Edición impresa

Page 1

FÚTBOL

JJ Moreno, líder

● El “Naranja” derrotó 2 a 1 a Alumni y alcanzó la punta de la Zona 2 del Apertura masculino de la Liga del Valle . DEPORTES

Germinal juega hoy contra Villa Mitre a las 16 horas en Rawson.

Gripe Aviar

● SENASA aseguró que avanza en el saneamiento en Gaiman y que se debe esperar 1 mes para repoblar la granja afectada. P. 3

A LOS 4 AÑOS Y MEDIO OBTUVO SU DNI CON EL NOMBRE AUTOPERCIBIDO

Luan, el más chico

● Natalia y Fernando son los padres de Luan. El viernes hizo un año que cumplió el sueño de tener su documento con su nombre de varón. En agosto cumple 6. En una entrevista con Jornada relataron su historia y su vida. P.10 Y 11

LLEGARON ESTE FIN DE SEMANA

Las orcas en Punta Norte

● Las orcas llegan cada año a esta fecha para alimentarse de las crías de lobos marinos. Se registraron más de 20 varamientos. Unas 500 personas vieron el show. P. 4

La frase del día: “A 11 años de la Ley de Identidad de Género, aún la desconocen”

TRELEW

Desparasitación

● Mañana, en diversos barrios dará inicio la campaña gratuita. Será de 9 a 12 horas y abarcará más de 20 sectores. P. 13

Relevan familias

● Debido a la situación de ocupación de Tierras, el municipio decidió hacer un relevamiento para solucionar casos urgentes. P. 3

REMEDIOS DE ESCALADA CHUBUT TRELEW • DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2023 Año LX X • Número 20.613 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb MADRYN Se presentó un libro de “Mujeres en las Malvinas”P. 8
FERNANDO Y NATALIA, PADRES DE LUAN. P. 10 Y 11
Coliñir (FdT) dijo que “se están sumando militantes históricos”
P.5
Se declaró culpable por abusar de una joven con autismo. El 13, la sentencia.
P. 20
DEPORTES
Un empate que sirve poco: Madryn igualó de local con Brown de Adrogué.
COMODORO RIVADAVIA
DEPORTES

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Trelew y la necesidad de la política

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Todos mirarán Trelew esta semana. Los búnkers de los 10 candidatos a la Intendencia; sectores con algún interés particular, como empresarios y gremios; Fontana 50; la propia Casa Rosada; los curiosos de siempre. Hay un círculo estrecho que espera hace tiempo dirimir de una vez por todas quién conducirá la ciudad.

Pero un dato flota e inquieta: hace tiempo que todos los involucrados se preocupan por recordarle al vecino de a pie que el otro domingo se vota, que como en todo comicio, el sufragio es obligatorio y piden que la gente vaya a las escuelas a cumplir. Algunos lo reclaman por puro cálculo electoral. Otros, con genuino sentido cívico.

Esto de cumplir con la obligación de elegir, que en tiempos normales y democráticos suena a machacar sobre una obviedad, es una alerta en un escenario tan enrarecido. Todos perciben de qué está hecha: el laburante está cansado y relojea esta elección como un procedimiento ajeno. Recibe folletos, lee promesas, quizás se divierta con las chicanas, se cruza con los candidatos en las redes sociales, se

desborda con los diagnósticos que no necesita porque él mismo todos los días es protagonista. Lo atraviesa una ciudad que busca urgente un perfil mientras sufre con índices alarmantes de pobreza e indigencia.

No es un cuadro que vaya a resolverse con TikTok, Instagram, Facebook, Youtube ni Twitter. No importa lo atrevida ni quilombera que sea una campaña. O importa para llegar. Lo único valedero es lo que viene después.

Cabe entonces una reflexión: la política y los políticos trelewensesestán obligados a proponer soluciones sin venta de humo antes de atreverse a siquiera insinuar que los ciudadanos están obligados a votar.

Basta revisar cualquier folleto para verificar que por ahora los lugares comunes y las frases hechas ganan la partida. Ya lo deslizó Norberto Yauhar, virtual jefe de gabinete del municipio, ante las promesas de la oposición: ¿de dónde saldrán los miles de millones para micros, obra públicao inversión genuina? Una más: ¿con qué motivación votar un formato dirigencialque no hace más que desilusionar?

La paradoja salta a la vista porque en rigor de verdad, es un comicio clave por tantas razones: la situación crujiente de la ciudad, su peso simbólico y real como primera elección en Chubut, el reparto de fuerzas que quedará el lunes 17 de abril. Es un episodio en el cual la participación de los electores debiera ser expectante y masiva pero así estamos, pidiendo que los vecinos no se olvidende las urnas ni se vayan de paseo fuera de la ciudad el domingo que viene.

Hay un solo camino posible para la apatía. Lograr que la política sea lo que es: una herramienta de transformación social. Ni siquiera se trata de “volver” a la política. Está allí, hay que ejecutarla.

Mucho de lo que vemos es lo que es: liviandad de la cosa pública, repetición, promesa, carpetazo. Tendrá muchos nombres y disfracespero seguro que no es política ni será el puntapié para que Trelew despegue. Como mucho será todo lo que tiene para ofrecer una amplísima franja de dirigentes valletanos. Podrá merecer el aplauso de su militancia pero ni merece el respeto de los contribuyentes.

En cambio, sí es política la gestión pura, la transparencia de los fondos públicos, el control de los servicios públicos, una estrategia de desarrollo posible, la preocupación real por la redistribución de la riqueza. Resistir el archivo también es señal de que algo se hizo bien.

Trelew se enfrenta a su destino. Parece el subtítulo de una película clase Bpero es dolorosamente cierto. Las nuevas generaciones ni saben qué era eso de “la más progresista del sur argentino” y más bien piensan si irse o quedarse. No es una exageración. Aquella ciudad dorada no es ésta. Hay que soltar, diría un psicólogo.

No importa quién gane: no habrá un Parque Industrial resplandeciente en un par de años ni una lluvia de inversiones ni una nueva matriz productiva a todo vapor. Si hay política, habrá apenas un acuerdo para una reconstrucción lenta. Hay que entender que una sociedad se deshace porque sus representantes no la representan.

El domingo 16 llega una oportunidad, de las que no sobran. Para tomar decisiones sin regreso, repensarnos como comunidad y, de paso, hacer política.#

DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El domingo 16 llega una gran oportunidad para tomar decisiones sin regreso, repensarnos como comunidad y, de paso, hacer política. alberto evans

Avanzan con el saneamiento sanitario

Gripe Aviar: tendrá que pasar un mes hasta que puedan repoblar la granja avícola de Gaiman

Resta la mitad del proceso para terminar de erradicar el foco infeccioso de la planta avícola Carpat S.A. Hasta el momento no aparecieron nuevos casos en Chubut. Recomiendan a productores encerrar a las gallinas. Aseguran que no hay peligro de consumir pollos y huevos en el mercado

El proceso de saneamiento de la granja avícola Carpat S.A de Gaiman, por el cual sacrifican unas 400.000 gallinas, está avanzado un 50 por ciento, y una vez erradicado el foco los productores tendrán que esperar 30 días para empezar a repoblar la planta.

Así lo indicó este sábado Marina Andreu, directora de la regional Patagonia Sur del SENASA, quien brindó una conferencia de prensa en el Mercado Concentrador de Trelew junto con la subsecretaria de Ganadería de la Provincia, Verónica Giannini.

“La semana que viene quizá podemos empezar a trabajar en las últimas acciones sanitarias. Vamos a concluir con el vacío sanitario para hacer una desinfección completa del predio y esperar 30 días para volver a empezar a hacer el repoblamiento”, dijo Andreu.

En los últimos días se detectó el tercer caso de Gripe Aviar en Chubut, en la principal productora avícola de la región, en Gaiman, lo que llevó a SENANA, el gobierno provincial, el municipio local y la Compañía de Riego, a articular un trabajo conjunto para erradicar el foco infeccioso lo más pronto posible.

Previamente, el 2 de abril, habían detectado un segundo foco en Trevelin, que está contenido, que se sumó al primer caso que apareció en una chacra de Rawson.

Comodoro Rivadavia

Al ser consultada por Jornada, Andreu indicó que desde que se detectaron estos focos vienen llevando adelante una vigilancia de las aves en los alrededores y hasta el momento las muestras recolectadas dieron negativo.

A su vez,la especialista desmintió que vayan a matar las aves en un radio de 3 kilómetros a la redonda, como circuló en redes sociales y en otros ámbitos de manera no oficial.

“Quiero desterrar el miedo de que muchas personas piensan que se eli-

minan todas las aves de 3 km a la redonda. Eso no es verdad, se interviene sobre los focos, los casos positivos y el resto de las aves se encuentran en vigilancia”, determinó.

Por último, Andreu dijo que no hay una manera de precisar cuánto tiempo va llevar erradicar por completo la Gripe Aviar, pero están poniendo todos los recursos para cumplir con este objetivo lo más pronto posible.

Y para que esto suceda recalcó que es importante que los vecinos se co-

muniquen con el SENASA ante cualquier caso sospechoso.

Recomiendaciones

Marina Andreu, directora regional del SENASA, recomendó a los productores que tienen gallinas en sus chacras, que las encierren para evitar que tomen contacto con otras aves silvestres que pueden llegar a ser factores de transmisión de la Gripe Aviar.

“La hipótesis más concreta de la llegada de esta enfermedad a la Ar-

gentina es a través de las aves silvestres. Lo primero que recomiendo es que tengan las aves encerradas en un gallinero, alejadas de esas aves”, explicó.

En la misma línea, recalcó que es importante que una vez tomen contacto con las aves tomen las precauciones correspondientes y eviten por todos los medios tocarlas si encuentran alguna gallina muerta, que puede ser un caso sospechoso.

“Hay que tomar medidas como cualquier buena práctica como lavarse las manos luego de trabajar con las aves y llamar al SENASA, y no tocar las aves muertes si las encontramos”, sostuvo.

La directora explicó que los síntomas más comunes que pueden encontrar en las aves son decaimiento, falta de alimentación, cambio de color del pelaje y la cresta, alteraciones en la conducta o directamente la muerte.

En estos casos mencionó que lo primero que debe hacer el productor es llamar al SENASA para que los especialistas hagan los estudios correspondientes para determinar si se trata de Gripe Aviar o no. Por último, reafirmó que no hay ningún peligro de consumir la mercadería que se exhibe en las góndolas. “Esto es algo que afecta a las aves; el consumo de la carne y los huevos no representan ningún riesgo para la salud”, concluyó.#

Tierras: el municipio releva a familias inscriptas

Dada la situación que se generó recientemente debido a las ocupaciones irregulares que se desarrollaron principalmente en distintos sectores de zona nortede Comodoro Rivadavia, la Municipalidad está llevando adelante una serie de acciones buscando identificar las situaciones que requieren de una mayor celeridad de resolución, respecto a todos los inscriptos para solicitud de terreno.

En ese contexto, desde el área de Tierras se han reunido con las familias involucradas en los diversos hechos, recabando información para ser convocadas. De esta manera, con la instalación de un tráiler abocado a ello, se busca actualizar información

de todas las personas que estén inscriptas en el área de Tierras y evaluar caso por caso para determinar quienes cumplen con los requisitos correspondientes y cuáles son los de mayor prioridad.

Para ello, a partir del lunes 10 de abril y hasta el viernes 15, se pondrá en funcionamiento un tráiler municipal sobre avenida Nahuel Huapi, en inmediaciones del lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, se relevará a quienes posean sus expedientes iniciados para, posteriormente, analizar cada situación. El horario de atención será de 10:00 a 15:00.

Cabe señalar, que entre aquellos que protagonizaron las ocupaciones

irregulares se encontraban personas que no iniciaron los trámites correspondientes o que no cumplen los requisitos mínimos para solicitar un terreno, como el tiempo mínimo de residencia en nuestra ciudad, que es de 8 años, tal como indica la Ordenanza General de Tierras. Asimismo, existen casos en que, si bien se iniciaron los respectivos expedientes, no se encuentran en situación prioritaria, contrariamente a lo que sucede con quienes tienen niños muy pequeños o discapacitados en su grupo familiar, que son considerados los de mayor prioridad. De esta manera, el municipio continúa avanzando en el ordenamiento urbano, se indicó.# A raíz de las últimas ocupaciones ilegales, se inició un relevamiento.

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 3
Marina Andreu y Verónica Giannini informando sobre los pasos a seguir con los casos de Gripe Aviar. SERGIO ESPARZA

Lo construye el Gobierno para el paso fronterizo

Un puente en “Pampa Alta”

El lugar está a unos 77 kilómetros de Pirámides por la ruta provincial Nº3

Ya llegaron las orcas a Punta Norte

el Gobierno de Chubut construye un

El Gobierno del Chubut, por medio de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), construye sobre el cauce del Arroyo ‘El Coyte’ un nuevo puente que servirá para fomentar la comunicación con la localidad trasandina de Coyhaique a través del paso internacional “Pampa Alta”.

La obra se ubica a 48 kilómetros en dirección Sur-Oeste de la localidad de Alto Río Senguer y a 5 kilómetros del paso fronterizo propiamente dicho.

Actualmente, con las crecidas en el cauce del arroyo se imposibilita el tránsito vehicular, sin embargo, cuando la obra esté concluida se po-

punte en el paso “Pampa Alta”

drá transitar de forma permanente y conectará de forma estratégica con el puesto de Gendarmería Nacional revalorizando todo el sector.

El puente que se ha proyectado tendrá una única mano con estructura de hormigón armado en su totalidad.

Tendrá una longitud de 28 metros y un ancho de calzada de 4 metros con veredas peatonales en ambos lados.

Las barandas vehiculares son de tipo Flex Beam y se extienden a lo largo de la calzada de puente y de los terraplenes de acceso.La ejecución de apoyos, losa de tablero, de aproximación y guardarruedas . #

ELas orcas ya llegaron a Punta Norte.

l lugar, se ubica a unos 77 km de Puerto Pirámides y 180 desde Puerto Madryn, en tanto que desde Trelew, queda a unos 250 kilómetros. Se accede por la Ruta Provincial Nº 3. Llegan en esta época para alimentarse de crías de lobos marinos que en marzo y abril empiezan a meterse al agua. En los meses de octubre y noviembre se las ve con más fre-

cuencia en la zona de Caleta Valdés donde atacan a las crías de elefantes marinos que son destetadas y vuelven al mar.

“Maga”

Las orcas forman grupos matriarcales y la que comanda este grupo de siete que pudo observarse en estos días, se llama Maga. En el momento que

se hicieron presentes en las aguas de Punta Norte, había más de 500 personas que tuvieron el privilegio de estar allí como espectadores del show único que las orcas brindan cada año. Más de 20 varamientos

Hubo 8 capturas en el canal de ataque y se produjeron más de 20 varamientos. #

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 4
La imagen del espectáculo que más de 500 personas pudieron apreciar en las últimas horas: las orcas. Daniel Feldman

Coliñir se mostró optimista y reveló que “se están sumando militantes históricos del FdT”

El candidato a intendente del FdT aseguró que “se suman activamente”. Reiteró por otra parte que Merino “aplicará las políticas fracasadas del macrismo en Trelew”.

El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, se mostró optimista de cara a las elecciones del domingo 16 y reveló que “hay sectores históricos del Frente Peronista y del madernismo que en las últimas horas se están sumando activamente a nuestro proyecto”.

Coliñir indicó que “la propuesta que llevamos adelante, explicándole casa por casa a la gente, está siendo muy bien recibida, inclusive hay militantes de la agrupación de Mac Karthy y de Maderna que ven en la nuestra la única opción peronista y se están sumando a nuestras actividades”.

El joven dirigente justicialista sostuvo que “la gente está perdiendo el miedo al apriete paulatinamente, ya no temen ser fotografiados en nuestras actividades, cuando antes sólo participaban en reuniones privadas”.

En ese orden, afirmó que esta última semana “vamos a profundizar el contacto con los vecinos de Trelew, a

quienes explicamos el alcance de las propuestas que vamos a implementar en los próximos cuatro años, con un eje central en generar las condiciones para crear puestos genuinos de trabajo, en articulación con el sector privado”.

“Un intendente tiene que ser el motor que potencie las ventajas que tiene nuestra ciudad, que es una ciudad industrial, comercial y productiva, y vamos a lograr reactivar dichas actividades con una gestión proactiva en la que todos los trelewenses van a ser parte”, señaló.

Coliñir reiteró que “en nuestro contacto con los vecinos la principal preocupación es la falta de empleo, y vamos a convertir la generación de empleo en el objetivo central de nuestra gestión”.

“A partir del trabajo, de la generación del mismo se pueden encontrar las condiciones para mejorar el resto de las variables que hoy en nuestra

ciudad están por el piso. Eso y el acceso a la tierra y vivienda propia son las principales falencias de la actual gestión y de lo que nos vamos a ocupar como prioridad”, expresó. Coliñir recordó que en su propuesta de gobierno se encuentra la eliminación del cuerpo de 50 asesores que tiene el actual intendente Maderna, la creación de las Secretarías de Seguridad Ciudadana y de Hábitat.

“No se va a generar más burocracia, todo lo contrario. Porque vamos a trabajar con los actuales empleados municipales, jerarquizándolos y haciendo que ocupen un lugar central en la relación con los vecinos”, afirmó. El candidato a intendente del FdT aseguró que “a medida que se acerca el domingo 16 notamos que hay una cada vez mayor necesidad de la gente de dar vuelta la página actual y las recetas fracasadas del pasado”.

Por otra parte, el dirigente justicialista expresó que el candidato de

Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, “no explicó hasta ahora cuál va a ser su proyecto de gobierno” y agregó que “no va a hacer otra cosa que aplicar las recetas de ajuste y

exclusión social que ya implementó Macri cuando fue presidente.Además en el último debate quedó claro que tampoco tiene autonomía para tomar decisiones propias”.#

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 5
Trelew
Emanuel Coliñir sostuvo que más gente se suman a su proyecto local.

Con la participación de productores y artesanos y propuestas de recetas innovadoras

Comenzó la Fiesta del Citron 2023 en Gaiman

Con entrada libre y gratuita, la edición 2023 de la Fiesta del Citron presenta actividades y espectáculos para la familia.

Ayer a la mañana se realizó el acto apertura en el gimnasio municipal de Gaiman la edición 2023 de la Fiesta del Citron y que derivó en competencias de productos derivados de la fruta, participación de productores y artesanos, propuestas de recetas innovadoras y charlas que ponen en valor las características de esta fruta típica y representativa del Valle inferior del Río Chubut.

Un espacio infantil que podrán disfrutar chicos y grandes, una novedosa muestra automovilística, variadas propuestas en el patio de comidas, cocina en vivo de la mano del Chef Pablo Soto y la bartender y sommelier Ivana Svoboda y una amplia grilla de espectáculos de artistas locales fueron algunas de las propuestas.

Asimismo, hubo degustaciones y venta de productos derivados del citron de la mano de grandes productores y valiosos artesanos de la zona.

Ayer se presentó la “Muestra de Kombis Patagonia”, un encuentro solidario de combis y escarabajos Volkswagen que promueve los valores del vehículo ícono de la cultura

de libertad y el respeto al prójimo con participantes de diferentes puntos de la Patagonia y convocando a acercar alimentos no perecederos donados al Centro de día de Adultos Mayores

Amalia y Robin de Gaiman.

Hoy se realizará la carrera “Ciudad loca” que convoca a corredores de todas las categorías para un divertido recorrido de 5 km con obstáculos que contemplan rastreras, canales de riego, vallas y mucho barro.

Los artistas locales fueron protagonistas de la agenda musical con la presentación de Marcela Malen y Ragga Sur más una gran peña familiar con el grupo Herencia, Estampa Chamamecera, Los Carrasco, Salta 3, cerrando la noche el Grupo Ñara. En tanto este domingo desde las 16 hs, suben al escenario: Doña Rodolfa, Jazz in Love, La Gonza Band y La RN.

La primera edición de la Fiesta del Citron se convocó en 2021 con actividades virtuales por las medidas preventivas de la pandemia y en 2022 se realizó la primera edición presencial.

Este año, la segunda edición presencial apuesta a un encuentro con

Ayer estuvo el acto inaugural y este domingo habrá actividades, exposiciones y espectáculos musicales.

la comunidad para dar a conocer las características y uso de la fruta a la vez que poner en valor el dedicado trabajo de los productores que trabajan en el valle.

El citrón es una especie de sandía redonda que proviene del desierto de Kalahari, en África y las primeras semillas llegaron al Virch de la mano de colonos galeses provenientes de Esta-

dos Unidos hace más de cien años. Si bien en una primera instancia se ha utilizado para la elaboración de mermeladas y dulces,, año a año aumenta la producción.#

Sede del Festival

Mundial de Tango

Comodoro Rivadavia fue nuevamente fue elegida como sede del Festival y Mundial de Tango BA 2023.

La competencia regional contendrá las categorías de Tango Escenario (12 a 14 años), Tango Escenario (15 a 17 años), Milonga (mayores de 17 años), Vals (mayores de 17 años) y Seniors (mayores de 50 años). Las mismas serán evaluadas por los jurados Ricardo Ariel Astrada, María Constanza Vieyto, Pablo Martín Giorgini y Noelia Laura Coletti.

En este contexto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, remarcó que “viviremos una gran fiesta del tango con bailarines de toda la Patagonia que aterrizarán en Comodoro para hacer vibrar el tango de la región”.

Asimismo, expuso que “es un orgullo contar con este certamen que viene trabajando con todas las escuelas de tango de la ciudad. Es un verdadero evento colectivo, donde cada uno tiene una función y varios meses de preparación característica, lo que nos sitúa en una ciudad merecedora de ser la sede patagónica del tango”.

Del mismo modo, la funcionaria señaló que “además de la competencia oficial en sí, sumaremos una serie de capacitaciones y seminarios. Ser sede implica una logística importante en la previa del evento, teniendo en cuenta que llegarán muchas delegaciones a nuestra ciudad y debemos recibirlos de la mejor manera como en cada evento que organizamos”.

Para más información, pueden comunicarse vía WhatsApp al número 297-4013825 o el correo electrónico vientosdetangocr@gmail.com..#

Coordinanplan de asistencia a los niños

La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, se reunió con referentes barriales y comunitarios con el objetivo de avanzar en la implementación, por segundo año consecutivo, del Programa “Nutriendo tu barrio”, que brinda una asistencia alimentaria saludable para niños y niñas que participan en actividades sociales y deportivas.

“El año pasado pusimos en marcha este programa que se llama Nutriendo tu barrio y por el cual nosotros llegamos y aportamos desde la Secretaría de Familia los alimentos necesarios para hacer una copa de leche”, comentó Cendra.

Precisó que, en este caso, la reunión se realizó con “los referentes del fútbol barrial que tiene el barrio San Ramón y que les sirven la leche a los chicos que van a jugar al fútbol”, así como con los referentes del Área 17, “que nos comentaron que van a dar la leche en la iglesia que está frente al Cementerio”, y con el Coro Provincial, “con el que siempre colaboramos y que tiene una matrícula aproximada de 85 chicos”. Dijo que la idea del encuentro fue “pautar con ellos la metodología de trabajo para poner en funcionamiento este año este programa tan lindo, y con la posibilidad de contar con un profesional de la salud que pueda darles charlas a los padres de los niños” y que “se trata de trabajar en equipo con las asociaciones y los centro”, añadiendo que “se están armando los diferentes grupos y equipos de trabajo con la idea de que la semana que viene se empiece con el programa en los barrios”.#

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 6
norman evans

El domingo 16 de abril

Llega la octava Vendimia en Viñas de Nant y Fall

Esquel. Son las que fueron recuperadas. Las destinaron a instituciones

Entregaron computadoras

El Municipio de Esquel hizo entrega de computadoras recuperadas.Rodrigo Rayel, responsable del Punto Digital de barrio Estación, comentó que 4 computadoras que fueron recuperadas mediante el trabajo del personal de este nuevo espacio de acceso a las tecnologías, fueron adjudicadas 3 a Minihogares y 1 a Defensa del Consumidor.

Manifestó el agradecimiento a los vecinos que acercan sus residuos RAEE al Punto Digital, que son repararlos, y luego se hace la donación, afirmóRayel.

El próximo domingo 16 de abril será la 8ª Vendimia en Nant y Fall

El domingo 16 de abril, a partir de las 10 horas en Viñas de Nant y Fall, se realizará la octava temporada de Vendimia, con una fiesta con propuestas para todos los gustos. A pasos agigantados, el enoturismo continúa desarrollándose y posicionándose, como uno de los principales atractivos turísticos de Trevelin y de la región, que reúne a turistas de distintas partes del mundo.El secretario de Turismo Municipal, Juan Manuel Peralta, mostró su orgullo y satisfacción de poder acompañar una nueva Vendimia, y destacó el trabajo que se viene llevando a caabo en las Viñas de Nant y Fall, comentando que “una botella de vino es una embajadora del destino, que hace que lleguen nuevos visitantes a Trevelin en busca de degustar el producto, y de conocer el ciclo productivo”. Por su parte Sergio Rodríguez, propietario de las viñasNant y Fall, agradeció a la gestión municipal por el constante acompañamiento, y subrayó que esta nueva vendimia, la octava consecuti-

va, se da en el marco de la distinción que recibió Trevelin, como uno de los mejores pueblos del mundo. “Esto nos llena de orgullo y nos pone en un gran compromiso, que es seguir trabajando para construir esto que se llama turismo, y que requiere de una gran participación social”, subrayó el productor vitivinícola.Dentro de las actividades que se realizarán durante este festejo, se destacan por supuesto la degustación de vinos, y la cosecha de los racimos de uva, y se podrá disfrutar de otros atractivos como la observación de aves, degustación de té y pastelería, actividades para los niños y astronómicas, y junto con Manos Patagónicas, se llevará a cabo un taller de fieltro, en el que harán posa copas con las figuras de las hojas de la vida. Para terminar la presentación, el intendente Héctor Ingram agradeció a SergioRodríguez y a su familia, por permitirles ser parte de esta Vendimia, y focalizó en el trabajo que vienen realizando, y que “posiciona a la marca Trevelin en el mundo”.#

Incremento en el servicio de taxis

Esquel: empezó a regir la bajada de bandera a $ 230

La Municipalidad de Esquel informó que empezó a regir el incremento de tarifa para los servicios de taxis y remises, tras la promulgación por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, de las ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante en la última sesión ordinaria.

La tarifa de taxis diurna tiene estos valores: Bajada de bandera $ 230; la fichada cada 100 metros recorridos $ 23, y cada minuto de espera $ 45. Respecto de la tarifa nocturna (de 22 a 6 horas), la bajada de bandera se fijó en $ 270; la ficha cada 100 metros recorridos $ 27, y cada minuto de espera $ 54.

Remises

En cuanto a los remises, la tarifa mínima se fijó en % 500 dentro del

caso urbano, en tanto los precios a los parajes y otros destinos, quedaron de la siguiente manera:

Escuela Nro. 107 de Nahuelpan $ 2.100; Escuela Nro. 188de Río Percy $ 2.100; viaje al aeropuerto $ 4.000; al centro de esquí La Hoya $ 4.000.

Excediendo las distancias de los lugares mencionados, de determinó un valor de $ 210 para cada kilómetro recorrido.

Revisión de cuadro

La revisión del cuadro tarifario para ambos servicios se realiza cada tres meses, por lo que la próxima consideración a cargo del Concejo Deliberante, será el 30 de junio del 2023.#

Al explicar la dinámica del reciclado de residuos RAEE, precisó que “recibimos los dispositivos, se evalúan, se hace el diagnóstico y se reciclan las partes que están en buenas condiciones. Cuando los aparatos se pueden reparar lo hacemos, y se pone en una lista para hacer la entrega a las instituciones que los requieran”.

En el caso deMinihogares, hubo un requerimiento especial de una consola de videojuegos, y para que sea posible, a una computadora se la adaptó sólo para juegos, que se convirtió en unarcade.

Mariela Rodríguez, directora a cargo de Minihogares, agradeció la respuesta del Punto Digital, y señaló que

lo recibido del Punto Digital es para que los niños que están en la institución puedan alcanzar las tecnologías.

Además, se solicitó una computadora especial para juegos, y tuvieron respuesta. “Estamos muy agradecidos”, acotó.

Por su parte la directora de Defensa del Consumidor Municipal, Rosana Ede, recibió una computadora que se

la utilizará en Mesa de Entradas de la dependencia.

“El pasado viernes le pedimos el aporte al Punto Digital, y RodrigoRayel nos respondió rápidamente, y nos entregó una computadora restaurada, que estábamos necesitando para atender a los vecinos y registrar sus reclamos”, indicó la funcionaria. #

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 7
El municipio de Esquel hizo entrega de computadoras a instituciones.

Muy buena presencia de turistas en Corcovado

La localidad de Corcovado, como cada año, en este feriado de Semana Santa recibió una importante cantidad de visitantes. Lo destacó el intendente Ariel Molina, y afirmó que “estamos contentos”.

Remarcó que los prestadores de servicios disponen de 280 camas para ofrecer, una cantidad que consideró importante para una localidad pequeña, y subrayó que se siguen dando inversiones allí en el sector del turismo.

“Crece mucho la actividad turística, y cuando esté terminado el pavimento de la Ruta 17, estimo que Corcovado será un boom”, confió el jefe comunal y puntualizó que el objetivo del Municipio es que arriben interesados en la inversión, en el rubro del turismo, pero también en lo productivo que se traduzca en creación de fuentes de trabajo.

En otro orden Molina informó que el 1ro. de abril comenzaron con la entrega de leña del Plan Calor a vecinos, y la asistencia se extenderá hasta fines de octubre. El abastecimiento domiciliario es cada 15 días a 78 familias.

Explicó que el esquema que pone en práctica es de comprar la leña en el verano, porque es la época en la que

está seca, y la adquiere a mejor precio que en el invierno, que le permite tener más cantidad de metros cúbicos.

Obras

Acerca de las obras en la localidad, el intendente señaló que aún acompañan las temperaturas adecuadas para trabajar al aire libre. Comentó que están en construcción 33 viviendas, y la idea es colocar los techos, de manera que en el invierno se concreten tareas en el interior. En este sentido indicó que contrató a 8 constructores de Esquel y Trevelin, que a su vez toman mano de obra local. Dio cuenta de los trabajos finales de la ampliación de la red de gas.

Asimismo Ariel Molina repasó que en la primavera comenzará la mega obra de red y planta de tratamiento de efluentes cloacales, y la segunda etapa del pavimento de la Ruta 17 que comunica a Corcovado con Trevelin.

En lo político, el jefe comunal reiteró que analizará si va por una nueva reelección, o se retira de la función pública. “Estoy evaluando porque di mi palabra que este mes tomaré la decisión, si voy por un nuevo mandato, o doy un paso al costado”.#

Se presentó el libro sobre las mujeres en las Malvinas

En el marco de la “Semana de Malvinas” se presentó el libro “Mujeres en Malvinas memorias silenciadas”. La presentación se concretó en el Salón de Usos Múltiples del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas. Junto a las autoridades del centro se encontraba presenta el antropólogo Sergio Caviglia, autor del libro que versa sobe la historias de las mujeres de Malvinas, ocultadas y negadas en los registros.

La historia de las mujeres en Malvinas está llena de ocultamientos, negaciones y grandes vacíos. Son mujeres ocultadas, negadas en los registros. Son memorias silenciadas. En el siglo XVIII llegaron las primeras en un plan de colonización Francés. Durante las Provincias Unidas, conocemos los diarios de Rose Marie Pinon y el de María Sáez de 1829, como la única documentación redactada por mujeres desde las islas. El de María Sáez detalla la cotidianeidad de la colonia de Vernet. Los esclavos eran una cuarta parte de la población del poblado y la

mitad eran mujeres. Vernet planea la Comandancia sobre Magallanes con la caciquesa, María La Grande, que viaja a las Islas Malvinas. Luego Estados Unidos ataca destruye la colonia.

Mestivier arriba en 1832 con soldados y sus familias para restaurarla. Pero Gran Bretaña usurpa Malvinas y las familias fueron obligadas a un nuevo desplazamiento forzoso. #

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 8
Fin de Semana Santa Durante la presentación estuvo el antropólogo Sergio Caviglia. AGENCIA PUERTO MADRYN Mariano Di Giusto/ Jornada

Vía Crucis submarino, una peregrinación de fe

Gran participación de vecinos y turistas en la 19º edición del Via Crucis Submarino, algo único en el mundo.

Una tarde excepcional volvió a vivirse en Puerto Madryn. La temperatura otoñal, el cielo despejado y una luna llena fue la geografía que acompaño a las centenares de personas que se acercaron a la costa para disfrutar de una propuesta única en el mundo: el vía crucis submarino.

Con una gran participación de personas se realizó la XIX edición del Vía Crucis Submarino, único evento en el mundo que se lleva a cabo cada año en las aguas del Golfo Nuevo. Este año con transmisión a todo el mundo por la señal de TN que acompañó cada una de las estaciones realizadas bajo el agua.

Este evento es reconocido a nivel mundial y se lleva a cabo en Puerto Madryn desde hace 23 años. Se realiza bajo la organización de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Diócesis de Comodoro Rivadavia), la Asociación Operadores de Buceo, la participación de Marcelo Gabriel Millhuber y el acompañamiento de José María “Popey” Goity, Ricardo “Pini-

no” Orri y Ricardo Vera. El Ministerio del Interior de la Nación le otorgó la distinción Argentina Federal al Vía Crucis Submarino, creada por la Resolución 42/2023 y dirigida a iniciativas, programas o políticas que se destacan por su aporte al desarrollo federal con equidad y contribuyen a la mejora en las condiciones de vida de los habitantes de las distintas provincias.

La parte terrestre inició desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús con las estaciones de la Pasión de Cristo estipuladas en un recorrido céntrico.

Luego, ya en el Muelle Piedra Buena, se concretó la etapa submarina con la inmersión de la cruz iluminada al mar. Un gran marco de público observó y acompañó con sus tulipas encendidas desde la superficie.

Cabe destacar que, al igual que el año anterior, la comunidad de las iglesias de la ciudad, abocadas al trabajo de la construcción y formación del Hogar de Cristo y Centro de Primera Infancia “Padre Poggio”, que se ubica en el barrio Perón, estará presente en el Vía Crucis Submarino ofreciendo un mate cocido caliente y torta fritas, especialmente para aquellos que se

adentren al agua, pero también para la comunidad que quiera colaborar en la colecta solidaria de dinero para continuar con la obra. Esta acción,

cuenta con el acompañamiento de AHRCOBA. La cultura, la religión y una actividad tan característica para la ciudad

como el buceo, se conjugaron. En esta oportunidad, se presentará en la costa de la ciudad el Coro Estable Municipal y el Coro Municipal de Jóvenes.#

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 9
Puerto Madryn El Via Crucis en las aguas del Golfo Nuevo. Como todos los años. Un acto de fe y compromiso internacional. AGENCIA PUERTO MADRYN Mariano Di Giusto/ Jornada

“Vale la pena contar la experiencia por lo linda que es. Siempre se sintió varón ” dijeron en una entrevista con Jornada

Luan, el niño trans más pequeño de la Argentina en obtener su DNI: sus padres y su historia

Natalia y Fernando abren su corazón. El afecto y la empatía los guía todo el tiempo. Relataron cómo fue y es el proceso de acompañar a su hijo Luan, quien nunca se autopercibió con el sexo biológico con el que nació. “Siempre nos dijo: soy un nene. A los chicos, siempre hay que escucharlos”.

Amí su historia me encanta, es muy linda. Por eso queremos darla a conocer”. Así empezó la entrevista Fernando, quien junto a Natalia son padres de Luan, el niño trans más pequeño de la Argentina que logró (a los 4 años y medio) obtener su DNI con el sexo que se autopercibe y no con el que le fue asignado al nacer (niña). Son de Remedios de Escalada (Buenos Aires) y desde allí contaron su historia. Sus rostros reflejan la satisfacción del deber cumplido y el orgullo de ser felices con la decisión que en algún momento les dio (como a cualquier padre) un poco de miedo e incertidumbre pero que el amor y el acompañamiento todo lo pudo. “Lu siempre fue Lu y desde los 2 años habló muy fluido. Yo soy un nene, siempre nos dijo. Siempre se nombró en masculino”. El viernes pasado, hizo un año que obtuvo el DNI con su identidad autopercibida. El camino de Natalia y Fernando no fue fácil. Pero tampoco hicieron que las cosas sean más pesadas. Son padres que comprenden todo y el escudo fundamental es la unión, la comprensión y el acompañamiento más allá del género o la autopercepción. Se les nota, lo transmiten. Su único objetivo es que Luan sea un nene feliz y que la sociedad no le haga atravesar momentos amargos. Fernando estuvo toda la entrevista con Jornada sonriendo y asintiendo las palabras de su pareja con la que caminaron juntos

este proceso. Él siente mucho orgullo por su pequeño y lo repite todo el tiempo. “Lo hablamos mucho desde siempre. Desde que empezamos a difundirlo. Lo primero era cuidar a Lu. Si empezamos con notas y hablar y dar a conocer la historia es porque a mí me encanta, su historia es muy linda entre tantas feas que se conocen. La de él vale la pena por lo linda que es. Es importante que la gente conozca que existen las niñeces trans . Nosotros al principio estábamos per-

didos. Si alguien lee esta nota le va a quedar algo de lo que decimos y si le toca en su familia pasarlo, ya lo habrá escuchado y podrá ir a informarse”, expresó. Natalia cayó en la coincidencia que tiene Luan con Luana , la primera nena trans también en obtener su DNI. Aclaró que no tuvo el gusto de hablar con Gabriela, (la mamá de la pequeña) pero que sí está en contacto con su entorno y con referentes. “Mis palabras a las familias de niñeces es

escucharlos. Despojarse de esas miradas respecto a que las voces de los niños no tienen lugar. No son cosas de chicos, hay que oírlos. No solo en el caso de la diversidad de género. Si dicen algo , es porque algo están pasando”, subrayó. Nati y Fernando coinciden en todo. Cuando uno habla, el otro realiza una señal de aprobación. “Lu, siempre fue Lu. Desde que empezó a hablar a los 2 años siempre habló muy fuido y desde un primer momento se nombró

masculino .Es todo un combo. No es solo decir que las primeras señales que dan las niñeces es no nombrarse, no reconocerse con el género que se les asignó. Era que él diga: “yo soy un chico” y demostrarlo con sus conductas , con sus intereses, con su lenguaje corporal, con las dudas que presentaba. Se identificaba como un varón . El decía que iba a ser papá. Si vas a un baño público quería ir al de los nenes. Al principio nos hacía ruido, veíamos que algo pasaba. Las primeras cosas que me extrañaban eran por ejemplo, que le hagas una colita en el pelo, ponerle de ropa un vestido y que me diga que no. Su manera de hablar. No sabíamos que existían las niñeces trans. En nuestra ignorancia pensábamos que iba a ser lesbiana. Dábamos por hecho eso. Fue un proceso. No es de un día para el otro. Fue un proceso respetuoso porque el que fue marcando los ritmos de los cambios que iba a ir dando fue él”, sostuvo Nati.

Niñeces trans

Y agregó: “ La primera vez que nos hablaron de las niñeces trans fue a través de la fundación “Transformando familias” que llegamos a raíz que nos plantó y nos dijo: yo soy un chico. ¿No ves que hablo como un chico?. Esa noche le empiezo a mostrar imágenes para que me mostrara con qué se identificaba. Ahí entendimos que él se sentía varón. Buscamos asesoramiento. Siempre buscamos asesoramiento, que nos guiaran. Ya habíamos hecho consultas con psicólogos para que nos orientaran como ma-

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 10
Natalia y Fernando contaron a Jornada la historia de vida de Luan. El mensaje: escuchar siempre a los niños.

nejar la situación. No eso de buscar curar a mi hijo porque se autopercibe varón. Siempre fue ayuda y herramientas”, agregó.

Hasta que llegó el día. “Luego de peregrinar por varios lados, nos dijeron que era un caso típico de una niñez trans, fue un sacudón porque nos hablaron de él en masculino. Luego, seguimos su camino y nos guio la ruta de cómo seguir. Todos los pasos que dio Lu fueron de él, nunca forzado. Cuando empezó a cortarse el pelo fue porque fuimos a un cumpleaños y tenía un vestido y pelo largo. Salimos de ahí y me dice: la gente dice que soy una nena. Le expliqué que si estaba vestido así se piensa que es mujer pero que él puede decir que el es “Lu”. Era “Luli niño” . Y se enojaba. Le dije entonces: si te querés cortar el pelo, podemos. Lo hicimos progresivamente. Tenía un look varonil y estaba enloquecido”, recordó Natalia.

El nombre

El tema de decidir qué nombre llevar fue otra etapa. “El nombre anterior nunca lo registró ni lo aprendió a escribir” confirmó Fernando. “Le decíamos que podía decirnos cómo se sentía: si Luli niña o Luli niño. Fue en las vacaciones que se relajó mucho y sacó a la luz lo que le pasaba. Se explayó. Le dijimos que cuando quiera elegir su nombre lo puede hacer. Me pidió un nombre de chico. Lo elegimos entre todos. Buscamos que fuera con “Lu” para que el diminutivo sea como el anterior y el papá dijo que le encantaba Luan. Y siempre buscó la aprobación de su papá , creo que por eso estuvo de acuerdo. Luego nos dimos cuenta que es parecido a Luana, que significa León , me encantó también”, sostuvo la mamá de Luan.

“El más pequeño”

“Si si. El es el más pequeño del país en obtener su DNI. Había un nene antes pero ya tenía 5 años. Lu menos. Nos preguntaron si tenemos miedo que se arrepienta. Y obviamente ante las decisiones que se vayan tomando, y ante lo desconocido, vamos aprendiendo. Tengo 42 años y nací

en una sociedad totalmente distinta, todo es nuevo” afirmó Natalia con una sonrisa. Advirtieron al respecto que “nosotros somos de la generación post-dictadura. Lo primero que se nos cruzó con la palabra trans fue: ya está, no lo invitan más a un cumpleaños, lo dejan de lado nos van a odiar. Luego vas a ver que la sociedad es distinta. Nosotros fuimos tocados por la varita por el entorno que nos tocó. Cuando pasa el tiempo y ves un nene sano, querido, alegre. Cuando se dio el tema de DNI nos dio miedo, cuando cambió su imagen también, cuando quiera hormonizarse también nos dará miedo pero es natural”, resaltó. Indicaron además que “tuvimos mucha suerte porque Lu no ha tenido comentarios. Sí a la hermana que tuvo comentarios feos para con su hermano. La escuela nos respondió bien. En el jardín muy bien. Estoy sufriendo por el tema de los baños en primaria. La cuestión es que siempre haya un docente para asegurar su integridad física. Falta capacitación. Cuando llegamos con el tema era desconocido. La ley de Identidad de Género se debería saber cómo aplicarse y nos tocó explicarla en Educación y Salud”.

El cambio llegará. La gente ya será más tolerante alguna vez o respetará al prójimo un poco más pero aún falta mucho. La resistencia y los ideales de cada persona aún navegan por grandes grietas donde muchas veces la agresión y la desaprobación hacia el otro es hiriente. “A 11 años de la ley de identidad de género aún hay gente que la desconoce. No mala predisposición pero sí tener que llevar la Ley. La reciben muy bien, la aplican pero es desconocida. Hay cosas que fueron mas simples”.

La mujer dio ejemplos simples. “Cuando tiene que ir a un otorrino u otro médico, pido por favor que se trate de un profesional joven, que lo entienda. No lo tendría que aclarar. Escuché de médicos que hay echado de sus consultorios a mamás con sus hijos. Yo ya estoy alerta a esas cosas y me voy manejando. Hay familias que dicen que los psicólogos no recomiendan a sus hijos juntarse con ellos. Estamos en 2023, no puede ser”, concluyó como reflexión.#

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 11
Luan exhibe con gran orgullo el dni con el nombre que junto a su familia eligió. “Soy un nene” dijo siempre. La familia es de Remedios de Escalada (Buenos Aires). Contaron a Jornada la experiencia con su hijo.

EVENPa será escenario del “Foro Transición Energética – Una oportunidad para la región”

EVENPa 2023 sigue sumando propuestas y charlas vinculadas a ejes estratégicos para el desarrollo industrial y energético de la región. Provincia también disertará en el evento.

El “Auditorio Central” de la Exposición y Encuentro de Vinculación

Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa 2023) organizada por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región

Patagonia (CIMA), prevé para la segunda jornada del viernes 14 de abril, una Mesa Redonda denominada “La mujer en el mundo del Trabajo”.

Para el análisis de esta temática participarán Cecilia Cross, Subsecretaria de Políticas de Inclusión Laboral de Nación; Natalia Del Cogliano, Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor de Nación; Camila Carra, directora Nacional de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras y Claudia Bard, Defensora del Pueblo de Chubut. Modera el panel: María Isabel Zárate – MIZ & Asociados.

Posteriormente, de 15:30 a 19:30 se desarrollará el “Foro: Transición Energética – Una oportunidad para la re-

gión”. La temática incluye dimensionar la oportunidad de la Transición Energética en la Región. ¿Por qué es importante continuar con la puesta en valor del potencial de los recursos renovables que tiene Chubut / la región de la Patagonia? ¿Qué nos falta? ¿Nos permitirá diversificar nuestra matriz productiva?

“Proyectos”

En el Panel 1 se analizará “El rol Estratégico de la Región en la Transición Energética – Proyectos”, disertarán Gustavo Castagnino – Director de Asuntos Corporativos de GENNEIA; Santiago Cuccorese, Coordinador de Administración de Energía de ALUAR; Sebastián Otero, Líder de Proyectos de FORTESCUE; Santiago Enriquez, Medio Ambiente y Energía de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana. Moderadora: Doris Capurro (CEO | LUFT Energía).

Generación

En el Panel 2 se expondrá sobre “Generación Distribuida basada en fuentes de EERR”. Participarán y debatirán en esta mesa: Eugenio Kramer, Subsecretario de Energía del Chubut; Sergio Mansur, Secretario de Energía del Gobierno de Córdoba; Sergio Bustos de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia y Francisco Maidana de Servicoop. Moderador: Enrique Casares.

“Innovación y Tecnología”

El Panel 3 se denomina “Innovación y Tecnología” y disertarán sobre esta temática: Roberto Salvarezza, Presidente de Y-TEc; Juan de Miguel, Gerente Comercial de IMPSA; Liliana Molina Tirado, Subgerente de Energía y Movilidad, INTI; Pablo Bertinat, Universidad Tecnológica Nacional, Facul-

EVENPa comenzará sus actividades en la próxima semana en Madryn.

tad Regional Rosario y es director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad en dicha universidad; Patricio Donato, Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Elec-

Trelew

trónica – CONICET – UNMDP / Redes inteligentes. Moderador: Ismael Retuerto (TES). Y “El rol Estratégico de la Región en la Transición Energética”, se denomina al Panel 4,#

Nuevos espacios de juego creativo para las infancias

La Coordinación de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Trelew a cargo de Priscila Llancafil, a través del Centro Integral de la Mujer (CIM) suma el espacio de juego creativo para las infancias.

Se llevará a cabo a través del Dispositivo Territorial de Protección para el abordaje y prevención de las violencias por motivo de género del CIM bajo la premisa de ampliar las propuestas de trabajo en relación al abordaje integral que lleva adelante el área.

La iniciativa comenzará a partir del 11 de abril y los horarios del taller de infancias serán martes 13.30 a 16.30 y jueves de 9.30 a 12.30 horas. Quienes quieran participar deberán contactarse a los números telefónicos, 2804530325/2804868476.

Mariana Martín, responsable de la propuesta indicó que bajo la premisa Jugar es Practicar la Libertad, se crea un espacio para “escuchar a nuestras infancias y generar un espacio lúdico para poder ofrecer la posibilidad de generar otros modelos de vínculos, alejados de la violencia, un contacto directo la creatividad, el uso de la palabra y la posibilidad de ser escuchadas y escuchados”.

Al respecto indicó que esta acción “es parte de la política pública que viene desarrollando el municipio”, que se logró “en articulación con otros espacios para abrir nuevas propuestas como el taller creativo y lúdicos para infancias, finalización de la escuela primaria para las mujeres que no han podido culminarla, talleres para el cuerpo y taller de arte”.#

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 12
Puerto Madryn AGENCIA PUERTO MADRYN

Trelew

Curso sobre alimentos

Trelew

Campaña de castración en los barrios

El área de Zoonosis, dependiente de la Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew iniciará este lunes 10 de abril, la Campaña Gratuita de Desparasitación y Castración en los diferentes barrios de la ciudad.

La misma, se realizará en más de 20 puntos de la ciudad de Trelew, que abarcan todo los barrios y los profesionales del área atenderán de 9 a 12 horas y efectuarán tareas de desparasitación y colocación de anovulatorios, de manera gratuita.

Cronograma

La campaña se desarrollará del lunes 10 de abril al 11 de mayo y los puestos en cada sector de la ciudad atenderá de lunes a viernes.

El Área de Bromatología de la Municipalidad de Trelew dictará un nuevo curso gratuito sobre manipulación de alimentos destinado a personas mayores de edad que quieran obtener la libreta sanitaria o renovarla. El curso cuenta con herramientas para una mejor búsqueda laboral y aborda un temario vinculado a las nor-

mas de higiene y buenas prácticas de manufactura, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) y la prevención de las mismas, entre otras.Al finalizar y aprobar la capacitación se les entregará a los participantes el carnet de manipulador de alimentos de alcance nacional, requisito indispensable para las actividades vinculadas con alimentos o materias primas.#

Las fechas de castración serán el 18/04 en barrio Constitución); 26/04 Planta de Gas y 11/05 en Arturo Illia. El cronograma de la primera semana para las jornadas de desparasitación será: lunes 10 de abril, barrio Inta (Viedma y Trevelin); martes 11, barrio Moreira (Constitución y Gobernador Costa); miércoles 12,barrio Abel Amaya (25 de Mayo y Cholila); jueves 13, barrio Menfa (Malaspina s/ Río Negro y Daleoso) y viernes 14, barrio Progreso (Asociación Vecinal en Entre Ríos 146).#

PROVINCIA_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 13
El área de Zoonosis comienza la desparasotación y castración. El curso se dictará del 24 al 26 de abril . Inscripciones están abiertas.

Germinal busca su primer triunfo en El Fortín

GERMINAL VILLA MITRE

Matías López Daniel Moyano

Matías Llanquetrú Fabián Dauwalder

J. Ignacio Motroni Víctor Manchafico

Ignacio Terán Federico Mancinelli

Aranda/Martínez Claudio Gorgerino

Braian Aquino Ricardo Tapia

Nicolás Macarof Agustín Cocciarini

Miqueas Martínez Ramiro Formigo

Gustavo FernándezEnzo González

Villalba/Dichiara Nicolás Trecco

Díaz B./Dichiara Maxi Tunessi

DT: M. Martínez DT: C. Mungo

Horario: 16.00.

Árbitro: José Díaz.

Estadio: El Fortín.

Por la quinta fecha de la Zona 1 del Torneo Federal “A”, Germinal se presenta este domingo de Pascua como local en El Fortín de Rawson contra Villa Mitre de Bahía Blanca.

El encuentro comenzará a las 16 horas y el árbitro designado para este encuentro fue José Díaz de Villa Mercedes. El “Verdiblanco” llega de sufrir su primer traspié en el campeonato ante otro elenco bahiense, Liniers, por 2 a 1. Además de la derrota, el elenco capitalino regresó con dos expulsados, su capitán Darío Pellejero, y Gabriel Obredor, quienes serían reemplazados por Nicolás Macarof y Matías Llanquetrú, respectivamente, tomando como referencia la última formación que presentó el DT Mario Martínez.

La visita, por su parte, llega de ganar como local su primer partido del torneo la fecha pasada contra Cipolle-

Bigornia le dio una paliza a Patoruzú en un amistoso

Aprovechando el fin de semana libre, sin actividad oficial, ayer Bigornia y Patoruzú se enfrentaron en un amistoso en la categoría Intermedia, para continuar sumando rodaje, en el estadio “Changui” Ríos de Rawson, que terminó en clara victoria del local por 54-5.

La idea de los entrenadores, David “Boquichi” Figueroa del “Yunque”, y Federico “Flico” Estéves del “Indio”, fue darle minutos a los jugadores del plantel superior que buscan ganarse un lugar en el primer equipo.

De esta manera, Bigornia formó con Valentino Maso, Matías Díaz, Tiago Peña Segura, Alejandro Tejada, Ramiro Copponi, Gabriel Gómez, Facundo Huenchuquir, Facundo Valetti, Ezequiel Freeman, Maximiliano

Díaz, Nicolás Sandoval, Martín Julio, Joaquín Duhalde, Lautaro Romero, Balthazar Guzmán.

Ingresaron: Maximiliano Benítez, Ariel Fernández, José Villegas, Axel Reyes, Luis Rosales, Álvaro Seguel, Sebastián Crescente, Silvio Moraga, Alan Martini

El local liquidó el partido en el primer tiempo y se fue arriba 33-0, producto de cinco tries, cuatro de ellos convertidos por Martín Julio. En el complemento, “Bigo” no frenó y sumó tres tries más, uno convertido por Julio y dos por Sebastián Crescente, que volvió a jugar al igual que otro experimentado como Alan Martini.

Sobre el final, “Pato” llegó al try del honor.#

El “Verdiblanco” recibe este domingode Pascuas a Villa Mitre de Bahía.

tti, por 2 a 0, y tiene dos empates sin goles y ya tuvo fecha libre. Por ello, su entrenador Carlos Mungo solo hará una modificación: Agustín Cocciarini

por Alan Olinick, que no está al 100% desde lo físico. Tanto Germinal como Villa Mitre tienen 5 puntos en la tabla y se espera un atractivo encuentro.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 14
Bigornia le ganó cómodamente a Patoruzú, en un amistoso jugado ayer en cancha de los capitalinos. Rugby Torneo Federal “A”
Zona 1 – Fecha 5 Ayer Sansinena 0 – Olimpo 2 Hoy 15:30 Sol de Mayo - Liniers 16:00 Germinal - Villa Mitre 16:00 Cipolletti – Santamarina Libre: Círculo Deportivo Posiciones Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Olimpo 10 4 3 1 0 10 1 +9 Sansinena 8 5 2 2 1 6 6 0 Liniers 7 4 2 1 1 4 3 +1 Cipolletti 6 4 2 0 2 3 4 -1 Villa Mitre 5 3 1 2 0 2 0 +2 Germinal 5 4 1 2 1 4 4 0 Santamarina 2 3 0 2 1 2 3 -1 Circulo Dep. 1 4 0 1 3 1 5 -4 Sol de Mayo 1 3 0 1 2 2 8 -6 SERGIO ESPARZA alberto evans

Huracán ganó por goleada en la Zona 1

J.J. Moreno, líder de la Zona 2 del Apertura

Huracán goleó 4-0 a Defensores del Parque, en la Zona 1.

J.J. Moreno de Puerto Madryn se convirtió en nuevo líder de la Zona 2 del Apertura masculino de la Liga del Valle, tras derrotar a Alumni por 2-1, en la continuidad de la sexta fecha. Matías Fernández, a los 15 minutos del segundo tiemp, abrió el marcador para el “Tricolor”. En los instantes siguientes, el anfitrión revirtió el marcador. A los 20, Brian Vega conquistó el empate. Cinco minutos después,

Liga del Valle

Agustín “Pepe” Segundo convirtió el segundo tanto. Tras dicha acción, Ortiz, en el dueño de casa, fue expulsado. A los 44, Nahuel Álvarez tuvo el empate en sus botines, pero erró un penal. De este modo, J.J. Moreno alcanzó los nueve puntos en la tabla de posiciones. En la Zona 1, Huracán goleó 4-0 a Defensores del Parque en la cancha de Los Aromos.Sebastián Ramos,Wal-

Tercer triunfo al hilo de Independiente

Se disputa la tercera fecha del Apertura femenino de la Liga del Valle. En el partido más saliente de ayer, Independiente logró la tercera victoria en igual número de partidos.

En el Centro Deportivo Trelew, “Las Rojinegras”, derrotaron por 3-1 a Guillermo Brown, en el marco de la Zona 2. Tamara Endara concretó el tanto para la “Banda” portuaria.

Puntaje perfecto

De este modo, Independiente suma nueve puntos en tres partidos disputados.

En este grupo, Racing Club, el viernes pasado, goleó 3-0 a Gaiman FC, con un doblete de Victoria Evans y un tanto de Antonella Cochia. La actividad del

grupo concluye hoy a partir de las 14, con el cotejo entre J.J. Moreno y Atlas. En la Zona 1, Deportivo Madryn será local de CEC a partir de las 16. En simultáneo, en El Tehuelche, La Ribera se medirá a Deportivo Roca. En tanto,en Rawson, ayer, Alianza Fontana Oeste derrotó por 2-1 a Germinal. #

El Número

Los puntos logrados por Independiente en el presente torneo. Tres partidos jugados, tres partidos ganados.

J.J. Moreno derrotó a Alumni y alcanzó la cima de la Zona 2 del Apertura masculino de la Liga del Valle.

ter Pérez, Ignacio Avellaneda y Rodrigo “Noni” Sandoval marcaron los cuatro tantos del “Globo”. El equipo trelewense se ubicó en el cuarto puesto, con once unidades.

Posiciones: Zona 1: Alianza Fontana Oeste 13, Racing Club 12; Huracán 11 (+10), Germinal 11 (+8), Deportivo Madryn 8 (+3); Dolavon 6; Defensores del Parque 3, Mar-Che 2 y Atlas 0. Zona 2:

J.J. Moreno 9, La Ribera 7 (+4), Gaiman FC 7 (+1, 7 goles a favor), Alumni 7 (+1, 4 goles a favor), Brown 7 (-2), Roca 5 (+1,7 goles a favor), Independiente (+1, 6 goles a favor) y Ever Ready 0.#

Independiente venció por 3-1 a Guillermo Brown, en el inicio de la tercera fecha del Apertura femenino.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 15
9
alberto evans alberto evans
MARIANO DI GIUSTO

Primera Nacional

Empate agridulce de Madryn, que no sale del fondo

Por la 9na fecha de la Zona B, Deportivo Madryn igualó en condición de local sin goles frente a Brown de Adrogué.

En el Abel Sastre, el Aurinegro y el Tricolor no se sacaron diferencias en un encuentro trabado, de pocas llegadas y donde ninguno de los dos equipos marcó una superioridad sobre el otro.

El comienzo del partido fue con paridad y pocas situaciones en ambos arcos. La primera aproximación fue de la visita pasados los 20 minutos. De un córner ejecutado por izquierda, Kippes remató de volea y el arquero Temperini despejó al córner.

El primer tiempo se fue con pocas emociones, con solo una llegada de Brown y un Madryn que le costó encontrar los caminos para llegar al arco rival.

Todo siguió igual

En el complemento, el inicio fue similar al primer tiempo, aunque Madryn se posicionó unos metros más adelante en cancha y empezó a tener más ocasiones.

En uno de los primeros intentos, Marinucci encaró por derecha, se acomodó por la zurda pero su remate fue bien controlado por el arquero Ramírez.

El técnico de los madrynenses, Andrés Yllana, no tardó en mover el banco y Nicolás Sánchez junto a Rodrigo Migone aparecieron en cancha.

Madryn intentaba nuevamente y en esta oportunidad estuvo cerca de la apertura del marcador. Crego asistió a Marinucci que nuevamente llegó a posición de gol, pero definió cruzado y la pelota pasó al lado del palo.

El “Depo” no pudo repetir lo realizado en el debut de Yllana de local cuando le ganó a Gimnasia de Jujuy, y ayer empató con Brown de Adrogué 0-0.

Por el lado del elenco visitante, con el correr de los minutos, Vicó realizó sus movimientos y metió piernas frescas al campo de juego. De media distancia, el ingresado

Alexis Castaño probó y su remate se fue cerca. A partir de ahí, el elenco chubutense fue impreciso en los pases y pese a que mostró intensidad en la presión,

no abundó de chances para llevarse la victoria. Con este resultado, el “Aurinegro” alcanzó los 9 puntos en el torneo y continúa en la parte baja de

la tabla de la Zona B. En la próxima jornada, los portuarios visitarán a Estudiantes de Buenos Aires, el domingo 16 de abril a partir de las 15:30 horas. #

EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 16
Daniel Feldman

DEP. MADRYN BROWN (A)

Nicolás Temperini Horacio Ramírez

Facundo Ardiles Mauricio Rosales

J. Zules Caicedo Ariel Kippes

Mauricio Mansilla Nicolás Herranz

Lucas Pruzzo Rodrigo Sayavedra

Lautaro Laborie Lautaro Lovazzano

Federico Recalde Luis Jerez Silva

Diego Crego Hernán Da Campo

Leo Marinucci Franco Perinciolo

Lucas Necul Agustín Lavezzi

Lucas González Iván Sandoval

DT: A. Yllana

DT: P. Vicó

Cambios: ST 11m Nicolás Sánchez x Federico Recalde (DM), Rodrigo Migone x Lucas Necul (DM), 19m Lucio Castillo x Franco Perinciolo (BRO), Ayrton

Sánchez x Agustín Lavezzi (BRO), 24m

Alexis Castaño x Lautaro Lovazzano (BRO), 31m Leonardo Zaragoza x Hernán Da Campo (BRO), Kevin Gissi x Iván Sandoval (BRO), 32m José Michelena x Leonardo Marinucci (DM), Lucas

Mellado x Lautaro Laborié (DM), 40m

Andrés Lioi x Diego Crego (DM). Amonestados: Pruzzo, Recalde, Gonzalez, Crego (DM); Ariel Kippes (B). Árbitro: César Ceballo. Estadio: Abel Sastre.

Candela Velázquez se entrena en la zona

Se encuentra entrenando en la ciudad de Trelew la atleta Candela Velázquez, quien representa a Asociación Canoa’s Trelew y Chubut Deportes a nivel nacional e internacional.

La palista está trabajando su puesta a punto junto a su entrenador ‘Manolo’ Velázquez en aguas del río Chubut y la parte física del gimnasio también por su padre que la fue llevando desde muy pequeña y hoy en día su nivel es de elite internacional.

Candela estará dos semanas entrenando en la zona, donde concurre a la escuela, realiza prácticas de agua y gimnasio utilizando Rawson y Trelew para bajar al agua.

La última noticia de Candela es que estará el 14 y 15 de abril en campamento de Ennar, Cenar y Deportes de Nación, por disciplina de alto rendimiento en programa “Proyección Olímpica”, donde los talentos juveniles de todos los

Canotaje Liga Federal

deportes fueron convocados. “Estamos trabajando muy bien, seguro de lo que hacemos y apuntando al Mundial de Velocidad de Italia en el mes de julio donde Candela podría viajar 40 días

antes o más con la Selección Nacional a Europa. Previendo eso, tiene que estar lista físicamente desde la zona y la selección hará el resto para ser más veloz”, comentó su entrenador.#

Brown y una nueva caída en la ruta

Por una nueva fecha de la Liga Federal, Guillermo Brown no pudo en su visita a Deportivo Roca, uno de los escoltas de la División Sur, y perdió por 93-81.

El inicio del juego fue muy parejo. Con Sánchez y Diez (8 puntos cada uno), el Depo sacó la primera diferencia, pero Brown respondió con Jerez (4) y Montero de Espinosa (5). En los dos minutos finales, el “naranja” se despegó y terminó ganando el parcial 22-16.

En el segundo cuarto, con el goleo de Sánchez y los triples, Roca comenzó a estirar la diferencia. Con los “bombazos” de Margosa y Kloster, el local se puso 32-19, pero los chubutenses volvieron a reaccionar y con el protagonismo de Rueda metió un parcial de 11-0 para ponerse a tiro. A los 3m30s, el marcador quedó 32-31. Sin embargo,

el Depo volvió a repartir bien el goleo y su defensa fue la de siempre. Un parcial 12-4 selló el 44-35 con el que se cerró la primera etapa. Sánchez (14) y Diez (10) encabezaron la ofensiva local y Rueda (11) y Montero de Espinosa (9) lideraron a la visita.

En el complemento, el “naranja” siguió dominando el marcador y tuvo muy buenos pasajes en los que se logró escaparse por 10 puntos, pero Brown siempre respondió y se mantuvo en partido. Con Abadía, Sánchez, García Barros y Diez repartiendo la ofensiva, el equipo dirigido por Sebastián García se llevó el parcial 31-29 y quedó al frente 75-64 con diez minutos por jugar. En “La Banda”, Ferreyra y Varela se sumaron a Montero de Espinosa y Rueda para seguir en la pelea.

El cuarto final arrancó a pura racha. La Banda metió un gran 9-0 para que-

dar abajo 75-73 a los 3m30s y meterse de lleno en la lucha por el triunfo. Y allí apareció otra vez lo mejor del Depo. Sánchez y Diez siguieron golpeando, Abadía asistió a todos y la defensa sumó otro excelente pasaje. En 3m30s, Roca metió un 12-0 que liquidó la noche. El “naranja” quedó arriba 87-73 y ya no hubo otra reacción chubutense. ¿El resultado final? 93-81 a favor de los rionegrinos.

El conjunto roquense se apoyó en la buena noche de Agustín Sánchez quien anotó 24 puntos al igual que Samuel Diez, que además bajó 13 rebotes. En Brown sobresalieron Fernando Montero de Espinosa con 20 y Facundo Varela aportó 17 más 8 rebotes y 9 asistencias.

Al cierre de esta edición, el elenco de Marcelo Richotti intentaba recuperarse enfrentando a Pacifico de Neuquén.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 17
Madryn solo pudo empatar y está en la zona baja de la tabla. La palista trelewense realiza bajadas en el río Chubut.
Zona B Resultados – Fecha 9 - Viernes Dep. Maipú 3 - Gimnasia (J) 2 Ayer Dep. Madryn 0 - Brown (A) 0 Aldosivi 1 - Tristán Suárez 1 Chacarita 1 – Atlanta 1 Ind. Rivadavia 2 – Ferro 1 Al cierre Villa Dálmine-Quilmes Hoy 18:00 Mitre (SdE)-Racing (C) 18:00 Chaco For Ever-Riestra 20:00 Atl. Rafaela-Estudiantes (BA) Posiciones Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Chacarita 19 9 5 4 0 15 4 +11 Quilmes 18 8 6 0 2 16 7 +9 Dep. Maipú 16 9 5 1 3 12 7 +5 Atl. Rafaela 14 8 4 2 2 10 5 +5 Racing (C) 13 8 4 1 3 11 8 +3 Estudiantes (BA) 13 8 4 1 3 8 6 +2 Gimnasia (J) 12 9 3 3 3 12 12 0 Ind. Rivadavia 12 9 3 3 3 16 17 -1 Brown (A) 11 9 2 5 2 9 8 +1 Riestra 11 8 3 2 3 12 12 0 Aldosivi 11 9 3 2 4 10 12 -2 Mitre (SdE) 11 8 3 2 3 7 9 -2 Villa Dálmine 10 8 3 1 4 9 11 -2 Atlanta 10 9 2 4 3 7 9 -2 Tristán Suarez 10 9 3 1 5 10 18 -8 Dep. Madryn 9 9 2 3 4 6 11 -5 Ferro 6 9 1 3 5 7 13 -6 Chaco For Ever 5 8 1 2 5 5 13 -8
0
0
Daniel Feldman

El kirchnerismo se moviliza el jueves 13 de Abril frente al Poder Judicial

El kirchnerismo prepara una movilización para el jueves 13 de abril en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales, para “reclamar por la inocencia” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y “vencer la proscripción”, en el marco del operativo clamor iniciado con el plenario de Avellaneda y retomado con otro similar en Chaco, mientras crece la idea de llevar a cabo unas PASO del Frente de Todos que abarque a casi todas las categorías electorales.

En una semana particular para el FdT por las frases que se cruzaron dirigentes de los espacios que responden tanto al jefe de Estado como a la Vicepresidenta, los intercambios incluyeron por primera vez la coincidencia de ambos sectores en que es necesario realizar unas PASO muy amplias que diriman las candidaturas para la categoría de presidente, gobernador bonaerense, diputados nacionales y senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

En ese marco, el kirchnerismo avanzó mientras tanto con el plan de acción que se había delineado desde la llamada Mesa de Ensenada, que conforman el mandatario bonaerense Axel Kicillof; el diputado nacional y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner; intendentes de la provincia de Buenos Aires y dirigentes de distintos partidos políticos que en su momento confluyeron en Unidad Ciudadana.

Convocatoria popular

El kirchnerismo pasará a la anunciada segunda etapa que incluye una demostración de su convocatoria popular programada para el jueves 13 de abril, en una fecha significativa porque ese día se cumplen 10 años

de la primera citación a declaración indagatoria para la expresidenta por parte del fallecido juez Claudio Bonadio, que contó con el apoyo de una multitudinaria marcha bajo la lluvia frente a los tribunales federales de Comodoro Py.

Luego del plenario de la militancia realizado el sábado pasado en la ciudad de Resistencia, con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich en un rol protagónico, la Mesa de Ensenada se reunió el martes pasado en ese municipio vecino a La Plata con el objeto de definir el cronograma de acciones para “vencer la proscripción” y motorizar la candidatura de ‘Cristina 2023’. Todas las fuerzas políticas del kirchnerismo se movilizarán el 13 de abril al Palacio de Tribunales y lo harán junto a la rama sindical y a la liga de intendentes de la provincia de Buenos Aires, que ya había confirmado su participación durante el encuentro del PJ bonaerense que encabezó Máximo Kirchner el viernes 31 de marzo. Allí, frente al edificio de Talcahuano al 500, el mensaje apun-

tará a las máximas instancias del Poder Judicial, por el veredicto de primera instancia en la causa Vialidad que además prevé la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos de Cristina Kirchner, pero también incluirá una señal a la interna con la intención de reflejar que el vínculo entre la expresidenta y su electorado “está intacto”.

Después de la marcha a Tribunales seguirán otras acciones como un plenario de la militancia el próximo sábado 22 en la ciudad de Buenos Aires y otros posteriores, del mismo tenor, en las provincias de La Rioja, Santa Fe y Entre Ríos, aunque se espera que el gran acto sea el 27 de este mes, cuando se cumplan 20 años de los comicios del año 2003 en los que Néstor Kirchner resultó segundo con el 22 por ciento de los votos.

Ese resultado terminaría consagrando al entonces gobernador de Santa Cruz como presidente electo luego de que quien había salido primero, el riojano Carlos Menem, desistiera de presentarse a competir en el balotaje.

Más allá de la definición de las próximas acciones a favor de la candidatura de la Vicepresidenta, desde el kirchnerismo esta semana también hubo señales de fortalecimiento de una eventual postulación del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, quien ya anunció su intención de competir por la Presidencia si esa corriente del FdT así lo requiriera.

De Pedro sostuvo que en la coalición oficialista están “en un proceso de entendimiento de cómo se llega a las PASO”, ya que “hoy lo que más está adentro con el resto de los actores es ir a unas PASO con dos fórmulas”, por lo que consideró que “sería muy

bueno que Alberto (Fernández) se presente y se arme otra alternativa, que la gente pueda definir en las primarias el mejor referente”.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández, quien fue el primero en plantear la realización de unas PASO en el FdT hace más de un año, coincidió con De Pedro al manifestar que “las diferencias entre nosotros saldémoslas como se hace en democracia, que la gente vote y elija a los más representativos”. “Cuánto más democracia le metamos al peronismo, mejor va a ser. Tenemos miles de candidatos, solo hay que animarlos”, exhortó. A esa línea se sumó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien consideró que “la dinámica interna puede llevar a que haya dos o tres fórmulas que compitan en una PASO”.

“Me parece que lo más cercano es el escenario que describe De Pedro. Que haya una PASO, que haya un código de convivencia, que haya un reglamento de esas primarias que diga cómo se van a distribuir los cargos legislativos”, expresó el funcionario.

En ese sentido, el dirigente santafesino planteó que “si en una provincia hay un acuerdo de quién tiene que ser el candidato a gobernador, que ese candidato a gobernador vaya incluido entre los distintos candidatos a presidente. Me parece que eso debería trabajarse. Tenemos que cumplir plazos”, apuntó.

Ante la falta de reuniones de la mesa política del FdT, que funcionó solo una vez en febrero, Rossi advirtió:

“Tenemos que cumplir plazos, en este mes de abril, para convocar al congreso (del PJ). El congreso (partidario) tiene que autorizar al Partido Justicialista para hacer el frente y ya estamos en tiempo de descuento”, alertó.

La situación interna del oficialismo volvió a tensarse a principio de semana cuando desde el espacio más cercano a la Vicepresidenta señalaron que aceptaban ir a unas PASO para competir con una lista del primer mandatario en una primaria que permitiría, según planteó el propio De Pedro, que “el Presidente se presente, que el resto del FdT pueda armar una alternativa y que la gente pueda definir”.En ese marco, uno de los primeros en poner calma con el objeto de mantener la unidad fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien aseguró: “Si no hay unidad, no hay PASO o no hay entendimiento, no hay ninguna posibilidad de ganarle al macrismo”.#

Senado de la Nación Intentarán volver a sesionar el jueves

Los interbloques del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC) pretenden celebrar una sesión especial la semana próxima, con la intención de terminar con la falta de reuniones parlamentarias que ya lleva cinco meses y que se agudizó luego de que el oficialismo perdiera el quórum por la salida de cuatro senadores que ahora integran la bancada de Unidad Federal (UF).

La semana pasada, oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de hacer votar un apartamiento del reglamento para modificar el orden de los temas, JxC y UF se retiraron y dejaron sin quórum la reunión.

El argumento de los opositores fue que la presidenta provisional del cuerpo, Claudia Abdala de Zamora, interpretó el Reglamento a su gusto y que no correspondía hacer votar un apartamiento del orden normativo, para lo cual se necesitaban los dos tercios de los votos de los presentes, sino una mera moción de orden, con mayoría simple.

Poco después del mediodía del jueves, el interbloque que preside el mendocino Alfredo Cornejo presentó un pedido de sesión especial con un temario que incluye a la mayoría de los proyectos de ley con dictamen que fueron incluidos en la suspendida reunión parlamentaria del 31 de marzo.

La oposición pretende debatir una lista de siete proyectos de ley, además de seis pedidos de acuerdos para integrar lugares de la Justicia Nacional en las provincias de Santa Fe y de Córdoba.

Fuera de la propuesta quedaron dos iniciativas, respecto de la frustrada sesión de la semana pasada: la Ley de Alcohol Cero (solicitada por el FdT) y la que rebaja el precio de la energía eléctrica que ni siquiera tiene despacho de Comisión (reclamada por el flamante bloque de UF, integrado por peronistas disidentes).

Entre las que sí figuran en el pedido de sesión especial están el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, Cardiopatías Congénitas, y el proyecto de ley venido en revisión de Diputados, y que aún no fue debatido en ninguna comisión, sobre el fortalecimiento de la Justicia en la provincia de Santa Fe.

A esa iniciativa se le sumará el acuerdo para integrar tres juzgados federales en la ciudad de Rosario y otros seis en la provincia de Córdoba, en un intento por controlar el avance del narcotráfico en la región.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 18
Mientras crece idea de unas PASO ampliadas
El kirchnerismo prepara una gran movilización popular.

Caídos en Malvinas Pedido de Argentina al Reino Unido

La Argentina le exigió al Reino Unido que “deje de dilatar la decisión sobre la acción humanitaria” para la localización de soldados caídos en Malvinas, en el marco del Plan Proyecto Humanitario (PPH), cuya firma estaba prevista para el 16 de diciembre de 2022.

Esta petición se formalizó mediante “una nota enviada el miércoles pasado al gobierno británico a través de la embajada británica en Buenos Aires”, precisó a Télam el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

La nota enviada sostiene que el Gobierno argentino “lamenta las dilaciones y falta de flexibilidad del Reino Unido en avanzar en las negociaciones de los instrumentos del PPH3, cuya firma estaba originalmente prevista por el CICR para el 16 de diciembre de 2022”.

“También en el ámbito de las tareas humanitarias el Gobierno argentino desea recordar que aguarda una respuesta en la que propone iniciar un intercambio a fin de concretar la visita de familiares al Cementerio de Darwin y también al Estrecho San Carlos para rendir homenaje a los caídos en el buque Isla de los Estados”, en referencia a la iniciativa argentina impulsada en 2022.

Carmona consideró en diálogo con esta agencia que “cuando hay una cuestión humanitaria no se la puede usar como moneda de cambio o como palanca de nada. Por eso, nuestra posición siempre fue realizar las tareas preparatorias necesarias en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para obtener las muestras de ADN y todo lo que implica el proceso de reconocimiento”, afirmó el funcionario.#

Francisco brindará hoy la misa del día de la Resurrección y al mediodía dará la bendición “Urbi et Orbi”

Profundo mensaje de esperanza del Papa durante la Vigilia Pascual

El papa Francisco encabezó ayer en el Vaticano la vigilia de Pascua y dijo que “a veces simplemente hemos experimentado la fatiga de llevar adelante la cotidianidad, cansados de exponernos en primera persona frente a la indiferencia de un mundo donde parece que siempre prevalecen las leyes del más astuto y del más fuerte”, planteó el pontífice durante la celebración de este sábado en la Basílica vaticana.

Vigilia Pascual y Homilía

La denominada Vigilia Pascual, según la tradición católica, es la ceremonia que antecede a la misa de resurrección que el Papa celebrará mañana y que rememora, según esa creencia, la vuelta a la vida de Jesús.

En su homilía, el Papa enumeró cómo “otras veces, nos hemos sentido impotentes y desalentados ante el poder del mal, ante los conflictos que dañan las relaciones, ante las lógicas del cálculo y de la indiferencia que parecen gobernar la sociedad, ante el cáncer de la corrupción, ante la propagación de la injusticia, ante los vientos gélidos de la guerra”. Francisco, de 86 años, no pudo presidir este viernes el tradicional Vía Crucis para preservar su salud del frío intenso que atraviesa estos días a Roma, en el marco de la bronquitis por la que hace solo una semana fue internado tres noches en el hospital Gemelli de la capital italiana. según indicó el Vaticano. Como es costumbre desde 2022 por los problemas en

Epigrafe

su rodilla derecha, el Papa entró en la Basílica en silla de ruedas, mientras adentro unos 6.000 fieles contemplaban a oscuras el tapiz expuesto de “La resurrección”, hecho entre 1783 y 1784 con hilos de plata dorado sobre la pintura de Anthony van Dyck.

A no perder la esperanza

El Papa señaló en su homilía que “incluso, quizá nos hayamos encontrado cara a cara con la muerte, porque nos ha quitado la dulce presencia de nuestros seres queridos o porque nos ha rozado en la enfermedad o en las desgracias, y fácilmente quedamos atrapados por la desilusión y se seca en nosotros la fuente de la esperanza.De ese modo, por estas u otras situaciones, nuestros caminos se detienen frente a las tumbas y

permanecemos inmóviles llorando y lamentándonos, solos e impotentes, repitiéndonos nuestros por qué”, profundizó luego. Con un marcado tono teológico, el Papa dedicó el sermón de este sábado a animar a los creyentes a recordar el momento en el que se volcaron a la religión católica.

“A veces también nosotros pensamos que la alegría del encuentro con Jesús pertenece al pasado, mientras que en el presente vemos sobre todo tumbas selladas: las de nuestras desilusiones, nuestras amarguras y nuestra desconfianza”, precisó.

Así, el Papa enumeró dentro de esas situaciones a “las del no hay nada más que hacer, las cosas no cambiarán nunca, mejor vivir al día porque no hay certeza del mañana”.

“También nosotros, cuando hemos sido atenazados por el dolor, oprimi-

dos por la tristeza, humillados por el pecado; cuando hemos sentido la amargura de algún fracaso o el agobio por alguna preocupación, hemos experimentado el sabor acerbo del cansancio y hemos visto apagarse la alegría en el corazón”, sostuvo en esa línea.

Tras la Vigilia de ayer, Francisco tiene previsto encabezar hoy por la mañana, la misa del denominado día de la Resurrección desde las 10 horas local (5 de Argentina) y luego, al mediodía, impartirá desde la Basílica de San Pedro la bendición Urbi et Orbi (A Roma y al mundo), en la que se referirá a los distintos conflictos abiertos a nivel mundial.

El Via Crucis

Ayer, en ese contexto, el Via Crucis estuvo centrado en las “voces de paz en un mundo de guerra”, que dejaron entrever las principales preocupaciones del Vaticano en cuanto a conflictos en el mundo.

A lo largo de las catorce estaciones se escucharon diversos testimonios que reflejaron realidades de personas en situaciones de migración, guerra o conflictos y que fueron recolectados por el Papa por todo el mundo.

Las personas que dieron los testimonios leídos por dos periodistas italianas, “proceden de tierras heridas por bombas, disparos, misiles u odios fratricidas. Son hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, padres o consagrados”, informó el Vaticano.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 19

Hurto en supermercado: no habrá investigación

La procuradora fiscal Verónica

Van Vliet presentó en una audiencia de control de detención la imputación pada dos mujeres que fueron detenidas en un procedimiento realizado en un supermercado ubicado en avenida Yrigoyen de Trelewd, tras verificarse que se llevaban del lugar varios elementos entre sus ropas.

Las imputadas pasaron por la zona de cajas abonando algunos artículos, pero personal de seguridad había advertido que llevaban otros elementos sin pagar, y pidieron a la Policía que cumple adicionales la revisión de las mismas, descubriéndose que entre sus ropas pasaban sin pagar varias prendas de vestir de niños y también bandejas de fiambres. Ante esta situación fueron detenidas y en esta audiencia la fiscalía calificó el hecho como hurto tentado, solicitando la apertura de investigación por los términos legales, aclarando que una de ellas no tenía salidas alternativas otorgadas, mientras que las restantes había obtenido el beneficio en dos oportunidades, por lo que iba a existir oposición en caso de pedirse esta aplicación.

El defensor Alejandro García no puso objeciones y pidió la libertad de sus defendidas, y una vez escuchadas las partes el juez Marcos Nápoli argumentó su resolución indicando que se trataba de un delito experimental perfectamente evitable, dado que el supermercado cuenta con personal de seguridad que seguramente observó previamente que las mujeres se estaban haciendo de estos elementos, antes de llegar a la línea de cajas, sabiendo que nunca iba a poder acceder al exterior del local. Por otra parte,

Se declaró culpable por abusar a joven con autismo

Fue en un juicio abreviado. El ahora reponsable del delito había sido padre mientras cumplía con prisión domiciliaria. Este jueves 13 se conocerá la sentencia en los tribunales.

El joven acusado de múltiples casos de violación que tras ser juzgado se resolvió que permanezca bajo la guarda de sus abuelos y teniendo contacto solo con ellos y con sus progenitores, fue en los últimos días padre. El único hecho por el que será juzgado en un juicio abreviado el próximo 13 de abril, es por abusar de una joven con autismo, del cual se declaró culpable.

consideró que el mismo local tiene el derecho de admisión, por lo que las involucradas no podrían entrar nunca más en ese sitio, evitándose la conflictividad penal. Esto, sin perjuicio que ambas puedan cometer en el futuro delitos, lo que debería ser un llamado de atención el hecho de su detención. Por tal motivo, no otorgaría la apertura de investigación.

La doctora Van Vliet se opuso a esta argumentación y dejó en claro su disconformidad acerca de la decisión, exponiendo sobre el bien jurídico y el cansancio del comercio por este tipo de hechos que son reiterados. Sin embargo, Nápoli reiteró su valoración al respecto y puso de manifiesto que habitualmente se dan casos de este tipo y se evitan previamente.#

Cristina Videira, mamá de la joven abusada, en dialogo con Cadena Tiempo informó que el pasado martes “llegamos al final de una pesadilla que duró un año y cuatro meses porque aceptamos un juicio abreviado. Por esto fui muy cuestionada en redes sociales y hacían alusión también, al pobre accionar de la justicia. Como mamá de victima me hubiese encantado verlo salir el miércoles 12, con las esposas y que se lo llevaran a la comisaría segunda que es donde están las lacras como él, pero no se pudo por la salud mental de mi hija más que nada”.

Y explicó que “tuve que aceptar acelerar el juicio, porque es una forma de terminar con esto. En el exterior de la sala había más víctimas con sus familiares, no nos olvidemos por favor que fueron más de 10 abusos. Pero a juicio solo llega una sola, que es mi hija porque él era inimputable, pero él fue un menor que abuso a más de 10 chicas”.

Este jueves 13 se conocerá la sentencia y lo que pidió la defensa de la joven abusada es que “se vaya de la ciudad porque no va a ir preso, esto lo sabíamos desde el inicio tristemente pero necesitaba escuchar de la boca de él que era culpable. A mi hija y con las otras 5 víctimas que son con las que tuvimos más contacto, les creímos desde un principio, jamás dudamos. La verdad es que yo escuche más que la justicia de las cosas aberrantes que él hacía con las chicas, porque la justicia no escucho a ninguna, solo a mi hija. Él hace 18 meses me lo reconoció en la cara, pero este martes lo hizo adelante de un juez y los fiscales”.

Tortura

Durante este proceso que duró un año y cuatro meses “fue una tortura para nosotros y para nuestras víctimas, porque era pasar por la casa de él cuando estaba con arresto domiciliario y lo único que no podía hacer él era salir a la vereda, el resto hacia mucho másque nuestras víctimas. Como por ejemplo hace casi un mes atrás fue papá estando con arresto domiciliario, cuando no podía ir nadie a su domicilio, solamente progenitores y convivientes. La madre de su hija, porque nació una niña, ¿cómo entro? Se nos mató de risa y yo no iba a dejar que sigan victimizando a mi hija, necesitaba darle un punto final

y me pareció que el juicio abreviado era lo correcto, pero que se vaya de Madryn”, aseguró Videira. “Y lamento no poder estar defendiendo a las chicas a donde él vaya, porque él no va a cambiar, tiene más de 10 víctimas. Empezó a abusar cuando estaba terminando la Escuela Primaria, mi hija tiene una condición que es del espectro autista ella estaba mejorando gracias al tratamiento psicológico y psiquiátrico. Hasta que se encontró con esta lacra y le arruino la vida, hoy mi hija hizo un retroceso en su condición, Cami tiene 21 años pero es una nena que por su apariencia está cursando la primaria. Este tipo no tiene cura, nosotros aceptamos el juicio abreviado con una condición: que él se vaya de Madryn”.

Culpa

Para finalizar dijo que no se puede correr del cargo de culpa “por haber dejado que mi hija vaya a la casa de esta persona, a pesar de que conozco a los padres de toda la vida y ese día me dormí. En ninguna salida de Cami me duermo, pero esa vez sí porque aparte quedaba pegado a casa y me siento culpable, porque estoy intentando defender a mi hija y al resto de las víctimas de Madryn pero lo estoy largando a una ciudad que va hacer lo mismo y lamentablemente no puedo seguirlo a donde vaya para proteger a otras chicas”, finalizó. #

POLICIALES_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 20
Trelew
Trelew
Marcos Nápoli. Juez de la causa.

Comodoro Rivadavia Arbitro que dañó una cabina quedó libre

En los tribunales de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la audiencia de control de detención y apertura de la investigación por un hecho acontecido el pasado 6 de abril del presente año, que tiene como imputado a Nicolás Ibarnegaray, suboficial de la Fuerza Aérea y arbitro de futbol. La representante de fiscalía solicitó se declare legal la detención del imputado y se le impute el hecho como “autor” de “daño y hurto en grado de tentativa”; por su parte el defensor no se opuso a la formalización y a la legalidad de la detención, solicitando la libertad de su asistido.

Finalmente, la jueza penal resolvió declarar legal la detención de Ibarnegaray, formalizar el hecho en su contra y dicto su libertad.

Presidió el control Raquel Tassello, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Andrea Serer, procuradora de fiscalía; en tanto que la defensa de Ibarnegaray fue ejercida por Alejandro Varas, de la Defensa Pública.

La funcionaria se refirió al hecho acontecido el pasado 6 de abril, aproximadamente a las 9:20 hs., en Nicolás Ibarnegaray se constituyó en el predio ubicado en calle Héroes Ara San Juan al 400, donde funciona una Agencia de Seguridad y una estación de radio Universo. Una vez allí ingresó por la puerta trasera, que se encontraba abierta y una vez dentro rompió ventanas del primer piso, rotura del cartel eléctrico, auriculares y consola de sonido. En la planta baja produjo la rotura de 4 monitores, 4 servidores de grabaciones y una UPS. Por último rompió una puerta, una pc, una notebook, una impresora, amueblamiento de oficina, cableo eléctrico. Finalmente, cuando se retiraba sustrajo dos camperas flúor con inscripciones Patagonia net seguridad, momento en que resulta aprehendido por personal de Prefectura Naval Argentina que toma conocimiento de la situación por una suboficial de la policía, que recorría el lugar. Calificando provisoriamente el hecho como “daño, en concurso real con hurto simple en grado de tentativa” en calidad de autor para Nicolás Ibarnegaray. Solicitando la representante de fiscalía se declare legal la detención del imputado ya que la misma fue realizada en flagrancia, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Por su parte la defensa no objetó la legalidad de la detención, tampoco sobre la plataforma fáctica ni la calificación jurídica. No habiendo medidas de coerción solicitadas, requirió la inmediata libertad de su asistido una vez finalizada la audiencia.

Para concluir la jueza resolvió declarar legal la detención de Nicolás Ibarnegaray ya que fue detenido en flagrante delito por personal de Prefectura. Dando por formalizada la presente investigación, dando por anoticiado al imputado del hecho y la calificación que se investiga en su contra y por asegurada su defensa técnica. Estableciendo como plazo de investigación seis meses y finalmente disponer la libertad de Ibarnegaray.#

Sarmiento

Fiscalía pidió que se declare culpable a una mujer por homicidio culposo

En la etapa de alegatos finales, la fiscal Laura Castagno y el abogado Alexis Ubilla, sostuvieron que, mediante la prueba rendida en el juicio, se logró probar la materialidad y autoría de del delito homicidio culposo por la conducción imprudente de vehículo automotor en Sarmiento. En consecuencia, peticionaron al tribunal que declare a Magdalena Luján López (38), autora penalmente responsable del delito endilgado.

Por su parte, el abogado de la defensa pública, Marcelo Catalano, sostuvo que la conducta del peatón fue la que provocó el accidente. Por ello, pidió al juez que declare la absolución de su asistida.

El caso que el Ministerio Público Fiscal llevó a juicio, ocurrió el lunes 22 de marzo de 2021, a las 19:00. En esa ocasión, Clementino Thorp (71), cruzaba en forma transversal por Avenida Estrada y calle España, cuando fue embestido por el automóvil que conducía Lujan López. Thorp fue hospitalizado y finalmente falleció el domingo 28 de marzo. Así las cosas, el juez Ariel Quiroga, convocó a las partes a una audiencia de lectura de la sentencia. El acto judicial fue fijado para el miércoles 12 de abril a las 12:00, en la sala de audiencias n° 1 de la oficina judicial.

Para la fiscal Castagno se logró probar la materialidad y autoría de la imputada. En este sentido, enumeró y destacó las declaraciones de los testigos que presenciaron el hecho. Asimismo, subrayó las imágenes del

material fílmico obtenido de una cámara de vídeo ubicada en una vivienda sobre la Avenida Estrada.

En consecuencia, anticipó que solicitarán al tribunal la declaración de responsabilidad penal de la acusada, porque ha quedado debidamente acreditado los requisitos del tipo penal.

Para Castagno, el aspecto medular del caso, se basa en que las circunstancias de tener el sol de frente, eran similares a doscientos metros antes del lugar del hecho.

En este marco, destacó el informe de la Licenciada en Criminalísticas Julieta Bochatey, respecto de la visibilidad que tenían los conductores de vehículos la tarde del lunes 22 de marzo de 2021.

En este sentido, los investigadores afirman que Magdalena López contó

con treinta y ocho metros, para visibilizar cualquier persona u obstáculo que pudiera cruzarse en su recorrido a una velocidad constante. Por eso se habla de una conducción imprudente, por no estar atenta a los riesgos propios de la conducción de un rodado.

En tanto, indicaron que los informes periciales confirmaron que no se observaron huellas de frenada o de desvío del vehículo. Por lo tanto, se logró probar que la acusada no realizó ninguna maniobra tendiente a evitar que su vehículo embistiera a Clementino Thorp.

También señalaron que el parasol del automóvil de López, estaba colocado en el lugar del acompañante y no del conductor. En esta línea de argumentación, mencionó otras infracciones al deber de cuidado cometidas

por la imputada, señaló un comunicado de la Fiscalía.

Finalmente, Castagno solicitó la declaración de responsabilidad penal de Magdalena López como autora penalmente responsable del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de automotor.

A su turno, el abogado Marcelo Catalano, indicó que su asistida conducía en forma reglamentaria, atenta al tráfico y a los peatones. Para reforzar sus argumentos, exhibió imágenes de las cámaras de video. En este contexto, refirió que el peatón apareció de manera sorpresiva frente al automóvil. A ello, agregó que su asistida frenó el vehículo en esa circunstancia. Para el representante del Ministerio Público de la Defensa, la conducta desaprensiva del peatón fue la que provocó el accidente.

En otro orden, Catalano, pidió que se inicie una investigación contra tres testigos por falso testimonio. También consideró que la pericia presentada por la Licenciada Bochatey carece de objetividad y rigor científico.

Por último, solicitó la absolución de su asistida y que se rechace de plano toda imputación por el resultado. La última palabra correspondió a un familiar de la víctima. Un sobrino de Clementino Thorp -visiblemente conmovido por la situación- expresó “queremos que se haga justicia, no puede ser que se atropelle una persona, pasemos dos años en audiencias y que al final, todo quede en la nada”, remarcó el parte de prensa.#

POLICIALES_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 21
La Fiscalía solicitó que Maldalena López sea declarada culpable.

Femicidio de Yanina Montes Castro: continúa detenido el condenado Luis Eduardo Gómez

La decisión del tribunal de control se tomó será por seis meses o hasta que la sentencia penal quede firme.

Se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de control de la prisión preventiva por el femicidio de Yanina Montes Castro y que tiene como condenado a prisión perpetua a Luis Eduardo Gómez. La fiscal pidió se mantenga la prisión preventiva que cumple Gómez, ya que persiste el peligro de fuga, por seis meses o hasta que la sentencia quede firme. Por su parte el defensor no se opuso a lo solicitado por la fiscal. Finalmente, el tribunal de control resolvió mantener la prisión preventiva de Gómez por seis meses o bien hasta que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada.

El tribunal de control fue integrado por Martin Cosmaro y María Laura Martini, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Verona Dagotto, fiscal general; en tanto que la defensa de Gómez (presente mediante comunicación telefónica desde el Centro de detención en Trelew) fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público. La fiscal expresó que la presente es una audiencia de rigor y que continúan presente el peligro procesal de fuga. El pasado 8 de abril de 2022 Gómez fue condenado a prisión per-

petua por haber sido declarado penalmente responsable de “homicidio agravado por el vínculo, por ensañamiento, mediando violencia de género” en perjuicio de Yanina Montes Castro. Gómez desde el control de detención siempre estuvo privado de su libertad, primero para garantizar el proceso, y luego de la condena para garantizar el cumplimiento de la sentencia. La última audiencia de control de la prisión preventiva fue hace seis meses y se mantiene vigente el peligro de fuga. Asimismo, la causa tiene doble conforme, es decir condena del tribunal de debate confirmada por los jueces de la Cámara en lo Penal local. A la fecha esta situación continúa vigente, no hay circunstancia nueva y Gómez en libertad podría fugarse. Ayer se sorteó la sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) para tratar la consulta, por el monto de la pena y la queja interpuesta por la defensa ante el rechazo de la Cámara. Por todo lo cual la fiscal solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple Gómez por seis meses o bien hasta que se pronuncie el STJ provincial. Por su parte el defensor no se opuso a lo requerido por la fiscal y recordó que el pasado 6 de octubre de 2022

se realizó una audiencia del mismo tenor que la presente en la cual se prorrogó el encarcelamiento preventivo de Gómez, y que nada ha cambiado desde esa fecha. Solo que ayer se sorteó jueces, pero sin fecha precisa, para el tratamiento den el STJ de la consulta y el recurso de queja. Finalmente, los jueces de control resolvieron mantener la prisión preventiva que cumple Gómez por seis meses o hasta que la sentencia quede

Playa Unión

firme. Esto ya que sigue vigente el peligro de fuga y que ayer se sorteó en el STJ la sala que dará tratamiento a la consulta y al recurso de queja, consignó un parte de prensa de la Fiscalía comodorense.

El hecho ventilado en juicio comienza con una relación de pareja mantenida entre la víctima y el imputado Gómez, relación signada por agresiones físicas y psicológicas de éste hacia ella. El 29 de agosto de 2020,

Manejaba en ebriedad un camión en la ruta a puerto

La Policía de Playa Unión tomó conocimiento por parte de un automovilista que llamó al 101, el cual informó sobre un camión que circulaba desde Rawson a Playa Unión por la ruta a Playa Magagna y el Puerto rawson realizando maniobras peligrosas.

Patrullaje

Ante la alerta, se dispuso un patrullaje y se logró interceptar al conductor del transporte de carga marca Volkswagen Modelo 17220, en un con-

trol de tránsito que se realizaba en la zona del puente de El Elsa muy cerca del puerto capitalino. El conductor era una persona de joven edad, oriundo de la ciudad de Trelew, al cual el test de alcoholemia realizado por el personal la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) al chofer arrojó un resultado positivo de 1,33 gramos por litro de alcohol en sangre. El camión quedó retenido y secuestrado a disposición del Juzgado de Faltas de la ciudad de Rawson.#

pasadas las 3.30 hs. aproximadamente, se encontraban ambos dentro del departamento del inquilinato de la calle Diaguitas, del barrio José Fuchs, momento en que Gómez toma un arma blanca y con claras intenciones de darle muerte asesta 86 puñaladas a Montes Castro, causando con su accionar el deceso de ésta por múltiples heridas con arma blanca, causándole un dolor y sufrimiento innecesario para lograr su muerte.#

Trelew Demorado tras chocar el cementerio

Un joven de 26 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew luego que en la mañana de ayer colisionara contra un paredón del cementerio municipal de esa ciudad en aparente estado de ebriedad. El siniestro vial se produjo minutos antes de las 11 de ayer en la esquina de las calles Lualdi y Edwin Roberts de Trelew. Al efectuarle el control de alcoholemia al conductor por parte de la APSV, este arrojó como resultado 0.91g/L, labrandole un acta de infraccion y quedando a disposición del Tribunal de Faltas local.#

POLICIALES_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 22
La posición de la Fiscalía para mantrener la prisión de Gómez por el peligro de fuga fue la admitida. Un joven hacía maniobras peligrosas a bordo de un rodado de carga.

Contra una palma

Ayer, alrededor de las 8 horas, un automovilista protagonizó un accidente, al colisionar con una palma de luz en Trevelin, a bordo de un Volkswagen Gol, dominio GUN-459.

Efectivos de la Comisaría de la localidad, al llegar al lugar, constataron el impacto con una palma de luz, y observaron que en el interior del rodado había un hombre lesionado.

De inmediato se solicitó la asistencia del hospital local, que envió una ambulancia con personal profesional, que sin mover al conductor, le consultó por sus datos personales, notándose que se encontraba bajo los efectos del alcohol, manifestando llamarse Néstor Lavadie de 22 años. Se procedió a su traslado al nosocomio, y también tomó intervención en el sitio del accidente, la Unidad Especial de Criminalística.E

El joven presentaba traumatismos, un corte en ceja y fractura en una costilla.#

Trevelin Controles en la ruta 40 La Policía incautó un vehículo en Tecka

AGENCIA ESQUEL

En la madrugada de ayer, personal de la Comisaría de Tecka que se encontraba efectuando controles en el puesto policial sobre Ruta 40, llamó a la guardia de la dependencia, para avisar que un hombre no quiso identificarse.

Se trataba de un vehículo color gris que sería de Maximiliano Flores,que se encontraba transitando en la localidad a alta velocidad, con música a volumen alto, e ingiriendo bebidas alcohólicas en inmediaciones por la plaza de la localidad.

Personal policial al transitar por barrio Municipal, visualizó un vehículo con similares características, por lo que le requirió al conductor, Miguel Angel Vargas, que se encontraba con un persona de sexo masculino, que detuviera la marcha del Peugeot 307, color gris, dominio colocado FTA-219.

Seguidamente se le solicitó que exhiba la licencia de conducir, cédula del automotor y seguro obligatorio, a lo que el conductor respondió que no poseía ninguna documentación.

En consecuencia, los policías secuestraron el vehículo.. El rodado fuetrasladado hasta el patio interno de la Comisaría, a disposición del juez de Paz local.#

Participación

Carlos Palma

Q.E.P.D.

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con hondo pesar el fallecimiento de quién en vida fuera padre del compañero Mauro Ariel Palma Larreburo, acompañando a él y demás familiares, en estos momentos de tanto dolor que les toca transitar. Pedimos a Dios les de consuelo y fortaleza, elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

Participación

Carlos Palma

Q.E.P.D.

Héctor Rubén González, ante el fallecimiento del Sr. padre del compañero Mauro Ariel Palma Larreburo, quiero llegar con un fraternal abrazo a él, y demás familiares, esperando que dios les de consuelo y la fortaleza para transitar estos momentos de tan profundo dolor.

Participación

Carlos Palma

Q.E.P.D.

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Rawson, participa con hondo pesar el fallecimiento de quién en vida fuera padre de nuestro compañero, Mauro y abuelo de Ariel y Gastón, acompañando a ellos y demás familiares, ante su sentida desaparición física. Pedimos a Dios les de consuelo y fortaleza, elevando una oración por el eterno. descanso de su alma.

Participación

Ilda Irma Marcos vda de Nieva

Q.E.P.D.

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Rawson, participa con hondo pesar el fallecimiento de quién en vida fuera abuela de Miguel Nieva. Ante tan irreparable pérdida, hacemos llegar el más sentido pésame a ellos y demás familiares, rogando pronta resignación.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_DOMINGO_09/04/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3572 11 1855 2 8433 12 8861 3 8869 13 2614 4 9739 14 3969 5 7913 15 3999 6 2720 16 5003 7 9612 17 2791 8 2134 18 8367 9 6694 19 9120 10 1794 20 5491 1 7579 11 4110 2 0962 12 1338 3 7642 13 3185 4 0437 14 0961 5 3786 15 1180 6 2093 16 3450 7 7057 17 9261 8 8999 18 7728 9 1345 19 9949 10 0834 20 8953 1 9992 11 2996 2 0986 12 7200 3 3988 13 3292 4 2883 14 9699 5 3004 15 8975 6 6789 16 2688 7 9736 17 9517 8 0978 18 2841 9 3882 19 3228 10 2635 20 3341

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 218.42

EURO:

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado

Viento del SO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 24º

Comodoro

Llovizna

Viento del SO a 47 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 16º

Cordillera

Llovizna

Viento del ONO a 4 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El intendente de Madryn estuvo presente en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena

Sastre recorrió la feria de los pescadores artesanales

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente ayer en el Playón Recreativo del Muelle “Luis Piedra Buena”, donde se está llevando a cabo la XIX edición de la Feria de los Pescadores Artesanales “José María Lobo Orensanz”, donde pudo dialogar y saludar a cada uno de los trabajadores que estaba en el lugar.

La tradicional propuesta de Puerto Madryn contó con la presencia de miles de vecinos y turistas que disfrutaron de las diferentes ofertas gastronómicas, culturales y de recreación. Además, el cierre de la noche fue con el show musical de “La Zona”..

Cabe destacar que la organización estuvo a cargo de la Asociación de Pescadores Artesanales local y el Municipio, mientras que en esta edición se contó con la colaboración y el auspicio del Ente Mixto de Promoción Turística y la Administración Portuaria de Puerto Madryn. El Intendente dijo: “Hoy recorrimos el Playón Recreativo de Puerto Madryn, donde estamos desarrollando la 19ª edición de la Feria de los Pescadores ‘José María Lobo Orensanz’, una tradicional propuesta para nuestra ciudad, que se suma al gran abanico de alternativas con las que contamos en Semana Santa”.#

Domingo 9 de abril de 2023
238.01 Pleamar 09:44 4,82 mts 22:05 4,68 mts Bajamar 03:54 0,76 mts 16:21 0,72 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Orcas en Punta Norte. En los últimos días hubo capturas de lobitos en el canal de ataque y se produjeron más de 20 varamientos. Daniel Feldman Gustavo Sastre recorrió stands y saludó a los participantes de la feria.

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1204)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1204)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. cochera cerrada vehiculos patios quincho 40 mtrs. Trelew 0280 4012739 (1204)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1204)

Vendo Chevrolet Silverado 1998 Diesel Ford Ranger 2008 4x4 Doble cabina y Yamaha XTZ mod 2008. Trelew 0280 154635128 (1204)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1204)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1204)

Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1204)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)

06-04-2023 AL 12-04-2023
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.