Edición impresa

Page 1

● Se firmó ayer en la sede de Germinal de Rawson el contrato de esponsorización que unirá al club con el diario, la web y la radio de Jornada Medios. P. 24

TRELEW

Golpeó a su pareja en plena calle y lo detuvieron los propios vecinos

● Ambos tienen 24 años. Cuando la Policía llegó al lugar, el agresor seguía amenazando a la víctima, que hizo la denuncia. P. 23

Trelew: un empleado aceptó ir 6 años preso por difundir por la web material de abuso infantil

Algo de justicia

● José Oscar Picón fue condenado a tres años de prisión condicional y cinco de inhabilitación para manejar. Es el hombre que atropelló y mató al periodista de Jornada Carlos Hughes en abril de 2021. P. 21

AVENTUREROS SANTAFESINOS

De Alaska a Ushuaia

● Caren y Cruz pasaron por el Valle de regreso de un increíble viaje en bicicleta que duró 7 años. Contaron su experiencia y anunciaron que seguirán hasta Brasil. P. 8

MOVIDA SOLIDARIA

Paella a 1.500 pesos

● El 7 de abril será la Paella Solidaria en la Laguna Cacique Chiquichano de Trelew, a beneficio del Hospital y de NICADPI. La porción ya tiene precio y hay preventa. P. 11

La frase del día: “Circulaba en clara infracción” DEL FALLO QUE CONDENÓ AL HOMBRE QUE

Vino con sorpresa

● Una vecina compró un paquete de salchichas y cuando su hija las comió encontró un alfiler de gancho abierto. P. 10

Balochi quiere otro mandato

Playa Unión tendrá su cuartel de Bomberos

MATÓ
CARLOS HUGHES. P. 21 CHUBUT TRELEW • SÁBADO 11 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 584 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
ATROPELLÓ Y
A
Con Jornada en la camiseta
P. 5
GAIMAN
P. 6
P. 20

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un cuartel a la vista

Hace años se viene hablando de que la villa balnearia de Playa Unión debería tener un cuartel de Bomberos propio que le permita gestionar las emergencias con la mayor celeridad posible.

Esta necesidad se acrecienta en la medida que la localidad se expande cada vez más y más.

Ese anhelo va camino de convertirse en una realidad. El primer paso fue dado: el intendente

de Rawson confirmó que la Municipalidad entregó un terreno a los Bomberos Voluntarios para la construcción del primer cuartel del barrio.

Se trata de un lugar estratégico que permitirá llegar con rapidez a distintos puntos de la zona. Se especificó que el sitio elegido es el espacio limitado entre la Avenida Marcelino González y la calle Jorge Newbery, Avenida Costamagna y Domingo Frey.

Se trata de una zona intermedia entre los extremos norte y sur. Desde allí se podrán atender con facilidad las emergencias en el puerto, en el barrio 3 de Abril, la zona norte y eventualmente en Playa Magagna atravesando el puente.

Durante mucho tiempo los vecinos y residentes temporarios de Playa Unión reconocieron la buena voluntad y el esmero en el trabajo que realizan los Bomberos de Rawson, pero muchos

consideraban como algo indispensable contar de un cuartel más cerca.

En 2019, incluso, se había iniciado una campaña para juntar firmas. Era un pedido generalizado. Ahora falta menos. El proyecto del Ejecutivo Municipal será enviado al Concejo Deliberante para continuar con la planificación y de esta manera ir concretando un deseo muy solicitado por los habitantes de Playa Unión.#

Concluyó el Plenario de Mujeres Lucifuercistas sobre políticas de género y violencia laboral

Los días miércoles 8 y jueves 9 de marzo se realizó el segundo plenario Sindical de Mujeres Trabajadoras Lucifuercistas, organizado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El encuentro se desarrolló en la seccional de Caleta Olivia, Santa Cruz, bajo la consigna “40 años de democracia, sin nosotras no hay democracia”, y contó con debates, exposiciones y marchas por la localidad. Participaron aproximadamente 80 mujeres provenientes de las distintas seccionales de la amplia jurisdicción del sindicato.

Entre las temáticas abordadas, se habló sobre políticas de género, derechos laborales, protección de la maternidad y derecho a la lactancia, empoderamiento sindical, democracia y equidad, y la violencia y el acoso laboral. Estuvo presente en las reuniones, el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, quien brindó vía Zoom un saludó en representación de la Secretaría General.

“Quiero felicitarlas por esta agenda y objetivo que emprendieron. Es necesario debatir, sensibilizar y formarse con perspectiva de género”, expresó.

Bandurrias

Asimismo, agregó que se entiende que “estamos en una coyuntura donde la violencia laboral genera un impacto individual y colectivo en trabajadores y trabajadoras, por eso mismo necesitamos generar una herramienta que prevenga las violencias en el ámbito laboral”.

Por su parte, Claudia Lorenzo, secretaria del Sindicato y principal impulsora del evento, ofreció una charla ante las asistentes sobre Género y Sindicalismo.

“Nuestra obligación de proteger, defender y mejorar día a día la República Democrática Argentina necesita de cada uno de nosotros y no-

sotras, unidos y en paz, para lograr la nación que quienes nos procedieron soñaron y que como pueblo nos merecemos”, expresó.

Luego, agradeció al secretario general Héctor González, refiriéndose a que él solicitó que se convocase a todas las mujeres para formar parte del ámbito sindical activamente.

Por Matías Cutro

SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Lloyd Jones, muy crítica: “Mac Karthy ya fue en Trelew y se equivocó al irse con Javier Milei”

La candidata del oficialismo municipal dijo que “mi enemigo a vencer es Gerardo Merino, de Juntos por el Cambio”. Confesó que “me dolió como peronista” que Mac Karthy se fuera con el Libertario. “¿No será la agencia que le maneja las redes la que tiene el discurso más agresivo”?, insinuó.

La candidata a intendenta de Trelew, Leila Lloyd Jones, pidió una renovación profunda en el peronismo, lamentó que Mac Karthy se haya ido con el partido libertario de Javien Milei y aseguró que Gerardo Merino (JXC) es su rival a vencer el 16 de abril.

Lloyd Jones estuvo en Cadena Tiempo y fiel a su estilo no se calló nada. Siguió las internas del Frente de Todos militando en los barrios, aunque “no era algo que me preocupara y cuando vi los resultados dije: qué mal que estamos los peronistas”, asumió.

La diputada ratificó su pertenencia al peronismo “por convicción”, y pronosticó un futuro negro para el justicialismo si no da un viraje de timón. “Hace 12 años que no ganan y como viene la mano tampoco van a ganar.

Si no hay una vuelta de página total dentro del Partido el peronismo no va a gobernar nunca más en la provincia”, sentenció.

A su vez, Leila ninguneó a Mac Karthy al entender que su tiempo “ya pasó” y aseguró que “el enemigo a vencer es Gerardo Merino de Juntos por el Cambio.

“Mac Karthy ya fue intendente y pudo demostrar, estuvo en un mo-

mento donde estaban gobernando (Néstor) Kirchner y (Mario) Das Neves; no es fácil gobernar sin plata y con crisis de por medio.Y cuando fue vicegobernador hizo poco por Trelew”, señaló.

En lo personal asumió que le dolió “como peronista” cuando se enteró de que Mac Karthy se había aliado con el candidato a gobernador César Trefinger y el presidencial Javier Milei. “No podés irte a la extrema derecha”.

También relativizó las posiciones duras contra el gobierno de Mariano Arcioni y el propio Maderna, que el ex vicegobernador viene mostrando en la campaña.”¿No será la agencia que le maneja las redes la que tiene el discurso más agresivo”?, se preguntó.

Por último, confió en que el 16 de abril la ciudadanía va a elegir a la “persona” antes que a un partido político, y aseguró que su propuesta viene a dar soluciones concretas.

“La gente está cansada y descreída de la política, de las promesas, de las mentiras. La política es buena, los malos somos los políticos; hay que cambiar la mentalidad y pensar que si sos funcionario público te debés al pueblo y tenés que responderle a ellos”, concluyó.#

Maderna sobre los subsidios

“El Gobierno miente”

El intendente Adrián Maderna se refirió este viernes a la situación que se encuentra atravesando nuevamente el servicio de transporte urbano de pasajeros que brinda la empresa El 22 en la ciudad de Trelew. Y fue tajante al aclarar que de ninguna manera el municipio es responsable de la situación.

“Lo digo con claridad: El gobierno provincial miente. El pasado 7 marzo Nación depositó los fondos a Provincia para el subsidio de transporte en Trelew. Al día de la fecha no se hizo efectivo ese monto para afrontar los compromisos de pago que tiene la empresa ‘El 22’”, explicó el primer mandatario en un comunicado.

“Estas demoras complican el servicio, asfixiando mes a mes a la empresa y generando problemas diarios a los usuarios del transporte público. No queremos cargar en el bolsillo de

la gente lo que Provincia no resuelve”, añadió en el mismo sentido.

“Acá no se trata de perjudicar a Adrián Maderna, acá es imperioso pensar en la gente, en los usuarios del servicio, y en los trabajadores. Trelew es una ciudad importante y el gobierno provincial tiene que acompañar y no perjudicar a los vecinos”, dijo para concluir el intendente.

Detalles

Es importante señalar que el sistema de subsidios se compone de tres partes, un subsidio de Nación, uno de Provincia y otro del Municipio. En este caso el gobierno provincial recibió los fondos y nunca los destinó para que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones salariales sin que este gasto se viera reflejado en el boleto que pagan los vecinos.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 3
La pelea por la Intendencia Tapones de punta. Lloyd Jones se posiciona para las elecciones del 16 de abril que renovarán Intendencia. “Lo digo con claridad”. El intendente Maderna salió al cruce de Provincia por el reparto de subsidios.

Llegaron las dosis

El viernes se lanza la vacunación antigripal

El Ministerio de Salud recibió un primer lote de 8.640 vacunas antigripales, enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, que se distribuyeron entre las 4 Áreas Programáticas de Salud, para que lleguen a hospitales y centros de salud de Chubut. La campaña se presenta el viernes 17 de marzo.

La referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, señaló que “la llegada de estas 8.640 dosis de vacunas antigripales se enmarca dentro de la estrategia de atención integral de las patologías respiratorias y estacionales que recibe el nombre de Campaña de Invierno 2023, y que no implica únicamente la vacunación antigripal, sino también la adecuada preparación de todo el sistema de salud para hacer frente a las patologías respiratorias durante el próximo período invernal”.

Resaltó la importancia de “aplicar las medidas de cuidado que ya todos conocemos para la prevención de las enfermedades respiratorias, como la adecuada ventilación de los ambientes, el lavado permanente de manos, el no acudir al trabajo o a la escuela en caso de sentirse enfermo, y la necesaria actualización de los esquemas de vacunación, incluyendo la propia vacuna contra el Covid-19”.

Carreras recordó que “los grupos poblacionales priorizados para la vacunación antigripal siguen siendo los mismos de años anteriores”. De esta manera “deben vacunarse los trabajadores de la salud, las personas gestantes o puérperas, los niños de entre seis meses y dos años, los mayores de 65 años, y todas aquellas personas que presenten condiciones de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otras”.

Por último, la referente del Ministerio de Salud provincial precisó que “la idea es comenzar con la vacunación del personal de salud el día viernes 17 de marzo, cuando de forma conjunta con Nación hagamos el lanzamiento de la Vacunación Antigripal”, y agregó que “posteriormente iremos vacunando a los otros grupos priorizados a medida que nos vayan llegando nuevas remesas de vacunas”.#

Los Ángeles: previo a viajar a Boston, Sastre se reunió con el cónsul argentino

Se trata de Rubén Caro, con quien se encontró antes de ir a la Feria de Pesca. El jefe comunal dijo que el diplomático fue de “gran ayuda” en las gestiones. Desde hoy y hasta el lunes, el jefe comunal buscará inversores para Madryn.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, tuvo su encuentro con el cónsul argentino en Los Ángeles, antes del inicio de la Feria de Pesca, que se realizará este fin de semana.

“La realidad es que desde nuestro arribo, el cónsul se hizo presente con las autoridades de Red Chamber para ponerse a disposición de lo que necesitemos en Los Ángeles. Obviamente el hecho de realizar diferentes gestiones y contar con el acompañamiento del Consulado Argentino en esa ciudad, es una gran ayuda. Pudimos dialogar con Rubén (Caro), compartir una cena en el edificio del Consulado, y visitar distintos puntos de la ciudad, siempre con su acompañamiento y predisposición”, destacó el Intendente de Madryn.

“Hemos entablado un gran diálogo, y pudimos comentarle cuál es el presente de nuestra ciudad en la provincia de Chubut, lo que se viene haciendo en las últimas gestiones y lo que pretendemos a futuro para cada uno de nuestros vecinos. Son políticas claras, sostenidas en la gestión permanente y la articulación del sector público y privado, para lograr resultados concretos que beneficien a la gente de Madryn y la región, mediante la generación de puestos de empleo genuinos”, sostuvo el intendente.

En el primer encuentro, también estuvieron presentes las autoridades de Red Chamber, a las cuales hizo alusión el propio cónsul en diálogo con Gustavo Sastre.

Rubén Caro destacó especialmente las fuentes de trabajo que genera Red Chamber, tanto en la ciudad de Los Ángeles como en nuestro país y coincidió con el intendente Sastre en la importancia de respaldar a los empresarios que invierten en Argentina.

Por su parte el presidente de Red Chamber, Marcelo Mou, detalló las inversiones que la empresa realizó en Puerto Madryn desde que se hizo cargo de la planta pesquera: “Enfrentamos grandes desafíos e importantes inversiones para llegar hoy a este resultado” y señaló que “aquellos barcos que no estaban en condiciones de navegar ya fueron reparados, trabajamos en la construcción de nuevos buques y además hoy soste-

nemos con trabajo directo e indirecto a más de 600 familias en la provincia de Chubut”.

En las próximas horas Sastre arribará a Boston, ya que entre hoy y el lunes se realizará la Feria de Pesca, que es el principal objetivo de las gestiones, buscando atraer inversores para Madryn.

“Lo hablamos también con el cónsul, les comentamos los beneficios que brinda la ciudad a aquellas em-

presas que llegan para invertir y asentarse en el lugar. Son acciones que a nosotros nos representa mayor mano de obra, y mayor cantidad de puestos laborales. La intención en Boston es hablar con los empresarios, prestadores y personal relacionado a la pesca, para poder explicarles nuestros objetivos como ciudad, y mostrar el potencial de desarrollo industrial con el que cuenta Puerto Madryn”, cerró.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 4
Saludo. El intendente y el cónsul hablaron sobre la importancia de poder gestionar nuevas inversiones.

Discurso ante el Concejo Deliberante

Sarmiento: Balochi buscará su reelección

El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, manifestó su intención de avanzar hacia un nuevo mandato al frente de la Municipalidad. “Candidato a Intendente, siento esa responsabilidad, ese honor, soy fanático de esta ciudad”, reconoció al inaugurae el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

“Es una decisión que veníamos meditando hace un tiempo, sentimos una gran responsabilidad para garantizar todas las condiciones de desarrollo que hemos trabajado para nuestra ciudad”, indicó Balochi quien recordó como una potestad del Ejecutivo decidir un eventual adelantamiento de las elecciones locales.

Además respaldó la figura del comodorense Juan Pablo Luque, quien mantiene su intención de convertirse en candidato a la Gobernación del Chubut dentro del Frente de Todos.

“Nosotros más allá de sus aspiraciones a gobernador, que son válidas y obviamente podrían fortalecer a toda la región, Juan Pablo (Luque) siempre ha estado pendiente del desarrollo de Sarmiento”.

“Cuando –sostuvo- hemos necesitado para ir a solicitar algo a Buenos Aires, para ir a hacer una gestión específica, siempre lo sentimos como nuestro aliado. A veces uno es un puntito entre cinco mil municipios que hay en el país. Y no es lo mismo ir cuatro municipios juntos a decir que se necesita tal cosa”.

“Juan Pablo ha sido un gran artífice de esto, como otros funcionarios Santiago Igón ha sido uno de los funcionarios que también acompañó a Sarmiento en muchas gestiones y en diferentes acciones que hemos llevado adelante”.

Respecto a su continuidad al frente del municipio de Sarmiento, Balochi reconoció el interés que le genera prorrogar su mandato por un nuevo período entendido que queda “mucho por hacer” en términos de gestión. “Candidato a Intendente, siento esa responsabilidad, ese honor, soy fanático de nuestra ciudad, siento un cariño especial por los vecinos, sé que en ese mano a mano ya nos conocemos y ese afecto es mutuo con cada uno de los sarmientinos”, concluyó.#

Cerrada desde septiembre de 2022

El STJ buscará que la Escuela 165 tenga clases

Mario Vivas y Alejandro Panizzi, presidente y vice del Superior Tribunal de Justicia, recibieron al cuerpo directivo de la Escuela N° 165 de Trelew, sin clases en su sede desde septiembre de 2022.

En su calidad de padrinos de la institución educativa, las autoridades del STJ convocaron a las docentes Paula Rodríguez y Silvia Martínez, directora y vicedirectora de la escuela, a fin de tomar conocimiento directo de los obstáculos que impiden la reanudación del ciclo lectivo.

A principios de septiembre del año pasado la caldera del edificio explotó, sin que ese hecho produjera lesiones a integrantes de la comunidad educativa ni daños de consideración en la estructura del edificio. Desde ese momento, los alumnos que integran la matrícula de la escuela deben concu-

rrir a clases fuera del establecimiento y el personal docente y no docente repartirse en distintos edificios para atender la demanda, sin poder usar su edificio, según el parte de prensa.

Las directivas confirmaron, que, a la fecha, no ha sido solucionado el reemplazo del equipo de calefacción y que, además, pese a reiterados pedidos, carecen de insumos como mesas, sillas y menaje para garantizar el servicio de almuerzo y por consiguiente la doble jornada escolar.

Los ministros se interesaron por la situación y comprometieron sus gestiones para tratar de destrabar aquellos obstáculos que impiden el recambio del equipamiento roto y la llegada de los suministros, a los fines de reiniciar, en el mejor tiempo posible, las clases en el edificio ubicado en el barrio Constitución de Trelew.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 5
Otro período. El intendente de Sarmiento deslizó que todavía le quedan “muchas cosas por hacer”. Preocupación. Los ministros con las docentes discutieron gestiones para retomar las clases en el edificio.

Inauguró su local partidario

Taboada, con Collio en Trelew

Luis Collio, candidato a intendente de Trelew por el partido Cultura, Educación y Trabajo inauguró su local de campaña ubicado en Pellegrini Nº 508 casi Julio A Roca. Lo acompaño este viernes al mediodía, el secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada.

“No es casualidad la candidatura de Collio, nos venimos formando y preparando hace mucho tiempo junto a hombres y mujeres. Sabemos cómo encarar esto y como cambiar la realidad con más de 20 años de ex-

periencia trabajando desde nuestra organización sindical, en lo social, en la salud en mejorarle la calidad de vida a la gente y esa trayectoria la queremos trasladar a la política”, dijo Taboada. Por su parte el candidato Collio agradeció a los concejales que lo acompañan y a la militancia que se dispuso en el lugar. “Como dijo Taboada tenemos las herramientas y sabemos cómo hacerlo. Me llena de orgullo representar este espacio político y trabajaremos incansable-

mente hasta el último día, los trelewenses tenemos la oportunidad de elegir quienes son los que nos van a representar y tenemos que tener conciencia a quien vamos a poner en el sobre”.

“Venimos de la parte privada, no somos del palo de la política pero hacemos política hace muchos años, ayudando con recursos propios. Vuelvo a apropiarme de la frase, porque nosotros queremos dejar de ser cola de ratón para ser cabeza de león”, sentenció Collio. #

Unión

su primer cuartel

La Municipalidad de Rawson otorgó a los Bomberos Voluntarios un terreno para construir el primer cuartel en Playa Unión. Lo confirmó el intendente Damián Biss. Es un lugar estratégico que permitirá llegar con rapidez a distintos puntos, incluidos Puerto Rawson y Playa Magagna. El Ejecutivo Municipal enviará el proyecto al Concejo Deliberante. El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, recordó que “veníamos con distintas reuniones con la gente de los Bomberos, y hace unos meses entró una nota pidiendo un cuartel en Playa Unión”. Mencionó “tuvimos varias reuniones para ver la ubicación del cuartel. Playa Unión ha crecido mucho y necesita tener un espacio de los Bomberos que a futuro sea el segundo cuartel de la ciudad”.

“Analizamos dos o tres propuestas y llegamos a la conclusión de que el

lugar más adecuado es el espacio limitado entre la Avenida Marcelino González y la calle Jorge Newbery, Avenida Costamagna y Domingo Frey”, especificó.

“Entendemos en conjunto con los Bomberos que es el lugar donde estratégicamente ellos podrían intervenir tanto en Playa Unión como en el Puerto, en Magagna, en el barrio 3 de Abril y toda la zona norte”, agregó. Ahora se enviará al Concejo “una modificación de una ordenanza que aplica sobre espacios verdes en Playa Unión”.

En tanto, Javier Bassi, jefe del cuartel, indicó sobre el sector que “es el punto medio, de acuerdo a la cantidad de kilómetros, entre Ribera Norte y el Complejo Cangrejales. Hay 16 kilómetros lineales y nos ubicaremos en el sector intermedio para tener acceso rápido por la interbalnearia hasta Ribera Norte y por la Ruta a Magagna atravesando el Puente”. #

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 6
Ya tienen un terreno Bomberos: Playa
tendrá
Confirmado. El intendente Biss cedió un espacio para los servidores.
Conferencia.
El CET tiene
nuevo local para organizar la campaña de Collio en busca de la Intendencia.
El líder de Camioneros respaldó la candidatura a intendente de su referente local. Aseguró que “con más de 20 años de experiencia, sabemos cómo cambiar la realidad”. norman evans

Anotan al Club Tecnológico

Barrio Los Teros de Trelew

La Cooperativa aclaró por los problemas con el agua

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional lanzó las preinscripciones para formar parte del Club Tecnológico, propuesta que reúne a chicos de 8 a 18 años en talleres que abarcan diferentes temáticas a partir del juego.

Con el fin de despertar vocaciones científicas y tecnológicas, los talleres del Club son gratuitos y enfocados en trabajar en forma lúdica y educativa sobre tres temáticas atravesadas por el hilo conductor de la concientización ambiental:

Programación y Robótica, Diseño e Impresión 3D y Energías Renovables. No hace falta contar con conocimientos previos ni materiales.

Aonikenk y 2 de Agosto

Para este 2023 se convoca a preinscripciones online del 13 al 17 de marzo o presencialmente en la Facultad el 16 de 14 a 18, y 17 de marzo de 10 a 14. Los requisitos son tener entre 8 y 18 años, estar escolarizado/a y ser de Puerto Madryn. Luego de la preinscripción se realizará un sorteo para cubrir los 60 cupos existentes.

Este año el Club realizará su actividad de manera cuatrimestral por lo que estas preinscripciones corresponden a la primera mitad del año que tendrá lugar entre el 1º de Abril y el 8 de julio. Los talleres son los sábados en la Facultad Regional, Avenida del Trabajo 1536. Para más información, escribir a clubtecnologico@frch.utn.edu.ar #

Obra de energía para dos barrios de Trelew

Ante reiterados reclamos de vecinos del barrio Los Teros, por problemas en el suministro de agua potable, desde el sector de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica se informó que la mayoría de los reclamos provienen de vecinos que no cuentan con las instalaciones internas adecuadas, o bien son usuarios perjudicados por sus propios vecinos que colocan bombas en la red reduciendo la presión. Javier Wahler, jefe de la oficina técnica, señaló que “se verificaron válvulas y se encontraron inconvenientes que fueron solucionados y otros se están solucionando en esta semana”. Aclaró que “estamos detectando en la zona de chacras que algunos usuarios están conectando bombas directamente a la red, quitándole suministro a otros usuarios, con la posibilidad de romper cañerías, debido a que las cañerías de PVC no soportan la succión que provocan las bombas”. El profesional advirtió que “si detectamos bombas en la red vamos a tomar las medidas correspondientes, como denuncias ante el Organismo Municipal Regulador de los Servicios

Públicos y la intimación al usuario para que retire ese equipamiento”. “Otro problema detectado, es que los usuarios que están en zona de chacras deben tener su cisterna propia dentro de sus instalaciones internas de agua. Éstas deben estar enterradas o a nivel de piso. Muchos de los usuarios que reclaman tienen ese problema por carecer de cisterna”, resaltó.

“El contrato de concesión nos indica una presión de suministro en zona de chacras de 300 gramos y en el caso de Los Teros esa es la presión que tienen. A lo largo del año tienen una presión de 300 gramos o superiores, pero en el verano la presión disminuye por el aumento del consumo. Nosotros cumplimos pero el usuario se ve afectado porque en vez de tener cisterna sólo tiene los tanques elevados a una altura superior a los tres metros, por lo tanto no alcanza a subir el agua a esa altura y se generan los reclamos”.

“Lo que debe hacer el usuario es adecuar sus instalaciones internas para tener una cisterna al pie del ingreso de la conexión domiciliaria y una bomba que suba el agua a su tanque”, recomendó. # Whaler explicó lo que sucede.

Directivos y profesionales de la Cooperativa Eléctrica de Trelew se reunieron con vecinos de los barrios Aonikenk y 2 de Agosto, para brindarles información respecto del avance de las obras que se están desarrollando en el marco del Programa Nacional de Urbanización de Barrios Populares. De la reunión participó además Cintia Alonso, representante de la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación.

En la oportunidad se hizo saber a los vecinos que el avance de la obra destinada a dotar de energía eléctrica al sector se encuentra en un 95%, con las columnas instaladas, los cables tendidos, las luminarias led colocadas, por lo que sólo resta energizar la red. Se informó además que es necesario que cada uno de los vecinos presente la documentación referida a la titularidad de los terrenos, para iniciar el trámite orientado a lograr las conexiones domiciliarias en forma individual.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 7
UTN en Puerto Madryn Interés. La intención de la UTN es despertar la vocación por la ciencia. Información. A los vecinos les explicaron la marcha de los proyectos.

Son los viajeros santafesinos Caren Pereson y Cruz Scardellato

Aventureros unen Alaska con Ushuaia en bicicleta

Caren Pereson y Cruz Scardellato son viajeros en bicicleta que por estos días están recorriendo Chubut en su viaje de vuelta a casa luego de unir Alaska con Ushuaia en bicicleta. La travesía comenzó en el año 2016 y pudieron concluirla en enero de este año.

“Somos de la provincia de Santa Fe y hace casi 7 años comenzamos a viajar en bicicleta”, cuenta Caren. “Desde Argentina volamos hacia Alaska y desde allí llegamos a Ushuaia hace un par de meses. Ahora estamos volviendo por Ruta 3 hacia Santa Fe para visitar a las familias antes de seguir viaje hacia otros rumbos”.

Inicio de la aventura

“Empezamos en mayo de 2016 y llegamos a Ushuaia en enero de este año, fueron más de seis años y medio tratando de conocer lo máximo posible de todos los países”.

“En Alaska, Canadá y Estados Unidos fuimos mucho por las Rocallosas, en Méjico fuimos parte costa y parte desierto”.

“Luego agarramos la Sierra Madre, Centroamérica y una vez que ingresamos a América del Sur mayormente fue por Cordillera. En Argentina llegamos a La Quiaca y desde allí hicimos

toda Ruta 40 hasta Cabo Vírgenes y luego Ruta 3 para Ushuaia”, contó Caren.

En tanto Cruz explicó que en principio “era recorrer lo que no conocíamos y ahora la vuelta es por Ruta 3, aunque este viaje seguramente seguirá por Brasil y las Guayanas, así que no paramos”.

Pandemia en Ecuador

Recordó que la pandemia en el año 2020 “la pasamos mayormente en Ecuador”, lo que le generó ciertas demoras en el viaje.

Sobre el sustento económico mientras viajan aclaró que siguen trabajando, en su caso “hago fotografía, diseño gráfico, trabajamos de forma remota”, igualmente “esta es una forma de viajar muy austera, el mayor gasto es la alimentación porque llevamos carpa, vamos trabajando en forma on-line, entonces no es un gran gasto el que nos conlleva”.

Toda su travesía la suben a distintas plataformas digitales. “Tenemos un proyecto en las redes que se llama “Viviendo el camino”, nos pueden encontrar en Facebook, en Instagram y hace un año comenzamos con el canal de Youtube y allí tratamos de mostrar un poco esta vivencia”.

El origen de la travesía

El origen de la travesía fue por una idea de Cruz, “siempre hemos viajado de mochileros, eso es lo que hacíamos en tiempo de vacaciones. Queríamos recorrer, pero no como un turista sino como un viajero, aprendiendo a través de la gente, compartiendo, aprender de la historia local a través de ellos. Fue una muy buena idea, hemos hecho muchas amistades y aprendido mucho de las culturas de cada país que visitamos”.

A lo que Caren acota que “lo mejor del viaje es la gente, siempre fuimos muy afortunados con la gente que nos topamos en el camino y desde que entramos a Argentina por las redes nos invitan bastante. De hecho, acá en Rawson nos está esperando una familia por eso entramos a Rawson”.

Peligro en las rutas

Un aspecto del cual tuvieron que tener mucho cuidado fue precisamente la seguridad de andar en bi-

cicleta en las rutas, ya que muchas veces no fueron respetados por los conductores de vehículos que pasaban por allí.

Si bien en Argentina hay un cambio y mayor concientización siguen teniendo riesgos.

Caren contó que en las rutas argentinas “como no tienen banquinas se pone complicado, más que nada Ruta 3 que es muy transitada, mayormente por camiones, no es fácil, todo el tiempo hay que tirarse a la banquina que es de piedra. Mayormente hay respeto, pero no todo el que quisiéramos”.

“De hecho entrando a Trelew tuvimos un episodio con alguien que nos tiró el vehículo encima, podía rebasarnos sin ningún problema, pero decidió hacer eso, vaya una a saber por qué, pero mayormente hay un poco más de conciencia”.

“Hace siete años nos habíamos ido del país y lo vimos distinto, ahora siento que hay un poco más de conciencia, ojalá siga así, y recordarles a los conductores que nosotros también tenemos derecho a andar, y si están muy apurados, pero si hay un accidente van a llegar tarde. No somos una bici sino una vida y todos queremos llegar”.#

Contabilizaron un 60% más que en años anteriores

Más vehículos en cordillera

Desde del último trimestre del año pasado se ha incrementado notoriamente la cantidad de vehículos que transitan por las rutas en la Comarca Andina. Si bien los datos se conocerán a fines de marzo, las autoridades viales estiman que circulan entre un 50 y 60% más de conductores.

Néstor Siri, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, detalló que están esperando que termine marzo “porque tenemos tabulado por temporada y queremos que termine esta para poder hacer una determinación final, y a partir de allí, hacer una comparativa con años anteriores. Este año particularmente han detectado un tránsito que definen entre un 50 y 60% superior a años anteriores, sin contar la pandemia”, aclaró.

Consideró que en la zona de la Cordillera “toda la gente que vive en la frontera del lado de Chile tiene una condición económica distinta a la nuestra y eso hace que tengamos mucho turismo que viene de ese país. También tenemos mucho movimiento que viene desde la provincia de Santa Cruz, que se volcó hacia nuestra Cordillera, más la gente de la misma zona y de la costa”.

Siri informó que “con las últimas fiestas populares que tuvimos, se confirma que el tránsito está incrementado y la gente que trabaja en la Agencia más años que yo, dice que el tránsito es intenso comparado con años anteriores”.

Otra situación que se vio incrementada esta última temporada fue la cantidad de accidentes viales en la Ruta 25 en el tramo que une Trelew

con Esquel. Incluso en sectores donde el pavimento es nuevo.

Ante esto, Siri comentó que con la gente de la Agencia apostada en Paso de Indios “tratamos de establecer un parámetro donde mínimamente podamos resolver la misma duda”, por qué siguen los vuelcos.

“Da la impresión en líneas generales que la gente al iniciar el viaje, que es bastante largo y tedioso, de alguna manera empieza a comportarse de manera imprudente ya que, por ejemplo, desde Paso de Indios nos informan que detectan gente que circula sin cinturón de seguridad, que circula tomando mate, con los chicos sueltos dentro del vehículo”.

“Si bien la determinación de las causas de los accidentes corresponde a los investigadores policiales, considerando hoy que el estado de las rutas es bueno, no podemos dejar de suponer la posibilidad de que la gente,en lo tedioso que termina siendo el viaje, si distrae y es parte de lo que produce el accidente. No ha habido cubiertas reventadas, tampoco hubo falla mecánica muy notoria, entonces da la impresión que han mordido la banquina y se ha producido el siniestro”.

Por último, aseguró que la presencia de la APSV “está garantizada porque en un recorrido desde Trelew a Esquel tenemos controles en las zonas de Dolavon, Paso de Indios, Tecka y Esquel. Lo que ocurre es que al ser tan largas las distancias nuestra presencia es intermitente. En esos lugares nuestra gente hace recapacitar a los conductores en el uso del cinturón, parar, relajarse y continuar el viaje”.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 8
Viajeros. Caren y Cruz a bordo de sus bicis pasaron por Rawson.

Se realizará en la Escuela Nº 747 de Trelew Donación a la Escuela 103 de Villa Lago Rivadavia

Llega NatsuMatsuri 2023 Aporte de la Fundación IARA

Mañana habrá una nueva edición del evento conocido como “NatsuMatsuri”, organizado por “Otakus Sin Techo”.

Será en la Escuela Nº 747 “Colegio Nacional de Trelew”, en 25 de Mayo 390, de 13 a 21.

El precio de las entradas anticipadas es de $400 y en puerta $500.

Shows musicales

Como show inicial sobre el escenario estarán los grupos de baile Got The Swan y SixYoung. Kuro Neko, grupo de rock trelewense, reconocido en el ambiente de los eventos del fandom, que interpretará covers de canciones conocidas de anime.

Leonardo J. Mellado, guitarrista solista, proveniente de Esquel y miembro de la banda Saint Saiyans. Fandancers, grupos de toda la zona se estarán presentando sobre el escenario para deslumbrar con sus presentaciones de baile, mayormente de k-pop y variados géneros.

Todas las actividades

Concurso de Cosplay: actividad que consiste en disfrazarse de algún personaje de un manga, anime, película, libro, videojuego, e interpretarlo elaborando una performance o muestra escénica, con o sin recursos audiovisuales. La inscripción es gratuita y cuenta con importantes premios:mejor cosplay $8.000, mejor cosplay grupal $11.000, cosplay más tradicional $6.000.

Mesas de rol: juego de mesa sobre la interpretación de personajes ficticios que desarrollan historias y misiones con la guía y acompañamiento de un “master” o director del juego. Preparando una situación ideal para quienes conocen la dinámica como así también para quienes desean aprender y sentarse a jugar. Esta edición estará a cargo del club de rol “Gremio de Héroes” de Trelew.

Zona de Videojuegos: los interesados podrán jugar libremente en diferentes consolas y participar en los torneos que se desarrollarán.

Maid café: servicio de buffet con comidas rápidas y comida tradicional japonesa, ej, ramen, hamburguesas, onigiris, panchos, nikuman, takoyakis, etc

Stands de Venta: puestos temáticos donde podrán adquirir diferentes tipos de merchandising relacionado con el fandom en general, ya sean mangas, comics, llaveros, estatuillas, indumentaria y muchísimas cosas más.

Taller de Dibujo: orientado para todas las edades a cargo de Isho, artista de Trelew.

Taller de Papercraft: consiste en la realización de manualidades en papel.

Premios y sorteos: A lo largo de todo el evento se realizarán variados juegos y dinámicas con el público presente, entregando variados premios y regalos cortesía de los puestos de venta presentes. Además, con su entrada los espectadores podrán participar de múltiples sorteos.#

El último jueves la Fundación IARA, a través de su representante en zona cordillerana, José Giorgia, realizó una entrega en carácter de donación a la Escuela Nº 103 UEM (Unidad educativa Multinivel) de Villa Lago Rivadavia. José Giorgia visitó el establecimiento educativo donde fue recibido por alumnos y docentes, quienes recibieron la donación de la entidad bené-

fica, que consistió en una bomba de riego y herramientas de labranza para el proyecto huerta. La donación es el resultado de la convocatoria anual de la Fundación para que interesados de toda la provincia presenten proyectos educativos para desarrollar. El director del establecimiento elevó el proyecto en el que se expresaron las necesidades para llevarlo a cabo, objetivos y beneficiarios. La Funda-

ción IARA evaluó y le dio curso a la donación para que los beneficiarios puedan concretar el proyecto. La institución benéfica agradeció la posibilidad de colaborar en el desarrollo del proyecto y aprovechó la oportunidad para invitar a otras instituciones interesadas a presentar sus proyectos, comunicándose con la Fundación IARA vía correo electrónico a: info@ iara.org.ar.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 9
José Giorgia entregó una bomba de riego y herramientas de labranza para el proyecto huerta de la escuela.

Concluyen hoy en la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”

Jornadas de Cuidadores Domiciliarios en Trelew

Ayer comenzaron las jornadas anuales de Cuidadores Domiciliaros con gran recepción del público, finalizan hoy en las aulas dela Universidad de la Patagonia San Juan Bosco Sede Trelew.

En la primera jornada se firmó un petitorio para que en Chubut se abra la Tecnicatura en Cuidadores Domiciliarios.

Al finalizar los dos días de capacitación se entregará a cada participante un certificado.

Las temáticas que se abordaron y abordarán hoy son: RCP, violencia, diversidad, higiene, cuidados a personas con discapacidad y cuidados del propio cuidador para dar un buen

servicio. Los encuentros tuvieron lugar en el aula 29 de la UNPSJB de 9:30 a 13:30.

Por su parte, Graciela Lefinao, una de las referentes de Cuidadores Domiciliarios de Trelew, dijo a Jornada que “esta es la tercer jornada anual que realizamos y tenemos participantes de otras provincias.

Contamos con profesionales que vinieron a disertar como: la doctora Mariela González del Hospital Zonal de Trelew con su equipo, para brindar una hora y media de prácticaenseñando RCP. Es algo fundamental para el cuidador porque tiene cargo a personas. Además, tuvimos la presencia de Patricia Lang represen-

Denuncia de una mujer del barrio Gaiman Nuevo

tante de la comisión nacional de geriatría, disertando sobre los cuidados y la diversidad, además de los autocuidados del cuidador porque son muchas horas las que estamos trabajando y a veces descuidamos nuestra salud”.

“También el sábado disertará la directora del área de la mujer, Tatiana Nahuelquir. Y por último tendremos también a un kinesiólogo que hablará sobre higiene personal. Por mi parte, disertaré sobre el encanto de envejecer”.

“Básicamente abordaremos conductas estereotipadas para ver a la tercera edad de manera positiva”, finalizó Lefinao.# Los participantes de las jornadas realizadas en el aula 29 de la UNPSJB.

Propuesta de la Escuela 618 para jóvenes y adultos

Un alfiler en una salchicha Invitan a finalizar los estudios primarios

El alfiler fue encontrado por una nena que comía un pancho. Los y las interesadas en terminar sus estudios primarios ya tienen a disposición horarios y lugares.

Una mujer del barrio Gaiman nuevo denunció haber encontrado un alfiler de gancho dentro de un paquete de salchichas.

El caso

Según su relato, la mujer había comprado el embutido en un almacén y

cuando su hija lo comió encontró un alfiler de gancho abierto. Afortunadamente la menor advirtió la presencia del elemento antes de que pudiera comerlo y no resultó herida. Según cuenta en una publicación que compartió en redes sociales: “Ya ni comer marca Panchin se puede. Mi nena se encontró un alfiler que no sé cuál era su propósito”.#

La Escuela Nº 618 para jóvenes y adultos funciona en su Escuela sede: Nº 165, que actualmente dictan clases en la Nº 164 por no contar aún con la caldera que explotó en septiembre del 2022. El horario es vespertino de 17:30 a 20:30. Además funcionan en la Escuela de barrio Amaya Nº 174 (15:30 a 18:30), en Capi-

lla Virgen Peregrina de barrio Inta (14 a 17), Escuela Nº 157 (16 a 19), Escuela Nº 195 (17:30 a 20:30), Junta Vecinal de barrio Tiro Federal y 290 viviendas (15:30 a 18:30).

Son 19 los docentes abocados a estas tareas, un secretario administrativo y tres auxiliares docentes. Cuentan con 6 maestros que dictan: música,

plástica, educación física, inglés y dos talleristas, corte y confección y computación. Alcira Martínez directora de la Escuela Nº 618 dijo a Jornada que “nosotros para tener matricula salimos a buscar a nuestros alumnos a diferencia de una primaria tradicional, donde los alumnos asisten el primer día de clases con normalidad. Por lo general recorremos los barrios comentando la propuesta. La gente adulta tiene vergüenza de terminar la primaria, algunos no fueron nunca”. Se genera muchas veces “un ambiente familiar, porque son tantos los años que compartimos juntos que entre los alumnos se acompañan y buscan poco a poco compartir sus experiencias de vida. Cuando faltan, nos preocupamos y los llamamos para ver qué pasa, al igual que cuando necesitan algo, por ahí la escuela se lo puede brindar porque algunos atraviesan situaciones difíciles”. Martínez comentó que además si lo necesitan se les enseña cosas como “ir a un cajero, aprender a usar algunas herramientas tecnológicas a las que no están familiarizados, también tienen el servicio del TEG y acceso a becas, que a partir de ahora se cargan de forma virtual y en eso también se los ayuda y obviamente les brindamos la merienda, antes de finalizar cada jornada”. Los interesados en terminar sus estudios primarios, pueden concurrir a las diferentes instituciones en los horarios mencionados a partir de los 15 años y sin límite de edad.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 10

Será el 7 de abril

Se viene la nueva Paella Solidaria en Trelew y la porción costará $ 1.500

Será en la Laguna Cacique Chiquichano, a beneficio de la Cooperadora del Hospital y NICADPI. Organizan la Federación de Entidades Culturales del Chubut, en conjunto con el municipio, la Cámara de Comercio, y la Asociación Hotelera.

Se anunció este viernes en conferencia de prensa, la quinta Edición de la Paella Solidaria Ciudad de Trelew, a beneficio de la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew y al Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuídos Psicofísicos (NICADPI) de la ciudad que se realizará el 7 de abril. El evento es organizado de manera conjunta por el Municipio, el Ente Trelew Turístico, la Federación de Entidades Culturales del Chubut (FECh) la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh) y la Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y Valle del Chubut (AHG).

Del anuncio participaron la gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts; el vicepresidente de la Federación de Entidades Culturales del Chubut, Luis Giannandrea; Alberto Viegas, integrante de la FECCh y titular de la Asociación Portuguesa; el Chef Walter Labour, además de representantes de colectividades y de las instituciones beneficiarias.

Al tomar la palabra Montes Roberts indicó que es un orgullo para la ciudad “tener esta mesa conformada para la presentación de un evento solidario tan importante. Estoy muy feliz que esta año la posta la hayan tomado nuestras principales instituciones para trabajar con un fin tan lindo vinculando la gastronomía, con un evento que beneficiará a instituciones que lo necesitan, y mucho, en la ciudad”.

La gerenta del EnTreTur agradeció al Chef Walter Labour, que un año más tendrá la responsabilidad de coordinar la elaboración de la paella:

“Siempre te pusiste al hombro todo lo que hemos venido realizando estos años”. Al mismo tiempo, Montes Roberts indicó que “como todos los años, el municipio acompañará con la logística para que el evento se desarrolle con éxito”.

Luis Giannandrea, por su parte, aseguró que “se trabaja prolijamente en la organización para que ese día sea una fiesta, no sólo por los espectáculos tradicionales que brindarán cada una de las colectividades extranjeras con sus ropas típicas, sino también por la alegría de colaborar, de estar presentes como ciudadanos. Por eso pretendemos que sea algo hermoso”.

Giannandrea informó que cada porción de paella tendrá este año un

costo de 1500 pesos, “un precio sumamente acorde y económico, para lo que realmente se brinda”. También anunció que existirá la posibilidad de que “diversas instituciones y personas solidarias, sensibles a la problemáticas, puedan realizar su donación por medios electrónicos, que será muy bienvenida”.

Habrá preventa

Por ultimo, Alberto Viegas, integrante de la FECCh y titular de la Asociación Portuguesa detalló que “en un sector a determinar del predio de la Laguna Cacique Chiquichano se instalarán varias paelleras de grandes dimensiones, coordinadas por el

En el Punto Digital TEG: el municipio de Trelew brinda ayuda para poder inscribirse

La Municipalidad de Trelew, con el objetivo de brindar asistencia a los vecinos de la ciudad que no cuentan con acceso a una buena conectividad de internet, o tengan inconvenientes para realizar la carga del formulario, pone a disposición el Punto Digital y la Terminal de Ómnibus para llevar adelante la solicitud del TEG (Transporte Educativo Gratuito).

Desde el área de Gobierno se realizaron gestiones con la responsable del Punto Digital Trelew, Gabriela Segura, para ejecutar un trabajo en conjunto y dar respuesta a las permanentes inquietudes que presentan los vecinos ante esta situación.

Chef Walter Labour, para poder atender la demanda de todas las personas que asistan”. Asimismo anunció que este año “se pondrá en marcha un sistema de pre-venta por medios electrónicos para beneficio de dos instituciones fundamentales para nuestra comunidad”.

Para contacto y preventa de porciones las personas interesadas pueden comunicarse mediante el Facebook: Paella Solidaria Trelew; o al teléfono 2804-269254.

Para los pagos y donaciones estará habilitada la cuenta de Mercado Pago de la Cooperadora para Paella Solidaria (Alias: paellasolidariamp). CVU 00000031000180927921412792141, según informó el municipio.#

Por otra parte, Anaid Monasterio, responsable de SUBE del Municipio, explicó: “Siempre pensando en el vecino de Trelew, en este caso aquellos usuarios de la tarjeta SUBE, conjuntamente con el equipo de Punto Digital, se brindará soporte en cuanto a la carga del formulario. Además se realizará el canje de los voucher de pasajes en sus dependencias ubicadas en Mitre 686, en horario de 8.30 a 13. También en el box SUBE de la Terminal de Ómnibus en el mismo horario”.

Requisitos

Es importante aclarar que el trámite para la carga del formulario se realiza en la página web www. teg.chubut.com.ar y los requisitos son: foto digital de perfil, foto digital de frente y dorso del documento de identidad, foto digital del certificado de alumno regular año 2023. En caso de ser docente o auxiliar será necesario contar con certificado de trabajo.

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 11
Anuncio. Los organizadores confirmaron otra edición de lo que ya es una tradición solidaria en Trelew.

Dos nuevas salas velatorias

Los fondos del Centro de Día

sin antes tener la información”

Mientras el concejal justicialista, Martín Escalona, espera la respuesta del intendente Sergio Ongarato, al pedido de informes vinculado al fondo en cuenta especial creado por la ordenanza Nro. 80/18 en el 2018, para aplicarlo al funcionamiento del Centro de Día que asiste a personas con discapacidad, la concejal María Eugenia Estefenía (Cambiemos), impulsora de la mencionada norma junto al Consejo Municipal de Discapacidad, salió a responder.

En obra. El Valle Inferior tendrá nuevas instalaciones para un servicio sensible a la comunidad.

El Servicio Solidario de Sepelios, que depende de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino, tendrá su Sala Velatoria. Por pedido de la entidad que preside Luis Meurzet, el Concejo Deliberante de Dolavon autorizó a la Cooperativa a que continúe la construcción en la intersección de las calles Independencia y Sarmiento.

Teniendo en cuenta que el servicio solidario se sostiene con el aporte de cada usuario del servicio público de energía y que ya se cuenta con una edificación dentro de la manzana de la Cooperativa, es una decisión del Consejo de Administración culminar esa obra donde funcionarán dos salas velatorias con todos los servicios complementarios .

“Agradecemos la decisión de los concejales quienes entendieron la urgencia para terminar los trabajos en vistas del proceso inflacionario que modifica periódicamente el valor de los materiales y la mano de obra” manifestó Meurzet. “La ubicación de las salas velatorias no afectan la tranquilidad y vida cotidiana de nuestros vecinos”.#

Puntualizó que en la ordenanza se regula el ingreso de fondos provenientes de obras sociales de los concurrentes a la institución, que son administrados por la Municipalidad.

La edil remarcó que en el país hay dos centros gestionados por municipios, uno en esta ciudad y el otro en Neuquén, y afirmó que existen dificultades en la relación económica con las obras sociales, porque en este caso es el Estado Municipal el que les debe reclamar, pero en virtud de esa situación, no cumplen en la transferencia del dinero en tiempo y forma, por lo facturado.

En el mismo sentido dijo que a veces se utiliza el tema del Centro de Día “con bastante desconocimiento de los números en general”, y sostuvo que la institución se sostiene en un 70% con los aportes del Municipio, que en definitiva son de los contribuyentes.

“PAMI no paga”

Además de las personas que asisten y cuentan con distintas obras sociales, también hay concurrentes dependientes del PAMI, “que no pagó nunca, porque desde siempre es una obra social muy burocrática, y nunca consideró al Centro de Día como un prestador”. Explicó que recién en el

Agenda en Puerto Madryn

2021 le dio el alta, y aún no ingresó ningún pago desde esa fecha a la actualidad, y menos lo retroactivo.

Sin información

Estefanía, que integra el Consejo Municipal de Discapacidad desde el año 2018, enfatizó que lo aclaró porque escuchó al concejal Escalona (declaraciones a Cadena Tiempo), y sugirió que “es fácil hacer un pedido de informes, y a la vez decir que hay una malversación de fondos, sin tener antes información”. En cuanto a la ordenanza, admitió que aún no está reglamentada la distribución de los fondos que ingresan desde las obras sociales, y que se utiliza exclusivamente para cubrir necesidades del Centro de Día. Resta aguardar la respuesta al pedido de informes que se haga desde la Municipalidad.#

Arrancan las orcas

En el marco del inicio de la temporada de orcas en la provincia del Chubut, la Municipalidad de Puerto Madryn se suma al trabajo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT) para llevar a cabo diversas actividades promocionales y educativas bajo el lema de “Semana de las Orcas”, del 16 al 21 de marzo.

También se suman en esta oportunidad la Municipalidad de Puerto Pirámides y el Ecocentro Pampa Azul, con el acompañamiento del Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn.

Durante esa semana la comunidad local y turistas podrán disfrutar de charlas, conversatorios, muestras fotográficas y actividades lúdicas para niños y niñas. Se llevarán a cabo en el Ecocentro Pampa Azul y en la Asociación de Guías Balleneros en la localidad de Puerto Pirámides.

Además, dentro de las actividades promocionales organizadas en este marco, se realizarán Press Trips para prensa local y nacional en Puerto Madryn, Puerto Pirámides y en el ANP Península Valdés.

El objetivo es difundir el lanzamiento de temporada de orcas a nuevos públicos, recomendar el avistaje e informar sobre todas las sugerencias y tips a tener en cuenta para disfrutar plenamente de la actividad.

El avistaje de orcas se puede apreciar sobre todo desde fines de febrero y hasta principios de mayo, meses en los cuales se las puede observar haciendo varamientos intencionales, una estrategia de caza única para alimentarse de lobos marinos de un pelo.

Las orcas son también motivo de prestigiosos estudios, investigaciones y documentales en el ámbito científico. Resta aguardar ahora que arranquen las actividades.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 12
“Es fácil decir que hay malversación
Estefanía y su versión del tema.

Cámaras de Comercio de la cordillera reclamaron ante Vialidad por el mal estado de la ruta 259

Las Cámaras de Comercio de Trevelin y Esquel se reunieron con el jefe del Distrito 13 de Vialidad Nacional, Julio Otero. Ambas entidades reiteraron el “reclamo generalizado por el mal estado de la ruta nacional 259, que conecta a estas y otras ciudades con otros puntos turísticos estratégicos de la cordillera”.

El funcionario por su parte detalló los avances en las gestiones para el asfalto de las rutas 40 y 259 desde Estancia “La Paulina” hasta “5 Esquinas”. La obra está adjudicada y se firma el contrato correspondiente este mes, para comenzar en la primavera.

Mencionó el ensanche de ruta de 6,70 a 7,30 metros de calzada entre Esquel y Trevelin, y además se asfaltarán banquinas, y se colocará una base granular en sectores con deformaciones.

El operativo invernal seguirá a cargo de Vialidad Nacional. En la Ruta 259 tramo intersección Ruta 17 y puente del arroyo Los Rifleros, se prevén ejecutar 11,5 kilómetros a partir de la próxima primavera, previo llamado a licitación.

Hoy

y mañana en Esquel

Segundo Encuentro Regional de Hilanderas

La Municipalidad de Esquel, a través del Área de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, organizó para hoy y mañana el II Encuentro Regional de Hilanderas.

La iniciativa, que tiene como objetivo reunir a las principales artesanas textiles de la cordillera, contará con una agenda de actividades que incluirá charlas, concursos de hilado, talleres, y un cierre con un importante desfile de prendas textiles artesanales.

En el marco del trabajo de fortalecimiento artesanal, este evento reúne a las principales referentes del rubro textil. Las hilanderas, muchas de ellas con una extensa tradición, se convocarán durante dos jornadas para intercambiar saberes ancestrales, comercializar prendas, y la oportunidad será propicia para darle continuidad al trabajo de unificar criterios, para establecer una estrategia de valorización de las artesanías textiles de la región.

Cabe señalar que el evento cuenta con el acompañamiento del INTA Esquel, la Subsecretaría Cultura de la Provincia a través del Departamento de Artesanías, y los grupos de hilanderas de Esquel y la región.

Cada grupo contará con un puesto que constará de una estructura de 2x2 metros con iluminación para comercializar sus producciones, por lo que las participantes deben designar una persona responsable, para la atención del mismo.#

De la misma ruta en el tramo puente del arroyo Los Rifleros y la frontera con Chile, Otero informó que en los próximos 60 días se hará el llamado a licitación para una obra de enripiado completo, con mantenimiento incluido, mientras se finaliza con el proyecto ejecutivo para el asfaltado.

Las Cámaras consultaron sobre la obra de construcción de un Complejo Aduanero, que estaría incluida en el proyecto de asfaltado hasta el límite. Otero negó que estuviese contemplada. En consecuencia, las entidades que conducen Ricardo Green (Trevelin), y Sergio Bubas (Esquel) adelantaron que comenzarán las gestiones ante los organismos que correspondan para su concreción.

Además se discutió la necesidad de planificar a mediano plazo las circunvalaciones de tránsito pesado, en las localidades de la zona, debido al rápido avance de urbanizaciones, en los escasos lugares aptos para la construcción de esas rutas. Otero enviará a ambas Cámaras un informe de las obras que desde su Jefatura se llevarán a cabo, y las etapas de las mismas.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 13
Quejas. El encuentro de Otero con los referentes de los comerciantes, que pidieron mejorar la ruta 259.

Día de la Mujer: muy concurrido debate

Colonización galesa: presentan un libro

Hoy a las 18 el autor Ricardo Lagiard presentará su libro “Welsh Settlement in Patagonia. The early days” en el salón “Maestros Pioneros” de la histórica Casa Toschke -sede la Asociación Galesa de Puerto Madryn, en Domecq García Norte 241. El libro trata sobre la preparación, el viaje y los primeros nueve meses de vida de los colonos galeses en la Patagonia, comentando también sobre sus relaciones con los gobiernos argentino y británico, así como aquellas con las poblaciones autóctonas. La versión en castellano existe en forma de DVD mientras que se imprimió también una edición en papel en inglés. Ambas están referenciadas, de modo que se conozcan las fuentes que dieron origen a la información publicada y sirvan de base a futuros trabajos de terceros.

Ricardo Lagiard nació en la colonia francesa de San José (Entre Ríos), en 1944. Casado con Ana Elizabeth Jones (bisnieta de Richard Jones-Berwyn) y tiene dos hijos.

La presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, y las doctoras Vanina Botta, Patricia Reyes y Marcela Pérez Bogado encabezaron el encuentro denominado: “¿Tenemos las mujeres fecha de vencimiento?”

Las actividades motivaron a reflexionar respecto a ciertas exigencias, estereotipos y creencias que les son impuestas a las mujeres y gene-

Iniciativa de Bomberos

ran desigualdad, en coincidencia con el Día de la Mujer. “Quisimos que este sea un espacio para conversar y así seguir armando redes y además, obtener insumos para diseñar acciones, programas y políticas que nos permitan cuestionar el sistema. Necesitamos avanzar en el camino de la desconstrucción”, destacó Corvalán durante el evento en la ciudad del Golfo.

La fue realizada en conjunto el Poder Legislativo y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) en el marco del Día Internacional de la Mujer en el parador Club Cero Uno. El convenio marco firmado deja establecida las posibilidades de trabajar en actividades que tengan que ver con el marco jurídico sino en propuestas tecnológicas, científicas, deportivas, entre otras.

Junto a explicar los ejes de la propuesta se indicó que durante el presente mes se abordarían los diferentes aspectos vinculados al mes de la Mujer. Asimismo, se aclaró que las propuestas no se reducirán a marzo sino que se está proyectando una serie de actividades que se desplegarán a lo largo de los meses e incluso con un cronograma de capacitaciones para ser desplegadas a lo largo del 2023.#

El Doradillo: capacitan a vecinos contra los incendios

En una acción conjunta entre la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn y Protección Civil de la Municipalidad de Puerto Madryn, desde las 10 se realizará una importante capacitación para los vecinos del Parque Ecológico El Doradillo. La cita es en Choiques y Zorzales en el espacio verde del parque.

Dentro de los tópicos a tratar en la capacitación pueden citarse especial-

mente los cuidados básicos dentro del hogar y la primera respuesta ante un fuego o incendio: cómo dar el aviso a bomberos, vestimenta, indicaciones, coordinación, etcétera. Se abordará el tema del carro para la primera respuesta, para transportar agua: está armado y probado pero la bomba restaurada no es confiable; se sigue trabajando en ello. A ese fin se convoca quienes dispongan de camioneta

con bocha a acercarse el día de la capacitación, siendo indispensable esto último para su transporte y actuar mientras llegan los bomberos.

“La organización es primordial ante un siniestro. Debemos recalcar la importancia de asumir la responsabilidad compartida y capacitación permanente que debemos realizar”, destacan desde la organización del encuentro.

El Parque es muy extenso y es necesario lograr armar sub-grupos en cada Etapa, en cada zona para lograr mayor efectividad.

Todos estos temas y mucho más se abordarán el próximo fin de semana entre profesionales y los vecinos del lugar, por lo que se ruega asistir al menos un integrante por familia para estar informados al respecto de este sensible ítem.#

Es Maestro Normal Nacional, Maestro de Canto, Profesor de Inglés; Guía de Turismo y fue Director del Coro San David, de Trelew. Su primera experiencia en las letras fue a través de un periódico en Comodoro Rivadavia en 1967 al que siguieron tareas en radio y televisión en Río Gallegos en 1969. En 1970, junto su esposa, Ana E. Jones, recorrió el Valle Inferior del Chubut con un audiovisual relativo a la colonización del Chubut, así como un programa en inglés para las islas Malvinas.

Entre 1978 y 1985 produjo varios programas en castellano para el servicio latinoamericano de Radio South Africa con entrevistas a figuras como Geoffrey Jenkins, colega de Ian Fleming, creador de James Bond, así como el maestro Enrique García Asensio, dirigiendo la orquesta sinfónica de Cape Town y el bailarín de ballet Tom Van Cauwenbergh. En 1997, junto con Ana E. Jones, organizaron el Gorsedd y Beirdd de Trelew. En 1998 publicó el opúsculo titulado Welsh Settlement in Patagonia – A brief Guide. Participó en diversas ediciones del Foro Internacional sobre los Galeses en la Patagonia (2006 a 2010). En 2013 produjo Welsh Settlement in Patagonia – The Early Days y entre 2015 y 2017 produjo el microprograma Ecos de la Colonia para Trelew Noticias. Entre 2019 y 2021 publicó notas para el diario El Chubut.#

PROVINCIA_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 14
Hoy en Casa Toschke Conversatorio impulsado por AMJA y el Concejo Deliberante Conversatorio. El Concejo y las juezas organizaron un encuentro de reflexión en la semana donde se conmemoró el Día de la Mujer.

Primera Nacional

Deportivo Madryn recibe hoy a Riestra

Desde las 17 horas, el Aurinegro recibe en el Abel Sastre a Deportivo Riestra por una nueva jornada de la Primera Nacional.

En el marco de la 5ta fecha de la Zona B, Deportivo Madryn buscará recuperarse de dos derrotas consecutivas y sumar de a tres por primera vez en su estadio. Enfrente estará el ‘Malevo’, que llega de la misma manera que los madrynenses: doscaídas en sus últimas presentaciones. El árbitro principal del partido será José Carreras y tendrá transmisión de TyC Sports Play.

Luego de dos derrotas consecutivas ante Atlanta y Racing de Córdoba respectivamente, el equipo conducido por Ricardo Pancaldo intentará empezar a hacerse fuerte de local. Para ello, el DT trabajó en la semana con un Lucas Necul recuperado y que entrenó a la par de sus compañeros. Según lo ensayado, Jorge Zules Caicedo se disputa un lugar con Boris Magnago mientras que la otra duda sería la presencia de Andrés Lioi o Estanislao Jara en la banda izquierda.

Por su parte, los dirigidos por Cristian el ‘Ogro’ Fabbiani, también lle-

Liga del Valle

Triunfo de Racing

Por la Zona 1, Racing de Trelew derrotó por 2-1 a Deportivo Madryn en condición de visitante, en el marco de la segunda fecha del Apertura 2023 de la Liga del Valle. En el período inicial, Franco Godoy abrió el marcador. Gonzalo Sosa y Kevin Rosas, en el segundo tiempo, revirtieron el marcador para la “Academia”, único líder del grupo. La acción continuará hoy. Por la Zona 1, a las 17, Dolavon será local de Mar-Che. Media hora después, se jugará el cotejo entre Atlas y Huracán, en cancha del “Globo”. Por la Zona 2, habrá dos encuentros. A las 17, J.J. Moreno recibirá a Deportivo Roca. En tanto, a las 21, en el Centro Deportivo Trelew, Gaiman FC visitará a Ever Ready. #

acumula dos derrotas consecutivas en el torneo.

gan a este duelo tras perder en sus últimos dos cotejos frente a Estudiantes de Buenos Aires y Atlético Rafaela. Con respecto al posible once que presente Fabbiani, se prevén algunas modificaciones.Gonzalo Alarcón in-

Jugador de Chubut, a River

gresará por Matías Zaninovic y Gustavo Fernández jugará en lugar de Martín Batallini.

La duda está en si continúa Gaspar Iñiguez o si lo reemplaza Jonathan Goya.#

Un nuevo jugador juvenil de Chubut se incorporó ayer a un equipo de la órbita afista. Ramiro Sardón, volante surgido en J.J. Moreno de Madryn, se sumó a River. Es el enésimo jugador del club portuario que arriba al futbol formativo afista. Sardón, que milita en el “Naranja” desde los tres años, fue reclutado por el “Millonario” el año pasado. Por su cor-

ta edad, el club riverplatense dispuso un seguimiento para el joven talento, que recibió la habitual formacion en J.J. Moreno. En los últimos días, volvió a viajar a Buenos Aires, donde jugó un amistoso y realizó entrenamientos. Superó el test otra vez y se incorporó a las huestes del “Millonario”, que le garantiza a Sardón, de 13 años , escuela y pensión.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 15
Ramiro tiene 13 años y surgió de J.J. Moreno de Puerto Madryn. Ramiro Sardón El “Aurinegro” La “Academia” venció por 2-1 a Deportivo Madryn, de visitante. Daniel Feldman Mariano di giusto

Regional de Rugby Juegos Nacionales Evita de Playa

Bigornia y otra batalla

Este fin de semana se jugará la segunda fecha del Torneo Regional de Rugby 2023 con partidos en El Bolsón, Comodoro Rivadavia y Roca.

Tras igualar 27-27 en Río Negro con Roca RC, Bigornia Club tendrá hoy otra dura visita ante Jabalíes RC. Los bigornianos se presentarán en la cancha del conjunto cordillerano, desde las 14 horas en Intermedia y 16 en Primera. En la primera fecha, Jabalíes también fue local y venció a Puerto Madryn RC, por 27-10, mientras que, en el restante juego, Deportivo Portugués venció a Las Águilas, en Ushuaia, por 25-19. En esta segunda jornada, el lusitano, que es el defensor del título, recibirá mañana al “Lobo Marino”, en tanto que Roca será local del conjunto de Tierra del Fuego.

Por su parte, en la 2da fecha del torneo Clasificación Zona Atlántica, hoy habrá clásico entre Patoruzú vs. Trelew RC, a las 16.30, y en Gaiman Draig Goch recibirá a Cazones, a las 16. #

Torneo Regional Patagónico

Hoy

Jabalíes vs. Bigornia

Intermedia: 14hs – Árbitro: D. Villalobos

Primera: 15:30hs – Árbitro: Víctor Riera

Mañana

Portugués vs. Puerto Madryn

Intermedia: 13hs – Árbitro: Axel Cárdenas

Primera: 15hs – Árbitro: Kevin Novas

Roca RC vs. Águilas

Intermedia: 13hs – J. M. Castilla

Primera: 14.30hs – Catriel Heis

Clasificación Zona Atlántica

Hoy

Draig Goch vs. Cazones

16:00 PS Javier Celan

Patoruzú vs. Trelew RC

16:30 PS Rafael Raso

Chubut sumó oro en lucha y final en vóley

Pasó la penúltima jornada de competencias de la sexta edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa, en la localidad bonaerense de Chapadmalal, y Chubut sigue dando pelea. Hubo oro en lucha y el voley masculino jugará la final. Hoy finaliza el evento.

Con un clima cálido que acompañó el normal desarrollo del evento, a lo largo del día se disputaron las semifinales y finales “B” y “C” de los deportes por equipo y se culminó con la lucha de playa, única disciplina individual que restaba.

Y justamente la nota del día para Chubut, llegó de la mano del deporte de combate, ya que la rawsense Natalia Proboste logró el oro en esta disciplina, tras superar a la bonaerense Sofía Bazán en la final, para consagrarse como nueva campeona nacional.

Proboste fue una campeona con todas las letras. Ganó los ocho combates que tuvo a lo largo del certamen, finalizando de manera invicta y con el agregado que, durante todo el torneo, dio ventajas con el peso, dado que la brecha de la categoría era muy amplia y la mayoría de las rivales, tenían cerca o más de 10 kilos de diferencia, lo cual hace aún más extraordinaria su consagración. El oro de Natalia

Proboste es, hasta el momento, el segundo para la delegación chubutense hasta el momento, recordando el logrado por Joel Ullúa en natación de aguas abiertas adaptada.

Por su parte, entre los varones, Néstor Meliñanco finalizó su muy buena participación en 10° lugar, con un total de 9 combates, de los cuales ganó 5 y perdió 4.

Por el oro

Otra de las grandes alegrías de la mañana del viernes llegó de la mano del vóley masculino, que pudo ganar su duelo ante San Juan y

por 2-1 y hoy estará jugando por la medalla de oro.

La dupla integrada por Martín Balmaceda y Blas Iturralde ganó el primer set 21-15 y parecía encaminarse a un triunfo cómodo. Sin embargo, los sanjuaninos demostraron porque arribaron a esta fase y mejorando de gran manera, se llevaron el segundo set por 22-20. En el tie-break, los chubutenses volvieron a imponer su juego y superioridad y se llevaron el último parcial por 15-11, para desatar un acalorado festejo. Hoy, desde las 12 horas, jugará la final del certamen ante la provincia de Misiones.

En la disciplina de handball playa, el equipo femenino chubutense no pudo concretar el sueño de llegar a la final nacional, tras caer frente al poderoso equipo de provincia de Buenos Aires.

Las bonaerenses fueron superiores durante todo el encuentro y se quedaron con los dos parciales por 14-8 y 19-16.

No obstante, este no es el fin del camino para las chubutenses, dado que hoy a las 9hs, estarán enfrentando a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el tercer puesto y la posibilidad de cerrar el torneo llevándose una medalla de bronce.

Bien posicionados

El resto de los deportes por equipo finalizaron este viernes con su participación, dado que se jugaron las semifinales y finales “B” y “C”. En handball playa masculino, el elenco de nuestra provincia disputó en el turno mañana la semifinal “B” ante Corrientes, al cual pudo superar en un partidazo por 2-1, en la definición de shoot-out. En horas de la tarde, le tocó definir el 9° puesto frente a Misiones, pero fue derrota por 2-0 y de este modo los chicos se debieron conformar con el 10° lugar.

En tanto el equipo femenino de voley de Chubut, disputó la semifinal “B” ante Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con quien cayó por 2-0. Con este resultado, las chicas culminaron su participación en el 11° puesto del torneo.

Por último, en futbol playa femenino, en horas de la mañana Chubut jugó la semifinal “C” ante Corrientes y logró un cómodo triunfo por 4-1, lo que le dio la posibilidad de enfrentar a la tarde a Córdoba, por el 17° puesto. Finalmente fue victoria de las cordobesas por 3-2 y nuestro seleccionado ocupó la 18° colocación.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 16
Martín Balmaceda y Blas Iturralde juegan la final del vóley masculino. Natalia Proboste se consagró campeona argentina en lucha de playa.

Turismo Nacional

Jornada, el nuevo sponsor de Renzo Blotta

El piloto comodorense que corre en la Clase 2 del TN, comenzó ayer a competir en la segunda fecha del calendario que se disputa este fin de semana en Río Gallegos. De esta manera, Jornada Medios retoma su histórico apoyo a los deportistas chubutenses.

El comodorense Renzo Blotta, el joven piloto de 22 años que viene desarrollando una importante campaña en el automovilismo nacional, se apresta para ser de la partida en la final de este fin de semana en la segunda fecha del Turismo Nacional, compitiendo en la Clase 2. Ayer, en la primera clasificación, Blotta quedó en el quinto lugar, a 0.320 del poleman Thiago Martínez.

En diálogo con Tiempo Deportivo, un clásico de Cadena Tiempo, Blotta habló sobre sus proyecciones para este 2023, el balance de su trayectoria del año pasado y el proyecto que tiene para ingresar en el automovilismo chubutense. Además, agradeció a Jornada Medios por sumarse desde este domingo como sponsor de su incursión en el automovilismo nacional.

La decisión de Jornada de volver a apoyar a deportistas, clubes y equipos de distintas disciplinas es parte de una estrategia destinada a ocupar un rol social que Jornada y Cadena Tiempo tienen desde hace muchas décadas. En esta primera etapa, el plan de esponsorización incluye al piloto comodorense y al Club Germinal. Pero habrá más novedades en el resto del año.

“El año pasado tuvimos una gran temporada, fue un año muy positivo para nosotros. Y en 2023 empezamos con gran expectativa durante el fin de semana de la primera carrera y ahora llegamos a la segunda en Río gallegos con las energías positivas en busca de poder pelear del campeonato”, comentó Renzo en “Tiempo Deportivo”.

“El año pasado -agregó-, de doce carreras pudimos terminar tan solo siete y estuvimos en cinco finales. Fue largo el año, ganamos cinco series, hice dos pole y nos pone muy contentos porque hicimos una gran trayectoria

en todo 2022. Pudimos ganar nuestra primera carrera en la última fecha del campeonato y hacer podio”, recordó el piloto comodorense. Respecto a sus proyecciones para este 2023, expresó que la clave está en “seguir trabajando para lograr la victoria lo más pronto posible y seguir sumando puntos durante todo el año”. Comentó que va de la mano del mismo equipo y el mismo auto (un

Toyota Etios), bajo la estructura de Gabriel Rodríguez y la motorización de Rubén Guerini. “Mi ingeniero de pista es Hugo Mazzini y los técnicos son los mismos que el año pasado, eso está muy bueno”.

Durante la primera fecha, disputada en Alta Gracia, Córdoba, Blotta terminó segundo. Ahora apunta al podio nuevamente, en la segunda fecha que se realiza en tierras patagónicas

A un año del accidente

El año pasado, segundos después de iniciar la final de la segunda fecha de Turismo Nacional Clase 2 en Paraná, su auto no pudo moverse correctamente por una falla y fue embestido desde atrás por otro competidor, lo que generó un choque en cadena en la recta principal. Respecto a esto, Blotta comentó que fue “el accidente más grande que tuve en mi carrera deportiva”, y que pese a ese resultado, con su equipo siempre pusieron el esfuerzo por sobre todas las cosas.

Al ser consultado por la posibilidad de regresar a competir en el automovilismo chubutense, para defender su título de campeón de la categoría Gol 1.6, detalló que están armando un proyecto casi concretado con un auto nuevo. “Ya está todo cerrado”, afirmó, agregando que está muy feliz y que “para la cuarta fecha (en el “Mar y Valle” de Trelew) creo que vamos a tener ya el auto listo y probado, en busca de ganar la mayor cantidad de carreras posibles”.

este fin de semana. Tras los primeros entrenamientos y la primera clasificación del viernes, este sábado habrá una nueva clasificación junto a las series; y el domingo será la gran final.

Renzo terminó su entrevista con Cadena Tiempo agradeciendo los apoyos: a Jornada Medios por sumarse como sponsor; a Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, propietario de Jornada y Cadena Tiempo; y al empresario Jorge Aidar Bestene, “por todo el apoyo que siempre es importante para poder seguir compitiendo a nivel nacional. También a mi familia y al equipo, porque sin ellos sería imposible poder estar y ser competitivo”.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 17
Con el sponsor de Jornada en los laterales, así luce el Toyota Elios de Renzo Blotta, que corre en el TN.

Luego de las críticas de “El Cuervo” Larroque

Aníbal cargó contra el Frente deTodos: “Dejen de fastidiar al presidente”

Acusó a dirigentes del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires de meterse en la gestión nacional para “lesionar” al presidente Alberto Fernández, y propuso “olvidar la interna y trabajar en una propuesta electoral inteligente”.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, acusó a dirigentes del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires de meterse en la gestión nacional para “lesionar” al presidente Alberto Fernández, y propuso “olvidar la interna y trabajar en una propuesta electoral inteligente”.

Ponerle fin a la interna

Al ser consultado sobre la necesidad de ponerle fin a la interna oficialista para elaborar una estrategia colectiva que derrote a Juntos por el Cambio, el funcionario respondió: “Que comience con el fuego amigo y los propios que no han parado de hacerle daño y agraviar al Presidente de la Nación”.

En la misma línea, apuntó contra los “encumbrados” que fastidian y se meten en la gestión nacional para dañar la imagen del mandatario y los responsabilizó de generar un nivel de desgaste que lo haga desistir de sus intenciones de competir por la reelección.

Personas encumbradas

“Comencemos con que varios de las personas encumbradas en la provincia de Buenos Aires, dentro del marco del Frente de Todos, dejen de fastidiar y de meterse en la gestión nacional en la que nada quieren hacer solo lesionar al Presidente para que eventualmente, el Presidente hastiado de la canallada cotidiana, decida correrse”, expresó.

Asimismo, les advirtió que “ni sueñen” con que el mandatario baje su

candidatura, y subrayó: “Eso no va a suceder, van a tener que ir a una PASO y que se presente el que quiera”.

El ministro contrapropuso acordar en una estrategia común que permita “olvidar la interna y trabajar para componer una propuesta inteligente que llame la atención del electorado”.

Las fuertes declaraciones de Aníbal Fernández llegan tras los cuestionamientos del ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, contra el jefe de Estado.

Durante la habitual conferencia de prensa de los jueves, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti también cargó contra Larroque al enfatizar que la

coalición la integran muchas personas y que el Presidente “no le responde a un ministro de la Provincia”. El funcionario de Axel Kicillof había puesto en duda que Alberto Fernández quisiera que gane el peronismo en los comicios próximos.

“Viendo los movimientos eclécticos y confusos que viene realizando, a mí me quedan dudas de que el Presidente tenga la intención de que el peronismo gane. Si no, no se comprende lo que está haciendo”, expuso.

Aníbal Fernández explicó sus dichos respecto a las medidas en materia de seguridad informadas por el jefe de Estado para combatir al narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Si bien en un primero momento hizo pública su discrepancia con el envío de una dotación del Ejército a Rosario, aclaró que, a pesar de no haber sido partícipe de las decisiones tomadas, las respalda.

“No soy un anti militar”

“Lo que dije no significa no estar de acuerdo. Querer saber más no es un rechazo”, declaró y concluyó: “No soy un anti militar, soy hijo de un mecánico de la fuerza área, para ser concreto acompaño la decisión del Presidente. Si hay algo que discutir lo haré con él, no lo hago público. Dije que no lo entendía, que no había formado parte de la decisión y que quería saber más, pero que voy a acompañar la decisión del Presidente no hay dudas”.#

Anulan designación del oficialista Martín Doñate

Juez, a un paso de llegar al Consejo de la Magistratura

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal decretó ayer la nulidad de la designación del senador oficialista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura, al hacer lugar a un planteo de su contrincante en la porfía, el opositor Luis Juez.

La Cámara revocó un fallo de primera instancia que había avalado la designación de Doñate para el período 2022–2026.

La resolución, firmada por los jueces Rodolfo Facio, Clara Do Pico y Liliana Heiland, dispuso “admitir los agravios formulados por los actores; revocar la sentencia apelada; hacer lugar a la acción de amparo y declarar la nulidad del decreto parlamentario

DPP n° 86/22, en cuanto designó para integrar el Consejo de la Magistratura para el período 2022-2026, por la segunda minoría al senador Claudio Martín Doñate —como titular— y la senadora Anabel Fernández Sagasti —como suplente”.

Pero, además, la resolución determinó la invalidez de la “partición del Bloque Frente de Todos” a los efectos de la determinación del sistema de mayorías y minorías para la designación de consejeros.

Para el tribunal, esa división –que la Corte Suprema había invalidado en un fallo vinculado con el período que concluyó en noviembre de 2022“resulta inoponible a los fines de la conformación del Consejo de la Magistratura”.#

Presidenciales

Parrilli: “Si

El senador nacional del Frente de Todos afirmó que si la vicepresidenta, Cristina Kirchner, se postula para intentar volver a la Casa Rosada, “la van a inhabilitar” y recordó que esa situación ocurrió con el brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva.

“No es una decisión de ella de ser o no candidata: la proscriben, no la quieren de candidata”, sostuvo el legislador neuquino.

Igual que a Lula

En diálogo con Más Allá de las Noticias, el programa que conduce Lucas Mella en Radio Colonia, el presidente del Instituto Patria amplió: “Si el Frente de Todos la presenta, va a pasar como pasó con Lula, que 15 días antes de la presentación de lista lo inhabilitaron”.

Al cuestionar los fundamentos que dio a conocer el Tribunal Oral Federal 2 respecto a la causa Vialidad, el patagónico remarcó que “está muy clarito que fue un fallo político”.

Sentencia escrita

“Esta sentencia ya estaba escrita hace tres años. Son los jueces especiales nombrados por (el ex presidente Mauricio) Macri, son los jueces que jugaban al fútbol en la quinta Los Abrojos, iban a jugar al paddle con Macri, visitaban la Casa Rosada, son los jueces y fiscales que fueron en un viaje pagado por Clarín a Lago Escondido a vaya a saber qué clase de fiesta”, lanzó Parrilli.

Y replicó la frase que manifestó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro: “Han cambiado el Código Electoral por el Código Penal. Esto es una consecuencia de lo que ellos querían, muerta o presa”.

Criticas a Capuchetti

Por otra parte, el senador nacional criticó a la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y afirmó que está “convencido de que está decidida a no investigar todo lo que se hizo anteriormente a esto, como quemar ataúdes en la Casa Rosada, agredir a (el ministro de Economía, Sergio) Massa, poner guillotinas en la Casa Rosada”.

“Parece que tenemos que acostumbrarnos a que intenten matar a una Presidenta y no investiguen quienes fueron los autores intelectuales del magnicidio”, finalizó Oscar Parrilli.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 18
Aníbal Fernández salió a responder críticas del “Cuervo” Larroque.
Cristina es candidata, la van a inhabilitar”

“No estamos ante un Estado democrático constitucional”, afirmó

“Acaban de proscribirme”, afirmó Cristina en alusión a la causa Vialidad

La vicepresidenta encabezó un acto en la Universidad Nacional de Río Negro tras conocerse los fundamentos de su condena en la causa Vialidad y disparó fuertes críticas hacia la Justicia. “No estamos ante un Estado democrático”.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer un acto en la Universidad

Nacional de Río Negro, allí ante una multitud de simpatizantes, afirmó que a 40 años del regreso de la democracia al país “no estamos ante un Estado democrático constitucional”.

“Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un Estado democrático constitucional”, señaló tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

La vicepresidenta afirmó que durante su gestión “el oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes”.

Cristina recordó que cuando asumió la presidencia “Argentina era un estado democrático y constitucional en el cual todo se enviaba al Parlamento”.

“Partido judicial”

La vicepresidenta rebautizó ayer al Poder Judicial como “Partido judicial”, al denunciar una “alianza” entre miembros de la oposición y sectores de la justicia.

“Más mafiosos no se consigue”, sentenció tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Cristina Fernández de Kirchner consideró que el intento de magnicidio que sufrió “fue una ruptura del

Vaticano “Quiero ir a la Argentina”, afirmó el Papa Francisco

El Papa Francisco expresó su deseo de viajar a la Argentina por primera vez desde que asumió al frente del Vaticano y deslizó que “después de una elección ciertamente que sí” podría concretarse la visita, aunque aclaró que dependerá de “miles de factores”.

nación del senador del Frente de Todos por Río Negro Martín Doñate como representante por el Senado en el Consejo de la Magistratura tras admitir un amparo del senador por Córdoba Luis Juez, de Juntos por el Cambio.

Consejo de la Magistratura

“Hoy, una hora o dos horas antes de esta conferencia, separan al senador Martín Doñate, que era el representante en el Consejo de la Magistratura y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente (por Luis Juez).

Más mafiosos no se consiguen”, cargó la titular del Senado desde la ciudad rionegrina de Viedma, en referencia al fallo que firmaron los jueces Rodolfo Facio, Liliana Heiland y Clara Do Pico.

Sobre la inflación, reclamó “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos” y señaló “se crean empleos, pero de bajos” sueldos.

La catástrofe de Macri

“Yo quiero ir a Argentina. Quiero”, sostuvo el Sumo Pontífice, quien destacó que tiene la “voluntad” para regresar a su tierra natal.

En una entrevista realizada por Daniel Hadad para Infobae, el Santo Padre recordó que la visita a la Argentina “estaba planeado en diciembre del 17”.

“Se iba a ir primero a Chile, después a Argentina y Uruguay. El plan era ése. Pero ¿qué sucedió? Que (la entonces mandataria trasandina, Michelle) Bachelet terminaba su gobierno y las elecciones eran precisamente por esa época. Entonces tuvimos que pasar a Chile en diciembre y ya ir en enero a Argentina y Uruguay. En enero no encontrás ni al gato. Entonces se cambió el programa y se hizo Chile y Perú y quedó Argentina y Uruguay para después: y ese `después´ es lo que estamos esperando la coyuntura”, explicó. Y profundizó: “O sea, no hay una negación de ir, no, de ninguna manera: estuvo planeado el viaje. Yo estoy abierto a que se dé la oportunidad”.

pacto democrático” establecido en 1983. Además, aseguró que odió “ser protagonista de ese atentado”.

Afirmó que acaban de “proscribirla”, al referirse a los fundamentos de la sentencia que recibió en el juicio de la causa Vialidad. Sobre la economía, afirmó que “el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario” y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia

Según un estudio de la consultora

LCG

“estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda”.

Economía bimonetaria

La vicepresidenta consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país “tenía los salarios en dólares más altos de la región”.

Fernández de Kirchner cuestionó a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal por declarar nula, este mismo viernes, la desig-

Cristina afirmó que “no hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri.

La vicepresidenta, durante una disertación en Río Negro, habló de los efectos negativos que generaron la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania, pero insistió con que el problema mayor para el país fue la deuda tomada bajo la administración de Macri.#

Francisco aclaró que el viaje a la Argentina dependerá de “miles de factores” y, ante la pregunta sobre cuáles serían algunos de esos condicionantes, detalló: “Primero, la voluntad de que yo vaya. Segundo, la coyuntura sociopolítica, que a veces la visita de un papa puede ser usada en todos los lugares. Que no sea usada ni para un lado ni para otro, ¿no?”. “Podría pasar. Después de una elección ciertamente que sí. Por eso en tiempo electoral no se hacen viajes en los países para evitar que la presencia sea usada por el partido gobernante”.#

La inflación en alimentos en las últimas cuatro semanas fue de 6,4%

La inflación de alimentos en las últimas cuatro semanas fue de 6,4%, según un estudio de la consultora LCG. El trabajo toma en cuenta la evolución de los precios de

la primera semana de marzo y las tres precedentes.

Para LCG durante los primeros siete días del mes en curso, el aumento más importante se registró

en panificados con una variación de 3,65%.

Luego aparecen comidas listas para llevar (2,15%), frutas (2,07%), bebidas e infusiones para consu -

mir en el hogar (1,29%) y carnes (0,92%).

Respecto a la carne, el trabajo remarcó que “después de seis semanas aumentó menos que el promedio”.

En tanto, se verificaron subas de 0,68% en lácteos y huevos, condimentos (0,63%), aceites (0,53%) y verduras (0,04%).#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 19
“Acaban de proscribirme”
Desde Río Negro, Cristina acusó al Poder Judicial de proscribirla.

Cortan conexión clandestina en un local comercial

En la Oficina Judicial

Se entregó el hombre que baleó a otro en Madryn

En el mediodía del viernes, en el edificio de Tribunales se entregó en forma voluntaria la persona sindicada como el autor de los disparos que dejaron a un hombre herido gravemente en sus extremidades inferiores. En forma inmediata quedó detenido a la espera de la realización de la audiencia de apertura de investigaciones.

El hecho

drugada del viernes y que tuvieron resultado negativo.

En los domicilios hubo irrupción del GEOP, con intervención de Comisaría 2°, DPI, Grupos de Infantería, Canes, Motos, Sección Operaciones, supervisado por el Jefe Accidental de Unidad Regional. Los allanamientos fueron solicitados por la Fiscalía y autorizados por la Jueza, Dra. Marcela Pérez.

Había recuperado la libertad

En la mañana de ayer el personal de Servicoop procedió a cortar el cableado de energía eléctrica que suministraba de forma ilegal luz a un inmueble donde funciona un local comercial. La diligencia procesal se concretó a solicitud del fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams. La intervención se dio en la calle Azcarateal 1.100 donde funciona un comercio que gira bajo la razón social

Almacén Ramos Generales “Luciano”. La diligencia procesal fue concretada por el personal policial junto a los técnicos de la cooperativa eléctrica que procedieron al corte de cableado de energía eléctrica que da a la vivienda debido a la constatación de una conexión clandestina. Junto a ello, se procedió al secuestro de un cable tipo Taller de 6x2,5 mm color negro que se utilizaba para suministra el servicio.

Se informó que tras los allanamientos a diferentes comerciantes se logró que otros, que se encontraban en una situación irregular, se acerquen a la entidad a el fin de regularizar. La respuesta generó expectativa en la prestadora de servicio a los fines de regularizar este tipo de maniobras que generan un perjuicio económico a Servicoop y ponen en riesgo a la comunidad.#

Su presencia en la sede judicial ocurrió 23 horas después de que gatillara el arma de fuego en los pasillos del barrio 630 Viviendas. Allí se cruzaron dos hombres, con diferencias anteriores, que se habrían enfrentado con el saldo de una de ellas con heridas de arma en una pierna y mano. La víctima es un hombre de 36 años de edad que no aportó datos ni efectuó la denucia. La causa está caratulada como homicidio en atentado y el presunto autor de la agresión se presentó voluntariamente ante la Oficina Judicial de Puerto Madryn junto a su abogado defensor.

Cabe destacar que el mismo era buscado por el personal policial luego de los cuatro allanamientos realizados durante la noche del jueves y ma-

Desbarataron una red

Otro de los datos que surgieron en la investigación refiere a que el detenido había recuperado su libertad el jueves por la mañana y un par de horas después se dirigió al domicilio del herido donde efectuó una serie de disparos. La víctima salió tras los pasos de su agresor, se presume con un arma de fuego, y tras unos minutos se encontraron en uno de los pasillos de la barriada donde se produjo la agresión. El detenido estuvo en la comisaría por una agresión con un arma de fuego ocurrida la pasada semana y donde hirió en las extremidades inferiores a otro sujeto. En este nuevo hecho la dinámica fue la misma presumiéndose que el origen del ataque está ligado a disputas anteriores.#

Seis años de cárcel por distribuir porno infantil

Un empleado de Trelew fue condenado a seis años prisión efectiva por consumir y difundir por internet videos y fotos conteniendo material de abuso sexual infantil. Es un hombre de 63 años, E.A. Chiaro, que aceptó la culpabilidad en un juicio abreviado, homologado por el juez Gustavo Castro. Las víctimas son menores de 13 años. Intervinieron investigadores de Estados Unidos, Brasil y Panamá entre otros países Es la primera sentencia que se dicta en la provincia del Chubut a partir de una investigación internacional de las denominadas “Operaciones Luz de Infancia”.

Al imputado se lo encontró culpable del delito de distribución y facilitación de material de abuso sexual infantil y por su tenencia. El ilícito se agrava por tratarse de víctimas menores de 13 años y por tener fines de distribución del mismo material.

Los investigadores analizaron un importante volumen de archivos ilí-

citos (videos y fotos) de menores de edad no identificados, que no están vinculados al entorno del condenado, según la gacetilla de Fiscalía. Intervinieron agencias investigadoras de Panamá, Ecuador, Colombia, EE.UU., Brasil, Paraguay y Argentina. En nuestro país se detectaron 75 objetivos, de los cuales dos son de Trelew y uno de Comodoro Rivadavia.

La investigación

En Chubut la investigación estuvo a cargo de Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED), dirigida por el fiscal general Fernando Rivarola y profesionales capacitados en la investigación de este y otro tipo de delitos informáticos. La provincia forma parte de este tipo de investigaciones a partir de convenio suscripto por el procurador general, Jorge Luis Miquelareana, en el año 2013 y luego con la creación de la UFECyED.#

POLICIALES_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 20
Nueva diligencia procesal en Puerto Madryn Se verificó que la conexión ilegal le permitía al comerciante tener energía sin abonarla.

Tres años de prisión y 5 de inhabilitación para el hombre que atropelló y mató a Carlos Hughes

El único acusado por la muerte de Carlos Daniel Hughes en un siniestro vial el 13 de abril de 2021 fue condenado a 3 años de prisión de ejecución condicional y una inhabilitación especial por cinco años para conducir cualquier tipo de vehículos.

Así lo resolvió la jueza Mirta del Valle Moreno con José Oscar Picón, quien manejaba el vehículo que atropelló al periodista de Jornada sobre Oris de Roa, en la zona sur de Trelew. La imputación es homicidio culposo.

La jueza en su fallo repasó el propio testimonio del imputado, que declaró que “ni la maleza, ni la falta de señalización, ni la falta de mantenimiento de las banquinas, le impidieron ver que Hughes venía corriendo por la cinta asfáltica. Fue la falta de prudencia, de sensatez del imputado cuando al observar al peatón no disminuyó la velocidad en la que circulaba ni priorizó el paso del peatón por el puente, circunstancias vitales para prevenir el siniestro”.

“No es correcta la apreciación de Picón cuando afirma que la víctima se le tiró encima, fue el imputado quien

a excesiva velocidad lo embiste desde atrás, impactando en la zona del capot del automotor”, acotó.

“El imputado realizó una conducta en clara violación al deber de cuidado, no existieron condiciones materiales externas que le impidieran detener su rodado y evitar el accidente”.

”Quedó demostrado –dijo Moreno- como fue el comportamiento del imputado Picón, cuando circulaba en clara infracción de la norma legal, rebasando el riesgo tolerado y transformando su conducción vehicular en un peligro no permitido, incrementó ilícitamente el riesgo inherente a la circulación vehicular, al hacerlo a una velocidad superior al límite permitido en la zona”.

La jueza dispuso las medidas de conducta que deberá respetar Picón para mantener el beneficio de la ejecución condicional de la pena: fijar domicilio, no consumir alcohol ni estupefacientes en lugares públicos, no cometer nuevos delitos y presentarse cada seis meses en sede judicial, entre otras. También deberá abonar las costas del proceso.#

POLICIALES_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 21
Tragedia. Así quedó el vehículo que Picón manejó con imprudencia, fatal para el apreciado periodista.

Robó, pidió perdón y deberá pagar con un pack de leche

Un joven sin antecedentes hurtó diez bolsas de cemento de una obra en Playa Unión y pocos días después se alzó con tres sándwiches, una gaseosa y un jugo de un kiosco.

Se trata de Sergio De La Cruz, a quien se aplicó la llamada “solución alternativa del conflicto”, en este caso bajo la figura penal de la “conciliación”, a la que arribaron las parte en el proceso –Fiscal y Defensa públicos- con el visto bueno de las víctimas.

Teniendo en cuenta la baja gravedad de ambos delitos, que no posee antecedentes penales y que las víctimas estuvieron de acuerdo en aceptarle las disculpas, si en menos de un mes cumple en donar a una entidad de bien público un pack de leche, será sobreseído y su prontuario penal quedará limpio.

La jueza de garantías Karina Breckle homologó la aplicación de esa figura penal y ahora De La Cruz tiene plazo hasta el 9 de abril en donar a una entidad de bien público un pack de leche, acción que coordinará la Oficina Judicial.

Dos hurtos

Las diez bolsas de cemento las hurtó de una obra en construcción de Playa Unión y la víctima fue Nadia Guadalupe Cañadas. El destino de las

bolsas era una casa del barrio 3 de abril hacia donde las trasladaba en una camioneta WW Saveiro. Al ser descubierto las devolvió. Fue el 10 de septiembre del año pasado.

Una semana antes, De la Cruz había ingresado a un kiosco de la calle Alejandro Maíz de Rawson. Desde el interior de una heladera exhibidora se alzó con tres sándwiches de miga, una lata de gaseosa y un jugo. También fue detenido. Quien realizó la

Secuestro de un motor en Tecka

La Policía controló talleres

denuncia fue el propietario del Kiosco, Maximiliano Valera. Según la gacetilla de Fiscalía, De La Cruz no produjo daños ni lesiones a personas. Judicialmente, se trató de intentos de hurtos. La “solución alternativa de conflictos”, se contempla por una sola vez y para delitos menores. La “conciliación” es una de sus posibilidades y para ello se necesita el pedido de disculpas del autor, la aceptación y el acuerdo de las víctimas.

Disculpas

Al acuerdo se arriba entre el Ministerio Público Fiscal, que acusa y representa el interés público y a las víctimas, y la Defensa del imputado. En la audiencia realizada este viernes ante la jueza de garantías Breckle, la Fiscalía de Rawson estuvo representada por el funcionario de fiscalía, Federico Esusy, y la defensa pública por Catalina Silva.

“Entendí el acuerdo y les quiero pedir disculpas, nomás”, dijo De La Cruz tras escuchar de boca de la jueza Breckle los alcances del acuerdo. La magistrada le hizo saber que tiene plazo hasta el 9 de abril próximo para entregar el pack de leche. Recién después de ese cumplimiento, De La Cruz podrá ser sobreseído para que siga limpio su prontuario penal. (Fuente: Ministerio Público Fiscal)#

La División Sustracción Automotores de Esquel, perteneciente a la Policía Provincial, realizó un control de talleres en la localidad de Tecka. En uno de ellos, que incluye una gomería, se verificaron 6 rodados y 4 motores, procediéndose al secuestro del motor de una camioneta Ford-F100 con numeración adulterada, con intervención de la funcionaria Julia Mateos, del Ministerio Pú-

En

blico Fiscal de Esquel. En un segundo taller, ubicado en la Ruta Nacional 40, sin nombre, los policías controlaron 6 vehículos y verificaron 3 motores, sin novedades de irregularidades. En el tercer establecimiento, no encontraron al propietario. Continuarán con controles en la zona, comprendiendo la participación de la División Operativa Antinarcóticos Esquel sobre la Ruta Nacional 40.#

Incendio en sede vecinal

Bomberos en acción. El foco ígneo se declaró en horas de madrugada.

Ayer el Cuartel de Bomberos de Trelew respondió a la cuadra de Las Heras Norte al 48 por un incendio reportado a la 00.30 en

el interior de la sede vecinal barrio Norte. Las llamas arrasaron un techo de durlock y un mueble de chapa. Sospechan que fue un acto deliberado.#

POLICIALES_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 22
Rawson Los efectivos controlan talleres en busca de irregularidades.
barrio Norte de Trelew
En la audiencia se llegó a un acuerdo conciliatorio entre las partes.

Le sustrajo 600 kilos de rosa mosqueta

Robó mercadería y luego se la quiso vender a la víctima

El delincuente concertó una cita clandestina con el damnificado para devolverle lo que le había robado. Al llegar al encuentro, el sitio estaba cercado por la Policía.

Un joven de 19 años fue detenido el viernes por la madrugada luego de robar 18 bolsas de rosa mosqueta y exigirle al dueño una suma de plata para recuperarla. El hecho ocurrió en la localidad de Corcovado cuando el damnificado concurrió a la Comisaría y alertó la sustracción de 600 kilos de rosa mosqueta que habían desaparecido de la caja de un camión.

Después recibió una llamada de los delincuentes, en la que trataron de persuadirlo para devolverle la mercadería a cambio de dinero

Ante esta situación, y con la garantía de los efectivos policiales, la víctima concretó un encuentro con el delincuente en el sector denominado “La Isla”. Eran cerca de las 5 de la mañana cuando al llegar al lugar pactado, los tres delincuentes advirtieron que el sitio estaba cercado. Dos escaparon y uno fue acorralado.# La Policía acompañó a la víctima durante el encuentro clandestino.

Iba en bicicleta y terminó bajo una Duster

Trelew Golpeó a su pareja y los vecinos la rescataron

Un joven de 24 años atacó a golpes su pareja en la vía pública, en Trelew, y varios vecinos del lugar lo redujeron y lo entregaron a la Policía. El hecho ocurrió este viernes, alrededor de las 7.30 horas, en la esquina de las calles Scalabrini Ortíz y Gregorio Mayo.

Lesiones

La chica, de 24 años, terminó con lesiones y también recibió constantes amenazas de parte del agresor.

Cuando los efectivos llegaron al lugar, se encontraron con un grupo de vecinos que sostenía a este joven que había lastimado a su pareja en plena calle.

Demorado

El hombre, demorado, fue trasladado a la Comisaría Cuarta donde quedó alojado hasta la audiencia de control. La víctima radicó la denuncia correspondiente en la Comisaría de la Mujer e intervino la Fiscalía.#

Fallecimiento

Ignacio Recaredo Uribe Uribe (Q.E.P.D.)

Ayer (10-03-23) a las 09:45 horas falleció en Trelew. El sr Ignacio Recaredo Uribe Uribe a la edad de 83 años. Su esposa, hijos, hijas políticas, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (11/03/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Uribe, Ampuero, Garrido, Hernández, Huentilican y otras.

Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 8.

Un adolescente de 16 años que circulaba en bicicleta fue a parar debajo de una Renault Duster, y quedó atrapado con dolores en el cuerpo.

El siniestro ocurrió a las 14.45 horas, en el cruce de las calles Villarino y Corrientes de Puerto Madryn. En la camioneta iba una mujer de 45 años, que dio negativo de alcoholemia.

La Policía investiga cómo fue que ocurrieron los hechos. Debieron intervenir varias personas para mover la camienta y rescatar al chico al que le dolían las piernas y la cadera.

Los Bomberos llegaron y lograron sacar al menor de debajo del vehículo y fue trasladado al Hospital.#

POLICIALES_SÁBADO_11/03/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6865 11 3845 2 4948 12 1980 3 1140 13 6155 4 5665 14 0963 5 7814 15 1389 6 5821 16 6653 7 0647 17 5684 8 6441 18 8009 9 7017 19 6823 10 3881 20 9711 1 1656 11 8910 2 4776 12 3646 3 9338 13 4732 4 3428 14 9200 5 6831 15 3116 6 1680 16 6588 7 7057 17 0514 8 8396 18 0216 9 6218 19 9014 10 5761 20 0199 1 3756 11 6734 2 2692 12 6610 3 8910 13 9562 4 0979 14 6059 5 1628 15 9597 6 9663 16 1065 7 3615 17 1177 8 9119 18 2037 9 8720 19 5967 10 7007 20 6564
CHUBUT QUINIELAS
El adolescente quedó atrapado y los vecinos lo ayudaron a salir. Los trasladaron en ambulancia al hospital. Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del NNO a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 22º/ Máx.: 37º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NO a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 20º/ Máx.: 27º

Cordillera

Soleado Viento del ONO a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Apoyo al “Verde”.

Así luce la nueva camiseta de Germinal con la publicidad de Jornada, para el Federal A que comienza este fin de semana.

Apoyo a la institución rawsense

Jornada llega al pecho de la camiseta de Germinal

Este viernes se firmó en la sede del club Germinal el contrato de esponsorización que unirá al Albiverde capitalino con Jornada Medios, la empresa que agrupa a Diario Jornada, Jornada Web y la red de radios Cadena Tiempo. El acuerdo, que se extenderá hasta el final de la temporada, permitirá a Jornada sumarse al pecho de la camiseta Albiverde, lo cual significa un relanzamiento de la estrategia que durante muchos años caracterizó a Jornada de apoyar institucionalmente a clubes, equipos o deportistas de distintas disciplinas de toda la Provincia del Chubut. El contrato que unirá a Germinal con Jornada se firmó en la sede del club en la capital provincial y fue rubricado por el presidente de la institución, Pedro Bravo González, y el titular de Jornada Medios, Sebastián De la Vallina. También estuvieron

presentes Alejandro Yaniez, secretario de la institución capitalina, Carlos Baulde, director periodístico de Jornada Medios y Ana Restuccia, gerenta

comercial de la empresa de medios.

El logo de Jornada se lucirá en el pecho de todas las indumentarias de Germinal durante la temporada que

comienza este domingo con el partido de local ante Olimpo de Bahía Blanca. Vale recordar que el Federal A está dividido en cuatro zonas de nueve equipos cada una. Germinal comparte la Zona 1 junto a Sansinena de General Cerri, Cipolletti, Sol de Mayo de Viedma, Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, Santamarina de Tandil. Olimpo, Villa Mitre y Liniers, los tres de Bahía Blanca.

Un duro debut

El certamen dará inicio este fin de semana, donde el “Verdiblanco” será local mañana frente a Olimpo de Bahía Blanca, uno de los equipos favoritos del grupo. En la segunda, el elenco dirigido por Mario Martínez visitará a Círculo Deportivo Nicanor Otamendi y luego volverá a ser local el 26 de marzo contra Sansinena.#

Sábado 11 de marzo de 2023
Baulde, Yaniez, Bravo González, De laVallina y Restuccia, en conferencia.
DÓLAR:
Pleamar 10:20 4,82 mts 22:25 4,66 mts Bajamar 04:27 0,71 mts 16:45 0,80 mts (Para
207.58 EURO: 220.45
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA

Alquilo departamento temporario en Buenos Aires a 2 cuadras del hospital Italiano. Trelew 0280 154409332 (16 a 18hs) (1503)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero calle Alem al 800 Barrio Padre J.Muzio. Trelew 0280 154690831 (1503)

Vendo permuto Bora 2.0 mod 2005 manual buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)

Vendo o permuto Vento 2.5 mod 2009 muy buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)

Vendo o permuto Reanult Kangoo semi vidriada mod 2009 soy titular. Trelew 0280 154817556 -4506603 (1503)

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597 (1503)

Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)

09-03-2023 AL 15-03-2023

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos manposterias colocacion de de aberturas ceramicos porcelanatos terminaciones ampliaciones. Trelew 0280 4302209 (1503)

Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)

Se ofrece oficial albañil en intalaciones de colacas, casa galpones ampliaciones para el campo cuidado de chacras. Trelew. 0280 154714046 (1503)

Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.