Edición impresa

Page 1

● Leyla Lloyd Jones, candidata a intendenta, dijo que “trabajamos para que la ciudad recupere el rol de proveedora de servicios de la Patagonia”. P. 6

Gripe aviar: Nación brindará auxilio económico para la granja de Gaiman

presidenta del SENASA, Diana Guillén, dijo que el ministro Sergio Massa comprometió ayuda a los productores afectados.

Radar

● La Municipalidad de Gobernador Costa instaló un radar de velocidad en el acceso norte. Es porque los vehículos que ingresan por ruta 40 no bajan la velocidad y ya provocaron muchos accidentes. P. 11

Fieles en la montaña

● Sin luz ni calefacción, la directora de la Escuela 122, Carina Flores, dijo que reubicaron a los chicos en dos colegios. P.

Tres puntos de oro

CON EL GOBERNADOR ARCIONI
REUNIÓN
La
P. 3
frase del día:
MIGUEL GÓMEZ,
PUEDE GENERAR EL RADAR DE VELOCIDAD. P. 11 CHUBUT TRELEW • M ARTES 11 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 615 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
La
“Que se enojen”
INTENDENTE DE COSTA, Y LAS MOLESTIAS QUE
Volver al Trelew de los servicios
P. 14
mudados TRELEW
Ongarato no quiere reelegir
Alumnos
Karthy:
vecinos
gobernamos”P.7
9 Mac
“Los
saben cómo
PRIMERA NACIONAL ● Con 10 jugadores por más de un tiempo, Brown se trajo un triunfo valioso en su visita a San Telmo por 2 a 1, con goles de Martín Pino y Arnaldo González. DEPORTES
al intendente
del
P. 22
Investigan
de Cholila por compras
municipio a comercios de su hermana y su cuñado
VÍA CRUCIS EN CHUBUT
Medio
Kevin Córdoba.
11
INÉDITO
centenar de turistas y vecinos de varios puntos de la provincia participaron del recorrido religioso en Piedra Parada, a cargo del padre
P.
en Costa

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La mejor iniciativa

Las acciones que tienden a la educación siempre son bienvenidas. Y más en época de crisis como se está atravesando en estos momentos en la Argentina. Tras la pandemia muchos alumnos quedaron atrasados en contenidos y en algunos casos, con falta de conocimientos. Para paliar la situación de algún modo y llegar a quienes más lo necesitan, la Municipalidad de Trelew firmó un convenio con las vecinales de los barrios Oeste, Illia y la biblioteca del barrio Progreso para

dictar clases de apoyo. “El fin es apoyar y fortalecer la educación de los estudiantes en los niveles primarios y secundarios”, destacaron quienes están a cargo de la organización de esta actividad.

Javier Córdoba, referente del área remarcó que esta actividad “surge a raíz de las constantes interrupciones en el sistema educativo formal y por la demanda de los chicos que necesitan un refuerzo en algunos espacios curriculares”, indicó. “Es un servicio gratuito de acompañamiento es-

colar ens barrios, ya que a muchos padres se les hace difícil pagar un profesor particular”.

Pero además, estos barrios se suman a los nuevos espacios que ya venían brindando acompañamiento: “Se suman los barrios Unión, Menfa, Don Bosco, Malvinas, Oeste, Illia, Los Aromos, Presidente Perón, Tiro Federal; las bibliotecas de los barrios Progreso y Corradi, y el Sindicato de Empleados de Comercio para mejorar el desempeño escolar de los chicos y chicas de nivel pri-

mario y secundario en matemática, inglés, lengua, física, ciencias sociales, entre otros”.

Por su parte Pedro Jaramillo, presidente del barrio Oeste, señaló que “este nuevo espacio es muy beneficioso para los chicos que necesitan un acompañamiento escolar en algunas materias”, y resaltó que “la vecinal cuenta con talleres como yoga, bolso matero, folclore, boxeo, taekwondo, gimnasia, de electricidad, entre otros; de lunes a viernes 8 a 13”. #

Caso Crettón: nuevos datos a 8 meses del hecho

Hoy se cumplen 8 meses de la desaparición de José Crettón en El Maitén. Sus familiares en Esquel esta tarde se concentrarán frente a Tribunales para pedir justicia por el joven de 18 años, que en 2022 se mudó para convivir con una mujer y al poco tiempo no se supo más nada de él.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Su tío Lucas Crettón recordó que el 11 de agosto del 2022 fue el último día que se lo vio. Días después fue detenido como sospechoso de la desaparición Daniel Napal, exmarido de Marcela González, la mujer con la que tenía relación José, Hay dos detenidos: Napal en la Comisaría 2ª de Esquel, y Carlos Painepil, alojado en la Comisaría de José de San Martín, cuya preventiva expira el 22 de mayo, día en que habrá otra audiencia.

Remarcó el hombre que trabaja la Fiscalía y los familiares “con cautela y dedicación, buscando que se esclarezca el hecho, y aparezca el cuerpo, porque no hay crimen perfecto”. La concentración de hoy es para hacer presencia y manifestar que no se olvidan que falta José, un integrante de la familia. Se trata de reunir más pruebaa y se realizan rastrillajes, “siempre esperamos más de la

Bandurrias

Justicia”, recalcó Crettón y asumió que “falta encontrar el cuerpo”. Consideró que si la juez del caso, Silvana Vélez de Lago Puelo, no se pone firme con los detenidos, no van a declarar acerca de lo que hicieron con José. “No hemos tenido respuestas aún, pero indicios hay varios de que estas personas lo habrían asesinado”.

El vocero señaló que desde el primer día se dio cuenta de que lo mataron al joven, en base a que José y Daniel Napal desaparecieron juntos, entre las 19 y las 21 del 11 de agosto del

2022, y “Napal apareció a las 2, y mi sobrino nunca”.

La coartada del sospechoso fue que había salido a robar, y esa noche no sustrajo nada “en total impunidad y complicidad con la Justicia, porque esa persona ultrajó y violó a una menor y estuvo cinco años preso y terminó la condena con libertad condicional, que estaba cumpliendo al momento de la desaparición de José.

Volvió a vivir a diez metros de la víctima, y la Justicia ausente”. Crettón reveló que hay pruebas recolectadas

que incriminan a Napal y Painepil con el crimen y desaparición del cuerpo. Calificó a Daniel Napal como psicópata, y aseguró que media localidad de El Maitén le tenía miedo.

“Fue un crimen organizado, desde el momento que Napal contrató a otra persona (Painepil); y hay un tercer cómplice a la que todavía no se ha podido llegar”.

Sergio Crettón, padre del joven, está bajo tratamiento psicológico. Cuando desapareció, José no hacía dos meses que se había ido con Marcela González desde Esquel a El Maitén. La mujer viajó y habló con Sergio que le advirtió que permitía que se llevara a su hijocon la condición que lo cuidara, y se comunicara con frecuencia con él. “Ahora se siente culpable de haberla autorizado a llevar a José a El Maitén”, relató Lucas. “La consideramos cómplice, y habló aberraciones de nosotros, hasta llegó a referirse a situaciones de abuso”.

Denunció que Marcela se llevó a su sobrino cuando aún estaba en pareja con Napal, y “José era su amante y lo llevó a vivir lejos de su casa. Napal declaró en Tribunales que en ese entonces vivía con ella y tenían relaciones sexuales”.

Por Matías Cutro

MARTES_11/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este lunes por la tarde a la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana María Guillén, para analizar el estado de situación epidemiológica de Influenza Aviar (IA) en la Provincia. Cabe recordar que, el Laboratorio del SENASA confirmó, días atrás, la presencia de tres casos positivos de la enfermedad, en análisis efectuados a muestras tomadas a aves de un predio comercial ubicado en Gaiman.

La reunión se desarrolló en el despacho del Gobernador en Rawson, y contó además con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y la directora del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, Marina Andreau. Allí, el mandatario provincial le entregó a la funcionaria un presente de productos regionales.

En este contexto, la presidenta Diana Guillén, aseguró que “fuimos recibidos por el gobernador Arcioni para analizar el avance de la gripe aviar que es una situación que nos preocupa mucho, lamentablemente es una enfermedad que está circulando en el mundo desde el 2003 y que no había llegado nunca a Argentina y es trasladada por las aves migratorias”.

Guillén explicó que “las aves tienen un ciclo de incubación de unos 14 días y luego comienzan a morir de a miles dentro del galpón”, y detalló que “lo que nosotros organizamos es un sistema de detección rápido de sacrificio de animales para que no siga produciendo el virus y que no enfermen a otros”.

En este punto aclaró que “lamentablemente ingresó en Gaiman en la empresa que produce huevos para toda la Patagonia, es decir que no

Incentivos a la inversión

Lo dijo la presidenta del SENASA

Habrá ayuda económica de Nación para producciones afectadas por gripe aviar

Tras ser recibida por el gobernador Arcioni y analizar el brote en Gaiman, Diana Guillén dijo que el ministro de Economía Sergio Massa dispuso un auxilio con fondos para las granjas comerciales afectadas por la enfermedad.

solo es un problema para Gaiman, sino para Chubut, para la Patagonia y la economía de toda la región, es un tema muy preocupante, pero que es llevado por las aves silvestres, es decir, es un tema complejo”.

La funcionaria nacional aclaró además que la ciudadanía “no tiene problemas porque no comemos crudo y el virus es termo lábil, por lo tanto, vos cocinas la carne, aunque los animales enfermos se sacrifican, no es un problema para la ciudadanía. El problema es para el productor”, según el parte de prensa de Provincia.

Sobre este punto dijo que “la Provincia se encuentra analizando las posibilidades de ayuda que se le puede dar a los productores”.

“La Secretaría de Agricultura también -explicó-, porque el ministro (de Economía de la Nación), Sergio Massa, se comprometió a que haya una ayuda para las granjas comerciales que tengan ese problema y para las personas de traspatio, porque sacrificamos animales de traspatio cuando los encontramos, ya que lo importante es que no siga dispersándose, porque las aves van llevando a la enfermedad”.#

Ávila:“Necesitamos un dólar sustentable”

Jorge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut pidió que el personal de Operaciones Especiales sea exceptuado del pago del Impuesto a las Ganancias. “Tributan mucho dinero sobre la cantidad de horas que se perciben por el exceso de trabajo. Esto debe ser parte de una discusión”. Aclaró que la excepción dispuesta por el Ministerio de Economía comprende el concepto de vianda por parte del personal de Torre y Producción.

En cuanto a la situación de las empresas contratistas de servicios petroleras, cuestionó el manejo desigual con quienes mudaron parte de su estructura a Neuquén. “YPF les da trabajo pero les quita pagos que le hacía en Comodoro Rivadavia. Se hace difícil sostener la actividad sin reconocimiento de toda la gente que está involucrada dentro de las pymes

como Seguridad, Limpieza; mecánicos y demás”, admitió “Loma”.

“Antes había muchos empresarios que se peleaban por su gente, discutían con las operadoras y defendían los intereses de Comodoro. Ese interés ya no está. Que haya otros yacimientos más productivos hace que la gente empiece a irse. Y ahí comienza el manejo para elegir “esto sí o esto no” en función del nuevo contrato en Neuquén. El costo que pagamos nosotros es altísimo”.

Ávila mantiene reuniones con operadoras regionales para determinar el posicionamiento del mercado local. “Lo que no se reconoce es que las inversiones se bajaron y es lo único que tenemos y es cada vez, menos cantidad de trabajo que tenemos”.

Respecto a la aplicación de un dólar diferenciado para actividades productivas, consideró válido el ítem

“dólar soja” ya que el transporte de combustible debe ser un aspecto a considerar. “Somos el tercer mercado exportador y no es posible que no tengamos ningún beneficio. Si nos ponemos de acuerdo y paramos la Refinería no pueden mover nada. Tenemos que estar incluídos”, advirtió. “Si no sucede, parte del problema empezamos a ser nosotros. Las operadoras recaudan menos y le pagan menos a los empresarios. Empiezan los problemas y a quedar una cadena de gente afuera a los que después les cuesta reconocer. No sé si necesitamos un dólar petrolero pero sí un reconocimiento para tener un dólar sustentable y que motive a las empresas para que inviertan. Con un barril de 70 dólares, las inversiones siempre se verán estancadas y estamos quedando prisioneros dentro de un esquema”, dijo en La Cien Punto Uno.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 3
Inquieto. El “Loma” Ávila reclamó que haya un trato más igualitario. Cara a cara. Autoridades nacionales y provinciales discutieron el caso del foco de gripe aviar en Gaiman. Daniel Feldman

Ley Ovina: Chubut es la que más fondos recibió en 2022 y ejecutó más del 100% del presupuesto

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó de la Comisión Asesora Técnica de la Ley Ovina junto a referentes del área de Nación y de todas las provincias del país.

En el encuentro, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional y presidido por el subsecretario de Ganadería, José María Romero, se presentó la ejecución del presupuesto 2022 –concretado en un 99,9%- y la proyección para este 2023.

Chubut es la provincia que más fondos recibió durante el año pasado y ejecutó más del 100% del presupuesto, es decir, $ 140 millones. Además, lidera el ranking de recupero.

“Se había logrado aumentar el presupuesto el año anterior, siendo de 850 millones para todo el país. Chubut lidera el ranking de ejecución en más del 100% porque hemos logrado una partida por encima de ese total, hemos logrado incorporar más proyectos de Ley Ovina”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

Destacó que “el recupero hace que se retroalimente dentro de las unidades de cada provincia. Estamos muy contentos por este trabajo con el Gobierno Nacional, con las sociedades rurales, asociaciones de productores, y el 2023 nos va a encontrar trabajando con esta expectativa de una ejecución de más del 100% de los fondos, como ya lo hicimos”.

El proyecto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería a través de sus “productos derivados y de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos”.

En virtud del trabajo con el sector ganadero, se logró la creación de un régimen de promoción para la ganadería ovina con fondos por hasta 850 millones de pesos. Prevé fomentar el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración horizontal y vertical de todos eslabones de la cadena.#

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dio a conocer las cifras registradas con respecto a la ocupación en la provincia y a los visitantes registrados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) durante el fin de semana extra largo de Semana Santa.

En este sentido, según el sondeo realizado desde la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico, la ocupación promedio en la provincia del Chubut durante Semana Santa fue del 70%.

La comarca VIRCh - Valdés contó con un gran movimiento turístico, acompañado de la amplia agenda de eventos como fueron el Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn, la Fiesta del Citrón y la carrera Ciudad Loca en Gaiman, la Paella Solidaria en Trelew, artistas y ferias de artesanos en Rawson, y recorridos programados en Dolavon, entre otros.

Por otra parte, en la Comarca Meseta Central se realizó el 1° Vía Crucis y procesión a La Virgen de la Buitrera en el ANP Piedra Parada, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas, autoridades y fieles de las localidades de Gualjaina, Paso del Sapo, Puerto Madryn, Esquel y decenas de turistas que acompañaron el paso de la procesión.

En la Comarca Andina se llevaron adelante múltiples actividades

y eventos. En Trevelin se realizó la Fiesta de la Producción; en Lago Puelo Feria Artesanal, talleres y charlas; en Epuyén Feria de Artesanos y Productores, en Cholila la Feria de los Cuatro Valles, entre otros. Asimismo, el Viejo Expreso Patagónico La Trochita realizó salidas especiales en el marco del fin de semana largo.

Otra de las comarcas con gran movimiento turístico fue Senguer - San Jorge, convocados los visitantes y residentes por una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón en la localidad de Camarones y el primer encuentro de observación de aves en el ANP Cabo Dos Bahías.

También, en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se realizaron actividades programadas como recorridos por la ciudad y patios gastronómicos.

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, se registraron más de 6.000 visitantes en las mismas, concluyendo en un incremento de visitantes del 13% en comparación con 2019, período pre-pandemia.

El ANP Península Valdés registró 3.396 visitantes entre nacionales y extranjeros; Punta Loma 1.765 visitantes; Punta Tombo 1.168 visitantes; Piedra Parada 483 visitantes; Cabo Dos Bahías 463 visitantes; y Bosque Petrificado Sarmiento 195 visitantes.

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 4
Lidera el ranking nacional
Ovejas. Desde el Gobierno chubutense destacaron el trabajo con Nación y con los productores.
Turismo en Semana Santa La ocupación promedio en Chubut fue del 70%

Espera definiciones

Balochi evalúa adelantar las elecciones en Sarmiento y ya tiene el presupuesto listo

El intendente deslizó que prefiere no ir en simultáneo con las nacionales para que en el debate entre candidatos se prioricen los temas locales. Aseguró que la ciudad puede financiar los comicios desdoblados. Y respaldó a su colega Juan Pablo Luque para la Gobernación.

Sebastián Balochi, intendente de Sarmiento, admitió que se estudia adelantar las elecciones en la localidad. “No lo descartamos aunque no hemos tomado una decisión. Veremos esta semana qué novedades hay” sostuvo.

Balochi dejó de lado cualquier posible discusión con sectores de la oposición aunque defendió la facultad que tiene el Ejecutivo Municipal. “Si no convocara el municipio en tiempo y forma, lo puede hacer el Concejo Deliberante. Así está establecido como también la posibilidad de desdoblar o ir en forma simultánea con las elecciones nacionales y provinciales”.

A la espera

En términos políticos, aguarda definiciones relacionadas con el armado provincial. “Es importante tener certeza sobre las fechas de las elecciones.

En Sarmiento venimos planteando hace algún tiempo, que se discuta el modelo de ciudad y gestión para adelante. Hay un camino trazado y un proyecto que estamos llevando adelante. Y eso coincide con lo provincial, bienvenida. Si las elecciones se hacen en simultáneo, hay una discusión que se termina perdiendo”.

“Desdoblar –dijo Balochi- representa acuerdos de dirigentes. Lo que tenemos que plantear a la sociedad en cada localidad, es qué es lo que queremos y cómo sacar la provincia adelante; las dificultades que hay hacia adelante. Al revés, terminan perdiéndose estos temas por sobre otros como la inflación”.

Dialoguista

El intendente reconoció tener diálogo abierto con dirigentes del peronismo y otros sectores. “En ningún

momento tuve conversaciones que intenten cercenar ésta posibilidad que tiene Sarmiento. Estamos expectantes ante las decisiones a nivel provincial, todos saben cuál es mi posicionamiento respecto a adelantar y a lo que Chubut tiene que discutir. No estoy en ese ámbito de discusión y sí estoy abocado a Sarmiento que es una ciudad a considerar”.

fecha el 24 de junio y los pospusimos para el 2 de julio esperando una convocatoria que no se hizo. Veremos el calendario mirando qué es lo que queda hacia octubre”.

Con Luque

En materia política, respaldó las chances de Juan Pablo Luque y el peso de haber gobernado Comodoro Rivadavia con un perfil “joven y competitivo” aunque planteó la necesidad de un acompañamiento del peronismo en su conjunto para ser gobernador. “El peronismo siempre ha actuado con ésta dinámica. Cuando se tiene un candidato competitivo, se tienen mas dificultades que cuando no se lo tiene. Hay que liberar tensiones y dejar que el candidato pueda armar la mejor oferta electoral y poner en la mesa por qué quiere gobernar Chubut”. # Balochi, con varias definiciones.

En cuanto al gasto económico que representaría una elección diferenciada, Balochi indicó que está previsto. “No lo haríamos, ni mantendríamos este criterio si la cuestión no estuviera resuelta. Sarmiento está en condiciones de afrontar una elección desdoblada. Tenemos ordenamiento fiscal y un gasto austero, con criterio”. Balochi sostuvo que la fecha de una elección adelantada surgiría de las definiciones que se den en Chubut.

“Si la fecha es octubre en ese marco, tomaremos una decisión. Teníamos

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 PÁG. 5

Todos cumplieron en Trelew

Finalizó el plazo para que los

espacios políticos entreguen sus boletas

Los diez espacios políticos que irán este domingo a elecciones municipales en la ciudad de Trelew, para elegir intendente y concejales, tenían hasta ayer para presentar las boletas electorales que se colocarán en los cuartos oscuros. Presentaron boletas los candidatos y candidatas en su totalidad.

Por cada partido se solicita 50 boletas que serán colocadas en las mesas electorales y luego será responsabilidad de cada partido la tarea de reposición.

El presidente del Tribunal Electoral Municipal, lo confirmó a Jornada

luego del acuerdo que se realizó con el Concejo Deliberante para que sea lugar de depósito y resguardo de las urnas -de domingo a miércoles- día en que se realizará el escrutinio definitivo con una transmisión en vivo.

“Los responsables del cuidado será la Policía del Chubut y se colocará un agente en cada puerta, con cambio de guardia”, aseguró Carlos Pérez.

Resta ahora aguardar que se vaya cumpliendo el resto del cronograma y que todo transcurra con normalidad hasta que a las 8 del domingo abran las escuelas para quelos vecinos puedan sufragar. #

La candidata a intendenta de Trelew, Leila Loyd Jones, aseguró que desde su gestión se fortalecerán las condiciones para que la ciudad vuelva a ser proveedora de servicios de los grandes polos de producción energética que tiene la región. “Su ubicación geográfica la vuelve estratégica y la debemos potenciar”, sostuvo.

Leila Loyd Jones, candidata a intendenta por el partido Somos Trelew

adelantó cuáles serán sus principales ejes de gestión en torno al desarrollo productivo. Se buscará que la ciudad recupere su rol de proveedora de servicios de la Patagonia en las industrias productoras de energía y por eso el municipio será un aliado del sector privado.

Al respecto Leila Loyd Jones, sostuvo: “Trelew es una ciudad con un enorme potencial para la

generación de trabajo teniendo en cuenta sus capacidades productivas y de dotación de recursos. Por eso buscaremos que el municipio sea un aliado del sector privado, ayudando a conseguir créditos, generando nuevas cámaras y acompañando con reducción impositiva”.

En ese sentido, explicó: “Vamos a crear nuestro Parque Industrial Municipal con el que pondremos tierras con servicios y recursos humanos capacitados a disposición de los capitales que quieren invertir en nuestra ciudad. Necesitamos que Trelew recupere el protagonismo chubutense que merece tener. Su ubicación geográfica la vuelve estratégica y la debemos potenciar para que recupere su rol de proveedora de servicios en la Patagonia”.

“Trabajaremos para proveer de insumos de la industria metalmecánica a las mismas empresas que hoy operan en ambos centros productores de energía, como lo son Vaca Muerta y Comodoro Rivadavia”, precisó Leila.

Además, agregó “solicitaremos la Administración del Parque Industrial Pesado, hoy en dominio del Gobierno Provincial, con un 68% de capacidad ociosa. Queremos que esté disponible para acceder a los intereses inmobiliarios. Y pondremos en funcionamiento la principal curtiembre del país, hoy en jurisdicción provincial. Chubut es el mayor productor de cueros a nivel nacional y no procesa este insumo”.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 PÁG. 6
diez
Leyla Lloyd Jones, candidata a intendenta de Trelew
“Queremos que la ciudad recupere su rol de proveedor de servicios en la Patagonia”
Previsor. Carlos Pérez, titular del TEM, explicó el proceso. Visita. Lloyd Jones con empresarios locales en busca de reforzar su oferta electoral rumbo al domingo.

Mac

y otra recorrida

mostramos capacidad de encontrar soluciones”

El domingo Trelew definirá su intendente para los próximos cuatro años y Gustavo Mac Karthy confía en que habrá una importante participación de los vecinos. El postulante del Frente Plich insistió que llega con un Plan de Gobierno enriquecido por la experiencia de dos gestiones en la conducción del municipio. “Ya demostramos capacidad de encontrar soluciones a problemas gravísimos”, afirmó.

Mac Karthy, quien recorrió distintos sectores de la ciudad conversando con vecinos y mantuvo también un encuentro con comerciantes del ámbito gastronómico, resaltó la importancia de concurrir a la elección, atento a que será definitoria para resolver no sólo quién será el próximo Intendente, sino que también implicará definir el perfil de ciudad.

Continuará Mac Karthy en estos días llevando su propuesta casa por casa y a diversas entidades, destacando que “a cada problema que nos plantean los vecinos les estamos encontrando y planteando soluciones”.

Y aludiendo a lo que fueron sus dos gestiones al frente de la Intendencia, indicó que “ya demostramos capacidad de encontrar soluciones a problemas gravísimos”.

Parque Recreativo cierra temporada

La Municipalidad de Rawson planifica el cierre de temporada del Parque Recreativo. El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri, se reunió con representantes de food trucks de la capital para proyectar un evento para el cierre de temporada del Parque Recreativo Municipal.

El titular del área comentó que “el personal del Parque trabaja en el armado de un escenario con el fin de brindarle un espacio más a los artistas”.

La reunión con los representantes de food trucks “fue para proyectar una actividad a desarrollarse en unas semanas dentro del Parque y dejar inaugurado el escenario y realizar el cierre oficial de esta temporada”.

“La idea -agregó- es invitar a los food trucks de la ciudad, artistas y a los vecinos para que puedan disfrutar de una alternativa en el Parque, que ha tenido una gran concurrencia durante la temporada”.

Luego, detalló el funcionario “se continuará con los trabajos de reacondicionamiento y se generarán más propuestas para el disfrute de los visitantes en la próxima apertura prevista para el mes de septiembre”.

Por otra parte, Larrauri destacó el “gran trabajo que realiza el coordinador del Parque, Horacio Bellido y el personal para mantener óptimas condiciones el espacio. Próximamente nos reuniremos con otras áreas municipales para poder coordinar los trabajos para que se desarrolle la actividad”, cerró Larrauri.#

El candidato del Plich planteó cuestiones prioritarias a atender que tienen que ver con el pavimento, la educación, la seguridad, la generación de empleo genuino y también poner énfasis en la gestión de proyectos ante Nación.

“Hay que hacer los proyectos y después gestionar, eso lo hicimos muchos años. Hoy no vemos que estén preparados los proyectos ejecutivos”, lamentó Mac Karthy sobre lo que ha venido ocurriendo en los últimos años. Y ponderó que “la mayoría de los vecinos cree que la ciudad que vivimos hasta 2011 no es la de hoy”. Pero “se puede volver a replicar ese modelo de gestión con gente idónea y capaz”, afirmando que “no tengo que aprender a ser intendente; la gente sabe cómo gobernamos”.#

Optimismo. Mac Karthy apuesta a su experiencia en gestión para captar el interés de los trelewenses.

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 PÁG. 7
“Ya
Rawson

Las actividades para toda la familia tuvieron gran acompañamiento de público

Exitosa Edición de la Fiesta del Citron en Gaiman

Con importante afluencia de público transcurrió la Fiesta del Citron 2023, durante las dos jornadas la fruta fue protagonista y se pudo disfrutar una amplia oferta de actividades para grandes y chicos.

Se dio comienzo con una apertura artística de gran despliegue que narraba desde diferentes estilos musicales la llegada de la fruta al valle y el dedicado trabajo de los colonos, la performance estuvo a cargo de una veintena de bailarines de Rawson, Gaiman y Trelew dirigidos por los profesores y directores coreográficos María de los Angeles Jara y Dante Figueroa.

Las actividades

Durante todo el fin de semana se brindaron charlas y concursos, recetas y degustaciones, juegos, artesanías y productos regionales que estuvieron a disposición de los visitantes que recorrieron las instalaciones del gimnasio municipal y el predio del galpón del ferrocarril.

En un entorno cálido y familiar, un amplio, variado y divertido espacio para chicos ofreció juegos y actividades artísticas y deportivas; medio centenar de productores y artesanos pusieron a disposición sus elabora-

ciones, una decena de opciones gastronómicas nutrieron el patio de comida y decenas de participantes se lucieron en los diferentes concursos.

Fue destacada la actuación de los artistas locales que colmaron de música las dos jornadas y miles de visitantes asistieron a las diferentes propuestas que brindó la segunda edición de la Fiesta del Citron.

El “Citron de Oro”

En el marco de una gran peña familiar, se le entregó el “Citron de Oro” a la trayectoria cultural y por su labor en pos de la difusión de la música popular a “Los Carrasco”, reconocida familia de cantores y músicos oriundos de la localidad.

El intendente Darío James les dedicó una sentidas palabras destacando su recorrido por los escenarios desde Gaiman hacia toda la Argentina. Este galardón que se inaugura en la segunda edición de la Fiesta del Citron se propone como un reconocimiento a los músicos que trabajan por la preservación de la cultura popular y se realizará en cada edición de la fiesta reconociendo a los artistas de nuestra zona.

El chef Pablo Soto junto a la bartender y sommelier Ivana Svoboda reali-

Productores y artesanos del Valle expusieron sus elaboraciones con distintos stands de productos.

zaron en vivo una exquisita receta y tragos a base de Citron que el público pudo degustar y tuvo gran aceptación, dejando de manifiesto la versatilidad de la fruta y alentando a que

se siga incursionando en nuevas propuestas gastronómicas. Las Direcciones de Turismo, Cultura, Producción, Deportes y Juventud de la localidad y sus respectivos equipos estuvieron a

cargo de la organización y trabajaron con gran dedicación en esta segunda edición que va sentando precedentes para sumarse a las tradicionales fiestas del Valle Inferior del Río Chubut.#

Se inicia la limpieza barrial

La Municipalidad de Puerto Madryn informó que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos puntos de la ciudad, el cronograma continúa el 10 y 11 de abril en el barrio Luis Piedra Buena y el 12 y 13 en el Roque González.

Ubicación de contenedores

Quienes residan en esas zonas podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores que se dispondrán en esos sectores. En el barrio Luis Piedra Buena, los contenedores estarán en Marcos

A. Zar y Alsúa de Corbetto; Arenales y Bartolomé Mitre y Perito Moreno y Lavalle. Hoy estarán en Alsúa de Corbetto y Perito Moreno; Arenales y Bartolomé Mitre y Marcos

A. Zar y Bartolomé Mitre. Mañana, se trasladarán al barrio Roque González y se ubicarán en la Sede Vecinal,

ubicada en José Alberdi y Albarracín; José Contín y Albarracín y Leandro N, Alem y Cecilio Di Clemente y el jueves 13 estarán en la Plaza (M. Moreno y José Alberdi); Cecilio Di Clemente entre España y Av. Gales y en la Sede Vecinal.

Recambio

Cabe mencionar que el recambio de contenedores se realiza entre las 8 y las 12 horas. Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Protección Ambiental, a cargo de la actividad, se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 8
Desde ayer, los contenedores están en el barrio Luis Piedra Buena. Puerto Madryn

Seguirán las clases en la 156 y 182 Reubicaron a los alumnos de la Escuela 122 en Trelew

Por falta de luz y calefacción, los alumnos de la Escuela 122 de Trelew serán reubicados en las escuelas Nº 156 y Nº 182 por cercanía. Resta esperar la firma de los padres para los seguros de los niños y la aprobación del Ministerio de Educación. Mientras tanto, continúan con el plan de contingencia brindando fotocopias con tarea para el hogar, con seguimiento vía WhatsApp.

Carina Flores, directora de la institución, informó que debido a que llegaron al quinto día de suspensión de clases “debimos buscar otras instituciones para reubicar a los alumnos, por disposición del Ministerio”.

“Al llegar a los 5 días de suspensión hay que buscar otros espacios, es por eso que conseguimos la Escuela 156 y la 182, que nos quedan medianamente cerca para complicar en menor medida a las familias, por eso pedimos acompañamiento para la presencialidad en las aulas”. Irán grados completos, 5 a una escuela y 6 a otra.

El desperfecto eléctrico es producto del corte de un cable en la vía pública. “Estamos realizando reuniones con Cooperativa Eléctrica, en Delegación Administrativa, con Obras Públicas y a raíz de esto, se desencadenaron

La medida se inicia hoy y es por 72 horas

El SISAP realizó ayer una asamblea previa al paro

En el marco del paro de 72 horas a nivel provincial, anunciado por el Sindicato de la Salud Pública que comienza hoy, se realizó una asamblea para decidir las medidas de fuerza que se llevarán a cabo. Es por eso que se decidió que a partir de las 10 horas, marcharán este martes al Ministerio de Salud ubicado en la ciudad de Rawson.

otras complicaciones como la quema de 6 plaquetas de los aparatos de calefacción y la cisterna de agua que venía en reparación. Al ser una escuela tan grande por sectores no hay luz, el sector más afectado con quema de aparatos y demás fue la oficina de 615 que tiene entrada directa”.#

Dictarán clases

de apoyo

Por su parte, Carlos Sepúlveda en comunicación con la prensa dijo que “lo lamentable todo es que el gobierno provincial, encabezado por el Gobernador, el Ministro de Gobierno y la Ministra de Salud no está acusando recibo de los diferentes reclamos sectoriales y generales de la Salud Pública, entonces es más grave aún. Por eso tenemos la obligación social y política de como gremio manifestarnos y defender los derechos de los trabajadores”.

La UTI en Esquel

Sepúlveda hizo hincapié además en la situación que atraviesa la UTI en Esquel. “Es otro reclamo más que

se suma a la problemática de médicos rurales, personal de enfermería y entre otros sectores. Esta problemática en Esquel es que la única terapia que hay, se podría llegar a recortar camas, o quedarse sin profesionales porque también tienen un reclamo muy puntual que no ha sido atendido”. A partir de hoy, habrá guardias mínimas y urgencias.

Respecto a la situación en Hospitales Rurales del interior de la provincia Sepúlveda denunció que “están siendo atendidos por enfermeros, sin médicos esto no solo expone a la comunidad sino también a los compañeros profesionales de enfermería que están arriesgando su matrícula por las decisiones que tienen que tomar”. #

Se firmó un convenio con las vecinales de los barrios Oeste, Illia y la biblioteca del barrio Progreso para dictar clases de apoyo en Trelew. El coordinador de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba destacó que “el fin es apoyar y fortalecer la educación de los estudiantes en los niveles primarios y secundarios”.

“Surge a raíz de las constantes interrupciones en el sistema educativo formal y por la demanda de los chicos que necesitan un refuerzo en algunos espacios curriculares”, indicó. “Es un servicio gratuito de acompañamiento escolar ens barrios, ya que a muchos padres se les hace difícil pagar un profesor particular”.

Respecto a los nuevos espacios de acompañamiento, “se suman los barrios Unión, Menfa, Don Bosco, Malvinas, Oeste, Illia, Los Aromos, Presidente Perón, Tiro Federal; las

bibliotecas de los barrios Progreso y Corradi, y el Sindicato de Empleados de Comercio para mejorar el desempeño escolar de los chicos y chicas de nivel primario y secundario en matemática, inglés, lengua, física, ciencias sociales, entre otros”.

El presidente de barrio Oeste Pedro Jaramillo, señaló que “este nuevo espacio es muy beneficioso para los chicos que necesitan un acompañamiento escolar en algunas materias”, y resaltó que “la vecinal cuenta con talleres como yoga, bolso matero, folclore, boxeo, taekwondo, gimnasia, de electricidad, entre otros; de lunes a viernes 8 a 13 “.

La presidenta de la biblioteca de barrio Progreso, Julia Pérez Aguirre, valoró que “se puede brindar un servicio más en nuestra sede de Entre Ríos norte 146, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 “.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 9
Ayer se realizó una asamblea para decidir las medidas de fuerza. Carina Flores, la directora. Se firmó un convenio con vecinales de barrios Oeste, Illia y Progreso. En vecinales de Trelew Norman Evans/ Jornada

El gerente de la ADER y la presidenta del SENASA recorrieron el predio

Buscan avanzar con proyecto olivícola en la U-6

El gerente general de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), Eduardo Varela, acompañó este lunes a la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, en una recorrida por la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal para visibilizar el olivar existente en el predio sobre el que se proyecta un trabajo para desarrollar su producción.

Guillén llegó a Chubut para realizar una serie de actividades en distintas localidades para interiorizarse de producciones, con eje, en la zona del Valle Inferior, en el Polo Olivícola que ya comenzó a desarrollarse en un trabajo conjunto entre Nación, los municipios de la zona y productores.

“La presidenta del SENASA vino a interiorizarse del desarrollo que se lleva adelante desde que iniciamos la gestión a partir de contactos con autoridades de la Unidad 6 porque en Rawson contamos con una producción de olivos importante”, comentó Varela. “Son olivos que tienen más

de 70 años, que se plantaron antes de que se empezara a construir la Unidad”, explicó tras la recorrida, en la que la comitiva fue recibida por las autoridades de la Unidad 6 que encabeza el director, Prefecto Licenciado Gustavo Medina.

Rawson Produce

Recordó el titular de la ADER que “fue un programa que se desarrolló por instrucciones del intendente. Cuando decidimos crear la Agencia de Desarrollo Económico, lo hicimos en función de un proyecto que denominamos Rawson Produce”.

Esta iniciativa, precisó, se basó en tres ejes: “Poner en valor, en la zona rural, la tierra ociosa con la que cuenta nuestro ejido; dar valor agregado a los productos de la pesca; y avanzar en una política olivícola”.

“Esto se hizo desde el primer momento. E inclusive hace unos 30 días tuvimos el orgullo de entregar las primeras parcelas para que se pueda empezar a trabajar en el Polo Olivícola en nuestra ciudad”, añadió. Por su parte,

Diana Guillén valoró: “Es un proyecto espectacular que es una conjunción de varias políticas: productiva, social, que se visualiza en este proyecto en la Unidad 6 y, a la vez, es una política decidida de desarrollo”.

Resaltó que en la Unidad 6 “han comprendido la importancia de abrir a la gente para que haga el manejo agronómico, que se enseñe a los in-

ternos. Es un tema que para las unidades carcelarias no es fácil. Se ha comprendido que estamos ante una posibilidad muy importante, sobre todo para que los internos que tengan una salida laboral”.

Enfatizó la funcionaria que “es como una conjunción de planetas: productivo, social y de decisión política de los funcionarios. No solo lo dicen,

sino que hacen lo que necesitan hacer para se concrete”.

El más austral del mundo

Puso en valor que “estamos ante el polo de desarrollo olivícola más austral del mundo. Es una característica especial. Y venimos conversando sobre los análisis de aceite, que nos están dando valores excelentes, muchos mejores que en otros lugares. Es una posibilidad muy importante de desarrollo de un polo para esta zona”, enfatizó.

Guillén añadió el tema involucra “muchas líneas de trabajo”. Entre ellos mencionó: “El tema de la denominación de origen es importante porque es un valor agregado, porque se va identificando el lugar y el producto. Pero hay mucho trabajo por hacer”.

“Hay todo un trabajo que hay que hacer con la producción y con el desarrollo. No son procesos que van a pasar de un año para el otro. Hay que tener paciencia y, sobre todo, constancia”, finalizó.#

La Municipalidad de Trelew adhirió a un plan para la discapacidad

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó la adhesión al Plan Integral para la Promoción y Protección de derechos de las personas con discapacidad en el ámbito local (Accesar), implementado por la Agencia Nacional de Discapacidad. La iniciativa está orientada a la puesta en marcha de acciones para lograr una ciudad más accesible e inclusiva y permita el goce de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.

La ciudad ya elaboró un diagnóstico institucional y territorial sobre accesibilidad y capacidad operativa para atender las demandas de las

personas con discapacidad y, a partir de la adhesión, recibirá fondos para avanzar con la primera etapa del plan que apunta al fortalecimiento del área de Discapacidad del Municipio y a la construcción de un Plan Municipal que permita mejorar la respuesta a las demandas del sector. Maderna agradeció “a la Agencia por incluir a Trelew entre los Municipios seleccionados para la implementación de este plan” y destacó que la iniciativa permitirá “favorecer el acceso y facilitar el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

En una segunda etapa “el plan permitirá avanzar en la elaboración e implementación de un manual de accesibilidad urbana y otras acciones como campañas públicas para combatir y erradicar la discriminación y la violencia hacia las personas con discapacidad; la promoción del cupo laboral, la creación y fortalecimiento de dispositivos que apunten a la formación profesional e inserción laboral; y el acceso a actividades artísticas, culturales y deportivas a través del mejoramiento de las instalaciones deportivas municipales y la provisión de los elementos necesarios”.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 10
Eduardo Varela y Diana Guillén durante la recorrida por la Unidad 6. Ayer, Adrián Maderna, firmó la adhesión al Plan Integral.
La iniciativa está orientada a lograr una ciudad más accesible e inclusiva

Provincia acompañó el evento

Medio centenar de fieles en el Vía Crucis de Piedra Parada

Gualjaina recibió a muchos visitantes en el marco de Semana Santa. El Ministerio de Turismo acompañó la propuesta con información para el cuidado y conservación del lugar.

En el acceso a la localidad Gobernador Costa instaló radares de velocidad

Con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, este fin de semana se desarrolló el primer Vía Crucis en el Área Natural Protegida Piedra Parada. Estuvo a cargo del Padre Kevin Córdoba y contó con la participación de medio centenar de fieles y visitantes.

De la iniciativa -gestionada desde el Municipio de Gualjaina- formaron parte la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo

y el representante de la Delegación Regional de Turismo, Américo Austin.

Estuvieron presentes el intendente local, Marcelo Limarieri; integrantes de las Parroquias Virgen de la Medalla Milagrosa de Gualjaina y Sagrada Familia de Esquel; las hermanas de la Capilla de Paso de Sapo; y la Prelatura.

Participaron fieles de la localidad anfitriona y de otros puntos de la Provincia como Paso del Sapo, Puerto Madryn, Esquel y decenas de turistas

que acompañaron el paso de la procesión.

Guardafaunas del ANP Piedra Parada acompañaron a los visitantes y brindaron información para el cuidado del lugar al estar el evento enmarcado dentro de un área de conservación.

La subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas destacó el respeto a los valores de conservación durante el evento por parte de todos los asistentes.#

Gobernador Costa está situada sobre la traza de la Ruta 40. La ruta cruza todo el ejido convirtiéndose en la Avenida Julio Argentino Roca, la arteria principal de la localidad donde se ubican escuelas, comercios y hasta la Iglesia.

El acceso de las rutas a las zonas urbanas suele traer aparejados problemas propios a la distinta regulación que, en materia de máximos de velocidad permitidos, tienen las mismas.

Y Gobernador Costa no ha sido una excepción.

No fueron pocos los accidentes provocados por vehículos que ingresan al pueblo a la misma velocidad que circulaban en ruta. Además la ruta 40 es recorrida por una importante cantidad de camiones de gran porte que circulan a grandes velocidades.

La Municipalidad decidió implementar un sistema de control de velocidades mediante un radar instalado en el acceso aorte.

Así lo explicó el intendente Miguel Angel Gómez: “El acceso sur se encuentra controlado gracias a la colaboración de Gendarmería Nacional, que mantiene su puesto en esa zona y ello posibilita que los vehículos y ca-

miones ingresen a una menor velocidad, pero era necesario implementar un control en el acceso Norte ya que por allí se ingresa a una velocidad excesiva y en violación a los máximos legales previstos.”

Respecto a la decisión política Gómez expresó: “A mí me eligió el pueblo con determinados objetivos, entre los cuales está el cuidado de nuestra gente, de sus hijos, de sus bienes. Mucha gente pasa por la localidad y en su paso olvida que aquí vive gente, que la ruta aquí es nuestra avenida, que pueden haber niños cruzando”.

“Sé que alguno que pasa de hacia otras ciudades puede enojarse, y algo he visto en redes sociales de profesionales que pretenden arrogarse el derecho de entrar en nuestra localidad a 110 kilómetros por hora. Que se enojen, yo estoy para cuidar a los costenses.”

El intendente justificó el radar diciendo: “La medida no es recaudatoria. Es una medida destinada a controlar el cumplimiento de la ley. Pero la única manera de controlar el máximo de velocidad es a través de estos instrumentos que prueben acabadamente como circulaba un vehículo”.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 11
Los nuevos radares se ubican en el ingreso norte de la localidad. Participaron algunos fieles locales y de otros puntos de Chubut como Paso del Sapo, Madryn y Esquel.

Avanza la creación de lotes con servicios en zona norte

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque supervisó los avances de los trabajos que incluyen la creación de lotes con servicios en barrio Don Bosco. Con esta obra y una serie de proyectos, que se están gestionando con el gobierno nacional, se busca atender la alta demanda habitacional existente en Comodoro Rivadavia.

La obra contempla la construcción de redes de agua, cloaca, gas y energía, además de cordón cuneta, para 89 nuevos terrenos en zona norte. La misma, cuenta con el financiamiento de Nación, a través del Plan Nacional de Suelo Urbano, por un monto que supera los 120 millones de pesos.

Luque indicó que “se trata de una obra que licitamos el año pasado y que avanza a buen ritmo, a pesar de algunos inconvenientes por el faltante de elementos a nivel nacional debido a la alta demanda en todo el país”.

Expuso que “ya se efectuó todo lo que es el tendido de agua y cloacas, se concretó parte de lo que tiene que ver con cordón cuneta y se está trabajando con las redes internas. Además, están por comenzar las tareas en relación a las redes eléctricas y de gas”.

“Esta obra nos permitirá entregar lotes como corresponde, cumpliendo con el compromiso que asumí personalmente de ir bajando la demanda, pero otorgando tierras con los servicios, como corresponde, en una zona muy linda de nuestra ciudad, generando una nueva urbanización”.

“Actualmente, la demanda de tierras es muy alta y es uno de los temas

que más nos preocupan desde nuestra gestión, pero queremos brindar soluciones de forma ordenada, entregando los lotes como se debe. De esta manera, la gente podrá comenzar a trabajar apenas reciba su terreno, sin tener que gestionar los servicios después”, recalcó.

Explicó que “a este proyecto debemos sumarle otro que también estamos gestionando en el marco del Plan Nacional de Suelo Urbano del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que incluye 400 lotes más, con sus respectivos servicios”.

“Esta es una muestra más del compromiso que tiene el gobierno nacional con Comodoro Rivadavia, que se suman a muchas obras que tuvimos la posibilidad de avanzar durante esta gestión, como aquellas con ENOHSA en cuestiones de agua y cloacas

Rawson

Bomberos planifican sus actividades institucionales

o las de mayor envergadura con el Ministerio de Obras Públicas”. Luque destacó que “soy un agradecido por la importancia que esta gestión nacional le viene dando a Comodoro. Esto permite que, a medida que vayamos presentando los proyectos como corresponde, obtengamos los financiamientos necesarios para concretar obras que requiere una ciudad en constante crecimiento”.

El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, señaló que “estamos muy conformes por el acompañamiento del gobierno nacional, a través del Plan de Suelo Urbano, para trabajar en esta urbanización que nos permitirá contar con 89 lotes con servicios, incluida la red de gas, lo que repercutirá en soluciones para la gente”.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este lunes al presidente de la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios de la ciudad, Miguel Ángel Torres, con quien dialogó sobre el trabajo en conjunto con la institución.

“Vinimos a conversar con Damián de las actividades del año. Somos parte de la Defensa Civil municipal, somos parte del municipio, y vinimos a hablar de lo que queremos hacer este año en cuanto a actividades institucionales, como cursos, capacitaciones; y de las necesidades que tenemos para seguir funcionando”, repasó Torres. En este contexto dijo que se habló sobre proyectos “como la obra del hidrante, así como en seguir avanzando en planificación y prevención

en inspecciones de edificios públicos para ir disminuyendo los riesgos de incendio y de accidentes”.

También se dialogó con el intendente sobre los terrenos proyectados para los Bomberos en Playa Unión y en el Parque Industrial, añadió Torres. “Son cosas que tenemos que trabajar en conjunto con el municipio, porque somos parte de Rawson”, enfatizó.

“La recepción del intendente siempre es positiva. Queremos seguir avanzando en temas de interés en común, ver en todo evento el trabajo en conjunto entre el municipio, la Cooperativa y Bomberos. En eso estamos totalmente de acuerdo con el intendente”, indicó.

En este contexto dio a conocer que se le presentó a Biss “el aumento de la tasa bomberil para que sea analizada por el municipio y por los concejales”.

“El objetivo es este año recuperar los costos del año pasado. Nosotros nunca vamos adelantados, sino que vamos un año atrás. Vamos a tener Asamblea en poco tiempo más y en base al balance ajustamos nuestros ingresos”, sostuvo al respecto.

Y manifestó. “Como les pasa a todas las personas e instituciones, la inflación y el dólar siguen en aumento y generan desequilibrios en el manejo diario”.#

Puerto Madryn Invitan a capacitación sobre RCP el viernes

La Oficina de Asociaciones Vecinales junto a la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Puerto Madryn invitan a una capacitación de RCP.

Durante el encuentro se abordarán contenidos teóricos y prácticos sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios. Al finalizar el curso, se entregarán certificados.

Las personas interesadas en participar podrán acercarse directamente a la capacitación que tendrá lugar el viernes 14 de abril de 18 a 20 horas en la cancha del club AFO, ubicada en Alem y Buenos Aires.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 PÁG. 12
Biss se reunió con el presidente de la Comisión Directiva de Bomberos. Luque recorrió obra de urbanización en la zona norte de Comodoro.

Permitirá a la pesca tener un dólar diferencial y recuperar competitividad

La CAPIP destacó la puesta en marcha del “dólar agro”

En el comienzo de la semana se puso en marcha el denominado “dólar agro” que tiene una línea dirigida a las economías regionales bajo el denominado “programa de incremento exportador”. El mismo estará vigente hasta el 31 de agosto e incluye al sector pesquero. Desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras –CAPIP- celebraron la medida porque era un pedido que se venía realizando desde hace un tiempo prudencial porque recupera la competitividad del sector.

El representante del sector pesquero aseguró que la medida permitirá “ser más competitivos” porque “veníamos reclamando porque estábamos perdiendo la competitividad con los mercados, donde los costos internos y la inflación está impactando mucho en toda la estructura de costo” aseguró Agustín De la Fuente, presidente de la CAPIP.

Hasta la aplicación de la medida el sector liquidaba a valor dólar más las retenciones. Esto generaba un monto muy lejano al que se maneja en el mercado. Esto se podrá revertir porque “este dólar a 300 pesos genera expectativa comercial y donde las empresas pueden hacer otro plan. La inclusión de las economías regionales en este decreto fue tomado como algo muy positivo por todos” dijo el

Puerto Madryn

Las autoridades de la asociación vecinal del barrio Presidente Perón destacaron el arribo de los tres módulos que albergará la atención del mini hospital “Ruca Calil” y que se extenderá hasta tanto concluyan las obras de reparación de la estructura edilicia. Son el resultado del petitorio que el jefe comunal elevó a las autoridades provinciales para intentar brindar una respuesta a la demanda existente. La idea es que en la presente semana se finalicen las tareas de acondicionamiento que permita la atención de los vecinos.

El presidente de la asociación vecinal, Edgardo Quinteiros, explicó que “no si allí van a funcionar los consultorios que hoy están en la sede barrial”. Esto se terminará de resolver en las próximas horas.

“Nosotros creemos que todo se trasladará a los módulos permitiendo trabajar de otra manera” comentó el dirigente barrial, quien recordó los pedidos que se realizaron a las autoridades municipales sobre los problemas que el mini hospital presentaba y que ponía en riesgo a los ciudadanos y al propio personal.

“Lo bueno es que llegaron los módulos. Luego iremos día a día” sostuvo el dirigente barrial, quien destacó que se inició el trabajo de refacción en la estructura del edificio. #

empresario. Desde la pesca se evita generar expectativa sobre montos que podrían liquidarse en dólares que ingresarían a las arcas nacionales. Anualmente se habla de 2 mil millones de dólares de liquidación aunque depende del comportamiento de los mercados internacionales.

De la Fuente afirmó que “este programa de incrementación de exportaciones tiene que ver con incluir a

todas las economías regionales para que sean más competitivas para generar divisas y aportar más dólares al Banco Central de la Argentina”.

Uno de los objetivos centrales del programa es ampliar el volumen exportador de las diferentes economías y desde allí generar divisas que amplíen las reservas del Banco Central. Con relación al comportamiento del mercado internacional el presidente de CAPIP reflexionó que “muy lentamente se va recuperando un precio internacional, así como algunos mercados” agregando que “no podemos dejar de lado el impacto que ha tenido la pandemia, especialmente de la salida del mercado internacional de China cuyas compras mermaron a 0”.

“Esto gradualmente comenzó a revertirse permitiendo, muy lentamente, comenzar a recuperar los mercados que adquirían pescado en la prepandemia. A ello se suma la guerra y el proceso inflacionario aunque lo positivo radica en el hecho que “el mundo sigue demandando alimentos saludables como nosotros aportamos. Nosotros vemos que lentamente se vienen recuperando los mercados y la existencia de un dólar para todas las economías regionales viene muy bien” sentenció Agustín De la Fuente, presidente de CAPIP.#

el jueves 13 de abril En EVENPa deliberarán sobre comercio e industria

Será

El evento empresarial multisectorial más importante de la Patagonia reunirá a empresas tractoras, PyMEs y proveedores de todas áreas productivas para que encuentren en EVENPa2023 el impulso necesario para potenciar oportunidades, reforzar vínculos y generar sinergia productiva. El “Auditorio Central” será un espacio de debate, deliberaciones y generación de propuestas sobre temáticas vinculadas a la industria y el desarrollo regional, entre otras.

La “Exposición y Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia” (EVENPa 2023), organizada por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de abril de 2023. Durante los tres días el “Auditorio Central” tendrá una convocante agenda de exposiciones.

El jueves 13, de 14:30 a 16:30, habrá un panel denominado: “Aspectos del Comercio Exterior - Situación a nivel nacional y regional”, que contará con autoridades nacionales y provinciales, representantes de entidades empresarias y del sector privado.

Se ha confirmado la participación de Leandro Cavaco, Ministro de agri-

cultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut; Martín Navarro de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Andrés Traverso, Jefe de Comercio Exterior de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Eduardo Arzani, titular de la Agencia Chubut al Mundo. Modera el panel Fernando Terraza de EACE.

De 16:30 a 18, se presentará la “Mesa de la Industria Pesquera” donde contará con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, representantes de entidades empresarias y del sector privado.

La actualidad de esta actividad económica de fuerte impacto a nivel regional tendrá el abordaje del Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, Julián Suárez, y en cuya mesa estarán presentes también: Diana Bohn, Rectora UTN Regional Chubut; Agustín de la Fuente, Presidente de La Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); María Eva Góngora y María Soledad Schulze, Observatorio del sistema pesquero argentino. Vale recordar que posteriormente, a las 18:30 se realizará el acto oficial de la inauguración de EVENPa 2023.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 Pág. 13
De la Fuente, presidente de CAPIP.
Llegaron los módulos al centro “Ruca Calil”

Feriado de Semana Santa

Esquel:

Ongarato no se presentaría para una tercera gestión como intendente

En la UCR de Esquel están movilizados, en torno a la decisión de Sergio Ongarato, que prácticamente es la de no presentarse, como precandidato a intendente buscando su segunda reelección. Trasciende que estaría negociando con “Nacho” Torres, una banca de legislador nacional o provincial.

A partir de las declaraciones a Cadena Tiempo del vicepresidente de la mesa de conducción del Comité Provincia, Horacio Quinteros, planteando la necesidad en Esquel de una pronta determinación del jefe comunal, acerca de su participación electoral que se aproxima, se están agilizando reuniones entre los integrantes del Comité local.

Ongarato si bien no ha formalizado que no buscará una tercera gestión municipal, en su entorno aseguran que es inminente el anuncio. Aunque, el arquitecto quiere tener certeza de que quien tenga aspiraciones a sucederlo, y esté dispuesto/a afrontar una eventual interna con Matias Taccetta, el postulante del PRO, promoverá la continuidad de su proyecto.

Por distintos medios el mandatario municipal, viene manifestando que

Negociaciones con Torres por una banca de legislador Tramitarán la Personería Gremial

hay una alta probabilidad de que se corra de la disputa por la Intendencia. Hay quienes dejan trascender que por un lado, en los sondeos no le darían los números para candidatearse para

Esquel tuvo un 70% de ocupación turística

una tercera gestión, y por otro, conjeturan que sabedor de una posible derrota en una eventual interna con su ex secretario de Hacienda Matías Taccetta, hace tiempo que sostiene su voluntad de acordar

En ese terreno, con un distanciamiento del presidente del Comité Provincia de la UCR, Damián Biss, y el apoyo al candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino que tiene el apoyo explícito del PRO, con participación en actividades de campaña incluida, comentan que Ongarato tendría avanzadas las charlas con “Nacho” Torres, con aspiraciones a llegar a la Gobernación de Chubut, para integrar la lista de candidatos por una banca de legislador nacional o provincial.

También trasciende que hay un gran dilema dentro del Radicalismo esquelense, en cuanto a quien encabezaría el proyecto municipal, dado que dos mujeres marchan al frente en las consideraciones, ambas concejales en ejercicio: María Eugenia Estefanía (también presidenta del Comité Departamental Esquel), y Fabiana Vázquez (presidenta del bloque Cambiemos).#

La CGT Cordillera hacia su normalización

El jueves pasado se reunieron varios sindicatos de Esquel en el SOEME, para analizar la situación de la CGT Cordillera que está inactiva desde hace algunos años, y coincidieron en la necesidad de tramitar el reconocimiento de nivel nacional, mediante la personería gremial.

De esa charla surgió que se comunicarían con las organizaciones de trabajadores del resto de la provincia, para tener precisiones sobre los pasos a seguir para la formalización en la Cordillera, para que confluyan todos los gremios que lo decidan, y así trabajar por las reivindicaciones

de los trabajadores de esta parte de la provincia. Avanzarán con una mesa normalizadora, que evacuará las distintas inquietudes de los sectores que participen, y cuando dispongan del asesoramiento correspondiente para gestionar la personería, agilizarán la normalización de la CGT Cordillera.#

Esquel registró un 70% de ocupación de alojamientos turísticos durante Semana Santa. El número corresponde a la jornada del viernes 7, en la que se dio la mayor presencia de visitantes en la ciudad. El promedio de todo el fin de semana extra largo, fue del 66%.

Fueron muchos los argentinos que se movilizaron hacia la cordillera para disfrutar de los atractivos de Esquel y la zona. Entre las propuestas con más demanda, muchos turistas hicieron el viaje en el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, y otros optaron por el Parque Nacional Los Alerces y la Reserva Natural Urbana “La Zeta”. También el fin de semana fueron muy convocantes los eventos depor-

tivos celebrados en la ciudad, como la “Copa Héroes de Malvinas”, que contó con la participación de 50 equipos infantiles de futsal provenientes de distintos puntos de la Patagonia, y otros encuentros de natación y atletismo.

Los visitantes arribaron principalmente en auto particular (80%), en avión (11%), y el resto en ómnibus de línea y motocicleta. En cuanto a la procedencia, llegaron principalmente argentinos, de los cuales un 27% eran provenientes de Buenos Aires, un 17% de Córdoba, 15% de la provincia, y un 41% desde otros puntos del país. Asimismo, se registró un buen número de visitantes provenientes de Chile.#

PROVINCIA_MARTES_11/04/2023 PÁG. 14
“La Trochita” recibió a muchos turistas durante el fin de semana largo. Ongarato, intendente de Esquel.

Gonzalo Hughes campeón con Petrarca

El fin de semana pasado, el club

Petrarca se consagró campeón de la Copa Italia de rugby, con el jugador trelewense Gonzalo Hughes como titular. En la final contra Valorugby Emilia, el conjunto donde se desempeña el pilar chubutense se impuso como visitante por 51 a 42, en un atractivo encuentro.

El Petrarca está disputando dos torneos paralelos, la Copa Italia, que acaba de ganar, y el certamen de mayor importancia, el Top 10 italiano.

El jugador

El pilar nacido en Trelew el 9 de abril de 1998, dio sus primeros pasos en el rugby en Patoruzú RC; luego, de 2016 a 2019, jugó en el Jockey Club de Córdoba. En el año 2018, el forward chubutense compitió en el Mundial Junior de Francia con el seleccionado argentino juvenil, Los Pumitas.

Antes de decretarse la pandemia, Gonzalo fue convocado por la franquicia de Paraguay, Olimpia Lions, para disputar la Superliga Americana de Rugby, pero el certamen no se pudo llevar a cabo por la llegada

del Covid. Y durante 2021 y 2022, el chubutense jugó en el SIC (San Isidro Club), el torneo de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires), para dar el salto hacia Italia.

El club

El Petrarca Rugby es de la ciudad de Padua y milita en la máxima competición italiana y tiene en su palmarés

Motociclismo de Velocidad

El Kosten aceleró fuerte

14 títulos de liga y 4 de copa. El mayor esplendor fue a principios de 70 y mediados de los 80, cuando obtuvo la mayor parte de sus campeonatos, y en la actualidad está intentando resurgir y volver a los primeros puestos y esta consagración es muestra de ello. Tan solo 2 clubes, el Amatori Milano con 18 títulos, y el Benetton Treviso con 15, han logrado proclamarse campeones más veces que el Petrarca.#

Durante el fin de semana, en el autódromo de Concordia, se llevó a cabo la primera fecha del Superbike Argentino con presencia del Kosten Racing, el equipo chubutense participó con cinco pilotos en dos categorías, la 300 ss y Junior Cup 250. En la divisional mayor, el piloto Ariel Gómez de Rada Tilly llegó en segundo lugar, mientras que el trelewense Alexis Carballo Fanelli fi-

faltó puntería”, dijo Yllana tras empate con Brown

Luego del empate sin goles frente a Brown de Adrogué, el entrenador de Deportivo Madryn analizó lo acontecido en el Abel Sastre. “No tuvimos la suerte de embocarla, entonces algunas cosas se ven de manera negativa”, expresó el DT.

El Aurinegro sumó un punto frente al Tricolor y con este resultados continúa en la parte baja de la tabla con 9 puntos ya que se encuentra por encima de Chaco For Ever (8) y Ferro (6).

Finalizado el encuentro, Yllana habló en conferencia de prensa y realizó su análisis del encuentro: “Nos faltó puntería. Sabíamos que iba a ser un partido así porque es un equipo que

te plantea eso. Muchas veces estos partidos los terminas perdiendo por descuidarte e irlo a buscar. Creo que el equipo lo buscó bien, con los medios que tiene, con la dificultad que te presenta el rival pero consiguió situaciones para marcar. No tuvimos la suerte de embocarla, entonces algunas cosas se ven de manera negativa”.

En cuanto a la mejora que notó en el equipo y en referencia a lo que viene, el técnico rawsense comentó: “El equipo va creciendo en intensidad, creo que nos faltó un poco más para poder ganar estos partidos. Los cambios le dieron energía al equipo, quieras o no jugamos el lunes, tenía-

mos menos días de recuperación que normalmente. Los que entraron lo hicieron bien, el campo rápido ayuda al que tiene que proponer, no tanto al que tiene que esperar. Yo estoy conforme, obviamente no del todo porque quiero ganar de local y es lo que necesitamos, hoy si ganábamos estábamos casi dentro del reducido. Son 4 o 5 fechas que vienen por delante que nos van a marcar para que estamos, son importantísimas, para ver en qué pelotón nos vamos a poder meter para hacer todo el torneo”.

Por último, y en cuanto a la búsqueda del equipo ideal, el estratega chubutense aseguró que: “Hay que ir buscan-

do, uno también va conociendo a los jugadores, los veo en los entrenamientos pero tenes que ver que te dan el partido. Estamos conformes y en búsqueda del equipo ideal, creo que lo ha hecho bien el equipo en este partido, el anterior a pesar de la derrota, el primero también lo hizo muy bien, pasa que se ve todo color de rosa porque el equipo ganó. En funcionamiento el equipo va ganando, va avanzando y nos da la posibilidad a nosotros de ir buscando y encontrar alternativas. Muchas veces uno arranca con una idea y durante el partido tenes que cambiar, en este caso para marcar y romper el cerrojo que te arma el equipo rival”.#

nalizó quinto. En la categoría Junior Cup, Leandro Richeri de Comodoro Rivadavia logró un noveno puesto, mientras que la piloto radatilense Dana Bucemo llego en 16ª colocación. Y Ailén Anchordoqui, la piloto de Esquel que debutaba en el certamen, no pudo terminar la carrera pero de todos modos cumplió un excelente papel en pruebas libres y la clasificación.#

EL DEPORTIVO_MARTES_11/04/2023 PÁG. 15
Carballo Fanelli, del Kosten Racing, fue quinto en la categoría 300 ss. Andrés Yllana, DT de Madryn.
“Nos
Copa Italia de Rugby Deportivo Madryn El trelewense Hughes, abajo izquierda, se consagró campeón en Italia.

Primera Nacional

Otros tres puntos de oro para Brown de visitante

2 1

SAN TELMO GMO. BROWN

Cesar Atamañuk Roberto Ramírez

Cristian Marcial Valentino Werro

Damián Toledo Jonatan Fleita

Agustín Sandona Nahuel Tecilla

Santiago Bustos Santiago Velásquez

Gastón Díaz Eric Barrios

J.Manuel Requena Emanuel Rosales

Adrián Fernández Tomás Assennato

Ramiro Luna Mauro Fernández

Rodrigo González J.Cesar Rodríguez

Erik Bodencer Martín Pino

DT: F. Lisa DT: G. Esmerado

Goles: PT 19m M. Pino (GB), 30m

E. Bodencer (ST), ST 37m A. González (GB). Cambios: ST 0m Emmanuel García x Pino (GB), Emiliano Romero x Rosales (GB), 13m Agustín Stancato x Marcial (ST), Lionel Laborda x Díaz (ST), 17m Maxi Luayza x Fernández (GB), Arnaldo González x Assennato (GB), 30m Benjamín Giménez x Fernández (ST), 32m Marcos Valor x Barrios (GB), 40m Iñaki Larthirigoyen x Requena (ST). Amonestados: Toledo, Requena (ST); Assennato, Tecilla (GB).

Expulsado: PT 39m Fleita (GB).Árbitro: Rodrigo Rivero. Cancha: San Telmo.

Con diez futbolistas, Guillermo Brown se trajo un triunfo en su visita a San Telmo. Fue 2-1 por los goles de Martín Pino y Arnaldo González, mientras que Erik Bodencer igualó de forma transitoria.

En Isla Maciel, el elenco portuario consiguió una importante victoria frente al Candombero. Con este resultado, los dirigidos por Gastón Esmerado se meten en zona de reducido.

Durante los primeros minutos, el trámite comenzó parejo, con un Rodrigo González que empezaba a generar problemas en la defensa de Brown, aunque de a poco, La Banda empezó a generar situaciones de peligro. El primer intento vino de un centro de Velásquez, Pino se impuso de cabeza pero encontró bien parado al arquero César Atamañuk. En la siguiente, Assennato llegó por derecha, ensayó un ‘buscapie’ pero la pelota se fue cerca del segundo palo.

Después de haberlo intentado en algunas oportunidades, los madrynenses llegaron a la apertura del marcador sobre los 19’. Rodríguez la bajó de cabeza tras un pelotazo largo, Pino remató de volea y convirtió el 1-0 para su equipo y el 7mo gol para el delantero que con esta anotación es el único goleador del torneo. El dueño de casa reaccionó y desde un contraataque

estuvo cerca con Erik Bodencer. Pese a haber fallado en la definición, el ‘9’ del Candombero tuvo su revancha y en media hora de juego vino el empate. Tras un previo intento de Ramiro

Luna, Bodencer sacó un potente remate cruzado de media distancia, nada pudo hacer el arquero y así llegó el 1-1 de San Telmo. El equipo de Fabián Lisa creció en funcionamiento y en otra jugada colectiva estuvo cerca del segundo. Luna combinó con Adrián Fernández, este asistió a González que remató pero el golero Roberto Ramírez, trascendental en el desenlace, le ahogó el grito. Sobre los 39’ el panorama se complicó para el elenco de Esmerado. Jonatan Fleita sufrió la segunda amarilla y dejó a su equipo con 10 futbolistas. En el entretiempo, el ‘Gato’ reacomodó la formación con los ingresos de Emmanuel García a la zaga y Emiliano Romero en el mediocampo.

En el primer minuto de juego, de tiro libre Brown volvió a aproximarse. Mauro Fernández ejecutó y Atamañuk la despejó de buena manera. Lisa metió modificaciones en la banda derecha y de a poco empezó a llegar con peligro. Luna jugó con González, el delantero remató pero Ramírez le tapó el tiro. Con un jugador más, los de Isla Maciel atacaban con espacios y en una combinación entre Fernández y González, el ‘7’ de San Telmo tuvo en sus pies el gol pero nuevamente el golero portuario le ahogó el grito.

Brown se replegó en defensa al estar con un futbolista menos y resistió

las embestidas del local. Cuando todo indicaba que San Telmo estaba más cerca del gol, a los 38 minutos los chubutenses golpearon nuevamente. ‘Pitu’ González, quien había ingresado en el segundo tiempo, armó una jugada individual y sacó un remate que no pudo atajar Atamañuk para el 2-1. Con uñas y dientes, Brown defendió el resultado, aunque San Telmo, volcado en ataque, se venía cada vez más. Bustos probó con un remate de afuera del área, pero el ‘1’ browniano seguía confirmando que era una de las figuras y se lució en una gran atajada. Ya en el tiempo de descuento, el anfitrión tuvo en dos ocasiones la chance de empatar el partido, pero Ramírez se hizo grande y tapó dos cabezazos.

De esta manera, Brown consiguió su segundo triunfo consecutivo como visitante, alcanzó los 14 puntos en el campeonato y se metió en zona de reducido. De cara a lo que viene, los madrynenses recibirán en su estadio el próximo domingo a Almagro desde las 15:30 horas.

Historial

San Telmo y Brown se han enfrentado ahora en cuatro oportunidades, con dos victorias para el Candombero y dos para los madrynenses.#

EL DEPORTIVO_MARTES_11/04/2023 PÁG. 16
El festejo de los jugadores de Brown se trasladó al vestuario. La “Banda” se trajo tres puntos muy valiosos.

Ajedrez

El homenaje a Rubén Darío Vega fue para Mansilla

Motocross Patagonia

Madryn, sede de la primera fecha del campeonato

El intendente Gustavo Sastre recibió a las autoridades de la Asociación Motocross Puerto Madryn, con quienes dialogó sobre la actualidad de la institución y las proyecciones que tienen de cara al futuro inmediato. Concretamente, el eje de la conversación estuvo puesto en la primera fecha del Campeonato Motocross Patagonia, que se hará este fin de semana en nuestra ciudad y contará con la participación de deportistas de toda la región y también de Chile.

Puerto Madryn

Comenzaron las clases de arbitraje

de Chile, ya que Puerto Madryn va a ser sede de la primera fecha del Campeonato Motocross Patagonia. Nuestra ciudad sigue recibiendo competencias de gran envergadura y es algo que nos llena de satisfacción. Ya demostramos, con hechos concretos, que el deporte es una política de Estado y lo ratificaremos siempre”.

Participantes de todas las edades en el homenaje al periodista.

Con la participación de 29 ajedrecistas y aficionados, el fin de semana pasado se desarrolló en las instalaciones del Club Capablanca de Trelew, un encuentro para homenajear a una gran persona y profesional, como lo fue Rubén Darío Vega. Periodista deportivo de la ciudad capital, siempre estaba atento a todas las actividades que realizaban desde el Capablanca y desde la Federación a nivel provincial. Incontables son las veces que llamó para hacer una nota, saludar o dejar un mensajito invitándonos a ir a la radio FM Bahía Engaño. Realmente es importante destacar el papel no solo de los deportistas, de los dirigentes, entrenadores, sino también de estos profesionales, de estos comunicadores sociales, que hacen llegar al oído de la comunidad todo lo que, con esfuerzo y trabajo, uno viene realizando desde hace tantos años. Esto fue un pequeño homenaje, una muestra de afecto y cariño hacia Rubén.

El torneo se jugó a siete rondas a un ritmo rápido, diez minutos con 3 segundos de incremento por jugada. El ganador invicto con 6.5 puntos y jugando interesantes partidas de mucha lucha fue el jugador de primera categoría Marcos Mansilla. De gran performance, de a poco va encontrando su nivel. Estuvo varios años inactivo. En segundo lugar con 6 puntos se ubicó Marcos Pirola, que en su partida personal con su tocayo, se “colgó” un mate con sacrificio de torre (de esos que aparecen en los libros) después de un error no forzado. El tercer lugar con 5.5 puntos, se ubicó Luis Balladares seguido del niño Benjamín Druetto y la

Ajedrez Capablanca

Torneo Homenaje a “Rubén Darío Vega”

Clasificación Final después de 7 rondas

Rk. Nombre Elo Pts.

1 Mansilla, Marcos 1495 6,5

2 Pirola, Marcos 2073 6

3 Balladares, Luis 1747 5,5

4 Druetto, Benjamín 1556 5

5 Schlund, Sofía 1499 5

6 De Los Santos, Jere 1420 5

7 Porma, Christian - 4

8 Laurin, Ramiro 1572 4

9 Ferreyra, Diego - 4

10 Nock, Pablo 1559

11 Ardiles, Alfredo 1665

12 Ortiz, Juan Ignacio 1509

13 Etchechoury, Julián 1484 3,5

14 Bravo, Marcelo 1401 3,5

15 Rodríguez, Hernán - 3,5

16 Costa, Gino - 3,5

17 Uzcudun, Alfonso

18 Mñnoz, Luciano

19 Fittipaldi, Luciano

20 Fittipaldi, Mauricio

21 Ventura, Ignacio

22 Loskin, Camilo

23 Costa, Stefano

24 Vizcaino, Magalí

25 Dubini, Martín

26 Lebed, Onur

27 Andrade, Jorge

28 Insley, Kiara 1231

29 Ferreyra, Luciano

mejor jugadora del club Sofía Schlund los cuales cosecharon 5 puntos. El premio al mejor infantil Sub 10 fue para Gino Costa con 3.5 puntos demostrando los grandes avances que ha tenido estos últimos meses.#

La competencia regional tendrá su debut en Puerto Madryn, en la que participarán deportistas de distintos puntos del país y también de Chile.

La misma se hará en el predio ubicado en el kilómetro 78 de la Ruta Provincial Nº1. En tanto, las categorías serán las siguientes: MX1, MX2, MX3, MX4, 85CC, 65CC, 50CC, WMX, Master A y Master B.

Política de Estado

Al respecto, el Intendente dijo: “Este fin de semana recibiremos a una gran cantidad de deportistas de distintos puntos del país y también

En este mismo sentido, el Jefe Comunal manifestó: “Junto a las autoridades de la Asociación Motocross Puerto Madryn venimos trabajando mancomunadamente desde hace mucho tiempo. Es muy importante que avancemos conjuntamente y les planteamos la posibilidad de poder recibir a la competencia nacional de la disciplina, siendo un nuevo desafío para todas las partes y que estamos seguros que estaremos a la altura”.

Por su parte, las autoridades de la institución coincidieron en la necesidad de continuar avanzando conjuntamente.

De hecho, remarcaron que Puerto Madryn es una de las únicas ciudades en las que desde el Estado se acompaña con hechos concretos al deporte.#

Acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, y dictada por instructores de la escuela arbitral “Sergio Pezzotta” perteneciente a la AANECh (Asociación Árbitros Noreste de Chubut), comenzó a dictarse en la ciudad la carrera de formación de árbitros, orientada a personas de 16 años en adelante. Las clases son los lunes y miércoles de 19 a 21:45 en la Escuela 7707 y abarcan fútbol 11, futsal y fútbol playa.

La modalidad en Puerto Madryn es presencial, pero también se realiza de manera virtual a través de la plataforma Zoom a las demás localidades que adhieren a esta carrera, como Trelew, Rawson y Esquel. Las personas interesadas aún pueden anotarse o solicitar información a través del teléfono 2804 664970 (Víctor Manosalva).

El propósito del proyecto educativo es posibilitar a los interesados a capacitarse integralmente en su formación como árbitros de fútbol. Los ejes en los que se cimentará esa integralidad son el fortalecimiento de su convicción como impartidores de justicia deportiva, el desarrollo de sus competencias específicas, la experticia en el conocimiento de las reglas del Juego y el pleno ejercicio de la libertad en sus decisiones.#

EL DEPORTIVO_MARTES_11/04/2023 Pág. 17
4
4
4
3
-
- 3
3
-
- 3
- 2,5
- 2
- 2
- 2
- 2
- 1,5
- 1
1
1
-

El jefe de gobierno porteño convocó a elecciones concurrentes

Macri, sobre la decisión de Larreta en CABA: “Qué profunda desilusión”

El exmandatario lideró una oleada de cuestionamientos que recibió el jefe de Gobierno de parte del sector más duro del PRO por su decisión de impulsar elecciones concurrentes en la ciudad de Buenos Aires. Apoyo de la UCR a Larreta.

Mauricio Macri lideró ayer una oleada de cuestionamientos que recibió el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de parte del sector más duro del PRO por su decisión de impulsar este año elecciones concurrentes en la ciudad de Buenos Aires.

“Qué profunda desilusión”, expresó Macri, antes de que Patricia Bullrich, actual presidenta del partido amarillo, acusara a Rodríguez Larreta de manipular las reglas electorales cuatro meses antes de las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) previstas para el próximo 13 de agosto.

“ES MUY SIMPLE: la coherencia y la convicción son los valores que defendemos”, subrayó Bullrich en la red social Twitter y recordó, adjuntando incluso un video de noviembre del año pasado, cuando el alcalde porteño aseguraba que “está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa”.

La también precandidata presidencial del PRO, como Rodríguez Larreta, afirmó en el mismo sentido: “Hoy, él manipuló las reglas electorales en la Ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones”. Y agregó: “Cuidemos el dinero de la gente. Esta decisión es un despilfarro”.

“Nosotros seguimos por el camino de los valores. Conmigo, estas cosas no van a pasar”, aseveró Bullrich, después de que tanto Macri como la diputada nacional María Eugenia Vidal, otra aspirante a competir por la Presidencia de la Nación este año, cuestionaran también la decisión del jefe de Gobierno. La ex gobernadora bonaerense recurrió incluso a una

frase propia del ex jefe de Estado y líder del PRO para criticar a Rodríguez Larreta: “Somos el cambio o no somos nada”, dijo, luego de que el alcalde de la Ciudad oficializara la modalidad de votación prevista para este año en el distrito porteño. “El PRO y el JxC (Juntos por el Cambio) que le prometimos a los argentinos no es este”, remarcó la legisladora nacional. “No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada”, insistió. Minutos más tarde, Macri retuiteó el mensaje de Vidal y expresó, en la misma red social: “Coincido con María Eugenia. Qué profunda desilusión”.

Asimismo, el diputado nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño Ricardo López Murphy subrayó: “Compitiendo contra quien haya que competir y con las reglas de juego que elijan inventar: vamos a convertir a la ciudad de Buenos Aires en la Ciu-

dad de la Libertad”. “El futuro de los porteños es colosal”, enfatizó el líder de Republicanos Unidos también en Twitter.

En tanto, su colega integrante de la Cámara baja y precandidato a gobernador bonaerense Cristian Ritondo

sostuvo: “Cambiar las reglas de juego a último momento va en contra de los principios que siempre defendimos con el PRO. No está bien”. Más temprano este lunes Rodríguez Larreta confirmó que en la ciudad de Buenos Aires se votará en los mismos días que en los comicios nacionales, pero con boleta electrónica, en un sistema de elección concurrente.

El procedimiento fue anticipado este domingo por Noticias Argentinas. Además, el también precandidato presidencial de JxC, y máximo contendiente de Patricia Bullrich en esa carrera con vistas a las PASO en filas del PRO, recalcó que va a apoyar a un postulante de su partido en la contienda para jefe de Gobierno porteño. En la Ciudad, las primarias se celebrarán el domingo 13 de agosto próximo, los comicios generales, el 22 de octubre, y en caso de ser necesaria una segunda vuelta, se realizará el 19 de noviembre.#

“Es inentendible el revuelo que se está generando”

Lousteau respaldó a Larreta y apuntó a Macri

El senador radical y precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau resaltó ayer la decisión del mandatario de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, de convocar a elecciones concurrentes y salió al cruce del ex presidente Mauricio Macri, que dijo estar “desilusionado”.

Luego del estallido que esa decisión generó en el PRO, el aspirante a la sucesión de Rodríguez Larreta sostuvo que “es inentendible el revuelo que se está generando”.

“Votar de manera separada habilita a que sea mejor el debate”, indicó Lousteau en declaraciones al canal

LN+.

Y completó: “Nosotros votamos todas las elecciones, desde (Fernando) De la Rúa en adelante, en un día separado, salvo la última: suspendieron

transitoriamente el uso de la boleta única electrónica porque (Mauricio) Macri quería pegar las elecciones por un tema de conveniencia electoral”.

“Cómo podemos decir que queremos cambiar el país si no aplicamos las reglas electorales que ya nos dimos por abrumadora mayoría en la Ciudad”, criticó Lousteau.

“Acá votamos de manera electrónica con boleta única y la defendió (María Eugenia) Vidal, Macri, (Cristian) Ritondo. El sistema lo defienden todos, entonces a esta altura es llamativo que alguien diga que es una desilusión que se cumpla la ley. Ojalá pasemos rápido esta etapa y empecemos a debatir el país y la Ciudad”, enfatizó el senador, al rechazar los cuestionamientos de los referentes del PRO.#

Elecciones en CABA

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó ayer que en la ciudad de Buenos Aires se votará en los mismos días que en los comicios nacionales, aunque con boleta única electrónica, en un sistema de elección concurrente:

“Es más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO”, resaltó.

El procedimiento fue anticipado en la víspera por la agencia Noticias Argentinas y Rodríguez Larreta, además, recalcó que va a apoyar a un candidato de su partido (el PRO) en la contienda para sucederlo en el cargo este año.

La resolución del alcalde porteño generó cuestionamientos por parte de referentes del ala más dura del partido amarillo, entre ellos, el ex mandatario Mauricio Macri y las también precandidatas presidenciales Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. La ex ministra de Seguridad, incluso, lo acusó de pretender manipular las elecciones en la Ciudad.

Mientras tanto, el radicalismo y la Coalición Cívica, que encabeza Elisa “Lilita” Carrió, respaldaron la decisión de Rodríguez Larreta. “Apoyo la medida”, sostuvo el titular de la UCR, Gerardo Morales.

“La boleta única electrónica beneficia a los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires, garantiza transparencia y respeta el Código Electoral. Además, está en línea con la definición de Juntos por el Cambio de impulsar la boleta única a nivel nacional”, agregó el gobernador jujeño, lanzado recientemente también a la competencia por la Presidencia de la Nación.

Rodríguez Larreta confirmó la modalidad de votación prevista para 2023 en el distrito porteño mediante un video publicado en redes sociales. En este sentido, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se celebrarán el domingo 13 de agosto próximo; los comicios generales, el 22 de octubre, y en caso de ser necesaria una segunda vuelta, se realizará el 19 de noviembre, en sintonía con el calendario nacional.

“Hace muchos años, ya casi 16, que venimos trabajando juntos. Y juntos logramos cambios y transformaciones que parecían imposibles. Y aunque soy consciente de que todavía falta mucho, me llena de orgullo mirar para atrás y ver todo lo que conseguimos”, comenzó diciendo el alcalde de la Ciudad y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio.

“Este año, los porteños vamos a tener una nueva oportunidad de elegir a quién queremos que nos represente como jefe de Gobierno.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_11/04/2023 PÁG. 18
El anuncio de Larreta que causó la ira de Macri y los halcones
Larreta decidió romper con su jefe político y desató el caos en el PRO.

Medida cautelar frenó el sacrificio tras diagnóstico positivoen Corrientes

Gripe aviar: la Justicia evitó que el Senasa matara a 200.000 gallinas e

l Juzgado Federal de primera instancia 1 de Corrientes dictó ayer una medida cautelar a pedido de una granja avícola para evitar el sacrificio de alrededor de 200.000 gallinas, luego de que el Senasa diagnosticara un caso de influenza aviar el 6 de abril último, informaron hoy fuentes oficiales.

El juez federal Juan Carlos Vallejos, subrogante en el Juzgado Federal 1 de Corrientes, hizo lugar ayer a una acción de amparo con medida cautelar a pedido de la firma Avícola Santa Ana, donde el 6 de abril pasado el Senasa detectó un caso positivo de influenza aviar.

De acuerdo con lo manifestado por la compañía, el organismo nacional ordenó el sacrificio de los animales luego de que diera positivo para la enfermedad una muestra tomada en el establecimiento correntino, tras un examen realizado en el laboratorio oficial de la localidad bonaerense de Martínez.

El juez Vallejos, además de hacer lugar a la acción de amparo, ordenó al Senasa y al Ministerio de la Producción de Corrientes el envío

En Corrientes, 200 mil gallinas se salvaron de ser sacrificadas.

de informes sobre las acciones tomadas para el caso particular y para evitar la propagación de enfermedad en general. “Respecto al pedido de medida cautelar, requiérase al Servicio Nacional Sanidad Animal -SENASA- para que dentro del plazo de un (1) día, produzca informe que dé cuenta del interés público comprometido en autos y lo relativo a la extracción de muestras y su cadena

Berni, polémico sobre el ataque que recibió

de custodia conforme lo establece el art. 4 de la ley 26.854”, indica el fallo al que tuvo acceso Telam. Y agrega que “como medida para mejor proveer, líbrese oficio al Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes a fin de que a título de valiosa colaboración informe a esta Judicatura en el plazo de un (1) día cuáles son las políticas sanitarias que ha dispuesto la Provincia de Corrien-

tes para combatir la prevención de gripe A o influenza aviar”. Al respecto, el Senasa informó oficialmente hoy que “cumple con las medidas contempladas en el Plan de Contingencia para controlar el brote de influenza aviar detectado el pasado 6 de abril en el departamento Capital, provincia de Corrientes, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad”. “La detección de la presencia de la enfermedad fue diagnosticada por análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez, en muestras tomadas por un veterinario acreditado y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente”, añade el comunicado. Y señalaron que “estas medidas que el Senasa coordina con organismos provinciales y municipales -como se ha hecho en todos los brotes con resultado positivo en otras provinciastienen la finalidad de evitar el gran impacto negativo que puede causar la diseminación de la enfermedad en una actividad que emplea a más de 130 mil trabajadores”.#

“Lo que me pasó es comparable a lo que le pasó a Fernando Báez Sosa”

Auna semana del crimen del colectivero Daniel Barrientos en La Matanza, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni, volvió a hablar del violento ataque que sufrió en una protesta y lo comparó con la brutal golpiza que acabó con la vida de Fernando Báez Sosa enero de 2020, en Villa Gesell.

“Lo que me pasó es comparable a lo que le pasó a Fernando Báez Sosa”, expresó el funcionario en diálogo con un medio radial.

Según su relato, los golpes que recibió “pudieron haber terminado de forma trágica” si no se controlaba la

situación en la protesta de choferes de colectivos en la General Paz.

El propio ministro confirmó que tras el ataque “los delegados se disculparon” y que “es un asunto superado”.

Al ser consultado sobre su postura luego del crimen de Barrientos, que fue criticada por todo el arco opositor, Berni defendió su accionar.

“Yo soy un funcionario que está todo el día en la calle. No me escondo atrás de un escritorio ni de declaraciones rimbombantes por redes sociales”, indicó.

“No soy de los políticos que preparan todo para llegar a un lugar, cami-

nar tres cuadras y sacarse una foto. No hay muchos que puedan caminar como camino yo”, continuó.

Por otra parte, Berni lamentó no haber recibido mayor apoyo por parte de sus propios colegas del Gobierno bonaerense, luego de la polémica que lo tuvo como protagonista. .

“Siento poco respaldo de mi propio gabinete”, lanzó.

Por último, volvió a destacar que el fiscal de la Ciudad fue quién solicitó los allanamientos para detener a los dos colectiveros que lo agredieron y que “es intrascendente evaluar si fue demasiado en el marco de la situación”.#

el dirigente social Juan Grabois sostuvo ayer que el futuro de la vicepresidenta Cristina Kirchner será la prisión domiciliaria “hasta que el pueblo logre terminar con la mafia judicial que hay en la Argentina”.

“Cristina va a ir presa, con domiciliaria porque le corresponde por la edad y va a ir presa hasta que el pueblo logre terminar con la mafia judicial que hay en la Argentina”, planteó y, al respecto, agregó: “No me voy a poner a llorar por esto. Vamos a combatir contra esto”.

Ratificó que él será “recontra candidato a presidente” en las elecciones de este año, pero aclaró que “si imponen una PASO con (Sergio) Massa y (Daniel) Scioli”, su sector romperá con el Frente de Todos.

“Nosotros iremos por afuera porque son dos opciones de centro derecha. Si eso pasa, la famosa ruptura del Frente de Todos la vamos a hacer nosotros”, aseguró Grabois en declaraciones radiales.

“Hay un problema en la superestructura y la rosca política. La militancia está con el cuchillo entre los dientes y quiere pelear”, señaló el dirigente oficialista, que añadió que “este es el momento de discutir candidatos y los candidatos representan proyectos”. Sobre la relación del ministro de Economía, Massa, con el kirchnerismo se quejó: “Ya no le dicen más Massa, le dicen Sergio, a mí me molesta mucho, pero debe haber conseguido de alguna manera convencer (de) que se puede estar bien con Dios y con el diablo”.

“Que se puede estar bien con Gerardo Morales, el carcelero de Milagro (Sala) y hacer negocios extraordinarios de litio, que se puede estar bien con (Mauricio) Filiberti, ´el Señor cloro´, y hacer negocios extraordinarios con el agua, estar bien con los verdugos de Cristina (Kirchner) y del pueblo y al mismo tiempo ser el prohombre del peronismo en Argentina”, prosiguió. “Me resulta llamativa la desmemoria”, lamentó. “El pragmatismo de Cristina a sus 70 años, vaya y pase, pero en militancia de 30, de 40, me molesta un poco”, añadió.

Sobre los comicios próximos, Grabois dijo que le cree a Cristina Kirchner cuando dice que “no va a ser candidata a nada y que agarremos el bastón de mariscal”.#

el PAÍS y el mundo MARTES_11/04/2023 Pág. 19
Críticas a la Justicia “Cristina va a ir presa con domiciliaria”, vaticinó Grabois
Sergio Berni, todo golpeado.

volanta

Jey Mammón y Ale, dos casos y una discusión

Mientras el país discute si pese al tiempo que pasó, la denuncia contra el mediático conductor debe investigarse, en Chubut hubo un episodio similar donde se rechazó la prescripción y un exjefe de la Policía fue condenado: se trata de Juan Luis Ale, que murió antes de que su expediente llegara al STJ.

en las últimas semanas acaparó la tapa de todos los medios el caso conocido mediáticamente como “denuncia contra Jey Mammón por presunto abuso de menores”. Un punto de la polémica es el rechazo de la Justicia a investigar la denuncia realizada en 2020 por haber prescripto la causa.

En Chubut ocurrió un caso similar pero la respuesta de los jueces fue contraria: se habilitó la investigación, se realizó el juicio y se condenó al abusador. Aquí las víctimas se presentaron a denunciar a su victimario casi 20 años después de los hechos.

El veredicto no fue unánime precisamente por las diferencias en el pedido de prescripción, pero fue ratificado por la Cámara de Apelaciones cuando el defensor hizo el planteo.

Sobre el hecho no se pudo expedir el Superior Tribunal de Justicia porque el condenado falleció en prisión.

Es la causa por la cual el exjefe de la Policía del Chubut, comisario Juan Luis Ale, fue condenado a 8 años de prisión efectiva por abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante contra dos niñas de 9 y 10 años.

Los hechos ocurrieron entre 1998 y 2001, pudiendo las víctimas denunciar a Ale en 2017. La apertura de investigación se habilitó y comenzó en 2018, concretándose el juicio en 2020. La sentencia se dictó en septiembre de ese año y la Cámara la confirmó en diciembre. Ale murió por Covid el 25 de enero de 2021, detenido y cumpliendo la pena.

Que el Tribunal y luego la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn hayan rechazado la prescripción sostenida por el defensor de Ale es un

precedente para la Justicia en el país, y una pelea que dio la fiscal de la causa, María Alejandra Hernández.

Así lo destacó el ministro del Superior, Alejandro Panizzi. “Hubo una cosa muy novedosa, el Tribunal invocó el Derecho Superior del Niño, es decir, la Convención Internacional por los Derechos del Niño fue aplicada en ese caso e hizo prevalecer los derechos de las víctimas menores por sobre los derechos del imputado en un proceso penal. Se dijo que prevalecía el interés superior de las víctimas menores”.

En julio del 2020 comenzó el juicio con un Tribunal integrado por los jueces Francisco Marcelo Orlando, Gus-

tavo Castro y Marcela Pérez. En un fallo dividido rechazaron la pretensión de prescripción. Sólo Castro coincidió con el defensor en que los delitos imputados a Ale estaban prescriptos.

En charla con Jornada, Castro recordó que durante el inicio del juicio, “como primer planteo, la Defensa solicitó el sobreseimiento porque entendía que se encontraban prescriptos los hechos”.

“Hubo una discusión en el Tribunal y por mayoría de Orlando y Pérez decidieron que, por aplicación de la Convención de los Derechos del Niño y por la reforma de la Ley Piazza que se hizo en el Código Penal, el hecho no estaba prescripto. Mi opinión mino-

ritaria fue que estaba prescripto, no obstante la causa siguió adelante y terminó con la condena”.

“El Tribunal por mayoría estableció que, siendo las víctimas en ese momento menores de edad, les era aplicable la Convención de los Derechos del Niño y por ende, había que llegar a la verdad al final de lo que había pasado en ese momento. Aplicaron también la Ley Piazza, como las víctimas hicieron la denuncia apenas siendo mayores de edad, aplicaron una interpretación amplia de esas leyes y decidieron continuar con la causa”.

Entre sus argumentos del veredicto, Castro señalaba que la Corte Suprema

de Justicia de la Nación “respecto de la operatividad de la garantía de la ley más favorable, reiteró su tradicional criterio de que los efectos de la ley penal más benigna se operan de pleno derecho, es decir aún sin petición de parte, postura que se encuentra abonada por la circunstancia de que el principio de la ley penal más benigna ha sido establecida en convenios internacionales”.

Como juez fue la primera vez que se aplicaron estos criterios. Y es que por el contrario, “en Trelew se planteó en otra causa que estuve presente y en ese caso en el Tribunal decidimos que estaba prescripta la acción penal porque la Ley Piazza fue posterior a los hechos. El Superior en su momento, con la conformación anterior, confirmó nuestra sentencia de manera que quedó prescripta esa denuncia”.

Aclaró el juez Castro que “cuando se juzga se toma en cuenta la ley vigente al momento de los hechos, es lo que dice el Código Penal, salvo que exista una ley posterior más beneficiosa para el imputado y se aplica retroactivamente”.

Hasta el momento no surgió otro caso donde se haga un planteo similar al de la fiscal Hernández para rechazar la prescripción.

Igual están expectantes de lo que resuelva la Corte Suprema de Justicia. “Como antecedente hay un párroco de Entre Ríos que le imputaron muchos abusos en una parroquia, pero que todavía está en la Corte Suprema, no se resolvió. Todos estamos esperando lo que dice la Corte Suprema para saber qué posición adoptar”. Hoy por hoy “la interpretación es muy subjetiva, depende de cada juez, hasta que la Corte Suprema fije un criterio definitivo”, consideró el magistrado. #

policiales_MARTES_11/04/2023 Pág. 20
Por Natalia Ferrari Redacción Jornada Referencias. Desde la izquierda, Ale, Mammón y el juez Castro, protagonistas de un tema polémico.

cabe repasar el voto de la jueza Marcela Pérez, del Tribunal que condenó a Juan Luis Ale. “El proceso llevaba poco más de dos años, sin restricción a la libertad, por lo que su duración se encuentra dentro de parámetros temporales adecuados. Entre 2001 y 2017 ningún proceso fue iniciado y, por lo tanto, no se vio el imputado afectado en sus derechos”, argumentó.

“El imputado reclama el derecho a no ser perseguido por el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta que no sufrió ningún menoscabo hasta la apertura de la investigación, cuando fue sometido a proceso, y cuya demora no es achacable al Estado”.

Por otro lado “la vulnerabilidad de las niñas y las graves consecuencias en sus psiquis de haber vivido hechos contra su integridad sexual, y que reclaman que dicha tutela judicial pueda ser realmente efectiva, pues el plazo genérico de doce años habría resultado insuficiente, teniendo en cuenta que parte de ellos transcurrido siendo menores, pero sufriendo las consecuencias que este delito genera en los menores cuya personalidad está en formación. Las normas generales de prescripción dejarían huérfano de tutela efectiva, pues el tiempo establecido suele ser insuficiente”.

Según Pérez, si ante un abuso infantil “aplicamos un criterio formalista, rigorista de mera operación aritmética, tal como propone la defensa al reclamar la extinción de la acción penal, estaríamos ignorando el lento y dificultoso tránsito de distintas víctimas por el doloroso proceso de aceptación de lo ocurrido, que tiene directa relación con la maduración de cada persona, que implica el proceso individual de reconocer y aceptar el pudor, la templanza y permitir el respeto y apertura hacia los demás; y tornaría en letra muerta el derecho de acceder a un recurso sencillo y eficaz”.

La jueza decidió que “teniendo en cuenta el deber de priorizar el interés superior del niño, su protección especial y a fin de hacer efectivo su acceso a la justicia en razón de su especial vulnerabilidad, la regla de prescripción general queda desplazada por

Una apelación que también tuvo opiniones divididas

la normativa de la Convención de los Derechos del Niño”.

El juez Orlando coincidió: “No hay duda alguna que la acción no se encuentra prescripta, siendo que el derecho de acceso a la justicia de las denunciantes se encuentra garantizado en tal orden, efectivizando de tal modo el interés superior del niño y la tutela judicial efectiva, las que se verían gravemente afectadas, si se aplicara la prescripción”.

“Siempre que de un instrumento internacional de Derechos Humanos surja el reconocimiento de un derecho, con la suficiente precisión como para poder ser aplicado por un Juez, esa norma es directamente aplicable a cualquier causa que tramite ante el Poder Judicial”, acotó el magistrado en su voto.

Frente a la prescripción, “siendo que las víctimas eran niñas, protegidas por la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana de Derechos Humanos, ambas de rango constitucional, corresponde su aplicación a fin de tutelar el ejercicio de sus derechos, sin afectación al ordenamiento jurídico ni las garantías que asisten al imputado”, culminó Orlando en su voto.#

luego de la condena al exjefe de Policía Juan Luis Ale, su defensor apeló la sentencia ante la Cámara de Puerto Madryn que, también en fallo dividido, ratificó el fallo. Los camaristas Rafael Lucchelli y Flavia Trincheri rechazaron el planteo de prescripción. Sólo lo aceptó el tercer juez de la Cámara, Adrián Barrios. En su voto, Trincheri aseveró que “las víctimas menores al momento de los hechos, no tienen especial control del tiempo, como si pudieran registrarlo frente al caso donde la víctima es un adulto. Hay evidencias empíricas que demuestran que los niños no pueden hablar de ciertas cosas que les pasan”.

En el caso, “el silencio en el tiempo de las damnificadas no es un reproche para el imputado, aquí el responsable es el Estado, que pese a las obligaciones internaciones asumidas, ha fallado y eso no le puede limitar a las víctimas su acceso a la justicia”.

Por su parte Lucchelli planteó que “no existe en la Constitución Nacional un límite a la vigencia temporal de la acción estatal que nace de la co-

misión de un delito. Los instrumentos internacionales con rango constitucional citados tampoco lo hacen”.

“La Convención sobre Derechos del Niño y la Convención Americana de Derechos Humanos tienen la misma jerarquía que la Constitución Nacional. Lo que estos instrumentos internacionales enuncien tienen prelación a lo que establece el Código Penal. Más aún, las disposiciones del derecho interno no pueden ser opuesto a ellas, siendo las mismas operativas”.

Y resaltó que Ale “fue el jefe de Policía muchos años, luego de los hechos, mientras la madre de las jóvenes era personal suberalterno de la misma fuerza. Vale decir, la única persona que podría haber interrumpido la prescripción no podía, en modo alguno, haber interpuesto una acción en contra del agresor de sus hijas. Esta situación dejó a las víctimas en un estado total de desamparo. Esta asimetría en el acceso a la justicia debe ser necesariamente reparada por parte del Estado, de otra manera se convertiría la tutela efectiva de los derechos de las víctimas en letra muerta”.

Por el contrario, Barrios sostuvo que era pertinente hacer lugar a la prescripción y sobreseer al imputado ya que “ni el imputado ni las víctimas pueden atribuirle al Estado las consecuencias que le provocaron a su parte el mero paso del tiempo”.

“La mayoría del Tribunal erró al reperfilar el planteo, omitiendo como perspectiva de su análisis considerar la posible aplicación retroactiva de la Ley 27.206, y poniendo como centro de atención y suerte de su decisión, la operatividad de normas involucradas y vigentes al momento del hecho”.

En la actualidad, la aplicación de la prescripción en denuncias contra delitos de abuso a menores sigue generando polémica y depende de la mirada de cada magistrado, como quedó evidenciado en este caso con posturas a favor y en contra dentro de los mismos magistrados que enjuiciaron y revisaron el caso Ale. Pero primero debe haber un fiscal que plantee la necesidad del juicio y no pida el sobreseimiento por el tiempo transcurrido entre el presunto abuso y la denuncia.#

policiales_MARTES_11/04/2023 Pág. 21
La decisión de la Cámara sobre el caso Ale
Aquel juicio. Como las audiencias fueron a puertas cerradas, afuera hubo varias manifestaciones.
Jueces Orlando y Pérez
Los dos votos que dijeron no a la prescripción
Pérez, una de las juezas del caso.

Prefectura lo asistió y logró regresarlo a la costa

Rescataron a un windsurfista que fue arrastrado por el viento en Madryn

El domingo en horas de la tarde se recibió un llamado telefónico 106, emergencias náuticas, en la Prefectura de Puerto Madryn, donde informaron que dentro del agua había una persona en una tabla de windsurf, próximo a la costa en el sector del buque hundido “Folias” en inmediaciones de la playa Paraná, tratando de volver a la costa, lo cual notó que no podía debido al fuerte viento que soplaba en ese momento.

El personal de Prefectura activó el protocolo de emergencia, dirigiéndose a la zona de playa Paraná, por medios terrestres y acuáticos, destacando una embarcación con nadadores de rescate.

Al llegar al lugar, visualizaron a un hombre de aproximadamente 41 años de edad, agarrado al buque hundido “Folias”. El personal de Prefectura logró asistirlo y llevarlo a la costa para ser atendido por el personal médico, quienes lo trasladaron en ambulancia al Hospital Subzonal.#

Caso Caballero en Rawson

Chocó con una camioneta en Trelew

Un motociclista herido

Un hombre fue derivado al Hospital Zonal “Adolfo Margara” luego de impactar contra una camioneta cuando circulaba en moto a pocas cuadras del centro de Trelew. El accidente ocurrió cerca de las 12 del mediodía de ayer lunes en el cruce de las calles Lezana y Lewis Jones.

Se trata de Silvio Boudargham, de Cholila

Vehículos retenidos

La Policía trabaja en la reconstrucción del siniestro vial. Por lo pronto, los dos vehículos fueron retenidos hasta que el Hospital informe el grado de las heridas de la víctima.#

Repiten

un juicio oral por un intento de femicidio

Hugo Caballero comenzó a ser juzgado nuevamente por presunto “intento de femicidio” y el incendio del departamento en el que se encontraba con la expareja, quien sufrió lesiones en las vías respiratorias, durante la trágica explosión en la que murió una vecina. El hecho que conmovió a Rawson, sucedió el 22 de noviembre del 2019 en los monoblocks “Almirante Guillermo Brown” en la calle 25 de Mayo, según una gacetilla de Fiscalía.

Caballero había sido absuelto en un juicio anterior por el mismo delito y, a la vez, condenado por lesiones contra la ex pareja y tenencia de pornografía infantil.

No obstante, el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la apelación del fiscal Fernando Rivarola y dispuso que se lo juzgue nuevamente por el delito de intento de femicidio.

El tribunal del nuevo juicio está conformado por los jueces de Trelew, Ivana González y Marcos Nápoli, y

Investigan a un intendente por compras al comercio de su hermana y de su cuñado

Jorge Criado de Esquel. Caballero aún se encuentra detenido y es asistido por el defensor oficial Omar López.

Rivarola pretende probar que Caballero supuestamente habría intentado matar a su pareja colocando una olla debajo de la cama y prendiéndola fuego, momentos antes de irse del departamento.

Cuando se produjo la explosión, la víctima pidió auxilio por la ventana de la cocina y la rescataron policías y los propios vecinos.

En ese momento de desesperación, una vecina intentó rescatar a su hija de las llamas, inhaló monóxido de carbono y falleció semanas después.

Para el defensor, Caballero no fue el responsable de encender las llamas y anticipó su pedido de absolución.

No obstante, el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la apelación del fiscal Fernando Rivarola y dispuso que se lo juzgue nuevamente por intento de femicidio. El proceso se reinició ayer.#

Fiscalía investiga presuntas negociaciones incompatibles en que habría incurrido el intendente de Cholila, Silvio Boudargham. La investigación se inició a partir de una denuncia anónima que aportaba documentación respaldatoria. Las primeras medidas permitieron identificar irregularidades en compras directas, según una gacetilla de Fiscalía.

Toda la documentación reunida hasta el momento será analizada por el Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General. Las conclusiones que ofrezca este equipo serán determinantes para que la Fiscalía decida el pedido de formalización de la investigación penal preparatoria.

Los hechos

Desde el mes de diciembre de 2015 a 2023, Boudargham en su calidad de intendente, realizaría contratos de compra y venta con el comercio Forrajería y Ramos Generales “La Nueva

Favorita”, con domicilio en Cholila; propiedad de su hermana; comercio cuyo apoderado de la cuenta es el propio Boudargham.

Según los primeros elementos reunidos por el funcionario de Fiscalía, Ismael Cerda, las autorizaciones de compra, órdenes de pago y órdenes de compra, fueron firmadas por Silvio Boudarhgam en su calidad de intendente y funcionarios del municipio local; por sumas a determinar por el Departamento de Contabilidad Forense.

También se investiga el interés de Boudargham en las contrataciones de compra y venta, servicio de faena y transportes realizados desde 2015 a 2023 al Frigorífico Dicasur SRL; con domicilio en Trevelin, cuyo socio y copropietario sería su cuñado. Dichas contrataciones se realizaron en el marco de la Fiesta Nacional del Asado celebrada en la localidad de Cholila, por sumas a determinar por el Departamento de contabilidad Forense del ETM de la Procuración General.#

POLICIALES_MARTES_11/04/2023 PÁG. 22
Un motociclista resultó herido tras impactar contra una camioneta Un windsurfista fue arrastrado por el viento en Puerto Madryn. Silvio Boudargham, intendente

Las conocieron por redes sociales y no las debajan bajar

El Bolsón: persecución de un auto con dos secuestradas

Sobre la ruta Nº25 Un hombre volcó cuando iba de Lago Puelo a Gaiman

Todo comenzó en las calles adyacentes al festival gastronómico “Date el gusto”, que se desarrolló durante el fin de semana en el centro de El Bolsón. Allí, una recorrida policial observó un vehículo sospechoso en que se movilizaban dos sujetos dedicados a merodear los autos estacionados, aparentemente con intenciones de robar las pertenencias de los turistas. De forma inmediata, se acercó un patrullero para tratar de identificarlos, pero lejos de acatar las órdenes optaron por huir. La persecución se extendió por media hora por distintas arterias, hasta que se detuvieron en un sector del barrio Los Hornos, donde se perdieron en la oscuridad.

Para sorpresa de los uniformados, en el asiento trasero del rodado hallaron a dos mujeres jóvenes (oriundas de la ciudad), quienes argumentaron que “habían conocido a estas personas a través de las redes sociales y que las habían invitado a dar una vuelta.

Cuando ven que estaban siendo perseguidos, realizan varios llamados al 911 pidiendo ayuda, ya que nos las dejaban descender”, graficó el subcomisario Víctor Escobar.

Más tarde, “se les recibió la denuncia por privación ilegítima de la libertad. Estaban muy angustiadas y asustadas”, agregó.

En tanto, el jefe policial precisó que “no se logró la detención de estos sujetos, aunque el personal policial

secuestró el VW Gol Trend gris y, con intervención del juez de Garantías, se verificó la numeración del chasis y motor y se comprobó que registraba un pedido de secuestro –por hurto automotor-, con fecha del 5 de abril pasado, por parte de la policía del Neuquén”.

De igual modo, se trata de establecer si los mismos protagonistas participaron en alguno de varios robos ocurridos durante la Semana Santa contra domicilios y comercios de la localidad.

La hipótesis que manejan los investigadores es que “en la mayoría de los casos, por el modus operandi, se presume la intervención de bandas de afuera”.#

Amenazó con un machete a su expareja

Un sujeto embriagado amenazó ayer en la Cordillera con un machete a su expareja, fue perseguido por la policía y detenido con un porcentaje de 2,3 gramos de alcohol en sangre.

Según detalló el subcomisario Víctor Escobar, “pasadas las 20 del sábado, recibimos el llamado de una vecina denunciando que su ex pareja había ingresado a su domicilio y la estaba amedrentando con un arma blanca, en medio de un altercado verbal.

Tal como informaron fuentes consultadas, al llegar la comisión policial, este hombre ya se había retirado manejando un Renault 11, por lo que se dispone un operativo cerrojo para dar con su paradero.

Finalmente, Víctor Escobar “se lo encontró en la esquina de 25 de Mayo y Los Molinos, donde se lo arrestó bajo los cargos de amenaza calificada”.

Aliento etílico

Al respecto se indicaó que “además, como se detectó aliento etílico, se solicitó la presencia de los inspectores

municipales de Tránsito para la correspondiente prueba de alcoholemia, que arrojó resultado positivo”, destacó, según la información que se difundió.#

Así quedó el rodado tras volcar y permanecer en el lado contrario.

ayer a las 15 horas aproximadamente se produjo en la ruta nacional Nº25 (kilómetro 252) un accidente automovilístico.

De Puelo a Gaiman

El hecho ocurrió cuando un hombre de unos 64 años que circulaba desde Lago Puelo hacia Gaiman, y por

causas que se desconocen, perdió el control del vehículo y volcó quedando el vehículo en el lado contrario del que venía circulando.

El conductor, ileso

El automóvil sufrió daños de distinta consideración, mientras que el conductor resultó ileso, no requiriendo asistencia médica alguna. #

Fallecimiento

Bienvenida Ortiz Arin (Q.E.P.D.)

Ayer (10-04-23) a las 07:30 horas falleció en Trelew. La sra. Ortiz Arin Bienvenida a la edad de 97 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (11/04/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ortiz Arin, Cia, Canto, Robert, Nieto, Bertolissis y otros.

Sus restos serán velados en capilla del cementerio parque Jardín del Cielo en el día de la fecha, a partir de las 9.

policiales_MARTES_11/04/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4654 11 0878 2 1186 12 4981 3 4107 13 1360 4 6927 14 3625 5 5431 15 1028 6 5275 16 9929 7 3829 17 5482 8 7158 18 8410 9 9864 19 8574 10 0235 20 2548 1 7661 11 8320 2 6539 12 5519 3 5818 13 4557 4 9412 14 6972 5 0934 15 0633 6 2627 16 4173 7 2416 17 1026 8 5459 18 8995 9 3603 19 5515 10 5938 20 0963 1 6496 11 5442 2 9102 12 4167 3 6450 13 5252 4 8841 14 5460 5 0278 15 6538 6 1469 16 9179 7 1029 17 6599 8 8538 18 0387 9 3952 19 5647 10 8615 20 5582
CHUBUT QUINIELAS
Auto secuestrado luego de una persecución en la que llevaban a bordo dos mujeres que recién conocían. Ocurrió en la cordillera

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

220.25

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del S a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 15º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del S a 26 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 14º

Cordillera

Nublado Viento del O a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Pasión en la meseta.

Un niño de 11 años fue muerto a tiros

Atacan a balazos la fachada de dos escuelas de Rosario y dejan mensaje amenazante: “Con la mafia no se jode”

Dos escuelas públicas de Rosario fueron atacadas a balazos durante el fin de semana último por delincuentes que dejaron mensajes intimidatorios en los que advierten que “con la mafia no se jode”, informaron ayer fuentes policiales y judiciales.

Uno de los establecimientos atacados fue la escuela del barrio Empalme Graneros a la que asistía Máximo “Maxi” Jerez, el niño de 11 años asesinado en una balacera ocurrida el 5 de marzo pasado que derivó en una fuer-

te protesta de vecinos, la que ya había sido tiroteada a poco de ese hecho. El primer ataque ocurrió la noche del pasado sábado y tuvo como blanco la escuela 84 “José Mármol”, ubicada en la calle Larrea al 300, del barrio Ludueña, en la zona norte de Rosario, donde además funciona un comedor para los chicos. De acuerdo a la pesquisa, la balacera se produjo alrededor de las 23.20 cuando se efectuaron al menos 12 impactos contra el edificio, tal como establecieron los efectivos de la

Agencia de Investigación Criminal (AIC) que trabajaron luego en el lugar. En la puerta de acceso al colegio, los pesquisas hallaron una nota con contenido intimidatorio, que finaliza con la frase “con la mafia no se jode”.

“Dejaron una nota con amenazas que no estaba dirigida a nuestra institución ni hacia nadie que pertenezca a la escuela”, aseguró hoy la vicedirectora del colegio, Ana Rosa Ugarte, en declaraciones a Radio2-Rosario, en las que consideró que “quieren usar a la institución como vehículo para en-

viar mensajes intimidatorios y sembrar el miedo”. El segundo ataque se produjo minutos después, cerca de las 23.45, cuando agresores armados dispararon contra el Complejo Educativo “Rosa Ziperovich”, situado en Sabin y Juan B. Justo, del barrio Empalme Graneros, donde funciona la escuela bilingüe Cacique Taigoyé, a la que concurría el niño “Maxi” Jerez. Ese establecimiento educativo también había sido atacado a tiros por primera vez el mismo fin de semana en el que fue asesinado el niño.#

Martes 11 de abril de 2023
En la localidad de Gualjaina se realizó el tradicional Vía Crucis con el marco imponente de Piedra Parada.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 10:51 4,74 mts 23:31 4,60 mts Bajamar 05:06 0,82 mts 17:38 0,79 mts
239.02
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1204)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1204)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. cochera cerrada vehiculos patios quincho 40 mtrs. Trelew 0280 4012739 (1204)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1204)

Vendo Chevrolet Silverado 1998 Diesel Ford Ranger 2008 4x4 Doble cabina y Yamaha XTZ mod 2008. Trelew 0280 154635128 (1204)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1204)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1204)

Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1204)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)

06-04-2023 AL 12-04-2023
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.