Edición impresa

Page 1

● Los hallaron el domingo en Cabo Raso. Otros 15 ejemplares agonizaban por la Influenza Aviar. Insisten con los consejos para la comunidad. P. 5

Ashira tiene servicio de emergencia y pide suspender al 50% del personal

● El municipio le debe casi $ 600 millones y presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis. Amenaza con despidos masivos. P.

Biss le ofreció a la Justicia un terreno de $ 120 millones en la Playa para que no embarguen las cuentas

El peor final

● En El Bolsón hallaron muerto al joven desaparecido. A Franco Sonda lo buscaban desde el lunes. Su cuerpo estaba flotando en el río Quemquemtreu. No había señales de violencia pero igual investigan. P. 20

PUERTO MADRYN

Cien kilos de carne

● Un hombre quiso llevarse 100 kilos de carne y bebidas alcohólicas por $ 47 mil. La Policía lo encontró escondido en un local lindante con el botín y listo para la fuga. P. 20

DETENIDO EN RAWSON

Alerta roja de Interpol

● Migraciones advirtió a la Policía Federal con sede en la capital acerca de un individuo sospechado de varios delitos y con prioridad máxima para su captura. P. 22

la masa

● La Libertad Avanza denunció amenazas a Ester Luque, la concejal electa de ese espacio en Rawson. P. 7

La Hoya sigue hasta octubre

En Rawson la UTN abrirá una nueva Tecnicatura P. 9

LA CRISIS DE LA BASURA EN TRELEW
La frase del día: “Es
$
8 CHUBUT TRELEW • JUEV ES 7 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 762 • 40 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
3
la mitad de
salarial” INTENDENTE DE RAWSON, DAMIÁN BISS, Y EL EMBARGO DE
106 MILLONES. P.
Gripe aviar: 90 lobos muertos
DENUNCIA
P. 12 “Van a ser boleta”
P.
8

Suplementos

diariojornada.com.ar

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

No son invisibles

Es una experiencia hermosa que tenemos los jóvenes del país para poder expresar nuestro sentir, problemas y vivencias. Se trata de una oportunidad única para todos”.

Así lo expresó Martina Guajardo, la joven estudiante de El Maitén, que como otros tantos alumnos de diferentes establecimientos escolares de Chubut, que, por estos días se hallan participando en Rawson del Encuentro

Provincial de Parlamento Juvenil del Mercosur 2023.

El evento que genera nuevos espacios de participación y promueve la vinculación entre jóvenes a través de la reflexión, el diálogo, el debate y la construcción de argumentos designará 27 representantes que participarán en octubre de la instancia nacional para finalizar con la integración con representantes de todos los Estados que conforman el Mercosur en noviembre.

No obstante ello, estas instancias (escolar, provincial, nacional e internacional) contienen diferentes temáticas y tienen una sana característica: los mismos adolescentes votan y eligen a quienes irán a esa instancia nacional que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La falta de capacitación en Género y Educación Sexual Integral (ESI), además de psicopedagogos y psicó-

logos, son documentos que se abordaron bajo la consigna “La escuela secundaria que quieren”, algo que no es poca cosa y que no sucede habitualmente.

La de escuchar a chicos y jóvenes que varias veces gritan porque se sienten invisibles.

Si. Es una experiencia hermosa; sólo no es cuestión de desaprovecharla. Aunque esta última sugerencia tendría que ir dirigida a los adultos.#

Provincia y Nación entregaron más de 60 Certificados Únicos de Discapacidad en Comodoro Rivadavia

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Dirección Provincial de Atención Integral a las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), coordinaron de forma conjunta la entrega de Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) a usuarios de Comodoro Rivadavia, en el marco del operativo que la Junta Evaluadora Itinerante sostuvo en dicha localidad recientemente.

La actividad se desarrolló días atrás, y fue encabezada por la propia ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, y el director ejecutivo de ANDIS, Fernando Galarraga. El objetivo fue garantizar el acceso al CUD a todos quienes así lo requieran, reduciendo los tiempos de espera y salvaguardando de esta manera los derechos de los usuarios involucrados.

Además, participaron del operativo la directora del Área Programática Sur, Lorena Abril; la coordinadora de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad de la provincia, Mónica Acevedo; referentes del equipo técnico de la Dirección Provincial de Atención Integral a las Personas

con Discapacidad: Micaela Ávila y Liliana Lamarque; e integrantes de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson, y el Servicio de Rehabilitación del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Así como diversos profesionales pertenecientes a la Agencia Nacional de Discapacidad, quienes asistieron con recursos informáticos para la realización de dicha actividad. Consultada al respecto, la titular de la cartera sanitaria provincial,

Miryám Monasterolo, destacó que “durante estas dos jornadas pudimos facilitar más de 60 Certificados Únicos de Discapacidad a todos los usuarios que lo estaban necesitando, y dimos solución a la lista de espera que se registraba en la ciudad”, y resaltó también “el compromiso de los equipos que realizaron esta tarea para agilizar la gestión y emisión de un certificado tan importante como éste, que brinda el acceso a derechos fundamentales para todas las personas con discapacidad”.

Cabe destacar, asimismo, que la ministra de Salud provincial y el director ejecutivo de ANDIS, Fernando Galarraga, también encabezaron la apertura de la “Funda Expo 2023”, un evento que durante el fin de semana pasado se realizó en Comodoro Rivadavia y que estuvo orientado a brindarle visibilidad a la discapacidad y a las organizaciones que brindan servicios para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. La coordinadora de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad de la provincia, Mónica Acevedo, agradeció el apoyo proporcionado por el Área Programática Sur al momento de organizar e implementar el operativo, y puso en valor también el trabajo articulado entre el Ministerio de Salud provincial y la Agencia Nacional de Discapacidad. Asimismo, destacó que fueron emitidos un total de 61 CUD, refiriendo que los mismos “son documentos públicos de validez nacional que certifican la discapacidad específica de los usuarios, con el objetivo de promover la protección integral de sus derechos, garantizándoles así el acceso a las prestaciones previstas en las leyes estatales”.

Bandurrias Por Matías Cutro

JUEVES_07/09/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

Se agrava la situación de la recolección de residuos

La crisis de la basura en Trelew: Ashira redujo el servicio y pide suspender al 50% del personal

Desde el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) confirmaron que la empresa presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo por la deuda que mantiene el municipio, que ascendería a unos 583 millones de pesos más intereses.

La empresa Ashira, que desde hace varias décadas brinda el servicio de recolección de residuos en la ciudad de Trelew, reclama una deuda de casi $ 600 millones a la Municipalidad de Trelew y amenaza con suspender desde este mismo mes a la mitad de su personal, debido a que no puede seguir prestando el servicio por la situación económica.

La empresa se presentó el viernes pasado ante la Secretaría de Trabajo, Delegación Trelew, y presentó lo que se conoce como Procedimiento

Peventivo de Crisis, una figura amparada en un decreto nacional de 1988 que obliga a las empresas a hacer una presentación ante la autoridad laboral para antes de disponer suspensiones, reducciones de jornada laboral o despidos por causas económicas o falta o disminución de trabajo.

Según el escrito presentado por la empresa “la ecuación económica de la empresa se ha quebrado generando una grave situación financiera que provoca que la misma deba reducir por fuerza mayor en sus actividades, debiendo necesariamente suspender por cuestiones de falta de trabajo, en forma rotativa, a todo el personal bajo relación de dependencia existente”, dice el documento al que accedió Jornada.

Según Ashira, “de un tiempo a esta parte, el municipio contratante no ha podido honrar las obligaciones asumidas, lo que se ha traducido en dilaciones, e inclusive falta de pago del servicio prestado, y no reconocimiento en el precio del servicio de los mayores costos que su prestación implica. No solamente se adeudan las sumas correspondientes al servicio prestado, sino que, además, el precio se encuentra absolutamente desactualizado”, agrega el escrito. “No resulta necesario explicar que la inflación galopante que registra nuestro país revela una variación constante en el precio que necesariamente debe ser reconocida por el organismo contratante”, advierte.

Deudas

La empresa asegura que el municipio se comprometió el 5 de junio pasado a cancelar una deuda de $ 268.087.938,54, además de reconocer en el plazo de 60 días los pedidos de redeterminación de precios corres -

pondientes a los meses de noviembre 2022 y febrero 2023. “El municipio no sólo no ha cumplido con el pago de las cuotas pactadas, sino que además no ha reconocido las variaciones de precios pedidas y, agravando más la situación financiera de la empresa, tampoco abonó las facturas por servicios correspondientes a junio y julio de 2023”, asegura Ashira.

Actualmente, la deuda del municipio ascendería a $ 583.911.333,51, a la que habría que adicionarle intereses por los pagos fuera de término.

Con ese argumento, Ashira decidió reducir los servicios contratados por la Municipalidad a partir del viernes pasado y solicitó a la Secretaría de Trabajo que la autorice a partir del 15 de septiembre a suspender por el plazo de 30 días al 50% del personal.

Vencido el plazo de 30 días, la idea es suspender al otro 50% del personal en relación de dependencia.

Según dejó escrito la empresa en la nota a la Secretaría de Trabajo, “la propuesta expresada tiene como fin principal salvaguardar los puestos de trabajo. Como expresara anteriormente, en las condiciones desarrolladas, la continuidad de las actividades de la empresa resulta imposible, no se

pueden hacer frente a los salarios de los trabajadores ni afrontar los costos operativos del servicio.” La propuesta incluye continuar con un servicio de emergencia exclusivamente -como está pasando de hecho, ya que los residuos no se están retirando todos los días como es habitual en toda la ciudad- para garantizar la continuidad de los trabajadores, pero Ashira advierte que “de no considerarse estos argumentos, la gravísima situación económica implicaría cesar totalmente la actividad de la empresa y finalizar el vínculo laboral con el personal”. O sea, despedirlos.

Camioneros se opone

El pedido de la empresa fue trasladado al Sindicato de Camioneros, quien en la figura de su dirigente Luis Collio, y del apoderado legal, Enrique Maglione, rechazaron en todos sus términos los motivos mediante los cuales Ashira decidió tomar medidas que afectan directamente a los trabajadores: “Terminan siendo rehenes de los conflictos comerciales entre el dador del servicio público y el prestador del mismo, es decir entre la Municipalidad de Trelew y

Ashira S.A.. Rechazamos asimismo la modalidad de suspensión por treinta (30) días con reducción de prestación de tareas y reducción salarial a los trabajadores”, expresó el Sindicato ante la autoridad laboral, advirtió que adoptará las medidas de acción directa ante el incumplimiento arbitrario del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

Ashira es una empresa con negocios en varios lugares de la Argentina. Además de brindar el servicio de recolección de residuos en Puerto Madryn, también lo hace en las ciudades de Junín, San Pedro, Balcarce y San Martín, en la provincia de Buenos Aires; en San Francisco, Córdoba; y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a través de la contratación del Servicio Atmosférico y provisión de Agua Potable.

Qué dice el OMRESP

Ayer, ante de conocerse los detalles de la presentación de Ashira ante la Secretaría de Trabajo, el ingeniero Gustavo García Moreno, director del Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos, aseguró que la empresa le había anticipado los tér-

minos de la presentación a través de un llamado telefónico.

El director del OMRESP señaló que “no soy abogado, pero entiendo que es un procedimiento donde vas preparando el terreno para empezar a despedir gente, porque han manifestado la intención de cesantear gente. Estamos a la espera de recibir esta presentación que hicieron para tener en claro el panorama”, señaló.

El servicio de recolección de residuos tiene un contrato que establece un mecanismo de actualización. “Existe un atraso en el pago de esas actualizaciones, el monto no lo tenemos pero tengo entendido que en la presentación de la empresa a la Secretaría de Trabajo, está. Lo que estamos pidiendo es si nos pueden informar cuál es el cronograma de recolección, por lo menos para los próximos días y lo que me manifestaron es que lo están actualizando de un día para otro. No hay un plan preestablecido pero buscan perjudicar lo menos posible a los sectores”, manifestó García Moreno.

Adelantó además que el OMRESP está recolectando datos a través de los GPS que tienen las unidades de recolección, para determinar qué servicio están prestando efectivamente y qué diferencia hay con el que debieran prestar. Este análisis se realiza de manera mensual y en el caso de que Ashira no realice el trabajo que debe, se le descontará lo que no haga.

“La última redeterminación aprobada llevó al servicio a unos $ 82 millones mensuales, pero eso cambia en cada actualización que hay que hacer, a través de cláusula gatillo. Esto quiere decir que la empresa realiza una presentación, eso pasa por acá, nosotros controlamos que corresponda y lo informamos a Hacienda del municipio; después hay un procedimiento administrativo que sigue en el municipio pero no depende de nosotros”, finalizó García Moreno.

Por otra parte, varios concejales de la ciudad valletana solicitaron una reunión urgente con el intendente Adrián Maderna para analizar el caso.

Hoy el Concejo Deliberante sesionará a partir de las 9 y se espera un debate sobre la medida de crisis presentada por la empresa Ashira, que no sólo afecta a los vecinos sino a cientos de trabajadores. #

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 3
Acumulación. La basura se nota en las calles de Trelew ante la falta de una recolección completa y diaria. norman evans

Marcos Bensimón: “Hay una bomba financiera pero se van a poder pagar sueldos y aguinaldos”

Marcos Bensimón, quien integrará el equipo económico del gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, brindó precisiones sobre el estado de la deuda provincial en pesos y dólares, y garantizó que se van a poder pagar los sueldos en tiempo y forma.

“Hay una bomba financiera, que son temas que estamos trabajando para resolverlos y que no haya inconvenientes al momento de hacerse cargo de los sueldos y aguinaldos”, sostuvo Bensimón quien dejó en claro que no será ministro de la cartera -que se unificaría con Infraestructura-, pero sí va a colaborar con el Gobernador todo el tiempo que lo requiera. En diálogo con por Fuera de Hora, por Cadena Tiempo, Bensimón dijo que están trabajando en un esquema para cumplir con los pagos adeudados, racionalizar gastos, alcanzar el equilibrio fiscal y mejorar la recaudación sin aumentar los impuestos. “No hay intención de incrementar los impuestos. Hay alternativas que se están analizando para mejorar la eficiencia recaudatoria”, mencionó el economista al tiempo que dejó en

claro que no está previsto “tercerizar” el sistema, sino mejorarlo.

En tanto, Bensimón mencionó que uno de los temas centrales que los ocupa es la deuda para la cual están analizando diversas acciones para poner en marcha una vez que asuma el nuevo gobierno.

“Estamos trabajando en renegociar vencimientos en casos que se pueda, alternativas financieras y las medidas necesarias para cumplir con las obligaciones que va a tener el gobierno sin inconvenientes”, indicó.

Al respecto detalló que “hay una deuda con el título de Bocade que va a quedar en 488 millones de dólares a fin de año, y de 112 millones con Anses, y unos 27 millones de dólares de deuda con organismos internacionales de crédito (BID, Banco Mundial), y una deuda de 240 mil millones de pesos del Fondo Fiduciario Provincial, ajustable por inflación”.

Por último, Bensimón observó que en las arcas provinciales “los ingresos totales el año pasado superaron a los gastos, pero en ese ingreso de gastos no está incluida la amortización de la deuda”, lo cual es un tema a resolver.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 4
Asesor económico de “Nacho” Torres Complejidad. Bensimón dijo que el equipo de Torres estudia alternativas para estabilizar la economía. norman evans

Gripe: 90 lobos muertos

La Municipalidad de Camarones informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó nuevos casos de Influenza Aviar en mamíferos marinos en esa ciudad y en Puerto Deseado, Santa Cruz. Las muestras positivas se tomaron el domingo en lobos marinos muertos en esos lugares.

El fin de semana, un equipo se dirigió a Cabo Raso, a raíz de una información que databa la presencia de una importante cantidad de ejemplares muertos de lobos marinos.

Ya en el sitio se pudo constatar la presencia de aproximadamente 90 ejemplares de lobo marino, de distintas categorías etarias, sin vida, y alrededor de quince ejemplares con evidentes síntomas de estar enfermos.

La representante del SENASA tomó muestras, las cuales fueron remitidas al laboratorio del organismo nacional en la provincia de Buenos Aires.

Luego del relevamiento, los referentes del establecimiento El Changuito -lugar donde se encontraron los ejemplares-, fueron debidamente informados de la situación y recibieron las recomendaciones del caso.

Desde el SENASA se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores,

instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.

En tanto, en Comodoro Rivadavia, ante la preocupación se dispuso el 103 para denuncias de casos sospechosos.

En la ciudad petrolera aún no se han registrado casos positivos pero la proliferación de casos en zonas adyacentes motivó potenciar el alerta.

Se realizó una reunión en la Municipalidad con todas las áreas involucradas para establecer un sistema preventivo y se definió disponer del número 103, las 24 horas, para denunciar presencia de lobos marinos vivos o muertos.

Germán Rezanovich, médico veterinario, coordinador de Sanidad Animal, de la Regional Patagonia Sur del SENASA, explicó que “la población no debe acercarse a lobos marinos en la playa, que pueden estar enfermos o muertos. Mantenerse a la distancia

más importante que puedan y no transitar donde se encuentran”. Tampoco deben transitar las mascotas en lugares con lobos marinos. “Si se sueltan, esto puede generar un choque entre especies y ya es problemático”. Afirmó que “tenemos la enfermedad, circundando la ciudad, entonces lo que tenemos que tratar de hacer es evitar el contacto”.

Para que la población entienda, “la influenza aviar es una enfermedad respiratoria, como la gripe humana, entonces los síntomas son parecidos: secreciones nasales, secreciones orales, eventualmente pueden tener diarrea y se ha presentado, en una alta cantidad de animales, manifestaciones neurológicas, es decir, se los ve haciendo movimientos raros, erráticos. Ante la duda, si ven un animal marino en la playa, vivo o muerto, no acercarse”.

El subsecretario de Ambiente del Municipio, Daniel González, sostuvo que “ante una duda o presencia de un animal marino vivo o muerto, pueden llamar al 103 de Defensa Civil, las 24 horas”. Así se inicia el procedimiento. “La gente puede ir disfrutar de las playas pero si ve los animales, no acercarse y nos llevar mascotas a la playa porque pueden llevar esto a la casa”.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 5
Muertos. La postal que se halló en la zona de Camarones.

Proyectan un gimnasio para el María Auxiliadora

Enriquecimiento ilícito Caso Barbato: el STJ confirmó la condena

El Superior Tribunal de Justicia del Chubut confirmó la condena contra Carlos Barbato y su esposa Érica Perrone. Todas las instancias judiciales confirmaron la hipótesis de los investigadores. El exfuncionario provincial y su esposa habían sido hallados culpables de enriquecimiento ilícito. El primero en carácter de autor y la mujer como interpósita persona. Barbato está cumpliendo una condena de tres años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos y costas. La pena contra Perrone fue la de dos años de prisión de ejecución condicional, e inhabilitación para ejercer cargos públicos y costas.

La víctima o el perjudicado fue la Administración Pública Provincial y la investigación y toda la persecución penal durante el complejo proceso, fue llevado adelante por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública Provincial, que conduce el fiscal general Omar Rodríguez.

Concejala de Milei Amenaza: “Van a ser boleteados”

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al representante legal del Instituto María Auxiliadora, Carlos Ramallal, y a Raquel Zatarain, directora general del lugar, para avanzar en un proyecto conjunto que implica la construcción del gimnasio de la institución y, en un futuro próximo, la ampliación del edificio municipal, aledaño al Instituto.

“La idea es comenzar a andar en forma conjunta entre el Instituto y el mu-

nicipio para apuntar a un proyecto de nuevo edificio municipal y lograr construir el gimnasio”, resumió Ramallal.

El representante legal valoró la recepción del proyecto por parte de Biss.

“Ahora tenemos una reunión con las autoridades de la Asociación María Auxiliadora en General Roca, Río Negro, donde iremos con la propuesta”.

A ese encuentro, de índole nacional, en la vecina provincia llevarán también “un borrador del bosquejo

que nos hicieron los arquitectos Villalobos, con la idea de integrar la necesidad del municipio de contar con el edificio nuevo, respetar el casco histórico y el centro cívico, y que el Colegio María Auxiliadora, que va a cumplir 130 años, tenga su gimnasio”.

En Río Negro “vamos a transmitir la reunión que tuvimos, compartir el proyecto y, de alguna manera, tener el visto bueno de la Asociación para continuar avanzando”, finalizó.#

La defensa de ambos imputados había cuestionado como prueba un informe contable realizado por profesionales del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General, además de afirmar que no había quedado determinada la cifra exacta del enriquecimiento ilegal del matrimonio.

Para los integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, estos argumentos no fueron fundados y que ya fueron sometidos al “control amplio del doble conforme”. El rechazo a los planteos en esa instancia superior fue rubricado por los jueces Daniel Báez y Alejandro Panizzi, según la gacetilla de Fiscalía.#

El martes a la noche un hombre con capucha en bicicleta increpó a la concejala electa de Rawson, Ester Luque, de La Libertad Avanza, la fuerza de Javier Milei, y a su esposo, cuando se encontraban afuera del local partidario en Rawson. Ayer trascendieron las imágenes del momento en que un hombre en bicicleta se detiene y los insulta. “Tengan cuidado donde van a estar metidos porque van a ser boleteados”, dice esta persona que después se va. La Libertad Avanza Chubut repudió estas amenazas a través de un comunicado oficial. “La violencia, la falta de respeto y las amenazas lejos están de nuestras ideas”, señalaron. Otro referente de Milei, Cristian Ortiz, había sido víctima de una agresión en Esquel, en agosto, dos hombres cuando intentaron apuñalarlo. #

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 6
Luque, la edil que fue amenazada. Rawson Encuentro. La cúpula del Instituto y el intendente Biss avanzan en un proyecto para la edificación.

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, y un un convenio de YPF y la Fundación Crecer

El intendente Juan Pablo Luque participó ayer de la firma de un convenio entre YPF y Fundación Crecer, mediante el cual la empresa aportará fondos para ampliar las terapias y fortalecer las acciones que se desarrollan desde la institución.

El acto se desarrolló en horas del mediodía, en la sede de la entidad, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; el gerente de Asuntos Externos Regional Sur de YPF, Matías Bessi; y la jefa de Relaciones Institucionales de dicha empresa, Mariana Bersán.

“Dar respuestas”

En ese contexto, Luque valoró la firma de un convenio “que busca dar respuestas a la necesidad de cubrir una importante cantidad de terapias, ya que el hecho de no poderlas llevar adelante provocaba que muchos chicos queden en una situación de total indefensión”.

Continuando en ese tenor, sostuvo que “esto se pudo concretar gracias a que Fundación Crecer es una institución seria, con una amplia trayectoria y que genera confianza, ya que nadie puede discutir su rol fundamental en la ciudad”.

“Desde el Estado Municipal nos está haciendo falta una pata, que es Provincia, que debe tener una participación mucho más importante que la que tiene actualmente. Eso significa un mayor compromiso, porque si bien Fundación Crecer cumple su rol como organización intermedia, están ayudando a que tengamos soluciones que hoy no estamos brindando. Eso cambia si todos aporta-

Para agentes públicos

ya está abierta la inscripción

El Gobierno del Chubut informa que se encuentra disponible la inscripción para una nueva cohorte de la capacitación “Introducción a la Función Pública con perspectiva de género” destinada a agentes públicos.

De esta manera, a través de la Dirección de Formación y Capacitación dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, se abre una nueva convocatoria de formación con el objetivo de dar cumplimiento a la LEY VIII N° 129 de adhesión a la Ley Nacional N° 27.499 “Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”.

El dictado se iniciará el 11 de septiembre, y estará a cargo de dos profesionales que detallarán los contenidos del programa avalado por la Ley, con el objetivo de brindar información certera y necesaria.#

mos un poco desde nuestro lugar”, remarcó.

Del mismo modo, el jefe comunal expresó que “es fundamental que empresas importantes de la región, como YPF, tengan el compromiso de ser parte de todo esto y ayudarnos a lograr contar con estas terapias que no se podían llevar a cabo”.

“Trabajamos para seguir levantando la vara. Un ejemplo de ello es que, días atrás, se cayó la licitación del nuevo centro de desarrollo infantil en Km. 14, pero en 15 días volveremos a licitarlo. Esto responde a la necesidad de seguir sumando espacios, junto con el proyecto del área de Desarrollo Humano de continuar avanzando con más lugares en zona sur para el próximo año”, enfatizó.

En esa línea, afirmó que “vamos mejorando permanentemente y, en ese orden, continuaremos con este

acompañamiento porque entendemos que ese es el rol que debe tener el Estado con instituciones que trabajan desinteresadamente por los demás”.

Fundación Crecer

Finalmente, Luque destacó que “sin organizaciones como Fundación Crecer, tendríamos mucha gente sin contención. Como intendente, estoy muy agradecido por esta labor conjunta y siempre vamos a tener todas las áreas municipales a disposición para fortalecer este trabajo”. Desde Fundación Crecer valoraron el acompañamiento del intendente Durante el acto, referentes de la institución ponderaron “el acompañamiento de Juan Pablo Luque y de Germán Issa Pfister durante todos estos años y el compromiso de Othar

Macharashvili por su compromiso para continuar con esta tarea”.

En ese marco, Iveth Walker, integrante del Consejo de Administración, manifestó que “gracias a este aporte vamos a tener la posibilidad de contar con profesionales en psicología y psico-pedagogía y un trabajador social. De esta manera, podemos acompañar a la persona con discapacidad y su familia”. “Venimos transitando varios

años en alianza con la Municipalidad, ellos saben bien de nuestras responsabilidades, compromisos y nuestra forma de trabajar. Desde hace 10 años que nos acompañan desde la parte económica y desde lo moral, porque siempre que solicitamos ayuda, siempre nos dan una mano”, expuso. En ese sentido, indicó que “este año inauguramos el centro de día en Km. 3 con apoyo del Municipio, donde ahora se brinda apoyo escolar a más de 30 niños y niñas, gracias a labor de los voluntarios”. “Estas alianzas nos permiten crecer muchísimo como ONG, ya que, si bien llevamos 37 años trabajando, la tarea conjunta con el Estado fue lo que nos potenció y fortaleció”, recalcó. Por otro lado, explicó que “tenemos un programa de búsqueda de trastornos aparentes en el desarrollo en los jardines maternales, donde, en caso de haber detección, el tratamiento se lleva a cabo en nuestra sede. Este programa se trabaja en conjunto con la Municipalidad y el apoyo de PAE”.

“Con YPF tenemos una larga trayectoria y un ejemplo de ello es el programa de médicos itinerantes, con especialistas en nefrología, neurología y ortopedia que vienen desde Buenos Aires. Por ello, debemos destacar que entre todos juntos podemos dar respuestas y valoramos mucho este acompañamiento”, concluyó Walker.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 7
Ley Micaela:
“Es nuestra obligación acompañar a instituciones que trabajan desinteresadamente por la gente”
El intendente Juan Pablo Luque participó ayer de un convenio entre YPF y la fundación “Crecer”.

Biss confirmó que les embargaron las cuentas y ofreció a la Justicia un terreno de $ 120 millones

El intendente de Rawson, Damián Biss, confirmó en conferencia de prensa el embargo de $106 millones de pesos en las cuentas de la Municipalidad producto del reclamo legal que realizó la empresa que finalizó en 2013 el Puente de El Elsa.

Adelantó que si bien la situación es complicada, ofreció como garantía para embargar un terreno de $120 millones que se ubica al ingreso de Playa Unión, en lugar de afectar el dinero que ingresa.

Mañana habrá una audiencia por ese tema y se informarán las novedades.

Biss detalló que “el lunes nos informaron del embargo de las cuentas del municipio del Banco del Chubut. Son de ingresos propios y coparticipación. Es por la finalización de una obra de 2013 del Puente El Elsa, en 2017. Hay un reconocimiento de redeterminación de los certificados de $30 millones y por intereses y demás se llega al embargo de $106 millones”.

El intendente deslizó que “los vecinos se preguntarán cómo se llega a esa situación. Antes de asumir es-

tábamos informados de este juicio. Tratamos de entablar la negociación con la empresa. La empresa quiere reclamar a costos del año pasado más de $300 millones por daños y perjuicios. Reconocimos el juicio porque el municipio es uno solo. El hecho de no querer reconocer otros juicios motivó que la empresa no tenga la voluntad de hacer un plan de pago y embargar las cuentas”, afirmó.

Biss resaltó que “instruí a la Asesoría Legal para una presentación ante la Cámara. Pedimos que se embargue algún inmueble y no las cuentas. Nos convocaron a una audiencia el viernes, vamos a transmitir los pormenores posteriormente”.

“Llevaremos una información de la situación económica y en paralelo estamos haciendo otras gestiones para afrontar el pago de este embargo y no sufrir consecuencias como los salarios”, manifestó.

Biss puntualizó que este tipo de situaciones son frecuentes. “No va a ser la primera vez. Administramos crisis permanentes. Siempre logramos superarlas, no va a ser la excepción. Lo

estamos haciendo por la vía legal y política. Esperamos poder resolverlo. Es un impacto fuerte. Es casi la mitad de la masa salarial; pagamos sueldos, los servicios se prestan pero no nos

sobra nada. Acordamos paritarias. Solicitan que vayamos acompañando. Nos gustaría poder gastar esos $ 106 millones en otras cosas. Se manejó mal porque se llegó a juicio, y agotaremos todas las instancias. El municipio tiene recaudación propia, veremos de qué manera podemos cumplir con las obligaciones”, subrayó.

“La responsabilidad nuestra es pagar. Tratamos de determinar por qué del primer desembolso pasaron 9 meses, es casi un año. Esos fondos fueron a parar a un plazo fijo. Hubo una polémica en esa época. Hicieron varios planteos desde el Concejo Deliberante porque sin autorización de ellos, podría incurrir en malversación de fondos”, indicó.

Puntualizó Biss que quieren saber “por qué pasaron 9 meses. Hay dos opciones: porque se haya demorado o porque se haya utilizado el rendimiento de plazo fijos. Los certificados de la obra no fueron pagados en tiempo y forma”.

Destacó al respecto que “cuando asumimos en 2019 desaparecieron

expedientes. Estamos reconstruyendo a ver qué fue lo que pasó. La gestión anterior no se hizo cargo de la deuda. No la pagaron ni vieron la forma de pagarla. Se hizo el reclamo administrativo antes de que se inicie el juicio y la Municipalidad no lo contestó. Cuando digo que nos vamos a hacer cargo, este juicio se podría haber estirado. En 2020 nos allanamos, la Municipalidad se iba a hacer cargo. Con esa decisión, se ahorraron de un 7%. No es el primer juicio que vamos a tener que afrontar, yo trato de explicar al principio de cada año lo que el municipio tiene por delante”, aclaró. Para finalizar, recordó que hay un juicio de la Unión de Rugby también. “A medida que surjan estas situaciones, las vamos a resolver. Hoy por hoy hay fondos que son transferidos como la coparticipación de pago electrónico y que van a ser retenidos hasta que se llegue a $106 millones. Tenemos expectativas de que la Cámara contemple la situación y que en lugar de embargar el flujo de la municipalidad, nos habilite embargar una propiedad”. #

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 8
A cambio de que el efectivo no se toque
Damián Biss, intendente de Rawson.

Murga histórica de la ciudad

Llegarán murgas de todo el país a Trelew para festejar los años de Sin Patrón

La Municipalidad de Trelew presentó junto a la Murga Sin Patrón, el amplio cronograma de actividades para festejar el 8° aniversario de la Murga. Será los días 16 y 17 de septiembre.

El responsable del área de Acción Cultural, Manuel López, destacó que “congregará a varias murgas de diferentes puntos del país y que traerá una alternativa en la agenda cultural con el fin de promocionar también la disciplina popular de las murgas”.

Actividades

Mauricio Vargas, representante de la Murga Sin Patrón explicó que “la murga tiene 17 integrantes de diferentes edades, con actividades miércoles y viernes a partir de las 17 y los sábados a las 18 en la plaza Centenario”.

“La murga tiene como objetivo la contención social y el aporte de una cultura popular diferente que permite tener una recreación que combina el arte en todos sus aspectos, en el teatro, la música, el baile, entre otros”, remarcó Vargas e indicó que “la convocatoria está abierta a toda la comunidad”.

Las actividades de la murga fueron presentadas en rueda de prensa.

Respecto al evento festivo de la murga señaló que “ es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo y es una manera de darle lugar en el calendario cultural”.

El sábado 16 “la actividad comenzará a las 14 con un desfile de murgas de diferentes puntos del país. Iniciará en la plaza Independencia realizará un recorrido por el centro de la ciudad. Habrá diversas propuestas abiertas al público.

Tres posibles nuevas carreras para Rawson

El presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Mauro Martínez Holley, se reunió con Celia Andrade, Coordinadora de Carreras Cortas de la Universidad Tecnológica Nacional para delinear la oferta educativa de esa alta casa de estudios en la capital para 2024.

Cierre en la Laguna

En tanto, el domingo la actividad se retomará a partir de las 16 en la laguna Cacique Chiquichano con talleres artísticos, de murga, bombo al plato, baile, percusión, maquillaje artístico. Se realizará también la presentación de las murgas”. Novedades y actividades de la murga se pueden seguir en Facebook e Instagram: Murga Sin Patrón.#

Martínez Holley se mostró entusiasmado con las carreras que se evalúan pues todas apuntan a ofrecer conocimiento con salida laboral. “Se vio claramente cuando se abrió la inscripción de la Tecnicatura de Administración Portuaria donde se anotaron más de 800 interesados”, recordó. El regreso a Rawson de esta alta casa de estudios se produjo para buscar nuevas ofertas para los jóvenes de manera de aportar al crecimiento y la continuidad de su formación, en la propia localidad, sin tener que abandonar el seno familiar y yendo a otras jurisdicciones buscando su destino. Se avanzó en el dictado de la tecnicatura en Administración Portuaria -cursada que esta por generar los primeros graduados- y así se recuperó la presencia de la UTN en Rawson tras 25 años de ausencia. Para el próximo año aparecen tres alternativas: la Tecnicatura Universitaria en mante-

nimiento industrial, una propuesta diseñada pensando en el desarrollo de la industria pesquera en Puerto Rawson y ciudades vecinas.

La segunda opción es la Tecnicatura en Seguridad Vial y la tercera propuesta es la Tecnicatura en Diseño Industrial que posibilita la participación en el desarrollo de los productos surgidos de la actividad fabril pesquera. Son carreras pensadas en darle capacitación a los alumnos para poder acceder al mundo del trabajo con buenas herramientas que le garanticen una rápida inserción.

La propuesta se dirige a quienes están concluyendo sus estudios secundarios, o bien aquellos adultos que desean incorporar conocimientos y buscar nuevos horizontes laborales.

El Ejecutivo Municipal como el Concejo Deliberante ofrecerán al alumnado una ayuda económica a través de becas.

Para más información los interesados pueden ingresar a la web de UTN Chubut y buscar la oferta educativa para la capital.

Otra variante es concurrir al Concejo para obtener allí información y direcciones de internet para buscar la información necesaria.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 9
Ciclo lectivo 2024 en la UTN

Trelew

Una activa agenda de prevención del suicidio

La Municipalidad de Trelew y la Mesa Intersectorial de Abordaje Integral del Suicidio desde una Perspectiva de Derechos, organizará mañana una actividad enmarcada en el Día Internacional de la Prevención del Suicidio.

La actividad

La actividad programada será al aire libre destinada a toda la comunidad, de 10 a 13 en Mitre, entre 25 de Mayo y San Martín. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta temática, para afianzar el trabajo intersectorial y en red, y para fortalecer los acompañamientos colectivos de situaciones de angustia, dolor y padecimiento que

Investigar con más eficiencia

puedan estar atravesando los miembros de nuestra ciudad.

Objetivos del encuentro

El director de Salud de la Municipalidad explicó: “Vamos a realizar una actividad para dar visibilidad a todo el trabajo que se viene realizando, con Bomberos y Policía Comunitaria, entre otros. Se repartirá folletería informativa, pulseras con mensajes positivos, se darán a conocer las líneas disponibles ante situaciones que requieran que se activen actores integrantes de la Mesa, además de proyectos de actividades vinculadas con la prevención del suicidio”, añadió para finalizar, el director de Salud de la Municipalidad de Trelew. #

La Policía del Chubut, a través del área de Comunicaciones e Informática, avanza en la puesta en funcionamiento de nuevos sistemas que permitirán realizar investigaciones con un alto grado de eficiencia.

Para ello es que, días atrás, el personal del área mantuvo una reunión con los efectivos del área Drogas y Leyes Especiales y la División de Sustracción de Automotores (dependientes de la Dirección de Policía Judicial) con el propósito diagramar un esquema de capacitaciones en el dominio de estos recursos.

En continuidad con las tareas de interés mutuo, se trabajó con el SI. CO.VE. (Sistema de Control Vehicular) que fue diseñado íntegramente por la oficina de Desarrollo perteneciente al Área Comunicaciones e Informática de la Policía de Chubut, en el que se destaca el registro de los vehículos examinados por las plantas verifi-

cadoras, etc. Este sistema permite el registro, procesamiento, análisis y entrecruzamiento de los datos con la información que disponen las Plantas de Verificación del Automotor

para lograr determinar -de manera inmediata y eficiente- un panorama integral respecto del movimiento vehicular, los registros y las personas vinculadas a cada automóvil.#

Le presentaron al intendente un proyecto para construir una sede

La Policía con nuevo sistema informático Jubilados se reunieron con Damián Biss

Representantes del Centro de Jubilados y Pensionados “26 de Abril” le presentaron a Biss proyecto para construir una sede en la ciudad El encuentro se realizó el martes por la tarde en el despacho de la Intendencia. Luis Giorgetti, vicepresidente del Centro de Jubilados y Pensionados Marineros “26 de Abril”, comentó que “junto al resto de los integrantes del Centro, nos hemos reunido con el intendente Damián Biss, para presentarle el proyecto que tenemos de la sede de Jubilados y Pensionados de Marineros en Rawson, ya que contamos con la delegación en Puerto Madryn”.

“Nosotros buscamos construir una sede social para que los jubilados de la ciudad capital puedan contar con su espacio”, remarcó el representante de la institución, y detalló que “funcionamos hace cinco años en Madryn”. Asimismo, detalló que “tenemos asociados que pertenecen a Rawson y por eso estamos trabajando en este proyecto”. En este marco, sostuvo que “la reunión ha sido muy positiva, el Intendente nos ha apoyado para que sigamos adelante con la propuesta”.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 10
La Policía del Chubut mejora su área de Comunicaciones e Informática. El intendente de Rawson Damián Biss y representantes del Centro de Jubilados durante el encuentro.

Con los principales empresarios del país

Puerto Madryn recibe la 44° Convención Anual del IAEF

Esta tarde quedará inaugurada en Puerto Madryn la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Las disertaciones comenzarán a primera hora del jueves y se extenderán hasta la noche donde habrá destacados expositores que brindarán su mirada sobre presente y futuro de la economía del país. La propuesta general finalizará el día sábado.

A las 14:50 está prevista la ceremonia de inauguración de la convención que presidirán Diego Cazorla - Presidente del IAEF y Director Ejecutivo de Infotema- junto al Gustavo Sastre - Intendente de Puerto Madryn- y Casiana Silveyra Perdriel - Socia Beccar Varela -Presidente del Comité Organizador. El jefe comunal adelantó que sus palabras girarán sobre la necesidad de acabar con la grieta para iniciar un proceso de construcción conjunta donde estén englobados todos los sectores.

Se trata de un hecho muy significativo por la trascendencia del encuentro y la multiplicidad de participantes que son representantes de las principales compañías del país.

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas es una asociación sin fines de lucro, que está integrado por especialistas de diferentes empresas y que decidió trasladar su convención a la Patagonia.

Desde la Cámara Industrial Madrynense –CIMA– se acompaña la realización de estas propuestas, y será

partícipe de la misma debido a la participación de socios en el instituto.

El encuentro contará con expositores muy importantes de diversas empresas que brindarán un diagnóstico de la realidad que se atraviesa y plantearán visiones a futuro. El título escogido para la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) es «El Poder de Pensar y Actuar en Red”.

La actividad contará con unos 200 participantes que arribarán motivados por escuchar las exposiciones con el fin de recoger la información necesaria para poder diagnosticar el futuro de las compañías.

Un dato no menor refiere a que en el marco de la 44° Convención Anual del IAEF está anunciada la presencia de los tres principales candidatos a Presidente de la Nación que tendrán la posibilidad de transmitir al empresariado su visión e ideas para salir del proceso inflacionario que el país está viviendo, entre otros aspectos.

Desde CIMA se recordó que durante las tres jornadas habrá mesas especializadas con diversa temática, no solo ligado a las finanzas, sino también con temas como educación, medio ambiente, modernización laboral, política económica, entre otros. La convención está dirigida a dirigentes, empresarios, hacedores de futuro, a quienes tienen vocación de transformación, de gestionar para transformar la realidad, desde allí la trascendencia que la misma tiene.#

A partir de hoy en Puerto Madryn

Comienza la Feria del Libro

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la 2° edición de la Feria Municipal del Libro que se desarrollará hasta el 10 de septiembre y tendrá lugar en la Universidad de Chubut, ubicada en Alem 1573. Además de la Casa de Altos Estudios, las actividades se realizan en conjunto con la LU17 Radio Golfo Nuevo, Paraíso FM, ALUAR, INFA y Red Uno.

Contará con la presencia de destacados autores invitados como Tute, Florencia Canale, Perla Suez, María Sonia Cristoff, Silvia Hopenhayn y Guillermo David.

La feria tiene como objetivo promover la labor de escritores, editores y libreros relacionados con la producción y difusión de la literatura. Durante esos días, se recibirán editoriales, librerías y contará con la presencia de grandes escritoras y escritores de la región, pero también con quienes llegarán desde otros puntos del país a presentar sus obras.

Habrá talleres, charlas, mesas de lecturas, espectáculos, actividades para las infancias, stands y la participación del Mercado Cultural (proyecto sociocultural que nuclea a emprendedores de los rubros de artes visuales, diseño, editorial y artesanía).

Serán 4 días llenos de arte y literatura con entrada libre y gratuita.

Esta tarde en el Hospital Ísola

Certificado de Discapacidad: charla de ALMA en Madryn

La Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (ALMA) en Puerto Madryn planificó una serie de acciones de capacitación y prevención sobre la enfermedad que ha tenido un crecimiento importante a nivel mundial. La proyección marca que la curva continuará en ascenso y desde allí la importante de saber los síntomas que pueden advertir el deterioro cognitivo de una persona. En el marco de las actividades previstas por el Día Internacional de Lucha contra el Mal de Alzheimer, en la tarde de hoy se realizará una charla sobre el Certificado Único de Discapacidad. Comenzará a las 18 en el auditorio del Hospital “Dr. Andrés Ísola” y permitirá que los miembros de la Junta Evaluadora de Discapacidad brinden información sobre el certificado y sus características. La pregunta es quién otorga o no el certificado a una persona. Desde allí la importancia de saber para qué se puede utilizar el certificado, así como las patologías que son certificadas, además de brindar precisiones respecto a dónde debe recurrir la persona que lo está demandando.

Diversas actividades

El domingo a las 18, María Sonia Cristoff presentará sus libros “Bajo influencia” y “Falsa calma”. Y a las 20, Tute presentará su libro “Mabel y Rubén” en el Auditorio.#

El Día Internacional de Lucha contra el Mal de Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre. Desde la ALMA se adelantó que ese día se realizará una charla en el Centro Pozzi donde se abordarán los 12 factores de prevención, que pueden reducir un 40% de tener la enfermedad. Dentro de las recomendaciones para prevenir la enfermedad está el dejar de fumar, el cuidado de la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Todos estos factores de riesgo influyen en la calidad de vida de las personas y su deterioro integral.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 11
Desde ALMA invitan a la comunidad a participar de las propuestas.

La canasta familiar subió el 11,5 por ciento en agosto

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que, luego del relevamiento de precios realizado en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en la ciudad, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, surge que la variación de precios de los mismos respecto al mes de agosto de 2023 fue del 11.5 %. Esto representa una suba promedio del 4 por ciento comparativamente con el mes anterior donde el informe arrojó como resultado el 7,3 por ciento. Con esta tendencia la suba anua de los 50 productos alcanzaría el 124 por ciento.

Recordaron que los artículos que registran el mayor porcentaje de aumentos fueron los huevos color por docena que se incrementó un 40%), el kilo de bola de lomo que subió el 34 por ciento, la manteca y el té en saquitos que lo hicieron en un 31 por ciento.

El ranking de productos que más subieron está el papel higiénico con el 29,5 por ciento, la paleta por kilo que subió un 28 por ciento, el tomate redondo por kilo se incrementó en agosto un 28 por ciento.

El kilo de carne picada común trepó un 27 por ciento, el pollo por kilo lo hizo un 24 por ciento al igual que los fideos secos, en tanto que el zapallo Anco por kilo subió un 23 por ciento, mientras que el pan común por kilo lo hizo en un 19 por ciento. La grilla de productos la completan el queso cremoso por kilo que registró una suba del 17 por ciento y el kilo de manzana roja que subió el 17 por ciento.

El informe ratifica que continúa la disparidad de precios de un mismo producto (marca y tamaño) entre las distintas bocas de expendio relevadas. Algunos de los relevados indican que el asado sin hueso por kilo se puede encontrar desde los 1.786 a 4.649 pesos, la bola de lomo va desde los 3.600 a 4.299 pesos, en el caso del kilo de pollo va desde los 849 a 988 pesos. La disparidad de precios se aprecia en el kilo de yerba mate que se puede encontrar desde los 1.564 a 2.119 pesos, mientras que el azúcar por kilo va desde los 647 a 1.037 pesos, mientras que la docena de huevo de color se la encuentra desde los 1.645 a 2.197 pesos. Por último, el queso cremoso

Sigue la actividad en la nieve La

Hoya extenderá la temporada hasta octubre

por kilo se lo puede comprar desde los 1.899 a 2.870 pesos.

Se indica en el informe que en el caso de carnes y frutas no se releva calidad sino precios del mismo producto.

Otro dato para destacar es la casi desaparición de los carteles de precios justos, solo se ven algunos de ellos en góndola. Así como también el faltante de falta de azúcar.

Los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.

El índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento y combustibles.

De mantenerse estos guarismos, se llega a la conclusión que durante todo el año el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta básica en Madryn será del 124.6%. Si en enero un hogar gastó 30 mil pesos mensuales en alimentos y productos de limpieza, en enero de 2024 deberá disponer de 63.739 pesos.#

El centro de esquí propone actividades para disfrutar la primavera.

El centro de esquí La Hoya continúa con su propuesta de esquí y snowboard, y anunció la extensión de la temporada hasta el 16 de octubre con “la mejor nieve de la Patagonia, pistas para todos los niveles, opciones gastronómicas, eventos deportivos, actividades y mucho más en un entorno natural único”.

“Estiraron tu temporada preferida al máximo para que disfrutes hasta el último día de la mejor nieve de la Patagonia. En La Hoya quieren que

vivas la mejor experiencia en la montaña hasta el 16 de octubre”, informaron en una gacetilla de prensa.

En La Hoya tienen la certeza que antes de cambiar el “chip” a modo verano, cada uno se merece esa bajada espectacular con sol y diversión en las pistas, nieve polvo, gastronomía en un deck con vista a la montaña y risas en las SnowScoot.

Aseguran que el clima y las condiciones de la nieve son ideales para los amantes del esquí y el snowboard, convirtiendo a La Hoya en el plan perfecto para disfrutar de lo que queda de la temporada.

La escuela de esquí continúa recibiendo a quienes quieran aprender un nuevo deporte o mejorar la técnica con clases individuales, semiexclusivas y grupales de esquí y snowboard. El rental ofrece equipos en perfectas condiciones al pie de la montaña, para una experiencia segura en la nieve. La oferta gastronómica de montaña con los paradores Püdu La Hoya Coffe Shop en la base, El Zorro a los 1600msnm y El Refugio del Esquiador a los 1800msnm, es una excelente opción para que los visitantes puedan disfrutar de una variedad de servicios y productos, en su momento de descanso.

Disfrutar la primavera

La Hoya propone alternativas para disfrutar en primavera la nieve de otra manera: SnowScoot, una disciplina única que combina la adrenalina de deslizarse por las pistas con la emoción de una bicicleta, caminata con raquetas, en el Paseo de los Guanacos, disfrutando de las mejores vistas desde la base hasta los 1600 msnm., trineos una actividad súper divertida para toda la familia, y ascensos en medios de elevación, son las opciones del centro de esquí para peatones de todas las edades.

“¡Que la diversión en la nieve no se termine! El centro de esquí La Hoya te espera para disfrutar de la mejor nieve de la Patagonia hasta el 16 de octubre inclusive, y así aprovechar el invierno hasta lo último”, invitan.

Para adquirir los pases de forma anticipada ingresar en Skilahoya.com y seleccionar el producto que mejor se ajuste a sus necesidades, cargarlo en la keycard o acércate a la boletería.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 12

Sanidad animal en Chubut

Recursos para erradicar la ectoparasitosis en ovinos

Encuentro Provincial en Rawson

Unas 40 escuelas participan del Parlamento Juvenil

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, gestionó recursos para trabajar en el control y erradicación de la ectoparasitosis en ovinos de la Provincia.

Los beneficiarios serán pequeños productores asociados que contarán con acompañamiento técnico, capacitación y seguimiento en la implementación de los planes de control y erradicación de este tipo de enfermedades que fortalezcan el estatus sanitario de Chubut.

Las gestiones se llevaron adelante a través de la Comisión Provincial de Sanidad Animal de Chubut (COPROSA) integrada por miembros del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el marco del programa Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO).

Los fondos recibidos desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería

y Pesca de la Nación, permitirán la construcción de equipamientos móviles para trabajar en majadas de pequeños productores ovinos de la meseta central chubutense.

El baño móvil por inmersión permitirá trabajar junto a organizaciones de pequeños productores de la agricultura familiar en un tratamiento rápido de ectoparásitos en pequeñas majadas del Noroeste de Chubut.

El equipo financiado está formado por un baño portátil por inmersión, cuyo prototipo fue diseñado por SENASA, depósitos de agua, corrales móviles y un acoplado para el traslado del equipamiento entre diferentes establecimientos agropecuarios.

El trabajo con organizaciones de productores, la mejora en las capacidades locales y el conocimiento posibilitará desde el enfoque de “Una Salud” controlar enfermedades, instalar prácticas vinculadas al bienestar animal, mejorar el uso de fármacos con impacto en el cuidado de la salud y el ambiente.#

Invitan a charlas gratuitas

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut invita a participar de las actividades que el Instituto Nacional de la Música (INAMU) realizará en forma gratuita sobre la Ley de Cupo en eventos musicales.

Las charlas serán presentadas por la vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín, el jueves 14 de septiembre a las 10:30 en el Centro Cultural Provincial de Rawson (Federicci 216), la cual estará disponible también vía zoom para todos aquellos que se encuentren a más de 100 km. y el viernes 15 a las 17 hs. en el Teatro del Muelle (Av. Guillermo Rawson 60) de la ciudad de Puerto Madryn.

En las jornadas se abordará el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y diversidades a eventos musicales y su aplicación en la actualidad.

Esta ley, sancionada el 20 de noviembre del 2019, establece que el INAMU sea la autoridad de aplicación, otorgando así el deber de velar

por su cumplimiento. Los interesados que deseen participar podrán inscribirse hasta el día 12 de septiembre.#

Estudiantes de unas 40 escuelas secundarias de Chubut se encuentran participando desde ayer en Rawson del Encuentro Provincial de Parlamento Juvenil del Mercosur 2023. El evento se continuará hoy con el objeto de generar nuevos espacios de participación y promover la vinculación entre jóvenes a través de la reflexión, el diálogo, el debate y la construcción de argumentos. El acto de apertura tuvo lugar en la Escuela N° 752 de la capital provincial y fue presidido por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación del Chubut, Jimena Alemano.

Las actividades continuarán a lo largo de la jornada en ese establecimiento escolar y hoy se trasladarán al Cine Teatro José Hernández, donde serán designados los 27 representantes que participarán en octubre de la instancia nacional.

Instancia nacional

Iván Messina, referente provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, explicó que se trata de un programa que integran los países del Mercosur “donde se debate en distintas instancias diferentes temáticas. Hay chicos de las distintas provincias representando a cada región, ellos van a participar de esta instancia y después ellos mismos votan y eligen a quienes irán a instancia nacional”.

Reveló que “esto tiene varias instancias: escolar, provincial, nacional e internacional que se va a llevar a cabo en noviembre”.

Precisó que “los estudiantes se juntan en comisiones, elaboran un documento previo en la instancia escolar y en base a eso, van debatiendo todas las cuestiones que se trabajaron. Ahora van a sacar un documento provincial con problemáticas y posibles soluciones que ellos ven en la escuela”.

El referente del programa en Chubut manifestó que la instancia nacional se llevará a cabo “el 5 y 6 de

octubre en Buenos Aires, con la participación de 15 estudiantes de escuelas secundarias y 12 estudiantes de EPJA (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos)”.

“Una oportunidad única”

Martina Guajardo, estudiante de El Maitén, comentó que “es una experiencia hermosa que tenemos los jóvenes del país para poder expresar nuestro sentir, problemas y vivencias. Se trata de una oportunidad única para todos”.

Contó que su experiencia en el Parlamento Juvenil comenzó “gracias a mi profesor Agustín con quien participamos en 2021 de forma virtual por la pandemia, al año siguiente nos llamaron para volver a participar y vinimos a la instancia provincial”.

Respecto a los temas tratados, Martina señaló que desde la cordillera “traemos muchos planteos como falta de capacitación en Género y ESI, además de psicopedagogos y psicólogos, entre otros temas. Buscamos que todos los estudiantes del resto de la

provincia tengan en cuenta y consideren nuestros pensamientos y que todos sepamos lo que pasa en toda la provincia”.

El encuentro reúne a estudiantes de escuelas secundarias y de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Gaiman, Sarmiento, Cushamen, Trevelin, El Maitén, Dolavon, El Hoyo, Cholila y Aldea Escolar.

La iniciativa surge del sector Educativo del Mercosur que favorece espacios de participación juvenil en las escuelas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a partir de la consigna “La escuela secundaria que quieren”.

El objetivo es que los alumnos puedan problematizar su realidad y la de su escuela secundaria, promover el debate y la reflexión, y construir propuestas que contemplen algún grado de intervención y aporten elementos hacia la resolución de problemas.

Las propuestas se presentan a las autoridades educativas como insumos para pensar políticas educativas que los tengan como destinatarios.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 13
Está destinado a productores ovinos de la meseta central chubutense. El evento reúne a estudiantes de todas las regiones educativas.

Horacio Quinteros

UCR admite golpe electoral

Horacio Quinteros, vicepresidente de la UCR Chubut, analizó que es un año electoral complicado, con escenarios distintos, ya que no es lo mismo la elección de intendente y gobernador, que presidente de la Nación y legisladores nacionales.

Refirió a que la gente tiene sus preocupaciones diarias, y no termina de elegir a las autoridades. En Esquel dijo que hay margen para ir a buscar a vecinos que no votaron en las PASO, más allá de que es incierto hacia qué candidatos orientarán su preferencia el 22 de octubre. Quinteros apuesta a llegar con la propuesta al electorado, y contrarrestar la gran sorpresa que se llevaron en las Primarias los partidos tradicionales por el triunfo de Javier Milei, no obstante sostener que “la gente tiene un hartazgo con un montón de cosas, y sabíamos que algo podía pasar, pero no tan grave. Será difícil revertir una decisión mayoritaria”.

“Quizás se considera que se encontró el camino distinto, aunque puede ser un error en poco tiempo”, recalcó el militante de la UCR. “Mucho tiene que ver que los partidos tradicionales hemos llevado a la gente a tomar esta decisión. Haremos el esfuerzo para que las propuestas coherentes lleguen a la ciudadanía, y pueda repensar la decisión”. Quinteros admitió que para Juntos por el Cambio

Fondos para el cannabis medicinal

La secretaria de Producción y Desarrollo Municipal, Camila Gullino, hizo referencia a la asamblea de la Agencia de Desarrollo Regional que aprobó balances y memorias, como los inventarios de cuentas y actualización de cuota social. “Esto nos posibilita gestionar nuevas líneas de financiamiento. Estamos ordenados y listos para aplicar a cualquier programa al que nos parezca interesante. Además, cualquier institución que necesite de ADRe como medio para el desembolso de fondos, podría hacerlo sin ningún problema porque tenemos los papeles al día”, indicó.

Quinteros admitió el duro golpe.

“ha sido un golpe durísimo, porque veníamos de ganar las elecciones provincial y municipal, y terminamos perdiendo ese caudal electoral, como también nos muestra que nadie es dueño de los votos”.

Señaló que trabajarán en la estrategia electoral, teniendo en cuenta que acompañarán la candidatura a diputada nacional de Fabiana Vázquez.#

Siguen con el Programa Redes Para Emprender de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor. “Solicitamos una prórroga en las actividades, dado que eran 18 y algunas se demoraron por cuestiones lógicas de la organización de personas, proveedores, etcétera”.

Gullino comentó que pidieron a la Subsecretaría de Pymes un Aporte No Reembolsable de $15 millones de la línea Fortalecimiento de

Capacidades Institucionales, para capacitaciones apuntadas a Pymes, y para dos planes de desarrollo estratégico: uno vinculado a la industria del cannabis, y otro relacionado

con la industria del conocimiento y las empresas de base tecnológica. Ya tienen el primer aval técnico, y continúan con la parte de documentación. #

Concejo Deliberante Discuten habilitación de una confitería

Funcionarios municipales asistieron al Concejo Deliberante de Esquel, para evacuar dudas acerca del otorgamiento de una habilitación provisoria al empresario Luis Simeoni, para explotar la confitería del área de Monte Bianco, donde hasta el año pasado administró su emprendimiento de centro de esquí.

La reunión fue extensa, con la secretaria de Hacienda Municipal, María Puala Neuwrith; el secretario de Turismo, Gustavo Simieli; la secretaria de Ambiente, Cecilia Gajardo, y representantes de la Asesoría Legal, Obras Públicas y Habilitaciones Comerciales.

Rubén Álvarez, concejal de Juntos por el Cambio, consideró que la reunión fue positiva porque pudieron evacuar dudas que tenían sobre el permiso para el funcionamiento de la confitería, que fue por un mes, con vencimiento del plazo el próximo lunes. Simeoni deberá cumplir con las exigencias reglamentarias para acceder a una extensión de la habilitación provisoria.

Por el lado de la oposición, el edil Hernán Alonso del bloque “Por Esquel”, analizó que “hay varias falencias del Ejecutivo en cuanto al cumplimiento de normas”. Planteó que otorgaron una habilitación comercial, sin exigir el libre deuda y advirtió que en el predio de Monte Bianco que restituyó el empresario Simeoni, la Municipalidad aún no tomó posesión.

La explotación del predio donde funcionó el centro de esquí Monte Bianco, bajo la jurisdicción del municipio de Esquel, debió ser devuelto por el empresario, tras algunas irregularidades y además la Provincia lo llevó a un proceso judicial, por la tala indiscriminada de árboles, por ejemplo.#

PROVINCIA_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 14
En una reunión se discutió la habilitación de la confitería.
ADRe
La Asamblea de ADRe aprobó balances y memorias, inventarios y cuota.

Ferro lo cerró mejor y venció a Deportivo Madryn

A las 14:30, en El Fortín

Germinal juega ante Círculo el sábado

El partido correspondió al torneo femenino de la ABECh.

Por la tercera fecha del Torneo Clausura Femenino de la ABECh, Ferrocarril Patagónico superó a Deportivo Madryn como visitante en el gimnasio “Luján Barrientos”, por 59 a 46. Camila Pagano fue la goleadora en “La Maquinita” con 12 puntos, escoltada por Lara Lencina y Noemí Detomasi con 10. Lencina, además, tomó 10 rebotes. La goleadora fue Fiorella Barletta en el “Depo” con 15 puntos y 11 convirtió Carola Cortajerena. El juego fue totalmente parejo y se definió en el último cuarto para

las visitantes. Los parciales fueron los siguientes: 16-12;12-16;10-10; 8-21. Ferro había quedado libre en la primera fecha, en la segunda le ganó a Germinal y ahora a Deportivo Madryn; mientras que las aurinegras sumaron su primera caída luego de vencer en final a Brown y Racing. Madryn tiene 5 puntos (3PJ) y Ferro 4 (2PJ). Ferro confirmó que sumará a la ala-pivote Catalina Giovanoli (24 años y 1,87m.), en reemplazo de Martina Torres que se marcha a Instituto de Córdoba para afrontar la Liga Nacional 2023.#

Inicio postergado

Por las lluvias caídas durante la jornada de ayer, se postergó el comienzo de la tercera fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle, que estaba previsto para hoy.

El encuentro en cuestión era Germinal-Alumni, correspondiente a la Zona 1 del campeonato. El inicio tendrá lugar con el cotejo entre Roca y Brown, mañana, en cancha de CEC.#

El “Verde” jugará un partido clave por la permanencia el próximo sábado a partir de las 14:30, en casa.

El Consejo Federal oficializó las designaciones arbitrales para la fecha 29 del Federal A. El árbitro del encuentro entre Germinal y Círculo Deportivo, en El Fortín, será Joaquín Gil, de San Pedro. El silbatazo inicial está previsto para las 14:30. Es un duelo clave por no descender, a falta de ocho fechas para el final de la fase inicial del campeonato. Ambos

clubes poseen 24 puntos en la tabla de posiciones de la Zona 1, mientras que Liniers, el tercero en discordia, suma 19. El “Chivo” visitará a Santamarina el sábado, pero a las 19. Después de esta jornada, Germinal jugará entresemana contra Sansinena, en General Cerri. Y el fin de semana subsiguiente, el “Verde” recibirá al citado Liniers.#

El Número 8

Las fechas restantes de la primera fase de la presente temporada del Federal A. El último de cada zona desciende al Regional.

EL DEPORTIVO_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 15
ABECh
Liga del Valle Mariano Di Giusto

En Mar del Plata

Madryn presentó Torneo de Básquet Playa

En el marco del XVI Campeonato Mundial de Maxibásquet Fimba Mar del Plata 2023, se presentó el Torneo de Básquet Arena, que se hará en Puerto Madryn entre el 13 y 16 de octubre. En el evento, estuvo presente el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, quien anunció también la realización de un torneo internacional de playa en 2024.

El XVI Campeonato Mundial de Maxibásquet Mar del Plata 2023 fue organizado por la Federación Internacional de Maxibásquetbol (FIMBA) y la Federación Femenina de Maxibásquet Argentina (FFEMAR). La actividad contó con la participación de más de 300 equipos y más de 4500 jugadores y jugadoras.

Además de los anfitriones, fueron parte deportistas pertenecientes a 30 países como Australia, Jordania, Croacia, Serbia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Finlandia, Suiza, Inglaterra, Italia, Alemania, Estados Unidos, El Salvador, Guadalupe, Honduras, Brasil, México, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y España.

La última jornada coronó a los últimos campeones y se despidió de una ciudad que adoptó este encuentro internacional de muy buena manera.# También se anunció un certamen internacional para 2024 en

ANSeS se reunió con instituciones deportivas

Inició programa “Hay Equipo”

El secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego González y la jefa de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Valentina Mansilla Mallada recibieron esta semana a representantes de distintas instituciones de la ciudad. El encuentro tuvo como objetivo implementar a nivel local el Programa “Hay Equipo”, una iniciativa de los ministerios de Salud y de Turismo y Deportes de Nación y la ANSES, dirigido a chicos entre 5 y 17 años. El Plan busca garantizar el ac-

ceso al deporte en niños y adolescentes, cuyas familias sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). De este modo, la iniciativa brinda la oportunidad de hacer una disciplina de manera gratuita en los clubes adheridos. Además, se realizarán controles de salud integrales a quienes accedan al programa mediante dispositivos sanitarios móviles.

En la reunión estuvieron representantes de los clubes Grilli, Cazones, Círculo de Ajedrez Peones del Sur, y Sede Vecinal barrio El Porvenir. En los próximos días continuarán los encuentros con otras instituciones.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 16
Plan nacional para beneficiarios de AUH que garantiza acceso al deporte. Madryn.

Juegos Evita

Hubo provincial de natación adaptada

Durante la mañana de ayer, el natatorio municipal de Trelew fue sede una vez más de la instancia provincial de los Juegos Evita Chubutenses, para la disciplina de natación adaptada, en una jornada clasificatoria para la instancia Nacional.

El evento, organizado por Chubut Deportes, contó con la participación de unos 20 deportistas de toda la provincia, quienes realizaron las pruebas de 25 y 50 metros, en diferentes estilos y categorías. La actividad concluyó cerca del mediodía con la ceremonia de premiación.

Vale recordar que los ganadores en cada categoría, clasifican para representar a la provincia en la instancia Nacional, que se desarrollará en el balneario bonaerense de Mar del Plata, entre el 25 y el 30 del corriente mes.

Por otro lado y a pesar de las intensas lluvias que azotaron la mayor parte de la provincia durante el miércoles, en la pista “José Romano” de Trelew, se llevó adelante la segunda jornada para el atletismo, tanto para convencionales como adaptados.

Cerca de 400 jóvenes atletas de todo Chubut, le pusieron el pecho a las inclemencias del tiempo y afrontaron las pruebas de pista y campo dispuestas. De no mediar mayores inconvenientes, se prevé que el jueves

En el natatorio municipal de Trelew se desarrolló la jornada clasificatoria para el Nacional de Juegos Evita.

por la tarde, finalice este multitudinario provincial. Las finales provinciales de Juegos Evita tendrán continuidad el fin de semana. El sábado 9 habrá actividad

de tiro con arco, en modalidad virtual, de ciclismo de ruta en Trelew y de tenis de mesa en Puerto Madryn. Para el domingo 10, también en Madryn, está programada la final provincial

de ciclismo de montaña. Entre martes y miércoles de la semana que viene, Trevelin recibirá el provincial de handball y el sábado 16, Rawson será sede del boxeo. #

Ferrocarril Patagónico Competencia de apnea en pileta

Organizado por la Hermandad Patagónica de Buzos, acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y avalada por la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas, el sábado 9 de septiembre, en la pileta del club Ferrocarril Patagónico, se desarrollará una fecha del calendario oficial de apena. En el certamen, que comenzará a las 16 y finalizará a las 23 horas, participarán alrededor de 35 representantes de distintos puntos del país como Buenos Aires, Córdoba y Bahía Blanca.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 17
Todas las modalidades presentes.

La Corte Suprema determinó que Ana María Figueroa dejó de ser jueza

La Corte Suprema declaró por unanimidad que la presidenta de la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, Ana María Figueroa, “cesó en sus funciones”. Figueroa dejó de ser jueza “a partir del 9 de agosto del corriente”.

La Corte Suprema declaró ayer por unanimidad que la presidenta de la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, Ana María Figueroa, “cesó en sus funciones”.

Resolución

El tribunal resolvió que Figueroa dejó de ser jueza “a partir del 9 de agosto del corriente año”, cuando cumplió los 75 años de edad.

La Corte dispuso, además, “poner en conocimiento del Consejo de la Magistratura lo resuelto en la presente a fin de que adopte las medidas que estime necesarias”, lo que redunda en dejar de pagarle el sueldo como magistrada y proceder a la apertura del concurso para reemplazarla.

Derogaron prórroga

El máximo tribunal resolvió, además, derogar de hecho una resolución del propio Consejo de la Magistratura que establecía una suerte de prórroga en la función después de los 75 años de edad a la espera de una definición del Senado sobre un pedido de reválida.

Nombramiento

“Al no prever la norma plazo de gracia alguno, el nombramiento debe ser anterior al día en que el magistrado alcance la edad referida; de lo contrario, no habría límite temporal para la realización de ese nuevo nombramiento, con la absurda consecuencia de que el límite etario se tornaría inoperante”, dijeron los jueces del alto tribunal.

“La doctora Figueroa ha perdido la investidura judicial el 9 de agosto pasado, día en que cumplió 75 años de edad sin haber obtenido un nuevo nombramiento con el correspondiente acuerdo del Senado”, justificó el fallo.

Acuerdo del Senado

Figueroa esperaba un acuerdo del Senado para renovar su mandato por cinco años, pero la oposición bloqueó

Se trata de la Orden de Mayo y la Orden del Libertador San Martín

Alberto

tal posibilidad con el argumento de que es una “jueza kirchnerista” y que su reválida eran un objetivo de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para “garantizar su impunidad”.

Causas contra CFK

Figueroa debía votar en las Causas Los Sauces y Hotesur, en los que la vicepresidenta fue sobreseída por un tribunal oral pero la medida fue apelada ante la Casación.

La Corte se arrogó, además, la facultad de resolver en cuestiones de esta naturaleza.

Tribunal competente

“Este Tribunal es competente para producir aquellos actos de gobierno que, como cabeza de poder y órgano supremo de la organización judicial argentina, fuesen necesarios para garantizar la investidura de los jueces, incluido el juicio sobre la existencia de dicha investidura, en la medida en que ella ineludiblemente lo requiera”, resume el fallo.#

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quiere “acelerar la destrucción del planeta”.

“Hay votantes que están enojados y que han depositado en Milei una esperanza que no va a ser fructífera. Javier Milei quiere acelerar la destrucción del planeta”, resaltó el funcionario nacional.

La semana pasada, Milei se refirió al tema en una disertación en el Congreso Económico Argentino: “Tenemos mal definido el derecho de propiedad. ¿Dónde está el daño si una empresa contamina ríos?”.

En esa línea, el libertario remató: “Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera porque no ven el problema de equilibrio general que es que sobra el agua”.

Además, Cabandié afirmó que “nada bueno puede pasar con una persona que se expresa como Milei”. “Hay que decirle a los pibes que no se dejen convencer por un Tik Tok simpático. Busquen el contenido, el fondo”, agregó en declaraciones radiales.

Previo al cruce del titular de la cartera de Ambiente, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo que las ideas de Milei son un “peligro”. “Se deben aplicar en algún otro planeta, no en este donde convivimos 8.000 millones de seres humanos”, disparó Katopodis desde su cuenta de X.#

Fernández le retiró condecoraciones argentinas a Pinochet

El presidente Alberto Fernández firmó un decreto que dispuso la cancelación del derecho a uso de las condecoraciones Orden de Mayo y Orden del Libertador San Martín al fa-

llecido expresidente de facto de Chile Augusto Pinochet y a sus herederos, que en el pasado le habían otorgado las autoridades argentinas. El anuncio fue comunicado por la portavoz

presidencial, Gabriela Cerruti en Casa Rosada y se produjo a menos de una semana de que el país trasandino realice los actos de conmemoración del aniversario número 50 del Golpe de

Estado que encabezó Pinochet contra Salvador Allende, a los que el mandatario concurrirá el próximo lunes por invitación de su par Gabriel Boric. “La Argentina ocupa un lugar central en

el concierto de las naciones en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la memoria, como los pilares para la construcción del orden democrático”, dijo la portavoz.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 18
Era la presidenta de la Cámara Federal de Casación
Segun Juan Cabandié “Milei quiere acelerar la destrucción del planeta”
Ana María Figueroa tenía que dirimir en causas sensibles a CFK.

Milei contraataca

“La dolarización se va a hacer a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos”

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó su intención de avanzar en un plan de dolarización en la Argentina y sostuvo que cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.

A su vez, precisó que el tipo de cambio al que se realizaría sería al “de mercado” tomando como referencia el Contado con Liquidación de $ 730.

“La dolarización se va a hacer a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos”, dijo.

“En el día de hoy voy a estar hablando de lo que popularmente se discute como dolarización, pese a que hace siete años que hablo de competencia de monedas. Parte de este trabajo es lidiar con los mienten de manera directa, o deformando lo que uno dice, o intentan formar opinión con datos falsos”, enfatizó Milei. De esta forma, Milei salió al cruce de las interpretaciones que sostenían que había comenzado a recoger su propuesta, en el 9° Latam Economic Forum que se desarrolló en un hotel céntrico de la Ciudad de Buenos Aires. El candidato de LLA comenzó su charla advirtiendo

que decidió focalizar su presentación en explicar su propuesta de dolarización porque parte de su “trabajo es lidiar con los que miente en manera directa o deformando lo que uno dice, o intentan formar opinión con datos falsos”. El líder libertario insistió en su discurso contra el Banco Central y desprecio a los políticos: “Ni tan siquiera llegan a ser seres humanos

normales”, lanzó. Milei tuvo un párrafo especial para los economistas de Juntos por el Cambio que critican su iniciativa y sostienen que es inviable: “Yo no tengo la culpa de que no sepan hacer las cuentas”. “Decir que muchos países tiene BCRA y usar eso como argumento, hasta a un chico le debiera dar vergüenza. Si fuera ese el argumento, en 1813 esos mismos

Para el resto de los vehículos hay subas de hasta 20 por ciento

El Gobierno incorporó a las terminales automotrices en el programa Precios Justos, con un modelo por empresa que mantendrá su precio congelado por 60 días.

Algunos son versiones de cabina simple de pick ups Ford y Nissan, y una versión del Toyota Yaris.

En cambio, para los demás modelos ya están llegando las nuevas listas de precios a las concesionarias, con incrementos que oscilan entre 6 y 20 por ciento.

Los incrementos, en promedio, podrían estar más cercanos al 15 por ciento que al 20 por ciento, según concesionarios.

La mayoría de las empresas ya habían aplicado durante agosto dos incrementos, uno a comienzos de mes y otro tras la devaluación post PASO.

De modo que muchos de los aumentos de este mes no van más allá del 6 o 7 por ciento.

Las que tendrán un incremento más generalizado son aquellas que no subían sus precios desde comienzos de agosto, con subas de alrededor de 15 por ciento.

Y sólo en algún modelo puntual la suba va a llegar al 20 por ciento.

Esa suba quedó amparada por el nuevo marco de precios que habilitó el Gobierno a través de la Administración Federal de Ingresos Pùblicos, que actualizó en 7,3 millones de pesos el precio mayorista a partir del cual los vehículos pasan a tributar impuestos internos.

Ese precio, una vez aplicado los distintos márgenes comerciales, se traduce en un precio al público de entre 10,3 y 10,5 millones de pesos.

Hasta el lunes, ese tope estaba en $8,4 millones. Por arriba de esos 10,5 millones de pesos, los autos y SUV s cero kilómetro (no así las pick ups, que están exentas) pagan una alícuo-

ta extra de 20 por ciento que encarece en total 25% el precio final de la unidad. Hasta este martes, muchos modelos medianos y medianos-chicos, incluidos los de fabricación nacional más vendidos, estaban “topeados” por debajo de los $8,4 millones para no quedar fuera del mercado.#

hubieran votado en favor de la esclavitud”, enfatizó.

Milei insistió en que su explicación de cómo se realizará la dolarización tiene como objetivo desenmascarar a los “farsantes mentirosos”.

“Una de las estupideces más grandes que escuché es que dolarizar conduce a una hiperinflación. Escuché muchas estupideces, pero esta entra en el plano de las inimaginables. Justamente nosotros proponemos esto para evitar la hiperinflación. Yo no tengo la culpa de que sean tan brutos que no sepan nada”, resaltó. Milei explicó que el pasivo del Banco Central se compone de la base monetaria y las Leliqs, que en conjunto suman unos US$ 40.000 millones. A su vez, indicó que el Banco Central tiene reservas por unos US$ 10.000 millones que se utilizarían para rescatar la base monetaria y que las Leliqs se rescatarían a partir de la venta de títulos públicos actualmente en poder del BCRA cuya valuación nominal es de US$ 120.000 millones, pero de mercado es de US$ 30.000 millones. “Con estos recursos podemos dolarizar”, insistió.#

Proyecto de Milei

El FMI advirtió que la dolarización de la economía, como pretende aplicar el candidato presidencial Javier Milei, “no sustituye a una política fiscal sostenible”.

Así lo señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental de ese organismo, Rodrigo Valdés.

“Dolarizar es una pregunta que los mercados hoy día se hacen más que por el tamaño, por las condiciones iniciales de cantidad de reservas que tiene la Argentina. Milei tocó este tema y ellos tienen un plan que están trabajando todavía y yo no me adelantaría en la discusión”, sostuvo el economista chileno.

A su criterio, dolarizar es un mecanismo que “toma su tiempo y requiere mucho apoyo político”, por lo cual dijo que en caso de que Milei gane las elecciones generales, “va a tener que buscar” el respaldo de la dirigencia política para aplicar esa medida.

En una entrevista con el diario El País, de España, Valdés consideró que un programa de dolarización no implicaría “no tener un programa” con el FMI.

Por caso, resaltó: “Tenemos uno con Ecuador, que es un país dolarizado, y el último fue muy exitoso”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 19
El FMI tampoco está a favor de una dolarización
Milei ratificó su intención de avanzar en un plan de dolarización.
El Gobierno acordó con las automotrices congelar el precio de algunos modelos

Fue detenido por robar carne

La carne estaba acopiada en las cercanías de un comercio a los fines de poder ser retirada minutos más tarde por el delincuente. Además, se intentó llevar bebidas alcohólicas.

Un hombre fue detenido cuando intentó robar en el comercio “La Feria”, local ubicado en la intersección de las calles Rosales y Sarmiento de Puerto Madryn. El malviviente fue sorprendido cuando intentaba sustraer 98,5 kilos de carne vacuna; una caja registradora; así como bebidas alcohólicas varias por un monto de 47.200 pesos. Cuando el móvil policial arribó al lugar no se detectó a ninguna persona dentro del local comercial. No obstante ello, se pudo verificar en un local lindante a un masculino que estaba escondido entre materiales de construcción. Asimismo, se constató que esta persona había dejado los elementos denunciados preparados para ser llevados. Se constató que se forzó un portón de del depósito del local.# Cerca de 100 kilos de carne intentaba sustraer el delincuente.

Puerto Madryn

Ciclista atropellada

Una mujer de 49 años, que circulaba en bicicleta, fue embestida por un Renault Twingo conducido por una chica de 22 años.

El accidente ocurrió esta tarde, a las 18 horas, en el cruce de las calles Villarino y Mitre de Puerto Madryn.

La víctima manifestaba un fuerte dolor en el cuerpo y fue asistida por los médicos. En cambio, la conductora no tuvo ninguna lesión.

El test de alcoholemia que le realizaron dio negativo.#

La bicicleta quedó tendida sobre el asfalto tras el impacto en la calle.

El

Hallaron el cuerpo sin vida del joven desaparecido

Este miércoles el comisario Miguel Ángel Mariñanco, jefe de la Unidad 12 de la Policía rionegrina de El Bolsón confirmó que encontraron el cuerpo sin vida de Franco Sonda, el joven desaparecido desde el pasado lunes en la localidad. La denuncia había sido radicada por su hermana. El hallazgo y la identificación fue realizado durante el rastrillaje del martes 5 de septiembre en el sector del Río Quemquemtreu, alrededor de las 19 horas, por un equipo de búsqueda.

Al respecto, el comisario Mariñanco detalló: “A las 19:20 horas nos anoticiamos que había aparecido un cuerpo flotando en el rio, a la altura de la calle Costanera y Lavalle. En el lugar se hizo presente el fiscal de turno y secretario actuante, se constató que el cuerpo estaba en un lugar de difícil acceso, se convocó a bomberos quienes extrajeron el cuerpo del agua, también intervino personal de Criminalística, pasadas las 21:45 se pudo determinar que se trataba de Sonda Franco, a quien buscábamos desde el día lunes”.

Por disposición del fiscal de la causa, el cuerpo fue derivado durante la mañana de ayer a la ciudad de San

Carlos de Bariloche, para realizar la autopsia correspondiente a los fines de determinar las causales del deceso.

En soledad

El comisario Mariñanco, indicó que, según lo reconstruido en la investigación, las imágenes de cámaras de seguridad “lo ubican en el sector del skate park, en sus últimos movimientos con vida alrededor de 04:30 de la madrugada. Se sigue investigando este hecho con entrevistas y testimonios de vecinos que puedan aportar algún dato para esclarecer el hecho. A simple vista el cuerpo del joven no tenía indicios de violencia”, detalló.

Asimismo el jefe de comisaría confirmó que conforme a lo investigado y chequeado por las cámaras de seguridad tanto en el interior del boliche, un local comercial de San Martin y Azcuénaga y la última filmación que lo ubica en el Skate Park cerca de la costanera, se observa que el joven andaba solo.

A la búsqueda y rastrillaje se aboco personal de comisaria, más otros del área de sección Canes e Investigaciones; además de familiares.#

Conducía alcoholizado

Un conductor de un vehículo Chevrolet Corsa, alcoholizado, provocó un accidente en Trevelin. El episodio se registró en la noche del martes último, sobre la ruta nacional N° 259 y a metros de la rotonda

de ingreso a esa localidad cordillerana. El siniestro vial dejó como saldo dos personas lesionadas levemente. El test de alcoholemia que le efectuaron al individuo tras el accidente dio positivo con 2.36 g/L.#

POLICIALES_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 20
Puerto Madryn
Bolsón
Se trataba de Franco Sonda, perdido desde la madrugada del lunes. Trevelin AGENCIA PUERTO MADRYN

Sarmiento Investigan a mujer por un hurto simple

Por pedido de la procuradora fiscal Marisol Sandoval, el juez Ariel Quiroga formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Gladis Noemí Quevedo como posible autora del delito de hurto simple. En tanto, otra mujer denunciada por este mismo hecho fue identificada como Nadia Gabriela Quevedo, pero aún no pudo ser hallada para realizar la audiencia de formulación de cargos. El caso que investiga la Fiscalía, ocurrió el viernes 03 de marzo de 2023 y tuvo como damnificados a los titulares de la librería “Los Muchachos” de Sarmiento.

En el inicio del acto judicial, Marisol Sandoval, presentó el hecho que investigará el Ministerio Público Fiscal. En este sentido, la Procuradora, manifestó que el viernes 03 de marzo de este año, a las 17:00, las hermanas Quevedo ingresaron al local comercial ubicado sobre calle Uruguay entre Avenida San Martín y España.

Luego, las imputadas, se dirigieron a una de las góndolas, tomaron dos mochilas y se fueron rápidamente sin pagar la mercadería. Todo el accionar de las procesadas fue captado por las cámaras de vigilancia del comercio.

A ello agregó que la calificación jurídica provisoria propuesta contra las dos mujeres es la de presuntas autoras del delito de hurto simple. Por otra parte, requirió el plazo de tres meses para concluir las tareas de investigación, dijo un parte de la Fiscalía..

Asimismo, la representante del Ministerio Público Fiscal, describió los elementos con los que cuentan hasta el momento. También mencionó que al momento del hecho la imputada se encontraba en bajo el régimen de libertad condicional por otros delitos cometidos en la circunscripción judicial de Comodoro Rivadavia.

A su turno, el defensor público de Comodoro Rivadavia Juan Eduardo Bill, no formuló oposiciones a los pedidos de la representante del Ministerio Público Fiscal.

En este marco, el magistrado, resolvió autorizar la apertura de investigación contra Gladis Quevedo como presunta autora del delito de hurto simple. También otorgó el plazo de tres meses para finalizar la investigación.#

Se entregó el hombre que baleó a un operario

Amedia mañana de ayer se entregó en la sede de Oficina Judicial el joven sindicado como el autor de los disparos que hirieron a un trabajador de Servicoop. El hecho ocurrió el lunes por la mañana cuando la víctima estaba cumpliendo tareas laborales.

Cabe recordar que mediante resolución dictaminada por la jueza Marcela Pérez Bogado se ordenó la detención en lugar que fuera habido. A los fines de dar cumplimiento de la misma y ante su presencia en la sede tribunalicia, el personal de Policía del área de Investigaciones realizó la aprehensión y la detención del mismo. Asimismo, se dio aviso al Ministerio Público Fiscal y a la Defensa

Pública Penal. La audiencia de control de detención se realizará este jueves. La causa se tramita como “tentativa de homicidio” y desde allí la elección de la imputación que se le realizará al autor de los tres disparos que se efectuaron contra el trabajador de Servicoop, uno de los cuales dio en una de las extremidades inferiores.

La agresión se cometió el lunes a la mañana, sobre la colectora de Avenida del Trabajo y Estanislao del Campo, cuando un joven que se encontraba dentro de la camioneta del área de Agua y Saneamiento de Servicoop, recibió un disparo en la pierna tras una discusión.

La investigación determinó que la agresión no tuvo que ver con el trabajo sino con un conflicto de larga data.#

POLICIALES_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 21
El individuo se entregó en la Oficina Judicial de Puerto Madryn. AGENCIA PUERTO MADRYN

Accidente de tránsito dejó a un joven con lesiones

Tenía un pedido de captura de Interpol y terminó preso

La aprehensión del individuo se produjo luego de una llamada telefónica que alertó a la Policía Federal de Rawson, que efectuó el operativo y lo puso a disposición de la Justicia.

Por medio de una llamada telefónica, la dirección de la Unidad Operativa Federal Rawson fue alertada por Migraciones sobre la presencia de un ciudadano que tenía una Alerta Roja emitida por Interpol y estaba siendo buscado activamente. Ante esta situación, se convocó a una brigada de agentes para dirigirse al lugar y llevar a cabo la correspondiente intervención.

Durante la noche del pasado martes ocurrió un fuerte choque entre un auto y una camioneta en la intersección de las calles Gobernador Maiz y Estivariz de Puerto Madryn.

Según lo detallado por la Policía del Chubut, los involucrados fueron dos jóvenes de 19 y 24 años que se trasladaban en una Toyota Hilux y un Ford Fiesta respectivamente.

El conductor del segundo rodado circulaba por Estivariz en dirección oeste, cuando recibió el impacto del vehículo de mayor porte sobre el lado izquierdo de su auto. La colisión provocó que resultara herido con un corte en su rostro.

Por ello fue trasladado al nosocomio local, donde el equipo médico daría las atenciones correspondientes para determinar el carácter de las heridas.

El personal de Tránsito Municipal acudió al lugar para realizar el test de alcoholemia al conductor de 19 años, el cual arrojó resultados negativos.

Mientras se establece la gravedad de las lesiones de la víctima y la tramitaciòn de la causa judicial, ambos vehículos fueron secuestrados y permanecerán alojados en la dependencia policial.

Intervino en el lugar la División de Policía Científica junto a una dotación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn.#

Es importante destacar que la actuación se llevó a cabo siguiendo los protocolos establecidos y respetando los derechos del individuo en cuestión. La coordinación con Migraciones y el seguimiento de las alertas emitidas por Interpol son fundamentales para mantener la seguridad y la cooperación a nivel internacional. Una vez en el lugar, la brigada policial actuó según los procedimientos correspondientes para proceder a la captura del individuo. Se priorizó la seguridad de todos los involucrados y se garantizó que ningún derecho fuese vulnerado. El sujeto fue detenido y será puesto a disposición de las autoridades judiciales para los trámites legales correspondientes.

Este caso demuestra la importancia del trabajo conjunto entre las diferentes instituciones y organismos de seguridad a nivel nacional e internacional. La colaboración entre Migraciones, Interpol y la Unidad

Trelew

Una mujer herida

Este miércoles al mediodía una mujer resultó herida por un accidente vial ocurrido en la intersección de la Avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Centenario de Trelew. La colisión se dio entre una BMW Saveiro (manejado por la lesionada) y un Peugeot 504 en el que circulaban dos hombres que resultaron ilesos.

Al lugar acudió un móvil de la Policía del Chubut y una médica del Hospital Zonal, quien trasladó a la única víctima porque presentaba heridas en su rostro.#

El hombre con pedido de captura ingresando a la Policía Federal.

Operativa Federal permitió llevar a cabo de forma efectiva la captura de un individuo que estaba siendo buscado por presuntos delitos. La Unidad Operativa Federal Rawson seguirá

trabajando en coordinación con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos y garantizar que se sigan los procedimientos legales adecuados, se indicó.#

POLICIALES_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 22
Puerto Los daños materiales en los vehículos fueron de consideración. Rawson La colisión ocurrió este miércoles al mediodía entre dos automóviles. AGENCIA PUERTO MADRYN

Abuso a tres hermanos: el viernes estará la sentencia

Durante la jornada de ayer, un tribunal integrado por Gustavo Castro, Marcelo Nieto Di Biase y Fabio Monti, luego de escuchar los alegatos finales de las partes, dio por concluido el debate oral y anunció que mañana dará a conocer la sentencia en la causa donde están acusados dos sujetos –padre e hijo– por cuatro hechos de abuso sexual con acceso carnal en Trelew de sus nietos y sobrinos respectivamente la fiscal Silvia Pereira confirmó los hechos relatados en la acusación y la calificación jurídica escogida para los imputados, confirmando que luego de las pruebas testimoniales y periciales ofrecidas en debate, quedó demostrado la materialidad y autoría penalmente responsable de los imputados en perjuicio de las víctimas por los cuatro hechos traídos a juicio.

En el caso del tío de los niños se le atribuyen tres hechos mientras que al abuelo se le imputa uno.

Pereira destacó la prueba testimonial de los propios niños, más allá de las pericias practicadas, indicando que, de acuerdo a la jurisprudencia local y nacional, el relato de las víctimas de abuso sexual es el primer indicador a tener en cuenta, y en este caso, los peritos indicaron que los relatos son creíbles y coherentes.

Finalmente solicitó al tribunal que declare a los acusados culpables de los delitos imputados, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Luego fue el turno de la asesoría de Familia representada por Pablo Rey, quién ponderó la prueba desarrollada por el MPF estando de acuerdo con la acusación y el pedido de culpabilidad. Aun así, agregó que lamentablemen-

te los niños, más allá del proceso judicial, siguen estando en una situación vulnerable.

Por último, el defensor público Carlos Flores Pericich, comenzó su alegato de cierre confirmando, luego de lo expuesto en juicio por los peritos, lo que manifestó al inicio del juicio, es decir, que los niños mantenían relaciones sexuales entre ellos. Esta situación fue visibilizada cuando fueron sorprendidos por el abuelo, su representado y siendo castigados por esa situación. Esta hipótesis del caso fue la que planteó la defensa agregando que, en ese planteo, el hermano mayor es la figura dominante de esas prácticas, agregandó que la Fiscalía no pudo probar rastros de abuso sexual como tampoco pruebas certeras.#

Fallecimientos

Ana María Lozano (Q.E.P.D.)

Ayer (06-09-23) a las 04.10 horas falleció en Trelew. La sra. Ana María Lozano a la edad de 77 años. Primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (06-09-23) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Lozano, Gammella y otros.

Kai de Nully Brown (Q.E.P.D.)

Ayer (06-09-23) a las 04.40 horas falleció en Trelew. El sr. Kai de Nully Brown a la edad de 62 años. Su espo-

sa, hijos, nietos, hermano, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (06-09-23) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de nully Brown, Morandi, Villagra, Yocca, Rodríguez, Spinelli y otros

Marcelo Eduardo Schlaig (Q.E.P.D.)

El día (05-09-23) a las 21,50 horas falleció en Trelew. El sr. Marcelo Eduardo Schlaig a la edad de 54 años. Sus padres, hijos, hermanos, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (06-09-23) a las

15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Schlaig, Pereyra, Basinico y otros.

Haydee Esther Hughes (Q.E.P.D.)

Ayer (06-09-23) a las 09:40 horas falleció en Trelew. La sra Haydee Esther Hughes a la edad de 68 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos, hermano y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (07-09-23) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Hughes, Bovcon, Ferrari, Choque, Villalba, Cabrera y otros

Sala velatoria 25 de Mayo 1035 sala “A” de Trelew a partir de las 08 horas de hoy.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_JUEVES_07/09/2023 PÁG. 23
Trelew

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del N a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 17º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NE a 11 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 11º

Cordillera

Nublado Viento del O a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew,

Impacto en la ciencia

Crearon un embrión humano sin esperma ni óvulos

Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una entidad muy similar a un embrión humano temprano, sin utilizar espermatozoides, óvulos ni útero.

Se informó que como las primeras etapas del embrión son cruciales para su desarrollo, pero difíciles de estudiar por razones éticas y técnicas, este grupo de científicos logró crear modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y hacerlos crecer fuera del útero hasta el día 14 de vida. A cargo del equipo de investigación está el científico

palestino Jacob Hanna, quien dio a conocer esta investigación en un artículo publicado en un repositorio científico (bioRxiv) en junio pasado, sin la revisión de otros investigadores, y este miércoles sus resultados aparecieron en la revista científica Nature.

El equipo israelí dice que su “modelo de embrión”, elaborado con células madre, parece un ejemplo de libro de texto de un embrión real de 14 días, y que incluso liberó hormonas que dieron positivo en una prueba de embarazo en el laboratorio.

“Es una caja negra y no es un cliché: nuestro conocimiento es muy limita-

do”, explica el profesor Jacob Hanna, del Instituto Weizmann de Ciencias. El equipo se apoyó en su experiencia previa en la creación de modelos sintéticos de embriones de ratón basados en células madre, ya que esos embriones sintéticos tenían todas las estructuras y compartimentos característicos de las primeras semanas, incluida la placenta, el saco vitelino, el saco coriónico y otros tejidos externos que aseguraron el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.

“Dada su auténtica complejidad, los modelos de embrión humano obtenidos pueden brindar una oportunidad sin precedentes para arrojar

nueva luz sobre los misteriosos inicios del embrión”, señala un comunicado del Institutom y agregan: “En esas primeras etapas, el cúmulo de células que se implantan en el útero al séptimo día se convierte, en tres o cuatro semanas, en un embrión bien estructurado con órganos.

A continuación, se utilizó el método recientemente desarrollado por Hanna para reprogramar las células madre pluripotentes con el fin de retrasar aún más el reloj: revertir estas células a un estado aún más temprano, conocido como “naive”, en el que son capaces de especializarse en cualquier tipo de célula.#

Jueves 7 septiembre de 2023
sucia. Por un conflicto con la firma recolectora de residuos, desde el viernes no hay servicio regular y los volquetes se llenan de basura.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 00:26 4,64 mts 12:59 4,42 mts Bajamar 07:07 0,82 mts 19:17 1,18 mts (Para
Nuevo agregar
366.92
398.39
Golfo
1 hora)
Norman Evans/ Jornada
JUEVES_07/09/2023
JUEVES_07/09/2023
JUEVES_07/09/2023
JUEVES_07/09/2023

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(1309

Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limpieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046 (1309)

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499. (1309

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1309

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivieneda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con ref-

07-09-2023 AL 13-09-2023

erencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 2

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608 Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 3

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

S e ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.