1 minute read

La Unidad Piquetera marchó para fijar postura

Como lo habían anunciado las personas que conforman la Unidad Piquetera se movilizaron en todo el país. En Puerto Madryn el punto de encuentro fue la Plaza San Martín y desde allí recorrieron las calles céntricas para visibilizar su reclamo.

La convocatoria se realizó bajo la consigna de mayor apertura y aumento en el programa Potenciar Trabajo, además de decirle no al cierre de los merenderos y comedores. Se exteriorizó el rechazó de las medidas de ajuste que desde la administración central se aplican para cumplir con las pautas con el FMI.

Advertisement

Las mujeres y hombres arribaron a la plaza central cerca de las 9 de la mañana donde mantuvieron un breve diálogo para coordinar el recorrido que llevarían adelante. Tras ello se realizó una movilización por las calles de la cuidad del Golfo reclamando fuentes laborales y medidas que apunten a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

“El ajuste está golpeando vía inflación a todos los trabajadores y especialmente a jubilados y desocupados por lo que sigue siendo imprescindible un paro nacional y un plan de lucha para aplastar el ajuste” afirmaron los representantes de Unidad Piquetera. “Eso empujamos mediante la acción de lucha contra las 160.000 bajas en los Programas Potenciar Trabajo, llevadas adelante por la ministra Victoria Tolosa Paz” agregando “basta de ajuste” y “ninguna baja ni suspensión”.

La marcha se realizó por las céntricas de la ciudad de Madryn en reclamo de políticas públicas acordes y sin que se produjesen inconvenientes ni altercados. Tras el recorrido establecido las personas se desconcentraron con el compromiso de regresar en caso que no lleguen las respuestas esperadas.#

Aumenta el boleto urbano

La Municipalidad de Puerto Madryn comunicó que, según el informe presentado por la empresa prestataria del transporte urbano de pasajeros “Ceferino del Sur S.A”, el costo del boleto pasará a costar 68,60 pesos a partir del 15 de febrero. En noviembre la compañía había actualizado sus valores llevando el monto a 62,37 pesos, que está vigente en la actualidad.

El nuevo cuadro tarifario significará un impacto para el bolsillo de los usuarios tras la actualización generada semanas atrás, aunque las variables producidas en los insumos han llevado a avanzar en dicha actualización. La autorización de suba se da con el fin de sortear los incrementos en los costos que implica la prestación del servicio. La suba puede ser hasta un 10 por ciento por año.#

This article is from: