Edición impresa

Page 1

● En Chubut las asignaciones familiares se actualizarán cada 6 meses y no una vez por año. Lo aprobó Legislatura debido al impacto de la inflación. P. 3

Crecen los casos de Covid-19 y piden vacunarse y tomar precauciones

● En las últimas 4 semanas se registró una suba “leve, gradual y sostenida”. Igual aclararon que no hay motivo de alarma. P.

No quiso nada

● Dos ladrones detenidos en una vivienda de Rawson ofrecieron resarcir a la víctima con lavandina y fideos para no ir a juicio. Pero por sus antecedentes y la negativa del afectado, no tuvieron éxito. P.21

Un pedido de ayuda

● El intendente Maderna solicitará un ATP al Gobierno para pagarle a Ashira y normalizar la recolección. El tema generó muy duros cruces en la sesión del Concejo. PS.

La Argentina que viene

● José Glinski, candidato a diputado nacional de UxP, dijo que “la gente es consciente de lo que se juega”. P. 8

Trelew: los taxis suben un 25% P.

La frase del día: “La cantidad de basura es increíble”

KRESTEFF, DE LA COMPAÑÍA DE RIEGO, Y LOS RESIDUOS DE LA GENTE EN LOS CANALES.

MINISTERIO DE SALUD
7 CHUBUT TRELEW • VIERNE S 8 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 763 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb Asignaciones
10
JULIO
P.
actualizadas
Momento bisagra RUMBO A OCTUBRE
8
la Emergencia
para la Ruta
P. 13
Declararon
Vial
40
CUMBRE EN PUERTO MADRYN ● Empezó la Convención
Instituto Argentino
Eje-
económicos
PS. 2 Y 11
del
de
cutivos de Finanzas. Expondrán los equipos
de los principales candidatos a presidente.
En Esquel el oficialismo presentó un proyecto para subastar los lotes fiscales que no se utilicen
P. 14
CRISIS DE LA BASURA EN TRELEW
LA
6 Y 7
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Anfitriones del ecosistema financiero

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) decidió realizar la 44° Convención anual en Puerto Madryn. No es un hecho que pueda pasar desapercibido para la comunidad económica regional, ya que el encuentro es un llamado a la acción dirigido a todos los agentes del ecosistema, incluido el sector público. Más de ochenta disertantes por año constituyen el respaldo profesional del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas

(IAEF), que se encargan de transmitir el enfoque dual, académico y pragmático de su experiencia, tanto en la comunidad de negocios como en la opinión pública. En el contexto político actual, con nuevos dirigentes esperando asumir y elecciones nacionales en el horizonte, desde IAEF invitaron a los candidatos presidenciales Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa y a sus referentes económicos. Aunque los postulantes no estarán, sí

disertarán miembros de sus equipos económicos, que brindarán un panorama de aproximación a futuros escenarios. De los temas a ser tratados en la 44ª Convención Anual, se destaca el tema central: Trabajo en red, el poder de la colaboración, como así también la mirada sobre la articulación en el sector empresario y el sector público, alternativas de financiamiento, inclusión financiera y desarrollo sostenible, cambio cli-

mático: soluciones y oportunidades de colaboración, y la mirada de la política.

Con este evento, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas sienta un precedente que distingue a Puerto Madryn como destacado anfitrión de los principales actores, analistas y protagonistas del ecosistema financiero nacional.

Sólo resta saber escuchar los diagnóstico que se planteen para construir un país algo más justo.#

Gustavo Sastre participó como disertante de honor en la 44ª Convención Anual del IAEF en Puerto Madryn

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la apertura de la 44ª convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrollará en esa ciudad hasta el domingo.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Jefe Comunal participó como disertante de honor, dando su discurso ante los participantes del destacado evento. Concretamente, esta actividad reúne a distintos referentes del sector empresarial y se realiza bajo el lema “El poder de pensar y actuar en red”.

Gustavo Sastre anunció la creación del Observatorio Económico Municipal, que tendrá como objetivo monitorear la dinámica de las distintas actividades industriales y comerciales de la ciudad, siendo un recurso novedoso y de los pocos municipios del país en implementarlo.

Gran encuentro

Al respecto, el Intendente dijo: “Nos llena de orgullo y satisfacción haber participado como disertante de honor de la convención anual del IAEF, evento muy importante a nivel nacional y que también nos da

Bandurrias

mucha alegría que se lleve a cabo en Puerto Madryn. Revisando las temáticas que se van a tratar en estos días, muchas de ellas rondan sobre temas que en nuestra ciudad le damos especial importancia. Por ejemplo, podemos destacar la creación constante de redes y articulación permanente entre los sectores público y privado”.

El jefe comunal remarcó: “El fomento de las inversiones y el fortalecimiento de las herramientas de inclusión financiera, como ser el capital semilla, se presentan como

oportunidades ideales para apalancar emprendimientos en su estadío inicial. También es muy importante para Puerto Madryn poder construir mecanismos financieros que permitan consolidar las exportaciones”.

Sastre manifestó: “Tenemos que seguir debatiendo sobre las maneras en las que se puede aplicar la economía del conocimiento, la innovación y la tecnología en las políticas públicas. Va a ser trascendente para que nuestras economías regionales puedan crecer y desarrollarse. Es

muy importante la realización de este evento en nuestra ciudad, ya que permite que los profesionales participantes tomen contacto directo con la realidad de la Patagonia. En tanto, para nosotros es fundamental escuchar los análisis, las tendencias y las proyecciones de quienes componen el mundo de las finanzas”.

En el acto de presentación, el Intendente de Puerto Madryn estuvo junto al presidente del IAEF, Diego Cazorla; la presidenta del Comité Organizador de la 44ª convención anual del IAEF, Casiana Silveyra Perdriel; representantes del Gabinete Municipal; concejales y participantes del evento.

La IAEF

En cuanto a la entidad que organiza el encuentro, vale remarcar que el IAEF fue fundado en 1967 y es una asociación civil sin fines de lucro, netamente profesional. Está integrada por directores y gerentes de empresas públicas y privadas y tiene como objetivo la investigación, la capacitación y la formación profesional de los ejecutivos de empresas.

Por Matías Cutro

VIERNES_08/09/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Legislatura aprobó actualizar las asignaciones familiares cada 6 meses y no anualmente

Será en febrero y agosto de cada año. Ante el impacto de la inflación en los salarios de los trabajadores estatales, una actualización anual no cumplía el sentido de la ley tal cual regía. También se aprobó la declaración de la Emergencia Vial en Comodoro Rivadavia, que habilita las contrataciones directas.

En la sesión de este jueves de Legisaltura, los diputados aprobaron la modificación de la ley de asignaciones familiares que establecía que la actualización se realizara en forma anual, para ser ahora semestral. Además, hubo coincidencia en la declaración de emergencia vial para la ciudad de Comodoro Rivadavia por la rotura de la Ruta 3.

Con la participación de afiliados a ATE en las tribunas, la diputada Xenia Gabella, del bloque Chubut al Frente, expuso los motivos por los cuales era necesaria la aprobación de la actualización semestral de los importes de las asignaciones familiares.

La legisladora agradeció a los representantes de ATE “que en febrero se acercaron a conversar sobre esta posibilidad que hoy se plasma luego de haberse presentado el proyecto el 1º de marzo de este año”.

La propuesta “implica la modificación de la ley sancionada en 2018 que establece la actualización anual de montos de asignaciones familiares. Este beneficio abarca al personal de los tres Poderes del Estado, entes

autárquicos, sociedades del Estado y previsión social”.

Informó que, según datos aportados por el Ministerio de Economía, “en agosto se abonaron 46.536 asignaciones, lo que genera una erogación de 519.609.580 pesos”.

“Teniendo en cuenta el acto impacto que los índices elevados de inflación poseen en los salarios de los trabajadores de la provincia, consideramos que realizando una actualización al año en las asignaciones, no se cumplía el sentido de la ley, ya que con los índices actuales el salario se desmerece día a día”.

“Entendemos que el proyecto no agota ni resuelve la cuestión, pero estimamos que actualizar las asignaciones dos veces en el año puede ser un paliativo para el bolsillo de los trabajadores”.

Ahora se establece una actualización semestral de los importes, los 1º de febrero y 1º de agosto de cada año.

Quien se opuso a la propuesta fue la diputada radical Andrea Aguilera quien reconoció que el “salario se ve fuertemente afectado por la inflación

pero no hay un informe de Economía que nos diga que Provincia puede llevar adelante el pago. El Gobierno Provincial no efectuó un análisis económico de la posibilidad real de cómo afecta este incremento”.

“En sesiones anteriores aprobamos una ampliación presupuestaria porque si no no se podían pagar sueldos y no estaba previsto este incremento. No hay un informe que diga que Economía puede llevar adelante el pago de este incremento. Espero que no prometa aumentos que después no pueda cumplir, ya vimos trabajadores con tres meses sin cobrar sus salarios”.

Aguilera fue la única diputada que votó en contra de la modificación, propuesta que tuvo el voto de los restantes presentes, incluido su compañero de bloque Manuel Pagliaroni.

Otro de los puntos que también trataron los diputados fue la declaración de la emergencia vial sobre la Ruta Nacional Nº 3 en Comodoro Rivadavia, por un plazo de 180 días con la posibilidad de una prórroga por única vez debido a la rotura del sector.

El presidente del bloque Chubut al Frente, Juan Horacio Pais, aseguró que “la grieta implica que deban tomarse decisiones urgentes que conllevan una erogación de fondos que no estaban previstos”.

“Esta interrupción en la circulación interpela a la Provincia para que a través de sus organismos tengan pleno mantenimiento de las trazas viales alternativas. En consecuencia, el proyecto de ley establece una reducción de los plazos de licitación y también mecanismos ágiles de contratación directa”.

Se sumó el diputado del mismo bloque, Carlos Gómez, quien consideró que también se debe tener en cuenta “la situación de emergencia que se observan en la estructura del Chalet Huergo, para que el Gobierno Provincial tome acciones que posibiliten el sostenimiento de ese centro histórico”.

Además, los diputados aprobaron otro proyecto por el cual solicitan a los legisladores nacionales que gestionen ante el Gobierno Nacional la solución definitiva al problema.

País reconoció que “este tema y por la trascendencia que tiene, debe correr por encima de cualquier grieta existente en el ámbito político. Es por ello que corresponde instar a nuestros representantes nacionales a que exijan una respuesta definitiva por parte del Gobierno Nacional porque es una ruta nacional que tiene impacto en otras provincias. Se retrasan por cuestiones de logística envíos de mercadería fundamentales para vecinos de Santa Cruz y Tierra del Fuego”.

A lo que el diputado Carlos Gómez agregó que también “hay que solicitar la ayuda que está necesitando el comercio central de Comodoro, que está sufriendo las consecuencias de la falta de tránsito al centro de la ciudad, son pérdidas en pequeños comercios que hay que asistir en esta emergencia”.

En la sesión no estuvieron presente todos los diputados ya que siguen sin asistir la diputada Rossana Artero y Sebastián López. Además, no concurrieron Carlos Eliceche, Roddy Ingram y Gabriela De Lucía.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 3
Sesión
Recinto. Una postal de la sesión de ayer donde de nuevo hubo novedades económicas para los estatales y se facilitaron los trámites para la emergencia que atraviesa Comodoro. jorge solivella

El

del

de la ruta 3 en Comodoro Rivadavia

“Los comercios trabajan al 20% e incluso menos”

Juan Manuel Fernández, de la Cámara Hotelero Gastronómica de Comodoro Rivadavia, expresó preocupación por el impacto económico negativo del colapso de la ruta 3 y la notoria caída en la concurrencia de los usuarios a los locales. “La ciudad queda paralizada después de las 17. Hemos evaluado el movimiento y comprobamos que trabajamos al 20% o inclusive menos”.

“Estamos a principios de mes –dijo Fernández- y a esta altura es cuando la gente más sale. Nos comunicamos con el municipio para ver qué herramientas teníamos para enfrentar esta situación”. Habrá reuniones inclusive con el Banco del Chubut para gestionar un crédito que sostenga la actividad.

“Nos preocupa muchísimo porque los gastronómicos después de la pandemia nos recuperamos de a poco y después, nos agarró la inflación y la devaluación. El gastronómico no transmite el precio de su carta al producto; sino que absorbe de a poco por lo que tiene menos margen para pagar empleados. Este mes tenemos el bono de $ 30 mil y la situación es complicada”.

Fernández expresó que la merma en la asistencia a locales de gastronomía impactó por igual en todas

las zonas, ya sea norte como sur dado que la circulación de público es variada. “La zona comercial de Kilómetro 3 se nutre de mucha gente que va a comer desde la zona sur; igual pasa en las cervecerías; los restaurantes o compras en general. Y al revés quienes residen en zona norte, si tiene tiempo, consume algo y regresa a su casa”.

“El problema –dijo en Cadena Tiempo- es que la gente sabe que va a tardar mucho en la llegada por las demoras y ya no para más en ningún lado. Lo mismo pasa con quienes solían tener una hora libre y “bajaban” a tomar un café al centro. Hoy tratan de llegar lo más rápido posible a la casa y esto genera que a las 17 baja la circulación y a las

siete, Comodoro está literalmente vacío. Por las noches, los restaurantes tienen una o dos mesas. Si se abre de 12 a 16 ya no se tiene la cantidad de gente que tenía para almorzar, debido a lo que pasó en la ruta. Lo mismo ocurre por la noche, a las 18 todos vuelven y no salen porque ya regresar por los caminos alternativos”.

El referente de la Cámara deslizó las dificultades de mantener la oferta de locales en la ciudad. “Es un 20% de facturación cuando tenemos que salir a pagar sueldos, el 931, el bono del gobierno. Es la preocupación de todos darse cuenta que a esta altura del mes, muchos no tienen el dinero para afrontar los sueldos”.

Mientras, se buscan alternativas que permitan mantener servicios y personal. “Reducir la jornada no es una opción ya que los sueldos se deben pagar de todos modos y como corresponde. Si el empleado trabaja cuatro o seis horas hay que pagarle la jornada completa con lo que esta medida no serviría”.

Sí sería un paliativo “quitar algún impuesto y ver créditos de emergencia; ver si en Provincia hay algún tipo de herramienta. Queremos abrir el paraguas antes de que llueva y no encontrarnos con negocios cerrando sus puertas. Lo vimos en la pandemia y es realmente muy doloroso”.

“En los últimos cuatro años se han abierto negocios nuevos, surgieron propuestas gastronómicas novedosas y hasta tenemos cocineros premiados a nivel nacional. Veníamos trabajando para posicionarnos a nivel regional y esto, nos pega directamente en el centro”, finalizó Fernández.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 4
impacto colapso Todo roto. La vía interrumpida cambió radicalmente la cotidianeidad en la ciudad petrolera. Martin Levicoy

Ya hay rocas para el talud

Discusión por el empleo “Nacho”, con Núñez

El intendente Juan Pablo Luque y Julio Otero, de Vialidad Nacional, recorrieron el sector de la Ruta 3, donde trabajan maquinas viales para recomponer el talud desde la costa. Llegaron las rocas que se usarán para construir una base compacta no erosionable. La marejada no causó daños.

El intendente de Comodoro Rivadavia afirmó que “es importantísimo no

solamente tener las máquinas sino los maquinistas con la capacidad de trabajo. Se está avanzando de la manera que nosotros lo deseamos”.

Por su parte, Otero describió que “se está haciendo un enrocado en el pie del talud para proteger la parte donde colapsó terraplén y la ruta”.

Se seguirá el fin de semana “haciendo esta tarea y el pie abajo, lla-

mémoslo como terraplén de sostenimiento del trabajo que tenemos que hacer. Vemos bien marcado la zona que colapsó la ruta, la tenemos bien identificada y ahora hay que seguir trabajando”. Otero fue cauteloso con los plazos. “Cuando tengamos el trabajo desarrollado, podremos comunicar qué fecha podemos llegar a terminar esta reparación”.#

El gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con el Secretario General de la CGT del Valle, Luis Nuñez, con el objetivo de comenzar a construir un trabajo articulado en materia de creación de empleo y generación de inversiones. Torres sostuvo que “ dialogamos acerca de la necesidad de agregar valor a nuestros recursos para generar más y mejor empleo en toda la provincia”.

“La pesca tiene un enorme potencial y vamos a trabajar conjuntamente con mesas sectoriales, en las cuales tanto el empresariado como los gremios y el Estado en su rol de articulador, puedan generar una agenda de desarrollo común, para constituir una plaza amigable para las inversiones como motor de la creación de empleo”, precisó el Gobernador electo.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 Pág. 5
Dúo. El mandatario electo y el líder gremial, tras su conversación. Colapso de la ruta 3 Trabajos. Una postal de la supervisión oficial en la base del cerro Chenque tras el derrumbe en el sur.

Pedido de escuelas secundarias

Desde la Banca Estudiantil

Sesión en Trelew

Ashira generó duros cruces y reproches de los concejales

Secundarias puedan elegir tener el curso de manipulación de alimentos en el último año brindado por la Municipalidad. Este año no se brindó. #

Fuerte discusión en el Concejo Deliberante de Trelew por la situación de la empresa de recolección de residuos domiciliarios Ashira y la deuda millonaria de la Municipalidad de Trelew. La ciudad está cada vez más sucia. Los residuos del propio Concejo desbordan de los cestos y también se puede nota en la acumulación de los residuos del Hospital Zonal, que tiene sus contenedores saturados.

Quien encaró el tema fue Leandro Espinosa, del Frente Patriótico Chubutense. “A escasos 90 días de terminar nuestra gestión vemos con asombro la situación de los principales servicios”.

“Si comenzamos con la situación del transporte público de pasajeros,

verdaderamente debemos decir que la situación es calamitosa porque es un contrato que se vence el 30 de noviembre y o no existe todavía un pliego de bases y condiciones para discutir una solución definitiva por un tiempo prolongado, que es lo que necesita Trelew con un servicio tan importante”.

Pidió una licitación pública que “genere a los usuarios, las empresas y al municipio las condiciones necesarias para contar con un servicio coherente, previsible y que les sirva a todos. Estamos llegando al final de este contrato que se amplió en marzo y nada de esto sucedió, vemos a diario la irresponsabilidad del Ejecutivo de

discutir todo en el aire y es lamentable”.

Sobre la Cooperativa Eléctrica, “cada 30 días estamos discutiendo aumentos. Fuimos muy críticos del MEC que se da en este Concejo, no cumplió su objetivo y que hay que revisarlo”.

Y sobre la recolección de residuos, “la última licitación pública fue en 2006 por 10 años y a partir de allí se hicieron contrataciones directas, el peor mecanismo de la administración pública. Hoy están los dos servicios explotados”, sentenció Espinosa.

Le respondió el concejal oficialista Héctor Castillo: “Aclarar que el intendente Adrián Maderna no se va a ir antes del 10 de diciembre, nos vamos a ir en diciembre y por la puerta grande. Estamos trabajando con la Comisión de Transición pero ¿qué vamos a hacer en 3 meses? ¿Vamos a arreglar los servicios y la vida de la gente? Cuando los que están hace 9 o 12 años no lo hicieron. Lo único que esperaba era que alguien que no sea del oficialismo, pero sí trelewense, salga a decirle al gobernador que abandonó esta ciudad desde el día que asumió, todo lo que podía bajar desde Nación, lo que podía trabar se lo trababa. Pero no escucho a nadie que se lo diga”.

Lo cruzó su par Carol Williams. “Si Arcioni llegó a gobernador es en gran parte porque compartió boleta con Maderna. Si hablamos de ser funcionales al gobernador recordemos 2019 y el estado de abandono de escuelas y hospitales, tal vez el concejal que me antecedió no escuchó nuestros reclamos porque no estuvo estos cuatro años. Desde el día uno lo primero que pedimos es que se empiecen a armar los pliegos de licitación y reclamamos la convocatoria a la Comisión de Trabajo permanente de los contratos de concesión y a la comisión de Transporte la revisión de los contratos anualmente del 2020 al 2023”.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 6
Victoria Orellana James, alumna de la Escuela 730, desde la Banca Estudiantil presentó un proyecto en el cual las Escuelas Presente. Victoria James y un proyecto de manipulación de alimentos.
norman evans norman evans
Chispazos. Trelew sigue cada día con más residuos en las calles y el tema rebotó en el recinto local.

Maderna confirmó que pedirá ayuda a Provincia para resolver la deuda con la empresa Ashira

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, reveló que está negociando con Ashira una solución al problema de la recolección de la basura y que espera el arribo de representantes de la empresa para renegociar la deuda que hoy pone en jaque a la comunidad.

El jefe comunal indicó que el atraso de los pagos es de un mes y que el reclamo de la empresa se hace en base a los índices inflacionarios. “Nosotros tenemos un piso mensual de 40 millones de pesos pero cada redeterminación avanza mes a mes y hoy tendríamos que estar pagando 87 millones” manifestó al programa

“Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo.

Ayuda

El jefe político de Trelew reconoció que el municipio no puede afrontar ese incremento y anunció que pedirá ayuda al Gobierno provincial. “Ya hemos enviado los pliegos con el pedido de los aportes del Tesoro Provincial porque necesitamos ayuda, y esperamos que nos la den, y si no tendremos que rebuscarnos como podamos” dijo Maderna, y agregó que “cuando pido ayuda al Gobierno provincial no lo hago para pagar a proveedores o

pagar sueldos sino para afrontar los compromisos de los servicios esenciales”.

El intendente puntualizó que el Ejecutivo necesita una ampliación presupuestaria que enviará al Concejo Deliberante y espera el acompañamiento de los ediles porque “son personas de Trelew que van a priorizar el bien común”. Maderna resaltó que “los responsables del problema somos nosotros, el tema nos tiene preocupados y ocupados y esperamos resolverlo rápido”.

El jefe comunal apuntó además que “como corresponde me hago cargo de la situación para tratar de darle

una solución inmediata a la gente, mientras buscamos la solución de fondo junto con la empresa. Esperamos hacerlo en las próximas horas y sino tomaremos alguna decisión nosotros para poder afrontar la situación, sin pasar por encima tampoco del ámbito sindical y teniendo como objetivo, también, la preservación de las fuentes de trabajo”, indicó. Por último, aseveró que “no nos vamos a ir hasta el último día, no nos van a torcer la mano y así como estamos resolviendo el problema el transporte, queremos dejar resuelto este tema antes de que nos vayamos”, concluyó.#

La gente tira colchones y hasta bolsas con residuos dentro de los canales” afirmó en una entrevista con Cadena Tiempo el presidente de la Compañía de Riego del VIRCh, Julio Kresteff. Confirmó que ya los canales norte y sur están abiertos y funcionando normalmente a pesar de los inconvenientes. Y que si bien el que llega hasta el frente de la cárcel de Rawson debería haberse puesto en funcionamiento con anterioridad, ya también se abrió. Destacó la calidad del personal que integra el organismo y valoró la capacidad de trabajo a pesar de contar con maquinarias en mal estado.

Kresteff se vio notablemente sorprendido por la mala conducta de algunas personas que arrojan elementos a los canales. “Abrimos dos canales, tenemos agua y mucha basura, muchos problemas. Es típico en la apertura. Es increíble la cantidad de basura, colchones, bolsas de residuos que arrojan. Hay que destinar personal y máquinas para sacarla. Es todo un tema”, admitió.

El presidente de la Compañía reiteró que “nunca vi que se tire bolsa de su casa en un canal, es increíble. Me tiene sorprendido. Apelo a que la gente no lo haga más. Todo el trabajo que se avanza, se tiene que parar para depositar la basura”, deslizó.

Admitió Kresteff que esta situación “me tiene sorprendido. La queja del productor, la Compañía de Riego tiene muy buen personal pero no maquinarias. Vengo de una reunión con el sindicato donde se planteó que hay que afrontar varios pagos y otras cuestiones. Pero lo importante es que la gente se acerque y el productor pague. Es un trabajo arduo que nos queda por delante. En breve, tendremos agua en todos los canales”, reveló.

“Hacía 10 años que no se limpiaban los canales. Por ahí es un lugar muy difícil. Dejar a todos conformes es complicado”.

Explicó que “hay dos canales: el norte y sur. Uno desemboca atrás de Puente Hendre y otro detrás de la Montada. Urge tenerlos por las cerezas. Luego, se larga el resto. Otro, termina frente a la cárcel de Rawson. podríamos haber largado el agua pero por los inconvenientes de tapones no pudimos”, indicó.

Además “se limpió en un 50% de los canales principales con dos máquinas viejas. Se rompen en medio de plena campaña. Pedimos el compromiso de la gente. Hay mucha gente que hace muy bien su trabajo a pesar de la maquinaria en mal estado. Hacía 25 años que no se le daba ropa. Se vendió chatarra y se compró indumentaria. Se pueden hacer las cosas”, concluyó. #

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 7
“Buscaremos una solución en las próximas horas o lo solucionaremos nosotros” , dijo
Adrián Maderna, intendente. Presidente de la Compañía de Riego del VIRCh
Kresteff: “Me sorprende que tiren bolsas de residuos y colchones en los canales”
Julio
Kresteff, Compañía de Riego.

Trelew

El Concejo aprobó un 50% escalonado para los taxis

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, aseguró hoy que “estamos en una situación bisagra y la gente va tomando conciencia de lo que está en juego en Argentina”.

En declaraciones radiales remarcó que en las próximas elecciones se disputa “el modelo de país”. “Cada vez tenemos más claro cuáles son las diferencias entre los candidatos y Sergio Massa está poniendo blanco sobre negro cuáles son las miradas en juego, si una Argentina productiva o volver al pasado”, remarcó.

Asimismo, dijo que desde su espacio trabajarán para explicar en forma concreta los proyectos, por ejemplo cuánto se pagaría el boleto de colectivo en Trelew si no estuviese subsidiado o “qué significaría atender un parto en un hospital si lo tuviese que pagar una madre”.

“La gente está activa”

“Después de las PASO la gente está muy activa y organizada”, aseguró y subrayó que “es una campaña nacional que va a explicitar modelos de país y tenemos que explicar qué va a ser de nuestra provincia si gobernara Javier Milei”.

Por otra parte, se refirió a sus contrincantes para la banca del Con -

greso Nacional y señaló que “hay candidatos de Chubut que están tratando de esconder a sus candidatos a presidente y no quieren

hablar públicamente de qué representan”.

Por último, Glinski indicó que “la militancia cree en este proyecto y quieren acompañarlo y defenderlo” porque “compartimos esta forma de entender a la Argentina y es impresionante lo que se puede generar con aquellos que le ponen el cuerpo todo el tiempo”.#

El Concejo Deliberante de Trelew aprobó un aumento para taxis del 25% a partir del 11 de septiembre y un 25% a partir del 1º de noviembre.

El concejal Sebastián de la Vallina explicó que “quien anda por la calle sabe que el precio de los repuestos cambia a diario, no hay valor de referencia, ni hablar de combustible o aceites”, indicó.

Y agregó: “Es razonable el planteo por eso se los acompaño desde todos los bloques; tienen hasta el 11 de septiembre para hacer el cambio de relojes y después se pautó otro aumento para que tengan un poco de previsibilidad aunque es muy difícil con esta inflación mensual”, concluyó. # Sebastián de la Vallina,

Será del 28 al 30 de septiembre

Trelew,sede del Congreso Binacional de Astronomía

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, organizará el Primer Congreso Binacional de Astronomía, que se desarrollará del 28 al 30 de septiembre en el Hotel Rayentray y en el Centro Astronómico. En forma conjunta también trabajarán el Entretur, la Fundación Amigos de la Astronomía, el Centro Astronómico y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata.

EI Primer Congreso Binacional de Astronomía será un punto de encuentro para las asociaciones astronómicas y aficionados a la Astronomía en

Argentina y Chile, que tendrá cita en Trelew, para poner de manifiesto no solo las experiencias y los avances en materia de Astronomía sino además destacar el potencial que hay en la región en materia de Astroturismo. Este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través del Plan ACTIVAR+, cuyo objetivo es consolidar y posicionar el turismo de reuniones en todas los destinos sede de la Argentina.

Para el Congreso se espera una importante afluencia en la ciudad de aficionados a la Astronomía como así también de prestigiosos expertos en las ciencias astronómicas de todo el país.

Las disertaciones tendrán lugar en el Salón Rojo del Hotel Rayentray durante los días 28 y 29 de septiembre, mientras que el día sábado 30 las actividades se realizarán en el Centro Astronómico de nuestra ciudad.

Se contará con la exposición de importantes referentes en la materia de Astroturismo provenientes de Vicuña -Chile; La Plata, Buenos Aires, San Juan como asimismo referentes a nivel provincial.

Presenta una gran oportunidad para la promoción de la ciencia y la investigación, siendo la ciudad de Trelew la sede del congreso ofreciendo destacados espacios, como el Centro Astronómico Trelew, un lugar de interacción con la comunidad para el aprendizaje permanente y con un gran énfasis en el turismo, motor de transformación y dinamizador de la actividad económica y el Centro de Convenciones del MEF próximo a inaugurar.

La ciudad apuesta al desarrollo del turismo científico especialmente al segmento de astroturismo, actividad que es impulsada desde la cartera de turismo a través del Plan Estratégico de Turismo Ciudad Trelew 2016-2023 , mediante la puesta en valor del Centro Astronómico Trelew, la gestión del turismo astronómico , el programa de visitas y actividades.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 8
concejal. José Glinski habló sobre el escenario político de la Argentina
“La situación es bisagra y la gente es consciente de eso”
José Glinski, candidato a diputado nacional por Unión por la Patria.
Publicidad_VIERNES_08/09/2023 Pág. 9

En el período 2022-2023

Se recuperaron 57.463.000 kilos de material reciclable

El consorcio de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Virch-Valdés, que preside el intendente de Gaiman, Darío James, entre julio de 2022 y junio de 2023 lleva 57.463 toneladas de material recuperado.

Este año el consorcio cumple una década en funcionamiento: desde abril de 2013 a junio de 2023 ha recuperado 541.548 toneladas de residuos sólidos urbanos de las localidades de Trelew, Puerto Madryn, Dolavon, Rawson y Gaiman.

Objetivos alcanzados

De este modo, el consorcio de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Virch-Valdés, alcanza los objetivos de promover la disminución gradual y controlada de los residuos que llegan a disposición final, evitando la proliferación de basurales a cielo abierto, mediante métodos que prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población. La tarea ha -

Desde el área de Salud provincial

Suben los casos de Covid y aconsejan vacunarse

El Ministerio de Salud, en concordancia con medidas nacionales, remarcó la necesidad de fortalecer el calendario de vacunación de la población, con los refuerzos que están a disposición en forma gratuita y mantener las pautas de higiene como el lavado de manos y la ventilación de ambientes.

Mariela Brito, directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología, detalló que “en consonancia con lo que ocurre a nivel nacional, en estas últimas cuatro semanas empezamos a detectar un incremento leve, gradual y sostenido de Covid”.

Población vacunada

En cuanto a la población vacunada en Chubut informó que “los porcentajes de cobertura de la tercera vacuna empieza a descender hasta un 8% en población pediátrica, el mayor porcentaje es en mayores de 60 años”.

bitual del consorcio es recibir los camiones con residuos en su planta de tratamiento de Trelew y Puerto Madryn para darles tratamiento y disposición final, gracias a la

Desde 2013, el GIRSU recuperó 541.548 toneladas de residuos sólidos. separación previa que realiza cada vecino en su hogar. Los materiales recuperados son vidrio blanco y color, plástico duro, Polietileno Alta Densidad (PEAD), aluminio, cartón, papel, botellas de polietileno tereftalato (PET), diarios y cartón tetra brick, clasificados por operarios de la cooperativa “Unidos Limitada” de Trelew y “Vecinas y Vecinos Madrynenses Ltda.” de Puerto Madryn. #

Igualmente aclaró que no hay que alarmarse porque “no estamos hablando que estamos volviendo a 2020 o al 2021, esa no es nuestra situación, porque desde hace más de un año que venimos trabajando en estrategias de vigilancia que apuntan a la internación para evaluar qué pasa con cada paciente que ingresa por razones respiratorias y después lo ambulatorio lo reemplazamos por unidades de monitoreo ambulatorio,

cualquier persona que ingresa se le toma una muestra para hacer análisis de Covid y de Influenza. Las estrategias son transversales a los tres virus principales; Gripe, respiratorias y Covid”.

Reiteraron desde Salud la necesidad de fortalecer la vacunación y la prevención con el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, utilización de barbijos sólo para personas con síntomas respiratorios que tiene que asistir a un espacio cerrado muy concurrido.#

Transporte público Rawson: beneficio para los municipales

Apartir del lunes 18, empleados municipales de Rawson podrán acceder al beneficio en el transporte público. Las personas interesadas en adquirir el beneficio deberán acercarse por Secretarías según los días especificados, a la oficina de Turismo, ubicada en la Plaza Guillermo Rawson.

Es a través de un acuerdo realizado entre la Municipalidad de Rawson y la empresa de transporte público Ceferino. En este marco, desde el Palacio Municipal, informa que los empleados deberán presentarse personalmente con una foto color tamaño 4x4 y D.N.I para realizar el trámite. Es importante remarcar, que se trata de la única convocatoria sin excepción.

El beneficio comenzará a funcionar a partir del lunes 18 de septiembre y alcanza unos 40 pasajes por mes, es decir que, de lunes a viernes, serían dos pasajes diarios.

De esta forma, quienes pertenezcan a la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, deberán acercarse a la Oficina de Turismo el lunes 11 de 10 a 13 horas y los de Hacienda en el horario de 13 a 16. Los empleados de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicaciones deberán apersonarse el 12 del corriente mes de 10 a 13 y, los de Desarrollo Social y Familia en el horario de 13 a 16. #

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 Pág. 10
Mariela Brito, especialista.

44º Convención Anual en Puerto Madryn

“Por primera vez en muchos hay años hay tres candidatos a Presidente que son pro mercado”

El presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas , Diego Cazorla, habló del evento que se desarrolla en la ciudad, en el que se podrá conocer la opinión del equipo económico de Patricia Bullrich. Se compartirá un video del candidato a presidente Sergio Massa. Milei no estará presente.

La 44º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas comenzó en Puerto Madryn con enorme expectativa por las destacadas presencias que estarán exponiendo durante su desarrollo. La convocatoria permitirá escuchar la opinión del equipo económico que acompaña a la candidata a presidenta Patricia Bullrich, además de compartir un video que envió el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa. Javier Milei no se encuentra en el país.

Diego Cazorla, presidente del IAEF, destacó la posibilidad del debate que se generará. “Es un evento que itinera por el país con 400 ejecutivo del ámbito del AMBA a distintas provincias; la idea es acercarnos a la gente local y generar una interacción sobre temas estratégicos como economía, finanzas y educación”.

El escenario económico y social será abordado con economistas de las tres fuerzas con aspiraciones a llegar a la Casa Rosada.

Temas de cambio climático

Más allá de esto “tenemos muchas ganas de involucrarnos en los temas del cambio climático. Será una convención carbono neutral que es un hito porque es la primera vez que lo logramos. Es una convención que

Charla informativa sobre la gripe aviar

Debido a la preocupación por el virus de influenza aviar, hoy a las 16 las doctoras Carla Fiorito y Florencia Grandi del CESIMAR- CONICET, darán una charla informativa a pedido de la Asociación de Operadoras de Buceo de Puerto Madryn. Hay inquietud respecto al impacto de la enfermedad en la población de lobos marinos y en consecuencia a las actividades turísticas.

La primera parte estará a cargo de Carla Fiorito y brindará conceptos sobre qué es una enfermedad zoonótica, que es la gripe aviar, vías de transmisión, síntomas y lo que se conoce de la enfermedad en mamíferos marinos. También sobre otras enfermedades zoonóticas en mamíferos marinos en la región.

La segunda parte estará a cargo de Florencia Grandi, quien expondrá sobre cambios poblacionales del lobo marino común, su distribución y abundancia mundial y regional; tipos de apostaderos, cambios poblacionales a lo largo de los años, de las estaciones del año, y del día, así como las últimas estimaciones en Península Valdés.#

tiene un propósito social”, sostuvo el presidente del IAEF.

La coyuntura tiene un espacio importante, aunque la organización busca poner la mirada en el mediano y largo plazo, proyectando visiones e ideas sobre la realidad económica.

“El propósito es tratar de pasar más allá de lo que está por venir en el corto plazo. Lo que se espera en materia de estabilización de la economía, las medidas que se deben tomar a corto plazo y con la planificación a mediano plazo son cosas que se deberán atravesar, pero nos interesa mostrar que hay detrás de ésta encrucijada” sostuvo Cazorla.

“Se hace muy difícil tragarse la píldora de pasar por situaciones incomodas sin saber que hay una esperanza y un proyecto posible; Argentina aunque nos cueste tiene un proyecto como hace mucho tiempo no estaba tan claro”.

Una oportunidad

Cazorla precisó que “geopolíticamente el mundo se puso a disposición de Argentina porque entre las guerras, emergencia alimentaria, revolución tecnológica y cambio climático parecería estar pensado para decir Argentina tenés una oportunidad en la minería sustentable, en la energía de baja contaminación, en la cadena alimentaria y activos

muy importantes en tecnología y desarrollo de conocimiento. Hay una oportunidad disponible que se debe tomar”.

Alcanzar esa posibilidad requiere decisiones políticas estratégicas y

de consensos. “Esto requiere que el país se normalice y que quien tenga que poner la plata encuentre un clima de confianza. Hay que poner la inflación en los niveles que tiene que estar porque no se puede hacer

nada”, comentó el representante del IAEF.

Desde el sector de finanzas se tiene la esperanza de iniciar una etapa donde la previsibilidad sea una constante. “Por primera vez, en muchos años, hay tres candidatos a Presidente que son pro mercado. Eso permite pensar que las condiciones para la inversión privada estarán dadas de una manera u otra”, comentó Cazorla. “No hay espacios para hacer cosas diferentes; la política monetaria es una parte, pero hay muchas coincidencias de cuestiones de fondo a solucionar y, una principal, eliminar el déficit fiscal. Una enfermedad que venimos arrastrando desde hace años y que costará hacerlo”.

“No está para bollos”

El presidente del IAEF aclaró que la etapa que se avecina “no será sencilla” porque “hay un margen de probabilidad de que la cosa salga mal. Cuando te pasa una cosa de ese tipo necesitas que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo porque lo que viene puede ser mucho peor. El 23 de octubre, gane quien gane, deberán sentarse para lograr ciertos acuerdos básicos. Para eso se necesita madurez política y equipos porque no es un proceso sencillo. Las fuerzas políticas se tienen que dar cuenta que el horno no está para bollos”.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 Pág. 11
Diego Cazorla, presidente del IAEF, dio detalles del evento. Puerto Madryn

Comenzó la 2° edición de la Feria Municipal del Libro

El jueves 14 de septiembre, a las 9:00 en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), se llevará a cabo la charla abierta y gratuita: “El tratado del Alta Mar y las implicancias para la República Argentina”.

El debate será encabezado por el reconocido profesor de Derecho Internacional, uno de los máximos exponentes del derecho del mar en el país y de reconocimiento internacional en materia antártica, Prof. Ariel Mansi, y por el especialista en el tema de Chubut y Profesor de UTN, Dr. Alejandro Canio.

El pasado 19 de junio, la Conferencia Intergubernamental sobre un nuevo instrumento en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zo-

nas situadas fuera de la jurisdicción nacional) adoptó este tratado.

El contenido de este Acuerdo merece un análisis público y multisectorial pues tiene vínculo directo con los intereses argentinos en el mar. Chubut, de vocación pesquera, tiene que ser parte de un estudio profundo, con vocación federal.

La FRCh y la Asociación Argentina de Derecho Internacional co-organizan esta actividad abierta con el propósito de auspiciar un debate sobre los alcances de este tratado y sus impactos en las cuestiones de soberanía en el Atlántico Sur.

Contacto

UTN Chubut está ubicada en Avda. del Trabajo 1536. Para consultas e inquietudes: gidtap.utn.capacitaciones@gmail.com #

Debatirán sobre el tratado de Alta Mar y sus implicancias Se aprobó la creación del “Ecopunto”

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la creación del “Ecopunto” que tiene el objetivo de reciclar y recuperar residuos. Se ratificó el contrato de comodato entre la Municipalidad y la Asociación Civil CEMPRE, cuyo objeto es entregar al municipio un “Ecopunto”.

Se declaró de interés la Conferencia “Fortaleza para ser una persona nutritiva y activar emociones positivas”, en el marco de la presentación del libro “Emociones Nutritivas” de Bernardo Stamateas. Y se declaró de interés las jornadas dictadas en el “Día Mundial de la Salud Sexual” donde se brindará un taller de “Salud Reproductiva y Sexual”.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer la apertura de la segunda edición de la Feria Municipal del Libro, que ya se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad del Chubut (Alem 1573) y que culminará el domingo. Además de la Casa de Altos Estudios, también acompañan el desarrollo de este evento la LU17 Radio Golfo Nuevo, Paraíso FM, Aluar, INFA y Red Uno. En esta ocasión, contará con la presencia de destacados autores invitados como Tute, Florencia Canale, Perla Suez, María Sonia Cristoff, Silvia Hopenhayn y Guillermo David.

La Feria Municipal del Libro tiene como objetivo promover la labor de escritores, editores y libreros relacionados con la producción y difusión de la literatura. Durante esos días, se recibirán editoriales, librerías y se contará con la presencia de grandes escritoras y escritores de la región, pero también con quienes llegarán desde otros puntos de la República Argentina para presentar sus obras.

Se dictarán talleres, charlas, mesas de lecturas, espectáculos, actividades para las infancias, stands y la participación del Mercado Cultural, que es

el proyecto sociocultural que reúne a emprendedores y emprendedoras de oficios de los rubros de artes visuales, diseño, editorial y artesanía.

El intendente dijo: “Dimos inicio a la 2ª edición de la Feria Municipal del Libro en Puerto Madryn, que se desarrolla hasta el domingo en las instalaciones de la Universidad del Chubut. Continuaremos trabajando para que siga teniendo excelentes resultados y para que se convierta en la más importante de toda la región”.

El jefe comunal remarcó: “Contaremos con autores destacados, promoviendo la labor de escritores, editores y libreros, en el marco de las distintas políticas que llevamos a cabo para fortalecer e incrementar las actividades culturales”.

Sastre estuvo acompañado por la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino; la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera; el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza; concejales y representantes de empresas.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 12
El intendente Gustavo Sastre encabezó la inauguración del evento. UTN Chubut en Puerto Madryn Reciclaje en Puerto Madryn Ariel Mansi, profesor. Nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn.

Entre El Bolsón y Bariloche

Declararon la Emergencia Vial de la Ruta Nacional 40

“Salir de El Bolsón y llegar vivo a Bariloche es una lotería”, grafican los automovilistas en referencia al estado de la ruta, cada vez más destruida y con cientos de pozos.

El trazado terminó por deteriorarse por las condiciones propias de un invierno muy nevador y que aún no ha concluido, por donde circulan cada día más de 150 camiones de gran porte y micros de larga distancia, tanto argentinos como chilenos.

“Ni hablar de promocionar el turismo, la gente que se anima a venir nos termina odiando y no vuelve nunca más”, opinó un empresario de la Comarca Andina ante el escenario de transitabilidad por la región. “Por fin festejamos una temporada de esquí exitosa en el cerro Perito Moreno, pero con los accesos en estas condiciones es imposible. En contrapartida, fíjense que el camino está en buen estado desde la entrada al cerro Tronador hasta el propio Bariloche, eso demuestra la importancia que tiene el sector para esa ciudad, pero el resto les importa un comino”.

El Concejo Deliberante de El Bolsón, acompañado del intendente Bruno Pogliano, resolvió ayer declarar la Emergencia Vial del tramo comprendido desde el Paralelo 42° hasta el lago Mascardi de la ruta nacional 40, responsabilizando “pura y exclusivamente a las autoridades del Estado nacional por los accidentes, roturas de neumáticos y todo inconveniente que sufran las persona que circulen por esa vía”.

Intiman a funcionarios

En coincidencia, intiman a los funcionarios de Vialidad Nacional “a dar respuesta en forma inmediata al municipio de El Bolsón sobre el inicio de los trabajos de reasfaltado en el tra-

mo entre Río Foyel y el Paralelo 42°”; solicitando además que “disponga sin más trámite la incorporación en el presupuesto 2024 de los fondos necesarios para dichos trabajos”.

Con todo, recalcan que “más allá de los límites de nuestro ejido municipal, se hace necesario extender el justo reclamo hasta el paraje Lago Mascardi, ya que llega hasta allí el deplorable estado de la ruta nacional 40”.

Las autoridades de El Bolsón solicitaron “a nuestros diputados y senadores nacionales -más allá de su pertenencia partidaria-, que asuman el compromiso de presentar la demanda y realizar los trámites necesarios para que se apruebe la asignación presupuestaria”.

Con la firma de los ediles Eugenia Carrizo y Fabián Rudolph, invitan a adherir al resto de los municipios de la zona cordillerana.

Esquel-El Bolsón

Condiciones similares presenta el trazado entre El Bolsón y Esquel, con una obra de repavimentación adjudicada nuevamente por Vialidad Nacional en enero pasado a una UTE conformada entre las firmas Rigel y Sapag (con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos), luego de quitarle los trabajos a la empresa Hidraco por incumplimiento del contrato.

No obstante, los pobladores cordilleranos observan que los años (y las gestiones) van pasando y son pocos los kilómetros que se asfaltan. En este caso, también son múltiples los accidentes a consecuencias de las malas condiciones de la ruta, perjudicando el desarrollo turístico, productivo y comercial de localidades como Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y el propio El Bolsón.#

Cholila

Instalan 55 luminarias led en Villa Lago Rivadavia

El municipio local, en coordinación con personal de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos, trabaja esta semana en la colocación de 55 luces en las calles del paraje rural, con la premisa “de mejorar la seguridad y el bienestar de los vecinos de esa zona”, adelantó el intendente Silvio Boudargham. Al respecto, se explicó que “la implementación de luces led representa una solución eficiente y sostenible para el alumbrado público, ya que son más duraderas y consumen menos energía que las luces tradicionales. Además, proporcionarán una ilu-

Cushamen

minación más brillante y uniforme en las arterias, lo que contribuirá a incrementar la sensación de seguridad de los residentes y facilitará la circulación nocturna”.

Dichas tareas avanzan “de manera progresiva”, al tiempo que “potenciará también el atractivo turístico de la Villa Lago Rivadavia”, donde existen varios emprendimientos privados de alojamiento y gastronomía preparados para recibir a pescadores deportivos del mundo entero que llegan en cada temporada para disfrutar del potencial de los lagos y ríos de la región.#

Gas para la Escuela 38

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que la empresa a cargo de finalizar las obras se encuentra actualmente trabajando en la fase final de la instalación de gas y calefacción en la Escuela N°38 de Cushamen. Asimismo, se destacó que la obra incluye la instalación de dos nuevas calderas.

La Dirección Regional de Obras Públicas de Esquel se comunicó con el equipo directivo y los padres de los alumnos que asisten al establecimiento, para informarles sobre el progreso de los trabajos y los plazos previstos. En tal sentido se les explicó que, si no surgen problemas imprevistos, se espera que la obra esté concluida la próxima semana.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 Pág. 13
Los pozos a diario se cobran víctimas con accidentes de todo tipo. Esta semana trabajan en la colocación de 55 luces en las calles.

Búsqueda de fondos

Esquel: el oficialismo quiere subastar terrenos fiscales

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio presentó en la sesión del Concejo Deliberante de Esquel un proyecto de ordenanza para poder hacer la subasta pública de terrenos fiscales ociosos, que son reservas fiscales en el municipio y no se usan para ningún propósito productivo.

Opiniones

En las redes sociales aparecieron opiniones de vecinos, preguntando si es intención del municipio llamar a subasta de terrenos fiscales, y a la vez planteando que si hay tierras en esas condiciones, porque no se puede

Energía para Valle Chico

acceder a las mismas para construir su casa. Las conjeturas al respecto son muchas. Rubén Álvarez, integrante del bloque impulsa la iniciativa, molesto dijo que además de opiniones en las redes, ha sido consultados y enfatizó que “hay actores de la sociedad que siguen creyendo que la forma de hacer política es buscar la manera de denostar lo hecho, en lugar de ir a las fuentes y preguntar, o por lo menos leer el proyecto”.

A comisiones

Indicó que el proyecto será tratado en comisiones, y tendrás las modifi-

Acuerdo por la Estación

caciones necesarias, para luego ser votado o no en una sesión. Rechazó que se trate de una medida de emergencia del municipio para abonar alguna cosa, porque en uno de los artículos se especifica el destino de las ventas por subasta.

“Lo peor que puede pasar, es que alguien irresponsablemente por las redes diga algo que no es verdad”, al tiempo que aseguró que estarán a disposición para evacuar dudas de los vecinos, y que no sea usado el tema para generar más malestar social del que hay.

Reclamó no confundir a la gente buscando sacar un rédito electoral, y también pidió a algunos comunica-

Por comercios de Esquel

dores sociales (sin dar nombres), tener más seriedad al respecto y consultar. Desde el bloque del Frente Vecinal la concejal María Martínez señaló que no tuvo la oportunidad de leer el proyecto, pero que “me sorprendió, porque para no llevar incertidumbre a la gente, y para que las acciones de gobierno sean transparentes, más con un tema tan importante como lo es la falta de distribución de la tierra,

existe un ámbito que es la ´mesa de tierra y vivienda´, que conforman varias organizaciones sociales”. Sugirió que el proyecto apunta a gente con poder adquisitivo, porque cuando se indica que ante la subasta de un terreno que es de todos debe ser pagado a los cinco días, “es de las cosas que hacen realmente mal a nuestra sociedad, a la que tenemos que llevarle tranquilidad”.#

La Secretaría de Energía de la Nación y la Municipalidad de Esquel firmaron el convenio para la construcción de la nueva Estación Transformadora en Valle Chico. El proyecto será ejecutado por la Cooperativa 16 de Octubre, y comprenderá una planta de 33/132K.

La obra, con una inversión inicial de $ 435 millones de la Secretaría de Energía, servirá para dotar de energía a 8.000 nuevos lotes, incluyendo el área del aeropuerto, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y el sector donde se proyecta desarrollar el Parque Industrial. Santiago Igon gestionó los fondos ante el subsecre-

tario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti. Agradeció la predisposición del Gobierno Nacional y remarcó que la Cooperativa elaboró el proyecto ejecutivo de la obra. Subrayó que “sin un Estado nacional presente, sería imposible llevar adelante una obra de esta envergadura, que va a sentar las bases para el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad”.

Estuvieron la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón; el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; el asesor de la Subsecretaría de Energía, Iván Bronstein; Igon; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; y por la Coop. 16, Omar Aleuy.#

El concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, en la sesión el Concejo Deliberante de Esquel planteó la difícil situación de los comercios y prestadores de servicios. Sostuvo que los comerciantes deben soportar una presión tributaria excesiva a nivel nacional, con una fiscalización que los ahoga y una inflación que los consume. El edil manifestó que fue triste visitar negocios de la ciudad, algunos que son de varios años, y encontrar que “están próximos a cerrar”, y analizó que cuando más se aprieta por el lado de la inflación, aumento de los servicios y suba de los alquileres, “vamos a dejar de tener comercios que tributen en Esquel. No nos olvidemos que los gastos del Municipio se cubren con el tributo de los vecinos”.

Austin pidió “ser un poquito más contemplativos y empáticos; hay que hacer una autocrítica y reconocer cuando se cometen errores. La verdad que en nuestra ciudad están segregando a quienes generan trabajo genuino”. Pidió “tratar de trabajar por nuestros vecinos y buscar inversiones”, al tiempo que repasó que el miércoles en la reunión con funcionarios municipales, abordaron la situación de “un prestador de servicios turísticos que ha cometido una serie de errores garrafales. Pero el Estado nunca tuvo el rol de fiscalización y acompañamiento”.#

Juan Villarroel: “Estamos en deuda con la gente”

Juan Villarroel fue precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria en la lista de Fabricio Petrakosky, y luego se comprometió a militar con el candidato José Glinski para el 22 de octubre. Al día siguiente de las Primarias, fue convocado a Comodoro Rivadavia a una reunión con dirigentes del PJ, entre ellos Juan Pablo Luque, y la próxima semana viajará a Trelew a una charla con Glinski, para poner en marcha la estrategia para los comicios generales. El dirigente de Esquel adelantó que la idea es recorrer toda la provincia “para hablar con todos los compañeros, y además de apoyar la candidatura de Glinski, plantear Massa presidente”.

Villarroel admitió en tal sentido que “la situación es complicada, y los justicialistas sabemos que estamos en deuda con la gente”, sin dejar de sostener el objetivo de salir a conversar con todos para recuperar votos.

A nivel local, señaló que analizan que lo más conveniente es que el PJ se aboque a la campaña de Esquel, lamentando que en el Consejo de Localidad después de la derrota de las

PASO, han quedado algunos enojados. “Cuando ciertas cosas no salieron bien, ocurren estas discusiones, como en todo partido; para llegar con posibilidades, tenemos que estar juntos”.

Sugirió Villarroel que “tenemos que librar en octubre la madre de las batallas, y necesitamos tener al peronismo unido”, y aseguró que cuando lo oficialicen junto a otros dirigentes como referentes de la campaña electoral, recorrerán todo el interior y las ciudades grandes, buscando que cada Consejo de Localidad mueva la militancia.

Será la primera vez que lo designan para llevar la campaña de Unión por la Patria a toda la provincia, y consideró que tal vez hubo mucha conformidad con la tarea proselitista de Petrakosky, llegando a comunidades por donde ningún postulante pasó.

Es un convencido que en cada lugar hay que abrir Unidades Básicas, para el encuentro de militantes. “En eso estamos, y esperando cómo arrancaremos la próxima semana. Mi familia ya sabe que serán varios días fuera de Esquel”. Resta aguardar cómo seguirá la campaña.#

PROVINCIA_VIERNES_08/09/2023 Pág. 14
El planteo se realizó en la sesión del Concejo Deliberante. Financiamiento. Participaron autoridades nacionales y municipales.
“Están por cerrar”
Esquel

Madryn y Brown se llevaron triunfos abultados

El Aurinegro superó a Independiente por 95-66. El pentacampeón es líder con 4 victorias en igual cantidad de juegos. La Banda le ganó a Racing por 115-58, en el marco de la 6º fecha del Torneo Clausura.

El pentacampeón Deportivo Madryn derrotó sin atenuantes a Independiente por 95 a 66, jugando como visitante en el gimnasio “Alfredo García”, en uno de los partidos válidos por la 6ta. fecha del Torneo Clausura de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut.

El Aurinegro que dirige “Tati” Del Sol es el líder con 8 puntos, producto de cuatro victorias en igual cantidad de juegos. Rodrigo García volvió a jugar un partido descomunal, firmando una planilla con 48 puntos (13 de 22 en dobles), 5 rebotes, 6 asistencias y tres recuperos.

La nota la dio Gonzalo García que si bien no lo anunció oficialmente habia tomado la determinación de retirarse. Anotó un doble doble con 16 puntos y 11 rebotes. En el local, el máximo anotador fue Sebastián González con 16.

En el otro cotejo disputado en la noche del miércoles, Guillermo Brown superó sin inconvenientes a Racing de Trelew por 115 a 58, también en condición de visitante en el gimna-

sio “Juan Andrés Fernández”. En La Banda, se destacaron varios en el goleo: Pedro Boccardo con 19, Emanuel Ferreyra con 18 (4/7 en triples), Alejo Abadía y Lautaro García aportaron14

cada uno, y Valentino Triulzi sumó 12. En el elenco local que dirige Bruno Echegaray se destacó Fernando Arrese con 29 puntos, goleador de la noche en Trelew.

Para completar la fecha, Ferrocarril Patagónico recibía al cierre de esta edición a Germinal, desde las 19.30 en U15 y a las 21.30 en Primera, en el gimnasio “Mariano Riquelme”.#

Buen arranque de Chubut en el Regional Sub 14 en Bahía Blanca

Desde este jueves y hasta el próximo domingo, se disputará el Campeonato de Selecciones Regional Sub-14 Bonaerense-Patagonia Damas en Bahía Blanca. El seleccionado chubutense arrancó con goleada 4-1 sobre Cuenca del Salado y luego empató 3-3 con Centro Provincia Bs.As.

Goleada y empate

El debut de Chubut fue este jueves por la mañana contra Asociación Cuenca del Salado, con goleada 4 a 1, con goles de Amanda Suffriti (2), Fiona Goñi y Camila Espíndola. Posteriormente, el elenco valletano

se midió ante Asociación del Centro Provincia de Buenos Aires y empataron en un partidazo 3 a 3. Amanda Suffriti sumó un tanto más y es una de las goleadoras del torneo, y también anotaron Victoria Fernández y Luna Terenzi. Hoy a las 13.30 jugará su último partido de la primera fase contra Federación Uruguaya “A” y luego será momento de los cuartos de final. El sábado se disputarán las semifinales y el domingo los partidos finales.

Los grupos

El torneo se divide en cuatro zonas y Chubut integra la D.

Los grupos son:

Zona A: Federación Tandilense “B”, Asociación Sudoeste de Bs. As. “A”, Asociación Comarca Viedma Patagones.

Zona B: Asociación Pampeana, Asociación del Oeste de Bs.As.-AHO, Asociación Bahiense “B”, Federación Uruguaya “B”.

Zona C: Asociación Marplatense “B”, Federación Río Negro, Asociación Austral, Asociación Sudoeste de Bs As “B”.

Zona D: Asociación del Valle de Chubut, Asociación del Centro Pcia. Bs As, Asociación Cuenca del Salado, Federación Uruguaya “A”.# Las chubutenses

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 15 ABECh
Hockey
golearon y empataron en sus dos primeros juegos. Deportivo Madryn venció fácilmente a Independiente para seguir arriba. Brown no tuvo problemas para vencer a Racing, en Trelew, por la fecha 6. daniel feldman daniel feldman

Quieren el Mundial de Tai Chi Chuan en 2025

“Balito” Sepúlveda se mantiene 2° en la Montaña

El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, acompañó ayer la conferencia de prensa del reconocido practicante de artes marciales de la zona que se prepara para una importante competencia.

En el Hotel Rayentray de Trelew, se llevó a cabo la conferencia del atleta junto a Merino, que comienza a mostrar su compromiso con el deporte y los deportistas de la zona.

Álvarez Wang, que ya tiene experiencia con varias participaciones en mundiales, viajará en el mes de octubre al 8vo Mundial de Tai Chi Chuan, en la ciudad de Taipéi, capital de Taiwán. La ocasión sirvió, además, para comenzar a gestionar por su intermedio la posibilidad de realizar en Trelew en 2024 el “Tercer Panamericano de Tai Chi Chuan” y soñar con tener en

el año en 2025 el “9no Mundial” de la especialidad.

“Muchas gracias por seguir gestionando para conseguir los tres pasajes que nos faltan para poder cumplir con nuestro compromiso dentro de la Selección Argentina en el próximo mundial en octubre y traer el tercer Panamericano y el Mundial en los años 2024 y 2025 consecutivamente”, expresó Álvarez Wang.#

El chubutense Eduardo Sepúlveda no consiguió sumar puntos en la etapa 12 de la Vuelta a España que ganó el colombiano Molano, pero sigue como escolta del español Herradas en la KOM (King of the mountain).

El embalador Juan Sebastián Molano del equipo UAE Team Emirates fue el ganador de la etapa 12 que se recorrió entre las localidades de Ólvega y Zaragoza con un recorrido de 150,6 kilómetros, los favoritos

se mantuvieron en sus tiempos, excepto Roglic que bonificó 4 segundos.

El ciclista rawsense Sepúlveda no logró sumar puntos en la etapa pero igual se mantiene en el segundo lugar en la clasificación de la Montaña (21 puntos), que lidera el español Jesús Herrada (22) luego de asaltar la punta en la jornada de este miércoles. El capitalino ayer llegó en el puesto 117 a 1.14 minuto del ganador. En la general quedó 119.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 16
Sepúlveda sigue haciendo historia dentro del ciclismo argentino. Álvarez Wang volverá a representar a Chubut en un Mundial de Tai Chi Chuan, junto a la Selección Argentina.
norman
Trelew
evans

Liga del Valle

No se juega Roca-Brown

Concluyó la instancia provincial de los Evita

Punto final para el atletismo

Concluyó la instancia provincial de los Juegos Evita Chubutenses que organiza Chubut Deportes, para la disciplina de atletismo. La pista municipal fue sede de tres jornadas que incluyeron todas las pruebas de pista y campo, tanto para convencionales como adaptados y participaron alrededor de 300 jóvenes atletas. Los ganadores en cada una de las disciplinas lograron la clasificación a la instancia Nacional de los Juegos Evita, que se realizarán del 25 al 30 del presente mes en la ciudad de Mar del Plata.

Las clasificaciones siguen. El viernes 8 se llevarán adelante las finales de patín artístico en Playa Unión y de básquet 5x5 en Rawson. Proseguirá el sábado 9, con la actividad de tiro con arco, en modalidad virtual y de ciclismo de ruta en Trelew.

Por las las condiciones climáticas, la tercera fecha del Clausura 2023 de la Liga del Valle tampoco podrá comenzar hoy.

En la Zona 1, Guillermo Brown iba a visitar a Deportivo Roca en la cancha de CEC, en Trelew. Pero el agua caída forzó la postergación.

En su único partido jugado, la “Banda” de Andrés Iglesias derrotó a Independiente de Trelew por 3-1 en condi-

ción de local, en la jornada pasada. En tanto, el equipo capitalino no posee unidades, puesto que perdió los dos partidos disputados.

El elenco de Carlos Casanova cayó sucesivamente ante J.J. Moreno por 4-0 y Dolavon por 2-1. La tercera jornada debió haber comenzado el jueves, pero el encuentro entre Germinal y Alumni, por las inclemencias meteorológicas del miércoles, no se jugó. #

Para el domingo 10, en Madryn, está programada la final provincial de ciclismo de montaña. Trelew será sede desde el martes 12, de las disciplinas de vóley y fútbol 11 femenino, mientras que en Madryn durante esa jornada habrá tenis de mesa. El 13 en Trevelin iniciará el provincial de handball y en Rawson el de hockey. Para el viernes 14 está programada la disciplina de rugby en Comodoro y el sábado 16 será el provincial de boxeo, en Rawson. #

EL DEPORTIVO_VIERNES_08/09/2023 Pág. 17
Los Evita se desarrollarán a finales de septiembre en Mar del Plata. Trescientos atletas de toda la provincia tomaron parte del evento. Guillermo Brown le ganó a Independiente en su debut el jueves pasado. Mariano Di Giusto/ Jornada

Elecciones

Massa compromete a gobernadores del PJ a su relanzamiento en Tucumán

La intención del ministro de Economía y aspirante presidencial es comprometer a los mandatarios y a los referentes sindicales y de movimientos sociales a revertir la derrota en provincias en las que se impuso el libertario Javier Milei.

el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, convocó a los gobernadores de Unión por la Patria a participar del acto de relanzamiento de su campaña electoral el próximo sábado, en la provincia de Tucumán.

La intención del tigrense es comprometer a los mandatarios provinciales y a los distintos sectores del oficialismo, entre los que se destacan referentes sindicales y de movimientos sociales, a revertir la derrota en provincias en las que se impuso el libertario Javier Milei.

Con el gobernador tucumano, Juan Manzur, de anfitrión, la fórmula electoral completa dará inicio a la segunda fase del proceso electoral que culminará con las elecciones del 22 de octubre, donde espera obtener los votos suficientes para entrar al balotaje.

El ex jefe de Gabinete estuvo a cargo de la organización de las dos jornadas en las que Massa y Agustín Rossi pasarán en sus tierras y adherirá a la campaña en un rol central en la pelea por recuperar los votos en las provincias que se pintaron de violeta en las PASO.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, Tucumán espera además a diputados y senadores del espacio que darán el presente y se sumarán a la foto de unidad detrás del objetivo de modificar los resultados adversos registrados en Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, entre otras.

El ministro de Economía tiene previsto viajar a la provincia en la que se firmó el acta de la Intendencia el viernes por la tarde, donde protagoniza-

rá un encuentro en la Casa Histórica de Tucumán y cerrará la jornada con un asado que brindará Manzur en su propia casa.

El sábado por la mañana, compartirá un desayuno con empresarios de la zona y a posterior encabezará un acto para 1500 personas, con la presencia de diputados, senadores, gobernadores, referentes sindicales y de movimientos sociales en el Teatro Mercedes Sosa.

Allí, se espera que sea uno de los principales oradores y haga énfasis en las propuestas de campaña que permitirán coordinar las estrategias para trasladar el respaldo al territorio y dar vuelta la derrota del oficialismo.

Massa: “Vamos a ganar”

El candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, le prometió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que el espacio “ganará las elecciones” y, por lo tanto, “no tendrá que renunciar” a su cargo. En un diálogo con vecinos en su provincia, Quintela había advertido que si ganaba el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, iba que tener que “renunciar a su cargo”.

“Quedate tranquilo, no vas a tener que renunciar porque vamos a ganar las elecciones”, señaló Massa en el Simposio Regional de Infraestructura del Estado.

Asimismo, rechazó algunas expresiones de Milei, a las que tildó de “discriminatorias” y “peyorativas”.

el líder del Partido Miles y presidente de la Federación de Tierra y Vivienda, Luis D´Elía, pidió apagar los debates internos en el oficialismo y se ofreció a acompañar al candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, al señalar que “tiene que ganar como sea”.

“Es de tal magnitud la extrema derecha neoliberal conservadora en cabeza de (Javier) Milei como de (Patricia) Bullrich que creo que el movimiento nacional tiene que suspender cualquier tipo de debate interno”, resaltó D´Elía.

Para el referente peronista, “acaba de ganar la elección alguien que propone la destrucción del Estado, terminar con los planes sociales y el fin de la escuela pública”, en referencia al presidencialista de La Libertad Avanza y vencedor en las elecciones primarias del pasado 13 de agosto.

La “foto de familia” se hará frente a la Casa Histórica para luego trasladarse al Hipódromo del Jardín de la República donde, a las 15, se celebrará el gran acto que albergará además una masiva movilización previa. La estrategia no es nueva: traducir la unidad, rodear al candidato y alinear a los jefes provinciales para que, a pesar de los resultados positivos en sus propios territorios, refuercen su rol en la campaña a favor de Massa. Con la presencia de los distintos actores del oficialismo, la fórmula Massa - Rossi espera ser protagonista de un relanzamiento que le permita acortar distancia y garantizar su lugar en el balotaje.

“En las últimas horas, escuchamos ideas discriminatorias de algún candidato que plantear como peyorativo el mogólico y quiero trasnmitir mi solidaridad al equipo de ASDRA, porque creemos en una sociedad que incluya”, señaló Massa.

A su vez, afirmó que se debe combatir la brecha salarial de 23% del salario entre las mujeres.

Massa, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, llevaron a cabo la inauguración simultánea de obras y anuncios de Infraestructura del Cuidado, para fortalecer y ampliar derechos en la Argentina.#

“Tiene que ganar Sergio Massa como sea. Estamos dispuestos a acompañar en donde nos necesiten”, subrayó el titular de Miles, que había sido crítico de la designación del funcionario nacional como uno de los candidatos del espacio.

En esa línea, D´Elía analizó el voto de las PASO 2023: “Creo que mucha gente votó a Milei lo hizo desde la bronca y hoy empezaron a ver quién era el personaje, no sé si lo van a volver a votar”.

Este viernes, en Tucumán, Massa será recibido por Juan Manzur, gobernador saliente de esa provincia, para plasmar una foto de unidad nacional peronista junto a otros pares, senadores, diputados y referentes del Partido Justicialista, nucleados en UP.

Será más que importante para Massa el rol de los gobernadores en las elecciones del 22 de octubre. Milei logró imponerse en bastiones del pejotismo como en la propia Tucumán.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_08/09/2023 Pág. 18
Mañana, acto junto a Juan Manzur Massa comprometió a los gobernadores del PJ a asistir a Tucumán.
D´Elía: “Tiene que ganar Sergio Massa como sea”

Preocupación del FMI por la gente que se jubila sin aportes

Aluvión de interesados en la nueva moratoria previsional de ANSeS

La cantidad de personas que adhirieron a la nueva moratoria previsional superó los pronósticos con más de 300 mil inscriptos, lo que pone en alerta al FMI, preocupado por la gente que se jubila sin haber hecho los aportes en la Argentina.

De los nuevos jubilados, siete de cada diez son mujeres, de acuerdo con información oficial.

En los próximos días ya cobrarán el primer haber 44.852 personas que se jubilaron a través del Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP).

Sumados a los 40.648 que cobraron desde junio, 51.798 desde en julio y 45.989 en agosto, en total suman 183.287 personas las que accedieron a la nueva moratoria.

De esta manera, más del 60% de los que iniciaron el trámite de moratoria –300.000– ya están cobrando la jubilación. El siguiente pago estará disponible en octubre.

La mayoría cobra el haber mínimo ($87.460 brutos más el bono de $37.000) menos la cuota de la deuda que, en promedio, ronda los $ 17.000.

De las personas que cobran sus haberes por la nueva moratoria, según

ANSeS:

- El 68% son mujeres y el 32%, varones.

- La edad promedio es 63 años (62 para las mujeres y 67 para los varones).

- La gran mayoría de las personas (80%) cancelará el Plan de Pagos en el plazo máximo, que es de 120 cuotas.

- La cuota promedio mensual de la moratoria, que se deduce del haber, a valores de setiembre, es de $21.101.

- Por lugar de residencia, casi la mitad -83,392 viven- en la provincia de Buenos Aires. Le siguen Córdoba (13.392), Santa Fe (12,174), CABA (10.209) y Mendoza (7.286).

Más de 400 mil turistas adquirieron los beneficios

Cómo funciona

La nueva ley de moratoria para las personas en edad jubilatoria permite regularizar los períodos faltantes hasta diciembre del 2008 (inclusive) para alcanzar los 30 años de aportes.

Pueden hacerlo a través de la aplicación de una modalidad de pago en cuotas que es descontada de manera directa del haber jubilatorio que obtengan. La cantidad de cuotas podrá ser de hasta 120.

Es para las personas con la edad jubilatoria cumplida (60 años las mujeres, 65 los varones), que no tengan o no vayan a tener los 30 años de aportes para iniciar el trámite jubilatorio en los próximos 2 años.

La deuda por los meses a regularizar a través de la moratoria se calcula de acuerdo a la llamada “Unidad de pago de deuda previsional”, cuyo valor equivale al 29% de la base mínima

Convocatoria 2022

El Conicet incorpora más de 500 nuevos investigadores

imponible de remuneración vigente a la fecha de la solicitud de la prestación previsional.

Hoy es de $8.542 mensuales, multiplicada por los meses adeudados. De ese total dividido, por ejemplo, los 120 meses resulta el importe a deducir del haber. Pero esa cuota que se pagará, solo “servirá” para acceder a la jubilación. No incidirá sobre el haber, que se calculará sobre la base de los aportes efectivamente ingresados sin moratoria, con la garantía de la jubilación mínima, menos la cuota de la moratoria, más eventualmente un bono.

En tanto, los trabajadores que estén a 10 años o menos de la edad de jubilación (60 años las mujeres, 65 años los varones) y saben que no llegarán a contar con los 30 años de aportes necesarios, pueden sacar turno para saldar la deuda en cuotas por los meses y años sin aportes anteriores al 31 de marzo de 2012.#

PreViaje 5: exitosa venta del servicio

Unos 439 mil turistas ya compraron servicios por un monto superior a los $24.200 millones en la quinta versión del programa de estímulo para el turismo “Pre Viaje” cuyo plazo de adhesión vencía este jueves a las 24.

“PreViaje vuelve a demostrar que es una política pública que la gente abrazó y que en cada edición es un éxito. Venimos de un junio y un julio que fueron récord en materia de ocupación hotelera y, con esta nueva edición, aspiramos a que no haya temporada baja en este segundo semestre del año”, afirmó el minis-

tro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Sobre el total de turistas, 105.700 son afiliadas de PAMI, según una comunicación especial.

Fuerte crecimiento

El ministro subrayó que “de la mano del turismo interno, apalancado por PreViaje, y del fuerte crecimiento del turismo internacional que hace 5 meses viene marcando cifras históricas, el turismo es el sector que más creció y que más empleos generó en lo que va del año”.

Más de 10 mil prestadores se inscribieron al programa. Del total de las compras realizadas, un 55.7% fue en agencias de viajes, un 29.8% en servicios de alojamiento, un 10.6% en transporte aéreo y un 2.6% en transporte terrestre.

Cabeza a cabeza

Bariloche y Puerto Iguazú compiten cabeza a cabeza por el primer puesto entre los destinos más elegidos, seguidos por Salta (que encabezó el ranking de la edición anterior), Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn,

Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y Merlo. En esta ocasión, el beneficio es para viajes entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2023. El Gobierno Nacional devolverá el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país. El reintegro será del 70% para personas afiliadas de PAMI. En las cuatro ediciones anteriores, PreViaje benefició a siete millones de personas en todo el país, generó más de 60 mil empleos y tuvo un impacto económico de $658 mil millones de pesos para las economías regionales.#

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó este jueves que incorporó a 436 investigadores a través de la modalidad general y a otros 100 en proyectos especiales, en el marco de la convocatoria 2022 para ingresantes a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.

Comunicado

El Conicet informó a través de un comunicado que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.

A través de las diferentes modalidades de ingreso, se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias.

Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.

Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.

“De esta manera, más investigadores e investigadoras se suman al camino del fortalecimiento y promoción de la ciencia en pos de aportar al desarrollo del país y dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad argentina”, concluye el comunicado.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_08/09/2023 PÁG. 19

La Fiscalía presentó la acusación pública contra Adolfo Tesso por el asesinato de Saúl Anticaneo

El imputado continuará en prisión preventiva en Las Heras por tres meses más o hasta que se realice la primera audiencia. La pena, si es hallado culpable, es de cadena perpetua.

la procuradora de Fiscalía Marisol Sandoval, solicitó el mantenimiento de las medidas sustitutivas de la prisión preventiva contra Adolfo Tesso imputado como autor del crimen de Saúl Anticaneo en Río Mayo. Asimismo, la representante de la Fiscalía, informó que ya se presentó la acusación contra el procesado.

Por su parte, los abogados querellantes Edgardo Hughes y Manuel Mauriño, postularon la necesidad de aplicar la prisión preventiva contra Tesso y que la medida sea cumplida en la Alcaldía Policial de Comodoro Rivadavia.

El juez Ariel Quiroga mantuvo las medidas sustitutivas dispuestas por su colega Alejandro Rosales en enero de este año. Estarán vigentes por tres meses o hasta la audiencia preliminar de juicio.

Sandoval, explicó al juez Quiroga los aspectos vinculados a los contenidos y fundamentos de las medidas sustitutivas de la prisión preventiva. Asimismo, agregó que el Ministerio Público Fiscal ya presentó la acusación pública contra el presunto autor del asesinato del joven payador de Río Mayo. Destacó que para los investigadores no existen dudas de que Adolfo Tesso es el autor del crimen.

Por otra parte, expresó que la causa ingresó a la etapa intermedia del proceso judicial y en consecuencia sostuvo la necesidad de mantener

las medidas restrictivas de la libertad otorgadas por el juez natural de la causa.

El abogado querellante Edgardo Hughes, destacó que si luego de un juicio por jurados contra Tesso, el imputado es hallado culpable, la pena que le corresponde es prisión perpetua.

En ese contexto, indicó que por la nueva etapa en la que ingresa el proceso, se deben considerar la existencia de peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por estos motivos, peticionó que el imputado quede bajo prisión preventiva en la Alcaldía Policial de Comodoro.

En tanto, el defensor público, Marcelo Catalano, solicitó que se rechace el pedido de la querella en función de que su asistido ya fue notificado de la acusación pública.

Manifestó que desde el inicio de la investigación el comportamiento del imputado siempre fue ajustado a derecho. A ello agregó su coincidencia con los pedidos de la representante de Fiscalía respecto de mantener las medidas sustitutivas.

Luego de escuchar las postulaciones de las partes, Quiroga explicó su resolución a los familiares de la víctima que se encontraban en la sala de audiencias.

El magistrado dijo que sin lugar a dudas se trata de un hecho de gravedad extrema. Asimismo, agregó que,

por la calificación legal escogida contra el acusado, existe la probabilidad de que se le imponga una pena de prisión perpetua. En sus argumentos también mencionó que la pena en expectativa no es un fundamento suficiente para imponer una prisión preventiva en esta etapa. En consecuencia, dispuso que el imputado debe continuar con presentaciones semanales ante la comisaría de la localidad de Las Heras (Santa Cruz), informó un parte fiscal.

El caso

El domingo 23 de octubre de 2022, Saúl Domingo Anticaneo, llegó a su departamento a la medianoche. Estaba cansado y se acostó en la cama. Hasta unos minutos antes de la 01:00 había mantenido una charla telefónica con novia. Ella se encontraba en Ricardo Rojas. Allí, de lunes a viernes, se desempeñaba como docente en una escuela de nivel primario.

Tarde y noche del sábado 22, el payador de “El Chalía” había estado con sus amigos en un taller mecánico. Todos colaboraron en reparar el vehículo de Anticaneo, para que pudiera viajar a ver a su pareja al día siguiente.

Sabían que Saúl tenía pensado recorrer algunas estancias para comenzar con su nueva actividad vinculada a los caballos. y su vocación

Familiares de Saúl Anticaneo con carteles pidiendo Justicia.

como cantor de payadas y milongas “criollas”, lo convirtió en un animador constante en programas de radio y los festivales de doma y folclore de la región. Para los investigadores, en las primeras horas del domingo 23 de octubre, Adolfo Tesso, ingresó al patio del inquilinato de departamentos ubicado en Perito Moreno y Arenales. Luego, caminó hasta el departamento de la víctima. Acercó el arma de fuego a la cabeza de Saúl Anticaeno y lo ejecutó.

Pasado el mediodía del domingo, la pareja de la víctima llamó por teléfono al dueño de los departamentos.

Le pidió que se acercara a la casa que compartían con Samuel. La joven, estaba preocupada porque su novio no respondía mensajes, ni llamadas. La puerta estaba entreabierta.

El arrendador ingresó y observó una situación que lo llevó a imaginar que algo grave. Se contactó con la familia de la víctima y les pidió que vinieran al inquilinato.

A las 15, una hermana de Samuel llegó al lugar. Entró al departamento y confirmó la sospecha. El cuerpo de su hermano estaba sin vida. Más tarde, los investigadores, informaron que había sido asesinado.

La autopsia del Cuerpo Médico Forense de Comodoro Rivadavia, confirmó que tres disparos de arma de fuego impactaron en la cabeza de Anticaneo. Todos del lado izquierdo. Uno de ellos en el lado izquierdo del cuello y se quedó incrustado del lado derecho. Otro ingresó por el lado izquierdo y atravesó el cráneo. El tercero es el único con orificio de salida. Salió por el ojo.

En los próximos días se cumplirá un año del asesinato. Para la parte acusadora, el motivo del crimen está vinculado a la relación sentimental que el imputado tuvo durante un tiempo con la pareja de Saúl Anticaneo.

Ante el rechazo de la mujer para continuar el romance, Tesso, consideró que su único obstáculo era la presencia del payador de Río Mayo. Por ello planificó seguirlo, observó los movimientos de la víctima, fue a su casa y lo asesinó.#

policiales_VIERNES_08/09/2023 Pág. 20
Río Mayo

La víctima no quiso fideos y lavandina e irán a juicio

Dos ladrones que fueron detenidos infraganti en una vivienda de Rawson ofrecieron resarcir a la víctima del hecho con lavandina y fideos, en un intento de evitar que su caso continue en proceso penal con la posibilidad de que se eleve a juicio oral.

La audiencia se realizó este jueves por la mañana en la Oficina Judicial de la capital chubutense, ante los jueces Marcos Nápoli y Javier Allende. En representación de la Fiscalía de Rawson se presentó el funcionario de fiscalía, Federico Esusy. Respecto a la defensa de los imputados, fue ejercida por el abogado Pablo Sánchez.

El hecho en debate ocurrió el 17 de noviembre del 2022 a las 19:30 horas. La víctima llegaba a su domicilio y se encontró con los dos ladrones, que habían abierto una ventana lateral de la casa. Ambos produjeron un gran desorden en el interior e intentaban huir con elementos de valor. No obstante, el damnificado forcejeo con ambos y los retuvo hasta que llegó la Policía. La imputación contra los delincuentes fue tentativa de hurto.

Previamente, la jueza Ivana González había rechazado en una primera instancia la aplicación de una de las opciones que ofrece la “solución alternativa del conflicto”.

Sin embargo, el abogado defensor apeló ante la Cámara de Apelaciones de Trelew donde a su vez estableció que el caso se resuelva en otro tribunal. Así, el mismo llegó a la audiencia realizada este jueves.

Ante el tribunal, el acusador argumentó en reiteradas ocasiones que el proceso debe continuar y no debía finalizar mediante una reparación (que en este caso era la entrega de lavandina y fideos a la víctima).

Agregó luego que las salidas alternativas no debían aplicarse a imputados con antecedentes penales, que habían sido detenidos infraganti y que era su obligación cumplir con las instrucciones emanadas por el Procurador General.

Repasando los antecedentes de los acusados, explicó que el hombre tuvo salidas alternativas en cinco oportunidades por otros delitos menores. Asimismo, para otro ilícito se le aplicó un juicio abreviado y también cumplió una condena de carácter condicional por otro hecho delictivo.

Por su parte, la mujer tiene dos antecedentes penales en los que también obtuvo salidas alternativas.

Luego de lo expuesto, agregó que no es posible que se aplique esta figura penal en este caso. Tres jueces estuvieron de acuerdo. En esta nueva audiencia, Nápoli y Allende coincidieron en que “los antecedentes penales no fueron suficientes como advertencia para que no vuelvan a incurrir en nuevos delitos”.

A eso le sumaron la actitud demostrada en contra de la aplicación de la ley penal y agregaron que “con buen tino, el representante del Ministerio Público Fiscal echó a mano lo ordenado por la Procuración General, en cuanto a decisiones de política crimi-

Lo allanaron y encontraron tres vehículos robados

Se trata de dos motos y una camioneta que estaban denunciadas como sustraídas. El sujeto escondía tres chapas patentes robadas que no coincidían con los rodados.

Durante un allanamiento realizado ayer por la Policía del Chubut en un domicilio de Trelew, se encontraron dos motos y una camioneta que estaban denunciadas como robadas.

La diligencia se desarrolló este miércoles por la tarde en una vivienda del Barrio Primera Junta, habitada por un hombre. En el interior de la misma también hallaron tres chapas patentes robadas que no coincidían con los rodados previamente mencionados.

En detalle, se trata de una moto Kawasaki modelo Kx, otra Betamotor Minicross y una Peugeot Partner blanca.

nal para este tipo de casos”, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Otro factor clave para esta determinación fue la negativa de la víctima de aceptar la entrega de los elementos previamente mencionados en carácter de resarcimiento. Por todo ello, se sigue con el procedimiento penal.#

Por órdenes del fiscal de turno, se procedió con la entrega de ambas motos a su propietario. La camioneta quedará a disposición del Ministerio Público Fiscal.

Respecto al dueño de la vivienda allanada, el mismo fue notificado del hecho.# Dos

policiales_VIERNES_08/09/2023 Pág. 21
Trelew motos y una camioneta fueron halladas en el barrio Primera Junta. Rawson Marcos Nápoli. Juez de la causa. Daniel Feldman / Jornada

Servicoop colaborará en el caso de su operario baleado

El presidente del Consejo de Administración de Servicoop, Harry Woodley, se reunió con los encargados de la investigación por el ataque con arma de fuego que sufrió un operario.

el presidente de Servicoop de Puerto Madryn, Harry Woodley concurrió al Ministerio Publico Fiscal con el fin de solicitar la vinculación de Servicoop a la causa que tramita en el ámbito de la Fiscalía, correspondiente al ataque sufrido por un trabajador de la cooperativa.

Como es de público conocimiento el día lunes, en horas de la mañana, mientras un trabajador de la cooperativa desarrollaba sus tareas normales y habituales, fue agredido por un tercero, quien efectuó disparos de arma de fuego sobre su persona, hiriéndolo en una de sus extremidades inferiores.

Harry Woodley destacó: “Hoy –por ayer- nos estamos presentando ante la Fiscalía local para solicitar que se vincule a la Cooperativa a la causa que investiga lo sucedido el día lunes por la mañana”.

Además, agregó que “desde Servicoop vamos a hacer todo lo necesario para colaborar con la investigación que se lleva adelante, en pos del resguardo de la integridad física del trabajador. Más allá de que ya está avanzada la Fiscalía en el tema, como

Esquel

el ataque sucedió en horario laboral, es un tema que necesariamente involucra a Servicoop y en función de ello, es que estamos solicitando esta vinculación”.

Hecho aislado

El presidente del Consejo de Administración resaltó que “este tipo de hechos nunca lo habíamos vivido en la historia de Servicoop. Si bien es un hecho aislado, vamos a intensificar

Femicidio de Diana Rojas: “Fue un antes y un después”

el fiscal Jorge Bugueño cerró las Jornadas Patagónicas de Investigación Forense en la UNPSJB y explicó cómo fue la investigación por el femicidio de Diana Rojas por el cual se condenó al taxista Dante Donnini.

“Fue la primera condena por femicidio de Chubut”, indicó.

El fiscal Jorge Bugueño cerró el “2° Congreso Patagónico de Ciencias Forenses” que se realizó del 31 de agosto al 2 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas, disertando sobre cómo se realizó la investigación por el femicidio de Diana Rojas por la cual se condenó a prisión perpetua al taxista Dante Donnini, de 52 años. “Fue el primer caso que se juzgó bajo la figura de femicidio y marcó un precedente en Chubut”, detalló Bugueño.

El 17 de mayo de 2016 Diana Rojas, una estudiante de abogacía de 25 años, fue asesinada y su cuerpo fue hallado en cercanías de la ruta 1.

Investigación

las medidas y actuaciones que sean necesarias para evitar que sucedan hechos de violencia en cualquiera de sus formas para con los trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa”. Asimismo, el dirigente explicó que “estamos atravesando momentos difíciles y de violencia creciente, tenemos la responsabilidad de trabajar arduamente para que estos hechos no sucedan y fomentar el diálogo y la integración en todos los ámbitos de la sociedad#

“Esa mañana, Diana pidió un taxi y a su casa arribó el móvil conducido por Donnini. El taxista desvió su camino y se trasladó por la Ruta Provincial 1 con intenciones de abusarla sexualmente, pero como Diana se defendió, Donnini comenzó a agredirla con un arma blanca”, describió el fiscal. Luego, el taxista intentó ocultar el cuerpo y se apoderó del teléfono celular, el DNI y la billetera de la joven.

La investigación de la Fiscalía permitió identificarlo. Entre otras pruebas, el peritaje genético que reveló que había ADN de Donnini debajo de las uñas de Diana, en su cartera, en el chaleco que vestía y en extensiones de cabello, informó un comunicado de la Fiscalía.

En marzo de 2018, Dante Donnini fue condenado por femicidio. Su condena fue ratificada por todas las instancias judiciales y actualmente se encuentra cumpliendo la prisión perpetua en el Instituto Penitenciario Provincial.#

Seguirán presos por tentativa de homicidio agravado y resistencia

el viernes 9 de junio un hecho violento desencadenó una persecución policial, con disparos de los perseguidos al móvil en Esquel, la que finalizó en aprehensiones facilitadas por las condiciones climáticas. En la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación se dispuso la prisión preventiva a pedido de la Fiscalía. El 10 vencerá el plazo de la medida. Se realizó este lunes una

nueva audiencia en la que la fiscal María Bottini pidió la continuidad hasta la audiencia preliminar. El pedido tuvo acogida favorable del juez. Bottini expuso los motivos por los cuales entendió que una medida diferente de la prisión en comisaría, sería insuficiente para garantizar que estos cuatro imputados se someterán al proceso. Habló de otros procesos en los que tuvieron inconductas: unos,

rebeldías, otro, detención por informar mal su dirección. Mencionó además investigaciones en las que se los vincula al uso de armas. Habló de la actitud demostrada en el hecho, en la peligrosidad desplegada y el riesgo de que la víctima o alguna otra persona que pasara por el lugar, resultara muerta.

La defensa se opuso al pedido y requirió una medida menos gravosa como el arresto domiciliario, por entender que el hecho no tuvo la gravedad que sostiene la Fiscalía y por entender que debe primar el estado de inocencia y la libertad durante el proceso

El juez Jorge Criado valoró los elementos aportados y concluyó que existe un evidente riesgo de fuga que no puedo morigerarse con ninguna media diferente del encarcelamiento preventivo. Resolvió mantener la prisión preventiva de los cuatro imputados hasta la audiencia preliminar.

El hecho sucedió el viernes 9 de junio, aproximadamente a las 19:45 horas, cuatro sujetos se desplazaban en un automóvil por el Barrio Malvinas sobre cale Güemes, de la localidad de Trevelin. Se detuvieron esperando a que la víctima llegara a su domicilio.

Uno de ellos salió del rodado y cuando el joven víctima descendió de su vehículo, este comenzó a dispararle con la clara intención de quitarle la vida,

mientras que los otros tres lo esperaban en el auto, también disparándole, al tiempo que el conductor intentó atropellarlo. La víctima resultó lesionada en su femoral derecho por un arma de fuego.

Posteriormente, los presuntos autores se habrían dado a la fuga en un Renault Megan. Personal policial, alertado, observó un vehículo de similares características cruzando el “puente Kansas” (puente viejo) en dirección a la Ruta 71. Al acercarse y realizar señas con balizas y sirenas a los fines de detener su marcha, hicieron caso omiso, realizando al menos dos disparos y emprendiendo nue-

vamente su fuga por Ruta 71 a gran velocidad. En el interior del rodado había cuatro ocupantes. La persecución continuó hasta que encontraron al rodado dentro del Parque Nacional, cerca de Pucon Pai, siendo empujado por dos sujetos. Los uniformados lograron alcanzarlos y aprehender a dos sujetos y luego de un rastrillaje a un tercer sujeto que se había arrojado por un barranco y estaba oculto entre la vegetación, indicó un parte fiscal. Mas tarde dieron con el cuarto involucrado a la vera de la ruta cuando este requería ayuda. Al palparlo encontraron en sus prendas de vestir un arma de fuego.#

policiales_VIERNES_08/09/2023 Pág. 22
Los cuatro sujetos imputados continuarán en prisión preventiva. Jorge Bugueño. Fiscal del caso. Puerto Madryn Harry Woodley se hizo presente ayer en la Fiscalía madrynense. AgEnciA PuErto MAdryn Daniel Feldman / Jornada

Crimen de Federico Copponi: el acusado dio su testimonio

con nueva defensa técnica y cambio de estrategia, el imputado por el crimen de Federico Copponi en Esquel dio su versión de los hechos en una audiencia. El imputado respondió preguntas de la fiscal María Bottini, de la querella representada por Agustín Hermosilla y de su defensora, Nelly García,. La Fiscalía contrastará los dichos del imputado con los datos obtenidos en la investigación y evacuará citas. Federico Copponi fue asesinado la noche del sábado 10 de junio mientras dormía en un sillón de su casa, mediante un disparo de arma de fuego. La Fiscalía pudo determinar que el imputado fue la última persona que estuvo con él esa noche.# Ayer, el único acusado del homicidio dio su versión de los hechos.

Sarmiento

Investigado por violación de domicilio

los abogados de la Fiscalía de Sarmiento, Matías Ayuzo y Sebastián Martínez Bianchi, le solicitaron al juez Ariel Quiroga, el procesamiento de Alexander Sandoval por violación de domicilio.

El joven fue detenido luego de ingresar por la madrugada a un kiosco ubicado en la calle España. Allí, uno de los empleados del kiosco, que dormía en el lugar, lo dejó encerrado y llamó a la policía.

El imputado, declaró que accedió al local comercial, porque fue invitado por una persona que conoció a la salida del pub bailable “Elvis”. Finalmente, la fiscalía obtuvo el plazo de tres meses para investigar.

El abogado Martínez Bianchi relató el contenido de la pieza de pedido de formalización.

Indicó que, durante la madrugada del sábado 02 de septiembre a las 07:45hs, Sandoval intentó ingresar por la puerta del frente del local. Luego se dirigió a una puerta lateral y accedió al interior del kiosco. En ese lugar pernoctaba un empleado quien pensó que la persona que había ingresado era su hermano.

Al constatar que se trataba de un desconocido salió al exterior del comercio, cerró con llave y llamó a la Policía, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

Por otra parte, el representante de Fiscalía Matías Ayuzo, peticionó al juez Quiroga que declare legal la detención de Sandoval. También requirió un plazo de tres meses de investigación. Por último, solicitó que, al finalizar la audiencia de control de la detención, el imputado se presente en las oficinas del Área de Criminalísticas para ser correctamente identificado.

A su turno, Sandoval utilizó su derecho a declarar en esta instancia judicial. En este marcó manifestó que esa noche había salido del local bailable “Elvis” y se encontró con una persona con la que comenzó a dialogar

y se dirigieron juntos hasta el kiosco ubicado en la calle España. A ello agregó que esta persona abrió la puerta del local comercial e ingresó. En tanto, el sospechoso manifestó que retiró algunos elementos y se ofreció a pagarlos. En este contexto, apareció una segunda persona quien le preguntó qué hacía en el lugar y luego llamó a la Policía.

Después de escuchar los pedidos de las partes, Quiroga explicó que hay dos versiones del hecho que coinciden parcialmente. No obstante ello, hizo lugar a la calificación legal provisoria propuesta por el Ministerio Público Fiscal. #

policiales_VIERNES_08/09/2023 Pág. 23
QUINIELAS
CHUBUT
Esquel

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

366.92

396.73

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del OSO a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 15º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del SSO a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 11º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 4 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Lo recaudado en la subasta se usará en un refugio de animales

El fenómeno de El Niño llegó y ya volcó sus primeras lluvias.

Venden tazas de Yiya Murano, envenenadora de amigas

Martín Murano, hijo de Yiya Murano tiene planeado subastar las tazas con las que su madre envenenó con cianuro a dos amigas y a una prima entre febrero y marzo de 1979. El hombre señaló que después de recuperar las tazas se le ocurrió la idea de hacer una subasta para “convertir algo macabro, siniestro, en algo bueno. Es muy paradójico porque Yiya odiaba a los animales”, resaltó. De esta manera, y con el dinero recaudado Murano colaborará con el Refugio De Mili González que da techo y comida a más de 50 perros y gatos en Mar del Plata. Lo curioso de esta historia es que la vajilla volvió a

sus manos después de varias décadas: “Se la había regalado a la madre de una amiga mía hace muchos años, pero esa mujer murió hace poco y mi conocida me dijo ´Te voy a mandar algo que es tuyo´”. Sin imaginarse qué podía llegar a ser, cuando el paquete llegó a su casa días después y lo abrió, su mente recordó la historia de su madre: “Vi lo que era y me quería morir”. A pesar de que María de las Mercedes Bolla “Yiya” Aponte de Murano murió en 2014, siempre se supo que no tuvieron buena relación y por este motivo, junto con la historia que había detrás de las tazas, Martín había decidido regalar la vajilla.# Yiya Murano

Viernes 8 de septiembre de 2023
mató a dos amigas y a una prima con su té envenenado.
A lo lejos. La tarde se recorta en Puerto Pirámides detrás de una tormenta amenazante.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 01:11 4,34
13:58 4,08 mts Bajamar 08:01 1,09 mts 20:06 1,57 mts (Para
mts
hector casin

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(1309

Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limpieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046 (1309)

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499. (1309

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1309

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivieneda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con ref-

07-09-2023 AL 13-09-2023

erencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 2

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608 Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 3

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

S e ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.