Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 10 DE JULIO 2022 Año LXVIII • Número 20.343 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

El amor es amor

A semifinales

● Santiago Vera

● Racing, Moreno y La Ribera

es profesor de Artes Visuales. Incorpora perspectiva de Género en sus clases y asegura que a través del arte la expresión es más efectiva P. 11

avanzaron a semifinales de la Liga del Valle. Hoy desde las 15 horas Germinal y Gaiman definen el restante P. 16 Y 17

CON ESTA EDICIÓN ECONÓMICO

LAS ÓRDENES DE ALLANAMIENTO FUERON DEL JUEZ GUSTAVO LLERAL

Delivery de cocaína en una rotisería de Rawson, la usaban para el tráfico ● La Policía Federal secuestró gran cantidad de dosis de esa droga, además de dinero en pesos y dólares P. 21 DANIEL FELDMAN/JORNADA

Cayeron un 12,7% las ventas de autos Okm. en Chubut y ascendió la compra de motos

RUGBY

Madryn es el “1” ● Por el torneo “Carlos

Hughes” el “Lobo Marino” cayó ante TRC pero quedó primero P. 15

ECONÓMICO

Brown finalista. Venció en el clásico y definirá el título en el fútbol femenino.

P.14

PRIMERA NACIONAL 9 DE JULIO

HUBO FESTEJOS EN TODA LA PROVINCIA

Independencia ● El acto central fue

en Aldea Beleiro. Lo presidio el gobernador Arcioni. “Se hace Patria todos los días, dijo” P.3

Tercera caída consecutiva ● Brown perdió ante su

par de Adrogué por 2 a 0 en la 23º fecha. Hoy juega Deportivo Madryn ante Flandria. P. 18

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Stream House en Chubut ● El trelewense Leonel Canario sueña en hacer la prime-

ra casa para los creadores de contenidos digitales de la zona: proplayers, streamers, bloggers o youtubers P. 12

Cholila: robó y dejó huellas en la nieve

La frase del día: “Lo normal es el amor, no que sea una pareja hombre-mujer” SANTIAGO VERA GRIZZO P. 11

P. 23


DOMINGO_10/07/2022_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Un círculo virtuoso para la educación S i el Gobierno no provincial no acomoda la cuestión docente, y esto significa que los chicos estén en las aulas y los gremios satisfechos con una pauta salarial razonable, no hay chances de que el peronismo gane las elecciones del año próximo. Palabras más, palabras menos, este fue uno de los puntos de coincidencia en la reunión que el miércoles pasado mantuvieron el gobernador Mariano Arcioni y su futuro ministro de Educación, José Grazzini. Por supuesto que la cuestión docente amerita muchas otras coincidencias para que se encarrile, como por ejemplo que el nuevo ministro disponga de números certeros sobre los fondos con los que el Gobierno piensa atender los reclamos docentes, para saber cómo y cuándo negociar con los gremios del sector. Sobre todo, con los intransigentes dirigentes de la ATECh. La llegada de Grazzini al Ministerio de Educación –asumirá formalmente el 18 de julio- se dio casi de casualidad y porque la elegida en primer término para reemplazar a la renunciante Florencia Perata, la esquelense Valeria Saunders, se bajó antes de asumir con un tuit publicado desde la cuenta del bloque de concejales de Chubut Al Frente de Esquel, en el que dijo que fue porque no estaban “garantizadas las cuestiones mínimas”. La desprolijidad de Saunders –y también de algunos funcionarios del Gobierno que en vez de evitarle problemas al gobernador se los generan- terminó obligando a Arcioni a pensar en una salida política más que educativa. En ese escenario apareció el nombre de Grazzini, que hace siete meses se había ido del Gobierno en buenos términos con el gobernador pero un poco cansado por las operaciones de algunos otros integrantes que creen que hacer política es pasarles data a portales de información de poco vuelo y meter amigos en los ravioles del Poder Ejecutivo.

Manejo político Grazzini vuelve oxigenado, fortalecido porque, de alguna manera, lo fueron a buscar para que ayude a solucionar una situación crítica, y con ganas de anotarse un triunfo en donde las derrotas del Gobierno son sucesivas. Hasta ahora, salvo en las ya lejanas épocas de Haydee Mirtha Romero al frente de Educación, en

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador Mariano Arcioni y el futuro ministro de Educación, José Grazzini que asumirá el 18 de julio. donde se cumplían los 180 días de clases o el presupuesto educativo crecía a tasas históricas, a todos los ministros y ministras que la sucedieron en esta poco más de una década se les complicó llevar las riendas porque la situación económica de la Provincia se fue degradando y porque, en muchos casos, la discusión se centró únicamente en lo salarial. Grazzini sabe eso y espera que su capacidad negociadora lo ayude a cambiar el rumbo. En estos años ha sabido cultivar una buena relación con la oposición, los sindicatos y hasta con los distintos sectores del peronismo que hoy en día son muchos y con objetivos distintos. “Lo pensé, vi la dificultad que se estaba atravesando y el desafío es muy importante. Soy un hombre de la política pero creo en la educación pública de la que soy un apasionado. Es el pilar de la democracia y un baluarte indiscutido”, dijo Grazzini el viernes. “Vivo hace treinta y tres años en la provincia, la quiero como propia, mis hijos nacieron acá y toda mi familia ha transcurrido

su vida acá. No me ofende haber sido una segunda opción”, agregó el exdiputado provincial y exministro de Gobierno. El regreso de Grazzini le significará al Gobierno un mayor peso político propio a la hora de negociar. La mayoría de los gremios docentes le reconocen su vocación dialoguista y, en cambio, vienen cuestionando el estilo opuesto del actual ministro de Gobierno, Cristian Ayala, que habla más de descontar días a los que hacen paros que de dialogar, negociar y consensuar salidas. El gobernador retomó el control de su gobierno hace rato pero cada tanto tiene que pegar un par de gritos para que algunos de sus ministros levanten las colas de la sillas y salgan a caminar la calle. De aquel Gobierno al que muchos le contaban los días para irse anticipadamente, a esta etapa en la que Arcioni se sienta en la mesa con los principales dirigentes del peronismo para ver qué tienen que hacer en conjunto para intentar retener el control de la Provincia en 2023, ha pasado mucha agua bajo el puente.

No todo es salarios Tras su asunción de la semana próxima, Grazzini prometió convocar a la totalidad de los sectores involucrados en la Educación y reconoció que más allá de los esfuerzos de los últimos tres gobiernos, hay una necesidad de implementar cambios que dinamicen el sistema. Las políticas se fueron modificando, la pandemia agravó las diferentes crisis y el desgaste fue inevitable. Claramente, hay que sentarse a romper la inercia de un formato de relación entre el Gobierno y los docentes en donde lo único que se discute desde hace años es lo salarial. Hay que pasar de ese círculo vicioso a uno virtuoso en el que haya cuestiones pedagógicas y técnicas que merecen mayor atención. Y ni hablar las falencias de infraestructura escolar. Pero todo eso se debe ir acordando o solucionando con los chicos en las aulas. Cualquier otro camino significaría seguir haciendo lo mismo para que nada cambie. Los resultados de años y años de errores están a la vista.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

3

Firmó convenios y entregó aportes

Aldea Beleiro: “Acá se hace Patria todos los días”, resaltó Arcioni en el acto por el 9 de Julio Durante los festejos por los 206 años de Independencia de Argentina, el mandatario provincial firmó convenios y entregó aportes para la Comuna Rural. “Hoy convoco a todos sabiendo que, con esfuerzo y sacrificio, podremos lograr lo mejor para nuestro pueblo”, sostuvo el mandatario.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este sábado el acto oficial por el 206° aniversario del Día de la Independencia en la comuna rural de Aldea Beleiro. En ese marco el mandatario realizó firma de convenios y entrega de aportes para distintas instituciones locales. El mandatario provincial llegó a la comuna rural y mantuvo un encuentro de trabajo con la jefa Comunal, Valeria Sánchez y funcionarios provinciales, donde se trataron los temas principales de la localidad; consecutivamente se trasladaron a la Plaza Central y allí se realizó el izamiento del pabellón nacional y el descubrimiento de una placa en conmemoración de la fecha patria; finalmente las autoridades recorrieron obras en ejecución en la localidad.

“Patria todos los días” Durante el acto realizado en el Salón de Usos Múltiples (SUM), que fue transmitido en vivo a toda la provincia a través de Canal 7 (LU 90 Televisión Pública de la provincia), Arcioni aseguró que “uno cuando viene aquí a festejar un día de la Patria, tiene otro sentimiento. Acá se hace Patria todos los días, y quiero recordar a todos nuestros próceres, que están ahí en esa imagen de la lona, que proclamaron la firma de la Independencia de un pueblo. Quedando así emancipados la libertad y la unión de todos los argentinos”. “Todos nuestros próceres plasmaron lo que tanto se había deseado desde el 25 de mayo de 1810. Y lo hicieron buscando la autonomía y la unidad del pueblo. Se empezó a plasmar una unidad a través de diferentes batallas para que hoy seamos libres y tengamos un país soberano. No tenemos que perder de vista todo lo que pasó a lo largo de la historia argentina. Lograr la libertad a través del esfuerzo, de la unión, de la búsqueda de grandes concesos. A través de la unidad se logró que hoy estemos festejando los 206 años de la Independencia. Esa unidad que mucho se habla, y pocas veces se conoce los resultados positivos que se pueden alcanzar cuando realmente se trabaja de forma unida”, destacó Arcioni. A su vez, el mandatario felicitó “a Valeria Sánchez -jefa comunal de Al-

Daniel Feldman / Jornada

dea Beleiro- y a todo su equipo por esta decoración y este acto maravilloso. Cantar el Himno y la Marcha de Malvinas, es un sentimiento muy profundo que a todos nos debe hacer recapacitar”, y señaló que “nada se consigue sin esfuerzo y sin luchar cuando hay una causa justa. Y esa causa justa es lograr que nuestro pueblo viva dignamente. Siempre digo que esa búsqueda de consensos, si la pudiéramos plasmar todos los días, sería todo mucho más fácil”. Y agregó: “aquellos diputados dejaron de lado diferencias y lograron la independencia de un país. Hoy convoco a todos para honrar esos valores y sabiendo que, con esfuerzo y sacrificio, podremos lograr lo mejor para nuestro pueblo”. “Para ir terminando, quiero decirles a todos que el 22 de septiembre estaremos acá festejando los 100 años de nuestra querida Aldea Beleiro, finalizó Arcioni.

Agradecimientos A su turno, la jefa comunal de Aldea Beleiro señaló que “hoy celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia en la Argentina. Hoy es un día especial para nuestra localidad, sabiendo que estamos lejos de las grandes ciudades, pero abocados a construir una gran comunidad. Con la grata visita de usted, señor Gobernador, que ha elegido para un acontecimiento tan importante para los argentinos estar en este rinconcito de la Provincia”. “Hoy firmamos obras muy importantes para la localidad, como la construcción de cuatro viviendas nuevas, el cajero automático del Banco del Chubut, las obras de gas y muchas más. Sabemos del compromiso del Gobierno Provincial, como también sabemos que estarán presentes en la inauguración de las obras que realizaremos en septiembre cuando cumplamos un nuevo aniversario de nuestra localidad. Sabiendo que, a la hora de gobernar, debemos hacerlo con la mayor responsabilidad posible, sin mirar los colores políticos”, aseguró Sánchez. “En ese camino estamos, sabiendo que nuestra gestión es corta, debemos estar a la altura de las circunstancias. Quiero agradecer a los veci-

El primer mandatario provincial Mariano Arcioni y autoridades junto a la comunidad de Aldea Beleiro. nos, al personal de la comuna rural y a todos los que trabajaron para que este acto salga de la mejor manera. Y por supuesto, al Gobernador, por los convenios firmados”, finalizó la jefa comunal. Durante la visita a la Comuna Rural, Arcioni y Sánchez estuvieron acompañados por los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; el gerente general de Lotería del Chubut, Francisco Salto; los subsecretarios de Asuntos Municipales, Luis Aguilera; de Agricultura, Claudio Mosqueira; de Servicios Públicos, Sebastián De la Vallina y de Seguridad, Rubén Becerra; el jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt; el director del Hospital de Río Mayo, Gustavo Loyaute; integrantes del Escuadrón 38 de Gendarmería Nacional, y banderas de ceremonia. También estuvieron presentes alumnos y alumnas de la Escuela Nº 71, su directora, Mónica Ramos; y familiares. Además, el acto contó con la presencia de los jefes comunales de Ri-

cardo Rojas, Jorge Villegas; y de Atilio Viglione, Marilin Sepúlveda Lara; la vicepresidenta de Facundo, Chavela Huenchuman; el intendente de Río Mayo, Alejandro Avendaño.

Convenios El gobernador Arcioni y la jefa de la comuna rural, Valeria Sánchez firmó el acta compromiso para la ejecución de cuatro mejoramientos habitacionales. Por otra parte, entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia y la comuna rural, se realizó la firma de un convenio de colaboración en el marco del programa “Impulso Turístico Chubutense”, enfocado en reforzar la integración y representatividad turística en toda la provincia. También, se firmó por medio del Ministerio de Infraestructura, la reparación del techo del Salón de Usos Múltiples.

Aportes El Gobierno de la Provincia, destinó $1.600.000 a la comuna para la compra de un tanque de servicios esencia-

les. A través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio realizó la entrega de $200.000 para la adquisición de materiales que serán destinados a la construcción de invernáculo y de insumos para el cultivo de papas. Mediante la Secretaría de Trabajo se entregaron $497.250 destinados a la compra de herramientas para desarrollar labores con mano de obra local y en refuerzo del “Plan Calor 2022” la comuna recibió $750.000 a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que preside Mirta Simone. Por medio del Instituto de Asistencia Social – Lotería del Chubut, el Gobierno provincial acompañó al Albergue Comunal con una cocina industrial, una TV Smart y una heladera; a la Policía con un calefactor y a la Escuela N° 71 con la entrega de una fotocopiadora. Mónica Ramos. Por último, el Gobernador realizó la entrega de la resolución por parte del Instituto Autárquico de Colonización (IAC) para comenzar a diagramar la colocación de un cajero automático del Banco del Chubut. #


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

4

El 9 de Julio en Puerto Madryn

Acto y gastronomía en el barrio Unión Obrera La viceintendenta Noelia Corvalán hizo un repaso histórico desde 1816 e hizo referencia a los tiempos actuales. Agencia Puerto Madryn

E

l 206° aniversario de la Declaración de Independencia se conmemoró en el gimnasio municipal Nº 2 de Puerto Madryn. En el corazón del barrio Unión Obrera se vivió una jornada patriótica que incluyó la realización del acto protocolar, danzas y la iniciativa del programa Turismo Muy Cerca que incluyó la realización de una Feria Gastronómica y de Productores. Durante la jornada se contó con la participación de la la Orquesta Infanto Juvenil de la ciudad y Yamilé Ramos con las y los Pilluelos del Tango que brindaron un espectáculo a todos los presentes. El acto contó con la participación de autoridades municipales y provinciales, concejales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la zona, integrantes de establecimientos educativos y entidades sociales. Cabe destacar que la ceremonia fue presidia por la viceintendenta Noelia Corvalán, debido a cuestiones perso-

nales que impidieron al jefe comunal Gustavo Sastre encabezar el acto.La presidenta del Concejo Deliberante fue la oradora en la ceremonia donde realizó un repaso histórico de los hechos acontecidos en 1816 y donde puso énfasis en el rol de las mujeres en el proceso histórico iniciado con las primeras invasiones inglesas. “Quiero destacar a nuestras mujeres, protagonistas de nuestra historia. Mujeres de todos los estratos que participaron de la Revolución, que espiaron, pelearon y combatieron a la par de los hombres. Sin ellas, nuestra libertad no hubiese sido posible” aseguró Corvalán. La coyuntura económica actual fue abordada por Corvalán donde planteó que “vivimos tiempos donde las noticias económicas nos atraviesan amargamente. Quizá por el miedo a repetir momentos de nuestra historia que nos sumieron en una profunda crisis”.Más allá de esto, la presidenta del Concejo Deliberante planteó que “detrás de cualquier medida están las decisiones políticas fundamentales” agregando que “es ahí donde

El 9 de julio tuvo el acto protocolar, danzas y la iniciativa del programa municipal “Turismo Muy Cerca”. los acuerdos sectoriales, partidarios y modelos de desarrollo deben ser prioritarios como una cuestión de patriotismo”.

En el marco del programa Turismo Muy Cerca, se realizó la Feria Gastronómica y de Productores con la participación de vecinos y veci-

nas emprendedoras de los barrios El Porvenir, Don Bosco, Perito Moreno y Unión Obrera que forma parte de un programa municipal.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

5

Esquel

Ongarato reivindicó el poder de decidir nuestro futuro en el 206º aniversario de la Independencia El jefe comunal remarcó que la lucha por la Independencia implicó dar la vida por la causa y luchar contra el enemigo.

E

Agencia Esquel

l acto por el 206° aniversario de nuestra Independencia, en Esquel se realizó en el gimnasio municipal, encabezado por el intendente Sergio Ongarato, con presencia de integrantes de su Gabinete, concejales; representantes de fuerzas armadas y de seguridad; excombatientes de Malvinas; banderas de ceremonia de escuelas y otras instituciones; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; el presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre; el senador Ignacio Torres y vecinos, entre otros. Acompañó la banda de música del Regimiento local, hubo una invocación religiosa, y al cierre de la ceremonia se apreciaron danzas alusivas con grupos de baile, y también sirvieron chocolate caliente con tortas fritas. Ongarato en su discurso reivindicó los 206 años “de poder decidir nuestro futuro por nosotros mismos. Quienes

fundaron nuestra Patria, marcaron el camino que todas las generaciones debemos seguir: el trabajar todos los días por mantenernos independientes y soberanos”. Remarcó que la lucha por la Independencia implicó dar la vida por la causa, luchar contra el Imperio Español, impedir el avance de las tropas realistas, cruzar los Andes, combatir las invasiones inglesas, la guerra con Paraguay y Brasil. Y trajo la historia a 1982 con la guerra de Malvinas, y enfatizó que parecía que el uso de las ramas para dirimir territorios parecía descartado en casi todo el mundo civilizado, la guerra para recuperar nuestra soberanía, volvió a ser elegida por los gobernantes de ese momento. El intendente aludió a la incertidumbre y la angustia de todos en ese entonces, mientras en las Islas había soldados argentinos que con valor y coraje, enfrentaban a un enemigo su-

El intendente Sergio Ongarato hizo especial mención a la soberanía de las Islas Malvinas en el acto de ayer. perior en lo tecnológico. “Pero –subrayó-, esos soldados argentinos fueron muy superiores en el compromiso y el sentimiento, ya que se trataba de pelear por nuestra soberanía”. Con la

presencia de ex combatientes, pidió un minuto de silencio en homenaje a los que quedaron en Malvinas. Agradeció a las fuerzas armadas y de seguridad, a los funcionarios y

trabajadores municipales; a las empresas que brindan los servicios públicos; a bomberos, brigadistas; trabajadores de salud y de la educación y a las iglesia.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

6

Exposiciones y actividades musicales y artísticas

Se realizó en Rawson la Vigilia Patria por el Día de la Independencia con actividades culturales Se trató de una fiesta para toda la familia, colmada de arte y confraternidad como pilares de los festejos por el 9 de Julio. Se pudo visitar muestras de artesanías, de libros, de proyecciones de cine nacional, de artes plásticas, de literatura y de las áreas de ciencia, en los dos salones de exposiciones .

D

esde horas del mediodía de este viernes 8 y hasta los primeros minutos del sábado 9 de Julio, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, celebró la Fiesta Patria con una jornada colmada de gran cantidad de actividades culturales. La Vigilia Patria se realizó en las afueras y dentro del edificio del Centro Cultural Provincial, ubicado en Rawson sobre la calle Federicci al 216, donde funciona la Secretaría de Ciencia y Cultura del Chubut. De la organización del evento también participaron los Ministerios de Infraestructura, Energía y Planificación, de Turismo y Áreas Protegidas, la Dirección General de Defensa Civil, Gendarmería Nacional y la Municipalidad de Rawson. El evento comenzó a las 12 del mediodía con la presentación del libro “Memorias en Pandemia” y el nuevo CD “Siempre El Mismo”, ambas obras pertenecientes al cantautor y compositor tehuelche, Oscar Payaguala de Rawson. El artista brindó una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por la subsecretaria de Cultura del Chubut, Carla Olivet y el director General de Acción e Industrias Culturales, Dagoberto Merino. La Subsecretaria de Cultura manifestó el orgullo y el honor que representa para la Secretaría de Ciencia y

Cultura que haya sido Oscar Payaguala el encargado de comenzar con las actividades en esta Vigilia por el Día de la Independencia Argentina, ya que “siempre nos representa muy bien en todos los lugares donde está”. Por su parte, el cantautor y compositor Tehuelche, Oscar Payaguala, se manifestó agradecido por haber sido invitado a abrir este importante evento ya que él es un artista “nacido y criado en Chubut”. Dijo que para él es un placer presentar su nuevo disco y su libro, en el marco del Día de la Independencia, y comentó cómo surgió este libro en plena pandemia de Coronavirus. “Este libro surge para destacar mi solidaridad y mis respetos hacia toda la gente de la salud que se puso al hombro este problema mundial, y también por el profundo dolor que me causó el deceso de dos tías y tres primos a los cuales no pude despedir, algo muy injusto”, relató Payaguala. Agregó que la pandemia lo hizo pensar mucho y recordar muchísimas anécdotas a lo largo de su carrera artística, que decidió plasmar en esta obra literaria. Comentó que el libro tiene un poco más de 300 páginas y que próximamente sacará otro titulado “Entre Vestuarios y Camarines”, ya que quedaron muchas historias sin contar. Como también se dedica al periodismo, en ese segundo libro,

El Centro Cultural Provincial fue el epicentro de todas las actividades por la vigilia. Estuvo Damián Biss. contará historias de su labor como reportero en el deporte local y muchas más de su faceta de cantor.

A puro arte y ciencia El público comenzó a disfrutar desde las 19 horas del viernes cuando comenzó la Vigilia con una “chocolatada al paso”, realizada por Gendarmería Nacional, y distintas cosas ricas para degustar, ofrecidas por los stands de venta de comidas.

También se pudo visitar muestras de artesanías, de libros, de proyecciones de cine nacional, de artes plásticas, de literatura y de las áreas de ciencia, en los dos salones de exposiciones ubicados dentro del edificio del Centro Cultural Provincial (CCP). El telón del escenario principal, ubicado en el Anfiteatro que está en el ingreso del CCP al lado de una réplica de la Casita de Tucumán, se levantó desde las 19 horas con la presentación del Coro de Niños y Jóvenes

“Huanguelén” de Rawson, luego fue el turno del cantor Oscar Payahuala, del ballet capitalino “Suyay Kalen”, del músico Nahuel Hueche, de la banda de rock “El Bastón”, de la música Yamila Gauna y de los conjuntos musicales “Grupo Vocal Mapu Zungun” y “Calfumapu”. Seguidamente, cerca de las 23 horas, se realizó un cuadro folclórico con 64 bailarines en escena de forma conjunta, todos provenientes de grupos de danzas de Rawson, Puerto Madryn y Trelew. Los bailarines engalanaron la velada dejando plasmada toda la idiosincrasia de la mujer y del hombre chubutense, reflejando con sus atuendos la hermandad y toda la identidad, en bailes como fox trot, paso doble y cielito de la independencia. Aproximadamente a las 23:30 horas se presentó el Cuarteto de Tango “La Mulenga” junto al cantor Maximiliano Agüero y la pareja de danza integrada por José Luis Acuña y Erica Quintana, quienes desplegaron en el escenario la idea de recrear los espacios bailables que ha tenido la década dorada del tango. Para finalizar, a las 00:00 horas del 9 de Julio, se entonaron las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Malvinas, con la presencia de la Subsecretaria de Cultura del Chubut, Carla Olivet, la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Paula Alvarado y la Subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari. También estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad de Rawson, encabezadas por el Intendente de Rawson, Damián Biss, quien estuvo acompañado por integrantes del gabinete municipal y del Concejo Deliberante. Acompañaron el evento patrio ochenta aspirantes e miembros de la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia del Chubut. #


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

7

Adrián Maderna presidió la ceremonia en Trelew

Acto por el 206° Aniversario de la Independencia La ceremonia se desarrolló en la Plaza Independencia, con presencia de autoridades municipales, concejales, diputados provinciales y representes de distintas fuerzas y colectividades. Se presentaron los profesores de danzas folklóricas municipal Gustavo Díaz y Romina Borquez.

E

l intendente Adrián Maderna encabezó ayer el acto por un nuevo aniversario de la Independencia Argentina. La ceremonia se llevó adelante en la plaza Independencia del centro de la ciudad con la participación de representantes de distintas fuerzas y estamentos estatales, además de vecinos. Allí expresó la necesidad de “sentir el espíritu patriótico” y “aportar nuestro granito de arena para mejorar aspectos esenciales”, “apelando a una transformación cultural que debemos afrontar todos juntos con sentido nacional y popular”. La declaración de la Independencia de la Argentina sucedió un 9 de Julio de 1816, donde representantes de las provincias Unidas del Río de la Plata afirmaron formalmente la ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y proclamaban la voluntad de investirse de alto carácter de una nación libre e independiente. De esta manera se dio paso a la firma de un Acta que rompía los lazos de subordinación en un acto que fue soberano y colectivo donde 29 representantes de nuestro pueblo concluyeron con el proceso emancipador que había iniciado en mayo de 1810 con la Revolución de Mayo, ambos hitos fundantes de nuestra patria. “Hoy no es un día más, es un nuevo Aniversario de lo que nos representa como el inicio de un proceso que nos ha forjado como país y como Nación, que es el día de la Independencia Argentina. Fue un 9 de Julio que marcó un proceso del que tenemos que aprender y recordar para poder hacer honor a esos patriotas que tomaron la decisión colectiva de salir de un periodo de dominación de fuerzas extranjeras y consolidar lo que hoy en día es Argentina”, expresó.

Aagregó: “Este día marca un paradigma de valores, de Independencia, que hoy se ve representada por muchas fuerzas, que van marcado un proceso de liberación que no solamente se da en Argentina, sino también en Latinoamérica. Tenemos que sentir ese espíritu patriótico y nacional para que nos marque un antes y un después. Lo mejor que podemos hacer es aportar nuestro granito de arena para poder mejorar aspectos esenciales como la educación, la salud, y poder generar empleo genuino, apelando a una transformación cultural que debemos afrontar todos juntos con sentido nacional y popular. Pero para lograrlo debemos hacerlo todos aunados buscando conceptos de unidad”. Estuvieron presentes junto al intendente Adrián Maderna, la diputada provincial Leila Lloyd Jones; el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ricardo Quiroga; la Coordinadora de Salud, Cecilia Vera; el Coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer; la Directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, la Directora de Diversidad y Género, Nadia Zúñiga; así como concejales de la ciudad y representantes del Centro de Soldados Ex Combatientes de Malvinas de Trelew, de distintas colectividades de la ciudad, de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew, de la Policía del Chubut, de la Unidad Regional Trelew, y de la Fuerza Aeronaval N°3. Además, se presentaron los profesores de danzas folklóricas municipal Gustavo Díaz y Romina Borquez, quienes integran el staff de profesores de la Dirección de Cultura y llevan adelante el taller municipal Üiaq Purrú en el jardín N°431 Mapú Peñi de nuestra ciudad.#

Norman Evans/ Jornada

Participaron ex combatientes de Malvinas, Bomberos, Policía, Unidad Regionaly Fuerza Aeronaval N°3.

Norman Evans/ Jornada

Romina Borquez y Gustavo Díaz, profesores de danzas folklóricas municipal, dieron show durante el acto.


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

8

Comodoro Rivadavia

Juan Pablo Luque: “El 9 de Julio nos permite reflexionar acerca de qué tipo de país queremos” El jefe comunal llamó a terminar con las diferencias para construir una patria como la que soñaron los próceres.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó ayer los actos por el 206° Aniversario de la Independencia que se realizaron en la avenida Polonia. La celebración contó con una gran participación de los vecinos, que disfrutaron del desfile cívico – militar con más de 90 instituciones locales. “Debemos reflexionar sobre este tipo de gestas para poder tener un país sin grietas que no le hacen bien a nadie”, afirmó el jefe comunal. Los actos por el 206° Aniversario de la Independencia en la avenida Polonia fueron una verdadera fiesta patria. La gestión municipal de Juan Pablo Luque decidió que los actos se conmemoren en los diferentes barrios de la ciudad para que más gente pueda ser parte de los desfiles y actividades en una fecha patria. En esta ocasión, los comerciantes y vecinos de los barrios Roca y Pueyrredón solicitaron que los festejos por el 9 de Julio se realicen en el sector. Es por eso que el Municipio programó que las actividades se realicen en la avenida Polonia, entre Canadá y Sargento Ramírez, con el palco oficial ubicado en Colonos Galeses. Allí estuvieron presentes el intendente

Juan Pablo Luque; el viceintendente Othar Macharashvili, funcionarios municipales, diputados provinciales y concejales. El desfile cívico – militar fue una de las propuestas más esperadas donde participaron más de 90 instituciones locales entre los que se destacaron integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad, escuelas de los tres niveles educativos, asociaciones vecinales, centros de jubilados, organizaciones civiles, entidades deportivas comunidades extranjeras, grupos de scouts, agrupaciones gauchas y ballets. En este marco, el intendente destacó cómo se desarrolló la celebración del 9 de Julio en la avenida Polonia. “Estamos muy felices por cómo salió el desfile patrio por el Día de la Independencia. Nos parecía que hacerlo en la avenida Polonia era algo muy lindo y más porque tomamos la decisión de llevar los actos patrios a distintos barrios de Comodoro”, subrayó. “La avenida Polonia es un lugar que estamos intentando potenciar. Sus comerciantes y la gente del barrio están haciendo un gran trabajo para que esto sea así. La verdad que no nos equivocamos y tuvimos mucho

El intendente Juan Pablo Luque en el desfile cívico militar celebrando el Día de la Independencia en Comodoro acompañamiento de los vecinos de Comodoro”, aseveró. Continuando en esta línea, el jefe comunal valoró el compromiso y la colaboración de los vecinos. “Tuvimos una reunión con los vecinos y comerciantes donde nos solicitaron hacer el desfile en el barrio. Estamos muy contentos por todo lo que hicimos y cómo se trabajó con los vecinos. Es un lugar muy lindo y, a la vez,

es muy cómodo para que la gente pudiera disfrutar del desfile”, consideró. “Es muy lindo poder ver a los chicos de los colegios, acompañados por sus familiares, que puedan desfilar con tanta gente. Además, el desfile militar le da un marco a cada una de las actividades que hacemos”, agregó. Sobre la fecha, Luque instó a recordar los valores que llevaron a hombres y mujeres a construir el país que

tenemos. “Estamos felices de pasar el Día de la Independencia de esta forma recordando aquella gesta histórica que nos permite reflexionar acerca del momento político y económico que estamos transcurriendo y que probablemente tengamos que parar un poco la pelota para reflexionar sobre estas gestas que le costaron vidas a tantos patriotas para poder tener un país mejor”, aseguró.#

Luis Juncos, intendente de Rada Tilly

“La declaración de la Independencia fue un proceso de construcción”

E

l festejo por los 206º años de la Independencia Nacional en Rada Tilly, fue encabezado por el Intendente de la ciudad, Luis Emilio Juncos, junto a representantes del

Concejo Deliberante, secretarios y directores del gabinete municipal y autoridades de organizaciones intermedias, junto a las escuelas locales y la comunidad radatillenese. Tras la

entonación del Himno Nacional Argentino, en esta oportunidad, las palabras estuvieron a cargo de la Presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, quien manifestó: “La declara-

ción de la Independencia no puede ser entendida como un evento en sí, sino que tiene que ser analizada como un proceso de construcción, signado por grandes aciertos, y al mismo tiempo

por retrocesos, pero el cual se transitó y transita con el convencimiento de que solo desde lo colectivo, y no desde lo individual se construyen ideas y sentimientos de Nación”.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

En el acto, estará presente Arcioni

Tecka celebra mañana 101 años con variasactividades

9

En la ceremonia, hubo firma de convenios

El Gobierno participó del 101º Aniversario de Las Plumas Durante el acto central (en el SUM) presidido por la Jefa Comunal se llevó a cabo la firma de convenios para obras de pavimentación y se entregó equipamiento a instituciones.

A

Tecka celebra mañana su 101 aniversario. Estará presente Arcioni.

T

ecka el año pasado cumplió 100 años de su creación, y los festejos no se pudieron realizar por la pandemia. Por eso la municipalidad junto a la comunidad, han organizado una gran celebración de los 101 años que se cumplen mañana. El intendente Jorge Seitune comentó que trabajaron con mucho entusiasmo para el acto y las distintas actividades programadas, y esperan la presencia del gobernador Mariano Arcioni para compartir la fiesta, hacer inauguraciones y firmar convenios. “Estamos con todas las ganas y la fuerza para celebrar un aniversario más de nuestro pueblo”. Acompañará la banda de música de la Policía Provincial, y el Escuadrón Esquel de Gendarmería se trasladará

con su cocina para servir un sabroso locro al finalizar el acto protocolar en el gimnasio municipal. En el curso de la semana se llevaron a cabo actividades deportivas, como futsal, voley y un triatlón por instituciones, que comprendió natación, ciclismo y pedestrismo, primer evento de estas características en la localidad. Seitune informó que habrá un homenaje a Malvinas en el monumento, con la presencia del Centro de Ex Combatientes de Esquel y la zona; inaugurarán la oficina de Protección de Derechos, y con el gobernador Arcioni harán una recorrida por obras en marcha. También está organizada una muestra de autos antiguos tuneados, para esta tarde de domingo, supeditado a que no llueva ni nieve.#

utoridades del Gobierno del Chubut acompañaron ayer los festejos organizados con motivo del 101º Aniversario de Las Plumas, en el marco del Día de la Independencia. El acto oficial -desarrollado en Salón de Usos Múltiples (SUM)- fue presidido por la jefa comunal, Nilda Tolosa, y contó con la participación de la Banda Infanto Juvenil Policial, para la Entonación del Himno Nacional Argentino y la “Marcha de Malvinas”. Participaron, en representación del Poder Ejecutivo provincial, el gerente de Relaciones Institucionales y Marketing del Instituto de Asistencia Social (IAS-Lotería del Chubut), Fernando García; los directores Generales de Higiene y Seguridad, César Seal; y de Pavimento Urbano -dependiente de la Administración de Vialidad Provincial (AVP)- Jorge Intamusso y directora de Asuntos Municipales, Mónica Vallejos. También contó con la presencia de alumnos y alumnas de la Escuela N° 77; integrantes de agrupaciones gauchas; ex combatientes y miembros de las fuerzas de seguridad. Durante el acto se llevó a cabo la firma del acta compromiso entre la Provincia y la comuna rural para la

En las Plumas se llevó a cabo el acto oficial por los 101 de la comuna pavimentación con adoquines de hormigón premoldeados para una superficie de 2.330 m2, por un monto de $ 3.781.141, y del convenio para la provisión de adoquines de hormigón pre moldeados tipo Uni-Stone 80, por un total de 11.200 adoquines, con las firmas de la presidenta de la comuna rural, Nilda Tolosa y del director General de Pavimento Urbano, Jorge Intamusso. Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales y Marketing del

Instituto de Asistencia Social (IAS-Lotería del Chubut), Fernando García, hizo entrega a Nilda Tolosa de un freezer -destinado a la Comuna Ruraly de una computadora y utensilios de cocina destinada para la Escuela N° 77; más un lavarropas y calefactor para el Hospital Rural de la localidad. Además, se realizó la entrega de elementos de limpieza, frazadas e indumentaria deportiva, por parte de la Secretaría de Trabajo para la comuna rural de Las Plumas. #

La ministra Simone recibió al jefe comunal de Dique Florentino Ameghino

Provincia junto a Comunas Rurales trabaja para el Desarrollo Integral

E

l Gobierno del Chubut trabaja en conjunto con distintas Comunas Rurales en la implementación de Políticas Publicas que contribuyan a generar un desarrollo

social integral a lo largo del territorio provincial. En ese contexto, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, recibió en su

despacho al jefe comunal del Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo y a la jefa comunal de Aldea Atilio Viglione, Lara Sepúlveda, con quienes estuvo trabajando conjun-

tamente profundizando los vínculos para el diseño y la implementación de políticas públicas y acciones que favorezcan el desarrollo de las comunidades.

Al respecto, la funcionaria provincial destacó “la importancia de trabajar juntos con los estados comunales, para que se pueda llegar territorialmente con un rol más activo”.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

Sergio Ongarato

Preocupado por el proceso inflacionario

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato también formuló declaraciones ayer finalizado el acto, y se refirió a la reunión que mantendría con el senador Ignacio Torres, indicando que “hablaremos de todo, y de los hechos de los últimos días (el pedido de renuncia a Hollmann), y espero que escuche de mi cómo se dieron las cosas, porque pese a todo la coalición Cambiemos debe seguir con responsabilidad”. Mientras se evalúa la designación en la Secretaría de Ambiente, en reemplazo de Daniel Hollmann, a cargo del área está Cecilia Gajardo, y en cuanto al funcionamiento de la planta de residuos, el intendente comentó que días atrás visitó la misma, se hicieron videos para mostrar por las redes sociales a los vecinos que se está haciendo la separación de residuos, con la disposición final de la mejor manera. Puntualizó que faltan equipamiento y tecnología para el trabajo. Con relación al reclamo de vecinos de Valle Chico por los cilindros de gas prometidos, Ongarato dio cuenta de una reunión mantenida el viernes junto a concejales, con familias del sector. Explicó que preveía que con el recupero de los casi $ 6 millones que desembolsó el municipio, para evitar que le cortaran el servicio de gas a numerosos vecinos, se podría ayudar a algunos vecinos de Valle Chico, que necesitan el gas por estar en una zona más fría que en el caso urbano. “Pero prácticamente no hay recupero de ese fondo”, agregó. De la reunión surgió un principio de acuerdo que firmaron, y a partir de mañana se trabajará en la búsqueda de una solución a la problemática. En este marco, el mandatario municipal dijo que los vecinos deben saber que la municipalidad está en una situación financiera segura, “pero estamos en un contexto inflacionario imprevisto, que no se contempló en el presupuesto de este año, y tenemos partidas sobre-ejecutadas por el fuerte aumento del precio de los combustibles, repuestos, más la asistencia alimentaria a vecinos y comedores barriales”.#

10

Ignacio “Nacho” Torres se reunió con Ongarato en Esquel

“Enfocarse en la gestión, sin margen de tiempo en perder en pavadas” El senador nacional por Cambiemos, Ignacio “Nacho” Torres se encontró con Sergio Ongarato y abordaron varios temas; entre ellos la salida de Daniel Hollman. También se refirió sobre las elecciones futuras. “El mejor candidado y sin puterio”.

E

Agencia Esquel

l senador nacional por Cambiemos, Ignacio Torres, participó ayer del acto del día de la Independencia en Esquel, y luego se reunió en la Residencia Deportiva con el intendente Sergio Ongarato, en cuyo marco conversaron sobre la situación nacional, su incidencia en la provincia y sus ciudades, y de otros temas de gestión. Antes de esa charla, “Nacho” Torres contó a la prensa que había recorrido una escuela de Cholila y también la de Lago Rosario, después de lo ocurrido con la Escuela 7.719 de El Maitén. Adelantó que se comunicará con el nuevo ministro de Educación, José María Grazzini, “para que se ponga la pilas, porque la verdad que la situación es muy crítica. En una escuela de Cholila la mitad de los caloramas no funcionan, y en Lago Rosario el colegio no tiene gas desde enero”. Preguntado cómo tomó la salida de Daniel Hollmann de la Secretaría de Ambiente Municipal, sostuvo que “mal, porque más allá que el intendente puede decidir poner y sacar funcionarios, las formas no fueron las mejores”. Sugirió el legislador que no hay que perder el respeto y la humildad, porque “se pueden hacer las cosas de otra manera. Con Matías Taccetta se dio algo parecido el año pasado, cuando

El senador Ignacio “Nacho” Torres junto al intendente Sergio Ongarato. Abordaron temas de la gestiónfueron funcionarios que dejaron todo por el municipio, son honestos, y merecen una reivindicación”. Para “Nacho” hay que enfocarse en la gestión, sin margen para perder tiempo en pavadas, y consideró que el intendente puede armar un Gabinete con todos de Boca o de River, o todos radicales. Pero -acotó-, es necesario nutrirse de buena gente capaz, porque lo partidario es secundario. Dijo que en la reunión con Sergio Ongarato plantearía concentrarse en

la gestión, porque es un momento en el que no hay educación, ni seguridad ni salud, y en estos problemas no debe haber grieta ni partidismo. “Necesitamos que al intendente le vaya bien, para que los esquelenses estén mejor, y para tener de cara al 2023 un espacio consolidado que se dedique a lo importante, y deje de perder tiempo en pavadas”, recalcó Torres. También adelantó que al jefe comunal le preguntaría si la salida de

Daniel Hollmann, que es dirigente del PRO, obedece a cuestiones personales o partidarias, y le propondría trazar un acuerdo programático para el año que viene, de manera que estas situaciones se resuelvan puertas adentro. En su visión el senador nacional afirmó que “el mejor candidato a intendente para el 2023, será el que escuche y le hable a la gente, sin perder tiempo en puterío”.#

Para los docentes

Rawson: se presentó el Plan Federal de Educación Vial

S

e presentó en Chubut el Plan Federal de Educación Vial, una iniciativa desarrollada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo

del Ministerio de Transporte- para fomentar e incluir la temática en las escuelas argentinas. La misma se realizó con la presencia del director del Centro de Forma-

ción de la ANSV, Sebastián Kelman, y del subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Pablo González, donde se concretó una recorrida en instituciones educativas locales para dar a

conocer las líneas de acción contempladas para este 2022. Este plan consiste en la entrega de materiales educativos y cuadernillos prácticos para los tres niveles educativos, talleres para autoridades supervisores y directores de los establecimientos y charlas de concientización para jóvenes de 4to, 5to y 6to año. También se dictan capacitaciones en seguridad vial a docentes con otorgamiento de puntaje. Todo el material del plan federal está disponible en el sitio web de la ANSV, en donde las y los docentes del país pueden descargar de manera gratuita para trabajar en las escuelas, se precisó.En ese marco, el subsecretario de Seguridad Vial de Chubut, Pablo González, destacó las charlas de capacitación para los Directores y supervisores del Ministerio de Educación, en el marco del Plan Federal de Educación que contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Laura Longo. Se anticipó que se suscribirá un convenio que va a incluir al Ministerio de Seguridad, de Educación y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_PÁG.

11

Santiago Vera es un profesor de Artes Visuales que realiza un abordaje con Perspectiv ade Género

“Lo normal es una pareja que se ama, no es que lo sea solamente un varón y una mujer” “Estereotipos” es la muestra que realiza el profesor Vera Grizzo. Es en el marco del 12º aniversario del matrimonio igualitario. ¿El mensaje? El amor es amor, nada tiene que ver con el género. Aborda contenidos con perspectiva y se producen debates que terminan respondiendo inquietudes.

C

uando me preguntan si lo normal es un varón y una mujer; yo digo que lo normal es una pareja que se ama” así resumió su mirada ante la vida, una mirada que muchas personas comparten y otras probablemente no, Santiago Vera Grizzo un joven profesor de Artes Visuales que dicta sus clases con perspectiva de género. No incumple los contenidos curriculares pero les aporta una dinámica extra: visibiliza a través de imágenes , muestras y campañas la diversidad toda en la que el género de las personas nada tiene que ver con el amor, la felicidad y las obligaciones de cada uno. Muestra que no hay tareas específicas para hombres o mujeres, tampoco colores y ropa, entre otras de las ilustraciones y mensajes. Santiago expone hasta fin de mes su arte en Gaiman, en las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica. La muestra se llama “estereotipos” y es en el marco de los 12 años de la sanción del Matrimonio Igualitario.. “Mediante mis obras plástico-visuales, busco representar y visualizar lo que es la diversidad en cuanto a identidad de género, orientaciones sexuales y también desde distintas prácticas, sociales y culturales que están marcadas por los estereotipos y las normas de género indicadas por el sistema binario que vivimos y que están tan naturalizadas que no las podemos erradicar”, explicó. El profesional, grafica que desde el Arte Visual lo que realiza es “experimentar la forma de vivir el género y la expresión del mismo. Siempre busco que se vea representada la comunidad del LGBTQ+ por ser parte del co-

lectivo y segundo porque me marcó muy fuerte a lo largo de los años ver en los medios visuales las ilustraciones y falta de representación de parejas gays, no binarias. Fue el motor que me impulsó a poder visibilizar el género. Una cosa es el deseo o la atracción hacia otra persona y otra, la Identidad que es cómo me siento yo por dentro, como me quiero vestir o desenvolver. La Ley de Identidad de Género define a la persona como individuo. Lo que quiero es que cada quien se muestre como quiera y sea tratado así”, resumió. El profesor aclaró que más allá de cada contenido, de cada debate en el aula y cada aporte de los estudiantes “lo primordial es el respeto. Lo importante es poder llegar a la visibilización. No creo que respetemos a la diversidad si no la mostramos, hay que hacerlo. Si mostramos que la única forma es ser varón o mujer y autopercibirse con el sexo con el que se nace conlleva a otras prácticas, vivencias y actividades marcadas por los estereotipos”, explicitó. Los dibujos son de su propia autoría. Los colores y la originalidad en la temática son las principales características. “Las realizo yo las imágenes, tuvieron un proceso largo. Empezaron como ilustraciones a mano con fibra y luego digitalizadas , editadas y luego impresas. Las clases siempre están vinculadas a un contenido sobre la disciplina particular y luego las adapto con una perspectiva de género y diversidad que es mostrar la diversidad, visibilizarla y siempre tomar aportes de las infancias de las adolescencias. Cuando muestro cuerpos con características no binarias, vestimentas variadas, suelen haber preguntas como: ¿es varón o mujer?. Pueden ser eso, o ambas. O una mujer con pelo corto y un hombre con pollera, los mismos

Santiago Vera Grizzo es profesor de Artes Visuales. Tras él, algunas de las obras con mensajes puntuales chicos traen ejemplos de la vida cotidiana”, ejemplificó. Admitió Santiago que “hay familias que se oponen a la ESI (Educación Sexual Integral) y que tienen cierta reticencia a las expresiones de familias diversas o parejas de lesbianas o gays. Cuando lo muestro capaz que hay estudiantes que preguntan si lo normal es un varón y una mujer y yo digo que lo normal es una pareja que se ama y siempre a partir de un comentario hay quienes dicen conocer

a alguien que no es pareja hetero”, subrayó. En este contexto el prestigioso profesional celebró que “hay chicos y chicas que normalizan parejas diversas. Mostrar las familias, que no tienen que ser la nuclear: padre, madre e hijos; pueden ser dos mamás dos papás o sin hijos crianzas por abuelos, tías y tíos” resaló. Para finalizar, Santiago resaltó que algunos estudiantes “me piden que les ayude a dibujar personas que

no son ni varón ni mujer. Yo vengo haciendo exposiciones desde hace varios años. En Cultura se llamó Comienzos, también estuve el Concejo Deliberante. Me gusta jugar con el surrealismo”. Las obras de Santiago se podrán ver también el 16 de julio en la Dirección de Cultura de Gaiman donde además habrá un conversatorio sobre “Estereotipos de Género” y Herramientas para la ESI (Educación Sexual Integral”. #


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_PÁG.

12

Una casa para los creadores de contenido en Trelew

“Mi sueño es crear la primera Stream House de Chubut y que la Patagonia sea un punto fuerte” El trelewense Leonel Canario tiene 18 años y sueña en grande. En TikTok emprendió una serie de videos donde muestra su día a día para crear la primera casa de streamers del sur argentino. Será un paraíso para los youtubers, pro players, bloggers y todo tipo de creadores de contenido de la zona. Alberto Evans/ Jornada

L

Leonelya consiguió comprar la placa de video, teclado, micrófono, auriculares y cámara, entre otras cosas.

os streamers se han llevado el mundo por delante. Cualquier persona puede crear contenido en las múltiples plataformas digitales que ofrece internet y ser visto en cualquier parte con transmisiones en vivo. Los creadores de contenido están ahí, remplazando a los medios tradicionales y conquistando a las nuevas generaciones. Leonel Canario es de Trelew, tiene 18 años y vio en su pasión una oportunidad única: crear la primera Stream House de Chubut. ¿En qué consiste? Él lo explica: “Es una casa para los creadores de contenido de la zona, proplayers, streamers, bloggers o youtubers. La idea es que tengan un lugar donde vivir, comer y estar las 24 horas del día enfocado en lo que les gusta hacer”. Desde los 9 años que Leonel siente una fuerte atracción por el mundo de las computadoras y el gaming. Hoy se dedica a crear contenido en TikTok con videos donde graba su día a día en una serie que muestra el proceso para llegar a la primera Stream House. “Yo en un mes crecí 3.000 seguidores en TikTok empezando de cero, tengo un video con más de 1 millón de visitas y más de cien mil likes. Mi sueño es hacerme conocido, crear una comunidad y vivir de esto”. Armar una Stream House no es nada sencillo. Además de los elementos domésticos del hogar, se necesitan computadoras con placas de video, micrófonos, cámaras, sonido, luces, escritorios y sillas. “No es solo una computadora y un escritorio, también hay electrodomésticos. Es una vivienda en sí”, cuenta Leonel. “Todo lo necesario cuesta alrededor de medio millón de pesos para armar algo mínimo para 4 personas”. El objetivo es impulsar a la comunidad. “El secreto del Stream House es apoyarse uno al otro. Hostearse entre

sí y crear una comunidad. Así todos crecen juntos”, dice. Según Leonel “en Chubut hay muchos creadores de contenido. Hay cantantes, como Panther, que se fue mundial. Tenemos a XZ, que hace covers y RKT. Tenemos a Bufalo, jugador semiprofesional de Fortnite que casi fue fichado para la World Cup pero no pudo ir por los problemas de internet y el ping que tenemos acá. Hay muchas personas que generan cosas importantes por hobbie y pasión, pero no pueden dedicarse a eso”. Poco a poco Leonel va consiguiendo la tecnología para la casa. Mientras tanto, va fichando a los streamers. “Estoy en el fichaje de las personas. Algunos me escriben por Instagram y me muestran sus ideas, su setup y su contenido. Busco creadores de contenido en TikTok, YouTube, Twitch y jugadores profesionales”. Son muchos los factores que impiden a los streamers explotar su contenido, desde lo económico hasta lo social. “Cuando yo empecé a hacer streams tenía que esperar que se vaya mi familia, por temas de vergüenza y el internet. En Patagonia tenemos muchas cosas para bloggear, tenemos Cordillera, tenemos buenos jugadores, mucho para mostrar. En Trelew hay gente con muy buen setup, pero no pueden crecer por vergüenza, se piensa mucho en lo que dicen los demás. Hay talento pero falta apoyo a la comunidad”. Leonel se hizo de abajo desde muy joven. “A los 14 años compré mi primera computadora permutando mi celular y una notebook. Fue un logro para mí y ahí empecé a stremear. Pero a los 16 años tuve que vender todo y empezar a trabajar para ayudar a mi familia. Ahora soy carnicero”. Su sueño es conquistar el universo del stream y poner bien arriba la Patagonia. “En el sur de Argentina le preguntas a cualquiera qué es un stream y no sabe. Hoy en día hay de todo, como el ‘Kun’ Agüero, empezó a stremear y por ser él tiene repercusión. Yo quiero que la Patagonia sea un punto fuerte de la Argentina”.#


PROVINCIA_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

Trelew: la ENET recibe herramientas

Dos alumnas antes de egresar dejan su legado con el proyecto solidario ‘Impulsando Cambios’ R ocío Reinos y Camila Allignani, ambas de 18 años, están cursando el último año de secundaria en la Escuela E.N.E.T Nº1 y decidieron junto a sus docentes Grisel Streiny Joaquín Racedo realizar el proyecto solidario ‘Impulsando Cambios’. Consiste en recibir donaciones para realizar cajas de herramientas que estén a disposición de aquellos alumnos de todos los ciclos que no puedan solventar estos gastos. Este proyecto surge a partir de la tecnicatura que realizan en Gestión y Administración de las Organizaciones y de la propuesta de los docentes Grisel y Joaquín, en primer lugar “decidimos por nuestra cuenta realizar este proyecto que consiste en ayudar a nuestros compañeros que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a todos los materiales y herramientas que requieren nuestros talleres de electromecánica, electrónica y electricidad, que son actividades básicas de nuestra escuela. En primer lugar pedíamos que los egresados o alumnos de ciclos superiores donen las herramientas

que ya no utilizan para los chicos que lo necesitan, es por eso que hicimos un flyer para que circule en la escuela, pero debido a su viralización realizamos otro que incluye el nombre de la escuela para que sepan a donde traerlo”, señalaban a Jornada las alumnas. Rocío apuntó: “Queremos hacer cajitas solidarias de herramientas para aquellos alumnos que lo necesiten, pero que queden en la escuela así todos las utilizan. Ahora, todo aquel que quiera donar ya sean vecinos, ferreterías o diferentes rubros, pueden hacerlo. El kiosco de la escuela que se encuentra en el SUM de ingreso es el encargado de recibir las donaciones y será muy bien recibido cualquier donación”. El próximo año Rocío estudiará en la ciudad de Trelew la carrera de Contador Público. Por su parte, Camila explico que están juntando “pinzas, alicates, destornilladores y lo que todavía no tenemos son elementos para la seguridad de los chicos del taller que hacen falta camisas de grafa, para que la ropa no se rompa, gafas para proteger la vis-

ta y máscaras para soldar o guantes que son bastante importantes para nosotros y se consiguen en cualquier tipo de ferretería. Anteriormente este proyecto se venía realizando pero este año le pusimos un nombre, le dimos más importancia y decidimos hacerlo público para que todos colaboren, buscamos dejar un legado por eso el nombre: Impulsando Cambios, porque queremos impulsar a que esto siga cuando no estemos más en la escuela”. Camila abandonará la ciudad en el 2023 para ir tras sus sueños de estudiar Administración de Empresas y ser Técnica en Comercio Exterior y Neuromarketing, ambas eligieron profesiones relacionadas a la Tecnicatura que están realizando en dicho establecimiento. Y para finalizar comentaron, que impulsaron otro proyecto para el cual ya tienen fondos y están próximo a realizarlo “estamos construyendo junto a los chicos de electromecánica un bicicletero para la escuela ya que no tenemos y muchos chicos se movilizan en bici hasta acá y necesitan esa comodidad”.#

Eocio Reinos y Camila Allignani cursan el último año en la ENET.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

Trelew

Exitoso torneo de karate

Apertura Femenino

Brown es el primer finalista

MARIANO DI GIUSTO

norman evans

Eltorneo se hizo con chicos de 4 años en adelante, que tuvieron la oportunidad de mostrarse por primera vez.

C

on una estupenda participación de deportistas y público en las gradas, se llevó a cabo ayer en Trelew el torneo Interestilos 2022 Karate Do, en las instalaciones del gimnasio de la escuela 196 del barrio Luz y Fuerza. El evento comenzó por la mañana hasta horas de la tarde, y se realizó en las modalidades Kata (demostración o coreografía), kumite (combate), y equipos, y contó con la participación de chicos desde 4 años en adelante y todas las categorías de juveniles y mayores. Llegaron Escuelas de la cordillera, la meseta, Madryn, Gaiman y Trelew.#

14

norman evans

Las chicas de la “Banda” le ganaron el clásico a Madryn, por 2 a 1.

G

uillermo Brown se convirtió en el primer finalista del Apertura femenino de la Liga del Valle. Derrotó por 2-1 a Deportivo Madryn en el clásico, para acceder a la final. Su ri-

val será J.J. Moreno o Independiente, que juegan hoy a las 15 en la cancha del “Naranja”. La final, a diferencia de las series de cuartos de final y semifinales, se jugará con formato de ida y vuelta.#

TN: 1-2 de Abdala y Blotta El Patagónico de karate tuvo una excelente participación en Trelew.

El menor de los hermanos Abdala, Christian, se impuso ayer en la primera manga en El Pedregal, Villa Mercedes, obteniendo su quinta serie para transformarse de nuevo en el líder de la categoría. Había hecho la “pole” más temprano. Blotta, también comodorense, le disputó el primer puesto hasta el banderazo final. Comodoro Rivadavia celebró el “12” en la batería inicial con el triunfo de Christian Abdala y su escolta Renzo Blotta, quienes cruzaron la meta separados por medio segundo. Ambos dejaron detrás al sanjuanino Facundo Leanez y al pigüense Fernando Gómez Fredes, que comple-

taron el cuarteto de los Toyota en las primeras posiciones. Las otras dos series de la Clase 2 las ganaron el misionero Facundo Bustos (VW) y el tucumano Pablo Ortega (Fiat). Hoy, a partir de las 12.20, se disputará la final de la categoría, a 15 vueltas o 35 minutos de tiempo máximo.

Abdala puntero Las posiciones de la Clase 2 están de la siguiente manera: Abdala (Toyota Etios) 128 puntos; Matías Cravero (Fiesta Kinetic) 124; Matías Signorelli (Nissan March) 111; Bustos (VW) 108.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

15

Rugby

Puerto Madryn cayó con Trelew, pero quedó primero MARIANO DI GIUSTO

Trelew se llevó la victoria de visitante ante Madryn, por un punto de diferencia. Pueden cruzarse en la final.

S

e llevó a cabo ayer la décima y última fecha de la primera fase del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En la ciudad del Golfo, se jugó una final anticipada entre el puntero del certamen, Puerto Madryn RC, y su escolta, Trelew RC, que contaba con las chances matemáticas de arrebatarle ese puesto de privilegio. La victoria quedó en manos de las “Cebras”, por 17 a 16, pero no le alcanzó para ser primero. El “Lobo Marino” llegaba a este cruce con 29 puntos, mientras que Trelew sumaba 24. Ante este panorama, una victoria del elenco visitante, con punto bonus, lo dejaría en la cima de las posiciones con la misma cantidad de puntos, pero, al ganar con bonus, Trelew RC se quedaría con el primer puesto de la primera fase. Esto no sucedió, ya que, a pesar de la derrota, el “Lobo Marino” sumó un punto bonus defensivo, por perder por menos de siete puntos y cerró la primera fase con 30 puntos. Las “Cebras”, con el triunfo, alcanzaron las 28 unidades y terminaron en el segundo escalón. En el otro cotejo de este sábado, que se disputó en Gaiman, Bigornia se impuso ante Draig Goch, por 36 a 26, para afianzarse en el tercer puesto de la tabla. Resultados Puerto Madryn RC 16 - Trelew RC 17 Draig Goch 26 - Bigornia Club 36 Posiciones Equipos

PJ PG PE PP Bonus Pts

P. Madryn RC

8

6

0

2

6

Trelew RC

8

6

0

2

4 28

30

Bigornia

8

5

0

3

2 22

Patoruzú

8

2

0

6

3 11

Draig Goch

8

1

0

7

0 4

Semifinales Ahora habrá un receso hasta el sábado 30 de julio, día de semifinales entre Trelew RC (2°) y Bigornia

Club (3°), y el ganador de ese partido jugará la final el sábado 6 de agosto ante Puerto Madryn RC (1°), que esperará directamente en el partido definitorio. #

SERGIO ESPARZA

En Gaiman, Bigornia se hizo fuerte ante Draig Goch y se impuso 36 a 26.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/07/2022_PÁG.

16

Igualó sin goles ante Independiente

Racing avanzó de etapa tras un festival de rojas 0 0 R RACING CLUB INDEPENDIENTE Nicolás Cottet (C) Agustín Cardoso E. Rodríguez César Carrizo T. Cárdenas Monteros Diego Jara Joel Morley M. Bataller R. Cuello B. Castillo N. Gallardo J. P. Lorenzo Sergio Martin (C) G. Obredor F. Vázquez Kevin Garay Lucas Navarro J.J. Vázquez M. Rodríguez Brian Godoy M. Levicoy DT: J. Giordanella DT: Walter Dencor

Cambios: ST, Lucas Moya por Levicoy (I), 15m J. Madariaga por Carrizo (I) y G. Chiquichano or Obredor (RC), 21m G. Giordanella por Bataller (RC), 27m Alarcón por Martin (I). y F. Ocaranza por Vázquez (RC), y 39m M. Flores por Gallardo (I). Amonestados: Cárdenas (RC), Garay (RC), B. Castillo (RC), Vázquez (I), Morley (RC), Madariaga (I), Monteros (RC) y Rodríguez (I). Expulsados: PT, 11m Lucas Navarro, 21m Kevin Garay (RC). ST, 48m Lucas Moya (I), Diego Jara (RC) y Brian Castillo (RC). Árbitro: Luciano Lara. Asistentes: Nicolás Molina y Gonzalo Hernández. Estadio: Cayetano Castro.

acing Club de Trelew igualó ayer sin goles ante Independiente e hizo valer el 1-0 en el partido de ida para clasificar a las semifinales del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. Hubo cinco expulsados en un partido carente de ocasiones de gol pero abundante en materia de fricciones.

alberto evans

Festival de expulsiones A los 11 minutos del primer tiempo, Lucas Navarro, jugador visitante, fue expulsado por el referí Luciano Lara tras una virulenta infracción a Juan Pablo Lorenzo. Diez minutos después, Kevin Garay, recibió la segunda amonestación tras un fuerte foul. En el segundo periodo, en tiempo de descuento, el ingresado Lucas Moya recibió una roja directa por una falta agresiva. Esto generó un tumulto, donde otros dos jugadores racinguistas fueron expulsados: Diego Jara y Brian Castillo. Tras ese episodio, Jaime Giordanella, DT local, también recibió una expulsión. En la próxima etapa, el “Albirrojo” competirá ante J.J. Moreno, que ayer derrotó por 3-2 a Deportivo Roca en el CeDeTre. #

Cárdenas, Godoy, Vázquez y Obredor festejan la clasificación conquistada ayer en el Cayetano Castro.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

17

Lograron sendas victorias ayer

J.J. Moreno y La Ribera, también a semifinales Alberto Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

Roca se despidió del torneo tras haber hecho una gran fase inciial.

J

.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a vencer a Deportivo Roca. y clasificó a las semifinales del Apertura 2022 masculino. de la Liga del Valle. Tras el 3-1 conseguido en Puerto Madryn, el equipo dirigido por Andrés Iglesias obtuvo una victoria por 3-2 en el Centro Deportivo Trelew. Carlos Fernández, Brian Cabral y Jorge Calvo concretaron los goles del elenco por-

tuario. El “Naranja” será adversario de Racing, que clasificó tras ermpatar sin goles ante Independiente, en el Cayetano Castro.

Sin sorpresas En otro encuentro jugado ayer, La Ribera formalizó la clasificación a semifinales.

J.J. Moreno competirá ante Racing Club de Trelew en una de las semifinales del campeonato. Con un triunfo por 2-0, ratificó el 6-0 conseguido en la primera fase en el partido de ida, jugado en el CeDeTre.

El último partido El oponente del “Canario” se definirá en la jornada de hoy en El Fortín.

A partir de las 15, Germinal, vigente campeón, recibirá a Gaiman FC. En el partido de ida, el “Rojinegro” venció 2 a 1 al “Verde” en la Villa Deportiva.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_10/07/2022_PÁG.

Primera Nacional

18

Primera Nacional

Tercera derrota seguida de la “Banda” 2 0 E

Madryn-Flandria, en duelo de “Aurinegros”

Mati Arrascoyta

BROWN (A) GMO. BROWN Horacio Ramírez Martín Perafán Leonardo Zaragoza José Villegas Ariel Kippes Federico Mancinelli Enzo Ortiz Facundo Rodríguez Luciano Balbi Rodrigo González Lucas Algozino Agustín Colazo Matías Sánchez Cristian García Rodrigo SayavedraRenso Pérez Matías Noble Ezequiel González Oscar Belinetz Sergio González Mateo Acosta Flavio Ciampichetti DT: P. Vicó DT: A. Yllana

Goles: ST 22m Matías Sánchez (BRO), 26m Mateo Acosta (BRO). Cambios: ST 27m Gonzalo Urquijo x Flavio Ciampichetti (GB), Mauro Fernández x Agustín Colazo (GB), 29m Elias Contreras x Oscar Belinetz (BRO), Julián Giménez x Rodrigo Sayavedra (BRO), 31m Gabriel Navarro x Rodrigo González (GB), 37m Hernán Da Campo x Lucas Algozino (BRO), Ayrton Sánchez x Matías Noble (BRO), 42m Nicolás Arrechea x Luciano Balbi (BRO), Franco Torres x Ezequiel González (GB). Amonestados: Ezequiel González (GB), Renso Pérez (GB), Facundo Rodríguez (GB). Árbitro: Juan Pafundi.Estadio: Brown (A).

P

or la fecha 23, ‘La Banda’ no pudo ante Brown de Adrogue y fue derrotado 2-0 en condición de visitante. Matias Sánchez abrio el tanteador y Mateo Acosta hizo valer la ‘ley del ex’ para sellar el triunfo del local. Tercera derrota en fila para los dirigidos por Andrés Yllana. En suelo bonaerense, Brown llegó a Adrogué con la intención de volver a sumar luego de dos derrotas en las últimas presentaciones. Enfrente estaba el ‘Tricolor’ de Pablo Vicó, que venía de un resultado adverso ante Chacarita y una victoria lo acercaba a los primeros puestos. Durante los primeros minutos, los chubutenses arrancaron mejor, se posicionaron en campo rival y con el paso de los minutos empezaron hacerse de la posesión de la pelota. Con Colazo activo por derecha junto a Sergio González y Flavio Ciampichetti moviéndose por el frente de ataque, Brown fue intenso y atacó, sobre todo por el lado de ‘Rochi’ González, a la defensa del Tricolor.

Brown de Madryn no hizo pie en Adrogué y cayó con su homónimo. Mateo Acosta cumplió con “la ley del ex”. Pese al buen inicio, la primera aproximación fue del dueño de casa. Rodrigo Sayavedra sacó un centro, Mateo Acosta ganó de cabeza pero el arquero Martín Perafan controló sin problemas. ‘La Banda’ reaccionó y tras una serie de toques, ‘Pampu’ González remató de media distancia pero sin generarle peligro al golero Horacio Ramírez. Sobre el final del primer tiempo, el local mejoró y generó sus chances de gol. En primera instancia, Acosta la peinó en el primer palo y la pelota se fue por arriba. En la siguiente, Matías Noble sacó un centro para la cabeza de Oscar Belinetz y tras un buen cabezazo, Perafan se lució e impidió el primero. En el complemento, el encuentro comenzó de ida y vuelta y ambos se

aproximaron con claridad. Lucas Algozino intentó por el sector derecho pero su remate cayó en el techo del arco y luego Colazo obligó a Ramírez a sacarla al corner tras un centro que tenía destino de gol. El anfitrión insistió y en otra llegada clara, Acosta la puntió, habilitó a Algozino que sacó un potente remate y Perafan salvó a su equipo. En ese lapso, los portuarios se mostraron erráticos en los pases y sobre los 21 minutos, de pelota parada los de Adrogué abrieron el marcador en el Lorenzo Arandilla. Sayavedra, de gran partido, ejecutó por izquierda, los madrynenses no estuvieron atentos en la marca y Sánchez la desvío en el primer palo para el 1-0 del local. Brown sintió el golpe y tuvo cinco minutos para el olvido, ya que a los

26’, nuevamente el en una jugada rápida en la que Mancinelli intentó despejar, la pelota le quedó a Sayavedra que metió un centro preciso para Acosta que anticipó en el primer palo y estiró el marcador. Ante este panorama, Yllana movió el banco y metió a Mauro Fernández, Gonzalo Urquijo tuvo su debut, y más tarde apareció Gabriel Navarro para intentar revertir el resultado. Desconcertado por la rapidez en los dos goles, el equipo portuario no pudo reponerse, entró en la desesperación y la falta de lucidez se reflejó en los últimos metros. Con este resultado, Brown cosechó su tercera caída consecutiva y con 31 puntos se mantiene fuera de la zona de reducido. En la siguiente, recibirá a Chacarita el día domingo 17 de julio a partir de las 15 horas, en uno de los partidos televisados de la fecha 24.#

n el estadio Abel Sastre, Deportivo Madryn se enfrenta hoy a Flandria desde las 15 horas con la intención de mantenerse en puestos de reducido. En el duelo de Aurinegros, el Depo’ se cruza frente al ‘Canario’ por la fecha 23, con la intención de continuar por la buena senda de resultados y mantenerse en las primeras 13 posiciones del torneo. El árbitro principal designado para este partido será Gastón Monson Brizuela. Luego del empate sin goles ante Gimnasia de Jujuy, Ricardo Pancaldo y sus dirigidos, trabajaron en la semana y planificaron este encuentro con una posible variante en el once inicial. Andres Lioi y Rodrigo Migone se disputan un lugar en el mediocampo, después sería el mismo equipo que igualó frente al Lobo Jujeño. Además, uno de los nuevos refuerzos, el madrynense Lucas Necul, podría ocupar un lugar en el banco de los suplentes. En cuanto a la visita, los conducidos por Andrés Montenegro llegan a este duelo con la necesidad de sumar para despegar de los últimos puestos, ya que actualmente ocupan la posición 34 con 20 puntos. En su última presentación, el Canario empató sin goles ante Morón y arrastra cuatro partidos sin ganar, incluida la eliminación por Copa Argentina en manos de Gimnasia. Con respecto al posible equipo, Montenegro repetiría el mismo once que igualó frente al ‘Gallito’.#

DEP. MADRYN FLANDRIA Marcelo Ojeda Juan Lungarzo Cristian González Gino Barbieri Gonzalo Rocaniere Mariano Puch Mauricio Mansilla Tomás Mantía Mauro Peinipil Nicolás Henry Federico Recalde Facundo Quintana Lucas Pérez Godoy Tomás Botari Lucas Pruzzo Franco Tisera Lioi o Migone Enzo Trinidad Leonardo Marinucci Benjamín Borasi Rodrigo Castillo Nicolás Toloza DT: R. Pancaldo DT: Montenegro Horario: 15:00 hs. Árbitro: Gastón Monson Brizuela. Estadio: Abel Sastre. TV: TyC Sports Play.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

19

El Presidente encabezó ayer el acto central por el Día de la Independencia en la Casa Histórica de Tucumán

El Presidente llamó a la unidad y denunció una “feroz embestida” de grupos concentrados E l Presidente encabezó ayer el acto central por el Día de la Independencia en la Casa Histórica de Tucumán, acompañado por gran parte de su gabinete. Con un fuerte llamado a la unidad, el presidente Alberto Fernández convocó a los argentinos desde la Casa Histórica de Tucumán a no dejarse ganar por “los agoreros que siembran el desánimo”, exhortó a “derribar muros y comenzar a construir puentes” y denunció que en los últimos días “hubo una feroz embestida” de grupos concentrados y una campaña “desestabilizadora”, en tanto que ratificó su “firme decisión de seguir trabajando por la Patria.

Distribución de la riqueza “Cuando un Gobierno popular puja por los intereses económicos para defender la distribución de la riqueza se desatan todas las fuerzas políticas, mediáticas y empresarias para desunirnos y hacernos desconfiar entre nosotros; pero no lo van a lograr”, aseguró el mandatario al encabezar este sábado el acto central por el Día de la Independencia, donde reafirmó su “firme decisión” de hacer frente a “esa realidad tan compleja”. Acompañado por gran parte de su gabinete, denunció que el Gobierno viene “soportando en los últimos meses, pero sobre todo de manera pública y feroz en la última semana, una embestida de los grupos concentrados poderosos que quieren quedarse con toda la renta, que quieren provocar una devaluación y maximizar sus ganancias con la codicia de siempre. Se aprovecharon de la pandemia y se quieren aprovechar ahora de la guerra”. También condenó “las falsas noticias en redes sociales que se usan

como instrumentos desestabilizadores” y agregó: “Se van a chocar con mi firme decisión de seguir trabajando por la Patria”. Para Fernández, los responsables de esa campaña son “los mismos de siempre que siembran desánimo, temor, rumores, que buscan vernos desunidos, que generan enfrentamientos, porque es en ese clima de desánimo, de violencia, de incertidumbre, donde ellos ganan millones”.

Exhortación a la unidad En su exhortación a la unidad, el jefe de Estado repasó primero los hechos históricos que rodearon la declaración de la Independencia y, en ese marco, destacó que “el proceso de la independencia y el liderazgo de nuestros héroes y el pueblo son ejemplos en que debemos mirarnos” y expresó que en aquel momento “la unidad no surgió mágicamente ni se impuso naturalmente, sino que fue posible porque hubo voluntad de construirla”. “No hay futuro político si la unidad no se fortalece todos los días”, dijo categórico, al tiempo que sostuvo hoy que la Argentina “está de pie y camina aunque muchos quieran negarlo”, aunque reconoció que “es necesario transitar el camino hacia el equilibrio fiscal y estabilizar la moneda”. El jefe de Estado añadió: “Sé que algunos refriegan sus manos en momentos en que la adversidad se nos cruza. Sepan los argentinos y las argentinas que los rumores que algunos lanzan a correr en medios de comunicación o las falsas noticias que hacen circular en redes sociales como instrumentos desestabilizadores, se van a chocar con nuestra firme decisión de seguir trabajando por la Patria

“La Argentina está de pie y camina” manifestó ayer Alberto Fernández. justa, libre y soberana que nuestro pueblo merece”. Recordó que el 9 de julio del año pasado “los profetas del odio discutían la calidad de las vacunas y acusaban al Gobierno de envenenarlos. Parece que fue hace mucho tiempo, pero apenas pasó un año. En su vocación por dividirnos, preanunciaban las peores calamidades”.

Cifras positivas Alberto Fernández se refirió al panorama económico y repasó las cifras positivas que viene mostrando la economía argentina: “El segundo semestre de 2021 fue récord en producción, exportaciones y obra pública. Descendió notablemente el desempleo. Tuvimos la más importante temporada de vacaciones de los últimos años. Al concluir el 2021 logramos crecer el 10,3%. Este año seguimos creciendo a un ritmo que supera el 5%”. Y prosiguió: “Estamos exportando más trabajo argentino. Tenemos superávit comercial y record de exporta-

ciones e importaciones. Hoy hay 120 obras estructurales y más de 5.000 obras públicas en ejecución en todo el país. Mas de 1.200.000 personas encontraron trabajo. Registramos la mayor inversión histórica en ciencia y tecnología”.

La Argentina está de pie “La Argentina está de pie y camina aun cuando muchos quieran negarlo. Me alegran esos resultados. Eso no significa que desconozca los problemas que tenemos. Debemos recuperar el equilibrio fiscal y estabilizar la moneda. El crecimiento demanda divisas que hoy son escasas y hace más difícil la acumulación de reservas”, admitió el mandatario entre las dificultades que enfrenta su gestión. Además dijo que la inflación que “se despliega en todo el mundo daña más seriamente a nuestra economía, caracterizada por convivir con persistentes procesos inflacionarios” y “todo ello hace más complicada la distribución justa del ingreso”. “Pese

a los logros y dificultades señaladas, somos conscientes del escenario que nos toca, resultado en gran medida del endeudamiento irresponsable al que nos condenó quien me precedió en la Presidencia, a una pandemia que asoló al mundo entero y a una guerra que genera nocivos efectos globales”, enfatizó. Hacia el final de su mensaje, realizó una convocatoria a los argentinos y reafirmó su compromiso: “A esa realidad tan compleja estamos aquí para hacerle frente. Vamos a transformarla en favor de nuestra gente. Hemos asumido un compromiso ante el pueblo argentino que vamos a honrar con nuestras convicciones y nuestro esfuerzo”, dijo. En su convocatoria, el mandatario hizo un pedido especial a los argentinos: que no se dejen “sucumbir ante el desánimo” y agregó: “Sabemos que es simple sembrarlo en un tiempo de desdicha como fue el de la pandemia y como lo es el de la guerra. Sabemos que los que siembran el desánimo son los mismos que nos endeudaron condicionando nuestro futuro”.

Unidad y solidaridad Finalmente, Fernández destacó la importancia de generar “más espacios para el trabajo en unidad y solidaridad. Somos una sociedad diversa y plural. Pero aún en esa diversidad y en la conciencia y respeto por nuestras diferencias no podemos perder de vista el enorme espacio compartido que nos cobija”. “Para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino. Nadie sobra en nuestro país. Nada puede estar por encima de nuestra Patria. Forjemos todos los días la unidad que nos va a sacar adelante”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

Vencimiento de capital

El Gobierno cumplió con pago al FMI

E

l Gobierno argentino cumplió con el pago de vencimiento de capital con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto estimado en 975 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG la unidad monetaria del organismo), equivalente a US$ 1.285,9 millones, informó esta tarde el Ministerio de Economía.

Compromiso asumido El compromiso se asumió con los DEG que recibió el país “en el marco del programa de facilidades extendidas vigentes, a efectos de aplicarlos al vencimiento del programa original firmado por Argentina en 2019, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri”, precisó el Palacio de Hacienda en un comunicado. Además, el Gobierno transfirió los fondos correspondientes al pago de intereses para los tenedores de bonos Globales (bajo legislación extranjera) por US$ 425,6 millones, completó el comunicado. Estos pagos se vieron reflejados en el informe que de manera diaria realiza el Banco Central sobre las reservas internacionales. Respecto a la víspera se produjo una caída de 1.767 millones de dólares, al pasar de 42.218 millones a 40.451 millones de dólares. El miércoles pasado, la ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó que el Gobierno cumplirá con el acuerdo firmado en marzo con el FMI que contempla la meta de un déficit primario de 2,5% del Producto Bruto Interno para este año, pone un límite del 1% del PBI para la ayuda que el Banco Central le puede dar al Tesoro y promueve la acumulación de reservas.

Reunión Batakis - Georgieva “El acuerdo está firmado, el primer trimestre está aprobado, el segundo está en evaluación porque acaba de terminar y tenemos que trabajarlo con el FMI”, afirmó la ministra en declaraciones a TN, al referirse a la charla que mantuvo por la tarde con la titular del FMI Kristalina Georgieva. Batakis definió este primer contacto como “una muy buena reunión” en la que se habló “de esta singularidad que vive el mundo, un desequilibrio, de cómo impacta en la economía argentina y de la continuidad de ese acuerdo que firmamos hace muy poco con el Fondo Monetario”.#

20

Además mantuvo la primera reunión con el gabinete económico

Silvina Batakis designó a su equipo L a ministra de Economía, Silvina Batakis, encabezó su primera reunión de gabinete, tras oficializar los nombres del equipo de colaboradores. El gabinete económico que trabajará junto a Batakis estará integrado por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti (viceministra); el secretario de Hacienda, Martín Di Bella; el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. En tanto, la Secretaría de Energía continuará a cargo de Darío Martínez y Sergio Chodos seguirá siendo director ejecutivo por el Cono Sur ante el FMI Además, Juan Manuel Pignocco será el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio; la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales estará a cargo de Ramiro Ordoqui; y la Secretaría Legal y Administrativa será comandada por José Ballesteros.#

Luego de las designaciones el gabinete económico mantuvo una reunión de trabajo con la ministra Batakis.

Ambos en CABA

Confirmaron dos nuevos casos de viruela símica

E

l Ministerio de Salud de la Nación, a partir de resultados recibidos el viernes por la noche de parte del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), confirmó ayer el diagnóstico de viruela símica en dos pacientes que residen en la ciudad de Buenos Aires (CABA). Las personas referidas no tienen vínculo alguno entre ellos, pero sí es coincidente, como antecedente, que ambos arribaron recientemente al país provenientes de Europa. Una de las personas es un hombre de 47 años que tras un viaje por Francia y España, comenzó con sintomatología inespecífica el sábado pasado 2 de julio, a la cual se agregó dos días después la aparición de exantema, razón por la cual se acercó a un efector privado de salud de la ciudad de Buenos Aires. También tiene antecedente de viaje a España otro hombre, quien regresó a Argentina el 30 de junio y presentó síntomas el pasado 1 de julio. A raíz de ello, el jueves la persona se acercó a realizar una consulta en un hospital público de la misma jurisdicción. Ambos pacientes están en se-

Desde Punta Arenas (Chile)

Se reanudan vuelos a las Islas Malvinas

guimiento médico y en buen estado general cumpliendo el aislamiento que indica el protocolo sanitario. Con estos dos nuevos casos de viruela símica son en total 9 los diagnósticos de esta enfermedad realizados por los equipos científicos del INEI, dependiente de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”.

Cómo se transmite La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama o utensilios. En el actual brote en distintos países no endémicos, los cuadros clínicos son leves y la mayoría presenta –de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina– lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico cercano (cara a cara, piel con piel, boca a boca y contacto sexual).#

El servicio de LATAM que viaja a Malvinas, hace escala en Río Gallegos.

L

os vuelos entre Punta Arenas (Chile) y las Islas Malvinas, con escala mensual en Río Gallegos, que realizaba la compañía LATAM y habían sido suspendidos debido a la pandemia por coronavirus, fueron reanudados este sábado por esa compañía. El servicio LA897 de la empresa LATAM aterrizó a las 12.04 en Río Gallegos, procedente de Punta Arenas, y tras permanecer media hora en la capital santacruceña, despegó hacia

Puerto Argentino a las 13.36, estando previsto su arribo a destino a las 15.04. El vuelo transportó a nueve pasajeros de nacionalidad chilena con destino a Malvinas, y en Río Gallegos no subió ningún pasajero. El próximo sábado 16 se realizará el recorrido inverso, que partirá desde las Islas Malvinas como vuelo LA896 a las 14.57 y aterrizará en Río Gallegos a las 16.28, para partir luego hacia Punta Arenas a las 18.12.#


policiales_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

21

Rawson: Allanamientos de la Policia Federal

Bajo la fachada de una rotisería vendía droga: fue allanada e incautaron cocaina y 186.900 pesos L a División Antidrogas de Puerto Madryn realizó, en la noche del viernes, dos allanamientos en Rawson con resultados positivos. Uno de ellos se concretó en una rotisería, local comercial que se utilizaba como pantalla para la comercialización de cocaína. Allí se secuestró gran cantidad de dosis de cocaína. Personal de la división abocado a la prevención de delitos tipificados en la Ley 23737, luego de tareas propias investigativas abarcando vigilancias encubiertas, seguimientos del imputado, logró determinar que en los domicilios allanados se dedicaban a la venta de estupefacientes, principalmente cocaína. Uno de los investigados era el dueño de una rotisería, ubicada en la capital de la provincia sobre la avenida principal de ingreso a la ciudad. El comercio era utilizado de pantalla con el fin de vender estupefacientes a distintos clientes, principalmente cocaína.

Imágenes La investigación fue robustecida con las vistas fotográficas y filmaciones de las personas que concurrían al lugar para la compra de estupefacientes. Con todas las pruebas reunidas, que fueron elevadas al magistrado actuante, se solicitó el libramiento de los allanamientos de las viviendas donde se procedía a la comercialización de la droga.

Dosis y dinero El Juzgado Federal Nº 2 de Rawson, a cargo del Dr. Gustavo Lleral, otorgó las órdenes de allanamientos de los domicilios investigados logrando el secuestro de gran cantidad de cocaína. La misma estaba fraccionada en 25 dosis, además de incautarse 186.900 pesos y 200 dólares. El dinero correspondía a lo recaudado de las ventas ilegales, además de secuestrarse aparatos de telefonías Con todas las pruebas reunidas el juzgado actuante dispuso la imputación del imputado en la presente causa, y una vez notificado de la misma permaneció en libertad. La División Antidrogas Madryn, desde hace tiempo viene desarrollando investigaciones que promovieron allanamientos en la provincia de distintos domicilios y lograr así desbaratar distintas organizaciones dedicadas a la comercialización de estupefacientes.#

Unas 25 dosis de cocaína, pesos y dólares fueron secuestrados.

Una rotiseria al ingreso de Rawson fue allanada por la Policía Federal.


policiales_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

22

El caso del secuestro de plata en Puerto Lobos

Un auto, millones de pesos, miles de euros y un intento de coima: ¿Qué esconde el contador? Fue detenido por cohecho pero resta saber el origen de tanto dinero. Le dieron 15 días de prisión preventiva. La investigación apunta a ciudades de Río Negro donde hubo víctimas del denominado “cuento del tío”. Llevaba en su vehículo una millonaria suma de dinero nacional y extranjero. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

-Asi se arreglan las cosas en todos lados. El hombre entrecano y con un bigote prolijamente recortado asomó su cabeza por la ventanilla del Ford Escort modelo 94 con un billete de 500 pesos en su mano. Eran las 10,20 del jueves 7 de julio cuando el hombre entrecano intentó coimear al cabo de policía Lizondo que lo detuvo a la altura de la balanza (ubicada en el ingreso a Puerto Lobos) que se encuentra sobre la ruta nacional 3 a escasos kilómetros de Arroyo Verde, el límite territorial entre Río Negro y Chubut. El Escort estaba “flojo de papeles” y el hombre entrecano, un contador que reside en la ciudad bonaerense de Dolores, intentó coima de por medio, zafar de la situación y seguir su viaje. Estaba nervioso. El cabo Lizondo rechazó de plano el ofrecimiento del contador, lo hizo descender tanto a él como a la mujer que lo acompañaba y presumiendo que podría transportar algún tipo de estupefaciente en los bolsos que estaban en el asiento trasero procedió a revisarlos. No había droga: el cabo encontró 20 mil euros, 8.044.630 pesos y 13.420 reales, la moneda corriente brasileña. El hombre de 62 años y su pareja de 36 no pudieron justificar la procedencia de tanta cantidad de plata en efectivo, transportada como si nada en el asiento trasero del auto. El contador quedó detenido bajo el cargo de desobediencia judicial en concurso real con cohecho activo en carácter de autor. Dicho en términos más simples: intento de coima. Tras la audiencia de detención realizada en Puerto Madryn y por pedido del fiscal Alex Williams y aceptado por el juez, se le dictó al contador 15 días

Un poco más de 8 millones de pesos, 20.000 euros y 13.000 reales fueron incautados en el operativo policial . de prisión preventiva mientras se investiga el caso. La mujer quedó en libertad con el humilde Ford Escort en su poder ya que por el momento no pesa sobre ella ninguna acusación. Más allá de este intento de evadir a las autoridades (ya había hecho una maniobra colocándose detrás de un camión en el control de Arroyo Verde cuando ingresaba a Chubut) e intentar coimear a un agente de la policía, ahora resta saber cómo el contador entrecano y de bigotes prolijamente re-

Tres monedas de diferentes paises tenía el sujeto detenido. Pesos argentinos, euros y reales brasileños.

3

cortados obtuvo semejante cantidad de dinero que como si nada, llevaba en bolsos cubiertos con una frazada. Los investigadores no descartan ninguna hipótesis pero apuntan sus ojos hacia la provincia de Río Negro donde en los últimos días hubo personas de avanzada edad que fueron víctimas del denominado “cuento del tío”. Tal el caso de un hombre de unos 80 años, residente en Sierra Grande al que despojaron de todo su dinero. Un dato: el hombre tiene familiares en Brasil. Según se supo extraoficialmente un contador se presentó y aprovechando las corridas económicas y financieras de los últimos días en el país, le aconsejó que saque todo el dinero que tenía en el banco y que le entregue el que guardaba en su casa porque corría peligro de perderlo todo. Otro “cuento” se habría denunciado en San Antonio Oeste con una mujer a la que también despojaron de sus ahorros e incluso, algunas joyas

y papeles de propiedades que tenía guardados en un banco. Por supuesto que por el momento nada incrimina al contador detenido de ser el autor de estos hechos. Casualidades hay muchas y tal vez esta sea una de ellas y el hombre transportaba 20 mil euros, más de 8 millones de pesos y 13 mil reales fruto de alguna prestación que tenga que ver con su profesión. Claro que hay algo que deja algunas dudas y otros tantos interrogan-

El Dato El contador quedó detenido bajo el cargo de desobediencia judicial en concurso real con cohecho activo en carácter de autor. Dicho en términos más simples: intento de coima. Tras la audiencia de detención, se le dictó al contador 15 días de prisión preventiva mientras se investiga el caso.

El contador intentó un soborno. tes. Por ejemplo, por qué el contador y su pareja viajaban hacia el sur siendo de la provincia de Buenos Aires transportando tanto dinero líquido. Por qué el humilde Ford Escort modelo 94 carecía de cédula verde y otros papeles imprescindibles para circular por cualquier ruta del país. Nadie sale a recorrer tantos kilómetros (la distancia entre Dolores y Chubut es de 1296 kilómetros, suponiendo que haya salido del lugar donde reside) sin tener al menos, la mínima documentación en regla. Y sobre todo, el intento de coimear a un cabo de la policía para seguir viaje aún estando flojo de papeles, en un claro intento de que además, nadie revise el humilde auto en el que se movilizaban el contador y su mujer, revisión que deparó toda una sorpresa. Un intento de cohecho y mucha plata en efectivo. “Asi se arreglan las cosas en todos lados”. Parece que en todos lados no. #


policiales_DOMINGO_10/07/2022_Pág.

Cholila

Comodoro Rivadavia

El hecho ocurrió el viernes, pero este sábado la policía realizó un allanamiento en el

E

Entró a robar, dejó huellas en la nieve y luego lo agarraron domicilio del implicado y se dio con todos los elementos sustraídos 24 horas antes.

S

obre la mañana de ayer, personal policial de Cholila realizó un allanamiento en un domicilio de la localidad, tras recibir una denuncia sobre un hecho delictual. Y es que, el pasado viernes, autores ignorados ingresaron a un domicilio y se llevaron diversos elementos, entre los que figuraban: Home Fighter, varias herramientas de trabajo, un caloventor nuevo en caja, y demás elementos de valor. Ante esta situación, la Policía comenzó una investigación y, previo realizar un rastrillaje por el lugar del robo, dio con una serie de huellas que conducían a un domicilio aledaño. Tras seguir el rastro dieron con el autor del robo. Al contar con la orden de allanamiento, los efectivos realizaron la requisa y dieron con la mayoría de los elementos sustraídos. El implicado, resulta ser conocido en el ambiente policial y en la actualidad laFiscalia, lo tiene imputado en al menos seis causas.#

23

Fueron por varios ruidos molestos y habí a drogas

n la madrugada del sábado, la Policía puso fin a una celebración de la que participaban tres hombres y una mujer en un alojamiento de la Avenida Kennedy de Comodoro RIvadavia. En su habitación encontraron varias dosis de marihuana, $300 mil en efectivo y comprobantes por más de $3 millones. La encargada de un hotel de la Avenida Kennedy de Comodoro Rivadavia acudió a la Policía en el momento de la madrugada en que el alboroto proveniente de una habitación rentada por dos hombres y una mujer, se volvió enloquecedor. Con una copia de la llave los uniformados ingresaron a la habitación donde advirtieron la presencia de tres hombres en estado de exaltación motriz y verbal, que manifestaron pala-

bras tales como: “Que pasan ustedes, si nadie los llamó”.

Droga fraccionada La cuarta participante de la celebración era una mujer conocida del ambiente delictual, quien intentó trenzarse en lucha con la encargada del alojamiento y que fue interceptada a tiempo. Sobre una mesa encontraron una gran cantidad de marihuana fraccionada y la suma de $300.330 pesos argentinos. En la misma habitación hallaron una balanza digital, documentación, un certificado de plazo fijo por el monto de $2.174.246, además de un ticket de extracción por la suma de $1.000.000, a nombre de uno de los involucrados.#

Comodoro Rivadavia

Encontraron restos óseos El individuo robó el viernes y ayer lo atraparon en un allanamiento.

Trelew

Un aprehendido

U

n joven con frondosos antecedentes fue detenido por los efectivos policiales de la comisaría primera de Trelew al ingresar al patio de una casa del barrio Los Olmos. El hecho ocurrió sobre calle Maipú al 500 casi Mitre y los agentes policiales fueron alertados por los vecinos quienes vieron saltar al sujeto e ingresar a la vivienda Según el parte policial al llegar los oficiales “observan a un sujeto de vestimenta oscura en el interior del patio lateral de la vivienda, por lo que al intentar ingresar se percatan que el portón de acceso se encuentra cerrado con llave. Atento a ello el Sgto. Sánchez acciona saltando la reja y haciendo uso de la fuerza mínima indispensable procede a su aprehensión”. Es importante destacar que mientras todo esto sucedía la familia propietaria de la vivienda se encontraba durmiendo y no se había percatado de la situación.#

Las osamentas fueron hallados en las rocas de la Costanera local.

El sujeto cuenta con un frondoso prontuario en la ciudad de Trelew.

E

n el transcurso del mediodía de ayer, un pescados encontró restos óseos en la zona de las rocas de la costanera de la ruta nacional Nº 3 de Comodoro Rivadavia frente a

una estaciòn de servicio. Por razones de jurisdicción intervino personal de la comisaría Primera y agentes de la Polia Científica; como también Fiscalía. Se le avisó a Asuntos Indígenas.#


Domingo 10 de julio de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:33 4,31 mts 16:04 4,12 mts

10:14 1,31 mts 22:24 1,25 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 133,61 EurO: 136,45

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 8º

Comodoro Inestable Viento del S a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

-6º/ Máx.: 2º

Cordillera Nublado Viento del O a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Invierno patagónico. Una joven camina por las calles nevadas de Aldea Beleiro, pueblo chubutense a solo 5 km del límite con Chile. Liga Profesional

Preocupación por Jeremías James en San Lorenzo

T

uvo un accidentado comienzo para San Lorenzo el clásico ante Boca en el Nuevo Gasómetro, que concluyó con triunfo por 2-1 para el “Ciclón”. Antes de los 15 minutos del primer tiempo, el ‘Gallego’ Insúa se vio obligado a mover el banco de suplentes por la preocupante salida por lesión de Jeremías James. Iban 11 minutos del primer tiempo cuando James fue a disputar una pelota área con Sebastián Villa. El pibe del ‘Ciclón’ cayó mal, apoyando primero su rodilla derecha totalmente extendida y, en fracción de segundos, la izquierda flexiona-

da, que se dobló instantáneamente. Tras el remate desviado de Villa, compañeros y rivales pidieron inmediata asistencia médica, con el ex jugador de CAI de Comodoro y Racing de Trelew tirado en el suelo, con mucho dolor. Insúa tuvo que poner a Gastón Hernández en su lugar.

Los estudios Seguramente, el 24, que se marchó entre lágrimas, deberá ser sometido a estudios para evaluar el grado de la dolencia sufrida y ver luego los pasos a seguir.#

James fue retirado tras haber sufrido la avería física en cuestión.


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

1

Trelew_Domingo_10/07/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 410

Los desafíos de Silvina batakis

Qué tiene en la cabeza

La nueva ministra de Economía habló del déficit fiscal, la inflación, los salarios, la segmentación de tarifas en los servicios públicos, el dólar y el futuro de la relación con el FMI. Cómo piensa la experta en finanzas públicas provinciales que el presidente Alberto Fernández convocó para intentar encarrilar su gestión, a poco más de un año de las elecciones.

Informe de la Asociación de Concesionarias

Informe / El saldo comercial de los 24 distritos

En el primer semestre se retrajeron 12,7% en relación al

Es la tercera provincia del país con mayor superávit entre

año pasado. Sin embargo, aumenta la venta de motos.

exportaciones e importaciones. ¿La peor?: CABA

Caen las ventas de 0 Km en la provincia

Chubut aporta cada vez más dólares


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

2

La economía que viene La primera semana de gestión al frente de un área sensible

Qué piensa Silvina Batakis de cada uno de los temas más urgentes de la economía argentina La flamante ministra de Economía dijo qué piensa hacer en varios frentes. “Tenemos que cumplir el acuerdo con el FMI y en cada revisión de las metas seguramente habrá algunas modificaciones porque el mundo cambia continuamente”, adelantó la patagónica que llegó al Palacio de Hacienda.

L

a flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, dio en sus primeros días al frente de la cartera un pantallazo de lo que será su gestión en un momento complejo de la economía. Lo que sigue son sus definiciones más importantes sobre temas claves: “En 2015 terminamos con un déficit de 1.5% que es considerado equilibrio fiscal. Yo particularmente siempre tendí a que las cuentas de las provincias estén en orden. Las provincias y el Estado son de lo más importante que tiene un país porque hace al prestigio, orden, planificación de todos los argentinos, es una tarea muy fuerte del Ministerio. Equilibrar las cuentas públicas es necesario para que mejore la vida de todos, es importante, y vamos a trabajar muy fuerte en eso.

Secretaría de Energía

Sus vínculos con el cristinismo

Si bien Batakis todavía no definió todo su equipo, la cercanía que mantiene con el cristinismo hace presagiar que no habría cambios en el área energética, a pesar de que en los últimos días se especuló con la posible salida del secretario de Energía, Darío Martínez, indicó el portal especializado Econojournal. Los vínculos entre la nueva ministra y los funcionarios claves de Energía parecen ser sólidos. Batakis y el subsecretario Federico Basualdo se mostraron juntos el pasado 17 de mayo en una mesa redonda sobre transición energética que organizó el Institute of the Americas y el Centro de Estudios para la Actividad Regulatoria Energética (CEARE). El 23 de mayo, Batakis también participó de un anuncio de inversión para una obra de distribución eléctrica en Misiones junto a Martínez. La ministra impondrá sus posturas en temas energéticos pero -aseguran- no cometerá el error de Guzmán de enfrentarse a dos funcionarios del riñón de CFK. Antes de irse, el exministro publicó el decreto de segmentación de tarifas y volvió a tensar la relación con ellos. La pelea ya no fue sólo con Basualdo sino con Martínez, quien había sido uno de los más conciliadores.

Segmentación de tarifas “Creo que la sociedad está preparada para la baja de subsidios. Los pesos y dólares tienen que ser asignados a que mejore la actividad económica, a que se generen más puestos de trabajo, a que nuestra moneda tenga mucho más valor, para hacer todo eso necesitamos asignar esos recursos en distintas posiciones y elementos de la economía argentina y el presupuesto. Necesitamos avanzar rápidamente con la reducción de los subsidios y con un programa que tenga una protección para quienes más lo necesitan, tenemos que ir a los lugares donde se pueden pagar.” “El mundo está yendo a un cambio de matriz energética y de protección del medio ambiente. El consumo tiene que ver con privilegiar quienes necesitan consumir energía eléctrica porque no tienen conexión a gas y necesitamos mostrar que podemos ser racionales con el uso de la energía. Se pueden combinar ingresos y consumo. Estamos trabajando, tuvo un avance muy significativo y estaba todo preparado, faltan detalles, terminar las plataformas.”

Déficit fiscal “Yo creo en la administración tributaria, necesitamos mejorarla. Argentina tiene una economía fuera de la formalidad que es muy importante, necesitamos que esa economía empiece a estar dentro de la formalidad, de ninguna manera queremos aumentar la presión tributaria de quienes están pagando. “Necesitamos que se amplié el espacio productivo para que se amplié el espacio fiscal. Tiene que ver con precisiones en la asignación de los recursos. Cuando uno puede agrandar el espacio productivo hace que los espacios tributarios le den más espacio a la administración tributaria, tiene que ver con planificar el desarrollo que necesita de normas nuevas para

Todos definen a Batakis como una experta en finanzas públicas y una firme militancia en el peronismo.

Economía y dólar

nomía. Ayer no solo tuve la reunión con el ministro saliente, hoy vamos a seguir con todas las áreas, también una reunión con Pesce y la coordinación va a ser diaria. Esta mañana también hable con el, ayer tuvimos una reunión con el Ministro de Desarrollo Productivo. Ayer coincidíamos en eso, tener una hoja de ruta que nos permita evitar los saltos en la economía que le hacen daño a las empresas

“Argentina está en los niveles que tiene que estar. No podemos perder competitividad, necesitamos que los exportadores, exporten más, que no especulen. Necesitamos tener un dólar competitivo. El tipo de cambio multilateral de Argentina está en niveles competitivos en otro momento de la historia argentina.” “Uno de los elementos más importantes que tiene la conducción de la economía argentina es coordinar con todos los organismos que están vinculados con distintas partes de la eco-

“El salario argentino perdió el poder de compra y nosotros tenemos como objetivo recuperarlo. Los salarios no son la causa de la inflación”

desarmar los nudos de la burocracia argentina. Hacer las obras necesarias para liberar las capacidades de cada una de las provincias, el gasoducto Néstor Kirchner va a dar un vuelto muy importante en la economía en la región, no solamente en la Argentina. Tenemos que avanzar, no podemos dejar de lado todo esto.”

y a la gente que se angustia por los movimientos especulativos.”

Inflación e ingresos “Hay que identificar las causas y la ponderación de cada una de las causas. Es entendible porque las personas preservan el poder impositivo contra la inflación. No se pueden permitir los movimientos especulativos. Trabajar sobre un esquema de precios es un elemento para tener en cuenta. Esperar que una Secretaria de Comercio por si sola controle los precios es muy ingenuo. Nosotros tenemos que reconocer en cada causa los elementos e instrumentos para modificar esa inflación, algunas son de mediano plazo. No vamos a reducir la inflación a un digito en el corto plazo. Es un tema de larga tradición en la Argentina. Necesitamos que crezca la estructura productiva.” “El salario argentino perdió el poder de compra. Nosotros tenemos co-

mo objetivo recuperarla y va a llevar tiempo con una economía que intentó ponerse de pie y después vino todo lo que vino. Los salarios no son la causa de la inflación. Los salarios son lo que las economías necesitan para crecer. No podemos tener paritarias continuamente.”

Relación con el FMI “Voy a intentar hablar con el FMI, hoy quiero empezar con todos los temas del Ministerio. A ninguno nos gustaría tener que tener este dialogo con el FMI pero está, hay un acuerdo. Tenemos que cumplirlo y en cada revisión de las metas seguramente habrá algunas modificaciones porque el mundo cambia continuamente. El segundo trimestre se cumplió y el segundo semestre es un semestre muy complejo para la economía argentina. Las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar en forma conjunta.”#


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

3

Finanzas públicas Informe

Las transferencias directas del Estado nacional a Chubut crecieron 6,7% en el primer semestre Los datos son oficiales y surgen de un trabajo de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Chubut es uno de los tres distritos que menos incremento tuvo en el año, junto a Tierra del Fuego y Neuquén. Córdoba y Entre Ríos, al tope.

L

Chaco, Formosa, La Rioja y Salta (las cuatro con 7,7% de variación real). En orden decreciente, las ocho provincias con menor crecimiento real fueron Corrientes y Misiones (7,4% en ambos casos), Buenos Aires (7%), Río Negro (6,9%), Santa Cruz (6,8%), Chubut y Tierra del Fuego (las dos con 6,7%) y Neuquén (6,5%). En cuanto a los montos percibidos, como es habitual la provincia de Buenos Aires se ubicó en el primer puesto, por ser el distrito con la mayor alícuota en la distribución secundaria del régimen de Coparticipación (21,73% según la última actualización de la Comisión Federal de Impuestos). Los ciudadanos bonaerenses recibieron en total de transferencias automáticas en el primer semestre la suma de $ 608.429,7 millones (22,84% del total). La provincia de Santa Fe tuvo transferencias totales por $ 229.047,5 millones, seguida por Córdoba ($ 222.758,4 millones), Chaco ($ 126.564 millones), Entre Ríos ($ 122.726,6 millones), Tucumán ($ 119.716,3 millones), Mendoza ($ 104.558,9 millones) y Santiago del Estero ($ 104.106,5 millones). Con menos de $ 100.000 millones se anotaron Salta ($ 98.613,1 millones), Corrientes ($ 95.634,5 millones), Formosa ($ 91.420,4 millones), Misiones ($ 85.305,9 millones), San Juan ($ 83.891,9 millones) y Jujuy ($ 71.392 millones). Más abajo se ubicaron Catamarca ($ 67.723,8 millones), Río Negro ($ 63.232 millones), CABA ($ 57.248,5 millones), San Luis ($ 56.413,5 millones), La Rioja ($ 51.435,5 millones), La Pampa ($ 47.644,6 millones), Neuquén ($ 44.662,4 millones), Chubut ($ 40.672,6 millones), Santa Cruz ($ 40.081,8 millones) y Tierra del Fuego ($ 30.871,1 millones).

as transferencias del Estado nacional a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendieron a $ 2,6 billones en el primer semestre y mostraron un incremento nominal del 69,9% respecto del mismo período del año pasado. Si bien aún no se cuenta con los datos de la recaudación propia de cada uno de los 24 distritos subnacionales –que por lo general publican la información a mediados del mes siguiente-, de los informes disponibles a mayo puede concluirse que los ingresos consolidados totales de las provincias y CABA tuvieron un aumento en el primer semestre en términos reales. Los datos surgen de un informe de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, analizados por la consultora Politikon Chaco. Con una estimación de una inflación del 5% para junio (el índice oficial se dará a conocer el 14 de julio), las transferencias tuvieron en la primera mitad del año una expansión del 7,6% en términos reales. La entidad dirigida por el economista Alejandro Pegoraro advirtió que la mejora real respecto del mismo período de 2020 fue del 21,1%, un porcentaje en el que incidió la caída de la actividad (y por ende, de la recaudación) en el inicio de la pandemia, pero también se registraron incrementos a valores constantes del 4,5% en relación con 2019, 2,4% en comparación con 2018 y de 18,4% al confrontarse con los valores de 2017. En estos últimos casos, debe tenerse en cuenta que aún regía el “Acuerdo por el Nuevo Federalismo”, mediante el cual se reintegró de manera gradual el 15% de la masa coparticipable retenida entre 1992 y 2015, a razón de tres puntos porcentuales por año. En junio, el total de transferencias a las provincias y a CABA alcanzó los $ 603.983,3 millones, el máximo valor histórico en valores corrientes, con un incremento nominal del 87,8% respecto de igual mes del 2021 y real del 14,9%.

Coparticipación En junio, los envíos por Coparticipación (incluyendo los fondos de Financiamiento Educativo) alcanzaron a $ 524.585 millones, equivalentes al 86,85% del total de las transferencias automáticas del mes, con una expansión interanual del 90,3% en términos nominales y del 16,4% descontando la inflación. En cuanto a las leyes especiales, subieron en términos reales las transferencias por el Impuesto a los Bienes Personales (25,3%) y los del IVA de la Seguridad Social (8,4%). En cambio, en la baja estuvieron los envíos relacionados con el impuesto a los Combustibles Líquidos (-27,8%), el Monotributo (-12,8%), así como los de compensación por el Consenso Fiscal (-9,4%), en tanto no hubo transferencias por el Régimen de Energía Eléctrica.#

Provincia por provincia La variación positiva real en el primer semestre del año se dio en los 24 distritos: en 15 con incrementos porcentuales superiores al promedio, ocho debajo de ese nivel y el restante (San Luis) coincidente con el 7,6% general. Las jurisdicciones con mayor incremento real en cuanto a transferencias recibidas en el primer semestre fueron Córdoba y Entre Ríos, con un 8,6% de variación positiva real respecto de enero-junio de 2021, seguidas por La Pampa y Santa Fe (ambas con 8,4%), CABA y Catamarca (8%), San Juan y Tucumán (7,9%), Jujuy, Mendoza y Santiago del Estero (7,8%),

Los gobernadores afines al Gobierno, entre los más beneficiados por el reparto automático de fondos.

(Informe: Marcelo Bátiz / Agencia Télam)


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

4

Mercado automotriz Informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)

La caída de ventas de autos 0 Km en Chubut ya acumula un 12,7% en el año, la más alta del país L

Pero el panorama es un poco más negativo si se comparan los datos acumulados en el primer semestre de 2022 contra el mismo período del año pasado: entre enero y junio de este año se patentaron en Chubut 3.865 unidades, contra 4.427 del mismo lapso de 2021, lo que equivale a una retracción del 12,7%, la más alta del país según las mediciones de Acara.

a Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados durante el mes de junio ascendió a 34.906 unidades, lo que representa una baja del 1,3% con el mes previo, ya que en mayo pasado se habían registrado 35.370 unidades. En un comunicado, Acara subrayó que “si la comparación se realiza respecto de junio del año anterior, la baja alcanza el 8,7% ya que en junio de 2021 se habían registrado 38.235 unidades”.

Balance

En Chubut, cuesta abajo En ese contexto, los datos sobre el mercado de autos nuevos en Chubut arroja números dispares. Si bien se registró un aumento de los patentamientos entre mayo de este año (636 unidades) contra junio (695), ese 9,3% de incremento de mes a mes no alcanzó en la comparación con el mes de junio de 2o21, en el que se registraron 741 patentamientos de 0 Km. en la provincia.

El Cronos y la Hilux, los dos modelos más vendidos del país en junio pasado, según el reporte de Acara.

La entidad remarcó que “en junio 2021, se produjo en todo el país un derrame importante de patentamientos provenientes de mayo 2021, debido al cierre que por aquel entonces tuvieron los registros durante 8 días producto de las políticas sanitarias referentes a la Covid -19, lo que explica esta anormal baja”. “El bimestre mayo–junio 2022 representó un volumen de unidades patentadas de 75.000 unidades, lo que significa un crecimiento interanual respecto del bimestre mayo–junio 2021 (con 61.166 Unidades) superior al 20%, lo que confirma la


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

tendencia de crecimiento del mercado en el corriente año”, destacó Acara. En el acumulado semestral, se patentaron 209.440 unidades, casi la misma cantidad que en el mismo lapso de 2021, en el que se habían registrado 210.732 vehículos. El presidente de Acara, Ricardo Salomé, resaltó que “seguramente tendremos meses por delante en estos mismos niveles, ya que las restricciones de importaciones de los últimos días no van a ayudar a incrementar la oferta de unidades en el segundo semestre. Además, cuando hay cambios bruscos en la cotización del dólar el consumidor espera que se estabilice el valor para concretar la compra, por eso las cifras de junio son más que aceptables”. “Seguimos pensando en un mercado de 400.000 vehículos para este año, y es posible superarlo trabajando todos juntos y en acción”, concluyó Salomé.

Marcas y modelos El informe de Acara indica que los modelos más vendidos del país en junio pasado fueron el Fiat Cronos (2.386 unidades), la Toyota Hilux (2.121) y la Volkswagen Amarok (1.807). Pero en el acumulado del año hay cambios en el podio: el Cronos es el líder indiscutido del mercado con 22.549 unidades acumuladas entre enero y junio, contra 12.503 del Peugeot 208 y 12.105 de la pick-up de la marca japonesa.#

5

Ventas de motovehículos en Chubut

Motos: un mercado chico pero en franca expansión

E

l mes de junio reportaron buenos números en la comercialización de motos 0 km en Argentina. Según reportó Acara, se patentaron más de 34.897 motos, lo que representa una suba interanual del 15,7% ya que en junio de 2021 se habían registrado 30.154 unidades. Si la comparación es con el mes previo se observa una baja del 11,1% ya que en mayo pasado se habían patentado 39.270 unidades.

Chubut, en crecimiento En el caso de Chubut, los números por ahora son menores en comparación con otras regiones del país. De hecho, es una de las tres provincias (con Santa Cruz y Tierra del Fuego) en donde menos motovehículos se patentan. Pero el panorama es alentador: en junio pasado se registraron 241 unidades, un 12,6% más que en mayo, y un 36,2% por encima de junio de 2021. El acumulado de 2022 llega a las 1.542 motos nuevas entre enero y junio, contra 977 en el mismo período del año anterior. Es decir, 57,8% más. A nivel país, en los seis meses acumulados del año se patentaron

Cada vez se patentan más motos. 221.142 unidades, esto es un 31,2% más que en el mismo período del año anterior (168.554 motos). El dato de color es que hubo 81 vehículos de diferencia entre los patentamientos del mes de motos y vehículos (autos, camionetas, camiones) que registró 34.906 unidades vendidas (ver Página 4). En cuanto a la participación, Honda sigue liderando el mercado con 6.775 unidades, seguida por Corven (4.834), Zanella (4.554), Motomel (4.303) y Gilera (3.546).#


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

6

Exportaciones El desequilibrio en dólares por provincias en Argentina

Chubut es la tercera provincia con mejor balanza comercial de la Argentina; CABA, la peor de todas Tres especialistas del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) hicieron un análisis del flujo de importaciones y exportaciones de cada provincia. Hay 15 distritos deficitarios: en total suman un rojo de U$S 12.800 millones. El 60% de ese déficit lo aporta la Ciudad de Buenos Aires.

L

a escasez de divisas es un gran problema crónico argentino, al que no todas las regiones contribuyen por igual, indica un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), un grupo de pensamiento que desde 2014 viene midiendo fenómenos políticos, sociales y económicos en América latina y el Caribe. En este caso, los investigadores Mariana Dondo, Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, presentaron una estimación del saldo comercial de mercancías (diferencia entre importaciones y exportaciones de bienes) de cada provincia argentina en 2021, que indica cómo contribuye cada provincia a explicar la abundancia o escasez de divisas en Argentina. En su calidad de cuarta exportadora del país, la provincia del Chubut se ubica en el lote de los distritos que mayor cantidad de dólares aportan al país. Y, otra vez, esta información vuelve a dar pie a aquellos que sostienen que el aporte de los chubutenses a la “caja” nacional es inversamente proporcional a lo que el Estado federal “devuelve” a la Provincia.

Resultados El informe del CELAG indica que 9 provincias argentinas tienen un superávit comercial, que en conjunto suma 27,5 mil millones de dólares. En este lote, las 5 primeras (Santa Fe, Cór-

doba, Chubut, Buenos Aires y Santa Cruz) alcanzan superávits superiores a los 2 mil millones de dólares. Santa Fe, con 12,1 mil millones de dólares de superávit es la provincia más superavitaria y duplica a la segunda, Córdoba, con 6,8 mil millones de dólares y sextuplica a las tres seguidoras, Chubut, Buenos Aires y Santa Cruz cuyos superávits se ubican en torno a los 2 mil millones de dólares. Otras 4 provincias, Santiago del Estero, La Pampa, San Juan y Entre Ríos, también tienen saldos comerciales positivos, aunque de menor magnitud, por debajo de los mil millones de dólares. Las 15 jurisdicciones restantes son deficitarias y en conjunto suman un déficit de 12,8 mil millones de dólares.

El déficit de CABA El especialista en temas financieros Daniel Ehnes, titular de la consultora chubutense Enésima, comentó el informe del CELAG e hizo su propio desglose, midiendo el saldo comercial per cápita: “Hablemos de dólares, diariamente escuchamos en medios porteños sobre la falta de ellos, pero ¿por dónde se van esos dólares que genera nuestra economía? Teniendo en cuenta la balanza comercial (exportaciones-importaciones) sin tener en cuenta la formación de activos externos (que es similar), se van por

la Ciudad de Buenos Aires”, analiza Ehnes. Según el cuadro publicado por Ehnes, en base al informe de CELAG, Santa Cruz es la de mejor performance saldo comercial por habitante, con más de 7.700 dólares per cápita. Segunda es Chubut, con algo más de 4.400 dólares. “Si estimamos la productividad como se podría hacer por hectárea en un campo, por ejemplo, por km2 de cada jurisdicción notamos que los 205 Km2 de CABA poseen el 60% de déficit total, que equivalen a más de 2.600 dólares por habitante porteño”, señala Ehnes.

CABA no toma en cuenta

cipal consumidora neta de dólares y genera el 60 % del déficit de las jurisdicciones deficitarias -más que el resto de todas las provincias deficitarias juntas-, como consecuencia de que exporta menos del 1 % del total exportado por el país, pero importa el 13%. El déficit comercial de CABA suma 7,6 mil millones de dólares, a gran distancia de sus seguidoras: Mendoza, Misiones y Tucumán, cuyo déficit se ubica en torno a los 700 millones. Los autores del trabajo hacen una aclaración importante: este cálculo no toma en cuenta la demanda adicional de dólares con fines especulativos que se realiza en CABA. De haberlo hecho, el saldo negativo sería aún peor, sentencian. En tanto, Mendoza, Misiones, Tucumán y Corrientes tienen déficits cercanos a los mil millones de dólares, mientras que el resto de jurisdicciones muestra déficits inferiores a los 500 millones o son insignificantes, como es el caso de San Luis.

la demanda adicional

Anexo metodológico

de dólares con fines

Las exportaciones e importaciones de cada provincia permiten estimar el déficit o superávit comercial de cada una. Se identificaron cuáles son las provincias que tienen un superávit comercial y cuánto superávit suman el total de jurisdicciones superavitarias. Viceversa, se identificaron cuáles son las jurisdicciones deficitarias

“Comedólares” Los especialistas de CELAG también señalan a CABA como la prin-

El déficit comercial de

especulativos que se realiza en esa área. De hacerlo, el saldo negativo sería aún peor.

y cuanto déficit suman al total de estas jurisdicciones. Las exportaciones se obtuvieron directamente de la Dirección Nacional de estadísticas del sector externo. Las importaciones de cada provincia son estimaciones propias, realizadas a partir del total nacional de importaciones distribuidas entre las provincias de acuerdo a los siguientes criterios: a) Las importaciones de bienes de capital: según la participación provincial en la actividad económica total (la actividad económica fue aproximada por el indicador de ocupados urbanos para el 2021; preferimos utilizar esta variable en lugar del PBG porque tenemos datos recientes de los ocupados urbanos y ambas están fuertemente correlacionadas). b) Las importaciones de bienes intermedios y de piezas y accesorios de bienes de capital: según la participación de cada provincia en la producción industrial (la producción industrial fue aproximada por el indicador de asalariados registrados del sector privado en empresas de la industria manufacturera, 2021). c) Las importaciones de combustibles y lubricantes, bienes de consumo, vehículos automotores de pasajeros y otras: según la participación en el ingreso total, que fue estimado como el producto del total de ocupados por el salario promedio de cada provincia.#


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

7

Pesca Datos oficiales

Cae la exportación de langostinos en volumen y precio

D

e acuerdo a los Informes de Coyuntura que mensualmente publica la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, se observa una caída en las exportaciones de langostino tanto en volumen como en precio, en comparación de los meses de mayo de 2021 y 2022, resultado que también se reitera en el acumulado correspondiente al período enero-mayo de ambos años. Durante 2021, luego del período de crisis comercial producido por la pandemia, los aumentos en volumen y precio fueron notorios y la expectativa para los primeros cinco meses de 2022 fue de un comportamiento en contrario. La comparación entre ambos años y de acuerdo a lo informado por la dependencia pesquera nacional, muestra la caída del volumen de langostino exportado en un porcentual superior al 20%, mientras que respecto al monto en dólares, las ventas al exterior registran un saldo negativo superior al 13%.

Emergencia Las empresas exportadoras de langostino que están radicadas en Chubut han solicitado a la Legislatura provincial que se declare la emergen-

cia pesquera y entre los motivos para solicitar tal decisión se encuentran estos últimos indicadores sobre caída de ventas y por extensión menores ingresos de divisas. Sin embargo se observa un leve aumento de la valuación de la tonelada de langostino con una mejora del 4% en la cotización

Descargas Hasta el 29 de junio pasado, en los distintos puertos se desembarcaron 67.666 toneladas de langostino en total , siendo el sexto mes del año uno de los más exitosos en cuanto a descargas de dicha especie, superando las 17.919 toneladas. El puerto de mayores descargas de langostino hasta el momento sigue siendo Puerto Rawson, que concentra la mayor actividad durante la primera parte del año, que es cuando la operación de pesca se concentra en aguas de jurisdiccion chubutense. A partir del mes de junio la flota langostinera, los fresqueros y los congeladores, comienzan a pescar en aguas nacionales frente a Chubut, por lo que el Muelle “Almirante Storni” de Puerto Madryn registró descargas superiores a las 15 mil toneladas hasta el 29 de junio.#


Economía & negocios_domingo_10/07/2022_Pág.

8

Consumo La gastronomía local se acomoda al dólar alto

Por el salmón caro, llega la trucha patagónica al sushi Sesenta comerciantes y empresarios gastronómicos argentinos que integran el grupo Club Gastro Japo anunciaron que utilizarán pesca blanca de origen nacional y trucha patagónica para reemplazar el salmón en el tradicional plato japonés. Es a causa del aumento en su valor y la falta de importación.

E

l mes de julio comenzó con los tradicionales memes con el cantante Julio Iglesias de protagonista, pero también lleno de incertidumbre y con la escalada en la cotización del (ilegal) dólar “blue”, que generó un desequilibrio en la economía del país. En medio de muchos temas importantes para la “macro”, también hubo tiempo para novedades de la microeconomía: se supo que el sushi, uno de los platos japoneses más reconocidos a nivel mundial, que en la Argentina viene ganando adeptos desde hace muchos años, reemplazará uno de sus ingredientes principales a causa del aumento en su valor y la falta de importación.

Sushi argento Sesenta gastronómicos que integran el grupo Club Gastro Japo anunciaron que utilizarán pesca blanca nacional y trucha patagónica para reemplazar el salmón en el sushi. “Todo momento de crisis es una oportunidad para probar cosas nuevas, cam-

Argentinidad al palo. El tradcional plato japonés incorporará pesca blanca nacionaly trucha patagónica.

biar hábitos, buscar nuestras fortalezas. Por eso nuestros sushiman y sushiwoman de Club Gastro Japo no se achican ante la falta de salmón. La pesca nacional tiene tantas riquezas y ésta es tu oportunidad para poder probarlas. Cada local con su versión pero con pesca blanca nacional como protagonista”, explicaron desde la cuenta de Instagram del grupo. Allí mismo anunciaron que los rolls que no tengan salmón pasarán a llamarse “Patagonia Roll” y “Criollo Roll”, con la idea de ofrecer una misma calidad y más opciones económicas paralos fanáticos del sushi. Desde hace varios meses los gastronómicos de esta tradicional comida se quejan de que la pesca que proviene de Chile duplicó su precio y que eso generó un aumento en la venta del producto y una reducción en su consumo. Aunque son conscientes de que las personas compran sushi por el salmón, los gastronómicos sostienen que esta modificación sirve para incorporar nuevos métodos y también que los consumidores se animen a probar cosas diferentes.#


07-07-2022 AL 13-07-2022

Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)

Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)

Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)

Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)

Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)

Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)

Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

cla0707p01

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.