●●Abrieron las ofertas para
construir 32 viviendas para el gremio municipal en Rawson. Estarán en el Área 12 y aspiran a llegar a un total de 60 casas. P. 9
El primer barrio de municipales
CHUBUT Trelew • Martes 8 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.145 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Hubo allanamientos
Comodoro: se robaron más de 1.000 dosis de Clonazepam para el Hospital
●●El medicamento desapareció en la cadena de transporte. La Justicia no descarta que hayan ido a un mercado clandestino. P. 22
Coronavirus: el ministro Puratich dijo que Chubut ya podría volver a la “normalidad” en primavera
sorpresa
“Inés” en la espera
Exigencia ●●El Ente de Turismo
“Patagonia Argentina” reclamó que se garantice una fecha para la temporada de invierno. Funcionarios y prestadores propusieron “burbujas” para los turistas que lleguen al sur. P. 8
●●Es una pichona de
operativo emperador
Cocaína millonaria ●●Un coche llevaba un ladrillo de droga valuado en $ 1,5 millones. Iba de Necochea a
Playa Unión. Hay cuatro detenidos. Secuestraron balanzas, plata y celulares. P. 21 trelew
El primer container ●●Una vecina
del barrio Tiro Federal tiene su casa con riesgo de derrumbe. El municipio le otorgó un módulo de emergencia. Prevén ayudar a otras diez familias. P. 11
cóndor que apareció en Epuyén. Mientras discuten dónde liberarla, está en cautiverio. P. 17
Pirámides: rescate en el mar P. 22
Caso Jhon: Massoni da su versión hoy en Legislatura
La frase del día: “Se ve un horizonte más claro” ministro fabián puratich y el efecto de la vacunación. P. 3
P.4
MARTES_08/06/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Oportunidad de esclarecer
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
oy a las 10 el ministro de Seguridad, Federico Massoni, estará concurriendo a la Legislatura provincial para explicar el procedimiento llevado adelante en la zona de Las Golondrinas, que termino con la muerte de Alejandro “Tino” Jhon. La interpelación fue a pedido de los diputados, que de esta manera buscará dilucidar en qué condiciones perdió la vida esta persona y en
todo caso cuáles son las responsabilidades que deben asumirse. Previo al encuentro que mantendrá con los legisladores, el ministro, fiel a su estilo, bajó un mensaje desafiante, asegurando que el tema busca ser “politizado” por parte de la oposición. Tal vez esta sea una oportunidad para que, mezquindades de lado, se puedo avanzar en una seria reconstrucción de lo que pasó, teniendo en
cuenta que se trata de la muerte de un vecino, con toda una familia y toda una comunidad que quedó en shock. Que aparezcan las preguntas que tengan que aparecer y que del otro lado surjan las respuestas. Ni más ni menos. Que además quede claro y pueda transparentarse los protocolos que se llevaron adelante durante el procedimiento y qué cuestiones motivaron que se tuviera que recurrir a
las armas de fuego, que terminaron con un saldo trágico. Delegaciones de Derechos Humanos y organizaciones sociales, junto a familiares de la víctima, ya han solicitado la inmediata intervención de fuerzas federales para que formen parte de la investigación y que sea separada la Policía local. Se aguarda que el debate en la Cámara pueda dar un paso adelante en el esclarecimiento del hecho. #
La nueva Ley de Hidrocarburos no afectará la “ley corta” provincial ni las normas nacionales existentes El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá destacó las perspectivas alentadoras para el sector petrolero en lo que resta del 2020; el sostenimiento del empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge y se mostró optimista ante la nueva Ley de Hidrocarburos que ha modo de incentivo, lanzará el gobierno nacional. “A fin de año los equipos ya estaban trabajando en su gran mayoría y la actividad se había restablecido casi en un 90 por ciento. Los equipos que restaban ya subieron y podría haber un incremento en los próximos meses” dijo Cerdá reconociendo que la industria está “aceitada” para adecuarse al actual contexto.
Inversiones “El precio del barril rondando los 70 dólares ayuda mucho a que se lleven adelante las inversiones que son viables con éste precio. Las operadoras empiezan a tener otro análisis financiero para invertir por ejemplo en áreas marginales. Se ha restablecido la red de empresas de servicios, desde las regalías e ingresos para las
Bandurrias
Daniel Feldman / Jornada
do a esto, Nación mira a la región de modo estratégico. “No se modifica –aclaró Cerdá- la ley vigente sino que es una promoción a la industria petrolera para llevar adelante el trabajo en las cuencas. No habrá modificaciones relacionada con la Ley de Hidrocarburos. En cuanto a los detalles, aún no los tenemos”.
Petróleo en la Comarca
Pymes junto con la cadena de valor. Esperemos –dijo el ministro- que el valor del barril fluctúe entre los 60 y 70 dólares y que el precio se siga manteniendo.
Plan de promoción En cuanto al plan de promoción de la industria que impulsa el gobierno provincial adelantó que ya hay cinco proyecto presentados que analizarán junto a las operadoras para po-
der concretarlos. En el transcurso de los próximos 10 días podrían hacerse públicos”, detalló. “Nación está trabajando en una ley de promoción a la actividad petrolera de la cual aún no tenemos los detalles. Intervino la OFEPHI y nos reunimos con el secretario de Energía y le llevamos algunos ejes que deberían estar plasmados en esa ley”. Reconoció que la Cuenca del Golfo es la principal productora de hidrocarburos a nivel nacional y que debi-
“Hay posibilidad de que haya hidrocarburos en la cordillera pero hay que reforzar los estudios con la tecnología que tenemos hoy, que dan mayor certeza. Esa inversión debe realizarla el sector privado y debería haber interés por parte de alguna operadora para hacerlo. Todavía tenemos un márgen grande de exploración en nuestra cuenca y con esas condiciones probablemente quede en espera, buscar nuevos horizontes. Hoy con recuperación secundaria estamos sacando hidrocarburo que en las décadas del 70 y 80 se pensaba que no se podía extraer”, finalizó. Fuente: Cadena Tiempo Comodoro.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
“Con la vacunación hay un horizonte”
Covid-19: Puratich dijo que Chubut podría volver a la “normalidad” para la primavera El titular de la cartera sanitaria de la provincia recalcó que ha habido una acelaración en la campaña de vacunación y que en los últimos días se percibió una baja en la curva de contagios. “Tendremos que pasar estos tres meses”, dijo y deslizó el posible adelanto de las vacaciones de invierno.
E
l ministro de Salud, Fabián Puratich, anticipó que la provincia podrá regresar a la normalidad en septiembre de 2021 producto del avance de la vacunación de la población. “En la primavera vamos a volver a nuestra vida normal. Quedan estos tres meses en los que tenemos que trabajar muy duro para lograr ese objetivo. El horizonte es cercano”, señaló en comunicación con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo (91.5). “En toda la Argentina se viene a buen ritmo con la vacuna. Eso nos da el pie para avanzar más fuerte. Con la vacunación uno ve un horizonte más claro”, agregó.
Vacunación De acuerdo a los datos arrojados por el funcionario provincial se ha mejorado notablemente la capacidad para el operativo de vacunación: en Trelew se están dando más de 1.100 vacunas por día. En Madryn 800 y Rawson 500 dosis por día, y la primavera “tendría que ser el momento para estar tranquilos”, añadió: “Nosotros tenemos nuestra proyección. Hay vacunas disponibles y eso nos da la opción de avanzar”. “Con la vacunación se ve un horizonte más claro hacia adelante. Ya tenemos la proyección, en este momento el objetivo es vacunar, hay vacunas disponibles. Sabemos que las personas que se vacunan se tienen que seguir cuidando. A diferencia de otros países, hay un confinamiento mas estricto en otros países. El objetivo se logrará antes de lo previsto”. Insistió en que “La primavera será una estación con volver a nuestra vida casi normal. Tenemos estos tres meses para trabajar muy duro para trabajar duro”.
Mortalidad Puratich también dio cuenta del informe difundido por el Ministerio de Salud de la provincia, donde el Covid-19 se posicionó en 2020 como el tercer factor de muerte den Chubut. “Tenemos más baja la mortalidad que muchas otras provincias, el 1,6%. En la mayoría está en torno al 2%. Es
alta, ese es el problema. Recibimos el informe de la mortalidad 2019/20 y la verdad es llamativo el exceso de mortalidad en 2020 relacionado con el Covid, alrededor de 500 muertos más, y tuvimos 570 por Covid. En lo que va del año, estamos prácticamente en la misma cantidad. Aclaró que “Chubut siempre las causas fueron tumores, enfermedades cardiovasculares y en tercer lugar las enfermedades respiratorias. Hoy las enfermedades respiratorias en general fueron desplazadas incluso las causas externas, que son los accidentes, homicidios, violentas, también tiene lugar preponderante y fueron desplazados”. También evaluó el panorama que se observa según la zona de la provincia. “En el Área Programática Norte está segundo el Covid-19, después de los tumores. Y en el Área Programática Sur, está primero este virus delante de los tumores y enfermedades cardiovasculares. Hay que mostrar el dato, no hay que ocultarlo, por la especulación que se hace. Es una enfermedad real que causa un gran daño. El mensaje es para reafirmar el cuidado, sumado a la vacunación”. “Es muy difícil, la verdad uno le cuesta entender lo que pasa que no se llega a comprender la gravedad de la enfermedad”.
Vacaciones de invierno Respecto a las vacaciones de invierno, que fue un tema abordado con todas las provincias en el Consejo Federal de Educación, el titular de la cartera de Salud deslizó que en Chubut se adelantarán. “El viernes nos reunimos y es algo que se viene planteando y analizando para ver de qué forma y es una de las posibilidades en la provincia donde el frio será mayor, adelantarlo un poco y cuando sea más benigno tener clases. Acá en la provincia el receso es del 12 al 23 de julio, estábamos viendo tal vez un corrimiento, pero aún no lo tenemos definido”. Con respecto a la vuelta a clases de forma presencial en varios puntos de la provincia, el funcionario provincial marcó: “Entendemos que es una necesidad. Cuando no hubo presencialidad, se difundieron las me-
Daniel Feldman / Jornada
El ministro de Salud hizo una llamado para que la gente sigue cuidándose para seguir bajando la curva. didas de cuidado. Trasmitimos que los niños y docentes con síntomas no tienen que ir a trabajar o a clases. El ámbito escolar es seguro, pero necesitábamos dar un parate y ver cómo hacer para llegar el mensaje a quienes van a la escuela para que cumplan con las normas. Tuvimos unos 15 días para fortalecer el mensaje y veremos cómo avanzar en la semana”.
Baja en la curva Por último, el ministro de Salud, habló de un descenso en la curva epidemiológica. “La idea es esperar esta semana. Tuvimos un leve descenso de casos, y tienen que ver con las medidas de cuidado. Haremos gradualmente las cosas, y lograr el objetivo de bajar los casos, las internaciones y descomprimir el sistema sanitario, que hace varias semanas está al borde del estrés total”.#
Reporte epidemiológico
Hubo 313 casos contagios y otras 5 personas fallecidas Durante la jornada de este lunes se registraron 313 nuevos contagios y 8 personas fallecidas. Comodoro Rivadavia, fue el ejido más afectado con 110 casos positivos; más atrás aparecen Puerto Madryn con 73 y Rawson con 33. Respecto a Trelew, se registraron 29 contagios, con un descenso importante respecto a los últimos reportes difundidos desde el Ministerio de Salud. Yendo para la Cordillera, se reportaron 31 positivos, 7 en Lago Puelo, 5 en Epuyén, 4 en Cholila y 1 en José de San Martín.
También hubo 10 casos en Sarmiento, 1 en Río Mayo y 6 en Alto Río Senguer.
Cinco fallecidos Con respecto a las muertes, hubo 5 fallecidos de Comodoro Rivadavia, dos hombres de 43 y 55 años; y tres mujeres de 59, 65 y 71 años. Una fallecida de Sarmiento, mujer de 98 años. Una fallecida de Río Senguer, mujer de 86 años, con comorbilidad. Un (1) fallecido de Trelew, hombre de 59 años, con comorbilidades.
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
4
Hoy desde las 10
Massoni va a Legislatura por el procedimiento que terminó con un muerto en Las Golondrinas Es tras una solicitud de los diputados en torno al procedimiento que llevó adelante el GEOP y que finalizó con la muerte de Alejando “Tino” Jhon. Ayer el ministro de Seguridad aseguró que “se cumplieron todos los protocolos nacionales e internacionales. Quieren politizar algo que es lamentable”. Daniel Feldman / Jornada
El ministro de Seguridad “celebró” la convocatoria realizada por parte de los diputados provinciales.
E
l ministro Federico Massoni, confirmó que hoy a las 10 concurrirá a la Legislatura para responder todas las preguntas que realizarán los diputados en torno al procedimiento que realizó el GEOP en Golondrinas y que finalizó con la muerte de Alejandro Tino Jhon. El Ministro de Seguridad aseguró “celebrar” este tipo de convocatorias de los diputados porque “de frente debemos hablar de cuáles son los procedimientos que se llevan adelante, máxime cuando está el peor resultado de una irrupción policial, que es el victimario muerto”. “Quiero ir para plantearles cómo fue, porque muchos hablan de manera muy irresponsable, he escuchado funcionarios políticos que hablan de fusilamiento, con irresponsabilidad, al calificar un hecho que no lo conocen”. El funcionario aclaró que el fallecido no estaba solo, “estaba acompañado de su esposa y dos hijos mayores, los cuales deberían haberse encargado de retirarles las armas de fuego”. Relata Massoni que “uno de los que lo denuncia es una persona que hace cinco años trabajaba con esta persona, y denuncia que había tirado tiros contra la vivienda de un vecino que vive junto a su familia. Cuando llega la policía le tira tiros a la humanidad de los efectivos policiales” Sobre el estado de salud mental de Jhon, el Ministro dijo que “en principio nadie sabía que tenía problemas psiquiátricos, no existen las constancias que la persona era bipolar y nadie lo sabía, y cuando se lo mencionan al GEOP lo que se hace es pedir que lo acompañe la gente de salud mental del hospital”. Reiteró que “se han cumplimentado todos los protocolos nacionales e internacionales. Quieren venir a politizar algo que es lamentable”. El ministro Massoni participó también del acto de reconocimiento al personal de Tesorería de la fuerza que la semana pasada detectó la maniobra irregular por la cual al menos una persona defraudó a la Jefatura cobrando vales de combustible por comisiones de servicio inexistentes. Sobre la investigación dijo que a su entender “no es la única” persona que hacia estas maniobras, porque “de la investigación judicial y del sumario van a surgir más gente. Por eso hemos tomado la decisión de iniciar una auditoría bien profunda, dentro de Recursos Materiales y de Recursos Humanos”. En principio el dinero obtenido por esta maniobra es cercana al millón de pesos pero, “cuanto más papeles miramos cifra aumenta”. Sobre la situación de la empleada del área de drogas confirmó que está en disponibilidad y que la misma ingresó a la fuerza en el año 2016, por lo que “es un mecanismo que se realiza-
ba en forma continua y se venía practicando por parte de otras personas”. El diputado provincial Manuel Pagliaroni –UCR- adelantó sus expectativas en cuanto a las explicaciones que le solicitaron al Ministro de Seguridad tanto del operativo que terminó con la muerte de Tino Jhon en Las Golondrinas, pero también sobre el esquema de seguridad en toda esa zona ya que, según les informan, después de los incendios hay denuncia de vecinos por usurpaciones y robos. El legislador aclaró que en la convocatoria de este martes a partir de la hora 10, “la idea no es que solo nos cuente su versión sobre los hechos ocurridos en la Cordillera con esta persona que termina abatida por personal policial. Hay muchas dudas sobre esto, hemos escuchado declaraciones de la viuda y la movilización de vecinos de la zona, lo que genera mucha preocupación”. Además, “queremos conocer qué está haciendo el Ministerio de Seguridad en cuanto a todo el tema, porque en la Comarca tenemos innumerables denuncias de vecinos que se está avanzando con usurpaciones ilegales de tierras, de gente que viene de otra provincia y se está asentando allí después de los incendios, y el Ministerio de Seguridad debiera estar en este tema trabajando y no hay nada al respecto”. “Creemos que algunos municipios y parte de provincia está mirando para otro lado y debieran estar en el tema”, afirmó.
Críticas a Educación El legislador también manifestó su ofuscación con lo que ocurre en algunas escuelas que aún no han sido acondicionadas para la presencialidad. Pagliarioni reiteró que ese espacio político es el único “que se ha ocupado del tema Educación, exigiendo la presencialidad a medida que la cuestión sanitaria lo permita y del estado de las escuelas, que estuvieron un año cerradas y muchas de ellas que, en lugar de arreglarlas están peor que antes. Se anunció a principios de año el inicio de clases y muchas escuelas estuvieron más de un mes para abrir porque no estaban en condiciones, cuando las escuelas debían estar en condiciones en el mes de febrero”. “Los ministros no están a la altura de las circunstancias y Educación es uno de los puntos más flojos”, consideró. “Muchos alumnos han abandonado el ciclo escolar porque no tienen las herramientas, y el Ministerio de Educación no garantizó eso, que se puedan conectar de algún lado, y por eso el abandono escolar es muy importante y el Ministerio esconde estos datos”, afirmó.#
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
Notificaron a Trabajo
Paro de una semana de los auxiliares de la Educación
Están inscriptos
Alrededor de 27 mil personas esperan su vivienda del IPV
E La notificación de la medida que se extenderá por una semana.
E
n reclamo de los acuerdos alcanzados en el año 2019 y que aún no han sido cumplidos por parte del Estado, los auxiliares de la educación afiliados a ATE, iniciaron este lunes un paro de actividades que se desarrollará hasta el 14 de junio. En el escrito presentado por la entidad gremial al Secretario de Trabajo remarcan que la medida de fuerza consististe en paro de actividades desde las 7 horas del lunes 7 de junio hasta las 12 horas del lunes 14 de junio.
Aclaran que no se han iniciado “expedientes de trámite para la incorporación a la planta de personal a quienes cumplen funciones como auxiliar de apoyo a la inclusión, tampoco a monotributistas con más de un año y medio de antigüedad”. Esperan también una respuesta al pedido de “un adicional que reconozca el servicio que prestan los compañeros y compañeras del sector como indispensables para el normal funcionamiento del sistema”. #
5
ste martes se conocieron las ofertas para la construcción de las primeras 32 viviendas del barrio de empleados municipales de Rawson, estimándose el inicio de su construcción en agosto. Desde el IPV se reconoció que son más de 27 mil las personas inscriptas que aún esperan su casa. Ivana Papaianni, gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, afirmó que después de “una larga espera de los municipales, hemos podido abrir esta oferta. Son treinta y dos familias que comienzan a materializar un sueño tan anhelado, que es tener su techo propio. Esperemos en el mes de agosto dar inicio a las obras”. Además la segunda parte del barrio consta de 33 viviendas que “están cargadas en Casa Propia, así que van a estar financiadas con fondos nacionales”. Igualmente “vamos a seguir trabajando por la alta demanda habitacional”. En cuanto a los valores de la cuota, aclaró que se están llevando adelante “todas las adecuaciones económicas para no afectar más del 25% de los ingresos de todos los hogares”.
Daniel Feldman / Jornada
Papaianni participó en la lectura de ofertas para nuevas viviendas. “Seguimos con un nivel de morosidad que supera el 53%, si bien en marzo habíamos aumentado la recaudación, en abril ha caído. Cuando ponemos al cobro también está la
posibilidad de cancelaciones anticipadas”, reconoció la funcionaria que también informó que en lista de espera hay “alrededor de 27 mil personas, principalmente de Comodoro”. #
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
6
La segunda ola
Covid-19: Mariano Arcioni participó en una videoconferencia con De Pedro y Carla Vizzotti Los funcionarios nacionales explicaron la metodología de compra e importación desde las provincias. Los gobernadores apoyaron el desarrollo del Plan de Vacunación.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó junto a otros mandatarios provinciales en una videoconferencia convocada por los ministros del Interior, Wado de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, en la que se evaluó el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 y se disiparon dudas respecto de los procesos para que cada distrito adquiera vacunas para el Covid.
Arcioni estuvo acompañado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno por el ministro de Salud, Fabián Puratich. El ministro del Interior fue el encargado de abrir la reunión virtual y explicó que la razón de la convocatoria fue detallar ante las provincias, algunas de las cuales mostraron interés en hacerlo, los mecanismos de negociación y adquisición, y posterior importación, de vacunas desde
otros países que las producen. Por su parte, Vizzotti refirió aspectos generales de los procesos llevados a cabo para la compra de vacunas y dio detalles de la marcha del plan de vacunación en todo el país. En ese último punto coincidieron en marcar la optimización de la marcha del mismo en la actualidad. Los gobernadores plantearon el apoyo a la marcha del plan nacional de vacunación y a la adquisición de las vacunas por parte del Estado Nacional, a lo que se sumó el hecho de que los principales oferentes sólo quieren establecer vínculos con los países y no los distritos provinciales.
Mariano Arcioni participó junto a otros mandatarios. Por su parte, la provincia de Buenos Aires, representada por el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco, dejó en claro los detalles de
los avances de las negociaciones que lleva adelante para adquirir 10 millones de vacunas con opción a 5 millones más. No obstante, aclaró que en caso de concretar la operación, las mismas serán puestas a disposición del Estado Nacional para fortalecer el plan de vacunación nacional y la distribución federal de las dosis.
Más vacunas El ministro Puratich se refirió a la llegada de nuevas vacunas y aseguró que “aterrizó en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá 400.000 unidades del componente dos y 100.00 del componente uno, y confirmó que arribarían los primeros 300 litros de la transferencia de tecnología para la producción de la Sputnik V acá en Argentina”.
Detalles de importación En tanto, el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo, transmitió detalladamente los pasos a seguir a aquellos distritos interesados en adquirir dosis de vacunas contra el Covid 19. Las explicaciones del funcionario nacional abundaron en precisiones que fueron desde los aspectos legales (tipos de acuerdos) hasta cuestiones referidas a los mecanismos de cancelación monetaria en el caso de avanzar en la compra en otros países. En el aspecto legal, Monsalvo indicó los pasos a seguir desde el momento en que comienza una negociación hasta el momento de obtener las autorizaciones para importar las vacunas.#
El Dato Los gobernadores plantearon el apoyo a la marcha del plan nacional de vacunación y a la adquisición de las vacunas por parte del Estado Nacional, a lo que se sumó el hecho de que los principales oferentes sólo quieren establecer vínculos con los países y no los distritos provinciales.
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
Campaña
Covid
Covid-19:Comodoroduplicóelritmoyya vacunanamásde2.000personaspordía E
Turismo: Rawson analiza beneficios
El intendente Juan Pablo Luque les agradeció a los voluntarios que se sumaron al operativo. “Decidimos favorecer la accesibilidad de los comodorenses”, dijo. El objetivo es completar la cobertura para la primavera en todos los grupos.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó el nuevo vacunatorio de zona norte en el Club Huergo y destacó el trabajo con el Ministerio de Salud, el municipio de Rada Tilly, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y Comodoro Deportes. “Estoy muy contento y agradecido por el excelente trabajo de los voluntarios a fin de duplicar la cantidad de vacunas que estamos colocando todos los días”. “Es resultado de la reunión que tuvimos con Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y el Área Programática Sur, donde se decidió favorecer la accesibilidad de los comodorenses, más céntrico y cercano, como el Gimnasio Municipal N° 2 y el Club Huergo, sumado al vacunatorio de Rada Tilly que lo estamos trabajando en forma mancomunada y por esa razón, a algunos ciudadanos les dan turno para el mismo”. Destacó el buen progreso de la campaña de vacunación contra el Covid-19: “Estamos muy bien, con más de 50 mil dosis aplicadas desde el comienzo de la vacunación, donde la mayoría de los adultos mayores y aquellos con factores de riesgo están cubiertos, y el que no, puede acercarse sin turno”. “Tenemos que llegar a la primavera con la población vacunada para cumplir nuestro objetivo. Además, se comenzó con la vacunación a los docentes que nos va a permitir que los chicos –en su mayoría- vuelvan a las aulas. Estamos esperanzados de cumplir con lo que nos propusimos,
7
Recorrida. El jefe comunal de la ciudad petrolera y una postal de su paso por uno de los vacunatorios. debido al gran esfuerzo que pusimos a disposición”, puntualizó. Se duplicó la cantidad de gente con la que se trabaja a diario. “Comodoro Deportes puso a disposición más de 20 personas para ayudar a descomprimir la cantidad de ciudadanos que se vacunen. Por día estaremos colocando más de dos mil vacunas, el doble de lo que estábamos aplicando. El municipio no
para ni los domingos, vacunando en el gimnasio N° 2”, enfatizó Luque. “Se cambiaron los roles para sumarse positivamente a un trabajo con el objetivo de cuidar la salud y disminuir la mortalidad de la población en general, un dato que me quita el sueño diariamente”. Luque apuntó que “nos tocó una situación difícil de superar, pero lo
estamos haciendo en equipo y agradezco a estas personas que salvan vidas Me pone feliz ver cómo le cambia la vida y la sonrisa, a aquellos que se vacunan y que tienen miedo, por eso deciden dejar de salir de sus hogares. Esto es un volver a vivir, en una época que ni nos imaginamos pasar, sin planificación pero que estamos saliendo adelante y haciéndole frente”.#
l Gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Leonardo Gaffet, tuvo comunicación directa con propietarios de comercios gastronómicos para avanzar en los protocolos. “Lo elemental, pese a que fue un sector bastante castigado por la pandemia; es sostener la actividad comercial, disminuyendo a lo mínimo posible la circulación luego de las 20 en las calles”, agregando que “siempre potenciando los protocolos de cuidado y el absoluto respeto de los mismos por parte de los establecimiento gastronómicos, para de esta manera poder seguir sosteniendo la modalidad de apertura con reservas luego de ese horario”. Con referencia a nuevos beneficios para la actividad local, manifestó que “estamos trabajando fuertemente en ver qué nuevo paquete de beneficios se pueden generar para las prestaciones de servicios de la ciudad y apoyarlos hasta que la situación se normalice y se pueda funcionar a pleno”, dijo. En el marco de la pandemia que “estamos avanzando en el respeto de las nuevas normativas emanadas desde el Municipio, buscando que todos nos cuidemos, y entender además que depende de uno, de la responsabilidad individual”. Afirmó que “la actividad turística, la cual se ha visto tan afectada este último año y medio, solo ha tenido cierta recuperación en los meses de verano en algunos sectores de incidencia directa como lo alojativo y gastronómico, pero la situación no ha sido la misma para los guías, transportistas, agencias y prestaciones de servicios en general”. La incertidumbre va en contra de la previsibilidad que una actividad como la turística necesita. “Esto es día a día y esperemos poder activar todos los sectores con la llegada de las temporadas más fuertes de la Comarca Península Valdés, esperando que se evidencien los beneficios del incremento de la vacunación”.#
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_PÁG.
8
Nota al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens
El Ente de Turismo de Patagonia reclama que se garantice la temporada turística invernal E
Se realizó una reunión virtual entre la Comisión Directiva del Ente y los referentes del sector privado.
n una reunión virtual, la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y los referentes del sector privado de la Patagonia acordaron la necesidad de asegurar el desarrollo de una temporada de invierno para todo el mercado nacional, de definir una fecha de apertura de temporada para dar certezas a los potenciales turistas, y de avanzar en un escenario previsible sobre el calendario del receso escolar invernal. La experiencia indica que la actividad turística con cumplimiento de protocolos no genera contagios ni tiene incidencia sobre la situación sanitaria. El Ente elevó una nota al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens –que será ratificada en la reunión del Consejo Federal de Turismo – donde se deja asentada la postura de avanzar con la temporada, se reflejan inquietudes sobre la conectividad turística, se solicita que el Gobierno Nacional contemple postergaciones o exenciones impositivas para los prestadores del sector turístico, y se deja constancia del pedido de poder contar con herramientas que otorguen previsibilidad al sector. Se propone priorizar la vacunación en los destinos del producto NIEVE
de personas en contacto directo con turistas, como transportistas, guías de turismo, y personal de atención de centros de esquí, como así también se manifiesta la intención de recibir turistas extranjeros vacunados que, en modalidad de “burbuja”, puedan arribar, alojarse y movilizarse en el destino realizando las actividades con protocolos. Hubo 17 representantes del sector privado. Tanto el sector privado como los titulares de las carteras turísticas tienen en agenda reuniones con funcionarios nacionales donde llevarán este planteo unificado. El presidente del Ente Patagonia Argentina, Néstor García, subrayó que “es fundamental la fuerza que podemos ejercer entre todos en esta situación tan compleja”. García destacó el compromiso del sector privado en cumplir los protocolos: “Hasta aquí se ha realizado una enorme tarea en el diseño, campañas de concientización y capacitaciones. Podemos llevar adelante una temporada cuidada que nos permita poner en marcha esta actividad tan golpeada por la pandemia y sostener el trabajo y el empleo”. Hubo participación de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de varias cámaras de prestadores.#
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
Licitan 32 viviendas en Rawson
El primer barrio municipal
Ya se inscribieron
Daniel Feldman
Rawson: hay 70 industrias interesadas en el Parque
E
Presentes. Los funcionarios involucrados en el primer barrio municipal que tendrá la capital.
S
e abrieron las ofertas para construir 32 viviendas para trabajadores de Empleados Municipales Agremiados en el Área 12 de Rawson. El presupuesto es de $204.013.018,33 y el plazo de ejecución de 390 días. Desde Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, dijo que “en esta crisis económica y en esta compleja situación por la pandemia, la Provincia no paró con la obra pública. Ya entregamos 1.100 viviendas”. Según Grazzini, “transitamos épocas muy difíciles pero estamos lle-
gando a los vecinos con una situación habitacional. El IPV manejó muy bien las cuentas y con fondos propios puede seguir construyendo viviendas”. Destacó que “los municipales tanto lo esperaban, y gracias a las gestiones de Damián Biss que siempre se acerca a dialogar y pedir soluciones”. Por su parte, el intendente explicó que “este problema venía hace poco más de 8 años, y agradezco al gobernador por la celeridad y compromiso para ir resolviendo cada cuestión truncada desde hace mucho tiempo”. “El IPV hizo un gran esfuerzo, no solo con este tema sino con otros como
9
es el Centro de Encuentro, y lo destaco porque es una situación económica muy compleja”. Biss explicó que “es un paso muy importante para alcanzar posteriormente las 60 viviendas en total”. Lidia Maliqueo es próxima adjudicataria, y señaló que “llevó 15 años alquilando, esta es la alegría que estábamos esperando. Falta muy poco para concretar el sueño y será el primer barrio de empleados municipales en Rawson”. Arteco ofertó $187.487.138,35; Sudelco, $ 201.895.250,57 y Conobra, $ 209.018.247,03.#
l intendente Damián Biss organizó un desayuno para agasajar a la prensa por el Día del Periodista. Luego viajó a Capital Federal para una reunión hoy con el ENOHSA y con Vialidad Nacional, además del organismo que regula los parques industriales del país. Detalló que se avanzando en Rawson con el Parque Industrial ya registrado. “Estamos armando la mensura y el paquete promocional para generar una promoción industrial que nos permita garantizar la llegada de algunas industrias que demostraron interés de instalarse y otras que queremos captar para consolidarnos”. Dijo que hay “70 industrias que han demostrado interés y se inscribieron en el registro habilitado”. Entre algunas de las medidas de promoción que preparan hay sobre Ingresos Brutos, también “entregar la tierra a título gratuito y que las empresas sean parte del consorcio por los servicios que faltan, está el agua pero falta la luz y el gas”. El viaje “es para tratar la posibilidad de incorporar a este parque un sector que ya está instalado pero no figura”. Biss remarcó que la cuestión ambiental es prioridad e insistió en avanzar con alguna infraestructura local para las operaciones del GIRSU. “Planteamos la posibilidad de avanzar con alguna infraestructura local que falta, y estamos trabajando con el consorcio para que como ocurre con Trelew y Puerto Madryn, Rawson cuente con una planta de separación de residuos que nos permita trabajar de manera más responsable. Hace
Daniel Feldman
Epigrafe dos meses implementamos la separación domiciliara de residuos con un acompañamiento de la ciudadanía muy importante”. “Hay muchas cosas para corregir y los hemos planteado porque Rawson no salió de la situación ambiental que traía desde hace muchos años”. Reconoció que con el intendente Adrián Maderna hablaron de la Laguna Negra. “Aún no pudimos armar el equipo técnico en conjunto. Hay una decisión tomada de los dos municipios y provincia de gestionar herramientas que necesita Trelew. Esperamos novedades en próximos meses porque queremos reflotar alguno de los proyectos de la Universidad para así salir a buscar fondos”.#
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
10
Gustavo Sastre se reunió con sindicatos
Buscan fortalecer el sistema educativo público E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un encuentro con los representantes de distintas asociaciones sindicales que nuclean a trabajadores vinculados a la educación. Acordaron distintas estrategias conjuntas para avanzar en el fortalecimiento del sistema educativo público, en un contexto desfavorable. Uno de los ejes de la conversación estuvo vinculada a los chicos y chicas que han desertado durante los últimos años. Al respecto, los referentes sindicales afirmaron que hubo complicaciones que fueron acentuadas por la pandemia de Covid-19, por lo que resulta imperioso trabajar para lograr que los jóvenes vuelvan a las aulas.
Fortalecer educación pública Tanto el intendente como los representantes de las asociaciones sindicales, coincidieron con que es sumamente importante seguir impulsando políticas públicas que representen un fortalecimiento en la educación pública. Al respecto, se puso en valor la gestión que está desarrollando el municipio en esta temática, poniendo en valor la situación de los establecimientos locales. Puntual-
mente, desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) se reconoció: “Nosotros hacemos relevamientos por todas las escuelas y tenemos que reconocer que las municipales están en excelente estado”. Asimismo, desde el Ejecutivo local se están desarrollando labores también para prestar colaboración en la limpieza y mantenimiento de todos los establecimientos educativos provinciales que están dentro de la ciudad.
Trabajar para la educación Por su parte, Sastre dijo: “Siempre resaltamos que uno de los pilares de nuestra gestión es la educación pública. Queremos mejorarla todos los días porque sabemos que los chicos necesitan del acompañamiento del Estado para poder formarse y nosotros estamos obligados a trabajar para ello”. “Todos los días pensamos en alternativas y estrategias para que la oferta educativa de Puerto Madryn tenga mejoras constantes. En un contexto desfavorable en donde tuvimos que sortear incontables problemas, estamos abocados a que la educación de nuestros chicos y jóvenes sea la mejor”, concluyó.#
Sastre se reunió con sindicatos para fortalecer el sistema educativo público. Acordaron estrategias.
Oficina de Géneros y Diversidad
Dolavon continúa con las capacitaciones en el marco de la Ley Micaela
E Micaela Bowen y Luciana Pena, encargadas de la Oficina de Géneros y Diversidad del municipio de Dolavon.
n el marco de la Ley Micaela, la Municipalidad de Dolavon, a través de la Oficina de Géneros y Diversidad a cargo de Micaela Bowen y Luciana Pena, organiza el encuentro de formación destinado para el Poder Legislativo y Judicial de la localidad de las norias. La capacitación se realizará el viernes 11 de junio desde las 17 horas y
será dictada por el juez laboral Paulo König. El próximo viernes se realizará una capacitación con la modalidad virtual sobre la perspectiva de género de la que participarán ediles, trabajadores y trabajadoras del Honorable Concejo Deliberante e integrantes del Juzgado de Paz del Corazón del Valle. La capacitación será dictada por el juez laboral Paulo König, exintegrante de la Cátedra de Género de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
El Estado debe estar presente Al respecto, una de las responsables del área de Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Dolavon, Luciana Pena, sostuvo que “la perspectiva de género dentro de los poderes del Estado es fundamental para poder hacer un análisis real de las problemáticas que atraviesan a la población y que la posterior toma de acciones sea concordante” agregando que “el Estado debe estar presente brindando herramientas a aquellos y aquellas que las necesiten porque cuando no hay perspectiva de género éstas suelen ser insuficientes o inacertadas”, según reza el parte de prensa.#
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
11
Se invertirán $ 9 millones y trabajarán 15 obreros
Firmaron contrato para construir dos boulevares
E
l intendente Adrián Maderna firmó los contratos de inicio de obra para la construcción de los boulevares Salvador Allende y Julio A. Roca, del programa “Argentina Hace II”. Tardarán 90 y 45 días respectivamente. Las empresas son Diherco y Arteco, se invertirán $ 9 millones y trabajarán 15 obreros de la construcción. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, expresó: “Empezamos a ver la concreción de lo que venimos trabajando con Nación”. Resaltó que “todas las obras que estamos gestionando son muy espe-
Norman Evans/ Jornada
radas, principalmente por la situación de los obreros y el movimiento económico que apareja dentro de la ciudad”. Destacó el trabajo del equipo de Planificación y Obras que genera y permite gestionar ante los organismos nacionales y provinciales, no sólo “en relación a la necesidad de generar puestos sino también avanzar con la planificación de la ciudad para el período 2015-2030”. “Son obras que habíamos presentado en años anteriores y que durante el gobierno nacional que estuvo no llegó ninguna a nuestra ciudad. Ahora tenemos expectativas importantes
El intendente se reunió con el Banco y Antonena
Trelew busca créditos
para este segundo semestre”. De la Vallina adelantó que esta semana se llamará a licitación para la construcción del Centro Integral de la Mujer. La próxima semana se firmarán los contratos de inicio de obra del parque Brown, la plaza de la Mujer y la bicisenda y ciclovía periurbana. “Tenemos un paquete de obras que empiezan a concretarse y generarán mano de obra genuina”, indicó.“Estamos con el proyecto ejecutivo para la Avenida Oris de Roa. Y la presentación ante Nación para intervenir nueve pluviales para ir mejorando el escurrimiento en momentos de lluvia”.#
El intendente Adrián Maderna firmó los contratos de inicio de obra.
Para una familia del barrio Tiro Federal de Trelew
Entrega primer container de emergencia
L
Norman Evans/ Jornada
a Municipalidad de Trelew entregó el primer módulo habitacional de emergencia a una vecina del barrio Tiro Federal, cuya vivienda tiene peligro de derrumbe. El aporte fue realizado por la Cámara Argentina de Mutualidades y el empresario Hernán Solari de “Insumos Industriales S.A.”. La mano de obra fue del Movimiento CTD “Aníbal Verón”. Hugo Schvemmer, coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, recordó: “El módulo está destinado a personas mayores y familias vulnerables”.
Maderna, Antonena, Arnaudo, González y Yauhar durante la reunión.
A
drián Maderna, se reunió con el ministro de Economía, Oscar Antonena, y el presidente y gerente general del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo y Gustavo González, respectivamente. Dialogaron sobre posibles líneas de crédito para la comuna y también para sectores de la producción. El secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, dijo que el encuentro sirvió para “trabajar en la obtención de alguna línea de crédito para compra de vehículos en línea leasing, con la ayuda del Banco, para sectores de la producción que están
ligados a lo que estamos trabajando desde el municipio”. “También se habló sobre posibles líneas de crédito en descubierto para la Municipalidad. Es un recurso que no estamos utilizando, pero queríamos ver la posibilidad de manejar alguna baja con las tasas de interés”, agregó. El funcionario aseguró que “el Presidente del Banco dispuso que se empiece a trabajar en algunas ofertas y esperemos tener novedades en estos días”. Yauhar valoró la presencia de Antonena. “Trabajamos para tener objetivos y una mirada en común”.#
Ayuda para diez familias. Sobre la asistencia a la familia de Teresa Solís, “su casa fue afectada durante la última lluvia”. El objetivo es ayudar a diez familias. “Estamos acondicionando dos módulos más grandes de 18 mts2 que serán destinados a dos familias. Contamos con algunos materiales de construcción para algunas situaciones en las que no podemos llegar con el container y acudiremos para reparar paredes, techos, o en caso de ser necesario, realizar un monoambiente”. Schvemmer aseguró: “Esto no reemplaza ninguna política pública, es simplemente un aporte del sector
El municipio de Trelew brindó asistencia a la familia de Teresa Solís. privadodestinado a personas en extrema situación de vulnerabilidad, sin posibilidades de revertir esta condición. Ya hay más empresarios interesados en poder sumarse a la propuesta”. La vecina contó que en el último temporal “se dio a conocer un video que mostraba como se llovía toda la casa, producto de las roturas que generan peligro de derrumbe. Y el municipio me asistió. El módulo está muy lindo. Ya puse la cama, ya me instalé”, explicó. Verónica Sáez, de la ‘Aníbal Verón’, destacó: “En una tarea social y comunitaria hacemos la remodela-
ción y el acondicionamiento necesario para llegar a las familias que así lo requieran. No es una solución definitiva, sino un simple aporte para que ayudándonos entre todos podamos salir adelante. Trabajaron cuatro compañeros con un capacitador”.#
El Dato El aporte fue realizado por la Cámara Argentina de Mutualidades y el empresario Hernán Solari de “Insumos Industriales S.A.”. La mano de obra fue del Movimiento CTD “Aníbal Verón”.
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
12
Cumbre con el intendente Sergio Ongarato
La dirigencia cerró filas por la salud en Esquel Sectores gremiales, políticos y comerciales avalaron la idea de alquilar una Terapia Intensiva privada ante la emergencia por el Covid. Y aseguraron que el Gobierno provincial “posterga” a la cordillera debido a su “enemistad” política con Ongarato. “Necesitamos un acercamiento”, dijeron.
R
Respaldo. La dirigencia pidió que el ministro de Salud cambie su actitud para con el intendente Ongarato.
epresentantes de distintos sectores se reunieron con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, para apoyar las gestiones de la Municipalidad en la emergencia. Estuvieron el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Esquel, Miguel Álvarez; el delegado del Sindicato de la Salud Pública en Esquel, Luciano Nataine; la presidenta del Consejo de Localidad del Partido Justicialista, Natalia Pineda; el presidente de la Asociación de Comerciantes y referente del Partido Igualar, Javier Comparada; y el dirigente del PJ y conductor de la agrupación 8 de Octubre, Martín Sandoval. Nataine dijo en FM Tiempo Esquel que coincidieron en “la preocupación por la pandemia en Esquel, porque este virus nos golpea muy duro”. El referente del SISAP explicó que el único efector de salud para toda la zona noroeste es el Hospital Zonal Esquel, con un edificio obsoleto, y un recurso humano trabajando a destajo, sobrecargado y desbordado. “Nuestra preocupación más grande es el Gobierno Provincial, que a través del ministro de Salud (Fabián Puratich) pone en evidencia de manera constante su enemistad con Esquel, posterga a toda la región, y nos sumerge en un estado de abandono y desprotección”. Afirmó Nataine que en la reunión le expresaron al intendente Ongarato, que se despojaban de todo interés personal o partidario. “De ésta nos salvamos entre todos, o no se salva nadie”. Lamentó que el Covid se lleva la vida de vecinos, y “no queremos contar los muertos de nuestra zona. Necesitamos que Provincia y municipio busquen un acercamiento”. Sostuvo que las 6 camas de Terapia Intensiva del Hospital son insuficientes para la cordillera. “Cargar las tintas sobre el intendente es injusto, y en un acto de madurez, llamamos a la reflexión a referentes de la oposición, para ponernos de acuerdo porque debemos tirar para el mismo lado, despojados de todo interés político”. Enfatizó Nataine que “toda intención de sumar camas debe ser acompañada por Provincia”. Pidió que el ministro de Salud, también se preocupe por la población del noroeste y “no esté continuamente bombardeando desde las redes y por los medios, marcando la evidente enemistad política con el intendente”. Nataine reflexionó que las 4 camas de una clínica privada, son cuatro posibilidades de vida y “vemos bien que el municipio se preocupe por poner en funcionamiento esa terapia”. Les preocupa que el Ministerio de Salud lo considere un gasto, cuando en rigor son una inversión. “Hay un doble discurso de Puratich, cuando dice que las decisiones del intendente priorizan la economía, y es lo que está haciendo él, manifestando que no está dispuesto a hacer un gasto para abrir una terapia en el sector privado. Pregunto cuánto vale la salud para el
funcionario”. Insistió en que la zona cordillerana está sufriendo un abandono, por enemistad con Ongarato, porque es de otro color partidario. “No estamos viendo que se intente ayudar al vecino de la región, y no tenemos dónde caernos muerto. Sólo tenemos incertidumbre”, añadió. Desde el SEC, Álvarez señaló que hace varios años se reclama un nuevo Hospital y hubo sólo promesas de licitación. El nosocomio está abarrotado y el personal trabajando a destajo. “Me pareció de mal gusto la actitud del ministro cuando el intendente elegido por la comunidad plantea lo que estamos viviendo, y lo ve como que quiere sacar un rédito político, y ve una cuestión económica”, declaró el dirigente mercantil y ex concejal. No le pareció oportuno a Álvarez que Puratich exponga que la Municipalidad pondría 100 mil pesos para la terapia de la clínica, y Provincia 10 millones. “Si hay cuatro camas en el sector privado hay que ver cómo acceder, hay que hacer por lo menos el esfuerzo, sin manejarse con un criterio empresario desde el Estado”. “No me interesa la polémica, sino las camas, porque son posibilidad de vida. Es una barbaridad que esa terapia esté cerrada hace más de un año, y es una barbaridad que el Gobierno no haya hecho absolutamente nada, cuando la terapia del hospital zonal desde diciembre está completa”. A Ongarato le transmitieron el respeto. “Fue elegido no para hacer los mandados de nadie, sino para tomar decisiones en beneficio de Esquel, y Provincia debe respetar esto”. Cuestionó el titular del SEC que se anuncie una inversión de 1.000 millones para Comodoro Rivadavia, y “Esquel no tiene un hospital, pero inauguran uno en Puerto Madryn. Están castigando a nuestra ciudad por alguna actitud no política, sino de sentido común que tuvo que ver con el tema minero”. La presidenta del Consejo de Localidad del Justicialismo, Natalia Pineda, aclaró que no fueron a dar apoyo a la gestión municipal, porque en estos momentos separan la cuestión política. “La preocupación es que el hospital zonal está desbordado, y se necesitan camas de terapia, por lo que se debe hacer una gestión urgente con el privado, para que tenga empatía ante la situación sanitaria que vivimos”, recalcó. Pineda indicó que hay que despojarse de lo partidario, porque es una emergencia sanitaria y “tenemos que salir entre todos”. De la reunión salieron con el objetivo de seguir gestionando, porque se necesita un nuevo hospital zonal. Pero a la vez hay que subsanar la situación actual, y tratar de salir de la mejor manera posible. La dirigente consideró que en materia de salud Esquel está atrasada, y falta un hospital nuevo y un hospital para niños. #
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
La inminencia de un Frente Electoral
El Polo Social ahora espera por la UCR
A
utoridades provinciales del Polo Social y de la Unión Cívica Radical tuvieron una reunión de trabajo para cerrar el acuerdo de la conformación del frente electoral al que se sumaría el PRO. Resta que la convención del radicalismo autorice el frente. Oscar Petersen, referente del Polo en Chubut, aseguró que “fueron varias las reuniones porque todavía no están dadas las cuestiones legales de ambos partidos” aunque reconoció que “vamos avanzando en la medida que podemos”. El dirigente destacó que el “deseo” de las autoridades de ambas fuerzas es plasmar un acuerdo que se traduzca en un frente electoral con vista a las elecciones legislativas. “En nuestro partido hemos podido avanzar más porque lo establecimos por los órganos correspondientes. Ahora resta aguardar la convención
de la UCR y desde ahí se avanzaría si la convención es favorable a las alianzas” sostuvo Petersen. El acercamiento se sustenta en “la situación que está pasando el país, el avasallamiento de la justicia porque lo que está sucediendo es grave porque afecta la república. Si el oficialismo obtuviera la mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación se comprometería a la justicia. Queremos equilibrar el poder en el país”, dijo el presidente del Polo Social. Una vez que se tenga la herramienta legal se avanzará en conformar las listas y el Polo buscará colocar sus nombres propios. “Tangencialmente está hablado porque, por supuesto, queremos participar en las listas en igualdad. Después veremos cómo será porque no sabemos si habrá otro parido que se sumará a esta alianza, así que no sabemos si seremos dos o tres fuerzas”.#
Petersen, líder del Polo Social.
CAPIP y STIA cerraron el acuerdo salarial
E
El acuerdo incluye “producción fijos, fidelidad, bonos anuales que complementan un salario donde la gente tenga cubierta la inflación”, dijo el empresario pesquero. La idea es cubrir el desfasaje económico que produce la inflación. “Las empresas no estamos para hacer grandes dádivas porque nos cuesta mucho esfuerzo; la más conocida es el COVID pero ya veníamos arrastrando otras. Pusimos mucha voluntad porque en este contexto no queríamos agregar un problema más y que, particularmente, para que la gente tenga un salario que les permita vivir”, dijo. El acuerdo da previsibilidad a la actividad, y “permite afrontar la labor fabril este nuevo año, con remuneraciones fijas y variables, bonos de fidelidad, premios de presencia, y condiciones de productividad, que
Puerto Madryn
Unidos y Organizados ya renovó sus autoridades
La imagen de la nueva conducción de Unidos y Organizados.
Puerto Madryn
n los últimos meses CAPIP y STIA negociaron un nuevo acuerdo salarial. El acuerdo que se firmó ya rige hasta el 31 de mayo de 2022 y está en trámite de homologación administrativa. Así se garantiza la paz social por un año sin afectar el trabajo en las plantas de procesamiento de pescado. “Se acordaron varios ítems económicos para ver donde podía llegar cada parte en este contexto tan complicado” afirmó Ventura Lafuente Matos, presidente de la Cámara Argentina Patagónicas de Industrias Pesqueras. “Había muy buena voluntad para llegar a un acuerdo. Llegamos con bastante esfuerzo pero sin conflictos”. El acuerdo tuvo en cuenta la pandemia, la situación de los mercados y los precios internacionales y la inflación, que repercute en el poder adquisitivo.
13
concluyen con salarios consensuados que implican una justa composición de intereses gremiales y empresarios”, destacaron las partes en cuestión.#
U
nidos y Organizados para la Victoria de Puerto Madryn realizó su Asamblea General Ordinaria para ratificar la renovación de autoridades a partir de la conformación de una lista de unidad. Fue virtual y con masiva participación de afiliados. Las nuevas autoridades surgieron de un consenso logrado en sucesivos plenarios de la militancia, en los que se ratificó la conformación de la Mesa de Conducción y organismos de
control integrados por referentes de las diversas agrupaciones y frentes territoriales que integran el partido citado. La nueva Mesa de Conducción la integran: Presidente Andrés Molina, Vicepresidenta María Inés Giménez, Secretario General Sergio Saba, Tesorera Carla Torres, Vocales titulares Corina Cartagena, Martin Robelo y Andrea Rueda, y los Vocales Suplentes Franco Nicoletti, Leslie Roberts y Sebastián Leinenn.#
PROVINCIA_MARTES_08/06/2021_Pág.
El monto que deja de circular en la ciudad
14
Visita a Rawson del intendente Pérez
Deuda con jubilados afecta a Gestionaronobraspara Río Pico en Rawson Esquel en $ 750 millones E E l intendente de Río Pico, Diego Pérez, visitó en Rawson ministerios y secretarías, como también firmó algunos convenios para obras en su localidad cordillerana, enclavada en la Cordillera.
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel acordó con la Municipalidad de Esquel, un bono no remunerativo y por única vez de $ 15.000 para jubilados y pensionados municipales, a pagarse el 18 de junio. El Ejecutivo Municipal se comprometió a gestionar e e intervenir ante el Gobierno Provincial, para exigir el pago de los haberes jubilatorios atrasados de los jubilados municipales.
Peticiones
Acuerdo avalado El secretario general del SOEME, Antonio Osorio, valoró el acuerdo. “Estamos agradecidos de haber conseguido este paliativo para los jubilados municipales, y la idea también era plantearle al Ejecutivo que gestione e intervenga, no sólo por los jubilados municipales, sino por todos los jubilados de la administración pública que viven en la ciudad, y están en una situación similar”, recalcó. “Esperamos que el municipio logre gestionar para que los jubilados puedan cobrar todo lo que se les adeuda, porque no pueden esperar y menos en esta coyuntura”. Osorio manifestó que el secretario del Interior, Daniel Luque, también realizará gestiones por los jubilados y pensionados municipales, ante los intendentes de la Comarca Andina. El SOEME comparte el trabajo realizado por los jubilados en Esquel y la Provincia, con la Federación de Sindicatos Municipales del Chubut, encabezada por la secretaria general Marcela Fanego. Rosa Contrera, en representación de los jubilados, pidió que el Banco del Chubut no efectúe descuentos sobre esta suma de $ 15 mil, para que los jubilados y pensionados municipales puedan usarlo con libertad.
El monto total del bono por cada jubilado asciende a los $ 15.000. Por otro lado los jubilados provinciales ayer enviaron una nota al gobernador Mariano Arcioni una carta documento, exigiendo depósito en el Instituto de Seguridad Social y Seguros de aportes y contribuciones del mes de abril, a los efectos, de que dicho Instituto pague el día 11 de junio haberes de abril a todos los jubilados, retirados y pensionados. Recordaron lo peticionado por todo el sector pasivo (en nota con firmas que ya enviaron) sobre el urgente envío de proyecto de ampliación presupuestaria, para pagar la otra masa salarial adeudada a cuenta de la deuda del Estado con la caja de Previsión.
Petición de Ongarato El intendente Sergio Ongarato envió también nota al presidente del ISSyS, Alfredo Prior, acompañando el reclamo de jubilados y pensionados provinciales y municipales, en torno al atraso en el pago de sueldos. Solicita se le informe si el Instituto ha recibido los montos de aportes
y contribuciones correspondientes al personal de la Municipalidad de Esquel, en el período enero-mayo. “Apoyamos los reclamos de los jubilados, a los que injustamente se les retiene lo que por derecho es de ellos, agravándose la situación por el hecho de que los incrementos que reciben les llegan tarde, cuando la inflación ya les quitó una buena parte de los mismos”, expresa en la nota. En la nota, el mandatario le informa al presidente del ISSyS, que los atrasos en el pago a los jubilados y pensionados de Esquel, además del perjuicio para ellos, suman más de $ 750 millones que dejan de circular en la ciudad, con el efecto negativo en el sector comercial y la recaudación de impuestos del Estado, como también en la afectación de puestos de trabajo en los comercios. Ongarato recibió a representantes del sector pasivo de la administración pública provincial en Esquel, entre ellos Rosa Contreras y Carlos Cohen Arazi, quienes le plantearon su compleja situación al no cobrar en tiempo y forma. #
Remarcó que hacía varios meses que no viajaba a la capital por estar atendiendo cuestiones relacionadas con la pandemia. Llevó carpetas con obras que incluyen extensiones del servicio de gas para sus vecinos, cámping en Lago 3, construcción de 5 viviendas, y firmó un convenio con el gobernador Mariano Arcioni para poner en marcha un invernáculo.
Expectativa Su expectativa es empezar en la primavera con la ejecución de varios proyectos de obras, poniendo el acento en la posibilidad de dar trabajo a gente de la localidad. Respecto de la situación sanitaria en Río Pico, Pérez afirmó que después de algunas semanas con un brote de contagios, los casos fueron bajando y la comunidad sigue con los cuidados preventivos. A modo de colaboración con el Hospital de la localidad, el municipio acondicionó una sala Covid, para evitar tener que hacer derivaciones al Hospital Zonal Esquel.
Exceptuado Río Pico es parte del Departamento Tehuelches, y no está alcanzada por las medidas de confinamiento dispuestas para este fin de semana por el Gobierno. Las clases presenciales están suspendidas, y en una reunión con la ministra de Educación, Florencia Perata, le pidió se evalúe la rea-
Pérez, intendente riopiquense. pertura de las actividades educativas con esa modalidad. Allí la circulación es de 6 a 0 y los comercios funcionan con todos los rubros. Siguen suspendidas las actividades culturales, religiosas, deportivas y todo evento con grupos de personas. Las finanzas municipales están equilibradas, con un manejo prolijo, y atentos a la demanda de los vecinos cuando llega el invierno, época en la que se paralizan las obras del sector público y privado. Resta ahora aguardar cómo sigue el escenario.#
El Dato Las obras gestionadas por Pérez incluyen la extensión del servicio de gas, construcción de cinco viviendas, un invernáculo así como un cámping en el Lago 3.
EL DEPORTIVO_MARTES_08/06/2021_PÁG.
Eliminatorias
Juega la Selección
A
rgentina, escolta invicto en las Eliminatorias Sudamericanas, se presentará hoy en Barranquilla ante Colombia, que llega de golear a Perú. El partido se jugará en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez desde las 20, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar, que estará asistido por su compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos. La cabina VAR será operada por Nicolás Gamboa, de la misma nacionalidad. Este encuentro, que será transmitido por la TV Pública y TyC Sports, tendrá un aforo de 10.000 personas, el 25 por ciento de la capacidad del estadio.# Fecha 8 - Hoy 18:00: Ecuador vs. Perú 19:30: Venezuela vs. Uruguay 20:00: Colombia vs. Argentina 21:30: Paraguay vs. Brasil 22:30: Chile vs. Bolivia
COLOMBIA ARGENTINA David Ospina Emiliano Martínez Stefan Medina Gonzalo Montiel Yerry Mina Cristian Romero Davinson Sánchez Martínez Quarta William Tesillo Nicolás Otamendi Mateus Uribe Marcos Acuña Wilmar Barrios Rodrigo De Paul Gustavo Cuellar Leandro Paredes Juan Cuadrado Giovani Lo Celso Luis Díaz Lionel Messi Duván Zapata Lautaro Martínez DT: R. Rueda. DT: L. Scaloni. Árbitro: Roberto Tobar (Chile). Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla). Hora de inicio: 20:00. Televisión: TV Pública y TyC Sports.
Chubut
15
Rawson
El Círculo de Periodistas Skaters: primer encuentro Deportivos cumple 56 años
L
a pandemia por COVID19 no nos da tregua y el paso de los días pone a prueba el temple, la confianza y la semblanza de cada individuo. En el caso particular de los integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, dando cobertura de la mejor manera a cada evento o actividad deportiva que se pudo realizar, en muchos casos con la incertidumbre de su realización o suspensión hasta último momento. Este 8 de junio se cumplen 56 años de la creación del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut y durante este tiempo transcurrido desde marzo del año 2020 hasta ahora, cada periodista demostró su capacidad para la cobertura presencial o virtual de cada acontecimiento que mereció su difusión. Sin dudas que eventos como la presentación de Guillermo Brown en la Primera Nacional, Deportivo Madryn en Copa Argentina o Federal A más los equipos de las distintas ligas de fútbol de la provincia de Chubut en el Regional Amateur fueron epicentro del trabajo diario de cada uno de los integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos. También hay que destacar lo realizado con partidos que disputó en “burbujas sanitarias” el conjunto de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en la Liga Nacional de Básquet durante la temporada además del novedoso Torneo Federal de Básquetbol Femenino 2021 con el equipo “Mens Sana” como protagonista. Y el permanente desarrollo informativo de la actividad del automovilismo, tanto provincial, que por los
distintos DNU pudo desarrollar muy pocas competencias del calendario, como nacional con la participación de varios pilotos chubutenses en las distintas categorías. Esta extensa pandemia no impidió el trabajo diario de cada uno para informar para darle el merecido espacio a las variadas actividades deportivas, profesionales o amateurs, realizadas tanto en el ámbito provincial como en el nacional, o en el continente. Varios de sus integrantes han desarrollado durante la pandemia, cursos, charlas y congresos vía plataformas virtuales, una modalidad que en estos tiempos se ha convertido en una necesidad para el permanente contacto con sus pares y la constante capacitación de cada periodista.
Comisión Directiva El CPDCH, integrante de la comisión directiva de la FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos), está presidido por Carlos Darío Santos acompañado por Marcelo González (vicepresidente), Lorena Barroso (secretaria), Jorge Angulo (tesorero) y los vocales Javier García, José María Murillo, Omar Rey, Gustavo Gómez y Edgardo Lillo, la comisión revisora de cuentas está integrada por Sandro Giménez y Gisel Morón y en el Jurado de Honor actúan Hugo Edgar Gómez, Carlos Alberto Melano y Jorge Horacio Arias. Estos tres, sucesivamente, han sido reconocidos también con el Premio FAPED al “Maestro” en el Periodismo Deportivo.#
A la vera de la doble trocha Rawson-Playa Unión está el Skate Park.
M
ás de 40 chicos, de entre 12 y 16 años participaron del 1° encuentro de skaters en Rawson. Los organizadores y los mismos jóvenes piden por la reconstrucción del
Skate Park, a la vera de la doble trocha. El próximo fin de semana habrá otro encuentro, pero de los skaters de mayor edad. Existen más de 100 jóvenes que lo practican en la ciudad capital.#
Tenis
“Slice” tuvo acción
E
l fin de semana pasado, se realizó el torneo otoño de tenis en las instalaciones de “Slice Tenis” (cancha del Banco Provincia), a cargo del profesor Franco Piñeiro. El certamen se jugó en la categoría 4ta caballeros singles. Vale destacar que es el primer torneo que organiza el club, donde hubo un gran nivel de partidos. El campeón fue Carlos Solivella al vencer en la final a Nicolás Pérez, mientras que en la ronda complementaria el campeón fue Pedro Besombes tras derrotar en el juego definitorio a Walter Ruiz. La organización agradece a Maza Deportes, sponsor del torneo.#
Slice Tenis organizó su 1° torneo.
EL DEPORTIVO_MARTES_08/06/2021_PÁG.
3
2
DEP. MADRYN CAMIONEROS Marcelo Ojeda Daniel Acosta Mauro Peinipil Juan Ferreyra Gonzalo RocaniereLautaro Vassarotto Nicolás Torres Luciano Sánchez Alan Moreno Federico Cataldi Lucas Cuevas Juan Tolosa Fabio Giménez Brian Musarella Marcos Pérez Gonzalo Baglivo Francisco Molina Patricio Rodríguez Rodrigo Migone Facundo Moyano Emiliano López Gonzalo Parisi DT: R. Pancaldo DT: L. Prieto Goles: PT 14m Francisco Molina (DM), 28m Gonzalo Parisi (C), 35m Fabio Giménez -p- (DM), ST 48m Lautaro Vassarotto (C), 50m José Michelena (DM). Cambios: ST 11m Jonathan Argarañaz x Juan Ferreyra (C), Axel Musarella x Juan Tolosa (C),18m Alan Olinik x Brian Musarella (C), José Michelena x Lucas Cuevas (DM), 28m Ezequiel Morales x Facundo Moyano (C), Francisco Agost x Patricio Rodríguez (C), 29m Franco Niell x Emiliano López (DM), Ricardo Puig x Francisco Molina (DM), 38m Dylan Leiva x Rodrigo Migone (DM). Amonestados: Gonzalo Parisi (C), Juan Ferreyra (C), Federico Cataldi (C), Marcos Pérez (DM), Gonzalo Baglivo (C), Gonzalo Rocaniere (DM), José Michelena (DM). Árbitro: Sergio Testa. Estadio: Abel Sastre.
16
Torneo Federal “A”
Lo ganó en la última y trepó a la cima
Maxi Jonas
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
n la reanudación del Federal A, Deportivo Madryn venció 3-2 en su estadio a Camioneros y hasta que juegue Cipolletti, es líder de la zona B con 18 puntos. Francisco Molina, Fabio Giménez de penal y José Michelana en la agonía del partido, anotaron para el Aurinegro. Gonzalo Parisi y Lautaro Vassarotto convirtieron para Camioneros. Luego de 22 días sin actividad por las medidas sanitarias a nivel nacional, el equipo portuario volvió al ruedo y lo hizo con un triunfo en condición de local. En el inicio, el trámite del encuentro comenzó parejo. De a poco, Madryn empezó a insinuar más peligro y fue así que antes del cuarto de hora, los dirigidos por Ricardo Pancaldo llegaron la apertura del marcador. Francisco Molina aprovechó un error defensivo, eludió al arquero, a un defensor, y definió con el arco a su merced para el 1-0. La respuesta de la visita llegó con rapidez a través de Patricio Rodríguez, que remató de media distancia y obligó al golero Marcelo Ojeda a despejar la pelota al córner. A los 28 minutos, Camioneros consi-
Hasta Pancaldo corrió a abrazar a Michelena en el festejo del gol de la victoria, a los 50’ del complemento. guió el empate. Pelota parada a cargo de Gonzalo Baglivo, Parisi la desvió en el camino y marcó el 1-1 transitorio. Tras la igualdad y luego de que los portuarios estuvieran muy cerca de convertir tras un cabezazo de Nicolás Torres que pasó muy cerca, los chubutenses desnivelaron nuevamente el tanteador. Córner a favor de Madryn y luego de un forcejeo en el área, el árbitro Sergio Testa cobró penal sobre Coco Giménez. El mismo Gimenez se hizo cargo de la ejecución, lo cambió por gol y anotó el 2-1. En el complemento, los madrynenses se replegaron en defensa, trataron
de aguantar el resultado y buscar de contraataque el gol de la tranquilidad, mientras que los conducidos por Livio Prieto, con variantes en cancha intentaron por todos los medios igualar las acciones. Ya con el tiempo cumplido, Testa adicionó cinco minutos más y las mejores emociones empezaron a llegar. Sobre los 47 minutos, la visita logró el empate luego de tiro libre ejecutado por el ingresado Axel Musarella, Vassarotto la desvío tras una mala salida de Ojeda y concretó el empate de la visita, pero en la última del partido, Madryn encontró el gol del triunfo. Dylan Leiva ganó en las
alturas, un defensor de Camioneros en su afán de rechazar la dejó en la medialuna del área, y ahí apareció Michelena, la figura de la tarde, que sacó un potente remate de zurda y convirtió el 3-2 definitivo para darle el triunfo a su equipo y el festejo de todo el banco Aurinegro. De esta manera, Madryn logró una importante victoria en su estadio y con este resultado es líder de la Zona B con 18 unidades hasta que juegue Cipolletti quien se presenta esta tarde ante Ferro de General Pico. En la próxima fecha, el elenco portuario visitará a Huracán Las Heras.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_08/06/2021_Pág.
17
Está en cautiverio a la espera de ser liberada
La historia de “Inés”, la pichona de cóndor que revolucionó a toda la localidad de Epuyén P or alguna razón desconocida, en la tarde del domingo, una pichona de cóndor de aproximadamente un año y medio cayó al valle y debió ser protegida de los perros por una vecina, quien la custodió hasta que llegaron los Bomberos a rescatarla. Durante la jornada de ayer, luego de ser trasladada hasta una veterinaria de El Bolsón para certificar que no tiene heridas o daños de consideración, aparecieron en escena algunas organizaciones ambientalistas que pidieron llevarla hasta San Carlos de Bariloche “para completar otros estudios, por parte de especialistas”, en contra de la expectativa de la comunidad lugareña para que “sea liberada nuevamente en su hábitat lo antes posible”. En definitiva, quedó nuevamente en cautiverio en el cuartel de Epuyén hasta que se decida su destino. “Ahora todos quieren protagonismo y nadie piensa en el animalito, que está estresado y confundido en un ambiente ajeno, sin alimentación y sin tomar agua desde hace dos días. Ojalá no se les ocurra ir a soltarlo a Sierra Pailemán, porque pertenece a esta región”, graficó al respecto un vecino sobre la suerte del pequeño cóndor. En realidad, toda la geografía de Epuyén es un verdadero paraíso para las aves icónicas de los Andes patagónicos, toda vez que los altos cerros circundantes –con escasa presencia humana o de depredadores- les permite tener un escondite
perfecto para sus nidos y desde allí desplazarse a diario hasta unos 200 kilómetros hacia la meseta chubutense para obtener su comida (carroña de animales muertos, principalmente). Para los habitantes de la zona es habitual verlos levantar vuelo cuando las corrientes térmicas se lo permiten (cerca de horas del mediodía), aprovechando para dar las primeras lecciones a sus pichones. En el sector hay lugares emblemáticos para observarlos, como “La Condorera”, en lo alto del Parque Municipal Puerto Bonito, o en La Angostura, a pocos metros de la ruta nacional 40, donde utilizan un par de promontorios rocosos (con el río Epuyén al medio) para enseñar a los hijuelos. En este caso, según detalló el jefe del cuerpo activo del cuartel de Bomberos Voluntarios, Daniel Díaz, “la historia comenzó alrededor de las 18 del domingo, en el callejón Los Pehuenes de la Villa Lago Epuyén, cuando el ave fue vista desplazarse sin poder levantar vuelo. Los vecinos indicaron que hay nidos por allí cerca, a distancia de un kilómetro en las paredes del cerro Pirque, así que se presume que cayó desde allí en una tarde ventosa y con baja temperatura”. Enseguida puntualizó que “tiene plumaje nuevo en sus patas, es del tamaño un poco superior a un pavo y aparentemente está en buen estado sanitario, aunque no está en condiciones de poder remontar vue-
se visualiza ninguna lesión”, ilustró Díaz. Permaneció allí hasta el mediodía del lunes, cuando arribó el delegado del Ministerio de Turismo en la Comarca Andina, Walter Sepúlveda, junto a una patrulla de gendarmes, para trasladar el ave de gran porte hasta la veterinaria “Los Amigos”, en El Bolsón, para certificar sus condiciones físicas.
Inés
La pichona de cóndor sigue en cautiverio a la espera de ser liberada. lo. Fue encontrada por la vecina Inés Escobar, quien la puso en resguardo de posibles depredadores y curiosos, mientras comenzó a notificar del hallazgo a la Delegación de Bosques y a la Policía. “Ya con el concurso del Escuadrón 35° de Gendarmería Nacional, se puso en marcha un operativo para buscar un veterinario en El Bolsón”, se supo.
“En tanto –agregó-, los bomberos nos sumamos y cerca de las 22, por recomendación de una profesional, se decidió albergar al cóndor en las instalaciones de nuestro cuartel, en un canil cubierto por una frazada y en una habitación especial, con la premisa de evitar su estrés. Al parecer, está muy bien, ya que desplegó las alas en su totalidad, de una envergadura de casi dos metros, y no
Rápidamente, los propios bomberos de Epuyén la bautizaron con el nombre de “Inés”, “en honor a la vecina que la encontró y la protegió”, al tiempo que marcaron su interés “para que sea rápidamente liberada en su hábitat, ya que el nido no está muy lejos y seguramente está siendo esperada por sus padres. Incluso, consultamos con expertos del Parque Nacional Lago Puelo, quienes nos marcaron que sería lo correcto”, señalaron. Cabe recordar que a los cóndores se los encuentra a lo largo de toda la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, pero es más abundante en Chile y Argentina. Es el ave terrestre voladora más grande que habita el mundo. Sus alas alcanzan una envergadura de 3.3 metros y un peso de 12 kilos. Tanto los machos como las hembras adultas poseen un collar blanco alrededor del cuello, pero solo los machos presentan una notable cresta sobre su cabeza.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_08/06/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
La segunda cifra más alta desde la llegada de la pandemia al país
La vacuna rusa se producirá en el país
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en todo el país fueron reportados durante
U
Otro día fatal por el Covid-19: 733 fallecidos en 24 horas las últimas 24 horas un total de 22.195 nuevos contagios de coronavirus y 733 muertes.
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en todo el país fueron reportados durante las últimas 24 horas un total de 22.195 nuevos contagios de coronavirus y 733 muertes, la segunda cifra diaria más alta de decesos desde marzo del año pasado. La marca diaria más alta de víctimas fatales en un día se registró el 18 de mayo de este año, con el reporte de 744 personas fallecidas. Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se llevan registrados 3.977.634 contagios y 81.946 decesos. En tanto, suman ya 3.560.148 los pacientes que lograron recuperarse, mientras que otros 335.540 aún se encuentren cursando la enfermedad. En cuanto a la ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país, son al día de hoy 7.827 los pacientes internados, lo que representa un porcentaje del 78,1 a nivel nacional y un 74,0 en el AMBA. Tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires continúan mostrando una tendencia a la baja en sus números, con 7.621 para la primera en las últimas 24 horas (acumula 1.677.536) y 1.595 para la Capital Federal (431.294). Catamarca reportó 437 nuevos casos (totaliza 26.710); Chaco, 506 (63.332); Chubut, 245 (65.512); Corrientes, 310 (54.947); Córdoba, 2.957 (341.418); Entre Ríos, 670 (92.379); Formosa, 474 (35.736); Jujuy, 289 (30.021); La Pampa,418 (45.591); La Rioja, 141 (18.620); Mendoza, 658 (125.801); Misiones, 194 (21.675); Neuquén, 532 (94.623); Río Negro, 389 (77.125); Salta, 348 (49.477); San Juan, 471 (40.096); San Luis, 572 (56.691); Santa Cruz, 119 (52.827); Santa
En todo el país fueron reportados 22.195 nuevos contagios de Covid. Fe, 1.763 (363.550); Santiago del Estero, 460 (47.727); Tierra del Fuego, 25 (28.844); y Tucumán, 1.001 (136.102). Del total de muertes, 431 son hombres (185 de la provincia de Buenos Aires, 36 de la ciudad de Buenos Aires, 11 de Chaco, 4 de Chubut, 9 de Corrientes, 30 de Córdoba, 9 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 4 de La Pampa, 10 de La Rioja, 18 de Mendoza, 3 de Misiones, 11 de Neuquén, 6 de Río Negro, 7 de Salta, 11 de San Juan, 11 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 34 de Santa Fe, 7 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 16 de Tucumán). Las mujeres fallecidas suman 309 (136 de la provincia de Buenos Aires, 34 de la ciudad de Buenos Aires, 5 de Chaco, 1 de Chubut, 4 de Corrientes, 24 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 13 de La Rioja, 9 de Mendoza, 1 de Misiones, 6 de Neuquén, 3 de Río Negro, 1 de Salta, 8 de San Juan, 5 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 15 de Santa Fe, 5 de Santiago del
Estero y 15 de Tucumán). Cinco personas fallecidas (una de la provincia de Buenos Aires, dos de CABA, una de Formosa y una de Tucumán) fueron registradas sin datos de sexo. En las últimas 24 horas, según el reporte oficial del Ministerio, fue baja la cantidad de testeos en relación a otras jornadas: 76.547. El total desde el inicio de la pandemia es de 14.639.773.#
La marca diaria más alta de víctimas fatales en un día se registró el 18 de mayo de este año, con el reporte de 744 personas fallecidas.
Hoy llega el componente para fabricar la Sputnik V n vuelo de Aerolíneas Argentinas llegará hoy al país con el primer lote del principio activo para la fabricación local de la vacuna Sputnik V y una nueva partida de dosis de los componentes 1 y 2, mientras se espera para las próximas horas un cargamento de alrededor de 900 mil vacunas AstraZeneca/Oxford. El vuelo AR1062 despegó alrededor de las 2:30 de este lunes con rumbo al Aeropuerto Internacional de Sheremetievo de Moscú para traer una partida de dosis de la vacuna Sputnik V y, si bien no se precisó oficialmente la cantidad, se estima que serán alrededor de 100 mil correspondientes a la primera dosis y 400 mil para aplicar la segunda. Es la vigesimocuarta operación que la aerolínea de bandera lleva a cabo en la misión de traer vacunas contra el Covid-19 y la novedad es que este vuelo será el primero en traer el principio activo que utilizará el laboratorio Richmond para producir en su planta de Pilar la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya. El vuelo de regreso a la Argentina (bajo el número AR1063) está programado para que salga de Rusia a las 04:30 de mañana martes y llegue al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 16:30. “Nuevo vuelo a Moscú, más dosis de vacunas para los argentinos y argentinas. Nuestra operación número 24 parte mañana 02am para traer al país más @sputnikvaccine”, anunció el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. “Es fundamental el ritmo con el que están llegando las vacunas para continuar con la campaña de vacunación”, agregó. Además, se prevé que en los próximos días lleguen desde Albuquerque, Estados Unidos, 900.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford cuyo principio activo fue producido en la Argentina.
Esta partida de vacunas se esperaba para este lunes pero el envió se pospuso para fines de la semana “como resultado de una observación operativa”, informó un comunicado de Presidencia de la Nación. En caso de concretarse ambas entregas (la de Sputnik V y la de AstraZeneca) en esas cantidades, la Argentina recibiría esta semana 1.400.000 nuevas dosis de vacunas, además del componente requerido para iniciar la producción local del inoculante. Además, está previsto que durante la semana próxima arriben al país otras 800.000 dosis de AstraZeneca que vienen de México, también con componente que fue producido en el país y enviado a Norteamérica para su envasado y distribución. En tanto, la llegada del principio activo para iniciar la producción de Sputnik V en el país es uno de los puntos que genera mayor expectativa en el Gobierno porque estiman que la fabricación local permitirá acelerar aún más la campaña de vacunación. El último sábado, según datos oficiales, se aplicaron 361.972 vacunas, la mayor cantidad desde el inicio de la pandemia. En un acto por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández junto a su par ruso, Vladimir Putin, anunciaron el viernes pasado el inicio de las operaciones del laboratorio Richmond para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. “Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, agradeció el mandatario argentino. Al momento, Argentina recibió más de 18,4 millones de dosis contra el coronavirus, sumando las de Sputnik, Sinopharm y AstraZeneca.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_08/06/2021_Pág.
Pfizer ,virtual y AstraZeneca por escrito
19
Duhalde
Loslaboratoriosdaránexplicaciones enDiputadosporcontratosdevacunas E L os laboratorios que tienen acuerdos firmados de provisión de vacunas con el Gobierno y aquellos que están en tratativas se presentarán hoy en la Cámara de Diputados para rendir cuentas sobre los contratos y la entrega de las dosis. El encuentro se desarrollará a las 10:00 en el marco de un plenario televisado de las comisiones de Salud y Legislación General, donde acudirán representantes de las distintas firmas farmacéuticas, incluida Pfizer, que estará presente por videoconferencia. El laboratorio norteamericano quedó en el centro de la polémica por las fallidas negociaciones con el Gobierno nacional, luego de que el Estado argentino pusiera a disposición de la firma el Hospital Militar para la realización de ensayos clínicos con miles de voluntarios. .
A medida que se fue abultando la cuenta de contagios y de fallecimientos, Juntos por el Cambio profundizó las críticas y el pedido de explicaciones al Gobierno nacional por no haber arribado un acuerdo que hubiera engrosado el stock disponible de vacunas. El miércoles pasado, la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO), acompañada por un nutrido grupo de legisladores de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley que apunta a quitar la palabra “negligencia” de la ley que regula la compra de vacunas, el cual habría sido el principal obstáculo para lograr un acuerdo con Pfizer, que no quiere ceder en torno a las condiciones de indemnidad patrimonial. . La consulta sobre esta iniciativa podría ser parte del debate con los ejecutivos de Pfizer.
Asignación Universal por Hijo
Plus de $ 7.000 para los beneficiarios de la AUH
E
l Gobierno anunció que abonará un plus de 7.083,40 pesos para quienes perciban la Asignación Universal por Hijo ( AUH) que presenten la declaración jurada de escolaridad y el cumplimiento del calendario de vacunas de sus hijos correspondiente a 2020, informaron fuentes oficiales. La decisión fue comunicada por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), los pagos comenzarán a realizarse desde esta semana con el calendario mensual.
Acompañamiento El objetivo de la medida es “acompañar a las familias en la emergencia económica” provocada por la pandemia de Covid-19, indicó un comunicado oficial. El pago extra representa un adelanto del 20% acumulado del complemento de la AUH que suele abonarse en el mes de diciembre, cuando se
presentan los certificados de atención médica y vacunación, así como la de alumno regular de los niños y adolescentes que reciben la asignación.
Beneficiarios El complemento se otorgará, inicialmente, a 743.000 titulares de la AUH que hayan cargado la declaración jurada hasta el 30 de abril en la aplicación MI ANSES. “El calendario de pago iniciará mañana 8 de junio y se extenderá hasta el 22 de este mismo mes. Para percibirlo no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha”, indicó el comunicado de la ANSeS. El plus representará para el organismo previsional una inversión de 10.532 millones de pesos para alcanzar a más de 1.300.000 niños, niñas y adolescentes de la AUH. #
“Voy a tratar de que este gobierno no pueda seguir”
Según pudo saber NA, el laboratorio AstraZeneca no estará presente en la audiencia y entregará un escrito con explicaciones sobre el retraso de la llegada de millones de dosis y el incumplimiento del cronograma estipulado en el contrato. Se trata de la empresa farmacéutica a la que el Estado argentino le compró más cantidad de dosis, y a la que le adelantó sumas millonarias. Si estarán presentes de forma presencial o virtual, representantes de Covax, Covishield, Sinopharm y Sputnik, además de los laboratorios norteamericanos de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, con los que se está negociando en la búsqueda de nuevos contratos. . En la reunión estarán presentes funcionarios del Ministerio de Salud, que pedirán precisiones sobre los contratos que firmaron o que se están
negociando, así como la metodología de entrega, plazos, costos y cantidad de dosis, entre otros puntos. La audiencia con los laboratorios fue acordada días atrás entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri. Además de Massa, estarán presentes de forma presencial los presidentes de los bloques y las autoridades de las comisiones de Legislación General y de Salud. El Frente de Todos estará representado por Cecilia Moreau, Pablo Yedlin, Paola Vessvessian, Hernán Pérez Araujo, Karim Alume Sbodio, Bernardo Herrera, María Luisa Montoto y Estela Mary Neder, mientras que Juntos por la oposición estarán Carmen Polledo, Claudia Najul, Eduardo “Bali” Bucca, Carla Carrizo, Karina Banfi, Rubén Manzi y Felipe Álvarez.#
l ex presidente Eduardo Duhalde manifestó ayer que tratará “por todos los medios” que el gobierno de Alberto Fernández “no pueda seguir”, tras señalar que los argentinos no son de “extrema izquierda o de extrema derecha”. Aclaró que buscará por “todos los medios democráticos” evitar el triunfo de la alianza gobernante en los próximos comicios y aseguró que la idea es “ganarle en las elecciones”. Duhalde se expresó de esta forma al anticipar que dialoga con diferentes sectores de la política para ver “cómo jugar” en las elecciones legislativas de este año, que tendrán el primer turno con las PASO el 12 de septiembre. Sobre este aspecto electoral, Duhalde precisó: “La idea es tratar de lograr la unidad de los argentinos. Sé que para la mayoría es una utopía”. “Voy a tratar por todos los medios que este Gobierno no pueda seguir”, afirmó Duhalde, al considerar que Fernández “no tiene capacidad para hacerlo”.#
Saludo del Presidente a los trabajadores de prensa
Alberto: “Para ser periodista hay que ser buena persona” E l presidente Alberto Fernández le deseó ayer un “feliz día” a los periodistas a través de la red social Twitter con una cita del célebre cronista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski y luego compartió un brindis con los acreditados en la Casa Rosada. Por la tarde, el mandatario saludó y brindó con los periodistas en el Salón Pueblos Originarios de la sede gubernamental, a donde asistió junto a la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Luego de que los cronistas buscaran hacerle preguntas, Fernández bromeó: “¿Pero al final ustedes festejan su día trabajando? ¿Por qué no celebran?”, les dijo entre risas. “Para ser periodista hay que ser buena persona”, fue la frase que había utilizado el Presidente previamente en las redes sociales para manifestar su
saludo a los trabajadores de prensa con motivo del Día del Periodista que se celebra en la Argentina cada 7 de junio. En su publicación, el mandatario completó la antológica reflexión del periodista polaco, que expresó: “Hay que ser una persona honesta, lejos de la equidistancia y con la suficiente memoria histórica para saber de dónde viene el origen de cada problema”. Kapuscinski, nacido el 4 de marzo de 1932 y fallecido 23 de enero de 2007, fue un periodista, escritor y ensayista, reconocido principalmente por sus relatos sobre el continente africano -recopilados en su célebre libro “Ébano”- y por sus reflexiones acerca de la profesión. El jefe de Estado se sumó así al saludo que más temprano había expresado su vicepresidenta, Cristina Kirchner, que le deseó un feliz día a quienes “informan con responsabilidad y veracidad”.#
Presidente Alberto Fernández.
POLICIALES_MARTES_08/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Fuerte colisión y vuelco
Trelew
Empezó juicio por homicidio en un partido de fútbol El hecho ocurrió el 28 de julio de 2019 en las canchas del complejo Marquitos, de la Liga Independiente de Fútbol, tras un altercado en el lugar entre integrantes de dos equipos.
S El accidente se produjo en la esquina de Castelli y Conesa de Rawson.
U
n fuerte accidente se produjo, alrededor de las 11 horas de ayer, en la intersección de las calles Castelli y Conesa, de Rawson con el saldo de dos personas con lesiones leves.
De acuerdo a los primeros datos arrojados por la Policía, se trató de una colisión entre una auto marca Fiat Palio familiar y una camioneta Ford Ranger, seguido de un vuelco.#
Trelew
Demorados con cannabis
Los individuos pretendieron escapar ate la presencia de los policías.
D
urante operativo de saturación el fin de semana personal del GRIM de Trelew demoró a dos sujetos en la esquina de las calles
Uruguay y Ecuador los cuales intentan darse a la fuga. Al momento de su palpado se le encontraron 23.5 gramos de marihuana.#
e inició ayer en Trelew el juicio oral y público por el homicidio de Oscar González, un vecino fallecido tras recibir un disparo de arma de fuego en el marco de un evento deportivo y por el cual está imputado Jorge Ariel Figueroa. El hecho ocurrió el 28 de julio de 2019 en las canchas del complejo Marquitos, de la Liga Independiente de Fútbol de Trelew, tras un altercado entre integrantes de dos equipos que disputaban un partido en ese lugar. El tribunal de juicio está integrado por los jueces Fabio Monti, Ivana González y Marcelo Nieto Di Biase, siendo este último quien preside el cuerpo colegiado, en tanto que la acusación está a cargo del fiscal Fabián Moyano, mientras que los abogados particulares, Martín Castro y Rodrigo Miquelarena, son quienes tienen a su cargo la defensa técnica del imputado, señaló un parte de la Fiscalía. A Figueroa se lo acusa de dos hechos: el primero es haber dado muerte mediante la utilización de un arma de fuego a González, quien se encontraba observando el partido junto a familiares y amigos. De manera complementaria también se lo imputa por tenencia de arma de fuego sin autorización, a raíz del secuestro de un revólver durante una serie de allanamientos efectuados en los días posteriores al hecho. Según Moyano, el día del hecho se estaba disputando un partido de fútbol entre los equipos Villarino e Inta, en cuyo marco se generaron una serie de disturbios que obligaron a la cancelación del encuentro. Minutos después y ya cuando había cesado el
Ayer declaró la pareja de la víctima y los policías que intervinieron. altercado, el imputado apareció en la escena del hecho con una escopeta. La víctima junto a otras personas habría intentado persuadirlo para que cesara cuando el acusado habría efectuado un disparo con la escopeta que dio en el abdomen de González, quién cayó tendido en el suelo. El agresor se escapó, pero a los pocos metros chocó con su auto y el vehículo fue incendiado por personas que se encontraban en el lugar. En el primer día de juicio declaró la esposa de la víctima, quien se encontraba en el lugar del hecho junto a sus hijos cuando ocurrió el ataque y brindó detalles al tribunal de lo ocurrido esa tarde. La mujer indicó que la víctima y sus amigos habían
jugado un partido anteriormente en otra cancha y habían concurrido a ver el partido en el cual se definiría su próxima rival en la cancha del complejo Marquitos. Contó que su esposo estaba acompañado de su hermano en el momento en que se produjo el ingreso del agresor con la escopeta y luego se produjo el disparo de arma de fuego que terminó con la vida de González. Declararon policías que tuvieron intervención en distintas pericias efectuadas con posterioridad al hecho, tanto en el secuestro de las prendas de vestir de la víctima en el hospital, como también sobre el auto del agresor y de relevamiento en el lugar de los hechos.#
policiales_MARTES_08/06/2021_Pág.
Operativo Emperador
Arroyo Verde: detuvieron a cuatro personas y secuestraron cocaína valuada en $ 1,5 millones Personal policial logró decomisar el domingo por la noche más de un kilo de cocaína en un operativo sobre ruta 3. Dos hombres fueron detenidos por intentar ingresar a la provincia la carga de estupefacientes proveniente de Necochea, cuyo destino final era Playa Unión. Hubo dos aprehendidos más.
C
uatro personas detenidas y el secuestro de más de un kilo de cocaína fue el saldo de un procedimiento policial que comenzó alrededor de las 20 horas del último domingo en Arroyo Verde y finalizó pasada la medianoche del mismo día en Playa Unión con diversos allanamientos. El operativo que se denominó “Emperador” comenzó cuando en el puesto policial de Arroyo Verde se interceptó un vehículo Renault Fluence que trasladaba a dos individuos mayores de edad. Con la participación de un can antinarcóticos se constató la existencia, dentro del rodado proveniente de la ciudad bonaerense de Necochea cinco frascos de cogollos de marihuana y 1,165 gramos de clorhidrato de cocaína compactado en un ladrillo. Los sujetos se dirigían hacia Playa Unión. Precisamente, en la villa balnearia mencionada se llevaron a cabo dos allanamien-
tos por la misma causa; uno sobre la calle Cacique Hinchel al 1.800 y otro en una vivienda del barrio 3 de Abril. En ambas diligencias (Arroyo Verde y Playa Unión y 3 de Abril) se produjeron la aprehensión de cuatro personas respectivamente, como así también el secuestro de efectivo, tanto moneda nacional como extranjera, balanzas digitales de precisión y elementos tecnológicos como notebooks y teléfonos celulares de los detenidos. El monto aproximado de la droga incautada ronda en 1.500.000 pesos.
Alrededor de cuatro meses fue el trabajo investigativo para desbaratar esta red de narcotráfico que llegaba a Chubut.
4
Puerto Madryn
Detenidos con inhibidores
Mariano Di Giusto/ Jornada
La aprehensión de los sujetos sucedió en la mañana de ayer en Madryn. Agencia Puerto Madryn
A
media mañana de ayer, la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn, procedió a la aprehensión de dos sujetos oriundos de Trelew que había cometido un hurto bajo la modalidad de la utilización de inhibidores. El hecho sucedió en 9 de Julio y Marcelo T. de Alvear cuando el personal de la Brigada de Investigaciones los sorprendió sustrayendo elementos del interior de un rodado marca Toyota Hilux que se encontraba estacionada en calle 9 de Julio entre Juan B. Justo y Alvear. Los objetos retirados
del habitáculo de la camioneta fueron restituidos al denunciante. Los malvivientes fueron detenidos en la vía pública y el maletín hurtado fue recuperado por el personal policial. Los sujetos son conocidos en el ambiente delictivo donde tiene varios ingresos por diferentes tipos de hechos, entre ellos la utilización de inhibidores. El fiscal Fernando Blanco dispuso su ingreso hasta audiencia de control de detención. En el lugar interviene personal de Policía Científica y Comisaría Primera. Cabe destacar que sobre uno de los detenidos pesaba una orden de captura por otro hecho.#
Es importante destacar que en el despliegue de la primera diligencia tuvo activa participación la división de Inteligencia de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que trabajó mancomunadamente con el personal policial aportando toda la información inherente a la pesquisa, como también el Area Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut, la división Infatería y policías convencionales. En la oportunidad, se contó con el acompañamiento del ministro de Seguridad, Federico Massoni, del jefe y subjefe de Policía, comisarios generales Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo respectivamente y el director de la Policía Judicial, comisario mayor Eduardo Alonso, quienes supervisaron todo lo practicado en torno al caso. Los indivuduos detenidos quedaron a disposicion del juez federal de Rawson, Gustavo Lleral.#
La cocaína fue valuada en una cifra superior al millón de pesos.
21
policiales_MARTES_08/06/2021_Pág.
Durante el fin de semana
La Policía labró 40 actas en Esquel y Trevelin por Covid
22
Eran del Hospital de Comodoro Rivadavia
Desaparecieron más de mil dosis de Clonazepam Se allanó a una empresa de transporte encargada de la distribución del psicofármaco y podría estar relacionado a un robo de una droga sucedido el año pasado en el Hospital. Agencia Comodoro rivadavia
L Las violaciones a las normativas vigentes generaron varias sanciones.
l jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara, hizo un repaso de los controles llevados a cobo en Esquel y la zona el fin de semana, en el marco de las medidas sanitarias por el Covid-19, dispuestas por el Gobierno Provincial y los Municipios. En este sentido señaló que los operativos comenzaron el sábado a las 19 horas, y siguieron hasta el domingo a la medianoche. Entre Esquel y Trevelin se labraron 40 actas por infracción al Artículo 205 del Código Penal, relacionado con la circulación a pie o en vehículos fuera del horario permitido, y desactivaron una reunión social. Jara remarcó que las personas en general están respetando las normas vigentes por la pandemia, pero también se cometen infracciones y corresponde el labrado de las actas.
Asimismo recordó que reuniones sociales, culturales, religiosas u otras, no estaban autorizadas sábado y domingo de confinamiento, y a partir de ayer, están habilitadas las reuniones sociales hasta con 10 personas. Aclaró el funcionario policial que en algunos Departamentos de la provincia la circulación y la actividad comercial están permitidas hasta las 19 horas, a excepción de los esenciales. Pero, Esquel y Trevelin no adhirieron y se permite hasta las 00:30 horas el movimiento comercial, caso de la gastronomía. El comisario mayor Ariel Jara se refirió a la suspensión de una misa en Trevelin, porque no estaba habilitada la reunión de personas por las medidas de confinamiento. “Es antipático tener que proceder para hacer cumplir la ley. Pero -recalcó-, es nuestra función y tenemos la obligación de hacerlo”.#
Dos lesionados
Velero navegaba a la deriva
E
Agencia Esquel
Vuelco en la Ruta 3
D
os individuos, de 37 y 46 aos resultaron con lesiones cosideradas leves, cuando el camión que los transportaba perdió el control y volcó -el domingo último a la nochea 40 kilómetros al sur de Trelew por la Ruta Nacional Nº 3. Los danmificados fueron identificados como Claudio Velázquez y Jorge Andrés Béjar; oriundos de Comodoro Rivadavia. Luego del accidente, ambos camioneros fueron derivados al Hospital Zonal. El camión transportaba verduras y lácteos.#
a jueza de Comodoro Rivadavia, Mariel Suarez indicó que los allanamientos realizados en la empresa Ocasa en el el marco de la desaparición de más de mil dosis de clonazepan, faltantes de la Farmacia del Hospital Regional de esa ciudad no implican hasta ahora responsabilidad alguna de la empresa. “Aunque podría tratarse de algún acto irregular de un empleado”. El hecho se investiga en el marco de una denuncia realizada el viernes 4 desde el Hospital y abarcaba originalmente de seiscientas a mil dosis que no se sustrajeron del lugar sino que habrían desaparecido durante su transporte. “Se allanó a la empresa porque es la que tiene a cargo la distribución del medicamento que el hospital nunca recibió estos remedios. Cotejaron los listados con los envíos que recibieron y ahí descubrieron el faltante y denunciaron ante el Ministerio Público Fiscal.”. Respecto al procedimiento de rigor, Suárez indicó que tras realizarse una serie de entrevistas por parte de la Brigada de Investigaciones se avanzó con el pedido de allanamiento. “Suponíamos que no íbamos a encontrar las dosis aunque puntualmente lo que buscamos con el allanamiento era información que nos lleve a escla-
Mariel Suárez. Jueza de la causa. recer las circunstancias por las cuales las dosis no llegaron al hospital Regional. Todo lo que estaba alojado en las computadoras y en los teléfonos de los empleados puede sernos útiles para conocer las circunstancias”. La jueza a cargo no descartó que pudiera darse algún tipo de relación con el robo de una sustancia opiacia que también sufrió el hospital Regional en marzo pasado. “Ambos medicamentos pueden tener destino en el
mercado negro de estupefacientes. Hay que dilucidar qué fue lo que pasó. Un faltante tiene un sentido y un porqué, muchos delitos están atravesados por el consumo ilegal, sin receta”, advirtió la jueza en diálogo con el programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro. “Que hayamos allanado –insistióno quiere decir que la empresa sea responsable, puede ser puntualmente algún empleado. Creemos que éste tipo de elementos debería tener un tratamiento específico y medidas de custodia especiales aunque la logística del Ministerio quizás no dé para esto y lo derive a un transporte privado. Los usuarios deben presentar doble receta archivada para acceder al medicamento por lo que las medidas de resguardo deberían ser acordes”. Destacó que la investigación está en curso y que aún no puede considerarse una carátula o una figura legal. “No hay una figura establecida, es la averiguación del delito. La evidencia digital se usa para descubrir un delito común pero requiere de recursos humanos; de software y hardware específicos. Analizar un tera requiere de 96 horas seguidas. No todo depende de las cuestiones procesales sino también de las reales y materiales”. El caso continuará en la investigación específica del material secuestrado por los expertos informáticos. #
Un rescate en Pirámides
T
res navegantes debieron ser asistidos de urgencia en Puerto Pirámides, cuando, al romperse el mástil de su velero, quedaron sin propulsión y no podían regresar a la costa por sus propios medios. Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina que patrullaba la zona, localizó a las tres personas e inició, inmediatamente, el operativo de rescate. Se trataba de dos hombres y una mujer de 55, 48 y 38 años, que, al
no poder izar su vela, quedaron varados a 500 metros de la costa a merced del viento y el intenso oleaje. Los efectivos de la Autoridad Marítima, a bordo de un semirrígido de la Institución, alcanzaron al grupo y lograron asistirlo momentos antes de que la embarcación se diera vuelta campana. Los navegantes fueron tranquilizados por el personal y trasladados a la costa en buen estado de salud.#
La embarcación se quedó sin propulsión al romperse el mástil .
policiales_MARTES_08/06/2021_Pág.
Trelew
Trelew
Le robaron de su camioneta Aprehendidoporunhurto A A noche, se produjo la sustracción de una caja perteneciente a un empresario frigorífico de Gaiman. Sucedió en Trelew, en la esquina de Honduras y Moreno, donde el profesional estacionó su camioneta y en cuestión de segundos, mientras realizaba diligencias cerca de allí, autores ignorados se apoderaron de los elementos relacionados a la empresa del damnificado. La víctima de apellido Bragoli, No sufrió lesiones ni tampoco daños en la camioneta. Denunció el hecho ante efectivos de la Comisaría Primera, que intentaba dar con los sospechosos. Se buscaban en cámaras de seguridad de los vecinos del sector. #
yer a la tarde, personal del GRIM de Trelew demoró en el Pasaje Neuquén a un hombre que le habria arrebatado elementos a un transeúnte en la intersección de
las calles Inmigrantes y Mitre de esa ciudad. Tras la aprehensión, se dio intervención a la división Criminalistica y a la comisaría distrito Primera por razones de jurisdicción.#
Fallecimientos El hecho se produjo anoche en las calles Honduras y Moreno.
Puerto Madryn
Dos “Mecheras” fueron detenidas
D
os mujeres fueron detenidas en la tarde de ayer por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn luego que se detectara que las mismas habían cometido varios hurtos bajo la modalidad de “Mecheras” en distintos locales comerciales de esa ciudad. Las dos ladronas fueron interceptadas en la intersecciòn de las calles 9 de Julio y 20 de Junio cuando esperaban el colectivo interurbano para trasladarse a la ciudad de Trelew, de donde son oriundas. Es importante destacar, que las mujeres habían llegado ayer a la mañana a la ciudad del Golfo junto a dos individuos que horas antes habian sido detenidos al ser descubiertos con inhibidores de autos. Ahora, las dos parejas se encuentran a la espera de la audiencia de control.#
23
Elcer Edgar Arriagada Castro (Q.E.P.D.) El día (06.06.21) a las 04.00 hs falleció en Trelew, el sr. Elcer Edgar Arriagada Castro a la edad de 69 años, su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de Trelew el día (06.06.21) a las 16.00 horas. su sentida desaparicion enluta a las familias de: Arriagada, Castro, Uribe, Mansilla, Bonillo y otras Por decreto 38 sus restos no serán velados.
Las dos mujeres fueron atrapadas cuando pretendían ir a Trelew.
chubut LA PRIMERA
1 5268 11 2 4547 12 3 2962 13 4 4984 14 5 0698 15 6 5222 16 7 6370 17 8 4213 18 9 5986 19 10 8795 20
3245 5104 5829 5895 2338 4505 4885 1366 6075 2565
QUINIELAS MATUTINA
1 7357 11 2 0131 12 3 7865 13 4 1344 14 5 5625 15 6 5866 16 7 5179 17 8 5897 18 9 9740 19 10 5280 20
5973 5829 1867 8017 6872 4070 3899 3175 6257 7418
VESPERTINA
1 9098 11 2 2190 12 3 9422 13 4 6166 14 5 0674 15 6 6969 16 7 1258 17 8 6144 18 9 4260 19 10 6521 20
2392 2643 5954 1414 8912 9456 0208 4016 8576 8009
NOCTURNA
1 5078 2 4702 3 6623 4 2142 5 2623 6 4199 7 7464 8 6934 9 2179 10 9579
11 1762 12 7072 13 9794 14 2212 15 6352 16 1925 17 7206 18 9093 19 1087 20 9155
Martes 08 De Junio de 2021
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:27 4.48 mts 18:45 4.24 mts
00:32 1.28 mts 12:58 0.93 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 100.31 EurO: 119.36
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 17º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Reconocimiento. El ministro Massoni y el jefe Gómez reconocieron a las empleadas policiales que detectaron un fraude millonario. Prefectura aeroevacuó a un tripulante
Dramático rescate de un marinero herido en Comodoro
E
n una compleja operación de rescate, personal especializado de Prefectura Naval Argentina aeroevacuó de urgencia a un tripulante del pesquero Alver, que sufrió un accidente cuando navegaba en el Mar Argentino. Fuentes de la fuerza indicaron que la emergencia comenzó cuando el capitán del buque, de bandera argentina, se comunicó con la Autoridad Marítima nacional para realizar una radio consulta médica ya que uno de los tripulantes, de 33 años, se había accidentado en una maniobra, padeciendo un grave traumatismo. Luego de realizar la evaluación, y debido a la seriedad del caso y a los
síntomas del paciente, una médica de la Prefectura indicó su evacuación de urgencia y traslado hacia un centro asistencial. De inmediato, despegaron un helicoptero, con rescatistas y una médica a bordo, y un avión para brindar apoyo en el operativo. Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el buque, que navegaba a más de 169 kilómetros de Comodoro Rivadavia, los efectivos descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo de la aeronave, una médica de la Institución le practicó las primeras asistencias, mientras se coordinaba el arribo de una ambulancia que lo llevó a un hospital.#
Personal médico atendió a bordo del helicóptero al hombre herido.
03-06-2021 AL 09-06-2021
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0906)
Se alquila. depto 2 dormitorios (piso flotante ) cociba lavadero baño living ,mes de alquiler mes de deposito recibo de sueldo y garantia. Barrio 2 de Abril Rawson. Cel. 0280 154826554. (0906)
Se solicita doseñiador y atencion al cliente. Edad de 24 a 35 años manejo de programas de diseños ilustrador corel y photoshop comunity manager atencion al cliente. Trelew. recursoshum.argentina@gmail.com.. (0906) Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921. (0906)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0906) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776. (0906)
(0906)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419