Independiente líder Placa destrozada
● El “Rojinegro” venció 3 a 1 a Germinal como visitante en el estadio El Fortín, por la Fase Campeonato del Apertura 2023 de la Liga del Valle. DEPORTES
● En Cholila vandalizaron una placa en memoria del reconocido cantautor “Horacio Cholila”. Hubo un fuerte repudio de toda la comunidad. P. 20
Casi mata a su hermano a puñaladas y para no ir a juicio le pagará $ 5.000
● Rudecindo Moreira acuchilló a su hermano Juan. La víctima aceptó la reparación. No podrán tener contacto entre sí. P. 22
Una banda armada y encapuchada maniató a una familia en Trelew y se llevó al menos U$S 10 mil P. 23
El Tehuelche: Sastre con Aerolíneas apuran la obra de mejoras P. 10
ADELANTAN INCREMENTO SALARIAL
Suba del 44%
● Arcioni y los gremios firmaron el acuerdo para que el aumento del primer semestre iguale a la inflación. P. 6
RAWSON
CONCEJO DE TRELEW
Bloque aparte
● La edil Lorena Alcalá se fue del madernismo. Su espacio se llamará “Somos más”. P. 5
TRANSICIÓN
“No hace falta la ordenanza”
● El secretario Norberto Yauhar advirtió que la norma que impulsa JxC “ata” las manos de la actual gestión. P. 4
Queja de comerciantes
● La Cámara capitalina reclama que la Justicia se involucre ante la suba de delitos violentos. Proponen más cámaras. Se reunieron con el ministro Castro. P. 3
La frase del día: “Hace mucho tiempo que no me siento contenida”
Esquel: el PJ rumbo a la elección interna P. 14
5
CHUBUT TRELEW • JUEVES 11 DE M AYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 644 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
CONCEJAL LORENA ALCALÁ Y SU IDA DEL MADERNISMO
TRELEW. P.
EN
ALDEA APELEG
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El vandalismo, moneda corriente
Los hechos de vandalismo parecen ser moneda corriente en los municipios. Las plazas no se salvan. La Glorieta de la Independencia de Trelew debe ser restaurada en forma frecuente e incluso, desde el Ejecutivo se impulsó un sistema de multas a los padres de los menores que realicen ese tipo de actos que perjudican a toda la comunidad.
Ahora le tocó a la Municipalidad de Cholila, una pequeña localidad en la que prácticamente “se conocen todos”
y que expresó su “enorme repudio ante el reciente acto de vandalismo, cometido con una placa conmemorativa del reconocido artista y cantautor local José Horacio Nieto, más conocido como ´Horacio Cholila´, ubicada en el predio El Morro, donde uno de los escenarios lleva su nombre”, además de ser el epicentro de la Fiesta Nacional del Asado.
Por esta situación en un comunicado se manifestó que “consideramos inaceptable que se atente contra la
memoria de uno de nuestros artistas más destacados y respetados, y resulta especialmente doloroso para toda la comunidad de Cholila. Nos solidarizamos con la familia de Horacio, y con todas las personas que han sentido el dolor por este ataque”, indicaron.
Sobre el particular, se reflexionó que “es fundamental que valoremos y respetemos nuestro patrimonio cultural y artístico, y que nos comprometamos a cuidarlo y protegerlo. Cada placa, cada monumento, es un testimonio de
nuestra historia y nuestra identidad como pueblo, y merece ser preservado para las generaciones futuras”.
El mensaje no es sólo para Cholila. Ninguna de las ciudades está exentas de que autores ignorados cometan actos vandálicos por el solo hecho de romper por el daño mismo.
Nadie obtiene ningún beneficio perjudicando los espacios públicos. Tal vez se avance en el resto de las localidades en las penalizaciones con las que Trelew ya comenzó. #
El Ministerio de Seguridad actualizó el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Digitales
En el marco de los convenios suscritos entre los Ministerios de Seguridad de Chubut y de la Nación, el Gobierno Provincial incorpora una nueva herramienta que permitirá importantes avances en el área de Criminalística de la Policía del Chubut.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, recibió a la administradora del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Digitales, dependiente de la División Dactiloscopía de la Policía Federal Argentina, Mirna Germano.
Es una actualización tecnológica que generará la ventaja de cargar y –a su vez- comparar con una base de datos nutrida por todas las Policías provinciales de Argentina.
Luego del encuentro, del que también participaron el director de la Policía Judicial, Julián Vilches, el jefe de Criminalística de la Policía, Cristian Cayún y otros integrantes de la Policía Federal Argentina, se instaló una nueva terminal del sistema AFIS que, permitirá la identificación de personas que actuaron en delitos, fueron víctimas de siniestros viales u otro tipo de situaciones, a través de las huellas digitales. A través de la renova-
Bandurrias
ción tecnológica del sistema AFIS Metamorpho a MorphoBis, se ampliará la capacidad de la base de datos de 21 millones a 45 millones de registros de la Policía Federal Argentina. De esta manera, el Ministerio de Seguridad avanza con la incorporación de nuevos mecanismos que permiten recuperar –gradualmente– la base de datos que resultó dañada en los graves incidentes a los organismos públicos de diciembre del 2021. Si bien este nuevo sistema biométrico permite la identificación de una
huella dactilar o de un rostro tomado en una escena del hecho, el trabajo fundamental permanecerá a cargo del perito.
Desde la cartera de Seguridad detallaron que el objetivo es seguir avanzando en las distintas Unidades Regionales de la Policía del Chubut, ya que a través de esta actualización y equipamiento del sistema de huellas dactilares se pueden cargar los registros de antecedentes y verificar en la base de datos que se nutre por todas las jurisdicciones del país.
Además, posibilita la identificación de una persona, a pesar de que no cuente con su DNI, y que tenga alguna intervención en un hecho delictivo. De esta manera, Chubut permanece interconectada a la red nacional de la Policía Federal Argentina. Mirna Germano, quien también capacita a los operadores del sistema en el territorio provincial explicó que “los efectivos policiales de Criminalística ya son operadores del sistema, y sólo necesitan conocimientos mínimos de la nueva tecnología”. Asimismo, resaltó que “actualizarse significa estar a la altura de las circunstancias, ya que todo esto contribuye a superar la capacidad de la delincuencia. Esta actualización significa contar con una herramienta más de investigación criminal”. Expresó que es mediante este tipo de terminales que se podrá identificar a las personas en los delitos o bien en las víctimas de situaciones fatales “para contribuir a una mayor prevención, seguridad y que los hechos delictuales se puedan investigar con el mayor profesionalismo, aportando todos los datos precisos a las Fiscalías que investigan”.
JUEVES_11/05/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Juan Pablo Luque
Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a la gobernación por “Arriba Chubut”, definió al espacio “como el frente más grande de la provincia” en cuanto a la cantidad de partidos. “Todos están contenidos, inclusive quienes tienen distintas líneas de opinión pero con una mirada en común”.
Luque planteó trabajar en ejes estratégicos como la Salud y la Educación. “Hay que resolver una problemática estructural”. Y destacó la confirmación de los candidatos de Juntos por el Cambio. Pidió “que en vez de hablar peyorativamente unos de otros, nos comprometamos a trabajar para demostrar que estamos aptos para representar a la ciudadanía. Se necesitan dirigentes que construyan y que no nos denostemos entre nosotros. Los felicito por establecer su fórmula y desde ahora, trabajaremos con nuestras ideas para ver quién logra la mayor confiabilidad”.
“La deuda es una realidad”, advirtió Luque quien pretende solucionar urgente a partir de condiciones económicas y financieras que permitan “vivir con tranquilidad” y propuso empezar “ahora mismo” el diálogo con los acreedores para una eventual reestructuración.
“Ojalá que sea una campaña de propuestas. Vamos a presentar nuestra plataforma tema por tema, cómo lo hice cuando fui candidato a intendente”, acotó.
Respecto a la definición del candidato a intendente por el Partido Justicialista, anticipó que hay un acuerdo inminente para la continuidad de la gestión. “El proyecto tiene que seguir generando confianza y como estábamos muy cerca de ponernos de acuerdo en una estrategia provincial, va a pasar lo mismo en Comodoro. Es el distrito más importante y motoriza la cuestión productiva”.
Aclaró que Comodoro Rivadavia no consiguió “mágicamente” su despegue económico y productivo. “De Martín Buzzi, recibimos una Municipalidad endeudada y con muchos problemas estructurales; sin autonomía económica para hacer nada. Y en poco tiempo, revertimos esa ecuación, discutimos y aparte fuimos muy responsables en la cuestión tributaria para tener una administración única en el país”.
“Somos el municipio mejor calificado de Argentina -dijo Luque- en administración financiera, cantidad de recursos y calificación de riesgo. Comodoro empezó a tener los recursos que conseguimos. Y lo mismo pasará en Chubut porque somos los únicos que tenemos un equipo y estamos preparados para sacar a la Provincia de una situación grave”.#
Comerciantes proponen más cámaras y reclaman que la Justicia se involucre
La Cámara se reunió con el ministro de Seguridad, Miguel Castro. Hay preocupación por la reiteración de episodios violentos. Dijeron que “queremos sacar de la zona de confort de su oficina” a los funcionarios judiciales.
Debido al incremento de robos y asaltos en Rawson, la Cámara de Comercio capitalina se impulsaron una serie de reuniones con las fuerzas de seguridad para avanzar en un plan de mejora para evitar que sigan ocurriendo hechos. Además, han notado un incremento en la violencia con la que actúan los delincuentes.
Un grupo de comerciantes fue recibido por el ministro de Seguridad, Miguel Castro, y anoche era el turno de las autoridades de la Jefatura Policial.
En el encuentro con Castro se confirmó la reunión que posteriormente mantuvieron los comerciantes con la Comisaría de Rawson y el Centro de Monitoreo para establecer la posibilidad de contar con una cobertura de las cámaras en puntos importantes de la capital.
A su vez, los efectivos de la Comisaría local actualizarán sus diagramas operativos a través de la identificación de aspectos concretos en los que se pueda contar con una colaboración de los comerciantes, para garantizar la seguridad en los barrios.
También establecieron mantener reuniones periódicas para analizar
los puntos definidos en la planificación institucional.
Néstor Feü, presidente de la Cámara, consideró que en el incremento de los hechos de inseguridad hay “un factor socio-económico y ayuda que no tomen intervención todas las instituciones de la comunidad, es un combo que se potencia y puede terminar en algo muy feo. El viernes hubo cinco robos contra comerciantes en el Área 16 a la tarde; el sábado a la noche casi tuvimos una desgracia dentro de un local comercial, se están dando cosas que no habíamos visto en Rawson”.
“Eso nos tiene muy preocupados, por lo que vamos a tratar de brindar elementos tanto al ministro como a la cúpula policial para darles herramientas, porque de nada sirve que nos sentemos a charlar sino en ver cómo podemos ayudar. La idea es que esto se transforme en otra reunión donde participen el resto de las fuerzas, porque en Rawson tenemos Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, la U-6, hay mucha seguridad y ver cómo hacemos para articular y que esto se transforme en una comunidad como la que era; que nos vean como un punto seguro, con ánimo de desa-
rrollo. Estas coyunturas no sirven a nadie porque dejamos de ser un foco de intención de inversión y pasamos a ser un área de conflicto”.
Sobre los hechos de las últimas semanas, Feü enumeró que “tuvimos mecheras en un supermercado, hubo robos en el Barrio La Isla este fin de semana, en las chacras también hay robos, se está incrementando el nivel”, alertó.
Consideran desde la Cámara que “los representantes de la Justicia deberían empezar a sentarse en las mesas de diálogo de lo que queremos en la ciudad. Tratamos de dialogar, pero los queremos sacar de su zona de confort, de la comodidad en la que están que uno tiene que ir a verlos a su oficina, entendemos que tienen que venir a ponerse a disposición de la comunidad. Nos deben explicaciones porque la comunidad está pidiendo algo distinto”.
“Cuando fue la audiencia de detención por Pepe Pereyra, salió el fiscal y se le fue toda la gente encima para pedirle respuestas, y también se les fueron encima cuando salió el defensor, y eso significa algo, porque ahí había gente que no era agitadora, sino que había comerciantes, familias. La gente
está enojada contra el sistema, está más que claro que el sistema no está funcionando, lo sabemos todos, ellos mismos lo han dicho que hay que generar un cambio. Entonces qué mejor que sentarse en las mesas en donde deberíamos articular desde el poder político, el sector privado y las Fuerzas tanto de Seguridad como la Justicia”. Una propuesta de los comerciantes es sumar cámaras de seguridad al sistema de monitoreo. “Planteamos la posibilidad de generar los links de las cámaras que tenemos todos los comercios para que el Centro de Monitoreo pueda acceder a las instaladas en el exterior de los locales, y automáticamente se incrementaría de forma importante la cantidad de cámaras que vería el Centro de Monitoreo”.
“Otra propuesta es el botón de pánico, las alarmas comunales, que lo veníamos hablando con el anterior Jefe, el problema es que cambian los jefes y hay que arrancar de cero, y es muy difícil trabajar así”.
“Hay que empezar a dar respuestas a la gente porque ya está enojada, cansada y con miedo, es una situación complicada”, alerta el comerciante capitalino.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 3
“Somos los únicos que tenemos un equipo”
Rawson
Inquietos. El ministro Castro escuchó los reclamos de los comerciantes rawsenses y hubo algunos acuerdos para un esquema de prevención.
Norberto Yauhar, secretario coordinador en Trelew
“No es necesaria una ordenanza de transición”
Dijo que se necesita “madurez política” para aclarar los temas en lugar de recurrir a una norma, que además dejaría “atada” a la actual gestión. Sí acordó con que se forme una comisión para la discusión rumbo a diciembre. Se abrieron las ofertas para ejecutar obras de gas en cuatro barrios.
El secretario coordinador de gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, advirtió que “no es necesaria” una ordenanza para ordenar la transición entre Adrián Maderna y Gerardo Merino. “Me tocó hacer transiciones durante el proceso Lizurume- Das Neves y no es necesario una ordenanza. Si s pretenden determinadas certezas, hay una madurez política para sentarse y aclarar los temas, sin que estén reflejados en una ordenanza”.
Una ordenanza, según Yauhar, “con los ajustes que están teniendo las paritarias, los precios de las obras, las contrataciones, nos dejarían atados y no podríamos movernos prácticamente”.
Por ejemplo, “si tienen que ajustar el precio del contrato prorrogado de Ashira y no lo puedo hacer por una ordenanza y hay una paritaria en el Sindicato de Camioneros, ¿qué tengo que decir? Muchachos, vayan a la casa del futuro intendente y hablen con él. No debería ser el formato”.
Sí admitió el formar una comisión y “llevar los temas con sentido común, nadie quiere dejar una Municipali-
dad desordenada ni los problemas sin resolver, para que el próximo intendente se encuentre con una ciudad ordenada desde lo administrativo y con los fondos suficientes para poder trabajar. Por eso pedimos que trabajen sobre el nuevo presupuesto, porque si trabajan sobre éste deben prever que trabajamos sobre un aumento de los impuestos de Trelew del 55%, con una inflación por encima del 110%. No se tienen que olvidar que les va a pasar lo mismo cuando sean gobierno”.
Por otra parte, Yauhar opinó sobre la lista de diputados luego del consenso para la fórmula Luque-Sastre en el PJ. “Hay que tratar de conformar una lista que nos permita tener una oferta electoral y una muy buena lista de disputados. Ya está determinada la conducción de Trelew entonces no debería haber demasiado ruido en el armado, pero depende de la fórmula”.
En este escenario, Yauhar encabezó la apertura de ofertas para obras de gas para los barrios Moreira III, IV, Aoniken y 2 de Agosto, que llevarán el servicio a más de 600 familias con fondos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Según el secretario coordinador, “son obras muy específicas de gas y no hay tantas empresas que realizan este tipo de trabajos. Por eso, es importante poder contar con ofertas teniendo en cuenta la inflación. Si no hay objeciones legales y técnicas, en los próximos días ya se podrán firmar los contratos de inicio de obra”.
La plata proviene del Fondo de Impuesto a las Riquezas. Son obras por montos superiores a los $ 2.300 millones.
Yauhar especificó: “IPE es la empresa que se presentó en ambas licitaciones. Es especialista en el tendido de redes. Lo importante es que haya una oferta y que les podemos llevar la tranquilidad a los vecinos que una vez que se firman los contratos las obras comienzan y van a tener acceso a un servicio que les cambiarán la calidad de vida”.
Y la empresa IPE S.R.L. realizó ofertas para hacerse cargo de las dos obras, a saber: Red de Gas en barrio Moreira III y IV ($ 148.813.671,00), y Red de Gas en barrio Aoniken y 2 de Agosto ($ 98.656.746,28).#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 4
Definición. Yauhar atravesó otras transiciones y dio su opinión.
Norman Evans/ Jornada
“Me llevaron a que esté afuera del madernismo y no me siento contenida hace mucho tiempo”
La concejal de Trelew Lorena Alcalá, que llegó al cuerpo deliberativo en 2019 dentro del bloque de Chubut al Frente que impulsó el intendente Adrián Maderna, pidió formalmente al Concejo Deliberante la conformación de un unibloque. Lo que en términos políticos significa escindirse del bloque oficialista.
Alcalá hizo un pedido formal al presidente del cuerpo, Juan Aguilar. Su unibloque se identificará con el nombre “Somos más”. En los últimos tiempos, la edil trelewense se había alejado del sector que lidera Maderna y hasta coqueteó con la posibilidad de ser candidata a intendente, cosa que finalmente no ocurrió.
Alcalá explicó que “es muy difícil para mi tomar esta decisión. No es la que yo me hubiese imaginado el día que asumí, el armar un unibloque. Siempre tuve la buena predisposición y los canales de comunicación abiertos para el Ejecutivo y no sentí la misma reciprocidad. Me han llevado a que esté afuera del madernismo, nunca busqué salir pero no
me siento contenida hace mucho tiempo. Que me hayan llamado una semana antes de las elecciones para sumarme me pareció una falta de respeto”, dijo.
Su nuevo bloque es “la representación de la comunidad porque estamos a su servicio. La denominación es porque somos más mujeres, más hombres, somos personas que quieren una mejor ciudad, una mejor calidad y porque seguimos trabajando y generando. Aprendimos mucho y es una plataforma para todo lo que viene”.
Angustiada y con lágrimas, Alcalá, que fue un pilar importante en la gestión de Maderna, remarcó que no bajará los brazos.
“Me han pasado muchísimas cosas y no lo hago desde un lugar de victima ni despechada, porque muchas veces te tildan de despechada por ir y hacer reuniones. Yo trabajo y por suerte tengo diálogo con muchísimos sectores y pocos son los que entien-
den que esto no tiene que ver con banderas políticas, ni con ningún sector en particular, sino que tiene que ver que estamos para la gente, por ellos y por los compañeros que nos siguen acompañando”, afirmó con la voz quebrada.
“Vengo de una familia sumamente humilde que me ha enseñado a mantener la palabra y lo que significa trabajar y manejarse con el lado de la verdad y soy sumamente fiel a eso. Cada uno sabrá los tiempos y las decisiones que tomó y por qué lo ha hecho”.
“Tengo la conciencia sumamente tranquila, no vengo con ánimos de romper ni de discutir, quiero seguir trabajando y si esta es la herramienta, la vamos a usar”, prosiguió.
Sobre el robo el fin de semana en su domicilio, graficó: “Fue un hecho atípico y gracias a Dios no estaban mis hijas en el domicilio, tampoco yo. Es muy raro que se hayan querido llevar de mi casa aparatos informáticos desde los más viejos a los más nuevos. Pero esta judicializado, veremos cómo sigue”. #
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 5
“Ni víctima ni despechada”
La concejal Lorena Alcalá creó un bloque unipersonal
Lágrimas. Una edil emocionada explicó su decisión de apartarse.
Norman Evans/ Jornada
Se llegará a un 44% para el primer semestre
Se adelantó la suba salarial para los estatales
El gobernador Mariano Arcioni, firmó un nuevo acuerdo salarial con los trabajadores estatales para el primer semestre, que supera los índices inflacionarios. El acuerdo adelanta el porcentaje establecido para agosto del 7%, dividido en 4% para mayo y el 3% restante para junio, con lo cual el incremento se elevaría a un 10% en mayo de 2023, y del 10% para junio.
Además, en julio se incorpora un incremento del 6%, en los mismos términos y condicione. El acuerdo se revisará en la primera quincena de agosto de 2023, a fin de continuar trabajando en atenuar el efecto inflacionario y en el marco del presupuesto provincial.
Firmaron el Sindicato Regional de Luz y Fuerza Patagonia, de la Unión Personal Civil de la Nación, de la Asociación de Trabajadores del Estado, del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública, de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina Filial Chubut, del Sindicato de Trabajadores Viales Provinciales, del Sindicato de Obras Sanitarios, de La Fraternidad y de la Unión Ferroviaria.
El gobernador comentó que “veníamos conversando con los gremios a partir de diciembre para ir planificando una paritaria que pueda comprender la
previsibilidad de esto que nos aqueja y que nos golpea que se llama inflación”.
“Nos tocó una situación muy delicada y el enojo era más que válido de todos los trabajadores”, sostuvo.
“Con perseverancia, insistencia, templanza, y sobre todo plan de gobierno, logramos salir de esa situación y lo quiero resaltar porque la recomposición salarial también la
dimos en 2019 con algunos sectores, que hacía mucho tiempo no tenían un reconocimiento. Siempre dije que todo lo que tenga que hacer con la optimización de los recursos lo vamos a hacer con los trabajadores adentro”.
“Es un logro de la conversación, los reclamos, las insistencias y los proyectos que nos acercaban todos los gremios. Con la gran mayoría tene-
mos conversaciones que muchas no tienen que ser publicitadas ni formales y siempre acercando propuestas, algunas podemos, otras no podemos”, recordó. “La inflación y de los parámetros que estábamos manejando se está disparando y se está conteniendo con un trabajo, y resaltar el trabajo del Ministerio de Economía, con un trabajo
descomunal”, destacó Arcioni. “Con el adelantamiento, y vamos a estar en el 44%, por lo que es la inflación proyectada. Esto requiere mucho esfuerzo, pero mucho compromiso y buena voluntad de todas las partes”.
El ministro de Gobierno, Cristian Ayala, destacó a los gremios “por estar siempre atentos y buscar soluciones en lugar de acusar, de tener una postura cómoda, una postura que no beneficia ni a los trabajadores ni a la sociedad. Cada vez que el Gobernador tuvo la oportunidad de recomponer el salario sin que esto ponga en peligro a la Provincia, se tomó la decisión “.
“Había un compromiso con un acuerdo en porcentajes que se estimaban a principio de año, podían seguir las previsiones económicas que se avizoraban. Evidentemente, tuvimos que replantear y -en virtud de la situación económico-financiera de la Provincia- se pudo poner a disposición una mejora “, sostuvo.
El secretario general de ATE, Guillermo Quiroga recordó que en diciembre “planteamos la necesidad de acuerdos -teniendo en cuenta que íbamos a tener un año complicado- e hicimos un acuerdo que contemplaba el semestre, y que hoy obviamente con la inflación del país, iba a ser revisado, en caso que fuera necesario”.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 6
Rúbrica. En Rawson se selló el acuerdo para adelantar porcentajes y que el total empate la inflación.
Damián Biss sobre el Centro de Encuentro
“Elmicrocine y los espacios culturales estarán abiertos a toda la comunidad”
El intendente de Rawson se refirió este miércoles a la obra, que se reanudará en el corto plazo. Indicó que la Escuela de Cadetes utilizará únicamente las aulas del lugar, a partir del convenio firmado pocos días atrás por el Gobierno.
El intendente de Rawson, Damián Biss, aclaró que la Municipalidad administrará el uso de los espacios comunes del Centro de Encuentro, y que la Escuela de Cadetes de la Policía del Chubut utilizará solo las aulas, y de manera provisoria, como resultado del convenio firmado días atrás por el Gobierno Provincial para ese fin.
“El Centro de Encuentro va a ser de uso compartido. La pileta, el microcine y los espacios culturales serán de uso municipal y para toda la comunidad. Lo único que va a usar de manera provisoria la Escuela de Cadetes de la Policía va a ser las aulas”, afirmó Biss este miércoles en una rueda de prensa en el despacho municipal.
“El fin del Centro de Encuentro es social. Está acordado que la Escuela de Cadetes utilice las aulas. Pero la pileta, el microcine y los espacios culturales serán compartidos: van a estar en la órbita municipal y a disposición de la comunidad”, insistió.
Reaunudación de la obra
Recordó que la reanudación de la obra “fue un proceso complicado: la empresa que ganó la licitación había presentado concurso, se frenó en 2016 y el año pasado se tomó la determinación de que fuera uno de los Centros de Encuentro que se retomen en Chubut”.
“Órbita
del IPV”
Los trabajos, agregó, estaban “en la órbita del IPV, pasaron al Ministerio de Infraestructura, y se acordó con la empresa las condiciones para reanudar la obra. Y ahora, que está a punto de comenzar de nuevo, surgió la necesidad imperiosa de que la Escuela de Cadetes tenga un lugar con condiciones edilicias mejores”.
Ante ello, agregó, “se nos planteó la posibilidad de que, de manera provisoria, las aulas funcionen en el Centro
de Encuentro una vez que esté terminada, cosa que se espera para fin de año o para los primeros meses del año que viene”.
Escuela de Cadetes
Aclaró que “no es la solución de fondo para la Escuela de Cadetes”, sino que “es provisoria y a nosotros nos parece que está bien”. Recordó en este contexto que “hace muy pocos años, en 2015 o 2016, participé de una marcha con vecinos de Rawson pidiendo que no se lleven la Escuela de Cadetes a un Centro de Encuentro de Trelew, que era la idea”.
Condiciones
“La Escuela de Cadetes es una institución de nuestra ciudad. Nosotros tenemos que generar las condiciones para que se quede, y esta primera decisión nos pareció acertada”, añadió.
De 9,30 a 12 horas Este sábado corte de energía en Rawson
El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, informó que este sábado 13 de mayo se realizará un corte general de energía.
En este sentido mencionó: “El proyecto a mediano y a largo plazo para resolver el espacio de la Escuela es el polo educativo que estamos trabajando con la Provincia, en el edificio de la ex Mulcosur”, reveló. El primer mandatario municipal indicó además que “estamos trabajando juntos en ese proyecto para que vayan allí instituciones de Rawson que no tienen sede, como la Universidad del Chubut, la Escuela de Cadetes, la Escuela de Formación”, manifestó Biss.
Proyecto a mediano plazo
Para finalizar, el titular del Ejecutivo Municipal puntaualizó que “es un edificio muy grande y que les daría una solución definitiva a varias instituciones. Es un proyecto a mediano y largo plazo. En el mientras tanto, hay que resolver el problema edilicio de la Escuela de Cadetes”, finalizó.#
El horadio dispuesto para la interrpución del servicio es de de 8:30 a 12:00 horas en algunos sectores de la ciudad de Rawson.
Playa Unión y Puerto
Tal como se indicó a través de un comunicado de prensa, el corte afectará el suministro eléctrico de Playa Unión, Puerto Rawson y el barrio 3 de Abril hasta el Loteo 711.
Dirección de Servicios
Los trabajos estarán a cargo del personal de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP).
Personal
Asimismo, se agregó que es ese el personal que estará a cargo de las tareas de mantenimiento en líneas de media tensión. Resta ahora aguardar que el operativo se concrete en beneficio del sistema de energía en la capital. #
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 7
Continúa la campaña para prevenir robos con inhibidores
La Coordinación de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Trelew continúa con la campaña para prevenir robo con inhibidores. A través de entrega de folletos explicativos, agentes del área informan a la comunidad acerca de las medidas de seguridad a tener en cuenta.
Saldañe Liliana, agente de Guardia Urbana indicó que “personal del área recorrió el estacionamiento de la Terminal de Ómnibus y las zonas aledañas para informar a los automovilista sobre las medidas de prevención”, y señaló que “la campaña se realizará dos o tres veces por semana, en diferentes puntos de la ciudad”.
Respecto a los casos de robo con esta modalidad dijo que “se da frecuentemente donde hay gran cantidad de autos estacionados”, por ello, es importante tener en cuenta que “al activar el cierre de las puertas y baúles con el telemando, se debe comprobar manualmente, que las puertas estén cerradas”. También, “es recomendable no dejar objetos en el interior del vehículo”, y sobre todo, “si observa
Sugieren a automovilistas tener especial cuidado para no ser víctimas.
personas en actitud extraña y no se activa el cierre de las puertas, llamar a la Policía al 101 o Guardia Urbana al 2804220557 porque es una señal de que el inhibidor está cerca”.
Además, la agente explicó que “los inhibidores son dispositivos que emiten una señal en diferentes frecueny radios a distancia. Tienen alcance de 50 metros”.#
Trelew Proyectan “Viedma” y “Rinoceronte” en el INCAA
El espacio INCAA de Trelew, que funciona en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, proyectará este fin de semana dos nuevas películas. Se trata del documental “Viedma la capital que no fue”, que podrá verse el sábado 13, desde las 18 horas. Y del drama “Rinoceronte”, que se exhibirá el sábado 13 y el domingo 14 de mayo, desde las 20 horas.
El director de Patrimonio de la Dirección de Cultura de Trelew, Manuel López, destacó la importancia de ofrecer, desde el Municipio, una propuesta cultural de estas características: “Tuvimos una gran asistencia la semana pasada y esperamos mucha gente también para el próximo fin de semana, lo que nos da la pauta que es necesario seguir programando. En este caso se trata de cine argentino, de muy buena calidad, que generalmente no es posible ver en otras salas”.
El costo de la entrada general es de 200 pesos, y en el caso de los jubilados y estudiantes el ticket saldrá 100 pesos. Las entradas estarán en venta media hora antes de la proyección.
Viedma es una película documental del año 2023, realizada por Leandro Colás que cuenta la historia del intento de traslado de la Capital Fede-
ral a la ciudad patagónica en tiempos de la presidencia de Raúl Alfonsín.
El proyecto requería innumerables acciones en conjunto para llevarse a cabo: planificación, infraestructura, presupuesto. A su vez prometía desarrollo nacional, descentralización, urbanización y puestos de trabajo. La obra monumental se puso en marcha y por razones políticas quedó trunca.
La crónica del traslado de la Capital se recupera con imágenes de archivo, protagonistas y familiares de los implicados contando la versión de testigos del hecho. Hay una suerte de espíritu explorador en la aventura de convertir a Viedma, de pocos habitantes, en una mega ciudad con puentes, transporte, edificios y hasta aeropuerto.
Lo que se relata representa a punto de despegar de una Argentina desarrollada que, por cuestiones siempre asociadas a la política nunca pudo terminar de ser. Se trata de un drama dirigido por Arturo Castro Godoy (2022) con las actuaciones de Diego Cremonesi, Eva Bianco, Vito Contini Brea, Avril Busi, Nidia Casís, Juan José Farías, Justo Gaitán, Ruy Gatti, Homero Rozicki, Claudia Schujman, Demián Sáchez y Candela Velásquez.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 8 En Trelew
Mañana en la Legislatura
Capacitan a agrimensores y a empleados de Catastro
Mañana viernes 12 de mayo de 11 a 17 horas se realizará en el Auditorium de la Legislatura en Rawson una capacitación para escribanos, agrimensores y empleados de Catastro y Registro de la Propiedad.
Se trata del tercer y último encuentro de la capacitación organizada de manera conjunta por los Colegios de Escribanos y de Agrimensura del Chubut.
Este será el cierre de las disertaciones brindadas por el Magister Sebastián Sabene (Abogado, jurista especializado en la formación de profesionales en toda Latinoamérica) que aportan, desde una mirada multidisciplinar (notariado, agrimensura, Derecho) conceptos importantes para el
Desde la Justicia
ejercicio profesional independiente y para la labor en organismos públicos.
Más de un centenar
Se prevé una participación de más de 100 personas en los primeros encuentros; el tercero contará, además, con una mesa de cierre de la que participarán autoridades de los colegios profesionales y funcionarios de organismos públicos y del Gobierno provincial.
El cronograma es de 11 a 15 horas y a las 15 horas, el acto protocolar y mesa de cierre.
Para contacto: Guillermo O’Connor: +54 9 280 503-1417 (Presidente del Colegio Profesional de Agrimensura de la Provincia del Chubut).#
Intimaron a Educación para realizar paritarias salariales
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut confirmó que la Cámara de Apelaciones de Trelew dio lugar al amparo por omisión que presentaron desde el gremio e intimó al Ministerio de Educación y al Ejecutivo Provincial a convocar a paritarias salariales en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Apertura de paritarias
El secretario general de la ATECh, Daniel Murphy, explicó que desde el 20 de marzo, el gremio “ha reclamado la apertura de paritarias salariales, como la Secretaría de Trabajo incum-
plió su obligación legal, la que establece la Ley 1039, presentamos ante la Cámara de Apelaciones un amparo por omisión que fue admitido”.
“Recibimos en las últimas horas la noticia que aceptaron los argumentos que planteamos y se intima al Ejecutivo Provincial a convocar a paritarias”.
Además, en el Plenario de delegados convocado por el Congreso, dijo que “se van a debatir las acciones para que esta apertura de paritarias nos dé la posibilidad de romper el techo salarial y de conquistar el salario que necesitamos las y los docentes en Chubut”.# Daniel
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 9
Murphy, titular del Atech
Daniel Feldman / Jornada
Pesca de langostino
Deciden fecha de temporada
El Consejo Federal Pesquero realizará hoy su sesión ordinaria para definir la fecha de apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales. Sólo resta poner día y hora para que los barcos langostineros salgan a la zona de pesca.
En paralelo se realizó un taller sobre Buenas Prácticas Pesqueras y de selectividad. Participaron funcionarios y expertos que expusieron los resultados de las pruebas de trabajos en dispositivos que buscan reducir la pesca incidental. Es un tema en boca de todos por la incidencia que la actividad viene provocando en las playas de la provincia y que han puesto en acento sobre la necesidad de realizar buenas prácticas en la manipulación de los elementos utilizados, así como en el recurso pescado.
Se enmarca en las acciones de la Secretaría de Pesca de Nación para
fortalecer las medidas de reducción del Bycatch en las pesquerías. Avanzaron en decisiones de comisiones de trabajo para lograr un mejoramiento pesquero, reducir bycatch y descarte.
Expertos, académicos y autoridades nacionales abordaron la problemática. Durante las dos jornadas de trabajo se presentaron informes solicitados por el Consejo.#
Quieren que el MEF trabaje con el Storni
El titular de la Administración
Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, se reunió con autoridades del Museo Paleontológico Egidio Feruglio para analizar la posibilidad de realizar las operaciones de envío de muestras al exterior del MEF a través del Muelle Almirante Storni. El MEF es un centro de actividades científicas único en su tipo en Sudamérica, y gracias al trabajo de su equipo, la muestra itinerante “Dinosaurios de la Patagonia” es exhibida en diferentes museos del mundo. La exhibición de dinosaurios de la Patagonia, reúne en un solo lugar las réplicas de los últimos y más destacados descubrimientos paleontológicos del Hemisferio Sur. Incluso el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo hasta ahora descubierto y sin duda el protagonista que más cautiva a los visitantes.
Calvo precisó que “nos interesa, no solo acompañar a la industria regional, sino en este caso también al sector científico - educativo. La muestra
del MEF es un producto 100% patagónico, y no hay mejor opción que darles la posibilidad de salga al mundo a través de un puerto patagónico”.#
Puerto Madryn
Sastre quiere destrabar la ampliación del aeropuerto
Para potenciar la actividad del turismo en Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre se reunió con el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano. Expresó la necesidad de seguir articulando acciones conjuntas para consolidar a la ciudad del Golfo como uno de los destinos más elegidos del país, así como lugar para la radicación de nuevas inversiones.
“Venimos trabajando muy bien con Aerolíneas y la visita nos permite fortalecer las frecuencias y planificar a futuro el trabajo con la compañía”.
Sastre destacó la predisposición de la empresa para lograr la amplitud de las frecuencias aéreas, así como sostener lo ya alcanzado y que permitió posicionar al aeropuerto El Tehuelche como la aeroestación, desde lo porcentual, que más creció en el país. “Esto nos permite seguir vinculándonos con Aerolíneas y con otras compañías que tienen intenciones de operar en Puerto y que nos permitirá tener una mayor conectividad aérea”.
Sastre explicó que la mayor conectividad refuerza a actividad del sector turístico y además, “nos da un plafón importante para seguir gestionando
e incrementando la industria en la ciudad y en la región porque los vuelos no son sólo utilizados por los vecinos de la ciudad sino de la región”.
Un dato de la reunión fue la conformación de un frente común entre el municipio y Aerolíneas para lograr la obra de ampliación del aeropuerto El Tehuelche. Se harán presentaciones ante el ORSNA y Aeropuertos Argentina 2000 para destrabar el proyecto y lograr que la aeroestación tenga confort y espacios para cubrir las necesidades de los pasajeros.
En la búsqueda de nuevas inversiones y propuestas turísticas, Sastre se reunió con el CEO de una importante cadena hotelera que arribó a la ciudad interesados en observar el destino y avanzar en la elaboración de un proyecto. “Queremos conseguir más inversiones”, dijo, agregando que este representante no tiene vinculación con aquellos que vienen manteniendo contacto en los últimos meses. “Gestionamos la conectividad aérea y que se logró de gran manera. Al éxito de la conectividad comienzan a ligarse inversiones en los sectores gastronómicos y hoteleros. Buscamos que se genere mano de obra genuina”.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 10
El intendente Gustavo Sastre mantuvo una reunión con Aerolíneas.
El taller de Buenas Prácticas contó con presencia de varios expertos.
El titular de la APPM busca un acuerdo con autoridades del MEF.
Envío de muestras desde Puerto Madryn
JJ De Focatiis/ Jornada
Comodoro Rivadavia
Avanza el mejoramiento de la trama vial en La Loma
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió las tareas de repavimentación que se están desarrollando en el sector La Loma, con un novedoso sistema, único en la Patagonia, que extiende la vida útil de la calzada y reduce costos y tiempos de ejecución.
El intendente y el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, supervisaron las tareas repavimentación que se están concretando en diferentes calles de La Loma, principalmente en las transitadas Alem y Alvear, con el objetivo de mejorar su transitabilidad y extender la vida útil del pavimento.
Luque indicó que “esta labor surge a raíz de una idea del secretario Maximiliano López y de su equipo de trabajo, que tiene que ver con ejecutar estas tareas preventivas en la trama vial para lograr que el pavimento dure mucho más y no debamos efectuar una pavimentación completa”.
“De esta manera, se estira la vida útil del pavimento a través de un sistema único en la Patagonia y que es utilizado en muy pocos lugares del país. Esto nos permite optimizar los
de pavimentación en distintas calles del sector.
pavimentos existentes, lo que es muy importante porque es mucho más caro pavimentar todas las avenidas cuando empiezan a tener problemas de agrietamiento y generación de pozos”, argumentó. Destacó que “nosotros escuchamos a la gente y sabemos que uno de los principales reclamos que tenemos en Comodoro tiene que ver con la trama vial, por ello trabajamos en solucio-
Intendencia Concina-Roberts será la fórmula de UyO en Madryn
nes concretas, en este caso mejorando las calles de la ciudad”.
“Tenemos una geografía complicada y un tránsito liviano y pesado muy intenso, que repercute en inconvenientes en lo que respecta a la trama vial, pero esta gestión viene haciendo muchísimo en cuanto a lo que es pavimento y mejoramiento en calles y avenidas de toda la ciudad”, cerró el intendente.#
Abren inscripción de carreras a distancia
Con objetivo de facilitar el acceso de estudiantes de todo el territorio a distintas ofertas de educación, UTN Chubut cuenta por primera vez con carreras universitarias a distancia. Desde marzo se dictan las carreras de las cuales se abren nuevamente las inscripciones.
Las carreras son: Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Tecnología Educativa, Li-
cenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Además se suman tres tecnicaturas: Tecnicatura Universitaria en Administración, Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica y Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Esta oferta académica contempla el uso del campus virtual disponible 24hs del día, Material de estudio
online, Clases en tiempo real, Foros de discusión con docentes y pares, Acompañamiento docente constante y Diploma Universitario UTN.
Forma de inscripción
La carga de documentación se podrá realizar hasta el 21 de Julio y registrándose en el sitio web: frch.utn. centrodeelearning.com #
Unidos y Organizados para la Victoria eligió en asamblea a sus candidatos a intendente, vice y concejales en Puerto Madryn. Los afiliados proclamaron la fórmula Alejandra Concina – Leslie Roberts para la Municipalidad. Para concejales, los primeros seis lugares estarán ocupados por Andrea Rueda, Gustavo Tassano, Corina Cartagena, Martín Robelo, Evelyn Levin y Sebastián Leinnen.
Concina es concejala y pese a que se presumía que podría ir por un nuevo período decidió el desafío de ser la cara visible del proyecto municipal. Roberts es bioquímico y farmacéutico con una gran historia de militancia.
Rueda es una de las responsables de La Asociación Mutual Solidaria de Madryn, (LaMu), un proyecto sin fines de lucro orientado a promover un consumo responsable y consciente que apueste a la soberanía alimentaria de Chubut.
Tassano Eckart es mecánico dental reconocido por su militancia barrial
y presidente de la Asociación Vecinal del barrio Solana de la Patagonia. Cartagena es una joven profesora de inglés militante del Frente de Mujeres Unidas y Organizadas, siempre presente en las calles cuando la lucha feminista así lo requiere.
Robelo es considerado una de las personas con mayor compromiso social de la ciudad. Preside la Asociación Civil Conciencia Colectiva, un espacio que colabora con 8 merenderos, tanto en los aspectos alimenticios, como educativos, culturales y deportivos.
Levin pertenece al Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social y Leinnen es un joven comerciante, pero con amplia historia de militancia en la ciudad.
La flamante candidata a intendenta remarco que “somos la única alternativa de transformación real, hay que dejar atrás un gobierno de improvisación y empezar a planificar la ciudad para beneficio de toda la comunidad”.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 11
La fórmula para la Municipalidad fue proclamada en el Espacio Pueblo.
Continúa la obra
UTN Chubut
Puerto Madryn
Quiere acordar con la UCR
Con la oficialización de la alianza Juntos por el Cambio en Chubut lo inmediato es trabajar para definir las candidaturas en los municipios. El precandidato a jefe comunal de Esquel por el PRO, Matías Taccetta señaló en Cadena Tiempo que dentro de la alianza hay que definir una lista de unidad, o si van a interna. Tiene diálogo con algunos precandidatos radicales, y desde antes de que se postularan, buscando el consenso para un proyecto único.
Agregó que hasta con Sergio Ongarato se sentó a hablar, y veía que existía la posibilidad de conformar a todos, en una propuesta consensuada “con personas que tengan ganas de trabajar, y no postularse como precandidato para ver si después puedo acomodar a alguien en un cargo”.
Enfatizó que quien quiera ser candidato debe tener ganas de trabajar por los vecinos porque a la gente no le interesan las discusiones internas. Dijo que quiere saber las propuestas de cada precandidato de la UCR, y cómo trabajaría para cada vecino.
Abogó por el diálogo. “Somos personas maduras, y debemos entender que queremos lo mejor para Juntos por el Cambio, y seguiremos hablan-
do hasta último momento”. En última instancia, se disputará la candidatura a intendente en una interna.
El exsecretario de Hacienda Municipal señaló que cualquier partido que tenga intenciones de participar en un Frente con JxC lo puede hacer. Y mencionó la apertura para que se incorpore el Partido Confiar si tiene la decisión, espacio lanzado recientemente que tiene entre sus principales referentes a Martín Sandoval.
Preguntado qué sería lo primero que haría de resultar electo intendente, remarcó que saludaría a los empleados, porque los extraña, y seguiría pensando en lo que necesita la ciudad, principalmente trabajo, para lo cual gestionaría obras, porque gran parte de los desocupados son obreros de la construcción.
Aseguró que “Nacho” Torres comparte que hay que apoyar a la Cordillera, y a Esquel como cabecera de la región, y sostuvo que como primera medida se abocaría a destrabar las obras que comenzaron y no se finalizaron, y las que ni siquiera iniciaron.#
Una excavación para saber si Conarpesa contamina
La jueza Marcela Pérez Bogado autorizó una excavación en la planta de CONARPESA para descifrar si el caño por el cual se vertieron líquidos sin tratar al mar de Puerto Madryn, pertenece o no a la firma pesquera. El peritaje a modo de anticipo de prueba que solicitó la empresa se realizará el 29 de mayo a las 10.
En Cadena Tiempo, Fernando Álvarez Castellano, presidente de CONARPESA, aseguró que el caño “no pertenece a su compañía” y brindó detalles de la evaluación técnica que se hará del hecho por el cual pretende demostrarle al fiscal Alex Williams que su acusación es “equivocada”.
“La pericia se basa en una excavación, desenterrando el recorrido de ese supuesto caño dentro de la planta, que es de donde el fiscal entiende que surgieron los líquidos”, explicó.
Para el empresario se trata de un “caño que está discontinuado de CONARPESA”, por lo cual los fluidos de la planta no pueden haber circulado por allí. Aseguró que este conducto “es muy antiguo” y que incluso puede ser anterior a la edificación del edificio a fines de la década del 80, y no “tenía conocimiento que existía”.
Castellano confía en que el fiscal y la jueza estén presentes durante la excavación, pero en caso de que no asistan “el peritaje será grabado para utilizarlo como prueba”, afirmó.
La imputación de la fiscalía es por el delito de contaminación ambiental.
El dueño de la empresa ratificó: “No tenemos nada que ver con el hecho y la justicia tiene que encontrar al responsable de ese caño”.
Apuntó duramente contra la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras: “No soy policía para señalar de quién es la responsabilidad, no voy a hacer como la CAPIP y otras asociaciones que a pesar de no haber pruebas claras se desligaron de la responsabilidad y dejaron que cayera todo el peso sobre nosotros”. Cree que la postura de la Cámara fue “por envidia” o bien “de mala leche”.
Ratificó que CONARPESA no “es una contaminadora serial” y vaticinó un panorama judicial conflictivo en la industria: “Hay muchas denuncias a nivel nacional en temas de facturaciones y triangulaciones para dejar la divisa afuera. Cuando AFIP llegue van a aparecer muchas irregularidades y ahí me van a escuchar”.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 12
Taccetta abogó por el diálogo
Matías Taccetta , precandidato.
Fernando Álvarez Castellano.
Primer aporte para arrancar con las 245 viviendas
El primer desembolso de 1.200 millones de pesos de parte del Gobierno nacional es para comenzar con la urbanización de las tierras cedidas por Gendarmería.
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, estuvo en Cipolletti, donde firmó un acuerdo con el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, en el marco de las obras que demandarán una inversión de cinco mil millones de pesos.
El jefe comunal confirmó “el primer desembolso de 1.200 millones de pesos, por parte del gobierno nacional, para comenzar con la urbanización de las tierras cedidas por Gendarmería y donde se construirán 245 viviendas sociales a través del Procrear”.
“Las obras comenzarán en 60 días y con esta firma se garantizan los fondos del primer desembolso. Es el comienzo de una solución a la problemática habitacional de décadas”, señaló, al tiempo que recordó que “es una gestión de muchos años y muy esperada por toda la comunidad, por la cual persistimos y hoy es una realidad. El sueño de acceder al techo propio está en marcha”.
Los adjudicatarios serán seleccionados conforme las exigencias del Procrear, cuya inscripción aún no fue habilitada en la página oficial.
Con casi 60 mil habitantes, la demanda actual de tierras supera actualmente las 1.500 familias. Además de la respuesta a través de esta operatoria, la provincia de Río Negro está inscribiendo a otros 150 interesados en el programa Suelo Urbano, previsto en un loteo en el paraje Los Repollos, a unos 15 km al norte de El Bolsón.
Según Pogliano, “el crecimiento de la ciudad será hacia el norte y estamos avanzando con nuevos planes para urbanizar”, donde la prioridad “son las 40 hectáreas del sector conocido como del Gaudio y que todavía están pendientes de regularizar. La semana pasada estuve en Viedma con el fiscal de Estado para ver el expediente y solicitar que se destrabe porque está en un litigio judicial, más allá de que son tierras que en su momento se declararon de utilidad pública y se expropiaron. Un trámite que está a cargo del municipio, pero que no puede afrontar ese costo”.
Loma del Medio
El intendente se refirió a la urbanización de Loma del Medio, donde
el gobierno nacional comprometió 7.300 millones de pesos para dar solución a la demanda de unas 700 familias que hace una década ocuparon irregularmente tierras del Inta.
“La semana pasada estuvimos en Buenos Aires avanzando con la propuesta y presentando todas las carpetas técnicas. Ahora estamos esperando los primeros desembolsos para comenzar con la primera etapa”, que
incluye la apertura de calles y cordones cuneta en los barrios que conforman el asentamiento, la pavimentación del acceso principal (desde el puente sobre el río Quemquemtreu hasta el camping del río Azul), iluminación led y provisión de los servicios de energía y agua. “Obviamente que la situación económica del país pone algunas limitantes, pero estamos en camino”, agregó.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 PÁG. 13
El Bolsón
Aporte confirmado. Las obras comenzarán en unos 60 días.
Dijo que en la UCR de Esquel hay división Herman
Torres se bajó y se siente “frustrado”
El secretario de Obras Públicas del Municipio de Esquel, Herman Torres, era uno de los cuatro radicales aspirantes a la precandidatura de intendente pero desistió. Mantuvo reuniones en el Comité Departamental, con el espíritu de llegar a la unidad entre María Eugenia Estefanía, Fabiana Vázquez, Diego Austin y él, para que haya un único representante de la Unión Cívica Radical.
Torres afirmó que no había manera de destrabar la situación, porque nadie cede sus lógicas aspiraciones. “Dentro del Comité hay quienes tienen mayor apoyo, y otros no y estas divisiones se ven reflejadas al momento de tomar decisiones”.
Dijo que entendía que había que ceder para llegar a un acuerdo. “Por la división no tenía una mayoría a mi favor, y tomé una determinación a tiempo, porque es necesario mucho acompañamiento para sentirse respaldado”, al tiempo que lamentó lo que sucede en el Comité.
Torres sugirió que el adelantamiento de la fecha de elecciones los condicionó, ya que se contrapone con las reglas de la Carta Orgánica del partido, que fija otros plazos para definir candidaturas.
Señaló que es mucho desgaste seguir un proceso acotado para tener una postulación, más aún cuando están fuera de tiempo para llamar a una interna. Abogó por que los tres precandidatos que quedan, logren el consenso.
En lo personal, por no haber tenido el apoyo suficiente en el Comité, Torres analizó que “uno se siente frustrado, porque soy afiliado al radicalismo desde 1983, y nunca ocupé cargos electivos”. Sí tuvo funciones
Intendencia de Esquel
El PJ más cerca de una interna que de una lista de unidad
Los cuatro precandidatos dialogan pero nadie se baja mientras el calendario electoral corre. Piden al menos cuatro lugares en la lista de candidatos a diputados provinciales.
En el justicialismo de Esquel hay cuatro precandidatos a intendente y la meta es alcanzar un consenso para una lista de unidad, lo que a la fecha está difícil. Erica Pineda, del Consejo de Localidad y de la mesa de conducción provincial, sostuvo que hasta agotar las instancias, continuarán dialogando con Juan Peralta, Valeria Saunders, Patricia Berra y Santiago Igón.
Admitió la dirigente que está complicado acordar, pero apostó a que cumplirán el objetivo más allá que “es difícil que cada persona claudique en su pretensión”.
mediata, porque los tiempos se están haciendo cortos.
En el plano provincial, Pineda afirmó que el acuerdo entre Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre de conformar una fórmula gubernamental de unidad, “fue un gesto de amor”, porque dejaron de lado sus intereses personales.
que tienen que ver con su profesión de maestro mayor de obras, como 9 años al frente de le Delegación de Obras Públicas, e integró durante tres años en Directorio del IPV.
Hace dos años que es secretario convocado por el intendente Sergio Ongarato. “Lo estoy haciendo dignamente bien, y el jefe comunal es quien tiene la palabra de darme o no la continuidad”.
Expresó que es difícil tomar la decisión de ocupar un lugar como funcionario, porque la familia se niega a que se exponga ante la sociedad, pero aseveró que entre los vecinos tiene un reconocimiento, “que no logré dentro del Comité”. Lamentó la división en la UCR local, más la incidencia del Comité Provincia que no conduce a todo el partido.#
Analizó que no es lo mismo ceder la postulación a intendente, que formar parte del Concejo Deliberante apoyando las decisiones del Ejecutivo.
Pineda asimismo dijo que una interna es una buena alternativa. “Tenemos que ser maduros y saber que el que gane la interna, tendrá la posibilidad de representarnos en las urnas; es un proceso de madurez política”.
De decidir una interna, la fecha es del 4 de junio. El 17 de mayo es el plazo para la presentación de listas.
Pineda recalcó en este escenario electoral en la ciudad cordillerana que es necesaria la unidad, porque “sería lamentable una tercera derrota electoral consecutiva a nivel municipal, por priorizar las mezquindades. Duele y soy quien se debe sentar con los compañeros, pero es la realidad, y
tampoco podemos persuadirlos por su pensamiento”.
Mientras siguen trabajando en la propuesta para la comunidad hacia el 30 de julio, recordando que Peralta ya hizo la presentación en el Consejo de Localidad, y el equipo de Santiago Igón trabaja en su proyecto también.
Destacó que hay varios puntos en común entre los cuatro postulantes.
Teniendo en cuenta el calendario oficial en marcha, la dirigente señaló que es necesaria una definición in-
Subrayó respecto del armado de la lista de candidatos a diputados provinciales, que “desde la cordillera hemos solicitado los cuatro lugares que nos corresponden”, aunque advirtió que por el momento “es enigmática la participación de cualquier compañera o compañero”.
Indicó que el grupo de mujeres de la región reclama sus espacios en la lista, porque en la conformación de los 18 escaños titulares y 8 suplentes, debe haber ocho mujeres de toda la provincia, las mejores que trabajen por el lugar que se merece el género, y que no es la misma impronta de parte de los hombres.
Según Pineda generalmente las mujeres van en la nómina de suplentes, pero que ya hay dos hombres encabezando en la fórmula gubernamental.
“Sería digno que la lista de postulantes a legisladores fuera encabezada por una compañera”. Admitió sus aspiraciones a ser considerada. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso interno.#
PROVINCIA_JUEVES_11/05/2023 Pág. 14
Torres explicó su decisión.
Pineda y sus definiciones.
Brown venció a Racing en el duelo de chubutenses
Gimnasia derrotó a Obras Basket e igualó la serie
El Verde le ganó en el gimnasio “Socios Fundadores” de Comodoro Rivadavia al Tachero, por 97 a 83, y se repuso de la derrota del primer juego y empardó la llave que ahora se muda a Capital Federal.
Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia le ganó en Chubut por 97 a 83 a Obras Basket, luego de haber perdido el primer encuentro también como local, el pasado domingo, por 83 a 79. El próximo viernes a partir de las 22, en la Ciudad de Buenos Aires, se jugará el tercer partido.
Ahora la serie quedó empatada 1-1 y como mínimo habrá un cuarto partido, que se jugará nuevamente en el Templo del Rock de los “tacheros” (por su camiseta amarilla y negra) el próximo domingo desde las 20.
Instituto a un triunfo
La Gloria está a una sola victoria de lograr la clasificación para las semifinales de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) luego de vencer en el segundo juego de la serie de cuartos a Riachuelo, de La Rioja, por 94 a 83, en Córdoba.
Este segundo triunfo consecutivo en los dos primeros juegos de esta
definición al mejor de cinco enfrentamientos en la que los cordobeses tienen ventaja de localía por haber sido los primeros en la fase regular los puso a tiro de semifinales, algo que alcanzarán si vuelven a imponerse en el tercer juego que tendrá lugar el próximo viernes desde las 21 en La Rioja.
La permanencia
En tanto que a última hora del martes y por la permanencia, en Córdoba el equipo más ganador de la historia de la LNB con 9 títulos, Atenas, sumó una vida más en su cruzada por evitar el descenso al vencer a San Lorenzo por 73 a 59.
Esta serie también es al mejor de cinco enfrentamientos, y las dos primeras victorias correspondieron a los porteños como locales.
El cuarto juego, nuevamente con Atenas como local, tendrá lugar el próximo jueves desde las 22, con la obligación de ganar para los cordobeses y así forzar un quinto juego de desempate que se llevaría a cabo el martes 16 del corriente en el Polideportivo Roberto Pando, de San Lorenzo.#
La “Banda” se impuso en Trelew ante la “Academia”, por 77 a 70, en el gimnasio Juan Fernández, por la última fecha de la ronda inicial del certamen. Se vienen los playoffs al mejor de tres juegos.
El desenlace fue parejo durante todo el tiempo reglamentario, con ambos equipos desplegando un juego aguerrido. Los dos elencos mostraron un gran nivel técnico y táctico, lo que mantuvo a los espectadores muy atentos. A medida que avanzaban los cuartos, la tensión se incrementaba y cada posesión de balón era vital. De todas maneras, fue Brown quien pudo sostener una ventaja a partir del
segundo parcial y llevarla a lo largo del tercero. Sin embargo, en el cuarto final, pese al buen trabajo de Racing, Guillermo Brown logró sacar una pequeña diferencia de pocos puntos sobre los minutos finales, lo que les permitió llevarse la victoria.
Fernando Montero fue el máximo anotador de la noche con 26 puntos en los dirigidos por Marcelo Richotti, mientras que en los trelewenses, Franco Ferraria se destacó con 22 y Joaquín Cabré aportó 19.
El próximo fin de semana comenzarán los cruces eliminatorios, donde Guillermo Brown se medirá con Petrolero Argentino de Plaza Huincul.
El primer encuentro será este sábado como visitante y el día martes el segundo juego en el Benito García. En caso de un tercer enfrentamiento, también será en la casa de Brown. En tanto que, Ferrocarril Patagónico, enfrentará a Unión de Río Colorado. El sábado empezará la serie y La Maquinita será visitante en el inicio. Las revanchas serán el martes 16 de mayo en el Mariano Riquelme y si hay tercero el miércoles.
Por su parte, Racing de Trelew se cruza con Perfora. En el caso de la “Academia” arranca la serie de local por haber culminado en la última posición de la División Sur.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_11/05/2023 Pág. 15
Liga Nacional
Liga Federal
Guillermo Brown cerró la primera fase del torneo con victoria ante Racing. Ahora se vienen los playoffs.
Daniel Feldman / Jornada
Hockey
Se viene la séptima
El próximo domingo, se jugará la 7ma fecha del Torneo 2023 de hockey valletano. En Intermedia y Primera Damas jugarán Puerto Madryn-Bigornia, Germinal-Deportivo Madryn, Draig Goch- Patoruzú y CEC-Trelew. En Caballeros, Germinal-Puerto Madryn, Draig Goch-CEC, Bigornia.Trelew.
Y en Veteranas, Germinal-PMRC, Bigornia-TRC, Draig Goch-Patoruzú.
El sábado habrá un encuentro de infantiles, todos los clubes en Patoruzú.#
7ma Fecha Torneo 2023
Programación - Domingo 14 de mayo
Pto. Madryn RC vs. Bigornia
13:00 Intermedia Giménez V. - Besson M. E.
15:00 1ra Damas Giménez V. - Robles C.
germinal vs. Dep. Madryn
13:00 Intermedia Rojas M. - Bobadilla S.
15:00 1ra Damas Bobadilla S. - Rojas M.
Draig goch vs. Patoruzú
13:00 Intermedia (CAI) Ortiz M. - Martínez
Laranga
15:00 1ra Damas Martínez Laranga - Ortiz M.
CEC vs. Trelew RC
13:00 Intermedia Fuenes C. - Pagani A.
15:00 1ra Damas Pagani A. - Borchuck M.
germinal vs. Pto. Madryn RC
11:00 1ra Caballeros Molina I. - Delgado J.
Draig goch vs. CEC
11:00 1ra Caballeros Padín J. - Ortiz M.
Bigornia vs. Trelew RC
17:00 1ra Caballeros Padín J. - Bobadilla S.
“Torneo 7° Aniversario” de Tamariscos Club Rawson
Tamariscos Gol Club de Rawson realizará el próximo fin de semana el “Torneo 7° Aniversario”, celebrando un nuevo año de la institución capitalina.
Durante el sábado 13 y domingo 14 de mayo, con salidas a las 10 y 14 horas, la institución capitalina llevará adelante la competencia con grandes premios en efectivo.
La inscripción, que tiene un valor de $3.500 para los dos días, están abiertas y, además, con la inscripción se participa del sorteo de la matrícula 2024 AAG, que tiene un elevado valor.
Básquet
El torneo, que se jugará a 36 hoyos, 18 hoyos por día, se jugará en dos categorías: 0 a 23,2 index y 23,3 A + index.
Premiación
El primer premio 36 hoyos, se llevará $20.000 y el mejor gross 36 hoyos $10.000. 2° puesto, mejor approach y long drive ganarán artículos de golf.
El domingo el torneo culminará con lunch, entrega de premios y los sorteos.#
ABECh: se cierra la octava
En el último partido de la jornada
8, Guillermo Brown recibe en el gimnasio Benito García a Germinal de Rawson desde las 21:30 hs.
Los conducidos por Marcelo Richotti, buscarán seguir con su buen andar en el certamen domestico y no perderle pisada a Huracán, hoy el actual líder del toreo. Por su parte, el Verde intentará conseguir su primera victoria en el campeonato
Torneo Federal “A”
Árbitro de Rosario para el duelo Olimpo-Germinal
y así salen ir de los últimos puestos, que hoy comparte junto a Independiente.
Por otra parte, la 9na fecha se disputará íntegramente este viernes con tres partidos. Huracán recibirá a Racing, Brown hará de local ante Independiente y Deportivo Madryn será local de Huracán. Todos los cotejos, están programados para las 21:30 hs.#
Maximiliano Macheroni es el referí designado para el primer partido de la segunda ronda de la Zona 1 del Federal A que tendrá Germinal de Rawson. Maccheroni, árbitro de Rosario, fue designado para el duelo entre el “Aurinegro” y el “Verdiblanco”, que será valido por la décima fecha del certamen.
El cotejo se jugará en la cancha del elenco bahiense, puntero del grupo, el próximo sábado a partir de las 15:30 horas.
El “Verde” se ubica cuarto, en zona de clasificación, con 13 puntos. El “Aurinegro”, en tanto, tiene 16. El primero fue empate
En el primer encuentro entre sí, por la primera fecha del torneo, estos equipos empataron 1-1 en el estadio El Fortín de Rawson. Gabriel Obredor abrió el marcador para el conjunto local en el primer tiempo y lo empató para la visita Iván Antúnez, en el complemento.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_11/05/2023 Pág. 16
golf
En el primer duelo, Germinal y Olimpo empataron 1-1 en Rawson.
Daniel Feldman / Jornada
Fase Campeonato del Apertura de la Liga del Valle
Independiente ganó en El Fortín y es el líder
En el comienzo de la segunda fecha de la Fase Campeonato, Independiente derrotó por 3-1 a Germinal en El Fortín. De este modo, el “Rojinegro” alcanzó de forma transitoria la punta, con cuatro puntos.
Tras un inicio equilibrado, sin claridad de parte de ambos conjuntos, el equipo conducido por Walter Dencor abrió el marcador a los 38 minutos del primer tiempo. Mauricio Barriga derrotó la resistencia de Gonzalo Laborda con un remate cruzado dentro del área.
A los 7 del segundo período, tras un yerro de Luis Bastida fruto de la presión de la visita, la visita duplicó la diferencia. Adrián Moraga aprovechó la falla y remató en la línea de gol para concretar el segundo tanto.
Tres minutos después, el “Verde” lograría el descuento a través de Rodrigo Ríos. El delantero efectuó un débil disparo al cuerpo de Franco Cayul, pero al golero el balón se le escurrió e ingresó en el arco.
Tras el tanto de Ríos, el equipo conducido por Lautaro Durán, contó con tres ocasiones claras.
A los 15, Cayul se lució con una gran atajada. Siete minutos después, la defensa de Independiente logró despejar un balón embrollado dentro de su propia área.
A los 32, Germinal consiguió la paridad, pero Héctor Andaur, juez de línea de ese sector, levantó el banderín por fuera de juego. Tres minutos después, Satler no pudo enviar en el punto de penal un certero envío de Ríos.
GERMINAL INDEPENDIENTE
Gonzalo Laborda Franco Cayul
Jeremias Barroso Martín Francezón
Luis Bastida Lucas Almendra
Emi. Santos Ramiro Monteros
Facundo Tamis Rodrigo Cuello
Brian Castillo Lautaro Alarcón
Luciano Veloso Lucas Navarro
Emiliano Toledo Yamil Martínez
Edwin Santilli Mauricio Barriga
Julián Beloqui Adrián Moraga
Rodrigo Ríos Lucas Moya
DT: L. Durán DT: Walter Dencor
Goles: PT, 38m Mauricio Barriga (I).ST, 7m Adrián Moraga (I). ST, 10m Rodrigo
Ríos (G), 35m Mauricio Barriga (I)
Cambios: ST, Ramiro Arias por Santilli(G), 11m Denis Sepúlveda por Beloqui (G) y Sebastián Aranda por Tamis (G), 17m
Axel Chávez por Alarcón (I), 24m Tomás
Satler por Castillo (G), 31m Jeremías Levicoy por Moya (I),
Amonestados: Barriga (I), Santilli (G), Y. Martínez (I).
Árbitra: Victoria Ley.
Asistentes: Héctor Andaur y Santiago Jannes.
Estadio: El Fortín. Reserva: 0-0.
Independiente tuvo dos ocasiones en el periodo final. Aprovechó una de ellas, a los 37. Barriga fusiló a Laborda y sentenció la historia.#
Independiente suma cuatro puntos en la tabla de posiciones de la Fase Campeonato del Apertura liguista.
EL DEPORTIVO_JUEVES_11/05/2023 PÁG. 17
31
Alberto Evans/ Jornada
Retroactiva a abril Autorizan suba del 8,54% en los precios de las garrafas
la Secretaría de Energía aumentó un 8,54% los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar.
Boletín Oficial
La medida -que es retroactiva al 1° de abril- se comunicó a través de la resolución 326/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Por otra parte, por medio de la resolución 331/2023 desde Energía se autorizó una asistencia de $948.275.757,45 para veinte empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.
El precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasa a ser de $724 a partir del 1 de abril (contra $667 anterior) para los fraccionadores, de $1.270 ($1.171 anterior) para los distribuidores, y de $1.334 ($1.229 anterior) para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $800 a $869 para los fraccionadores; de $1.405 a $1.525 para los distribuidores; y de $1.475 a $1.601 para la venta al público.
Por el lado de las garrafas de 15 kilos, la actualización modifica los valores para fraccionadores de $1.000 a $1.086, para distribuidores de $1.756 a $1.906; y para la venta al público de $1.844 a $2.001. En cuanto al precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $38.704, con un incremento de 8,47%.#
Variación intermensual
Los salarios subieron 10,1% en marzo y le ganaron a la inflación, según el INDEC
Los salarios de la administración pública y del sector privado crecieron 10,1% en marzo pasado, por encima de la inflación del mes, en lo que fue la variación intermensual más alta en los últimos ocho años, según publica el INDEC.
los salarios de la administración pública y del sector privado crecieron 10,1% en marzo, por encima de la inflación del mes, en lo que fue la variación intermensual más alta en los últimos ocho años.
Datos del INDEC
Según informó el INDEC, los salarios superaron en marzo el Índice de Precios al Consumidor del 7,7%, y en el primer trimestre del año se ubicaron levemente por encima de la inflación al alcanzar una suba del 22,2%, contra el el 21,7% de la variación del costo de vida.
En cambio, en los últimos doce meses los salarios subieron un 102,4%, y quedaron dos puntos porcentuales
por debajo de la inflación de ese período del 104,3%.
La suba promedio de marzo del 10,1% del Índice de Salarios es la más alta desde octubre del 2015, cuando el INDEC comenzó a difundir el indicador, y superó el anterior récord del 7,4% de marzo del año pasado. El crecimiento mensual de marzo se debió a las subas del 7,9% en el sector privado registrado, 16,3% en el público y 6,1% en el privado no registrado o de la economía informal.
La suba del primer trimestre fue consecuencia de los aumentos en las remuneraciones del 20,6% en el sector privado registrado, 25,5% en el público y 21,2% en el privado no registrado.
Ránking de inflación en ese rubro
El alza interanual fue consecuencia de los aumentos del 104,0% en el sector privado registrado, 111,8% en el público y 81,2% en el sector privado no registrado.
Público y privados
Los sectores público y privados registrados son los únicos que le ganaron a la inflación en marzo y en todo el primer trimestre, ya que los de la economía en negro siguen por debajo de la evolución de los precios minoristas.
Los sueldos del sector registrado público y privado crecieron en marzo un 10,9%, tres puntos por encima de la inflación del mes, según se informó.
En ese mes las remuneraciones en la administración pública crecieron un 7,9% y los del sector privado un 16,3%, mientras que el sector de trabajadores informales registraron una suba del 6,1%, y se ubicaron un 1,6% por debajo de la inflación.
Horas trabajadas
El índice que publica mensualmente el INDEC estima la evolución de salarios pagados en la economía, aislando del indicador los pagos adicionales por horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro rubro asociado al sueldo mensual, según lo que se informó.#
Argentina, segunda en el mundo con alimentos caros
la Argentina se ubica segunda entre los países con mayor inflación de alimentos, con un 107% anual, según el informe de Seguridad Alimentaria elaborado por el Banco Mundial.
A la espera de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril el próximo viernes por parte del INDEC, se conoció un nuevo indicador que refleja la persis-
tencia del fenómeno inflacionario en el país y la fuerte incidencia proporcionada por las subas en alimentos.
Las estimaciones de las consultoras dan una inflación del 7,5% promedio para abril y ubican al segmento de alimentos liderando las subas en las últimas semanas.
El índice que mide la inflación en la Ciudad de Buenos Aires del cuarto mes del año difundido recientemente
arrojó un alza en alimentos y bebidas del 10,4%.
En el caso del ranking del Banco Mundial, que midió enero-abril de este año, el top ten del ranking lo lidera el Líbano y por debajo de la Argentina aparecen Zimbabwe, Irán, Turquía, Egipto, Surinam, Ruanda, Laos y Ghana. El documento aclaró que Venezuela no forma parte del relevamiento porque el organismo utiliza
estadísticas de aquellos países que cuentan con datos disponibles. El Banco Mundial señaló en el informe que “la inflación doméstica de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo”, y precisó que se detecta “con niveles superiores al 5% en el 64,7% de los países de ingresos bajos y en el 83,7% de países de ingresos medianos bajos y el 89% de los países de ingresos medios altos y muchos experimentan una inflación de dos dígitos”.
A su vez, advierte que “el 81.8% de los países de altos ingresos están experimentando una alta inflación de los precios de los alimentos” y puntualiza que “los países más afectados se encuentran en África, América del Norte, América Latina, Asia del Sur, Europa y Asia Central”.
El estudio también advirtió que “258 millones de personas en 58 países enfrentaron los peores niveles de inseguridad alimentaria en 2022” y remarcó que “en siete países (Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Yemen), algunas poblaciones afectadas enfrentaron niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, lo que indica la amenaza de hambruna y niveles extremadamente críticos de desnutrición en varias áreas de los países”. #
el PAÍS y el mundo JUEVES_11/05/2023 Pág. 18
el lanzamiento de Luis Juez como candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio tuvo como momento destacado el abrazo, con beso incluido, entre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ambos aspirantes a la Presidencia, algo que pareciera apuntar a ponerle fin a los enfrentamientos directos (o indirectos) que elevaron la temperatura del PRO.
Sorpresa
La imagen del mandatario de la Ciudad acercándose a la presidenta del Consejo Nacional del PRO en uso de licencia sorprendieron, luego de que la relación entre ellos viviera momentos de extrema tensión: tal vez el más difundido fue entre la ex funcionaria nacional y el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, con el explosivo “que Horacio discuta conmigo y no me mande más soldaditos”.
Él representante de las “palomas” y ella, líder indiscutida de los “halcones”. En Córdoba, se posaron sobre la misma rama del árbol y apoyaron al senador nacional Luis Juez en su proyecto para ganar una provincia clave en el armado y la historia del PRO.
Durante el acto, realizado el martes en el club General Paz Juniors, los postulantes presidenciales dejaron por un lado las diferencias internas (que se mantienen) y, con sonrisas y guiños, mostraron la intención de bajar un cambio.
“Un aplauso grande para Patricia, todos, fuerte”, arengó Rodríguez Larreta a los presentes, antes de darle el micrófono a Bullrich: al cederle la palabra, el jefe de Gobierno porteño le dio un beso -correspondido- y para despedirse le dio otro -ella se vio sorprendida y se generó el embarazoso momento en que los movimientos no coordinan-.
Habrá que ver en las próximas semanas, antes del cierre de listas y de las PASO, si pudieron cumplir con el acuerdo de no agresión evidenciado en suelo cordobés.#
Alberto contra la Corte por suspender las elecciones en Tucumán y San Juan
el presidente Alberto Fernández cargó contra la Corte Suprema tras la decisión de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan, y vinculó al expresidente Mauricio Macri con el fallo, al tiempo que denunció que la democracia quedó “rehén de un grupo de jueces”.
Lo hizo en cadena nacional, donde también acusó al Poder Judicial de perseguir a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y reclamó “más ciudadanos movilizados por una democracia plena y participativa”.
“La suspensión de las elecciones deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces”, planteó el jefe de Estado, en cadena nacional, grabada desde la quinta de Olivos, y emitida minutos después del mediodía.
El mensaje que duró 9:05 llegó luego de las medidas cautelares del máximo tribunal que ordenaron la suspensión de las elecciones provinciales que el próximo domingo debían desarrollarse en Tucumán y en San Juan.
“El Poder Judicial tiene que entender que no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos”, expresó el mandatario en el inicio del video, y agregó: “No puede ser que sigan avasallando a los pueblos del Interior de la Patria preservando los intereses de sus amigos políticos o empresarios”.
En otro pasaje de la exposición, el mandatario remarcó que tanto Horacio Rosatti como Carlos Rosenkrantz, integrantes del máximo tribunal, fueron designados por el expresidente Mauricio Macri por decreto y precisó que además de “aceptar” dicha nominación “siguen respondiendo a sus órdenes”.
“Tampoco es casual que hayan dictado la suspensión de los comicios en el mismo momento en el que se desarrollaba una sesión del juicio político en el Congreso de la Nación, donde se estaba denunciando a miembros de la Corte por supuesta corrupción en
el manejo de fondos públicos”, sospechó el jefe de Estado.
“No puedo soslayar que esa decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo”, proyectó, y completó: “Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de `feudos´ a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas”.
Asimismo, denunció que se desconoce el patrimonio de los magistrados de la Corte y reclamó explicaciones de varios jueces por fallos controversiales como el beneficio del 2x1 a los genocidas y el de los recursos de coparticipación. “La degradación judicial debe concluir”, subrayó.
En la misma sintonía, acusó al Poder Judicial de perseguir “de forma sistemática” a Cristina Kirchner “con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales”.
“Se han convertido en el brazo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático”, enfatizó, y completó: “Además de desconocer el federalismo, estos jueces desconocen también la división de poderes”.
Alberto Fernández cuestionó además los dichos de Rosatti sobre la emisión monetaria, expuestos ayer en la AmCham Argentina, y aseveró que la Corte Suprema “ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición”.
Respecto a la decisión de suspender los comicios, y luego de que ambos gobernadores se hayan expresado al respecto, el jefe de Estado aseguró que la Corte “no tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del Gobierno”.#
el PAÍS y el mundo JUEVES_11/05/2023 Pág. 19
La
democracia quedó de “rehén de un grupo de jueces”
Elpresidente Fernández criticó duramente a la Corte Suprema.
Interna
Bullrich y Larreta a los besos para disimular la pelea
Lo atacó con un cuchillo cuando jugaba al ajedrez
Una audiencia preliminar tuvo lugar en sala de oficina judicial, tercer piso de los tribunales de Trelew, donde el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal general Gustavo Núñez y el funcionario de fiscalía Mauro Quinteros, solicitó elevación a juicio de una causa en la que se imputa a una persona por un robo agravado ocurrido el 31 de mayo de 2021 en esa ciudad.
La particularidad de este caso se da en que la propia fiscalía presentó impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia, ya que la Jueza María Tolomei había resuelto la suspensión de juicio a prueba.
Ante esto, la Sala Penal del Superior dictó la resolución 38/2022 por la que revocó la sentencia dictada por la mencionada magistrada en la causa 98324 que involucra como imputado al joven L.G..
El Ministerio Público Fiscal explicó que el hecho acreditado en la investigación es el sucedido aquel día de mayo de 2021, aproximadamente a las 13, cuando “L.G”, quien portaba un cuchillo de grandes dimensiones, redujo a dos jóvenes que se encontraban jugando al ajedrez en la plaza sita en calle Lewis Jones, zona céntrica de la ciudad de Trelew.
El imputado no solo blandió el arma blanca, sino la apoyó en el cuello de una de las víctimas, y al momento de darse a la fuga infringió a uno de los jóvenes un corte en el rostro,
Vandalizaron una placa de un reconocido artista local
Se trata del homenaje al cantautor José Horacio Nieto, más conocido como “Horacio Cholila” y que se encuentra ubicado en el predio El Morro, epicentro de la Fiesta del Asado.
mientras que a su compañero también lo cortó en la falange de la mano izquierda, siendo demorado a escasas cuadras por el personal policial, recuperándose la totalidad de los elementos sustraídos, como también el arma blanca tipo cuchilla de grandes dimensiones usada para cometer el ilícito.
La calificación jurídica es por el delito de robo agravado tentado. El juez Marcos Nápoli valoró las argumentaciones de los representantes fiscales y los elementos ofrecidos como prueba para determinar la elevación a juicio oral de esta causa donde se encontraba presente el imputado quien estuvo acompañado por el defensor Carlos Pericich.#
la Municipalidad de Cholila expresó su “enorme repudio ante el reciente acto de vandalismo, cometido con una placa conmemorativa del reconocido artista y cantautor local José Horacio Nieto, más conocido como ´Horacio Cholila´, que estaba ubicada en el predio El Morro, donde uno de los escenarios lleva su nombre”, además de ser el epicentro de la Fiesta Nacional del Asado. En un comunicado manifestó que “consideramos inaceptable que se atente contra la memoria de uno de nuestros artistas más destacados y respetados, y resulta especialmente doloroso para toda la comunidad de Cholila. Nos solidarizamos con la familia de Horacio, y con todas las personas que han sentido el dolor por este ataque”. Se reflexionó que “es fundamental que valoremos y respetemos nuestro patrimonio cultural y artístico, y que nos comprometamos a cuidarlo y protegerlo. Cada placa, cada monumento, es un testimonio de nuestra historia y nuestra identidad como pueblo, y merece ser preservado para las generaciones futuras”.# La
policiales_JUEVES_11/05/2023 Pág. 20
Cholila
placa conmemorativa a Horacio Nieto quedó totalmente destruida.
AgenCiA esquel
Trelew
Marcos Nápoli. Juez de la causa.
Daniel Feldman / Jornada
Choque con una mujer herida
La conductora de un vehículo Renault Logan fue hospitalizada tras protagonizar un fuerte impacto con un taxi en la madrugada de ayer en la Avenida Gales de Puerto Madryn.
alas 06.40 del miércoles se produjo una colisión vehicular en la que una mujer resultó herida.
El accidente, que involucró la participación de un taxi marca Chevrolet Onix y un rodado marca Renault Logan, ocurrió en el cruce de la Avenida Gales y la calle Bouchard de Puerto Madryn.
El fuerte impacto hizo que el taxi subiera a la vereda y chocara contra un semáforo. Pese a eso, el conductor, de 30 años de edad, resultó ileso; en cambio, la mujer que conducía el Renault fue trasladada al Hospital “Andrés Isola” con fuertes dolores en la zona lumbar y las piernas. Ambos rodados fueron secuestrados.# El siniestro vial se produjo ayer en la esquina de Gales y Bouchard.
Las Plumas
Atropelló un guanaco
La camioneta quedó con daños considerables luego del impacto.
Un médico estrelló su camioneta Toyota Hilux Land Cruiser Prado, contra un guanaco adulto cerca de Las Plumas sobre ruta 25. El accidente se produjo en el atardecer del último
martes en el kilómetro 130 de esa ruta nacional. El doctor Edgard Schvemer iba acompañado de su hijo desde Esquel con dirección a Esquel cuando el animal se le cruzó impactándolo.#
Impactó contra una pared
El patrullero colisionó primero contra un cantero y luego una pared.
Un móvil policial terminó ayer impactando contra un cantero y luego contra una pared de rejas de una vivienda ubicada en la
intersección de la Aveninar Juan B. Justo y la calle España de Puerto Madryn. Los policías que se trasladaban en el mismo no sufrieron lesiones.#
policiales_JUEVES_11/05/2023 Pág. 21
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Lo resolvió la Sala Penal del Superior Tribunal
Revocaron sobreseimiento del defensor Omar López
Se trata del defensor público de Rawson, Omar López. Se negó a identificarse en un control policial de Arroyo Verde y maltrató a los policías. Duro fallo del máximo tribunal.
la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia ordenó que continúe el proceso penal contra el defensor público de Rawson, Omar López, imputado por la presunta comisión del delito de “desobediencia a la autoridad” por negarse a identificar en un control policial en Arroyo Verde.
Los votos de los Ministros de Superior Tribunal de Justicia coincidieron en revocar el fallo de la jueza de Puerto Madryn, pero el voto de Daniel Baez, además, instó a que se abra un sumario contra Omar Lopez.
La causa tramita bajo la presunta comisión del delito de “desobediencia a la autoridad”, pero al momento de la apertura de investigación, la jueza Carla Flores lo absolvió.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) tuvo duros términos contra la jueza Flores. “Por lo demás, el sobreseimiento de López no posee fundamento fáctico, lógico ni jurídico”. Y valoraron la acción de las fuerzas de seguridad. Para los ministros, el policía “toleró el maltrato, la humillación y la desautorización de López a causa de la desobediencia de López”.
“El desacato del defensor público López es gravísimo: traiciona el juramento suyo de cumplir y hacer cumplir la Carta Magna. López cree que la Constitución rige cuando ella le da poder a él, pero no cuando empodera a la Policía”, indica el ministro Daniel Báez, uno de los votos de la resolución del máximo órgano judicial de Chubut, informó una gacetilla de la Fiscalía
Al mismo tiempo, ingresando al fondo de la cuestión, el voto del mi-
nistro del Superior Tribunal, Daniel Báez, insta “al Defensor General a que -acaso- abra sumario administrativo en contra del indecoroso López por los sucesos de marras”. Ahora, la causa penal continuará su proceso.
El episodio
El 22 de marzo, en un control policial en Arroyo Verde, Omar López no quiso entregar su documento de identidad manifestando que el oficial no estaba facultado a exigirle exhibirlo. En el vehículo iba acompañado de dos personas, uno de ellos Luis Avilés, ex jefe de policía y actualmente abogado particular.
Aldea Apeleg
Apuñaló a su hermano y le deberá pagar $5.000
El oficial le manifestó a López que debe acreditar su identidad, es necesario que aporte su DNI para verificar cualquier pedido de secuestros y/o detenciones. “López se mostró alterado, manifestando que, como abogado y funcionario de la Magistratura, no tenía que acreditar su identidad y que era obligación del oficial conocerlo, refiriéndole al oficial “anda a estudiar”, según consta en el pedido de apertura de investigación. La situación fue informada a la Unidad Regional, quienes interceptaron a la camioneta y finalmente lograron identificar al tercer ocupante, resultando ser el defensor público Omar López.#
Rudecindo Alfonso Moreira (40) obtuvo el beneficio de suspensión de juicio a prueba, en el marco de una causa penal, donde resultó imputado por el delito de lesiones graves. La aplicación del instituto fue establecida por el plazo de un año. Además, deberá cumplir reglas de conducta y una reparación económica en favor de la víctima.
El caso ocurrió el 4 de julio de 2022 en la localidad de Aldea Apeleg. En esa ocasión, Moreira, se presentó de manera voluntaria en la Subcomisaría del lugar e informó que había atacado a su hermano con un cuchillo. Por la gravedad de las lesiones sufridas, la víctima fue trasladada e internada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.
En la ocasión, el abogado de la defensa pública Marcelo Catalano, explicó que luego de analizar la acusación pública presentada por el Ministerio Público Fiscal, observaron que Rudecindo Moreira no registraba antecedentes penales computables. Asimismo, señaló que su asistido nunca recibió beneficios en causas penales.
Por otra parte, el pedido de pena efectuado por la parte acusadora (dos años y seis meses), avizoraba que, en caso de ser hallado culpable, Moreira recibiría una pena de ejecución en suspenso.
Ante este cuadro de situación, el abogado Catalano, peticionó suspender la realización del juicio y someter a prueba al acusado por el término de un año. Además, propuso que, durante ese período, Moreira debe presentarse cada cuatro meses ante el cuerpo de delegados de control. También consideró apropiado mantener la medida de prohibición de contacto entre el agresor y su hermano.
Con respecto a la reparación económica, el asesor legal, ofreció la suma de cinco mil pesos.
A su turno, la fiscal Laura Castagno, confirmó que mantuvo una entrevista con la víctima. Luego, repasó las características del hecho, las lesiones sufridas por la víctima, la situación de antecedentes y el comportamien-
to del imputado después de agredir a su hermano.
En este sentido, indicó que el imputado se presentó voluntariamente en la dependencia policial para informar el caso. A ello agregó, que Moreira se acercó a la sala de auxilios para interesarse por el estado de salud de su hermano.
En este contexto, la representante de fiscalía, valoró las circunstancias que favorecen la incorporación de Moreira al instituto de suspensión de juicio a prueba.
Así las cosas, el juez penal Alejandro Rosales, hizo lugar al pedido de aplicación de suspensión de juicio a prueba, indicando que el objetivo de este tipo de soluciones alternativas del conflicto previstas en la ley, es evitar las condenas innecesarias y la estigmatización del condenado. No obstante, se imponen reglas de conducta que, en caso de ser incumplidas por parte del imputado, se puede aplicar el revocamiento del beneficio. Luego, declaró razonable la suma de dinero ofrecida en favor de la víctima. También dispuso que Rudecindo Moreira fije domicilio en su lugar de trabajo (Estancia “La Laurita”), mantuvo la medida prohibición de contacto entre los hermanos y la obligación de presentarse cada cuatro meses ante el cuerpo de delgados de control.
El imputado participó de la audiencia desde el Juzgado de Paz de la localidad de Alto Río Senguer. En tanto, la víctima escuchó el acto judicial por vía telefónica, desde la subcomisaría de Aldea Apeleg.
El hecho investigado ocurrió en la localidad de Aldea Apeleg, el lunes 04 de julio de 2022 a las 11:30. En esa oportunidad, Rudecindo Moreira se encontraba en su casa en compañía de su hermano Juan. Según los investigadores, por motivos que se desconocen, el imputado tomó un cuchillo y atacó a su hermano. La víctima fue apuñalada en la zona del tórax y como consecuencia de la lesión tuvo que ser derivado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, indicó una gacetilla de la Fiscalía.#
policiales_JUEVES_11/05/2023 Pág. 22
El juez de la causa, Alejandro Rosales, aceptó el acuerdo de las partes.
El STJ revocó con duros términos la decisión de la jueza Carla Flores.
Se inició una investigación
Exhumaron el cuerpo de la perrita mutilada y quemada en el barrio Los Teros de Trelew
Crece el misterio por la perra que fue encontrada descuartizada a la vera del río Chubut. Vecinos escucharon gritos desgarradores la noche anterior. Rescatistas de “Los Callejeros” enterraron los restos del animal, pero más tarde debieron desenterrarlos. Una vecina creyó reconocer el cuerpo.
el caso de la perrita prendida mutilada y prendida fuego en el barrio Los Teros, dio un giro en las últimas horas y los investigadores mandaron a exhumar el cuerpo para tratar de dar con el responsable.
El hecho lo denunció Sandra Jaques, rescatista del refugio “Los Callejeros”, quien lleva viviendo en la zona sur de Trelew, y nunca vio una atrocidad semejante.
La mujer se encargó de darle una sepultura digna al animal, por pedido de la Policía, pero unas horas más tarde le ordenaron exhumarlo para empezar a investigar qué pasó. “Desenterramos el cuerpo y lo llevamos a la Seccional Cuarta”, dijo la mujer.
El cuerpo del horror
Un hombre que fue pescar al río Chubut, el martes cerca de las 16.30 horas, encontró el cuerpo mutilado y quemado de una perrita. Le habían arrancado las cuatro patas y las orejas.
El día anterior, había visto a este mismo animal con una pata amputada dentro de un terreno privado, pero cuando fue a ayudarlo se escapó. Al
Trelew Los asaltaron
y se llevaron US$10 mil
Una banda integrada por cuatro delincuentes irrumpió el martes por la noche en un domicilio de la calle Paraguay y Rivadavia de Trelew. Sorprendieron a los tres integrantes de la familia con armas de fuego y según contó la Policía, huyeron con 10.000 dólares en efectivo.
Durante el asalto, las víctimas, todas ellas mayores de edad, fueron reducidas y maniatadas. Los ladrones, que usaban máscaras y guantes, también se llevaron teléfonos celulares y objetos personales como un arma de fuego antigua.
parecer después apareció un segundo perro lastimado.
El hombre le avisó a Sandra Jaques, conocida rescatista, para pedirle ayuda y ella avisó a las autoridades de la Comisaría Cuarta.
Según contó la mujer por Primera Vuelta, en Cadena Tiempo, enseguida acudió el veterinario policial al lugar, pero no lograron descubrir quién estaba detrás. En ese momento, la Policía se remitió a pedirles que se hicieran cargo de darle sepultura al animal, pero no hicieron más pesquisas. “No se preservó el lugar y no se fijaron si el otro perrito se podía rescatar”, advirtió Jaques.
Entretanto, los rescatistas se hicieron cargo de darle sepultura a la perrita a pedido de las autoridades.
“El veterinario dijo que lo entierre al perro, mi esposo fue a la chacra y lo enterró”, comentó la mujer.
El caso tomó estado público la noche del martes por las redes sociales y fue difundido por Jornada
La atrocidad con que mutilaron a este animal, generó tal indignación entre los vecinos, que lanzaron una campaña pidiendo justicia. “Por cómo estaba el animalito mucho no se
lo puede reconocer”, admitió la rescatista.
Aún no se sabe nada sobre quién pudo haber matado y prendido fuego al animal. Todo lleva a pensar que este no sería el único caso. El testimonio del hombre que se topó con el cuerpo y vio a otro perro lastimado, no deja tranquilo a nadie.
Según reveló Sandra Jaques, en las últimas horas apareció una testigo que escuchó “gritos desgarradores de un animal” antes de que el cuerpo fuera encontrado cerca del río.
En la medida en que pasa el tiempo, van apareciendo nuevas pistas en el barrio. “Apareció una señora diciendo que posiblemente sea su animalito”, comentó Jaques.
Los vecinos ahora revisan las cámaras de seguridad para ver si descubren alguna pista. Nadie está tranquilo después haber sido testigo de semejante atrocidad.
“Hace más de 20 años que somos proteccionistas y es la primera vez que nos llega un caso de tanta crueldad”, admitió la rescatista.
Lo cierto que es hoy queda una herida abierta que nadie hasta ahora puede explicar.#
Fallecimientos
Luisa Mendoza (Q.E.P.D.)
Ayer (10-05-23) a las 05,45 horas falleció en Trelew. La sra. Luisa Mendoza a la edad de 84 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en establecimiento Los Pangare (Aldea El Escorial.) hoy (11/05/23) en hora a confirmar. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Mendoza, Escobar, Salgado y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew. Comenzando su velatorio hoy a partir de las 7 y hasta las 9.
Personal policial de la Brigada de Investigaciones trabaja en el caso.# El robo ocurrió anteanoche en una vivienda de la calle Paraguay .
CHUBUT QUINIELAS
policiales_JUEVES_11/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4736 11 1394 2 3080 12 2092 3 9794 13 6773 4 7916 14 1650 5 0539 15 2017 6 9811 16 2728 7 4467 17 5308 8 5679 18 3887 9 4939 19 8346 10 0406 20 4954 1 9571 11 2749 2 4860 12 6396 3 6806 13 4319 4 5257 14 2991 5 9405 15 4857 6 1878 16 3258 7 9373 17 4316 8 9863 18 7405 9 0926 19 4310 10 7849 20 6264 1 3804 11 4829 2 3809 12 2591 3 7655 13 1805 4 2985 14 9934 5 2188 15 8782 6 6002 16 7148 7 3332 17 3509 8 3599 18 0145 9 6473 19 7609 10 0202 20 6638
El cuerpo mutilado y quemado de la perra fue hallado a la vera del río.
Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 237.82 EURO: 261.71
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del ONO a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 23º
Comodoro
Soleado Viento del O a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 19º
Cordillera
Nublado Viento del O a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El anuncio lo hizo el Gobierno y regirá desde junio Jubilados:
aumento del 21% y refuerzo de 52 mil pesos
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un incremento para jubilaciones, asignaciones y pensiones que regirá desde el próximo junio.
El aumento para los jubilados será de 21%, mientras que también se sumará un refuerzo para la jubilación mínima de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Con esto, el haber mínimo será de $121.407, debido a que también se pagará el medio aguinaldo. La ANSES también expresó que quienes
perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta $5.000. De esta forma, quienes cuenten con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas percibirán $146.876 además del aguinaldo desde junio.
Jubilación mínima
Con este anuncio que encabezaron Massa y Raverta, la jubilación mínima tendrá un aumento del 130% en la comparación entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, lo que significa un alza del 7% en términos reales.
En tanto, también habrá una modificación en cuanto al haber de la Asignación por Embarazo (AUE) y Asignación Universal por Hijo (AUH) debido a que será de $13.864.
Millones de beneficiarios
Según Sergio Massa, “se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas”
El ministro de Economía resaltó la cantidad de personas que se beneficiarán luego de este anuncio al expresar que “se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas”.
“Esto que el Estado está poniendo por encima de la fórmula de movilidad no es gasto, es inversión, porque va al mercado interno y porque ayuda al consumo de nuestros jubilados y nuestras jubiladas”, subrayó el ministro.
“Con esta medida seguimos acompañando a hombres y mujeres de la Argentina que necesitan, además del aumento por movilidad, tener un acompañamiento extraordinario por parte del Estado y afianzamos nuestro compromiso de que los jubilados y pensionados todos los meses estén mejor”, agregó por su parte Fernanda Raverta. #
Jueves 11 de mayo de 2023
¡Tocala!. Un perrito trata de “pedir la pelota” durante el partido que se jugó en El Fortín donde el “Rojinegro” le ganó a Germinal por 3 tantos a 1.
Pleamar 11:18 4,58 mts 00:21 4,57 mts Bajamar 05:37 1,04 mts 18:15 0,73 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Alberto Evans/ Jornada
Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)
Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)
Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)
Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)
Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)
Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)
Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)
Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)
11-05-2023 AL 17-05-2023
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
12
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág.