● Ya dictan en Gaiman una carrera de Energías Renovables. La impulsan la UTN, el municipio, Luz y Fuerza, la Cooperativa y Patagonia Tercer Milenio. P. 6
El exjefe del Ejército pidió construir cárceles para narcos en la Patagonia
● César Milani dijo que para resolver el problema del narcotráfico, a sus jefes hay que trasladarlos a “lugares aislados”.
Queda muy poco
● Matías Taccetta, diputado del PRO y exsecretario de Hacienda de Esquel, advirtió que el fondo anticíclico de ese municipio tenía cuatro masas salariales de reserva pero queda solamente una. P. 14
Había doce colgados
● La jefa de la Comisaría 1ª de Trelew, Laura Mirantes, dijo que “no hay nada que ocultar” por el incidente en el Francés.
denuncia de Servicoop, Fiscalía descubrió almacenes, kioscos y una ferretería enganchados clandestinamente de la energía. Serán imputados por robo. P. 23
●
Comodoro: nueva suba salarial
“Trelew fue discriminada por Provincia”
“No hubo excesos”
Hoy es el Día Internacional de la Mujer y habrá actos, marchas y actividades en toda la provincia
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
En el Día de la Mujer
Hoy las ciudades de todo el país se pintarán de violeta. Por el Día Internacional de la Mujer se pondrá en agenda todo tipo de actividades, desde charlas y talleres hasta presentaciones culturales, que en nuestra provincia colmarán de eventos las principales localidades.
Con marchas y sentadas promovidas por organizaciones feministas, se acompañará a las víctimas de violencia de género y se visibilizará una
vez más que el cuerpo de la mujer no es un territorio de conquista. Los colectivos transfeministas serán protagonistas poniendo sobre lo alto el reclamo acerca de la reforma judicial transfeminista, que implica la revisión de un contrato social que no contempló a este colectivo. En simultáneo, en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y en escuelas se brindarán talleres que tocarán temas importantes como
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
la detección de violencias, los tipos de consentimiento y los roles de las personas en la prevención de la violencia sexual.
Nunca es tarde para interiorizarse sobre algunas temáticas y comprender un poco más los significadosdel respeto y la inclusión. La abogada Analía Künzli, de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, nos enseña qué significa ser una “mujer empoderada”, un concepto que
extrañamente pareciera asustar o preocupar a ciertas personas. Nos muestra lo necesario que se ha vuelto este valor para la sociedad al momento de representar la toma de conciencia, individual y colectivo, y que el empoderamiento viene a demostrar que las mujeres tienen la capacidad de ser dueñas de sus propias acciones, tanto para la toma de decisiones como para liderar su vida.#
Municipalidad de Gaiman está ordenada y saneada”
El intendente de Gaiman, Darío James, abrió ayer un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, con un discurso en el que repasó las acciones realizadas desde el inicio de su Gobierno municipal y dio cuenta de gestiones en marcha para mejorar la infraestructura de la localidad.
El acto de apertura de sesiones se llevó adelante este martes por la tarde, en las instalaciones del Concejo Deliberante, con las presencias de los integrantes del cuerpo deliberativo que preside Rubén Morgan, otras autoridades municipales y representantes de entidades, sindicatos y otros sectores de Gaiman.
“Agradezco profundamente a Dios, a mi familia y a todo el pueblo de Gaiman que nos ha dado una enorme oportunidad de gobernar. Ingresamos aquí sin saber casi nada, porque no venimos de la política y tuvimos que aprender. Demostramos que haciendo las cosas bien, se puede salir adelante”, sostuvo.
“Los argentinos tenemos un país rico, y lamentablemente no se ha producido un progreso que incluya a todos. Debemos hacernos cargo de nuestros errores y cambiar. Tenemos que lograrlo entre todos, tanto en
Bandurrias
Gaiman como en todas las localidades. Debemos cambiar la historia, pero lo que tenemos que hacer nosotros”, reflexionó.
“Estamos trabajando con ese objetivo, para quien venga como intendente en el futuro tenga la posibilidad de proyectarse, ya que no va a tener problemas en la parte económica: desde lo institucional la Municipalidad está ordenada y saneada, lo cual demandó un esfuerzo muy grande”, agregó.
La apertura de sesiones incluyó un informe de gestión en el que se
destacó el trabajo de cada una de las áreas municipales. Entre otros aspectos se mencionó el trabajo de fiscalización y control por parte del área de Rentas, así como la incorporación de nuevos medios de pago de los impuestos municipales. Se resaltó el intenso trabajo de Obras Públicas en el “mantenimiento de la ciudad, y en los servicios públicos como agua potable, potabilización y distribución, cloacas, recolección de residuos, mantenimiento de caminos vecinales”. El intendente dijo que se trabaja con el Instituto
Provincial de la Vivienda (IPV) en el diseño de un PROMEBA para tres barrios de la localidad: Hospital Viejo, El Túnel y Rincón del Diablo. Añadió que con Vialidad Provincial “estamos trabajando mucho para poder lograr el nuevo puente, primordial no solo para el Gaiman sino el para todo el Valle”.
Más acciones
Por otra parte, el informe de gestión resaltó además las actividades organizadas por la Dirección de Deportes, que incluyen el otorgamiento de becas y aportes para vecinos y clubes destacados.
Y también mencionó la creación de la Dirección de Juventud, en septiembre de 2022, “para generar y poner en práctica políticas públicas para los jóvenes de la localidad”. Repasó las múltiples actividades realizadas por la Dirección de Cultura, con acciones que generaron una gran participación de la comunidad, tanto durante el año como en la temporada de verano, en la que los encuentros populares con músicos de la zona congregaron a centenares de personas de la localidad y de zonas aledañas.
Por Matías Cutro
“La
Suba salarial del 20,5% para el primer trimestre
Maderna
“Leila será la primera mujer en ser intendenta de Trelew”
El jefe comunal mostró optimismo para la elecciones y ratificó su deseo de ser candidato a gobernador. Dijo que está dispuesto a tener un acercamiento con el Gobierno provincial.
Rúbrica. Funcionarios y sindicalistas durante la firma en Comodoro.
La Municipalidad de Comodoro
Rivadavia firmó un incremento de haberes del 20,5% para el primer tramo del 2023. Estuvieron el secretario de Gobierno, Maximilano Sampaoli; su par de Economía, Germán Issa Pfister; el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Omar Unquén; y el referente de la Asociación del Personal Jerárquico, Roberto Astete.
Acordaron un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo, resultando en una suba del 20,5% -acumulativo- respecto a los salarios actuales. Los incrementos de los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
La suba se definió sólo para el primer trimestre en base a la inflación registrada. De no mediar inconvenientes, las partes volverán a discutir el tema salarial en el mes de mayo.
Sampaoli indicó que “fue una paritaria rápida y cumplimos con los compromisos que asumimos cuando acordamos la paritaria 2022 en diciembre, que fue tratar el tema salarial trimestralmente, comenzando en marzo. Las reuniones se iniciaron a fines de febrero y ya estamos suscribiendo este muy buen acuerdo, teniendo en cuenta las variables económicas actuales”.
“Seguiremos trabajando con los pases a planta transitoria y permanente. Algunos agentes pasarán en esta tanda y otros a partir de junio, siempre de acuerdo a las fechas de ingreso”, explicó. Sampaoli destacó que “esta es la mejor forma de trabajar, con respeto mutuo. Seguramente quedan temas pendientes, pero estamos muy agradecidos por la predisposición demostrada, tanto con nosotros como con el área de Recursos Humanos, que está avanzando con los organigramas”.
Issa Pfister afirmó que “el año pasado nos comprometimos a que el
empleado municipal no pierda poder adquisitivo y lo logramos; para este año asumimos el mismo compromiso y estamos por ese camino”.
“Mientras esté al alcance del Municipio, vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que el empleado no pierda poder adquisitivo y, de ser posible, recuperar parte de lo que perdió”.
“Tenemos un solo dato inflacionario del 2023, de enero, que fue del 6%, lo que está reconocido en este acuerdo, y estamos estimando una inflación para febrero y marzo del 6% y del 7%, respectivamente, con el compromiso de que, si llega a ser un monto superior, lo ajustaremos en el próximo trimestre”, detalló.
“Mientras esté dentro de las posibilidades, la Municipalidad tiene entre sus prioridades tener al empleado municipal conforme, ganando lo que tiene que ganar y trabajando en condiciones, pero también tenemos que atender el ambicioso plan de obra pública, la apuesta a la diversificación productiva y las inversiones en deportes, cultura y lo social”.
Feliz
El secretario general del SOEM, Omar Unquén, manifestó que “antes de asumir en el gremio, dentro de los proyectos estaba la idea de que los aumentos salariales se trabajen en el año, de enero a diciembre. Estamos muy satisfecho por este compromiso histórico, ya que nunca se cobró un incremento a partir de enero”.
Señaló que “también solicitamos que, dado el contexto económico del país, el aumento se trabaje de forma trimestral, algo a lo que el Ejecutivo accedió. Siempre hubo muy buena predisposición y sabíamos que íbamos a llegar a un buen aumento salarial; siendo los primeros en cerrar paritarias y con buenas condiciones”.#
Definiciones. El jefe político de Trelew y su diagnóstico sobre el momento electoral clave que se atraviesa.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, aseguró que Leila Lloyd Jones tiene las cualidades para ganar las elecciones del 16 de abril. En su visita a Cadena Tiempo, el jefe comunal subrayó que la diputada provincial llega a sectores de la sociedad a los que a él le costó llegar y no dudó: “Leila va a ser la primera mujer intendenta de Trelew”.
Con respecto a las elecciones internas del domingo se mostró sorprendido con la escasa participación de los afiliados del peronismo y negó que su sector haya tenido algún tipo de participación en los comicios. “No hemos hecho nada para acercar un solo voto, sino nos hubiesen visto en la calle” señaló.
Maderna indicó que una prioridad es resolver el tema del transporte público de Trelew pero reconoció que es muy importante restablecer el diálogo con el Gobierno provincial. “No pedimos ayuda social, pero esperamos que tengan un gesto como lo han tenido con otras municipalidades, porque el tema es muy complejo y necesitamos la ayuda de Provincia y de Nación para fijar condiciones diferentes a las actuales” sostuvo el intendente.
“Provincia tiene que acompañar para garantizar el servicio tal como lo hace con ciudades vecinas, entregando ATP o adelanto de fondos”.
“Trelew ha sido discriminado por la provincia”, aseguró. “Hay ministros que no pueden dar respuestas favorables a los pedidos de mi ciudad porque están condicionados por las diferencias que tenemos por el gobernador”. Aseveró que “hablé con algunos ministros y me dicen que su jefe directo nos los autoriza porque no está de acuerdo. Esto no es perjudicar a Maderna o a un funcionario municipal, es perjudicar a los vecinos. Estamos esperando un llamado y estamos dispuestos a tener un acercamiento real”.
Maderna reiteró su postulación a la Gobernación. “Vamos de menor a mayor, y aunque estoy enfocado en gobernar mi ciudad, estoy decidido a avanzar, porque si podemos gobernar Trelew, también podemos gobernar la provincia”.
Por otro lado, aseguró que junto a Vialidad Nacional se avanza en la adjudicación definitiva de la obra de pavimentación de Oris de Roa. “Los vecinos del sector esperan y reclaman
hace mucho tiempo, pero ahora se va a poder llevar adelante”, explicó. Además, dijo que durante su último año de gestión al frente del municipio seguirá avanzando fuerte en obras que mejoren la ciudad.
“Es importante poder concretar trabajos que tengan un impacto visual y sirvan de tarjeta de invitación para la ciudad, tal es el caso del Centro de Interpretación que se construye en el acceso norte, al lado del Mega Dinosaurio, y que es financiada en parte por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, conjuntamente con el municipio”.
Continuó destacando el fuerte trabajo de urbanización integral en los barrios Moreira III y Moreira IV, con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. “Va a cambiar la calidad de vida de todos los vecinos de este sector”, afirmó.
Entre las demás obras a realizar en Trelew, están la construcción de 204 viviendas del plan PROCREAR en el barrio Etchepare; la segunda etapa de la red de agua en zona de chacras, y la definición con las sedes vecinales de las próximas pavimentaciones a ejecutar en distintas arterias zonales.#
Insistirán con el proyecto para poder incentivar la producción a partir de la baja de regalías
Lo adelantó el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá. Además insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo para impedir la masiva movilización petrolera anunciada para el 22 de marzo. Destacó la alternativa de incorporar en Chubut equipos usados de otras partes del mundo.
En el marco de las distintas reuniones que está desarrollando el Sindicato de de Petroleros Privados junto al Gobierno de Chubut, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá hizo hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo para impedir la movilización del 22 de marzo.
“En las conversaciones que venimos teniendo con Tecpetrol nos informaron que el equipo iba a tener un parate por un período que ronda a los noventa días”.
“La empresa informó y nos pusimos a trabajar con algún escenario que nos permita recuperar ese equipo cuanto antes. Estamos en conversaciones de manera conjunta, donde se ejecutó una asamblea gremial de la mano de Jorge Ávila, haciendo gestiones desde la organización gremial para que ese equipo vuelva a trabajar y estamos buscando esa alternativa”.
Insistencia
Cerdá adelanto que a fines de marzo y primeros días de abril, la Provincia insistirá con el proyecto para incentivar la producción a partir de
la baja de regalías. “Hay conversaciones con las operadoras para hacer un planteo de que ese equipo pueda volver antes de los noventa días y estamos con esas gestiones de ahora en adelante”.
Entre otras cuestiones que preocupan a la actividad petrolera, indicó que “hay algunas situaciones que se juntan como la falta de equipamiento, un equipamiento especial como era éste equipo y fundamentó que ante la demanda laboral, las empresas decidan enviar los equipos a otras cuencas”.
En respuesta a la necesidad de insumos y la instalación de equipos especiales, manifestó que “los equipos especiales son un cuello de botella que venimos trabajando con el sector gremial y las empresas de servicios, esperando tener la disponibilidad del gobierno nacional para sentarnos a hablar sobre este tema y realizando gestiones para que nos bajen estas cuestiones que demoran a nuestra cuenca”.
“Traer equipos usados de otras partes del mundo con mucha tecnología no son obsoletos y abriría un panorama importante a las empresas
perforadoras, aguas abajo, insumos, repuestos, entre otras, donde tenemos demoras que se generan por el contexto de importación de insumos y que perjudica a la actividad petrolera, que no solo necesita los insumos sino se juntan otras actividades para nuestra cuenca”.
Consideró “fundamental” que se agilice la llegada de insumos destinados al uso industrial.
“Queremos destrabar una situación que no queremos que nos lleve a demoras y en las gestiones que hacen mancomunadamente con las empresas y el estado provincial- para no parar la actividad, Considero que tenemos que ser escuchados y tendremos una respuesta favorable”.
Ley de Soberanía Energética
Respecto al anuncio que dio el gobernador Mariano Arcioni en la Apertura de Sesiones 2023 sobre este proyecto, Cerdá indicó que “sobre este proyecto no tengo precisiones debido que no es mi área la que encabeza ese tipo de proyectos. Hay un borrador que hay que trabajarlo, discutirlo en el ámbito de Infraestructura y Servicios Públicos y que requiere la participación de varios actores, como municipio y otras comarcas. Si apunta a lo que genera las energías renovables, molinos eólicos y alguna cuestión que llegaría a tener beneficios en los municipios”.
Cerda explicó que “el espíritu de este proyecto es que se sumen ingresos no contemplados por proyectos nuevos que generen la baja de regalías. No se bajan las ya existentes sino que comprende todo lo adicional que puedan poner las operadoras arriba de la mesa. Se evaluará y si el impacto es positivo para el sector privado y el Estado se dará el visto nuevo para aprobar”.
Áreas maduras
Al finalizar mencionó que “armamos una idea de algunas áreas maduras similares a las nuestra como están en Brasil, Mendoza y fuimos tomando las ideas de esos proyectos y lo plasmamos en un decreto para aprobar que abarca la recuperación terciaria, polímeros, perforación y exploración”
“Tenemos la posibilidad que en áreas de operadoras actuales denominadas marginales, como por ejemplo, yacimientos cercanos al Tordillo, Río Mayo, Cerro Tortuga de PAE y otras áreas alejadas para implementar este proyecto”, acotó Cerdá en este escenario. Resta ahora aguardar alguna novedad parlamentaria con el avance de la iniciativa para recuperar a un sector clave de la economía.#
Procedimientos por la Causa Re-educando
Al menos 9 personas investigadas por el caso de la intoxicación masiva en la escuela de Epuyén
Daniel Feldman / JornadaEn la investigación por la intoxicación de alumnos y docentes de la Escuela 7719 de Epuyén, se realizaron allanamientos en varias ciudades de la provincia y diligencias en los ministerios de Educación y de Infraestructura. El jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, estuvo en ambas dependencias y se reunió con el ministro de Educación José Grazzini cuando notificaba a otra funcionaria de Educación.
El fiscal explicó que presentaron “una documentación y hablamos con el ministro Grazzini de la investigación que se está llevando adelante donde surgían algunas cuestiones con escuelas de la Cordillera”.
“Es parecida a la causa de Educación desde el punto de vista de la simulación”, dijo Rodríguez. “Pero en este caso en particular se entrega la obra a dedo y se hace el paso administrativo, es decir, se llevan adelante las invitaciones, se arma el expediente. Aparece como que el funcionario hizo una compulsa de precios y seleccionó una persona que lleva adelante la obra, pero estaba digitado de antes”.
Recordó que fue el propio gobernador Mariano Arcioni quien hizo la denuncia por lo ocurrido en la escuela cordillerana. “La investigación que tiene dos patas; una la lleva adelante el fiscal Díaz Mayer con las lesiones en función de la intoxicación, y a mí me toca la parte administrativa para establecer si los funcionarios que participaron de las contrataciones cometieron algún delito”.
Hay al menos 9 personas investigadas entre funcionarios, exfuncionarios y un proveedor de los ministerios de Infraestructura y de Educación.
“Por el momento me reservo los nombres hasta que avance con la apertura de investigación”, señaló.
En cuanto al encuentro que mantuvo con el titular de la cartera educativa, José María Grazzini, comentó que “hablamos, también está preocupado por toda la situación, y quedamos que en algún momento nos vamos a juntar con Tribunal de Cuentas y Contaduría para ver la forma de llevar adelante protocolos de actuación para que no se cometan este tipo de circunstancias”. #
gaiman
Arrancó la Tecnicatura en Energías Renovables
Es un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional, el Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia, la Municipalidad y la Cooperativa de Gaiman y la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Hay 42 alumnos inscriptos y la carrera tiene una duración de dos años y medio.
Jornada inaugural. Las autoridades involucradas dieron la bienvenida al alumnado, que ya arrancó con la Tecnicatura, una oferta pedagógica de alta calidad para el VIRCh.
Este martes se realizó el acto de apertura y bienvenidas a los y las estudiantes de la Tecnicatura en Energías Renovables que se dicta en la
extensión áulica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que funciona en la Escuela Agrotécnica N° 733 “Benito Owen” de la ciudad de Gaiman.
La tecnicatura es producto de un convenio suscripto entre la UTN Facultad Regional Chubut, el Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patago-
nia, la Municipalidad de Gaiman, la Cooperativa Eléctrica de Gaiman y la Fundación Patagonia Tercer Milenio.
La tecnicatura cuenta con 42 alumnos inscriptos y tendrá una duración de dos años y medio. Hay gran expectativa del alumnado. #
Dueño de Conarpesa Castellanos criticó a la CAPIP
El titular de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellanos dialogó con Cadena Tiempo y aseguró que desde su empresa no se vierten desechos pequeros al mar. En tal sentido, indicó que “el caño anda por debajo de la empresa, pero está obturado con maleza y arena hace muchos años que no funciona” y que todo ha sido certificado por un escribano. Castellanos dijo que la Cámara Argentino Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) tuvo “mala leche” con el comunicado. “Yo no ando acusando gente y espero que el tema se solucione”, argumentó agregando que “apresurarse a dar comunicados no es de buena leche”.
Cabe recordar que hace unos días, el fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, realizó una recorrida en las afueras de la planta luego de que se denunciara que un caño vertía desechos de la pesca en las aguas del Golfo Nuevo. También hubo un allanamiento en la sede de la empresa en la ciudad del Golfo y se realizaron excavaciones en el predio para determinar el origen de los efluentes presuntamente contaminantes.
Trevelin
Vecina ganó por cuarta vez en el Telebingo Chubutense
Ayer, el Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut entregó a una apostadora de la localidad de Trevelin 500 mil pesos en efectivo correspondientes al sorteo del Telebingo Chubutense celebrado el pasado mes de febrero.
La entrega la realizó el gerente local del IAS, José Contreras, en las puertas de la Agencia Oficial N° 7001 “La Perinola” de la ciudad de Esquel. Contreras felicitó a la vecina de Trevelin, expresando que “estamos muy contentos con la entrega a una persona de la zona”.
Señaló el funcionario provincial que el producto insignia de Lotería viene “sonriéndole” a la cordillera hace un tiempo largo. El próximo viernes 17 de marzo, habrá un nuevo sorteo del Telebingo Chubutense con una gran premiación.“Esperemos que un vecino de la zona resulte beneficiado”, recalcó Contreras. Por su par-
En la agencia Oficial N° 7001 “La Perinola” anda la suerte en Esquel.
te, Darío Bujer, de la Agencia N° 7001, afirmó que “estamos felices” con esta nueva entrega y dijo que en esta oportunidad la afortunada “es una clienta habitual que ya ganó tres ve-
En la calle 25 de Mayo al 1.500 en Trelew
ces”. Por último, comentó que “la gente sigue comprando, algunos aciertan y cobran la totalidad del premio en efectivo. Es tremenda la aceptación en el público”, cerró.#
Achuras arrojadas en la vía pública
Comerciantes de Trelew que tienen locales en la calle 25 de Mayo al 1.500, denunciaron que hay carnicerías que arrojan achuras en una obra en construcción y se pudren en la calle al ser desparramadas por perros, despidiendo un olor nauseabundo. Así lo advirtió la referente de la “Feria Solidaria Trelew”, Mirta Antón, quien este martes se encontró con el mismo panorama desolador de siempre y debió juntar con sus compañeras estos desperdicios en estado de putrefacción.
En diálogo con Primera Vuelta, por Cadena Tiempo, la comerciante señaló que para peor las achuras no quedan en esa construcción, sino que los perros rompen las bolsas y las desparraman en medio del asfalto, donde quedan expuestas a un calor tremendo. La mujer sospecha que estas prácticas deleznables suceden mayormente de noche, puesto que cuando sus compañeras llegar a trabajar temprano, los desperdicios ya están allí desparramados rodeados de moscas.
Ante la falta de respuestas de las autoridades, la mujer dijo que ellas mismas se van a encargar de descubrir en las cámaras de seguridad quiénes son los que contaminan el barrio, y apuntó directo contra tres carnicerías de la zona.
“¿Cuál es la justificación que encuentran para dejar que las personas que harán fila por diversos motivos (comprar a precios accesibles, acercar donaciones, buscar ayuda para afrontar una situación compleja, por mencionar algunas) tengan que hacerlo con ese olor a podrido en toda la cuadra? Ni hablar de los perros que se pueden intoxicar comiendo eso...”, se quejaron las comerciantes de la feria.#
Con apoyo del gobierno provincial Continúan
las fiestas
populares en Chubut
El Gobierno del Chubut continúa acompañando, con importantes aportes económicos, insumos y firma de convenios, los festejos de las tradicionales fiestas populares en la Provincia. Este fin de semana será el turno de Telsen, Aldea Epulef y la comuna rural de Buen Pasto, que recibirán visitantes de la provincia y el país para celebrar la 17° edición de la Fiesta Provincial del Perro del Trabajador Rural; la 12° Fiesta de la Marcación y la 2° edición de la Fiesta Provincial del Pialador, respectivamente.
Telsen
El viernes 10 comenzará, con una cena criolla para dueños de perros, tropilleros y jinetes, la 17° edición de la Fiesta Provincial del Perro del Trabajador Rural. El sábado 11 a las nueve de la mañana se realizará el acto oficial y desfile inaugural en el predio de la Fiesta, seguido de un concurso de perros de trabajo rural con $200.000 en juego.
Durante la tarde será la prueba de riendas y desafío de tropillas en categoría clina, grupa y bastos con encimera con importantes premios en efectivo.
Luego de la entrega de premios, las familias podrán disfrutar de una peña folklórica y un gran baile.
El cierre de los festejos será el domingo 12, con la inauguración del Club Hípico Telsen a las 11 de la mañana.
Aldea Epulef
La 12° Fiesta de la Marcación, que tendrá lugar el 11 y 12 de marzo, comenzará con el acto oficial y desfile gaucho, seguido de una demostración de la marcación prevista para el mediodía. Durante toda la jornada se realizarán desafíos en categoría
petizo (para menores) y en gurupa. Para el cierre de la primera jornada, se presentará el grupo folclórico local “Purrum Antu Ka Kuyen”, y se espera para la una de la madrugada un gran baile con el show de “Los Hermanos del Chamamé” y “Sin Fronteras”.
El domingo los festejos continúan con el desafío en gurupa y en bastos con encimera desde las 10 horas, también con premios en efectivos que se entregarán a las ocho de la noche. Cabe mencionar que la Fiesta será animada por Martín Parra y Ariel Opazo. Los payadores Alain Creton y Enzo Domínguez se suman a la celebración, junto al guitarrista Lisandro Jaramillo.
Desde la organización informan que el valor de la entrada para el sábado será de $500, para el domingo $800 y $1.000 para el gran baile.
Buen Pasto
Con desfile criollo desde la comuna rural al campo de jineteada y el acto protocolar previsto para las 10:30 comenzará la 2° edición de la Fiesta Provincial del Pialador en Buen Pasto. Seguido, se realizará una pialada, el almuerzo popular y cerca de las 14:30 será el turno de la prueba de riendas y desafío en categoría gurupa.
A la noche se realizará un bingo show, con la elección de “gauchito” y “chinita” de la Fiesta. Para la medianoche la propuesta comprende un baile familiar con el “Grupo La Noche”, “Los Master del Chamamé” y “Gonzalo y su Conjunto”.
El domingo 12 de marzo a las 11 horas será la final de la pialada, seguida del desafío de “los gorditos”. Un almuerzo popular, desafío en categoría de basto broche, las montas especiales y la entrega de premios coronarán la celebración.#
Incluyendo el último foco en Epuyén ya son más de 160 las hectáreas afectadas por el fuego
Rodrigo Roveta, secretario de Bosques, reconoció que hay más de 160 hectáreas afectadas por el fuego tras el nuevo incendio declarado en El Pedregoso, jurisdicción de Epuyén, cerca de un foco recientemente declarado en el Rincón de Matus con desplazamiento hasta Laguna de las Mercedes.
“Este incendio se originó en una zona muy cercana y tiene un desplazamiento similar. Inclusive el fuego llegó hasta la misma laguna. Hubo vientos muy fuertes en la región y ráfagas de más de 80 km/h que limitaron el trabajo de los medios aéreos” dijo Roveta. El fuego se inició poco más de las 2 del lunes y requirió desplazamiento de todo el personal toda la noche. “Se hicieron los primeros ataques y todo continuará. Si bien el fuego continúa activo hay que resaltar que en la tarde del lunes hubo precipitaciones que ayudaron a que merme considerablemente la actividad del fuego”.
Hay afectadas 150 personas distribuidas en líneas de apoyo. “Esperamos contar con los medios aéreos si así se requiere y el clima lo permite”.
Respecto al encuentro mantenido con las autoridades provinciales y del ámbito judicial respecto a la investigación de los hechos y al primer análisis en el que se considera que la mitad de los incendios en la región habrían sido provocados. “Desde que arrancamos 2023 hemos tenido una tasa muy alta de focos debido a la intencionalidad y lamentablemente, los casos que estamos atendiendo ahora en la zona de Epuyén, no son la excepción. Es preocupante por lo que también estamos solicitando a la población que cualquier dato que pueda aportar para esclarecer estos hechos, los puedan hacer llegar a las autoridades judiciales como policiales para sumar a la investigación”.
“Es alarmante porque tuvimos incendios muy complejos, es lo que viene pasando en la temporada no sólo con daños al ambiente y a la infraestructura sino poniendo en peligro la integridad física de los habitantes y de todos aquellos que trabajan en el control de los siniestros”.
El fuego comenzó cerca de un grupo de viviendas y que la rápida inter-
vención de bomberos y brigadistas, permitió resguardarlas. “La dirección del avance del fuego fue hacia la laguna y no se produjo ninguna situación interfase al momento”, dijo Roveta en Cadena Tiempo. No hubo evacuaciones durante el operativo.
“Estamos –dijo Roveta- en un momento crítico porque veníamos de un incendio muy complicado en la zona de El Bolsón y debimos, como suele hacerse en eventos simultáneos, empezar a compartir recursos. Nosotros concentramos el recurso humano en nuestra jurisdicción ante éste último incendio y ya no pudimos colaborar con el incendio en El Bolsón. Las brigadas de la zona norte trabajaron en este incendio que tenía una gran complejidad por la velocidad de avance que producía el viento. También había que distribuir los recursos aéreos en base a la demanda y los requerimientos aunque por el clima, no pudieron utilizarse. Hemos sumado maquinaria pesada a la zona y estamos avanzando con un esquema que involucra a todas las instituciones lotanto de Epuyén como de El Hoyo”.#
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia prorrogó el pago anual de impuestos con el 15% de descuento. Así lo confirmó el secretario de Recaudación, Israel Coen, y explicó que la extensión del beneficio será hasta el viernes 31 de marzo, estando vigente hasta esa fecha la promoción con algunas tarjetas de crédito para los siguientes tributos municipales: Automotor, Inmobiliario, Derecho de Ocupante, Tasa de Higiene Urbana y Canon de Cementerio, con la bonificación del 15%.
El funcionario indicó que “los contribuyentes que todavía no accedieron al beneficio de la quita del 15%, podrán acceder hasta el 31 de marzo. Sí bien vencía a principio de marzo, desde el Ejecutivo Municipal se decidió ampliar esta posibilidad para que todas aquellas personas que, en virtud de las vacaciones han llegado a último momento o tuvieron gastos extraordinarios en los primeros meses del año, puedan obtener las condiciones de acceder al pago anual”.
Detalló que el pago anual “abarca los impuestos automotor e inmobiliario, la tasa de higiene urbana, el derecho de ocupante, el canon del cementerio, obteniendo la quita del 15% anual. Además, haciéndolo este mes se continúa con las promociones de las tarjetas de crédito de algunos bancos realizando el trámite de forma presencial”.
Los bancos y las tarjetas que adhieren a este beneficio son: 11 cuotas
sin interés con Patagonia 365 del banco Chubut; 12 cuotas sin interés con banco Hipotecario; 3 cuotas sin interés con banco Macro; y 3 cuotas sin interés con plan Z de tarjeta Naranja.
Por otro lado, Coen sostuvo que “la adhesión en este tiempo estuvo en línea de lo que venimos recabando año a año. Las personas con este beneficio se quedan tranquilos por el resto del año, porque lo pueden hacer desde su domicilio a través de la Oficina Virtual (www.comodoroweb.gob. ar), aunque el pago cuota es presencial en cualquier caja municipal: Área Central en Km.3, en el edificio de Emisión de Licencias de Conducir (Km.3), Centro Cultural de Km. 8, edificio de Recaudación en calle San Martín-esquina Máximo Abásolo, cajas del Municipio en Moreno 815, los Gimnasios Municipales 1 y 2, y en las oficinas del Cementerio Oeste”.
“En marzo muchos aprovechan a último momento, estamos expectantes para alcanzar los algoritmos del año pasado como viene desarrollándose hasta el momento toda la recaudación de estos tributos anuales”, insistió.
Desde la Municipalidad “invitamos a los contribuyentes a aprovechar los beneficios que se otorgan y agradecemos su acompañamiento, ya que el aporte a través del pago de impuestos regresa a la comunidad en obras, servicios y mejor calidad de vida para todos los comodorenses”. #
Todo el mes se puede pagar con descuento
8M en las principales ciudades de Chubut
Marchas y múltiples actividades por el Día de la Mujer en la toda la provincia
Se programaron movilizaciones, charlas y diversos tipos de eventos. La concentración en Trelew será a las 18 horas en Plaza Centenario, en Gaiman a las 15 en la Plaza Central y en Madryn la cita es en la Plaza San Martín a partir de las 18.
Hoy en Rawson la CTA Autónoma y de los Trabajadores convocan a un encuentro en Peatonal Fontana. Será desde las 10 con equipos de mate y banderas alusivas. Desde este sector se convoca a movilizarse.
Desde la ATECH se convoca a que las mujeres se sumen al paro internacional feminista programado como cada 8M. Entre las consignas esgrimidas este año aseguran que paran “para repudiar a Arcioni, Ayala y Perata quienes descontaron la huelga del 8M del 2022 a un número importante de compañeras”.
También “paramos porque la brecha salarial entre hombres y mujeres ronda el 30% y porque estamos expuestas a mayores niveles de precarización y desempleo”.
Marcha en Trelew
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Mujeres, Género y Diversidad, organizará el acto central por el 8M en instalaciones del Hotel Rayentray de la ciudad. “Allí, el Municipio, como cada año reconocerá a distintas mujeres de nuestra ciudad. También vamos a profundizar sobre las políticas públicas que se han ejecutado durante esta gestión”, explicó Priscila Llancadil, titular del área municipal.
La Multisectorial ‘vivas y libres nos queremos’ comunicó que la marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora será hoy a las 18 horas en la Plaza Centenario. “Distintas organizaciones y colectivas trasfeministas y feministras van a participar con la consigna ‘nosotros paramos el mundo’ y ‘nuestros cuerpos no son territorios de conquista’. También se reclamará sobre una reforma judicial trasnfeminista”, añadió llancafil.
La funcionaria explicó: “Desde la Coordinación de Mujeres, Género y Diversidad hemos respetado año a año esta fecha y el movimiento social que ha tenido más relevancia en estos últimos años, que es el transfeminista. Respetamos su lucha y por eso nos sumaremos”.
En Comodoro Charla de la escritora Gabriela Cabezón Cámara por el 8M
En el marco de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Cultura invita a la comunidad a participar de la charla “Género y Escritura - Los Universos Literarios de Gabriela Cabezón Cámara”. Será hoy, a las 19 horas, en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita. Cada 8 de marzo, desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se impulsan actividades para conmemorar esta importante fecha, que tiene por objetivo visibilizar las desigualdades y los problemas que enfrentan las mujeres. En ese contexto, desde la Secretaría de Cultura, como parte del Ciclo Comodoro Literario, se brindará una charla a cargo de la reconocida escritora y periodista Gabriela Cabezón Cámara.
Recorrido por su obra
La actividad propone un recorrido por sus obras “Las aventuras de la China Iron” (2017), “La Virgen Cabeza” (2009), “Romance de la Negra Rubia” (2014), “Le viste la cara a Dios” (2011); las novelas gráficas “Y su despojo fue una muchedumbre” (2015) y “Beya” (Le viste la cara a Dios) (2011); y los relatos “Sacrificios” (2015).
Sentada y charlas
Hoy a las 8:30 la agrupación Mujeres de Pie realizará una sentada frente a Fiscalía, con el fin de acompañar a las víctimas de violencia de género. Se solicita concurrir con una prenda violeta, color del “Ni una menos”. También por la mañana se hará una muestra artística seguida de acto en el Concejo Deliberante de la ciudad.
Desde la Dirección de Mujeres y Género, el viernes se dará una charla de detección de violencias en la escuela nocturna que funciona en el edificio de la Escuela Nº 122. Será a las 17:30. Además, los días 10 y 11 se realizarán jornadas de cuidadores domiciliarios en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, en el aula 29 de 9:30 a 13:30.
Se brindan talleres denominados “Emprendizaje para mujeres” y Aprender a Emprender”, dictado por Cecilia Aliaga. El objetivo es pro-
mover la cultura emprendedora y empoderamiento de las mujeres. El primer encuentro se desarrolló este martes, mientras que el segundo será el próximo 14 de marzo, en el mismo horario, en el Planetario. Las interesadas en adquirir herramientas para “aprender a emprender” se pueden contactar al 2804 530325.
El 10 de marzo, desde las 16, en Ecuador 859, se llevará a cabo el taller “Consentimiento”, con conceptos, mitos y su importancia para la prevención de la violencia sexual. Estará a cargo de la Lic. Miriam Rodríguez. Entre los temas incluidos se encuentran: “Prevención de la violencia sexual”, “Características del consentimiento”, y “Roles de cada persona en la prevención de violencia”.
El viernes 17 de marzo, desde las 16, en Moreno 223, se realizará un taller/ charla denominado “MotivACCIÓN”.
“Es un taller para que aprendas a confiar en tu potencial y encontrar la motivación que necesitás”, reza el slogan que presenta la actividad.
En Puerto Madryn
El Ecocentro Pampa Azul invita a participar de actividades libres y gratuitas por el 8M. Hoy a las 19 se inaugurará la muestra “Mujeres Puente” de la artista local Verónica García. Junto a la inauguración habrá en el auditórium una instancia de diálogo entre los presentes y la artista para sumergirse en el mundo de sus obras.
“En mis obras aparecen mujeres, esencialmente cuentan su historia a través de sus miradas, siempre están ahí, es algo que me identifica aunque
voy trabajando sobre otros temas que me conmueven, ellas me acompañan a seguir, hablan por mí en cada gesto”, comentó Garcia.
Las artistas Patricia Olguín, Lucia Verón y Johanna Rull se unen para presentar “Sacar la voz”, una performance donde el canto y la danza, enfatizan que el día de la mujer es un día de lucha, no de festejos.
Según la agenda, la doctora en Biología María “Pitu” Mendez brindará el sábado 11 desde las 18, una charla interpretativa en la pileta de invertebrados marinos: “Conociendo los invertebrados y algas de la costa Patagónica”.
Movilización
Desde la Multisectorial de mujeres y disidencias de Puerto Madryn se participará con otras organizaciones y personas autoconvocadas diferentes actividades camino a la huelga mundial feminista. A las 18 se leerá un discurso en plaza San Martín.
En la convocatoria se puntualizó que “marchamos para visibilizar las desiguales que nos atraviesan” y “marchamos para exigir nuestras demandas”. La convocatoria central será a las 17 en la plaza céntrica donde se congregarán para las 18 iniciar una recorrida por la ciudad con paradas en lugares determinados y donde se apreciarán expresiones artísticas como tango, candombe, poesía, entre otros. A las 12 se concretará la travesía simbólica al mar y se invita a las nadadoras a sumarse a esta propuesta. Comenzará a la altura de la Mujer Galesa y es una forma más de plantear los ejes de la lucha. #
Al respecto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, comentó que “todos los años, desde la cartera cultural organizamos distintas actividades alusivas a esta fecha tan importante para todas las mujeres; y en esta ocasión pensamos una propuesta vinculada a la literatura, la lectura, el arte de escribir y la reflexión”.
En esa línea, aseguró que “la presencia de escritores de reconocimiento nacional e internacional siempre es muy bien recibida por la comunidad de Comodoro, que comparte esa misma pasión y encuentra en estos espacios de intercambio las herramientas para fortalecer lo que se hace a nivel local”.
En tanto, sobre la escritora, Peralta señaló que “en la actualidad, Gabriela Cabezón Cámara es una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea y también es una activista feminista de referencia para todos. Es una mujer que, con su visita en la ciudad, nos invitará a la reflexión sobre el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras”, subrayó.
Su perfil
Estudió Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). En 2013 fue escritora residente en la Universidad de California en Berkeley. Desde entonces, coordina talleres y clínicas de escritura.
Trabajó como editora del suplemento “Cultura” de Clarín y actualmente ejerce el periodismo de manera independiente, colabora con medios como Crisis, Página/12, Fierro, el blog de Eterna Cadencia y la revista Anfibia. Finalista del 2020 International Booker Prize con “Las aventuras de la China Iron”.#
Día de la Mujer en Rawson
8M: gala y reconocimientos
La Municipalidad de Rawson presentó las actividades que se realizarán por el Día Internacional de la Mujer, que incluirán una Gala en la que se entregarán reconocimientos a 12 mujeres que se destacan por su trabajo por la igualdad de género en la capital provincial.
La presentación se llevó adelante en el Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias del secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa; la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; y la coordinadora del área de la Mujer, Gisel Porras.
“La propuesta desde el área de la Mujer es trabajar un día como espacio de reflexión reivindicando los derechos de las mujeres”, resaltó Porras.
“Este 8M vamos a realizar una Gala en la sala del Centro Cultural, desde las 19. Vamos a empezar con un espacio artístico de reflexión que estará a cargo de Cristina Buzzi; y luego vamos a continuar con un trío de danzas”. En la gala se contará con las presentaciones musicales de Perla Galarza y de Anto Piñero en el escenario.
¿Qué es una mujer empoderada?
Por Analía Künzli Abogada Adjunta AFI Madryn Especial para JornadaDesde hace un tiempo a esta parte se habla mucho del empoderamiento de las mujeres sin que nadie sepa, a veces, explicar muy bien a qué nos referimos o se refieren.
das, “la evidencia es clara: cuando las mujeres están empoderadas, todos se benefician.”
El empoderamiento femenino favorece a toda la sociedad, en principio, sin lugar a dudas, a la justicia social porque la mujer empoderada funciona como el motor de crecimiento e inclusión social Las preguntas son dos entonces. En primer lugar, ¿cómo se logra esto?
Se reconocerá “por su labor, por su accionar por la igualdad de género, a 12 mujeres”, anticipó Porras, que adelantó además que el evento incluirá “un video muy emocionante en el que estuvimos trabajando en las últimas semanas”.
Gustavo Sosa indicó que, durante el fin de semana, sábado y domingo, se realizará un encuentro de Newcom.
Por el Día Internacional de la Mujer
“Es uno de los primeros encuentros de Newcom de mujeres que estamos organizando con la Federación. El sábado y domingo vamos a tener en el Gimnasio de Playa Unión a más de 200 mujeres que van a venir de toda la Patagonia y de distintas partes del país a este encuentro”, anticipó. También se hará una feria de mujeres trabajadoras y emprendedoras.#
Asueto administrativo en Trelew y Rawson
La Municipalidad de Trelew, a acuerdo a lo establecido por ordenanza en el Convenio Colectivo de Trabajo, declara asueto administrativo para todo el personal que cumple tareas en el Municipio, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Tal cual lo establece la Ordenanza Municipal N° 12208/15 y su modificatoria N° 12733/18, la finalidad es poder brindar momentos de reflexión mediante actividades que pongan foco en las diferentes situaciones de conflicto que viven las mujeres a diario.
Por tal motivo es que se considera apropiado y necesario un fuerte re-
Rawson
conocimiento a la Mujer en todos los ámbitos del quehacer político, económico y social, como así también en el área protagónica de su vida cotidiana en el hogar y el seno de la familia. Y así visibilizar la problemática referida a los diferentes tipos de discriminaciones y violencia de las que son víctimas. Asimismo se entiende necesario incluir a todo el personal municipal atento que por tratarse de un día para la reflexión, el personal masculino también debe hacerlo sobre los alcances de los derechos y la igualdad de la mujer en todos los ámbitos.
Una actividad gratuita
El Parque Recreativo Municipal de Rawson abrirá hoy con entrada gratuita para mujeres. El lugar, de tres hectáreas, fue recuperado y en la actualidad es una importante alternativa de esparcimiento para los
vecinos de la ciudad y de toda la región. El espacio cuenta con fogones, juegos recreativos para los chicos y un gran espacio verde. Funciona de jueves a domingo y feriados, de 9 de la mañana hasta las 19.#
En la capital
A través de la resolución 0205/23, la Municipalidad de Rawson declaró Asueto Administrativo para el personal femenino de la Administración Pública Municipal el día miércoles 8 de marzo, con acatamiento de manera opcional. En el texto firmado por el intendente Damián Biss, establece que “en concordancia con las actividades a realizarse a nivel internacional y nacional, la Municipalidad de Rawson mediante la Coordinación de la Mujer se encuentra realizando actividades de concientización y valoración de la mujer”.#
Es más, para un gran grupo de personas el empoderamiento de las mujeres es mala palabra, sin tampoco poder expresar de dónde sale esa connotación negativa que le otorgan.
En verdad, pareciera que ese empoderamiento asusta, preocupa o se siente como peligroso y/o como una amenaza, cuando no lo es.
El empoderamiento de las mujeres es algo más simple. Su origen se remonta a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Bijing (Pekín, 1995) y se refiere al “aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder” con el objetivo de avanzar en la equidad entre géneros.
Por eso, cuando hablamos de empoderamiento de la mujer nos referimos a una mayor autonomía para éstas, a su reconocimiento y a la visibilidad de sus aportaciones; a que puedan participar plenamente en todos los sectores y en todos los niveles de la actividad económica.
Aunque no lo crean o no lo parezca, el empoderamiento de la mujer es esencial para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias.
En palabras de Sanda Ojiambo, CEO del Pacto Mundial de Naciones Uni-
Primero, conócete a ti misma. Es importante analizar quién eres y cuáles son tus aspiraciones para conocer tu punto de partida y tu meta. ¿Qué significa esto?: “Tener un objetivo bien definido, saber claramente por qué y para qué quieres conseguirlo, con metas a corto y largo plazo para ir superándolas de a poco y mantenerte enfocada”.
Para continuar avanzando y empoderándote es necesario salir de tu zona de confort, trabajar tu confianza, capacitarte e ir adquiriendo experiencia y, aunque no lo creas, construir una red de contactos. Debemos buscarnos y apoyarnos.
Por tanto, el empoderamiento femenino representa esa toma de conciencia, tanto a nivel individual como colectivo, de que las mujeres tienen esa capacidad de ser dueñas de sus propias acciones, de tomar acciones y, en definitiva, de liderar su vida
La segunda pregunta surge inevitable: ¿por qué preocupa? ¿a quién? En fin, ¿asusta, preocupa, molesta? Entiendo que todo viene de una mala interpretación de lo que es el empoderamiento de las mujeres y a veces de una mala publicidad.
Dijo Mary Shelley “No deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino que tengan más poder sobre ellas mismas”.#
Piden que Red Chamber los reincorpore
Protesta de trabajadores de la ex-Alpesca en Madryn
Trabajadores de la ex-Alpesca protestaron en el portón de ingreso a la planta pesquera Red Chamber pidiendo que sean reincorporados. La movilización estuvo acompañada por dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentaciónque advirtieron que si la empresa no llama a trabajar a este grupo pedirá a Legislatura que le quite un permiso de pesca a la empresa. Además, que dicho permiso sea entregado a otra planta en la ciudad del golfo bajo el compromiso de la contratación del personal que lleva entre 8 y 9 años esperando empleo.
Oscar Hughes, dirigente del STIA Madryn, comentó que “son 100 trabajadores pidiendo a Red Chamber y a Provincia el ingreso a la planta” acotando “con toda la merluza que está pescando el buque Cabo Vírgenes se está procesando en plantas de Dolavon, Comodoro Rivadavia pero no se hace acá”.
El gremio pidió la intervención de la Secretaría de Trabajo y de Pesca para intentar resolver el problema antes de que el conflicto escale.“Exigimos
la incorporación inmediata de estos compañeros que llevan 9 años esperando”, dijo Hughes.
El STIA y la empresa mantuvieron dos audiencias en la cartera laboral pero no hubo solución.“Ellos dicen que cumplen con todos los requisitos cuando tienen 5 permisos de pesca y deberían tener 50 personas en la producción. Con toda la materia prima
que tienen acá debería estar toda la gente trabajando e incluso tendrían que ocupar más gente” precisó el dirigente del STIA.
“En caso de no incorporar al personal vamos a solicitar a la Legislatura que uno de los permisos le sea quitado para que los trabajadores sea reincorporados por la empresa que quiera ese permiso” señaló Hughes.#
Puerto MadrynAnalizan reubicar áreas
del CAPS Ruca Calil
El estado del centro de salud Ruca Calil, en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn, preocupa a la Municipalidad, a los vecinos y al Hospital.
Hay grietas en algunos sectores y se retiró el medidor de gas por una pérdida. Funcionarios municipales, del Ministerio de Salud, gremialistas y la asociación vecinal inspeccionaron el edificio.
Inspección
Los funcionarios que inspeccionaron el edificio, constataron la gravedad de los daños. Los sectores más complejos son el área de salud mental y servicio social que tienen atención al público, así como la cocina. Se analizó trasladar la atención de esas áreas al Centro de Gestión Barrial, ubicado en las inmediaciones, para resguardar al personal de la salud y a los pacientes. Esta clausura temporal permitiría reparar las rajaduras, que son muy importantes y más grandes que las relevadas en el anterior informe. Pablo García, secretario de Desarrollo Comunitario, comentó que “las fallas habían aumentado sobre el ala oeste. Por eso se dispuso a disposición
las oficinas municipales que están cercanos al CAP´s para que funcionen salud mental y servicio social”.
La decisión final se tomará en las próximas horas tras una evaluación integral del estado del edificio que alberga al centro de salud.
“En paralelo el intendente pidió módulos para albergar al centro para poner como prioridad la reparación del centro. Esto se lo transmití a la ministra de Salud” dijo García.El estado general del sector que alberga a ambas oficinas obligará a cerrarlas y reubicarlas en el CEGEBA 4 para que se inicien los trabajos necesarios para poner en ondiciones el sector y solucionar el problema estructural del movimiento de suelo.
Problemas con historia
El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Ruca Calil” ubicado en el Barrio Perón ya había sido inspeccionado e intervenido en septiembre de 2018 por problemas edilicios.
Por ese motivo, se pidió a los usuarios y vecinos dirigirse a los Centros más cercanos como el “Roque González” o el “Fontana” para atención, según los antecedentes.#
“Ongarato mostró falta de liderazgo político”
La concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders, luego de las críticas que recibió en el discurso del intendente Sergio Ongarato, ironizó con un “no sé a quién se dirigió. Cuando uno quiere hacer mención a alguien lo mejor es decir a quién se refiere, porque sino queda la sospecha de todos, y si quiso retar, no corresponde que el Ejecutivo se tome esas atribuciones hacia el Concejo Deliberante”.
Falta de liderazgo político
“Lo que mostró Ongarato es la falta de liderazgo político en el último tiempo. Es un reto para sí mismo”, planteó, y subrayó que los vecinos de Esquel no necesitaban un discurso político-partidario, sino que hable del despliegue de políticas públicas previsto para este año, “pero no dijo nada”.
Saunders sostuvo que el jefe comunal siempre alardeó de una administración ordenada en el municipio, y que disponía de cuatro masas salariales en un fondo anticíclico, y ahora no llega ni a una. La edil lo atribuyó a la falta de gestión y responsabilidad política, y consideró que no pensó lo
suficiente en la ciudad, sino más en su espacio político, y en el lugar que va a ocupar, y “repercute negativamente en la sociedad”.
Del bloque oficialista Juntos por el Cambio, Saunders indicó que siguen votando en conjunto, más el voto de Hernán Alonso de “Por Esquel”, que en las últimas sesiones dio quórum acompañándolos. “Ahora tienen la mayoría agravada de siete votos (de diez posibles)”, aunque quiere esperar las primeras sesiones, para ver cómo se desempeña JxC.
Acerca de Alonso, recalcó que “asumió una posición política”, que quedó demostrado cuando para elegir la presidencia del Concejo, apoyó a Diego Austin para que siga en el cargo, y no la de los bloques no oficialistas que la postulaban a ella.
La lectura de Saunders es que el exministro de la Producción está alineado con el PRO en el cuerpo deliberativo.
“Después de mucho tiempo encontró un espacio político, ha tomado una decisión que no es bueno o malo; da quórum; está ocupando una banca desde el espacio político PRO, en el que están Nacho Torres y Matías Taccetta”.#
Esquel
Aravena y Saunders, futuras precandidatas a intendente
La presidenta de la Casa Local de Chubut Somos Todos, Carmen Aravena, tras el discurso del intendente de Esquel Sergio Ongarato, en un momento se tomó una foto con la concejal del espacio, Valeria Saunders. La dirigente señaló que como parte del mismo partido se fotografiaron, y llamó la atención de varias personas.
Pero sorprendió al indicar que las dos pueden ser futuras precandidatas a intendente porque aún no hay nada cerrado.
Manifestó que el espacio quiere tener candidato o candidata propio en Esquel, y todo surgirá de las charlas para definir, a la vez que adelantó que hoy estará en la ciudad el presidente partidario Máximo Pérez Catán, junto a otras autoridades de la conducción. No descartó de todas maneras que se conforme un frente como sucedió en Trelew.
Aravena opinó que la postulación debe recaer en quien mejor esté posicionado, y llamó a dejar de lado los egoísmos, y pensar en la ciudad con las mejores ideas.#
Anuncios en Trevelin
Dos proyectos contra la violencia de género
Advertencia en Esquel
Al fondo anticíclico sólo le queda una masa salarial
Tras el discurso del intendente de Esquel Sergio Ongarato, el diputado nacional Matías Taccetta, que asistió al Centro Cultural Melipal, dijo en Cadena Tiempo que “me quedé con las ganas de saber qué se proyecta para este año, cuáles son las políticas a implementar en el último año de su segunda gestión”.
Sugirió Taccetta que si el Municipio no pone freno a los gastos, empezará a haber déficit como el año pasado. Expuso que el año pasado la inflación fue del 95%, y la pauta salarial acordada fue del 107%, y esa diferencia provoca un desfasaje en las cuentas municipales.
El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, inauguró las sesiones ordinarias 2023 del Concejo Deliberante. Recordó que “cuando iniciamos este proyecto político, por cierto, el panorama no era muy alentador”. Y remarcó que “la ausencia en nuestro territorio del gobierno de Cambiemos y la crisis que atravesó Chubut relegaron a Trevelin y pusieron a este municipio, en una situación de retroceso preocupante”.
Sostuvo que al asumir el 10 de diciembre de 2019, la Municipalidad estaba endeudada, y hasta afrontaba amenazas de corte de los servicios básicos; había pocos vehículos y en muy malas condiciones de uso. “El personal se mostraba desmoralizado y sin las herramientas necesarias”.
Ante ese panorama la secretaria de Hacienda, Cecilia Purzel estableció un estricto control de gastos y administración de recursos. Los responsables de cada área y el personal adoptaron esa forma de trabajo, y acompañaron cuidando los bienes de los trevelinenses, evitando el derroche y atendiendo las prioridades. “Esa administración responsable y austera, nos permitió en los dos primeros años atravesar la pandemia”, subrayó.
Ingram afirmó que la gestión permanente de recursos, y la creatividad para administrarlos dieron resultados positivos y están a la vista de cada vecino.
Por esa política el Municipio mantiene la regularidad de los pagos a proveedores; se abonan los sueldos en los primeros días del mes, se adquirieron vehículos con recursos propios, y hasta se adelantan pagos por obras cuyos financiamientos están asegurados por la Nación, para agilizar los plazos.
definiciones.
Además valoró que la comunidad acompañó al ver que sus impuestos se destinan a obras y acciones necesarias. “Si se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, esos esfuerzos se triplican cuando hablamos de la situación de las niñeces, mujeres y comunidad LGBT+”. El intendente anunció que ingresaría ayer mismo dos proyectos de ordenanzas. El primero de licencia laboral en casos de violencia de género, para que toda empleada municipal que sea víctima pueda acceder.
El segundo proyecto crea un Registro Único Municipal de Violencia Familiar y por motivos de Género, para dar una respuesta ante el vacío de información estadística sistematizada y fiable acerca de los hechos de violencia contra las mujeres y comunidad LGBT+ en Trevelin.
Después Ingram señaló que también trabajan para las infancias, precisando que está aprobado el proyecto para conseguir fondos, en el marco del programa de apoyo al plan nacional de primera infancia, con un convenio de préstamo con el BID, para remodelar el Jardín Maternal Municipal 2.418, que incluye la ampliación de la cocina, el agregado de un aula y un SUM.
En la parte final Ingram expresó: “Transitamoso el año en que recordamos los 40 años del retorno de la democracia, y lo hacemos involucrados en un proceso electoral. Nuestro compromiso es seguir trabajando con todas las expresiones políticas. Siempre buscaremos el consenso, aunque no siempre logremos ponernos de acuerdo”.#
El exsecretario de Hacienda Municipal señaló que se basó en comparar con otros años, lo que se hizo y lo que no se pudo concretar, e insistió en lamentar que Ongarato no expuso lo que hará este año.
Recordó que el intendente hizo una fuerte crítica a los Gobiernos Provincial y Nacional, y “seguramente habrá devoluciones de dirigentes”, para saber si lo que dijo es cierto, en el sentido de si no hay acompañamiento para ejecutar obras o programas en Esquel, “o es que el municipio no hace las gestiones, o no se siguen las que se inician”.
Contó que algunas personas que estuvieron en el discurso interpretaron que Ongarato estaba largando la precandidatura para una tercera Intendencia, pero “hizo un repaso de las dos gestiones, y en ningún momento pensé que hacía su lanzamiento”. Acerca del fondo anticíclico que disminuye y podría poner en dificultades la política salarial de acompañar la inflación con aumentos, Taccetta recordó que en octubre del 2017, cuando asumió como secretario de Hacienda, le propuso a Ongarato conformar un fondo anticíclico para hacer frente a situaciones extremas, como la pandemia.
Plan Calor
El diputado de Juntos por el Cambio remarcó que en ese tiempo la Municipalidad ejecutó obras y adquirió vehículos con recursos propios. Pero “en 2022 los sueldos se cancelaron en tiempo y forma pero utilizando el fondo de $ 300 millones y hubo un déficit, a lo que no estábamos acostumbrados”. De cuatro masas salariales reservadas en ese fondo sólo queda una. Agregó que los primeros meses del año los ingresos suben por el pago anticipado de impuestos. “Estaremos ante una situación que seguramente va a ser crítica en lo que sigue del año, con una inflación que no para y se proyecta a un cien por ciento anual”.
Esquel comprará leña
La Municipalidad de Esquel invitó a los interesados en vender leña, en el marco del “Plan Calor”, a que presenten presupuesto por 1.800 m3 con entrega en el domicilio del beneficiario. El proveedor deberá cotizar por la cantidad de metros cúbicos que tenga disponibles. Además, se pide cotización para la entrega de 200 m3 en lugar de acopio municipal. Se indicó que la leña a presupuestar
debe ser sauce; tendrá que estar seca y trozada a no más de 30 centímetros. La forma de pago será contra entregas efectivamente realizadas, mediante vales entregados, y el esquema de distribución se cumplirá conforme cronograma realizado por la Secretaría de Desarrollo Social. Los presupuestos se recibirán hasta el 21 de marzo, en el Departamento Compras del Municipio, de 7 a 13 horas.#
El contador dijo entender a los empleados municipales y al SOEME, y aseguró que nunca tuvo inconvenientes con el sindicato, y entendían que se podía pagar un determinado monto, más allá que “los trabajadores no quieren perder con la inflación”. Recalcó que los del Municipio de Esquel, son los mejores sueldos de la provincia tras los de Comodoro Rivadavia.
Taccetta interpretó que el duro reto de Ongarato a los concejales fue para oficialistas y opositores, y en uno de los casos, a Hernán Alonso y Valeria Saunders, que llegaron a la banca por una coalición, y luego el edil armó su bloque unipersonal, y la exministra de la Familia sería candidata por otro partido. “Pero es decisión de ella, y el intendente no tiene por qué opinar sobre lo que hace Saunders”.
Por el lado del oficialismo, llegaron en la boleta de Juntos por el Cambio, y Karina Oterto y Diego Austin si bien lo acompañan en su proyecto municipal, siguen estando en la alianza. “El domingo festejamos como Juntos por el Cambio el triunfo de Gerardo Merino en Trelew, que es radical. Pero en declaraciones desconocen a la gente del PRO, cuando venimos poniendo el lomo para ganar varias elecciones, y tener un proyecto seductor”.
Taccetta enfatizó que “lo padecimos con Daniel Hollmann cuando estuvimos en el gabinete municipal, porque nos ninguneaban por ser del PRO, y no nos trataban como parte de una coalición. Tengo buen diálogo con Ongarato pero esto es política y si decide ser precandidato a intendente, tendré que enfrentarlo en una interna aunque aún no se ha conformado la alianza Cambiemos a nivel provincial, Y si no se conforma, iremos cada uno por su lado”. El diputado en una semana o dos comenzará a exponer para la comunidad los ejes de su propuesta. #
Copa Argentina
River se mide contra Racing de Córdoba
RIVER PLATE RACING (C)
Armani/Centurión L. Rodríguez
Robert Rojas Jorge Scolari
González Pirez Francisco Mattía
Paulo Díaz Marcio Gómez
Enzo Díaz Gianfranco Ferrero
José Paradela Augusto Berrondo
Rodrigo Aliendro E. Giménez
Nicolás De la Cruz Axel Oyola
Santiago Simón Leandro Fernández
Lucas Beltrán Franco Coronel
Miguel Borja Alan Murialdo
DT: M. Demichelis DT: C. Bossio
Árbitro: Sebastián Zunino.
Estadio: Ciudad de Madres (Santiago del Estero).
TV: TyC Sports. Hora: 21.10.
River Plate, de la máxima categoría del fútbol argentino, enfrentará hoy a Racing de Córdoba, de la Primera B Nacional, en un encuentro que marcará el debut de ambos equipos en el torneo, en el marco de los 32avos de final de la Copa Argentina.
El partido, que tendrá a veinte mil simpatizantes de River en las tribunas, se jugará desde las 21.10 en el estadio Único Madre de Ciudades, de la provincia de Santiago del Estero, contará con el arbitraje de Sebastián Zunino y la transmisión estará a cargo de la señal de cable TyC Sports.
El “Millonario” viene de vencer por 2-0 a Lanús en condición de visitante por la sexta fecha de la Liga Profesional de Fútbol, certamen en el que se ubica en la sexta posición con 12 unidades, a uno de los punteros Defensa y Justicia y San Lorenzo (ambos con 13 puntos).
El entrenador Martín Demichelis, tras la victoria ante el “Granate” que dejó a su equipo a un paso de la punta, tiene en mente realizar varias modificaciones con el objetivo de darle descanso a algunos titulares, a la vez
que también buscará que los que no suelen salir desde el arranque puedan tener minutos en cancha.
De esta manera, el primer cambio se podría dar en el arco con el probable ingreso de Ezequiel Centurión en reemplazo de Franco Armani, en tanto que en la defensa el chileno Paulo Díaz tiene chances de ingresar por Milton Casco, quien salió ante el “Grana” por molestias físicas a los siete minutos de la segunda etapa.
En la zona del mediocampo, “Micho” le dará descanso a un histórico del equipo como Enzo Pérez, quien en el último partido salió por una molestia a los 21 minutos del segundo tiempo, y en su lugar entrará Rodrigo Alliendro.
Otra de las modificaciones en la zona media del campo de juego será el ingreso de Santiago Simón por Nacho Fernández, tal como ocurrió ante Lanús a los 33 minutos de la segunda etapa el último sábado en la “Fortaleza”.
En tanto, en la ofensiva, el técnico Demichelis llevará a cabo dos cambios: Lucas Beltrán, autor del segun-
El presidente inauguró los Nacionales Evita de Playa
do tanto frente a Lanús, entrará en reemplazo del venezolano Salomón Roldón, mientras que el colombiano Miguel Borja lo hará por Ezequiel Barco.
River Plate comenzará hoy su camino para intentar conseguir su cuarta estrella en la Copa Argentina tras haberse coronado campeón en las ediciones de 2015-2016, 2017 y 2019. Racing de Córdoba, en tanto, se ubica en la octava posición de la Zona B de la Primera B Nacional con ocho unidades, y en la última jornada (4ta.) se impuso por 3-1 a Deportivo Madryn en el estadio Miguel Sancho, ubicado en el barrio de Nueva Italia.
El entrenador de la “Academia” cordobesa, Carlos “Chiquito” Bossio -ex arquero de Lanús y Estudiantes de La Plata, entre otros clubes, en su época de futbolista profesional-, repetirá el mismo equipo que venció al conjunto chubutense.
El ganador de este cruce se enfrentará en los 16avos. de final del torneo con el vencedor del choque entre Talleres de Córdoba y Chacarita Juniors.#
Con 1.400 deportistas, se llevó a cabo una colorida fiesta de apertura realizada en la costa de Chapadmalal, que contó la presencia del presidente de la Nación. El miércoles arranca la acción.
Este martes por la tarde, el presidente de la Nación Alberto Fernández, inauguró formalmente los VI Juegos Nacionales Evita de Playa, que se desarrollarán hasta el próximo domingo en el balneario bonaerense de Chapadmalal.
Con más de 1.400 deportistas que representarán a cada una de las 23 provincias (más CABA), se realizó en el Centro de Deportes de Playa de Chapadmalal, un muy colorido acto inaugural, que contó con el desfile de las delegaciones, shows coreográficos y musicales.
Además del presidente de la Nación, también participaron de la ceremonia la secretaria de Deportes de la Nación Inés Arrondo, el Subsecre-
tario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales en Ministerio de Turismo y Deportes Sergio Palmas y autoridades representantes de cada una de las provincias participantes, entre ellos, el gerente Deportivo de Chubut Deportes, Marcelo Richotti.
Arranca la acción
Hoy desde las 8 de la mañana arrancarán las competencias en las disciplinas de acuatlón, fútbol playa, handball playa, natación aguas abiertas, natación aguas abiertas adaptada, stand up paddle, voley playa y lucha de playa.
De este modo se puso en marcha la sexta edición de este evento, que inició en el año 2016 en Las Grutas y tuvo continuidad en Concepción del Uruguay (2017), Rosario (2018), Puerto Madryn (2019) y Mar de Ajó (2022). #
“Esto recién empieza, no hay que volverse loco”
El mediocampista ofensivo de Deportivo Madryn, Leonardo Marinucci, tomó la palabra en Tiempo Deportivo y se refirió a la última derrota 3-1 ante Racing de Córdoba y sobre lo que viene.
Dentro de su análisis por el partido, Marinucci expresó: “Si la verdad que duelen las últimas dos derrotas, pero el torneo es sumamente competitivo, uno ve los otros partidos y cuesta acomodarse. Hay que ponerle el pecho y seguir trabajando. Los dos partidos que perdimos fueron por errores puntuales, tampoco ampliamente superiores a nosotros”.
En esta misma línea y hablando puntualmente de lo que sucedió en ambos tiempos, el ‘Zorro’ agregó: “Ellos jugaron muy directos, no hacían tenencia y nos complicaron, pero cuando hicimos el gol empezamos a manejar la pelota, me daba la sensación de que la ventaja la teníamos bien cuidada. En 5 minutos nos cambió el panorama, nos hicieron dos goles y se hicieron superiores a nosotros. El segundo tiempo fue todo
nuestro el tema de la tenencia, por algún error nuestro recibimos el tercer gol y ahí se nos hizo cuesta arriba. Nos faltó un poco de ideas, intentamos, pero nos falta atacar con un poco más de idea”.
Recibe a Riestra
Pensando en lo que viene, Madryn recibirá en el Abel Sastre a Riestra el próximo sábado a las 17 horas, y sobre el encuentro venidero, el extremo del ‘Depo’ señaló: “Esto recién empieza, no hay que volverse loco, si hay que trabajar para revertir y más que nada con el tema de los localías hacerse fuerte de local porque en este torneo es muy importante eso. A ninguno le gusta perder y no hay que acostumbrarse a eso, hay que seguir confiando. Riestra viene de dos derrotas, hay que dar vuelta la página rápido y el tema de la confianza es muy importante, empezar a recuperarla, ganar, tratar de mejorar el juego también, tanto grupal como individualmente”.
Marinucci va por su cuarta temporada en el elenco aurinegro y referencia a los años en el club, el oriundo de Berisso sostuvo: “Soy uno de los más viejos, el club está en un gran crecimiento, está a ojos de todos lo que ha crecido el club tanto en lo deportivo como en instalaciones. Esto va de la mano, cuerpo técnico, jugadores, dirigencia, se están haciendo las cosas muy bien y cuando uno está a gusto siempre se quiere quedar.
Aunque, también admitió que recibió ofertas para emigrar: “Me han llegado ofertas, las he analizado, pero yo tenía contrato con el club y uno siempre prioriza eso. Cuando llegue a fin de año se verá la continuidad, pero si siempre irse al exterior hoy lo tienta mucho por la diferencia económica”. Por último, y haciendo hincapié en el apoyo del público, el volante cerró: “La gente siempre apoya, siempre ha estado con nosotros y eso nos hace muy bien, tenemos que asumir que somos locales y nada más lindo que tener un partido rápido para revertir estos resultados”.#
Hoy en el Club Germinal firma contratos para el Torneo Federal “A”
En las instalaciones del SUM del Club Atlético Germinal de Rawson, se realizará hoy a partir de las 9.30 horas, la firma de nueve contratos de jugadores que competirán en el Torneo Federal A.
Los que firman contrato
Los futbolistas que pondrán “el gancho” y pasarán a ser profesionales son los siguientes: Braian Aquino, Matías Ávalos, Rogert Díaz, Gustavo Fernández, Gonzalo Laborda, Ignacio Terán, Emiliano Toledo, Juan Motroni y Guido Morón.
Vale recordar que el Federal A está dividido en cuatro zonas de nueve equipos cada una. Germinal com-
parte la Zona 1 junto a Sansinena de General Cerri, Cipolletti, Sol de Mayo de Viedma, Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, Santamarina de Tandil. Olimpo, Villa Mitre y Liniers, los tres de Bahía Blanca.
Debut con Olimpo
El certamen dará inicio el próximo fin de semana, donde el “Verdiblanco” será local el domingo 12 de marzo frente a Olimpo de Bahía Blanca, uno de los equipos favoritos del grupo. En la segunda, el elenco dirigido por Mario Martínez visitará a Círculo Deportivo Nicanor Otamendi y luego volverá a ser local el 26 de marzo contra Sansinena.
Luciene Benítez Boiero dictó una clínica en Trelew
Liga del Valle
Mañana inicia la segunda
Programación
Zona A
Mañana
17.00 hs. - El Parque vs. Germinal. Cancha Los Aromos.
Viernes 10
17.15 hs. - Deportivo Madryn vs. Racing de Trelew. Cancha: Auxiliar de Dep. Madryn.
Sábado 11
17.00 hs. - Dolavon vs. Mar Che. Cancha: Dolavon.
17.00 hs. - Atlas vs. Huracán. Cancha: Huracán. Libre: AFO.
Zona B
Mañana
16.00 hs. - Guillermo Brown vs. Def. de La Ribera. Cancha: Auxiliar de Gmo. Brown. Sábado 11
17.00 hs. - J.J. Moreno vs. Dep. Roca. Cancha: Moreno.
21.00 hs. - Ever Ready vs. Gaiman. Cancha: “Diego Maradona” (ex Ce.De.Tre).
Libres: Independiente y Alumni.
“Luly” dictó una clínica y desplegó sus conocimientos sobre el tenis.
Se realizó este lunes por la noche la Clínica de tenis que fue dictada por la jugadora Luciene Benítez Boiero, tenista profesional surgida de la institución y profesora AAT y FIT y ganadora en dos oportunidades del Abierto de Trelew, que reside actualmente en la ciudad de Jesi, Italia.
La clínica se denominó “Compartiendo Experiencias” y concurrieron chicos de pre-competencia, competencia y padres. Esta se desarrolló en
dos etapas: la primera fue una charla abierta en la que contó experiencias deportivas y cómo es el ambiente del tenis a nivel competitivo y el traspaso del plano amateur al profesionalismo y las distintas maneras de transitar el deporte. Y la segunda fue en el campo de juego con los chicos, con ejercicios y juegos didácticos. El evento, en su conjunto, duró unas tres horas donde los chicos y padres pudieron recibir muy buenos aportes de esta profesional.#
La Liga del Valle confeccionó la programación de la segunda fecha del Apertura 2023, que dará inicio mañana. En la Zona A, El Parque, que en su debut cayó 2-0 con Deportivo Madryn, será local mañana a las 17 en cancha de Los Aromos de Germinal, que llega de igualar con Huracán 1-1. El viernes, el “Aurinegro”, último campeón del certamen, recibirá desde las
17.15 en su cancha auxiliar a Racing de Trelew, que con el estreno de la dupla técnica Daniel Rodrigo-Andrés Price, le ganó en el inicio a Dolavon por 3-2. El sábado, en tanto, a las 17, el “Verde” de las norias recibirá a Mar-Che, que hará su estreno en el torneo. En simultáneo, Atlas, que cayó en la primera fecha 3-0 con AFO, será local del “Globo”, en cancha de este último. En la Zona B, maña-
na a las 16 Brown, que llega de igualar 1-1 con Gaiman, será anfitrión en su recinto auxiliar de La Ribera, que tuvo fecha libre en la primera. El sábado, a las 17, Moreno, que igualó 1-1 con Independiente, recibirá a Deportivo Roca, que también empató 1-1 con Alumni; y desde las 21, Ever Ready, que tampoco jugó, será local de Gaiman en el “Diego Maradona”, ex Ce.De.Tre.#
“Hay que hacerlas en lugares aislados”, dijo el exjefe del Ejército
Milani propuso hacer cárceles en la Patagonia para trasladar a jefes narcos
El exjefe del Ejército consideró que para empezar a resolver el problema del narcotráfico en la Argentina hay que “hacer cárceles en lugares aislados, como en el sur del país” para enviar allí a los líderes de las distintas bandas narco.
El exjefe del Ejército César Milani consideró que para empezar a resolver el problema del narcotráfico en la Argentina hay que “hacer cárceles en lugares aislados, como en el sur del país” para enviar allí a los líderes de las distintas bandas que comercializan estupefacientes.
“En principio, estas organizaciones narcos deberían estar en lugares aislados del resto de la población carcelaria. Si esto sigue creciendo, deberíamos pensar en hacer cárceles en lugares aislados, que sean en lugares despoblados, como en el sur del país”, sostuvo el general retirado.
En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en La990, el ex funcionario nacional explicó que el objetivo de su propuesta es que “se le vea imposibilitado a esta gente influir sobre el resto de la población carcelaria y tampoco puedan seguir manejando actividades ilegales desde adentro de la prisión con un celular”.
Por otra parte, criticó a la presidente del Consejo Nacional del PRO, Patricia Bullrich, por pedir que las Fuerzas Armadas se sumen a la lucha contra la comercialización de drogas: “Es una barbaridad que viene repitiendo Bullrich hace varios meses. Las Fuerzas Armadas no están preparadas, ni adiestradas, ni instruidas para combatir el narcotráfico”. En ese sentido, señaló que
el Ejército cuenta con “armas que no pueden ser usadas en centros urbanos, sino que están preparadas para el campo de combate”.
“Es únicamente un anuncio electoralista, mediático, para confundir a la gente. Es una barbaridad que hace
la Bullrich en forma permanente”, se quejó. Y planteó: “Imaginémonos a las Fuerzas Armadas en Rosario, con tanques, con artillería, con cañones, con fusiles, ¿qué pasaría? Da vergüenza la calidad de dirigentes que tiene la oposición”.
Narcotráfico Aumentarán las fuerzas federales en Rosario
El presidente Alberto Fernández anunció ayer que aumentará el número de efectivos de las fuerzas federales en la provincia de Santa Fe hasta completar los .1400 agentes disponibles en Rosario, e informó que el Ejército Argentino, a través de su compañía de ingenieros, participarán en la urbanización de los barrios de la ciudad.
“No me tiembla el pulso”, expresó el mandatario a través de un video grabado desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
En la misma línea reveló que, en diálogo con el gobernador Omar Perotti y con el intendente Pablo Javkin, definió enviar un refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar en esta etapa los 1.400 efectivos disponibles en Rosario, coordinados por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien viajará este miércoles a la ciudad para organizar las operaciones.
En segundo lugar, informó que asistirá personal de ingeniería del Ejercito Argentino para participar del proceso de urbanización de barrios populares, con el fin de acelerar tareas pendientes de ejecución: es decir, se dedicarán a realizar tareas subsidiarias contempladas en la Ley de Defensa Nacional.
Milani remarcó que las FFAA “no pueden nunca actuar en el marco interno bajo ninguna circunstancia”.
“Me preocupa que en algún momento la gente pueda creerse que puede intervenir el Ejército” en la seguridad interior, concluyó.#
“Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora con la misma honestidad, destreza y convicción, en socorro de una ciudadanía que las necesita”, argumentó. Además, reveló que el gobernador Perotti firmará con la Unidad de Información Financiera (UIF) el convenio para instalar una delegación en Rosario, reclamo provincial histórico, y detalló que se implementarán 600 cámaras de vigilancia de reconocimiento facial de última generación, producto del convenio de colaboración con el RENAPER. “De esta manera buscamos tener una mayor eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, derivados entre otras causas, del narcotráfico”, señaló Fernández, y precisó que el sistema carcelario “extremará la custodia contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales”.
“Vamos a poner en el centro de la escena a la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad. Estamos tomando decisiones contundentes. No nos tiembla el pulso en combatir el crimen organizado”.#
Día Internacional de la Mujer
Habrá marchas y paro de mujeres en todo el país para conmemorar el 8M
Por séptimo año consecutivo el colectivo #Niunamenos anunció que volverá a manifestarse y movilizarse en las calles de todo el país para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Paro de mujeres
Si bien en todo el país se organizaron las concentraciones y marchas, el colectivo organizó una central en la Ciudad de Buenos Aires, y además, incluyó, como hace años, un paro a nivel nacional de mujeres.
A la iniciativa del paro organizado por el colectivo #Niunamenos adhieren varias organizaciones políticas y sindicales.
Los principales reclamos previstos para mañana son “parar la explotación de nuestros cuerpos y territorios”, “una vez más reinventamos la huelga feminista”, “Con esta justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadorxs”.
Además, se suman: “Paramos para transformar la justicia patriarcal, clasista, racista, corporativa y antidemocrática”, “Paramos contra la
deuda ilegítima, por reconocimiento de todos los trabajos y por salarios dignos”, “Paramos para construir vínculos que rompan el pacto machista que nos condena a la muerte
dentro y fuera de nuestras casas”. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración principal está convocada para las 16, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, para
La jueza se excusó de definir el planteo sobre si CFK está o no proscripta
luego marchar hacia el Congreso de la Nación.
La colectiva Actrices Argentinas y la Asociación Civil Ahora que sí nos ven también marcharán hacia el Congreso. “Este #8M nos reencontramos en las calles de todo el país. En CABA marchamos al Congreso 16hs. Buscá la convocatoria en tu ciudad!”, publicó la colectiva Actrices Argentinas en sus redes sociales.
En tanto, el Ministerio de Cultura y el de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó durante la semana pasada y hasta el próximo 12 de marzo, la cuarta edición del ciclo “Nosotras Movemos el Mundo”, el que propone celebrar los 40 años de la democracia ininterrumpida en Argentina, con diversas actividades artísticas, talleres, conciertos, debates.
También la Universidad de Buenos Aires anunció su adhesión al 8M, y anunció en un comunicado que no computará las inasistencias de las estudiantes, docentes y trabajadoras, y reiteró su “compromiso en la lucha contra toda forma de violencia y discriminación por razones de género”.#
Servini dejó en claro que la ley habilita a Cristina para competir este año
La jueza electoral María Servini rechazó un planteo del expresidente Eduardo Duhalde quien a través de una acción declarativa de certeza pidió que defina si Cristina Kirchner puede ser eventualmente candidata a presidenta de la Nación, al tener en su contra una condena por hechos de corrupción. “La acción declarativa de certeza no puede prosperar por resultar un planteo prematuro
que no genera incertidumbre, frente a una postulación que no se ha producido y que no se puede determinar si se producirá”, sostuvo la jueza, ante la presentación. La Vicepresidenta está condenada en la causa vialidad a seis años de prisión, aunque la misma no se encuentra firme, y es por haber cedido obra pública vial durante su Gobierno al empresario Lázaro Báez, también condenado a la misma pena.
Si bien evitó pronunciarse sobre del planteo, la jueza aclaró que el artículo tres del Código Electoral establece que están excluidos del padrón, o sea que no pueden ser candidatos, “los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena”. Justamente la vicepresidenta no tiene condena firme en su contra y para que ello suceda
tiene que llegar a la Corte Suprema de Justicia el caso. “El texto de la norma citada resulta suficientemente claro en sí mismo, y no genera mayor dificultad interpretativa”, sostuvo Servini, quien invocó el caso del expresidente Carlos Menem quien también fue candidato a senador nacional pese a tener una condena en su contra porque la misma no estaba firme.#
Mar ArgentinoProrrogan el permiso de exploración offshore a petroleras
La Secretaría de Energía prorrogó el permiso de exploración offshore hasta 2025 a las empresas YPF y Equinor a través de la Resolución 123/2023 publicada en el Boletín Oficial.
La extensión de la concesión, otorgada por el Gobierno Nacional en mayo de 2019, es por el plazo de un año más y comprende a 18 áreas que conforman un bloque de 8.965 kilómetros cuadrados ubicado al norte de la Cuenca Argentina Norte, en el límite lateral marítimo entre Argentina y Uruguay.
Las empresas que en su momento participaron de la licitación prometieron una inversión de US$724 millones.
Ante las restricciones de la pandemia, las petroleras habían solicitado la suspensión del plazo del primer período exploratorio de sus respectivos permisos.
En mayo del año pasado, a pedido de YPF y Equinor, fue concedida una primera extensión del permiso de exploración que inicialmente vencía en el actual calendario. Ahora, la nueva prórroga de la concesión responde a una solicitud de YPF en su carácter de cotitular para ampliar el primer periodo exploratorio por un año para extenderse hasta 2025.
Desde Energía verificaron el cumplimiento del plan de trabajo en el periodo de extensión correspondiente en base a la “documentación presentada por la empresa y al tenor de los informes emitidos por las áreas con competencia técnica”.
A partir de lo cual, la Secretaría consideró así que es “conveniente conceder un plazo razonable para la realización de las actividades pendientes y su posterior interpretación y evaluación técnica y económica”.
La resolución comprende al bloque denominado CAN 102, ubicado a poco más de 300 kilómetros de la costa, a una profundidad de 1.200 a 4.000 metros. Allí, YPF se comprometió a realizar una inversión de US$23 millones para llevar a cabo el estudio sísmico 3D, para lo que ya presentó su estudio de impacto ambiental.#
El acusado tiene antecedentes y se le unirían causas
Imputaron a un joven de Rawson por robar cables de luminarias de la residencia gubernamental
Se trata de Ricardo Amorena que pretendió -junto a dos cómplices- cinco metros de cable de once luminarias y tres faroles del jardín de la residencia del gobernador de la provincia.
apedido de la representante de la Fiscalía de Rawson, la jueza de garantías de Rawson, Karina Breckle imputó del delito de robo agravado a un joven de Rawson que junto a otro hombre y una adolescente fueron sorprendidos robando cables de luminarias instaladas en un jardín residencial de la Casa de Gobierno en Rawson. Se trata de Ricardo Amorena, que reside con su padre en el sector Tierra Para Todos del barrio Gregorio Mayo
de Rawson. Junto a una adolescente menor y además con un retraso madurativo, y otro joven que se dio a la fuga, fueron sorprendidos por un oficial de la comisaría de Rawson cuando se disponían a llevarse 5 metros de cables de 11 luminarias y 3 faroles del jardín de la residencia de Casa de Gobierno. Para ello habían dañado las estructuras y plásticos de los aparatos de iluminación, consignó un parte de prensa de la Fiscalía
En su poder, además del cable, la Policía logró secuestras pinzas, llaves y otras herramientas. Al ser advertidos por el policía, Amorena y la adolescente no opusieron resistencia y se entregaron. El tercer individuo se fugó y aún no ha podido ser identificado. El hecho se produjo a la 1 de este martes.
Una hora después, la adolescente fue entregada a sus progenitores. En la audiencia de apertura de investigación y control de la detención realizada este martes, la funcionaria de
Fiscalía, Patricia Cárcamo no pidió medidas coercitivas contra Amorena por lo que recuperó la libertad. No obstante solicitó la imputación del delito de robo agravado por ser en poblado y en banda en carácter de coautor, imputación que fue avalada por la jueza Breckle, que además dispuso el plazo legal de investigación de seis meses.
El defensor oficial, Pablo Sánchez, no puso reparos a la apertura de investigación, aunque realizó reservas en cuanto a cómo habría ocurrido el hecho y a la imputación escogida por la representante del Ministerio Público Fiscal. Barajó además la posibilidad de concluir el caso mediante una solución alternativa al conflicto.
La jueza Breckle ya conocía a Amorena por estar involucrado en otro hecho, por lo que pidió a las partes a que analicen la posibilidad de unir ambos casos al momento de la continuidad del proceso, argumentando para ello la necesidad de “economía procesal”. #
Decomisan carne faenada
Unos 250 kilos de guanaco faenado fueron incautados por la Policía.
en el marco de un operativo preventivo de control,el personal policial de Puerto Madryn secuestró
animales faenados y armas de fuego.
El hecho ocurrió sobre la ruta nacional
3, donde el personal policial detuvo a una camioneta Ford F100 que trasladaba aproximadamente 250 kilogramos de guanaco, divididos en 32 piezas. Incautaron armas y balas.#
Muerte en el Banco Francés: “La Fiscalía no nos notificó de ningún exceso del personal policial”
“Las investigaciones continúan desde el día uno, en su debido tiempo, cumpliendo con los plazos establecidos. Con disposición de la justicia para lo que se requiera y más teniendo en cuenta que hubo dos empleados policiales que participaron en el momento”, manifestó la funcionaria policial.
el 16 de febrero, Daniel Huichulef perdió la vida en el interior del Banco Francés con sucursal en Belgrano casi 9 de Julio, de Trelew. El incidente involucró a personal policial. La comisario Laura Mirantes, jefa de la seccional Primera explicó que “las investigaciones continúan desde el día uno, en su debido tiempo, cumpliendo con los plazos. Con disposición de la justicia para lo que se requiera y más teniendo en cuenta que hubo dos empleados policiales que participaron en el momento”.
El lunes “tuvimos la presencia de la familia aquí en nuestra Comisaria con una marcha pacífica, en donde vinieron a reclamar una situación que es de público conocimiento, que es el fallecimiento y que responsabilizan a la Policía”.
“Reitero que la causa está en investigación, no tenemos nada que ocultar, no hay nada que vayamos a contradecir en cuanto a la investigación en sí y la Justicia sabrá como continuar con la situación, pero desde la Policía estamos dispuestos a colaborar y a participar de lo que la justicia requiera”, sintetizó.
Mirantes relató a Jornada que “lo único que puedo decir con exactitud es que cuando sucedió esto, que nos dan aviso de que ya había fallecido, trabajamos en el lugar junto al jefe de la Unidad Regional. También estuvo presente el fiscal y el funcionario fis-
cal. Todos pudimos ver que hay cámaras y que hay testigos presenciales. Está el mismo gerente de la institución que ya dio su declaración y ahí hay sobradas pruebas de cómo fue el accionar de la Policía. Nosotros mismos sugerimos en su momento que se realice la autopsia para clarificar el caso, ni bien se acercó la ambulancia para hacer las reanimaciones, determinaron el fallecimiento por un paro cardiorrespiratorio”.
En cuanto a los resultados de la autopsia y análisis conexos que se realizaron en el cuerpo de Huichulef, Mirantes dijo: “Todo el mundo en el momento en que uno fallece se para el corazón, pero lo que se puede determinar con la autopsia es cuál es el causal o motivo del paro cardiorrespiratorio, al igual que los análisis de sangre y demás solicitados por fiscalía que tengo entendido que están próximos a llegar los resultados”.
“En lo que respecta a la autopsia no tengo conocimiento de los resultados y además Fiscalía no nos notificó de ningún exceso policial en cuanto a lo que es la normativa de procedimientos”. Así lo había afirmado en la marcha del lunes Cinthia Huichulef, hermana del trabajador pesquero.
Para finalizar, Mirantes sentenció: “Pero a ciencia cierta sé perfectamente que se cumplió con el requerimiento dado por el gerente del Banco”. Resta aguardar cómo sigue la causa.#
Comodoro Rivadavia
José Díaz, culpable por el asesinato de Bataglia
El hecho sucedió el 11 de enero de 2021 en la zona del Faro San Jorge cuando Alejandro Bataglia fue ultimado de una puñalada. El lunes 13 se realizará la audiencia de cesura.
ayer, el tribunal integrado por los jueces Tassello, Nicosia y Tedesco declaró al acusado José Díaz penalmente responsable del homicidio de Alejandro Bataglia acontecido el pasado 11 de enero de 2021 en la zona del Faro San Jorge en Comodoro RIvadavia. El próximo lunes 13 de marzo de 2023 a las 13, se realizará la audiencia de cesura o imposición de pena.
En relación a la materialidad y autoría del hecho la misma no fue controvertida por las partes quedando probado que el 11 de enero de 2021, alrededor de las 11.30., el acusado José Díaz munido de un arma blanca concurrió al domicilio de la víctima Bataglia y le quitó la vida mediante una estocada que le provocó un shock hipovolémico irreversible. La víctima se hallaba acompañado de su hijo.
La muerte violenta de Bataglia se encuentra probada con el certificado de defunción, el Informe de autopsia a cargo de la médica forense Eliana Bévolo en cuanto concluyó que Bataglia fallece por shock hipovolémico irreversible por herida de arma blanca en tórax.
Circunstancias
Quedó probado que el 11 de enero de 2021 a las 11 la vivienda de Bataglia se encontraba sin luz. Bataglia se dispuso a reparar dicho desperfecto. Se aproxima hasta el lugar el acusado vecino José Díaz se aproxima a la víctima y lo insulta.
Bataglia toma un elemento y le dice vecino váyase, entonces Díaz le contesta no vine a pegarte, vine a limpiarte. Luego le asesta una puntada profunda. Luego el agresor se retira a
su casa. Díaz asimismo admite haber sido el autor de la puñalada que acabó con la vida de Bataglia.
En consecuencia, el tribunal dio por probada tanto la materialidad como la autoría del hecho en cabeza del acusado, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
En cuanto a la calificación jurídica el fiscal propuso la de homicidio simple en calidad de autor para Díaz, en tanto que la defensa propuso la de homicidio con exceso en la legítima defensa propia y subsidiariamente como legítima defensa. El defensor sostuvo que su pupilo estaba inmerso en una situación en la que peligraba su vida y que existió un exceso en la legítima defensa por la desproporción en el medio empleado.
Respecto de la agresión ilegítima de la víctima, la valoración de la prueba arroja que se trata de un requisito ausente en el caso, ha quedado afuera de toda discusión que dicho
Hurtó chapas, se ausentó, fue capturado y va a juicio
día del hecho Bataglia se encontraba reparando la luz y Díaz se acerca al domicilio de Bataglia. Se produce una discusión y la víctima lo disuade.
La versión de la defensa es contraria al sentido de la lógica o al sentido común. La falta de provocación suficiente tampoco se verifica en el caso. Por tal razón el tribunal entendió que, al no configurarse la legítima defensa, no es legalmente posible considerar que Díaz pueda excederse en un estado en el que nunca estuvo.
En consecuencia, toma éxito la teoría del caso fiscal y corresponde responsabilizar penalmente a José Raúl Díaz por el delito de homicidio simple en carácter de autor. Resolviendo por unanimidad declarar autor penalmente responsable al acusado Díaz del delito de homicidio simple. El Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal y la Defensa por Francisco Miguel Romero y Alicia Aguila.#
Tras la no presentación en una audiencia, un sujeto de Rawson, identificado como Marcos Ñanco, quien participó en un hurto junto a los hermanos Barrientos, fue detenido y llevado por la fuerza pública, para ser acusado del hurto de tres chapas en una empresa pesquera en el puerto de Rawson. La jueza María Tolomei, tras el pedido fiscal, resolvió elevar la causa a juicio oral y público.
El 25 de junio de 2022, por la tarde, ocasión en que Walter y Mario Barrientos junto a Marcos Ñanco obrando de forma conjunta y mediando acuerdo ingresaron al predio en desuso donde funcionaba la empresa pesquera Del Sur SRL en el Puerto de Rawson, en el lugar, sustrajeron tres chapas de aproximadamente 8 metros de largo cada una disponiéndolas sobre el techo del automóvil Volkswagen en el que se trasladaban, cuando fueron sorprendidos por personal policial, en el lugar, alertados por el llamado de un vecino. Constatando en el lugar que los tres individuos a bordo de un Volkswagen intentaban llevarse tres chapas en el techo.
La funcionaria de Fiscalía de Rawson, Patricia Carcamo, calificó el hecho como hurto en grado de tentativa
en carácter de coautor para Ñanco. Además, ratificó la prueba ofrecía oportunamente en atención a la petición punitiva de 6 meses de prisión. Pidió la intervención de un tribunal unipersonal y concluyo solicitando la elevación a juicio y dejar sin efecto la rebeldía.
Por su parte, el defensor público, Pablo Sánchez, no objeto el pedido del Ministerio Público Fiscal en atención a que las características de la acusación y los elementos probatorios serán objeto de discusión en la audiencia de debate.
También acompañó la solicitud de la Fiscalía respecto de dejar sin efecto la rebeldía y captura dictada en contra de Marcos Ñanco,
La jueza Maria Tolomei, tras escuchar ambas partes indico que “la acusación ha dado cumplimiento con los recaudos que la ley exige como para habilitar la realización de un juicio oral y público, voy a disponer la elevación a juicio del caso en relación Marcos Ñanco por el hecho que ha descrito la Fiscalía conforme la calificación jurídica que se diera, voy a declarar admisible las pruebas ofrecidas dado que no ha habido oposición de la Defensa”, dijo un parte judicial.#
Un detenido y dos sospechosos por el incendio forestal en El Bolsón e
l domingo cinco de marzo por la tarde comenzó un incendio en la zona de Cascada Escondida – Mallín Ahogado de El Bolsón que hasta el momento consumió aproxi-
madamente 100 hectáreas. Desde el Ministerio de Seguridad de Río Negro informaron que hay un detenido y dos posibles imputados que estarían relacionados al hecho.
Pero a su vez, se sospecha que el foco ígneo de Cascada Escondida podría haberse iniciado por negligencia del camping que hay en el sector, según se informó.
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras, realizaron una rueda de prensa en la que hablaron sobre lo sucedido.
Pogliano informó que hasta el momento solo un puesto de campo que estaba al medio del bosque fue alcanzado por las llamas, pero no hay registro de viviendas afectadas.#
Descubrieron 12 comercios enganchados de la luz
Almacenes, kioscos y una ferretería estaban “colgados” de la luz. La denuncia la hizo Servicoop de la ciudad del Golfo y serán imputados de hurto y robo de energía eléctrica.
en el marco de un operativo, se detectaron 12 comercios de Puerto Madryn “colgados” de la luz a través de conexiones ilegales y serán imputados de robo de energía. “Es un delito que pone no solo en riesgo de vida de quien manipula las instalaciones, sino que genera peligros a la comunidad en general”, explicó el fiscal jefe Alex Williams, quien supervisó los operativos.
Los allanamientos comenzaron a media mañana del martes y se realizó tras las denuncias efectuadas por representantes de Servicoop en el Ministerio Público Fiscal.
“Cuando se manipula la red de energía de forma ilegal, en primera medida se expone a electrocutarse. Una conexión clandestina pone en serio riesgo de vida a los integrantes de la familia, ya que no cuentan con los mecanismos de protección y también son causantes de la mayoría de los incendios que se producen en las viviendas. Además, perjudican la
prestación del servicio para quien si tiene su conexión en regla, generando variantes en la tensión y en las redes” explicaron desde Servicoop, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
En los allanamientos se acreditó la existencia de robo de energía
Turistas accidentados
mediante un acta efectuada por personal de Servicoop y personal de la Policía. Ahora, los titulares de los comercios deberán enfrentar el proceso penal por el delito de robo de energía, penado con multas y penas de prisión hasta 6 años.#
Se llevaba sin pagar 9 botellas de licor
Un adolescente de 15 años fue demorado en la jornada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew, luego que fuera descubierto sustrayendo
Ruta 25
Trelew: una colisión con lesionados
Un accidente sucedido entre una camioneta Fiat Toro y un automóvil Fiat Siena en la intersección de la ruta nacional Nº 25 y la calle Epuyén en el día de ayer, derivó en que una mujer fue trasladada al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” luego de ser retirada de su rodado por los bomberos voluntarios de esa ciudad ya que había quedado atrapada en el interior del mismo.#
varias bebidas alcohólicas de un supermercado local ubicado en la avenida Eva Perón al 700 de esa ciudad. El joven fue atrapado por una empleada de seguridad del local comercial lle-
vándose nueves botellas de licor de 750 cc. y de marcas distintas que tienen un valor total de mercado de de $59.809,02. Los productos hurtados fueron devueltos a sus propietarios. #
cinco ocupantes de un vehículo Suzuki Gran Nómada fueron trasladados al Hospital de Epuyén para su atención sanitaria luego de protagonizar, en la tarde de ayer,
un accidente vial , en la Ruta Nacional 40 a la altura de “Arroyo Walter”. Las personas accidentadas son de origen chileno y sufrieron lesiones leves.#
Fallecimiento
Ermelinda Luisa Mas (Q.E.P.D.)
El día (06-03-23) a las 21,05 horas falleció en de Trelew. La sra. Ermelinda Luisa Mas a la edad de 88 años. Su hija, hijo político, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (07/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias. Mas, Barnes, Lazzeri, Tellini, Flores y otras.
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Lluvia matinal Viento del ONO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 28º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del O a 39 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 24º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 10 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Los profesionales.
Una mujer hospitalizada tras el choque con un camión
Un violento accidente ocurrió este martes en la Ruta 4 y el empalme con la Ruta 8, cuando un camión de carga embistió a un Volkswagen Gol y una mujer de 56 años fue derivada de urgencia al Hospital, con un fuerte golpe en el tórax cerca del corazón.
Los heridos
El siniestro tuvo lugar a las 9.30 horas en el kilómetro 65 de la ruta provincial, si bien trascendió en las primeras horas de la tarde. En el camión iba un hombre de 50 años, que resultó ileso, al igual que el conductor
del Gol (68 años), que no presentaba lesiones.
Derrame en el pericardio
La víctima, que fue trasladada al Hospital de Puerto Madryn e iba en el asiento del acompañante, presentaba un derrame en el pericardio, según constataron los médicos que la atendieron.
Según fuentes policiales, el camión habría impactado al Gol de costado, el cual quedó averiado, si bien no trascendieron las causas del siniestro. Resta ahora aguardar los peritajes del caso.# Un camión embistió a un Gol en el cruce de dos rutas provinciales.
Paillalef, Huriñanco y Walker son los jóvenes que se arrimaron a Jornada para festejar que son nuevos ingenieros.
INTERNACIONAL DE LA MUJER
Se conmemora hoy 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Es ésta una jornada en la que prevalece el debate, el análisis grupal e intercambiar distintos puntos de vista de la realidad. De los derechos conquistados y de aquellos que aún no se han logrado y que son urgentes. Se organizan marchas, debates, charlas y todo lo que pueda significar construir una herramienta para mejorar el futuro de las mujeres. Para obtener políticas públicas que las saquen del estado de desprotección y vulnerabilidad que muchas de ellas se encuentran, que bajen los índices de femicidios (1 cada 35 horas en la Argentina). Si bien en 2022 ninguna mujer perdió la vida por este delito en la provincia de Chubut, las denuncias de violencia por razones de género y abusos sexuales están por las nubes. La lupa debe estar allí.
Se debe decir todo. En la actualidad son visibles las resistencias que en tantas oportunidades se traducen en agresiones hacia quien piensa distinto, siente diferente u propone acciones. Cuesta mucho crear espacios de igualdad y que todas las personas sean respetadas. Se puede ver
por estos motivos, algún retroceso pero eso no significa que la lucha no continúe. Al contrario, es ahí donde se tiene que trabajar más y con más certeza y convicción para lograr de una vez y por todas, una sociedad diferente.
El 8 de marzo, es una fecha cara a la historia de las mujeres a nivel mundial. En 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo, lo que sirve e impulsa a pensar otro panorama a la luz de las condiciones actuales que las mujeres enfrentan en la vida diaria.
Es un día para pedir una vez más por “igualdad” y el fin de la violencia machista, un reclamo que con distintas “intervenciones” distintos grupos organizados piden a gritos.
Y dan números, y dan nombres y citan frases como “murió en manos de quien decía amarla”. Y así se colocaron en varios lugares de distintos puntos del país “bancos rojos” cuyo significado es la visibilización de las
mujeres muertas víctimas de la violencia por razones de género. Decíamos que la lucha es importante porque si sumamos, hablamos de cientos de mujeres que son asesinadas cada año en este país, también por aquellas que (como citamos anteriormente) son abusadas, por las tareas domésticas y de cuidados que no son reconocidas, por tener un menor sueldo a igual cargo que un hombre, por las desocupadas y, como si fuera poco, por una pandemia que hizo estragos con muchas de ellas. Las pancartas, los carteles y las formas que utilizan para manifestarse en este día, dejan al menos alguna reflexión: “Que se mujer no te cueste la vida” o “Quiero salir de mi casa y ver que voy a volver”. Es impotente leer esos carteles. En su mayoría son pibas (aunque no todas) y que lamentablemente si las entrevistás ya no sorprende que digan que en algún momento de su vida han sido víctimas de algún tipo de acoso/ abuso o al menos conocen una o más mujeres de su entorno que sí lo han sido. La realidad duele, lastima, da rabia. Pero la única manera de revertirla es contándola, dándole visibilización.
A las mujeres les cuesta salir del círculo de la violencia por no tener las herramientas económicas para hacerlo. Ahí las políticas públicas deberían intervenir. Tener un trabajo seguro y bien pago que les permita tener una vida digna para ella y sus hijas sería parte de la solución que a gritos se pide. Se las critica muchas veces porque se separan de quien las golpeó o maltrató y vuelven con el agresor. Pero señores, así es el círculo de la violencia, es imposible mantenerse por sus propios medios si toda una vida ha sido dedicada a la crianza de sus hijos o a tareas de cuidado de familiares que, como decíamos, son tareas no remuneradas y muy pocas veces o nunca valoradas. Como homenaje en este día, Diario Jornada preparó una edición especial digital. Cientos de historias de mujeres se contaron en nuestras páginas en la última década, pero tomamos sólo las del año 2022. Historias de mujeres que han logrado sus objetivos “a pesar de los obstáculos”, que han vivido alguna situación particular o que por algún u otro motivo han sido noticia. Ahora, la lucha se centra en “eliminar” directamente esos “obstáculos” y que las mujeres
puedan ser y vivir en un mundo sin violencias. En un mundo mejor para todos.
Decidimos que la publicación se llame “Personas”. Uno de los propósitos es visibilizar ese rol de la mujer que tantos años (o históricamente) estuvo oculto. Elegimos algunas. Las elecciones son odiosas, igual que las comparaciones o alguna premiación de una sobre su par. Ninguna mujer es más importante que otra por lo que hace. Todas son esenciales en el lugar que ocupan. El rol que cada una ejerce desde su trabajo, desde el hogar o donde quiera que esté merece una valoración. Y una reparación por tantos años de olvido, de destrato. Hoy se visibiliza, hoy se habla de ellas y varias voces son las que piden con urgencia que las políticas públicas se enfoquen en evitar que lleguen a instituciones, hogares o “Casas de la Mujer”. La existencia de estos espacios son importantes, son útiles pero también hay que admitir que cuando una mujer llega ahí es porque ya “es tarde”.
8 de marzo: la lupa puesta en políticas públicas para bajar cifras de femicidios y violencia de género
Karen GutIerreZ
romper estereotipos e ir a lo real con los talles de la ropa: “aceptá tu cuerpo, querelo y animate”
treleW
casi 100 denuncias más que en 2021 por violencia de género
radicaron 138 denuncias de abuso sexual en un año: 95% son menores
GÉnero manos al volante: enseña a manejar y nociones de mecánica sólo a mujeres
GÉnero chubut cerró 2022 sin casos de femicidio
PolítIca
GÉnero
una docente universitaria de chubut con síndrome de asperger / paula brain: “me sentí liberada”
“espero que la universidad cambie los planes de estudio y se incorpore perspectiva de género”
GÉnero
“traslado seguro”: iniciativa en el valle y madryn
MelISa PereYra
“los agresores son peligrosos, no cambian más, se debe denunciar ante el primer maltrato”
GÉnero las mujeres en la ciencia: obstáculos, avances y cuentas pendientes dentro del sistema científico nacional
DoS De laS cuatro SeccIonaleS el 50% de las comisarías de trelew está a cargo de mujeres
PerSPectIva De GÉnero Dentro De la PolIcía
“nos respetan las decisiones”
GÉnero
camila banfi: “la perspectiva de género tiene que ver con la sensibilidad, es un ángulo diferente
GÉnero mujer histórica: eliana bévolo, la primera decana del cuerpo médico forense
entrevista caren goddio, la médica que está al frente de los operativos de donación y ablación de órganos
reScataDa De la tortura la vida de “oli” después del maltrato
a Poco De juBIlarSe el hospital de trelew nombró a la enfermera sara montesino como jefa de servicios
técnicos
vIve en cerro cÓnDor la enfermera que hace 800 kilómetros para jugar al fútbol
un Sujeto aBuSÓ De Su hIja De 10 añoS verónica cepeda: con los chicos no
“las mujeres nos formamos, queremos ocupar lugares jerárquicos y estamos preparadas”
cecIlIa ruSSo
“la formación en género y diversidad es una gran herramienta para las democracias igualitarias”
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419