Edición impresa

Page 1

● Mirta y Patricia Palavecino son hermanas de Roberto, vendedor ambulante desaparecido hace un mes en Trelew. No hay pistas sobre su paradero. P. 21

Reclaman saber de su hermano

EL BOLSÓN

Fue condenado a 17 años por violar a sus tres sobrinas de

5, 8 y 11 años

● El hombre se había hecho cargo de las menores tras la muerte de la madre. Admitió su culpa y quedará preso en Río Negro. P.23

Trelew: habrá micros al menos hasta el lunes y se analiza una oferta de El 22 para sostener el servicio

Aguas servidas

● Hay quejas de los vecinos de Esquel por el mal funcionamiento de las cloacas: cuando llueve desbordan los inodoros y la materia fecal inunda las viviendas. Es por obras que nunca se terminaron. P. 14

FISCAL FERNANDO RIVAROLA

“Dolor y desazón”

● Un tribunal decidirá si se hace el jury contra el funcionario judicial. En una audiencia, Rivarola expresó su malestar al ser acusado de “conductas que no son verdaderas”. P. 3

ALLANAMIENTOS EN TRELEW

Policías complicados

● Secuestraron autopartes robadas, documentación, celulares y computadoras. Hay dos efectivos separados sospechados de integrar una banda con cinco civiles. P. 20

La frase del día: “Chubut tiene sectores estratégicos que debe aprovechar” DANIEL SCIOLI, PRECANDIDATO

GOBERNACIÓN 2023

Luque en Trelew

● El candidato de Arriba Chubut recorrió los barrios Malvinas y San José. “Hay que recuperar la ciudad”, dijo. P. 2

Comodoro: otra queja de taxis

P. 10

Sastre viaja a destrabar en Nación obras para Madryn

CADENA TIEMPO. P. 5 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 671 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
PRESIDENCIAL, EN
P.12
P. 8
DANIEL FELDMAN/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Periodismo, ayer y hoy

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina. El 25 de mayo de 1938 se realizó el Primer Congreso de Periodistas de todo el país y allí se instituyó el Día del Periodista. La profesión periodística ha atravesado grandes cambios a lo largo del tiempo. En algunas ocasiones esos cambios la han favorecido, en otros la han perjudicado. Sin embargo, la importancia de

los medios de comunicación y sus periodistas en nuestras sociedades se ha mantenido urgente y necesaria. Hay que mencionar que con el devenir del tiempo la presencia de un universo de nuevas tecnologías de la información generó una pluralidad de efectos e influencias que ha enriquecido en muchos casos las posibilidades y las competencias periodísticas.

Debemos recalcar que detrás de todos los elementos y las posibi -

lidades de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la información existe un elemento clave que no es posible descartar, ni correr, ni borrar de la ecuación. Ese elemento es el periodista. Los profesionales del periodismo son los que pueden alimentar de manera coherente y fructífera a la estructura del sistema de la comunicación. Más que de ningún otro factor, de las cualidades de los periodistas depende el éxito y la

calidad de los medios de comunicación.

El periodismo de las sociedades democráticas siempre se ha destacado por el alto nivel de competencia de sus periodistas.

Y a pesar del tiempo trascurrido y los cambios, el periodista sigue siendo el que hace que, por ejemplo, un buen diario sea una Nación que se habla a sí misma. Así lo describió Arthur Miller en 1961. Y así sigue siendo. #

Luque: “Necesitamos volver a poner a Trelew de pie”

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, recorrió junto con el vicegobernador Ricardo Sastre el barrio Malvinas de Trelew, que posee muchas necesidades de infraestructura y se sostiene con la contención social de sus vecinos. Un espejo que se repite en distintos sectores de la ciudad, como el Polideportivo Sur que visitaron y funciona por el esfuerzo de los vecinos. “Tenemos que volver a recuperar a Trelew, que sea la ciudad de servicios de toda una región”, dijeron.

En su recorrida por las distintas ciudades del Valle de nuestra provincia, el intendente comodorense y candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, visitó el barrio Malvinas, ubicado en el sur este de Trelew y el Polideportivo Sur del barrio San José. Estuvo acompañado por los candidatos a diputados provinciales Emanuel Coliñir, Gabriela de Lucía y Cecilia Russo.

Malvinas es uno de los pocos barrios donde funciona una sede vecinal, diferencia de ciudades como Comodoro Rivadavia donde el nexo entre el municipio y la asociación barrial es muy fuerte. Allí, de la mano de Claudia y Carla, junto a un grupo de personas solidarias, brindan talle-

Bandurrias

res educativos y deportivos por los que pasan a diario 150 personas de todas las edades, y hasta funciona una escuela para adultos mayores que no finalizaron la primaria. Sin embargo, el trabajo social contrasta con la realidad del barrio, con muchas necesidades de infraestructura. Durante la recorrida por las calles, las referentes explicaron a Luque los inconvenientes que generan

cada lluvia y la imperiosa necesidad de una canal pluvial. En ese marco, Luque explicó que “quisimos conocer a los vecinalistas, quienes son desde la óptica nuestra, los que tiene la mejor mirada del día a día, cuáles son los problemas concretos que tiene cada barrio. Desde mi actual rol de intendente, sé muy bien la importancia que tienen cada uno de los vecinalistas, que llevan

adelante una tarea muy importante porque lo hacen totalmente ad honórem, con mucha pasión para ayudar a sus vecinos”.

El caso del Polideportivo Sur es particular. Es un lugar que es parte de la identidad del barrio San José y podría ser un gran polo deportivo para Trelew, pero fue abandonado por el Estado y los vecinos son los que lo mantienen en funcionamiento con los pocos recursos existentes.

Luque se reunió con los vecinos y referentes barriales que sueñan con un lugar mejorado, que sea centro deportivo, educativo y de salud. Sobre las problemáticas que visualizó en Trelew, Luque trazó el análisis que “cada ciudad tiene su problemática, uno siendo intendente sabe lo que cuesta muchas veces resolver problemas”.

“Hay obras que son a escala de un municipio y otras obras que tienen que ver con una gestión de financiamiento vecinal o provincial, pero el Estado debe estar presente”.

Lo importante “es que uno conozca, primero, el panorama real de cuál es la problemática, ser un gestor y tratar de buscar las soluciones estructurales en las distintas ciudades que uno tiene que gobernar”.

MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

“Me causa mucho dolor y desazón que me acusen de conductas que ni siquiera son verdaderas”

Un tribunal decidirá esta semana si avanza el jury contra el funcionario judicial. Su defensa argumenta que le imputan hechos nuevos que desconocía. Rivarola rompió el silencio y destacó su trayectoria en el Poder Judicial y el rol del área que encabeza. “No tuve la oportunidad de ser oído”, advirtió.

Un tribunal deberá resolver si avanza el jury contra el fiscal de Rawson Fernando Rivarola. Es ante la presentación de Jorge Benesperi, defensor del funcionario denunciado por dos hechos por los cuales el Consejo de la Magistratura votó en mayoría que avance el jury contra el fiscal a cargo del área Ciberdelitos. El defensor argumenta que la Comisión Acusadora incorporó hechos nuevos de los cuales el fiscal no pudo defenderse. Rivarola incluso dijo que muchas de las afirmaciones son falsas.

El tribunal está integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Daniel Báez, los abogados Miguel Ángel Barletta y María Florencia Góngora y las diputadas Mónica Saso y Mariela Williams. En los próximos días darán a conocer su decisión.

El Consejo resolvió que Rivarola debe someterse al jury por dos denuncias de 2021. Una de su par de Rawson, la fiscal María Florencia Gómez por violencia laboral y de género, y la restante de Miriam Vázquez, delegada provincial de la Red de Alto al Tráfico y la Trata de Personas, por incumplimiento a sus deberes de funcionario público en relación a una investigación que tenía como sindicado a un médico del Cuerpo Forense del Poder Judicial en Trelew, por consumo y distribución de material de explotación sexual infantil.

Benesperi detalló que, en la presentación inicial, por haber sido denunciado en octubre y en diciembre de 2021, “por hechos puntuales que han sido materia de tratamiento y análisis de evidencia de prueba, el funcionario del Consejo designado a tal efecto entendió que no había mérito para abrir la instancia del jury de enjuiciamiento, y por lo tanto, aconsejó al pleno que no había sustancia para jury. Los dos instructores luego de recolectar la evidencia y escuchar los testigos dijeron no hay mérito”.

“Ahora una nueva comisión acusadora, sin hacer ese trabajo, sin ver esa situación jurídica, entiende que sí hay sustancia e incorpora hechos nuevos que esta parte no pudo ni acreditar ni defenderse, ni fueron motivo de discusión”.

“El instructor escribió que no hay hechos para avanzar en el jury, se

determinó que no era necesario pero al año se presentan los informes finales y se llega en la deliberación a tachar el informe que hace el funcionario de la Magistratura y se decide proponer una acusación alternativa”.

Según el defensor, y por eso el pedido en la audiencia para que no se avance con el jury, “se genera una afectación porque tenemos derecho a saber cuál es el motivo por el cual desechan todo lo anterior, los seis meses de investigación y avanzan en algo distinto. ¿Cuál es la razón, cuál es el criterio? No sabemos”.

Los integrantes de la Comisión Acusadora presentes en la audiencia tomaron la palabra y rechazaron sus dichos. Sonia Donatti aclaró que en el Consejo “el sumariante da su opinión, pero los integrantes del Consejo votamos. De los 12 presentes ese día, 10 rechazamos el informe”.

Aseguró que “una persona de catorce (que es el total de integrantes del Consejo), no puede decidir la suerte de un funcionario judicial. El resto de los consejeros no estamos pintados. Para llegar a esta decisión tuvimos horas de discusión. Lo que hubo fue

una divergencia de criterio del análisis de la documentación”.

Versión Rivarola

Antes de finalizada la audiencia se le concedió al fiscal Rivarola la posibilidad de expresarse ante el Tribunal. Aclaró que “hace más de 20 años que ejerzo el rol de fiscal. Comencé en Buenos Aires y luego en Chubut, que elegí como mi provincia. Llevo 18 años de fiscal en la provincia”.

Reclamó que no tuvo “la oportunidad de ser oído. Siempre fui respetuoso de las instituciones y del Consejo, que me permitió elegir mi lugar en el mundo, la ciudad de Esquel”.

“Ni bien me anoticié de ambas denuncias –relató- me puse a disposición del Consejo, presté amplia declaración, contesté todas las preguntas que, lamentablemente, no fueron las que pudieran haberme hecho a la luz de lo que luego me acusan, y ofrecí abundante prueba”.

Desde 2018 “me vengo capacitando en cibercrimen y esto obedeció a que advertí que los reportes del Centro Nacional por los Niños Desaparecidos y Explotados con sede en EE.

UU., los reportes venían ingresando a Chubut desde 2010 y ninguno de ellos había tenido una respuesta adecuada a la realidad internacional que esos reportes estaban representando.

Propuse la creación de la fiscalía especializada en la cual estoy a cargo y el señor Procurador la creó en el 2019 y empezó a ejercer en el 2020”.

“Esto permitió que la provincia efectivamente ingrese en lo que hoy se denomina red 24/7 de lucha contra la explotación sexual infantil. Esto permitió que hoy la provincia haya intervenido activamente en 88 casos en todas y cada una de las jurisdicciones de la provincia. Hemos logrado conformar un equipo interdisciplinario que está permanentemente capacitándose y tiene siete integrantes”.

“En cada uno de los casos nos ajustamos a la ley y tratamos de lograr el mejor resultado a la luz de los intereses de la sociedad. Hemos logrado en estos tres años tener tres condenas firmes, participamos de dos operativos internacionales y como consecuencia en Trelew hay un hombre condenado a 6 años de prisión de cumplimiento efectivo”.

“Lo que hicimos es lo que haríamos en todos y cada uno de los casos siguiendo el interés público, por eso me causa mucho dolor, mucha desazón que esta comisión acusadora de este este Consejo que respeto tanto, me acuse que no he protegido ese valor de justicia”.

“Me causa mucho dolor la acusación original que surge de aquellas dos acordadas, que haya sido ampliado con un sinnúmero de formulaciones que incluso algunas son falsas”, argumentó.

“Hemos hecho un esfuerzo para que todo esto que tengo para decir y demostrar hubiera sido dicho y demostrado en el marco del proceso de investigación y no ahora cuando vengo acusado por conductas que ni siquiera son verdaderas”.

Sobre la denuncia de la fiscal Gómez, sólo dijo que “en el recibo de sueldo tengo 35 años de antigüedad, de los cuales los últimos son solo de magistrado y en mi vida nunca he tenido una denuncia de maltrato laboral ni mucho menos de una mujer, de hecho el Ministerio Público en su composición tiene una mayoría importante de mujeres”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 3
Fiscal Fernando Rivarola Audiencia. Rivarola, primero a la izquierda, junto con su defensor y la Comisión Acusadora en la audiencia en el Superior Tribunal en Rawson. Daniel Feldman / Jornada

A grupos priorizados

Chubut ya aplicó 53.000 vacunas antigripales

El Ministerio de Salud insistió con la importancia de que especialmente las niñas y los niños de 6 a 24 meses reciban esta medida de inmunización lo antes posible, a fin de disminuir las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas con la gripe en la provincia.

El Ministerio de Salud ya aplicó 53.372 dosis de la vacuna antigripal a los grupos priorizados en la provincia. Además resaltó la importancia de que especialmente las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad que todavía no lo hicieron, reciban esta medida de inmunización lo antes posible, a fin de disminuir las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas con la Gripe.

La recomendación es ante el aumento de la circulación de los virus respiratorios y el incremento de las consultas por infecciones respiratorias con la llegada del frío.

La vacuna antigripal está disponible gratis en todos los vacunatorios y hospitales para los grupos de riesgo.

Está indicada para el personal de salud, personas de 65 años y mayores, personas gestantes y puérperas, niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

La vacunación antigripal se inició el 17 de marzo con el fin de lograr las mayores coberturas en cada uno de los grupos incluidos en la estrategia, antes de la llegada de los fríos más intensos, y proteger a los más vulnerables de complicaciones graves.

La mayor incidencia de las infecciones respiratorias se explica también por el desplazamiento que han sufrido en los años anteriores a raíz del SARSCoV-2. En Argentina la circulación de influenza y de otros virus se interrumpió con la llegada de la pandemia por COVID-19, especialmente durante los años 2020 y 2021.

Luego de este período, el virus de la gripe volvió a circular con un comportamiento inusual, por lo que resulta importante que las personas que presenten algún factor de riesgo se vacunen oportunamente, idealmente antes del comienzo del invierno.

Frente a la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza, Salud insta a la población a actualizar la aplicación de dosis de

refuerzo contra COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra Gripe y COVID-19 como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada. Se sugiere concurrir a los vacunatorios llevando el carnet para que pueda ser chequeado y se completen los esquemas de todas las vacunas. Se remarcó la importancia de que la población implemente otras medidas preventivas de las enfermedades respiratorias, como la ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos; no concurrir a los lugares de trabajo o la escuela si se presentan síntomas; y consultar al equipo de salud ante la aparición de los primeros síntomas, especialmente, en recién nacidas y niñeces de mayor riesgo. Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 4
Prevención. La vacunación sigue siendo el método más recomendado.

Definiciones del embajador en Brasil

Scioli, candidato a presidente: “De esta crisis se sale con un shock de expansión productiva”

Daniel Scioli reafirmó que se presentará en las PASO del 13 de agosto porque “como buen peronista, es el aporte que puedo hacer al Frente de Todos, participar y someterme a la voluntad popular”.

En “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, el embajador argentino en Brasil sostuvo que “mi boleta va a estar en el cuarto oscuro porque es una responsabilidad, una misión que yo siento, y no es en contra de nadie, es a favor del país y de nuestro espacio político”. Afirmó que “siento un fuerte apoyo de los trabajadores, de las pymes con las siempre trabajé a la par, y de las organizaciones sociales y gremiales”.

El exministro de Turismo de la Nación puntualizó que “ante tanta incertidumbre lo mío es la previsibilidad, la experiencia, la sensatez, la moderación y la capacidad de lograr acuerdos”.

Scioli aseveró que “no estoy para comentar los problemas del país sino para resolverlos” y aseguró además que “debemos encarar una agenda de desarrollo productivo que perdure en el tiempo”.

El candidato justicialista consignó que “de la crisis se sale con un shock de expansión productiva; Argentina tiene con qué hacerlo y Chubut tiene sectores estratégicos como el petróleo y la energía que debe aprovechar”.

En la entrevista radial, el aspirante a la Presidencia se mostró a favor de una minería sustentable con control social de las comunidades locales.

“Hay estándares internacionales de control ambiental que ofrecen las mejores garantías”.

Scioli sostuvo que “el objetivo al final del camino es cancelar con el Fondo Monetario Internacional, el desendeudamiento es sano para una familia, para una empresa y más para un país”, y agregó que “hay que recurrir a la cláusula 11 del acuerdo, que, prevé una revisión ante determinados acontecimientos”.

Scioli no definió el nombre de su compañero o compañera de fórmula: “Será alguien que tenga un fuerte compromiso con mi programa de gobierno y con una Argentina federal”.

El exgobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “estoy me-

jor preparado que en 2015 porque tengo más experiencia y conocimiento de los temas estratégicos de la región” y agregó que su paso por Brasil “me ha permitido modernizar mi agenda, tener una visión geopolítica más amplia, en donde lo ambiental tiene una importancia fundamental, al igual la biotecnología, la industria verde y las energías alternativas.

Scioli resaltó los logros obtenidos como embajador al señalar que “hemos trabajado junto al gobierno y los sectores productivos para abrir nuevos mercados y lo logramos a través de las misiones comerciales que he conducido y que ha tenido un impacto importante en las economías regionales”. Agregó que “esas gestiones nos permitieron derribar una barrera de más de 10 años que impedía el ingreso al mercado brasilero de los productos pesqueros chubutenses, como el langostino. Hoy no hay más barreras fitosanitarias, están liberados todos los productos de las economías regionales y es muy importante porque lo que la Argentina necesita es exportar cada vez más”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 5
Optimismo. Scioli se siente con más experiencia para la Casa Rosada.

Son los terrenos de la Línea Social

Rawson empezó con las tareas del Plan Lotear

La Municipalidad de Rawson comenzó ayer lunes con los trabajos para delimitar los terrenos de la Línea Social del Programa Lotear, la iniciativa urbanística más grande de la historia de la capital provincial e impulsada por la actual gestión del intendente Damián Biss.

Los trabajos iniciales, con maquinaria pesada, consisten en la apertura de calles en las tierras asignadas, como paso previo, además, a la instalación de la infraestructura que permitirá que los terrenos cuenten con los servicios correspondientes.

El año pasado se entregaron más de 1.000 en actos públicos, luego de los sorteos, públicos y transmitidos además por las redes sociales, que la Municipalidad llevó adelante entre los inscriptos a la iniciativa. La iniciativa cuenta con tres líneas: la Social, la Intermedia y la de Inversión. En la Social no está incluido el valor de la tierra en la cuota que pagan los vecinos, pero sí el costo de los servicios; en la Intermedia se cobra una proporción del valor de la tierra y los servicios; y en la Línea Inversión la tierra tiene un valor inmobiliario y los costos de la cuota son más altos.

“Cuando asumimos en la Intendencia, nos encontramos con el grave problema de que la Municipalidad había entregado lotes y no contaban con los servicios. Con el Programa Lotear buscamos la solución habitacional concreta ante la gran demanda. Es un plan innovador, el primero en la provincia con estas características”, mencionó Biss.

“Se trata un plan de ahorro previo, con un esfuerzo en conjunto entre el vecino y la Municipalidad, considerando el poder adquisitivo de toda la comunidad”, añadió el mandatario municipal.#

Comarca Andina Complicaciones por lluvias y subida de ríos

Varias familias del sector Isla Sur, en Lago Puelo, debieron autoevacuarse. En El Bolsón, equipos municipales trabajaron en distintos barrios para evitar anegamientos. En El Manso desbordó el río Foyel y también hubo complicaciones sobre la ruta nacional 40.

Fue el lunes, una larga noche para pobladores ribereños y funcionarios municipales de Lago Puelo, monitoreando permanentemente la crecida del río Azul debido a las lluvias caídas sobre la Comarca Andina. El pico se produjo alrededor de las tres, acumulando unos 50 mm y generando que varias familias de la zona sur tuvieran que dejar sus viviendas ante el peligro de quedar inundadas.

Al respecto, el director de Defensa Civil, Julián Cayún, explicó que “la capacidad del lecho del río llegó al cien por ciento, aunque luego comenzó a descender”. Pasado el mediodía, llegó el alivio con la salida del sol, aunque hay grandes cascadas que caen directamente desde las laderas del cerro Motoco, producto del deshielo de la nieve en las altas cumbres.

No obstante, el funcionario adelantó que “las precipitaciones volverán este miércoles y que se espera un incremento importante a partir del jueves”. En consecuencia, pidió a los vecinos “estar permanentemente comunicados con los organismos de seguridad. Tenemos contacto con los referentes de cada barrio, quienes nos van dando cuenta del comportamiento y situaciones en cada sector”.

Antepuso como ejemplo, “la organización de algunos residentes en el barrio Isla Norte, quienes se juntaron para poner al resguardo elementos de valor ante esta contingencia, como heladeras y lavarropas”.

Asimismo, recordó que “habíamos advertido este comportamiento del caudal del río Azul, ya que a las 21 del lunes ya había manifestado una crecida que ocupaba el 85% del cauce. Las personas auto evacuadas son del sector Isla Sur, cuyas viviendas están prácticamente sobre la ribera”.

De igual modo, Cayún pidió a los vecinos que “no se acerquen a las orillas de los ríos a mirar la creciente ya que hay banquinas inestables”, concluyó. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 6
En Rawson se comenzó con los trabajos del Plan Lotear .

El patrimonio del denunciante, en la mira de la defensa

Ñoquis Calientes: deciden por un secreto bancario

Luego de 11 meses de interrupciones de la audiencia preliminar, la posibilidad del levantamiento del secreto bancario de las cuentas de Martín Sandoval, denunciante de la causa “Ñoquis calientes”, siguió este martes generando debate entre el defensor de la imputada Cecilia Torres Otarola, por un lado, y la fiscalía y el denunciante por el otro.

Mientras que la imputada postula como prueba del futuro juicio oral el levantamiento del secreto bancario del contador que la denunció, éste y el fiscal Omar Rodríguez se oponen.

Las diferencias sobre si esa prueba es tenida en cuenta llegaron recursivamente al Superior Tribunal de Justica y entre marchas y contramarchas, también intervinieron las juezas Ivana González y María Tolomei.

Ahora otros dos jueces –Marcelo Nieto Di Biase y Marcos Nápoli- intervienen en la decisión. Para ello, ayer escucharon las posturas de la Fiscalía representada por Omar Rodríguez y Analía Acuña, el asesor legal del denunciante y testigo, el abogado Daniel Sandoval representando

a Martín Sandoval Martínez.. El fiscal Rodríguez, titular de la Unidad Anticorrupción, destacó el rol del denunciante y una vez más planteó que se trata de un testigo y no de un imputado. Destacó que no se puede ingresar a una cuenta bancaria ya que es una medida de coerción invasiva de la intimidad de las personas, por lo tanto, no se puede aplicar a un testigo.

Con similares argumentos se expidió el representante legal del denunciante, el abogado de Esquel, Daniel Sandoval. Se remarcó también la demora de 11 meses sin que el caso pueda ser elevado a juicio oral. Las posturas coincidentes de estas dos partes para que no se levante el secreto bancario de las cuentas del denunciante, fueron confrontadas con los argumentos del defensor de la imputada en la causa, el abogado Romano Cominetti.

Cominetti destacó el interés probatorio que, a su criterio, se debe conocer el movimiento de las cuentas bancarias del denunciante del caso.

Mientras pasa el tiempo sin que la decisión de esta prueba se confirme para saber si es tenida en cuen-

Los expedientes fueron aprobados

ta en el debate, la audiencia de este martes quedó irresuelta, ya que los jueces Nápoli y Di Biase se tomaron el plazo legal de los tres días para decidir, según el parte de prensa de Fiscalía.

La exministra de familia y diputada provincial, Cecilia Torres Otarola, fue acusada por el delito de fraude a la administración pública por 8 hechos, tres por el delito de concusión y cinco por fraude, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público. Para el fiscal Rodríguez, la exfuncionaria “resultó una pieza central de la actividad delictiva investigada”. Según las calificaciones legales escogidas, la escala penal parte desde los dos años, más inhabilitación especial para ejercer cargos públicos. La Fiscalía estimó que al momento de pedir pena, la misma no será inferior a los cuatro años de prisión efectiva, más la inhabilitación especial por igual plazo. Ahora resto que dentro del plazo legal de tres días, los jueces Nieto Di Biase y Marcos Napoli den a conocer su resolución.#

Concejo de Trelew: el viernes se podría habilitar la cesión de tierras para Diarco

En la Comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante de Trelew que se realizó ayer se aprobaron dos expedientes, ambos vinculados a cesiones de tierras.

Uno para la empresa Diarco S.A, la cual llevará adelante una ampliación de sus instalaciones; y la segunda será destinada a Fundación del Sol, con el propósito de construir un establecimiento de educación con los niveles Inicial, Primario y Secundario.

En la próxima sesión

Estos expedientes se tratarán en la próxima sesión del Concejo Deliberante el viernes 9 de junio a las 9. Necesitan mayoría para su aprobación.

Por su parte Diarco buscaría la ampliación de la playa de estacionamiento, por una superficie de 2661,52 m2 y otra de 2787,49 m2. Para el depósito y recepción de mercadería se destinará una superficie de 1828,44 m2 y por último, 5.100 m2 para la ampliación del salón de ventas.

Tierras

A la Fundación del Sol se le cederían tierras por una superficie de 5.255,10 m2, para la creación de un establecimiento de Educación Pública de gestión privada, que contará con aulas, oficinas, sanitarios, comedor escolar, gimnasio y cancha de deportes, entre otras dependencias. Resta aguardar lo que decidan los ediles.

Tal como se informó, albergará una matrícula aproximada de 600 alumnos, incorporando la educa -

ción secundaria a la oferta académica con la que cuentan hace más de 30 años. #

El senador nacional por Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, advirtió la apremiante situación que atraviesa uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, el cual desde hace 24 años ostenta el título de Monumento Histórico Nacional. En tal sentido, el integrante de la Cámara Alta elaboró un Proyecto de Declaración en el que pidió “la urgente convocatoria a las Fuerzas de Seguridad Federales, para que actúen con celeridad en la contención de esta ola de ataques violentos a la propiedad privada y bienes públicos que perturban el funcionamiento social” y sostuvo que “desde principios de junio, una comunidad mapuche con exigencias que jurídicamente resultan insalvables, impide el paso del Expreso Patagónico, exigiendo a la coordinación del mismo que les pro-

vea una guía para transportar leña del sitio”.

“Sin mencionar que el requerimiento debe ser realizado ante el ente fiscalizador de bosques, que es quien figura como propietario de las tierras, estamos ante una situación de prepotencia que exige una intervención mayor, considerando que ya ha habido atentados en el sistema vial que utiliza el tren a vapor para trasladarse, poniendo en peligro la paz social”, apuntó Torres.

“Lo que más nos preocupa es la inacción del Estado Nacional y principalmente del Provincial, que parecería hacer la vista gorda ante un escenario que atenta directamente contra uno de los principales atractivos turísticos de Chubut, y más importante aún, pone en peligro la seguridad de quienes operan el Viejo Expreso Patagónico y los miles de turistas que año a año utilizan el mismo”, concluyó. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 7
Ante el impedimento del paso de “La Trochita” Torres pidió intervención de las fuerzas federales
Ignacio “Nacho” Torres pidió la intervención de fuerzas federales

La crisis del transporte público de pasajeros

Trelew: habrá micros hasta el lunes y El 22 ya presentó una propuesta para seguir el servicio

Se decidió en el marco de una nueva reunión realizada en el municipio con la presencia del intendente, Adrián Maderna, concejales de los distintos bloques y el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos. El Ejecutivo estudiará la oferta de la empresa a la que consideró “bastante seria”.

En el mediodía de ayer se llevó a cabo una reunión entre el Ejecutivo municipal, concejales y autoridades de la empresa de Transporte Urbano de Colectivos “El 22”.

En dicha ocasión se decidió la continuidad del servicio al menos hasta el próximo lunes 12 de junio.

El encuentro fue encabezado por el intendente de Trelew Adrián Maderna, concejales de los distintos bloques y el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos

Propuesta de la empresa

El flamante secretario coordinador de Gabinete, Sergio Sardá, aseguró a Jornada que “la empresa acercó una propuesta al Ejecutivo que consideramos bastante seria como para tratar de resolver esta situación”, manifestó.

No queremos postergar Sardá puntualizó al respecto que que “no es que nosotros queramos postergar día tras día, sino encontrar una solución definitiva o prolongada en el tiempo”, aclaró.

Análisis

Según indicó el funcionario municipal, analizarán la propuesta y el próximo lunes se volverán a reunir para tomar una decisión.

No implica erogación

Sergio Sardá reveló además que, en principio, la propuesta empresaria, no implicaría “una erogación mayor por parte del municipio”, en el marco del esquema de subsidios que incluyen también a la Provincia y la Nación.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 8
La empresa El 22 seguirá prestando el servicio hasta el lunes. Ayer hubo un encuentro de partes. norman evans

Comodoro Rivadavia

El municipio avanza con el plan de viviendas sociales

Con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili, este martes se concretó la entrega de una vivienda social en barrio Próspero Palazzo al reconocido atleta Ander “Cachito” Cárdenas, quien se encontraba viviendo de forma precaria.

El programa de viviendas sociales es una propuesta que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, buscando brindar soluciones a aquellos vecinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En este caso, Ander Cárdenas, destacado atleta con discapacidad, resultó beneficiario de una nueva vivienda, sita en el lote donde se encontraba residiendo en una casa precaria que no cumplía con los mínimos requisitos para una persona de su condición.

Sobre el tema, el viceintendente manifestó que “a Cachito lo conocemos de chico, lo vimos crecer y llevar adelante sus actividades. Es un gran deportista de la discapacidad que no estaba viviendo en buenas condiciones y distintas entidades de Próspero Palazzo pedían que se solucionara su

problema habitacional”. Del mismo modo, indicó que “tenemos muchos casos de este tipo en nuestra ciudad y estamos trabajando para darles respuestas a muchas familias en estado de vulnerabilidad, hoy con recursos municipales, pero también estamos gestionando para obtener fondos de Nación y multiplicar las soluciones”. Este programa cuenta con una im-

portante labor de muchas áreas municipales, desde la parte social hasta Hábitat y Obras Públicas, siempre en beneficio de quienes más lo necesitan. Vamos a seguir trabajando, como todos los días para dar contención social y llevar soluciones a muchos casos más, para que cada vez más comodorenses puedan vivir dignamente”, cerró Macharashvili.#

Entre la Municipalidad de Rawson y APOC

Acuerdo para capacitar sobre la Ley Yolanda

La Municipalidad de Rawson y APOC firmaron acta compromiso para dictar capacitación sobre la Ley Yolanda. La rúbrica fue realizada por el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, y la secretaria general de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC) provincial, Graciela Gómez. Dentro del acta compromiso se acuerda la colaboración por parte del municipio capitalino con APOC, en cuanto a la Ley Yolanda.

La Ley Yolanda

La Ley Yolanda se basa en la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. El nombre de la Ley N° 27.592 es un homenaje a Yolanda Ortiz, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 9
Miguel Larrauri, Graciela Gómez y Sol Klass durante la reunión. “Cachito” Cárdenas recibió ayer su vivienda de parte del municpio.

El candidato a gobernador y la candidata a intendenta de Rawson

Luque y Morale en un astillero y en una pesquera

El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, visitó un astillero y una planta pesquera en Rawson. Junto a la candidata a intendenta de Rawson, Paula Morale, estuvieron en el astillero El Ancla, en el puerto local, donde desde hace 10 años Daniel Nogales desarrolla barcos pesqueros para la flota amarilla.

Luque explicó que “vinimos para conocer un proyecto muy importante para la industria naval y pesquera en la construcción de barcos; de esto hablamos cuando nos referimos al potencial de la provincia con gente que emprende”. Nogales comentó que su firma está “en casi todos los eslabones de la cadena productiva porque tenemos también una empresa pesquera y también nos dedicamos al tratamiento de los residuos pesqueros”.

Agradecimiento

Le agradeció a Luque “porque el privado, el público, toda la cadena productiva tiene que estar en comunicación en todo momento para que salgamos todos adelante y que esto se siga moviendo; hay muchísimo para potenciar en toda la provincia, cada vez que interviene el Estado y

el privado se generan cosas nuevas y crecen las industrias”.

Por su parte, Morale aseguró que “es un astillero histórico, representa mucho desde la identidad y necesitan que los acompañemos para que se potencien porque eso genera empleo local”. Luego recorrieron la planta pesquera del Grupo Veraz. Su gerente, Fernando Damboriana, explicó que “procesamos langostinos y después de la pandemia volvimos a la merluza. Podemos procesar 3 mil cajones diarios de langostinos y explotamos una planta más en el puerto durante la temporada”.

Según Luque, “conocemos el potencial de la industria, con un crecimiento muy grande en los últimos tiempos, particularmente en Rawson. Tenemos un potencial todavía mucho más grande para explotar, que nos va a permitir generar más puestos de trabajo, más posibilidades de exportaciones y de recursos económicos que van a ingresar a nuestra provincia”.Sin embargo, advirtió que “siempre aparecen los mismos problemas que es la necesidad de infraestructura para poder crecer. Tenemos en Rawson un problema de crecimiento, lo cual es positivo en cuanto a demanda, pero va a insumir planificación, recursos económicos para financiar servicios”.# Luque y Morale estuvieron en el astillero El Ancla, donde seconstruyen barcos para la flota amarilla.

Más de 300 taxis y remises se manifestaron frente al Concejo

Ayer nuevamente más de 300 taxis y remises se manifestaron en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para reclamar por las dificultades que les implica el funcionamiento de las plataformas digitales que ofrecen servicio remunerado aunque clandestino, con riesgo para los pasajeros que son transportados por los vehículos adheridos al sistema Ube.

Multas a infractores

Leonardo Farías, vocero del grupo, indicó que se avanzó con el incremento de las multas para los infractores. “Era irrisorio lo que se estaba cobrando con algo que puede tener consecuencias tan graves como ser transportado por una persona que no tiene ni carnet profesional y no ser

cubierto por un seguro en caso de un accidente”, explicó. Reconoció un incremento de Uber pero también de apps o sitios de Facebook en los que se ofrece este servicio, elegido por los usuarios por una tarifa sensiblemente menor pero ilegal y sin abonar los costos que demandan sueldos y blanqueos de choferes, habilitaciones, desinfecciones y seguros reglamentarios.

“Nos dijeron que la situación se va a revertir. Hay una aplicación próxima a salir que nos permitirá ofrecer un mejor servicio, esta semana tendremos novedades. Algunos concejales ya lo estuvieron publicitando al sistema, aunque de mala manera ya que decían que era una competencia cuando no lo es. Es una mejora, similar al Mercado Pago para mejorar el servicio. Hay remiserías

que pueden tener en funcionamiento una app y la comisión de Radio Taxi también está tramitando una similar”.

En cuanto al aumento de los montos de las multas a quienes sean encontrados en infracción, transportando pasajeros o buscando mediante WhatsApp y aplicaciones se busca sancionar con la máxima escala, el equivalente a una alcoholemia positiva con el fin de generar conciencia y disminuir la circulación de esta práctica.

Herramientas de control

“Tenemos contacto con el ENACOM y es un tema a tratar. Hay que generar herramientas para que el personal de Transporte pueda salir directamente a buscar a quien está haciendo de Uber y no tener que justificar la infracción. Tenemos que ver de qué manera se instrumenta”, dijo Farías ante el pedido de bloqueo a nivel municipal y provincial de las plataformas digitales de transporte remunerado.

“En cuanto a la seguridad nos pidieron el GPS y nos ofrecieron un 911 que nunca se puso en funcionamiento. Salir a la madrugada con un taxi es salir a “quemar” combustible. Perdimos el servicio en ésta franja ya que hay más taxis de día que de noche, ya sea por seguridad o por costos. Proponemos incrementar la cantidad de taxis y redistribuir el recurso para que no vuelva a ocurrir”, dijo el vocero sobre el sensible tema.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 10
Comodoro Rivadavia

Turismo en Puerto Madryn

Por alojamientos formales

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Cecilia Pavía, junto a su par, la secretaria de Hacienda Vanesa Cabrera, recibieron a asociaciones y cámaras del sector turístico, comercial e inmobiliario de Puerto Madryn, quienes solicitaron el encuentro a raíz de la convocatoria previa realizada por el Ejecutivo Municipal.

Estuvieron Mariela Olazabal y Angélica Crusate, de la Red de Alquileres Temporarios; Constanza Cardini por la Cámara de Comercio, industria y Turismo; Marianela Fracchia por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías Bares y Afines; Mariana Llanquetru, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo Filial Puerto Madryn y Liliana Giordano por la Cámara Inmobiliaria de Puerto Madryn y el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios. Acompañó la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Península Valdés.

Antes, el intendente Gustavo Sastre recibió a referentes de la actividad turística de la ciudad, con el objetivo de exponer necesidades y objetivos a

Encuentro entre distintos sectores turísticos y el municipio.

corto, mediano y largo plazo para la planificación del sector.

Con las secretarias se presentó e intercambió propuestas y se coincidió en la necesidad de diseñar políticas en conjunto entre el sector público y privado, a fin de abordar el crecimiento del sector de alojamientos turísticos, enmarcar la oferta del servicio y garantizar la seguridad de los turistas que visitan la ciudad.

Los pertenecientes a CAPIP y CAPECA

Cabrera brindó detalles del proyecto del municipio para promover el registro de alojamientos turísticos, destacándose exenciones, beneficios e incentivos tributarios y fiscales; se sugirió la creación de un Sello de Alojamientos Registrados y Seguros, la simplificación del trámite online, la implementación de un Sistema de registro Online, entre otras. Se proyecta un crecimiento de visitantes.#

El SOMU demorará la zarpada de buques

El Sindicato Obreros Marítimos

Unidos decidió demorar la zarpada de los buques de los puertos hasta que no se firme un acuerdo entre las partes. El gremio reclama que las empresas liquiden los haberes al valor del dólar pesca y no al oficial. Está asociado al acuerdo el fin de semana en Mar del Plata tras un reclamo gremial y que permitió a los buques zarpar a la zona de pesca habilitada en aguas nacionales.

“Era a lo último que queríamos llegar ya que somos conscientes de la necesidad de los compañeros por salir a trabajar pero no nos dejan otro camino”, señalan desde el SOMU en referencia a la falta de acuerdo con CAPIP y CAPECA.

Se decidió que cada barco de empresas de estas dos cámaras que ingrese a puerto quedará demorado por los trabajadores hasta que se rubrique el acuerdo ya tratado tal cual lo realizaron las otras cámaras relacionadas con la actividad.

“Este acuerdo ya estaba tratado y consensuado y que las otras cámaras han cumplido. Esto genera una desigualdad salarial entre los afiliados realizando el mismo trabajo” aseguraron desde el gremio marítimo.

El dirigente Juan Navarro explicó que “vinimos tratando de negociar el tema del dólar pesca. Las negociaciones venían encaminadas y habíamos quedado que el sábado firmábamos el acta porque en Mar del Plata se salió a pescar. En las reuniones nos dijeron que iban a firmar lo que se acordase en Mar del Plata pero con los barcos en el agua”.

Se autorizó la zarpada de los pesqueros pero cuando el gremio envió el acta en las mismas condiciones a las firmadas en el puerto bonaerense, “empezaron con que sí, con que no,

que no podía ser. Allí se tomó la medida de demorar la zarpada de los barcos de CAPIP y CAPECA” dijeron desde el SOMU. Según Navarro, “no hay demasiadas cosas que negociar porque hay un acta firmada con una cámara de la misma inter cámara. Pedimos lo mismo porque no podemos tener diferencias salariales entre marineros que están en los mismos barcos”.

Negociar con los barcos

El presidente de la CAFACH, Gustavo González, se refirió al conflicto con el SOMU que impide comenzar la temporada de captura en aguas

nacionales y llamó al sector a tener “responsabilidad sindical”.

Desde la Cámara de la Flota Amarilla de Rawson, advierten que la industria puede “desperdiciar la oportunidad de captura en aguas nacionales si no se destraban las conversaciones con el sector sindical”.

“Debemos llegar a la madurez suficiente para que esas discusiones se den con la industria trabajando, con los barcos en movimiento”. Lamentó que “esto viene ocurriendo en todas las temporadas de los últimos años, pasó con la temporada de anchoíta y también de merluza. Esto perjudica a toda la actividad”.#

firmó un convenio marco La APPM sumó a un joven con discapacidad

Se

Con la premisa del apoyo a las asociaciones intermedias y la participación activa en la sociedad, la Administración Portuaria de Puerto Madryn firmó un convenio marco de formación, capacitación y experiencia laboral con la Asociación Juntos Podemos. El director comercial de la APPM, Héctor Ricciardolo, junto a la presidenta de Juntos Podemos, Mónica Pellizari, firmaron el convenio mediante el cual un miembro de dicha asociación se incorporó a la APPM para prestar servicios de jardinería.

Juntos Podemos trabajas para incluir socio-laboralmente a jóvenes con discapacidad que han completado la escolaridad obligatoria, para esto lleva adelante el Programa Empleo Con Apoyo Eca Madryn. El convenio crea un marco apropiado para facilitar la generación de oportunidades laborales de personas con discapacidad, favoreciendo así el acercamiento social y humanitario de la organización con la comunidad.

Además, se propicia la inserción laboral de las personas con discapacidad en empresas e instituciones públicas, así como la promoción de la integración en grupos humanos y en situaciones de trabajo que les permitan desarrollar y afianzar la capacidad de trabajo en equipo, la responsabilidad y el cumplimiento de normas. Se busca establecer puentes que faciliten la transición desde la organización al mundo del trabajo a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos en el involucramiento directo en un ámbito laboral específico. Nico es el joven que se sumó al staff de la APPM en el área de Ecología, Ambiente y Espacios Verdes. “Juntos Podemos” tiene varios años de experiencia con un gran abanico de talleres protegidos. Participan personas con discapacidad en tres de ellos: cocina, carpintería y vivero. La Asociación tiene sede en Avenida Gales y Buenos Aires, aguardando para ampliar la capacidad de estos talleres. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 11
El joven se sumó al staff para realizar servicios de jardinería.

Inauguraron pavimento del acceso a la Escuela de Arte

Finalizaron las obras proyectadas dentro del Plan “Argentina Hace” para pavimentar los accesos a todos los establecimientos educativos de la capital provincial.

El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó ayer una recorrida por la pavimentación del frente de la Escuela de Bellas Artes N° 795, que quedó así finalizada, inaugurada y habilitada, y con la cual culminaron las obras de accesibilidad en los establecimientos educativos de la capital provincial realizadas a través del Plan nacional “Argentina Hace”.

“Estamos con mucho gusto inaugurando la última obra del plan de accesibilidad de los establecimientos educativos de nuestra ciudad”, comentó Biss. Recordó que “en 2020 presentamos, en el marco del Plan Argentina Hace, como prioridad, la pavimentación de las escuelas que no tenían pavimento en su frente”. Y repasó: “Hace pocas semanas inauguramos la obra de la Escuela 190, días atrás también la Escuela 185; y, en este caso, son 100 metros de avenida, de doble mano, en la Escuela 795, que era uno de los pedidos de las Direcciones de las escuelas”.

“Hemos hecho movimientos en distintos sectores de la ciudad, varias cuadras realizadas por administración, con esfuerzo propio de los vecinos y, en este caso, con fondos nacionales”, indicó.

Biss se expresó “muy contento” por “haber terminado esta etapa con las escuelas; y ya proyectando otros trabajos”, entre los cuales mencionó: “La directora planteó la necesidad de hacer una forestación en el predio de la escuela, en los patios comunes, así que vamos a seguir trabajando en ese sentido”.

Explicó que “en estos establecimientos, en épocas de invierno,

Recorrida con funcionarios. El intendente adelantó nuevos proyectos.

cuando llueve y hay barro se dificulta la llegada. Tenemos en los extremos dos avenidas importantes, como la Murga y la calle Ameghino, y faltaba pavimentar el frente de la escuela”.

Consideró en este contexto que “con esta obra se realza a este sector. Y era algo totalmente necesario. En nuestra visión, todas las escuelas, centros de salud, instituciones que atienden a distintos sectores de la comunidad deben estar en las mejores condiciones posibles”.

Más obras

En relación con la continuidad de las obras del plan nacional, el intendente dio a conocer: “Hemos presentado una segunda tanda de obras. Entre ellas está contemplada la pavimentación de unas 20 cuadras en la zona norte, en barrio Comercio, 490 Norte”.

Gestiones en Buenos Aires

Sastre viaja a destrabar proyectos y las bicisendas

Hoy el intendente Gustavo Sastre estará en Ciudad Autónoma de Buenos Aires con gestiones en organismos y ministerios del gobierno nacional. La idea es conocer el estado de los proyectos presentados vinculados al saneamiento ambiental, así como también el desarrollo de las bicisendas.

“Vamos a realizar gestiones que tenemos pendientes y que queremos terminar de cerrar”, dijo el jefe comunal de Puerto Madryn. “Tenemos reuniones en el ENOHSA, en Transporte y si el tiempo lo permite estaremos con el ministro de Obras Públicas de la Nación”.

Todas las reuniones serán de mañana y tarde. El intendente confía en retornar con novedades importantes que estén ligadas a la ejecución de los proyectos presentados hace un tiempo en las áreas del gobierno nacional.

Gustavo Sastre, intendente.

Además “hemos presentado lo que denominamos un corredor escolar: veredas, cordón cuarenta y pavimento de toda la calle Primero de Mayo, en el Área 12, porque entendemos que también hay muchos chicos que viven al final del loteo social y en el Área 13 a los que se les dificulta llegar a la Escuela 47”. También en el marco del Plan “Argentina Hace”, la Municipalidad presentó “la pavimentación de la segunda fila de Playa Unión a la que, como habíamos anunciado hace bastante tiempo, pretendemos convertir en una avenida de doble mano para mejorar la circulación y la llegada a toda esa zona comercial del balneario”.

“A partir de esa acción cambiará el sentido de circulación a la primera fila, que es uno de los objetivos que tenemos; pero queremos garantizar el reacondicionamiento de la circulación en ese sector”, añadió.#

“En el ENOHSA vamos por las obras presentadas y que pretendemos cerrar para poder hacer los llamados licitatorios a proyectos muy importantes que estamos esperando, como la planta de tratamiento sur y varios ramales y colectores que tenemos en la zona oeste y norte de la ciudad” explicó Sastre.

En el Ministerio de Transporte chequeará el estado del proyecto para

Puerto Madryn

La próxima

la ejecución de bicisendas ligadas a potenciar el uso de la bicicleta. “Queremos terminar de finiquitar para que esas obras puedan estar ejecutadas para el inicio de la temporada de verano” precisó Sastre. El programa contempla el desarrollo integral de las bicisendas en diferentes sectores de la ciudad portuaria. #

semana lanzan

la temporada de ballenas

El jueves 15 de junio se inicia oficialmente la Temporada de Ballenas 2023 en el Golfo Nuevo. Será en Puerto Madryn, en el Hotel Rayentray, y a partir de ese momento quedará habilitada la navegación para el avistaje de ballenas desde Península Valdés.

Estará Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

El intendente Gustavo Sastre explicó que “la Secretaría de Turismo municipal está trabajando arduamente, al igual que el Ministerio de Turismo provincial y Nación para que sea un gran lanzamiento de temporada para que la comarca vuelva a estar posicionada en el lugar que pretendemos que esté”.

La pasada semana la ciudad del Golfo desembarcó en Buenos Aires con Planeta Madryn donde exhibió su campaña publicitaria sobre la temporada de ballenas. La propuesta tuvo muy buena aceptación en medios, influencers y autoridades que acompañaron su presentación en el Planetario de Buenos Aires.

Sastre destacó que “somos muy optimistas en que esta próxima temporada de ballenas será un nuevo récord porque venimos observando el comportamiento del turista en estos momentos de temporada baja y no tenemos dudas”.

El intendente graficó: “La presentación en Buenos Aires terminó recorriendo el país y muchos lugares del mundo. El Planetario estuvo vestido de Puerto Madryn y me llena de orgullo, me generó una sensación muy fuerte. Me emocionó ver esa puesta en escena, me emociona por el arraigo que tengo y por el trabajo que realizamos por nuestra ciudad”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 12
Biss recorrió la obra en Rawson

Urbanizan 110 lotes del barrio Policial

El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda de Rawson comenzó con la obra de urbanización de los 110 lotes del Barrio Policial, correspondiente al convenio que se firmó con la Municipalidad de la ciudad capital.

Colocan los postes

La primera parte de la obra prevé la concreción de las redes de electricidad y alumbrado público. Los fondos provienen del Gobierno Provincial. Este lunes, personal de Redes comenzó con el montaje de los postes de baja tensión en el sector. Estas tareas demandarán toda la semana.#

La advertencia de Antonio Osorio

Antonio Osorio está militando en el sector de Juan Peralta dentro de Arriba Chubut, y sostuvo que la interna con Santiago Igón fue muy tranquila, prolija, con un marco de mucho respeto, y un cierre muy fuerte en unidad. “Más allá de los matices se respeta la decisión que tomó el afiliado”, remarcó el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel. “Ahora nos queda el desafío de construir hacia delante pensando en el 30 de julio”. Aclaró que acompaña desde otro lugar, y hay un equipo armado que marcará la estrategia de cara a las elecciones generales con gente joven.

Osorio consideró la seriedad de la conducción del espacio, con serias muestras de preocupación por los problemas de Esquel. Advirtió que si perdiera la elección por el Municipio Arriba Chubut, “no perdería un candidato, sino el pueblo”, y abogó porque no haya voto bronca. En cuanto a la postura de cada afiliado, directivo o delegado del SOEME, Osorio señaló que cada uno tiene que participar, porque “además de trabajadores somos ciudadanos. El que es peronista militará en el peronismo, el que es radical en el radicalismo, y nosotros (como conductores) tenemos que fomentar la participación”.

Dimartis presentó su nuevo material ante Biss

Insistió en la importancia de que los trabajadores participen, pero puntualizó que si la idea es que “si gana tal o cual voy a cobrar sin trabajar, voy a cobrar horas extras o voy a recibir una categoría que no me merezco, no es el camino, porque es el Sindicato el que está preocupado por esta costumbre en los municipios. Si uno apoya a un candidato, hay que trabajar con responsabilidad”.

“La participación en política está muy buena. Pero si la idea de fondo es apoyar para después no hacer nada, están muy equivocados. Algunos piensan eso, pero es la vieja política”, concluyó.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, junto al presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, se reunieron ayer con el guitarrista de la banda “Dimartis”, Nazareno Ferro, quien le comentó sobre los trabajos de la banda.

Lo nuevo en Europa

El músico Nazareno Ferro, guitarrista de la banda, expresó que “la visita al intendente Biss fue con el fin de mostrarle el trabajo que se viene realizando en la banda y específicamente, sobre el nuevo material que enviaremos a Europa para que sea editado en formato vinilo por un sello discográfico”.

“En el encuentro conversamos diversas propuestas, entre ellas la posibilidad de declarar al disco de interés cultural y también de reunirnos próximamente con el área de Cultura municipal”, explicó.

Ferro sostuvo que “siempre estamos representando a Rawson en otros lugares y de esta forma, buscamos hacernos más conocidos”, y agregó que “es muy importante para nosotros que nos hayan brindado el espacio para conversar con el intendente y comentarle el trabajo que realizamos”.

Finalmente, detalló que “somos tres integrantes, que tocan el bajo, guitarra y batería, y que funciona hace diez años”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 13
Rawson Nazareno Ferro, guitarrista de Dimartis, visitó al intendente Biss. Rawson Esquel El personal de Redes inició la colocación de los postes de baja tensión.

Cayó muro de contención

Denuncia de una vecina de Esquel

Inundados por las cloacas

Sectores anegados

Taccetta advirtió sobre los pluviales

El candidato a intendente de Esquel por Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, recorrió barrios de la ciudad preocupado por las consecuencias de las lluvias. Habló de calles anegadas y pluviales que no funcionan bien, tal vez por un problema de limpieza de las boca tormenta, y remarcó que “la avenida Alvear volvió a inundarse”. Se refirió al agua servida que afecta casas de barrio Buenos Aires, recordando que está inconclusa una obra de la cloaca máxima, que fue licitada hace varios años, se adjudicó pero nunca se ejecutó, cuando estaba el financiamiento.

El actual diputado nacional consideró que como los pronósticos anticipan un invierno con abundantes lluvias, hay que hacer los trabajos antes de las precipitaciones. Lamentó que se tuvieran que volver a usar las pasarelas peatonales sobre la avenida Alvear, porque significaría que los pluviales no funcionan bien.

Taccetta advirtió que la gente con la desesperación de hacerse de un lugar se instala, con consecuencias como la de barrio Estación por la caída de un muro de contención.

En lo político el candidato a intendente ya tiene reuniones con representantes de la UCR. “Me interesa gente que tenga ganas de trabajar, que tenga ideas para sumar”.

Estación es un barrio alto de Esquel, y siempre está el riesgo de derrumbes, con consecuencias para viviendas que en su mayoría tienen una construcción precaria. El lunes entre las 20:30 y 21 se derrumbó un muro de contención, y el material desprendido se fue contra una casa y un auto, sin consecuencias para las personas.

La presidenta de la Junta Vecinal del barrio, Sandra Goroso, contó el episodio en Cadena Tiempo y dijo que el muro quedó afirmado sobre la casa ubicada en Pasaje Mara y Urquiza.

Rápidamente empezó a llamar a Protección Civil Municipal, y tenían el teléfono apagado.

“Nadie contestaba o tenían los celulares apagados. Los únicos que asistieron y les agradezco, fueron los bomberos”, remarcó, como también reconoció que se preocupó el direc-

tor de Acción Social Municipal, Pablo Larregui, más allá que a su área no le correspondía responder. También puntualizó la dirigente barrial que hace bastante tiempo que está hecho el reclamo en la Municipalidad, para que refuercen los muros de contención, porque los vecinos temen que se derrumben. Goroso enumeró otros problemas como techos de casas que se llueven, y si bien pueden asistir con nylon, pidió que durante el verano hagan las reparaciones. El reparto de leña del “Plan Calor” viene atrasado y con el intenso frío, que se nota más en las partes altas de la ciudad, recién el lunes empezó la distribución. Graficó como “cráteres” a los pozos formados en calles del barrio, una reiteración de cada invierno. “Esto es parte, porque hay muchas cosas para solucionar en Estación”, sostuvo. #

Las copiosas lluvias en Esquel causaron inconvenientes en los barrios. Una vecina dio cuenta de una situación compleja cada año en un sector de los barrios Buenos Aires y Belgrano, y en su caso, se le llenó la casa con residuos cloacales.

Norma Pugh contó en Cadena Tiempo que si bien cumple tareas en el Parque Nacional Los Alerces, el lunes permaneció en Esquel, y la vivienda que tiene para quedarse, “me recibió llena de m…”.

Remarcó que llovía mucho. “Seguirá ocurriendo, y da impotencia, porque una obra que deben hacer para evitar estos inconvenientes, estuvo paralizada más de dos meses, y justo ayer (por el lunes) en plena lluvia estaba la máquina trabajando en su sector de Molinari y Roggero”.

La vecina reclamó la obra completa. “No se puede vivir en medio de la

materia fecal. Tuve que mover todos los muebles porque si llega esa agua ¿quién se hace cargo?”.

Agregó “Momi” Pugh que algunas familias del barrio hacen más de quince años que están con este problema, y pese a los reclamos, nadie resuelve nada. Ayer seguía limpiando la casa. Cuando llueve mucho los líquidos y materia no salen hacia la cloaca y desbordan por el inodoro. Reiteró el llamado al municipio o la Coop. 16 de Octubre que ejecuten los trabajos como corresponde, porque la gente se siente desamparada. “No puede ser que a las 20.30 esté trabajando una máquina, cuando pasó tanto tiempo la obra sin avanzar”. No durmió en la habitación, sino en otro sector de la vivienda donde no fuera alcanzado por los derrames cloacales. La mujer advirtió que están ante un foco infeccioso, y le han recomendado denunciar en una repartición sanitaria, porque no se puede vivir en esas condiciones cada vez que llueve. Hay otras consecuencias, como la humedad en las viviendas, que se arruinan.#

Sobre el enojo de Humberto “Rulo” Villivar, presidente a cargo del Comité local de la UCR, quien dijo que los presidentes provinciales del PRO y de la UCR hicieron trampa para la interna de JxC, y trató de “traidor” a Sergio Ongarato, el contador opinó que “no le hace bien al espacio”. Y sugirió que a los problemas hay que solucionarlos puertas adentro. “Las cosas se tienen que decir en la cara, y no andar hablando por atrás, ni ventilando en los medios las diferencias”.

Agregó que si hay algún problema se lo tiene que decir personalmente, al igual que a Damián Biss y Daniel Hollmann, presidentes de la UCR y el PRO respectivamente.

“Si estamos en política tenemos que ser maduros y dar el ejemplo, y entender que estamos de cara a la sociedad. Está mal tratar de tramposo o traidor a una persona. La gente la está pasando mal; tenemos que hacer un mea culpa los políticos y dejar de hablarle a la política. Se gana y se pierde, hay que aceptarlo y acompañar a quien gana”, acotó el legislador en tal sentido.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 14
Un peligro. Una postal del muro que se derrumbó en la zona afectada. Piso sucio. Así quedan los suelos de las viviendas con agua servida.

Germinal ya suma tres caras nuevas

El “Verdiblanco” incorporó a Lucas Agüero, delantero procedente de Sportivo Las Parejas. Además, incorporó a Emanuel Décimo, volante central, y a Luis Nahuel Luna, otro atacante.

Germinal de Rawson se aseguró dos nuevos nombres de cara al segundo tramo de la temporada del Federal A. Se trata del delantero mendocino Lucas Agüero y de Emanuel Décimo, volante central.

Agüero tiene 26 años y tuvo pasos por Huracán Las Heras y el fútbol peruano. En el “Globo”, en 2021, hizo el gol del triunfo por 1-0 ante Arsenal de Sarandí en los 32avos de final de la Copa Argentina. Asimismo, el conjunto capitalino fichó a Emanuel Décimo, volante central que cuenta con experiencia en la categoría. De 29 años, militó en Desemparados y Racing de Córdoba.#

Madryn

cerca de cerrar el primer refuerzo

La dirigencia aurinegra, ya tiene avanzadas las negociaciones con un mediocampista que juega en la categoría. Además, los clubes fueron notificados que el mercado de pases se extendió hasta el próximo viernes 15 de junio.

Luego de que el plantel retorne a Puerto Madryn desde Santiago del Estero, la dirigencia del Deportivo Madryn sigue trabajando y tiene cerrado a un futbolista de la divisional.

El refuerzo que tiene todo acordado para sumarse a las filas de Andrés Yllana, es Enzo Arreguín. El mediocampista de 23 años, llegaría proveniente de Tristán Suárez, donde jugó las últimas temporadas. En el actual torneo, disputó 8 partidos y no anotó goles. El jugador estaría llegando en las próximas horas y firmaría vínculo por 6 meses. Además, la dirigencia se encuentra trabajando en otras in-

corporaciones y durante la semana podría haber novedades sobre más arribos. Por otra parte, el periodo de mercado de pases se extendió hasta

el próximo viernes 15 de junio a las 20 horas. De esta manera, hasta la semana próxima los clubes podrán incorporar futbolistas.#

En el Cayetano se juega el clásico Racing-Germinal

Germinal llega de ganar su primer partido contra Gaiman FC.

Con dos partidos que empezarán a las 15, finalizará hoy la quinta fecha del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle. En el Cayetano Castro, Racing, con siete puntos, recibe a Germinal, que reúne cuatro. En el Nacional 72, Independiente, que posee ocho unidades, será local de J.J. Moreno, que tiene seis.

En la habitual reunión de Liga de los lunes, el club Juan Manuel de Rosas solicitó reincorporarse a la Liga del Valle en Primera División y Reserva, con el compromiso a competir más adelante en infantiles e inferiores. Hará de local en el Ce. De. Tre. “Diego Armando Maradona”.

Copa de Plata

En otro orden, se destaca que Roca se adjudicó la Zona 2 de la Copa de Plata. Suma cinco puntos al igual que Guillermo Brown, pero posee mejor diferencia de gol que la “Banda”.

El ganador del otro grupo se definirá entre Deportivo Madryn y Dolavon. Se recuerda que el “Verde” posee un partido pendiente de disputa ante Atlas, suspendido por agresión a la terna arbitral. Dicho cotejo será resuelto por

Liga del Valle Fase Campeonato Programación 6ta fecha

Sábado

15.00 hs. - Huracán vs. Gaiman FC. Cancha: Huracán.

15.00 hs. - J.J. Moreno vs. La Ribera. Cancha: J.J. Moreno.

Domingo 15.00 hs. - Independiente-Racing. Cancha: Nacional 72.

Miércoles 14 17.00 hs. - Alianza-Germinal. Cancha: AFO.

Posiciones Zona Campeonato: La Ribera 13, Independiente 8, Racing Club 7, J.J. Moreno 6, Huracán y Germinal 4, Gaiman FC 3 y Alianza Fontana Oeste 2.

el Tribunal de Penas. Si el fallo es favorable a Dolavon, se adjudica la Zona 1. En caso contrario, el “Depo” será el ganador. No habrá final oficial entre los campeones de ambos grupos.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 15
Federal “A” Primera Nacional Emanuel Décimo, mediocampista. Lucas Agüero, delantero. Liga del Valle El volante Enzo Arreguín está cerca de sumarse al “Aurinegro”. alberto evans

Natación

El Provincial por Madryn

Liga Patagónica

Waterpolo Rawson ganó la segunda fecha

Este fin de semana, finalizó la segunda fecha Provincial Fenach 2023 en la ciudad de Puerto Madryn.

El torneo se desarrolló en las instalaciones del Club Ferrocarril Patagónico durante tres intensas jornadas. Del mismo participaron más de 260 nadadores de diez clubes ya que hizo su debut oficial el Club Jerárquicos de Comodoro Rivadavia con la participación de un nadador federado.

La fecha fue para el Equipo Municipal de Comodoro Rivadavia, seguido del Natatorio Municipal de Trelew y en tercera ubicación quedó el local, Club Ferrocarril Patagónico.

Las Marcas técnicas del Torneo fueron para: Iara Roberts en la prueba de 50 mts estilo pecho con 493 puntos FINA y para Santiago Zappa en la prueba de 400 mts estilo libre con 537

Puntaje Final por Equipos

1° Equipo Municipal de C. Rivadavia, 1.296 ptos

2° Natatorio Municipal Trelew, 760 puntos

3° Club Ferrocarril Patagónico, 482 puntos

4° Club Social y Deportivo Madryn, 442 puntos

5° Centro de Actividades acuáticas de Sarmiento, 428 ptos

6° Asociación Myfanuy Humphreys, 406 puntos

7° Escuela Municipal Esquel, 346 puntos

8° Club Municipal Trevelin Club Municipal, 190 puntos

9° Jerárquicos Comodoro Rivadavia, 70 puntos

10° Club Argentinos del Sur, 0 puntos.

puntos fina. En cuanto a Récords Provinciales, se batieron dos de ellos en la última jornada: Matteo Paez Melo (CFP) se quedó con el récord de 200 m Estilo de Mariposa categoría mayores con un tiempo de 2:17.94 Mateo Luna Aseff (EMCR) hizo lo propio con el récord de 100 m Estilo de Pecho 1:10.25 categoría cadetes.#

El equipo capitalino se quedó con el primer puesto en la segunda fecha de la Liga Patagónica de Waterpolo.

Durante los días 2 y 3 de junio se desarrolló la 2da fecha de la Liga Patagónica de Waterpolo de adultos mixtos en Comodoro Rivadavia. Con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes, se desarrolló una nueva jornada patagónica de waterpolo en el natatorio del Centro de Encuentro de Km 8, con presencia de equipos de toda la región patagónica.

En esta jornada participaron los conjuntos de Comodoro “A”, Comodoro “B” -combinado con adultos mayores y juveniles que se preparan para el Clasificatorio Nacional Sub 15-; Bariloche y Esquel formaron un combinado representativo de la Cordillera y Rawson representó al Valle.

En cada encuentro se define un campeón, que en este caso fue Waterpolo Rawson, equipo que lleva el nombre “Los Baguales”.

El segundo puesto quedó para el combinado de Bariloche/Esquel y tercero terminó Comodoro. Al finalizar el torneo se sumarán todos los puestos, sentenciando el campeón general.

Waterpolo Rawson

La actividad en Rawson se desarrolla en la Asociación Myfanuy Humphreys desde hace 6 años. En un primer momento se comenzó con un grupo reducido de socios (adultos) y este último año se sumaron las categorías de niños, adolescentes y mujeres. Actualmente hay aproximadamente unos 50 socios desarrollando este deporte. Además, se está promoviendo poder realizar dicha actividad en otro natatorio que sería de gran envión para seguir sumando deportistas que practiquen waterpolo.#

Integrantes de Waterpolo Rawson

1. Quintana Mauro

2. Spiro Federico

3. Fondacaro Cesar

4. Fondacaro Sebastián

5. Federico Pérez Mariani

6. Vidal Gabriel

7. Roberts Jesús

8. Guerra Sebastián

9. Marchesani Bruno

10. Acosta Sebastián

11. Martínez Guillermo

Ig:Waterpolorawson

Resultados:

Partido 1 Rawson 20 - 14 Comodoro Juv.

Partido 2 Rawson 10 - 10 Bariloche/ Esquel

Partido 3 Rawson 14 - 12 Comodoro Mayores

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 16
Comodoro ganó la segunda fecha. Trelew segundo y Ferro tercero.

Gustavo Flores, presidente de Independiente

“El sintético le cambió la vida al club”

Después de más de diez años de espera, el club Independiente de Trelew volvió a sonreír, tras la concreción de la tan anhelada obra del césped sintético para el histórico estadio “Nacional 72”.

En el mes de abril y tras diez años de no poder jugar en condición de local, el “rojinegro” volvió a su casa y para la institución representó un momento sumamente trascendental, que significó el inicio de una nueva era en su rica historia.

La postergada obra, que constó de la adquisición de materiales y posterior colocación de la alfombra sintética, fueron concretadas con aportes genuinos del Gobierno Provincial, de más de 39 millones de pesos, en el marco de una política inclusiva que apunta a garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la práctica deportiva y actividad física de niños, jóvenes y adultos de todo el territorio chubutense.

El presidente de Independiente de Trelew, Gustavo “Turu” Flores, en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes recalcó que para la institución “esta obra representa un antes y un después”, reconociendo en este marco que “literalmente le cambió la vida al Club Independiente y la familia ´rojinegra´ hoy está muy

ilusionada, porque vuelve a soñar en que podemos despegar y empezar a crecer de una vez por todas. Estamos viviendo un momento feliz”.

Luego, indicó que “en lo personal también es una satisfacción grande, por el hecho de haber podido concretar algo que estaba muy postergado.

Hace diez años que Independiente no podía jugar de local, asique hoy nos toca vivir un momento de mucha felicidad y queremos disfrutarlo”.

Una semana atrás, el gobernador Mariano Arcioni junto al presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández,

recorrieron las renovadas instalaciones del club, y al respecto, Flores señaló que “esto muestra el apoyo incondicional que hay de ambas partes. Ellos nos ayudaron y sobretodo, cumplieron con su palabra, cosa que no hicieron gobiernos anteriores. Cumplieron con un compromiso que no era de su gestión y esto confirma el acompañamiento que hemos tenido durante todo este periodo, el cual es recíproco”.

Respecto a los objetivos institucionales por concretar a futuro, el dirigente trelewense reconoció que “la idea es seguir creciendo y ahora el

Parapanamericanos

objetivo es poder terminar los vestuarios y en ese marco, el gobernador Arcioni nos preguntó si queríamos las luces del estadio o los vestuarios. Le respondí por los vestuarios, porque es algo más urgente y sobretodo para que no se nos corten las actividades como el básquet. Asique nos confirmó el respaldo para la concreción de esta nueva obra y obviamente es muy gratificante”.

Lo de los vestuarios hoy el primordial. Luego, proyectaremos la construcción de las tribunas, porque son muy necesarias, no solamente para el club y el deporte, sino también para la sociedad. Trelew necesita un estadio que pueda albergar no solo eventos deportivos sino también sociales y culturales, para volver a tener la vida que tuvo en algún momento”.

En lo deportivo, Independiente inició su periplo en el Torneo Clasificatorio Provincial de cara al Regional 2023, con un triunfo en Esquel, ante su homónimo por 2-1. Dicho viaje se concretó con el respaldo de Chubut Deportes y Flores, en este sentido, remarcó que “nos surgió el compromiso de este torneo y estamos muy agradecidos con el acompañamiento. Nos queda un viaje a Comodoro y la final, que será en Esquel o Comodoro, estaremos gestionándolos”.#

Handball: primer triunfo “Rojinegro”

El Rojinegro de Trelew superó por un ajustado 27-26 a Deportivo San Martín de Chaco, en el tercer y último de la fase de grupos del campeonato que se desarrolla en Córdoba. El Club Independiente de Trelew alcanzó un sufrido pero muy festejado triunfo, al superar a Club Social Cultural y Deportivo San Martin de Chaco por un gol, en un partido válido por la tercera fecha del Grupo A del Campeonato Nacional Adultos “C” de Clubes que se disputa en las ciudades de Córdoba y Villa María.

Se recuperó del debut

El representante chubutense había perdido en su debut contra Alianza Handball de Villa María por 34-19 y luego cayó frente a la Asociación Israelita “Isaac Peretz” por 33 a 25.

El Rojinegro que dirige Federico Sica espera por el resto de los resultados de las otras zonas para saber si juega en zona campeonato o permanencia.

El certamen se juega en 4 zonas (4 equipos) los dos primeros de cada zona clasifican a la zona Campeonato, los restantes equipos juegan por la zona permanencia.

Markieviche con doble medalla

Sergio Markieviche logró sus primeras dos medallas en Juegos Parapanamericanos de Bogotá.

El atleta chubutense, integrante del seleccionado argentino de atletismo adaptado que está compitiendo en los Juegos Parapanamericanos que se están desarrollando en la capital de Colombia, logró subirse a dos podios en sus primeras participaciones.

El joven oriundo de 28 de Julio, quien cuenta con el respaldo de Chubut Deportes, se quedó con la victoria y la medalla de oro en la prueba de 400 metros llanos, para la clase T36. Además, un rato antes había conse-

guido la presea plateada en los 100 metros llanos.

Markieviche tendrá jornada de descanso este martes y durante el miércoles, competirá en la disciplina de salto en largo, la cual es su especialidad.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 17
El chubutense Sergio Markieviche se destaca en el Parapanamericano. Independiente ya cuenta con su anhelado césped sintético.
de Bogotá

“Ninguno se va más enriquecido y no enriquecimos a nuestras familias”

El presidente pronunció un extenso discurso contra la corrupción y destacó que de su gobierno “ninguno se va más enriquecido” ni son “amigos de los empresarios”, en lo que pareció un mensaje velado a Cristina y a Mauricio Macri.

El presidente Alberto Fernández pronunció ayer un extenso discurso contra la corrupción y destacó que de su gobierno “ninguno se va más enriquecido” ni son “amigos de los empresarios”, en lo que pareció un mensaje velado a las dos anteriores administraciones.

Lo hizo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, desde donde encabezó la presentación de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia.

“Ninguno se va más enriquecido, no enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos, no hicimos nada de eso y también hicimos muchas cosas por la integridad y calidad ética del gobierno”, desarrolló en una crítica ambigua, direccionada al expresidente Mauricio Macri, pero que puede ser considerada también contra las gestiones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, condenada en primera instancia en la causa Vialidad.

“Me voy a descansar en paz”, sostuvo con tono de despedida, parafraseando una estrofa de la canción “Días de conflicto” de Litto Nebbia, y agregó: “Saber que no somos cómplices de un desfalco eso nos permite dormir en paz cada noche y tener la conciencia limpia”.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el mandatario le pidió a los auditores presentes que colaboren para que “los que se sientan tentados a corromperse se vean impedidos a hacerlo”.

Asimismo, reveló que cuando termine su mandato, el 10 de diciembre de 2023, presentará ante los medios

de comunicación su declaración jurada para “que todos vean que hay un presidente y muchos funcionarios que se van a su casa igual que cuando llegaron”.

Para el mandatario, la corrupción no es patrimonio del Estado sino “un problema de la sociedad” que ve “en el curro” una posibilidad de acción.

En más de una ocasión, Alberto Fernández rechazó que su Vice sea corrupta, aunque en las últimas semanas admitió que la exmandataria podría haber cometido “imprudencias éticas graves”. En su discurso de este martes, el jefe de Estado sostuvo que “nunca nadie cuestiono la ética y la moralidad” del Frente de Todos.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, afirmó que su gobierno “subió la vara” de cara a la próxima administración y cargó contra el sistema de participación público-privada (PPP) anunciadas por Macri. Además, declaró que considera que hay más funcionarios honestos que corruptos, pero que “uno que se corrompe los salpica a todos”.

“Lo que ocurre en nuestro gobierno debe ser una regla, no podemos ser una excepción. Cuando uno ve firme la ética en los niveles más altos de gobierno parece desparramar para abajo. Parece permear hacia abajo, parece que arriba no perdonan el robo”, indicó. Para Fernández, la corrupción

no es patrimonio del Estado sino “un problema de la sociedad” que ve “en el curro” una posibilidad de acción.

“En el mundo está lo permitido y lo prohibido, pero en la Argentina está la categoría intermedia: el curro, que no está bien, pero que podemos tolerar. El curro existe entre nosotros y es un problema, una forma de corrupción”, desarrolló.

Corrupción judicial

En otro pasaje de su exposición, el jefe de Estado denunció la existencia de “periodistas corruptos” que “reciben plata para decir lo que dicen” y negó haber operado mediáticamente su favor.

“Así me va”, definió.

Además, remarcó que “hay un abuso desmedido de la libertad de prensa” donde “se miente, se difama, se injuria”. En una nueva crítica a la justicia, el Presidente insistió en impulsar una reforma judicial que “funciona muy, muy mal”, y cuestionó también no poder acceder en detalle a los bienes y al patrimonio de los jueces. “Hoy los jueces andan con vidrios polarizados y escondidos para que nadie los reconozca, eso hay que cambiarlo”, marcó.

Por último, Alberto Fernández le pidió a los auditores presentes que supervisen las conductas en los organismo del Estado y que de detectar alguna irregularidad las denuncien en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción para que “los que se sientan tentados a corromperse se vean impedidos a hacerlo”.#

En la previa del Día del Periodista, el presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “hay un abuso desmedido de la libertad de prensa” y denunció la existencia de “periodistas corruptos” que “reciben plata para decir lo que dicen”.

“Siempre digo que en toda la democracia no hubo la libertad de prensa que existe hoy en Argentina. Hasta hay un abuso desmedido de la libertad de prensa, se miente, se difama, se injuria, pero nosotros no reaccionamos”, enfatizó Fernández en el marco de la presentación de Mesa Nacional de Integridad y Transparencia.

Durante el acto que se realizó en Casa Rosada, el jefe de Estado apuntó: “Confiamos en que la ciudadanía descubra quién es el difamador, el mentiroso, quién es el periodista corrupto que recibe plata para decir lo que dice”.

En ese marco, el mandatario planteó la posibilidad de que “alguna vez esos periodistas muestren sus bienes” para que “expliquen cómo siendo locutores de esos programas tienen semejantes departamentos”.

“Tengo la tranquilidad de nunca perseguir a un periodista, nunca llamé a un diario para decir bajen una nota o pongan una nota, nunca. Así me va, pero me voy a descansar en paz”, destacó Fernández.

Además, el Presidente le pidió a los auditores presentes que supervisen las conductas en los organismo del Estado y que, de detectar alguna irregularidad, las denuncien en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción para que “los que se sientan tentados a corromperse se vean impedidos a hacerlo”.

“Si ven algo indebido, necesitamos que lo digan. No sean cómplices de los que delinquen. No hagan silencio. No van a poder descansar en paz antes de morirse”, sentenció.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_07/06/2023 PÁG. 18
Alberto y el periodismo
“Hay un abuso desmedido de la libertad de prensa”
El mensaje de Alberto Fernández con tono de despedida
En el Museo del Bicentenario, Alberto Fernández destacó su gestión.

Tensión en la coalición opositora

Schiaretti: “No pertenezco ni voy a pertenecer a JxC”

el gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, aclaró ayer que no pertenece a Juntos por el Cambio, en medio de la tensión que atraviesa la coalición opositora por su posible arribo.

Desmentida

“No pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio”, sentenció el líder del peronismo cordobés, aunque habló de “alianzas”.

“Una cosa es una alianza que engloba a varios partidos y otra cosa es formar parte de un partido. Yo soy parte del peronismo no kirchnerista. Somos antikirchneristas, somos el peronismo de Córdoba, que nunca pudo ser colonizado por el kirhnerismo”, agregó Schiaretti en declaraciones a la prensa.

Ingreso sin exito

Este lunes, la mesa nacional de JxC se reunió -sin éxito- para discutir el ingreso del mandatario provincial, junto con los de José Luis Espert (AL) y Margarita Stolbizer (GEN). El cónclave se diluyó entre reclamos y pases de factura entre el candidato a goberna-

Banco Mundial

dor de JxC, Luis Juez, y otros aliados a Patricia Bullrich.

Críticas de Macri

Ayer, el ex presidente Mauricio Macri aterrizó en Córdoba para disertar en la Bolsa de Comercio y respaldar la figura de Juez ante el empresariado cordobés. “Los que proponen esto de esta manera no entienden y no conocen a los cordobeses”, disparó Macri contra el gran impulsor de la acción, Horacio Rodríguez Larreta.

“¿Sobre qué valores, sobre qué programa de gobierno estamos planteando este acuerdo? Somos el cambio o no somos nada. ¿Cómo vamos a acordar con el PJ cordobés si han apoyado casi todas las leyes en estos tres años?”, replicó el ex mandatario.

Córdoba elige

El próximo 25 de junio, Córdoba elegirá a su próximo gobernador y vice, además de la intendencia de la capital. Juez será secundado por Marcos Carasso y al frente tendrán a la fórmula schiarettista compuesta por Martín Llaryora-Juan Manuel Llamosas.#

Según el Observatorio de Femicidios en Argentina

Hubo 29 femicidios por mes en lo que va del año en el país

en lo que va del año se contabilizaron 29 femicidios por mes, según el nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

En el informe se indica que entre el 1° de enero de este año y el último 31 de mayo, fueron en total 145 víctimas de violencia de género: 129 femicidios, dos trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Huerfanos

Otros de los datos más relevantes del informe, señala que en total en ese período, 156 hijas /hijos quedaron sin madre, y de ese total, el 58% son menores de edad. Se indicó además que el 56% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas, y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (61% fueron asesinadas en su hogar).

Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

“Necesitamos un Estado que implemente y ejecute políticas públicas federales. El abordaje de esta problemática es un tema de Derechos Humanos no de Inseguridad”, manifestaron desde el Observatorio.

Y agregaron: “Detrás de cada víctima hay una mujer, o persona trans asesinada, una familia devastada e hijos e hijas sin su madre. No se puede prevenir de lo que no se habla. Exigimos el tema en agenda siempre y no solo cuando la noticia nos interpela porque ahí llegamos tarde”.

En el informe se detalló que 23 víctimas habían realizado la denuncia; que 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; que siete femicidas pertenecían o eran ex fuerza de seguridad; que una persona era víctima de prostitución o trata; que tres víctimas estaban embarazadas; que 10 víctimas tenían indicio de abuso sexual; y dos eran mujeres trans.

Además, se indicó que 13 femicidios ocurrieron en contexto de narcocriminalidad; que 14 femicidios fueron vinculados de varones adultos y niños; y que 24 femicidas se suicidaron..#

la economía argentina caerá en recesión y registrará una contracción del 2% este año, aunque volverá a crecer en 2024, estimó el Banco Mundial.

“Se proyecta que la producción en Argentina caerá un 2% en 2023 y luego crecerá un 2,3% en 2024, a medida que la economía se recupere de la mayor caída de este año”, señaló el organismo.

A la vez, consideró que la sequía será el motivo principal del retroceso económico: “Provocó disminuciones en las cosechas de soja y maíz, los principales productos básicos de exportación, equivalentes al 3% del PBI”, puntualizó.

También dijo que la desaceleración económica de este año en Brasil, el principal socio comercial de Argentina, “pesará sobre las exportaciones de productos básicos del país”.

El Banco Mundial hizo referencia, asimismo, a la inflación y las reservas: en ese sentido, evaluó que “la escasez resultante de divisas creará dificultades para los importadores, en particular los de las industrias no agrícolas. Además, la inflación ha seguido aumentando, superando un poco el 100% en una base de 12 meses”, aseguró.

Sobre el panorama fiscal y de gasto público, estimó que la Argentina “enfrenta posibles ajustes de política en medio de la sequía, mientras que Brasil debate cambios en sus reglas fiscales, incluidos posibles ajustes a los límites de gasto”.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 19
Estiman que la Argentina caerá en recesión este año

Secuestraron autopartes y elementos de telefonía e informáticos

Ocho allanamientos por el robo de autopartes de una banda que incluye a dos policías en Trelew

En la investigación penal están involucrados dos policías provinciales y al menos cinco personas más.

Durante la mañana de ayer personal de la DUOF de Puerto Madryn de la Policía Federal Argentina efectuó ocho allanamientos correspondientes a las actuaciones que tramitan en el Ministerio Público Fiscal de Trelew donde se investiga la sustracción de autopartes en los depósitos de la Policía Huarte y 824.

El principal objeto de la investigación tiene que ver con denuncias sobre una presunta sustracción de vehículos que se encontraban secuestrados en los depósitos policiales mencionados en Trelew, lo que podría constituir los delitos de robo de autopartes en concurso con falsedad documental y en concurso con omisión de los deberes de funcionario público. De acuerdo a las pesquisas que se llevan adelante, los hechos habrían ocurrido en los meses de marzo y abril de este año.

En los procedimientos que se llevan adelante lograron secuestrarse autopartes que corresponden a los vehículos depositados que habían sido sacados de circulación por presuntas infracciones. De la maniobra urdida se encuentran sospechados dos efectivos de la Policía de la provincia,

como así también cinco particulares hasta el momento, aunque no se descarta que otras personas puedan estar involucradas.

Para esta investigación se ha integrado una comisión de la Fiscalía que encabeza el fiscal general jefe subrogante Gustavo Núñez, acompañado por los fiscales Lucas Koltsch y Griselda Encina, además del funcionario de Fiscalía Javier Kronemberger y el procurador de fiscalía Mauro Quinteros.

Ayer se logró la incautación de elementos vitales para la investigación, como por ejemplo documentación que sería apócrifa, aparatos de telefonía, notbooks y gran cantidad de autopartes que se corresponderían con los vehículos sustraídos de los propios depósitos, destacándose el secuestro de un semirremolque vinculado a una causa conexa a la principal.

En la causa se encuentran investigados dos miembros de la Policía provincial que ya fueron previamente pasados a disponibilidad preventiva.

Los policias sindicados eran participes de una organizacion integrada por al menos otras 5 personas, que se dedicarían al rubro taller de chapa y

pintura, desguace de automotores y venta de autopartes en forma clandestina o ilegal.

El modus operandi de esta banda delictiva consistiría en sacar vehículos secuestrados a disposición de la Justicia provincial o municipal simulando actas y oficios de entrega de origen apócrifas.

En la investigacion se pudo establecer que con esa modalidad se re-

tiraron de los depósitos judiciales denominados “824” – “HUARTE” de forma ilegal mas 14 vehículos, como también motos.

En las diligencias ordenadas por el juez penal Gustavo Castro se llevaron adelante un total de 8 allanamientos en jurisdiccion de la ciudad de Trelew (domicilios particulares, talleres y chacras) secuestrándose varios vehiculos desguazados, diferentes au-

topartes, alguna de ellas de los vehículos que estaban secuestrados como depositario judicial, vehículos con pedidos de secuestro, documentacion y teléfonos celulares, Policias federales de la DUOF Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia intervinieron en las diligencias y la la investigacion estuvo a cargo de personal de la DUOF Puerto Madryn de la Policía Federal.#

policiales_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 20
Los depósitos Huarte y 824 fueron allanados ayer. Hubo secuestros de elementos claves para la causa.

Robaban tendido eléctrico

Trelew: pedido de sus hermanas

Reclamaron por la aparición de Roberto Palavecino

Desde el pasado 5 de mayo que no se sabe nada de Roberto Marcelo Palavecino, un vendedor ambulante de 52 años que se encontraba afincado en la zona desde hace muchos años.

Con el paso de los días, y al no tener novedades sobre su paradero su familia que vive en provincia de Buenos Aires llegó a Trelew para encabezar y tratar de agilizar los trabajos de búsqueda.

El último contacto con sus hermanas fue a fines de abril y su última conexión a WhatsApp fue el 5 de mayo a las 20:52 horas.

Los delincuentes ya habían cortado los cables para sustraerlos.

Dos individuos fueron aprehendidos en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría distrito Tercera de Trelew cuando se encontraban robando

cables del tendido eléctrico en esa ciudad. La detención de los delincuentes sucedió en la esquina de la avenida 9 de Julio y la calle Ramón y Cajal.#

Así lo informaron a Jornada las hermanas Palavecino. “Hablamos con el amigo más allegado que es quien realiza la denuncia en la comisaría segunda, él nos pone en contacto de que Marcelo llevaba 10 días sin aparecer. La última circunstancia más agravada que pudo haber generado un conflicto fue una discusión con su expareja en el domicilio donde alquilaba en barrio Don Bosco. Después no hay otras situaciones que sepamos de conflicto con otras personas”, dijo

Las hermanas de Roberto Palavecino se encuentran en su búsqueda.

en un primer momento Mirta Palavecino.

Patricia Palavecino aportó: “Marcelo tiene pelo negro, ojos de color oscuro, tez blanca tirando a trigueño, otra

particularidad es un lunar que tiene cerca de la nariz-boca. Últimamente estaba con una bota inmovilizadora negra en la pierna por un accidente en moto”.#

policiales_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 21
Trelew
Norman Evans/ Jornada

Dos detenidos por robar en un Centro de Encuentro

Dejaron lo que llevaban puesto y se fueron con ropa nueva

Robaron en un comercio en pleno centro de Trelew

Ocurrió en la madrugada de ayer cuando autores ignorados rompieron la vidriera de un local de indumentaria y huyeron con mercadería dejando abandonadas sus prendas.

Un local de indumentaria fue violentado durante la madrugada del martes por personas que lograron escapar con la mercadería y las prendas expuestas en la vidriera. Autores ignorados rompieron la vidriera y huyeron con mercadería dejando abandonadas en el lugar sus prendas de vestir. El hecho ocurrió a las 02.10 del martes en un comercio ubicado en la intersección de las calles Rivadavia y 9 de Julio, en el radio céntrico de Trelew.

Cambio de ropa

Los ladrones se llevaban una puerta y estructuras de aluminio a pie. ron capturados por la Policía cuando huían a pie por la calle con una puerta y 15 estructuras de aluminio. Fueron trasladados a la Comisaría Segunda donde quedaron detenidos a la espera de la audiencia control de detención que se realizó este martes. El jefe de la Unidad Regional de Trelew, Gabriel Araujo, informó a Jornada que entre marzo y abril de este año “hubo más de 10 intervenciones con personas detenidas en el mismo lugar”, ya que no hay personal abocado “específicamente al lugar”.#

Un acto delictivo sucedió ayer a las 3 de la madrugada en el predio del Centro de Encuentro de Trelew ubicado en las calles Juan Evans y Lezana. Allí dos hombres de 31 y 37 años fueron vistos por el sereno de la obra sustrayendo materiales de construcción. Los delincuentes fue-

Tras dañar el vidrio de la fachada del comercio, los delincuentes sustrajeron varias prendas de vestir de hombre y mujer, entre ellos chalecos, suéter, pantalones, campera de abrigo, gorras y carteras, todas marcas “Cardone”. A cambio los delincuentes dejaron abandonadas sus propias prendas de vestir en el lugar.

Búsqueda

La Policía informó que el establecimiento cuenta con cámaras de seguridad y una alarma, las cuales no se activaron en el momento del robo. El rastro de los responsables es buscado en los registros fílmicos de las cámaras de los comercios cercanos en busca de pistas que permitan identificarlos.#

Los ladrones entraron tras dañar el vidrio de la fachada del local.

Robaron en una vivienda del loteo “Don Emilio”

alas 19.00 del lunes, en el loteo “Don Emilio”, ubicado entre Rawson y Trelew, sobre la Ruta provincial N°25, se produjo un robo en una vivienda. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, dos ladrones hurtaron un televisor y varias computadoras en un intervalo de 30 minutos. Se presume que los delincuentes aguardaron escondidos entre la vegetación de un descampado frente a la

vivienda, aprovechando el momento en que los propietarios salieron para cometer el robo.

Baleado en Comodoro

Un sujeto fue detenido en la madrugada de ayer por el personal de Comodoro Rivadavia luego de que hiriera a otro de dos disparos con un arma de fuego.#

policiales_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 22
Trelew

El Bolsón: fue condenado a 17 años de prisión

Abusó de sus tres sobrinas

condenaron a 17 años de prisión a un sujeto que adoptó a tres niñas y las sometió sexualmente.

Cuando comenzaron los abusos, las niñas tenían 5, 8 y 11 años de edad. En realidad, el violador es su tío y las había adoptado luego de que presenciaran la muerte de su propia madre, en el marco de una infancia marcada por el dolor, la violencia y la tragedia.

La sentencia fue dada a conocer esta semana en los tribunales de San Carlos de Bariloche y en la última audiencia el acusado reconoció su responsabilidad como autor de los abusos sexuales con acceso carnal y ultrajantes en perjuicio de las meno-

Trelew

res y aceptó la pena de 17 años de prisión impuesta por los jueces. Según se señaló durante el juicio, “las sobrinas habían quedado a su cuidado, tanto en El Bolsón como en Bariloche, devenido en padre adoptivo, pero las sometió a diversas agresiones sexuales”.

El sujeto ahora condenado había transitado el proceso judicial con prisión domiciliaria, permaneciendo en su vivienda de El Bolsón. Admitió su responsabilidad en los hechos, aceptando la propuesta presentada por el fiscal Francisco Arrien, con el consentimiento de la querella y la defensa del acusado que ejercieron los

abogados Pablo Calello y Estanislao Cazaux. Tras la sentencia impuesta por los jueces Romina Martini, Bernardo Campana y Juan Martín Arroyo, se confirmó que “será trasladado a un establecimiento penitenciario en otra ciudad de la provincia de Río Negro por cuestiones de seguridad, ya que en la población carcelaria de Bariloche, hay presencia de familiares directos de las víctimas”. Los hechos por los que fue condenado ocurrieron en los domicilios particulares en los que vivía el acusado, junto a su pareja, sus hijos y las sobrinas que habían quedado a su cuidado.#

Juicio por distribuir material de abuso sexual infantil

el juez Marcos Nápoli elevó una causa a juicio oral durante una audiencia preliminar llevada a cabo en horas del mediodía del 5 de junio del corriente, en el edificio de tribunales de Trelew. El magistrado tomó esa decisión en el marco de una causa por distribución de imágenes de presunto abuso sexual en la que está acusado un joven de 21 años.

De acuerdo a lo expuesto por la representante del ministerio público fiscal, Eugenia Domínguez, el hecho ocurrió en julio de 2020 cuando el imputado, utilizando una dirección de correo electrónico, compartió un total de ocho archivos en los que se

observan a niños menores de 13 años de edad siendo sometidos a actos sexuales explícitos. Esas imágenes también las tenía almacenadas en la memoria de una notebook de uso personal, como así también, en memorias extraíbles de las que se eliminaron 436 imágenes de MASI estando entre ellas las ocho imágenes que fueron compartidas y reportadas por el NCMEC -National Center for Missing and Exploited ChildrenAsimismo, se corroboró que un día antes del allanamiento en su domicilio y del secuestro de los dispositivos electrónicos, el imputado tenía en su poder M.A.S.I. que involucra a meno-

res de 13 años de edad en actividades sexuales explícitas con finalidad de distribución o para ser compartidos o puestos a disposición de terceros. Ello en virtud a que tenía en la computadora más de 300 archivos descargados. También se observó que tenía instalado y utilizaba el navegador Tor, aplicación que brinda anonimato para navegar por Internet.

También tenía instalada la aplicación -P2P- Ares con archivos 100% compartidos con títulos indicativos –palabras claves- de contenido de abuso sexual infantil y archivos descargados completamente, cuyo título implica contenido MASI.#

Fallecimientos

María Dolores Gonzalo (Q.E.P.D.)

Ayer (06-06-2023) a las 02,20 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. María Dolores Gonzalo a la edad de 75 años. Su esposo, hijos, hijas políticas, nietos, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-06-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Gonzalo, Montesino y otras.

Estela Valdebenito (Q.E.P.D.)

Ayer (06-06-2023) a las 03,40 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Estela Valdebenito a la edad de 68 años. Su esposo, hijos, nietos, hermanos, sobrinos, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-06-23) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Valdebenito, Baeza, Necul, Carbone, Tolosa, Rubio y otras.

policiales_MIÉRCOLES_07/06/2023 Pág. 23
CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del NO a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 16º

Comodoro

Nublado Viento del ONO a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 13º

Cordillera

Inestable Viento del ONO a 7 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Amiga calandria.

Juntos por el Cambio presenta sus listas

El intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó que por el momento no está evaluando tomar licencia a su cargo para dedicarse a la campaña electoral por su reelección en el cargo. Sí adelantó que a partir de la semana próxima se intensificarán las visitas a los barrios y que el viernes inaugurará el local de campaña.

“Con normalidad”

Por el momento califica al andar de la campaña “con normalidad, tratando de no desviar la atención de la gestión, seguimos trabajando de la misma manera. A partir de la semana

que viene intensificaremos un poco la actividad de campaña recorriendo algunos barrios y en paralelo vamos a seguir trabajando”.

“No me tomo licencia”

Aclaró que en principio “no me tomo licencia porque no es una campaña provincial donde hay que viajar, y nuestra mejor campaña es la gestión, donde demostramos lo que estamos haciendo. Veremos en las últimas semanas, pero en principio no”.

Sobre los pasos a seguir confirmó que el viernes “inauguraremos el local de campaña en la calle San

Martín entre Vachina y Conesa, donde será la presentación oficial de los candidatos a concejales y tendremos la visita de candidatos a intendentes de la región, de la fórmula Torres-Menna”.

Reunión de candidatos

En tanto “el sábado en Puerto Madryn, con la presentación de las listas, habrá varias reuniones de los candidatos a intendentes, a diputados y luego la presentación oficial de todas las candidaturas de la provincia. Será en el Hotel Rayentray a partir de la hora 19”. #

El portal del clima Windy.com adelanta la llegada de una ola de frío desde este sábado y domingo. Las bajas temperaturas polares se extenderán por todo el país e incluso llegarán hasta el sur de Perú.

Primera ola de frío

La primera ola de frío de esta temporada bajará la térmica de forma brusca en la cordillera y la meseta chubutense, con registro que variarán entre los -1º y -9º bajo cero.#

Miércoles 7 de junio de 2023
El sábado en Puerto Madryn
Cubrirá todo el país Este fin de semana llega la primera ola de frío polar a Chubut
Esta simpática ave patagónica hace de las suyas en El Doradillo, arrimándose mansamente a la gente para comer algo.
DÓLAR: 253.37 EURO: 272.17 Pleamar 09:26 4,71 mts 22:31 4,75 mts Bajamar 03:47 0,95mts 16:30 0,57 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Daniel Feldman / Jornada

Vendo chacra en Beryn Gwyn 2 hectareas sobre todos los servicios casa a recaccionar USD 100.000. Trelew. Cel. 0280 154307929 /2804531588. (0706)

01-06-2023

AL 07-06-2023

consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470 (0706)

Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)

Vendo comercio Gaiman zona centrica 12 años actividad rubro cotillon reposteria artistica. Trelew. Cel. 0280 154536343-154684672 (0706)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0706)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se dictan clases particulares en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438 (0706)

Todo tipo de trabajos. de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0706)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.