● Santamarina de Tandil venció al Verdiblanco por 2 a 0 en Rawson en el inicio de la 15ª fecha de la Zona 1 del Federal A. DEPORTES
Maderna anunció que continuará el servicio de Transporte “El 22” P. 3
Al cierre de esta edición
3 alianzas presentaron candidatos
Retrato y pasión
● La fotógrafa Adriana
Sanz habló sobre su trabajo, su pasión por la naturaleza y el compromiso de sus retratos. P. 11
Arcioni con Massa
● El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó ayer del Congreso Nacional del Frente Renovador, encabezado por el líder del espacio y actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. P. 3
EL LANZAMIENTO FUE EN RAWSON
Luque con Paula Morale
● El intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador fue recibido en un acto multitudinario en el que la médica se lanzó como candidata a intendenta. P. 6
● En el Raúl Conti, Guillermo Brown y Patronato igualaron 0-0. El arquero visitante le atajó un penal a Pino. DEPORTES
Biss inauguró un local de campaña rumbo a su reelección junto a Torres y Menna P. 4
Taxistas enojados
● Los trabajadores del volante de la ciudad portuaria solicitaron que se cumpla la ordenanza por la que se prohibe el servicio de los “Uber”.
La frase del día: “Chubut tiene que generar otras oportunidades en materia energética”. JUAN PABLO LUQUE P. 6
GOBIERNO CON ESTA EDICIÓN ARGENTINA AVANZA CHUBUT TRELEW • DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 Año LXVIII • Número 20.675 • 40 Páginas Ejemplar: $ 200 @JornadaWeb RUGBY Bigornia le ganó a Puerto Madryn RC 38-10
Con
FÚTBOL
sabor a poco
FÚTBOL Perdió Germinal
EN BUENOS AIRES,
MIL CONGRESALES DE
EL PAÍS
ASISTIERON
12
TODO
P.24
EN PUERTO MADRYN
Suplementos
diariojornada.com.ar
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
La hora de los bifes
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En siete semanas los chubutenses tendremos un nuevo gobernador. También muchos nuevos intendentes, decenas de concejales y algunos nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura. Se viene un cambio grande, no de época pero importante. También se sabe que no habrá margen para sorpresas y que la definición estará entre Juan Pablo Luque e Ignacio Torres. El futuro de la Provincia se definirá entre dos modelos: uno peronista anclado en la capacidad de gestión del comodorense y la de su compañero de fórmula, Ricardo Sastre; y otro liberal de centro-derecha (con un natural sesgo antiperonista) que promete “cambios” pero que ni con Torres ni con su compañero de fórmula, Gustavo Menna, puede hacer gala de la gestión pública más allá de una banca en el Congreso.
Golpe por golpe
El camino hasta el 30 de julio tendrá mucho de cruces personales, como los que comenzaron a verse hace varios días: Luque señalando la incapacidad de Torres para manejar la cosa pública y el senador respondiendo sobre una provincia “fundida”, sobre palmeras que se murieron en la costanera comodorense y siempre dispuesto a tirar golpes en el medio del barro. Llevarlo a ese terreno al joven senador no parece ser una estrategia prediseñada pero le está dando buenos resultados a Luque, habitualmente menos acostumbrado al golpe por golpe. Torres es un tractorcito que arrolla todo a su paso. Pero los resultados que consiguió en las urnas no avalan cualquier cosa. Por ejemplo, que pretenda disciplinar -por las buenas o por las malas- a todos lo que se mueve su alrededor. Desde adversarios internos hasta opositores; desde periodistas hasta empleados de la administración pública. La construcción política es otra cosa y ahí aparecen los puntos débiles. Aunque sigue con sus chances intactas, la pedantería política nunca es buena consejera y, mucho menos, una actitud que ayude a construir un triunfo electoral.
El estratega
En Arriba Chubut se entusiasman con los datos que surgen de los “focus group” que viene realizando el equipo de Mario Riorda, el consultor político del momento, artífice de los triunfos de “Rolo” Figueroa en Neuquén y Alberto Weretilneck en Río Negro. La
Luque y Sastre, la semana pasada en Trelew. Visitarán seguido esta ciudad, un lugar clave para el 30 de julio.
elección está abierta y la campaña no tradicional será clave para conquistar el voto. Habrá un “puerta por puerta”, como siempre, pero el voto se conquista activamente en terrenos como las redes sociales. Torres ya lo hizo en elecciones anteriores pero no puede pensar que es el dueño del recurso. La pólvora se inventó hace siglos. Riorda es un politólogo cordobés, director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral, y se destaca por plantear respuestas al fin del “bicoalicionismo”: la histórica división entre dos sectores bien marcados, antes peronismo-radicalismo y ahora coaliciones como el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Y también en cómo enfrentar a lo que él llama “el cauce que arrasa”, que tracciona desde el enojo de la gente más que desde la ideología, y que tiene a los discursos violentos de Javier Milei como manual de cabecera. Como respuesta, este consultor habla del “cauce ampliado” como comprensión de la dificultad que se viene: “Son como canales de riego que no existían, se construyen ad hoc y por necesidad. Pero son cauces calculados, pensados. Se presuponen virtuosos y su novedad es la aparición de diálogos impensables que sorprenden precisamente por eso. Son cauces de la diversidad, de la búsqueda de coincidencias desde la diferencia”, escribió Riorda hace poco en una columna de opinión en el diario Clarín.
“Efecto Maderna” (al revés)
Al haberse bajado de la contienda Adrián Maderna, la resta que esa candidatura le podría haber causado a Arriba Chubut ya no es tal. Es más, quedó la sensación de que el gesto del intendente de Trelew causó más decepción y enojo en Torres y sus acólitos que satisfacción en Luque.
El trelewense venía jugando al límite pero priorizó a tiempo su obligación de solucionar crisis terminales de su ciudad, a jugar en un terreno pantanoso en donde tenía mucho para perder. Ayer empezó a poner en caja el transporte público. Se vienen medidas para acomodar otro servicio público como la distribución de electricidad, agua y cloacas. Y se retoman, de a poco, los vínculos institucionales con la Provincia.
Le quedan siete meses de gestión y Maderna entendió que era mejor llegar conduciendo, no siendo conducido.
Escenarios impensados
Los números por ahora son volátiles pero marcan escenarios probables. La fórmula Luque-Sastre centra su campaña en la gestión porque, precisamente, en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn es donde mejor intención de voto tienen. Ambos gobiernan (o gobernaron) con éxito sus territorios. Necesitan sumar mayor
fortaleza en la zona cordillerana, en donde JxC está mejor. Y la gran batalla -no la que vaya a definir la elección pero sí en donde un mal resultado puede afectar a cualquier contendiente para la gobernación- se dará en Trelew.
Hay otros escenarios que no se pueden soslayar. Uno de ellos es cuánto poder electoral pueda terminar construyendo el empresario César Treffinger, “el Milei chubutense”, que es el único que puede capitalizar algo de ese “voto bronca” que nace de la desilusión y la frustración de muchos ciudadanos pero que se modela con una intensa campaña de algunos medios de comunicación. Treffinger, creen casi todos, le limará votos a Juntos por el Cambio.
Tampoco se sabe qué puede pasar con muchos de los partidos y candidatos que quedaron huérfanos de la candidatura de Maderna, y otros que armaron listas cortas para varios municipios. El Reglamento Electoral de Arriba Chubut aprobado por la Justicia Electoral, por ejemplo, contempla la posibilidad de realizar “pactos de adhesión” tras el cierre formal de listas de ayer. No es una locura pensar que muchos de esos candidatos locales terminen evaluando en los próximos días la posibilidad de adherir sus boletas al cuerpo de gobernador que integran Luque y Sastre.
Pero esa es otra historia. Es la discusión que se viene.#
DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 2
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Con análisis de costos y recorridos
Maderna anunció que se garantiza la continuidad del transporte público de pasajeros en Trelew
Así lo precisó el intendente de la ciudad, Adrián Maderna tras una reunión mantenida este sábado con miembros del Concejo Deliberante local. La empresa de transporte “El 22” incorporará inversores y desde el Ejecutivo se avanzará en el análisis de costos y recorridos por la jurisdicción.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, informó que se garantiza el servicio de transporte con normalidad. La empresa “El 22” anunció la incorporación de nuevos inversores y se acordó entre los miembros del Concejo Deliberante, del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos y del Ejecutivo Municipal, avanzar en la actualización de los costos y recorridos. Además, se trabajará en el pliego licitatorio y se informará a la gestión entrante para garantizar la transparencia y la continuidad del servicio.
En ese marco, el jefe comunal sostuvo: “Hoy pudimos reunirnos con los miembros del Concejo Deliberante, del Organismo Regulador, del Ejecutivo Municipal y de la empresa misma, donde podemos ya garantizar a toda la comunidad que el servicio se va a seguir prestando con normalidad”.
“Esto tiene que ver con un trabajo que se ha llevado adelante en días anteriores, entre la Municipalidad en conjunto con la empresa de transporte y el Concejo Deliberante. También teniendo informado a la UTA (Unión Tranviarios Automotor) los avances y posibles acuerdos”, precisó Maderna.
Además, explicó que “esto, sin lugar a dudas, va de la mano de una inversión interna que va a tener la empresa ‘El 22’ a partir, de una incorporación de nuevos socios que le van a dar la posibilidad de sanear dicha empresa, que esa es una cuestión entre privados que nosotros no nos metemos. Por otro lado, el intendente indicó que “en lo que respecta al Ejecutivo, vamos a avanzar con el pliego licitatorio, con una posible contratación directa, que no solamente de previsibilidad del servicio hasta el 30 de noviembre, sino también le dé una continuidad a la gestión que va a estar llegando a partir del 10 de diciembre. Todo esto va a ser informado a la gestión entrante, para poder garantizar la transparencia y avanzar en un proceso que no sea solamente de meses”.
Maderna también adelantó que se tienen que actualizar los costos, así como también diferentes cuestiones que hacen al recorrido. Por eso explicó que “se irá avanzando entre la comisión del transporte, el área de Asesoría Legal y Coordinación de Gabinete, para garantizar el servicio al vecino y los puestos de trabajo”.#
Arcioni en el Congreso del Frente Renovador
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó ayer por la tarde del Congreso Nacional del Frente Renovador, encabezado por el líder del espacio y actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. El encuentro que convocó a más de 12.000 congresales de todo el país se realizó en el estadio Arenas, ubicado en la avenida Olivos 2315 de la localidad bonaerense de Tortuguitas.
Junto al mandatario provincial estuvieron presentes el presidente del Frente Renovador en Chubut y secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; y la vicepresidenta del Frente Renovador en Chubut y subsecretaria de Información Pública del Chubut, Vanesa Abril.
En la oportunidad, Arcioni puso en valor la gestión y el federalismo de Sergio Massa y resaltó que “fue el único que en su momento le dio impulso
al proyecto de Reparación Histórica, un reclamo que Chubut inició como resultado de la perdida del punto de coparticipación en la década del 80”.
“Para echar culpas, podemos echar culpas hacia atrás, de eso nadie tiene dudas. Pero lo que hoy hay, es muchas ganas de que la Argentina salga de donde está, porque se viene demostrando en cada uno de los sectores, como también remarcó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio De Mendiguren, cuándo le tocó hablar”.
Arcioni enfatizó en el discurso de Sergio Massa, y señaló que “fue un mensaje de unidad, de trabajar todos juntos. Hoy me parece que fue muy claro en el objetivo del mensaje”.
Arcioni se refirió a la figura política del líder del Frente Renovador y afirmó que “nosotros, en nuestra región, nos han tenido en cuenta co-
mo nunca, poniendo en valor a todos los argentinos, y que no quedó desde las palabras. Normalmente, en estas épocas de elecciones, de año electoral, se conversa y se habla mucho del federalismo, pero queda mucho de lo discursivo. Yo puedo hablar de la integración que hoy está teniendo Chubut y la Patagonia en estos últimos meses, como nunca lo hemos tenido, buscando siempre el equilibrio para todos los argentinos. El acompañamiento, más allá de los alivios fiscales a los trabajadores, de la ley de hidrógeno verde, que son muy importantes para las provincias como la nuestra, que se encuentran buscando su reconversión de la matriz energética, a los productores lanares, al sector petrolero, a la pesca, a las economías regionales, son todos hechos concretos de que nos han prestado atención a nuestros reclamos”, dijo.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 3
El ingreso de nuevos inversionistas, permitieron anunicar al municipio l continuidad del “22” en Trelew. Convocado por Sergio Massa
El gobernador Mariano Arcioni hablando en el Congreso del FR.
Junto a “Nacho” torres y Gustavo Menna
Damián Biss inauguró su local de campaña para buscar la reelección en la ciudad de Rawson
Fue este viernes por la tarde, en un acto en el que además se presentaron los candidatos a concejales que acompañarán al actual mandatario municipal en las elecciones del 30 de julio. “Este es el lugar donde vamos a trabajar en las próximas semanas para hablar con cada vecino” dijo el intendente Biss.
El intendente de Rawson y presidente de la UCR del Chubut, Damián Biss, inauguró este viernes por la tarde su nuevo local de campaña, ubicado en la calle San Martín 682 de la capital provincial, con vistas a su candidatura para la reelección por Juntos por el Cambio, en los comicios que se realizarán el 30 de julio.
El acto contó con las presencias de los integrantes de la fórmula provincial integrada por Ignacio “Nacho” Torres y Gustavo Menna, así como del intendente electo de Trelew, Gerardo Merino.
En ese ámbito, ante una gran cantidad de militantes partidarios, fueron presentados los integrantes de la lista de concejales, encabezada por el ex legislador municipal y actual secretario del radicalismo provincial, Dulio Monti.
La lista de postulantes titulares se completa, en segundo lugar, con Gla-
dis Poblete, abogada del PRO; y luego se ubican Mauro Martínez Holley, actual presidente del cuerpo deliberativo; la también concejala Norma Medina; Juan Flores Revillot, presidente de la Juventud Radical Provincial y director de Prensa municipal; y Karina Barneche, secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete.
Los aspirantes a concejales suplentes son Martín Chavero, Anahí Olivera, Brian Wirz y Paula López. “Este es el lugar donde vamos a trabajar en las próximas semanas para hablar con cada vecino de la capital provincial”; dijo Biss en relación con el nuevo local.
Agradeció las presencias de dirigentes de distintas instituciones, así como de los partidos que integran Juntos por el Cambio, y en particular de Torres, Menna y Merino. También resaltó la presencia del ex gobernador José Luis Lizurume.
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 4
El actual intendente de Rawson Damián Biss al inaugurar su local junto a “Nacho” Torres y Gustavo Menna
“El trabajo que hemos hecho en los últimos años ha sido importante e hizo que más gente se sumara a nuestro proyecto”, añadió.
“Empezamos a soñar con una ciudad distinta hace unos 5 años. Era el sueño de unos poquitos que empezamos a armar el proyecto municipal. Empezó a ser un sueño colectivo. Nuestra ciudad estaba sumergida en el caos total y nada funcionaba, empezando por los servicios básicos, como la recolección de residuos y el transporte urbano; y el edificio municipal estaba tomado porque los empelados hacía 3 meses que no cobraban el sueldo”, recordó.
Y agregó: “En ese contexto asumimos, con el objetivo de hacer de Rawson una ciudad viable. Y en marzo, como si fuera poca la situación, se sumó la pandemia, que fue un golpe muy fuerte”.
Entereza
“Sin embargo -continuó- pudimos afrontar la gestión con mucha entereza, trabajando en conjunto. Y no hablo solamente de la política, sino de presidentes de clubes, de asociaciones vecinales, de la Cooperativa, de Bomberos, y de todas las instituciones de la ciudad”.
Biss añadió que al asumir “Rawson tenía roto el tejido social. Nosotros vinimos con otra forma de trabajar. Milito en el radicalismo desde hace 15 años. Y nadie puede decir que no fuimos un municipio de puertas
abiertas”. “Nosotros nos hicimos cargo de la situación de la ciudad y no renegamos de nadie. No hablamos del pasado, sino que empezamos a hablar del futuro”, dijo, ante el aplauso de los presentes. “Y fortalecimos cada institución, porque no es posible que una ciudad crezca con instituciones débiles”, agregó.
En este contexto continuó: “¿Por qué pretendemos seguir cuatro años más? Porque sentamos las bases para que Rawson sea de las ciudades que más crezca en toda la provincia. Y porque no se puede modificar solo en 4 años lo que no se hizo en 15”.
Dijo que en su actual gestión “la comunidad también entendió que no debe depender solo del Estado Provincial, sino que se debe incentivar la iniciativa privada. Y pudimos recomponer la confianza, como lo demuestran los vecinos que están pagando un plan de ahorro para acceder a un terreno propio, a través del Programa Lotear”.
“Pudimos recuperar también la autoestima. Rawson ya no es más el patio trasero de la provincia. Y esto es resultado de un trabajo en conjunto”, dijo. Y finalizó: “Vamos a seguir trabajando para que ni un vecino tenga
que padecer la falta de servicios básicos”.
“Líder”
Por su parte, Torres valoró: “Más allá de la buena gestión y de los logros, quiero destacar los gestos de humildad y de compromiso, para poder unir el frente. Damián es de esos líderes que necesitamos, que no separan, que no hablan de personalismos y de partidismo”.
“Estamos en una situación tan difícil que no hay momentos para egoísmos. Lamentablemente hay un Go-
bierno que despojó a una generación de una herramienta esencial como es la educación. Este es el compromiso moral con las futuras generaciones: darles un futuro y oportunidades”, dijo.
Y agregó: “Con Damián, que nos van a separar pocas cuadras, vamos a replicar los valores más importantes: gobernar para la gente honrada, para la gente que quiere una provincia mejor.
“Recuperó la ciudad”
En tanto, Menna sostuvo: “Es una alegría y una emoción enorme compartir este lanzamiento”.
“Nos llena de orgullo a todos quienes integramos nuestra coalición que nuestros intendentes hayan agarrado verdaderas papas calientes y hayan demostrado capacidad de armar equipos, de trabajar con humildad y resolver problemas”, destacó.
“Cuatro años después vemos cómo Damián recuperó la ciudad y la confianza de la gente. Esto va a dar lugar a que el 30 de julio ratifiquen a Damián como intendente”, expresó.
Y finalizó: “Podemos revertir 20 años de decadencia en la provincia, que haya decencia en la política, que se presten los servicios, que los estudiantes puedan concurrir a la escuela y capacitarse. Por eso, estamos seguros de que con Nacho encabezando el proyecto provincial vamos a poner a Chubut en el lugar donde tiene que estar”.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 5
“Empezamos a soñar con una ciudad distinta hace 5 años” , dijo Biss al inaugurar su local de campaña
Paula Morale lanzó su candidatura a intendenta junto a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre
La médica de 34 años presentó su proyecto para la capital provincial en un acto con varios dirigentes justicialistas.
Paula Morale, una joven médica de 34 años, lanzó ayer su candidatura por la intendencia de Rawson por el frente Arriba Chubut en un concurrido acto junto a vecinos y militantes. Contó con la presencia del candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, y su compañero de fórmula Ricardo Sastre.
El lanzamiento congregó a diversos dirigentes del justicialismo y referentes del frente Arriba Chubut. Estuvieron el intendente madrynense, Gustavo Sastre, y su par de Dolavon, Dante Bowen, el diputado Carlos Eliceche, el dirigente José Salvador Arrechea y el ex secretario coordinador municipal de Trelew, Norberto Yauhar.
En el acto, en el nuevo local de campaña de la avenida Sarmiento 690, Morale se refirió a su proyecto para transformar la realidad de Rawson, con el empuje de la juventud combinado con la experiencia de sus equipos de gobierno. Morale se recibió de
médica con diploma de honor y regresó a Rawson para trabajar en el Hospital Santa Teresita, donde comenzó en el equipo de pediatría, luego fue jefa de servicio y después asumió como directora.
“Esta ciudad tiene el beneficio de la playa, del puerto, de ser la capital provincial y está desaprovechada. No nos resignamos a ser una ciudad “ordenada”. Queremos una ciudad que garantice derechos. Estamos convencidos que podemos desarrollar tanto el puerto como la industria cultural y el turismo para generar trabajo”, sostuvo. Además, “tenemos un proyecto que viene a ampliar los derechos de las vecinas y los vecinos. Tenemos que poder mostrarle a la ciudad que tenemos un proyecto que viene a transformar la ciudad, que viene a pensar en las mujeres, que viene a pensar en las infancias. Queremos un proyecto de ciudad que nos cuide.” A su turno, Luque enfatizó en su dis-
curso que Chubut tiene que generar, a través de nuestros parques eólicos, represas, patróleo, gas y otras oportunidades en materia energética para “ponerlas a disposición del crecimien-
to del pueblo. Estamos recorriendo la provincia, tenemos experiencia en resolver problemas. Tenemos un equipo, tenemos la experiencia para poder poner a Rawson en el lugar que
se merece. Con la industria, el puert, la ciudad tiene posibilidades de crecimiento. Trabajemos juntos, tenemos que volver a enomorar el pueblo chubutense”, concluyó.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 6
Rawson
Paula Morale junto a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre. La médica lanzó su candidatura como intendenta.
El intendente recorrió la obra
Avanza la obra del CAPS en el barrio Solana de Madryn
Gustavo Sastre puso en valor las mejoras de infraestructura que se están llevando a cabo en el sector. Adelantó que se está avanzando con este tipo de labores en distintos barrios.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió la obra del Centro de Atención Primaria de la Salud que se está construyendo en Solana de la Patagonia, en el marco de la gran cantidad de mejoras de infraestructura que se están ejecutando actualmente en la ciudad. En dicha oportunidad, el jefe comunal aprovechó para anunciar que ya se avanzó sustancialmente en la disposición de un espacio para que el Club homónimo del barrio construya su predio.
La construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud se enmarca en las distintas obras que se están desarrollando actualmente en el barrio, gracias a las gestiones encabezadas por el Intendente y con el acompañamiento del Gobierno Provincial. Además de esta obra, también se está realizando la Comisaría 5ª y pronto iniciará la remodelación del acceso principal. Además, se inauguró el Municerca y el cajero automático.
Mejoras de infraestructura
Al respecto, el intendente dijo: “Actualmente, estamos llegando con obras a todos y cada uno de los sectores de Puerto Madryn. A pesar de los duros momentos que hemos vivido, la obra pública en nuestra ciudad no se detuvo, ya que entendemos que este tipo de mejoras le cambian po-
sitivamente la vida a los vecinos, que es uno de nuestros principales objetivos”.
En este mismo sentido, el jefe comunal manifestó: “En el barrio Solana de la Patagonia hemos realizado y estamos ejecutando una gran cantidad de obras. Recientemente recorrimos el Centro de Atención Primaria de la Salud, que está avanzando considerablemente, al mismo tiempo que estamos realizando la Comisaría 5ª, pronto comenzaremos con el ingreso principal y recientemente construi-
Los padres gestionan la construcción de un edificio
otras obras en el sector.
mos el nuevo Municerca y pusimos en valor la plaza central del barrio”.
Los presentes
En la recorrida por la construcción del CAPS, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el coordinador de Gestión de Obras Públicas, Leonardo Lorenzo, y representantes de la empresa que está realizando la obra.#
Crearon la Escuela de nivel secundario
Provincial N° 7.733 en Puerto Madryn
AGENCIA PUERTO MADRYN
En la última semana se conoció la noticia que Puerto Madryn tiene una nueva escuela de nivel secundario que ya venía funcionando bajo la modalidad de anexo en instalaciones de la escuela Nº 46. Con la asignación de un número ahora se iniciará la etapa de las gestiones para logra la construcción de un edificio escolar.
Fernanda Zárate, integrante de la asamblea en defensa de la educación, comentó que “estábamos esperando que sea oficial el número de la nueva escuela provincial secundaria. El Anexo 46 – 170 que correspondía a la Escuela N° 736 ahora es una nueva escuela secundaria y es la N° 7733. En las últimas horas se oficializó desde el Gobierno Provincial, aunque veníamos teniendo novedades al respecto”.
Se trata de los estudiantes que cursaban como anexo de la Escuela N° 736 “Aviadores de Malvinas”. Sin embargo, en las últimas horas se oficia-
lizó esta nueva institución educativa independiente de la 736.
Construcción de la escuela
“Se está trabajando, además, con una nueva escuela y su construcción y en los próximos días se oficializará esta iniciativa sobre la obra que se proyecta. Mientras tanto, los chicos y chicas que forman parte de la 7733 continuarán recibiendo clases en los edificios de las escuelas 46 y 170. La nueva escuela aún no se sabe si será el edificio de esta nueva institución o será otra completamente nueva, con otra numeración”, se agregó y deseó: “esperamos que esta obra sea para estos chicos porque hace dos años que vienen boyando de lugar en lugar y si no es para ellos que sea para los otros chicos que también lo necesitan”. Como Asamblea de Familias han armado un mapa de necesidades de vacantes para los chicos y chicas que ingresan a la secundaria y el número al que llegaron después de recabar datos fue de 500 chicos sin vacantes.
Temporal en la Cordillera
Esquel se vistió de blanco
“La proyección es siempre mayor año a año con respecto a los ingresantes a la escuela secundaria”, se aclaró.
Dejar de ser un anexo para tener un número propio, una identidad propia como institución fue muy importante para la comunidad educativa.
“Una
felicidad enorme”
“Para nosotros fue hermoso saber que los chicos tienen su escuela, su número de institución. El director de nuestra escuela nos notificó en reunión de padres que tuvimos hace poco. Cuando fue oficial fue una felicidad enorme. El paso siguiente será un nuevo edificio. El diálogo no quedó trunco a partir de las presentaciones y las necesidades que fuimos planteando. Habíamos quedado en pausa con este tema, sólo faltaban respuestas por parte del Gobierno Provincial. Empezaron de a poco esas respuestas y fueron muy gratas”, finalizó Fernanda Zárate.#
El temporal que azotó a Esquel y la zona cordillerana dejó la clásica postal de cerros nevados, que son el presagio de un invierno crudo por anticipado. Fueron varios días de
Mantenimiento en Casas Tuteladas
Se realizaron trabajos de mantenimiento en las Casas Tuteladas de Rawson. Así lo comentó la coordinadora de la institución capitalina, María Angelina Calderón. Se trata de una colaboración de empleados del Casino Club de Rawson. La responsable del Complejo “Pedro Planas” expresó que “se ha comenzado a trabajar en la institución para mejorar las condiciones del lugar y brindarles una mejor estadía a nuestros adultos mayores”. Detalló que “el Casino Club de la ciudad se contactó con nosotros para colaborar y ya han comenzado con los diversos trabajos de mantenimiento”.#
copiosas lluvias, que complicaron a distintos sectores de la ciudad, principalmente los barrios altos, y el viernes avanzó la nevada. El fenómeno pintó de blanco los cerros y La Hoya.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 7
El intendente recorrió el lugar y anunció
En los barrios de la ciudad también se asentó la masa nívea.
Rawson
Se inauguró el 23° Encuentro Nacional de Artesanías y Expresión Artística
El evento comenzó el viernes y se desarrollará durante todo el fin de semana en la Escuela N° 751 “Luis Federico Leloir” .
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew en conjunto con la Asociación de Artesanos de Plaza Independencia, y la Escuela N° 751 “Luis Federico Leloir”, inauguró el viernes la 23° Encuentro Nacional de Artesanías, Manualidades y Expresión Artística. En ese marco, el Concejo Deliberante de Trelew declaró de interés municipal y cultural el evento que reúne artesanos y hacedores culturales de todo el país. El encuentro se desarrollará hasta el domingo 11 desde las 15 a las 23, y tendrá sorteos de productos con las entradas.
Participan cerca de 70 expositores de diferentes puntos del país con una amplia oferta de artesanías, manualidades, productos regionales comestibles, y talleres en vivo de fieltro, cerámica, tejido, entre otros. En tanto, el municipio acompaña con distintos espectáculos artísticos, que darán inicio a partir de las 19 horas. Además cuenta con una muestra con la oferta
cultural que se brinda en la ciudad. De la primera jornada participaron los artistas, Verónica Oro Coria con su Academia de baile ritmos Caribeños Assongue; Sandra Baffoni y su escuela de canto solista y grupal con un varieté de cantautores e intérpretes de música del recuerdo, románticos, y populares modernos.
Mientras que el sábado, fue el turno de Graciela Abraham con su academia de danzas árabes y tribal “DABKET ARABIA” con la presentación de niños y niñas, adolescentes y adultos.
El ballet Agrupación el Matrero dirigido por la profesora Janet Cancian con danzas folclóricas que abarcan todas las edades. Hoy se presentarán, a las 19 horas, Adrián Rogel con un concierto de piano de música clásica y contemporánea; a las 20 Don Gato Rockabilly con un show de música country swing y clásicos de Sandro, Leonardo Fabio y otros interpretados al estilo que mantiene la banda.
Por otra parte, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, realizó con gran éxito una nueva edición del ciclo ExpresArte. La propuesta
artística del dúo Ahoniken congregó un gran número de público que disfrutó de un espectáculo de melodías instrumentales en guitarra.#
Rawson
Inscriben en el curso de guardavidas
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, informa que los jóvenes interesados pueden inscribirse de manera gratuita al pre-curso hasta este miércoles 14 de junio.
De esta forma, la secretaria de Gobierno del municipio capitalino, Karina Barneche, señaló que “la convocatoria al pre-curso de guardavidas comenzó el 5 de junio y será hasta este miércoles 14. Aquellos jóvenes interesados en participar deben acercarse a la Secretaría en el horario de 8:30 a 13:30”.
Además, hizo hincapié en la iniciativa y expresó que “lanzamos este pre-curso con el fin de brindarle la posibilidad de acceso de piletas a jóvenes de la ciudad capital, como también, la oportunidad de ponerse al nivel que se requiere, para luego realizar el curso de guardavidas”.
Asimismo, Barneche explicó que “una vez finalizado el pre-curso, quienes aprueben la instancia podrán prepararse para el curso de guardavidas que se realizará en el mes de agosto”.
En cuanto a los requisitos “deben tener de 18 a 35 años de edad y contar con una residencia mínima de 5 años en Rawson”.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 8
Trelew
El evento es organizado por Cultura Municipal y los Artesanos.
Puerto Madryn: aseguran que actualmente es parcial
Asociación de taxistas piden que se aplique ordenanza que prohibe los uber
Durante la última semana el personal de la Dirección de Tránsito conjuntamente con efectivos policiales secuestró un vehículo que realizaba el servicio de transporte de personas de forma igual. Desde la Asociación de Propietarios de Taxis de Puerto Madryn se pidió al Juzgado de Faltas que aplique en forma integral la legislación vigente para evitar que este tipo de hecho se replique en el tiempo.
Edgar Sandanella, Presidente de la Asociación de Propietarios de Taxi, manifestó que “la situación es de inquietud por parte de los compañeros porque a nadie le gusta que se metan con su trabajo y mucho menos en la forma que se está haciendo.
En sus palabras recordó que “hace mucho tiempo que desde la asociación habíamos alertado sobre este tipo de maniobras que se hacían por cuenta de particulares que toman un vehículo con la excusa de no tener trabajo y se dedican a realizar viajes que ponen en peligro su integridad física y económica sino también la de los pasajeros. Es muy preocupante y nos estamos ocupando y trabajando”.
Sandanela aseguró que “están identificadas las personas que lo realizan y paulatinamente se trabaja para cortar, sancionar a quien corresponda y concientizar a la comunidad”
Junto a ello, reclamó que “necesitamos que el Juez de Faltas haga cumplir la ordenanza tal cual está que no solo impone una malta sino también la quita de la licencia de conducir, situación que no se realiza. Esta acción es ilegal y roza un delito. Necesitamos que se cumplan todas las aristas de las sanciones”.
Los taxistas aseguran que todas las situaciones aplicables en una sanción de este tipo no se llevan a cabo por parte del Juzgado de Faltas. Otro dato a considerar refiere a que este tipo de transporte son ilegales Sandanella recordó que “la multa ronda los 590 mil pesos, pero no es lo mismo una infracción por un mal estacionamiento o falta de oblea, ahí no hay problemas en una multa en cuotas, pero realizar una actividad ilícita, inclusive una de las personas tenía un carnet profesional, inclusive debería ser el doble. Es una tomada de pelo todo esto. No estamos cumpliendo con lo que dice la ordenanza. Hemos sido pacientes, estamos en contacto
Enrique Calvo estuvo en CABA
Gestionan obras para los muelles de Puerto Madryn
a nivel Federación de Chubut porque esta problemática se da en distintas ciudades. Vamos a presentar un petitorio en Legislatura porque habíamos presentado un proyecto que se basaba en la ordenanza de Puerto Madryn para toda la provincia y no sabemos por qué motivo este proyecto está archivado”.
Impunidad
Desde la Asociación aseguraron que hay al menos 50 personas que ofrecen este servicio ilegal por redes sociales. “Hay una impunidad terrible. Lo que más nos molesta es la competencia totalmente desleal. Nosotros como contribuyentes tenemos la necesidad de exigir a las autoridades que actúen en esta situación. Muchas veces nos encontramos con falta de recursos, se solicitó la colaboración de la Policía del Chubut. Nadie debe mirar hacia los costados porque no ha pasado nada aún pero cuando pase algo grave, las autoridades que tienen que intervenir en esto también serán responsables”, remarcó quien encabeza la Asociación de Propietarios de Taxis; sostuvo Edgadr Sandanella.#
El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, se encuentra cumpliendo una nutrida agenda de reuniones en la Ciudad de Buenos Aires, llevando adelante diferentes gestiones por obras que permitan continuar posicionando a los muelles locales.
En primer término, el administrador portuario mantuvo un encuentro con el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Nación, Patricio Hogan. El diálogo con el mandatario nacional estuvo focalizado en el estado de los proyectos de infraestructura para el Muelle Almirante Storni presentados por la Administración Portuaria de Puerto Madryn, los cuales comprenden obras de recalce y eliminación de cargas horizontales en los sitios de ultramar y la ampliación de la superestructura del Sitio 4.
Posteriormente, el Arq. Calvo se reunió con el Director General de Coordinación Institucional del Ministerio de Economía de Nación, el Sr. Lautaro Vicario, con quién estuvo dialogando sobre posibles líneas de financiación y trabajando en la ingeniería financiera de las diferentes obras proyectadas por la APPM.
Sobre estos encuentros, Calvo detalló que “continuamos avanzando en las gestiones para materializar estos proyectos de infraestructura. Estamos previendo la firma de los convenios correspondientes para los próximos meses” además resaltó la importancia de estas reuniones.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 9
Enrique Calvo. de la APPM.
AGENCIA PUERTO MADRYN
Proponen crear la Dirección de Héroes de Malvinas
El Centro de Excombatientes de Malvinas de Esquel, presentó dos iniciativas en la sesión del viernes pasado del Concejo Deliberante, en el espacio “banca del vecino”. Una de las propuestas impulsa la creación de una plaza pública en homenaje a los héroes de la guerra de Malvinas. La otra idea se relaciona con la implementación en el ámbito municipal, de la Dirección de Héroes de Malvinas, que establece que el director del área, deberá ser un veterano de Malvinas, acompañado por personal ex combatientes o familiares. El objetivo de esta dependencia, es la intervención, promoción y difusión de los programas de la causa Malvinas, mediante la coordinación con diferentes actores sociales.
Ambos proyectos de ordenanza fueron expuestos en banca del vecino por el veterano de Malvinas Daniel González, quien remarcó la importancia de continuar trabajando para que Malvinas y sus héroes sigan presentes en la comunidad, subrayando
que “debemos trascender el mensaje y reivindicar a los héroes”.
Afirmó que cuando ellos ya no estén, serán sus hijos los que tomen la posta, para seguirmalvinizando,porque “no podemos permitir que el recuerdo se diluya y sea algo vacío”. Tanto esta iniciativa, como la de creación de una plaza, pasaron a comisión, para la consideración de los
Contuvieron el ingreso de agua a un loteo de Trevelin
concejales, quienes invitarán a los veteranos a compartir su tratamiento. En otro orden el Concejo Deliberante sancionó una declaración mediante la cual, insta al Departamento Ejecutivo Municipal y a la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut, a iniciar las acciones judiciales pertinentes en tutela del “derecho a la salud”.#
Monitoreo
Apartir del trabajo de una máquina contratada con recursos propios, la Municipalidad de Trevelin contuvo el ingreso principal de agua, que inundaba por estos días el sector del Loteo Mercedes Nahuelpan.
Las tareas, que fueron coordinadas por el titular del área de Defensa Civil Municipal, Rubén Jaramillo, se realizaron sobre un canal de riego que, que debido a las intensas precipitaciones de las últimas jornadas, se rompió y desbordó, anegando un amplio sector.
También se trabajó sobre la margen izquierda del río Percy, para evitar que ante el gran caudal de agua que presenta por estas horas el cauce, genere inconvenientes.
El secretario de Gobierno, Alberto Cleri, indicó que “el río lleva mucho caudal. En la montaña está nevando y lloviendo copiosamente, y los arroyos afluentes del Percy están descargando mucha agua. Nosotros monitoreamos el río de modo permanente”.
En tanto desde el Ejecutivo Municipal, se puso al tanto a las autoridades del Instituto Provincial del Agua (IPA) de la emergencia surgida, con el objeto de que se desarrollen obras de contención de mayor envergadura, dado que el comportamiento del río indica que ha volcado en ese sector, parte de su curso, principal sobre la ribera izquierda.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 10 Esquel
El municipio de TRevelin contuvo el ingreso de agua a un loteo local.
A raíz de las copiosas lluvias
En la útima sesiónd el Concejo ingresó la propuesta de la dirección.
AGENCIA ESQUEL
AGENCIA ESQUEL
Del compromiso ambiental a la pasión fotográfica
La fotógrafa Adriana Sanz habló de todo: su pasión por las imágenes, el rol fundamental que cumple como integrante del área de Ambiente y su vínculo con la industria pesquera como responsable de Rawson Ambiental S.A., donde trabaja continuamente para evitar la contaminación del mar y las playas.
detrás de una hoja, asomando apenas un ojo y los dedos. Esa fue su salto internacional, y ese mismo año ganó la categoría retrato del Nature Photographer Of The Year en Países Bajos.
espacios que plasman el impacto de los humanos en la naturaleza.
Divisa el objetivo y apunta con su cámara. Con ese simple gesto detiene el tiempo y lo congela en una imagen. La fotógrafa Adriana Sanz tiene por pasión capturar los encantos de la naturaleza. Y, sobre todo, el compromiso de mostrar al mundo la fauna y los paisajes de la Patagonia.
Nació en Flores, pero se instaló en Rawson a los 4 años y ya es una chubutense más. Creció jugando entre matas y lagartijas en Playa Unión, amando la naturaleza. Desde que descubrió su pasión por la fotografía, se convirtió en una tarea cotidiana.
“Lo que me moviliza es el cuidado y protección ambiental”, dice. “Es mi eje. Gran parte del diagnóstico ambiental se hace con fotografía, se ve el antes y después de un desarrollo. Para mí era un hobbie, hoy es mi vida”.
En 2020, Adriana ganó el Golden Turtle, un importante certamen internacional de fotografía. Lo hizo con una foto de una rana misionera en peligro de extinción, en circunstancias poco fortuitas. “Fui a Misiones a hacer un taller de fotografía nocturna, íbamos a trabajar con aves. Caminando por la selva tuve un esguince de tobillo y me tuve que quedar quieta. Ellos salieron y yo me quedé, entonces se me apareció la rana y me quedé trabajando con ella en la selva”.
El resultado fue maravilloso: en la fotografía la rana aparece escondida
De la Patagonia al mundo
Todos los ganadores del Golden Turtle son invitados a ser jurados del certamen. Este es el tercer año consecutivo que Adriana integra el equipo de jueces. “Es mucha responsabilidad juzgar el trabajo de otro. Me lleva muchas horas por día, miro foto por foto, evalúo el nivel compositivo, la claridad del mensaje, cómo está armada la imagen”.
Este año le toca evaluar unas 6.000 fotos. Allí observa animales en su entorno, plantas, hongos, aves, mamíferos, paisajes acuáticos, incluso
Tiene claro su objetivo. “Me interesa mostrar la fauna de Argentina, sobre todo de Patagonia”, dice. “Mucha gente conoce la cebra, pero pocos conocen la mara. Me permite visibilizar nuestra naturaleza”.
Una de sus fotos más conocidas es la de un elefante marino con la vía láctea de fondo. Así puso ante los ojos del mundo Isla Escondida, uno de sus escenarios preferidos para trabajar. Adriana es la única fotógrafa de Latinoamérica que ganó la beca de MontPhoto, entidad que contribuye con la defensa del medioambiente.
“Con esta beca trabajé en el proyecto del macá tobiano (ave endémica exclusiva de Patagonia) en la costa de Santa Cruz y la meseta del lago Buenos Aires. Estudié su conservación y
las etapas de su vida”. Su trabajo fue expuesto en España.
Consciencia y conservación
Su amor por la naturaleza la pone en un rol de protección. “No sólo busco mostrar al mundo lo que tenemos, sino sensibilizar sobre nuestro entorno. En Isla Escondida siempre muestro al bebé recién nacido o el cachorro juguetón, para ponerlo en el mismo plano de nuestros bebés. Mucha gente maltrata a la naturaleza. No tratamos la fauna como deberíamos”. Se desempeña en el área de Ambiente de Rawson y es responsable de Rawson Ambiental S.A., comprometida con dar soluciones ambientales para la industria pesquera. Evitar la contaminación del mar y playas por parte de las pesqueras es uno
de sus enfoques actuales. “He logrado aunar a 4 empresas de Rawson y generar ingeniería sanitaria, ya no vuelcan afluentes al río o basural. La Comunidad Económica Europea estuvo acá y se firmó un acuerdo para entregar fondos a un grupo de ONGs. Uno de los ejes es sobre los residuos plásticos y derivas a la costa. Los cajones, guantes y redes se caen de los barcos, no es la industria en sí misma. No sirve salir a limpiar playas cuando se siguen cayendo, hay que cambiar la metodología”. Opinó sobre los cajones en las playas. “Es una macana, hay que hacer algo. No sirve hacer campañas de limpieza de 5 km de playa para salir en la foto, es una curita ecológica, no soluciona el tema. Creo que con este proyecto financiado se va a hacer algo superador para solucionar el problema”.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 11
Rawson
Adriana Sanz cara a cara con un pingüino rey en Isla Trinidad, Malvinas.
Un reflejo del impacto que generan los humanos en la naturaleza.
Malvinas
El monumento a Veteranos y Caídos de José Luis Hamze elegido como uno de los más simbólicos
Está incluido en el libro “Marcas Territoriales de la Cuestión Malvinas”, publicado recientemente y presentado en la Feria Nacional del Libro de Buenos Aires. La obra, emplazada en Puerto Madryn en el año 2003, refleja como ninguno la relación de compañerismo y amistad entre los soldados .
El Monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas de Puerto Madryn, elaborado por el escultor trelewense José Luis Hamze, fue incluido en un libro de reciente publicación como uno de los más emblemáticos del país. El material, titulado “Marcas Territoriales de la Cuestión Malvinas”, es producto de una larga investigación desarrollada por Marcelo Trocoso, secretario de la Red Federal de Estudios Sobre Malvinas (ReFEM 2065) y por Federíco Gómez, director del Laboratorio de Políticas Públicas hacia la Cuestión Malvinas de la Universidad Nacional de la Plata.
La obra de Hamze fue seleccionada, junto a las otras 59 que integran el libro, entre un total de 3.500 monumentos, intervenciones y construcciones en el espacio público, dedicadas a la gesta de las Islas Malvinas en todo el país.
Marcelo Troncoso, uno de los autores, destacó que “el Monumento construído por José Luis es uno de los más emblemáticos, tanto por la ubicación, en el contexto del regreso de los soldados al continente y su importancia para la memoria local; como por su horizontalidad, ya que muestra y transmite lo que los propios ex-combatientes le pidieron que mostrara, reflejando la relaciones de compañerismo y amistad que se fueron construyendo en la guerra, más allá del conflicto en sí”.
“El monumento muestra una escena dolida, pero no una escena lastimosa, sino de valor y compañerismo. Otro aspecto importante es que la obra ha tenido desde su inauguración una gran circulación social, especialmente en lo que hace a las escuelas primarias y secundarias; y también en muchas revistas y capacitaciones,
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 12
Hamze, es un reconocido escultor y desde hace 35 años dirige el Taller de Cerámica del Municipio de Trelew.
en la cuales se muestra”, indicó Troncoso.
“Con Federico estamos muy contentos de haber incluido a José Luis junto a los demás artistas de todo el país, con distintas representaciones y miradas. No hay mirada unívoca. Existen distintas, algunas de ellas contrapuestas, en disputa. Lo que hace interesante este libro a 40 años de la Gesta de Malvinas, para vernos como Nación y Pueblo. Un dato no menor que descubrimos en el contexto de la investigación es que cada pueblo y cada ciudad del país tiene algún homenaje en el espacio público como marca territorial lo cual habla de cómo los argentinos sentimos Malvinas y homenajeamos a nuestros ex-combatientes”.
Un antes y un después
“Esta obra marcó un antes y un después en mi vida como escultor”. Así resumió José Luis Hamze la experiencia profundamente emocional que implicó el proceso de elaboración de este monumento en particular. El primero sobre Malvinas, al que siguieron, años después, los que están emplazados en Tecka y Corcovado.
- Pasaron 20 años desde la inauguración de este monumento. ¿Cómo recordás el proceso que derivó en la creación de esta obra?
-JLH: Comenzó a principios del año 2002. Vino una comisión, un grupo de ex-combatientes para hablar conmigo, y para expresarme lo que
no querían para el monumento. Me empezaron a contar sus historias en Malvinas, relatos que en muchos casos me hicieron llorar. Hubo un momento en el que me sentí tan compenetrado que empecé a dibujar, en base a una idea muy formada que ellos traían de cómo lo querían, fundamentalmente el emplazamiento. Recuerdo que recalcaban que querían ser ellos. Entonces yo miraba mucho las caras, que fue lo primero que hice, copiando ojos de uno, nariz del otro. Todo el proceso fue muy conmovedor, una experiencia muy fuerte, porque a medida que iba desarrollando la obra me iban contado distintas anécdotas, una más dolorosa y fuerte que la otra; y también porque empecé a compartir con ellos situaciones más allá del monumento como cenas, asados, guitarreadas. A mi me emocionaba mucho que se juntaran a cantar.
- ¿Qué implicancia tuvieron los relatos de los ex-combatientes en la manera en que fueron emplazadas las distintas figuras de la escultura?
-JLH: Mucha. Las posturas surgen a partir de sus relatos. Que uno lleve el cuerpo del otro en alto, la boca abierta del herido exhalando lo único que le queda de vida, el otro soldado que sostiene la bandera y está empecinado en demostrar que las Malvinas son nuestras, todo fue colocado ahí a partir de lo que ellos mismos me contaron. Por ejemplo, uno de ellos me hablaba del frío, que todo era muy pesado y estaba mojado. Me quedó tanto eso que cada soldado que hago
en relación con Malvinas, lo hago cargado de barro.
- ¿ Cómo viviste la inauguración?. Debe haber sido un momento muy especial...
-JLH: La inauguración fue una experiencia muy fuerte, muy rara, como si yo no estuviese ahí. De hecho cuando se armó la parte protocolar, con la presencia del presidente Duhalde, me proponen que esté en el palco y diga unas palabras, pero yo estaba tan cohibido que pedí no estar y me quede entre la gente para ver qué pasaba cuando el monumento era descubierto. Cuando lo destapan
sentí un ‘ohhh’ de toda la gente y quedé impactado, tanto que aún hoy me sigue emocionando recordarlo. Fue muy especial porque sentí que la obra fue absorbida inmediatamente por el pueblo de Madryn y desde ese momento dejó de ser mía. Tengo una anécdota que lo ilustra: Yo quería sacar fotos porque de alguna manera es muy importante para un artista que un presidente inaugure la obra de uno. Fue así que en un momento me acerco, piso el borde de la fuente circundante y me subo para sacar una foto aproximada de la obra, con el fondo de la plana política del mo-
mento. Pero alguien me agarra y me tira para atrás. Era una señora mayor que me mira y me dice ‘usted que se cree, no sabe lo que nos costó a nosotros esto, respete’, y no paraba de retarme. Pude haberme identificado como el artista, pero no lo hice, la obra ya era de ella.
- Este mes cumplís 35 años al frente del Taller de Cerámica del Municipio, tuviste la oportunidad de influir de alguna manera en muchas personas...
JLH: Si, 35 años al frente del taller con un promedio de 30 alumnos por año. Muchos se han transformado en artistas, muchos en ceramistas. Veo con mucho placer gente, que se inició en mi taller y hoy está dando clases de cerámica en otras partes. Esto nos habla del arte como una forma de vida, como fuente de sustento, pero también, de manera especial, como una forma de comunicar, un puente para proyectarse y crecer.
¿Qué consejos le darías a tus alumnos o a quienes se inician en el arte?
JLH: Que no tomen consejos, que hagan su propia experiencia, que aprendan de donde sea, la enseñanza viene de los lugares más insólitos, no es para nada unidireccional; y que uno va aprendiendo, fundamentalmente de uno mismo y de lo que tiene adentro. El artista verdadero saca lo que tiene de adentro y lo ofrece. Lo importante como artista es hacer y entregar. Una vez que esto pasa, las obras ya no son más tuyas, son de quien las compró, de quien las pidió, de la comunidad que las absorbe.#
PROVINCIA_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 13
La obra está emplazada, desde el 2003, en la ciudad de Puerto Madryn.
Deportivo Madryn aplastó a Independiente
La Garra le ganó el primer amistoso a Chile en Comodoro Rivadavia
Apabullante victoria del “Aurinegro” sobre el “Rojinegro”, en Trelew, y se aseguró el “1” para los playoffs.
El tetracampeón zonal Deportivo Madryn obtuvo un holgado triunfo sobre Independiente, por 131 a 56 en Trelew, en el partido que cerró la penúltima fecha del Torneo Apertura. Rodrigo García fue el goleador con 24.
El “Aurinegro” se aseguró númericamente el “1” en la fase inicial del certamen de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut, al vencer a Independiente por 131 a 56, en el gimnasio “Alfredo García”, en el juego que clausuró la 13ra y penúltima fecha del Torneo Apertura.
Rodrigo García se convirtió en el máximo encestador con 24 puntos
(6/8 dobles). Además, se anotó con 13 asistencias. En el goleo lo secundó César Lavoratornuovo con 17, mientras que Gonzalo García sumó 16 y Carlos Pérez aportó 15, al igual que Santiago Avendaño.
Oscar Bujer Jones fue el valor más destacado en el elenco con local, al marcar 21 puntos. Lo escoltó Fabián Ávila con 14.
Guillermo Brown le ganó en la noche del jueves Ferrocarril Patagónico por 89 a 73 como visitante y se aseguró el segundo lugar y localía en el cruce ante la “Maquinita” (3ro).
En el otro encuentro, Huracán se quedó con los puntos (20-0) porque
Germinal no pudo completar el plantel en el “Atilio Viglione”, se aseguró el cuarto lugar y enfrentará al primero en el cruce semifinal al mejor de tres juegos ante el “Aurinegro”. Fecha libre tuvo Racing de Trelew.
Posiciones: Gmo. Brown (12 partidos), 22 puntos; Dep. Madryn (11), 21 puntos; Ferro (11) y Huracán (11), 17; Racing (11), 16; Germinal (11), 13; Independiente (11), 11.
Los cuatro primeros jugarán los “play offs” por el título.
La última fecha tiene este programa de encuentros: Independiente vs. Huracán; Racing vs. Madryn; y Germinal vs. Ferro. Libre: Brown.#
La Selección Argentina femenina de handball se impuso al combinado trasandino por 24-20 en el Gimnasio Municipal Nº 4, en el primero de los dos amistosos programados, como preparación para los Juegos Panamericanos.
En la continuidad de la puesta a punto para los Juegos Panamericanos de Santiago, del 8 al 11 de junio la Selección Femenina al mando de Eduardo “Dady” Gallardo realiza una concentración en la ciudad chubutense con dos amistosos incluidos ante Chile.
A un poco más de cuatros meses para la celebración de los 19º Juegos Panamericanos, evento en donde Argentina se jugará la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, La Garra concreta una nueva reunión de trabajo.
La misma cuenta con las jugadoras que militan en el exterior, grupo que arribó de forma escalonada a nuestro país a principio del mes de junio y que a partir del pasado lunes 5 del
corriente mes comenzaron a entrenar en Buenos Aires.
El primero, adentro
Ya en Comodoro Rivadavia, además de varios estímulos diarios con trabajos con pelota, gimnasio y video, La Garra jugó el primer amistoso frente a Chile con resultado positivo por 24-20 y anoche volvían a verse las caras, otra vez en el Municipal Nº 4.
Seleccionados de Chubut
Al igual que el viernes en el primer partido, anoche en la previa al juego de La Garra, se presentaron los seleccionados de menores de la provincia del Chubut junto al equipo de la Región chilena de Aysén. Con estos partidos, Chubut comienzan su concentración de cara a la participación en el Torneo Argentino de Selecciones que se disputará en Mendoza del 13 al 17 de junio.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 14
ABECh Handball
El seleccionado femenino de handball venció a Chile y volvían a jugar.
martin levicoy
Daniel Feldman
Empate con sabor a poco entre Brown y el Patrón
0 0
GMO. BROWN PATRONATO
Roberto Ramírez Julio Salvá
Rodrigo González Matías Ruiz Díaz
Jonatan Fleita Gabriel Díaz
Nahuel Tecilla Cristian González
S. Velásquez Facundo Cobos
Emiliano Romero Nicolás Domingo
Arnaldo González Fabio Vázquez
Tomás Assennato Kevin González
Braian Álvarez Juan Cruz Esquivel
J. Cesar Rodríguez Damián Arce
Martín Pino Mateo Levato
DT: G. Esmerado DT: G. Graciani
Cambios: ST 0m G. Navarro x Álvarez (GB), 9m N. Solís x Arce (P), 14m
M. Rolle x González (GB), E. Barrios x Romero (GB), 20m G. Novero x Esquivel (P), A.Sosa x Levato (P), 21m
T. Torrielli x Assennato (GB), 31m L. Krupzky x Cobos (P), J. Valdez Chamorro x Domingo (P), 35m B. Baez x J. Cesar Rodríguez (GB). Amonestados:
Mateo Levato (P). Árbitro: Emanuel Ejarque. Estadio: Raúl Conti.
En el Raúl Conti, Guillermo Brown y Patronato igualaron 0-0 en un encuentro válido por la fecha 20 de la Zona A de la Primera Nacional.
Bajo un clima ventoso que azotó Puerto Madryn, los conducidos por Gastón Esmerado salieron a la cancha sin su capitán Mauro Fernández por una molestia física y con Tomás Assennato desde el arranque. Por su parte, los de Paraná venían de caer por goleada en Copa Libertadores lo que derivó en la salida de su entrenador Walter Otta.
En el primer tiempo, el trámite del juego comenzó parejo y disputado en cada pelota.La visita fue quien generó la primera situación de peligro en los pies de Kevin González, que luego de buen remate tapado por el arquero Roberto Ramírez, Juan Cruz Esquivel se lo perdió en el rebote.
Sobre los 26 minutos, Brown tuvo una inmejorable oportunidad para abrir el marcador. Gabriel Díaz cargó a Julio Rodríguez en la disputa por la pelota dentro del área, y el árbitro Emanuel Ejarque no dudó en cobrar la pena máxima. Martín Pino se hizo cargo de la ejecución, pero el arquero Julio Salva le tapó el tiro y en el rebote, le ahogó el grito a Braian Álvarez.
En el segundo tiempo, tras un comienzo con imprecisiones, los locales volvieron a aproximarse. Assennato apareció en posición de gol por el segundo palo luego de un centro desde el sector izquierdo, pero falló en la definición en una clara ocasión. Con el paso de los minutos, ambos entrenadores realizaron modificaciones en el equipo. Esmerado modificó el
mediocampo en su totalidad y Graciani apostó por la velocidad de Nazareno Solis más otros ingresos en la ofensiva. Brown intentó y a través de Pino iba a llegar nuevamente via aérea, una de las pocas en todo el complemento. Los chubutenses fueron por más, pero carecieron de lucidez en los últimos metros para destrabar el resultado y así repartieron puntos ante un Patronato
que la igualdad le cayó como anillo al dedo. Brown volvió a sumar luego de dos derrotas, alcanzó los 22 puntos, y en la próxima fecha, los madrynenses tendrán un largo viaje a Santiago del Estero para jugar contra Guemes. La dirigencia trabaja en el mercado de pases que finaliza el viernes 16 de junio. Se buscan dos fútbolistas, un defensor y un delantero.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 15
Primera Nacional
En condición de local, “La Banda” no pasó del cero frente al “Patrón” y con este resultado alcanzó los 22 puntos. Salvá le atajó un penal a Pino.
mariano di giusto
Germinal perdió en El Fortín ante Santamari na
2 0
GERMINAL (RW) SANTAMARINA
Matías López Juan Pablo Mazza
Matías Ávalos Agustín Lucero
Juan Motroni Brian Berlo
Ignacio Terán M. Buongiorno
Emillano Santos Julio Zúñiga
Guido Morón Lucas Vallejos
Tomás Cárdenas Quimey Marín
Darío Pellejero Nicolás Igartúa
Miqueas MartínezMarcos Pérez
Rogert Díaz Martín Michel
G. Fernández Emiliano López
DT: M. Martínez DT: J. Izquierdo
Goles: ST, 28m Quimey Marín -p- (S) y 33m Agustín Lucero. (S). Cambios: PT, 15m Nicolás Macarof por Cárdenas (G). ST, 18 m Gabriel Obredor por Martínez (G) y Ricardo Dichiara por Díaz (G), 32 por Nicolas Valerio por Vallejos (S) y Enzo Galabert por Michel (S), 41m Valenzuela por Marín (S) y Juan Quintana por Lucero (S).
Amonestados: Matías Ávalos (G), Berlo (S) y Agustín Lucero (S). Expulsado: ST, 26m Matias Ávalos (G).
Árbitro: Fernando Marcos (Liga del Sur).
Asistentes: Emiliano Bustos y Leopoldo Gorosito (ambos de la Liga de Río Colorado). Estadio: El Fortín.
Germinal perdió por 2-0 ante Santamarina en el marco de la Zona 1 del Federal A. Se encontró con un eficaz oponente que dispuso un firme cerrojo defensivo. El partido fue televisado por la TV Pública, en un hecho histórico.
El primer tiempo ofreció un juego reñido, con una visita replegada de forma férrea, que no gestó ninguna ocasión de gol. Pero a nivel defensivo, la estrategia de Jorge Izquierdo daba resultado. A los 22 minutos, el arquero visitante, Juan Mazza, envió al saque de esquina un preciso cabezazo.
Veinte minutos despues, la zaga tandilense logró despejar un balón venenoso en el corazón del área propia. Fueron las dos únicas situaciones donde el “Verde” generó peligro en la etapa inicial.
El segundo tiempo
El comienzo del segundo periodo fue frenético en favor del anfitrión, puesto que encontró mayor claridad. A los dos minutos, Nicolás Macarof, ingresado en el primer tiempo, efec-
Santamarina de Tandil cosechó un triunfo 2-0 en El Fortín, en el marco de la fecha 15 del Federal A.
tuó un remate dentro del área que provocó una sólida respuesta. A los cinco, Mazza volvió a lucirse ante Emiliano Santos en un mano a mano
tras un saque de esquina del “Verde “. El golero, por estas acciones y su seguridad por aire, empezaba a convertirse en la figura del encuentro. Sin em-
bargo, el destino le tenía preparada a Germinal una sorpresa desagradable. A los 26, Matías Ávalos cometió un penal tras dar un codazo a Emiliano
EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 16 Federal A
SERGIO ESPARZA
López. Quimey Marín cambió la pena máxima por gol. Tras un contragolpe, Santamarina duplicó la ventaja a través de Agustín Lucero, a los 33. El lateral recorrió sesenta metros con pelota dominada antes de consumar el segundo tanto.
Esta ráfaga de tantos fue devastadora para el equipo conducido por Mario Martínez, que no pudo recuperarse de los dos goles recibidos en tan corta brecha de tiempo.
El tiempo transcurrió hasta el final y Santamarina capturó la victoria en la capital de Chubut. En la próxima fecha, la 16, Germinal visitará a Cipolletti.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 17
Lorena Ramírez e ntonó el himno nacional antes del inicio del partido.
Yhosva Montoya cantó en el entretiempo del cotejo jugado ayer.
Germinal no pudo doblegar el firme cerrojo defensivo planteado por Santamarina de Tandil.
Yasmín Villaroel ganó la camiseta sorteada por Cadena Tiempo.
En otro orden, Roca venció 2-1 a Madryn en final de ida de Copa de Plata.
SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA SERGIO ESPARZA
Torneo Austral
Bigornia terminó primero e invicto la primera fase
9na fecha
Resultados - Ayer
Puerto Madryn RC 10 – Bigornia 38
Patoruzú 43 - Trelew RC 48
Dep.
Bigornia sumó su novena victoria en el torneo y sigue invicto en 2023, donde ya fue campeón del Regional. Ahora quiere conquistar el Austral.
Por la novena y última fecha de la primera fase del torneo Austral, en Puerto Madryn, Bigornia se impuso ante el “Lobo Marino”, por 3810, para terminar primero e invicto. Para este juego, el cuerpo técnico rotó algunos jugadores para darles rodaje y pensando en las semifinales, donde se medirán contra Calafate RC. También se jugó el clásico, donde Trelew RC le ganó de visitante a Patoruzú,
por 48- 43, pero los puntos los suma de antemano “Pato”, ya que las “Cebras” solo juegan de manera participativa. En otros partidos, Chenque le ganó a Portugués, por 32-26, en un duelo que se repetirá en semis, mientras que San Jorge, último campeón, se despidió con victoria ante Comodoro RC, por 23-20. Hoy, en Gaiman, Draig Goch recibirá a Calafate desde las 15, en su despedida del torneo.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 18
Augusto Barone, de Trelew RC, avanza con la guinda y se saca un rival de encima. Se jugó un atractivo clásico.
Portugués 26 – Chenque 32 Comodoro RC 20 - San Jorge 23 Programación Hoy Draig Goch vs. Calafate RC 12:00 M-16 Rubén Soris 13:30 M-18 Iván Castillo 15:00 Primera Gabriel Kononczuk Posiciones Equipo PJ PG PE PP Bns Pts Bigornia 9 9 0 0 6 42 Chenque 9 7 0 2 8 36 Portugués 9 6 0 3 7 31 Calafate 8 6 0 2 1 25 Puerto Madryn 9 5 0 4 4 24 San Jorge 9 4 0 5 6 22 Patoruzú 9 3 0 6 2 14 Comodoro 9 2 0 7 3 11 Draig Goch 8 2 0 6 2 10 Trelew RC 9 0 0 9 0 0 Semifinales (17 o 18/06) A= 1° (Bigornia) vs. 4° (Calafate) B= 2° (Chenque) vs. 3° (Portugués) Final (24 o 25/06) Ganador A vs. Ganador B alberto evans MARIANO DI GIUSTO
Juntos por Cambio Bullrich y Larreta pactan tregua
Juntos por el Cambio (JxC) vivió una de sus peores semanas desde su creación en medio de la discusión por la ampliación del espacio, promovido por Horacio Rodríguez Larreta y resistido por Patricia Bullrich, en un debate que lejos de estar saldado continuará, antes y después del cierre de listas y de las PASO del 13 de agosto.
Larreta recuperó centralidad política y sacudió el tablero opositor al plantear, secundado por el radical Gerardo Morales, la necesidad de ampliar JxC y de incorporar en este sentido a Juan Schiaretti, el gobernador cordobés.
El planteo llegó en momentos en que el sector de Bullrich venía retaceando su apoyo para el desembarco del diputado nacional y economista José Luis Espert, cuya llegada finalmente se anunció formalmente el viernes a la mañana, con una conferencia de prensa. En esa rueda de prensa, sugestivamente, el sector de Bullrich no estuvo presente, en otro signo que marcó que aceptaron la llegada de Espert, pero con sus reservas. Con la cuestión de Espert saldada, la llegada de Schiaretti fue el tema que realmente tensionó y puso a prueba la unidad de JxC, en una semana cargada de rumores y versiones de ruptura de la coalición opositora.
Patricia Bullrich intento dar por zanjada la discusión y afirmó que la llegada de Schiaretti es un tema cerrado.#
Se realizó ayer el Congreso partidario en Buenos Aires
Sergio Massa aseguró que “si hay PASO, el Frente Renovador va a estar”
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró ayer que “el mejor camino es la unidad” del Frente de Todos (FdT) para los comicios de este año, pero adelantó que si hay una competencia interna de la coalición oficialista en las primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el espacio “va a estar poniendo lo mejor”, al cerrar el Congreso partidario del Frente Renovador (FR).
“Lo mejor para Argentina y para el FdT es la unidad, pero si se decide que haya PASO, anótenos. Vamos a estar poniendo lo mejor de nosotros y buscando los mejores acuerdos”, aseguró Massa al pronunciar su discurso en este cónclave.
Massa aseguró además que el FR “tomó la decisión correcta” al sumarse al FdT en 2029, y valoró “la generosidad que tuvo la dirigenta que más votos reunía” para armar la coalición, en referencia a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En ese marco, el titular de la cartera económica sostuvo que “el mejor camino es la unidad” y que esa postura está por encima de las “vanidades personales”.
“No necesito un cargo para hacer política. Hago política por lo que creo y por el país que sueño. Nosotros no extorsionamos, no presionamos, da-
mos nuestra opinión como dirigentes y militantes políticos. Que nadie se haga la víctima porque somos todos grandes”, subrayó el funcionario.
Además, recordó que los dirigentes del FR pusieron “el cuerpo” y no se “escondieron” en agosto del año pasado cuando “se instalaba la idea de una crisis política y económica” y algunos sectores anticipaban “que se venía la corrida (bancaria) y que el Gobierno estaba de salida”.
También consideró que “hay dos oposiciones: una que es la de ‘Juntos por el cargo’, que está dando un es-
pectáculo dantesco en una interna y otra que en nombre de la libertad plantea dolarización ajuste y represión”.
“Ya lo dijo una dirigente que no me quiere nada. Tiene razón (la líder de la Coalición Cívica, Elisa) Carrió, vienen por el ajuste y la represión, Nosotros vamos por los derechos, la igualdad, el crecimiento y el desarrollo”, ase-
veró Massa en alusión a Juntos por el Cambio (JxC) y la Libertad Avanza que encabeza el diputado nacional Javier Milei.
“Unidad, unidad, unidad”, repitió al finalizar su discurso y fue despedido por los presentes que corearon: “Massa/ Presidente/ Massa Presidente”.
El congreso partidario se llevó a cabo en el estadio Movistar Arenas ubicado en Olivos 3215, de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas.
Estuvieron presentes dirigentes como la Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Previamente, Galmarini, ponderó en su discurso que Sergio Massa “es el mejor líder” y aseguró que “cuando los argentinos y las argentinas le den la posibilidad, también será el mejor presidente”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 19
El ministro de Economía, Sergio Massa,fue orador ayer en el congreso.
Abastecerán al sector público
Desde agosto Argentina producirá baterías de litio
El director de la empresa tecnológica Y-Tec y exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Roberto Salvarezza sostuvo que en agosto comenzará a operar la planta nacional de celdas y baterías de litio (UniLiB), destinadas al sector publico y a proyectos estratégicos, con una capacidad instalada que alcanzaría en un año 15 MWh/año.
“Entre agosto y septiembre pondremos en marcha la planta nacional de celdas y baterías de litio (UniLiB), donde se fabricará baterías de ion-litio destinadas al sector público, entre ellos: el equipamiento a las fuerzas armadas y el abastecimiento de energía para poblaciones rurales”, sostuvo Salvarezza durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Asimismo, anticipó que la planta ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico “Jorge Alberto Sábato” en La Plata, tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 15
Tras la operación de abdomen
El papa Francisco evoluciona bien
MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.
Roberto Salvarezza precisó que estas baterías se destinarán a “demandas concretas” como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria complementando las energías renovables como la eólica o la solar para abastecer ciudades de menor tamaño que cuentan sin energía.
“Tenemos probadas nuestras baterías acopladas con el parque solar y será toda una experiencia desde el punto de vista social porque implica pensar en cómo se van a administrar esos parques y cómo se va a cobrar una tarifa cuando no consume electricidad de red; sin embargo, no obstante hay sectores como las fabricas de motos eléctricas como City Car que están pidiéndonos baterías para garantizar la disponibilidad de baterías”, amplió.#
Las últimas pruebas arrojaron diagnóstico negativo
No hay casos de gripe aviar
Todas las muestras analizadas entre el 3 y 9 de junio por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) arrojaron diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5, informó el organismo.
Así, desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 119 días, de las 544 notificaciones analizadas por el Senasa, suman 99 las detecciones de la enfermedad en todo el país (18,2%) y 79 los brotes cerrados (79,8%).
La Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa dispuso en este sentido el cierre de seis brotes sobre 17 focos hallados en aves comerciales, al
no haberse detectado novedades sanitarias en los predios/áreas afectadas ni en la Zona de Control Sanitario.
De esta manera, se levantó la interdicción de dos establecimientos avícolas en Mainque (comercial parrillero) y uno en Allen, ambos en Río Negro; uno en El Espinillo, Córdoba (comercial ponedoras).
Otra d elas interdicciones levantadas fue en General Alvear, Buenos Aires (comercial reproductoras); y la restante en Colonia Clavour, Santa Fe.
Los últimos casos confirmados fueron: 75 en aves de traspatio, 17 en el sector comercial y siete silvestres, agregó el organismo.#
El papa Francisco, de 86 años, evoluciona de manera favorable “entre descanso y trabajo” de la operación de abdomen a la que se sometió el miércoles, mientras que por recomendación médica no recitará públicamente la tradicional oración del Ángelus prevista para mañana.
“El Papa pasó el día entre descanso y trabajo”, planteó el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un mensaje de Telegram a medios acreditados, al dar el breve parte médico de este sábado, horas después de una conferencia de prensa encabezada por el cirujano que lo operó, Sergio Alfieri.
Este mediodía, Alfieri había planteado que “el papa Francisco está bien. No tiene fiebre y todos los parámetros son regulares”, en declaraciones desde el hospital Gemelli de Roma.
Al hablar con medios desde el Gemelli, Alfieri precisó de todos modos que por recomendación del personal médico “Francisco recitará mañana el Ángelus en privado”. Alfieri precisó que la idea es reducir los esfuerzos del
Papa al moverse para permitir una buena cicatrización del abdomen.
“El Santo Padre está siguiendo una cuidadosa convalecencia que tiene como objetivo reducir el esfuerzo de la pared abdominal, para permitir que la malla protésica implantada y la reparación de la fascia muscular cicatricen de manera óptima”, precisó Alfieri. “Nosotros le dimos la sugerencia médica y él decidió” rezar el
Ángelus en privado, sin transmisión televisiva, desarrolló el médico, aún “sabiendo que para él es un sacrificio”.
De cara a la salida del hospital, Alfieri planteó que el personal médico buscará “convencerlo de que se quede toda la semana próxima”, en línea con el anuncio vaticano de que las audiencias se mantienen suspendidas hasta el domingo 18.#
Murió en prisión el “Unabomber”
Ted Kaczynski, conocido como el Unabomber por aterrorizar a Estados Unidos durante décadas al mandar una serie de cartas bomba que dejaron tres muertos y 23 heridos, murió ayer a los 81 años en prisión.
Kaczynski, un matemático graduado de Harvard, fue encontrado sin vida en la mañana en su celda en una cárcel de Carolina del Norte, donde había sido trasladado en 2021 desde una prisión de máxima seguridad por problemas de salud, sin que por el momento se conozcan las causas de su fallecimiento, informó la cadena NBC News. Entre 1978 y 1995 había
enviado 16 bombas escondidas en paquetes postales a diversas personas y empresas. Después de una larga cacería policial, fue arrestado en 1996 y condenado a prisión perpetua en 1998 después de declararse culpable.
Las bombas de fabricación casera que Kaczynski mandó por correo, entre ellas una que explotó en un vuelo debido a la altitud, modificaron la forma en que los estadounidenses enviaban paquetes y embarcaban en los aviones, incluso antes del 11 de septiembre.
El FBI lo llamó Unabomber porque en principio creía que su objetivo eran las universidades y las aerolíneas.
El matemático, que se había recluido en las montañas de Montana, donde vivía como ermitaño, no conocía a ninguna de sus víctimas y, hasta que fue capturado en 1996, desconcertó a las fuerzas de seguridad y generó inquietud en la población al perpetrar ataques aparentemente aleatorios en todo el país.
En septiembre de 1995, bajo la promesa de que dejaría de enviar bombas, consiguió que los diarios The New York Times y The Washington Post publicaran un largo manifiesto en el que expresaba su odio a la tecnología y al mundo moderno, apuntó la agencia de noticias AFP.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 20
El atacante que aterrorizó a EEUU durante décadas con cartas bomba
El santo padre, de 86 años, evoluciona de manera favorable.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Ruiz: rechazan la domiciliaria al condenado
En los tribunales de Comodoro Rivadavia y por pedido de la defensa de Pablo Oyarzo se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva en relación al homicidio de Luis Alberto Ruiz acontecido el pasado 26 de abril de 2022. El pasado miércoles Oyarzo fue condenado por un tribunal popular y por pedido del fiscal, se dictó su prisión preventiva.
El defensor José Nahuelhuen se refirió a que el pasado miércoles Oyarzo ha sido declarado culpable de homicidio simple por un jurado popular y la fiscalía seguidamente le solicitó al juez que revoque el arresto domiciliario de Oyarzo y se disponga su prisión preventiva. La defensa solicita la revisión de dicha medida “entendiendo que la decisión del juez Nicosia ha sido arbitraria que solo ha tenido como argumento que la situación procesal de Oyarzo ha sido modificada”. Citando como antecedente el primer juicio por jurados de nuestra ciudad en la que el imputado, pese a haber sido condenado a 13 años de prisión, está en libertad. Es decir que Oyarzo “hasta que no haya una condena firme goza del principio de inocencia”. Solicitando el defensor se le conceda nuevamente la prisión domiciliaria a Oyarzo ya que en todo momento estuvo a disposición de la Justicia, informó un parte de la Fiscalía.
En contraposición el fiscal CRistian Olazábal solicitó se rechace la propuesta de la defensa al entender que la resolución del juez Nicosia no es arbitraria. Oyarzo anteriormente cumplió prisión preventiva porque había riesgo de fuga y de entorpecimiento, luego el juez dispuso su arresto domiciliario. Se hizo el juicio y el jurado entendió que la teoría del caso fiscal era la correcta. Condenando a Oyarzo
por homicidio. Finalmente, luego de un cuarto intermedio los jueces de revisión dispusieron de manera unánime rechazar la solicitud de arresto domiciliario de la defensa de Oyarzo y confirmaron su prisión preventiva. La existencia de una condena puede presumir el peligro de fuga y este se acrecienta. Hay que ponderar cada caso en particular, en relación al precedente mencionado por la defensa.#
Comisaría de la Mujer cita
En la comisaría de la Mujer de Gaiman, ubicada en la casa Nº 15 de la calle La Pampa del barrio 27 Viviendas de esa localidad valletana, se solicita el urgente comparendo del
ciudadano Daniel Eduardo Arrative con último domicilio en Dolavon o de personas que puedan aportar datos sobre su actual paradero por razones que se le harán saber al presentarse.#
POLICIALES_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 21
Pablo Oyarzo seguirá en una celda hasta que la condena esté firme.
Gaiman
Allanamientos en relación a graves hechos ocurridos
Caso Crettón: la querella pide un Juicio por Jurados
Lo anticipó el abogado de la familia del joven desaparecido, Juan Manuel Zapata, por Cadena Tiempo. Además, aparecieron nuevas pistas que están siendo peritadas.
Juan Manuel Zapata, abogado de la familia de José Crettón, el chico de 18 años que desapareció en El Maitén entre el 11 de agosto del año pasado, anticipó que pedirá que un jurado popular decida sobre la culpabilidad o no de los dos únicos imputados, Daniel Napal y Carlos Painepil, quienes siguen con prisión preventiva.
En la recta final, antes de que la causa sea elevada a juicio, el querellante aseguró no tener dudas sobre la responsabilidad de ambos en la muerte de Crettón, a la vez que consideró que la causa reune los requisitos para que un jurado popular sea el que tiene la última palabra.
Tras un trabajo de varias semanas por parte de la Policía de Investigaciones, realizado a través de análisis de cámaras, elementos de atraco y huellas criminológicas, las diligencias dieron como resultado el reconocimiento de al menos cinco autores de los violentos hechos delictivos recientemente ocurridos en Trelew, cómo así también el secuestro de equipos de comunicación y vehículo utilizados por los malvivientes.
Entre los identificados reconocidos por la policía, se encuentra uno de los autores de estos hechos que recibiera el disparo en su pierna por parte de una de las víctimas al momento de su defensa, siendo documentado debidamente en las diligencias.
En otra de las moradas, se detuvo a una mujer mayor de edad que intentó ocultar un teléfono celular, el cual sería secuestrado más tarde, procediendo además a golpear al personal policial interviniente. La misma fue alojada en el Centro de Detención.
Sarmiento
También fue reconocido otro autor como participe en uno de los hechos, el cual posee arresto domiciliario con control de detención en el marco de una causa por robo agravado en Comodoro Rivadavia, quien la noche delictiva salió de su vivienda posicionándoselo en el lugar del hecho. Cabe señalar que el 23 de junio pasado, en el marco de otra causa penal también se allanó su vivienda con resultados positivos.
Pedido de detenciones
En ambas causas fueron solicitadas las respectivas detenciones de los implicados, quedando supeditadas a consideración de la Fiscalía de Trelew y el juez penal interviniente.
Para las diligencias se contó con la colaboración de personal de Unidad Regional de Trelew, operaciones, sección canes, grupo Geop, Policía Científica, Subcomisaria INTA, División Policía Investigaciones y DPI Rawson.#
En diálogo con Fuera de Hora por Cadena Tiempo, Zapata, quien se incorporó a la causa hace poco, planteó que “lo que se buscó con el crimen de Crettón era causarle un sufrimiento a la pareja que había sido expareja de Napal”, en referencia a la relación que mantenía el chico con la mujer que lo había llevado a El Maitén.
El abogado entendió que hay elementos como para aplicar este mecanismo que comenzó a implementarse en Chubut. El caso Crettón, cabe recordar, presenta la particularidad que a casi un año de su desaparición aún no se encontró el cuerpo.
Por su parte, la fiscal Ruth Monge, desde un primer momento se mostró convencida de que ambos detenidos son los responsables a la vez que pidió extender los plazos para recolectar más pruebas mientras los tiempos procesales apremian.
Al inicio de la investigación, surgió una escucha de uno de los involucrados en la que se habla de un supuesto crimen, algo que la defensa negó
rotundamente. Este elemento junto con otros los llevó a dar con quienes creen que habrían hecho desaparecer a Crettón.
En esta misma línea, Zapata dijo que “estamos pidiendo esta prórroga y haciendo con mucha seriedad a la investigación, porque vamos a terner que presentarle a un jurado que hubo un llamado, que salió del teléfono de él, que dijo que arma había utilizado, cuántos disparos le dio y qué hicieron con el cuerpo”.
Armas
Por otro lado, Zapata reveló que ahora apareció un arma y un cuchillo con manchas de sangre que podía llegar a tener alguna vinculación con
el caso, aunque en estos momentos lo están peritando.
Lo curioso del estos hallazgos es que se produjeron mucho tiempo después de su desaparición en la msima zona donde ya se habían hecho rastrillajes.
Esta -entre otras pruebas- son algunos de los elementos que esperan esclarecer antes de finales de agosto, cuando finalice la segunda prórroga de la investigación y la causa vaya a juicio.
Para ese entonces, habrá pasado un año desde que desapareció Crettón, los dos únicos detenidos también llevarán ese tiempo en prisión y -quizáun jurado popular tenga que decidir sobre el crimen mientras que el cuerpo no aparece.#
Violencia de género: implementan programa
La fiscal jefa Andrea Vázquez representando al Procurador Jorge Miquelarena, y el intendente de la Municipalidad de Sarmiento Sebastián Ángel Balochi, firmaron un convenio interinstitucional, a los fines de establecer un marco de intervención conjunto y coordinado para implementar un programa de intervención en casos de violencia de género.
El objetivo del programa es promover recursos y hábitos de conducta adaptativos a los usuarios, para erradicar el ejercicio de violencia contra las mujeres y la reincidencia en el delito.
En este marco, se informó que la coordinación del programa estará a cargo del Licenciado en Psicología Daniel Schullman integrante del Departamento de Psicología Jurídica Forense de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de la Procuración..
Asimismo, informaron que el programa de intervención, tiene como destinatarios a hombres que se encuentren imputados o condenados por el delito de violencia de género.
En tanto, señalaron que para admitir a los destinatarios se implementará un dispositivo de evaluación coordinado en forma conjunta por profesionales de las instituciones intervinientes.
En este contexto, la fiscal Vázquez destacó que el proyecto surgió por iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad en conjunto con los profesionales del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración.
A ello agregó información sobre las capacitaciones previstas en el programa. También se refirió a los estereotipos instalados en la sociedad y la
desigualdad histórica entre hombres y mujeres.
Vázquez sostuvo que el objetivo es tratar de modificar en sus conductas aquellas personas que están imputadas en causas de violencia de género. Por otra parte, manifestó que las personas procesadas o condenadas por el delito de femicidio no serán incluidas.
Asimismo, agradeció al intendente Balochi por la firma del convenio interinstitucional que permitirá trabajar en conjunto ante situaciones de violaciones de derechos humanos.
Por su parte, Sebastián Balochi, valoró la apertura del Ministerio Público Fiscal y subrayó la experiencia de los equipos de trabajo. Finalmente, indicó que en este camino se lograrán importantes aportes para el área de género y el servicio de protección de derecho de la Municipalidad.#
POLICIALES_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 22
Trelew
Se realizaron nueve diligencias de allanamientos y registros de casas.
Esquel
Los familiares de José Crettón en una marcha pidiendo justicia.
La procuración y el municipio de Sarmiento firmaron el convenio.
Trevelin
Tres detenidos tras un tiroteo y fuga
La noche del viernes un hombre de 32 años resultó herido de bala en la pierna derecha en el barrio Malvinas de Trevelin. Según fuentes policiales, cuando llegó a su casa junto a su pareja fueron atacados por cuatro hombres armados que se encontraban en un vehículo marca Renault Logan gris. Tras efectuar varias detonaciones los agresores huyeron en el rodado con dirección a la Ruta provincial N°71, mientras que la víctima fue trasladada al Hospital Zonal.
La Policía logró interceptar el vehículo en la zona del Parque Nacional Los Alerces, el cual había quedado varado debido a la nieve acumulada en el camino. El conductor fue detenido en el lugar, mientras que otro individuo, quien empujaba el rodado por la parte trasera, se lanzó hacia una zona de barrancos. Más tarde lo encontraron oculto en la vegetación de un sector muy inclinado, próximo al lago.
Una requisa permitió encontrar armas y marihuana. Un tercer sujeto fue arrestado por personal de la Gendarmería Nacional.#
POLICIALES_DOMINGO_11/06/2023 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR:
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del SO a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 12º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del SO a 30 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 10º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del OSO a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: -6º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Anoche vencía el plazo de presentación de Listas
Tres Alianzas presentaron candidatos para elecciones
El Tribunal Electoral Provincial recibió ayer las listas de candidatos de los distintos partidos políticos y alianzas o frentes electorales interesados en competir en las elecciones provinciales del próximo domingo 30 de julio.
El vencimiento para efectivar la entrega de la documentación y de las nóminas de los candidatos vencía a las 23:59 de ayer.
Al cierre de esta edición se habían presentado tres partidos o alianzas electorales con postulantes a cargos provinciales, municipales y también de representantes populares al Consejo de la Magistratura, como así
también nueve partidos vecinales que solo competirán en las categorías municipales (intendentes o jefes comunales y concejales).
La Dra. Adriana Villani, Secretaria Electoral del Tribunal Electoral Provincial, informó que la jornada se desarrolló con normalidad y que si bien hubo partidos que concretaron sus presentaciones en los días previos, se esperaba que algunas fuerzas lo hagan a última hora del día. Hasta ayer a las 20 horas, habían presentado candidatos para las categorías de gobernador/a y vicegobernador/a, como así también para diputados/as provinciales las alianzas
electores Alianza Por La Libertad Independiente Chubutense (PLICh), la Alianza Juntos Por el Cambio Chubut y la Alianza Arriba Chubut
Un total de nueve partidos políticos habían concurrido hasta el envío de esta gacetilla con la documentación y las listas de candidatos para competir en los comicios de fines del próximo mes de julio.
Es dable recordar que se realizan elecciones para intendentes y concejales en Alto Río Senguer, Camarones, Cholila, Comodoro Rivadavia, Dolavon, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Gaiman, Gobernador Costa, Gualjaina, José de San Martín, Lago
Puelo, Paso de Indios, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rada Tilly, Rawson, Río Pico, Sarmiento, Tecka, Trevelin y 28 de Julio. En Trelew ya se realizaron comicios el pasado 16 de abril, en tanto que Corcovado y Río Mayo no adhirieron a este turno electoral. El 30 de julio también se elegirán jefes comunales y ediles en Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Buen Pasto, Carrenleufú, Cerro Centinela, Colán Conhue, Cushamen, Doctor Atilio Viglione, Doctor Ricardo Rojas, Facundo, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso del Sapo, Telsen y Villa Dique Florentino Ameghino.#
Domingo 11 de junio de 2023
Pleamar 01:11 4,69 mts 13:07 4,45 mts Bajamar 07:24 1,17mts 19:57 0,72 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
255.73 EURO: 275.82
Llegó la nieve. Esquel amaneció ayer con sus siluetas y contornos nevados. Los cerros de la ciudad lucieron una importante cantidad de nieve.
Oportunidad dueño vende casa habitacion centrica 2 dorm. c/placar living cocina comedor con despensa patio fogon /lavader/jardin con entrada de vehiculo. Trelew 0280 154416757 (1406)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocian comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1406)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.
1553 7288 o 429471 (1406)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias.
Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
08-06-2023 AL 14-06-2023
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0706)
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 08-06-2023 AL 14-06-2023 Pág. 12