● José Glinski, candidato a diputado nacional de UxP, subrayó que “el Estado tiene que estar para que las personas con discapacidad vivan bien”. P.
Con el foco en la discapacidad
Doble Trocha: Rigel devolvió todos los alquileres y abandonó la obra
● El 31 de agosto terminó la veda, la empresa no presentó un plan de reinicio del trabajo y despidió al personal tercerizado. P.
Mano a mano
● El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González, acusó al presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente, de ser “un irresponsable que no puede representar a nadie del sector”. P. 4
COMODORO RIVADAVIA
Cuatro kilos de droga
● Es cocaína que iba de Mar del Plata a la ciudad petrolera. A la altura de Trelew la descubrieron pero la dejaron seguir para detener a quien la buscó en la terminal. P. 20
Corvette secuestrado
● La Aduana secuestró en Comodoro un Chevrolet Corvette de $ 18 millones, por importación irregular. El dueño, ciudadano chileno, pagará una fuerte multa. P. 23
La frase del día: “Todo marca que la empresa no va a seguir”
● En su visita a Deportivo Madryn, La Ribera igualó 1-1 por el Clausura masculino de la Liga del Valle. DEPORTES
Germinal y una final anticipada
Sastre,
tercer intendente de mejor imagen del país P.3
El Maitén: un docente fue condenado por abusar de un joven aprovechando que estaba borracho P. 22
“Irresponsable”
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Educandos de los 70
Los años de vida nos dejan muchos recuerdos. Vivencias, convivencias, buenas y malas experiencias. Y una de las vivencias más recurrentes son los años de escolarización, en todos los niveles. Claro que hay cierta nostalgia, pero es esa nostalgia de lo que sabemos que ya nunca más volveremos a sentir de aquella manera y es entonces cuando aceptamos que la vida es siempre hacia adelante, siempre hacia el futuro. Mucho de lo mencionado se pudo
percibir en el emotivo acto de los ex alumnos que integraron la promoción del año 1973 de la Escuela Nacional de Comercio de Trelew. Ayer celebraron sus 50 años de egresados. Hubo un par de acciones simbólicas que se distinguieron. Se plantaron tres árboles frutales, se descubrió una placa y se homenajeó a las profesoras de aquellos años. Liliana Rodríguez contó que fueron más de 40 los egresados y que muchos mantuvieron una amistad que los lleva-
ba a juntarse varias veces al año.
Los simbólico, lo significativo según Rodríguez, fue la donación de tres árboles: un olivo, una higuera y un manzano. Es una manera de recordar a compañeros, profesores y porteros que ya no están entre nosotros.
Y se colocó una placa recordatoria.
La nota destacada y risueña del acto la dio la profesora de Matemáticas María Teresa González (91), que recordó que no era “muy querida” por la asignatura que dictaba. Sin
embargo “me invitaron igual”, dijo la exdocente. La historia de estos egresados se desarrolló en la sede del ex-Colegio Nacional, hoy Escuela 747. Porque cuando ellos eran estudiantes compartían edificio. 50 años es mucho tiempo. Para los que están es la vida ocurriendo. Y el corazón que no para de latir hace que la mente viaje a esos días para recordarles a los seres lo mejor de sus años jóvenes. Y claro que es algo hermoso de ser recordado y celebrado.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Un total de 35 jóvenes profesionales de la salud, en su mayoría médicos, culminaron recientemente las Residencias del Equipo de Salud que el Ministerio de Salud del Chubut dicta en los hospitales cabecera de la provincia, y se incorporaron a la planta de trabajadores del sistema sanitario para cumplir funciones en diferentes centros asistenciales públicos del territorio provincial.
En el caso del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia egresaron seis profesionales: la médica Danila Villafañe, de Clínica Médica; la médica Sarah Fernández Morillo, de Pediatría; los médicos Daniel Balloni y Ariel Schvartz, de Traumatología y Ortopedia; y las licenciadas Bárbara Despuy y Daiana Torres, de Salud Mental Comunitaria.
También egresaron dos jefes de residentes: el médico Federico Alfonso Di Fino, de Pediatría; y la licenciada Silvina Anahí Viegas Bordeira, de Salud Mental Comunitaria. A su vez, del Hospital Zonal de Trelew egresaron seis profesionales: la licenciada Mayra Bovcon y la trabajadora social Yanina Ziade, de Salud Mental Comunitaria; la médica Florencia Ledesma,
Bandurrias
de Clínica Médica; los médicos Federico Mraz y Ailen Celeste Salvidia, de Tocoginecología; y la médica Aime Sayhueque, de Neonatología Postbásica. Además, egresaron la médica Soledad Estefanía Satto, de Clínica Médica; el licenciado Cristian Llanos Barja, de Salud Mental Comunitaria; y la médica Laetitia Kalima Kyeu-
si, de Tocoginecología. Del Hospital Zonal Madryn egresaron seis profesionales: las médicas Carolina Prado y Flavia Purallello, de Medicina General; la médica Romina Rodríguez, de Pediatría; la licenciada Agustina Corradi, de Salud Mental Comunitaria; la licenciada Silvia Muchico, de Enfermería en Cuidados Críticos;
y el licenciado Daniel Diez Gómez, de Salud Pública. También egresaron la licenciada Julieta D’Andrea, de Epidemiología; la licenciada María Celeste Álvarez, de Salud Mental Comunitaria; la licenciada Erica Luciana Correa, de Salud Pública; y la licenciada Mariana Carolina Choque, de Enfermería en Cuidados Críticos.
Por Matías Cutro
Salud: egresaron 35 profesionales de las Residencias que se dictan en los hospitales cabecera de Chubut
Seminario en Esquel
Lotería del Chubut apunta al lavado de activos y a la prevención para reducir el juego ilegal
El organismo participó en un debate sobre prevención de lavado y desafíos para el sector del juego de azar. Participaron loterías de todo el país. Todos destacaron el compartir experiencias contra los problemas comunes y resaltaron el posicionamiento del esquema chubutense.
Ayer al mediodía concluyó el evento que congregó en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche de la ciudad cordillerana a loterías provenientes de distintos puntos del país, autoridades de ALEA y funcionarios de la Unidad de Información Financiera (UIF), entre otros.
Se abordaron los ejes de evaluación mutua; reforma normativa; regulación de juego en línea; experiencia en prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo; experiencia de operadores de juego en línea en prevención de lavado de activos; y juego ilegal.
El cierre de este importante seminario se realizó ayer a las 12 horas, aproximadamente, tras la última disertación. “Ha sido una doble jornada muy enriquecedora”, aseguró el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, Luis María Aguirre.
Valoró que pudieron asistir representantes de diversas jurisdicciones de la Argentina, además de directivos de ALEA y miembros de la UIF, entre otras instituciones. “En este encuentro compartimos problemáticas que son comunes y evaluamos los desafíos por delante”, manifestó.
Ranking de intendentes
Sastre, tercero en imagen
El estudio realizado por CB Consultora Opinión Pública, conocido horas atrás, ubica a Gustavo Sastre en el top 3 del ranking de intendentes de Argentina con mejor imagen positiva. El jefe comunal portuario llegó se ubica tercero con 57,8% de imagen positiva sólo superado por Ulpiano Suárez de Mendoza, que tiene 62,1 por ciento, seguido por Martín Llaryora que conduce la ciudad de Córdoba que tiene el 58,2 por ciento de imagen positiva entre sus vevcinos.
El dato marca el nivel de adhesión de la comunidad a la gestión municipal pero además, un nivel de posicionamiento en el ámbito nacional muy importante y que se traslada a la ciudad en general.
El estudio fue realizado por la consultora CB en entre las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Más allá de los vaivenes que pue-
dan surgir en el día a día, propios de una gestión, la imagen positiva que tiene el jefe comunal portuaria ha sido una constante a lo largo de su gestión.
Junto al halago personal de ubicarlo en los primeros puestos de los intendentes con mayor imagen positiva del país, el estudio permite inferir un reconocimiento de la ciudadanía para con la ciudad del Golfo.
En ese punto hay un fuerte trabajo que desde la gestión se viene realizando con el fin de impulsar las diferentes industrias, en particular la turística que requiere de una presencia constante en los principales centros emisores de pasajeros de la Argentina.
A esto se suma la constante elección del destino para la realización de diferentes encuentros y convenciones de primer nivel y con asistencias destacas en el contexto nacional e internacional.#
Rescató la posibilidad de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos vinculados a temas de suma relevancia como la legislación vigente y la prevención de lavado de activos, por ejemplo. “Vimos cómo podemos ir mejorando en diferentes aspectos”, indicó.
Dejó en claro que de esta clase de actividades “sacamos conclusiones que luego aplicamos” en la práctica en contacto con los casinos y agencieros. “También vimos medidas de protección para reducir al máximo el juego ilegal”, planteó.
“El hecho de interactuar con otras loterías y representantes de instituciones para conocer experiencias es sumamente positivo. La idea es trabajar de forma mancomunada para mejorar”, expresó el titular del IAS.
El director ejecutivo de ALEA, Mario Trucco, trazó un balance netamente positivo del encuentro. “Es importante poder intercambiar opiniones y compartir problemáticas comunes”.
Rescató el trabajo de Lotería del Chubut y habló de la actualidad del organismo. “Sé del muy buen trabajo que se realiza. Se ha puesto a la Lotería del Chubut en el lugar que siempre debió estar”, acotó.#
Torres, con los intendentes
en la pesca
El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González manifestó su disconformidad respecto de las declaraciones del titular de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín De la Fuente.
En ese sentido, González manifestó que el titular de CAPIP es un “irresponsable” y que “no compartimos en absoluto el escenario que plantea De la Fuente. Comparar el negocio de una empresa armadora, que arriesga e invierte millones, con un kiosco fue muy desacertado y está lejos de la realidad”.
parte excluye la situación de otros actores de la industria pesquera. Evidentemente el titular de CAPIP no puede formar ni representar a nadie en este sector”, advirtió en un comunicado de prensa distribuido ayer.
Detalles
El gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, llevó adelante una intensa agenda en el Valle Inferior, donde se reunió con los intendentes de Dolavon, Dante Bowen, y de 28 de Julio, Raúl De Domingo.
En primera instancia, Torres visitó la Escuela 34 ex número 100 “Bartolomé Mitre” de Gaiman junto al intendente de la localidad, Darío James, y
quien encabezará la cartera de Educación de Chubut, José Luis Punta. Acompañaron al gobernador electo las diputadas provinciales electas, Jacqueline Caminoa y Karina Otero; el presidente de PRO Chubut, Daniel Hollman, y los intendentes electos de Trelew y 28 de Julio, Gerardo Merino y Raúl De Domingo, respectivamente. Seguidamente, el mandatario se
reunió con el intendente de Dolavon, Dante Bowen. Torres planteó que “analizamos estrategias para que, en nuestra gestión, los municipios cuenten con más recursos, en el marco de un trabajo mancomunado más allá de las diferencias políticas, y considerando que los intendentes son la primera línea de atención ante las necesidades de los vecinos”.#
Situación compleja
“Sectorialmente estamos atravesando una situación compleja en la economía de la actividad pesquera, como ocurre en otras industrias de nuestro país”.
“Hacer una descripción pormenorizada sobre cómo afecta a una
Por último, González recordó que “la devaluación, la inflación y los distintos factores económicos que afectan a la economía nacional no sólo impactan a las plantas sino también a los barcos, que no han tenido modificaciones en los valores de referencia de venta en los últimos años a pesar de que su valor está en dólares”, insistió el presidente de la Flota.
“Sin embargo, sí han ajustado sus costos operativos, de mantenimiento y con la gente, a través de la inflación”, manifestó el titular de CAFACH. Resta ahora aguardar alguna respuesta.
Interna
“El titular de la CAPIP es un irresponsable”, dicen desde la Flota AmarillaTrío. Merino, “Nacho” y Bowen en una postal de la recorrida que realizó el gobernador electo por el Valle.
Candidato a diputado nacional
Glinski: “El Estado tiene que estar para que las personas con discapacidad puedan vivir bien”
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, participó del 50° aniversario de la Escuela de Formación Integral N° 521 de Comodoro Rivadavia, donde destacó que “el Estado tiene que estar para aquellos que lo necesitan y ayudar a que las personas con discapacidad puedan vivir bien” y remarcó que “un trámite burocrático no puede ser un impedimento para que un chico llegue a la escuela”.
Glinski señaló que “estamos lejos todavía de garantizar las condiciones de equidad e igualdad” pero aseguró que “tenemos que simplificar las cosas” y “hacer que quienes quieran estudiar lo hagan y puedan acceder a una educación como corresponde, a un futuro profesional, laboral, como se merecen”.
El candidato a diputado recordó el caso de un chico que viajó desde Buenos Aires y cuyo vuelo fue negado por una compañía aérea. La empresa estatal Aerolíneas Argentinas pudo solucionar el inconveniente en menos del tiempo que usualmente llevan esos casos. Días atrás Glinski partici-
pó también en una feria de discapacidad donde las familias manifestaron las dificultades que encuentran a la hora de abordar un avión por problemas de adaptabilidad.
“Ante situaciones de extrema vulnerabilidad por capacidades especiales, la sensibilidad de los dirigentes cambia las cosas, y la calidad de las instituciones las consolida”, indicó. “El Estado no es una cosa abstracta sino miles de personas que le ponen el cuerpo todos los días”, agregó.
“Tenemos que estar presentes para dar visibilidad y para poder dar respuestas”, remarcó. Dijo que “cuando las cosas no salen porque la burocracia lo frena, tiene que ser la comunidad organizada la que de respuesta y exija al Estado que las cosas estén como deben estar”.
La Escuela de Formación Integral está destinada a personas con discapacidad, especialmente a jóvenes de entre 12 y 18 años. En su aniversario, Glinski dialogó con las autoridades y la comunidad educativa y remarcó que “fue un acto hermoso, lleno de testimonios sobre cómo se construye una realidad al servicio de quienes lo necesitan y el empuje atrás del Estado para poder alcanzar los objetivos, los cambios de perspectiva”.
“Es muy importante visibilizar situaciones para quienes no están habituados a trabajar con personas con discapacidad, nos pone de manifiesto que nos falta un montón todavía y que tenemos que escuchar a la gente que se dedica a abordar los temas de discapacidad, de educación y la formación laboral”, subrayó y puso como ejemplo la cuestión de los traslados: “Si no hay transporte para que vengan los chicos a esta escuela estamos vulnerando los derechos de quienes tendrían que estar aquí”.#
Devolución Doble descuento: fallo a favor de los médicos
Tras la medida cautelar presentada por la AGREMEDCh, la jueza Amorina Testino falló a favor del gremio médico ordenando al Gobierno provincial a que en diez días reintegre a los afiliados y las afiliadas las sumas ya descontadas en virtud del artículo 144 de “uso de convenio”.
De igual manera, la jueza dictaminó que se distribuya las sumas recaudadas y a recaudarse por el referido artículo, exceptuadas las que se ordena reintegrar, incluyendo a la AGREMEDCH entre las entidades sindicales beneficiarias del mismo y que el Estado provincial se abstenga de efectuar actos que impliquen la violación del derecho de negociar colectivamente de la AGREMEDCH, y en contraposición con sus propios actos, cesando en lo futuro en dicha conducta.#
Embargo en Rawson
“El problema del país es fiscal y no se puede gastar en cualquier cosa”
Diana Mondino es máster en Finanzas y referente de La Libertad Avanza. “Gane quien gane vamos a aportar todo lo que podamos”, subrayó. “Tenemos un problema político porque quienes deciden el gasto, no lo pagan”, graficó.
Una de las disertantes en la 44º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas fue Diana Mondino, directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los Master en Dirección de Empresas y Master en Finanzas de la Universidad CEMA. Es referente de La Libertad Avanza, que lleva a Javier Milei como candidato a la Presidencia.
Su presencia en Puerto Madryn despertó expectativa para conocer los ejes de su pensamiento económico y, además, desde lo político por su vinculación con el candidato más votado en las PASO.
En el panel “Mirada Política” expuso sus ideas para el resto de los asistentes al evento.
“Tenemos que cambiar Argentina y todo el mundo debe entender la necesidad de cambio, cuáles podrían ser esos cambios, cómo cada uno puede adaptarse, aportar ideas y participar”.
Las PASO generaron un cimbronazo político aunque la candidata a legisladora nacional por la Libertad Avanza aclaró: “Siempre estuvimos explicando y en esta nueva etapa estamos dando más detalles, no que haya más explicaciones. Hay algo muy raro en que es la primera vez que se plantean plataformas”.
Cambio
Con relación a este cambio en el comportamiento de la ciudadanía, Mondino planteó que “debió haber sido siempre porque si no votás porque tu papá es amigo, te regaló algo, sino que al no haber información se votaba por la cara de alguien o el temor. En Argentina debemos votar con racionalidad. Es un cambio muy grande que introdujo Milei”.
Sin futurología, la directora de CEMA aclaró que desde LLA, “estamos trabajando para Argentina y gane
quien gane vamos a aportar todo lo que podamos”.
Mondino aclaró que el contexto macroeconómico y fiscal del país “es desesperante; hoy hablan de la cuestión monetaria y de la dolarización pero el problema de la Argentina es fiscal, se gasta más. Es un problema político porque quienes deciden el gasto no lo pagan”.
“Hay que bajar el gasto, la presión fiscal y lo que se gaste debe ser eficiente. No puede ser que se gaste en cualquier cosa y después te pidan más recursos”, insistió en este sentido la economista.
Con relación a la intención de eliminar el impuesto a las Ganancias e incluso haber acordado una modificación para 14 mil trabajadores de YPF, Mondino que “es un tema de los más complicados. Algunos argentinos son diferentes a otros argentinos y nosotros creemos en la igualdad ante la ley”.#
Ayer era la audiencia entre la Municipalidad de Rawson y la empresa constructora del puente de El Elsa, que reclama una deuda de 106 millones de pesos por la obra que no fue abonada. La cita será el miércoles debido a que no estaba en la zona el abogado de Industrias Bass S.A. que hizo el reclamo por el cual se embargaron las cuentas de la Municipalidad en el Banco del Chubut.
La empresa finalizó la obra en 2013 y el embargo es el resultado de su reclamo legal. El municipio ofreció un terreno en el ingreso a Playa Unión valuado en 120 millones de pesos.
El intendente Damián Biss consideró que lo principal es superar la situación para que no genere inconvenientes en la economía municipal. “Estamos analizando documentación y tratando de establecer por qué motivo en ese entonces se demoró nueve meses entre la llegada de los fondos y el primer pago a la empresa”.
“Legisladores y referentes políticos de la época mencionaban que probablemente con el rendimiento de ese plazo fijo se habían realizado otras cuestiones, no se pagó la redeterminación de los certificados”. #
El Elsa: se postergó la audiencia por la deuda del puenteConvención del IAEF en Puerto Madryn Mondino expuso en Madryn. UCEMA
Una lancha que ya es puro patrimonio histórico
Javier Correa (70) se emociona cuando recuerda que sus hijos y sus nietos “se criaron arriba de la Juana de Arco”, la embarcación que durante 40 años fue el emblema del Parque Nacional Lago Puelo. Durante décadas, la nave transportó a los turistas que llegaban a conocer este rincón privilegiado de la Comarca Andina, además de los estudiantes, docentes y pobladores del paraje El Turbio y hasta los vecinos radicados en Segundo Corral y Llanada Grande (Chile), que venían hasta Lago Puelo para aprovisionarse. El Concejo Deliberante local la declaró patrimonio histórico, turístico y social por los servicios que ha prestado; la semana pasada hizo lo propio la Legislatura promoviendo además “su conservación y puesta en valor”. Con un peso total de 20 toneladas y con capacidad para 36 pasajeros, la nave “Juana de Arco” está cumpliendo un siglo de existencia, ya que fue construida en un astillero de Bremen (Alemania), en 1923. Luego, en 1959 llegó al Parque Nacional Nahuel Huapi y en 1985 vino a surcar las aguas del lago Puelo. Estuvo allí hasta 2019, cuando por decisión de la administración de Parques Nacionales no se renovó la concesión. Desde entonces, permanece guardada a la espera de su destino final.
Su propietario y capitán remarcó que “hay que darle un lugar definitivo, un lote o una plaza municipal para exhibirla y que pueda ser visitada. Es una embarcación que prestó muchos y buenos servicios de todo tipo, tanto turísticos como a pobladores, escuelas, incendios forestales y hasta en la caída de cenizas del volcán Chaitén”.
Insistió enseguida con que “no perdamos este pedazo de nuestra historia y patrimonio cultural; es parte de lo que somos como pueblo cordillerano” (hay una calle en Bariloche que lleva su nombre y el 3 de mayo se hizo un emotivo homenaje en su recuerdo).
Más allá de las restricciones impuestas por Parque Nacionales, Javier Correa precisó que “podría estar navegando perfectamente. Muchas veces la ponemos en marcha aquí mismo, solo falta poner todo en condiciones para que satisfaga las normas de seguridad. En otros países, todavía navegan barcos a vapor, cien años para un barco no es mucho”.
Recalcó que “me interesa que la Juana de Arco no desaparezca, que no se pierda. Existió la posibilidad de venderla, pero no quise que se fuera de nuestra región porque tiene pertenencia con nuestra familia y fue parte de la crianza de mis hijos y nietos”.#
La Muestra anual “UTN abierta” expone la oferta académica para el próximo ciclo lectivo
Más de dos mil estudiantes en la UTN Abierta
Este viernes, en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh) se llevó a cabo la muestra anual “UTN Abierta” destinada a estudiantes de nivel medio del último año con el fin de que conozcan las carreras que se dictan, las áreas que se destacan, los grupos de investigación, programas y beneficios con que cuentan quienes aquí estudian.
La jornada de UTN abierta se extendió de 8 a 20 hs y recibió a más de dos mil estudiantes con el objetivo de dar información acerca de las carreras que se dictarán en el 2024 en Puerto Madryn y en las extensiones áulicas de Rawson y Gaiman; ya sea las carreras de grado como las tecnicaturas; carreras a distancia, Seminario Preuniversitario, Programa Mayores de 25 años, becas, pasantías, tutorías, mentorías y demás actividades.
El recorrido que hicieron las escuelas incluyó la presentación de las carreras por parte de docentes y estudiantes, actividades prácticas de laboratorio, muestra de arranque de motores trifásicos, generador de Van de Graaff, programación de arduino, espectro del sonido de animales marinos, servicios de la biblioteca uteniana, investigación en macroalgas, microbiología, seguridad alimenta-
ria y sistema acuapónico. El Programa de Género, Diversidad e Inclusión, recibió a los/as invitados/as con un living donde brindaron información de cómo trabajan y los servicios a disposición con que cuentan; lo mismo que la Dirección Académica que asesoró con los requisitos de inscripción y como son los procesos de integración en la Facultad.
También estuvo presente el Club Tecnológico explicando sus diferentes talleres y las secretarías de Extensión y de Asuntos Estudiantiles informando sobre áreas como Cultura, salud Integral y Deportes, entre otras. La decana de la FRCh, Diana Bohn dijo que “este año hubo mucha afluencia de estudiantes y muchos de ellos/as nos dijeron que la UTN se
ha convertido en una de las primeras opciones a elegir para el año que viene, sobre todo quienes vienen de escuelas más técnicas”.
“UTN Abierta nos da una gran satisfacción, sobre todo ver que hay interés por parte de los/as jóvenes de seguir estudiando, ganas de encontrar en la Universidad ese camino hacia tener más oportunidades de me-
jorar en su vida” expuso la Decana y agregó que “estudiar es la posibilidad de progresar, de forma individual y colectivamente; y la Universidad Pública es la que garantiza la igualdad de condiciones en un mundo absolutamente dispar”.
En otro orden de cosas, Bohn, destacó el esfuerzo de todo el equipo de UTN Chubut: “Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes, investigadores/as y autoridades que año tras año le ponen la cabeza, el cuerpo y el alma a esta muestra para poder brindar información de calidad de lo que hacemos aquí, de lo que se puede estudiar, los proyectos de investigación, etcétera”.
Los planes de estudio de las carreras están diseñados de acuerdo con las exigencias del mercado e integrado al medio científico e industrial. Tal es el caso de las carreras de grado Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y la Licenciatura de Organización Industrial.
A su vez, las tecnicaturas también están ligadas al perfil de desarrollo productivo que tiene la Provincia y sus regiones y responden a sus demandas. Y se dictan tanto en la sede de la FRCh como en las extensiones áulicas de Rawson y Gaiman, dependiendo del caso.#
Se plantaron tres árboles frutales, se descubrió una placa y se homenajeó a las profesoras
La promoción 73 de la Escuela de Comercio de Trelew celebró sus 50 años de egresados
Este viernes celebraron 50 años de egresados, con un acto muy emotivo en el cual recordaron compañeros y profesores que ya no están, en presencia de los actuales estudiantes de la institución.
Como parte de las actividades programadas para la ocasión, se plantaron tres árboles frutales, se descubrió una placa y se homenajeó a las profesoras que formaron parte del paso por la Escuela Nacional de Comercio de Trelew de los egresados de la promoción 1973.
A 50 años del egreso
Una de las egresadas es Liliana Rodríguez y en comunicación con Jornada dijo que “50 años no es poca cosa, somos un grupo que hemos sido 40 y pico en su momento y continuamos con la amistad unos 30 con los que nos juntamos varias veces al año y este año más todavía”.
“Realmente queríamos hacer algo significativo, por eso donamos 3 árboles: uno de olivo, una higuera y un manzano, porque tenemos compañe-
ros, profesores y porteros fallecidos. También una placa que simboliza ese tema y donamos insumos para la escuela, más con la economía de nuestro país, siempre viene bien”.
Otro egresado del 73 es Jorge Ercoreca y aseguró estar en contacto permanente con sus compañeros “gracias a la tecnología” incluso con quienes ahora viven en el exterior.
“No deja de ser un día muy especial, este reencuentro es muy emotivo. Ya tenemos proyectada la reunión final para el 24 de noviembre si mal no recuerdo. Nosotros cursamos en
el Nacional porque a la tarde funcionaba allí el Comercial, la decisión de hacer acá el acto es porque acá funciona actualmente el Comercial, pero tenemos pensado hacer una visita al Colegio Nacional también”.
Queridas maestras
Por último con 91 años de edad se hizo presente la profesora de Matemáticas María Teresa González. Dijo entre risas que no era muy querida por la asignatura que dictaba “pero me invitaron igual. Actualmente tengo hijos que son docentes y es totalmente distinto lo que eran nuestros alumnos y lo que son ahora, al igual que los padres”.
“Antes el docente era una autoridad, llamaban a los padres y ellos ponían en línea a los hijos, ahora son los hijos los que bajan línea a los padres. Fui docente por 25 años pero antes, tuve a mis 7 hijos y los crié, por eso tuve nada más que 25 años de docencia, pero venir hoy y que me abracen mis exalumnos significa misión cumplida”, finalizó la profesora. #
Rawson Hoy Mate Bingo en el Colegio Don Bosco
Hoy el Colegio Salesiano Don Bosco de la capital concretará un Mate Bingo en el gimnasio del establecimiento. El objetivo es recaudar fondos para cubrir la visita de la escritora infantil Margarita Mainé.
Show y buffet
Las actividades comenzarán a la hora 15 hasta las 18 y el bingo contará con importantes premios, shows en vivo, sorteos y buffet. El valor del cartón es de 1.000 libros y se podrá adquirir en la puerta del establecimiento.
Destino de lo recaudado
El Vice director del Colegio, Maximiliano Gianotti, informó que el dinero se utilizará para cubrir la visita de la escritora infantil Margarita Mainé, quien visitará la ciudad el 22 y 23 de septiembre a realizar actividades, algunas de las cuales serán abiertas a toda la comunidad por lo que ya fueron invitados los colegios de la zona.
Además, parte de los fondos se utilizarán para acompañar las acciones que llevan adelante jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano.
Es que el movimiento juvenil participa de distintas propuestas, algunas formativas y también campamentos. Esas propuestas tienen un costo que generalmente afrontamos una parte desde la Casa, y ellos también aportan y para que no se haga tan pesado en estos momentos generamos eventos para acompañarlos un poco”.#
Programación anunciada por gualjaina
Actividades turísticas, deportivas y culturales
El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, acompañado por integrantes del área Turismo y Cultura, junto al delegado provincial de Turismo Américo Austin, anunciaron distintos eventos para los meses venideros, de carácter culturales, deportivas y de promoción turística para la próxima temporada.
En lo deportivo, mañana 10 de septiembre se realizará una competencia ciclística “Circuito Las Lomas”, la Carrera “Más Vida” Gualjaina - Piedra Parada será el primer fin de semana de diciembre, y el 6 de enero del 2024 tendrá lugar la tradicional prueba ciclística Esquel - Gualjaina.
Encuentro gastronómico
Para el sábado 7 de octubre en el predio del gimnasio municipal se hará el 6° Encuentro Gastronómico Ancestral, que tiene como característica el “respeto a la diversidad cultural”. El público conocerá la historia de la gastronomía de la zona. Habrá charqui, ñaco, muday, pancutra, em-
panadas criollas, curanto y un chef invitado.
La apertura del Paseo de Artesanos y Productores será a las 10 horas, en tanto a las 12 horas se realizará el acto inaugural, con autoridades, invitados especiales y público en general.
La jornada contará con la presentación de comidas típicas de colectividades de la zona; se ofrecerá degustación de vinos patagónicos, con la participación de comunidades regionales con comidas típicas.
Los concurrentes podrán presenciar cocina en vivo con chefs invitados; abrirá el paseo de artesanos, manualeros y productores, más patio de comidas, y patio de cerveza artesanal.
También formará parte del evento la muestra cultural de danzas y música, sumando a ellos el tradicional concurso de baile y entrega de premios a la mejor pareja de bailarines. Las actividades continuarán con el Festival Pre Diamante en el gimnasio municipal, el sábado 11 de noviembre a partir de las 19 horas.#
Equipamiento para espacios verdes
Un importante equipamiento para el área de Espacios Verdes fue adquirido por la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, con una inversión superior a los 6 millones de pesos, procedentes de diferentes fuentes de financiamiento.
Se trata de herramientas manuales e insumos de sistemas de riego, necesarios para tareas de mantenimiento de plazoletas y espacios verdes, en
una época del año con alta demanda, se informó.
El subsecretario de Espacios Verdes, Alan Krieger, brindó detalles de la nueva adquisición a través de un convenio con la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Comprende maquinarias, herramientas manuales nuevas, moto guadañas, además de repuestos de riego, cañerías, regadores y distintos accesorios que se usan
durante el año, que fueron obtenidos mediante un convenio con Parques Nacionales, destinado a municipios adyacentes. Krieger destacó la predisposición de Nación y Provincia para atender los requerimientos del área. A través de Parques Nacionales fue una inversión de $ 5 millones mientras que de Provincia, la compra fue por valor de 1.2 millones de pesos aproximadamente, señaló.#
Energías renovables
En dos meses medirán la calidad del viento del nuevo Parque Eólico para abastecer a Rawson
La instalación de los molinos insumirá una inversión de 40 millones de dólares. Se necesita certificar el perfil del viento para iniciar el proyecto. El estudio durará un año. La cúpula de Petróleos Sudamericanos Energy estuvo en la capital para las explicaciones preliminares de la próxima fase.
En dos meses comenzarán las mediciones del nuevo Parque Eólico que abastecerá de energía renovable a Rawson con una inversión de más de 40 millones de dólares. Para ello, se debe medir la calidad del viento, proceso que estará a cargo de la Cooperativa.
Este miércoles y jueves estuvieron en Rawson los representantes de Petróleos Sudamericanos Energy, el CEO Alfredo Bonatto y Sebastián Gómez, director Ejecutivo. Los empresarios visitaron la Cooperativa de Rawson y se reunieron con el presidente, Alejandro Yaniez y los jefes de servicio de la entidad. En el encuentro se aunaron criterios sobre la próxima etapa del proyecto: la medición de los vientos. Para ello se utilizará un anemómetro que se prevé instalar en los próximos meses.
La medición es un requisito fundamental para la cotización de los equipos y la puesta en marcha de la inversión, ya que el tecnólogo no cotiza el equipamiento si no hay medición certificada.
Luego del encuentro en la prestataria, el presidente Yaniez y el intendente Damián Biss, recorrieron junto a los inversores el predio donde se emplazará el futuro parque.
“Es de suma importancia que la Cooperativa participe de este tipo de proyectos que le dan valor agregado a la ciudad. La idea es planificarla y las energías renovables son fundamentales para el crecimiento de Rawson”, expresó Yaniez.
Añadió que “es fundamental la llegada de nuevos inversores que ayu-
den a posicionar a Rawson como una ciudad productiva e industrial”.
Explicó que, una vez que la empresa instale los equipos técnicos, “personal de la Cooperativa será capacitado en la toma de datos y, de acuerdo a la frecuencia que se necesiten los valores, el personal subiría a donde están instalados los anemómetros y recolectará los datos para luego elevar el informe a la empresa. El estudio de medición durará 12 meses, un requisito inelu-
dible que solicitan los fabricantes de los equipos para tener certificada la calidad de viento que hay en la zona y así poder disponer de la mejor tecnología disponible en el mercado”, especificó.
“Estamos apostando a las nuevas energías, por ello los jefes de servicio están informándose sobre normativas y proyectos de similares características. La Cooperativa se tiene que adaptar a los nuevos tiempos y para ello es fundamental el contacto con
inversores y profesionales afines a estas nuevas modalidades”, subrayó. Yaniez recalcó que como institución “estamos trabajando en alcanzar el estatus de empresa verde. Realizamos charlas educativas en el marco del programa ´La Cooperativa en tu Escuela´ donde hablamos con los niños sobre la eficiencia energética y las formas de cuidar el ambiente. Son tiempos de cambio, y la Cooperativa tiene que mirar hacia esos horizontes”, finalizó.
El parque
El proyecto contempla siete molinos de última generación que generarían más de 40 Megas. Rawson podría convertirse en una de las ciudades del país en abastecerse el 100% con energías renovables. En los próximos meses se prevé colocar una torre de medición en el predio de 400 hectáreas ubicado en cercanías del Safari, por Ruta 25.#
Lo anunció el intendente gustavo Sastre
Puerto Madryn tendrá un Observatorio Económico
La estructura buscará detectar las necesidades del sector industrial y empresarial en la ciudad del Golfo. “Queremos trabajar sobre las dinámicas de cada empresa y con números propios para estar encima de las necesidades industriales”, explicó en la esperada Convención del IAEF.
Puerto Madryn está en el centro de la escena política y económica nacional con la la 44º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que abordará la coyuntura que atraviesa el país y, además, pondrá una mirada en el mediano y largo plazo del país.
En la ceremonia de apertura, con un salón repleto, el intendente Gustavo Sastre anunció la creación del Observatorio de Economía Municipal que podría funcionar antes de fin de 2023.
“Esto nos sigue marcando el rumbo que hemos querido darle a la ciudad de recibir convenciones antes eran impensadas. Tenemos a todos estos profesionales y empresarios de la Argentina solo enmarcan a una ciudad hacia un destino que queremos sea entre los principales a nivel país y en Sudamérica” indicó el jefe comunal.
En su exposición marcó la necesidad de trabajar mancomunadamente, dejando de lado las diferencias políticas.
Sobre el Observatorio, es una propuesta que “venimos trabajando desde hace mucho tiempo y, quizás, podamos llegar antes de la finalización
Municipalidad de Esquel
de la actual gestión o en el comienzo de la próxima” precisó Sastre.
Sobre el funcionamiento del organismo, “trabajará sobre las dinámicas de cada las empresas y con números propios, obtenidos desde el municipio, estar encima de las necesidades empresarial o industrial para desde el estado poder articular el trabajo”.
La idea del Observatorio fue gestándose en el marco del trabajo en red que desde el municipio se viene realizando con el sector privado desde hace tiempo y que permite generar políticas que permitan obtener las respuestas necesarias.
Más allá de la diversidad de la cadena productiva y económica que tiene Puerto Madryn desde el Ejecutivo se sigue a la búsqueda de nuevas inversiones que permitan apuntalar la incorporación de valor agregado y la generación de fuentes de empleos.
“Vamos a seguir buscando inversiones, como lo haremos en China donde apuntaremos a fortalecer la industria existente sino atraer nuevas empresas en sectores donde no tenemos” expresó Sastre.#
Escalona: “Ahora tienen que salir a vender todo”
El concejal justicialista Martín Escalona fue muy crítico de la situación financiera de la Municipalidad de Esquel: “Pasamos de ser uno de los municipios mejor administrados, a tener que salir a vender todo”.
Analizó que por los medios las autoridades indican que la culpa es de la inflación, el municipio de Trevelin que no paga su parte por el uso de la planta de residuos, o de Nación y Provincia que no bajan fondos.
Escalona recordó que en diciembre del 2022 manifestó que en el presupuesto había un aumento real del 79% del gasto político, comparando ese año y el 2023, equivalente a $ 167 millones.
Explicó el edil que Trevelin no paga lo que le corresponde por uso de la planta de residuos porque Esquel no está facturando. “Nos están mintiendo con que Trevelin no paga, y nos están mintiendo sobre las gestiones ante Nación o Provincia, y que no tienen un mecanismo de ajuste”.
También reprochó Escalona que el intendente Sergio Ongarato no reglamente el artículo 11 de la ordenanza que rige el Centro de Día para Personas con Discapacidad, que refiere a la facturación a obras sociales.
Gasto
El concejal del PJ se focalizó en que se gastó el presupuesto municipal
El concejal del PJ y su definición.
hasta agosto pasado, y lo calificó de “presupuesto campaña”, y al repasar el porcentaje de las partidas ejecutadas puntualizó que el promedio de gastos de Desarrollo Social es del 64% de lo presupuestado y no distribuyen partidas en los comedores comunitarios; que contrasta con erogaciones en viáticos y contratos, que alcanza el 80% de lo previsto. Escalona enfatizó que en programas para la tercera edad, se ejecutó “un ridículo, obsceno y ofensivo 3% del presupuesto; es un presupuesto de campaña, y así no hay plata que alcance”. #
Taccetta, molesto por no tener el Fondo Anticíclico
Matías Taccetta está ajustando detalles de su inminente gestión como intendente de Esquel a partir del 10 de diciembre.
Manifestó no estar de acuerdo con los proyectos del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, uno de ellos relacionado con un plan de contingencia para equilibrar las finanzas municipales.
Está cerrando proyectos y realizando gestiones para futuras obras, comprometiendo a Provincia y al municipio en la firma de convenios, ya acordado con el gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, para comenzar trabajos los primeros días de enero del 2024, como adoquinado, cordones cuneta y construcción de viviendas.
Su gabinete
El diputado nacional en octubre anunciará a su Gabinete. Mariano Riquelme está confirmado en el área de Deportes, y Taccetta le ofreció al presidente de Lotería, Luis María Aguirre, el cargo de coordinador general de Gabinete.
Quejas
Acerca del proyecto de JxC en el Concejo, para mejorar las cuentas del municipio, el intendente electo sostuvo que “esas son decisiones que debe tomar el Ejecutivo, y además se puede proponer con un llamado telefónico, o juntarse con el jefe comunal. No es necesaria una ordenanza para tener una buena administración”.
Planteó que hay que entender “la división de poderes”, y que cualquiera que esté en la Intendencia y funcionarios, saben que deben tener un equilibrio fiscal y “no gastar más de lo que ingresa “, al tiempo que recalcó que “me sorprendió el proyecto, en el que se le pide al Ejecutivo que le cobre la deuda por la planta de residuos que tiene Trevelin”.
Taccetta sugirió que la iniciativa del bloque oficialista prevé cuestiones que se venían haciendo, como controlar el gasto, o hacer un gasto eficiente.
En cuanto al otro proyecto, para la subasta de tierras fiscales en ocio, afirmó que “hay que consultar al gobierno municipal que va a ingresar si está de acuerdo, y a otros sectores que
Taccetta, intendente electo.
reclaman hace varios años políticas de acceso a la tierra y viviendas“. Dijo llamarle la atención que faltando tres meses para la finalización del gobierno de Sergio Ongarato,
“aparezcan estos proyectos”. Por otro lado el contador indicó que pidió informes al Ejecutivo Municipal, para saber “por qué motivo se llegó a esta situación de desequilibrio”, adhiriendo a la exposición del concejal Martín Escalona (PJ), de que se pasó de ser uno de los municipios mejor administrado, a una crisis financiera.
“No se entiende por qué en poco tiempo se pasó de una situación a otra”, agregó el legislador nacional.
El próximo intendente quiere saber por qué se consumió el Fondo Anticíclico, que no es una cuenta con esa denominación, pero estaba cubierto por partidas que no tuvieron ejecución durante años.
Analizó que lo que ocurrió en la actual gestión municipal en los presupuestos no se tuvo en cuenta esos recursos para mantenerlos guardados, y fueron gastados, con la consecuencia de que ese dinero no está, y tampoco los intereses que se generan.
Al desequilibrio financiero Taccetta lo advirtió el año pasado, cuando notó que había un déficit de casi $ 300 millones, y lamentó que no quede na-
Puerto Madryn: la obra de la Doble Trocha, abandonada
La Unión Obrera de la Construcción y los extrabajadores de Rigel, a cargo de a obra de la doble trocha Trelew- Puerto Madryn, aguardan poder reunirse con la empresa y Vialidad Nacional para que determinen como continuará el proyecto vial en cuestión.
El 31 de agosto venció la veda invernal que se impuso y desde la fecha se han reprogramado dos reuniones donde se presentaría el cronograma de trabajo.
Ahora el encuentro pasó para dentro de dos semanas.
Incertidumbre
Por ahora es incertidumbre debido a que la firma dio de baja sus alquileres en Madyn y cesanteó a todo el personal.
Javier Moya, dirigente de la UOCRA, expresó que “tuvimos una reunión con los ingenieros de Vialidad Nacional que nos comentaron que Rigel pidió dos semanas para presentar un plan de trabajo. El primero que presentó no fue aceptado, así
que continuamos manifestando en el obrador”.
La compañía mostró interés en continuar con los trabajos al pedir más plazo para presentar el plan de tareas aunque los días se suceden y la solución no llega.
“Obra abandonada”
Moya reiteró que “la obra está abandonada” añadiendo que la falta de continuidad en los trabajos y en el mantenimiento de los retomes generan un gran problema para los automovilistas.
“La empresa no se comunicó oficialmente con los trabajadores. Todo esto marca que la empresa no va a seguir porque devolvieron los alquileres que tenían en la zona, dieron de baja a los tercerizados”, dijo el gremialista.
Recordó que “para iniciar los trabajos hay que poner todo en orden”, cuestión que no ha sucedido en estos días.
“La experiencia nos marca que entre 7 y 12 días tarda en hacerse un
Javier Moya, dirigente de UOCRA.
ocupacional y esto nos marca que esto no se pondrá en marcha en forma rápida; hasta el jueves no tendremos noticias. Si ahí se decide algo recién se arrancarían a hacer las cosas y, en
el mejor de los casos, se estaría reiniciando en octubre”.
Expectativa
Hay que esperar dos semanas para saber si la propuesta de continuidad se presenta. “Vamos a seguir manifestándonos en el obrador y a un costado de la Ruta 3 para que se vea la protesta y el conflicto que mantenemos con la empresa”, dijo Moya.
La decisión es preservar los activos de la firma constructora porque “la historia nos marca que ante este tipo de conflictos se terminan yendo. Estamos cuidando para que no sea de esa manera”.#
El tiempo presuntamente pedido por Rogel para presentar un nuevoplan de trabajo sobre la obra en cuestión.
da de las cuatro masas salariales del Fondo Anticíclico.
“No es buena la situación”, soltó el exsecretario de Hacienda, teniendo en cuenta que en diciembre habrá que pagar sueldos al personal con el aumento acordado, aguinaldo e indemnizaciones a funcionarios que dejan sus cargos. Y remarcó que pedir un ATP por $ 336 millones significa que los gastos están por encima de los ingresos.
“Me molesta por qué se llega a pedir un Aporte del Tesoro Provincial, y mi enojo es como un vecino más”, e insistió en la conveniencia de contar con un fondo anticíclico.#
Los millones de pesos de deficit municipal, notados el año pasado por Matías Tacetta, intendente electo de Esquel
Pedido de un 50%
La Asociación de Propietarios de Taxis de Madryn elevó al pedido de actualización. Pidieron el 50%, es decir 25% más del porcentaje que la ordenanza permite actualizar en forma trimestral. Edgar Sandanella, integrante de la Asociación, destacó que “esperamos tener novedades la próxima semana. Solicitamos un 50% de incremento debido al índice inflacionario del último trimestre sumado al índice de devaluación”.
La bajada de bandera pasaría de $300 a $450, mientras que la ficha dejaría de costar $30 cada 100 metros para pasar a costar $45. La ordenanza prevé hasta un 25% de actualización trimestral conforme a un índice que se toma. En esta última solicitud la devaluación llevó a duplicar los porcentajes, razón que ameritará un tratamiento en el seno del Concejo. “Veremos qué respuesta tenemos”, dijo Sandanella. “Otras ciudades ya incrementaron el 50% y es lo que corresponde”. La legislación prevé cuatro actualizaciones a lo largo del año de hasta el 25% pero tomando como parámetros el proceso inflacionario. Sería el tercer incremento este año. #
Rugby
Mañana, clásico Pato-TRC
Se llevará a cabo mañana la quinta fecha del Torneo Oficial de rugby de la URVCh, con dos encuentros. Por un lado, se disputará el clásico entre Patoruzú y Trelew RC, desde las 16, con arbitraje de Rafael Raso.
Y en Gaiman, Draig Goch recibirá a Puerto Madryn RC, a las 15.30, con referato de Gabriel Kononczuck.
Bigornia Negro y Naranja ya habían adelantado su partido de esta 5ta jornada, por ello descansarán.#
ABECh
Germinal venció a Ferro
Programación - Mañana
5ta fecha
Patoruzú vs. Trelew RC
PS 16:00 Rafael Raso
M18 14:30 Ángelo Barchetta
M16 13:00 Juan Manuel Castilla
M15 11:30 Javier Celan Draig goch vs. Pto. Madryn RC
PS 15:30 Gabriel Kononczuck
M18 14:00 Iván Castillo
M16 12:30 Sebastián Molina
Hoy debutan Los Pumas
El seleccionado argentino de rugby se medirá hoy frente a Inglaterra en su debut por el Mundial de Francia 2023, en la que irá por la ilusión de quedar entre los ocho mejores clasificados. El encuentro, del Grupo D, se llevará a cabo a las 16:00 en el Stade Vélodrome, de la ciudad de Marsella, y será dirigido por el árbitro francés Mathieu Raynal.
Los seleccionados de Argentina e Inglaterra se midieron en tres oportunidades en Mundiales de Rugby, con todos triunfos de los británicos:
24-18 (1995), 13-9 (2011) y 39-10 (2019).
Los Pumas, en noviembre del año anterior, alcanzaron un triunfo histórico ante Inglaterra en Twicken-
Aniversario de Rawson
ham por 30 a 29, que fue el segundo éxito de su historia en la ciudad de Londres. Los Pumas buscarán a partir de hoy mejorar la performance respecto al Mundial de Japón 2019, en el que quedaron eliminados en la fase de grupos. Después del primer compromiso, Argentina jugará ante Samoa, el 22 de septiembre en el Stade Geoffroy Guichard de Saint-Étienne; más tarde, contra el debutante Chile, el 30 en el Stade de la Beaujoire de Nantes, y finalmente con Japón, el 8 de octubre en ese mismo escenario. Para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Francia debe quedar entre los dos primeros de su zona.
En el encuentro que cerró la 6ta. fecha del Torneo Clausura, el Verdiblanco superó como visitante a la Maquinita, por 84 a 70 en el Riquelme. Germinal logró una gran victoria en el gimnasio “Mariano Riquelme” de Puerto Madryn ante un Ferro juvenil que preservó jugadores para el Pre Federal, para escalar posiciones y meterse en los primeros puestos. Sebastián Regulsky, del elenco capitalino, fue el goleador de la noche
Nuevos proyectos
en Rawson
El intendente Damián Biss recibió ayer a representantes de la Escuelita “Arcos del Sur”.
El presidente de la institución, Juan Moisés Huenchual, el vicepresidente, Pablo Fabi, y otros integrantes, comentaron los proyectos que tienen para la escuelita de arqueros.
Actualmente, la institución deportiva está conformada por aproximadamente de 50 niñas y niños.
En este sentido, el presidente de la Escuelita de Arqueros de la ciudad capital comentó que “nos hemos acercado al despacho del señor intendente para conversar sobre el crecimiento de la institución que va por muy buen camino y de los diferentes proyectos que tenemos”.
con 35 puntos, mientras que Lucas Marani convirtió 26 en el local.
Los parciales del juego correspondiente a la cuarta fecha fueron los siguientes: 18-18; 28-39; 58-67.
Por esta misma fecha, Deportivo Madryn superó a Independiente por 95-66 y Guillermo Brown le ganó a Racing por 115-58, ambos encuentros jugados en Trelew. Posiciones: Madryn 8, Brown 7, Germinal y Huracán 5, Racing y Ferro 4, Independiente 3.#
Habrá Safari y Karting de Tierra en el Polideportivo
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer a Diego Daniel Torregrosa, dirigente del Polideportivo de la ciudad capital y piloto del Karting de Tierra Chubutense, quien le transmitió los detalles de la organización de las carreras que se realizarán el 23 y 24 de septiembre próximos, y que serán parte de las actividades previstas para celebrar el aniversario de Rawson.
“Fue una reunión muy productiva, en pos del aniversario de Rawson, en cuyo marco vamos a llevar adelante una carrera en el Polideportivo junto al Safari y al Karting de Tierra Chubutense”, comentó el dirigente deportivo sobre el encuentro con Biss.
“Todos sabemos la situación económica y financiera, no solamente de la Provincia sino también de la Municipalidad, pero nos vamos muy
contentos, con un apoyo total del municipio”, valoró.
Precisó que la competencia se realizará en el circuito ubicado a la vera de la Ruta 25, y será con la presentación de las tres categorías de Safari: Turismo Pista Zonal 850, Cuatro Cilindros Potenciados y Simple Tracción Limitada. En tanto, el Karting de Tierra Chubutense se presentará en las categorías Senior y Master, dentro de la
cual se encuentra el ranking interno, con la categoría Más 50.
Por último, adelantó que el público podrá concurrir el sábado 23 y adquirir la entrada, válida también para asistir el domingo, tanto al sector general del circuito como al de boxes. “Esperamos el acompañamiento de la gente, para no solamente festejar el aniversario de Rawson, sino también acompañar al evento fierrero”, finalizó Torregrosa.#
Agradeció además “la buena predisposición del Intendente y de todo su equipo de trabajo que nos recibió y nos apoya con estos avances”, y destacó que “siempre acompaña, no solamente a nosotros, sino también al resto de las instituciones deportivas de la ciudad”.
“Rawson ha crecido enormemente en cuanto a lo deportivo y hoy, nuestra ciudad es nombrada por su deporte y sus grandes deportistas”, señaló.
Por su parte, Pablo Fabi, vicepresidente de la Escuelita Arcos del Sur, se mostró emocionado por los avances, y sostuvo que “estamos muy expectantes de contar ya con nuestro terreno, en donde construiremos nuestra Escuelita. La verdad es que es un sueño hecho realidad para todos ya que nos permitirá avanzar en un montón de cuestiones”.
“Gracias a Damián hace cuatros años contamos con el espacio del Club Social para que los chicos entrenen y también a David Figueroa que nos prestó el lugar para realizar eventos recreativos”, cerró.#
Un muy destacado crecimiento de la arqueríaEl Verdiblanco sumó un gran triunfo ante Ferro en Puerto Madryn.
Canotaje
Candela sueña con Brasil
Juegos Evita Chubutenses
El patín brilló en Playa Unión
Atletismo
Hoy:“Primera Corrida Solidaria Policial ciudad de Rawson”
Como parte de las actividades planificadas para celebrar el aniversario número 158 de la ciudad de Rawson, que se festeja el próximo 15 de septiembre, se llevará adelante hoy la “Primera Carrera Solidaria Policial ciudad de Rawson”, organizada por el Servicio Social Policial, con la colaboración y fiscalización de la Escuela Municipal de Atletismo “Amadeo Gallardo”, y con el auspicio de la Municipalidad capitalina.
la palista chubutense Candela Velázquez necesita apoyo para poder participar del Campeonato Sudamericano de velocidad de Brasil. La joven multicampeona debe solventar los gastos para poder participar e intentar traer una nueva medalla para Argentina. Se espera el apoyo de Chubut Deportes y la Federación Argentina de Canotaje aguarda la respuesta hasta el 12 de
septiembre. Para la joven es la única forma que pueda viajar a participar. Candela representó a la Asociación Canoa’s Trelew y Chubut Deportes donde ganó el Selectivo el pasado fin de semana en Gualeguaychú, Entre Ríos, en las distancias de 200, 500 y 1000 metros, con impecable preparación junto a su entrenador ‘Manolo’ Velázquez, con quien ya preparan el Sudamericano de Brasil.#
En el gimnasio “Héroes de Malvinas” se realizó el Provincial de Patín.
Ayer por la mañana en Playa Unión, se realizó la instancia provincial de los Juegos Evita Chubutenses para la disciplina de patín artístico, organizada por Chubut Deportes, clasificatorio al Nacional de los Juegos Evita.
El gimnasio “Héroes de Malvinas” fue el escenario elegido para la jornada deportiva de la cual tomaron parte jóvenes unas 30 patinadoras (y un patinador) de las escuelas de las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn.
Las mejores dos deportistas de cada categorías (menores y juveniles) sumado al único varón participante, clasificaron para representar a la provincia en la instancia Nacional de los Juegos Evita, que se realizarán del 25 al 30 del presente mes en la ciudad de Mar del Plata.
Los provinciales de Juegos Evita no paran y tendrán continuidad duran-
te los próximos días y repasamos el calendario confirmado desde la gerencia deportiva de Chubut Deportes.
El sábado 9 habrá actividad de tiro con arco, en modalidad virtual y se realizará el provincial de ciclismo de ruta en Trelew.
Para el domingo 10, en Puerto Madryn, está programada la final provincial de ciclismo de montaña.
Iniciando la semana venidera, la ciudad de Trelew será sede desde el martes 12, de las disciplinas de vóley y fútbol 11 femenino, mientras que en Madryn durante esa jornada habrá tenis de mesa.
El miércoles 13 en Trevelin iniciará el provincial de handball y en Rawson el de hockey.
Para el viernes 14 está programada la disciplina de rugby en Comodoro Rivadavia y el sábado 16 será el provincial de boxeo, en Rawson. #
La competencia comenzará a las 11 de la mañana, en la Pista Municipal de Atletismo, en categorías infantiles (de 4 a 13 años) y luego seguirán las mayores.
“Es una idea de la gente del Servicio Social Policial para las distintas necesidades dentro de la fuerza. Y es una linda oportunidad para que los atletas y los chiquitos vengan a pasar un buen día”, dijo Amadeo Gallardo.
El referente del atletismo zonal y de la Escuela Municipal de la actividad explicó que la prueba tendrá “una distancia de 5 y otra de 10 kilómetros, optativa: cada atleta se anota en la distancia que quiera. Tiene el mismo costo y la premiación es igual, con medallas para todos”.
Gallardo precisó que la largada será desde la Pista Municipal de Atletismo a partir de las 11 de la mañana, con los infantiles (de 4 a 13 años), y a las 13 comenzarán los mayores, de 18 años en adelante.
Las inscripciones se abrieron durante la semana a través del Servicio Social Policial. Y este mismo sábado a partir de las 9 horas en la Pista Municipal, las personas interesadas en participar también se podrán inscribir. “Vamos a tratar de que nadie se quede sin participar de la corrida”, dijo Gallardo.
El costo de la inscripción se fijó en 2.000 pesos, y los infantiles no tendrán que abonar ese monto, sino que podrán correr de manera gratuita.
La carrera de los infantiles se desarrollará dentro de la Pista, mientras que los mayores saldrán hacia la zona de los piletones, “de manera de cambiar un poco el trazado, no con tanto asfalto sino con un poco más de tierra porque a veces es necesario correr en esa superficie”, dijo Gallardo.
“Además no complicamos mucho el tráfico, más un día sábado. Vamos a tratar de divertirnos sin molestar. Los que corran 5 kilómetros harán 2.500 metros para allá y regresarán; y el resto hará 5 kilómetros para allá, volverán y terminarán en la Pista”.
“Hay medallas para todos los que participan y medallones para los primeros clasificados, para de alguna manera reconocer el puesto de vanguardia obtenido”, dijo.
Y, por último, recomendó “que vayan con tiempo porque de esa manera no es solo es favorable para ellos sino para los que estamos organizando”.#
Germinal y un partido clave
Germinal de Rawson afronta esta tarde un partido clave en la lucha por la permanencia en el Federal A.
Por la Zona 1 del campeonato, el “Verde” recibe a Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, e n el marco de la fecha 29. Ambos poseen 24 puntos en la tabla de posiciones, contra 19 de Liniers, el último posicionado, que visita a Santamarina en Tandil, también hoy.
Un triunfo le permitirá a Germinal distanciarse del “Papero”, que viene perder ante Cipolletti en su cancha. Y podrá mantener, como mínimo, la ventaja de puntos respecto del “Chivo”. Christian Corrales evalúa realizar modificaciones
en el once titular, respecto del 0-3 ante Olimpo del domingo pasado.
Gonzalo Laborda podría debutar como titular, en reemplazo de Matias López, en el arco. Otra posibilidad es que Darío Pellejero no juegue esta tarde como titular. El zaguero Juan Motroni cumplió su suspensión por cinco amarillas. Esto motivaría que Emmanuel Décimo volviese al mediocampo. Nicolás Macarof tampoco sería de la partida.
En ataque, todo indica que Gabriel Obredor volvería a jugar de centrodelantero. Reemplazaría a Augusto Magoia. El miércoles, Germinal visita a Sansinena, a las 15:30, con arbitraje de Pablo Núñez, de San Juan. #
GERMINAL C. DEPORTIVO
López/Laborda Tomás Casas
Matías Ávalos G. Ferro
J. Motroni J. Martínez
I. Terán F. Cozzi
E. Santos D. Schvindt
G. Ramírez F. De Sousa
Pellejero/Castillo S. Heredia
E. Décimo D. San Julián
Lucas Villalba L. Verón
Hugo Lugo A. Pereyra
G. Obredor I. Enriquez
DT: C. Corrales DT: D. García
Árbitro: Joaquín GIl (San Pedro).
Estadio: El Fortín. Hora: 14:30.
Empató el campeón en Puerto Madryn
Germinal juega un partido clave hoy ante Círculo Deportivo.
En una jornada marcada por las condiciones climáricas, se inició ayer la tercera fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle, con la igualdad en un gol entre Deportivo Madryn y La Ribera. El encuentro correspondió a la Zona 2 del campeonato.
Christian Salinas, a los 12 minutos del segundo tiempo, convirtió el tanto del campeón vigente. En tanto, Brian Ayala concretó el gol del “Depo” a los 20 minutos de la etapa inicial, de penal.
De esta forma, el equipo de Isaías Aberasturi comanda en soledad su grupo, con siete unidades. El conjunto local, en tanto, reunió su primer punto.
La programación
En esta zona, hubo encuentros postergados por las lluvias: Juan Manuel de Rosas-Mar-Che y Gaiman FCAlianza Fontana Oeste. Sí se jugará el encuentro entre Huracán y Ever Ready, en cancha del “Globo”, a partir de las 15.
Por la Zona 1, habrá dos cotejos. Este sábado a las 15, J.J. Moreno recibirá a Dolavon, mientras que el domingo Independiente será anfitrión de Atlas, a las 16. Hubo dos partidos pospuestos por el clima: Germinal-Alumni y Roca-Guillermo Brown.#
la Jefatura de Gabinete le indicó a la Corte Suprema que utilice sus propias fuentes de financiamiento para otorgar un aumento del 6,5 por ciento a todos los trabajadores judiciales y le recordó que debe restringir la emisión monetaria para cuidar el valor de la moneda.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, había censurado en un acto público semanas atrás la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central y deslizó que esa política podría ser judicializada.
La Corte le pidió a la Jefatura de Gabinete fondos para otorgar un aumento salarial retroactivo al 1° de julio pasado.
La respuesta, firmada por el ministro Agustín Rossi, le recordó a la Corte que los fondos de su presupuesto están “conformados por el 3,5% de los recursos tributarios y no tributarios de la Administración Central más los recursos específicos propios del citado Poder”.
“La buena administración indica que la jurisdicción debe solventarse con sus propios recursos, definiendo aumentos salariales acordes a la estimación de recursos correspondiente”, advirtió Rossi.
“Es importante recordar que la Constitución Nacional manda a defender el valor de la moneda, lo cual implica no emitir para mayores gastos, sobre todo cuando hay fuentes financieras disponibles”, en una velada respuesta a Rosatti.
La nota indica de dónde debería la Corte sacar los fondos para financiar los aumentos: “El Poder Judicial cuenta con recursos propios para el presente ejercicio de 426.095 millones de pesos mientras que el total de gastos de capital y corrientes para atender con dichos recursos es de 370.708 millones, dando como resultado un superávit de 55.387 millones”.#
Se podría impulsar esa medida antes de los comicios
convocó a la CGT y la CTA para analizar la eliminación de Ganancias
El encuentro se desarrollará el próximo lunes a las 17 en el Palacio de Hacienda. Contará con la presencia de la ministra de Trabajo de Nación, Kelly Olmos, y de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
el ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para el lunes próximo a los referentes de la CGT, la CTA y autoridades de la Cámara de Diputados para analizar su proyecto de eliminación del impuesto a las Ganancias para los empleados.
Eliminar Ganancias
El también candidato presidencial de Unión por la Patria había anunciado su decisión de eliminar Ganancias si gana las elecciones, pero luego dijo que hasta podría impulsar esa medida “antes” de los comicios.
Para este lunes a las 17 fueron convocados los gremialistas Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña, Ser-
gio Palazzo, Hugo Yasky, Guillermo Moser y referentes de los sindicatos petrolero, aeronavegantes y alimentación, entre otros, mientras también participará la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. Según trascendió, algunos gremios evaluaban movilizar en apoyo al Ministerio de Economía ante la posibilidad de un inminente anuncio. El secretario general adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, pidió ayer al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, que impulse la eliminación del impuesto a las Ganancias “ahora, en vez de esperar a ganar las elecciones”.#
El costo por expropiación se eleva a US$ 16.000 millones
El Gobierno anuncia que apelará el fallo en contra por la estatización de YPF
el Gobierno Nacional informó ayer que apelará el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga a la Argentina a negociar con el fondo Burford la cifra de la compensación por la expropiación de la empresa YPF, que se llevó a cabo en 2012 bajo la presidencia de Cristina Kirchner.
Así lo informó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales, donde expresó que el presidente Alberto Fernández to-
mó la determinación de instruir a la Procuración del Tesoro para que apele la decisión de la jueza a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan.
“El Gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El Presidente analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro”, expresó desde su cuenta de la red social X,.
En la misma línea, la vocera resaltó: “Seguiremos defendiendo la sobera-
nía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”.
Preska, quien había declarado culpable a la Argentina de expropiar erróneamente la petrolera, decidió otorgarle la razón a Burford Capital, un bufete de abogados que se presentó en los tribunales con los derechos de Petersen Energía, respecto al resarcimiento que ronda, en teoría, en los US$ 16.000 millones.
La expropiación de YPF se realizó bajo la presidencia de Cristina Kirchner y con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al frente del ministerio de Economía. El fallo de la jueza se produce luego de que fracasaran una serie de negociaciones y ordena que el Estado argentino sea el que debe resarcir al fondo Burford y no la compañía. Según fuentes de YPF, “es un fallo positivo” porque “la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional. Con lo que sus activos están fuera de riesgo”. A partir del próximo lunes el Gobierno, apelará y el Burford Capital podrá empezar a aplicar embargos sobre los activos soberanos.
Duro fallo
La jueza de Nueva York, Loreta Preska, falló a favor de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park y determinó que el monto de compensación por la expropiación de YPF que se produjo en 2012 es de US$16 mil millones de dólares.
El Gobierno argentino anunció que apelará “inmediatamente” esta resolución y que el presidente Alberto Fernández ya evaluó la situación con la Procuración del Tesoro.
“Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, indicó la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti. La expropiación de YPF se realizó bajo la presidencia de Cristina Kirchner y con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al frente del ministerio de Economía.
El fallo de Preska se produce luego de que fracasaran una serie de negociaciones y ordena que el Estado argentino sea el que debe resarcir al fondo Burford y no la compañía.#
No hay plata
El Gobierno le negó fondos a la Corte para el pago de sueldos
MassaMassa podría eliminar el impuesto a las Ganancias antes de octubre.
Acusó a JxC por la fuga de 45.000 millones de dólares
Kicillof adjudicó el fallo sobre YPF a la campaña política de la oposición
el fallo que obliga a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF responde a la “campaña” política, aseguró ayer el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien era ministro de Economía cuando se decidió la estatización.
Las palabras de Kicillof merecieron un duro reproche de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien señaló: “Suficiente dinero nos costaste como ministro para que te vengas a hacer el gracioso”.
El fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que condena a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares al fondo Burford por haber expropiado de manera indebida las acciones de YPF que pertenecían a la petrolera Repsol y al grupo Eskenazi se metió así en la campaña.
La multimillonaria cifra sorprendió al gobierno, que pretendía pagar no más de 5.000 millones de dólares.
Si bien la portavoz presidencial Gabriela Cerruti anunció que el Estado apelará, el fallo se coló en medio de la campaña electoral, a sólo 45 días de las elecciones.
Dura advertencia
Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, reclamó que “la guita la ponga el kirchnerismo. ¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbari-
dad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo. El 10 de diciembre terminamos con el kirchnerismo para siempre”.
Campaña
Kiciloff respondió: “Danos Vaca Muerta para la Provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita”.
“Y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes”, disparó el gobernador que busca la reelección.
Otra dirigente oficialista que salió a cruzar a la oposición tras las críticas por el multimillonario fallo adverso fue la senadora nacional Juliana di Tullio.
“Los macristas, que nos endeudaron en 150 mil millones de dólares, que no se usaron ni para hacer un puente y mayoritariamente votaron a favor de la recuperación de YPF, hoy celebran un fallo aberrante a favor de un fondo buitre y en contra de los intereses argentinos. Rarísimo”, dijo en sus redes sociales.
Un rato después, Bullrich le volvió a responder a Kicillof: “El kirchnerismo ya despilfarró demasiados recursos de la Argentina productiva como para seguir reclamando más”. Y lanzó: “Suficiente dinero nos costaste como ministro y nos seguís costando como gobernador para que te vengas a hacer el gracioso”.#
“El colapso climático ha comenzado”, dijo el secretario general de la ONU
las temperaturas medias mundiales durante el verano boreal fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia. “El colapso climático ha comenzado”, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.
“Nuestro clima está implosionando
más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta”, alertó.
Y recordó que “los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.
Canículas, sequías, inundaciones o incendios azotaron durante ese verano boreal Asia, Europa y América
del Norte, en proporciones dramáticas y a veces inéditas, con pérdidas de vidas humanas y grandes daños en las economías y el medioambiente. El hemisferio sur, con récords de calor en pleno invierno austral, también se vio afectado. Las metas climáticas podrían volverse imposibles de alcanzar a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su techo antes de
2025 y luego caigan drásticamente, alertó este viernes un informe de la ONU que servirá de base para las conversaciones sobre el clima en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28). Guterres instó a los líderes mundiales a “aumentar la presión ahora para encontrar soluciones climáticas” y aseguró: “aún podemos evitar lo peor del caos climático”.#
los movimientos sociales trabajan en la ardua tarea de revertir los resultados de las PASO y organizan actividades que permitan llevar a los barrios la campaña presidencial del candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa.
En el segundo tramo de la elección, camino a las generales, uno a uno, los principales referentes de las agrupaciones sociales bregan por conseguir que la fórmula oficialista, que Massa comparte con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, conquiste un lugar en la segunda vuelta.
El Movimiento Evita, una de las agrupaciones sociales con más adherentes en todo el país, encabeza la ofensiva en los barrios, organizando masivas asambleas con vecinos y persiguen la perspectiva de “dar vuelta” la elección.
“Laburo para que gane Sergio Massa. Hay que hacer, gobernando, escuchando, caminando, tomando medidas concretas, cuando ganemos, hay que convocar a un gran acuerdo con espacios políticos, empresariales, la CGT y organizaciones sociales”, planteó uno de los máximos dirigentes del Evita, Fernando “El Chino” Navarro, quien dará el presente en el gran acto de relanzamiento de la campaña de Unión por la Patria en Tucumán.
Lo propio hará Emilio Pérsico, quien ya se encuentra en la provincia del Norte Grande, a la espera de la foto de unidad de la UP detrás del objetivo de revertir los resultados en las elecciones provinciales en las que se impuso el libertario Javier Milei. Otro de los asistentes será Daniel “El Chuky” Menéndez, en representación de Barrios de Pie, espacio que en las últimas horas coordina el lanzamiento de la campaña electoral “barrio por barrio, casa por casa”, el próximo jueves junto al candidato y ministro de Economía. “Barrio a barrio y casa por casa para hablar con toda la comunidad sobre la importancia de cerrarle el paso a la derecha. Estamos seguros de que más gente se va a sumar a participar, a tender una mano y a militar porque sabemos lo que está en juego”, expresó el líder social al respecto.#
Los movimientos sociales se ponen en marcha por MassaKicillof apuntó contra Juntos por el Cambio por el fallo sobre YPF.
Trelew. Ocurrió en barrio Tiro Federal
Condena a un abuelo y a un tío por abusar de menores
Cometieron dichos ilícitos en reiteradas ocasiones contra los tres menores de edad que estaban a su cargo.
Un padre y su hijo fueron condenados ayer en los Tribunales de Trelew por cuatro hechos de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de tres hermanos menores de edad que son nietos y sobrinos de los acusados.
El ilícito es agravado por distintas circunstancias, entre las que se encuentran la convivencia preexistente, la duración en el tiempo y el contexto de violencia de género.
Durante la audiencia, los jueces penales Gustavo Castro, Marcelo Nieto Di Biase y Fabio Monti dieron a conocer que, en base a las pruebas aportadas en el juicio, concluyeron de forma unánime en que los hechos existieron y los imputados fueron los autores materiales de los mismos. Al tío de las víctimas se le atribuyeron tres hechos, mientras que al abuelo solo uno.
El caso
Según lo detallado por la acusación pública fiscal, los hechos investigados ocurrieron en junio del 2022 en un domicilio del barrio Tiro Federal de Trelew.
Allí, uno de los imputados (que recién había recuperado su libertad) aprovechó la situación de convivencia preexistente con uno de los menores y condujo al mismo a una habitación para abusarlo sexualmente. Los hechos se reiteraron en el tiempo, apelando a la modalidad de delito continuado.
Buscó una encomienda con 4 kilos de droga y quedó preso
Segundo
El segundo hecho ocurrió en enero del año 2020, en la misma vivienda, cuando el acusado, aprovechando la situación de convivencia preexistente con otro menor, hermano del anterior, en la habitación que compartían transitoriamente con la víctima, también abusó sexualmente de éste.
Tercer hecho
Y el tercer hecho ocurrió en febrero de 2021 y hasta octubre de ese año -fecha en que los menores son trasladados al Hogar de Niños- oportunidad en la cual el imputado, aprovechando la situación de convivencia preexistente, abusó sexualmente también de la hermana de los menores. Los hechos ocurrieron de domingo a lunes de acuerdo al relato de la menor, lo que apela a la modalidad de delito continuado, de acuerdo a la gacetilla de Fiscalía.
Respecto del otro imputado, el hecho ocurrió en febrero de 2020 y hasta octubre de 2021, en el mismo domicilio, cuando el acusado, conociendo la edad de la víctima y el vínculo que los unía, y aprovechando la convivencia, abusó sexualmente de ella. Esto se repitió en un número indeterminado de veces, lo que apela a la modalidad de delito continuado. Luego de expresada la resolución de los magistrados, el tribunal informó que el próximo lunes continuará el debate sobre la pena a imponer a los condenados.#
Un hombre quedó preso tras ir a buscar una encomienda que contenía 4 kilos de marihuana en Trelew. Luego, la perra antinarcóticos “Albertina” reaccionó de manera exaltada, confirmando la existencia de estupefacientes.
Un paquete con más de 4 kilos de cocaína fue incautada y el hombre que fue a buscar la encomienda a la Terminal de Trelew quedó detenido, luego de un operativo llevado a cabo por personal de laSección Seguridad Vial “Trelew”, dependiente del Escuadrón Núcleo “Chubut” de Gendarmería Nacional. Todo comenzó conel registro de un ómnibus de larga distancia pro-
cedente de la ciudad de Mar del Plata con destino final la Terminal de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en un operativo público de prevención ubicado en el kilómetro 1.448 de la Ruta 3, al norte de la ciudad valletana.
Al momento del control de la bodega del micro, los gendarmes utilizaron el escáner de la fuerzas obre una encomienda, donde visualizaron imágenes de un material orgánico.
Fue entonces que el Juzgado Federal de Rawson autorizó el traslado del paquete a la Terminal de Puerto Madryn para realizar una requisa más minuciosa en el escáner que funciona en el lugar y posteriormente que se efectué una entrega vigilada en destino (Comodoro Rivadavia) para dar con el paradero del posible remitente.
Ladrillos
Al llevar adelante la apertura de la misma, los gendarmes encontraron cuatro “ladrillos” cubiertos con papel carbónico, que contenían una sustancia blancuzca.
Tras someter la sustancia a las pruebas de campo Narcotest, se corroboró que se trataba de cocaína con un peso total de 4,430 kilogramos. Como resultado de la entrega vigilada, efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Rawson”y “Comodoro Rivadavia” detuvieron en la ciudad petrolera a una persona mayor de edad que se había presentado a retirar la caja. Asimismo, los uniformados decomisaron los elementos hallados.#
En México y Corrientes de Trelew
Dos hombres robaban cables y otro les hacía de “campana”
Tres hombres resultaron detenidos ayer luego de que el personal de la Policía del Chubut los encontrara robando cables en la calle 25 de Mayo, entre México y Corrientes de la ciudad de Trelew.
Según detallaron las autoridades que intervinieron en el hecho, los oficiales se encontraban en la zona realizando una investigación cuando visualizaron a los sujetos cometiendo el ilícito, procediendo a llevarlos en forma inmediata a la comisaría interviniente.
“Campana”
En ese sentido, indicaron que dos de los delincuentes se encargaban de cortar los cables, mientras que un tercero hacía de “campana”.
Según relataron fuentes policiales, rápidamente los oficiales detuvieron a los hombres. La edad de los mismos oscila entre los 36, 41 y 43 años.
Rastrillaje
Asimismo, realizaron un rastrillaje en la zona donde lograron encontrar dos sierras con hojas de 40 centímetros de largo que habrían sido utilizadas en el ilícito.
Cámaras
La información agrega que en el lugar se pudo constatar que donde ocurrió el hecho relatado hay cámaras de seguridad, por lo que se dio intervención a los efectivos que realizan tareas en la División de Investigaciones de la Policía del Chubut.
A la comisaría
Además, por órdenes de las autoridades competentes de turno al momento de dicho ilícito, los tres involucrados fueron trasladados en forma inmediata a la comisaría, según se informó.#
Tres delincuentes fueron detenidos por robar cables en Trelew.
Por la rotura de los vidrios en un comercio
Menor demorado en Trelew
Un menor demorado cuando intentaba robar luego de romper vidrios.
Durante la madrugada de este viernes (ayer ) un menor de 15 años fue demorado por la Policía del Chubut luego de que lo encontraran intentando irrumpir en un comercio de Trelew.
El adolescente fue divisado por un vecino mientras rompía los vidrios de la puerta principal del local ubicado sobre la calle Musters al 1.500, y fue
interceptado instantes después por el personal policial.
Por órdenes de la fiscal de turno, el menor quedó a disposición de la Asesora de Menores, quien dispuso que el mismo sea llevado con sus padres.
Por su parte, la dueña del comercio radicó la denuncia por los daños presentados.#
La sentencia tomó como agravante la “vulnerabilidad de la víctima”
Un docente abusó sexualmente de un joven en El Maitén y ayer fue condenado en debate penal
Se trata del hombre imputado por cometer dicho ilícito contra un joven de la localidad de El Maitén. La sentencia valoró como agravante la vulnerabilidad de la víctima frente al autor del hecho, proveniente de la confianza que le dispensaba el joven a un adulto profesional.
Finalizó ayer en Esquel un juicio por abuso sexual simple en perjuicio de un joven de El Maitén, donde el imputado fue condenado por el juez del debate penal.
Según informaron, la sentencia aún no se encuentra firme por lo que el condenado tiene derecho a presentar un recurso ante la Cámara de Apelaciones.
En su análisis el juez tomó las conclusiones de la psicóloga forense respecto a que el relato de la víctima es veraz y que lo relatado es compatible con la sintomatología que presentó con posterioridad. Caracterizados como expresión de trastorno agudo por estrés, padecimiento que consideró como una reacción psíquica normal ante un hecho dañoso o fuera de lo común. También se refirió al acompañamiento de su familia y de su novia como el apoyo que permitió superar esa situación.
“Estos vestigios o consecuencias psicológicas mencionados por la licenciada Roa son compatibles con la experiencia abusiva que contó haber sufrido la víctima y además, en su entidad, cantidad y extensión en el tiempo, con la gravedad de la situación padecida que, a diferencia de lo que ocurre en numerosos casos, se presentó como un episodio puntual en la vida de la víctima, del que pudo liberarse rápidamente, abordarlo y superarlo con los apoyos del entorno que recibiera”, consignó José Luis Ennis.
La aparición de esos indicadores puntuales que detectó y evaluó la especialista no solo corroboran la versión de los hechos que trae la víctima,
por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”. De este modo, el aprovechamiento por parte del agente de determinadas condiciones en que se encuentra el sujeto pasivo y que le impiden otorgar el libre consentimiento al acto al que se lo somete, o, a la inversa, de expresar su disenso o de resistirse al mismo, con circunstancias típicas del abuso sexual.
Asimetría con el agresor
sino que debilitan la alternativa de la denuncia falsa esgrimida por el imputado y su defensa.
Casos de abuso
En un juicio realizado ayer en El Maiten un docente fue condenado por abusar sexualmente de un joven. resultaba vergonzoso. Ese estado de consternación fue observado por el Subcomisario Muñoz al momento de tomar la denuncia y lo hizo saber en el debate al momento de declarar.
Los casos de abuso afectan particularmente la intimidad de las víctimas, no solo en su consumación sino también al momento de denunciarlos deben superar las barreras psicológicas. El joven víctima pasó por esa situación. Exponer lo sufrido le
El juez consideró probado que existió el tocamiento por parte del imputado y también que luego de esto lo pinchó en ambas piernas.
Por dificultades que atravesó la investigación, no se pudo probar que “esa aguja fuera la de una jeringa y que se haya utilizado para inyectarle una sustancia, cuya específica composición química y dosis administrada no se ha podido tampoco determinar. La posibilidad de que fuera una dosis importante de un anestésico utilizado en la actividad veterinaria
es una entre otras y solo encontraría sustento en la referencia de una testigo a la caja con materiales y a las jeringas que vio en el lugar y que decidió no tomar ni tocar y que después no estaba allí”, afirmó el magistrado. El juez agregó que el condenado aprovechó la intoxicación alcohólica del joven, que estaba acostado en una cama ubicada en una habitación de la casa del primero y la oscuridad de ese recinto para sorprender a la víctima con un acercamiento y contacto sexual no esperado y, menos aún, consentido, por éste.
El primer párrafo del artículo 119 del Código Penal contempla entre las modalidades de comisión típica al aprovechamiento de “que la víctima
La sentencia valoró como agravante la vulnerabilidad de la víctima frente al autor del hecho, proveniente de la confianza que le dispensaba el joven a un adulto profesional, quien había sido su docente, dirigía las campañas de las que participaba, acogía a distintas personas en su casa y merecía especial consideración en el ámbito comunitario. Esa asimetría debe ser computada como agravante, pues importa una circunstancia que facilita la comisión del hecho, expone a la víctima frente al autor y dificulta las posibilidades de defensa. De hecho, surgió del debate que esa asimetría fue considerada especialmente por el propio damnificado a la hora de evaluar si era conveniente o no realizar la denuncia, circunstancia que pone en evidencia la posición preeminente del autor del hecho. Como atenuante computó el juez, la carencia de antecedentes penales del sujeto.
Exposición del caso
Mereció un apartado en las consideraciones de la Fiscalía y de la Defensa, así como en la sentencia del juez, la “temprana divulgación de información sensible tanto para los involucrados como para el propio desarrollo de la investigación”.
La denuncia tomó estado público con detalles, incluida la identidad de las partes, exponiendo al imputado como responsable de un hecho antes de ser juzgado y a la víctima, haciendo público un hecho que afectó su intimidad sin darle la posibilidad de decidir si quería que esto fuera públicamente conocido y en qué momento. La sentencia da intervención a la Fiscalía para que se investiguen responsabilidades funcionales y se adopten medidas para evitar este tipo de situaciones. El funcionario Ismael Cerda y la procuradora María Marta Ponce Ventura, se mostraron muy conformes con el fallo. Destacaron que es importante la decisión judicial para la víctima, saber que su relato fue escuchado, peritado y validado por especialistas y encontrado veraz, primero por la Fiscalía y ahora por el juez de juicio luego de conocer toda la prueba.#
La Aduana secuestró un Corvette de $ 18 millones
la Dirección General de Aduanas secuestró un Chevrolet Corvette, que cuesta unos $18 millones en Comodoro Rivadavia, por irregularidades en la importación y el dueño, un ciudadano chileno, tendría que pagar una multa millonaria. El procedimiento se llevó adelante como resultado de una investigación del personal aduanero, que identificó que el auto de alta gama había exce-
dido el plazo permitido por la legislación vigente, según informó Infobae. Al parecer el dueño sería un ciudadano chileno, con residencia en la Argentina, por lo que no correspondía que el vehículo ingresara bajo el régimen de admisión temporal. El Corvette quedó secuestrado y al dueño podría caberle una multa de 5,4 millones de pesos. También, en un procedimiento similar, la Aduana se-
cuestró un BMW de $ 30 millones con matrícula de Brasil, que había permanecido en la Argentina más tiempo del permitido. El dueño -consignó Infobae- es un ciudadano argentino que reside de manera permanente en Misiones, lo que constituye una transgresión a la normativa vigente. En este caso, el propietario tendría que pagar una multa que ascendería a los 10 millones de pesos.#
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del NNO a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 17º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del NNE a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 12º
Cordillera
Llovizna
Viento del ONO a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Romper el silencio.
Hoy y mañana en Dolavon
Arranca el Mundial del Sanguchito, edición “Campeones”
El Corazón del Valle vuelve a ofrecer una alternativa para toda la familia con divertidos concursos, música en vivo y la Feria Artesanal, propuestas para todas las edades y muchas sorpresas.
Hoy y mañana desde las 11 horas, comienza el Mundial del Sanguchito, edición “Campeones” en Dolavon.
La esperada fiesta popular tendrá una entrada accesible de 500 pesos, jubilados y dolavenses pagarán 300 pesos y menores de 12 años ingreso libre. Con un cronograma de actividades para toda la familia, la gestión que conduce Dante Bowen, organizó un evento que tendrá dos escenarios
con artistas reconocidos de nuestra región, los concursos más divertidos, sorteos, exposiciones, Feria Artesanal, juegos para la niñez, la mejor gastronomía con exquisitos sanguchitos y muchas variedades para todos los gustos más las sorpresas de todas las Fiestas Dolavenses.
La apertura del predio se realizará a las 11 horas y para la primera jornada, en el escenario principal “Delfor Orlando Ap Iwan” ubicado en el interior del Gimnasio Municipal comenzarán las propuestas con el Gran Bingo de la promoción 2023 del Colegio William Case Morris, posteriormente, será el turno de la cocina en vivo con delicias
preparadas desde el stand de “España” y el exitoso juego “Preguntados”.
Para las 17:30 horas, el jurado degustará y seleccionará los sanguchitos que competirán para llegar a la final del domingo 10.
Los shows en vivo estarán a cargo de Leo Pascual, Danzas Afro “Woro Ba”, Danzas Árabes, Caporales “Inti Huayra”, Zona Cero, Doña Rodolfa y Los Trini.Desde las 15 horas quedará habilitado el escenario en el Patio de los Campeones donde competirán los sanguchitos criollos, una hora después, comenzará el divertido concurso “La mordida más grande” y luego se escucharán los acordes de Cristian
Blanco, Sentimiento Chamamecero, Chango Epuléf y Nacho Quiróz, La Onda Ranchera, Agustín y su teclado, según se infirmó.
Fixture 2023
Competirán los mejores sanguchitos divididos por zonas:
Zona A (El Chori loco, Sanguchito cósmico y El Buen Gusto)
Zona B (Carnicería Crettón, Los Secos y El Petroka x2)
Zona C (España, Turquía y Venezuela)
Zona D (Estados Unidos, Colombia y Uruguay) #
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(1309
Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limpieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046 (1309)
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499. (1309
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1309
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivieneda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con ref-
erencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608 Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 3
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
S e ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419