edicion impresa

Page 1

●●Se anuncian tormentas

eléctricas, vientos y mucha lluvia para la zona este de Chubut. La ciudad activó un plan de prevención y ayuda a los vecinos. p. 9

Trelew se alista para la tormenta

CHUBUT Trelew • Miércoles 9 DE noviembre de 2022 Año LXVIII • Número 20.466 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb

juicio abreviado en esquel

Fue condenada e inhabilitada por la sustracción de fondos de la terminal ●●Andrea Rowlands admitió haber malversado plata de alquileres. Recibió 2 años en suspenso y ya no trabajará en el Estado. P. 14 SERGIO ESPARZA/jornada

Madryn: fue condenado por esclavizar a su hijastra, violarla y obligarla a abortar bajo amenazas

trelew

No hay micros

P. 20

Sortean teles ●●A días del Mundial de

Qatar, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia anunció que e 16 de noviembre sorteará 42 televisores entre los contribuyentes que estén al día para “premiarlos”. P. 7

●●Luis Pérez, líder de la

trelew

Un choque brutal ●●Dos hombres fueron llevados de urgencia al Hospital Zonal. Conducían un Fiat Idea y

un camión con acoplado que colisionaron en avenida La Plata y Epuyén. P. 23 trelew

Medio siglo en el Correo ●●Omar Dubini cumplió 50 años de trabajo en el Correo

Argentino. Sus compañeros lo homenajearon con una placa. Emocionado, dijo que se jubilará en 2023. P. 8

UTA, confirmó un nuevo paro en Transportes El 22. Les deben sueldos y sumas fijas. P. 8

Brigadistas acuerdan un 30 % P. 4

Diego Correa podrá salir dos domingos cada mes P. 3

La frase del día: “Hay una distribución inequitativa del presupuesto” de la carta de renuncia de la ministra de familia mirta simone. P. 3


MIÉRCOLES_09/11/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Se viene la tormenta

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l pronóstico no es nada alentador. Desde el Servicio Meteorológico Nacional se adelantó que se espera un temporal de lluvia para mañana y el sábado. La advertencia llegó también a través de las autoridades provinciales. El Comité de Emergencia en Trelew activó de inmediato. En el día de ayer funcionarios de diferentes áreas del municipio se reunieron con autoridades de los Bomberos

Voluntarios para coordinar acciones preventivas y de asistencia en torno al temporal de lluvia previsto para el jueves y el sábado próximo. Piden a los vecinos tener extremo cuidado y precauciones para evitar daños importantes. Piden fundamentalmente a toda la comunidad gestionar adecuadamente los residuos para que no se obstruyan en los pluviales. Y además reiteraron varias veces los teléfonos útiles en caso de sufrir al-

guna contingencia que se registra cada vez que acontece un fenómeno de esta naturaleza, más aún en los barrios más vulnerables, donde se suele necesitar la asistencia de materiales en viviendas precarias. Desde el Comité de Emergencia se emitieron varias recomendaciones para evitar inconvenientes durante el temporal de lluvia: no sacar residuos voluminosos a la vía pública; sólo la basura domiciliaria en los lugares y horarios correspondientes

para cada barrio, evitar transitar por calles inundadas, no tocar postes, cajas de electricidad o cables sueltos y a los automovilistas se les aconseja circular despacio con luces encendidas y el cinturón de seguridad colocado y mantener la distancia de frenado. El teléfono de contacto de Coordinación de Control y Prevención Ciudadana es el (0280) 422-0557, en tanto que Bomberos Voluntarios es el 100.#

Día del Empleado Municipal: Madryn reconoció a los trabajadores con más de 10 años de experiencia El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezaron el acto por el Día del Empleado Municipal, donde se hizo entrega de reconocimientos a quienes llevan más de 10 años trabajando en el municipio. Ante un gran marco de público, el jefe comunal destacó las labores ejecutadas para seguir avanzando en la mejora constante de la ciudad. En el acto, tanto el vicegobernador como el intendente pusieron en valor poder reconocer a los trabajadores municipales, luego de años sin que se realice este evento producto de la pandemia por Covid-19. Ambos se manifestaron contentos por haber compartido ese momento y remarcaron la importancia de seguir articulando acciones para seguir otorgándole respuestas a cada uno de los vecinos madrynenses, para que todos los días vivan mejor. Al respecto, el jefe comunal dijo: “En el día de hoy reconocimos a los empleados municipales de Puerto Madryn, nuestros compañeros del trabajo diario, con quienes avanzamos constantemente en buscar me-

Bandurrias

joras y soluciones para toda la comunidad madrynense. Pudimos distinguir a quienes ya cuentan con años de experiencia dentro del municipio, entregándoles presentes a quienes

cumplieron 10, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de antigüedad”. En este mismo sentido, el intendente remarcó: “Es un reconocimiento valioso para todos los agentes mu-

nicipales que cumplieron su labor, que lo hacen de tan buena manera y que han entendido lo que nosotros pretendemos para la ciudad y para los trabajadores”

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

C

omo informó ayer este diario, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone presentó su renuncia al cargo, aclarando que será efectiva a partir del 8 de diciembre. Según explicó en la nota enviada al gobernador Mariano Arcioni, la fecha de la renuncia obedece a diversas razones. “Por un lado -dice el texto de su dimisión-, que Usted pueda tener un tiempo prudencial para elegir la persona que me reemplazará en dicha función y de esta manera poder hacer una transición ordenada y seria, sin que el cambio de funcionaria afecte los intereses de la población destinataria de nuestras políticas sociales, máxime mostrándonos cercanos a la fecha de finalización de ejecución del ejercicio presupuestario y del cierre de formación de expedientes”. “Por otro lado, cumplir responsablemente con los compromisos que ya he asumido en nombre del Gobierno Provincial y como vicepresidenta del COFENAF, como delegación argentina ante la CEPAL y como consejera federal de mujeres, géneros y diversidad, donde también tendré que noticiar que Chubut ya no estará representado y debo hacerlo con tiempo para que procedan a la organización de nuevas elecciones nacionales”, dice la renuncia a la que accedió este diario.

“Enorme dificultad” “Motiva la decisión de renunciar la enorme dificultad que observo para poder seguir concretando las políticas sociales que pretendo, llevando respuestas a los sectores que ya no pueden esperar, a causa de una distribución inequitativa del presupuesto

Deja el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud

Simone y el motivo de su renuncia: el reparto “inequitativo del presupuesto” En su nota de dimisión al gobernador Arcioni, la funcionaria advirtió sobre “la enorme dificultad que observo para poder seguir concretando las políticas sociales que pretendo, llevando respuestas a los sectores que ya no pueden esperar”. con que cuenta nuestro Poder Ejecutivo, obstáculos administrativos diversos, falta de recursos, etcétera”. “Aún no se ha aprobado el cambio de estructura orgánica, que implica con el mismo presupuesto una mayor adecuación a la tarea que debemos realizar dotándola de celeridad y especificidad, como así tampoco el incremento presupuestario que fue solicitado, lo que permitiría aumentar, por ejemplo, los subfondos de instituciones que se encuentran muy por debajo de los montos mínimos de subsistencia”, advirtió la todavía ministra en su nota al primer mandatario provincial “Todo ello origina, además, impedimentos para dar respuesta a las solicitudes y exigencias planteadas por órganos judiciales, poder legislativo y/o ejecutivos locales”. Cabe recordar que Simone y su esposo, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, Guillermo Quiroga, sostienen hace un tiempo un enfrentamiento abierto con el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala. Esta interna en el gabinete provincial desembocó en esta despedida.

El Embrujo

Daniel Feldman / Jornada

Motivos. En su renuncia, Mirta Simone explicó los argumentos para irse de Fontana 50.

Daniel Feldman / Jornada

Dos salidas para Correa

L

a jueza Karina Breckle otorgó salidas transitorias durante dos domingos al mes, por de 8 horas a favor del condenado Diego Correa. Lo pidió su defensor Fabian Gabalachis, quien adelanto que en diciembre conforme al tiempo que lleva en prisión Correa, los informes positivos de la Alcaidía por su comportamiento y los estímulos educativos cumplidos satisfactoriamente, pedirá la ampliación de las salidas en forma progresiva conforme lo prevé la ley. Por su parte, el jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, estuvo de acuerdo con las dos salidas y con el garante propuesto, quien además será responsable ante la ley de alojar a Correa, quien saldrá de la Alcaidía de Trelew hasta Rawson y deberá regresar. Rodríguez aclaró que aún restan resolver varias causas en su contra, que al quedar firmes la situación de Correa cambiará

3

Según la gacetilla de Fiscalía, la querella, Fiscalía de Estado, adhirió a la postura del Ministerio Público. Correa fue condenado a diez años de prisión y lleva cumplida casi la mitad teniendo en cuenta que su detención fue el 7 de marzo de 2018. Breckle dispuso que en treinta días se realice una nueva audiencia en la Oficina Judicial de Rawson, para debatir sobre la ampliación de las salidas transitorias de Diego Correa. En la causa El Embrujo” Diego Correa fue encontrado culpable y condenado a 10 años de prisión efectiva, por fraude a la administración pública provincial, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito y autolavado de activos. Fue considerado el jefe de la asociación ilícita desde su cargo al frente de la Unidad Gobernador durante las gestiones del extinto gobernador Mario Das Neves.#

Alivio. Correa está preso desde marzo de 2018 y ahora podrá salir a Rawson dos veces por mes.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

4

Festejo en Comodoro Rivadavia

Una fuerte reivindicación de los municipales E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, acompañó a trabajadores y sindicatos municipales en la celebración de su día. Fue un acto en la plaza Pioneros, en barrio 13 de Diciembre, donde además se inauguró un refugio para los encargados del mantenimiento del espacio verde. Es el primer refugio de 11 que se concretarán en espacios públicos con personal permanente para su cuidado. Hubo reconocimientos al empleado municipal Manuel del Río Beltrán, quien cumplió 48 años trabajando en Mantenimiento de Edificios. Luque felicitó a los empleados municipales. “Cuando tenemos algún inconveniente, los primeros que llegan son ellos; se levantan temprano y, cuando hay problemas, son los últimos en acostarse para sacar a la ciudad adelante”. “Uno pasa por el municipio un lapso muy corto; nos queda un poco más de un año para finalizar este mandato, me sentí sentí parte de cada uno de los logros que consiguieron en materia sindical, de mejoramiento de las condiciones de trabajo, y eso repercute favorablemente para los vecinos”. “Los vi en cada momento estar al pie del cañón; en cada sufrimiento de un comodorense acompañarlo. Haré

Saludo. El intendente Luque agradeció el trabajo de los municipales comodorenses en su día.

todo a mi alcance para poder seguir trabajando con ustedes; para que cuando nos crucemos por la calle y yo ya no sea intendente, pueda saludarnos con un fuerte abrazo”, puntualizó Luque. El secretario general del SOEM, Omar Unquén, agradeció por interiorizarse sobre las necesidades de los empleados municipales. “Cuando uno andaba en campaña veía que los compañeros del área de Parques y Paseos no contaban con un lugar de contención en los puntos fijos de las plazas”. “Hace 30 años que trabajo en la Municipalidad y jamás los compañeros tuvieron lo que tienen hoy, un refugio por el laburo que tienen, por mantener las plazas y uno se preguntaba cómo hacían cuando llovía, los días de calor, etcétera, y se accedió a la construcción del primer refugio”, comentó. “Quedó claro que cuando los compañeros tienen los elementos para hacer el laburo lo hacen, en 20 días construyeron ese módulo hermoso. Gracias a Issa Pfister y al subsecretario Carrasco que nos gestionó el calefactor, la cocina. Quedó muy bonito, Juan Pablo sabe que son once las plazas donde están fijos los compañeros y que con el presupuesto 2023 vamos a terminar el resto”. #

Suba salarial y recategorizaciones

Brigadistas acordaron 30%

Finalmente. Tras varias manifestaciones callejeras, hubo aumento.

L

os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego lograron un acuerdo salarial del 30% con el Gobierno Provincial, además de un adicional de $ 21.000 y la recategorización de combatientes iniciales, “después de meses de lucha y visibilización, de reuniones fallidas y asambleas en las brigadas”, señalaron los trabajadores. Agregaron que “finalmente conquistamos una vez más algo que parecía imposible por el contexto. El mérito absoluto es para cada compañero y compañera que puso el cuerpo, su tiempo, su salud y la energía para apostar a la organización”. “Esperamos que sea un elemento de motivación, y fortaleza para los demás sectores que están luchando por el salario y condiciones de trabajo”. Asimismo manifestaron “un agradecimiento especial para los traba-

jadores de prensa que siempre han estado apoyándonos y difundiendo nuestro reclamo, locales y provinciales. También agradecemos a la población que nos han acompañado siempre en nuestra lucha, en las rutas, en las calles o con mensajes”. Los brigadistas reconocieron “a los demás sectores de trabajadores que se solidarizaron con nosotros, auxiliares de educación, docentes, trabajadores de Secretaria de Bosques, Salud y todos los que de alguna u otra manera nos acompañan siempre”. Los combatientes del SPMF remarcaron que “seguiremos defendiendo el método asambleario, de democracia y participación, de respetar las diferencias y de construcción colectiva; seguiremos sumando afiliados y delegados al sindicato ATE, donde nos nucleamos como herramienta de lucha”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

5

De bolsillo

Para los empleados de Salud habrá $ 40.500 Es por el incremento pactado del adicional que perciben en concepto de Personal de Salud. Desde el SISAP advirtieron que de todas formas “el acuerdo no es totalmente satisfactorio”. Quieren otra reunión paritaria para diciembre y deslizaron que “Chubut no es competitiva a nivel salarial”.

E

n el marco de las reuniones paritarias que están llevando a cabo los sindicatos representativos del personal de Salud con el Ejecutivo Provincial, los gremios aceptaron la propuesta del Gobierno de incrementar el adicional que perciben en concepto de personal de Salud, lo que implicaría unos 40.500 pesos más para cada trabajador. Noelia Domenez, integrante de la conducción del Sindicato de la Salud Pública, explicó que se logró llegar a un acuerdo, “el cual no es totalmente satisfactorio porque en realidad entendemos que la pérdida que hemos sufrido en estos meses no la podemos recuperar, tenemos que avanzar y poder darle un aire para el sueldo de los trabajadores y trabajadoras en noviembre a cobrar en diciembre”. “Así es que llegamos a este acuerdo de aumentar el adicional de personal de Salud: el aumento sería más o menos de 40.500 pesos de bolsillo para cada trabajador ya con los descuentos hechos y creemos que puede ser un avance. No es la solución que la seguiremos buscando, por eso vamos

a seguir pidiendo fecha en diciembre para sentarnos a ver la nueva pauta salarial”. “Pedimos fecha para el 5 de diciembre, el Gobierno nos contestó que el 5 de enero era posible, pero nosotros vamos a seguir insistiendo con diciembre; en primer lugar, porque así lo decidieron las diecisiete asambleas que hicimos y además porque entendemos que en esta provincia no se dan paritarias en los primeros días de enero nunca, entonces vemos con mucha dificultad que nos sentemos a negociar el 5 de enero como propuso el Gobierno”. Domenez dijo que también insistirán con otro pedido que vienen sosteniendo desde varios meses atrás como es “el pedido de audiencia con el gobernador, que estamos pidiendo para hablar seriamente del sistema de Salud Pública, donde hay que tomar decisiones político-sanitarias y en ese camino nos encontramos. Lo salarial es solo un parche a la situación que está viviendo la Salud Pública, que es grave, es preocupante y hay que ocuparse”.

Lago Rosario

Una Escuela sigue cerrada

Visita. “Nacho” estuvo con los alumnos y reiteró su reclamo.

E

l senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres regresó a la Escuela 114 de Lago Rosario, donde hace unos meses había reclamado al Gobierno junto con la comunidad educativa servicios básicos para que docentes y alumnos puedan trabajar en el aula, pero nada de esto ocurrió. Fue recibido por la directora y las docentes, y lamentó que sigan con las mismas falencias de infraestructura y servicios con los que se encontró cuan-

do iniciaron el reclamo. “Hace poco reclamamos salud, servicios y con algo tan importante como la educación. Volvimos y lamentablemente no cambió absolutamente nada”, cuestionó. La escuela está con graves problemas desde febrero, prácticamente inhabitable, y si la comunidad sigue adelante es “gracias al esfuerzo y la vocación de los directivos, docentes y alumnos, que se empeñan en estudiar para progresar”.#

“A la Salud Pública no solamente la afecta lo salarial, sino que hay una gran crisis de recursos humanos que tiene que ver con lo salarial, porque nuestra provincia no está siendo competitiva a nivel salarial con respecto a otras provincias, respecto a los sueldos de los profesionales médicos que es lo que está faltando en este momento”. “El recurso humano es crítico y hay que tomar decisiones políticas. El sector quedó muy afectado con la pandemia y hoy sigue un camino que hay que evitar; que tiene que ver con lo salarial, recurso humano e infraestructura, que hay que solucionar urgentemente. Eso necesitamos hablar con el Gobernador”, sostuvo. La dirigente contó que estuvieron haciendo una recorrida por el interior no hace mucho tiempo atrás. “La verdad que hay muchos vehículos que necesitan un recambio, hay muchos sectores que necesitan soluciones, como Sindicato tenemos una imagen muy amplia y representativa de lo que ocurre en la provincia y podemos darle un pantallazo al gobernador de lo que ocurre”, aseveró. #

Serios. Una postal de la reunión donde hubo un acuerdo parcial.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

El sábado en Puerto Madryn

Arman el operativo policial para la marcha LGQTB+

6

Comodoro Rivadavia

El municipio e YPF forestaron el Paseo Costero Ducós

Encuentro. El objetivo es que el sábado sea una movilización pacífica.

E

l Ministerio de Seguridad realizará un operativo especial para la marcha provincial LGQTB+ del sábado 12 de noviembre en Puerto Madryn. Valeria Arrazate, directora de Prevención Comunitaria de la Seguridad, se reunió con el comisario inspector Javier Soto y Viviana Quiñinao, jefes de la Comisaría 1°, para definir los recorridos que van requerir una cobertura preventiva. Todos los detalles se precisaron con las referentes del colectivo Luna Gol, Morena Gómez, Ian Rubey, Juliana Pérez Bogado y Marcela Pérez Bogado. El inicio será a las 14 horas y la marcha comenzará a las 17 de Avenida Rawson. Se realizarán paradas en instituciones reconocidas de la ciudad a fin de ofrecer explicaciones

sobre VIH, cupo trans, prevención del abuso tanto en los niños como en los jóvenes y adolescentes, garantizar la libertad de expresión y promover el respeto a todos los derechos de la comunidad LGQTB+. Se generó una coordinación operativa conjunta para precisar los requerimientos necesarios para que el evento se desarrolle en un marco festivo, pacífico, interactivo y con los propósitos de propiciar espacios de sensibilización y concientización para el respeto de la condición humana. En todos los casos, el ministro Miguel Castro y el equipo de subsecretarios del organismo se pusieron a disposición con el propósito de concretar las actividades que se proponen en tal dirección.#

Aporte. Con el objetivo de aumentar los espacios verdes en la ciudad petrolera hubo una forestación.

C

omo parte del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia e YPF Luz llevaron adelante una jornada de forestación en el Paseo Costero de avenida Ducós, encabezada por el intendente Juan Pablo Luque. Desde la actual gestión municipal se viene trabajando fuertemente en el mejoramiento del entorno am-

biental de Comodoro Rivadavia, buscando lograr una ciudad más verde y de cara al mar. En ese contexto, el jefe comunal supervisó las tareas de forestación que se desarrollaron en el sector costero lindante con avenida Ducós, donde se plantaron ejemplares de grindelia y sampa, como resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad e YPF Luz. El intendente manifestó que “se trata de una iniciativa muy linda con la gente de YPF Luz, dentro de nuestro plan de forestación urbana. En este caso, estamos poniendo en valor nuestra flora nativa plantando especies autóctonas en el Paseo Costero”. “Nuestra idea es continuar avanzando en este programa que está llevando adelante el área de Gobierno que conduce Maximiliano Sampaoli, a través de la Subsecretaría de Ambiente. Reflotamos el Vivero Municipal y se está trabajando mucho en la generación de plantines para cultivarlos”, expresó. Continuando en esa línea, Luque remarcó que “intentamos transmitir a la población nuestro objetivo de de-

jar de ser una ciudad gris para lograr un Comodoro más verde, porque eso requiere del trabajo de todos. En ese camino, debemos educar acerca de las especies locales y poner plantas a disposición de la gente”. Eduardo Haene, ingeniero forestal y representante de YPF Luz, sostuvo que “es clave estar plantando especies nativas de la región porque en general, en Argentina se han cultivado aquellas que no son de la zona, que no están vinculadas con la fauna ni con la cultura local”. Detalló que “estamos plantando ejemplares de grindelia, que es una planta ornamental muy linda, y sampa, que también es muy bonita y mantiene follaje todo el año. Son dos especies que vemos muy bellas en el campo y nos preguntamos por qué no incorporarlas a la ciudad”. En ese sentido, puso en valor la labor del municipio en este plan de forestación al afirmar que “el desafío actual es entender qué es lo correcto y ponerlo en práctica. Es clave tener más vegetación nativa y lo que está faltando en Argentina lo están haciendo en Comodoro”. #

De Servicios Públicos

Nueva oficina en El Hoyo

E

l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, habilitará este jueves una oficina de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) en El Hoyo. El espacio fue cedido a la Provincia por parte de la Municipalidad, con el objetivo de brindar una mejor atención a los vecinos y vecinas de la ciudad.

Se trata de una oficina comercial y de reclamos, en la que se atenderá al público para la emisión de facturas y cobro de las mismas. Además de la recepción de reclamos y solicitudes para el servicio de agua. Depende de la Delegación Noroeste del organismo y está ubicada en la calle Islas Malvinas 589 (local 8). Los interesados podrán acercarse a realizar trámites o consultas de lunes a viernes de 8 a 13 horas. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Recorrida por Dolavon

Sastre visitó una Cooperativa Textil que duplicó su producción y da 120 empleos

Máquinas. El vicegobernador estuvo en una cooperativa textily también visitó un club que pronto cumplirá su centenario en Dolavon.

E

l vicegobernador Ricardo Sastre estuvo en Dolavon con integrantes de la Cooperativa Textil (ex FIPASA), y recorrió también el predio de Deportivo Dolavon, que en 2015 cumplirá 100 años. En la Cooperativa, Sastre recorrió las instalaciones con el fin de conocer los procesos y las tareas que sirven de sostén para 120 familias del Valle. “La conocíamos como FIPASA, hasta 2013 cuando la empresa quebró. Los propios empleados iniciaron el camino de convertirse en una cooperativa sustentable y así evitar que queden en la calle los empleados, que eran unos 40. Hoy la Cooperativa tiene 120 trabajadores, no sólo pudieron mantener sus fuentes laborales, sino que 9 años después, el número se multiplicó por tres”, destacó Sastre. “Es una cooperativa que por infraestructura, número de trabajadores, cantidad de maquinaria, y la labor que realizan, es de las únicas en la provincia y en la región patagónica”. Fibrasur fue la primera denominación de la empresa, y así funcionó hasta 1992. Años más tarde se convertiría en FIPASA, pero quebró en 2013. Un grupo de 49 empleados inició el camino de la Cooperativa Textil Dolavon, que producía entre 35 y 40 toneladas de hilado, teniendo solo un cliente a nivel nacional. Jorge Alfaro fue el presidente y hoy lo sucede Héctor Montoya. Con los años se sumó maquinaria para lograr producción plena y mejorar la calidad de los productos. Esto le valió a la cooperativa mantener tres clientes para a nivel nacional de gran envergadura: LHO, XAU MAX y FRETEEX. Producen 100 toneladas, duplicando su producción y triplicando el número de trabajadores. “Hay mucho

por hacer. Hay que apostar a dar valor agregado a estas acciones, y poder así edificar una cooperativa que pueda desarrollar otros trabajos complementarios. Eso permitirá mantener el nivel de producción, buscar seguir aumentándolo y generar trabajo genuino. Desde el Estado se hará todo lo que esté al alcance para brindar el acompañamiento”, dijo Sastre.

En cuanto a la visita al Club Dolavon, Sastre estuvo en el predio junto al presidente actual, Jorge Alfaro. “Tiene proyectos que podrán aumentar considerablemente la infraestructura, pensando además en el Centenario de una institución histórica”. “Guardo un cariño muy especial. Acá nació mi papá, enfrente a la can-

cha vieja, y a pocas cuadras de la nueva. Dolavon es una institución histórica y debemos propiciar que los proyectos puedan concretarse. Cuando un club aumenta su infraestructura, también lo hace la cantidad de jóvenes que allí realizan sus actividades, y eso le da a la institución esos enviones necesarios para ir siempre en busca de más y mejores obras”, cerró.#

7

Comodoro Rivadavia

Sortean televisores por tener los impuestos al día

L

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia sorteará 42 televisores entre quienes posean sus impuestos al día. Con motivo del Mundial de Qatar, el miércoles 16 de noviembre la Municipalidad sorteará entre a contribuyentes que tengan regularizada su situación tributaria y no posean infracciones de tránsito. Los usuarios de la Oficina Virtual adheridos al débito automático y a la boleta electrónica duplicarán sus chances de ganar. La idea es premiar la conducta tributaria y promover el uso de la Oficina Virtual, el débito automático y la boleta electrónica, recibiendo, además, los descuentos y beneficios que brinda su utilización. Los impuestos que se contemplan para el sorteo son Automotor, Inmobiliario, Tasa de Higiene Urbana, Derecho de Ocupante y Cementerio, y no contar con infracciones de tránsito pendientes de pago, todo esto hasta el viernes 11 de noviembre, inclusive. Los contribuyentes pueden verificar su situación tributaria en la Secretaría de Recaudación, en San Martín y Abásolo, Área Central –Km. 3-, CCK8 y Gimnasio Municipal N° 2, como así también abonar los pagos pendientes en dichos lugares o en las cajas ubicadas en el Edificio Municipal, Gimnasio N° 1 y Tribunales de Faltas. Se puede consultar en la Oficina Virtual de Comodoroweb.gob.ar, donde además se puede gestionar la adhesión al débito automático y a la boleta electrónica, duplicando las posibilidades de ganar un televisor. Abonando a través del débito automático, se obtiene un descuento del 10% en los respectivos impuestos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Sin servicio por falta de pago de los salarios

Otro paro de El 22 en Trelew

Daniel Feldman / Jornada

8

Trelew. Le entregaron una placa

Homenaje a un trabajador tras 50 años en el Correo

Norman Evans/ Jornada

El transporte urbano otra vez afectado por el paro de choferes ante la falta de pago de los haberes.

L

os trabajadores de la empresa del transporte urbano El 22 decidieron realizar un paro total de la actividad en protesta por atrasos en el pago de salarios. La medida de fuerza comenzó este martes por la mañana en Trelew, luego de una asamblea y continuará hasta que la empresa cumpla con la deuda con los operarios.

José Pérez, delegado de los trabajadores de El 22 y secretario general de la UTA, explicó: “Todos los meses hay complicaciones para el pago de salarios y ahora la deuda es millonaria y ronda los 40 millones de pesos, no solo por los salarios, sino por la deuda pendiente con la obra social, y la organización gremial”, precisó el referente.

Además, dijo que la empresa debe un bono que por cápita ronda los “58.000 pesos y dentro de unos días se suman 15.000 pesos más, estamos hablando de $ 73.000 de sumas no remunerativas con vencimiento en el mes de julio”. Los empleados se encuentran con el mes de octubre sin percibir y sin fecha de cobro informada por parte del empleador. #

Omar Dubini recibe por parte de sus compañeros un reconocimiento.

O

mar Dubini cumplió 50 años trabajando en las oficinas del Correo Argentino en Trelew.

Noviembre de 1972 “Entré el 2 de noviembre de 1972”, recordó emocionado en una entrevis-

ta con Jornada al recibir una placa por parte de sus compañeros de trabajo. Dubini está a un año de jubilarse y este reconocimiento fue “una sorpresa. Me dijeron `Vení al Correo´ y acá estoy”, adelantó con evidente emoción por la atinada acción de sus compañeros de Trelew.

A los 14 años Dubini relató que “empecé a los 14 años, este trabajo es mi vida”, resaltó contando cómo fue su recorrido en el trabajo y sus comienzos como mensajero. “Trelew era más chico, podías dejar tu bicicleta en cualquier lado sin miedo a que te roben”, rememoró.

Supervisor En torno al trabajo que viene realizando en las dependencias de Correo Argentino, Omar Dubini indicó que hace 20 años que es supervisor y recordó épocas de elecciones: “En ese tiempo pasábamos las elecciones, que teníamos que ir al interior en esa época”.

Tiempo de elecciones Indicó respecto a cómo era la modalidad de trabajo por esos años que “nos íbamos el sábado a la mañana y volvíamos el lunes o martes”, indicó. Y continuó diciendo: “Llevábamos una frazada una mochilita y a dormir en cualquier lado”.

“En la actualidad” Dubini se tomó un tiempo para hacer un paralelismo en torno a la forma en que se realiza la tarea en la actualidad indicando que “ahora la cosa cambió, pero pasamos por todo. Valoro mucho que mis compañeros me hagan este homenaje”, aseveró. Para finalizar, el trabajador aseguró que “de la gente con la que yo ingresé no queda ninguno ya, así que valoro cada una de las acciones por tantos años compartidos”, finalizó Dubini. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Los Bomberos y la Municipalidad

Alerta climático: preparan un operativo para Trelew

9

El sábado a las 15

Trelew: corrida de la Uni Norman Evans/ Jornada

Se anunció para este sábado a las 15 horas la Corrida Universitaria.

Desde el municipio y Bomberos se reunieron para coordinar acciones por el pronóstico de lluvias.

F

uncionarios de diferentes áreas del Municipio de Trelew se reunieron con autoridades de los Bomberos Voluntarios para coordinar acciones preventivas y de asistencia en torno al temporal de lluvia previsto para mañana y el sábado. Una de las principales recomendaciones que salió de la reunión fue la necesidad de una gestión adecuada de los residuos por parte de lo vecinos, para evitar obstrucciones en el sistema de drenaje y posibles anegamientos. Por el Municipio estuvieron presentes el coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, el titular de Defensa Civil, Sebatián Bustos, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Pablo Almonacid, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga, y el titular del Programa de Ordenamiento Urbano de la secretaría de Desarrollo Territorial, Germán Valderrama. Por Bomberos participaron su jefe, Comandante Mario Otero y el segundo jefe, Comandante Hernán Montes de Oca. El titular de Defensa Civil, Sebastián Bustos, informó que el municipio trabaja coordinadamente para garantizar que funcionen con normalidad “los sumideros, los sistemas de bombeo y la atención de posibles contingencias”. “Ante cualquier inconveniente los vecinos podrán comunicarse durante las 24 horas, con la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, desde donde derivaremos al área municipal que corresponda; y con los Bomberos Voluntarios”, informó. También indicó que aunque ninguna de las autoridades o el personal técnico de la Cooperativa asistió al encuentro “se la convocará para pedir su asistencia ante posibles problemas en los servicios públicos”. El Comandante Mario Otero, Jefe de Bomberos Voluntarios de Trelew, aseguró que el encuentro sirvió para “organizar el trabajo en conjunto como ocurre siempre que hay un pronóstico climático de este tipo para la ciudad. Bomberos aporta lo suyo de manera conjunta con las distintas reparticiones que deben prestar ser-

vicio de auxilio o atender las necesidades de los vecinos”. Desde el comité de emergencia se emitieron varias recomendaciones para evitar inconvenientes durante el temporal de lluvia: -No sacar residuos voluminosos a la vía pública. Solo la basura domiciliaria en los lugares y horarios correspondientes para cada barrio. Evitar transitar por calles inun-

dadas, tocar postes, cajas de electricidad o cables sueltos, los automovilistas se les aconseja circular despacio con luces encendidas y el cinturón de seguridad colocado y mantener la distancia de frenado. Ante cualquier contingencia habrá dos líneas funcionando durante las 24 horas: Coordinación de Control y Prevención Ciudadana: (0280) 422-0557.#

L

a UNPSJB lanzó la inscripción para la corrida universitaria “Héroes de Malvinas”, en su 7º Edición. Será este sábado desde las 15 horas y contará con 4k recreativos por un circuito urbano hasta llegar a la Laguna Cacique Chiquichano y 8k competitivos. Realizarán el mismo recorrido dos veces. La largada y finalización será en el playón de la Universidad. El delegado zonal de la Sede Trelew, Marcos Kupczewski, dijo que “está abierta a la comunidad universitaria y a la comunidad en general; es un evento que logramos gracias al apoyo de bancos, empresas y sindicatos. Es

por eso que es gratuito para los participantes. Sí pedimos que se haga la donación de dos alimentos no perecederos para realizar una donación a algún comedor barrial”. Respecto a las inscripciones, en el Facebook de la universidad se encuentra disponible un formulario con la información. Hay un cupo disponible para 150 personas. Es por eso que se solicita que se anote solo quien vaya a participar. Esta corrida universitaria se realiza desde e 2014 y ya es un clásico en la ciudad. Si el clima acompaña, luego de finalizar habrá un evento al aire libre.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

10

El intendente se reunió con los referentes del lugar

Se avanza en la cesión del predio otorgado por la Municipalidad al Centro de Ex-Combatientes El predio tendrá fines institucionales, sociales, educativos y culturales. “Destacamos la predisposición del intendente y la colaboración permanente en cada uno de los proyectos y actividades que impulsa la institución”, dijo uno de los referentes de la entidad.

E

l intendente de Trelew Adrián Maderna se reunió con Jorge Saldivia y Horacio Oscar Reyes, representantes del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas, para dialogar sobre el avance de la cesión del predio otorgado por la Municipalidad de Trelew. Jorge Saldivia, en diálogo con la prensa agradeció “la predisposición del intendente y la colaboración permanente en cada uno de los proyectos y actividades que impulsa la institución”.

Instancias de la reunión del Centro de ex-Combatientes de Malvinas con el intendente Adrián Maderna.

nuevas generación, indicó el parte de prensa municipal. Explicaron en ese sentido sobre el funcionamiento de la atracción, es que a través de la tecnología 3D, las personas se pueden trasladar a Malvinas.

Realidad Virtual El mencionado “traslado” se realiza -tal como explicaron” con un casco de realidad virtual se podrá conocer el territorio y observar el paisaje”.

Transferencia de dominio

Convocatoria

Además el referente de los ex-Combatientes indicó que “se avanza en la presentación de la documentación para la transferencia del dominio municipal”, manifestó. Saldivia remarcó que también se habló del proyecto que tiene el Centro, de traer el programa “Pisar Malvinas” a la ciudad de Trelew.

Asimismo, Saldivia, adelantó que “el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Trelew, en conjunto con la Coordinación de Políticas Integradoras del Municipio, realizará el 19 de noviembre el acto por el Día de la Soberanía Nacional en el Monumento a los Caídos en la plaza Centenario”.

Experiencia en el Museo

Banderazo

Se remarcó que es una experiencia que está en el Museo Nacional de Buenos Aires y en Río Grande (Pisar Malvinas) es la mejor forma de conocer y reflexionar sobre las Islas Malvinas y toda la historia que conmocionó y conmociona al país entero, más aún a quienes estuvieron y de relevante importancia para las

Por ese mismo motivo , se convoca a toda la ciudadanía en general a participar de lo que será “un banderazo” con el objetivo de representar mediante el mismo, la defensa de la soberanía, que es una actividad que “se va a realizar en diferentes puntos del país y al que Trelew se sumará”, precisó.#

Trelew. Será en el MEF

Se inicia el ciclo de charlas sobre Salud y Diversidad

O

rganizadas por la Municipalidad de Trelew y el Ministerio de Salud de la Provincia se realizará mañana un ciclo de charlas que tendrán como principal temática, el abordaje de la Salud y Diversidad.

Marcha provincial Tal como se informó, la actividad se concretará en el marco de la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+. El lugar en el que se hará efectiva es el auditorio del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, desde las 10 de la mañana.

Profesionales de la ciudad La coordinadora general de Salud y Acción Social del Municipio, Cecilia Vera, contó que “el ciclo de charlas programadas, serán brindadas por profesionales de la ciudad”. En ese sentido, agregó que “también se utilizará como recurso el

Zoom, ocasión en que participarán integrantes del Ministerio de Salud; y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación”.

La importancia La funcionaria municipal explicó en diálogo con la prensa, la importancia de la realización de dicha actividad. Dijo al respecto Cecilia Vera que “nos pareció oportuno realizar estas charlas coincidiendo con la actividad provincial” que en principio tendrá lugar en día sábado 12 de noviembre en la ciudad de Puerto Madryn.

Libre y gratuita Agregó en ese sentido Vera que “es importante señalar que serán abiertas a toda la comunidad y de entrada libre y gratuita”, precisó la coordinadora general de Salud y Acción Social de la Municipalidad. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Puerto Madryn

El SEMM prepara su festejo para el 19 de noviembre

11

Pidió que dejen de “utilizar” a las personas

Sastre criticó las marchas y reclamos del Polo Obrero El intendente salió al cruce de las manifestaciones en las puertas del municipio. Señaló que es impulsado por “2 o 3 vivos que juegan con la necesidad de otras personas”.

D

Las autoridades del Sindicato destacaron la preparación que realizan.

E

l Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses (SEMM) realizará el sábado 19 de noviembre su primera fiesta con música, espectáculos y sorteos en vivo, para celebrar el día del trabajador municipal. La Secretaría General de la entidad gremial Gabriela Ipuche destacó la fecha en que se conmemora la creación de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina), siendo su impulsor el dirigente de Avellaneda, Gerónimo Izetta. “Es un año más que estamos cumpliendo como empleados municipales. Este 8 de noviembre festejamos y recordamos que distintos sectores tuvieron la posibilidad de aunar reclamos en pos de mayores derechos”, comentó Ipuche. “Desde el primer día mantenemos la firme convicción de estar cerca de nuestros compañeros y compañeras de trabajo para ayudarlos y estar, sobre todo, cuando más nos necesitan”. Al ser consultada por el proyecto de continuidad laboral de los empleados municipales con horas cátedra dijo: “Es un mes de muchos festejos ya que este jueves se aprobaría en el Concejo Deliberante el proyecto para que los profesores puedan ser incorporados dentro del estatuto del empleado municipal y así puedan tener sentido de pertenencia y, por sobre todas las cosas, estén en igualdad de condiciones que el resto de los compañeros”. Luego explicó que “fue un trabajo responsable, a conciencia, donde se le dio participación a todos los actores de las distintas subsecretarías y a la cartera de Hacienda y que contó con la voluntad política del Intendente, desde un principio”. “El 19 se viene la gran fiesta del Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses, donde vamos a tener bandas en vivo, habrá un gran asado para todas las afiliadas y los afiliados de nuestro gremio, se van a hacer grandes sorteos y vamos a contar con la presencia del comediante uruguayo Fernando “Pichu” Straneo”, detalló Ipuche. “Estamos muy contentos de poder realizar este gran festejo, en el Cam-

ping del Sindicato de Empleados de Comercio, para nuestros 400 afiliados que confían en el proyecto del SEMM y siempre recordamos que las puertas del sindicato están abiertas para todos los compañeros que quieran sumarse”, manifestó la secretaría general del Sindicato.#

esde hace semanas se viene observando en Puerto Madryn el reclamo del Polo Obrero en las puertas del edificio municipal. Desde esa fuerza política se esgrime una reducción de partidas por parte de la gestión municipal que impiden el sostenimiento de comedores y merenderos. Durante la última semana se observó una permanencia durante todas las mañanas en la plaza y con marchas por las calles céntricas, además de cánticos contra el jefe comunal y sus decisiones. El intendente Gustavo Sastre aclaró que “es una falta de respeto hacia el resto de la comunidad porque son 15 personas identificadas con el Polo Obrero, pero quienes tienen la posibilidad de hacer el reclamo son 2 o 3 personas que juegan con la necesidad de otras personas a las que, cada vez que han necesitado, hemos ayudado”. El intendente explicó que desde el Estado municipal “colaboramos se-

manalmente con más de 40 merenderos de la ciudad” añadiendo que “lo vamos a seguir haciendo hasta que la situación lo amerite”. Más allá de la permanencia diaria, de las marchas y de los cánticos el mandatario municipal afirmó: “No voy a permitir ni voy a ayudar a ningún vivo, ni a ningún vago que utilizan a grupos minúsculos de gente para ir a hacer un reclamo y seguir manteniendo los beneficios que tienen desde hace mucho tiempo”. Sastre señaló que “podrán seguir haciendo los reclamos los días que tengan ganan, pero les recomiendo que en vez de gastar tiempo en ir a reclamar que vayan a trabajar”. En su percepción el objetivo que se persigue con los reclamos es “seguir sosteniendo los beneficios que tienen dos o tres vivos que manejan este tipo de grupos, lo que más me duele es cómo utilizan a personas que tienen necesidades”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre, intendente.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Quintas del Mirador en Puerto Madryn

Cortan el agua para instalar válvula reductora de presión D esde la Gerencia de Agua y Saneamiento de Servicoop se anunció que hoy llevará adelante la instalación de la última válvula reductora de presión sobre el sistema de distribución de agua potable en las Quintas del Mirador en Puerto Madryn. Estas válvulas estabilizan la presión de la red, para evitar roturas y prolongar la vida útil de el sistema. La zona de Quintas del Mirador posee una topografía que presenta una pronunciada variación de cotas, esto genera que en los puntos bajos la red trabaje con sobrepresión generando una alta exigencia sobre el sistema. Para poder controlar estas diferencias de presión se instalaron en total 3 válvulas en puntos estratégicos del sistema de distribución de agua potable y mañana se instalará la última. Para efectuar esta obra intervinieron distintos sectores de la cooperativa,

como Servicios Auxiliares, Redes y Desarrollo Técnico pertenecientes a la Gerencia de Agua y Saneamiento. Para ejecutar la instalación dicha válvula, se debe interrumpir el su-

ministro de agua potable desde las 8 hasta las 14. La interrupción del servicio afectará a los vecinos del polígono de las calles: Araucarias – Los Aromos – Algarrobos y Los Paraísos.#

Buscaninversionesen cadenas hoteleras

E

Se movilizaron en El Maitén

Escuela 22: preocupan los estruendos y vibraciones

Servicoop solicitó a los usuarios hacer uso responsable del recurso.

Con el fin de potenciar el turismo

n el marco de las gestiones que el intendente Gustavo Sastre realizó en Buenos Aires estuvo una serie de encuentros con representantes de compañías hoteleras que están interesadas en invertir en Puerto Madryn. La idea es desarrollar infraestructura para un segmento que no está usufructuado en su totalidad desde lo turístico. Son conversaciones que se están manteniendo aunque el jefe comunal confía en profundizarlas y encausar el interés para que decante en una inversión concreta. “Las posibilidades arrancan desde 0 y tenemos que comenzar a gestarlas. Nosotros

12

venimos gestionándolas y buscando las alternativas para que nuevos inversores lleguen a Puerto Madryn”. Las charlas fueron con representantes de cadenas hoteleras de primer nivel que depositaron sus ojos en la ciudad motivadas por el crecimiento explosivo de la actividad turística. La idea de las autoridades municipales es potenciar un segmento de la industria hotelera que la ciudad no tiene desarrollada en amplitud y generar nuevas construcciones que redunden en generación de fuentes de empleo y en la inserción de una importante cantidad de divisas en el mercado interno.

“La reunión que tuvimos es con una de las cadenas más importantes de hoteles que está instalada en la Argentina”, afirmó Sastre. “Estamos trabajando en la ubicación, por las grandes dimensiones que tienen, la inversión a realizar. Nosotros tenemos la seguridad de poder darle las respuestas a las necesidades que demanden este tipo de cadenas”. El crecimiento exponencial que la actividad turística ha tenido en Madryn cimienta la posibilidad de destrabar este tipo de gestiones. Sastre puntualizó que “Madryn tiene un potencial para seguir creciendo en la industria turística”.#

Piden que se garantice la seguridad e integridad física de todos.

P

adres, alumnos y docentes de la Escuela N° 22 de El Maitén, se movilizaron el lunes, preocupados por las condiciones del establecimiento, en virtud de ruidos que se escucharon la semana pasada en la estructura edilicia, como en agosto pasado. Tras la marcha pacífica hacia el colegio, los padres dieron lectura a un documento con la reseña del problema, y solicitaron a las autoridades que rápidamente intervenga la Delegación Regional de Obras Públicas de la Provincia, para detectar si hubiere fallas, y solucionarlas, de manera de garantizar el dictado de clases. También se expresó mediante una Declaración el Concejo Deliberante en virtud de los “estruendos y vibraciones” en la Escuela N° 22. Los ediles recordaron que esa comunidad educativa, quedó conmocionada el pasado 10 de agosto, al detectarse ruidos en el edificio. Aquella vez los directivos del colegio pidieron la intervención de au-

toridades provinciales, y a través de Obras Públicas se concretaron inspecciones, con el compromiso de hacer un seguimiento. El miércoles nuevamente escucharon vibraciones y estruendos en la estructura, y los responsables de la escuela decidieron suspender las clases de manera preventiva, ante la preocupación de los padres de los niños que asisten a la institución, más aún con el antecedente de lo ocurrido en la Escuela 7.719 de Buenos Aires Chico en el invierno, cuando decenas de personas se intoxicaron con monóxido de carbono. Con esos considerandos, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una Declaración, manifestando su preocupación por los hechos del 10 de agosto y 2 de noviembre, advertidos por el personal de la escuela primaria. También solicitan a las autoridades provinciales la urgente intervención para detectar el origen de la problemática.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Acto presidido por el intendente Ongarato

Inauguraron el segundo Punto Digital de Esquel Q uedó inaugurado en barrio Estación de Esquel el segundo Punto Digital de la ciudad. El evento fue presidido por el intendente Sergio Ongarato. Asistieron concejales; el coordinador del Punto Digital, Claudio Echaury, y el coordinador de juntas vecinales, Carlos Escobar. Previo al inicio del acto, arribaron autoridades del Programa Nacional Punto Digital. María del Pilar Araneta, directora a cargo del mismo, al dirigirse a los presentes, destacó la importancia de la instalación de nuevos puntos digitales en todo el país. Luego Claudio Echaury tomó la palabra y brindó un emocionante discurso sobre sus inicios en el mundo de la tecnología. “Siempre me fascinaron las computadoras; mi mamá y mi papá lo sabían, y con muchísimo esfuerzo y sacrificio pudieron comprarme una computadora”. Agregó que su mamá siempre lo alentó a superarse, y lo inscribió en cuanto curso de computación aparecía.

El intendente Ongarato acompañó la inauguración del Punto Digital. “Para mí, los Puntos Digitales son una fábrica de sueños, de igualdad de oportunidades, de futuro. Ahora vamos por todos los sueños que faltan cumplir”, finalizó y agradeció especialmente a su equipo de trabajo. Ongarato agradeció a las autoridades nacionales por el apoyo para la

concreción de la obra, y señaló que “este es un sueño que teníamos hace tiempo. En estos años con Claudio hemos compartido viajes a Buenos Aires, y la Municipalidad de Esquel ha recibido premios gracias a su trabajo, a su compromiso y al de todo el equipo del Punto Digital Esquel”. #

Pidió una prórroga el Ejecutivo Municipal

El presupuesto 2023 ingresará al Concejo

E

l Departamento Ejecutivo Municipal de Esquel, pidió al Concejo Deliberante una prórroga hasta el 15 de noviembre, para presentar el proyecto de presupuesto para el 2023. Rubén Álvarez, concejal de Juntos por el Cambio, señaló que se reunieron con el intendente Sergio Ongarato para analizar el tema, y observaron que “es muy difícil tratar de armar un presupuesto, con números que se acerquen a la realidad”. Comentó que la Secretaría de Hacienda junto al resto de las áreas es-

tán haciendo un trabajo muy fino, que sea cercano a la actualidad de la economía. Agregó que el Gobierno Nacional proyectó una inflación del 60% para el año que viene, pero entendidos en la materia opinan que es casi imposible que se produzca ese índice, y será mucho más. Álvarez recalcó que tampoco se pueden fijar números de los impuestos, imposibles de pagar para los vecinos. “Normalmente el presupuesto municipal, nunca refleja los aumentos que después se dan. Pero -subrayó-. Tiene que generar ingresos que le

permitan brindar los servicios como lo hace”. Mencionó el precio del combustible como factor incidente en los gastos del municipio, e indicó que en el presupuesto del 2022 en ejecución, se debieron redistribuir partidas para cubrir el abastecimiento de combustible a los vehículos, que se deben utilizar de manera permanente por las distintas áreas que prestan los servicios a la ciudad. Asimismo aludió a la suba de precios de los alimentos, que el Municipio compra destinados a la asistencia de vecinos.#

13

Agenda Energética en La Plata

Chubut participará de un Congreso de Energía

L

a Universidad Nacional de La Plata será sede entre el 11 y 12 de noviembre de un Congreso de Energía en donde se discutirá una política energética para el Proyecto Nacional y Popular. Chubut tendrá un expositor: se trata del subsecretario de Energía, Eugenio Kramer. El encuentro se realizará el jueves y viernes próximo en la sede de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, y se abordarán temas sobre la cuestión energética argentina, que padece de una gran dificultad para enfrentar un debate sobre su evolución como consecuencia de la carencia de un proyecto nacional claro y explícito, especialmente estratégico, que la encuadre y la contenga. El Congreso cuenta con la organización de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad, la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía y el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, entre otros. “El principal efecto de ello es la ausencia de la formulación de una política energética integral y la consecuente planificación, consensuada en lo posible, que sea eje de las decisiones de mediano y largo plazo. En consecuencia, cada definición puntual en los subsectores implica en sí misma un debate sobre sus dimensiones, objetivos, estrategias e impactos en el conjunto de la sociedad, el ambiente y en el propio funcionamiento energético. Soluciones que deben llevar a la consecución de un sistema energético integrado y coherente; o conspirar contra ello, como se observa a menudo”, señalan los organizadores. “El resultado de esta situación es la constante crisis de orientaciones generales sobre la matriz energética; acerca de la tan mentada transición a

Kramer, subsecretario de Energía. tipos de energías a utilizar; la organización institucional; las influencias de los actores privados de la producción y distribución de la energía en las decisiones; y un Estado que no termina de encauzar un desarrollo relativamente armónico y equilibrado que responda a un proyecto de país con soberanía, crecimiento e inclusión, en un marco de maximización de las potencialidades tecnológicas, industriales y de nuestros recursos naturales”. “Todo ello en un contexto internacional de precios crecientes de la energía, en un país con una economía innecesariamentebimonetaria. Factores que hacen de la energía y los alimentos, insumos ambos que el país produce en abundancia, exportables y de oneroso consumo interno si no se aplica el recaudo de tasas de conversión diferenciales de las divisas que los convierte en bienes esenciales de acceso restringido para nuestro pueblo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Causa de la terminal de Esquel

Rowlands: 2 años de prisión e inhabilitación perpetua

14

Ingram entregó aporte a la delegación

Trestrevelinensesenlos JuegosparaTrasplantados

La exgerenta reconoció su responsabilidad por peculado, malversación de caudales y falsedad ideológica de instrumento público, agravado por su calidad de funcionaria.

E

n la causa de la Terminal de Ómnibus de Esquel, que tenía como imputada a la exgerente de esa dependencia municipal, Andrea Rowlands, finalizó el proceso con un juicio abreviado. La acusada reconoció su responsabilidad en los delitos de peculado, malversación de caudales públicos, y falsedad ideológica de instrumento público, agravado por su calidad de funcionaria pública. La condena dictada por la Jueza Fernanda Révori, fue de 2 años de prisión de ejecución condicional, e inhabilitación absoluta perpetua. El primer hecho ocurrió en Esquel, entre el día 2 de enero del año 2016, y el día 31 de diciembre de 2019, en circunstancias en que la imputada fue contratada por la Municipalidad de Esquel para desempeñar la función de gerente de la terminal. En tal calidad sustrajo caudales públicos cuya administración le fue confiada en razón de su cargo. Percibió de los inquilinos de los 18 locales comerciales, 6 denominados kioscos y 1 stand, que funcionan dentro de la terminal, los montos abonados por éstos, de acuerdo a la actividad comercial que cada uno realiza, en concepto de alquiler, expensas, descarga y desinfección de baños químicos, toques de plataforma y estacionamiento, por $ 1.956.055. La plata no ingresó en la cuenta habilitada por el Municipio local para tal fin, cuenta corriente municipal del Banco del Chubut, ni se usó para otros fines dentro del área que administrara la imputada. Añade la imputación fiscal, a cargo de María Bottini, que la imputada

La delegación recibió un aporte destinado a cubrir gastos.

C Andrea Rowlands, exfuncionaria, imputada en la Causa Terminal. procedió en su calidad de secretaria de Gobierno del Municipio de Esquel, cargo para el que fue designada a partir de fecha 11 de diciembre de 2019, por Resolución Nº 3306/2019, a hacer entrega de recibos de pago en concepto de expensas y alquileres por montos que no ingresó, tal su obligación, a la cuenta corriente municipal. El segundo hecho se sitúa entre el 2 de enero de 2016, y el día 31 de diciembre de 2019. La imputada procedió en su carácter de gerente, a afectar -según planilla de rendición semanal de fecha 18 de enero de 2019-, la suma de $ 99.000, que fue ingresada por transferencia bancaria a la cuenta municipal, el 15 de noviembre de 2018, por una empresa, a la cancelación de deuda de las varias empresas, otorgándole un destino diferente al que debiera estar afectado. El tercer hecho indica que el 28 de noviembre de 2019, en circunstancias

en que la entonces gerente Rowlands, procedió a insertar y suscribir falsamente la condición de libre deuda, expedida bajo el certificado correspondiente, a una empresa. Se informó en el marco de la investigación, por parte de la Coordinación de Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, por nota del 6 de febrero de 2020, que del análisis contable sobre el sistema de facturación y las cobranzas ingresadas, esa empresa mantenía una deuda de $ 435.600, y que se encontraban imposibilitados de emitir un libre deuda. Generó de tal manera el perjuicio a la Administración Pública y a la empresa en cuestión, en tanto que dicho monto no fue ingresado a la cuenta municipal bancaria correspondiente, disponiendo del mismo y manteniéndose en los registros financieros la deuda de dicha empresa, según el parte de prensa de Fiscalía.#

omo parte del equipo chubutense, tres deportistas de Trevelin participarán de los Juegos Nacionales para Trasplantados, a realizarse entre el 10 y el 13 de noviembre en San Rafael, Mendoza. Raúl Suárez, Miguel Quirquetripay y Fernando Vargas, serán representantes del Pueblo del Molino, en las disciplinas de natación, tenis, newcom y atletismo. La Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, hizo un aporte que entregó a Raúl Suarez el intendente Héctor Ingram, destinado a cubrir parte de los costos del viaje. “En un principio había muchos más inscriptos en toda la provincia. Pero la falta de recursos y acompañamiento en algunos casos, fueron desistiendo de viajar. En el caso nuestro, solicitamos al intendente Ingram un

aporte, y por eso podremos estar en los Juegos Nacionales”, indicó Suarez. Junto a Comodoro Rivadavia, Trevelin es la ciudad que más integrantes suma a la delegación chubutense, además de dos representantes de Esquel; uno de Rawson y otro de Trelew. El Municipio de Trevelin, tanto desde el Ejecutivo como desde el Concejo, tienen entre sus políticas de Estado un acompañamiento hacia los trasplantados y trasplantadas y sus familias. La ordenanza N° 1.976, que exime del pago de impuesto inmobiliario y automotor a quienes hayan recibido un trasplante, o inscriptos en lista de espera, es tomada como ejemplo en otros puntos de la provincia, donde agrupaciones de trasplantados buscan lograr beneficios similares. #

Sobre representación legislativa en Chubut

Se viene un nuevo debate

U

n nuevo debate se abrirá el sábado en la localidad cordillerana de Gobernador Costa sobre el sistema de elección de diputados en la Legislatura del Chubut. Organizado por el espacio Agenda Chubut se realizará una charla abierta sobre el sistema de representación territorial que permita mayor participación a pueblos y comunidades de menor cantidad de habitantes. “El sentido de la convocatoria consiste en sentar las bases de modificar una inequidad reflejada desde la primera legislatura a la fecha”, sostienen desde Agenda Chubut. “Sólo

el 8,5% de los diputados tiene origen en el mal llamado interior provincial -agregó- y así como en algún momento se debatió la incorporación y equidad con las mujeres, debemos abrir esta instancia de permitirnos una presencia más territorial que de voz y voto a todos los pueblos”. Lo que se busca es “abrir el pensamiento colectivo sin imponer para que cada interesado exprese su punto de vista y podamos buscar conclusiones”. La cita será el sábado 12 en la sede del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en Gobernador Costa.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Trelew

Entrenamiento deportivo desde Chubut Deportes

15

Juegos Binacionales de la Araucanía

Capella: “Me moviliza la pasión y me gusta el ciclismo” El rafaelino tendrá su primera experiencia en Araucanía como técnico de ciclismo en ambas ramas. Proyectó un gran futuro para el madrynense Fabrizio Crozzolo.

E El evento se hará los días 2, 3 y 4 de diciembre en el Ceyddet de Trelew.

E

l área de Capacitaciones, dependiente de la gerencia deportiva de Chubut Deportes, organiza una capacitación direccionada a la temática del entrenamiento deportivo. Las mima se denomina “Jornadas de Actualización en Entrenamiento Deportivo” y se desarrollará en modalidad teórico-práctica, los días 2, 3 y 4 de diciembre, en el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo de Trelew (Ceyddet). El evento abarcará tres ejes temáticos y cada uno tendrá a su disertante especialista. El primero refiere al Entrenamiento en Deportes de Conjunto, a cargo del Magíster Víctor García Casas. Este eje abarcará diferentes temas como el entrenamiento de fuerza, resistencia y velocidad y la planificación de los mismos. Para la temática de Entrenamiento en Deportes de Combate, expondrá el Licenciado Fabricio Nieva, que tratará los fundamentos de la enseñanza y entrenamiento de la disciplina del boxeo; las escuelas de boxeo y de combate y sus metodologías de trabajo. En tanto en la materia de Lucha Olímpica, el encargado será el profesor Omar Gutiérrez, quien propondrá un modelo

de iniciación al deporte, que pretende llevar a los alumnos, a la adquisición progresiva de la noción fundamental del combate cuerpo a cuerpo. Cabe destacar que durante estos cursos, habrá una activa participación del Gabinete Médico de Chubut Deportes, que articulará contenidos referidos a la medicina del deporte y la nutrición. Las charlas serán brindadas por el Doctor Lucas Escobar y la Licenciada en Nutrición, Rocío Richards, respectivamente.

Inscripciones Estas jornadas estándestinadas a entrenadores, profesores de educación física, técnicos deportivos, estudiantes y demás agentes vinculados con la actividad deportiva. Aquellos interesados tendrán la posibilidad de inscribirse hasta el 1 de diciembre a la siguiente casilla de mail: capacitacioneschubutdeportes@ gmail.com. El costo de inscripción será de $3.000, para profesores, entrenadores y profesionales vinculados al deportes; y de $2.000, para estudiantes de educación física y tecnicatura de Entrenamiento Deportivo.#

l entrenador Daniel Capella, fue designado como técnico de los equipos de ciclismo masculino y femenino de Chubut, que participarán de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollarán del 14 al 19 de noviembre, en la región de Los Lagos, Chile. Capella, un ex ciclista que dejo la actividad a los 32 años, comenzó a entrenar deportistas, y encontró en esa función,su lugar en el mundo de la bicicleta. Dentro de su currículum tiene distintos cursos UCI hechos en nuestro país, a través del Centro Mundial de Entrenamiento de Suiza y realizó el de máximo nivel de ciclismo UCI3 en Europa, por espacio de 3 meses.Eso le permitió dirigir al equipo argentino en los Juegos de la Juventud 2018 y comenzar una exitosa carrera como técnico junto a Walter Pérez y el “Pampa” Ferrari, sus referentes. En el comienzo de la charla que mantuvo con prensa de Chubut Deportes aseguró: “A pesar del corto tiempo que falta para los juegos, me encantó la propuesta. Tengo mucha amistad con Fabrizio Crozzolo, son muy buena gente, tanto él como su familia y todo eso me sedujo mucho para irallá, dirigir el equipo y correr estos juegos de la Araucanía, que son muy nombrados, muy conocidos en mi zona, pero nunca tuvimos acceso ni posibilidad de participar de ellos”, afirmó. Más adelante, con total seguridad, comentó que “En primer lugar a mí me gusta el ciclismo y me moviliza la pasión, no creo que sea un riesgo ir a dirigir un grupo de 10 chicos de categoría juveniles. Al contrario, es

Capella, técnico de los equipos de ciclismo masculino y femenino. un privilegio, un placer. Es una realidad que no los conozco, pero esto, puede transformarse para el día de mañana en un trabajo a largo plazo. El equipo ya estaba armado por otro entrenador, que con su capacidad y conocimiento,plantó el mejor equipo, es una carrera donde siempre mandan las piernas de los corredores. Yo trataré de darles mis conocimientos y ayuda en lo que hace a la estrategia de carrera, y para nada lo tomo como un riesgo”, disparó. Ampliando la relación con sus dirigidos explicó que “vamos a tratar de terminar de conocernos con los corredores a través del Zoom, ya lo hemos hecho en un par de oportunidades de manera personal con cada uno. Anoche hicimos un zoom en general,y en ese conocernos voy a tratar de elaborar la mejor estrategia, el mejor plan para sacar buenos resultados para Chubut”.

Consultado si esto podría ser algo sostenible en el tiempo dijo que: “A mí me encantaría pero ya no depende de mí, si a la gente de Chubut Deportes en esta primera experiencia le conforma mi trabajo, con todo gusto estaría dispuesto a armar algo a futuro”.

Crozzolo, nivel mundial En el final no podía estar ausente una referencia sobre el ciclista de Puerto Madryn. “En los últimos 10 años que dejé de correr y entrené ciclistas, puedo decir que Crozzolo está entre los 2 o 3 mejores ciclistas que me tocó entrenar. Tiene unas condiciones extraordinarias además de una personalidad y humildad tremenda que lo hacen totalmente factible para que sea un corredor que triunfe en Europa. Él ya lo demostró ganando los Juegos de la Juventud”, finalizó.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Puerto Madryn

Deportes Playa: una charla

La charla será para las disciplinas básquet, tennis, fútboly handball.

D

esde hoy y hasta el jueves 17 de noviembre habrá un ciclo de charlas sobre deportes de playa, que están orientadas a deportistas que intervendrán en los Juegos Universitarios Patagónicos de Playa (JUPLA) que se realizarán en la costa madrynense entre el 16 y 18 de diciembre, y también al público en general, interesado en conocer las actividades. Serán en total 4 charlas, organizadas por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, que se transmitirán en vivo en Youtube.com/EventosMadryn comenzando el miércoles 9 de noviembre a las 20:30 horas con Fútbol

Playa. La siguiente será el jueves 10 con el tennis playa a las 20 horas; la tercera se realizará el martes 15 a las 20 sobre básquet playa, mientras que la última, se desarrollará el jueves 17 a las 21 horas y se ocupará del handball playa. El ciclo, de masiva respuesta cuando la pandemia afectó los eventos presenciales y debieron hacerse vía Zoom, tendrá ahora nuevas charlas bajo esta modalidad. Las charlas servirán como preámbulo de los JUPLA, en el Punto de Deportes que tiene la costa madrynense y atraerán a cientos de visitantes de toda la Patagonia durante tres días.#

16

Tenis en Trelew

Se juegan las finales de Dobles del “Primavera” S e juegan hoy en el Trelew Tennis Club las finales del torneo Primavera de dobles, en donde en la 1ra división la final se jugará a partir de las 21.15 En las semifinales, al cierre de esta edición se medían por un lugar en la final Perino/Babino vs. Nogueira/ Lassaga y Videla/ Zabala vs. Real/ Díaz. En la 2da Varones, Pfister/Vitali ya son los ganadores y se esperaban resultados para definir el 2do puesto. Por su parte, en 3ra Varones la final será a partir de las 20.30 hs y en las semis del martes se enfrentaban Real/ Toledo vs. Amancio/March y PÉrez/ Veleda (la sorpresa de la categoría) vs. Aristimuño/Montivero. En la 3ra Damas, la final se jugará 19.15hs y las finalistas saldrán de las semis de Gigena/Pagasartundua vs. Vilches/Bragoli y Guzmán/Sosa vs. Lassaga/Laurelis. Por otro lado, en el Mixto “A” buscarán el campeonato Gigena/ Ramírez, Marina/Pérez, Vilches/Real y Cisterna/Lassaga y en el Mixto “B” se perfilan Pagasartundua/Solivella y Paz/ Rubio aunque mantienen alguna posibilidad Manrique/Vaquero, Maldonado/ Maldacena y Giannoni/Mayer.#

Real/Díaz y Babino/Perino, primera categoría del Tenis Club.

En Mendoza

Juegos Nacionales de Trasplantados

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, acompaña a la delegación de Chubut que participará de los Juegos ADETRA a disputarse del 10 al 13 de noviembre en Mendoza. Una comitiva de la Provincia partirá en el transcurso de esta semana para ser parte de una instancia selectiva nacional que reunirá a deportistas trasplantados y que se llevará adelante durante cuatro días en la ciudad de San Rafael. Raúl Suárez, referente del sector de Trasplantados del Área Programática de Salud Esquel, dependiente del Ministerio de Salud, anticipó que Chu-

but tendrá un grupo representativo en esta edición 2022 de los Juegos Nacional de Trasplantados. La competencia se realizará del 10 al 13 de noviembre en Mendoza, siendo una etapa clasificatoria rumbo al Mundial que será en abril del 2023 en Australia. “Si Dios quiere, alguno de los chubutenses podrá estar en la Selección Argentina”, dijo. Según señaló Suárez, son 10 los deportistas de la Provincia que viajarán a San Rafael. “Hay dos vecinos de Esquel, tres de la localidad de Trevelin, tres de Comodoro Rivadavia, uno de Trelew y otro de Rawson”, describió. Comentó que en esta oportunidad la

delegación provincial no solo participará de las diferentes disciplinas sino que además “vamos a colaborar en la organización del evento ya que tendremos a cargo la tarea de las acreditaciones”. A su vez, detalló que los deportes de la competencia son los siguientes: tenis, vóley, newcom, atletismo y natación en todos los estilos. “Este nacional es clasificatorio para el mundial que será en abril del año próximo en Australia”, planteó. “Quiero agradecer a las instituciones que no están acompañando en esto. Nuestro logro ya es ir a participar de esta instancia en Mendoza”. #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Selección

Lo Celso se pierde el Mundial de Qatar

E

l mediocampista Giovani Lo Celso, una de las figuras del Seleccionado Argentino y acaso el mejor interlocutor del astro Lionel Messi dentro del campo de juego, deberá ser operado de la lesión muscular que sufrió en la parte posterior de la pierna derecha y se perderá el Mundial de Qatar. Villarreal (España) y Tottenham (Inglaterra), clubes dueños de los derechos deportivos y económicos del futbolista, respectivamente, decidieron que Lo Celso se opere de la lesión que sufrió el pasado 30 de octubre y eso descartó la posibilidad de sumarlo en la lista definitiva de 26 futbolistas que participarán de la Copa del Mundo. Pese a la intención del rosarino y del cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni de esperarlo para sumarlo en función de su importancia dentro de la estructura del equipo, la recuperación luego de la cirugía le demandará más tiempo (entre seis y ocho semanas) de lo que durará la competencia en suelo árabe. Lo Celso se lesionó en el partido del pasado 30 de octubre entre Villarreal y Athletic de Bilbao en San Mamés, por la duodécima fecha de la liga española de fútbol (triunfo del equipo vasco por 1-0), en una jugada intrascendente en la que quiso hacer un taco a los 24 minutos de la primera etapa (lo reemplazó Trigueros). Con la baja de Lo Celso, Scaloni pierde una pieza clave del mediocampo ya que desde el inicio del ciclo hace cuatro años formó el tridente con Rodrigo De Paul y Leandro Paredes. El jugador cuya ficha pertenece a Tottenham, que también presionó para que sea operado, disputó 35 partidos del ciclo Scaloni y es uno de los cuatro con más presencias junto a De Paul (42), Paredes (40) y Lautaro Martínez (38). El rosarino, además de formar parte del grupo más cercano a Lionel Messi, fue uno de los principales socios futbolísticos del capitán del seleccionado argentino. Según las estadísticas, Messi es el jugador que más pases recibió de Lo Celso desde el inicio del ciclo Scaloni iniciado después del Mundial de Rusia 2018. Lo Celso formó parte del plantel de Jorge Sampaoli que quedó eliminado en octavos de final contra el campeón, Francia, pero fue uno de los únicos dos jugadores que se despidieron de la Copa del Mundo sin jugar un solo minuto (el otro fue Cristian Ansaldi). Con apenas 26 años, Lo Celso seguramente tendrá una nueva oportunidad en el próximo Mundial 2026 pero la desilusión de quedar afuera de Qatar representante un duro golpe por la ilusión de integrar un equipo que llega con un invicto de 35 partidos y como campeón de América. “Lo primero que le dije a él y que le digo a todo el mundo es que la salud del jugador es lo primero. No vamos a tomar ningún riesgo que no sea normal, no haremos nada innecesario para su salud”, dijo, hace unos días, Scaloni sobre la situación de uno de sus jugadores favoritos que ahora se confirmó su ausencia.#

17

Deportivo Madryn

Alan Moreno: “No sé qué pasará con mi futuro pero yo me quiero quedar” L uego de la derrota 2-1 frente a Gaiman FC, Alan Moreno, defensor del Deportivo Madryn, tomó la palabra y habló de su participación y la de sus compañeros en el certamen doméstico. Además, habló de su futuro en la institución. Tras una positiva primera temporada en la segunda categoría del fútbol argentino, algunos futbolistas del Aurinegro suman rodaje en la Liga del Valle. Uno de los casos es el de Moreno, que dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió a su participación en el campeonato valletano. “Vamos variando, me tocó jugar de central, de lateral, donde el técnico nos necesite ahi estamos nosotros, tratando de aportar de donde nos toque. Siempre es lindo jugar, uno que salió de acá lo ve más normal a comparación de los chicos de afuera, estamos curtidos con la liga de acá. Es un placer y obviamente encontrarte con compañeros que en algún momento compartiste plantel acá como el otro día con Dario (Krebs) en Gaiman. La verdad que la predisposición es buena, los chicos se han puesto entrenar al 100, estar predispuesto y comprometidos con lo que se está jugando” fueron las primeras palabras del lateral madrynense tras la caída en la Villa Deportiva. A la hora de realizar el balance de la temporada en la Primera Nacional, el defensor de 34 años fue contundente y aseguró: “El balance es más que positivo, por ahí el equipo venía bien, en este último tiempo se empezó a sentir el viaje, el cansancio, tuvimos

Alan Moreno en el aurinegro. Su futuro, sus opciones y sus ganas de continuar en la temporada 2023. varias lesiones entonces el equipo no pudo tener una continuidad en base al equipo, cuando la tuvo se encontró una regularidad. Después nos ilusionamos con estar en el reducido, estar entre los mejores y en el final no lo pudimos mantener y quedamos afuera. Es más que positivo porque a principio de año el objetivo era mantener la categoría y si me decís que faltando tantas fechas íbamos a estar salvados del descenso, lo firmaba. Sin hablar de la Copa Argentina que quedó el mal sabor de los penales con Quilmes pero fue un papel más que digno, nos ilusionamos con jugar

con boca, pero mirando para atrás se hizo un papel digno, estuvimos a la altura y dejando afuera a equipos de primera. En cuanto a su participación personal en el torneo, el futbolista nacido en J.J Moreno comentó: “Bien, uno quiere jugar mas quiere estar pero entiende la situación. Tocó que Lucas (Pruzzo) en mi puesto tuvo un buen rendimiento entonces uno tiene que entender que son momentos y hay que aportar desde donde le toca. Tuve participación, no tanto como uno prefiere pero estuve a la altura y el técnico me lo hizo saber también. Ricardo

(Pancaldo) me conoce y en el puesto donde puedo jugar, en el último partido me dijo que sabía que podía jugar ahi y estuvimos cerca, me anularon un gol, el penal también, pero bueno, de visitante y con la cancha llena es medio complicado que te lo cobren”. Por último, Moreno habló de su contrato con el club, el cual es hasta diciembre y sobre su continuidad expresó: “Todavía no se habló nada, no sé qué pasará con mi futuro, por ahora estoy con la liga local. Tengo contrato hasta diciembre y no se habló nada. Madryn es un club que está creciendo muchísimo”, señaló.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Magistratura

Cristian Ritondo anunció a la prensa los tres nombres

L

Los principales referentes del PRO, entre ellos Mauricio Macri, se reunieron para limar asperezas luego de varios cruces

La Corte Suprema le dio la razón al senador Luis Juez a Corte Suprema anuló la designación del kirchnerista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura y despejó el camino para que Luis Juez, senador de Juntos por el Cambio, pase a ocupar su lugar. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por el cordobés y anuló la designación de Doñate, que había sido firmada por la presidenta del Senado, Cristina Kirchner. El fallo, que no fue suscripto por Ricardo Lorenzetti, consideró que no se trata de una intromisión del Poder Judicial sobre las facultades del legislativo para designar a sus representantes en el Consejo de la Magistratura. Los tres jueces que conformaron la mayoría reivindicaron su capacidad para decidir “cómo deben identificarse los bloques para integrar el Consejo de la Magistratura” y, en este caso, “se habían afectado los derechos de los senadores Juez” y Humberto Schiavoni, quien ahora pasará a ser consejero suplente. La Corte se adjudicó la función de “ejercer una revisión judicial severa acorde a la trascendencia institucional de la cuestión involucrada, en la cual se encontraba en juego el correcto funcionamiento de las instituciones de la República”.#

18

El PRO limó asperezas y definió a sus candidatos: Vidal, Larreta y Bullrich entre Patricia Bullrich y el jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Acordaron “evitar tensiones innecesarias”.

L

os principales referentes del PRO, entre ellos el expresidente Mauricio Macri, se reunieron en un hotel del centro porteño para limar asperezas luego de varios cruces entre la presidenta del partido, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y acordaron “evitar tensiones innecesarias”. El NH Plaza de Mayo fue el escenario elegido para el cónclave del espacio opositor, donde la exministra de Seguridad y el mandatario de la Ciudad se vieron las caras luego de protagonizar reiterados contrapuntos públicos. Además de los mencionados, también estuvieron los diputados nacionales María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Diego Santilli; el senador nacional Humberto Schiavoni; y el ex presidente provisional del Senado Federico Pinedo. Minutos antes de las 10, el jefe de Gobierno porteño fue el primero en irse del lugar, sin brindar declaraciones a la prensa. “Estas cosas lastiman, entonces tenemos que tratar de tener tranquilidad”, afirmó Santilli, al referirse

Vidal, Larreta y Bullrich, los tres nombres del PRO. ¿Y Mauricio Macri?. escuetamente a los cruces que hubo días atrás entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Los postulantes del PRO Por su parte, el presidente del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, explicó que el encuentro fue “para coordinar entre los precandidatos para que se eviten tensiones innecesarias”.

Al respecto, detalló que los postulantes del PRO son “Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta” y, al ser consultado sobre si Macri se excluía de la contienda, añadió: “Nunca dijo que quería ser (precandidato). Hoy están los candidatos que ya dijeron que quieren ser candidatos”. “Se estableció tener una coordinación para que cualquier cosa sea hablada siempre antes”, indicó el ex

ministro de Seguridad bonaerense, quien aclaró que no hubo un pedido de disculpas por parte de Patricia Bullrich: “No es necesario pedirnos disculpas, somos un equipo que tiene confianza, que lleva 20 años trabajando juntos. No hay que pedirse disculpas, hay que trabajar juntos”. Y concluyó: “El análisis, durante una hora y media, fue sobre la situación económica”. La cita tuvo lugar después del durísimo cruce entre la presidenta del PRO y el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, que recalentó la interna opositora días atrás. La semana pasada, luego de viralizarse el video en el que se la ve a Bullrich amenazar con “romperle la cara” a Miguel, Macri convocó a la reunión. Tras el cónclave, el PRO difundió un comunicado titulado “Honda preocupación por la situación económica” y en el que señaló que el ministro de Economía, Sergio Massa, “no se está haciendo cargo de los cambios necesarios”. “Ya hemos advertido y reiteramos que está construyendo una bomba hacia el futuro”, planteó el partido opositor. Respecto a su interna, el texto indicó: “Ratificamos nuestro compromiso por la unidad del PRO, y de Juntos por el Cambio para garantizar la transformación que el país necesita. Hemos establecido un mecanismo de coordinación entre los precandidatos del PRO que evite tensiones innecesarias”. En tanto, a la tarde habrá un encuentro virtual de Juntos por el Cambio, que contará con todas las fuerzas de la coalición: además de la titular del PRO también estarán sus pares de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales; de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro; y del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto. Así se reactivarán los encuentros de la Mesa Nacional de la alianza opositora, que no se reúne desde fines de agosto. Se espera que la cumbre comience a las 18:00 en busca de retomar la mesa chica de la coalición opositora, pero también de ir calmando las aguas que se fueron agitando tras los lanzamientos de varios dirigentes a la carrera presidencial.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Medicamentos

Inflación

El acuerdo de precios de medicamentos vencerá el 18 de noviembre próximo y los laboratorios pretenden una

S

Vence el acuerdo de precios y el sector farmacéutico pide ajuste por inflación actualización por costo de vida. El objetivo del convenio es mantener una trayectoria predecible de los precios.

E

l acuerdo de precios de medicamentos vencerá el 18 de noviembre próximo y los laboratorios pretenden una actualización por costo de vida. El acuerdo realizado entre el Gobierno nacional y representantes de la industria farmacéutica busca ser prorrogado bajo nuevas condiciones, trascendió este martes.

Trayectoria predecible El objetivo del convenio es mantener una trayectoria predecible de

los precios para favorecer el acceso de la población a los medicamentos. Incluye todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre. El convenio, que había sido firmado el 19 de septiembre de 2022, estableció un aumento máximo para los siguientes 60 días, de hasta un punto por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) nivel general del mes anterior, según se informó oficialmente sobre este sensible tema sanitario.

Sin embargo, las compañías farmacéuticas solicitan que los ajustes acompañen la inflación.

Mesa de trabajo Actualmente se dispuso una mesa de trabajo entre el Ministerio de Salud, la Secretaría de Comercio y las cámaras que nuclean a los laboratorios. Las reuniones comenzarían la semana próxima. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM),

realizado por el Banco Central, la proyección de la inflación minorista para este año se ubicará en torno al 100% anual. Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023, ubicándola en 96% interanual y para 2024 en 69,6%. En el relevamiento proyectan para el primer trimestre de 2023 una expansión de 0,2%. Además, estiman que el tipo de cambio alcanzará $172,33 por dólar en diciembre de este año.#

19

Piden que la garrafa de 10 kilos cueste 2.100 pesos

ectores vinculados a la cadena del gas licuado realizarán ayer una jornada de protesta en todo el país en reclamo de un aumento a $ 2.100 del precio de referencia de la garrafa. La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado y la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado se movilizaron ayer al mediodía en diferentes ciudades para visibilizar el pedido, además de concentrarse con camiones distribuidores en la sede de la Secretaría de Energía. “El atraso de los valores del Programa Hogar hace insostenible la continuidad de la actividad, con un déficit crónico para las empresas fraccionadoras y distribuidoras”, dijo el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.#

Necesita la ayuda de todos

Una joven madre rifa una moto para poder operarse contra el cáncer

U

na mujer de 38 años que sufre de cáncer de mamas y tiene hasta el próximo viernes para reunir los 4.500 dólares que requiere la operación, la cual sólo es cubierta en una parte por la prepaga a la que está afiliada, rifa una moto para poder costearla.

Cáncer de mama Se trata de Laura Guanco, quien trabaja como cajera en una financiera, y vive con su esposo e hijos en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, en el partido de La Matanza. La mujer se enteró que padece cáncer de mama un año atrás cuando detectó un bulto y se realizó un control, momento en el que debió enfrentar la noticias junto a su familia. De inmediato se sometió a un tratamiento de quimioterapia, pero los

médicos le comunicaron que debía realizarse una cirugía en forma urgente. Según el sitio Zonales, la cuestión se complicó porque la obra social prepaga que había contratado para mejorar las prestaciones que recibía de la obra social de comercio OSECAC, le comunicó que no cubría el monto de la operación, por lo que debe reunir 4.500 dólares.

Doble mastectomía La operación es una doble mastectomía bilateral con vaciamiento axilar, de la cual la empresa de medicina prepaga le cubre sólo una parte de su valor y mientras que la paciente debe abonar por su cuenta la diferencia. Fue entonces que decidió rifar la moto de la familia, una Zanela 110 ZB, con el fin de reunir el dinero requeri-

do, la cual se sortea el próximo 12 de noviembre con los números de la Lotería de la Ciudad, y hasta el momento llevaba reunidos unos 600 dólares.

“No tengo ese dinero” “La verdad es que no tengo ese dinero para pagar la cirugía, por eso apelo a la solidaridad de la gente y se me ocurrió rifar una moto para conseguir la plata”, reconoció Laura. Mientras Laura y sus allegados se afanan por conseguir el dinero necesario, aparecieron dificultades con individuos inescrupulosos que intentan aprovecharse de la situación.

Desmentida “Un familiar mío compartió una imagen de alguien que está pidiendo plata de la rifa, con un teléfono

celular y un CBU que no son míos. Me dio bronca porque se trata de una persona, un tal Elías, que no conozco, y modificaron la imagen que hizo mi sobrina. Por eso quiero recordarles a todos que sólo yo estoy manejando esto de la rifa, no lo está haciendo ni mi marido, ni mis hijos, ni mis hermanos, ni nadie más”, advirtió en redes sociales. Las personas que quieran colaborar con Laura y comprar un número de la rifa, pueden contactarla al celular 116565-1793 o a su cuenta de Instagram (@lauraguanco). .

Vía Mercado Pago En tanto, también le pueden enviar dinero por Mercado Pago, a su cuenta con el CBU 2590017220331520030100 o su alias LLAVE.BOLETA.JAGUAR.#

Laura Guanco espera por ayuda.


policiales_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

20

Intentó salvar a dos compañeros

Puerto Madryn

E

Un hombre de 41 años fue condenado por abuso sexual continuado durante 6 años a una

Sarmiento: murió uno de los soldados accidentados

l cabo primero Julio Toledo falleció este lunes luego de una operación en sus vías respiratorias. Fue para intentar recomponer su cuadro sanitario luego de graves quemaduras que padecía desde el último martes, cuando sufrió graves quemaduras tras intentar salvar a sus compañeros que se habían prendido fuego al “hacer puente” a la batería de un vehículo militaren el Regimiento de Infantería Mecanizada 25 de Sarmiento. El oficial era de Catamarca, estaba destinado en la Patagonia, tenía dos hijos y esperaba otro que está a punto de nacer. Sus camaradas contaron que se trataba de “una buena persona, muy amable, alegre y predispuesto” al que siempre recordarán.

Cómo fue el accidente Según información publicada en medios nacionales, el accidente se produjo cuando, antes de realizar maniobras con vehículos mecanizados, los militares intentaron “hacer puente” a las baterías para darles arranque. Ese acto llevó a que se disparen chispas, luego de que las baterías entren en corte, que incendiaron los uniformes de dos militares que estaban operando en las baterías. Todo fue empeorado por el uso de vestuario inflamable, que debía haberse evitado en las órdenes dadas. En medio de la desesperación, los dos operadores salieron del vehículo

Esclavizaba a su hijastra, la abusó y la obligó a abortar niña de 9 a la que embarazó cuando tenía 15 y la obligó a abortar bajo el protocolo ILE.

U

Cabo primero Julio Toledo. y fueron advertidos por Toledo, quien –en un acto de arrojo heroico– se lanzó sobre ellos poniendo en riesgo su propia vida, para intentar apagar el fuego existente en parte de sus vestimentas. Allí es cuando se prendió fuego también y fue auxiliado por otro soldado, que resultó herido levemente. Los cuatro quemados fueron apagados finalmente por el resto del personal presente. Tres de ellos siguen bajo observación médica y tienen el 30% y 40% del cuerpo quemado, respectivamente.#

n hombre de 41 años fue condenado en Puerto Madryn por “abuso sexual con acceso carnal, producción de material de abuso sexual infantil, corrupción de menores y reducción a la servidumbre” de su hijastra menor de edad. Es la primera vez que se logra este tipo de calificación legal y podría recibir la mayor pena prevista en el Código Penal argentino. “Desde el año 2010, cuando la niña tenía 9 años, su padrastro comenzó a abusarla sexualmente. Los hechos comenzaron en la provincia de Buenos Aires y continuaron en Puerto Madryn, donde se radicó la familia. El hombre abusaba de la niña cuando el resto de la familia no estaba y la tenía amenazada de que no contara nada”, indicó María Eugenia Vottero, la fiscal que llevó adelante la investigación. Desde la Fiscalía indicaron que se omiten los nombres de las personas involucradas para preservar la identidad de la menor y su derecho a la intimidad, en virtud de la Convención de los Derechos del Niño y otras normas vigentes. El sujeto, actualmente detenido, además, obligaba a la niña a sacarse

fotos desnudas y mirar videos pornográficos. En 2016, la niña quedó embarazada y se realizó un aborto en una sala de salud bajo el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE, por sus siglas). “La forma de procurar esta reducción fue a través de la intimidación y amenazas. La conducta del imputado cesó ante la amenaza de la joven en realizar la denuncia, que luego finalmente logró concretar”, sostuvo la fiscal Vottero, quien junto a la funcionaria María Florencia Bianchi, del equipo de la oficina de Abusos Sexuales y Violencia de Género de la Fiscalía, formularon la acusación por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia en la modalidad de delito continuado en concurso con abuso sexual con acceso carnal en concurso con producción de imágenes de explotación sexual infantil en concurso con corrupción de menores agravada en concurso con reducción a la servidumbre”. El caso fue a juicio y el Tribunal integrado por las juezas Stella Eizmendi, Patricia Asaro y Yamila Flores dictó la condena de manera unánime. Es la primera vez que se logró una condena bajo este tipo de calificación.

Maria Vottero. Fiscal de la causa. La próxima semana se pedirá la pena que debe cumplir y por la calificación legal que llevó adelante la Fiscalía, podría llegar a tener que cumplir 30 años, el máximo establecido por el Código Penal Argentino para cualquier tipo de delito, señaló un comunicado de la Fiscalía.#

Trelew

Salió a correr por las bardas de la ruta 3 y le robaron las cuatro ruedas del auto

E

l lunes a las 13.15 un comerciante de Trelew de 31 años estacionó su vehículo Volkswagen Polo a un costado del kilómetro 1467 de la Ruta nacional N°3. Cerró el auto con llave y salió a correr. Una hora más tarde, al volver al vehículo notó que a éste le faltaban

las cuatro cubiertas. Los ladrones actuaron entre las 13.15 y las 14.15 con total facilidad que nadie pudo visualizar su accionar, dejando el auto con los dos ejes sobre la tierra. Pese a la intervención policial no pudieron identificar a los autores, se informó.

Este hecho de inseguridad en las adyacencias del Autódromo Mar y Valle, se suma a las denuncias de otros deportistas y vecinos que han sido víctimas de robo automotor en la misma zona. Por razones de jurisdicción, intervino la Comisaría Cuarta.#

Las cuatro ruedas del vehículo WV Polo desaparecieron en una hora.


policiales_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Playa Unión

Una pareja detenida por lesionar a dos policías

21

Comodoro Rivadavia

Tomó un remis para ir a robar y luego fue a un cementerio El hecho sucedió durante la noche del lunes, en la zona norte. El delincuente obligó al remisero a manejar por varios kilómetros. El delincuente fue luego aprehendido.

U

La pareja recuperó la libertad tras la audiencia penal de control.

U

n hombre y una mujer fueron detenidos por la Policía por protagonizar un incidente al no querer retirarse del local “Totoras” de Playa Unión y al día siguiente recuperaron la libertad en una audiencia penal realizada en la Oficina Judicial de Rawson, en donde quedaron imputados de los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones leves. Se trata de Martín Navarro y Carolina Jannes, ambos mayores de edad. Según los datos acerca de cómo ocurrieron los hechos, según la investigación de la Policía y la Fiscalía de Rawson, cerca de las 20 horas del viernes pasado Navarro y Jannes fueron conminados por el personal del lugar a que retiren del mismo debido a incidentes que estaban protagonizando presuntamente ambos en estado de ebriedad, tal como fue descripto por la procuradora de fiscalía Eugenia Domínguez. Ante la negativa de ambos, los empleados llamaron a la Policía y ya en el exterior del lugar el incidente fue subiendo tono hasta que los dos imputadas se trenzaron en lucha con dos efectivos. En la refriega Jannes mordió a un policía, mientras que otro efectivo

sufrió un golpe de puños de Navarro. Con la llegada de más efectivos, ambos pudieron ser reducidos y esposados para ser trasladados a calabozos de dependencia policiales de la zona. La audiencia programada para las 10 horas del sábado fue demorada ante dificultades para trasladar a ambos. En la audiencia de control de detención y apertura de la investigación presidida por la jueza Karina Breckle, los imputados fueron asistidos por el defensor Damián D´Antonio. El defensor oficial no se opuso a la apertura de la investigación y realizó alguna salvedad respecto al relato realizado por la representante de la Fiscalía de Rawson. En este último sentido, indicó que Navarro y Jannes presentaban también lesiones leves, presuntamente propinadas por los efectivos durante el incidente, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Destacó que existen varias filmaciones del incidente que pondrán claridad respecto de esta observación realizada durante su intervención en la audiencia. El plazo de investigación dispuesto por la jueza de garantías es el de seis meses, tal como establece el Código Procesal del Chubut.#

Trevelin

Le robaron 30 mil dólares

U

na mujer denunció que entre la noche del sábado y el mediodía del domingo autores ignorados ingresaron a su vivienda, ubicada en el sector de chacras de Trevelin, sobre la Ruta 71 y sustrajeron una suma de

30 mil dólares. El dinero estaba escondido en la habitación matrimonial y era producto de ahorros familiares. Según informó la Policía, los autores entraron al domicilio sin ejercer violencia en las puertas o las ventanas.#

n remisero de 54 años sufrió un violento robo en horas de la noche del lunes en la zona norte de Comodoro Rivadavia, cuando un pasajero lo amenazó y lo obligó a trasladarlo tras robar una casa. El hecho sucedió a minutos de las 22:30, cuando un chofer de remis subió a un pasajero en el centro de la ciudad, que le indicó que debía ir a un domicilio en el barrio Ciudadela. Cuando llegaron a destino, el hombre se bajó del automóvil e ingresó a un domicilio, y al salir, tenía un televisor en brazos. Acto seguido, regresó a la unidad y amenazó al chofer, a quien hizo conducir hasta el cementerio de Kilómetro 9. El hombre logró tomar su celular y alertó a la remisería del hecho. Gracias al GPS del automóvil, la Policía logró dar con el auto en momentos que iba a ser abandonado por el ladrón. El delincuente quedó detenido a la espera de la audiencia de control.#

Gracias al GPS del vehículo, el ladrón fue detenido por la Policía.

Comodoro Rivadavia

Lo atropelló, voló y cayó sobre el asfalto

U

n joven de 13 años fue protagonista de un espectacular accidente en la intersección de las calles Gerónimo Maliqueo y Sargento Ramírez, de Comodoro Rivadavia. El menor fue embestido por un automóvil Toyota Cross al momento que pasaba con su bicicleta por la esquina mencionada. El automóvil no llegó a frenar y lo levantó por los aires hasta precipitarse contra el asfalto violentamente Al lugar arribaron autoridades policiales de la Seccional Tercera de la urbe petrolera y una ambulancia del 107 de urgencias que procedió al traslado de la víctima al Hospital Regional.#

El brutal accidente sucedió en la intersección de Maliqueo y Ramírez.

Trelew

Policía salvó la vida de mujer infartada

A

las 19:30 del lunes, una mujer de 51 años sufrió un infarto en el estacionamiento de un supermercado de la calle Colombia y Belgrano Norte. La primera en llegar a la emergencia fue una oficial de la

Comisaría Segunda de Trelew que al notar que la mujer carecía de signos vitales actuó de inmediato y realizó maniobras de reanimación para estabilizarla, mientras que otras personas espectadoras situadas en el lugar

daban aviso al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Pasado unos minutos la oficial logró reanimar a la mujer y salvarle la vida. Inmediatamente después una ambulancia la trasladó al nosocomio.#


policiales_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Reconocen a dos acusados por un robo agravado

22

Trelew

Continuará presa imputada de asesinar a su pareja Se trata de Elida Viviana Antenado, acusada de matar a Fabián Ferreyra de una estocada con un arma blanca. Seguirá detenida hasta la audiencia preliminar del juicio.

D La procuradora fiscal Andrea Serer y la apertura de investigación.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la rueda de reconocimiento de personas por un delito contra la propiedad acontecido el 6 de septiembre que tiene como coimputados a Héctor Hueicha y Adrián Barrientos. La causa ya tiene apertura de investigación y en la rueda un testigo reconoció positivamente a ambos imputados como los autores del hecho investigado. Presidió la rueda de reconocimiento Martín Cosmaro, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Andrea Serer, procuradora de fiscalía; en tanto que la defensa de los imputados fue ejercida por María Cristina Sadino, defensora pública. El ilícito investigado acontece el 6 de septiembre de 2022, siendo aproximadamente las 03:20, cuando Héctor Antonio Hueicha, portando un arma blanca tipo navaja de tamaño mediano, se presentó junto a Adrián Andrés Barrientos en calle Los Pinos

al 880, cerca de las escalera donde se encontraba una de las víctimas en el interior de su VW Cross Fox, junto a su amiga allí estacionados, y sin mediar palabras abrieron la puerta del conductor. Hueicha apuntó al cuello de la primer víctima con el arma blanca y le exigió: “Dame todo, dale apúrate, te voy a cortar todo”, sustrayéndole el celular. Barrientos se dirigió al lado del acompañante, donde se encontraba la otra víctima, y revisó los asientos de atrás, sustrayendo una guitarra criolla, documentación personal y elementos de valor, luego de lo cual se fueron del lugar con las pertenencias mencionadas por las escaleras hacia la avenida Rivadavia, perdiéndolos de vista. El hecho fue calificado como “robo agravado por el uso de arma blanca” en calidad de “coautores” para Héctor Hueicha y Adrián Barrientos, dijo un parte de la Fiscalía.#

urante una audiencia de control de prisión desarrollada ayer en sala de Oficina Judicial, tercer piso de tribunales, el Ministerio Público Fiscal representado por la funcionaria de Fiscalía Mariana Millapi, solicitó la continuidad de la prisión preventiva para Elida Viviana Antenado, que se encuentra imputada por un hecho de homicidio agravado en perjuicio de quien era su pareja conviviente Fabián Pereyra en Trelew. La doctora Millapi informó que ya se había elevado la acusación respectiva y consideró por tal motivo que se encuentran fortalecida la hipótesis fiscal, no llegándose a conmover la situación de la mujer imputada, por lo que también subsiste el riesgo procesal de fuga, argumentado en su momento para imponer la medida de coerción, la cuál pidió se extienda hasta la audiencia preliminar.

Testigos y pericias A su turno, la defensora Gilda Accomazzo intentó hacer ver que si bien no hubo presentaciones por parte de la Defensa, las mismas evidencias presentadas por la Fiscalía ponían en duda la autoría de su defendida. En ese sentido expuso sobre los dichos de dos testigos y también sobre pericias efectuadas que dan a conocer el alcohol en sangre y las pertenen-

Comodoro Rivadavia

Cayó por un barranco

A

gentes de la Comisaría de Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia se acercaron hasta la zona de la playa de Caleta Córdova, luego de que un joven de 16 años cayera de un barranco de más de tres metros de altura mientras caminaba junto a su novia. Los efectivos brindaron los primeros auxilios y corroboraron que se encontraba lúcido y estable junto a su pareja. El herido fue trasladado al Hospital Regional junto a un familiar directo.#

Sergio Esparza/ Jornada

Ivana González. Jueza del caso. cias de manchas hemáticas halladas. Por otro lado, argumentó acerca de las condiciones de detención que padece la imputada, que además estaría padeciendo una afección seria en materia de salud con necesidad de un tratamiento exhaustivo por parte de profesional médica, acercando un certificado de estudios que darían cuenta de tal necesidad. Así pidió la morigeración de la medida por un arresto domiciliario en el domicilio de su madre. Para la funcionaria de Fiscalía, la discusión sobre la validez de testimonios y pericias debe ser dada en otra instancia y asimismo indicó que se han sumado nuevos testigos que han sido ofrecidos en la acusación respectiva. Sobre la cuestión de la salud, señaló que se estaba enterando recién del tema, pero sostuvo el pedido de la medida de coerción, al menos hasta que la defensa presente un tratamiento preciso ordenado por la facultativa con los turnos y la atención que estaría requiriendo. Posteriormente a eso y si se decidiera que permanezca en un domicilio, que esa residencia sea con tobillera electrónica.

Prisión La jueza Ivana González manifestó que para nada es desmedida la solicitud fiscal, si se tiene en cuenta la calidad del delito endilgado y la pena en expectativa que puede llegar a ser una prisión perpetua. De todas maneras, le solicitó a la Defensa que presente un cronograma de tratamiento para que pudiera ser considerado. La hipótesis fiscal se ha fortalecido con la presentación de la acusación, y a partir del peligro de fuga confirmó la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, sin perjuicio de que previamente pueda ser evaluada ante requerimiento de la defensa y con las presentaciones inherentes a la situación de salud. Entretanto, se observará y se exigirá la atención adecuada en las dependencias en que se encuentra detenida, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

Hecho y calificación El hecho ocurrió el sábado 7 de mayo cerca de las 5 en una vivienda en José Mármol de Trelew, cuando la imputada le habría propinado una estocada a su pareja con un cuchillo de grandes dimensiones, lo que provocó una profunda herida que comprometió varios órganos y derivó en su posterior muerte. La víctima pudo salir tambaleando del lugar y recorrió varios metros hasta la casa de un vecino al frente, donde pidió ayuda. Fue así que quienes lo atendieron observaron que estaba seriamente lesionado y se desvanecía, por lo que llamaron a la Policía y la ambulancia, que tardaron 15 y 40 minutos respectivamente, falleciendo cuando se lo trasladaba al Hospital. La Policía siguió el hilo de sangre que fue dejando en su recorrido Pereyra y de esa manera accedió al domicilio en cuestión, encontrando a Antenado junto a otra persona. La calificación legal es homicidio agravado por el vínculo, se informó.#


policiales_MIÉRCOLES_09/11/2022_Pág.

23

Trelew

Brutal choque entre un auto y un camión con dos heridos El accidente sucedió en el cruce de la avenida La Playa con la calle Epuyén. Allí un camión Iveco impactó contra un Fiat Idea y luego atravesó un guard-rail. Conductores, al Hospital.

Sergio Esparza/ Jornada

Fallecimientos Juana Martínez (Q.E.P.D.) Ayer (08-11-22) a las 07,00 horas falleció en Trelew. La Sra Juana Martínez a la edad de 83 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy 09/11/22 a las o9,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sánchez, Silbering, Redondo y otras. A pedido familiar sus restos no serán velados.

Participaciones Rosa Grassi (Q.E.P.D.)

El automóvil de menor tamaño llevó la peor parte en la colisión. La luz del semáforo es foco de discusión.

U

n hombre de 40 años debió ser trasladado al Hospital Zonal con fuertes contusiones luego que su vehículo Fiat Idea fuera embestido por un camión Iveco con acoplado en un brutal accidente ocurrido en la tarde en la intersección de la avenida La Plata y Epuyén de Trelew. El accidente se produjo alrededor de las 18, cuando el chofer del vehículo de mayor porte –que venía en dirección de oeste a este- cruzó el semáforo existente en esa intersección en un aparente amarillo y no pudo evitar ael otro automóvil que se dirigía de norte a sur hacia el barrio INTA de esa ciudad. Producto del impacto, el Fiat Idea sufrió severos daños e incluso tuvo un principio de incendio, apagado por una dotación de los Bomberos Voluntarios que llegaron rápido al lugar del siniestro. Los servidores públicos debieron cortar el habitáculo de ese rodado, ya que su conductor, un individuo de 40 años, había quedado atrapado en el interior del mismo y con los airbags activos. No obstante la naturaleza del choque, el hombre no sufrió, aparentemente, lesiones graves, aunque en

un estado de semiinconsciencia fue derivado de urgencia al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” en una ambulancia. Por su parte, tras la colisión, el chofer del camión perdió el control y terminó cruzado en la otra vía, donde milagrosamente no circulaba ningún rodado. En su recorrida, destrozó el guardrail luego de producirse un efecto tijera entre su acoplado y la cabina. El camionero también fue trasladado al

chubut LA PRIMERA

1 3472 2 3819 3 6515 4 8726 5 3482 6 9273 7 8229 8 5356 9 3295 10 8726

11 0887 12 2636 13 7975 14 5657 15 2267 16 9990 17 9103 18 9974 19 3731 20 7667

nosocomio trelewense con un cuello ortopédico dado el grado de lesión que presentaba como laceraciones en su cara. Por razones jurisdiccionales, intervino el personal policial de la Comisaría Tercera, como así también efectivos de la Policía Científica que se encontraban efectuando las pericias accidentologicas correspondientes y sacando fotografías de los vehículos y agentes de la Agencia provincial de Seguridad Vial.#

QUINIELAS MATUTINA

1 4575 2 4523 3 0124 4 5645 5 6581 6 9787 7 0641 8 4958 9 7195 10 0938

11 2902 12 3063 13 5619 14 2004 15 0421 16 1484 17 0268 18 4096 19 3433 20 3471

VESPERTINA

1 5996 2 2061 3 6892 4 0370 5 7049 6 5055 7 1886 8 5436 9 9690 10 9647

11 7680 12 7380 13 7733 14 6986 15 3726 16 4985 17 0999 18 5894 19 5130 20 7481

La comunidad Educativa de la Escuela Nº 747 “Colegio Nacional de Trelew” participa el fallecimiento de quien en vida fuera la madre de nuestra compañera González Virginia Mabel y familia. Acompañamos en este momento de tan profundo dolor y rogamos a Dios les dé fuerzas para salir adelante.

Rosa Grassi (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Nª 712 “Don Santiago Estrada” participa con profundo dolor el fallecimiento de quien en vida fuera madre de nuestra compañera Virginia González, acompañándola y a sus seres queridos en tan doloroso momento que les toca vivir.


Miércoles 9 de noviembre de 2022 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:58 4,73 mts 20:18 4,87 mts

02:12 0,48 mts 14:32 0,75 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 166.60 EurO: 166.68

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 30º

Comodoro Soleado Viento del ONO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Lalimanía en Trelew. Fans de Lali Espósito hicieron fila temprano para tenerla cerca en su show de anoche en el Gimnasio de Trelew. Alan Schlenker está preso en la Unidad 6 de Rawson

El exjefe de la barra brava de River Plate lanzó un vino

E

l exlíder de la barra brava de River, Alan Schlenker, lanzó a la venta el vino de “Los Borrachos del Tablón”, que incluye en su etiqueta el tradicional número “14” (el borracho), símbolo de la barra. “Tengo la enorme satisfacción de anunciarles que, después de muchísimo esfuerzo, un sueño de dos décadas se hace realidad. Ahora, la hinchada de River tiene su propio Vino Malbec, de Mendoza”, expresó Schlenker a través de las redes sociales desde la Unidad 6 de Rawson, la cárcel de máxima seguridad de la capital de Chubut en la que está alojado hace varios años, condenado a perpetua

por el asesinato de Gonzalo Acro, otro integrante de la barra brava de River, ocurrido en 2007. Según Schlenker, los viñedos se encuentran en el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza. “Los Borrachos del Tablón” se vende a $ 1.150 la botella y la compra mínima por internet es de seis unidades. Según el sitio “oficial” de la barra, este tinto se caracteriza por su gran expresión frutal y su frescura. Pero además del nuevo vino, Schlenker lanzó en esa página web una sección para contar versión de la historia de la barra brava de River Plate. “Eran años de gloria, de amor verdadero

por los colores, de fiesta en todas las canchas. La comunión y el sentimiento de pertenencia eran absolutos”, expresó. Además, vuelve a denunciar que “lamentablemente, a mediados de 2007, todo se desvirtuó, porque el referido grupo de mercenarios tomó el poder tras encarcelar injustamente a los hermanos Alan y William Schlenker”. “Como si esto fuera poco, ellos comenzaron a usar calaveras y símbolos que no tienen nada que ver con el origen, con la historia y con la identidad de Los Borrachos del Tablón”, reiteró.#

“Los Borrachos del Tablón”.


03-11-2022 AL 09-11-2022

10.000 lts.c/sistema de riego y bomba externa.impecable ,.listo para trabajar. Puerto Madryn 2804192635 (0911)

Alquilo dto 1 dormitorio a persona sola o matromonio sin mascotas. barrio 12 de octubre 2804270880 (0911) ALQUILO EN TRELEW Dto de 1 dormitorio-baño-cocina-pb a la calle.buena ubicacion-ideal para estudiante o persona sola. 28046990831 (0911)

vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911) Vendo o permuto vento 2009 motor2.5 ,manual 167.000 km 280 817556 (0911) Vendo o permuto vento 2008 motor 2.5 manuela 143.000 km 2804817556 (0911) VENDO CAMION FORD 14000 motor mwm229 6 cil.con tanque sisterna de

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211) Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0911) Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211) Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)

Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Vendo frezzer chico Marca Gafa Trelew 2804261729 (0911) Licencia de taxi Tranfiero. Trelew 2804422710 (0911)


CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 2

SE BUSCA Persona que entienda sobre ganancia deportiva

R

2804865377


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_03-11 AL 09-11-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_03-11 al 09-11-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.