● La Municipalidad de Rawson anunció que por dos semanas se cortará el paso por el Puente del Poeta debido a las obras de repavimentación. P. 11
Sin tránsito en el Puente
PUERTO MADRYN
Un hombre fue declarado culpable por el abuso de su hijo de 3 años
● El nene se lo reveló a su madre, que hizo la denuncia. El condenado tiene 33 años y este viernes discutirán qué pena tendrá. P.
Diplomas falsos
● Denis Gallardo tiene 36 años y tendrá 6 meses de prisión efectiva. Le imputan haber falsificado tres diplomas de cursos virtuales de una plataforma virtual española para aliviar una condena por robo. P. 21
ACUERDO
Más energía eólica
10 años después
● Tras más de una década de intervención sin rendir cuentas, el SITRAED aprobará sus balances. P.
●
gobernador Arcioni y la Secretaría de Energía de la
acordaron dos contratos de abastecimiento para que Chubut inyecte energía en el Sistema Nacional. P.
TRELEW
Dos jóvenes ladrones
La frase del día: “Las ganas de trabajar deben seguir hasta el último día” CÉSAR BRANDT, JEFE DE POLICÍA
El Hoyo: sin plata para salarios
Probarán el cobro virtual del SEM en Rawson
Luz y Fuerza de la Patagonia califica de “ilegal” una medida de fuerza en la Cooperativa de Trelew
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Energías renovables
Existen en la actualidad 57 parques eólicos en operación en el territorio argentino. Muchos tienen proyectos en marcha, en construcción como de ampliación. Estas características de desarrollo redundarán en los próximos años en un mayor número de aerogeneradores y una mayor producción energética.
Los principales parques eólicos están en Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz y Río Negro. El Parque Puerto Madryn, de Genneia, es el más gran-
de de la Argentina, con 62 aerogeneradores distribuidos en un predio de más de 6.000 hectáreas. La empresa también opera el Parque Eólico Rawson, que cuenta con un factor de capacidad de generación que lo coloca entre las instalaciones de mayor rendimiento en el mundo.
Esto marca claramente que la fuente renovable que picó en punta en la Argentina es la energía eólica. En este contexto, es altamente positivo y marca el rumbo de las po-
líticas provinciales al momento de mantener a la provincia entre las gobernaciones que teórica y prácticamente tienen verdadero interés en desarrollar las energías renovables. Ayer se acordó la contractualización del Parque Eólico Escorial y el revamping del Parque Eólico Antonio Morán. A partir de estos acuerdos, Chubut sumará más energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión. Se suscribirán contratos de abastecimiento, uno correspon-
diente al Parque Escorial con una potencia de 200 MW, y otro para las mejoras del Parque Antonio Morán por 33 MW. De esta forma, la Secretaría de Energía de la Nación sostiene una línea de acción concreta en el cumplimiento de la Ley 27.191 de fomento a las fuentes renovables y la provincia del Chubut incorpora 233 MW de oferta de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables al Mercado Eléctrico Mayorista.#
Emanuel Coliñir: “Sé muy bien cuánto hizo La Cámpora”
Respecto a la cantidad de votos en blanco y electores que no concurrieron a sufragar, el diputado provincial electo consideró que debe ser un llamado de atención a todo el sistema político.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
y “todavía estamos en proceso de reflexión, porque se nos vino encima la elección nacional y no hay tiempo ni espacio para frenar”.
Coliñir aseguró que la reciente elección provincial “deja mensajes fuertes. Arriba Chubut cosecha 111.000 votos, que pierde por 6.000 votos, nos permite sostener muchos municipios y tener niveles de representatividad importantes. Empezamos construir un espacio opositor al gobierno de Ignacio Torres”.
Explicando que no será opositor “por ser opositor” sino que quiere que a la provincia le vaya bien y sobre todo a Trelew: “Es la ciudad con mayor estado de crisis. Todavía no pudimos darnos un proceso de autocrítica, porque se nos vino encima la elección nacional. El peronismo tiene que asumir una etapa de reflexión para repensar como nos reconstruimos y cómo expresamos con claridad qué pensamos de cada decisión que irá tomando el próximo
Bandurrias
gobierno”. Sobre el bloque de 7 diputados, “tenemos cosas para decir pero lo queremos hacer desde la unidad; el armado del proyecto político tiene liderazgos y el que más claro quedó es el de Juan Pablo Luque, que hizo una gran elección”, comentó.
“Vamos a aportar los proyectos que teníamos al gobernador electo, respecto de energía renovable, de hidrogeno verde, una agenda sustentable y sostenible que tiene que acompa-
ñar el desarrollo de la provincia”. En cuanto a la distancia que tomó Luque respecto al gobierno provincial y si eso perjudicó o favoreció el resultado final, Coliñir analizó: “Hubo algún sector que no se sintió cómodo pero en una campaña electoral se toman decisiones y Juan Pablo las tomó con mucha honestidad y transparencia. Lo que dijo estoy seguro de que lo piensa, lo más importante es que sea la verdad”.
“La gente espera renovación. Luque expresa renovación, pero Torres también, al igual que Merino y lo que expresa el electorado tiene que ser un mandato explícito. Debemos hacernos cargo de eso como espacios políticos”.
Sobre las acusaciones de que La Cámpora influyó para la derrota, Coliñir las consideró “una mirada muy mezquina porque lo más importante es que cada sector reflexione cuánto puso a disposición. Una campaña es un iceberg, hay mucho que no se ve y yo sé muy bien cuánto hizo La Cámpora, una organización que no es mejor ni peor que otras del PJ. Pero no van a encontrar nunca a un dirigente de La Cámpora señalando a otro espacio. Es una diferencia de 6 mil votos, ¿cuánto pudo haber hecho una organización puntual para que eso se transforme en una derrota o victoria? Si determinada organización es capaz de generar una victoria o derrota el espacio debería ser mucho más preponderante”.
Por Matías Cutro
La transición
El jefe de la Policía remarcó que su sucesión en el cargo implica el retiro de muchos efectivos
César Brandt advirtió que en la fuerza no habrá decisiones fuertes hasta el 10 diciembre aunque aclaró: “Estamos a disposición de lo que resuelvan nuestros jefes políticos”. Criticó la eficacia como jefa de Laura Mirantes y explicó que si lo reemplaza, todos quienes tengan mayor rango deberán irse.
El jefe de la Policía, César Brandt, aseguró que hasta el 10 de diciembre no habrá grandes cambios en la fuerza, esperando que los mismos deben ser concretados por quienes los sucedan en el cargo, según sus decisiones. También advirtió que, debido a la cuestión jerárquica, dependiendo de quien asuma en el mayor cargo dentro de la Policía, es el número de efectivos que se deben retirar por tener mayor rango policial.
Brandt consideró que “tenemos que seguir trabajando hasta que nuestros jefes políticos nos digan. Sería hasta el 10 de diciembre, pero si se resuelve por algún motivo hacer la entrega antes, estamos a disposición de lo que resuelvan nuestros jefes políticos”.
“Las ganas de trabajar tienen que seguir hasta el último día porque somos funcionarios y tenemos que terminar la gestión como corresponde, hacer la entrega y la transición. Tenemos que terminar con egoísmos y cuestiones de que los que se van después no los encontramos, los tenemos que andar buscando”.
“Quienes queremos y respetamos la institución, más allá de las diferencias en ideologías en la parte laboral, tenemos que ponerla en alto y hacer las cosas como corresponde, demostrar responsabilidad y compromiso, como hasta ahora”.
“Vamos a seguir trabajando, no creo que tengamos que hacer grandes movimientos, tenemos que ser respetuosos de quienes vendrán y ellos serán quienes deberán hacer las movidas respectivas. No soy de la idea de hacer movidas antes sino que quienes asuman puedan tomar las decisiones respectivas, porque son miradas que tienen que ver en quién uno confía para poner en determinados lugares”.
Mirantes
Luego de conocerse los resultados de las elecciones provinciales, esta semana comenzó a circular la versión que menciona a la comisario Laura Mirantes como posible nueva jefa de la Policía cuando asuma Ignacio Torres.
Brandt señaló que “la decisión es del electo gobernador, si él considera
a esa persona para que esté al frente no hay problemas. Hablé de algunos aspectos que tienen que ver con cuestiones operativas; somos una institución jerárquica y lo que nos sucede siempre cuando asume una persona de menor rango, todos los que están arriba se tienen que ir. Esta situación se va a generar, en ese caso será bastante complicado”.
“Supongo que el gobernador evaluará esta situación bastante complicada que, más allá de que haya algunas preocupaciones de empleados de jerarquía, son decisiones d el gobernador y seguramente evaluará cómo queda la Policía según a quién designe”.
“Hay que tener en cuenta a quién designe como Jefe tiene que ver la cantidad de efectivos que se tendrían que ir o no”, acotó Brandt.
En Cadena Tiempo, el jefe de la fuerza había deslizado que “el plan de Mirantes en Trelew no fue tan
efectivo” y observó: “En tiempos de campaña, sorpresivamente, mucha gente tiene las soluciones mágicas en la inseguridad de Trelew”.
Palabras
Así Brandt puso en duda el trabajo de Mirantes cuando estuvo al frente de la Comisaría 1ª de Trelew. “Hay que demostrar con hechos y no con palabras. Si tengo un plan de seguridad y tuve la oportunidad de aplicarlo, tendría que haber sido efectivo”.
A su vez, dejó entrever que Mirantes tuvo la posibilidad de desarrollar su plan porque esa es la política de la Jefatura. “Dejamos que cada jefe de comisaria debe implementar su plan de seguridad”, sostuvo.
El jefe de Policía, con ironía, comparó el abordaje de la problemática en tiempos electorales con el mundial de fútbol cuando “todos somos di-
y fuertes definiciones políticas sobre la transición.
rectores técnicos”, pero una vez en la cancha hay que estar. “Hay que hacer un trabajo integral, muchas instituciones tiene que estar comprometidas para evitar que Trelew termine en una situación que se pueda llegar a lamentar”.
Sobre su gestión recordó que al asumir “encontramos una Policía desastrosa, sin los medios ni herramientas, no tenía vehículos, una Policía que orgánicamente no se encontraba ordenada”.
Por eso “tratamos de ordenarla, es un trabajo que llevará un buen tiempo. Las cadenas de mando se habían roto y esto no puede pasar porque hace al ordenamiento de la institución. Es la mirada que tuvo esta Jefatura; hay que ver quiénes nos sucedan cómo la van a ver, cada uno le da su impronta. Lo que sí nadie puede decir es no que intentamos dejar una Policía ordenada, equipada, y eso lo demostramos con acciones”. #
Respuesta de Mirantes
En su cuenta de Facebook, la comisario Laura Mirantes respondió los dichos en Cadena Tiempo del jefe de la Policía, César Brandt. “Creo que el Señor Jefe está mal informado. El plan que tenía diseñado para desplegar en la Seccional Primera, casi no se pudo ejecutar porque a poco de asumir la conducción, sacaron alrededor de 17 empleados y no los repusieron”, escribió. “Contábamos con un solo móvil funcionando y los recargos que antes enviaban a la Jurisdicción, dejaron de enviarlos. Sin contar que hubo que abocarse mucho a arreglar un poco la Comisaría que estaba en un estado deplorable, y así los compañeros no pueden trabajar”.#
“Me sacaron 17 empleados”
Arcioni, con la secretaria de Energía de la Nación
Más potencia: Chubut sumará energía eólica para el Sistema Argentino de Interconexión
Con motivo de definir los términos de los convenios, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, sostuvo un encuentro de trabajo con la secretaria de Energía de la Nación, donde se acordó la contractualización del Parque Eólico Escorial y el revamping del Parque Eólico Antonio Morán. A partir de estos dos nuevos contratos de abastecimiento, la Provincia del Chubut sumará más energía renovable al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Participaron del encuentro junto al gobernador Arcioni y la secretaria Royon, el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti; el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera; su par de Economía, Oscar Antonena; y el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo.
“Muy contentos de avanzar sobre estos proyectos tan importantes para Chubut, en el marco del objetivo que nos hemos propuesto sobre la generación de energías limpias junto con Nación, y que reafirman el concepto de soberanía energética de la provin-
cia”, expresó Arcioni al término del encuentro
Por su parte, la secretaria Royon afirmó que “trabajamos por una matriz energética diversificada, donde la presencia de más energía renovable resulta fundamental, para cumplir con los objetivos de descarbonización al 2030 y también para agregar valor industrial en el país”.
Tras el encuentro quedó definido que se suscribirán dos contratos de abastecimiento, uno correspondiente al parque Escorial con una potencia de 200 MW, y otro para las mejoras del parque Antonio Morán por 33 MW. De esta forma, la Secretaría de Energía de la Nación sostiene una línea de acción concreta en el cumplimiento de la Ley 27.191 de fomento a las fuentes renovables y trabaja para alcanzar el 20 % de su participación dentro de la matriz energética nacional. Los nuevos contratos acordados con la provincia del Chubut le permitirán incorporar 233 MW de oferta de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).#
Chubut: ocho listas para diputados nacionales
En Chubut, ocho listas de precandidatos a diputados nacionales competirán el domingo 13 de agosto en las elecciones PASO. Cuatro de Unión por la Patria y dos de Juntos por el Cambio que serán los únicos espacios políticos que utilizarán esa instancia para elegir candidatos.
Se eligen tres diputados nacionales para reemplazar el 10 de diciembre a Estela Hernández, Santiago Igón y Matías Taccetta.
Entre las tres listas de precandidatos en UxPatria figura “Juntos por Chubut”, que lleva como candidato al actual director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Alejandro Glinski, acompañado por Rosario Nervi y Juan Ripa.
En tanto, “Celeste y blanca”, lleva como candidato al dirigente cooperativista Fabricio Petrakosky, seguido por Silvina Cabera y Juan Carlos Villarroel.
También en UxP participará “Reconstruir Chubut”, que postula a la concejal de Trelew Lorena Alcalá junto con Luis Catalán y Graciela Carraza.
En Juntos por el Cambio también habrá internas entre la lista oficialista que encabeza el secretario general del Sindicato Petrolero, Jorge Ávila, quien proviene de las filas del peronismo, acompañado por la concejal
Opciones. Las boletas que los chubutenses encontrarán el domingo para la diputación nacional.
radical de Esquel Fabiana Vázquez y Claudio Tortoriello.
La otra nómina está integrada por radicales y la encabeza el exdiputado provincial Eduardo Conde, seguido de Carolina Martínez y Néstor Gonzales; esta lista irá con “boleta corta” pues se había preparado para acoplarse a una eventual candidatura presidencial de Facundo Manes, pese a que este último declinó su postulación.
El Frente de Izquierda presentó una sola nómina que lleva como candidato a Martín Ulacia, acompañado por Erica Ainqueo y Juan Aquino.
El resto de los espacios con listas únicas, son “Generación para un encuentro nacional”, que postula a Oscar Petersen acompañado por Nancy Lobos e Iván Rodríguez.
Y completa la nómina de precandidatos la lista de Libertad Avanza que lleva como postulantes a César Treffinger, Laura Mirantes y Leandro Ruata.
Todas las listas presentaron también un candidato titular y suplente para el Parlasur.
Hay dos espacios que inscribieron los mismos candidatos tantos para ser diputados como para gobernador y vice. Se trata del GEN y Libertad Avanza, que inscribieron a Oscar Petersen y Nancy Lobos y a César Treffinger y Laura Mirantes.#
La Municipalidad comprometió cámaras y un corredor seguro
Un jardín de Comodoro está sin clases por la inseguridad y reclaman obras
El viceintendente Othar Macharashvili se reunió, junto a los secretarios Maximiliano López de Obras Públicas y Ricardo Gaitán de Control Urbano y Operativo, con docentes y madres del Jardín 426 del barrio San Martín de Comodoro Rivadavia, en búsqueda de soluciones ante los hechos de inseguridad en esa sede.
El vice indicó que “nos comprometimos a trabajar junto a docentes, madres y padres de los niños y niñas, y compartimos su preocupación”.
Las iniciativas coordinadas incluyen la puesta en marcha de un corredor seguro a cargo de la Guardia de Protección Ciudadana, cámaras de seguridad en las calles aledañas y el cambio y colocación de luminarias para brindar un tránsito seguro. Se gestionará ante Provincia un cerco perimetral para más protección.
“Avanzaremos rápido porque las clases se encuentran suspendidas por esta situación, y es fundamental que los niños y niñas puedan asistir a su jardincito, sintiéndose seguros y contenidos”.
Hoy López, acompañará al director Regional de Obras Públicas Daniel Boudargham, en su visita al lugar para evaluar soluciones en materia de infraestructura.
La docente Sandra Aragolaza recordó “nuestro reclamo en materia de seguridad para nuestros niños, compañeros docentes, no docentes y la comunidad educativa”.
“El viceintendente estaba al tanto porque venimos varios días con estos reclamos y por suerte, se lograron
avances. La Subsecretaría de Seguridad colocará las cámaras externas a la institución que estaban rotas y las van arreglar”.
Por otro lado, “pedimos un cerco perimetral más elevado que cubra las ventanas a la intemperie y dan a las calles, donde está el riesgo porque los hechos ocurren sobre calle Naranjos y ese es el peligro latente, a veces ingresan al patio del establecimiento”.
“Venimos desde mayo con varios sucesos y este viernes con impacto de bala en el auto de las compañeras, mientras que el viernes tuvieron que salir acompañadas por personal policial”.
“Queremos que nos asesoren y nos digan si estamos errados con las solicitudes, ya que esto se soluciona con un trabajo en red que es primordial. La directora a cargo envió a Provincia
Rawson Estacionamiento virtual: hacen pruebas
Esta semana y la próxima se realizarán las pruebas del nuevo sistema de cobro de estacionamiento digital para un sector de la ciudad de Rawson, para luego comenzar a implementarlo formalmente.
El cobro virtual comprende el sector ubicado entre las calles Gobernador Tello, Pueyrredón, 9 de Julio y Pellegrini. Así lo adelantó el coordinador de Protección Civil de Rawson, Emiliano Villagrán.
Las calles
El funcionario detalló que todo lo que esté dentro de estas calles estará abarcado por el estacionamiento medido digital, comprendiendo así a las arterias; Gobernador Tello y San Martín, de San Martín a Don Bosco, Pueyrredón, Mariano Moreno, 9 de Julio, Pellegrini.
Período de prueba
“Esta semana y la que viene vamos a estar haciendo un período de prueba para luego implementar oficialmente el estacionamiento digital”, afirmó.
la notificación, el acta y los reclamos de las familias, más las reuniones con la supervisora zonal, administrando la tramitación en el Ministerio y Supervisión”.
Hoy recorrerán el predio con los funcionarios “por el cerco perimetral, si es factible y adecuado que amplíen el paredón. Los nenes están sin clases por decisión de las familias y los docentes”, concluyó .#
En cuanto a los vecinos que tienen el pago del estacionamiento cubierto durante todo el año por haber abonado los impuestos por adelantado, o tener carnet de discapacidad, Villagrán explicó que “todos los vecinos contribuyentes con la oblea de vecino cumplidor y aquellas personas que tienen carnet de discapacidad, tienen que dejarlo en el parabrisas y que sea visible para el cobrador. Porque si no lo hacen no sabemos que es un contribuyente cumplidor o si tiene discapacidad”. #
Polémica en la entidad trelewense
Luz y Fuerza de la Patagonia califica de “ilegal” una medida de fuerza en la Cooperativa de Trelew
La Comisión Directiva salió a cuestionar la atribución que se tomó la Seccional Trelew, que dispuso una medida en la entidad trelewense. “Sólo pueden ser decididas por la Comisión Directiva Regional del Sindicato y validadas por su único representante legal, el Secretario General del mismo”, aclararon.
Una inusual situación se dio en el sector gremial en las últimas horas cuando el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, que cobija a los trabajadores de la actividad eléctrica en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, emitió un duro comunicado en el que cuestiona una medida de acción directa que fue dispuesta en la Cooperativa de Trelew por las autoridades de la Sección local de Luz y Fuerza, una entidad de rango menor. De este modo, la conducción en pleno del Sindicato Regional firmó el comunicado en el que se desconoce la decisión de la Comisión Directiva de Luz y Fuerza Trelew y, además, denuncia que la medida en cuestión fue gestada en el seno del Consejo de Administración de la Cooperativa de Trelew.
Quién manda
El texto del duro comunicado de Luz y Fuerza de la Patagonia comienza diciendo que “habiendo trascendido la convocatoria a una medida de acción directa por parte de los Trabajadores y Trabajadoras de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, que habría sido dispuesta de manera ilegal por la Comisión Directiva de la Seccional Trelew de este Sindicato, entendemos necesario aclarar lo siguiente:
1) Las medidas de acción directa sólo pueden ser decididas por la Comisión Directiva Regional del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y validadas por su único representante legal, el Secretario General del mismo, de acuerdo a las facultades establecidas por nuestro Estatuto Social”.
2) Sin desconocer la existencia de desavenencias entre las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y las autoridades de la Municipalidad y el Concejo Deliberante de la ciudad, en tanto ambas instituciones partes conformantes del Poder Concedente respecto de los servicios públicos esenciales de distribución de energía
La conducción en pleno del Sindicato Regional firmó el comunicado en el que se desconoce la decisión de la Comisión Directiva de Luz y Fuerza de Trelew y denuncia cómo se gestó la medida.
eléctrica, distribución de agua y servicios cloacales, la Comisión Directiva de la Seccional Trelew carece de atribuciones para disponer medidas de acción directa, resultando viciada de nulidad tal decisión.
3) Por último, advertimos que resulta maliciosamente oportunista tratar de direccionar acciones sindicales gestadas en el seno del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica transgrediendo elementales nociones de funcionamiento institucional que deben garantizar el principio de autonomía sindical. Confundir los mecanismos de negociación que deben regir la relación de la Cooperativa Eléctrica con el Poder Concedente en el marco legal y contractual vigente con los mecanismos que nuestra Organización Sindical puede ejercer en el marco de sus exclusivas facultades, constituye una flagrante violación de la buena fe que debe regir cualquier negociación entre partes y una práctica desleal que no aceptamos ni convalidamos”, concluye la fuerte nota.
Al pie figuran los nombres de todos los integrantes de la Comisión
Directiva: Héctor Rubén González, Secretario General; Juan Domingo Espinoza, Secretario General Adjunto; Sandra Mariela García, Secretaria
de Hacienda y Finanzas; Javier Eliseo Cisneros, Secretario Gremial Técnico; Néstor Gustavo Velázquez, Secretario Gremial Provincial de Chubut; Juan Carlos Varas, Secretario de Seguridad Social Adjunto-Previsión; Claudia Analía Lorenzo, Secretaria de Organización, Prensa y Relaciones Institucionales; Analía Nahir Seba, Secretaria de Turismo Social; Alejandro Álvarez, Secretaria de Viviendas y Obras; Amílcar Gustavo Fernández, Secretario de Seguridad Social; Alicia Yolanda Mellado, Secretaria de Seguridad Social Adjunta; y Lucio Walther Castillo, Secretario de Actas, Cultura y Deporte.#
“Advertimos que es maliciosamente oportunista tratar de direccionar acciones sindicales gestadas en el seno del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica”, dice el duro texto.
Lo anunció el intendente electo Miguel Mongilardi
Quieren reabrir el Aeródromo de Alto Río Senguer
El intendente electo de Alto Río Senguer, Miguel Mongilardi, referente del partido Renovación y Desarrollo, consideró que a pesar de que el clima no favoreció el desarrollo de la elección del 30 de julio, el nivel de participación fue satisfactorio a pesar de una baja en el promedio histórico. “Teníamos mucha gente trabajando en la zona rural impedida
de ir a votar por el mal estado de los caminos”.
“Empujamos este proyecto político contra viento y marea, no se nos dio el espacio en los lugares donde militábamos mucho tiempo y sentimos que la comunidad necesitaba una oxigenación de la gestión local. El cierre y el armado político apuntaba nuevamente a lo existente; no nos pareció
conveniente y por eso, armamos este desafío con un partido que quizás no era muy conocido en la zona”.
Mongilardi, sobre los principales lineamientos que intentará impulsar, indicó: “Tenemos una apuesta muy fuerte. Creemos en un desarrollo turístico local porque siempre escuchamos hablar de las bellezas que tenemos y son conocidas en toda la región pero no tenemos una actividad que nos permita retener al turista. Éste tiene que ser el desafío, captar al turista en Senguer, estamos de espaldas al río porque no se ha hecho nada”. Planteó la necesidad de acercarse a los empresarios locales que han aportado ideas y quieren mejorar este rubro en la localidad. “Es un desafío poder habilitar nuevamente el Aeródromo local que nos abriría una puerta muy importante en lo turístico pero del mismo modo en cuanto a lo sanitario”.
En cuanto a las carencias de Senguer y sobre las cuales estará puesto el foco a partir del 10 de diciembre destacó: “Nos faltan cuestiones básicas. No contamos con un Albergue municipal lo que nos impide cualquier actividad deportiva y cultural. Eso sería lo urgente. Tenemos un solo gimnasio y hay otro en una escuela sólo para actividades educativas. El
pueblo necesita tener otros espacios y también hay que trabajar en cuanto a Infraestructura”.
En servicios, “la red de agua que es muy vieja y requiere de un nuevo desarrollo einteriorizar a funcionarios nacionales sobre una obra que quedó parada que es la Repotenciación del Gasoducto. Hoy no podemos apuntar a nada porque no tenemos asegurado
este servicio”, dijo Mongilardi destacando el beneficio regional de este proyecto.
En cuanto a la vinculación que debe plantearse entre los municipios y comunas rurales de la zona sur de la provincia, el intendente electo respaldó la continuidad de esta “Liga” de alcance regional. “Se debe mantener. Tenemos una buena relación”. #
Precandidato a diputado nacional de UxP, José Glinski
“Bullrich y Larreta son el mismo proyecto político que tiene a Macri como conductor”
El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), José Glinski, aseguró ayer que los candidatos que pelean por la interna de Juntos por el Cambio representan el mismo proyecto y recordó que la experiencia de ese espacio en el gobierno fue “catastrófica”.
El funcionario puntualizó al respecto que “la diferencia entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta parece una diferencia de estilo, pero representan el mismo proyecto político”.
Y agregó en ese sentido que “tienen el mismo conductor que es Mauricio Macri”, indicó.
“Más
de lo mismo”
Al respecto, dijo que “Cambiemos hoy es más de lo mismo en cuanto a lo que propone como proyecto de país, aunque me da la sensación de que esta vez es una propuesta mucho más radicalizada”.
En este sentido, dijo que “gran parte de los problemas que tenemos tienen que ver con lo que ocurrió en ese momento” y que “están preparando una batería de medidas muy importante que apuntan al sufrimiento pueblo y vinculadas al sacrificio”.
“Ceder derechos”
Según explicó José Glinski, el espacio de Juntos promueve que “todos tenemos que ceder derechos como el acceso a las jubilaciones, a los derechos laborales, a los subsidios, todo en función de una supuesta necesidad de contener las cuentas públicas”. Pulso
En un tono más crítico, el precandidato por Unión por la Patria, remarcó que en caso de ganar ese espacio, a Juntos “no le va a temblar el pulso si tiene que levantar alguna protesta o reprimir” porque -finalizó- “están dispuestos a todo para poder implementar estas medidas en la sociedad”.#
Será retroactivo
a enero Acuerdan una exención de Ganancias para petroleros
Normalización en SITRAED
Aprobarán los balances tras 10 años de intervención
Como parte del proceso de normalización iniciado por la actual conducción, el Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut convocó para el día 31 de este mes a un Congreso ordinario para presentar los balances de los últimos años.
Diez años de intervención
“Hacía más de 10 años que el SITRAED estaba intervenido. Hicimos un gran esfuerzo para poner en marcha todo el andamiaje estructural”, dijo el secretario general, Guillermo Spina, cuya gestión cumplió un año en junio.
Los petroleros acordaron importante exención al impuesto a las Ganancias. El secretario general del Sindicato del Petróleo, Jorge Ávila, firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación el preacuerdo que impacta favorablemente en el salario de los trabajadores de la industria hidrocarburífera de todo el país ante la ministra de Trabajo, Raquel Olmos y autoridades del Ministerio de Economía.
Ahora saldrá el dictamen que volverá a la cartera laboral para su homologación, siendo retroactivo a enero de este año.
La exención
De esta manera, los afiliados a Petroleros accederán a la exención, que regirá sobre un 21% de todo el salario normal y habitual: básico, antigüedad y bono de Paz Social y de Torre REM y similares que no estaban ya impactados por dicho gravamen por aplicación de la Ley 26.176.
Asimismo, se tomará un 21% del salario total y habitual que no produce un movimiento en la escala de Ganancias, consiguiéndose una eximición del 10% adicional a lo que cada afiliado tenía como resguardo, según lo acordado con las cámaras empresariales.
Alcance del acuerdo
La propuesta se aplica a las categorías de Torre de Perforación, Servicios Especiales y Operación y Mantenimiento. Según Ávila, “esta acta nos posiciona en un buen punto ante Ganancias, porque ratifica algo que veníamos peleando desde hace mucho tiempo”.
“Esto pone en valor el compromiso de nuestra pelea, y hace que haya cosas que dejen de tributar, como las viandas. Agradecemos que nuestros compañeros puedan quedarse con algo que hasta hoy se estaba llevando este impuesto”, cerró.#
“Los congresales van a tener a consideración los balances atrasados. Porque durante todo este tiempo no hubo rendición de cuentas ni balances”.
“Hemos logrado hacernos de parte de la documentación y la vamos a poner a consideración para que se analicen los balances y, de esa forma, institucionalmente acomodar la cuestión burocrática, legal y financiera”, explicó.
Puso como ejemplo que se recuperaron bienes “que estaban abandonados, como cinco vehículos, con 40.000 y 50.000 kilómetros, que encontramos tirados en un patio, tapados por plantas”.
La convocatoria se fijó para el jueves 31 a las 16 en el Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio en Trelew, sobre ruta 7.
Se podrán a consideración la memoria, balance general, inventario, cuentas de gastos y recursos, así como el informe de la Comisión Revisora de Cuentas de los ejercicios 2020, 2021 y 2022.
Además se pedirá autorización para que la Comisión Directiva Provin-
cial a efectuar la presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para poner en conocimiento la inexistencia de libros y documentación de la entidad hasta el año 2019 inclusive. El Congreso se llevará adelante con las presencias de la mitad más uno de los delegados congresales, “no admitiéndose la representación por parte de los mismos”, y que “transcurrida una hora sesionará con los delegados congresales presentes”.#
Acuerdo entre la Municipalidad de Rawson y Cáritas Diocesana
Rawson: autoconstrucción de 50 casas
La Municipalidad de Rawson y Cáritas Diocesana avanzan en el proyecto de autoconstrucción de 50 viviendas. La secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silva-
na Cendra, se reunió con el referente de la institución, Alfio Lázzari. Es un proyecto acordado a través de un programa de Nación. Cendra explicó que el último año, desde concretado
el acuerdo, “Cáritas no había tenido mucha respuesta” del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación debido al “desfasaje de precios”, por el cual el proyecto debió corregirse. “Aparentemente se ha destrabado un poco, por lo que vamos a empezar a reunirnos nuevamente para ultimar detalles”, agregó.
Lázzari mencionó que “en varias provincias los obispos se han puesto de acuerdo y han hecho una presentación un poquito más fuerte con respecto al proyecto, así que se han destrabado algunas cosas”.
“La Municipalidad cedía los terrenos y el Ministerio hacía el aporte económico”. Recordó: “Habíamos hecho en su momento una preselección de familias que cumplían con los requisitos para acceder a las viviendas. En este año y un poco más las familias han sufrido cambios en sus situaciones. Vamos a revisar caso por caso. Las familias ya han tenido entrevistas y ya han sido enviadas a Nación, pero hay algunas bajas y vamos a ver la posibilidad de dar algunas altas”.
Habrá una próxima reunión “con la trabajadora social de Cáritas, con Alfio y con las áreas de la Secretaría de Desarrollo Social para hacer un último relevamiento de las familias, y hacer un pedido formal nuevamente al Ministerio de Nación”.#
Repavimentación
y bacheo de la Avenida Libertad
Cortes en el Puente del Poeta de Rawson
Por el Plan de Repavimentación y Bacheo de la Avenida Libertad, se realizarán cortes en el Puente del Poeta de Rawson. Se pide precaución al circular por la zona. El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del municipio capitalino, Juan Emilio Villagrán, informó que “trabajamos en el desvío por Don Bosco hacia la zona del Puente Néstor Kirchner y por el otro sector, desde Avenida Libertad hacia Piedrabuena. Por este motivo se solicita precaución al momento de circular a Trelew”.
Villagrán dijo que “se prevé de 10 a 15 días dependiendo del clima pero esperamos que se termine lo antes posible”, y agregó que “los cortes serán de mañana y hasta las 17”.
Por otro lado, explicó que “se realizarán algunas tareas de bacheo en el Puente del Poeta, pero no se trata de la obra de reparación integral”.# Por los trabajos se realizarán cortes en el tránsito. Se prevé que las obras tomarán entre de 10 y 15 días.
Instalan el techo en el estadio Centenario de Comodoro
El secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Maximiliano López se refirió al importante avance de obra en el recuperado Estadio del Centenario. Indicó que aunque es un proyecto deportivo contempla una imponente grado de ingeniería particularmente en lo que refiere a la instalación del techo. “Había quedado todo paralizado pero la decisión política del intendente Juan Pablo Luque fue ponerla en marcha y nos encuentra con un grado de avance muy importante”, explicó López. Explicó que se encuentra en ejecución, la cubierta superior mediante una superestructura que estaba colocada pero requirió de ajustes, lijados y un tratamiento anticorrosivo. “Quedó muy bien y ahora con una grúa de gran porte se está subiendo en la instalación de una estereoestructura
Descuentos en Chubut
Juguetes baratos
El Gobierno del Chubut informó que, hasta el 20 de agosto inclusive, se podrá acceder a los descuentos acordados con 18 jugueterías de la provincia, facilitando la compra de juguetes en comercios de Trelew, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Esquel, y Puerto Madryn.
Cabe señalar que este acuerdo se da a través de la intervención de la Dirección de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut para acompañar a las familias en el “Día de las Infancias”, que se celebra en nuestro país el tercer domingo de agosto.
Comercios adheridos
El acuerdo incluye un 10% de descuento en “A.B.G.” y “Los 3 Magos” de Trelew; “Hola Juguetes” y “Rebichos” de Comodoro Rivadavia; “Librakos” de Sarmiento; “Shopping Manía” y “Punto aparte” de Esquel y “TA-TE-TI” de Puerto Madryn.#
ser guardavidas
Abrió la inscripción para las personas aspirantes a formar parte del cuerpo de guardavidas en la temporada de verano en Playa Unión. Permanecerá abierta hasta el 18 de agosto. Además, comenzaron sus prácticas las personas residentes en Rawson que iniciaron el precurso el primer día de julio, informó la secretaria de Gobierno de Rawson, Karina Barneche. El lunes 21 será la prueba de ingreso. “Hemos venido trabajando con el jefe de cuerpo de Guardavidas, Gabriel Rubilar, y hemos avanzado muchísimo en la proyección de la temporada, en cuanto al precurso y al curso, sino también al equipamiento, y a los requisitos que tienen”, comentó Barneche.
El precurso fue pensado para residentes en Rawson que no tienen habitualmente acceso a piletas puedan aspirar a ser parte del cuerpo; mientras que el curso, como es habitual, está abierto a guardavidas de la ciudad capital y de zonas aledañas.
que se armó en el suelo para terminar de unirse en altura. Esto va a permitir poder empezar con el techado, la aislación térmica y la cubierta de chapa. Si bien la obra viene recuperando el ritmo, esto permitirá que se pueda avanzar más rápidamente y poder llegar a principios de septiembre con el techo colocado”, explicó López. En cuanto al procedimiento que se realiza por éstos días, el secretario agregó que las estructuras se “arman” en suelo donde se procede a soldar y atornillar piezas. “Se agrupan en cuatro paños prácticamente en poco tiempo y si el clima acompaña, se tendrá terminada ésta etapa para seguir con la aislación y las chapas”. Agregó que también se avanza con la colocación de aberturas y tareas de pintura en el exterior. En cuanto a la pintura interior se avanzó en la parte de vestuarios, sanitarios y la futura
cabina de prensa. “Ya va tomando forma y nos emociona poder tener un estadio cubierto para seguir proyectando a la ciudad como cabecera de eventos turísticos y deportivos”.
Y destacó la vinculación con el Colegio de Arquitectos para dimensionar el proyecto y avanzar con las eventuales inspecciones.
“Queremos socializar la obra porque no hay nada que ocultar. Es para que la disfruten todos los comodorenses y va de la mano con el Hotel Deportivo. Está cerrado y se terminaron las tribunas que estaban pendientes. El Estadio ya va adquiriendo su propio aspecto”, dijo López. En cuanto a otros ejes de trabajo de la Secretaría, agregó: “Tuvimos una buena noticia, que fue la firma del convenio de financiamiento para la primera etapa del Camino de Circunvalación, la obra vial más importante
que vamos a tener, con ocho kilómetros y medio en os manos, más de ochenta y cinco cuadras para dimensionarlo.
Comenzará en la rotonda de Roque González, en la parte alta de Los Tres Pinos y transcurrirá Cordón Forestal, Fracción 14 y 15 para unir con el Parque Industrial a unos mil metros de la Ruta 26. Incluye además tres puentes y alcantarillas donde se deben sortear cañadones naturales y después la Rotonda de 3 y 26 se iluminará por completo.
Este camino va a descomprimir gran parte del tránsito que va del norte al sur de la Ruta 3. El financiamiento está ajustado a valores actualizados y resta su tratamiento en el Concejo Deliberante para su aprobación. Nos queda enviar la documentación al Tribunal de Cuentas para firmar el inicio de obra”.#
En relación con el equipamiento, “recibimos un aporte del Instituto Provincial de la Vivienda, por lo que estamos trabajando en refacciones y en la instalación de cinco nuevas casetas de guardavidas”.
Con esta nueva diagramación de casetas “vamos a tener la posibilidad de incorporar puestos nuevos. Estamos estudiando cuál sería el mejor sector de la costa. Recibimos cada vez más visitantes en nuestra Playa Unión, así que hay que prepararse para recibirlos”. Adelantó que se proyecta desde el Ejecutivo Municipal contar para el mes de octubre con el presupuesto definido “y el costo que nos va a llevar afrontar esta temporada de guardavidas”. Barneche se expresó satisfecha con la continuidad de Rubilar como jefe y agregó que en la próxima temporada “vamos a tener un cuerpo de guardavidas competitivo”.#
Hasta el 18 de agosto Inscripción abierta para aspirantes aAdemás, se firmó el financiamiento para la primera etapa del Camino de Circunvalación Prevención en Puerto Madryn
Corredores seguros para proteger a los taxistas
Ayer por la mañana se realizó una reunión de trabajo entre autoridades municipales, policiales y de la Asociación Propietarios de Taxis para analizar aspectos de la seguridad de los trabajadores del volante.
El encuentro se gestó tras el asaltó sufrido el viernes por la madrugada por un trabajador a manos de dos personas, una de las cuales le disparó dentro del vehículo y que milagrosamente no impacto en la humanidad del trabajador.
La reunión se realizó en instalaciones del Teatro Del Muelle. Allí estuvieron el segundo Jefe de la Unidad Regional Madryn, Comisario Mayor Marcelo Rodríguez, el jefe de la Comisaría Segunda, Comisario Inspector Cristian Mulero, el jefe de Operaciones, marcos Saavedra, sumado al subsecretario de Protección Ciudadana, Luis Báez, y Edgard Sandanello, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis, y Jorge Román del Sindicato de Peones de Taxi de Chubut.
Se trataron temas de seguridad para la prevención de delitos y acciones a seguir con la coordinación de las
El encuentro con autoridades permitió reforzar acciones preventivas.
instituciones. Uno de los ejes fue la aplicación de corredor seguro de taxi y remises que se determinó para tener un control más estricto por parte de la fuerza de seguridad. Además, se hizo hincapié en la capacitación para choferes en cuanto a materia de seguridad y el seguimiento satelital. La idea es profundizar en la prevención y en la utilización de las medidas
ya existentes, tales como el botón de pánico y el seguimiento satelital que redujeron los hechos perpetrados contra los trabajadores del volante. La intención del encuentro apunta a ajustar los detalles de las acciones programadas para evitar que se produzcan nuevos atracos y hechos violentos como lo sucedido el último viernes, sobre todo de noche.#
Convenio de colaboración
Las autoridades del Consejo de Administración de Servicoop y sus pares de las bibliotecas populares “General Don José Francisco de San Martin” y “General Martin de Güemes” firmaron un convenio de colaboración recíproca.
La iniciativa apunta a generar vínculos entre las instituciones, no solo en lo vinculado a la labor propia de las bibliotecas sino del rol social que las mismas cumplen. Por parte de Servicoop el acuerdo fue rubricado por Harry Woodley, presidente del Consejo, mientras que por las bibliotecas lo suscribieron Verónica Favarón y Carlos Pascuariello.
Woodley destacó que “desde la cooperativa tenemos la voluntad de fomentar los vínculos con las demás instituciones de la sociedad civil, cómo lo es en este caso con la firma del convenio de colaboración conjunta. Con estas acciones logramos estrechar los lazos y afianzar la unión entre las instituciones”.
Señaló el rol que cumplen las bibliotecas populares porque “son fundamentales para cualquier sociedad
y acá en Madryn tenemos el orgullo de decir que hay más de 6 distribuidas en distintos puntos de la ciudad. A nuestra biblioteca no sólo van socios a buscar un libro, también es un lugar de estudio y encuentro para muchos jóvenes y no tanto, que buscan un lugar adecuado para poder estudiar o realizar sus tareas o actividades”.
Carlos Pascuariello y Verónica Favarón, referentes de las bibliotecas “General Don José Francisco de San Martin” y “General Martin de Güemes”, expresaron que “en nombre de las comisiones directivas pero, fundamentalmente, en nombre de todos los vecinos y vecinas que asisten a nuestros espacios, agradecemos la posibilidad de este convenio de colaboración y celebramos poder trabajar en conjunto, tanto con el personal de la biblioteca de Servicoop como también con las personas que asisten a sus instalaciones”.
Indicaron que el “promover el conocimiento, es promover la prosperidad del ser humano y esto nosotros con nuestra actividad lo vemos reflejado a diario”.#
Llega “Venite a la Uni”
Este viernes, de 8 a 20, se realiza una nueva edición de la jornada “Venite a la Uni” organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn, como actividad abierta a las escuelas secundarias de la ciudad para sus alumnos del último año.
El objetivo es abrir la universidad a los futuros estudiantes universitarios para que no sólo conozcan la casa de altos estudios de la ciudad y sus propuestas académicas sino además comenzar a experimentar momentos universitarios de cara a su continuidad en carreras de grado.
En ediciones anteriores han participado cerca de dos mil alumnos de escuelas secundarias de Madryn.
Fueron recibidos por docentes de las distintas carreras quienes les comentaron las propuestas académicas de cada Facultad, y además los alumnos pudieron conocer distintos aspectos de la vida universitaria académica y de extensión.
La propuesta comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 20 con el fin que todo el alumnado que cursa el nivel
secundario en la ciudad pueda concurrir a conocer la oferta pedagógica que hay en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Uno de los objetivos de esta jornada, que se replica en otras instituciones de altos estudios, es mostrar la oferta para que los jóvenes sepan que no es necesario irse de la ciudad para formarse.
Esta propuesta, también, se realiza en UTN en un formato similar, siendo es muy importante para la comarca porque es una manera de que las familias, los colegios, conozcan las posibilidades de formación técnica y de carreras de grado.
Este conocimiento previo posibilita a cada familia planificar el futuro del adolescente que debe elegir una carrera para continuar con sus estudios y que, en determinados casos, encuentran en la cuestión económica el limitante para desarrollarse. Desde allí que el conocer la oferta pedagógica de la casa de Altos Estudios permite que alumnos opten por quedarse en la zona y comenzar a transitar el camino dela universidad.#
Juan Peralta aseguró que para ganar sólo faltó tiempo
AGENCIA ESQUEL
Juan Peralta, quien fuera candidato a intendente de Esquel por Arriba Chubut en las elecciones del pasado 30 de julio, analizó que al no haber logrado el objetivo de llegar a la conducción del municipio, no todo es positivo lo que dejó la contienda.
En lo general, dijo que lo construido, la campaña realizada y haber logrado un posicionamiento a nivel local y provincial, “marca a las claras que fue un gran trabajo, y lo mejor está por venir; no terminó nada sino que empezó”.
Remarcó que el grupo está compacto, y que se trata de una construcción política y un proyecto para la ciudad, más allá del resultado electoral, y aseguró que “vamos a seguir trabajando”, invocando las 6.650 personas que lo acompañaron con el voto y “son muchísimas”, como también reivindicó que la mayoría de los vecinos que lo apoyaron son de los barrios, y la diferencia que le sacó el electo Matías Taccetta se dio en el centro.
Faltó tiempo
En su evaluación, Peralta consideró que para ganar la elección por la Intendencia le faltó tiempo a Arriba Chubut, y estimó que con dos o tres semanas más de campaña, el resultado se revertía. Repasó que en mayo estaban posicionados con 4 puntos en intención de voto, y sobre los comicios alcanzaron 32, que se condijo con los guarismos finales.
Otro factor que planteó el joven dirigente es que esperaban que el Frente Vecinal obtuviera más votos, que hubiera contribuido a que su espacio Arriba Chubut se quedara con la Intendencia.
También admitió que al principio de la campaña no lo acompañaba el nivel de conocimiento de los vecinos a su persona, y a medida que avanzaron con presencia en la ciudad, subieron en las preferencias.
Cerca
Asimismo Juan Peralta puso el acento en la unidad del peronismo que se logró, y “estuvimos muy cerca de ganar la Intendencia”. Contó que fue muy emocionante el cierre de campaña y el día de la elección, con mucha gente que se acercó a darles un abrazo. Organizaron una reunión post comicios, y concurrieron alrededor de 200 personas, que da energía y esperanza hacia el futuro.
Sostuvo que “dentro de cuatro años vamos a estar preparados, fortalecidos y con muchas ganas de volver a trabajar, para que la ciudadanía nos pueda elegir nuevamente, porque tenemos un proyecto de ciudad muy noble y muy lindo”.
Le deseó una buena gestión al intendente electo Matías Taccetta de Juntos por el Cambio, con la promesa de ser una oposición constructiva y trabajar para lo que se viene.
Tres bancas
En este contexto Peralta señaló que seguirán cerca de la gente en el territorio desde su lugar de oposición, puntualizando la importan -
Reclaman sus indemnizaciones
Demanda de zafreros del exfrigorífico de Esquel
cia de haber logrado tres bancas para la conformación del próximo Concejo Deliberante, luego de dos periodos con un solo representante del PJ.
Valoró esa presencia que tendrán en el HCD, que es una herramienta política para trabajar de manera institucional, destacando a los concejales electos Fernando Raposeiras, Silvana Sánchez Albornoz y Martín Escalona, los tres con mucha capacidad de trabajo y profesional que “van a hacer un excelente trabajo”.
Con “Cano”
El 1º de agosto se reincorporó a sus funciones de secretario de Turismo de Trevelin, pensando en la temporada de los tulipanes y demás propuestas que brinda el Pueblo del Molino, y manifestó que en su momento se sentará a hablar de su posible continuidad en la segunda gestión del intendente Héctor Ingram, con quien tiene una amistad. “Desde el lugar que me toque voy a seguir trabajando con Cano”.#
En los Tribunales de Esquel comenzaron las audiencias por la demanda entablada por exzafreros del Frigorífico Esquel, planta que no está en producción hace alrededor de cuatro años, reclamando sus indemnizaciones por los años trabajados en la empresa.
Quien fue citado es Tomás Ríos, quien ejerció como delegado del gremio de la Carne hasta el cierre del establecimiento, y dijo que debe testimoniar si conoce a los operarios que encararon el litigio, y si realmente trabajaron en el frigorífico y por cuánto tiempo.
Recordó que en su momento a través del Sindicato y la Secretaría de Trabajo no pudieron alcanzar un acuerdo, y los exzafreros decidieron iniciar una demanda legal, con las mejores expectativas porque “es muy difícil que se pierdan los juicios laborales, por lo que en algún momento los 17 trabajadores seguramente cobrarán sus indemnizaciones”.
Ríos aclaró que estas personas se desempeñaron como zafreros del frigorífico, no con el empresario que durante algunos años realizó por su cuenta la zafra de la liebre en el establecimiento. Las antigüedades os-
cilan los 9 y 10 años, haciendo zafra de liebres y corderos, y eventualmente eran convocados por otras tareas dentro de la planta.
Sentido humano
En este marco el extrabajador del sector comentó que Javier Chornik, titular de la firma Frigorífico Esquel, a través de sus abogados ha transmitido que quiere finalizar este proceso de la mejor manera con los trabajadores, aunque planteó cautela y “vamos a esperar qué decisión toma, que ojalá sea con un sentido humano, porque los obreros le hemos generado mucha riqueza”.
Explicó Tomás Ríos que como los exzafreros en lo legal aparecían con vínculo con la empresa, en la pandemia no pudieron acceder a ningún beneficio, ni para atender su salud, situación que los perjudicó mucho.
De resultar a favor de los obreros el fallo, estimó que habrá que hacer el cálculo con la escala salarial actualizada para el monto final, más intereses. La Dra. Lorena Viera es la abogada de los exzafreros. Las audiencias continúan y Ríos deberá comparecer cada vez que lo citen de ser necesario. #
“Lo mejor está por venir”Juan Peralta, satisfecho igual.
Teme que no se pueda tratar antes de diciembre
Alcucero pide que traten el proyecto de Ley de Bomberos
El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Gastón Alcucero, pidió a los diputados provinciales que traten el proyecto de ley para el sector.
Esto para evitar que el tema pueda resolverse con la actual conformación legislativa y no aguardar la asunción de los electos legisladores y legisladoras provinciales.
El tema fue tratado en una reunión que días atrás mantuvieron integrantes de la Regional Nº 1 que observan como “los tiempos van transcurriendo y el proyecto no ha sido tratado con profundidad en las comisiones con la presencia de la dirigencia bomberil”, sostuvo el presidente de la asociación portuaria.
En sus palabras, hizo mención a la postura que ha tomado la conducción de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut porque “debe haber mucho gestión de los directivos
Estadísticas de “El Tehuelche”
porque el proyecto fue presentado en mayo por el ejecutivo provincial y a la fecha no se mantuvo ninguna reunión con los diputados”, afirmó.
La preocupación es creciente porque “el proyecto está en la Legislatura y hay algunas inquietudes planteadas por los legisladores en los medios y los dirigentes de la Regional Nº 1 consideramos que no es el ámbito donde debe plantearse, sino que debe ser en una mesa de trabajo de las comisiones donde el proyecto se encuentra”.
El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Madryn consideró que ya pasaron varias semanas como para tratar el tema y abordar los puntos objetados en el texto remitido por el ejecutivo.
Desde allí que Alcucero remarcó que “vemos cierta tranquilidad en los dirigentes de la Federación y desde la Regional hemos solicitado una pre-
El HoyoEmpleados municipales iniciaron paro por 72 horas
sencia más activa de los dirigentes en Rawson”.
El dirigente consideró que los encuentros con los diputados serán claves para poder destrabar los cuestionamientos realizados por algunos integrantes de la Legislatura provincial. La idea es “poder tener dictamen definitivo de las comisiones y su tratamiento en forma pronta porque en diciembre habrá un recambio y una nueva composición de la Legislatura. Además, el actual proyecto contempla una comisión que se debe formar y que deben integrar diputados. La misma en 6 meses debe establecer la fuente de financiamiento al sistema, así que el tiempo que se está perdiendo juega en contra”.
El temor es que todo vuelva a foja 0 y desde diciembre se tenga que volver a transitar el camino ya realizado, contándole a cada legislador y legisladora la necesidad de la ley. #
El Aeropuerto de Madryn tuvo un crecimiento del 156%
Según las estadísticas publicadas por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Aeropuerto “El Tehuelche”, de Puerto Madryn, es el que mayor variación de toda la República Argentina tuvo en cantidad de pasajeros, teniendo en cuenta el crecimiento acumulado en 2023.
La aeroestación local tuvo un aumento del 156% en comparación con
el año anterior, situándose encima de los incrementos interanuales de los aeropuertos de Bariloche (35%), Neuquén (25%) y Ushuaia (17%), entre otros.
El intendente dijo: “Hoy conocimos la noticia de que el Aeropuerto ‘El Tehuelche’, de Puerto Madryn, ha sido el que mayor variación tuvo en cantidad de pasajeros recibidos durante el 2023, con un crecimiento interanual
del 156%, lo cual nos llena de satisfacción y orgullo, ya que esto confirma que nuestra ciudad se sigue consolidando como una de las más elegidas por los turistas de toda la República Argentina”.
“Sin lugar a dudas, el aumento constante de la conectividad aérea ha sido uno de los aspectos fundamentales para que hoy el turismo sea una de las principales industrias de nuestra ciudad. Día a día trabajamos para fortalecerla y estas estadísticas demuestran que incrementar los vuelos hacia Puerto Madryn es un gran acierto”, agregó el jefe comunal.#
Ayer comenzaron un paro por 72 horas ante la promesa del Poder Ejecutivo de cancelar la deuda el próximo jueves. Por su lado, el secretario de Finanzas adelantó “una solicitud de giro en descubierto” al Banco del Chubut para llegar hasta el 10 de diciembre, cuando asumirá el intendente electo César Salamín. No obstante, es un trámite que debe autorizar el Concejo Deliberante Una columna volvió a marchar desde la sede de ATE hasta el municipio con bombos y pancartas. Gustavo Viera (uno de los delegados) señaló que “el plazo para pagar los sueldos es dentro de los primeros cuatro días hábiles de cada mes, y en este caso solo cancelaron la mitad para los 62 empleados de planta permanente, mientras que a los contratados se les debe la totalidad”.
Carlos Ovando ratificó que “nuestra preocupación es que unos 180 contratados aún no tienen fecha de cobro. Veníamos cobrando en tiempo y forma, aún con algunos atrasos que se cubrían con un adelanto financiero que se pedía al Banco del Chubut. Pero este mes nos reunimos con el secretario de Finanzas y nos explicó que no tenían el dinero para hacer el pago total. El ofrecimiento fue pagar la mitad del sueldo en el día de ayer con la plata que había y esperar la coparticipación que ingresaría entre miércoles y jueves. Desde allí, tam-
bién comenzaría el pago de contratados a medida que vayan ingresando fondos”.
No obstante, la asamblea realizada para evaluar la propuesta “decidió por mayoría avanzar con una medida de fuerza y no aceptar, porque creemos que los trabajadores no somos quiénes tenemos que decidir cómo se nos tiene que pagar el sueldo”. Acerca de la posibilidad de que el Ejecutivo vuelva a solicitar un adelanto bancario, Viera recordó que “toma su tiempo, se tiene que hacer con anterioridad porque también debe intervenir el Concejo Deliberante y no dan los plazos”.
Ovando remarcó que “un trabajador contratado operativo gana unos 85 mil pesos y si no cobra en tiempo y forma se complica para pagar sus cuentas y llegar a fin de mes. Aparte, nos sorprendió que se les haya renovado el contrato por solo dos meses”. Delegados advirtieron que “si hasta el jueves no se hace efectivo el pago de contratados, convocamos a una nueva asamblea para ver qué medidas se tomarán. Tampoco quedó arreglado otro encuentro con el Ejecutivo. Lo único que se nos dejó en claro el funcionario que nos atendió es que los pagos se van a hacer a medida de lo que vaya ingresando de coparticipación. Aparte, planteó que se iba a hacer la solicitud de giro en descubierto para lo que resta del año”.#
“La primera parte del torneo fue más que positiva”
De visita en Puerto Madryn, el defensor Mauro Peinipil dialogó con Jornada y se refirió a su presente en Barracas Central.
Peinipil ha sido una de las revelaciones del “Guapo” en esta temporada. Empezó siendo alternativa, sumó minutos desde el banco, pero con el correr de los encuentros y desde la llegada del Huevo Rondina, se ganó la titularidad y la consideración del entrenador.
En una charla muy amena, el futbolista tomó la palabra mientras presenciaba el empate sin goles entre Deportivo Madryn y Quilmes y comentó los motivos de su visita y la igualdad del Aurinegro: “Pasando unos días acá en Madryn, después ya nos volvemos con la familia a Buenos Aires así que recargando energías. Aproveché para venir al club, veo que sigue creciendo siempre y vine para ver el partido. Un partido duro, Quilmes siempre propone, Madryn también viene haciendo las cosas bien así que creo que fue un justo empate”. Entre Liga Profesional y Copa Argentina, el lateral derecho participó en 24 partidos y anotó un gol de los
El sorteo, la semana próxima
importantes, ya que convirtió en la victoria 2-1 de su equipo ante River Plate. “Disfruté mucho el partido con River, con Boca, no había tenido la posibilidad anteriormente con Boca de haber estado pero con River que se haya dado la posibilidad de convertir más que contento”, expresó .
Adaptación
En cuanto a su adaptación en la Liga Profesional, Peinipil sostuvo: “La primera parte del torneo fue más que positiva, en lo grupal y en lo personal para mí fue muy bueno. No hay que quedarse con eso, dejarlo en el pasado y pensar en lo que viene ahora que va a ser más competitivo, el club va a exigir un poco, la posibilidad de entrar a una copa, la doble competencia motiva al jugador
Por último, el chubutense se refirió a los cambios que notó en cuanto al juego entre Primera Nacional y Liga Profesional y cerró: “Me ha tocado jugar en todas las categorías, Liga del Valle, Federal A, pero de Primera Nacional a Liga Profesional no hay tanto roce, es más juego, más dinámica, más táctica y otra es la jerarquía de los equipos grandes, tenés que estar muy concentrado todo el partido porque cuando enfrentás a equipos grande no perdonan y la podés pasar mal”.#
Mauro Peinipil, en el pasado torneo de la Liga Profesional, le hizo un gol a River, el campeón.
Quedó definido el formato del Clausura 2023 de la Liga del Valle
Quedó definido el formato del Clausura de la Liga del Valle 2023, que comenzará el 19 de agosto. Estos son los grupos: Zona 1: Germinal, Guillermo Brown, J.J. Mo-
reno, Independiente, Roca, Alumni, Dolavon, Atlas, El Parque y Argentinos del Sur. Zona 2: Alianza, Deportivo Madryn, Gaiman FC, Huracán, Racing, La Ribera, Mar-Che, Ever Ready, CEC
y Bichitos/Juan Manuel de Rosas. La primera fase se jugará en dos zonas, a una sola rueda. Clasifican los cuatro primeros de cada grupo a la etapa final, que se jugará en formato de cruces. El
fixture se sorteará la semana próxima. El campeón avanzará al Regional 2024/25, mientras que al Patagónico accederán el subcampeón y el tercero. En la semana anterior, no había ha-
bido definiciones. Hubo un bosquejo preliminar, que no había sido aprobado. En una zona, cada equipo jugaba nueve partidos en la fase inicial. En la otra, un club disputaba seis.#
El básquet de la “Maquinita”, al día
La segunda etapa de la Liga Federal Femenina de Basquet la afrontarán equipos de todo el país repartidos en 5 regiones. Por Chubut jugarán Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia y Ferrocarril Patagónico y se cruzarán contra Biguá e Independiente de Neuquén. Jugarán todos contra todos, partidos de ida y vuelta y los primeros dos por sumatoria de puntos avanzarán a la tercera instancia.
Fecha de inicio
La fecha de inicio del calendario de competencia se fijó para el fin de semana del 19 y 20 de agosto y si bien aún no es oficial, los equipos de Chubut viajarían a Neuquén en esa fecha para dar arranque al cuadrangular. Al siguiente finde, chocarán los equipos de cada provincia entre sí, y el 2 y 3 de septiembre, tanto Ferro como Federación serán anfitriones de Biguá e Independiente, en el cierre del cuadrangular. Los dos primeros del grupo avanzarán a la siguiente fase para cruzarse contra equipos de la zona Centro- Sur.
Nuevo DT
En horas de la mañana del martes, arribó a la ciudad de Puerto Madryn el nuevo director técnico de Ferro. Se
trata de Dante Aníbal Centeno, quien ocupará el cargo que dejó vacante Guillermo Segatti, de común acuerdo con la dirigencia de la maquinita. Centeno dirigió mayoritariamente en la zona del alto valle (Del Progreso, Cinco Saltos, Deportivo Roca, Pérfora e Independiente entre otros). Viene de trabajar en la Liga Nacional Peruana y ahora su nuevo desafío será buscar el ascenso con Ferro.
Pre Federal
Por su parte, el plantel de Ferrocarril Patagónico que afrontará desde el 19 de agosto el torneo Prefederal de Básquet masculino, viajó en la mañana de este martes a Río Negro, donde jugará dos partidos amistosos contra Atenas de Carmen de Patagones. El primer juego será en la noche de hoy y el segundo compromiso, mañana miércoles. La “Maquinita” se encuentra en plena etapa de trabajo de cara a lo que será el debut en la zona Sur del torneo Pre-Federal. El debut será el 19 de este mes, visitando a Federación Deportiva y el 20 enfrentará a Petroquímica. En la fecha tres visitará a Huracán de Trelew, luego tendrá libre y el debut como local será recién el 9 de septiembre, cuando reciba a Náutico de Rada Tilly, por la fecha 5.#
Fuente: Ferro. El presidente de Ferro, Ricardo Sales recibió a Dante Centeno, nuevo DT.
María guzmán
Hockey: chubutense a la Selección +45
La jugadora de hockey que pertenece al Puerto Madryn Rugby Club, María Alejandra Guzmán, fue seleccionada para integrar la Selección de la Categoría Master Damas +45, perteneciente a la Asociación Argentina de Hockey Masters.
El torneo
El seleccionado nacional representará al país en esa categoría en el Torneo Panamericano “Continental Cup”que se llevará a cabo en Buenos Aires del 6 al 14 de diciembre de 2023, en el Parque Olímpico.
La competencia interna
Este sábado, la categoría estará entrenando en la cancha del Club Banco Nación, ubicada en la localidad de Tigre, en dónde la madrynense María Guzmán deberá presentarse para intentar ganarse un lugar en la lista final y así representar a la Selección Argentina en el Panamericano.
Solo una chubutense
En la lista de convocadas, hay mujeres de Buenos Aires, Córdoba, Mardel Plata, La Plata, pero la única de la provincia del Chubut es la madrynense Guzmán.#
Fútbol: histórica clasificación de Colombia a los cuartos de final
El seleccionado de Colombia se clasificó para los cuartos de final del Mundial Femenino que se desarrolla en Australia y Nueva Zelanda, tras vencer a Jamaica por 1 a 0.
El partido se jugó en el estadio Rectangular de la ciudad australiana de Melbourne y el único tanto lo señaló la delantera María Catalina Usme, quien se desempeña en el América de Cali, a los 51 minutos.
Colombia, el único representante sudamericano que aún participa de la Copa del Mundo tras las eliminaciones de Argentina y Brasil en fase de grupos, jugará su siguiente partido en cuartos de final ante Inglaterra, vigente campeón de Europa, el próximo sábado en Sidney.
El seleccionado de Francia superó a Marruecos, por 4 a 0 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Femeni-
no que se desarrolla en Nueva Zelanda y Australia, que será su próximo rival el sábado próximo.
El encuentro se jugó en el Estadio Hindmarsh, en la ciudad australiana de Adelaida, y los goles galos fueron convertidos por Kadidiatou Diani (Olympique Lyon) a los 15 minutos, Kenza Dali (Aston Villa, de Inglaterra) a los 20 y Eugene Le Sommer (Olympique Lyon) a los 23 y 70.
De esta manera los cuartos de final serán los siguientes (con horario argentino): + España-Países Bajos, el jueves a las 22.00, en el Estadio Regional de Wellington. + Japón-Suecia, el viernes a las 4.30, en el Eden Park de Auckland + Australia-Francia, el sábado a las 4.00, en el Estadio Brisbane + Inglaterra-Colombia, a las 7.30, en el Estadio Australia de Sidney
El ganador de España Países Bajos jugará en semifinales ante el de Japón-Suecia y el de Australia-Francia contra Inglaterra-Colombia. De los clasificados a cuartos de final solo Japón fue campeón del mundo en la copa celebrada en Alemania en 2011, superando en la final a Estados Unidos, potencia en el fútbol femenino, en ejecuciones desde el punto penal.#
Fin de una etapa: se retiró del básquet el emblema Gonzalo García
El renombrado Gonzalo García decidió retirarse de la práctica activa del básquetbol. El base de 34 años, multicampeón con Deportivo Madryn, ha tomado la decisión en los últimos días de dejar la actividad.
Emblema
Gonzalo García ha sido y es uno de los mejores jugadores que han surgido en el básquet madrynense y también de la provincia. En las últimas horas, el rumor que circuló sobre su retiro del básquet, se ha convertido en realidad.
En Esquel
García ha decidido dejar la actividad luego de haberse consagrado pentacampeón con Deportivo Madryn, aunque en su espalda tiene varios laureles más con la camiseta de su querido “Aurinegro”.
Legado
Pese al intento para convencerlo de que siga vinculado como jugador, la decisión parece ser indeclinable y García se despide del básquet consiguiendo varios títulos en su trayectoria, la gran mayoría los compartió junto a su hermano Rodrigo y deja un legado que muchos recordarán.#
Toninas y Fusión Trelew, campeones del torneo Águilas Doradas
Newcom-Torneo Águilas Doradas
Categoría +70
1° Toninas Rawson
2° Águilas Doradas de Esquel
3° Trelew Fusión
4° Abrojal de Esquel
Categoría +60:
1° Trelew Fusión
2° El Bolsón
3° Chucao Newcom Trevelin
4° Avutardas de las Ovejas de Neuquén
Toninas de Rawson, campeón en la categoría +70 del torneo. Trelew Fusión, campeón de la categoría +60 del campeonato.
El pasado fin de semana, en el Gimnasio Municipal León Camilo Catena se desarrolló la 1º Edición del Torneo Nacional Abierto Águilas Doradas de newcom.
La organización
El convocante encuentro fue organizado por la Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de
Esquel. Durante el sábado y domingo más de 200 adultos mayores disfrutaron de los distintos partidos. El torneo se disputó en las categorías +60 y +70 mixto, de las cuales tomaron parte
elencos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, durante el sábado 5 de agosto se llevaron a cabo las fases de grupos, en tanto que el día domingo 6 se jugaron las semifinales y finales.#
El Número 2
Las categorías del torneo Águilas Doradas de newcom, desarrollado el pasado fin de semana en la ciudad de Esquel.
El ministro de Economía en un acto en Santa Fe Autocrítica
de Massa: “No tuvimos la capacidad de resolver la inflación”
“Estamos en deuda porque no tuvimos la capacidad resolver el problema macroeconómico de la inflación, agravado por la sequía”, admitió ayer el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Estamos en deuda porque no tuvimos la capacidad resolver el problema macroeconómico de la inflación, agravado por la sequía”, admitió este martes el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Lo dijo en un acto en Santa Fe que encabezó a cinco días para las PASO, junto a su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Costo de vida
En junio el costo de vida llegó al 122,1 por ciento interanual, y se espera que la inflación de julio ronde el 7%, un dato que recién se conocerá después de las elecciones primarias.
“Estamos en deuda porque no tuvimos la capacidad de poder resolver el problema macroeconómico de la inflación agravado por la sequía, pero también porque en pandemia elegimos cuidar empleo y no mejorar ingresos”, dijo Massa.
Aumento de los servicios
El aumento de los servicios como prepagas, alquileres y comidas fuera del hogar empujó la inflación al 7,3% durante julio en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con los datos de la Dirección de Estadística y Censos porteña. Un porcentaje que permite estimar en cuánto rondará los números que difunda el INDEC la semana próxima. Massa encabezó un acto en la fábrica de electrodomésticos Liliana y prometió que si es electo presidente de la Nación el objetivo será
Cotizó a 598 pesos El dólar blue cerró ayer al borde de los 600 pesos
La cotización del dólar blue rebotó ayer sobre el cierre de la rueda y terminó en $598 para la venta y alcanzó un nuevo récord, mientras que se dispararon los tipos de cambio financieros y el Banco Central (BCRA) volvió a vender divisas.
El dólar blue operó con volatilidad, y tras alcanzar el récord intradiario de los $600, comenzó a bajar hasta los $590, para luego revertir la tendencia sobre el cierre de los negocios.
El blue cerró en $598 en la punta vendedora y en $593 en la compradora y terminó con una brecha con el tipo de cambio oficial del 110%.
En lo que va de agosto la divisa marginal mantiene un aumento de casi 50 pesos o un 9%.
En la bolsa porteña avanzan los tipo de cambio financieros y el Contado con Liquidación sube por sexta rueda consecutiva cerca de los $600 y se ubica por séptima jornada por arriba del blue, mientras que el MEP sube y recorta la brecha con el paralelo.
El dólar MEP o bolsa cotiza en $525,14 y la brecha con el oficial alcanza el 84,5%. El dólar Contado con Liquidación subía hasta los $601,2, con un spread con el oficial del 111,2%.
El BCRA finalizó su intervención en el mercado de cambios con ventas netas por US$ 21 millones, con ingresos de las liquidaciones de las economías regionales de US$ 85,3 millones, la menor cifra los últimos quince días.
mejorar el ingreso de los trabajadores con una suma fija, paritarias libres, asignaciones familiares y reducción del impuesto a las Ganancias.
Críticas a Macri
El ministro de Economía cuestionó al gobierno de Mauricio Macri por el “ancla” que dejó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que lo llevó a
pedir ayuda a Qatar, China y al club de países asociados en el Banco de Desarrollo de América Latina, cuya sigla es la CAF.
Falsas promesas
Aludió además al “miedo” que buscan instalar la oposición a través de promesas de apertura de exportaciones, ajuste y dolarización, que aseguró traerá “pérdida de competitividad
de la economía” y un “impacto en la vida de los trabajadores”.
Miedos
“Todo eso es uno de los miedos que tenemos que vencer como sociedad, el miedo a saber que los argentinos si nos lo proponemos tenemos todo para hacer no solamente competitivos, ganar mercados, sino para hacer un país de verdad desarrollado”, enfatizó.#
El acumulado por el dólar agro llega a los US$ 1.830 millones, que representa el 92% del objetivo de US$ 2.000 millones, que se trazó el ministerio de Economía al lanzar la cuarta etapa del Programa de Incentivo Exportador.
Entre las cotizaciones que aplican sobre los gastos con tarjeta en el exterior, el dólar Qatar se vendió a $592,5 y el turista o tarjeta en $518,4. El dólar mayorista avanzó a $284,20 por unidad, veinte centavos debajo del comienzo de la rueda.#
Massa con la CGT “El
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó ayer en un acto con la CGT que en las PASO del domingo se empezará a discutir “a qué Argentina vamos”, al contrastar las políticas del Gobierno y las propuestas de la oposición; se comprometió a “ser el presidente del trabajo y los trabajadores” y clamó que “cueste lo que cueste tenemos que ganar”.
“Voy a ser el presidente del trabajo y de los trabajadores”, dijo Massa durante su discurso en un acto organizado por la CGT en el estadio DirecTV Arena de la localidad bonaerense de Tortuguitas, donde también reivindicó “la movilidad social ascendente” que postula el peronismo.
Ante un estadio colmado por más de 15 mil trabajadores de diversas organizaciones gremiales, el precandidato de UxP advirtió: “Están ellos, planteando la eliminación de la indemnización por despidos, las vacaciones pagas y la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, y hablan del trabajo como un costo y no como el instrumento de dignidad más importante que tiene nuestra sociedad. Nosotros tenemos la responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores y mejorar sus ingresos”.
En el escenario estuvieron además su compañero de fórmula, Agustín Rossi; el ministro del Interior y precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Eduardo “Wado” De Pedro, jefe de campaña de UxP, y la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, entre otros funcionarios.
También estuvieron los cotitulares cegetistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estacioneros), además del referente de SMATA y precandidato a diputado Mario “Paco” Manrique, y los gremialistas José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (UOCRA), Abel Furlán (UOM) y Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros. Ante los gremialistas, Massa se comprometió a “bajar aún más el Impuesto a las Ganancias, mejorar aún más las asignaciones familiares, mejorar con suma fija los salarios más bajos y defender las paritarias libres” para “garantizar que en Argentina el salario recupere lo que perdió” con el Gobierno de Mauricio Macri y la pandemia.#
“Los trajiste vos, papi, hacete cargo”
Deuda con el Fondo: Cristina Kirchner cruzó muy duro a Mauricio Macri
La vicepresidenta Cristina Kirchner cruzó con dureza al exmandatario Mauricio Macri luego de que este responsabilizara al Fondo Monetario Internacional (FMI) de propiciar “el cepo asesino”.
“Hacete cargo”
“Hacete cargo de algo alguna vez en tu vida. Por Dios!”, remarcó quien fue dos veces presidenta de la Nación.
El fundador del PRO aseguró en declaraciones al canal TN que la entidad de crédito deberá colaborar con el programa que presentará un eventual gobierno. “El Fondo, que propició este cepo asesino y todo este desastre, si el programa que presentamos es lo suficientemente bueno, ya que ya está acá, va a tener que colaborar”, planteó.
“¿En serio? ¡Me estás jodiendo! ¿Cómo que el Fondo ya está acá? Si lo
Informe de Senasa
trajiste vos papi…”, arremetió la titular del Senado a través de sus redes sociales, y agregó: “Hacete cargo de algo alguna vez en tu vida. Por Dios!”. A pesar de su escaza intervención en la campaña electoral que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, aspirante a la presidencia por Unión por la Patria, Cristina Fernández de Kirchner no pierde oportunidad de polarizar con la oposición de Juntos por el Cambio.
En su tweet, la Vice alude al préstamo que Macri tomó en la etapa final de su presidencia, en el año 2018, por un número cercano a 57 mil millones de dólares.
Resultó ser el crédito más importante de la historia de la Argentina y del Fondo y dejó como saldo una deuda que debió ser renegociada por Martín Guzmán y en la actualidad por el titular del Palacio de Hacienda.# Cristina Kirchner
Argentina se autodeclaró libre de influenza aviar
Argentina presentó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la documentación que respalda la autodeclaración de país libre de influenza aviar.
Autodeclaración
“El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) elevó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el documento con la autodeclaración, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad”, señaló el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Acciones sanitarias
La Secretaría informó la finalización “de las acciones sanitarias por el último brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, con el cierre del último de los 18 brotes detectados en estableci-
mientos comerciales registrados en nuestro país”.
Estabilidad sanitaria
Bahillo destacó “la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi 6 meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.
Exportaciones
De esta forma, Argentina podrá recuperar en forma paulatina las exportaciones de carne aviar que había perdido por la expansión de la enfermedad.
Además, se normalizará el mercado interno, mejorando el abastecimiento lo que ayudará a contener los precios de los productos avícolas.#
a Macri haber traído al FMI.
domingo se discute hacia qué Argentina vamos”le reprochó con dureza
En un juicio abreviado
Tres años y medio por robo agravado en Trelew
Durante una audiencia llevada adelante ayer en Trelew, dos sujetos acusados en un caso de robo agravado en esa ciudad fueron condenados a tres años y medio en un juicio abreviado..
La fiscal Griselda Encina indicó que se encuentra acreditado lo ocurrido el 27 de agosto de 2022, cerca de las 18,15, cuando Franco Nicolás Béjar junto a Walter Javier Aillapán y al menos dos personas que no pudieron ser identificadas, irrumpieron en Mitre y Ecuador a bordo de un vehículo con vidrios polarizados.
En la vivienda se hallaba un menor de 17 años. Previo dañar la cerradura del portón de madera de ingreso al garaje, accedieron a la casa con la inequívoca intención de apoderarse de elementos ajenos, provocando desorden en los ambientes y accionando
rápidamente. Sustrajeron de un cajón la suma de 200 mil pesos, además de dinero de colección y un celular. Lograron escapar los dos que no pudieron ser detenidos momentos antes que llegue personal policial, alertado por un mensaje de la hermana mayor del joven que se había escondido en un rincón de su cuarto al escuchar fuertes ruidos y logró comunicarse con ella.
En ese momento los acusados lo encontraron y amenazaron diciendo que no haga nada porque lo iban a matar, pero inmediatamente llegaron los efectivos que se encontraron con Aillapán, quien previo ofrecer resistencia se tiró en el piso del garaje y a Béjar acostado en la cama del menor, simulando ser un habitante de la casa, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Por todo lo expuesto, la conducta desplegada por Walter Javier Aillapán y Franco Nicolás Béjar se encuentra enmarcado en el delito de robo agravado por ser en poblado y en banda en carácter de coautores.
Tanto la fiscal, como las defensoras Gladys Olavarría y Romina Rowlands fundamentaron las razones del acuerdo alcanzado por el cual se impone una pena de tres años y seis meses de prisión efectiva para ambos más la declaración de reincidencia, además de la incorporación de las costas del proceso, conforme a la planilla de gastos que se adjuntará.
Ante tal requerimiento, y la conformidad manifestada por las partes y los acusados, que permanecerán en prisión hasta que la sentencia quede firme, el magistrado Javier Allende notificará a las partes.#
Jóvenes detenidos por intento de robo
en un hecho delictivo que tuvo lugar la madrugada del martes, la Policía de Trelew aprehendió a un adolescente de 15 años y a un joven de 18, en relación a un caso de “tentativa de robo”.
El episodio ocurrió en una vivienda de la calle Brown al 100, cuando los delincuentes dañaron la puerta de la entrada para entrar a robar y fueron sorprendidos por la Policía.
Según informaron los agentes que intervinieron en el hecho, se les secuestró una llave adaptada con la que forzaron la cerradura de la puerta.
El mayor de ellos quedó detenido, mientras que el menor fue restituido a la casa de sus padres.# Los
A un año de la desaparición de José Crettón
este viernes se cumplirá un año de la desaparición de José Crettón en El Maitén. Sus familiares se manifestarán ese día en los Tribunales de Esquel para pedir justicia, mientras esperan la audiencia con los dos detenidos en el caso, Daniel Napal y Carlos Painepil prevista para el 30 de agosto.
Lucas Crettón, uno de los tíos del joven de 18 años, sostuvo que a un año de la desaparición no hay novedades de parte de los acusados, y tampoco de la Justicia y el Estado, pero los familiares siguen pidiendo justicia por las redes sociales y medios de comunicación.
Comentó que el lunes recibieron una noticia de que habían encontrado un cuerpo que sería de José, que el comisario Hugo Milipil, segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel desestimó. “La vida sigue normal tanto para los que están detenidos, como para los que son cómplices y permanecen libres, y nosotros con incertidumbre y desesperación, pero tenemos que seguir”.
El 30 de agosto expira el plazo de tres meses que solicitó la Fiscal Ruth Monge para continuar con la investigación, y en este terreno Lucas Crettón sugirió que tal vez ese día la
funcionaria no presente la acusación contra los detenidos que serían los autores de la desaparición y crimen del chico, y pida una prórroga extraordinaria de tres meses más, que sería la última posible.
“Impune no va a terminar el hecho”, afirmó el tío de José, aunque indicó que sin la aparición del cuerpo no habrá justicia, al tiempo que reclamó que sean involucradas las personas cómplices de Napal y Painepil, más allá de que sean mujeres y se aplique el criterio de género, tal lo cuestiona.
“Mi sobrino fue sacado de la casa en El Maitén por Yamila Napal, la hija de Daniel Napal. Lo sacó engañado y se lo entregó al padre, a quien llevó junto a Carlos Painepil al río, y en lugar de denunciar, se fugó a Bariloche”, siguió con el relato Lucas y acotó que según el abogado, a la joven la ley la protege porque actuó bajo amenaza.
Indicó que su hermano Sergio, padre de José, está muy enojado con la Fiscal Monge, porque no imputa a la hija de Napal, y tampoco a Marcela González, con quien estaba en pareja al momento de la desaparición José Crettón.
Enfatizó que “la única víctima es mi sobrino, no Marcela, porque si sufrió violencia de género durante veinte años, tuvo todo el tiempo para
“José Crettón es un desaparecido en democracia”, dijo el tío del joven, Lucas. El viernes 11 hay una marcha.
denunciar. Sin embargo se llevó un joven a El Maitén para tenerlo de esposo, sabiendo los riesgos que corría”. Se quejó Lucas Crettón porque el Estado no está presente, y recalcó que sólo les dieron una mano el intendente de Esquel Sergio Ongarato, y el electo Matías Taccetta a quien le reconoció haber estado en un mate bingo
que organizaron para juntar fondos, ya que la familia está sin dinero para afrontar las diligencias, ganó una línea y la donó, y se expresó ante los presentes pidiendo justicia por José, y que “sea reconocido como un desaparecido en democracia”.
Crettón se sumó a la definición de que el joven es un desaparecido
en democracia, y expuso su deducción de que a José lo mataron el 11 de agosto minutos antes de las 08:45, hora del último mensaje que recibió Marcela González, diciendo “mi amor me voy”, y que fue escrito por Daniel Napal, confirmado por la Justicia. Es importante decir que antes le había mandado otro audio.#
Lo condenaron por abusar de su hijo de 3 años
La Fiscalía de Puerto Madryn llevó el caso a juicio. El hombre de 33 años fue declarado culpable por los delitos de abuso sexual con acce-
so carnal hacia su hijo de 3 años y el viernes se pedirá la pena que deberá cumplir en prisión, señaló un comunicado de la Fiscalía.
La denuncia la efectuó la mamá del niño en el año 2020, luego que el niño le reveló que el papá lo había abusado. Ante la denuncia, se dispuso la
realización de protocolos de abuso sexual infantil, que dieron como resultados positivos. El hombre fue detenido y llevado a juicio. El caso, cuyos detalles se preservan para proteger la identidad del niño víctima, fue expuesto esta semana en un juicio oral donde las fiscales María Eugenia Vottero y Florencia Bianchi presentaron una serie de pruebas que probaron los abusos
por parte del padre hacia su hijo. La acusación de la Fiscalía fue por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravados por el vínculo. El Tribunal integrado por Marcelo Orlando, Marcela Pérez y María Alejandra Hernández dictó un veredicto unánime de culpabilidad. El viernes, tanto la Fiscalía como el abogado defensor del condenado, pedirán la pena que deberá cumplir en prisión.# Sarmiento
Falsificó diplomas para beneficiarse en su pena
La fiscal de Sarmiento, Rita Barrionuevo y el Defensor Público Marcelo Catalano, solicitaron al juez Ariel Quiroga, que aplique el procedimiento de juicio abreviado contra Denis Maximiliano Gallardo, de 36 años, imputado como presunto autor del delito de uso de documento falso en calidad de autor.
La investigación realizada por el Ministerio Público Fiscal, estableció que Gallardo presentó tres diplomas falsos de cursos que habría realizado en forma virtual en la plataforma de origen español “Tutellus”.
Para Fiscalía, el objetivo de Gallardo era acceder al beneficio de estímulo educativo, en el marco del cumplimiento de una condena por robo agravado.
Acordaron imponer a Gallardo una pena de seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. Finalmente, el magistrado, informó que en el plazo de cinco días informará su resolución, indicó una gacetilla del Ministerio Público Fiscal de Sarmiento.
En el inicio de la audiencia la fiscal Barrionuevo indicó que, de manera conjunta con el representante del Ministerio Público de la Defensa y el acusado, habían arribado a un acuerdo a los fines de peticionar que se aplique el instituto de juicio abreviado para este caso.
Los hechos
Luego, relató los hechos presentados en la acusación pública. En este sentido, indicó que el 11 de marzo de 2022, el imputado entregó a su abogado defensor tres diplomas de estudio apócrifos.
Explicó que los cursos que habría realizado Gallardo fueron presentados como: “Generalidades de la norma ISO 9001:2015, con una carga horaria de 209 horas; “Normas ISO 14001:2015”, con una carga horaria de 200 horas; e “Instrumentos de medición en mecánica industrial” con una carga horaria de 120 horas.
Las fechas de cursada en modalidad virtual correspondían a los meses de septiembre, diciembre y enero de los años 2021 y 2022.
En tanto, la institución que certifica los cursos fue identificada como “Tutellus” una plataforma de origen español que ofrece capacitaciones en modalidad on line.
Por último, la representante del Ministerio Público Fiscal, aseguró que Gallardo tenía conocimiento de la falsedad de los títulos y aun así se los entregó a su abogado defensor. A ello agregó que el objetivo del acusado era obtener el beneficio de estímulo educativo en el marco del cumplimiento de una condena en prisión.
Seis meses de prisión
Con respecto al instituto, Barrionuevo explicó que el acusado debe reconocer la existencia del hecho, admitir su participación y expresar su acuerdo con la pena que tendrá que cumplir.
Manifestó que acordaron la imposición de una pena de seis meses de prisión efectiva. Finalmente, requirió la unificación de pena por condenas anteriores y declaración de reincidencia por segunda vez.
A su turno, el defensor público Marcelo Catalano, expresó su acompañamiento al pedido de la Fiscalía respecto a la homologación del acuerdo. Por su parte, el imputado Denis Gallardo, reconoció la existencia del hecho, admitió su participación y se manifestó de acuerdo con la pena que debe cumplir.
Así las cosas, el juez Quiroga resolvió analizar la seriedad y el alcance del acuerdo. Por último, informó que en el plazo de cinco días informará su decisión a las partes. #
También se los acusa de un allanamiento ilegal
Cinco policías a juicio por lesiones graves en Esquel
este martes comenzó en Esquel el primer juicio con tribunal mixto, en el que se juzgará a cinco policías imputados por un allanamiento ilegal, lesiones graves agravadas por haber sido cometido por personal policial en ejercicio de sus funciones y abuso de autoridad.
De acuerdo a la acusación de la fiscal María Bottini, el hecho ocurrió el 15 de febrero del 2021 a las 00:30 aproximadamente.
Los cinco acusados irrumpieron en el domicilio del denunciante, sin contar con una orden de allanamiento que avale dicho procedimiento, ni dándose los requisitos de flagrancia o cuasi flagrancia que exige el Código Penal y Procesal Penal.
Luego de ingresar al inmueble, rompiendo la puerta de entrada, arremetieron contra el dueño del mismo quien recibió al menos dos disparos en sus piernas con una escopeta anti tumulto, a corta distancia, lesionándolo.
Segundos después, otro de los oficiales le habría efectuado tres disparos con su arma reglamentaria, y un tercer le disparó con una escopeta, ambos en hombro, piernas y abdomen, a pocos metros.
Debido a los múltiples disparos, el denunciante sufrió lesiones en ambos hombros, tórax posterior, las dos piernas y el abdomen.
Los proyectiles le causaron dos fracturas y otras lesiones graves por las que se tuvo que someter a varias cirugías. Estuvo internado en terapia intensiva con asistencia respirato-
ria mecánica porque su vida estuvo comprometida, señaló un parte de la Fiscalía.
La fiscal Bottini estableció que, con este accionar, los policías imputados incumplieron con la normativa aplicable y los deberes a su cargo (artículo 122 de la Constitución Provincial, artículo 1 de la Ley XIX nro. 5 del Digesto Jurídico Provincial y Protocolo de Actuación de las Unidades Antidisturbios de la Policía del Chubut), además de incumplir con las precauciones que deben tenerse al utilizar proyectiles anti tumulto, en particular la dirección del disparo y la distancia aconsejada.
El denunciante sufrió lesiones que se ubicaron en ambos hombros, tórax posterior, miembros inferiores y abdomen. Los proyectiles que impactaron en sus miembros inferiores le produjeron una fractura de fémur que requirió al menos dos cirugías, colocarle material protésico y de donde se extrajeron 4 perdigones de goma de tobillo.
También una fractura de rodilla que limita su flexo extensión y a nivel
de sus hombros se extrajo 5 del derecho y uno del izquierdo (perdigones). Ingresó con una lesión en el flanco izquierdo con evisceración, la cual debe someterse a laparotomía en tres oportunidades, pudiéndose rescatar esquirla metálica y comprobándose una lesión en el intestino delgado. A raíz de esta última lesión, el paciente debió internarse permaneció con asistencia respiratoria.#
Fallecimientos
Manuel Alejandro (Q.E.P.D.)
Ayer (08-08-23) a las 02.30 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Manuel Alejandro a la edad de 80 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (08-08-23) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Alejandro, Gonzalia, Merayo, Restuccia, Patterson, Fabbro, Canario, Ismael, Mesa, Souto, Uzcudun, Silva y otras.
María de los Ángeles Colomer (Q.E.P.D.)
El día (07-08-23) a las 17,00 horas falleció en Trelew. La sra María de los Ángeles Colomer a la edad de 70 años. Su hijo, hija política, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew (08-08-23) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Colomer, Santana, Peinipil, Carrasco y otras.
Clorinda Ávila (Q.E.P.D.)
El día (07/08/23) a las 16:09 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Clorinda Ávila a la edad de 89 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (08/08/23) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ávila, Colín, Rolon y otras.
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del NNO a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 23º
Comodoro
Nublado Viento del NNO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 19º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Misión cumplida.
Torres y “Loma” Ávila analizaron la agenda legislativa
El gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y la diputada nacional Ana Clara Romero, se reunieron con el precandidato a diputado nacional Jorge “Loma” Ávila, con quien analizaron la agenda legislativa.
El senador y gobernador electo, Ignacio Torres indicó: “Son iniciativas que venimos impulsando desde 2021. Son discusiones que venimos dando desde hace más de dos años y que, en el caso de Ávila, también viene las viene empujando, aunque en absoluta soledad”.
Por otra parte, el precandidato a diputado nacional, Jorge Ávila mani-
festó: “Nos encontramos trabajando en el proyecto de ley de Promoción de Cuencas Maduras, el cual ya está presentado en la Cámara de Diputados, con su presentación en el Senado de la Nación por parte de Torres”.
“Se busca generar incentivos y condiciones favorables para atraer inversiones a la Cuenca, como la ampliación del Cupo de Exportación, lo cual es fundamental para las inversiones sino también para la generación de divisas y regalías para Chubut; la generación de beneficios impositivos, como reducciones al impuesto a los créditos respecto de las inversiones que se generen en nuestra Cuenca”.# Torres, Romero y Ávila dialogaron ayer sobre un variado temario.
Vendo casa en Playa union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm, living grande cochera cerrada etc. acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280 154192186-4621360 (0908)
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con
referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.
Trelew 0280 154539776 (0908
03-08-2023 AL 09-08-2023
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208) Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419