Edición Impresa

Page 1

●●Un grupo no superior a las

30 personas “promineras” ocupó la calle Rivadavia sobre el acceso al barrio San Benito, donde vive el exvicegobernador. P.6

Manifestación en casa de Mac Karthy

CHUBUT Trelew • miércoles 9 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.973 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

trelew

Maderna adelantó que podría volver el transporte urbano de pasajeros ●●El intendente dijo que se reunirá con los propietarios de El 22. El regreso sería con estrictos protocolos por el Covid-19. P. 4

Batakis: “A Chubut le falta un plan sustentable pero nada irá en contra de la voluntad popular”

luto

Falleció Sabella

P. 3

Murió Nito Veira día de la mujer aeronáutica

●●El extécnico de bás-

quet José Bernardo Veira falleció este martes. Se había internado el lunes último. P. 24

Las mujeres del aire ●●Hoy se celebra por primera vez en Argentina gracias el esfuerzo de miles de profe-

sionales de la actividad. Entre sus líderes está Vanina Busniuk, de Rada Tilly. P. 11 trelew

Fotógrafo de selección ●●Daniel Feldman tiene dos imágenes en la Muestra

Anual de AGRA. El jefe de Fotografía de Jornada habló de su historia y de la profesión. Ps. 8 y 9

●●El extécnico de la Se-

lección estaba en grave estado y murió poco después del mediodía, a los 66 años. P. 15

Presentan un libro de Amaya P. 6

La Cooperativa le pidió la renuncia a su tesorero

La frase del día: “El reportero gráfico, como el periodista, es el corazón de un medio” daniel feldman. P. 8

P.7


MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág. 2

Todos los días

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El “Bataraz”, el último líder sarmientino

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

No es fácil llegar, ni mucho menos permanecer. A Ricardo Britapaja nadie podrá negarle su condición de “sarmientino de ley”, ya que solía siempre gestionar con una dinámica singular cuando se trataba de la ex Colonia. Generoso, atento, buen “vendedor” de sus atractivos turísticos; solía devolver las llamadas que no llegaba a responder y estaba siempre solícito para dar notas u opinar no solamente de cuestiones de Sarmiento sino de la realidad regional. De una familia tradicional de los lagos, dueños de un hotel; con madre aviadora y hermano futbolista a Britapaja no podía negársele

el plus de querer la tierra en la que nació. Los sarmientinos le brindaron ayer su despedida al ex intendente pero por sobre todo, al vecino comprometido: al hombre de familia que no por casualidad durante veinticuatro años, religiosamente, ingresaba al despacho de la intendencia después de levantarse siempre temprano, con los diarios leídos; amante del buen comer y los caramelos de goma. Hizo tanto que varias generaciones lo tendrán presente. Hay un legado político indiscutido; un aprendizaje y un desafío reno-

vado para los que vendrán en los futuros tiempos del Vecinalismo. No es común o frecuente en éstos tiempos que alguien que se someta a la voluntad del electorado gane seis veces un mismo lugar. Pero si era común en un apasionado de las alianzas y los armados inteligentes. Era tan hincha de Racing que no le importaba perder y -las menosganar múltiples apuestas. Quienes fueron cercanos lo definen como un líder capaz de controlar hasta el más mínimo detalle. “Nadie podrá igualarlo. Estaba con la gente, es muy querido por su pueblo y

siempre se preocupó por los que lo necesitaban”, definieron sus colaboradores estrechos quienes ayer acompañaron el traslado de sus restos desde Comodoro Rivadavia en una gigantesca caravana, plena de gratitud y homenaje. Hubo un respetuoso minuto de silencio en las puertas de la Municipalidad y luego una ceremonia más privada en la que familiares y amigos le tributaron el último y emocionado adiós. Ricardo Britapaja se encargó siempre de tender puentes y de apoyar cada expresión genuina de su pueblo. Y hoy esa misma pertenencia lo sitúa en lo más alto. #

Un grupo de investigación en turismo de Chubut lanzará una aplicación móvil para observar el eclipse La aplicación “Ciencia al viento: una mirada al cielo” es una iniciativa educativa, recreativa y turística que brinda una herramienta que complementa la observación virtual del eclipse, de esta manera, permite compartir información de relevancia relacionada al fenómeno astronómico. El proyecto “Ciencia al Viento: una mirada al cielo”, llevado a cabo desde el IPCSH (CCT CONICET-CENPAT), analiza el potencial que posee nuestra provincia para el desarrollo del turismo científico, enfocado en este caso al astroturismo. El desarrollo de la aplicación será un insumo para una Tesis Doctoral Cofinanciada Conicet-Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, que se enmarca dentro de los lineamientos estratégicos de Ciencia y Tecnología. y busca colaborar en la

Bandurrias

diversificación e innovación de la oferta turística provincial, mediante el desarrollo del turismo científico. La Tesis se titula: “El Turismo Científico en Chubut como modelo de Desarrollo Regional Innovador y como alternativa de abordaje y conexión territorial” del Becario Doctoral Federico Abbondio. Uno de los objetivos principales es que la aplicación permita dar a conocer y poner en valor el origen, la cultura y sobre todo la identidad de la región. Se espera que la creación de escenarios socio-espaciales reales y/o virtuales potencien y fomenten una cultura turístico-científica. De esta manera, se genera un mecanismo de inserción del conocimiento de forma constante accediendo a un público diverso, compuesto de escuelas, turistas y resi-

dentes, propiciando la socialización de la ciencia como herramienta para la actividad educativa, recreativa y turística; buscando posicionar aún más a la provincia como un territorio con ciencia presente e integrada a la sociedad. La aplicación representa también una herramienta virtual sobre astronomía, relevante aún más en tiempos de pandemia y uso cada vez mayor de las TICs. Invita a participar y a hacer uso a un público diverso incluyendo a chicos y grandes, introduciéndolos en el mundo de la astronomía general y en las visiones e interpretaciones de nuestras culturas originarias acerca de estos fenómenos. En la misma se puede ver por medio de realidad aumentada y a través del celular, sin necesidad de lentes especiales, el planeta Tierra, el Sol y la Luna, sus movimientos, cómo se

forman los eclipses de sol y de luna, además de otros componentes educativos. El proyecto “Ciencia al Viento: Una mirada al cielo”, se refiere al diseño, planificación y gestión público-privado de iniciativas de turismo científico a escala local y regional, y en el que participan actores del ámbito científico-académico, del sector público municipal y provincial y diversos colectivos sociales. En esta oportunidad, las instituciones involucradas son la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut; la Municipalidad de Puerto Madryn -a través de las áreas de ciencia, turismo y Club de Ciencias-; el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas CCT CONICET-CENPAT; la Fundación Plaza del Cielo de Esquel y la Fundación Amigos de la Astronomía de Trelew.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Secretaria de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior de la Nación

Batakis: “A Chubut le falta un plan sustentable pero nada irá en contra de la voluntad popular” En diálogo con Cadena Tiempo, la funcionaria nacional remarcó que si bien puede haber una nueva ayuda financiera para la provincia, “no se puede siempre estar asistiéndola”. Además deslizó la necesidad de una reforma tributaria. Y se refirió además al proyecto para la explotación de minería.

L

a secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis, brindó una entrevista exclusiva con el programa El Interruptor que se emite por Cadena Tiempo (91.5). La funcionaria nacional habló de todos los temas: evaluó la situación de las finanzas de Chubut, la posibilidad de una nuevo auxilio, la necesidad de una reforma tributaria y dejó su visión respecto al proyecto para desarrollar la minería. Batakis afirmó que existe una fluida comunicación con el Gobierno, en cabeza del gobernador Mariano Arcioni y con el ministro de Economía, Oscar Antonena. Sobre la provincia indicó que “sabemos de la situación complicada de Chubut y por eso siempre hubo apoyo financiero y en charlas para entender y ver lo que podíamos transmitir en solución. La relación es buena. Este año es muy especial para todo el mundo. La actividad tuvo un parate muy fuerte por la pandemia y las vacas flacas son a nivel nacional y en provincias. Por eso necesitamos este diálogo con eficiencia. Cada peso que se asigna tiene que ser articulado con las provincias y ser eficientes en el uso de los recursos”. Sobre la posibilidad de una nueva asistencia desde Nación, remarcó que existe un remanente en el fondo que se reparte a todas las provincias, que será distribuido y en el que Chubut estará incluida. “Hubo un aporte especial a la provincia hace unos meses, que fue para Chubut a diferencia de otras provincias y venimos trabajando para ver si se encaminan las finanzas. Ahora tenemos que completar la indicación de un decreto lcon a asistencia de 60 mil millones para todas las provincias. Queda una parte que no se distribuyó y Chubut será parte de eso”. La exministro de Economía de la provincia de Buenos Aires también se refirió al plan de desarrollo presentado por Chubut. “Es una provincia con mucho para crecer, pero falta un plan sustentable para salir adelante. Tiene muchas oportunidades. Es una provincia hermosa, y las bellezas naturales más otras riquezas de la provincia, y tener la montaña y el mar la hacen única. Ojalá se encamine hacia el desarrollo. El gobernador Arcioni presentó un proyecto interesante

para el desarrollo que a veces cuesta pensar que se vaya a aplicar. Las oportunidades son muchas, aún sabiendo lo delicado de la provincia”. “Ellos planteas obras de infraestructura. Nos dicen que es una provincia petrolera y gasífera, y buena parte de las localidades no poseen la energía. Algunos de los puntos es cómo llevar energía. Es fundamental saber que cuando no hay energía es muy difícil que la matriz productiva crezca. Son algunos de los planteos, también los temas turísticos. Un planteo interesante”. Acerca de la mayor preocupación que hay de Nación respecto a Chubut, la secretaria de Relaciones con las Provincias apuntó que “más que nada lo que tiene que ver con la sustentabilidad de las finanzas. Hay mucho de los tributos provinciales descentralizados en municipios y hace cierta atomización e inequidad que cada municipio da a los ciudadanos. Tendrá que avanzar la provincia en una reforma tributaria para dar sustentabilidad. Nación no puede transferir recursos de manera permanente. Hay que ser muy eficientes. Necesitamos que las provincias contribuyan”. Además expresó que por la pandemia hubo complicaciones para todas las jurisdicciones, aunque en la provincia la dinámica fue diferente: “Tenés provincias que han estirado mucho su cronograma de pagos, pero en general terminan pagando salarios en el mes, cosa que no sucedió con Chubut y es lo que buscamos encaminar”. Por último, se refirió al Consenso Fiscal firmado recientemente con todas las provincias a excepción de la Ciudad de Buenos Aires: “Lo trabajamos hace dos meses y medio con diálogo con todas las provincias. Y fuimos construyendo lo que se dio. Con Arcioni tuvimos videoconferencia para hablar de este tema y el impacto en las finanzas provinciales. En esto de dialogar estamos muy contentos y el ejercicio se reflejó en ese consenso, con 23 gobernadores. No estuvo el gobernador de San Luis. Mandó una nota haciéndose presente y el único que no estuvo fue Rodríguez Larreta, que ese mismo día envió una modificación de presupuesto incorporando un artículo que denuncia el Pacto Fiscal de 2017 que el propio Larreta firmó con Macri”.#

Batakis dijo que la relación con Chubut es buena y se refirió al plan de desarrollo de la provincia.

Minería: “Un gran potencial que depende de la población” Batakis también habló sobre el proyecto minero que ha sido presentado ante la Legislatura de Chubut por parte del Ejecutivo Provincial. “Todo eso dependerá de la población. Yo por supuesto estoy en conocimiento de 2001 y de los movimientos en contra en la Comarca Andina. Pero hay muchos países que tienen un

desarrollo minero sustentable y se hace a la escala que quiere la sociedad. Si hay un planteo y la sociedad está dispuesta, se hará y nada será en contra de lo que decida el pueblo”. Evaluó que “ese proyecto en primer lugar, Chubut, en principio de lo conocido, tendría una de las zonas más grandes de plata en re-

serva a nivel mundial. Es un gran potencial siempre que la población quiera hacer esa extracción. La Legislatura lo está debatiendo y es el ámbito. Habrá que plantear todas las dudas y dar respuesta. Si las respuestas no alcanzan, no se hará el proyecto. Nada se va a hacer en contra de la voluntad popular”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

4

Adelantó que se reunirá con los propietarios de El 22

Maderna dijo que es inminente el retorno del transporte urbano de pasajeros en Trelew NORMAN EVANS

Se reunió con el presidente de la UCR Trelew. Las unidades volverían las próximas semanas con estrictos protocolos.

E

El intendente Maderna se reunió con el presidente de la UCR Trelew con el transporte como tema excluyente.

l intendente Adrián Maderna se reunió ayer con el presidente del Comité Trelew de la Unión Cívica Radical, Gerardo Merino. En la ocasión, debatieron sobre varios temas pero el excluyente fue el retorno del transporte urbano de pasajeros. Según adelantó el jefe comunal, las unidades podrían volver a las calles en los próximos días con estrictos protocolos y en un número menor a lo habitual. “Dialogamos específicamente sobre el transporte urbano. Escuchamos la preocupación de Gerardo como presidente de la UCR. Es importante tener un diálogo permanente y poder tomar el punto de vista que tiene sobre los diferentes recorridos en los barrios de Trelew de acuerdo a los contactos que él tiene con respecto a la gente”, apuntó. “Estamos trabajando para la próxima semana llegar a tener un acuerdo para poder iniciar el servicio lo más rápido posible. Sabemos que será con distinta circulación y horarios pero para darle una solución para las familias que necesitan el transporte urbano desde el punto de vista laboral. Queremos darle una continuidad a la empresa con el Gobierno provincial en base a lo que tiene que ver con subsidios, con el Gobierno nacional también y el aporte municipal. También hablamos del ofrecimiento público de tierras y las vecinales”, deslizó en tal sentido. Adelantó Maderna que “el retorno del transporte tiene que ser inminente. La semana que viene estaremos en contacto con la empresa. Vamos a darle una solución mas allá del leasing y de las tratativas en Capital Federal. Sería con los protocolos que están aprobados ya por el área de Salud. Es menor la cantidad de pasajeros, con puntos específicos y con otros horarios. Hay que tener en cuenta los costos, pero hay horarios pico que tienen que ver con la mañana, con el mediodía y la tarde”. El intendente advirtió que la extensión en los horarios de atención comercial aceleró el proceso de resta-

blecimiento del transporte. “Vamos a tener todos los recaudos necesarios. Con Gerardo Merino es la segunda reunión que tenemos, hemos mantenido comunicaciones telefónicas pero nosotros destacamos la apertura del diálogo como presidente de la UCR con propuestas constructivas. Son políticas públicas trascienden las gestiones”. Se refirió a la situación social de Trelew. “Nos hemos enfocado mucho. Hicimos un esfuerzo enorme. Tenemos una cobertura en muchos barrios de Trelew no sólo en lo social sino también en capacitaciones y todo lo que venimos trabajando. Hay muchos grupos asociativos y microemprendimientos. Tenemos un trabajo muy fuerte y mucha presencia en el último tramo del año. Hay una situación muy sensible con la pandemia que hace que tengamos que se cautos y anticiparnos a las problemáticas”, deslizó.

“Encuentro positivo” “El encuentro fue muy positivo. Agradezco a Adrián Maderna” expresó a la prensa Gerardo Merino, presidente del Comité Trelew de la UCR tras reunirse con el intendente en el municipio. “Hace unos días emitimos un documento por la gran preocupación por la falta de transporte urbano: 8 meses sin servicio. Es la única ciudad de Chubut sin tenerlo. Planteamos nuestra postura y a raíz de eso recibimos llamadas y visitas. Decidimos tratarlo con más urgencia y por eso nos reunimos con el intendente. La idea es buscarle una solución al tema, saber si se estaba trabajando para restablecer el transporte y coincidimos que los recorridos deberían volver”, remarcó. Merino advirtió que “el municipio está trabajando en eso y nos quedamos más tranquilos de que el servicio se puede restablecer en cualquier momento y estamos a disposición. Como partido de oposición, como lo decía Maderna, hay que dejar de lado políticas partidarias.#

Podría ubicarse en la Terminal

Analizan instalar una sede de la CNRT en Trelew

E

l intendente Adrián Maderna se reunió con Jorge Leiva, delegado de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En el encuentro se planteó la posibilidad de instalar próximamente una oficina del organismo nacional en la ciudad. Acompañaron al intendente el secretario de Gobierno, César Ayala y el secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar. Ayala señaló al res-

pecto: “Hemos avanzado en la posibilidad de que se instale una sede de la CNRT en Trelew. De concretarse, sería un cambio significativo para toda la zona ya que en la actualidad sólo hay una sede en Comodoro Rivadavia”. Además, mencionó que evalúan “que esté ubicada dentro del edificio de la Terminal de Ómnibus” y estipulan que para “los próximos meses” ya se encuentre funcionando.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

5

Demanda de camas por el Covid-19

“La ocupación de la Terapia de Trelew sigue siendo preocupante”, dijo el ministro Puratich E l ministro de Salud de la Chubut, Fabián Puratich, mostró preocupación por la demanda de camas en las tres salas de Terapia Intensiva del Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew. En comunicación con Cadena Tiem-

po se refirió al estado sanitario de la provincia y puntualizó la situación en Trelew y Comodoro Rivadavia. “La cantidad de casos disminuyó en general y ocupación de camas en Terapia Intensiva. Comodoro Rivadavia sigue en una meseta alta de

Ante la Justicia

Provinciapidióhaceruso delostestdelcargamento Con respecto a la investigación sobre una carga con 40 mil test de Covid-19 valuados en 30 millones de pesos que se encontraban en una firma de transporte en la provincia, Puratich sostuvo que “pedimos a la justicia poder abrir las cajas para corroborar qué es lo que hay y si es posible utilizarlos, ya que nadie retiró el envío”. “Hicimos la denuncia. Desde Salud nunca hubo una compra así”.

Expresó que “la preocupación de la empresa era cuándo vencía. Me comuniqué con el Fiscal de Estado e hicimos la denuncia. Para ver si podrían ser utilizados, usarlos. Esperábamos las órdenes de la justicia Federal para ver qué había en las cajas y ver si podíamos proceder desde lo legal para ponerlo a disposición de la Provincia. Está en manos de la justicia. No hay aclaración bien de qué es”.

contagios. En Trelew la demanda de camas sigue igual, con ocupación plena durante casi todo el fin de semana. En la Cordillera ya ha aparecido casos sin nexo epidemiológico, que no son una gran cantidad”, explicó. Acerca de la habilitación de reuniones familiares hasta 20 personas, dijo: “No fue una decisión fácil. Era para que el grupo familiar se reúna, lo que pasa es que se aprovecha la circunstancia para hacer todo tipo de reuniones. Llegó un momento en que el Estado no puede estar sobre todo y menos con lo que pasa adentro de las casas”, dijo e insistió con la responsabilidad individual. A su vez, admitió: “Nunca pudimos volver hacia atrás en nada de lo que fuimos habilitando”. Sobre la vacuna contra el coronavirus expresó: “Tenemos los lugares para la conservación de las vacunas. Si la cantidad es mayor a las que hay en las cámaras de almacenamiento, tenemos a disposición donde colocarlas”. El funcionario anticipó que sobre el cierre de la semana podrían llegar a la Provincia autoridades de Nación del área de Inmunología.#

Daniel Feldman

El ministro de Salud volvió a mostrarse preocupado por Trelew.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

De grupos promineros

6

Economía en Trelew

Manifestación en casa de Mac Karthy E U SERGIO ESPARZA

“Habilitamos más de 200 comercios”

n grupo no superior a las 30 personas ocupó la calle Rivadavia entre Murga y Bahía sin Fondo, sobre el acceso al barrio San Benito, donde viven el exvicegobernador César Gustavo Mac Karthyy su esposa, la exdiputada Florencia Papaiani. Las personas colgaron en el frente de la propiedad una bandera con la inscripción “Si a la Minería”. Aseguraron que era un reclamo pacífico. “Así como los antimineros también lo hacen por la calle y las casas, nosotros lo hacemos así, sin dañar nada”, explicaron.

Diálogo

Seria. Florencia Papaiani les explicó a los manifestantes que sus hijos estaban asustados por la presencia.

Cerca de las 20, personas del grupo iniciaron una fogata. En ese momento salió Papaiani, quien dialogó con calma ante uno de los jóvenes apostados. Seria, les dijo que sus hijos estaban asustados por la presencia de los manifestantes. “En el grupo de vecinos llamaron a la Policía hace como una hora pero acá no apareció nadie”, dijo la exlegisladora. En simultáneo, en su cuenta de Twitter escribió: “La intolerancia no tiene límites ... pero si tiene responsables ! Y aclaro que quienes están en la puerta de mi casa son personas que se manifiestan Pro mineros y que piden que “votemos” el proyecto del Poder Ejecutivo”. Los manifestantes luego se fueron del lugar en completa calma.#

n diálogo con Cadena Tiempo, Héctor López, el titular de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew brindó un alentador panorama de cara ala reactivación de la industria del comercio en la ciudad. El funcionario informó que una gran cantidad de vecino de la ciudad ha apostado por el comercio y que esto se vio, y se está viendo, reflejado en las habilitaciones que se otorgaron hasta el momento. “Hemos habilitado más de 200 comercios; y tenemos en espera alrededor de 40 comercios más. Esto es un número que sorprende por la cantidad de gente que ha decidió seguir arriesgando”, destacó López. Y agregó: “Notamos que los nuevos comercios se alejan del área céntrica sobre todo por una cuestión de costos; se han habilitado muchos sobre avenida Musters. Esto tiene que ver claramente con el precio y las facilidades de conseguir espacios”. Pero esto también tiene su contracara. Si bien hay un gran porcentaje de personas que se volcó a la apertura de comercios, también hay otro, no menor, que lo perdió. En tal sentido, el funcionario precisó que “lamentablemente en esta pandemia han cerrado muchos comercios tradicionales de Trelew, tenemos cerca de 70 comercios que cerraron o se reconvirtieron; y más de 25 no volvieron a abrir”. Resta ahora aguardar cómo seguirá esta tendencia comercial.#

Mañana por Zoom

Amaya: presentan un libro

M

añana a las 18 y por Zoom se presentará desde Chubut el libro “Mario Abel Amaya: entre Tosco y Alfonsín” del periodista Jaime Rosemberg, producción que el Frente Radical Amaya acompañó desde su génesis como propia debido a la importancia que posee en la reivindicación cabal de la vida de Amaya, “a quien reflejamos en el nombre de nuestro sector y por el que siempre abogamos por la apropiación de su praxis política en todas las fuerzas democráticas”. Es el Día Internacional de los Derecho Humanos, por eso la elección a modo de homenaje para la presentación, “por la significación simbólica que tiene para reflexionar sobre la vida de Amaya a partir de esta obra, donde se puede decir que actuó sin dobleces para conseguir la vigencia de esos derechos en tiempos de oscuridad dictatorial, lo que en definitiva le llevó su vida”. La presentación será en dos bloques con la moderación de Orlando Vera. El 1° es de invitados especiales y hablarán Lucía Alberti, exdiputada nacional por la UCR y titular del Instituto Amaya de Buenos Aires, y Jorge Ferronato quien fuera miembro de la Juventud Radical en esa época y actual titular del Ciclo Básico Común de la UBA, ambos dará su balance del libro y la obra de Amaya.

Luego habrá una entrevista en vivo al autor Jaime Rosemberg por parte de la periodista y actual concejal de Lago Puelo Cristina Jara, quien llevará adelante un pormenorizado tratamiento de la obra del autor, haciendo eje en los puntos centrales, intentando dar cuenta de los interrogantes surgidos durante la lectura de la obra, haciendo de esta forma la presentación un ida y vuelta que dé cuenta de la manera más acabada posible al texto del autor. Sobre Rosemberg, es su segundo libro tras “Alfredo Bravo, un maestro socialista” publicado en 2018. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Máster en Periodismo, es periodista gráfico desde 1991 en varios medios nacionales, en Diario La Nación desde el 2002, estuvo varios años en el Congreso Nacional y desde el 2015 hasta la fecha está designado en la Casa Rosada. Desde 2013 conduce su programa de radio y también es columnista de CNN radio, entre otras cosas. Para la inscripción, mensaje en Facebook al grupo Frente Radical Amaya, al Frach Rawson, a Frach UCR Madryn o a las fan pages UCR Frach Gaiman, Frach Puerto Madryn, Orlando Vera Frach. Por mail, a frachchubut@ gmail.com o frachmadryn@gmail. com. O a los celulares 2804545016, 2804518136, 2976254106, 2945687246 y 2804974383.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria

7

Tras las denuncias

UTN:hastafebrerohaytiempo Renunció el secretario del Consejo de la Magistratura paraanotarseenRawson

L

a Universidad Tecnológica Nacional volverá a Rawson durante el ciclo lectivo 2021 con el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria, carrera que según afirmó el coordinador de Carreras Cortas de la entidad, Alejandro Viña, será “representativa para la ciudad”. “Es una gran oferta educativa y tanto el municipio, el Concejo Deliberante y la Secretaría de Pesca la han puesto en valor, por lo que seguramente habrá anuncios positivos para los jóvenes que quieran estudiar”, resaltó Viña. El retorno de la UTN fue posible por intermedio de las gestiones del intendente Damián Biss con una oferta que “fue pensada, diseñada, se analizó el requerimiento de la ciudad. El municipio nos convocó para traer una carrera que responda a las necesidades y las expectativas están superadas”. La inscripción está abierta hasta el 15 de febrero de 2021 “con mu-

Viña, integrante de la UTN. cha expectativa y con un muy buen resultado hasta el momento”. De divide en dos partes: una etapa on-

Operativo Bancarrota

La Cooperativa le pidió la renuncia al tesorero Espinoza

Decisión. El Consejo le pidió y el tesorero accedió a un paso al costado.

E

l Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew le solicitó la renuncia a Walter Espinoza, quien la hizo efectiva y se desvinculó en forma inmediata. Los hechos son de público conocimiento e involucran al ya exconsejero y tesorero del Consejo de Administración, a quien además hallaron con valores de la institución. La renuncia está relacionada estrictamente a cuestiones de índole per-

sonal, moral y/o política, pero resulta necesario aclarar desde el Consejo de Administración que sólo se tiene información de los hechos que fueron revelados en las últimas horas por miembros de Policía y el Ministerio de Seguridad de la provincia a los medios de comunicación. Las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Trelew quedan a disposición de todo lo que requiera la Justicia, según el comunicado de prensa de la empresa de servicios públicos.#

line en la que tienen que enviar de manera digital fotocopia de DNI, partida de nacimiento, CUIL y título secundario y la planilla de inscripción. “Luego van a recibir un mail para que se acerquen con turnos programados a la Extensión Áulica Rawson en la Escuela 795 para entregar y certificar la documentación”. La carrera será de 2 años. “Son 23 materias cuatrimestrales, y son todas promocionales, esto significa que el alumno que hace un esfuerzo extra durante la cursada no rinde el final, lo cual es un gran incentivo para nuestros futuros alumnos”. En febrero “habrá un curso de ingreso virtual, no presencial, de nivelación y no excluyente. Es un muy buen indicador para saber cómo está el alumno para arrancar la carrera”, dijo Viña.#

E

l presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Maglione, convocó a la última sesión ordinaria de 2020, hoy a las 15 y hasta el viernes 11, en el Hotel Península, Roca N°151 de Puerto Madryn. Uno de los temas que se tratará es la renuncia presentada por el secretario “Ad Hoc”, el abogado Walter Matías Cifuentes Dalotto. El letrado dimitió de inmediato, apenas conocida la denuncia del consejero Alejandro Panizzi, quien advirtió que Dalotto es socio de Maglione en su estudio jurídico en Trelew. Entre los 11 puntos a tratar en el Orden del Día, lo más importante además -ante la necesidad de cubrir una gran cantidad de vacantes en el Poder Judicial-, será la realización de los concursos para 15 cargos, 7 de fiscales y 8 jueces penales. También se tratarán los dictámenes de las Comisiones de Admisibilidad de denuncias pendientes y los informes de las Comisiones de Evaluación concluidos.

Se indica en los considerandos que “corresponde el tratamiento de impugnaciones contra la Dra. Mirta del Valle Moreno y el Dr. Guillermo Hansen postulantes a concursos públicos para la Cámara Penal de Trelew y la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Puerto Madryn respectivamente, y la impugnación formulada por el juez de Cámara Jorge Frütenicht al Acta N° 284/2020”. Se discutirá el Informe Final de la denuncia de Carina Estefanía al fiscal de El Hoyo, Oscar Oro. También el Informe Final de la denuncia de Patricia Bortagaray a los fiscales Osvaldo Heiber, Omar Rodríguez y Silvia Pereira. Habrá concursos públicos para dos fiscales en Trelew, uno en Sarmiento, Esquel, Comodoro Rivadavia, y Lago Puelo, y un Fiscal Especializado en Delitos contra la Administración Pública en Trelew. También para dos jueces en Trelew, uno para Esquel, tres para Comodoro y uno para Puelo y Sarmiento.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

8

Seleccionaron dos de sus fotos para la Muestra Anual de ARGRA

Daniel Feldman: “El reportero gráfico, como el periodista, es el corazón de un medio”

“Muchas veces tengo la idea de la foto que quiero y a eso voy”. Con definiciones así Daniel Feldman habló de su historia y del profesionalismo en su trabajo. Invitó a la comunidad a ingresar a Argra.org.ar, para apreciar dos fotos suyas y otras 200, seleccionadas entre más de 2.500 de todo el país. ALBERTO EVANS

E

l reportero gráfico como el periodista son el corazón de un medio”. Así definió Daniel Feldman lo que significa su trabajo diario. Nació en Esquel y tiene 59 años. Su vida y trayectoria están ligadas a la fotografía. Logró que sus capturas, planos y el retrato de lo que merece ser contado tengan sello propio. Y su labor fue una vez más reconocida. Dos de sus fotografías engalanan la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino: la detención del líder de ATECh, Santiago Goodman, luego de que derribaran las vallas en Casa de Gobierno a 40 días de la quema de ese edificio y de Legislatura, en 2019, y la réplica a tamaño real del dinosaurio más grande el mundo al ingreso de Trelew, de enero del año pasado. La muestra es virtual y se ve en Argra.org.ar. Es editor de fotografía de diario Jornada, que fundó su abuelo y que recorrió desde sus primeros años de vida. Daniel carga sus equipos y encara con la energía del primer día. Con la pasión de pocos, con la humildad de los grandes. Sus fotos quedan en la retina y ya no sorprende que sus imágenes revelen siempre algo distinto: eso busca, eso logra. Las redes sociales suelen estallar por el valor de sus archivos, con el éxito del momento que sólo él y su cámara hacen eterno. Está casado con Alejandra Von Poeppel. Bien saben de acompañamiento mutuo. Tiene tres hijos: Samy, abogada y escribana; Lizzie, odontóloga, y Luis “El Colo”, licenciado en Turismo y futuro Master. “Muchas veces tengo la idea de la foto que quiero y a eso voy”, dijo en la entrevista, dejando de lado las casualidades y exhibiendo el profesionalismo con el que recorre los pasillos de Casa de Gobierno, la emoción en un partido de fútbol o la ballena que llegó a la Península luego de días de espera. “Me siento cómodo haciendo política, deportes, acción o naturaleza. Todo lo que no sea armado. Lo que

Ojo avizor. Daniel Feldman en su hábitat: la redacción de Jornada, donde cada día despliega su búsqueda de imágenes que cuenten historias. sucede ya y ahora”. En la inmediatez está la adrenalina que hace que su trabajo se distinga. Sabe escuchar a la gente y sabe de miradas, lo que muchas veces hace que a su foto le sobren las palabras. “En cada foto quiero mostrar una historia. El reportero gráfico tiene que reflejar en cada imagen la historia contada sin tener que depender del título o el epígrafe”, explicó. “La buena foto tiene que hablar por sí sola”. El diario forma parte de su ADN. Es literal. “Estoy en Jornada desde que nací, mi abuelo, mis padres eran los dueños. Comencé en fotografía a los 12 años revelando, copiando, preparando químicos y después me dieron una máquina para que empezara. Mis maestros fueron José Feldman y Emilser Pereyra. Martirizaba a toda la redacción y taller con mis fotos. Ahora, esas fotos son mi historia” describe, comprimiendo en un párrafo una gran historia de vida y dedicación. Nombró a Eduardo Rodríguez y Hugo

Hernando, entre otros nombres en su memoria. Las anécdotas que danzan entre viejos y nuevos tiempos rebalsan en su trayectoria. Supo cosechar amistades. Lleva su cámara al cuello, el chaleco con elementos que usa según la ocasión y relata vivencias cuando alguien, sabiendo de su inteligente humor, se lo pide. ¿Cómo comenzaban en el rubro las generaciones pasadas?. “¿Vos querés hacer fotos? Primero aprendé a revelar, copiar y preparar químicos, después vienen las cámaras. Así empecé yo”, recordó Dany, contraponiendo lo que hoy significa tomar una fotografía en un mundo de cámaras. “Estuve en Jornada hasta 1992, cuando mis padres venden el diario a un grupo empresario. Trabajé unos meses con Ricardo Gangeme siendo jefe de fotografía y regente general, pero no me sentía a gusto. Me fui a El Chubut donde fui jefe de fotografía 12 años. En 2005 vuelvo a Jornada has-

ta la actualidad”, resumió. Su CV de corrido parece corto pero en lo real, es la base de conocimientos que se traducen en un rico intelecto. “En 1998 fui parte del lanzamiento de un nuevo diario en Viedma, Noticias de la Costa, de los Massaccesi. De 1994 a 2017 fui reportero gráfico de Clarín y Olé. Trabajando en Capital Federal. Fui editor y me dediqué mucho al deporte, me llama mucho el fútbol. Tuve la suerte de cubrir Copa Libertadores, Copas América, Boca vs. River, Argentina vs Brasil, finales de Copa América, Copa Libertadores en México y Colombia. También seguí política y recuerdo una foto de De la Rúa en Olivos cuando anuncia el Blindaje, o Macri cuando gana por segunda vez la Ciudad”, agregó. Menem, Cristina, Néstor siguen en la lista de su propia galería. Si le preguntan por las imágenes que más le aportaron desde lo emocional y satisfacción profesional elige varias: “Lady Di en Pirámides con las

ballenas, en la plaza de Gaiman, Orcas y ballenas en Península Valdés, Maradona, Messi y la Selección”. Feldman hace un paralelismo entre lo que significaba la captura de una imagen años atrás y la actualidad con la telefonía móvil y las cámaras digitales. “Las generaciones de reporteros ahora vienen con muchas cosas solucionadas. Antes era un tema no ver las fotos en una pantalla para ver cómo quedaron. El tener que andar con un fotómetro en la mano para medir la luz, y todo el proceso químico para que tu imagen se plasme en papel era una barrera para los nóveles. Ahora con un celular o con una cámara digital podés captar lo mismo”, comparó. Pero hizo una objeción. “El ojo del reportero gráfico no es lo mismo que el de cualquier persona. Se necesita un entrenamiento visual para mostrar lo que uno ve. La tecnología nos dio la posibilidad de demostrar lo que hacemos y que nuestro trabajo sea más reconocido”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

daniel feldman

9

Playa Unión

Biss se quejará hoy por los desechos de langostinos

E

Represión. Policías y manifestantes, la mañana en que un líder de ATECh fue el protagonista en Rawson. daniel feldman

l intendente de Rawson, Damián Biss, hoy planteará a la Secretaría de Pesca y al Ministerio de Ambiente la problemática que todos los veranos aparece en Playa Unión: los desechos de langostinos en la costa. Los arrojan desde los barcos antes de ingresar a Puerto por traer una sobrecarga de productos, por lo cual serían sancionados al llegar a tierra. Incluso se publicaron videos donde los marineros arrojan parte de la captura a las aguas frente a la desembocadura. El año pasado, cuando volvió a surgir este problema, habían propuesto la posibilidad de que un barco estuviera esperando antes del ingreso y que se traspase la mercadería sobrante antes de tirarla. No pudo realizarse por estar prohibido debido a normas de seguridad. El prefecto principal Jorge Balestra, del Puerto Rawson, explicó que no tienen competencia ni jurisdicción en

relación a los restos de langostinos y otras especies que aparecen en la costa, tampoco sobre la basura dentro del mismo puerto. Otro punto donde también aparecen restos de langostinos es en la zona de El Elsa. En cuanto a las cargas máximas que transportan los buques, remarcó que ningún barco puede navegar ni ingresar al puerto con pescado en la cubierta. Una vez que se captura se debe guardar en cajones dentro de la bodega. Por ese motivo no se permite el traspaso de carga de un barco a otro en altamar. Sobre la fotografía que se viralizó con dos marineros arrojando langostinos capturados por la borda, se supo que es del año pasado y que a ese buque en particular, por ese hecho, desde Prefectura le iniciaron un sumario a su capitán. Pesca también hizo actuaciones contra la empresa.#

Colocación en playas

Carteles contra la basura

Réplica. La segunda imagen elegida fue el dinosaurio emplazado en Trelew, como posando en la noche. Daniel usa mucho las redes sociales. Se aggiornó con destreza a las exigencias del mercado laboral. La repercusión es inmediata. “Muchos medios se nutren de las fotos de las redes y hacen periodismo con eso. Está bueno usarlo pero no puede ser que casi todo el material fotográfico que usan sea redes. El reportero gráfico como el periodista son el corazón de un medio”, advirtió, dejando traslucir la incomodidad de ver muchas veces, sus fotos en medios que sin aviso las usan como propias. La variedad de lentes y cámaras que porta y en cada cobertura suelen ser la incógnita de varias personas:

para qué. “Siempre usé equipo propio. Los medios no están en condiciones de mantener y comprar un equipo profesional que ronda los 20.000 dólares. Sin contar teleobjetivos que doblan ese valor. Además de Ipad para transmisión, teléfonos y computadoras. El equipo de todos los días es una cámara full frame, 3 lentes, un 12, un 24-70 y un 70-200 todos 2,8 y un duplicador de distancia 1.4. El flash sólo lo uso para retratos o fotos de entrevistas”, describió. Las fotos de Feldman serán expuestas en la 31° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos

de la República Argentina. Es una selección de más de 200 fotos seleccionadas entre 2.500 imágenes enviadas por reporteros gráficos de todo el país. El jefe de fotografía de Jornada participa de las muestras desde los 90. El comité editor que seleccionó estuvo integrado por Soledad Aznárez, Rubén Digilio, Victoria Gesualdi, Marcelo Ochoa y Graciela Calabrese, que eligieron en el material de 97 fotógrafos. Creada en 1942, ARGRA está fuertemente ligada a la profesionalización de la actividad y a la del periodismo con el corolario del Estatuto del Periodista. La muestra se recorre en su web y en Compartir.cultura.gob.ar. #

Se colocó cartelería en las playas más concurridas de la costa, fuera de los ejidos municipales, a fin de evitar la contaminación por residuos abandonados por los usuarios. Son tres carteles en Isla Escondida, ante la posible presencia de gran cantidad de visitantes.

La iniciativa continuará en Larralde, Playa Galesa, Puerto Melo, Bahía Cracker, El Sombrerito y Bajo Los Huesos, como parte de una estrategia que incluye la campaña en medios y redes que ya se encuentra en marcha.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

10

Rawson

Día de la Virgen: caravana y una misa por radio E Daniel Feldman / Jornada

l padre Juan Nota brindó la misa por la cual la comunidad católica de Rawson celebró este martes 8 el Día de la Virgen. Previamente realizaron una caravana por las siete capillas que hay en la capital para terminar el recorrido en la Capilla Espíritu Santo, ubicada en el ingreso a Playa Unión. Debido a los cuidados que hay que tener por el Covid, este año se decidió no hacer la tradicional procesión sino que se organizó una caravana vehicular. Cientos de autos fueron pasando por cada una de las capillas distribuidas en la ciudad y sumando su imagen de la Virgen María al recorrido. Posteriormente se trasladaron hasta la Capilla Espíritu Santo, en cercanías al Área 23 y barrio 3 de Abril de Playa Unión, donde se celebró la misa a cargo del cura párroco Juan Nota. Los feligreses no se bajaron de los vehículos sino que la podían escuchar a través de un transmisor de radio FM que montaron en una camioneta en el lugar. Así se respetó el protocolo de distanciamiento social, explicó el padre

Nota, quien detalló además que aquellas personas que, llegado el momento de la comunión querían comulgar, debían hacer señas con las luces del vehículo para que tanto el padre Marcelo o el propio Juan, se acercaran al coche para tal fin.

Navidad afectada

Fieles. El padre Juan Nota presidió la celebración para conmemorar el Día de la Virgen en la capital.

También las celebraciones por la próxima Navidad se verán afectadas por los protocolos ante la pandemia. Es por eso que se suspendieron en Rawson las procesiones y el tradicional “Pesebre Viviente”. Sí se concretarán las misas tradicionales y la vigilia. El padre Nota afirmó que este año no habrá “nada especial” por el Covid. En relación al Pesebre proponen y están dando las indicaciones a cada familia para que construya su propio Pesebre en casa. En cada una de las capillas habrá vigilia de Navidad y las misas tradicionales el día 25 de diciembre. Resta aguardar entonces cómo se completará la tradición este año. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_PÁG.

Se celebra el Día de la Mujer en la Aeronáutica

Las mujeres conquistaron los cielos Hoy, por primera vez en Argentina, se celebra el Día de la Mujer en la Aeronáutica. La conmemoración de este día histórico es fruto del esfuerzo de miles de mujeres profesionales de la aviación de todo el país que tomaron un rol activo y protagónico en el sector aeronáutico. Una de las alentadoras de este hito es Vanina Busniuk, una joven pilota de Rada Tilly que se formó en el Aeroclub de Comodoro Rivadavia. “Empecé a volar a los 25 años”, cuenta Vanina en diálogo con Jornada. “De chica pensaba que las mujeres no podían volar, que no tenían ese espacio”. La estructura machista de la sociedad hizo sentir desplazadas a muchas mujeres apasionadas por la aviación. “Es un ambiente dominado por hombres”, dice. Pero aquel paradigma emprendió el rumbo del cambio dos años atrás.

Un hito histórico Fue el 9 de diciembre de 2018 cuando un grupo de mujeres autoconvocadas organizó el Primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Aviación. No había precedentes de un evento similar. El objetivo: convocar a todas las mujeres dedicadas a la aviación en un mismo lugar. El encuentro fue organizado a través de redes sociales y tuvo lugar en el Aero Club Río de la Plata, ubicado en Berazategui, Buenos Aires. Allí se dieron cita mujeres dedicadas a una amplia variedad de actividades aeronáuticas: pilotas comerciales, tripulantes de cabina, controladoras de vuelo, integrantes de la Fuerza Aérea, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, mecánicas, instructoras y meteorólogas, entre otras. El primer Encuentro fue un éxito rotundo. Tal fue así, que ese mismo año cinco de aquellas apasionadas mujeres decidieron constituir la Asociación Mujeres en Aviación Argentina (AMAAR). Entre ellas, desde uno de los rincones más australes del país, estaba la pilota comodorense Vanina Busniuk, ideadora y fundadora del colectivo feminista, quien tomó el cargo de presidenta. La iniciativa repuntó de la mano de Karen Mendicini, Taila Moro Battaglia y Jenny Dillon, que son hoy un pilar fundamental de la Asociación.

Guerreras del aire El evento se repitió un año después, en la misma fecha, con un encuentro celebrado en Villa María, Córdoba. Esta segunda convocatoria tuvo vuelo internacional. “Hubo chicas de todo el territorio nacional y distintas partes del mundo”, cuenta Vanina. La constante lucha de la mujer por hacerse un lugar respetado y notorio en la sociedad alcanzaba de pronto los cielos con un proyecto plausible que expresaba la necesidad de contar con un día conmemorativo. Su voz fue escuchada: el 30 de noviembre de 2020, el senador nacional Alfredo

Luenzo anunció que desde el Senado de la Nación se decretaba de manera unánime el 9 de diciembre como el Día de la Mujer en la Aeronáutica. “Este día es muy representativo”, dice Vanina Busniuk. “No queríamos que quede ese antecedente sin reconocimiento, marcó un antes y un después en la aviación de mujeres. Nunca se había hecho en la historia un encuentro que concentrara tantas mujeres aeronáuticas”. Vanina Busniuk, como presidenta, es la cara visible de la Asociación, y por ello fue felicitada personalmente por el propio Alfredo Luenzo remarcando su trabajo y dedicación. No obstante, Vanina reconoce el esfuerzo de cada una de las mujeres que fueron parte de este hecho histórico y las califica como “guerreras del aire”.

Desde la Patagonia La Asociación Mujeres en Aviación Argentina tiene sede en Comodoro Rivadavia. Desde allí se fomenta la participación activa de las mujeres adoptando roles protagónicos en actividades aeronáuticas de todo tipo. En el mundo de la aviación, la mujer representa solo el 1%. Este día conmemorativo es un paso a favor de la inclusión y representa la destrucción de las cadenas estigmatizantes creadas por el sexismo. “Haber logrado este día es muy significativo para nosotras”, dice Vanina. “No solamente marca el primer encuentro, sino que también es parte de la lucha feminista y estas ganas de querer concentrarnos y conocernos”. No son muchas, pero la unión hace la fuerza. “Somos poquitas; esto sirvió como puntapié para que más mujeres podamos concentrarnos en un mismo lugar. Que se haya declarado el 9 de diciembre es un gran logro. Es una satisfacción colectiva para todas las chicas que participaron. Es un recuerdo y un antecedente”. Desde su cargo de titular de la AMAAR, invita a todas aquellas mujeres interesadas en la aviación a dar un paso al frente en pos de sus deseos. “Contra cualquier prejuicio que pueda existir en la sociedad, sea en la familia o compañeros de trabajo, se puede. Cada vez somos más. Si yo pude ser piloto, otra mujer también puede. De a poquito vamos copando espacios que eran ocupados por hombres en un predominio masculino. Nos vamos ganando nuestro lugar. No hay diferencias entre hombres y mujeres, somos iguales. Por eso se conformó la Asociación, para demostrar que no hay barreras ni límites a los que la mujer no pueda llegar”. Hoy es el gran día. Por primera vez, las guerreras del aire celebrarán el fruto de su lucha. Lo harán con una jornada de mujeres aeronáuticas en Villa Mercedes, San Luis, donde se firmará un acuerdo de colaboración recíproca con EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) y un acuerdo de contribución con FADA (Federación Argentina de Aeroclubes). El feminismo remonta vuelo, como diría Frida Kahlo: “Pies para qué los quiero si tengo alas para volar”.#

Segundo Encuentro Nacional de Mujeres en la Aviación en Villa María, Córdoba.

11


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Despedida al ex intendente

El adiós a Ricardo Britapaja, el adiós al gran sarmientino R icardo Britapaja, quien fuera durante ocho períodos, un lapso de veinticinco años, intendente municipal de la ciudad de Sarmiento fue despedido con emoción por familiares, amigos y dirigentes políticos de la región. Gran parte de la comunidad lacustre expresó su adiós ante la inesperada partida de Britapaja a los 66 años, víctima de COVID. “Nunca se quiso ir de Sarmiento, éste era y será siempre su pueblo. La luchó hasta el último minuto, se los puedo asegurar, fue muy cruel todo lo que nos pasó”, expresó Susana, la viuda del ex intendente quien fue despedido respetuosamente con un minuto de silencio frente al edificio de la Municipal y al que fuera durante más de dos décadas, su despacho. Los familiares destacaron el acompañamiento y el interés constante de Sebastián Balochi, el actual intendente como del propio gobernador del Chubut, Mariano Arcioni quienes siguieron la evolución de salud de Britapaja, a quien apodaban “Bataraz” y pertenecía a una tradicional familia

sarmientina. Los restos del ex intendente llegaron por tierra y a lo largo de gran parte de su extensión, acompañada por una extensa caravana de vehículos que sobre el mediodía, hicieron su ingreso a la localidad, en medio de muestras de consternación y profundo sentimiento. Tras el paso por la Municipalidad donde su esposa agradeció a los presentes y exaltó el amor que Britapaja tenía por su pueblo, el improvisado cortejo se trasladó hasta el cementerio municipal donde se efectuó un responso íntimo, con familiares y amigos cercanos. “Britapaja dejó su vida por Sarmiento, siempre quiso quedarse en la localidad. Tenemos que reponernos porque él fue el referente máximo del vecinalismo. Deja cosas muy buenas. El partido seguirá adelante y aunque será muy difícil, sabremos reponernos de éste golpe tan duro”, reconoció Ezequiel Muñóz, actual concejal por el partido Alternativa Vecinal. Quien se desempeñara como secretario durante la última gestión municipal de Britapaja destacó la ca-

pacidad de trabajo del ex intendente a quien consideró un “hombre de gestión” que ponía a su tierra por encima de cualquier otra cosa. “A lo largo de la vida tuvimos siempre un vínculo. Era un hombre muy activo, estaba siempre encima de todas las cosas. A Ricardo nadie podrá igualarlo. Estaba con la gente y ha sido querido por su pueblo. Será inolvidable para todos los sarmientinos”, sintetizó.#

“Britapaja dejó su vida por Sarmiento, siempre quiso quedarse en la localidad. Tenemos que reponernos porque él fue el referente máximo del vecinalismo”.

Muestras de dolor durante el cortejo fúnebre de Ricardo Britapaja.

12


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Hubo caravana y recorrida por plazas

Madryn: Misa en la rambla por el “ Día de la Virgen”

13

Confían en tener un enero con muy buenos niveles de presencia de visitantes

Huboun25%deocupación promedioenalquileres E

Mariano Di Giusto/ Jornada

Participantes de la tradiconal procesión en kayak con la virgen.

C

ada 8 de diciembre el catolicismo recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen, tradición que fue proclamada por Pío IX en 1854, quien afirmó que “María, por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. Durante varios días se realizaron actividades presenciales y virtuales con el fin de celebrar el día de la Virgen que, además, es patrona de Puerto Madryn. La condición climática que hubo en la ciudad impidió que se pudiera llevar adelante la tradicional procesión en kayak con la virgen va recorriendo las aguas del Golfo Nuevo desde el club de kayak hasta el sector costero.

Concentración y caravana Desde las 17.30 los feligreses comenzaron a congregarse en cada pa-

rroquia donde en caravana partieron para recorrer 20 plazas donde se fue rezando un misterio del rosario para confluir al as 19:30 en la rambla, a la altura de avenida Roca y 28 de Julio, donde se ofició la misa. Allí se pidió por tener una muy buena temporada de verano que permita generar trabajar para los madrynenses. La idea fue rezarle a la Virgen María y, en esta oportunidad, la iglesia católica invito a los pastores evangélicos porque después de la celebración se realizó una oración común.#

La caravana recorrió 20 plazas donde se fue rezando el rosario.En el cierre se ofició misa.

l fin de semana largo generó movimiento turístico en Puerto Madryn. Los integrantes del sector vivieron la llegada de visitantes como una bocanada de oxígeno en una actividad que estuvo paralizada durante meses por la pandemia. Lo sucedido alimenta las expectativas sobre aquello que podría ocurrir con la apertura del turismo nacional donde la ciudad del Golfo se posiciona como uno de los puntos que genera interés en los visitantes. Cristian Loustou, de la Red de Alquileres Temporarios, comentó que “tuvimos visitas de gente de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, así que fue un fin de semana lindo donde la gente pudo disfrutar de la ciudad y de la playa”.

Nivel de actividad Partiendo de un nivel de actividad 0 durante meses el poder tener turistas ya es un aliciente aunque los primeros datos refieren a un 25 por ciento de ocupación, que es un valor interesante si se compara desde donde se viene y el contexto de pandemia que se vive. “Yo calculo que los niveles de ocupación rondarán el 25 por ciento” dijo el prestador turístico, quien reconoció que “la verdad estamos contentos de poder empezar a trabajar después de tantos meses de no tener actividad”. Asimismo, recalcó que “en un año tan raro estamos contentos que se haya abierto y hayamos podido empezar” sostuvo Loustou, quien adelantó que

La playa y el aire libre , los lugares elegidos por vecinos y visitantes. “ahora vamos a finalizar de ponernos de acuerdo entre nación, provincia y municipio para que se largue la temporada a todo el país a mediados de diciembre”. Con vistas a los meses de verano, el prestador turístico está solicitando que se pueda oficializar –rápidamente- el turismo interno porque “tener previsibilidad para poder vender y los visitantes concretar sus reservas” debido a que “esto no es un kiosco. No abre y la gente empieza a comprar y cada día que pasa y la gente no puede resolver su estadía o presencia en Madryn opta por otro destino, en especial los ciudadanos de los grandes centros urbano”. En este sentido, el representante de la red de alquileres temporarios precisó que “si la gente ve que está difícil para decir van a optar por otros

destinos” manifestó Cristian Loustou, quien reconoció que el mercado “se empezó a mover bastante bien. Me parece que enero se va a trabajar bien y esa es la expectativa que tenemos. Todavía faltan definiciones que generan incertidumbre” aunque aclaró que “más allá de esa incertidumbre las personas van tomando decisiones de salir de vacaciones y esperamos que muchos vengan a Madryn”.#

El Dato Los primeros datos refieren a un 25 por ciento de ocupación, que es un valor interesante si se compara desde donde se viene y el contexto de pandemia que se vive.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Con estrictas medidas de bioseguridad

La Cordillera, preparada para el turismo

14

Y de zonas adyacentes

Tránsito fluido en las rutas de Esquel

A

yer desde media mañana se observaba cómo se incrementaba el tránsito en las rutas de acceso a Esquel y Trevelin. El tránsito se repartía entre el ingreso a la zona, y la salida luego del fin de semana extra largo. En la Ruta Nacional Nº 259 entre Esquel y el Pueblo del Molino o el traslado al Parque Nacional Los Alerces, era fluído el desplazamiento vehicular a medida que pasaban los minutos. Es por eso que destacaron a policías de la Provincia, Agencia Provincial de Seguridad Vial y policías de la Federal. Los visitantes se mezclaban con los residentes que se movilizaban de un lugar a otro. En la portada de acceso a Esquel, se mantuvieron los controles discretos de la Policía, con personal reducido, sin profesionales de Salud, y si con empleados municipales que se encargaron de verificar la documentación de circulación.

A la espera

Piedra Parada, uno de los variados y paradisiácos atractivos turísticos que la cordillera chubutense ofrece al visitante y al turista.

C

on estrictas medidas de bioseguridad y los atractivos de siempre, el Ministerio de Turismo acompaña a los municipios en esta segunda etapa de turismo inter-comarcal. Los diferentes lugares trabajaron intensamente junto a prestadores de servicios y la Provincia, en la implementación de acciones que permitan prevenir y minimizar los riesgos de contagio del Covid-19. Entre los destinos, se encuentran, Epuyén y Gualjaina, dos comunidades para disfrutar de la mano de sus atractivos característicos naturales y culturales. Desde el área de Turismo

de la Municipalidad de Epuyén, informaron que los turistas interesados en pernoctar, sólo podrán alojarse en los establecimientos habilitados, tanto por la administración local como por organismos provinciales. Asimismo, los visitantes deberán presentar en el control policial la constancia de reserva del lugar donde estarán hospedados, y el permiso de circulación provincial. Personal de Seguridad constatará que dicha reserva sea de establecimientos habilitados. A finales del mes pasado, Epuyén recibió el sello “Safe Travels”, una distinción que lo posiciona como destino

seguro dentro del corredor turístico de la cordillera patagónica. Se trata de un reconocimiento otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. De esta manera, la localidad cuenta con una certificación de confianza y seguridad para el visitante en el marco de la contingencia sanitaria, acompañando también el concepto de turismo responsable. Gualjaina ofrece un amplio abanico de posibilidades para los residentes de la provincia. Uno de sus atractivos más emblemáticos es el Área Natural Protegida Piedra Parada. El protocolo para el ANP contempla: mantener el

distanciamiento social, utilizar los elementos de protección personal y regresar con sus residuos. En caso de presentar síntomas comunicarse al 107 de emergencias. El municipio dispuso un registro de ingreso a Gualjaina, al Área Natural Protegida Piedra Parada y al Cañadón de la Buitrera. El visitante debe completar información referida a lugar de procedencia, motivo de la visita, hospedaje y tiempo de estadía, entre otras cosas. El link es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfccMcqDoydnt2FV3nSP2p79mxzhRYYHB3xr_qEmtj0J1ktDg/viewform.#

Se espera que hoy se pueda conocer alguna estadística del número de visitantes que arribó, en medio de los cuidados preventivos del Covid-19. Ha sido mucha la gente que llegó, y también vecinos de Esquel y Trevelin partieron a otros lugares dentro de la habilitación inter-comarcal. También fue notoria la cantidad de vehículos secuestrados, que están estacionados en el puesto policial de la Ruta 259 que va de Esquel a Trevelin. El fin de semana se hicieron estrictos operativos de verificación de documentación vehicular y personal, y alcoholemia, que arrojó el resultado de varios rodados precintados, por infracciones. #

Por orden de Massoni

Intensos controles en las calles de Esquel

P

or indicaciones del ministro de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni, el equipo de la Delegación Regional de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, realizó procedimientos en distintas calles del casco urbano de Esquel, tales como las avenidas Presidente Perón, Fontana y Ameghino, entre otras. Además de la APSV, participaron efectivos de las Comisarías Primera y Segunda, y las divisiones de Operaciones, Sustracciones de Automotores, Canes y Motos de la fuerza de seguridad. Desde la Agencia informaron que en estos controles preventivos llevados a cabo entre el viernes y el domingo en horario de tarde y hasta la madrugada, se solicitó a los automovilistas la documentación obligatoria para circular. Al mismo tiempo se hicieron pruebas de alcoholemia y narcotest. Es preciso señalar que producto de estos controles en terreno, el personal labró numerosas actas por infracciones a la normativa de tránsito.#


el deportivo_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Playa Unión

15

DT de Argentina subcampeón del mundo en Brasil 2014

Afectuoso bautismo de surf Falleció Alejandro Sabella a los 66 años

E

El bautismo de surf se denominó “Todos vamos al agua”.

L

a calidez climática de los últimos días acompañó las innumerables actividades organizadas en la costa de Playa Unión por el municipio capitalino, enmarcadas en la Semana Internacional de la Discapacidad. Desde la inauguración de un mural con la estampa del abecedario en Lengua de Señas hasta la habilitación de espacios de integración, fueron pensadas por el Ejecutivo en la antesala del lanzamiento de la temporada de verano 2020-2021 prevista para el 12 de diciembre. Como indica la habitualidad anual, funcionarias de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad participaron activamente del “Bautismo de Surf” en la zona de la escollera de Puerto Rawson, elegida para los deportes náuticos. La actividad cautivó el interés de los jóvenes -algunos cumpliendo su primera experiencia sobre las olas-. “Fue muy emocionante ver cómo los chicos disfrutaron del agua. Muchas personas vinieron por primera vez, lo que demuestra un trabajo de la Direc-

ción para que ellos se puedan autovalerse por sí mismos”, expuso la titular del área, Jésica Capellán. “El cupo colapsó, por eso la actividad se hizo por grupos, siempre respetando y cuidándonos entre todos, a partir de las exigencias que impone la pandemia. Pude vivenciar el trabajo que venimos haciendo hace un año, que denota que el vecino sabe que tiene una llegada a la Dirección. Y eso se ve en el trato de los chicos hacia el personal, a partir del afecto”, indicó. El bautismo se denominó ‘Todos vamos al agua’. “Los chicos que vinieron disfrutaron del mar, estamos contentos por la convocatoria”, expresó el profesor de la Escuela de Surf, Facundo Serra. “Nos pone muy contentos como equipo de la Escuela de Surf, que hace 10 años estamos dictando clases, sumarnos a estas actividades para los chicos con discapacidad. Estamos felices por el hecho de que ellos se puedan plantear metas. Hacemos todo para que los jóvenes disfruten, siempre actuando con responsabilidad sin tomar medidas peligrosas”.#

l exfutbolista y exentrenador Alejandro Sabella, DT del seleccionado argentino subcampeón del mundo en Brasil 2014, falleció ayer a los 66 años en la clínica del barrio porteño de Belgrano donde estaba internado desde el pasado 25 de noviembre por una insuficiencia cardíaca, informaron sus familiares. “Pachorra” Sabella, valorado en el ambiente no sólo por sus virtudes de jugador y DT sino por su calidad humana, había sido internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires el mismo día de la muerte de Diego Armando Maradona, una noticia que, según su entorno, influyó en su descompensación. “El ICBA Instituto Cardiovascular lamenta informar que el paciente Alejandro Sabella (...) falleció a las 15.30 del día de la fecha como consecuencia de su diagnóstico de cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad de larga data”, comunicó hoy la clínica. “Las autoridades y el personal del ICBA acompañan a sus familiares y amigos en este doloroso momento”, finalizó. “Pachorra” Sabella, un hombre digno, respetuoso, admirado por propios y extraños; un caballero del deporte y un tipo de fuertes convicciones políticas, arrastraba problemas de salud desde hacía ya varios años. El 13 de julio del 2014 en el Maracaná dirigió su último partido. Nada menos que la final del mundo en Brasil contra Alemania, que se escapó por muy poco (0-1). Poco tiempo después comenzaron sus problemas de salud. Primero tuvo complicaciones coronarias que recrudecieron en este último tiempo; luego un cáncer atravesó su vida. Con la pandemia de coronavirus sus apariciones públicas

Un virus intrahospitalario complicó una cardiopatía aguda de Sabella. fueron escasas porque era una persona de riesgo. Las últimas veces en que se mostró fueron en una nota con Télam, en julio del año pasado, para recordar la gesta de la obtención de la Copa Libertadores; después estuvo presente el 9 y 10 de noviembre en las jornadas de la doble inauguración del estadio de Estudiantes y tuvo una nueva presencia pública cuando el “Pincha” presentó a su plantel en el estadio y se paró en el banco para dirigir al equipo del club contra los periodistas. El 25 de noviembre, día de la muerte de Diego y luego de sentirse mal con una fuerte inflamación en sus piernas, su médico personal aconsejó internarlo en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, que días después ante una ola de rumores emitió un comunicado y calificó su estado de “pronóstico reservado”. Tenía una cardiopatía

dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad. Los primeros días en la clínica del barrio de Belgrano fueron complejos, difíciles y en las últimas horas llegaron algunas noticias alentadoras: el viernes le había bajado la fiebre y pudo tener contacto con Silvana, su esposa; su hija Alejandra (que le dio la noticia que iba a ser abuelo) y Alejo, el hijo más chico de su último matrimonio, que se había recibido de economista. Todo volvió a complicarse a última hora del lunes, cuando intentaron quitarle el respirador artificial pero no pudo respirar por sus propios medios y volvieron a asistirlo mecánicamente. A las 15.30 se conoció la noticia de su fallecimiento. El mundo del fútbol lo llora y “su” Estudiantes de La Plata ya lo tiene en el pedestal celestial de sus dioses.#


el deportivo_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Fabricio Elgorriaga, Deportivo Madryn

16

Fútbol Femenino en Rawson

“El grupo está fuerte y vamos a dar pelea” El Pity ganó el “relámpago” Juv. Unida SL Dep. Madryn Julián Lucero Pablo Lencina Brayam Sosa Matías Llanquetrú Marcos Cabrera Cristián González Gabriel Ojeda Fabricio Elgorriaga Julián Giménez Julio Zúñiga Alan Alcaraz Fabio Giménez Matías Caro Leonardo López Matías Fonseca Macarof o Pérez Eber Garro Gaspar Triverio Gonzalo Zarate Emiliano López Soria o González Franco Niell DT: M. Fuentes DT: J. Izquierdo Horario: 19:30 hs. Árbitro: Pablo Núñez (San Juan). Estadio: Mario Sebastián Diez (Juventud Unida).

D

eportivo Madryn ya se encuentra en San Luis, donde esta noche enfrentará a Juventud Unida por la fecha 2 de la Zona Campeonato. El capitán del equipo, Fabricio Elgorriaga, tomó la palabra y se refirió al triunfo del día viernes como así también, al duelo venidero. El “Aurinegro” comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Federal “A” luego de vencer a Huracán Las Heras el pasado viernes. Ahora, el camino seguirá en San Luis donde desde las 19:30 chocará frente al elenco puntano bajo el arbitraje de Pablo Núñez. Para este encuentro, el entrenador del “Depo”, Jorge Izquierdo, no podrá contar con Leandro Becerra. El mediocampista no viajó con la delegación por una molestia y su lugar se lo disputan dos jugadores: Marcos Pérez y Nicolás Macarof, aunque este último corre con más chances de ser titular, ya que el viernes ingresó y lo hizo de muy buena manera. Dos jugadores que también se han sumado a la delegación son

Las chicas de “El Pity” le ganaron por penales la final a “El Puca”.

Elgorriaga, referente del equipo, expresó el optimismo que tienen. Leider Asprilla y el último refuerzo, Nicolás Torres. Con respecto al elenco puntano, rescató un empate sobre el final del partido frente a Villa Mitre en condición de visitante. El técnico de los puntanos, Marcelo Fuentes, mantiene una sola duda en el once inicial y está en la delantera: Hernán Soria o Hernán González quien convirtió en la agonía del encuentro en Bahía Blanca.

Habló el capitán El defensor y capitán del equipo, habló sobre la victoria ante Huracán Las Heras y expresó: “La victoria del viernes da una pequeña tranquilidad para el partido de mañana. El primer tiempo fue bueno, tuvimos la pelota, situaciones de gol claras donde no la pudimos embocar. Obviamente al proponer también quedamos mano a mano y nos han llegado con algunas contra, sabíamos que podía pasar. Fue un partido duro, cerrado como los que van a ser porque son seis finales”.

Acerca del rival que enfrentarán, uno de los referentes del Aurinegro analizó el duelo de esta noche y sostuvo: “Son partidos finales, hay que tomar consciencia de que no termina mañana pero sí que son finales. Ellos están de local y se trajeron un punto de Bahía, van a buscar los tres puntos que los dejen en la punta. Somos un equipo con experiencia y sabemos jugar estos partidos y saber que son partidos que no podes perder, si no te podes llevar los tres puntos tenes que sumar y estamos seguro de que algo nos vamos a traer”. Por último, acerca del gran sueño que tiene Madryn como institución, Elgorriaga cerró: “Es ir partido tras partido, no miro más allá de mañana. Nos hemos encontrado con la pandemia, el reencuentro del grupo fue muy bueno, los chicos que llegaron se adaptaron rápido y eso es muy bueno para el día a día del trabajo. El triunfo del viernes ayudó mucho más y la realidad es que estamos bien y tenemos que aprovechar este momento, estamos bien, el grupo está fuerte, está unido y vamos a dar pelea”.#

E

l fin de semana pasado, se jugó en la vieja cancha de La Villa en Área 16 de Rawson un torneo relámpago de fútbol 8 femenino. Participaron 10 equipos, divididos en dos zonas. La zona 1 estuvo integrada por: El Pity, La Cuadra, El Puca, Impacto femenino y Área 12; y en la zona 2 jugaron: Patronas, Río Chubut, Tercer Tiempo, Fitipaldi y Fecha Libre. En la zona 1, los dos mejores equipos fue-

ron El Pity y El Puca y en la zona 2 Río Chubut y segundo quedó Fecha Libre. En las semifinales, El Pity goleó a Fecha Libre, por 4 a 0, y El Puca superó a Río Chubut por penales. En la final, en un partido aguerrido, con roce digno de una final, no se sacaron diferencias y definieron por penales. Allí, El Pity se impuso ante El Puca, 3-2, para coronarse campeón del torneo relámpago de fútbol femenino.#

Mundial de taekwondo: Argentinos finalistas Se trata del chubutense Rubén Guagliarello (-40) y Horacio Macchi (+65) de CABA. Ambos integran el equipo nacional en la modalidad de Poomsae. Este jueves se conocerá el campeón. La competencia inició el 16 de noviembre y llegará a su fin el próximo 12 de diciembre dónde se revelarán los resultados de este certamen histórico que se realiza en formato virtual. Cada categoría contó con un representante por país, 37 en el caso del chubutense y 13 para el representante metropolitano, el jueves se definirán los resultados en vivo

por el canal de Youtube de la World Taekwondo (WT). En cuanto a lo que se refiere al combinado nacional, está conformado por 29 atletas de ocho provincias, de los cuáles 13 pasaron a instancia de semifinal. El sábado se definieron los puntajes de los finalistas dónde el madrynense Guagliarello y Macchi lograron meterse en la ronda más preciada del certamen. El Taekwondo tendrá mucha actividad para el último mes del 2020: Además de la final del Mundial que finalizará la siguiente semana, el próximo 19 y 20 de diciembre se llevará a cabo el Panamericano también en modalidad virtual.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_09/12/2020_PÁG.

17

El Maitén abre sus fronteras

Vecinos de Cholila no quieren turismo masivo M iles de chubutenses, principalmente de las ciudades de la costa, colmaron este fin de semana la cordillera, beneficiados por la apertura al turismo. Puerto Patriada, en la cabecera norte del lago Epuyén (aún con el camino “detonado”) fue un reflejo de lo acontecido, con cientos de autos estacionados y con gente disfrutando “del agua más calentita de la Patagonia”, según los lugareños. No obstante, quedan situaciones a resolver en la Comarca Andina durante los próximos días, como las restricciones aún imperantes para cruzar a El Bolsón o la apertura total del Parque Nacional Lago Puelo. En coincidencia, un nutrido grupo de vecinos de Cholila cursó ayer una nota al intendente Silvio Boudargham, mostrando su preocupación “por la posible apertura al turismo provincial y nacional”. “Creemos que en nuestra localidad – subrayan- debe prevalecer la salud por encima de los intereses económicos”. De igual modo, agregan que “respetamos a los prestadores particulares y queremos dejar en claro que no nos oponemos al turismo comarcal que se habilitó recientemente, ya que sabemos que en la región todavía son pocos los casos positivos de Covid-19”. Sin embargo, “al hablar de una apertura del turismo al resto de la provincia y el país, implica un riesgo muy grande para nuestros vecinos. Hay que considerar que Cholila y el resto de la Comarca Andina no cuentan con infraestructura sanitaria para atender los casos masivos de coronavirus que podrían generarse”, recalcan.

En coincidencia, señalan que “debemos pensar en nuestros adultos mayores y personas de riesgo que corren peligro de contagio”, al tiempo que se preguntan si el hospital local “cuenta con respiradores suficientes”. También valoran los dichos “del director del Área Programática, Roberto Alonso, y el médico epidemiólogo Emiliano Biondo”, quienes manifestaron que “la región no está en condiciones de asumir mayores riesgos a través del turismo”. “Teniendo en cuenta la opinión de estos profesionales, y considerando que hasta la fecha no hemos tenido casos positivos del virus (más allá de que puede llegar y que no estamos ajenos a la pandemia), no es lo mismo tener un turismo progresivo a que sea masivo. Pedimos que por el momento no se abran las fronteras de nuestra sociedad a visitantes chubutenses y argentinos”, concluyen. A su turno, el intendente Silvio Boudargham indicó ayer que “la decisión tomada es seguir con la apertura comarcal hasta el 21 de diciembre, con restricciones para los visitantes del resto de la provincia. De allí en adelante, se irá evaluando porque la mayoría de la población no quiere turismo masivo. Podría hacerse en forma escalonada, pero estamos ante una situación muy complicada”, recalcó en referencia a las expectativas de los propios prestadores de servicios y una comunidad también preocupada por la circulación comunitaria en las vecinas ciudades de Esquel y Trevelin.

En coincidencia, Cholila conmemora la próxima semana los 76 años de la conformación de su primera comisión de fomento, creada el 15 de diciembre de 1944. Al respecto, Boudargham señaló que “solamente se hará el izamiento del pabellón nacional en la plaza Vicente Calderón y un recordatorio de los pioneros que nos dieron identidad como pueblo”.

El Maitén abre Ante el anuncio de la apertura de las fronteras de la provincia del Chubut para recibir al turismo nacional, el intendente de El Maitén, Oscar “Corcho” Currilén, confirmó ayer que “vamos a adherir al programa establecido”, al tiempo que precisó que “seguirán los controles policiales en el acceso a la localidad, puntualmente para saber la procedencia de los visitantes”. De igual modo, marcó su expectativa “de llegar al 22 de diciembre sin casos positivos de coronavirus, ya que planificamos hacer el acto aniversario al aire libre e inaugurando obras”. Por su parte, la comunidad de El Maitén se prepara para recibir a los turistas que llegan con la premisa de conocer La Trochita y disfrutar del viaje “por el tiempo” que rememora épocas del Lejano Oeste. Al respecto, el jefe comunal adelantó que “esta semana se está definiendo el recorrido que tendrá durante esta temporada veraniega atípica. Haremos una reunión con los referentes del ramal y estableceremos los protocolos específicos para la excursión”. Los actos por el 78° aniversario de El Maitén se-

el río Chubut es uno de los atractivos para los pescadores. rán el día 22 de diciembre, recordando la fecha de 1942 en que nació la primera junta de gobierno. En esta oportunidad, las autoridades municipales tendrán varias inauguraciones, incluyendo los sanitarios de la pista de atletismo (financiados con recursos provinciales); 6 viviendas del IPV; otras 10 viviendas de ayuda mutua (con aportes de la comuna en un 60%); el cordón cuneta y boulevard de la calle 9 de Julio; cordón cuneta en las calles Pecoraro, Córdoba y Alberdi; adoquinado de la plaza Urbano Salort y las calles 12 de Octubre y 9 de Julio; veredas e iluminación de 800 metros en la avenida Costanera”. Se suman 2 viviendas con fondos municipales; un local comercial construido mediante un convenio entre el propietario y la comuna; 2 mil metros de la red de agua potable y 1500 metros del tendido eléctrico; la gruta del camino al cerro de la Cruz (iniciada por el ex intendente peronista Juan Ristovich en la década de 1970); dos aulas para la escuela 7719; entrega de certificados a estudiantes de los talleres de capacitación y cierre con un homenaje a jubilados de la localidad ferroviaria.

Panorama incierto “Vamos a El Bolsón y está todo lleno, sus complejos turísticos ya están

trabajando al 70%, pero los prestadores de servicios que estamos en Las Golondrinas, a escasos 5 kilómetros del límite, los vemos pasar por la ruta nacional 40 con rumbo a Río Negro”, graficó ayer Hernán Cambiasso, con una agencia de alquiler de autos y cabañas en el sector. En la Comarca Andina, “el 70% de sus habitantes depende del turismo, el 30% restante son empleados públicos que siguen cobrando su sueldo. Pero nosotros hace 9 meses que no podemos facturar, nos veníamos preparando para este fin de semana largo y todavía el panorama es muy incierto. Aquellos visitantes que pasan a El Bolsón (incluso teniendo su domicilio en Chubut), son parados a la vuelta en el retén y no los dejan pasar. Obviamente, la policía está cumpliendo una orden, pero estamos en una situación insostenible”, reiteró acerca de que “siendo de Trelew o Comodoro pueden alojarse en El Bolsón, pero no en Lago Puelo”. En abierto reclamo a las autoridades del gobierno chubutense, pidió que “sean solidarios y nos dejen trabajar”, porque “es el momento en que puede hacer un billete aquel que vende cerezas, el que ofrece sus kayaks, las cabalgatas, las carnicerías, los almacenes y los kioscos”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Hoy se espera dictamen y una reunión para definir las reglas de la sesión del jueves

Según la CAME

La Cámara de Diputados reunirá hoy al plenario de comisiones que deberá emitir dictamen sobre el proyecto de

E

Arranca en Diputados el debate sobre el aborto y mañana llegará al recinto interrupción voluntaria del embarazo que se tratará el jueves, en una sesión que marcará el regreso de la presencialidad.

L

a Cámara de Diputados reunirá hoy al plenario de comisiones que deberá emitir dictamen sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que se tratará el jueves, en una sesión especial que marcará el regreso de la presencialidad. Las comisiones de Legislación General, de Salud Pública, de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad se reunirán este miércoles a las 16:30 en el recinto de la Cámara baja y firmarán los dictámenes sobre el proyecto, para el cual se descuenta que habrá mayoría a favor en el plenario. La reunión permitirá medir la temperatura del debate que se desarrollará al día siguiente y cuya extensión todavía no está clara: se habla de unas 30 horas de exposiciones pero al mismo tiempo se buscan alternativas para acotarlo, en atención a lo que fue el tratamiento de 2018. Los términos y condiciones de la sesión son objeto de discusiones por estas horas y terminarán de definirse este jueves a las 19:00, en una reunión de Labor Parlamentaria a la que asistirán las autoridades de todos los bloques. Hasta el momento, se cuentan unos 123 diputados a favor del proyecto, 109 en contra y 24 indefinidos, y se requieren 129 votos para aprobar la iniciativa y girarla al Senado. Con la firma del dictamen la iniciativa enviada por el Gobierno quedará lista para ser debatida y votada en la sesión especial que se realizará el próximo jueves y que marcará el regreso de la presencialidad tras nueve meses de una modalidad mixta, a raíz de la pandemia. Se prevé que

El jueves se espera que la marea verde llegue para apoyar el proyecto. concurra a la sesión una mayoría de diputados y que solo participen de forma remota aquellos que integran los grupos de riesgo. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantiene conversaciones con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo de la misma cartera, Diego Santilli, en torno al operativo que se desplegará frente a la movilizaciones que se esperan en el Congreso para el jueves. El debate en las comisiones inicio el 1 de diciembre pasado, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y expositores a favor y en contra de la legalización del aborto,

en un trámite al que se le imprimió mayor velocidad que en 2018, cuando se trató por primera vez. El proyecto establece que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tendrán derecho a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención del aborto, y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud. La práctica se permitirá hasta la semana catorce inclusive, del proceso gestacional y fuera de ese plazo solo se podrá acceder en caso de violación o si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante. En caso de menores de 13 años, se debe contar con el consentimiento in-

formado y la asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal y en los casos de adolescentes de entre 13 y 16 se presume que cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento. El profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia y para ello deberá mantener su decisión en todos los ámbitos (público y/o privado) en que ejerza su profesión y derivar de buena fe a la paciente para que sea atendida por otro u otra profesional, sin dilaciones. El personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable. Las obras sociales y prepagas deben incorporar la cobertura integral y gratuita de la interrupción voluntaria del embarazo, que quedará incluida en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y en el PMO con cobertura total.#

Hasta el momento hay 123 diputados a favor, 109 en contra y 24 indefinidos.Se requieren 129 votos para ser aprobar .

Fin de semana extra largo: dicen que la gente gastó poco

l movimiento turístico registrado durante el primer fin de semana largo activo desde marzo “conformó” al sector, aunque la actividad “todavía es baja” y “se gastó poco”, según un informe privado conocido ayer. El estudio elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que “se eligieron destinos cercanos y económicos”. La entidad analizó que la pandemia “dejó a las familias sin ingresos y al sector de turismo muy golpeado” y destacó que, en ese contexto, “el resultado conformó al sector porque venía de prácticamente cero”. De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario fue de $1.950 por visitante y una estadía promedio de 3,8 días, por lo que las empresas vinculadas con el segmento recibieron ingresos directos por $3.927 millones. En cuanto a la cantidad de personas que viajaron, calculó que “se trasladó un 26% menos de gente de la que lo hubiera hecho en condiciones normales”. “La actividad todavía es baja”, sostuvo y evaluó que “se gastó poco”. El reporte señaló que unos 700 mil excursionistas “se desplazaron con viajes diarios y cortos por el territorio nacional”. “Hubo protocolos diversos y estrictos en todos los espacios donde ingresaron turistas”, manifestó y afirmó que ello también condicionó que un mayor caudal de gente viajara. Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso fueron los destinos más elegidos por quienes optaron por el mar durante el fin de semana largo. En tanto, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche, lideraron las elecciones entre quienes buscaron paisajes y montañas.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Dictadura

Cristina recordó a los 12 desaparecidos de la Santa Cruz

L

a vicepresidenta Cristina Kirchner llamó ayer a homenajear a “los y las 12 de la Santa Cruz”, en referencia a la seguidilla de secuestros que tuvieron lugar durante la última dictadura, entre los que estuvo el de Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. “Hoy a las 18hs y como hace 43 años, recordamos a los y las 12 de la Santa Cruz. El homenaje este año será a la distancia, pero con la emoción y el compromiso de siempre”, escribió Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter. El tuit incluye un link al video de YouTube en el que a partir de las 18:00 se transmitirá ese homenaje. De esta manera la titular del Senado llamó a homenajear a las víctimas del accionar de la dictadura que, a partir del 8 de diciembre de 1977, secuestró y desapareció a 12 personas de la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal. Las víctimas integraron las listas de los “vuelos de la muerte” y entre ellas figuraron Villaflor y la religiosa francesa Leonie Duquet, además de Esther Ballestrino de Careaga; María Eugenia Ponce de Bianco; Gabriel Horane; Angela Aguad; Raquel Bulit; Patricia Oviedo; Remo Berardo; Horacio Aníbal Elbert y José Julio Fondevila.#

Reino Unido

Una abuela; la primera en vacunarse en todo el mundo

M

argaret Keenan nunca creyó que en el tramo final de su vida su nombre recorrería el mundo. Tampoco que sería por ofrecer su brazo para darse una vacuna. Es que Maggie, como se la conoce a esta mujer de 90 años, se convirtió en la primera persona a quien se le suministró la dosis de la pócima de Pfizer y BioNTech para combatir el coronavirus que provoca la enfermedad COVID-19. Maggie fue inoculada a las 6.45 am en el hogar de ancianos en el que vive en Coventry, Reino Unido, cuyo gobierno ha lanzada una masiva campaña de vacunación para inmunizar a la sociedad, comenzando por la de mayor edad. El Servicio Nacional de Salud (NHS) está a cargo de la complicada logística. “Me siento privilegiada”, indicó la mujer quien hasta hace cuatro años trabajaba en un local de ventas de joyas. La enfermera May Parsons del Hospital Universitario de esa ciudad fue la encargada de la inyección. “Me siento muy privilegiada de ser la primera persona vacunada contra COVID-19, es el mejor regalo de cumpleaños temprano que podría desear porque significa que finalmente puedo esperar pasar tiempo con mi familia y amigos en el nuevo año después de estar sola durante la mayor parte del 2020“, dijo Keenan. Maggie -quien nació en Enniskillen, Irlanda del Norte- tiene una hija, un hijo y cuatro nietos. Cumplirá años la semana próxima. #

19

Ayer hubo 121 muertes reportadas en las últimas 24 horas en todo el país

Argentina superó los 40 mil muertos por Covid 19 desde la llegada del virus C on 121 muertes reportadas en las últimas 24 horas en todo el país, la Argentina llegó hoy a las 40.009 víctimas fatales por coronavirus desde el inicio de la pandemia. Según informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación, fueron confirmados 3.610 nuevos pacientes, por lo que suman 1.469.919 los contagiados desde el inicio del brote.

Fallecidos De acuerdo con el informe de la cartera sanitaria de este martes, del total de decesos, 76 son hombres, y 44 mujeres. Se informó además, que una persona, residente en la Ciudad de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo. Del total de casos, 1.305.587 son pacientes recuperados y 124.323 permanecen activos. De acuerdo al informe

A 9 meses de la llegada del virus, Argentina superó los 40 mil muertos. de este martes, la provincia de Buenos Aires reportó 836 casos con un total acumulado de 630.006; la Ciudad de Buenos Aires 159 (160.996); Catamarca 12 (2.027); Chaco 59 (20.885); Chubut 121

(24.770); Córdoba 241 (117.848); Corrientes 127 (8.989); Entre Ríos 137 (24.712); Formosa 4 (193); Jujuy 9 (18.425); La Pampa 62 (6.400); La Rioja 7 (8.865); Mendoza 32 (57.632); Misiones 11 (590); Neuquén

477 (35.589); Río Negro 137 (33.108); Salta 7 (21.438); San Juan 107 (8.606); San Luis 87 (15.231); Santa Cruz 238 (17.654); Santa Fe 559 (155.354); Santiago del Estero 23 (16.239); Tierra del Fuego 65 (16919); y Tucumán 93 (67.443). A Tierra del Fuego se le suman 13 casos de las Islas Malvinas según información de prensa. Se informó, además, que 3.715 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 54,4% en la nación y de 58,2% por ciento en el AMBA, según la información reportada por las diferentes jurisdicciones. En las últimas 24 horas fueron realizados 13.302 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.124.441 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.893 muestras por millón de habitantes.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

20

El chico termino con la cara desfigurada y deberá ser operado

Otra vez un grupo de rugbiers golpearon salvajemente a un joven, ahora en Córdoba U n grupo de rugbiers del Tala Club que intentó participar sin estar invitado en una fiesta privada golpeó violentamente a un joven en la provincia de Córdoba, provocándole fracturas de tabique nasal y de pómulo. Lautaro Insúa, de 18 años, fue el joven agredido por varios rugbiers, y por las heridas sufridas en el rostro deberá someterse a cirugía reconstructiva. “Me golpearon, me rompieron la nariz. Tengo fracturas en los orbitales de los ojos”, manifestó Insúa en declaraciones radiales. Daniel Insúa, padre de Lautaro, relató, según dichos que reproduce el sitio de Cadena 3 de Córdoba, que todo sucedió en el marco de una celebración que llevaban adelante en su vivienda por el egreso de su hijo.

Reaccionaron a los golpes Según el padre del agredido, jugadores del Tala Rugby Club, de entre 17 y 18 años, irrumpieron en el domicilio, sin invitación previa y cuando se les pidió que se retiraran reaccionaron con agresiones físicas. “Cuando empezaron a llevarlos adelante, uno de los rugbiers se dio vuelta y le dio golpes en la cara a Lautaro, los que le produjeron fractura de tabique y de órbita ocular, más una

serie de hematomas que necesitan operación”, señaló Daniel Insúa. “Los agresores juegan en el Tala y el padre de uno de ellos es vocal de la comisión directiva. Es un ex Puma”, agregó el papá del chico agredido. El ex Puma aludido, Facundo Soler, admitió la participación de su hijo de 17 años en el hecho, pero afirmó que fue Lautaro quien inició la violencia. “La historia es así: mi hijo con cuatro amigos más se enteraron de la fiesta que hacían después de la cena de egresados en una casa particular. Ellos, a través de un amigo, ingresaron y fueron a la fiesta a ver si podían entrar”, relató. Agregó que “cuatro de los chicos ingresaron y Matheo, mi hijo, que era el último, habló con una madre que le preguntó si eran del egreso; él le dijo que no y le pidió entrar pero la mamá le dijo que no, que era una fiesta privada por el tema de la pandemia, y le pidió que se fuera”. Según la versión de Soler, Mateho pidió entonces permiso para entrar, buscar a sus amigos y retirarse del lugar, y en ese trayecto se cruzó con Lautaro Insúa quien, según sus dichos, lo increpó, lo empujó para que se fuera y le pegó, momento en el que se desató una pelea. “Lautaro empezó a forcejear con él, le pegó una trompada, le hizo co-

Lautaro Insúa, de 18 años, fue el joven agredido por varios rugbiers. mo un tackle, lo tiró al piso contra un alambrado y lamentablemente Matheo en ese momento creyó que se había lastimado el tobillo y él ya tuvo una fractura en un tobillo, se le

cortó el ligamento en otro, y pensó que tenía una lesión parecida a la que lo dejó sin jugar por dos años. Se levantó con bronca y le pegó dos trompadas que hicieron que Lauta-

ro terminara con fractura de nariz”, explicó. Por el hecho se produjo una denuncia policial y la causa fue caratulada como violación de domicilio y lesiones graves, sin que se registraran en principio detenciones. En tanto, el club de rugby de los agresores emitió por la mañana de este martes un comunicado repudiando los hechos y marcando que inició un proceso interno. “Ante la situación de violencia de público conocimiento, Tala Rugby Club repudia y condena enérgicamente este hecho y cualquier manifestación y comunica que hemos iniciado el proceso administrativo interno correspondiente, a los fines de informarnos pormenorizadamente de la situación y adoptar las medidas disciplinarias que correspondan de acuerdo lo establecido en el estatuto de nuestra institución”, apuntó en un comunicado. El club agregó en no tolerará “actos y manifestaciones de intolerancia de ningún tipo” y advirtió que adoptará “medidas rigurosas”. “En Tala Rugby Club promovemos la formación integral de deportistas con el propósito de contribuir a educar a ciudadanos de bien. Estas situaciones están totalmente reñidas con nuestro espíritu y nuestra manera de proceder”, cerró el comunicado.#

La víctima es un quiropráctico de nacionalidad armenia

Chico de 15 años mató a un hombre para robarle la bici

U

n quiropráctico de nacionalidad armenia fue asesinado ayer de un balazo en el cuello por un menor de edad que le quiso robar la bicicleta en el barrio porteño de Retiro y que fue detenido poco después cuando intentaba refugiarse en el Barrio 31. Según confirmaron fuentes policiales a NA, el hecho ocurrió este martes alrededor de las 8:00 en la intersección de la avenida Madero y San Martín, cuando la víctima, de 47 años y con domicilio en el barrio porteño de Nuñez, fue abordado por un delincuente armado. La víctima, que reside en el país desde hace 20 años, había salido, tal

como acostumbraba hacer varios días a la semana, a andar en bicicleta con un amigo, que lo seguía algo retrasado mientras se dirigían a la zona de Puerto Madero donde iban a encontrarse con otro ciclista. Tras ser baleado, el hombre fue traslado por la ambulancia del SAME al Hospital Fernández, donde murió pocos minutos después. “A las 9:05, teniendo en cuenta las graves heridas de arma de fuego, el hombre falleció”, informó el titular del SAME, Alberto Crescenti, en declaraciones radiales. “Aparentemente le quisieron robar la bicicleta. Fue gravísimo el impacto

que recibió y en media hora no pudimos salvarle la vida”, agregó. El sindicado como asesino es un adolescente de 15 años, quien fue detenido por la Policía de la Ciudad a unas pocas cuadras de la escena del crimen con un revólver calibre 32 entre sus pertenencias. El joven fue interceptado en uno de los accesos al Barrio 31 por los policías del puesto fijo, que ya contaban con una descripción física y de su indumentaria porque la imagen del ataque había sido captada por una cámara de seguridad de la zona. La causa quedó a cargo del Juzgado de Menores 4, cuyo titular es el juez

Rodolfo Cilleruelo, quien investiga si el detenido actuó solo o con cómplices, ya que algunas versiones mencionaban la presencia de otros dos sujetos sospechosos en las cercanías. Tras conocerse el hecho, el vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli, dijo: “Ya detuvimos a uno de los atacantes que mató al ciudadano armenio”. En su cuenta de la red social Twitter, Santilli manifestó: “Es hora de discutir la Ley Penal Juvenil, no pueden entrar por una puerta y salir por la otra. Tiene que haber consecuencias para todos los delincuentes que desprecian la vida y que están dispuestos a todo”.#

El menor de 15 años, detenido.


POLICIALES_MIÉRCOLES_09/12/2020_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Operativo Bancarrota

“Tenían un servicio de vigilancia con armas que cubrían sus espaldas para trasladar la plata” El jefe de Policía, Miguel Gómez, dio más detalles de cómo se descubrió un campo de juego clandestino en las afueras de Trelew, incluyendo “porteros” que protegían la finca. Hubo despliegue sobre tres edificaciones distintas ya que no se sabía con certeza dónde se desarrollaba la actividad.

E

Juego clandestino. Gómez explicó detalles del procedimiento.

l jefe de la Policía, Miguel Gómez, precisó cómo rodearon el casco de un campo ubicado a 7,5 kiló-metros al norte de Trelew el último fin de semana, en el marco del Operativo Bancarrota, en el que la Justicia Federal instruyó allanamientos que derivaron en la identificación de 27 personas y un se-cuestro millonario de plata. La actividad de juego clandestino sucedía a las afueras de Trelew, en una estancia situada a 7 kilómetros al norte desde el Mercado Concentrador Trelew. No había mujeres ni droga. Solo reglas estrictas circunscriptas al jurgo clandestino. Las pesquisas que manejó la Policía del Chubut, “nos lleva a este día viernes 4, donde todo hacía prever que durante el fin de semana largo habría juego clandestino durante todo el fin de semana”, dijo el comisario general Miguel Gómez al dar un detalle de la irrupción sorpresiva en la finca. “Se acuerda ingresar en la madrugada del sábado de manera sorpresiva. Estas personas tenían toda la logística para llevar adelante esta actividad irregular. Tenían un servicio de portería, una especie de vigilancia, con personas que cubrían sus espal-

das portando armas de fuego para trasladar la pla-ta”, reveló Gómez. En la chacra había personas que llegaron clandestinamente desde Río Negro por los caminos de Cona Niyeu, de Gan Gan, de Telsen y de Gastre. Hallaron 27 personas, algunas de las cuales con an-tecedentes penales por amenazas, tenencia ilegal de armas o tenencia ilegal de droga. Gómez contó detalles de la sorpresiva maniobra para caer sobre los infractores, casi como con mo-vimientos de estrategia bélica. “Arrancamos desde Rawson arriba de un camión, porque el punto donde el ministro (de Seguridad, Federico Massoni) con el personal harían pie a tierra y de ahí al in-greso era un camino de tierra se-

cundario, una caravana llamaría mucho la atención. Ellos tenían dominio visual de todo el sector”. Sobre el trabajo silencioso y preciso fue para que no los descubrieran antes de entrar abruptamente. “Se desplegó al personal y a motos de manera sigilosa. Se caminó desde allí seis o siete kilómetros por el campo y de noche”, consignó el jefe de la Policía del Chubut. ”Se llegó a las tres edificaciones distintas, ya que no sabíamos cuál de las tres era usada para la actividad”. Por último, contó en una entrevista con Cadena Tiempo de Trelew que “se irrumpió con el GEOP que dominó la situación y entregó a los sospechosos reducidos al personal que haría las actuaciones”.#


policiales_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Cámara Penal

Caso Ale: hoy revisarán la condena al exjefe de la Policía por abuso sexual

22

Choque en Trelew

Una esquina muy peligrosa

NORMAN EVANS

Juan Luis Ale. El exdiputado pasó de la banca al banquillo.

D

esde las 10.30, de manera virtual, los camaristas Flavia Trincheri, Rafael Lucchelli y Adrián Barrios revisarán la condena impuesta a Juan Luis Ale por abuso sexual cometidos contra las hijas de su ex pareja a finales de los años 90 y comienzos del nuevo siglo. Se comprobó que violó a las víctimas y en un juicio fue condenado por abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de dos menores a la pena de ocho años de prisión. Los abusos fueron cometidos de fines del 98 hasta 2001. Daniel Sandoval, el defensor particular de Ale, impugnó la condena de juicio y pide que la Cámara Penal, instancia superior, revoque la sentencia. En cambio, la fiscal del caso, María Alejandra Hernández, adelantó que

solicitará que la sentencia sea confirmada. La Cámara Penal, luego de escuchar los planteos de las partes y del propio Ale, en caso de que desee declarar, se estima que se tomará el plazo legal para dar a conocer su resolución. La fiscal Hernández realizó diversos planteos para que se disponga la prisión preventiva de Ale pero los mismos fueron rechazados y el excomisario actualmente se encuentra en libertad. El debate comenzará hoy y puede demandar una serie de jornadas donde se evaluarán los elementos probatorios y las posiciones esgrimidas por la defensa que, a lo largo de todo el período, ha planteado diferentes nulidades y la imposibilidad de debatir sobre los hechos en que fue imputado y condenado en primera instancia. #

Una persona herida asistida por personal médico y la conductora de uno de los vehículos involucrados.

U

n fuerte accidente vial ocurrió ayer en la intersección de Condarco y Teniente García de Trelew. Sucedió minutos antes del mediodía y la acompañante de uno de los vehículos fue asistida médicamente.

El siniestro involucró un Toyota Etios que resultó con daños en la parte lateral derecha por parte de una camioneta Daihatsu Feroza conducida por un hombre de 39 años. Por el hecho, una menor de 10 años que viajaba dentro

del auto junto con su mamá, debió recibir atención médica por la unidad médica en ambulancia y luego fue trasladada de manera preventiva al Hospital Zonal donde minutos más tarde los médicos le dieron el alta.#

Tormenta eléctrica en la costa chubutense

Un rayo destruyó una casilla en Rawson

E

n el marco de la tormenta eléctrica que se vivió durante el lunes y madrugada de ayer, un rayo destruyó una casilla de Rawson. Ocurrió momentos antes de las 22 en la zona rural de la capital provincial, más precisamente sobre la continuación de la avenida Murga, en la chacra 8. Al referirse al hecho, el comisario Lucas Cocha, a cargo de la Policía en Rawson, explicó que el fenómeno se produjo contra una casilla precaria, erigida principalmente de chapa. Indicó que no se produjeron personas heridas y que los daños se cuantificaron materialmente. #

Bomberos Voluntarios de Rawson temieron por personas heridas.


policiales_MIÉRCOLES_09/12/2020_Pág.

Volcó un Peugeot con 4 ocupantes

23

En la madrugada

Un fuerte accidente con heridos camino a Magagna

Hombre alcoholizado en moto embistió un auto en Esquel Agencia Esquel

A

yer pasadas las 3 y media de la madrugada, fue demorado un hombre. Transitaba por la avenida Ameghino entre Fontana y Pellegrini en Esquel, en una motocicleta marca X-Screams, modelo XGJ150-8, dominio colocado 389-EIH, y colisionó con un automóvil Volkswagen Gol, dominio MCC-516, que estaba estacionado. El rodado embestido es propiedad de M. C.. Y el motociclista, L. P., según el parte policial, evidenciaba estar bajo los efectos del alcohol. Presentaba dificultades para mantenerse parado, su habla era confusa y emanaba un fuerte aliento etílico. Se procedió al secuestro de la moto, a P. se le labró un acta de infracción, y personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial le realizó la alcoholemia, registrando 2.31 gramos de alcohol en sangre. Resta ahora aguardar las actuaciones del caso.#

Vuelco. Una postal del accidente que se produjo rumbo a Magagna.

E

n la tarde de ayer hubo un vuelco en inmediaciones al puente de El Elsa, sobre la ruta a Playa Magagna. Un Peugeot con cuatro ocupantes, dos varones y dos mujeres de entre 18 y 20 años, perdió el control y terminó volcado a la vera de la ruta. Fuentes policiales indicaron a Jornada que las causas del accidente aún no han sido establecidas, que todos los jóvenes resultaron heridos y que fue el conductor el que estaba en estado más complejo. En el lugar intervino personal del Hospital de Rawson y del cuerpo activo de Bomberos para colaborar en las maniobras de rescate.#

chubut LA PRIMERA

1 2305 11 2 6104 12 3 3596 13 4 9995 14 5 0409 15 6 2344 16 7 9815 17 8 4251 18 9 2140 19 10 0725 20

1289 0543 9817 3586 5459 6086 8146 0111 6421 3418

ciudad MATUTINA

1 6952 11 2 9972 12 3 7990 13 4 1077 14 5 6746 15 6 8185 16 7 8386 17 8 9020 18 9 3709 19 10 5600 20

1249 2227 1608 4025 9324 4704 8846 8235 9394 8386

VESPERTINA

1 8915 11 2 1648 12 3 0465 13 4 3712 14 5 9920 15 6 6477 16 7 7852 17 8 6494 18 9 4412 19 10 4275 20

0870 0478 7836 4559 2298 8028 1434 4723 1313 2248

NOCTURNA

1 2270 2 7410 3 9994 4 3371 5 1639 6 1754 7 5169 8 9470 9 8528 10 8741

11 5862 12 8843 13 2189 14 0271 15 9079 16 3450 17 1411 18 5140 19 4480 20 0188

LA PRIMERA

1 9532 11 2 3073 12 3 0613 13 4 6670 14 5 4197 15 6 9627 16 7 2470 17 8 0127 18 9 1872 19 10 9309 20

6960 0386 3656 9412 3808 6060 5422 9504 0151 0911

QUINIELAS MATUTINA

1 0757 11 2 0874 12 3 1220 13 4 0274 14 5 3335 15 6 2505 16 7 1500 17 8 3746 18 9 9503 19 10 9698 20

2857 1097 0935 2894 6533 4165 8101 9404 0942 3340

VESPERTINA

1 1778 11 2 7056 12 3 5326 13 4 5474 14 5 7328 15 6 7731 16 7 6565 17 8 2584 18 9 860619 10 4582 20

1203 6680 6494 0587 1975 0184 0901 9554 5705 2496

buENOS aiRES NOCTURNA

1 6052 11 2 6415 12 3 4395 13 4 5377 14 5 9492 15 6 1247 16 7 4158 17 8 1257 18 9 8318 19 10 0090 20

7073 8152 0672 4716 1129 6094 4139 9780 4172 5244

LA PRIMERA

1 8013 11 2 7793 12 3 5193 13 4 0318 14 5 8569 15 6 0473 16 7 8513 17 8 0084 18 9 3861 19 10 1421 20

3258 8785 1616 4069 7803 0493 3167 4505 9248 6355

MATUTINA

1 8230 11 2 3294 12 3 6563 13 4 8139 14 5 4006 15 6 1381 16 7 0326 17 8 8999 18 9 7551 19 10 8653 20

7890 6919 1418 1618 0570 3560 3815 4040 5080 9639

VESPERTINA

1 5157 11 2 7447 12 3 2176 13 4 1163 14 5 9228 15 6 0303 16 7 9938 17 8 0761 18 9 6710 19 10 5895 20

8087 5897 1874 7140 5870 3337 0946 8368 3890 7388

NOCTURNA

1 9085 11 2 8031 12 3 2979 13 4 3646 14 5 5568 15 6 4322 16 7 7061 17 8 0854 18 9 6138 19 10 4238 20

7813 4134 4447 6836 6611 1804 9161 3461 4591 0270


Miércoles 09 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:14 4.25 mts 14:16 4,30 mts

07:56 1,08 mts 20:39 1,46 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 87,06 EurO: 101,97

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 25º

Comodoro Soleado Viento del SSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 21º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Misa mariana. Ayer se celebró en la ciudad de Rawson, y a cielo abierto, la tradicional misa por el Día de la Inmaculada Concepción de María Hoy reunión

Acuerdo para tres cortes de asado con precios populares

E

l Gobierno mantendrá hoy una reunión con representantes del sector de la carne con el fin de cerrar un acuerdo de precios para cortes parrilleros de cara a las fiestas. Durante el encuentro la intención es acordar valores para el asado, el vacío y el matambre. En pleno contexto de aceleración inflacionaria, el Gobierno intenta cerrar el trato para que los tres cortes estén disponibles antes de las fiestas de fin de año, en las que habitualmente aumenta el consumo de asado.#

Una leyenda de nuestro deporte

Falleció “Nito” Veira y lo llora el básquet

M

urió ayer José Bernardo “Nito” Veira, víctima de un cáncer. Había sido internado el lunes, en Trelew. Nito fue una leyenda de nuestro deporte y una parte importante de su historia por su desempeño como entrenador de básquet y su compromiso en la formación deportiva. Organizador de un campus donde cientos de chicos se sumaban año tras año, fue un eslabón de unión entre el deporte y los jóvenes. También fue el principal impulsor de la Liga Patagónica de Básquet, que se jugó en Chubut y Santa Cruz. La comunidad llora su partida.#

daniel feldman

“Nito” fue el principal impulsor de la Liga Patagónica de Básquet.


03-12 AL 09-12-2020

Se venden 5 hectareas zona de Bryn Gwyn ,permuto por diferencia a mi favor. Trelew. 0280 154869098 (0912)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (0912) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew Cel. 280 154817556 (0912)

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0912) Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza depto con experiencia. Trelew. 0280 154539776 (0912) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_03-12 al 09-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.