Edición impresa

Page 1

●●Desde la web que reco-

lecta firmas para impulsar campañas y pedidos dijeron que el top 3 en Chubut es el Caso Ronald, La Manada y la Ficha Limpia. P. 10

Change.org: las cifras en Chubut

CHUBUT Trelew • lunes 7 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.144 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

datos oficiales

El coronavirus ya es la tercera causa de fallecimientos en la provincia ●●Así surge de la comparación entre 2019 y 2020. Sólo lo superan el cáncer y las enfermedades del sistema circulatorio. P. 4 CREDITO FOTO

Separaron a cuatro aspirantes a policías sorprendidos en una fiesta clandestina en Rawson

trelew

No hubo pruebas

P. 23

60 viajes truchos ●●El jefe de la Policía,

Miguel Gómez, dijo que la agente separada por inventar comisiones de servicio había falsificado al menos 60 expedientes para poder quedarse con el dinero de los vales de nafta. P. 20

policía evitó la aglomeración

trevelin, sin actividades religiosas

Rezaron y se fueron ●●Policía debió actuar ante fieles que iban a la misa de la mañana en la Iglesia Católica

Inmaculada. Un sacerdote medió, la gente rezó un Padrenuestro y se retiró. P. 23 atletismo

El “Coco” de la gente ●●Eulalio Muñoz fue despedido con una caravana popu-

lar en Gualjaina. Partió rumbo a su concentración en México para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. P. 16

●●Al absolver a Lorena

Carrizo, el juez Di Biase dijo que no se probó el maltrato animal ni la muerte de perros. P. 11

Trevelin: el Eisteddfod, confirmado Falleció un hombre que había sido apuñalado

P. 23

La frase del día: “Lo preocupante es que este año vemos la misma tendencia” ministro fabián puratich y las muertes por covid. P. 4


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

2

Los viajes por el mundo y las inversiones inmobiliarias de Leonardo Aquilanti, el exfuncionario apuntado por la Justicia por presunto enriquecimiento ilícito. “Nacho” Torres y Julián Leunda se tiraron dardos por Twitter. Un fallo en contra de un reclamo contra las “listas sábana”. Y más.

S

in dudas, la imputación que el Ministerio Público Fiscal realizó contra el actual director del Banco del Chubut, Leonardo Aquilanti, cayó como una bomba en ámbitos políticos. Muchos señalaron al ahora imputado como un “exfuncionario” pero, en realidad, su presencia en el Directorio del Banco del Chubut no deja de ser una función pública. En una sociedad anónima, es cierto, pero con control estatal. Lo cierto es que Aquilanti no se lo imputa por esta última actuación sino por un presunto enriquecimiento ilícito cuando era un funcionario del Poder Ejecutivo, dentro de la actual gestión y en años anteriores, cuando el que mandaba era Mario Das Neves. De hecho, muchos recuerdan que Aquilanti fue uno de los jóvenes que en el primer mandato de Das Neves ocuparon lugares relevantes: en diciembre de 2003 fue designado al frente de Lotería del Chubut, y como segundo pusieron a un viejo amigo por aquellos años, Carlos Barbato, otro que ahora debe dar cuentas a la Justicia por el desmedido crecimiento patrimonial en estos años. En la acusación que hicieron esta semana los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams hay mucha información sobre el nivel de vida que llevaban en los últimos años Aquilanti y su familia, que incluyó una cantidad importante de viajes al exterior. En la acusación de Rodríguez y Williams figura que en julio de 2010, los hijos de Aquilanti viajaron a Perú vía Bolivia permaneciendo fuera del país por once días. El 3 de marzo de 2012, Aquilanti y su esposa, Claudia Susana Zaffaroni –también imputada en la causa-, realizaron un viaje a Europa de 32 días. Para esa misma fecha del año siguiente, es decir en 2013, la pareja realizó otro viaje de 37 días, durante los cuales volaron en la aerolínea Turkish Airlines, recorriendo Turquía e Italia; en ese mismo mes, su hija Virginia –también imputada- viajó a Gran Bretaña vía British Airways, prolongando su estadía en Europa por 366 días. Al año siguiente, en el mes de abril, Aquilanti y su mujer realizaron otro viaje, esta vez de 27 días, por México (vía Chile y Perú); y en octubre de 2014, otro con destino a Brasil, en donde permanecieron 11 días. Posteriormente, en 2015, el matrimonio junto a dos hijos varones viajaron otra vez a Brasil. Mientras que esos hijos, en marzo del mismo año, realizaron un viaje a Europa que duró 36 días. Los fiscales Rodríguez y Williams hicieron constar en la acusación que para esa época, ninguno de los hijos de la pareja registraba ingresos propios.

Aquilanti, el constructor Otro aspecto que sumaron los fiscales a la investigación es la compa-

maxi jonas

Descanso. Aquilanti y parte de su recorrido por la hermosa España. ración de los ingresos del matrimonio y el nivel de gastos que tenían. Por ejemplo, con la adquisición de terrenos en Playa Unión y la construcción de la vivienda. El detalle del escrito marca que Aquilanti adquirió en julio de 2006 un terreno en Playa Unión, abonando en ese momento $ 13.000 en efectivo y otros $ 15.000 a los 90 días. Por ese entonces, era asesor de Gabinete y percibía un sueldo de $ 3.000 mil pesos. En junio de 2007, solicitó un préstamo al IPV por un total de $ 60.000, y luego ampliado a $ 84.000 para la construcción de una vivienda, cuya obra inició en septiembre de 2009. Para mayo de 2010, la casa tenía un avance del 96%. Esta vivienda está valuada en 200 mil dólares y por ese entonces Aquilanti tenía un sueldo de $ 10.600 pesos. Posteriormente adquirió otra propiedad en Playa Unión, aseguran los fiscales. En 2011, la esposa de Aquilanti hizo un ofrecimiento público y posteriormente abonó $ 74.550 a la Municipalidad de Rawson por un lote comercial ubicado en la avenida de ingreso por la Doble Trocha a la villa balnearia. Según la investigación, por ese entonces los ingresos de la pareja sumaban $ 13.000 mensuales.

rísticas: “Soy amante de los animales, soy defensor de los ejercicios que lleva adelante la Policía del Chubut y soy abogado”, en ese orden. Dijo tener una posición tomada “pero no la puedo decir, lamento profundamente cada vez que muere o se lesiona a un animal. Cuando hay maltrato animal somos los primeros con el Jefe (Miguel Gómez) en tratar de evitarlo”. Pero Massoni igual remarcó un dato que podría ser tenido en cuenta como un atenuante: “Hay un certificado médico que acredita que el policía fue mordido.”

Garantías La semana pasada se caracterizó por estar cargada de anuncios de acuerdos entre el Gobierno provincial y los gremios por los sueldos adeudados y las formas de cancelarlos, algunos en una cuota y otros en plazos más largos. Uno de los dirigentes que estuvo formando parte de varias de las mesas de negociación fue Guillermo Quiroga, el líder de ATE, a quien se le consultó sobre qué pedidos le hicieron al Ejecutivo para garantizar que lo que se estaba acordando se

Salto. Una postal de Leunda en Madryn, en una obra en ejecución. cumpla. Según Quiroga, en esta ocasión “se hace lo que no se hizo en su momento, la simulación de sueldos. En cada negociación de masa salarial se manejaban con un monto de entre 700 y 800 millones de pesos, que es lo que queda de caja luego de pagar la masa salarial completa y dentro de esos 800 millones es donde hay acuerdos salariales. Por ejemplo, en Salud es de 130 millones y así sucesivamente”, detalló.

“Nacho” & “Jacquie” “Juntos por el Cambio está consolidado y propiciamos una apertura para ampliar la coalición”, dijo en los últimos días el diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres, la cara más visible y presidente del PRO en Chubut, tras reunirse con la presidenta de la UCR y exdiputada provincial, Jacqueline Caminoa. Los titulares de ambos partidos se juntaron en Lago Puelo, donde hablaron sobre la actualidad de la situación sanitaria de la provincia – ambos son muy críticos, en línea con los popes de ambos partidos a nivel nacional-, pero en verdad el único tema importante era avanzar en la discusión sobre cómo enfrentará la

Defensor de los animales Este jueves 10 de junio el juez Gustavo Castro resolverá la culpabilidad o inocencia del policía de Rawson Elías Saavedra, quien está siendo enjuiciado por la muerte de la perra “Tita”, a la que mató con su arma reglamentaria. Consultado el ministro de Seguridad sobre el caso, Federico Massoni prefirió no emitir opinión afirmando que se reserva de hacer declaraciones al respecto hasta que la Justicia resuelva el tema. Pero se identificó como una persona con tres caracte-

Ring virtual. Tras su saludo con Macri, “Nacho” se trenzó con Leunda.

alianza opositora las próximas elecciones legislativas. “Lo importante es no ser mezquinos, tener una apertura para que todos puedan participar y que los chubutenses elijan a los candidatos con libertad”, dijo Torres. “Coincidimos en que hay que sostener la institucionalidad, que la corrupción no quede impune y en mantener equilibrios en las cámaras en este 2021. Además, en que en 2023 podemos acceder al gobierno de la provincia, que requiere un cambio de rumbo urgente y tenemos la gente que puede hacerlo”, dijo la presidenta del radicalismo.

Piña va, piña viene Hablando de “Nacho” Torres, en la semana publicó en sus redes sociales una foto con el expresidente Mauricio Macri: “Estuve hablando sobre la situación de Chubut y nuestro país. Chubut tiene un potencial enorme y el recurso más importante es su gente. Por eso a pesar de la situación de la provincia vamos a seguir trabajando para salir adelante todos juntos”, publicó el legislador en su cuenta de Twitter. Saliendo cada vez más de su bajo perfil, otro joven chubutense que se para en la vereda opuesta, Julián Leunda, el vicejefe de asesores de Alberto Fernández, no dejó pasar la oportunidad y le respondió en la misma red social: “Hubiese estado bueno que lo vieran durante los 4 años en que él fue presidente y vos funcionario. Se olvidaron de la gente de Chubut, de los intendentes y ahora también se olvidaron del barbijo…”, chicaneó el comodorense, que también tiene aspiraciones de sumarse a una lista peronista para las próximas elecciones legislativas. “Nacho” acusó el golpe y contraatacó: “Julián, estuviste en Puerto Madryn, te recomiendo que veas todo lo que se hizo en el periodo an-


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

Desde el

Sin sueldo. Tristán García se hizo cargo del Hospital de Lago Puelo. terior. Obras viales, de hábitat, mejoramiento en el puerto, por mencionar algunas. Ya que estás avisale a @SantiCafiero (Santiago Cafiero, jefe de Gabinete) mientras pasean a Dylan (el perro de Alberto Fernández) que lo estamos esperando en el Congreso”. Que no decaiga, que no son pocos los que esperan más capítulos de este enfrentamiento virtual entres dos jóvenes inquietos.

Vuelve Tristán García El Decreto N° 354 del 21 de mayo pasado designó al Dr. Carlos Tristán García en el cargo de director del Hospital Rural de Lago Puelo, con la salvedad de que lo hará “Ad-Honorem” (sin percibir un sueldo) García, un pediatra de 67 años, es un veterano del sistema de salud provincial y ha pasado a lo largo de las últimas dos décadas por muchos cargos dentro del área de la Salud Pública. Fue de al menos cinco hospitales, encargado del Área Programática Sur, en Comodoro Rivadavia, además de titular del Hospital “Andrés Ísola” en Puerto Madryn, subsecretario de Programas de Salud durante la gestión de José “Maní” Corchuelo Blasco como ministro de Salud en la gestión de Martín Buzzi.

Malestar Profundo malestar viene causando en los empleados de categorías menores el abuso que realiza el jefe de Personal de la Coop 16. de Octubre de Esquel, al correr de lugar a un jefe del sector Informática, “categoría 17”, al lugar de un jefe de “categoría 14”, violando el convenio laboral y el reglamento de ascensos, no existiendo ese cargo y haciendo más alta la erogación de la masa salarial. Según pudo confirmar Jornada, los consejeros no tenían conocimiento de la situación. Algunos aseguran que el jefe “categoría 17” beneficiado, es un íntimo amigo del jefe de Personal. La justificación que esgrime el jefe de Personal, aseguran los empleados, es que él tiene potestad para hacerlo. Y sobre llovido, mojado: durante las copiosas lluvias de los últimos días, se habrían mojado archivos acopiados en un sector de la Coop. 16 de Octubre, un soporte de papel que guarda documentación de mucho interés.

Listas sábana El Superior Tribunal de Justicia de Chubut rechazó por inadmisible un reclamo que había realizado el abogado comodorense José María Ferreyra de las Casas contra la Provincia del Chubut, por una presunta inconstitucionalidad de listas electorales, conocida como “sábana”. El abogado presentó una “acción declarativa de certeza” de la inconstitucionalidad e ilegitimidad del uso exclusivo de las listas electorales para integrar cuerpos colegiados, alegando su falta de razonabilidad por obstaculizar la libre elección del representante. Asimismo, realizó una idéntica petición respecto de toda otra norma que pudiera invocarse para integrar cuerpos legislativos o públicos colegiados mediante el uso exclusivo de listas fijas con pluralidad de candidatos, o el uso compartido de listas fijas con pluralidad de candidatos, con otro mecanismo electoral, si ellas tienen incidencia mayoritaria en dicha integración. Según Ferreyra de las Casas, su objetivo era procurar una reparación institucional a lo que observa como “una de las principales concausas que pueden explicar el estancamiento de la sociedad argentina en el contexto de los países del mundo”; y que se vincula a su juicio con el “despojo” que ésta ha padecido en su poder político, es decir, la herramienta de la que dispone para dirigir los asuntos públicos y corregir los rumbos erróneos de su gestión. Sin embargo, tras el pedido del abogado, el procurador Jorge Miquelarena emitió un dictamen en el que señala que “todo avocamiento judicial exige una pretensión en carácter de causa, lo que implica la acreditación de una lesión, un perjuicio a un interés suficientemente particularizado en la persona requirente”. Para Miquelarena, “una mera alegación genérica no cuenta con la aptitud que se exige para incitar la jurisdicción”, y concluye que la acción, tal como ha sido planteada, “deviene inadmisible con fundamento en las disposiciones del artículo 116 de la Constitución Nacional”. Tras ello, el Superior Tribunal, con las firmas de Alejandro Panizzi, Mario Vivas y Aldo Luis De Cunto, declaró inadmisible la Acción Declarativa de Inconstitucionalidad intentada por Ferreyra de las Casas. Caso cerrado.#

3


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

4

El efecto de la pandemia

El Covid ya es la tercera causa de muerte detrás de los tumores y las enfermedades circulatorias Así lo indica un informe del Ministerio de Salud que compara los indicadores de mortalidad en los años 2019 y 2020 en Chubut. En la provincia el anteaño pasado hubo 3.264 muertos pero esa cifra subió a 3.761 el último año, de los cuales 575 tuvieron que ver con el coronavirus.

L

a Dirección Provincial de Estadísticas e Información de Salud, elaboró recientemente un Informe que compara los Indicadores de Mortalidad de Chubut de los años 2019 y 2020: se registró un aumento de estos datos directamente relacionado con la pandemia de Covid-19, que se constituyó en la tercera causa de muertes en Chubut durante el año pasado. El informe fue analizado por el ministro de Salud, Fabián Puratich, y la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, quienes coincidieron en remarcar que los indicadores ratifican el papel fundamental que tienen todas las medidas de cuidado impulsadas por Nación, Provincia y los municipios para cortar las cadenas de transmisión del virus. Puratich detalló que “fueron contrastados los indicadores provinciales de mortalidad de 2019 con los mismos indicadores de 2020, vemos que hubo un claro incremento en los índices de mortalidad el último año que está relacionado con el impacto que ha tenido la pandemia”. “El informe evidencia que durante el 2020 la pandemia de Covid-19 aumentó los índices de mortalidad de la provincia, aún cuando desde los Gobiernos Nacional y Provincial se apostó fuerte a optimizar el sistema sanitario, aumentando la cantidad de camas de terapia intensiva, ingresando más personal y realizando una inversión extraordinaria en equipamiento hospitalario, insumos sanitarios, medicamentos y demás”, aseguró. El ministro sostuvo que “lo preocupante es que este año estamos viendo la misma tendencia en el alza de los fallecimientos provinciales, ocasionada por el Covid-19, y por eso que hay que seguir trabajando fuerte no sólo en la Campaña de Vacunación y en el Plan Detectar, sino también en la

Daniel Feldman

Preocupado. El ministro Puratich explicó que este año se observa la misma tendencia con los indicadores. difusión de las medidas de cuidados individuales que nos permitan disminuir la realidad de unos números que nos golpean a todos”. “Por eso es tan importante respetar las medidas de distanciamiento social, observando también las pautas individuales de cuidado destinadas a generar una conciencia social respecto a cómo enfrentar esta pandemia”, aseguró Puratich, recalcando la importancia que tienen el lavado habitual de manos con agua y jabón,

el uso del alcohol en gel, la ventilación de los ambientes, el distanciamiento físico y la utilización del barbijo o tapabocas. Por otra parte, el ministro recordó que “la mayor parte de los contagios se producen inicialmente en un ámbito social, y luego se trasladan al ámbito laboral, por lo que resulta fundamental que todas aquellas personas que tengan síntomas, o presenten algún tipo de duda respecto a la posibilidad de haberse contagiado

de Covid-19, se autoaíslen durante 48 horas, y concurran después al Detectar o a un laboratorio privado”, asegurando que “sólo así seremos capaces de cortar las cadenas de contagio”.

El Covid-19, tercera causa Por su parte, la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, indicó que según el informe realizado por la Dirección de Estadísticas, en base a los certificados de de-

función y su análisis, “el número total de fallecidos en Chubut en 2019 fue de 3.264, mientras que en 2020 la cifra subió a 3.761, de los cuáles 575 tuvieron que ver con el Covid-19, quedando demostrado así que la diferencia en los índices de mortalidad entre uno y otro año obedeció a la pandemia”. Según los datos, en 2020 el Covid “se transformó en la tercera causa de muertes en la provincia, sólo por detrás de los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio”. “Lo llamativo es el impacto del Covid-19 en la mortalidad provincial, ya que superó incluso a las enfermedades del sistema respiratorio y a los fallecimientos por causas externas”, señaló. “Las cifras varían dependiendo de cada área programática, sobre todo teniendo en cuenta que el Covid-19 tuvo más impacto en los grandes conglomerados, porque mientras mayor es la cantidad de habitantes más posibilidades existen de que se extiendan las cadenas de contagio”. “Debemos tener en cuenta que en algunas regiones, como el Área Programática Esquel, la pandemia llegó tardíamente, hacia finales del año pasado, a diferencia de gran parte de la provincia donde el virus se hizo presente en abril, mayo y junio, teniendo sus mayores picos en octubre”, puntualizó la subsecretaria, aclarando que “por este motivo el Covid-19 tuvo un impacto muy bajo en los índices de mortalidad del Área Programática Esquel correspondientes al año 2020”. Asimismo, Jimena Marcos detalló también que “si bien en la provincia el Covid-19 fue la tercera causa de muertes a lo largo de 2020, en el Área Programática Sur se convirtió en el primer motivo de fallecimientos, mientras que en el Área Programática Norte fue la segunda causa y en el Área Programática Trelew la tercera”.#


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

5


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

Plan de vacunación en Esquel

Convocan a personas entre 18 y 59 años

E

l Gobierno de la Provincia avanza en Esquel con la estrategia de inmunización contra el coronavirus. Se abrió la convocatoria a vecinos entre 18 y 59 años con o sin factores de riesgo. Es condición indispensable que todos los interesados en vacunarse estén registrados previamente en el sitio web institucional Vacunate. chubut.gov.ar, completando el formulario y fijando números telefónicos y/o email para la citación. La convocatoria progresiva se organiza en función de la llegada de lotes de la vacuna a la provincia y de la disponibilidad del recurso humano, entendiendo que es un grueso porcentaje la población alcanzada. Las personas citadas deben concurrir hasta el centro operativo –ubicado en el Club Independiente Deportivo– con tapaboca/nariz al horario indicando, presentando el DNI.

Daniel Feldman

6

Puerto Madryn

Gas para la Escuela N° 448

Los interesados deben estar registrados en la página web. La modalidad de vacunación por demanda espontánea (sin turno) continúa siendo exclusiva para las personas ma-

yores de 60 años, que a la fecha no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna para la enfermedad de coronavirus.#

Provincia realizó la readecuación de la instalación de gas.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que finalizaron los trabajos de reeducación de la instalación de gas en la Escuela de Nivel Inicial N° 448 de Puerto Madryn. La obra contempló la intervención en la cañería y la readecuación del gabinete (nicho), las tareas se realizaron ajustándose a las normativas vigentes establecidas por el Ente Regulador y la prestataria del servicio de gas Camuzzi Gas del Sur. La readecuación de la instalación de gas comprendió la ejecución de todos los trabajos de distribución interna de la cañería, llaves, accesorios, aislaciones, intervención sobre nicho y gabinete llave de corte general. Además de una revisión de la cocina, termotanques y calefacción.#

Extienden plazos

Encuesta Pecuaria

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, extendió el plazo de presentación de la encuesta pecuaria en su modalidad online hasta el 30 de julio de 2021. Deberán completarla todos los productores que tengan alguna actividad agropecuaria a través del sitio web Dgrchubut.gov.ar, donde informarán el período correspondiente al año 2019 ingresando con usuario y clave fiscal. Aquellos productores que no cuenten con señal de internet podrán acercarse a los Juzgados de Paz de la jurisdicción correspondiente a la ubicación de su establecimiento para solicitar asesoramiento y colaboración en la presentación de la encuesta, de igual manera se los asistirá en la dirección de Marcas y Señales y en la dirección de Economía Agropecuaria, sito en Alejandro Maíz y Mitre de la ciudad de Rawson, en el horario de 8 a 14 horas. La información obtenida se utiliza para realizar estadísticas e informes que contribuyan en la definición de las políticas agropecuarias, en la aplicación de diferentes programas y planes para el sector ganadero.#


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

7


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

Desde hoy

Comodoro:cambiosparalos vacunatoriosyPlanDetectar D esde hoy y toda la semana, “Detectar en los barrios” estará en el Club de Km.5, mientras que el puesto fijo de testeos se mantiene en la Sociedad Rural pero a la tarde. Por otra parte, el vacunatorio que hasta el viernes funcionó en el GMN°4 se traslada al Club Huergo para una mejor accesibilidad. Para potenciar aún más el funcionamiento, el Municipio a través de la Secretaría de Salud, en conjunto con el Ministerio provincial, definieron mudar el centro de vacunación de zona norte al Club Huergo. A partir de este lunes, además, se llegarán a aplicar 1800 dosis diarias entre los dos vacunatorios de Comodoro -el GMN°2 se mantiene- y la Escuela N° 718 de Rada Tilly.

Detalles Este fin de semana ya se trabajó en conjunto entre ambos municipios, con la aplicación de 1.450 dosis entre las personas convocadas por turno y aquellos entre 50 y 60 años con factores de riesgo que se acercaron

Preparados. Parte del personal que actúa para la vacunación masiva. espontáneamente. De esta manera, Comodoro comenzará esta semana a convocar a personas sin factores de riesgo, habiendo prácticamente culminado con los sectores más vulnerables a la enfermedad, con la aplicación de al menos una dosis. Por otra parte, se definieron cambios respecto a los centros de testeo. La Sociedad Rural seguirá siendo sede del puesto fijo, pero en el horario de

13 a 15:30 horas, para el acceso de los vecinos de zona sur. En tanto, el Detectar en los barrios, que cambia de espacio cada semana, estará de este lunes en Club USMA de Km.5, para garantizar el acceso de las personas que viven en zona norte, en el horario de 9 a 14. Resta ahora aguardar la concurrencia de los vecinos a este histórico operativo de inoculación.

8

Acceso renovado

Cartelería en El Maitén

Camino sinuoso. Los trabajadores ponen a punto la señalización.

L

a Administración de Vialidad Provincial (AVP), bajo la conducción de Cynthia Gelvez, continúa realizando tareas de mantenimiento sobre la Red Vial Provincial con el objetivo de señalizar puntos claves que benefician la circulación. En este sentido, se renovó cartelería deteriorada y se colocó nueva señalización vertical en los sitios faltantes. Se identificaron curvas peligrosas,

velocidades máximas y se colocaron estacas reflectantes. Este tipo de trabajos, que se suman a los realizados en Cholila y Cerro Centinela, los realiza personal del organismo perteneciente al área de Señalamiento y se ejecutan con insumos y presupuesto propio. Resta ahora aguardar que estos trabajos se repliquen en otras zonas críticas de las rutas provinciales.


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

9

Rawson

Llegaron 2.500 olivos más al Vivero Municipal E l intendente de Rawson, Damián Biss se refirió al avance en la proyección olivícola en la ciudad, para lo cual se viene trabajando en varios lugares, entre ellos en un emprendimiento en el sector de la Ruta 1 y hace días llegó la segunda tanda de 2.500 plantines de olivos que están en guarda en el Vivero Municipal. Al respecto, Biss indicó que “apostamos fuertemente a la reconversión de tierras rurales improductivas y avanzamos en los que será uno de los puntos esenciales en cuanto al desarrollo productivo a futuro”, agregando que “es parte de un plan que lleva adelante el municipio en el perfil turístico que está desarrollando la ciudad”. Las plantas pertenecen a una empresa privada que deja en servicio de Nursery los olivos.

El mejor de los horizontes El especialista en Olivicultura, Víctor Tomaselli se refirió al emprendimiento a desarrollarse a la vera de la Ruta 1 resaltando que “es importante ver en perspectiva todo lo que ya se ha hecho en Chubut al respecto, existe una Declaración de interés que salió aprobada por unanimidad en la Legislatura provincial en agosto de 2019 y que fue elaborado por los diputados, Manuel Pagliaroni, Florencia Papaia-

ni y Jerónimo García, señalando que sin duda esta producción como el mejor de los horizontes en la provincia y en este caso en Rawson” agregando que “también hay una ordenanza del Concejo Deliberante local emitida en el 2020 declarando de interés la actividad Olivícola que es de resaltar porque amplía este camino de desarrollo de la actividad”. Tomaselli además apuntó que “hay dos contratos del Consejo Federal de Inversiones en ejecución uno sobre los aspectos fenológicos y medidas de producción y otro para difusión de la actividad en distintos Departamentos de la provincia de Chubut que fueron posibles porque lo firmó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la mano del ministro, Leandro Cavaco”. En cuanto al convenio a firmarse en la ciudad Capital, el olivicultor dijo que “se da entre la empresa Aceites Patagónicos y la Municipalidad de Rawson, que ofrece el servicio de nursery de las plantas, esto es el cuidado de las plantas hasta el momento de llevarlas a terreno, para que estén en las mejores condiciones al plantarse” resaltando “el acompañamiento del Municipio que es elemental, porque significa que la empresa recibe un fuerte soporte, más que una declara-

ción de apoyo, es un acompañamiento muy importante para poder llevar adelante la concreción del proyecto productivo”, dijo. También manifestó que “las plantas son compradas al Ing. Agr. Esteban Santipolio, muy conocido en Argentina y en el exterior por sus actividades como productor de Aceite de Oliva Extravirgen, Asesor y jurado de importantes concursos internacionales”.

La mayor extensión olivícola El Maestro Oleario de la Escuela Superior del Aceite de Oliva de Valencia, explicó que “este desarrollo en el sector de Playa Unión en la Ruta 1 es destacado, porque es el lugar de plantación de olivos en la provincia del Chubut de mayor extensión, y vemos con agrado la llegada de estas plantas porque muestra que las cosas se están moviendo” sosteniendo que “ya comenzamos la primera parte con los movimientos topográficos de campo y ahora viene el trabajo de alambrado”. Destacó que “en agosto próximo comenzaremos con una plantación no menos de diez hectáreas en marco superintensiva, en principio, el proyecto es de 50 hectáreas que se puede llegar a ampliar”. El especialista hizo hincapié además en la existencia del

Damián Biss visitó el Vivero Municipal, que recibió 2.500 olivos más. Programa “Chubut Sustentable” que tiene una Unidad Ejecutora específica, en la cual interviene el Ministerio de Ambiente, y las Secretarías de Ciencia y de Trabajo de la provincia, respectivamente. Recordó que desde “el año 2010 hay plantadas más de 50 hectáreas en toda la provincia”. En cuanto al clima y el suelo de Chubut, el especialista aseguró que “son garantía del mejor augurio porque el olivo necesita un suelo en apariencia pobre, pedregoso, aguanta hasta 15 grados bajo cero” comentando que de la producción de la planta “sale aceite de oliva, aceitunas de mesa, la hoja para suplementos dietarios muy reque-

ridos, también para productos cosméticos, champúes y jabones”, finalizó. El subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela manifestó que “venimos cumpliendo con la premisa del señor intendente de colaborar en lo necesario para que los proyectos se concreten, somos el soporte de la actividad productiva: entonces, cada paso nos alegra porque son concreciones que se muestran,” agregando que “sabemos que el Aceite de Oliva Extra Virgen que se obtiene en nuestro ejido es de muy buena calidad, porque hemos hecho el estudio correspondiente; así que ahora resta esperar el momento y en agosto avanzar en la tarea”.#


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

10

La página web ya recolectó 130 mil firmas de chubutenses

El caso Ronald, “La Manada” y el pedido de la Ficha Limpia, el top 3 de Chubut en Change.org E n Change.org, personas de todo el mundo inician campañas, movilizan a otros ciudadanos y colaboran con tomadores de decisiones para promover soluciones. Un proyecto de ley nacional impulsada por Liliana Guerra a raíz de la muerte de su hijo Ronald; la ley de Ficha Limpia provincial y el caso de “desahogo sexual” del fiscal Fernando Rivarola, son algunas de las peticiones gestionadas desde Chubut que lograron instalarse a nivel nacional. Change es una organización sin fines de lucro que ofrece una plataforma de internet donde cualquier ciudadano u organización puede crear una petición. Funciona a nivel internacional y está presente en más de 22 países. Se fundó en 2007 y desde 2012 existe en Argentina, donde alcanzó 11 millones de usuarios activos. En Chubut, 130 mil personas han firmado peticiones y en los últimos tres meses han participado 60 mil chubutenses. Leandro Asensos, director de Change.org, en diálogo con Cadena Tiempo comentó: “Es muy sencillo crear una petición y dirigirla a las autoridades, empresas o instituciones. Se pueden juntar apoyos y luchar por las causas que interesan a los ciudadanos”.

xxxxxxxxx / Jornada

tarea es que se resuelvan los casos y poner a las personas en contacto con quienes pueden resolverlos”.

Otros casos en Chubut

Liliana Guerra en una marcha por su hijo Ronald. En su petición en Change.org solicita un cambio de ley. Liliana Guerra, madre de Ronald Guerra, el joven que fue atropellado el 18 de enero, creó una petición en la plataforma Change para solicitar al Congreso de la Nación que aumenten las penas sobre este tipo de delitos. “Liliana se acercó a nosotros pidiendo justicia por su hijo y pidiéndo-

le a nuestros legisladores que aumenten las penas por estos hechos viales”, dijo Asensos. “Hace poco hubo una modificación sobre estos delitos que aumentaron el máximo de las penas a 6 años y un mínimo de 3 años. Lo que luchan estas personas y las madres del dolor es porque las condenas se dan de 3 años y esas personas salen

en libertad. Piden una reforma para dar un castigo real”. Los desarrolladores de Change ayudan a los creadores de peticiones a redactar mejores campañas. A Liliana Guerra, que solicita una ley nacional, la han ayudado a contactarse con legisladores que permitan acceder de forma efectiva a su objetivo. “Nuestra

En Chubut, Change ha trabajado exitosamente en varios tipos de peticiones. Una de ellas fue la Ley de Ficha Limpia provincial. El director explicó: “Es para que los políticos que hayan tenido una condena firme por hechos de corrupción no se puedan postural a elecciones. Esta petición la respondió el vicegobernador, apoyando. Sólo Mendoza y Chubut tienen esta ley”. También se peticionó por el caso de “desahogo sexual” del fiscal Fernando Rivarola en el marco de la causa “La Manada”. Asensos destacó: “Esa petición está en el top 3 de firmas de la plataforma. La gente se solidariza y los casos llegan a las autoridades”. Según Leandro Asensos, el 90% de las peticiones realizadas van dirigidas contra autoridades electas, municipios o empresas. Esta ONG se financia a través de las propias donaciones realizadas por los firmantes. Han resuelto más de 25.00 peticiones. “El 40% de las personas que firman en Change recibieron una buena noticia”, dijo el director.#

Gestión de residuos en la región

El GIRSU recuperó entre 70 y 100 toneladas de material por planta

E

n el marco del Día Mundial del Ambiente, Sebastián de Pablo, gerente del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), dialogó con Cadena Tiempo. De Pablo se refirió al trabajo que se realiza en la gestión integral de la separación, tratamiento, transferencia con transporte pesado y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos generados en la región. “Rawson se ha sumado a la recolección diferenciada. Han incorporado camiones recolectores nuevos que le permite a la ciudad capital ser un

nuevo circuito de recolección diferenciada” dijo el gerente del GIRSU. La tarea de separar los residuos en los domicilios es un trabajo que aún no se ha generalizado por lo que desde el Consorcio GIRSU deben seguir trabajando de manera constante en informar al vecino sobre los días y horarios de la recolección de residuos secos. Al respecto, De Pablo manifestó: “En la planta estamos recibiendo los camiones que pasan martes, jueves y sábados (en Trelew) miércoles (en Rawson) que luego finalizado el recorrido van directamente a la planta

donde está la nave de residuos secos y a la cinta de separación. Allí es donde vemos el esfuerzo de los vecinos que se toman el trabajo de separar los residuos secos y sólidos. Aunque es incipiente nota una leve mejoría. Es un trabajo de largo plazo y de constante concientización de la separación de los residuos”. El gerente del GIRSU detalló las tareas en la planta. “El trabajo en la planta es separar lo que recibimos en cartón, vidrio, papel, diarios y botellas de plástico. Luego lo separado lo enfardamos y lo devolvemos al cir-

cuito industrial. Eso es un beneficio para el ambiente porque, por ejemplo, ese residuo de plástico no va a parar a un río, van a un lugar donde no contaminan y se reutilizan para fabricar otra cosa”. Sebastián De Pablo aseguró que en volumen, el GIRSU han logrado compactar 100 toneladas de material recuperado por planta. Es decir que se han conseguido 100 mil kilos en la Planta de Trelew y 100 mil kilos en Puerto Madryn. Respecto al papel que pueden jugar las redes en la concientización de los

vecinos para que cada vez sean más quienes realicen la separación de residuos en casa, De Pablo manifestó que “a través de las redes llegamos a muchísimas personas. Tenemos mucha interacción con los vecinos. Recibimos consultas sobre las pilas, por ejemplo a las pilas las recibimos en la planta”. “Con los RAE y las baterías (de celulares y notebook) las recibimos y las tenemos acopiadas aún no sabemos qué camino vamos a tomar al respecto. Queremos tener una buena cantidad para definir qué hacemos”.#


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

11

Maltrato de animales: fundamentos de la absolución

Di Biase: “Mi función no es reprochar cuestiones morales sino verificar la existencia de delitos” El juez de Trelew consideró que pese al video que se viralizó, no hay prueba de que Lorena Carrizo haya tenido intención de abandonar al sol a sus perros para dañarlos. Y que no hay constancia de que algún animal haya muerto. Los testigos coincidieron en que los bulldog presentaban un buen estado.

N

o es mi función reprochar cuestiones morales y en contra de las buenas costumbres, por mucho que puedan afectar a la comunidad y afectarme en lo personal las imágenes reproducidas en el debate, que recorrieron las redes sociales. Mi función es verificar la existencia de delitos”. La advertencia es del juez Marcelo Nieto Di Biase, que absolvió a Lorena Carrizo, imputada por presunto maltrato animal de perros en su casa del barrio San Benito de Trelew. Según el fallo, si bien hubo “descuido” de la vecina y el video que circuló impresiona, el fiscal Fabián Moyano no probó que algún animal haya muerto ni que ella haya tenido intención de tratarlos indebidamente. Carrizo fue llevada a juicio luego de que el 7 de diciembre de 2018 se hallaran en el patio de su casa siete perros bull dog francés, en caniles con piso de cemento y azulejos, al sol sin alimento ni agua. El magistrado explicó que el fiscal llevó a varios testigos al juicio pero para hablar de episodios ocurridos con otros perros en una chacra de Carrizo. Eran hechos de 2014 que prescribieron y no eran parte de la acusación. Y ya se había ocupado el Juzgado de Faltas de la Municipalidad. “Esa delimitación temporal pone en crisis gran parte de la teoría fiscal, ya que los testigos basaron su testimonio en circunstancias sucedidas en una etapa anterior”, dijo Di Biase. Sobre los supuestos animales muertos, Gustavo Caimi –vecino que filmó el video casero que se viralizódecía en esas imágenes que había dos perros “explotados” en el patio. Pero

en el juicio declaró que le “parecía” que estaban muertos. No lo podía corroborar. El veterinario Fernando Pogyor sostuvo que no le llevaron cuerpos a su consultorio. Sólo su colega Verena Dietz –titular de Zoonosis en ese añoaseveró que del video surge un perro muerto. Pero no dio detalles ni Fiscalía se los preguntó. No hubo examen médico ni otra acreditación de alguna muerte. Sólo sospechas por un video. “No cabe duda que la aseveración de la muerte de un animal requiere una mayor seriedad, como una constatación directa sobre su cuerpo, y no una mera apreciación de un video casero”, argumentó Di Biase. Pogyor explicó que el 8 de diciembre revisó cinco perros. “No se encontraban en mal estado general, salvo garrapatas, seborrea y olor, sosteniendo que era común en los caniles”. La propia denunciante, Cynthia Austin, miembro de una protectora de animales, “dijo que los perros que le fueron entregados se encuentran en buen estado de salud”. La testigo Carolina Cipolla contó que Carrizo le obsequió un cachorro a su hija, que estaba enferma. Luego repetiría el gesto. “Esto permite presumir el interés de la acusada sobre los perros que tenía a su cuidado”, explicó el juez. Otro vecino, Marcelo D’Alessandro, “nunca tuvo problemas con los animales, los que se pueden ver caminando por la vereda, desconociendo el trato que se les da, pero que nunca hubo algo que lo haya molestado”. Carrizo declaró que el día del allanamiento estaba en su casa con un grupo de niños del plantel de rugby. Se fue un momento con su hija y regresó cerca de las 17.30 cuando comenzaron a llamarla. Y aclaró que el presunto perro “explotado” y muerto, en realidad fue secuestrado vivo. Fis-

daniel feldman

Aclaraciones. Di Biase explicó cómo debía ser visto el caso. calía no pudo refutarla. Es que Caimi filmó pero no se acercó a avisar a los dueños sobre la situación de los animales. Para el juez, Moyano se contradijo: “El fiscal reforzó una y otra vez, apoyándose en varios testigos, que Carrizo se dedicaba a la cría de animales para su venta”. Hasta pidió que se la inhabilite para este negocio. “Es ilógico pensar que quien tiene animales para vender los quiera maltratar deliberadamente, en contra de sus propios intereses económicos”. “No me imagino a un comerciante o cualquier vendedor dañando deliberadamente los productos que tiene para la venta, dado que ello sería afectar a su propia economía”, analizó.

El juez consideró que si bien la conducta de la mujer absuelta fue “moralmente reprochable respecto al trato dispensado a los animales”, no tuvo mala intención. “La acusada sostuvo que sólo se ausento temporariamente la tarde de la denuncia y volvió al poco tiempo de tomar conocimiento de lo que se encontraba divulgando en redes sociales, lo que no fue controvertido, estando, además, presente al momento del allanamiento”. “No cabe duda de que existió descuido, pero no alcanza para poner en cabeza de la imputada desinteresarse de los perros que estaban a su cuidado, admitiendo un hecho desgraciado como posible”. Fiscalía no logró ir más

allá de la duda razonable para lograr una condena. “El estado de inocencia del que goza toda persona imputada está compuesto de una “coraza” o proteccion jurídica que requiere del órgano acusador el uso de elementos sólidos y suficientes que logren destruir a aquel y, con ello, permitir imponer una condena, lo que no sucedió en el caso”. Moyano “partió de un error inicial que se replicó con el correr del proceso: lo inició con un allanamiento nulo, para luego recabar pruebas que no fueron conducentes para la solución del caso, por cuanto eran testigos que iban a deponer sobre hechos prescriptos o por los que la imputada no fue acusada”. El juez explicó que Fiscalía “una y otra vez intentó incorporar información que era consecuencia del allanamiento inválido”. Con testigos como Juan Ferro y Dietz, el fiscal “intentó una y otra vez” remarcar lo sucedido en una chacra años antes, tema que no era el juicio. “Que quede claro: no hay delito acreditado, lo que no significa que no pudo haber existido una falta contravencional”, insistió Di Biase. En cuanto a su orden de devolver los perros, el magistrado trelewense criticó el pedido de Moyano de no devolvérselos a Carrizo bajo ninguna circunstancia: “Hizo una comparación y dijo que en casos de allanamientos declarados nulos en los cuales se secuestraron drogas, no son restituidas a quien las poseía. El ejemplo es innegable pero el fiscal parte de un yerro conceptual: las drogas son ilegales, los perros no”.#


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

12

Experiencia Isla Leones

La aventura de nadar contra todas las corrientes POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

U

na aventura contada entre amigos, un minucioso recorrido por cartas de navegación y mapas para acceder al lugar y un mítico canal, el Leones, caracterizado por sus corrientes más la hazaña personal de haberlo hecho posible, con esfuerzo y sin otro soporte que su propia determinación representan el cocktail casi perfecto.

El proyecto Tres nadadores comodorenses decidieron romper la quietud, desafiar sus límites; investigar y finalmente cruzar por una zona inhóspita que requirió en la ida, caminar 12 kilómetros y nadar otros 8 para llegar a destino; pasar la noche en un Faro y regresar con 3 kilómetros adicionales de nado y 20 más para volver “a tierra”: 43 kilómetros en total desde la Bahía de San Gregorio hasta la Isla Leones.

“Este proyecto surgió hace dos años con dos amigos, Andrés Moreno, militar, y Pablo Maccari que es ingeniero. Ya habíamos hecho la travesía de unir Ramón Santos con Caleta Olivia en 2018 y ahora queríamos cruzar la Isla Leones, un canal mítico con muchísima corriente. La isla tiene un faro de principios de siglo, que es un lugar bellísimo y reconocido por muchos navegantes”, relata Juan Manuel Diez Tetamanti, docente universitario y amante de las travesías. El parque Marino Costero de la Patagonia entre Cabo Dos Bahías hacia Bahía Bustamante es uno de los que menos acceso al público tiene a nivel país ya que sólo se puede recorrer en un pequeño porcentaje. “Al sur, al inicio del Golfo San Jorge está repleto de islas y archipiélagos donde la más importante es la Leones”. Diez Tetamanti explica que la idea del viaje se reflotó el año pasado sumando al grupo a Víctor Bonzano. “Fue muy interesante el proceso de investigación de cómo llegar a la isla. Nos basamos en libros, buscamos cartas y entrevistamos a gente que navega e hicimos una expedición previa hasta

Bahía San Gregorio caminando porque no hay nada que facilite el acceso”. Agrega que en el lugar no hay senderos, ni nada que facilite el ingreso, lo que sumó numerosos factores de dificultad. “Para llegar a la isla se puede ir por un camino hoy cerrado por una estancia hoy denominada `Del francés´ aunque en los mapas aparece como público y llega casi hasta Caleta Hornos”.

El trayecto El viaje tuvo como punto de partida el Cabo Dos Bahías, el grupo debió caminar veinte kilómetros para luego nadar 8,5 kilómetros hasta la isla. “Los lugares fueron alucinantes, con olas enormes. A partir de ahí tuvimos que esperar el momento en que deja de haber corrientes, para poder cruzar el canal. Hay corrientes de hasta 10 km/h. Muchos nos decían que no íbamos a poder y que era peligroso pero en definitiva, fuimos trazando además de amistad y compañerismo un sistema de comunicación con una compañera que estaba vía radio en Cabo Dos Bahías y llevando nuestras

Los nadadores comodorenses que hicieron la Experiencia Isla Leones. cosas”, explicó Diez Tetamanti sobre la aventura incluyó el transporte del agua, la comida y todo el equipamiento personal. “No hay agua en todo el trayecto por lo que tuvimos que potabilizar con unas pastillas el agua de una vertiente”. El grupo pernoctó en el Faro de las Islas Leones, un espacio histórico, conservado y reconocido por los navegantes que recorren la zona. “Es alucinante y misterioso”, describe. “Tiene 11 habitaciones, entre cocinas y talleres y la nave central que tiene el faro de metal donde pasamos la noche”. En el lugar confluyen dos ramales ferroviarios y una Lobería. Los relatos sobrevuelan las historias aunque existen pocas referencias respecto a un cruce a nado, sin apoyo de embarcaciones, cargando

pertenencias y alimentos. “Esto confirma que uno que investiga, prevee situaciones climáticas respecto a las corrientes. De hecho, el regreso fue con una deriva de 3 kms. por donde nos dejó la corriente; fue complicado, tuvimos que caminar más, casi 20 kilómetros. Ya estamos pensando en otra travesía y en otro cruce”. Sortear todo obstáculo posible y construir posibilidades a partir del pensamiento de “que el hombre sepa que el hombre puede” movilizan la pasión. Desde la fan page “Nademos juntos nadadores del marques” en Instagram y “Nademos juntos ddm” se pueden conocer más detalles del raid e información del grupo que todos los domingos a las 10 en la Costanera, realiza bautismos náuticos y prácticas de natación en aguas abiertas.#

Asesoramiento

Rawson: el municipio brinda ayuda a jóvenes para poder vacunarse

L

a coordinación de la juventud de la Municipalidad de Rawson comenzó un plan de asesoramiento para jóvenes -mayores de 18- que no cuenten con el servicio de internet

en sus domicilios para realizar la inscripción de la vacuna contra el Covid – 19 en la página Vacunate Chubut. Paralelamente el área social armará un padrón de vacunación

de los jóvenes que será enviado al Hospital Sub Zonal Santa Teresita; quienes se comunicarán con los inscriptos y harán la convocatoria correspondiente a fin de darles a

conocer el turno que les tocará. El área social no es la encargada de dar los turnos, sino que el objetivo es facilitarle al vecino el acceso a la inscripción.

Los interesados deberán comunicarse al 2804911029, mandar un mail a arribalajuventud@gmail.com o acercarse a la oficina del área social municipal. #


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

Puerto Madryn

13

Agradecen al municipio en Trelew

Evitan rebalses cloacales 500 familias viven de los restaurantes

L

Gustavo Sastre recorrió la obra del by passen la zona oeste de Madryn.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, supervisó la obra de 9 de Julio y Ruperto Giménez y la nueva traza bypass de cañería paralela sobre 9 de Julio desde Ruperto Giménez a Periodistas Chubutenses. Una empresa local realizó la labor en la cámara de efluentes cloacales para resolver inconvenientes en el sector. La cámara tiene un caño de diámetro menor al necesario para cubrir las demandas, ya que el barrio ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. Al generarse rebalses, se colocó un caño de 160 milímetros de diámetro paralelo al existente, de 600 metros lineales, aliviando así el colector cloacal oeste. Si bien se evita que haya un rebalse por el exceso de líquido dentro del sistema cloacal, hay que efectuar mantenimientos periódicos para que no se obstruyan las cáma-

ras y bocas de registro y no presente inconvenientes. Se solicita a vecinos del sector no arrojar residuos. El intendente destacó: “Esta es una iniciativa necesaria para los vecinos del sector. Cuando dialogamos y atendimos sus reclamos, avanzamos rápidamente para poder resolver el problema. Está resuelto y logramos mejorar la situación”. Sastre insistió: “El ida y vuelta con los vecinos de todos los barrios es una constante. Cuando tomamos conocimiento de lo que estaba ocurriendo, rápidamente avanzamos para solucionarlo junto con Servicoop”. Igualmente, se está tramitando ante el Gobierno Nacional la obra del colector cloacal oeste, necesaria para lograr la sanidad de los barrios Presidente Perón, San Miguel, Roque González, Fontana y La Colina.#

a subcomisión de gastronómicos que forma parte de la Cámara Hotelera y Gastronómica valoró las medidas adoptadas por la Municipalidad de Trelew a partir de las nuevas restricciones. Ponderaron el acompañamiento municipal y de la comunidad durante la pandemia, al tiempo de apelar a la responsabilidad individual y social para continuar funcionando. Los gastronómicos valoraron que el municipio “se hizo eco” de las inquietudes que generaron las nuevas resoluciones. Es que el sector comercial y puntualmente los restaurantes fueron los rubros más afectados por la situación epidemiológica. Por eso poder funcionar hasta las 0 con reservas -por decisión municipal- es un beneplácito y genera movimiento económico. Mariano Hernando, encargado de Patio Telsen y vocero de la subcomisión, señaló que junto al municipio y a través del Ente Trelew Turístico se realizó una campaña de difusión para informar sobre los horarios de circulación y funcionamiento de los locales gastronómicos. “Dio bastantes resultados y la ciudadanía comenzó a salir. Algunas personas no estaban muy informadas sobre los alcances de las nuevas restricciones”. “Fue un año de mucho aprendizaje”, dijo el vocero. Agregó que las personas ya saben cómo funciona el protocolo:

En la ciudad de Trelew, son 500 familias las que viven de restaurantes. “Al ingresar se colocan el barbijo, registran sus datos, se acomodan y recién ahí se sacan el tapabocas”. El sector, a través de una amplia convocatoria desde la Cámara, formó la subcomisión de gastronómicos y tuvo gran recepción. “Todos aceptaron la nueva norma y se adecuaron a los protocolos del municipio para poder trabajar. Nos reunimos con el intendente el mismo día que se conoció la resolución provincial, escuchó nuestros planteos y se hizo eco de nuestras inquietudes. Nos sentimos apoyados, es una de las pocas ciudades que tiene la apertura de locales hasta las 0”.

Hernando estimó que sólo en Trelew “hay unas 500 familias que viven de los restaurantes” sin contar rotiserías. “Nos sentimos acompañados por los trelewenses porque en la época más difícil, que estuvimos con los locales cerrados por 3 meses, muchos nos apoyaron con delivery, entendiendo que el sector estaba atravesando un momento complejo y eso es para reconocer”. Apeló a la responsabilidad social e individual de las personas y del rubro gastronómico para poder afrontar esta segunda ola: “Esperamos para septiembre u octubre estar trabajando más holgados”.#


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

14

“No nos quita el sueño que la Provincia no nos ayude”

Pese a la crisis, el Eisteddfod de Trevelin ya tiene fecha para noviembre y se realizará al aire libre E l presidente de la Asociación Eisteddfod de Trevelin, Juan Carlos Ledesma, difundió el programa de actividades para los días 19, 20 y 21 de noviembre en la cordillera. El evento será al aire libre, sumada la tradicional carpa en el emblemático predio de la Capilla Bethel, junto a la escuela bilingüe, gracias a una concesión de la Asociación Galesa local. Ya preparan el terreno para la carpa. -¿Cómo lo afrontarán ante la situación económica? -La situación nunca nos es ajena, así y todo, somos un equipo increíble y los demás miembros nunca arrugan. Nunca hemos recibido muchos fondos. Al Eistedfodd de Trevelin nunca se lo ayudó con mucho dinero, algún dinerillo sí. La Municipalidad siempre colaboró con el salón; la Asociación Galesa nos dona La Corona. -¿Con crisis y pandemia no se detienen? -No nos detenemos porque nos tocó estar al frente de esta organización y la llevamos adelante contra viento y marea. Tenemos la motivación de que nuestros ancestros lo hicieron en condiciones mucho peores, mucho

más adversas. No tenemos derecho a dejar de intentar. El año pasado, contra pandemia y todo lo hicimos igual. -¿De dónde proviene esa fuerza? -Mi apellido paterno es Ledesma, mi mamá es Berwyn, mi abuela Hughes. Mi abuelo era nieto de Richard Berwyn y de Murray Thomas. Tengo tres pesos pesados ahí con Cadfan Hughes. Desde 1977 se realiza sin interrupciones. Tiene mucho que ver con ese amor por nuestros ancestros. Pero no estoy solo, somos un equipo. Las compañeras tienen un amor increíble por lo que hacen. Por ejemplo, Lorena Jones es la costurera del equipo y cuando tenemos que hacer cortinas para mejorar la acústica, nos venimos a la Cooperativa textil, nos llevamos rollos de telas y ella amanece cociendo. Cada cual tiene una fortaleza. -¿Habla de austeridad? -La austeridad debe estar siempre a flor de piel. Lo poco que hacemos lo generamos nosotros. Organizamos cenas durante el año, ahora no se puede. Así y todo, los fondos ahorrados se guardaron en dólares y con eso se ahorró para salir adelante y hacerlo. Sin fondos, igual, es tanto el amor con

Ledesma, contra viento y marea. el que lo hacemos que somos capaces de poner plata de nuestro bolsillo. No lo vamos a dejar de hacer. -¿Cómo toman la falta de apoyo? -Nunca nos quitó el sueño que la Provincia no nos ayude. Siempre

mandamos las notas y a veces ni nos responden. Sabemos entender la situación, pero tampoco bajamos los brazos, la vida sigue. Hay que usar la mayor creatividad posible. El recurso está por todos lados. -¿Cómo financian el evento? -La crisis no es impedimento. Hay mucha gente a la que le podemos golpear la puerta para pedir una donación y sabemos que lo van a hacer. Ahora compramos nuestra propia vajilla para los eventos para generar ingresos. Cuando viene un grupo de galés hacemos cenas para reunir fondos, tenemos un pequeño sonido propio y para el Eisteddfod tenemos el mejor sonido disponible en Trevelin que es de Dany Almendra: nos sentamos a negociar con él y buscamos el mejor presupuesto. No buscamos el más caro para decir que es el mejor. El sonido es todo porque va de la mano del participante. Sin sonido y sin participantes no hay evento. Que no bajen los brazos, que no paren de ensayar. Necesitamos de cada artista. Agradezco primero a los participantes y mucho a la gente que concurre de la costa que ya es una costumbre,

de la Escuela de Música, del Valle y Puerto Madryn. No tenerlos sí que nos genera miedo, no la falta de dinero público. -Lo analizan con los pies en la tierra… -Hay maestros, policías, médicos, enfermeros, mucamas, porteros que no cobraron, no somos ajenos a esta realidad. Para qué vamos a ir a pedir dinero que es realmente importante para otro sector. El sector galés no es el único, están los hermanos italianos, árabes, todas las colectividades tienen el mismo derecho. No nos sentimos únicos. -¿Cuándo fue la última vez que el Gobierno los ayudó? -Provincia nos dio por última vez en 2019 30 mil pesos. En realidad, hubo un pedido de mucho más de otra Asociación de Trelew, usando nuestro nombre, $ 130.000 y a nosotros nos llegó sólo treinta y lo demás fue para esa otra Asociación. Pero hay que mirar para adelante. Será en el predio de la capilla, donde está la escuela para usar la infraestructura y la carpa, allí mismo va a ser el gran concierto del domingo. Los esperamos ese fin de semana largo.#


el deportivo_LUNES_07/06/2021_Pág.

Gran performance

15

Aragolaza tuvo una destacada temporada en Italia El DT capitalino estuvo a un paso de guiar al Brescia al escalón más alto del torneo de Reserva de Italia. “Hicimos un gran campeonato. Hacía mucho tiempo que el equipo no era protagonista”, agregó. Asimismo, narró como se vive en el país europeo la postpandemia.

G

ustavo Aragolaza, el técnico oriundo de Rawson, tuvo una destacada temporada en el segundo nivel del campeonato de Reserva en Italia. Con el Brescia, Aragolaza estuvo a un paso de clasificar a las instancias finales por el ascenso al escalón superior de la categoría Primavera. Al respecto, el entrenador dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

La campaña deportiva “Hicimos un gran campeonato, nos fue muy bien, estuvimos a tres puntos de los playoffs con el equipo más joven del torneo. Los jugadores son categoría 2003 en su mayoría. Hacía mucho tiempo que el Brescia no era protagonista en este torneo”, expresó el exarquero de Germinal. “Estaba convencido de poder hacer un buen campeonato. Con estos chicos trabajo desde el año pasado. No perdimos ningún partido en casa. Fue un equipo competitivo y le dimos batalla al Hellas Verona, el campeón y ascendido”, resaltó. “A nivel personal estoy contento. Llegar acá no fue fácil. Hubo mucha lucha, mucho sacrificio. No vine a Italia para ser DT, vine como entrenador de arqueros. Pero en 2018 el presidente de Brescia me llamó para ser DT”, recalcó. “Entrar en el circuito no es fácil. La mayoría de los técnicos son ex jugadores con mucha trayectoria en Italia”, destacó. “Proximamente, terminaré el curso UEFA A de entrenador, algo que

demanda esfuerzo también”, puntualizó.

El próximo objetivo La meta próxima para Brescia y Aragolaza es luchar por el ascenso en la próxima campaña de la categoría Primavera.. “Dejamos la base lista para el próximo torneo. Ya les mandamos el programa de trabajo a los jugadores. Ahora descansaremos un tiempo para poder prepararnos bien para la próxima temporada. Trabajaremos para mejorar lo hecho hasta ahora”, comentó.

La vida post-pandemia Esta temporada ocurrió en un momento donde Italia empieza a dejar atrás la pandemia de coronavirus, que jaqueó al país durante el año pasado. Fue uno de los países más afectados por la pandemia. “La gente mantiene el uso de barbijo y el distanciamiento social. Pero hay pocos casos en los hospitales. Proximamente quitarán las restricciones horarias. Todo está volviendo a la normalidad. Será dificil volver a tener por completo una vida normal”, indicó. “Tuve dos chicos a quienes se le murieron los abuelos por el coronavirus. Tuve conocidos que fallecieron por esa enfermedad. Andres Yllana la pasó muy mal con Covid en Turquía, estuvo con respirador”, concluyó Aragolaza.#

Comunicado oficial

AFA indicó que Argentina jugará la Copa América

L

a AFA confirmó que la Selección Argentina viajará a Brasil para disputar la Copa América, garantizando cada uno de los “cuidados específicos” ante la pandemia. En un comunicado publicado en las redes sociales de la entidad, la AFA señaló que “la Selección confirma su participación en la Copa América 2021, tal lo refleja su espíritu deportivo a lo largo de toda la historia”. “Con un esfuerzo enorme de la Asociación del Fútbol Argentino, que puso a disposición todas las herramientas necesarias para poder garantizar cada uno de los cuidados específicos solicitados en este difícil momento que atravesamos, la Selección Nacional viajará para disputar el certamen continental”, agregó el escrito. En esa línea, concluyó: “Todo el staff del equipo albiceleste trabajará unido para sobreponerse ante esta adversidad que, lamentablemente, nos afecta a todos los sudamericanos

por igual”. El mensaje del organismo llegó en medio de la polémica por la posible negativa de los jugadores brasileños para participar del torneo, a raíz de la situación sanitaria que se vive en aquel país, aunque la decisión se conocerá este martes luego de su partido con Paraguay por las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar. “No podemos hablar de este asunto, pero todo el mundo sabe cuál es nuestra posición. Más claro, imposible lo que pensamos sobre la Copa América. Queremos expresar nuestra opinión después del partido contra Paraguay”, dijo días atrás Casemiro, capitán de la Selección de Brasil. En tanto, el sitio oficial del equipo albiceleste informó hoy que “recibió la autorización para utilizar como base su predio de Ezeiza en el torneo”, por lo que el plantel “deberá cumplir con el arribo obligatorio a la sede brasileña el día previo al partido”.#

Aragolaza estuvo a un paso de lograr el ascenso con el Brescia al círculo superior del torneo Primavera.


PROVINCIA_LUNES_07/06/2021_Pág.

16

Torneo Federal “A”

El “Aurinegro” vuelve hoy al ruedo E MARIANO DI GIUSTO

Deportivo Madryn recibirá hoy a Camioneros en la vuelta del Federal A.

n el regreso de la categoría, Deportivo Madryn recibe esta tarde en su estadio a Camioneros de 9 de abril desde las 15. El entrenador de los portuarios, Ricardo Pancaldo, meterá un cambio obligado en el once inicial. Por la fecha 7 del Federal A, el equipo portuario retoma su competencia luego del parate por las nuevas restricciones sanitarias a nivel nacional y enfrentará esta tarde a Camioneros. El árbitro del partido será el bahiense Sergio Testa. El equipo que dirige Pancaldo, tuvo un gran arranque de temporada que lo tiene como único escolta de Cipolletti con 15 unidades y buscara esta tarde obtener los tres puntos que le permitan treparse a la cima del torneo. Antes de la interrupción del campeonato, los madrynenses lograron un triunfo en condición de

visitante ante Juventud Unida de San Luis por 2 a 0. Para este compromiso, el DT de los chubutenses no tendrá a disposición a Sebastián Jeldres. El delantero neuquino, quien viene siendo el goleador del equipo con 4 goles, arrastra una molestia en el aductor y se perderá este partido. En su lugar, jugará el trelewense Franco Niell. Además, volverá al once inicial el defensor Nicolás Torres y el que saldrá será Dylan Leiva. Por el lado de Camioneros, el elenco conducido por Livio Prieto, llega a Puerto Madryn luego de haber vencido 2-0 a Sol de Mayo como local, en lo que fue el último encuentro previo a la interrupción. En cuanto al posible equipo, Prieto haía una sola modificación, ingresaría Axel Musarella en lugar de Matías González quien no viajó por una molestia.

Dep. Madryn Camioneros Marcelo Ojeda Daniel Acosta Mauro Peinipil Juan Ferreyra Gonzalo Rocaniere Luciano Sánchez Nicolás Torres Lautaro Vassarotto Alan Moreno Federico Cataldi Rodrigo Migone Alan Olinik Fabio Giménez Gonzalo Baglivo Marcos Pérez Patricio Rodríguez Francisco Molina Axel Musarella Franco Niell Gonzalo Parisi Emiliano López Facundo Moyano DT: R. Pancaldo DT: L. Prieto Horario: 15 hs. Árbitro: Sergio Testa. Estadio: Abel Sastre. En el último antecedente, Camioneros se impuso por 2-1 en la fecha 16 del Federal A 2019/2020 con goles de Matías y Jorge González para el local, mientras que Cristian González descontó para El Aurinegro.#

Juegos Olímpicos Tokio 2020

Caravana por “Coco” en Gualjaina antes de terminar la puesta a punto

E

l atleta Eulalio Muñoz fue despedido ayer por su pueblo, camino a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, previo a su concentración en México. Su familia y la comunidad lo sorprendieron con una caravana por el pueblo que lo vio nacer y crecer. “Coco” se mantendrá entrenando en Esquel y entre fines de junio y principio de julio (si la pandemia lo permite), viajará al exterior para cerrar su puesta a punto. La cita olímpica está prevista a realizarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto, con la realización de la XXXII edición en Tokio, Japón. “El plan es poder viajar a México para finalizar allí la parte final de la puesta a punto. Por ahora no tenemos una fecha en concreto de cuando nos iríamos, pero seguramente será en los primeros días de julio. Durante junio seguiremos entrenando acá en

Esquel pero la idea es hacer la última etapa en México, junto al equipo de Rodolfo Gómez” (destacado ex atleta y entrenador mexicano), apuntó Muñoz, quien cerró recalcando que “por el tema de la pandemia y las restricciones, todo es incertidumbre hasta el momento, pero de igual modo nos mantenemos 100% concentrados en el plan de trabajo que tenemos y esperemos llegar de la mejor manera a Tokio”. Recordemos que son tres los deportistas chubutenses que representarán al país en el Extremo Oriente, ya que además de Eulalio “Coco” Muñoz también estará el esquelense Joaquín Arbe en la misma prueba de Maratón, prevista para el 8 de agosto, y Sofía Gómez Villafañe, nacida en Esquel y radicada en Estados Unidos, en la competencia de Mountain Bike. #

@JuanCar63284588

En una camioneta, “Coco” Muñoz se paseó por Gualjaina, antes de continuar con su preparación hacia Tokio.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_07/06/2021_Pág.

17

Fabián Zgaib, ministro de Salud de Río Negro

El desafío del mundo turístico de El Bolsón es “tener una buena temporada invernal” A ún cuando a diario se mira de reojo el desarrollo de la pandemia y las medidas restrictivas de circulación, la esperanza generalizada en la Comarca Andina es “contar al menos con turismo en estas vacaciones de invierno”, toda vez que “más allá del compromiso empresarial de mantener los puestos laborales, estamos sin posibilidades de facturar nada y los ahorros del verano se agotaron pagando las deudas de dos temporadas anteriores sin gente”, resumieron. El viernes estuvo en El Bolsón el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib. Consultado sobre las excepciones reclamadas por los destinos turísticos cordilleranos, respondió que “por una semana más, vamos a seguir con el mismo plan. Estamos pensando en la temporada turística invernal, pero lamentablemente –en este contexto-, no se puede hablar de permisos 45 días antes. Sin embargo, hay datos alentadores: en Bariloche, hace un mes, teníamos 300 casos positivos de Covid por día y con las restricciones muy duras aplicadas bajamos a 40 casos”. “Con esta táctica planteada por el Gobierno nacional –agregó-, de hacer procesos cortos e intermitentes, sabiendo cuando se empieza y cuando se termina (no como se hizo el año pasado), se puede llegar a avanzar. Estos últimos nueve días de confinamiento total, seguramente mostrarán un impacto positivo la semana que viene. Somos

cuotas sin interés) y, en el caso de que no se puedan utilizar en esta temporada, siguen vigentes hasta 2022”, puntualizó.

Propuesta

En la cumbre. El cerro Perito Moreno ofrece 22 kilómetros de pistas esquiables para los turistas. optimistas en que cambie la curva”, subrayó. En medio, acerca de la aplicación de las últimas medidas, la presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón, Karina Bayón, pidió ayer que “también estaría bueno que recuerden cuando ya no rigen las restricciones, ya que toda esta semana que pasó fueron nuevamente días perdidos de trabajo. Hace 20 días que estamos sin actividad, la ruta se vuelve abrir el lunes pero nadie lo sabe, ni los mismos prestadores ni los clientes que no saben si pueden llegar. Todas esas pérdidas siguen recayendo siempre en los mismos”.

Potencial En tanto, el complejo de deportes invernales del cerro Perito Moreno –principal atractivo de la región-, sigue avanzando en la instalación de otros tres medios de arrastre en el área del Plateau (a 1600 msnm). Se agregan a los tres ya existentes y a las dos aerosillas, facilitando el transporte de tres mil personas diarias y duplicando la superficie esquiable a 22 kilómetros de pistas habilitadas. Asimismo, en la cumbre se construyó una nueva confitería. Según anticipó el director de actividades de montaña, Julián Rudolph,

“también se habilitará un jardín de nieve, una escuela de esquí y snowboard para chicos de 5 a 11 años, con la premisa de dar respuesta a la demanda de los turistas”. “Somos optimistas con que la gente de toda la Patagonia, que conoce nuestro cerro, finalmente puede venir este invierno a disfrutar del esquí. Es un centro familiar por excelencia y que, con todas estas nuevas inversiones en infraestructura, se va abriendo cada vez más al esquiador. La idea es mantenernos con precios competitivos (los más económicos del mercado). Lanzamos la preventa de pases en diciembre (hasta con 18

El secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, recordó que “aquellos que elijan a la Comarca Andina, podrán disfrutar de la gastronomía típica cordillerana, las excursiones, las actividades recreativas y nuestros atractivos naturales, que a esta altura del año tienen un encanto especial”. La feria regional de artesanos, El Bosque Tallado (con 55 obras monumentales en las laderas del cerro Piltriquitrón), el circuito Mallín Ahogado (recientemente pavimentado), las chacras productivas del Camino de los Nogales y la ruta de las cervezas artesanales son parte de la propuesta. En tanto, del lado chubutense, en el Parque Nacional Lago Puelo están habilitados los tradicionales paseos náuticos costeros o hasta el límite con Chile para conocer la selva valdiviana y los rápidos que unen los espejos lacustres fronterizos. La propia villa turística ofrece un polo gastronómico de primer nivel, además de hotelería para todos los presupuestos. Lo mismo ocurre con las cabañas y parques temáticos de El Hoyo, Epuyén y Cholila, que este invierno invita a practicar esquí de travesía sobre nieve virgen en el cordón montañoso orientado hacia Leleque.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_07/06/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Informe del Covid

Quieren que el Gobierno inmunice a su personal

U

Los sindicatos de trabajadores esenciales en las últimas semanas vienen redoblando la presión para conseguir

Reportaron 16.415 contagios de Covid-19 y 345 muertes

n total de 16.415 nuevos contagios de coronavirus fueron informados este domingo en el país, por lo que ya se acumulaban 3.955.439, mientras que reportaron 347 decesos por la pandemia en las últimas 24 horas y llegaban a 81.124. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, 3.529.033 pacientes con coronavirus ya lograron recuperarse, en tanto que otros 345.192 continuaban con la enfermedad en curso. Además, ascendían a 7.776 los pacientes con Covid-19 que permanecían internados en salas de terapia intensiva, en tanto que la ocupación de camas del servicio para toda patología era del 78,7 por ciento en el país y descendía algunos escalones, hasta el 75,3, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las jurisdicciones que más casos diarios reportaron son la provincia de Buenos Aires (4.479 y 1.669.915 acumulados), Córdoba (2.661 y 338.461), Santa Fe (1.504 y 361.787), CABA (1.204 y 429.699), Corrientes (722 y 54.637), Chaco (714 y 62.826), Tucumán (535 y 135.101), Entre Ríos (513 y 91.709), Santiago del Estero (472 y 47.267), Formosa (468 y 35.262), San Luis (435 y 56.119).#

Sindicatos de trabajadores esenciales reclaman más de 1,3 millones de dosis

inmunizarse contra el Covid-19. Para el Gobierno implicaría destinar un total de más de 1,3 millones de vacunas.

L

Los sindicatos de esenciales buscan vacunas para todos sus afiliados.

os sindicatos de trabajadores esenciales en las últimas semanas vienen redoblando la presión para conseguir inmunizarse contra el Covid-19 y para el Gobierno implicaría destinar un total de más de 1,3 millones de dosis para contener esta demanda. Así se desprende de un reciente informe elaborado por la consultora Synopsis al que accedió Noticias Argentinas, en el que se hizo un relevamiento de las dosis que pide cada gremio. El Sindicato de Empleados de Comercio, el de mayor cantidad de afiliados del país, pide 700.000 dosis; mientras que le siguen los choferes de colectivos (130.000 dosis); transportistas de carga (130.000), trabajadores de cadenas de supermercados (120.000), auxiliares del transporte en sus diferentes modalidades (65.000) y personal de la Justicia Electoral (50.000), señaló el informe. Por su parte, los ferroviarios piden 35.000 dosis y le siguen los operarios aéreos (14.000) y los empleados de cementerios, cocherías y crematorios (10.000), mientras que también habría que contar a las organizaciones sociales, que reclaman para sus trabajadores de comedores, merenderos y otras actividades de la economía popular unas 70.000 vacunas. En ese marco, el trabajo de Synopsis señaló que la cifra total de dosis para destinar a trabajadores esenciales deberá ser de algo más de 1,3 millones para unas 650 mil personas. En las últimas semanas, la presión de los sindicatos -sobre todo del

transporte y portuarios- se multiplicó y el Gobierno les envió una notificación en la que les transmitió que serán tenidos en cuenta en el esquema de vacunación, pero condicionó esto a que se finalice la inmunización de la población de riesgo y exhortó a los gremios a confeccionar listados de afiliados a vacunar para luego ser evaluados. “Lo cierto es que los gremios marítimos y el Gobierno nacional marcaron el primer antecedente que promete desencadenar una ola de reclamos similares por parte de diferentes gremios que se consideran esenciales y que hoy no son prioridad en el orden de vacunación. El Gobierno no podrá satisfacer todas las demandas”, destacó Synopsis. No obstante, la respuesta del Gobierno no colmó las expectativas de los sindicatos, que esperaban una medida más instantánea. De hecho, esto quedó reflejado en la reunión que mantuvieron días atrás la CGT con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de la que no se llevaron ninguna precisión sobre cuándo ingresarán al plan de vacunación. Algo parecido sucedió un día antes, en el que los sindicatos del transporte de la CATT recibieron en su sede al ministro del área, Alexis Guerrera, para -según se informó- “dar certezas” acerca de los alcances de la reciente notificación que se les hizo llegar a estos gremios sobre la vacunación, pero lo cierto es que luego fuentes sindicales reconocieron a NA que se trató de un encuentro puramente “protocolar”.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_07/06/2021_Pág.

El vuelo parte hoy a Rusia

19

Tensión en Cambiemos

Aerolíneas trae el principio activo para fabricar la Sputnik V en la Argentina E U n vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá en la madrugada de hoy hacia Rusia para traer al país vacunas Sputnik V contra el Covid-19 y también el primer lote del principio activo para comenzar la producción local. En tanto, por el momento no se había dado a conocer la cantidad de dosis de componente 1 y 2 que tendrá el cargamento. Es la vigesimocuarta operación que la aerolínea de bandera lleva a cabo en la misión de traer dosis , y la novedad es que este vuelo será el primero en traer el principio activo que utilizará el laboratorio Richmond para producir en su planta de Pilar la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya. El laboratorio que preside Marcelo Figueiras tendrá a su cargo la formulación, filtrado y envasado de la vacuna que en su versión local se denominará “Sputnik Vida”. El vuelo AR1062 despegará, según está previsto, a las 2:00 de este lunes y se estima que aterrizará en en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo de Moscú a las 00.30 del martes (hora de Rusia).

Cornejo dijo que “está claro que Macri no es el líder único”

Histórico. Aerolíneas traerá el ingrediente para fabricar la Sputnik V. El vuelo de regreso (bajo el número AR1063) está programado para las 4.30 del martes y llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 16.30 de ese mismo día.

“Nuevo vuelo a Moscú, más dosis de vacunas para los argentinos y argentinas. Nuestra operación número 24 parte mañana 02am para traer al país más @sputnikvaccine”, anunció

el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. “Es fundamental el ritmo con el que están llegando las vacunas para continuar con la campaña de vacunación”, agregó. En un acto por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández junto a su par ruso, Vladimir Putin, anunciaron el viernes pasado el inicio de las operaciones del laboratorio Richmond para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. “Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, agradeció el mandatario argentino. Para este lunes se esperaba el arribo de una partida de vacunas de Oxford AstraZeneca pero el envió se pospuso para fines de la semana “como resultado de una observación operativa”, informó un comunicado de Presidencia de la Nación. Al momento, Argentina recibió más de 18,4 millones de dosis contra el coronavirus, sumando las de Sputnik, Sinopharm y AstraZeneca.#

l presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, consideró ayer que “está claro” que Mauricio Macri “no es el líder único” de Juntos por el Cambio, y opinó que el rol del ex presidente y líder el PRO en la actualidad es “contribuir a la unidad” del espacio opositor. “Nadie en política jubila a nadie por declaraciones. Es una correlación de fuerzas que el tiempo dirá”, respondió al ser consultado sobre la vigencia del liderazgo de Macri. “Hoy día, su papel es contribuir a la unidad. Y lo veo contribuyendo en ese sentido. No lo veo mal, más allá de si a alguno le gustan algunas de sus declaraciones y apariciones. En general contribuye a la unidad. Pero no es el líder único, eso está claro”, agregó en diálogo con “Lado P”, el ciclo que conducen Eduardo Paladini y Elizabeth Peger por Radio Rivadavia. En este sentido, el mendocino sostuvo que en Juntos por el Cambio prima en la actualidad prima una lógica “mucho más horizontal” en la coalición opositora que la que existía cuando Cambiemos gobernaba. “No hay un único líder en Juntos por el Cambio. Hay varios y nadie que se imponga por encima de otros. Ni Macri ni nadie.#

Pelea contra la inflación

Alistancanastade120artículosaprecioscongeladoshastadiciembre

E

l Gobierno negocia con cámaras y empresas el lanzamiento de una nueva canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal a precios congelados

hasta fin de año, con el objetivo de intentar contener la inflación. Fuentes cercanas a la negociación indicaron a Noticias Argentinas que “faltan cerrar pocos detalles para llegar a un

acuerdo, que podría anunciarse en los próximos días”. Aún no está resuelto si será por etapas o se incluirá a los 120 productos en el lanzamiento formal. El ministro de Desarrollo Productivo,

Matías Kulfas, tenía la expectativa de anunciarlo durante la primera semana de junio, por lo que se decidió prorrogar el programa de “Precios Máximos”, que incluye artículos de la

canasta básica, hasta este martes. Pero como la inflación no cede y los costos de las empresas suben, el gobierno encontró más dificultades de las esperadas para cerrar el acuerdo.#


POLICIALES_LUNES_07/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Acusada de robo seguirá en arresto domiciliario

El caso de la policía imputada

Comisiones truchas: había 60 expedientes falsificados

El jefe de la fuerza, Miguel Gómez, anunció que un auditor contable independiente revisará todo el sistema para detectar más posibles irregularidades en el sistema.

L La mujer está imputada como partícipe necesaria de un robo en Trelew.

E

l juez Gustavo Castro resolvió la continuidad de la medida de arresto domiciliario que viene cumpliendo una mujer acusada de haber facilitado la concreción de un robo agravado a productores agropecuarios en una chacra ubicada a pocos kilómetros de Trelew. La medida se dispuso hasta la realización de la audiencia preliminar por pedido de Fiscalía y sin la oposición de la defensa de la imputada. En la audiencia celebrada este viernes por la mañana, Gustavo García Antón, funcionario de la Fiscalía local, adelantó que en las últimas horas se incorporó a la causa una pericia requerida sobre un teléfono celular secuestrado en el lugar del hecho y que, si bien se aguarda una evaluación global de la prueba recolectada, ya se encontraban en condiciones de presentar la acusación formal por el caso y pedir que se fije la audiencia preliminar.

La mujer que cumple arresto domiciliario es Daniela Toro, a quien se acusa de haber sido participe necesaria de un violento robo ocurrido en las últimas horas del 19 de junio de 2020 en una chacra ubicada sobre ruta 7, a 500 metros del puente Hendre, donde un grupo de personas asaltó a dos familias pertenecientes a la comunidad boliviana y que viven en dos inmuebles ubicados a poca distancia uno del otro, indicó una gacetilla de la Agencia Judicial. A Toro se la acusa de haber facilitado un vehículo Peugeot 207 que habría servido para realizar la inteligencia previa en el lugar y con posterioridad al hecho para huir de la escena. Ese rodado habría sido puesto a la venta pocos días después del robo. El abogado particular Abdón Manyauik informó el consentimiento de la acusada para continuar con arresto domiciliario si efectivamente ya se había planteado la acusación.#

a policía que inventaba comisiones de servicio para robarse vales de combustible por cerca de $ 600 mil truchó al menos 60 viajes oficiales que nunca se realizaron. El dato lo reveló el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, quien le pidió al ministro de Seguridad, Federico Massoni, un auditor contable independiente que revise esta parte de la administración interna por si acaso hubo fraudes similares. “Lo tomamos con preocupación porque es una efectivo que lleva 10 años en la Policía”, le dijo Gómez a este diario. “Siempre estuvo en lugares muy sensibles, cerca de jefes y subjefes de Policía; fue secretaria de directores de Policía Judicial y era secretaria del jefe de drogas (Eduardo Alonso)”. El comisario general insistió con que la involucrada “siempre estuvo en oficinas relevantes, de peso en la Jefatura”. “Hasta ahora se advierten maniobras fraudulentas con el combustible –explicó-; generaba comisionesde servicio en toda la provincia, gestionaba la asignación de combustible y apenas lo cobraba hacia caer la comisión en el sistema, la borraba, la hacía dejar sin efecto, se quedaba con el combustible y al tiempo lo rendía”. Esos tickets de rendición tenían firmas falsas de jefes de la fuerza, incluso del propio Gómez. La auditoría primaria llegó hasta 2018. “Habría que

El jefe de POlicía, Miguel Gómez y Massoni en el registro en Gaiman. seguir revisando hacia atrás”, precisó. Hay al menos 60 expedientes irregulares. Cada uno es una comisión. También inquieta que la oficina donde trabajaba “gestiona comisiones sensibles, donde se designa y envía personal para investigar en toda la provincia, en estricta reserva. Aprovechó esta circunstancia para esto”. La maniobra la descubrieron dos agentes de Tesorería del Área Finanzas, que hoy serán reconocidas. “De-

tectaron un detalle que les llamó la atención, tiraron del hilo y salió esto. Destacó la perspicacia y la honestidad de la oficial Soledad Pereira y la suboficial Glenis Gutiérrez, que tuvieron un rol fundamental en esto”. Gómez consideró que la involucrada “desvirtuó toda la confianza que uno tiene en esa oficina, donde los trámites son muy reservados”. Por eso el jefe policial ahora quiere “un relevamiento objetivo e imparcial de todo lo que está en esa oficina”. #


policiales_LUNES_07/06/2021_Pág.

Trelew

Prisión para un acusado de abuso y violencia de género

21

Gaiman

Huyó y chocó a patrullero

La víctima admitió haber tolerado durante la relación actos de violencia que no quiso denunciar ante el evidente temor ejercido por el hombre. El hecho es del 31 de mayo.

U

n hecho de graves características fue presentado por el Ministerio Público Fiscal representado por la procuradora de Fiscalía Verónica Van Vliet durante una audiencia de control de detención desarrollada en sala de Oficina Judicial ubicada en tercer piso de tribunales, de la cual participaron la jueza María Tolomei y el abogado Jorge Rubiolo junto a su defendido. Según explica el informe emitido por la Fiscalía de Trelew, la situación se planteó por un hecho ocurrido el día 31 de mayo, a partir de lo padecido por una joven de 24 años. Según relató la procuradora de Fiscalía, la víctima había tenido una relación de dos años en convivencia con el agresor, hasta hace algunos días en que tomó la decisión de separarse trasladándose a vivir a la casa de sus padres, tras lo cual comenzó a ser asediada mediante llamados y mensajes vía WhatsApp, aunque el imputado trató de contactarla también a través de sus hermanas. La mujer admitió haber tolerados durante la relación actos de violencia que no quiso denunciar ante el evidente temor ejercido por el hombre que insistió en su conducta y se apersonó al domicilio donde ella se encontraba. La chica salió tratando de evitar que lo vieran sus padres, los que sin embargo pudieron observar la situación, habiéndose conducido en un vehículo de la empresa en la que trabaja. Ejerciendo la fuerza la tomó del brazo y la introdujo en el automóvil para llevarla a su domicilio a pesar de la resistencia, aunque indicándole que solo iban a conversar, explicó la Fiscalía de Trelew con una gacetilla oficial.

Golpes y sometimiento En la casa, la conversación se transforma en una discusión que concluye cuando la toma con suma violencia, la conduce hacia el dormitorio y aplicándole diversos golpes la somete sexualmente. La toma del cuello y la insulta diciéndole que la iban a encontrar muerta en una zanja, mientras continúa con los golpes y la toma del cabello. Logra zafar y escapar apenas vistiéndose, logrando llegar corrien-

do a un lugar público donde le pide a la mujer que atendía que le llame un taxi. Arribara la casa de sus padres nuevamente, quienes al enterarse de todo la llevan a la Comisaría de la Mujer para que radique la denuncia. Actúa el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, que aplicando los protocolos correspondientes y realizando los informes concluye que se trata de una situación con un riesgo de violencia alto. El Ministerio Público Fiscal solicitó las pericias ginecológicas y médicas donde se verifican las lesiones en el cuerpo y no se descarta el abuso. Se tramitó la prohibición de acercamiento con el Juzgado de Paz, pero luego no pueden dar con su paradero, solicitándose el allanamiento de su vivienda y la detención, y se secuestran prendas y sábanas, además de catorce cartuchos de bala, entre otros elementos. Estando vigente el pedido de detención, finalmente el imputado se entrega en la Comisaría de la Mujer el 1º de junio cerca de las 14.

Abuso con acceso carnal La calificación legal esgrimida por la Fiscalía es la de abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con lesiones leves agravadas doblemente por la relación de pareja y por ser contra una mujer, en un contexto de violencia de género, de acuerdo al artículo 92 por remisión al 80 incisos 1 y 11. Fiscalía pidió la apertura de investigación y la prisión preventiva argumentando sobre el peligro de fuga, principalmente dada la gravedad de los hechos ocurridos. Esto fue tenido en cuenta por la jueza María Tolomei, quien valoró los testimonios y las evidencias expuestas por la doctora Van Vliet, para resolver la apertura de investigación y la prisión preventiva por el término de dos meses. Sin embargo, el defensor impugnó lo resuelto y solicitó la revisión de esa decisión, llevándose adelante una audiencia posterior donde finalmente los Jueces Marcelo Nieto Di Biasse y César Zaratiegui, revisaron y confirmaron lo resuelto por la Jueza Tolomei, por lo que se dispuso la medida de coerción en principio por dos meses.#

Trelew

Robaba en una camioneta

U

n sujeto fue aprehendido por efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada en Trelew en el exacto momento que se encontraba robando del interior

de un vehículo. El ladrón fue demorado en la calle Zapiola al 1.300 cuando sustraía elementos del interior de una camioneta. Ingresó a la Comisaría por tentativa de hurto.#

El escape y el accidente se produjo en Gaiman. El auto fue secuestrado.

U María Tolomei. Jueza de la causa.

n adolescente de 16 años intentó evadir un control policial y chocó un móvil policial. El episodio se suscitó en la madrugada de ayer en Gaiman cuando el menor de edad se trasladaba junto a otros

dos jóvenes de su misma edad en el momento que intentan ser interceptados por los uniformados. Tras el accidente, todos fueron restituidos a sus padres y el auto quedó secuestrado por falta de documentación.#


policiales_LUNES_07/06/2021_Pág.

Policía labró 25 actas de infracción

Desactivan varias reuniones sociales en Esquel y Trevelin

22

Puerto Madryn

Secuestran porros dentro de un tubo dentífrico

Agencia Esquel

E

l fin de semana continuaron los controles preventivos por el Covid-19 en la jurisdicción de la Unidad Regional Esquel, intensificándose entre el sábado desde las 19 horas y la madrugada de ayer. La Policía informó que en Esquel se dispusieron retenes, y recorridas en todas las localidades de la jurisdicción. Se intervino en relación a circulación vehicular fuera del horario establecido, y en reuniones sociales en Esquel y Trevelin. Labraron 25 actas por infracción artículo 205 del Código Penal. Llamó la atención a vecinos de Esquel y Trevelin, que las disposiciones de la Provincia no incluyeron a estas ciudades, con habilitación de las clases presenciales. El intendente de Trevelin, Hector Ingram, ayer en FM Mercantil afirmó que en su jurisdicción seguirá vigente la Resolución municipal hasta el 14 de junio, con la actividad comercial de todos los rubros -por ejemplo-, hasta las 0. Estimó el jefe comunal que Ser-

Los controles operativos se efectuaron durante el fin de semana. gio Ongarato en Esquel tomará una decisión similar. Desde lo sanitario, el Hospital Zonal Esquel sigue desbordado con la terapia intensiva completa y Sala Covid

con mucha demanda. El director del nosocomio, Sergio Cardozo, dijo ayer que “estamos llenos; no damos abasto”. Y preocupa el aumento de contagios por una marcha antiminera.#

El procedimiento policial se efectuó en la Comisaría Tercera de Madryn.

C

uatro cigarrillos de marihuana fueron secuestrados por efectivos policiales de la Comisaría distrito Tercera de Puerto Madryn cuando en el marco de una requisa de pertenencias que iban destinadas a un interno de esa dependencia operativa se hallaron en el interior de un dentífrico envueltos en nylon negro. El episodio se produjo en la tarde del sábado cuando un individuo de 28 años le fue a llevar una serie de productos a un preso de la Comisaría

Tercera. Personal policial del servicio intervino comenzó a efectuar la supervisión y constató irregularidades en la pasta dental, por lo que ante la presunción de que era una sustancia prohibida, se solicitó la intervención de la División de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, que constató que era cannabis sativa con cuatro cigarrillos armados conocidos popularmente como “porros”. Se dio conocimiento al secretario federal Leonardo Barzini, secuestrándose la droga.#

Rawson

Recuperaron elementos robados en allanamiento

P

ersonal policial de Rawson secuestró varios elementos malhabidos en el marco de un allanamiento efectuado en el barrio 2 de Abril de esa ciudad luego de un robo a una vecina del lugar. El hecho sucedió en la tarde de ayer, cuando una mujer denunció que autores ignorados ingresaron entre las 21 del sábadoy la mañana de ayer, sustrayendo varios elementos de dicho domicilio . Seguidamente se procedió a realizar rastrillaje por el lugar el cual la damnificada reconoce elementos

electrónicos de su propiedad. A raíz de ello, se hizo presente una pareja quienes admitieron ante los empleados policiales tener las cosas sustraídas y que harán entrega espontanea . Luego de ser notifiada la funcionaria de Fiscalía, Eugenia Dominguez, se dispuso una consigna policial hasta que se realizó el operativo donde se incautó una heladera, una plancha, un caloventor, un equipo de música y un decodificador de DirecTv con su respectivo control remoto, según se informó.#


policiales_LUNES_07/06/2021_Pág.

Trevelin

Trelew

Evitaron una misa y los fieles rezaron y se retiraron U

Intentó robar una cartera y fue preso n conocido delincuente local cayó a manos de la Policía, a poco de haberle arrebatado la cartera a una mujer en plena vía pública de Trelew. Merced a la intervención de efectivos de la Comisaría Primera de esa ciudad, el sujeto de 24 años fue alcanzado y reducido. El ladrón había perpetrado la sustracción en la esquina de Muzio y Urquiza, del barrio Padre Juan. Un cómplice se pudo escapar. El sujeto fue atrapado en inmediaciones a la esquina de Brasil e Yrigoyen. La mujer de 60 años no fue lastimada, pero resulto dolorida en un brazo a causa del forcejeo. El autor quedó demorado a la espera de una audiencia de control de detención bajo los cargos de robo en grado de tentativa. Según la Policía, cuenta con varias caídas por hechos delictuales suscitados en la zona. #

Agencia Esquel

P

ersonal de la Comisaría de Trevelin ayer se constituyó en la Iglesia Católica Inmaculada, ubicada en Jhon Daniel Evans y Sarmiento de esa ciudad, donde se constató que estaba llegando gente a la misa de las 10:30 de los domingos. Se entrevistaron con el sacerdote de la casa religiosa, y éste manifiestó que hablaría con los presentes para informar que no habría misa con presencialidad y que transmitiría por Facebook. También señaló que hoy hablarán con las autoridades municipales para pedir permiso para realizar un recorrido con Cristo. Los feligreses rezaron un Padrenuestro fuera de la Iglesia y se retiraron. El impedimento de la ceremonia religiosa obviamente estuvo enmarcado en las restricciones por la pandemia del Covid-19.#

La Policia impidió el rito de una misa católica. Hubo rezos afuera.

Murió el hombre apuñalado en el pecho

A

Puerto Madryn

Por una bola de lomo

A

yer al mediodía fue allanado un departamento del barrio 630 Viviendas de Puerto Madryn. Fue tras un hurto ocurrido en esa ciudad. El juez Marcelo Orlando, ordenó la diligencia donde la Policía encontró en un techo cortes de paleta, bola de lomo, peceto y dos bolsas negras con langostinos y pejerreyes. La Fiscalía dispuso que las cosas sean inmediatamente devueltas al vecino damnificado. Al momento de la requisa, identificaron a la moradora, una mujer de 53 años. #

Rawson

Desafectaron a 4 aspirantes a agentes

C

uatro aspirantes a agentes de la Policía fueron desafectados por participar de un evento no autorizado por los protocolos del Covid-19 en la provincia. Los aspirantes, que antes de fin de año engrosarían las filas de la Policía del Chubut y que se instruían en la Escuela de Personal Subalterno de Rawson, habían participado de una fiesta clandestina en una vivienda del barrio Río Chubut a pesar de estar prohibido por las restriciones. Sin embargo, los jóvenes hicieron caso omiso a la reglamentación vigente y violaron la normativa. Fueron descubiertos y sancionados con su alejamiento del curso que se lleva a cabo en la capital. Dos de ellos además fueron severamente sancionados. El jefe de la Policía, Miguel Gómez, dio las explicaciones del caso a las familias. #

Rawson

Trelew

yer se confirmó el deceso de Segundo Orlando Huenuer, de 37 años, el hombre que a fines del mes pasado fue apuñalado en un confuso hecho ocurrido en el barrio INTA de Trelew, precisamente sobre la calle Paso de Indios al 3000. De acuerdo a la confirmación de la Unidad Regional de esa ciudad, la víctima se hallaba con pronóstico reservado en la Unidad de Terapia Intensi-

23

va del nosocomio trelewenses a causa de las severas heridas que le causó una estocada a la altura del pecho. El hecho ocurrió el viernes 28 de mayo próximo pasado y según indicaron los testigos, llegó con el cuchillo clavado en el tórax y se lo tuvieron que sacar los profesionales del nosocomio público local. Esa misma madrugada, el autor del ataque se entregó a la Policía por sus

propios medios, donde fue identificado por personal de la Subcomisaría del barrio INTA y explicando las causas de la gresca. En esa oportunidad fue imputado por lesiones gravísimas, aunque en las últimas horas, la Fiscalía reformuló los cargos por homicidio simple y se espera que la Oficina Judicial designe un juez, fecha y hora de la audiencia de imputación. #

Un joven llevaba cocaína

U

n joven pasajero de un remís en Rawson fue sorprendido, en la madrugada de ayer, con tenencia de estupefacientes. El episodio sucedió a las 0,45 de ayer cuando el hombre, de 24 años, era transportado por un remis y es interceptado en la intersección de la avenida Antartida Argentina y Don Bosco de esa ciudad y en circunstancias que se llevaban a cabo los contro-

les operaciones de rutina programados para este fin de semana. Luego del palpado, se detectó entre sus prendas de vestir varios envoltorios, conteniendo en su interior presuntamente sustancias prohibidas de color blanca uno de ellas, y los restantes con sustancia pardo verduzca y que luego del testeo arrojó 1,1 gramo de maihuana y 1,6 de cocaína más un cigarrillo de cannabis sativa.#


03-06-2021 AL 09-06-2021

Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0906)

Se alquila. depto 2 dormitorios (piso flotante ) cociba lavadero baño living ,mes de alquiler mes de deposito recibo de sueldo y garantia. Barrio 2 de Abril Rawson. Cel. 0280 154826554. (0906)

Se solicita doseñiador y atencion al cliente. Edad de 24 a 35 años manejo de programas de diseños ilustrador corel y photoshop comunity manager atencion al cliente. Trelew. recursoshum.argentina@gmail.com.. (0906) Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921. (0906)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0906) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776. (0906)

(0906)

Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)

Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)

Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Lunes 7 de junio de 2021 maxi jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:46 4.35 mts 17:58 4.11 mts

12:13 1.12 mts 00:32 1.28 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 100.20 EurO: 119.34

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 18º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 14º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Gigantes. La ballena franca austral vuelve a ser el deleite del público que visita El Doradillo. Estos cetáceos llegan para su época de cría. Más de 60 neuquinos deberán pagar por desobedecer la ordenanza

Neuquén: $ 25.000 de multa por circular sin barbijo

M

ás de 60 neuquinos deberán pagar 25.000 pesos de multa por circular por la vía pública sin barbijo, incumpliendo una de las medidas básicas de autoprotección frente al coronavirus, informó el Gobierno de Neuquén. “Un total de 64 personas fueron multadas por no usar barbijo mientras circulaban por la vía pública. Cada uno de ellos deberá pagar 25.000 pesos, según lo establece la resolución 328 que firmó la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo”, indicó un comunicado oficial. Asimismo, señaló que “estas infracciones se realizaron durante el

período comprendido entre el 15 de mayo y el 3 de junio”, y detalló que “la localidad que tuvo mayor cantidad de infracciones fue la ciudad capital con 29 actas labradas, seguida por Las Lajas con siete, y Senillosa con cinco”. El personal policial también multó a personas en los municipios de San Patricio del Chañar, Añelo, Zapala, Rincón de los Sauces, Picún Leufú, Villa El Chocón, San Martín de los Andes, Plottier, Buta Ranquil y Chos Malal. El Gobierno neuquino explicó que la infracción “responde a lo estipulado en el decreto 478/20, en el que se establece una sanción para quienes

incumplan con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo, incluido los de fabricación personal”. Además, señaló que “los fondos obtenidos a partir de estas multas serán afectados a la emergencia sanitaria actual”. Las personas que fueron infraccionadas tienen un plazo de 24 horas para hacer el descargo, y una vez cumplido ese trámite o vencido el plazo, el Ministerio de Gobierno y Seguridad emite un acto administrativo de aplicación de la sanción pecuniaria y el talón de pago voluntario, que deberá ser abonado en cualquier sucursal del Banco Provincia del Neuquén.#

Neuquén penó la falta de barbijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.