4 minute read

Capacitación en busca de cambios

El Sindicato Luz y Fuerza de la Patagonia sigue adelante en la tarea de brindar herramientas a los trabajadores de las diferentes seccionales que lo componen para promover la prevención, asistencia y erradicación de la violencia por motivos de género en el ámbito laboral.

En esta tarea de largo alcance, el gremio pone a disposición de su afiliados y afiliadas un nueva capacitación. La misma será abierta a todos los integrantes del gremio de Luz y Fuerza y será posible en el marco del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo. Se brindará información en materia de Derechos Humanos, perspectiva de género y prevención de violencia.

Advertisement

La mirada de los referentes gremiales es positiva en el máximo sentido ya que no tratan el tema como uno más de la agenda políticogremial, sino que como institución que agrupa ciudadanos, se reconocen en el cuerpo social y a partir de allí abordan la perspectiva de género con una luz ampliada y una firme fuerza de voluntad para cambiar la situación.

“No somos un gremio que entiende al sindicalismo como un factor de presión, que se reconoce a sí mismo como parte del sistema”.

“Por supuesto, en el marco de la legalidad, nuestra intención en el terreno de lo material, lo simbólico y lo político es cambiar el sistema” aseguró Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Luz y Fuerza demuestra con acciones concretas su compromiso con la igualdad de género y su lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer.

La capacitación será virtual y se trasmitirá vía Zoom desde Esquel, el próximo 10 de febrero y el cierre está planeado para el 24 de febrero.#

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Gobierno del Chubut licitó ayer, la construcción del Edificio del Servicio de Prevención y Control de Incendios Forestales en el Paraje Las Golondrinas. Se trata de la Licitación Pública Nacional Prosap IV – 621 –LPN-O, que cuenta con un presupuesto oficial de $206.166.435,21 y un plazo de ejecución de 360 días corridos. El acto de apertura de sobres que se desarrolló en la oficina de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), contó con la presencia del ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, y oferentes.

La escribana delegada Zona Este, Adriana Martínez, abrió el sobre correspondiente a la empresa Pasquini Construcciones S.R.L, con una oferta de $288.021.250,30 y una alternativa con un descuento del 3% en todos y cada uno de los ítems. Cabe recordar que la obra se licitó con anterioridad pero por cuestiones administrativas fue desestimada Es importante destacar que la obra se proyecta de forma conjunta con la Secretaría de Bosques, y está enmarcada en el proyecto de mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del

Bandurrias

Fuego (SPMF) para la prevención y control de incendios en el noroeste chubutense y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales IV (ProSAP IV). La Brigada de Incendios y Subcentral del Paraje Golondrinas de Lago Puelo tendrá una superficie de 753 m2. La obra consiste en la construcción del edificio nuevo.

El edificio está formado por un pabellón central con acceso, hall y oficinas en planta baja y primer nivel; SUM, cocina; dormitorios de hombres y mujeres como así también baños, depósitos; enlazados por un corredor central. Un depósito para tanques de 25.000 lts de provisión para autobomba.

Se construirá una Sala de Radio y Monitoreo en un segundo nivel, en forma de mirador. Se prevé un área de Estacionamiento no cubierto de 2.895 m2 para una ejecución posterior. La contratación incluye dos tanques de agua de 25.000 lts con su respectiva platea, y una perforación de aproximadamente 80 ml.

Por Matías Cutro

Los Alerces “Nacho” Torres exigió investigar el incendio

El senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres, pidió al Gobierno Nacional y a las autoridades provinciales y locales, que dejen de mirar para otro lado, y colaboren para que se esclarezca el incendio del Parque Nacional Los Alerces, que sigue avanzando y poniendo en riesgo la vida de familias chubutenses.

“Hace algunas semanas solicitamos que se declare la Emergencia Ígnea en Chubut. Hoy frente a la grave situación en Parque Los Alerces más que nunca es prioridad que se refuercen los operativos en la zona y se investiguen los hechos que provocan daños irreparables en nuestra provincia”, sostuvo en una gacetilla.

Torres, por estas horas, elevará un pedido al Ejecutivo Nacional para que garantice la seguridad de los chubutenses y de los recursos naturales frente a los recurrentes incendios que vienen sucediendo en la cordillera sin que las autoridades hagan nada para evitarlo.

“Pedimos que haya un acompañamiento a todos los vecinos y de prevención para que esto no vuelva a pasar. Hay que terminar con un comité de crisis detrás del otro. No podemos seguir poniendo en riesgo el patrimonio y la seguridad de tantos chubutenses”.

El senador cuestionó que “el kirchnerismo relativiza estos hechos” que no dejan vivir en paz a los pobladores, como la amenaza permanente de los grupos terroristas y las usurpaciones en el Parque Los Alerces.

“Tanto las autoridades oficialistas locales como nacionales hacen la vista gorda con delitos que hace un tiempo que están sucediendo. Hay una toma en el Parque Los Alerces, y la respuesta de la Justicia fue una medida de no innovar”, señaló.

Torres, en tanto, recordó que hace poco él pidió que el gobierno reaccione frente a la escalada de atentados terroristas que pusieron en riesgo la vida, los recursos y los bienes de los chubutenses.

“Hablaba de la escalada de violencia con estos focos de incendio, y la respuesta de Juan Pablo Luque y del intendente de El Hoyo (Pol Huisman) fue que la RAM es una camioneta, con sorna, riéndose; estamos hablando de cumplir la ley, que tiene que ser la misma para todos”, advirtió.

En esta línea, el senador consideró que el gobernador Mariano Arcioni debería hacerse presente en la zona de conflicto e involucrarse de lleno en la problemática de las tomas de tierras y los atentados. “El gobernador tiene que estar ahí, sentarse con el fiscal y el juez y decirle que están tomando el parque”, inquirió.#

La causa del Ministerio de Educación

This article is from: