El youtuber que muestra Trelew


hombre
hombre
El intendente de co modoro rivadavia juan Pablo luque recorrió la Exposición de Esquel en el día del “trabajador rural”. dialogó con pro ductores de animales y cabañeros. “tenemos potencial”,
El piloto
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
El escenario político de Chubut
desborda dinamismo. No por que abunden las ideas o pro gramas concretos que apunten a los cambios que hay que hacer para sa lir de una crisis que ya lleva más de una década, sino porque abundan los candidatos que recorren la provincia, acuerdan, rompen y se reposicionan. Y eso que todavía falta un año para que la gente vaya a las urnas, en el peor de los casos. O menos, si se des doblan las elecciones provinciales o municipales.
FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857
Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Para la gobernación o las inten dencias, para la Legislatura provin cial o la Cámara de Diputados de la Nación (se renuevan tres bancas que hoy están en manos del PJ -dos- y el PRO), las postulaciones, dedazos y co dazos, abundan. Pero de lo que hasta ahora se ha escuchado poco es de un plan concreto, medidas centrales de gobierno, posturas claras sobre qué hacer con el empleo, los recursos na turales, la energía, la educación, la inseguridad, la Justicia o la pesca.
En este escenario, en el peronismo parece haber dos opciones cada vez más definidas: el madrynense Ri cardo Sastre y el comodorense Juan Pablo Luque. Hasta hace unos días, la calma que acordaron tener entre ambos desde hace varios meses entró por primera vez en un mar de dudas. No hubo distanciamiento, ni mucho menos, pero Sastre pisó el acelerador y arrancó la carrera. Para competir, está claro, hay que acelerar.
El vicegobernador lideró una mi sión comercial por Brasil, hizo una posta con el gobernador Mariano Ar cioni (que pasó por Brasil y luego se fue a España con empresarios de la pesca) y en los diez días que estará al frente del Gobierno provincial no parará un día: fue a Comodoro con el ministro de Seguridad, Miguel Cas tro; visitó a cereceros del Valle; in auguró la ampliación del cuartel de Bomberos de Puerto Pirámides; fue el fin de semana a la zona cordillerana por los 100 años de La Trochita (que se suspendió), pero igual mantuvo encuentros políticos en Esquel y El Maitén; y hoy cerrará su gira yendo otra vez a la ciudad petrolera para entregar los premios en de carrera del Turismo Carretera.
Sastre aprovechó cada minuto de su “gobernación” para hacer pie en el terreno. Está claro que lo hace con la anuencia de Arcioni, con el que pa rece estar cada vez más en sintonía fina. La relación del escribano como
dorense con los mellizos fue y vino varias veces en estos años, pero ahora parece marcha viento en popa. Esta semana se supo que el Poder Ejecuti vo le dio otros 120 millones de pesos a la Municipalidad de Puerto Madryn para atender urgencias financieras y el propio intendente Gustavo Sastre se mostró codo a codo con el gober nador en la feria pesquera de Vigo, en España.
Por adentro del PJ o por afuera, Ri cardo Sastre parece tener claro dónde quiere llegar.
El intendente de Comodoro Rivada via, en tanto, se sigue moviendo con su habitual cautela. Es verdad que el temporal en el sur provincial lo sacó de eje y lo obligó a parar la pelota y ponerse al frente de una situación difícil. Salió del paso bastante bien parado, a pesar de que sus adversa rios hacían fuerza para que el barro del Chenque también se lleve puestas sus aspiraciones políticas.
Pero Luque sabe que si quiere con trapesar el avance de Sastre tendrá que salir a jugar con más firmeza. Mientras tanto, eligió mostrarse ac tivo en la gestión. Pasó por Buenos Aires para reclamar obras en Nación y, de paso, firmó con la Secretaría de Energía el primer acuerdo de una
distribuidora con Cammesa para refi nanciar una deuda de más de $ 11.000 millones de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia con la mayorista energé tica. La firma del acuerdo, además, acercó a Luque al compacto grupo de jóvenes dirigentes y dirigentas que manejan hoy la Cooperativa comodo rense, con Elías Jones, Anabella Car dillo y Ezequiel Suazo a la cabeza. No es poca cosa: la SCPL es la cooperativa de servicios públicos más grande de la Patagonia y una de las cinco más importantes del país.
Luque volvió a repetir en los últi mos días que le interesa poder ge nerar un proyecto tal como lo hizo cuando se presentó para gobernar la ciudad. “Una vez que tengamos eso vamos a ver quiénes coinciden con esta visión para ver si podemos ter minar de conformar un proyecto po lítico”, dijo el comodorense.
En la vereda de enfrente, la tensión crece semana a semana y, a esta altu ra, ya nada parece indicar que podría haber un proyecto de consenso entre el radicalismo y el PRO. Al menos, las cúpulas de ambos partidos están en las antípodas y no ahorran adjetivos descalificativos contra sus “compa ñeros” de alianza.
La relación entre Nacho Torres y Damián Biss pende de un hilo pero ambos saben que representan la úl tima fibra de sentido común que los mantiene unidos. Así y todo, el líder del PRO en Chubut no pierde oportu nidad de sacudir a sus adversarios de la UCR y hasta tiene tiempo de viajar a España, desde donde hizo fuertes declaraciones contra los empresarios de la pesca con los que se solía mos trar cercano. Raro, diría Barassi.
Nacho hasta consiguió una foto sonriente con Ricardo Alfonsín, el ra dical que Alberto Fernández premió con la estratégica Embajada Argen tina en Madrid. La falta de timing de Alfonsín lo aleja cada vez más de la enorme figura que construyó su padre. Los genes transfieren muchas cosas, menos picardía política.
Mientras tanto, el intendente Biss también estuvo en Buenos Aires ges tionando ante Cammesa y, de paso, se procuró algunos encuentros con algunos altos dirigentes del radica lismo. En suelo porteño le pidieron que escuche a los dirigentes radicales nacionales y chubutenses que pre sionan para que salga a la cancha a jugar la ropa de la UCR. Estos radi cales creen que es hora de recuperar algo de la mística de la Lista 3 y del partido que algunos otros entregaron con moñito a un puñado de dirigen tes del PRO.#
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos dependiente del Mi nisterio de Gobierno y Justicia celebra la llegada del 2° Encuentro Regional Patagónico junto a la Dirección Na cional de Mediación, la cual tiene a su cargo a la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria y la Red de Formación Escolar.
Los días 13 y 14 de octubre se realiza rá en la ciudad de Puerto Madryn el 2° Encuentro Regional de la Red Federal de Centros Comunitarios y la Red Fe deral de Formación Escolar PATAGO NIA: Nuevas miradas y desafíos en el ámbito comunitario y educativo del que participarán ministros y funcio narios junto a más de 200 referentes nacionales e internacionales
Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia, Carla Sánchez Galindo expreso: “La provincia del Chubut asumió el com promiso de ser sede del 2do Encuen tro Regional Patagonia, que tiene que ver con la Mediación Comunitaria y Escolar, y por eso estamos en la or ganización. Estamos invitando en función de esta actividad que se va a realizar el 13 y 14 de octubre en el Hotel Rayentray, de 9 a 18:30 horas”.
Se trata de un encuentro que habi lita espacios concretos de producción, promoción y fortalecimiento conjun to entre aquellas organizaciones, públicas o de la sociedad civil, que cuentan con un centro de mediación en funcionamiento.
Además, la funcionaria detalló as pectos del encuentro en Puerto Ma dryn: “El primer día con una jornada de expositores nacionales e interna cionales, relacionadas a la mediación y a la resolución pacífica de conflictos. El día viernes intensa actividad rela cionada con talleres de capacitación abierta a todo el público certificados por la Red Federal de Mediación”.
La Red Federal propone un formato híbrido con la posibilidad de asistir de modo presidencial o virtual. Des tinado a todas aquellas personas que desarrollan actividades en ámbitos escolares, comunitarios, fuerzas de seguridad, Poder Judicial y público en general. Un formulario de inscripción previa permitirá conocer el programa completo con información sobre di sertantes, Talleres y horarios.
El Encuentro será dictado por el Equipo Docente de la Dirección Na cional y miembros de la Red con el objetivo de afianzar procesos de in tercambio y producción conjunta entre los centros de mediación comu nitaria y de formación en mediación educativa, de toda la región patagó nica, como también abonar planes de acción a nivel regional para la gestión participativa de las conflictividades.#
El vicegobernador a cargo del Ejecutivo venía cumpliendo una agenda que incluyó Paso de Indios, Tecka y Esquel, donde
se reunió con dirigentes y empresarios de toda la Comarca cordillerana. Ayer hizo lo propio con vecinos de la Meseta.
Estamos convencidos de que el diálogo es la mejor herramien ta en lo que nosotros pretende mos para Chubut. Hay infinidad de oportunidades en distintas regiones mediante proyectos de carácter pro ductivo, y poder hablar con los veci nos en cada una de las localidades, es fundamental. No pretendemos insta lar banderas políticas o ideológicas, queremos una apertura que permita la participación de todos, con presen cia de referentes y dirigentes de todo Chubut que tienen idéntico fin, el de poder sumar para que la provincia siga avanzando hasta el lugar que realmente merece” dice Sastre, tras visitar algunos pueblos de la mese ta central. El vicegobernador había cumplido con la agenda del Ejecutivo Provincial por el viaje del Gobernador Mariano Arcioni, y además de visitar Paso de Indios, Tecka y Esquel el día viernes, estuvo en Las Plumas y Los Altares este sábado, dialogando con vecinos del lugar.
“Nuestra forma de hacer política en Madryn siempre fue de cara a la gente y con la apertura a todos los actores de la sociedad civil, del sector público y del privado. Así logramos seguir po tenciando el desarrollo de una ciudad pujante, y es lo que pretendemos para Chubut, máxime teniendo en cuenta la gran cantidad de proyectos de pro ducción que tenemos para potenciar las economías regionales. Tenemos la tranquilidad de poder estar cara a cara con la gente en cada rincón provincial, y de esa forma podemos sumar voluntades para crecer entre todos” admite Sastre.
La agenda en la ciudad de Esquel culminó con un encuentro en el que se hicieron presentes dirigentes y representantes de cada ciudad cor dillerana, además de productores y comerciantes de la zona.
Del mismo participaron entre otros el Ministro de Seguridad Miguel Cas tro, el ex Vicegobernador Mario Var gas, Intendentes de la comarca cor dillerana, concejales, empresarios y vecinos. “Hacía mucho que no veía mos a algunos dirigentes de la región, y tuvimos la posibilidad de estar con
muchos amigos con los que hemos recorrido parte de nuestro camino en la política. El objetivo es lograr la participación de la mayor cantidad de referentes, en una misma línea de trabajo: apostar al crecimiento soste nido de la Provincia sin importar los colores partidarios de quienes parti cipan. Debemos entender que todos tenemos el mismo objetivo, que es el bienestar de la gente” explicó.
En base a ello, destacó que “Chu but tiene infinidad de posibilidades productivas en cada rincón, y como Estado debemos fortalecer estas ac ciones, que tienen un fin concreto, el de potenciar las economías regio nales para que cada zona de la pro vincia tenga sus proyectos y logre mayor crecimiento con la generación de puestos de trabajo genuinos que derivan del compromiso y la articu lación del sector público y el privado. Debemos tener la capacidad de poder ejecutar estas tareas pensando en la amplia oferta que brinda Chubut, y de allí en más será mucho más sencillo plasmar una idea de crecimiento sos tenido y sustentable”, cerró.#
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provin cial que conduce Miryám Monas terolo, participó en la ciudad de Bue nos Aires de la tercera asamblea anual 2022 del Consejo Federal de Drogas, que reunió a representantes y auto ridades nacionales y provinciales en la temática para poner en debate las políticas públicas frente a la proble mática del consumo de sustancias.
El encuentro fue organizado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y fue encabezado por la titular de ese organismo, Gabriela Torres. En representación de la car tera sanitaria chubutense, asistió la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Prevención y Asisten cia de las Adicciones, María Paula Sendin.
El eje principal de este encuentro fue el consumo de alcohol y de qué manera abordarlo desde los distintos niveles del Estado. En ese sentido, la SEDRONAR y las 24 jurisdicciones del país nucleadas en el Consejo Federal de Drogas firmaron un documento a través del cual acuerdan en una estrategia integral de prevención y cuidados para el consumo de alcohol.
Señalaron lo siguiente: “El Conse jo Federal de Drogas, integrado por las 24 jurisdicciones del país y coor dinado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) en su reunión trabajó en el intercambio de políticas públicas para la atención, prevención y cuidados respecto al consumo exce sivo de alcohol que se vienen desarro llando en cada provincia”.
“En este marco expresamos el apoyo al proyecto de Ley Nacional de ‘Alcohol Cero al Volante’ que se en cuentra en debate en la Cámara de Diputados de la Nación”, indicaron a continuación, explicando que “el con sumo excesivo de alcohol atraviesa a todos los sectores sociales y grupos etarios de la población y trae graves consecuencias físicas y sociales, sien do la droga legal de mayor consumo en todo el territorio nacional”.
Precisaron que “la política de Al cohol Cero al Volante, que ya se en cuentra vigente en 11 jurisdicciones del país (entre las cuales se encuentra Chubut), es una de las acciones de cui dado necesarias para toda la pobla ción. Los problemas de consumo se abordan integralmente y requieren de estrategias legislativas”.#
n el marco del Día Internacional del Fieltro y con el acompaña miento de la Dirección de Cul tura de la Municipalidad de Trelew, grupos de artesanos y artesanas que trabajan el arte milenario de trans formar el vellón de lana en fieltro rea lizaron la muestra colectiva textil en el Centro Cultural de Trelew.
Durante la jornada se realizó un intercambio de saberes a través de un conversatorio, un seminario intensi vo de fieltro avanzado sobre vasijas a cargo de la artesana Cecilia Salerno. Además, se llevó a cabo la muestra de piezas artesanales.
Una de las organizadoras, Diana Báez, remarcó “la importancia del apoyo y acompañamiento de la Mu nicipalidad, ya que este evento se de sarrolla desde el 2019 por iniciativa del taller municipal de fieltro con el fin de visibilizar la técnica milenaria, artística y creativa en concordancia con el Día Internacional del Fieltro”. Por ello, “lo conmemoramos con di
ferentes manifestaciones artísticas referidas a esta técnica del procesa miento de la lana”.
La artesana agradeció “la participa ción de la gente porque el interés de
ellos ayuda a visibilizar la actividad, y que las personas se acerquen a apren der de qué se trata el arte de trabajar el fieltro, la técnica y los productos maravillosos que se pueden lograr”.#
El presidente del Concejo Delibe rante de Trelew, Juan Aguilar junto con la asesora legal del or ganismo, Ana Sánchez Elgue y Héctor López, coordinador de Inspecciones Generales, recibieron al presidente del Colegio de Corredores Inmobi liarios de Chubut, Luis Garzonio y al representante del Tribunal de Ética de la entidad, quienes le solicitaron al Concejo, que adhiera al rechazo del arribo de franquicias Inmobiliarias.
Tras el encuentro, el referente in mobiliario, Luis Garzonio aseguró que “le expresamos al Presidente del Concejo el rechazo por parte del Cole gio de Corredores Inmobiliarios a las “franquicias” que se quieren instalar en la provincia, ya que generan una falsa sensación de protección al con sumidor, y no respetan las leyes ac tuales que tenemos a nivel nacional y provincial”.
Agregó al respecto que “Juan Agui lar entendió la problemática, ya que esto es a nivel país, en muchas ciu dades ya han puesto estas franqui cias. Nos prometió que va trabajar en un proyecto para el rechazo. Para
nosotros es importante porque la ac tividad del corredor inmobiliario no puede ser ejercida por personas que no son idóneas, no tengan prepara ción ni título habilitante”.
Por otro lado, Garzonio, comentó que desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios hace poco publicaron una solicitada denunciando el arribo de estas franquicias a la provincia.
La solicitada sostiene textualmente: “Desde nuestro Colegio Público In mobiliario rechazamos toda posibi lidad de instalación en la provincia de firmas que, bajo la modalidad de “Franquicias”, “Licencias” o” Marcas” ofrecen y/o desarrollan actividad de intermediación inmobiliaria -especí fica del Corredor Público- facilitan do, procurando y promoviendo la
realización de actos propios de dicha profesión por parte de personas no habilitadas legalmente para ejercer tales funciones en violación a lo esta blecido en la ley IV N° 16. En efecto, es tablece que el corretaje solo podrá ser ejercido en la provincia por quienes se encuentren debidamente matricu lados ante dicho Colegio (art. 2), y que para ello, es necesario contar con un
título universitario habilitante, entre otros requisitos (art. 3). Dicha norma establece también que, los corredores no podrán compartir sus honorarios, ni formar sociedades con quienes no lo sean (art. 9).
“Sin embargo, las franquicias tie nen un tipo de estructura de negocios que no respeta lo establecido por ley. Pueden ser adquiridas por personas no matriculadas, quienes a su vez contratan agentes a quienes deno minan “emprendedores”. Este tipo de organización de negocios promueve inmobiliarias sin empleados, ya que basan su estructura de negocios en contratar a personas a las que en su mayoría mantienen como monotri butistas, lo que no genera ningún costo para la franquicia principal, y tampoco creación de fuentes de tra bajo, sino una competencia desleal con los restantes corredores, propi ciando también la precariedad y el fraude laboral. A través de estas es tructuras se brindan también “cursos de capacitación” no oficializados por entidad educativa alguna destinados a formar a estos “emprendedores”. #
La firma Red Chamber Argentina envió una carta a los diputados provinciales advirtiendo sobre algunas “inconsistencias” y “errores” que detectaron en el proyecto de la nueva ley de pesca, el Nº 072/2022.
Con el objeto de repasar la agenda de trabajo conjunta entre el Gobierno del Chubut y la Muni cipalidad de Lago Puelo, el intendente de la localidad, Augusto Sánchez, se reunió esta semana con funcionarios del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.
En ese sentido, el intendente desta có que todas las obras generan mano de obra directa, “más allá de que a ve ces las empresas a cargo son de otras localidades, hay un pedido nuestro y de la Provincia para que la mayor cantidad de mano de obra sea local”.
Durante la reunión con el subse cretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, el mandatario municipal se ñaló que particularmente “tenemos una situación que para nosotros es muy importante, que es avanzar en la terminación del Centro de Con venciones, hemos recibido un aporte por parte de la Provincia y tuvimos que hacer una aclaración para que el Concejo Deliberante nos autorice a recibir ese aporte y de esta manera darle inicio”.
Sánchez remarcó que se trata de una obra fundamental “no solo para Lago Puelo, sino para todo el noroes te de Chubut, ya que no hay centros culturales de esas dimensiones en la
zona, va a permitir tener espectácu los y convenciones sumamente im portantes”.
Por otro lado, los funcionarios ana lizaron el proyecto de casas tutela das “están planificadas para adultos mayores, que no tienen viviendas y tampoco pueden estar solos”, indi có el intendente. En tal sentido, “es tamos avanzando en la proyección
de un barrio en base a algún tipo de asistencia o punto en común para los adultos mayores beneficiarios de es tas casas”.
“Otro proyecto importante es la ejecución de cordones cuenta, este se complementa con otro acuerdo que tenemos con Vialidad Provincial, que nos aportaría los ladrillos intertraba dos, por lo que tendremos el aporte de ambos organismos del gobierno”, señaló Sánchez.
Asimismo, los funcionarios con versaron sobre los aportes que reali zan las carteras de Infraestructura y Educación para los mantenimientos menores de las escuelas,“estamos haciendo las rendiciones para poder recibir otro aporte, esto nos ayuda a que los establecimientos educativos estén en mejores condiciones”.
Avanza la ampliación del hospital Asimismo, desde la Subsecreta ría de Obras Públicas avanzan en la ampliación del Hospital local, “es un beneficio no solo para Lago Puelo, si no para toda la zona porque se trata de una ampliación muy importan te. Es un reclamo de hace años de la ciudad y toda la comarca, ya que necesitamos contar con hospitales de mayor complejidad”, dijo el in tendente de la localidad cordillerana chubutense.#
Según la empresa, el proyecto “des conoce no solo el arduo trabajo de recuperar los factores productivos de la fallida Alpesca y las fuentes labora les que hoy ascienden a más de medio millar, sino una clara violación a los principios constitucionales de certe za, seguridad jurídica, razonabilidad, buena fe y confianza legítima que garantizan las Constituciones de la Provincia del Chubut y de la Nación, sobre los derechos adquiridos”.
Según el análisis que realizan del proyecto de ley, marcan que el artículo Nº34 “establece que todos los permisionarios obtendrán una autorización irrestricta, salvo en el caso de los incisos 2.7 y 2.8, donde establece que solo se les incorporará a los mismos una autorización de captura provincial para todo tipo de especies no sometidas al proceso de cuotificación”.
“Mientras el artículo 27 obliga a la autoridad de aplicación a otorgar una autorización de captura irrestric ta, omite dicha condición respecto a los fijados en los incisos 2.7 y 2.8 sin razón plausible alguna. Es que, al no mencionar la condición irrestricta de la autorización de captura, deja a los permisos de los incisos 2.7 y 2.8 fue ra de la estructura de autorizaciones, modificando gravemente la condi ción que este mismo legislador tuvo en miras al dictar las leyes IX 133 y 136, con la clara lesión a los derechos consolidados, firmes y constituidos a favor de la empresa”.
“Para mayor claridad: les otorgaría a los permisos de los incisos 2.7 y 2.8 una autorización de captura no con templada por la ley. Les otorgaría una autorización de captura inexistente, lo que resulta no solo un absurdo legal, sino una clara violación a los derechos patrimoniales, de igualdad ante la ley frente a otros permisiona
rios y estabilidad administrativa res pecto de contratos firmes y en pleno cumplimientos”.
“Sería adecuado que en cada uno de los incisos 2.7 y 2.8 se le agregara a la autorización de captura, que obliga toriamente debe otorgar la autoridad de aplicación, la condición de irres tricta, de manera tal de poder cumplir con la manda legal del Artículo 27”.
Otro punto en que hace hincapié la empresa es el relacionado a al plazo de los permisos de pesca ya que, ase gura que el proyecto “discrimina los permisos otorgados en los puntos 2.7 y 2.8 toda vez que se les impone un plazo de renovación de un año, pero establece expresamente que el plazo de los permisos de pesca de tipo 2 será de 10 años”.
Además, el proyecto “ratifica la vi gencia de las leyes IX Nº 133 y IX Nº 136, sin embargo, intenta modificar las mencionadas leyes, agregándo les a los permisos otorgados por ellas condiciones que no tenían”.
En consecuencia, “el proyecto de ley no puede modificar una ley que ratifica. Pero, además, no puede cam biar ni alterar sin la consecuente vio lación de los derechos firmes y con sentidos a favor del demandante que ha dado y da pleno cumplimiento a cada una de las obligaciones fijadas y en plena ejecución de los contratos provinciales vigentes”.
“Es adecuado que el proyecto tenga una redacción ordenada, que respete el marco general establecido de vi gencia de los permisos por 10 años y que no pretenda modificar solapa damente las condiciones legales im puestas originalmente mediante las leyes citadas”.
“Una decisión en contrario no haría más que arrastrar a todos los permi sionarios a una situación de incer tidumbre y desigualdad ante la ley, difícil de remediar en el futuro y una clara violación a los derechos adqui ridos”. #
Luego de la firma del acuerdo de trabajo entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el Instituto Provincial del Agua (IPA) y la Facultad de Ciencias
Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), siguen las actividades que apuntan a la elabora ción de un diagnóstico integral y mul tidisciplinario de la crisis hídrica en la Cuenca del Río Senguer.
Entre las actividades trabajadas en conjunto, el IPA participó del Ta ller multidisciplinario sobre Análisis Situacional de la Cuenca del Obser vatorio “El Agua de la Cuenca del
Senguer”, dictado por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB.
En el encuentro se propuso gene rar un instrumento de análisis a fin de modificar la situación de crisis hí drica a través de conocer la realidad, participar de forma activa en la toma de decisiones, enriquecer los plan teamientos sectoriales, y fomentar la cooperación entre actores.Durante el taller se presentó un abordaje prác tico para elaborar de forma colabo rativa un análisis de la situación del agua de la Cuenca del Río Senguer, en el que participaron actores técnicos relacionados a la gestión.#
Durante el corte de vías del pa sado miércoles en Nahuelpan, que no permitió el arribo de La Trochita a la estación del lugar, enmarcado en una protesta de la comunidad por el desalojo en Villa Mascardi y visibilización de otros re clamos, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Sergio Bubas, acompañado por representan tes de otras entidades del comercio y el turismo, y el gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlve da, acordó reunirse para escuchar de tenidamente la problemática de esa comunidad mapuche-tehuelche.
La charla se concretó el viernes en la Escuela N° 107 de Nahuelpan, con la presencia de representantes de la comunidad; el ministro de la Produc ción, Leandro Cavaco; el director de la UEP de la repartición provincial, Pa blo Muñoz; el titular de la CAMOCh, Sergio Bubas e integrantes de otras entidades; el gerente de La Trochita, Miguel Sepúlveda, y el presidente de Lotería, Luis María Aguirre.
Bubas dijo que fue una reunión im portante, en la que dialogaron con la comunidad Nahuelpan de varios temas, y se interiorizaron de varias cuestiones que desconocían y me recen la atención y gestión para dar soluciones.
El Gobierno provincial, median te del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, ges tionó con las principales cadenas de supermercados de la provincia una serie de descuentos que van desde el 10% al 20 % en productos libres de gluten.
Desde la cartera provincial infor man que a partir de octubre y hasta el mes de diciembre, una variada lista de productos seleccionados contará con un descuento del 10% en los supermercador Don león, 20% en Supermercados Vea y 15% en Changomas.
Aquellas personas que quieran conocer en detalle el contenido de las promociones podrán hacerlo ingresando al sitio web del Minis terio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio: producción. chubut.gov.ar o consultando en los supermercados adheridos.
El presidente de la Cámara de Co mercio sostuvo que si bien hizo de intermediario para resolver el con flicto, también tuvo una importante participación la Cámara de Trevelin, y recalcó que el miércoles “faltaron funcionarios municipales, principal
mente los intendentes Sergio Onga rato y Héctor Ingram, porque hay un reclamo que nos incumben a todos para dar soluciones”. Si mencionó a Guillermo Clavé, director de Turismo Municipal de Esquel, que asistió a dia logar con la comunidad.
En este contexto Bubas planteó que a los vecinos de Nahuelpan, hay que considerarlos como parte de la comunidad de Esquel, y atender sus reclamos, porque “les han prometido muchas cosas y no les han cumpli do”. Se refirió al compromiso de los
Municipios de Esquel y Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, junto al Ministerio de Ambiente de la Provin cia, de trasladar la planta de residuos, porque en Nahuelpan tienen tierras contaminadas, las napas y la laguna están contaminadas.
El responsable de la CAMOCh des tacó el buen diálogo de las partes, con temas puntuales de trabajo, ya que Nahuelpan es un lugar muy impor tante como atractivo para el turismo. “No entramos en ningún diálogo que tenga que ver con ningún acto terro rista de otro lado, ni apoyamos medi das que estén fuera de la Constitución Nacional”, enfatizó Sergio Bubas.
Respecto de la reunión del viernes en Nahuelpan, señaló que la comuni dad tuvo una abogada que los repre senta, y el objetivo es avanzar con la problemática, para procurar ayudar en respuestas, con el compromiso de no interrumpir el paso del trencito.
“Coincido con el secretario de Tu rismo de Trevelin, Juan Peralta, en que las autoridades deberían haber estado antes para dialogar y evitar el conflicto, y no prometer cosas que no se pueden cumplir”, amplió Bubas.
Ahora el propósito de la Cáma ra de Comercio y demás entidades dl comercio y el turismo, es invitar a una reunión a los intendentes de Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, Sergio Ongarato, Héctor Ingram y Hernán Colomb.#
En agosto del año 2021, la Planta de Tratamiento de Residuos Sóli dos Urbanos (PTRSU) de Río Pico, inició una prueba piloto con el cartón que se recolectaba de los comercios locales. Luego se comenzó a trabajar con los residuos de un barrio, y en el transcurso del mismo año se fueron sumando sectores barriales al nuevo sistema de recolección RSU.
Habiéndose cumplido el pasa do 2 de abril 40 años de la gesta de Malvinas, con reali zación de distintos actos y eventos en todo el país, para homenajear y mantener vivo en la memoria a aquellos héroes que participaron de la Guerra de Malvinas, el conce jal del bloque “Por Esquel”, Hernán Alonso, en la sesión del Concejo De liberante del viernes, presentó un proyecto para que en escuelas de la ciudad a la que hayan asistido vete
ranos de guerra, se coloquen placas en su homenaje.
El edil propone en su iniciativa que las placas sean de una medida de 29 cm x 21 cm, con el nombre del excom batiente, en las aulas de 1° grado de los colegios a los que hayan concu rrido veteranos de la Guerra de Mal vinas (V.G.M.) con la siguiente frase: “En esta aula cursó sus estudios un héroe de la Patria, Veterano de Guerra de Malvinas”, remarcó el edil Hernán Alonso.#
Al cabo de un año la planta proce saba más de la mitad de los residuos de la localidad, y desde la Dirección de Medio Ambiente, se hicieron tra bajos de concientización ambiental en los diferentes niveles educativos, encuestas con la modalidad casa por casa, y entrega de bolsas para la sepa ración domiciliaria de residuos secos y húmedos.
Días atrás, se completó la carga de un camión con vidrio molido reci clado de la planta de tratamiento de residuos, y parte del vertedero muni cipal, por más de 20.000 kilos, como resultado de la tarea de varios años del vecino Raúl Varela, recolector in formal y operarios de la planta.
Una carga completa de camión de vidrio molido para la venta.
Desde la Dirección de Ambiente Municipal, hicieron referencia a la venta de material reciclado, con el objetivo de disminuir el volumen de residuos con destino al vertedero mu nicipal, destacando que el consumo
de materia prima para la elaboración de nuevos productos, a través de la separación domiciliaria de los resi duos. Instaron a la comunidad a se guir reciclando, y cuidando el medio ambiente.#
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, en conjunto con la Policía del Chu but y la Unidad Ejecutora, realizó días atrás en Lago Puelo la extracción de mejoras precarias no autorizadas, de tectadas en una zona de la Reserva Forestal Cerro Currumahuida.
Dicho operativo se realizó conjun tamente entre la Unidad Ejecutora Provincial, dependiente del Ministe rio de Agricultura, Ganadería, Indus tria y Comercio, y la Secretaría de Bos ques de la Provincia del Chubut, con el acompañamiento de la Comisaria de Lago Puelo y el GRIM.
El viernes se realizó en el gim nasio municipal de Esquel, el festejo por el “día internacional del adulto mayor”, con el acompaña miento de Gendarmería Nacional y la Policía Comunitaria. La secretaria de Gobierno, Lic Mariela Sánchez Uribe, a cargo del Departamento Ejecutivo por licencia del intendente Sergio On garato, asistió para acompañar a los adultos mayores que se reunieron pa
ra compartir el agasajo que organizó el Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el apoyo de la Secretaría de Deportes y Recreación.
Luego del delicioso almuerzo con un locro preparado por Gendarmería, se realizarán juegos, bailes y elección de la Reina y el Rey del adulto ma yor. Todos coincidieron en que fue una jornada muy linda en la que se divirtieron y festejaron su día, en un gimnasio colmado. #
Desde la cartera de Bosques resal taron los logros obtenidos del trabajo en conjunto y articulado con distintas dependencias del Estado provincial para mejorar los controles y acciones sobre este tipo de situaciones irregu lares detectadas en áreas forestales de la comarca.
Protección de la Reserva Forestal
Esta intervención forma parte de un conjunto de medidas tendientes a proteger la Reserva Forestal y los bosques de la zona. En tal sentido, se
busca detener la ocupación irregular de tierras, entendiendo que la ma nera de avanzar hacia el desarrollo sustentable es mediante una plani ficación territorial que ordene el uso
del espacio. Es por esto que, además, se identificó y notificó a personas que actualmente se encuentran viviendo en la Reserva Forestal provincial de manera irregular.#
Es un programa que se desarrolla hace cinco años, en forma articulada con el Ministerio de Educación, Pan American Energy (PAE), la Asociación Conciencia y la municipalidad de Comodoro Rivadavia. Durante el encuentro,se debatió relaciones internacionales, respeto y liderazgo.
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación -que conduce José María Gazzini- par ticipó en Comodoro Rivadavia, del V Encuentro “Uniendo Metas”, que tu vo como objetivo mediante un pro grama de la Asociación Conciencia y el apoyo de Pan American Energy (PAE) replicar el modelo de debate de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre escuelas secun darias.
En esta jornada, participaron alum nos de 13 escuelas secundarias de ges tión estatal y privada de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Ma yo. Se trató de una actividad presen cial en la cual los alumnos debatieron sobre relaciones internacionales, em patía, respeto y liderazgo.
Del equipo de Relaciones Institu cionales de Pan American Energy (PAE), Juan Tacari, explicó que “es un programa que se desarrolla hace cin co años, en forma articulada con el Ministerio de Educación, la Asocia ción Conciencia y la municipalidad de Comodoro Rivadavia promovien do actividades que faciliten el debate y el empoderamiento de los jóvenes”.
“A través del programa que se de nomina Uniendo Metas, buscamos que los jóvenes generen empatía y se pongan en el lugar de otros países y culturas para poder identificar y fi jar determinadas acciones” comentó Tacari.
“Básicamente se busca replicar el modelo de la Organización de las Na ciones Unidas (ONU) entre escuelas secundarias de Comodoro Rivadavia
y Rada Tilly” dijo Tacari, mencionan do que “es una actividad esencial mente presencial y hay muy buena concurrencia”.
“Es sumamente enriquecedor ver como los chicos debaten, desarrollan el liderazgo, despiertan vocaciones, identifican cada país y llevan adelan te propuestas sobre relaciones inter nacionales” señaló por último.
Por su parte, la referente del Eje de Participación de Asociación Concien cia, Pilar Linaza dialogó con la prensa y dijo que “se trata de la quinta edi ción de Uniendo Metas, es el progra ma de una Asociación Civil denomi nada Conciencia que tiene 40 años de trabajo en el país”.
“Es el primer programa que trajo el modelo de la Organización de las Na ciones Unidas (ONU) a la Argentina, es una metodología de aprendizaje, de roles, en el cual chicos de escuelas secundarias debaten como si estuvie ran en las Naciones Unidas temáticas de la agenda internacional” destacó, agregando que “favorece la empatía, el liderazgo, el respeto, diálogo y ora toria para convertirse en líderes en el futuro”. Linaza precisó que “están participando alumnos de 13 escuelas secundarias de gestión estatal y pri vada de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Mayo”. Por último, la re ferente indicó que “es una actividad extra curricular, los jóvenes realizan una jornada de preparación donde voluntarios de Conciencia explican la dinámica y ellos investigan sobre política internacional y cultura para luego debatir”.
El Gobierno del Chubut informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las nuevas ofertas de capacitaciones que inician su dictado en el mes de octubre, des tinadas a agentes públicos provincia les y municipales.
En ese marco, se invita a todas aque llas personas interesadas en formar parte de la grilla de capacitaciones, a sumarse e inscribirse de manera vir tual mediante la página web www. capacitacion.chubut.gov.ar, donde se encuentran todas las ofertas vigentes con sus correspondientes descripcio nes, plazos y detalle de la forma de cursada.
En primera instancia se encuentra disponible el curso “Sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres”, el cual inicia el
próximo 12/10. Además está disponi ble “Ceremonial Avanzado. Tutoriza do”, que inicia el próximo 11/10; como así también “Producción de Textos Administrativos”, que inicia el próxi mo 19/10 y el cierre de inscripción es el 12/10.
El curso “Introducción al Ciberde lito”, que inicia el próximo 21/10 y el cierre de inscripción es el 16/10. “In troducción a la Hoja de cálculo. Di seño de Planillas y Formularios” que inicia el 11/10 y tiene las inscripciones abiertas sin límite por el momento, se comunicó desde el área de Capacita ción gubernamental.
Por último, cabe señalar que hay una oferta permanente de capacita ciones a través del Campus Virtual, y a las cuales se puede acceder en cual quier momento del mes.#
zación en las diferentes instituciones que las criminalizaban. Entre ellas: La Iglesia, El Estado, El poder Judicial y el Poder Político.
Este 20 de octubre se celebra el 136 aniversario de la ciudad de Trelew. En la oportunidad y entre otros vecinos y vecinas que serán homenajeados por ser hacedores de la historia cotidiana, el municipio realizará un reconocimiento por primera vez en la historia a una mujer trans. Se trata de Mayka Acuña. Está formada en Teología y Filosofía y en 1987 se retiró del estado religioso para vivir su identidad trans. En 1972 a causa de su activísimo en el “trelewazo” fue incluida en listas negras y sufrió amenazas de muerte. En 1992 organizó el primer encuentro del “Orgullo Gay” (hoy LGBTIQ+). Entre otros logros, en 2019 fue elegida por la Comisión Provincial de los Derechos LGTBIQ+ como madrina de la histórica marcha.
Tal como se informó, en esta ocasión resulta merecedora de este reconocimiento, por su contribución a la historia la señora Mayka Acuña nacida el 3 de abril de 1956 en la ciudad de Trelew. Es hija de Dalmacia Acuña y José Muñoz. Por el transcurso de 8 años se dedicó a formarse en teología y filosofía en su carrera religiosa y en el año 1987 se retiró del estado religioso regresando de esa manera al estado civil con el fin de vivir plenamente su identidad de género de mujer trans.
Ya expresada su identidad de género y llamándose Mayka Acuña, trabajó durante 10 años como vedette en el ámbito del Cabaret a nivel Nacional, visibilizando con orgullo su ser trans. Esto debido a su lucha y concientización por los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Si bien Mayka reconoce que se desenvolvió feliz y con orgullo, admite también, que en ese tiempo no había otras posibilidades para la comunidad travesti-trans.
Tal es así, que en el año 1972 a causa de su activismo en el Trelewazo y su participación en el grupo teatral “El Grillo”, incomodando al poder de ese entonces que estaba a cargo de la dictadura, sufrió amenazas de muerte y fue parte de las denominadas listas negras. Desde ese entonces estableció lazos con las y los presos políticos en la cárcel de Rawson.
Mayka, fue la primera activista travesti trans en la provincia de Chubut, situación que ella naturalizó, comenzando una fuerte lucha de sensibili-
Ella siempre destacó el honorable rol de la prensa local. Reconoció que le “abrieron sus puertas para poder expresarse libremente en esos momentos de tanta persecución y miedo” y fue en 1992, que paralelamente a que en Buenos Aires se organizaba la primera Marcha del Orgullo Gay (hoy LGBTIQ+), Mayka organiza el primer encuentro festivo del Orgullo Gay.
En el año 1993 realizó el segundo encuentro con el grupo Conciencia Joven de la Municipalidad de Puerto Madryn, congregando allí no solamente a personas de la comunidad LGBTIQ sino también haciendo parte del encuentro a jóvenes heterosexuales apuntando a la concientización del VIH/sida. Realizando así la primera campaña denominada “Juntos Venceremos el SIDA”. Mientras que, en 1997 realizó la Primera Fiesta Gay en Trelew.
En 1998 Mayka comienza una lucha contra la violencia policial que sufría la comunidad LGBTIQ+, haciendo denuncias y empoderándose en los medios de comunicación a nivel regional y local, en tanto que en el año 2009 junto a la reconocida activista travesti Claudia Pía Baudracco presenta el proyecto de ley de Identidad de Género en la Universidad Nacional San Juan Bosco sede Trelew, quien le propone a su vez que sea referente de ATTTA a nivel provincial.
Asimismo, en 2014, fue reconocida por la Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros de Argentina, por su activismo por la diversidad, Inclusión y respeto en el marco del 28 de junio Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, mientras que en 2019 fue elegida por la Comisión Provincial de los Derechos LGTBIQ+, como Madrina de la Histórica Primera Marcha Provincial del Orgullo por su destacada historia de vida y militancia.
Mayka Acuña en cada discurso en el que tuvo oportunidad de expresarse y en el transcurso de toda su lucha manifestó: “Siempre voy a elegir mi felicidad y mi ser, la homosexualidad no es sinónimo de delincuencia sino de ser una persona con derechos”. La distinción es por su entereza, su amabilidad, su gran espíritu de lucha y reivindicación por sus derechos.#
armando el protocolo de circulación con DNI y las filas en las veredas. En tonces salí y empecé a grabarlo”.
Vi la pandemia como un hecho histórico que no iba a volver a suceder y me pareció que ha bía que grabarlo y hacer una bitácora de lo que pasaba en Trelew”, explica Miguelito sobre sus inicios. Así co menzó su camino en la plataforma, mostrando los primeros protocolos que se aplicaron en la ciudad.
Su primer video se titula “El Covid llega al sur argentino”. Luego le sigue “De compras con el coronavirus en Trelew”, “Primeras medidas contra el Covid” y “Así está la ciudad”. Fueron los primeros pantallazos de lo que pa saba en la pandemia y su evolución.
“Nunca pensé que se iban a cerrar los comercios y que se iba a fomen tar la escasez de alimentos, comencé a visitar supermercados y ahí se fue
Antes nunca se le había ocurrido ser youtuber. “Si bien tuve un pasado de cine independiente, no lo había visto como algo posible. Se me hacía un desafío. Yo no sabía si acá en Tre lew había youtubers, pero decidí dar el paso y la gente se enganchó”.
Una cosa llevó a la otra y mientras el drama del Covid iba quedando atrás, a su paso se abría un horizonte lleno de posibilidades. “Conforme se fue liberando la salida a la calle, me escribió un muchacho de San Juan que había vivido en Trelew y quería ver su barrio, el 290. Ahí arrancaron mis exploraciones por los barrios”.
Su video explorando el barrio 290 superó las dos mil visualizaciones y fue el gran boom de su canal. “Mucha
gente empezó a pedirme que reco rra su barrio. Una persona de Estados Unidos que se fue de Trelew a los 8 años quería ver el Barrio Oeste”.
Exploró las ruinas del viejo Hotel Jaque Mate, una casa embrujada, el ex matadero y un telégrafo fantasma. Además mostró las calles de barrios como Las Mil Viviendas, el Tiro Fede ral, Codepro, Santa Catalina, Los Pen samientos y el Moreira, entre otros.
“El video del Inta fue muy especial porque es un barrio que se lo tiene mal visto, con la delincuencia a flor de piel. Lo que yo quería era mostrar que realmente no es tan así, porque todos los barrios tienen matices. A mí me han asaltado en barrios chetos y en cambio he salido en barrios supues tamente peligrosos y pude hablar con los vecinos, me trataron muy bien y eso que yo era un loco grabando con un celular en medio de la calle”.
En una casa abandonada en barrio Los Pinos descubrió un sitio en el que
se hacían maleficios. “Según las le yendas urbanas, ahí se hacía brujería. Son mitos que cuenta la gente, como lo es la casa de Pellegrini y San Martín, que está en litigio y se dice que está embrujada”.
En Jaque Mate halló viejas facturas de pago. “Encontré documentos his tóricos que dejan ver cómo impacta la economía a nivel país. Costaba 20 pesos una habitación, eso muestra cómo se devaluó el peso”.
Poco a poco Miguelito fue descu briendo más lugares de Trelew, al punto que hoy sus videos son un ma terial de consulta sobre los barrios po pulares de la ciudad. “Salgo a explorar lugares cotidianos de los que la gente siente mucha pertenencia”, dice.
Para el nombre de su canal se ins piró en Luisito Comunica, el exitoso youtuber mexicano que recorre el mundo con sus videos. “Me inspira, es un visionario, me gusta porque es sencillo. Me di cuenta que lo sencillo tiene más llegada que lo elaborado”.
Muchos jóvenes sueñan con ser youtubers, pero no es un trabajo fácil. Miguelito comenzó grabando con un celular Samsung J7, “pixelado” como dice él, y sin embargo a la gente le gustó. “Yo de momento lo veo como un hobbie. Video a video vas evolu cionando con ideas nuevas, es algo que me atrapó, hoy en día YouTube es parte de mi vida”.
Miguelito trabaja como empleado de comercio y sale a grabar cuando una idea lo cautiva. “Esta plataforma es una ventana al mundo, he interac tuado con gente de Estados Unidos, Perú, México, del norte de Argentina, gente que ha nacido acá y se ha ido a otra parte. Se creó una comunidad hermosa”.#
El Gobierno del Chubut, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Mirta Simone, mantuvo un encuentro de trabajo con referentes del Poder Judicial sobre el programa Libertad Asistida. Se dialogó sobre la intervención del programa en dife rentes casos, el abordaje que se rea liza, tanto desde el Poder Ejecutivo como del Judicial, y la importancia de aunar esfuerzos y recursos.
La directora General de Niñez, Ado lescencia y Familia, Luciana Cabrera, manifestó que “concretamos un en cuentro en el que analizamos diferen tes temáticas y acciones que se llevan a cabo en el marco del Programa Li bertad Asistida”.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comer cio, realizó en Gaiman un taller in formativo sobre asistencia financiera para productores ganaderos bovinos del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), a cargo del representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Diego Mundt.
En el encuentro, desarrollado junto a la Subsecretaría de Ganadería y el clúster Bovino del VIRCh en la Ofi cina de Empleo de Gaiman, se dio a conocer el proceso de las operatorias para adquirir créditos, maquinarias, materiales o insumos necesarios para impulsar la producción.
Sobre los alcances de la capacita ción, Mundt detalló que tuvo como finalidad explicar la línea del CFI pa ra productores ganaderos bovinos de Chubut e indicó que “es un programa que se realizó a pedido de la Subsecre taría de Ganadería para los potencia les beneficiarios del sector”.
En tanto, Pedro Sánchez del clús ter Bovino, destacó que desde ese es pacio “vamos a hacer de nexo entre el productor y esta línea del CFI. Es algo muy bueno, es algo inédito en la historia crediticia de Chubut que el sector bovino haya tenido tanto financiamiento”.
Línea CFI para productores ganade ros bovinos de Chubut
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganade ría, Industria y Comercio, cuenta con instrumentos y líneas de financia miento específicas para cada sector productivo, según los diferentes tipos de actividades económicas que se de sarrollan en las distintas regiones de nuestra provincia.
En este caso, la línea CFI para pro ductores ganaderos bovinos de Chu but está dirigida a personas huma nas o jurídicas del sector ganadero bovino que desarrollen una actividad económica rentable en la provincia y estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito.
El CFI dispondrá de hasta $100.000.000 hasta el 30 de junio de
2023 o hasta agotar el cupo disponi ble, lo que ocurra primero.
La línea estará destinada a la ad quisición de reproductores: vientres, toros, material genético, semen para inseminación artificial, embriones para transferencia embrionaria, im plementación de programas de sani dad de rodeo de cría invernada. Tam bién para la mejora de instalaciones, maquinaria e implementos, equipos para uso en ganadería.#
“Es una iniciativa a través de la cual se trabaja con jóvenes de 14 a 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social que hayan sido involucrados en algún hecho penado por la Ley, se les brinda acompaña miento, contención y posibilidades de realizar capacitaciones y aprender un oficio para que puedan insertarse en el mercado laboral”, detalló.
Es por eso que, “nos reunimos con autoridades del Poder Judicial para planificar un trabajo articulado, que nuestros equipos de profesionales puedan efectuar un abordaje integral y así brindar la asistencia adecuada a
los adolescentes que forman parte de este programa”.
Señaló que “intercambiamos ideas y puntos de vista para continuar tra bajando de forma mancomunada”
y por eso “coordinamos reuniones semanales, avanzar en propuestas y acciones haciendo hincapié en la importancia de lo que significa una justicia restaurativa”.#
e jugó ayer la quinta fecha del torneo Austral de rugby. El “Yun que” venció a San Jorge, por 26 a 25, para seguir en lo más alto de la tabla.
El puntero que tiene el certamen, Bigornia Club, le ganó como local a San Jorge de Caleta Olivia, en un du ro partido por tan solo un punto de diferencia, para seguir liderando y, además, único invicto que queda.
En Puerto Madryn, el “Lobo Mari no” se impuso ante Trelew RC, por 34 a 31, y alcanzó una importante vic toria para no alejarse de los prime ros puestos. En Comodoro Rivadavia, Calafate RC le ganó como visitante al “Coirón”, por 29 a 19; Deportivo Por tugués superó a Patoruzú, por 36 a 15; y Chenque aplastó a Draig Goch, por 76 a 8.#
Se juega la décima fecha de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Ayer, como todos los sábados, se llevaron a cabo los juegos de las divisiones infantiles y juveniles, y hoy juegan las mayores.
Entre los partidos más importan tes, se destacan el clásico de Rawson entre Germinal y Bigornia 13:30 en
Programación - Hoy germinal vs. Bigornia (Cancha TRC)
13:30 Intermedia Delgado, J. - Ortiz, M.
15:30 Primera Ortiz, M. - Delgado, J.
Puerto Madryn RC vs. Trelew RC
13:30 Intermedia Génova, L. - Triviño, M.
15:00 Primera Triviño, M. - Génova, L.
CEC vs. Dep. Madryn
13:30 Intermedia Robles, C. - Pérez, L.
15:30 Primera Pérez, L. - Robles, C.
Draig goch vs. Patoruzú
13:30 Intermedia Giménez, V. - Rojas, M.
15:30 Primera Giménez, V. - Rojas, M. 1era Caballeros (fecha 8)
Draig goch vs. Puerto Madryn RC
11:00 1ra Cab. Giménez, V. - Trinidad, A.
Intermedia y 15:30 en Primera, que se jugará en cancha de Trelew RC. Además, el puntero en ambas di visiones, Puerto Madryn RC, recibirá en los mismos horarios a las “Cebras” Mañana, feriado, se jugarán recu peros. Germinal y Trelew en Inter media y Primera; Puerto Madryn y Trelew RC lo harán en Caballeros.#
Veteranas (fecha 7) - Cancha TRC
10:30 Germinal vs. Bigornia
10:30 Draig Goch vs. Patoruzú
12:00 Trelew Azul
Nicolás Herranz Wilfredo Olivera
Fede Mancinelli Nicolás Meriano
Facu Rodríguez Axel Ochoa
Rodrigo González Guillermo Pereyra
Horario: 13:40 hs.
estadio:
TV:
Por la 37ta fecha del torneo, Gui llermo Brown recibe desde las 13:40 horas al ascendido Belgra no de Córdoba. El encuentro irá tele visado por DirecTV y contará con la presencia de hinchas visitantes.
En el Raúl Conti, La Banda cierra su participación en el campeonato ante su gente, aunque enfrente tendrá al Pirata, quien logro el ascenso a la Liga Profesional hace dos fechas y llega a Puerto Madryn acompañado de su gente: 3000 simpatizantes tendrán la posibilidad de estar presentes en las tribunas. El árbitro principal del partido será Andrés Gariano.
Para este compromiso, el entre nador Javier Rodas vuelve a contar con el defensor Federico Mancinelli, quien se recuperó de una molestia en el tobillo y retorna a la titularidad en lugar de Gastón Benedetti, expulsado en el último encuentro frente a De portivo Riestra. Además, Juan Ignacio
Silva ya está a disposición luego de purgar su fecha de suspensión.
Por su parte, el elenco cordobés arribó este sábado a suelo chubuten se, pero tuvo que trasladarse a Playas Doradas y hospedarse allí debido a la gran cantidad de turistas que lle garon a Puerto Madryn por el fin de semana largo. En cuanto a las nove dades del equipo ascendido, Farre re cupera al goleador Pablo Vegetti, que cumplió con su fecha de suspensión y retornará al once inicial. Después, el equipo titular tendrá muchas varian tes ya que el entrenador buscará dar le rodaje a los futbolistas que menos lo hicieron en el campeonato.
La venta de entradas continuará hoy desde las 10 en las boleterias del club. Los precios son los siguientes:
Popular: $ 1500. Popular damas/ jubilados: $ 800. Popular menores: $ 400. (0 a 11 años). Platea: $ 2500. Ge neral visitante: $ 2500.#
Deportivo Madryn se trasladó este sábado vía terrestre rumbo a Córdoba, para enfrentar mañana desde las 15:30 a Instituto.
Con el triunfo de San Martín de San Juan y el empate de Chacarita, los madrynenses tendrán la posi bilidad de clasificar a la próxima edición de la Copa Argentina en caso de sumar de a tres.
Los convocados son:
Arqueros: Bonin y Ojeda.
Defensores: Peinipil, C.Gonzá lez, Flores, Hernández Le Pors, Mo reno, Pruzzo.
Mediocampistas: Recalde, Pérez Godoy, M.Perez, Migone, Jara, Ma rinucci, Lioi, Necul.
Delanteros: Dezi, Castillo, Pala cio, L.González.
La “Maquinita” superó con ampli tud a “la Banda” por 96 a 81 para quedarse con el “1” en la fase de grupos, de cara al “Final Four”. Ferrocarril Patagónico se consagró como el mejor equipo del grupo in tegrado por equipos chubutenses en el marco del Torneo Pre Federal Co pa “58 Aniversario de la Federación Chubutense de Básquetbol”. La “Ma quinita” derrotó a Guillermo Brown
por 96-81 como local en el gimnasio “Mariano Riquelme”, en el partido saliente de la 14ta y última fecha del certamen. Con estos parciales:18-29, 27-20, 30-17, y 21-15.
En Ferro, Lautaro García fue el máximo encestador del juego con 22 puntos, mientras que Thiago Riera aportó 19. En Brown, Fernando Mon tero se convirtió en el goleador con 21. En tanto que al cierre de esta edi
ción, en el “Juan Andrés Fernández”, Racing de Trelew recibía a Germinal, mientras que en Comodoro Rivada via, Petroquímica y Federación De portiva se enfrentaban para cerrar su participación en el torneo. Tuvo fecha libre Náutico Rada Tilly.
Posiciones: Ferro 21, puntos; Brown (+ 75) y Náutico (+ 68), 20; Racing, 18; Federación Deportiva, 16; Petroquí mica, 12; y Germinal, 11.#
Gimnasia y Esgrima de Como doro Rivadavia presentó el plantel y la indumentaria pa ra la temporada 2022/23 de la Liga Na cional de Básquet. El Verde debutará contra Argentino de Junín el viernes 14 en el Estadio Socios Fundadores.
En La Patagónica, durante la noche del viernes 6 de octubre, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia presentó el plantel y la indumenta ria para la temporada 2022/23 de la Liga Nacional de Básquet. Esta será la temporada 34 del Verde en el máximo nivel del básquetbol argentino.
La presentación contó con la pre sencia del presidente del Ente Autár quico Comodoro Deportes, Hernán Martínez. El base y capitán del primer equipo, Sebastián Orresta, quien ju gará su tercera temporada en el Mens Sana, se mostró contento por estar un año más en el club y agradecido por seguir perteneciendo en el proyecto: “Vamos a hacer todo lo posible como para que Gimnasia esté en los prime ros puestos. Como capitán, en lo per sonal es un lindo desafío, me preparé para eso y voy a estar a la altura”.
A su vez, el DT Martín Villagrán se manifestó le dio las gracias a la diri gencia por renovar el voto de confian za y resaltó el apoyo de los sponsors.
“Estoy hace 17 años y es una locura, estoy muy contento. Estamos con ganas de arrancar una nueva tem porada de la Liga, este equipo va a en tregar todo, vamos a ser sumamente competitivos para colocar a Gimna sia lo más arriba que podamos”.
Para concluir, el presidente de Gimnasia y Esgrima, Pablo Ivanoff, remarcó a los sponsors que “año a año nos siguen ayudando para que poda mos participar en la temporada nú mero 34. Para todos los que estamos en el club es un orgullo muy grande poder seguir estando en lo máximo de la Liga Nacional por tanto tiempo”.
“La idea y el objetivo nuestro es armar equipos competitivos como el que tenemos este año y como en los últimos años. Estar tanto tiempo en el máximo nivel es gracias al apoyo de las empresas que nos dan confian za. Agradecer también al Municipio y a Hernán Martínez que siempre nos dan una mano”, sentenció Ivanoff. #
En la continuidad del Clausura masculino de la Liga del Valle, Independiente y Mar-Che igua laron sin tantos, en el marco de la tercera fecha del torneo.
El partido correspondió a la Zona 2 del certamen en cuestión. La totali dad de cotejos se disputó entre jueves y sábado, dado que la cuarta jornada empezará mañana.
El único partido que no pudo finali zar fue Germinal-Racing Club, corres pondiente a la Zona 1, que debió ser suspendido en el entretiempo por las lluvias de anteayer. #
Guillermo Brown derrotó 12-0 a CEC, en el marco de la cuarta fecha del Clausura femenino de la Liga del Valle.
La nota saliente de la jornada fue protagonizada por Valentina Fer nández, que debutó con 13 años en Primera y convirtió los dos últimos goles del cotejo. Valentina es sobrina de Florencia Fernández, referente de la “Banda”.
La “Banda” lidera la Zona A, dado que ganó el póquer de partidos dis
putados. Además del triunfo de este sábado, venció sucesivamente a MarChe (9-0), Defensores del Parque (6-0) y Atlas (7-4).
Los encuentros entre Defensores del Parque-J.J. Moreno y Alumni-In dependiente (Zona B), pautados para el viernes fueron suspendidos por las lluvias.
Por la Zona B, habrá dos encuentros este domingo:Dolavon – La Ribera (12:30 horas) y Gaiman – Alianza (15 horas). #
El rionegrino José Manuel Urce ra (Torino) fue el más veloz en la clasificación de la duodécima fecha del Turismo de Carretera que se disputa en el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia. Con 1m13seg519/1000 sorprendió en uno de las tandas más veloces de las cuatro que habilitó la máxima categoría.
Urcera largará adelante junto a Marcos Landa, otro destacado en la clasifica, en una de las series de hoy, mientras que en las restantes encabe zarán Canapino y Esteban Gini y dos de los que también marcaron tenden cia ayer, el campeón Werner y Ma tías Rossi. La condición de pista hizo que se modificaran constantemente las referencias y que se dificultara la búsqueda de tiempos. Las ráfagas de viento en algunos sectores específi cos del trazado principal, hicieron que se abriera el juego y que algunos pro tagonistas no pudieran capitalizar segundos claves. De arranque, la cla sifica largó con un invitado inespera do: el fueguino Juan Tomás Catalán Magni quien ratificó su tarea en los entrenamientos y postergó a Valen tín Aguirre y el juninense Ponce de León. Cristian Ramos, de Mechongué, estuvo lejos del tiempo a batir en el siguiente cuarto hasta que Urcera apareció en el grupo compuesto por
varios protagonistas del campeona to. Quizás en uno de los segmentos más cambiantes respecto al viento, logró la vuelta estratégica y se convir tió en el piloto a vencer. Con la mejor respuesta mecánica y capitalizando la transición con gomas nuevas, dejó atrás a Mariano Werner (Ford) y al mismo Agustín Canapino (Chevrolet) para establecer una pole que incen tiva a su equipo ante lo que viene. “La pista no es sencilla, pero me sentí cómodo desde el arranque. Tenemos un auto nuevo que anda muy bien”, resumió al término del primer día de actividad oficial el integrante del Ma quin Parts Racing. “Es muy difícil ha cer el mejor tiempo en el grupo de los más rápidos del TC, así que haberlo logrado me genera mucha satisfac ción”, sostuvo Urcera quien obtuvo la primera pole con la marca y la sexta en un total de 106 presentaciones en la categoría con el plus de un nuevo récord del circuito.
“Fue una buena clasificación, sobre todo viendo dónde están los demás Chevrolet. Pusimos todo, no hay más que esto. Sacando a Manu, que hi zo mucha diferencia, estamos bien y confiados” sostuvo Agustín Cana pino quien quedó a 0s392 de Urcera.
Por su parte Werner finalizó 3º a 0s428 del poleman luego de insinuar
se como favorito tal como lo demos traron los ensayos oficiales. “No lle gué al tiempo de los entrenamientos, no sé si por rendimiento, la pista o el viento. Pero estoy conforme y confia do para lo que pueda pasar”, resumió. Jonatan Castellano clasificó séptimo, el chubutense Agrelo fue octavo, Va lentín Aguirre fue el noveno y com pletó el top diez, Germán Todino.
El único comodorense en pista en el TC, Marcelo Agrelo cerró en el octavo puesto con un tiempo de 1m.14seg248 para su vuelta más rápida. “Arranca mos muy complicados, pero de a poco
fuimos mejorando en el segundo en trenamiento. En clasifica con gomas nuevas y los cambios que hizo el equi po, sentí un mayor grip y más con fianza al auto lo que representa más confianza para el piloto. Contento de volver al top ten de la clasificación, no es nada fácil y es satisfactorio. Hicimos tres vueltas casi calcadas, tenemos que seguir trabajando para seguir achicando la diferencia con la punta” resumió el piloto que repre senta a la ciudad quien describió que el viento “es molesto cuando vuela tierra en la pista”.
El TC Pista calentó motores y se hizo cargo del protagonismo. Facundo Cha pur (Torino) fue el ganador de la pri mera serie donde el chubutense Mario Valle clasificó tercero, mientras que en la segunda, el piloto de Lanús, Diego Azar, dominó con Matías Canapino co mo escolta de “último momento” tras una maniobra desafortunada de Otto Fritzler, quien no pudo sumar en la Co pa de Plata. “Metralleta” Chapur estuvo bajo la lupa, ya que generó polémica una maniobra al filo en la largada invo lucrando a Santiago Álvarez (Dodge), el segundo quien se reconoció “perjudi cado” por ésta acción. Tercero y cuarto fueron de Chubut, Mario y Lucas Valle quienes con esfuerzo se mantuvieron en la lucha y sostuvieron posiciones, expectantes para la final.En la segunda serie, Azar capitalizó una mejor largada y logró sostener la presión de un Frit zler que buscó por todos los caminos. La dupla se tornó inalcanzable para el res to, impusieron el ritmo y mantuvieron un duelo sostenido, hasta que Fritzler sepasó en una maniobra. Azar ganó con una diferencia de casi dos segun dos respecto al segundo, el Chevrolet de Canapino. Marcos Quijada (Dodge) fue el tercero y en cuarto lugar, cruzó la meta Franco De Benedictis (Dodge).#
el Directorio del Fondo Moneta rio Internacional (FMI) aprobó la revisión del segundo semestre, adelantó que se cumplieron las metas cuantitativas pertinentes del progra ma a fines de septiembre, incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del dé ficit fiscal, por lo que habilitó el des embolso de US$ 3.800 millones.
“La decisión del Directorio permi te un desembolso inmediato de DEG 3.000 millones (alrededor de US$ 3 800 millones), lo que eleva los desem bolsos totales en virtud del acuerdo, a aproximadamente US$ 17.500 millo nes”, señaló la entidad que encabeza la búlgara Kristalina Georgieva.
“Al completar la revisión, el Di rectorio Ejecutivo evaluó que las acciones decisivas recientes fueron fundamentales para estabilizar los mercados, restablecer la confianza y asegurar objetivos cuantitativos cla ve, incluido el límite mínimo para las reservas internacionales netas a fines de septiembre y el límite máximo pa ra el financiamiento monetario del déficit fiscal. La Junta también apro bó dispensas de incumplimiento de los criterios de desempeño continuo, relacionados con las restricciones cambiarias y las prácticas de múlti ples monedas”, explicaron en un co municado de prensa.
El acuerdo EFF de Argentina, a 30 meses, con acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$44 mil millones, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.
“El programa de las autoridades respaldado por el FMI brinda a la Ar
gentina apoyo presupuestario y de balanza de pagos, que está vincula do a la implementación constante y continua de políticas programáticas, destinadas a fortalecer las finanzas públicas, abordar la inflación alta per sistente, impulsar la acumulación de reservas y sentar las bases para un desarrollo sostenible e inclusivo. cre cimiento económico”, agrega.
“En respuesta a las disrupciones del mercado de mediados de 2022, el nue
vo equipo económico de Argentina adoptó medidas correctivas decisivas que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad política. Se necesitarán políticas macroeconó micas prudentes y una implementa ción firme del programa para abordar la situación aún frágil, fortalecer la estabilidad y lograr los objetivos del programa respaldado por el Fondo de las autoridades, que sigue siendo un ancla macroeconómica clave”, expre só Georgieva.
“Lograr los objetivos de déficit fis cal primario, del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, es funda mental para moderar el crecimiento de las importaciones, acumular re servas, fortalecer la sostenibilidad de la deuda y reducir, aún más, la de pendencia del financiamiento del dé ficit por parte del banco central. Esto requerirá controles de gasto más for talecidos y una mayor eficiencia de los subsidios y el gasto social, lo que a su vez crearía espacio para proyectos de infraestructura energética crítica y asistencia dirigida a los vulnerables”, aseguró.
Además indicó que “la implemen tación continua y resuelta del marco
de política monetaria es esencial para mantener tasas de interés reales po sitivas y abordar la persistente alta inflación.
Hacerlo también alentará la de manda de activos en pesos, aumen tará la competitividad externa y au mentará las reservas. Si bien las me didas cambiarias específicas pueden respaldar temporalmente la balanza de pagos, no reemplazan una política macroeconómica sólida. Como tal, las restricciones cambiarias y las prác ticas de monedas múltiples deben eliminarse a medida que las condi ciones lo permitan y la cobertura de reservas se fortalezca”.
También se necesitan esfuerzos continuos de buena fe, de todas las partes, para asegurar una re estructuración exitosa de la deuda del Club de París. Garantizar que los socios internacionales cumplan con los compromisos de financia ción también es fundamental pa ra respaldar los objetivos clave del programa”.
“La agenda de reformas estructu rales sigue siendo fundamental para abordar desafíos económicos profun damente arraigados”.#
desde el lunes 17 de octubre quie nes quieran importar bienes en el país ya no deberán más ir al Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones (SIMI) sino al Sistema de Importaciones República Argentina (SIRA), un esquema que en coordinación con distintas áreas de Gobierno busca un mayor control al tiempo que propone previsibilidad en la fecha en la que las empresas po drán enviar dólares a sus proveedores del exterior.
El nuevo mecanismo fue generado en los 60 días que lleva la gestión del nuevo equipo económico. “Buscamos que el esquema, desde que nace la SIRA hasta que se giran las divisas, tenga una trazabilidad del ciento por ciento”, indicaron desde Economía.
A grandes rasgos el sistema ten drá un análisis de la capacidad eco nómica financiera del importador y un perfil de riesgo aduanero y fiscal que incluye haber sido detectado con maniobras de sobrefacturación de importaciones o uso abusivo de cautelares, o la no presentación de declaraciones juradas.
Tendrá una Cuenta Corriente Úni ca de Comercio Exterior y fecha de giro estimada; prevé facilidades para Pymes y Entidades Civiles principal mente con acortamiento en los pla zos de pago que se reducirán a 60 de 180 días actuales. .
También establece un trámite fa cilitado para importaciones que no requieran acceso al mercado libre de cambios para el giro de divisas y mantiene la vigencia de las SIMIs aprobadas solamente para el caso de los importadores que no sobrefactu raron o usaron de manera abusiva cautelares.
En tanto que para los servicios se crea el Sistema de Importaciones Re pública Argentina y Pagos de Servi cios al Exterior (SIRASE) que suplirá al actual SIMPE y en el que también se realizará un análisis de la capaci dad económica financiera y de riesgo fiscal del solicitante. El otro elemento nuevo del sistema de importaciones es la cuenta Corriente Única de Co mercio Exterior por el cual el banco comercial al momento de realizar la operación de acceso a las divisas deberá registrar la operación “en lí nea” en una aplicación de la AFIP, la cual validará la existencia del CUIT activo, la declaración (SIRA, SIRASE o Despacho) en estado autorizado, in cluyendo fecha probable de giro y los controles de saldo (cuenta corriente). Esta herramienta permitirá al Estado tener un monitoreo en tiempo real (Tablero de Control) del flujo finan ciero y físico del comercio exterior.#
A127 años del nacimiento de Juan Domingo Perón, ministros, le gisladores y dirigentes del ofi cialismo recordaron la figura del tres veces Presidente y destacaron su “lide razgo”. Con el hashtag #PerónCumple, las redes sociales se llenaron de imá genes, videos y frases del fundador del Partido Justicialista (PJ).
“A 127 años del nacimiento de Juan Domingo Perón, reivindicamos el conjunto de políticas que consagra ron nuevos derechos a las argenti nas y los argentinos. Evocamos con orgullo su legado, que nos guía en la construcción de una Patria justa, libre y soberana”, tuiteó el jefe de Gabine te, Juan Manzur. En tanto, el diputa do nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, manifestó: “Hoy recordamos al gran conductor, que construyó su liderazgo haciendo rea lidad las banderas del justicialismo y dignificó a nuestro pueblo. Se cum plen 127 años del nacimiento de Juan D. Perón, tres veces Pte. de la Nación, a quien recordamos con admiración y afecto”. El ministro de Ciencia, Tec nología e Innovación, Daniel Filmus, señaló la decisión de mantener “pre sente su legado de apostar al desarro llo científico tecnológico para lograr una Argentina soberana”.#
un busto del ex presidente Nés tor Kirchner que había sido removido de una plaza de la ciudad ecuatoriana de Quito será res tituido luego de una serie de gestio nes llevadas adelante por la Embaja da argentina en ese país.
La escultura del santacruceño esta ba montada en la Plaza República Ar gentina, en las inmediaciones del Jar dín Botánico de la capital ecuatoriana.
En agosto de 2018 la representación del ex mandatario fue removida por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas “ante la posibilidad de que se produjeran actos vandálicos”, por lo que pasó a “resguardo” hasta la actualidad.
Durante una reunión de trabajo, el embajador argentino en Ecuador, Ga briel Fuks, obtuvo el compromiso del alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, para restituir el busto.
“El alcalde Guarderas Izquierdo asumió el compromiso de dar curso a la petición de la Embajada remitien do los antecedentes a la Comisión de Áreas Históricas y luego al Consejo Metropolitano para su aprobación”, señaló un comunicado de la Canci llería. Durante el encuentro, el di plomático y el mandatario comunal también abordaron distintos temas de cooperación, como la colaboración en marcha entre Aguas de Quito y AySA, asuntos vinculados al turismo y acuerdos con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.#
Andrea Despo Cañuqueo junto a otras tres mujeres de la comu nidad mapuche detenidas en el operativo de desalojo de Villa Mas cardi que habían sido encarceladas en el Complejo Penitenciario Federal IV de Ezeiza serán trasladadas nueva mente a la ciudad de Bariloche, según dispuso el sábado a la madrugada la jueza Silvina Domínguez en una reso lución a la que accedió Télam.
La jueza federal subrogante revi só de este modo su decisión anterior, que había generado una ola de críti cas por enviar a las mujeres a 1.600 kilómetros de su lugar de residencia, y justificó el cambio a que se obtuvie ron “nuevos cupos para el alojamien to” de estas detenidas en la Unidad Regional V de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Bariloche.
La magistrada señaló que como a tres de las siete mujeres detenidas, al ser madres con hijos, se les dictaría la prisión domiciliaria, la sede regio nal de la PSA en Bariloche “obtendría nuevos cupos para el alojamiento”, lo que permitiría llevarlas a ese predio, “único lugar de la órbita federal que cuenta con lugares de detención en la jurisdicción”.
En su resolución, la jueza federal subrogante citó incluso la Regla de Bangkok N° 4 de la asamblea general de la ONU, que “prevé que las mujeres privadas de libertad serán enviadas, en la medida de lo posible, a centros de reclusión cercanos a su hogar o a centros de rehabilitación social, te niendo presentes sus responsabilida des de cuidado de otras personas”.
Domínguez subrayó en letra más oscura la frase “en la medida de lo posible” y agregó que al “cesar los motivos que hicieron necesario los traslados” a Ezeiza las cuatro muje res deben regresar a Bariloche, al en
tender que esa ciudad “es el lugar en donde las mencionadas podrán estar en mejores condiciones en razón de las personas que pudieran auxiliar las mientras dure la detención”. Los abogados de las siete mujeres de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu fueron notificados de la decisión en la madrugada de hoy, luego de que ayer la jueza tomara de claraciones indagatorias a seis de las detenidas a través de la plataforma Zoom, según confirmó a Télam una de las letradas de la defensa, Andrea Reile. “Hoy sábado, a las 2 de la ma drugada, la jueza subió una cédula (al sistema de gestión judicial de expe dientes) disponiendo que trasladaba a las cuatro detenidas que están en Ezeiza a la Unidad 5 de la Policía de Se guridad Aeroportuaria de Bariloche”, señaló la abogada, que patrocina a las
detenidas junto a su colega Ezequiel Palavecino.
El traslado desde Ezeiza a Barilo che se concretaría a las 16, estimaron fuentes judiciales de Río Negro, y el procedimiento en principio estaría a cargo de la Policía Federal, ya que en la resolución de la jueza se instruyó al comisario inspector Sergio Brizuela de esa fuerza para que cumpla con la requisitoria, o en su defecto “al perso nal que a tal efecto designe”.
El martes pasado, las fuerzas fe derales organizadas en un comando unificado con la participación de la policía rionegrina detuvieron a siete mujeres del asentamiento mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, en las inme diaciones de la ruta 40.
Cuatro de ellas -Martha Luciana Jaramillo, Andrea Despo Cañuqueo, Florencia Melo y Débora Melo- fueron
encarceladas en el penal de mujeres del Servicio Penitenciario Federal, en Ezeiza. Consultada por la decisión de que las cuatro sean llevadas de regre so a Bariloche, la abogada defensora respondió que “con los elementos que ha tenido, la magistrada ha revisado su decisión y ha entendido lo mejor y lo más respetuoso de la legalidad era que estuvieran en el lugar en el que tienen su centro de vida”. “La jueza decidió el traslado (a Bariloche) luego de tomar las indagatorias, en las que dos de mis defendidas declararon so bre todo el procedimiento”, sostuvo la letrada Reile, y amplió: “La deci sión de la jueza se produjo después de que tomara declaración indagatoria a seis de las siete mujeres detenidas, ya que a una de ellas ya le habían toma do indagatoria el día anterior (por el jueves)”. Sobre las indagatorias rea lizadas ayer, la abogada indicó que todas se llevaron a cabo a través de la plataforma Zoom (la jueza reside en Bariloche y cuatro de las detenidas se encontraban en Ezeiza) en una segui dilla de declaraciones que comenzó “el viernes a las 5 de la tarde y terminó como a las 22 o 23”, detalló.
Anoche mismo, una vez que ter minaron las indagatorias, los dos de fensores pidieron sobreseimientos y excarcelaciones, contó Reile a Télam.
“Los delitos por los que ellas son acusadas no tienen nada que ver con lo que han hecho: todo ha sido muy exagerado, fuera de lo normal”, planteó. La defensora de las mujeres del asentamiento de Villa Mascardi integra la Liga Argentina por los De rechos Humanos (Ladh), una de las entidades que repudió el operativo de desalojo y que cuestionó -particu larmente- el encarcelamiento de las cuatro mujeres a 1.600 kilómetros del lugar en el que viven.#
Junto a un cómplice asesinó a un hombre y a su hija de 11 años en un hecho ocurrido en Ushuaia. Según la sentencia fue “con saña y alevosía” ya que además incendió la casa. Sin embargo ahora le conceden el beneficio. Comprará yerba, cigarrillos y ropa deportiva, según anticipó.
Por Carlos Guajardo Redacción Jornadacometió, junto a un cómplice un doble asesinato que impactó por su saña y alevosía: mató a un hombre y a su hija, provocando un incendio en su casa tras golpear y asfixiar a la víctima. También pro tagonizó varios hechos dentro del penal de Río Grande, donde cumple una condena a prisión perpetua. En una de ellas y junto a otros internos, sometieron a vejámenes a otro preso y lo filmaron. Sin embargo, la sema na que pasó un juez le dio permiso para “salir de compras” para que no “se sienta frustrado”. El doble homi cida podrá gastar los 47.600 pesos que ganó por su trabajo en el penal. Ya dijo que sus “prioridades” son ro pa deportiva y pantalones. Y tam bién insumos “básicos” como yerba, cigarrillos y artículos para la higiene personal.
El juez es de Ushuaia y se llama Ma nuel Isidoro López. El doble homicida es Miguel Percello hoy de 32 años pero tenía 18 cuando cometió el doble cri
men. Según el informe de una sicólo ga “Percello es una persona tendiente a la frustración y autolesiones” por lo que “tiene necesidad de desarrollar su autonomía y autogestionar sus ne cesidades básicas” por lo cual además “recomienda que estas salidas sean
periódicas”. Será la misma profesio nal quien lo acompañaría a realizar las compras ya que ella dio el visto bueno para generar esta decisión del juez. El hecho tuvo una amplia re percusión en medios de la provincia más austral de la Argentina y causó
una importante polémica en las redes sociales, con comentarios en contra.
Percello se encuentra detenido por haber asesinado junto a un cómplice a Fernando Alejandro Montoya de 50 años y a su pequeña hija Fernanda de 11, quienes fueron víctimas de un ase
sinato con ensañamiento muy pocas veces visto, al menos en esta provin cia del sur del país. Fue en los últimos días cuando la comunidad se vio sor prendida por la resolución del juez López quien en la misma habilita un régimen de compras para Percello ya que el mismo “tiene la necesidad de adquirir elementos tales como ropa deportiva, pantalón y otros insumos básicos como cigarrillos, yerba y ele mentos de higiene” para lo que cuen ta con 47.800 pesos, dinero ahorrado por lo que percibe como retribuciones por su trabaja en el penal.
El informe de los profesionales de la unidad penitenciaria de Río Gran de donde se encuentra detenido cum pliendo su condena es el que tuvo en cuenta el juez para su decisión. La misma expresa que “Percello es una persona tendiente a la frustración y autolesiones” por lo que “tiene nece sidad de desarrollar su autonomía y autogestionar sus necesidades bási cas” por lo cual además “recomienda que estas salidas sean periódicas”. Una profesional sicóloga (que lo
acompañaría a realizar las compras) dio el visto bueno para generar esta decisión del juez. El hecho tuvo una amplia repercusión en medios de la provincia más austral de la Argentina y causó una importante polémica en las redes sociales, con comentarios en contra.
Pero hay más en esta historia que parece increíble. Percello no es un detenido que se caracterice por su buena conducta dentro del penal. Fue protagonista de hechos que requirie ron la actuación de la justicia. El más conocido de ellos se produjo en mayo de 2021 cuando junto a otros tres dete nidos sometieron a toda clase de vejá menes a Jhonatan Matías Quiroga de 28 años de edad. Percello y los demás filmaron el sometimiento y después se lo enviaron a una tercera persona. Lo hicieron con un celular que les ha bía sido provisto por las autoridades de la cárcel con motivo de la pande mia del Covid 19. En ese momento, la justicia realizó un allanamiento al penal pero nunca se supo si se tomó una medida disciplinaria. Quiroga es
ta purgando una condena de 13 años por maltrato a su hijo de 5. Percello y sus compañeros de celda dijeron que “se tomaban venganza porque con la familia no hay que meterse”.
En relación al hecho por el cual Per cello cumple una condena a perpetua ocurrió en julio de 2008. Junto a su cómplice Miguel Ángel Sánchez (53) se hicieron presentes en la vivienda de Montoya ubicada en la calle Isla de los Estados 4041 de la ciudad de Us huaia. Tras atarlo y colocarle una bol sa de nylon en la cabeza, lo golpearon con saña. Luego rociaron su cuerpo con combustible y lo prendieron fue go. Después incendiaron la vivienda. En una habitación dormía la pequeña de 11 años quien falleció. Según el fiscal del caso, ambos homicidas sabían que la nena se encontraba en la casa ya que vivía con su padre. Y que el hecho fue planificado con “ crueldad y alevosía”.
Durante las audiencias ambos acu sados deslindaron responsabilidades y se acusaron mutuamente. Pero apa rentemente quedó demostrado que
Percello (en ese momento de 18 años) fue quien planeó todo porque Mon toya había roto la camioneta de su padre durante una discusión. Y desde ese momento juró venganza. Estuvo bastante tiempo planeando “hacer justicia por mano propia” y atacar a Montoya en su propia casa. Todo es to parece haber quedado en el olvido tanto para los profesionales del penal como para el juez que tomó la deci sión de dejarlo “salir de compras”. Es de esperar que después de algunas de esas salidas, regrese al penal a seguir cumpliendo su larga condena. ¿Será? #
Percello se encuentra detenido por haber asesinado junto a un cómplice a Fernando Alejandro Montoya de 50 años y a su pequeña hija Fernanda de 11, quienes fueron víctimas de un asesinato con ensa ñamiento muy pocas veces visto, al menos en esta provincia del sur del país.
en los tribunales de COmodoro Rivadavia se llevó a cabo la au diencia de revisión de la prisión preventiva para el efectivo policial Ángel Luis Hernández en relación al homicidio de Brian Gómez en esa ciudad el 15 de septiembre de 2018. La fiscal solicitó se revoque la me dida sustitutiva de presentaciones que viene cumpliendo Hernández y se dicte su prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme, al igual que la querella; en contraposición los defensores se opusieron y pidieron su libertad con presentaciones y subsi diariamente su arresto domiciliario. Finalmente, el tribunal de revisión por unanimidad, resolvió rechazar el pedido de la fiscal y mantener la libertad con presentaciones de Her nández. Por último la fiscal Codina so licitó la revisión de dicha resolución por dos jueces.
La causa tiene doble conforme, es decir sentencia condenatoria para Hernández por “homicidio simple con dolo eventual”, con una pena de 15 años de prisión, confirmada parcial mente por la Cámara en lo Penal, que mantuvo la calificación de “homicidio simple con dolo eventual” y readecuó
la pena de 15 a 8 años de prisión, deta lló una gacetilla de la Fiscalía.
El ilícito juzgado aconteció el pasa do “15 de septiembre de 2.018, siendo las 04,50 horas aproximadamente, cuando Brian Gómez y M. P., quienes habían protagonizado una discusión dentro del local comercial Draw, sito en la calle San Martín N° 373 de esa ciudad, fueron expulsados del mis mo. Dicho local comercial contaba con dos personas de seguridad pri vada en el interior del mismo y en su puerta de ingreso con la presencia de dos efectivos de policía adicional, siendo estos Luis Ángel Hernández y Santiago Casner. Una vez afuera del local comercial, ya expulsados, M. P. acompañado de su novia, su herma no, y tres testigos, se dirigieron por la calle San Martín hasta el lugar comer cial Galatea Modas. Ubicados frente al local de modas antes mencionado, arriba al lugar el joven Brian Gómez con el fin de continuar la discusión que les había costado la expulsión del local comercial y comeienza una pelea con M.P. que finaliza con rotura de una vidriera, la presencia policial, y que deriva en el golpe fatal a Brian Gómez.
sergio Daniel Cosimi, “El corren tino”, quedó detenido en pri sión preventiva imputado de apuñalar a Gabriel Bossa, de 26 años, la semana pasada. Cosimi estaba pró fugo y se había fugado hacia Corrien tes, donde fue detenido y trasladado hacia Puerto Madryn.
La audiencia de “apertura de inves tigación y control de detención” se efectuó en Tribunales y se dispuso la prisión preventiva de Cosimi por tres meses, cuando se hará una nue va audiencia. El fiscal del caso, Jorge Bugueño, estimó que se podría llegar a presentar la acusación para elevar la causa a juicio oral por el delito de homicidio para esa fecha.
Cosimi, de 34 años, fue detenido cuando caminaba sobre calle Reme dios de Escalada del barrio Víctor Colas en Corrientes, en cercanías al domicilio de un familiar al cual ha bría solicitado asilo tras escapar de Madryn. Lo detuvieron efectivos de la Policía correntina, quienes habían sido contactados por la División de Investigaciones de la Policía de Puer to Madryn, quienes habían rastreado sus pasos. Aparentemente, con ayu da de un tercero, el hombre oriundo de Corrientes logró salir de Chubut para emprender viaje rumbo a su pro vincia natal.
Gabriel Bossa, de 26 años, murió el sábado pasado a la madrugada como consecuencia de dos heridas punzo cortantes en el tórax. Las lesiones fue ron provocadas durante una reyerta sobre la calle Río Mayo casi Trevelin
del barrio Pujol 2, en la zona norte de la ciudad, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Bossa fue atendido en el hospital, pero falleció producto de las heridas. “Fue producto de una pelea por una cuestión nimia. Uno de los integran
tes le asesta dos puñaladas a un joven de 26 años. Los presentes lo trasladas al hospital, pero a pesar de las ma niobras de reanimación, muere”, de talló Bugueño, quien lleva adelante la causa judicial junto al funcionario Fernando Blanco.#
Maximiliano Martín Cano (18) y Brian Alexis Montoya (18), fueron procesados por el juez Alejandro Rosales como pre suntos autores del delito de robo. Los jóvenes fueron detenidos el último domingo, luego que los vecinos del barrio “Juan XXIII” de Sarmiento, le indicaran a la Policía que los ado lescentes habrían ingresado a una vivienda de donde sustrajeron un televisor. Asimismo, se informó que, al sonar la alarma de la casa, los sos pechosos escondieron el elemento en un terreno baldío. Por último, la fisca lía obtuvo un plazo de seis meses para concluir la investigación. En tanto, los imputados, recuperaron la liber tad y regresaron a su lugar de origen en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En el acto judicial, la fiscalía estuvo representada por la fiscal Laura Cas tagno y el abogado de fiscalía Alexis Ubilla. Los imputados recibieron el asesoramiento técnico del abogado adjunto del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano.
En la ocasión, Ubilla, relató la pieza de apertura de investigación prepa ratoria de juico. En este marco, indicó que el hecho se registró el domingo
02 de octubre, a las 18:00, en una vi vienda ubicada en las calles Edgardo Larreguy y 13 de diciembre.
En esa ocasión, los imputados, rom pieron el vidrio de una ventana e in gresaron a la casa. Allí sustrajeron un televisor. Cuando se retiraban del lugar se activó la alarma. Por esta ra zón decidieron esconder el elemento detrás de los pastizales de un terreno baldío. Luego continuaron caminan do por la calle Larreguy.
En este contexto, se informó que los vecinos se acercaron a la damnificada y describieron las características de los sospechosos.
Unos minutos más tarde llegó el personal policial. Recorrieron el sec tor y luego de identificar a los ado lescentes procedieron a su detención.
Así las cosas, la representante de fiscalía peticionó al magistrado que declare legal la detención de Cano y Montoya. También requirió un plazo de seis meses para concluir la inves tigación, señaló un comunicado de la Fiscalía.
En otro orden de solicitudes, pidió que se dicte una orden de prohibición de contacto y acercamiento entre los procesados y la familia damnificada.#
el
juez de Sarmiento, Alejandro Rosales presidió la audiencia de debate oral y público contra Benjamín Silva (34), acusado por la Fiscalía como autor del delito de robo en grado de tentativa. El imputado fue detenido en enero de 2020, luego que intentara sustraer elementos del interior de un vehículo estacionado en inmediaciones de un quincho en el barrio “100 Viviendas”. Finalmente, el martes 11 de octubre se informará el veredicto. En la ocasión la Procu radora de Fiscalía Marisol Sandoval, presentó su alegato de inicio indican do que durante las audiencias de de bate lograran probar que Benjamín Damián Silva, es el autor penalmente responsible del delito endilgado.
Luego manifesto que el hecho in vestigado ocurrió el 26 de enero de 2020, sobre la calle “Felipe Chilo” del barrio “100 Viviendas”. En ese marco, Silva, ingresó al interior de un auto móvil que se encontraba estacionado en inmediaciones de un quincho.
En ese lugar un grupo de amigos compartía un asado. Uno de los asis tentes salió al exterior y sorprendió al sospechoso adentro del rodado.
Asimismo, se indicó que Silva in tentó darse a la fuga. Luego fue apren dido por el denunciante a una cuadra del lugar del hecho. Más tarde, los damnificados dieron aviso al perso nal policial, que finalmente lo llevo detenido a la comisaria.
A su turno, el abogado de la Defen sa Pública, Marcelo Catalano, expresó que desde su visión la parte acusa dora carece de evidencia suficiente para sostener su acusacíón. En conse
cuencia, consideró que al concluir el debate solo correspondera establecer la absolución de Benjamín Silva.
En este contexto, se desarrolló la ronda de testigos. En esta jornada se escucharon los testimonios de las dos personas que vieron al imputado cuando salía del interior del rodado del danmificado. También prestaron declaración los efectivos policiales que procedieron a la detención del acusado. Asimismo, una integrante del Área de Criminalísticas exhibió las fotografías tomadas en el lugar del hecho.
En los alegatos finales, Sandoval refirió que luego de la producción de la prueba realizada en la jornada, el Ministerio Público Fiscal tiene por probada la materialidad y la autoría de Benjamín Silva, respecto del hecho que investigaron.
En este sentido, solicitó al tribunal que declare al acusado autor penal
mente responsible del delito enros trado por la fiscalía
Por su parte, Catalano, peticiónó que declare nula la acusación presen tada por la fiscalía, en razón de la mo dificación de los fundamentos desde el punto de vista de la base fáctica.
En otro orden de ideas, el abogado defensor, consideró que durante el debate, la parte acusadora no logró probar los aspectso objetivos y subje tivos del tipo penal.
En conclusión, refirió que la fiscalía no acredito con el grado de certeza requerida en esta etapa, la intención que habría tenido su defendido. En consecuencia, sostuvo que Silva de be ser absuelto. También propuso la aplicación del beneficio por la duda razonable, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
Finalmente, el magistrado, infor mó que el martes 11 de octubre dará a conocer su veredicto.#
como consecuencia del recur so extraordinario ante la Cor te Suprema presentado por el Defensor General de la provincia, Sebastián Daroca, en representación de Gustavo Toquier, en contra del au to interlocutorio dictado por la Sala en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia que desestimó la protesta. El pasado 3 de octubre la Sala en lo Penal del STJ integrada por Silvia Bustos y Daniel Baez resolvió “no hacer lugar a la concesión del recurso extraordina rio ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación interpuesto, con costas”.
Los jueces en su resolución expre saron en su fallo que “es necesario analizar si la impugnación de la de fensa tiene aptitud para superar el examen a cargo de este Tribunal, sin perjuicio del que corresponde a la Cor te. En este sentido, se dijo que “El auto de concesión del recurso extraordi nario debe resolver circunstanciada mente si la apelación federal, ‘prima facie’ valorada, cuenta respecto de cada uno de los agravios que la ori ginara, con fundamentos suficientes para darle sustento; lo que es exigible no sólo cuando el recurso se basa en la doctrina de la arbitrariedad., sino también en los casos en que se in
vocan cláusulas constitucionales res pecto de la relación directa que ellas deben guardar con la cuestión objeto del pleito”. Agregando que “el éxito de la instancia depende de que ella haga una crítica prolija de la resolu ción recurrida, pues el apelante debe rebatir todos los fundamentos en que se apoya el Tribunal para arribar a las conclusiones que agravian al defen sor. Entonces, si no se demuestra que la decisión impugnada confirmó una sentencia producida dentro de un proceso ilegitimo, o que las pruebas fueron valoradas con arbitrariedad o padece algún defecto en las normas sustantivas aplicadas, no se exhiben las razones que justifican la interven ción de la Corte Suprema”; entendien do que “la doctrina de la arbitrariedad no tiene por objeto corregir en terce ra instancia sentencia; equivocadas o que el apelante considere tales a raíz de su discrepancia con el alcance atribuido por el juzgador a principios y normas de derecho común o con la valoración de la prueba, sino que reviste carácter estrictamente excep cional”, dijo un parte de la Fiscalía.
Cabe mencionar que Gustavo To quier fue condenado en primera ins tancia a inhabilitación perpetua.#
Utiizando el scanner de Scanner y el can detector, la divisiòn Canes de Trelew, efectuó, du rante este inicio del fin de semana un control en la terminal de omnibús de esa ciudad. En la oportunidad, se analizaron alrededor de 80 equipajes de personas que llegaron a ese sitio de unidades de tres líneas de colectivos que operan en la misma.# El scanner funcionamiento a pleno en la terminal de colectivos local.
Dólar:
El Tiempo para hoy
Viento
Temperatura:
Viento
Temperatura:
Parcialmente
Viento
Temperatura:
Gaiman
Farmacia El Valle:
Farmacias Patagónicas
Farmacia Gutiérrez:
Farmacias Patagónicas:
Belgrano
El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, estuvo presente en la 45º Expo Bovina 2022 y 1º Nacional Patagónica De Angus, que se desarrolla este fin de semana en la ciudad de Esquel y que acapara la atención del sector en toda la Pata gonia. El evento rural además se en marca en el Día del Trabajador Rural, principal protagonista de la produc ción de los campos.
La Expo Rural cuenta con la partici pación de 18 cabañas bovinas de Chu but y Río Negro, lo que resalta el nivel de producción y genética que desarro lla nuestra provincia, y que quedará reflejado a lo largo de todo el fin de
semana. Cabe destacar que también se realiza la 1º Exposición Nacional Patagónica De Angus, que reconoce la jerarquía nacional de los animales bovinos que participan de la muestra. Luque destacó que el evento “es muy importante para el sector ga nadero y muestra particularmente el crecimiento que está teniendo la provincia del Chubut en cuanto a ge nética que se está desarrollando hace un tiempo. También es la primera vez que se logra que tengamos la muestra de Angus con jerarquía nacional, don de se reconoce justamente el esfuerzo y el trabajo de la provincia, y realmen te es muy valioso”. #
Vendo
permuto Ford ecosportxls motor1.6 143.000 kmmuy buen estado.
Vendo o permuto vento 2008 2.5 manual 143.000 km muy buen estado. Cel. 2804817556.
Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)
Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece Asistente terapeutico para niños y adultos.con referencias. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece sra con referencias y experiencia para tareas domesticas experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 155079486.
Se ofrece sra para treas domesticas experiencia en hotel ,ayudante de cocina lavado planchado cuidado de abuelos o niños. Trelew. Cel. 0280 154203286. (1210)
se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina,panaderia,limpieza de dto,con disponibilidad horaria 2804539776 (0510)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (0510)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (0510)
Se ofrece niñera con referncias disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece. Realizo techos, lozas, colocacion de cerámicos, aberturas, porcelanato construccion en gral. 2804302209 (1210)
Se alquila espacio en peluquería. manicuria peluqueros,barberos etc. zona centro plaza centenario. Cel. 2804001044 (2109)
Se ofrece albañil realizo trabajos de construccion en gral.techos , losas, colocacion de ceramicos y aberturas.responsable. Cel. 2804302209 (2109)
Trabajos de carpintería. carpinteria fina. Cel. 2804657434 (2109)