
2 minute read
Las directoras dijeron que pagaron por arreglos que a veces no eran necesarios
from Edición impresa
Comenzaron a declarar las directoras de las 24 escuelas involucradas en el presunto direccionamiento de obras. Los listados de los trabajos muchas veces no eran prioritarios porque se habían realizado días antes, coincidieron.
En el segundo día del juicio a la diputada y exministra de Educación Graciela Cigudosa, junto a dos funcionarios de la cartera educativa, prestaron declaración las primeras de las 24 directoras de escuelas que estuvieron involucradas en el plan de refacciones investigado por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía.
Advertisement
Las docentes coincidieron en que se enteraron que se iban a realizar trabajos de refacción en los establecimientos cuando llegaba el empresario (hasta ahora en las declaraciones nombraron a Jorge Santucho), quien traía un listado de los trabajos a realizar, muchos de los cuales no eran prioritarios ni necesarios porque se habían reparado o cambiado días antes.
Durante la mañana del martes transitaron por el juicio docentes que se desempeñaban como directoras de escuelas entre enero y marzo del 2019, de la ciudad de Rawson. Por ejemplo, brindaron sus testimonios las representantes de las escuelas Nº 178, 509, 185, 795 y 20. Por la tarde siguieron directivos de otros establecimientos.
Una de las docentes relató que el propio Santucho, a quien no conocía, la llamó a su teléfono celular para que vaya a abrir la escuela así comenzaban con las refacciones. Cuando le explica los trabajos que tenía previsto realizar la directora le dice que no porque no eran necesarios y además no tenía ninguna información desde el Ministerio sobre los mismos.
Días después ingresan a la cuenta de la escuela fondos desde el Ministerio, dos partidas de 60 mil pesos. En coincidencia la vuelve a llamar Santucho y le confirma, el por entonces Delegado Administrativo, Diego Leonardi, que debía permitir el ingreso de los obreros a trabajar en el establecimiento.
“Como la cocina la habíamos cambiado, negociamos que repongan los azulejos en lugar de cambiar nuevamente la cocina que estaba nueva”, aceptaron, pero no terminaron los trabajos. Incluso “pintaron los azulejos y donde faltaba uno pintaron la pared”.
Esta directora además remarcó que le pareció excesivo el precio que se pa- gaba por algunas de las tareas, como por ejemplo pagar 60 mil pesos por cambiar tubos de iluminación. Agregó que cuando salió a la luz la investigación por este hecho, se fijaron en la cuenta y los restantes 60 mil pesos que tenían asignados ya no estaban.
Pago
A otra escuela donde también había concurrido Santucho, la directora de la misma afirmó que del listado que traía el empresario no le quedaba muy claro los trabajos a realizar. Esa misma semana el empresario le pide que le pague el 50% del monto de la obra.
Ante la negativa de la directora a abonar este monto, porque no tenía autorización para emitir el cheque, le llegó un fax desde la Delegación Administrativa donde le autorizaban a abonar el anticipo con un cheque.
Otra de las directoras relató que, como en el caso anterior, ingresó a la cuenta de la escuela un aporte de más de 100 mil pesos, que le llamó la atención el monto ya que habitual- mente recibían partidas por 3 mil a 8 mil pesos para los gastos. Cuando preguntaron en la Delegación Administrativa sobre el destino del dinero le explicaron que era para reparaciones.
Relato
Se reitera la historia ya que a los días Santucho le pide que le pague la obra. La directora se negó por los mismos motivos que los casos anteriores y porque además no estaban finalizados los trabajos. Concurrió el Delegado Administrativo, discutieron sobre el tema y finalmente le dio por escrito una autorización para que le entregue a Santucho un cheque por 104 mil pesos.
Las directoras coincidieron en que muchos de los trabajos que pagaron y fueron encargados por el Ministerio de Educación no eran prioritarios ni tampoco habían sido solicitados.
Incluso, por ejemplo, en la Escuela Nº20, se pagaron trabajos menores cuando el edificio estaba con peligro de derrumbe en algunos de sus sectores.#
Se viene el primer proceso en Gaiman