●●El Viejo Expreso Pata-
gónico volverá a rodar hoy entre El Maitén y Ñorquinco. Será un viaje de prueba para que el recorrido turístico quede instalado. P. 11
La Trochita, 15 años después
CHUBUT Trelew • jueves 9 DE diciembre de 2021 Año LXVII • Número 20.137 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
sueldo anual complementario
Arcioni confirmó que el aguinaldo se depositará el próximo miércoles 15 ●●El gobernador se lo dijo a Jornada. Será para que todos los activos y pasivos lo tengan disponible el jueves 16 de diciembre. P. 3 bomberos voluntarios dolavon
En Trelew los deliverys no deberán pagar el SEM y las motos tendrán lugar exclusivo para estacionar
temporal
Viento feroz
P. 11
Humo de Chile ●●Los vecinos de Esquel
se sorprendieron con el humo sobre la cordillera. Se pensó en las cenizas de un volcán pero luego se aclaró que es producto de incendios forestales en las zonas de Palena y Aysen. P. 22
●●Las rágafas causaron
Hubo dos autobombas
Cinco horas de fuego ●●Bomberos voluntarios de Gaiman y de Dolavon debieron trabajar arduamente para
controlar dos grandes focos de incendio en una finca del sector de La Angostura. P. 21 gabinete provincial
Vienen más cambios ●●Mirta Simone asumió como ministra de Familia y Leo-
nardo Gaffet en Turismo. El gobernador Arcioni anticipó más renovaciones en su equipo antes de fin de año. P. 3
daños en todo el Valle Inferior: árboles derribados, cables caídos y servicios cortados. P. 20
La Fiesta del Asado, en duda P. 13
Taxis y micros con carteles contra la trata de personas
La frase del día: “Necesitamos un gabinete más descansado” gobernador mariano arcioni sobre los cambios que habrá. P. 3
P. 11
JUEVES_09/12/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Lucha contra la trata
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l Concejo Deliberante de Trelew dio un paso a favor en la lucha contra la trata de personas. Es una nueva disposición que obliga la colocación de cartelería con la difusión de la línea 145 en los transportes públicos. El número 145 es una línea de asistencia atendida por profesionales capacitados donde es posible realizar denuncias, pedir ayuda o simplemente solicitar información. Funciona
a toda hora y es una vía directa que busca dar solución inmediata frente a inminentes casos de trata. Es importante comprender la utilidad de las líneas de asistencia y recordar que están ahí para ayudar, dar una mano ante situaciones peligrosas o dudosas, y que existen incluso como fuente informativa. La trata de personas se cobra víctimas en todo el mundo: desde el rapto, el
fraude, el engaño, la explotación sexual o laboral, la esclavitud y la servidumbre. No es necesario esperar 48 horas para realizar una denuncia; los expertos aseguran que las primeras horas son fundamentales para la investigación. Tampoco es necesario ser víctima: un testigo puede acudir a esta línea para ayudar al prójimo. Por el arte del engaño, la trata pasa muchas veces inadvertida y se en-
mascara tras formas diversas, como lo puede ser un prostíbulo encubierto funcionando como club nocturno. Los casos de explotación infantil son frecuentes incluso a la vista de la gente, y algunos casos de prostitución pasan desapercibidos a través de medios digitales o redes sociales. Ante cualquier duda, conviene denunciar. Siempre es mejor prevenir que curar. #
La provincia del Chubut participó de la 101ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente En representación de la Provincia del Chubut, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, participó en la 101ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente, presidida por el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. La última reunión del año se realizó de manera presencial en la sede de la cartera de Ambiente, con las restricciones y cuidados que la situación sanitaria vigente demanda. En relación a este tema. Arzani indicó que “el COFEMA es un espacio valioso para la toma de decisiones desde una perspectiva federal”, por eso desde el Ministerio tenemos representantes en todas las comisiones donde se debaten y se discuten los temas”. Cabandié realizó un resumen de los dos años de gestión al frente del Organismo destacando los principales logros como “la jerarquización de la agenda ambiental, la ejecución en un 70 % del crédito BID para la gestión de residuos y el financiamiento para el combate de incendios y preservación de bosques, entre otros”, mencionando también las Leyes enviadas al Congreso como “la Ley de Humedales, la Ley de Bienestar
Bandurrias
Animal y la Ley de Envases”. Por su parte, el presidente del cuerpo, Santiago Azulay expresó: “Hay temas trascendentes que seguramente van a formar parte de la agenda de este cuerpo con miras hacia el año que viene, en dónde estaría muy bueno que podamos seguir empujando hacia arriba la concepción de las políticas públicas con una mirada sostenible”. Durante la jornada, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y la Comisión de Residuos presentaron los principales lineamientos del proyecto de ley de envases y explicaron la importancia
de su sanción para que las políticas de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) se puedan aplicar en todo el territorio con criterio federal, sin importar si se trata de una localidad pequeña, alejada de los grandes centros urbanos. A su turno, el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, realizó la exposición del informe de la Comisión de Bosques sobre transferencias y estado de rendiciones. El director también presentó el proyecto de distribución del Fondo Verde para el clima. En esta misma línea, María Olivares, auditora interna del COFEMA, expuso el informe
de la comisión mencionada sobre las rendiciones pendientes por transferencia de la Ley de Bosques. Durante el encuentro también se presentó la designación de los representantes de COFEMA ante la Comisión Asesora Nacional del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. En este sentido, fueron designadas una persona titular por la provincia de Catamarca; una persona titular por la provincia de Córdoba; y un titular por la provincia de Río Negro. Asimismo se designaron los roles alternos por las provincias de Jujuy, La Rioja y Chubut.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
3
Equipo de Gobierno
Asumieron Gaffet y Simone y se esperan más cambios en el gabinete antes de fin de año
Estarán en las áreas de Turismo y el Ministerio de Familia. El gobernador dejó en claro que la renovación de cara a 2022 continuará y habrá novedades antes de que finalice diciembre. Destacó por su parte la tarea realizada en todo este tiempo por parte de los funcionarios salientes.
E
l gobernador Mariano Arcioni, tomó juramento a Mirta Simone como nueva ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y a Leonardo Gaffet como ministro de Turismo y Áreas Protegidas. Confirmó que antes de que culmine 2021 se conocerán nuevos cambios de funcionarios que integran el Gabinete Provincial para iniciar un 2022 renovado y con funcionarios “más descansados”. Arcioni explicó que “de a poco vamos a ir renovando el Gabinete, siempre destaco que soy muy agradecido del Gabinete que tengo y que tuve, porque nos han acompañado en momentos muy difíciles, hemos pasado prácticamente por todo, sobre todo en el área de Turismo y Familia”. “Vamos a ir analizando algunos otros cambios; Gustavo Hermida es una persona que siempre suma, entonces puede llegar a estar en otro lugar del Gabinete”, adelantó el gobernador, confirmando también que el resto de las renovaciones “seguramente serán antes de fin de año”. El mandatario ratificó el reconocimiento hacia Gustavo Hermida y a Néstor “Quique” García, “por el excelente trabajo, pero hoy necesitamos encarar estos dos años que nos quedan de gestión con un Gabinete más descansado”,. En cuanto a la relación matrimonial existente entre la flamante ministra de Familia y el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado en Chubut, Guillermo Quiroga, el gobernador destacó que durante este tiempo, Simone “se desempeñó como subsecretaria y ustedes vieron la relación que tengo con el gremio. Yo no mezclo esas cosas”. Sobre la designación de Leonardo Gaffet aclaró que se dio “por toda la trayectoria que tuvo en lo privado y en lo público. Se ha incorporado en lo turístico desde muy joven, con mucho trabajo y conocimiento. Con Quique han trabajado juntos mucho tiempo y las Cámaras lo acompañan”.
“Revisar los convenios” La flamante ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, dijo que el gobernador le pidió un trabajo más en terreno y más cercano a los intendentes. Simone se venía desempeñando como subsecretaria de Desarrollo Hu-
Daniel Feldman
Flamantes funcionarios. El gobernador ayer en Casa de Gobierno en el medio de la nueva ministra de Familia y el titular del área de Turismo. mano y Familia, espacio que queda vacante hasta que se designe su ocupante quien “seguramente será un integrante del equipo”, afirmó. En cuanto a su nueva función como ministra dijo que “la indicación expresa que me dio el gobernador es que quiere mucho territorio”. Consultada sobre el manejo de las instituciones que se operan en conjunto con los municipios, como por ejemplo los Hogares de Niños y Adolescentes, reconoció que “como todo doble comando hace falta mucho diálogo; digo doble comando porque tenemos instituciones que son centralizadas y dependen directamente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y tenemos descentralizadas donde hay convenios en el cual el municipio asume algunas responsabilidades y Provincia otras, y no es tan claro a quién le corresponde algunas cuestiones”.
Negociaciones con ate También se la consultó sobre la forma en que se llevarán a cabo las discusiones con el gremio ATE, teniendo en cuenta su relación con Guillermo Quiroga, a lo que explicó que en el
Gabinete “hay una dinámica que ya hemos trabajado con los ministros, que hay algunos que son los responsables de la negociación salarial con los sindicatos. Cuando hay una especificidad del área es convocado el ministro del área, con lo cual la decisión política de lo que se acuerda, los números, hasta este momento lo estaba manejando el ministro de Gobierno, José María Grazzini y el de Economía, Oscar Antonena”. “No me genera ninguna incomodidad que mi marido sea el secretario general de ATE. Siempre tuvimos bastante separada la cuestión del trabajo y lo sindical; sí algunas compañeras que militan en género están un poco molestas que esa relación de pareja opaque que yo hace más de 25 años que estoy en el Ministerio. Soy licenciada en Ciencias Políticas, psicopedagoga, especializada en Niñez, doctora en Gestión Pública, por ahí aparece más que soy la esposa de alguien, pero no reniego de eso”.
Turismo Leonardo Gaffet, nuevo ministro de Turismo de la provincia, reconoció el trabajo realizado por su antecesor
Néstor García, principalmente durante la pandemia. Aseguró que se seguirá con los mismos lineamientos y en la reglamentación de la Agencia de Promoción. Gaffet asumió al frente del Ministerio luego de presentar su renuncia como presidente del Ente Mixto Rawson Turismo, donde había asumido en marzo de este año. “Es más que una continuidad, es un desarrollo y vamos a trabajar sobre todo lo bueno que construyó Quique en épocas difíciles. La idea es mucho trabajo en toda la provincia, tenemos una provincia turística fantástica”, destacó Gaffet. “A partir de la nueva Ley y que se crea la nueva Agencia, también trabajar en la reglamentación de la Agencia de Promoción para institu-
cionalizar el trabajo con el sector privado”, manifestó. “Destaco toda la tarea que hizo Quique, no es fácil lo que le tocó en pandemia y fue genial lo que hizo, como está el sector privado”. Respecto a la denuncia sobre la matanza de pingüinos y destrucción de nidos en un campo lindante a la reserva de Punta Tombo, Gaffet dijo que se continuará “con las acciones que se vienen desarrollando, que para eso está Ambiente, y a partir de tener un poco más claras las cosas con la investigación”. “Hay que entender que tenemos una responsabilidad como Áreas Protegidas; el privado también tiene una responsabilidad, el hecho de tener un recurso faunístico lo obliga a comprometerse con ese recurso”, recalcó. #
Aguinaldo, el jueves 16 En el marco de las asunciones, el gobernador confirmó que el próximo miércoles 15 de diciembre se estarán depositando los fondos correspondientes al pago del medio
aguinaldo para todos los agentes públicos y pasivos de la administración pública provincial. Los mismos estarán disponibles al cobro el jueves 16 de este mes.
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
4
Hierbas Patagónicas
Por primera vez una empresa de Chubut ganó el Premio Exportar que da la Cancillería Argentina H ierbas Patagónicas se transformó en la primera empresa chubutense en ganar el Premio “Exportar”, que otorga anualmente la Cancillería Argentina. Sus propietarios, Sergio Sepiurka y Héctor Menoyo, recibieron este martes en Buenos Aires de manos del canciller argentino, Santiago Cafiero, esta importante distinción para el proyecto productivo que nació en Esquel hace más de 20 años. Ambos empresarios agradecieron al Gobierno de Chubut por su permanente respaldo y acompañamiento para ayudar a desarrollar integralmente este innovador emprendimiento orientado hacia el mercado externo. El acto de premiación -que se llevó a cabo en el Palacio San Martín de Buenos Aires, perteneciente a la Cancillería Argentina- fue encabezado por tres importantes autoridades nacionales: el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y el
presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras. También estuvieron presentes en la ocasión empresarios exportadores de diferentes puntos de la Argentina. Sepiurka afirmó que “estamos realmente muy contentos por haber obtenido esta distinción, nos habíamos presentado antes en siete oportunidades durante los últimos 21 años. Dos veces habíamos llegado hasta la instancia final, pero nunca habíamos ganado este premio que nos abre perspectivas muy alentadoras de cara al futuro”. Su socio en este innovador emprendimiento, Menoyo, indicó que “este premio es muy valioso para nosotros porque entre otras oportunidades nos permitirá participar en más ferias internacionales, ampliando de esta manera los horizontes de comercialización para nuestra producción hacia otras regiones del mundo que también ofrecen posibilidades concretas de inserción para nuestra actividad exportadora”, y sumó:; “Actualmente, estamos exportando nuestra pro-
ducción hacia diferentes países del mundo, con mayores volúmenes de comercialización, a clientes radicados en Brasil, Estados Unidos y diversas naciones de Europa”. Sepiurka le agradeció en especial al Gobierno de Chubut “porque nos brinda un acompañamiento permanente a través del Programa Desafío Exportador, y las acciones de capacitación. Nos hemos sentido muy respaldados por las autoridades del Ministerio de Agricultura de la provincia, principalmente por el ministro Leandro Cavaco, y la directora de Comercio Exterior, Estela Lioi, que han aportado múltiples herramientas de gestión que también a su manera nos han ayudado a obtener este importante reconocimiento”. La 26° edición del Premio Exportar representó una vez más el reconocimiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para las empresas y emprendedores argentinos que cada año realizan un aporte significativo
El Premio Exportar fue entregado por la Cancillería Argentina. La empresa “Hierbas Patagónicas” de Esquel fue galardonada con el Premio Exportar 2021 en la categoría “Premio Embajador Exportador Región Patagonia”, donde compitieron empresa del Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que exportan bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
Hay 11 categorías para postularse y se considerarán las exportaciones y acciones realizadas entre julio de 2020 y julio de 2021: Bienes 2021, Servicios 2021, Innovación en la exportación 2021, Argentinas al Mundo, Región Patagonia, Asociativismo para la exportación, y Programa Desafío Exportador. Los ganadores podrán acceder a un espacio comercial gratuito dentro del pabellón nacional.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Ana Clara Romero juró como diputada nacional
“Estamos para poder poner un freno al kirchnerismo” D urante la sesión preparatoria en el Congreso de la Nación; la diputada nacional electa, Ana Clara Romero asumió su nuevo rol. Luego de la victoria en las elecciones legislativas del pasado mes de noviembre Romero juro este martes y resaltó: “Voy a defender los intereses de todos los chubutenses y dar las peleas necesarias para que podamos vivir en la provincia que nos merecemos”. Romero aclaro que el eje de su gestión en la Camara Baja será apuntar a la defensa de la educación, la economía para la región patagónica proponiendo políticas públicas que apunten a la creación de empleo como así también se comprometió a no votar la creación de nuevos impuestos. Destacó que hará hincapié en la fuerte defensa de las instituciones de nuestro país, “Estamos acá para ponerle freno al kirchnerismo y al avasallamiento de las instituciones de la República, no vamos a aprobar reformas judiciales lejanas a los intereses de la gente ni ninguna norma que busque sellar la impunidad”. También la diputada resaltó que impulsará y acom-
5
Nuevo Congreso
Arcioni estará en la jura de los nuevos senadores Daniel Feldman / Jornada
La ceremonia de juramento se desarrollará hoy al mediodía.
E La comodorense se sumará a la bancada conducida por Ritondo. pañará proyectos de ley de su bloque para que en 2023 se vote con Boleta Única Papel en todo el país, “Es un herramienta para garantizar la igualdad de todos los frentes, transparentar los
procesos electorales y contribuir con el medio ambiente”. Romero fue una de las 25 diputadas del PRO que juró y que se incorpora a la bancada de Cristian Ritondo”.#
l gobernador Mariano Arcioni, participará hoy al mediodía de la sesión preparatoria del Honorable Senado de la Nación Argentina. Allí 24 senadores nacionales prestarán juramento, entre ellos 3 legisladores representan a Chubut.
Nuevos senadores Los senadores nacionales que asumirán en representación de la Provincia del Chubut son: Ignacio Torres
y Edith Terenzi de ‘Juntos por el Cambio’; y Carlos Linares, del ‘Frente de Todos’. Vale recordar que por partido de Gobierno no ingresó ninguno. Los flamantes legisladores por Chubut tomarán juramento en la sesión preparatoria del cuerpo de legisladores que comenzarán su actividad parlamentaria a partir del 10 de diciembre, según lo que se informó oficialmente a través de un parte de prensa.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Decreto del gobernador
Destinanfondosparael manejoforestalpreventivo
E
l Gobierno puso en marcha la operatoria forestal destinada al desarrollo, protección y mejoramiento de las plantaciones forestales de la Provincia para el período 20212022, mediante el Decreto N º 1180/21 recientemente firmado por el gobernador, Mariano Arcioni. Al respecto, el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, resaltó la importancia de la medida en términos de acciones de manejo en las forestaciones jóvenes, que no solamente tendrán correlato a futuro con la calidad maderera, sino con una mejora sustancial en la disminución del peligro de incendios en las mismas, generando además la oportunidad de empleo en la zona rural. Mediante distintos instrumentos de promoción la Provincia del Chubut, a lo largo de los últimos 25 años, ha sostenido una política de establecimiento y manejo de plantaciones forestales logrando disponer actualmente de una superficie de aproximadamente 33.000 hectáreas desarrolladas fundamentalmente en la zona de transición Cordillera-Estepa. Este capital forestal es un patrimonio estratégico para los chubutenses dado que ha sido un motor de generación de empleo en las áreas rurales y su aprovechamiento futuro se constituirá en factor clave de agregado de valor y desarrollo local en la medida que las mismas alcances sus condiciones comerciales de aprovechamiento. Con el objeto de promover las acciones de protección y mejoramiento de este capital forestal, la provincia realizará una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos para
Roveta, secretario de Bosques. prefinanciar las actividades silviculturales de primer raleo, primera, segunda y tercera poda que son impulsadas por el sistema de promoción nacional. La convocatoria para la presentación de la documentación para la primera etapa está abierta desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de diciembre inclusive. Desde la Secretaría de Bosques a su vez informaron que se prevé un segundo llamado a realizarse a principios del año 2022.
Información de contacto Quienes requieran mayor información pueden solicitarla personalmente en la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Bosque ubicada en 25 de Mayo 893, Esquel, o comunicarse al teléfono 02945 456223.#
6
Junto a la Provincia
Río Mayo: avanza programa para la Agricultura Familiar E l subsecretario de Agricultura de la Provincia del Chubut, Claudio Mosqueira, junto al intendente de Río Mayo, Alejandro Avendaño, recorrió el predio donde están comenzando los trabajos de nivelación y posterior instalación de los invernaderos, para luego realizar jornadas explicativas, sobre la implementación de la siembra de hortalizas bajo cubierta en los centros educacionales locales. ”Vamos por el buen camino, es una de las tantas políticas productivas que nos trazó el Gobernador Mariano Arcioni; la producción de alimentos de consumo cotidiano de manera local, generando muchos ítems importantes que tienen que ver con el trabajo genuino, alimentos seguros, accesibles y, principalmente, la sustitución de la importación de alimentos de huerta”, indicó Mosqueira La cuidad de Río Mayo, bajo la dirección del responsable del área productiva, Joaquín Avendaño, adquirió todos los implementos para este tipo de producción como estructuras, polietileno de alta resistencia, sistema de riego y el lugar especial, a orillas del río, con importante arboleda, pegado al casco urbano donde se implementa el Programa Provincial de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut, junto a grupos de jóvenes interesado en esta clase de producción hortícola. Por su parte, el intendente local, Alejandro Avendaño señaló que “en el predio del municipio de Río Mayo está todo por hacerse, en el corto plazo. Es un programa muy ambicio-
Nivelación e instalación de invernaderos en Río Mayo. so, queremos que la población sepa que es posible acondicionar la tierra y cuidarla, y que puede proveernos de productos que escasean o han sido sacados de la dieta”. “El PROAF aquí tiene como base poder establecer la economía social a través de la huerta, ser generadores de verduras, volver a la quinta como recurso familiar, aprovechar la tierra, y crear esa cultura de sustentabilidad para las familias, la cultura de la siembra. Queremos mejorar eso, que sea espejo para generaciones que han estado fuera de esta actividad”. La Subsecretaría de Agricultura de la Provincia consolida de menor a
mayor este programa en gran parte de la provincia, especialmente en la pequeñas comunidades que se encuentra decididas a esta alternativa productiva que además de fomentar arraigo, fomenta el trabajo genuino, mejora los precios en las comunidades, produce la independencia del mercado local y alimentos seguros, accesibles y naturales. Los cultivos bajo cubierta, se encuentran en su mayoría actualmente en el VIRCh. Este programa tiende al desarrollo provincial sustentable, pensado desde una perspectiva amplia e integral, conjugando la economía.#
Telebingo en Esquel
Se viene el Extraordinario
El premio del Telebingo Extraordinario estará prevista para el 29/12.
S
e promociona en Esquel el Telebingo Chubutense Súper Extraordinario previsto para el 29 de diciembre, que genera fuertes expectativas entre los apostadores de la región cordillerana. Lotería del Chubut cierra el año con un sorteo que pondrá en juego dinero en efectivo y vehículos 0 kilómetros. El gerente zonal del IAS, José Contreras, destacó que algunos de los premios se promocionan por Esquel. Vehículos 0 kilómetro que se sortea-
rán en distintas rondas recorren diferentes puntos de la ciudad cordillerana a poco menos de tres semanas del Telebingo de fin de año. Los cartones valen 3 mil pesos y pueden conseguirse en las distintas agencias oficiales. La octava ronda es de 10.000.000 de pesos; en la séptima una camioneta Chevrolet S10; en la sexta un Fiat Cronos Drive 1.3; en la quinta un utilitario DFSK C 35 furgón; en la cuarta 1.000.000 de pesos.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Entrega de certificados en Comodoro
Diplomado en Vecinalismo U n centenar de personas finalizaron el Diplomado en Vecinalismo, Universidad y Políticas Públicas. La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, realizó la ceremonia de cierre y entrega de certificados en el aula Magna de Ciudad Universitaria, en Km 4. Así cierran el ciclo de formación 104 personas de 18 localidades de 7 provincias y una ciudad de Chile. Estuvieron el rector Carlos de Marzziani, el vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Márquez, el vice intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, el delegado del INAES en Chubut, Mauricio Mas, y el secretario de Extensión, Diego Lazzarone. En el acto se reconoció además la labor de más de 50 docentes, 13 tutores estudiantes y 13 tutores graduadas que este año se integraron a la propuesta acompañando el proceso de aprendizaje en virtualidad. El diplomado inició con 600 inscriptos y el proceso de formación incluyó instancias de evaluación de apropiación de contenidos: cien concluyeron todas las etapas. El ciclo de formación brindó herramientas de gestión al sector de las organizaciones sociales, en particular a dirigentes del vecinalismo. La mayoría de los participantes son de Chubut y norte de Santa Cruz. En representación de las personas que cursaron esta propuesta expusieron la secretaría de prensa de la vecinal del barrio Divina Providencia, Marisa Ojeda, y la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de Caleta Olivia, Santa Cruz, Olga del Valle Guzmán. “Es muy importante que no se pierda la comunicación porque una sociedad sin comunica-
El domingo 12
Rawson: vuelve la “Muni en tu barrio”
E
l intendente de Rawson, Damián Biss encabezará este domingo 12 de diciembre una nueva edición de “La Muni en tu barrio” en el barrio Hunt. Al respecto, el primer mandatario Municipal indicó que la vuelta del programa nacido en enero de 2021 apunta a “aceitar el vínculo con los vecinos para conocer sus necesidades y que lamentablemente con el contexto de pandemia no pudimos seguir concretándolo hasta este momento”. Además, hizo hincapié que “es una de las maneras de ir afianzando un contacto más estrecho y darle fluidez al diálogo con el vecino, más allá de la tarea diaria que viene realizando cada área municipal”. Vale recordar que “La Muni en tu barrio” en este sector del Área 11 será la quinta edición y contará con la instalación de 40 stands los cuales diez serán destinados a los vecinos del sector y 30 para los artesanos. Las actividades comenzarán a partir de las 16 horas y contarán con muestras de reiki, Kangoo Jump, Hip Hop, sorteos y un cierre artístico con la presentación del grupo Los Trini. #
Formación. Una de las mujeres que completó todas las evaluaciones. ción no es una sociedad. Por eso esperamos que las autoridades nos escuchen. Agradecemos infinitamente esta oportunidad que nos brindó la Universidad”, indicó Guzmán. Por su parte, Lazzarone afirmó que el diplomado se funda en una decisión política dado que cada año hay tareas de formación para vecinales y organizaciones sociales “por el valioso rol que cumplen”. Es una herramienta que fortalece las organizaciones, y que piensa en sus integrantes como agentes de cambio. Para el desarrollo curricular del diplomado fueron convocados docentes e investigadores y expertos de las cinco unidades académicas de la UNPSJB y de las 5 sedes universitarias además de expertos en políticas públicas de otras instituciones científicas y universitarias nacionales.
El rector De Marziani destacó que la formación para dirigentes vecinales es una propuesta con 10 años de trayectoria en la UNPSJB, que se desarrolló en sus distintas sedes. “Es un esfuerzo muy grande estar en contacto con todas las ciudades, recorrer kilómetros y kilómetros para llegar a cada ciudad”. Finalmente, el viceintendente Macharashvili valoró la continuidad del programa para dirigentes vecinales, constructores de diálogos entre los ciudadanos con el Estado. Y Márquez puso en relieve este tipo de iniciativas “son fundamentales porque estamos en un territorio que ha crecido muchísimo, somos muchas localidades con cada vez más población y nuestros ciudadanos, no tienen acceso a propuestas de calidad”. #
7
El domingo 12
El Partido Libertario se reunirá en Comodoro
E
l Partido Libertario del Chubut organiza un encuentro provincial el domingo 12 a las 9.30 en el Hotel Playa, Ignacio Warnes 660, Km. 3 de Comodoro Rivadavia. El Movimiento Libertario se caracteriza por defender la vida, la propiedad y la libertad. “A partir de estos principios que se diseñan todas las propuestas que consideramos urgente se tomen en cuenta por todo el arco político, para que de una vez por todas los argentinos demos un paso adelante y escapemos del eterno ciclo de sucesivas crisis socio-económicas que nos han traído al evidente estado de decadencia actual y ha carcomido a las instituciones”, expresó el partido a través de un comunicado de prensa. El Partido Libertario hizo pie en Chubut en 2018, cuando un grupo de simpatizantes se avocaron a la ardua tarea de constituir un partido político de distrito con el firme objetivo de formar un espacio competitivo a nivel nacional y lograr que el Liberalismo pudiera erigirse
como una alternativa competitiva. En 2019 se celebró la Asamblea Constitutiva en Comodoro, generándose equipos en toda la provincia para participar en la campaña presidencial de José Luis Espert y luego, pandemia de por medio, completar el inicio del expediente en la Justicia Nacional Electoral en septiembre de 2020. Este año estuvo marcado por el inicio de una exitosa campaña de Afiliación, la cual permitió sumar al proyecto a una importante cantidad de ciudadanos en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Esquel y Trevelin. Luego del gran desempeño mostrado por nuestros referentes y candidatos liberales en las urnas, como lo son los economistas y ahora diputados electos Javier Milei, José Luis Espert y Ricardo López Murphy es que se aspira a celebrar estos logros en éste encuentro provincial en la ciudad que supo acoger el nacimiento de ésta agrupación.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
8
Idea del personal de la sucursal Centro del Correo Argentino de Comodoro Rivadavia
El Correo llevará las cartas para Papá Noel E l Correo Argentino ha puesto al servicio de los chicos, un original servicio destinado a “acercar” las cartas a Papá Noel en el marco de las fiestas con la particularidad de una respuesta a domicilio de la misma. La idea es llevada adelante por personal de la sucursal Centro del Correo en Comodoro Rivadavia. A cambio del servicio, solicita golosinas para entregar en distintas actividades solidarias que ellos mismos impulsan. Guillermo Luque, del área de Atención al Cliente, destacó que la iniciativa navideña apunta a mantener viva la tradición y las creencias. La carta cuyo destinatario es el mismísimo Papá Noel se recibirán hasta el 20 de diciembre. “Como todos los años, hacemos participar a los nenes. Vienen con sus papás, el sobrecito hecho y si no, los ayudamos acá. Se colocan el nombre de los padres como remitentes, la dirección y el Código Postal”. “Le entregamos un dibujito, vienen al Correo cuando esté Papa Noel y acá cuando se junta cierta cantidad de
Con la consigna de “llegar siempre a destino”, los carteros del Correo Argentino proponen un vínculo directo con Papá Noel. “Esto se hace aproximadamente desde hace siete años. Se frenó por el tema de la pandemia pero ahora lo estamos reactivando. A los papás solamente les pedimos que nos ayuden donando caramelos o golosinas que destinamos a dos merenderos de la ciudad”. “Lamentablemente –agregó- el envío de las cartas ha disminuído bastante y ha perdido el duelo con la tecnología. Muchos usan el servicio para que no se pierda el valor de la carta papel. Los impuestos que solían llevarse a domicilio han bajado y se mantienen los coleccionistas de estampillas”.
la iniciativa navideña apunta a mantener viva la tradición. Las cartas se recibirán hasta el 20 de diciembre. cartas, los carteros la llevan ya con la respuesta personalizada al domicilio antes de la Navidad”. Y agregó que la fecha límite tiene que ver con la
demanda y con la necesidad de que todos los pedidos puedan llegar en el tiempo justo. “Papá Noel les hace un regalito por cada sobre. Va el cartero
y en la dirección se hace entrega de la misma. El cartero siempre irá con una sonrisa pero siempre y cuando los perros de la casa estén atados”, bromeó.
Un paseo por la historia Luque destacó que el edificio del Correo, ubicado en la céntrica calle San Martín, recibe la visita de delegaciones escolares en la que se hace un recorrido por distintas estaciones internas, tratando de concientizar respecto al carácter histórico del servicio que se presta. “Vienen varios cursos y hacemos un circuito. Desde el camión que ingresa con las cartas, vamos explicando el proceso hasta que éstas llegan a las manos del cartero para la distribución del sobre o paquete”. “Para visitar está la parte de Aduana, el sector de los Carteros donde los chicos se divierten porque les preguntamos de su dirección y los hacemos jugar con el sellado. Les mostramos la parte de Mercado Libre hasta el despacho de la carta ya en la línea de caja. Después nos juntamos todos en una parte del salón y nos sacamos una foto grupal”. “Las casillas de correo están en funcionamiento; los mostradores y balanzas pasaron a la parte histórica del Correo que está en Km. 3. La puerta giratoria tiene mucha historia, en su momento quisieron retirarla pero los propios empleados la defendieron e hicieron que se preservara ya que tiene 90 años”, dijo el responsable del área.#
El Dato Como parte de la propuesta se solicita llevar golosinas para entregar en distintas actividades solidarias.
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Ciclo lectivo 2022
La Universidad del Chubut inscribe
L
a Secretaría Académica de la Universidad del Chubut (UDC), informó que se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo 2022. Cabe destacar que el período de inscripción se extenderá hasta marzo de 2022. Dicho proceso se desarrollará en dos instancias: preinscripción virtual a través del portal web institucional y presentación de toda la documentación requerida en un sobre cerrado, en la bedelía más cercana. Para el ciclo 2022, la UDC presenta una oferta académica enriquecida, que consta de diez carreras en las diversas extensiones áulicas y sede central. En Rawson, las inscripciones alcanzan a la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones; la Licenciatura en Enfermería; la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico; la Tecnicatura en Desarrollo de Software; la Tecnicatura en Energías Renovables y la Tecnicatura Universitaria en Paleontología. En la extensión áulica de Puerto Madryn los estudiantes podrán inscribirse a la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales y la Licenciatura en Enfermería. En tanto, en Gaiman se dictará la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Emprendimientos Agropecuarios. Así mismo, en la extensión áulica de Esquel, las inscripciones alcanzan a la Licenciatura en Enfermería; la Tecnicatura en Gestión de la Información de Salud; y, como novedad en este nuevo ciclo, la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones y la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Los interesados deberán ingresar a: http://udc.edu.ar/preinscripcion/ e iniciar el proceso de preinscripción, dándose de alta en el sistema, escogiendo la opción “Registrarme”. Según se precisó desde Académica “es un procedimiento muy sencillo que deberán realizar una sola vez, ya que luego contarán con su usuario y contraseña”. Luego de loguearse en la plataforma y comenzar el proceso de preinscripción, se deberán completar todos los datos y guardar el documento que el sistema va a generar (planilla de preinscripción). Una vez impresa esa planilla, deberá contar con la firma del interesado y ser colocada con el resto de la documentación requerida en un sobre, para entregarlo en la bedelía más cercana para completar la inscripción.#
9
Proyectos para fortalecer el trabajo conjunto
Maderna con docentes de la UNPSJB E l intendente Adrián Maderna recibió al Director del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Gonzalo Pérez Álvarez para avanzar en el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Trelew y la Universidad Nacional de la Patagonia. Del encuentro también tomó parte Cinthya González, Directora del Laboratorio de Botánica de la casa de altos estudios.
El encuentro “Estamos muy contentos porque nuevamente el intendente ratificó su compromiso con la Universidad y pone el Municipio al desarrollo de la institución. Fundamentalmente charlamos y empezamos a diseñar varios acuerdos y proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento de la relación entre el municipio y la Universidad”, manifestó Pérez Álvarez tras el encuentro. En este sentido, amplió: “En el caso de Botánica se está trabajando en un
Gonzalo Pérez Álvarez y Cinthya González durante su encuentro con el intendente Adrián Maderna. proyecto de plantas nativas y respecto del Instituto de Historia con el rescate del patrimonio cultural y archivo histórico de nuestra ciudad”. “Dimos
pasos muy importantes y creemos que si todo va bien, es posible que para mediados de este mes ya podemos estar firmando los primeros acuerdos
que van en relación con esto, que es algo que ya veníamos trabajando”, dijo para finalizar, Gonzalo Pérez Álvarez.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Rawson
Salas de lecturas barriales realizaron el encuentro evaluatorio de fin de año
L
a directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame se refirió al cierre del año de las Salas de Lecturas Barriales desarrollado en instalaciones de la Asociación Vecinal del barrio Río Chubut. “Contó no sólo con las representantes de Salas de Lectura, sino además integrantes de la Biblioteca Municipal Río Chubut y la referente de la Biblioteca Asencio Abeijón”, destacó la funcionaria municipal. La directora especificó que “se evaluó el trabajo realizado durante el año 2021, el resultado de las capacitaciones efectuadas a través de la red de Salas de Lectura que tuvieron como objetivo la puesta en funcionamiento y en valor de esas Salas Barriales y la Biblioteca Municipal que desde hace más de cuatro años estaban totalmente cerradas”. Agregó que “comenzamos a trabajar fuertemente en el 2020, después en el contexto de pandemia hubo que cerrar todo y este año pudimos retomar el trabajo y a través de Soledad Palacios pudimos retomar las capacitaciones para la puesta en valor”. Tamame resaltó que “el balance ha sido muy productivo, se pudo vi-
El evento se realizó en la Asociación Vecinal del barrio Río Chubut. sibilizar todo el trabajo que se está haciendo en las Salas de Lectura, en la Biblioteca Municipal, se pudo gestionar insumos y realizar una tarea profunda en lo que es el fichaje de libros” asegurando que “el próximo año tenemos como primer punto realizar las valijas viajeras que vayan a domicilio y poder además hacer socios”, enfatizó. Destacó que “más allá que uno pueda aportar ideas, queda claro que, desde el inicio de la gestión, la pre-
misa de nuestro intendente, Damián Biss es apostar por jerarquizar cada espacio y darles respuestas, en este caso lo que es en materia de lo cultural barrial”, expresó. Tamame adelantó que las Salas de Lectura permanecerán cerradas “hasta el 7 de febrero del 2022 y se retomará la actividad en la Biblioteca Abeijón en Playa Unión mediante la llegada de un colectivo de libros a través de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares”. #
Será el domingo
Granedicióndelaferia“TrelewEmprende”
L
a Municipalidad de Trelew realizará este 12 de diciembre la tercera edición de la Gran feria “Trelew Emprende”, con cientos de emprendedores y productores de la zona, integrantes del Polo Textil, además de ofrecer shows musicales, concursos y patio de comidas. Será de 12 a 20 en la Sociedad Rural Valle del Chubut. Los niños podrán disfrutar de la presencia de Papá Noel.
Habrá exposición de autos clásicos, propuestas artísticas y de las tradicionales ofertas de emprendedores y productores de las ferias El Mercado en tu Barrio, Trelew Primero y Expo Plantas, así como de integrantes del Polo Textil. También un patio gastronómico con ofertas y concursos. Se contará con el Cañadón del Arte, que estará a cargo de la propuesta artística con varios espectáculos musi-
cales, tal es el caso de León Imperiale y Cia., Duelo de Freestyle entre Trelew y Madryn, Taller de Danzas Municipal, Belén Frintt, Candela Castro, Milton Frint, Oscar Payaguala, César Riquelme, El Coirón Danzas Nativas, Awka Liwén, Walter Akupil, entre otros. Y la exposición de autos clásicos contará con la organización de Fierreros Trelew y Club de Amigos de Raza Fuerte, filial Trelew.#
10
Comodoro Rivadavia
Gala Lírica por los Amigos del Museo del Petróleo
Agenda. La gala contará con la presencia de varios artistas.
E
n el marco de un nuevo aniversario del descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia, la Asociación Amigos del Museo Nacional del Petróleo presentará el lunes 13 de diciembre, a las 20:30, una “Gala Lírica” en el salón Patagonia del Hotel Austral. El espectáculo será un amplio recorrido musical que pasará por Arias de Ópera, joyas del teatro musical, obras del repertorio clásico (Purcell, Bach, Puccini, Gounoud, Pachelbel, Bernstein, Antonio Lauro, Agustín Barrios, Arturo Quinteros, Cilea, Dvorak) y el popular estilo rock sinfónico. La misma contará con la presencia de los artistas: Karina Sovier, cantante soprano y Nacho Mena, violonchelista y cantante, ambos con gran trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Como artista invitado, el guitarrista Mario Sesto. Las entradas ya están a la venta en Instituto Altamira (Av. Alsina 266) y en el Museo Nacional del Petróleo (Av. Petrolero San Lorenzo 250- KM 3), tienen un valor de 1.500 pesos e incluyen una copa de champán. También pueden comunicarse al celular 297-419-9487 y realizar la reserva de las mismas.
Museo del Petróleo El Museo Nacional del Petróleo fue inaugurado en 1987 por la empresa YPF. En 1993 fue traspasado a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, convirtiéndo así en uno de los pocos museos universitarios del país. Es considerado un “museo de sitio” debido a que se ubica en el predio donde se encuentra emplazado el Pozo N°2, primer pozo petrolero estatal argentino, del que surgiera petróleo el 13 de diciembre de 1907. La Asociación Amigos del Museo del Petróleo está en plena reorganización mediante una nueva Comisión Directiva que trabaja desde el mes de septiembre del 2021 en constante coordinación con la directora de la institución, la señora Graciela Ronconi, y que hará su presentación oficial en este evento. En cuanto a las Asociaciones Amigos de los Museos, son organizaciones sin fines de lucro que buscan acompañar y contribuir con la manutención y el crecimiento de éstos, también con su puesta en valor para la comunidad donde se emplazan.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Medidas aprobadas
Deliverys no pagarán SEM
E
l Concejo Deliberante de Trelew aprobó la excepción en el pago de Estacionamiento Medido para vehículos que presten el servicio de delivery. Además se dispondrá de un box o lugar cada una o dos cuadras para estacionar motos y cuatriciclos. Según un relevamiento en la ciudad hay radicados unos 10.500 motovehículos. La iniciativa, aprobada por unanimidad en la última sesión, fue del Partido por Trelew. La edil Mariela Flores Torres explicó que el proyecto fue trabajado con el Tribunal de Faltas Municipal, que “recibe quejas de usuarios, con Secretaría de Obras y Servicios Públicos, con la Asociación de Cadetes y Repartidores y con aportes de distintos bloques”. El acompañamiento de los ediles fue unánime. “El Parque de Motovehículos inscriptos al 6 de octubre de 2020 en Trelew, según lo informado por los Registros de la Propiedad de Motovehículos radicados en la misma, y si perjuicio de las bajas por robo o destrucción, asciende a 10.468, lo que demuestra la importante cantidad de usuarios de los mismos y la necesidad de orientar políticas públicas a los fines del ordenamiento vehicular”.
La normativa advierte que “hasta la fecha no se han implementado los estacionamientos exclusivos para motovehículos conforme lo estipula la ordenanza 9384. No incluye entre los exceptuados al pago del SEM a los trabajadores y trabajadoras que prestan el servicio delivery, como sí lo hace con otros servicios”. En el articulado de la flamante ordenanza se indica que “es necesario incluir en las excepciones del Servicio de Estacionamiento Medido como están los vehículos oficiales debidamente identificados, policía, bomberos, ambulancias, colectivos afectados al transporte urbano de pasajeros, los taxis y auto remis solo en las paradas que estén en las zonas afectadas, móviles de medios periodísticos debidamente identificados y autorizados, las motos y vehículos afectados al servicio de cadetería o mensajería en función de su trabajo, debidamente acreditados y aquellos supuestos de carácter excepcionalísimo que debidamente justificados autorice el Ejecutivo”. Además “en las arterias del SEM se destinará para el estacionamiento de motos y cuatriciclos un box o lugar por cada dos cuadras”. #
Es la línea 145
Colocarán cartelería en taxis para denunciar trata
L
os taxis y remises en Trelew por obligación deberán disponer en los vehículos de cartelería visible con la difusión del número 145. Es para la denuncia, atención y contención de víctimas de trata. Deberán estar en lugares donde se distingan fácilmente: en el lateral derecho de la luneta trasera del vehículo y/o en la parte trasera del cabezal de un asiento delantero. La cartelería o calcos serán proporcionados por los organismos nacionales vinculados al tema. También en el transporte urbano de pasajeros: en la luneta ciega en la parte trasera de la unidad, y en la parte interior visible. La normativa, de inminente implementación, fue presentada en el Concejo Deliberante por la edil de Chubut al Frente Olga Godoy. Fundamentó que “la trata es de los delitos más vergonzosos ya que priva de su dignidad a millones de personas en el mundo”. La línea 145 “es de atención telefónica para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos. Es atendida por profesionales capacitados. Funciona las 24 horas todos los días del año bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”. Allí se puede denunciar “la desaparición de un apersona. No hay que esperar 48 horas para hacer la denuncia. Las primeras horas son fundamentales para la investigación. No importa género, edad ni nacionalidad”. Según la concejal se puede llamar para informar sobre “prostíbulos encubiertos que estén funcionando
como café bar, club nocturno, cabaret, whiskería, casa de masajes o privados. También reducción a servidumbre o trabajo forzado en talleres textiles, trabajo rural, fabril, casas particulares o cualquier otro rubro. Se puede dar aviso también sobre avisos de prostitución en medios gráficos, sitios de internet (redes sociales) o volantes de promoción sexual ofertados en la vía pública”. #
11
15 años después
La Trochita vuelve a rodar entre El Maitén y Ñorquinco A modo de prueba, La Trochita saldrá hoy a las 10 desde la estación El Maitén para desandar durante una hora y media los 35 kilómetros que la separan de Ñorquinco, en la puerta de la Línea Sur rionegrina, a modo de prueba para certificar el estado de las vías y ensayar la vuelta de la locomotora en un triángulo construido especialmente. El subgerente del ramal, Alfredo “Palito” Mansilla, adelantó que la premisa “es observar las condiciones generales del recorrido, aunque para quienes nacimos y nos criamos en este pueblo ferroviario es un momento histórico. Pusimos mucho trabajo y ganas para llegar a esta instancia, con el aporte de ambas provincias, y la idea es dejar todo en condiciones para ofrecer nuestro Viejo Expreso Patagónico como un producto turístico durante la temporada estival”. La formación prevista para hoy prevé “una locomotora, el vagón de herramientas, tres coches y un furgón, pensando en la gente que querrá subirse al trencito. El conductor será mi hermano, Oscar Mansilla; y los ayudantes mi sobrino, Marcos Mansilla, y Ezequiel Molinari. El guarda del tren será Bernardo Antieco”. Habrá personal que “se trasladará en camioneta por la ruta para reforzar los paso a niveles, tomando las precauciones para que no haya accidentes, además de los ajustadores. Queremos que sea una verdadera fiesta para la familia ferroviaria porque se termina una larga espera de 15 años”, resaltó el funcionario, con un particular vínculo con el trencito, ya que su padre Delfín Mansilla falleció trágicamente en 1984 a bordo de una formación cuando la locomotora volcó entre Fitalancao y Cerro Mesa al abrir camino entre la nieve y el hielo.
En familia. Los Mansilla vuelven a subirse hoy a una locomotora. El intendente de Ñorquinco, Félix Moussa, celebró la posibilidad de que “nuestros artesanos y productores puedan incorporarse al mundo turístico que visita la Comarca Andina. Estamos esperando que el tren se reactive porque significa un cambio importante en la economía lugareña”. En la estación local se reconstruyeron instalaciones “para atender a los excursionistas y visibilizar a los emprendedores con productos”. El jefe comunal de El Maitén, Oscar Currilén recordó que “nuestro viejo trencito s sinónimo de turismo y trabajo, necesitamos integrarnos a la propuesta del Corredor de los Andes. Estamos reflotando los talleres ferroviarios y capacitando a jóvenes interesados en reemplazar a todos aquellos artesanos torneros, calderistas y ajustadores que se fueron. La idea es que las instalaciones de La Trochita
sigan siendo parte de la historia viva de nuestro pueblo, que tiene mucha pertenencia con el ramal”. El trencito de trocha angosta interrumpió los viajes entre El Maitén e Ingeniero Jacobacci en los 80, durante el gobierno de Alfonsín. Generó desempleo y la emigración masiva (y casi la desaparición) de pueblos como Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique y Ojos de Agua. En los 90 Chubut decidió transformar el ramal con un recorrido turístico con cabecera en Esquel y El Maitén, además de los charters con extranjeros interesados en conocer cada rincón del trazado, que incluye túneles y puentes únicos en el mundo. Del lado rionegrino, hay un servicio similar que parte desde Jacobacci y llega hasta Ojos de Agua. Queda por reactivar un tramo de 82 km que incluye el túnel y el puente de Río Chico.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
12
Organizada por el SOEME y ZO
Jornada de capacitación en formación sindical E
SOEME y ZO realizó una capacitación en formación sindical en su sede.
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste realizó una capacitación en formación sindical en su sede gremial, dictada por Luis Martínez, Licenciado en Administración Pública, y presidente del Bloque de Sindicatos y Federaciones de la Región Patagónica. La actividad contó con la participación de trabajadores municipales, delegados de distintas áreas del Municipio, integrantes del Consejo Directivo y de la Seccional Esquel, como así también referentes sociales de la ciudad. Durante el curso se abordaron diferentes conceptos, como la liber-
tad sindical, la tutela sindical, la organización territorial, la importancia de la unidad de los trabajadores, el rol del delegado/a, el perfil de un dirigente, la participación, la solidaridad, entre otros. También se desarrollaron mesas de trabajo con diversas consignas que tuvieron como objetivo, abrir el debate, intercambiar opiniones y arribar a conclusiones.
Recobrar impulso El secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, manifestó que la idea es continuar el próximo año con las capacitaciones, para fortalecer el trabajo sindical y la relación con los trabajadores municipales. “Después de la pandemia necesitábamos recobrar impulso, y eso puso en relieve la necesidad de tener este tipo de capacitaciones”, afirmó. Asimismo sos-
tuvo que “queríamos capacitarnos, tratar de repensarnos, y nos parecía que necesitábamos la presencia de Luis Martínez, que siempre que estuvimos en conflicto nos ayudó, nos aconsejó y nos acompañó”. El dirigente sindical señaló que “esta es la primera de una serie de capacitaciones que tenemos pensadas para el año que viene, de manera tal que podamos salir fortalecidos del proceso”. Por su parte Luis Martínez precisó que durante la capacitación, “analizamo debilidades y fortalezas, buscando motivaciones que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida post pandemia”. Y señaló que “estamos fortaleciendo el Bloque Patagónico, que también se vio debilitado por este freno que tuvimos con la pandemia, y también por los 4 años de Mauricio Macri que fueron terribles para toda la actividad sindical”.#
Socio de la Cámara de Comercio
Un reconocimiento al empresario Pedro Peña
Cámara de Comercio, Industria, Producción yTurismo,reconoció a Peña.
E
n un emotivo acto en instalaciones de la institución, la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, hizo entrega al socio Pedro Peña de la empresa Peña Construcciones, un reconocimiento por su trayectoria en la
entidad, habiendo cumplido 40 años como socio activo. El empresario, ante el presidente de la CAMOCh, Jorge Castillo e integrantes de la comisión directiva, afirmó que piensa seguir siendo socio y que en algunos años espera otro reconocimiento.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
“Hacia dónde van las ciudades”
Ongarato disertó con otros intendentes en Buenos Aires S ergio Ongarato disertó en el encuentro de intendentes realizado en Buenos Aires, bajo el tema “Hacia dónde van las ciudades”. El evento fue organizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se desarrolló en un auditorio de la Casa de Gobierno de la ciudad Con la presentación del jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el moderador fue el subsecre-
tario de Cooperación Urbana Federal de CABA, Lucas Delfino, y el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, fue uno de los disertantes de la jornada junto a Daniel Gómez Gestoira, intendente de Villa Carlos Paz, y Gustavo Posse de San Isidro. Al tomar la palabra, Ongarato expuso sobre los cambios que se produjeron en la sociedad, y las costumbres en Esquel durante la pandemia. Asi-
Definen la Fiesta del Asado
Las finanzas municipales en Cholila, equilibradas
E
l intendente de Cholila, Silvio Boudarghan, se refirió a las finanzas del Municipio, y dijo que los números están equilibrados, con el pago de sueldos a los empleados en tiempo y forma. En estos días depositaría los haberes de noviembre, y antes del 24 de diciembre será abonado el aguinaldo. Asimismo puntualizó que ejecutan obras con fondos municipales, y esperan que se programen otras con fondos de la Provincia y Nación. En cuanto al presupuesto para el año que viene, comentó que lo tienen en tratamiento los concejales, y estima que la semana que viene lo aprueben.
Fiesta del Asado Por otro lado Boudarghan se refirió a la Fiesta del Asado, uno de los eventos más populares y convocantes en la zona cordillerana, y explicó que está complicado el panorama, que hace que estén en el dilema de confirmarla o directamente pasar para el verano de 2023. A la fecha se podría decir que se realizará. Pero advirtió que entre la población la postura es más de no concretarla. Indicó el intendente que
Boudarghan, intendente Cholila. evaluarán el tema para tomar la decisión definitiva, teniendo en cuenta que la dificultad principal es que aún está la pandemia del Covid-19, y quienes deben estar en la organización y trabajar en el evento, no están convencidos de hacerlo, por el riesgo sanitario al estar en contacto con tanto público que se da cita en la fiesta del asado. #
mismo, se refirió a la determinación que tomó la Municipalidad con la incorporación de profesionales del área de la salud, para colaborar con el Area Programática y el Ministerio de Salud de Chubut. Posteriormente se inició una exposición sobre urbanización inclusiva, y aprovechamiento de la tecnología para acercar los gobiernos municipales al vecino.#
Ongarato disertó en el encuentro “Hacia dónde van las ciudades”.
13
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Elecciones el 14 de diciembre
14
Puerto Madryn
Pérez Bogado busca presidir ÚltimasesióndelConsejo de la Magistratura a los Magistrados de Chubut A L a Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut tendrá elecciones el 14 de diciembre y convoca a sus asociados a votar en cada Biblioteca Judicial de las respectivas jurisdicciones. La jueza de Puerto Madryn, Marcela Pérez Bogado, encabeza la Lista Celeste y explicó que el objetivo es mantener la continuidad de las autoridades de la AMFJCh que están al frente desde 2015. La candidata a presidenta expresó que “uno de los temas que mayor preocupación nos genera es cómo se completarán las vacantes vigentes en el Superior Tribunal de Justicia. Habíamos trabajado en un proyecto de ley de paridad que debería haberse tratado antes de la presentación de los pliegos presentados por el gobernador para que cada espacio político también pueda sugerir candidatos”. n cuanto a las propuestas de la Lis-
Pérez Bogado, aspirante
ta Celeste, la magistrada explicó que “trabajamos en cinco ejes: que se permita la renovación de autoridades, continuar con las gestiones que provocaron el protagonismo de la asociación, que se convierta en una asociación de consulta, revinculación del Poder Judicial con la sociedad para que las personas sepan qué hacemos y cómo lo hacemos y nuestras funciones y sepan dónde acudir y también acciones solidarias para la comunidad, devolver a la sociedad algo de lo que la sociedad deposita en nosotros. El Poder Judicial comprende un abanico de distintas funciones por lo que necesitamos que la asociación también sea inclusiva y diversa con todos los integrantes del Poder Judicial”. Las expectativas son amplias porque “es un acto de democracia pura, los asociados y asociadas decidirán qué asociación quieren para que trabaje a partir del próximo año”.#
Se estrena en Youtube
Documental de turismo científico
H
oy a las 20 se estrenará el documental “Ciencia al Viento, Paseo de Murales” dirigido por Ramiro Torres y producido por el equipo del proyecto perteneciente al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) y al CCT CONICET-CENPAT. El estreno se hará en simultáneo en los canales de You Tube del IPCSH y el Patagonia Eco Film Fest (PEFF), que se suma a la iniciativa. “Ciencia al Viento – Paseo de Murales”, es un proyecto de turismo científico que integra actores del ámbito científico-académico, del sector público municipal, provincial y na-
cional, diversos colectivos sociales, instituciones y empresas. Forma parte de una investigación en turismo dirigida por el Dr. González Zevallos, llevada adelante desde el IPCSH y se refiere al diseño, planificación y gestión público-privado de iniciativas de turismo científico a escala local y regional. Este documental, dirigido por Ramiro Torres, realizador y publicista local, registra el proceso de creación de tres de los murales del proyecto, poniendo de manifiesto que son más que una obra artística: son también una propuesta de comunicación de la ciencia que busca promover en el
público reflexiones e inquietudes acerca del rol social de la ciencia, en particular del Sistema Científico Argentino, buscando posicionar aún más a la ciudad como una localidad con ciencia presente e integrada a la sociedad. El documental invita a dialogar y co-construir a partir de interrogantes tales como: ¿Qué sale del trabajo conjunto entre muralistas y científicos? ¿Qué aporte hacen los trabajadores portuarios al mural que los retrata? ¿Cómo reflejar en imágenes los recuerdos y vivencias de los veteranos de Malvinas? Pero sobre todo ¿Qué conocimientos tenemos sobre cada tema?#
través de la Resolución Administrativa N° 67/21, el presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut, Enrique Maglione, convocó a la última sesión ordinaria del año. La misma comenzará a las 15 de hoy en el Hotel Rayentray de la ciudad de Puerto Madryn.
El or den del día El orden del día contempla que el vienes se lleve adelante el acto de jura y asunción de 5 nuevos consejeros, mientras se espera la definición respecto a un sexto lugar por parte del Tribunal Electoral provincial.
La convocatoria La convocatoria para este jueves consta de más de 10 puntos a tratar, entre otros, los sorteos de las distintas comisiones de admisibilidad por las denuncias contra magistrados que ingresaron en el último tiempo, a saber: Hugo Adrián Domínguez y Daniel Hugo Domínguez contra la Jueza de Familia de Comodoro Rivadavia, Guillermina Leontina Sosa; Gladys Lucia Sánchez contra la Jueza de Familia N° 2 de Trelew, Silvia Apaza; Cynthia Castro contra el Juez Penal de Trelew, Fabio Andrés Monti; Viviana Camino contra el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola. En la convocatoria se incluyen además como temas a tratar el informe de Presidencia; los Informes de Admi-
sibilidad que se encuentren pendientes y finalizados; los Dictámenes de Comisión de Evaluación que estuvieren concluidos; y las Designaciones de Magistrados/as que hayan obtenido Acuerdo Legislativo a la fecha. Por otra parte, en la sesión del jueves se realizará la reunión de la Comisión de Presupuesto y Reglamento, y se hará el llamado a Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición de los cargos que se encuentran vacantes a la fecha.
Otros asuntos Entre los puntos a abordar, también está previsto el tratamiento de la jura virtual del Consejero electo por el estamento de los Abogados de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Manuel Burgueño Ibarguren; además, está previsto dar tratamiento de la adhesión a uno de los reglamentos vigentes de los Ministerios Públicos o el Superior Tribunal de Justicia, en materia disciplinaria.#
La hora de inicio de la última sesión del Consejo de la Magistratura, previsto para hoy en la ciudad de Puerto Madryn
15
Rada Tilly
Encuentro de Kite Surf
C
on la organización de la Asociación Austral de Kitesurf y la Secretaría de Deporte y Turismo de Rada Tilly,se prepara un nuevo encuentro para los días 11, 12 y 13 de
diciembre, en la bajada 30. La actividad fue presentada por los referentes Sebastián Cardozo, César Domínguez y Facundo Ferrari acompañados del secretario de Deporte, Jorge Mérida.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Canotaje
Playa Unión
L
M
15
CandelaconcentraparaelSudamericano Mañana, festival de boxeo a trelewense multicampeona nacional de canotaje, Candela Velázquez, de la Asociación Canoas Trelew, partió desde el Aeropuerto de Trelew con destino a Buenos Aires, donde realizará la concentración en el club Hacoat de Tigre, de cara al Sudamericano. Es la última palista en incorporarse a la Selección Nacional, donde por algunos días prepararán el equipo para partir a Montevideo, Uruguay, para competir en el Campeonato Sudamericano, desde el 16 al 19 de diciembre. Candela obtuvo la clasificación directa para participar en la categoría K1 o single, también lo hará en bote de equipo K2 y K4, dónde buscará junto a sus compañeros la obtención de alguna medalla. Llegar al medallero será muy competitivo, se vio en el Panamericano reciente que Chile tiene un nivel muy alto, Brasil siempre es candidato y Uruguay se hará fuerte como local, será un campeonato de alto nivel en todas las categorías. Candela trabajó con Daniel “Pikin” Martinovic, entrenador de la FAC
Candela cerrará el año con el Sudamericano en Uruguay, del 16 al 19. (Federación Argentina de Canotaje), su preparador físico ‘Peto’ Ruíz, y su papá y entrenador, ‘Manolo’ Velázquez, quien la lleva desde los 7 años, hoy con 16, con un desarrollo de alto nivel. Esta será su última competencia y luego comenzará un descanso hasta enero, donde será citada a la Selección Junior, donde se mantiene en lo más alto del ranking y tendrá un
año de varias competencias internacionales, sin dejar de lado que tiene que mantenerse entre las mejores de Argentina. Candela y ‘Manolo’ Velázquez agradecen a quienes colaboran con ellos: la presidenta de Canoas Trelew, Susana Cardoso, Chubut Deportes, Municipalidad de Trelew, Policía Montada de Trelew, y Ceyddet.#
añana se llevará a cabo desde las 21 horas, un nuevo festival de boxeo en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión con la realización de nueve combates, seis preliminares, dos semifondos, y la pelea de fondo profesional entre el local Lorenzo Fuentealba y César León Castillo de Santa Rosa. Hoy a las 10, se llevará adelante el pesaje de la pelea profesional en el Club de Boxeo Rawson, ubicado en Avenida Antártida Argentina y Costa del Río (abajo del puente El Poeta). El evento será fiscalizado por la Comisión Municipal del Rawson, los árbitros serán Eduardo Segundo Mansilla y Celso Del Carmen Brito Marambio y habrá servicio de buffet. Las seis peleas preliminares amateurs serán: -Hasta 81 kgs. Mayores: Roberto Daniel Villan Montero (C.B.R.) vs. Brian Joaquín Lienllan (Escuela de boxeo “La Amistad”. Club Independiente Deportivo Esquel); -Hasta 60 kgs. Mayores: Nicolás Sánchez (Escuela Gimnasio Corradi, Trelew) vs. Marcos Adrián Jaramillo (Gimnasio impacto, Puerto Madryn); Hasta 69 kgs. Mayores: Facundo “La Cule-
bra” Ramos (C.B.R.) vs. Diego Alexander James (Dolavon); Hasta 54 kgs. Mayores: Marisol “La Pantera” Coronel (Cenarcam, Rawson) vs. Paola “La China” Cruz (Gimnasio impacto, Puerto Madryn); Hasta 64 kgs. Mayores: Miguel Ángel Señuque (Escuela Municipal Dogo Sureño, Rw.) vs. Federico “Costilla” Ferrer (Escuela 8 de Diciembre, Trelew); Hasta 69 kgs. Mayores: Franco Balzaretti (Escuela Municipal Dogo Sureño, Rw.) vs. Juan Emanuel Jaramillo (Gimnasio Guerreros del INTA, Trelew). Dos peleas de semifondo amateur 3 rounds de 3x1: Hasta 81 kgs. Mayores: Damian Oscar “El Flaco” Castillo (C.B.R.) vs. Nicolás Quilaleo (Escuela 8 de Diciembre, Trelew); Hasta 61 kgs. Mayores: Bruno Ezequiel “El Monito” Viera (Escuela Municipal Dogo Sureño, Rw.) vs. Iván Eduardo “El PacMan” Puchi (Escuela 8 de Diciembre, Trelew). Pelea de fondo profesional, división Ligero a 4 rounds de 3x1: Lorenzo Fuentealba de Puerto Rawson, Chubut (C.B.R.) debutante vs. César Léon Esteban Castillo de Santa Rosa, La Pampa récord fab. 0-1-0.#
En Puerto Madryn
Se hace el torneo nacional en homenaje a los rugbiers desaparecidos
P
uerto Madryn será la sede del VI Torneo Nacional en Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos, que se realizará entre el viernes y sábado próximos en esa ciudad de Chubut, con disertaciones y charlas de los familiares de los deportistas. Las actividades se realizarán en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia. También habrá talleres sobre ese deporte y rugby playero con equipos de la región e invitados de otros lugares del país. Organizado por Cazones Rugby Puerto Madryn, la actividad cuenta con la adhesión de la Confederación Argentina de Deportes; la Fe-
deración del Deporte Universitario Argentino; la Universidad Nacional San Juan Bosco y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Chubut, entre otros. El acceso a las actividades será libre y gratuito, con organización del Cazones Rugby Club de Puerto Madryn, cuyo presidente, Javier Casals, coordinará la sexta edición de este encuentro junto con Demian Barry, quien es sobrino de dos de los 161 rugbiers desaparecidos. Cabe destacar que estos encuentros tomaron impulso gracias a la investigación que comenzó a realizar la sanjuanina Carola Ochoa a
nivel nacional, investigación que llevó de 34 a 161 la cifra de los jugadores detenidos desaparecidos. Así, el rugby es la disciplina con más víctimas de la última dictadura cívico militar. Ochoa, atleta vocacional y estudiante de Derecho, comenzó hace años un recorrido para recuperar del olvido las trayectorias de los jugadores de rugby que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Esa vocación por la memoria la impulsó a organizar un torneo para homenajear a los 161 jugaadores desaparecidos que practicaban este deporte.
“Me interesa el deporte, hice atletismo, y también me importan las cuestiones de la memoria de los años ‘70”, señaló Ochoa a Télam. Con esa motivación, comenzó a contactarse con familiares, amigos y compañeros de militancia de los desaparecidos que alguna vez jugaron de forma federada al rugby y elaboró una lista que hasta hace dos años era de 151 deportistas y que se actualiza con la información que recaba en las investigaciones que realiza. En su libro “Maten al rugbier”, el periodista Claudio Gómez se abocó a desarrollar la historia de los des-
aparecidos de La Plata Rugby Club, y estableció una nómina de 17 jugadores que integraban un grupo más amplio de 35 deportistas secuestrados durante la última dictadura militar. Ochoa, además, explicó que para sumar un rugbier a la lista de homenajeados debe tener el consentimiento de sus familiares, y que “nada se hace” sin que esté ese visto bueno. La primera edición de este torneo de homenaje se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, y después hubo encuentros en Ensenada, Rosario y Bariloche.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_09/12/2021_Pág.
16
Nicolás Slimmens, delantero de J.J. Moreno
“Sería muy lindo para nosotros ascender” Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
l delantero de J.J Moreno, Nicolás Slimmens, autor de dos goles en el triunfo de su equipo sobre Gaiman FC 6-1, dialogó con Jornada luego de la goleada y el pase a la siguiente instancia del Regional del Consejo Federal. El ‘Naranja’ consiguió la clasificación a los octavos de final, ganando, gustando y goleando, tras vencer en su estadio al “Rojinegro”. Estos tres puntos, le permitieron al elenco madrynense luego la victoria de Germinal ante Racing, obtener el boleto a una nueva fase del campeonato. “Pude hacer dos goles y pudimos ganar que era lo importante para el equipo. Queríamos un triunfo para poder estar clasificados, sabíamos que dependíamos de nosotros y contento por el grupo que siempre tira para adelante. Una jugada que nos quedó el remate ahí, después pudi-
mos hacer dos goles más, nos fuimos al descanso con una buena ventaja para trabajar mejor el partido, si bien después hubo un par de expulsiones que abrió mucho el partido y el resultado fue abultado por eso”, comenzó su testimonio Slimmens, autor de dos goles en la goleada “Naranja” portuario el martes.
Buen ambiente El atacante de 29 años, llegó esta temporada al conjunto portuario luego de vestir la camiseta de San Martín de Burzaco. Sobre el trato con sus nuevos compañeros y el objetivo para este torneo, el oriundo de Morón contó: “El grupo desde el primer día que vine me trató muy bien, hay un buen cuerpo técnico que hace que el día a día sea más llevadera, los profes trabajan muy bien. Lo más importante es que todos tiramos para el mismo lado y por ahí al venir de afuera eso es importante. Estoy lejos de mi familia, un poco se extraña pero es un torneo corto donde podes lograr el ascenso y sería muy lindo para nosotros”.#
Slimmens concretó un doblete a Gaiman FC que fue sumamente útil para asegurar el triunfo y el pase.
Torneo oficial de la Liga del Valle
Regional
Moreno e Independiente jugarán la final femenina
J
. Moreno e Independiente disputarán la serie final del torneo femenino de la Liga del Valle. Ayer, consiguieron sendas goleadas y avanzaron a la instancia definitoria, que se jugará a dos partidos en diciembre. La ida será el 12, mientras que la vuelta está pautada para el 19. Por un lado, “Las Morenitas” derrotarona Racing Club por 3-0 en condición de local, con tantos de Johana Barrera, Stella Maris Hernández y Patricia Vera. Por el otro, “Las Rojinegras” vencieron por 4-1 a Alianza
daniel feldman
Fontana Oeste en Puerto Madryn. Los tantos fueron convertidos por Nicol Jones, Katherine Griffiths, Melanie Contreras y Agustina Tagliaferro. Ambos equipos comptieron en la fase inicial del campeonato. Allí, hubo sendas victorias de J.J. Moreno a Independiente, por 2-0 y 4-1, respectivamente. Asimismo, quedó configurada la final de la Copa Plata. Será disputada por Mar-Che y Racing Academia, que vencieron respectivamente a Guillermo Brown por 3-2 y a Atlas por 1-0.#
La CAI se complicó
H
Eva Schmid volverá a jugar una final femenina en la Liga del Valle.
uracán sorprendió esta tarde en el Estadio Municipal de kilómetro 3 y venció a la CAI por 2 a 1. El “Globo”, sin chances para clasificar, encontró el primer gol a los 24 minutos a través de Brian Vega en la primera mitad. A los 30, Agustín Jara pudo empatar para CAI aunque no se vio la mejor versión del conjunto dirigido por Gustavo Caamaño. En la segunda etapa, Vega ingresó al área y fue derribado antes de definir en un mano a mano con el arquero Iturrioz. Jorge “Pocho” Barrera se hizo cargo del penal y puso el 2 a 1. En la Zona 7, Fontana de Trevelin sucumbió por 7-0 ante Cruz del Sur de Bariloche. Fuentes: Pasta de Campeón y Red 43.#
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_Pág.
17
Regional
Julián Beloqui, de la depresión a la victoria daniel feldman
E
n abril de este año, Julián Beloqui, uno de los goleadores de Germinal de Rawson, compartió en Twitter estas palabras de Matías Almeyda: “Tuve depresión. Estar así no se lo deseo a nadie”, comentó el “Pelado”, ícono de River, en una nota con TyC.
Angustia Es muy posible que Beloqui, de 20 años, se haya sentido identificado. El delantero atravesó por una situación similar años atrás. Hizo inferiores en Argentinos en 2018 y Newell´s en 2020, procedente de Racing Club de Trelew en ambos casos. Pero fue descartado. “Sentís que estás dejando todo por algo que no está resultando, sentís que le estás fallando a tu familia y sentís que te estás fallando a vos mismo. Se te viene el mundo abajo”, le comentó a Jornada el delantero. “Pero entendí que son situaciones que pasan todo el tiempo en este deporte; uno siempre tiene que sobreponerse a situaciones adversas constantemente y estar preparado
Tras superar una etapa depresivo, Julián Beloqui brilla en Germinal de Rawson en este Regional. para cuando le toque. A veces te va mal pero tenés que seguir intentando y trabajando”, indicó el joven. La vida recompensó su sacrificio con una
nueva oportunidad. Fichado por Germinal de Rawson, Beloqui respondió la confianza con tres tantos en cinco partidos. Todos se los marcó a la “Aca-
demia” y fueron clave para asegurar el pase a la siguiente fase. “Se dio el contacto con Walter Dencor, el DT. Yo le manifesté mis ganas
de sumarme si le convenía y me dijo que sí, así que me sumé a entrenar en octubre”, puntualizó. “Había tenido antes una conversación para ir a Racing pero me dijeron que era muy probable que ellos no participen del Regional entonces me iba a quedar sin competencia”, destacó. Hizo un resumen colectivo e individual de su estadía en el “Verde” capitalino. “El balance es positivo. Como equipo estamos bien, clasificamos y superamos situaciones adversas. Después en lo personal me siento muy cómodo con mis compañeros y partido a partido trato de tener más participación y ayudar en lo que me toque”, destacó. “Vamos paso a paso, partido a partido; sabemos que estamos para lograr algo lindo pero vamos paso por paso, así logramos el primer objetivo. Es un torneo muy difícil y tratamos de pensar en el presente”, concluyó Beloqui. Este buen presente puede ayudarlo a cumplir su sueño en el futuro. “Yo quiero vivir del fútbol, esa es mi meta. Germinal puede ayudarme a logar mi sueño”, concluyó La salud mental no es chiste. Si falla la mente, falla el cuerpo y todo puede derrumbarse. Julián Beloqui, por experiencia propia, lo sabe. Se sobrepuso, renació y hoy se luce en el Regional. #
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Estará el expresidente brasileño Lula Da Silva
Malvinas
La vicepresidenta Cristina Kirchner también convocó a través de su cuenta oficial de Twitter a celebrar “en familia” el Día
E
Alberto y Cristina convocaron al acto de mañana por el Día de la Democracia de la Democracia desde las 15 y compartió un video relatado por ella en el que rememoró anteriores celebraciones.
A
pocos días del 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández convocó ayer desde sus redes sociales al acto en Plaza de Mayo en celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos y a dos años de su gestión y sumó a la iniciativa a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y a los exmandatarios de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva y de Uruguay José Mujica. El festejo será una instancia en la que volverán a estar juntos sobre un escenario el jefe de Estado y la titular del Senado. Además contará con la presencia del ex presidente brasileño, que arribará al país un día antes. Será, además, la reaparición pública de la ex mandataria, cuya última presencia fue en el acto de cierre de campaña, previo a las elecciones del 14 de noviembre. . “Para mí es una alegría verlo a Lula, es alguien muy importante para todos nosotros”, inicia el video con testimonios de Alberto Fernández tras imágenes de la detención de su par brasilero. “La detención de Lula no es algo que nos pase desapercibidos”, continúa el Presidente, mientras se suceden imágenes de las movilizaciones en apoyo a da Silva. . A su turno, un fragmento del brasileño en su discurso tras ser liberado, en el que agradece al pueblo argentino y hace mención especial al res-
Con palabras de Lula, Mujica y Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández convocó al acto del 10D. paldo de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. El clip continúa con las definiciones del término democracia hechas por “Pepe” Mujica y por la titular del Senado. “La democracia nunca es un puerto final, es un proceso en construcción y tal vez es infinitamente perfectible”, reza el uruguayo, mientras que la vicepresidenta sostiene que se trata del “derecho del pueblo a expresarse a favor o en contra de cada
Gobierno porque esa es la esencia de la democracia”. . Por último, cierra Alberto Fernández: “No debemos dejar de ser lo que en esencia somos, democráticos, respetuosos del pensamiento del otro”, mientras se pueden observar imágenes en la que se lo ve junto a Raúl Alfonsín, abrazado a su par uruguayo, y al lado de Néstor Kirchner en su época de jefe de Gobierno. El escenario ya está en preparación sobre la calle
Balcarce, ubicado entre las rejas y el edificio de Casa Rosada. A partir de la 16 habrá bandas musicales, y se espera que para las 19 los tres oradores del acto, Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el ex presidente brasilero, estén en el escenario. . Previo al festival se hará la entrega de los premios Azucena Villaflor en el Museo del Bicentenario, a diferentes referentes de los Derechos Humanos.#
18
Argentina ofrece vuelos humanitarios para los isleños
l Gobierno propuso al Reino Unido realizar vuelos humanitarios para que los residentes de las Islas Malvinas puedan trasladarse a la Argentina continental para allí poder viajar a otros destinos para atender trámites personales o visitar a sus familiares con motivo de las Fiestas de fin de año. La iniciativa fue acercada a las autoridades de Londres tras una iniciativa elaborada y consensuada por el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las islas Malvinas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. Se trata de “la realización de dos vuelos humanitarios, a llevarse a cabo en los meses de diciembre y enero, desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas, con aerolínea de bandera argentina, a efectos de transportar residentes en las Islas Malvinas que necesiten viajar a otros destinos para atender trámites personales o visitar a sus familiares”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. “El ofrecimiento fue presentado al Gobierno británico la semana pasada y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de nuestro país se encuentra a la espera de una respuesta”, añadió la cartera conducida por Santiago Cafiero. La iniciativa tendría un impacto especial debido a que los vuelos comerciales regulares a Islas Malvinas se encuentran suspendidos desde marzo de 2020 como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Argentina
Hubo 1.881 nuevos casos de coronavirus y otras 5 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 1.881 nuevos casos de coronavirus y otras 5 muertes. De acuerdo con el último parte oficial, el total de decesos desde el comienzo de la pandemia es de 116.703, mientras que los contagiados suman ya 5.348.123. Del total de personas infectadas, 5.206.911 ya se recuperaron, mientras que 24.504 aún están cursando la enfermedad. Además se informó que son 692 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, en tanto que el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 35,3% a nivel nacional y del 40,1% en el AMBA. De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 2 corresponden a hombres, y 3 a mujeres. Sólo tres provincias reportaron muertes en las últimas 24 horas. La provincia de Buenos Aires registró en las últimas 24 horas 678 nuevos casos, por lo que la totaliza 2.092.637 desde el inicio de la pandemia.#
El Gobierno se reunirá hoy con la Mesa de Enlace
Anunciarían una flexibilización en los cupos de exportación para la carne E l Gobierno acordaría con las entidades del campo una flexibilización en los cupos de exportación de carnes para el próximo año pero no permitirá la apertura total, según dejaron trascender fuentes extraoficiales y de las entidades del campo. El ministerio de Agricultura y Ganadería confirmó que este jueves se reunirá con los técnicos de la Mesa de Enlace y posteriormente se realizarán anuncios sobre política de carnes y cereales. El encuentro que será presidido por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tendrá lugar a partir de las 18:00 horas, y tras la reunión se realizará una conferencia de prensa para formalizar los anuncios. “Los números demuestran que hay carne disponible para la mesa de los argentinos y mientras eso suceda se podrán liberar exportaciones”, dejaron trascender extraoficialmente en el ministerio, admitiendo que se seguirán administrando las exportaciones, dejando abierta la posibilidad de liberar cupos de acuerdo a las existencias del mercado. Voceros de las enti-
Alemania
Scholz es elegido canciller y cierra la era Merkel
Merkel, la mujer más poderosa del mundo, despedida por Scholz.
E
l socialdemócrata Olaf Scholz se convirtió ayer en el noveno jefe de Gobierno de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial, abriendo una nueva era en el país más poblado y rico de la Unión Europea (UE) luego de 16 años en el poder de la conservadora Angela Merkel. El Gobierno de Scholz, una coalición de tres partidos, asume las riendas de Alemania con ambiciosos planes para modernizar el país y combatir el cambio climático, pero con el desafío de enfrentar el peor pico de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, hace casi dos años. Scholz fue elegido canciller -cargo que en Alemania equivale a jefe de Gobierno- por la cámara baja del Parlamento con 395 votos a favor, 303 en
19
contra y seis abstenciones, una cómoda mayoría pero menos que los 416 escaños legislativos que controlan los tres partidos oficialistas, sobre un total de 736. Esto no es inusual en las elecciones de cancilleres, y algunos legisladores estuvieron ausentes por enfermedad o por estar aislados por el coronavirus. Scholz fue investido formalmente por el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y luego regresó al Parlamento para jurar ante los diputados. El nuevo canciller, que no profesa ninguna religión, omitió la frase “y que Dios me ayude” durante su juramento, como hizo el predecesor de Merkel, el también socialdemócrata Gerhard Schroeder.#
El Gobierno anunciaría una flexibilización en la exportación de carne. dades del campo dejaron trascender que a partir de enero 2022, continuará el cupo a las exportaciones de carne vacuna, pero bajo un esquema de
mayor flexibilidad. En el ministerio se señaló que “hay acuerdo técnico sobre los números del mercado, pero todavía no lo hay sobres las cuestio-
nes políticas”, sin revelar el contenido de los anuncios que mañana hará el ministro. Domínguez, recibió esta semana a técnicos de la Mesa de Enlace, donde les habría adelantado que seguirán las cuotas exportadoras, pero solamente en aquellos cortes que puedan tener incidencia en el mercado interno. El Gobierno pedirá un mayor esfuerzo a frigoríficos exportadores y entidades del consumo doméstico para sumar cortes a precios populares. Si bien el gobierno no accederá al reclamo de una liberación total de las exportaciones, los productores tendrán la promesa de que no se aumentarán las retenciones. Según trascendió el gobierno podría liberar cortes que no impacten en el mercado interno, como garrón y brazuelo, demandados por China. En el encuentro realizado esta semana se habría acordado que seguirá vigente el listado de siete cortes parrilleros de vaca y el gobierno le pidió a los productores que garanticen el abastecimiento del mercado interno para las fiestas.#
policiales_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Convocan a una marcha para este viernes
Madres denuncian a un adolescente por abusos
U
n grupo de madres se acercó hasta el Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn para dialogar con el fiscal en jefe, Daniel Báez, sobre una situación que padecieron sus hijas menores de edad con un joven. El sujeto tiene 16 años pero, según relatan las madres, tiene un amplio accionar en situaciones de abuso. Esto motivo a realizar diferentes escraches y a convocar a una marcha para mañana viernes, a partir de las 11, desde la plaza San Martin. El joven hoy tiene 16 años y según las denuncias públicas sus prácticas de abuso comenzaron hace un tiempo ya casi desde preadolescente. Las familias de las víctimas de este hombre se organizaron para hacerse escuchar. La convocatoria es este viernes a las 11 en la Plaza San Martín para pedir justicia por las víctimas de abuso de L.C. Una de las madres que tomó contacto con la prensa comentó que “a raíz de un primer posteo sobre una denuncia pública contra este joven mi hija se suma a esa denuncia formal ya que reconoce que tuvo un problema de similares características con este tipo. Como mamá estoy en shock con lo que le pasó a mi hija, y rápidamente nos pusimos en contacto entre padres de víctimas de este muchacho para avanzar en la justicia. Cuando abusó de mi hija tenía menos de 15 años por lo que para la Justicia es inimputable”. Según la recopilación que las madres pudieron realizar serían unas diez chicas las que pasaron por distintos tipos de abusos con este joven.
Daniel Báez, fiscal en Madryn. “Queremos acompañar a las chicas que pudieron expresar lo que les pasó y para su familia son picardías. Quedaron en entregarlo y ponerlo a disposición de la justicia y nada de eso pasó”, agregó. Asimismo, la mujer expresó y destacó que las “chicas se animaron a comenzar a denunciar y van apareciendo a través de las redes. Después de ese primer posteo mi hija decidió hacer la denuncia formal en la Comisaría de la Mujer, la acompañé y mientras hacíamos las denuncias comenzaron a llegar testimonios de otras chicas que habían vivido lo mismo”, comentó la mamá de una de las víctimas.#
20
Mucho trabajo para los Bomberos
El temporal causó destrozos en buena parte del Valle
Cortes de luz, caída de árboles entre otros daños fue el registro que dejó el último temporal en la costa.
D
urante la madrugada de ayer autoridades municipales de distintas localidades del Valle Inferior del Río Chubut, actuaron a causa de los efectos del viento. En Trelew hubo distintas intervenciones en varios sectores de la ciudad producto de los inconvenientes. La intervención más importante se produjo en Soberanía Nacional y Gobernador Costa, debido a la caída de tres álamos, que interrumpieron el tránsito. Asimismo, se realizaron intervenciones ante situaciones que se registraron en los barrios Las Margaritas, Villa Italia, Padre Juan, Etchepare, Sarmiento, Oeste y casco céntrico. Se
recolectaron ramas y gajos de árboles y plantas. En la avenida Murga, personal del Cuartel de Bomberos de la ciudad se acercó a dar intervención a un caso de caída de un árbol sobre la cinta asfáltica que interrumpía un sector de la calzada. En tanto, el Cuartel de Bomberos de Rawson informó que la línea 100 para solicitar el servicio se encuentra temporalmente fuera de servicio. Por tal motivo pidieron a los vecinos de la ciudad que sufran alguna emergencia por consecuencia del temporal de viento, comunicarse a la Guardia al 4481501 o 4481313. Es que, durante la noche del martes y la ma-
drugada del miércoles, la región sufrió de un fuerte temporal de viento que produjo distintas emergencias en toda la ciudad. Los Bomberos debieron prestar intervención por un poste caído en un domicilio en la calle Río Negro al 400, la caída de un árbol en el barrio La Isla y en la chacra de Judiciales por Ruta 7, una voladura de techo en calle Liborio García al 100, y un poste quebrado en la calle Hudson esquina Lamadrid. Por otra parte, en Gaiman se produjo la caída de el tendido eléctrico que dejó a toda la margen sur sin luz, tanto para chacras como para la mayoría de los barrios de ese sector. #
policiales_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Gobernador Costa
La Angostura, Gaiman
Ruta 40: accidente Un incendio obligó a un duro con lesionados trabajo de cinco horas
Fuego. Los Bomberos lograron controlar lo sucedido al cabo de cinco horas de combate.
S Accidente. Así quedaron los dos rodados implicados en el siniestro.
U
n accidente de tránsito con lesionados se registró en la Ruta Nacional Nº 40, entre los kilómetros 1.591 y 1.592, en zona de Gobernador Costa. Lo protagonizaron un Fiat modelo Siena, color rojo, dominio colocado HMV-982, conducido por una mujer mayor de edad, quien se conducía en dirección a Gobernador Costa, y un Nissan modelo March, color blanco, dominio colocado PKE-749, conducido por un ciudadano también mayor de edad. El conductor del Nissan resultó con fractura de una costilla, y la conduc-
tora presentó lesiones leves. Ambos vehículos quedaron secuestrados. La mujer que circulaba en el Siena había esquivado un perro, provocando un frenado brusco, y a consecuencia de esta maniobra el otro rodado impactó en la parte trasera.#
El conductor del Nissan resultó con fractura de una costilla, y con golpes la conductora.
obre la noche del lunes y la madrugada de ayer, Bomberos de Gaiman y Dolavon tomaron intervención en un incendio en el sector de La Angostura. Por causas que son materia de investigación, las llamas comenzaron cerca de las 23.00 del lunes y siguieron activas hasta que lograron ser sofocadas 5 horas después.
Complejo Los intensos vientos que azotaron la región hicieron que el incendio sea más difícil de controlar debido a que en todo momento oxigenaba las llamas acrecentando las lenguas de fuego. En el lugar trabajaron más de 11 bomberos de ambas jurisdicciones. El foco amenazó estructuras de la finca donde no hubo heridos.#
Las llamas causaron daños en un tinglado afectado por el foco.
21
policiales_JUEVES_09/12/2021_Pág.
Inquietud de los vecinos
IncendiosforestalesenChile cubrendehumolaCordillera El secretario de Bosques de Chubut informó que avanzaban cenizas provenientes de
22
En Corcovado
Provocaba desórdenes en su casa y portaba un cuchillo recién afilado
incendios al sur de Chile. Las direcciones del viento podrían ayudar a sofocarlos.
Evidencia. El cuchillo había sido afilado y fue secuestrado.
Así se vehía todo en Esquel al igual que en las localidades de la zona y en la comarca andina norte.
I
ncendios que se registran en la zona de Palena y el Departamento de Aysen en el vecino país de Chile, afectaron el lado argentino de Trevelin, Esquel y otras localidades cordilleranas. La región ayer amaneció con humo sobre las montañas. Los vecinos se preguntaban qué fenómeno se presentaba, y muchos conjeturaban que se podía tratar de ceniza volcánica, recordando la erupción del Volcán
Chaiten en mayo de 2008, aunque aquella vez, se trató de una precipitación espesa de ceniza. Aunque esta vez, se corroboró a primera hora de la mañana que se trató de humo de incendio forestal del otro lado de las montañas. El secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta, informó que desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego chequearon la situación, y lo concreto es que avanzaban cenizas provenientes de incendios al sur de Chile.
A la frontera Del otro lado se pudo saber que durante varios días se realizaron que-
mas que se transformaron en incendios. El humo estaba concentrado en zona del río en Alto Palena, y el martes por la tarde el viento rotó al este sobre la frontera con Chubut. El fuego avanzó y por la tarde del miércoles se desplazaba en la localidad de La Junta sobre la carretera austral, en el Departamento de Aysen. Los siniestros forestales habían llegado a lugares inaccesibles, y sólo se los podía combatir con medios aéreos, hasta que pudieran actuar las brigadas. Las montañas circundantes a Esquel y Trevelin fueron abarcadas por humo y no se disipaban. Y lo importante es que se mantuvo en las alturas, sin afectar la población.#
E
l martes por la noche ingresó demorado a la Comisaría de Corcovado un hombre de 32 años por infracción a los artículos: 158, 161, 217 de la Ley XV, Nº 27 que rige el Código de Convivencia Ciudadana, en virtud de recibirse un llamado por parte de la esposa, indicando que el sujeto estaba promoviendo desorden en la casa, en estado de ebriedad. Al constituirse en el domicilio los poli-
cías observaron al hombre y los recibió con insultos, desafiando a pelear, siendo inmediatamente reducido, encontrando en su poder un cuchillo recién afilado. La esposa refirió que sólo fueron insultos, invitándola a la dependencia a denunciar. Pero, la misma dijo que por el momento no iba a hacerlo. Se dio conocimiento a la funcionaria de Fiscalía de turno, Dra. Caveri.#
Desde Allen
Mató al padre y quedó detenido con su amigo
A
yer fue imputado un sujeto por matar a su padre en Río Negro. La víctima tenía 60 años. El hombre que acompañaba al imputado fue acusado de “encubrimiento agravado”. Para ambos se solicitó la prisión preventiva y de esta manera continuarán detenidos. Según la reproducción de los hechos de la acusación fiscal, el crimen sucedió “en Allen, el pasado 6 de diciembre alrededor de las 11 de la noche, en el interior del domicilio ubicado en calle Paso Córdoba al 200, cuando se presentaron en la casa de Aquiles Ricardo Costamagno, su hijo y un amigo de él”. En es marco, según la acusación, “el joven habría discutido con su padre y habría sacado un arma de fuego
y efectuado un disparo que impactó en el pecho del señor, causándole la muerte, dejándolo tendido en el suelo del comedor de la vivienda”, explicó el equipo fiscal. Luego del crimen, uniformados de la Comisaría 33 llegaron hasta la vivienda y montaron un fuerte operativo en la región para dar con los dos hombres que se habían dado a la fuga. “Luego se habrían dado a la fuga a bordo de la motocicleta de color blanco y aproximadamente a las 4 de la mañana el hijo del hombre fallecido fue aprehendido por personal de la Brigada de Investigaciones» en el barrio roquense de J.J. Gomez, detalló la fiscal, según informó diario Río Negro en su edición digital.#
policiales_JUEVES_09/12/2021_Pág.
23
Preocupación
No encuentran declaraciones de arrepentidos y frenan el juicio a un exjuez federal de Corrientes E l Tribunal Oral Federal de Corrientes postergó en las últimas horas sin fecha el juicio al exjuez federal de esa ciudad Carlos Soto Dávila y un grupo de funcionarios y abogados por el supuesto cobro de coimas provenientes del narcotráfico, debido a que no se encuentran en el expediente declaraciones de arrepentidos, entre otras pruebas, informaron fuentes judiciales. A través de una resolución, el tribunal integra-
do por los subrogantes Juan Manuel Iglesias de Chaco, Rubén Quiñones de Formosa y Manuel Moreira de Misiones, suspendió nuevamente los plazos del juicio por supuesta “asociación ilícita y cohecho” en el que está imputados el exmagistrado, dos secretarios y un exempleado del juzgado así como un grupo de abogados correntinos. Se trata de la ratificación de una suspensión que fue declarada en noviem-
bre último a pedido de las defensas, dado que no se encuentran en el expediente “legajos de identidad reservada, legajos de arrepentidos, legajos de investigación e incluso expedientes que tramitaron con anterioridad o simultáneamente a la presente causa”, señalaron los jueces según la resolución a la que tuvo acceso Telam. En su medida, los magistrados también reiteraron los pedidos a los tribunales federales 3 y 6 de CABA,
Ingeniero Budge
Detuvieron al sobrino del principal sospechoso del crimen de Nancy Videla
U
n joven de 29 años, sobrino del principal sospechoso del femicidio de Nancy Videla, hallada asesinada en una casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge el viernes de la semana pasada, fue detenido acusado de haber participado en el hecho, informaron fuentes policiales y judiciales. Se trata de un joven identificado como Claudio Andrés Lezcano (29), sobrino del detenido Damián Lezcano Mendoza (70), quien fue apresado en las últimas horas durante un operativo realizado por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora, en forma conjunta con la División Homicidios de la Policía de la Ciudad. Voceros judiciales informaron a Télam que Claudio Lezcano se negó
a declarar esta tarde al ser indagado por el juez en lo Correccional y Criminal 1 Diego Javier Slupski. La detención del joven se concretó tras un allanamiento realizado en una casa ubicada en la calle Eustaquio Bruix al 1300, de Rafael Castillo, partido de La Matanza, a pedido del juez Slupski, quien si bien se había declarado incompetente para intervenir en el expediente, aún no giró las actuaciones a la Justicia de Lomas de Zamora porque existen apelaciones pendientes de resolución. Según las fuentes consultadas, Slupski pidió un nuevo allanamiento en la casa donde fue hallado enterrado, bajo una carpeta de cemento, el cadáver de Videla, en la calle Bucarest 2531 de Ingeniero Budge, en el sur del conurbano, con la intención de dete-
ner al nuevo sospechoso. Sin embargo, al llegar al lugar, los policías de la DDI de Lomas de Zamora no encontraron a Mendoza, pero tras tareas investigativas lograron determinar que el hombre se hallaba en otra casa de Rafael Castillo, donde finalmente fue detenido. “Existen pruebas que lo vinculan con el hecho, hay testimonios y otro tipo de medidas que llevaron al juez a tener la convicción para interrogarlo como sospechoso”, dijo a Télam una fuente judicial. Los investigadores trabajan sobre la hipótesis de que Mendoza pudo haber participado en las maniobras del encubrimiento del hecho, especialmente en el ocultamiento del cadáver, aunque no se descarta una coautoría, informó Telam.#
Neuquén
Excarcelaron a tres miembros de una banda narco y les bajaron la calificación
L
a Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dispuso excarcelar a tres integrantes de la banda narco que fue desbaratada en Neuquén el año pasado. Además, cambió la calificación del delito y en lugar de comercialización de estupefacientes y almacenamiento los imputó por tenencia con fines de comercialización. La trama de la organización que se dedicaba al almacenamiento y venta está liderarada por un expolicía de la fuerza provincial. La investigación del Ministerio Público Fiscal se originó a partir de que se interceptó su teléfono con la sospecha de que tenía alguna relación con la muerte de su pareja. Hubo una docena de detenidos civiles y de la policía. La fiscalía había pedido la elevación a juicio en julio de este año a los cuatro policías que tienen prisión domiciliaria, pero aún no tiene respuesta. En esa causa, se inscribe el fallo de la cámara de Roca que preside Richard Fernando Gallego que,
el pasado viernes 3 retomó un cuarto intermedio y resolvió que fueran excarcelados Walter Gacitúa, Vanesa Suárez y Tatiana Cañete quienes estaban cumpliendo prisión preventiva. El tribunal entendió que la medida cautelar no es para prevenir delitos y que solo se justifica para evitar que se
chubut LA PRIMERA
1 1478 11 2 8346 12 3 6824 13 4 3482 14 5 7827 15 6 8846 16 7 4249 17 8 6541 18 9 4767 19 10 5848 20
0573 6281 4272 0900 0057 0237 3264 9558 6337 7215
turbe la aplicación de la ley penal de fondo o de forma. Aclaró que como no existe medidas probatorias pendientes y que la acusación fiscal se hizo con base a las escuchas telefónicas, se negó el encierro preventivo, según informaron las fuentes judiciales a Diario Río Negro.#
QUINIELAS MATUTINA
1 4174 11 2 4459 12 3 6822 13 4 2091 14 5 2561 15 6 9040 16 7 8045 17 8 5101 18 9 8258 19 10 7866 20
1485 7113 4690 8118 0705 4347 5688 9893 6034 1792
VESPERTINA
1 9333 11 2 2367 12 3 5975 13 4 6675 14 5 2840 15 6 4813 16 7 6763 17 8 6930 18 9 9402 19 10 2230 20
4231 1567 8461 0497 9601 2244 1106 0867 7490 9739
y al Juzgado Criminal y Correccional Federal 12 de Buenos Aires, “solicitando se remita a la brevedad la documentación”, indicaron. Las pruebas solicitadas fueron reunidas en causas conexas, como la del Operativo Sapucay, por narcotráfico desde la ciudad correntina de Itatí a diversas partes del país y que este año terminó con condenas de entre 17 y cuatro años y medio de prisión. Por su parte, Aníbal Ibarra, defensor
del secretario del juzgado federal 1 de Corrientes, Federico Grau, puso de manifiesto “la necesidad de contar con las declaraciones completas de arrepentidos, para ejercer el derecho de defensa y ofrecer prueba en función a ello, alegando el principio de igualdad”. La medida dictada por el tribunal correntino surgió en respuesta a un planteo de la fiscalía, a cargo de Carlos Schaefer.#
Hay 40 policías implicados, abogados y funcionarios
La jueza Arroyo Salgado, separada de una causa
L
a jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado fue apartada por “falta de imparcialidad”, en la causa que tiene como imputado al fiscal de San Isidro Claudio Scapolán como jefe de una asociación ilícita, integrada también por más de 40 policías, abogados y funcionarios judiciales, que entre 2013 y 2015 robaba cargamentos de droga y extorsionaba a narcotraficantes con causas armadas, informaron fuentes judiciales. La decisión fue adoptada por la sala I de la Cámara Federal de San Martín, en un fallo en el que hizo lugar al planteo de la defensa de uno de los imputados, el funcionario judicial Maximiliano Jarisch, quien pidió por tercera vez (los dos planteos anteriores habían sido rechazados) el apartamiento de la jueza Arroyo Salgado por considerar que incurrió en “la pérdida de imparcialidad”. Precisamente Jarisch era secretario del Área Ejecutiva de Investigaciones Criminales de San Isidro, conducida
por Scapolan. “Se ha visto afectada la imparcialidad objetiva de la juez instructora, definida como aquella que ‘pueda mostrar garantías suficientes tendientes a evitar cualquier duda razonable que pueda conducir a presumir su parcialidad frente al caso’”, señala el fallo al que tuvo acceso Télam y que fue firmado por el camarista Marcelo Darío Fernández. De esta manera, la sala I de la Cámara Federal de San Martín le ordenó a la jueza que se aparte del expediente que tiene al fiscal Scapolán como imputado y de “todos los incidentes y legajos formados en dichas actuaciones”, y pidió la intervención de la Secretaría de Superintendencia de la Cámara Federal para que sortee un nuevo magistrado. Desde que se hizo el primer allanamiento en la causa, en julio de 2020, Scapolán fue apartado de sus funciones como fiscal de San Isidro y puesto de licencia por la Procuración bonaerense, indicó Telam. #
Jueves 09 de Diciembre de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:34 4.90 mts 23:25 4.66 mts
05:33 0.30 mts 17:42 0.96 mts
Daniel Feldman
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 107.13 Euro: 121.48
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 20º
Comodoro Soleado Viento del NE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 20º
Cordillera Despejado Viento del NE a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 29º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Flamante ministro. “Quique García”, ministro saliente de Turismo y Leo Gaffet, ministro entrante, se saludan ayer después del acto. Un joven fue estafado en Mercado Libre
Compró un iPhone 11 y le mandaron un puré de tomate
U
n joven compró en la plataforma Mercado Libre un teléfono celular que le costó $ 180.000 pero recibió una caja de puré de tomate. Se trataba de un reciente modelo de Iphone que pidió y esperó durante días. Tomás, tal es el nombre de la víctima de la estafa, dio precisiones acerca de lo ocurrido en diálogo con el programa Telenoche, de Canal 13. Al llegar el correo con la entrega, el paquete correspondía con el tamaño de una caja de celular e incluso estaba embalado con protección contra los golpes.Sin embargo, al romper el embalaje el joven notó algo desagradable: en vez del iPhone 11 que había
pedido, le mandaron una caja de puré de tomates. El joven estafado contó que lo que le llamó la atención no había sido el precio -”estaba más o menos lo mismo que en todos lados”, dijo- sino el hecho de que el producto haya sido ofrecido para pagar en cuotas. Eso fue lo que lo “enganchó”, contó a Telenoche, el ciclo conducido por Diego Leuco y Luciana Geuna. Tras investigar, descubrió que el vendedor no despachó el pedido correspondiente, pero que la caja coincide con el peso del celular. “Según la página, el vendedor tenía buena reputación”. #
Un joven compró un costoso celular y le mandaron un puré de tomate.
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_PÁG.
3
JUEVES_09/12/2021
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_PÁG.
JUEVES_09/12/2021
3
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_PÁG.
JUEVES_09/12/2021
3
PROVINCIA_JUEVES_09/12/2021_PÁG.
3
JUEVES_09/12/2021
09-12 AL 15-12-2021
servicios y calle de asfaltada. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (0812)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
t
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Titular vende terreno en playa Union de 11.50 de 11.50 metros de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con todos los Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Pintor de obra en general picsina,casa,deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0812)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_09-12 AL 15-12-2021_Pág. 6
CLA0912P00
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419