● En Trelew dos menores se robaron tres huevos de Pascuas de un coche. Mientras escapaban se comieron uno. Un vecino los vio y los atraparon. P. 21
Trelew: el escrutinio definitivo de la elección será transmitido online
● Lo confirmó el Tribunal Electoral Municipal. Es una decisión inédita en el país. La idea es sumar transparencia al recuento. P. 4
Alquilar el aire
● Los productores comenzaron a alquilar el espacio aéreo a las empresas que quieren instalar molinos eólicos. Es la manera de ganar dinero sin dejar la ganadería ni abandondar los campos. P. 10
TORNEO FEDERAL A
Una alegría en casa
● Por la quinta fecha, Germinal se impuso este domingo de Pascuas como local en El Fortín contra Villa Mitre de Bahía Blanca. Fue por 1 a 0, con gol de Dichiara. DEPORTES
AGENDA PARA TODA LA FAMILIA
Fiesta en Camarones
● Con el tradicional Chupín del Pescador finalizó la XL Fiesta Nacional del Salmón. Hubo entrega de premios, mucha música y reconocimiento a los municipales. P. 8
La frase del día: “Las instrucciones están para cumplirse” PROCURADOR JORGE MIQUELARENA Y LA FISCAL
● Las Morenitas, tetracampeones vigentes, vencieron 4-0 a Atlas por el Apertura de la Liga del Valle.
Récord de turistas en Tombo
Piden informes a la fiscal que no enjuició a un abusador P. 4
Quedó firme el fallo que obligó a subir las partidas para todos los comedores escolares de la provincia
Por la pobreza, más plata para el Plan Calor. Exministro y motoquero con el torso al aire. Una edil durísima con Romero y con “Nacho”. En Madryn se adelantan los cruceros. El Chusoto duerme en Esquel. Y más.
El actual ministro de Familia, Luis Aguilera, asumido en noviembre del año pasado, confirmó que se duplicaron los fondos del Plan Calor este 2023 considerando los altos niveles de pobreza que se registran.
Además, se adelantó la entrega a municipios y comunas rurales. Habitualmente se distribuía durante el otoño, pero para ganarle a la inflación se hizo una entrega en enero Aguilera consideró esto como “histórico, porque años anteriores se entregaba en mayo, nos adelantamos a la inflación por eso lo entregamos en enero y ahora estamos trabajando en un refuerzo”.
“El Plan Calor va a rondar los 230 millones de pesos, que es el doble de lo que fue el año pasado, que se entregaron alrededor de 70 millones de pesos”, informó.
Exministro y motoquero
La semana pasada, algunos automovilistas de Trelew se sorprendieron al ver a un motoquero en plena noche, en una moto de alta cilindrada, con el torso desnudo sólo cubierto por una mochila, rumbear para la zona sur de la ciudad.
Sólo algunos, entre ellos, el ojo avizor de Jornada, detectaron que el motoquero en cuestión no era otro que el exministro de Seguridad de Chubut y fallido precandidato a intendente de Trelew, Federico Massoni, quien -al parecer- salía de sus actividades físicas habituales y regresaba a su hogar en su moto.
No es común ver a un motociclista en cuero con sólo una mochila encima. Pero al exministro, conocido durante mucho tiempo como “Capitán América”, no le importó andar con poco abrigo en medio de una noche fresca. Sus llamativos tatuajes convencieron a varios de los que lo vieron andar raudo por la calle Portugal, que era el calvo y barbado exfuncionario que durante mucho tiempo estuvo en el centro de la escena política y hace poco perdió por escándalo una interna de Juntos por el Cambio.
“Aprietan a Buffa”
“Cada vez que escucho a Ana Clara Romero parece que escucho a la Santísima Trinidad. Para ello, todo es crítica, no hay nada en lo que pueda colaborar o decir a favor ni nada que tenga que ver con construir y no con destruir”, disparó la concejal de Comodoro Rivadavia Viviana Navarro (FdT), en una entrevista con El Comodorense Radio.
“Anda todo el tiempo con (el senador) Nacho Torres y la gente tiene que saber que ellos no quisieron dar quorum para que se traten temas tan importantes como la Ley Lucio o sobre la idea de que los trabajadores de lo salud no paguen más impuestos
a las ganancias”, criticó la edil peronista.
Pero lo más grave que dijo Navarro sobre la diputada nacional y candidata a intendenta de Comodoro, y sobre el senador y precandidato a gobernador, no fue lo anterior: “(Romero y Torres) Entran y salen todo el tiempo del Concejo Deliberante, lo van a apretar a (Tomás) Buffa por la presidencia del bloque de Juntos por el Cambio pero para ir a laburar no van”, disparó. “Encima, (Romero) se pone a hablar y a dar instrucciones de cómo tenemos que hacer las cosas como si ella y lo que representa nos hubiesen dejado un país lleno de dólares y brotes verdes”.
Por si fuera poco, la concejal remarcó: “Me parece que (Romero) debería ir a trabajar y decirle al compañero que anda con ella (Torres) que haga lo mismo. Que vayan a votar las cosas que los argentinos necesitan. Vive permanentemente de candidata”.
Sobre los rumores que vinculan a la diputada Romero con la toma en Palazzo dijo: “Yo la vi con gente que no son monaguillos de la iglesia, la verdad que no sé”.
También le dio para que tenga y guarde al senador Torres: “Dijo que me iba a denunciar porque yo dije que (el exministro Federico) Massoni
lo había denunciado y no lo hizo. Lo estoy esperando, es un bocón”. Al mentón y al plexo.
Hijos del rigor
Hace poco más de un año, comenzó a funcionar el sistema de fotomultas en 16 sectores de Comodoro Rivadavia, que carga en un sistema de infracciones a los conductores que cruzan con el semáforo en rojo y a aquellos que obstruyen la senda peatonal.
Pablo Francavilla, subsecretario de Modernización y Transparencia de la Municipalidad de la localidad petrolera confirmó a Cadena Tiempo Comodoro que al comenzar el sistema se detectaban alrededor de 35 infracciones por día en los diferentes puntos de la ciudad; y que ahora los valores disminuyeron a tan solo cinco o seis infracciones en promedio cada 24 horas.
“Es un gran avance en tan poco tiempo”, aseguró el funcionario, antes de explicar el formato de trabajo del nuevo radar que marca excesos de velocidad en el acceso a la Avenida Ducós.
Otro susto más
El tema causó estupor. Más aún cuando hace tan poco que la comu-
nidad está volviendo a la “nueva normalidad” de no usar barbijos y poder circular con más libertad por lugares públicos. Una urgente llamada a conferencia de prensa del SENASA alertó sobre un análisis que se realizó en la mayor granja comercial de gallinas ponedoras de la región, ubicada en Gaiman. Dio positivo al virus conocido como gripe aviar, razón por la cual, las acciones a tomar serían inmediatas: sacrificar en principio el 10% de las gallinas que sumaban 40 mil y posteriormente una cifra no menor a 400 mil. La comunidad comenzó a manifestar su preocupación por distintos medios, entre ellos, las redes sociales: el virus se transmite en forma rapidísima pero sólo entre las aves, no en seres humanos. El equipo que trabaja en el tema pidió fundamentalmente que las personas que tengan contacto con los animales, sí usen elementos de protección para que otros no se contaminen. Y por sobre todas las cosas aclararon que la enfermedad no se transmite tampoco a la producción. La población puede consumir tranquila por ejemplo carne o huevos.
¿Cuáles son las medidas sanitarias? Implican el sacrificio sanitario de las aves que aún no hayan muerto por la enfermedad, para lo cual los agentes que intervienen lo hacen con los cuidados pertinentes. Por tal motivo siguiendo con el protocolo establecido por las normativas nacionales e internacionales se activaron las tareas destinadas a la contención de la zona del predio, al vacío sanitario y el posterior enterramiento de la totalidad de las aves en una fosa de 4 metros de profundidad, con una capa de tierra de al menos 1,5 metros, para evitar que otros animales silvestres puedan desenterrarlas.
El procedimiento, coordinado por el Senasa y con el apoyo de las autoridades provinciales y locales, se
realiza bajo las estrictas medidas de bioseguridad.
En la misma conferencia de prensa se pidió a los granjeros estar atentos respecto a los síntomas que tienen que tener en cuenta con las aves que son “si dejan de comer, si tienen decaimiento, etcétera. Que llamen a Senasa e informen la situación”
Primer crucero
Puerto Madryn acaba de finalizar una exitosa temporada de cruceros. Los primeros datos marcan la recuperación de la industria tras la salida de la pandemia pero cuando la evaluación aún no se finalizó ya se comenzó a planificar con la temporada 2023-24 de los paquebotes.
Esto porque ya hay fecha para el inicio de la actividad. Será el 13 de septiembre, una fecha inusual y que marca el adelantamiento calendario de la temporada que –habitualmente- se inauguraba en la segunda quincena de octubre.
Junto al día del primer atraque se sabe que, hasta este momento, hay 43 arribos programados para toda la temporada aunque ese número se podrá incrementar con el devenir de las semanas. Además, ya se conoce que dentro de los buques que atracarán en el muelle Piedra Buena habrá varios de mayor tamaño a los que han visitado la ciudad en los últimos años. Esto permite proyectar un incremento en la cantidad de turistas que arribarán durante todos los meses que dure la temporada de cruceros.
Vaivenes del Chusoto
Chubut Somos Todos en Esquel está teniendo vaivenes. Los militantes de la Casa Local esperan una determinación en cuanto a cómo será la participación en el proceso electoral, si sumarán sectores políticos aliados o se incorporarán a otra fuerza.
Mientras, hace pocas semanas atrás tuvieron la visita del presidente del Partido a nivel provincial, Máximo Pérez Catán, y según cuentan, no hubo mayores definiciones, y en este contexto, la actual concejal de Chubut al Frente, denominación con la que el ChuSoTo fue a las urnas en el 2019, Valeria Saunders, al no ser afiliada a ningún partido, está formando parte del armado del justicialismo local, y ha manifestado su intención de ser una alternativa para encabezar el proyecto del Frente de Todos, en pos de recuperar el gobierno municipal.
En medio de esta quietud, Carmen Aravena renunció a la presidencia de la Casa Local de Chubut Somos Todos de manera indeclinable, y Saunders afirmó que es una pena, porque la dirigente había asumido con gran responsabilidad y dedicación. La misma edil dijo que “partidariamente hace más de un año que no se
recibe el apoyo y acompañamiento que se necesita, para llevar adelante una actividad tan importante como ésta, y por eso entiendo a Carmen en esta decisión”.
Aravena dejó la conducción partidaria en Esquel, y parece que se apresta a encolumnarse en otro espacio. “Me entusiasma mucho trabajar en lo social y lo tengo incorpo-
rado; ya estoy armando mi equipo y pronto habrá novedades”, sostuvo la expresidenta de la Casa Local, y desde su entorno no descartan que tenga el pase en mano para incursionar en otro sector, por ejemplo el de Adrián Maderna, si el intendente de Trelew decidiera presentarse como una alternativa para la Gobernación. #
Elecciones
El escrutinio definitivo se transmitirá online en Trelew
El presidente del Tribunal Electoral Municipal, firmó un acuerdo con el Concejo Deliberante de Trelew, para el resguardo de las urnas de los comicios del próximo 16 de abril. A pedido del TEM, el edificio del cuerpo legislativo permanecerá cerrado, sin atención al público, y con custodia permanente de la Policía hasta el miércoles 19 de abril. El escrutinio definitivo comenzará el martes desde las 18.
Pérez informó que “por primera vez el recuento definitivo de los votos será transmitido en línea, a través del sitio web del Concejo; es un hecho inédito, incluso a nivel provincial y nacional. Con esto se busca darle transparencia al acto eleccionario y que todos los vecinos y vecinas de la ciudad puedan estar al tanto de lo que está sucediendo”.
El titular del TEM precisó que el acuerdo prevé “el resguardo de las urnas electorales para la preservación material e inviolabilidad de su contenido hasta el momento del escrutinio”, como así también “el préstamo
Decisión de Miquelarena
Le pidieron informes a la fiscal que avaló suspender el juicio para un abusador
Acuerdo. El TEM y los detalles finales del operativo electoral del 16. 262 urnas habilitadas en 47 locales de votación. El Correo Argentino estará encargado de la logística para lo que dispondrá 135 personas y 30 vehículos. El despliegue de las urnas está previsto para el sábado previo a los comicios”.
de la Sala de Sesiones, dependencias de primer piso y la planta baja, mobiliario y otros recursos necesarios para el trabajo de las autoridades electorales”.
Carlos Pérez recordó que “para el acto eleccionario del próximo domingo 16 de abril, en el que se elegirán nuevo intendente o intendenta, además de concejales, habrá un total de
“El cierre electoral será a las 18 horas, el escrutinio provisorio se realizará en el Correo Argentino y los primeros datos oficiales podrán conocerse a partir de las 21 horas. Los vecinos podrán realizar el seguimiento a través del enlace municipalestrelew2023. correoargentino, que se habilitará ese día”, precisó.#
El procurador general Jorge Miquelarena le pidió informes a la fiscal de Sarmiento Laura Castagno, luego de que la funcionara aceptara una probation para un hombre imputado por el abuso de la hija menor de su pareja. Sucede que en principio, la investigadora no acató una instrucción general del propio procurador, que ordena a los fiscales llevar este tipo de casos a juicio oral y no admitir salidas alternativas. “La Constitución Provincial dice que le corresponde al procurador dictar la política de persecución penal. Lo que implica saber qué vamos a investigar, de qué modo y con qué objetivo”, explicó Miquelarena en Cadena Tiempo
Algunas instrucciones “nacieron como una necesidad luego de un caso puntual que nos ha hecho abrir los ojos y otros, como respuesta a situaciones particulares. Las instrucciones son de cumplimiento obligatorio para los fiscales salvo fundadas razones de excepción”, dijo. No acatarlas se considera falta grave y pasible de jury de enjuiciamiento.
En el caso del abuso simple de Sarmiento “hay una instrucción hace muchos años que desalienta las salidas alternativas como la suspensión del juicio a prueba o las conciliacio-
El procurador y sus definiciones. nes. Y busca, fundado en convenios internacionales, las sanciones que corresponden para el individuo que lo ocasionó”
“En el caso puntual, leí el hecho y pedí un informe a la fiscal para que me detalle las razones por las cuales se apartó de la instrucción. Presentó el informe y los argumentos donde relató que hubo un cambio en la voluntad de la víctima. No obstante pedí opinión a la fiscal jefa del lugar y podría intervenir el Consejo de Fiscales que son los que analizan las eventuales responsabilidades”.
Según Miquelarena, “las instrucciones están para cumplirse”. El caso podría derivar en un jury. “La fiscal dio sus razones y cree que son fundadas. Yo no abro aún un juicio de valor al respecto porque quiero contar con algún otro elemento más”. Para el procurador hubo un alejamiento de la instrucción respecto a “no otorgar algo que después se otorgó”.
“En el Superior Tribunal siempre discutimos que la suspensión del juicio a prueba es un derecho del imputado. También es cierto, que es importante la opinión del Ministerio Público Fiscal. Para algunos jueces ésta no es vinculante y para otros, sí lo es”.
“Lo cierto es que tanto la opinión del MPF para oponerse a la suspensión como la resolución del juez para apartarse de la opinión del fiscal, deben ser debidamente fundadas”. En este caso no hubo oposición de la fiscal sino que acompañó el pedido de la jueza.
Faltan fiscales
En otro orden, Miquelarena mostró preocupación por la falta de fiscales en Rawson. “Debería tener un plantel de cuatro fiscales pero tiene sólo una. Hay otro fiscal ocupado en casos graves de ciberdelito que no solamente atiende Rawson sino de toda la Provincia”.#
Sentencia clave
Quedó firme un fallo que obligó a aumentar las partidas para todos los comedores escolares
En 2022 una directora de Bryn Gwyn se quejó porque los fondos no alcanzaban para alimentar a los alumnos. Intervino la Defensa Pública y una jueza de Familia ordenó adecuar esos montos. En marzo el Gobierno dejó de apelar y quedó firme el mecanismo de las subas trimestrales automáticas.
En audiencia ante la Cámara de Apelaciones de Trelew, la Fiscalía de Estado desistió de un recurso presentado contra la sentencia de la jueza de familia, Ivana Wolansky, luego de que el Ministerio de Educación aumentara las partidas para todas las Escuelas Comedor de Chubut, previéndose aumentos trimestrales y extraordinarios de las mismas. El planteo inicial que dio origen al proceso lo realizó el Ministerio de la Defensa Pública, según un parte de prensa de esta área.
La asesora de Familia de Trelew, Ivana Baskovc, junto a la abogada adjunta, Fabiana Paredes, presentaron en septiembre de 2022 una medida para que el Gobierno adecúe los montos de las partidas presupuestarias para los comedores escolares.
El conflicto se inició tras el reclamo de una directora de la Escuela 61 de Bryn Gwyn que tiene una matrícula de casi 200 estudiantes. En un
medio radial la docente manifestó que el Estado provincial no le transfería el dinero a tiempo para poder darle de comer a alumnos que concurrían a la Escuela.
Y que cuando lo hacían no les alcanzaba para cubrir con las necesidades mínimas alimentarias de la matrícula, consistiendo la misma en una copa de leche y un almuerzo.
Entrevista
Ante esto, la Asesoría de Familia y el Servicio Social entrevistaron a la directora y se inició una acción judicial vinculada con el derecho a la alimentación y a la educación de los niños y niñas que concurren a la escuela comedor de la zona de Gaiman.
La Defensa Pública calculó el dinero necesario para brindar una comida y media (copa de leche y almuerzo) para todos los estudiantes que asis-
ten diariamente a la Escuela rural. Se tomó en cuenta lo informado por la Dirección de Estadísticas y Censos, teniendo en cuenta la matrícula y edades de los niños. Se concluyó que el dinero previsto en las partidas no alcanzaba a cubrir la canasta alimentaria.
A su vez, se incorporó informe del Servicio Social que analizó las características de la población estudiantil de zona de chacras, las labores y remuneraciones de padres del alumnado, la importancia de la comida brindada en la Escuela y las estrategias familiares de subsistencia.
Decisión de la jueza
En septiembre de 2022, la jueza de Familia Wolansky, hizo lugar a la medida y confirmó en su sentencia que efectivamente el dinero previsto por el Estado provincial no era suficiente para llegar con la copa de leche y el
almuerzo a alumnos de la institución educativa. Y ordenó que se aumente la partida presupuestaria del Programa Nutriendo Chubut, fijando un piso mínimo en dinero por día, por niño que asista a la Escuela 61 Abraham Matthews, de acuerdo a los estándares alimentarios determinados por la Dirección de Estadísticas. A su vez fijó una fórmula de reajuste conforme el Índice de Precios al Consumidor mensualmente hasta fin de año.
La jueza recalcó que el Estado debe “adoptar todas las medidas de acción positiva necesarias para responder a la preocupación consagrada en la legislación” y agregó que “el derecho a los alimentos se vincula directamente con el derecho a la vida y a la dignidad de las personas”. La sentencia fue apelada por la Fiscalía de Estado de la provincia y por eso en marzo de este año se realizó una audiencia ante los camaristas Sergio Lucero, Guillermo Walter y Al-
do de Cunto. Estuvieron Marisa Nitor por el Programa Nutriendo Chubut, José Alaniz, subsecretario de recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares y Victoria López, Directora General de Administración de Educación. Caso cerrado
Las autoridades del Ministerio manifestaron que se habían otorgado aumentos a los comedores hacia finales de 2022 y comienzos de este año. Y por la inflación se preveían aumentos trimestrales y extraordinarios por semestre. Como Fiscalía de Estado desistió de su apelación, el caso quedó resuelto.
A su vez, la exdirectora de la Escuela de Bryn Gwyn indicó que a partir de esta intervención judicial se había superado el problema de la falta de recursos para el comedor del establecimiento, siempre según la gacetilla de la Defensa Pública.#
El escudo para la Plaza
El intendente de Rawson, Damián Biss, visitó el taller de mosaiquismo a cargo de la arquitecta Florencia De Benito, que trabaja en el proyecto y colocación del escudo municipal de la capital en la remodelada Plaza Central. “Nos convocaron para diseñar el logo de Rawson en el piso”, comentó De Benito. “Nos pusimos en acción para hacer el proyecto de mosaico y estamos prontos a colocarlo”, indicó. Trabaja en el taller con un equipo de “entre 10 y 12 personas que son las que hacemos los trabajos de mural”.
Sobre los plazos para instalar el logo indicó: “Son muchas horas las que
Reparan calles más transitadas
tenemos que dedicar a la colocación de los trabajos, por lo que destinamos los días de los fines de semana a hacerlo. Vamos a tardar dos o tres días en colocarlo”.
“Soy de Rawson y la mayoría de los que me acompaña viven en Rawson o son nacidos y criados en la ciudad. Además soy arquitecta. Es importantísimo que haya una obra de embellecimiento tan importante. Es un orgullo para mí y para todo el equipo participar de este proyecto, y ser parte como rawsense y como mosaiquista, dejando nuestro aporte y nuestra huella”, dijo, según el parte de prensa municipal.#
Labores. Una postal de los empleados municipales mejorando una de las calles más transitadas de Rawson. tienen mucho tránsito y estaban en pésimas condiciones”. Comentó al respecto que “cuando se hicieron las redes de gas y cloacas, las reparaciones que realizaron las empresas quedaron mal. Y eso hizo que las calles cedieran”.
Avanzan trabajos de bacheo y reparación integral en las calles más transitadas de Rawson. Están a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas de la Municipalidad. En particular, se interviene por estos días en Mariano Moreno y Belgrano, mientras que en esta semana se hará una nueva intervención sobre Antártida Argentina. Se continúa con el trabajo de reparación y mantenimiento de calles de la ciudad, y proyecta su continuidad en las arterias más transitadas, así como en calles de ripio ubicadas en distintos sectores tanto del casco céntrico como de Playa Unión.
Así lo indicó el subsecretario Mariano Ayup, quien precisó que hay bacheo en las calles Mariano Moreno y en Belgrano, dos de las calles con mayor tránsito en la capital provincial.
“El clima nos está acompañando y seguimos con el plan de bacheo que realizamos desde que arrancó la gestión. Día a día vamos reparando lugares que mejoran las arterias de la ciudad para poder transitar en mejores condiciones”, dijo Ayup.
En particular explicó: “Mariano Moreno venía bastante complicada y estamos haciendo un trabajo integral, al igual que en la calle Belgrano. Son arterias muy utilizadas, que
En la semana que comienza volverá a intervenirse en la avenida Antártida Argentina, “en algunos sectores que marcamos puntualmente”, dijo Ayup, quien agregó que también se iniciará con bacheos en las calles 25 de Mayo y 9 de Julio.
“Nosotros hicimos un relevamiento general de toda la ciudad y puntualmente del casco céntrico. A Rawson a la mañana, además de los colegios y demás, ingresa mucha gente por la administración pública. Y le dimos prioridad a los accesos más transitados, para luego continuar en distintos sectores que quizás tienen la misma prioridad, pero menos tránsito”, precisó.
En relación con las calles de ripio indicó: “Venimos trabajando de manera continua con las máquinas en distintos sectores, como los ingresos a chacras por Ruta 25 donde teníamos algunos reclamos; y ahora estamos repasando algunas calles en el casco céntrico y en Playa Unión”.
“Continuamente realizamos mejoramientos. Y le damos mucha prioridad al bacheo, por indicación del intendente Biss”, sostuvo.
De manera paralela, comentó, “venimos trabajando con el Programa Argentina Hace, con el que estamos terminando la primera parte de los establecimientos educativos. Estamos terminando en la Escuela de Bellas Artes; ahora queda una terminación por el tema de un pluvial en la Escuela 190 de Playa Unión donde ya está trabajando la empresa”. Por administración “comenzamos movimientos de suelos para pavimentar Carlos Gardel, Ramón y Cajal, Neuquén. Son cuadras en las que tenemos compromisos con los vecinos que van pagando el asfalto”.#
Producción hortícola
Agricultura Familiar: sigue el plan en Apeleg
TEG: se seguirá la carga de atributos a los beneficiarios
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, continúa con la implementación del Programa de ‘Agricultura Familiar Chubut’, en esta oportunidad en la comuna rural de Aldea Apeleg.
En este sentido, presentaron un proyecto de producción hortícola que se basó en primer lugar en obtener el conocimiento con una capacitación que se desarrolló en varias jornadas con profesionales del INTA, para iniciarse en la actividad y así luego dar inicio a la instalación de huertas de 12 productores locales.
En este marco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira destacó el acompañamiento del jefe Comunal, Marcos Pruessing, y señaló que “inmediatamente comenzó con el programa, conduciendo esta propuesta para poder contar con su propia economía agropecuaria, garantizando los alimentos en cantidad y calidad para su población”.
“Además que cada productor, hoy lo hace independientemente con trabajo genuino, alternativa productiva, puesta en valor del saber de cada horticultor e independencia del mercado”, manifestó.
Al respecto, el jefe comunal, Marcos Pruessing indicó que “nosotros vemos que la producción de las huertas familiares tendrá un gran aporte nutricional teniendo una alimentación más saludable”.
“Nuestro especial agradecimiento al gobernador Arcioni, por la ayuda constante y llegar con esta propuesta que es un proyecto de autonomía para alimentarse con verduras frescas y que hoy es una ayuda en cada casa”, mencionó.
En este inicio del Programa hortícola a cada productor se le proveyó las instalaciones necesarias, preparadas para los fuertes vientos y las constantes nevadas en esta zona cordillerana del sur oeste de Chubut, con una inversión inicial del Estado Provincial.#
Finalizado el plazo para inscribirse en el Transporte Educativo Gratuito para el ciclo lectivo 2023, Transporte de Comodoro Rivadavia informó seguirá con la aplicación del beneficio en las tarjetas SUBE a quienes ya recibieron su voucher. El procedimiento puede realizarse tanto forma virtual como presencial, en la Terminal de Ómnibus o en las oficinas de la Dirección de Transporte, de 8:15 a 16:30. Las personas que ya completaron la inscripción y que hayan recibido sus vouchers deben presentarlo para que el atributo sea cargado al sistema SUBE y recibir el beneficio. El trámite se puede efectuar enviando un mail a
atributosubecr@gmail.com o de forma presencial, concurriendo a la Terminal de Ómnibus o a las oficinas de la Dirección de Transporte, avenida Tehuelches 429 -Km. 3-, en el horario de 8:15 a 16:30, con el mencionado voucher, DNI y tarjeta SUBE.
Al respecto, el subsecretario de Transporte, Adrián Rodrigues, explicó que “por la gran cantidad de pedidos, la modalidad virtual puede tener demoras, por lo que recomendamos realizar el trámite de forma presencial. De esta manera, el procedimiento se efectúa en el momento y el usuario se retira con su tarjeta SUBE con el beneficio cargado”.
Indicó que “p0r la demanda, hay gente que se inscribió en el TEG y aún no recibió su voucher. Esta semana se continuarán emitiendo, pero pasadas las 48 horas hábiles de demora, deben acercarse a la Subsecretaría de Transporte de la Provincia para consultar acerca del estado del trámite”. En cuanto a los beneficios a los jubilados de ANSES, “Nación otorga un descuento del 55% del valor del boleto. Para solicitarlo, deben realizar el trámite en Anses.gob.ar. Aprobado el beneficio, deben acercarse a oficinas de la Terminal de Ómnibus o de Km. 3 para que se carguen los atributos en la tarjeta SUBE”, cerró.#
Camarones, a full
Cerró la Fiesta del Salmón con el gran Chupín
La XL Fiesta Nacional del Salmón en Camarones cerró ayer su tercer día con el clásico Chupín de Pescado. Además, se premió a las embarcaciones que participaron del concurso de Pesca de Altura. Y hubo reconocimientos a los pescadores que concursaron en Pesca de Costa.
El primer premio en Pesca de Altura fue para “Flor de mar”, que capturó un salmón de más de 16,400 kilos. La intendenta Claudia Loyola encabezó ayer el acto de premiación en el Gimnasio Municipal. Allí los vecinos pudieron disfrutar del tradicional Chupín de Pescado. Se repartieron más de mil porciones. Un menú que comenzó a prepararse desde la madrugada del domingo, con la cocción de los primeros productos.
Loyola agradeció la presencia de funcionarios provinciales y vecinos,
que se acercaron a degustar el Chupín, junto a otras actividades para celebrar la XL Fiesta Nacional del Salmón. Destacó la participación de los pescadores, que le dieron preponderancia a la tradicional actividad camaronense.
“Fue una fiesta distinta por la organización, a partir de un trabajo humano excelentísimo. La Municipalidad puso a disposición todos los recursos para que esta fiesta se pueda realizar”, resaltó la intendenta, quien agradeció el saludo del gobernador, Mariano Arcioni, ausente por razones de agenda.
“Es una de las últimas fiestas del calendario, y los que nos visitan pueden disfrutar de la compañía de la buena gente que vive en Camarones, por eso agradezco mucho su contribución económica durante su estadía
en la localidad, ya que nos da mucha vida. Los esperábamos en Camarones, porque tenemos una linda fiesta”, dijo Loyola.
Expresó que “nos preparamos con mucha ilusión” para esta recepción. Y destacó la labor de todo el equipo municipal que “se puso la camiseta por Camarones”.
Subrayó que la fiesta representará un oxígeno financiero para varias instituciones sociales y deportivas asentadas en Camarones, que “muchas veces por las condiciones lógicas de las distancias y los recursos” suelen tener dificultades.
Loyola remarcó que la fiesta del pueblo se asume con responsabilidad. “Somos cuidadosos, nos gusta cuidar nuestro lugar, queremos que la pesca continúe con esta característica, deportiva. Y que los pescadores
sepan que, si hay cosas para cambiar, y que impliquen mejorar el concurso, estamos abiertos a las opiniones. No es que el salmón mañana no va a estar más, sino que tenemos que seguir pensando en cómo lo vamos a cuidar y sostener esta fiesta que ya lleva 40 años”.
Reiteró su agradecimiento en especial, “a todas las mujeres que madrugaron para servir más de mil porciones de chupín”. Y reafirmó que “esta fiesta la organiza la Municipalidad siempre, desde todo punto de vista”.
En representación del gobernador, el ministro de Economía, Oscar Antonena, destacó el crecimiento sostenido dela comuna en los últimos años, la construcción del interconectado que “dará fuerza y energía a esta localidad, que merece ser cabecera de nuestra provincia”.
Destacó la participación del equipo municipal para organizar la Fiesta.
“No es Claudia sola, si detrás no hay colaboración, esto no sale. Quiero valorar a la intendenta por la gestión llevada adelante, donde no solo decís, sino hacés. Lo estás logrando, tenemos Claudia por mucho más”, culminó.
La Fiesta comenzó el viernes con charlas y exposición y venta de artesanos y productores, y la apertura de stands gastronómicos. También la actuación sobre el escenario central de artistas locales y regionales.
El sábado estuvieron los concursos Pesca de Altura y Pesca de Costa, además de números artísticos y la feria de artesanos y productores; junto con puestos gastronómicos. El cierre fue ayer con la premiación y el Chupín de Pescado en el Gimnasio Municipal.#
Convocan a apicultores a inscribirse en el RENAPA
En distintas zonas de la ciudad
Siguen las obras y mejoras en los barrios de Madryn
El registro es para brindar un mejor servicio y seguridad al productor.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informa que durante este mes se deberá actualizar los datos de la última temporada en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA).
Son casi 400 chicos
La inscripción y/o actualización de datos es obligatoria para todos los propietarios de colmenas, según lo establecido en la Res. 283/2001 ex SAGPyA y sus modificatorias, y la Res. 502/2015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación. #
Esta semana reubicarán a alumnos de la Escuela 122
La mamá de un alumno de la Escuela Primaria Nº 122 de Trelew, denuncio en diálogo con Cadena Tiempo, que desde el viernes 28 de marzo no hay clases por falta de calefacción. Es a causa de que las plaquetas de las 6 calderas se quemaron por una entrada de alta tensión debido a “un cortocircuito que se dio en el exterior con los arboles de la calle con el tendido eléctrico”. Es por eso que los alumnos están sin clases presenciales, con plan de contingencia sin electricidad y sin gas.
“Desde la institución no dieron ningún comunicado oficial, entonces si uno no va y pregunta, no se entera. Y no quiero que pase lo mismo que con la Escuela 165, porque acá no se quemó solo la caldera sino que tam-
bién otros artefactos. Por lo que sé se presentó una nota en la Cooperativa Eléctrica para ver si se hacen cargo de los artefactos quemados. Pero desde Supervisión dijeron que si los alumnos pasan más de 5 días sin clases, van a reubicar a los alumnos y esa no es la solución”, aseguró Romina Guerrero, mamá de un alumno.
Con el pasar de los días, se encuentran más problemas eléctricos, saltan las térmicas y se quemaron además de impresoras y computadoras, los tubos de iluminación. Esto no solo afecta a los alumnos de la Escuela Nº 122, sino también a los de la Escuela de adultos Nº 615 que también funciona en el edificio. En caso de reubicar a los alumnos, a la Escuela Nº 122 concurren 391 chicos.#
Curso de Lengua de Señas
Una nueva edición del primer nivel del curso de Lengua de Señas dará inicio el jueves 13 de abril. Se trata de un trabajo conjunto con la Asociación de Sordos Chubutenses, destinado a docentes, personal administrativo, escuelas municipales y público en general.
Las personas interesadas deben acercarse a las oficinas de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, ubicadas en Alejandro Maíz 24 de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 13:30.
En esta línea, la titular del área municipal, Mariela Tamame, sostuvo que “hemos lanzado una nueva
convocatoria para el primer nivel del curso de Lengua de Señas en Rawson, debido a la gran demanda que ha tenido el año pasado”.
La funcionaria, remarcó que “el curso es totalmente gratuito, ya que tiene como fin, generar una ciudad más inclusiva”.
“El curso -informó- se desarrollará en el Sindicato de Empleados de Comercio (S.E.C) en cercanías a la Terminal de Ómnibus de la Capital provincial, de 18 a 20 horas a partir de este jueves 13 de abril”.
Comentó que “ya hemos comenzado con el segundo nivel del curso con las personas que han aprobado el primer nivel el año pasado”.#
En el marco de las gestiones impulsadas por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se siguen desarrollando obras en todos los sectores de la ciudad. Con alcance en los diferentes barrios, se están ejecutando mejoras de infraestructura con fondos propios de la Municipalidad. Se está finalizando la pavimentación de la calle Estivariz, al mismo tiempo que se está avanzando con la pavimentación en las calles Marcos A. Zar, Mitre, Ayacucho, Arenales y Alicia M. de Justo, mientras que en los próximos días iniciarán labores similares en otros puntos de la ciudad. Otra de las obras que se está ejecutando es la construcción de un nodo semafórico en la intersección de las calles Dorrego y Juan B. Justo. Actualmente, se está haciendo el relevamiento, la excavación y el hormigonado de las bases para las columnas. Además, se está avanzando a gran ritmo y ya en la etapa final de las sendas recreativas en las calles Hansen y Victoria de Eizaguirre. Concretamente, se están construyendo alrededor de 40 metros de hormigón por día.
Siguen desarrollando obras de infraestructura en la ciudad.
De manera simultánea, se están realizando distintas mejoras de infraestructura en el barrio Nueva Chubut, con cordones cuneta, veredas, el canal aliviadero del futuro cuenco
aluvional y el edificio de la Sede Vecinal. Asimismo, en el barrio Solana de la Patagonia avanza la construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud y de la Comisaría 5ª.#
Alquilar el espacio áereo, una nueva opción para que los campos puedan sostener la producción
El presidente de la entidad, Ricardo Irianni, dijo que es una alternativa que ya se da para que las empresas de energía eólica convivan con la actividad lanera tradicional. Con el dinero que reciben, los productores pueden mejorar su infraestructura o reponer el stock ovino.
Ricardo Irianni, presidente de la Sociedad Rural de Trelew reconoció la preocupación en los productores rurales ante la eventual pérdida de producción y la venta de tierras destinadas a otras actividades productivas. Y reconoció que en el área de influencia de esa Sociedad hubo operaciones de compra de campos también en Río Negro.
“La última modalidad fue el alquiler de la parte aérea. Nuestra preocupación se generaba porque en los campos que se fueron comprando en un principio, se sacaban las ovejas, lo que suma a las pérdidas de producción de lana y fuentes de trabajo”, explicó Irianni en Cadena Tiempo.
“Se consiguió la posibilidad de que se alquile el espacio aéreo para permitir seguir con la producción lanera. Es la posibilidad de que si bien haya parques eólicos, con el uso alternativo de la tierra no se quiten las ovejas. Muchos de los campos que se compraron, ya estaban vacíos por la falta de rentabilidad y la falta de repoblación de los campos”, agregó.
La mayor preocupación del sector es que se deje de producir lana en los campos de la meseta donde históricamente, por más de 70, 80 o 100 años, las cuartas generaciones de productores se habían dedicado al negocio lanero.
“Ahora están más de esas 200 mil hectáreas vacías, esperemos que en el futuro, cuando vuelva la rentabilidad, las condiciones de producción se puedan repoblar”.
La compra de campos implica según el referente de la Sociedad Rural, una baja estimada de 50 mil ovejas
y cerca de 20 puestos de trabajo. “No son datos oficiales sino información que vamos intercambiando con los productores que vienen y se acercan a la Rural. Cuando los campos vecinos quedan vacíos hay preocupación. Esta es nuestra manera de intervenir para tratar de que decida la producción lanera. Y esperemos que esto no avance”.
El dirigente reconoció que el cierre de establecimientos se produce por la falta de rentabilidad del negocio
de la lana. “Ahí viene el cierre de los campos y en muchos casos la venta de los campos”, agregó Irianni quien indicó que ante los proyectos de energía alternativa que se impulsan en las tierras dedicadas tradicionalmente a la ganadería, se plantean alternativas para permitir el sostenimiento de la actividad.
“Si una empresa quiere dedicarse a la producción de energía, bienvenido sea, pero hay productores vecinos que plantean alquilar sus campos pa-
ra seguir con la producción lanera. En todos los casos, a un productor le conviene que todos sus vecinos estén ocupados con su gente trabajando y recorriendo por el tema del robo, el abigeato, o los depredadores”.
“Estamos tratando –dijo el dirigente ruralista- de recuperar la producción lanera, pero no es fácil porque hoy comprar mil ovejas es muy oneroso y tampoco nos da la rentabilidad.
Esperemos que la lana entre en esta categoría del dólar agro pensando
que la lana no afecta la canasta familiar de todos los días como la carne y el trigo”.
El presidente de la Sociedad Rural de Trelew resumió que se buscan alternativas para que los establecimientos evalúen nuevos proyectos aunque sin abandonar su actividad de base.
“Buscamos posibilidades para que los productores puedan poblar nuevamente los campos y poner ovejas con algunas formas de comodato o demás. A la empresa no le interesa la producción ovina, o sea, es una empresa australiana que ha desembarcado en Argentina con el objetivo de poner parques eólicos”.
“Nos hemos reunido y han mostrado una predisposición importante para tratar que ese componente sea el de tener un impacto social positivo; han ofrecido ayuda para repasar los caminos, poner servicios de internet y colaborar con el control de los depredadores”, reveló.
“Hoy está vigente, esta alternativa doble de comprar el campo o alquilar el espacio aéreo, en cuyo caso, el productor recibe el pago de un alquiler con el cual puede mejorar sus instalaciones y reponer el stock ovino. La idea es que esos campos que cuestan tanto poblarlos y tener ovejas, no se las venda para consumo. Es una lástima enviar vientres para consumo que si bien se podría seguir produciendo lana en todos esos campos”. Finalmente indicó que la situación que atraviesa Chubut también se produce en Río Negro. “Los parques eólicos para generar energía han llegado para quedarse en la Patagonia y para multiplicarse”, reconoció Irianni.#
Preparan un homenaje para los trabajadores ferroviarios
Se trata de un mural de 14 metros cuadrados a cargo de la mosaiquista esquelense Bárbara Noceda. La inauguración se realizará el sábado 15 de abril en la Estación Esquel.
El fin de semana Los vecinos de Rawson
disfrutaron de Pascuas
El Gobierno del Chubut, mediante la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, ultima detalles de lo que será el acto oficial para la presentación del mural homenaje a los trabajadores del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.
El titular de la UEP, Pablo Muñoz, precisó que el mural quedará inaugurado el sábado 15 de abril y que, para el descubrimiento de esta gran obra en reconocimiento al personal, se llevará adelante un acto a las 9:15 horas, en la Estación Esquel.
La inauguración tendrá lugar minutos antes de que se realice la tradicional salida hacia la Estación Nahuelpan, distante a unos pocos ki-
lómetros del casco urbano. El evento contará con la presencia de la gerencia del Viejo Expreso Patagónico, funcionarios provinciales, trabajadores ferroviarios y sus familias. También asistirá la responsable y creadora de la obra, la mosaiquista esquelense Barbara Noceda y se extiende la invitación a todos los vecinos de la comunidad que quieran participar.
El mosaico, de 14 metros cuadrados, está en escala de grises simulando una antigua fotografía de la primera Estación de Esquel, siendo los protagonistas los trabajadores ferroviarios. La ilustración fue llevada a cabo por el artista Matías Montero Lacasa.
Este mural responde a una idea que se gestó por parte de los trabajadores
en 2017 y hoy se concreta luego de más de diez meses de trabajo en conjunto entre los artistas y la subgerencia de Comercialización y Marketing del Viejo Expreso Patagónico. Además de la inauguración de la obra, se proyectan diversas actividades para que el público que asista pueda disfrutar; se trabaja en propuestas culturales y artísticas en el predio de la Estación, con un cronograma que se confirmará en el transcurso de los próximos días. El 14 de abril se realizará en la Estación El Maitén la entrega de certificados por la capacitación “Competencias Laborales”, dictada por la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.#
Durante el fin de semana, la Municipalidad de Rawson, desarrolló “Pascuas en la Capital”, con una amplia variedad de propuestas para toda la familia. Participaron el intendente Damián Biss, funcionarios municipales, Gendarmería Nacional, vecinos de la ciudad y visitantes.
El intendente capitalino, Damián Biss, señaló que “estamos muy contentos de realizar este tipo de actividades que convoca a un gran número de vecinos para que disfruten de las diferentes propuestas lanzadas desde el municipio”.
“La idea es brindarle al vecino y visitantes, diferentes alternativas para este fin de semana de pascuas”.
Biss detalló que “también buscamos generar movimiento económico para los carros de comida y artesanos.
Para ello, realizamos una convocatoria previa, para que se inscriban y puedan participar en los diferentes eventos que realizamos”.
El secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gustavo Sosa, expresó que “el evento ha sido un éxito debido al trabajo conjunto que realizamos desde las diferentes áreas municipales y a la gran repercusión por parte de los vecinos”.
“Este tipo de eventos además de generar una alternativa de disfrute para la comunidad, busca crear un acercamiento con los vecinos”, indicó el funcionario.
Entre los artistas que participaron de la actividad estuvieron “Martín Luna, El Rejunte de Rawson, Noche de Cumbia, Cara o Cruz, Iris Ortiz y Pablo Casarosa, La Nueva Yunta, Ecos Malambos y el Grupo Sandoval´es”.
“Se realizó la paella popular junto a Gendarmería Nacional, el torneo mixto de fútbol con pelota gigante, una clase de zumba, un concurso de empanadas al disco, búsquedas de huevos de Pascuas, sorteos y muchas actividades deportivas y recreativas para toda la familia”, cerró Sosa.#
Nueva línea de financiamiento
Asistencia económica para mujeres emprendedoras
El Gobierno del Chubut informa que se encuentra a disposición la nueva línea de financiamiento
“Emprender Mujeres”, la cual dispone un Aporte No Reembolsable (ANR) para la creación, puesta en marcha y consolidación de emprendimientos liderados por emprendedoras.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía de la Nación, apunta a proyectos que generen mejoras de productividad y/o competitividad en las cadenas de valor o sector productivo al que pertenece.
En nuestra provincia, la Dirección de Herramientas Financieras y el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) Chubut coordinan de manera conjunta esta convocatoria.
La convocatoria para “Emprender Mujeres” es llevada adelante por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y se encuentra abierta hasta el 7 de mayo del 2023.
Los proyectos deben enmarcarse en una de las siguientes categorías: Estadío de ideación y puesta en marcha; destinada a emprendedoras que se encuentren en el proceso de convertir su idea en un proyecto o potencial negocio y/o que cuenten con propuesta de valor en desarrollo. Para
Seleccionaron 6 zonas potenciales
esta categoría, el monto mínimo del ANR es de $2 millones y el máximo de $5 millones.
Estadío de desarrollo inicial; destinada a emprendedoras que, habiendo validado técnica y comercialmente su propuesta de valor, necesiten consolidar y potenciar su negocio. El monto máximo del ANR para estos proyectos es de hasta $10 millones.
El ANR puede financiar hasta el 70% del proyecto presentado, el 30% restante queda a cargo del emprendimiento. Además, los que queden seleccionados contarán con 6 meses para la ejecución y rendición de cuentas.
Requisitos
Tener Certificado de Micro, Pequeña o Mediana Empresa (MiPyME) vigente; contar con inscripción en AFIP (La fecha de inscripción no debe exceder los 7 años al momento de presentar el proyecto); las personas humanas deben ser mujeres; las personas jurídicas deben tener el 51% o más del capital social bajo la titularidad de una o más mujeres. Para aplicar a la convocatoria es necesario acceder la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). #
Buscan sitio para proyectos de manejo de bosques
Los sitios que se identificaron se reparten en una zona productiva ganadera tradicional de la cordillera con bosque nativo, desde Cholila hasta el límite con Santa Cruz al sur.
El Gobierno de la Provincia encabezó días atrás la reunión de la Comisión MBGI (Manejo de Bosques con Ganadería Integrada) del Consejo Consultivo Local para la implementación del Programa REDD+ en Chubut. El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Bosques, INTA, Sociedad Rural Esquel, Asociación de Ingenieros Forestales de Chubut, Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP).
Durante la jornada se pudo concluir con el proceso de selección de potenciales sitios piloto para proyectos de manejo de bosque con ganadería integrada en la provincia. Es así que se identificaron seis sitios repartidos en toda la zona productiva ganadera típica y tradicional de la cordillera en zonas con bosque nativo, desde Cholila hasta el límite
Durantre el encuentro se concluyó la selección de potenciales sitios. con Santa Cruz al sur (Cholila, Trevelin, Corcovado, Río Pico, y dos en la zona de Aldea Beleiro y Ricardo Rojas).
Desde el inicio del proceso de selección, la Comisión ha acordado que el perfil de productores que conforman el conjunto de potenciales beneficiarios debe brindar alguna seguridad de éxito de manejo sostenible del bosque con la ganadería integrada en el mediano y largo plazo y sin la intervención permanente del Estado.
Es decir, con estos proyectos se busca identificar sistemas productivos autosustentables en lo económico, ambiental y social, para poder analizarlos en detalle, establecer las necesidades de inversión inicial o en momentos específicos; procurando luego mostrar las experiencias, replicarlas y establecer los instrumentos de fomento, desarrollo e intervención territorial del Estado que pueda consolidarlos en todo el territorio con potencial para ello.
Cumpliendo lo solicitado por el Ministerio de Ambiente de la Nación, y en línea con el trabajo impulsado con la Dirección Nacional de Bosques, se completaron las seis ideas proyecto, se acordó la adaptación local de lineamientos y umbrales MBGI en Chubut.
Con el fin de asegurar un nivel de éxito aceptable en los futuros proyectos, las instituciones participantes decidieron contemplar especialmen-
te los siguientes aspectos: normativa, economía e indicadores productivos, manejo forestal, ordenación forestal, capacidad de carga, funciones y servicios ambientales, escalado y replicabilidad.
Los sitios preseleccionados para percibir beneficios del programa REDD+ reúnen características especiales debido al perfil de los potenciales beneficiarios y la representatividad ambiental y productiva para el grupo actor o sector elegido.
Contar con experiencias exitosas que posibiliten escalarlas y replicarlas en la totalidad de cada cuenca o parte de ella es un objetivo fundamental del proceso y de las instituciones que conforman la Comisión.
Los aspectos que faciliten la transferencia de conocimientos a productores vecinos, las estrategias de intervención para discutir y acordar conceptos entre grupos de pobladores, y cualquier otra consideración que deba adoptarse para garantizar el resultado deseado debe contemplarse desde el inicio y durante todo el proceso del proyecto; formulación, implementación, monitoreo y control.
Se continuará trabajando en la identificación de un equipo formulador y en la formulación de los proyectos que en total involucrará una inversión de 550 mil dólares durante los próximos años.#
Cerró la temporada
Tombo: récord de visitas de los últimos 15 años
Punta Tombo cerró la temporada 2022-2023 con un récord de más de 118 mil visitantes. El sitio es administrado por el Ente Trelew Turístico y el Ministerio de Turismo. Es una de las colonias más grandes de Pingüinos de Magallanes, además de otra fauna autóctona.
La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, aseguró que el crecimiento continuo en cantidad de visitantes se debe a que “año tras año se invierte en el lugar para que cada nueva temporada en que se abre la tranquera de la reserva, haya algo nuevo para descubrir. Tenemos la seguridad que la cantidad de turistas seguirá en aumento porque cada año sumamos servicios para brindar una atención de calidad a los visitantes”.
“Esta última temporada inauguramos la Sala de Primeros Auxilios. Cuenta con desfibrilador, todos los elementos de seguridad y es atendido por personal de Guardia del Hospital Zonal, haciendo del sitio un lugar más seguro para los visitantes”, indicó Montes Roberts.
Sobre las mejoras en la reserva previstas para la próxima temporada, el objetivo es “ganar en accesibilidad, algo que trabajamos con los Guardafaunas que son quienes están en terreno todos los días. Vamos a exten-
Abren Talleres Culturales
La mayoría de las actividades que propone la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación se iniciarán en esta semana entrante, indicó el titular del área, Gustavo Sosa.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, mantiene abierta las inscripciones para los Talleres Culturales 2023, que en su mayoría comenzarán la semana entrante.
El titular del área, Gustavo Sosa, comentó: “Si bien algunos ya iniciaron sus clases como los que funcionan en el Club de Amigos Adultos Mayores, donde se trabaja en reciclado, se realiza un taller de coro, teatro, crochet; el resto de los talleres culturales se inicia la próxima semana”.
Sosa indicó que la inscripción continuará abierta incluso una vez empezados los espacios. “La metodología
de todos los años -explicó- es extender la inscripción un par de meses porque siempre hay fluctuaciones entre personas que se inscriben pronto y otras a las que quizás les llega después la información”.
Para recibir información y anotarse, los interesados deben concurrir al Centro Cultural “José Hernández”, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, o comunicarse al WhatsApp 280 4531988 a través del que pueden realizar todas las consultas necesarias.
“Este año tenemos una propuesta muy variada, como tejido, macramé, teatro, coro de adultos mayores y municipal, tango, folklore para adultos y todas las edades, guitarra, instrumentos de viento, joyería, corte y confección, dibujo y pintura para niños. Hay una amplia gama, muchas consultas y muchas personas que se están inscribiendo”, cerró Sosa. #
der el sendero entablonado en más de 300 metros para dar mayor seguridad y calidad de acceso. También trabajaremos en la sustentabilidad, a través de la captación de agua de pozo”.
La apertura de la próxima temporada será el 15 de septiembre de este año y el cierre en la fecha de Pascua de 2024. “Tener fechas preestablecidas de apertura y cierre permite trabajar de la mayor manera en promoción y comercialización del producto”, brindando mejores posibilidades de planificación, a turistas y prestadores turísticos y personal de la reserva.
El presidente del EnTreTur, Miguel Ramos, mostró su satisfacción por el récord de visitantes: “El sitio recibió la mayor cantidad de turistas en los últimos quince años superando los 118 mil, en sintonía con la continua mejora de los servicios y la satisfacción que expresan los visitantes contado su experiencia a través de las redes sociales para que otros la vengan a visitar”.
Del total de ingresos “un 70% es turismo nacional, un 15% al turismo extranjero, y el restante 15% a residentes en Chubut. En otras épocas tuvimos más turismo internacional, seguramente lo volveremos a tener, pero de todas maneras se trata de un número importante, la mayoría proveniente de los cruceros”, finalizó.#
Brown y la chance de entrar a zona de Reducido
Guillermo Brown hoy visita a San Telmo desde las 15:30 horas, en el marco de la fecha 11 de la Primera Nacional. El técnico Gastón Esmerado no podrá contar con una pieza clave en defensa.
Vía terrestre, el elenco madrynense se trasladó hacia el gran Buenos Aires para enfrentar al Candombero, quien se encuentra en la parte baja de la tabla y necesita imperiosamente sumar para salir de esa zona. El juez principal del partido será Rodrigo Rivero. Tras el agónico empate ante Temperley, Esmerado trabajó en la semana con sus dirigidos en la planificación de este encuentro con una baja confirmada: Rodrigo González. El ‘Rochi’ llegó a la 5ta amarilla y no estará a disposición. Su lugar, sería ocupado por Valentino Werro.
Además, Esmerado mantiene dos dudas en el once inicial: Santiago Velazquez o Marcos Valor en el lateral y Arnaldo González o Martín Rolle en el mediocampo.
Por su parte, el equipo de Isla Maciel, llega a este duelo tras perder en su última presentación 2-1 frente a
Cesar Atamañuk R. Ramírez
Abel Amaya V. Werro
Jonatan Pais J. Fleita
Agustín Sandona Nahuel Tecilla
Bustos o E.Díaz Valor o Velázquez
Gastón Díaz E. García
Juan M. Requena E. Rosales
Adrían Fernández González o Rolle
Ramiro Luna T. Assennato
Eric Bodencer M. Fernández
González/Villarruel Martín Pino
DT: Fabian Lisa DT: G. Esmerado
Árbitro: Rodrigo Rivero.
Estadio: Osvaldo Baletto.
Hora: 15:30.
Televisación: TyC Sports Play.
Agropecuario de Carlos Casares. Para este encuentro, Fabian Lisa mantiene dos incógnitas en la formación titular: Enzo Díaz o Santiago Bustos en el mediocampo y Gustavo Villarruel o Rodrigo González en la ofensiva.# Brown empató ante Temperley, en condición de local, en su última presentación en el campeonato.
Gira negativa de Guillermo Brown en la Liga Federal de Básquet
En Neuquén, Guillermo Brown volvió a perder, esta vez ante Pacifico por 81-64, quien se consolida en el lote de arriba de la División Sur.
Luego de haber sido derrotado por Deportivo Roca el día viernes, el equipo conducido por Marcelo Richotti no pudo reponerse frente a los neuquinos y se volvió con las manos vacías.
El “Decano” se encargó de establecer diferencias desde el inicio mismo del partido. Fue muy superior a Brown en el cuarto inicial y a partir de las producciones de Sebastián Godoy Vega y Lucas Romera (6 puntoscada uno) se alejó en el marcador hasta llegar al 29-12 con el que expiró el primer
parcial. Relajado por la prematura e interesante ventaja, Pacífico no fue el mismo en el segundo cuarto. Brown tuvo una leve mejoría y con en eso le alcanzó para prevalecer en este tramo del partido. Jerez se despachó con 8 puntos, Varela lo acompañó con 6 y los chubutenses descontaron cinco puntos para quedar 40-28 abajo.
Pacífico no podía dar ventajas y en el tercer parcial casi que sentenció la historia. Marco Roumec se puso el equipo al hombro con 8 puntos y el 61-41 con que finalizó ese período, daba la sensación de que la historia estaba sentenciada. El partido carecía de matices y se hizo monótono. Sin
embargo, un parcial de 8-0 para la visita en el inicio del último tramo obligó al entrenador local a pedir un tiempo muerto. Al regreso a la cancha, todo volvió a ser similar a lo que ya se había visto y Pacífico terminó ampliando la ventajas hasta el 81-64 final. Marco Roumec fue el goleador de Pacífico, con 16 puntos. En los madrynenses, se destacó Valentino Jerez, quien redondeó 20 anotaciones a lo largo de la noche del sábado. Ahora, Brown quedó con un récord de 7-8 y se ubica en la 7ma posición de la División Sur. Pensando en lo que viene, el elenco portuario visitará a Racing de Trelew este martes.# La “Banda”
Sana costumbre: goleada de “Las Morenitas”
Se disputó la tercera fecha del Apertura femenino de la Liga del Valle. En el partido más saliente del sábado, Independiente logró la tercera victoria en igual número de partidos.
En el Centro Deportivo Trelew, “Las Rojinegras”, derrotaron por 3-1 a Guillermo Brown, en el marco de la Zona 2. Tamara Endara concretó el tanto para la “Banda” portuaria.
Básquet
Ayer, J.J. Moreno, por el mismo grupo, goleó 4-0 a Atlas. Con un triplete, Stella Maris Hernández lideró el tanteador. La conquista restante fue obra de Valentina Mella.
Puntaje perfecto
De este modo, Independiente suma nueve puntos en tres partidos disputados. En este grupo, Racing Club, el
Primera victoria de Racing en la Liga Federal
racing obtuvo su primer triunfo en la Liga Federal de Básquet. En una noche emocionante en Juan Andrés Fernández, el equipo trelewense venció 87-81 a Ferrocarril Patagónico.
El encuentro comenzó con un gran juego del equipo de Trelew, que rápidamente se hizo con el control del partido sacando una ventaja importante en el marcador.
En la segunda mitad, Ferro se acercó en el tablero, aprovechando algunas imprecisiones del local en defensa.
Sin embargo, la Academia mantuvo la compostura y continuó liderando.
La victoria de Racing es un gran impulso para el equipo, que sufrió 13 derrotas en el torneo y no había conseguido ganar en ninguna jornada.
Por el lado de Ferrocarril Patagónico, suma su tercera caída al hilo y continúa bajando posiciones en la tabla de posiciones.
El goleador
El goleador del encuentro fue Joaquín Cabre con 27 puntos que aportó para la victoria de la Academia. Por el lado de los madrynenses, Carlos Altamirano también fue uno de los máximos anotadores con 27.
De cara a lo que sigue, Ferrocarril Patagónico se medirá con Biguá el próximo jueves en Puerto Madryn, mientras que Racing también recibirá al equipo neuquino pero un día después, el viernes a partir de las 20.#
El equipo femenino de J.J. Moreno derrotó por 4-0 a Atlas en condición de local, por la tercera fecha.
jueves pasado, goleó 3-0 a Gaiman FC, con un doblete de Victoria Evans y un tanto de Antonella Cochia. La “Academia” de Trelew suma cuatro unidades.
El sábado, en el único partido jugado de la Zona 1, Alianza Fontana Oeste derrotó por 2-1 a Germinal, en Rawson, con goles de Karen Urquiza y Liz Paredes. Guadalupe Villaroel hizo
el tanto del equipo capitalino. Ayer, Deportivo Madryn, líder con nueve puntos, venció por 1-0 a CEC. En tanto, La Ribera goleó a Deportivo Roca.#
Fuente: Prensa Racing. Tras varias derrotas
La primera alegría de local fue contra Villa Mitre
en el encuentro correspondiente a la quinta fecha de la Zona 1 del Torneo Federal “A”, Germinal se impuso este domingo de Pascuas como local en El Fortín de Rawson contra el elenco de Bahía Blanca, por 1 a 0, con gol de Ricardo Dichiara. Antes de iniciar el partido, se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento y en memoria de el reconocido y querido periodista
deportivo de Rawson, Rubén Darío Vega, y por el hincha fanático de Germinal Franco Ñancufil. También se le entregó una placa a Aldo Vega, en memoria de su hermano Rubén Darío Vega.
Germinal llegaba de sufrir su primer traspié en el campeonato ante otro elenco bahiense, Liniers, por 2 a 1, y se recuperó ayer de local para regalarle la primera victoria a en Rawson
a su gente, que volvió a acompañar en gran número. El encuentro tuvo un condimento extra, inesperado. Minutos antes de comenzar el partido, el clima era ideal para jugar, pero todo cambió en el inicio, con una tormenta de frío y un viento intenso que dificultó el juego y cambió los planes de ambos equipos. La visita eligió atacar con viento a favor en el primer tiempo, hacia
La mala noticia en el primer período fue la lesión que sufrió “Tito” Ramírez, titular por primera vez en el torneo, que se retiró de la cancha en camilla con un esguince grado 2 en el empeine y en su lugar ingresó Ricardo Dichiara, que sería el héroe del frío domingo.
Complemento luchado
Germinal, con casaca alternativa, se quedó con los tres puntos por primera vez en Rawson. Ganó un juego difícil, por el rival y por el clima adverso con el que se jugó el encuentro. el arco de la hinchada germinalista. Recién a los 17’, Maxi Tunessi probó desde afuera con un potente remate que se fue por arriba. El conjunto local, dirigido ayer por Julio “Tete” Morant ya que Mario Martínez cumplía una fecha de suspensión, respondió a través de Lucas Villalba, lo más claro en esa primera mitad, con dos remates rasantes que el arquero Daniel Moyano sacó al córner. Al “Verde” le costó mucho salir del fondo por el viento, pero sin embargo no sufrió y tuvo las más clara, mientras que Villa Mitre no supo aprovecharlo a su favor y se fueron al descanso sin goles.
En el segundo tiempo pasó poco y nada, fue más luchado que jugado y el viento continuó siendo un gran impedimento para intentar jugar. Villa Mitre tuvo una a los 6’, con un centro de Tapia rasante que no lle-
garon a empujar en el segundo palo Tunessi ni Peralta.
Sobre los 37’, llegó el gol y delirio de los hinchas locales. Dichiara la tomó por izquierda y lanzó la pelota al área, el arquero calculó mal y se le terminó metiendo por encima. Si pateó al arco o tiró centro, solo el delantero lo sabe. Además del gol, la visita se quedó con uno menos en la siguiente jugada tras la expulsión de Ramiro Formigo por doble amarilla.
En los minutos finales, el local intentó cuidar la pelota lejos de su arco para no tener que sufrir y el tiempo se consumió para que Germinal logre su segunda victoria en cinco fechas disputadas, y la primera de local tras dos empates en un gol ante Olimpo y Sansinena.
Lo que viene
Germinal ahora alcanzó los 8 puntos en la tabla y Villa Mitre quedó con 5. En la próxima fecha, el conjunto de la capital chubutense jugará en Tandil contra Santamarina, el sábado 15 de abril a las 20 horas.#
GERMINAL VILLA MITRE
Matías López Daniel Moyano
Matías Ávalos Fabián Dauwalder
J. Ignacio Motroni Víctor Manchafico
Ignacio Terán Federico Mancinelli
Jonathan Martínez Claudio Gorgerino
Brian Castillo Ricardo Tapia
Nicolás Macarof Maximiliano López
Braian Aquino Ramiro Formigo
Lucas Villalba Enzo González
R. Díaz Benítez Martín Peralta
Rubén Ramírez Maxi Tunessi
DT: M. Martínez DT: C. Mungo
Gol: ST 37m R. Dichiara (G).
Cambios: PT 36m R. Dichiara por R. Ramírez (G); ST 17m Nicolás Trecco por Peralta (VM); 23m G. Fernández por Castillo (G); 25m Agustín Cocciarini por López (VM); 42m Gabriel Jara por Gorgerino (V); 44m G. Morón por Aquino (G).
Amarillas: L. Villalba, J. Motroni, M. Ávalos (G); Dauwalder, Gorgerino, E. González (VM).
Expulsado: ST 38m R. Formigo por doble amarilla (VM).
Árbitro: José Díaz.
Estadio: El Fortín.
Informe de la CAME
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,1% en marzo y acumulan una baja del 0,4% semestral
No obstante la merma, en la comparación mensual los comercios vendieron un 0,7% más que en febrero.
las ventas minoristas pymes descendieron 0,1 por ciento anual en marzo, medidas a precios constantes, y suman así un declive del 0,4 por ciento en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Asimismo, la CAME remarcó que en la comparación mensual, los comercios vendieron 0,7 por ciento más que en febrero.
Cuatro de los siete rubros relevados vieron reducir sus ventas en el contraste interanual, registrándose el mayor retroceso en Indumentaria (-10,1%), mientras tres rubros finalizaron en alza, con la mayor suba en Farmacias (+8,2%).
En la suma del primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2022, prevalecieron los aumentos, con cuatro rubros en alza y tres en baja.
Los rubros que más crecieron y cayeron fueron los mismos que para este último mes, Farmacias (+8,9%) e Indumentaria (-11,8%), respectivamente.
“En estos primeros meses del año, los hogares mantuvieron sus niveles de consumo en alimentos y bebidas, concretaron compras en bienes durables que tenían planificadas, especialmente electrónicos, y evitaron productos menos urgentes como indumentaria, calzados, decoración y textiles del hogar”, indicó la entidad.
Los datos surgieron del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.184 comercios mino-
ristas de todo el país, realizado entre el 3 y 5 de abril.
-Alimentos y bebidas: las ventas en marzo crecieron 1,5% anual, pero bajaron 1,1% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del año acumulan un aumento de 2,6% frente al mismo periodo del año pasado.
Si bien el mes fue mejor que en 2022, los comerciantes manifestaron mucha preocupación por los precios, especialmente por carnes que subieron fuerte en febrero y marzo, y no están pudiendo trasladar a los importes la totalidad de los aumentos.
Hubo más consumo en grandes comercios donde la gente aprovechó las ofertas y promociones agresivas, y eso también les restó ventas a los almacenes de barrio. Igual, el mes dejó un balance positivo.
-Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas descendieron 1,7% anual en marzo, pero subieron 1,8% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre suman un retroceso del 1,8% frente al mismo periodo del año pasado.
La falta de financiamiento a más largo plazo y en cuotas sin interés comenzó a afectar la venta de muebles, que hasta ahora venía bastante bien.
En el rubro decoración y textiles del hogar, el contexto económico actual no está ayudando y en marzo la gente evitó esos gastos.
-Calzado y marroquinería: las ventas en marzo tuvieron un declive interanual de 2,9% y un incremento mensual de 2,1%, siempre a precios constantes. Para el primer trimestre llevan una caída del 2% frente al
mismo tramo del 2022. Los comercios trabajaron mejor las primeras dos semanas del mes, pero luego la venta desapareció. Continuaron los problemas de abastecimiento, especialmente en primeras marcas y calzado importado.
-Farmacia: las ventas del mes crecieron 8,2% anual y 0,3% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del 2023 suman un aumento de 8,9% contra igual periodo del año pasado.Hubo demoras en las entregas de las droguerías lo que perjudicó la venta. En algunos casos se suplantaron con productos genéricos. Las farmacias que venden con obras sociales tuvieron un movimiento similar al año pasado, mientras que las otras, trabajaron mejor.
-Perfumería: las ventas en marzo retrocedieron 2,4% anual y 4,1% mensual, a precios constantes.
Para el primer trimestre el aumento es del 1,5% frente al mismo lapso del 2022. Hubo muy poco movimiento, en perfumes, lo que salió mayormente fue lo nacional y de bajo importe. En cambio, los productos caros e importados casi no tuvieron expendio.
Lo que mejor se vende en cualquier contexto, son los productos anti-age, donde se hace un esfuerzo y se gasta, pero en marzo esa venta se orientó a la mercadería más económica.
-Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas mejoraron un 3,7% anual en el tercer mes del año y 4,9% mensual, a precios constantes. En el trimestre tiene un aumento del 1%, siempre en la comparación interanual.
El expendio del mes se orientó fundamentalmente a obras nuevas, lo
Por la menor oferta de pagos en cuota
que hizo que los locales de mayor envergadura vendieran mejor que los más pequeños.
Igual el mes fue bueno. Hubo más consultas de lo habituales y los comercios consultados esperan sostener la demanda en abril.
-Textil e indumentaria: las ventas declinaron un 10,1% anual y subieron 1% mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre llevan un desplome del 11,8% frente al mismo periodo del año pasado.
Fue el rubro de mayor retracción y es el quinto mes consecutivo en que las ventas caen.
En enero y febrero los precios se habían mantenido estables, pero en marzo hubo muchos aumentos fuertes.
Los comercios que sostuvieron precios vendieron mejor, pero resignando rentabilidad.#
Tarjetas de crédito: se desaceleró el uso
las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron en marzo un saldo de $2.443.898 millones, equivalente a un aumento de 5,2% respecto al mes previo, lo que representó una desaceleración al cotejarlo con el avance proyectado de la inflación en el mismo período, a causa de una menor oferta en los pagos con planes de cuota.
En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también
por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.
Al analizar los números, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, dijo que “varios factores influyen para que se de este fenómeno: una menor oferta de cuotas por parte de las entidades financieras debido al alza del costo de los fondos para las
mismas, una autolimitación por parte de los consumidores a comprar en cuotas debido a los mayores costos por financiamiento”.
A esto se suma “un parque de tarjetahabientes que tiende a achicarse por el incremento del riesgo crediticio y por último, pero no menos importante, límites de crédito que no crecen con la frecuencia y en el importe necesario para absorber los mayores gastos”, completó el especialista.#
Rodríguez Larreta lo anunciaría hoy
CABA: elección con boleta única y con las nacionales
El jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, resolvió realizar “una elección concurrente”. Duras críticas de Macri.
el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por JxC, Horacio Rodríguez Larreta, resolvió realizar una “elección concurrente” en la ciudad de Buenos Aires con Boleta Única. La resolución llega tras los cuestionamientos del expresidente Mauricio Macri, minutos antes, en Radio Rivadavia, desde donde señaló que los cambios en el sistema electoral “sería ir en contra de los vecinos porque es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas y dos boletas”.
En una muestra de “autoridad y autonomía”, Rodríguez Larreta realizará los comicios porteños el mismo día, pero con distinto formato a las nacionales, según precisaron fuentes del riñón larretista a NA.
Además, sostuvieron que no se modifican las reglas del juego porque “están parados” sobre el código electoral de la ciudad de Buenos Aires y agregaron que la decisión final se tomará hoy lunes.
gastaron $95.957 millones
Se trata de una decisión que le corresponde por ley al jefe de Gobierno, quien tiene potestad para adoptarla, y que respeta el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6031), que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018.
La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónica, una bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en 2015.
Durante la gestión de Macri, la ley fue discutida y votada en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.
El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, y en una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en balotaje entre Rodríguez Larreta y el senador Martín Lousteau. En tanto, en 2019 se decidió unificar con la nacional por el contexto de ese momento.
Cuestionó a Juan Román Riquelme
Macri confirmó que estará en las elecciones de Boca e
l exmandatario nacional Mauricio Macri confirmó que participará en las elecciones que realizará Boca, ya que se mostró “muy preocupado por la situación” que atraviesa el club de la Ribera.
“Se puede ganar o perder, pero Boca está por arriba de todas las personas”, continuó Macri, quien fue presidente de la entidad “Xeneize” entre 1995 y 2007.
En declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, el ex jefe de Estado señaló: “El Boca que construimos juntos durante 12 años en los que fue respetado por el mundo entero, hoy para mí está en crisis por la forma personalista que tiene Juan Román Riquelme para gobernar él a su antojo”.
Horacio Rodríguez Larreta. CABA.
Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las PASO deben realizarse “al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización”. La definición podría ser este lunes.#
Pese a los cuestionamientos a Riquelme, actual vicepresidente primero del “Xeneize”, reconoció: “Una cosa es el jugador, que tuve el honor de traerlo dos veces a Boca y de haberlo descubierto en Argentinos Juniors. Pero eso no tiene que ver con ser dirigente deportivo. Las reglas son iguales para todos”.
Durante el mandato de Macri en Boca, el club ganó la Copa Libertadores en 2000, 2001, 2003 y 2007, las
Intercontinentales de 2000 y 2003, la Copa Sudamericana en 2004 y 2005, la Recopa Sudamericana en 2005, 2006 y 2008, y los torneos locales Apertura 1998, 2000, 2003, 2005, y los Clausura 1999 y 2006, destacándose el papel relevante que tuvieron Carlos Bianchi como DT y Riquelme como eje dentro de la cancha.#
Semana Santa: viajaron más de 2,6 millones de turistas por el país
la cantidad de gente que viajó por el fin de semana largo de Semana Santa creció 1,5 por ciento frente al año pasado, ya que lo hicieron más de 2,6 millones de personas, y el desembolso a precios reales fue 18 por ciento mayor y en total gastaron 95.957 millones de pesos, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos.
Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.
La Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta oca-
sión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron 95.957 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de turistas aumentó 1,5 por ciento frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18 por ciento superior.
Los visitantes gastaron, en promedio, 10.650 pesos diarios cada uno, es un 12,9 por ciento más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha de 2022 (3,3).
El tiempo fue bueno, con sol y nubes, pero con temperaturas mayormente agradables, que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas,
montañas, y de todas las regiones del país.
Asimismo, hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas.
Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.
En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.
Continúa con mucha intensidad el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes.
Este fin de semana largo se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.# Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con eventos.
Cumbre del Cannabis y del Cáñamo en Mar del Plata
El presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, sostuvo que Argentina estará en la vanguardia mundial en la industria del cannabis y el cáñamo.
el presidente de la Confederación Cannábica Argentina (CCA), Leandro Ayala, afirmó ayer que “no hay muchos países que tengan una mirada industrial como la Argentina, con lo cual nos posiciona a la vanguardia” y aseguró que el país “será un gran jugador mundialmente si tenemos reglas claras y tenemos el acompañamiento del Estado como hoy lo tenemos”.
En el marco de la I Cumbre Internacional y ExpoIndustria del Cannabis y Cáñamo que se esta llevando a cabo en Mar del Plata, Ayala en declaraciones a Télam dijo “a mediados de marzo asistí a la Expocannabis en España y los empresarios se mostraron fascinados con la mirada que esta teniendo la Argentina para desarrollar la industria del cannabis y cáñamo”.
“Acá podes producir semilla de forma legal, podes tener una distribuidora y vender de forma legal, siempre y cuando, estén certificadas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase)”, aclaró el presidente de CCA.
Recordó salió la Ley 27.350 en 2017 que “permitió la importación de los primeros medicamentos de CBD (El cannabidiol es una sustancia química de la planta Cannabis sativa), pero era un acceso muy caro, clásico de la concepción ideológica de la gestión de (Mauricio) Macri que fomentaba la importación y no la producción nacional”.
El CEO y fundador de 1422 Argentino dijo: “estamos ante un Gobierno con realmente políticas públicas con financiamiento gracias a que ha escuchado a los emprendedores, que generamos trabajo y puesto de empleo”.
En mayo del año pasado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, que busca crear 10.000 puestos de trabajo en los próximos 10 años, 500 millones de dólares en ventas al mercado interno y 50 millones de dólares de exportación.
En Pascuas, Francisco oró por la paz en Ucrania
Ese día el primer mandatario, sostuvo: “estamos poniendo en marcha una ley que fue el resultado de un gran consenso”, y destacó que “detrás de esta ley va a haber una industria que produzca, que dé trabajo, que traiga dólares, pero fundamentalmente que sane”.
“Ya se conformó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que regulará y controlará el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales; con lo cual ahora lo que necesitamos saber cual sería el marco legal y cual será el costo para tener una licencia”.
“Esperemos que las pymes tengamos acceso y que no solo sea para las grandes corporaciones debido al costo de esas licencias”, sentenció Ayala a esta agencia.
“Sabemos que la Argentina tiene tierra, clima y materia gris de muy alto nivel y que seremos un gran jugador mundialmente si hacemos tenemos reglas claras y el acompa-
ñamiento del Estado que será fundamental en el desarrollo”.
“Actualmente el gobierno -continuó- tiene políticas publicas para esta nueva industria que recién esta creciendo. De continuar esta mirada seremos actores fundamentales mundialmente, lo que necesitamos son reglas de juego claras y una regulación para todos”.
“Hoy las entidades empresarias nos están acompañando en esta Cumbre y Expocannabis y Cáñamo, nos ven como pares ya que somos una confederación empresaria muy chiquita, muy joven, pero con mirada empresarial”.
El evento cuenta con el auspicio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y cuenta con el apoyo del Senasa. Además son aliados la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Facultad de Ciencias Económicas y del Cedet (Centro de Desarrollo Económico y Territorial), y de la Facultad de Ingeniería de la Unmdp. #
el Papa Francisco proclamó la tradicional bendición Urbi et Orbi del Domingo de Pascuas en la que pidió por la paz en Ucrania y que llegue “la Luz al pueblo ruso”, a más de un año del inicio de la guerra que pone un foco de tensión extremo en el este de Europa.
“Alegrémonos por los signos concretos de esperanza que nos llegan de tantos países, empezando de aquellos que ofrecen asistencia y acogida a quienes huyen de la guerra y de la pobreza”, clamó el Sumo Pontífice Francisco en su mensaje Urbi et Orbi de este domingo al finalizar la misa de la Resurrección del Señor, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).
El Papa pidió que cada uno pueda obtener la fuerza para perseverar en el bien, hacia el encuentro del bien que no defrauda.
“El mayor pecado es no creer en la fuerza de la Resurrección”, recordó, por lo que invitó a creer y saber que “Cristo verdaderamente resucitó”.
“Creemos en Ti, Señor Jesús, creemos que contigo la esperanza renace y el camino sigue. Tú, Señor de la vida, aliéntanos en nuestro caminar y repítenos, como a los discípulos la tarde de Pascua: ¡La paz esté con ustedes!”, expresó.
El Pontífice sostuvo: “El Resucitado nos pide que nos dejemos sorprender por el gozoso anuncio de la Pascua, por la luz que ilumina las tinieblas y
las oscuridades que se ciernen tantas veces sobre el mundo”.
Al repasar las situaciones que atraviesa el mundo en esta Pascua, Francisco clamó: “Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso”, y pidió al Resucitado confortar “a los heridos y a cuantos han perdido a sus seres queridos a causa de la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”.
“Abre los corazones de toda la comunidad internacional para que se esfuerce por poner fin a esta guerra y a todos los conflictos que ensangrientan al mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz”, evocó Francisco, recordando a los afectados por el reciente terremoto en Turquía y Siria.
“En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu Resurrección”, incidió Francisco, quien expresó: “Mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región”.
El Pontífice quiso desearles a todos, con alegría en el corazón: “¡feliz Pascua!” y que “sea para cada uno de ustedes, queridos hermanos y hermanas, un paso de la tribulación a la consolación”.#
Trelew: se comieron uno en el camino
Robaron huevos de Pascuas y lo atraparon escapando
Este fin de semana dos menores de edad sustrajeron de un vehículo estacionado tres huevos de Pascuas. Los vieron, fueron denunciados y aprehendidos a las pocas cuadras.
Dos menores de edad, este sábado sustrajeron de un vehículo estacionado en cercanías a un supermercado ubicado en Belgrano y Soberanía Nacional, tres huevos de Pascuas. Uno se lo comieron en el camino, sin percatarse de que los habían visto realizando el hurto. Un vecino que vio como ingresaban al vehículo y que se retiraban con tres huevos de Pascuas de gran tamaño, dio aviso a la Policía y dieron con ellos a pocas cuadras, en Belgrano e Inmigrantes. Para sorpresa de los efectivos policiales, los jóvenes iban comiendo uno de los huevos de Pascuas, pero recuperaron los dos restantes y fueron devueltos a su dueña.# Dos de los tres huevos de Pascuas fueron recuperados por la Policía.
Cuatro años y tres meses de condena
en los tribunales de Comodoro Rivadavia se dio a conocer su veredicto de pena en el juicio por robo agravado que tiene como responsable a Daniel Millapi por un robo agravado. Así el tribunal consideró por unanimidad que la pena a imponer es de 4 años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo, manteniendo la declaración de reincidencia por primera vez de Millapi y su prisión preventiva por seis meses o hasta que la sentencia quede firme. En la pasada audiencia de imposición de pena el fiscal teniendo en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes del caso, solicitó la pena de 7 años de prisión.
El defensor requirió el mínimo de la pena establecido para el delito, 3 años de prisión para Millapi. Cabe recordar que Millapi anteriormente fue declarado, por unanimidad, “coautor” del delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada”.
Los jueces se refirieron a lo solicitado por las partes en la audiencia de cesura, los antecedentes penales de Millapi, partiendo del mínimo en la escala para el delito, considerando circunstancias agravantes y atenuantes.
Como agravantes consideraron la naturaleza de la acción, la pluralidad de intervinientes y la existencia de
antecedentes. Sin dudas la actuación de dos personas en el hecho incrementó el peligro. Descartando el agravante de la simulación de allanamiento y la condición de policías que la fiscalía atribuyó a Millapi.
La propuesta de las otras agravantes, implicarían una doble valoración prohibida, expresaron los jueces.
Como atenuantes consideraron su nivel de instrucción mínimo, la vulnerabilidad por su grupo familiar numeroso, su problemática escolar y su problemática del consumo de estupefacientes, sumado a su persistente institucionalización y la prohibición de la trascendencia de la pena a terceros en su condición de padre
de un niño pequeño. Asiste razón a la defensa en cuanto al rol ausente del Estado en la carencia de tratamiento penitenciario acorde a las necesidades de Millapi.
Por unanimidad estimaron razonable la pena de 4 años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo, manteniendo la declaración de reincidencia por primera vez.
Dispusieron mantener la prisión preventiva de Millapi por seis meses o hasta que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada, consignó una gacetilla de la Fiscalía.
El tribunal de debate estuvo integrado por Mónica García, Raquel Tassello y Daniela Arcuri.#
Comodoro RivadaviaSeguirán presos acusados de un robo agravado
en los tribunales de Comodoro Rivadavia se desarrolló la audiencia de revisión por un hecho de tentativa de robo agravado que tiene como imputados a Héctor Oyarzo y Andrés Carrizo. Fiscalía solicitó que se mantenga la prisión preventiva de ambos ya que no han variado las condiciones por las cuales se le otorgó. Por su parte la defensora no se opuso y finalmente el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva de ambos imputados hasta la finalización del debate.
Presidió la revisión Miguel Caviglia, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Belén Rementería, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa de los imputados fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública.
La funcionaria solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre ambos imputados ya que existen elementos de convicción suficientes para sostener que ambos son “coautores” del hecho imputado calificado como “robo agravado en grado de tentativa”.
Esto adquiere mayor firmeza con la presentación de la acusación y luego se concretó la audiencia preliminar,
el 5 de octubre de 2022, donde la causa fue elevada a juicio. Estamos ante un hecho grave y en caso de recaer condena, será de efectivo cumplimiento, agregó la funcionaria. Ambos imputados poseen antecedentes penales computables. Se ha fijado fecha de inicio de debate para el 13 de junio. Solicitando por todo ello se mantenga la prisión preventiva que pesa sobre ambos imputados, Oyarzo y Carrizo, hasta la finalización del debate.
La defensora recordó que en anteriores audiencias la defensa solicitó la revisión de la prisión preventiva, se presentaron los Informes Sociales, la fiscalía se opuso y estos elementos fueron evaluados en esas anteriores audiencias.
Aunque le asiste su presunción de inocencia, lo cierto es que no tiene elementos nuevos para resistir el mantenimiento de la medida de coerción, informó un comunicado de la Fiscalía.
El juez se refirió a que ya se tiene fecha de debate para junio, en virtud de los argumentos de la funcionaria y lo expresado por la defensora resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre ambos imputados hasta la finalización del debate.#
Robó la cartera a una mujer y los vecinos lo persiguieron
Un hombre le sustrajo el bolso a una ciudadana de Trelew que se encontraba en la ciudad del Golfo, pero metros después fue alcanzado por otras personas que lo retuvieron.
en el transcurso de este fin de semana, un hombre fue detenido por tentativa de hurto en Puerto Madryn, luego de llevarse un bolso perteneciente a una mujer que descansaba en la costa.
Según informaron, el detenido le sustrajo una cartera a la señora, oriunda de Trelew, sin ejercer fuerza sobre ella ni los elementos. Luego emprendió su huida, pero las personas cercanas al lugar de los hechos comenzaron a perseguirlo luego de escuchar los gritos de ayuda de la mujer.
Minutos después de lo sucedido, el sujeto fue alcanzado por los vecinos quienes lo retuvieron mientras aguardaban el arribo policial.
Finalmente, cuando los agentes llegaron al lugar lo detuvieron por hurto en grado de tentativa, ya que no utilizó violencia para cometer el ilícito, y le restituyeron lo robado a la damnificada. Resta aguardar si se inicia algún proceso penal.# El ladrón fue atrapado por los vecinos y luego llevado por la Policía.
Sarmiento
Luciana Coppini juró como funcionaria de la Fiscalía
Un motociclista lesionado
la fiscal jefe Andrea Vázquez tomó juramento de Ley a la abogada de fiscalía Andrea Luciana Coppini, quien asumió como funcionaria de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Sarmiento.
La ceremonia se realizó en la sala de audiencias n° 1 de la Oficina Judicial. En la ocasión, se dio lectura a la resolución emitida por el Procurador General Jorge Miquelarena. Luego, la fiscal tomó el juramento a la profesional, indicó un parte de prensa oficial de la Fiscalía
El acto institucional contó con el acompañamiento de integrantes del Ministerio Público Fiscal, la Oficina Judicial y el Ministerio de la Defensa Pública, junto a familiares y amigos.
También estuvieron presentes el Intendente Sebastián Balochi y el Secretario de Gobierno Emanuel Venter. En representación del Honorable Concejo Deliberante asistieron la presidenta Ana Vachetta y la edil Érica Soto del bloque “Frente de Todos”. Asimismo, la actividad fue transmitida en directo por los medios.#
este fin de semana se produjo un accidente de tránsito en la intersección de avenida Gales y José Alberdi de Puerto Madryn que involucró a un vehículo y una moto. El saldo fue un joven (23) que sufrió lesiones visibles, especialmente en su muñeca derecha. En el lugar trabajó personal policial conjuntamente con la Dirección de Tránsito y del hospital Isola que trasladaron al herido.
Al motociclista se le labró un acta de infracción por circular sin la chapa patente colocada y no poseer iluminación reglamentaria en su motocicleta.
Durante la intervención se procedió al secuestró de un Ford Fiesta y una motocicleta Honda Titan. Se hizo presente en el lugar personal de la Policía Científica, así como personal de Protección Civil, de Tránsito Municipal y del nosocomio.#
Capacitación de la Fiscalía y del SAVD
convocadas por la mesa Interpoderes, la funcionaria Sofía Torres y la abogada del SAVD, Loreta Rosi, capacitaron a los concejales de Cholila sobre Ley Micaela.
La exposición versó sobre el marco normativo, jerarquía constitucional, tratados, leyes, convenciones internacionales.
Expusieron a cerca de la Convención de Belem do Pará y los deberes del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Se habló de los distintos tipos de violencia y de su forma de producirse en un ciclo.
Se habló de qué hacer en casos de denuncia de violencia, adónde recurrir, qué función cumple el equipo de género de la Fiscalía y cuál el SAVD.
La Ley Micaela fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
Corrientes
Un brote psicótico terminó en un crimen
Un joven de 25 años murió de un golpe en la cabeza tras una pelea en una vivienda de la localidad correntina de Goya, y por el crimen fue detenido como acusado su padre, un maestro rural que se cree
que se defendió del ataque de su hijo en un presunto brote psiquiátrico, informaron ayer fuentes policiales. El hecho ocurrió el sábado cerca de las 23 en una casa familiar ubicada en calle Agustín P. Justo al 800, en el centro
de la ciudad de Goya, Corrientes. El homicidio se originó a partir de una discusión entre el hombre y su hijo, quien en un presunto brote psiquiátrico comenzó a romper muebles y atacar a su madre. #
En el Concejo Deliberante de CholilaLa fiscal jefe Andrea Vázquez le tomó juranente a Andrea Coppini. Puerto Comodoro Rivadavia
Diego Barría: la búsqueda sigue pero el caso se enfría
La desaparición del joven no arrojó más novedades. Las búsquedas se realizan una vez por semana. Las postas parecen indicar que se trató de un lamentable accidente.
Ya pasó un mes y medio desde que desapareció Diego Barría, un 18 de febrero en Puerto Visser, cuyos restos parciales aparecieron dentro de un cazón.
A juzgar por lo que se sabe hasta el momento, todo lleva a pensar que el caso va camino a cerrarse, ventilaron a Jornada fuentes extraoficiales.
La hipótesis más fuerte, desde un primer momento, era que el joven se accidentó con el cuatriciclo y la marea lo arrastró para desaparecer su cuerpo.
En la búsqueda, unos días después, apareció el cuatriciclo y un casco. De las pericias del vehículo dependía en gran parte la investigación para descubrir qué fue lo que pasó aquella noche.
Al mismo tiempo, aparecieron en la costa un estuche con lentes de sol con una de las patillas rota. Al lado, curiosamente había un paño salido del estuche, un mate y zapatillas.
Barría llevaba esas pertenencias en una mochila cuando salió en el cuatriciclo rumbo un campo. Lo llamativo es que la mochila nunca apareció.
Más tarde, un pescador encontró rastros epiteliales y del tatuaje dentro de un cazón. Esto llevó a los investigadores a concluir que no estaba con vida.
Según fuentes cercanas a la investigación, las pericias del cuatriciclo señalarían que “no hay daños com-
patibles con un choque con otro vehículo”. Los resultados no fueron divulgados oficialmente.
Accidente
Si esto es así, de acuerdo con los investigadores, el caso concluiría en que se trató de un accidente provocado por las características del lugar. Así, Diego Barría habría sido “arrastrado por la marea”, como se dijo desde un principio.
RawsonEbrio y sin papeles chocó
En algún momento, se llegó a especular con la presencia de una o más personas en el lugar. Las sospechas estaban orientadas por el hallazgo de objetos, por ejemplo los lentes, que no encajaban en la escena.
En su trayecto, Barría paró en dos puestos y debía llegar a un tercero, que quedaba a la altura del campo adonde debía llegar. El joven nunca llegó. Hoy siguen buscando sus restos para terminar de completar el rompecabezas.#
Fue detenido por robarle el celular a una mujer después de haberla denunciado
Un individuo terminó detenido por los efectivos policiales de Puerto Madryn luego de que sustrajera un teléfono celular de la guardia de esa dependencia policial que había sido depositado por una mujer a la que aquel la había acusado de robarle ese elemento.
El Maitén
El singular episodio sucedió en el transcurso de la mañana de ayer en la ciudad del Golfo cuando el sujeto había imputado a una mujer de haberle robado un teléfono celular en la vía pública, pero ésta lo negó terminantemente de haber sustraido el mismo.
Tres lesionados en choque en el cruce de rutas 40 y 70
Tres personas sufrieron lesiones de distinta consideración pero no graves luego de protagonizar con los vehículos en que se transportaban una colisión en el cruce de las rutas 40 y 70 en el sector de “Loma Gaucha” de El Maitén. El accidente se produjo en la noche del último sábado cuando un automóvil Mazda Modelo
EX7 impactó contra Volkswagen Bora. En el primero de los rodados iban dos hombres y en el restante uno, oriundo de la localidad rionegrina de El Bolsón. Producto del choque los tres individuos fueron derivados al Hospital de El Maitén a raíz de las lesiones sufridas. En el control de alcoholemia, el chofer del Madza marcó 1,57 g/l. #
Sin embargo, fue en el preciso momento en que la posterior damnificada depositó su teléfono en la mesa de entradas de la comisaría Pirmera, en que el hombre tomó el mismo y pretendió escapar raudamente de la seccional, siendo atrapado a los pocos metros por los uniformados.#
Sarmiento Lo apedrearon por manosear a menor
Un grupo de jóvenes apedreó a un sujeto luego que éste manoseara a una joven de 15 años en el marco de una velada danzante que se llevaba a cabo en las instalaciones del Club Deportivo Sarmiento. El hecho se suscitó en la madrugada de ayer cuando el hombre se había abalanzando sobre la adolescente en la pista de baile y fue divisado por los jóvenes. El agredido fue llevado a la comisaría.#
el conductor de un automóvil VW Senda colisionó durante este fin de semana contra un rodado marca Hyundai modelo H-1 estacio-
nado en la calle Liborio García al 500 de Rawson y no sólo no contaba con la documentación de su vehículo sino que tenía 2,33 g/l de alcohol.,#
Mareas (Puerto Rawson)
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
Valle
Llovizna Viento del N a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 14º
Comodoro
Nublado Viento del N a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 7º
Cordillera
Llovizna Viento del ENE a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Por
Recorrida en Trelew
Mac Karthy: “Trelew necesita medidas urgentes”
El candidato a intendente Gustavo Mac Karthy afirmó que desde el Frente Plich “contamos con un plan de gobierno basado en la experiencia y enriquecido por inquietudes de los vecinos”.
“Trelew necesita medidas urgentes y, a diferencia de otros candidatos, sabemos que no hay improvisación posible, que se requiere de espalda para la gestión y tomar las decisiones que haya que tomar, sobre todo teniendo en cuenta que después del 10 de diciembre el madernismo estará en la oposición”, subrayó Mac Karthy, quien estuvo al frente de la Municipalidad en dos gestiones.
En referencia a los tres períodos que siguieron a su última gestión, lamentó que “Trelew ha sido devastada, empujada por la impericia de la gestión municipal a la crisis más grave de su historia. Hay que reconstruir la ciudad, su entramado social y volver a dar previsibilidad para que lleguen las inversiones privadas que fueron esquivas ante tanto desorden”.
“Sabemos de la buena voluntad de otros candidatos, e incluso en caso de acceder al Gobierno Municipal estamos dispuestos a sumar a todos aquellos que quieran hacer su aporte para reconvertir a Trelew”, aseguró en tal sentido el candidato del Plich.#
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1204)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1204)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. cochera cerrada vehiculos patios quincho 40 mtrs. Trelew 0280 4012739 (1204)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1204)
Vendo Chevrolet Silverado 1998 Diesel Ford Ranger 2008 4x4 Doble cabina y Yamaha XTZ mod 2008. Trelew 0280 154635128 (1204)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1204)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1204)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1204)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419