Agenda
oficial por la Masacre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230810002859-f7b6a26b8358a2aff753672a67c62ae9/v1/acb21d6c96780423b722819d2b7ab05f.jpeg)
Un médico trucho usaba gotas para paralizar a una menor y abusarla
● Es un octogenario que atendía a una chica de 13 años. La medicaba para que no pudiera moverse ni gritar. Lo investigan. P.
Agenda
oficial por la Masacre
Un médico trucho usaba gotas para paralizar a una menor y abusarla
● Es un octogenario que atendía a una chica de 13 años. La medicaba para que no pudiera moverse ni gritar. Lo investigan. P.
Rawson:
vació la
● Jornada Medios auspiciará las actividades deportivas que desarrollen los alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional. D EPORTES
MOVILIZADOS EN TRELEW
Protestó la Escuela 724
La frase del día: “El Sindicato no es su grupo de choque” HÉCTOR GONZÁLEZ, LÍDER
Los médicos de Chubut paran lunes y martes P. 7
COOPERATIVA DE TRELEW. P. 5 CON ESTA EDICIÓN CONECTARSE
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
En Puerto Madryn se presentó el programa Rescate Refaunar Patagonia, que nace fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado. Se trata de un proyecto de regeneración que tiene el objetivo de preservar la vida silvestre nativa, contribuyendo con su conservación, rescate, rehabilitación y reintroducción a su medio natural.
Cada año, ballenas francas, pingüinos de Magallanes, lobos mari-
nos, toninas y aves marinas arriban a nuestras costas. La meseta patagónica es refugio de guanacos, pumas, zorros, aves, reptiles y roedores.
Estos animales con los que convivimos en nuestro entorno y que forman parte del motor turístico de la provincia, sufren el constante coletazo de las industrias, la contaminación y la depredación.
Para su protección surge este programa que propone un nuevo pacto
de convivencia y cuidado de la naturaleza, dando respuesta a la creciente demanda de intervención en rescates.
Refaunar estará emplazado en la estancia San Guillermo, muy cerca de Cerro Avanzado, al sur de Puerto Madryn, y su trabajo se enfocará en el área nordeste de Chubut. Permitirá profundizar las acciones que impulsa Víctor Fratto (uno de los rescatistas de fauna más influyentes de
nuestra zona) y todo el equipo que conforman el programa.
Esta iniciativa, como tantas otras que surgen en torno al cuidado del medio ambiente en todas sus formas, responde a la progresiva responsabilidad y compromiso que los vecinos asumen frente a la fragilidad de nuestro entorno natural, y es un aporte consciente de las personas que integran nuestra comunidad.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia avanza con el reasfaltado de la Ruta Nacional N° 3. Así lo indicó el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López, quien brindó detalles del trabajo que se está realizando desde el martes en dicho sector y en horario nocturno a fin de evitar complicaciones en el tránsito.
Los trabajos comenzaron este martes desde las 20:00 hasta las 06:00 en la Ruta N° 3 entre Av. Gatica y Av. Constituyentes; mientras que esta noche se continuará en zona cercana al casco céntrico y el jueves se procederá al mismo trabajo en zona norte.
El funcionario municipal manifestó que “esta fue una consigna que nos dio el intendente Juan Pablo Luque, que es fundamental para mantener la trama vial, más allá del pavimento nuevo, avanzar en una fuerte inversión en bacheo de avenidas importantes de distintos barrios de la ciudad y estamos con ese plan de obras también”.
“El Ejecutivo local ya trabajó con fresado y carpeta en caliente en la avenida Rivadavia con buenos resultados, por lo cual la misma labor
desarrollaremos esta semana en distintos tramos de la Ruta Nacional N° 3”, agregó.
En cuanto a la decisión de ejecutarlo en horario nocturno, explicó que “la intención es evitar mayores inconvenientes, dado que al trabajar con carpeta en caliente, lo que tiene de bueno es que se va fresando y en pocas horas se puede habilitar”.
Entre las calles involucradas mencionó que se encuentran: la intersección entre Constituyentes y Gatica que ya se hizo, la avenida Tiburón,
parte de la ruta 3 -entre avenida Beltrán y la rotonda de la universidad de Km.4 (mano sur-norte). El trabajo con carpeta en horario nocturno es el mismo que se realizó en algunos sectores de la calle San Martín. Hay divisiones en hormigón que no tienen sentido porque requiere de tiempo de fragüe y de una resistencia aproximadamente de 30 días, los cuales complican el tránsito, pero cuando no queda otra, se considera que es mejor por durabilidad el hormigón y son obras que duran en el tiempo”.
En ese sentido, el secretario de Obras Públicas recordó que el propósito fundamental es “dejar en condiciones la ruta a través de un convenio con Vialidad Nacional, que viene funcionando muy bien y nos permite hacer obras y mejoras que reducen la posibilidad de accidente más un bacheo permanente que estamos haciendo en distintos barrios de la ciudad”.
El funcionario se refirió también a los trabajos complementarios que se están llevando adelante en el camino alternativo de km.4. “Estuvimos trabajando ayer con la obra de la calle Vedia -que es la continuidad del Camino Ara San Juan- que nos había quedado neutralizado un sector”. Respecto a esta obra, advirtió que “lo importante es que se está trabajando fuerte con esa obra para tenerla antes de fin de año y mejorar la transitabilidad por la gran cantidad de vehículos que pasan por la Ruta N° 3 y necesitamos de vías alternativas de escape en la ciudad”, acotó López.
Bandurrias Por Matías Cutro
Comodoro: el municipio avanza con el reasfaltado de la ruta nacional N° 3 en horario nocturno
Al cierre de los comicios de la Asociación de Trabajadores del Estado y tras una jornada de tranquilidad, con una participación de más del 50 % del padrón electoral, los datos conocidos arrojan como amplia ganadora a la lista Verde encabezada por Guillermo Quiroga, actual secretario general.
Según el parte de prensa del sector oficialista, el triunfo es en todas las seccionales de Chubut, Rawson, Meseta, restando confirmar Esquel debido a la impugnación de la mesa de Tecka, ya que los fiscales de las listas la impugnaron por falta de boletas. Asimismo, las elecciones en José de San Martin fueron suspendidas y no se conocen los motivos.
La ventaja alcanzada al cierre de los comicios arrojaba una ventaja de más del 50% a favor de la lista oficialista, sobre las demás listas opositoras. La conducción electa asumirá en noviembre por 4 años, quedando establecida por Guillermo Quiroga en el Provincial, José Severiche en Trelew; Verónica Rosales en Comodoro Rivadavia; Soledad Ayail en Comarca Andina; Alejandra Wright en Sarmiento; y Roberto Cabeda en Puerto Madryn.
El comunicado destaca la participación de todas las listas que se presentaban en estos comicios, “a pesar de que varios de los candidatos opositores instalaron la semana previa una falsa sensación de fraude e irregularidades”.
En ese sentido, “cuando se acercaba el cierre de los comicios, la lista Verde y Negra intentó como estrategia para descalificar la legítima victoria, una serie de denuncias de irregularidades pese a contar con la posibilidad de designar integrantes en la junta electoral provincial”.
En este escenario, desde hace varios días algunas de las listas denunciaban que no contaban con los padrones. Además, detectaron personas empadronadas que presuntamente no son empleados estatales como candidatos que no figuraban habilitados para votar.
Edgardo Hompanera, uno de los cuatro candidatos a la conducción provincial, denunció “un acto eleccionario plagado de irregularidades, se han fraguado padrones, nos hemos encontramos con ciudadanos que no son estatales, no son trabajadores del Estado bajo ningún régimen y figuran en el padrón para votar”.
Por otro lado, “nos encontramos con ciertas anomalías que son increíbles. Por ejemplo, fue a votar un compañero nuestro de la lista, integrante de la conducción y el voto fue observado porque dicen que no figura en el padrón. Nos aprueban al compañero para integrar una lista, pero no para votar. Esta es la manera de la lista de Quiroga de aplicar el fraude y tratar de ganar el sindicato”.
“Pero no es lo único, hace dos meses tendría que haber estado el padrón
Conducción gremial
El actual secretario general dice que retuvo la conducción del gremio estatal con más del más del 50% de los votos de los afiliados. Su principal adversario aseguró que votaron hasta repartidores de Pedidos Ya que no son empleados estatales.
Comicio.
Para llegar a esta afirmación relata una experiencia que él vivió cuando pidió comida por delivery. “eEl chico de Pedidos Ya me dice que tenía que votar en las elecciones de ATE porque lo metieron en el padrón, no siendo él empleado estatal”.
“Así está el padrón hoy, nos encontramos con estatales que pagan su cuota sindical con ciudadanos que fueron incorporados al padrón por la parte de Quiroga y la Junta Electoral Nacional”.
no
vincial y los titulares de seccionales de Trelew, Madryn, Comodoro, Sarmiento, Esquel y la Comarca Andina. Quiroga en la Lista Verde llevó a Mirta Di Paul como compañera de fórmula.
La lista Verde y Blanca llevó a Hompanera acompañado por Paola Lamami; la lista Verde y Negra llevó a Claudia Barrionuevo con Elías González y la lista Celeste y Blanca, a Elisa Menéndez e Iván Zapata.
hasta anoche. definitivo por mesa, el 26 de junio, y nos encontramos que recién el martes a la noche nos entregaron el padrón. No pudimos controlar, no pudimos ver nada. Tampoco desconozco ni me hago el distraído con las impugnaciones que están presentando las demás listas. En el marco normal de una elección de trabajadores estatales tendrían que estar en el padrón todos los compañeros que pagan su cuota sindical y son trabajadores estatales, pero no nos encontramos con eso”.
Según Hompanera, “nos llevamos la sorpresa que en la Comarca Andina nos encontramos con un padrón de 1.900 afiliados a ATE, lo cual es imposible que haya esa cantidad de trabajadores estatales en esa zona. En Cushamen tenemos un padrón de 350 personas, hay más afiliados que habitantes, es una locura”.
Según Hompanera, este padrón tan numeroso es porque se incorporó a gente que no es empleada estatal.
Para estas elecciones de ATE se montaron 56 mesas en toda la provincia, “la mayoría concentra en Trelew, Rawson, Madryn y Comodoro Rivadavia”, informó Hompanera. Las urnas estuvieron en todas las municipalidades y algunas reparticiones provinciales.
Se eligió la Conducción Nacional donde se presentaron dos listas: la Verde y la Verde y Blanca. En Chubut se dirimió entre cuatro listas a los integrantes del Consejo Directivo Pro-
En el caso de Trelew, ATE realizó sus elecciones a nivel municipal en 6 dependencias: ATE ubicada en calle Mitre; en el Concejo Deliberante, donde votaban los jubilados, en la Municipalidad de Trelew; en el Hospital Zonal y en las escuelas 5 y 174.
Jorge Araneda, delegado, dijo que durante la mañana fue todo normal salvo la demora en la apertura de una mesa “por una cuestión de la escuela puntual, pero se solucionó a tiempo. Son 6 mesas de activos, con dos escue-
las y una para jubilados en el Concejo Deliberante”. Las mesas cerraron a las 18, con la excepción del Hospital que tiene turnos rotativos y cerró a las 20. Además, al cierre de esta edición se realizaba el recuento de votos en la Seccional Esquel de ATE.
Entre las cuatro listas que participaron en pos de la conducción, se presentó la Verde Negra, por la reelección de Félix González como secretario general, acompañado de Mariela Oliva como candidata a secretaria general adjunta.
González -que también fue en la lista de Claudia Sepúlveda como secretaria general, como postulante a la Secretaría General Adjunta a nivel provincial-, remarcó la numerosa participación de los afiliados de toda la zona cordillerana.
Para el escrutinio, debían esperar el traslado de las urnas del interior a las 20:30. Resta ahora aguardar los resultados finales.#
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, recibió este miércoles en su despacho al subsecretario de Derechos Humanos, Mario Cugura, con quien repasaron la agenda de actividades que se ofrecerán en el Centro Cultural por la Memoria, en el marco del 51° Aniversario de la Masacre de Trelew.
Del encuentro también participó la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril, con quien coordinaron las transmisiones especiales que realizará la Televisión Pública de Chubut, llegando a todo el territorio mediante el ciclo de Cine y Derechos Humanos “La Memoria Colectiva”, con proyecciones los días jueves a las 22:30 horas.
Al finalizar la reunión, Cugura destacó como fundamental “el acompañamiento del gobernador en las gestiones previas para llegar a este mes tan importante para nuestra Provincia y para todo el país”.
“El acto oficial lo hacemos el 22 de agosto a las 11 de la mañana”, aseguró el funcionario provincial, añadiendo que al terminar “se va a proyectar una película, que tiene que ver con
el juicio a Bravo, que es uno de los fusiladores de los compañeros de Trelew, y después vamos a ir a la Base de Trelew, en donde están las columnas de Memoria, Verdad y Justicia y terminaríamos el día con un acto más masivo dentro del Centro Cultural que va a estar abierto todo el día”.
Las actividades comenzaron el lunes 31 de julio en el Centro Cultural por la Memoria con talleres artísticos, ciclos de cine y continuarán hasta el 30 de agosto con recorridas y actividades en conjunto con establecimientos educativos; presentaciones de libros e inauguraciones de muestras.
La propuesta audiovisual también tendrá lugar en el Centro Cultural, con documentales locales y nacionales como el emblemático Ni Olvido Ni Perdón de Raymundo Gleyzer; Trelew, la Fuga que fue masacre de Mariana Arruti; 22 de agosto La(s) causa(s) de Diego Pauli; y 50 Años, Especial 50 años, Masacre de Trelew de Canal 7Televisión Pública del Chubut.#
El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, cuestionó con duros términos, las medidas de fuerza decretadas para ayer y hoy en la Cooperativa Eléctrica de Trelew por las autoridades locales del gremio.
El líder sindical recordó que “quien determina la implementación de un plan de lucha es la comisión directiva del Sindicato Regional con jurisdicción sobre Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; una delegación local no se puede tomar la atribución de hacer un paro de un día para otro porque las seccionales son delegaciones del Sindicato, pero el Sindicato es uno solo y hay una dependencia al sindicato regional”.
La medida de fuerza reclama una actualización tarifaria ante el eventual peligro de que la entidad no pueda pagar los sueldos de septiembre. González sostuvo que “no se puede hacer un paro por adelantado por el sólo hecho de que el Consejo de Administración cree que se viene un colapso. Un paro se hace cuando hay
un hecho consumado, porque con esa postura, mañana harán otro paro porque tal vez en diciembre no paguen aguinaldo, nadie se pone el piloto y el paraguas antes de que llueva”.
El titular del Sindicato Regional mostró sorpresa porque, por la mañana, las autoridades de la Cooperativa plantearon la situación de crisis en una radio local y por la tarde hicieron una asamblea y decidieron parar. “Si hacés un paro de dos días y no te lo descuentan es porque ellos estaban detrás de la medida”.
El tema tarifario “es un problema que tienen que resolver los directivos de la Cooperativa de Trelew y nosotros no tenemos nada que ver con eso; el sindicato no es el grupo de choque de un Consejo de Administración”.
Opinó que “lo que estoy diciendo es: muchachos estamos haciendo macanas y no podemos dejarnos arrastrar por los consejeros de la Cooperativa”.
González subrayó que la responsabilidad del Sindicato es velar por el pago del salario, por la entrega de la ropa, el cumplimiento de la Ley de Seguridad e Higiene, que la ART esté al día,
pero no tenemos nada que ver con la tarifa ni somos una fuerza de choque”. González sigue creyendo que en la Cooperativa de Trelew pasan cosas raras y extrañas. “No se están cumpliendo los compromisos con CAMMESSA, me enteré que tienen una deuda de $ 15 mil millones y siguen incumpliendo con la AFIP, que sabemos que, si no le cumplís, en cualquier momento te embarga las cuentas”.
Puntualizó que entre los manejos inapropiados se encuentra la incorporación de Diego Terenzi, secretario gremial de la Seccional Trelew. “Se lo dije a las autoridades, también a mi hermano Rogelio -titular de la Seccional Trelew-, que eso está mal; no porque lo diga yo: los estatutos lo prohíben, la legislación establece que no podés estar en la patronal y ser delegado sindical, es como ser socio de River y al mismo tiempo barra brava de la hinchada de Boca”, aseveró. “Los problemas administrativos de la Cooperativa de Trelew no los va a resolver el Espíritu Santo y si tienen que resolverse políticamente que lo hagan de una vez por todas”.#
Será del 11 al 26 de agosto y se podrá disfrutar en Puerto Madryn, Puerto Pirámides y Trelew. Es la octava edición.
Con apoyo del Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, y organizado por Teatro del Infinito, se llevará a cabo en el mes de las infancias la octava edición del Festival Internacional “La Patagonia al Teatro”.
Las funciones, en las que participarán artistas y compañías de España, Venezuela, Brasil, Ecuador y de nuestro país, se verán en diversos teatros, centros culturales, merenderos y escuelas de Trelew, Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Además, gracias al acompañamiento de Chubut y del Instituto Nacional del Teatro, se realizarán presentaciones y talleres y capacitaciones de forma libre y gratuita, con el objetivo de democratizar la cultura para que todos y todas tengan acceso.
En este orden, el organizador general del evento, Mario Morettini, describió lo “especial que es esta edición ya que nos visitará una importante compañía referente del teatro latinoamericano y con una gran trayectoria, Malayerba, de Ecuador, que se presentará con dos espectáculos diferentes, donde estarán presentes Arístides Vargas, Charo Frances y Liliana Moreno”.
También estarán presentes las compañías La Sonrisa del Lagarto (España), Laguz Circo y Teatro (Brasil), Revenir grupo de Teatro (San Luis) y
Teatro del Infinito (Chubut) quienes presentarán espectáculos en las distintas sedes para compartir con toda la familia.
La apertura de la octava edición será el día 11 de agosto a las 20.30 horas con entrada libre y gratuita en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn, con la muestra colectiva de artes visuales Huellas de Infancias. Luego, a las 21.30 horas, talentosas artistas mujeres de nuestra provincia presentarán con danza, música y humor el espectáculo “Al Ritmo de Mujeres en Escena”. Cabe destacar que el evento fue declarado de Interés Nacional por el Honorable Senado de la Nación; Interés Cultural por la Secretaría de Ciencia y Cultura de la Provincia del Chubut; Interés Cultural Municipal por la intendencia y por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn; Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Trelew e Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puerto Pirámides.
Para conocer toda la programación y sacar las entradas anticipadas con descuento, se puede visitar la web www.patagoniacultural.com.ar; en Facebook: Festival Internacional La Patagonia al teatro o por Instagram: @teatrodelinfinito.#
Se realizó también la muestra de emprendedores
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, desarrolló en el Polideportivo Municipal de Trevelin, la Muestra de Jóvenes Emprendedores y la Feria Chubutense de Ciencias y Tecnología. El evento contó con la participación de 300 personas, y la exposición de más de 40 escuelas de todos los niveles y modalidades.
Cerca del mediodía de ayer , se llevó adelante el acto de apertura de ambos eventos que fue encabezado por el ministro de Educación, José María Grazzini; el intendente local, Héctor Ingram; y el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta.
Además, contó con la presencia de los subsecretarios de la cartera educativa, Jimena Alemano, Silvia Reynoso y Rocío Silva Preciado; representantes del gobierno municipal; y comunidad educativa en general de Trevelin y Esquel.
“Una mirada federal hacia el interior de la provincia”
“Estamos muy orgullosos de poder concretar un evento tan importante como este, porque sabemos del potencial y el trabajo de los estudiantes y docentes de nuestra provincia”, remarcó en su presentación el ministro Grazzini.
Además, destacó que “están reunidos chicos y chicas de más de 15 localidades de la provincia y le agradezco al intendente Ingram por abrir las puertas de su localidad para recibir a todas las escuelas”.
Por último, el ministro Grazzini agradeció a “los docentes, por acom-
pañar a nuestras infancias para que puedan desarrollar estos trabajos. El gran trabajo que se hace en todas las escuelas chubutenses, pero fundamentalmente, teniendo una mirada federal hacia el interior de la provincia”.
Durante el acto, también se avanzó en acuerdos de cooperación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Bosques y la Municipalidad de Trevelin. Con la Secretaría de Bosques, el organismo educativo avanza en la creación del Programa para la Protección, Conservación y Desarrollo Sostenible de los Bosques de la Provincia del Chubut. El acuerdo se trabajará de manera colaborativa en pos de fortalecer la articulación y cooperación en materia de educación ambiental, mediante la Ley Nacional para la Implementación de la Educa-
ción Ambiental Integral N° 27.621. A su vez, dichas instituciones, llevaron a cabo la cesión de un terreno -de aproximadamente 1000m2- para la construcción de la base de la Brigada de Incendios Forestales. Por último, el organismo educativo provincial acordó con la Municipalidad de Trevelin, para la ejecución de la obra “Construcción de vereda en acceso con adoquines y pintura interior en todo el establecimiento de la Escuela Nº 37”. El complejo deportivo del “Pueblo del Molino” reunió a decenas de propuestas innovadoras y creativas elaboradas en el ámbito áulico por estudiantes, contando además con la colaboración de equipos docentes. Del cual participaron de 100 estudiantes de nivel inicial, primario, secundario e institutos superiores. #
Con los números del escrutinio definitivo la distribución de bancas del Concejo Deliberante que asumirá funciones el 10 de diciembre le otorga mayoría a la Alianza Juntos por el Cambio, con seis concejales. Se trata de Dulio Monti, Gladys Poblete; Mauro Martínez Holley; Norma Medina, Karina Barneche y Juan Flores Revillaud. El partido Despertar Rawsense tendrá dos ediles: Germán Gusella y Laura Gisela Tonso. La alianza Arriba Chubut tendrá un concejal: Federico Martín González y finalmente el Partido por la Libertad Independiente Chubutense tendrá como edil a Esther Elizabeth Luque.
El presidente del Tribunal Electoral Municipal de Rawson, Bruno Gerardo Arias anticipó en rueda de prensa que en los días que restan para la finalización de agosto se determinará la fecha para el acto de proclamación de las autoridades que resultaron electas el pasado 30 de julio. Concluido el escrutinio definitivo se ratificó en la categoría intendente el triunfo del candidato de la alianza Juntos por el Cambio, Damián Biss que sobre un total de 22662 electores de la capital chubutense obtuvo 8846 vostos.
Para la categoría concejales la Alianza Juntos por el Cambio logró 8258 votos; en segundo término se ubica el partido municipal Despertar Rawsense con 5148 votos; en tercer lugar quedó la alianza Arriba Rawson con 2895 votos y completa el Partido por la Libertad Independiente Chubutense –PLICh.- con 2205 sufragios.
El TEM organizó la Mesa de Extranjeros que arrojó estos resultados: sobre 125 electores que votaron la alianza Juntos por el Cambio obtuvo 64 votos para intendente (Biss) y 64 para concejales. Despertar Rawsense tuvo 38 votos a intendente. (Maxi Valle) y 36 para concejales. La alianza Arriba Rawson tuvo 11 votos para intendente (Paula Morale) y 11 para conceja-
les. El PLICh, 6 votos para intendente (Diego Brandan) y 6 concejales. Rawson Libre y Plural logró 2 votos para intendente (Mario Vaughan) y 2 para concejales. Y el partido Renovación y Desarrollo obtuvo 2 votos para intendente (Cristian Rodríguez) y 2 para concejales. Hubo 2 votos en blanco para concejales y en nulos 2 para intendente y 4 para concejales.#
En el marco del plan de lucha que llevan adelante los médicos del sistema público provincial, declararon un paro de actividades para el lunes y martes próximos. Al reclamo de poder participar en paritarias le suman ahora la denuncia de un doble descuento en sus aportes sindicales. Por esto también se avanzará con un amparo judicial.
El paro del 14 y 15 de agosto dejará cobertura única y exclusiva de guardias mínimas e indispensables de los servicios. La medida es por el incumplimiento en los deberes y obligaciones por parte del Estado y por el doble descuento a los afiliados al gremio médico.
El Comité Ejecutivo de AGREMEDCH también inició una serie de medidas legales al considerar que “el descuento realizado en nuestros salarios bajo concepto de cuota solidaria, implica una violenta vulneración a los principios más básicos del Derecho Laboral, consagrados en el Art. 14 bis de nuestra Constitución Nacional, en los convenios de la OIT suscritos por la República Argentina y la Ley de Asociaciones Sindicales N°23.551”.
“Esta medida fue pactada entre los representantes del resto de los sindicatos que representan a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud y el Estado Provincial, en una clara maniobra disfrazada para avanzar, una vez más, sobre los derechos de nuestra organización gremial, y de nuestros afiliados y afiliadas”.
“Viola la garantía de libertad sindical, así como el derecho al salario y de propiedad, al imponer mediante este descuento compulsivo sobre nuestros afiliados un doble descuento, cuota sindical y solidaria que no pesa sobre los afiliados a otras organiza-
ciones gremiales, solo abonan la cuota sindical, ni sobre los no afiliados a ninguna, cuya recaudación millonaria será ingresada directamente a las arcas del Ministerio de Salud, ATE, UPCN, SISAP, ATSA y SOYEAP”.
“La medida dispuesta representa un acto de una gravedad institucional sin precedentes, considerando que encierra un negocio espurio para beneficiar a algunos sindicatos expresamente nominados y al propio Gobierno Provincial, en detrimento de los trabajadores del sector no afiliados a ningún sindicato, y de los afiliados de nuestra organización gremial”.
Ante este panorama, AGREMEDCH “a través de su presidente, promoverá un amparo sindical y una querella por acción desleal contra la Provincia de Chubut, con el objetivo de hacer cesar en forma inmediata los descuentos sobre nuestros afiliados y requerir la devolución de todo lo descontado ilegalmente”.
En el amparo solicitarán “el cese de las prácticas desleales y antisindicales llevadas a cabo por el Gobierno Provincial, en particular a través del Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Cristian Ayala, en colaboración con el Secretario de Trabajo, José Gaud, y la aplicación de las sanciones más gravosas prevista por la Ley 23.551 para este tipo de procederes”.
En paralelo avanzarán con otra acción de amparo para que sea instada en forma particular por cada afiliado a AGREMEDCH y personas no afiliadas, con el objetivo de que se declare “la nulidad e ilegalidad del accionar desplegado por el Estado Provincial y los sindicatos involucrados en esta maniobra carente de todo sustento jurídico, ético y moral”.#
El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Gobierno de la Provincia, recordó el calendario de viajes previsto para el transcurso del mes de agosto en las dos estaciones, en las localidades de Esquel y El Maitén.
Inaugural. Por primera vez Rawson será sede de los Juegos Evita.
Rawson será sede por primera vez de Juegos Evita de Adultos Mayores 2023. Se desarrollarán durante los días 17, 18 y 19 de agosto en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, en el Parque Recreativo Municipal, Centro Cultural “José Hernández” y otros espacios de la ciudad. El intendente Damian Biss se reunió con el Ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, para ultimar detalles del evento que contará con la presencia de participantes de toda la provincia.
En esta línea, la secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Sil-
vana Cendra, expresó que “estamos muy contentos de ser sede del provincial de adultos mayores en Rawson que tendrá lugar en diferentes espacios de la ciudad”.
“Esperamos contar con la participación de unos 500 adultos mayores de distintos puntos de la provincia”, indicó.
Por su parte, el ministro de Familia, Luis Aguilera, comentó que “nos hemos reunido con el intendente Damián Biss y la secretaria de Familia, Silvana Cendra, para avanzar y ultimar detalles para lo que será el primer Provincial de Adultos Mayores en la capital provincial”, concluyó. #
En la temporada de invierno 2023, el tren administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio es uno de los atractivos más visitados por turistas provenientes no solo de otras provincias argentinas, sino que también del exterior.
Es preciso recordar que durante el pasado mes de julio el Viejo Expreso Patagónico (VEP) trasladó a poco más de 4.300 pasajeros en los recorridos que parten de las estaciones Esquel y El Maitén, superando así los porcentajes registrados en el 2022.
Desde la gerencia del VEP confirmaron que en agosto “La Trochita” seguirá haciendo los tradicionales viajes entre Esquel y la Comunidad Nahuelpan. También habrá una salida de El Maitén a Ñorquinco, en la vecina Provincia de Río Negro.
El Viejo Expreso Patagónico seguirá con sus salidas en agosto.
Los recorridos para el trayecto Esquel y Nahuelpan se llevarán adelante los sábados 12, 19 y 26, siendo la partida a las 10 y el regreso a las 13 horas, aproximadamente. El Maitén – Ñorquinco está programado para el día 19 a las 11 horas. Los interesados pueden obtener pasajes ingresando a www.latrochita. org.ar. Por otro lado, en breve se co-
El gobierno a través del IPA
nocerá la fecha y horario de un nuevo asalto al tren perpetrado por Jack Bradford y los bandoleros, colorida representación que atrae a grandes y chicos.
El 20 de agosto “La Trochita” participará del espacio Fiestas Argentinas 2023 que tendrá lugar en Tecnopolis (Buenos Aires), según el comunicado de prensa.#
Se culminó con las tareas de limpieza del río Chubut en la costa del río.
El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), concretó tareas de limpieza en la costa del Río Chubut a fin de mejorar las condiciones de escurrimiento y evitar desbordes, como así también proteger las márgenes que se encontraban erosionadas.
Gaiman
Los trabajos –desarrollados en la zona de Gaiman- consistieron en cortar y retirar árboles de las márgenes y del cauce, y remover todo otro ele-
mento natural o artificial, como ser escombros y alambrados, entre otros. Las tareas incluyeron además el despiece y desramado de los árboles extraídos. En las zonas donde se observó erosión, se realizó una protección de la margen, con el objeto de recuperar y prevenir futuras erosiones tanto en sectores públicos como privados, mediante la colocación de gaviones. Cabe destacar que se trabajó en una zona muy pronunciada del Río Chubut, y con esta limpieza quedó solucionada la dificultad que presentaba el lugar hace tiempo.#
Nicolás Cittadini, presidente del Instituto Provincial del Agua, reconoció como “atípicas” las temperaturas que se manifiestan en la época, la presencia de fuertes lluvias en la zona de la Cordillera que han producido el “lavado” de la nieve, propia de la estación.
Datos de la stuación
“Esa lluvia combinada con el derrame níveo ha hecho que los cursos de agua vengan muy cargados en la Cordillera y en arroyos como en Río Pico, Gobernador Costa y también están cargados el Río Senguer que tiene más de 150 mts. cúbicos y el propio Río Chubut que hoy está trayendo 250 metros cúbicos por segundo”.
Esta circunstancia natural representa un factor positivo “siempre que no representen desbordes o zonas inundadas”.
Cittadini reconoció que en relación a otros años, el deshielo natural se “adelantó” planteando la necesidad de que se produzcan nuevas ne-
vadas para no generar eventuales sequías en el próximo verano.
En diálogo con Cadena Tiempo, el presidente del Instituto Provincial del Agua dijo que el IPA mantiene un monitoreo constante respecto al agua en la región.
“En el valle tenemos el Dique Ameghino donde ya levantamos más compuerta para tener una mayor erogación aguas abajo para poder laminar este golpe de agua que está llegando en el Senguer donde hasta que no empecemos con la obra del Azud Regulador no vamos a poder hacer eso. Toda el agua de lluvia y que se descongela va directamente por el Senguer hasta el lago Muster”.
“Es cierto que entran sedimentos –dijo Cittadini- eso es natural y es un tema netamente técnico de las cooperativas cuando potabilizan.
El Río de la Plata tiene el mismo color durante todo el año y se potabiliza igual. Es un tema de decantadores y temas técnicos de cooperativas que
deberían estar previstos y no deberían ser un impedimento para potabilizar. Es bueno el caudal que está entrando al lago Muster para que éste recupere capacidad que fue perdiendo en los últimos ocho o diez años”.
En cuanto a los parámetros de bajante del Lago de Sarmiento indicó que no existe un porcentaje preciso pero sostuvo que las líneas de rivera confirman que existe una recuperación en el caudal. “Está recuperando, no en la media histórica. Es bueno que venga todo el agua que pueda mientras no genere daños colaterales en campos y ciudades. El tema de los sedimentos es decantación y potabilización que se puede resolver técnicamente. Sería bueno que siga nevando en la Cordillera –agregópara que se vaya después descongelando gradualmente durante toda la temporada, lo normal sería dentro de dos o tres meses en beneficio de los campos y para que los cursos del río Senguer mantengan su caudal”.
El presidente del IPA sostuvo que la sedimentación es una situación que se ha repetido en ocasiones de aumento significativo de caudal.
“No se esperaba que haya un golpe de agua tan importante, es sedimento, no hay nada raro; hay que decantarlo y seguir potabilizando”, detalló.
En cuanto a la obra del Azud Derivador sostuvo que está sdetenida por efecto de la veda invernal.
“En el Fontana hay más de un metro de nieve y estimamos que dentro de dos meses comenzará a movilizarse la obra y a realizar los zarandeos y cateos y acopio de material. Es decir que comienza la obra en sí. Eso está garantizado y desde Nación nos han ratificado que se iniciará con el presupuesto y los papeles, más allá del cambio de gobierno”.
Cittadini sostuvo que se ha logrado un avance en cuanto al control de canales de riego irregulares y que si bien, no se observó una solución
definitiva, se ha avanzado con un relevamiento más eficaz.
“Esto es bastante lento. Por suerte pudimos adquirir un dron el mes pasado que nos facilitó muchísimo las inspecciones y se ha regularizando de a poco, detectando conexiones clandestinas y algunos canales.
La finalidad es que los mismos sean declarados para que nosotros podamos saber la demanda y poder sancionar cuando se producen derroches”. Y resumió que alrededor de cincuenta establecimientos han sido advertidos en cuanto a la remediación de las denominadas “espina de pescado” y canales que evidenciaban algún tipo de exceso.
“Primero se hace una carta documento y una intimación. Y en caso de que no atiendan estos casos, automáticamente se realiza la multa y si en paralelo, se observó derroche de agua va con la multa incluída además de la obligación de remediar los canales. Hay varios tipos de multa y todas dependen de un módulo que se actualiza con el valor del litro de Euro Diesel”, finalizó.#
Principal entidad cooperativa de la Comarca Andina, fundada el 9 de agosto de 1970
Con casi cinco mil asociados, es la principal entidad cooperativa de la Comarca Andina y fue fundada el 9 de agosto de 1970, “en una época en que las comunicaciones eran un desafío y las rutas hacia otras ciudades eran difíciles de transitar. Emergió como un enlace esencial para comunidades que se encontraban aisladas en términos de conectividad”, resaltaron desde el Consejo de Administración. “Coopetel se inició para cubrir una necesidad que no resolvía Entel, que era la empresa estatal de telecomunicaciones pero no llegaba a El Bolsón.
Este hito fundacional representa la continuidad histórica de la cooperativa, de ahí en más se comenzaron a cubrir áreas de telecomunicaciones y de energía de acuerdo a las necesidades de la comunidad”, explicó el presidente Marcelo Contardi. “En la actualidad –agregó-, y en un contexto de constante cambio tecnológico y necesidades en evolución, se destaca como una de las cooperativas de obras y servicios públicos con mayor alcance territorial en Argentina”.
Puntualmente, sus actividades abarcan toda la provincia de Río Negro, hasta el sur del Chubut y gran parte de Neuquén. Brinda los servicios de telefonía e internet (a través de fibra óptica con planes de hasta 150 megas) y además es líder en la provisión de gas envasado y a granel, llegando a distintos puntos de la Patagonia.
La cooperativa también opera desde 2003 las plantas de gas vaporizado en la Línea Sur (Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía), beneficiando a más de tres mil familias. En época invernal recibe hasta 20 camiones semanales de 22 mil litros de gas licuado de petróleo
para abastecer a estas localidades que soportan temperaturas extremas bajo cero.
Por otra parte, el año pasado Coopetel incorporó al servicio de televisión por cable, que incluyó la compra de Canal 4 y la incorporación de sus empleados. En coincidencia, para los próximos días está previsto el lanzamiento de un servicio de televisión digital con SensaTV, que prevé una plataforma con más de 80 canales de televisión en vivo y en HD, que permite retroceder hasta 24 horas la programación y acceder a contenido on demand como HBO, fútbol y más.
Este proyecto, “además garantizará que el contenido local cooperativo de CoopTV llegué a más de 270 ciuda-
des que acceden a la televisión a través del sistema”, adelantó Contardi.
Según explicó el directivo, Coopetel “se sostiene gracias a más de 100 trabajadores directos o indirectos que se desempeñan en las distintas áreas y sectores que abarca la cooperativa. Son quienes cada día brindan su atención, reciben las consultas y agilizan los trámites para acceder a la telefonía, internet, gas a granel y el canal de televisión”.
“Son quienes cada día realizan los trabajos técnicos y de mantenimiento para garantizar el funcionamiento de los servicios. También hacen posible el acceso al gas en la Línea Sur y en las zonas rurales y gracias al trabajo de quienes acercan la información a
cada hogar a través del noticiero y del servicio de televisión por cable”.
Coopetel festeja sus 53 años con un evento especial que incluye la presentación de la Camerata Académica de la Fundación Cooperar, anunciado para este viernes a las 19.30.
Asimismo, se realizará un recorrido por la historia de la cooperativa y se presentará el nuevo servicio de televisión digital SensaTV.
Por otra parte, anunciaron que “a partir de septiembre, aumentarán las velocidades de internet para quienes cuentan con el servicio de fibra óptica de 20, 40 o 60 Mb. También se creará el nuevo plan de 150 megas, previsto para el futuro servicio de televisión digital”.#
Se llama a Concurso Público y Abierto para la Presentación De Proyecto de Unidades Curriculares correspondientes al PROFESORADO MÚSICA (Res. ME Nº 575/17) Anexo Madryn. Se realiza el presente llamado para la siguiente Unidad Curricular: CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL. (Res. ME Nº 575/17).
- SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Suplencia. 4HS. 3 horas frente a alumnos .1 hora de gestión curricular. (SEGUNDO CUATRIMESTRE). JUEVES de 20.00 a 22.00 hs
Perfil docente: Formación específica en Sociología, con orientación o experiencia en el área de la educación.
Formación en Ciencias de la Educación, con orientación y / o experiencia en Sociología de la Educación. Cronograma de llamado
• Apertura del llamado para la presentación de los Proyectos individuales y de equipos de trabajo: 01/08/23 al 08/08/23
• Recepción de los Proyectos: el 09/08/23 mediante formulario google disponible en https://isfd805-chu. infd.edu.ar/sitio/ en un solo archivo en formato PDF.
• Evaluación de los Proyectos presentados: entre el 10/08/23 y el 17/08/23.
• Notificación de los resultados: 18/08/23.
Recomendaciones generales:
• La presentación consiste en la entrega de la siguiente documentación en un solo archivo, formato PDF:
1.- Proyecto de Trabajo conforme a lo establecido en el Instructivo Institucional 2022 que se adjunta.
2.- Currículum Vitae. OBLIGATORIO
3.-Titulo que habilite para el espacio curricular que se postula. OBLIGATORIO.
ISFDA Nº 805 –SEDE TRELEW–
Provincia del Chubut – Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Superior Roque González y José Berreta – Trelew – Chubut / Teléfono: (0280) 4427668 / e-mail: instituto805tw@yahoo.com.ar
4.- Imagen de DNI y Constancia de CUIL. Solo para postulantes que serían ingresantes al sistema educativo.
5.- Declaración Jurada de Cargos. Si tiene horas/cargo en otras instituciones (No estar incompatible en caso de acceder a horas). OBLIGATORIO
• En caso de ser necesario, se realizarán instancias de entrevistas y/o se solicitarán veedores externos.
• Se tendrán en cuenta en forma especial los siguientes parámetros:
1.- Pertinencia del Proyecto
2.- Curriculum Profesional acorde a la unidad curricular en cuestión.
3.- Antecedentes y desempeño institucional.
4.- Propuestas innovadoras. Se recomienda la lectura, en su totalidad, de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales, los cuales se encuentran publicados en la página del Instituto Superior de Formación Docente Artística N°805.
Sólo dos de las cuatro calderas funcionan
Las autoridades de la Escuela 724 de Trelew informaron que sólo dos de las cuatro calderas funcionan y esto impide que gran parte del establecimiento, incluidas 12 aulas y el taller, se calefaccionen.
El Salón de Usos Múltiples sí está calefaccionado pero no alcanza para mantener a todo el establecimiento. Alumnos, padres y personal del colegio protestaron frente al edificio y cortaron la calle en el boulevard Salvador Allende, que une con la Avenida Eva Perón. Banderas, carteles y aplausos se hicieron notar; muchos padres se mostraron molestos ante la situación.
Nora Rapiman es mamá de Ana y Juan, de 2º y 3º. Cuentan con sólo un celular con acceso a internet, por lo que tuvo que solicitar que las clases virtuales no se den en el mismo horario, ya que se turnan el dispositivo entre los hermanos. “Estamos de antes del receso sin clases, solo los cursos de chicos más grandes volvieron y los nuestros siguen con la virtualidad y estudiar en casa no es lo mismo, necesitan que alguien les
explique. Además están sin los talleres, es una gran contención la Escuela y son excelentes los docentes, el nivel con el que egresan tambien, entonces necesitamos una solución ya, a quien corresponda: necesitamos una respuesta porque no puede seguir así. No vamos a esperar a que el clima mejore para volver a las aulas”.
Jorge Borchichi integra la Cooperadora. Su hijo va a segundo año. “Hay un abandono y una desidia total del Estado, vamos a tener un colegio en el que vamos a votar pero no se puede educar. Esta situación la atravesamos desde principios de año, solo que no hacía frío; tenemos vidrios rotos, problemas con sanitarios y de conectividad y se ve reflejado en este día de lucha, sin la presencia de funcionarios. No enviaron ni Guardia Urbana, Tránsito o Policía para cuidarnos y ordenar el transito”, finalizó molesto.
La directora Carla Silvetti dijo a Jornada que “en las elecciones de este domingo, 4 aulas se van a usar, con pantallas de calefacción. Es la única alternativa: 4 estufitas para sostener las 12 horas que están acá en la es-
En los semáforos de la Avenida 25 de Mayo
Alumnos, padres y personal de la Escuela protestaron frente al edificio con banderas, carteles y aplausos.
cuela”. El próximo 18 de agosto, por primera vez, una escuela de Trelew será anfitriona del evento provincial de Robótica: la 724. Este evento reúne a alumnos de toda la provincia pero
corre riesgo su realización por la falta de calefacción. Silvetti: “No vamos a hablar de más riesgos, lo queremos llevar adelante porque es un trabajo muy importante de los alumnos en
el año que es construir sus propios robots y generar la competencia. Pero como anfitriones no podemos decir que no, porque era algo que estábamos esperando”, finalizó.#
La Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew, a través de un convenio firmado por la Escuela de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos N°763, ofrece la posibilidad de culminar sus estudios secundarios a personas mayores de 18 años, pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.
deberán presentar: Certificación de Escuela Primaria, Fotocopia del Libro Matriz (en caso de haber cursado parte de la secundaria) y fotocopias del DNI y la Partida de Nacimiento. La cursada se realizará en modalidad presencial y semipresencial.
La adecuación de los semáforos mejorará la transitabilidad.
La Municipalidad de Rawson puso en funcionamiento la “onda verde” en los semáforos de la Avenida 25 de Mayo. Así lo informó el director general de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte del municipio capitalino, Fabián González, quien expresó que “es parte del plan de semaforización”.
En este marco, el funcionario municipal, Fabián González, indicó que “el fin de este proyecto es mejorar y que sea más amena la transitabilidad de todos los vecinos al circular por la ciudad”.
Detalló que “ya se ha implementado la onda verde para la ciudad capital en la Avenida 25 de Mayo y Castelli hasta 9 de Julio y Moreno en ambas manos” y añadió que “por cada caja controladora se ha incorporado un GPS”.
De esta forma, se refirió en el parte de prensa a los tiempos estimados de circulación y expresó que “antes de Economía a Educación se tardaba 1 minuto y 53 segundos, ahora con esta implementación se redujo a 1 minuto y 10 segundos”. #
Las inscripciones para esta segunda parte del año están abiertas hasta este viernes 11 de agosto. Se realizarán en el horario de 18 a 22 horas, en la Escuela EPJA N°763, ubicada en Michael Jones 1232, donde funciona también la Escuela N°7721. Las personas interesadas en sumarse a la propuesta
Javier Pereira, integrante de la Dirección de Diversidad y Género, contó que el trabajo colaborativo con esta institución educativa lleva varios años: “El objetivo es generar espacios amigables y de contención para la comunidad LGBTIQ+, Venimos traba-
jando en actividades mensuales con esta institución educativa”. “Esta iniciativa es la continuidad de una política pública que se viene llevando adelante desde hace varios años desde el Municipio de Trelew”.
“Es importante brindar un espacio seguro y libre de discriminación, ya que lamentablemente en muchos colegios las personas de la comunidad LGBTIQ+ reciben maltrato, desprecio y el no reconocimiento de su género y sus nombres”, precisó Pereira. Las inscripciones para la segunda parte del año están abiertas hasta este viernes 11 de agosto.#
El municipio de Puerto Madryn presentó el Programa de Rescate Refaunar Patagonia que apunta a seguir potenciando las acciones de preservación del medio ambiente y, en particular, la fauna autóctona. Se anunció la creación de un centro de recuperación de la fauna que estará emplazado en estancia San Guillermo y que permitirá profundizar las acciones que impulsa Víctor Fratto y todo el equipo que conforman el programa.
El intendente Gustavo Sastre expresó que “esto viene a reforzar el trabajo que llevamos adelante desde la Secretaría de Medio Ambienta” puntualizando que “pudimos hacernos de infraestructura para tener un mayor control y el rescate de nuestra fauna que nos necesita”.
Uno de los puntos que el jefe comunal puso énfasis fue en el acompañamiento del sector privado internacional que ha sido clave para desarrollar la iniciativa, así como ocurrió con el Ecopunto y el puesto montado en el área Natural Protegida El Doradillo.
“Hace mucho tiempo que venimos trabajando y estamos por reinaugurar el Ecopunto que tanta función dio a la separación de residuos y que era
El municipio colabora con el Rotary Club Rawson Siguen
tan utilizado. Este trabajo que hacemos con el sector privado y las fundaciones da sus provechos y esto está a la vista”, indicó el mandatario. Los proyectos no quedarán aquí porque la idea es profundizar esta tarea articulada para llegar con otras propuestas de preservación del medio ambiente. “Terminamos está gestión, pero ya estamos iniciando otras. Vamos a seguir avanzado porque junto al sector privado conseguimos el espacio para tener nuestro lugar del centro de recuperación. Esto no se detiene acá y menos aún con la importancia que le damos al recurso faunístico que es fundamental para el turismo”, indicó Sastre.
Funcionará en estancia San Guillermo luego del acuerdo celebrado con su titular. La idea es desarrollar los espacios necesarios para los animales recuperados como paso previo a su devolución en su hábitat natural.
La elección de Madryn para estos proyectos está asociada a que “la gestión demuestra compromiso y todas las acciones que se llevan adelante para que las fundaciones vengan a colaborar. El cuidado de la flora y la fauna es primordial porque hace al fortalecimiento del turismo”.#
Tras la reunión que el intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo con autoridades del Rotary Club Rawson días atrás, la Municipalidad comenzó a realizar las veredas perimetrales en la sede de la institución que es utilizada para eventos solidarios y diferentes reuniones.
La directora general de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga, comentó que “por indicación del intendente prestamos colaboración con mano de la obra para poder ejecutar el adoquinado de las veredas perimetrales de la sede que tiene este conocido club en la avenida Murga y Balbín”.
“La colaboración se da previo al aniversario de esta entidad”, comentó la funcionaria. Y agregó que “comenzamos a trabajar a mediados del mes
de junio, ellos habían conseguido los adoquines por donación de Vialidad Provincial, hacía varios años ya, pero no habían logrado poder avanzar con esta modificación en la sede”. Bagalciaga destacó el gran trabajo de la cuadrilla de albañilería que “se puso la obra al hombro”.
“Ellos tenían una vereda que estaba bastante deteriorada, no tenía las rampas de accesibilidad adecuadas, la vereda más allá de estar deteriorada y rota en varias partes estaba fuera de nivel, con respecto a los accesos a la Casa del Rotary”, comentó.
“El Rotary es una Asociación de muchos años, muy conocida en la ciudad, la gente que lo lidera son personas conocidas y muy queridas, entonces es muy grato poder ayudar”, dijo.#
Las estadísticas revalidan las imágenes que se observan a diario en el aeropuerto El Tehuelche sobre el movimiento de pasajeros y su incidencia en la actividad turística. El informe difundido por la Administración Nacional de Aviación Civil sobre el movimiento de pasajeros será el elemento central que el intendente Gustavo Sastre volverá a exponer ante las autoridades nacionales para solicitar la ejecución de las obras de ampliación de la actual infraestructura.
El mandatario municipal adelantó que, en los próximos días, una vez superado las elecciones PASO, viajará a Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reunirse con diferentes funcionarios e interiorizarse del avance de las carpetas que se presentaron tiempo atrás.
“Nos habíamos puesto como objetivo poner en funcionamiento el aeropuerto El Tehuelche y superamos con creces lo que teníamos previsto. Nos vamos a quedar con el crecimiento, sino que la semana que viene estaremos golpeando las puertas para llevar adelante la obra de ampliación del aeropuerto” dijo Sastre.
Este crecimiento de pasajeros y de frecuencias desnuda las falencias que la infraestructura tiene y que debe ser renovada para adecuarla a las exigencias que el tráfico de pasajeros exige. El diagnóstico es muy preciso por parte del mandatario municipal que venga realizando las gestiones para destrabar la obra desde hace meses, pero siempre surge un imponderable que demora los tiempos.
“La cuestión eleccionaria hay que darle la importancia que merece, pero no vamos a dejar de lado las gestiones. A mí me toca gestionar, lo he hecho antes de las elecciones provinciales y lo voy a seguir haciendo ahora con quienes están en funciones y luego lo haré con quien le toque estar” afirmó el mandatario municipal.
El pedido para la realización de la obra de ampliación data de varios años y en su derrotero hay una serie de promesas incumplidas. Las expectativas para que esta vez se pueda destrabar está asociado a los números estadísticos de crecimiento de pasajeros que El Tehuelche tiene en la comparación interanual.
“Los números son de dependencias nacionales. Entonces no hace falta que uno tenga que ir a mostrarle los números, sino que ellos mismos deben repasar lo que están trabajando” comentó el mandatario.
Con relación a la obra de reparación de la pista, que debió realizarse en el mes de mayo, Sastre recordó que los productos a aplicar son importados y que han quedado sujetos a las restricciones impuestas por el gobierno nacional. “Están esperando liberar los fondos para poder ingresar el producto por Aduana. Es un trabajo que será rápido y que la utilización de ese producto nos permite tener operativa la pista sin tener que cerrar el aeropuerto”, indicó Sastre.#
Sastre reclama a Nación la ampliación del aeropuerto
La apertura al diálogo político entre el oficialismo madrynense y los partidos de la oposición está próxima a concretarse. Desde el Ejecutivo municipal se cursaron las invitaciones a los fines de concretar el encuentro de trabajo donde se abordarán ejes centrales como ser educación y seguridad municipal y el desarrollo industrial aunque escuchará los aspectos y visiones que la oposición tenga sobre el presente de la ciudad.
gisladora Alejandra Concina que lo felicitó por el resultado electoral. El diálogo fue breve pero cordial marcando la temperatura de la etapa que se avecina entre las fuerzas políticas.
“Me vino a felicitar y está muy bien. Lo agradezco muchísimo. El diálogo siempre estará abierto y siempre habrá una mesa en el Ejecutivo municipal para todos aquellos que quieran proponer y seguir avanzando”, precisó Sastre.
Servicoop planteó una serie de consejos para la comunidad.
Desde Servicoop se difundieron una serie de consejos para el adecuado uso de la red cloacal de Puerto Madryn. La preocupación radica en diferentes situaciones que se han detectado y que han generado inconvenentes en el sistema, además de averías que requirieron la intervención de los equipos técnicos.
Desde la prestadora de servicios se recordó que “no está permitido conectar los desagües pluviales a la red cloacal. Cuando esto sucede, se satura la capacidad de conducción de las cañerías cloacales que no están dimensionadas para recibir agua de lluvia y se provocan desbordes a través de las bocas de registro”.
Se enfatizó que “sólo debe ingresar al sistema de desagüe cloacal domiciliario los líquidos provenientes del baño, tales como la (ducha, inodoro, bidet y lavamanos, así como los de la cocina (lavado de alimentos, de la preparación de comidas y el agua del enjuague de vajilla) y del lavado de prendas de uso personal. No desechar en el sistema de desagües, elementos sólidos que perturben el funcionamiento de las instalaciones”.
Otro de los aspectos donde Servicoop hizo hincapié fue en el hecho que “las conexiones están diseñadas y construidas para permitir solamente el paso de líquidos o efluentes cloacales, cuando ingresan productos de origen industrial generan ácido que dañan gravemente las cañerías y en el caso de elementos contundentes cómo trapos, medias de mujer, pañales, algodones, bolsas, preservativos, portadesodorantes de inodoros, envases plásticos en general o de cartón provocan obstrucciones, cómo también aceites, lubricantes, pinturas, materiales no biodegradables”.
“Son muy comunes las obstrucciones producidas por la solidificación de comestibles, grasas y aceites que son vertidos normalmente con la limpieza de la vajilla”, se indicó.
Madryn cuenta con más de 400 km de cañerías encargadas de recolectar todo el líquido cloacal de la ciudad. Estas cañerías se vinculan con 7 estaciones elevadoras que impulsan los efluentes cloacales hasta la Estación de Pre-Tratamiento Norte y luego son bombeados a COTA 130. Todo el sistema de recolección de líquidos cloacales cuenta con más de 3600 bocas de
registro, que sirven para intervenir y desobstruir en caso de atascamiento.
“El servicio de cloacas constituye una herramienta indispensable para la calidad de vida de la población. Su uso correcto y su preservación, permiten prolongar y garantizar la vida útil de las instalaciones. Los desagües cloacales domiciliarios contribuyen al mantenimiento de la higiene y de la salud pública. Es fundamental adoptar una conducta ejemplar en la utilización”.#
La idea es que las partes puedan encontrarse la próxima semana y escuchar ideas y alternativas que los partidos políticos tienen para los puntos de la convocatoria. Se buscará gestar un diálogo constructivo y donde se pueda dar respuestas a las demandas concretas de la comunidad.
El intendente Gustavo Sastre enfatizó que transcurrido el proceso electoral y tras la descarga de las horas posteriores se inició la etapa de mirar a futuro y trabajar para mejorar la calidad de vida de los madrynenses.
“Hay que mirar hacia adelante. Nosotros fuimos ratificados para conducir los destinos de la ciudad que amo y
yo debo gobernar para los 135 mil habitantes que tiene la ciudad y no para un sector”, expresó el jefe comunal.
Una muestra de esta nueva etapa fue el cruce que mantuvo con la le-
Con relación a los puntos que serán planteados en la convocatoria a las fuerzas políticas, dijo que pasan por “la proyección de ciudad que me interesa escucharlo y si todos estamos convencidos de desarrollar el mejor proyecto para determinadas áreas poder llevarlo adelante”.
Los aspectos que más interesan son “la proyección de la ciudad, el sistema educativo municipal donde queremos avanzar, la seguridad municipal y lograr que Madryn sea el portal de ingreso al desarrollo industrial de la Patagonia. Queremos que todos opinemos y fijemos el orden y prioridades a la industria que queremos”.#
Empalme
El Jefe del Distrito 13° Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, se reunió con las Cámaras de Comercio de Esquel y de Trevelin, para abordar como tema central el estado de las gestiones para obras en rutas de la región.
Informó a las entidades que el 28 de julio se firmó el contrato para la obra de las Rutas 40-259 comprendidas en la Malla 632, lo que “nos da la certeza de que a partir de la primavera adjudicadas se instalarán en la zona, para comenzar la repavimentación y reconstrucción de las rutas”.
Explicó que los trabajos prevén un ensanche de la Ruta 259 en los accesos a Esquel y Trevelin, además de la repavimentación de las avenidas Ameghino de esta ciudad y San Martín del Pueblo del Molino.
Las obras tendrán dos etapas. La primera en la temporada que se aproxima por Ruta N° 259 desde el empalme con Ruta 40 hasta Esquel, y en la segunda temporada se hará la repavimentación entre Esquel y Trevelin.
El Jefe de Vialidad Nacional en el Distrito 13° sostuvo que son contratos
Julio Otero, representante de Vialidad, se reunió con las Cámaras.
de obra pública, por lo que está asegurada su continuidad con presupuesto para este año, y para el 2024.
Julio Otero que la obra de Ruta 40 se iniciará en la Estancia La Pualina, ubicada entre Tecka y Gobernador Costa, y avanzará hacia Esquel en el empalme con la Ruta N° 259.
También por Ruta N° 259 desde el cruce con Ruta N° 17 a Corcovado, hacia la frontera con Chile, se rea-
Pablo Durán de la Cámara de TrevelinPablo Durán es vicepresidente de la Cámara de Comercio de Trevelin, y ayer tras participar de la reunión con el Jefe del Distrito 13° Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, por la situación de las rutas en la región, dijo en Cadena Tiempo que en estos meses han caído las ventas en los comercios de su ciudad, y se complica la situación en virtud del aumento de las tarifas de la energía eléctrica.
Adelantó que el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, convocó para mañana al mediodía a las Cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin, para discutir el tema tarifas.
lizará un enripiado cuya licitación se hará el venidero 8 de septiembre, que se extenderá 20 kilómetros desde el paraje Los Cipreses al límite con Futaleufú.
En ese mismo sector, están terminando las gestiones del impacto ambiental, para proceder al llamado a licitación de la pavimentación de los primeros 11 kilómetros, desde el cruce con Ruta 17.#
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió con el Jefe del sector de Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, Ing. Mauricio Mateos, con presencia del secretario de Obras Públicas Municipal, Herman Torres, e integrantes de áreas técnicas del municipio, con el fin de avanzar en torno al proyecto de red de agua potable para la parte alta de barrio Matadero.
Ongarato señaló que fue una reunión técnica, en el marco del proyecto para el abastecimiento de agua potable del sector alto de barrio Matadero, donde ya hay muchas familias viviendo. “Estamos llevando agua a veces en un camión cisterna, que no es potable, y el objetivo es regularizar esta situación trabajando en conjunto también con los vecinos”, subrayó. Remarcó que quieren llegar con la provisión de agua potable a toda
esa área de la ciudad. En una primera etapa, más de 100 familias se verían beneficiadas con el proyecto que se impulsa.
Hablaron de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. La problemática se está abordando con la Consultora encargada del proyecto.#
El ex funcionario provincial sostuvo que “hay mucha preocupación, porque el comercio y el vecino común, ya no soportan otro aumento, dado que están asfixiados por distintas cuestiones, en el caso del comercio por la caída de las ventas, y los incrementos en los costos de manera permanente”.
Enumeró que se han dado subas en las tarifas de la electricidad y el gas; en los alquileres; y se suma el pago de los sueldos al personal como corresponde, por lo que “se hace muy pesado tener que afrontar estos números, como el del incremento exorbitante
de la tarifa eléctrica, cuando somos generadores de esta materia prima”.
Luego Durán planteó que la tarifa comercial es más cara que la residencial, cuando la cooperativa a CAMMESA le paga la electricidad a un mismo valor, sin diferenciar. “Nos castigan por vender”.
Afirmó que estos puntos serán planteados en la reunión, y “queremos que la Cooperativa 16 de Octubre sea clara, y lo que esperamos en primer lugar es que retrotraigan el aumento de la tarifa”. En su caso, puso como ejemplo, en marzo en su domicilio particular pagaba una factura de $ 30.000, y a la fecha debe abonar aproximadamente $ 65.000.
Pablo Durán remarcó que como puede ser que en Esquel y Trevelin los usuarios pagan $ 41 el kw de consumo de energía, y en otros lugares de la provincia, como en la costa, $ 7.
“De qué nos sirve tener una cooperativa saneada, si terminan castigando a los usuarios; esto es una locura cuando somos productores de energía. Por eso la comunidad no espera otra cosa que no sea retrotraer el costo de la tarifa”, reflexionó el vicepresidente de la Cámara de Comercio, y advirtió que se viene un nuevo aumento a nivel nacional del servicio.#
Hoy a las 13 horas retomará sus sesiones ordinarias el Concejo Deliberante de Esquel, en un horario atípico como también el día, ya que las reuniones son los viernes. El vicepresidente del cuerpo, Rubén Álvarez, indicó que ayer se reunieron con el asesor legal para analizar cuestiones relacionadas con el tema que se tratará en el punto “Banca del Vecino”, en cuyo marco el grupo de Vecinos en Emergencia expondrán el proyecto de audiencia pública.
El asunto tiene que ver con las tarifas de la Cooperativa 16 de Octubre, y acerca del cambio de día y horario, el concejal de Juntos por el Cambio
explicó que decidieron no sesionar el viernes como lo venían haciendo, por la veda electoral, que impediría que haya expresiones políticas, y la idea es que cada uno hable con libertad. En cuanto a la hora 13, obedece a que el Centro Cultural Melipal tiene programadas actividades en otros horarios. Álvarez consideró que en ese horario, los vecinos que deseen podrán concurrir a presenciar las deliberaciones. Hoy los vecinos en emergencia presentarán el proyecto de audiencia pública, y “no tendrá una respuesta inmediata”, y seguirá el mecanismo de pasar al Concejo en Comisión, que tratarán en los próximos días.#
Así se expresó Fabio “Coco” Giménez, flamante refuerzo de J.J. Moreno para afrontar el Regional y el Clausura.
Luego de su llegada a J.J. Moreno, el mediocampista Fabio Giménez, dialogó con Jornada y se refirió a su llegada a la institución. Además, el futbolista habló de su paso por Olimpo de Bahía Blanca y explicó los motivos de su salida.
El “Naranja” se sigue armando para afrontar la doble competencia que tendrá en este segundo semestre.
Una de las incorporaciones, es un viejo conocido de la casa. ‘Coco’ Giménez regresó al club que lo vio nacer, y consultado por las primeras prácticas con el equipo expresó: “Estamos muy contentos, tanto yo como mi familia, de volver al club que me vio nacer. Estamos con muchas ganas pero sabiendo que tenemos que ponernos bien para lo que va a ser un torneo que va a ser duro”.
El madrynense de 32 años, llegó tras un breve paso por Olimpo en el Federal A y sobre dicha experiencia contó: “Olimpo es un club hermoso, me traigo recuerdos lindos del club, me atendieron muy bien. Había esta-
do 4 años en Madryn y era un cambio medio brusco para mí y mis hijos. La pasamos lindo en lo familiar, estuvimos bien, el club es un club de primera, espero se le de el objetivo y que puedan lograr el ascenso que tanto están buscando. Me tocó jugar un par de partidos muy buenos, teníamos buen plantel, buen cuerpo técnico, todo de diez. Mi mayor deseo para ellos”.
La preparación
Acerca de cómo se viene preparando desde lo personal y lo grupal, el ex Guillermo Brown y Deportivo Madryn, Giménez aseguró: “Uno también quiere seguir mejorando, es un proceso que a uno le toca pasar y creo que nos va a ir bien. Hay un gran grupo, falta que lleguen chicos, hay buen equipo de trabajo, buen cuerpo técnico, sabemos la calidad humana de Juan Moreno y de la gente que trabaja con él, así que muy contento. Cuando hay buena gente todo es más llevadero y se puede cumplir los objetivos, creo que estamos en condiciones de lograr algo lindo”.
Nuevo técnico del equipo femenino de la “Maquinita”
Giménez surgió de J.J. Moreno. A sus 32 años, retornó al “Naranja” con deseos de ascenso al Federal A.
Por último, en cuanto a la doble competencia que tendrá J.J. Moreno en lo que resta del 2023, Giménez sostuvo: “Lo vamos a afrontar con la misma importancia, yo vine a entregar-
me al máximo ya sea que me toque la Liga del Valle, el Regional, lo vamos a afrontar al 100%. No me gusta dejar las cosas por la mitad, estamos armando un lindo plantel, creo que nos
va a ir bien en las dos competencias pero hay que trabajar duro porque va a ser un torneo complicado tanto la liga como el Regional de la presente temporada”.#
Dante Centeno, flamante entrenador del equipo femenino de Ferrocarril Patagónico, habló con Tiempo Deportivo y se refirió a su llegada al club.
La Maquinita tiene nuevo director técnico en la rama femenina. Tras la salida de Guillermo Segatti, la dirigencia del equipo madrynense contrató los servicios de un DT con vasta trayectoria. Centeno dirigió mayoritariamente
en la zona del Alto Valle de Río Negro (Del Progreso, Cinco Saltos, Deportivo Roca, Pérfora e Independiente entre otros) y viene de trabajar en la Liga Nacional Peruana y ahora su nuevo desafío será buscar el ascenso con Ferro.
“Soy rosarino pero hace 35 años que me asenté en Neuquén y toda mi ca-
rrera como entrenador la desarrollé ahí.Soy profe de Educación Física, me recibí bastante joven y a los 22 años empecé a sentir esto de entrenar. Tengo la posibilidad de venir a Inde-
pendiente de Neuquéncuando estaba empezando su camino en la Liga Nacional. Desde el 88 me asenté ahí, tuve la suerte de estar en el primer ascenso y trabajar la primera parte
de la Liga Nacional A. Me quedé en la zona, dirigiendo varios clubes. Ahora último paso por Perú, con femenino y acá estamos” fueron las primeras palabras del estratega de 59 años.#
Ayer, en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN–FRCh), se firmó el acuerdo que plasma el compromiso de Jornada Medios (Diario Jornada, Jornada Web y Cadena Tiempo) de auspiciar las actividades deportivas que desarrollen los y las estudiantes de la unidad académica.
El acuerdo
El acuerdo fue rubricado por la decana de la FRCh, Diana Bohn, y el presidente de Jornada Medios, Sebastián de la Vallina, quienes estuvieron acompañados por el Director Periodístico, Carlos Baulde, y la gerenta Comercial, Ana Restuccia; y, por parte de la Facultad, la vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y posgrado, Soraya Corvalán, el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López.
Los equipos
UTN Chubut cuenta con equipos deportivos de básquet, voley masculino y femenino, fútbol masculino y femenino y ajedrez que, hasta el momento, no contaban con la indumentaria necesaria en competencias externas. Desde ahora, Jornada brindará la posibilidad de que setenta estudiantes posean su representativo conjunto deportivo.
En el marco de la firma, la Decana dijo que el área de deportes de la FRCh tiene como “misión contribuir a mejorar la salud, tanto física como emocional, de toda la comunidad
universitaria, es por eso que en todo momento trabajamos con acción preventivas y de promoción de diferentes actividades”.
Y agregó que “tratamos de que el abordaje incluya además los valores de responsabilidad, equidad de género, compromiso, inclusión y sustentabilidad”.
Por su parte, el secretario de Extensión, Mariano Bariffuzza, dijo que “es importante seguir fortaleciendo los vínculos con empresas de la Provincia de tanta trayectoria, y que esto sea con el objetivo de llevar beneficios a la sociedad en su conjunto y, en particular, para los estudiantes de nuestra Facultad”.
En ese sentido se manifestó el secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López, quien agradeció el apoyo del grupo de medios: “Es muy importante para nosotros esta visibilización de que la Universidad no es solamente lo académico, aunque el fin último sea el convertirnos en profesionales; también nos estamos formando en muchos otros ámbitos, como el deportivo, que a su vez lleva a fomentar el compañerismo, solidaridad e identidad de nuestros/as estudiantes”.
El acuerdo con la UTN–FRCh se suma a otras iniciativas similares de marketing y responsabilidad social que viene llevando adelante Jornada Medios con el objetivo de apoyar a clubes, deportistas y ahora también una institución educativa a desarrollar sus actividades.#
Soledad Edith Matthysse protagonizó una pelea mundialista hace 10 días en Europa y a su regreso visitó Tiempo Deportivo, donde contó con pelos y señales una historia de terror.
La púgil, trelewense por adopción, viajó con la ilusión a cuesta de sumar su tercer título mundial en la categoría Superpluma, cuando es una Pluma natural, cuando llegó al pesaje en la ciudad de Tetovo, Macedonia del Norte, se encontró que su rival no daba el peso. Ante la queja de su equipo, integrado por Mario Narváez, esposo y entrenador, se encontraron que el contrato reflejaba que la contienda era en Ligero.
“Hubo mucha discusión después del pesaje. Empezamos a dudar si la pelea se hacía. Vivimos horas de angustia. A la hora de la cena pensamos en comer pasta pero no había. Tuvimos que comer comida chatarra hasta que nos vinimos. Al menos no nos echaron del hotel. Con esa situación subí al ring. Rescato que pese a todo di una gran pelea”, aseguró la “Itaka”.
“Daniel Bustos fue quien arregló la pelea con el promotor pero no nos dijo nada. Un supuesto promotor cordobés que se portó muy mal. Nunca más. Parece que quería que yo fuera “flojita” para que me noqueen. La turca fue fuerte en los primeros rounds. Después se fue cansando y creo que
dominé la contienda. Estuve cerca de sacarla pero fuimos a las tarjetas y me la dieron perdida. El promotor estaba en el rincón de mi rival”, sentenció con un dejo de amargura.
En el final. “Sole” se ilusiona con protagonizar una pelea de fondo en Trelew con la promotora del “Chino” Maidana.
“Estamos trabajando en eso. Quieren traer la televisión a Trelew. Tengo que estar lista. Así que sigo entrenando a full”, avisó la boxeadora de Las Mil.
El domingo pasado, cumplió 43 años, está próxima a ser abuela, y “cada vez tengo más ganas” de seguir entrenando cuenta con entusiasmo.
El sueño hoy sería pelear con la puertorriqueña Amanda Serrano, “tengo que está muy bien preparada para pelear con la mejor de la categoría, que tiene todos los cinturones. Me encantaría”.#
Las coronas mundialistas obtenidadas por Soledad Matthyse a lo largo de su carrera profesional en el boxeo argentino
El presidente de Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, se convirtió ayer en uno de los seis asambleístas titulares de AFA, en representación de los 37 equipos particpantes de la Primera Nacional.
Sastre resaltó “el federalismo impuesto en la Asociación del Fútbol Argentino bajo la gestión de Claudio Tapia como Presidente y Pablo Toviggino como titular del Consejo Federal. Porque va más allá de las palabras. A nosotros ya nos había tocado con Javier Treuque, Presidente de la Liga del Valle de Chubut (NdR: ayer fue reelecto como asambleísta de las ligas de lnterior), que también
es parte de dicho Consejo, y a quien también le agradezco muchísimo por las gestiones y las acciones que hemos encarado en conjunto a lo largo de los años. Siempre me acuerdo que cuando esta gestión asumió en AFA, el federalismo fue una de las principales cuestiones que se remarcaron. Y no quedó solo en un discurso. Hoy se cuenta con la participación de equipos de prácticamente todas las provincias en los certámenes federales, pero también se tiene representación desde lo dirigencial, ya que hoy no es llamativo ni termina siendo una sorpresa, que nosotros estando a 1500 kilómetros de Buenos Aires podamos
ser asambleístas titulares”, reconoció el mandatario aurinegro.
De la ceremonia tomaron parte las más altas autoridades de la casa madre del fútbol nacional, por supuesto encabezadas por el Presidente Tapia, y también Toviggino como representante del fútbol del interior a través del Consejo, que semanas atrás también decidió abrir su sede regional en la ciudad de Trelew.#
La nena de 11 años muerta por motochorros en Lanús
El episodio de inseguridad en la localidad bonaerense de Lanús irrumpió en la campaña electoral y aceleró su final, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la mayoría de los candidatura suspendió actividades.
el asesinato de Morena Domínguez, de once años, en un episodio de inseguridad en la localidad bonaerense de Lanús irrumpió en la campaña electoral y aceleró su final, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la mayoría de los candidatura suspendió actividades. Los pasos a seguir
Además, a nivel nacional los postulantes también analizaban los pasos a seguir para los actos previstos para este jueves.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la postulante presidencial del PRO, Patricia Bullrich; su precandidato a gobernador, Néstor Grindetti; el precandidato a jefe de Gobierno Martín Lousteau; y el precandidato a primer concejal por el Frente de Todos en Lanús, Julián Álvarez, ya anunciaron cancelaciones.
Los primeros en suspender su campaña fueron los locales Néstor Grindetti y el postulante a intendente de Lanús de la misma fuerza Diego Kravetz.
El gobernador de Buenos Aires también decidió suspender sus actividades de campaña de la jornada por el asesinato de la niña en la localidad bonaerense.
El mandatario provincial tenía previsto estar esta tarde en el Club Social Deportivo Merlo, donde iba a tener el acto de cierre de campaña de Unión por la Patria bonaerense de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
La precandidata del PRO también decidió suspender su acto de cierre
previsto que iba a realizarse hoy en el microestadio del Club Lanús, ya que su precandidato a gobernador es el intendente local, Grindetti.
“Debido a los tristes hechos de público conocimiento, enviamos nuestras condolencias y solidaridad a la familia y amigos de Morena. Hemos decidido suspender el acto de cierre de campaña en la Provincia de Buenos Aires previsto para mañana (Hoy)”, expresó el jefe de campaña de Bullrich, Juan Pablo Arenaza.
El postulante porteño, Martín Lousteau, fue otro de los que se sumó a esa decisión.
“Debido al aberrante crimen que nos conmueve a todos, resolvimos
suspender el mensaje final y toda la actividad de campaña que teníamos prevista para hoy a las 17h en Parque Centenario. Acompañamos en este doloroso momento a la familia y amigos de Morena”, afirmó Lousteau.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, señaló ayer que “hace años” que viene “peleando por bajar la edad de imputabilidad” desde una posición “de absoluta soledad”.
En un tiro por elevación a la clase política pero al peronismo en particular, el funcionario de Axel Kicillof advirtió que “los mecanismos del
Referentes de la oposición expresaron ayer su indignación, pesar y repudio por el brutal homicidio de Morena Domínguez, la niña de 11 años que murió tras ser arrojada al piso por motochorros que la asaltaron en Lanús.
Estado son insuficientes” a la hora de dar respuestas al problema de la inseguridad.
“Yo hace años estoy en una absoluta soledad peleando por bajar la edad de imputabilidad. Tenemos un delito simple y los mecanismos del Estado son insuficientes”, enfatizó. Entrevistado por Radio Splendid AM 990, Berni lamentó que la pena por robar un celular sea de apenas un mes.
“Nadie investiga, nadie se preocupa. Cuando sale vuelve a robar”, alertó, y dijo que es necesario preguntarse “si como sociedad, como Estado, estamos dispuestos a terminar con esto”.
“Los políticos se sientan en un escritorio y dicen que es un problema policial. Tenemos una oportunidad de cambiar todo esto”, expresó.
A propósito del crimen de Morena Domínguez, la nena de once años que murió en Lanús tras ser arrojada al piso en un violento robo, Berni aclaró que “los dos que cometieron el delito son mayores y están detenidos”.
“La moto también está incautada junto con el casco y los demás elementos. No sé de dónde salió que el que hizo esto fue un menor”, remarcó.
Para el ministro de Seguridad bonaerense, “si el Estado pone en funcionamiento todas las herramientas que tiene para hacer cumplir las leyes se puede solucionar”.
“Pasa que nadie lo hace. Ninguno de todos los candidatos lo solucionaría”, protestó Berni.#
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio y jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que “no hay palabras para tanto dolor”.
“Mis condolencias a la familia de Morena y sus seres queridos”.
“Necesitamos justicia. Voy a acompañarlos para exigirla”, aseguró en Twitter.
Su rival en las PASO de la principal coalición opositora, Patricia Bullrich, se expresó en la misma sintonía y remarcó que “esto no da para más”.
“Otra vez el dolor. Ahora con el asesinato de Morena, de 11 años. Todo mi acompañamiento y apoyo a la familia y amigos. No podemos seguir viviendo con tanta angustia y miedo. Esto no da para más. Transformaron a la Argentina en un país invivible”, sentenció.El gobernador de Jujuy compañero de fórmula de Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, también se declaró “profundamente dolido por la muerte de Morena” y expresó todo su “apoyo a sus seres queridos”.
“El pueblo quiere vivir con justicia y en paz”, agregó el presidente del Comité Nacional de la UCR.
En tanto, el precandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, Luis Petri, consideró que “no hay palabras para describir la angustia y el dolor ante una nueva aberración y brutalidad por parte de los delincuentes”..
También el precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau se hizo eco del salvaje asesinato de Morena, y anunció que a raíz de la conmoción que atraviesa a la sociedad por este hecho decidió suspender su acto de campaña.#
l sistema informático de PAMI en la madrugrada del miércoles pasado se cayó debido a un “ciberataque” y desde entonces sigue sin estar operativo, lo que deriva en la imposibilidad para millones de afiliados de todo el país de realizar trámites y sacar turnos médicos.
Los inconvenientes alcanzan a la propia página web y la app oficiales.
Tras una semana los inconvenientes continúan y entre empleados de planta y contratados trabajan unas 14.000 personas que no pueden prender sus máquinas.
Fuentes al interior del organismo reconocen que circuló una comunicación interna en la que se les pidió apagar toda computadora conectada al sistema hasta nuevo aviso para avanzar en un formateo integral, y también les prohíbe “terminantemente” a toda persona vinculada al PAMI que “conecte y utilice una computadora personal externa al Instituto dentro de la red por Wi- Fi o Cable”.
Apenas conocida la noticia del “ciberataque”, mediante comunicados aseguraron que la información de los servidores “se halla resguardada y protegida”.
Dicen que se “ha afectado temporalmente el servicio”, pero que “el ataque ha sido mitigado”. Y como parte del “plan de contingencia”, se ordenó la suspensión de los sistemas informáticos del organismo, que “serán dados de alta progresivamente”.
Desde el organismo -la mayor obra social del país, con cinco millones de afiliados- intentan transmitir tranquilidad y han adaptado los tramites para poder mantener la prescripcion de recetas y la despensa de medicamentos en farmacias como la renovación de los tratamientos en curso, “todas las recetas y órdenes médicas se realizarán en receta papel emitidas por los médicos de cabecera y profesionales de la salud”.
Además, señalaron que las consultas médicas, prácticas y derivaciones se realizarán en receta papel “a través de nuestros médicos de cabecera
Anularon la absolución por enriquecimiento ilícito
y profesionales médicos”. En ambos casos, indicaron, se trata del mismo mecanismo utilizado de manera habitual por prepagas y obras sociales. La obra social de los adultos mayores busca subrayar que más allá de las complicaciones lógicas del ataque cibernético, hasta el momento los seguimientos de la dispensa de medicamentos en la red de farmacias indican que “se mantienen en volúmenes habituales los consumos de medicamentos”. No obstante, si la situación no se resuelve, en las próximas semanas se va a ver el cuello de botella, tanto con los servicios a los
el ex Jefe del Ejército César Milani quedó nuevamente en el ojo de la tormenta debido a que la Cámara Federal de Casación Penal anuló su absolución por enriquecimiento ilícito y ordenó una nueva sentencia.
Milani había sido sobreseído en juicio oral y público, pero los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que la misma no estuvo fundada, mientras que la tercera integrante, Ana María Figueroa, sí había votado por confirmar la absolución.
De esta forma, por mayoría, la Sala I del Tribunal hizo lugar al planteo de la Fiscalía y ordenó dictar un nuevo fallo a manos de otros jueces.
La investigación contra el ex Jefe del Ejército durante el kirchnerismo se inició cuando el militar compró una casa en San Isidro, en el barrio La Horqueta, en 2010 por 1.500.000 de pesos y que, según la sospecha, no podía justificar. En su defensa, él dijo
que la plata le fue prestada por un amigo, pero este, según se supo luego, no tenía capacidad económica para contar con esa suma de dinero.
Milani insistió en que el dinero le fue entregado en efectivo por su amigo en 2009, pero su versión no fue comprobada y por eso se lo juzgó.
La Fiscalía a cargo de Fabiana León había pedido que el militar fuera condenado a tres años de prisión en suspenso más el pago de una multa de 200 mil dólares y el decomiso de la vivienda, pero el Tribunal 7 con la firma de Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, absolvió a Milani.
Los jueces señalaron que “no es posible alcanzar un estado de certeza apodíctica respecto de la responsabilidad de César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani en los hechos por los que fue acusado”. La Fiscalía apeló esa absolución y ahora la Ca-
sación dijo que fue arbitraria la sentencia, por lo cual se evaluará otro veredicto.
Para los jueces existieron “vicios en la fundamentación, razonamiento y en la valoración de la prueba con relevancia decisiva para dirimir la controversia planteada; circunstancia que invalida aquel decisorio como acto jurisdiccional válido e impone su descalificación”.
“Se advierte un desacertado examen del a quo en lo que respecta al valor probatorio que se le otorgó al instrumento a través del cual los imputados refirieron haber documentado el préstamo. En esta senda, se impone recordar que este documento, aportado a la causa por Milani, recién se conoció a partir de la formación de los presentes actuados y que allí se asentó un supuesto préstamo de US$ 200.000 realizado por Barreiro a Milani.#
el dólar blue finalmente alcanzó la barrera psicológica de los 600 pesos, los tipos de cambio financieros operaron dispares y el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a vender divisas.
La moneda paralela alcanzó el nuevo récord a pesar de las advertencias oficiales sobre inspecciones en las cada vez más numerosas cuevas del microcentro porteño.
En las primeras horas de operaciones muchas cuevas evitaron operar a la espera de que se aclarara el panorama cambiario.
Finalmente hubo consenso en fijar 600 pesos para la venta, lo cual realimenta las expectativas inflacionarias y llevan a los importadores a remarcar la mercadería.
En muchos casos los mayoristas ni siquiera dan precio de la mercancía y venden con lista de precios diferida.
pacientes como con la administración interna de la institución sobre todo con los pagos a proveedores y las licitaciones de servicios.
Olla a presión
Algunos prestatarios del PAMI definen el escenario actual como una olla a presión. Explotará en unas semanas. Sobre todo por la centralización de los sistemas en Buenos Aires y la falta de respuesta a las provincias. En unas semanas -señalan-, si el sistema vulnerado continúa apagado, el tema tomará temperatura.#
Pese a la advertencia del ministro de Economía, Sergio Massa, de profundizar los controles y hacer “sentir el rigor”, el gobierno no pudo frenar la escalada alcista de la moneda norteamericana a sólo cuatro días de las elecciones.
Las transacciones de dólar libre en el resto del país, se redujeron fuertemente, según operadores y cambistas.
Los controles anunciados por el Ministerio de Economía se activaron en las principales “cuevas” de la City.
“Hay mucho control, hay mucha Policía en la calle. Si vas por el centro está casi todo cerrado. Le caen a las cuevas y se llevan la plata para parar el mercado”, sostuvo una fuente del mercado cambiario.#
Un joven encontró una tarjeta en un cajero automático con todas las condiciones para operarla y extrajo 97 mil pesos de la caja de ahorro de un adulto mayor.
Un joven de Rawson encontró una tarjeta de débito en un cajero automático con todas las condiciones para operarla, extrajo 97 mil pesos de la caja de ahorro de un jubilado y, sometido a proceso judicial, además de, pedirle disculpas a la víctima prometió devolverle 110 mil pesos antes del próximo 15 de septiembre, cumplido sería sobreseído por el Juez Nieto Di Biase.
en los tribunales de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la audiencia de control de la prisión preventiva en la causa que investiga el robo agravado a Farmacia Ceferino acontecido el pasado 3 de agosto del 2022, que tiene como imputado a Alexis Ortellado.
El procurador de fiscalía solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado por un mes o hasta el término del debate; la defensa no planteó objeción. Finalmente, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva que cumple Ortellado por un mes, o hasta la finalización del debate, lo que ocurra primero.
El representante de Fiscalía se refirió a que el día posterior a la audiencia vence el plazo de prisión preventiva que le fuera dictado al imputado. Asimismo, informó la sustanciación del debate oral y público en la presente causa. Pero se ha suspendido el mismo por razones de salud del juez que preside el debate, Mariano Nicosia.
Resulta necesaria la participación de Ortellado en el debate, a la vez que continúan los peligros procesales de fuga y de entorpecimiento; como
también que no se ha suscitado ninguna circunstancia nueva que modifique la situación por la cual se le dictó la prisión preventiva al imputado. Solicitando la prisión preventiva de Ortellado, por un mes, o bien hasta la finalización del debate, lo que ocurra primero, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
La defensora ratificó lo expresado por el procurador de fiscalía en cuanto a la instancia de juicio en la que se encuentra la causa.
Aclarando que subsiste únicamente el peligro de fuga, y no de entorpecimiento. Ya han declarado todos los testigos, agregó la defensora. Hasta no finalizar el debate no podrá solicitar la libertad de su asistido, por ahora no planteó objeción a lo solicitado por el acusador público.
Finalmente, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva que cumple Alexis Ortellado por un mes, o bien hasta que finalice el debate, lo que ocurra primero.
Presidió el control Ariel Tedesco, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Facundo Oribones, en tanto que la defensa fue ejercida por Maria Sadino.#
Se trata de David Mendoza con domicilio en el loteo social del Área 12 de Rawson. El 23 de julio ingresó al cajero automático del Banco Nación de Rawson y en uno de ellos se encontró con una tarjeta de débito colocada y en condiciones de ser operada, por un descuido de su titular, un jubilado de la Capital provincial.
La víctima colocó su tarjeta de débito para saber si estaba acreditada su jubilación de 140 mil pesos. Efectivamente, la acreditación se había realizado. Tras ello ingresó al interior del Banco para realizar otros trámites. No se percató que había olvidado la tarjeta de débito. Tras suyo ingresó Mendoza, que en menos de diez minutos, desde las 11.50 horas de ese día, hizo varias extracciones. Algunas de 20 mil, otras de 15 mil y varias de mil, hasta sumar 97 mil pesos.
La investigación fue muy rápida tras la intervención de la Fiscalía de Rawson, las decisiones del fiscal general Fernando Rivarola y las tareas operativas de la División de Investigaciones de la Policía Provincial. Con las filmaciones de las cámaras de seguridad del cajero, se pudo identificar a Mendoza. Su domici -
lio del loteo social del Área 12 fue allanado y en el interior de la casa se encontró la tarjeta de débito del jubilado.
En la mañana de este miércoles, en la audiencia de apertura de la investigación, el caso fue resuelto rápidamente mediante la aplicación de la figura de la “reparación”, prevista en las “soluciones alternativas del conflicto”.
La falta de antecedentes de Mendoza y el tipo de delito cometido (defraudación y uso no autorizado de datos), permitieron la aplicación de esa figura y el acuerdo entre víctima
y victimario, fue homologada por el juez de garantías Marcelo Nieto Di Biase.
A través del abogado de la Defensa Pública, Pablo Sánchez, el imputado prometió devolver 110 mil pesos entre el 1º y el 15 de septiembre. Deberá acreditarlo mediante una transferencia a la misma cuenta de donde extrajo ilegalmente gran parte de la jubilación de la víctima. Cuando cumpla podrá ser sobreseído. De no hacerlo, seguirá el proceso penal en su contra, informó un comunicado del Ministerio Público Fiscal de Rawson. En la audiencia ante la víctima y su pareja, Mendoza expresó: “Le pido perdón, mis disculpas”. “Está bien, son aceptadas”, respondió la víctima.#
Las llamas se propagaron rápidamente por el predio del barrio Malvinas, consumiendo pastizales y vehículos de un taller aledaño. No hubo lesionados ni tampoco evacuaciones.
Protección Civil controló y extinguió un incendio cerca de la ruta 3.
Un principio de incendio se registró a la altura del kilómetro 1338 de la ruta nacional Nº 3. El hecho sucedió en la tarde del martes y en un sector de campo adentro aunque las llamas se podían observar con nitidez con la caída de la noche.
El personal de Protección Civil se acercó hasta el lugar donde se estaba
Trelew
gestando el foco ígneo, situado a la altura de las líneas de alta tensión de Transpa. Este equipo procedió a la extinción de las llamas y al control de siniestro. Tras el control del siniestro se retiraron aunque alertaron a todo el sistema de lo sucedido para que estuvieran en alerta ante la posible reanudación del mismo.#
en la Comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada en el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Leandro Sosa, Marcela Almallo
y Nahir Belén León por motivos que a su presentación en esa unidad operativa policial se le harán conocer o de persona alguna que pueda aportar datos sobre sus actuales paraderos.#
Tanto las llamas en el pastizal del lugar como el humo reinante provocó la alarma a vecinos del taller.
este miércoles por la tarde comenzó un incendio en un predio ubicado en la calle Oneto de Trelew. Allegados al lugar informaron a Jornada Medios que todo se originó en medio de un asado, cuando “saltó una chispa” y se quemó todo.
Las llamas quemaron el pastizal de la zona y se propagaron por la calle Julio A. Roca hasta llegar a un taller aledaño, provocando la explosión de un vehículo lo que generó la alarma a los vecinos del barrio Malvinas Argntinas.
Por el siniestro no se registraron personas lesionadas, ni tampoco hubo evacuación alguna. En el lugar trabajan dotaciones de Bomberos Voluntarios de la localidad junto a la Policía del Chubut y personal de Guardia Urbana.#
Trelew
La jueza María Tolomei dispuso ayer la apertura de investigación y prohibición de acercamiento a la víctima.
en la mañana de este miércoles 9 de agosto de 2023, se realizó en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, una audiencia de apertura de la investigación penal preparatoria en la cual se planteó la situación de un octogenario acusado de dos delitos, ya que se lo señala como presunto autor del abuso de una joven en un consultorio médico y donde se imputa el ejercicio ilegal de la medicina.
La calificación legal escogida por la fiscalía para el caso es abuso sexual gravemente ultrajante, en concurso real, con el ejercicio ilegal de la medicina, en carácter de autor, y en la modalidad de delito continuado, en el contexto de violencia de género.
De acuerdo con lo expuesto en la audiencia por la funcionaria de fiscalía Rocío Lorenzo, en el transcurso del año 2011 y hasta noviembre del año 2012, el sujeto, sabiendo lo que hacía, y sin tener título habilitante o autorización a tales fines, ejercía medicina alternativa, en un domicilio del barrio Comercio de la ciudad de Trelew, administrando y prescri-
Comodoro Rivadavia
biendo un medicamento o similar para el tratamiento de una enfermedad.
La Fiscalía describió que en dicho lugar fue visitado por la víctima, quien en ese entonces tenía 13 o 14 años, acompañada de su mamá.
En el consultorio ingresaban separadamente y cuando lo hacia la menor, el sujeto le indicaba para su padecimiento (alergia) unas gotas naturales, que preparaba en dicha vivienda.
Inmediatamente, el cuerpo de la joven se paralizaba, no podía moverse, ni podía hablar, razón por la cual no podía consentir la acción. En esa circunstancia, que aprovechando que se encontraban solos, sabiendo lo que hacía y con intenciones de satisfacer sus deseos sexuales, abusó de la joven. Al finalizar le decía que no le diga nada a su progenitora porque le podía hacer mal.
Esto habría ocurrido en al menos entre ocho a diez oportunidades, apelando a la modalidad de delito continuado, destacó una gacetilla de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial.
A su turno la defensa pública ejercida por Alejando García no se opuso
l juez Gustavo Castro dispuso la intervención de la Oficina Judicial para que designe un juez técnico en una causa por abuso sexual gravemente ultrajante en la que el imputado rechazó un acuerdo de juicio abreviado.
Durante la jornada del lunes 7 de agosto de 2023, en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, el juez Gustavo Castro, en el marco de una audiencia prevista para abordar la presentación de un juicio abreviado, dispuso la intervención de la Oficina Judicial para que designe un juez técnico que intervendrá en un juicio por jurados.
a los hechos relatados ni a la calificación jurídica escogida por el Ministerio Público Fiscal en esta instancia, como tampoco a la medida de prohibición de acercamiento.
Finalmente, la magistrada autorizó la apertura de la investigación preparatoria por el plazo legal y conforme a la calificación escogida por el Ministerio Público Fiscal y dispuso la prohibición de acercamiento y contacto por el plazo de 3 meses.#
en el transcurso de la noche del martes 8 y la madrugada de ayer, autores desconocidos realizaron un boquete en el techo de una casa de cambio de Comodoro Rivadavia
con el objetivo de sustraer elementos de su interior, pero fracasaron en el intento y escaparon. Tras ingresar a ese local comercial, situado sobre la calle 9 de Julio llegaron hasta donde
se encontraba la caja fuerte, pero no pudieron abrirla. A raíz de ello, escaparon por donde vinieron. Intervino personal policial de la comisaría Primera y la División Criminalística.#
Es que el imputado no aceptó la propuesta que su defensa y la fiscalía habían acordado para aplicar una pena de ocho años de prisión por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, por las circunstancias de realización y la duración en el tiempo, agravado por la situación de convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado, todo en marcado en el contexto de violencia de género.
De acuerdo con la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general, Silvia Pereira, el hecho ocurrió aproximadamente en enero del año 2018, época en que la víctima contaba con siete años.
Hasta el mes de noviembre del año 2022, fecha en la cual se radicó la denuncia, el acusado convivía con la niña por ser pareja de su mamá, y sabiendo lo que hacía, conociendo la edad de la niña, aprovechando la relación de convivencia preexistente, la relación asimétrica de poder y su condición de mujer, abusó sexualmente de ella aprovechando que su madre se iba a trabajar en horas de la
Rawsonnoche y quedaban solos, asumiendo la modalidad de delito continuado.
Al inicio de la audiencia prevista para la presentación del acuerdo de juicio abreviado, la defensora pública, Flora Mollard, informó al juez Castro sobre los términos que implicaban el acuerdo arribado con la fiscalía y del cual ya había asesorado a su representado, pero con el transcurrir del tiempo desde que fuera informado al respecto, el acusado le manifestó que era su deseo pedir por su inocencia en un juicio oral, consignó un comunicado de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial. Finalmente, el magistrado resolvió dar intervención a la Oficina Judicial a los efectos de dar trámite para la instrumentación de un juicio por jurados en razón del tipo de delito y la expectativa de pena, y para lo cual, deberá designarse un juez técnico.#
Una madrugada violenta se vivió ayer en el barrio Gregorio Mayo de Rawson cuando una mujer junto a su hijo de 8 años fue agredida por su hermano, que terminó detenidos por los efectivos de la comisaría distrito Rawson. El brutal episodio derivó en un importante despliegue de uniformados no sólo de la comisaría local, sino también
de la División de la Policía Montada y de Ciminalística ya que el sujeto atacante se atrincheró en la vivienda ubicada sobre Santiago del Estero de ese conglomerado habitacional ubicado en uno de los accesos a la capital provincial hasta que se entregó. El hecho está caratulado como amenazas, agresiones con utilización de un arma de fuego y violencia familiar#
Un individuo de 35 años fue aprehendido por los efectivos de la comisaría Quinta de Comodoro Rivadavia luego que agrediera a su pareja que fue la que denunció.
La víctima fue trasladada a la Comisaría de la Mujer donde se le recepcionó su testimonio del hecho de violencia, mostrando visibles lesiones en una de sus extremidades.#
n Comodoro Rivadavia, un hombre de 36 años ingresó por el techo a la habitación de la vivienda donde estaba su hermana con la pareja durmiendo, lo roció con alcohol etílico, comenzó a pegarle y quiso prenderlo fuego.
La víctima alcanzó a apartar al atacante y se refugió con sus dos hijos en una habitación. El hombre, descontrolado, prendió fuego la ropa que había en el lugar, pero no alcanzaron a la víctima.
El hecho sucedió este miércoles, cerca del mediodía, en el barrio San Cayetano. La mujer fue quien salió de la habitación y llamó a la Policía, que se hizo presente y aprehendió al atacante, que se encontraba en el techo fuera de sí.
Finalmente, el agresor quedó detenido hasta comparecer mañana ante la Justicia en la audiencia de control.# El hombre intentó quemar a su cuñado irrumpiendo en su vivienda.
en la mañana de ayer, un sujeto de 35 años quedó detenido en la comisaría Primera de Comodoro Rivadavia luego que de pretender sustraer una amoladora de un comercio céntrico de esa urbe petrolera chubutense.
El intento de hurto de esa herramienta eléctrica sucedió cerca del meiodía en un local comercial ubicado sobre la calle San Martín cuando el ladrón fue atrapado.#
Un individo de 50 años es investigado por tenencia de estupefacientes luego de que se le descubriera cocaína escondida en sus botas en el momento que fue a vistar a su hijo que se encuentra detenido en la comisaría Segunda de Esquel.
El episodio sucedió el último fin de semana y el hombre fue descubierto cuando se llevó a cabo la requisa de rutina al visitar a un preso.#
Liliana Hebe Calderón (Q.E.P.D.)
El día (08-08-23) a las 17,15 horas falleció en Trelew. La sra. Liliana Hebe Calderón a la edad de 66 años. Su esposo, hijos, hijas políticas, nietos, hermana y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de Trelew (09-08-23) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Calderón, Lugo, Gista, Cardozo y otras.
Norma Collino (Q.E.P.D.)
El día (08-08-23) a las 13:10 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra Norma Collino a la edad de 85 años. Sus hijos, hija política, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (09-08-23) a las
11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Collino, Underwood, Liva, Bartels, Williams, Celli y otras.
Daniel Rubilar (Q.E.P.D.)
El día (08-08-23) a las 13:10 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Daniel Rubilar a la edad de 75 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (09-08-23) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rubilar, Mayorga, Moran, Bastida, Espinosa, Alcaraz, Cuesta, Alonso, Barrientos, Peña, Cruger, Artiles, Peralta y otras.
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del ONO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 22º
Comodoro
Soleado Viento del NO a 33 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 16º
Cordillera
Nieve Viento del O a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
La aerolínea low cost dejará de prestar el servicio en septiembre
La compañía low cost JetSmart anunció que dejará de volar a partir de septiembre a Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, debido a que la ruta no cumple en estos momentos con las expectativas en cuanto a ocupación.
La medida se hará efectiva desde el próximo 1º de septiembre, por lo
que quienes tenían pasajes adquiridos para después de esa fecha deben realizar la gestión para acceder a la devolución del dinero abonado o bien acceder a un descuento para algún otro tramo que la compañía mantiene en otros puntos del país. Fuentes de la compañía indicaron a Télam que “ya han comenzado a comunicarse con los pasajeros cuyos vuelos quedarán cancelados, para indicarles las opciones que pueden elegir para
resolver el problema”. “En la actualidad hemos visto que la ruta Buenos Aires-Comodoro Rivadavia no está alcanzando los criterios necesarios para ser operada por nuestra empresa de modo sostenible. Por este motivo, hemos resuelto suspender la venta de pasajes de ambas rutas durante 180 días, hasta tanto volvamos a revisar las condiciones y resolver cómo avanzar”, señala un comunicado de la empresa. Añade que “los pasajeros que
habían comprado sus boletos para la ruta BUE-CRD desde 1 de Sept están siendo contactados para ofrecerles alternativas al vuelo que habían elegido para hacer con nosotros”. Asimismo, la empresa dijo que tomó la decisión “con la certeza de que ambos destinos cuentan con otras dos propuestas de conectividad para sus habitantes y que habrá oportunidad de desarrollar nuevos itinerarios y destinos”.#
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776 (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
10-08-2023
cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209 (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547 (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547 (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419