edicion impresa

Page 1

Por el Regional

● Germinal y Huracán de Comodoro Rivadavia jugarán hoy a las 17 horas en el Estadio Municipal de la ciudad petrolera. Es la ida de las semifinales patagónicas de la cuarta categoría del fútbol

Dos hermanas apuñalaron y le pegaron con un ladrillo a otra mujer
● Fue en el barrio San Miguel y la víctima se negó a hacer la denuncia. La Policía secuestró un arma blanca y otros elementos P. 22 La frase del día: “Como sociedad, todavía tenemos una deuda pendiente” DICE LA LEY QUE DESTINA VIVIENDAS A TRAVESTIS Y TRANS P. 8 CHUBUT TRELEW • DOMINGO 8 DE ENERO DE 2023 Año LXVIII • Número 20.522 • 36 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb Convenio para wifi gratuito ● El intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre firmó un convenio para que vecinos de distintos barrios cuenten con el servicio de internet P. 10 Trelew: lo balearon en las Mil P.22 Piden cuidado PARA EVITAR INCENDIOS ● Juan Villagrán de Protección Civil de Rawson solicitó precaución ante posibles incendios por altas temperaturas P. 10 Básquet: Echegaray es el nuevo DT de Racing DEPORTES Herido en barrio INTA TRELEW ● Ayer, pasadas las 19,30 horas la Policía intervino en Rawson y Telsen. Por causas que se investigan, un hombre recibió un tiro. Fue trasladado al Hospital P. 24 Ley para destinar el 3% de las viviendas a travestis y trans: qué dice la normativa P. 8 El calor no da respiro AYER LA TEMPERATURA EN EL VALLE NO BAJÓ DE LOS 30º ● Desde Gobierno se informó que rige para el día de hoy la “alerta naranja”en gran parte de Chubut por temperaturas extremas. La gente, se dirige a las playas P. 6
EL CONFUSO HECHO OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN
DEPORTES. MADRYN MAXI JONAS
nacional

Suplementos

diariojornada.com.ar

Una jugada que obliga a decidir y una denuncia para poner la lupa

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Un adelanto de Jornada marcó la agenda política de inicios de 2023: la decisión del intendente de Trelew Adrián Maderna de que el domingo 16 de abril sea la votación a nivel municipal. Lo que para algunos sectores de la oposición fue un arrebato, visto con perspectiva consistió en una jugada estratégica del jefe comunal, que quiere un comicio puramente municipal y no candidatos colgados de boletas provinciales ni nacionales. “Estar cara a cara”, lo graficó.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La decisión ya es una referencia para el resto de las municipalidades y para el propio Gobierno provincial. El gobernador Mariano Arcioni, que por estas horas retoma su cargo tras un descanso, ciertamente atraviesa un proceso donde todas las variables juegan, muchas impulsadas por sus propios asesores, que no acuerdan entre sí acerca del cronograma electoral que debe fijar Chubut. La mitad de su círculo le recomienda al oído adelantar los comicios; la otra mitad le sugiere al mandatario postergarlos para después de la elección nacional con un plus: cumplir la promesa de que será el primer diputado nacional.

Estos tironeos incluyen una definición que llegará más temprano que tarde: ¿la fórmula del peronismo será Ricardo Sastre-Juan Pablo Luque, viceversa o cada uno jugará las fichas por separado? Ambos recorren la provincia hace meses y pueden exhibir gestiones prolijas. Mientras tanto, sus referentes cruzan elogios, chicanas, ironías y dobles lecturas en un juego que terminará pronto porque viene una elección.

Permisos y sospechas

Hay otros temas impostergables en la provincia. Por lo pronto, hace falta una mirada distinta para lo que fue la aprobación en Legislatura de la nueva Ley de Pesca. La denuncia de Jorge Dorado, exfuncionario de la Municipalidad de Rawson, movió el avispero apenas iniciado el año desde las páginas de Jornada y detrás de él surgieron críticas de empresarios pesqueros que no fueron consultados sobre el formato de la nueva legislación, clave para un recurso que es de todos los chubutenses y no de un sector político.

Se trata, en rigor, de una discusión que hay que dar con todos sentados en la mesa. Que nadie pueda decir luego que no pudo opinar.

Hay ejemplos donde mirarse: el debate por la Ley de Hidrocarburos, por caso. Esto es necesario primero, porque como cualquier ley debe ser transparentada, fundamentada y explicada para que no parezca sólo un texto sólo técnico o jurídico. Y segundo, porque esta legislación en particular regula un recurso que es patrimonio chubutense.

Dorado acudió al secretario de Pesca Gabriel Aguilar y a tres fiscales: Andrés Giacomone, fiscal de Estado; Diego Carmona, jefe de la Oficina Anticorrupción, y Omar Rodríguez, titular de la Unidad Anticorrupción.

El mundo pesquero es complejo y mueve fortunas pero el reclamo es simple: la implementación de un nuevo método para la distribución de nuevos permisos pesqueros: nueve para la Flota Amarilla y tres para la Flota Artesanal. El paquete se votó

de apuro y en la última sesión del año de Legislatura.

Las beneficiadas, a cambio de poco y nada según la presentación de Dorado, fueron empresas que no son de capitales locales sino multinacionales. Algunas, incluso, con influencias directas en Fontana 50. Ni se tuvo en cuenta la alternativa de licitar las habilitaciones para que al erario ingresaran fondos frescos.

Además de Dorado, dos empresarios de peso propio criticaron la norma en estas páginas: Ricardo Carminatti, que lamentó que las empresas locales no fueran tenidas en cuenta y prefirió no poner las manos “ni cerca del fuego” por los involucrados en el trámite; y Fernando Álvarez Castellano, quien advirtió sobre la depredación del recurso si los permisos se reparten a la marchanta.

Se impone que los funcionarios que recibieron la denuncia pongan

la lupa en el tema y el celo en cuidar el patrimonio chubutense. El escenario que planteó el exfuncionario de la Municipalidad de Rawson es demasiado espeso como para siquiera intentar ignorarlo. Los chubutenses merecen transparencia cuando se trata de preservar un recurso que da mucho empleo y mueve economías pero que no es inagotable y que en temporadas pasadas tambaleó cuando las reglas y las decisiones no fueron claras.

Bastan dos datos desapercibidos por ahora: nadie se pronunció a su favor ni festejó públicamente la sanción de la Ley. Y si con más permisos aumenta los volúmenes de sus capturas, Chubut corre el riesgo de quedar fuera del Consejo Federal Pesquero.

No será, claro, una discusión para tibios.#

DOMINGO_08/01/2023 PÁG. 2
La decisión de Adrián Maderna de adelantar las elecciones, es un punto de referencia para todo Chubut.
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Daniel Feldman / Jornada

Con obras y entrega de elementos, el Gobierno acompaña la 4ª Fiesta Nacional del Salmón

En la oportunidad, ayer se firmaron compromisos de obras de mejoramientos habitacionales, adoquinado y se entregaron equipamiento a instituciones. Asimismo, se realizó una recorrida por las obras que se llevan a cabo por el Programa “Argentina

Funcionarios provinciales participaron este sábado del acto de apertura oficial de la 4ª Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico en Carrenleufú que culmina este domingo 8 de enero. En la oportunidad se inauguró la sala velatoria, se firmaron convenios y se entregaron elementos a instituciones de la comuna rural.

El acto se desarrolló en el campo de jineteada y contó con la presencia de la presidenta comunal a cargo, Marlene Rosas, el ministro de Seguridad, Miguel Castro; el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco, el subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Núñez, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt.

Firmas y entregas

También acompañaron el acto de apertura la presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez; la directora de Mujeres y Género, Elba Willhuber, el diputado provincial Rafael Williams, abanderados, fuerzas armadas y de seguridad, agrupaciones gauchas, vecinos e invitados especiales.

Tras la entonación de Himno Nacional, se procedió a la lectura y firma del acta compromiso entre el Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano y la comuna anfitriona para la obra: “Ejecución de 10 Mejoramientos Habitacionales y/o Completamientos de viviendas, en la localidad de Carrenleufú”.

A su turno, la Administración de Vialidad Provincial y la Comuna de Carrenleufú firmaron el acta compromiso para la construcción de dos mil metros cuadrados de adoquinado, que representará una inversión provincial de $3.405.881,57.

Asimismo, por parte del Instituto de Asistencia Social, la jefa comunal a cargo, recibió la suma de 350 mil pesos destinados a solventar gastos demandados por la organización de la Fiesta Popular. Mientras que la presidenta de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Daniela Sambueza, recibió una heladera, una cocina, un TV 40’’ y seis handys.

Sala velatoria

Por otra parte, previo al acto inaugural, la comitiva recorrió obras que

Acciones contra la Trata y el Tráfico de Personas

El Ministerio de Seguridad del Chubut -a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria- coordina una serie de medidas para elaborar un protocolo de actuación específico para los casos de Trata y el Tráfico de Personas.

Los detalles de los pasos a seguir los definieron la subsecretaria Sandra Fabiana Muñoz, la directora de Prevención, Valeria Arrazate y los equipos técnicos del Ministerio de Seguridad, en un encuentro que se mantuvo con la directora de Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas, Daniela Cejas, dependientes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut que también intervinieton en el encuentro.

Talleres

Concretamente, entre las presentes se coordinó llevar a cabo diversas jornadas de talleres y capacitación en protocolos de actuación dirigidos al personal policial e integrantes de otras instituciones afines y que tengan cobertura en este tipo de problemáticas.

Además, se acordaron acciones para focalizar otras medidas de prevención de estos casos para que la comunidad también pueda intervenir de manera activa.

se ejecutan en la comuna e inauguraron el edificio de la Sala Velatoria, la cual demandó una inversión 4 millones de pesos realizada a través del programa “Argentina Hace”, teniendo planificados otras obras complementarias.

La Fiesta

La última jornada de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico, comenzará este domingo con el concurso de pesca a las seis de la mañana.

A las diez se prevé la apialada de novillo, seguida de una corrida de

chancho jabalí. A las 11 horas habrá un almuerzo criollo, para continuar con el desafío de bastos, montas especiales en gurupa y bastos; y el broche de crina.

A las siete de la tarde se realizará la entrega de premios –que supera el millón de pesos-.#

Teniendo en cuenta la complejidad de estos hechos, se precisaron los recursos necesarios para acompañar el proceso de resiliencia de las personas que resulten afectadas.# Se

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 3
Carrenleufú Hace”. Hoy, la Fiesta lega a su fin. Ayer se inauguró la sala velatoria, se firmaron convenios y se entregaron elementos a instituciones. Desde el gobierno establecieron ciclos de capacitaciones para el personal policial e integrantes de entidades afines.

Oferta de capacitaciones

El Gobierno del Chubut informa que se encuentran abiertas las inscripciones de diversas capacitaciones durante el mes de enero y febrero, enmarcadas en el Plan Federal de INAP.

La oferta incluye, en esta oportunidad, capacitaciones virtuales autoadministradas que ya están vigentes en el campus virtual, y que buscan jerarquizar la administración pública y capitalizar al empleado en eficiencia y tiempo.

Desde la Dirección de Formación y Capacitación informan a los agentes interesados que las inscripciones para los cursos disponibles se realizan a

través de la página web www.capacitacion.chubut.gov.ar. Se puede solicitar más información al teléfono 2804484111, al celular 2804-668958, o por correo a capacitacion@chubut.gov.ar.

Las capacitaciones disponibles en el marco del Plan Federal para enero-febrero 2023, en modalidad autoadministrada son las siguientes: Principios del cambio climático (plan federal). Cierre de inscripción: 22/1/2023. Inicio de actividades: 26/1/2023. Sensibilización en la temática de género y violencia por motivos de género (plan federal). Cierre de inscripción: 2/2/2023. Inicio de actividades: 8/2/2023.#

El Gobierno del Chubut construye nueva comisaría

La inversión supera los 71 millones de pesos y alcanzará 559.72 metros cuadrados de superficie. La dependencia policial estará ubicada en el barrio Don Bosco de la ciudad.

El Gobierno de la Provincia avanza en la construcción de la Comisaría del Km 8, ubicada en el barrio Don Bosco de Comodoro Rivadavia. El edificio se desarrolla totalmente en planta baja y se encuentra dividido en dos áreas: un área administrativa y un área de detención transitoria.

El proyecto surge con el objeto de dar respuesta a las necesidades de aquellos barrios que carecen de una dependencia policial a fin de brindar espacios físicos apropiados, plasmando así un requerimiento importante para el crecimiento integral de la población y solucionando problemas propios de la comunidad en general.

La obra está a cargo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, desde donde informaron que la inversión provincial es de $71.375.269 e indicaron que la construcción de la Comisaría alcanzará los 559.72 metros cuadrados de superficie. #

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 4
Se encuentran abiertas los registros para el periodo enero-febrero.
En Comodoro
Desde
el gobierno provincial
Rivadavia
El edificio se desarrolla integralmente en planta bajada y dos áreas.

Trelew Grupos para familias de prematuros

La Municipalidad de Trelew, a través del Programa de Promoción de Vínculos Saludables, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, realizará encuentros de grupo de apoyo para familias de prematuros. Se llevarán a cabo los segundos y cuartos miércoles de cada mes, a las 10, en el Centro Materno Infantil Trelew.

La actividad no arancelada, con cupos reducidos, e inscripción previa, podrá realizarse al 280 – 4007003, a través de Instagram @Gestando_salud_mental, o a través del correo electrónico mariaisabelstaib@gmail. com.

Gratuita

La Licenciado Psicología con Orientación Perinatal, Isabel Staib (MP 0852), coordinadora del encuentro, indicó que “teniendo en cuenta que la familia es un componente importante de atención de la salud neonatal, es fundamental garantizar la salud y bienestar emocional y social”, por ello “es vital generar un espacio que brinde apoyo, contención, orientación y de escucha en este proceso”. Asimismo, destacó que “la actividad es gratuita y dirigida a familias que tienen un bebé internado en Neonatología o nacido prematuramente”.#

Temporada en Playa Unión

La Municipalidad de Rawson trabaja en medidas de prevención con Policía

La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, se reunió con autoridades policiales, con representantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y con el área municipal de Tránsito con el objetivo de continuar el trabajo de prevención en la actual temporada de verano en Playa Unión, con gran concurrencia de visitantes.

El secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, participó del encuentro junto a Lucas Lencina, jefe de la Comisaría de Playa Unión, Roxana Olivera, de la sección Operaciones de la Policía del Chubut, y los referentes de las áreas provinciales y municipales de seguridad vial.

“Todas estas áreas son sumamente importantes en la temporada para la prevención. Articulando, podemos seguir teniendo una temporada tranquila como viene siendo”, valoró Larrauri. “Estas son las áreas que intervienen y le dan seguridad al vecino para que la temporada siga siendo un éxito”, enfatizó.

“El intendente Damián Biss pregona siempre este trabajo conjunto. Con diferentes áreas de la Municipalidad trabajamos para que se cumplan las

ordenanzas vigentes y, además, pedimos a los vecinos responsabilidad en ese sentido”, agregó el funcionario.

“En estos días de calor -insistió- nues-

tra playa sigue siendo muy visitada. Por eso tenemos que estar preparados para todas las cuestiones preventivas”.#

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 5
el secretario de Gobierno, Miguel Larrauri junto a la Policía, la APSV y Tránsito municipal en la reunión.

Se trabaja en conjunto para que familias puedan realizar la obra de gas intradomiciliaria

La reunión tuvo como punto central, trabajar para que familias del barrio Área 16 de la capital provincial, puedan realizar la obra de conexión de gas domiciliario con una ayuda económica por parte del Estado. Este esquema de trabajo no es nuevo. El año pasado ya existió una experiencia similar.

La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, mantuvo un encuentro con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia, Luis Aguilera y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana María Iturra, con el objetivo de proyectar trabajos en conjunto en base a familias del barrio Área 16 que solicitan la conexión de la red de gas intradomiciliaria.

En este sentido, la funcionaria municipal, Silvana Cendra, comentó que “la reunión tuvo como punto central, trabajar para que familias del barrio Área 16 de la Capital provincial, puedan realizar la obra de conexión de gas domiciliario con una ayuda económica”.

Asimismo, recordó que “el año pasado trabajamos en conjunto con Provincia, dando un aporte económico a familias de Rawson de diferentes barrios para que puedan realizar la obra de conexión de gas”.

En ese momento, el total del aporte a las familias tuvo un total de 2.560.000 pesos, que fueron destinados a familias del Área 16, Área 12, Puerto Rawson, Gregorio Mayo y centro de la ciudad.

Cendra, indicó que “a raíz de que vecinos del Área 16 se acercaron con las necesidades en cuanto a este servicio tan importante, comenzamos a trabajar en ello”, adelantando que “la semana que viene empezaremos a trabajar en terreno, con la realización de encuestas a las familias para conocer las condiciones de cada una y poder continuar con el trabajo”.

“Tenemos la clara intención de volver a firmar el convenio para estas familias que cumplen con los requisitos para la conexión de la red de gas intradomiciliaria”, remarcó, remarcando que “desde la Municipalidad de Rawson y la Provincia, sabemos que se trata de una política a largo plazo de un servicio básico”.#

Baja presión en la red de agua afecta al sector norte

La Cooperativa Eléctrica de Trelew trabaja desde el jueves último para detectar un problema de baja presión en la red de agua potable, que afecta varias cuadras comprendidas entre Alem Norte y Avenida de los Trabajadores entre Cipoletti y Saavedra de esa ciudad.

Frente a las altas temperaturas que se transita por estos días y ante la falta de presión en la red, la Gerencia de Agua y Cloacas habilitó la provisión de agua potable en el centro de distribución de Avenida de los Trabajadores y Colombia para los vecinos qurequieran, señaló una gacetilla de

Para este domingo

la empresa prestataria de servicios trelewense.

Buscan el origen

En tanto, se continúa trabajando para dar con el origen del problema, al tiempo que se reitera a la comunidad en general hacer uso responsable del agua potable, cumpliendo con las restricciones y normativas vigentes en la ciudad, en particular, en época estival y con las altas temperaturas reinantes donde la demanda del consumo del vital elemento es mucho mayor.#

Emiten alerta naranja por temperaturas extremas

Este sábado la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo emitió una alerta naranja para distintas zonas de la provincia debido a que se espera que la temperatura supere los 38 grados este domingo ocho de enero.

Según el Sistema Meteorológico Nacional, dicho aviso implica que las condiciones meteorológicas pueden ser muy peligrosas, especialmente para las personas pertenecientes a grupos de riesgo. Los departamentos incluidos en esta

advertencia son Gastre, Telsen, Paso de Indios, Mártires, Florentino Ameghino, Gaiman, Biedma y Rawson.

Debido a esto se recomienda a la población que para evitar golpes de calor hay que beber abundante con frecuencia, usar ropa holgada y de colores claros, evitar la exposición al sol durante mucho tiempo y entre las 11 y 17 hs; y evitar realizar fuegos en zonas de pastizales o arbustos, se señaló desde el Gobierno provincial. #

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 6
Rawson: encuentro entre municipio y la provincia Silvana Cendra, Luis Aguilerra y Ana María Iturra. Gas intradomiciliario en el Area 16 de la capital provincial. Trelew

Hoteleros auguran una buena temporada estival

Iniciada la temporada estival en Puerto Madryn, la primera semana de enero está en marcha y con ella se evidencia el movimiento turístico que genera la ciudad, aunque, estadísticamente, la próxima semana será una de las semanas más importante del mes de enero, fundamental para la temporada estival local.

Desde la AHT, Leandro Bruzzo, destacó que “las expectativas son muy buenas para la temporada estival. Nuestro destino se ha posicionado en la oferta de destino de verano. Son buenas las expectativas y se inician con un porcentaje un tanto menor a las últimas temporadas pero no por ello menos importantes y relevantes. En temporadas anteriores hemos tenido distintos incentivos que influyeron en que la ciudad estuviese completa”. Es importante destacar que desde la AHT remarcaron que se inicia el año con buen nivel de reservas . “El Verano se ha ido consolidando año a año. La temporada pasada fue extraordinaria, esta será una nueva

temporada habitual para el verano en la ciudad. Hay factores que implican que la gente se queda unos días más en la ciudad, que llega y se hospeda sin reserva previa como sucedía habitualmente”.

Una de las causantes es que “el destino fue posicionándose como opción de verano y es fundamental. El trabajo realizado fue muy importante entre el sector privado y el Estado como el Municipio y el Ente Mixto. Fue un trabajo sostenido que da sus frutos. Hoy Madryn aparece como opción de verano, situación que antes no sucedía”, agregó En temporada, en hoteles, la estadía promedio es más de 5 noches. Una estadía prolongada para el hotel sería entre 6 y 8 noches y se va dando. “Para nosotros es importantes que esto suceda porque implica otro derrame en los servicios no sólo para el hotel sino para la ciudad entera que recibe ese derrame económico”, finalizó el gerente del Hotel Península Valdés y referente de la Asociación Hoteles de Turismo..#

El SITRAED entregará unos 3500 kits escolares

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) del Chubut, Guillermo Spina, anticipó que ya se trabaja en la planificación de la logística para entregar kits escolares a cada uno de los 3.500 afiliados que la organización tiene en la provincia.

Además, se entregarán guardapolvos a afiliados y a sus hijos, en los casos en los que se hayan inscripto en el registro que se abrió el año pasado para contar con ese beneficio.

Spina adelantó que los kits y los guardapolvos se entregarán entre la segunda semana de febrero y principios de marzo, en el marco del inicio del próximo ciclo lectivo.

El secretario general, que asumió a fines de junio del último año junto al equipo de la nueva conducción del SITRAED, confirmó que, de esta manera, se continuará con la modalidad que llevaba adelante la gestión anterior.

“Pretendemos no solamente seguir con esta entrega, sino también mantener la calidad y la cantidad de productos. Así, mantenemos los 23 artículos o útiles que tiene el kit. Esto incluye una resma, repuesto de hojas de carpeta, biromes, corrector, marcador, lápiz, goma, cinta de papel, cinta scotch, una caja de lápices de colores, entre otros”, precisó.

Spina indicó que el costo de cada kit es de entre 7.000 y 8.000 pesos, y que la inversión total por parte del Sindicato es de unos 30 millones de pesos. “Con algunas gestiones pudimos lograr un precio razonable, en un contexto de alta inflación como en el que estamos”, manifestó.

Los útiles y los guardapolvos “se entregarán en cada una de las Seccionales. Y, en el caso del interior de la provincia donde no haya seccionales, se van a entregar en cada una de las escuelas, afiliado por afiliado”.

“Ya estamos trabajando en la logística, que implica salir a repartir escuela por escuela en el interior de la provincia”, enfatizó Spina.

“Donde haya una escuela con un afiliado, ahí vamos a estar para visitarlo, y entregarle el kit y el guardapolvo. Tenemos la firme convicción de que todos los afiliados tienen el mismo derecho y que el aporte es exactamente el mismo. Le vamos a llevar el beneficio a cada uno”, finalizó. #

Un inicio de temporada tranquilo para los alquileres

Desde la Cámara de Turismo anticiparon sus autoridades que se estima una ocupación por sobre el 80 por ciento para toda la temporada de verano 2023 en los principales destinos turísticos del país, el inicio en el sector de los alquileres temporarios de Puerto Madryn es con mucha tranquilidad y lejano a lo sucedido a años anteriores.

Asimismo, desde la Red de Alquileres Temporarios, Eduardo Martínez, uno de sus integrantes, destacó que “la temporada comenzó tranquila para nuestro sector. Hubo muchas consultas después del mundial pero las reservas se van concretando de a poco. Si comparamos estadísticas con años anteriores para esta época ya contábamos con buena reserva, sin embargo no está sucediendo por ahora”.

La temporada anterior marcaba la salida de la pandemia y el Programa Previaje era una opción más que importante para las familias que querían volver a vacacionar en la Argentina. Esta vez, este dato podría ser porque “no hay un motivo específico. El mundial paró bastante el ímpetu de querer salir de vacaciones. La gente pregunta mucho, no está muy decidida, pregunta por los costos de los servicios generales. No tengo una causa específica, pero lo cierto es que se consulta y mucho” comentó el prestador tuístico.

Este punto de vista tiene una mirada desde el empresariado integrante de la Red de Alquileres Temporarios, por eso una de las causas de la baja de reservas para este sector formal y asociado podría darse “por la competencia desleal de alojamientos que no están registrados, que ofrecen una tarifa muy diferente a la nuestra”, pero que en definitiva no se sabe si

existen, si es una estafa o simplemente un comercio fuera de lo legal como es en la ciudad el alojamiento no registrado.

Un indicador del movimiento turístico es el flujo permanente de vehículos en la zona céntrica y también en la costa. “El intercambio con colegas es que tenemos poca gente en los alojamientos, tanto integrantes de la red como los no integrantes de la red”, agregó Martínez quien destacó la proliferación de oferta de alquiler temporario sin habilitación que atenta contra la competencia legal de todos los tipos de alojamientos y la calidad de servicio en la ciudad.

“Un alquiler habilitado cumple con distintos puntos que a veces la gente no tiene en cuenta y es un riesgo importantísimo. Por eso es importante avanzar en la legislación de la ciudad para poder controlar, sancionar y erradicar este tipo de servicio ilegal”, finalizó Eduardo Martínez.#

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 7
Lo aseguran desde la Cámar ade Turismo de Madryn
“La temporada comenzó tranquila para nuestro sector. Hubo muchas consultas después del mundial pero las reservas se van concretando de a poco”, dijo Martínez.
en
AgenCiA PuerTo MAdryn
Puerto Madryn
Para sus afiliados Guillermo Spina, sec. general.

Ley para viviendas destinadas a travestis y trans: “Es para mejorar la calidad de vida”

sociedad, todavía tenemos una deuda

Adriana Casanovas

Un día antes de nochebuena, el 23 de diciembre la Legislatura Provincial en su última sesión aprobó una ley para crear el Plan de Acceso a la Vivienda para Personas Transgénero, Transexuales y Travestis en toda la provincia del Chubut. El Proyecto había sido presentado por la diputada Adriana Casanovas y salió en conjunto con el Bloque Pj-Frente de Todos. Chubut deberá garantizar que el 3% de los planes de viviendas que se construyan, se asignen a personas de este colectivo cuyo objetivo es “mejorar la calidad de vida” de las mismas. El fundamento principal de la normativa es que “la inclusión no es un mero anhelo, se trata de un derecho que necesita ser reconocido”. Se venía trabajando desde junio de 2022, cuando ingresó.

La diputada Casanovas dijo en la presentación de la iniciativa, que “gracias a los trabajos que se vienen realizando desde la Federación Ar-

gentina e Lesbianas, Gays, Bisexaules y Trans, la Red Lactrans y la Asociación de Travestis, Transexuales y transgénero de la Argentina (ATTA) este proyecto tiene fundamento”.

Alegó que la problemática habitacional, además de que “nos une a todos y todas, tiene una expresión diferente cuando se trata del colectivo travesti, trans y transgénero. Más allá de logros importantes como los últimos años (como la ley nacional Nº26743, la ley NºI-466 y la ley de cupo laboral trans Nº 1621) como sociedad, todavía tenemos una deuda pendiente con un colectivo que necesita de un Estado presente y atento a su necesidades”.

Indica al respecto que “la situación de marginalidad en la que lamentablemente se encuentra este colectivo, impacta seriamente en necesidades humanas básicas. No se trata simplemente de un techo: hablamos de un hogar. Esta situación nos llama a una

actuación urgente como legisladores y legisladores”.

La Legisladora advirtió que “el aspecto saliente a esta problemática se encuentra en el acceso a la vivienda. La marginalidad y la vulnerabilidad constatadas de este colectivo hacen muy dificultoso encontrar condiciones prosperas para ingresar a una unidad habitacional. Este colectivo ha vivido diferentes casos de discriminación y rechazo que le ha obstaculizado la posibilidad de concretar vínculos contractuales”, sostuvo.

Se refirió al espectro normativo. “Debe abordar esta realidad fáctica con elementos legislativos que auspicien la inclusión en este marco tan contrario a los intereses y deseos de una comunidad que merece nuestra especial atención. El Estado provincial desarrolla programas de vivienda y está en condiciones de responder a este problema”.

El 3 %

La ahora “Ley” establece la obligatoriedad de destinar una porción mínima de al menos 3% de la distribución de viviendas en el marco de programas provinciales de urbanismo y acceso a la vivienda para familieas del colectivo travesti, trans y transgénero sin vivienda propia, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Cabe señalar que este porcentaje es el mismo que aplica el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación en el Cupo para el programa de vivienda “Casa Propia”.

Se remarcó además, que este “avance normativo” permitirá asistir a este colectivo respecto del acceso a su vivienda y con ello, generar un cambio cultural de inclusión, mandato que –dijo la diputada- “debemos honrar”. #

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 8
Qué dice la normativa que obliga al Estado a destinar el 3% de las casas en planes
“Como
pendiente con un colectivo que necesita de un Estado presente y atento a su necesidades”, advirtió la diputada
quien fue la autora del proyecto que contó con el acompañamiento de sus pares.
Adriana Casanovas, diputada.
Publicidad_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 9

Por el calor, es alto índice de peligro de incendios

El coordinador de Protección Civil de Rawson, Juan Emilio Villagrán, dio a conocer que, en el contexto de las altas temperaturas actuales, el sistema de alerta temprana de la Municipalidad indica que el índice de peligro de incendios de pastizales es extremo, por lo cual pidió responsabilidad a la comunidad para evitar este tipo de acontecimientos.

Además recordó que está vigente la ordenanza 8.482, aprobada el año pasado, y que prohíbe la quema de pastizales en todo el ejido municipal.

“Las altas temperaturas previstas hasta este domingo inclusive son extremas, y no son comunes en esta zona. Esto nos genera la visión preventiva en cuanto al incendio de pastizales”, indicó el funcionario.

“Esto genera un peligro extremo a la hora de poder controlarlo, en caso de que se produzca un incendio. Por eso, a través del sistema de alerta temprana que tenemos en el municipio de Rawson se informa que el índice de peligro de incendio de pastizales es extremo”, dijo.

Y enfatizó: “Significa que, si hay un incendio, la peligrosidad es alta y su control se hace muy difícil”.

Además, recordó que “tenemos vigente la ordenanza 8.482, que fue aprobada en junio del año pasado, y que establece que la quema de pastizales está totalmente prohibida dentro del ejido municipal de Rawson”.

Informó en este sentido que “la eliminación de restos de poda y pastizales se tiene que canalizar a través de la Secretaría de Ambiente, o los vecinos pueden concurrir al área de Protección Civil, donde hacemos el

contacto para que se retiren los residuos”.

“Pero -insistió- no se puede hacer ningún tipo de quema, y más teniendo en cuenta las altas temperaturas y el viento. Porque, repetimos, en el caso de que se propague el fuego, su control es muy dificultoso”.

En este sentido comentó que se trabaja de manera coordinada con Bomberos Voluntarios y con Policía del Chubut. Estas instituciones, “con conocimiento de la ordenanza 8.482, se comunican con nosotros y, en el caso de ser necesario, nos hacemos presentes. O ellos pueden notificar a la persona de que está prohibida la quema. Si la persona no cumple con la ordenanza, se hace la multa correspondiente”.#

Sastre firmó convenio para wifi gratis en varios barrios

través de la rúbrica se pondrá en

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la firma de un convenio con las autoridades de la Terminal de Ómnibus de la ciudad y con representantes de la empresa Red Uno para que en las instalaciones de dicho edifico se preste el servicio de wifi de manera libre y gratuita. Esto se enmarca en las distintas acciones que se están ejecutando para avanzar en la puesta en valor de este espacio.

Además, se estableció que iniciarán los trabajos para llegar con el ser-

vicio a los distintos barrios de la ciudad. En tanto, a través de un convenio que se extenderá, en principio, por 36 meses, la Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn contará a la brevedad con el servicio de wifi libre y gratuito, tal como sucede en diferentes puntos de la costanera.

Al respecto, el Intendente dijo: “Este convenio es sumamente importante, ya que con el mismo vamos a lograr que la Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn cuente con el servicio

de wifi de manera libre y gratuita. Esto se suma a distintos puntos de la costanera y ya estamos trabajando para llegar con lo mismo a los diferentes barrios de nuestra ciudad”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Siempre insistimos con que hay que avanzar articuladamente con diferentes sectores y esta es una clara muestra de ello. El trabajo en conjunto siempre genera excelentes resultados y estamos muy contentos por este convenio, lo que nos permite continuar poniendo en valor la Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn”.

Además de la Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn y los distintos puntos sobre la costanera, el servicio de wifi libre y gratuito llegará a los siguientes espacios: plaza del barrio Pujol 2 (Aldea Beleiro y Chile), plaza de Solana de la Patagonia (Mosqueta y Mutisia), Monumento a Malvinas (Av. Rawson), plaza ubicada en las calles Patricias Argentinas y Manuel Castro, plaza del barrio Fontana (España y Buenos Aires), plaza del barrio Perón (Ejército de los Andes y Albarracín), plaza del barrio Roque González (Estivariz y José Alberdi), plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Gales y el boulevard Brown, playón costero en la intersección del boulevard Brown y la calle Tehuelches, la zona de food trucks ubicados en el monumento de San Francisco de Paola, monumento “El Tehuelche”, barrio América, barrio Comercio I, barrio Roca y en el ingreso al Parque Ecológico “El Doradillo”.

En la firma del convenio, Sastre estuvo junto a Pablo Etchaide y Sergio Lorea, en representación de la Administración de la Terminal de Ómnibus; Alejandro Castro, representando a Red Uno, y Pablo Tedesco, presidente de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Puerto Madryn.#

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 10
En Rawson. Piden responsabiliad Juan Villagran, Protección Civil. Madryn. Con la Terminal y con la Red Uno
A
funcionamiento el servicio en la Terminal de Ómnibus de la ciudad, tal como sucede en diferentes puntos de la costanera
El intendente de Madryn encabezó la firma de un convenio para llevar wifi a distintos sectores.

Prevención

Uso de preservativo vaginal en Madryn

Asociaciones Civiles en conjunto con el Ministerio de Salud de Chubut llevan adelante una campaña de promoción para el uso del preservativo vaginal como método anticonceptivo y para prevenir el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual –ITS en tres ciudades de la provincia, entre ellas, Puerto Madryn.

El preservativo vaginal es un método anticonceptivo que garantiza la autonomía en el cuidado de las mujeres y otras identidades para decidir sobre su vida sexual y reproductiva y en Puerto Madryn la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) lleva adelante esta campaña con Gachy Awad al frente.

Este verano se agudiza la campaña de promoción de prácticas anticonceptivas, en el marco de la cual se recomienda a la comunidad provincial la utilización del preservativo vaginal y su incorporación dentro de las distintas opciones de cuidado que existen para prevenir los embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

La campaña en cuestión fue organizada de forma conjunta por el Programa de VIH e ITS, dependiente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, que pertenece a la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, con el objetivo de facilitar el acceso a los preservativos vaginales a toda la población chubutense.

Dentro de los objetivos de esta campaña se destacan la prevención de nuevas infecciones de transmisión sexual; la introducción de una estrategia alternativa para evitar los embarazos no intencionales, sobre todo en la adolescencia; la promoción de métodos preventivos que sean accesibles por parte de las poblaciones priorizadas; y, finalmente, el fortalecimiento de la autonomía de las personas con vagina en lo que respecta a sus prácticas sexuales.

Esta acción incluye talleres. Según explicó Gachy Awad a NoticiasPMY “tendremos talleres para explicar cómo se utilizan estos preservativos y recabar datos sobre cómo fue la experiencia de su uso en cuanto a comodidad, etc. Se hicieron tres talleres en Puerto Madryn y el resultado es positivo porque las mujeres destacan que pueden ser dueñas de su propio método anticonceptivo y de su cuerpo lo cual es fundamental”.

Es importante destacar que este condón no es de industria nacional, se importa y tiene características propias por eso es importante que las mujeres y disidencias que estén interesadas en utilizarlo puedan acercarse a los talleres o tomen contacto con nosotros. Las personas interesadas pueden contactarse con las siguientes instituciones: el Dispositivo de Salud Sexual y Diversidad del Hospital Subzonal de Rawson (teléfono 2804853994, IG @saludsexualydiversidadrw); la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) en Puerto Madyn (teléfono 2804839223, Gachy Awad); y la Fundacoón Covivir.#

Trelew

Se dejó inaugurada la primera exposición del año en el MMAV

El Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew ofrece una variada propuesta de distintos artistas en sus cuatro salas

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, dejó inaugurada una muestra en el Museo Municipal de Artes Visuales, que se extenderá durante todo el mes. Cuenta con variedad de propuestas artísticas de diferentes expositores. Catriel Rossi y Patricia Di Benedetto presentan sus obras por primera vez en el lugar.

El MMAV presentó la primera muestra del 2023 con nuevas propuestas de pinturas, fotografías, joyería y obras en dos dimensiones y de escultura.

La curadora del Museo, Carolina Zeppo, destacó que “esta exposición reúne obras del Patrimonio del Museo y de las muestras de los artistas Catriel Rossi, Patricia Di Benedetto, Adrián Pandolfo y Diego Rey. Son alrededor de 50 piezas que el público podrá visitar durante todo el mes de enero”.

Sala 1. Patrimonio del MMAV: Una selección de obras realizadas por va-

riados artistas. Fotografías de nuestra ciudad en sus comienzos, de familias y primeras sociedades de nuestro valle. También joyería e indumentaria en telar de nuestros pueblos originarios realizado por un colectivo de artesanas.

Sala 2. “Un lugar donde volver” de Catriel Rossi”, alrededor de 15 obras inspiradas en nuestra patagonia, nuestro sur, el mar y sus paisajes y pequeños detalles que agrega el artista con su estilo, incluso algunas esculturas.

Sala 3. “Naturaleza y Mosaico” de Patricia M. Di Benedetto, con 18 obras la artista de Lobería y reside en Playa Unión, se destaca por las imágenes de paisajes, y más resaltando el arte del mosaico como protagonista en sus distintas formas. Piezas con superposición de planos, contrastes entre el brillo y lo opaco, llenos y vacíos, diferencia de tamaños, diferentes texturas, y colores para contar un

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 11
relato desde su perspectiva. Sala 4. “Territorios aumentados” de Adrián Pandolfo y Diego Rey. Los artistas se unieron para hacer una producción donde se podrán apreciar grabados y dibujos que reflejan un estudio realizado por los artistas de sus paisajes, sus geografías e identidad.# Cuatro salas de exposiciones tiene a disposición el Museo local.

El SEC inaugura el playón multideportivo en Madryn

Desde el gremio de los empleados de Comercio se indicó que será un lugar donde se podrá disfrutar de lo deportivo y un abanico de servicios que el camping tiene preparado.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Alfredo Beliz, este fin de semana, estuvo recorriendo el predio del Camping de Puerto Madryn para empezar este enero con la inauguración de un espacio multideportivo para el Club Empleados de Comercio (CEC) que podrán disfrutar afiliados como público en general. Se trata de una obra a cargo del C.E.C que fue aprobada en octubre del 2022 por la Fundación del Banco Chubut con un presupuesto original de ocho millones de pesos invertidos en el Playón Deportivo. La obra viene realizándose en varias etapas y finalizará en enero de este nuevo año con otra inversión de tres millones de pesos más que el Sindicato Empleados de Comercio realizó para brindar y reforzar los diferentes espacios que el camping posee para sus visitantes como cierre perimetral, fogones, plan de vigilancia, control vehicular, entre otros.

En el establecimiento se podrá practicar fútbol, vóley, básquet, handball y newcom, además el predio del Camping de Puerto Madryn, cuenta con vestuarios completos, cámaras de seguridad y vigilancia, ilumina-

ción led, nuevo estacionamiento, proveeduría y muchos servicios más para que puedan disfrutar todos los días de la semana como los fines de semana.

Alfredo Beliz confirmó la inauguración que se realiza este viernes 13 de

enero en el Camping de Puerto Madryn a las 20:00 horas estará abierta a toda la comunidad y autoridades de la zona.

El S.E.C es un gremio que sigue avanzando y este año no será meno, se remarcó.#

Esquel y Trevelin

Aumentan tarifas de la Cooperativa 16 de Octubre

La Cooperativa 16 de Octubre informó que con la obligación de garantizar y sostener la correcta prestación en Esquel y Trevelin, “procederemos a adecuar las tarifas correspondientes a los servicios de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales, debido a los importantes incrementos que constantemente vienen sufriendo los costos necesarios para el mantenimiento de los mismos (materiales, insumos y mano de obra)”.

Nuevos valores

En virtud de esta explicación, la cooperativa indicó que el aumento se aplicará en dos etapas, a partir de las

facturas con vencimiento en febrero y marzo del corriente año. Para un usuario residencial urbano, el incremento se ubicará entre un 12 % y un 25 % sobre el monto final de factura, según los m2 de superficie cubierta, y un consumo promedio de 200 KWh.

Adecuación

Recuerdan que la última adecuación tarifaria fue calculada a mayo de 2022. Desde ese momento a la fecha -remarcó la prestadora de serviciosse ha registrado un marco general inflacionario considerable, por lo que es indispensable equilibrar los ingresos de la Coop. 16 con los gastos de prestación del servicio, expresó el ente prestador de los servicios en la ciudad de Esquel y Trevelin.#

Un positivo balance en el área de Acción Educativa

La secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, ha llevado adelante durante el 2022 una importante gestión con resultados concretos que han permitido el fortalecimiento en la búsqueda de formación de las personas en materia educativa.

La responsable del área municipal, Mariela Tamame, puntualizó que “continuamos potenciando las capacitaciones en los niveles de oficio y en Jardines” destacando “el excelente trabajo realizado por los equipos en los Jardines Municipales, estamos muy contentos por la tarea realizada, con un gran compromiso tanto de los auxiliares como de los docentes y directivos de los siete anexos”.

Egresados

La directora General de Acción Formal y No Formal rescató el ciclo lectivo de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral “donde tuvimos ochenta egresados y contamos con un nuevo equipo directivo” haciendo hincapié en “el fortalecimiento de esta institución en su nivel con una notable tarea también del equipo docente”.

A su vez, sostuvo que durante el 2023 “incrementaremos los talleres de oficios en los siete Centros Comunitarios, además de continuar con el

segundo nivel del curso de lengua de señas” agregando que se potenciará “el trabajo de mejoramientos en los anexos de los Jardines Municipales como la provisión de equipamiento para las escuelas municipales”, indicó.

Por último, sostuvo que “debemos decir que todo lo que hemos realizado siempre ha contado con el acompañamiento del intendente Damián Biss, sin ese respaldo no hubiésemos tenido resultados. Estamos muy agradecidos”.#

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 12
Fue Alfredo Béliz observando las obras para sus afiliados y asociados. AgEnciA EsquEl Rawson Mariela Tamame. De Educación.

En los 53 años de existencia de la Salita

PAE acompaña la reinauguración del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” de Rada Tilly

compañía aportó equipamiento y mobiliario

más consultorios,

En el inicio de 2023 Pan American Energy ratifica su compromiso con la región y continúa con su trabajo sostenido para el fortalecimiento de las instituciones que brindan servicio a la comunidad. En este caso, PAE acompaña la inauguración de la obra de ampliación y refacción del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” de Rada Tilly.

A partir de esta nueva obra, el centro de salud contará con más consultorios, un vacunatorio, baños aptos para movilidad reducida y un nuevo sector de atención al público y sala de espera. El aporte de PAE consistió en equipamiento para el vacunatorio y mobiliario para las nuevas áreas.

En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly, Maria Eugenia Medina, consideró: “Para nosotros es un orgullo trabajar en la Salita porque tenemos un enorme sentido de pertenencia. Y en esto tenemos que agradecer a la comunidad, por el aporte que hace para que todo el equipo de trabajo pueda brindar este servicio, a Obras Públicas por su gestión durante todo el año que permitió tener este resultado tan bonito y ,por otro lado, a Pan American Energy que ha cooperado con el equipamiento médico necesario para el funcionamiento del vacunatorio y también con el amoblamiento para las salas de espera”.

Por su parte, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, puso en valor

Trelew

la obra y sostuvo que “la Salita es un espacio que se apropió la comunidad y si bien esta es la renovación más grande que tuvo a lo largo de su historia y la Salita ha cambiado mucho, lo que no va a cambiar es su esencia. Agradezco a todos los que formaron parte de esto y que han prestigiado este lugar con su trabajo. También a la comunidad que con su aporte permite que esto funcione y a Pan American Energy que siempre está con nosotros y nos ayuda con cada cosa nueva que estamos haciendo”.

El Centro de Salud “Dr. René Favaloro” fue creado por el Municipio de Rada Tilly y cumple 53 años al servicio de la comunidad, con foco en la prevención, la promoción y la asistencia de la salud.

Desde PAE, el gerente de Relaciones Institucionales para Golfo San Jorge, Horacio Garcia, destacó que “estamos muy felices de poder acompañar a este centro de salud tan importante para la comunidad de Rada Tilly. La Salita tiene más de 50 años de historia en la ciudad y todos alguna vez hemos pasado por este lugar para atendernos con alguno de sus profesionales médicos o para vacunarnos. Poder colaborar en la mejora de este espacio para brindar mayor comodidad a los pacientes y al personal de salud nos llena de satisfacción y esperamos poder seguir trabajando en esta línea”.#

El pago con descuentos será hasta el 13 de enero

La Municipalidad de Trelew mantiene vigente hasta el 13 de enero el beneficio del 30% de descuento por Pago Anual Adelantado de Impuestos. Se trata de los tributos Inmobiliario y Tasas de Servicio, y al Parque Automotor. Así lo adelantó el Ejutivo Municipal en un parte de prensa La Coordinación de Rentas del Municipio se comunicó que el plazo para acceder a este beneficio se mantendrá hasta el 13 de enero. Además, se mantiene la posibilidad de abonar con Tarjeta Patagonia 365 en 12 cuo-

tas sin interés, o CABAL en 6 cuotas sin interés. Asimismo, los contribuyentes podrán acercarse al Palacio Municipal de lunes a viernes de 8:15 a 13:45 horas, sin turno previo.

Consultas

Pueden realizarse todo tipo de consultas, generar comprobantes y realizar los pagos en los 20 puestos de atención disponibles. También, se podrán realizar todos los trámites desde el sitio oficial www.rentas.trelew.gov.ar #

PROVINCIA_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 13
La para la obra de ampliación y refacción de la Salita. A partir de esta nueva obra, el centro de salud contará con un vacunatorio, baños aptos para movilidad reducida y un nuevo sector de atención al público y sala de espera. La nueva Salita tiene más de 50 años de historia en el balneario. PAE colaboró de esta manera con la salud.

Regional Germinal visita a Huracán de Comodoro

Esta tarde, se retoma la acción del Regional en Chubut. A partir de las 17, Huracán de Comodoro Rivadavia recibirá a Germinal de Rawson, en el marco de las semifinales patagónicas del campeonato.

El partido, a jugarse en el Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia, será dirigido por Danilo Viola, de Viedma. Se recuerda que no está permitida la prtesencia de público visitante en el recinto.

Ambos equipos poseen similitudes. Han ganado su respectiva zona de primera fase y tuvieron una serie muy accesible en los octavos de final de la Patagonia. Ganaron sus respectivas series de modo aplastante.

El ganador de este emparejamiento, cuya revancha se disputará en Rawson la semana próxima, se medirá al triunfador de la otra semifinal: Centenario o Independiente, ambos de Neuquén.

Posibles formaciones

Huracán: Alejandro Rivero; Faustino Bertolotti, Carlos Rodríguez, Facundo Ruiz Díaz y Facundo Araya; Sebastián Tureo, Tiago Barría, Claudio Leguizamón y Carin Najul; Ariel Castellano y Marcelo Sánchez o Justo Sosa. DT: Jorge Montesino. Germinal: Matías López; Matías Ávalos, David Lencina o Emiliano Toledo, Ignacio Terán, Emiliano Santos; Miqueas Martínez, Nicolás Macarof, Darío Pellejero, Guido Morón o Lucas Villalba; Gustavo Fernández y Rubén Ramírez. DT: Mario Martínez.#

Instituto derrotó a Godoy Cruz en un amistoso de preparación

Instituto de Córdoba, recientemente ascendido a la Liga Profesional, derrotó a Godoy Cruz de Mendoza, por 1-0 en un amistoso de pretemporada, jugado por ambos elencos en

la ciudad de Río Segundo. El equipo ‘rojiblanco’, conducido por Lucas Bovaglio, se impuso en el primer ensayo con una anotación del mediocampista Franco Watson. La alineación de

EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 14
Instituto comprendió a Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Leonel Mosevich, Fernando Alarcón y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Roberto Bochi, Brahian Cuello y Franco Watson; San- tiago Rodríguez y Adrián Martínez. Mientras que la visita, dirigida por Diego Flores, arrancó con una formación alternativa que incluyó a Matías Soria; Lucas Arce, el chileno Thomas Galdames, Nicolás Canela y Juan Morán; Agustín Villalobos, Tomás Menegón, Nicolás Fernández; Agustín Valverde; Joaquín Brizuela y Leandro Soria.# Para la Liga Profesional Germinal de Rawson demolió 5-0 a Deportivo Patagones en la revancha entre ambos, válida por los cuartosde finalde la Patagonia. Daniel Feldman / Jornada

Nueva edición del Natatlón Marcelo Belsito

La edición 2023 del “Natatlón Marcelo Belsito” se llevará a cabo hoy por la mañana en la costa madrynense y con epicentro en el Parador Municipal, situado en la Bajada 9.

El respaldo

Este evento cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.

La prueba

La prueba combinada constará de 750 metros de natación y 5000 metros de pedestrismo que pueden realizarse en forma individual o por postas que a su vez pueden ser mixtas. Habrá premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría. Las inscripciones cerraron el pasado martes con un gran número de participantes.

La historia

La competencia comenzó a realizarse en 1999 bajo la idea y organización del Dr. Marcelo Belsito, un vecino y médico de la ciudad que impulsó esta propuesta que combina la natación y el atletismo y que conjuga el deporte, la recreación y los encuentros de camaradería.#

Santiago Ascacibar podría volver al “Pincha” platense

El mediocampista Santiago Ascacibar, actualmente en el club Cremonese, de Italia, podría concretar su regreso a Estudiantes en lo que fue una negociación relámpago de sus agentes ante el deseo del futbolista de retornar por cuestiones personales al menos por un tiempo al país.

Ayer mientras Estudiantes jugó un nuevo amistoso de pretemporada ante Curicó Unido, de Chile, sus representantes Facundo Fraga y Luciano Galletti se reunieron con Diego Ronderos, integrante de la secretaría de fútbol y avanzaron para concretar un acuerdo que sería anunciado en las próximas horas. También estuvo el padre de Ascacibar en City Bell. Se busca cortar el préstamo que tiene Cremonese y que Hertha de Berlín, Alemania, lo

ceda a Estudiantes por seis meses o un año. Ascacibar, de 25 años, debutó en la primera del Pincha el 8 de febrero del 2016 con Nelson Vivas como entrenador y jugó por última vez el 3 de agosto del 2017 ante Nacional de Potosí por Copa Sudamericana y con Gustavo Matosas como técnico. Luego fue transferido tras 50 partidos en el fútbol argentino a Sttutgart, de Alemania. El 11 de noviembre del año pasado jugó su último partido en la derrota ante Empoli y en la reanudación del torneo italiano el pasado 4 de enero no estuvo en la convocatoria ante Juventus por parte de su entrenador, Massimiliano Alvini. Hasta el momento tuvo participación en doce de los 16 partidos que se llevan disputados en la liga italiana.#

Triunfo de Estudiantes en un amistoso

Estudiantes venció ayer 1 a 0 a Curicó Unido de Chile con gol de Mauro Boselli en el segundo amistoso del equipo platease bajo la dirección técnica de Abel Balbo, mientras que en el segundo partido el triunfo fue por 2 a 0 con tantos de Pablo Piatti y Mauro Méndez.

La formación

El conjunto de Balbo formó con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Zaid Romero y Emmanuel Más; Jorge Rodríguez; Benjamín Rollheiser, José Sosa (Fernando Zuqui) y Franco Zapiola (Pablo Piatti); Mateo Pellegrino y Mauro Boselli.

Los trasandinos alistaron a Santelices; Barrios, Bechtholdt, Lara, De la Fuente; Nadruz, Sandoval, Ortíz; Castro, Vergara y Coelho. Se jugaron dos partidos de 50 minutos. En el prime-

ro hubo un gol anulado a Boselli por posición adelantada, mientras que el propio delantero marcó minutos después al aprovechar un rebote que dio el arquero tras una buena jugada de Más.

El desarrollo

El Pincha dominó con una buena presión y un buen trabajo de la mitad de la cancha pero no pudo ampliar la ventaja. Balbo usó un 4-1-3-2 y no tuvo riesgos defensivos.

El segundo partido

En el segundo partido, Estudiantes se paró con Daniel Sappa (Fabricio Iacovich); Eros Mancuso, Juan Cruz Guasone, Ezequiel Muñóz (Santiago Núñez) y Gastón Benedetti; Gonzalo Piñeiro (Bautista Kociubinski); Brian

El segundo desarrollo

El equipo de La Plata fue superior y convirtió un gol en cada tiempo a través de Piatti y Méndez. La diferencia pudo ser más grande pero careció de justeza para definir.

El elenco visitante formó con Santelices; Barrera, Ormazábal, Muñoz, Cabrera; Urzúa, Albornoz, Leiva; Fritz, Flores y Figueroa.

La continuidad

El plantel de Estudiantes se entrenará el lunes y por la tarde viajará a Uruguay para disputar dos amistosos con Peñarol y Atlético Tucumán.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 15
Puerto Madryn
Esta prueba natatoria, nacida en 1999, suele congregar a un considerable número de participantes en lacostaportuaria. Orosco (Deian Verón), Zuqui y Piatti (Nicolás Palavecino); Matías Godoy (Agustín Palavecino) y Mauro Méndez. Ante Curicó Unido de Chile

Básquet

Bruno Echegaray, técnico de Racing

Bruno Echegaray fue confirmado como entrenador del equipo de básquet de Racing Club de Trelew, que disputará la Liga Federal. Histórico jugador de la entidad, se consagró el año pasado campeón del Pre Federal con el “Albirrojo” trelewense.

El cuerpo técnico

Adrian “Colo” Luján y Tomás Díez serán sus asistentes, mientras que Julián Ibarra estará a cargo de la preparación física.

La zona

La “Academia” integra la Conferencia Sur de la Liga Federal juntoBrown de Puerto Madryn, Ferrocarril Patagónico, Zorros de San Martín de Los Andes, Centro Español de Plottier, Independiente, Pérfora, Biguá, Petrolero, Pacífico y Unión de Río Colorado de Rio Negro.

La pretemporada del plantel conducido por Echegaray comenzará la próxima semana.#

Empate de Racing ante Colo Colo en Avellaneda

El colombiano Edwin Cardona marcó el gol con el cual Racing igualó ayer con Colo-Colo de Chile 1 a 1, en un encuentro amistoso jugado en el predio Tita Mattiussi que la entidad de Avellaneda posee en la localidad bonaerense de Sarandí

El desarrollo

El equipo trasandino, dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, se puso en ventaja con un tanto de Marcos Bolaños e igualó Cardona, con una una lucida maniobra individual, según lo informó Racing en su cuenta oficial en la red social Twitter.

La formación

Racing formó con Gabriel Arias; Ivan Pillud, Jonathan Galván, Emiliano Insúa y Juan José Caceres; Nicolás Oroz, Aníbal Moreno y Maximiliano Moralez; Matías Rojas, Nicolás Reniero y Edwin Cardona.

El rival

Por su parte, Colo-Colo lo hizo con Brayan Cortés; Jeyson Rojas, Maximiliano Falcón, Ramiro González y Erik Wiemberg; Esteban Pávez, César Fuentes, Leonardo Gil y Marco Rojas, Marcos Bolaños y Agustín Bouzat.

El equipo chileno conto con los argentinos Bouzat, exdelantero de Boca, Vélez y Defensa y Justicia, y Gil, exEstudiantes de La Plata, Talleres de Córdoba y Rosario Central.

Rumbo a Asia

Racing se prepara para jugar el 20 del actual ante Boca Juniors, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), por la Supercopa Internacional 2022, y debutará el domingo 29 en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) jugando en el Cilindro ante el recién ascendido Belgrano de Córdoba. Para ese cotejo ante Boca no estaría disponible el

lateral Facundo Mura, luego de comprobarse que el exjugador de Colón de Santa Fe está afectado por una fractura del segundo y tercer metacarpiano de la mano izquierda.

Los refuerzos

Por el momento el equipo de Fernando Gago se reforzó con el regreso de Moralez (de la MLS estadounidense), el defensor chileno Oscar Opazo (Colo-Colo), Reniero (volvió de Argentinos Juniors), Héctor Fértoli (regresó de Talleres de Córdoba) y en las próximas firmará su contrato Juan Ignacio Nardoni, adquirido a Unión.#

En Mallorca Scaloni fue homenajeado

Lionel Scaloni, director técnico del seleccionado argentino campeón mundial en Qatar 2022, dio el puntapié inicial en el encuentro que Mallorca le ganó a Valladolid por 1 a 0, de local, en la continuidad de la decimosexta fecha de la Liga de fútbol de España. El DT oriundo de Pujato, Santa Fe, es vecino del club balear donde se desempeñó como mediocampista en el plantel de 2008 y fue ovacionado en el homenaje por los presentes en el estadio Mallorca Son Moix y recibió como obsequio una camiseta con el número 5 y su nombre impreso en el reverso.

El equipo local se impuso con el gol del delantero español Abdón Prats (49m. ST) y fueron suplentes los argentinos Braian Cufré, ex- Vélez Sarsfield; el zaguero Franco Russo y el volante Rodrigo Battaglia, ex-Racing Club. El resultado mantuvo a Mallorca en la décima colocación con 22 puntos y Valladolid bajó a la decimotercera posición con 17 unidades.

Además, el defensor argentino Juan Foyth, también campeón del Mundial Qatar 2022, fue titular en Villarreal, que venció a Real Madrid, uno de los punteros, por 2 a 1, como local, en LaLiga de España y se colocó en zona de clasificación para la próxima Liga de Campeones. Los delanteros españoles Yeremi Pino (2m. ST) y Gerard Moreno (18m. ST, de penal), convirtieron para celebrar la tercera victoria consecutiva de Villarreal, en tanto que Real Madrid descontó con una conquista del atacante francés Karim Benzema (5m. ST, de penal)

La victoria colocó al equipo valenciano en el cuarto lugar con 27 puntos y en zona de Liga de Campeones de Europa. Real Madrid pese a la derrota se mantiene puntero junto con Barcelona con 38 unidades. Como dato curioso, Real Madrid presentó en este partido, por primera vez en su historia, un equipo inicial sin jugadores españoles, consignó el periódico deportivo madrileño Marca.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 16
Bruno Echegaray es un referente histórico del básquetbol de Racing Club de Trelew. Hubo un gol por equipo

Natación

Aguas abiertas: se realiza la tercera fecha

Este domingo 8 de enero, se llevará a cabo en Playa Unión la tercera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, que organiza Fabián Maldonado.

La prueba tendrá tres distancias, 600 metros, 1.200 metros y 2.000 metros, y la inscripción tiene un valor de $3.500 pesos.

La largada será a las 9 horas en punto y el parque cerrado estará ubicado en la zona de lo que era El Álamo. Desde las 8, se realizarán las acreditaciones.

Vale recordar que las dos primeras fechas fueron en el Río Chubut: la primera se realizó en los Tres Puentes de Trelew y la segunda en Gaiman.

Como novedad, este año se incluyó como sede una fecha en el Dique Florentino Ameghino, que será la cuarta jornada del certamen, el próximo domingo 22 de enero.#

Fechas restantes

Fecha 3

Hoy Playa Unión

Fecha 4 - 22/01/23

Dique Ameghino

Fecha 5 - 05/02/23

Playa Unión

Fecha 6 - 19/02/23

Puerto Pirámides

Di María, Paredes y Mac Allister ganaron en Europa

Juventus, con el argentino Ángel

Di María, campeón mundial en Qatar 2022, como titular, le ganó a Udinese por 1 a 0 como local, en la continuidad de la 17ma. fecha de la Serie A de Italia.

El único tanto fue del defensor brasileño Danilo, a los 41 minutos del segundo tiempo.

Di María, que dejó el campo a los 20m. del complemento, retornó tras

ser campeón mundial, al igual que su compañero Leandro Paredes, quien ingresó a los 16m. del ST.

Un argentino que viene sumando minutos en Juventus es Matías Soulé, un juvenil de sólo 19 años, que participó en los últimos 10 minutos, al tiempo que Enzo Barrenechea (21) permaneció en el banco de suplentes.Juventus sueña con el título luego de un mal arranque y ahora tiene 37 puntos,

cerca del líder Napoli (41). En primer turno, el delantero argentino Nicolás González le dio el triunfo a Fiorentina sobre Sassuolo por 2 a 1 como local.

El ex Argentinos Juniors anotó, de penal, a los 46 minutos del segundo tiempo y así destrabó un duro encuentro para el conjunto de Florencia.

González, que fue desafectado por una lesión del Mundial de Qatar, ingresó a los 27 minutos del comple-

mento y fue determinante. El otro argentino de Fiorentina, Lucas Martínez Quarta, estuvo en el banco de suplentes pero no entró al campo. Fiorentina suma ahora 23 puntos y sueña con los puestos de clasificación a las competiciones de Europa.

En tanto, el mediocampista argentino Alexis Mac Allister, reciente campeón mundial, marcó ayer un doblete en la goleada de su equipo,

Brighton And Hove, sobre Middlesbrough por 5 a 1 como visitante, en los 32avos de final de la FA Cup, el torneo más antiguo de la historia del fútbol. Comenzó en el banco de suplentes pero ingresó tras el entretiempo y lideró la goleada con tantos a los 14 y 35 del segundo tiempo. En la antesala, Tottenham, con Cristian “Cuti” Romero en el banco de suplentes, superó a Portsmouth por 1 a 0 como local.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 17
En Italia e Inglaterra, respectivamente Tras la disputa de la jornada de hoy, el calendario tiene prevista la celebración de las tres fechas finales del campeonato.

El FdT se apresta para carrera electoral mientras impulsa el juicio político a la Corte Suprema

los diferentes espacios que componen el Frente de Todos (FdT) comenzaron a insinuar en la primera semana del año sus movimientos iniciales en la carrera electoral rumbo a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 2023, en un contexto signado por el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que impulsa el presidente Alberto Fernández junto a un grupo de gobernadores.

Luego de las celebraciones continuadas por la victoria en el Mundial de fútbol de Qatar y las fiestas de fin de año, la coalición oficialista no tuvo descanso y arrancó el 2023 con acciones de los diferentes espacios en la costa atlántica, donde ya se inició la temporada veraniega con altos niveles de ocupación, lo que es una buena señal de la recuperación económica para el oficialismo.

Reuniones informales

Las reuniones informales, las fotos, las recorridas y la visita a la playa no son una excepción en esta primera semana de enero, pero la disputa con la Corte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se tomaron vacaciones.

En este contexto, el presidente Alberto Fernández encabezó el jueves por la tarde un encuentro en el complejo bonaerense de Chapadmalal con funcionarios, intendentes y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. El objetivo fue el mismo que tuvo el encuentro que se celebró el martes

en Casa Rosada, donde el Jefe de Estado instó a los mandatarios provinciales que concurrieron a abroquelarse e impulsar el proceso de remoción a la Corte Suprema.

El comienzo de año para el Presidente y otros varios dirigentes del FdT incluyó un viaje relámpago el 1 de enero a Brasil para asistir a la asunción del tercer período presidencial de Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva.

En un vertiginoso inicio del año electoral, mientras publicaba por Twitter una carta abierta a los argentinos para anunciar el pedido de juicio político, el Fernández aseguraba desde Brasil que “el Frente de Todos es absolutamente competitivo.

“Estoy seguro de que nos va a ir bien en las elecciones. Los que somos parte del Frente tenemos que entender que nuestra unidad es primordial. Para poder ganar tenemos que estar unidos, ver como saldamos nuestras diferencias de forma civilizada y democrática y animarnos a entender que tenemos un enorme desafío. Todo el esfuerzo que hicimos en estos cuatro años no debe perderse para que vuelvan los mismos que causaron los problemas que nosotros resolvimos”, apuntó.

Tras anunciar el jueves pasado desde Mar del Plata la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños y adolescentes sin cuidados parentales, se trasladó Fernández a Chapadmalal, donde permanecerá hasta el lunes.

En la reunión que el mandatario mantuvo en el complejo turístico

asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; la titular de Anses, Fernanda Raverta.

También dijeron presentes los intendentes Lucas Ghi (Morón), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Julio César Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Roxana Sotelo (Monte hermoso) y Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros.

La perla política al borde del mar fue para el exmotonauta Scioli, que fue uno de los más requerido a la hora de las selfies con la gente en la playa.

En tanto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, arrancó

el 2023 en El Calafate, desde donde volvió a señalar en las redes sociales la resistencia de los tribunales de Comodoro Py a investigar el intento de magnicidio que sufrió en septiembre pasado.

“¿Entendés por qué en Comodoro Py no se investiga a fondo el intento de magnicidio?”, preguntó Fernández de Kirchner en posteo publicado en la red social Twitter, en el cual compartió una nota del diario Página/12.

Pese a que las actividades de la Vicepresidenta estuvieron alejadas de cualquier signo de movimientos previos a la campaña electoral, dirigentes del círculo íntimo alentaron el denominado “operativo clamor” para que la Vicepresidenta revierta su postura de no ser candidata en 2023.

En Twitter, el ministro bonaerense y secretario general de la agrupación

La Cámpora, Andrés Larroque, fue contundente en su último mensaje de 2022: “Cristina 2023”, escribió el funcionario.

En tanto, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, no dudó en afirmar que “muchos dirigentes tenemos la aspiración de que Cristina nos pueda representar en las elecciones de este año”. Asimismo, Ferraresi fue tajante en postular a Kicillof para la reelección en la provincia de Buenos Aires porque “ningún candidato sacará más votos” que el actual gobernador.

“Es necesario que sea candidato a gobernador y vaya por su relección para que le aporte los votos que necesita el proyecto nacional”, subrayó.

En medio de estos movimientos previos a la carrera electoral, el pedido de juicio político a la Corte abrió una nueva diferencia entre los gobernadores peronistas y los provinciales que son puntales en el armado del FdT.

De los gobernadores que integran la Liga, 14 firmaron el comunicado de Casa Rosada que criticó el 22 de diciembre el fallo de la Corte a favor de la Ciudad por la coparticipación, y se apartaron los mandatarios Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro) y Gustavo Sáenz (Salta) mientras que Oscar Herrera Ahuad (Misiones) firmó otro comunicado.

A la hora de firmar el petitorio de juicio político, de los 14 quedaron 11, ya que se bajaron tres gobernadores más: Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Herrera Aguad.

Esta decisión valió el cruce del diputado nacional y exgobernador sanjuanino, José Luis Gioja, que fustigó: “Preocupa el cambio de Uñac. Su actitud puede estar vinculada a un condimento especial porque en la provincia hay elecciones y el mandatario busca la reelección, lo que va a llegar seguramente a la Corte”.

Otro de los que tuvo un arranque de año movido y aportó cierto ruido dentro del FdT fue el entrerriano Bordet, que salió a desmentir su acompañamiento al pedido contra la Corte y se sumó al bloque de gobernadores peronistas del centro del país Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe), quienes no adhirieron a esta iniciativa. Bordet fue criticado por la presidenta de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, quien le envió un mensaje a su coprovinciano: “No podemos hacernos los distraídos”.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_08/01/2023 Pág. 18
Primeros movimientos rumbo a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) El presidente Alberto Fernández y la vice presidentaCristina Fernández.

China desembolsó de US$ 212 millones para la construcción de las represas

los bancos chinos que financian la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz, transfirieron al Banco Central US$ 212 millones para retomar el flujo de fondos para la obra, y se suman al desembolso de US$ 287 millones de los últimos días de 2022.

Con el envío de los US$ 212 millones que confirmaron fuentes oficiales a Télam, se pusieron operativos nuevamente los desembolsos para continuar las represas que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina.

En la última semana de 2022 se había recibido otro desembolso de US$ 287 millones, pero en ese caso estaban destinadas a reembolsar los adelantos que había realizado el Tesoro Nacional para cubrir la demora en el financiamiento chino, de manera de darle continuidad a la obra.

Esa demora en el flujo de fondos se destrabó a mediados de noviembre en la reunión del presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, en el encuentro realizado en la isla de Bali, en el marco de la Cumbre del G20 de la que también participó el ministro de Economía, Sergio Massa.

Este aporte dado a conocer ayer estará destinado a la prosecución de las obras que se llevan adelante en el centro de la provincia de Santa Cruz, como parte del financiamiento del consorcio integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited. De esta manera, en el Gobierno se destacó que se normaliza el cronograma de desembolsos para las represas que demandarán una inversión casi US$ 5.000 millones, y que cuenta con avances de obra de poco más del 36% en la Jorge Cepernic y de 24% en la Néstor Kirchner.

La estatal Enarsa está al frente de la construcción que ejecutan la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por la china Gezhouba y las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, expresó que “después de cinco años, esta gestión ha vuelto a poner operativo los desembolsos para continuar las represas Hidroeléctricas del Rio Santa Cruz, que permite la continuidad de esta obra estratégica para nuestro país”.

“Esto garantiza la continuidad de 3.000 puestos de trabajo, 5.000 GWh/ año de Energía Competitiva, equivalente al consumo de 1.100.000 hogares y con un componente nacional del 75%”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

El complejo hidroeléctrico, ubicado en la provincia de Santa Cruz, tendrá una potencia instalada de 1.310 MW, de los cuales corresponden 360 MW a la central Cepernic y 950 MW a la Presidente Néstor Kirchner.

Una vez en marcha, las represas permitirán un ahorro anual de US$ 1.500 millones por sustitución de importación de combustibles líquidos. El proyecto, además de las represas y las centrales hidroeléctricas, contempla la construcción de una línea de

Extra Alta Tensión de 170 kilómetros de extensión que conectará las represas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En términos generales, la megaobra generará 6.000 nuevos puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos. A comienzos de diciembre llegó al país, provenientes de China, la primera de las tres turbinas tipo Kaplan que potenciarán la Central Hidroeléctrica Cepernic, y que se estima podrá estar en funcionamiento entre fines de 2024 y comienzos de 2025, en tanto que la totalidad de la obra estaría operativa hacia 2028.

Como parte de ese desarrollo se estima que habrá un hito fundamental durante 2024 con el llamado desvío de río, lo que permitirá iniciar el llenado del lago de la represa, en tanto para este 2023 se continuará con los trabajos de movimientos de suelo y de hormigonado masivo según las etapas simultáneas. El acuerdo con China se remonta a 2013, pero sufrió a partir del Gobierno de Mauricio Macri, en 2019, un “rediseño de in-

geniería” que llevó a su parálisis y obligó a una renegociación del financiamiento y una adenda de contratos. Con los desembolsos recientes, el financiamiento hasta hoy alcanza aproximadamente los US$ 1.900 millones, estimaron fuentes al tanto de la marcha de los trabajos.

Las condiciones del crédito que abarca el 100% de la obra incluido el IVA se comenzará a devolver luego de que las represas comiencen a entregar energía al Sistema Interconectado, con lo cual el repago se realizará prácticamente con la venta de la generación eléctrica.

El proyecto -que comenzó a trazarse en la década de los 70 con el estudio del terreno- consta de dos presas ubicadas sobre el Rio Santa Cruz con el emplazamiento de un total de ocho turbinas, y la construcción de una Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV (LEAT) para materializar la vinculación con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en la Estación Transformadora de 500/132 kV Piedrabuena.#

Revisión del FMI Analistas estiman que Argentina cumplió

las metas

el gobierno argentino cumplió con las metas del último trimestre del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI) según estimaciones de analistas consultados por Télam, gracias al dólar soja II, al ajuste de las cuentas fiscales y a la política de frenar el financiamiento directo del Banco Central al Tesoro, lo que le permitirá a este organismo multilateral gatillar en marzo el primer desembolso del año por US$ 5.000 millones.

La cuarta revisión del programa que el FMI mantiene con la Argentina se desarrollará en febrero a nivel técnico -aunque durante la segunda quincena de enero comenzará el intercambio informal de números-, y se espera que la revisión se apruebe recién en marzo. Los desembolsos del FMI vienen calzados en el año para que la Argentina pueda afrontar los vencimientos del programa que esta gestión heredó de Mauricio Macri y que, según esa cuenta, el país debe abonar unos US$ 19.850 millones.

De esta forma, el Gobierno deberá pagar al FMI unos US$ 2.650 millones en enero y en tres pagos semanales, según el cronograma de vencimientos del programa.

Además, este lunes 9 de enero el país también deberá afrontar el pago de deuda en dólares a bonistas privados que ingresaron el canje de deuda 2020, por un total de alrededor de US$ 1.000 millones.

Es por ello que el año pasado debía terminar -según las metas acordadas con el FMI- con una acumulación neta en reservas de al menos US$ 5.000 millones, algo que la Argentina finalmente sobrecumplió y que, en base a las estimaciones privadas, “no requerirá de waiver” (perdón) para pasar el examen.

“Teniendo en cuenta nuestras estimaciones, las metas de financiamiento monetario al Tesoro, de déficit fiscal primario, de stock de deuda flotante y de acumulación de reservas internacionales, principales dentro del acuerdo, se habrían cumplido”, dijo en diálogo con Télam Claudio Caprarulo, director de Analytica.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_08/01/2023 Pág. 19
Financiarán la construcción de centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz El aporte chino dará continuidad a las obras que se llevan adelante en la provincia de Santa Cruz.

Después de cuatro días y 15 votaciones

La Cámara baja de EE.UU. eligió a su presidente

después de cuatro días y 15 votaciones, el republicano Kevin McCarthy resultó elegido ayer presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en medio de una dura disputa con legisladores de su propio partido que responden al expresidente Donald Trump y que augura tensión en el Congreso durante los próximos dos años.

Luego de varias negociaciones, el grupo rebelde compuesto por seguidores del exmandatario cedió y permitió la designación por mayoría simple de McCarthy, en un cargo que representa la tercera figura política más importante de Estados Unidos después del presidente y el vicepresidente. El congresista por California obtuvo finalmente 216 votos, dos menos de la mayoría establecida en 218, que sin embargo fueron suficientes después de que seis congresistas hayan votado “presente”, lo que equivale a una abstención que permitió reducir el número total de sufragios necesarios para alcanzar la mayoría.

De esta forma terminó un bloqueo inédito en más de 160 años a la designación del titular de la Cámara, lo que igualmente augura agitados debates en el Congreso estadounidense en los próximos dos años. Parte de esa tensión quedó evidenciada ayer cuando en la decimocuarta votación McCarthy fue a confrontar a Matt Gaetz, líder del grupo rebelde republicano, y otro legislador, Mike Rogers, tuvo que ser separado por sus compañeros cuando se abalanzó hacia el congresista trumpista.

Es que durante toda la semana, el ala más dura de los republicanos, que acusan a McCarthy de haberse plegado a los intereses del poder establecido, aprovecharon la ajustada mayoría en la Cámara lograda en las elecciones de mitad de mandato de noviembre pasado para bloquear la

designación. No redujeron la presión hasta obtener garantías significativas, entre ellas la aplicación de un procedimiento para facilitar la destitución del presidente de la Cámara. “Es tiempo de gobernar responsablemente y asegurar que ponemos los intereses de las familias estadounidenses primero”, pidió tras la elección el presidente Joe Biden, quien se dijo “preparado para trabajar con los republicanos”.

“Tenemos que volver a encarrilar a Estados Unidos”, dijo por su parte McCarthy, de 57 años, antes de prestar juramento en el cargo de “speaker” en reemplazo de la demócrata Nancy Pelosi. Entre los principales temas a debatir en el Congreso en los próximos meses figuran las negociaciones para elevar el límite de la deuda pública estadounidense, la financiación del Estado federal y, probablemente, el desbloqueo de ayudas suplementarias para Ucrania. Ante esto último, McCarthy recibió rápidamente las felicitaciones del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, que ayer obtuvo de Estados Unidos una nueva ayuda económica de 3.000 millones de dólares para reforzarla militarmente ante la invasión rusa, en una asistencia que por primera vez incluirá vehículos blindados Bradley. “Enhorabuena por su elección como presidente de la Cámara de Representantes. El apoyo estadounidense en todos los campos ha sido vital para el éxito de Ucrania en el campo de batalla”, tuiteó Zelenski. En el poder de la Cámara baja, los republicanos prometieron lanzar una serie de investigaciones sobre la gestión de Biden de la pandemia o de la retirada de Afganistán. “Es tiempo de ejercer un control sobre la política del presidente”, subrayó McCarthy desde el hemiciclo, según declaraciones reproducidas por la agencia de noticias AFP.#

Lula DaSilva vuelve a poner a América Latina en el centro

américa Latina vuelve a estar en el foco de la política exterior brasileña, luego de que el flamante presidente Luiz Inácio Lula da Silva hiciera de la integración regional una de las prioridades de su Gobierno, un giro radical tras años de aislamiento del gigante sudamericano, que se da en medio de un contexto global convulso.

“De todas las ausencias de Brasil, el abandono de América Latina y el Caribe fue el que quizás nos causó mayores perjuicios. El regreso de Brasil a su propia región significará el compromiso y el diálogo con todas las fuerzas políticas”, dijo el canciller brasileño, Mauro Vieira, en su investidura. “Nuestra ideología en la región será la ideología de la integración”, sentenció.

Esta visión rompe con años de desinterés brasileño hacia América Latina, reflejado en el vaciado de los mecanismos de integración y cooperación regional que inició el expresidente Michel Temer (2016-2018) y llegó a su máxima expresión en el mandato de Jair Bolsonaro (2018-2022), quien despreció el multilateralismo y priorizó las alianzas ideológicas, en especial con el Estados Unidos de Donald Trump.

Bolsonaro consolidó la salida de Brasil de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), dejó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), asumió un rol secundario en el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) -creado en 2019 para sustituir a la Unasur-, y potenció la crisis del Mercosur, que veía como una plataforma limitada a firmar acuerdos comerciales según la conveniencia de cada miembro.

Esta política llevó a la situación actual de “menor expresión del regionalismo latinoamericano”, afirmó a Télam la politóloga brasileña Talita São Thiago Tanscheit, para quien la vuelta al poder de Lula y el liderazgo histórico de Brasil en la estrategia de integración regional podrían brindar a América Latina una nueva “voz común”.

“Lula tiene a América Latina como prioridad en su política exterior. Toda la política exterior brasileña piensa en la integración y cooperación latinoamericana como un proyecto político clave”, expresó la investigadora colaboradora en el Observatorio Político Sudamericano de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Según explicó, se trata de una cuestión prag-

mática, porque el mandatario sabe que “sin América Latina, Brasil tiene mucha menos fuerza en términos de inserción internacional”, pero también ideológica, dado que su formación, el Partido de los Trabajadores (PT), históricamente miró a la región de forma prioritaria.

La estrategia de integración latinoamericana, precisó, será impulsada por dos patas: la propia Cancillería, en la que se anunció la vuelta de la Secretaría para América Latina y el Caribe -suprimida por Bolsonaro-; y el asesor jefe de la Presidencia, Celso Amorim, quien fue el principal consejero internacional de Lula en la campaña y ministro de Relaciones Exteriores en sus dos gobiernos previos.

Los primeros gestos de esta política exterior se manifestaron esta misma semana, con la reincorporación de Brasil a la Celac, previo a la cumbre del 24 de enero en Buenos Aires, así como al Pacto Mundial para la Migración de la ONU, mecanismos abandonados por Bolsonaro.

Pese a la expectativa que generan estos anuncios, algunos analistas dudan sobre la capacidad que tendrá el país de relanzar una integración que lleva décadas estancada en el contexto regional actual.

“Me parece música celestial que exista la voluntad política. Está muy bien que se impulse, pero creo que los avances reales que se pueden crear en una situación de crisis como la que vive América Latina son bastante limitados”, dijo a Télam la chilena Marta Lagos, directora de la consultora Latinobarómetro.

Esta dificultad también fue reconocida por Ariel Goldstein, investigador del Conicet especializado en Brasil, quien, sin embargo, destacó

una “sintonía muy importante” entre los gobiernos regionales que “probablemente ni siquiera se ha dado en los primeros años del siglo XXI”.

“Muchos gobiernos están atravesando una etapa de conflictos internos en la economía y la política, pero la vuelta de Brasil con una política exterior más pro-latinoamericana es una pieza que completa un rompecabezas de gobiernos progresistas y eso probablemente tenga un efecto importante, sobre todo en los organismos regionales”, indicó a Télam.

Una de las prioridades principales del Gobierno de Lula será relanzar la Unasur, una tarea para la cual São Thiago Tanscheit cree que habrá “un esfuerzo muy grande” porque “América Latina es el proyecto ideal, pero América del Sur es el proyecto posible”.

“Me parece que el liderazgo de Lula va un poco más encaminado a la instalación de una agenda democrática para América del Sur, para tratar de empujar a Venezuela hacia la democracia y mayores grados de libertad”, dijo, por su parte, Lagos.

Otro de los objetivos “inmediatos” de la política exterior brasileña es el de “dinamizar” la Celac, donde será fundamental la relación con el gobierno mexicano de López Obrador, que también tiene una mirada privilegiada de la región.

En materia económica, Brasil buscará encontrar mecanismos comunes para el fortalecimiento del Mercosur.“Creo que con Argentina y Brasil en la misma perspectiva, más allá de las tensiones puntuales que puede haber, es probable que el bloque en su conjunto pueda encontrar una mayor coordinación en el futuro”, apuntó Goldstein.#

el país y el mundo_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 20
El republicano Kevin McCarthy resultó el elegido, tras dura disputa. Y abre la puerta a una nueva “voz común” en la región La integración regional entre las prioridades del gobierno de Lula.

Dos controles de detención por delitos vinculados a robo

Se llevaron a cabo tres audiencias de control de la detención en los Tribunales de Comodoro Rivadavia. La funcionaria de Fiscalía, Cintia Iglesias, formalizó la investigación en relación a 3 personas detenidas entre la tarde del martes y los primeros minutos del miércoles último.

Primer hecho

Este miércoles a las 0:35 hs., dos sujetos que circulaban en una camioneta se dirigieron a un taller mecánico, ubicado en Gallina al 1200 de Rada Tilly. Allí, uno de ellos descendió y extrajo una batería de 100 amperes de un vehículo estacionado en el lugar.

El dueño del taller vio lo que sucedía, salió de su vivienda y ante su presencia, el ladrón descartó la batería y subió a la camioneta dirigiéndose

hacia la salida de camiones en dirección a la Ruta Nacional N° 3.

El damnificado avisó a la policía y esta, guiada por las características del rodado, logró interceptarlo y aprehender a los imputados.

El hecho fue calificado provisoriamente por fiscalía como constitutivo de hurto en grado de tentativa, en calidad de coautores. Este carácter fue modificado por Arcuri, quién entendió que el conductor de la camioneta no fue coautor sino partícipe primario.

La detención fue declarada legal, admitida la apertura de la investigación por un plazo de dos meses.

Segundo hecho

El martes a las 17 hs. aproximadamente, una empleada doméstica de apellido Díaz, fue sorprendida por su

empleadora cuando sustraía dólares del dormitorio de esta. La Fiscalía expuso en su escrito que la mujer se dirigió a la habitación de su empleadora y procedió a sustraer una importante suma en dólares estadounidenses que se encontraban ocultos arriba de un mueble de la damnificada.

La dueña de casa se percató de la situación, fue a la habitación y logró observar como su empleada intentaba ocultar bajo la cama un billete de 50 dólares, empujándolo con el pie.

Luego de esto le dijo a la mujer que se retire. Bajo la cama encontró junto a su esposo, la mayor parte de la suma faltante y dieron aviso a la policía. Al ingresar los uniformados al domicilio, la empleada hizo entrega espontánea de 200 dólares. Fue aprehendida y trasladada a la dependencia policial, informó un comunicado de la Fiscalía.#

Un individuo baleado

Dos personas se encuentran demoradas en la comisaría

Tercera

sus

En la oportunidad, a la víctima se le incautó una pistola.#

POLICIALES_DOMINGO_08/01/2023 PÁG. 21
de Trelew luego de un confuso hecho en donde reusltó baleado un tercer individuo en una de piernas en el sector B del barrio Constitución de esa ciudad, conocido como las Mil Viviendas. Un arma d efuego fue secuestrada en el procedimiento de la Policía. Trelew

Detenido por violencia de género e incautan droga

No quiso hacer la denuncia

Le pegaron con un ladrillo y la apuñalaron en Madryn

El ataque ocurrió durante la madrugada del sábado en el marco de un conflicto vecinal en Puerto Madryn. Las agresoras son dos hermanas del barrio San Miguel.

en las primeras horas del sábado se produjo un hecho donde una persona resultó herida con un arma blanca. La víctima es una mujer y los presuntos autores serían dos personas de sexo femenino, una de ellos menor de edad.

El hecho sucedió en la calle Joaquín Soto al 1000 donde una mujer (26) denunció que fue víctima de un ataque con arma blanca. Hasta el lugar se trasladó un móvil policial que dialogó

con el propietario del domicilio que permitió el paso hacia una vivienda que estaba en la parte trasera del lote donde se encontraba la víctima junto a dos hombres.

Agresoras

En ese contexto es que relató lo sucedido precisando que se apersonaron unas mujeres que comenzaron a agredirla físicamente. El personal policial requirió la presencia de una ambulancia del hospital Isola pero al

no hacerse presente la fiscal de turno dispuso el traslado de la mujer en móvil policial hacia el nosocomio local “Andrés Isola” a los efectos de cotejar su evolución sanitaria por las heridas recibidas .

En la vivienda se secuestró un arma blanca; un ladrillo con manchas hematicas; una cadenita y una liga de pelo. Cabe destacar que la víctima decidió no iniciar acciones legales ni tampoco efectuar denuncia alguna; aunque las presuntas atacantes y estarían identificadas.#

El sujeto había sido denunciado por violencia de género días atrás.

efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew aprehendió, ayer a la mañana, a un sujeto en el amrco de un allanamiento que se llevó a cabo en una vivienda ubicada sobre la calle Novaro al 1500 de esa ciudad.

La diligencia judicial-policial obedeciò a una denuncia por violencia de género por parte de una mujer que

Trelew

se hallaba presente en el instante del procedimiento; por lo que también se incumplía la medida de prohibición de acercamiento.

En el operativo, también, se secuestraron un teléfono celular, una planta de cannabis sativa de 50 centímetros y un envoltorio con 30 gramos de marihuana.#

Búsqueda de dos personas

la división Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew, solicita la colaboraciòn de la comnunidad para dar con los paraderos de los ciudadanos Santiago Díaz Callejas y Car-

los Roberto Petrini. En el caso de obtener connocimiento de los mismnos, comunicarse al abonado telefónico 2804688390 o dirigirse a la dependencia ubicada en Emilio Fray 450.#

Dos jóvenes apuñalados en una pelea en Puerto Madryn

Un conflicto entre dos jóvenes tuvo un desenlace violento el sábado a las 7 de la mañana frente a una vivienda de la calle José Menéndez y Facundo de Puerto Madryn.

Misiones

El enfrentamiento involucró la participación de un joven de 15 años y otro de 18, que en medio de una disputa verbal, tomaron dos cuchillos y se batieron a duelo en la calle. El más chico resultó con una profunda heri-

da en la pierna y su adversario con un corte en el abdomen.

Vecinos que presenciaron el hecho trasladaron a los heridos en un vehículo Ford Falcon hacia el Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola”.#

Lo liberan el lunes y lo detienen el viernes por robar

Un joven de 26 años que había sido liberado el lunes tras pasar varios días preso por delitos contra la propiedad fue detenido ayer acusado de haber cometido una serie de robos, en la ciudad misionera de Posadas, informaron hoy fuentes policiales.

El sospechoso fue identificado como Carlos R., quien anoche alrededor de las 22 fue detenido por los efectivos de la División Investigaciones de la

Unidad Regional I en Catalano y avenida Tambor de Tacuarí.

Fuentes policiales informaron a Télam que el joven, apodado “Chirri”, había recuperado la libertad el lunes último, tras haber estado varios días detenido por robos contra la propiedad, en la capital de Misiones.

En ese marco, una joven denunció el jueves que le habían robado una moto Keller de 110 cilindradas, la cual

fue recuperada minutos más tarde por la Dirección Agrupación Motorizada de la Policía provincial.

Según las fuentes, los investigadores analizaron fotos y las imágenes de las cámaras de seguridad entregadas por testigos.

Con esos datos, la Policía identificó al presunto autor, el “Chirri”, quien ayer quedó involucrado en otras dos denuncias.#

policiales_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 22 Trelew
AgeNciA PuerTo MAdryN Tienen 15 y 18 años

Cinco rugbiers identificados como agresores directos de Fernando Báez en Villa Gesell

Las audiencias se llevan a cabo en el Juzgado de Dolores. Habrá más de 150 testigos que continuará el lunes 9.

Tras la declaración de más de 45 testigos en la primera semana del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, los imputados Máximo Thomsen, Luciano y Ciro Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli fueron identificados como agresores directos de la víctima, mientras que otros dos de los rugbiers, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, fueron ubicados entre quienes arengaban o golpeaban a amigos suyos que intentaban defenderlo.

El único acusado que no fue mencionado con una participación activa en el hecho en ninguna de las cinco audiencias que se desarrollaron ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores fue Blas Cinalli, aunque una joven que declaró citó mal su nombre y un efectivo policial dijo que estaba presente en el lugar, de acuerdo a uno de los videos que registraron la escena del ataque y que fueron exhibidos durante el debate.

Desde el inicio del juicio por el crimen del joven estudiante de derecho, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, declararon entre otros sus padres, amigos que veraneaban con él y también sufrieron lesiones, el remero de Zárate incriminado falsamente en el hecho, personal de seguridad del local bailable, efectivos policiales, turistas y vecinos que presenciaron el ataque, y testigos que brindaron información que permitió la detención de los acusados.

Fueron en total 47 los testimonios brindados en el primer piso de los tribunales frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari y ante la presencia en cada una de las audiencias de Thomsen (23), Comelli (22), Benicelli (23), Cinalli (21), Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), acusados por el crimen.

En al menos seis de las declaraciones, Thomsen fue mencionado como agresor directo de Báez Sosa: un joven que veraneaba en Gesell dijo que lo vio mientras le pegaba “patadas en la cabeza, como puntinazos”; cuatro

Manejaba borracho

n la madrugada de eayer, un hombre fue detenido por manejar alcoholizado y desobedecer las órdenes de los agentes policiales que realizaban controles de alcoholemia. El hecho ocurrió en la Avenida Gales y Tierra del Fuego de Puerto Madryn. Al acercarse el Ford Ranger se le pide al conductor detener el rodado para realizar el test de alcoholemia correspondiente, arrojando el mismo un resultado positivo de 2.07 gramos por litro en sangre.#

amigos de Fernando y un comerciante señalaron que lo golpeó “en el pecho” cuando ya estaba en el piso, que le dio “tres patadas en la mandíbula” y que los golpes tenían “intención de matar”.

Uno de los amigos de Fernando ubicó en tanto a Luciano Pertossi como un segundo atacante de la víctima y dijo que lo vio darle “piñas en la cara”.

Este acusado fue identificado además por cinco testigos como parte del grupo, y algunos de ellos precisaron que atacó a quienes trataban de acercarse.

Además de la imputación por el “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, los rugbiers están siendo juzgado por las lesiones sufridas por los amigos de la víctima.

Otro de los imputados apuntados como agresor directo de Fernando fue Comelli, quien según uno de sus amigos le dio “uno de los primeros golpes y lo dejó arrodillado”.

Ciro Pertossi, por su parte, fue identificado por otro de los chicos que veraneaban con Báez Sosa como quien lo golpeaba “en la espalda y costado”.

El quinto rugbier señalado como agresor directo fue Benicelli, aunque en su caso no fue mencionado por su nombre, sino descripto por el jefe de seguridad de “Le Brique” en la madrugada del crimen, como “uno con rodete” que “le pegó una patada en la cabeza y ahí (Fernando) no se levantó nunca más”.

En su caso, también fue identificado entre los agresores de los amigos que trataban de defenderlo.

Dos testigos señalaron a Lucas Pertossi como parte del grupo y como atacante de quienes buscaban ayudar, y lo mismo ocurrió con Viollaz, aunque en su caso además “arengaba”.

Pese a que a que a lo largo de la instrucción del caso se indicó que Cinalli “también golpea a unos sujetos que se encuentran en el piso”, y que según la fiscal de Villa Gesell a cargo de la instrucción, Verónica Zamboni, “fue uno de los agresores directos de Fernando”, la única mención en su caso surgió del testimonio brindado

por una joven que trabajaba en una cervecería a metros del lugar del ataque, quien dijo que reconocía a Cinelli (sic) como uno de los atacantes.

La misma testigo declaró además que escuchó decir a uno de los agresores “a este me lo voy a llevar como trofeo”, sin poder precisar quién era.

Ciro Pertossi, Thomsen, Comelli y Viollaz fueron reconocidos además como parte del grupo, sin detallar sus roles, por el comisario Jorge Stavrakis, al visualizar uno de los videos de la causa en su declaración.

Otra testigo, que declaró en el cierre de la semana, dijo que esa madrugada los vio huir del lugar y pasar frente a su trabajo en el hotel “Inti Huasi”, que los escuchó decir “le rompí toda la jeta” y “le llené la jeta de sangre”, y que iban “riendo, festejando entre ellos, todos”.

En la misma audiencia, se pudo precisar por primera vez desde el inicio de la causa, a partir del testimonio de dos policías, que fue Thomsen quien incriminó falsamente al remero Pablo Ventura, al señalar al momento

CHUBUT QUINIELAS

de su detención luego del crimen, que era suya la zapatilla marca Cyclone negra con suela blanca manchada con sangre encontrada en la vivienda alquilada por los agresores para veranear.

En el marco de la primera semana, se estableció además a partir del testimonio de un custodio del boliche, que en el cruce que tuvo Fernando con algunos de los imputados al tratar de separar una pelea con sus amigos, golpeó con un trompada a Thomsen en el estómago, antes de que ambos grupos fueran expulsados del lugar cerca de las 4.40 del 18.

Conformidad

Tras el cierre de las testimoniales, tanto los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, como la querella encabezada por el abogado Fernando Burlando se mostraron “muy conformes” con la prueba presentada.

El defensor Hugo Tomei, en tanto, sostuvo a lo largo de la semana los cuestionamientos a la instrucción, en

los que basó una serie de planteos de nulidad en el inicio del debate oral, y en distintas audiencias puso el foco en el tipo de asistencia que recibió Fernando tras caer inconsciente

El juicio se inició el lunes con un testimonio conmovedor de Graciela Sosa Osorio, madre de la víctima, quien sostuvo que hace tres años “es como que el tiempo se detuvo”, y que es “una mujer acabada, sin ganas de vivir”.

Graciela y Silvino Báez, padre de Fernando, quien también declaró, estuvieron presentes en el resto de las audiencias, y al cierre de la última, se vio cómo ella estiraba su remera con la foto de su hijo y un rosario cuando retiraban a los rugbiers de la sala.

A lo largo de la semana, ambos se abrazaron con distintos testigos que los saludaban al salir, con muchos de los cuales se emocionaron y lloraron.

El juicio continuará a partir del próximo lunes a las 9 con una nueva rueda de testimoniales, hasta completar el miércoles 18 la lista de más de 150 testigos.#

policiales_DOMINGO_08/01/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7591 11 4391 2 6249 12 7958 3 1750 13 7097 4 8200 14 6400 5 3291 15 1244 6 3575 16 1796 7 8359 17 5200 8 2025 18 1596 9 9158 19 2368 10 3315 20 1529 1 7615 11 7708 2 9596 12 6173 3 3647 13 1157 4 1364 14 2893 5 0576 15 3735 6 3418 16 6793 7 4031 17 9966 8 5446 18 0874 9 8478 19 0960 10 4331 20 2142 1 7440 11 9327 2 1394 12 8475 3 0097 13 9453 4 9758 14 7908 5 0335 15 6494 6 0156 16 8797 7 2096 17 9019 8 1059 18 9611 9 6272 19 7722 10 8493 20 0776
e
Tras la primera semana semana del juicio por el homicidio del joven
Cinco jugadores de rugby fueron señalados por los testigos como causantes d ela muerte del joven Báez.

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar 08:58 4,43 mts 20:37 4,54 mts

Bajamar 03:05 0,72 mts 14:54 1,25 mts

DÓLAR: 186.69 EURO: 196.67

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del N a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 24º/ Máx.: 38º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NNE a 26 km/h.

Temperatura: Mín.: 21º/ Máx.: 25º

Cordillera

Nublado

Viento del ONO a 11 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 31º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Según el INDEC

La industria creció en el mes de noviembre

La producción industrial subió en noviembre pasado un 1,4% interanual, la variación más baja del año, mientras que la actividad de la construcción mostró una baja del 1,5% en la misma comparación, informó el INDEC. En los 11 primeros meses del año anterior el indicador acumulado del Índice de Producción Industrial (IPI) presentó un alza de 5,2% respecto a igual período de 2021 y fue también la variación más baja del año. En noviembre la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,8%, respecto del mes anterior y se recuperó de dos caidas anteriores.#

En el barrio INTA Trelew: hirieron a un hombre de un balazo

Un individuo fue herido en la tarde de ayer con un arma de fuego en un confuso episodio que se registró en el barrio INTA DE Trelew.

El sangriento episodio se produjo pasadas las 19,30 horas de ayer en cercanías a la intersección de la avenida Rawson con la calle Telsen de ese conglomerado urbano trelewense.

Efectivos policiales de la subcomisaría de es ebarrio intervinieron en el lugar luego de un llamado telefónico donde indicaban que habían escuchado detonaciones. Se hizo presente la divisiòn Criminalística y el hombre fue llevado al Hospital local.# El

LA IMAGEN DEL DÍA

Domingo 8 de enero de 2023
Disfute total.Así estuvo en la tarde de ayer la costa de Puerto Madryn. Con la pleamar típica de golfo, sin olas ni viento y con 26 º de calor.
Maxi Jonas
individuo fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal de Trelew.

Vendo o permuto Ranger xls. 3.0 148.000 km muy buen estado. Cel. 2804506603. (1101)

Vendo permuto Chevrolet s10 2005 2.8 4x4. Cel. 2804506603 o 2804817556. (1101)

Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual.165 km. Cel.2804506603. (1101)

Vendo o permuto Ford ecosport kinetic 1.6 150.000 km. Cel.2804817556. (1101)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio:

Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se realizan trabajos de electricidad y gas. Trelew. Cel. 28043224959 (1101)

Limpieza de tapizados interior de autos tapizados alfombras,ext. . Cel. 2804506603 (1101)

Se ofrece joven limpieza de patio,terrenos y jardines .mantenimiento. . Cel. 2804024049 (1101)

Se ofrece servicio de jardineria desmalazamiento terrenos /chacras retiro fuimigaciones frutales terrenos.limpieza de tanques de agua.sistema de riego. Cel. 2804844276 (1101)

Vendo grupo electrogeno trifasico y monofasico honda. Nuevo. Cel. 2804817556 (1101)

05-01-2023 AL 11-01-2023
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.