●●En Trelew, 19 escuelas
fueron parte de un ciclo de charlas y talleres vinculados al manejo de residuos. La idea es inculcar una “cultura ambiental”. P. 14
Ambiente para los más chicos
CHUBUT Trelew • viernes 10 DE diciembre de 2021 Año LXVII • Número 20.138 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
compromiso para 2022
Petróleo: las operadoras invertirán más de U$S 1.000 millones en Chubut ●●Se lo garantizaron al gobernador Arcioni en una reunión con empresas y trabajadores. El Gobierno pidió un seguimiento. P. 3
Funcionarios municipales de Trelew estarán obligados a capacitarse con la Ley Micaela
rawson
Luisina, la mejor
P.11
Audiencia clave ●●En el juicio oral por la
muerte de Oscar Rodrigo Méndez en Trelew, dos testigos dijeron que sus heridas no pudieron ser por una caída del techo, como dijeron los imputados por esa noche trágica. P. 23
williams despegando los carteles
escrache a rafael williams en esquel
“Me tienen cansado” ●●Un grupo de 10 militantes del “No a la mina” pegaron carteles en la casa del diputado
y exintendente. El “Rafa” reaccionó con dureza cuando insultaron a su esposa. P. 4 esquel
Es día de veredicto ●●Hoy se conoce el fallo para Cristian “Mai” Bustos, acu-
sado por el crimen del policía Leandro “Tito” Bustos. El imputado volvió a autoincriminarse y mostró heridas. P. 21
●●Luisina García Bustos,
del Instituto Don Bosco, tuvo un promedio de 9,84. Fue reconocida con otros 9 alumnos. P. 8
Un bono de fin de año a jubilados Perpetua a la mujer que mató a una nena de 4 años
La frase del día: “Buscamos celeridad y reducción de gastos” intendente de trelew, adrián maderna, y la reestructuración municipal. P. 10
VIERNES_10/12/2021_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Hay formas y formas
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l escrache de militantes del “No a la minería” en la casa del diputado provincial Rafael Williams en Esquel puso en guardia a quienes consideran que invadir la propiedad privada es pasarse de la raya. Hay formas y formas de abordar los reclamos. Tanto de un lado como del otro, lo que sucedió –y no es la primera vez–es un acto de intolerancia a las posturas políticas diferentes. Pensar distinto y actuar en conse-
cuencia es uno de los rasgos de la democracia. Lo sucedido en la casa de Williams quedó registrado en video. En las imágenes, que rápidamente se viralizaron en el ámbito provincial por el grado de violencia al que se llegó, se lo ve al diputado arrancando los carteles que los manifestantes habían colocado en su cerco. Alguien acusó de “traidora” a su esposa, quien estaba allí presente,
y Williams reaccionó encolerizado, agrediendo a la persona detrás de cámara. “Rafa” Williams no salió impune en este altercado, porque momentos después pasó de víctima a victimario a raíz de sus dichos en la radio. Calificar a los manifestantes de “nazis” es tan reprochable como el mismo escrache que intenta denunciar. Espasarse tres pueblos. Sus palabras,venenosas y fuera de lugar, fueron
un golpe bajo que abren heridas innecesarias. Si pretendemos que alguien respete nuestra postura, es importante respetar el pensamiento ajeno. Como siempre, la batalla se libra en el lugar equivocado, desde la agresión y con desenfreno. Cuando la verdadera toma de decisiones excede a los personajes de a pie, llevar estas disputas al terreno personal es un error. No es este el tipo de sociedad que queremos.#
El Gobierno participó del 125° aniversario de Telsen Funcionarios del Gobierno del Chubut participaron del acto por el 125° aniversario de Telsen donde se inauguró, en el marco del contexto de pandemia, el puesto sanitario “Albina Urrutia” y una vivienda para docentes en Aldea Sepaucal. Asimismo, los funcionarios recorrieron obras en ejecución como el nuevo edificio comunal, 6 viviendas sociales y la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. Durante el acto central se hizo entrega de un subsidio al ballet “Aires de Telsen”. Participaron del acto realizado en el Gimnasio de la localidad, el jefe comunal, Leonardo Bowman; la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni; los subsecretarios de Programas de Salud, Laura Pizzi; de Obras Municipales, Sergio Ramon y de Trabajo, Juan Carlos Arzán; referentes del Ministerio de Educación, de la Subsecretaría de Asuntos Municipales y de Cultura; personal técnico del IPVyUD; y el jefe comunal de Gan Gan, Santiago Huisca. La gerente general del IPVyDU, Ivana Papaianni transmitió el saludo del Gobernador Arcioni, que por agenda no pudo participar del acto aniversario, y felicitó a Leonardo Bowman y su
Bandurrias
equipo de trabajo por el avance en las distintas obras que se encuentran en ejecución. En su turno, el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman, agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia para con la comuna, “ya que llevamos muchas gestiones y obras en ejecución, con fondos pro-
vinciales, en beneficio de nuestra comunidad”. En este marco, la Subsecretaría de Cultura entregó al ballet “Aires de Telsen”, integrado por 55 personas, un subsidio por 175 mil pesos para la compra de indumentaria. Asimismo, dicho organismo adjudicó más de 10 credenciales de Artesanos/as
Provinciales de la Comuna, tarea que vienen realizando en cada localidad de la provincia. En esta oportunidad, también se realizó el reconocimiento a vecinos de la localidad, a estudiantes de la Escuela primaria N° 95 y a los mejores promedios de la Escuela secundaria N° 7.731.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
3
Lo confirmó Arcioni
Las operadoras petroleras invertirán más de U$S 1.000 millones en Chubut durante 2022 El gobernador destacó las perspectivas positivas que se presentan en la actividad hidrocarburífera y solicitó la conformación de una mesa técnica de seguimiento de la actividad en forma conjunta con todos los actores. Hubo una cumbre con las empresas en Buenos Aires.
E
l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, encabezó este jueves en Buenos Aires una reunión con empresas y trabajadores petroleros en la cual las operadoras anunciaron inversiones por más de 1.000 millones de dólares para 2022, generando de esta manera mayor actividad económica para el sector hidrocarburífero en Chubut. De esta manera, cabe resaltar, que la Provincia del Chubut tendrá la Cuenca -exceptuando Neuquén- con mayor inversión en el país del sector hidrocarburifero. El encuentro se llevó a cabo en horas de la mañana en la Casa del Chubut, y en la ocasión Arcioni estuvo acompañado por los ministros provinciales de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani; los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila; y del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el diputado provincial Carlos Gómez; y directivos de las empresas Pan American Energy (PAE), YPF, Tecpetrol, Capsa y Capetrol. Una vez finalizada la reunión, Cerdá dijo que “el objetivo de este encuentro fue analizar el programa de inversiones de las operadoras de cara al año que viene, en forma conjunta
El gobernador encabezó en Buenos Aires una reunión con las operadoras del sector y representantes de los trabajadores petroleros. con el gobernador, Mariano Arcioni, y los representantes de los trabajadores petroleros”. Cerdá agregó que “las perspectivas para 2022 son muy positivas, sumando a todas las empresas las inversiones hidrocarburíferas en Chubut para
el año que viene superarán los 1.000 millones de dólares, presentado un panorama muy alentador en materia de actividad económica tras todas las dificultades que se presentaron durante este último tiempo debido al escenario de pandemia”.
Para finalizar, el funcionario provincial destacó que “el Gobernador Arcioni nos pidió que realicemos un seguimiento periódico de la actividad del sector reuniéndonos en forma conjunta con las operadoras y los gremios,
para avanzar a través del diálogo en todas las soluciones que sean necesarias para enfrentar los distintos inconvenientes que eventualmente puedan ir surgiendo en torno al desarrollo de la actividad productiva”, concluyó.#
Estuvo presente el gobernador Arcioni
Torres, Terenzi y Linares juraron como senadores
I
gnacio “Nacho” Torres y Edith Terenzi, de “Juntos por el Cambio”, y Carlos Linares, del “Frente de Todos”, prestaron juramento ante la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la sesión preparatoria en la que juraron los 24 senadores electos en los comicios del 14 de noviembre. Durante la sesión, los legisladores -que entrarán en funciones mañanapodrán acercarse al estrado a prestar juramento acompañados por familiares y luego se retirarán del recinto
para dar lugar al inicio de la última sesión ordinaria con la vieja composición de la Cámara, en la que se debatirán decretos firmados por la administración de Alberto Fernández. El gobernador Mariano Arcioni participó la ceremonia desde uno de los palcos con los que cuenta la Cámara Alta junto los ministros del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, entre otros funcionarios nacionales. “Con esperanza y convicción de que defenderán nuestra provincia”, aseguró.#
Juramento. La jura del ahora senador nacional por Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres.
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
4
En su casa de Esquel
El “Rafa” Williams se enojó por un escrache de antimineros: “Estos nazis me tienen cansado” Se difundió un video donde se ve al diputado provincial y exintendente cruzarse con un grupo de manifestantes que se trasladaron hasta su domicilio en Esquel. Cuando le gritaron “traidora” a su esposa Elba Willhueber, el legislador se desencajó y casi termina a las trompadas.
El “Rafa” Williams arrancó los carteles con los escraches por parte de los grupos antimineros.
U
n grupo de militantes del “No a la mina”, ayer a media mañana fue a la casa del exintendente de Esquel y actual diputado provincial del Frente de Todos, Rafael Williams, para insultarlo y reprocharle su postura ante la minería. El “Rafa” reaccionó, les contestó y les arrancó la cartelería que habían colgado en las rejas del inmueble. Se encontraba con su esposa Elba Willhueber -directora de Mujeres y Género de la Provincia-, que salió al jardín a acompañarlo, y a cruzar algunas palabras con quienes le reprochaban que quiere ausentarse de la sesión, sobre la que tienen sospechas que puede aparecer el proyecto de zonificación minera. “¿Querés que te cague a trompadas?”, le advirtió Williams a uno de los manifestantes que trataba de traicionera a su mujer. Le replicaban que tienen que acompañar al pueblo, y recibieron la respuesta de la esposa del diputado sosteniendo que “son seis acá; el pueblo son miles”. Muy molesto el “Rafa” las expresó: “Bueno, en la Legislatura voy a votar a favor de la minería”. La casa del “Rafa” está en barrio Buenos Aires, Pasteur y Roggero, y
hasta allí llegaron 10 personas que colgaron banderas y pancartas con consignas antimineras. En Cadena Tiempo el legislador recordó que en la Legislatura votó en contra del proyecto minero, y que tenía previsto un viaje a Buenos Aires con su esposa, y trataba de cambiar el pasaje que tenía para el 15 de diciembre, una vez que terminaran las sesiones, que se extenderían hasta el 21. “Llego a mi casa y encuentro la verja llena de carteles, banderas y todo un despliegue, y la verdad que estos nazis me tienen cansado ya”, afirmó Williams, alterado por lo sucedido. “Me saqué, les arranqué los carteles y la bandera, y les dije que se los lleven, que los pongan donde quieran, menos en mi casa”. Lamentó que “he sido insultado un montón de veces en mi domicilio; y yo fui el que convocó a la consulta popular en 2003, y la ciudadanía me dio la responsabilidad de regir los destinos del municipio hasta 2015, y creo en el debate y la discusión, no en las posiciones cerradas”. El intendente de Esquel por cuatro períodos, recordó que no es la primera vez que van a manifestarse a su domi-
El diputado respondió cara a cara ante la crítica de los manifestantes. seguridad, el “Rafa” aceptó. A la casa también arribó su par de bancada Carlos Mantegna, junto a su esposa, para solidarizarse. “Es compañero y amigo; esto de los escraches en la casa los sufrí y varios diputados los han sufrido. La gente se puede manifestar. Pero la familia no tiene nada que ver”, sostuvo el exintendente de Trevelin.
Un mal momento
Los agentes de la Policía se acercaron a la vivienda tras los incidentes. cilio, y “cansan”. Reflexionó que quiere un país con libertades, y que se respete a los que piensen diferente. “Este no es el grueso del 82% (que en marzo de 2003 votó por el no a la mina en el Cordón Esquel); es un grupito que tie-
ne una pertenencia política, que los ciudadanos saben donde está”. El jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Miguel González, le ofreció custodia al domicilio, y si bien cuenta con varias cámaras de
El jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Miguel González, dijo que asistieron a la casa del diputado, donde se manifestó un grupo de aproximadamente diez personas, e indicó que no hubo mayores incidentes ni delito contra la propiedad, y “sólo fue un mal momento que le tocó pasar a Rafael Williams y su familia”. Luego el funcionario policial afirmó que “repudiamos este tipo de actitudes, porque más allá del reclamo sobre el que no voy a entrar en detalles, la propiedad privada y la familia deben preservarse”. González recalcó que estas actitudes no corresponden, y que mantendrían controles en el sector, porque “no se debe invadir la propiedad privada”.#
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Daniel Feldman
Mirta Simone
“Vamos a priorizar a los adultos mayores durante esta nueva etapa” La flamante ministra de la Familia enumeró entre los proyectos poder construir Centros de Desarrollo Infantil.
L
a flamante ministra de Familia, Niñez, Mujer y Juventud, Mirta Simone, adelantó que su gestión se caracterizará por la territorialidad y resaltó el trabajo de “ordenamiento” interno realizado por Gustavo Hermida, su antecesor en el cargo. “Las situaciones que nos tocan resolver son siempre complejas y las respuestas siempre deben articularse entre muchos organismos”, detalló en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro.
En territorio “El pedido expreso del gobernador es trabajar en territorio”, sostuvo planteando como premisa el contacto fluido con intendentes, jefes comunales, instituciones y la población en cada ciudad. “Los ejes son múltiples. Continuaremos con el trabajo que empezó Hermida; accedimos a fuentes de financiamiento nacional múltiples. Adultos mayores por ejemplo es un capítulo específico que queremos priorizar en esta nueva etapa”.
Proyectos Entre los proyectos a desarrollar en la cartera social, Simone destacó la construcción de Centros de Desarrollo Infantil en distintas localidades además del fortalecimiento de espacios similares existentes. “Hablamos de capacitación de personal y recursos para incorporar más personal, mejoras edilicias, mobiliario e equipamiento”. “Estamos –agregó la ministro- trabajando en zonas de crianza comunitaria, que es un espacio adecuado a niños y niñas de primera infancia y que junto a adultos responsables trabaja con la posibilidad de maternar, cuidar la salud y cuestiones alimentarias o de recreación. La semana que viene me reuniré con el ministro de Seguridad para comenzar un trabajo que permita diseñar políticas en el Sistema Penal Juvenil generando programas preventivos y creando es-
5
pacios de participación ciudadana”, manifestó.
Convenios Adelantó que se firmarán nuevos convenios con los municipios respecto a los Servicios de Protección de Derechos. “He sido equipo técnico de la Subsecretaría durante muchos años. Hemos solucionado la situación, han pasado a planta y se ha regularizado su situación laboral. Hacía muchos años que tenían este reclamo y la Ley 114 que es la específica y que regula las categorías”. “Provincia aportaría más fondos para fortalecimiento familiar y para contratar más profesionales. El horizonte es alentador y el reclamo era justo; se trabaja en situaciones no tan fáciles de resolver y es atendible que quienes trabajen ahí, hagan éste planteo”. La ministro destacó además en este sentido que el Gobierno provincial decidió equiparar salarios hasta tanto se realice el traspaso de los trabajadores a la Ley 114. “Mientras tanto se equipara el salario a la categoría más baja de ésta ley para que no haya una diferencia tan importante entre la misma función”, recalcó. “Hoy la relación con Nación es excelente”, indicó Simone quien ratificó la regularización de la situación de Casa del Niño y la Oficina de Adopción en Comodoro Rivadavia restando el Hogar de Ancianos Paulo VI. Finalmente, la ministro reconoció la ausencia de estadísticas y datos oficiales que permitan determinar políticas efectivas. “Queremos tener una de las áreas informatizada, es Protección de Derechos mediante el Registro Único Nominal que detalla cada una de las intervenciones realizadas con las familias en el caso de que ésta se mude y otros profesionales puedan tomar el caso”. “Es verdad que las políticas públicas deben basarse en datos”, finalizó.#
La ministra de Familia destacó la necesidad de trabajar en el “territorio” para ver las necesidades.
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
6
Viajes recuperados
Sector cerecero
urante un buen rato, ayer la vieja locomotora Baldwin (el año que viene cumplirá un siglo) estuvo haciendo maniobras frente a los talleres para acomodar la formación de vagones y quedar en el andén, lista para iniciar su viaje de 35 kilómetros hasta Ñorquinco después de 15 años. El silbato característico sonó insistentemente convocando a los vecinos de El Maitén y recordando tiempos mejores, cuando La Trochita movilizaba toda la economía de la región y en sus galpones trabajaban más de 300 operarios. De pronto, el viejo trencito patagónico se puso en marcha y llegó hasta el puente sobre el río Chubut, aportando a lugareños y visitantes la mejor postal de un viaje por el tiempo que parece no tener final. Emocionado, un ferroviario jubilado se acercó hasta las vías con una bandera argentina para saludar su paso. Durante una hora y media, el traqueteo de la formación atravesó los potreros de la estancia asustando a las ovejas y fue ganando altura ya dentro de territorio rionegrino, al pie de los cerros de curiosas formas rocosas, y cruzando la ruta una y otra vez, hasta perderse en la estepa patagónica. Esta vez, la premisa fue “comprobar que todo el recorrido esté en condiciones y probar un triangulo armado en la estación de Ñorquinco para dar vuelta la máquina”, graficó Oscar “Palito” Mansilla, el subgerente del ramal. Según adelantó, “estamos dando todos los pasos para estar en condiciones en los próximos días y habilitar el paseo para los turistas. También habrá una excursión hasta la estación Bruno Thomae”, emplazada a 25 km hacia el sur.
l Ministerio de Ambiente junto a personal de la Dirección de Sanidad Vegetal relevó la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios en establecimientos cereceros del Valle. El mprendimiento cuenta con un sitio de almacenamiento temporal para los envases vacíos de tipo A, verificándose el triple lavado de los recipientes y la perforación en tapa y base. El recinto en el cual son almacenados cumple con las características de seguridad necesarias para el resguardo hasta su retiro cumpliendo la normativa según la cual estos envases deben tener el triple lavado para que puedan ser reciclados para otros usos permitidos que no afecten la salud humana ni animal. Se verificaron también aspectos asociados al manejo integrado de plagas en cultivos hortícolas y a la recolección de Envases Vacíos con Triple Lavado, regulados por la Ley Provincial XI Nº 16. La inspección se realizó en el marco de los trabajos y capacitaciones de la 8va. Semana de Concientización en el Uso Responsable de los Agroquímicos que se desarrolló del 29 de Noviembre al 5 de diciembre capacitando a pequeños productores, personal de instituciones técnicas, municipalidades, profesionales y comerciantes de toda la provincia. Se abordaron temas tales como uso de fitosanitarios, triple lavado, acondicionamiento y almacenamiento temporal de los envases, calibración de equipos de pulverización, y sus efectos en el ambiente y las personas, normativas que regulan la producción y comercialización de frutas y hortalizas, entre otros temas. El próximo jueves 9 se realizará una capacitación para los más de treinta Promotores Ambientales que integran el Programa de Promotores Ambientales Regionales que lleva adelante la cartera ambiental en el interior provincial.#
El Maitén: está todo listo para habilitar los paseos turísticos en La Trochita E D
Revisan cuidados con agroquímicos
En marcha. La Trochita pasa sobre el río Chubut rumbo a la estepa rionegrina.
Salidas La encargada del área de Turismo de La Trochita, Yanina Sanpedro, precisó que El Maitén “necesita del movimiento turístico que genera el Viejo Expreso Patagónico. Hay capacidad para transportar hasta 140 pasajeros por viaje, lo que potencia toda la economía de servicios”. Al respecto, graficó que “tenemos todo listo (las locomotoras, los coches y el personal) para las salidas de la temporada estival, además del entusiasmo y las ganas necesarias, pero no depende de nosotros. Tenemos que consensuar un cronograma con el gobierno provincial”.
Sobre las actividades de ayer, valoró que “comenzamos a instalar nuevamente un circuito interprovincial. Ojalá que en el corto plazo podamos sumar también el túnel y el puente de Río Chico, demandado por excursionistas de distintos países. Para ello, habrá que sortear barreras administrativas y articular un trabajo en común para toda la región”, señaló. Asimismo, recordó que “estamos hablando de un tren que en 2022 estará cumpliendo 100 años, entonces surgió la idea de rescatar la historia de sus pioneros. Todavía hay mucha gente que guarda cientos de anécdotas y fotos de aquellos tiempos, de viajes en inviernos duros, de estu-
diantes y mochileros con su guitarra alrededor de la salamandra y compartiendo con nuestros paisanos”. Por otra parte, Sanpedro subrayó que “en el marco de la Feria Internacional de Turismo (celebrada la semana pasada en Buenos Aires), nos reunimos con referentes de los distintos trenes turísticos del país -Tren de las Nubes (Salta); Tren del Fin del Mundo (Ushuaia); Tren Patagónico (Río Negro) y Viejo Expreso Patagónico-, con la propuesta de trabajar en conjunto en su promoción y generar una marca registrada que sea reconocida en el mundo”. Valoró que “cada uno de estos atractivos tiene distintas fortalezas y todos son convocantes”.#
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Rawson
Colonia de Verano: se abrió la inscripción
Williams y la opción a los chicos.
E
l director general de Deporte y Recreación, Gastón Williams, se refirió a la apertura para la inscripción en la Colonia de Verano que funcionará en Playa Unión con actividades recreativas para los chicos de Rawson. En este sentido sostuvo que “estamos trabajando junto al Ministerio de Salud para ofrecerle a los chicos que participen de la colonia herramientas de higiene y cuidado, además de los juegos y deportes que siempre realizamos para pasar el verano en nuestro balneario”. El funcionario aclaró que “el municipio se hará cargo del traslado de los chicos y chicas desde cada barrio hasta Playa Unión, donde se les entregará un desayuno”. La inscripción comenzó este jueves 9 de diciembre en las instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” de Rawson y continuará a partir del próximo lunes 13 en la oficina de Turismo de Playa Unión, de 8:00 a 14:00 horas, según el parte de prensa de la Municipalidad.#
7
Rawson
Un nuevo “Punto Verde” en el Hospital L a Coordinación de Protección Ambiental inauguró un “Punto Verde” en el Hospital Subzonal Santa Teresita de Rawson. El coordinador del área, Claudio Casado, mostró su satisfacción. “La incorporación al Hospital en la separación de residuos, para la Secretaría de Ambiente y vecinos es un gesto muy importante y una contribución al cuidado del medio ambiente”. “Este punto esencial en separación de residuos es acompañado por los trabajadores del Movimiento de Trabajadores Excluidos que realizan esta tarea en todo el casco urbano de Rawson y sectores de Playa Unión”. El funcionario explayó que “esta tarea tiene un motivo esencial porque sin voluntad política no hay gestión pública, así que es importante resaltarlo” haciendo hincapié que “el intendente junto a nuestra secre-
Satisfacción. Casado destacó la política ambiental de la capital.
taria de Ambiente, Paola Ciccarone han implementado este esquema de trabajo de los Recuperadores Urbanos que además fue una actividad propulsora para que la directora del Hospital, Paula Morale, se pusiera en contacto y entre todos llevar una tarea conjunta incorporando al Hospital con la inclusión del Punto Verde”. El responsable de los Recuperadores Urbanos del MTE de Rawson, Diego Huilipán señaló que “estamos haciendo nuestro trabajo de Promoción Ambiental y de recuperación de residuos; tener otro punto de separación en origen es muy importante para el Hospital Santa Teresita”. En cuanto a la cantidad de Recuperadores , “somos 11 compañeros divididos en dos turnos, seis a la mañana y cinco a la tarde. El horario de trabajo de 9:30 horas a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas”, finalizó.#
Para la Temporada de Verano
Playa Unión: refacciones en el tradicional Anfiteatro
E
l subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, explicó las obras en el Anfiteatro de Playa Unión como parte de los preparativos para la Temporada de Verano 2021-2022. “Como cada inicio de temporada estamos avanzando en tareas de puesta a punto y embellecimiento en cada sector de Playa Unión y profundizamos trabajos en el Anfiteatro, además de llevar adelante los contrapisos de hormigón entre el anfiteatro y los nuevos puestos de artesanos”, dijo. Destacó que “es un pedido expreso del intendente, Damián Biss, de potenciar el embellecimiento del balneario y estamos avanzando”. Dentro de los trabajos “se repintaron muretes de la primera fila y pronto estaremos realizando tareas de pintado de cordones cunetas en la calle Juan Manuel de Rosas en la tercera fila”, cerró.#
A nuevo. El municipio activó los trabajos en el balneario para poder tener una temporada a full.
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Trabajo parlamentario en la capital
El Presupuesto 2022 es de casi $ 3 mil millones y ya está bajo análisis
8
Concejo Deliberante de Rawson
Reconocieron a los mejores promedios escolares Fue una sesión especial con una placa y obsequios para los diez mejores alumnos. Luisina García Bustos tuvo la nota final más elevada y ahora quiere estudiar Medicina en Córdoba.
Figueroa con Mariana Rial, una de las estudiantes destacadas.
H
oy comienza el análisis por parte de los concejales de Rawson del Presupuesto enviado desde el Ejecutivo Municipal que alcanza los 2.941.670.156,84 pesos. Los ediles pretenden aprobarlo por unanimidad y aseguran que habrá extensión del período de sesiones ordinarias. El edil Federico Figueroa confirmó que este viernes los concejales tienen comisión y que les resta una sesión, “donde deben tratar el Presupuesto 2022 que elevó el Poder Ejecutivo Municipal”.
En evaluación “Hay que evaluarlo en la comisión correspondiente, además quedan otros pedidos de vecinos y proyectos de cada uno de los bloques, por lo que existe la posibilidad que se extienda el período de sesiones como ocurrió
el año pasado”, dijo en este sentido el edil oficialista. El presupuesto es de 2.941.670.156,84 pesos, lo que implica que “tiene un incremento de 1.174 millones con respecto al presupuesto anterior”. Figueroa recordó que “la tarifaria fue aprobada por unanimidad, se hicieron algunas correcciones y observaciones en su momento y ahora queda el presupuesto para analizar”.
Sterner irá Sobre el proyecto, el concejal consideró que “es un tema muy importante para tratar y que salga por unanimidad, que es lo que tratamos siempre en conjunto con los presidentes de bloques”. Si los ediles así lo solicitan, concurrirá al Concejo, el secretario de Hacienda Martín Sterner, para evacuar todas las dudas que surjan. #
Para el recuerdo. Los esforzados jóvenes tuvieron su reconocimiento de parte de los ediles capitalinos.
E
l Concejo Deliberante de Rawson realizó una sesión especial donde distinguió a los mejores promedios de las Escuelas secundarias con una placa y obsequios. Los estudiantes con los mejores promedios son Luisina García Bustos (9,84) del Instituto Don Bosco, Celeste Nadine Sierra (9,77) de la Escuela Nº 776, Mariana Noelia Rial Delgado (9,71) Escuela Nº 7705, Ornella Valeria Pessolano Dellamea (9,70) Escuela Nº 702, Giovanna Nerea Sanduay Melgar (9,62) Instituto María Auxiliadora, Nikol Aixa Guevara González (9,60) Escuela Nº 795, Franco Carranza (9,50) Escuela municipal Nº 2702, Cynthia Mariel Silva (9,42) Escuela Nº 752,
Perla Renata Beatriz Soto Guffantti (9,38) Escuela Nº 729 y Jorge Gustavo Hernández (9) de la Escuela Nº 753. García Bustos es la alumna con mejor promedio de Rawson y contó que para llegar a estos logros fueron años “con mucho esfuerzo, siempre mantuve el mismo ritmo de estudio y por eso fue esta nota”. Siempre estuvo acompañada por la Escuela y los profesores. El 2020 fue un año de pandemia donde no se cursó presencialmente. “Me resultó bastante difícil por el hecho de no estar con mis compañeros pero si bien eso fue una dificultad lo pudimos llevar bien con las clases virtuales y siempre acompañados de los profes”.
Luisina cursó toda su Escuela secundaria en el Instituto Don Bosco, vive en Playa Unión junto a su familia, siendo una de cinco hermanas que “siempre están acompañándome y dándome la mejor”. Como consejo a los estudiantes que están cursando o iniciando secundaria, les recomendó “que no aflojen, que le metan siempre para adelante y hagan lo que les gusta mucho que así les va a ir bien”. En sus proyectos está irse a estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Está abocada a “estudiar para el ingreso porque es con un examen”. #
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Tarifas 2022
Maderna: “La suba de impuestos se elaboró de acuerdo a la inflación”
E
l intendente Adrián Maderna aseguró que el incremento que aprobó el Concejo Deliberante para los impuestos en 2022, de más del 40% en dos tramos, “se elaboró de acuerdo a los índices de la inflación y los vecinos podrán adherirse a los beneficios de descuentos por pago por anticipado”. Además confirmó que la Secretaría de Gobierno será fusionada. Desde el lunes “ya estarían los nuevos montos con los beneficios incluidos a través de las redes electrónicas porque es feriado. A más tardar el martes. Hay índices de morosidad pero tratamos de ponernos del lado del vecino. De ser cautos y poder generar el pago anticipado para que la gente pueda beneficiarse”.
Cambios en las áreas Maderna dijo que en el gabinete “vamos a realizar restructuraciones. En enero haremos algunas otras. Somos muy cautos. El municipio tiene que funcionar en todas sus áreas. Gobierno ya estuvo fusionada, lo que hacemos es nada más que unificar una firma”. El intendente aseguró que “implica reducción de gastos y celeridad. Es lo que tratamos de buscar en todos los espacios municipales”. Se reunirá con la Asociación Trabajadores del Estado, que mostró disconformidad con algunas modificaciones. Consultado respecto al tratamiento de las tierras en el Parque Industrial para la zonificación en la que se instalará el Parque Industrial Empresaria, Maderna puntualizó que “no hemos debatido el tema pero hay una postura marcada desde la oposición. Estamos abiertos a tratarlo”. #
10
Variada propuesta artística y gastronómica
Se lanzó el 2º Festival “Pueblo de Luis” S e lanzó la segunda edición del Festival “Pueblo de Luis”, que combinará una variada propuesta artística y gastronómica. El cierre contará con la actuación de La Repandilla, banda de música popular. Habrá artistas locales. Será el 17 de diciembre, desde las 18, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Las entradas, que tienen un costo de $ 800, ya se venden. El intendente Adrián Madernadijo: “Es importante contar con actividades apoyando a las productoras locales, a los artistas de la zona. Es lo que buscamos al apoyar estos eventos cada fin de semana”. “Proponemos diversidad de alternativas porque la ciudad lo necesita. Tenemos que apoyar la gastronomía, y a la gente que emprende en nuestra ciudad generando alternativas para los vecinos”. Fabián Fuentes, de la productora R&M, dijo que “habrá cinco espectáculos musicales. Empezaremos con folklore con Canto Nuevo, después Patricio Nahuelcheo. Más adelante FrankiLop, que hace música santafe-
norman evans
En rueda de prensa se anunció el evento que se realizará el 17 de diciembre en el predio de la Sociedad Rural. sina. Maxi Ene será el próximo número y cerrará la noche La Repandilla. Tenemos muchas expectativas y la venta viene muy bien”.
Walter Labour, representante del ámbito gastronómico de la ciudad, concluyó: “Fui convocado para organizar la parte gastronómica. La idea
es que haya una oferta variada y que tengamos la velocidad para atender a toda la gente con precios populares”.#
Universidad de la Patagonia Sede Trelew
El nuevo delegado zonal pidió que “se vacunen todos” norman evans
Marcos Kupczewski asumió ayer como delegado de la UNPSJB en Trelew.
M
arcos Kupczewski asumió como delegado zonal de la Sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” con una ceremonia en el aula 27. Aseguró tener por delante un gran desafío para 2022 y apeló poder volver a las aulas haciendo un especial pedido a la comunidad educativa: que se vacunen contra Covid-19. “Ojalá se pueda lograr una presencialidad plena, por favor vacúnense todos”, reveló. El flamante directivo aseguró que “la intención es terminar con lo pendiente de este año y arrancar con lo planificado. El acto fue muy emotivo,
se me vinieron muchos recuerdos a la mente de los momentos pasados como estudiantes y docentes”. Kupczewski es docente de Ciencias Naturales y de Ciencias de la Salud. “En 2001 empecé como auxiliar alumno y docente de la Facultad de Ingeniería en 2005. Soy profesor adjunto en las dos facultades. Estamos esperando ver qué pasa a nivel nacional con el Presupuesto de Universidades Nacionales y luego, saber el desglose propio de nuestra universidad y dentro de eso, para sedes en particular. Hay pedidas algunas obras y es lo que esperamos”. “Esperamos que se pueda dar la presencialidad plena. Si la situación epidemiológica sigue igual lo permitirá, pero igual invito a toda la comunidad educativa a que complete su esquema de vacunas. Quienes no se vacunaron lo hagan así en febrero o marzo ya hay un plan completo para que los mecanismos propios del virus se reduzcan y las burbujas que se generen sea más duradero y se pueda lograr una presencialidad plena”. El delegado zonal sostuvo que “esperemos que sea bueno el sistema de vacunación en toda la provincia pero también en el ámbito universitario, que llegue a los índices que no permita que haya movimiento comunitario del virus. Esperemos que tomen conciencia aquellos pocos de cuidar a docentes y no docentes”, refirió. “Se debate a nivel nacional el pase sanitario. Por ahora no existe ninguna obligación. Apelo a la voluntad y criterio de cada involucrado de la comunidad educativa. Estamos en plena inscripción de las carreras. Comparando fecha con fecha con años anteriores, mayor inscripción, otras no. Pero tiene que ver con la dificultad de terminar con sus estudios de nivel secundario”, concluyó.#
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
11
La Municipalidad firmó el convenio con la UNPSJB
Ley Micaela: capacitación obligatoria en Trelew L a Municipalidad de Trelew rubricó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia para la capacitación de los funcionarios del Estado local en el marco de la Ley Micaela. El intendente Adrián Madernafirmó el convenio específico de formación para los funcionarios municipales por parte de la Facultad de Ciencia Política de la UNPSJB. Estuvieron la titular de la Dirección del Área de la Mujer, Priscila Llancafil; la directora de Diversidad y Género, Nadia Zúñiga, y la Pro-Secretaria de Extensión de la UNPSJB, María Belén Cayuñanco. Zúñiga resaltó: “El seminario para funcionarios y funcionarias se pondrá en marcha en marzo. Vamos a establecer un cronograma para llevarlo adelante. El Municipio ya había tomado este compromiso años an-
teriores. Hemos venido trabajando en materia de sensibilización. Este convenio lo fuimos trabajando todo el año. Si bien incluye teoría, queríamos enfocarnos mucho más en la sensibilización, de fácil comprensión, con el objeto de movilizarnos y hacernos pensar sobre estas violencias que tenemos naturalizadas. Esta capacitación busca esto, trabajar por la cotidianeidad, ir a la subjetividad de las personas para poder tomar decisiones conforme a la ley”. Por su parte, Cayuñanco explicó: “Son cinco módulos que trabajarán en cinco ejes que plantea la ley nacional. Se dará de modo virtual con clases presenciales. Se busca poder bajar lo teórico a la práctica comenzando este camino de deconstrucción, pensando en la profundización de políticas de género y disidencias desde el ámbito municipal. Es obligatorio”.#
Por el “Día de la Virgen inmaculada”
Procesión en Gaiman
E
Importancia de la fecha Cada 8 de diciembre se celebra en Argentina, el Día de la Inmaculada Concepción de la virgen María. El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, pero fue declarado como día festivo en 1854 por el Papa Pío IX. “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”, anunció Pio IX en la basílica de San Pedro, en Roma. Cabe destacar que en Argentina se proclamó feriado nacional porque es un país católico.#
En la mñana de ayer, el intendente Maderna, rubricó el acuerdo con la Universidad Nacional de la Patagonia.
Se realizará mañana en el Centro Comunitario sergio esparza
Numerosos fieles católicos marcharon por las calles de Gaiman. l miércoles en el marco de la conmemoración de la Fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción, se realizó en Gaiman, la tradicional procesión. La caminata se inició en la Capilla San Cayetano de Gaiman Nuevo y los caminantes marcharon hasta la Parroquia de Nuestra Señora de Luján en el centro de Gaiman. Encabezó la procesión, el padre Ricardo Constantini que fue seguido por miembros de la comunidad, que trasladaron dos imágenes de la Virgen. Una de la Virgen de Luján y otra de la Virgen de Urcupuriña (Patrona de los bolivianos).
norman evans
Feria de producciones locales en Gan Gan
M
añana se realizará en el Centro Comunitario de la localidad de Gan Gan la Feria de Actividades Productivas de la Meseta 2021. El encuentro es organizado por vecinos y vecinas de las localidades de Chacay Oeste y Gan Gan y algunas comunidades mapuche - tehuelche de la zona. Esta iniciativa tuvo su primera versión en diciembre de 2013 y se viene realizando año tras año, con excepción del año 2020, suspendido por la situación del Covid-19. “Queremos poner nuestro trabajo diario a la vista, queremos mostrar lo que hacemos, lo que tenemos, lo que
sustenta nuestra economía”, expresan los y las organizadores.
Muestra de producciones Se espera como en años anteriores la muestra de artesanías y trabajos en lana, soga además de contar con las valiosas experiencias de mejoramiento de la calidad del pelo de chivo y la lana de ovejas, que vienen llevando a cabo varios pobladores organizados de la zona. También las producciones de conservas, escabeches y demás comidas tradicionales, estarán presentes en los puestos. La recuperación y valor de los remedios
tradicionales (lahuen) y tanto más que se produce y trabaja en la meseta, tendrá su lugar en los diversos puestos preparados. “En nuestra manera ancestral de convivir con la tierra, desarrollamos diferentes tareas, sin dañarla” dice Patricia de la aldea Chacay Oeste. En el Centro Comunitario, a las 10.30 será la bienvenida para luego dar paso al espacio de compartir experiencias e intercambio de ideas productivas de la Meseta y a partir de las 15 se habilita la feria y así seguirá la tarde que ira concluyendo con una compartida a la canasta y expresiones artísticas locales.#
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Construirán dos miniterminales
Implementarán un boleto combinado en Comodoro
M
aximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se refirió a la implementación del boleto combinado y la decisión de construir dos miniterminales que oficiarán de punto de distribución. Indicó que no hay recomendaciones del Ministerio de Salud en relación al pase sanitario ya implementado en tres provincias. “Hay comentarios informales que se implementaría para eventos masivos, tanto al aire libre con determinada cantidad de participantes como en los cerrados donde la concurrencia no supere los ochocientos a mil”, explicó Sampaoli en “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). El funcionario explicó que la nueva medida sanitaria no ha sido estudiada en concreto y que se aguarda información del Ministerio. “Hubo eventos muy masivos en la Costanera, estuvo el tráiler de vacunación que aplicó más de quinientas a seiscientas dosis por día”. “Sabemos –dijo Sampaoli– que un pase sanitario genera cierta controversia. Los gastronómicos por ejemplo están en su derecho de reclamar porque ellos no son autoridad de aplicación y no deben tener ningún rol de Policía. Más allá de eso, esperaremos para tomar definiciones a nivel local”.
Boleto combinado Respecto a la ordenanza marco en estudio en el Concejo Deliberante que contempla la implementación del denominado boleto combinado, Sampaoli confirmó que la Municipalidad ya tiene previsto avanzar con las terminales de transferencia.
“Vamos a avanzar el año próximo con dos terminales, una en la zona de la terminal en la parte que da al Concejo Deliberante y la restante, al costado del edificio del CeRET en Km. 3. La intención es generar esos centros de transferencia para que no todos los colectivos tengan que llegar hasta el centro y podamos tener colectivos de menor porte que comuniquen a éstas zonas permanentemente”. “Esos proyectos se están trabajando por lo que esperamos poder licitarlos en el comienzo del año próximo, ya con presupuesto 2022”. Y agregó que paralelamente se están realizando gestiones paralelas con el ministerio de Transporte de Nación. El boleto combinado es un pedido de antigua data y facilitará la prestación del servicio a quienes viven y trabajan en puntos equidistantes de la ciudad. “No hemos recuperado el caudal de boletos vendidos mensualmente en lo que era la pre pandemia, pero el número que incidiría en la creación de éste boleto sería importante para los trabajadores, no afectaría el costo del servicio por lo que avanzaremos en el mismo”. Aclaró que no debe realizarse un trasbordo en una terminal específica sino que se pretende que el pasajero que tome otro colectivo en un lapso de treinta minutos para llegar a su trabajo o asistir a un colectivo, el segundo pasaje sería sin costo. “La tarjeta SUBE tiene la funcionalidad para implementarlo. El trasbordo debe ser en otra línea y quien haga la dirección contraria en una misma línea, podrá controlarse. El sistema tiene incorporada ésta combinación y éstos está previsto técnicamente”.#
12
Trelew
19 escuelas participaron de un proyecto ambiental
Los alumnos en el marco del proyecto de Educación Ambiental “REDES” (Red Escuelas Sustentables).
E
n el marco del proyecto de Educación Ambiental “REDES” (Red Escuelas Sustentables), la Dirección de Gestión Ambiental dependiente de la Coordinación de Gestión Urbana de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, cerró el ciclo 2021 con una charla-taller de residuos sólidos con los alumnos de la Escuela Nueva. Participaron de la jornada ambiental alumnos de 1° a 6° grado de nivel primario, la comunidad educativa, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; el coordinador de Ges-
tión Urbana, Raúl París; el director de Gestión Ambiental, Lucas Oro, la responsable del subprograma Educación Ambiental, Luciana Martínez y Nicolás De San Martin del equipo de agroecología. El secretario municipal, Sebastián de la Vallina, destacó “el proyecto que impulsa el municipio con el objetivo de promover la enseñanza temprana de una cultura ambiental, que incida en el proceso vivencial en los niños, niñas, docentes, la comunidad educativa y de la sociedad, porque los niños y niñas son los replicadores de estas experiencias, que producen un cambio de conducta y hábitos para
pensar en una ciudad más limpia y sustentable.” “En concordancia con el fin del ciclo lectivo se culminó el cronograma de actividades del programa Redes con una charla- taller de residuos sólidos, también con un abordaje en agroecología porque la escuela tiene un importante trabajo en huerta”, explicó el funcionario quién señaló que “todas las tareas involucradas en el proyecto tienen como fin despertar en entusiasmo por el cuidado y la protección del hábitat de nuestra ciudad”. Jonathan Barone encargado auxiliar de huerta de la Escuela Nueva calificó a la iniciativa “como muy buena”, y destacó que “es la primera que realizamos un proyecto con el municipio, es una idea muy acertada que coincide con la actividad agroecológica que tiene la escuela y suma a la formación de los chicos porque el programa contiene temáticas sobre residuos sólidos urbanos, residuos reciclables, su separación y tratamiento, los distintos tipos de compost, energías, entre otros”. En referencia a la continuidad del proyecto, de la Vallina remarcó que “se planifica un trabajo más intenso para el año que viene, para llegar a todas las escuelas de la ciudad y formar una red colaborativa entre las escuelas que permitan generar una política de educación ambiental en todas las instituciones y que fomente la participación ciudadana en el cuidado de nuestro ambiente”. El funcionario valoró “la puesta en marcha del programa destinado a instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario, que se desarrolló, a partir de que comenzó la presencialidad total en las escuelas, desde septiembre a diciembre en diecinueve escuelas de la ciudad, para brindar herramientas pedagógicas socio-ambientales en modalidad de charla-taller, visitas guiadas, actividades ambientales con contenidos audiovisuales, entre otros”.#
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
13
Trevelin
Fuerte reclamo de los trabajadores municipales T rabajadores de la Municipalidad de Trevelin se concentraron en el edificio del Ejecutivo para reclamar por el incumplimiento de un acta acuerdo firmada oportunamente. Gabriela Ríos, conductora del Sindicato de Obreros de Empleados Municipales de Trevelin, comentó que realizaron una asamblea a las 7 “con una concentración importante de compañeros en la puerta del municipio”. Reclaman por los puntos 5 y 6 del acta paritaria firmada en octubre. El primer punto preveía conformar una mesa evaluadora en noviembre, para el ingreso de empleados a planta y recategorizaciones a efectivizar a partir de enero de 2022, masa salarial que debería estar incluida en la previsión presupuestaria. El punto 6 contemplaba que este mes se reunirían las partes para discutir la cuestión salarial de los jornalizados , y montos a percibir a partir de enero. Por mayoría la asamblea decidieron ir al Concejo Deliberante, que hoy hará una sesión especial para tratar el Presupuesto Municipal, y la ordenanza tarifaria 2022, cuando estaba prevista para el jueves de la otra semana. “Nos atendieron los bloques de la oposición, y no el oficialismo (PJ)”, lamentó Ríos.
La dirigente indicó que con el intendente Héctor Ingram, la última reunión que tuvieron fue en octubre, cuando firmaron el acuerdo. El SOEMT le envió notas para reunirse y cumplir con los puntos 5 y 6. Pero sólo hubo una charla el 25 de noviembre con el coordinador de Gabinete, Belarmino Álvarez. Al no haber respuestas, con el Concejo se iban a reunir el martes que viene, y se adelantó el tratamiento al presupuesto. Lo preocupante para los trabajadores es que como están las cosas, no estarán contemplados los fondos en el presupuesto, para pases a planta y recategorizaciones. Ríos recalcó que no reclaman nada que no esté acordado en paritaria, firmado y ratificado por el Concejo. La referente del Sindicato dijo que cobran los sueldos en tiempo y forma. Pero en el Presupuesto 2022 el Ejecutivo calcula un incremento del 30% en la masa salarial, cuando las estimaciones inflacionarias son de casi el doble. Hoy a las 7 se preveía una nueva asamblea de empleados para fijar postura acerca de concurrir al Concejo y si habrá una retención de servicios el lunes, de no tener una respuesta favorable del Ejecutivo. Como hay afiliados al SOEME de Esquel mantendrían una charla con dirigentes de este sector sindical. #
Los municipales de Trevelin reclaman en el edificio del Ejecutivo, por un acta paritaria firmada en octubre.
Hospital de Esquel
Un paciente en terapia por coronavirus
E
l director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, tuvo reuniones en vísperas de una licencia que se tomará, después de la dura batalla que mantuvo el sector salud con la pandemia. No obstante dijo que “seguimos en pandemia y en alerta porque pocos, pero aún hay casos. No nos descuidamos porque pueden aparecer más”, dijo sobre los contagios en Lago Puelo, días atrás con 13 casos
activos. Respecto de cómo contrajeron el virus los vecinos, Cardozo explicó que llegó a la localidad un familiar procedente de otro lugar, y llamó a seguir con los mismos cuidados ante la amenaza de la variante ómicron. “No debemos aflojar en los cuidados”, señaló y repasó que continúan con el esquema de vacunación, incluso colocando terceras dosis, y con los hisopados, que es muy importante.
En la Unidad de Terapia Intensiva hay una persona asistida con Covid-19, de Lago Puelo. Estuvo complicado, y ayer presentó una mejoría, aunque “el pronóstico es reservado”. Recomendó mantener el uso del tapaboca, usar alcohol en gel, y guardar la distancia de dos metros. Cardozo pidió no descuidarse con el hantavirus, ya que en cada verano asisten un promedio de 3 a 5 casos. #
Estreno en el Espacio Incaa de Madryn
“Yo nena, yo princesa”
H
oy a las 21:30 se estrena en Puerto Madryn “Yo nena, Yo princesa” película dirigida por Federico Palazzo y basado en el libro de Gabriela Mansilla. Está protagonizada por Eleonora Wexler, Juan Palomino, Valentina Bassi, Paola Barrientos y gran elenco. La propuesta es impulsada por el Espacio Incaa. La entrada cuesta $100, jubilados y estudiantes $50. Será en el Teatro de la Rosada, Paulina Escardó
187. Cuenta la historia de una madre que comprende que ni médicos ni psicólogos encuentran la causa de los padecimientos de uno de sus mellizos. Desesperada recorre y busca soluciones hasta que descubre que todo se debe a que Manuel no se identifica con el género que le asignaron al nacer. Emprende así una lucha para que sea respetada su identidad de género, ya que es una niña trans.#
PROVINCIA_VIERNES_10/12/2021_Pág.
14
Gustavo Sastre, sobre las medidas preventivas anti Covid
“Debimos tomar medidas sin lastimar lo económico” G ustavo Sastre cumplió dos años como intendente de Puerto Madryn y el balance deja un saldo positivo y con una proyección a futuro importante. Hay 20 meses trazados por la pandemia que alteró el plan de la gestión dado que priorizó unos temas por sobre otros. “Fueron años muy difíciles para gobernar y tuvimos que experimentar todos los días las medidas a llevar adelante. Teníamos que elegir medidas que prioricen los aspectos sanitarios pero sin lastimar lo económico, además de estar cerca de los vecinos para que nadie se vea afectado; era imposible que una medida lleve beneficio para todos los sectores pero había que tomarlas y lo hicimos”. Sastre destacó que “siempre tuve el acompañamiento de toda la población. A veces con concordancia en las medidas y en otras con discrepancia
pero siempre con respeto y el objetivo central del bienestar de los vecinos. Ese trabajo nos dio el respaldo suficiente para que dentro de la problemática que vive el mundo, Madryn salió adelante”.
Las medidas Las medidas tenían injerencia negativa en la cadena de producción y comercialización pero desde julio la ciudad del Golfo vive una realidad diferente. “Podemos hablar de la postpandemia porque tenemos el turismo en crecimiento permanente, la pesca atravesó uno de sus mejores momentos, el aluminio anunciando inversiones, además de la construcción privada con niveles que en muy pocas parte del país se vive. Además de una reactivación muy fuerte en la obra pública que traerá beneficios
muy grandes porque reactivará el trabajo en los sectores periféricos”. Sastre adelantó que para los dos años que restan de mandato buscará tener “un Madryn en movimiento pleno y todos los sectores se ven beneficiados por las medidas que toma el Ejecutivo municipal, donde todos se sientan parte, sean escuchados y tomemos las mejores medidas para que Madryn siga proyectándose hacia una ciudad de 250 mil habitantes”. El intendente dijo estar conforme con su gabinete aunque aclaró que si algún funcionario se relaja será reemplazado: “Todos saben que tienen que estar a disposición las 24 horas y los 7 días de la semana”. En otro orden, Sastre destacó la llegada de Leonardo Gaffet al Ministerio de Turismo y comprometió un trabajo mancomunado. La Municipalidad de Madryn lo invitó para que hoy
Gustavo Sastre asumió hace dos años la Intendencia de Madryn. participe de una ceremonia a las 17 en el Ecocentro de lanzamiento de la temporada de verano. El intendente manifestó: “Le deseamos el mayor de los éxitos, sabemos que tiene un compromiso muy grande con el sector y tiene muy buena relación con el sector turístico de Madryn que es muy importante. Tendré la oportunidad de reunirme con él donde invitaremos al sector privado para que sigamos trabajando de manera articulada”. Sobre la inauguración de la temporada de verano esta tarde deslizó
que “seguramente estará presente porque corresponde que así sea, acompañando al ejecutivo y a todo el sector privado que es lo que más me interesa”. Sastre planteó que “en Madryn demostramos que el trabajo que alcanzó los objetivos marcado fue en conjunto”. Más allá de la designación de Gaffet, el intendente agradeció que el gobernador Mariano Arcioni haya evaluado la posibilidad de que Marcos Grosso, actual secretario del área, llegue al gobierno provincial en este periodo.#
Mañana
UTN: Club Tecnológico
L
a Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut presenta el proyecto “Club Tecnológico” en alianza estratégica de Fundación YPF. La propuesta está orientada a despertar el interés de niños y adolescentes por la ciencia y tecnología, además de avanzar en la apropiación de la UTN como espacio de aprendizaje. Es una propuesta educativa que propone acercar la universidad a este sector con el desafío de que valoren la actividad científica- tecnológica posibilitándoles que la perciban como una opción profesional posible. Para alcanzar las metas fijadas desde octubre un equipo de la UTN de estudiantes, profesoras y profesores planificó la actividad inaugural del proyecto llamada “Desafíos Tecnoló-
La propuesta se desarrollará mañana de 9 a 12, en la sede de la UTN. gicos”. Será mañana de 9 a 12, en la sede de la UTN donde los asistentes podrán participar de cuatro temáticas: robótica, diseño e impresión 3D, energías renovables y seguridad ali-
mentaria. Fue pensada para que los asistentes puedan acceder y cumplir con los objetivos. Se diseñaron talleres lúdicos y educativos que apuntan a difundir a la comunidad el proyecto.#
Puerto Madryn
Agua para los Bomberos en barrio Solana
S
ervicoop y los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn planificaron un trabajo para generar los puntos de abastecimiento seguro. Ayer se inauguró el segundo en Mutisia y Llao Llao, en el barrio Solana de la Patagonia. Es parte de un ambicioso plan que permitirá colocar diferentes puntos en toda la ciudad y el ejido urbano para brindar estas herramientas adicionales a los servidores públicos.
El proyecto El Primer Punto de Abastecimiento Seguro es parte de un trabajo conjunto que realizaron los técnicos de Servicoop y de Bomberos para disponer de 20 puntos en todo Madryn. Reducir los tiempos posibilitará agilizará el trabajo de los servidores públicos en momentos donde es vital contar con el agua ante incendios.
Ayer se inauguró un Punto de Abastecimiento Seguro de agua. Para llegar con estas herramientas de trabajo a los sectores más complejos se proyectan otros dos puntos seguros en la zona oeste de Puerto Madryn, uno de los puntos con mayor crecimiento urbanístico
y donde han subido los niveles de intervenciones. Se utilizarán dos puntos estratégicos para montar los puntos que permitan ser utilizados en las emergencias que puedan surgir en el futuro.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Fútbol infantil
Están los finalistas de “El Aguante”
15
Natación
Inicio del “Aguas Abiertas”
Resultados Categoría 2006/07 San Carlos 3 - Bichitos 2 Green 2 - Moreira 0 Categoría 2008 Moreira 1 - Green 6 San Carlos 2 - Bichitos 1 Categoría 2009 Green 0 - Filial 2 Bichitos 6 - San Carlos 0 Categoría 2010/11 Moreira 0 - San Carlos 4 Filial azul 1 - Filial Negra 6 Green 2 - Bichitos 1 San Carlos 6 - Independiente 0 Categoría 2012/13 Green 0 - Filial Azul 2 San Carlos 1 - Bichitos 8
A
provechando el feriado nacional, se jugaron el miércoles pasado las semifinales del torneo de fútbol infantil y juvenil “El Aguante”, que es organizado por referentes
Torneo Patagónico
El 18 de diciembre se disputarán las finales del torneo “El Aguante”. deportivos de la zona. Con muy buena concurrencia de público y emotivos partidos, se desarrollaron las instancias mencionadas en todas las categorías participantes. Las finales
se jugarán el sábado 18 de diciembre, donde posteriormente se entregará la Copa Challenger y los trofeos individuales a la valla menos vencida, goleadores, y jugadores destacados.#
Programación - Domingo 12 de diciembre
Sede Sindicato Empleados de Comercio – Trelew
Vuelve el Baby Fútbol
Sede Racing Club (Estadio “Cayetano Castro”)
Fútbol 5
Fútbol 8
17:00 Área 17 Rawson – Germinal Blanco (2014)
11:00 La Ribera Amarilla – Germinal (2011) Cancha 1
17:45 SEC Trelew – Racing Azul (2014)
ste domingo 12 de diciembre, se pondrá en marcha la 19° edición del Torneo Patagónico de Baby Fútbol 2021, “Copa Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia”. El certamen se jugará en las canchas de Racing Club de Trelew, Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew y JJ Moreno de Puerto Madryn. La forma de disputa será la siguiente: Cada Sub-Sede estará integrada por 3 o 4 equipos. Se jugará por el sistema de todos contra todos por puntos y a una sola rueda. Los octavos de final los disputarán los dieciséis (16) mejores clasificados de todas las subsedes. Los cuartos de final los jugarán los ocho ganadores de cada categoría. Luego se llevarán a cabo las semifinales con los cuatro (4) equipos ganadores de cada una de las divisiones, cerrando con las respectivas finales.#
11:00 Racing Blanco – Ever Ready (2011) Cancha 2
18:30 SEC Blanco – Racing Azul (2013)
11:50 La Ribera Verde – Dep. Roca (2011) Cancha 1
19:15 Ever Ready Negro – Huracán (2013)
11:50 Ever Ready – Def. Parque (2012) Cancha 2
Fútbol 8
12:40 Racing Rojo – Dep. Roca (2012) Cancha 1
16:00 SEC Trelew – Racing Azul (2011)
12:40 Germinal – SEC Azul Trelew (2012) Cancha 2
16:50 SEC Blanco Tw – Racing Azul (2012)
13:30 Racing Rojo – Talleres Jrs CR (2011) Cancha 1
17:40 Academia 12 Rawson – Huracán (2012)
13:30 Racing Blanco – La Ribera (2012) Cancha 2
18:30 Racing San Julián – Área 17 Rawson (2011)
Fútbol 5
19:20 Nueva Generación – Def. del Parque (2011)
10:30 Racing Blanco – SEC Azul Trelew (2013)
Sede JJ Moreno - Puerto Madryn
Cancha 1
Fútbol 8
10:30 Def. del Parque – Ever Ready Blanco (2013)
14:20 Moreno Azul – Moreno Blanco (2011)
Cancha 2
15:10 El Porvenir – AFO (2011)
11:10 Racing Rojo - La Ribera Amarilla (2013)
16:00 Moreno Azul – Talleres Cal. Olivia (2012)
E
Cancha 1
16:50 AFO – Moreno Naranja (2012)
11:10 Racing Blanco – Germinal Verde (2014)
17:40 Banfield – Stia (2012)
Cancha 2
18:30 Moreno Naranja – Banfield (2011)
11:50 La Ribera Verde – Germinal (2013) Cancha 1
Fútbol 5
11:50 Racing Rojo – Huracán (2014) Cancha 2
13:40 AFO – Moreno Naranja (2014)
12:30 La Ribera – Ever Ready (2014) Cancha 1
14:20 Moreno Naranja – AFO (2013)
12:30 Racing Blanco – SEC Trelew (2015) Cancha 2
15:00 Moreno – Banfield (2015)
13:10 Racing Rojo – La Ribera (2015) Cancha 1
15:40 Moreno Azul – SEC PM (2014)
13:10 Dep. Roca – Def. del Parque (2015) Cancha 2
16:20 Moreno Semillero – Banfield (2013)
13:50 Ever Ready – Racing Azul (2015) Cancha 1
17:00 Moreno Blanco – SEC PM (2013)
13:50 Centro Asturiano – Roca (2014) Cancha 2
17:40 Moreno Azul – Talleres Cal Olivia (2013)
Este domingo comienza el campeonato de Aguas Abiertas en Trelew.
S
e llevará a cabo este domingo la primera fecha del campeonato patagónico de Aguas Abiertas en Trelew. La competencia, que se realizará en el Río Chubut en esta primera jornada, tendrá tres distancias: 1.8, 3.5 y 5 km. Las inscripciones se pueden realizar al 280-4407558; Nestorfabian1111@ gmail.com; Facebook Aguas Abiertas Trelew; Instagram Aguas.abiertas.tw.
En cuanto a la premiación, será hasta el 3° puesto en todas las categorías, damas y caballeros, y habrá medallas finisher. El resto de las fechas se realizarán en las distancias de 500, 1.200 y 2.000 metros. La 2° y 3° fecha serán el 16 y 30 de enero en Playa Unión; 4° fecha, 6 de febrero, en Pirámides por primera vez; 5° fecha, 25 de febrero en Madryn; 6° fecha, 13 de marzo, Madryn, Vuelta al Muelle Luis Piedra Buena.#
Pesca
Playa Unión: se viene la “Fiesta del Gallo”
E
ste domingo 12 de diciembre, se llevará a cabo la Fiesta del Gallo “Homenaje a Carlos Agüero”, organizado por el Club de Pesca y Náutico de Rawson, que tendrá $300.000 en premios. El valor de la inscripción es de socios $1.000 y no socios $1.200 (precio por caña), en las casas de pesca y en
la costa. El certamen se realizará de 11 a 16 en modalidad de pieza mayor (peso mínimo 1kg), en el sector de El Colectivo de Playa Unión. La premiación completa será: 1° $150.000; 2° $70.000; 3° $30.000; 4° $15.000; 5° $10.000; 6° $5.000; 7° $5.000; 8° $5.000; 9° $5.000; 10° $5.000.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Rugby
Se juegan las semifinales del Torneo Austral
16
Sudamericano de Windsurf
Oficialmente en marcha
Daniel Feldman
Se lanzó oficialmente ayer y se puso en marcha el Sudamericano de Windsurf en Puerto Madryn.
En el último enfrentamiento Trelew venció 18-17 a Bigornia en el Oficial.
E
ste fin de semana se conocerán los finalistas del torneo Austral de rugby, que conforman los equipos de la Unión de Rugby del Valle del Chubut y la Unión de Rugby Austral. Los juegos de semifinales serán entre Bigornia, que terminó primero en la Zona 1, contra Trelew RC, segundo Zona 2; y Chenque, primero de la Zona 2, ante Puerto Madryn RC, segundo de la Zona 1. El juego entre el “Yunque” y las “Cebras” se desarrollará mañana desde las 16 horas con arbitraje de Nicolás Jiménez, secundado por Gabriel Kononczuk y Rafael Raso. Este encuentro se jugará en la cancha de Patoruzú, ya que el elenco capitalino continúa cumpliendo una sanción que le impide utilizar
Semifinales Programación Sábado Bigornia vs Trelew RC 16hs
PS
Jiménez/Kononczuk y Raso
Domingo Chenque vs Pto. Madryn 16hs
PS
Guardia/Luna y Cárdenas
su terreno de juego, solo en primera división. La otra semi será el domingo en Comodoro Rivadavia, también desde las 16, cuando el elenco Albiceleste reciba en “El Trébol” al “Lobo Marino”, con referato de Guardia, con Luna y Cárdenas como jueces de touch. Los conjuntos vencedores jugarán la final del certamen el sábado 18 de diciembre. #
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el acto oficial de apertura del Campeonato Sudamericano de Windusrf, que se lleva a cabo en la ciudad hasta el próximo domingo. El certamen contará con la presencia de los máximos referentes argentinos y de los países de la región en las clases Bic Techno 293, Raceboard, Fórmula Foil e IQ Foil. La competencia es organizada por el Club Náutico Atlántico Sud, en conjunto con la Asociación Argentina de Windsurf y con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad. Además, cuenta con el auspicio de la Asociación Internacional de Windsurf y es avalada por la Federación Argentina de Yachting. Al respecto, el Intendente dijo: “Durante todo el verano vamos a te-
ner una gran cantidad y calidad de competencias deportivas, entre otras alternativas. El Campeonato Sudamericano de Windsurf es un evento de gran trascendencia y contaremos con la presencia de participantes de distintos puntos del continente y muchos de ellos han disputado Juegos Olímpicos. Nos seguimos posicionando como sede para este tipo de torneos y buscaremos albergar más certámenes de carácter internacional”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Todos los madrynenses y quienes decidan visitarnos durante la temporada estival podrán disfrutar de distintas alternativas. En nuestro objetivo de posicionar al turismo como una de las principales industrias, estamos fortaleciendo las distintas ramas de la actividad y el incremento de torneos deportivos va en esta sintonía”.
Participantes de lujo La presencia de visitantes internacionales asegura una competencia de primer nivel. Estarán presentes deportistas que han representado a Argentina en los últimos Juegos Olímpicos como Francisco Saubidet y su hermano Bautista Saubidet, quienes obtuvieron el primer y segundo puesto en el último Campeonato Argentino de Fórmula FOIL, y el tres veces representante Olímpico Mariano Reutemann. También competirá Gonzalo Costa Hoevel, campeón mundial en distintas oportunidades; Fernando Consorte, que también fue campeón mundial; Marcos Quiroga, representante argentino juvenil para los próximos Juegos Panamericanos, y Mateus Isaac, uno de los máximos exponentes de Brasil en el deporte.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_10/12/2021_Pág.
17
Andrés Iglesias, DT del “Naranja”
“El trabajo que hace Moreno es muy grande” Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
A
ndrés Iglesias, DT de J. J. Moreno dejó su testimonio y analizó la victoria sobre Gaiman FC el pasado martes. “El partido arrancó con muchas situaciones de gol, bien jugado de las dos partes. Fue intenso y durísimo como todos los partidos de la zona, el inicio de hoy no escapó a lo que fue la zona, muy apretada. Gracias a dios hoy tenemos la clasificación”, dijo.
El Número
2
Las clasificaciones consecutivas de Andrés Iglesias a la segunda fase de un Regional. La anterior ocurrió en 2019.
Designaciones Se efectuaron las designaciones correspondiente a la última fecha de la fase inicial del Regional. Todos los partidos de equipos chubutenses se celebrarán el domingo. En la Zona 4, ambos cotejos se jugarán a las 17. En El Fortín, Germinal recibirá a J.J. Moreno, en la lucha por el 1 del grupo. Diego Álvarez, quien será el árbitro principal, estará escoltado por Victoria Ley y Héctor Andaur. Será el tercer partido de la jueza, la primera en estar en tabla deméritos de la Liga del Valle para torneos del Consejo Federal. En simultáneo, los eliminados Racing y Gaiman jugarán en el Cayetano Castro, con arbitraje de Ángel Díaz. En la Zona 3, a las 18, el local Diego Schooff será el referí de Jorge Newbery-CAI. En la 7, a la misma hora, Fontana recibirá en Trevelin a Chicago, con referato de Emiliano Peralta, de Confluencia.
En cuanto a la clasificación a los 8vos de final y como afrontarán lo que viene, Iglesias expresó: “Hay que ir despacio, fueron muchos partidos en poco tiempo, sabíamos que iba a ser así que no era fácil eso. El grupo está muy bien, los chicos están preparados, están haciendo un esfuerzo enorme, algunos laburan, el domingo 8 de la mañana estábamos acá para hacer hielo, recuperación, todo el trabajo que hace con el profe de contraste, para eso hay que venir una hora antes a ocuparse de todas esas cosas”. “El trabajo que se está haciendo es muy grande, el esfuerzo es mucho y esto es una caricia, es la realidad. Mañana tenemos que seguir, es así. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para darle a este club lo que tanto nos brinda”. De esta manera, Moreno ya es uno de los clasificados y ahora cerrará la fase regular el domingo a las 17, enfrentando a Germinal, equipo que viene como líder con 9 puntos y en el que definirán el primer puesto del grupo.#
Daniel Feldman
Andrés Iglesias, técnico de J.J. Moreno, logró su segunda clasificación consecutiva a segunda fase.
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_10/12/2021_Pág.
18
AstraZeneca
Lo pagarán antes de Navidad
E
El Gobierno resolvió impulsar un bono destinado a jubilados a ser percibido antes de la fiesta de Navidad. Lo confirmó la
Covid-19: Argentina le donará 500 mil vacunas a Filipinas
l Gobierno autorizó una nueva donación de vacunas contra el coronavirus y en esta ocasión enviará 500 mil dosis a Filipinas. Se trata de dosis de la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma AstraZeneca, que en los próximos días llegarán a la nación del sudeste asiático. El Poder Ejecutivo remarcó que el Ministerio de Salud “cuenta con stock suficiente para efectuar la donación sin afectar los objetivos delineados en el Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19 en la República Argentina”.
Solidaridad “Guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, nuestro país estima conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19”, destacó la Casa Rosada en el Decreto 835/2021, publicado este jueves en el Boletín Oficial. Según los datos del Gobierno de Rodrigo Duterte, se aplicaron hasta el momento 94.236.990 dosis: 54.033.022 corresponden al primer componente; 39.560.598 a la segunda o vacunas monodosis; y 643.370 a dosis de refuerzo. Filipinas tiene una población estimada de 109 millones de personas. Anteriormente, la Argentina había donado vacunas contra el coronavirus a Kenia (400 mil dosis); Barbados (30 mil); Angola (350 mil); Granada (11 mil); San Vicente y las Granadinas (11 mil); Mozambique (450 mil); Santa Lucía (18 mil); Vietnam (500 mil); y Dominica (2 mil).#
El Gobierno confirmó que habrá un bono de fin de año para los jubilados portavoz presidencial Gabriela Cerruti en una conferencia de prensa. Declaró que “aún se está trabajando en el tema”.
E
l Gobierno resolvió impulsar un bono destinado a jubilados a ser percibido antes de la fiesta de Navidad, a pesar de haber manifestado la semana pasada que la disposición no estaba en agenda. Así lo confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en una conferencia de prensa que brindó este jueves en la cual indicó: “El Presidente (Alberto Fernández) le pidió a Fernanda Raverta, y al ministro (Martín) Guzmán que implemente un bono para los jubilados antes de la navidad”. Asimismo declaró que “aún se está trabajando en el tema”, a la vez que manifestó: “Los detalles de cuándo y de qué monto los sabremos cuando el ministro termine de definirlos”. Hace una semana, horas después de la negativa de Cerruti acerca del bono, la titular de la ANSES Fernanda Raverta señaló que el Gobierno “evaluaba” la medida, escribiendo un
tinado a los 700.000 jubilados afiliados a la entidad. Los montos que percibirán los afiliados parten de $5000, y se determinaran en base a las ubicaciones geográficas y al tipo de bolsón que percibe cada jubilado. “PAMI puso en marcha esta medida desde el inicio de la emergencia sanitaria en reemplazo de los bolsones de alimentos que se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados que durante la pandemia debieron permanecer cerrados”, señaló la titular de la entidad Luana Volnovich. #
Gabriela Cerruti, en una conferencia de prensa, anunció el bono. nuevo capítulo de contradicciones en la gestión de Fernández, atribuidas al “dinamismo” de la realidad, tal y como señaló la portavoz. “Como lo venimos haciendo desde que asumimos como gobierno, seguimos pensando en cómo llegar,
atender y asistir mejor a nuestros jubilados y, es por eso, que estamos evaluando la posibilidad de un bono de fin de año”, detalló Raverta. Por su parte, PAMI anunció el pago de un bono festivo y un bono extraordinario para el mes de diciembre des-
El PAMI anunció el pago de un bono festivo y un bono extraordinario para el mes de diciembre.
Fernanda Ávila reemplazará a Alberto Hensel
Una mujer asumirá en la Secretaría de Minería de Nación
E
l Gobierno anunció ayer que Fernanda Ávila será la nueva secretaria de Minería de la Nación, en reemplazo de Alberto Hensel, quien renunció para pasar a ser el nuevo je-
fe de Gabinete del gobernador Sergio Uñac en la provincia de San Juan. “El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de designar a la doctora Fernanda Ávila como nueva secretaria de Minería de la Nación y va a ser la primera mujer en ocupar ese cargo para Argentina en un momento de crecimiento de las inversiones, donde esperamos seguir creciendo en minería”, dijo Kulfas al hacer el anuncio a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
Reunión El ministro se reunió previamente con el Presidente en su despacho de la Casa de Gobierno, acompañado por el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y Ávila, quien se venía desempeñando como ministra de Minería de esa provincia. Kulfas apuntó que “esto tiene lugar a raíz de la renuncia presentada por el doctor Hensel, quien asume mañana como ministro de San Juan (jefe de Gabinete)”. “Le agradecemos mucho, ha tenido una gestión realmente
muy positiva y felicitamos a la doctora Ávila, estamos convencidos de que va a hacer una excelente gestión y por supuesto al gobernador Jalil, la provincia de donde viene Fernanda, donde viene de ser ministra de Minería de esa provincia”, completó el ministro. Ávila, por su parte, le agradeció al presidente Fernández “por esta oportunidad”, al ministro Kulfas por “la confianza” y al gobernador Jalil “por supuesto”, y manifestó: “Comenzaremos a trabajar ahora a nivel nacional para el crecimiento de las inversiones y de la minería en el país”.
Reconocimiento Por su parte, el gobernador Jalil apuntó que “para Catamarca significa un reconocimiento de toda esta historia minera”, y advirtió que “en estos dos años de pandemia nunca hemos tenido una inversión pública como ésta del Gobierno nacional en vivienda, en caminos, en gasoducto”. “Estamos viviendo un gran sueño de inversión pública y
le agradecemos a Kulfas”, destacó. En paralelo, el mandatario sostuvo que “están creciendo los empleos en la industria” y se firmó un convenio junto con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, “sobre la industria textil y del calzado”. “Es una gran oportunidad para Catamarca y para la Argentina. La minería es uno de los caminos que tenemos que seguir para mejorar la balanza de pagos y comercial y en eso vamos a acompañar al Presidente”, agregó Jalil. Desde la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (Capmin), manifestaron hoy su “felicitación” y su “sincero acompañamiento, deseándole el mayor de los éxitos en la gestión”. “Esperamos se pueda propiciar consenso y una mirada federal generando mayores herramientas y oportunidades para el crecimiento y la expansión sectorial de todas las provincias mineras de Argentina, estímulo para la inversión y mayor desarrollo de proveedores que generan aporte genuino en la cadena de valor”, aseguraron.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_10/12/2021_Pág.
19
Nueva etapa en la Cámara Alta
En una ceremonia muy sobria y sin discursos políticos, juraron los 24 senadores nacionales La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, abrió la sesión a las 12.20 y dio inicio a la ceremonia en la que prestaron juramento los nuevos senadores por Córdoba, La Pampa, Chubut, Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Catamarca, que tendrán mandato hasta 2027.
E
l Senado le tomó juramento hoy a los 24 legisladores nacionales electos en los comicios del pasado 14 de noviembre, en el marco de una sesión en la que se respetaron los formalismos y muy pocos senadores se salieron del procedimiento tradicional para la jura. La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, abrió la sesión a las 12.20 y dio inicio a la ceremonia en la que prestaron juramento los nuevos senadores por Córdoba, La Pampa, Chubut, Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Catamarca, que tendrán mandato hasta 2027.
Invitados En los palcos del recinto, como invitados, estuvieron los ministros de
Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, además de gobernadores como el cordobés Juan Schiaretti y el chubutense Mariano Arcioni, entre otros. La jura se llevó a cabo de forma ordenada y bastante más formal que lo que se vio en la Cámara de Diputados: fueron muy pocos los que se salieron de la fórmula tradicional al prestar juramento, no hubo discursos resonantes y se acercaron al estrado por orden alfabético de provincia y apellido. Así, la vicepresidenta le tomó juramento primero a Guillermo Andrada y Lucía Corpacci (Frente de Todos) y seguidamente a Flavio Fama (Juntos por el Cambio), de Catamarca, y luego a los cordobeses de Juntos por el
Cambio Cármen Álvarez y Luis Juez, que estuvo acompañado por su hija, y posteriormente Alejandra Vigo, de Hacemos por Córdoba.
Chubut Posteriormente juraron por los senadores por Chubut Carlos Linares (Frente de Todos), Edith Terenzi e Ignacio Torres (Juntos por el Cambio), y por Corrientes Carlos “Camau” Espínola (Frente de Todos), Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi (Juntos por el Cambio). Seguidamente prestaron juramento por La Pampa Daniel Bensusán (Frente de Todos), Victoria Huala y Daniel Kroneberger (Juntos por el Cambio) y los mendocinos Alfredo
Cornejo, Mariana Jury (Juntos por el Cambio) y Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos), que renovó su banca. Por último, se acercaron al estrado los santafesinos Marcelo Lewandowski (Frente de Todos), Carolina Losada y Dionisio Scarpin (Juntos por el Cambio), seguidos por los tucumanos Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio), Sandra Mendoza y Pablo Yedlin (Frente de Todos).
“Sí juro” La gran mayoría de los senadores se limitó a pronunciar la frase “sí juro”, sin discursos resonantes, y solo se salieron de la formalidad el chubutense Torres, la correntina Valenzuela, el
santafesino Lewandowski y la tucumana Mendoza. Con la mano sobre la Biblia, Torres juró “por el pueblo chubutense y un país realmente federal”, mientras que, a su turno, Valenzuela manifestó: “Por el pueblo de Corrientes y en memoria de mi querido padre”. De manera similar se manifestó Lewandowski, quien al momento de jurar manifestó: “Por la memoria de mi viejo”. No obstante, la más singular fue la peronista Mendoza, quien en lugar de decir “sí, juro”, dijo “sí, prometo”. La jura de los nuevos senadores fue el paso final antes del recambio legislativo que determinó que el oficialismo no contará con quórum propio en la Cámara alta por los próximos dos años.#
El senador padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Bullrich renunció a su banca con una carta que conmovió al Senado
E
l senador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich formalizó ayer la renuncia a la banca como consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que le dificulta el habla y la movilidad, con una conmovedora declaración que provocó llantos en plena sesión del Senado. Cuando Bullrich terminó de transmitir su decisión, sorpresivamente, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, presentó una propuesta para que se permita al senador del PRO continuar ejerciendo su función como legislador de manera remota, algo que fue apoyado por la vicepresidenta Cristina Kirchner. Tras meditar unos instantes, Bullrich agradeció la propuesta y el afecto brindado por la vicepresidenta y su equipo del Senado pero ratificó su posición de renunciar con el argumento de que fue una decisión “muy meditada” junto a su esposa e hijos, todos presentes en el recinto durante la sesión de esta tarde. Con un llanto desconsolado, el senador transmitió una declaración en la que llamó a “tender puentes” y lograr “consensos” entre oficialismo y oposición a través de una voz en off que activó con ayuda de su esposa María Eugenia y los senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. Previamente, la vicepresidenta Fernández de Kirchner comunicó la necesidad de apartarse del reglamento para permitir al senador de PRO expresarse mediante un sistema tecnológico no habilitado por el reglamento del Senado, debido a las dificultades en el habla que padece Bullrich. En ese lapso, la vicepresidenta olvidó el izamiento de la bandera y al percatarse de ello admitió que se había puesto “muy nerviosa” por ver
Esteban Bullrich formalizó la renuncia a la banca por padecer de ELA. al senador Bullrich, que ya desde su banca y con dificultad de movilidad le había pedido la palabra para formalizar su renuncia. Fernández de Kirchner también informó que el oficialismo había aceptado el tratamiento sobre tablas durante la sesión de hoy de un proyecto de educación inclusiva de autoría del legislador de Cambiemos.
“Voy a seguir buscando un mejor país para mis hijos. Renuncio a mi banca con mucha tristeza y mi última actividad es este proyecto de educación inclusiva que busca igualar oportunidades e intenta dejar de lado vanidades para buscar consenso”, fueron algunas de las palabras del senador en su despedida.
El legislador comenzó su carta de despedida afirmando que “hace casi 20 años ejerce la política e intenta ser fiel a sí mismo y no mentirse”. Parte de ese proceso, explicó mediante una voz masculina en off, “es aceptar la realidad con profunda humildad”. “Con todo el dolor del mundo y la frustración de no tener alternativa, quiero anunciar mi renuncia al cargo de senador de la provincia de Buenos Aires. Ser parte ha sido uno de los honores más grandes de mi vida”, expresó. “La realidad me impone esta decisión y la ELA me ha enseñado, fundamentalmente a aceptar la realidad”. Ante un Senado conmovido que escuchaba en silencio, Bullrich pidió además a sus pares “no bajar los brazos” en la búsqueda de consensos y
afirmó que los adversarios “nunca son enemigos”. Tras enumerar algunas de las dificultades con las que se enfrenta el país, el senador declaró que todos los gobiernos “son culpables” de la crisis que afecta Argentina y sostuvo que “es mucho más lo que nos une que lo que nos divide”. “Somos culpables los políticos todos, hemos sido culpables de gobernar con tapones en los oídos nosotros también. Nadie tiene más tiempo para eso”, concluyó el senador visiblemente emocionado, que rompió en llanto en varios tramos de la alocución. Bullrich fue despedido con un cerrado aplauso de pie por todos los senadores presentes en el recinto, y rodeado de sus siete hijos, algunos de los cuales también sollozaban en el hemiciclo del Senado.#
policiales_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Lo detuvieron
20
Justicia de Puerto Madryn
Atacó a piedrazos Perpetua para la mujer que la Comisaría mató a la nena de su pareja Cuarta de Trelew
Agustina Quispe tenía 5 años. Era hija de la novia de Fabiana Cruz. La pequeña fue muerta a golpes. El tribunal confirmó que hubo ensañamiento y alevosía.
Los jueces Yangüela, Asaro y Reyes dieron un fallo condundente contra la actitud criminal de la mujer.
El joven de 21 años fue perseguido y reducido a pocas cuadras.
U
n joven fue detenido luego de causar daños contra una dependencia policial al sur de Trelew. Una cabo que se encontraba en la hora de descanso en la Comisaría ubicada en Sargento Cabral y Piedra Buena, escuchó varios impactos de objetos contra la pared de la dependencia y seguido a ello la rotura de cristales. Ocurrió ayer a la madrugada momentos antes de la 1 en dependencias de la Comisaría Cuarta. Al mirar por la ventana, divisó en la cuadra del frente a un sujeto vesti-
do de campera negra y pantalón azul arrojando canto rodado contra la dependencia. De inmediato se lanzó a la persecución del agresor y tras perseguirlo por la calle Piedra Buena, tomó por Rivadavia y logró reducirlo en el cruce con Juan Manuel de Rosas. El joven de 21 años fue trasladado a la brevedad a la dependencia en averiguación por el delito de “daño agravado”, por ser cometido contra un bien inmueble perteneciente al Estado.#
F
abiana Cruz, la mujer de 21 años que fue condenada a prisión perpetua por asesinar a la hija de su pareja, no obtuvo el beneficio reclamado por sus defensores. La pequeña víctima era la hija de su novia. El abogado de la criminal había objetado la pena por “anticonstitucional” y pidieron 10 años de cárcel para ella. Pero ayer el tribunal integrado por Patricia Asaro, Horacio Yangüela y Patricia Reyes dispuso la prisión perpetua de Cruz por el homicidio de Agustina Quispe, cometido el 21 de agosto de 2019. Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, a cargo del caso, se mostraron conformes con la condena. La calificación que llevaron adelante los fiscales
fue por “homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento”, previsto con una pena única de prisión perpetua. Las defensoras públicas Laura Martensen y Luciana Capone esgrimieron que era inconstitucional por ser una pena “cruel e inhumana” y solicitaban que se la condene a 10 años de prisión. Pero ahora el Tribunal dio a conocer su veredicto dándole la razón a los fiscales. Y dispuso la pena de prisión perpetua, en una sentencia de 93 páginas. “Condenar a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas como autora material por el delito de homicidio agravado por alevosía y
ensañamiento”, sostuvo la jueza Patricia Asaro. Y rechazaron el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua como solicitaban las defensoras. Cruz asesinó a golpes a Agustina al enterarsede que su pareja estaba embarazada. La mujer fingió primero que la nena se había caído y golpeado. Eso le dijo a su vecino, que la llevó hasta el Hospital. La víctima estaba en sus brazos, ensangrentada, según quedó expresado a lo largo de las audiencias del juicio. La autopsia estableció que la muerte de la nena se produjo por un paro cardiorrespiratorio con múltiples traumatismos de cráneo y golpes en todo el cuerpo.#
policiales_VIERNES_10/12/2021_Pág.
Reparación en Sarmiento
Deberá pagarle $ 10.000 a un Hogar de Ancianos D os delincuentes tendrán que abonar 10.000 pesos a un Hogar de Ancianos en Sarmiento. El juez penal Mariano Nicosia, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Brian Agustín Jara (21) y Esteban Leopoldo Chacano (27), como presuntos autores del delito de hurto en grado de tentativa. El magistrado autorizó la aplicación de un mecanismo de conciliación en esta causa. En consecuencia, los imputados deberán abonar una reparación económica de $10.000. En la audiencia de control de la detención, la Procuradora Fiscal Marisol Sandoval, relató los hechos que figuran en la pieza de apertura. En este sentido, indicó que el martes 7 de diciembre a las 19:00, los imputados sustrajeron autopartes de un galpón de la chacra 15, ubicada entre los loteos “Las cañitas” y “Bosque plateado”. Dos vecinos del lugar observaron la situación, y dieron aviso a la titular de la chacra quien llamó telefónicamente a la policía. En este marco, la investigadora peticionó al magistrado que declare legal la detención de los sospechosos.
Marisol Sandoval, de Fiscalía. Con respecto a la calificación legal, refirió que la Fiscalía investigará el delito de hurto en grado de tentativa. También solicitó un plazo de dos meses de investigación, y que los imputados se presenten en el gabinete de criminalística, a los fines de que se les aplique el protocolo único de identificación de personas. A su turno, el defensor público, Marcelo Catalano, explicó que habían
dialogado con la representante de fiscalía respecto de la posibilidad de aplicar un criterio de oportunidad en este caso. Agregó que ante la carencia de antecedentes de sus asistidos y por lo insignificante del hecho, le propuso a los imputados una reparación económica por una suma de diez mil pesos o una donación en favor del Hogar de Ancianos “Marí-Marí Peñí”. También mencionó otras opciones en el marco de una solución alternativa del conflicto. Sandoval informó que la damnificada manifestó que aceptaba la reparación integral propuesta por los detenidos. En consecuencia, solicitó al magistrado que homologue Así las cosas, Nicosia, autorizó la investigación preparatoria de juicio contra Jara y Chacano, en orden a los hechos relatados y la calificación legal propuesta por el Ministerio Público Fiscal. Asimismo, declaró legal la detención y otorgó el plazo de dos meses de investigación. Por otra parte, autorizo la aplicación del mecanismo de conciliación homologando el acuerdo sustanciado entre los imputados y la damnificada.#
21
Alegatos en el caso del crimen de “Tito” Roberts
“Mai” Bustos se incriminó nuevamente y hoy se conocerá el veredicto
E
Agencia Esquel
n la prosecución del juicio a Cristian “Mai” Bustos, ayer fueron los alegatos del fiscal Fidel González, y la defensa del imputado a cargo de la defensora pública Valeria Ponce. La jornada se llevó a cabo en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, y al cabo de las exposiciones, “Mai” Bustos pidió declarar, como se esperaba, y manifestó nuevamente su autoincriminación planteada el 30 de noviembre en la reconstrucción del hecho en Corcovado. En la audiencia de ayer, aseguró haber sido el autor del disparo que dio muerte al policía Leandro “Tito” Roberts el 8 de marzo del 2009, lo que no tiene validez para la valoración final, habida cuenta que no contemplan ni la Constitución ni los Tratados Internacionales, razón por la que esta declaración no la hace bajo el juramento de ley. Asimismo mostró un oficio de entrada y otro de salida teóricamente
de bala en una pierna, y la forense determinó que no cuenta como prueba, porque no se la puede comprobar. Esta tarde se conocerá el veredicto del caso, a cargo del Tribunal que integran las juezas María Laura Martini y Mariela Suárez de Comodoro Rivadavia, y la conjueza Ximena Miranda Nastovich. Parael asesor técnico de la familia del policía asesinado, Daniel Sandoval, la carátula del caso debe ser “homicidio agravado”, al haberlo cometido para evadirse y buscar la impunidad, y además en las circunstancias del enfrentamiento con la policía, lo tomó indefenso a “Tito” Roberts. De concretarse esta calificación, el pedido final sería de cadena perpetua para Cristian “Mai” Bustos.#
Hay polémica por un tiro que tiene el acusado y dice que es del enfrentamiento.
policiales_VIERNES_10/12/2021_Pág.
San Antonio Oeste
Investigan si el incendio del buque fue un atentado A
22
Rawson
Denunciado por violento, fue detenido por drogas y por tenencia ilegal de arma
gentes portuarios y Bomberos de la provincia de Río Negro tuvieron que intervenir en la madrugada en el muelle Eleno Arcángel a consecuencia de un incendio registrado en un buque pesquero. No descartan un atentado. Según se supo, las llamas afectaron la totalidad del barco “Sumatra” y dañaron en menor medida la embarcación “Columbus” que se encontraba apostada a su lado.
Sospechas La principal hipótesis del inicio del fuego es un cortocircuito, aunque no descartan que pueda haber sido intencional. Al respecto se conoció que se inició una pesquisa con peritos dentro de la órbita federal por cuestiones de jurisdicción. Hasta el momento se sospecha que el origen del foco tuvo que ver con una acción maliciosa. No obstante, ello, la confirmación del siniestro ocurrirá en las próximas horas, señalaron las fuentes. #
El fuego consumió la estructura que quedó inoperable.
El sujeto tenía un arma sin papeles y cocaína, además de la denuncia.
U
n hombre denunciado por violencia familiar fue detenido por tenencia ilegal de arma y droga prohibida en Rawson. El procedimiento se realizó el lunes pasado, pero trascendió ayer. La medida fue solicitada en el marco de una causa de violencia familiar y lesiones doblemente agravadas por el vínculo, con utilización de arma de fuego. Como resultado del procedimiento desarrollado por los investigadores se
secuestró un arma de fuego calibre 22, 10 cartuchos a bala del mismo calibre. Por otra parte, se halló la suma de $ 104.000, una balanza digital de precisión y 19 envoltorios de nylon con clorhidrato de cocaína. Del mismo modo y atento a que el denunciado se encuentra ligado a la actividad portuaria, participaron en parte de las pesquisas funcionarios de la División Inteligencia Criminal de la Prefectura Naval delegacion Rawson.#
Consternación social en Neuquén
Siguen las protestas por la muerte del nene de 2 años
U
na nueva manifestación por el crimen del nene de dos años que fue asesinado en el barrio Toma 7 de Mayo, se llevaba a cabo ayer por la tarde en el centro de la ciudad de Neuquén. La convocatoria fue organizada por un grupo madres que se habían reunido ayer en la plazoleta cercana al monumento al General San Martín. Fue desde el viejo edificio municipal de Roca y Avenida Argentina. En ese lugar concentraron y se trasladaron hasta el edificio de Casa de Gobierno.
Conferencia Al comienzo de la jornada, durante una conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez se refirió a este caso y aseguró que en la vida de este niño “llegamos tarde, en términos colectivos y sociales, llegamos tarde”. El padrastro del niño, Laurentino Amado Andrés fue acusado el pasado martes, por homicidio doblemente
agravado. El juez Gustavo Ravizzoli le impuso al imputado cuatro meses de prisión preventiva. Ese es además el plazo de investigación para llevar la causa a juicio. «Todavía hay mucho por investigar», dijo el fiscal jefe de Homicidios, Agustín García. Resta evaluar los resultados de la prueba científica de ADN. El hecho sucedió el pasado lunes cuando el padrastro había llevado sin vida al nene hospital Heller, con signos de violencia. El informe preliminar de la autopsia reveló que el nene murió por diversos traumatismos y se encontraron lesiones compatibles con un delito contra la integridad sexual. Vecinos y vecinas del barrio increparon a la madre e incendiaron la vivienda que sería propiedad del padrastro. Familiares del acusado señalaron que había varias denuncias por violencia contra el niño y que no era la primera vez que lo llevaban al hospital, indicó la crónica de Diario Río Negro.#
policiales_VIERNES_10/12/2021_Pág.
23
Caso Méndez: los testigos dijeron que sus heridas no pudieron ser accidentales
Dos policías desmienten la hipótesis de la caída
El tribunal de juicio recibió las pruebas testimoniales ofrecidas por la Fiscalía.
A
yer continuó el juicio oral por la muerte del joven Oscar Rodrigo Méndez. El hecho ocurrió el 10 de febrero de 2007 en una chacra. Entre los testigos, se destacó la declaración de la comisario Laura Mirantes, quien actualmente es secretaria de Seguridad en Rawson pero que en los primeros años del caso, trabajaba en la Brigada de Investigaciones. Es la policía que arrojó un muñeco del techo para reproducir el hecho y quien consignó que las lesiones eran incompatibles con la primer hipótesis, la del accidente.
Juicio El debate judicial está presidido por el tribunal integrado por Gustavo Castro, como presidente y los Jueces Marcelo Nieto Di Biasse y María Tolomei en carácter de vocales. Las jornadas que se llevan adelante desde el 2 de diciembre se extienden durante la mañana hasta pasadas las 14 y por el momento acuden testigos convocados por el Ministerio Público Fiscal que está representado por el fiscal general Gustavo Núñez y la fiscal Carolina Marín. Participa como querellante en representación de Oscar Méndez, el abogado Mauricio Castro, mientras que la defensa de los tres
Participación
Irma Casanova Tiznado El Diario Jornada participa con hondo pesar el fallecimiento de la madre de nuestro compañero, Sergio Salvo, acompañando a familiares y amigos ante tan irreparable pérdida.
Declaración de Mirantes
imputados es ejercida por el abogado penal de la ciudad de Trelew, Fabián Gabalachis.
También depuso ayer quien ocupa actualmente el cargo de secretaria de Seguridad en la Municipalidad de Rawson, Laura Mirantes, que al momento del suceso cumplía funciones en áreas de investigación y criminalística, siendo una profesional que participó en varias pericias. Detalló la diligencia que hizo de reconstrucción por caída, efectuada en el año 2009, que consistió en arrojar un muñeco de aproximadamente 70 kilos en diferentes posiciones, de acuerdo a como Méndez podría haber caído. En ese sentido Mirantes fue concluyente al mencionar que las lesiones que presentaba eran incompatibles con una caída como la que se ventiló en un primer momento como hipótesis.
Reconstrucción Cabe destacar que durante esta semana se pudo ver una reconstrucción de los hechos realizada por el año 2009 y se contó con el testimonio de una persona que estuvo presente junto al grupo que acudió a la chacra aquella noche del 10 de febrero de 2007. Dio cuenta de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que sucediera la muerte de Oscar Méndez. Seguidamente atestiguó el licenciado en Criminalística, comisario Claudio Fernández ,que realizó diversas pericias, una de las cuales concluyó en que la ropa de la víctima presentaba signos de un arrastre llevado a cabo tomándolo desde las extremidades superiores en posición de cúbito dorsal. El propio Fernández se expidió sobre las lesiones provocadas, que de acuerdo a los informes médicos tienen diferentes elementos productores, contrastando con las que podrían haber sido consecuencia de una caída desde el techo, indicó un comunicado de prensa remitido por el área de prensa de la Fiscalía.
chubut LA PRIMERA
1 8341 11 2 0875 12 3 2652 13 4 2261 14 5 9910 15 6 4272 16 7 1148 17 8 828618 9 3027 19 10 9570 20
4864 8959 5802 0969 9411 5914 8733 2395 6284 5917
Declaración clave. Mirantes recordó su actuación en la pesquisa.
Más testigos Más adelante declaró un testigo que llegó al lugar del hecho y refirió que se encontró en ese sitio con la madre del joven. Según indicó fue ella quien le expuso su extrañeza ante una presunta caída de su hijo, a sabiendas que Rodrigo tenía vértigo o miedo a las alturas, entre otras expresiones.
QUINIELAS MATUTINA
1 2502 11 2 7802 12 3 9811 13 4 2768 14 5 2796 15 6 8232 16 7 2032 17 8 4418 18 9 4201 19 10 9572 20
5331 3185 2506 2512 3827 8996 0170 0771 8767 7647
VESPERTINA
1 3961 11 2 1286 12 3 4103 13 4 2195 14 5 7726 15 6 6006 16 7 5498 17 8 6651 18 9 3396 19 10 7607 20
5638 9545 0863 8691 7505 5500 9190 3213 5309 6850
El juicio oral continuará hoy intentándose seguir con este ritmo en cuanto a la extensión de las jornadas, esperándose que la semana próxima pueda concluirse con los testigos de las partes para luego dar lugar a la presentación de pruebas y los posteriores alegatos con el fin de llegar a la resolución correspondiente del cuerpo colegiado.#
Fallecimientos Irma Casanova Tiznado (“La vieja”) (Q.E.P.D.) El dia (08-12-21) a las 21.00 horas fallecio en Trelew la señora Irma Casanova Tiznado (“La Vieja”) a la edad de 86 años. Sus hijos, hiijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (09-12-21) a las 11,00 horas . Su sentida desaparicion enluta a las familias de
Mirantes concluyó que las lesiones que presentaba Rodrigo eran incompatibles con una caída.
Casanova Tiznado, Salvo, Hirigoyen, Shereyes, y otras.
Participaciones Ricardo Omar Kubisz (Q.E.P.D.) 10/12/1978-12/12/2021 Al cumplirse hoy 43 años de su sentida desaparición física su esposa, hija y nietos, ruegan a familiares y a amistades elevar una oración en recuerdo de su querida memoria.
Viernes 10 de diciembre de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:28 4.75 mts 00:20 4.48 mts
06:25 0.43 mts 18:36 1.13 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 107.37 EurO: 121.62
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ENE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 31º
Comodoro Soleado Viento del E a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 20º
Cordillera Despejado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Emocionados. El senador Esteban Bullrich renunció a su banca con una conmovedora carta de despedida. Aquí, de la mano con su esposa. Está aislado en Uruguay por un caso de Covid 19 con más de 400 pasajeros a bordo
Quedó en cuarentena un crucero que venía a Madryn
U
n caso de coronavirus obligó al aislamiento en el Puerto de Montevideo, Uruguay, de más de 400 personas que viajaban en el crucero Viking Júpiter. Según fuentes oficiales, el positivo corresponde a un pasajero que subió a la embarcación el martes en Buenos Aires. El turista, que sería de nacionalidad argentina, abordó el buque con un PCR negativo. Sin embargo, durante el viaje comenzó a padecer síntomas y, ante la detección del positivo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) Uruguay dispuso el aislamiento de todos los pasajeros hasta que se confirme a qué variante del Covid-19 correspon-
de el caso, de acuerdo a la información de El País. Más temprano, a través de Twitter, la Administración Nacional de Puertos (ANP) había informado que el Viking Júpiter llegó a Montevideo con 423 pasajeros y que tanto ellos como los tripulantes cuentan con las tres dosis de la vacuna. También señalaron que todos tenían un hisopado negativo. Quienes ocupaban el barco iban a tomar un vuelo desde el Aeropuerto de Carrasco -en Montevideo- y estaba previsto que la travesía a bordo continuara en Puerto Madryn, Chubut. Sin embargo, la noticia del positivo forzó
un cambio de planes: los pasajeros deberán instalarse en un hotel de la capital uruguaya para realizar la cuarentena y los correspondientes hisopados. Viking Júpiter, el crucero donde se registró el positivo, venía de África. El Viking Júpiter, de procedencia noruega, se convirtió el 3 de diciembre en el primer crucero en arribar a Uruguay luego de 20 meses de pandemia. Su llegada al país vecino estaba prevista para el 7, pero se adelantó debido a las medidas sanitarias impuestas por la Argentina, que indican que si un barco viene de África hay que realizar 14 días de cuarentena an-
tes de bajar a tierra. Es que además de arribar a puertos de Europa (como Barcelona, en España; y Madeira, en Portugal), el crucero estuvo en Cabo Verde el 23 de noviembre, lo cual retrasó su llegada a Buenos Aires hasta el 7 de diciembre. Ese día subió el pasajero que dio positivo. Luego de su llegada el 3 a Montevideo, el crucero se dirigió el 4 de diciembre hacia Punta del Este, el 5 regresó a Montevideo y, al día siguiente, hizo una parada más en Punta del Este. El 7 arribó a Buenos Aires y volvió a la capital uruguaya este jueves. Estaba previsto que el 11 llegara a Puerto Madryn. #
09-12 AL 15-12-2021
servicios y calle de asfaltada. Trelew. Cel. 0280 154651639 4680074. (0812)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
t
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Titular vende terreno en playa Union de 11.50 de 11.50 metros de ancho por 30 de largo con vivienda habitable en zona norte a 2 cuadras de playa con todos los Vendo o permuto Chevrolet Onix mod 2014. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411) Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711)
Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Pintor de obra en general picsina,casa,deptos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora por mes. Trelew 0280 4572282 (1711)
Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064. (0812)
Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
se ofrece joven tareas de mantenimiento albañileria pinturas membranas,aberturas ceramica etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0112)
Se ofrece srta para cuidados de niños o cuidados de adultos mayores o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0275361739. (0311)
Se ofrece persona limpieza de patios ones ,contenedores cocina o mozo etc. 154868631. (2411)
para trabajos de ,carga de camietc ,ayudante de Trelew. Cel. 0280
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_09-12 AL 15-12-2021_Pág. 6
CLA0912P00
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_09-12 al 15-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419