1 minute read

Conjugar el “yo reciclo” en la realidad

Un largo camino se ha recorrido desde que se sancionó la lLy 1854 de Gestión de los Residuos Urbanos (Basura Cero), sancionada en 2005, que proponía la progresiva reducción de la cantidad de basura que se enterraba mediante el crecimiento de las industrias asociadas al reciclado y la reducción en la generación de residuos.

En el transcurso de casi dos décadas de trabajo de difusión de lo que significa para el bienestar social en general el reciclaje, hoy por hoy se puede decir que la idea está instalada. Claro que la actividad se ha desarrollado y se sigue desarrollando con matices.

Advertisement

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Desde el punto de vista de quien o quienes le prestan la debida atención a la separación de residuos y se interesa por saber qué materiales residuales son reciclables y cuáles no. Y el resto, lo que no les importa nada y siguen tirando todo junto. La yerba con una pila, una revista con cebollas podridas. La gestión ambiental ha sido clave para mantener el interés de la población en estos menesteres ambientalistas. El Programa “Yo reciclo” que ha lanzado la Municipalidad de Trelew junto con los recuperadores urbanos fortalece el quehacer. No es fácil cambiar costumbres sociales, milenarias.

El programa ofrece una serie de propuestas muy interesantes que ofrecen a los vecinos. Al caminar por la ciudad cuando cae la tarde se pueden ver a dos o tres recuperadores urbanos empujando carritos con cartones y otros materiales reciclables.

Hay que seguir por este camino. La gente que trabaja en las cooperativas lo necesitan.

De la misma manera que todos necesitamos aprender a evitar que materiales terminen como basura en cualquier lugar del planeta, a sabiendas de que podrían tener un destino reciclable.#

This article is from: