●●Personal de la Univer-
sidad del Chubut junto a los alumnos participan del programa contra el Covid-19 a través de los voluntariados. P. 5
Estudiantes en el “Detectar”
CHUBUT Trelew • domingo 08 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.943 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Alerta en el sector
Por la crisis, hay cierres en cadena de restaurantes y cafés de Trelew
●●Es a partir de la baja en la demanda de los últimos meses. Algunos se reconvirtieron hacia las viandas o el delívery. Económico daniel feldman/jornada
Sastre dijo que para diciembre se montará el hospital modular en Madryn
Estados Unidos
Triunfó Joe Biden
P. 9
“Fue muy violento” ●●El diputado nacional
Santiago Igón, habló luego del escrache que tuvo en su domicilio de Esquel por parte de grupos antimineros. Explicó que nunca modificó su postura en contra de la actividad. P. 7
por la pequeña talla del recurso
Suspenden la pesca ●●Es la primera vez que ocurre este fenómeno con el langostino. Conformarán una
Comisión de Seguimiento para determinar cuándo rehabilitan la actividad. P. 3 Amistoso
El clásico fue “Aurinegro” ●●Deportivo Madryn se impuso ante Brown en el segundo
enfrentamiento preparatorio, que se realizó a puertas cerradas en el estadio Raúl Conti. P. 16
●●Tras días de recuento,
el candidato demócrata se consagró presidente electo. Donald Trump denunció fraude. P. 18
Siguen los ataques en Cordillera
P.22
Aprueban la asistencia a prestadores de Esquel
La frase del día: “Nunca he cambiado mi postura” El diputado Igón tras el escrache en su domicilio P. 7
P.12
DOMINGO_08/11/2020_Pág. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
La otra agenda de Chubut más allá de los sueldos
maxi jonas
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El gobernador Arcioni recibió esta semana al intendente Gustavo Sastre.
E
l Gobierno provincial pagó el viernes 5.100 millones de pesos en sueldos y después de casi un año y medio logró abonar de una vez la enorme masa salarial que demanda el “elefante blanco” de Chubut: los 64.500 empleados públicos. Solucionar los problemas que uno mismo genera no debería ser una virtud sino una obligación. Sin embargo, a la luz de la enorme crisis que hace años viene atravesando la Provincia, haber abonado una masa salarial completa en un solo día –como había prometido el gobernador Mariano Arcioni- no es un dato menor. Claro que ahora el Gobierno será esclavo de las palabras del gobernador y deberá cumplir en adelante con el pago en una sola vez, además de empezar a poner en caja la deuda de hasta dos sueldos y el aguinaldo que mantiene con los salarios más altos de la Administración Pública. Arcioni no pasó de villano a héroe, ni mejoró mucho su delicada situación política, ni tampoco logró reunificar a la alianza de Gobierno que ganó las elecciones en junio del año pasado. Pero esta semana descomprimió algo la situación salarial; se mostró codo a codo con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; recibió en su despacho a uno de los intendentes más duro en sus críticas, el madrynense Gustavo Sastre; y se sintió tranquilo luego de que buena
parte del arco político hablara a favor de una movida adelantada hace dos semanas en exclusiva en esta Columna: Ricardo Sastre piensa más en ser senador en 2021 que en seguir marcando la cancha desde la Legislatura. No es poco para un gobernador que hace dos meses estaba rodeado por las llamas.
Debate Ya no parece haber temor en algunos altos funcionarios de Chubut para plantear el debate por la minería. El propio Arcioni y su ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, salieron en los últimos días a hablar del tema. Se animan a hablar sin tapujos porque saben que el Gobierno nacional respalda a pleno. Ni el presidente Alberto Fernández ni ninguno de los integrantes de su Gabinete tiene dudas de que el desarrollo minero argentino será clave en el despegue de la economía cuando la pandemia sea un mal recuerdo. Es más, Alberto se entusiasma con ser él quien anuncie la inversión inicial para el desarrollo minero en Chubut, que rondaría los 1.600 millones de dólares, además de la generación de miles de puestos de trabajo. Por supuesto, los sectores de la izquierda que son los más activos en contra de la minería, acompañados intelectualmente desde sus casas y a través de las redes sociales por sectores de
la clase media, plantean su oposición. Muchas veces, de una manera bastante intolerante: el viernes quemaron gomas y prendieron fuego una puerta de la Municipalidad de Trelew; amenazaron a un fotógrafo frente a ese mismo municipio; y en Esquel escracharon al diputado nacional Santiago Igon y su familia, a pesar de que el legislador ya se había manifestado en contra de la minería en Chubut. Lo ideal sería que nadie imponga nada entre gallos y medianoche. Pero que tampoco nadie se arrogue una representación popular mayoritaria que nadie le dio. La democracia ofrece mecanismos para dilucidar estos contrapuntos. Hay que usarlos.
Defender los intereses Mientras buena parte de la sociedad discute sobre el pago de sueldos, los límites de la cuarentena y la minería, siguen pasando otras cosas importantes que el gran público no mira por desconocimiento o porque algunos medios no lo ponen en la agenda. A casi cinco meses de haberse caído 55 torres de alta tensión en una zona de sierras en plena meseta chubutense, no se ha reparado ni una. Ni siquiera se sabe cuál es el plan para empezar a solucionar el tema. Claro, como la caída no afectó el suministro eléctrico en grandes zonas urbanas, a nadie parece importarle el
destino de esas obras de reparación. Sin embargo, la dilación en encontrar una solución le está costando millones de dólares a los intereses de la Provincia del Chubut. O sea, a todos los chubutenes. A los que cobran un sueldo del Estado debería importarles más que a nadie que la Provincia deje de perder el dinero que está perdiendo por la falta de interés y decisión de empresarios y funcionarios nacionales y provinciales. Las torres en cuestión son operadas por la firma Transpa pero trasladan la energía generada por Hidroléctrica Futaleufú en la presa ubicada en cercanías a Trevelin. Con la línea caída, y según cálculos preliminares, la energía que no pudo vender Hidroeléctrica Futaleufú le generó una pérdida de unos 15 millones de dólares de facturación. ¿Por qué es dañina esta pérdida para Chubut? Porque la Provincia tiene el 33% de las acciones de la central (el control accionario lo tiene la firma Aluar). Chubut ha perdido hasta el presente unos 85 millones de pesos en regalías, valor que se elevará a 208 millones de pesos si esto se extiende por seis meses más. Para poder dimensionar esto: equivale a la masa salarial de cinco meses de la Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia del Chubut. Nada más y nada menos.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Tras 48 horas de actividad
Suspendieron la captura de langostinos en Chubut por la talla pequeña de los ejemplares La decisión responde a razones biológicas, por la predominancia de especies chicas sobre el mar en estos momentos. Se conformará una Comisión Investigadora del recurso. De todos modos, dado el crecimiento de estos especímenes, en cuestión de semanas podría volver a habilitarse.
L
uego de habilitar la actividad efectiva durante 48 horas, en la madruga de ayer la Secretaría de Pesca de Chubut ordenó suspender la captura de langostino en aguas jurisdiccionales de la Provincia, debido a la disminución del tamaño de los ejemplares, informó el organismo a través de una nota a la Prefectura Naval, solicitando se prohíba la salida de barcos pesqueros. En la nota dirigida por un funcionario del área al jefe de la Prefectura Rawson, Jorge Daniel Balestra, se indica que “por expresas indicaciones del Sr. Secretario de Pesca, Dr. Gabriel Aguilar”, se le informa que “vista la información obtenida a través del cuerpo de Observadores de la Provincia, donde se observa una disminución en la talla de los ejemplares de langostinos, se procede a una parada biológica para determinar las medidas de manejo a tomar con el fin de realizar un manejo responsable del recurso”. Ahora, hasta tanto se dicte un nuevo acto administrativo, “queda sin efecto el listado de buques autorizados enviado mediante Nota N° 20220-SP, solicitando no autorizar el despacho de los buques que operan en aguas jurisdiccionales de la Provincia del Chubut”, concluye la nota oficial firmada este sábado.
Primera vez En diálogo con Jornada, el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, aseguró que es la primera vez que ocurre la predominancia de tallas menores y que las razones podrían estar vinculadas a las corrientes que trasladan el
Daniel Feldman / Jornada
Es la primera vez que se produce el fenómeno, que podría deberse a las corrientes o al cambio climático. recurso o efectos del cambio climático. De todos modos, aseguró que dado el crecimiento que tiene el recurso (hasta 2 centímetros por semana en esta época), las condiciones podrían cambiar en cuestión de días. Mañana esta prevista una reunión entre el equipo técnico de la Secretaria de Pesca de la provincia y los técnicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para determinar cuáles son las próximas medidas a tomar de forma preventiva.
Comisión de Seguimiento Por otro lado, se conformará una Comisión de Seguimiento del recurso junto a las cámaras del sector para que formen parte y escuchen los fundamentos de los técnicos. “Hay un cuerpo de observadores de Chubut, que les cuestan 75 millones al año”, justamente para analizar las condiciones de biomasa. El titular de Pesca de Chubut, explicó que “en el informe de los biólogos
ayer a última hora (viernes), seguíamos teniendo tallas comerciales por debajo de las expectativas que tiene la secretaría de Pesca y hemos decido hacer un parate biológico. No cerramos la zona de pesca, pero si un pararte para esperar que el recurso recupere el tamaño. Las tallas siguen siendo comerciales, pero nosotros apuntamos que nuestro producto sea Premium y para eso debe existir predominancia de L1 y L2 y estábamos en predominancia de L3 y L4”, manifestó en relación a los tamaños encontra-
dos en la prospección realizada con los técnicos. Aguilar agregó que“cuando tenés predominancia de talla chica, lo que hacemos es parar para que el recurso recupere tamaño, una forma de cuidar, para asegurarnos no solo tener un producto comercialmente más exitoso, sino también estamos haciendo un parate para que el recurso recupere su tamaño. Mas pensado en la biología del recurso, que en el negocio”. Precisó en diálogo con este diario que “no podemos saber si vamos a parar una semana, 10 días o un mes. A partir del lunes vamos a determinar en qué otros lugares podemos evaluar el recurso”. Y precisó que “el recurso está en plena etapa de crecimiento. En 10 0 15 días tenés un crecimiento de hasta 2 centímetros. Con lo cual en 15 días podríamos pasar del L4 a L2. Pero eso es teoría. La realidad es que la naturaleza es impredecible”. Sobre las razones de este fenómeno, precisó: “Es la primera vez que ocurre desde que pescamos langostinos en esta temporada predomina que predomine el recursos más chico. Lo más probable es que la temporada se nos esté corriendo un poco más adelante y estemos viendo que el recurso necesita un poco más de tiempo. El corrimiento puede tener que ver con el cambio climático, la modificación de corrientes de agua. El langostino se mueve según las temperaturas. Hoy asistimos a una modificación”. Aclaró de todos modos, que la suspensión no obedece bajo ningún aspecto a las cantidades del recurso, sino efectivamente el tamaño biológicamente buscado.#
Máxima prioridad
La APPM gestionó fondos de Nación para la obra del muelle Storni
D
ías atrás la Administración Portuaria de Puerto Madryn, participó de una reunión virtual de la Comisión de Planificación e Infraestructura Portuaria del Consejo Portuario Argentino a través del Ing. Mariano Taylor, Director de Infraestructura, junto al Ing. Maximiliano Sanabria, quién se desempeña dentro del equipo técnico de esta Administración. Participaron también de esta reunión representantes de los puertos de Ushuaia, Buenos
Aires, Comodoro Rivadavia, Dock Sud, Misiones y Mar del Plata.
Informe En dicha oportunidad se brindó un informe sobre las necesidades que presentan nuestras terminales portuarias en cuanto a ejecución de obras y las gestiones que se realizaron desde esta Administración ante la Subsecretaria de Puertos, Vías Navegables
y Marina Mercante de Nación para la incorporación de dichas obras al presupuesto nacional. Como máxima prioridad se encuentra la ejecución de las obras de recalce de las estructuras originales de los sitios 1, 2 y 3 del Muelle Almirante Storni, las cuales son indispensables para el normal funcionamiento y el futuro crecimiento de la operatoria portuaria de nuestra ciudad. Dada la envergadura de dicho proyecto re-
sulta indispensable contar con el financiamiento por parte del Gobierno Nacional. En segunda medida se encuentran en etapa de anteproyecto las obras de prolongación del muelle pesquero (Sitios 5 y 6. Además de la finalización de la superestructura del sitio 4, las cuales se analiza la posibilidad de afrontarlas mediante la conformación de fideicomisos.
Cabe destacar que en los últimos días se conoció la noticia de que el Estado Nacional incorporó una serie de partidas presupuestarias para obras portuarias en el Presupuesto Nacional 2021; entre las cuales se encuentra comprendida la obra de recalce de los pilotes macizos del Muelle Almirante Storni con una erogación inicial de 30 millones de pesos, y que proyecta un desembolso total de 600 millones de pesos para los próximos tres años.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
En Río Pico se dieron los primeros casos
Esquel ya tiene 30 casos activos de Covid-19 y hay entre 15 y 20 médicos que están aislados El director del Hospital Zonal indicó que se debió aislar preventivamente a una importante cantidad e personal de primer línea de clínica médica y quirúrgica. Continúan con la investigación sobre cómo ingresó el virus al nosocomio para que la situación no vuelva a repetirse.
A
noche se conocería un nuevo reporte del Ministerio de Salud , relacionado con la situación en la provincia por los casos del Covid-19 que van apareciendo. El parte del viernes dio cuenta de 4 nuevos casos en el Area Programática Esquel. De esa cantidad, 1 caso correspondía a Esquel, con nexo epidemiológico, 1 en Lago Puelo con nexo en investigación, y 2 casos en Río Pico -los primeros-, con nexo epidemiológico. Los 3 casos con nexo identificado, están vinculados al brote intra-hospitalario del Hospital Zonal Esquel.
Casos activos También informaron que recibieron el alta 2 casos positivos y 55 contactos estrechos; se notificaron 12 casos sospechosos y se descartaron 17. Esquel tiene 30 casos positivos de Covid-19 activos, de los cuales 28 son con nexo, 1 importado, y 1 sin nexo.
Brote El director del Hospital Zonal Esquel, hizo un repaso de cómo está funcionando la institución con relación a la pandemia de coronavirus, y dijo que “estamos trabajando mucho, con bajas en el personal”. En este sentido el doctor Sergio Cardozo señaló que en el término de entre 10 y 14 días, una vez superado el aislamiento, se completará el plantel. Informó que debieron aislar al personal de primera línea de clínica médica y quirúrgica, en un número de entre 15 y 20 personas. Acerca de cómo entró el virus al hospital, y que provocó el brote intra-hospitalario, remarcó que lo tienen bien en claro, y que ahora estarán atentos para que no vuelva a suceder.. Puntualmente comentó que el Covid-19 se introdujo por una persona que fue a visitar a un familiar internado en grave estado, ya que hicieron
el análisis al paciente, y dio positivo. Además, personal del nosocomio tuvo contacto y fue aislado preventivamente. Sostuvo que es difícil contener la situación, porque si bien restringen el ingreso al sector de Covid-19, a otros servicios si entran, más cuando hay chicos internados y necesariamente deben ingresar los padres. Preguntado de las versiones que dan cuenta que un médico habría organizado una fiesta, y luego incidió en los casos del hospital, el Dr. Cardozo aseguró que habló con el profesional, y conociendo la persona que es, “es imposible que haya ocurrido. No creo que haya hecho eso con lo buen profesional y responsable que es”. El director del HZE indicó que en la Escuela Nº 523, donde se prepararon 60 camas para el cumplimiento de aislamiento de gente con Covid-19 leve, a la fecha tiene 3 pacientes prácticamente asintomáticos.#
El doctor Cardozo, director del Hospital Zonal de Esquel.
4
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
5
Covid-19
Estudiantes de la Universidad del Chubut participan como voluntarios del Plan Detectar P rofesionales y alumnos de la Universidad del Chubut (UDC), trabajan como voluntarios dentro del Plan Detectar, (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina), el cual fue diseñado por el Ministerio de Salud de la Nación, para fortalecer las acciones de detección precoz de casos de COVID-19 y, de esa manera, avanzar en su aislamiento y cuidado, y cortar tempranamente las cadenas de transmisión. Las actividades con el alumnado se realizan en las ciudades de Rawson y Esquel. Luego de la convocatoria desarrollada por el Ministerio de Salud del Chubut, para formar parte del voluntariado, la Coordinación de Tutorías de la UDC, envió una invitación a los alumnos de las distintas carreras que se encuentran dentro de las Unidades Académicas de Salud Social y Comunitaria; y de Producción, Ambiente y Desarrollo Sostenible para participar. Al respecto, la doctora María Eugenia Marcón, señaló que “ante la solicitud realizada por el Ministerio, rápidamente la Universidad del Chubut dio respuesta a través de la
convocatoria voluntaria a sus alumnos, entendiendo la importancia de colaborar con las necesidades de la Provincia, y la oportunidad para el estudiantado de participar en la mejora y bienestar de la comunidad”. “Se inscribieron más de 136 estudiantes pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Enfermería, y las Tecnicaturas Universitarias en Gestión de la Información de Salud; en Acompañamiento Terapéutico; en Paleontología, y en Desarrollo de Software”, valoró Marcón. En este sentido, la profesional explicó que “las grillas de inscriptos se elevaron a las autoridades sanitarias, y de acuerdo al perfil profesional, los referentes del Plan Detectar del Ministerio de Salud fueron convocando a los estudiantes para desarrollar diversas tareas como rastrillaje, realización de triagge e hisopados para diagnóstico, seguimiento diario de casos positivos y contactos, carga de datos al Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino (SIISA), asesoramiento informático, etc”. “Como es sabido, la Universidad del Chubut fue concebida para res-
Profesionales y alumnos son parte del Plan Detectar en la provincia. ponder a las necesidades de la Provincia, teniendo como principal meta la capacitación de profesionales con formación integral de excelencia académica y comprometidos con su comunidad. En este sentido, representa una oportunidad para el alumnado, el poder participar junto y para la comunidad, disponiendo su conocimiento al servicio de los demás, mientras adquiere experiencia. De hecho, algunas asignaturas han valorado la
participación, alientan y acompañan a los estudiantes”, remarcó Marcón. Por último, la Doctora agregó que “como Universidad también valoramos la interacción y el trabajo en equipo junto al Ministerio de Salud, en cuanto a la posibilidad de brindar colaboración y apoyo académico en pos del interés colectivo, para colaborar con el mejor desarrollo del Plan”. Agustina Belén Ojeda Guzmán, es estudiante de la Licenciatura en En-
fermería, y comentó que participar del voluntariado “es una experiencia muy linda. Aprendí muchas cosas nuevas y sigo aprendiendo día a día de los profesionales que nos acompañan”, agregó que “lo más lindo es el compañerismo y el buen trabajo en equipo”. La joven que se desempeñó en actividades en Rawson, destacó que “de esta experiencia me llevo muchas cosas lindas como amistades, conocimiento, responsabilidad y la satisfacción de poder brindar ayuda a la sociedad. En mi caso, nos enseñaron a hisopar y ahora capacitamos a otros chicos para que también puedan hacerlo”. Por su parte, Brian Evans, quien cursa primer año de la carrera de Enfermería, señaló que “desde que nos invitaron, mi idea era participar porque la lucha contra el virus es histórico y mundial. Me motivó ser parte de esto y en un futuro poder decir, pude contribuir”. El estudiante indicó que “estuve en la parte de Resultados, donde llamé a las personas para darles el informe”, expresó.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
6
Pedido por soluciones al sector
Mitin de cooperativas con senadores oficialistas E l presidente de la Federacion Chubutense de Cooperativas y titular de la Cooperativa Electrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, participó el viernes junto a referentes de la Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas (espacio integrado por CONAICE, COOPERAR y FACE). La reunión virtual con senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos se llevó a cabo a instancias del INAES. Del encuentro participaron senadores y senadoras nacionales del bloque oficialista que integran las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Minería, Energía y Combustibles; el presidente del INAES, Nahum Mirad, y el Coordinador Nacional de Cooperativas de Servicios Públicos del instituto, Marcelo D’Angelo. Por el lado de la Mesa Nacional, expusieron los presidentes de CONAICE, Luis Castillo; y de FACE, José Alvarez. La audiencia fue calificada como “sumamente positiva” por las autoridades cooperativas dada la predisposición que observaron tanto por parte de los legisladores como de los funcionarios del INAES. El presidente de Conaice, Luis Castillo, mencionó el reciente informe de coyuntura de la Mesa Nacional donde se detallan los principales inconvenientes que arrastran las cooperativas de servicios públicos y que tienen
La reunión, como es costumbre en la pandemia, se realizó a través de la plataforma virtual Zoom. como denominador común a la baja en la recaudación y el aumento de la morosidad. A su turno, el ingeniero Mario Vitale (de la asociada Fedecoba) hizo una presentación técnica de los temas planteados. Se expuso el reclamo por la participación cooperativa con un representante de cada provincia en el Consejo Federal de la Energía Eléctrica. En concreto, la reforma de la Ley 15.336
para crear el Fondo Nacional de Compensaciones Tarifarias. La propuesta de la Mesa Nacional es que desde ese ámbito se promueva “una compensación a los mercados más desconcentrados y con marcadas deseconomías de escalas que hará que la tarifa regional de referencia sea menor a la necesaria para prestar el servicio”. También se planteó la participación cooperativa en Cammesa vía
Reunión clave
Sastre avanza en el desarrollo de un proyecto de energías sustentables
E
reforma del decreto 1192/92 tendiente a que el estatuto de esa Sociedad Anónima incorpore una nueva clase accionaria que permita a una asociación cooperativa que agrupe a las cooperativas eléctricas del país con un representante en el directorio de la firma. Las autoridades cooperativas manifestaron a los senadores oficialistas su interés en que, por medio de ellos,
la AFIP se interiorice sobre las problemáticas del sector y considere las propuestas que le acercan vinculadas al pago de tributos y las moratorias. Una de ellas es la solicitud de una medida excepcional y de urgencia que prorrogue el pago del IVA mientras esté vigente el beneficio del DNU 311/2020. Ante la fuerte caída en la recaudación y dada la resolución que reglamenta ese decreto y los subsiguientes, desde la Mesa Nacional señalaron que resulta imposible cumplir con el pago en tiempo y forma de los tributos por vía de lo devengado y solicitaron que se les permita pagar por lo efectivamente percibido, en adición al establecimiento de una moratoria con las mismas condiciones de pago que el decreto establece para los asociados en mora. Asimismo, les transmitieron sus expectativas de que el Senado consiga aprobar el Presupuesto 2021 que consiguió media sanción en Diputados incluyendo una modificación en el artículo 87 propuesta por la Mesa Nacional y que beneficia al conjunto de las cooperativas eléctricas del país. Encabezados por José Mayans, los senadores y senadoras que participaron de este encuentro fueron María de los Ángeles Sacnun, Silvia Sapag, Carlos Caserio, José Rubén Uñac, Beatriz Mirkin, Jorge Taiana y Juan Mario Pais.#
Paritaria exitosa
Mejora salarial para municipales de Lago Puelo
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una reunión con la gerencia general de una empresa estatal dedicada, entre otras cosas, a la elaboración de pallets.
El objetivo El encuentro tuvo como principal objetivo avanzar en la formalización de un acuerdo que le permitirá al Municipio realizar pruebas para la fabricación de briquetas mediante la utilización del residuo de poda urbana y las algas que se recolectan durante la limpieza de las playas. En ese sentido, es importante destacar que se buscará apoyo de la Institución para contar con una unidad de Biomasa, ya que allí vienen desarrollando experiencias exitosas como es el caso de los pallets con residuos de los bosques de Lenga con los que se calefacciona la red de estaciones de servicios.
Alternativas Al respecto, el jefe comunal indicó que “continuamente desde el área de Ecología buscamos alternativas de aprovechamiento de los residuos que se generan en la ciudad, logrando de ese modo transformarlo en materia prima de otros productos. Esta línea de trabajo que estamos iniciando va en esa dirección y la expectativa de elaborar localmente un producto para calefaccionar es alta, lo cual nos da
Las energias sustentables forman parte de la agenda portuaria. mucha satisfacción”, indicó el titular del ejecutivo municipal. Se trata de impulsar acciones que nos permitan seguir generando actividades productivas sustentables, sin dudas, el camino hacia donde queremos enfocar nuestra gestión. Por eso, la idea es establecer un convenio que se centre en la definición de los procedimientos involucrados en el acceso a la biomasa. Es decir, todo lo que está vinculado a los métodos de recolección, acondicionamiento, molienda, prensado y acopio. Esto nos dará como resultado la posibilidad de confeccionar las briquetas, que posteriormente serán sometidas a estudios de humedad, de poder calórico, de emisión de gases y de las cenizas que produzca”, precisó el Intendente.
Posibilidad Además, añadió que “se analizará la posibilidad de realizar en el lugar de disposición de las algas recolectadas la recuperación de las arenas, que inevitablemente las tareas de limpieza acarrean. Eso nos permitirá devolverla a la costa generando así un proceso de restauración de las playas tan necesario para preservar su estado habitual. Asimismo, estamos convencidos que el éxito de la experiencia en conjunto dejará un conocimiento que se podrá utilizar en la implementación de una nueva actividad productiva en la ciudad a ser explotada por cooperativas de trabajo locales”, concluyó Sastre.#
Hubo acuerdo del SOEME y el intendente local Augusto Sánchez.
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste se reunió el miércoles pasado con el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, en el marco de la paritaria por el segundo semestre de este año, y acordaron un aumento para los trabajadores municipales de esa localidad.
El acuerdo El mismo consiste en otorgar, en concepto de suma remunerativa móvil no bonificable, a todo el personal de planta temporaria y permanente del Municipio, el equivalente a un 18,97% del básico de la categoría 21 (actualmente en $ 4.000), a partir del 1º de noviembre.
Las partes también acordaron reunirse nuevamente en el mes de marzo de 2021, a fin de discutir mejoras salariales. Cabe mencionar que en la paritaria salarial del primer semestre, se había definido un aumento de $ 3.500 al presentismo.
Las partes Por SOEME y ZO participaron de la firma del acta acuerdo, el secretario general, Antonio Osorio; y el secretario del Interior del gremio, Daniel Luque. Mientras que por la Municipalidad de Lago Puelo lo hizo el intendente Augusto Sánchez, la cabeza del ejecutivo municipal. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
7
En su domicilio
Igón vivió un momento violento de antimineros daniel feldman
Santiago Igón narró sus sensaciones sobre lo acontecido.
V
ecinos de Esquel autoconvocados por el “no a la mina”, el viernes se manifestaron por distintos sectores de la ciudad, enfatizando en su oposición a la actividad minera, tras las manifestaciones del gobernador Mariano Arcioni avalando esta explotación. Salieron por las calles en autos y bicicletas para mantener el distanciamiento, portando banderas del No y expresándose en alta voz para sostener su posición. En las afueras del área céntrica reside el diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igón, y hasta su domicilio fueron a “exigirle” que reafirme su postura negativa a la mega-minería, cuando nunca modificó su pensamiento. El legislador kirchnerista y referente de La Cámpora, se encontraba con su familia, y pasó un momento muy incómodo con el escrache y la presencia de militantes antimneros, con gestos violentos hacia su persona. Contó lo vivido. Narró que fue un momento “bastante violente, feo”, por la manifestación que le hicieron en su casa, y su esposa y los tres hijos “quedaron muy angustiados”. Igón agregó que “es llamativo esto, porque nunca he cambiado mi postura y me aparecen a pedirme que lo reafirme, y la verdad, yo no tengo necesidad de hacerlo; trabajo permanentemente en el fortalecimiento de MIS convicciones”. Además señaló que comparte esa postura de oposición a la minería con otros legisladores e intendentes. Pero, reflexionó que “hay un núcleo muy fuerte que trabaja en función de eso, y no terminan de entender el daño que hacen cuando se manifiestan así”. Más adelante el diputado nacional comentó que en la movilización que se detuvo en su domicilio, había dirigentes políticos, profesores de sus hijos, dirigentes de clubes, “y no puede ser que siempre se plantée un conflicto, con violencia que nunca resuelve nada. Fue muy violento parra mi familia, cuando estamos en el mismo lugar de lucha. Pero, está claro que me tienen como una referencia del gobierno nacional en Esquel y la zona, era un mensaje que querían dejar, y lo hicieron de la peor manera”. Igón dijo sentirse muy acompañado
por dirigentes y referentes del Frente de Todos, para fijar postura acerca de la minería, en la provincia, y fundamentalmente en Esquel y la cordillera. .Aún sorprendido y angustiado por lo sucedido, el legislador indicó que tiene tres hijos, de 7, 12 y 15 años. Cuando llegó la caravana salió a la calle a hablar con los manifestantes autoconvocados, y había presencia
Militantes antimineros de Esquel se manifestaron en la casa de Igón. También visitaron a Rafael Williams. de policías, a quienes agradeció por preocuparse por su seguridad y la de sus hijos. “Pero tuve que pedirles que se retiraran, porque era peor y se ponían cada vez más violentos.”.
Por la casa del exintendente y actual diputado provincial, Rafael Williams, en barrio Buenos Aires, también pasaron los vecinos movilizados. “Sólo paró la caravana, algunos se bajaron
de los autos, gritaron un rato, y mis nietas se asustaron porque no sabían qué ocurría. Lamentablemente ahora tienen la costumbre de pasar por nuestros domicilios”, relató. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Paseo de compras
Feria Trelew Primero: otro sábado con buena concurrencia
L
a Municipalidad de Trelew a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social concluyó una nueva jornada del paseo de compras Trelew Primero, con más de sesenta productores que ofrecen cada sábado productos frescos del Valle directo a la mesa de cada vecino de la ciudad. La tradicional feria abrió sus puertas de 8 a 14 horas, con un estricto control sanitario en el ingreso que requiere un registro de cada visitante, toma de temperatura y colocación de alcohol en gel, además se solicita que por grupo familiar entre una sola persona con cubre boca y sin niños. En esta ocasión, el Polo Textil comenzó a comercializar bolsas reciclables de tela realizadas con insumo y mano de obra local para quienes visiten la feria. Además, la artesana Juana Constante fabrica briquetas ecológicas con material reciclado, se trata de un bio-combustibles para generar calor y puede ser utilizado en estufas, chimeneas, salamandras,
El Paseo de compras apuesta a la economía y producción local. hornos y calderas. Es un producto 100 % ecológico y renovable, catalogado como bioenergía sólida, que viene en forma cilíndrica o de ladrillo y sustituye a la leña con muchas ventajas. Es un producto totalmente innovador que se suma a la Feria Paseo Trelew Primero.
Se recuerda a los ciudadanos que el ingreso continúa siendo por calle Edison y el egreso por avenida Rawson para facilitar la circulación dentro del predio, el cual se encuentra señalizado y con las correspondientes medidas de prevención sanitarias.#
Sucedió en la marcha en contra de la minería
Gremio de prensa se solidariza con fotógrafo agredido en la manifestación
U
na vez más, uno de nuestros compañeros afiliado al Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITPRENCH) fue atacado en el momento de cumplir con su labor periodística. Se trata del reportero gráfico Gonzalo Lastra, que al cubrir los hechos de daños e intento de incendio en el edificio municipal, fue violentado y amenazado físicamente por un grupo de militantes que el viernes, se manifestaron contra la mega minería en el Chubut. Nuestro gremio se solidariza con el compañero que fue obligado a borrar
las fotos que había registrado durante la manifestación e intimado para que bajo amenaza abandone el lugar. No cuestionamos el derecho a manifestarse como tampoco queremos que nos cuestionen e impidan ejercer el derecho a informar, actividad que cumplimos desde el momento en que trabajamos para distintos medios de comunicación. En nuestro gremio, como en cualquier organización, hay diversidad de opiniones sobre este tema, y las respetamos sin ejercer violencia. Sin embargo, el viernes se produjo una
situación incomprensible de característica matonesca contra un trabajador de prensa y llama la atención que esto haya ocurrido promovido por un sector, llamado Unión de Asamblea de Comunidades (UAC) que todos los meses pacíficamente promueve una marcha contra la mega minería y que, desde nuestra actividad, cubrimos para los distintos medios. Esperemos que este episodio haya surgido de un grupo descontrolado y no de una organización que promueve la defensa del medio ambiente y de la vida.#
8
Programa Trelew Conciencia Activa
Comenzó el Plan de fumigación Municipal
Comenzarán por la Laguna Cacique Chiquichano y sus alrededores.
E
ste viernes por la noche, personal del programa Trelew Conciencia Activa dio inicio al Plan de Fumigación anual, comenzando por la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano y alrededores. El plan se implementará en el horario nocturno, de lunes a viernes. La Municipalidad de Trelew dará a conocer semanalmente el cronograma por zonas y barrios. La Secretaria de Planificación, Obras y Servicios Públicos a través de la Coordinación de Gestión Urbana comenzó este viernes, en horas de la noche, con el Plan de fumigación Municipal. Dicho cronograma estacional cuenta con tareas especiales de fumigación y refuerzo de las acciones preventivas en el control de plagas de diversos tipos. El cronograma dio inicio el viernes por la noche en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano y en el barrio 34 Viviendas. Cabe destacar que los productos utilizados son inofensivos para la flora y fauna del lugar debido a que son biodegradables, inocuos y están avalados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Me-
dicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). El Plan continuará durante los meses de noviembre, diciembre, febrero y marzo en los diferentes barrios de la ciudad y espacios públicos.
Trabajo de prevención Dándole inicio al cronograma estuvo presente el secretario Sebastián de la Vallina. El secretario destacó: “El plan se implementará en el horario de 20 a 00 horas de lunes a viernes y para tranquilidad de los vecinos los productos que se utilizan son biodegradables que no afectan a los animales ni al ambiente. De esta manera se trabajará en la prevención y eliminación de plagas que en esta época se comienzan a generar”. “El cronograma se dará a conocer semanalmente a través de las redes de la Municipalidad de Trelew y de Trelew Conciencia Activa, allí los vecinos podrán ver en qué barrio nos encontraremos. Comenzamos por el 34 Viviendas porque era un pedido de los vecinos que en estas épocas comienzan a tener plagas de insectos por la cercanía a la Laguna”, finalizó el jefe de la cartera municipal.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Estará ubicado sobre la calle Eizaguirre
En diciembre se montará el hospital modular en Madryn E l intendente Gustavo Sastre adelantó que “habrá novedades y serán buenas para los madrynenses” en referencia a la nueva etapa del distanciamiento social que se avecina para la ciudad, la comarca y la provincia. Asimismo, confirmó que el 15 de diciembre –aproximadamente– estará en pleno funcionamiento el hospital modular que se montará sobre la calle Eizaguirre. El jefe comunal enfatizó que “soy una persona que ya manifestó que queremos la apertura de la temporada de verano, estamos trabajando en eso y hemos armado todos los protocolos que lo transmitimos al gobierno provincial y al ministro de Turismo y Deporte de la nación, Matías Lammens, y en los próximos días tendremos muy buenas novedades”. En paralelo a ello, el jefe comunal precisó que “habrá novedades y serán buenas para los madrynenses” agregando Sastre que ello no implicará “dejar de lado la cuestión sanitaria que es importantísima”. Desde la ciudad del Golfo se volvió a plantear la necesidad de lograr la libre circulación con Puerto Pirámides porque “será algo muy bueno para los vecinos para tener una salida más y disfruta de la villa balnearia y para la localidad porque será importante para generar un movimiento comercial diferente al que están teniendo”.
Hospital modular El intendente explicó que los ejes del trabajo no apuntan solamente a “flexibilizar el sector turístico sino que avanzamos en poder tener la estructura un nuevo hospital móvil que quedará instalado para siempre en la ciudad y que sostendrá una estructura turística con visitantes que vengan
9
Puerto Madryn
Hoy habrá corte de energía
Las tareas se ejecutarán entre las 7:00 y las 12:00 de esta mañana.
Habrá novedades en la nueva etapa del distanciamiento social. de otros lugares y que era muy importante para nuestra ciudad”. El nuevo nosocomio estará ubicado en la calle Eizaguirre porque se utilizaría en la temporada para el sector turístico aunque la elección del emplazamiento tiene la lógica del crecimiento que la ciudad ha tenido hacia la zona sur. Sastre explicó que el hospital modular “viene con todo lo que debe tener, el equipamiento necesario para poder brindar la atención que corresponda”, y adelantó que ya ha solicitado a las autoridades provinciales y nacionales la asignación del recurso humano que sea necesario para poder cubrir cada uno de los servicios. “Lo he planteado ante ministro de la provincia y al viceministro de Salud de la nación así que es una tarea que deben analizar. Nosotros vamos a tener el hospital en Puerto Madryn
y el recurso humano de alguna manera lo vamos a conformar para que se pueda atender a los vecinos como corresponde”. La estructura del hospital modular estará arribando a la ciudad del golfo en los primeros días del mes de diciembre aunque los trabajos de construcción de la platea ya están en pleno proceso. “En los primeros 10 días del próximo mes se estará instalando para que desde el 15 de diciembre ya esté en pleno funcionamiento” comento Sastre, quien precisó que “el hospital es una obra del gobierno nacional. Nosotros aportamos la platea con todos los servicios, además del movimiento de suelo”. Se está terminando de definir los protocolos a utilizar para el sector de eventos porque se solicitará una apertura gradual de la actividad bajo los parámetros de gastronomía.#
S
ervicoop informó a la comunidad en general, que este domingo 08 de noviembre, se llevará adelante un corte de energía eléctrica sobre Celda 9 (33 kV), desde las 07:00 hasta las 12:00 horas aproximadamente. Durante el lapso de tiempo que la zona esté sin energía, se montará un equipo SBC, el cual amplía la capacidad de maniobras y mejora la operatividad de la red de media tensión. El corte afectará a los parques: Industrial Pesado, Pesquero, Muelle Mineralero, Parque Ecológico Área El Doradillo, Puerto Pirámides y a los usuarios rurales que toman el suministro de la línea que alimenta a la vecina localidad. Se aclaró a los usuarios afectados por el corte, que esta tarea estaba proyectada para el pasado domingo 25 de octubre y debió ser reprogramada por condiciones climáticas, ya que la presencia de viento, no permitió la realización de las mismas. Para realizar las tareas previamente se deberá transferir carga desde los
Distribuidores: Norte 2 a Derbes 1 y Norte 1 a Derbes 2, debiendo efectuar un corte de energía desde las 07:00 hasta las 07:20 aproximadamente. Este primer corte de energía afectará a las zonas ubicadas al norte de la línea que forman las calles Furnillo, Fontana, Juan Muzzio, Roberto Gómez, Don Bosco, Malaspina, Av. Juan XXIII, S. de Alcazaba, Alemania, J. Menéndez, Pje. Quiroga, Roberto Gómez, P. Derbes, Av. Juan XXIII y L. Feldman, que involucra entre otros a los barrios los barrios El Porvenir, Don Bosco, Vepam y Unión Obrera y a los barrios Covimar I y Comercio I (Miguel Falcón), Barrancas Norte, loteo El Barco, Agua y Energía, Aluar I y Patagonia y al Parque industrial conexo a planta de aluminio. Desde la gerencia de Energía se recordó a los usuarios que para llevar este tipo de tareas y maniobras, es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Además, deberá desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. #
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
10
El flamante secretario de Producción brindó detalles de los ejes del trabajo a desarrollar
Abel: “La tecnología es fundamental en Madryn” E l último viernes, Esteban Abel asumió la secretaría de Producción, Innovación Tecnológica y Empleo en un desafío que busca desarrollar estrategias que posicionen a Puerto Madryn como una alternativa para la generación de inversiones y trabajo. El flamante funcionario comentó a Jornada que la convocatoria de Gustavo Sastre es “una desafío muy lindo” porque “el ámbito industrial y de la innovación me gustan” agregando que “es una etapa diferente y muy agradecido que el intendente me haya tenido en cuenta porque es una secretaría muy amplia. Eso me gusta porque creo que la producción está totalmente relacionada con la innovación, además de la economía social que el área lo tiene en cuenta”. La convocatoria llegó en un momento muy especial donde la producción y el desarrollo económico de Puerto Madryn están comprometidos como consecuencia de la pandemia y los efectos que ellos han generado en cada estamento de la cadena productiva. Esteban Abel sostuvo que “el gran desafío que se tiene es el acompañamiento y que el estado este presente para que seamos parte de la solución y para que, fundamentalmente, escuchemos para contribuir y articular pa-
Abel planteó las ventajas comparativas que la ciudad tiene en materia de desarrollo científico y tecnológico. ra ser un motor dentro de la economía de la ciudad”. El flamante funcionario remarcó que existe una visión del gobierno nacional muy importante sobre la
producción y el desarrollo tecnológico que permiten avizorar medidas y acciones dirigida al sector para intentar ponerlo de pie en el menor tiempo posible.
“Desde el gobierno nacional veo algunas señales que son muy importantes y que tienen que ver con el desarrollo de los parques industriales. Cuando estuvo en la
CAMAD habíamos comenzado a trabajar fuertemente en el ordenamiento de los parques industriales y en una de las primeras reuniones que tuvo con el intendente me planteó que su voluntad es que el parque industrial este ordenado y como se lo merecen los industriales de Puerto Madryn” dijo Abel. El secretario de Producción recordó que “hay una agencia de desarrollo dormida y que siempre ha sido una herramienta muy importante en el gobierno nacional” agregando que “tenemos el parque tecnológico. Es decir que hay muchas cosas para hacer, es un hermoso desafío y espero estar a la altura”. Con referencia al parque tecnológico, el funcionario portuario explicó que “la tecnología es fundamental en Madryn. En la actualidad la tecnología es comparable en potencial de desarrollo a cualquier otro rubro y Puerto Madryn tiene la capacidad para hacerlo con tres universidades, el CENPAT, empresas comprometidas y cámara que han articulado en su momento y un punto de acceso a internet a alta velocidad. Tenemos todo el potencial y es algo que me entusiasma muchísimo porque se da empleo y bajo la modalidad del teletrabajo”.#
Consejo de la Magistratura
Apruebantrabajodecincomagistradosysortean comisionesparaevaluardosnuevasdenuncias E l Consejo de la Magistratura desarrolló este viernes por la tarde una nueva sesión de manera virtual, presidida por Enrique Maglione, en la que avanzó en los sorteos de dos comisiones de admisibilidad para evaluar nuevas denuncias contra magistrados, y aprobó de manera satisfactoria el desempeño de cinco magistrados que cumplieron 3 años en su cargo. Por otra parte, se rechazó el pedido de un traslado, no se hizo lugar a un planteo de revisión y se sortearon las comisiones para evaluar el desempeño de otros 14 magistrados. Uno de los puntos centrales fue la suspensión de exámenes para jueces penales y fiscales previstos para la semana entrante, por falta de quórum a causa de la pandemia. Los consejeros aprobaron por unanimidad las evaluaciones satisfactorias de cinco magistrados: Elsa Patricia Hernández, Jueza de Paz de Puerto Madryn; María Fernanda Zanatta, Jueza de la Cámara Civil en Comodoro Rivadavia; Dora Álvarez, Jueza de Paz suplente de Sarmiento; Carlos Diaz Mayer, Fiscal de Esquel; y Alex Williams, Fiscal de Puerto Madryn. Además, se decidió archivar la denuncia que estaba en trámite contra el ex juez Martin Alesi, ya que le fue
aceptada su renuncia al cargo a partir de 1 de octubre. Por otra parte, se trató la nota presentada por Jorge Luis Früchtenich, Jefe de la Cámara de Apelaciones de Esquel, quien solicitaba el traslado a la Cámara de Puerto Madryn por cuestiones de salud. Luego de un extenso debate, se analizó que ya está en marcha un concurso para esa Cámara en el que está cerrado el periodo de impugnación, y donde ya hay 6 postulantes que están inscriptos. Por lo tanto, se decidió por 8 a 6 el rechazo del pedido del juez. Posteriormente, se realizó el sorteo de dos Comisiones de Admisibilidad de denuncia: primero se trató la denuncia 8/20 “Sr Gobernador de la Provincia, Esc. Mariano Arcioni, contra los Jueces Penales Dres. Alejandro Soñis y Miguel Ángel Caviglia”. En ese caso, la comisión para evaluar si es admitida, quedó integrada por los consejeros Jacobsen, De Felice, Donatti y Lezcano. Luego en la denuncia 9/20 “Sr. Carlos Federico Labaen contra el Fiscal General de Rawson, Dr. Osvaldo Heiber” en la que se le cuestiona el desempeño por insistir en un acuerdo de juicio abreviado, la comisión quedó integrada por los consejeros Jacobsen, Malerba, De Felice y Coyopay.
Enrique Maglione, presidente. La sesión se hizo en modo virtual. En otro orden, se realizaron los sorteos de las comisiones tendrán a su cargo las evaluaciones de 14 Magistrados que ya han cumplido los 3 primeros años de función: Jorge Novarino, juez penal Sarmiento; María Alejandra Hernández, fiscal de
Puerto Madryn; María Laura Blanco, fiscal de Comodoro Rivadavia; Natalia Venter, jueza civil de Comodoro Rivadavia; Andrea Rubio, fiscal de Comodoro Rivadavia; Verona Dagotto, fiscal de Comodoro Rivadavia; Marcelo Peral, juez Cámara Apela-
ciones Trelew; Vanesa Carolina Marín, fiscal de Trelew; María Florencia Gómez, fiscal de Rawson; Hernán Dal Verme, juez de Cámara Penal Esquel; Mónica García, juez penal de Comodoro Rivadavia; Nabila Urra Camarda, jueza de paz de Gobernador Costa; Alicia Arbilla, jueza civil de Esquel; María Alejandra Oña, defensora civil de Trelew. Otro de los asuntos tratados fue un Recurso de Revisión presentado por la abogada María Celeste Braga Beatove, quien se presentó a concurso en los cargos de juez penal y fiscal general para Esquel y Lago Puelo. En su momento el consejo resolvió rechazar su postulación por no reunir los 7 años de ejercicio de abogado ni como funcionario judicial y en este caso la abogada acompañó documentación, ya que dice contar con los antecedentes. Sin embargo, el pleno del consejo determinó que la mujer nunca acreditó estar matriculada, por lo que su planteo de revisión fue rechazado. Finalmente, ante un planteo del consejero Tomás Malerba, se decidió incluir una propuesta de análisis de reforma del reglamento para los concursos por vía remota, ante la continuidad de la situación epidemiológica que impide su realización de manera presencial.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
11
Comodoro Rivadavia
Luquerecorriólospluvialesdezonasur,obras hídricasfundamentalesparaevitarinundaciones E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió la obra de ensanchamiento del canal de av. Roca y la zona del barrio Moure donde se está construyendo el pluvial que permitirá contener el curso del barro aguas arriba y evitar que se inunden los barrios de zona sur, además de reordenar el sector y mejorar la calidad de vida de muchas familias. “Este año hemos licitado obras de pluviales por casi 400 millones de pesos entre el gobierno nacional y la Municipalidad, y los avances están a la vista”, resaltó Luque. El canal que se está construyendo en barrio Moure avanza en los plazos previstos y este sábado el intendente recorrió, junto a miembros del gabinete, una de las grandes obras hídricas que se está llevando adelante con presupuesto municipal y que forma parte del conjunto de obras hídricas licitadas para evitar inundaciones en la ciudad. “Es una obra impresionante que comunica abajo con el canal de av. Roca y aguas arriba es lo que contiene el famoso arroyo Las Quintas, que es lo que nos generó el agua y barro que desembocó en la ciudad en el 2017”, detalló el intendente, al tiempo que resaltó el “esfuerzo enorme de la Municipalidad y del gobierno nacional que nos está ayudando para trabajar en conjunto obras fundamentales para la ciudad en materia hídrica. Esto va a permitir que los vecinos puedan vivir más tranquilos”. Del recorrido participaron también el secretario de infraestructura, Maximiliano López; de coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario General, Ezequiel Turienzo; y la vecinalista del barrio Moure, Dora Gerez. La obra encauzada entre los barrios Moure, San Cayetano y Cerro Solo, conlleva una inversión de 45 millones de pesos que, sumado al reservorio 04 que se licitó esta semana por 150 millones de pesos; y a la ejecución que ya se observa del ensanchamiento del canal de la av. Roca, con presupuesto de 90 millones de pesos, completan una gran inversión en obras hídricas que demuestra la prioridad por parte de la gestión municipal por resolver la problemática principal para los comodorenses. “En total, este año hemos licitado en cuanto a obras de pluviales cerca de 400 millones de pesos entre el gobierno nacional y la Municipalidad”, definió Luque.
Ordenar la urbanización Paralelamente, se llevará adelante un ordenamiento integral del sector para mejorar la calidad de vida de los vecinos y evitar consecuencias que se han sufrido en el pasado por la falta de planificación de la ciudad. “En este lugar vivían familias que se habían instalado en lugares muy peligrosos, de las cuales fueron reubicadas 9 y restan otras 5 familias que se trasladarán a las viviendas de Restinga Alí cuando estén terminadas”, advirtió el intendente.
tar que el barro rebalse. Es el camino que nos pidió el intendente”.
“Respondiendo con hechos”
“Este año hemos licitado obras de pluviales por casi 400 millones de pesos”, reveló Luque. En ese marco, recordó que “acá hay un trabajo integral similar al que se está haciendo en Las Américas, que comenzó en el gobierno de Macri y como todas las obras que comenzaron durante esa gestión nacional fue paralizada, pero ya estamos listos para retomarlas en breve. En esta zona y Cerro Solo, Vamos a llevar adelante mensuras, apertura de calles, redes de energía, agua potable y cloacas que nos permitirá ordenar
esta zona que, junto con Las Américas y Comipa, son los tres sectores más complejos que tenemos para urbanizar”.
”Este es el camino” Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, se mostró satisfecho por el avance vertiginoso de las obras licitadas este año junto con el gobierno nacional actual.
En esa línea, advirtió que “nosotros ayudamos desde las obras y trabajamos con los vecinalistas que son quienes explican a los vecinos la importancia de las mismas y la necesidad de reubicar a algunas familias que están en sectores peligrosos, además de evitar que se impacte a otros barrios y que se tome este lugar como un basural en donde venían a tirar autos, colchones, todo tipo de elementos y ahora es un lugar que se va a sanear y eso va a evi-
Desde la vecinal del barrio Moure, Dora Gerez fue una de las encargadas de trabajar en la concientización de los vecinos para colaborar con el avance de las obras y evitar que se siga arrojando basura en el sector donde se está construyendo el canal y que era uno de los motivos que provocaban que luego se obstaculice el canal de avenida Roca y colapse durante las lluvias. “Esta es algo que pueden ver los vecinos, son obras concretas y nos da tranquilidad a todos porque el Municipio está respondiendo con hechos”, resumió. Además, agradeció el reordenamiento integral que abarca los barrios Moure, San Cayetano y Cerro Solo porque “significa un mejor vivir para todas las familias. Hemos hecho un trabajo importante en crear conciencia para evitar que sigan tapando la boca donde se arrojaba mucha basura. Esto es un trabajo del Estado, pero es fundamental el compromiso de los vecinos. Estas familias quedaban con las casas colgando cuando había una lluvia fuerte y fueron reubicadas para que puedan vivir dignamente y de forma segura”.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
12
Sesión
El Concejo de Esquel aprobó una asistencia para los trabajadores de alojamientos turísticos E l Concejo Deliberante de Esquel en su sesión del jueves, y como lo anticipamos, aprobó la ordenanza para la creación de un Programa Municipal de asistencia económica para trabajadores de alojamientos turísticos, afectados por la emergencia Covid-19. El mismo está destinado a prestadores de alojamientos turísticos locales, y agencias de viaje del Municipio. La iniciativa autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal, a disponer de la suma de $ 2.000.000 correspondientes al “Programa ayuda a comerciantes afectados por emergencia Covid-19”, creado por la ordenanza N° 16/2020. Esta ayuda estará constituida por un fondo que tendrá como destino el financiamiento solicitado por prestadores de alojamiento turísticos, para complementar el salario percibido por sus empleados registrados. La asistencia económica a otorgar, será de hasta un salario complementario percibido de la ANSES dentro del programa nacional Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) en el mes inmediato anterior por cada empleado registrado.
La devolución de la asistencia se efectuará mediante la prestación de servicios de alojamientos, en cuyo marco la Municipalidad podrá disponer de los mismos hasta el 1º de diciembre de 2023. La cantidad de servicios de alojamiento a devolver, deberá fijarse al momento de la firma del convenio individual de asistencia.
Revisión técnica obligatoria Asimismo el HCD aprobó el pliego de bases y condiciones -cláusulas generales y particulares- para la concesión del Taller de Revisión Técnica Obligatoria de vehículos autopropulsados, de uso particular. El Departamento Ejecutivo Municipal quedó autorizado a proceder al llamado a licitación pública, para la concesión de un Taller de Revisión Técnica Obligatoria, conforme el pliego de bases y condiciones aprobado. La Comisión Asesora de Pre-adjudicación, estará conformada por un representante del Concejo, y cuatro miembros a designar por el Depar-
Por ordenanza, se creará un Programa Municipal para asistir a trabajadores de alojamientos turísticos. tamento Ejecutivo Municipal. Es de destacar que el taller de revisión técnica se localizará en sectores, donde el Código de Planeamiento Urbano admita actividades de este tipo o similares.#
Encuentro con nuevo intendente
Simileli visitó el ParqueLos Alerces
Simieli y Machado abordaron distintos temas.
E
l secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, fue recibido por el Guardaparque Gustavo Machado, nuevo intendente del Parque Nacional los Alerces. En la reunión estuvieron presentes Florencia Cerdá, referente del Ente Mixto de Turismo, y Mariela Gauna, Coordinadora de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Los Alerces. Se hizo la presentación formal tanto del secretario como del intendente, ya que ambos asumieron en sus cargos hace poco tiempo, y conversaron sobre las novedades del Parque y las acciones a trabajar en conjunto. “Hablamos de la situación actual del Parque Los Alerces; cómo se están preparando para la temporada y los protocolos de bioseguridad, tanto en los establecimientos como en las actividades”, destacó Simieli confirmando que desde la su Secretaría se
solicitó la apertura del pernocte en los lugares habilitados.
Futuras habilitaciones En la Intendencia del Parque, están esperando el DNU de Presidencia de la Nación, que permita el pernocte, y luego se fijarán las condiciones dadas para hacerlo, ya que todos los establecimientos del área protegida cuentan con los protocolos. Con respecto a los lugares de acampe libre, por el momento no estarán habilitados, y en cuanto a los organizados, aún se espera la confirmación para esta temporada, completo Gustavo Simieli. Al finalizar la reunión se acordó un nuevo encuentro con los secretarios de Turismo de las localidades de Cholila, Trevelin y Esquel, y el delegado regional de la Provincia, Américo Austin, para el 11 de noviembre próximo.#
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
13
El reconocido músico habla de su historia y de su tarea como productor
Ismael Contreras, un referente de la música patagónica explora las nuevas plataformas
E
l nombre de Ismael Contreras ha estado asociado la música patagónica y regional, por décadas. Y lo sigue estando. Aunque por estos días sus mayores esfuerzos están puestos en la producción musical. Está terminando el trabajo con un joven artista trelewense Axel Aguilar, ganador del concurso “Animate a Cantar” organizado por el área de Cultura de la Municipalidad de Trelew. Es jurado de los Juegos Evita Culturales, está terminando unas producciones audiovisuales con Tino Pallalef, y un trabajo con el compositor Héctor Esmuck de Salta, que será distribuido por las plataformas digitales. Las nuevas generaciones probablemente lo tengan registrado como uno de los integrantes de “La Chuza”, el dúo que conformó con su hermano en 1999, pero la carrera musical de Ismael (“Pepe” o “Chino”) Contreras se remonta a la década de ´80 cuando fue guitarrista y arreglador de otro referente de la música patagónica por excelencia llamado: Rubén Patagonia. “Durante 12 años fui guitarrista y arreglador de Rubén Patagonia. Grabamos discos, hicimos muchas presentaciones. Esos doce años de mi vida fueron bastante intensos. Viviendo y tocando en distintos lugares como Comodoro Rivadavia, Neuquén, Córdoba, Buenos Aires. Esa fue una etapa de mucho aprendizaje”, dice Ismael, en el comienzo de su charla con Jornada. Atraído por esos pequeños detalles como los créditos de los discos y la cantidad de gente que trabajaba en la producción de un disco, se interesó en el tema. “Eso me llevó a estudiar sobre producción. Hice la carrera en tecnología del sonido. En la medida que uno conoce el mundo de la producción musical, y puede discernir que se quiere hacer, con qué recursos se dispone, entonces se puede programar y organizar el trabajo para definir el producto que se quiere obtener. El ABC de la producción dice que si no hay una idea clara de qué se quiere hacer puede salir cualquier cosa. Hoy, el abanico de posibilidades es muy amplio” afirma Contreras que fue hizo sus primeras producciones trabajando en los discos de Oscar Payaguala. “Sí. Esas fueron mis primeras producciones importantes. Él era artista del sello UTOPIAS, entonces podía elegir el estudio donde grabar sus canciones y luego llevaba el producto terminado a Buenos Aires para la producción y edición. Yo hice los arreglos y la producción del disco. Le tengo que agradecer a Oscar que depositó toda su confianza en mi trabajo”.
Dos anécdotas
Manos en los controles
“Un día me llama Oscar (Payaguala) y me dice ´Chinito tengo una noticia buena y una mala. La buena es que estamos ternados para los premios Gardel. Hay que decir que, las ternas se van sucediendo por etapas. Primero, nosotros habíamos quedado entre los 100, después entre los 50, hasta que quedamos entre los primeros 10. Finalmente quedamos entre los primeros 5. Y allí estaba la mala noticia. Habíamos quedado entre los cinco, compartiendo terna con Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino y Abel Pintos. Imposible de ganar algo”. Contreras recuerda otra anécdota, que ocurrió cuando estaba con Rubén Patagonia, en su última etapa. “Esa fue una nueva oportunidad en la que quedamos afuera de algo muy importante, por falta de infraestructura principalmente. Rubén había firmado contrato con la Compañía grabadora Universal Music. Y yo ya me estaba desvinculando de él porque quería hacer otra cosa. En ése último disco que hicimos juntos, grabamos una canción que es un poema de un pampeano llamado Omar Juncos y que yo le puse música. Se llama ´Desde el vientre Mapuche´. En ese año se estaba filmando la película Patoruzito y el productor de la película escuchó esa canción y pidió la canción para la banda de sonido de la película. Aparecieron otras compañías con otros artistas de peso. Estaban EMI Odeón con Los nocheros, León Gieco y no me acuerdo quién más. Y en la pulseada final, los eligieron a ellos para hacer la música de la película. Pero originalmente, nosotros fuimos los elegidos para hacer la música de Patoruzito. (NdR: La película Patoruzito se estrenó en 2004 y la Banda de sonido fue interpretada por Los Nocheros, León Gieco y La Mosca).
Ismael Contreras habla de su actualidad que lo encuentra inmerso en su tarea en el estudio de grabación. “El trabajo del productor es similar al del que tiene que vestir a una persona. Si vas a ir a un asado no te vas a poner un smoking. Uno tiene que centrar la atención en los temas, que sugieren, que dicen, los colores, la cadencia musical. Generalmente, la canción va pidiendo lo que necesita. Puede ser que necesite una introducción o ambientación previa, donde quebrarla, donde ponerle ´punch´, etc. A partir de ahí hay muchos niveles de resultados. Si uno quiere obtener una producción profesional y competitiva tiene que caer si o si en Buenos Aires a un Estudio Master. De todas maneras, yo creo que toda esta nueva realidad vinculada a los medios digitales que se ha hecho más presente y más utilizada en este período de pandemia, ha llegado para quedarse. Serán las nuevas forma de trabajar en la música”.#
Un mentor galés El destacado músico, productor y director musical de Gaiman, Héctor Ariel Mac Donald fue mencionado en la charla. “El segundo disco de La Chuza lo grabamos con Mac Donald. De hecho, él fue el productor. Él me empujó hacia el mundo de la producción. Fue muy generoso de su parte, así que eternamente agradecido a él por el apoyo”, afirmó Ismael Contreras .
Trabajo y pandemia El año 2020 será recordado como el año en que una peste nos desarticuló la vida, tal como estábamos acostumbrados a desarrollarla. “Hoy la situación es complicada. Todo está parado y esperando a poder empezar a producir otra vez. Mi idea es que hay que ofrecerle la posibilidad ya sea en forma privada o en conjunto con el
Ismael Contreras con Jornada.Habló de experiencias y realidades. Estado a toda la gente que nunca tuvo la chance de grabar ni un demo. Quisiera que existiera esa gran discoteca con grabaciones los músicos locales para que puedan dejar su testimonio.
El músico local se caracteriza por ser siempre un activo participante de los movimientos sociales, es solidario, participa en las peñas, y en convocatorias de diferentes”.
PROVINCIA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Rawson
Planean distintasobraspara embellecerrutaaPlayaUnión
14
Por el interior
Gira de la Fundación Celedonio Rodera
A
tono con los trabajos preventivos a implementar durante la temporada de verano 20202021, sujetos a los protocolos sanitarios actuales, el intendente de Rawson, Damián Biss, avanzó con la presidente de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez, en otro aspecto: acondicionar la trama vial de Playa Unión para que ofrezca seguridad a automovilistas y transeúntes. Junto a equipos técnicos del municipio y del órgano provincial, Biss y Gélvez, mapearon un esquema integral de obras a ejecutar, con la finalidad cerrar un circuito amplio, antes de que comience la temporada estival. “Avanzamos en un plan de trabajo que incluirá la ejecución de cordones cuneta, sendas peatonales, cruces, cartelería, velocidades máximas y demás”, indicó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky. “La propuesta incluye la primera fila de Playa Unión. El municipio aportaría los materiales y Vialidad Provincial la mano de obra”, explicó.
El intendente Biss trazó un esquema con Gélvez. El objetivo del programa vial es colocar, antes de que inicie la temporada, cartelería en las adyacencias de la costa –también con el tendido de cordones cuneta-, considerando que será un lugar recurrente durante la estación estival. La Municipalidad, durante el encuentro con la responsable del órgano
provincial, pidió además colaboración con maquinaria vial para el repaso y relleno de calles, debido a que el parque automotor del Ejecutivo capitalino no alcanza para la cobertura de playa, Rawson y zonas de chacras. El encuentro fue propicio para presentar el proyecto de bicisenda sobre El Elsa.#
Para el regreso a clases presenciales
La UNPSJB aguarda los protocolos
C
on el fin de aclarar noticias a nivel nacional y local sobre el regreso a la presencialidad en actividades académicas universitarias a partir de la Decisión Administrativa 1995/2020, en el día de la fecha se han mantenido reuniones entre el Rector, Vicerrectora, Decanas y Decanos, Delegadas y Delegados Zonales. Analizando la decisión administrativa queda claro que las actividades académicas de las Universidades deberán ser aprobadas inicialmente por el Ministerio de Educación de la Nación de acuerdo con el protocolo que envíe cada Universidad, previo visto
bueno de la autoridad sanitaria; tal cual lo detallado en la resolución ME 1084/2020. Esta nueva decisión administrativa indica que posteriormente a estos visados, la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica. En este sentido debe tenerse presente que nuestra Uni-
versidad trabaja con un esquema de actividades por etapas; estando actualmente en etapa 2 según la Resolución Rectoral 190/2020 en adecuación de los espacios de trabajo. Producto del trabajo y consenso entre todos los estamentos se ha elaborado el Protocolo P.33.02.20. Actualmente se aguardan las devoluciones formales del Protocolo para remitir a la Secretaría de Políticas Universitarias; y una vez aprobado, se solicitaran las autorizaciones pertinentes de acuerdo a lo establecido en la decisión administrativa 1995/2020.#
Este viernes recorrieron distintas localidades de la meseta.
C
on la recientemente creada fundación Celedonio Rodera, la ex ministra de Familia de la provincia, Cecilia Torres Otarola, encabezó una gira por el interior de la provincia junto a su equipo de colaboradores. En ese marco, visitaron este viernes instituciones de Cerro Cóndor, El Escorial, Paso de Indios, Los Altares y Las Plumas. Entre otras actividades, en Paso de Indios tuvo un encuentro con la Asociación de Padres de estudiantes Universitarios y con los Bomberos Voluntarios; en Cerro Cóndor visitó
el puesto sanitario, dialogando con la enfermera a cargo y también mantuvo contactos con vecinos de Las Plumas. En un breve comunicado, Otarola se defendió de la investigación a la que está sometida señalando que “me cortaron las alas sin siquiera esperar a ver si era todo verdad” pero que “no me sacaron las ganas de ayudar”, en relación esto último a la tarea de desarrolla desde la Fundación. Advirtió que “va a llegar el momento en el que el pueblo quiera respuestas y yo tengo respuestas, las tengo claras y explícitas”.#
Educativas Llamado a concurso abierto correspondiente a tercer año de los nuevos diseños curriculares para el profesorado música (Res. ME Nº 575/17). Se realiza el presente llamado para las Unidad Curricular del Campo de la formación específica (Res. ME Nº 575/17). - Lenguaje musical III. Suplencia. 5 HS. 4 horas frente a alumnos, 1 hora de gestión curricular. (Anual). Horario: Martes de 20.50 a 22.10 hs y Jueves de17.30 hs a 18.50 hs.-
Cronograma: Apertura del llamado el día 06/11/2020. Recepción de la Carta de Adhesión y Curriculum Vitae a partir del 07/11/2020 hasta el 10/11/2020 en la Coordinación del Anexo Puerto Madryn, al correo electrónico madryn805@yahoo.com.ar Evaluación de la documentación y entrevistas (en caso de ser necesarias): entre el 11/11/2020 y el 12/11/2020. Publicación de los resultados: 13/11/2020. Recomendaciones generales: Teniendo en cuenta la hora para tareas de formación, consignar disponibilidad. La misma se encuentra incluida en la carga horaria del llamado y se debe cumplir como hora cátedra. La presentación consiste en la entrega de la siguiente documentación: 1.- Carta de Adhesión al proyecto vigente, conforme a lo establecido en los Diseños Curriculares. 2.- Declaración Jurada de Cargos. 3.- Curriculum Vitae. 4.- Fotocopia de título que habilite para el espacio curricular al cual se postula. En caso de ser necesario, se realizarán instancias de entrevistas y/o se solicitarán veedores externos. Se tendrán en cuenta en forma especial los siguientes parámetros: 1.- Pertinencia de la Carta de Adhesión; 2.- Curriculum Profesional acorde a la unidad curricular en cuestión y 3.- Antecedentes y desempeño institucional.
el deportivo_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Gustavo Flores, nuevo presidente
15
Recogieron basura en Isla Escondida
“LevamosacambiarlavidaaIndependiente” Proyecto “Basura cero” norman evans
EFE5Noticias
El Club de Pesca de Trelew limpió la playa con ayuda del municipio.
La nueva gestión de Independiente busca avanzar en obras. Comenzó a instalarse la nueva cancha de fútbol 8.
E
l 23 de octubre, Gustavo “Turu” Flores asumió como nuevo presidente del Club Atlético Independiente de Trelew. A dos semanas de haber asumido esta nueva gestión junto a Lorena Alcalá como vicepresidenta y el resto de la Comisión Directiva, el “Rojinegro” se mueve y realiza obras, donde se resalta la construcción de la nueva cancha de fútbol 8. Flores manifestó: “Muy pocas gestiones, a dos semanas de asumir, han podido llevar a cabo una obra de esta envergadura y afrontarla en el medio de una situación económica complicadísima de la provincia, y de los clubes en sí. Estuvimos parados cuatro meses sin ningún tipo de actividad ni ingreso”. “Yo tuve covid y me dieron el alta este jueves, durante las dos semanas que estuve encerrado en mi casa, me dediqué a gestionar y concretar cosas que faltaban cerrar de la obra, pero en realidad hace dos meses que yo vengo haciéndome cargo del club y he cambiado la economía del club, me hice cargo de poner todos los sueldos al día y encima hemos logrado recaudar plata como para hacer una obra de este tipo”. Y continuó: “La cancha de fútbol 8 va a comenzar a colocarse el domingo (por hoy), después de que vialidad nos tire el riego asfáltico, con una gestión importantísima de Javier Treuque que nos dio una mano enorme. Está la gen-
te de Forbex de Buenos Aires haciendo los trabajos preliminares para la colocación de la cancha”, explicó.
Nueva indumentaria “Mientras, seguimos avanzando en la parte deportiva, estamos en serias conversaciones con todos los ‘profes’ que se van a hacer cargo de las disciplinas de fútbol, básquet y handball, tratando de unificar criterios. Hicimos la compra de la indumentaria deportiva previa a una firme de contrato con la marca XV de la tienda Kapho Deportes de Trelew, y ahora en diciembre nos llega la ropa de entrenamiento, todos los deportistas de Independiente van a tener su ropa de entrenamiento, ropa oficial de partido, indumentaria con, buzo, remera, medias, merchandising, después de haber firmado un contrato con esta gente nos provee absolutamente toda la indumentaria del club, estamos muy contentos de haber avanzado. Nunca en la historia del club se firmó con una marca que vista a todas las disciplinas. Es un gran esfuerzo de la Comisión Directiva”.
Campaña de socios “En enero empieza la campaña de socios que va a ser extraordinaria, porque el club Independiente apunta en
los primeros dos meses llegar a los dos mil socios activos, a través del débito automático. La digitalización del club es fundamental, empezamos a trabajarla, es una inversión aproximada de 500 mil pesos digitalizar todo el club y el sistema operativo, estamos tratando de actualizarnos y poner al club en el lugar donde tiene que estar, y la obra de la cancha de fútbol 8 es importantísima por lo que después va a favorecer al club, vamos a generar un ingreso muy importante mensual, que lo vamos a destinar en más obras. Lo que le hace falta al club son obras de infraestructura, vamos a apuntar a eso sin descuidar el objetivo claro y contundente que tenemos en la cabeza que es la cancha de fútbol 11”. El presidente contó que “la semana que viene empezamos con movimientos de suelo en el terreno que tenemos en la ruta 7 en diagonal al SEC, terreno histórico de más de 30 años que jamás se hizo nada, en mi gestión vamos a bajar con una topadora y una motoniveladora para empezar a acomodar el terreno y vamos a inaugurar dos canchas de fútbol 11 de tierra, para que allí puedan entrenar la primera, reserva e infantiles, necesitamos espacio físico, vamos a agrandar la familia”. Por último, adelantó: “El año que viene vamos a contar con hockey, le vamos a cambiar la vida al club Independiente”. #
U
n grupo de 16 personas del Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew recorrió Isla Escondida, ubicada a 55 kilómetros de Trelew, con el fin de realizar una limpieza a fondo de la paya. La iniciativa es parte del proyecto “Basura cero” que lleva adelante el club en distintos sectores de la costa chubutense. Durante la limpieza se respetaron los protocolos correspondientes. En total se recogieron 350 bolsas de basura. Entre los elementos recolectados había hierros, chapas, pañales, vidrios, botellas, plásticas, botellas, vidrios, ropa, zapatillas, anzuelos, tanzas, maderas, bolsas, diarios, pa-
pel higiénico, conservadoras rotas, sillas rotas, El Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew agradece a Sebastián Villagra, Senda SRL por otorgar 300 bolsas de consorcio, Carolina Humprheys, Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de Chubut por entregar 70 bolsas de consorcio grandes, Javier Córdoba, Secretario Territorial de la Municipalidad de Trelew, Sebastián De la Vallina, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad Trelew, Héctor Castillo, Secretario de Desarrollo Social y Comunitario de la Municipalidad de Trelew.#
Modo pandemia: Atletismo y ciclismo virtual El atleta y organizador, Gerardo Haro, lleva adelante la preparación de dos competencias virtuales. Por un lado, el “Virtual Run 2020”, en dos distancias, 5 y 10k, para el sábado 21 y domingo 22 de noviembre. Se debe correr ida y vuelta y cada uno elige donde correr, pero no se puede correr en línea recta. Para controlar el tiempo y la distancia, los competidores pueden usar Garmin o aplicación del celular Endomondo o Runtastic. Una vez completado la distancia, se debe mandar captura de pantalla del tiempo y recorrido para que el organizador pueda clasificar a cada atleta con el resto de los participantes.
Por otra parte, también se viene “La Clandestina Virtual 2020”, para Mountain Bike y bici de ruta. Es una carrera de modalidad virtual a desarrollarse los días 5 y 6 de diciembre. Se debe elegir uno de los dos días, debido a que se está inscribiendo gente a nivel nacional y como es de público conocimiento en algunas ciudades no se puede practicar deporte todos los días. En ambas modalidades, es una carrera contrarreloj individual y el circuito tiene que ser de ida y vuelta, donde se larga se debe llegar. La clasificación será general y por categorías y también deben usar aplicación para luego mandar captura de tiempo y distancia.
el deportivo_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
16
Amistoso
Deportivo Madryn se quedó con el segundo clásico
G
uillermo Brown y Deportivo Madryn, se midieron en un nuevo amistoso preparatorio de cara al inicio de la Primera Nacional y Federal A, respectivamente. En esta oportunidad, fue triunfo para “El Aurinegro”, por 2 a 0, en un partido disputado en el Estadio Raúl Conti a puertas cerradas. Mientras aguardan por una definición en el formato de disputa, los equipos madrynenses volvieron a enfrentarse con la idea de seguir sumando rodaje futbolístico en vísperas al inicio de ambas competencias, que, en principio, tienen fecha para el próximo 21 de noviembre. Desde las 10 de la mañana, la pelota empezó a rodar y según lo arreglado por los cuerpos técnicos, se jugaron dos tiempos de 40 minutos. Durante la primera etapa, ambos entrenadores probaron variantes con respecto al pasado encuentro que se jugó en el Abel Sastre. Sin muchas llegadas de peligro, Madryn se impuso por un gol en contra de Nicolás Herranz y se llevó la primera parte por la mínima diferencia. En el complemento, con dos equipos diferentes en cancha y algo más de acción en los arcos, fue nuevamente el conjunto dirigido por Jorge Izquierdo quien logró llevarse la ventaja. Luego de un error defensivo entre el arquero de “La Banda” y uno de los centrales, el colombiano Leider Joao Asprilla aprovechó el fallo y puso el 2-0. De esta manera, los equipos portuarios continúan con la puesta a punto y analizan la posibilidad de otro encuentro en el corto plazo. Guillermo Brown: Franco Agüero; Matías Ruiz Díaz, Nicolás Herranz, Guillermo Ferracuti, Leonel Álvarez; Cristian García; Julián Bonetto, Mauricio Vera, Sebastián Medina, Matías Ahumada Acuña; Abel Méndez. Segundo equipo: Luciano Guarracino; Fabrizio Romero, Maximiliano Guardia, Pedro Melgarejo, Alan Sánchez; Elvis Bahamonde, Mauro Cor-
prensa brown
“El Aurinegro” se impuso por 1-0 en cada tiempo, 2-0 global . El equipo del “Chopi” Izquierdo se armó para ascender y ayer empezó a demostrarlo.
mariano di giusto
tez, Branco Mera, Gabriel Navarro; Josías Hernández y Joel Chavarría. DT: Marcelo Broggi Deportivo Madryn: Pablo Lencina; Matías Presentado, Cristian González, Mauricio Mansilla, Fabricio Elgorriaga; Matías Llanquetrú, Leonardo López, Fabio Giménez, Cristian Canuhé; José Michelena y Emiliano López. Segundo equipo: Mauricio Nievas; Mauro Peinipil, Bruno Peinipil, Elgorriaga, Alan Moreno; Matías Maidana, Nicolás Macarof, L.López, Gaspar Triverio; Leider Joao Asprilla y Sebastián Jeldres. DT: Jorge Izquierdo Goles PT: Nicolás Herranz –en contra- (DM). Goles Goles ST: Leider Joao Asprilla (DM).#
Prensa sin acceso En el día del periodista deportivo, que se celebró ayer 7 de noviembre en todo el país, la prensa no tuvo acceso al partido entre Guillermo Brown y Deportivo Madryn por recomendación del cuerpo médico, aún cumpliendo con los requerimientos sanitarios pertinentes como distanciamiento y tapaboca. Desde el club browniano aseguraron que van a manejarse con el protocolo de AFA, que solo permite el ingreso de la prensa oficial de cada institución.
El fotógrafo de Jornada no pudo ingresar al estadio ayer a la mañana.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
17
Comarca Andina
Restringen acceso a Puerto Patriada , enojo en El Bolsón L a decisión del gobierno municipal de El Hoyo de restringir el acceso a Puerto Patriada (sobre la margen norte del lago Epuyén) exclusivamente a los locales y a los residentes en Lago Puelo, que se comenzó a aplicar este fin de semana, trajo aparejada la protesta de los vecinos de El Bolsón, que en gran número se trasladaban cada fin de semana al popular balneario, muchos de ellos utilizando los pasos “clandestinos” para atravesar el paralelo 42°, donde se mantiene el retén policial de policía del Chubut. “Con ese criterio, habría que prohibir que los habitantes de Lago Puelo y El Hoyo vengan a El Bolsón a hacer las compras o de noche a las cervecerías”, opinó Darío Márquez, mozo en un local céntrico. “¿No somos una comarca?, ¿para algunas cosas sí y para otras no?..., resulta que los chubutenses vienen y usan nuestro hospital, si no los tienen que derivar a Esquel, a casi 200 km, donde hay varios casos positivos de coronavirus o los médicos están de paro porque no les pagan. Cada vez que nos necesitaron fuimos solidarios y resulta que ahora nos cierran una de las pocas posibilidades de esparcimiento en pandemia”, criticó un conocido dirigente del ámbito empresarial. Cabe recordar que los vecinos domiciliados en El Bolsón tampoco pueden ingresar al Parque Nacional Lago Puelo, otro de los puntos de convocatoria estival por excelencia, conforme las disposiciones en vigencia. En
definitiva, y al menos hasta que se reabran las fronteras internas para la circulación turística, deberán “olvidarse de los lagos” y conformarse con otros atractivos como el río Azul o el circuito Mallín Ahogado. Se suma que en las últimas horas también se habilitó el ingreso al valle de El Manso, con todo su potencial de pesca deportiva, campings, trekking, cabalgatas y múltiples posibilidades de aventura por las costas de sus ríos. En defensa de “los chubutenses”, también se argumentó que “durante el último invierno, cuando se habilitó la temporada de esquí en el cerro Perito Moreno, estuvo prohibida la entrada a todos los habitantes de este lado del paralelo y nadie hizo nada para levantar esa restricción”.
Razones A mediados de la última semana, hubo una reunión plenaria en el Concejo Deliberante de El Hoyo, donde hubo consenso para aplicar “controles más estrictos en el acceso a Puerto Patriada y El Desemboque”, habitualmente visitados masivamente por la gente de la región. En dicho cónclave, se puso en valor “no solamente la concentración del público, con el peligro de contagio de coronavirus que significa, sino que además que venimos teniendo denuncias y preocupación de nuestro propios vecinos porque observan que cada sábado y domingo de buen tiempo hay más de 500 autos estacio-
nados y con una sola calle de salida, además del evidente consumo de alcohol y estupefacientes, más los ruidos molestos de motos y cuatriciclos con conductores sin casco, entre otras falencias y problemas”, reflejó una de las ediles asistentes al cónclave. El propio presidente del cuerpo deliberativo, César Salamín, detalló que “convocamos al Poder Ejecutivo para poder ver alternativas de trabajo en equipo, con el único objetivo de cuidar a los vecinos y vecinas de El Hoyo”. Al respecto, reconoció que “el fin de semana pasado recibimos muchos reclamos. Nos decían que se vio gente de otra provincia en Puerto Patriada y eso nos genera mucha preocupación. Ante ello, nos pareció importante articular con la policía y el municipio para generar una solución entre todos”. Del encuentro participaron el intendente Rolando Huisman; el jefe de comisaría Darío González; el secretario de Gobierno, Martín Costa; los directores de Inspectoría, Horacio Leiva, y de Turismo, Mónica Smith, además de los concejales Dora Mariguán, Gustavo Flak, Ariel Szudruk, Fanny Ávalos, Gisel Cortés y Gretel Arce. Puntualmente, se resolvió que “habrá controles en los accesos y solo podrán ingresar a Puerto Patriada u otros balnearios los residentes de El Hoyo o Lago Puelo en grupos de hasta cuatro personas, que tendrán prohibido acampar en el lugar”. La resolución “tendrá una vigencia de 14 días, sujeta a la evolución
La decisión de restringir acceso a Puerto Patriada trajo críticas. de la pandemia y también contempla un horario de uso diurno de entre las 9 y las 21 y la habilitación de las proveedurías, que se suma a los cuidados que siguen vigentes como el distanciamiento o el uso de tapabocas”, adelantaron en un comunicado.
Se equivocan Otra de las voces de oposición a la decisión gubernamental fue la del ex intendente peronista Mirco Szudruk, quien a a través de las redes sociales opinó que “se equivocan al no dejar
que venga gente de El Bolsón, tienen que ordenar, evitar las aglomeraciones y poner un cupo máximo de gente en el lago. En vez de prohibir, hay que trabajar en protocolos y hacerlos cumplir”. Por su parte, el prestador turístico Jorge Rogel pidió “déjennos trabajar, recién empezamos y ya empezamos a poner peros”, al tiempo que coincidió con que “se cumpla con los protocolos” y que los funcionarios “recorran más, fijándose que la gente no acampe. Necesitamos trabajar y tenemos todo como corresponde”, reiteró.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Kamala Harris se convirtió en la primer mujer en la historia del país en llegar a la vicepresidencia
Luego de cuatro días, EE.UU. tiene Presidente: Joe Biden le ganó a Trump que denuncio fraude
El candidato demócrata, Joe Biden, obtuvo ayer los electores necesarios y se consagró como presidente electo de Estados Unidos, aunque su rival y postulante a la reelección, Donald Trump, no reconoció su derrota, sino que afirmó haber ganado los comicios y ratificó que recurrirá a la Justicia.
E
l candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, obtuvo ayer los electores necesarios y se consagró como presidente electo de Estados Unidos, aunque su rival y postulante a la reelección, Donald Trump, no reconoció su derrota, sino que afirmó haber ganado los comicios y ratificó sus acusaciones por presunto “fraude”. El ex senador, que tuvo como compañera de fórmula a Kamala Harris, pudo remontar el resultado en los estados de Pensilvania y Georgia, lo que le permitió superar los 270 electores que se necesitan para para llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, el magnate aseguró que “esta elección está lejos de terminar”, ratificó las denuncias por pre-
sunto “fraude” y remarcó: “¡Yo gané esta elección, por mucho!”. Aunque todavía faltaba completar el escrutinio en algunos distritos, el ex senador se coronó al obtener 284 electores, superando ampliamente los 214 con los que Trump quedaba relegado. El triunfo demócrata no sólo terminó con las aspiraciones de reelección que tenía el magnate, sino que también marca un hecho histórico para los Estados Unidos: por primera vez, una mujer ocupará la Vicepresidencia. “Estados Unidos, me honra que me hayan elegido para dirigir nuestro gran país. El trabajo que tenemos por delante será duro, pero les prometo lo siguiente: seré un presidente para todos los estadounidenses”.
“EE.UU., me honra que me hayan elegido para dirigir nuestro gran país”
Por su parte, Trump se enteró del triunfo opositor mientras jugaba al golf en su club de Virginia y desde allí lanzó una declaración para desconocer el resultado electoral. “Todos sabemos por qué Joe Biden se apresura a hacerse pasar falsamente por el ganador, y por qué sus aliados de los medios están tratando de ayudarlo: no quieren que se exponga la verdad. El simple hecho es que esta elección está lejos de terminar. Joe Biden no ha sido certificado como el ganador de ningún estado, y mucho menos de los estados altamente controvertidos que se dirigen a recuentos obligatorios, o estados donde nuestra campaña tiene desafíos legales válidos”.#
También felicitó a su vicepresidenta electa Kamala Harris
Vía Twitter, Alberto saludó a Joe Biden
E
En su cuenta de Twitter, Alberto saludo al presidente electo Joe Biden.
l presidente Alberto Fernández saludó ayer a su flamante par de los Estados Unidos, Joe Biden, tras la confirmación de su triunfo en las elecciones de ese país, que desencadenaron una histórica pelea voto a voto con Donald Trump. “Saludo a Joe Biden, próximo presidente de los Estados Unidos, y a Kamala Harris, que será la primera vicepresidenta mujer de ese país”, expresó Fernández a través de su cuenta de Twitter. Junto a una fotografía de Biden y Harris sonrientes, el Presidente también felicitó “al pueblo estadounidense por el récord de participación en las elecciones, una clara expresión de la voluntad popular.
El jefe de Estado se expresó así antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción de Luis Arce como presidente de ese país y participar, según está previsto, de una reunión con el rey de España Felipe VI. Fernández fue el primer dirigente nacional en expresarse sobre el resultado de las elecciones estadounidenses y se anticipó incluso a la declaración oficial de la Cancillería respecto del histórico proceso electoral. Después de varios días de un tenso conteo de votos, con denuncias de fraude por parte del presidente saliente Donald Trump, la victoria de Biden se confirmó este sábado con la remontada que logró el can-
didato demócrata en los estados de Pensilvania y Georgia, con lo logró superar los 270 electores que se necesitan para para llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, Trump aseguró que “esta elección está lejos de terminar”, ratificó las denuncias por presunto “fraude” y remarcó: “¡Yo gané esta elección, por mucho!”. Aunque todavía faltaba completar el escrutinio en algunos distritos, el ex senador fue consagrado como el ganador al obtener 284 bancas en el colegio electoral y superar ampliamente las 214 que obtuvo hasta el momento el magnate y candidato del Partido Republicano.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Se confirmó la firma del acuerdo con el laboratorio
Coronavirus
Argentina compra 22 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca y Oxford C E l Gobierno confirmó ayer la firma del acuerdo con el laboratorio AstraZeneca para la compra de 22 millones de dosis de su vacuna, que se espera que lleguen en el primer semestre de 2021. El laboratorio que desarrolló junto a la Universidad de Oxford esta vacuna (actualmente en fase 3 de prueba) emitió un comunicado que fue difundido por el Gobierno para dar a conocer el acuerdo que permitiría la adquisición de esa vacuna “en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos”. “AstraZeneca firmó un acuerdo con el Gobierno argentino para suministrar 22 millones de dosis de su vacuna Covid-19 AZD 1222 de-
sarrollada en alianza con la Universidad de Oxford”, señaló el comunicado del laboratorio. Allí precisó que “se espera que las entregas comiencen durante el primer semestre de 2021 en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos y posteriores a la aprobación correspondiente por parte de las autoridades regulatorias”. El laboratorio señaló que el 1 de octubre la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) “había iniciado un proceso de revisión continua” de la vacuna de Oxford, que fue “la primera en ser aceptada para este proceso”. “AstraZeneca Argentina ya comenzó a trabajar con la Agencia Reguladora Argentina (ANMAT) para avanzar
Analizan usar el padrón electoral para hacer la vacunación
en este proceso desde el pasado 5 de octubre” destacó el comunicado, al tiempo que indicó que “otras autoridades regulatorias, incluidas Canadá, Japón, Brasil, Suiza, Australia y Corea del Sur también han iniciado protocolos de revisión para la vacuna candidata”, explicó. Asimismo, indicó que “los ensayos de fase 2 y 3 están en curso en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil y los ensayos de fase 1 y 2 están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia”, para determinar “si la vacuna generará protección contra Covid-19 y medirá la seguridad y respuestas inmunes en hasta 50 mil participantes en todo el mundo”. Además, el laboratorio
destacó que está “avanzando en su respuesta a los desafíos sin precedentes que plantea” el Covid-19 “colaborando con gobiernos y organismos multilaterales para brindar un acceso amplio y equitativo a la vacuna AZD1222 sin ganancias durante la pandemia”.#
“AstraZeneca Argentina ya comenzó a trabajar con la Agencia Reguladora Argentina (ANMAT)”.
Tenía coronavirus y estaba internado en París
A los 84 años, falleció “Pino” Solanas E l embajador argentino ante la Unesco, Fernando “Pino” Solanas, falleció a los 84 años producto de las complicaciones en su salud tras haber contraído coronavirus. El director de cine, ex senador nacional y ex candidato presidencial estaba internado hace tres semanas en la ciudad francesa de París y en las últimas horas su cuadro se había agravado. La noticia fue confirmada por la Cancillería a través de su cuenta de Twitter: “Enorme dolor por Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la UNESCO. Será recordado por su arte, por su compromiso político y por su ética puesta siempre al servicio de un país mejor. Un abrazo a su familia y sus amigos”. A mediados de octubre, el director de películas de referencia del cine político, como “La hora de los hornos”, había sido internado luego de haberse contagiado COVID-19. “Quiero contarles que junto a mi mujer, Angela Correa, dimos positivos de Covid-19, aquí en París. Por mi parte me encuentro en el hospital bajo observación médica. Mi mujer aislada en nuestra casa. Gracias por los mensajes de apoyo. Cuidémonos entre todos”, había manifestado Pino Solanas en un mensaje en Twitter. Sin embargo, en las últimas horas se agravó su cuadro y falleció el pasado viernes. Tras conocerse la noticia, el presidente Alberto Fernández manifestó su “profundo dolor” y escribió en su cuenta de Twitter: “Lo recordaremos por lo que nos dejó como cineasta y por su inquebrantable compromiso político”. “El COVID se llevó anoche a Pino Solanas. Era embajador en UNESCO y se contagió allí. Lo admiré por su cabeza lúcida y la constante movilidad creativa por las causas del mundo de hoy. Conocimos mejor a Perón por su reportaje filmado, hace 50 años. No te irás de mí, querido Pino”, manifestó el canciller, Felipe Solá. Todo el
arco político subrayó su compromiso político y expresó su pesar por la muerte del director de cine. Tras una destacada carrera en el séptimo arte, en donde fue uno de los referentes del movimiento “Cine Liberación” a fines de los 60, Fernando “Pino” Solanas incursionó a comienzos de la década del 90 en el Congreso: entre 1993 y 1997 fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, banca que luego volvió a ocupar entre 2009 y 2013, así como entre 2013 y 2019 estuvo en el Senado. En 2007 el cineasta fue candidato a Presidente por Proyecto Sur, el espacio de centroizquierda que lideraba. En las elecciones de 2019 logró ingresar nuevamente a la Cámara baja, aunque dejó su banca para asumir la representación argentina ante la Unesco en París.
19
Fernando “Pino” Solanas batalló contra el coronavirus. Tenía 84 años
on el foco puesto en la llegada de una vacuna efectiva contra el COVID-19 para evitar una hipotética segunda ola de contagios en la Argentina, el Gobierno ya trabaja en la planificación de lo que será un operativo masivo para las aplicaciones. En ese sentido, el ministro de Salud Ginés González García confirmó que una de las posibilidades que evalúan es utilizar el padrón electoral para organizar a los ciudadanos. “La gente sabe a qué escuela tiene que ir cuando tiene que votar”, dijo este sábado. “Venimos trabajando en silencio con varios ministerios, en algo que es de una magnitud inédita en la Argentina”, remarcó el funcionario en diálogo con Radio Mitre. “Las Fuerzas armadas ya están participando, para la logística es indispensable y su estructura de sanidad también”. En esa línea, aseguró que desde el lunes comenzarán a trabajar con todas las provincias “para saber cuántas personas están en condiciones de ser vacunadas y qué capacidad de vacunación tiene cada distrito”. Como una de las opciones que barajan, en relación con la logística, indicó que se analiza contar con la ayuda del padrón electoral en determinados distritos para fijar lugares de vacunación. “La gente sabe a qué escuela tiene que ir cuando tiene que votar, por lo que estamos pensando usar ese método en algunas provincias, porque también tenemos que evitar que haya amontonamientos”, dijo. Por otra parte, tras la polémica que generó el anuncio de la compra de las 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, que desarrolla Rusia, el gobierno busca bajar el tono de los cuestionamientos y poner el foco en contener a la pandemia. El ministro de Salud Ginés González García pidió “no entrar en guerras comerciales geopolíticas”, y aseguró que “todas las que sean aprobadas pasarán todas las pruebas”.#
policiales_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Allanamientos y rastrillaje positivos
Tecka: entraron a robar rifles a una estancia y la dueña los vio mientras se daban a la fuga Ocurrió a unos 60 kilómetros de la localidad, en un establecimiento ganadero denominado Las Piedras. La mujer vio a los delincuentes cómo se fugaron a toda velocidad hacia Esquel. Policía los descubrió tras un rastrillaje en la pre-cordillera y en allanamientos sucedidos en Esquel.
L
Agencia Esquel
a División Policial de Investigaciones de Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, ayer llevó a cabo diligencias de allanamientos en barrios de Esquel, y un rastrillaje en una estancia cercana a Tecka, a raíz de una denuncia presentada en la Comisaría de esa localidad, por la dueña del establecimiento, víctima de un robo. La investigación de inicio por una denuncia penal realizada por Mónica Emerina Felipe, quien refirió que el viernes, aproximadamente las 11, regresó desde Esquel a su establecimiento ganadero “Las Piedras”, distante 60 kilómetros de Tecka. Al llegar observó estacionada en la tranquera una camioneta Renault Sandero color blanca, llamándole la atención. Ingresó al casco del establecimiento, y se cruzó con un hombre saliendo de su inmueble. La mujer atemorizada, observó que no se trataba de un empleado o persona cercana del establecimiento. En la finca constató que le habían destruido un vidrio de la puerta de ingreso. En el interior observó gran desorden y el faltante a simple vista de unas armas largas de colección. Al querer ir tras el vehículo, éste ya se había ido a gran velocidad con dirección a Esquel. La damnificada se dirigió a la Comisaria de Tecka, para poner en conocimiento el robo en su establecimiento, y el faltante de las armas de fuego. Inmediatamente el Jefe de la dependencia, comisario Ariel Ver, puso
gada de su propietaria, y al no ver ésta que la persona escapaba llevándose algo, personal de la Comidaria Tecka a cargo del comisario Vera, junto a integrantes de la DPI, realizaron un amplio rastrillaje pudiendo encontrar ocultas en un sector de árboles distante a unos metros del casco, las armas que se pretendían robar.
Con protocolos
Las armas usadas como herramientas en el campo, fueron encontradas por la efectividad policial. en conocimiento a la División Policial de Investigaciones (DPI) Esquel, iniciándose su investigación.
Investigación y allanamientos Surgió de la investigación policial a cargo del comisario Pablo Carrizo, la identificación del rodado y de las personas involucradas en el hecho. Por tal motivo se solicitó las inmediats ordenes de allanamiento y
secuestros, las cuales fueron avaladas por el Fiscal Jefe, Fidel González, y extendidas por el Juez Penal Oscar Colabelli, sobre los inmuebles sito en barrio Baden I de Esquel, por calle Las Margaritas, donde reside la persona identificada con el apellido Flores, mientras que en el restante inmueble de calle Vuelta de Obligado Nº 945, reside Marcelo Sandoval (a) “Jabone”, procediéndose al secuestro en éste inmueble del rodado involucrado en el
hecho de la estancia, el Renault Sandero color blanco, el cual fue trasladado con grua hasta las instalaciones del puesto policial para su resguardo.
Rastrillaje positivo Al no poder hallarse las armas en los domicilios, se procedió a un rastrillaje en el predio de la misma estancia, teniéndose en cuenta que el robo fue prácticamente abortado por la lle-
Se supo de la investigacion, que Marcelo Sandoval alquiló el rodado para cometer el hecho, estableciéndose que la persona que alquiló se encuentra aislada por ser Covid-19 positivo. Por ello, se debieron extremar los recaudos a la hora de cumplir las diligencias, por ser Sandoval contacto estrecho. Durante el allanamiento, se hizo presente el abogado defensor particular, Dr. Horacio Hernandez, quien supervisó la diligencia ordenada por el Juez Colabelli. Lo llamativo del caso es que Marcelo Sandoval, es la misma persona a la que hace dos meses atrás le allanaron el inmueble, y le secuestraron su vehículo por estar vinculado con el robo de la Oficina de Secuestro del Poder Judicial, donde se sustrajeron gran cantidad de armas de fuego. Así también Marcelo Sandoval fue el entregador del robo a la periodista María Elena Paggi en el año 2013, ya que fue quien trasladó a los delincuentes de Comodoro Rivadavia hasta el domicilio de la víctima. Con todos estos antecedentes, Sandoval (a) jabone aún continúa libre.#
policiales_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Intervino la Municipalidad
Frenaron una usurpación en terrenos de Puerto Madryn
21
A un trabajador de Salud en Trelew
Le robaron todo de la chata
Así le dejaron el vidrio a la Vw Amaror estacionada en un barrio.
A
utores por el momento ignorados, le robaron dinero y documentación de la camioneta a un profesional de la salud de Trelew. Fue en el barrio La Caja de esa ciudad. Los delincuentes se apoderaron de dinero y documentación a nombre de Román Martín Alejandro, y documentación de una camioneta a nombre de Bugay Tamara. Se le solicita a la comunidad que si encuentran
Esta es la zona donde se produjo un intento de apropiación para usufructuar de los lotes ilegalmente.
E
n la mañana de ayer sábado, en las inmediaciones de Lewis Jones y Periodistas Chubutenses de Puerto Madryn, se produjo un intento de usurpación de la propiedad privada. Autoridades estatales tomaron intervención con el objetivo de desactivar la toma de tierras en ese sector de la ciudad del golfo. En ese sector, se había demarcado unas quince manzanas aproximadamente para instalarse de manera marginal, ese mismo número de familias. Tras haberse detectado actividad en la zona durante la jornada del viernes, en las primeras horas del sábado, representantes de la Dirección de Tierras, la Subsecretaría Prevención y Protección Ciudadana, la Secretaría de Ecología y la Dirección de Protección Civil, en conjunto con la Policía de la Provincia, efectuaron el retiro de diferentes elementos tales como postes, maderas y alambres, los cuales servían para delimitar terrenos que se pretendían ocupar ilegalmente sobre las calles Lewis Jones y Periodistas Chubutenses. Las tareas se desarrollaron sin inconvenientes. Desde las áreas pertinentes se trabaja de manera constante para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, que prohíbe a quienes hayan usurpado terrenos acceder a algún loteo social o beneficio por parte del Municipio. “En tal sentido, se procura siempre hallar una solución mediante el diálogo con cada uno de los vecinos”, señaló una gacetilla del gobierno comunal. Los vecinos ya habían hecho advertencias previas sobre los usurpadores.#
tarjetas de débito, crédito, cédula de identificación, tarjeta verde y licencia de conducir a nombre de los vecinos nombrados, por favor dar con la Policía. La víctima informó que dañaron el vidrio del lado del conductor de una Volkswagen Amarok. En inmediaciones de David Lloyd Jones y Martín Fierro, se observó un Citroën C3, a cuyo bordo, se habrían desplazado los autores. #
policiales_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
22
Descartan rumores de la RAM en El Hoyo
La comarca andina bajo amenaza: crece el miedo de los vecinos por ataques violentos Si bien no se comprobó que el grupo mapuche Resistencia Ancestral (RAM) haya tomado el mallín de la turba, se confirmaron hechos de violencia, sumado al ataque a una iglesia. Hubo un intento de usurpación, tala de árboles y detenidos. La Justicia ya los liberó inmediatamente.
Una de las postales de las violentas jornadas, se registró en la iglesia de Lago Puelo que quedó destrozada.
D
esde ayer, varios hechos de violencia y vandalismo alteraron la tranquilidad de la población de El Bolsón, El Hoyo y Lago Puelo. Sumado a la toma de la parroquia Nuestra Señora de Luján de esta última ciudad de la comarca andina, por parte de un grupo autodenominado mapuche, por la tarde se produjeron algunas detenciones de militantes de izquierda, la mayoría rápidamente liberados por la Justicia penal de la comarca, hasta terminar esta mañana con la rotura de cristales en el hospital local, protagonizada por los mismos manifestantes, y que derivó en la detención de otras dos personas por parte de la policía rionegrina.
Una noche larga En tanto, fue una larga noche para los vecinos de El Hoyo, ante la difusión de varios audios donde se indicaba una presunta interrupción de la organización radicalizada Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), en tierras que rodean el mallín de la turba. Durante varias hubo patrullajes a cargo
de la policía del Chubut y del propio municipio, pero nada se pudo corroborar en el sector. Tampoco se observó “la presencia de gente extraña”, según refirieron las fuentes.
Rastrillajes Por otro lado, personal policial apostado en el retén del paralelo 42°, sobre la ruta nacional 40, se movilizó ayer por la tarde ante la denuncia de una toma ilegal en un predio del Inta, lindante al límite con la provincia de Río Negro. En forma inmediata, el comisario Cristian Emir Azocar encabezó un operativo de rastrillaje, donde si bien “no se observó persona alguna, hay evidencias de que el lugar es recorrido frecuentemente por los diferentes senderos hallados”, se graficó. Asimismo, “se procuró identificar a un masculino que merodeaba el campo experimental, quien se dio a la fuga hacia el barrio Esperanza, en la zona sur de El Bolsón. Allí también se observó tala del bosque nativo y se procedió al secuestro de una estructura artesanal
para sacar rollizos”, agregaron. Por su parte, funcionarios del municipio de Lago Puelo tomaron la determinación de mantener una guardia de un predio fiscal de unas 15 hectáreas en el paraje Las Golondrinas, emplazado entre la Dirección de Defensa Civil y el complejo turístico El Edén (Seros), donde durante la semana se produjo un intento de copamiento por parte de 12 personas, identificadas con domicilio en El Bolsón. En el sector, la secretaria de Gobierno, Carola Salguero, explicó hoy que “hay una decisión política del intendente Augusto Sánchez para custodiar las tierras fiscales”, al tiempo que colocaron carteles de advertencia. Allí también hay una guardia policial.#
El municipalidad puso carteles para prevenir usurpaciones.
Madrugada en Puerto Madryn
Volcó un grupo de jóvenes: ningún herido
U
n grupo de jóvenes resultó ileso luego de despistar con el auto en el que transitaban a las 3:30 de la madrugada de ayer sábado en Puerto Madryn. El siniestro se registró en las calles Bulevar Almirante Brown y Aarón Jenkins donde, por razones que no fueron establecidas, un rodado marca Peugeot 207 efectuó una mala maniobra que lo arrojó fuera del carril de la calle. Según indicaron fuentes policiales, presuntamente a raíz de la gran velocidad que llevaba el vehículo. Del auto descendieron dos mujeres de 28 y 19 años que estaban acompañadas de otros dos jóvenes de 22 y 19 años, quienes no lograron justificar correctamente su permanencia en la vía pública, explicó la Policía. Fueron notificación por violar las normas de aislamiento obligatorio, mientras que el auto fue secuestrado en la Comisaría.#
El auto en el que se desplazaban los infractores, fue secuestrado.
Domingo 08 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:42 4,14 mts 00:31 4,18mts
06:32 1.16 mts 18:47 1,48 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 84,54 EurO: 96,75
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 28º
Comodoro Soleado Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 23º
Cordillera Soleado Viento del SO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Ejemplo viral. Luego del gran ejemplo Rolo Rodríguez, personal municipal de Trelew y el club de pesca recogieron basura en la Isla Escondida. Lo confirmó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo
Argentina
E
E
En diciembre duplicarán el monto de la Tarjeta Alimentaria: entre $8 mil y $12 mil
l ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, destacó hoy que “en diciembre va a haber una carga doble” en la Tarjeta Alimentar y aseguró que el Gobierno llevará a cabo “varias políticas para acompañar” fin de año. “En diciembre va a haber una carga doble. Vamos a duplicar el monto”, sostuvo el funcionario. El instrumento establece un monto de 4.000 pesos para quienes tienen un hijo y de 6.000 pesos para quienes tienen dos o más y permite comprar todo tipo de
alimentos. Así, pasarán a ser de 8.000 pesos y de 12.000 pesos en la última etapa del año, según indicó Arroyo, quien sostuvo que hay un “contexto difícil y un año muy duro”. En declaraciones radiales, el ministro reconoció que “además del aumento de los alimentos, mucha gente perdió ingresos”. “Vamos a hacer varias políticas para acompañar lo que tiene que ver con fin de año y una importante es duplicar el monto de lo que tiene que ver con la Tarjeta Alimentaria”, remarcó.
Arroyo también anticipó: “Vamos a reforzar comedores y merenderos para fin de año”, mientras afirmó que busca “empezar a dar vuelta una situación social que es crítica”.#
“En diciembre va a haber una carga doble. Vamos a duplicar el monto”.
Covid 19: hubo 8.037 infectados y 213 fallecidos en 24hs
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 8.037 nuevos casos diarios de coronavirus en el país, por lo que totalizaban 1.236.851, mientras que se reportó 213 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas por la pandemia y ya sumaban 33.348 los decesos desde el inicio del brote. En el reporte diario de la cartera sanitaria, se indicó que 1.053.313 personas infectadas ya habían logrado recuperarse y otras 150.190 continuaban con la enfermedad en curso.#
policiales_DOMINGO_08/11/2020_Pág.
Rawson
Río Negro
El operativo se desarrolló en una vivienda del barrio 3 de Abril, ubicada sobre la calle Los
P
Allanamiento sin detenidos por el robo a un comerciante
23
Condenan a un abogado por estafa y falsificación or mayoría, el tribunal integrado por los jueces Marcelo Álvarez, Roberto Gaviña y Gastón Pierroni declaró culpable al abogado local Ignacio Galiano por el delito de “estafa en concurso ideal con uso de documento público falso”, desde Roca. El juicio fue semipresencial en la y en los próximos días se realizará la audiencia de cesura y se conocerá la pena correspondiente. En tanto su defensor, Cirilo Bustamante, ya adelantó que recusará el fallo. Galiano llegó a juicio imputado por el fiscal Guillermo Ortíz de he-
Sauces, luego de la denuncia por robo radicada por una comerciante de asa misma zona.
chos producidos entre agosto de 2013 y julio de 2014 cuando se hizo pasar por funcionario de la provincia de Río Negro y “tener contacto e influencia con la política rionegrina” para engañar al representante de mutuales y cobrarle por la gestión para la obtención de códigos de descuentos”. La maniobra incluyó envíos de resoluciones, notas y decretos que tenían firma, membrete y sellos oficiales. La maniobra incluyó envíos de resoluciones, notas y decretos que tenían firma, membrete y sellos oficiales, detalló Diario Río Negro.#
El procedimiento cumplió con una orden de la Justicia que requirió la requisa del domicilio.
D
os hombres indicados por la Policía como los presuntos autores materiales del robo a un comercio de Rawson fueron identificados durante un allanamiento practicado ayer sábado a las 8:30 de la mañana en una vivienda de la calle Los Sauces, del barrio 3 de Abril. Durante la diligencia, fueron secuestradas prendas de vestir y otros elementos que resultan de interés
para endosar la autoría del ilícito de las dos personas señaladas en la investigación, explicaron fuentes policiales.
Procedimiento Las medidas guardan relación con las averiguaciones que desarrolló la División Policial de Investigaciones a raíz de una denuncia por hurto ra-
chubut LA PRIMERA
1 4747 11 2 5141 12 3 6186 13 4 9463 14 5 2715 15 6 5533 16 7 2694 17 8 5923 18 9 0026 19 10 4982 20
1217 1869 0218 1905 8731 6758 2584 1785 6850 4599
dicada por una comerciante del barrio mencionado. Prestó colaboración personal policial de la Comisaría de Playa Unión, personal de la Sección de Operaciones de Rawson y de la División de Policía Científica. Por orden judicial, los sospechosos quedaron atados a una causa penal sobre la que tomará medidas en el transcurso de la semana el Ministerio Público Fiscal. #
ciudad MATUTINA
1 4927 11 2 4141 12 3 0420 13 4 6656 14 5 0789 15 6 6700 16 7 0433 17 8 2887 18 9 3911 19 10 5457 20
5814 2995 9305 5722 8050 8243 8733 1154 0249 0064
VESPERTINA
1 3742 11 2 6163 12 3 5966 13 4 2682 14 5 4678 15 6 2575 16 7 696817 8 006818 9 2300 19 10 6532 20
8454 8519 0808 0770 0445 4542 7621 6261 5671 6944
LA PRIMERA
1 1118 11 2 1339 12 3 5311 13 4 8564 14 5 1133 15 6 1072 16 7 3718 17 8 0734 18 9 5412 19 10 1827 20
3402 7871 2913 1646 5204 9771 8540 1014 8514 5446
QUINIELAS MATUTINA
1 0864 11 2 5557 12 3 6402 13 4 3934 14 5 1565 15 6 5502 16 7 2183 17 8 8815 18 9 8233 19 10 6525 20
8692 9804 7431 2168 4487 5048 8290 9619 4437 5060
VESPERTINA
1 2425 11 2 9570 12 3 2036 13 4 7103 14 5 2299 15 6 8687 16 7 6505 17 8 8194 18 9 9468 19 10 1184 20
4401 5884 6704 2440 6147 6297 4233 0051 6373 1928
buENOS aiRES NOCTURNA
1 5977 11 2 6430 12 3 7809 13 4 6294 14 5 4907 15 6 5430 16 7 0702 17 8 1798 18 9 3168 19 10 5462 20
8547 2076 3654 9637 0576 5561 5130 9468 4475 7559
LA PRIMERA
1 7533 11 2 8443 12 3 0649 13 4 7881 14 5 9862 15 6 7066 16 7 0664 17 8 4227 18 9 1427 19 10 6499 20
5499 6326 0544 5929 0094 3022 2151 1431 9570 8260
MATUTINA
1 3912 11 2 7447 12 3 5480 13 4 7993 14 5 0833 15 6 1477 16 7 0071 17 8 3967 18 9 1367 19 10 3285 20
5961 4622 2265 7651 8000 9347 9314 7226 8294 3120
VESPERTINA
1 7594 11 2 3063 12 3 0287 13 4 4115 14 5 6681 15 6 8335 16 7 4076 17 8 2175 18 9 0568 19 10 5279 20
3788 0839 3918 9858 5154 4536 8051 8321 1402 7143
NOCTURNA
1 1372 11 2 5191 12 3 4777 13 4 5802 14 5 7161 15 6 2438 16 7 2157 17 8 0630 18 9 9362 19 10 2193 20
4623 3314 8367 4117 1136 0565 5785 7171 9710 1756
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
1
Trelew_Domingo_08/11/2020 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 369
Gastronomía en tiempos de pandemia
Ante la caída de la demanda y la falta de rentabilidad, hubo cierres en cadena en Trelew. Algunos empresarios del rubro oprtaron por reconvertirse al delivery o las viandas para sobrellevar el momento. Pág. 3
Ingresos para Chubut
Congelamiento de precios
Son los fondos recaudados a través del petróleo.
A partir del decreto que no permite aumentos, en
Regalías: 13 mil M hasta septiembre Hubo una baja del 1,1% respecto a 2019. Pág 5
Alquileres: un mercado frenado Chubut dueños retiraron las propiedades. Pág 2
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
2
Sectores Malestar con la medida
Tras el congelamiento de alquileres, en Chubut los dueños sacan las propiedades del mercado Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia aseguraron que la medida, junto a la imposibilidad de desalojo, genera falta de “serguridad” en las condiciones para operar del sector. “Muchos propietarios sienten que le están metiendo la mano en el bolsillo”.
Con la nueva prórroga dispuesta a través de decreto presidencial, se determinó el congelamiento de los precios de alquileres hasta enero de 2021 y la imposibilidad de desalojo.
T
iempo atrás se conoció el decreto presidencial por el cual se determinó extender el congelamiento de los alquileres y la imposibilidad de desalojo hasta el 31 de enero del 2021, en el marco de la pandemia. Dicha situación cayó como un baldazo de agua fría para el sector. En Chubut la medida ocasionó malestar y según informaron desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios, fueron varios los dueños que indignados con la resolución decidieron sacar sus propiedades del mercado, a la espera de condiciones más estables para operar. “No compartimos. Nadie lo comparte, ninguna institución porque la finalidad del decreto inicial firmado en su momento era otra. Salir de ese grave problema que hubo en marzo. Ahora que están todas las actividades normalizadas, salvo el turismo, se suponía que íbamos a negociar con cada inquilino para ver cómo pagaban los aumentos”, expresaron desde el Colegio Inmobiliario de la provincia en modo institucional. El titular del Colegio, Walter Kobak, ahondó en los argumentos: “Supues-
tamente era una medida hasta el 30 de septiembre para poder paliar un poco la situación complicada. Funcionó bien, estábamos todos de acuerdo, una medida necesaria para llevar algo de tranquilidad a todos los inquilinos, pero ahora volverlo a prorrogar genera un malestar impresionante”. Indicó en esa dirección que “existe una cantidad importante de propietarios que han sacado sus propiedades del alquiler porque sienten que le están metiendo la mano en el bolsillo. Es algo bastante complicado y se vuelve en contra del mismo inquilino, porque imagínate esos propietarios el día que salgan a alquilar por las dudas como pasó con la ley de alquileres. No saben cuáles serán los aumentos y pos las dudas hacen una recarga del precio. Por más que la situación es complicada, se pone un precio más a los contratos nuevos, porque si no, no lo alquilan”. Asimismo, remarcó que tampoco se dan garantías acerca de cómo manejarse con los inquilinos: “No le dan seguridad. No hay desalojo, por ejemplo. Si me toca un inquilino complicado que no me paga y tengo el departamento ocupado y no puedo
hace nada. Le quita seguridad jurídica al propietario. No está respaldado por nada y creo que nos pasa esto”. Kobak indicó que “tampoco se entiende la decisión, ya que en todo el país hay cumplimiento del pago del alquiler. El problema no existe. Lo que si hay es un porcentaje de vivos que se aprovechan de esas medidas para no pagar aumentos o si existe la ley no pago más y cuando termine el contrato me desalojarán”. Y remarcó que “hay que entender que hay gente que tiene una jubilación y el alquiler para vivir y vos se lo fijás durante un año, porque será hasta marzo seguramente. Es un año entero que el propietario no tendrá aumentos en el alquiler con una inflación importante y el que vive de eso se le complica también”. El titular del Colegio Inmobiliario insistió en que “genera malestar porque en Chubut por ejemplo el 92% de los inquilinos no se acogió al DNU anterior. Los que tenían un aumento prefirieron que se les haga el aumento y no patearlo para adelante. Y los que tenían que reonovar automáticamente hasta el 30 de septiembre
prefirieron renovar porque no querían acumular deudas. El planteo que hicieron a todos con los colegas es más o menos el mismo, no quieren acumular deuda porque después se les complica”.
Qué dice el DNU En su ARTÍCULO 1º, el decreto presidencial estipula la SUSPENSIÓN DE DESALOJOS: Prorróganse hasta el 31 de enero de 2021 los plazos previstos en el artículo 2º del Decreto N° 320/20. ARTÍCULO 2º.- PRÓRROGA DE CONTRATOS: Prorrógase hasta el 31 de enero de 2021 el plazo de vigencia de los contratos indicado en el primer párrafo del artículo 3° del Decreto Nº 320/20, para los contratos cuyo vencimiento opere antes del 31 de enero de 2021. ARTÍCULO 3º.- CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE ALQUILERES: Prorrógase, en los mismos términos y condiciones, y hasta el 31 de enero de 2021, el plazo previsto en el artículo 4º del Decreto N° 320/20. Y en los fundamentos se expresa que “la emergencia sanitaria antes
aludida, con sus consecuencias económico-sociales, ha dificultado para una importante cantidad de locatarios y locatarias, la posibilidad de hacer frente a sus obligaciones en los términos estipulados en los contratos suscriptos con anterioridad a la aparición de la pandemia de COVID-19, la cual ha modificado la cotidianeidad y las previsiones de los y las habitantes del país. “Además, muchos trabajadores y trabajadoras, comerciantes, profesionales, industriales y pequeños y medianos empresarios y empresarias, han visto fuertemente afectados sus ingresos desde el inicio de la pandemia, como consecuencia de la merma de la actividad económica. Y remacan que “por la situación descripta puede llevar a que locatarios y locatarias incurran en incumplimientos contractuales, lo que puede desembocar en el desalojo de la vivienda en la cual residen, agravando la compleja situación que atraviesa un vasto sector de la población, y todo ello en el difícil marco de la evolución de la pandemia”.#
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
3
Sectores Contexto de pandemia
La crisis gastronómica en Trelew: entre la reconversión del rubro y cierres en cadena
En los últimos meses son varios los restaurantes y cafés de renombre que han cerrado sus puertas, ante la baja de la demanda y los altos costos fijos. Algunos negocios que siguen en pie se volcaron al delivery o las viandas. Qué se esperar para el sector de cara al comienzo del próximo año.
E
l sector gastronómico de Trelew atraviesa por una severa crisis, que produjo en cuestión de meses cierres de importantes locales céntricos y la reconversión de muchos otros hacia las comidas rápidas, el delivery y las viandas, buscando de este modo adaptarse a un consumidor que ha cambiado sus hábitos, y que sale mucho menos. La actividad fue habilitada para funcionar oficialmente en los meses de junio y julio, sin embargo, con el pico de la pandemia y la multiplicación de los contagios la demanda cayó abruptamente, impactando sobre las condiciones de rentabilidad de una actividad que deberá reinventarse de cara al año próximo. Si bien hubo una apertura, los protocolos dejaron fuera de competencia a más de uno. En un contexto donde no se pueden generar grandes aglomeraciones, a lo sumo funcionar con el 50% de la capacidad, con una inversión sanitaria que tiene que estar presente, pero con costos fijos que siguen siendo los mismos, la transición se hizo difícil. Frente a ello, algunos incluso determinaron no abrir. Muchos otros cerraron definitivamente, y algunos decidieron correrse del rubro, para probar otro tipo de emprendimientos más redituables y que puedan tener garantizada una continuidad en el tiempo. Quienes optaron por un cambio de modalidad, a través del take away o las viandas, también se encontraron con la dificultad de una opción que aflora con fuerza en el medio de la crisis: la cocina desde la casa y la venta a través de las redes sociales. Lo que genera una imposibilidad de competencia frente a los costos de todos los meses, del fondo de comercio, los servicios y el personal. El empresario Walter Labour tomó la decisión de cerrar a fines de septiembre, en pleno centro, donde manejaba frente al Cine Coliseo la Barraca de Mr Lewis. “Cerramos porque no daba para más. No había movimiento. Por lo que hablamos con el resto de los que están en esto no voy a ser el único”. “No daban los números. Sabías que no te daban, porque yo necesito 30 personas, y no me da ni el gasto de la luz, que eran 100 mil por mes. Las deudas se acrecientan, ya no se vende lo de antes porque la gente está asustada y no se va a encerrar. El joven sale y se toma una cerveza. Nada más. Para estar en el centro no te da. Y los colegas están igual, yo hablo con más de uno. Algunos están con la mitad de los empleados suspendidos. Es seguir insistiendo, pero esto no va a cambiar hasta que esté la vacuna”.
El restaurante de comida alemana Gonnen, también evalúa cerrar las puertas del local en Trelew. Remarcó que “nadie se dio cuenta que en un mes se perdieron 400 cubiertos sobre la calle Belgrano. En Trelew no tenemos más de 1.000 cubiertos. Están insistiendo, pero terminás perjudicando a otras personas, porque no podés pagar al dueño del local, la luz. Y entrás a sumar y todo es gasto fijo que no lo podés levantar”. Sobre las perspectivas para este verano, el empresario indicó que “si se empieza a liberar va a funcionar el aire libre. La gente encerrarse no lo va a hacer. Y donde solo podes poner la mitad, no va a rendir. Tampoco podés tener mucha gente amontonada. Para vender comida con un carro necesitas volumen. Por eso me corro de la gastronomía. La gastronomía está
muy complicada, en todos lados. Se nota más acá porque somos una ciudad chica”. Labour es uno de los ejemplos de aquellos que buscan dar un paso al costado y buscar otro rumbro. “De gastronomía decidí no hacer nada. Tengo 23 años dentro del rubro y creo que no es el momento. La calle está saturada con mucha venta informal, hoy todo el mundo se quiere salvar con la comida porque no tiene trabajo y nosotros que estamos en regla nos complica la vida. Para trabajar para el plato diario, prefiero hacer otra cosa”. Para “reinventarse”, apuesta a un nuevo emprendimiento. “Ahora estoy con el packaging descartable con un amigo, que me dio la oportuni-
dad. Vendo descartable, las cajas. Es una empresa que la estamos armando ahora. La idea es hacer cajas, packging. Hacer algo nuevo llevará su tiempo de trabajo”. El Restaurante de comida alemana Gonnen, también atraviesa por momentos de cambios. Ante la menor afluencia de público, tuvieron que probar diferentes alternativas de venta mediante viandas. Y hoy evalúan seriamente la posibilidad de cerrar las persianas del local. “No es muy buena la situación, estamos con abogados. Viene muy complicada, nosotros implementamos viandas diarias, pero hay muy bajo margen de ganancia para mover la mercadería. Más que nada ahora Daniel Feldman
Sin movimiento. Los meses de cuarentena produjeron un importante caída de la circulación de la gente.
con este rebrote, hay mucha gente con miedo y no sale”, explica Débora Gonnen, la propietaria. “Cuando reabrimos con bandas musicales, eventos que hicimos, stand up, venía gente. Pero después que empezaron a quedarse en casa, se redujo el público”. Relató que “cayó más de 50% la cantidad de gente que viene al restaurante. Hay días que tenemos una mesa o dos y nada más. Los fines de semana lo llenamos lo que nos permiten con los espectáculos. Con los chicos hacemos canje con alguna cena, sobres en las mesas, y nos ayuda a nosotros”. Sobre lo que viene, fue contundente. “Estamos barajando la posibilidad de cerrar, por una cuestión de seguir trabajando con las viandas. Cerrar el restaurante y mudarnos a un lugar más chico, porque tenemos mucho de alquiler y no se justifica no usar el salón. Y también nosotros en diciembre tenemos que renovar contrato y te cobran dos o tres meses. De acá a diciembre lo evaluaremos, estamos en charla porque la inmobiliaria no cede. Todos en esta pandemia perdimos algo y si vos no das una mano y querés ganar siempre. Perdimos nosotros, no hubo contemplación”. El Café La Dolores también dijo adiós en los últimos días. “Dejamos todo. Hubo modificación edilicia, una inversión. Llega un momento que nos atraviesa a todos. No hay un solo rubro que no esté afectado. Todos llegamos a un agotamiento. Por más que se puedan estirar las deudas, impuestos, servicios, llega un momento donde la parte física se desmorona, el espíritu y no queda más nada. Nos pasó a todos de pasar por todos los estados y cuando lo anímico no ayuda, pasa por lo físico y lo que vas cargando en la mochila”, aseguró Rodrigo Córdoba. Expresó que “hay que tomar una decisión y nos llegó el momento, lo veníamos retardando. Tratando que no llegue el momento y hasta que dijimos no podemos más. Es un hasta luego, porque en mi caso amo la gastronomía, entonces lo llevo en la sangre. Ahora dadas las circunstancias si tenemos que encarar otro proyecto, veremos qué posibilidades se presentan”. La pandemia, también se cruzó con la crisis económica que ya viene atravesando hace años la provincia. “Veníamos bien, había clientela propia, un cliente fijo. Automáticamente la crisis la veníamos midiendo con el café diario. Últimamente vimos cómo se fue perdiendo el fin de mes. Con toda esta situación, no sabíamos cuando era principio de mes, ni fin de mes. Todo desfasado con el pago de los sueldos también”.#
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
4
Socio Económico Partidas del municipio
Durante la pandemia se triplicó el gasto en ayuda social para las familias de Trelew
Fue para atender a los sectores más vulnerables. Desde Hacienda, de todos modos, prevén cerrar el año con cumplimento de todas las obligaciones.
E
l área de Hacienda de Trelew tuvo que hacer a lo largo de estos meses un reacomodamiento de las partidas producto de la emergencia económica, laboral y social que se desató durante la pandemia. Esto se reflejó, por ejemplo, en la multiplicación de viandas que se tuvieron que prepararse para familias vulnerables. De acuerdo a los datos del Municipio, los meses más complejos fueron durante junio y julio, donde se llegaron a triplicar las erogaciones para ayuda social y medidas vinculadas con la seguridad e higiene. Luego se estabilizó hasta la actualidad, donde la ciudad atraviesa por el pico de contagios. Así y todo la previsión para el cierre del año que hacen en el área de Economía es poder seguir cumpliendo en tiempo y forma con la prestación de los servicios, los proveedores y fundamentalmente con los sueldos de los trabajadores municipales. “Es muy difícil en un contexto como el actual planificar. Hay que
ir al corto plazo y es un día a día. Pongo un ejemplo. Desde que comenzó la cuarentena hemos tenido momentos en los que surge un caso y el hecho que ocurra un contagio repercute sobre la recaudación, por más restricciones que haya, la gente tiene temor a salir. Es un tema de permanente seguimiento por Hacienda, porque es la recaudación local, la coparticipación que viene de impuestos del consumo. Cuando el consumo cae a nivel nacional la coparticipación a las provincias cae y por ende a los municipios”, afirmó el secretario de Hacienda municipal, Marcelo Olivera. El funcionario marcó que “fue progresivo en los primeros meses. En el primer mes de marzo a abril se incrementó 30 a 40 por ciento la ayuda alimentaria y explotó en mayo, junio y julio, donde se triplicó el gasto para ayuda social. Y ahora se estabilizó, se mantiene y nosotros hemos buscado la forma. Una cosa que nos planteaba la gente es el tema de las viandas.
Marcelo Olivera, titular del área de Hacienda del Municipio de Trelew. Es una forma de tener un mejor rendimiento y que la familia reciba el alimento seguro”.
Así y todo, resaltó que “hemos logrado apoyos de Nación con algunos aportes para el área social y algunos
para obra pública. Esto repercute positivamente, porque en lugar de salir de Rentas, son fondos de Nación. Alternativas que manejamos y esta estabilidad relativa der estos meses que se ameseta la recaudación, nos permite planificar con algo de tranquilidad hacia fin de año”. Olivera también hizo énfasis en la obra para el mantenimiento de calles: “Tuvimos casi cuatro emergencias climáticas, incendios en estos meses. Además de la cuarentena, imprevistos que si no hubiésemos hecho ajustes, hubiera sido imposible acudir. La demanda social es muy grande, gente que se quedó sin trabajo, cuentapropistas que concurren al municipio para que los ayuden”. Aún en este contexto, el titular de la cartera de Hacienda reconoció el aporte de la gente con el pago de los impuestos. “La misma gente actúa en función y es importante reconocer al contribuyente de Trelew que en la cuarentena tiene un gran cumplimiento de pagar sus impuestos”.#
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
5
Sectores Un aporte clave
La provincia percibió por regalías petroleras $ 13.138 millones hasta el mes de septiembre Con respecto al 2019, hubo una caída de $ 150 millones, aunque en términos reales el declive fue mucho más marcado. “Los datos del mercado hidrocarburífero se tradujeron en males noticias para los fiscos de las provincias de la OFEPHI”, afirman desde la consultora Aerarium.
U
n estudio de la consultora especializada Aerarium muestra cómo ha evolucionado el mercado hidrocarburífero y cuál ha sido el impacto en el erario público de las principales provincias productoras, en las que destaca Chubut. De acuerdo al informe, hasta el mes de septiembre (último dato disponible a través de la Secretaría de Energía de la Nación) las regalías de Chubut cayeron en 151 millones de pesos en comparación con los datos del año pasado. Ello implicó una baja del 1,1%, aunque analizado en términos reales (contemplando la inflación), el declive es del 31,5%. Hasta septiembre de 2020 Chubut recaudó $ 13.138 millones, contra los $ 13.288 del año pasado, consignó Aerarium. “Nuevamente, los datos del mercado de hidrocarburos se tradujeron en malas noticias para los fiscos (y el nivel de actividad) de las provincias agrupadas en la OFEPHI. Durante septiembre, tanto la producción como el precio negociado del barril de crudo presentaron caídas respecto a agosto,
en un 3.5% y un 2%, respectivamente. En este contexto, las regalías de petróleo se ubicaron en USD69 millones, cayendo un 5.5% respecto al mes previo (-USD4 M) y un 26% a nivel interanual (-USD25 M). Este dato se ubica algo por debajo del promedio mensual de USD71 millones, que co-
mo se observa en el gráfico se ubica un 30% por debajo de la media de 2019 (-34% versus 2018)”, expresaron. Afirman que “medidas en pesos, las regalías se ubicaron en $5.200 millones, recortándose en 3.1% respecto a agosto (-$165 M) y en 1.8% respecto a septiembre de 2019 (-$95 M). Mien-
tras que a nivel anual se acumula una caída del 3.5% en la producción de crudo (-4.5 millones de barriles), la cual sólo viene siendo amortiguada por Neuquén, que presenta un crecimiento del 14.9% en cantidades, y en menor medida Salta, con un aumento del 5.5% en su pro-
Luego de un año complicado por la pandemia, se espera un importante repunte de la actividad en 2021.
ducción, pero con incidencia marginal en el total”. Aclaran de todos modos que “la tendencia de la producción neuquina viene presentando una tendencia preocupante en los últimos meses, con un crecimiento del 6.2% durante la pandemia, frente al 35% del I Trimestre. Entre otras cuestiones, esto ha llevado a la provincia a incumplir recientemente con el pago del servicio de intereses del TIDENEU (USD13.7M), abriendo el período de 30 días de gracia para definir la situación”. Consolidando el resto de actividades hidrocarburíferas, las regalías totalizaron $7.792 millones (USD104M) durante septiembre, registrando la sexta caída interanual consecutiva (-3.6% vs sep-19), e incluso cediendo un 4.8% respecto al mes previo (-$394 M). Frente a un ingreso acumulado de $42.500 millones proveniente del petróleo, las restantes actividades aportaron $21.700 millones durante los primeros tres trimestres de 2020. En el año acumulan $64.205 millones, con un incremento de apenas $1.346 millones (+2.1%) y una caída del 29.2% deflactada por IPC.#
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
6
Economía General Se podrá ingresar hasta el 30 de diciembre
El Gobierno lanzó una nueva moratoria con la condonación de intereses de hasta el 80%
Con la medida se buscar mejorar los ingresos de las arcas provinciales. Se podrán regularizar aquellos pasivos vinculados con Ingresos Brutos, Sellos, Impuesto Inmobiliario Rural y Tasas Retributivas de Servicios. Hay planes de pago al contando, o mediante un sistema de cuotas.
E
n su Artículo 1º se establece un Régimen Especual de Regularización Tributaria en la forma, condiciones y con los alcances de la presente ley, para las obligaciones adeudadas en los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario Rural, Valor Ley XXIV Nº 17 y Tasas Retributivas de Servicios y otros recursos cuya recaudación se encuentre a cargo de la Dirección General de Rentas de la provincia, excluidas las regalías hidrocarburíferas e hidroeléctricas. El plazo de adhesión, en tanto correrá hasta el próximo 30 de diciembre. Los contribuyentes, podrán regularizar sus deudas tributarias, determinadas o no, con vencimiento hasta el 30 de septiembre del 2020. Ahora bien, qué conceptos están incluidos: se podrán regularizar deudas exteriorizadas o no, provenientes de declaraciones juradas, determinaciones y/o liquidaciones administrativas; las actualizaciones y multas correspondientes a los conceptos mencionados; las deudas que se encuentran incluidas en planes de pago otorgados en virtud del artículo 66 del Código Fiscal; las deudas correspondientes a regímenes especiales de pago que con anterioridad se hayan puesto en vigencia.
Modos de pago En caso que sea de contado la cancelación del pasivo, la condonación será del 80% de los intereses del Artículo 42º del Código Fiscal. La otra modalidad es a través de diferentes planes de pago. Deberán abonarse en
Daniel Feldman
Los diputados aprobaron en la Legislatura la nueva modificatoria a la moratoria, que tendrá un plazo para acceder hasta el 30 de diciembre. concepto de anticipo el 5% del monto de la deuda consolidada. Y las opciones son: -Hasta en 6 cuotas: condonación del 60% del interés del Artículo 42º y reducción del 50% de la tasa de interés aplicable que establece el artículo 66º, ambos del Código Fiscal vigente. -Desde 7 y hasta 12 cuotas: condonación del 40% de los intereses del artículo 42º y reducción del 15% de la tasa de interés aplicable que estable-
ce el artículo 66º, ambos del Código Fiscal vigente. -Desde 25 a 36 cuotas: la condonación será del 20% de los intereses del artículo 42º del Código Fiscal vigente. -Desde 37 y hasta 60 cuotas: una condonación del 10% de los intereses del Artículo 42º del Código Fiscal. Se aclara en la normativa que Los planes de pago que se celebren en virtud de lo dispuesto serán otorga-
dos bajo el régimen y las condiciones establecidas en el Artículo 66º del Código Fiscal vigente. Por otra parte, se establece en $ 5.000 el valor mínimo de las cuotas correspondientes al plan de facilidades, independientemente del tributo.
Multas Las multas a los deberes formales establecidas por el Artículo 45º del Có-
digo Fiscal podrán ser regularizadas de acuerdo a las siguientes alternativas: Al contado: con una condonación del 50% de la multa que se regularice y del 100% en el caso de los intereses resarcitorios. Mientras que, de efectuarlo en cuotas, se podrá hasta en 6, con una condonación del 100% de los intereses resarcitorios.#
Para poblaciones vulnerables en todas las provincias
Construirán 300 Centros de Desarrollo Infantil E l Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, construirá 300 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), en una primera etapa durante 20212022, para beneficiar a 28.800 niñas y niños de 45 días a 4 años de las poblaciones más vulnerables de todas las provincias del país, con una inversión total estimada de $7.991 millones en infraestructura, equipamiento y mantenimiento de estos espacios. La distribución se hará en todas las provincias del país, con prioridad para aquellas poblaciones que se encuentran con los peores indicadores sociales, inequidad, la demografía y otra serie de variables a ser contempladas dentro del programa nacional. El Ministerio de Obras Públicas estableció un Fondo de Infraestructura de Cuidados para destinar el 8,5% de su Presupuesto anual a la Red de
Infraestructura del Cuidado, generada para la implementación de obras vinculadas a la promoción de este derecho y que garanticen estándares básicos de calidad de vida para la población. Para la construcción de los CDI, el Ministerio Obras Públicas se encuentra trabajando en el diseño, la evaluación y la política de suelo, y la localización para la construcción de los Centros. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social apoyará la gestión y el fortalecimiento futuro de los CDI con una inversión inicial destinada a equipamiento e insumos. Asimismo, realizará un acompañamiento económico mensual por cantidad de niños y niñas, que permitan garantizar los gastos de funcionamiento básico de cada espacio, además de la asistencia técnica y la formación para el personal. La contraparte, ya sea la Provin-
cia o el Municipio, serán responsables de la disponibilidad del suelo para la construcción de los CDI y de brindar los recursos humanos necesarios para su operatividad. Con los nuevos Centros de Desarrollo Infantil, el Ministerio de Obras Públicas se propone aumentar oportunidades para la primera infancia y reducir las brechas existentes de pobreza, género y territoriales, ampliando la infraestructura para acceder a este servicio de cuidado integral que garanticen la protección y promoción de los derechos de niñas y niños. Los CDI contarán con una superficie de 220 m2, contemplarán distintas salas según las edades y espacios de recreación al aire libre. Con una capacidad de 48 niñas y niños por turno, brindarán una atención integral para su desarrollo, que incluye asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.
Estos CDI se complementarán con los 1.800 espacios que apoya el Ministerio de Desarrollo Social, totalizando 2.100 centros que priorizan el cuidado, la atención integral y el desarrollo infantil de la primera infancia argentina. La localización de los CDI es definida en base a un Índice de Inequidades en la Primera Infancia (IPI), construido a partir de 3 criterios compuestos por: • Dimensión 1: Vulnerabilidad y desigualdades de accesos a cuidados en la niñez. • Dimensión 2: Demográfica y escala de ciudades. • Dimensión 3: Viabilidad de suelo, gestión y sostenibilidad en el tiempo. Tomando en cuenta estos indicadores y con un sentido federal, los 300 CDI se distribuirán entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además de los Centros de Desarrollo Infantil para la primera infancia, la Red de Infraestructura del Cuidado está conformada por otros dos componentes: • Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19, en articulación con el Ministerio de Salud, que incluye 118 intervenciones en todo el país para sumar nuevas camas y fortalecer el sistema público de salud. Una vez que pase la pandemia, las obras quedarán como capacidad instalada en cada localidad para ser utilizadas por su comunidad. • Centros territoriales de atención integral y protección para las personas en situación de violencias por motivos de género, en articulación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Los dos primeros se están construyendo en Quilmes (Buenos Aires) y en Santa Rosa (La Pampa).#
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
7
Sectores Iniciativa junto al INTA
Trelew: producirán 2 millones de kilos de alimentos para las familias vulnerables Será a través del programa del Banco de Alimentos municipal. Comenzó la siembre con varias organizaciones.
D
esde el Municipio de Trelew continúan trabajando junto al Inta para poner en valor las tierras que han sido recuperadas y ponerlas rápidamente para la producción y de esa manera poder abastecer a miles de familias que hoy están en una compleja situación social, agravada por la pandemia. El área de Producción ya comenzó con la siembra en los terrenos para la producción de 2 millones de kilos de alimentos, que para el verano y la primavera 2021, cuando se pueda hacer la cosecha, serán destinados a los sectores menos pudientes. El titular de la Agencia de Desarrollo municipal, Hugo Schvemmer, aseguró que “gestionamos con el Inta 5 hectáreas en el Inta, un promedio de alimentos que vamos a poder cosechar que es muy importante porque irá destinado a las familias que tienen dificultades para una alimentación
saludable. Y si hay excedente, darle valor agregado para dulce y salsa y las organizaciones las puedan comercializar”. El funcionario municipal explicó que “es parte del proyecto del Banco de Alimentos. Hay 23 organizaciones de ese proyecto, ahora ampliamos la producción. Nosotros todos los días vamos agregando organizaciones alza tierras recuperadas del Inta. Con un convenio de Peinaduría Chubut ellos nos aportan el agua, haciendo u acuario para contar con el agua necesaria para que las organizaciones puedan sembrar. Un trabajo muy lindo, todas las organizaciones comprometidas y para las familias la primera vez que siembran, se han capacitado. Un trabajo muy bueno e integrado con el Inta”. Por otro lado, expresó que “con los ingenieros hicimos un relevamiento de las hectáreas que ayudamos a
Para el verano y primavera de 2021, se prevé repartir la cosecha entre comedores y familias vulnerables. productores del Valle, y son más de 20 productores y más de 150 hectáreas que se han recuperado de tierras que no estaban produciendo y gracias
al trabajo que hicimos con las herramientas. Permitir poner 150 hectáreas más a producir”. Además de ello “tenemos la línea de microcréditos si
necesitan comprar insumos, nylon, semillas, hemos recuperado esa relación con el estado nacional, con fondos de Desarrollo Social de Nación”.#
Economía & negocios_Domingo_08/11/2020_Pág.
8
Economía General A través de los ATP
Nación ya destinó $ 2.300 millones para ayudar a pagar salarios a pymes de Chubut En la etapa 5 del programa hub0 1.761 empresas en la provincia que percibieron el beneficio para completar el pago de los haberes, llegando a un total de 17.265 empleados. A lo largo de este mes, se pondrán en marcha la Fase 7, que abarcará a aquellos sectores en situación “crítica”.
E
El jefe de gabinete de la Nación brindó el informe en Diputados.
l Gobierno Nacional lanzó en las últimas horas la nueva etapa del ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) para ayudar a las empresas con dificultades en el pago de los salarios en el marco de la pandemia. En diferentes etapas, Nación pagó hasta dos sueldos mínimos y luego redujo dicha asistencia a un salario mínimo. A lo largo de todas las etapas de este programa, al menos hasta el mes de septiembre, hubo una erogación de $ 2.365 millones para ayudar a empresas de la provincia con el pago de los salarios. Son datos oficiales del Ministerio de la Producción de Nación. En la etapa 5 del programa, las firmas de Chubut que recibieron la asistencia fueron 1.761, llegando a un total de 17.265 empleados. Y con un gasto para septiembre que estuvo por encima de los 371 millones de pesos.
La provincia en la primera fase del ATP, allá por mayo, tenía inscriptas para la percepción a 3.000 empresas, llegando a más de 27 mil trabajadores. Pero los requisitos y las características de cada una de las fases hicieron que ese universo se fuera acotando. Como ocurrirá con el ATP 7 (noviembre), donde podrán ingresar sólo aquellos sectores considerados críticos, siempre y cuando no hayan registrado un incremento nominal de su facturación en términos interanuales. Este grupo está compuesto por los establecimientos dedicados al turismo, gastronomía, entretenimiento y cultura, y consiste en una ayuda equivalente a entre 1,25 y 2 salarios mínimos. Otro dato que se desprende del informe del Ministerio de la Producción, es que en la Ronda 2 del ATP (pagado en junio) hubo dos jardines maternales de Chubut que accedieron al beneficio y uno en el ATP 4 (pagado en agosto).
A nivel país y mediante el ATP, se aportó entre las cuatro primeras rondas al pago de una parte del salario de más de 2 millones de trabajadores que eran empleados en más de 200.000 empresas durante 4 meses. Lo que se ha extendido durante las otras dos fases que ya culminaron y la que comienza en noviembre. También está el desagregado según actividad. A la cabeza está la industria con 32 mil millones de pesos. Y de cerca el Comercio, con $ 30.900 millones en estos meses. Para el rubro vinculado a la Salud hubo 17 mil millones, mientras que para Turismo y Gastronomía (uno de las actividades más golpeadas por el parate), se erogaron 13,673 millones. En tanto que para la Construcción, otro de los motores, se inyectaron para ayuda al pago de los salarios 10.900 millones en el sector privado.#
05-11 AL 11-11-2020
2015 $230.000.Rawson. Cel. 0280 154664879. (1111) Vendo permuto. Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 etsado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1111) Dueño. Alquila casa de 1 dormitorio c/ patio pequeño en zona cemicentrica. Trelew. Cel. 0280 154409332. (1111) Oportunidad. particular liquida terreno B° los Mimbres 2000 mtrs 2 todos los servicios. Trelew. Cel. 0280 154696132. (1111)
Vendo. Casa en Rawson todo al dia de 2 dormitorios grandes garage lavadero quincho pleno Centro de Rawson. Rawson. Cel. 0280 154664879. (1111)
Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)
Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111)
Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1111) Vendo Ecosport. mod 2017 70 km version S.E. $980.000 , Chevrolet Agile mod 2013 ,105 mil km, $ 420.000. Rawson. Cel. 0280 154664879. (1111) Vendo. Nissan Frontier mod 2006 ,4x4 cubiertas nuevas $800.000. Trelew. Cel. 0280 154664879. (1111) Vendo recibo menor valor escucho ofertas toyota Hilux SRV. 4X2 MOD
Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)
Se dictan clases de apoyo en el nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855. (1111)
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_05-11 al 11-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419