1 minute read

Vacunación garantizada

Los ministerios de Educación y de Salud firmaron un acuerdo para garantizar y potenciar las estrategias de vacunación gratuita y obligatoria en las escuelas de Chubut este año. José María Grazzini, de Educación, destacó que “garantizar la accesibilidad y disponibilidad para la vacunación es de suma importancia y es primordial asegurar que se cumplan y una supervisión adecuada”.

La referente provincial del Programa de Inmunizaciones de Salud, Daniela Carreras, destacó que “responde a las necesidades de los equipos de salud trabajar en conjunto con Educación, como sucedió en la Campaña de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, para garantizar el derecho de los niños a su vacunación completas”.

Advertisement

El acuerdo establece que la cartera sanitaria realizará “estrategias de vacunación en los establecimientos educativos”, para lograr la protección integral de niños y adolescentes.

Con la vuelta a las clases pautada para el lunes 27 de febrero, muchos niños y niñas deberán completar el Calendario de Vacunación.

Las vacunas refuerzan la inmunidad otorgada durante los primeros meses de vida, por lo que el ingreso escolar presenta una oportunidad para lograr una protección duradera. Es para niños de 5 y 6 años, y a los chicos de 11 años.

Estas vacunas no solo previenen la transmisión de enfermedades vigentes como la Tos Convulsa y las Paperas, sino que son claves para mantener a la Argentina libre de enfermedades como el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis, y ayudan a mantener controladas otras como la Difteria y el Tétanos.# emergencia que no tenía la cerradura, y habíamos tenido un incendio grave un tiempo atrás, con chicos en la escuela. Somos docentes y no expertas en obras. Por eso pedí un veedor que nunca me mandaron”.

“Me pareció que era más importante arreglar las grandes grietas en las paredes, en lugar de cambiar las lámparas led”, indicó.

También declaró la docente María Elena Lorenzo, que en 2019 era directora de la Escuela 4 de Rawson, un edificio de 140 años de antigüedad. Asimismo lo hizo Jésica Morales Baeza, en ese año directora de la Escuela 795. La maniobra investigada es un aparente trámite de concursos de precios. Aparecían pujando distintos proveedores, los cuales concretaban ofertas para que en definitiva el Estado eligiera a la empresa que iba a ejecutar la obra en función del mejor precio.

Según los fiscales, detrás de este velo de aparente legalidad, se escondía la verdadera intención de los imputados, que era quedarse con las obras simulando una falsa competencia, toda vez que los nombrados tenían estrechas relaciones entre ellos. El fraude habría trepado al millón y medio de pesos. La investigación contempló también los sobreprecios en los elementos de reposición, especialmente caloramas, artefactos de iluminación e inodoros.#

Es para evitar desplazamientos de material

This article is from: