Sospechoso
● Un control en el acceso norte a Trelew por ruta 3 detectó un camión con cajas de pollo vacías. Los inspectores advirtieron que no había otra carga pero sí un muy fuerte olor a pescado y pollo podrido. P. 21
Sastre firmó el decreto para vetar la Renta Hídrica que aprobó Legislatura SE PUBLICA HOY EN EL BOLETÍN OFICIAL ● La ley era inaplicable y generaba conflicto con Nación. El vicegobernador a cargo del Ejecutivo decidió no promulgarla. P. 5 La frase del día: “Pelate el culo como los trabajadores” PABLO MOYANO AL ASESOR PRESIDENCIAL ANTONIO ARACRE POR LA REFORMA LABORAL. P. 18 CHUBUT TRELEW • LUNES 9 DE ENERO DE 20 23 Año LXVIII • Número 20 523 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb Germinal ganó en Comodoro ● Con goles de Cárcamo y Beloqui, el “Verde” venció 2 a 1 de visitante a Huracán, en la ida de las semifinales del Regional. La vuelta es el 15 en Rawson. DEPORTES Jornada cumple 69 años P. 4 El pez Marguet PLAYA UNIÓN ● En el Campeonato de Aguas Abiertas ganaron Alan Marguet en Caballeros y Lucía Polanco en Damas. DEPORTES El Pedregoso ya tiene agua potable para 200 familias P. 6 Llegaron los 40 grados VERANO A PLENO ● Miles de familias invadieron Playa Unión y el resto de los balnearios por un calor sofocante. Por la tarde hubo lluvias en la región y hoy se prevén 33º de máxima. P.9 Trelew: dos menores demorados al pasar corriendo por un control policial con un TV robado P. 22 No se quedó nadie
● El servicio debió reforzarse y los micros a Playa Unión salieron cada media hora. Por el calor, los vecinos se agolparon para llegar lo más rápido posible al balneario. P. 8
LARGAS FILAS EN LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE TRELEW
ALBERTO EVANS/JORNADA
ley, se mostró por la negativa, desde la Secretaría de la Nación le expresaron casi como advertencia: “Dentro de un año veremos cómo estarán las cooperativas que firmaron y cómo estarán las que no”
El acuerdo tiene dos partes: una, refiere a la condonación de la deu-
da surgida de las pérdidas que sufrieron las Cooperativas al tener que sostener sus tarifas eléctricas durante la pandemia. La segunda parte implica una refinanciación de una parte de la deuda a ocho años con una tasa diferencial del Banco Nación al 50%. #
Desdeel
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 PÁG. 3
Por Descartes
No firmó. Woodley, presidente de Servicoop, no firmó con Energía.
Advertencia. Magno, de ATECh, deslizó que las clases están en riesgo.
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Divididos llega a Trelew el mismo día de la elección, ¿podrá tocar? El intendente Sastre, enojado por las obras demoradas. ATECh y la misma amenaza de siempre. Las veladas advertencias de Energía por Cammesa. Y más .
La resolución es la segunda del año que ingresó al Concejo Deliberante. Fue el 2 de enero y con el número de expediente 16/2023 fue que el intendente de Trelew Adrián Maderna utilizando sus facultades como intendente informó a los concejales la convocatoria a elecciones municipales para el próximo 16 de abril. Ese día se procederá también a la elección de los concejales titulares y suplentes cuyo mandato será de 2023 al 2027.
En el texto de la resolución se indica que ese día “conforme a lo previsto en el artículo 147 de la Carta Orgánica Municipal, el Tribunal Electoral Municipal tendrá a su cargo la organización del proceso electoral, se deberá adoptar el Padrón Electoral Nacional vigente al tiempo de la elección suministrado por la Justicia Federal con asiento en Rawson, firmándose todos los convenios necesarios con las autoridades nacionales y provinciales para la realización de las elecciones”.
Aclara Maderna que se encuentra facultado para el dictado de la resolución en atención a las atribuciones que le confiere la Carta Orgánica Municipal y que en consecuencia, le corresponde efectuar el llamado a elecciones para cubrir los cargos de intendente municipal y concejales, debiendo tomar el Tribunal Electoral Municipal la participación que le compete.
En tal sentido, en el artículo 1º de la resolución convoca oficialmente para el 16 de abril a los ciudadanos de Trelew, habilitados a emitir sufragio, para elegir intendente municipal y diez (10) concejales titulares y los correspondientes suplentes las cuales se regirán por las normas previstas en la Carta Orgánica Municipal.
El texto está también firmado por el secretario de Coordinación y Gabinete Norberto Yauhar.
Aplanadora
Divididos cumple 35 años de rock y decidió una gira nacional. El recorrido de la Aplanadora del Rock incluye un recital en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia el 14 de abril y, hete aquí el dilema, una presentación el 16 de abril en el Gimnasio Municipal 1 de Trelew. Ocurre que ese mismo día serán las elecciones municipales, según la fecha elegida por el intendente Adrián Maderna. En rigor, un día de comicios no puede haber espectáculos hasta tres horas después del cierre de las mesas. El recital de Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella está programado para las 21. O sea, estará sobre el filo. Desde la Municipalidad dicen que no habrá problemas ya que seguramente el show empezará después de ese horario formal y habrá tiempo suficiente para organizar las cuestiones de seguridad y, funda-
Menos palabras
En la última semana el intendente Gustavo Sastre estuvo en CABA interiorizándose del estado de los proyectos presentados por el municipio madrynense en los diferentes ministerios. A su regreso a Puerto Madryn comentó que “más allá que uno pertenezca a un sector político, cuando se trata de gestionar para la ciudad no me interesa el partido ni el color político que esté adelante”.
Desde allí que reconoció que en su último viaje a Buenos Aires “hemos gestionado para que las respuestas sean de la manera que pretendemos porque las respuestas que esperamos son obras para los distintos barrios” expresó el jefe comunal.
Las expresiones van marcando que la espera ingresó en una situación límite porque “me gusta que cuando se dé la palabra se cumpla. De la misma
manera trato de manejarme yo y que se maneje todo el gabinete”. Junto a ello, enfatizó que aguarda que desde la esfera nacional “se responda en los plazos acordados” dijo Sastre, quien agregó que “me gusta tener los resultados de obras que nosotros necesitamos porque no me gusta tener que insistir tantas veces. Necesitamos avanzar y necesitamos que nos acompañen con las obras que presentamos”.
En duda
Comienzo de clases en duda. Lo advirtió el secretario Gremial de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut, Carlos Magno quien respaldó las denuncias realizadas en la Oficina Anticorrupción a la Secretaría de Trabajo por su posición “imparcial” en las negociaciones paritarias. Indicó que la paritaria del 10 de noviembre fue “controvertida” por no contar con la convalidación del gremio. “No aceptamos un primer diez
por ciento de incremento en el salario básico porque no iba a ayudar a compensar el grado de inflación que vivimos en ese momento. Lo que quedó en puño y letra firmado por Tobías Gaud fue que se iba a incorporar al sueldo básico ese diez por ciento sin contar con el aval de los sindicatos”, remarcó Magno cuestionando la incorporación de un bono adicional dentro del sueldo. “Eran 18 mil pesos que en el bolsillo iban a ser 14.400 pesos. El que tenga dos cargos iba a cobrar un solo bono y todos por igual: supervisor, preceptores y maestro de grado, estos dos últimos con sueldos más bajo y eso genera una distorsión en la carrera docente y en su proporción del salario. Se implementó de todas maneras”.
En este sentido, la ATECH demandó que el total de la suma de 18 mil pesos vaya al salario básico y esto no fue aceptado por el Gobierno. “Hay una negativa constante de asumir lo que han ocasionado en el salario docente en los últimos años”, dijo Magno.
“En diciembre nos mandaron una carta documento para que firmemos una adenda, nosotros reclamamos una reunión paritaria para discutir esa adenda y evitar afectación a los compañeros, tratamos de manera formal e informal y terminamos respondiendo una carta de documento planteando una reunión paritaria. La Secretaría de Trabajo no intervino a sabiendas de lo que significa la ley de paritarias donde debe fiscalizar y no lo estaba haciendo”. El gremio decidió avanzar con una denuncia en la Oficina Anticorrupción, por incumplimiento de los deberes en la Secretaría de Trabajo en esta paritaria. “La semana pasada se dieron a conocer los adelantos de recibo de sueldos y nos plantean la diferencia del sueldo de noviembre de siete mil hasta once mil pesos como baja respecto al mes de noviembre”, objetó el polémico dirigente comodorense quien reconoció como poco probable que se inicie en febrero, el ciclo lectivo 2023 ante esta circunstancia. “Se ve un panorama muy negativo para el inicio de clases, las comunicaciones son necesarias para que recompongan los errores del gobierno que fueron advertidos, vemos de cara a febrero cuando nos reincorporemos si el gobierno persiste en seguir manteniendo los salarios en la pobreza”.
Dentro de un año veremos
Sobre el final del 2022, la Secretaría de Energía de Nación acordó con numerosas distribuidoras la regularización de la deuda con la empresa mayorista de energía, Camessa.
La normalización de la situación de las distribuidoras se realiza en base a las condiciones fijadas por la Ley de Presupuesto 2021, que fueron prorrogadas para el 2022. En esa norma se fijaron tasas diferenciales y una moratoria de 96 cuotas para resolver el estado de deuda que las empresas de distribución mantuvieran hasta la fecha. A su vez, la propuesta incluye como condición normalizar, a partir de 2023, el pago corriente de generación hacia Cammesa.
Si bien aún se espera la negociación con las distribuidoras de los grandes centros urbanos como CABA, de provincia de Buenos Aires y Córdoba, los acuerdos incluyeron a un grupo de cooperativas que compran energía directamente a la empresa mayorista, tales como las de Zárate (Buenos Aires), Trelew, Sarmiento y Rawson.
La Calf de Neuquén ya había cerrado su refinanciación en 2021 y la de Comodoro Rivadavia en octubre de 2022.
Entre las cooperativas que no firmaron está la de Puerto Madryn (Servicoop), que no acordó con el plan de pagos sobre la deuda existente. Precisamente, cuando el titular de la prestataria portuaria, Harry Wood-
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 PÁG. 2
mentalmente, respetar la legislación electoral.
Molesto. El intendente Sastre está algo cansado de que las obras para Madryn se prometan y no se cumplan.
La Aplanadora del Rock. Llega Divididos a Trelew el mismo domingo que eligió Maderna para las elecciones.
Daniel Feldman / Jornada
Una pasión diaria que se renueva y no se apaga
Son sesenta y nueve. En números o en letras. 69 años que lo convirtieron en el decano de la prensa chubutense. Es que en un día como hoy pero de 1954 nacía Diario Jornada
Parecía un albur irrealizable, pero las entrañas generosas y apasionadas de su fundador, Luis Feldman Josín, lo hicieron posible. Como él. Su fundador. Un hombre hecho a sí mismo. Nació gritando. Porque era invisible. La voz de los canillitas, su voz, avanzó por las calles, ganándola y anunciando, en aquel lejano 9 de enero, la aparición de un nuevo grito de libertad de expresión.
Y hoy, casi siete décadas después, sigue transitando -a pesar de las vicisitudes- con aguda mirada e intensa vocación de cronista, ese rol de vocero de las inquietudes y necesidades de la comunidad.
Las ideas y el pensamiento -como información real y precisa- fueron las herramientas que permitieron a través de todos estos años formar opinión sobre los acontecimientos importantes que destacaron la historia de nuestra provincia.
Padre de una gesta mezclada con aventura y visión de futuro, Luis Feldman Josín buscó captar el interés de
la comunidad y ser sensible a sus problemas y vivencias.
Por aquel entonces, Chubut no era ni siquiera provincia y padecía brutales problemas de comunicación entre sus partes. Nada nuevo. Tampoco nada viejo. Y creó una criatura que se ha mantenido incólume a pesar del tiempo. Ese arcano impermeable, voraz, cruel, imbatible. Y si bien el tiempo lo puede con casi todo, no puede con la memoria. La de 69 años de trayectoria.
Esa trayectoria que se supo diversificar junto a la velocidad con la que cambiaron los medios. Y en especial los diarios de papel. Jornada entendió este cambio. Quiso y pudo adaptarse. Al papel, el buque insignia, se complementó Cadena Tiempo. Y a ello, Jornada Web y Play. En cada una de esas plataformas hay un equipo de profesionales que se integra para que la información llegue tamizada. Tomando posiciones fuertes y metiéndose en la discusión cuando hace falta. Como debe ser el periodismo, sin ningún intento de asepsia.
El día que Jornada ganó la calle, hace 69 años, un mundo terminaba y otro se abría a lo incierto: “Molotov representará a Rusia en la Conferencia de Berlín”, era al principal título
del diario a cinco columnas cuando Europa aún ardía con la repartija del mundo en dos, antecedido por el premio de Reyes de la Lotería Nacional con letras a molde mediano en aquellas linotipo de plomo. Por supuesto, los incendios en la cordillera y la ausencia de profesionales de la salud y de servicios esenciales en el interior no eran temas menores en cuestiones que no parecen tener fin.
El día que Jornada vio la luz, desde sus páginas se dijo que “la empresa es para nosotros, ciclópea, porque se realiza a fuerza de corazón, de fuerza de voluntad, de claros y precisos anhelos de hacer bien y de servir bien a la comunidad… Señalaremos caminos y seremos los primeros en andar por las buenas sendas…”. Sigue siendo así.
De todo dio cuenta aquel diario flamante, que nació con un desafío y un propósito. El desafío de su fundador fue el de renovar el periodismo doméstico con un nuevo lenguaje y un concepto nuevo en el tratamiento de los hechos noticioso. El propósito era el de, con los años, hacerse un lugar en la cultura de los chubutenses. Con esa “voluntad de ser”.
En estos 69 años, Jornada retrató -quizás como ninguno- los hechos
más trascendentes de nuestro territorio y más allá de sus fronteras. La provincialización de Chubut y la designación de Rawson como flamante capital; los golpes de Estado, las masacres perpetradas por un terrorismo parapolicial, las obras consulares como la Represa Futaleufú o el Dique Florentino Ameghino, el crecimiento exponencial en la explotación hidrocarburífera, su posterior caída y renacimiento. Los acontecimientos deportivos más relevantes, como los sociales y empresariales.
Jornada fue (y es) parte medular de Chubut en todos los puntos estratégicos. Es historia pura y viva. En donde se alzaron y cayeron muros y nacieron y se perdieron regímenes de diferente índole.
Todo quedó reflejado en las páginas de Jornada sin más elementos que los del buen periodismo: informar, dar sentido a la noticia, reflejar su contexto, explicar sus consecuencias con mirada propia, investigar al poder, no ceder a sus presiones, escuchar y dar cabida a todas las opiniones, integrándose de lleno al paisaje cultural chubutense y fundirse con el conjunto de valores y creencias que forman el entramado vital de
comunidad patagónica.
una sociedad. Una más justa, libre y soberana.
La línea editorial de Jornada fue, es y será una: los problemas de los chubutenses y cómo resolverlos. Así lo soñó Luis Feldman Josín. Así lo pensamos cada día. Y seguiremos aquí contando historias, explicando decisiones, tomando el pulso de la gente. Desde las grandes catástrofes hasta los problemas de un barrio de cloacas rotas. En fin, cosas de la vida.
¿Qué es Jornada? Son todos. Somos todos. Pero tan diferentes entre sí como las decenas de anónimos y no tanto que completan un cuadro que se unen en la devoción y también en la desobediencia ante las injusticias
¿Qué es Jornada? ¿O quién? Porque, en realidad, late. Vive. Perdura. Respira. En ustedes. En nosotros. En todos.
Se dice que hay tres olores que el ser humano considera inolvidables: el de la tierra mojada después de una lluvia, el del perfume de la persona amada y el de la tinta impresa.
Feliz cumpleaños, Jornada. Diario de nuestros amores. ¿Por qué nuestro? Porque todo lo que amamos lo consideramos propiedad. Nuestra y suya, amigo lector. #
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 4
Jornada cumple 69 años
Símbolo. Jornada comienza a recorrer sus siete décadas de historia, plagada de pasión desde su nacimiento y que se adaptó a los tiempos para responder a la
Daniel Feldman / Jornada
Sastre vetó la Renta Hídrica, una ley inaplicable
El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Ricardo Sastre, vetó la Renta Hídrica que había aprobado la Legislatura el 15 de diciembre de 2022. El decreto se publicará hoy en el Boletín oficial.
En rigor, se trataba de una ley inaplicable e inconstitucional al intentar poner bajo control provincial la regulación de Hidroeléctrica Futaleufú e impulsar la distribución de $ 7,5 millones entre 14 municipios. Una ficción, claro, y para escribirla tampoco hubo consultas a jugadores claves del sector, como el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia o la Federación de Cooperativas del Chubut.
Su formato violaba la Constitución Nacional ya que en su artículo 2 declaraba el control provincial para la generación eléctrica en las cuencas hídricas de Chubut cuando fuera para el consumo local. Este artículo ya se contradecía con artículo 1, que le pedía al Ejecutivo negociar para que la Nación le transfiriera esas facultades para que la Provincia manejara las concesiones de uso y generación hidroeléctrica de las aguas de la cuenca del rio Futaleufu. Se ponía el carro de la jurisdicción provincial delante del caballo de la discusión previa.
En otro orden, la Central afectada está interconectada al Sistema
Interconectado Nacional y por tanto es de jurisdicción nacional. Y el contrato de concesión vigente con Aluar, otorgado por el Estado Nacional y en pleno funcionamiento, no puede ser afectado por una norma provincial.
Al analizar el proyecto aprobado, desde Fontana 50 consideraron que declarar la jurisdicción provincial tan livianamente hubiese provocado un conflicto innecesario con el Estado Nacional ya que el régimen de energía eléctrica es federal.
Más allá de lo técnico, detrás del veto hay otros datos. Por ejemplo, la coherencia política del vicegobernador Ricardo Sastre, que firmó el decreto del veto luego de que los diputados que le responden tampoco aprobaran la iniciativa en el recinto. Algo similar pasó con el sector del intendente de Trelew, Adrián Maderna.
También jugaron fuerte Aluar y el ministro de Economía Sergio Massa, que en reuniones vía Zoom advirtió al vicegobernador Ricardo Sastre, al fiscal de Estado Andrés Giacomone y al ministro de Economía Oscar Antonena, que si acaso esta norma se promulgaba, caerían inversiones que la empresa de aluminio y el propio Gobierno nacional proyectan para Chubut.#
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 5
Decreto
Documento. A cargo del Ejecutivo, Sastre vetó la decisión que había tomado la Legislatura en diciembre.
Agua para El Pedregoso
El Gobierno provincial puso en funcionamiento junto a la Municipalidad de el Hoyo, el sistema de captación, filtrado, bombeo y distribución de agua potable para la zona de El Pedregoso. Fue una inversión de $ 15 millones.
La subsecretaria de Servicios Publicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura, junto con la Municipalidad en las primeras horas del sábado puso en funcionamiento dicha obra que beneficia a más de 200 familias. El subsecretario Sebastián de la Vallina agradeció al personal de la DGSP delegación Noroeste y a los trabajadores municipales que llevaron adelante la obra, y mencionó que en ese sector es la primera vez que los vecinos dispondrán distribución de agua las 24 horas. Antes era por horario, y todo resultado de los trabajos.#
Centro Astronómico de Trelew Para ser Mini Aficionados
La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Turismo junto al EnTreTur y la Fundación Amigos de la Astronomía, da inicio hoy a la inscripción de una nueva edición del taller infantil Mini Aficionados, que cuenta con cupos limitados.
La actividad, se desarrollará en el Centro Astronómico a partir del 17 de enero en dos turnos, uno matutino de 10.30 a 12.30 horas y otro vespertino de 16:00 a 18:00 horas. Se compone de cuatro encuentros de 2 horas cada uno y se dividirá en dos grupos según sus edades, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años.
El costo del taller es de 3.000 pesos por persona, considerando además un precio especial para familias en las que participen dos o más integrantes, caso en el cual se abonará 2.500 pesos por cada uno. Para inscripción y consultas los interesados podrán comunicarse al 280 4001707.
En el marco del Programa de visitas y actividades destinadas a la divulgación científica, desde el municipio de Trelew se brinda esta actividad destinada a niños y niñas, para que puedan aprender a través de juegos aspectos de la astronomía e incentivarlos a descubrir nuevas sensaciones y experiencias.
El taller incluye contenido teórico, actividades lúdicas y una proyección por cada encuentro. Aborda aspectos sobre el sistema solar, sus movimientos y el porqué de algunos fenómenos, constelaciones, la luna, entre otros, y la posibilidad de realizar una observación al cielo a través de un telescopio.
La propuesta ofrece un espacio de juego, diversión y aprendizaje destinado a niños y niñas de entre 6 a 12 años, y estará a cargo del personal del Centro Astronómico con el apoyo y colaboración de la Fundación Amigos de la Astronomía.#
“Unkateke” en Trelew
La Municipalidad de Trelew desarrolla la edición verano del programa Arte a la Gorra. En ese marco, el dúo de música y teatro para la niñez “Unkateke” oriundo de Colonia Caroya, Córdoba, acerca su repertorio que incluye canciones y juegos originales para toda la familia, que busca generar momentos de disfrute, canto y baile.
Sus integrantes Darío Aguirre (Tito), se desempeña en la guitarra y en los coros y Malena Arenzon (Male) aporta voz, percusión y accesorios.
La propuesta titulada “Sonidos dando vueltas” es un espectáculo musical y teatral que tiene como pro-
tagonistas en escena a Tito y a Male, que proponen un viaje de canciones y juegos al mundo de las emociones, los sonidos y las imágenes, invitando a sumergirnos y navegar en el juego y el disfrute junto con la participación del público presente.
En el espectáculo se puede ver un despliegue de instrumentos musicales como guitarra, cajón, djembe, triángulo y pezuñas que acompañan las canciones, las adivinanzas y los trabalenguas. La función será el domingo 15 de enero a las 17 en la Laguna Cacique Chiquichano, bajo la modalidad a la gorra, donde toda contribución voluntaria es para los artistas.#
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 6
Arte a la gorra
Nuevo sistema
marcha. Funcionarios y trabajadores
en
el sistema para garantizar el agua potable.
Una
las familias.
En
pusieron
marcha
Obra clave.
postal de los trabajos para
Juntos por el Cambio
Merino rechazó propuestas de hacer internas cerradas
El precandidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, se refirió a las recientes declaraciones de Damián Biss, Manuel Pagliaroni y Mario Cimadevilla quienes promueven las internas cerradas para definir a los candidatos de Juntos por el Cambio y pretenden una “doble interna” proponiendo una elección anterior únicamente de la Unión Cívica Radical.
“La política necesita abrirse a la ciudadanía. Una interna cerrada entre radicales no sólo es innecesaria, sino que no es vinculante y atrasa. Somos parte de un frente electoral y el vehículo es Juntos por el Cambio” aseguró Merino diferenciándose de la conducción de la UCR Chubut que sostiene Damián Biss. En ese sentido agregó: “El propio Gerardo Morales como Martín Lousteau, han hablado de que serían buenas fórmulas mixtas entre PRO, UCR, incluso otras fuerzas. Las internas deben ser abiertas”.
No desunir
Por otro lado, insistió en que “hay que unir y no desunir, no hay que ser funcionales al arcionismo, necesi -
Negociación
Policía: capacitan en hacer mediación comunitaria
El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria, llevó adelante un ciclo de capacitaciones sobre los aspectos fundamentales de ‘Mediación Comunitaria’ para tener en cuenta al momento de intervenir en los requerimientos de la comunidad local.
Las actividades se realizaron en el Centro de Retirados y Pensionados de Trelew. Los destinatarios fueron efectivos policiales de la Policía Comunitaria y contó con el acompañamiento del jefe del área, comisario mayor Miguel Huiscamán.
Contó con la participación como disertante del Dr. Rodolfo Mensio y la Dra. Patricia Castellanelli quienes –desde su rol de abogados- explicaron los temas legales y procedimentales, especialmente, focalizados en los distintos escenarios de ‘negociación’.
Todas estas propuestas se vinculan con la concepción de seguridad que impulsa el organismo, a través de un énfasis puesto en el conocimiento de la realidad social de manera directa, el dominio de las competencias comunicacionales, la generación de acciones junto con los vecinos, la comprensión de todo tipo de situaciones, la resolución inmediata de las circunstancias que se presenten, la empatía y el empleo de mecanismos para la resolución alternativa de conflictos al interior de las comunidades sociales y vecinales.#
tamos más Juntos por el Cambio. Esto es en clara contradicción con quienes promueven un cerramiento puertas adentro y de espaldas a la ciudadanía”.
Además dijo que “hay que dejar de perder el tiempo en cuestiones internas, buscar la unión y los consensos dentro de Juntos por el Cambio con la clara ambición de gobernar”.
Asimismo, Gerardo Merino en Trelew reunió el apoyo de Claudia Monají y Martín Luna, quienes decidieron acoplarse al proyecto que él encara para la ciudad.
También recibió el apoyo de distintos sectores de la UCR como el Frach, Compromiso Radical y otros importantes referentes como la senadora Edith Terenzi, el senador Ignacio Torres, el exgobernador Carlos Maestro y el exintendente José Gatica.
Finalmente tomó distancia de Manuel Pagliaroni y de Mario Cimadevilla definiendo: “Vamos a ganar las internas y no vamos a permitir que sean funcionales a los ‘K’. A nosotros con el radicalómetro no nos corren, menos aún con un candidato ex funcionario de Arcioni”. Resta aguardar cómo se definirá el panorama.#
Rawson proyecta un sistema de reclamos vía internet
El secretario de Hacienda de Rawson, Martín Sterner, destacó la modernización del funcionamiento interno de la Municipalidad para “generar una relación más fluida y ágil con los vecinos de la ciudad”.
Los objetivos para 2023 son poner en funcionamiento el sistema de gestión de recursos humanos y el módulo de gestión de reclamos, para generar respuestas municipales más ágiles.
Sterner recordó que con Provincia “compartir una señal de Internet a través de fibra óptica, lo cual nos da una fluidez mayor”. Además “incorporamos un sistema de seguimiento de expedientes, que no tenía la Municipalidad. Hoy lo hacemos con un software moderno que sigue los pasos de los trámites municipales. Antes se hacía con un cuaderno”.
“Así -dijo- pudimos avanzar en la implementación del módulo tributario para la gestión de impuestos, y en el módulo de registración contable”.
“Pusimos en funcionamiento la pasarela de pagos en la página web para que los vecinos, a través de cualquier medio electrónico y la utilización de
billeteras virtuales, puedan obtener sus boletas y pagarlas sin la necesidad de salir de sus hogares”.
Se aspira a “afianzar el funcionamiento del sistema administrativo, y a mitad de año tener funcionando el módulo de recursos humanos”.
“Con eso completaríamos la administración interna de la Municipalidad, dando un salto de calidad y en el tiempo de unos 25 años, que es cuando se dieron las últimas incorporaciones tecnológicas”, recordó.
A fin de año “nos gustaría tener el módulo de gestión de reclamos, el canal por el cual los vecinos comunicarían sus inquietudes para tener un seguimiento de ese reclamo, desde su ingreso hasta su respuesta. Sirve para profundizar la relación con los vecinos y llegar con una respuesta, más allá de que sea positiva o no, a cada una de las inquietudes”, enfatizó.
“Estamos muy contentos como municipio de lograr esto en una gestión de 4 años. Es algo que va a quedar para las gestiones venideras”, valoró.
Indicó que, anteriormente, “la Municipalidad, a partir del esfuerzo de
los empleados, cubría las falencias de los sistemas, ya arcaicos. Hoy, con la nueva tecnología, los trámites y nos permite recuperar información para analizar, previo a la toma de decisiones, en materia tributaria. Y prontamente en materia presupuestaria”.
El módulo de registración contable, que ya comienza, “cambia la herramienta que registraban las compras, pagos y demás que hace la Municipalidad, generando un sistema más veloz y que nos permite tener la información agregada en el momento”.
“Esto también nos agiliza las presentaciones ante los organismos de control, tanto al Tribunal de Cuentas como al Consejo de Responsabilidad Fiscal”, indicó.
Y adelantó: “Cuando tengamos en funcionamiento el sistema de recursos humanos, combinado con otras herramientas, como los relojes biométricos para el control de la asistencia del personal, podremos tener una mejor organización en cuanto a la presencia de los empleados, al control del ausentismo, y una liquidación de sueldos también más ágil”. #
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 7
Tecnología para los vecinos
Largas filas en la terminal para poder ir a Playa Unión
Propuestas de Taccetta en Esquel
Una aplicación para taxis
El diputado nacional Matias Taccetta trabaja con el objetivo de implementar en Esquel una aplicación móvil para taxis de manera que los usuarios podrán solicitar viajes teniendo acceso en tiempo real a la información sobre el vehículo y su conductor, garantizando mayor seguridad y calidad del servicio.
Señaló el legislador de Juntos por el Cambio que dicha aplicación permitirá georreferenciar los viajes, pagar con tarjeta de crédito, débito y efectivo, y calificar la experiencia del usuario.
capacitación junto a la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para poder llevar la experiencia realizada a Esquel, mediante un convenio de colaboración firmado con la Municipalidad de Esquel”.
Escapando de la ola de calor. Mucha gente esperó la llegada de los colectivos para ir a la costa.
Hubo largas filas y demoras para emprender viaje de Trelew a Playa Unión desde la Terminal de Ómnibus. Es que la temperatura en Trelew alcanzaría los 40º y los 33º en la ciudad balnearia.
Fabio Orellano, titular del área municipal de Terminal y Aeropuerto de Trelew, informó a Jornada que es “muchísima la gente que utiliza el servicio a pesar de que hay 3 refuerzos por viaje y salen cada media hora”.
Se recomienda a la población que para evitar golpes de calor hay que beber abundante agua con frecuencia, usar ropa holgada y de colores claros, evitar la exposición al sol durante mucho tiempo y entre las 11 y 17 horas.#
Hoy comienzan los talleres de verano
Hoy comienzan los talleres de verano de la Cooperativa Cultural ‘Espiral’ y las inscripciones permanecen abiertas. Se dictarán en la Biblioteca Pedagógica Nº 2 ubicada en calle Rawson y Rivadavia de Trelew. El lugar cuenta con dos espacios: interior y exterior. Son talleres arancelados destinados a niñas, niños y adolescentes con una duración de un mes. Esta será la primera
propuesta de este tipo de la reciente cooperativa cultural.
Elida Centeno, presidenta de la Cooperativa Espiral, comentó a Jornada que “esta es una cooperativa nueva en Trelew, surgió en el contexto de pandemia el proyecto y obtuvimos la matricula en octubre del 2022. En este momento somos alrededor de 12 personas fijas y dependiendo de los proyectos se
suman más compañeros cada uno con su especialidad. Actualmente trabajamos en la biblioteca pedagógica Nº2, para reunirnos, armar producciones y realizar estos talleres. La idea de esta cooperativa es fortalecer nuestro trabajo como hacedores culturales y artistas, al no contar con diversidad de espacios independientes que promuevan fuentes laborales”. #
Dijo que “comencé el trabajo de conocimiento, implementación y
Taccetta explicó que se pretende una evolución del sistema que se practica en la actualidad en Esquel, que ha funcionado durante muchos años, pero que de a poco debería ir tendiendo nuevas alternativas, más modernas, y adaptadas a los tiempos que corren. Resta aguardar si su idea se pone en práctica para mejorar el sistema de transporte.#
Se recolectan libros
El Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Tiro Federal inició una colecta de libros para la creación de una biblioteca comunitaria, destinada a quienes concurren al lugar y a las personas del barrio que quieran ir a intercambiar libros, leerlos o pedirlos prestados. Se pueden acercar allí o a la sede de Salud Mental en Chile 37.
La propuesta surge desde la Residencia de Salud Mental Comunitaria Interdisciplinaria, perteneciente al Hospital Zonal de Trelew. Es por eso que algunos días de la semana concurren al CAPS de barrio Tiro Federal a trabajar la temática.
Florencia González forma parte del equipo y dijo a Jornada que “la idea es contar con libros en la sala de espera para que las personas que concurren tengan un libro a mano para leer. Dirigido a niños, niñas, adolescentes y adultos”.
En el barrio hay una biblioteca popular llamada “José Hernández”, con la que mantienen reuniones para trabajar en conjunto y así promover la lectura. “Y la idea es organizar talleres de prevención y atención de la salud en la misma biblioteca, para que más vecinos la conozcan, tengan acceso a los libros y a las capacitaciones que brindemos”, finalizó González. #
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 8
La aplicación no tendrá costos para el usuario ni el conductor.
de calor en
CAPS de Tiro Federal
Ola
Trelew
Para niñeces y adolescentes en Trelew
Alberto Evans/ Jornada
Un infierno de calor y gente en Playa Unión
Temperaturas que alcanzaron los 40° en el Valle y un domingo de relajación, la ecuación perfecta para que Playa Unión se llene de gente y deje otra hermosa postal en este verano 2023 que apenas comienza.
Fue el pico más alto de la ola de calor que se vivió esta semana. Se sufrió como un verdadero infierno en las ciudades más alejadas de la costa. En horas de la tarde el calor vino acompañado de tormentas aisladas que amenazaron el cielo de varias localidades de la zona.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que hoy lunes la temperatura bajará un poco, hasta los 33° de máxima y 25° de mínima. La madrugada estará ventosa. Se espera que el cielo esté parcialmente nublado durante la mañana y advierten sobre tormentas aisladas y chaparrones por la tarde noche.#
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 9
La temperatura llegó a los 40° en el Valle
Todo el mundo en la costa. Los 40° registrados en las ciudades valletanas, las vacaciones y el domingo dieron como resultado una playa saturada de gente.
El mar, el mejor remedio para el calor sofocante. En PLaya Unión la alta temperatura se hizo sentir durante todo el día.
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Incorporan un vehículo submarino no tripulado para investigar en las profundidades del mar
El ROV se ensambló en Bariloche y fue adquirido
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
Por primera vez un ROV, vehículo submarino no tripulado íntegramente fabricado en Argentina, se destinará a la investigación del mar. La tecnología permitirá complementar y fortalecer al proceso actual; fue diseñado por especialistas de la región y ensamblado en San Carlos de Bariloche. Representa el primer caso de un ROV hecho en el país y la primera contratación de un equipo de estas características a una organización también nacional, la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” a través del Instituto de Desarrollo Costero “Héctor Zaixso”.
Javier Tolosano explicó que se trata de un vehículo operado por vía remota que complementa la tarea de buceo. “Mediante el equipo navegamos con una consola desde el mismo bote y mediante un cable, se maneja todo debajo del agua con un joystick. Se puede grabar, hacer fotografías y además, puede navegar ya que tiene unas turbinas que le permiten desarrollar esta función. Este ROV fue adquirido mediante un convenio que estamos desarrollando con la empresa Termap para la elaboración de mapas de sensibilidad ambiental”.
Este tipo de tecnología es utilizada además en la búsqueda de personas ahogadas en el mar o en casos de siniestros. “Recientemente en la búsqueda del avión brasileño que se habría accidentado en la zona, también
se recurrió a un ROV para colaborar en el operativo”. Inclusive miembros de la empresa diseñadora navegaron en el Lago Musters con una cámara de deriva colaborando con la búsqueda del niño accidentado en una balsa.
El proyecto es desarrollado desde el año pasado junto al Instituto de Desarrollo Costero con la colaboración del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y el Laboratorio de Sedimentología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia y tiene
como principal objetivo, el relevamiento sumarial sobre tipo de costas, ambientes y recursos sensibles existentes en el borde costero. “Termap financió parte del trabajo que estamos llevando adelante y entre eso, con parte de los recursos adquirimos este equipo destinado esencialmente al relevamiento”, explicó.
Tolosano destacó que se trata del primer ROV comercializado en Argentina por parte de una empresa integrada por profesionales nacionales. “Es el primero que se ha
construido íntegramente en el país y está desarrollado por la empresa Pancora Robótica que está conformada por investigadores del Centro Nacional Patagónico pero también del INVAP. Es el primer equipo que se comercializa dentro del país, hecho acá por especialistas argentinos. Ya lo tenemos y estamos abocados a las capacitaciones para poder manejarlo”.
El investigador a cargo del proyecto describió que la tecnología incorporada permitirá la investigación, moni-
toreo y observación de las profundidades. Para ello el equipo cuenta con una cámara con tecnología Ultra HD; apta para fotografiar y filmar; seis hélices rotativas que lo propulsan además de una estructura impresa en 3D con parte de sus componentes importados pero ensamblado en su totalidad a partir de un diseño local en San Carlos de Bariloche.
El flamante equipamiento quedará bajo resguardo del Instituto de Desarrollo Costero y se utilizará en el proyecto de mapas de sensibilidad ambiental, que permitirá establecer recursos, hábitats y tipos de costa considerados sensibles ante la eventualidad de derrames de hidrocarburos como parte de una herramienta de gestión ambiental.
El mapeo que incluye siete zonas consecutivas, incluye el área comprendida entre Cabo San Jorge, al sur de Caleta Olivares, hasta Puerto Visser con un total de casi sesenta kilómetros de costa que están siendo relevados.
“El Instituto se encuentra abocado además a otros proyectos de divulgación como `La plaza en tu barrio´ además de asesoramiento al Consejo Federal Pesquero en iniciativas que tengan que ver con el manejo de pesquería de centollas, acuicultura de mejillón y proyectos relacionados con contaminación costera.También somos parte de proyectos vinculados a conciencia ciudadana con Fundaciones internacionales, como la de los hijos de Jacques Cousteau y nos vinculamos con instituciones de otros países como México”, resumió Tolosano.#
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 PÁG. 10
Relevará mapas de sensibilidad ambiental
para la investigación, monitoreo y observación de las profundidades oceánicas. También es apto para la búsqueda de personas desaparecidas o accidentes. Será propiedad del Instituto de Desarrollo Costero “Héctor Zaixso”.
Pionero. El ROV es el primero de su tipo diseñado íntegramente por especialistas argentinos en el país.
En Twitter: @IsmaTebes
itebes@grupojornada.com
Natural Protegida en Rada Tilly
Punta Marqués registró los primeros nacimientos de lobos marinos
Dos crías amamantan, mientras otras permanecen cerca de sus madres que descansan para recobrar las energías que les demandó el parto y que ahora requiere la lactancia. Los cuerpos de piel oscura de las crías se contornean entre charcos de agua salada en una de las plataformas próximas al mar. La escena es registrada por uno de los drones de la Reserva Natural Protegida Punta Marqués dependiente de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly. La información que brinda este dispositivo, es vital para las investigaciones que monitorean la dinámica de la población de lobos marinos de un pelo. Con este fin fue incorporado al equipamiento de la Reserva por la Secretaría.
Durante la primera semana de enero se registraron 25 nacimientos, los primeros de la temporada. La noticia refleja el valor de la conservación del área.
Fue justamente la protección del apostadero de lobos marinos de un pelo lo que motorizó la decisión municipal de proteger a la colonia a través de una ordenanza en 1985. Hoy Punta Marqués también es un importante centro de investigación que trabaja en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y recibe más de 10 mil visitas de turistas al año.
Primeros estudios
Los primeros estudios del apostadero de lobos marinos se realizaron en 1990, en ese momento no se registraban nacimientos, la colonia era considerada no reproductiva y el número de individuos no superaba los 400 ejemplares. Sin embargo, los resultados de los estudios entre 2014
y 2020 dieron cuenta de las modificaciones de la dinámica de la lobería.
Según datos de la tesis de grado de la bióloga y becaria del CONICET, Melina Paez, sobre la dinámica poblacional de la reserva, el cambio más importante fue el registro de nacimientos a partir de 2014 con un progresivo aumento año tras año.
Hoy la colonia es mixta. En la temporada 2022 se registró el mayor número de nacimientos con 86 crías.
Gracias al estudio sostenido de la población a lo largo de los años los investigadores verificaron que desde 2014 hubo un aumento significativo de la población además de un cambio en la estructura social del apostadero como consecuencia del registro de partos. El censo de 2022 contabilizó más de 5.000 individuos entre abril y mayo.
La incorporación de un dron al estudio de la reserva permitió un salto en la obtención de imágenes de alta calidad que se utilizan para los censos y otros registros de actividad.
Permiten tomar imágenes de alta calidad en poco tiempo, optimizan el tiempo de procesamiento de la imágenes y brindan la posibilidad de generar un banco de imágenes que proporciona una fuente de registros fotográficos para futuras investigaciones.
El dron permite realizar censos más precisos, sin perturbar la colonia, la presencia de observadores puede provocar estampidas, lesiones, la interrupción de la reproducción o incluso la muerte de individuos.
Gracias al dron es posible también registrar otras especies que habitan o llegan al Área Protegida en diferentes
épocas del año como la ballena franca austral, la ballena jorobada, ballena fin, delfín oscuro, tonina overa, entre otros.#
Comodoro Hoy comienzan
las
Colonias de Verano
Apartir de hoy y hasta el 10 de febrero, se desarrollarán las Colonias de Verano en distintas sedes de la zona norte y sur de Comodoro Rivadavia. Se espera la participación de 3500 niños y niñas, de entre 5 a 11 años, que participan gratis y a quienes se les brindará almuerzo, merienda y traslado desde las asociaciones vecinales. Paralelamente, las colonias de discapacidad también iniciarán sus actividades en Parque Saavedra.
Las colonias municipales se ejecutan a través del Ente Comodoro Deportes, con un trabajo mancomunado con otras áreas municipales como Cultura, Salud, Desarrollo Humano, Turismo y las asociaciones vecinales, en una política pública y totalmente gratuita que se fortalece año tras año.
Hoy abre el ciclo 2023 y miles de niños y niñas, podrán participar de distintas actividades recreativas, deportivas, culturales y turísticas desde las 65 asociaciones vecinales de la zona norte y sur de Comodoro Rivadavia.
El programa de verano volverá al formato tradicional anterior a la pandemia, de 5 horas, de lunes a viernes de 13 a 17. Los menores de 5 a 11 años de los distintos barrios además participarán de talleres de cultura, salud y salidas a puntos turísticos de nuestra ciudad.#
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 11
Reserva
Los lobitos recién nacidos permanecen cerca de su madre. Son los primeros nacimientos de la temporada.
Comodoro Rivadavia
En enero podrían realizarse las detonaciones programadas para estabilizar el cerro Chenque
El delegado en Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, anticipó que se retomarán los trabajos pendientes ante el desprendimiento producido en una de las laderas del Cerro Chenque.
En los próximos días la actividad estará restablecida con una fuerte participación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
“Hay mucha gente que viaja de un lugar a otro para retomar estas tareas propias de la construcción del camino. El 9 de enero (hoy) estaremos en plena actividad”, anticipó Otero sobre los trabajos que deben realizarse para mejorar las condiciones estructurales del emblemático cerro local, identificado como “Cementerio Indio”.
“A fines de septiembre hacíamos una proyección de llevar adelante estas tareas desde Vialidad Nacional pero quienes regulan el manejo de explosivos nos plantearon cuestiones que cuando las empezamos a vincular nos dimos cuenta que era mucho más factible que se desarrolle desde la Municipalidad”, y aclaró que todas estas tareas serán a su vez constata-
das por Vialidad Nacional y que involucran el radio céntrico de la ciudad.
Autovía a Caleta Olivia
El representante regional de Vialidad se refirió a dicha obra y expuso que “la obra se contrató y hay dos empresas que ejecutan los primeros 24 kilómetros (Rigel), mientras que CPC está con la ejecución de otros 40 kilómetros, obra faltante hasta Caleta Olivia. Ambas empresas están trabajando a pleno, ya hay avances más que significativos, lo que falta de autovía porque hay tramos ya ejecutados y hay distintos niveles de determinación”.
Rigel trabaja en movimientos de suelos con importantes cortes en la zona de Punta Peligro. “El contrato se ejecuta bien, la empresa retomó las tareas; los camiones están trabajando y la planta asfáltica está funcionando, vamos según el plan de trabajo. También trabajan bien desde Santa Cruz. Desde este lado al tener tramos más largos se estima finalizar para fines de 2024, principio del 25,
mientras que de nuestro lado a fines del 2023”, anticipó el funcionario. En relación a las redeterminaciones que se deberían llevar en Ruta Nacional N° 3 -ejido Comodoro Ri-
vadavia- y la posibilidad de instalar un carril móvil como sucede en otras grandes ciudades, manifestó: “En el único lugar que se puede habilitar esto es en la zona de Mosconi. Los
otros tramos están como autovía con canteros central y definidas las trochas. En Buenos Aires en cambio hay avenidas que dependiendo la obra se toman más carriles en los otros sentidos de circulación”.
“Hay dos planteos: uno de qué forma alivianamos el tránsito en las horas picos. Estimamos que con el camino petrolero que se vinculará el Roque González con salida a 26 y que la Municipalidad hará la licitación muy pronto, alivianaremos el transito norte sur con Ruta 3”.
“Se va a contratar a la consultora de la variante de Ruta 3 de la zona oeste de Comodoro, una obra de Provincia que ejecutará la pavimentación de la Ruta 37, en un convenio entre Provincia y Vialidad Nacional para los camiones y otro tipo de tránsito a fin de que ‘bajen’ directamente a la 26, hay que producir obras que aliviane el acceso norte, no creo que lleguemos a hacer una reducción amplia pero la intención es que se quede con poco tránsito esa zona y ver de qué forma le agregamos un carril más al acceso norte en cada una de las trochas”.#
Destacaron los beneficios de patentar a las mascotas
La directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez, habló de la importancia del patentamiento obligatorio de mascotas para el control poblacional y para la sanidad comunitaria, al mencionar los beneficios de este registro.
“El patentamiento de mascotas es un registro obligatorio. Así lo determina la ordenanza 6.682”, expresó la funcionaria. La acción tiene un costo de 600 pesos por año, por cada animal. “Es importante porque contribuye al control poblacional de caninos y felinos, y porque tiene múltiples beneficios”, agregó.
Enumeró que quienes realicen el patentamiento posibilitan que sus mascotas accedan a cirugía de esteri-
lización gratuita y, de manera paralela, “cuando se hace esta intervención se aplica la vacuna antirrábica”, informó Sánchez.
Con el mismo registro, “pueden retirar semestralmente antiparasitarios, y se les da el beneficio de contar con 5 litros de líquido garrapaticida y pulguicida por semana, por cada animal patentado”.
La oficina de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, ubicada en Avenida Libertad esquina Morel, tiene horario de atención de lunes a viernes de 7 a 19 de corrido; los sábados de 8 a 12, y los feriados de 7 a 13 horas.
Para más información, los vecinos pueden comunicarse al teléfono fijo 4483628. #
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 12
Continuarán con los trabajos en una de las laderas del Chenque. Rawson
Noelia Sánchez, directora de Veterinaria, Saneamiento y Abasto.
ONg Puerta Violeta
Contra la violencia
El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud trabaja con organizaciones de la sociedad civil para políticas públicas que pongan fin a una sociedad libre de violencias. El ministro Luis Aguilera se reunió con la presidenta de la Fundación Puerta Violeta, Lorena Elisaincin, y su tesorera, Camila Aguirre Zabala, con quienes abordó temáticas referentes a acciones que en conjunto llevan adelante los organismos, en intervenciones relacionadas a víctimas de violencia de género, en contención inicial, seguimiento y monitoreo, redes interinstitucionales de apoyo, entre otros.
Coincidieron que el cambio cultural es necesario para construir sociedades libres de violencia, así como seguir desplegando acciones de forma articulada y realizar un abordaje integral en materia de prevención. Desde el área social provincial se detalló el Decreto N° 932/19, que implementa el “Fortalecimiento Integral de Víctimas de Violencia de Género en todo el territorio provincial”, concebido como política pública para abordar la violencia hacia las mujeres y el colectivo LGBTIQ+, tendiente a lograr su empoderamiento y que las víctimas vivan sin violencia.#
Lleva al Parque Los Alerces
Muy mal estado de la ruta 72
El presidente vitalicio de la Cámara de Comercio de Esquel, Jorge Castillo, manifestó su preocupación por el estado de la Ruta 72 que lleva de Esquel al Parque Nacional Los Alerces, más aún en plena temporada turística. Sostuvo que gestionó la pavimentación de la Ruta 72 que desvía de la 259 al PNLA, e hizo un seguimiento de la Ruta 71 en el avance de los tramos.
Castillo advirtió las averías que impiden el tránsito seguro tanto de vehículos de la zona como del turismo, y abogó por que a la brevedad Vialidad Provincial haga las reparaciones.
El empresario del mismo modo sugirió que se mantenga la Ruta 71 que atraviesa el Parque, e instalen sanitarios a la vera del camino, necesarios para quienes se desplazan por esa zona.
Castillo dijo que recibe diariamente quejas de automovilistas que transitan estas rutas, por sectores procesados, que ponen en riesgo de accidentes con roturas de rodados y consecuencias para las personas.
Pidió acompañamiento de los municipios de Esquel y Trevelin para realizar las gestiones pertinentes, en pos del arreglo de los caminos.#
PROVINCIA_LUNES_09/01/2023 Pág. 13
Todo roto. Una postal de una vía clave que necesita de mantenimiento urgente para locales y turistas.
Reunión. Una postal del encuentro para fortalecer las políticas.
Lo eligió la IFFHS
Scaloni, mejor DT del mundo
La Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS) premió ayer al entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, como el mejor director técnico del último año en el mundo tras la consagración del conjunto albiceleste en Qatar.
Scaloni fue elegido por la IFFHS después de alzar la Copa en el Mundial, seguido por Didier Deschamps, de Francia, y Walid Regragui, entrenador de Marrucos, quien fue la revelación en la máxima cita del fútbol.
“Tras ganar la Copa América en 2021, ganó con su Selección argentina la Finalissima (América-Europa) y la
Copa Mundial de la FIFA 2022, antes de ser coronado por la IFFHS como Mejor Entrenador Nacional Masculino del Mundo 2022”, explicó la entidad mediante su página oficial.
Scaloni cosechó 240 puntos y su escolta, Deschamps, solo sumó 40, por lo que el argentino se quedó con el premio con un amplio margen de ventaja sobre sus perseguidores.
Además, completaron los primeros diez lugares los siguientes entrenadores: Zlakto Dalic (Croacia); Hajime Moriyasu (Japón); Louis Van Gaal (Países Bajos) y Gregg Berhalter (Estados Unidos); Hervé Renard (Arabia Saudita), Tité (Brasil) y Pau-
lo Bento (Portugal). Por otra parte, Scaloni fue reconocido ayer en su ciudad adoptiva, Mallorca, donde dio el puntapié inicial antes del partido frente al Valladolid por LaLiga de España.
“Me gustaría que me recordaran como un buen tipo. Para mí es importante que el jugador te entienda, que sepa que le decís la verdad. Entonces, lo fundamental es que el jugador crea que soy una buena persona y que siempre intento el bien del grupo, con eso me basta”, expresó el técnico campeón del mundo en declaraciones a la prensa española tras el homenaje.#
Benavides achica en la categoría motos y Andújar repite en quads
El argentino Kevin Benavides redujo su desventaja en la clasificación general de motos y su compatriota Manuel Andújar sumó la segunda victoria consecutiva en quads, disputada ayer la octava etapa del Rally Dakar de 823 kilómetros (346 cronometrados) entre Al Duwadimi y Riyadh, capital de Arabia Saudita.
Benavides, campeón 2021 en su categoría, fue noveno en el parcial del día pero se favoreció por la peor actuación del líder, el estadounidense Skyler Howes y el ex escolta australiano Toby Prince, quienes llegaron 17mo. y 15to. respectivamente con retrasos de 15 minutos.
El tramo que reanudó la competencia para motos y cuatriciclos, después de la cancelación de la etapa 7 por factores climáticos y cansancio en los corredores, se la adjudicó Ross Branch (Hero Motorsport), piloto de Botswana, seguido por el australiano Daniel Sander (Red Bull GasGas) a 3:33 y el estadounidense Mason Klein (Bas World KTM) a 3:33.
Benavides (Red Bull KTM) registró una diferencia de 9:18 en relación al
ganador pero su tiempo le bastó para superar en la general a su compañero de equipo Price y quedar en el segundo puesto, a sólo 1:13 de Howes (Husqvarna Factory Racing) junto con Klein.
El argentino logró cerrar la primera mitad de la carrera más extrema del mundo motor con una distancia reducida que le permitirá encarar con expectativas la búsqueda de su segundo título en el Dakar.
Entre el cuarto y octavo puesto de la tabla acumulada se ubican otros aspirantes a la corona a menos de 10 minutos de diferencia: Price, el chileno Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda), el francés Adrien Van Beveren (Monster Energy Honda), Sanders y el español Joan Barreda Bort (Monster Energy JB).
Los argentinos Luciano Benavides (Husqvarna) y Franco Caimi (Hero) se ubican undécimo a 25:32 y decimoquinto a 1:16:29, respectivamente.
En quads, Andújar repitió la victoria del viernes con 2:05 de ventaja sobre el defensor del título y cómodo líder de la general, el francés Alexan-
dre Giroud, quien goza un handicap de 1 hora y 41 minutos.
El brasileño Marcelo Mederos completó el podio de la etapa (+11:55); el cordobés Pablo Copetti, de licencia estadounidense, finalizó sexto (+20:34) y el argentino Francisco Moreno Flores, octavo (+42:11).
Andújar, uno de los cuatro argentinos campeones de la categoría (2021),
se repuso de un vuelco con su Yamaha Raptor 700 y pudo firmar la segunda victoria consecutiva, cuarta de su historial en el rally. El francés Sebastian Loeb (Bahrain Raid Xtreme) se quedó con la octava etapa en la división autos, después de una dura disputa con el español Carlos Sainz (Team Audi Sport), quien se reenganchó en la carrera luego del accidente del viernes
que lo dejó sin posibilidades de pelar por el campeonato.
Sainz hizo el mejor tiempo de la crono pero una recarga de 5 minutos por exceso de velocidad lo relegó al tercer lugar (+3:31) detrás del francés y el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing).
Al-Attiyah parece encaminado a renovar la corona con una diferencia favorable de 1:03:46 sobre su escolta en la acumulada, el sudafricano Henk Lategan, compañero de escudería.
Juan Cruz Yacopini (Overdrive Racing) es el argentino mejor posicionado en el décimo escalón de la clasificación, lejos de la pelea por la punta. Su comprovinciano mendocino Sebastian Halpern (X-Raid Mini JCW) se ubica decimocuarto. El cordobés Jeremías González Ferioli (South Racing Can Am) fue el ganador de la etapa en la divisional SSV, en la que se ubica quinto a 42:53 del puntero lituano Rokas Baciuskas (Red Bull Can Am).
El 45º Dakar cumplirá hoy su jornada de receso y retomará la actividad mañana con el tramo Riyadh-Haradh, de 686 kms (358, especial).#
EL DEPORTIVO_LUNES_09/01/2023 Pág. 14
Lionel Scaloni fue elegido como elmejor entrenador del mundo.
Manuel Andújar ganó por segunda vez consecutiva en los quads.
Rally Dakar
Julián Álvarez brilló y marcó
Acuña anotó para Sevilla
El delantero argentino Julián Álvarez marcó ayer un gol y concretó otra actuación destacada en el 4 a 0 del Manchester City ante Chelsea, que selló el pase a los 16avos. de final de la FA Cup de fútbol de Inglaterra para el equipo dirigido por Josep Guardiola.
Álvarez, uno de los goleadores en el seleccionado argentino campeón del Mundo en Qatar 2022, señaló el segundo del City, de tiro penal, a los 30 minutos del primer tiempo.
Con este tanto, el ex River Plate marcó en todas las competencias que jugó con el City, desde su llegada en julio de 2022: Premier League,
Primer encuentro
Community Shield, Copa de la Liga de Inglaterra, Liga de Campeones de Europa y FA Cup.
La “Araña” jugó de titular y con su remate bajo, pegado al poste derecho, venció al arquero español Kepa Arrizabalaga, quien eligió ese costado y no alcanzó a desviar la pelota.
Álvarez acumuló su noveno partido como titular en el City (el primero en 2023) con 7 goles y dos asistencias.
El argelino Riyad Mahrez (PT 23m y ST 40m, el segundo de penal) y el inglés Phil Foden (PT 38m) completaron la goleada para el equipo de Guardiola que no tuvo entre sus filas al goleador noruego Erling Haaland.
Por su parte, Aston Villa, con Emiliano “Dibu” Martínez como suplente y el ingreso del delantero Emiliano Buendía, quedó eliminado tras la derrota 2 a 1, como local, ante Stevenage de la tercera división inglesa.
La jornada de ayer se completó con: Bristol City 1-Swansea City 1; Derby County 3-Barnsley 0; Cardiff City 2-Leeds United 2; Hartlepool 0-Stoke City 3; Norwich City 0-Blackburn Rovers 1; Stockport 1-Walsall 2.
La llave de los 32avos. de final de la FA Cup proseguirá mañana con el choque entre Oxford United, de la tercera división, y Arsenal, líder de la Premier League.#
Newcom para mayores en Playa Unión
Con aproximadamente 150 participantes de diferentes puntos del país, se dio inicio al primer encuentro de la temporada de verano de Newcom, una práctica deportiva destinada a los adultos mayores. Además, se prevé continuar con el deporte durante toda la temporada.
La organización es un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Dirección de Deportes y Recreación; junto a Provincia, mediante la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia.
En esta línea, la secretaria de Familia, Silvana Cendra, comentó que
“realizamos varias reuniones con Provincia para poder llevar adelante este encuentro, que hoy tiene un resultado sumamente positivo”, resaltando que “venimos acompañando a nuestros adultos mayores con diferentes propuestas durante todo el año”.
Adelantó que “la idea es continuar con estos encuentros deportivos y recreativos, que convocan a muchos adultos mayores de diferentes puntos de la provincia y del país junto a sus familias”. Finalmente, la funcionaria municipal, sostuvo que además “cuentan con otro tipo de juegos como el ajedrez, tejo, entre otros, pata que puedan seguir disfrutando de la
tarde en las instalaciones del Museo 1923 de la villa balnearia”.
Por otra parte, la funcionaria provincial, Yanina Castillo, destacó el trabajo en conjunto entre el Municipio y Provincia “esto es el puntapié inicial para continuar trabajando juntos en las diferentes materias que hacen a cada una de las áreas que representamos. Particularmente, en este caso estamos desarrollando actividades destinadas a los adultos mayores, proyectando también más trabajos para fines de este mes”, remarcó Castillo. “La verdad es que celebramos este espacio de apertura con la Municipalidad de Rawson, que per-
El argentino Marcos Acuña, campeón en el Mundial de Qatar 2022, fue el autor del primer tanto de Sevilla, dirigido por su compatriota Jorge Sampaoli, exDT del seleccionado nacional, que venció a Getafe por 2 a 1, de local, en la continuidad de la 16ta. fecha de la Liga de España.
El “Huevo” marcó, de cabeza, a los 36 minutos del primer tiempo, gracias al centro que ejecutó el mediocampista croata Iván Rakitic y luego el delantero español Rafa Mir (35m. ST), ingresado en el segundo período, convirtió el segundo; el atacante español Borja Mayoral (42m. ST) descontó para la visita.
Los campeones del Mundo, Acuña, Gonzalo Montiel y Alejandro “Papu” Gómez fueron homenajeados en la previa por Sevilla en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, donde recibieron una gran ovación por parte de los
hinchas y fueron los encargados del puntapié inicial.
Gonzalo Montiel sigue suspendido y Alejandro “Papu” Gómez se recupera de la lesión en el tobillo que sufrió en el Mundial de Qatar.
La victoria, la primera del 2023, le permitió a Sevilla salir momentáneamente de la zona de descenso con 15 puntos; mientras que Getafe bajó al 15to. lugar con 17 unidades.
Betis, por su parte con los argentinos Germán Pezzella de titular y Guido Rodríguez ingresando, volvió ayer al triunfo luego de tres fechas en LaLiga española tras vencer a Rayo Vallecano por 2-1, como visitante.
En el encuentro destacado de la fecha, y que cerró lajornada de ayer, Barcelona le ganó de visitante a Atlético Madrid, por 1 a 0, con gol de Dembelé y con 41 puntos es el único puntero de la Liga de España.#
mite con diferentes alternativas, la recreación al aire libre de los adultos mayores”, concluyó.
EL DEPORTIVO_LUNES_09/01/2023 Pág. 15
El “Huevo” Acuña anotó de cabeza el primer gol de Sevilla ante Getafe.
Liga de España
El director de Deportes municipal, Gastón Williams,
dijo que “tenemos un gran fin de semana destinado a la tercera edad, no solamente con el Newcom, sino también con Rugby en la arena”.#
Se realizó el primer encuentro de la temporada para adultos mayores.
FA Cup
Julián convirtió y jugó un gran partido en la goleada del City al Chelsea para el pase a los 16avos. de final
Para Germinal la emoción se desató al final
Lo ganaba el “Verde” por un gol madrugador de Cárcamo. Después cuidó la diferencia, se defendió y siempre pudo aumentar.
Lo mejor pasó al final. Lo empató Huracán con una bomba de Abregú y en la respuesta, Beloqui gritó el gol del triunfo.
La semifinal que prometía se encargó de pagar en la cancha. Porque Huracán puso todo su arsenal de juego disponible y porque Germinal, estuvo a la altura del mejor rival de respeto. En ese duelo, se advertía acción; mucha acción en las áreas y una disputa siempre al límite. Hubo un detalle sustancial que alteró todos los planes: apenas se cumplían 6 minutos cuando el “Verde” golpeó en frío.
El primer gol
Federico Cárcamo remató con convicción desde fuera del área, hubo una débil resistencia del arquero Rivero y el 1-0 se convirtió en un grito inesperado.
La pelota y la presión se hizo toda del Globo. Y la búsqueda le dio otra dinánica al juego. Germinal metió el trámite en el freezer, nunca más oportuno con los más de treinta gra- La
dos; se animó a probar y se multiplicó con generosidad para el aguante.
Esa estrategia bien aplicada; la ventaja y la falta de precisión del rival hicieran que no se tuviera que pasar sobresaltos. Es que a Huracán le sobró voluntad pero le faltaron ideas. Pocas veces generó peligro real con Abregú y Ledesma y se limitó casi exclusivamente a las pelotas paradas y el juego aéreo aunque sin referencias.
El local no gozó de demasiadas oportunidades, apenas un centro de Bertolotti que conectó Tureo que derivó en una intervención de López; algunos intentos desde afuera sin demasiada puntería y pocas, escasas variantes para poder sorprender.
En ese contexto todo se le simplificó a la visita. Sobriamente aguantó atrás con Toledo y Terán exponiendo firmeza; un Pellejero líder del medio y puntas activos rodeando a Ramírez.
Práctico y efectivo, Germinal entendió que la consigna era cuidar el 1-0; quitarle dinámica a la bola y plantarse ante la oportunidad de una contra.
Estaba en claro que Huracán era el que estaba en deuda. Y que había que pegar un volantazo obligado, necesario. El trámite le fue negando la pelota y el reloj lo condicionó cada vez más.
Lo de Abregú siguió como un intento aislado; Castellano y Tureo no terminaron de despegar en ofensiva y no hubo golpes de efecto desde el banco.
La pelota le resultó esquiva al local que solo encontró claridad en el manejo de la dupla Leguizamón-Barría, sin socios para el armado a demasiados metros del área.
Inteligencia
Germinal siguió sosteniéndolo con inteligencia. Entendió que la acción debía pasar muy lejos del “Oreja” López y así intentó sostenerlo. Los ingresos de Villalba, Macarof y Beloqui le renovaron el oxígeno en el pasaje que obligaba a la mayor resistencia y en ningún momento perdió el orden para defender. La sensación fue que siempre el equipo capitalino tenía la puerta abierta para volver a sorprender.
De hecho Rivero atajó abajo un remate de Fernández tras asistencia de
21HURACÁN (CR) GERMINAL (RW)
Alejandro Rivero Matías López
F, Bertolotti Matías Ávalos M. Biasussi Emiliano Toledo
Carlos Rodríguez Ignacio Terán Facundo Araya Emiliano Santos
Tiago Barría Darío Pellejero
Cl. Leguizamón Guido Morón
Sebastián Tureo Miqueas Martínez Ariel Castellan G. Fernández
Roger Abregú Federico Cárcamo Rodrigo Ledesma Rubén Ramírez
DT: J. Montesino DT: Mario Martínez
Goles: PT-6‘ Cárcamo (G). ST-46’ Abregú (H) y 48’ Beloqui (G). Cambios: ST-10’ Lucas Villalba, Nicolás Macarof y Julián Beloqui por Morón, Martínez y Ramírez (G); 21’ Justo Sosa, Pablo Zalazar y Juan Barrientos por Ledesma, Tureo y Araya (H); 29’ Cristian Reyes y San Martín por Barría y Castellano (H); 31’ Edwin Santilli por Cárcamo (G) y 47’ Facundo Tamis por Fernández (G). Amonestados: Barría (H), Cárcamo (G) y Ávalos (G) Árbitro: Danilo Viola (Viedma) Asistentes: Rodrigo Moreno y Luciano Tolosa. Estadio: Municipal Comodoro (local Huracán).
El árbitro
Pese a todo lo que estaba en juego, la semifinal jugada ayer transitó por el camino de la tranquilidad. Apenas tres amarillas, pocas polémicas y en general, casi nada para discutir.
Pellejero en medio de un momento de desconcierto.
Los últimos goles
De tanto probar, Roger Abregú metió un misil a los 45’ que amagó con ponerle incertidumbre al cierre pero a la vuelta, con el tiempo ya jugado, el ingresado Julián Beloqui encaró para definir cruzado, ganándole a la estirada del arquero bajando la persiana a un partido que terminó encajándole a la perfección. Huracán cedió el potagonismo, no pudo hacer funcionar su maquinaria y una vez más, intentará dar vuelta la historia como visitante con todo lo que ello implica.
Sin cambiar, sin apostar al milagro de un tiro afortunado y en Rawson, sin gargantas amigas que lo motiven la misión parece difícil aunque el Globo elija creer.#
EL DEPORTIVO_LUNES_09/01/2023 PÁG. 16
Regional
revancha se jugará el próximo fin de semana en El Fortín, la cancha de Germinal de Rawson.
Danilo Viola
Aunque jugó poco más de veinte minutos, su aporte fue determinante. Inquietó desde su ingreso y en especial, definió con eficacia la última bola del partido. Su gol, encarada y definición cruzada, le aseguró la victoria a Germinal en el momento más difícil.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
La Figura Julián Beloqui
Marguet ganó en Playa Unión
El “Bote Chubut” mejoró
Se realizó ayer la segunda etapa de la Regata Internacional del Río Negro, donde participa el “Bote Chubut” en la categoría K2 Olímpico Mixto, de la Asociación Canoa’s Trelew.
La embarcación está conformada por Candela Velázquez, medallista del Mundial de Velocidad, y ‘Manolo’ Velázquez, su entrenador y padre, quien fue el ganador en el 2022 de esta Regata en K2 Olímpico. En la primera etapa, el sábado, de 40 kilómetros, el río tuvo mucha turbulencia y los chubutenses no pudieron tener una buena actuación quedando en cuarto lugar. Ayer, en la segunda etapa mejoraron su rendi-
miento yendo en punta casi toda la competencia de 42 kilómetros, pero se les llenó de agua el bote por no funcionar bien la bomba de extracción del agua y terminaron terceros y quedaron en el mismo puesto en la tabla general. La jornada de este domingo fue muy peligrosa por correntada con remolino y árboles debajo del agua.
Para hoy, la dupla trelewense intentará seguir mejorando, serán dos etapas de 20 kilómetros y se buscará ganar alguna de ellas, el objetivo es ir de menor a mayor.
Los Velázquez agradecen a Chubut Deportes, Asociación Canoa’s Trelew y Distribuidora del Valle.#
La prueba tuvo tres distancias, 600 metros, 1.200 metros y 2.000 metros, y en la principal, el vencedor de la prueba fue Alan Marguet, que al igual que el verano pasado, continúa demostrando su capacidad y velocidad dentro del mar. En Damas, la vencedora en el circuito de 2 kilómetros fue Lucía Polanco, mientras que Axel Alarcón Daher ganó la Categoría Discapacidad.
Vale recordar que las dos primeras fechas fueron en el Río Chubut: la primera se realizó en los Tres Puentes de Trelew y la segunda en Gaiman. Y la próxima será en el Dique Florentino Ameghino, la cuarta jornada del certamen, el próximo domingo 22 de enero, sede que se incluyó este año.
Guardavidas acompañaron
Los guardavidas de la villa balnearia acompañaron esta tercera edición del campeonato realizando una cobertura por vía terrestre y acuática.
Lo dio a conocer el jefe del Cuerpo de Guardavidas de Playa Unión, Gabriel Rubilar, que comentó que “acompañados por Prefectura Naval con una embarcación y una moto de agua, los guardavidas realizaron la
cobertura con dos embarcaciones, tres kayak y dos tablas de rescate”.
Asimismo, el organizador del Campeonato e instructor de natación, Néstor Fabián Maldonado, puntualizó que “nos encontramos realizando la tercera fecha del Campeonato local de Aguas Abiertas, en esta oportunidad se está haciendo en Playa Unión. Este 22 de enero cambiaremos el destino al Dique Florentino Ameghino con las mismas distancias Fechas restantes: Fecha 4 - 22/01/23 en Dique Ameghino; Fecha 505/02/23 en Playa Unión; Fecha 619/02/23 en Puerto Pirámides.
Clasificación: 600 metros: Damas: 1- Agüero Sheila 00:15:36; 2- Acosta Fernanda 00:17:33; 3- Romero Cristina 00:19:46. Caballeros: 1- Pereyra Martín 00:17:50.
1200 metros: Damas: 1- Griffiths Elsie 00:22:05; 2- GonzálezMaylen 00:22:07; 3- Acosta Lorena 00:37:32. Caballeros: 1- Melo Diego 00:20:49; 2- Sepúlveda Daniel 00:22:50; 3- Quiroga Alejandro 00:23:21.
2000 metros: Damas: 1 - Polanco Lucía 00:45:54; 2- Piris Paola 00:47:34;3Busto Cristina 00:50:11. Caballeros: 1Marguet Alan 00:33:40; 2- Silva Juan 00:34:47; 3- Albares Denis 00:35:28.#
EL DEPORTIVO_LUNES_09/01/2023 Pág. 17
El “Bote Chubut”, con Candela y Manolo Velázquez, mejoró rendimiento.
Regata Internacional del Río Negro
Campeonato Aguas Abiertas Trelew
Se llevó a cabo ayer en Playa Unión la tercera fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Trelew.
Alan Marguet se quedó con el triunfo en la tercera fecha del campeonato. La próxima es en el Dique Ameghino.
Un buen número de nadadores tuvo la jornada de ayer en Playa Unión.
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Pablo Moyano cruzó duramente al jefe de asesores de Alberto Fernández: “Salí a la calle”
El secretario adjunto de Camioneros y cegetista cuestionó con durísimos términos a Antonio Aracre por su posición.
el secretario adjunto de Camioneros y referente de la CGT, Pablo Moyano, respondió con firmeza al flamante jefe de asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, quien se había mostrado a favor de una reforma laboral que “modernice y flexibilice” los procesos de contratación. “Salí a la calle y pelate el culo como los trabajadores”, fue la fuerte sugerencia del sindicalista.
“Siga soñando Aracre con llevar adelante una reforma laboral”, fustigó Moyano en un comunicado en el que sentenció: “Nuevamente el gremio de camioneros con Pablo Moyano, Hugo Moyano y un montón de organizaciones gremiales vamos a rechazar cualquier intento de reforma laboral”.
El dirigente gremial disparó contra el designado jefe de asesores de la Presidencia:”Salí a la calle hermano, pelate el culo como se lo pelan los trabajadores camioneros dejando a su familia días y días para llevarse un mango más a su hogar”.
Acerca del planteo realizado por el dirigente de la CGT,desde el entorno del flamante funcionario nacional optaron por no realizar declaraciones. Según Noticias Argentinas, se limitaron a señalar que no hay “nada para agregar”.
El dirigente camionero definió al nuevo integrantedel Gabinete nacional como “un técnico que nunca
habrá salido de una oficina” y chicaneó: “Seguramente nunca subió a un camión, nunca agarró un cepillo para barrer una empresa con lluvia o con calor, o nunca habrá entrado a una empresa a laburar”.
“La verdad que como dirigente gremial, como peronista, no podemos aceptar que estos tipos, que en la puta vida sufrieron la persecución o la explotación de los empresarios, hoy vengan libremente a decir ‘yo voy a presentar un proyecto de reforma laboral’”, subrayó Moyano.
Además, el triunviro de la CGT dirigió sus palabras al futuro jefe de asesores del Gobierno:”Andá a una fábrica, andá a una industria, metete en una metalúrgica, en una automotriz o en una panadería para ver como labura la gente... Y vos venís libremente a decir vamos a presentarle a la oposición un proyecto de reforma laboral”.
“No hermano, salí a la calle y vas a ver que va a ser Camioneros el primero que va a estar en la calle defendiendo los derechos de los trabajadores que costaron vidas, sacrificio, torturas y compañeros desaparecidos que defendieron los convenios colectivos de trabajo”, sentenció.
“Lo que me gustaría plantearle al Presidente es la posibilidad de encontrar dos o tres temascuyo contenido seavalioso e importante para cada unos de los dos partidos políticosmás
relevantes”, había declarado el ex CEO de Syngenta en diálogo con el diario La Nación.
Además, agregó: “Pensando en qué puede llegar a ser interesante para Juntos por el Cambio para que accedan a sentarse en una mesa de diálogo, a pesar de las disputas que existen en otros temas, podría ser una modernización laboral para pibes menores de 30 o adultos mayores de 50 con dificultades para insertarse en el mer-
En diciembre
cado de trabajo. Hoy la mitad de los trabajadores están dentro del sistema y la mitad fuera del trabajo”.
Aracre además llamó a”flexibilizar y modernizar los procesos para que seis millones de argentinos con trabajo informal o precarizado puedan incorporase más fácil al mundo laboral”, aunque destacó que no se trataría de una reforma “tradicional” sino de modificar algunos aspectos “que vinculan a quienes hoy no tienen tra-
“Lo que la sociedad busca es que se generen más oportunidades de trabajo para los muchos millones de argentinos que hoy no tienen un empleo y quizás la ley que tengamos actualmente no sea la mejor”, agregó en un artículo de Ámbito Financiero.#
Las ventas minoristas subieron un 2,7%
las ventas minoristas pymes terminaron el año con una suba del 2,7% en diciembre y rompieron la tendencia negativa que arrastraban de cinco meses consecutivos de caída.
De esta manera la evolución de las ventas cerró con un crecimiento de 1,4% frente a 2021, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Em-
presa (CAME). El análisis exhibe que el rubro de mayor tasa de variación anual en diciembre fue nuevamente Farmacia y Perfumería (+15,7%), como viene sucediendo en los últimos meses, mientras que Indumentaria y Textil continuó registrando caídas significativas (-9,3% anual).
En el informe donde se presentaron los datos del relevamiento del último mes de 2022, la entidad gremial empresaria aseguró que “con la excepción de Textil e Indumentaria, todos los rubros medidos crecieron en diciembre en la comparación anual, impulsados por las fiestas, reuniones y encuentros que suelen realizarse durante este mes”.Asimismo, señalaron que “los acuerdos sectoriales permitieron darles cierta tranquilidad y previsibilidad a los comercios” y agregaron que la venta se incrementó en diciembre.#
el PAÍS y el mundo LUNES_09/01/2023 Pág. 18
Por la intención de una reforma laboral
Pablo Moyano y Antonio Aracre en dos posiciones antagónicas. El asesor y su idea de una reforma laboral.
bajo, o tienen un trabajo precario, con nuevas formas de contratación más flexibles, sin modificar los derechos adquiridos de quienes hoy están en el mercado laboral”.
Prepagas: comienza un nuevo régimen de aumentos
Cada empresa de medicina prepaga deberá presentar, para el registro de la Superintendencia de Servicios de Salud, una declaración con los planes de cobertura.
la Superintendencia de Servicios de Salud, con el objetivo de reducir los costos de los usuarios de medicina prepaga, reglamentó las medidas para la segmentación de los aumentos de acuerdo a los ingresos del titular del servicio y la creación de planes con copagos cuyo valor debe ser al menos 25% menor a los que actualmente ofrecen las empresas.
Cada empresa de medicina prepaga deberá presentar para su verificación y registro por parte de la Superintendencia una declaración jurada que se encontrará disponible en la página web institucional de la Superintendencia, por cada uno de los nuevos planes con cobertura integral y copagos, cuyo valor final para el usuario deberá ser al menos 25% inferior a las propuestas vigentes sin copagos.
También tendrán que adjuntar los cuadros tarifarios con el detalle de los valores de copago para todas las prestaciones, según la resolución 2 de la Superintendencia, y este organismo publicará en su página web institucional los valores informados por cada empresa.
Estos planes, con un menor valor, serán idénticos a los ya ofrecidos por las prepagas, con la diferencia que podrán cobrarse copagos -es decir, pagar una suma extra a la hora de recibir atención- en determinadas prestaciones de primer y segundo nivel.
Entre las primeras, figuran las consultas médicas; psicología; prácticas de laboratorio, pruebas diagnóstico-terapéuticas; prácticas kinesio-fisiatras; prácticas de fonoaudiología/ foniatría; atención domiciliaria (códigos verde y amarillo) y odontología.
Las prestaciones de segundo nivel alcanzadas por la norma son Tomografía Axial Computarizada (TAC); Resonancia Magnética Nuclear (RMN); Radio Inmuno Ensayo (RIE); Laboratorio biomolecular, genético; Medicina nuclear; Estudios de imágenes que requieran preparación previa y/o uso de medio de contraste; entre otras.
En cualquiera de los casos, la norma excluye del pago del copago a personas gestantes, niñas de hasta tres años de edad; pacientes oncológicos y trasplantados, personas con discapacidad ni quienes estén en programas preventivos o reciban prestaciones y prácticas de urgencia.
Los incrementos mensuales de estos bonos o copagos tendrán como tope el Índice de costos de Salud, según lo dispuesto en la misma resolución.
En el cálculo de este indicador inciden los costos del sector en recursos humanos (componente que representa 52,4% del cálculo del índice), medicamentos (12,2%), insumos médicos (17,2%) y otros insumos y gastos (18,2%).
Algunas prepagas como Medicus (Plan Flex) y Galeno ya ofrecían planes más económicos con copagos, con anterioridad a la resolución, la cual extenderá estos esquemas a todas las empresas.
Por otra parte, la Superintendencia también puso a disposición desde este mes un formulario para que los usuarios de medicina prepaga certifiquen sus ingresos, ante los aumentos segmentados que se aplicarán a partir del próximo 1° de febrero de 2023 y por el plazo de 18 meses.
Actualización
El 10 de noviembre pasado, a través del decreto 743/2022, el Gobierno estableció una nueva fórmula de actualización de las cuotas de medicina prepaga que tendrá en cuenta la evolución salarial.
El nuevo esquema diferenciado se aplicará a partir del mes próximo,
En Neuquén y Bahía Blanca
luego de autorizarse aumentos mensuales en las prepagas de 6,9% en diciembre pasado y en el actual mes de enero.
Los usuarios que tengan ingresos netos mensuales menores a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil -monto equivalente en la actualidad a $371.718- no podrán recibir incrementos en sus cuotas que sean superiores al 90% del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Este nuevo esquema abarcará a más de 1.600.000 personas que contratan prepagas de manera directa o que optan por derivar sus aportes de obras sociales a entidades que suscriban convenios con las empresas, quienes no cuentan con capacidad de negociación del servicio que contratan.
No incluye a quienes reciben cobertura a través de planes corporativos que suscriben sus empleadores a través de contratos privados negociados entre las partes, cuyos planes se regirán por otros esquemas de aumentos.
Tomando como referencia el Ripte calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar de las prepagas será de 4,91% en febrero para quienes perciban hasta seis salarios mínimos.
Mientras tanto, para los titulares que superen dicho tope, las prepagas aplicarán incrementos mensuales que se regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, lo cual implicará, en febrero, un aumento de 8,21%.
La normativa no precisó si quienes soliciten el tope de aumento mensual podrán acceder a alguno de los nuevos planes con copagos.#
Massa
La inflación de diciembre por debajo del 5 por ciento e
l ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que la inflación de diciembre terminó por abajo del 5% al igual de lo ocurrido en noviembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un 4,9%.
“Diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante”.
“Vamos a ver cuando el INDEC publique”, señaló Massa en una entrevista publicada por el diario Perfil.
El titular del Palacio de Hacienda destacó la caída del costo de vida desde el momento en el que llegó al cargo y ratificó que en abril el IPC va a dar un número “que empiece con 3”.
“Exactamente, ése fue el objetivo que nos pusimos. Arrancamos con la inflación que estaba en 7,4% y en los primeros sesenta días estacionamos en el 6% 6,4%, 6,3%”, señaló.
“En Economía aspirábamos a que noviembre y diciembre se estacionaran con el 5% y, en enero, tratar de estacionar alrededor del 5%. El número de noviembre nos llamó la atención porque se produjo sobre todo en alimentos y en indumentaria, que fueron los dos acuerdos más importantes que cerramos, una desaceleración muy fuerte”.
Massa indicó además: “Eso, de alguna manera, nos permite mostrar que noviembre termina con 4,9% y que diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante”. “Vamos a ver cuando el INDEC publique”, por los datos del próximo jueves 12 de enero.#
“Un año para el olvido”
Tras una fuerte caída en ventas durante diciembre, los concesionarios de autos usados aseguraron que 2022 fue “un año para el olvido”. Las ventas cayeron casi 23% en diciembre y el año cerró con una baja del 7%. “Terminó un año para el olvido para el sector del auto usado. Pero sobre todo, nadie esperaba un diciembre como el que tuvimos. Tenemos que remontarnos a 2008 para tener registro de un diciembre con
tan poco volumen de ventas en Argentina. Ese año se comercializaron apenas 98.449 unidades”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En 2022 se vendieron 1.570.784 usados y en diciembre se comercializaron apenas 116.147 unidades. Si se compara con noviembre de 2022 (127.178 vehículos), la baja fue del 8,67%. Príncipe explicó que el mercado estuvo “muy complicado”.#
Juicios de lesa humanidad contra dos magistrados
dos procesos orales y públicos por crímenes de lesa humanidad que tienen como acusados a exmiembros del Poder Judicial que actuaron en jurisdicciones del
sur del país durante el terrorismo de Estado están elevados y próximos a comenzar este año en los tribunales federales de Neuquén y Bahía Blanca.En Neuquén, el juicio tiene como
imputados al exjuez Pedro Duarte y al exfiscal Víctor Ortiz por delitos cometidos entre 1976 y 1983 denunciados por sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos de la Pata-
gonia.En tanto que, en Bahía Blanca, se elevó a juicio oral la causa contra el excamarista Néstor Luis Montezanti, acusado por haber pertenecido a la organización paraestatal Triple A.#
el PAÍS y el mundo LUNES_09/01/2023 Pág. 19
Caída de ventas de automóviles
Sergio
Segmentados y
Sergio Massa. De Economía.
copagos
Lula decretó la intervención federal en Brasilia tras el intento de golpe de Estado bolsonarista
El presidente de Brasil anunció ayer que decretó la intervención federal a las fuerzas de seguridad en Brasilia.
el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que decretó la intervención federal a Brasilia tras los ataques que cientos de simpatizantes de su antecesor, Jair Bolsonaro, perpetraron esta tarde contra las sedes de los tres poderes públicos, en la capital, y advirtió que los “terroristas” que los protagonizaron “pagarán con toda la fuerza de la ley”.
Por su parte, el presidente del Congreso de Brasil, el senador Rodrigo Pacheco, pidió castigar de forma “urgente” y con el “rigor de la ley” a los manifestantes que invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Invasión
Centenares de seguidores radicalizados del expresidente Jair Bolsonaro invadieron este domingo los edificios del Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil para exigir un golpe militar que derroque al actual mandatario, que acaba de iniciar su tercer período al frente del ejecutivo, Luis Inácio “Lula” da Silva.
Los militantes ultraderechistas llegaron a los edificios situados en Brasilia desde el Cuartel General del
Ejército de Brasil, donde acampaban desde que Bolsonaro perdió las elecciones dos meses atrás, con el fin de exigir una intervención militar que impida la presidencia de Lula.
Los bolsonaristas sortearon en primer lugar las barreras policiales para asaltar las sedes del legislativo y del Poder Judicial, mientras que después asaltaron la presidencia.
El asalto a la capital política brasileña rememora el llevado a cabo por militantes del ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump, llevado a cabo dos años atrás, cuando perdió las elecciones a manos del actual mandatario demócrata Joe Biden.
Lula Da Silva se encontraba de viaje en la zona de Sao Paulo, afectada por intensas lluvias, mientras que el Congreso no estará en actividad hasta el próximo mes.
Si bien se había montado un importante cordón de seguridad en torno a los edificios principales de los poderes constitucionales brasileños, los simpatizantes radicalizados lograron quebrar el cerco e ingresar a los predios, indicaba el portal del diario español El País.
Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y
banderas de Brasil, atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, encargada de brindar seguridad al Congreso, según lo que se denunció y se observó ayer.
Solidaridad con Lula y condena a las manifestaciones violentas
mandatarios y líderes de todo el mundo condenaron ayer las manifestaciones “golpistas” en Brasilia, donde seguidores del expresidente Jair Bolsonaro ingresaron de forma violenta en los edificios de los tres poderes públicos, y se solidarizaron con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente argentino, Alberto Fernández, repudió “el intento de golpe de Estado” en Brasilia y, como presidente pro tempore de la Celac y el Mercosur, llamó a los países miembros a unirse “en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil”.
Así lo manifestó el jefe de Estado argentino en su cuenta de Twitter, donde aseveró: “La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular”.
“Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional”, añadió Fernández respecto a la toma del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema), en Brasilia.
En esa línea, el mandatario expresó su “repudio a lo que está sucediendo en Brasilia” y manifestó su “incondicional apoyo y el del pueblo argentino a (el presidente brasileño) Luiz Inácio Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como “impresentable” el ataque contra los edificios de los tres poderes en el distrito federal de Brasil.
“El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”, agregó Boric.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “el fascismo” decidió “dar un golpe” en el país sudamericano, le dio toda su “solidaridad a (el presidente Luiz Inácio) Lula (da Silva) y al pueblo de Brasil” y subrayó que “es hora urgente de reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos) si quiere seguir viva como institución.
El titular del Ejecutivo ecuatoriano, Guillermo Lasso, que al igual que Boric, Petro y Fernández estuvo en la asunción de su par brasileño, condenó “las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia” que “atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana”.
“Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula legalmente constituido”, agregó.
En tanto, el Canciller de México, Marcelo Ebrard, manifestó “el pleno respaldo” de su país “al Gobierno del Presidente Lula electo por voluntad popular”. En la misma red social, Ebrard rechazó “cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano”.
La cuenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Twitter publicó su respaldo al presidente brasileño que asumió por tercera vez el 1 de enero.
“La Presidencia Pro Tempore de la Celac (a cargo de Argentina) manifiesta su respaldo al Gobierno de Lula, elegido por el pueblo de Brasil, y rechaza las acciones violentas contra
las instituciones democráticas brasileñas”, señalaron.
Asimismo, Estados Unidos dijo que condenaba “contundentemente” el asalto a las sedes gubernamentales.
“La violencia no tiene cabida en ninguna democracia; condenamos contundentemente los ataques a las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia, que son también un ataque a la democracia”, afirmó el encargado de negocios de Washington en Brasil, Douglas Koneff, en Twitter.
El primer líder europeo en expresar su rechazo a las violentas escenas de Brasilia fue el presidente español, Pedro Sánchez.“Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño. Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil”, dijo en su cuenta de Twitter.#
el país y el mundo_LUNES_09/01/2023 Pág. 20
Tensión en Brasil
Además, destruyeron barreras de protección y, armados con palos, se enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los bolsonaristas.
La Policía utilizo gas lacrimógeno para intentar dispersar a los militantes radicalizados, temiéndose que la represión podría alcanzar y derivar en momentos más virulentos.#
Ataque a los edificios públicos de la capital brasileña. La intervención en Brasilia será hasta el 31 de enero.
Líderes de todo el mundo
Atacaron a un taxista
Un camión con un fuerte olor a podrido pudo seguir viaje
Fue en la ruta nacional Nº 3. El rodado fue interceptado y su chofer identificado. Desde el acoplado emanaba un fuerte olor de pollo y pescado en mal estado. Había envoltorios.
Momentos en que personal de Operaciones de Trelew se encontraba por efectuar relevo del puesto policial 824 en virtud de que se encontraría realizando un control vehicular, se detectó en la noche del pasado sábado un camión Scania modelo G310. Ante ello y junto a los efectivos de la comisaría Segunda se identificó al conductor del mismo con toda la documentación del rodado en cuestión, cuyo acoplado emanaba un fuerte olor a pescado y pollo en mal estado.
Un taxi fue atacado ayer en las primeras horas en barrio Ceferino de Esquel. El móvil 43 de la parada Ultra, alrededor de las 6:30 horas, se dirigía con una pasajera a su domicilio ubicado en el sector conocido como “Las Tomas” en la parte alta de barrio Ceferino de esa ciudad cordillerana chubutense
Según relató Rubén, el taxista agredido, lo quisieron parar, y como no se detuvo fue atacado a piedrazos, que le rompieron el vidrio del lado del chofer del vehículo. Lamentó que por este hecho, varios taxistas no van a querer subir hasta esos domicilios, corriendo el riesgo de que apedreen la unidad, enfatizando que “sabemos que no es la culpa del que sale de laburar y quiere llegar hasta su casa , pero tampoco se puede arriesgar”.#
En ese sentido se dio intervención al personal de Habilitaciones Comerciales de la Municipalidad de Trelew, que corroboró que en la parte interna de acoplado no había ni aves ni productos de mar; sólo un total de 20 cajas de cartón vacías de pollos. El mismo se encontraba en vigencia por lo que continúa su marcha de Trelew hacia la ciudad de Puerto Madryn.
En la oportunidad, intervino también la secretaría de Pesca de la provincia#
Conductor ebrio se incrustó en casa y mató a dos niños
Dos niños de 7 y 13 años fallecieron este domingo luego de que un automóvil conducido por un hombre alcoholizado se incrustó en la vivienda en la cual dormían en la localidad bonaerense de Moreno.
El trágico hecho ocurrió cerca de las 5:30 en una casa ubicada en la intersección de avenida Roca y Quilmes, en la mencionada localidad bonaerense y, según trascendió, uno de los
menores murió en el acto, mientras que el deceso del otro niño se produjo en el hospital. El Secretario de Seguridad de Moreno, Juan Manuel Ciucio, indicó: “Lamentablemente tenemos que informar este hecho fatídico donde fallecen dos menores, uno de 7 y otro de 13 años después de que un auto se incrusta en la vivienda”.
“Es una terrible noticia. Estuvimos acompañando a la madre de los me-
nores en el hospital”, dijo en diálogo con TN, a la vez que manifestó: “Al parecer, el auto pierde el control. Tenemos entendido que tenía un grado de alcohol en sangre, están determinando cuánto”.
En tanto, trascendió que el vehículo venía circulando desde el camino del Buen Ayre, impactó contra una parada de colectivos, hizo unos metros más y se incrustó en la casa.#
Trelew
Violó una prohibición de acercamiento: detenido a
lrededor de las 5:30 de la madrugada de este domingo, una mujer de 35 años dio aviso a la comisaría distrito Tercera de Trelew Policía que su expareja, de 36, estaría fuera de su domicilio con un arma y efectuando amenazas. Al llegar al lugar, personal policial observó al sujeto y éste se alejó del domicilio al verlos, pero fue interceptado sin constatar posesión de arma de fuego.
La denunciante salió de su domicilio de la calle Ecuador del barrio Progreso de esa ciudad para informar
que su expareja tiene una medida cautelar de prohibición de acercamiento por violencia de género.
Desobediencia
A través de la Comisaría de la Mujer se logró corroborar la información por lo que se lo trasladó a la dependencia policial al sujeto en averiguación del delito de desobediencia. A la espera de la audiencia de control de detención, que se realizaría ayer a las 19:30.#
policiales_LUNES_09/01/2023 Pág. 21
Tragedia en Moreno
Trelew
El vehículo fue inspeccionado. Sólo envoltorios con muy mal olor.
Esquel
La agresión sucedió en la parte alta del barrio Ceferino de Esquel.
AgEnciA EsquEl
Asesinaron a un menor y hay veinte aprehendidos
Un adolescente de 16 años fue asesinado en la madrugada de ayer de un golpe en su cabeza mientras en el marco de una pelea callejera que se dio en cercanías al Anfiteatro José Hernández de Jesús María, donde anoche se realizó la segunda jornada del Festival Nacional de Doma y Folclore, y por el crimen hay 20 detenidos, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió sobre la calle Figueroa Alcorta, donde efectivos llegaron al lugar donde se producía el enfrentamiento entre dos grupos de personas, quienes “al percatarse de la presencia policial se dispersaron del sector, quedando una persona tendida en la vía pública”.
Fuentes policiales le confirmaron a Télam que un servicio de emergencias
Villa gesell
llegó al sector, donde constató el deceso del adolescente de 16 años, que habría recibido un botellazo en la cabeza.
Tras el hecho, se montó un operativo en la zona de la terminal de ómnibus de esa localidad del departamento Colón, donde la Policía detuvo a 20 personas, quienes fueron trasladadas a la sede judicial local, “con el secuestro de elementos que estarían relacionados a la causa”, precisaron las fuentes.
Interviene la Fiscalía de Feria a cargo de Carolina Elías y Gisela Nesutta.
La disputa entre los participantes de la pelea se habría iniciado dentro de un boliche cercano al Anfiteatro José Hernández de Jesús María, donde anteanoche se realizó la segunda jornada del Festival Nacional de Doma y Folclore.#
Mató a un hombre, ingresó a una casa y fue detenido
Un hombre fue asesinado de un disparo en el pecho en la ciudad balnearia de Villa Gesell y por el crimen fue detenido un sospechoso cuando ingresó por error a una vivienda donde se hospedaban efectivos destinados al operativo De Sol a Sol, informaron ayer fuentes policiales.
El hecho comenzó ayer cerca de las 15, cuando un llamado al 911 alertó sobre una pelea en la vía pública cercana a la zona de Circunvalación y paseo 115, de la mencionada localidad balnearia del Partido de La Costa.
Al llegar el personal policial se encontró con que un hombre estaba tendido en el piso con una herida de bala en el tórax por lo que fue inmediatamente trasladado en una ambulancia al hospital, pero muriól.
En tanto, la policía montó un operativo para dar con el sospechoso, quien fue identificado como Federico Joaquín Viglianco, de 29 años, también oriundo de Villa Gesell.
Cerca de las 23 de anoche, el sospechoso, quien intentaba escapar de la justicia, ingresó a una vivienda situada a metros del cruce de las calles 14 y 105.
En su interior se encontraban descansando efectivos del operativo policial De Sol a Sol, indicó una fuente de esa fuerza de seguridad.
Inmediatamente los efectivos redujeron al homicida y aguardaron la llegada de los efectivos del Comando de Patrulla, quienes certificaron que el hombre era Viglianco y lo trasladaron a la dependencia policial.#
Escapaban con un TV robado y pasaron por un control
Dos menores fueron demorados este sábado cuando corrían por el barrio Alberdi con un televisor y prendas sustraídas de un domicilio. Fueron interceptados y demorados.
personal de la Agencia provincial de Seguridad Vial (APSV), que se encontraba realizando control de alcoholemia en barrio Alberdi de Trelew, en conjunto con la oficial ayudante Alejandra Torres, y los cadetes de Policía, Paulino Meza Paulino, Cristian Monsalve y Jorge Cruz intervinieron en la detección de dos individuos que habían cometido un robo minutos antes.
La detención de los ladrones sucedió cuando aquellos dieron aviso a
sus superiores al identifican a dos sujetos corriendo con un televisor.
El agente Isaías Ranguileo, de la Comisaría Primera de esa ciudad, que se encontraba en cercanías al lugar, logró demorar a uno de ellos.
Luego continuó con el rastrillaje dando con el segundo sujeto que se escondía en los tamariscos de la Laguna Cacique Chiquichano, donde a su vez logra ver que dentro de la misma había un control remoto oculto, producto del botín.
Luego de un rastrillaje por el sector los agentes policiales dieron con el televisor sobre un cantero ubicado en la esquina en Gobernador Tello y Don Bosco, junto a ropa y varios CD´s.
Los demorados son menores de edad, identificados como D.E.C., de 15 años y L.S.E., de 14 años. Se le dio intervención a División Criminalística, quienes procedieron a la toma de secuencias fotográficas de los lugares de la demora y posteriormente de los elementos secuestrados.#
policiales_LUNES_09/01/2023 Pág. 22
Jesús María
Trelew
Al huir, los dos adolescentes se desprendieron de lo robado, entre el botín, el televisor que fue hallado.
Caso Báez: un forense, médicos, policías y funcionarios, los testigos en la jornada de hoy
Es el caso del asesinato del joven estudiante en un boliche de Villa Gesell en enero de 2020. Hay 8 acusados.
el forense que realizó la autopsia al cuerpo de Fernando Báez Sosa, cuatro médicos, dos policías y funcionarios municipales y judiciales son los testigos que declararán hoy en la sexta jornada del juicio al que son sometidos en la ciudad de Dolores los ocho rugbiers acusados de matar a golpes al joven estudiante de abogacía en la puerta de un boliche de Villa Gesell en enero de 2020.
Fuentes judiciales informaron a Télam que 10 son los testigos citados a declarar mañana ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores durante la primera jornada correspondiente a la segunda semana del juicio por el crimen de Báez Sosa (18).
Si bien en primer momento estaba programado que durante esta semana declaren más de 50 testigos, muchos de ellos no fueron notificados finalmente por las partes, por lo que se prevé que el número sea menor al pautado inicialmente.
El primero de los testigos será el médico forense Diego Duarte, quien le practicó la operación de autopsia al cuerpo del joven asesinado.
En su declaración durante la etapa de instrucción de la causa, Duarte aseguró que el cuerpo de la víctima “presentaba hemorragia masiva intracraneana, hematomas y excoriación en cara lateral izquierda de cuello y mandíbula”, además de “la impronta de una marca de zapatilla”.
También declarará Silvana De Piero, la médica patóloga forense que realizó las pericias histopatológicas a la víctima.
En tanto, luego será el turno de la médica ambulancista Carolina Silva-
Misiones
na Garibaldi Larrosa, y de su colega Patricia Liliana Gómez.
Otro citado a dar su testimonio ante los jueces mañana es el médico Alejandro Javier Verlatsky, quien le extrajo muestras de sangre a los inicialmente 10 acusados en la causa por el crimen, dos de los cuales fueron luego sobreseídos.
En tanto, otros cuatro policías sumarán sus testimonios a los colegas que ya declararon la primera semana del debate.
En esta oportunidad serán un efectivo y un funcionario de la municipalidad de Villa Gesell que obtuvieron las cámaras de seguridad de la zona del boliche “Le Brique”, del que fueron sacados Fernando junto con sus amigos por un lado y, por otro, los imputados.
Además, declarará el policía bonaerense Ramón Rueda, quien identificó a un testigo que vio al rugbier Máximo Thomsen realizar una seña agresiva cuando aún estaba adentro del boliche “Le Brique”, instantes antes del ataque a Fernando en la vía pública.
La jornada finalizará con los testimonios de tres funcionarios judiciales que estuvieron presentes en el lugar del hecho en las primeras horas de haber sucedido.
Para el día siguiente están citados peritos y miembros de Policía Científica, y el miércoles 11 declararán forenses y efectivos de Policía Federal que realizaron distintas pericias solicitadas por la fiscalía, entre otros.
El jueves 12 declararán, en tanto, efectivos de la SubDDI de Villa Gesell,
Hallaron ahogados a niños que su madre arrojó al río
los dos niños de 3 y 7 años que una mujer dijo haber arrojado el pasado viernes al río Paraná en la localidad misionera de Eldorado fueron hallados sin vida por personal de la Prefectura Naval (PNA), informaron ayer fuentes de la fuerza.
El hallazgo tuvo lugar “en la superficie del río Paraná, en inmediaciones de una arenera”, a unos 2.000 metros del lugar donde Miriam Zocker (34) había señalado que había dejado a sus hijos para luego intentar quitarse la vida.
Además, las fuentes indicaron que el padre de ambos niños fue el encargado de confirmar sus identidades.
Todo comenzó el viernes pasado cuando Zocker debió ser rescatada del agua por un grupo de pescadores y personal de una patrulla de PNA.
Agua
Una vez puesta a salvo, la mujer confesó que poco antes había arrojado al agua a sus pequeños hijos de 3 y 7 años, tras lo cual, ella también se tiró al río para quitarse la vida.
Ante esta situación, efectivos de la Unidad Regional (UR) III de la Policía de Misiones junto a los buzos de PNA comenzaron un amplio rastrillaje en las aguas para dar con los niños.
En tanto, la mujer fue llevada al hospital Samic para recibir asistencia médica y desde el Juzgado de Instrucción 2 de Eldorado se ordenó su detención, por lo quedó alojada la comisaría primera de la UR III. El hecho es investigado como un “doble homicidio seguido de intento de suicidio”.#
un amigo del remero Pablo Ventura, inicialmente incriminado en el hecho; peritos que realizaron hisopados a los acusados y funcionarios judiciales.
Y la segunda semana de testimonios se cerrará con la declaración de testigos del presunto enfrentamiento ocurrido dentro del boliche antes de que ambos grupos fueran expulsados, y docentes y allegados de Báez Sosa.
Durante la primera semana del juicio, en la cual declararon 47 testigos, los imputados Máximo Thomsen, Luciano y Ciro Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli fueron identificados como agresores directos de la víctima, mientras que otros dos de los rugbiers, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, fueron ubicados entre quienes arengaban o golpeaban a amigos suyos que intentaban defenderlo.
Rosario Asesinaron a tres hombres en
8 horas
Tres hombres fueron asesinados a balazos en un lapso de ocho horas, en distintos ataques cometidos en barrios de la ciudad de Rosario durante el primer sábado del año, informaron fuentes judiciales y policiales.
El primer homicidio se registró en las primeras horas de la tarde de ayer en la esquina de Zelaya y Matheu, del barrio Alberdi, en la zona norte de Rosario.
El segundo asesinato tuvo como víctima a Alan Nahuel Carlini fue atacado a tiros ayer cerca de las 19 en la esquina de Solís y Navarro, del barrio Ludueña, en la zona noroeste de Rosario, informaron fuentes judiciales.
En tanto, el tercer homcidio del sabado tuvo como víctima a Marcelo Nicolás Gálvez, de 27 años, quien fue atacado a balazos por al menos dos ocupantes de una motocicleta que pasó por el barrio La Cerámica.#
El único acusado que no fue mencionado con una participación activa en el hecho en ninguna de las cinco audiencias fue Blas Cinalli, aunque una joven que declaró citó mal su nombre y un efectivo policial dijo que estaba presente en el lugar, de acuerdo a uno de los videos que registraron la escena del ataque y que fueron exhibidos durante el debate.
En al menos seis de las declaraciones, Thomsen fue mencionado como agresor directo de Báez Sosa: un joven que veraneaba en Gesell dijo que lo vio mientras le pegaba “patadas en la cabeza, como puntinazos”; cuatro amigos de Fernando y un comerciante señalaron que lo golpeó “en el pecho” cuando ya estaba en el piso, que le dio “tres patadas en la mandíbula” y que los golpes tenían “intención de matar”. Uno de los amigos de Fernando ubicó en tanto a Luciano Pertossi
como un segundo atacante de la víctima y dijo que lo vio darle “piñas en la cara”.
Este acusado fue identificado además por cinco testigos como parte del grupo, y algunos de ellos precisaron que atacó a quienes trataban de acercarse.
Además de la imputación por el “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, los rugbiers están siendo juzgado por las lesiones sufridas por los amigos de la víctima.
Otro de los imputados apuntados como agresor directo de Fernando fue Comelli, quien según uno de sus amigos le dio “uno de los primeros golpes y lo dejó arrodillado”.
Ciro Pertossi, por su parte, fue identificado por otro de los chicos que veraneaban con Báez Sosa como quien lo golpeaba “en la espalda y costado”.#
policiales_LUNES_09/01/2023 Pág. 23
Sigue el juicio en Dolores
Hoy prosigue el juicio por el homicidio del joven Fernando Báez Sosa. Será la segunda semana de testigos.
Norman Evans/ Jornada
09:37 4,48 mts 21:15 4,54 mts Bajamar 03:45 0,74 mts 15:32 1,21 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Viento del SSE a 29 km/h. Temperatura: Mín.: 17º
/
/
Playa
/
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Servicio
Unión, la más elegida. Miles de veraneantes coparon una vez más el balneario
San Antonio Oeste, Neuquén y Trelew, el podio del calor
San Antonio Oeste, en Río Negro, y Neuquén, fueron las ciudades más calurosas del país con temperaturas máximas superiores a los 40 grados, mientras que los termómetros de Trelew en Chubut marcaban 38.6 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El termómetro en San Antonio Oeste llegó a las 17 a los 42.2 grados y en Neuquén a los 40.4, según el ranking de temperatura del SMN.
El organismo meteorológico emitió ayer alertas por temperaturas extremas por calor para gran parte del país, llegando al nivel rojo para casi la totalidad de la provincia de La Pampa, el
noroeste, este y sudeste de Río Negro, este de Neuquén, sur de Mendoza y sur de la provincia de Buenos Aires.
Es la máxima alerta dispuesta por el organismo meteorológico e indica que las temperaturas en esa zona pueden ser “muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales (entre las 10 y las 16).
Las zonas afectadas por el alerta roja son El Cuy y General Roca (oeste), Avellaneda y Pichi Mahuida, Meseta de Adolfo Alsina, Meseta de San Antonio y Valcheta (sudeste), en Río
Negro; las localidades pampeanas de Chical Co y Puelén (este) y Atreucó, Santa Rosa, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Ucatrán (este) y los departamentos de Confluencia, este de Añelo, Pehuenches y Picún Leufú, en Neuquén.
Además, el alerta roja también rige para General Alvear y la zona baja de San Rafael (Sur) en Mendoza, y norte de Bahía Blanca, Oeste de Patagones, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Puan, Coronel Pringles, y Monte Hermoso en el sur bonaerense.
El SMN dispuso nivel naranja para el resto de La Pampa, Río Negro y Neuquén; sur de San Luis, este y norte
Lunes 9 de enero de 2023
Meteorológico Nacional
de Mendoza y zona centro y sur de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, centro-este y norte de Chubut, noreste de Santa Cruz y algunas localidades entrerrianas como Paraná, Diamante, Villaguay, La Paz, Diamante, Colón y Gualeguaychú. En el caso del nivel naranja, el SMN advierte un efecto moderado a alto en la salud e indica que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.# capitalino ayer ante las altas temperaturas.
LA IMAGEN DEL DÍA
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.: 15º
Máx.: 25º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.: 14º
Máx.: 28º
Valle
Llovizna
Máx.: 32º
El Tiempo para hoy DÓLAR: 186.69 EURO: 196.67
Pleamar
Mareas (Puerto Rawson)
Vendo o permuto Ranger xls. 3.0 148.000 km muy buen estado. Cel. 2804506603. (1101)
Vendo permuto Chevrolet s10 2005 2.8 4x4. Cel. 2804506603 o 2804817556. (1101)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual.165 km. Cel.2804506603. (1101)
Vendo o permuto Ford ecosport kinetic 1.6 150.000 km. Cel.2804817556. (1101)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio:
Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se realizan trabajos de electricidad y gas. Trelew. Cel. 28043224959 (1101)
Limpieza de tapizados interior de autos tapizados alfombras,ext. . Cel. 2804506603 (1101)
Se ofrece joven limpieza de patio,terrenos y jardines .mantenimiento. . Cel. 2804024049 (1101)
Se ofrece servicio de jardineria desmalazamiento terrenos /chacras retiro fuimigaciones frutales terrenos.limpieza de tanques de agua.sistema de riego. Cel. 2804844276 (1101)
Vendo grupo electrogeno trifasico y monofasico honda. Nuevo. Cel. 2804817556 (1101)
05-01-2023 AL 11-01-2023
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS 05-01-2023 AL 11-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo