●●La instalaron en las afue-
ras del Hospital de Trelew y es para pacientes con síntomas. En la ciudad hay 2 personas en Terapia Intensiva y 89 casos activos. P. 9
Una carpa para los hisopados
CHUBUT Trelew • Miércoles 07 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.912 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
complicada jornada en rawson
Arcioni promete: “En noviembre saldremos del pago escalonado”
●●El gobernador sorprendió con el anuncio en conferencia de prensa. Fue después de los incidentes en Casa de Gobierno. P. 3 daniel feldman/jornada
Fiscalía pidió siete años de prisión para el abogado Romero y la Defensa solicitó la mínima
roland garrós
El sueño de Nadia
Ps. 20 y 21
359 fallecidos ●●Otras 359 personas
murieron y 14.740 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los contagiados. P. 19
●●La argentina Nadia
crisis provincial
Día de furia en Rawson ●●Los gremios pedían que los recibiera el gobernador pero no los atendieron. Una
circular estableció “guardias mínimas” y disparó el malestar. Hubo incidentes. P. 3 a7 trelew
Roban un millón de pesos ●●Ocurrió a plena luz del día en Yrigoyen y Maipú. El dinero
estaba en el interior de un automóvil. La víctima habría descendido del auto para comprar un cuatriciclo. P. 24
Podoroska se metió en semifinales por primera vez, al igual que Diego Schwartzman. P. 16
Desinfectan el Concejo de Trelew P. 9
Preocupan los contagios en los buques de Madryn P.10
La frase del día: “Venimos trabajando muy bien con Chubut” daniel Arroyo, ministro de desarrollo social de nación, a cadena tiempo. P. 8
MIÉRCOLES_07/10/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Jueces y parte
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
as declaraciones que realizaron los jueces penales Miguel Ángel Caviglia y Alejandro Soñis en una radio de Comodoro Rivadavia podrían haber causado mayor impacto si no hubiera quedado tapadas -en parte- por el caótico día que se vivió este martes en Rawson, con muchos gremios prendiendo gomas a las puertas de la Casa de Gobierno, policías tirando gases lacrimógeno y el gobernador Mariano Arcioni dando una inevitable conferencia de prensa en la que hizo anuncios que dejaron sorprendidos a propios y extraños. Pero no deberían soslayarse las cosas que dijeron dos integrantes del Poder Judicial de Chubut, que a tono con el delicado presente (y pasado, por cierto) de la Justicia provincial en general, salieron a hacer declaraciones poco menos que peligrosas en términos institucionales. No es que lo que dijeron Caviglia y Soñis esté alejado de la realidad o, al menos, que se pueda debatir, pero ambos magistrados se olvidaron del papel que les toca cumplir en el marco institucional y tomaron los micrófonos de varios medios para hacer una lectura de la realidad de Chubut como si fueran dirigentes de la oposición. No está mal criticar al Papa y a la Iglesia Católica, pero ni un cura del pueblo más remoto se animaría a tomar un micrófono durante la misa y bajar línea contra Francisco y el Vaticano. Las cosas en su lugar. Lo de estos dos jueces es más grave aún porque invaden un terreno que les está vedado. Caviglia, por ejemplo, dijo sentirse “decepcionado” por el gobernador y le pidió que “dé un paso al costado” porque no es “idóneo” para el cargo. Es más, dejó entrever que “en poco tiempo” se “solucionará” la cuestión, dando a entender que podría haber algún acontecimiento que ponga a Arcioni
Bandurrias
El Comodorense
de patitas en la calle en Fontana 50. Decir eso y fomentar el golpismo es casi lo mismo. Soñis no se quedó atrás: “A mí me preocupa más el nivel de corrupción el nivel de sueldos que están devengados y no percibidos en la Justicia”, mezclando peras con manzanas. Como si la corrupción de la política que la Justicia debería perseguir y juzgar tapara el vergonzoso y desproporcionado nivel de sueldos que se pagan en algunos sectores de la Justicia, muchos de los cuales trabajan mal, lento y poco. Caviglia y Soñis eligieron escupir para arriba en vez de hacer una autocrítica. Reclamaron sus sueldos del cuarto rango como si fueran un atribulado laburante del primer rango, que apenas llega a cobrar un sueldo por encima de la línea de la pobreza. Estos dos señores jueces se sentaron a hablar ante la prensa como si fueran punteros de algún partido político. Pasaron por encima del
republicanismo que ellos y muchos otros predican hasta el hartazgo y pocos ejercitan. Se entrometieron en otro poder del Estado con una impunidad discursiva y una falta de cautela de principiantes. Cuesta entender que dos señores mayores que no se cuecen al primer hervor hayan creído que era una buena idea salir a reclamar con tono de sindicalista, pegarle debajo de la línea de flotación a un gobernador que hace un año ganó las elecciones en las urnas, a la política y a los empleados públicos en general (los trataron de “ñoquis”, sobre todo a los que viven en la zona del Valle) sólo porque están molestos por el atraso en el pago de sus suculentos salarios. El domingo pasado, este mismo diario editorializó sobre las injusticias de la Justicia, a cuento del lamentable episodio de la jueza Mirta del Valle Moreno en la causa contra un acusado de abuso sexual agravado que fue liberado en tiempo
récord. Las inapropiadas declaraciones de dos jueces que deberían estar preocupados por defender la ley y velar por la materialización de la Justicia, no hacen más que confirmar que algo huele a podrido en Dinamarca, que hoy más que nunca se parece a Chubut. La salida a la escena política de dos jueces comodorenses para marcar la cancha de la manera que lo hicieron no parece a esta altura una causalidad. Aunque no hubo reacciones oficiales, trascendió que sus declaraciones causaron malestar en el Superior Tribunal de Justicia, que no da abasto para atajar los goles en contra que le vienen intentando hacer varios magistrados en los últimos días. Ningún juez puede arrogarse el derecho de ejercer una presión pública sólo porque le pagan sus sueldos con atraso. Que alguien ponga en su lugar a Caviglia y Soñis, antes de que cometan otro atropello como el que cometieron.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Anuncio que sorprendió
Arcioni prometió el fin del pago escalonado en noviembre y abonar julio desde este viernes El gobernador aseguró que el viernes se deposita al Rango 3 y el martes, al Rango 4 para completar ese mes. En tanto, el viernes 16 se pagará agosto para los rangos 1 y 2 y el sector de Salud. El aguinaldo será en hasta 3 cuotas y se discutirá con los gremios. Habló del “compromiso” del vice, Ricardo Sastre.
E
Daniel Feldman / Jornada
n conferencia de prensa el gobernador Mariano Arcioni anunció que el viernes 9 se depositarán los salarios de julio del Rango 3 y el martes 13 del Rango 4. El viernes 16 se cumplirá con los rangos 1 y 2, más al sector de Salud, correspondientes a los haberes de agosto. Además aseguró que en noviembre se saldrá del pago escalonado. Los anuncios se realizaron en Casa de Gobierno. Mientras los gremiales esperaban sobre Peatonal Fontana ser recibidos, Arcioni prefirió un anuncio por los medios y desde la Sala de Situación. En cuanto al Rango 4, podría cancelarse el viernes “pero depende de un adelanto de coparticipación que solicitamos a Nación”. La otra semana, si Legislatura sesiona, “se enviará el Fondo Fiduciario que suscribimos con el Ministerio de Economía y que nos va permitir contar con una liquidez de 5 mil millones de pesos, que se va a desembolsar en tres tramos: uno de 2 mil millones –una vez aprobado por la Legislatura-, y otros dos de 1.500 millones correspondientes a noviembre y diciembre”.
Ahorro “Esto, sumado a una serie de medidas que también enviaremos a Legislatura, y las proyecciones que ya están en curso y haciéndose efectivas, como la reducción de 280 cargos, 1.634 horas cátedras y 44 comisiones de servicio, nos permite un ahorro superior a los $ 600 millones”, subrayó el gobernador. “Con todas estas medidas y proyecciones, estamos en condiciones de decir que en noviembre estaríamos saliendo del pago escalonado y siendo previsibles para el pago de la totalidad, que es lo que nos está pidiendo el empleado público”. “Todo este esfuerzo, que nos permite hacer este anuncio, cumpliendo con los pagos en los primeros días como corresponde, es el trabajo que venimos haciendo todo este año. Saben muy bien que la provincia, más allá del pago de servicio de deuda a los que se está haciendo frente y que nos permitió en parte desendeudarnos, tenemos la reducción por ingresos de regalías, más la situación de pandemia que nos llevó a la crisis”, subrayó.
Confiado. Arcioni aseguró que el mes que viene la batería de medidas económicas dará los frutos esperados y desaparecerán los rangos. “La única manera de salir adelante es con mucho trabajo y mucha responsabilidad. Entiendo el reclamo de los trabajadores, que es justo. Por eso quiero trasmitirles la tranquilidad y la previsibilidad que esperan”. E insistió: “Es un esfuerzo de todo el Gobierno y todos los chubutenses. Por eso podemos decir con certeza que en noviembre estamos saliendo del pago escalonado”.
Aguinaldo en cuotas Con respecto al aguinaldo, “según la proyección que tenemos y es lo que tenemos que conversar con los gremios, porque vamos a tener que ver la posibilidad de pagarlo en 2 o 3 cuotas para poder mantenernos con los sueldos al día y cumplir con el depósito el cuarto día hábil de cada mes”. Sobre la forma de obtener los fondos para cumplir con los anuncios, Arcioni detalló que en noviembre
“empezamos a regularizar y todo lo que pueda llegar será de acuerdo a las conversaciones con los gremios, para ver si se prorratean los saldos que puedan quedar, pero la proyección a partir de noviembre y de ahí en más es que se van a pagar todos los sueldos en término”. Se abonará a través de “la autorización de las Letras, porque Provincia tiene la capacidad de endeudarse a plazos cortos, justamente por todas las deudas que hemos pagado tenemos disponibilidad. Contando con eso, con los 50 millones de dólares tenemos la previsibilidad y la proyección”.
“Se lastimó” Consultado sobre los incidentes de los trabajadores y la Policía durante el acampe y en la puerta de ingreso, Arcioni afirmó que “el señor que pateó la puerta la rompió y se lastimó”,
en referencia a Carlos Sepúlveda, líder del SISAP. “Policía no intervino en absoluto. Está controlando sólo la guardia femenina”. Consideró que la manifestación “es entendible, pero saben bien como tantos otros gremios que hoy no están ahí manifestando, que son muchos más, que entienden todo el esfuerzo que estamos haciendo. Estamos conversando y negociando. Al resto se los va a recibir”. Sobre la Circular que impidió el ingreso de empleados a Rawson por la implementación de las guardias mínimas, el gobernador aclaró que ayer por el Covid-19, en Chubut “tenemos 90 fallecimientos, 3.444 recuperados y casi 7 mil infectados, por eso decidimos ratificar las guardias mínimas a excepción de Salud y Seguridad”. También fue consultado sobre los dichos de dos jueces de Comodoro Rivadavia que hicieron referencia a su renuncia. Reconoció que le llamaron
la atención. “Los jueces deben hablar a través de sus sentencias, no hacer proselitismo, le preocupa sobre todo más por la calidad de uno de ellos”.
Confianza en Sastre En cuanto al Poder Legislativo, aseguró que conversó con el vicegobernador Ricardo Sastre y confía “en que estas medidas van a tener eco”. Según Arcioni, el presidente de la Legislatura “también está en tema y tiene un compromiso de rever toda esta situación y dar un gesto a toda la sociedad que es una reducción a la planta política”. Por último, el mandatario aseguró que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y que la firma del Fondo Fiduciario es una muestra clara. “Las autoridades están muy atentas a la situación de la provincia, tenemos total acompañamiento y ayuda mes a mes con adelantos de coparticipación”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
4
Aclaraciones del ministro de Economía
Se pagará una masa salarial entera para todos E l ministro de Economía, Oscar Antonena, precisó que el objetivo de pagar una masa salarial completa en noviembre, sin escalonamiento, dependerá de la autorización para obtener fondos a través del Fondo Fiduciario, sumado a la colocación de Letras por 50 millones de dólares. No implicará la cancelación de la deuda salarial acumulada ni el medio aguinaldo de junio, de cuya forma de pago no hay todavía precisiones. “El viernes se va a hacer el pago del tercer rango de julio y el martes, de ser posible con un anticipo de coparticipación por 500 millones de pesos, se va a afrontar el rango 4”, enfatizó. En Actualidad 2.0, el titular de Economía añadió que “la semana próxima” se afrontará el pago de los rangos 1,2 y todo el sector salud, de los haberes de agosto. “Luego, en función de los ingresos y el acuerdo con el Fondo Fiduciario (por el que llegarán partidas de 2.000, 1.500 y 1.500 millones en octubre, noviembre y diciembre), sumado a otras medidas como el dólar linked, en la que estamos trabajando, la idea es integrar el pago en noviembre. Esas son las expectativas”. Según ADN Sur, ante la consulta de qué concepto salarial se cancelará en noviembre, respondió: “Será una masa
Daniel Feldman / Jornada
Dúo. De espaldas, el gobernador Arcioni recibe el respaldo de su jefe de cuentas públicas, Oscar Antonena.
salarial, no tenemos la fecha y dependemos de las medidas que detalló el gobernador. En noviembre se proyecta el pago (de una masa salarial) pero no tenemos la fecha. Para salir de la circunstancia crítica actual, hemos recibido el Fondo Fiduciario por las gestiones que se hicieron ante Nación; con eso, sumado a recursos propios, iremos ajustando los pagos hacia delante”. El Gobierno proyecta que mediante esos ingresos adicionales, más una mejora en la recaudación propia, las cuentas públicas permitan pagar hacia delante los $ 5.200 millones por mes que implica la erogación salarial. “Con una mejora en coparticipación, que se produce a partir de los anticipos de ganancias y la mejora en la recaudación de impuestos propios, a través del trabajo que está haciendo la Dirección de Rentas, podremos estabilizar los compromisos salariales”, afirmó el ministro. “El tema de la deuda se evaluará con los sectores sindicales, como dijo el gobernador es algo que está a resolver”. Antonena enfatizó que con la reducción de cargos políticos habrá un ahorro de $ 50 millones por mes, en tanto señaló que en su área de Economía ese reordenamiento implica un ahorro de entre 8 y 9 millones mensuales.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
5
Los incidentes en Fontana 50
Los gremios no creen en las promesas de pago L os trabajadores estatales que acamparon la noche del lunes frente a Casa de Gobierno en Rawson volvieron a pedir una audiencia con el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Economía, Oscar Antonena. La mañana del martes presentaron una lista con los representantes gremiales que ingresarían pero pasaron las horas sin respuestas. Esto generó incidentes al mediodía en una de las puertas de Fontana 50. El protagonista fue el secretario general del Sindicato de la Salud Pública, Carlos Sepúlveda: mientras reclamaba por ser atendidos, con su pie derecho trabó para que no cerraran y desde el interior policías respondieron con gas pimienta y hasta matafuegos. En Cadena Tiempo aseguró que le pegaron con las puntas de los borceguíes y con los tonfa. Quedó dolorido e hinchado. Fue socorrido por compañeras del gremio. Una puerta quedó rota y volaron hasta cubiertas. Minutos después los anuncios del gobernador no convencieron a los estatales, aunque levantaron el acampe. Sin creer en las promesas de pago, el propio Sepúlveda advirtió que el objetivo oficial es “dejar adentro dos o tres meses de sueldos y hacer boron y cuenta nueva”. Y que los gremios no necesitan acordar para cobrar: “No
Daniel Feldman
Pie derecho. Sepúlveda y el momento en que queda trabado en una de las puertas de ingreso a Fontana 50.
se debe acordar nada, lo que deben hacer es pagar, ¿en qué mundo vive Arcioni que pretende acordar sobre algo que es un derecho”. Ángel Sierra, de la Asociación de Empleados Legislativos, confirmó que “ningún diputado se comunicó” pero dejarán sesionar si se pagan los sueldos de julio. Carlos Milani, del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, se preguntó “cómo hacemos para creerle a este Gobierno, cuántas veces nos mintieron diciendo que íbamos a salir. Lo sacan de la galera pero no explican cómo”. Reclamó que Arcioni no habló del aguinaldo ni de las cláusulas gatillo. “Todos los sectores se tienen que involucrar porque sólo se habla de más endeudamiento; vamos a seguir estando en el Estado y queremos soluciones para el futuro”. Remarcó que “los diputados deberían estar acá comprometiéndose a trabajar para generar recursos genuinos y el Ejecutivo debe empezar a cobrar los tributos que no cobra, como el impuesto inmobiliario rural”. Milani involucró en la crisis a diputados y senadores nacionales, intendentes, Concejos Deliberantes y partidos políticos. “Este tiempo balconearon toda la situación y el trabajador está en una situación desesperante”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
6
La sugestiva orden para establecer “guardias mínimas” y que nadie llegue a Rawson
Una Circular que alimentó el enojo en la capital L a Circular 17/20 del Gobierno provincial irritó más los ánimos en Rawson. El objetivo fue establecer guardias mínimas de personal y reducir la circulación de empleados públicos. “Por expresas instrucciones de la Secretaría Privada del Sr. Gobernador, se comunica a todos los organismos que deberá establecerse un régimen de guardias mínimas de trabajo entre el 06 de octubre y el 12 de octubre del corriente año”. En los controles de las rutas 7 y 25 entre Trelew y Rawson la Policía impidió que los empleados públicos lleguen a la capital. Debieron volverse, incluso a Puerto Madryn. Todo, en medio de un escenario de protestas a las puertas de la Casa de Gobierno y del Ministerio de Salud. La circular la firmó Juan Manuel Eberle Patterson, director general de Administración de Personal. La Secretaría Privada la encabeza Alejandro Sandilo. La Circular generó dudas y rumores sobre el verdadero objetivo de las “guardias mínimas” en todos los organismos de Estado. “Cada organismo deberá implementarlas teniendo presente las necesidades de servicio de cada Área”, concluye el texto. El Gobierno salió a explicar la medida a través de una gacetilla de prensa. Ante el aumento de casos de Covid-19 en los días, la Dirección General de Administración Personal pidió a todo el Estado un régimen de guardias “ya que en las últimas horas se registraron casos positivos en algunas dependencias del Estado. Al mismo tiempo, la disposición servirá para reducir la circulación de las personas”, señala el parte oficial. “Cada área deberá comunicar a sus empleados para organizar de manera eficiente dicho sistema. En las últimas 72 horas se reportaron en Chubut 895 casos positivos. Por el momento, en todo el territorio chubutense, la contingencia sanitaria acumuló 90 fallecidos, y 6.779 contagiados desde que comenzó la pandemia”, concluye el comunicado. Alejandra Sanhueza, del SITRAJUCh, dijo que es “inédito declarar guardias mínimas; nos cortaron las rutas con camionetas de Infantería y Policía con las caras cubiertas, para que nuestros compañeros no vengan a Rawson”. Reiteró el pedido gremial de “una reunión con respuestas”, y confirmó que de la nota presentada el lunes en Legislatura tampoco tuvieron respuestas. “Es la muestra de un Estado ausente”. Aseguró que el lunes la noche del acampe fue “con mucho frío, pero pedimos a la gente que pueda que se sume porque necesitamos estar todos juntos”. Desde el SISAP, Noelia Domenez insistió con los reclamos de los sueldos de julio, agosto, septiembre y el aguinaldo. “El Gobierno no tuvo otra respuesta que cortarnos las rutas y mandar un asueto”. Remarcó que el paro por 120 horas iniciado el lunes “sigue activo aunque trabaja fuerte en garantizar todas las guardias mínimas, por el avance del Covid-19”. El lunes hubo 20 contagiados más de personal de Salud. “Superamos largamente los 200 contagiados”. #
Daniel Feldman / Jornada
Cubierta. Una postal de los incidentes en la Casa de Gobierno, cuando una de las puertas ya estaba rota debido a los incidentes.
Daniel Feldman / Jornada
Gas. Los manifestantes insisten en un encuentro con referentes del Ejecutivo pero desde el interior de Fontana 50 la Policía repelió el avance. Daniel Feldman / Jornada
Fuego. De nuevo la quema de cubiertas en la Peatonal Fontana.
Daniel Feldman / Jornada
Lágrimas. Las manifestantes se recuperan del gas pimienta que se usó.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Protesta en el Ministerio en Rawson
En Salud sigue la vigilia y el bloqueo E n el marco del paro de 120 horas que inició el Sindicato de la Salud Pública, la noche del lunes comenzó una vigilia en las puertas del Ministerio de Salud en Rawson. Carlos Sepúlveda, secretario general del SISAP, aclaró que el paro “está flexibilizado porque nos pusimos a disposición de directivos de hospitales que ante el aumento de casos de Covid suspendieron cirugías y consultorios, y eso opaca el paro. Sigue el bloqueo y la vigilia en el Ministerio”. Sobre los dichos del ministro de Salud Fabián Puratich sobre la falta de enfermeros en Trelew por esta medida, Sepúlveda replicó: “Hace rato que pedimos recurso humano suficiente porque no alcanza, más los compañeros que debieron hisopar o al ser contacto estrecho deben ser aislados. La gente se enferma por estrés y faltan más de 30 enfermeros para el Hospital”. Preocupa “sobremanera” el incremento de casos positivos entre los trabajadores de Salud. “Hay angustia, incertidumbre y mucho malestar; están bajas todas las defensas de los trabajadores y es una ventana para despertar muchas patologías en este contexto. Deberíamos estar bien de ánimo porque tenemos que atender pero paradójicamente, no ocurre”. Mañana a las 10 hay conciliación obligatoria.#
Daniel Feldman / Jornada
Colchón. Una postal de una protesta que sigue aunque los trabajadores aseguran garantizar las guardias.
7
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
8
La reunión con los intendentes
Arroyo en Cadena Tiempo: “Venimos trabajando muy bien con Chubut”, dijo el ministro de Nación El funcionario de Alberto Fernández se refirió a los fondos que se bajarán a los municipios de la provincia para enfrentar la crisis desatada por la pandemia. Habrán fondos para alimentos y elementos de higiene, y otra partida que estará destinada a la compra de máquinas y herramientas.
E
n diálogo exclusivo con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo (91.5), el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, brindó detalles acerca de la reunión que mantuvo este lunes con los intendentes de las ciudades más grandes de Chubut, de la que además participó el diputado nacional Santiago Igón.
Dos mecanismos Arroyo detalló que “buscamos generar mecanismos de dos tipos: uno de fondos para sostener a mucha gente que se quedó sin trabajo, y el otro de un fondo de banco de máquinas y herramientas e insumos para poner en marcha las actividades productivas. Por eso buscamos una asistencia alimentaria y la otra vincuada a la reactivación productiva”.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación habló en exclusiva con el programa “A Tiempo”.
En la cuestión vinculada con las ayudas económicas por parte de Nación, el ministro precisó que “primero recibimos los proyectos de cada provincia y cada municipio en particular y venimos trabajando muy bien con Chubut. Nos adaptamos a la realidad de cada gobierno y cada uno de los 1.200 municipios del país”. Por último, Arroyo consideró que la pobreza es uno de los flagelos en los que se trabaja para disminuir, y dijo que la situación de pandemia ha generado una enorme cantidad más de pobres. En cuanto a la situación de Chubut, consideró: “Hay dificultades importantes en la provincia. Creo que hay que poner especial énfásis en la pobreza cuando viene acompañada del frío; y, si bien hay menor cantidad de pobres en la región patagónica, se debe afrontar el factor climático adverso”.#
Fallo unánime
Gatica quedó en libertad
Daniel Feldman / Jornada
Los jueces tuvieron en cuenta que Gatica lleva cumplidos 2/3 de la pena.
T
ras la peticiñon del defensor de Federico Gatica, el tribunal integrado por los jueces Ricardo Rolón, Marcela Pérez y Alejandro Soñis, en forma unánime, resolvieron “el cese del encarcelamiento”. En la audiencia, Gatica dijo que volvería a su hogar familiar y que su proyecto de vida es “retomar inmediatamente mi profesión como contador”. Los jueces tuvieron en cuenta que cumplió dos tercios de la pena, o sea 32 meses. Más su buena conducta y los cursos realizados, lo benefician con el cese de prisión. En este sentido, acompañaron la postura del Ministerio Publico Fiscal en relación a la inexistencia de riesgos procesales y que aún no se encuentra firme la sentencia. La audiencia se realizó ayer por video conferencia y comenzó a las 12 en la Oficina Judicial de Rawson. Lucas Koltsch, funcionario de la Unidad Anticorrupción, no se opuso a la petición
del defensor en cuanto a que el contador Gatica ya cumplió los dos tercios. Además obtuvo un descuento de pena de dos meses, por la aprobación de un curso de Herrería. Y en la Alcaidía Policial colaboró en trabajos de cocina y de carpintería. Gatica fue condenado por lavado de dinero en la causa conocida como El Embrujo y sentenciado a una condena de 4 años de prisión y una multa de $ 5 millones. El defensor Javier Romero manifestó que Gatica fue detenido el 6 abril de 2018 en la calle y pasó la mayor parte de su condena en la Alcaidía de Trelew. Gatica fue condenado por lavado de fondos ilegales que la banda que encabezó Correa le robó al Estado. Para ese esquema utilizó la empresa Mezeta Consulting . En el juicio oral y público se conocieron varios mensajes cruzados de Gatica con Diego Correa, para saber cómo legalizar el dinero que Correa iba sustrayendo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
9
Trelew
Instalan carpa sanitaria frente al Hospital para atender a pacientes con síntomas de Covid-19 En la ciudad hay dos pacientes en Terapia con respirador y
Norman Evans/ Jornada
un total de 89 casos activos. Consejos para los vecinos.
C
on la colaboración del personal municipal del área de Logística de la Municipalidad de Trelew se avanzó en la instalación de una carpa sanitaria frente al Hospital Zonal. En Trelew hay dos pacientes con Covid-19 en Terapia Intensiva conectados a un respirados y 89 casos activos. Desde ayer, ya funcionan carpas externas al lado de los consultorios dispuestos para la atención de pacientes con síntomas de Covid-19. En las últimas horas, se reportaron 8 nuevos casos, 7 con nexo epidemiológico. Dos son personal de Salud. Lo confirmó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. “Estamos en el número más alto desde que comenzó la pandemia. Empezamos a hacer lo que hacíamos en la guardia: Triage respiratorio. Es fuera del hospital. Se pone a médicos y enfermeros para realizarlos”. “Es de 9 a 18 y se ubicaron carpas, colaboración de Defensa Civil, Bomberos y Guardia Urbana. Se hará un Triage. Toda persona que presente dos o más síntomas se realizará
el hisopado. Pedimos que estos 386 contactos estrechos que tenemos en seguimiento no vengan a realizarse el hisopado que se queden en su casa, haciéndose el seguimiento diario. Hay otro grupo de hisopadores que va a domicilio”, explicó. Se refirió a las personas que deben concurrir al Hospital. “Tiene que venir cualquier persona que sea contacto estrecho con Covid-19. Que esa persona venga, le vamos a asignar un lugar y le vamos a dar atención. La marcación en la vereda es para la gente del área de Farmacia. Posteriormente se realizará el hisopado”. Advirtió que por día se realiza unos 60 hisopados. “Ahora está aumentando la cantidad de casos. Lo está realizando un médico con un enfermero para el llenado de planilla para que sea dinámico. Tardan los resultados unas 72 horas. Hasta que no tienen el resultado, que se queden en domicilio. Llamaremos a todos los casos positivos y al día siguiente la doctora llama a todos los pacientes negativos”, concluyó. #
Estaba prevista para este jueves a las 9.30
Suspenden la sesión en el Concejo por desinfección
Norman Evans/ Jornada
La presidenta del bloque oficialista brindó sus impresiones.
L
a sesión prevista para este jueves en el Concejo Deliberante se suspendió. Es por las tareas de desinfección y aislamiento preventivo de los empleados ante la aparición de un caso de Covid-19 en el entorno de un empleado del cuerpo. Si bien no es caso estrecho, por precaución se optó por despejar el edificio y suspender la deliberación. La presidenta del bloque oficialista, Lorena Alcalá, explicó que “teníamos previsto un trabajo de comisiones virtual, así nos adaptamos a las condiciones. Es un trabajo preventivo del Concejo y preservando también la seguridad e higiene. Es importantísi-
mo preservar todo en pandemia. Tuvimos un caso de una empleada que estuvo cerca de un contacto estrecho, no tuvo cerca pero a modo de prevención, el presidente resolvió cerrarlo y desinfectar”, advirtió. La concejal puntualizó que “se suspende la sesión prevista para este jueves 8 hasta nuevo aviso y el trabajo será en formal será virtual”, destacó. Habló sobre el expediente del Ejecutivo para elevar el valor del Servicio de Estacionamiento Medido. “Muy responsablemente lo vamos a trabajar en la comisión de Hacienda. Pedimos diferentes informes al SEM y a la secretaría de Hacienda”.#
Las carpas sanitarias servirán para incrementar la posibilidad de atención en el Hospital Zonal de Trelew.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Cámaras empresariales y comerciantes
Pirámides: reclaman una reapertura económica
daniel feldman
10
Covid-19 en Puerto Madryn
Preocupación por contagios a bordo de los buques
Las organizaciones gremiales reiteraron la preocupación que les genera los casos que se propagan en la actividad pesquera de trabajadores contagiados con COVID-19.
MARIANO DI GIUSTO
La actividad comercial de Puerto Pirámides se encuentra detenida.
L
as diferentes cámaras empresariales de Puerto Madryn conjuntamente con los comerciantes autoconvocados de Puerto Pirámides emitieron un comunicado de prensa donde expresan que “estamos trabajando para prontamente reactivar todos los sectores, sobre todo a los que se encuentran hoy más impactados”. Sostuvieron que “enfrentamos la conjunción de una difícil situación sanitaria y económica que requiere el trabajo y esfuerzo de todos”, además de agregar que “el sector privado ha demostrado siempre su compromiso y acompañamiento para con las distintas medidas tomadas, aún cuando, en su mayoría, han significado un grave deterioro en nuestras actividades económicas”. Los comerciantes enfatizaron que “resulta imperante se implemente una modalidad de apertura económica, permitiendo que las distintas actividades se reactiven, implementando los protocolos sanitarios que desde hace meses tenemos estipulados. Aacompañamos plenamente la implementación del plan detectar y ponemos a disposición nuestros recursos humanos para colaborar, pero
entendemos que este tipo de medidas, luego de 7 meses de, ya no pueden contraponerse una con la otra, sino manejarse paralelamente. Una continuidad de los planes y cuidados sanitarios, pero de la mano de la reactivación económica, que luego de esta etapa de mayores restricciones, la mayor cantidad de rubros pueden regresar a la actividad para evitar situaciones de crisis y cierres en los sectores que representamos”. Remarcaron que “el verdadero foco debe estar en el cumplimiento de los protocolos aprobados para cada actividad, y continuar apelando a la responsabilidad individual de cada uno de los habitantes de nuestra ciudad en la implementación de las medidas preventivas por todos conocidas. Para continuar avanzando a una nueva etapa de convivencia responsable con el virus”. “Solicitamos a las autoridades Provinciales y Nacionales que el esfuerzo no sea solo del sector privado y que se cumplan con los controles acordados. El trabajo en conjunto público-privado, será la clave para comenzar a encontrar soluciones a esta difícil situación que nos toca atravesar”.#
Los pesqueros permanecen en la rada. Los dirigentes señalaron que los protocolos se vieron superados.
L
as Organizaciones Sindicales vinculadas a la actividad marítima emitieron un comunicado de prensa donde expresaron “nuestra preocupación ante la alarmante propagación de los contagios de COVID-19 que se están dando en buques de navegación marítima, pesquera y fluvial a lo largo del litoral marítimo y fluvial argentino, y las situaciones preocupantes que se generan ante la imposibilidad de dar una adecuada atención sanitaria al personal embarcado”. El documento fue firmado por los representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la
Marina Mercante; Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la República Argentina El texto del posicionamiento gremial expresa “la alta tasa de contagios que se evidencia a bordo de los buques, especialmente en los buques dedicados a la actividad pesquera, nos lleva pensar que, a pesar de los protocolos y medidas sanitarias existentes en cada actividad de la navegación, administraciones portuarias, municipios y provincias donde estas actividades se desarrollan, las medidas de prevención y control si bien durante los primeros meses de la pandemia lograron contener los contagios, en la actualidad se han visto
superados no habiendo logrado evitar la transmisión del virus a bordo”. Desde allí y “siendo conscientes de la difícil situación sanitaria por la que atraviesa nuestro país, exigimos la inmediata actuación de las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales a los efectos de prestar especial atención a la grave y angustiante situación del personal de a bordo, con el propósito de garantizar el tratamiento adecuado, en las condiciones sanitarias correspondientes y con el seguimiento médico permanente”. El texto sindical precisa que “teniendo en cuenta que la habitabilidad de los buques no siempre coincide con las características adecuadas para transitar una situación relativa a un tratamiento médico de las características que requiere esta enfermedad”. En paralelo, los dirigentes gremiales afirmaron que “nos preocupa y alerta observar como los buques que presentan casos confirmados de COVID-19, no tienen autorización de ingreso a puerto y deben fondear en las radas y/o continuar navegación hacia otros destinos, a la espera de que las autoridades locales habiliten su ingreso y que el personal afectado reciba el tratamiento adecuado en los lugares destinados a tales fines. Esto sucede, pese a que el personal embarcado fue declarado personal esencial y debe mantener en funcionamiento la actividad marítima y fluvial como así también toda la operatoria portuaria y que en general es una de las principales generadoras de recursos e ingreso de suministros y materiales de esas ciudades ribereñas”. Ante ello “no podemos menos que exigir el debido respeto hacia los trabajadores que representamos y que se garantice su rápida y adecuada atención médica tal cual le corresponde a todo ciudadano de nuestra Nación, sin ningún tipo de privilegios, pero a la vez, sin ningún tipo de discriminación”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Acreditaron la actividad que llevan adelante
El municipio entregó 200 permisos de circulación a cuentapropistas
D
MARIANO DI GIUSTO
esde el municipio se ha instrumentado una serie de acciones a los efectos de poder otorgar los permisos de circulación para las actividades esenciales que están contempladas en el DNU provincial que están vigente. En el caso de los autónomos en los primeros dos días se otorgaron –aproximadamente- 200 permisos aunque con el resto de los vecinos se han instrumentado los recibos de sueldo y las facturas de servicios. Martín Ebene, secretario de Gobierno, explicó que “venimos trabajando bastante bien porque se ha autorizado como acreditación para circular el recibo de sueldo para todas las personas que lo deban hacer por el trabajo que desarrollan”.
Verificaciones En el caso de las personas autónomas se ha establecido como parámetro la posibilidad de verificar su circulación mediante la inscripción en la AFIP o de los impuestos municipales, como ser ingresos brutos. El secretario de Gobierno explicó que “para quienes trabajan en la eco-
nomía informal, que ocurrió bastante con diferentes profesiones de cuentapropistas, se estableció una constancia municipal que se acredita la actividad que se desarrolla”. La misma se tramita en el propio municipio de manera presencial en
Reclamo constante La presencia de los comerciantes generó que el personal policial se retirase bajo advertencia que retornarían con los inspectores municipales para labrar la sanción pertinente. Esto finalmente no ocurrió pero evidencia el sentir que se vive en Puerto Madryn respecto al reclamo constante para lograr sostener la actividad. Ante lo sucedido diferentes comerciantes adelantaron que en la noche del martes abrirían las puertas de los negocios, pese a las restricciones vigentes que impide que ello suceda. El compromiso asumido fue que ante
Retenes para controlar la circulación en Madryn
la ventanilla de la Secretaría de Gobierno y que ha permitido que entre el lunes y martes se entregaran 200 permisos, además de destacarse que no se produjeran aglomeraciones ni demoras para quienes deben tramitarlos.#
Gastronómicos advirtieron que abrirían locales pese al DNU vigente
E
Policía llevó adelante acciones preventivas
El secretario Martín Ebene confirmó el otorgamiento de los permisos.
Respaldo ante la presencia policial
n el marco de los controles preventivos que el personal policial realizó en Puerto Madryn se detectó la presencia de un local gastronómico abierto a la atención al público. Esto no está previsto en el último DNU que establece la venta take away o bajo la modalidad de delivery. La notificación del personal policial generó una rápida movilización por parte de otros gastronómicos que salieron a respaldar a la propietaria del local, ubicado en pleno centro de la ciudad del Golfo. Cuando los efectivos policiales concurrieron al salón para notificar a la propietaria que debía cerrar la atención al público generó que una veintena de comerciantes del rubro se agolpasen planteando la necesidad de poder cumplir con su tarea.
11
la presencia policial concurriesen los pares para evitar el cierre o la sanción por parte de la comuna. La apertura de los locales se concretaría con los protocolos establecidos y que se venían cumpliendo hasta el viernes último, además de lograr el compromiso para lograr un resguardo entre ellos mismos.
Desde el municipio se enfatizó que ello no sería posible porque hay un DNU vigente y que prohíbe la venta en salón en el rubro gastronómico. Ante ello se advirtió que en los casos donde se detecten la infracción se deberá actuar conforme a lo establecido en la legislación vigente.#
Los controles policiales volvieron a instrumentarse en las calles.
E
n el marco de las nuevas disposiciones establecidas en el DNU provincial, al que adhirió Puerto Madryn, el personal policial llevó adelante importantes despliegues en diferentes sectores de la ciudad para cumplir el estricto cumplimiento a las medidas dispuestas. Los vecinos que transitaron por las calles se encontraron con diferentes retenes que estuvieron localizados en sectores estratégicos de Puerto Madryn y desde donde se puede acceder al sector céntrico o costero. La idea es verificar que la gente que circule
sea la autorizada o esencial ya que si no tiene una causa justificada no se tiene que salir.
Reducción de tránsito Desde la faz organizativa se conformaron retenes en los lugares donde más tránsito hay y que se van desplazando para que nada quede al azar. El fin es controlar que la gente cuando sale de los domicilios lo haga para comprar elementos de primera necesidad o porque está autorizada para determinada función.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
12
El Plan Detectar continúa en KM 8
Comodoro: la mayoría de los contagios de coronavirus se dieron en reuniones familiares E
El Lan detectra trabajo en el barrio Máximo Abásolo y hoy, desde las 10, se instalará en la zona norte.
l plan Detectar completó ayer su último día de trabajo territorial en el barrio Máximo Abásolo y hoy, desde las 10, se instalará en la zona norte. El espacio sanitario que dispusieron las autoridades es el gimnasio Municipal Nro. 4 en barrio Stándart Norte. Voluntarios se encargarán nuevamente de cubrir un amplio radio con la finalidad de detectar casos sintomáticos y realizarle en el lugar, un test de detección rápida. Este hisopado realizado con los materiales enviados por el Ministerio de Salud Nacional permite determinar en un lapso de quince a veinte minutos, la condición de la persona testeada y en caso de ser un caso positivo, poder actuar rápidamente con los procedimientos de aislamiento tanto propio como del resto de sus familiares o contactos estrechos. Se considera que ésta estrategia representa un “avance” en términos de tiempo para poder neutralizar la situación; agilizar los procesos y disminuir en definitiva los contagios a partir de un rápido aislamiento. De los casos detectados, pudo conocerse que la mayor cantidad de contagios provino de reuniones familiares y en menor proporción, los positivos se dieron a partir de la actividad laboral o específica. El ochenta por ciento de los casos detectados, surgieron de encuentros en viviendas particula-
res donde la relación de parentesco o la cercanía provoca que se “baje la guardia” en cuanto a las medidas preventivas; se compartan elementos y deje de utilizarse el tapabocas. Todos estos factores implican un alto riesgo de contagio considerando el alto alcance del brote por el cual transita el conglomerado sur Comodoro Rivadavia-Rada Tilly-Sarmiento. Ayer se procedió a la desinfección de la totalidad de las comisarías dependientes de la Unidad Regional de Policía. Esto responde al aumento en la cantidad de contagios ocurridos en las filas policiales con casi doscientos efectivos en aislamiento preventivo. “Desde hace aproximadamente 10 días tenemos una baja de unos 170 empleados en la Unidad Regional. Somos optimistas que ese número no va a aumentar porque desde hace tiempo hay unos que se dan de baja por la enfermedad y hay otros que se reincorporan a las funciones, venimos rotando los 170 y estamos sosteniendo las tareas”, indicó el segundo jefe de la URCR, Germán Lagos. En diálogo con La Cien Punto Uno reconoció el impacto que la situación desencadenó en las filas de la Policía provincial. “Sin embargo, el personal está haciendo un esfuerzo muy importante para que los controles permanezcan, para que el patrullaje se realice de la mejor manera posible”, finalizó.#
Esta tarde
Ciclo “Café de las ciencias”
H
oy a las 17.00 horas se realizará de manera virtual por el canal del C3 en YouTube el Café de las ciencias: El azar en las ciencias. Participarán la Dra. Rosana Chehin y la » Dra. Rita Raisman. Este ciclo es co-organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Embajada de Francia en Argentina/ Instituto Francés de Argentina y el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Para obtener más información o contactar a los expositores, escribí a cafedelasciencias@mincyt.gob.ar.
Temas En 1928, por curiosidad y azar, Alexander Fleming descubrió los antibióticos, ¿pero qué son y para qué sirven más allá del uso que habitualmente les damos? ¿Qué tan importante resulta indagar en nuevas indicaciones para fármacos que actualmente son utilizados en patologías específicas? ¿Puede la infección de SARS-CoV2 impactar en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas?
Expertos invitados Dra. Rosana Chehin. Dra. en Bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Investigadora Principal CIC-CONICET, Miembro del Con-
sejo asesor y profesora del Instituto de Química Biológica “Dr. Berbabé Bloj” (UNT). Integra la asociación de universidades del Grupo de Montevideo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y es responsable de la plataforma de microscopía óptica de avanzada de la UNT. Dra. Rita Raisman. Dra. en Neurofarmacología de la Universidad Pierre et Marie Curie. Directora de Investigación Emérita del CNRS, por el Instituto del Cerebro y la Médula Espinal de Paris y Lic. en Bioquímica por la Universidad Nacional de Tucumán. Obtuvo el Premio RAICES, es profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Tucumán y Doctora Honoris Causa de la Universidad San Pablo, Tucumán. Ganó el primer premio en “Psiquiatría biológica” de la Fundación Anna-Monika, Estocolmo (Suecia, 1981). Participó en numerosos programas internacionales (CAPES -Brasil, USP; ECOS – Francia; CONICYT – Chile, FAPESP –Brasil; INSERM –Francia).#
El Dato El Ciclo “Café de las ciencias: El azar en las ciencias” se transmite de manera virtual por el canal del C3 en YouTube.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_PÁG.
Sebastián Oviedo, multinstrumentista
Música
Música y tecnología para “alimentar” el arte en tiempos de pandemia S POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
D
esde el estudio que armó en su propia casa; la tecnología resulta el elemento ideal para “crear” de otra manera y para vincularse con músicos de distintas partes del mundo simplemente para hacer música. Con algo de “laboratorio” pero sin perder la esencia, Sebastián Oviedo es un bandoneonista que se reconoce multiinstrumentista, anhela volver a pisar los escenarios; viajar y desarrollar los proyectos artísticos que no para de generar. Aunque la pandemia haya “parado” también a la música; nada parece detener el impulso de los artistas jóvenes, tan innovadores como detallistas, respetuosos de lo clásico. “Seguimos con la música y adaptándonos a las circunstancias.
Trabajo a distancia Generamos contenido a distancia con músicos de diferentes lugares por medio de las redes. Hacemos música y canciones, nos enviamos pistas y mezclamos para nuestros seguidores en las redes”, cuenta Sebastián quien es compositor y se caracteriza por la mixtura de estilos, sin que quede nada afuera: rock, folclore, música electrónica y latinoamericana. “Mezclo instrumentos por medio de un pedal, le damos un poco de color al arte desde éste ámbito”. Oviedo (31) trabajó en los arreglos de una versión de la chacarera “La Humilde” que explotó en las redes. Apenas subido, superó las veintiséis mil reproducciones en Facebook.
Proceso y desarrollo “A lo largo de los años fui metiendo en varios instrumentos. Soy profesor de música y fui intercambiando conocimientos. Entre ellos me metí con la percusión; fui guitarrista desde chico y después con el bandoneón y sigo. Voy conociendo distintos instrumentos e inclusive ahora en la pandemia aproveché el tiempo para estudiar bajo y canto. Desde lo musical, quiero seguir adquiriendo conocimientos”. “En octubre del 2019 presenté un proyecto unipersonal que se llama “Identidad” en el que toco todos los instrumentos. Trabajo con pantallas, imágenes y bailarines invitados. Voy mezclando y ensamblando ritmos. Estoy trabajando en esto y es lo que tenía pensado desarrollar hasta que llegó la pandemia”, indicó en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia). “Hice tres presentaciones, la primera en Comodoro Rivadavia; después en Cañadón Seco y después en el Aniversario de Comodoro. Ahí ya paramos con todo por ésta situación”, explicó Oviedo.
Sebastián Oviedo, es multiinstrumentista y anhela volver a los escenariosy desarrollar sus proyectos. El artista reconoce como “referentes” a quienes en lo suyo fueron “distintos” y en esa línea, muestra su admiración por Gustavo Ceratti y Astor Piazzola. “Son músicos que dejaron una marca, propusieron algo diferente a lo que la gente estaba acostumbrada a escuchar”.
Historia artística Su historia artística se resume a su propia raíz familiar, con abuelos músicos y una innegable vocación. “Ahora vienen hijos y sobrinos y se va transmitiendo eso que vino con nosotros desde que nacimos. Siempre estuvimos y nos criamos con la música. Eso es lo que pasó conmigo”, define. “Me considero “abierto” –sostiene Sebastián- y que aprende de todos un poco. En Comodoro he tocado con muchos músicos excelentes incluyendo a Los 113 Vicios; me subí a distintos escenarios con artistas de los palos más diversos desde el folclore hasta la cumbia. Cada uno me aportó un granito de arena a lo que yo considero es mi formación”.#
Su historia artística se resume a su propia raíz familiar, con abuelos músicos. “Ahora vienen hijos y sobrinos y se va transmitiendo eso que vino con nosotros”.
13
Artistas de Chubut en Programa Nacional
ebastian Guenov de Lago Puelo, Alberto Murillo de Puerto Madryn, Marisel López Trío de Comodoro Rivadavia, Gabriela Carel de Rawson y 7 Poderes y un sentimiento camaruquero de Comodoro Rivadavia, son los artistas que representan a la provincia en el marco de la Convocatoria Nacional Músicas Esenciales Sonidos de Argentina. El Ente Patagonia Cultura fue el encargado de seleccionar a través de sus equipos cinco artistas contarán con un despliegue técnico de calidad para su producción y su posterior difusión. Los nombrados expondrán su música en las plataformas y en las redes sociales del Ministerio de Cultura de la Nación y del Consejo Federal de Cultura, como así también en los sitios de difusión de cada una de las provincias que participan de esta iniciativa. Cada región seleccionó 5 grupos o solistas musicales por provincia, con el objetivo de conformar una huella representativa e identitaria de excelencia y diversidad musical argentina. Desde el Ente Patagonia Cultura se destacó que se tuvo en cuenta la paridad de género para la selección de los artistas, como así también la calidad audiovisual, excelencia musical y estética, matiz o expresión identitaria de cada provincia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Para potenciarla
La Trochita: impulsan mesa de trabajo
E
l titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Pablo Muñoz, se reunió con el secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, con el fin de dialogar acerca de los trabajos necesarios para poner en valor al Viejo Expreso Patagónico La Trochita, con vistas al momento de retorno de la actividad turística. Acera del encuentro en cuestión, Simieli señaló que “fue muy positivo, se planteó un trabajo conjunto, el apoyo desde la Secretaria de Turismo, hacer de nexo con el resto de las Secretarías como Ambiente e Infraestructura en cuanto a la reparación y mantenimiento en las vías o predio de La Trochita”. Además, avanzaron sobre el proyecto de ordenanza que crea la “Mesa Permanente del Viejo Expreso Patagónico La Trochita”, presentado por el concejal de Esquel, Hernán Alonso. La Mesa estará integrada por los siguientes representantes de entidades de los Estados Municipales, Provincial y de los trabajadores, los cuales deberán acreditar experiencia en los temas concernientes al Viejo Expreso: Un representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia; un representante del Ministerio de Turismo de la Provincia; un representante de la Municipalidad de Esquel; un representante de la Municipalidad de El Maitén; un representante del Concejo Deliberante de Esquel; un representante del H.C.D. de El Maitén; y dos representantes de los Trabajadores del Viejo Expreso Patagónico. La Mesa tendrá como objetivos: asistir y colaborar, junto el Gerente del V.E.P. en las gestiones y acciones tendientes al normal funcionamiento del tren; y elaborar en un plazo no mayor a los 24 meses un documento con la/s propuesta/s técnica, económica, de modelo de comercialización y de gestión, en vistas al vencimiento
El tren es uno de los principales atractivos turísticos de la región. del plazo de concesión del servicio entre Nación y Provincia. Dictará su propio reglamento de funcionamiento, y también estará facultada a la ampliación del número de sus integrantes, en caso que la misma lo considere necesario. La Mesa será presidida por uno de los integrantes mencionados, y sus reuniones de trabajo serán coordinadas por un representante de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia. A solicitud de la Mesa las Municipalidades de Esquel, de El Maitén, los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y de Turismo de la Provincia del Chubut podrán celebrar convenios orientados a proveer y garantizar los recursos técnicos y económicos. Alonso, autor del proyecto, comentó que hace algunos meses se vienen reuniendo personas vinculadas a La Trochita en su momento, y otras que actualmente lo están, para tratar la situación de este tiempo del Viejo Expreso, y a la vez ponerse a trabajar en un proyecto cuyo nombre de fantasía es “lo mejor para el tren”. Remarcó el concejal que no se podía avanzar en otros aspecto sin antes abordar la problemática salarial e incumplimiento de los acuerdos paritarios, que afectan al personal de La
Trochita, como al de otras reparticiones provinciales. Asimismo, indicó que en enero del 2024, vence la concesión del ramal ferroviario por parte del Gobierno Nacional al Provincial, que motivó también la conformación de una mesa de trabajo, a través del proyecto de ordenanza que impulsó en el HCD local, y se sumó tanto el Municipio como el Concejo de El Maitén, para darle formalidad a dicha mesa.En la ronda de reuniones –explicó Alonso-, se discutió la mejor forma para administrar el recurso, pero “nos dimos cuenta que eso no es lo más importante hoy, sino la atención a que la iniciativa esté bien redactada con las aristas que debe tener, como las vías, el material rodante, sistema de comercialización y gestión del tren”.Al final del trabajo se redactará un documento, con la participación de especialistas en determinadas áreas que serán contratados, y está el acuerdo con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, para gestionar financiamiento en el Consejo Federal de Inversiones. Después de la formalización del documento, trabajarán en la figura de gestión de La Trochita, que puede ser mixta entre el Estado y el sector privado, y hasta de concesión.#
14
Esquel
Los viales pidieron cobrar
Los viales reclamaron por sus sueldos en la portada nuevamente.
L
os trabajadores viales de Esquel y zona, ayer se manifestaron nuevamente en la portada de acceso a Esquel, acompañados de otros sectores gremiales del Estado provincial, como la ATECh, CTA y jubilados. Temprano se convocaron en el lugar sobre la Ruta Nacional 259, con bombos, carteles, banderas y quema de neumáticos. La modalidad fue distinta a la del lunes, y a los vehículos se les abría el paso cada 15 minutos o media hora, con la entrega de panfletos con el reclamo salarial. Los controles estuvieron a cargo de la policía provincial, y personal del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional.
El integrante de la conducción provincial del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SITRAVICh), y referente en la Cordillera, Juan Chaura, dijo que se movilizan “para cobrar nuestro salario algún día, aunque sea el mes de julio”. Agregó que “queremos un gesto de este señor (el gobernador Mariano Arcioni), que se llama a silencio y no le importa lo que está ocurriendo en la provincia”. Había largas filas de vehículos a la espera de ingresar o salir de la ciudad. Unidades de Salud, tenían prioridad y se les abría el paso de inmediato.#
Trabajadores de salud de Esquel
Hicieron una panfleteada
Los trabajadores protestaron a a la vera de la ruta, sin corte de tráfico.
E
ntre los varios sectores que se movilizaron ayer en Esquel, como en otros puntos de la provincia, en demanda de sus salarios que les adeuda el Gobierno, los trabajadores de Salud se concentraron frente a la guardia del Hospital Zonal Esquel, de donde se trasladaron al puente sobre el arroyo Esquel, en el ingreso a la ciudad por avenida Ameghino, para entregar panfletos al paso de los vehículos, sin corte de tránsito. Encabezaron la marcha referentes del Frente de Sindicatos de la Salud, ATSA, UPCN, SISAP y ATE. Luciano Nataine, dirigente de SISAP en la zona, sostuvo que “todos los trabajadores de la administración pública provincial, estamos reclamando lo mismo; los sueldos adeudados y el aguinaldo”. Recalcó que “nosotros vivimos de nuestro sueldo, y con este atraso d tres meses más el aguinaldo,
se nos hace muy difícil”, al tiempo que afirmó que los empleados de la Salud, con la pandemia del Covid-19 hacen un esfuerzo muy grande que es estresante. “Es angustiante; una situación desesperante”, enfatizó y explicó que las asambleas que realizan son participativas, incluídos los que no están afiliados a ninguno de los sindicatos. Fabricio Kholer de UOCN, coincidió con Nataine, en sentido de que “todos reclamamos que nos paguen los sueldos que nos deben, y el aguinaldo que ha desaparecido”. El trabajador del Area Programática manifestó que “en esta situación, vivimos tomando deudas, aunque ya se agotó todo, la libreta del almacén se completó, y no tengo más acceso a créditos”. Contó asimismo que vive con su madre paciente oncológica, y su hermana trasplantada de médula, y necesitan tener su alimento.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
15
Piden pase a planta
Brigadistas del Parque Los Alerces protestaron E l secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Félix González, junto al prosecretario gremial Mario Cárdenas; y Gabriel Rodríguez, acompañados por brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, dieron a conocer la situación del sector, y se refirieron a la paritaria de los estatales nacionales. “Estamos adhiriendo a la jornada de lucha nacional de ATE, con los reclamos que venimos sosteniendo en relación a la cuestión salarial y precariedad laboral de los brigadistas”, sostuvo el titular del sindicato en Esquel y la zona. Asimismo manifestó que “rechazamos el 7 por ciento de aumento que se otorgó en la paritaria nacional. Nos parece insuficiente considerando la pérdida del poder adquisitivo, lo vivido en los últimos años y la inflación anual. El 7 por ciento es insignificante para los sueldos de los trabajadores del Estado nacional”. Félix González agregó que “la finalización de la precariedad laboral de los brigadistas del Parque Nacional
El reclamo de los brigadistas del Parque Nacional Los Alerces se realizó ayer en Esquel.
Los Alerces, es un reclamo que se lleva adelante desde hace tiempo”. Por su parte, Mario Cárdenas coincidió en que el reclamo de finalización de la precariedad laboral, “es una lucha desde hace años. Hoy nos plegamos a esta jornada de lucha nacional. Los compañeros se acercaron desde el Parque Los Alerces, para dar a conocer sus reclamos”. “Vemos voluntad política, pero necesitamos una mesa de diálogo para fijar fechas, para que los compañeros pasen a planta permanente”, expresó. Luego, Gabriel Rodríguez dio lectura a un comunicado en el que se menciona la labor que realizan en el Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias” en el Parque, destacando “el combate de incendios forestales en el área y el apoyo a otras jurisdicciones en caso de solicitud”. En el centro de Esquel, repartieron volantes. Al final, el secretario general de ATE Esquel informó que mañana jueves se realizará una movilización de trabajadores provinciales, en reclamo de sueldos y aguinaldo adeudados, con concentración a las 10 horas en la sede gremial. #
En Esquel
Brigadistas hoy se concentran en la Secretaría de Bosques
L
os trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, este miércoles se concentrarán en la Secretaría de Bosques de la Provincia con sede en Esquel, para “seguir reclamando la deuda que mantiene el Gobierno, pago en tiempo y forma de nuestro salario y nuestro aguinaldo”, informaron.
“Sin salarios” Uno de los referentes de la prostesta, Daniel Catalán, hizo contundentes declaraciones. “Estamos en temporada alta de incendios sin salarios; seguimos de
paro por tiempo indeterminado en las Brigadas de la zona sur, y algunas de zona norte que han adherido a la medida”, expresó.
“Sin respuestas” Otro de los integrantes del grupo de brigadistas, Carlos Catrinao, remarcó que seguirán de paro mientras no haya respuestas del responsable de Bosques, Rodrigo Roveta, que en nombre del Gobierno firmó en marzo los acuerdos por el pago de retroactivos del año pasado, consistente en tres cuotas, de las cuales sólo han percibido una.
Entre otras consideraciones, este otro referente del sector expresó que “es tal la desidia, que ni siquiera nos tuvieron en cuenta para ir a colaborar en la región centro del país, donde se están produciendo grandes incendios”.
Cholila Ayer, cuando se conocía la noticia que se había desatado un incendio en Cholila, los combatientes del SPMF manifestaron que “Rodrigo Roveta (el secretario de Bosques) es el responsable; que cumpla o que se vaya. La situación no da para más”.#
Los brigadistas también reclaman el pago de sueldos adeudados.
el deportivo_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Roland Garros
16
Hernández, pte. de Chubut Deportes, dialogó con “Tiempo Deportivo”
Los “Peques” hacen historia “Tratamos de atender las necesidades de todos los clubes de la provincia”
E
La rosarina Nadia Podoroska.
Schwartzman será N° 8 del mundo.
iego Schwartzman concretó ayer la mejor actuación de su carrera y se instaló en las semifinales de Roland Garros, tras imponerse en un maratónico partido sobre el austríaco Dominic Thiem por 7-6 (7-1), 5-7, 6-7 (6-8), 7-6 (7-5) y 6-2. El “Peque”, ubicado en el puesto 14 del ranking mundial ATP, expuso su corazón ante el campeón del US Open el mes pasado, y se adueñó de la foto del festejo final tras 5h 9m de juego. El austríaco, de 27 años y dos veces campeón del Argentina Open, en 2016 y 2018, había sido finalista este año en Australia (cayó ante el serbio Djokovic), luego ganó el US Open y era firme
candidato al título, pero terminó claudicando ante Schwartzman, quien accederá al “top ten” desde el lunes, cuando ocupará el octavo puesto. En tanto que la rosarina Nadia Podoroska, también accedió a semifinales tras imponerse sobre la ucraniana Elina Svitolina (5°), por 6-2 y 6-4. Podoroska (131°), empleó 1h 20m para consumar su mejor victoria como profesional, por la categoría de su rival, exnúmero tres del mundo, y por tratarse de un Grand Slam. Podoroska jugará mañana ante la polaca Swiatek (54°); y Schwartzman espera por Nadal/Sinner, que se enfrentaban al cierre de esta edición.#
D
l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, realizó una entrevista radial este martes con “Tiempo Deportivo”, conducido por Sandro Giménez y Leonardo Lugo, donde afirmó que “si hoy se ayuda a las instituciones deportivas, no tiene que salir nadie a quejarse”. La entrevista se da luego de los anuncios del pasado viernes, donde el gobernador Mariano Arcioni junto a Hernández presentaron el Programa de Gestión y Fortalecimiento a Instituciones Deportivas y el aporte económico por parte del gobierno provincial de 3 millones de pesos para clubes de toda la provincia. “Tratamos de atender las necesidades de todos los clubes, asociaciones y federaciones de la provincia; que no son pocos y son parte del engranaje deportivo”, comenzó Hernández. “No paramos un solo día de trabajar desde que llegamos el 10 de diciembre. Y como dije en la Conferencia de prensa del otro día en Casa de Gobierno, esto se va a arreglar de a poquito mediante un orden. Tenemos que tener un norte y gracias a Dios lo estamos logrando, de a poco, pero lo estamos logrando”.
“Poner el deporte en orden” “El Programa de Gestión y Fortalecimiento a Instituciones Deportivas habla de tratar de usar los recursos que tenemos, los que vamos a ir logrando de a poco a medida que generemos confianza; fortalecer a las instituciones pero desde un orden”, explicó y además aseguró que “la idea es poder acercar este programa, para que los clubes puedan realizar gestiones, re-
clamos y tener una interacción constante con Chubut Deportes.” Hernández también detalló que “tenemos el chip puesto de que todo lo que podemos lograr en el deporte es a fuerza de plata, no tengo ninguna duda que es así; pero también es a fuerza de trabajo y un orden. Porque si yo me senté en esta silla y veo que no tenemos la cantidad de clubes que tenemos que tener, veo que las federaciones estaban al rojo vivo; tenemos que ordenar indudablemente”. “El trabajo duro me tocó a mi”, reflexionó. “Donde nosotros le tenemos que generar confianza a los clubes y ellos a nosotros. Es la forma que tenemos para trabajar, esto es una sociedad. La otra forma sería tener una chequera gigante, pero en algún momento cuando se terminen los recursos como nos está pasando ahora, tenemos que usar el orden: Tenemos que saber cuántos clubes hay en la provincia, quienes los conforman, si tienen cuenta bancaria, si están bien con la AFIP, cómo son sus balances. Eso lo estamos logrando gracias a la confianza que estamos teniendo con las instituciones”.
“Defender a los clubes” A la hora de brindar su opinión sobre el aporte económico anunciado el día de viernes junto al gobernador, Hernandez manifestó que “el aporte que otorgamos es de $3.000.000 que van a ser destinados a instituciones deportivas de toda la provincia, que en estos momentos tan complicados servirá para saldar deudas o finalizar obras”. También dejó en claro que el ente deportivo provincial no escapa
Hernández, pte. del ente deportivo. de la realidad que vive todo Chubut y que su trabajo es defender a los clubes que lo necesiten: “Esto nos tocó a todos. Pero mediante el orden hemos mejorado las becas deportivas, hemos mejorado el funcionamiento de Chubut Deportes, se ha mejorado el sistema de pago”. “Lo que más me preocupa, cuando se hicieron estos dos anuncios, es la cantidad de gente que salió a despotricar porque se ayuda a los clubes. Si hoy se ayuda a las instituciones deportivas, no tiene que salir nadie a quejarse. Los clubes son los primeros en abrir las puertas cuando hay una inundación, una pandemia o juntar plata para alguien enfermo. Entonces a veces suena ingrato eso, porque todos estamos en la misma situación acá. No hay una persona de Chubut que esté pasando la misma situación. A mi me dolió mucho que la gente hable livianamente, entonces yo voy a defender siempre a los clubes”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
17
Comarca Andina
El Bolsón con la expectativa de recibir turistas de todas las provincias patagónicas L a ministra de Turismo de la provincia de Río Negro, Martha Vélez, adelantó ayer en El Bolsón que “desde el principio de la pandemia estamos trabajando con el Ente Patagonia Argentina. Puntualmente, estamos muy en contacto con los funcionarios de las provincias del Chubut y Neuquén para avanzar con políticas de vinculación de visitantes, cuando la circulación sea posible”. En tanto, “estamos muy expectantes por la apertura planteada en San Carlos de Bariloche, que será la llave para habilitar actividades del sector. Será una prueba político que nos permitirá ajustar los protocolos que sean necesarios, unificados para todo el país, y que ya están a disposición de todos los actores”, indicó. Al respecto, confirmó el relanzamiento “de la conectividad aérea anunciada para mediados del mes de octubre y luego vendrá la conectividad terrestre, clave para un destino turístico. Creemos que finalmente habrá temporada turística estival, en tanto debemos cuidar todos los aspectos referidos a la bioseguridad de las personas, es la única vacuna que hoy tenemos en nuestras manos”, insistió. De igual manera, precisó “conversaciones con el ministro Matías Lammens para abrir nuestras fronteras a visitantes extranjeros, ya que Argentina es un destino favorable por una cuestión cambiaria y se transforma en divisas genuinas para crear empleo. Ya hay vuelos confirmados al exterior”.
Marca. El Bolsón presentó en sociedad su nuevo logo turístico. Asimismo, resaltó que “el 14 de diciembre seremos protagonistas del eclipse total del sol, que atraviesa toda nuestra provincia, con reservas desde hace dos años por parte de gente del mundo entero, apasionados por este tipo de fenómenos astronómicos”. Acerca de aportes del gobierno rionegrino para ayudar a los prestadores turísticos, Martha Vélez confirmó “medidas de distinta índole y otras específicas para el sector, incluyendo
líneas de crédito específicas para la región cordillerana como prioridad (El Bolsón, Bariloche y Dina Huapi), además de fondos para los comercios afectados por la pandemia, distribuidos a los municipios según el orden de la coparticipación”.
Marca La ministra, junto al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, participó del lanzamiento de la nueva marca
de turismo para la ciudad, que fue definida como “otro enfoque en la promoción del destino mediante un concepto moderno y renovado, que busca acompañar la transformación de la localidad”. En el marco de un acto desarrollado en la Casa del Bicentenario, el secretario de Turismo local, Bruno Helrriegel, graficó que “la nueva imagen transmite valores y características de El Bolsón, lo cual se refleja en los colores. El verde representa la vegetación,
los bosques nativos y el lúpulo, fruto tradicional de la región, así como también el bienestar. Mientras que el turquesa, simboliza los ríos y montañas, además de la paz y tranquilidad del destino”. En coincidencia, se mostró el nuevo sitio web www.turismoelbolson.gob. ar, “con un diseño atractivo y moderno, que mejora la navegabilidad y su accesibilidad”. En la oportunidad, el jefe comunal recordó que “el turismo es nuestro motor de crecimiento y el dinamizador de la economía. Es insoslayable el contexto que atravesamos y todas las consecuencias que generó la pandemia. Sin embargo, junto a nuestros equipos, estamos trabajando fuertemente y analizando distintas alternativas de cara a la próxima temporada”. A su turno, Bruno Helrriegel pidió a la comunidad “ponerse la camiseta del turismo”, al tiempo que explicó “el ciclo virtuoso que desarrolla el dinero que dejan nuestros visitantes, beneficiando a todos los estamentos de la sociedad”. En la presentación también estuvieron el presidente de la Cámara de Comercio, Lucas Sebrié; el delegado del gremio gastronómico, Maximiliano Almonacid; la vicepresidenta de la Cámara de Turismo, Karina Bayón; la conducción de Gestur; la legisladora Adriana del Agua; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph y los ediles Silvana Garach, José Caliva y Lucas Castillo; entre otros referentes zonales y prestadores turísticos.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Cotización
La jefa del Fondo Monetario se refirió a la misión del organismo que llegó al país
E
“No venimos a la Argentina con la idea de ver qué se puede ajustar”, aclaró la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en el
Nuevo récord del dólar blue que cerró ayer a 152 pesos
l dólar blue escaló ayer a un récord de $152, mientras el contado con liquidación continuó en alza y perforó el techo de los $151, en una jornada en la que el Banco Central vendió divisas nuevamente ante un mercado cauteloso tras las nuevas medidas económicas. El viernes pasado, tras el cambio de estrategia cambiaria respecto de la flotación administrada, el tipo de cambio en el circuito financiero informal pegó un salto de $3 y marcó un nuevo máximo de $150. Durante la mayor parte de la jornada se mantuvo en ese rango, pero en el final marcó un incremento de $2, para quedar en $152. La brecha con el dólar mayorista se ubica así en 97,1 por ciento, dado que el billete en el segmento en el que operan bancos y empresas avanzó siete centavos, hasta los $77,08. Al igual que lo sucedido en el inicio de semana, hubo un limitado volumen de negocios concretados, al llegar solamente a u$s 180,957 millones. De acuerdo con estimaciones del mercado, el Banco Central llevó a cabo compras y ventas, aunque finalizó con un balance negativo diario de entre u$s 15 y u$s 20 millones, en la jornada en que comenzó a regir la baja temporaria de retenciones. La divisa para ahorro, según los promedios informados por la autoridad monetaria, cotizó a $76,668 para la punta compradora y a $82,717 para la vendedora. Con estos valores, sumados al recargo del impuesto PAIS (30%) y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales (35%) se ubicó en $136,47. De ese modo, la moneda norteamericana continúa con un marcado ritmo ascendente. Las cotizaciones financieras también siguieron con tendencia alcista y el contado con liquidación trepó 1,4%, hasta los $151,65.#
“No venimos a Argentina a pedir ajuste”, dijo Kristalina Georgieva
marco de la llegada de una misión de funcionarios al país. “Venimos a la Argentina, ante todo, para escuchar”.
N
o venimos a la Argentina con la idea de ver qué se puede ajustar”, aclaró ayer la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la llegada de una misión de funcionarios del organismo al país. “Venimos a la Argentina, ante todo, para escuchar a las autoridades, para escuchar al pueblo argentino”, sostuvo. Dijo que el organismo tuvo “muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores”. “No venimos con la idea de ´bueno, veamos cómo podemos ajustar aún más el gasto en estos tiempos´”, enfatizó Georgieva en declaraciones a CCN en español. Así, buscó transmitir el mensaje de que el Fondo llegó a Buenos Aires para escuchar a las autoridades y no con la intención de reclamar más ajuste al Gobierno en este momento crítico por la pandemia.
Buenos deseos “Le deseo a la gente de la Argentina todo lo mejor en este momento tan difícil”, agregó la titular del FMI. Georgieva consideró que la Argentina “ha sido golpeada dos veces, una por las dificultades económicas, el aumento de la pobreza, la inflación y las medidas que se han tomado para estabilizar la economía”. “La segunda vez por la pandemia que golpea a todos y Argentina ha hecho bien en contener la pandemia. Sin embargo, allí, especialmente en las zonas pobres muy congestiona-
Kristalina Georgieva junto al ñministro de Economía, Martín Guzmán en una de las últimas reuniones. das, todavía hay un impacto significativo en el bienestar de las personas”, afirmó. Dijo que la misión “llega para escuchar a las autoridades y al pueblo y espera ayudar a la Argentina a definir unos objetivos de crecimiento a mediano plazo”. Sobre el acuerdo, Georgieva sostuvo que el proceso se encuentra en una etapa muy temprana y señaló que se espera encontrar una “solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de auge y caída” en el país. “Y vamos a Argentina con la mente abierta para buscar la manera de llegar a ese punto en que Argentina esté sólida, estable y próspera”, agregó.
Golpeada dos veces Sostuvo que la Argentina “ha sido golpeada dos veces, una, por las dificultades económicas, el aumento de la pobreza, la inflación y las medidas que se han tomado para estabilizar la economía. La segunda vez, por la pandemia que nos alcanza a todos. Ha actuado bien para contener la pandemia”. Sin embargo, hizo notar que, especialmente en las zonas pobres, muy congestionadas, todavía el bienestar de las personas se ve afectado. “Esta crisis es un shock exógeno. Nos hizo hacer lo impensable: dejar de producir y de consumir conciente-
mente. Eso requiere un alivio logrado por medio del apoyo a la economía. Vamos a ver qué rumbo toma el diálogo”, indicó. Destacó que esperan “serle útil a la Argentina para definir unos objetivos de crecimiento a mediano plazo, para ver cuáles son los obstáculos al crecimiento y también para que la economía salga fortalecida para que pueda cumplir con las expectativas del pueblo argentino”. “Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de avances y retrocesos en Argentina. Vamos a Argentina con la mente abierta para buscar la manera de que tenga solidez, estabilidad y prosperidad”, indicó.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Reclamo del secretario adjunto, Andrés Rodríguez
La CGT le advertirá al FMI que no puede haber “un ajuste despiadado” en el país
E
l secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, subrayó ayer que la central obrera remarcará al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no puede haber “un ajuste despiadado” en la Argentina “que suma más en la miseria a la gente que está sufriendo” en medio de la pandemia. “Cualquier salida tiene que ser buscando un equilibrio de todas las variables macroeconómicas, pero sin un ajuste despiadado que suma aún más en la miseria a la gente que está sufriendo”, sostuvo el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En declaraciones radiales, Rodríguez señaló que en la reunión que
el jueves mantendrá la CGT con los enviados del FMI, Julie Kozack y Luis Cubeddu, los sindicalistas brindarán “un diagnóstico real de la Argentina”. Asimismo, indicó que ratificarán su visión sobre el hecho de que “el FMI se ha comportado de forma irresponsable al haber otorgado semejante préstamo a la Argentina”. “El Fondo es corresponsable de la situación del país”, agregó en declaraciones radiales Andrés Rodríguez, en referencia al acuerdo que suscribió con el país durante la gestión de Mauricio Macri. A su vez, señaló que “el aporte de los trabajadores es muy importante pero tiene que tener un límite, hasta
para el funcionamiento lógico de la economía, porque el 70% se mueve con mercado interno”. “La gente tiene que tener poder adquisitivo para comprar, por eso es importante ir recuperándolo”, insistió en líder de UPCN. La última reunión de la CGT con el FMI había sido en mayo del año pasado, aún en la gestión de Macri, cuando una misión del organismo, liderada por el italiano Roberto Cardaerlli, arribó a Buenos Aires para auditar la marcha del acuerdo de salvataje financiero con aquel gobierno. Durante el mandato de Macri en total hubo tres reuniones de la CGT con misiones del FMI, ya que también
estuvieron cara cara el 21 de febrero de 2019 y el 28 de junio de 2018. En todas aquellas reuniones, la central cuestionó el acuerdo del organismo internacional con la gestión de Cambiemos y la marcha de la economía en aquellos años.#
“El Fondo es corresponsable de la situación del país”, agregó Andrés Rodríguez.
Ministerio de Salud de la Nación
Covid: fallecieron 359 personas y 14.740 se contagiaron
O
tras 359 personas murieron y 14.740 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.007 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de
62,5% en el país y del 63,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
En el mundo La cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo es más de 35,3 millones, mientras que los muertos se acercan a 1.100.000, en una estadística que tiene a la Argentina nuevamente en el octavo puesto, tras ser superado por España, según
Lo adelantó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni
La doble indemnización seguirá vigente, afirman
E
l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, reconoció ayer que el sueldo mínimo “tiene que tener movilidad como el resto de los ingresos”, garantizó que la doble indemnización va a seguir vigente y descartó que el Estado nacional busque fijar un “salario universal”. Según el funcionario, el salario mínimo actual -de 16.875 pesos- “se fijó en septiembre del año pasado, y entendemos que tiene que tener movilidad como el resto de los ingresos”. Pero aclaró: “nosotros no tene-
mos una pauta de aumento fijada. Escucharemos a los distintos sectores (empresarios y sindicalistas) y trataremos de llegar a una posición conjunta” en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se llevará a cabo el 14 de octubre, de manera virtual. Con respecto a la doble indemnización por despido injustificado, Moroni aseguró que “mientras mantengamos la asistencia que requiere la pandemia, va a seguir vigente, porque ha sido una herramienta eficaz”.#
los últimos datos reportados hoy por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 35.366.134 personas, con 1.039.802 decesos y 24.615.512
pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 210.127 víctimas fatales, con 7.453.582 casos confirmados hasta el momento.#
19
Dolor sindical
UATRE: murió de coronavirus el secretario general
E
l secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, falleció como consecuencia del coronavirus. El sindicalista había llegado al máximo rol dentro de la entidad tras la muerte del histórico líder del gremio agrario, Gerónimo “Momo” Venegas, en junio de 2017. A través de un comunicado, la UATRE informó el fallecimiento de Ayala y afirmó que se trata de “una enorme pérdida, la cual sólo encuentra consuelo en el recuerdo de su sonrisa inagotable, su hondo sentido del compañerismo y la solidaridad y sus férreas convicciones para defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras rurales”. El dirigente sindical se encontraba internado en la Clínica Adventista, ubicada en el barrio porteño de Villa Ortúzar, tras haber contraído coronavirus. El Partido Fe, al cual pertenecía, también lamentó la muerte de Ayala, quien había llegado a ser secretario general de las 62 Organizaciones peronistas. Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) envió sus “condolencias acompañando en especial a su familia en tan doloroso momento”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_07/10/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew: el penalista habló y dijo que la víctima “no quiere verme preso”
La Fiscalía solicitó siete años de prisión para el abogado Romero y la Defensa reclamó la mínima Fue ayer en la audiencia de cesura del caso en donde el abogado penalista fue encontrado responsable de un intento de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego al tapicero Horacio Pavés a mediados de abril del año pasado en Trelew. Por ese hecho, Oscar Romero se encuentra detenido. Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Con la presencia de las tres juezas se realizó ayer en los Tribunales de Trelew la audiencia de cesura de pena.
Oscar Romero habló por videoconferencia desde la Alcaidía local.
a Fiscalía de Trelew representada por Carolina Marín pidió 7 años de prisión para el abogado Oscar Romero, condenado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio del tapicero Horacio Páves. La Defensa, pidió la pena mínima, 5 años y medio. Romero, ausente en la audiencia pero conectado por videconferencia desde la Alcaidía de Trelew, solicitó que se tenga en cuenta la voluntad de la víctima, quien expresó que no quería que Romero sigua preso y “pensó en mi familia”, dijo el condenado. La audiencia de cesura de pena se desarrolló en el 6º piso de Tribunales. Por el Ministerio Público Fiscal estu-
ser de 5 años y 9 meses de prisión, contando con un tope máximo que supera los 16 años, este Ministerio Público Fiscal solicita al Tribunal que condene al señor Romero Bruno Oscar a una pena de 7 años de prisión de efectivo cumplimiento”.
L
vo presente Marín y por la Defensa, Laura Fernández. “Habiendo habido declarado en carácter de autor del delito de uso de arma de fuego en grado de tentativa sin ser portador legal, es necesario efectuar la cesura de pena para determinar qué pena se le va a aplicar al doctor Romero por el cual se ha declarado su culpabilidad. La capacidad de culpabilidad presupone que el hombre podría haber actuado de otro modo. Y ante esa libertad de decisión surge la admisibilidad de la culpabilidad”, aseveró Marín. La fiscal remarcó además que “lo que se le reprocha al autor del delito es que a pesar de haber tenido una capacidad de motivación normal, no
adecuó su conducta a los parámetros exigidos en el Derecho y no guardó obediencia a la ley”, aseveró. Remarcó la funcionaria que al momento de determinar la solicitud de pena, el Ministerio Público Fiscal tuvo en cuenta el agravante de los medios usados para realizar la acción: un arma de guerra de fabricación casera que no sólo acrecienta el peligro sino que aumenta el estado de indefensión de la víctima, por el silencio y el horario en que sucedió, la nocturnidad incluso, sin testigos. Respecto a la pretensión punitiva expresó: “Teniendo en cuenta la escala penal establecida para el delito que se le atribuye cuyo mínimo resulta
El mínimo Por su parte, la abogada defensora de Oscar Romero, Laura Fernández, expresó a su turno: “Solicito el mínimo previsto para el tipo penal del delito que se le enrostra a mi defendido. Se toma sólo como atenuante la falta de antecedentes la señora fiscal y quiere hacer valer como agravante
la nocturnidad, la hora en que se desarrolla este suceso con lo cual quedó demostrado que amén que era de noche, había mucha circulación de gente, tanto caminando, transeúntes y vehículos. No fue la idea esconder el accionar. Eso para mí es un atenuante. En cuanto al uso de arma, no quedó determinado cómo apareció el arma en el lugar”.
Romero Romero declaró por videoconferencia desde la Alcaidía donde está detenido. Cuestionó cada uno de los agravantes expuestos por la Fiscalía para la solicitud de la pena. Destacó
policiales_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
además “el interés de la víctima para que no esté preso”.
Es raro Advirtió que “es raro que sucede, hasta como profesional. No es casual que la víctima esté interesado en beneficios para el imputado. Viví esta experiencia. Dijo que no quiere que esté más preso. El conflicto personal
que podría haber existido ya no existe”. “Hay un interés de la presunta víctima en que yo recupere pronto mi libertad. Hay que tener en cuenta que lo que busca el Derecho, los elementos jurídicos es la paz social y la superación de los conflictos que pudieran surgir entre los ciudadanos”, concluyó el abogado penalista trelewense en su alocución. #
Expectativa de la parte acusadora
Fiscal Carolina Marín: “Que se haga justicia” en el caso
Norman Evans/ Jornada
Playa Unión
Ebrio protagonizó accidente P ersonal policial intervino en un hecho acaecido en la madrugada de este martes en la zona conocida como Rotonda de la Virgen en Playa Unión. Un conductor que viajaba solo perdió el control de su vehículo e impactó fuertemente contra el guardarraíl. Si bien el hombre tenía todos los papeles en regla de su Ford Falcon, al momento del test de alcoholemía, no sólo dio positivo sino que arrojó una gran cantidad de alcohol en sangre. Concretamente el aparato marcó 1,87. El implicado en el fuerte accidente sufrió algunas lesiones leves pero el automóvil recibió grandes daños en su carrocería#
El hecho ocurrió en el sector conocido como Rotonda de la Virgen.
Para un cumpleaños
Miguel Gómez, jefe de Policía
Un contingente de Madryn en Dolavon
U
n grupo de personas fueron advertidas luego de que la Policía irrumpiera en una fiesta de cumpleaños de 15 años que se desarrollaba en el interior de una propiedad en Dolavon, pese a la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la pandemia del Covid-19. El hecho ocurrió el lunes por la noche cuando personal de la Comisaría local llegó a una vivienda ubicada en la calle Ameghino y advirtió que en el interior de la casa se desarrollaba una reunión con más de 20 personas, según indicaron fuentes policiales valletanas.
La fiscal Carolina Marín espera que la pena sea de 7 años de prisión.
T
ras la audiencia de cesura de pena, la fiscal Carolina Marín aseguró que sus expectativas personales respecto a la sentencia es que “se haga justicia”. Pidió 7 años de prisión efectiva para Oscar Romero por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. “No me sorprendne las declaraciones de Romero. Ejerce su derecho de defensa. Lo hizo en todo el proceso. Su defensa material y su defensa técnica. Entiendo que en ánimo de buscar una postura que lo favorezca va a hacer las declaraciones que entiende él que corresponden”, aseveró. Reveló Marín que su acusación fue basada en que podría haber actuado de otra manera. “Él es una persona
instruida. Es un conocedor del Derecho. Máxime del Derecho Penal. En cuanto a la determinación de una persona de cometer o no un delito y realizar una conducta diferente, son cuestiones que deben ser consideradas al momento de aplicar una pena”, destacó. Para finalizar admitió que no es frecuente que la víctima no se presente y pida que su victimario no esté en el caso. “Los motivos personales que haya tenido la víctima para disculparse con el propio agresor son ajenas. Sorprendió. El año y medio detenido se computa y se descuenta a la pena final. Mis expectativas son que se haga justicia con la pena que solicitamos”, concluyó. #
21
“En breve habrá otra causa como Caballito Blanco”
Daniel Feldman / Jornada
De Madryn Ante la situación los oficiales solicitaron a los invitados que se retiren del lugar y detectaron que nueve de ellos tenían domicilio en Puerto Madryn y, pese a contar con permisos para circular, no pudieron justificar su permanencia en el lugar, sobre todo en una situación tan excepcional como la que afronta la regiòn por el incremento de casos de coronavirusinformaron desde la dependencia policial de Dolavon. Debido a ello, se dispuso que los ciudadanos residentes en la ciudad del Golfo sean escoltados con personal de la División de Motos hasta Gaiman, donde fueron acompañados por un móvil policial de la Comisaría local hasta Trelew y posteriormente a Puerto Madryn.#
El titular de la fuerza provincial, Miguel Gómez, se mostró satisfecho.
E
l jefe de la Policía, comisario general Miguel Gómez, anunció en Cadena Tiempo que, gracias a los resultados obtenidos por las investigaciones llevadas a cabo, se logró destarticular una organización delictiva con características similares a la causa “White Horse”. En esta última, la Policía secuestró cocaína por un valor de 33 millones de pesos; realizó 30 allanamientos en Chubut y Río Negro, y detuvo a más de 20 personas. “Tendremos, en breve otro Caballito Blanco porque el trabajo sigue
y gracias al gran aporte del ciudadano común y al intenso trabajo de la fuerza, estamos reforzando mucho la lucha contra esta problemática. Hay muchas líneas que se están investigando y en breve tendremos novedades”, arrojó Gómez cuando se le consultó sobre el trabajo que desde Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía se viene llevando a cabo en este último tiempo. Es importante destacar, que el tiempo de invetsigaciòn que demandó el operativo del domingo fue de un año y medio.#
policiales_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
Será desde las 18 en el Monumento a la Mujer Galesa
Madryn: familias víctimas vuelven a reclamar justicia
22
Una mujer herida
Trelew: un violento choque en el Parque Industrial
Mariano Di Giusto/ Jornada
Los vehículos evidenciaron daños en la parte frontaly lateral.
U Los representantes de las diferentes familias volvieron a convocar a una marcha en reclamo de justicia. Agencia Puerto Madryn
H
oy miércoles, desde las 18, en el Monumento a la Mujer Galesa se realizará una nueva marcha en reclamo de justicia. La propuesta es impulsada por la Asociación Víctimas de la Delincuencia de Puerto Madryn junto a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido a manos del accionar de los delincuentes. El presidente de la Asociación Víctimas de la Delincuencia, Ángel Gersi, explicó que “hemos decidido continuar con la realización de una marcha mensual donde se puedan ir sumando todas las familias que quie-
ren reclamar de esta forma justicia y seguir arriba todas las causas”. Más allá de la vigencia del DNU se está terminando de definir cómo será la metodología del reclamo y, además, preservando los protocolos de distanciamiento como ya ha sucedido en anteriores oportunidades. En la convocatoria se solicita a quienes concurran que lo hagan con el barbijo y tapaboca, además de respetar el distanciamiento social. La idea es comenzar de manera puntual para poder marchar hacia el edificio de Tribunales, luego a las oficinas del Ministerio Público Fis-
cal para terminar en la plaza como habitualmente sucede en cada una de las marchas. Con relación a los procesos judiciales, el titular de la entidad reconoció que se trata de un año muy particular por la pandemia que ha dilatado los procesos aunque se sabe que son instancias que llevan muchos años hasta poder terminar con la sentencia. Gersi pidió a aquellas familias que no se han acercado a la institución que lo hagan porque es muy importante poder sumar fuerzas para que entre todos se pueda marchar y reclamar por justicia para el ser querido que se perdió.#
n accidente ocurrido en la mañana de ayer derivó en el traslado de una mujer herida al Hospital Zonal de Trelew con una herida en el brazo. Fue luego de que, por motivos que son materia de pesquisa policial, ambos rodados impactaran casi de manera frontal.
El siniestro sucedió a la altura del Parque Industrial Pesado, sobre 26 de Noviembre y Héroes de Malvinas, un auto Chevrolet Prisma y una camioneta Ford Ranger, impactaron casi de frente. El conductor de la camioneta fue asistido con golpes que no revestían gravedad.#
Ruta 259
Iba a trabajar a Trevelin y volcó saliendo de Esquel
Momentos en que llegaba personal policial para la intervención.
A
yer martes a las 8 de la mañana, un vehículo marca Chevrolet Corsa Classic conducido por un hombre de 32 años despistó y volcó. Sucedió en el kilómetro 5 de la Ruta N°259. El hombre transitaba camino hacia la localidad de Trevelin cuando per-
dió el control del rodado tras esquivar una liebre.Ppresumen que una vez ocurrido ello, el rodado mordió la banquina y volcó, indicó la Policía. Fue asistido por una ambulancia de Esquel, aunque no presentaba lesiones, indicaron al cabo del procedimiento.#
policiales_MIÉRCOLES_07/10/2020_Pág.
En la margen norte del lago
Controlaron un incendio de gran magnitud en Cholila Las columnas de humo de los focos principales se observaron desde el casco urbano de la localidad cordillerana. El origen de las llamas sería una quema descontrolada de residuos.
V
arias brigadas de la Comarca Andina fueron citadas ayer por la tarde a la zona del complejo “San Esteban”, en la margen norte del Lago Cholila para combatir un incendio forestal de grandes proporciones, favorecido por las intensas rachas de viento que afectan a la región cordillerana. Las columnas de humo de los focos principales se observaron desde el casco urbano de Cholila, distante unos 15 kilómetros, trayendo preocupación a los vecinos. Según los primeros datos, su origen sería una quema descontrolada de residuos forestales que afectó el bosque cercano de cipreses y otras especies nativas que generó una gran preocupación. Es la misma zona que en 2015 fue parte de los mega incendios que llegaron hasta el Parque Nacional Los Alerces, quemando más de 50 mil hectáreas. En el área hay numerosas viviendas del
Cincuenta hectáreas afectó el fuego que hizo foco en Lago Cholila. La zona ya tiene antecedentes de incendios.
50
Distante a 15 kilómetros de la localidad se inició el incendio de ayer. mismo complejo habitacional, además de pobladores dedicados a la ganadería y al turismo, con propiedades en la ribera del espejo lacustre y en el interior del bosque. Es importante destacar que a raíz del intenso foco ígneo se quemó una vivienda del Complejo “San Esteban” propiedad de un empresario radicado en Buenos Aires. El incendio, primero durante este 2020 en la Comarca Andina Chubutense, afectó aproximadamente 50 hectáreas, de acuerdo a los datos de los servidores públicos locales que trabajaron ayer denodadamente y que estaría, en un principio, contenido.#
chubut LA PRIMERA
1 9559 11 2 5256 12 3 3174 13 4 2116 14 5 8832 15 6 3618 16 7 7578 17 8 8194 18 9 7465 19 10 2374 20
4603 7951 9039 1561 7329 2433 8840 3506 8341 9459
QUINIELAS MATUTINA
1 4624 11 2 4953 12 3 0214 13 4 2966 14 5 5380 15 6 5477 16 7 6302 17 8 3676 18 9 6985 19 10 7433 20
3885 8608 9945 1476 2709 6430 5816 5529 3140 1151
VESPERTINA
1 2484 11 2 9966 12 3 886013 4 5505 14 5 9748 15 6 6793 16 7 8739 17 8 7163 18 9 6940 19 10 3683 20
9620 7305 1468 5389 6008 4997 3343 5104 6960 6178
NOCTURNA
1 7097 2 5138 3 2087 4 4409 5 4728 6 2426 7 1218 8 1482 9 6169 10 9241
11 3077 12 3752 13 2124 14 1998 15 0548 16 5238 17 0263 18 5687 19 0691 20 5784
23
Miércoles 07 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:54 4,44 mts 22:58 4,6 mts
05:07 0,86 mts 17:08 1.02 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 82,49 EurO: 94,57
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 17º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Regreso esperado. Ayer se relanzó el exitoso programa radial A Tiempo, con la conducción de María Laura Barcia y Carlos Guajardo. Ocurrió en la esquina de Yrigoyen y Maipu de Trelew
Robaron un millón de pesos del interior de un Camaro
E
n la tarde de este martes ocurrió un hecho delictivo en la esquina de Yrigoyen y Maipu de Trelew. Allí un hombre que dejo su Chevrolet Camaro estacionado fue víctima del robo de un maletín con un millón de pesos en su interior. En diálogo con Jornada, el comisario Mayor Adrián Muñoz, jefe de la Unidad Regional de Trelew, sostuvo que “hasta el momento desconocemos el modus operandi de los delincuentes porque el automóvil no reviste daño alguno, presumimos que habrían utilizado un inhibidor para interrumpir el cierre del vehículo y alzarse con el maletín”. Según amplió el
jefe policial, el hombre había descendido de su auto junto con sus hijas, quienes también sufrieron el robo de sus carteras, para cerrar la compra de un cuatriciclo. “El damnificado relata que él tenía bien escondido el dinero debajo del asiento y que lo único que quedaba a la vista eran las carteras de sus hijas”, detalló Muñoz. Esto hace presumir que los autores del hecho manejaban cierta información previa. Al cierre de esta edición, los efectivos policiales se encontraban recabando datos de las cámaras de seguridad de la zona existentes y ya tendrían identificados a sos individuos, dos sospechosos del robo.#
El dineto se encontraba en el interior del Chevrolet Camaro.