Edición impresa

Page 1

●●Tal como estaba anun-

ciado en buena parte de la provincia se registraron las temperaturas más altas de los últimos meses.

Ps. 12 a 15

Más de 38 grados y playas llenas

CHUBUT Trelew • martes 08 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.972 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

trelew

Secuestran más de U$S 7 mil y casi $ 6 millones en golpe al juego clandestino ●●El Operativo Bancarrota tuvo allanamientos en la ciudad y también en la zona de campo. Se tramita en el Juzgado Federal. P. 21 alberto evans/jornada

Antes de fin de año no habrá cambios de Gabinete en Trelew, anticipó Maderna

63 años de policía

Dolor y emoción

P. 3

Sin las PASO ●●El proyecto para

suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ingresaría mañana al Congreso para ser tratada. Desde el oficialismo afirman que existe consenso para aprobarlo. P. 18

Trelew

Inauguración y empleo ●●El intendente Adrián Maderna, junto al empresario Pablo Novello, presidieron la

apertura de la planta “Anchoas Patagónicas SA”, que dará trabajo a 50 personas. P. 3 Temporada de verano

Con mucha prevención ●●Los intendentes de Rawson, Trelew y Gaiman coordi-

narán esfuerzos para que los vecinos del Valle sepan qué protocolos deben cumplir cuando van a la costa. P. 6

●●Emotivo acto en la Jefatura en Rawson. Miguel Gómez dedicó la ceremonia a los agentes víctimas del Covid. P. 8

Energía a albergues del interior Tres días de duelo por el fallecimiento de Britapaja

La frase del día: “El proyecto de Ley de Pesca de Provincia tiene más grises que claros” norberto yauhar. P. 4

P. 5


MARTES_08/12/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Trelew y la pesca

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

H

ace años que la agenda productiva de Trelew estaba atravesada por el cierre de empresas en crisis vinculadas con el sector textil, que ha perdido competitividad y ha sido perjudicado por políticas nacionales vinculadas a la importación, el tipo de cambio. Y por una falta de esquema impositivo que brinde un respaldo para la inversión. En lo que se denomina “reconversión industrial”, el Municipio ha entablado a lo largo del año diferen-

tes cumbres con empresarios, sindicatos e incluso sumando a otros municipios como Rawson para, sin descuidar los empleos que hoy quedan en las textiles, proyectar un futuro más auspicioso a través de las plantas pesqueras. En este 2020 se han concretado diferentes inversiones vinculadas al sector pesquero, sumando nuevas fuentes laborales. Uno de los aspectos donde venía sufriendo y mucho Trelew, con los altos índices de desocupación, entre los más importan-

tes de la región. Es cierto que el camino este 2020 no podrá borrar el triste cierre de lo que fue una fábrica insignia del polo productivo durante décadas como Sedamil, con unas 300 familias que debieron buscar otro destino. Quizás fue la marca (huella) más contundente de un “fin de ciclo”. Y también de cierta forma apuró lo que ya se venía gestando para Trelew. A través de una nueva alternativa productiva que permita dar un impulso a una ciudad que estuvo muy castigada.

Ayer se inauguró una nueva pesquera para el procesamiento de langostinos. Y las autoridades avizoran que una vez que termine un tan atípico 2020 con el fuerte impacto de la pandemia, se podrían sumar otros inversores. La pata que viene a complementar este incipiente desarrollo tiene que ver con las importantes obras que se efectuarán sobre el puerto de Rawson para su ampliación y el dragado. Con una estrategia comarcal, más allá de los colores políticos. Lo cual no es poco en estos tiempos.#

Gustavo Sastre: “Ni el más dañino de los enemigos pudo torcer nuestras conductas y objetivos” “Aunque hayamos sido heridos, supimos levantarnos y seguir andando. Cuando un pueblo tiene fe y fortaleza ni el más dañino de sus enemigos puede torcer sus conductas: y esas conductas fueron recíprocas. Por eso hemos pasado un año caminando juntos. A veces me dicen que este es un año para olvidar. Y yo les digo que resulta todo lo contrario. Es un año para recordar. Siempre. Porque nos ha dejado una enseñanza en medio del vértigo que supone salir a pelear con un arma indeleble contra un enemigo invisible”, dijo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, al resumir su primer año al frente del Departamento Ejecutivo Municipal poniendo como ejemplo primordial la conjunción entre pueblo y gobierno para enfrentar, entre otras cosas, las esquirlas sin pausas de la pandemia. Pero, al hacer un balance de esta gestión que comenzó el 8 de diciembre de 2019 dijo que “es claro que hemos transitado cifras de dolor, pero nunca bajado los brazos. La ciudad, sus habitantes continuaron cumpliendo y compartiendo sus sueños y sus esperanzas. Siempre Madryn dio un paso al frente.

Bandurrias

Porque su gente entendió que aún en la larga noche que llegó sobre las extensiones del mundo, había que continuar dando vida y luz, no había que bajar los brazos”. Aseguró que “teníamos bien en claro cuáles eran nuestras limitaciones. Pero también tuvimos en claro cuáles eran nuestras responsabilidades. Gobernar es darle al otro lo que el otro necesita para vivir con dignidad. Formo parte de un proyecto que comenzó hace muchos años y al que pretendo darle continuidad y más aún cuando las piedras que nos han puesto en el camino tengan dimensiones que nunca esperábamos”. “Pero -agregó- tuvimos en claro que la ciudad y su gente debían seguir transitando por caminos que nosotros nos comprometimos a construir. Y ese camino puede tener obstáculos difíciles, pero no insalvables. Así la marcha pudo haber sido distinta, pero no fueron distintas las políticas comprometidas: crecer como lo imponen los tiempos, hacer como lo pide la gente y tener la suficiente audacia e imaginación para ir dejando atrás todo lo que podía lastimarnos, todo aquello que podía impedirnos desarrollarnos como sociedad”.

Sastre dijo luego que “las pruebas están a las claras después de este año en que debimos desviar esfuerzos que desde el primer día iban a estar destinados pura y exclusivamente a desarrollar nuestro proyecto tal como lo comprometimos. Y digo que están a las claras porque pese a todo no nos desviamos de nuestras prioridades, aunque tuvieran que cambiar debido a la pandemia. Seguimos organizando la vida de la sociedad, estuvimos acompañando a la gente de todos y cada uno de los barrios de Madryn. Y al lado de quienes volvieron a apostar al crecimiento y desarrollo personal y comunitario porque había motores que no podían apagarse. Y si alguno debió hacerlo porque la difícil coyuntura sanitaria lo imponía nunca dejamos de realizar esfuerzos en conjunto para adaptarnos a lo que se denomina “la nueva normalidad”. Nos sentimos acompañados y por eso, en medio de esta tempestad inesperada vimos salir el sol en unas cuantas oportunidades. Pero nunca solos. Siempre de la mano de quienes nos pusieron en este lugar para continuar con lo que se había empezado”. El Jefe Comunal aseguró que “este primer año no da pa-

ra balances extensos sino que nos convoca a levantar la vista y mirar lo más lejos que podamos el futuro. Un futuro que debemos construir con la memoria constante en este 2020 distinto a todos. Pero con una mirada firme y clara en relación a lo que queremos y pretendemos. Dijimos con claridad hace un año que este proyecto se basaba principalmente en la inclusión, en la atención primaria de los más desprotegidos y en la mano tendida siempre hacia quienes desde cualquier lugar peleaban para hacer más grande la ciudad. Una ciudad con todos y para todos, bandera que seguiremos levantando mientras el amanecer de cada día nos encuentre en este lugar”. Finalmente, Gustavo Sastre expresó que “quiero hacer llegar en este resumen del recorrido mi agradecimiento profundo a quienes desde la primera línea de lucha contra la pandemia dieron y siguen dando todo. A los trabajadores de la salud, a los miembros de todas las fuerzas de seguridad, a los trabajadores municipales y a todos quienes estuvieron en las casas, en las calles, en los hospitales. En cualquier lugar donde alguna emergencia lo requería”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Sumarán más trabajadores en Trelew

Maderna presidió la inauguración de la planta Anchoas Patagónicas, con 50 nuevos empleos El intendente Adrián Maderna junto al empresario Pablo Novello recorrieron las instalaciones de la firma que procesa langostinos, en el marco de la nueva temporada. Desde el municipio volvieron a hacer hincapié en la reconversión productiva y la articulación con el puerto de Rawson.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió ayer la inauguración de la Planta Pesquera Anchoas Patagónicas SA en el Parque Industrial Pesado. Es propiedad del empresario Pablo Novello. Estuvieron funcionarios municipales como el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schwemmer; el secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar; el secretario de Planificación, Sebastián De la Vallina y, además, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Luis Núñez. En la ocasión, destacó la importancia de la generación de puestos laborales (50 en principio). Próximamente se espera que se sumen más trabajadores y personas que inicien el entrenamiento laboral, también en el marco del convenio que el Ejecutivo municipal impulsa para generar puestos de trabajo y mano de obra calificada que se pueda sumar a este sector. “Estamos muy contentos de estar aquí con Pablo y con parte de la empresa y nuevas incorporaciones de mano de obra local que va a ir progresivamente de menor a mayor. Hay que destacar esta inversión importante. Hablamos de reconversión del Parque Industrial. Permitirá incentivar el trabajo en conjunto del municipio y sectores de la pesca. Habrá articulación entre el Puerto de Rawson y la ciudad de Trelew. Es para aprovechar el Parque Industrial con el caso. Agradecemos a los empresarios locales que apuestan a Trelew. Buscamos una reconversión y darle dinámica”, sostuvo el intendente. El jefe comunal reveló además que la intención es “generar trabajo genuino. Ya arrancaron 50 personas que trabajan con la temporada de langostinos pero sabemos que se van a dedicar a otras especies lo que se traducirá en trabajo para todo el año. Luego, se avanzará en el convenio de la semana pasada”, aseveró. Maderna indicó que “la actividad pesquera tiene una proyección enorme, sabemos que hay dos puertos cercanos: Puerto Madryn y Trelew. Tenemos un Parque Industrial con todas las ventajas competitivas para poder llevarlo adelante: por el agua, energía y gas. Concretamente, por la ubicación geográfica. Hay que destacar también las ventajas tributarias.

alberto evans

Empleo genuino. La nueva planta estará abocada al procesamiento de langostinos en la temporada pero apunta a trabajar durante todo el año. Hay que pensar en la postpandemia con los empresarios que tengan esta dinámica: una mirada social y que el pescado quede para darle valor en la zona, en la región y aprovechar la ubicación estratégica de Trelew para la realización de todo el procesamiento”. El intendente admitió que la intención es llevar adelante un trabajo conjunto con Rawson. “Lo hablamos con el intendente Damián Biss y el de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Necesitamos articular las regiones para articular los procesos que tienen que ver con la pesca, el abasto y la ubicación de los aeropuertos, que se tiene que fortalecer para el sector privado”, dijo. Adelantó Maderna que “ya venimos en contacto con otros empresarios y agradecemos a Pablo Novello y toda su familia. Es para poder avanzar en otros rubros, incentivando al Parque Industrial y el Valle Inferior del Río Chubut con el área de Producción. Queremos un proceso que no sea solamente a corto plazo”, deslizó el jefe comunal.

“Proyecto de varios años” Por su parte, el propietario de la firma, Pablo Novello explicó que “se trata de un proyecto que venimos encarando desde hace ya varios años. Es un trabajo que demandó inversión y esfuerzo. Es una empresa familiar. Llegamos al inicio de las actividades que tanto esperábamos. Hoy estamos procesando langostinos y con mano de obra a otra empresa. La intención es un proyecto a largo plazo, que se pueda generar valor agregado y en el que hay que resaltar el apoyo del municipio de Trelew, Provincia y gremio de la STIA. Es lo que suma y hay que resaltar”, aseveró. Novello destacó que “apuntamos que con los barcos propios aprovechar langostinos y luego incorporar anchoas. El objetivo es trabajar todo el año. Lo que contagia a otros empresarios es lo que se logró en conjunto: el trabajo en conjunto, el apoyo de la Provincia y el gremio. Ver que estamos en una situación distinta a la que se venía dando”, concluyó el empresario de la pesca. #

“No pedí renuncias”

Antesdefindeañono habrácambiosdegabinete “Hemos pedido una reconducción del Presupuesto y nos permite ir evaluando las diferentes áreas. Hablamos del primer año de gestión ya. Evaluaremos el desempeño de los funcionarios y funcionarias para determinar los cambios”. Lo deslizó el intendente de Trelew, Adrián Maderna, al ser consultado sobre la restructuración política que anunció días atrás de cara a 2021. Estimó que los cambios serían sobre el final de este año o principios del que viene. “No les pedí la renuncia a los funcionarios pero los cambios ya los hemos evaluado. Les pedimos a principio de año que estén a disposición. Ya vamos a empe-

zar a trabajar en la postpandemia”, deslizó.

Responsabilidad social Por otro lado, refiriéndose a la “responsabilidad social” ante las nuevas flexibilizaciones en Trelew en el marco de la pandemia por Covid-19, dijo Maderna que “tenemos que seguir fortaleciendo la consciencia individual y social. Es necesario tener otro tipo de mirada hacia las cosas. El virus no pasó, la vacuna no llegó. Es inminente pero tenemos que seguir más allá del control, con la responsabilidad de cada uno”, concluyó.


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

4

Proyecto del Gobierno provincial

Yauhar opinó que la Ley de Pesca que estudia la Legislatura “tiene más grises que claros” El secretario coordinador de gabinete afirmó que hay puntos que deben discutirse de manera integral. Pidió “hablar de una política provincial”.

E

l secretario coordinador de Gabinete de Trelew y exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar opinó sobre el nuevo proyecto de Pesca que ingresó a Legislatura. “hHay que discutir mucho. Tiene más grises que claros. Se debe discutir de manera integral y no de la manera que está planteada. No es solucionar sólo los permisos sino hablar de una política de pesca provincial. Hay que sentar más actores, discutirlo rápido es imposible. Pero es el inicio y se tendrá que dar un debate claro”. El funcionario municipal aseveró que “el empresariado necesita reglas claras. Si se hace una inversión como ésta (citando a la Planta Anchoas Patagónicas que se inauguró ayer) de 4 millones de dólares y luego no tiene materia prima. Uno busca tener su propia marca y generar productos de alta calidad. Esta Planta en un par de años va a terminar haciendo empanados. Es muchas horas hombre al producto.

alberto evans

El exministro de Agricultura y Pesca de la Nación dejó sus impresiones sobre la ley que impulsa Provincia.

No se simplemente buscar un recurso primario como el langostino, congelarlo y sacarlo. Hay que darle la mayor cantidad de proceso para lograr el producto final. De todas las que visitamos, este tipo de Plantas es flexible y nos permite hacer una variedad de productos y especies desaprovechadas”, remarcó. “Hay muchos sectores que no salen a buscar materia prima porque no tiene donde procesarlas. La inaugurada puede procesar desde cangrejos, raya o cualquier otra variable. Es para adecuarla al producto que se necesite”. Y agregó: “Si el Estado no es claro en sus políticas es muy difícil que haya inversiones grandes cuando a corto plazo se queda sin sin materia prima o no se lo va a acompañar de Provincia con un trámite simple como una habilitación del SENASA para exportar o la habilitación local. En Trelew además de abrir puertas al empresario pesquero vamos a facilitar el camino para empezar una actividad con mucha previsibilidad”. #


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

Críticas hacia Linares y Mac Karthy

Minería: Burgoa calificó de “tibio” el comunicado del PJ E l exintendente de 28 de Julio y referente de un sector interno del peronismo, Omar Burgoa, dialogó con La Tecla Patagonia sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo a la Legislatura para avanzar con la zonificación minera. En este sentido criticó a sus pares del Partido, Carlos Linares y Gustavo Mac Karthy, a quienes acusó de “cambiar de opinión de acuerdo a la conveniencia”. En este orden agregó que “el comunicado del PJ me pareció muy tibio. No es lo que la gente está esperando, se espera una posición firme en la defensa de los recursos naturales y la defensa del ambiente. En el documento difundido dejan picando la pelota a que se pueda seguir debatiendo y buscando la zonificación más adelante. Esto no es lo que expresamos en la elección interna el año pasado a través de nuestro espacio, Federalismo Chubutense. Nuestras razones son varias, además de la ambiental sobre todo el saqueo económico”, expresó Burgoa. Y sostuvo: “Hoy Linares y Mac Karthy hablan que están en contra de la zonificación sin embargo ellos en

5

Lo dispuso el Gobierno

Tres días de duelo por el fallecimiento de Britapaja

Daniel Feldman / Jornada

Ricardo Britapaja falleció el domingo, luego de días de internación.

El exintendente de 28 de Julio habló de “cuestiones electoralistas”. la campaña, hasta en la Cordillera, se expresaron a favor de la minería siempre y cuando se zonificara. Esto les trajo problemas hasta con su propia militancia. Hoy por cuestiones

que supongo que son electoralistas, uno quiere ser senador, el otro diputado, entonces ven como políticamente incorrecto sostener lo que dijeron el año pasado y cambian de discurso”.#

E

l Gobierno Provincial decretó tres días de duelo, a partir de este lunes, por la pérdida irreparable del exintendente de Sarmiento, Ricardo Britaja, quien falleció este domingo, tras permanecer internado durante varias semanas por contagio de coronavirus.

Bandera a media asta Dicha medida se hizo efectiva a través del Decreto N° 1226/20 dispuesto por el gobernador Mariano Arcioni y deberá hacerse efectivo en todo el territorio provincial con tres días de duelo y Bandera a media asta.#


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

6

Playa Unión 2020/21

Una temporada con el eje en la prevención

Los intendentes de Rawson, Trelew y Gaiman coordinarán esfuerzos para que los vecinos valletanos sepan qué protocolos deberán cumplir. El detalle de los servicios disponibles y la tecnología que se usará para evitar aglomeraciones en la costa. Baños, guardavidas y preventores en la costa.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a sus pares de Trelew, Adrián Maderna y de Gaiman, Darío James, y les presentó el esquema de la temporada de verano 2020-2021. Acordó fortalecer el trabajo conjunto para prevenir el Covid-19. El eje será la información para evitar aglomeración y que cada visitante conozca la disponibilidad de espacios en la playa. Habrá 33 parcelas, una cada 100 metros, identificadas con un preventor o jefe de sector que informará de manera permanente. La playa estará dividida en tres sectores y tres zonas: El Elsa, de Pesca, Playa Magagna. El gimnasio municipal Héroes de Malvinas se convertirá en “Teatro del Mar” para actividades culturales, la feria de productores y artesanos se realizará en la plaza de Los Inmigrantes y se contará con un playón recreativo y patio gastronómico. En todas las actividades habrá medidas sanitarias. No se exigirá barbijos en la arena, pero sí en el resto de la villa balnearia. A través de la página de Facebook “Playa Unión Temporada 2021” se podrá consultar cómo está la playa, los sectores y las zonas disponibles. La información se actualizará cada hora y a su vez se transmitirá el estado de la situación de la ocupación en la playa por la radio municipal de Rawson. También la APP Mi Rawson tendrá la información sobre hospedajes, agenda cultural, gastronomía, el estado de las parcelas, ubicación de los principales sitios, y la disponibilidad de espacios en los sectores y zonas identificados con colores: Verde, hay lugar; Amarillo, poco lugar y Naranja, no hay lugar. Biss señaló que si bien la temporada comenzará oficialmente el 12 de diciembre “ya comenzamos con

Estrategia. Desde la izquierda, Maderna, Biss y James explicaron los recaudos sanitarios a tener en cuenta. el servicio de guardavidas”. Con sus pares “acordamos profundizar la comunicación y la información en torno de la temporada para que se sepa cómo se va a administrar y que la gente comprenda cómo se deberá manejar y disfrute teniendo presente la salud” “Si bien se van a presentar ciertos parámetros para que se pueda disfrutar de la costa, insistimos en que estamos en un momento de la pandemia donde la responsabilidad individual es muy importante. Queremos garantizar la mayor cantidad de actividades posibles”. La costa y sectores ribereños estarán controlados. “Un eje para que la temporada transcurra con la mayor normalidad será la tecnología, me-

diante aplicaciones, en una de las cuales los veraneantes sepan a qué sector de la playa podrán concurrir. Toda la costa estará controlada por guardavidas, preventores, con mayor presencia municipal incluso en Playa Magagna y en el río, en la zona de El Elsa”. Con Maderna y James “vamos a gestionar para fortalecer el sistema sanitario; queremos más ambulancias y profesionales, es la preocupación del Hospital por la falta de recurso humano, porque será una temporada distinta porque muchas personas van a elegir a Playa Unión como lugar de esparcimiento”. Además se tendrá en cuenta “el control en conjunto del retorno de las familias a sus hogares”.

Discutieron sobre el manejo de la basura a nivel comarcal y la Laguna Negra. “Nos preocupa y es recurrente, hablamos de la conformar equipos técnicos para gestionar y encauzar una solución definitiva”. Biss valoró el diálogo “más allá de los espacios políticos porque se avanzó en temas comunes a las comunidades”. También ya están habilitados parte de los baños públicos. Para la inauguración se abrirán el resto de los baños y habrá baños químicos en distintos lugares de la zona. El servicio de guardavidas estará vigente hasta el 28 de febrero y luego se evaluará si por el clima debe seguir. Biss explicó que “hubo un acuerdo salarial intermedio, el cuerpo planteaba un incremento del

35% en general, para todas las categorías, y se acordó un incremento más importante para los ingresantes, que el año pasado cobraron 25 mil pesos”. “Hubo un importante incremento en ellos que eran los que menos cobraban y gradualmente dependiendo de antigüedad y acuerdos puntuales según la categoría. En general el incremento será de un 30%”, detalló. El intendente remarcó que “por estos momentos casi no habrá restricciones, sí un ordenamiento. La idea de sectorizar la playa es para que la gente sepa de antemano en qué situación está cada sector”. También era un pedido de Bomberos y el Hospital. “Cuando había una emergencia era muy complejo ubicar el lugar en la costa, ahora con esta sectorización se ordenará mucho mejor”. Además de los tres kilómetros y medio de playa con guardavidas y preventores, “habrá un trabajo especial en zonas con mucha gente como Playa Magagna, El Sombrerito, Bajo Los Huesos”, señaló. Varios de los concurrentes a Playa Unión este fin de semana, se encontraron con los baños públicos cerrados. Se habilitaron tres de cinco, cuando abra la temporada abrirán las cinco baterías. “Es una situación muy especial porque los baños son un foco muy infeccioso y necesitan otra presencia en asepsia al ingreso y egreso de las personas”. Por su parte, Maderna explicó que “hay muchos vecinos de Trelew que van a Playa Unión y buscamos que conozcan el trabajo que haremos en conjunto, los controles y los cuidados que deben tener, trabajando en la conciencia individual”. “Hay que adaptarse a la nueva normalidad y es necesario seguir con las medidas preventivas, teniendo en cuenta que ambas ciudades tienen circulación permanente y por eso hay trabajar en conjunto”, resaltó. El lanzamiento de la temporada será el 12 a las 19. La ceremonia se emitirá por redes sociales oficiales. “Sólo habrá entradas numeradas para quienes tengan intervención directa en la actividad del verano. Habrá 220 lugares para el día de la apertura en el Anfiteatro”, explicó el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García. “Habrá espectáculos originales de la zona en el Anfiteatro, que estará remarcado para que se respete la distancia entre las personas; se colocarán sillas con distanciamiento, marcando la entrada y salida de los concurrentes”. “Sumaremos números de ‘Rawson busca talentos’, habrá espectáculos que se denomina “Clásico” de las Escuelas de Danzas, y el otro “Nuestro Sur” de los folkloristas de nuestra ciudad y un sketch donde se explica el “Modo respeto”. También tendremos un espacio para el Teatro del Mar, que lo diagramaremos en el gimnasio Héroes de Malvinas”, concluyó. “Modo Respeto” será el slogan principal, con el que Rawson busca generar conciencia en los turistas.#


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

Pesca y Ambiente

Rawson planteará el tema del desecho de langostinos

E

Pejerrey de un torneo de pesca

Trabajo. Una postal de las tareas para instalar energía alternativa.

E

Desde embarcaciones

Aprovechar “Ésta es una situación que Prefectura y la Secretaría de Pesca tendrán que rever, para que no vuelva a suceder, y si hay recurso que sobra, que lo traigan hasta la costa que lo vamos a aprovechar en las áreas sociales de cada municipio de la región”, propuso Biss.#

En el interior

Donación de pescado para Energía para albergues el Comedor del Corazón

ste fin de semana largo muchos vecinos colmaron Playa Unión, alentados por las altas temperaturas y el levantamiento de las restricciones para poder circular. Pero se encontraron con un muy feo panorama en la costa del balneario, que estaba llena de langostinos muertos. Los mismos fueron arrastrados por la marea al ser arrojados desde los buques de pesca, al momento de ingresar al puerto. Ante esta situación, que se repite todos los años, el intendente Damián Biss, adelantó que el miércoles se reunirá con las autoridades de la Secretaría de Pesca y el Ministerio de Ambiente, en busca de una salida a este problema.

Biss explicó que “además de los desechos en la costa, se viralizaron videos donde se ven embarcaciones, antes de ingresar a la desembocadura, tirando pescado al mar”. Por eso este es “un tema que el miércoles le vamos a plantear a la Secretaría de Pesca y al Ministerio de Ambiente también”. Es que, además de la contaminación que esto genera, “tuvimos que armar un operativo especial con personal de la Municipalidad para limpiar a costa, y todo lo que implica tirar un recurso que es muy necesario porque es alimento”, resaltó el Intendente.

7

Alimento. Los pejerreyes que fueron entregados al Comedor.

L

a Secretaría de Pesca, a cargo de Gabriel Aguilar, realizó la donación de todas las especies objeto de pesca capturada durante el último torneo de pesca, celebrado el pasado fin de semana, en Playa Bajo los Huesos. La entrega se oficializó en beneficio del Comedor del Corazón de la ciudad de Trelew, una Asociación sin fines de lucro donde diariamente concurren casi 60 niños y cocina viandas para 150 familias de los barrios más carenciados y personas en situación de calle.

“Muchas personas” Al respecto, Aguilar aseguró que “éste es un trabajo que se viene reali-

zando hace un tiempo, que involucra a muchas personas, como los clubes de pesca y, que lo vamos a sostener y fortalecer”. “Al igual que con el programa Descarte Cero Solidario, nuestro objetivo es poner a disposición de las mesas más necesitadas de nuestra provincia, nuestros recursos marítimos, favoreciendo la nutrición”, completó el funcionario provincial. En tanto, representantes del Comedor, agradecieron el aporte efectuado y destacaron la ayuda recibida por parte de la Secretaría de Pesca: “Agradecemos a Pesca por la donación que nos permitió entregar a más de 150 personas pejerrey, lo que hace una cena diferente este mes”. Resta aguardar más entregas. #

l Ministerio de Infraestructura impulsa el uso de energías renovables en albergues escolares del interior provincial. La tarea es de la Dirección General de Energía Renovable y el objetivo es complementar la asistencia energética cubriendo la demanda de iluminación. Se realizaron instalaciones en Piedra Parada, Costa del Lepá y Fofo Cahuel; continuarán trabajando en Colonia Cushamen, Chacay Oeste y Blancuntre. Es la instalación y puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos en residenciales estudiantiles del interior provincial. “Es para complementar la asistencia energética en lugares donde la red de interconectado no llega, así brindamos un complemento con fuentes renovables, con paneles solares, para cubrir una demanda básica como es la iluminación y comunicaciones”, explicó Daniela Franco, jefa de departamento de la Dirección General de Energía Renovable. “El proyecto incluye diferentes albergues estudiantiles, porque requieren iluminación, por ejemplo nocturna, que la escuela no requiere”, explicó Franco. “Estamos avanzando con los trabajos en Piedra Parada, Costa del Lepá y Fofo Cahuel, en tanto, la intención es continuar en Colonia Cushamen a través de una ampliación donde se

va a cubrir además una sala de multifunción. Trabajaremos en Chacay Oeste donde se hará una instalación nueva y una ampliación en Blancuntre”. Las comunidades educativas “están agradecidos porque cubren una demanda real, que resuelve situaciones problemáticas. Reciben instrucciones para realizar el mantenimiento preventivo y la atención primaria de los sistemas cuando el personal del área específica no está”. De igual modo, “es una necesidad que ello ocurra y que haya una apropiación de la tecnología, que sepan qué tipo de tecnología tienen instalada y cómo deben cuidarla y usarla”, señaló la jefa. “Más allá de la instalación del panel y la instalación eléctrica, paralela a la instalación eléctrica que tiene el lugar, la intención es poder avanzar con un plan de educación energética en la comunidad, ya que el uso de la energía es un componente transversal, debemos trabajar en el buen uso”. Las instalaciones y el trabajo de educación energético-ambiental se articula con la Dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación. “Es fundamental porque son ellos quienes después van a sostener los proyectos en los lugares y alertarnos de lo que pudiera modificarse”, indicó. #


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

8

Sentido acto en la Jefatura en Rawson

Dolor y emoción en los 63 años de la Policía Quebrado por las lágrimas, el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, dedicó la ceremonia a los agentes víctimas del Covid-19. Dijo que este año la Policía debió hacer un trabajo para el cual no estaba preparada. “Cometimos errores pero fue en aras de velar por la seguridad y la salud de los ciudadanos”, advirtió. Daniel Feldman

Presentes. La familia de Daiana Reales, policía fallecida en un accidente vial, recibió una distinción.

Daniel Feldman

Honor. El jefe Gómez presidió el homenaje en las calles capitalinas

E

n un singular acto por las medidas preventivas ante el Covid-19, se celebró el 63º aniversario de la Policía, frente a la sede de Jefatura en Rawson y con un número acotado de participantes. La ceremonia se dedicó a la memoria de los efectivos que fallecieron este año, por la pandemia u otras circunstancias, como el accidente trágico de la cabo 1ero. Daiana Reales. Participaron efectivos de grupos especiales, cadetes egresados, motos, canes y la Banda de Policía. Se nombró uno a uno a los efectivos fallecidos, con los 21 disparos de salva con minuto de silencio en su honor. El único orador fue el jefe Miguel Gómez y el padre Fabián García. Gómez recordó que el 7 de diciembre es el Día de la Policía porque en esa fecha de 1961 se daba forma oficial a la Ley Orgánica. Admitió que a principios de año “teníamos un sinnúmero de actividades programadas pero nada hacía suponer esta particularidad de tener que festejar nuestro aniversario con barbijo, distancia y poco público y con dolor”. “La Policía en marzo comenzó a hacer una tarea para la cual no estaba del todo preparada, como un trabajo cuyo conocimiento teníamos por lo que llegaba de otros lados del planeta”, explicó. “Todos los días, con todos los efectivos, en toda la provincia, estuvo desplegada, cumpliendo con esta labor. Cometimos errores, pero fue en aras de velar por la seguridad y la salud de los ciudadanos”, dijo. “Fuimos parte de las reuniones del comité de crisis con pautas claras de qué debíamos hacer”. Conmovido hasta las lágrimas, como varios de los presentes, el jefe explicó que “en las últimas horas las

circunstancias nos golpean. El viernes ingresábamos a un allanamiento cuando me avisan de Comisaría Rawson que falleció el “Choco” (sargento Miguel Aleuy), un amigo, un componente de Ceremonial que en su trabajo todo lo podía, siempre alegre, nunca un problema”. Y el sábado “otra triste noticia, el suboficial retirado y amigo mío, Ramón Antonio Orgindo, a quien también se lo llevó el Covid”.

“Honores” “No podíamos hacer más que esto, que la ceremonia se trataría de rendirle honores a ellos y a otros tantos que perdieron la vida. Y quiero reconocer el esfuerzo del personal, sin ustedes no somos nada”, afirmó. En el cierre pidió que se tome como ejemplo “al Choco Aleuy, ejemplo de compromiso, entrega, vocación. En sus últimas horas de vida se quería reincorporar lo más inmediatamente posible porque se sentía muy responsable de darle forma a este acto. Él quería venir a trabajar”, concluyó.

Los nombres El acto incluyó el Himno Nacional Argentino y el arrío del pabellón a media asta, con invocación de los caídos en cumplimiento del deber: suboficial mayor Sabino Martín Gómez; a la sargento María Laura Carrizo; al sargento Nicolás Emilio Villafaena; a la cabo primero Daiana Reales y al sargento Miguel Orlando Aleuy. Se invocó en general a los oficiales y suboficiales fallecidos por Covid y el Jefe de Policía procedió a invocar a los retirados de Policía, seguido del minuto de silencio. Todo en medio de mucha emoción.#


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

Manifestó la dirigente justicialista Ana Amato

“Lamineríaensíno solucionaniperjudicanada”

El incremento alcanza a todas las trabajadores de casas particulares

El SITRACAP gestionó un aumento salarial del 28 % E liana Muñoz, referente del Sindicato Trabajadoras de Casas Particulares (SITRACAP) reconoció un incremento paritario del 28 por ciento en tres cuotas para las empleadas domésticas. El primer tramo del 10 por ciento se percibirá en diciembre; 8 por ciento en febrero y el restante 10 en abril. El incremento contempla un 3 por ciento de zona desfavorable que se pagaría en enero. “Seguimos estando un poco atrás, sumado a la zona nos significa un número importante que nos permite llegar a un mínimo de 23 mil pesos. En febrero hablaremos sobre otros ítems de categorías y antigüedad”, indicó Muñóz.

Ana Amato, dirigente de la nueva conducción del Partido Justicialista.

A

na Amato, una de las dirigentes que ocupa la vicepresidencia en la nueva conformación del Partido Justicialista consideró “enriquecedor” el proceso interno de elección de autoridades. Y revalorizó al aporte de la política partidaria en el contexto que atraviesa la provincia. “Ha sido un proceso enriquecer. Se han conformado espacios de discusión que nos han permitido llegar a ésta instancia. Ha sido un año difícil, con una Provincia atravesando una crisis terrible”, indicó. Amato ratificó su pertenencia al Nuevo Espacio que referencia Norberto Yahuar desde el cual se apunta a “recuperar” desde el peronismo, una apuesta de mayor protagonismo que permita fijar posiciones claras. Respecto a la continuidad del proceso interno en el PJ, Amato indicó que el 12 de diciembre habrá una convocatoria para conformar el Congreso Provincial y la mesa del Congreso vía plataformas virtuales. “Está pendiente la asunción de los Consejos de Localidad, un día y de manera conjunta con alguna plataforma. Hay mucha participación de jóvenes y es enriquecedor que el partido abra oportunidades”. “Tal vez haya algún sector que haya quedado afuera pero uno de los desafíos que nos hemos propuesto como Mesa Ejecutiva es que haya referentes de todos los sectores en la mesa partidaria”, resaltó Amato en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro.

Objetivos a cumplir Respecto a los objetivos a cumplir en ésta nueva etapa del Partido Justicialismo, Amato destacó: “Tenemos el desafío de poner en marcha el partido y que seamos una opción para Chubut. Ahora tenemos un desgobierno en la provincia, uno no pude expresar con palabras el desastre que estamos atravesando. No tenemos siquiera garantizados los derechos básicos”. “No quiero más –agregó Amatosostener un gobierno que se cae de a

pedazos. Chubut está devastado, no quiere defender lo indefendible. Le agradezco al Peronismo que me dé la oportunidad y la voz de quienes no cobran sus sueldos desde hace meses. Hay docentes que tuvieron que salir a vender torta fritas y compañeros que limpian vidrios”, lamentó la dirigente quien se desempeña en el ámbito docente. Y agregó que “antes de hablar de candidaturas tenemos que hablar de los problemas de Chubut”.

Ni soluciona, ni perjudica “A los gobiernos los hacemos buenos los militantes. Antes pensaba que la minería era una opción como cualquier otra actividad. Había encuestas favorables y mucha demanda laboral pero cuando se hizo el plebiscito ganó el no por el 82 por ciento. Hay un cambio de paradigma en los modelos de desarrollo en el mundo y hay culturas productivas sobre las cuales no se puede arrasar y avanzar. Conocí la Meseta, los pobladores pedían tener agua y el Estado nunca los había mirado hasta ahí”. Y reconoció que la provincia requiere de un cambio en su matriz productiva. “Chubut tiene que salir del modelo extractivista; tenemos que agregarle valor. Es algo que se dice pero que requiere de contenido para ser llevado adelante. El Estado tiene que invertir dinero para generar empleo y oportunidades. La minería en sí no soluciona ni perjudica nada. El proyecto tal como está no lo consideramos viable. Me gustaría discutir un Plan de Desarrollo Minero Provincial o discutir riquezas a cambio de una inversión en el desarrollo que lo justifique. Esa discusión no se está dando porque no tenemos Estado ya que Arcioni lo destruyó”.#

El Dato La minería en sí no soluciona ni perjudica nada. El proyecto tal como está no lo consideramos viable.

9

El acuerdo paritario El acuerdo paritario alcanza a todas las trabajadores de casas particulares de la Argentina, blanqueadas o no blanqueadas. “Nos afectó muchísimo la pandemia, tuvimos dos meses paradas y de a poco, vamos integrándonos. No así las que se dedican al cuidado de adultos mayores. De a po-

co, recuperamos pero hemos perdido muchas fuentes laborales”. “No hay –indicó Muñóz- tanta demanda. Hay cada vez menos trabajo y muchas empleadas se prestan a trabajar por menos dinero del establecido por debajo de las escalas y los salarios que tenemos”. Los salarios mínimos entre escalas oscilan entre 21 y 23 mil. “Las que cuidan a los adultos mayores son las que más trabajo tienen. Y fuera de lo que realmente tendrían que hacer inclusive haciendo cosas que pertenecen más a los enfermeros. Hay mitad y mitad, entre las que deciden trabajar cama adentro”.

todo lo que podemos, están contenidas en general”. “Queremos obtener una obra social propia que hoy no tenemos. Es demasiado complicado, dos obras sociales prestatarias que no dan abasto, hay empleadores que no toman conciencia de poner en blanco a los trabajadoras. Se utiliza el pago en negro, el 80 por ciento del personal está blanqueado. Se ha logrado en éste tipo de organización sindical que el empleador toma conciencia y entendió que tiene todo para ganar porque se deslinga de la obra social y la jubilación, eso ayuda muchísimo a ambas partes”, finalizó Muñóz.#

Sindicato en formación

El incremento se abonará en tres cuotas. Un 10 % se percibirá en diciembre; el 8% en febrero y el restante 10% en abril.

El Sindicato Trabajadoras de Casas Particulares (SITRACAP) se encuentra en proceso de formación; no dispone de afiliadas efectivas pero funciona desde hace ocho años. “No tenemos personería. Tenemos contacto página y whatsapp donde sacamos dudas, tenemos un asesor legal gratuito y contenemos a las trabajadores en


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

Elaboran posibles medidas preventivas del Covid-19

Esperan un gran movimiento de salida de visitantes de Esquel E n el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), trabajan en las posibles medidas a implementar en estos días, con un horizonte de 15 días, tal lo manifestó el intendente Sergio Ongarato, al analizar el panorama del Covid-19 que alarmó con la cantidad de casos que se reportaron el sábado. Mientras se consensúan restricciones que se aplicarían de continuar el ascenso de contagios, que llevó a declarar a Esquel y Trevelin en estado de transmisión local en conglomerados, el jefe comunal indicó que siguen con atención la evolución de la situación, porque “puede cambiar para un lado o para otro”. Ongarato en relación al análisis de alguna sanción a quienes no cumplan con las medidas de prevención establecidas, dijo que “nos resulta desagradable tener que sancionar a un vecino porque no se higienizó las

Se reunió el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal manos o no da cumplimiento a otras medidas, que en tiempos normales no tendría sentido. Pero, ante el aumento de casos es para evaluar”. Este fin de semana largo, a partir del de-

creto provincial que abrió el turismo inter-comarcal, con la sola exigencia de un permiso, con traslado a localidades de la Comarca de Los Andes con la presentación del DNI que acredite

ser vecino del territorio que comprende la burbuja intra-comarcal, ingresaron a Esquel, Trevelìn y el Parque Nacional Los Alerces un gran número de visitantes. En la portada de entrada a la ciudad, cabe recordar que Salud retiró los controles; la Policía redujo el personal destacado allí, y únicamente se desempeña en el requerimiento de permisos la Municipalidad. Ayer era casi nula la circulación. Había unos pocos efectivos de seguridad y un grupo de aspirantes a ingresar a la fuerza, que observaban la tarea preventiva que se realiza. También estuvieron algunas horas policías federales. Estiman que hoy avanzada la mañana, comenzará el flujo de vehículos que dejarán la ciudad, por lo que habrá una mayor atención al movimiento, de acuerdo a cómo se organicen las reparticiones.#

Se sostiene sólo con aportes de padrinos y que llegan de Suecia

“Mi Casita” cierra un año 2020 atípico y con dificultades

L

Samuel Vargas, comentó las vicisitudes que vivieron en este año 2020.

a Fundación “Mi Casita” de barrio LennartEnglund de Esquel, está cerrando un año atípico por la pandemia del Covid-19, con muchas dificultades. El responsable de la institución, Samuel Vargas, comentó que en este 2020 no pudieron abrir la guardería. El motivo de no haber tenido la asistencia de niños, es porque no se previeron protocolos para jardines de infantes. Además, se dificultó la llegada del aporte monetario que hacen padrinos de la Fundación desde Suecia. Vargas señaló que aún con las complicaciones, trataron de ir pagando

lo prioritario como servicios de gas y electricidad para el funcionamiento de la institución, y los impuestos del inmueble que ocupan. Como no implementaron ni desayuno ni almuerzo, Mi Casita se ocupó de juntar alimentos que cada dos semanas distribuye a las 20 familias de los niños. El administrador recalcó que La Anónima hace donaciones semanales de alimentos no perecederos, que permite llegar con la ayuda. El dinero para desarrollar las actividades, llega de Suecia, único ingreso que tiene la guardería. A modo de refuerzo para cubrir alguna necesidad, la ropa que recibe la institución a través de la comunidad, en buen estado, parte se reparte a vecinos y algunas prendas las venden en ferias que organizan, a precios módicos. La idea es armar canastas navideñas para acercar a los hogares de los niños de la Fundación. “Pero –afirmó el responsable-, todo depende de lo que recibamos de los padrinos de Suecia, únicos aportantes”. Con miras al año que viene, Samuel Vargas adelantó que elaborarán un protocolo, de manera que en marzo cuando se inicien las actividades, poder contener a los chicos con presencia en la guardería. Quienes tengan la voluntad de colaborar con alimentos, ropa, etc., pueden hacerlo concurriendo a Mi Casita, en 1º de Mayo y Juan Manuel de Rosas en barrio LennartEnglund.#

El Dato Quienes tengan la voluntad de colaborar con alimentos, ropa, etc., pueden hacerlo concurriendo a Mi Casita, en 1º de Mayo y Juan Manuel de Rosas en barrio Lennart Englund.

10

Trevelin

Belarmino Álvarez preside el PJ

Belarmino Álvarez.

E

l pasado jueves se reunieron los consejeros titulares de Trevelin, proclamados en el proceso electoral desarrollado en el Partido Justicialista de Chubut. La reunión tuvo por finalidad, la asignación de los cargos entre los 9 consejeros. Tras la decisión de conformar una conducción partidaria que tenga una presidencia, una vicepresidencia, una secretaría, una tesorería, una protesorería y cuatro vocalías, se dio paso a elegir los nombres que ocuparán cada rol en el Consejo de Localidad, durante los próximos 3 años. Los consejeros resolvieron que la presidencia sea ocupada por Belarmino Álvarez; en la vicepresidencia quedó Mónica Troncoso; secretaria Araceli Painenao; en la tesorería designaron a DarioKexper, y en la protesorería Patricia Ezquerra. Las vocalías serán ocupadas por Pedro Seguel; Claudia Garitano; Fabián Williams y Vanesa Miño. Entre las primeras acciones, se resolvió pedir un encuentro con el intendente Héctor “Cano” Ingram, y otro similar con los concejales del Frente de Todos, para una presentación formal, y ponerse a disposición. Asimismo, se determinó mantener encuentros cada 15 días, y la futura conformación de comisiones de trabajo abiertas.Otro punto acordado, es invitar a la Juventud Peronista a que designe a dos integrantes, para que tengan voz en las reuniones del Consejo de Localidad del PJ del Pueblo del Molino.

Esquel: bebé de alta El bebé de un año que estaba internado en el Hospital Zonal Esquel, con síntomas de probabilidad de hantavirus, fue dado de alta. Así lo confirmó ayer el director del nosocomio, Dr. Sergio Cardozo. Se hacía una investigación del caso, por ser contacto estrecho de su mamá, la joven de 19 años que se recuperó de la afección. Pero, la evolución fue favorable y el niño ya está en su domicilio. En la conferencia de prensa del domingo, el médico epidemiólogo, Emiliano Biondo, fue consultado al respecto, y señaló que estaban llevando a cabo la investigación del posible caso de hantavirus, al ser contacto estrecho de la joven que recibió el alta días atrás luego de recuperarse de la enfermedad.#


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

11

Será para presentar proyectos productivos

Puerto Madryn: lanzan nueva plataforma virtual E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, lanzó una plataforma virtual para presentar proyectos productivos. Fue tras la puesta en marcha de una nueva herramienta que permite dar a conocer los emprendimiento de personas, cooperativas o PyMES que estén en etapa de incubación o desarrollo. Cabe destacar que en septiembre fueron aprobadas dos ordenanzas por las que se creó el “Banco de Proyectos Productivos” y el “Registro de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Social y Solidaria”, dos instrumentos que apuntan a desarrollar políticas públicas. Al respecto, el Jefe Comunal explicó que “el Banco de proyectos productivos consiste en una plataforma virtual a través de la cual los vecinos y vecinas de Puerto Madryn pueden dar a conocer sus emprendimientos, los objetivos y las necesidades para llevarlos adelante. La idea es que puedan ampliar las posibilidades de recibir apoyo desde organismos del sector público, entidades del sector privado y cooperación internacional”. Ade-

más, añadió que “el programa nació en virtud de la existencia de numerosas iniciativas productivas que han sido promovidas tanto por el Municipio como desde los diferentes sectores de la ciudad. Por eso consideramos necesaria la creación de este Banco porque nos permitirá contar con un instrumento idóneo para identificar y categorizar, organizando los requerimientos frente a las posibilidades de acompañamiento financiero y técnico que presentan. Así se podrán vincular adecuadamente con programas de asistencia que puedan surgir desde organismos del sector público municipal, provincial o nacional, como de entidades del sector privado y cooperación internacional”. Asimismo, indicó que “desde ahora todas la personas, cooperativas o PyMES que quieran llevar adelante un proyecto productivo y quieran solicitar asesoramiento por parte del municipio podrán ingresar a esta plataforma desde la página de la Municipalidad, a través del link Banco de Proyectos Productivos y subir su emprendimiento, ya sea que esté en

nergias entre proyectos similares y/o complementarios, tanto desde el punto de vista sectorial como geográfico dentro de la ciudad. La Secretaría de Producción, Innovación y Empleo tiene como uno de sus principales objetivos la promoción y desarrollo de las actividades productivas de la ciudad; por lo que cotidianamente asiste y asesora técnicamente las iniciativas productivas que se desarrollan dentro del ejido municipal. De este modo, los interesados podrán presentarse ingresando a https://bancodeproyectos.madryn.gob.ar/.#

Gustavo Sastre, intendente de la ciudad de Puerto Madryn. una fase de incubación o desarrollo. De esta manera seguimos avanzando en la modernización del Estado, con herramientas que nos permiten trabajar en conjunto de forma ágil y

eficiente en pos de tener una ciudad cada día más pujante”, cerró Sastre. Vale destacar que la centralización de los proyectos en una plataforma única permite detectar posibles si-

La nueva herramienta permite dar a conocer emprendimientos de personas, cooperativas o PyMES en etapa de incubación o desarrollo.

Las autoridades de la cooperativa destacaron la necesidad de mantener un vínculo estrecho

Servicoop en diálogo permanente con sus asociados y asociadas

L

os integrantes del Consejo de Administración de la cooperativa vienen manteniendo una serie de reuniones con sectores de la sociedad en la que se tocaron temas de suma importancia. En primer lugar, se reforzó el vínculo con el sector hotelero, uno de los más afectados por la pandemia. El eje del encuentro, una vez más, fue la búsqueda de alternativas y estrategias para afrontar la difícil situación que se está atravesando. Los presentes pudieron analizar, tanto la compleja actualidad del sector turístico y hotelero, como también el escenario particular que está sufrien-

do la cooperativa distribuidora de los servicios públicos de Puerto Madryn. Las partes destacaron la predisposición al diálogo, la apertura al trabajo conjunto y la necesidad de cooperar mutuamente, no solo para transitar estos tiempos de pandemia sino como estrategia imprescindible para alcanzar la potencialidad productiva en todo escenario. Al término del encuentro Diego Barquin, presidente de la cooperativa, destacó que “en la medida en la que podamos fortalecer nuevamente a nuestras instituciones ciudadanas, contaremos con más herramientas para acompañar al estado en la re-

construcción de las fuerzas productivas, del tejido social y del bien común”. En el encuentro, en el que se articularon presencias tanto físicas como virtuales, se dio tratamiento a las notas ingresadas por parte de residentes e instituciones, actividad frecuente de la actual gestión ante la prioridad de sostener un diálogo abierto y eficiente con sus asociados y asociadas. Entre otros temas del orden del día se aprobaron también las altas y bajas de asociados de los últimos meses y la continuidad del convenio de contraprestación con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Previa-

mente, se dio aprobación de actas de reuniones anteriores, y luego, entre otros temas operativos se consideraron las condiciones y restricciones para disponer la reapertura de la biblioteca en los próximos días. Por último, Diego Barquin recibió esta semana a residentes del Parque Ecológico El Doradillo. El encuentro, del que participó también personal del área de Agua y Saneamiento, se realizó a pedido de dos socios que asistieron en representación de los vecinos y vecinas de ese sector del norte de la ciudad. La reunión se concretó con el objetivo de interiorizar a los presentes acerca del sistema

de distribución a través del cual son abastecidos de agua potable, desde qué acueducto se los abastece y la capacidad de reserva existente. “La cooperativa es de sus asociados y asociadas. En ese sentido es un gusto acompañarlos y buscar juntos la manera de optimizar los servicios. En el caso del Parque Ecológico El Doradillo, Servicoop está haciendo un importante esfuerzo operativo para cumplir de la mejor manera con sus obligaciones, como lo hiciera en ese sector del norte de nuestra ciudad desde que se dio origen al Distrito Forestal emplazado allí”, expresó Barquin.#


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

12

Las arenas capitalinas, abarrotadas

Antesdelalluvia, unamultitudcolmóPlayaUnión U na muchedumbre se apersonó en la costa de Playa Unión para mitigar los efectos de una jornada sumamente calurosa. De hecho, esta región, ayer, fue la más calurosa de la Argentina.

SERGIO ESPARZA

Calor sofocante Con una temperatura que se orilló a los 40 grados centígrados, centenares de personas decidieron disfrutar de las bondades de la costa capitalina. En su gran mayoría, procedían de Rawson y Trelew. Se realizaron las mismas actividades previas a la pandemia: lectura en la arena, asolearse, zambullidas en el Océano Atlántico y el desarrollo de deportes acuáticos.

Sin distancia En un dato a tener cuenta, no se respetó en líneas generales el distanciamiento social ni tampoco abundó el uso del barbijo. Si bien el inicio de la vacunación contra el Covid 19 en la Argentina está por comenzar pronto, bajar la guardia ahora no es aconsejable.

La lluvia y el futuro La lluvia, ocurrida en horas de la tarde tardía de ayer, hizo disminuir la temperatura de forma leve en la región. Indudablemente, fue un gran alivio. Esa tendencia se repetirá en los próximos días, según los datos meteorológicos a disposición. Sin embargo, pese a la disminución del calor, el clima promete ser una invitación para que las postales de ayer vuelvan a repetirse en los días venideros.#

Legiones de personas asistieron a Playa Unión en el marco de un día sumamente caluroso. Ayer, esta región fue la más cálida de la Argentina.


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

12

Las arenas capitalinas, abarrotadas

Antesdelalluvia, unamultitudcolmóPlayaUnión U na muchedumbre se apersonó en la costa de Playa Unión para mitigar los efectos de una jornada sumamente calurosa. De hecho, esta región, ayer, fue la más calurosa de la Argentina.

SERGIO ESPARZA

Calor sofocante Con una temperatura que se orilló a los 40 grados centígrados, centenares de personas decidieron disfrutar de las bondades de la costa capitalina. En su gran mayoría, procedían de Rawson y Trelew. Se realizaron las mismas actividades previas a la pandemia: lectura en la arena, asolearse, zambullidas en el Océano Atlántico y el desarrollo de deportes acuáticos.

Sin distancia En un dato a tener cuenta, no se respetó en líneas generales el distanciamiento social ni tampoco abundó el uso del barbijo. Si bien el inicio de la vacunación contra el Covid 19 en la Argentina está por comenzar pronto, bajar la guardia ahora no es aconsejable.

La lluvia y el futuro La lluvia, ocurrida en horas de la tarde tardía de ayer, hizo disminuir la temperatura de forma leve en la región. Indudablemente, fue un gran alivio. Esa tendencia se repetirá en los próximos días, según los datos meteorológicos a disposición. Sin embargo, pese a la disminución del calor, el clima promete ser una invitación para que las postales de ayer vuelvan a repetirse en los días venideros.#

Legiones de personas asistieron a Playa Unión en el marco de un día sumamente caluroso. Ayer, esta región fue la más cálida de la Argentina.


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

SERGIO ESPARZA

13

SERGIO ESPARZA

Centenares de autos pusieron proa rumbo a Playa Unión ayer.

SERGIO ESPARZA

Los deportes naúticos también integraron la oferta recreativa en la tórrida jornada de ayer en Rawson.

SERGIO ESPARZA

Tras el inicio de la tormenta, esos vehículos emprendieron el regrso.

SERGIO ESPARZA

Sumergirse en el mar fue el antídoto ideal para intentar aliviar el sofocante calor vivido ayer por la tarde.

No hubo distanciamiento social ni barbijos en la cara en Playa Unión.


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

14

Un fin de semana con clima perfecto

El Lago Futalaufquen desbordado de público L

as temperaturas en Esquel y la zona, este fin de semana largo se han instalado en los 30º en promedio, ideal para el descanso de mucha gente. Son numerosos los esquelenses y vecinos de Trevelin que muy temprano se trasladan al Parque Nacional Los Alerces para pasar el día. Son muchos también los que se quedaron a acampar en los campings que ofrece esa área natural, única en el mundo por la belleza que posee. Era un atractivo turístico indiscutible antes de la pandemia, cualidad que empezó a recobrar tras la habilitación del turismo.

Las actividades

Las costas del Lago Futalaufquen, en el Parque Nacional Los Alerces, rebosaron de público el pasado fin de semana, a raíz del intenso calor.

Quienes hacen el viaje al lugar, cuentan que hay una masiva concurrencia a las playas del lago Futalaufquen, para el chapuzón, comer algo liviano preferentemente frío, y también se dan el gusto de navegar. Al mediodía, en los sitios permitidos, no falta el churrasco y otras comidas para degustar.. A escasos 3 kilómetros del casco urbano de Esquel, la reserva natural urbana La Zeta es muy visitada por el escenario que brinda, y que es aprovechado por familias. Es el tradicional centro de recreación veraniego y primeraveral para el habitante esquelense que no desea trasladarse muy lejos de la ciudad cordillerana. Sin embargo, el Parque Los Alerces es el preferido por la gran mayoría de los habitante de la zona, y este fin de semana con visitantes que ingresaron de otros puntos de la provincia de Chubut. Es uno de los sitios de mayor asistencia de turistas por las variadas actividades a disposición del viajero y por un paisaje lacustre imponente, poco usual en el mundo.

El pernocte

Varias familias se congrearon en las playas del imponente lago.

Los servicios definieron previo a la apertura del pernocte, protocolos de bioseguridad, para la prevención del Covid-19. Transcurridos estos días, seguramente la estadística citará a varios miles de personas que estuvieron descansando por ahí.

Operativo de seguridad La Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, ha organizado un amplio operativo para controlar las rutas de acceso a los espacios recreativos, en el caso del Parque Nacional Los Alerces las Nº 71 que va de Trevelin, la 72 que comunica a Esquel con la reserva, y la Nº 17 que empalma dentro de esa área, desde Cholila.#

Los kilómetros de distancia entre el centro de Esquel y la Laguna La Zeta, atractivo turístico ideal para los esquelenses que no deseen traslararse.

3


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

15

Ardió Puerto Madryn

Los bañistas se volcaron a las cálidas playas A yer el mar fue uno de los principales atractivos de Puerto Madryn, dado que estuvo colmado de bañistas. Una importante cantidad de personas se decidió por la costa madrynense para disfrutar del sol, la arena y las aguas del Golfo Nuevo como un bálsamo a la ardiente y agobiante jornada de lunes. Es la situación que se repitió en estos últimos días, ya que el clima ha sido generoso en la Patagonia. Con una temperatura que a las 8 de la mañana superaba los 30 grados, las playas se transformaron en el lugar más visitado, dado que desde muy temprano los amantes de esta naturaleza fueron arribando con sus sombrillas y reposeras para permanecer en ese sector por varias horas. Los bañistas se acercaron utilizando cualquier tipo de vehículo, y en gran número, lo que se pudo apreciar

en toda la costa, o bien lo hicieron a pie y provistos de los elementos para la playa como así también productos alimenticios. La alta temperatura permitió que el feriado se disfrutase a pleno y fuera un apéndice del fin de semana donde la condición climática fue excelente y donde se pudieron realizar las diferentes propuestas recreativas. La agobiante temperatura llevó a que mayormente la gente disfrutase de las aguas del Golfo Nuevo para refrescar el cuerpo con algún baño, mientras otros optaban por la actividad náutica. En tanto que otros vecinos se volcaron por la lectura placentera, que los alejó de los problemas diarios y la rutina. Con la caída del sol, varios bañistas recorrieron los distintos comercios céntricos de la ciudad, para luego regresar a sus hogares.#

fotos: mariano di giusto

Las costas de Puerto Madryn fueron escenario de una relajante y tórrida jornada de primavera.

Los niños también disfrutaron de un colosal día de descanso.

El windsurf estuvo a la orden del día ayer en la costa madrynense.

Una multitud colmó las playas portuarias, sin distanciamiento social ni barbijos en la cara.


PROVINCIA_MARTES_08/12/2020_Pág.

16

Un proyecto editorial itinerante

Facón Grande Libros: la reivindicación de la lectura En un mundo encaminado a la lectura de textos digitales, una pequeña editorial emerge en Trelew con ánimo de fortalecer el hábito de la lectura en libros en papel. Dos personas llevan adelante este proyecto familiar que tiene como objetivo poner libros económicos al alcance de los lectores. SERGIO ESPARZA

E

llos son Lorena Naón y Pablo Domínguez. Lorena es agente sanitaria fuera de ejercicio y se dedica completamente a la editorial. Pablo es recolector de basura, trabaja por las mañanas en la empresa Ashira y por las tardes se avoca al trabajo en la editorial. “Nuestra relación con la literatura se da en calidad de lectores y de amantes de los libros”, dice Pablo. “La editorial nació en 2019 como una idea de generar un ingreso económico familiar a través de algo que nos gusta hacer: editar y producir libros de manera artesanal”. El nombre Facón Grande fue tomado en honor a José Font, un obrero referente de las huelgas rurales de 1920 en Santa Cruz. “Es parte de la identidad patagónica de la clase trabajadora –dice Pablo–, en él se sintetizan el coraje y las ganas de aprender cosas nuevas para cambiar la realidad”. Sus géneros predilectos son literatura, ensayos políticos, feminismo y agroecología. Además de títulos clásicos, también han publicado dos libros de autores locales. “Hicieron grande al deporte” (noviembre 2020), memorias de un programa radial de Alberto Astutti, compilado por Sebastián Pérez Astutti; y “Ciruja Yuyero” (julio 2020) de Leonardo Sunino, un recetario con plantas del Virch. La editorial Facón Grande estuvo a cargo de la edición, el diseño, la impresión y el armado de estos dos libros.

Afinidad con el lector Al momento de abrir sus puertas, la editorial afrontó un mercado estructurado por una sociedad que culturalmente parece estar perdiendo poco a poco los valores de la lectura recreativa. Sin embargo, Facón Grande se encontró con un público predispuesto. “La gente compra libros sin ninguna duda”, dice Pablo. “Quizás no es el mejor momento económico en nuestra región y eso hace que muchos se queden con las ganas de comprar más de un libro. Nosotros

libros de autor editados hasta el momento, Facón Grande lanzó alrededor de 350 ejemplares al cabo de dos ediciones. El libro de Leonardo Sunino es el más vendido hasta la fecha.

El aroma de las páginas

El taller editorial en su casa. “La lectura y los libros son una forma de ver y de interpretar el mundo”, dicen. ofrecemos libros económicos en comparación a los precios de las grandes editoriales”. “Nuestro público es muy variado”, afirma. En tiempos de pandemia, la entrega en mano de libros fue todo un provecho. “El hecho de hacer reparto a domicilio nos ha permitido recorrer la mayoría de los barrios de Trelew entregando, entre otros títulos, Ciruja Yuyero. Ahora nos está pasando lo mismo con Hicieron grande al deporte”. La editorial Facón Grande se caracteriza por su perfil itinerante: montan stand en zonas estratégicas de la ciudad para atraer la atención de eventuales lectores. “Una experiencia linda que nos toca vivir es cuando vamos a vender al centro de Trelew o a Playa Unión y se acerca gente a mirar y nos felicitan por ofrecer libros en la calle”. Los autores de nuestra zona se van haciendo eco del crecimiento de la editorial. “De a poco nos vamos haciendo conocidos entre autores locales. Creemos que este 2020 es un año muy especial para todos. Quizás el

año que viene nos encuentre publicando a más de dos autores locales como lo hicimos este año, que para nosotros no es poca cosa. Nuestras propuestas para ellos son varias y siempre apuntan a buscar la forma de que las dos partes salgan beneficiadas de manera justa y que publicar un libro no sea algo imposible desde lo monetario”.

A pulmón La editorial se nutre de la pasión por la literatura. Partiendo de un trabajo íntegramente artesanal, Pablo Domínguez cuenta cuáles son los materiales y equipos que utilizan: “Nuestro pequeño taller tiene una PC, una impresora a tóner blanco y negro y una impresora a color para las tapas. Para la parte de encuadernación, nos hemos fabricado nuestras propias herramientas como prensas de madera para el armado y el prensado de los libros”. El proceso de edición y manufacturación es en sí mismo un arte. “En la primera parte editamos y revisamos

el texto. En segundo lugar, hacemos la maqueta de lo que va a ser el libro. Luego hacemos la impresión. El paso siguiente es el plegado manual de todas las hojas. Luego se hace el cocido y pegado del lomo. De ahí sale el libro armado que va a quedar prensado durante algunas horas. Mientras tanto, se imprime la tapa que va a ser colocada cuando el libro ya está seco”. Su primer clásico vendido fue “Aguafuertes porteñas”, de Roberto Arlt. La elección de los clásicos está basada en una simbiosis entre sus gustos personales y la afinidad de ideas. “Los títulos clásicos los elegimos pensando en aquellos que tuvieron pocas reediciones y casi no se consiguen y en otros casos pensamos en aquellos que se venden a valores muy altos”. También han editado libros de difícil obtención como “La patria fusilada”, relato feroz narrado por los sobrevivientes de la Masacre de Trelew y escrito por el poeta y periodista Francisco “Paco” Urondo. Sus libros más publicados son los locales. Entre “Hicieron grande al deporte” y “Ciruja Yuyero”, sus dos

Existe una dicotomía entre los libros en papel y los libros digitales. Producir libros artesanales a esta altura del siglo XXI es un trabajo nostálgico y reivindicativo que marcha a contrapelo de las tendencias que apuntan a la virtualidad, la lectura digital y los ebooks. “Ese tema estamos aprendiendo a enfocarlo de otra manera”, asegura Pablo. “Quizás ya no existe tal dicotomía y las dos formas de lectura avanzan hacia una convivencia cada vez mayor. Nosotros todavía elegimos el libro de papel, el libro objeto que pasa de mano en mano, al que se le pueden oler las hojas como si fueran flores, el que ocupa lugar y se luce en los estantes. Pero el libro digital también es una realidad que está poniendo títulos al alcance de la mano”. Pablo Domínguez cuenta que uno de los libros editados por Facón Grande está transcendiendo lindes impensados. “Leonardo Sunino, autor de Ciruja Yuyero, decidió liberar su libro y lo subió en formato digital a las redes sociales. Ahora ese libro ya está cruzando como mínimo los límites de lo regional”. A los jóvenes de la nueva generación se los acusa de escasa lectura, sin embargo Pablo Domínguez sostiene que el interés por los libros sigue intacto. “Nuestra corta experiencia como vendedores de libros en la calle nos muestra que los más interesados son los jóvenes que preguntan sin pudor y a veces hojean los libros. Nos animamos a decir que los jóvenes siguen leyendo y no tienen reparos en hacerlo a través de otros formatos”. La editorial Facón Grande no teme al avance de la tecnología ni a las tendencias de formato. “Nos parece que es una elección de cada lector en qué formato leer”, dice Pablo. “No nos proponemos luchar contra lo digital, sino más bien esforzarnos para ofrecer un libro cada vez más lindo y accesible para quienes todavía eligen el papel”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_08/12/2020_Pág.

17

Son 17 km

El Maitén comienza a soñar con la pavimentación de la ruta hasta Leleque

C

omenzamos con las obras de mantenimiento de los 17 kilómetros que distan desde Leleque (intersección con la ruta nacional 40) hasta la rotonda de la ruta provincial 70 (ya pavimentada hasta El Coihue y Epuyén), pero lo fundamental que dejarán el terreno compactado para el futuro asfaltado del tramo, que venimos gestionando desde hace años y es el sueño de toda una comunidad para quedar vinculados definitivamente con Esquel y el resto de la provincia del Chubut”, graficó ayer el intendente de El Maitén, Oscar “Corcho” Currilén, luego de firmar un acuerdo por 12 meses con Vialidad Nacional para tareas de conservación en la ruta 1S40. Acerca del impacto que generará el emprendimiento en el pueblo ferroviario, el jefe comunal adelantó que “estará emplazado el obrador principal, además ya alquilaron instalaciones para alojar a su personal y también contratarán gente local. Hay que sumar el movimiento comercial y demanda de servicios que seguramente generará”. El convenio establece una erogación anual de $ 13.350.000 y fue rubricado el viernes por el jefe del 13° Distrito Chubut, Julio Otero, en la sede del Concejo Deliberante de El Maitén, y prevé que “el personal afectado realizará la ejecución de tareas de conservación y mantenimiento en la ruta nacional N°1S40”. Del acto también participaron el jefe de Administración, Hernán Tór-

bijo descartable y guantes de látex descartables”. Asimismo, la comuna “también incluye el servicio de transporte para el personal afectado a las tareas de conservación y una vianda diaria”. El compromiso contractual entre Vialidad Nacional y la Municipalidad de El Maitén “se iniciará formalmente dentro de quince días”.

Alcantarillas

Sueño en marcha. El Maitén quiere vincularse por asfalto con Esquel. tola; y la presidente del cuerpo deliberativo local, Verónica Freixa. Según se adelantó, el acuerdo “establece la provisión del servicio de mano de obra -por parte del municipio en favor de Vialidad Nacional-, para ejecución de tareas de desmalezado, destronque de árboles y arbustos, reposición de señales, ba-

cheos menores, mantenimiento de campamento, limpieza de equipos, recolección de basura, limpieza de desagües, mantenimiento de calzada enripiada y otras tareas propias de la conservación que el organismo vial solicitase”. De igual modo, la Municipalidad de El Maitén “también se comprometió

a suministrar al personal de la indumentaria correspondiente, las cuales deben estar normalizadas para afrontar las tareas designadas”. Además, “se proveerá al personal de un kit individual de prevención del Covid 19, consistente en alcohol en gel, alcohol sanitizante al 70% (con rociador), tapaboca reutilizable, bar-

En coincidencia, el organismo nacional también elaboró un convenio con el municipio de El Maitén “para contar durante seis meses con los trabajos de reparaciones con provisiones de hormigón elaborado y reconstrucciones de alcantarillas de hormigón”. Las mismas se encuentran ubicadas en la ruta nacional N°IS40 (entre la ruta nacional 40 y empalme con la ruta provincial 70). El compromiso incluye “todo lo necesario para efectivizar la reparación (personal, traslados, herramientas, etc.); lo cual corre a cargo del oferente y se realizará bajo la supervisión de personal de la Dirección Nacional de Vialidad”, se indicó. En materia de acuerdos, “también se efectuó -a requerimiento de Vialidad Nacional-, la provisión por espacio de doce meses de un camión tractor, con 17 toneladas de capacidad de carga, que será apto para montaje de estación de servicio móvil”, puntualizaron.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_08/12/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Afirmaciones del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich

Para este jueves

El proyecto para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2021 ingresaría al

E

La suspensión de las PASO ingresaría al Congreso mañana para ser tratada Congreso mañana miércoles, y desde el oficialismo afirman que existe “consenso” para aprobarlo su suspención.

E

l proyecto para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2021 ingresaría al Congreso mañana miércoles, y desde el oficialismo afirman que existe “consenso” para aprobarlo. “Desde el miércoles seguramente exista la iniciativa en el Congreso para suspender las PASO”, resaltó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y precisó que “suspender las Primarias va a requerir un tratamiento exprés porque tiene que votarse en diciembre”. En ese marco, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que hay “consenso muy amplio” en el Frente de Todos y “en buena parte de la oposición” para avanzar con esta iniciativa, dado que “hacer una doble movilización eleccionaria con las PASO mientras convivimos con el coronavirus no es conveniente”. Al tratarse de una cuestión electoral, para aprobar el proyecto de ley que suspenda las PASO es necesario reunir una mayoría especial de la mitad más uno de los miembros en cada una de las cámaras, por lo que su sanción requiere reunir el consenso de una mayoría absoluta. . Por su parte, Capitanich afirmó que “hay un consenso unánime de propiciar la suspensión” de las PASO, y detalló que “estamos ante la limitación de que la legislación electoral no puede modificarse en el año mismo de las elecciones, por lo cual hay que hacerlo antes de fin de año”. En declaraciones radiales, indicó que “desde el miércoles seguramente

Desde el oficialismo afirman que existe “consenso” para aprobarlo. exista la iniciativa en el Congreso para suspender las PASO”. “La idea es que tenga un tratamiento exprés en un plenario de comisiones, para luego darle media sanción en Diputados y remitirla al Senado”, puntualizó. Respecto del consenso entre los gobernadores para suspender las PASO, Capitanich respondió: “Me tomé el atrevimiento de consultar a todos los gobernadores sobre las PASO y hubo un consenso unánime de propiciar la suspensión”. “Tenemos una agenda sanitaria compleja y el plan de vacunación se ejecutará en el primer semestre del

2021”, graficó el mandatario provincial. En sintonía, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, pidió en declaraciones radiales volver “a las discusiones dentro de los partidos políticos y que cada uno presente sus candidatos”, al considerar a las primarias como “una encuesta demasiado cara”. En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense recordó que en el caso de las PASO provinciales, “de querer suspenderlas, debería tener tratamiento en la Legislatura” provincial. “Se trata de momentos particulares, el año que viene también será complejo y habrá un proceso de va-

cunación amplio. Hacer una movilización con un proceso eleccionario podría ser contraproducente, ya que vamos a tener que seguir conviviendo con el virus”, manifestó Carlos Bianco. El Gobierno nacional prorrogó el período de sesiones ordinarias del Congreso hasta el próximo 3 de enero y llamó a sesiones extraordinarias desde el 4 de enero y hasta el 28 de febrero, según la publicación del Decreto 967/2020 en el Boletín Oficial. Por el momento no dio a conocer su posición sobre esta iniciativa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien además atraviesa una dura disputa con el Gobierno nacional por fondos. La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio había rechazado a mediados de noviembre la suspensión de las PASO por considerar que se trataría de un “retroceso en la institucionalidad”. En las últimas horas, los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio hicieron trascender su ratificación al rechazo a la suspensión de las PASO impulsada por los gobernadores.#

“Desde el miércoles seguramente exista la iniciativa en el Congreso para suspender las PASO”, resaltó Capitanich.

Alberto prepara actividades por su primer año de gestión l presidente Alberto Fernández prepara actividades para celebrar el próximo jueves su primer año a cargo del Ejecutivo nacional, lo que incluirá un encuentro con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que “no se está preparando ningún evento en particular” desde Presidencia, sino que Fernández participará de una actividad con Pérez Esquivel, y otra con organismos de derechos humanos. Según supo NA, por la mañana el jefe de Estado rendirá homenaje a los argentinos que recibieron el Premio Nobel en “La Casa de los Premio Nobel latinoamericanos” del barrio porteño de San Telmo, junto a Pérez Esquivel. La actividad, que es organizada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), podría contar con la participación de la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunque hasta el momento no confirmó su asistencia. En octubre de este año se cumplieron 40 años de que Pérez Esquivel fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, al igual que el argentino Carlos Saavedra Lamas, en 1936. Otros argentinos que también fueron galardonados son Bernardo Houssay (Nobel de Medicina en 1947); Luis Federico Leloir (Nobel de Química 1970) y César Milstein (Nobel de Medicina en 1984). Por la tarde, el Presidente participaría de una actividad en en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, junto a organismos de derechos humanos. Fernández arribaría al barrio porteño de Núñez para entregar un reconocimiento a la defensa de los Derechos Humanos, actividad a la que también fue invitada la vicepresidenta. De esta manera, Alberto Fernández y Cristina Kirchner podrían llegar a compartir alguna de las actividades.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_08/12/2020_Pág.

Pronostico del ministro de Trabajo, Claudio Moroni

Coronavirus

“En 2021 crecerán los salarios y las jubilaciones le ganarán a la inflación” U E

Reportan 3.119 nuevos casos y 118 muertes en 24 hs

cifra inferior a la inflación de ese mes que fue del 2,8%. Entre enero y septiembre, acumularon un incremento del 21,5%, cuando el costo de vida tuvo un alza del 22,3%, siempre según los datos oficiales, que toman a empleo registrado y el informal.

l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró ayer que en el 2021 “los salarios van a crecer y las jubilaciones le van a ganar a la inflación”, y remarcó que el Gobierno está “contento” con la evolución del ingreso real durante este año pese a los efectos de la pandemia. “Estamos muy contentos con la evolución del salario real en un año espantoso, que no podía ser peor. En 2020 el salario va a estar paralelo a la inflación”, indicó el ministro en declaraciones radiales. “El empleo total viene creciendo, poco, pero creciendo”, sostuvo el funcionario y puntualizó que en septiembre hubo un ligero aumento

del 0,1%: “Los trabajadores registrados del sector privado vieron mejorar sus remuneraciones en septiembre un 2,2%, y crecen 22,3% en los primeros nueve meses del año y 32,4% interanual, ambos por debajo de la inflación en esos períodos. En el sector informal, los trabajadores en negro mejoraron sus sueldos en septiembre 2,3%, comparados con agosto”. Respecto al año que viene, proyectó que “los salarios van a crecer y las jubilaciones le van a ganar a la inflación”. De acuerdo con el último informe del INDEC, los salarios subieron en promedio un 2,5% en septiembre, una

Pandemia

Ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta

A

L

Covid: el Reino Unido comienza hoy a vacunar en masa nte la mirada del mundo, el Reino Unido iniciará hoy la primera campaña de vacunación contra el coronavirus en un país occidental, en un gran paso en la lucha contra una pandemia que no deja de crecer justo antes de las fiestas de fin de año y que promete agravarse aún más en el invierno del hemisferio norte. En las últimas 24 horas, a nivel global se reportaron más de 533.000 nuevos contagios y 7.189 muertes, según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins (JHU). A la cabeza de las naciones más afectadas por la pandemia continúa Estados Unidos que hoy se acercaba a un promedio de 200.000 casos de coronavirus al día en medio de su peor ola de contagios, con 1.113 nuevas muertes en las últimas 24 horas y récord de hospitalizados, superando los 100.000 por quinto día consecutivo. A contrarreloj de un virus que desde hace un año no da respiro en ningún punto del planeta, y que hoy acumulaba 67,3 millones de enfermos y 1,54 millones de decesos, los Gobiernos se preparan para las primeras inoculaciones contra la Covid-19. En líneas generales, tendrán prioridad los residentes de geriátricos, adultos mayores y personal médico. El primero en realizar una campaña de vacunación masiva será Reino Unido, que comenzará mañana, a menos de una semana de haber aprobado el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Las primeras dosis -se esperan 800.000 de las 40 millones reservadas- se administrarán en Inglaterra, Gales y Escocia, mientras que Irlanda del Norte lo hará a principios de semana próxima. En paralelo, la Unión Europea tiene previsto adoptar una decisión el 29 de diciembre próximo sobre la aprobación del uso de una primera vacuna en el continente, que desde semanas lidia con una fuerte segunda ola de casos de Covid-19 que forzó nuevas restricciones.#

Comparación Sin embargo, si la comparación se hace con un año atrás, la diferencia es mayor ya que los sueldos subieron 31,8%, contra un índice inflacionario del 36,8%. Los salarios de quienes integran la administración pública crecieron

3,2% en septiembre respecto de agosto pero son los más retrasados respecto de la inflación, ya que desde diciembre crecen 18% y en forma interanual al 27,2%. Según las cifras públicas, los trabajadores registrados del sector privado tuvieron una mejora en sus remuneraciones en septiembre un 2,2%, y crecieron 22,3% en los primeros nueve meses del año y 32,4% interanual, ambos por debajo de la inflación en esos períodos. En tanto, en el sector de trabajadores no registrados, la mejora en sueldos fue del 2,3% en septiembre, también por debajo de la inflación.#

Aborto: “Estamos confiados en que el jueves tendremos media sanción”

a ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó ayer que en el Ejecutivo están “confiados” en que el próximo jueves tendrá media sanción el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y manifestó que se está trabajando “en obtener los consensos para alcanzar los votos” para la aprobación. “El jueves se espera una sesión de 36 horas, hay que armarse de paciencia y pedimos máximo cuidado y

19

distancia para quienes se movilicen”, resaltó Gómez Alcorta sobre la sesión que tendrá lugar en la Cámara de Diputados. En ese marco, la ministra de Mujeres precisó que “se está trabajando en obtener los consensos para alcanzar los votos” en la Cámara baja. “Estamos confiados en que el jueves tendremos la media sanción”, enfatizó en declaraciones radiales. Respecto a los detalles de la ley, destacó que en la Argentina ya existe la objeción de conciencia en otras prác-

La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

ticas y lo único que requiere es una “derivación rápida”. “La sanción de la ley va a cambiar las reglas de juego. Esperamos que haya alguna chance de que se trate este año en el Senado”, agregó. La Cámara de Diputados se prepara esta semana para un debate intenso y maratónico que culminará con la votación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que fue enviado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 17 de noviembre.#

n total de 3.119 nuevos casos y 118 muertes por coronavirus se dieron a conocer en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.466.309 infectados y 39.888 fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. Según el reporte de decesos, 74 de ellos son hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; seis en la Ciudad de Buenos Aires; cinco en Chubut; cinco en Córdoba; cinco en Corrientes; dos en Entre Ríos; cuatro en La Pampa; uno en Mendoza; uno en Neuquén; cuatro en Santa Cruz; nueve en Santa Fe. Y 43 mujeres: 21 residentes en la provincia de Buenos Aires; dos en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chubut; tres en Córdoba; dos en Corrientes; tres en Entre Ríos; una en Jujuy; tres en La Pampa; una en Santa Cruz; y cinco en Santa Fe. De los 1.466.309 positivos en el país, 1.300.696 son pacientes recuperados y 125.725 son casos confirmados activos. De acuerdo al informe de este lunes, la provincia de Buenos Aires reportó 693 casos con un total acumulado de 629.170; la Ciudad de Buenos Aires 164 (160.837); Santa Fe 576 (154.795); Córdoba 95 (117.607); Tucumán 86 (67.350); Mendoza 32 (57.600); Neuquén 473 (35.112); Río Negro 93 (32.971); Chubut 161 (24.649); Entre Ríos 55 (24.575); Salta 13 (21.431); Chaco 96 (20.826); Jujuy 1 (18.416); Santa Cruz 119 (17.416); Tierra del Fuego 109 (16.854); Santiago del Estero 57 (16.216); San Luis 43 (15.144); Corrientes 185 (8.862); La Rioja 19 (8.858); San Juan 35 (8.499); La Pampa 58 (6.338); Catamarca 30 (2.015); Misiones 6 (579); y Formosa 0 (189).#


el país y el mundo_MARTES_08/12/2020_Pág.

Se trata de una iniciativa de la senadora del Frente de Todos Norma Durango

Senado: presentan un proyecto para que Maradona aparezca en billetes U n proyecto de ley presentado en el Senado propone la impresión de billetes y sellos postales con la imagen del Diego Armando Maradona para homenajear al astro fallecido el 25 de noviembre. La iniciativa fue presentada por la senadora del Frente de Todos Norma Durango. El proyecto sugiere “al Banco Central de la República Argentina que la impresión del 50%, como mínimo, del total previsto de los billetes de curso legal de un mil (1000) pesos o superior denominación a ser impresos durante el año 2021, comporten la efigie de Diego Armando Maradona de un lado y el instante del segundo gol a Inglaterra, realizado en México, el 22 de junio de 1986, del otro”. También propone incluir en el “Plan de Emisiones de Sellos Postales del Año 2021 una colección de estampillas conmemorativas de Diego Armando Maradona, que comprendan tanto su carrera deportiva en los clubes donde jugó, como en los diversos mundiales donde participó, tanto co-

20

Regreso a la cárcel

Fiscales piden que Boudou termine de cumplir la condena

L

os fiscales Marcelo Colombo y Guillermina García Padín pidieron ayer que el ex vicepresidente Amado Boudou sea alojado en una cárcel para terminar de cumplir su condena de cinco años y diez meses de prisión por el caso Ciccone.

En manos del juez Así lo indicaron a NA fuentes judiciales, por lo que cuando se reanude la actividad judicial, el próximo miércoles, el juez Daniel Obligado será el encargado de definir cómo se cumplirá la pena. El juez Obligado fue quien le otorgó la prisión domicilia a Boudou en abril de este año, momento en el que aseguró que “el actual contexto mundial de emergencia sanitaria a causa del COVID- 19, ciertamente trastoca prácticamente todas las pautas de las relaciones interpersonales”.

La iniciativa busca que la imagen de Maradona aparezca en los billetes de 1.000 pesos durante el 2021. mo jugador o como director técnico de la selección argentina”. El proyecto es acompañado por varios senadores y senadoras del PJ, entre ellos Alfredo Luenzo, Eugenia

Catalfamo, Beatriz Mirkin, Silvina García Larraburu, Carlos Caserio y Gerardo Montenegro. En los fundamentos, Durango explicó sobre Maradona que “la excepcionalidad de su vida y

de su trayectoria, no exenta de límites y errores, lo enmarca en la tradición griega de los héroes, al menos tal como es percibida por Nietzsche en El nacimiento de la Tragedia”.#

Coronavirus En medio de la pandemia de COVID-19, el ex vicepresidente de Cristina Kirchner salió del penal de Ezeiza en abril pasado y desde ese momento permanece con prisión domiciliaria.#

Los oficializó el Gobierno nacional

Estos son los feriados y los no laborables de 2021 E l Gobierno nacional oficializó los días feriados y no laborales para el año que viene, con puentes turísticos para favorecer a uno de los sectores más afectados por la pandemia. Para este 2020 sólo queda un feriado más, el del viernes 25 de diciembre por Navidad, aunque es probable que en muchos sectores se declaren días no laborales el 24 y 31 de este mes. El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes, en tanto, ya informaron el cronograma de feriados para el año 2021 dispuestos por el decreto 947 firmado por el presidente Alberto Fernández publicado este viernes 27 de noviembre, que prevé para el año próximo 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos. El primer feriado del año que

viene será el viernes primero de enero (Año Nuevo), mientras que le seguirán los previstos para carnaval, que serán el 15 y 16 de febrero . Luego llegará el feriado del 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), al mes siguiente el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo) y después el 1 de mayo (Día del Trabajador). El feriado siguiente será el del 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), luego el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano). Los últimos feriados inamovibles serán el 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la

Inmortalidad del Gral. Güemes), que se conmemorará el 21 de junio; el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se conmemorará el 16 de agosto. Luego llegará el feriado el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se conmemorará el 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional). Finalmente, los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre. “Con la incorporación del fin de semana largo extendido del viernes 8 al lunes 11 de octubre, el Gobierno nacional fomenta las escapadas turísticas en primavera, para replicar la exitosa experiencia desde la recuperación de los Feriados de Carnaval y seguir reactivando al sector, golpeado a nivel mundial por la pan-

demia del Covid-19”, se informó en forma oficial. Por otra parte, también quedó establecido el cronograma de días no laborables por cuestiones religiosas: a) Ley Nº 26.199 dictada en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. Se invita a los gobiernos provinciales a adherir a las disposiciones de la presente ley. b) Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Art. 2 de la Ley 27.399.

Pesaj primeros días desde el sábado 27/03/2021 al atardecer hasta el lunes 29/03/2021 al atardecer. Pesaj últimos días desde el viernes 02/04/2021 al atardecer hasta el domingo 04/04/2021 al atardecer. Rosh Hashaná desde el lunes 06/09/2021 al atardecer hasta el martes 08/09/2021al atardecer. Iom Kipur desde el miércoles 15/09/2021 al atardecer hasta el jueves 16/09/2021 al atardecer. Sucot primeros días desde el lunes 20/09/2021 al atardecer hasta el miércoles 22/09/2021 al atardecer. Sucot segundos días desde el lunes 27/09/2021 al atardecer hasta el miércoles 29/09/2021 al atardecer. c) Solo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Articulo 3 de la Ley N° 27.399. Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar.#


POLICIALES_MARTES_08/12/2020_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Trelew: Operativo Bancarrota

Un multimillonario golpe al juego clandestino Hubo allanamientos en la ciudad y en la zona de campos. Se secuestraron $ 5.633.045, U$S 7.004, $ 600.000 en cheques, 6 armas, municiones de grueso calibre, 31 celulares y objetos utilizados para los juegos de azar. Fueron identificadas 27 personas. Tenían hasta seguridad privada.

Sorprendidos. Una postal del operativo en la estancia.

Juego fuerte. El dinero nacionaly extranjero que se secuestró en el procedimiento en las afueras urbanas.

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, en conferencia de prensa en Jefatura de la Policía amplió información respecto al Operativo Bancarrota, que desbarató una organización dedicada a reuniones de juego clandestino a través de apuestas ilegales, organizadas por dos sujetos oriundos de Trelew. El ministro felicitó al Grupo Especial de Operaciones Policiales “por el profesionalismo, eran 28 efectivos que trabajaron con resguardo del secreto desarrollado durante el operativo, un trabajo extraordinario”. “Hablamos de más de 5 millones de pesos que se desparramó por todos lados y si no tuviéramos una Policía

traordinario en muy poco tiempo con los recursos que tal vez faltan por cuestiones lógicas. Cuesta reunir gente con este grado de capacidad y profesionalidad”. El jefe de Drogas Peligrosas, Eduardo Alonso, señaló que su área “presentó actuaciones ante el fiscal federal Fernando Gélvez, que dio curso y con la autorización del Juez Federal hubo 3 diligencias, una en el barrio Tiro Federal, otro sobre calle 25 de Mayo y la restante en una estancia a 7 kilómetros del Mercado Concentrador”. “Se tenía la información que un grupo de personas realizaba reuniones en distintos puntos del país, se reunían tanto en Santa Cruz, Esquel,

E

honesta, estos millones podrían no haber sido declarados como tal. La custodia, la seriedad a la espera de los testigos para que se dé cumplimento a la normativa, da a la sociedad la tranquilidad de estar con una fuerza sana”, indicó el ministro. Había bolsas dentro de los vehículos con más de 3 millones de pesos. “Gracias a la investigación que se realizará, todos los elementos saldrán a la luz sobre todo el rol de cada uno, hay personas sin antecedentes pero en su mayoría sí. Hay un enorme manejo de dinero que no sabemos de dónde proviene y se debe investigar”. El subjefe de la Policía, Néstor Gómez Ocampo, resaltó “el trabajo ex-

Neuquén, zona sur de Buenos Aires realizando una clara infracción al artículo 205 del Código Penal. Las reuniones estaban conectadas al juego clandestino, otra grave infracción”, señaló. Recolectada la información, el juez Gustavo Lleral “dio orden de allanamiento comenzando el viernes hasta el sábado con resultados altamente positivos. En el lugar allanado, se encontraron 27 personas en un lugar reducido, varias de Trelew, Rawson, Playa Unión, Dolavon, Gastre, Puerto San Julián, Telsen, varios puntos de la Patagonia”. Se incautaron $ 5.700.000, se identificó a los participantes, celulares,

6 armas de fuego, dólares, cheques y 08 firmados, “porque en el juego apostaban hasta los vehículos con los que iban, además de dados, cubiletes, cartas”. El lugar “estaba fuertemente custodiado, con gente designada a la seguridad”. Los investigadores tenían datos de personas involucradas vinculadas con la política y hasta con Policía. Los efectivos llegaron hasta cercanías de la estancia a bordo de un camión de transporte lana. Caminaron casi 5 kilómetros hasta sorprender al grupo y a la seguridad privada que habían contratado. Había vehículos de alta gama y ahora incluso se sospecha de lavado de activos.#


policiales_MARTES_08/12/2020_Pág.

La Policía describió que iba muy afectado por el alcohol

Detuvieron a un conductor que casi arrolla una familia E n las últimas horas, el personal policial intervino en una colisión simple sin lesionado y que fue protagonizada por un Fiat Uno que circulando a gran velocidad casi arrolla a un grupo familiar en la intersección de las calles Hansen y avenida Roca de Puerto Madryn. Ante el accionar del conductor, los efectivos policiales le dieron la orden para que detenga su marcha mediante la utilización de señas. Las mismas fueron desconocidas por el hombre que conducía el automóvil que casi arrolla al efectivo policial que estaba haciendo las señales indicativas para que el vehículo se detuviera. El Fiat Uno paró a – aproximadamente- 20 metros del efectivo. Cuando el conductor fue entrevistado por el personal policial se constató que el mismo poseía un gran aliento etílico y una descoordinación motriz. En forma inmediata se procedió a su demora por violar la Ley24.449, artículo 72, además de darse intervención a la fiscal de turno que dispuso que auto quede depositado en la Comisaría Tercera.#

Puerto Madryn

Lo apuñalaron por una deuda de 100 pesos

Este es el lugar donde se desarrollaron los hechos.

U Operativo. El auto en que se movilizaba quedó en la Comisaría Tercera.

El hombre de 62 años estaba en la ruta

Le secuestraron el rifle a un vecino de Las Plumas P ersonal policial de la Comisaría de Las Plumas realizaba recorridas preventivas por las rutas N°25 y N°59 cuando sus miembros divisaron a una persona apostada sobre el margen del camino con un arma de fuego larga. Al solicitarle documentación obligatoria, el hombre de 62 años, oriundo de aquella localidad, admitió que no poseía ningún tipo de certificación para manipular armamento. Por tal motivo, los uniformados concretaron el secuestro del fusil marca Litico Ogil Shal, calibre 308, el cual poseía un cartucho a bala en la recámara.#

22

Arma de fuego. En ese momento no contaba con documentación legal.

na deuda de 100 pesos disparó un ataque con arma blanca en la zona costera de Puerto Madryn que dejó el saldo de una persona herida y atendida en el Hospital Isola. Asimismo, dos sujetos fueron aprehendidos por el hecho aunque uno de ellos sólo permaneció unas horas debido a la contravención generada por estar alcoholizado en la vía pública. El hecho donde intervino el personal policial sucedió en avenida Yrigoyen entre avenida Roca y 25 de Mayo, virtud que minutos antes personal de Prefectura Naval Argentina requirió la presencia de uniformados por tener a dos personas demoradas que podrían guardar relación a un hecho de sangre. En el mismo, una persona habría sido apuñalada por los dos sujetos y , tras el ataque, se había retirado al hospital para recibir su atención médica. Los efectivos policiales realizaron un rastrillaje en el sector donde se produjo la gresca que obtuvo una persona lesionada con arma blanca. Durante la recorrida por el sector no se pudo encontrar ningún elemento mecánico que pudiera haberse utilizado para atacar al hombre, además de no encontrarse ningún testigo de lo sucedido. Con referencia a los demorados ambos estaban en estado de ebrie-

dad, además de emanar aliento etílico importante en ambos, a lo que se le sumó la dislalia verbal. Por otra parte, los dos hombres están reticentes a la presencia policial, cuestión que trajo aparejado que se tornasen agresivos en varios momentos. En vista de ello se procedió a colocarles las esposas de seguridad con el fin de resguardar su integridad física, así como la de terceros, además de ser trasladados a la Comisaría Primera por infracción a los artículos 139 y 143 del Código Contravencional vigente. Tras el traslado de las dos personas, un móvil se dirigió al Hospital Isola donde constató la presencia de una persona que había ingresado por una herida de arma blanca en su torso sector izquierda detrás de la zona de la axila. La misma no ponía en riesgo su vida aunque la víctima decidió radicar una denuncia penal por sus lesiones, sindicando como autor a uno de los detenidos mientras que sobre el otro ciudadano solo indicó que oficiaba de acompañante. Con referencia a las causas del ataque, la víctima comentó al personal policial que sería por una deuda de 100 cien pesos que mantendría con el agresor, a quien conoce del barrio. Ante la denuncia radicada y los datos aportados se procedió a la detención del sindicado como autor del ataque.#


policiales_MARTES_08/12/2020_Pág.

Trelew

Cutral Có

Secuestraron otra moto comprada por Facebook L

La arrastran para robarle

U

na adolescente de 14 años terminó lastimada cuando se aferró a la bicicleta de su hermana para evitar que se la robaran. Los delincuentes la arrastraron por la Ruta 22, hasta que la abandonaron al ser auxiliadas por los ocasionales conductores, precisó diario Río Negro. El hecho fue cuando dos chicas de 19 y 14 años intentaban atravesar la ruta, a una altura del. La mayor venía en bici-

a Policía secuestró ayer una moto con pedido de secuestro, cuyo conductor la había comprado por la red social Facebook. El sujeto fue identificado y notificado de las actuaciones, a raíz de que descubrieran que el motovehículo tenía pedido de secuestro y no mostraba su chapa patente.

cleta y la más chica lo hacía en rollers. Cuando atravesaban la vía nacional, desde el sitio donde habitualmente se reúnen para la actividad física, fueron abordadas por dos hombres en moto. “Se acercaron y uno de ellos le intentó sustraer la bicicleta. La menor se tomó de la bici y fue arrastrada. Allí se detuvieron y la amenazaron con un arma blanca”, describió el comisario inspector Claudio Vinet.#

Intervención La División Sustracción de Automotores de Trelew, en tareas de pesquisa callejera, observaron la moto, una Motomel Motard 200, en la intersección de Saavedra y Roque González del barrio Tiro Federal, sin su chapa de identificación. Al corroborar el dominio descubrieron que tenía pedido activo de secuestro a instancias de la Comisaría Cuarta desde el jueves 3 de diciembre, confirmó el subcomisario Sebastián Bevilacqua. #

La Motomel Motard 200 quedó a disposición de la Fiscalía local.

Prisión preventiva en Esquel

Intento de asesinato: el sospechoso quedó preso P or un hecho de tentativa de homicidio ocurrido en Esquel, la Justicia ordenó la prisión preventiva sobre quien recae la sospecha de autoría. La funcionaria de Fiscalía, Sofía Torres, relató lo que habría pasado el día del hecho y le pidió al juez Jorge Criado un plazo de 15 días de prisión por peligro de entorpecimiento procesal. Carolina García, por la Defensa Pública, resistió el pedido proponiendo una prohibición de acercamiento y contacto a testigos y si esto no bastara al juez, con un arresto domiciliario. Criado entendió necesario el dictado de la medida de encierro, bastando en su criterio con la modalidad de arresto domiciliario. Por el plazo de la medida el imputado no podrá tomar contacto por ningún medio con los denunciantes. Para

la Fiscalía, en la mañana del último domingo, el imputado circulaba por Catena y Lezana junto a otros tres jóvenes, cuando interceptó a dos hermanos, proponiéndole a uno de ellos “querés pelear mano a mano”, mientras le dice a uno de sus acompañantes: “Pasame la pistola”. El joven le entregó el arma con la que disparó a la cabeza de uno de los hermanos. Esta es la hipótesis que llevó la Fiscalía, basada en la denuncia. Luego de escuchar a Torres, el imputado quiso declarar y ofreció otra versión. Sostuvo que fue interceptado por los hermanos, que lo agredieron y cuando peleaban mano a mano, vio que uno de los hermanos intentaba sacar un arma que llevaba entre la ropa. Según su relato forcejeó, le quitó el arma y disparó. Sostuvo que acudió a la Policía para relatar lo sucedido y en

chubut LA PRIMERA

1 6483 11 2 2728 12 3 1195 13 4 4212 14 5 8962 15 6 5746 16 7 7071 17 8 3669 18 9 5849 19 10 9927 20

9187 5810 1854 6077 4887 3887 4056 0894 9681 5249

ese contexto se le indicó que quedaba detenido para ser llevado a audiencia. Sofía Torres solicitó la prisión preventiva por 15 días, por riesgo de entorpecimiento procesal. Planteó la gravedad del hecho, ya que puso en serio riesgo la vida de la víctima. Relató que en los allanamientos realizados no apareció el arma de fuego empleada, lo que obliga a realizar más medidas. La defensa a cargo de Carolina García planteó que la Fiscalía puede entrevistar a las dos personas que resta entrevistar, ­­­­­­­asegurándose que no halla condicionantes, con una medida menos gravosa que la prisión preventiva. O­­­­­frece para el caso que se disponga preventiva un domicilio en el barrio Badén 2, para que cumpla la medida en la modalidad de arresto domiciliario, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Esquel.#

ciudad MATUTINA

1 2202 11 2 1608 12 3 5961 13 4 3742 14 5 4786 15 6 2083 16 7 2553 17 8 5210 18 9 7506 19 10 5411 20

3256 4595 8991 3852 7748 1921 0448 5401 8594 4121

VESPERTINA

1 6966 11 2 7317 12 3 0833 13 4 9626 14 5 4896 15 6 9244 16 7 5806 17 8 3431 18 9 8424 19 10 2562 20

6988 9783 7463 5567 1115 9162 7642 1278 7100 3409

LA PRIMERA

1 3576 11 2 1570 12 3 7583 13 4 3438 14 5 7404 15 6 7835 16 7 0329 17 8 6640 18 9 9264 19 10 8084 20

4611 9325 9766 2278 3807 1500 0604 5524 5582 7745

QUINIELAS MATUTINA

1 0816 11 2 8807 12 3 6401 13 4 1983 14 5 6142 15 6 4876 16 7 7923 17 8 7156 18 9 0829 19 10 7413 20

7756 6279 9080 1998 1148 2737 6796 8765 5483 5722

23

buENOS aiRES VESPERTINA

1 3953 11 2 8650 12 3 7825 13 4 3588 14 5 0420 15 6 3724 16 7 8912 17 8 6645 18 9 2081 19 10 2424 20

2158 3337 9324 3343 6006 0938 0484 4188 8750 1053

LA PRIMERA

1 9095 11 2 6018 12 3 7388 13 4 3433 14 5 9890 15 6 6484 16 7 6335 17 8 2011 18 9 1842 19 10 0931 20

0637 8017 0419 3846 2402 3697 5900 0991 8489 5130

MATUTINA

1 0410 11 2 4224 12 3 1567 13 4 1328 14 5 2020 15 6 6095 16 7 9870 17 8 1179 18 9 6799 19 10 0207 20

1202 4235 8029 8507 7750 1278 9244 0019 7699 3452

VESPERTINA

1 7350 11 2 2650 12 3 5909 13 4 2532 14 5 2966 15 6 3846 16 7 3154 17 8 2332 18 9 2311 19 10 1457 20

5054 2112 0512 7097 4316 9469 2848 8597 0275 9157


Martes 08 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:16 4.36 mts 13:17 4,35 mts

07:02 1,00 mts 19:32 1,42 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 87,06 EurO: 101,97

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 46 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 26º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 25º

Cordillera Llovizna Viento del O a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Al agua pato. Los 38 grados de calor que se registraron ayer, fue motivo suficiente para que la gente se volcara al agua en Playa Unión. Son investigadores del Conicet y docentes de la Universidad del Litoral

Dos científicos santafecinos advierten que el aire acondicionado de los micros propaga el coronavirus

D

os científicos de Santa Fe concluyeron en que el aire acondicionado en el transporte público de pasajeros contribuye a la propagación del virus del coronavirus en el caso de una conversación entre personas sin tapaboca, aunque “reduciendo notoriamente la concentración”, lo que disminuye el riesgo de contagio. Los doctores Damián Ramajo y Santiago Corzo, investigadores del Conicet y docentes de la Universidad del Litoral (UNL) investigaron la forma en

que se propaga el virus dentro de un colectivo concentrándose en las tres vías posibles: el estornudo, la tos y el diálogo entre personas. Los científicos trabajaron además sobre la influencia del aire acondicionado en el destino de las partículas que salen de la boca y la nariz de los pasajeros. Entre las conclusiones más importantes figura que “el habla genera una gran cantidad de aire exhalado, que rápidamente se propaga a lo largo del colectivo”. En ese sentido, el

aire acondicionado favorece la propagación del virus, “aunque reduciendo notoriamente la concentración, cuestión muy relevante ya que aminora la concentración de virus”. En cuanto al estornudo, el estudio demuestra que “genera grandes gotas que viajan hasta dos metros y caen sobre las superficies en menos de dos segundos”, lo que genera “grandes zonas de contaminación”. En este caso, “por el tamaño de las gotas, el aire acondicionado no afecta la distribución de las mismas”.

Ramajo y Corzo también analizaron el impacto de la tos en el ambiente de un colectivo y concluyeron en que “genera gotas más pequeñas que sí son fácilmente transportadas por la circulación del aire acondicionado, aunque luego de los 20 segundos la mayor parte de las gotas se evapora”. Ambos investigadores trabajan en el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (Cimec), situado en Centro Científico Tecnológico de barrio El Pozo, en la ciudad de Santa Fe.#


03-12 AL 09-12-2020

Se venden 5 hectareas zona de Bryn Gwyn ,permuto por diferencia a mi favor. Trelew. 0280 154869098 (0912)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (0912) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew Cel. 280 154817556 (0912)

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0912) Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza depto con experiencia. Trelew. 0280 154539776 (0912) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.