●●La Fiesta del Cordero se
hará del 10 al 13 de noviembre en el predio del Deportivo Madryn. Habrá precios populares y el 28 de julio se anunciarán los shows. P. 9
La Fiesta vuelve en noviembre
CHUBUT Trelew • lunes 11 DE julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.344 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
violento atraco en Playa unión
Un grupo encapuchado asaltó a una mujer con sus tres hijas menores
●●Las ataron y escaparon en un coche que luego abandonaron para usar otro. Se llevaron celulares, mil dólares y $ 100 mil. P. 20 Victor Bonzano
El acusado murió y quedó impune una causa por secuestros y torturas en la Base Zar de Trelew
accidente
Vuelco y heridos
P. 10
Juntan aceite ●●En Rawson las casas
de familia, las rotiserías y los restaurantes podrán deshacerse del aceite vegetal usado. Una empresa lo recolectará gratis para recuperarlo y evitar daños ambientales. P. 12
●●Dos mujeres y tres
comodoro rivadavia
Nadar en la nieve ●●Víctor y Débora disfrutaron en el mar cuando toda la ciudad estaba abrigada y jugan-
do en familia y con muñecos de nieve. Fue la postal distinta de un domingo blanco. P. 7 primera nacional
Castillo de ilusiones ●●Con doblete de Rodrigo Castillo y otro de Lucas Gon-
zález, Deportivo Madryn dio vuelta un 0-2 y venció 3-2 a Flandria. Brian Fernández se desvinculó del club. Ps. 16 y 17
menores sufrieron lesiones leves. Iban en un Ford Fiesta de Trelew hacia El Hoyo. P. 20
Gualjaina: gas para 33 familias P. 12
Construirán en Esquel un Centro de Detención
La frase del día: “Es una sensación increíble” víctor bonzano, que nadó en plena nevada en comodoro rivadavia. P. 7
P. 12
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_PÁG.
2
¿Una legisladora nacional de Chubut se mudó fuera de la provincia? Biss dice que JxC tiene chances en 2023 pero que es temprano para lanzar candidaturas. Arrancó el partido sastrista en Madryn. Y más.
H
oy ya no se habla más de adelantar las elecciones y de la Ley de Lemas. Para nosotros, como partido, generar semejante cambio en las reglas electorales significa un retroceso muy importante para la democracia, más aun teniendo en cuenta los antecedentes en la provincia de Santa Cruz y otras del norte del país”, dijo el viernes el intendente de Rawson y presidente de la UCR, Damián Biss, en una entrevista con Cadena Tiempo. Para el jefe comunal capitalino, además, adelantar las elecciones generaría una molestia en la ciudadanía: “La gente tendría que ir a votar varias veces en el mismo año, sobre todo si se desdobla la elección provincial o, como suena por ahí, alguna ciudad decide desdoblarse de la provincial”. Sobre la actualidad de Juntos por el Cambio, Biss señaló que “por ahora, no estamos analizando candidaturas pero sí fortaleciendo el espacio. Mi compromiso es intentar mejorar la performance electoral de la UCR y reposicionarlo de cara a lo que viene dentro de Juntos por el Cambio. El 2023 es una gran oportunidad para nuestro frente”. Para Biss, “el radicalismo va a pretender encabezar el próximo proyecto provincial y en la mayoría de las ciudades estamos trabajando para eso, más allá de que no son tiempos de lanzar candidaturas. Para mí, lanzar una candidatura faltando más de un año para las elecciones es mucho tiempo, sobre todo para aquellos que tenemos responsabilidades institucionales”.
¿Se mudó? El dato fue confirmado por varias fuentes, pero aun no por la misma protagonista de la historia. Resulta que una legisladora nacional por Chubut, que llegó al Congreso en el último recambio parlamentario, ya no vive más en la provincia. El dato dejó boquiabiertos a muchos de los dirigentes que saben del caso y que no se atreven a comentarlo en público. ¿Cuál sería razón atendible para que alguien que debe defender los intereses de los habitantes de Chubut en el Parlamento nacional haya decidido mudarse de la provincia? Aseguran que ya tiene nueva casa en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires y que hasta definió la escuela para su hija. Debe haber alguna explicación, que por ahora nadie dio en público.
El partido sastrista Tras varios meses de trabajo y de versiones, se oficializó en Puerto Madryn la conformación del partido político Primero Chubut (PriCh) que preside Martín Ebene, actual se-
En La Hoya. El intendente Biss se tomó un descanso en la nieve.
Cuidado Fita. Gremios de Comodoro Rivadavia quieren ir al frente.
cretario de Gobierno del municipio madrynense. Esto tiene su raíz en el proyecto político del denominado “sastrismo” que, desde ahora, contará con una herramienta partidaria propia que impulsan diferentes actores cercanos al vicegobernador Ricardo Sastre y al intendente local, Gustavo Sastre, que están trabajando en el armado con vistas al próximo turno electoral. En una primera instancia, la flamante fuerza política iba a surgir con una incidencia municipal con el fin de poder presentar candidatos propios para participar en el próximo turno electoral. Con el correr de los días la visión primaria se expandió por fuera de los límites del ejido municipal de Puerto Madryn para avanzar en la conformación de una propuesta provincial. De allí que integrantes del espacio hayan realizado las presentaciones respectivas ante Juzgado Federal de Rawson para lograr la habilitación que les permita poder participar en el próximo turno electoral. De lograrse ello, el PriCh estaría en condiciones de llevar candidatos propios aunque, en primera instancia, se apuntaría a sumarse en la conformación de un frente electoral junto a otras fuerzas políticas, dijeron dirigentes del sector.
Raúl “Conejo” Silva, secretario general de UOCRA, explicó la necesidad de “fortalecer la estructura y el nivel de representatividad” en la central obrera comodorense. “Intentamos llegar a algún consenso y que todos estemos adentro. La CGT tiene que ser combativa porque se vienen tiempos difíciles y tanto los gremios grandes como los chicos tienen que estar contenidos”, dijo Silva. Y justificó la necesidad de un cambio: “Desde 2017 varios gremios no estamos nucleados. Tuvimos algunos encuentros con Gustavo Fita, que quería normalizar la CGT pero la comunicación se cortó porque él quería seguir al frente. Somos más de veintisiete gremios y no pensamos lo mismo”, advirtió el dirigente de los obreros de la construcción.
para mantener estructuras cada vez más grandes”. El empresario que por ahora no definió en qué interna competirá (sonó en su momento para ir dentro de Juntos por el Cambio) explicó que “esta presión cohíbe el desarrollo comercial e industrial de las economías regionales, mientras vemos cómo se deprecian los recursos humanos y técnicos que bien podrían generar crecimiento y hoy no lo están haciendo”.
Mar de fondo Un grupo importante de gremios que componen la CGT de Comodoro Rivadavia plantearon la necesidad de modificar el actual esquema de conducción que tiene el dirigente de los Viajantes, Gustavo Fita, al frente de la organización. Por ello, dirigentes de Petroleros Jerárquicos y de base; la UOCRA; Camioneros; la Asociación Bancaria; y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, encabezan este grupo que plantea la conformación de un “triunvirato” de conducción como se ha implementado en la CGT Nacional.
Todos felices No es para menos: la Legislatura provincial sumó 18 nuevos empleados en la planta permanente, cuyos ingresos fueron aprobados en la última sesión antes del receso. Los diputados votaron de manera unánime una resolución donde se establecía el ingreso y reacomodamiento de un
Mamet bajará impuestos El precandidato a intendente de Trelew por Quiero Trelew, Pablo Mamet, salió en los últimos días a instalar una idea con la necesidad de reducir la presión tributaria a nivel local para potenciar las inversiones y mejorar la recaudación: reducir la alícuota de Ingresos Brutos. Mamet aseguró que “dentro del paquete de medidas que se está elaborando con el equipo económico, una de ellas será reducir en un 30% la tasa de Ingresos Brutos, ya que hoy nos encontramos con que los Estados nacional, provincial y municipal continúa ejerciendo una presión cada vez mayor al sector empresarial y comercial, a través de impuestos
grupo de personas dentro de la Casa de las Leyes. El lunes siguiente a la votación ya se podían ver las caras nuevas, muchos con bandeja en alto llevando café a los distintos despachos y otros que dejaron las bandejas para pasar a cumplir funciones en otras áreas. Inclusive, muchos que ya venían cobrando como asesores de bloques comenzaron a asistir de manera más asidua para dejar sus papeles y tener que empezar a fichar como empleados permanentes.
Se picó Pero, a decir verdad, la felicidad de muchos no es la de todos en la Legislatura. El viernes pasado, una de las empleadas de la Casa protagonizó una dura discusión con el secretario general de la Asociación Provincial de Empleados Legislativos (APEL), Ángel Sierra, recientemente reelecto en el cargo. Por lo que se interpretó en medio de los gritos hacia Sierra, la compañera de trabajo le reprochaba que no “le había cumplido” y la dejaba “en banda”. Acto seguido, se retiró de la oficina donde está el dirigente gremial y se dirigió a su propio lugar de trabajo, donde comenzó a revolear y tirar todo lo que se encontraba en el sitio.
Se complica
Propuesta. Mamet le apunta a bajar los impuestos para la reactivación.
El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, logró hace un par de semanas el permiso de la Legislatura para endeudarse en 1.500 millones de pesos para la compra de vehículos policiales. Según el proyecto alcanzaba para 100 camionetas, 100 autos y 150 motocicletas. Pero se fue Martín Guzmán de Economía, los precios de los vehículos subieron y las empresas empezaron a guardar stock hasta que aclare. El propio Castro reconoció que el jueves estuvo con el gobernador Mariano Arcioni y el presidente del Banco Chubut, Miguel Arnaudo, avanzando en la implementación de
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_PÁG.
Por Descartes
un sistema de leasing: “Hoy estamos con una situación nacional compleja que nos complica por las dificultades de entrega. Hasta que no haya cierta estabilidad se va a complejizar”, se lamentó el ministro. Será duda hasta que termine esta “corrida” cuántos vehículos se van a poder adquirir finalmente con esos 1,500 millones de pesos.
“Rafa” abre una ventana Rafael Williams es uno de los vecinos más populares en Esquel. Cada vez que sale a realizar un trámite o hacer compras, ingresar a un comercio le lleva varios minutos porque la mayoría se le acerca a saludarlo, porque a lo largo de los años ha entablado amistades que perduran en el tiempo. Claro que también hay algunos vecinos antimineros que cada tanto van a su casa a pasarle facturas, pero esa es otra historia. Resulta que en esas charlas de vereda, muchos le piden que se presente el año próximo como una opción para la Intendencia. Por ahora, su respuesta es un “ni”. “Hay gente joven que quiere ser y es entendible, como también algunos me plantean que vuelva”, es la respuesta que da el exintendente de Esquel cuando se le pregunta por el tema. Su dilema es la edad: “Tengo 72 años… Pero bueno, el presidente de los Estados Unidos está más cerca de los 80 que yo de los 70”, se contenta. El hombre que estuvo 16 años al frente del municipio cordillerano dice estar preocupado “cuando gente que no es del ámbito político, vecinos de los barrios, me plantean que me presente como candidato a intenden-
te. Eso me hace pensar y abro una ventanita de esperanza”.
Números La semana terminó con números que estremecen. Y ya lo habíamos anticipado: Chubut es la tercera provincia entre 11 de la Argentina que tiene la tasa de femicidios directos más alta del país por cada 100 mil mujeres. Mayor, inclusive, que el promedio nacional. El dato lo difundió en el marco de la conmemoración de la séptima marcha del 3 de junio denominada “Ni una Menos” la Corte Suprema de Justicia. No obstante, la información fue focalizada en Chubut por la Oficina de Género de la provincia que depende del Superior Tribunal de Justicia, a cargo de Mariana Ripa. Confirmó que en los últimos diez años se produjeron 31 femicidios (28 directos y tres vinculados). En cuanto a la cantidad de hechos por ciudad, Comodoro Rivadavia acumula 11; en tanto que Puerto Madryn y Trelew registran 5; Esquel y Sarmiento con 2; y en Gaiman, El Maitén y Paso de Indios, un caso cada una. Estos números duelen, indignan, llaman a la reflexión y obligan a los distintos Poderes a tomar cartas en el asunto en forma urgente. No obstante, desde la Dirección de Mujeres y Géneros de la Provincia hablaron también de una realidad que genera impotencia: la violencia por razones de género en mujeres e integrantes del colectivo LGBTTQ+ con discapacidad. Como otras tantas violencias, están invisibilizadas y el accionar debe ser inmediato. Los derechos de todas las personas deben poder cumplirse y garantizar una vida libre de violencias. El trabajo depende de varias instituciones y también, de la sociedad. Es lento pero debe avanzar. El número para denuncias: 144.#
Desde el
3
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
Sindicato de Petroleros
“Veremos qué candidato tendrá apoyo del gremio” El secretario general Jorge “Loma” Ávila dijo que habrá una ronda de reuniones con los candidatos para 2023. “Hay que mirar los pueblos chicos sin luz por semana, es una provincia que habla de energía pero no se la podemos llevar a los lugares que más lo necesitan”, advirtió.
E
l secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila, adelantó la realización de reuniones con los principales referentes políticos que competirán en las elecciones 2023. “Veremos qué candidato tendrá el apoyo del sindicato”, dijo y ratificó el interés de los principales sectores de la industria respecto a incluir en las plataformas políticas, ideas y propuestas para mantener el nivel de la industria. Ávila se reunió con el secretario de Economía, Germán Issa Pfister, a quien le transmitió los principales objetivos que se pretenden para la actividad hidrocarburífera. “Lo vi bien, es un chico con ganas de hacer cosas como todos los jóvenes. Ojalá que la billetera alcance para hacerlo y es una responsabilidad de todos, una tarea de los que estamos involucrados con la política de Comodoro Rivadavia para que se mantengan las regalías petroleras y que siga siendo el fuerte para Comodoro para permitir su gobernabilidad”. El dirigente anticipó que viajará a Capital Federal donde retomará encuentros similares. “De ahí vamos a
ver a quién acompaña el sindicato petrolero”, resumió. Enfocó su preocupación en los traslados de los trabajadores petroleros desde y hacia los yacimientos. “Tienen una hora y media para ir y cuando se lo reparte, un tránsito pesado en el radio urbano, cuesta mucho salir y entrar a la ciudad”. “El sistema político nacional –dijo Ávila en Radiocracia- es complicado y difícil. No hay un envolvente político que pueda arrastrar al peronismo a todos juntos. Eso se tiene que construir, esperamos que sea rápido. Tienen que resolverlo los que están arriba y ver qué presentarán para el cambio de país. No podemos salir de la pandemia y hay que solucionarlo”. Consideró que Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre son dos candidatos con posibilidades para ganar por los factores económicos de Comodoro y Puerto Madryn. “Hay que mirar el interior, los pueblos chicos; hay pueblos sin luz por semana, una provincia que habla de energía pero no la podemos llevar a los lugares que más lo necesitan”.
En cuanto a las paritarias que impulsa el Sindicato con las cámaras del sector, “Loma” destacó que los números “no cierran” debido a los ciclos económicos que se observan en el país. “A los 90 días nos quedamos cortos si discutimos paritarias, eso le debe pasar a las operadoras. No sé ajusta a las empresas de servicios locales porque el dólar se traduce en pesos”. Cuestionó la decisión de que YPF limite la presencia de pymes regionales. “Quieren que hayan dos y no 20 pero achicar significa perder puestos. Que la construcción se haga entre todos porque dieron la cara, nos comimos la pandemia y no tenemos la continuidad de trabajo para volver a crecer”. “Una PYME que aguantó todo los últimos meses no tiene herramientas para pararse frente a la operadora. Si viene una empresa de afuera llega con equipos cero kilómetro pero perdemos las pymes de la región. Vamos a defender las pymes de la región porque son las empresas que siempre pusieron el hombro para sacar el país adelante” y reconoció la “pérdida de empleo en la discusión” como un factor de riesgo.#
Definiciones. El “Loma” Ávila explicó el panorama del sector.
4
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
Rawson
Capacitación para policías
Se capacitó a los efectivos en la resolución alternativa de conflictos.
E
n el marco de las capacitaciones permanentes a efectivos policiales promovidas por el Ministerio de Seguridad del Chubut, la Policía Comunitaria de Rawson desarrolló una intensa jornada de formación enfocada en la resolución alternativa de conflictos. El curso se desarrolló en la sede vecinal del barrio 490 Viviendas con la
participación de personal que presta servicio en las Comisarías de Rawson, Playa Unión, la División de Investigaciones y la Oficina de Prevención y Participación Comunitaria. El jefe del Área de la Policía Comunitaria, comisario mayor Miguel Huiscamán, encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los empleados policiales que participaron de la actividad.#
5
Provincia con representantes de Esquel y Epuyén
Industrias culturales: hubo encuentro en la Cordillera F uncionarios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia mantuvieron encuentros con representantes de Esquel y Epuyén, a fin de poner a disposición herramientas para la creación de industrias culturales y el desarrollo de talleres textiles en la región. El director general de Acción e Industrias Culturales, Dagoberto Merino, se reunió con el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, Damián Duflós, y el director de Cultura, Enrique Castro, para la entrega de lana top a los talleres textiles que se desarrollan en la comunidad Nahuelpan. Por otra parte, en Epuyén se llevó a cabo una jornada abierta y participativa convocada desde la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), con el objeto de brindar herramientas para la creación de marcas en las industrias culturales a asociaciones civiles y personas interesadas. En esta localidad también se realizaron reuniones con autoridades del
Se abordaron las industrias culturales y talleres textiles en la región. municipio y de la Universidad donde se trabajó sobre la puesta en marcha de una escuela de Luthería, y el planeamiento de nuevas carreras paralelas, conformando así una escuela
municipal de artesanías a futuro.En representación de la UNPSJB estuvieron presentes Diego Lazzarone, secretario de Extensión; y Carlos Lacalle, referente comarcal.#
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
6
Comodoro Rivadavia
La nieve dejó un domingo vestido de blanco @riveroscer
El Comodorense
Boulevard. Familias enteras se volcaron a las calles para aprovechar un fenómeno que es poco habitual.
En familia. Nadie se quiso perder las postales de un domingo distinto.
Precaución. En algunas arterias se pudo circular pero en otras se tiró saly se cortó el tránsito en el sur.
Saludo argentino. Un chico y su saludo con el muñeco de nieve.
Martín Levicoy
C
omodoro Rivadavia recibió su primera gran nevada invernal. Y vivió un domingo diferente con las postales en los barrios de la zona norte y sur. De madrugada, la nieve se desató con intensidad y cumplió con lo que el pronóstico advertía hace varios días. En algunos sectores se acumularon hasta quince centímetros y recién en las primeras horas de la tarde, se retomó la normalidad en calles interrumpidas al tránsito. El Camino del Centenario y el Roque González se cerraron y Tránsito, arrojó sal en sectores peligrosos. Paradójicamente, hubo paseos familiares y retratos por celular de los contrastes que por ejemplo, entre el Cerro Chenque y la costa del mar que a diferencia de nevadas anteriores, se vio afectada tal como le reflejaron las primeros fotos desde Caleta Córdova y Rada Tilly.
La Subsecretaria de Transporte interrumpió la circulación del transporte público de pasajeros debido a la acumulación de nieve pero también al mal estado de los caminos barriales en Fracción 14 y 15, el Loteo Los Tres Pinos y también en algunos ramales del barrio Laprida. Y Vialidad Nacional interrumpió la circulación de vehículos livianos sobre Ruta 3 en el tramo Comodoro -Trelew. El sector más afectado se daba entre Comodoro y Garayalde donde el viento blanco reducía considerablemente la visibilidad. En cuanto a la Ruta 26 camino a Sarmiento, en todos los casos se recomendaba evitar la circulación. El temporal de nieve acompañado por fuertes vientos, afectó la programación de los vuelos en el Aeropuerto “General Enrique Mosconi” donde debió reprogramarse un vuelo de Aerolíneas Argentinas ya que la pista no estaba operativa.
“Desde este sábado, a las 20.30 hasta las 1:30 del domingo, se acumularon 12 milímetros de agua y a partir de ahí comenzó a nevar en forma muy intensa toda la madrugada”, describió el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán. Los equipos viales comenzaron a trabajar a primera hora en tareas en los caminos alternativos para disipar la nieve. Se cortaron parcialmente arterias como San Martín y Rivadavia para tirar sal, limpiar y evitar accidentes. Lo mismo se replicó en el Camino Roque González, el Camino Centenario y en la trama que une el puente en cercanías a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) hasta el acceso al barrio Laprida. “La idea es despejar los sectores más afectados por lo que se estuvo tirando sal durante toda la noche. Todos los vehículos están abocados a las tareas”.#
El Comodorense
Martín Levicoy
Chenque blanco. El cerro simbólico de Comodoro en su esplendor.
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
7
Comodoro Rivadavia
Dos valientes que nadaron en plena nevada V íctor Bonzano y su pareja Débora Estivez dieron la nota en Comodoro Rivadavia. Son parte de un grupo que aprovecha el mar para nadar todo el año y no esperan una buena temperatura. Ni siquiera en la tremenda nevada de ayer. “Nosotros nadamos en el mar todo el año –le contó Víctor a Jornada-; yo empecé esta actividad en el año 2018 con traje de neopreno pero a medida que fue pasando el tiempo comenzamos a probar esto de nadar sin traje durante todo el año, práctica que hacemos junto a otros chicos y chicas de Comodoro”. “Obviamente -aclaró- lo hacemos siempre tomando los recaudos acordes a la situación: vamos siempre en parejas, utilizamos boyas y nos vamos cuidando entre todos los que estamos en el agua”. ¿Qué se siente? “Es una sensación increíble, sentís el cuerpo cómo lucha contra la temperatura hasta que lográs aclimatarte; es algo que se tiene que realizar de manera progresiva y conociendo los límites de cada uno”. Bonzano explicó que “lo nuestro es algo que hacemos a modo de recreación y de probar nuevas experiencias. Por otro lado, cuando sí nos calzamos el traje de neopreno es para nadar distancias largas y hacer travesías”. #
Corajudos. Víctor y Débora en el mar y de fondo, el Cerro Chenque con un manto blanco tras una nevada que asombró a todos.
Ministerio de Salud
Para saber aplicar bien la Ley de los 1.000 días
Coordinación. Los funcionarios de Salud se pusieron de acuerdo.
E
l Ministerio de Salud fue sede de una reunión de trabajo de la Mesa de Unidad de Coordinación de la Ley de los 1.000 Días, que fue conformada recientemente para dar debido cumplimiento a la Ley Nacional Nº 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, a la cual la provincia adhirió el pasado mes de mayo. La reunión intersectorial se desarrolló la semana pasada en Rawson, en la sede central de la cartera sanitaria chubutense, con el objetivo de definir estrategias de trabajo conjunto. Por parte del Ministerio de Salud, participaron la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora provincial de Maternidad, In-
fancia y Adolescencia, Dévora Flores Sahagún; y la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcón. Al respecto, Nazar destacó la importancia del armado de esta Mesa, ya que “dentro del marco de la Ley de los 1.000 Días se contempla la necesidad de garantizar la conformación de una unidad de coordinación que pueda ser integrada por diferentes organismos, asegurando así la correcta implementación de dicha norma nacional en todo el territorio chubutense”. “Este espacio deberá mantener reuniones mensuales, de modo tal que se puedan definir nuevas estrategias tendientes a cumplimentar los objetivos propuestos”, detalló.#
Vicotr Bonzano
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
8
Columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Chubut
¿Por qué parece que es tan fácil matarnos? Por Analía Künzli
Abogada adjunta AIF Puerto Madryn Redacción Jornada
A
ristóteles escribió ´las mujeres son inferiores a los hombres´, y eso es lo que se ha pensado en todas las épocas, hasta hace muy poco tiempo. El feminismo se remonta tal vez a la Edad Media, pero no tenía una presencia real. ¿Sabes cuánto tiempo hace que se contabilizan en España las mujeres asesinadas por sus parejas? Menos de veinte años. Antes se los llamaba crímenes pasionales, que tiene un aura casi romántica”, escribió Javier Cercas, novelista español. No son crímenes pasionales ni casos aislados. Hace años que la palabra “femicidio” o “feminicidio” ya es común en América Latina. Pero, ¿a qué le llamamos femicidio? La definición más conocida fue propuesta por Diana Russell: “El asesinato de mujeres a manos de hombres debido a que son mujeres”. Este aporte trascendió lo teórico y se constituyó como una acción afirmati-
va a favor del colectivo femenino, ya que al nombrar así estos asesinatos es más fácil reconocerlos y ubicarlos en el terreno de la política sexual, y rechazar la idea popular de que es un asunto privado o de cuestiones patológicas excepcionales, o ambas cosas. El modelo de vida económico y social usa la violencia como un mecanismo de control eficiente que se ejerce contra las mujeres funciona como un código universal, para que no trasgredan el orden social. Tanto la violencia ejercida como su sola amenaza surten en las mujeres el efecto de permanencia en el sitio al que histórica y contextualmente se les ha conferido: la subordinación ante el poder de lo masculino. Este mecanismo funcionó para hacer que las mujeres permanezcan en su lugar, en el espacio privado, en el ambiente doméstico, ahí donde los hombres no ven valor alguno. ¿Sabemos cuántos femicidios hay en Argentina o en Latinoamérica? La situación en la región es muy diversa. Algunos países no tienen datos oficia-
les y hay otros que tienen más de un dato oficial y difieren entre sí. Hay países donde es el Poder Ejecutivo el que se encarga de la medición, mientras que en otros se encarga el Poder Judicial. A veces sólo se incluyen las causas judiciales caratuladas como “femicidio”, mientras que algunos países también incluyen denuncias policiales o hacen un monitoreo digital de los medios para incluir otros casos. Como cada país define de manera distinta qué es un femicidio, las cifras oficiales miden cosas distintas. Esto impacta en la calidad de cada dato y dificulta las comparaciones entre naciones o con otras regiones del mundo, donde existe este mismo problema. Aunque hay una aproximación, no sabemos a ciencia cierta cuántos femicidios hay cada año. En Argentina desde 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación elabora una estadística de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travesti por razones de género. La Oficina de la Mujer de la
Corte requirió la colaboración de todo el país, quienes desde entonces aportan la información relativa a las causas, las víctimas y los sujetos activos. El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina está compuesto por el informe anual de las causas judiciales iniciadas por año donde se investiga un femicidio, los informes del Observatorio de seguimiento de las causas y sentencias de femicidio de dicho año, y las bases de datos abiertos del año correspondiente. Así se puede conocer toda la trayectoria de una causa judicial de femicidio, su inicio, su seguimiento y su sentencia. Este trabajo de seguimiento impacta en las bases de datos abiertos de ese año que contienen las últimas revisiones y rectificaciones respecto de las víctimas, sujetos activos y causas/hechos de femicidio. En 2021 hubo 222 femicidios, la cifra más baja en comparación a los 4 años anteriores Entre el primero y el último día de 2020 se identificaron en la Argentina 251 víctimas directas de femicidio (en 6 de estos casos se trató de un travestici-
dio/transfemicidio). Una persona cada 35 horas fue asesinada por motivos de género. Es decir que en nuestro país, durante ese año, no pasó ni un día y medio sin una víctima de femicidio. En 2019 se identificaron 252 víctimas directas de femicidio; en 2018, 255; en 2017, 251, y en 2016, 254. En cambio, en 2015, el registro fue más bajo que en el último lustro, 235 víctimas directas de femicidio, y en 2014, el primer año relevado, 225. Un total de 54 femicidios, entre ellos 2 trans-travesticidios, fueron registrados los dos primeros meses de 2022 en la Argentina, un asesinato cada 26 horas, según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que además reveló que 64 hijos se quedaron sin madre. A la luz de estos registros oficiales, la cantidad de femicidios en la Argentina no cede sino que tiende a crecer con los años o en el mejor de los casos, se mantiene. La pregunta vuelve a surgir con urgencia: ¿por qué parece que es tan fácil matarnos? #
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
Confirmación en Puerto Madryn
La Fiesta del Cordero, del 10 al 13 de noviembre El intendente Gustavo Sastre anunció que la 25ª edición del tradicional evento será en el predio del Club Social y Deportivo Madryn, con precios muy populares para los vecinos de todo el Valle. Y una grilla de espectáculos de primer nivel que se confirmará el 28 de julio.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció oficialmente la fecha en la que se hará la 25ª edición de la Fiesta del Cordero, la cual estuvo interrumpida por la pandemia por Covid-19 y será la primera de la actual gestión. La misma se realizará entre el 10 y el 13 de noviembre inclusive en el predio del Club Social y Deportivo Madryn. La apertura será el jueves 10 de noviembre a las 18 horas, mismo horario del viernes. En tanto, sábado y domingo la Fiesta del Cordero se realizará a partir de las 10 de la mañana hasta que concluyan los respectivos espectáculos musicales. En esta 25ª edición, habrá shows de primer nivel, los cuales se anunciarán el próximo 28 de julio, mientras que la apertura estará a cargo de bandas locales. Además del tradicional desfile gaucho y de la clásica jineteada, en esta edición se sumará un triangular de polo. En cuanto a las inscripciones para poder participar del evento, las mismas abrirán el 1 de septiembre y se extenderán hasta el 30 del mismo mes. Allí, se podrán anotar quienes deseen acceder a los stands gastronómicos, comerciales, artistas locales y demás actividades propias de la Fiesta del Cordero.
Otro dato a destacar es que la entrada tendrá un precio simbólico ya que se buscará que el evento tenga un alcance popular, sumando a vecinos de Puerto Madryn y también de distintas localidades de la región que quieran venir a vivir de estas jornadas, con el aliciente además de estar en la etapa final de la temporada de ballenas y disfrutar de las actividades turísticas propias de esta época del año.
Alcance popular El intendente dijo: “Ya confirmamos que la 25ª edición de la Fiesta del Cordero se realizará entre el 10 y el 13 de noviembre. Celebramos volver a realizar este tipo de eventos, con un gran alcance popular y para el cual esperamos contar con un gran marco de público disfrutando de shows musicales de gran envergadura y con muchísimas alternativas”. Asimismo, el jefe comunal resaltó: “Después de todo lo que hemos vivido por la pandemia, en la que tuvimos que suspender este tipo de espectáculos, creemos que nos merecemos disfrutar de una fiesta única. Consideramos que todos los madrynenses y quienes deseen venir a participar de este evento se merecen contar con una edición, la de Plata, que esté a
Recorrida. Los organizadores chequean el predio donde se conretará la Fiesta del Cordero en Madryn. la altura de las circunstancias y para ello estamos trabajando arduamente”. Se trata de una fiesta realizada íntegramente por la Municipalidad de Puerto Madryn, cuya comisión organizadora integran los Secretarios y Directores del Ejecutivo Municipal y la Presidencia está a cargo una vez más de la concejal María Milagros Badaloni.#
9
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_PÁG.
10
Justicia Federal
Quedó impune la causa por torturas y secuestros de militantes en la Base Almirante Zar de Trelew Murió el excapitán Raúl Noziglia, el único imputado que quedaba por la represión sistemática a un grupo de dirigentes del Valle. Se trata de peronistas, radicales y del Partido Comunista que sufrieron múltiples torturas físicas y psicológicas. Muchos fallecieron y ya no habrá justicia por su padecimiento.
R
aúl Noziglia tenía 87 años y cumplía arresto domiciliario en Capital Federal. Murió el 6 de mayo de un paro cardíaco. Había sido capitán de navío del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Argentina. Y estaba acusado por su complicidad en 26 secuestros, 14 episodios de tortura a perseguidos políticos y 21 violaciones de domicilio ya que a la fecha de estos hechos era comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 4, de la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. Con su fallecimiento ya no quedan imputados en la causa, por lo que ese tramo de la represión local quedará impune. La acción penal quedó extinguida y el juez Mario Reynaldi sobreseyó a Noziglia. En este expediente el juez federal de Rawson Hugo Sastre en 2010 había declarado por primera vez a la Base como centro clandestino de detención, en el marco del plan de represión, tortura y aniquilamiento de opositores a la dictadura que se desató el 24 de marzo de 1976. Además de Noziglia habían sido procesados el ex jefe de la Base Eduardo Rivero Nelly y su segundo, Salvador Fortunato D´Amico; al exmayor Carlos Alberto Barbot, exjefe del Distrito Militar Trelew que también era jefe de Policía, y el exdictador Jorge Rafael Videla. Por fallecimientos o cambios procesales, sólo Noziglia llegaba al juicio. Al caso lo investigó el fiscal federal Fernando Gélvez y estaba listo para el juicio oral y público de parte del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Las víctimas fueron Enrique Alberto Bar; Federico García López; Aroldo Nelson Onzari; Manfredo Enrique Lendzian; Juan José Onzari; Daniel Alfredo De Lamo; Héctor Luis Cassia y Luis Enrique Molina. También Olga Nidia Asaro de Capandegui; José María Ferre; Santiago Marcelino López; Daniel Alfredo Focarazzo; Noel Nicolás Coronel; Chakib Florentino Loscar; María Cristina Torres; Alberto Recchia y Heraldo Delfín Torné. La lista culmina con Horacio Mallo; Luis Eugenio Calero; Juan Esteban Tudela Sánchez; Alberto Rubén Raimondi Gastaldi; Enrique Oscar Escolar; Timoteo Timoszuk; María Laura Pautasso; José María Pagnamento y Fernando y Luis Eugenio Calero. Algunos ya fallecieron El “Pelado” Cassia fue detenido en 1977 por un grupo de 15 personas con armas largas. Entraron en forma salvaje, lo trompearon y se lo lleva-
Centro de represión. La Base Zar recibió a muchos presos políticos que fueron vejados en los 70. ron encapuchado. En un calabozo de la Base lo interrogaron con golpes y amenazas. Un mes después lo hicieron subir a un camión junto con “Chiche” López y lo liberaron en la ruta. A Coronel en la Base lo encapucharon y le ataron las manos por la espalda. Lo esposaron a un radiador apagado. Lo interrogaron y lo torturaron psíquicamente. “Le preguntaron por Elvio Ángel Bel (el maestro desaparecido en Trelew) le sacaron una foto pero no abrió los ojos porque los tenía llenos de sangre”, dice la causa. Onzari fue detenido en el Aeropuerto viejo. Lo esposaron, le vendaron los ojos. En su habitación de la Base escuchaba gritos y llantos. Cree que era una grabación porque se repetía. Lo interrogaron a golpes por su relación con Bel. A Loscar lo hicieron arrodillar y lo vendaron. Lo esposaron a un radiador. Escuchaba gritos y una mujer que insultaba. Lo alumbraron con un reflector a los ojos. Lo golpeaban y lo amenazaban. Le preguntaban sobre el Partido Comunista y sobre Bel. Una noche lo sacaron para “un viaje sin retorno”, le dijeron. Lo llevaron cerca de un avión, amagaron con subirlo pero lo regresaron al vehículo. Lo fotografiaron. Lo dejaron vendado frente a su casa. En el caso de Molina, una madrugada fue obligado a salir de su casa con gritos de megáfono. Lo colocaron contra una pared encapuchado y esposado. En la caja de un camión lo ataron con alambre y lo taparon con mantas. En la Base alcanzó a ver y escuchar a conocidos ya que militaba en el PC.
En los interrogatorios recibió patadas, trompadas, tirones de pelo y amenazas de que podía “terminar mal”. Hasta recibió corriente en las muñecas. Escuchó que le pegaban a otros detenidos, entre llantos e insultos. Onzari fue secuestrado en Rawson para interrogarlo sobre su vinculación con el PC. Abría su fábrica cuando fue cargado a un colectivo de la Marina. En la Base estuvo en un gimnasio, lo hicieron arrodillar contra una pared y le colocaron tapones en los ojos y una venda. Lo fotografiaron. Torres fue detenida la madrugada del 3 de mayo del 77. La subieron a un furgón con más gente. En la Base le quitaron la venda y le tomaron una foto. Escuchó ruidos, gritos, órdenes, contraórdenes, quejidos, ruidos de cadenas, gritos de mujeres e insultos de hombres. La interrogaron con una luz muy alta frente a la cara. Le gatillaron un arma en la sien. La amenazaban diciéndole que iban a detener a la madre. Torné era sereno en el Residencial Paterson de Trelew. Vio muchos colimbas y gente de Marina. Lo encapucharon y lo subieron a un camión. Lo empezaron a golpear. En la Base estuvo siempre esposado, vendado y custodiado. Lo interrogaban de noche. Lo fotografiaron. Lo sentaban en una silla giratoria en el medio de la habitación con cinco personas y le preguntaban sobre desde que época estaba en la subversión, sobre su hermano, sus actividades, sobre Bel y Recchia. Lo golpeaban en el estómago, la espalda y culatazos en la nuca.
García López fue detenido por un grupo de tareas en mayo de 1977. Recorrió varias casas cuando supo que otros compañeros del Partido Comunista habían sido detenidos. Volvió a su vivienda pero la estaban allanando. Regresó sobre sus pasos. Al otro día trabajaba en su taller cuando ingresó un operativo con armas, lo encapucharon y esposaron. Cuando se negó a dar información del PC y su relación con Bel, un militar le pasó un cortapluma sin filo por el cuello, las orejas y la cara. De noche pateaban las puertas de su habitación, corrían el cerrojo del arma y abrían y cerraba la puerta de la pieza. Una tarde entera un grupo lo golpeó. Fue amenazado de muerte y que iban a llevar a su esposa ahí para violarla. Perdió parte de la audición. En el caso de Recchia, lo despertaron con un megáfono. Lo hicieron salir y los encapucharon a él y su señora. Le sacaron libros. Lo subieron a un auto y le pisaron en la espalda. Antes de entrar a la Base le inyectaron algo que lo desmayó. Despertó en una cama esposado a una argolla en la pared. Era amenazado con que su mujer estaba en otra parte: “No te preocupes total tenemos forma de hacerla hablar”. Le pegaron patadas, sopapos y le picanearon las piernas. Lo inyectaron de nuevo y al despertar lo estaban soltando. Se enteró que estaba en San Antonio Oeste. Ferré fue detenido en 1976 en un operativo en la ruta a Playa Unión. Pararon su colectivo y figuraba en una lista. Lo llevaron a los calabozos de la Base esposado y encapuchado.
Escuchaba ruidos de otras personas. Día y noche los buscaban para interrogarlos sobre ideología, actividades políticas y amistades. Recibió patadas y golpes en la cabeza. Le apoyaron una picana en el pecho. Tuvo una segunda detención en su casa en mayo de 1977. Encapuchado y esposado fue cargado en un camión rumbo a la Base. Terminó en un gimnasio con más secuestrados de otros procedimientos. En una celda dijo haber escuchado muchos gritos de torturados y le decían: “Están friendo a la parrilla a personas y después te toca a vos”. Le preguntaban por gente de Esquel. Una vez le hicieron tocar un elemento de madera. Le dijeron que era un ataúd y pronto él iba a estar dentro. Le daban cachetadas, trompadas y palmazos en la cabeza. De noche pasaban, le pateaban las puertas y no los dejaban dormir. Siempre encapuchado. Lo liberaron en el centro de Trelew. Olga Asaro estaba embarazada de 5 meses. Eran las 4. Dormía en su casa con su esposo y su hija de dos años. Entraron 15 personas vestidas de militares con armas largas. Revisaron todo. Fuera del departamento vio un camión lleno de militares y gente en el techo. En la Base le vendaron los ojos; entre empujones la llevaron a un gimnasio. Notó que en el lugar más gente contra las paredes y sentados en el piso. La interrogaron por su hermana, si ella era peronista, quién le estaba haciendo los trámites para salir del país y si pensaba que su hermana había hecho algo para estar presa. También le preguntaron sobre cartas que le había enviado su hermana Silvia (detenida en Devoto) y los nombres que aparecían en ellas. Fernando Calero tenía 16 años en mayo de 1977. Fue detenido con su padre Luis Eugenio y su madre Elena Warzansky. En su casa secuestraron 50 libros de ideología comunista, marxista, leninista; 44 revistas “Fundamento”, recortes de diarios y apuntes del PC y 16 carnets de afiliación en blanco. En la Base estuvo una semana, fue muy golpeado y según la causa, sufrió abusos de los represores para obligar a que su padre hablara. Quedó psíquicamente muy alterado. Su padre Luis fue llevado a un lugar grande con muchos detenidos, parecido a un gimnasio. Lo pusieron contra la pared, vendado y esposado. Lo interrogaron entre golpes y amenazas. Escuchó las torturas de su hijo Fernando, que estaba desnudo. Ya había estado detenido por su actividad en el PC. Una mañana se cortó las venas de ambos brazos. Lo salvaron en la Enfermería.#
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
Gobierno Provincial
Capacitaciones de Criptomonedas
E
l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco, convoca al ciclo de capacitaciones de criptomonedas, a cargo del contador Federico Prado, a desarrollarse en Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew. Los objetivos serán que los participantes conozcan y apliquen herramientas en sus finanzas particulares, brindar consejos sobre seguridad, privacidad y buenas prácticas al momento de operar con criptomonedas; guiar en la creación de billeteras y apertura gratuita de cuentas en distintas plataformas; acompañar en sus primeras transacciones y operaciones financieras para que tengan la seguridad de que no perderán dinero y ganen confianza para futuras operaciones. El desarrollo de la tecnología blockchain y cripto, se ha expandido hasta abarcar las tareas más cotidianas. Año a año, el crecimiento de la industria genera puestos de trabajo que, ante la falta de formación, quedan vacantes. Los ejes temáticos del ciclo incluirán la Introducción Bitcoin y Blockchain, Tipos de billeteras (custodiado, non-custodial): seguridad y administración de claves, el Mercado argentino de cambios (exchanges y servicios criptos habilitados en territorio argentino), Finanzas centralizadas con criptomonedas. Bancos, intercambios e instrumentos y Contratos inteligentes: dinero programable, Finanzas descentralizadas. En Comodoro, los encuentros serán en la Agencia Comodoro Conocimiento, en la calle G. E. Hudson 54, los días 14 y 15 de julio y el sábado 5 de agosto. En Trelew será en el Centro Astronómico, en Edwin Roberts y Luis Feldman, los días 21 y 22 de julio y 13 de agosto. En Esquel, se realizará en el Centro Cultural Melipal, sito en Av. Fontana N° 815, el 29 y 30 de julio y sábado 27 de agosto. Para más información comunicarse al 2804 482604 interno 326.#
Transporte público de Rawson
11
Ruta N° 3
Elnuevorecorridoyhorario Inicia el mantenimiento en ampliadodieronresultado General Mosconi
E
l secretario de Gobierno de Rawson, Miguel Larrauri, destacó los nuevos recorridos y de la extensión del horario del transporte público de pasajeros que brinda, con carácter de emergencia hasta la próxima licitación del servicio, la empresa Ceferino. Se refirió al tema luego de una reunión con el gerente de la empresa y parte del comité que analiza el servicio. “En boca del gerente de la empresa, el ingreso al loteo Tierra para Todos es un éxito, ya que la gente está usando el servicio”, sostuvo en alusión al nuevo recorrido que comenzó el 6 de junio. También dijo que es positiva la ampliación del horario que comenzó a implementarse para que cuenten con el transporte los alumnos de distintos establecimientos que estudian de noche. “Hay una gran afluencia de pasajeros, por lo que estamos muy contentos. Los nuevos recorridos y la ampliación horaria están colmando las expectativas”, indicó. El lunes empezó a circular el transporte público en las 120 viviendas. “Era un reclamo de los vecinos, y un compromiso asumido por el intendente Damián Biss”, manifestó Larrauri. Se trabaja para terminar la construcción de casetas en los nuevos sectores. “Son los resguardos para los usuarios del transporte, especialmente en las actuales inclemencias climáticas”, resaltó. Larrauri indicó de manera complementaria que la Municipalidad trabaja en los pliegos de la licitación del transporte. “Estamos viendo los futuros recorridos, entre los cuales hay pedidos del Ex IAC y del barrio La Isla”, dijo. “En el Ex IAC hay un problema de ingreso del transporte, por lo que Vialidad Nacional va a comenzar con el mejoramiento de la Ruta 25”, luego un pedido de la Municipalidad.
El Municipio inicia la obra de mantenimiento en Ruta N°3 en Mosconi.
Larrauri, secretario de gobierno. En relación con el barrio La Isla, Larrauri recordó que hace pocos días se firmó el contrato para la pavimentación de la calle Mendoza, que conduce al sector. “Una vez que está concretada la obra podremos llevar el transporte al barrio”, expresó. “Tenemos que recordar que el servicio que estamos brindando hoy es de emergencia. Se vence en septiembre y debemos llamar a licitación abierta, que la haremos en los próximos meses, para mejorar el servicio y llegar a los barrios a los que no hemos llegado”, indicó. Sobre la situación actual del transporte manifestó: “Estamos conformes. Tenemos un diálogo fluido con la empresa, atendiendo reclamos de vecinos. Hemos podido avanzar en los recorridos en los barrios. Y a partir de la licitación vamos a dar un paso más que importante, con la incorporación de vehículos nuevos para prestar un servicio realmente de calidad”. #
C
on el objetivo de continuar con el convenio que se firmó con Vialidad Nacional, a fin de realizar las acciones correspondientes para la recuperación de la traza vial sobre la ruta, se avanza positivamente con los trabajos en la calle Foyel y se reducirá la calzada en dicha intersección, a partir de hoy, sobre la avenida Del Libertador para comenzar con su reparación en Comodoro Rivadavia. El secretario de Obras e Infraestructura, Maximiliano López, sostuvo que “la Ruta N°3 (en Km. 3 avenida Del Libertador) es la trama urbana más transitada y, por tal motivo, vamos a realizar la carpeta y el frezado como lo hicimos frente al Club Huergo, pero esta vez a la altura de Gendarmería”. Al respecto, advirtió que “vamos a reducir la calzada y vamos a dejar habilitada una mano porque es una obra de hormigón muy importante que nos va a llevar tiempo. Decidimos intervenir recién en el comienzo del receso escolar para disminuir los inconvenientes”. En este tenor, explicó que se inició por la calle Foyel y se mantiene activa desde entonces, para des-
pués del receso invernal comenzar con el hormigón. “Es una obra que va a demorar por su ejecución en hormigón, que requiere quince días de fragüe. Con el hormigón obtenemos mejores resultados, confluye el agua y es el material más noble y resistente para una obra integral y completa”. El funcionario recordó que esta intersección “es una calle a la que le llega mucha agua y se le había hecho un bache que lo estamos reparando. Tratamos de hacer obras que perduren en el tiempo, analizando estas situaciones para no tener que reparar y bachear varias veces, y así ir completando la traza de las avenidas más importantes de la ciudad para que mejore la transitabilidad”. Por último, López, solicitó a los ciudadanos mantener la paciencia necesaria por las demoras en el tránsito que esta obra pueda generar con una sola mano habilitada mientras se realice la intervención. “Son obras necesarias por lo cual, por un tiempo, se verá afectada la traza interrumpida, pero la única solución es llevarla adelante”, insistió el funcionario.#
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
Aporte económico
Gualjaina: 33 familias tendrán red de gas
Marcelo Limarieri, de Gualjaina.
S
e firmó el decreto para destinar $ 2.640.000 para la instalación del servicio de red de gas a 33 familias de Gualjaina. La ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, explicó que “es una necesidad básica y hoy es muy importante para nosotros poder llegar con esta solución para los vecinos. Hay familias que no puede acceder a la instalación ni a los artefactos por cuestiones económicas y en eso trabajamos con los intendentes y con los jefes comunales”. Destacó que “hoy estamos iniciando el camino de cumplir el sueño de familias que van a tener la instalación de gas en sus viviendas. Son obras que transforman la realidad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas”. A su vez, agregó que “es un momento de mucha satisfacción, porque el acceso al gas natural tiene un gran impacto en la calidad de vida de esas familias. En nuestra gestión estamos abocados a llevar soluciones concretas a la gente y este es un paso importante en ese sentido”. El subsidio “es parte del trabajo de fortalecimiento que venimos haciendo con los municipios, pensando en que los recursos del Estado puedan llegar a todos y sobre todo a quienes más lo necesitan, en este caso este dinero servirá para instalar el gas natural a 33 familias que no cuentan con los recursos económicos para afrontar el costo de la compra de materiales para concretar su instalación”. #
Lo anunció el ministro Castro
Contaminación
Rawson: ya se recolecta el aceite vegetal usado La Municipalidad de Rawson, a través del área de Ambiente, comenzó a implementar el convenio firmado por el intendente Damián Biss y ratificado por el Concejo Deliberante para la recolección de los aceites vegetales usados (AVUS), tanto los provenientes del uso domiciliario como los de los restaurantes, rotiserías y otros grandes generadores, con el objetivo de evitar daños ambientales. El director general de Protección Ambiental, Matías Passetti, indicó al respecto: “La Secretaría de Ambiente, siguiendo las políticas de gestión para dar soluciones básicas a diferentes tipos de residuos, en este caso buscó dar solución a un requerimiento de los vecinos, el de los aceites vegetales usados”. Ante ello, hace pocas semanas, “el intendente firmó un convenio con una empresa que se encarga de recolectar, en los puntos que nosotros coordinamos, este tipo de aceite de cocina, de manera gratuita”. El convenio “ha sido ratificado por el Concejo Deliberante y ahora
le damos curso. Es muy importante que los aceites sean recuperados y no sean derivados a cualquier punto de la ciudad, sabiendo los perjuicios que esto hace a nuestro ambiente”. Explicó Passetti que “para el vecino común, hay un punto de recepción en la Secretaría de Ambiente, en la calle Conesa 68, de 8 a 15 horas; llamando a la Guardia Ambiental, al 4482703, de 8 a 19; o nos pueden contactar por Facebook, como Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable. Así podemos coordinar la recepción. El único requisito es que el aceite venga en bidón de 5 litros, cerrado, y lleno”. En tanto, “para aquellos grandes generadores, como rotiserías, restaurantes y otras casas de alimentos, la empresa coordina el recorrido. Lo único que deben hacer es comunicarse con nosotros, con la Secretaría de Ambiente, así los registramos, les tomamos los datos, y la empresa coordina la recolección”, finalizó.
Más elecciones vecinales
E
En Esquel se construirá un Centro de Detención
E
l ministro de Seguridad, Héctor Miguel Castro se refirió al avance de la renovación de la flota vehicular de la Policía de la provincia del Chubut a través del sistema de leasing a través del Banco Chubut para poner en marcha este instrumento. “Debido a la fluctuación nacional de la economía tenemos complicaciones porque se desactualizan los valores. No nos va alcanzar el total pero sí la renovación del parque automotor policial en su totalidad. Lo que será histórico”. En relación al proyecto que impulsa la creación de un área exclusiva penitenciaria dentro de la fuerza, el ministro expresó: “El proyecto de ley lo lleva adelante el ministerio de Gobierno junto al ministro Cristian Ayala por la responsabilidad compartida respecto a la custodia de los detenidos”. Explicó que el Ministerio de Justicia está a cargo del gerenciamiento de detención y Seguridad aporta el personal policial. “El proyecto está terminado con consultas que le hicieron al Superior Tribunal de Justicia y seguramente pronto tomará estado parlamentario”, adelantó.
1.300 policías
Segunda etapa en Trelew
l Tribunal Electoral Municipal de Trelew informa que hoy comienza el proceso electoral de la segunda etapa de elecciones para juntas vecinales. Esto comprende a los barrios Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Juan Moreira, Los Aromos, Malvinas Argentinas, Menfa, Primera Junta y Progreso. La renovación de las comisiones de las 47 juntas vecinales de la ciudad se realizará en 5 etapas. La primera tiene sus elecciones el 24 de julio y la segunda es la que comienza este segundo lunes de julio.
12
Este nuevo proceso inicia con la publicación del llamado a elecciones en los barrios mencionados, la entrega de documentación a los interesados en presentar listas y el empadronamiento de ciudadanos extranjeros. ç Así lo informó Mauricio Robalo Bianco, presidente del TEM. “Esto con vistas a que el 11 de septiembre tengan sus elecciones, como todo proceso eleccionario tiene su fecha clave además del día de las elecciones, la presentación de listas que es el 10 de agosto”. Para más información, los interesados se pueden acercar a A.P. Bell 120 Primer Piso, de 9 a 13.#
Reconoció limitaciones en el actual sistema carcelario. “Faltan lugares pero se van adecuando con los traslados y la reubicación de los detenidos. Hay 600 detenidos y 1.300 afectados a la custodia. Este servicio hace tener estructuras suficientes para recuperar el personal operativo”, aclaró.
Lugar en Esquel A partir del presupuesto anual asignado se avanzará con la construcción del Centro de Detención en Esquel, donde los detenidos están en las comisarías de la ciudad y localidades de la jurisdicción. “Tenemos el terreno asignado por la Municipalidad y contando con la partida presupuestaria 2023 nos permitirá un ordenamiento del sector”.
Castro quiere descomprimir. “Con la gente del Consejo de Bienestar tratamos temas como adecuación legislativa, uniformes y cuestiones que hacen al bienestar del policía en general. La cuestión salarial será convocada la semana que viene por los ministros de Economía y de Gobierno que llevan adelante la política salarial provincial y van a tener un tratamiento en los mismos términos que están teniendo en la administración”, dijo Castro.
Encuentro “Tuvimos muy buena reunión con los ministros y jefe de policía de Río Negro, y el nuestro. Acordamos tareas de investigación operativa en conjunto; el acceso a imágenes del Centro de Monitoreo de Río Negro y la nuestra que hemos desarrollado en la Comarca”. “Una problemática común es que tenemos una línea imaginaria alta que no permite tener un bloque de seguridad en la región. Nos sumaríamos junto a Neuquén en una cuestión tecnológica que desarrolla Río Negro y La Pampa y quedaría un bloque de seguridad interesante”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_11/07/2022_Pág.
Acto
El Dique celebró sus 71 años con aportes y un nuevo SUM
13
Por sus 100 años
Graban el film de Playa
Escena. Una de las puestas a la orilla del agua para la filmación.
L Abanderados. Una postal del acto con las palabras alusivas de la directora junto con sus alumnos.
C
on firmas de convenios y entrega de aportes, el Gobierno participó de los festejos por el 71° aniversario del Dique Florentino Ameghino. También se celebró un nuevo aniversario de la Escuela 56 de la localidad. En el acto se destacó la firma del acta compromiso para la construcción del Salón de Usos Múltiples, la entrega de aporte por $ 2.5000.000 para refacciones del Albergue y equiparlo, y los reconocimientos a entidades y pobladores de la localidad. Las autoridades provinciales fueron recibidas por el presidente de la comuna rural, Raúl De Domingo, y el vicepresidente, Néstor Cayú. De la celebración participó la comunidad educativa de la Escuela “Florentino Ameghino”, y las Agrupaciones Gauchas de 28 de Julio y “La Amistad”. El acto fue en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 56, con el Him-
no Nacional y la Marcha de Malvinas ejecutados por la Banda de Policía, interpretado por Carla Calfupan. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora escolar, Sandra Ponce, y consecutivamente por el presidente de la Comuna. Hubo entrega de Placas de reconocimiento a la Escuela Nº 56, a la Comisaría local, el Juzgado de Paz, la Asociación Bomberos Voluntarios, la oficina de Pesca Continental, Mini Hospital, la empresa Hidroeléctrica Ameghino y Piedra Grande S.A., junto con una Mención Especial a Elsa Pilquiman, con motivo de sus 34 años de servicio en la comuna rural. También se entregaron $ 500.000 como refuerzo del Plan Calor. Y 46 libros a la Escuela Nº 56 “Florentino Ameghino”, recibidos por su directora; y la Secretaría de Trabajo provincial hizo entrega de indumentaria deportiva.
Se entregó una fotocopiadora a la Escuela Nº 56; de una computadora a la Oficina de Turismo; un freezer para el Centro Comunitario, una fotocopiadora para la Comisaría y para el Mini Hospital; y una computadora para la Asociación de Bomberos Voluntarios. El primer convenio firmado entre la Provincia y la comuna rural de Dique Florentino Ameghino establece incentivar espacios de circulación de contenidos culturales que fortalezcan el desarrollo social, con el estímulo primario de ámbitos artísticos y creativos. El Instituto Autárquico de Colonización entregó la Resolución Nº 112, que reserva una superficie en la Comuna Rural destinada a la “Construcción exclusiva del Salón de Usos Múltiples (SUM)” de la localidad, y seguidamente se firmó el acta compromiso para la construcción de la obra.#
a Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson graba la película que conmemora los 100 años de Playa Unión. Son 6 capítulos que reflejan la historia del lugar. El secretario del área, Gabriel García, comentó que “por el clima se había suspendido pero el sábado retomamos con tomas del amanecer y atardecer, en donde utilizamos el dron y la cámara de piso”. “Después continuamos con una escena de la historia del Puerto, que refleja la vida de un niño que anhela ser pescador y juega en el río con una balsa improvisada con una madera y un trapo. Se trata de una historia re-
al, basada en la vida de Leo Iglesias”, destacó. “La idea también es revalorizar anécdotas que sucedieron en la realidad”. El martes se sigue. “Será un paso muy importante, ya que se hará el corto del diálogo del barco L´ Unione; estamos haciendo un set especial en el Cine Teatro de Rawson”. “Estamos muy expectantes de cómo quedará y trabajando para que las cosas salgan como queremos. Es un proyecto difícil porque estamos recreando tres escenas clásicas de Rawson, como la llegada del ferrocarril, la puesta de la piedra fundamental y el festejo del 1923, que conlleva 160 personajes”, finalizó García.#
Rawson
Cine para las vacaciones
P
or vacaciones de invierno, el Cine Teatro de Rawson tendrá funciones mañana y el miércoles. Lo confirmó el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa. Lunes y miércoles “continuaremos con el film infantil Minions 2, Nace un Villano que se proyectará en 3D el lunes y el miércolesen 2D, ambos a las 18”. Por otra parte, la película nacional “Panash” es una producción audio-
visual pensada para cine que incluye rap, trap y a toda la cultura hip hop en una versión del conurbano bonaerense. “Está dirigido por Christoph Behl y combina represión policial y amores imposibles y lo proyectaremos a las 20”. Y “Thor: Amor y Trueno” se proyectará a las 22 en 3D. “Los primeros chicos que lleguen a ver cada película podrán jugar a la Ruleta Mágica, participando por el balde de pochoclos”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_11/07/2022_Pág.
Trelew
Canotaje
Se realizó el torneo de tiro Candela Velázquez ultima “Día de la Independencia” detalles para el Mundial
E
l sábado 9 de julio, el Tiro Federal Argentino Trelew abrió sus puertas muy temprano para celebrar la fecha patria, acompañado de un gran número de amigos que se sumaron al acto de izado del pabellón, para luego hacer la previa de un torneo de tiro deportivo con múltiples disciplinas. Ya en el salón, todos reunidos, degustaron un rico chocolate caliente para templar el cuerpo y encarar las tres disciplinas que el Tiro Federal puso en escena para deleite de los amantes al tiro deportivo. En el sector de armas neumáticas, presentaba un diseño clásico de carabina de quebrar calibre 4.5 precisión a diez metros, con cuatro series de cinco disparos para completar la prueba, con dos subcategorías, “A” para los tiradores avanzados y “B” para los que recién se inician en la actividad. Los tiradores avanzados mantuvieron un duelo reñido hasta el final de la jornada donde Mirco Pesce se impuso con una perfomance de 190 puntos, por sobre María Eugenia Miche, que se había mantenido al frente durante la puntuación parcial, pero relegó ese primer puesto por la escasa suma de un punto, quedando segunda a 189 puntos. En tercer lugar se ubicó Ignacio Velázquez con 185 puntos. La subcategoría “B” tuvo como ganadora a Jimena Díaz con un total de 158 puntos, seguida por el siempre vigente Juan Coronel con 148 puntos y en tercer lugar Jorge Caruso con 142 puntos. También quisieron estar presente los juveniles, con dos participaciones que hicieron un torneo dife-
norman evans
renciado quedando en primer lugar Justino Fernández y segundo Gino Martínez.
Arma corta La restante modalidad se desarrolló en el sector de arma corta, donde Grueso y Pequeño calibre compartieron prueba. La misma consistía en una modalidad de Tiro Rápido, donde conjugaban la precisión con el tiempo. Un total de diez disparos en dos series de cinco cada una a siete y catorce metros respectivamente planteaban un perfecto juego de estrategia en donde unos privilegiaban la precisión y otros el tiempo, en la búsqueda del equilibrio que permita demostrar cual era la jugada correcta. En Pequeño Calibre Germán Mío se impuso con un tiempo de 6.93 segundos, seguido muy de cerca por Ricardo Abad con 7.99 seg. Y en tercer lugar se ubicó Alberto Serdá con 8.14 segundos. En Grueso calibre también se dividieron en subcategorías, diferenciando a tiradores expertos en la modalidad de tiro rápido con quienes por primera vez se animan a este tipo de disciplinas. En la subcategoría expertos se impuso Enrique Meza con un tiempo de 5.53 segundos por sobre Hugo González quien sumó 9.42 seg. Y en tercer lugar Ignacio González con 11.58 seg. En la subcategoría promocional Patricio Dapremont se impuso con 10.52 segundos por sobre Diego Ramos con 13.09 seg. Y en tercer lugar Germán Mío a apenas 13.27.#
La palista se entrena para el Mundial de Velocidad en Hungría.
C
andela Velázquez tiene 16 años y es oriunda de Trelew. Hace 11 años que realiza remo y se está preparando para el Mundial de Velocidad que se realizará en Hungría en el mes de agosto. Actualmente la joven realiza sus entrenamientos en el río Chubut en cercanías a la chacra de la Policía Montada, para partir a fin de mes a un nuevo encuentro con la Selección, luego descansar una semana en casa y emprender rumbo a su primer mundial. A pesar de que practica la disciplina desde los 5, a partir de los 8 años comenzó a competir y previo a su entrenamiento diario Candela comentó: “La ultimas preparaciones acá en Trelew las estoy realizando con mi papá Manuel Velázquez que es mi entrenador y vamos variando, hacemos un poco de agua, remo, trotamos y un poco con el gimnasio, por el momento es esperar y seguir entrenando. No es sólo entrenar, sino llegando a la fecha hay que estar más liviano, por eso también es fundamental cuidarnos con la alimentación que es muy importante”. La palista del Club Canoa’s Trelew informó: “El 17 de julio cumplo 17
años y a Hungría me voy con una chica más de categoría Junior, los varones de esta categoría y un entrenador que aún no conocemos, porque desde la Federación de Canotaje nos ponen entrenadores ‘X’, que en concentraciones conocimos a uno pero puede que vaya el entrenador de los chicos”. Las concentraciones a las que se refiere Candela, se realizaron durante todo junio en Tigre con la Selección Nacional de Canotaje, donde se destacó en cada entrenamiento. Velázquez competirá en K1 (bote solo) y K2 (bote de equipo) ambas en 500 metros que es la distancia olímpica actual. A un mes de partir al mundial, señaló: “El 27 de julio estaré nuevamente en Buenos Aires por dos semanas, vuelvo a casa en Trelew una semana y partimos a Hungría o Portugal por un mes, aún no sabemos dónde nos quedaremos. Dentro de ese mes, realizaremos dos semanas de preparaciones y dos semanas de competencia, respecto a mis expectativas está la final A o hacer una muy buena final B, no me encuentro nerviosa pero sí ansiosa por estar allá”, finalizó la palista trelewense. #
14
Clase 2 del TN
Blotta fue tercero y el líder Christian Abdala, sexto
E
l piloto chubutense completó el podio de la carrera que ganó el tucumano Pablo Ortega en el Circuito Internacional de Villa Mercedes, tras una final con varias neutralizaciones y que definió ante el acecho de Matías Signorelli. Christian Abdala fue sexto y su papá Sandro 21°. El tucumano, quien había prevalecido en la última de las series sabatinas, tomó la vanguardia de la prueba final en la partida y dominó las acciones en una carrera que tuvo varias neutralizaciones con Auto de Seguridad, y resistiendo a Sebastián Pérez hasta que se rozaron y el Chevrolet de este acusó una merma en su funcionamiento faltando un par de vueltas. Ortega se mantuvo firme al frente de la carrera y si bien en los metros finales Matías Signorelli (Nissan) aprovechó para ponerse a la par, consiguió controlarlo y mantener el primer puesto para dirigirse hacia otra nueva victoria en la pista villamercedina, cruzando la meta al cumplirse las 17 vueltas de la prueba (se agregaron dos cuando se produjo la última intervención del AS), con 667/1000 de ventaja. El podio lo completó el chubutense Renzo Blotta (Toyota), quien fue progresando en la carrera desde el noveno puesto y en la última vuelta accedió al último escalón cuando su comprovinciano Christian Abdala (Toyota) fue perdiendo posiciones hasta el sexto lugar pero sin poner en riesgo su liderazgo en el certamen. Ignacio Procacitto (VW) y Facundo Leanez (Toyota) terminaron entre ambos. Luego se ubicaron Facundo Bustos (VW), Juan Ignacio Canela (VW), Diego Leales (Toyota) y Maximiliano Bestani (Toyota), cerrando el top10 de la competencia.
Lo que viene El Circuito Internacional de Termas de Río Hondo, durante el 29, 30 y 31 de julio será sede de la séptima ronda, iniciando la segunda parte del calendario 2022 de Turismo Nacional.
Posiciones Con 145 puntos, el patagónico Christian Abdala se mantiene al tope de la tabla del certamen, con ocho unidades de ventaja sobre el porteño Signorelli y 15 por delante del cordobés Cravero (finalizó 15º). Luego se ordenan el misionero F. Bustos (a 22) y el santafesino Alejandro Torrisi (abandonó en las primeras vueltas, quedando a 44), entregando una lucha federal en las primeras posiciones.#
EL DEPORTIVO_LUNES_11/07/2022_Pág.
Las bicampeonas derrotaron a Independiente
“Las Morenitas”, finalistas otra vez L as Morenitas”, actuales bicampeonas de la Liga del Valle, accedieron a otra final. El equipo femenino de J.J. Moreno derrotó en casa por 3-2 a Independiente en la otra semifinal.
Los goles El equipo anfitrión había cosechado una ventaja de dos goles, con goles de Abril Girandi a los 32 minutos del primer tiempo y de Stella Maris Hernández a los 20 del segundo periodo. El “Rojinegro” logró la igualdad con tantos de Florencia Nahuelcheo y Nicol Jones. Tras el empate visitante, Hernán-
dez concretó su segundo gol a los 40 y selló la clasificación. Tras el triunfo, jugará ante Guillermo Brown, que el sábado venció por 2-1 a Deportivo Madryn.La final, a diferencia de las series de cuartos de final y semifinales, se jugará con formato de ida y vuelta.
Copa de Plata En la Copa de Plata, Mar-Che avanzó a la final tras vencer a Alumni en el CeDeTre por 3-1. La otra semifinal, Germinal-Defensores del Parque, se postergó a raíz de las inclemencias climáticas del domingo.#
El equipo femenino de J.J. Moreno vuelve a jugar una final liguista.
Estará 8 meses inactivo
Jeremías James sufrió una rotura de ligamentos
M
alas noticias para el Ciclón: en el triunfo ante Boca, el joven defensor trelewense sufrió la ruptura del ligamento cruzado. La recuperación le demandará 8 meses, aproximadamente, según el parte médico del club de Boedo.
instancia) y el departamento médico de la institución constató que se trata de “la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. La recuperación demandará 8 meses, aproximadamente”, expresó el parte.
La lesión
La jugada
El defensor chubutense Jeremías James sufrió la rotura de los ligamentos de su rodilla izquierda y deberá estar inactivo en San Lorenzo por un período aproximado de ocho meses. La entidad de Boedo comunicó anteayer el resultado de la resonancia magnética en su rodilla, tras el partido con Boca Juniors (2-1), por la séptima fecha del torneo de la Liga Profesional. El diagnóstico fue más grave del esperado (se especulaba con un esguince severo en primera
James, formado en el fútbol valletano, de 21 años, se lesionó en el tramo inicial del primer tiempo, cuando fue a disputar un balón con el delantero xeneize, el colombiano Sebastián Villa. El jugador quedó clavado en el césped acusando un fuerte dolor y se retiró en camilla. Fue sustituido por Gastón Hernández. De este modo, el ‘Ciclón’ estaría autorizado a solicitar un cupo adicional para incorporar en este mercado de pases de invierno, cuyo plazo se extendió hasta el lunes.#
15
De sus pares rivales
El DT de J.J. Moreno denunció agresión
T
ras el partido de ayer, Diego Girandi, DT ayudante de J.J. Moreno, indicó que fue agredido por Marcelo y Mario Melipil, sus pares de Independiente. El primero es DT principal, el otro es su asistente. “Cuando terminó el partido, ellos se acercaron al banco de suplentes de Moreno y me pegaron en la cabeza, tengo un golpe en el ojo y me dieron una patada en las costillas”, expresó Girandi. Hay un video donde se puede contemplar la aproximación. Marcelo Melipil, consultado por este medio, negó las agresiones narrados por Girandi.
En el clásico En otro orden, el sábado, también hubo denuncias de agresiones físicas. Tras la semifinal entre Guillermo Brown y Deportivo Madryn, Florencia Fernández, delantera de la “Banda”, recibió un golpe en pleno festejo del triunfo por 2-1 en cancha del rival. Asimismo, la Cooperativa de Árbitros del Valle, que aportó la terna arbitral para el cotejo, indicó que uno de los jueces asistentes, Daniel Ospina, sufrió el impacto de objetos contundentes y que por ello debió ser hospitalizado. #
El Dato Deberá reprogramarse la semifinal de la Copa de Plata entre Germinal y Defensores del Parque, prevista para ayer en El Fortín. No pudo celebrarse a raíz de las lluvias caídas.
Jeremías James será intervenido quirúrgicamente.
EL DEPORTIVO_LUNES_11/07/2022_PÁG.
3
2
DEP. MADRYN FLANDRIA Marcelo Ojeda Juan Lungarzo Cristian González Mariano Puch Gonzalo Rocaniere Francisco Martínez Mauricio Mansilla Tomás Mantía Mauro Peinipil Nicolás Henry Federico Recalde Julián Marchio L. Pérez Godoy Tomás Botari Lucas Pruzzo Alejandro Altuna Andrés Lioi Franco Tisera Leo Marinucci Enzo Trinidad Rodrigo Castillo Nicolás Ferreyra DT: R. Pancaldo DT: A. Montenegro Goles: PT 28m Nicolás Ferreyra (FLA), 42m Alejandro Altuna (FLA). Goles: ST 13m Rodrigo Castillo (DM), 15m Lucas González (DM), 35m Rodrigo Castillo (DM). Cambios: ST 0m Estanislao Jara x Cristian González (DM), Lucas González x Andrés Lioi (DM), 20m Gastón Mansilla x Franco Tisera (FLA), 30m Lucas Necul x Federico Recalde (DM), 38m Marcos Pérez x Rodrigo Castillo (DM), 39m Facundo Quintana x Alejandro Altuna (FLA), Juan Ignacio Álvarez x Julian Marchio (FLA), Nicolás Toloza x Enzo Trinidad (FLA), 43m Rodrigo Migone x Leonardo Marinucci (DM), 47m Barbieri x Botari (FLA). Amonestados: Tomás Mantía (FLA). Árbitro: Gastón Monson Brizuela. Estadio: Abel Sastre.
16
Primera Nacional
Madryn es un Castillo de ilusiones Con un doblete de su goleador Rodrigo Castillo y el restante de Lucas González, Deportivo Madryn revirtió un resultado adverso y en condición de local se impuso 3-2 ante Flandria, por la fecha 23 de la Primera Nacional. Mariano Di Giusto/ Jornada
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
Castillo toma el rebote y convierte de cabeza el primer gol de Madryn para poner en partido a su equipo.
n una tarde fría y lluviosa en Puerto Madryn, el ‘Depo’ sacó adelante un partido muy complicado en el desenlace. Tras ir 0-2 abajo, en el segundo tiempo dio vuelta el tanteador y se quedó con una victoria que le permite continuar en puestos de Reducido de la Primera Nacional. Durante los primeros minutos el juego comenzó trabado y con escasas situaciones de gol en ambos arcos, aunque la primera aproximación de peligro fue de la visita. El delantero Nicolás Ferreyra le ganó a su marcador por izquierda, cedió con Nicolás Henry que remató cruzado y la pelota pasó cerca del arco defendido por Marcelo Ojeda. Por momentos, el elenco de Jauregui jugaba mejor y sobre los 28 minutos lo reflejó en el marcador. Francisco Martínez intentó un remate de zurda que tras un desvío, Ferreyra ganó de cabeza para el 1-0 del Canario.
EL DEPORTIVO_LUNES_11/07/2022_PÁG.
17
Mariano Di Giusto/ Jornada
El gol repercutió en el local, Flandria tomó confianza y fue por más. En una nueva llegada, Henry habilitó Tisera que se fue mano a mano ante Ojeda, pero en la definición el ‘1’ Aurinegro impidió el segundo que no tardó en llegar Minutos antes de la finalización del primer tiempo, Alejandro Altuna capturó un rebote y de media distancia sacó un preciso remate que fue imposible para Ojeda y la visita se fue con la ventaja. En el complemento, de entrada, el entrenador Ricardo Pancaldo metió mano en el equipo. Estanislao Jara junto a Lucas González entraron en juego y ambas modificaciones generaron el efecto deseado por el DT. Unos metros más adelantados en el campo de juego, Madryn intentó por ambos costados y a los 13’ convirtió el descuento. Jara hizo la personal por izquierda, echó un centro para González que anticipó, la pelota dio en el travesaño y en el rebote Castillo la empujó para el 1-2. Los madrynenses fueron por más y segundos más tarde llegaron al empate. Pruzzo avanzó por izquierda, Jara metió un centro a la carrera y el ingresado González anotó el empate de cabeza, que desató el festejo de todo el Abel Sastre. El Depo era superior y en los pies de Pérez Godoy tuvo el tercero, pero su tiro impactó en el palo después de un buen centro de Marinucci. Ahí llegó el tiempo de Lucas Necul: el madrynense entró y sumó sus primeros
minutos con el equipo y lo hizo de buena manera. A falta de diez minutos para la culminación del encuentro, Madryn aprovechó el buen momento, sacó chapa y en un nuevo ataque estampó el tercero. Marinucci encaró de derecha al medio, cedió con Castillo que ante la salida del arquero Lungarzo, definió cruzado y puso el 3-2. Séptimo gol en el campeonato para el ex Gimnasia de La Plata, que es el máximo artillero de los chubutenses. Ante este panorama, el técnico visitante Andrés Montenegro agotó variantes, fue por la heroica y en el tiempo de descuento estuvo cerca del empate en dos oportunidades. Primero con Toloza y luego Álvarez Morinigo se lo perdió tras una mala salida de Ojeda. De esta manera, Madryn triunfó ante su gente, sacó adelante un marcador adverso y con este resultado alcanzó los 34 puntos para seguir en zona de Reducido. En la siguiente, visitará a Temperley el próximo sábado desde las 15 horas.#
La Figura Rodrigo Castillo El delantero Aurinegro atraviesa un gran presente y en dos oportunidades colaboró para la victoria de su equipo. Anotó 5 en los últimos 3 partidos aunque en total lleva 7 y es el máximo goleador de Madryn en el torneo.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Castillo celebra su gol con Neculy Marinucci, que armó la jugada. El delantero ya lleva 7 tantos con Madryn.
Desvinculación de mutuo acuerdo
Brian Fernández no sigue en Madryn
D
Rodrigo Castillo atraviesa un presente inmejorable con el “Depo”.
eportivo Madryn y Brian Fernández acordaron la finalización del vínculo entre ambas partes y el delantero volverá a Ferro. El presidente de la institución, Ricardo Sastre, manifestó lo siguiente en las redes sociales del club: “Lo que queremos como club de corazón, es que la persona esté bien antes que nada, y que pueda ponerse mejor aún en lo futbolístico, con las enormes condiciones que tiene”. Brian Fernández, de 27 años, jugó apenas 6 partidos (4 como titular) en la presente temporada de la Primera Nacional y marcó un gol en la victoria ante Defensores de Belgrano, de visitante, por 2 a 1. #
El talentoso atacante marcó un gol con la casaca de Deportivo Madryn.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_11/07/2022_Pág.
Por los altos índices de inflación y crisis política
Interna
“Con estos niveles de inflación y nominalidad no hay más debate: es shock sí o sí”, advirtió la economista Marina dal
E
Lo único que queda es aplicar una “política de shock”, dicen economistas Poggetto, directora del Estudio Eco Go. “Si el Gobierno no se ordena, a esta crisis no la resuelven ni Batakis ni Mandrake”.
C
on estos niveles de inflación y nominalidad no hay más debate: es shock sí o sí”, advirtió la economista Marina dal Poggetto, directora del Estudio Eco Go.
“Ni Mandrake” “Si el Gobierno no se ordena, a esta crisis no la resuelve ni Batakis ni Mandrake”, alertó. Sostuvo que “si no se da una señal fiscal contundente y el Banco Central tiene que emitir más para financiar el déficit, los pesos que salieron de la deuda del Tesoro pueden acelerar la inflación. Estamos cambiando de régimen”. “Necesitás un programa de shock y este gobierno no tiene margen. No hay quién financie el gradua-
lismo y a esta nominalidad, no podés corregir la distorsión de precios relativos paso a paso”, alertó en declaraciones periodísticas. Explicó que una cuestión central es cómo se administra “políticamente ese shock redistributivo que implica una estrategia así. Las retenciones son una herramienta que si devaluás necesitás implementar, porque hay que cerrar fiscalmente”. Pero señaló que además “hacen falta reformas que le den competitividad a la economía porque las retenciones son una herramienta más de corto plazo. Hace falta una agenda de reformas estructurales, entonces”. Dal Poggetto cree que congeniar la realidad de los distintos sectores en la Argentina no es sencillo: “Los hay
con alta productividad y sectores con baja productividad. Para eso hace falta política”. Explicó que “se requieren consensos políticos y no sólo decir hace que falta equilibrio fiscal. Hay que ponerse de acuerdo en cómo lograrlo. La Argentina quiere tener el gasto de Suecia y los impuestos de Paraguay”. Explicó que uno de los problemas fue provocado porque Alberto Fernández “cambió la fórmula de indexación, demoró la negociación de la deuda con privados, hizo un error con el manejo de la deuda en pesos que estaba en dos terceras partes en mano de los fondos Pimco y Templeton, cuando los bonos valían 30 centavos”. También consideró un error “no haber negociado con el FMI de arran-
que. Hubo errores de manejo de política económica”.
Economía estancada El ex secretario de Finanzas y actual director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, anticipó que es posible que en el segundo semestre la economía empiece a mostrar algunas caídas de la actividad. “La economía está estancada. No se sorprendan que empecemos a ver caídas en el segundo semestre y que suba la pobreza. El Gobierno no tiene capacidad de reacción. A Silvina Batakis la nombraron el domingo pasado y todavía no se anunció nada”, sostuvo Kiguel en declaraciones al programa Si Pasa Pasa, que se emite por Radio Rivadavia.#
D ´Elía: “Cristina está en el peor momento de su historia” n el contexto de la aún convulsionada interna del oficialismo, el dirigente social Luis D ´Elía prosiguió ayer su embestida contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, de quien aseguró que está “en el peor momento de su historia”. En una nueva publicación de Twitter, red social que utiliza para difundir sus opiniones políticas, cuestionó a los periodistas Roberto Navarro y Horacio Verbitsky, por las críticas que recibió de parte de ellos, que lo acusan de ser funcional a la estigmatización que hacen los sectores de poder de la Cámpora y de Cristina Kirchner.
Esbirros “Según los esbirros de @CFKArgentina Navarro y Verbitsky, yo soy responsable del Lawfare y de la demonización de los Movimientos Sociales. El entorno de alcahuetes y obsecuentes explica el peor momento en la historia de @CFKArgentina”, consideró el líder de la agrupación Miles. #
Afirmó que es necesario contar con una moneda que genere “confianza”
Eduardo Duhalde: “El Patacón era plata en la que la gente creía”
E
l expresidente Eduardo Duhalde afirmó que es necesario contar con una moneda que genere “confianza” en tanto señaló que el Patacón, la cuasi moneda que emitió la Provincia de Buenos Aires durante la crisis del 2001 “era planta en la que la gente creía”. “Si no nos juntamos no queda Argentina”, dijo el ex mandatario quien criticó al Gobierno nacional. Al respecto, aseguró que “se está generando un clima en el que se dan cuenta que si no nos juntamos no queda Argentina”. “No tenemos que pelearnos más, es una estupidez”, dijo en declaraciones al programa
“Hablá por vos”, en la AM 990, Radio Splendid. En el mismo sentido, Duhalde apuntó contra Alberto Fernández: “Es un hombre que no tiene condiciones para ese cargo, no tiene capacidad para lograr la unidad”. “Al Presidente hoy no podemos contarlo como un Presidente con poder”, sostuvo. “El principal error de Alberto es creer que fue jefe de Gabinete: fue secretario”, afirmó en relación al rol institucional que cumplió en el gobierno de Néstor Kirchner. “Tenemos un gobierno fallido. Una democracia fallida, que es mejor que no tenerla, pero tenemos que tener una mejor democracia, se hace jun-
tándonos”. En ese sentido, Duhalde reivindicó su gobierno: “Lo que poco se dijo, porque son etapas de confusión, lo cierto es que en 2002 construimos el primer y único gobierno de unidad nacional”. “Ustedes no imaginan lo fácil que es gobernar cuando están todos juntos, cuando fui Presidente tuve en cuenta que el egoísmo puede llegar a ser fatal”. También criticó la política económica y sorprendió al valorizar a distancia a las cuasi monedas, como el Patacón y el Lecop. “El patacón era plata en que la gente creía, el tema de la plata es de confianza”, dijo el exgobernador de Buenos Aires.#
18
Para Eduardo Duhalde, el Patacón generaba confianza en la gente.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_11/07/2022_Pág.
Lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación
19
En camión de granos
Con dos nuevos casos, ya suman nueve los infectados con la viruela del mono F E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer dos nuevos casos de viruela del mono, detectados en la ciudad de Buenos Aires, por lo que ya se acumulaban nueve desde el inicio local del brote. Los dos pacientes detectados son porteños, de 47 y 30 años, y tienen antecedentes de viaje a Europa. El primero de ellos regresó a la Argentina tras haber estado en España y Francia y comenzó a tener síntomas el pasado 2 de julio. El hombre de 30 años volvió al país después de haber viajado a España el 30 de junio y presentó síntomas el pasado 1 de julio de 2022. Este jueves, el paciente se acercó a un hospital público a realizar una consulta. Este viernes se había detectado el caso de un hombre de 34 años que vive en Dinamarca, pero que vino de visita a la provincia de Buenos Aires. Según informó la cartera de Salud en un comunicado, el hombre comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad el pasado 21 de junio, estando en Dinamarca. El 27 arribó a la Argentina y el 29 realizó
Hallan contrabando de neumáticos
En la Argentina ya son nueve las personas con viruela del mono. una consulta médica en un hospital público de la provincia de Buenos Aires. El diagnóstico de viruela símica fue confirmado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
(INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”. Desde el 27 de mayo hasta el momento se confirmaron en el país nueve casos
de esta enfermedad, ocho de ellos con antecedentes de viaje. A nivel mundial, al 4 de julio se habían reportado 6.027 casos confirmados en 59 países, de los cuales el 81% se notificaron en Europa (4.920), 15% en América (902), 2,8% en África (173) y menos del 1% en las regiones del Mediterráneo Oriental y en el Pacífico Occidental (32). Otro de las cifras informadas, es que al momento, fallecieron tres personas: una en Nigeria y dos en la República Centroafricana. La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama o utensilios. En el brote actual, en distintos países no endémicos, los cuadros clínicos son leves y la mayoría presenta –de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina– lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico cercano (cara a cara, piel con piel, boca a boca y contacto sexual).#
uncionarios de la Aduana desarticularon un contrabando de 117 neumáticos que estaban ocultos en un camión que transportaba granos y el organismo informó que “el valor de la mercadería supera los “$7,5 millones”.
Procedente de Salta El procedimiento de control, realizado en conjunto con personal de la Gendarmería Nacional, comenzó en el ingreso a Villa María por la ruta 158. Allí se detuvo a un camión con acoplado, procedente de Salta, que circulaba con una Carta de Porte Electrónica inactiva. Ante la inconsistencia de la documentación, los funcionarios de la Aduana realizaron un control exhaustivo sobre la carga y detectaron 117 neumáticos cubiertos por granos.
Mercadería secuestrada Inmediatamente, los agentes aduaneros informaron al juzgado de Villa María por presunta infracción a la Ley 22.415 y se ordenó el traslado del camión a la zona primaria aduanera. La mercadería está secuestrada a disposición de la Aduana de General Deheza.#
Intensas nevadas a lo largo de la Cordillera
Cientos de autos, camiones y micros varados en la alta montaña
U
nos 300 camiones y micros y decenas de autos quedaron varados en la ruta tras un intenso temporal de nieve que se registró en ambos lados de la cordillera de Los Andes y que produjo el cierre del paso Cristo Redentor desde el mediodía del sábado.
Reclamos en las redes La situación provocó que las personas que se encuentran en la zona y sus familiares reclamen a través de las redes sociales tener una pronta asistencia y le solicitaron a las autoridades que “auxilien de forma urgente a los varados del lado chileno”. Según informó El Sol de Mendoza, uno de los mayores inconvenientes se dio porque un colectivo quedó cruzado y congelado en el camino bajo temperaturas bajo cero y los choferes de
los camiones señalaron que están “abandonados en la cordillera”, a la vez que aseguraron que la situación es compleja en Villa Las Cuevas.
Sin combustibles En tanto, otras personas que se encuentran en el interior del túnel, sostuvieron que se está acabando la nafta y que comienza a sentirse el monóxido de carbono, mientras que además algunas están sin calefacción.
Más de 10 km de cola La fila de autos, micros y camiones varados es de más de 10 kilómetros y este domingo se informó que en la noche del sábado Gendarmería arribaron para dar asistencia, mientras que personal de Vialidad trabajaba para despejar los caminos.#
Cientos de vehículos estan varados en la cordillera mendocina y en otros pasos fronterizos por la nieve.
policiales_LUNES_11/07/2022_Pág.
Las Plumas
Vuelco con lesiones leves
20
Una madre y sus 3 hijas fueron las víctimas
Playa Unión: violento asalto con 4 sujetos encapuchados Sucedió este sábado a las 23 horas en un domicilio. Llevaron un coche que abandonaron para escapar luego en otro, además de celulares, mil dólares y 100 mil pesos.
Dos mujeres y tres menores fueron los damnificados del accidente.
D
os mujeres de 40 y 43 años y tres menores sufrieron lesiones leves en un accidente que se produjo en el kilómetro 197 de la ruta nacional 25 cuando el automóvil
Ford Fiesta en que se transportaban volcó mientras se dirigían desde la ciudad de Trelew a El Hoyo. Intervino, por razones de jurisdicción, la Comisaría de Las Plumas.#
Comodoro Rivadavia
Crimen de Maldonado: le dan domiciliaria al menor
E
n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se desarrolló la audiencia de control y apertura en contra del menor J.D.P. en relación al homicidio de Héctor Maldonado. El fiscal requirió se declare legal la detención del menor, se le formalice el ilícito en base a la calificación legal de “homicidio simple” y se dicte su traslado al C.O.S.E. de la zona del Valle. Finalmente, el juez penal resolvió declarar legal la detención del menor, formalizar la apertura de investigación en su contra por seis meses, y dictó su arresto domiciliario. Presidió la audiencia de control Miguel Caviglia, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hicieron presentes Juan Carlos Caperochipi, fiscal general y Jasmin Abraham, funcionaria de Fiscalía; en tanto que la defensa
Florencia Gómez. Fiscal del caso.
Los delincuentes se fugaron en un Peugeot 208 que abandonaron.
ste sábado a última hora cuatro sujetos encapuchados, con chalecos antibalas, armas largas y guantes irrumpieron en una vivienda de Marcelino González y Guerra y Bustamante en Playa Unión. Las víctimas fueron una mujer y sus tres hijas adolescentes que fueron maniatadas para sustraerle los celulares, dólares, dinero en efectivo y huyeron en el vehículo de la mujer. Revisaron toda la casa. Desde la dependencia policial que recibió el llamado de la víctima se informó que en el violento robo los delincuentes exigían dinero de una supuesta operación que había realizado un empresario de la pesca, expareja de la mujer. Se dieron a la fuga
en un Peugeot 208 de la víctima, con tres celulares, mil dólares y cien mil pesos. En el instante que se recibió el llamado dio inició el protocolo para cerrar las posibles vías de escape y minutos después, se halla el vehículo abandonado en el barrio 3 de Abril ya que tenían otro coche preparado para huir.
E Juan Caperochipi. Fiscal del caso. del menor fue ejercida por Vanesa Vera, defensora pública y la Asesora de Menores, dijo un parte fiscal.#
Brigada y fiscal La Brigada de Investigaciones local se encuentra abocada al levantamiento de imágenes de las cámaras de domicilios y comercios de la zona. En el lugar estuvo presente la fiscal Florencia Gómez y personal de asistencia a la víctima. Tras el atraco vio-
lento vivido por la mujer junto a sus 3 hijas, la fiscal solicitó la presencia del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de Rawson en el lugar del hecho y dispuso consigna policial para su protección. La licenciada Romina Herrera del SAVD, fue quien se hizo presente en el lugar del hecho y pudo asistir a la joven juntos a sus tres hijas menores, tras los momentos dificiles de violencia que tuvieron atravesar. Trabajó en el lugar el equipo de Criminalística de Rawson, quienes secuestraron evidencias, tanto de ADN, como de huellas y hoy se realizará la pericia del vehículo de víctima en el que escaparon ya que anoche no se pudo realizar por la nocturnidad.#
policiales_LUNES_11/07/2022_Pág.
21
El aberrante caso de Río Gallegos
Un hombre abusaba de su hijastra, la embarazó y quería practicarle un aborto clandestino Es el sujeto que dijo que “la chica lo buscaba, que se ponía pantalones muy cortos” y por eso la sometía. Ahora, el abogado de la familia contó más detalles del hecho. Le hacía un test de embarazo todo los meses. Como el último dio positivo, le confesó todo a su pareja y madre de la menor víctima. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
E
l hombre que abusaba de su hijastra menor y discapacitada le confesó el hecho a la madre de la nena porque esta “había quedado embarazada” y pretendía “hacerle un aborto clandestino”. “Como con el correr del tiempo se iban a dar cuenta de lo que ocurría, ee lo confesó a su pareja (madre de la menor) cuando ella regresó de una comisión de servicio que realizó por su trabajo en el Estado”, le dijo a Jornada Cristian Arel, abogado de la familia. El sujeto le practicaba a la chica (a la que habría sometido durante varios años) test de embarazo “y en el último le dio positivo. Por eso tuvo que decirlo”, agregó. El padrastro había dicho que abusaba de la nena porque “ella lo buscaba, usaba pantalones muy cortos cuando se quedaban solos”, en una repudiable justificación. Está en prisión preventiva hasta el juicio que se realizaría dentro de uno o dos años. El abogado dijo que “el embarazo fue interrumpido de manera legal en el hospital público. La nena la pasó muy mal durante casi una semana. Pero afortunadamente ahora está bien atendida por profesionales”. Y agregó que “también existe otra denuncia en su contra realizada por su pareja por violencia de género en reiteradas oportunidades”. El acusado tiene 36 años y dos hijos con su pareja y madre de la niña: un varón de cinco y una nena de 3.
Arel expresó que el acusado cometió los delitos de corrupción de menores, doblemente agravado por la edad en concurso real y abuso sexual con acceso carnal en reiteradas oportunidades. La pena prevista es de hasta 20 años de cárcel. Todo comenzó una tarde cuando la mujer regresó de un viaje de comisión. Notó a su pareja nervioso y se sentaron a hablar. Fue en ese momento en que le confesó que abusaba de la nena que sufre una leve discapacidad. Y se justificó diciendo que “ella me busca, se pone pantalones muy cortos”. La mujer quedó perpleja por lo que escuchó y realizó inmediatamente la denuncia. El sujeto fue detenido.
Test mensuales “Poco después se supo que le realizaba test de embarazo todos los meses. El último dio positivo y entonces, se sintió acorralado. Sabía que con el correr del tiempo todo se iba a descubrir. Por eso optó por contarle a la madre y le pidió que no diga nada”, agregó Arel. Pocos días después de la confesión y tras la denuncia, la madre del sujeto se acercó a la pareja y le ofreció dinero a cambio de que retire la denuncia. “Esto empeoró más las cosas”, expresó el profesional. La idea del abusador era convencer a su pareja de realizar un aborto en forma clandestina con la promesa de que “nunca más iba a abusar de la niña”. Pero la mujer rechazó de plano esas intenciones, realizó la denuncia y después recurrió a un hospital
Hubo movilizaciones e indignación en Río Gallegos pidiendo justicia por la nena abusada por su padrastro. público para que, en el marco de la ley que lo permite, puedan realizar la interrupción del embarazo de manera legal. La intención de realizar la interrupción en forma clandestina agrava la situación del imputado. El hecho que tuvo como escenario Río Gallegos despertó una gran indignación en la comunidad santacruceña. Incluso los domingos cuando se realiza el tradicional izamiento de la bandera, la gente se manifestó pidiendo justicia. El autor del aberrante hecho está detenido en un lugar que no fue dado a conocer por Policía para evitar cualquier tipo de incidentes. #
policiales_LUNES_11/07/2022_Pág.
Sarmiento
Puerto Madryn
E
Los procedimientos de la División de Seguridad Rural se llevaron a cabo en la ruta Nº 4.
Llevaba un animal faenado en su auto y lo investigarán
zequiel Enrique Pisco, de 19 años, resultó imputado como presunto autor del delito de abigeato en grado de tentativa en Sarmiento. El hombre fue detenido luego de que el personal policial encontrara restos de un animal faenado en el interior del baúl de su automóvil. La fiscalía cuenta con plazo de seis meses para investigar el caso. La audiencia de control de la detención se desarrolló en la sala de audiencias de la Oficina Judicial. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el funcionario Ezequiel Castro Albornoz. El acto judicial fue presidido por el juez Alejandro Rosales. El imputado, en tanto, recibió el asesoramiento legal del abogado del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano. En la ocasión, el representante de fiscalía, indicó que el hecho que investigara se registró el viernes 1 de julio a las 18:30, en el establecimiento rural “Don Carlos”. Según los investigadores, en esa oportunidad, el imputado ingresó al lote y faenó un animal bovino de raza “Hereford”. Luego, sustrajo parte de la carne del vacuno y la cargó en su vehículo, señaló una gacetilla fiscal. En este marco, un llamado anónimo informó a la policía de la situación que había observado. Un patrullero llegó a la zona ubicada en proximidades del basural del barrio “progreso”. Allí, observaron al automóvil de Pisco y comenzó una persecución vehicular. Interceptaron al sospechoso al llegar a la intersección de las calles “Rufina Crespo” y “Anke Spanjjersberg”. Al proceder a la detención del imputado, observaron que dentro del baúl del procesado se encontraban restos del animal faenado. En ese contexto, Castro Albornoz, peticionó al magistrado que declare legal la detención del joven. Asimis-
22
Secuestran balas y un arma y decomisan carne ilegal Allí, se interceptó a dos personas con armas de fuego, municiones y carne de guanaco.
E
Ezequiel Castro. De la Fiscalía. mo, solicitó un plazo de seis meses de investigación y requirió que el imputado se presente en las oficinas del Área de Criminalística, a los fines de aplicar el protocolo de identificación personal y completa. Por último, propuso que se investigue el caso bajo la calificación legal provisoria de presunto autor del delito de abigeato en grado de tentativa. A su turno, el defensor Catalano, no formuló oposición a la apertura del caso y la declaración de legalidad de la detención. En tanto, consideró que la calificación legal adecuada para la investigación, sería la del delito de encubrimiento. Luego de escuchar los pedidos de las partes, el juez Rosales, resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Ezequiel Pisco, en orden a los hechos narrados por la fiscalía y con la calificación legal propuesta por los investigadores. Asimismo, otorgó un plazo de seis meses para la investigación.#
n los controles efectuados en la ruta 4, la División de Seguridad Rural de Puerto Madryn demoró al conductor de una camioneta que trasladaba los restos de un guanaco despostado. Se comprobó que cazaba a 20 kilómetros de esa ciudad y en la oportunidad se le secuestró un arma de fuego, los 50 cartuchos a bala calibre 223 y se notificó al sujeto por la infracción a la Ley de Fauna. También -en la ruta 4- se identificó a otro hombre que llevaba los restos de un guanaco en la caja de su vehículo. Tampoco tenía la documentación. Se secuestró la carga y se lo notificó de la infracción.#
Tanto el arma y municiones halladas como la carne fueron incautadas.
Comodoro Rivadavia
Sigue preso por caso de violencia familiar
L
a jueza penal de Comodoro Rivadavia, Daniela Arcuri resolvió fijar audiencia preliminar para el 12 de agosto de 2022 y mantuvo la prisión preventiva hasta esa fecha en relación a un caso de desobediencia en contexto de violencia de género que tiene como acusado a Cristian Crettón en esa ciudad. La fiscal Verona Dagotto recordó que Cretton cumple medida de coerción desde el 5 de abril de 2022 cuando fue detenido en flagrancia fuera de la vivienda de la víctima, y ya se revisó dos veces la misma. El lunes 4 de junio se presentó la acusación pública del caso, entendiendo la fiscal que se han acrecentado los peligros de fuga y entorpe-
cimiento. Existen elementos para sostener que Cretton es autor de “lesiones agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, por amenazas coactivas y por dos hechos de desobediencia judicial”. Estimándose una pena que no excederá los 4 años de prisión. Solicitando por todo esto la prórroga de la prisión preventiva de Cretton hasta la audiencia preliminar. Mencionó la fiscal que le imputado tiene otra causa por violencia familiar, por amenazas agravadas, con la misma víctima, y que la misma ya ha sido elevada a juicio. En caso de recaer condena la misma será de cumplimiento efectivo, es decir se presume el peligro de fuga.
También existe peligro de entorpecimiento ya que su soltura podría influir sobre la víctima, remarcó un comunicado de la Fiscalía. La defensora Paula Díaz argumentó que su defendido es víctima de hostigamiento por parte de personas que llaman al pabellón donde se encuentra alojado, según los dichos de su asistido. Tiene problemas psicológicos y psiquiátricos. No tiene que estar detenido, debería morigerarse esta medida, porque corre peligro. Según la defensa Cretton no está apto para convivir en ningún pabellón acá, por lo cual solicitó su arresto domiciliario. Resta ahora saber cómo seguirá el proceso penal. #
policiales_LUNES_11/07/2022_Pág.
Trelew
Rawson
U
U
Fue detenido, se fugó Borracho pretendió y lo recapturaron incendiar un vehículo n individuo que se había fugado horas después de haber sido detenido, fue recapturado en la tarde de ayer por efectivos policiales de Trelew. El episodio se produjo cuando el hombre, oriundo de Rawson, fue aprehendido ayer en horas tempramas y trasladado al Centro de Detención de aquella ciudad; pero por razones que se tratan de establecer, abrió un portón de ese penal ubicado en cercanías de la comisaría Tercera de Trelew y huyó. Sin embargo y en virtud del operativo cerrojo, se pudo dar con el sujeto que se trasladaba por la ruta 7 a bordo de un colectivo.#
n individuo de 40 fue demorado por efectivos de delegación Rawson de la Policía Federal Argentina luego que, en estado de ebriedad, estacionara la camioneta en la que se desplazaba, agrediera verbalmente a los uniformados e intentara con un bidón, presumiblemente de algún elemento combustible, incendiar el rodado mencionado. La detención del individuo sucedió el último fin de semana y se le dio intervención a la Fiscalía caitalina; como así también a agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que al efectuarle el test de alcoholemia, éste arrojó 1,67 g/l.#
Comodoro Rivadavia
Reincidente por sexta vez logró salidas transitorias
Sarmiento
Le unificaron la pena en 19 años y 2 meses de prisión Se trata de Leonel Neihual condenado por el homicidio de Bruno Suárez ocurrido en mayo de 2018. También había sido sentenciado por fugarse de la Comisaría en julio de 2021.
E
l juez de Sarmiento Alejandro Rosales homologó el acuerdo al que arribaron los representantes del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el condenado Leonel Maximiliano Neihual, respecto de la imposición de la pena única de 19 años y 2 meses de prisión de cumplimiento efectivo. Asimismo, acordaron mantener la declaración de reincidente del autor del asesinato de Bruno Suárez, ocurrido el 30 de mayo de 2018. Nehiual, también había recibido una condena de tres meses de prisión por evadirse de la Comisaría de Sarmiento, el 26 de julio de 2021. La audiencia de pedido de unificación de pena se realizó en la sala de audiencias de la Oficina Judicial y estuvo presidida por el juez Alejandro Rosales. Por la Fiscalía asistió Laura Castagno. EL Ministerio Público de la Defensa fue representado por Gustavo Oyarzun. También participó el abogado representante de la querella Dr. Manuel Mauriño. El condenado, en tanto, se conectó al acto judicial mediante el sistema Webex desde el Instituto Penitienciario Provincial (I.P.P).
Acuerdo En la ocasion, Castagno, explicó el contenido del escrito presentado el 22 de junio ante la oficina judicial.
Un tribunal de Comodoro autorizó a Daniel Muñoz a beneficios.
L
os jueces de Comodoro Rivadavia Martín Cosmaro, Miguel Caviglia y Mariano Nicosia revocaron la resolución emitida por el juez Alejandro Rosales, mediante la cual había rechazado el pedido efectuado por la Defensa Pública, para incorporar a Daniel Alberto Muñoz al beneficio de salidas transitorias. En este marco, el magistrado de Sarmiento deberá resolver la duración y el régimen de confianza que se acordará para implementar la etapa de salidas transitorias. Muñoz, se encuentra detenido desde el 28 de diciembre de 2021, y fue juzgado por los delitos de: hurto simple, daño simple, encubrimiento por recepción de cosas provenientes de un delito, violación de domicilio y robo simple. En un juicio abreviado, los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, acordaron la imposición de la pena de un año de prisión de cumplimiento efectivo y fue declarado reincidente por sexta vez. En el inicio del acto judicial, el abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún, reseñó la situación, indicando que en una audiencia realizada
el 12 de junio, habían requerido al juez Rosales el pedido de incorporación de Daniel Muñoz al régimen de salidas transitorias. Ante la resolución contraria del magistrado, solicitaron a la Oficina Judicial conformar un tribunal para que intervenga en el caso. A ello, agregó que su asistido recibió la condena de un año de prisión efectiva. A esta pena se llegó luego de la aplicación de un juicio abreviado. Luego, enumeró los delitos que se le habían imputado. También refirió que, según el cómputo aprobado, el 27 de mayo, Muñoz cumplió la mitad de su condena. En consecuencia, se encuentra en condiciones de acceder al régimen de salidas transitorias, informó un comunicado de la Fiscalía. Los integrantes del tribunal manifestaron que al analizar el informe socio ambiental presentado se puede considerar que la predisposición de la madre de recibir al interno, si se compromete a mantener una buena conducta, poder ser considerado como una posición favorable. Por otra parte, explicaron que para las salidas transitorias no es necesario la incorporación de los informes del cuerpo médico forense.#
23
Puerto Madryn
Robaba papas fritas
U
n individuo de 23 años fue detenido por personal policial de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn luego que hurtara de una góndola del comercio de una estación de servicio ubicada en Juan B. Justo al 500 de esa ciudad dos potes de papas fritas de 71 gramos cada una y huyera raudamente hacia la avenida Gales. Tras la denuncia del playero, los uniformados lo interceptaron y lo aprehendieron, siendo liberado horas después por orden de la Fiscalía.#
Participación
Nora Beatriz Anglese Q.E.P.D. El 10 de julio en horas de la tarde falleció en la ciudad de Buenos Aires Nora Beatriz Anglese. Su marido, hijos, nietos y todos sus familires agradecen en el acompañamiento en estos momentos. Familias Mieres, Anglese, García Parra, Betancur y Méndez. Sus restos serán cremados en Buenos Aires.
El juez Alejandro Rosales homologó el acuerdo de las partes de juicio. En este sentido, refirió que “hemos arribado a un acuerdo en relación a la unificación de penas (artículo 58 del Código Penal) respecto de Leonel Maximiliano Neihual. Consiste en una pena única de 19 años y 2 meses de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas; manteniendo el carácter de reincidente oportunamente declarado en la sentencia. A ello, agregó que “las partes también convenimos en el marco de lo dispuesto por el artículo 141 del Código Procesal Penal, a la renuncia expresa a los plazos para impugnación de condena, en caso de homologarse el presente acuerdo, requiriendo la formación del pertinente incidente
de ejecución al efecto”, consignó una gacetilla de la Fiscalía. Por su parte, el abogado representante de la querella, no formuló objeciones al contenido del acuerdo. En este marco, el magistrado, concedió la palabra al condenado Nehiual, quien ratificó íntegramente el acuerdo al que arribaron las partes en el proceso. Así las cosas, Rosales, emitió el fallo en el que homologa el acuerdo al que arribaron las partes, e imponiendo en consecuencia a Leonel Maximiliano Neihual, a la pena única de diecinueve (19) años y dos (2) meses de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, destacó el parte judicial.#
Lunes 11 de julio de 2022
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:33 4,43 mts 17:12 4,28 mts
11:17 1,11 mts 23:29 1,15 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 133,61 EurO: 136,45
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 8º
Comodoro Soleado Viento del NNO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 5º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 7 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A pedir de La Hoya. Un excelente marco vive el Centro de Alta Montaña de La Hoya con gran cantidad de visitantes y muchísima nieve. Esperan que el Banco Central y la Aduana habiliten su ingreso
Carrera contrarreloj para evitar que falte café en el país
L
os fabricantes de café negocian contrarreloj para que el Banco Central y la Aduana habiliten el ingreso de café a la Argentina, en medio de las restricciones cambiarias. El desabastecimiento se sumó a los faltantes de papel higiénico y otros rubros de perfumería y limpieza, complicados por las restricciones a las importaciones. A los fabricantes de café se les redujo el cupo de importación y por eso desde las cadenas de cafeterías y los fabricantes advirtieron que peligra el abastecimiento. Se trata de un insumo que la Argentina importa completamente desde Brasil y Colombia.
Además, el café aumentó 150% su precio en el último año, por problemas climáticos que afectaron la cosecha. Lo que se adquiere por afuera de los cupos, establecidos en dólares, y no en volumen, comparados con 2020, en plena pandemia, se tiene que comprar a 180 días y nadie acepta estos plazos. Por eso el sector debe salir a buscar financiación en el exterior. Estas líneas de crédito son caras o directamente inaccesibles y encarecen el producto. El sector está negociando con el Banco Central a través de la Cámara
Argentina del Café y de la Copal, que agrupa a las alimenticias. Piden respetar la “temporalidad”, dado que durante el invierno la importación es mayor. También que se les baje el lapso de pago de los 180 días a 60 o 90. Marcelo Salas, socio fundador de la cadena Café Martínez, alertó que la incertidumbre es “total”. “El stock varía según los diferentes locales pero en líneas generales tenemos para unos 60 o 70 días”, explicó. “Si bien va entrando de a poco y le damos prioridad a nuestros franquiciados, no entra lo que necesitamos”, graficó. Las empresas están evaluan-
do importar café desde Guatemala y Honduras. En el mercado local, sólo se tuestan los granos de café que luego se muelen y son envasados por los fabricantes. Pero no todo es pesimismo: Martín Cabrales, referente del sector, se mostró confiado en que el tema “se va a solucionar próximamente, aunque sea en forma parcial, porque se tiene que ocupar el Banco Central”. Como argumento ante el Gobierno, los fabricantes sostienen que el café es materia prima, no un bien terminado ni suntuario. #
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419