy decididas” y subrayó que “no hay que tener miedo de enfrentar a ciertos sectores”. “Es un momento en el que hay que adoptar medidas muy decididas, medidas excepcionales y no hay que tener miedo de hacerlo”, sostuvo el mandatario provincial. En
declaraciones radiales, el referente del Frente de Todos recordó que la Primavera Árabe empezó con un aumento del precio del pan y, al ser consultado sobre si le estaba enviando un sutil mensaje al presidente Alberto Fernández, remarcó: “No tenemos que tener miedo a enfrentar intereses de ciertos sectores”. “En realidad yo, en un mensaje al FMI, decía que no es momento de ajustes y la propia (di-
rectora gerente) Kristalina Georgieva advertía sobre la situación alimentaria. Quienes tenemos responsabilidades de dirigencia no tenemos que tener miedo de enfrentar a intereses”. En ese marco, consideró que “después de cuatro años de macrismo, dos años de pandemia, de seis años muy complicados para los sectores populares, hay que fortalecer todas las medidas de cuidado del bolsillo
y mejoras de los ingresos”. “Creo que estamos en un momento delicado y los que tenemos responsabilidades de dirigencia no tenemos que tener miedo de enfrentar ciertos intereses; no nos estamos metiendo con la rentabilidad de un negocio normal o con su crecimiento, pero de ahí a que quieran traducir los precios de guerra a las góndolas, eso no corresponde y hay que estar alertas”.#
18
Manzur: “Esperemos que las diferencias se resuelvan”
l jefe de Gabinete, Juan Manzur, hizo ayer referencia a la crisis interna que vive el Frente de Todos y pidió que las diferencias entre el Presidente y su vice “se resuelvan a la brevedad”. En esta línea, minimizó la tensión y aseguró que la contienda entre las partes no impactará cara a las elecciones presidenciales de 2023 porque aún “falta mucho tiempo para eso”. “Hablar de política hoy no tiene sentido. Todo tiene su momento. Hoy es el momento de gestionar y mejorar la macroeconomía para que la Argentina se encamine hacia la senda del crecimiento”, afirmó en diálogo con La Gaceta de Tucumán. El jefe de Gabinete dejó entre dicho que se mantendrá en el puesto dado que considera que “es pronto y prematuro” regresar a la gobernación de Tucumán, que ocupa Osvaldo Jaldo desde septiembre de 2021. A la vez, el funcionario respaldó al mandatario en su labor y reiteró su defensa al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, tema que abrió una grieta en la coalición de gobierno. “El presidente Alberto Fernández está trabajando como lo viene haciendo desde el primer día de gestión en tratar de cambiar la situación del país. Todos hemos visto en las condiciones que ha recibido a la Argentina, con un enorme endeudamiento, con una pandemia que ha contribuido a paralizar la economía, pero ahora la situación está cambiando. El presidente de la Nación sigue adelante con todo”, insistió. En torno a las medidas adoptadas para combatir la inflación, el ex gobernador de Tucumán se mostró optimista y aseguró que el resultado se dará de forma “gradual y progresiva”, y destacó la “predisposición” del sector empresarial y sindical en la tarea de enfrentar la crisis económica. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Mediante una carta que le envió el 25 de marzo
El Papa le pidió a Alberto “soluciones a los problemas de los más débiles” E
aniversario de su elección como Sumo Pontífice, quien el pasado 13 de marzo cumplió 9 años al frente del Vaticano. “Aprecio su amable gesto y confianza. Lo animo a cultivar la continua búsqueda de los grandes ideales que promueven el respeto y el valor de la dignidad de todos los hombres y mujeres, con la convicción de que formamos parte de una sola familia”, subrayó. Al hacerse eco del mensaje que le dedicó el Papa, Alberto Fernández hizo un tuit alusivo: “Estimo profundamente la carta que me envió. Valoro sus palabras como un faro para enfrentar los desafíos de este tiempo y agradezco de corazón sus buenos deseos.
l 25 de marzo pasado, el Papa Francisco le envió a Alberto Fernández una carta cuyo contenido se dio a conocer ayer, y a través de la cual le sugirió al presidente que trabaje “por el bien común” y en pos de “procurar soluciones adecuadas a los problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados” en el país.
Vía Twitter En su cuenta de Twitter, el mandatario argentino publicó ayer una respuesta en la cual dijo que “valora sus palabras como un faro para enfrentar los desafíos de este tiempo” y define al Sumo Pontífice como “un líder moral”. “Pensando en las actuales dificultades que tantos hijos e hijas de la Nación Argentina tienen que enfrentar, imploro el auxilio de nuestra señora de Luján para que, intercediendo ante el Señor Jesús, príncipe de paz, les obtenga a usted y a sus colaboradores la asistencia del espíritu de la verdad para trabajar por el bien común y procurar soluciones adecuadas a los
Líder moral El 25 de marzo pasado, el Papa le envió una carta a Alberto Fernández. problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados”, expresó el jefe del Vaticano en su misiva oficial.
Argentina
Se registraron 2.082 casos de Covid y 38 fallecidos
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que se registraron 2.082 nuevos casos de coronavirus y 38 personas fallecidos en las últimas 24 horas en el país. Tras el último reporte, sumaban 9.047.408 los contagios acumulados desde el inicio del brote de coronavirus en el territorio, en marzo de 2020, mientras que el total de fallecidos por la pandemia era de 128.144. En tanto, ya se recuperaron de coronavirus 8.874.269 personas, mientras que otras 44.995 se encontraban con la enfermedad en curso. Por otro lado, totalizaban 466 los pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva, en tanto que las camas del servicio para toda patología y para adultos se encontraban ocupadas en un 37,7 por ciento en el país
y un 38,5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las jurisdicciones que más casos presentaron en esta jornada fueron la provincia de Buenos Aires (746 y 3.545.715 acumulados), CABA (397 y 1.018.585), Córdoba (246 y 968.004), Misiones (201 y 66.606) y Santa Fe (88 y 739.298).#
Ya se recuperaron de coronavirus 8.874.269 personas, mientras que otras 44.995 se encontraban con la enfermedad en curso.
Esta carta, escrita con tono amable y afectuoso, fue una respuesta a un mensaje que Fernández le había enviado al Papa para felicitarlo por el
El mundo tiene la fortuna de contar con un líder moral que promueve la paz, la equidad y la unidad”, expresó Alberto Fernández al compartir la carta del Papa en su cuenta de Twitter.#
19
Respaldo
En Casa Rosada el presidente almorzó con Pablo Moyano
E
l presidente Alberto Fernández y el cotitular de la CGT y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, se reunieron ayer para almorzar en la Casa Rosada, en medio de la interna de la central y del oficialismo. Según supo NA de fuentes oficiales, se trató de un buen encuentro, interpretado como un respaldo de Moyano a la gestión del Gobierno y una forma de bajarle el tono a la pelea dentro de la central trabajadora. El líder Camionero se había diferenciado en las últimas semanas de sus pares de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, y había lanzado advertencias al Gobierno sobre salir a la calle ante posibles ajustes que podría provocar el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, Pablo Moyano se había mostrado la semana pasada con el jefe de La Cámpora y diputado nacional, Máximo Kirchner, uno de los principales críticos de Fernández dentro del Frente de Todos a nivel económico. Sin embargo, los gestos de acercamiento comenzaron el pasado viernes, cuando el dirigente sindical estuvo en Casa Rosada en una reunión con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.#
POLICIALES_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Detuvieron a una mechera La mujer estaba junto con su hijo menor de edad cuando fue descubierta llevándose de
20
Comodoro Rivadavia
Lo encontraron robando y le dieron una brutal paliza
un comercio vestimenta. En su poder tenía dos cuchillos y se resistió a la aprehensión. AGENCIA PUERTO MADRYN
U
na mujer fue detenida en averiguación del delito de hurto en grado de tentativa perpetrado contra una tienda de ropas, ubicada en Roque Sáenz Peña al 300 de Puerto Madryn. La mujer tras la sustracción de las vestimentas abandonó el local comercial aunque fue interceptada por personal de la sección Canes. La misma transitaba por la vía pública junto a un menor de edad aunque la mujer se la notaba alterada ya que a viva voz manifestó “que quieren manga de putos, que no tengo nada, milicos de mierda estoy con un menor los voy hacer echar”. La víctima del hurto manifestó que la mujer había ingresado a su local junto al menor y se habría guardado varias prendas de vestir para, posteriormente, intentar retirarse. Fue allí que el comerciante solicitó que le devuelva las cosas aunque la mujer comenzó a insultar e incluso amago con golpear al hombre. En ese interior la empleada llamó a la policía permitiendo que rápidamente llegase un patrullero. En ese momento la mujer manifestó “tomen sus porquerías” abriendo una mochila y volcando al suelo varias prendas de vestir. El comerciante reconoció una chomba Lacoste,
El ladrón fue acorralado y agredido por los vecinos. Fue detenido.
U
n hombre de 27 años fue detenido durante la tarde del martes en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia luego de intentar robar un automóvil estacionado en la calle 4 de Noviembre. Los vecinos se percataron de la situación, lo acorralaron y terminaron dándole una paliza hasta que
llegó la Policía. Los agentes arribaron al lugar cerca de las 15:30 horas, y se encontraron con el hombre retenido por un grupo de personas. Al corroborar sus datos en el sistema, confirmaron que tenía pedido de captura vigente solicitado en la ciudad de Trelew.#
Rawson La ladrona agredió a los policías, pero fue reducida y detenida. chombas del club Boca Juniors y del club PSG y un pantalón corto de dama. Además de la ropa en la mochila llevaba dos cuchillos. En ese momento, el personal policial procuró alejar-
los por razones de seguridad aunque la mujer intentó impedir, refiriendo que no se lo iban a sacar e incluso intentó golpear al efectivo antes de ser aprehendida.#
Incautaron marihuana
E
fectivos policiales del GRIM de Rawson, incautaron ayer 3,5 gramos de marihuana a un hombre de 27 años en el marco de un patrullaje preventivo por la avenida Almi-
rante BRown del Area 16 de Rawson. El secuestro sobrevino, luego que el sujeto mencionado intentó esconder en su vehículo la sustancia, por lo que fue interceptado.#
POLICIALES_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Rawson
Se reabre un caso de abuso prescripto
T
ras un caso disoluto, la fiscal de Rawson, Florencia Gomez, solicitó la apertura de investigación para que una víctima de abuso sexual pueda tener un fallo justo. La investigación estaba con los plazos vencidos según el derecho argentino, pero no así para el derecho internacional, tras los argumentos esgrimidos por la fiscal durante la audiencia, la jueza de Garantías, Karina Breckle otorgo la apertura de investigación preparatoria. En el marco de una audiencia en la Oficina Judicial de Rawson, Breckle considero apropiados los argumentos y consideraciones de la fiscal y resolvió rechazar la excepción de falta de acción impetrada por los defensores Miguel Moyano, Martin Castro y Rodrigo Miquelarena. En segundo lugar, dispuso, anoticiar a los imputados de la investigación en su contra que llevará adelantela Fiscalía conforme el hecho leído en audiencia, por el plazo de seis meses y responsabilizo en cabeza de ambos el presunto delito de abuso sexual con acceso carnal, informó una gacetilla de Fiscalía. Los planteos del defensor público Miguel Moyano, en representación de L.G.L. y con el acompañamiento de los abogados Castro y Miquelarena, en asistencia de L.R., plantearon la excepción de falta de acción por considerar la prescripción de la acción penal. En sentido opuesto, Florencia Gómez, solicitó la apertura de la Investigación, entendiendo que el delito no estaba prescripto a la luz de la normativa supranacional aplicable al momento de los hechos que se investigan, como la Convención de los derechos del niño, La Convención Belén Do Para, Las 100 Reglas de Brasilia, la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y de la Ley 26061. Asimismo, la fiscal fundamentó que, al momento de los hechos, la víctima contaba con una doble protección, la de ser niña y mujer, y que nuestro país, al ser Estado parte de las convenciones internacionales, está obligado a reforzar las garantías de protección durante la investigación cuando las víctimas están en una situación de vulnerabilidad, como lo es en los casos de abusos sexuales de menores de edad. Por último, Gómez, agregó que declarar prescripta la acción penal atentaría contra el interés superior al niño.#
Puerto Madryn
21
Condena e inhabilitación a una policía que obligó a desnudarse a dos mujeres Una agente de la policía provincial fue condenada por obligar a desnudarse y hacer sentadillas a dos mujeres. Habían sido demoradas por el aislamiento obligatorio.
E
l juez penal Marcelo Orlando impuso ayer un año y nueve meses de prisión de cumplimiento condicional y tres años y cinco meses de inhabilitación especial a la agente Sofía Herrera, por ser autora del delito de vejaciones en Puerto Madryn. La causa se inició el 23 de marzo del 2020 cuando, según detalló en su acusación la fiscal Mabel Covi, dos mujeres fueron ingresadas a la comisaría Tercera en calidad de demoradas por incumplimiento del aislamiento obligatorio y obligadas a desnudarse y realizar sentadillas. Una de las mujeres había salido a buscar a su hijo a la casa de su abuela, mientras que la otra mujer salía del trabajo, cuando fueron demoradas
por la policía. “Es allí que la agente Herrera la conduce al baño a fin de realizarle la requisa personal y, una vez en el interior, la hace desvestir completamente y de manera prepotente y agresiva la obliga a realizar sentadillas”, detalla la sentencia. La mujer fue demorada en la sala de requisa y a las 23.45 horas se le otorgó la libertad. Esa misma noche se produjo el segundo hecho por el cual se condenó a Herrera. Sucedió cuando C.A.C. fue demorada en momentos que se encontraba buscando a su hijo en la casa de su abuela. “Una vez que se encontraba en la Comisaría, la agente Herrera la lleva a un baño para requisarla y la hace desvestir completa-
mente, de manera muy prepotente, humillante y agresiva. Una vez desnuda, de espaldas, la obliga a realizar sentadillas. Luego la encierran en la sala de requisa y a las 23.20 horas se le otorgó la libertad”, detalla la segunda acusación, indicó un comunicado de la Fiscalía. “Advierte ese trato humillante, ridiculizante al que se vieron sometidas aunado al mal trato dispensado”, indicó el juez Marcelo Orlando en su sentencia, donde también valoró el daño psicológico que sufrieron las víctimas. “Se debe valorar el daño psicológico que muchas veces se generan en las personas más allá del daño físico”, sostuvo el magistrado en su resolución.#
Orlando, juez de la causa.
POLICIALES_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Lo dijo el jefe de Policía, Víctor Acosta
El escándalo en Playa Unión
L
Así lo ordenó la Justicia. Mientras, la Fiscalía de Rawson
En Trelew en un mes los delitos bajaron un 15% os delitos en Trelew disminuyeron en el último mes un 15%, y el anterior un 10%. Así lo confirmó el jefe de Policía del Chubut, comisario general Víctor Acosta. Dijo que la frecuencia de los hechos delictivos existen pero “tenemos una análisis de los hechos denunciados y no es tanta la cantidad. No hubo una suba. Es más, hubo una merma del mes pasado y este mes continúa en baja. No estamos contentos porque tendemos al índice cero pero la demanda en seguridad repercute más en Trelew y es en toda la provincia”. El funcionario reveló que “estamos tratando de generar estrategias amparadas en lo que es el análisis del delito, así que trataremos de arrancar desde donde nace la actividad delictiva: desde el barrio, la familia y trabajando fuertemente con la Policía Comunitaria. Tenemos una merma que supera el 15% con respecto al mes pasado. El anterior un 10%. Hay un montón de factores que influyen, el trabajo articulado es uno de ellas e imponer estrategias nuevas. Hay tareas preventivas a través del mapa del delito y patrullajes inteligentes”, subrayó. Las expresiones fueron tras el acto por el 17 aniversario de la División Canes Trelew. “La ceremonia fue significativa por el pase a retiro de tres canes. Tuvimos que reconocer uno que ya perdió la vida pero son un elemento para la prevención sumamente importante. Hacen un trabajo
L
Victor Acosta. Jefe de la Policía. eficaz y en silencio. Complementan el trabajo diario de las unidades operativas, con muy buenos resultados”, deslizó. Acosta aseguró que “en detección de estupefacientes funciona muy bien al igual que en operativos de seguridad como complemento del operador en requisas. Realmente es una herramienta muy importante. En Drogas se sumó una división preventiva. Todas las unidades regionales tienen esta Sección y estamos próximos a inaugurar la de Trevelin”, manifestó el titular de la fuerza.#
Chocó contra un paredón
E
El padre golpeador no podrá acercarse a la Escuela 776 espera las actuaciones de la Policía de la villa balnearia.
Esquel
l martes pasadas las 21:30 horas, en la comisaría Primera de Esquel se recepcionó una alerta relacionada con un vehículo que había colisionado contra un paredón, en calle Owen Jones y Pasaje Camusso de barrio Matadero. Al arribar al lugar los policías, observaron la presencia de un automóvil Volkswagen Suran, que había chocado efectivamente con el paredón de un domicilio. Al acercarse al rodado, encontraron que el conductor se encontraba durmiendo en el interior del rodado. Los efectivos intentaron dialogar con el hombre. Pero, éste se tornó violento, y comenzó a insultarlos, evidencian-
22
do estar bajo los efectos del alcohol u otra sustancia,su habla era totalmente confusa, y emanaba fuerte aliento etílico de su boca. Un hombre testimonió que escuchó un fuerte golpe; salió y vio que el novio de su vecina había chocado su auto con el paredón. Se acercó para constatar si se había lesionado, y cuando quiso entablar un dialogar, el individuo le tiró una trompada, y “me di cuenta por el olor a alcohol, que estaba re borracho”. Los policías que intervinieron, trasladaron al conductor protagonista del accidente a la comisaría hasta que recuperara su lucidez.#
a Fiscalía de Rawson aguarda las actuaciones policiales para determinar los delitos suscitados el último martes en un establecimiento estatal de educación secundario de Playa Unión. Se trata de un presunto caso de bullying contra una alumna, hecho que expuso el padre de la misma. Sin embargo, el mismo hombre causó lesiones en al menos dos de las adolescentes implicadas. Lo hizo tras ingresar violentamente al establecimiento en el transcurso de una pelea protagonizada por las escolares. El sujeto entró a la Escuela Nº 776 “Emmanuel Puebla Pires” y acometió contra las estudiantes. Una ambulancia trasladó a las jóvenes. Al cierre de esta edición, no había sucedido la apertura de investigación en tribunales, según confirmaron a Jornada fuentes judiciales cercanas al caso. Eso dependía del giro de las actuaciones policiales labradas el día del hecho. El fiscal Leonardo Cheuquemán está a cargo de la pesquisa
y según indicaron las fuentes, aguardaba ayer en su despacho que le remitiesen los certificados médicos para constatar las lesiones en las jóvenes y las declaraciones de los testigos oculares del suceso. A todo esto, la Fiscalía ordenó una prohibición de acercamiento hacia la Escuela contra el agresor. Hasta ahora se confrontan dos presuntos hechos: el de lesiones leves que si es un delito penal y el de bullying, sustentado enmarcado en la legislación educativa. Desde la pesquisa se advirtió que el caso involucra a menores y que se deben resguardar algunas instancias del proceso. En ese tenor respecto del bullying, se aclaró que no toda pelea de menores puede ser tipificada bajo esa figura. Dicha figura debe reunir las siguientes formas: desequilibrio de poder, es decir el ejercicio de la fuerza verbal, física o psicológica del acosador respecto del acosado; la intencio-
Leandro Cheuquemán. Fiscalía. nalidad en tanto que deseo consciente de herir, amenazar o asustar por parte de un alumno frente a otro; la reiteración, vale decir que la acción agresiva se repita en el tiempo y ser blanco de futuros ataques.#
Amenazó con echarlo del pueblo y que “esto se arregla con fierros”
Un albañil denunció por amenazas al intendente de Puerto Pirámides
U
n incidente entre vecinos de Puerto Pirámides terminó con una grave denuncia por amenazas contra el intendente local, Fabián Gandón (Juntos por el Cambio). El incidente ocurrió el lunes pasado en una vivienda de la Avenida de las Ballenas al 1oo de la villa turística, cuando un albañil de 57 años trabajaba en una obra de una vivienda contigua a la que habita el intendente. Según la denuncia a la que accedió Jornada, todo ocurrió poco después del mediodía, cuando el albañi fue interceptado por una mujer que sería la esposa del intendente (“de nombre Gabriela”, dijo el denunciante). En esas circunstancias, la mujer se dirigió de manera prepotente –según el denunciante-, increpándolo por haber tocado una planta que la mujer catalogó de “histórica”, que le había regalado la madre ya fallecida y que se encuentra justo en la medianera entre la casa de Gandón y la obra en la que trabaja el albañil.
Fabián Gandón fue denunciado. El denunciante admite haber retirado una planta que estaba seca para poder realizar un encadenado. El albañil denunció que la mujer lo
insultó y le espetó: “Indio de mierda”. El hombre asegura que le ofreció pagar el daño, justo cuando se acercó al lugar el propio intendente. La reacción de Gandón tampoco habría sido tranquila, amenazándolo con echarlo del pueblo y diciéndole que “esto se arregla con fierros”, en relación a armas de fuego. “Luego de vivir esta situación me comuniqué telefónicamente con mi jefe, quien me aconsejó que haga la correspondiente denuncia”, dijo el denunciante. Agregó que hace un año trabaja y vive en esa obra contigua a la vivienda del intendente, y que nunca antes tuvo problemas con ellos. El albañil no dejó dudas en la denuncia sobre su temor: “Considero que me amenazó porque dijo que me haría desaparecer y luego que esto se arreglaba con fierros, entendiendo que hacía alusión a un arma de fuego”, luego de lo cual respondió de manera afirmativa a si temía por su integridad física.#
Rada Tilly: tenía $ 20.000
Perdió la billetera y apareció sin dinero
E
l martes en horas de la tarde, un hombre perdió su billetera con 20 mil pesos en su interior en un supermercado de Rada Tilly, y la misma reapareció minutos después, pero sin el dinero.
La denuncia fue realizada por la pareja del mismo a través de redes sociales, asegurando que se le cayó la billetera en el estacionamiento, y al regresar minutos después, el personal de seguri-
dad la tenía en su poder, pero sin dinero. La mujer expresó en redes sociales que el mismo iba a ser utilizado para pagar cuentas y alimentar a sus tres hijas.#
POLICIALES_JUEVES_07/04/2022_PÁG.
Con tres brasileños
Desapareció una avioneta cerca de Bahía Bustamante El protocolo de búsqueda y salvamento se activó por la tarde y comenzaron los trabajos. Según trascendió salió de El Calafate y estaba previsto su aterrizaje en Trelew.
E
n la tarde de este miércoles se reportó la desaparición de una avioneta con tres personas, oriundas de Brasil, que salió de El Calafate con destino a la ciudad de Trelew. El último registro de comunicación se dio en cercanías a la zona de Bahía Bustamante. Es un avión monomotor V-10 con matrícula PP-ZRT, de origen brasileño. Otras dos aeronaves sí aterrizaron en Puerto Madryn.
La avioneta RV-10 PP-ZRT proveniente de Brasil está siendo buscada. El funcionario provincial preciso que “el área de búsqueda es la zona de Bahía Bustamante que es el sector que corresponde a la cuadrícula donde habría desaparecido la aeronave. Es el límite entre el mar y la costa por lo que las tareas de búsqueda se de-
sarrollan por esas dos vías”. Por estas horas, se intensificará la búsqueda para dar con el paradero de la aeronave y sus tripulantes. Caso contrario, las tareas continuarán en la jornada de hoy para hallar el aparato.#
Le hallaron cannabis en sus bolsillos
V
El control policial se realizó en la esquina de Reconquista y Sarmiento.
Comodoro Rivadavia
Femicidio de Yanina: el viernes el veredicto
E
n los tribunales penales de Comodoro Rivadavia se realizó la audiencia de imposición de pena en el juicio por el femicidio de Yanina Montes Castro, que tiene a Luis Gómez como responsable. La fiscal Verona Dagotto ,teniendo en cuenta las pautas mensurativas de la pena, solicitó la prisión perpetua para Gómez. La querellante Olga Figueroa, por su parte, coincidió con el pedido de la Fiscalía; en tanto que el defensora Lilian Borquez planteó la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua y del no acceso a la libertad condicional. Finalmente, el tribunal de debate presidido por Alejandro Soñis e integrado por Daniela Arcuri y Jorge Odorisio pasó a deliberar sobre las cuestiones planteadas y el próximo viernes 8 del corriente, a las 12.00 hs., dará a conocer su veredicto, informó un parte de la Fiscalía de la urbe petrolera chubutense..#
El día (05-04-22) a las 23.10 horas falleció en Trelew la señora Francisca Cruz Hernández a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-04-2022) a las 15:00. Su desaparición enluta a las familias de: Hernández, Cruz, Gómez, Apiwan, Bawan, Alfaro, Camargo, Beltrán, Segura, Inostroza, Guaniman, Urrutia, García, Rodríguez y otras.
Ayer (06-04-22) a las 01.05 horas falleció en Trelew. El sr. Aldo Canquel a la edad de 84 años. Sus hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio par-
Puerto Madryn
arios cigarrillos de marihuana, conocidos popularmente como “porros”, fueron secuestrados en la noche del pasado martes por personal de la comisaría Primera de Puerto Madryn cuando efectuaba un patrullaje preventivo por su jurisdicción. Fue allí, que fue interceptado un motocilista de 18 años que al palparlo, le encontraron la sustancia prohibida.#
Francisca Cruz Hernández (Q.E.P.D.)
Aldo Canquel (Q.E.P.D.)
Límite En diálogo con Jornada, el director de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, informó que “minutos después de las 17, Búsqueda y Salvamento de Comodoro Rivadavia nos anoticia de la desaparición de una aeronave que perdió contacto aproximadamente 30 millas al noreste de Comodoro. Se inició el protocolo de búsqueda, en conjunto con Prefectura Naval Argentina con medios navales y terrestres”.
Fallecimientos
CHUBUT LA PRIMERA
1 3199 11 2 9544 12 3 2155 13 4 5243 14 5 4753 15 6 2235 16 7 6305 17 8 1723 18 9 2021 19 10850920
0384 8626 2125 5960 7831 5425 8627 3297 0727 7763
QUINIELAS MATUTINA
1 5188 11 2 884612 3 2070 13 4 7958 14 5 3687 15 6 306016 7 2053 17 8 3891 18 9 3214 19 105118 20
6684 7493 9578 6340 5894 1560 8587 0584 3413 7236
VESPERTINA
1 292611 2 6529 12 3 7370 13 4 5779 14 5 1105 15 6 280616 7 3477 17 8 1186 18 9 6599 19 100796 20
2351 3886 8308 0676 0436 2105 4657 2072 5647 8253
23
que Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (06-04-2022) a las 16:00. Horas. Su desaparición enluta a las familias de: Canquel, Farias, Otero, López, y otras.
Jueves 7 de abril de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:25 4,57 mts 00:04 4,28 mts
05:36 1,10 mts 18:11 0,93 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 117.40 EURO: 127.63
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ENE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 16º
Comodoro Lluvia Viento del NE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 12º
Cordillera Lluvia Viento del NO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Beso papal. El Papa Francisco besó la bandera de Ucrania en una audiencia pública en el Vaticano y condenó la masacre de civiles en Bucha. Diversidad Funcional, Educación y Salud Comunitaria
Rawson: realizaránimportante congreso
L
a Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad y la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Comunitarios, están llevando a cabo un trabajo conjunto en el marco del 1° Congreso Nacional en Diversidad Funcional, Educación y Salud Comunitaria. En esta línea, la directora municipal Jesica Capellán señaló que “el primer Congreso Nacional se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre del 2022”, y agregó que “para aquellos interesados a participar pueden enviarnos un correo a congresorw2022@ gmail.com. Esperamos propuestas para poder ser talleristas o disertan-
tes en el Congreso, que se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, el cual contará con disertaciones, talleres y una noche de gala”, destacó. En este escenario, sostuvo que “por primera vez en Rawson, el municipio realiza un Congreso de esta magnitud donde no solamente van a haber disertantes y talleristas locales, sino también nacionales e internacionales”, y añadió que “van a venir a proporcionar herramientas muy necesarias en la comunidad, con temáticas centrales”. “Es necesario recordar que hay tiempo hasta el 30 de abril del 2022
para enviar los proyectos y ser parte de este Primer Congreso Nacional”, explicó. “El ciudadano de Rawson nos felicita respecto al trabajo que estamos realizando, por ejemplo, en cuanto a la detección temprana en autismo, en diagnóstico, como así también propuestas en nuevos enfoques de la educación inclusiva y referentes a nivel nacional, en cuanto a la salud comunitaria”, añadió la Directora. “Los esperamos, esperamos sus proyectos y con ganas de que esta convocatoria tenga mucha participación”, concluyó.#
Ayuda
El Gobierno anunció aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar
E
l Gobierno nacional anunció ayer el aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones de titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. El incremento se cobrará en mayo. Los nuevos montos quedarán en 9 mil pesos para las familias con un hijo de hasta catorce años de edad o con discapacidad; 13.500 pesos en el caso de familias que tienen dos hijos; 9 mil pesos para la asignación por embarazo; y 18 mil pesos en familias con tres hijos o más menores de catorce años de edad.#
07-04-2022 AL 13-04-2022
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0604) Cambio casa en Barrio Inta por casa en otro barrio. Trelew 0280 154777250 (0604)
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (0604)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303) SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con referncias y referencias. Trelew 0280 4545136 (0604)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603) Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604) Limpieza de tanques de agua fumigacion y jardineria y trabajos en general. Trelew 0280 154032788 (0604) Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003) Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003) Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003) SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303) SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903)
Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)
SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903) SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419