edicion impresa

Page 1

● Una mujer que hacía delivery en una moto terminó internada de urgencia tras un fuerte choque con un Toyota Corolla sobre la calle Murga de Trelew. P. 21

Una repartidora al Hospital

Trelew: prohibirán designar personal y no habrá ascensos ni traslados

Otra donación

● En Sarmiento, un hombre imputado por violencia de género evitó ir a juicio oral con la promesa de donar $ 5.000 a un Hogar de Ancianos. Su víctima estuvo de acuerdo con la reparación. P. 21

Erradicar las letrinas

● El gobernador Arcioni y la ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz, firmaron la llegada a Chubut de $ 150 millones para instalaciones sanitarias en el interior. P. 4

Con nombres definidos

por el Cambio oficializó la fórmula “Nacho” Torres-Gustavo Menna para la Gobernación. Advirtieron sobre la “bomba de tiempo” que deja la actual gestión. P. 3

● Ingresó al Concejo el proyecto de ordenanza para ordenar el traspaso de gestión entre Adrián Maderna y Gerardo Merino. P. 9 La frase del día: “No estábamos en la misma sintonía” COMISARIO LAURA MIRANTES Y SUS EXCOMPAÑEROS DE LA SECCIONAL PRIMERA DE TRELEW.

● Una movilización reclamó una solución urgente para la crisis de la Terapia Intensiva del Hospital Zonal. P. 12

Madryn: en la Escuela 703 renunció la intervención

TRANSICIÓN EN LA MUNICIPALIDAD
P. 22 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 643 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
En Trelew, testeos de VIH y sífilis
ESQUEL
Marcha y pedido
RIVADAVIA ● Juntos
COMODORO
P. 5
El ministro Gaffet dijo que Pardelas se reabrirá pero cuando el Plan de Manejo sea corregido
PLAN FEDERAL “MI BAÑO”

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Sin derecho a reclamo

En política, los cambios de gestión puede ser muy traumáticos, con raptos de histeria entre el que se va y el que llega, y con lógica incertidumbre para los empleados. Mucho más cuando el intercambio es entre espacios políticos distintos y la tensión se acrecienta. Suele suceder que el gobernante electo asume y se encuentra con sorpresas que no anticipó o situaciones que no puede resolver, y entonces echa cul-

pas hacia la herencia. Y es frecuente que pasado el tiempo el gobernante que se fue, vistos los problemas de la nueva gestión, reivindique sus políticas. Chubut está llena de esas historias.

Por primera vez en su historia, Trelew tendrá una ordenanza para que nadie tenga luego derecho a reclamo: una comisión integrada por los equipos de Adrián Maderna y Gerardo Merino, con la idea de intercam-

biar información sin esconder carpetas. El texto fue consensuado, como para evitar reproches posteriores. En buen romance, el proyecto congela la planta de personal y apunta a que el veterinario reciba un Estado lo más desendeudado posible. Todo concluirá en un informe final que deberá publicarse.

Lo ideal sería que el Concejo Deliberante apruebe la iniciativa y comience a dar previsibilidad en un

contexto ya de por sí complicado, además de ser un gesto de civilidad política. Es una oportunidad para que quienes dejan el municipio corten de raíz cualquier rumor o especulación de hacer cosas a las apuradas antes de diciembre, y para que quienes llegan no tengan excusas de que nadie les deja una “bomba de tiempo”. Y para los vecinos, merecedores de una transición donde nadie tenga nada que ocultar. #

Avanza el césped sintético en otro club de Comodoro

El intendente Juan Pablo Luque, visitó los trabajos de colocación del césped sintético en el Club Ferrocarril del Estado en Comodoro Rivadavia, en Km. 5. Es la quinta cancha de once que se ejecuta durante su gestión, sumado a múltiples playones en clubes y espacios públicos de la ciudad.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La gestión municipal se trabaja permanentemente en el fortalecimiento de las entidades deportivas con mejoramiento de infraestructura y acompañamiento en el desarrollo de las categorías formativas.

El intendente expresó su alegría por el avance de la obra. “Estamos muy contentos porque ya estamos en la etapa de la instalación de césped sintético, que requirió una ardua tarea previa en cuanto al movimiento de suelo, el riego asfáltico -que es la parte más gruesa de los trabajos- y muchas obras más que estamos efectuando en conjunto con los chicos del club y su comisión directiva”.

Continuando en ese tenor, destacó la labor de mantenimiento e indicó que “se están llevando adelante otras acciones, como la mejora del cerco de ingreso y las veredas perimetrales, entre otras tareas para conservar y poner en valor la historia que tiene Ferro en Km. 5”.

Bandurrias

“Era necesario revitalizar el club y darle un fuerte impulso, como ya hicimos con Laprida, Palazzo, Caleta Córdova Tiro Federal y también están comenzando los trabajos en Argentinos de Diadema. La idea es inaugurar la cancha de césped sintético de Ferro en el corto plazo. Esto cambia sustancialmente la historia de los clubes”, enfatizó. Luque expuso que “desde que era concejal le propuse a los dirigentes poner un poco cada uno, apuntando a la labor dirigencial que llevan adelante para mantener al club. Esto me genera muchas expectativas de lograr obras importantes”.

“Damos una mano, pero muchas cosas se las delegamos a los responsables de la institución, quienes se involucran a fondo en las tareas”, apuntó.

Respecto a la importancia de invertir en la órbita deportiva, recalcó que “buscamos la igualdad, ya que el deporte, en general, y los clubes, en particular, cumplen un rol fundamental en este aspecto, con una fuerte tarea de contención en los distintos barrios de nuestra ciudad”.

“Cuando uno activa a los clubes sociales que tienen la historia de Comodoro, que son muchos, promueve que una masa importante de

gente se sume e involucre desde la actividad deportiva, generando que los chicos que juegan y entrenan se multipliquen, como sucedió en Tiro Federal o Caleta Córdova. El deporte genera una sociedad más sana y fortalecer a las instituciones es trascendental para el desarrollo de una ciudad”, concluyó Luque.

El presidente del Club Ferrocarril del Estado, Darío Pritchard, remarcó que “cuando comencé en el club, me apoyé mucho en Juan Pablo porque viene de la dirigencia deportiva, él me brindó sus consejos y ayuda y luego empezamos a trabajar enfocándonos en las obras, como sucedió en su momento con Carlos Linares y la concreción del SUM”, recordó.

Señaló que “gracias a ese SUM, hoy podemos ver a más de 70 chicos y chicas entrenando danzas y boxeo bajo un techo que hace años no lo tenían. El club dio un giro importante y ahora debemos prepararnos para lo que se viene con este nuevo hito para la historia de Ferro”.

Pritchard manifestó que “la cancha de césped sintético nos asegura jugar y entrenar los 365 días del año. Cuando se sumen el paredón, la vereda, el SUM, los vestuarios y el pintado de la tribuna, se reforzará el valor de nuestra institución”.

Por

Matías Cutro

MIÉRCOLES_10/05/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

gobernación 2023

En Comodoro, Juntos por el Cambio presentó la fórmula Torres-Menna para “reflotar” la provincia

En las Intendencias se ratificaron las postulaciones de Ana Clara Romero en la ciudad petrolera, Matías Taccetta en Esquel, y Mariel Peralta en Rada Tilly. Jacqueline Caminoa y Emanuel Fernández encabezarán la lista de diputados provinciales. “Nacho” dijo que le van a dejar una “bomba de tiempo”.

Juntos por el Cambio presentó ayer en Comodoro Rivadavia a la fórmula que representará al espacio en las próximas elecciones provinciales. Ignacio “Nacho” Torres y el exdiputado nacional, Gustavo Menna encabezarán la lista que unifica a la UCR, el PRO y el Polo Social de cara al 30 de julio.

Se ratificaron las candidaturas de Ana Clara Romero y Matías Taccetta para las intendencias de Comodoro Rivadavia y Esquel como la confirmación de Mariel Peralta en Rada Tilly. Jacqueline Caminoa y Emanuel Fernández encabezarán la lista de diputados provinciales.

Además, el presidente del PRO, Daniel Hollmann, y su par de la UCR, Damián Biss, firmaron la conformación de la alianza de JxC en Chubut.

El actual senador Ignacio Torres remarcó la necesidad de reivindicar la discusión política ante la “mediocridad dirigencial” que solamente discute cargos. “Hay reuniones cerradas a espaldas de la gente solamente para repartirse cargos. Nosotros no tenemos que hacer nada raro, ni contratar consultoras para que nos despeguen

de nadie. Somos una oposición que es la alternativa de la desidia de un gobierno que más allá de los nombres, es la continuidad de una gestión que prendió fuego a la provincia, la fundió y comprometió el futuro de una generación”.

Torres cuestionó la administración provincial y advirtió que la “bomba de tiempo” podría profundizarse en tiempos electorales. “La crisis educativa es producto de la demagogia”.

“Nos comprometemos –dijo Torresa reflotar la provincia y cambiar el paradigma de la construcción de los espacios de poder. Damos lugar a la participación. Ana Clara será intendenta de Comodoro y seremos gobierno en Chubut porque no le tenemos miedo al aparato”.

“Vamos a votar en medio de un receso de invierno y con una situación climática difícil porque lo que quieren es que vote menos gente para que pese más el aparato en el cual, ellos se quieren apalancar”.

Agradeció la decisión de Gustavo Menna y anticipó una discusión más elevada a nivel de Legislatura. “Por primera vez se discutirán cosas im-

portantes y proyectos desarrollistas que mejoren la calidad de vida de la gente. No discutirá permisos de pesca espurios, trampas electorales o cargos para los amigos. Vamos a terminar con los acomodos y esa bolsa de ñoquis que metieron al Estado para crear un partido más”. Y planteó que el “crédito para la mentira” se terminó porque la transformación en Chubut es “inevitable”.

“El problema de Chubut no es por falta de ingresos sino de mal gasto público. El pozo no es casual, cuando se renegoció la deuda adrede se pusieron los primeros vencimientos a los dos meses de asumir el próximo gobernador. Lo vamos a resolver, tenemos el equipo para hacerlo pero ellos tendrán que hacerse cargo del daño que le generaron a la Provincia”.

Destacó respecto al acuerdo con el dirigente petrolero Jorge Ávila no incluía la discusión de cargos. “Discutimos algo que nos preocupa que es la realidad que afecta a la Cuenca del Golfo San Jorge y a toda la provincia. Vamos a necesitar defender el trabajo, no en una pelea Boca-River

con Vaca Muerta. Tenemos que lograr condiciones para sostener la producción y el trabajo. En ese esquema, no pensamos en cuestiones electoralistas”, planteó.

Gustavo Menna, flamante candidato a vicegobernador, destacó la vocación de unidad que se plantea en el proyecto. “Hay ganas de que la Provincia vuelva a ocupar el lugar que nunca debió haber perdido y que debe ser capaz de contener a todos sus habitantes”.

Pidió terminar con la “degradación” de los últimos años a partir de la vocación política y una convocatoria amplia. “Debemos hacerle entender a la sociedad que por más que la maquillen, le cambien el nombre y trampeen permanentemente las normas electorales; los operativos de despegue del gobierno nacional, de Massa, Alberto y Cristina para generar confusión; cuando hay vocación de transformar, a eso nada lo puede detener”.

Menna remarcó la decisión de Damián Biss de desistir de su candidatura así como el proceso transformador de Ana Romero en Comodoro y el triunfo de Gerardo Merino en Trelew.

“Es un honor y un compromiso, acompañar este proyecto que encarnará Nacho como candidato a gobernador. Lograremos el triunfo y lo más importante, sacaremos a la provincia del pozo en el que nunca debió haber caído”.

Ana Clara Romero ratificó el trabajo genuino para consolidar un espacio “que dará vuelta esta realidad tan dolorosa que tienen los chubutenses” y priorizó los objetivos colectivos por sobre los “egos personales” para estar a la altura del desafío. “Son enormes las ganas y las convicciones de este equipo. Queremos construir una alternativa real, genuina a partir de una unidad y una cohesión que se construyó casi artesanalmente pero de manera genuina”.

Romero reconoció el respaldo partidario para avanzar con el recambio político en la ciudad. “Este es el camino, el de la unión a partir del consenso y el trabajo. Tenemos que entender; escuchar e interpretar qué es lo que los vecinos nos están pidiendo. No somos más que servidores públicos y tenemos que estar a la altura de las circunstancias”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 3
Estaban todos. El senador Ignacio Torres y sus primera definiciones como candidato oficial a gobernador, junto a Gustavo Menna, quien lo acompañará como vicegobernador. Martín Levicoy

Arcioni firmó un convenio con Tolosa Paz

Chubut recibirá más de $ 150 millones para poder erradicar las letrinas en el interior provincial

El gobernador Mariano Arcioni, firmó en Buenos Aires un convenio con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, a través del cual Chubut recibirá más de $ 150 millones de pesos para implementar el Plan Federal “Mi Baño”. El objetivo es erradicar progresivamente las letrinas y dotar de las instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares.

Arcioni explicó que “traerá soluciones habitacionales para muchas familias chubutenses, principalmente del interior: traerá mejoras significativas en materia social y habitacional”.

Con la ministra Tolosa Paz “también estuvimos evaluando otras políticas sociales que estamos promoviendo en forma conjunta entre el Gobierno Nacional y Chubut”.

El Plan “Mi Baño” tiene como objeto brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención en mujeres, niños y niñas, a través de la planificación, implementación y monitoreo de po-

líticas que garanticen las condiciones dignas y equitativas de vivienda.

Los propósitos de la iniciativa son la erradicación progresiva de letrinas y dotar de instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país, de conformidad con las metas establecidas en la Agenda 2030.

Para ello, se capacitará en la utilización de tecnología y desarrollos eficientes a los equipos técnicos que resulten necesarios, para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento.

La modalidad de ejecución será a través de la transferencia de recursos económicos que permitan la compra de los materiales necesarios, efectuando la rendición en forma prioritaria por medio de certificación contable.

Esta política pública está destinada a las personas, familias y/o grupos convivientes en situación de vulnerabilidad social, que vivan en estado de precariedad en todo el territorio nacional.

En el caso de Chubut, se ejecutarán más de 250 módulos sanitarios y soluciones habitacionales.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 4
Rúbrica. El mandatario y la ministra acordaron la incorporación de Chubut al esquema de ayuda nacional.

“Pardelas reabrirá pero de manera ordenada”

El ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, aseguró que Punta Pardelas será reabierta a la comunidad, pero aclaró que sucederá cuando haya un plan de ordenamiento que impida que se repitan los errores que motivaron su cierre.

En “Mañana G” por Cadena Tiempo, el funcionario reconoció que “un lugar de uso público que se cierra es un fracaso” y que “quizá como autoridad de aplicación no hemos sabido ordenarlo” aunque aclaró que “no teníamos las herramientas para hacerlo”.

Sin embargo, recordó que “Pardelas ya no se disfrutaba porque había un gran descontrol y tuvimos que cerrar para remediarla” y aseguró que “hay mucha gente a favor de que se abra, pero también mucha gente que está favor de que siga cerrada”.

Gaffet reveló que un estudio del Servicio Geológico Argentino recomendó no tocar el médano que obstruye el camino natural que conduce a la playa y hacer una traza alternativa. “Voy a pedirle a Vialidad un estudio técnico de factibilidad de un nuevo camino”, aunque aclaró que primero es necesario actualizar el Plan de Manejo de Península Valdés.

Gaffet consignó que la actualización es “la madre del borrego”, indicó que el

Plan de Manejo tiene 23 años y que con esa norma es imposible un adecuado ordenamiento de las playas y añadió que el objetivo es terminar este año la actualización y enviarla a Legislatura.

“Nuestra intención no es que Pardelas esté cerrada, pero no se puede abrir de un día para el otro y el principal precepto es la conservación del Área Protegida”.

El ministro fue categórico: “Vamos a abrir Pardelas, pero de manera ordenada, porque no queremos caer en el mismo error y abrir en las condiciones de antes”.

Sobre el modelo de gestión que aplicaría en ese lugar de la Península, Gaffet sostuvo que “me gustaría que Pardelas tenga un cobro diferenciado, como en Fernando de Noronha, Brasil, que funcione como un lugar controlado que me asegure un sistema de limpieza y de control adecuado” pero “eso no lo definiré yo, sino los actores que trabajan en el nuevo Plan de Manejo”

Sobre las conflictivas relaciones entre los pescadores artesanales y el propietario del campo, Alejandro Ferro, indicó que “de los dos lados ha habido comportamientos incorrectos” pero valoró el acercamiento que las partes han logrado en el último tiempo para limar asperezas y buscar el reordenamiento de las actividades.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 5
Ministro de Turismo Leonardo gaffet De frente. El ministro Gaffet hizo varias aclaraciones para explicar porqué Punta Pardela sigue cerrada.

Pedido del gobierno por $ 5.500 millones

Otro leasing para equipar el Hospital de Trelew

En la breve sesión de la Legislatura, que duró menos de 30 minutos, ingresó el pedido de autorización del Ejecutivo para realizar un nuevo leasing por $ 5.500 millones destinados al Ministerio de Salud, de Turismo y a Vialidad Provincial.

En cuanto a los pliegos aprobados, se designó a Javier Ángel Allende como Juez Penal en Trelew y para Comodoro Rivadavia Mónica Cecilia García como Jueza de Cámara Penal, María Valeria Freile como Jueza Civil y Comercial y Damiana Carla Ramírez como Asesora de Familia.

En relación al leasing, se aseguró que es a los efectos de proveer equipamiento biomédico para el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, flota vehicular para el Ministerio de Salud, para el Ministerio de Turismo y maquinaria vial para Vialidad Provincial.

En el detalle se enumera que para el Hospital se necesita adquirir maquinaria para análisis genético, bombas de infusión, equipo radiológico rodante, mesas de cirugía, respiradores de alta frecuencia y pediátricos, equipos de rayos X, de esterilización, ecógrafos, radiología digital, resonancia magnética, tomografía computada y de fluoroscopía.

Además para la incorporación de 40 unidades vehiculares tales como camionetas 4x4 y 4x2 doble cabina, furgones y utilitarios con diferentes capacidad de traslado de pacientes y de equipamiento. También vehículos tipo sedán para el traslado de profesionales e insumos.

Costos

Según el informe realizado en marzo, el costo estimado para estos bienes alcanza los 10.950.000 dólares y 1.800.000 euros. En tanto que para los vehículos se necesitan 385 millones de pesos.

Para el Ministerio de Turismo se busca la compra de 12 unidades 4x4 doble cabina, que en marzo costaban unos 140 millones de pesos.

En cuanto a la flota de Vialidad se destinan 7 millones de dólares para la renovación de la flota de maquinaria vial y de los vehículos livianos.

A partir de estos presupuestos se suma un costo aproximado a los $ 5.150.000.000 pero, aclara el proyecto, “dada la alta volatilidad de las variables macroeconómicas que afectan al país y teniendo en cuenta los plazos administrativos que se requieren para esta operatoria, se solicitan 5.500.00.000 pesos”. #

Corrupción

Confirman condena de Carlos Barbato

La Cámara Penal de Trelew confirmó la condena contra Carlos Barbato y su esposa Érica Perrone a tres y dos años de prisión condicional respectivamente, por enriquecimiento ilícito. En su paso por la función pública entre 2016 y 2019, Barbato adquirió una casa en Playa Unión con detalles de categoría, más dos camionetas, un auto BMW y un UTV. Estos bienes no los pudo justificar y no guardaron relación con sus ingresos; su esposa lo sabía al administrarlos. La sentencia ordenó el decomiso de todo. El defensor Fabián Gabalachis había cuestionado ese veredicto.

Al fallo lo firmaron Alejandro Defranco, Adrián Barrios y César Zaratiegui.

Barbato y su esposa fueron investigados por la Unidad Anticorrupción. El matrimonio, ahora, deberá hacerse cargo, además de las costas del proceso, los honorarios de los abogados defensores.

También quedaron inhabilitados de manera perpetua para ejercer cargos públicos y deberán hacer un curso de 20 horas sobre ética pública.

La investigación fue de los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams. Según la gacetilla de Fiscalía, Barbato cumplió una gran variedad de funciones en importantes cargos en la administración pública del Chubut. Fue Gerente de Lotería, ocupó cargo en la Coordinación de Gabinete y fue asesor en la Legislatura. Desde 2015 estuvo en el IAS hasta 2019, año en que renunció. Además, cumplió funciones en el Banco del Chubut.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 6
Respeto. Los diputados hicieron un minuto de silencio por el fallecimiento de la periodista Virginia Navarro.

Esperan respuestas a los reclamos

El martes 16 lanzan un paro en hospitales de Chubut

En Inmigrantes 180, primer piso

Trelew: se realiza maratón de testeos de VIH y sífilis

El Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo en conjunto con el área de Prevalentes del Hospital Zonal de Trelew, se unieron para realizar jornadas de sensibilización donde los accesos a los test e información, cada vez esté más al alcance de la comunidad. En esta oportunidad se decidió comenzar ayer con testeos confidenciales de VIH y Sífilis y continuar cada segundo martes del mes. Es por eso que la próxima jornada de testeos será el martes 13 de junio, en Inmigrantes Nº 180 primer piso.

El Sindicato de la Salud Pública convoca a un paro provincial para el martes 16 de mayo, con retención de servicio de dos horas por turno y la declaración del estado de asamblea y movilización permanente. Así lo informó a Jornada Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de Salud Pública.

“Lamentablemente vamos nuevamente a un paro la próxima semana. Paro en tanto y en cuanto en el transcurso de la semana no haya una respuesta satisfactoria a todos los diferentes reclamos que mantenemos en cuestiones salariales y laborales”, aseguró el gremialista.

Mucha dilatación

En cuanto al tiempo aseguró que es mucha la dilatación que hay: “Necesitamos celeridad, los conflictos en los hospitales cada vez se agudizan más”.

Destacó Carlos Sepúlveda en ese sentido que “el deterioro de la salud pública es totalmente progresivo, llevamo muchos años y el tiempo de todos los reclamos que tenemos son de larga data”, dijo.

No es ajeno

Agregó en ese sentido que “el Hospital Zonal de Trelew no es ajeno a esto, todas nuestras medidas son a nivel provincial a pesar de que hoy el reflejo mayor lo tenemos en la cordillera”, reveló.

Esquel

Carlos Sepúlveda se refirió también respecto a esta situación. Sobre el particular, explicó que ayer al mediodía con su equipo de trabajo, partía rumbo a Esquel.

En torno a las actividades que se realizarán en la ciudad cordillerana, dijo Sepúlveda que “necesitamos ir a hablar con todos los trabajadores de salud pública también puntualmente con el personal de enfermería de la Terapia que está prácticamente desmantelada”.

El titular del gremio de la Salud Pública reveló en diálogo con la prensa que “entendemos que no es cosa simple encontrar más médicos para atender la situación”, manifes-

tó en su diálogo con la prensa local sobre el tema.

Buscar médicos

Asimismo, el sindicalista aseveró que “ cuando parece que es una modalidad modelo tenemos que buscar médicos itinerantes afuera cuando claramente podrían solucionar con los profesionales que tienen acá”, finalizó Sepúlveda sobre el conflicto en la cordillera.#

Paula Zanetta (MP 0838) coordinadora del CIT, habló con Jornada al finalizar con la mañana de testeos y explicó que “intentaremos sostener en el tiempo la realización de estas jornadas cada segundo martes del mes, con fecha confirmada para junio. Esta jornada fue concurrida, la verdad es que la devolución del test tarda 15 minutos y el test negativo para nosotros es importante porque significa que las prácticas de cuidado hay que reforzarlas. Por eso tanto el doctor Restuccia como

la enfermera Marta que nos está acompañando, se toman el tiempo para hablar con cada uno de los usuarios sobre prácticas de cuidados saludables”.

El rango etario que concurrió a este primer encuentro fue de 20 a 40 años. El CIT funciona de lunes a viernes de 8 a 16 horas para cualquier tipo de consulta. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 7
Paula Zanetta, coordinadora del CIT, informó sobre la actividad. SISAp. Carlos Sepúlveda, secretario general del gremio, y su alerta. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Luego de los hechos de vandalismo apenas se reinauguró

Plaza de Rawson: se asignaron tres placeros y el sereno de la Municipalidad para su vigilancia

Se sigue trabajando en los detalles finales de la obra de remodelación de la Plaza Guillermo Rawson, en la ciudad capital, luego de su inauguración el pasado jueves. Como a las horas de la habilitación ya se registraron hechos de vandalismo, se reforzó la presencia de personal para su cuidado.

Fernando Vosecky, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, reconoció que se están ajustando “las últimas cosas que faltan, la Cooperativa está arreglando el tema del agua, regulando la fuente”.

“La comunidad la ha tomado bien, algún que otro daño pequeño, pero cuando se producen esos daños hay que mostrarlos para que la comunidad tenga conciencia que la Plaza es del ciudadano y para que lo pueda disfrutar”.

En cuanto al cuidado y vigilancia, se designaron “tres personas y está el sereno de la Municipalidad. Tenemos la Policía y tenemos tres placeros, dos mujeres y un hombre que también tienen la función de preventores.

Ellos arrancan a las 7:30 y están hasta las 20, después está el sereno de la Municipalidad”.

Ahora se está trabajando en la bomba que alimenta a la fuente. “Pa-

ra cuidarla y que tenga mayor uso hay que ajustarle los momentos para que no se queme. En eso estamos con la empresa, regulando los horarios de funcionamiento. La idea es tenerla

prendida lo más que se pueda sin que se dañe la bomba”, aclaró. El nuevo diseño de la Plaza generó cambios en la distribución de las paradas de los servicios de transporte de

pasajeros. Ahora “la parada de taxis está frente a la Comisaría, la garita está en construcción y en la semana la estaremos colocando. Se pusieron dos nuevas garitas de colectivo sobre Alejandro Maíz y la oficina de informes que está abierta casi las 24 horas para dar atención al turista, para tratar de que ahí puedan tener la mayor información”. Aseveró el funcionario que “la acumulación de vehículos frente a la Comisaria no se podía hacer, por lo que va a tener que ver Policía dónde va a colocar los autos incautados, porque no es lugar frente a la Plaza”.

En cuanto a la clásica parada del colectivo interurbano frente a la oficina de Turismo, Vosecky adelantó que “se está viendo con Transporte cómo ajustamos las paradas”.

El proyecto integral de remodelación de la Plaza incluye también un espacio frente al edificio municipal. Al respecto dijo que tienen “que estudiarlo bien cómo lo vamos a encarar, pero la idea es que el frente de la Municipalidad se integre a la Plaza y en algunos momentos poder hacer la peatonal para algunos eventos”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 8
La plaza de Rawson luego de las remodelaciones cuenta con tres placeros y un sereno para la vigilancia.

El proyecto de ordenanza fue presentado por el edil Rubén Cáceres

Trelew: la transición prevé un “informe final” y prohíbe designaciones de personal y ascensos

Juntos por el Cambio presentó en el Concejo Deliberante la ordenanza que fija las reglas del juego de la transición en la Municipalidad hasta que asuma

Gerardo Merino en diciembre. Prohíbe la contratación de personal y ascensos. Además obliga a pagar obligaciones contraídas con partidas asignadas

Ingresó en el Concejo Deliberante de Trelew la ordenanza que regula la transición entre el final de la gestión de Adrián Maderna y la asunción del nuevo intendente electo, Gerardo Merino (Juntos por el Cambio), en diciembre de este año.El proyecto, presentado por el edil Rubén Cáceres, de JxC, tomará estado parlamentario en la sesión de mañana. El oficialismo ahora tendrá que definir si acompaña o no esta iniciativa que tiene como objeto fijar las reglas del juego.

La normativa establece que se creará una comisión de transición integrada por cinco representantes del gobierno actual y cinco miembros designados por Merino, que harán un relevamiento consensuado de la situación de la Municipalidad. Se redactará un informe final de la gestión de Maderna, el cual deberá ser entregado a Merino 20 días antes de que asuma, y, a su vez, este último deberá remitirlo al Concejo para su divulgación a la comunidad.

Entretanto, mientras dura la transición, el proyecto establece que la Municipalidad “no podrá hacer designaciones de personal temporario, permanente u ocasional, técnico, profesional o administrativo. Tampoco se podrá modificar la nómina de personal mediante ascensos, recategorizaciones o traslados”.

De igual forma,“durante la transición ninguna autoridad del gobierno saliente podrá suspender el pago de compromisos u obligaciones vigentes que tengan asignación de fondos”. Además, la gestión de Maderna deberá informar a Merino “las contrataciones, ventas, transacciones, licitaciones proyectadas para los meses antes de finalizar el mandato”.

El informe final de la gestión saliente, incluye datos específicos sobre la situación económico-financiera, la cantidad de personal, los juicios en trámite, la contrataciones y concesiones, los compromisos y obligaciones

de pago, las licitaciones en proceso de ajudicación y los bienes que dispone la Municipalidad. Cáceres precisó que el proyecto de ordenanza de denomina. “Regulación del período de transición de gobierno”. No se tratará mañana

sino en la próxima sesión. El edil dijo que ordenanzas similares ya se aplican en otras provincias. “Queremos regular los meses que faltan para la asunción del nuevo gobierno y tiene que ver con el acceso a la información

pública que debe tener el equipo de Merino sobre el estado del municipio. La Comisión de 10 personas tendrá el rol de “recabar y transmitir toda la información sobre la marcha del municipio: servicios públicos, estados de las finanzas, compromisos, contratos, obras. Esperemos que sea una transición ordenada, transparente, reglamentada, sin sorpresas. Y a su vez permitir el normal desarrollo de un gobierno que tiene que gestionar hasta el último día. Con 12 artículos regula lo que van a ser estos próximos meses”, explicó Cáceres. Surge a causa de “un período bastante largo y además tiene antecedentes en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, dentro de Chubut también. Es bueno institucionalizarlo y que la población también tenga acceso a esa información”. Cáceres que habrá consenso de los bloques para aprobarlo ya que fue consensuado entre Maderna y Merino.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 9
Rubén Cáceres, concejal de Juntos para el Cambio en Trelew. Norman Evans/ Jornada

Concejo

Deliberante de Esquel

Proponen una ordenanza para controlar los precios

El bloque de concejales justicialista de Esquel presentó una iniciativa que prevé la firma de convenios para garantizar el Programa Precios Justos en la ciudad. En el proyecto de ordenanza el concejal Martín Escalona promueve convenios con el Ministerio de Economía y organizaciones sociales, para garantizar que se cumpla el programa, contemplando inspecciones periódicas, y difusión de los alcances del programa.

Optimizar controles

La propuesta apunta a optimizar los controles de los Precios Justos, y en ese marco indica que una vez promulgada la ordenanza, el Ejecutivo en una semana posterior, deberá informar las acciones llevadas adelante, junto a documentación que lo acredite.

Se prevé que el Departamento de Comercio Municipal haga las tareas de inspección, que den garantía del cumplimiento de los objetivos del programa, conforme los convenios firmados por las empresas locales.

La Dirección de Defensa del Consumidor deberá colaborar en el cumpli-

Datos del Aeropuerto de Esquel

Los pasajeros crecieron 61%

Durante el primer cuatrimestre pasaron por el aeropuerto de Esquel 29.000 pasajeros, contra 18.000 que se registraron en el mismo período de 2019. Significa un aumento del 61%, uno de los crecimientos más importantes entre los aeropuertos de todo el país.

Contando el total de aeropuertos del país, el crecimiento del primer cuatrimestre del año con respecto a la prepandemia fue de un 2,5%. El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, sostuvo que “el turismo es el sector que más crece, que más empresas está creando, y el que más empleos generó”.

Analizó que esta evolución es fruto en buena medida del PreViaje. “El turismo está llamado a ser una de las industrias claves, para el desarrollo de la Argentina en los próximos años”.#

Alrededor de 29 mil pasajeros pasaron por el aeropuerto de Esquel.

Para la Escuela 703 de Puerto Madryn

miento y denunciar si correspondiere, ante las autoridades competentes. Asimismo se fija que el Municipio de publicidad a las infracciones y nombre de los titulares de manera quincenal, en medios digitales y físicos, remitiendo copia al Concejo Deliberante.#

Buscan un nuevo equipo normalizador

La Escuela Politécnica Nº 703 “José Toschke” atraviesa momentos de incertidumbre: los tres normalizadores renunciaron por no poder llevar adelante las acciones previstas

ante la falta de legitimidad entre los docentes. El objetivo fue descomprimir la tensión y permitir que se reanudase el dictado de clases, en stand by debido a las sucesivas asambleas.

El secretario de Promoción Científica y Técnica del Ministerio de Educación, Gerardo Garmendia, analizó la negativa de un grupo de docentes de convalidar al equipo de normalización elegido. “A partir de que dieron un paso al costado el Ministerio le encargó al Supervisor que tome la conducción de la escuela mientras elegimos un nuevo equipo normalizador”.

Será a corto plazo para poder llevar adelante la conducción del establecimiento en forma diaria. Se pensó en personal del propio establecimiento para asumir la tarea, pero esto encontró el rechazo de otro grupo de docentes que generaron una jornada de lucha y reclamo que concluyó con la salida de los normalizadores.

Para la nueva asignación de funciones se tomarán otros criterios y la selección será por fuera del equipo educativo de la 703. Según Garmendia, “nos llevarán unos días hasta que conformemos el nuevo equipo porque debemos buscarlos”.

El secretario reveló que a finales del año pasado se detectaron cuestiones administrativas y pedagógicas que se advirtieron a las autoridades escolares y supervisión. “Nos parecieron más graves y eso implicó tomar una decisión para hacer una investigación para saber si estamos en lo correcto o si hay cosas que se pueden explicar” señaló Garmendia.

Antes de avanzar en un sumario administrativo se avanzó en una “intervención supervisiva. Dos supervisores más un técnico contable estuvieron trabajando con los directivos donde hicieron entrevistas y requirieron información. Propusimos la realización de un sumario administrativo”. Esta etapa implicó la separación preventiva de las personas sumariadas a fin de proteger pruebas. “Debemos velar para que las cosas funcionen dentro la normativa.

La escuela que era sobredemandada dejó de serlo, la relación con el mundo laboral se vio deteriorada, por eso queremos trabajar en conjunto”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 10
Martín Escalona, concejal.

Tuvo lugar en Esquel

Encuentro de cooperativas sobre eficiencia energética

Entrega a la Escuela 553 de Trelew

Fundación IARA donó una PC

La Fundación IARA realizó ayer la entrega de una computadora completa con monitor, parlantes, mouse y teclado a la Escuela N° 553 de Trelew para uso institucional. Fue recibida por la directora Ana Pallalef, Judith Medina y Florencia Locateli.

La Fundación IARA, que este 12 de mayo cumplirá 22 años, promueve el desarrollo educativo y contribuye al desarrollo del deporte realizando proyectos y donaciones a entidades de educación pública y privada de cualquier nivel.

Sus vías de contacto son por email a: info@iara.org.ar o de forma particular en Tierra del Fuego 370, en la ciudad de Trelew, Chubut.

La inscripción para la recepción de proyectos de integración educativa y deportiva está abierta durante todo el año.#

La Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación (MIEP) de la provincia realizó junto con la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP), la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno y Justicia y la Universidad del Chubut (UDC), un encuentro de comunas y cooperativas, en el Centro Cultural Melipal de Esquel.

El evento tuvo como objetivo promover la transición hacia las fuentes renovables y la sustentabilidad ambiental del sistema energético y del territorio a través de un uso eficiente e integral de la energía.

Estuvo dirigida a presidentes comunales, intendentes municipales y sector gerencial de cooperativas de generación aislada.

Estuvieron presentes las comunas rurales de Cerro Centinela y Cushamen; el municipio de José de San Martín; y las cooperativas de Cushamen, El Maitén, Gan Gan, Río Mayo, Río Senguer, Telsen, Trelew y Dolavon.

Este encuentro se organizó en tres ponencias que abordaron el cooperativismo, el impacto territorial y la eficiencia energética, todas ellas en el marco de la transición energética.

Las mismas estuvieron a cargo de la Vice Presidenta de la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP), Valeria Lewis; del Subsecretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación (MIEP), Lic. Eugenio Krämer; y del Sr. Fernando Carmona, docente de la Carrera de Técnico Superior en Energías Renovables de la UDC, respectivamente.

Esta propuesta se enmarca en el proceso de transición para la diversificación de la matriz energética con fuentes renovables que viene promoviendo la Subsecretaría de Energía; y en el trabajo articulado con la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP) desde el año 2018.

De esta forma, la Subsecretaría de Energía y la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables de la provincia, afianzan el trabajo interinstitucional para el abordaje de las problemáticas energéticas en el ámbito provincial. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 11
La directora y docentes recibieron la computadora para la escuela. Del encuentro participaron presidentes comunales e intendentes.

Movilización por la crisis del Hospital Zonal Esquel

Tras la renuncia de cinco médicos de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, los trabajadores del sector en asamblea decidieron una movilización para acompañar el reclamo de mejoras salariales. Mucha gente se concentró en las afueras del nosocomio a y tras varias alocuciones, marcharon hacia el centro. Se sumaron distintas instituciones y vecinos, para dar su solidaridad a los médicos. Hubo un pedido muy fuerte a las autoridades provinciales de una pronta solución del conflicto.

Carla Simeone, exdirectora de Terapia, explicó que al área la sostienen los intensivistas, enfermeros, quinesiólogos, personal de limpieza, la psicóloga y “todos los colegas con quienes trabajamos en conjunto”.

Advirtió que la Terapia “está siendo manejada de forma irregular. Los enfermeros manifestaron la precariedad con la que están trabajando, Terapia intensiva no puede ser manejada por cualquiera, y tampoco por médicos itinerantes, por más buena voluntad que tengan”.

Hasta la media mañana de ayer, aseguró la médica terapista que nadie del Ministerio de Salud se había comunicado. “Lejos del diálogo sólo hubo ataques; siguieron amenazando con que van a llegar nuevos médicos”.

Simeone explicó que “la renuncia es indeclinable, porque en este contexto no podemos volver, a un hospital donde el director (Dr. Carlos Winter) nos sancionó, cuando el Ministerio nos llamó mentirosos, extorsionadores e irresponsables”.

Muy molesta recalcó que “nos hicieron responsables de dejar la Terapia desmantelada, cuando ellos la desmantelaron porque caprichosamente no quisieron escuchar un reclamo justo y digno”.

Acentuó Simeone que no pedían nada extraordinario, sino “equiparación del sueldo con el personal que realiza igual tarea en la costa”, aclarando que algunos profesionales tal vez perciben un salario sin hacer guardia activa, y lo tienen merecido, y “si cobran más que nosotros está bien, y quizás tendrían que recibir más. Pero el problema es que nosotros cobramos mal”.

Lamentó que “con la remuneración que tenemos, se nos fueron dos médicos terapistas en menos de dos meses”, y preguntó cómo se hace para convocar a más especialistas, con sueldos que no son acordes. “Nuestra salud física y mental tiene un costo; si seguimos trabajando bajo condiciones de presión, cansancio y amenazas, nos desempeñaremos con miedo, que se transforman en errores, que en nuestro caso son vidas, y no estamos dispuestos a cometer un error que cueste la vida de ningún ciudadano”.

En este contexto Simeone dijo que “es doloroso, y la estamos pasando muy mal”. Preguntada qué debería suceder para revisar la renuncia indeclinable, pidió que “lo primero que tendría que ocurrir es que nos pidan disculpas”.

La profesional aludió a cartas documento que les enviaron, firmadas por el director Winter, quien durante el reclamo hizo de interlocutor y estaba de acuerdo. “Primero tienen que limpiar todo lo que nos ensuciaron, y después nos sentamos a hablar en algún lugar. Se me haría difícil sentarme a dialogar con la ministra Myriám Monasterolo, pero si lo tengo que hacer lo hago”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 12
Trabajadores de distintas áreas del Hospital se congregaron y marcharon hacia el centro de la ciudad.

Funcionarios

en el gregorio Mayo de Rawson

Visita a los vecinos del barrio

Funcionarios de la Municipalidad de Rawson se reunieron este martes con vecinos del barrio Gregorio Mayo, en la previa de una nueva edición del Programa “La Muni en tu barrio” que se realizará el sábado próximo en ese sector de la capital provincial.

Participaron del encuentro con los vecinos la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky; el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Juan Emilio Villagrán; y la directora de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga.

Escuchar propuestas

“Como el sábado está proyectada La Muni en tu barrio, en el playón deportivo del Gregorio Mayo, puntualmente en la Plaza Italia, estuvimos con un grupo de vecinos que vienen trabajando y acercándose con propuestas para mejorar algunas cuestiones del barrio”, resumió Barneche.

“Los visitamos para saber qué necesitan en lo inmediato de acá el sábado”, dijo. Y enumeró al respecto que “hay personal del área de Obras Públicas trabajando con el pintado de los juegos que están en la plaza; y vamos a cambiar unos arquitos que necesitan un poco de mejoramiento, entre otras tareas”.

En este sentido añadió: “En lo más inmediato, nos transmitieron que la necesidad es solucionar la falta de cartelería; los vecinos nos van a hacer un listado de cuáles son, a consideración de ellos, las calles que necesitan de la cartelería”.

Además, dijo, “en un sector del cordón cuneta que ha quedado algo obstruido con el paso de los años, procederemos a hacer esa limpieza; y seguiremos con las cuestiones ambientales en el barrio, así como con el pintado de cordones que también hace falta, sumado a lo que se está haciendo en el ingreso por calle 9 de Julio, donde se está embelleciendo todo ese sector”.

Barneche invitó a todos los vecinos a participar de “La Muni en tu barrio”, y anticipó que el sábado “va a haber juegos para los más chiquitos, vamos a contar con la presencia de Seguridad Vial que también trae un proyecto para los más chicos; y tendremos la chocolatada de siempre”.#

En el Centro Comunitario del barrio 490

Tarde de cine y pochoclos

El próximo viernes 19 de mayo, en el Centro Comunitario del barrio 490 de Rawson, se realizará el evento denominado “Tarde de Cine y Pochoclos”, ideal para los chicos y disfrutar en familia. La actividad se realiza desde la Municipalidad a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, junto a las Bibliotecas y Salas de Lecturas barriales.

La responsable del área, Mariela Tamame, comentó que “este 19 de mayo en la Vecinal del barrio 490 de la Capital provincial estaremos con la Tarde de Cine y Pochoclos a las 18 horas”, y agregó que “la idea es visitar

los diferentes Centros Comunitarios con esta actividad recreativa para los más chicos”.

“Se hará la presentación de una película o varios cortos cinematográficos infantiles y también contaremos con diversos juegos didácticos para que los más pequeños puedan disfrutar de una gran tarde”, remarcó. Adelantó que “posiblemente la próxima visita se realizará al barrio Área 16”.

“Invitamos a todos los chicos del barrio y de Rawson en general a participar de esta actividad recreativa junto a sus padres este viernes 19 de mayo”, finalizó la funcionaria.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 13
Los funcionarios identificaron las necesidades inmediatas del sector.

Barrios de Pie define a qué espacio se suma

El movimiento Barrios de Pie dialoga con varios sectores de la vida política de Puerto Madryn y de la provincia para conformar un frente electoral que les permita posicionar candidatos. Hay expectativa de cerrar los acuerdos esta semana. El movimiento social dejó claro que no acompañarán el proyecto de la actual gestión en la Municipalidad. Se habían sumado hace cuatro años pero no los cobijó de la manera esperada.

Alfredo Leguizamón, dirigente de Barrios de Pie, comentó que “hay reuniones con otros espacios con quienes construimos a nivel provincial pero no hay nada concreto. Hay espacios donde no podríamos participar porque ya tuvimos una mala esperanza y no queremos ser reincidente en nuestras decisiones” en alusión al apoyo brindado a la propuesta municipal de Madryn en 2019.

El dirigente barrial recordó que “apoyamos un proyecto municipal y provincial porque entendíamos que hacía falta en el Concejo Deliberante alguien que venga de las bases, de la periferia. Creíamos que era una buena oportunidad pero nos encontramos con una posibilidad nula de insertarnos y dar nuestro punto de vista”.

Leguizamón está expectante por el resultado de las negociaciones. La decisión pasará por una “construcción colectiva” que no priorice “intereses personales ni económicos y dándoles la oportunidad a compañeros que tienen la preparación para estar en la toma de las decisiones”.#

Intendencia de

Responsabilidad Social Empresaria

Puerto Rawson: fuerte tarea de limpieza de dos empresas

Juntos por el Cambio busca consenso para el armado de la lista para la Intendencia de Puerto Madryn. En las últimas horas, hubo una cumbre de las máximas autoridades del PRO y de la Unión Cívica Radical.

El escenario que se maneja es un proceso interno con, por ahora, tres candidatos: Germán Martinelli, Ariel Salvador y Roxana “Chana” Soldani. Esta última, presidenta del PRO, se mantiene por fuera de los rumores. “Estoy tranquila y expectante dado que el escenario cambia día a día pero yo me mantengo firme”.

Negó haber declinado su candidatura. “Nunca estuvo en duda aunque aparecieron nuevos dirigentes pero mi precandidatura sigue firme”.

En las redes sociales hubo muestras de apoyo a la dirigente del PRO que las agradeció y llevó tranquilidad. “Sigo trabajando junto a mi grupo en las propuestas que presentaremos. Prefiero estar al margen de todo esto y abocarme al trabajo con los vecinos porque no tengo tiempo de distraerme con esas cosas”.#

Se llevó a cabo una importante tarea de limpieza en las playas norte y sur de la escollera del Puerto de Rawson. La iniciativa fue impulsada por la empresa Servimagnus y contó con el apoyo de Sudelco. Con un equipo integrado por personal de ambas compañías, se emprendió la tarea de limpiar estas playas chubutenses que resultan de muy difícil acceso para los recolectores.

Por esto, y con el correr del tiempo, el espacio costero se ha ido convirtiendo en un lugar de gran acumulación de residuos, afectando tanto a la fauna silvestre local como a los vecinos. Resultado de la actividad, en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria se recuperaron más de 50 bolsas consorcio llenas con botellas plásticas, tanzas, partes de redes de pesca, trapos, y guantes, entre otros.

Los elementos recogidos durante la tarea de limpieza fueron, clasificados en el obrador, y luego enviados a disposición final y/o al centro de reciclaje comunitario según su naturaleza. La basura en las playas puede ser muy peligrosa para la fauna local, causando graves daños a la biodiversidad, y afectando también a la vida cotidiana de vecinos y turistas que visitan la zona. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 14
Madryn “Chana” Soldani no se baja de su aspiración
Soldani reafirmó su postulación. Postal. La draga detrás de la camioneta que se llevará del Puerto varias bolsas de residuos repletas. Mariano Di Giusto/ Jornada

Más campeones del Otoño

Canotaje

Candela piensa en el Mundial

La palista chubutense Candela Velázquez, representante de la Asociación Canoa’s Trelew y Chubut Deportes, continúa con su preparación en la zona para el Mundial junto a su entrenador y papá ‘Manolo’ Velázquez.

Su preparación consta de dos semanas en aguas del río Chubut apuntando con todas las ganas al campeonato Mundial de velocidad de Italia en el mes de julio, donde la joven será quien llevará la bandera argentina ante las potencias europeas.

El año pasado, Candela consiguió en Hungría ser la primera mujer en conseguir una medalla para Argentina en un Mundial donde quedó en la historia del deporte nacional.

Continúa disputándose en el Trelew Tennis Club el “Torneo Otoño” donde hay más campeones. En la categoría 3ra Damas Dobles, la dupla Justina Lassaga y Sofía Laurelis fueron las ganadores sin ceder ningún set en el torneo y superaron en la final 7/5 y 6/2 a Emilia Viglione/Fernanda Gigena. Además, en la 4ta Varones, el ganador fue Gonzalo Hernández (Tw) por un doble 6/1 sobre Matías Barreda (PM), ambos de muy buen torneo. Por su parte, comenzó la 2da etapa del torneo con más de 110 jugadores/ as con muy buena concurrencia en las categorías 3ra y 5ta Varones y en la 3ra Damas. Entre los partidos más destacados de este fin de semana estuvieron el triunfo en +40 varones de Real/ Pelliciuoli por doble 6/4 ante Eckardt/ Atucha, en la cual se dio el regreso de Martín Pelliciuoli a las canchas por un

torneo oficial luego de muchos años. Además, en 1ra Damas, la juvenil Guadalupe Marina obtuvo dos muy buenas victorias 6/4 y 6/3 ante Bárbara Quintero y doble 6/3 ante Anabel Plat y se perfila como una de las posibles candidatas. También, Yamila Garipe hizo lo propio ante Justina Lassaga 3/6, 6/4, 10/7 y en los Varones 1ra, Fernando Nogueira venció 6/2 y 7/5 a Thiago Pavón y Estanislao Lassaga 6/1 y 6/0 a Franco Piñero. Y Agustino Pfister en un parejo match superó 3/6, 6/3, 10/5 a Ignacio Arbeletche. El batacazo de la jornada lo dieron en +40 Varones Regulsky/Besombe tras vencer 3/6, 7/6, 10/8 a Pfister/Ramírez y en la 3ra Damas los partidos más diputados fueron el de Selena Velázquez que superó 6/3, 3/6, 10/7 a Micaela Espinosa, así como el de A. Viglione 6/4, 4/6, 10/8 ante V. Geuna. #

Este sábado partirá desde Trelew a Aeroparque para iniciar la última concentración antes de partir a Europa, donde tiene un control muy importante el día martes 16 en las distancias olímpicas de 500 metros en k1 y k2. Se buscará quienes estarán al mando de las embarcaciones que estarán en el Mundial en esa distancia.

Trabajará dos semanas junto a la selección nacional y volvería para su último envión anímico para partir en busca de un buen mundial.

Por otra parte, la Comisión de Maratón de la FAC (Federación Argentina de Canotaje) comunicó que la competencia donde se definirá el bote que estará en el Mundial de Maratón de Dinamarca será después del mundial de velocidad de Italia, para no entorpecer la preparación y evitar lesiones en competencias.#

Candela parte a la última concentración antes del Mundial de Italia.

Ferro hizo los deberes

Por la 8va fecha del certamen doméstico, en Puerto Madryn, Ferrocarril Patagónico se impuso de forma contundente 94-55 sobre Independiente de Trelew.

En el Mariano Riquelme, La Maquinita hizo los deberes y superó con comodidad al elenco trelewense para ubicarse como uno de los escoltas de Huracán en la tabla. Joaquín González fue el máximo anotador en los

madrynenses con 21 puntos, y a su buena labor, se sumó lo hecho por Matías Sales que aportó 15. Por el lado del Rojinegro, Oscar Bujes Jones se destacó con 12 unidades.

La programación de la 8va fecha, se completará mañana con el duelo Brown-Germinal, mientras que el viernes empezará la 9na jornada con tres juegos: Racing - Ferro, Independiente - Brown y Huracán - Madryn.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 15
Finalistas de 4ta Varones: 1° Gonzalo Hernández; 2° Matías Barreda.
Tenis
ABECh

Primera Nacional

Madryn entrenó en Trelew

Ajedrez Moreno Pérez se destacó en Campeonato Argentino

El ajedrecista madrynense volvió a brillar frente a los mejores exponentes del país. Del 29 de abril al 7 de mayo, en el Club Argentino de Ajedrez en la Ciudad de Buenos Aires, se disputó la Semifinal del 98° Campeonato Argentino Superior Absoluto 2023, el cual se jugó a 9 rondas, con un ritmo de 90 minutos + 30 segundos de incremento desde la jugada 1, en el que participaron 145 jugadores.

El Maestro FIDE chubutense, Sebastián Moreno Pérez, tuvo otra destacada actuación, al mejorar su puesto de preclasificación ya que sumó 23,4 puntos de elo.

Luego del triunfo 3-1 sobre Villa Dálmine como visitante, el plantel aurinegro realizó un nuevo entrenamiento en el Predio Malacara de Trelew. El equipo conducido por Andrés Yllana, se trasladó hacia la localidad trelewenses para realizar una práctica de cara a lo que va a ser su próximo compromiso en el Abel Sastre frente a Deportivo Maipú, que su-

frió un cambio en su programación. En principio, el partido estaba pactado para este sábado a las 15:30 horas, pero se adelantó media hora por lo que el encuentro irá a las 15. El árbitro del partido será Emanuel Ejarque. Por su parte, Guillermo Brown visitará a San Martín de San Juan el próximo lunes a las 21 horas, en el cierre de la fecha 16.

Tras el triunfo 3-0 frente a Defensores Unidos de Zárate, los conducidos por Gastón Esmerado planifican una semana de entrenamiento para viajar el día sábado en colectivo a suelo sanjuanino. El juez principal ya fue designado y el elegido es Nelson Bejas, quien ya dirigió a Brown hace dos fechas atrás, cuando visitó a Agropecuario en lo que fue derrota 1-0.#

Durante el evento, el chubutense logró estar en reiteradas oportunidades entre las primeras mesas, ganando frente a Lucas Senestraro, Sebastián Sobrero, el Árbitro Internacional Igor Dubrovich y el campeón argentino Sub 16 Luciano Carrizo.

Además, hizo tablas con los Grandes Maestros Ariel Sorín (ex campeón mundial Sub-26 por equipos, bicampeón argentino superior y representante Olímpico), Sergio Slipak (actual Director Técnico de la Federación Argentina de Ajedrez, ganador de múltiples Abiertos Internacionales y ex representante Olímpico) y con los Maestros Internacionales Fabián Fiorito (ex campeón mundial Sub-26 por equipos y experimentado entrenador de la Federación Argentina) y Fernando Bertona.

Esta actuación llevó a Moreno Pérez a definir la última ronda en la mesa 5, con el Maestro Internacional salteño Julian Villca (múltiple Cam-

peón Panamericano), no pudiendo puntuar en una partida en la que tuvo ventaja y en el apuro de tiempo se definió.

Campeón en Mar del Plata

Vale recordar que Sebastián viene de ganar el premio sub 2300 en Mar del Plata y sumar entre los 2 torneos 53 puntos de elo.

Nueva competencia

Desde este martes, el deportista portuario estará compitiendo en el Internacional Titled Tournament “70 años Campeón Mundial GM Oscar Panno”, como joven promesa invitada.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 16
“Seba” Moreno Pérez, de Madryn. Deportivo Madryn realizó una nueva práctica pensando en Deportivo Maipú, próximo rival en el Abel Sastre. Sergio Esparza/ Jornada

Independientes Trelew tuvo su torneo

Fase Campeonato Germinal e Independiente abren hoy la segunda fecha

Comienza a disputarse hoy la segunda fecha de la Fase Campeonato del torneo Apertura 2023 de la Liga del Valle, con el juego entre Germinal e Independiente.

El partido que abrirá la segunda jornada de la Fase Campeonato se jugará este miércoles desde las 16 horas en el estadio El Fortín.

El

en categoría +70.

Deportivo Madryn fue el mejor equipo en la categoría +60.

El fin de semana pasado, se desarrolló en Trelew el primer torneo aniversario de Independientes Newcom Trelew, el mismo contó con 15 delegaciones de diferentes provincias: Río Negro, Santa Cruz, Buenos Aires y Chubut y 27 equipos distribuidos en diferentes categorías.

Los encuentros se jugaron en dos sedes deportivas de la ciudad, Gimnasio Municipal N°1 y Escuela de Bellas Artes. La actividad se desarrolló en un ámbito de cordialidad y camaradería.

Campeones

Los mejores equipos fueron Newen en categoría +70; Deportivo Madryn en +60, Independientes Newcom Trelew en +50; y Luis Beltrán en +40. #

Resultados

Categoría +70

1° Newen

2° El Coirón

3° Trelew Fusión

4° Independientes Trelew

Categoría +60

1° Deportivo Madryn

2° Tuma

3° Independientes Trelew

4° Trelew Fusión

Categoría +50

1° Independientes Trelew

2° Trelew Mi Ciudad

3° Alumni

4° Rawson Cap.

Categoría + 40

1° Luis Beltrán

2° Malvinas

3° Universitario

4° Trelew Fusión

El sábado a las 16, se jugarán los partidos restantes: Huracán recibirá a Racing, Alianza Fontana Oeste será local de JJ Moreno y Gaiman FC anfitrión en la Villa Deportiva de La Ribera.

Copa de Plata

También se jugará la segunda fecha de la Copa de Plata. En la Zona A, Mar-Che jugará ante Deportivo Madryn en la cancha auxiliar del “Depo”, este viernes a las 16.

A la misma hora, pero el sábado, Defensores del Parque se medirá a Atlas en la cancha de Los Aromos. Tendrá fecha libre Dolavon.

En la Zona B, el jueves a las 17, Ever Ready jugará en el CeDeTRe contra Guillermo Brown y tendrá fecha libre Roca. Alumni será local de CEC, pero solo en Reserva.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 17
Newcom
En +50, el equipo anfitrión Independientes Trelew se coronó campeón. equipo Newen, se quedó con el primer puesto La división más joven, +40, fue para Luis Beltrán de Río Negro.

La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones

Autorizan aumentos mensuales en tarifas de cable, telefonía e internet

El Gobierno nacional autorizó este martres aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet y las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023.

el Gobierno autorizó ayer aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet y las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. .

La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023 y lleva la firma del presidente de Enacom, Claudio Ambrosini.

“Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido entre enero y abril de 2023; corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, reza el texto. .

“Siguiendo ese temperamento, los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”, añadió. En tanto, indicó: “A partir del primer día de cada mes posterior a

mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior”.

“Cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que

supere los valores expresamente autorizados (...) deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”, expresó el texto. “En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los

plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás disposiciones vigentes”, finalizó.

Previo a esta normativa, el último aumento autorizado había sido el de la Resolución 2494/2022, en la que le daba permiso a las licenciatarias a aplicar una suba en precios minoristas de hasta 4% desde el 1º de enero de 2023, sobre el valor vigente al 31 de diciembre de 2022.#

el juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola dispuso ayer una veintena de “órdenes de presentación con allanamiento en subsidio” sobre entidades bancarias en el marco de una investigación por supuestas maniobras para obtener dólares del Banco Central a precio oficial mediante operaciones simuladas de comercio exterior.

La operatoria, conocida como “rulo financiero”, consistía en obtener dólares del BCRA para financiar importaciones y exportaciones, especialmente de computadoras y pantallas de TV.

Empresas apócrifas o sin capacidad para ese tipo de operaciones obtenían dólares a la cotización oficial que luego terminaban vendiendo en el mercado ilegal o blue.

Los operativos con la colaboración de la Aduana, la AFIP y la Gendarmería Nacional comprendieron a 20 bancos y entidades financieras, en las que fue requerida “información de empresas truchas que giraron dólares al exterior a valor oficial (y luego los vendían en el mercado blue)”.

Los delitos imputados son los de “contrabando agravado, evasión y lavado de activos”.

En el radar aparecen 46 sociedades y 13 “personas humanas” que apelaron al mecanismo de falsificar documentación para realizar giros a sociedades LLC (Compañía de Responsabilidad Limitada), una figura legal utilizada con frecuencia para sociedades off shore, cuya principal característica es el carácter anónimo de sus titulares, según lo que se informó. #

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 18
La Aduana y la AFIP Allanan bancos por maniobras delictivas en compra de dólares
Las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre.

La Corte suspendió las elecciones provinciales del próximo domingo en San Juan y Tucumán

la Corte Suprema suspendió ayer mediante sendas medidas cautelares las elecciones provinciales del próximo domingo en Tucumán y San Juan.

Lo hizo para evitar la posibilidad de que fueran electos los candidatos Sergio Uñac, en San Juan, y Juan Manzur, en Tucumán, cuyas postulaciones fueron objetadas por la oposición, que sostiene que se están presentando para un cuarto mandato sucesivo.

La medida fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, en tanto que Ricardo Lorenzetti no suscribió ninguna de las dos decisiones.

Del texto del fallo parece adelantarse que, finalmente, la Corte no permitirá las candidaturas de Uñac y Manzur, puesto que sostiene que “cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializó la candidatura del gobernador habilitó para competir en

las elecciones que tendrán lugar el 14 de mayo próximo en búsqueda de un cuarto mandato”.

“Cuarto mandato”

El texto habla de “cuarto mandato”, que es justamente lo que argumenta la oposición para oponerse a la nueva candidatura de Manzur y Uñac.

“Es evidente entonces que ese acto electoral podría producir en breve un trastorno institucional de difícil reparación. Ante ello, esta Corte debe asegurar preventivamente que cualquiera sea la sentencia definitiva que recaiga en la causa, su cumplimiento sea aún posible dentro del sistema representativo republicano que las provincias se comprometieron a garantizar”, sostuvieron los jueces de la Corte.

Pese a que las elecciones provinciales forman parte de las facultades

previstas en las constituciones locales, la Corte interpretó que puede fallar en ambos casos.

“Dado que es parte demandada una provincia y que el actor ha planteado ante esta Corte de manera seria una cuestión federal predominante, el proceso corresponde a la competencia originaria del Tribunal”, dijeron Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda al justificar su intervención.

“La inminencia de las elecciones previstas para el próximo 14 de mayo y la trascendencia institucional que reviste el planteo efectuado, exigen a este Tribunal adecuar el procedimiento a la vía prevista en la ley 16.986”, también conocida como ley de “Acción de Amparo”.

Los jueces enmarcaron la acción en lo que establece el artículo ocho de esa normativa para “abreviar los plazos para integrar el contradictorio”, por lo que requirieron a ambas

provincias que en cinco días presente “el informe circunstanciado” que establece la norma previo a resolver.

Así, la Corte podría autorizar la realización de las elecciones en ambas provincias en un plazo perentorio.

La ley prevé que “cuando la acción fuera admisible, el juez requerirá la autoridad que corresponda un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la medida impugnada, el que deberá ser evacuado dentro del plazo prudencial que fije”.

Sentencia fundada

Los cinco días fijados por la Corte vencerán el próximo miércoles.

Superado ese plazo, “se dictará sentencia fundada dentro de las 48 horas, concediendo o denegando el amparo”.

De tal forma, la Corte podría resolver la semana próxima la habilitación de

las elecciones y, en ese marco, si Uñac y Manzur pueden ser candidatos. La Corte citó como antecedente de los casos de Tucumán y San Juan lo que resolvió en 2019 respecto de Santiago del Estero: “la historia política de la Argentina es trágicamente pródiga en experimentos institucionales que con menor o mayor envergadura y éxito intentaron forzar —en algunos casos hasta hacerlos desaparecer— los principios republicanos que establece nuestra Constitución”.

“Ese pasado debería desalentar ensayos que persiguen el único objetivo de otorgar cuatro años más en el ejercicio de las máximas magistraturas de la provincia a quien ya lleva doce años ininterrumpidos en esos cargos, desconociendo el texto constitucional”, sostuvo el tribunal en sus fundamentos, en un virtual adelanto de lo que resolverá sobre el fondo de la cuestión.#

“Es una intromisión en el proceso democrático”, reclamó el Gobierno e

l Gobierno salió ayer al cruce la Corte Suprema por la suspensión de las elecciones de San Juan y Tucumán con una dura crítica al tribunal, al considerar que los fallos representan una “clara intromisión en el proceso democrático”.

“Una clara intromisión”

“En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán

el próximo domingo”, expresó Presidencia en un comunicado.

Apoyo oficialista

Tras la decisión del máximo tribunal, el Gobierno enfatizó: “Estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos.

Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar”.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 19
Le dio la razón a un reclamo opositor sobre un supuesto “cuarto mandato”
Rechazo. El presidente Alberto Fernández, junto a Wado de Pedro y el gobernador tucumano Juan Manzur.
Enojo del oficialismo ante la polémica medida del Supremo

Juicio oral por abigeato

Caso Beryl Williams: hoy la Cámara revisará condenas

Las penas para Manuel “Galindez” Colón, Mauricio Ramírez y los hermanos Rodrigo y Leandro Ramón serán revisadas esta mañana luego de una presentación de las defensas.

en Lago Puelo comenzó un juicio con once imputados por el delito de abigeato agravado. La Fiscalía acusa a los once imputados de haber participado en carácter de coautores en relación a nueve legajos de investigación. El fiscal Carlos Díaz Mayer calificó las conductas como constitutivas de abigeato agravado por la cantidad de animales, por haber utilizado un medio de transporte motorizado y por la cantidad de personas que participaron de cada uno de los hechos.

Acusa a Eduardo Miranda en relación a ocho hechos, a Mario Fabián Miranda por nueve hechos, a Ricardo Artemio Miranda, en siete hechos, Hugo Gabriel Miranda en ocho hechos, Cristian Eliseo Miranda por siete hechos, Fabián Ariel Fidalgo por dos hechos, Gabriel Oscar Avilés en siete hechos, Jorge Enrique Núñez por tres hechos, Oscar Daniel Núñez en cuatro hechos, Miguel Ángel Jara en dos hechos y Joel Villa en dos hechos.

En una extensa presentación, Díaz Mayer informó al tribunal conformado por Jorge Novarino, José Luis En-

nis y Carlos Richeri, sobre los hechos reflejados en los nueve legajos de investigación que procurará probar a lo largo del debate.

Se trata de la sustracción de gran cantidad de animales ovinos, ocurrida a lo largo de 2018, en distintos cuadros de las estancias El Maitén, Montoso y Leleque, informó una gacetilla del MInisterio Público Fiscal.

La extensa investigación se valió de diferentes recursos para individualizar a los autores, elementos que serán llevados al contraexamen de las defensas y al análisis de los jueces a lo largo de varias jornadas de debate.

Las defensas fueron coincidentes en rechazar la autoría en los hechos por los que fueron llevados a juicio y cuestionar la consumación del delito, en uno de los hechos en que fueron interceptados los imputados y secuestrados los animales, ya que a partir de la investigación surgió información que permitió a las autoridades policiales sorprenderlos en flagrancia.

Colón recibió 21 años de prisión por el crimen de la mujer. El resto 8 y un año de prisión respectivamente. AgenciA

este miércoles se llevará adelante una audiencia de revisión de las condenas impuestas por el homicidio de Beryl Williams. Desde las 10 en la Cámara Penal los jueces evaluarán la presentación interpuesta por la defensa de los condenados, mientras que desde el Ministerio Público Fiscal se buscará sostener la condena impuesta por el tribunal que los juzgó en primera ins-

tancia. En esa instancia el tribunal integrado por Flavia Trincheri, Marcela Pérez y Marcelo Orlando impuso una pena de 21 años de prisión para Manuel “Galindez” Colón por el crimen de Beryl Williams (86), cometido en diciembre de 2019. Por su parte, para Mauricio Ramírez (32), condenado como partícipe de robo agravado a 8 años de cárcel; mientras que para los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), condenados como encubridores, la

pena dictada fue de un año de cárcel.

El hecho

La noche del 29 de diciembre, Beryl Williams, de 86 años de edad, fue asesinada en su domicilio. Del lugar se llevaron dinero y joyas. Los delincuentes huyeron del lugar dejando a la mujer inmovilizada en el piso y amordazada, lo cual le ocasionó la muerte por asfixia.#

policiales_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 20
#
Por el delito de abigeato agravado hay once imputados en Lago Puelo. Lago Puelo Puerto Madryn Puerto MAdryn

Violencia de género: le donará $ 5.000 a un asilo

por pedido de los representantes de la Fiscalía y la Defensa, el juez de Sarmiento, Francisco Quiroga, hizo lugar a la aplicación del beneficio de suspensión de juicio a prueba para Damián Jonathan Villarroel (30). Asimismo, le impuso el cumplimiento de reglas de conducta por el plazo de un año. Con respecto a la reparación económica ofrecida de $ 5.000, la víctima propuso que el dinero sea otorgado al Hogar de Ancianos “Marí Marí Peñí”.

Al inicio del acto judicial, el abogado Marcelo Catalano, de la Defensa Pública, explicó que, al analizar la acusación pública presentada por la fiscalía, advirtieron que el imputado carece de antecedentes.

Agregó que, en caso de llegar a juicio, y que su asistido sea declarado culpable, recibiría una pena de prisión en suspenso.

En consecuencia, consideró que se daban las circunstancias para incorporar al acusado al beneficio de suspensión de juicio a prueba.

Por otra parte, sostuvo que aplicar una suspensión de juicio a prueba, en casos de violencia de género, no implica negar los compromisos del Estado argentino y chubutense, respecto de la adhesión a obligaciones de normas internacionales.

Luego, explicó que corresponde imponer el período de prueba, por el término de un año. Señaló que Villarroel, debe presentarse cada tres meses ante el cuerpo de delegados. Sobre el fin resarcitorio de reparación económica, propuso que el acusado entregue la cifra de cinco mil pesos.

Asimismo, peticionó al magistrado, que disponga una prohibición de contacto personal y por todo medio (redes sociales, llamados telefónicos, entre otras) durante el período de prueba.

Por último, propuso requerir al servicio de salud mental, una consulta previa, a los fines de que se evalué la necesidad de que Jonathan Villarroel concurra a un espacio terapéutico.

A su turno, la procuradora de Fiscalía, Marisol Sandoval, manifestó que, en la acusación pública, el Ministe-

rio Público Fiscal, había solicitado la pena de siete meses de prisión de ejecución condicional. A ello, agregó que mantuvo una entrevista con la víctima, quien le confirmó que había finalizado la relación de pareja con el imputado. Asimismo, indicó que el acusado y la víctima, no tenían hijos en común.

Por otra parte, Sandoval, informó que la denunciante le había manifestado su conformidad con la aplicación del instituto a los fines de poner fin a la causa.

En otro orden, la representante de fiscalía, refirió que la víctima,propuso que la reparación económica sea destinada a una institución de bien público. Así las cosas, solicitó al magistrado que haga lugar al pedido realizado por el abogado defensor.

En este contexto, el juez Quiroga, explicó al acusado, los alcances y obligaciones, comprendidas dentro de este instituto, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Con respecto a la resolución, dispuso suspender a prueba el proceso penal por el término de un año.

Asimismo, señaló que Villarroel, debe presentarse de manera trimestral ante la agencia de supervisión.#

Trelew

Repartidora hospitalizada tras un violento choque

La mujer que conducía la moto delivery fue trasladada de urgencia al Hospital luego de protagonizar un fuerte impacto con un auto ayer por la mañana en Murga de Trelew.

Una repartidora resultó herida tras protagonizar una colisión con un vehículo marca Toyota Corolla en inmediaciones al barrio San Benito de Trelew. El accidente ocurrió a las 08.40 de este martes en la esquina de las ca-

Paso de Indios

lles Capitán Murga y Zapiola. Según indicaron fuentes policiales, el auto conducido por una señora de 72 años embistió a la motocicleta marca Keller 110, en la que circulaba una mujer de 32 años, según lo que se informó en el lugar.

El impacto fue violento y la mujer de la moto tuvo que ser derivada de urgencia al Hospital “Adolfo Margara”.

Más tarde informaron desde el nosocomio que la víctima no presentó lesiones de gravedad.#

Seis allanamientos por robos reiterados e

fectivos policiales de la Comarca Andina chubutense secuestraron prendas de vestir, teléfonos celulares, y otros elementos que habían sido denunciados como sustraídos en el marco de seis alla-

namientos que se llevaron a cabo en la localidad de Paso de Indios y que están vinculados a cuatro hechos de robo que se efectuaron -en su mayoría- en el paraje de Pocitos de Quichaura.

En las diligencias realizadas se identificaron a varias personas y se incautó un automóvil con el que presuntamente los delincuentes se habrían movilizado para cometer los delitos denunciados.#

policiales_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 21
Sarmiento
Marisol Sandoval. De la Fiscalía. Destrozos. La postal que dejó el accidente en Trelew refleja la violencia del impacto que sufrió la mujer. Norman Evans/ Jornada

Prisión domiciliaria tras robar la bicicleta a un menor

Se trata de Uriel García Roberts, quien atacó con un cuchillo a un adolescente para robarle aunque dijo arrepentirse.

el juez Marcos Nápoli dispuso la apertura de investigación y la prisión preventiva en un hecho por el cual le sustrajeron, mediante el uso de un cuchillo, la bicicleta a un menor que se encontraba en una plaza de Trelew.

La decisión del magistrado sobrevino en el marco de una audiencia de control de detención y apertura de investigación realizada en el edificio de los Tribunales de esa ciudad, en la que fue indagado Uriel García Roberts por el delito de robo, en grado de tentativa, agravado por el uso de arma blanca, en calidad de coautor.

De acuerdo al relato expuesto por el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Mauro Quintero, el hecho ocurrió el pasado 7 de mayo en horas de la noche, en la plaza de barrio de Etchepare, cuando Uriel García Roberts, junto a otra persona que no pudo ser identificada, se acercó a un grupo de tres jóvenes menores de edad.

Mediante el uso de un cuchillo de treinta centímetros de largo, de manera violenta, le sustrajo la bicicleta a uno de ellos para luego darse a la fuga pero siendo aprehendido por personal policial luego de una breve persecución en la que García Roberts arrojó el cuchillo.

El funcionario de fiscalía, asimismo, solicitó se dicte la prisión preventiva de García Roberts argumentando que la materialidad y autoría del hecho no implican dudas, ello en función a que los jóvenes identificaron al imputado y la policía lo detuvo con la bicicleta robada.

A su vez, expuso que existen peligros procesales, sobre todo el de en-

torpecimiento en relación a que las víctimas son menores de edad y podrían ser amedrentados.

Postura de la defensa

El defensor público Sergio Rey, negó los hechos por carecer de sustento fáctico, jurisprudencial y doctrinario. Agregó, además, que su representado no cuenta con ningún antecedente penal. Refutó también el uso del arma blanca ya que no se pudo acreditar ningún tipo de lesión ni tampoco las características del arma.

El defensor manifestó que las víctimas y su representado se conocen del barrio y que esa circunstancia de convivencia, en general, ayuda a que no haya conflictos como los descriptos, ya que, de lo contrario, implicaría una represalia contra el victimario con lo cual, agregó, este hecho no pudo ser como se describió.

Se opuso a la prisión preventiva ya que la escala penal, al no contar con antecedentes, podría contemplar la ejecución condicional por lo que la medida de coerción es excesivo.

Agregó además que, en general, el MPF avanza con pedidos de pena elevadas para sustentar medidas de coerción, pero luego la mayoría de estos casos, terminan con la suspensión del juicio a prueba, o bien con una condena en suspenso, indicando la falta de objetividad de la fiscalía para solicitar esas medidas.

Declaró García Roberts

El sujeto investigado hizo uso del derecho a declarar explicando que

ese día llegaron a la plaza del barrio junto a otra persona, y se acercaron a los tres jóvenes, que ya los conocían, para pedirles cigarrillos y ante la negativa comenzaron a forcejear, pero sin ningún cuchillo, negando haberlo tenido en algún momento. Reconoció que se llevó la bicicleta, pero como los conoce, volvió, señaló un parte de la Agencia Judicial.

Finalmente, el magistrado resolvió la apertura de la investigación penal preparatoria por el plazo de seis meses y por el delito de robo, en grado de tentativa, agravado por el uso de arma blanca en calidad de coautor. Respecto de la medida de coerción solicitada por el MPF, el juez Marcos Nápoli resolvió una prisión domicliaria para el acusado con lo que se neutralizaría los peligrsos procesales que esgrimía la Fiscalía como el peligro de fuga o entorpecimiento de la causa.#

con críticas a “compañeros de trabajo” que no identificó, la comisario Laura Mirantes usó su cuenta de Facebook para un balance tras su salida de la Comisaría 1ª de Trelew. “Es evidente y soy consciente de que las expectativas que yo tenía depositadas en la implementación de medidas contra la inseguridad no eran las mismas que muchos de mis compañeros de trabajo tenían”, escribió.

“Mi entusiasmo e impronta no estaba en la misma sintonía que la de ellos. A veces, incluso con el mayor y el mejor de los esfuerzos, las cosas no salen como se esperan, nomás queda la conciencia tranquila de haber entregado todo”.

“Ingenuidad”

“Debo reconocer mi ingenuidad de creer que para todos mis pares lo más importante, lo esencial es ser un servidor público, cuándo evidentemente no fue así –acotó-. Con muchos de ellos vamos por caminos diametralmente opuestos. Yo por lo menos siempre del camino de la verdad, la justicia, la honestidad, transparencia y compromiso social”.

“A los que critican sin saber, les deseo tolerancia y comprensión, porque solo el que está adentro puede entender cómo son las cosas aquí y que muchas veces, las situaciones laborales son ajenas a quién conduce”, siguió en su texto en la red social.

Mirantes aseguró que “entregué el 101% como siempre hago en cada función que se me encomienda. Satisfecha porque en lo que respecta a la dependencia, se pudo poner en funciones un baño para mujeres, esta semana se tendría que contar ya con la instalación de gas que hacía años la dependencia no tenía y se gestionó una inversión de 13 millones para remodelar la comisaria después de 46 años, así se podrá contar con una cuadra nueva para brindarles comodidad a los compañeros, pisos nuevos, cocina, baños, reparación de techo, entre otros”.

Buenas cifras

En lo operativo “y con datos fríos y a los que nadie le importa o cree, como son las estadísticas, pero necesarias para nosotros porque son

el termómetro que mide la efectividad o no de las medidas que desplegamos, puedo decir que los hechos delictivos se mantuvieron en el promedio histórico de la Seccional Primera, descendiendo los mismos en varios momentos, aumentando la cantidad de hechos esclarecidos como así también la cantidad de aprehendidos”.

Agradeció a la fiscal jefe de Trelew, Silvia Pereira, y a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, ya que “recibimos una camioneta Eco Sport para trabajos en comisión de servicio”.

“Batalla perdida”

“No soy necia –advirtió en su posteo-, y entiendo perfectamente que esto no puede soslayar los resonantes hechos delictivos que tanto impacto han tenido, y tampoco considero que debo hacer alarde en la merma de hechos delictivos en mi gestión ya que considero que un solo hecho que afecte a un vecino es una batalla perdida contra la inseguridad”.

“Me despido con inmenso cariño a quienes trabajamos a conciencia y sobre todo lealtad, no lealtad a mí, sino lealtad al uniforme que vestimos y a la sociedad que deposita en nosotros su confianza y anhelo de seguridad”, concluyó en su despedida en Facebook. #

policiales_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 22
Trelew
Marcos Nápoli. Juez de la causa.
Su salida de la Comisaría 1ª de Trelew Mirantes: “No estaba en la misma sintonía que ellos”
Mirantes y su descargo virtual.
Daniel Feldman / Jornada

Comodoro Rivadavia

Sigue preso el condenado por querer matar a su ex

Epuyén

Viajaban a Esquel tomando alcohol y los demoraron

Sucedió anteanoche en un micro de media distancia. Eran dos hombres de 40 y 21 años. Los choferes del colectivo efectuaron la denuncia y terminaron durmiendo en un calabozo.

Dos hombres de 40 y 21 años, quienes habían terminado un trabajo en una obra en San Carlos de Bariloche y retornaban a sus hogares con la paga en los bolsillos fueron demorados anteanoche por la Policía luego que durante el viaje fueron ingiriendo bebidas alcohólicas y “perturbando la paz y tranquilidad de los demás pasajeros”.

por hechos acontecidos entre noviembre de 2019 y marzo de 2020 que tiene como condenado a Mauricio Vázquez en Comodoro Rivadavia, se concretó ayer la audiencia de control de la prisión preventiva. La funcionaria de fiscalía solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre Vázquez por seis meses o hasta que la sentencia quede firme; en tanto que la defensa no planteó objeción.

El tribunal de control resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Vázquez por 6 meses o hasta que la sentencia quede firme.

La causa se encuentra con doble conforme, es decir con sentencia condenatoria de primer grado a 17 años de prisión; y su confirmación por parte de la Cámara en lo Penal, hoy en consulta ante el Superior Tribunal de Justicia por el monto de la pena, mayor a 10 años de prisión; también la defensa presentó queja ante dicho tribunal, consignó un parte de la Fiscalía.

La representante de Fiscalía Ailén Piccolo se refirió al examen obligatorio de la prisión preventiva. El 8 de mayo de 2022 el tribunal compuesto por los jueces Tassello, Martini y Tedesco condenó a Vázquez a la pena de 17 años de prisión, al encontrarlo autor penalmente responsable de “desobediencia en cuatro hechos; también por amenazas coactivas, dos hechos; asimismo por amenazas simples; por amenazas agravadas por el uso de arma; y finalmente por tentativa de homicidio agravado por ser cometido contra una persona que se tuvo relación de pareja, y en contexto

de violencia de género; y por la utilización de arma de fuego, en concurso real”.

El 28 de marzo la Cámara Penal rechazó la impugnación ordinaria y confirmó la sentencia condenatoria de primera instancia. Se rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa y ésta presentó queja ante la Sala Penal; asimismo la causa se encuentra elevada en consulta ante el Superior Tribunal de Justicia provincial por el monto elevado de la pena.

La funcionaria sostuvo que no han variado las condiciones por las cuales se le dictó la prisión preventiva a Vázquez, por todo lo cual solicitó se mantenga la misma por el término de seis meses o hasta que la sentencia quede firme.

La defensora Vanesa Vera no planteó objeción a la medida de coerción solicitada ya que no tiene argumentos para resistir el pedido. Solicitando se libren comunicaciones al Instituto Penitenciario para lograr la reubicación de su asistido a fin que pueda culminar sus estudios secundarios.

Finalmente, el tribunal revisor resolvió mantener la prisión preventiva de Mauricio Vázquez por seis meses o bien hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero. Esto ya que persiste el peligro de fuga y la causa tiene doble conforme, sentencia de primera instancia, confirmada por la Cámara.

Requiriendo asimismo a Políticas Penitenciarias su traslado para garantizar su acceso a la educación, informó la gacetilla oficial de la Fiscalía comodorense.#

Al llegar a la terminal de Epuyén, los choferes optaron por llamar a la Policía y solicitar que se los descienda de la unidad de Vía Tac (al servicio de Don Otto) que hacía su trayecto habitual hasta Puerto Madryn. Tras ser demorados, ambos fueron derivados hasta el Hospital local para la correspondiente prueba de alcoholemialo. El resultado arrojó que el mayor tenía 2,82 g/l y el joven 2,25 g/l de alcohol en sangre. En consecuencia, tuvieron que pasar la noche en la comisaría.# Los sujetos venían de bariloche tras haber terminado un trabajo.

Audiencia preliminar por robo con arma

en los tribunales de Comodoro Rivadavia se realizó una audiencia preliminar por el hecho acontecido el pasado 6 de septiembre de 2022 que tiene como coimputados a Héctor Hueicha y Adrián “Pollito” Barrientos. La representante de fiscalía ratificó la acusación, ofreció prueba y

Dos robos en casas del barrio La Isla

Dos nuevos hechos de robos en la zona semirural de Rawson sucedieron en las últimas horas. Los mismos sucedieron en el barrio

La Isla en la calle Los Productores al 1.300 y 1.400, donde tras forzar ventanasde dos viviendas, los delincuentes sustrajeron dos televisores, dos bicicletas, herramientas de mano y una suma de dinero importante en una y otro televisor de la restante casa..#

solicitó se eleve la causa a juicio. Por su parte la defensa también ofreció prueba testimonial y documental.

Finalmente, el juez penal Martín Cosmaro resolvió admitir la acusación y elevó la causa a juicio oral y público ante un tribunal unipersonal, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

En la mencionada audiencia se realizó el ofrecimiento de prueba testimonial y documental de las partes; y el juez penal resolvió admitir la acusación presentada por la Fiscalía y elevar la causa a juicio ante un tribunal unipersonal con fecha a designar por la Oficina Judicial local.#

Fallecimiento

Francisco Cayufil (Q.E.P.D.)

Ayer (09-05-23) a las 07.00 horas falleció en Trelew. El sr. Francisco Cayufil a la edad de 78 años. Su esposa, sus hermanos, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (10/05/23) a las 09.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Cayufil, Huenelaf, y otras.

Sala velatoria: 25 de Mayo 1035 de Trelew. A partir de las 7 de hoy.

policiales_MIÉRCOLES_10/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6643 11 1791 2 8291 12 4347 3 0921 13 0357 4 1126 14 7836 5 4248 15 6267 6 3407 16 4087 7 6714 17 4491 8 9947 18 3656 9 3909 19 7644 10 3131 20 8161 1 5105 11 1395 2 0436 12 8048 3 9361 13 5841 4 3440 14 2039 5 4897 15 0275 6 3418 16 1516 7 9818 17 0887 8 5179 18 8812 9 0161 19 6944 10 0935 20 9443 1 1826 11 3461 2 8360 12 9467 3 1705 13 3643 4 2146 14 3487 5 2760 15 0593 6 6420 16 5729 7 9012 17 2320 8 6441 18 8694 9 5149 19 2350 10 3071 20 1365 CHUBUT QUINIELAS
Comodoro Rivadavia Mauricio Vázquez continuará en prisión, al menos, por seis meses.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del NNE a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 15º

Comodoro

Nublado Viento del N a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 14º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del ONO a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Puerto limpio.

La Anses deberá dar asignación a una madre no gestante

La Justicia ordenó a la Anses el pago de la asignación por maternidad a una madre no gestante que había pedido licencia en el trabajo ya que “la ley debe brindarle los mismos derechos y exigirle las mismas obligaciones que a la progenitora gestante”, informó hoy el Ministerio Público Fiscal.

El juez federal subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social N°10, Ezequiel Pérez Nami, hizo lugar a un amparo y llamó al organismo de Seguridad Social a pagarle la licencia por maternidad.

“La madre no gestante es madre a todos los efectos jurídicos plenos, y por lo tanto la ley debe brindarle los

mismos derechos y exigirle las mismas obligaciones que a la progenitora gestante”, según explicó en su fallo consignado por el sitio Fiscales.com.

ar.

En consonancia con el dictamen de la fiscal de la Fiscalía Federal de Seguridad Social N°1, Mariana Grinberg, el juez entendió que en este caso debe respetarse “la protección de la salud del niño/a, su desarrollo físico y emocional y, por sobre todas las cosas, se le debe brindar la garantía de seguridad económica familiar”.

La causa judicial se inició luego de que una mujer que había sido madre con su pareja, quien fue la que gestó

el niño a partir de un tratamiento de fertilidad, presentó un amparo contra la Anses y contra el Poder Ejecutivo Nacional para que se reconozca el pago de la asignación por maternidad contemplada por la ley de Contrato de Trabajo, y la ley del Régimen de Asignaciones Familiares, N° 24.714.

Estas normas establecen que, durante el período de licencia, la trabajadora conserva su puesto de trabajo y tiene derecho a percibir una suma equivalente a su remuneración bruta, que se denomina “asignación por maternidad”, que no posee carácter remunerativo, sino que es una prestación de la Seguridad Social que atien-

de precisamente la contingencia de la maternidad. La empleadora de la madre no gestante le había otorgado la licencia por maternidad por tres meses pero la Anses le notificó el rechazo de la asignación por maternidad por no encontrarse embarazada. “Si bien en el ámbito académico, doctrinario y jurisprudencial ya se están dando los avances necesarios para alcanzar soluciones que cubran de manera eficaz las nuevas necesidades de la sociedad, en materia de legislación de asignaciones el proceso de adaptación es paulatino y se encuentra en constante evolución”, resaltó Pérez Nami.#

Miércoles 10 de mayo de 2023
Lo ordenó la Justicia
Importante tarea de limpieza en las playas norte y sur de la escollera de Puerto de Rawson, iniciativas de Servimagnus y Sudelco.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 10:30 4,68 mts 23:27 4,65 mts Bajamar 04:50 0,93 mts 17:28 0,68 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
237.20
261.03

Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)

Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)

Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)

04-05-2023

Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)

Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)

Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)

Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)

Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)

AL 10-05-2023
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.