● El “Rojinegro” goleó 5-2 a Atlas en el Clausura masculino de la Liga del Valle. Es la segunda victoria al hilo en casa para el equipo de Walter Dencor. DEPORTES
ECONOMÍA
● El “Rojinegro” goleó 5-2 a Atlas en el Clausura masculino de la Liga del Valle. Es la segunda victoria al hilo en casa para el equipo de Walter Dencor. DEPORTES
ECONOMÍA
● Los referentes empresarios están preocupados por la devaluación, la retracción de la demanda y los precios internacionales.
Comodoro: un hombre muerto y un incendio tras la explosión accidental de una moto
Con 15 años
● Un menor demorado en Trelew por romper los vidrios de un kiosco para robar plata y mercadería. Fue entregado a sus padres. P. 21
● Por la quinta fecha del Torneo Oficial, Trelew RC le ganó como visitante el clásico a Patoruzú por 29 a 12. Madryn sumó su primera victoria ante Draig Goch. DEPORTES
● Deportivo Madryn igualó sin goles ante Aldosivi en Mar del Plata, por la Zona B de la Primera Nacional. Segundo empate consecutivo fuera del Abel Sastre. DEPORTES
La frase del día: “Nunca estamos solos pero aún así no nos alcanza” NORA
BOXEO DE LUTO
● Murió Enrique Omar Sallago. Fue campeón nacional e ídolo popular gracias a un estilo frontal e inolvidable. DEPORTES
Camarones tendrá un nuevo cajero este mes P. 8
El merendero del Moreira pide ayuda para entregar 200 viandas
El paso del gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, por el programa de Esteban Trebucq en A24 dejó frases picantes y panelistas sorprendidos por lo que contaba el futuro mandatario.
El ex “Pelado de Crónica” que ahora conduce un programa político en América 24 recibió a Torres, quien además de asegurar que ve a Patricia Bullrich como la futura presidenta de los argentinos, se metió de lleno con lo que él definió como las “mafias” de la provincia. “Cuando el desarrollo está anclado en un empresariado prebendario que digita la Justicia, que digita la política, pasan estas cosas”, arrancó Torres. “Te doy un ejemplo: si un empresario dice ‘Yo lo ayudé a Pepe’, y te pongo el ministro de Infraestructura, ¿ese ministro va a mirar qué puente o qué ruta necesita Chubut, o va a mirar el Balance del jefe que lo puso? Bueno, eso en Chubut pasa hace muchísimos años”, disparó Torres, ante un “Pelado” Trebucq que sonreía por lo picante del entrevistado.
Cuando uno de los panelistas pidió mayor precisión sobre lo que estaba diciendo, el gobernador electo fue al grano. “Yo hablo con nombre y apellido: el presidente de la Cámara de la Construcción de Chubut (Cristian Cardini) nos difamó toda la campaña, hizo operaciones nacionales. Y nosotros siempre dijimos la verdad. El día que ganamos las elecciones, levantó el teléfono y me dijo ‘Nacho, yo te voy a ayudar’. ¡Lo vamos a sacar cagando! A él y a todos los empresarios que quieran utilizar al Estado, esas son las mafias que tenemos que terminar. Yo creo en el consenso y el diálogo, pero con los malos nos vamos a pelear”.
Según Torres, este empresario intentó acercarse varias veces a él a través de Patricia Bullrich: “Yo le dije a Patricia, si nosotros transamos con esta gente no vamos a poder cambiar nada”.
Cuando otro de los panelistas insistió sobre la influencia empresaria
en la política de Chubut, Torres subió la apuesta: “El Gobierno, durante muchos años, hizo gestoría para los amigos del poder. Y así es como tenemos los puertos más sucios de la Argentina, o así es como no podemos agregarle valor a nuestros recursos. En Chubut tenemos el flagelo de la droga y tendríamos que haber instalado un escáner en el puerto hace mucho tiempo. Es un colador, porque la droga por algún lado pasa, o por el puerto, por la ruta o por avión.”
A fondo.
Llamó la atención la reacción que tuvo Daniel Hollman, el presidente del PRO Chubut, cuando fue consultado por el programa “Fuera de Hora”, que se emite por Cadena Tiempo, sobre el acto organizado por Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta a La Libertad Avanza, para homenajear a las víctimas del terrorismo.
Según confirmó la producción del programa, el titular del PRO sabía para que lo llamaban y la idea era tener una opinión acerca de lo sucedido, sobre todo a partir del ruidoso silencio que viene haciendo el representante
de Javier Milei en Chubut, el empresario financiero César Treffinger, sobre las actitudes negacionistas de sus aliados políticos.
La cuestión es que Hollman se mostró molesto al aire por la pregunta y se negó a responder si estaba de acuerdo o no con negar los crímenes de la dictadura.
Otra vez será.
Algunos peronistas de Esquel plantean que hay que ir a las elecciones del 22 de octubre “todos juntos”, para acompañar con fuerza la boleta de Unidos por la Patria que lleva como candidato presidencial de Sergio Massa y postula a José Glinski para la Cámara de Diputados.
Pero en las filas del PJ de la ciudad cordillerana parecen no estar todos de acuerdo. Hay discusiones internas, más allá que hacia afuera se diga que los preparativos para la campaña marchan bien y están todos encolumnados.
Los que recorren los pasillos políticos vienen tomando nota del panorama y cuentan ciertos bocadillos, como que apenas transcurridos los comicios del 30 de julio en los que el candidato a intendente de Esquel por “Arriba Chubut”, Juan Peralta, hizo una muy buena elección (consiguió tres bancas en el Concejo Deliberante después de dos períodos en los que el peronismo ocupó sólo un lugar), aparecieron voces planteando que, en consecuencia, el joven dirigente tenía que conducir el Consejo de Localidad del PJ.
Esa postura fue alimentada por algunos jóvenes de la mesa partidaria local. Inclusive, algunos habrían planteado hacer a un lado al sector de Santiago Igón, que tiene su agrupación bajo la denominación de “Ateneo Néstor Kirchner”, que perdió la interna contra Peralta. También se habría sugerido no darle participación a “Esquel en Marcha”, el sector que lidera Patricia Berra.
Cuentan que la presidenta del Consejo de Localidad, Natalia Pineda (antes de tomarse una licencia después
Torres le apuntó al presidente de la Cámara de la Construcción de Chubut: “Lo vamos a sacar cagando”. Tironeos entre peronistas de Esquel. Malestar en Seros. Y más.
del trajín electoral), derribó rápidamente la propuesta de proscripciones y se plantó proclamando: “Tenemos que estar todos”. Los que piden la inmediata incorporación del actual secretario de Turismo de Trevelin a la presidencia del Consejo de Localidad, especulando que Pineda podía dejar el cargo, recibieron respuesta: les hicieron entender a los apurados que para que el excandidato a jefe comunal asuma como titular del PJ tendría que esperar a marzo del año próximo, cuando se llame a renovación de autoridades. Mientras, si hubiera una dimisión, asume el que sigue en el orden a del mesa de conducción.
Se palpa un malestar creciente entre el personal de la obra social provincial SEROS, ya que en las últimas semanas se ha incrementado el número de personas que son nombradas en la planta permanente de la repartición, inclusive como “jefes” de sectores con sólo algunos meses de antigüedad. El personal con más años cree que para estas posiciones se debería nombrar a otros empleados que, por carrera administrativa y antigüedad, le correspondería el cargo. No se descarta que en los próximos días haya algún pronunciamiento al
respecto del gremio que aglutina al personal del Instituto de Seguridad Social y Seguros.
La historia del puente de El Elsa, en Rawson, parece ser un tema de nunca acabar. El último capítulo fue el embargo realizadopor la Justicia a instancias de Industrias Bass, la empresa que lo construyó.
El puente en cuestión hasta formó años atrás parte de la acusación en el juicio contra el exdirector de Lotería del Chubut, Josué Dahhur, ya que en el acto de inauguración, en febrero de 2017, el IAS había contratado y pagado por el servicio de sonido e iluminación a la empresa del propio funcionario. Dato al margen: esa causa se incendió en los ataques de grupos antimineros que literalmente incendiaron Rawson, y Dahhur y otros funcionarios zafaron de la acusación porque el fiscal, Alejandro Franco, pidió el sobreseimiento de todos los acusados porque dijo que no podía reconstruir el expediente. Un argumento con la solidez de “el perro me comió la tarea”, tan usado en la etapa escolar.
Volviendo al caso del puente, ahora no se descarta que el intendente Damián Biss avance con alguna presentación judicial hacia las autoridades
responsables de la gestión anterior que no pagaron la obra teniendo los fondos. La responsable de la gestión tiene nombre y apellido: Rossana Artero.
Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendieron en agosto pasado a $ 201.122 millones y registraron un incremento interanual sin precedentes en los últimos años, con un 170,1% más que en el mismo mes del año pasado.
El dato saliente, al menos para los chubutenses, es que el Gobierno de Mariano Arcioni no está entre los más beneficiados por el Gobierno nacional de Alberto Fernández: recibió $ 1.554 millones, lo que la ubica entre las tres provincias que menos dinero discrecional recibieron del Poder Ejecutivo.
La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía, y constituye el segundo caso de los últimos doce meses con un aumento interanual superior a la inflación, después del 5,8% de marzo.
Con una inflación estimada por la consultora para el mes pasado del 11%, la suba a valores constantes de las transferencias no automáticas fue del 22%, con aumentos reales del 123,5 en los recursos transferidos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), 119,3% por Obras por transferencias a provincias y municipios (a cargo del Ministerio de Obras Públicas), 84,3% por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y 48,9% a transferencias a cajas previsionales provinciales.
Por DescartesA diferencia de las automáticas (cuyas asignaciones están predeterminadas por una serie de leyes), las transferencias no automáticas o discrecionales no se rigen por mecanismos prestablecidos sino por diferentes circunstancias coyunturales, como emergencias fiscales o financieras, necesidad de financiamiento de obras o servicios o asistencias por catástrofes naturales.
Como es habitual, por su superficie y población, la provincia de Buenos Aires encabezó el listado de recursos transferidos con $ 100.247,7 millones, pero el distrito que tuvo el mayor incremento porcentual fue Santa Cruz, con un alza interanual real del 258,4%.
La nómina de transferencias no automáticas por provincia es la siguiente: Buenos Aires, $ 100.248 millones, con un aumento interanual real del 55,5%; Ciudad de Buenos Aires: $ 13.221 millones (-47,5%); Santa Fe: $ 10.008 millones (+0,5%); Santa Cruz: $ 7.567 millones (+258,4%); La Rioja: $ 7.479 millones (+18,1%); Córdoba: $ 6.561 millones (-20,8%); Salta: $ 6.255 millones (+143,7%); Misiones: $ 6.083 millones (+142,3%); Neuquén: $ 55.77 millones (+53,1%); Formosa: $
5.205 millones (-1,1%); Chaco: $ 5.136 millones (+11,2%); Santiago del Estero: $ 4.211 millones (+25,7%); Mendoza: $
4.086 millones (+17,6%); Entre Ríos: $
3.808 millones (-44,4%); Catamarca: $
3.644 millones (130,7%); Corrientes: $
3.591 millones (-46,5%);
Tucumán: $ 3.475 millones (-5,5%);
San Luis: $ 3.207 millones (+176,9%);
Río Negro: $ 2.501 millones (+9,6%);
La Pampa: $ 2.140 millones (+57,6%);
Jujuy: $ 1.748 millones (-17,9%); Chubut: $ 1.554 millones (+50,7%); Tierra
del Fuego: $ 1.428 millones (+93,2%); y San Juan: $ 1.407 millones (-36,6%).#
Sector con problemas
Hoy la cúpula de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras será recibida en la Legislatura para que explique los fundamentos para pedir una ley que declare la Emergencia Pesquera en Chubut. El sector empresario será recibido por la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente que preside el diputado madrynense Carlos
Tomás Eliceche.
CAPIP extendió este pedido a la Legislaturas de Santa Cruz, y pidió acompañamiento a los Concejos Deliberantes de las ciudades costeras, atento a que advierten que la pesca atraviesa una difícil coyuntura, por múltiples factores, y sugieren tomar dimensión de la problemática, adoptar medidas y prever acciones que eviten que se profundice la crisis.
Según la Revista Puerto, el creciente aumento de los costos internos producto de la devaluación, el retraso sobre el tipo de cambio oficial, la retracción de los mercados internacionales, con menor demanda y precios deprimidos, sumado a una tempora-
da con menores capturas, configuran un escenario complejo, según refieren desde la entidad que, al igual que el año pasado, volvió a pedir que se discuta la emergencia pesquera; ya que afirman que las variables son ahora, incluso, más desfavorables que en 2022. “Hay una merma en las descargas comparado con 2022”, describió el presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, en LU17. “Puerto Madryn tuvo 20% de descargas que en 2022, Camarones también. Cuando uno va a la totalidad, se da una cuestión extraordinaria que termina compensando el puerto de Rawson”, comparó, pero poniendo foco en que se pescó menos y esto también repercute en las plantas de procesamiento que han tenido menor disponibilidad de materia prima para procesar.
En cuanto a la pesquería de langostino en aguas nacionales, se enfrentaron varios inconvenientes, “empezamos con una temporada muy irregular, con contingencias climáticas complicadas y después con que el mundo no está comprando re-
gularmente como venía comprando años anteriores”, detalló respecto a la retracción de la demanda de los tradicionales mercados de las exportaciones pesqueras de Argentina.
De la Fuente sugirió entonces que “hay que parar un poco la pelota, no hay que salir como locos a tratar de pescar más, es un momento de tener un análisis frío, ver la situación y ver qué puede poner cada uno en la mesa”.
El directivo de una de las principales cámaras pesqueras del país advierte que “estamos pasando una situación muy compleja post pandemia, de una guerra que sigue, y sobre todo cuestiones económicas de Europa que es nuestro principal comprador e importador de las materias primas a las que nosotros le damos valor agregado para que se exporte”.
Se suma en el país el atraso cambiario y una devaluación que impacta directamente en el insumo como en el combustible. “La industria pesquera tiene un problema y no puede esperar hasta el 22 de octubre o hasta una segunda vuelta”, reflexionó.#
Es la base de datos que incluirá a progenitores y tutores de niños y adolescentes que impiden verlos a otros parientes o personas con vínculo afectivo. El Registro ya está abierto pero por ahora ningún juez de Familia de Chubut decidió incluir a ninguna persona. Todavía falta reglamentarlo.
tor. Suponemos que aún no hay nadie determinado como obstructor”.
Desde marzo, el flamante Registro de Obstructores de Vínculos Familiares de Chubut ya está abierto pero sin embargo todavía no hay nadie que haya sido anotado. Se considera obstructor al progenitor o tutor que tenga a su cargo el cuidado, guarda o custodia de niños y adolescentes, e impida verlos o comunicarse con otros parientes o personas con vínculo afectivo con ese menor.
La ley se aprobó en 2018 pero recién este año el Superior Tribunal de Justicia designó a la Dirección de Registros Judiciales como autoridad de aplicación. La titular del área, Alicia Pugh, le dijo a Cadena Tiempo que por ahora “no hay inscriptos; el juez de Familia es el que con una sentencia designa `obstructor´ a un papá o tu-
La ley no está reglamentada. Sí hay un borrador que debe aprobar el pleno del STJ para que el Registro funcione a pleno. “La Dirección ya está preparada para recibir y resguardar provisoriamente esa información si llegara; luego se verá cómo se aplicarán sus alcances, qué tipo de certificación se dará en caso de que algún organismo la requiera, cómo se manejará la información de esa base de datos o si será pública”.
Pugh explicó que si bien puede haber reclamos judiciales por algún plan de comunicación que no se cumple, “puede suceder que el Juzgado de Familia implemente todos sus recursos para revertir la situación dentro del fuero”. La inclusión en el Registro es la última alternativa. “Siempre se intenta resolver el tema antes de llegar a eso, sobre todo en familias donde la situación se modifica en el día a día”.
Un nombre sólo se incluye en el Registro si lo ordena un fallo. “La sola mención de un familiar que no le dejan ver al niño no es suficiente. En algunas causas el Registro se mencionó pero no alcanzó a disponerse porque la situación se resolvió de algún modo alternativo y lograron ver al niño”.
Pensando en la reglamentación, Pugh explicó que “hablamos de la identidad de un niño y hay que tener muy en claro quién puede pedir el listado y a quién se la podemos dar”. En su caso, “no soy partidaria de los registros abiertos cuando hay menores involucrados. Nunca son totalmente saludables”.
Los incluidos en el Registro no podrán ser funcionarios públicos de ningún nivel ni jerarquía; tener habilitaciones, concesiones, licencias o permisos de la Provincia, ser contratista, proveedor o acreedor del Estado, ni recibir viviendas sociales.# Símbolo.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Trabajo, avanza con un plan para fortalecer la economía social y solidaria, entendiendo que en la actualidad es una de las actividades generadoras de empleo.
En el contexto de esa planificación estratégica es que la cartera laboral de la provincia realizó la entrega -días atrás- de una serie de elementos a la Cooperativa de Trabajo Emprendedores Fuertes de la ciudad de Esquel.
“A lo largo de los últimos meses se han otorgado aportes a cooperativas que están dedicándose a actividades vinculadas con la producción, la industria textil, la construcción y la comunicación, entre otros rubros”, dijo el secretario de Trabajo, Tobías Gaud.
El funcionario chubutense explicó luego que en esta oportunidad un equipo de la Delegación Regional Esquel concretó la entrega de equipamiento a representantes de la Cooperativa de Trabajo Emprendedores Fuertes.
Detalló, asimismo, que la mencionada entidad conformada por un grupo de vecinos de la localidad cordillerana recibió las siguientes herramientas: una motosierra, una desmalezadora, un generador, una carretilla y una tijera de podar.
“Todos estos insumos serán de gran utilidad para que la Cooperativa en cuestión pueda fortalecer su esquema de tareas diarias”, manifestó Gaud, agregando que la entrega responde a un pedido realizado recientemente.#
En Rawson el programa “Veterinaria en tu barrio” realizó casi 200 esterilizaciones gratuitas en agosto. Se concretó en Playa Magagna, Puerto Rawson, Playa Unión y 3 de Abril. Los trabajos continuarán hasta diciembre en los barrios faltantes. La próxima visita será en el Gregorio Mayo, adelantó la directora del área, Noelia Sánchez. La funcionaria remarcó que “nosotros disponemos de las herramientas necesarias y el vecino asume el compromiso de llevar a su mascota el día y horario que se le brinda el turno”. El programa incluye la campaña de
vacunación antirrábica, anual, gratuita y obligatoria para perros y gatos mayores de los tres meses. Sánchez señaló que “la idea es concientizar para que no haya animales abandonados. Hay sobrepoblación de perros y gatos en la calle. Que un vecino decida esterilizar a su mascota ayuda a evitar un posible abandono de los animales. Encontramos cachorros que han sido tirados y abandonados”, indicó. “Que el servicio sea gratis hace que no haya una excusa. Entendemos que la situación económica no es óptima en ningún lado y por eso brindamos un servicio gratuito”.#
La diputada nacional Ana Clara Romero adelantó que trabajará de manera cercana con el gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres como referente política en Comodoro Rivadavia. “Ya lo hemos charlado con “Nacho” contribuyendo para darle presencia al gobierno provincial en nuestra ciudad con prestaciones que le faltan. Él –por Torres- se ha comprometido y señalado su presencia en Comodoro como una capital alterna de la provincia. Y con ésta mirada federal que sostenemos aplicarla también en Chubut. Tenemos que ir borrando sanamente ciertos personalismos para integrar. Es importante que nuestro gobernador tenga un rol protagónico con presencia en Comodoro y trabajaremos codo a codo con él”. Romero lamentó las situaciones por las cuales ha tenido que transitar la ciudad por factores climáticos o extraordinarios que condicionan el día a día de la población. “La situación es difícil pero no es algo que sorprenda”, indicó la legisladora.
“No puedo evitar decir que es lo que sostuvimos durante toda la campaña: la falta de respuesta de fondo a los problemas estructurales de Comodoro. Tiene que ver con la mirada de ir para otro lado y uno lamenta que nos tenga que pasar estas cosas para que volvamos a reflexionar sobre temas reales”. Y agregó como cuestiones centrales la falta de agua y el abastecimiento de energía.
Respecto al contacto que mantiene con Ignacio Torres indicó: “Estuvimos conversando con distintos actores, con experiencias técnicas para saber cuáles son las mejores respuestas .
Nuestro rol no es de cogobierno, hasta el diez de diciembre hay un gobierno que cumple con el rol que debe asumir pero tenemos que prepararnos y adelantarnos a todo lo que tenemos que hacer a partir de esa fecha”.
Y respecto a los encuentros que la futura gestión de gobierno provincial ha empezado a concretar con intendentes e instituciones de distintas ciudades sostuvo que esto representa una apertura necesaria que permite “preparar” el terreno a futuro.
“Para poder hacer una propuesta y solucionar un problema, primero se tiene que asumir que existe un problema. Si en lugar de eso, se pretende taparlo, es difícil que nos sentemos a proponer. Me parece bien que los que hoy son responsables y los que vienen señalando hace mucho tiempo como “leiv motiv” de su campaña, la continuidad del proyecto; mire los problemas de Comodoro Rivadavia. Nosotros vamos a estar para contribuir en la solución pero no en la invisibilización”, expresó.
Ana Clara Romero indicó que la situación política representa una oportunidad para que se pueda avanzar en un cambio profundo, pensando en las necesidades de la población. “Confiamos que así va a ser y vamos a trabajar con todos aquellos que compartan está mirada para de acá en adelante generar soluciones genuinas a largo plazo”. Finalmente y en relación al rol que ocupará como colaboradora di-
recta del gobernador electo, indicó que pretende ser “el brazo político” en la ciudad. “Todas las definiciones se terminen de determinar y gestar luego del 22 de octubre. Tenemos una elección nacional definitoria y en mí caso tengo un mandato además de diputada porque tiene que ver con un rol de diputada nacional, como miembro de jurado de enjuiciamiento que se armó para analizar una causa particular de un juez federal y eso me obliga a que cuando no se termine esa causa sea parte. En el sentido institucionalmente esto tiene una gran importancia y es un rol que debo mantener hasta el 30 de noviembre en general siendo miembro de ese proceso”. #
Alumnos y docentes de tercer grado de la Escuela N° 196 visitaron, el viernes, las oficinas de la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew y realizaron una salida educativa por el casco histórico de la ciudad, en el marco del Programa Turístico “Conociendo Mi Ciudad”. La iniciativa, establecida por Ordenanza Municipal N° 12417/17, con el objetivo de sensibilizar acerca de la protección y promoción de los sitios emblemáticos de la ciudad, ya involucró alrededor de 700 chicas y chicos en lo que va del año.
La directora de Turismo, Ana María Arévalo, contó que “los estudiantes recibieron una charla introductoria de las funciones del Centro de Información Turística, acompañado de un audiovisual que describe los atractivos y servicios más importantes que brinda la ciudad. La salida educativa incluyó el tradicional recorrido por el casco histórico visitando el Museo de Artes Visuales, el Teatro Español, el Teatro Verdi, la Capilla Tabernacl, el Museo Histórico Regional Pueblo de Luis y el Hotel Touring. El paseo tuvo una duración aproximada de una hora y media, a cargo de anfitriones turísti-
cos de la Oficina de Turismo. También se mostraron muy interesados en la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, las aves que se pueden observar en el sitio, y que acciones podemos hacer en nuestra vida cotidiana para cuidar y conservar este importante espacio natural”, precisó. Las escuelas interesadas en realizar reservas para los meses de octubre y noviembre pueden hacerlo al mail escuelasyturismotrelew@gmail. com. Durante lo que resta del mes de septiembre participarán las escuelas N°792, 78, 199, 175, 730 de Trelew; y el Instituto Camwy, de Gaiman.#
“Conociendo Mi Ciudad” en TrelewAna Romero y sus definiciones. Recorridas. Los chicos de Trelew siguen conociendo su ciudad y aprehendiendo su patrimonio cultural.
Este domingo, los vecinos de barrio Sutiaga y alrededores de Trelew amanecieron con complicaciones para transitar principalmente por López y Planes. Es debido
al desborde del canal de riego ubicado en la zona sur de la ciudad. Desde la Municipalidad de Trelew, personal de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos
aseguran que “nosotros estamos bombeando normalmente. Quienes deberían dar respuesta sería alguien de la Compañía de Riego”, indicó el abogado Jorge Yuseff. #
Para cerrar la instalación de otro cajero automático para la comuna, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, recibirá esta semana al presidente del Banco del Chubut S.A, Miguel Arnaudo. Las partes rubricarán la habilitación para la funcionalidad del cajero automático, efectiva a partir del 18 de este mes.
Ante la necesidad de la población, notoria en el último tiempo, “inicia-
mos las conversaciones para facilitar la colocación de otro cajero”, expresó la intendenta. Y valoró la disposición de los directivos, por “atender nuestra petición”. La instalación de otra boca de expendio de dinero, que también permite efectuar otras operaciones, significará un ahorro de tiempo para los vecinos y evitará espera extensas que, en ocasiones, generan demoras innecesarias.#
Por la difícil situación económica, a diario llegan familias enteras a pedir ayuda alimenticia al merendero Biblioteca 22 de Agosto. Nora Pichiñán hace años abrió las puertas de su hogar para crear este espacio de contención para niños, adolescentes y adultos. Además de brindar 200 viandas lunes, miércoles y viernes, y la merienda diaria, también brindan clases de apoyo y talleres. El merendero se ubica en Moreira III de Trelew, Laguna Paiva al 4459. Nora mostró preocupación ya que se sumaron en los últimos días dos familias cada una con 5 integrantes. Por eso llegaron a las 200 viandas para hoy, miércoles y viernes. “A pesar de que la entrega de comida es lo más importante, también ofrecemos talleres y un espacio para que los adultos dejen a sus hijos mientras trabajan. Somos 7 personas que nos turnamos para trabajar y cumplir con la demanda”.
“Los lunes ofrecemos la vianda al mediodía, a las 14 está el taller de reciclado con niños y adultos hasta las 17, luego de 17 a 18 se sirve la merienda. Los martes se ordena y se prepara todo para la merienda, además hay clases de apoyo de 15 a 19 hy los miércoles tenemos nuevamente las viandas, además del taller de tejido y crochet. El jueves clases de apoyo, en el mis-
mo horario y merienda, para llegar al viernes con entrega de viandas, taller de macramé y entrega de merienda”.
Al aumentar el número de viandas, el merendero necesita ayuda. “Falta carne de todo tipo, verduras, pastas, todo por poco o mucho suma. Por ejemplo nos donan un kilo de carne o medio de chorizo y con eso vamos juntando para cocinar. También necesitamos leche, azúcar que nos cuesta conseguir, por eso todo para el almuerzo o merienda es bienvenido”.
Reciben ropa, calzados, frazadas, pañales, todo es repartido entre las personas que concurren. Se puede llevar ayuda de 8 a 19 o llamar al 2804-369571. El personal del merendero puede retirar los productos. “Comenzó a trabajar con nosotros un profesor jubilado de la Escuela 793 y nos ayuda a cocinar. Al contar con movilidad se encarga a veces de buscar las donaciones. Es muy importante agradecer porque siempre tenemos gente que nos ayuda, nunca estamos solos, pero aun así no nos alcanza”, puntualizó Pichiñan.
Las puertas del merendero están abiertas para los interesados en conocer su trabajo diario. “Invitamos a todos a que concurran y se queden a ver y acompañar el trabajo que realizamos con los niños que es muy gratificante”. #
El intendente Gustavo Sastre concretó la rúbrica del documento junto a las autoridades de la entidad
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un convenio con las autoridades de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Duca Degli Abruzzi. El mismo tiene como objetivo otorgarle al Municipio el uso gratuito de las salas del Cine Teatro Auditórium doce veces al año, concretando la renovación de un acuerdo que se había implementado durante la Intendencia de Ricardo Sastre.
La Sociedad Italiana se fundó en 1931 y durante toda su historia ha evidenciado un claro compromiso por contribuir al sostenimiento y la difusión de la cultura en nuestra ciudad, congregando a italianos, sus descendientes y conservando el espíritu solidario que tuvieron sus fundadores.
Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos de haber renovado este convenio con la Sociedad Italiana de Puerto Madryn, a través
del cual se le da la posibilidad al Municipio de utilizar las instalaciones del Cine Teatro Auditórium, con el objetivo de fortalecer el desarrollo cultural y recreativo de nuestra ciudad”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Hace tiempo que venimos trabajando de manera mancomunada con la Sociedad Italiana de Puerto Madryn, acompañándola en todo lo que esté a nuestro alcance. Este acuerdo no hace más que evidenciar que cuando se avanza mancomunadamente entre distintos espacios, se logran beneficios para la comunidad”.
En la firma del convenio, Sastre estuvo junto a autoridades de la Sociedad Italiana de Socorros Mútuos Duca Degli Abruzzi, y el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza.#
Los vecinos podrán constatar su habilitación y los inspectores tendrán un rápido acceso a la información
La Municipalidad de Rawson comenzará a entregar a partir de este mes un Código QR a todos los comercios de la ciudad que deberá estar visible en los ingresos a los locales y que tendrá como objetivos facilitar la inspección, y que los vecinos conozcan las condiciones de habilitación.
Así lo adelantó el director general de Comercio, Dante Tártalo, quien explicó que la implementación “viene de la mano de los avances que estamos realizando en el área con respecto al sistema informático”.
A partir de ello, “creamos un sistema para tener informatizados todos los expedientes, entre ellos los de los
comercios. Y de allí surgió la posibilidad de originar un QR que va a estar pegado en las puertas o ventanas a todos los comercios, para que sea de fácil acceso e identificación y contar con toda la información: a qué rubro pertenece, si está habilitado y el tipo de habilitación que tiene”.
Este sistema, agregó, “tiene dos objetivos: que los inspectores tengan un fácil acceso a los expedientes; y que los vecinos sepan la condición y habilitación de cada uno de los comercios a los cuales van”. Tártarlo indicó que es la primera vez que la Municipalidad implementa este sistema y añadió: “Nos pareció creativa y original
la forma de, a partir del cartón de habilitación comercial, tener el código en el acceso y que no necesariamente quien quiera saber la condición de un comercio tenga que entrar al local y ubicar el cartón”.
En relación con la entrega indicó: “A partir de este mes de septiembre ya empezamos a entregarlo a todos los comercios que se habiliten o que hayan hecho alguna modificación en sus rubros por la cual se tenga que realizar una adecuación de la habilitación. Va a ser de manera paulatina. Pronto los códigos se van a ir viendo en las vidrieras y en los accesos de todos los comercios”.#
La directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, Mariela Tamame, dio a conocer que la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut ya publicó la consulta a los ciudadanos de la capital provincial para definir la nueva oferta académica que se dictará el año próximo.
Tamame recordó que en agosto, el intendente Damián Biss se reunió con la decana de la UTN Facultad Regional Chubut, Diana Bohn, “y parte del equipo de la Universidad para definir la nueva carrera que se va a dictar en Rawson el año entrante”.
La elección se vincula a que en 2024 no se dictará la Tecnicatura de la Administración Portuaria, “debido a la cantidad de ingresos y de egresos, para no saturar el mercado”, explicó Tamame.
Por ello, la UTN, a través de su página web (https://www.frch.utn.edu. ar/, sección Últimas Noticias), puso a disposición de los ciudadanos de Rawson un formulario para elegir entre una de tres opciones para dictar el año próximo.
Tamame precisó que las opciones son la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial, “diseñada hacia la industria pesquera”; la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial, “que tiene que ver con los nuevos paradigmas en educación vial”; y la Tecnicatura en Diseño Industrial.
“En base a lo que la comunidad decida, será la carrera que a partir del ciclo lectivo 2024 se va dictar en Rawson”, enfatizó. La funcionaria dijo que la encuesta estará publicada hasta noviembre, ya que en diciembre la Universidad Tecnológica Nacional debe “presentar a nivel nacional la propuesta para armar el cuerpo de profesores para Rawson”.
“Estamos con los tiempos para que el año que viene se empiece con una nueva carrera en Rawson. Y la Municipalidad va a contar con becas. Al igual que becó a gente para la Tecnicatura en Administración Portuaria, se va a abrir la inscripción para becas a la nueva carrera que la comunidad elija”, finalizó.#
Silvana Casas, referente de Padres TEA, fue designada como nueva presidente del Consejo de Discapacidad de Comodoro Rivadavia, que trabaja junto a las instituciones que se involucran en problemáticas con la alternativa de sumar mediante una nueva ordenanza, a nuevas organizaciones o personas que aborden temas específicos relacionados a la discapacidad.
Explicó que los ejes actuales son discapacidad motora, sensorial, mental y visceral que por primera vez tendrán participación activa en el Consejo.
“Se buscó desde hace un tiempo la modificación de la ordenanza de 2013 obsoleta en términos y necesitábamos que se actualice. Pudimos llegar luego de un arduo trabajo que se redacte y se reglamente, haciendo un estatuto de trabajo”.
“Estamos contentos y esperando la participación de todas la personas con discapacidad de la ciudad”, indicó Casas en diálogo con Cadena Tiempo.
La presidente del Consejo aclaró que la permanencia en el cargo es de
dos años y que la tarea se realiza ad honorem.
“Se armaron mesas de trabajo de comunicación, educación, salud y transporte. Los integrantes del Consejo estamos trabajando en ellas y recepcionando inquietudes y propuestas de las mismas organizaciones que integran o personas con discapacidad”.
Respecto al espacio ganado por las instituciones y la conciencia de la ciudad respecto a su mirada inclusiva, Silvana Casas, expresó: “Eso es un proceso, en la ciudad nos faltan muchas cosas y lo que busca este Consejo es poder dar respuestas a la demanda de todos los sectores. Falta mucho por hacer”.
“Nosotros –agregó- como grupo de padres autoconvocados venimos hace 16 años trabajando en la temática del Autismo y vemos, que si bien se abren algunas puertas, hay procesos graduales que llevan tiempo”.
Indicó que la tarea fundamental del Consejo de Discapacidad es generar participación y poder dar respuestas, siendo más funcionales, ágiles,
no burocráticos y como orden asesor del Ejecutivo municipal, poder contar con todos los sectores para trabajar y ser así la ciudad inclusiva que todos nos merecemos”.
Destacó los alcances de la tarea a desarrollar y las iniciativas que se generan respecto a la discapacidad en la ciudad incluyendo la opción de que las sesiones del Concejo Deliberante sean transmitidas en lenguaje de señas. “Vamos a tener al Concejo miembro activo y permanente de nuestro Consejo y vamos a poder plantear muchos temas”.
Aclaró que el Consejo es un órgano asesor pero no es parte de la Municipalidad, sino un órgano independiente y autónomo. Algunas secretarías integran las mesas permanente como es la de Mujer, Diversidad y Género y áreas por parte del hospital Regional como Rehabilitación que conforma a la mesa provincial, ya no pertenece a la municipalidad. Hay demanda por parte de las familias que tiene que ver con el empleo, la inclusión laboral, el poder conseguir un terreno, hábitat, acceso
Bajó la cifra de pasajeros y hay problemas para viajar de zona sur a la norte
Los taxistas y remises observan con preocupación, las dificultades que se presentan para prestar el servicio. Reconocen que las circunstancias que atraviesa el tránsito, son ajenas pero lamentan la disminución en la cantidad de pasajeros y los tiempos que insume viajar desde zona sur hacia el norte. Fernando Paredes, taxista, asume que ante la posibilidad de un viaje de casi una hora de ida y una más para regresar, los choferes “lo piensan dos veces” más allá de la prestación que debe brindarse. “Hay que pensar en el tiempo, en el regreso, se pierden más viajes quizás. Si tenés que ha-
cer muchas cosas no podés calcular el tiempo que vas y volvés”. Y cuestionó la sobredemanda que se plantea en los caminos alternativos. “Después del mediodía se normaliza un poco pero tardás dos horas en ir y volver. Con el taxímetro no conviene porque se pierde mucha cantidad de tiempo y acá hay muchos pedidos que se pierden por tener el auto clavado en el tránsito sin poder avanzar. Lamentablemente tenemos pérdida de tiempo y eso no conviene”, sostuvo el trabajador quien también marcó el perjuicio en materia de insumos y combustible además del tiempo físico.
En cuanto al aumento en la tarifa dispuesta en la última sesión del Concejo Deliberante indicó que la misma no refleja la actual realidad económica del sector. “Los valores son la-
a una vivienda, el tratamiento y la obtención del certificado de discapacidad”, explicó Casas quien agregó que el Consejo Municipal integra el Provincial y a su vez, el Consejo Nacional.
“Comodoro tiene que estar presente en todas estas mesas evaluando las necesidades porque cada ciudad tiene su realidad.
Poder representar a Comodoro en mí caso es una tarea, una misión que nos toca ahora. Ésta es una oportunidad que tengo en este momento de poder representar a todos y espero estar a la altura”, remarcó la referente del grupo Patagonia TGD padres TEA.
Necesidad de un censo
“Necesitamos saber cuántos somos. Hoy el Consejo no tiene esa información y tenemos que trabajar en conseguir para impulsar las políticas públicas que se necesitan. Hay que hacer un censo local y organizarnos ya que hay familias que nos contaban que los casos de sus hijos eran únicos en la ciudad y no tenían ningún grupo de pertenencia, ni nada”, finalizó.#
mentables para nosotros, porque los costos han aumentado. Nos vamos a acomodar a esto aunque salga atrasado y nos seguimos atrasando”, remarcó.#
encuesta elegirá laMariela Tamame.
Las familias chubutenses disfrutaron de un fin de semana con actividades, organizadas por la Municipalidad de Dolavon, que incluyeron música en vivo, la mejor gastronomía de la región, la tradicional Feria Artesanal, parque infantil, los juegos más divertidos, la competencia por el mejor sanguchito 2023 y muchas sorpresas más.
Desde el comienzo de la gestión que conduce Dante Bowen se impulsa el turismo de eventos movilizando a miles de personas que eligen el Corazón del Valle generando un movimiento económico que beneficia directamente a emprendedores/as,
productores/as y artistas. Turistas de la Provincia de Buenos Aires y de diferentes regiones del país se hicieron presentes gracias a las gestiones de la Dirección de Turismo local instalando las fiestas populares dentro de las opciones que se ofrecen a quienes visitan nuestra zona.
En el escenario principal “Delfor Orlando Ap Iwan” ubicado en el interior del gimnasio municipal se realizó el tradicional juego “Preguntados”, la cocina en vivo con “La China” Mera y el concurso de sándwich amateur. Por la tarde, sonaron los acordes Chimangos Rock, Sabor Cumbé y Licarayen. El mejor sanguchito 2023 fue
para Turquía que compitió en la gran final contra El Buen Gusto. El tercer puesto se lo llevó Petroka x2 quien el jurado determinó que integre el podio ganándole a Uruguay. Todas las alternativas gastronómicas de la edición “Campeones” fueron de excelencia y tuvieron muy buena aceptación por parte de los vecinos de toda la región valletana. Una jornada con excelente temperatura permitió que el Patio de los “Sabores Argentinos” se pueda disfrutar con música en vivo interpretada por Ariana Fernanda Navarro, Grupo Aylen y Grupo Sandovale´s más la cocina en vivo de Carlos Centeno de Dolavon.#
Con el apoyo del Bureau de Eventos del Entre Trelew Turístico, se desarrolló con éxito, el sábado en el local gastronómico Jyglo, el 1er Festival de Blues de Trelew.
La banda JR y La Hora del Blues fue la anfitriona, en tanto que Damián Duflós Blues Band de Esquel y Halftime Blues de Comodoro Rivadavia, participaron como invitadas.
El organizador del evento y Embajador Turístico de la Ciudad, José María Rearte, hizo un balance: “En el Club 01 de Madryn, las bandas hicieron una muestra de su actuación del sábado. El sábado por la noche el local Jyglo estuvo repleto superando cualquier tipo de expectativa”.
“Fue una maravillosa muestra de arte que generó, además, considerables ingresos a los comercios en los que se realizó, dejando un precedente para continuar con este festival de manera anual”.
Rearte detalló que la banda de Comodoro Rivadavia Half Time Blues fue la encargada de la apertura, con un repertorio que recreó la música de la década del ’50, basado en la obra de Sony Boy Williams, un músico característico del género. Posteriormente,
Damián Duflós Blues Band de Esquel puso en escenario una propuesta muy interesante sobre la obra de Little Walter (Marion Walter Jacobs), un armonicista de los años ’50, dejando en claro que en Chubut hay un enorme nivel musical.
El cierre fue de la banda anfitriona JR y La Hora del Blues.
“Todas las actuaciones tuvieron una gran respuesta al show, que terminó con el público aplaudiendo de pie como muestra de respeto y agradecimiento”, indicó, JR.
Por su parte, Magalí Volpi, del Bureau de Eventos del EnTreTur, contó que desde el ente “se trabajó en conjunto con los organizadores para la difusión del evento, se tramitó la declaración de interés del Concejo Deliberante, y también tarifas diferenciales en hotelería y presentes para los artistas invitados, entre otros detalles organizativos”.
Volpi recordó que José María Rearte participa del programa “Trelew Tu Ciudad” de embajadores turísticos:
“Se sumó hace un año atrás y de forma muy activa está generando eventos que por supuesto cuentan con el apoyo del EnTreTur”.#
Punto final para el Campeonato de Selecciones de Hockey Regional Sub-14 Bonaerense-Patagonia Damas, que tuvo ayer los encuentros finales.
El seleccionado de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut jugó por el 7° y 8 ° puesto contra Marplatense “B” y cayó por penales 2-1, luego de igualar sin goles en el tiempo reglamentario.
El debut de Chubut había sido el jueves por la mañana contra Asociación Cuenca del Salado, con goleada 4 a 1, luego, ese mismo día, el elenco valletano se midió ante Asociación del Centro Provincia de Buenos Aires y empataron en un partidazo 3 a 3. Y en su último partido de la primera fase contra Federación Uruguaya “A”, el viernes, también fue empate 2 a 2. En cuartos de final contra Asociación Pampeana, Chubut perdió 5 a 0, en otro encuentro disputado el viernes y el sábado contra Tandilense “B” fue caída 2 a 1, derrota que les impidió poder jugar este domingo por las posiciones más importantes.
Resultados
Sudoeste Bs.As. B 0 – Bahiense 3
Comarca Viedma Patagones 2 – Uruguaya B 4
2 – Centro Bs.As. 3
Marplatense 0 (2) – Valle del Chubut 0 (1)
Uruguaya A 0 (1) – Tandilense B 0 (2) 3°/4°
Oeste Bs.As 2 – Río Negro 1
Final
Sudoeste Bs.As 1 – Pampeana 5
Posiciones finales
1º Asociación Pampeana
2º Asociación Sudoeste de Bs.As. A
3º Asociación del Oeste de Bs.As.
4º Federación Río Negro
5º Federación Tandilense B
6º Federacion Uruguaya A
7º Asociación Marplatense B
8º Asociación del Valle de Chubut
9º Asociación Centro Pcia. Bs. As.
Germinal y Trelew RC jugaron un entretenido encuentro en la categoría Veteranas, y terminó en empate 2 a 2.
Con poca actividad en la zona, debido a la ausencia de jugadoras y cuerpo técnico por estar abocados al Regional Sub 14 que se llevó a cabo en Bahía Blanca, este fin
de semana se aprovechó en la Asociación de Hockey del Valle del Chubut a que las inferiores se pongan al día y que las Veteranas adelanten algunos encuentros.
En uno de ellos, se enfrentaron Germinal y Trelew RC en adelanto de la fecha 6 y terminaron a mano empatando en dos tantos. Y por la 7, Pato y Draig Goch jugaban al cierre.#
El campeón fue Pampeana cerrando un torneo inmejorable con goleada en la final contra Sudoeste de Buenos Aires, por 5 a 1, mientras que el tercer puesto quedó en manos de Oeste de Buenos Aires, tras ganarle a Río Negro, por 2 a 1.#
10º Asociación Austral
11º Federación Uruguaya B
12º Asociación Comarca Viedma Patagones
13º Asociación Bahiense B
14º Asociación Cuenca del Salado
15º Asociación Sudoeste Bs. As. B
Huracán de Trelew volvió a la victoria en la reanudación del Pre Federal. Se impuso a Federación Deportiva YFP por 83 a 72 en el gimnasio “Atilio Viglione”, en su penúltimo partido como local, por la quinta fecha.
En el conjunto que dirige Enrique Marina debutó Luciano Pagani, uno de los siete refuerzos que llegaron para la competencia y que debido a su larga recuperación tras una operación de ligamentos recién pudo jugar en la quinta fecha.
Dentro de un goleo repartido, los cinco titulares estuvieron en dos dígitos, se destacó Luciano Ravera con 19.
En la visita, sobresalió de gran manera Adrián Juárez, goleador de la noche con 26 puntos. Fue importante para mantener a “La Fede” de Comodoro en partido.
Síntesis: Huracán: Alejo Cecchi 15, Luciano Ravera 19, Ignacio Farías 11, Francisco Saucedo 10, David Reynoso 17 (FI); Francisco Torres 4, Lautaro Trifaró 0, Luciano Pagani 7. Entrenador: Enrique Marina.
Federación Deportiva: Gonzalo
Gerez 15, Gabriel Spinaci 5, Nahuel
Agüero 6, Adrián Juárez 26, Gregorio Iñiguez 6 (FI); Nazareno Quintanilla 0, Rodrigo Rivas 0, Joaquín De la Torre 0. Entrenador: Emiliano Barbosa.
Parciales: 25/11, 41/21, 60/45 y 83/72.
Cuartos: 25-11; 16-10; 19-24; 23-27.
Gimnasio: Atilio Viglione.
Árbitros: Maxi Ávila y Javier Sosa.
Ferrocarril Patagónico perdió de local frente a Náutico Rada Tilly por
74 a 61 en el “Mariano Riquelme”, en un partido válido por la 5ta. fecha de la zona chubutense del Pre Federal de Básquetbol, luego de un breve receso. Franco Agüero Pessolano se destacó en el ganador con 21 puntos convertidos. El pivote Ramiro Trebucq fue el máximo encestador en “La Maquinita” con 16 en su debut en casa.
Síntesis: Ferro: Thiago Riera 6, Joaquín González 3, Facundo Marzilla 10, Jerónimo Ramírez Avevedo 10, Ramiro Trebucq 16 (FI); Matías Sales 0, Nazareno Vega Acosta 4, Lucas Marani 5, Carlos Giovanoli 6, Bruno Saavedra 5.
Entrenador: Marcelo Laterza.
Náutico: Alejandro Ivetich 15, Manuel Navarro 2, Franco Agüero 21, Martín Cárdenas 9, Diego Romero 14
(FI); Jeremías Sandoval 7, Leandro Fogel 12, Agustín Araujo 1, Enzo Acosta 0, Santiago Ríos 0. Entrenador: Osvaldo Bessone.
Cuartos: 20/15; 40/34; 51/44; 61/73.
Parciales: 20-15, 20-19, 11-10 y 10-29.
Gimnasio: “Mariano Riquelme” de Ferro.
Árbitros: Alejandro Acevedo y Ruiz. #
Independiente cosechó su segundo triunfo al hilo en condición de local en la jornada de ayer.
Independiente sumó su segundo triunfo del Clausura masculino de la Liga del Valle.
Por la tercera fecha de la Zona 2, el “Rojinegro” goleó 5-2 a Atlas en el Nacional 72. Los tantos fueron converti-
dos por Adrián Moraga (3), Gustavo Schischke y Lucas Moya. De este modo, el elenco de Walter Dencor logró reunir seis puntos en la tabla de posiciones del grupo. Atlas sigue sin unidades.
Posiciones: Zona 1: J.J. Moreno
6 (+5), Independiente 6 (+2), Germinal 3 (+3), Alumni 3 (+2, 4 goles), Guillermo Brown 3 (+2, 3 goles), Dolavon 3 (-3), Roca 0 (-5) y Atlas
0 (-6). #
El “Aurinegro” sigue sumando. En condición de visitante, igualó 0-0 ante Aldosivi y con este resultado llegó a 37 puntos para seguir a tres unidades del Reducido. El partido comenzó parejo y sin demasiadas aproximaciones en ambos arcos. Madryn presiono bien en la mitad de cancha y por momentos arrinconó al elenco marplatense. Recién pasados los 35 minutos, el local empezó a llegar con más claridad a la valla defendida por Temperini. En el complemento el encuentro fue más dinámico y con mayor ritmo de juego, similar a como terminó la primera mitad.
De entrada, Temperini salvo a su equipo de un gol en propia puerta. En la siguiente, Necul fue derribado en el área y pese al reclamo del banco aurinegro, el árbitro Yamil Possi no
dio penal. Aldosivi siguió atacando y en una nueva aproximación, Lucero tuvo su chance. En ese lapso, los marplatenses fueron superiores. Los dirigidos por Andrés Yllana mejoraron y en un nuevo ataque lograron abrir el resultado, pero el árbitro le anuló el gol a Marinucci por presunto offside. Arreguín, Sánchez y Porto Lapegue, fueron las cartas de gol que ingresaron desde el banco para Madryn y en una de las últimas, los madrynenses pudieron llevarse los tres puntos. Arreguín habilitó a Necul que sacó un remate que paso rozando el palo. Madryn sumó un nuevo punto en condición de visitante y llegó a los 37 puntos para seguir a tres de Riestra, hoy el último que ingresa a zona de clasificación. En la siguiente fecha, los chubutenses recibirán a Villa Dálmine.#
Por la quinta fecha del Torneo Oficial de rugby de la URVCh, las “Cebras” le ganaron al “Indio”, por 29 a 12, para afianzarse en el segundo lugar de la tabla. En el primer tiempo, a los 9m, Isaías Antonio marcó el primer try de la tarde para la visita (0-5), pero cinco minutos después Denis Roldán apoyó y el local pasó al frente con la conversión de Ezequiel Ruiz (7-5). Sobre la media hora de juego, Fernando Ibañez llegó al ingoal y mas las conversión de Franco López, Trelew pasó al frente antes del descanso (7-12).
En el complemento, a los 17m, Antonio volvió a romper tackles para anotar su segundo try (7-17), pero otra vez Pato respondió con el try de Samir Jones para quedar a tiro (12-17). El elenco dirigido por Martín Siri y Martín Álvarez fue por más y aumentó la diferencia con los tries deRui Sechi Lloyd (12-22) y Thiago Marilaf, más la conversión de López, para llegar al punto bonus y final (12-29).
Se disputó ayer un nuevo clásico entre Patoruzú y Trelew RC, con victoria a domicilio del conjunto tricolor para continuar en el segundo puesto.
En Gaiman, Puerto Madryn sumó su primera victoria en el torneo al vencer a Draig Goch, por 36 a 15.# norman evans
Con la organización y capacitación de Alexis Carballo Fanelli, piloto Jornada, se realizó ayer una nueva clínica de manejo de motociclismo, con giros guiados y entrenamientos en el Mar y Valle.
Carballo Fanelli expresó que “la idea es expresar en un lugar controlado como el circuito del Mar y Valle esta clínica de giros guiados y entrenamientos”.
Vale destacar que los giros son para las personas que recién comienzan a incursionar en el motociclismo desde cero y para quienes desean mejorar la calidad de manejo, técnica y postura.
La parte de los entrenamientos son para pilotos que ya compiten y buscan mejorar la parte deportiva.
La Clínica ayer contó con doce pilotos y tuvo como primera instancia una charla teórica de pocos minutos, para luego pasar a la práctica dentro del circuito.
El organizador comentó que “el 14 y 15 ó 28 y 29 de octubre la idea es volver a hacer la Clínica de dos días para que se sume más gente, con dos días de motociclismo de cinco horas por día se puede trabajar mejor y la gente de afuera puede hacer un largo viaje para venir y disfrutar”.#
“Chiquito” Romero, por tercera vez, figura en definición por penales.
Boca, con otra gran actuación de Sergio Romero, venció a Almagro por 4 a 3 en definición por penales, tras empatar 2 a 2 en los 90 minutos y avanzó a los cuartos de la Copa Argentina, donde se medirá con Talleres de Córdoba. A los 26 minutos, Bullaude metió la cabeza para el 1 a 0 y en el final del primer tiempo, Blondel avanzó unos metros cerca de la mitad
de la cancha y remató con la derecha desde afuera del área para el 2 a 0. A los 13’ del segundo tiempo, Silvera tomó un rebote en el palo y descontó para el “Tricolor” que llegó al empate a través de Maidana que robó el balón en el momento justo para avanzar con libertad y sacó un derechazo que se clavó arriba. En los penales, Romero tapó dos y fue figura.#
El último rugido de un león
A los 69 años falleció Enrique Oscar Sallago, el excampeón argentino welter y máximo ídolo del boxeo de Trelew. Estuvo a una sola pelea de retirarse invicto absoluto como amateur y profesional. De estilo singular y querido por la gente, llenó siempre el Gimnasio Municipal. ¡Hasta siempre, Zurdo!.
Ahí va Sallago. Pasó la derecha y se apresta a aplicar su zurda mortífera. El Municipal Nº 1 empieza a delirar. El Zurdo Sallago y Mingo Malvares, dos campeones argentinos.
El Zurdo Enrique Oscar Sallago fue siempre un buen motivo para pagar la entrada; una garantía de pelea y en muchos casos, de un regreso rápido a casa. Podría decirse que nació predestinado para boxear; con los guantes puestos y los puños firmes. Y a poco de cumplir los setenta años, el máximo ídolo de Trelew, en una despedida noble como su vida, escuchó la campana final.
Se fue el Chueco. Y agranda su leyenda de tribunas llenas; cruces valientes, noches memorables y pantalón blanco de campeón argentino como ya no existe. Los amantes del boxeo llevarán en su corazón, lo que Sallago les regaló siempre en el ring: un corazón a prueba de todo; un gesto granítico y una fuerza testicular
imparable. Todo en él era tracción a sangre. Una radiografía técnica difícil de descifrar, inexistente en los libros. El Chueco llevó la emoción boxística a su máximo nivel, conquistó todos los corazones posibles sin saberlo y estuvo ahí de retirarse sin que ninguna derrota manche los números de su carrera. Nada podrá reprochársele porque fue campeón –y de los durosy se convirtió en una figura popular, aún después de su retiro.
Nació en Puerto Deseado, Santa Cruz el 21 de diciembre de 1953 y llegó a Trelew junto a su familia cinco años después. Aunque siempre estuvo en su sangre, comenzó a boxear sin permiso de su padre y casi de casualidad, acompañando a un amigo boxeador al que terminó venciendo esa misma noche. Peleaba “a escondidas” y utilizando nombres diversos para
evitar el reto familiar hasta que el profesionalismo terminó con aquel anonimato. El 13 de agosto de 1977 superó en Trelew a Andrés Vilouta y a partir de ahí, hilvanó una campaña sin brechas. Superó a Aníbal Fierro, José Alvarado, Nicolás Arkuzsyn, Osvaldo Barrera, Simón Escobar, Rafael Zalazar, Antonio “Mono” Juárez; Ramón Osuna, Mario Guillotti y Ramón Gaspar Abeldaño entre otros.
Su noche consagratoria llegó el 23 de diciembre de 1983 cuando en el Gimnasio Municipal de Trelew, la “casa” que siempre llenó, venció al mendocino radicado en Salta, Alfredo Lucero convirtiéndose en campeón argentino welter. No importó haber asumido el compromiso con 39 grados de fiebre; débil y empastillado; ni siquiera una mala lectura de tarjetas, luego corregida.
Lo limitado de su defensa y de sus recursos técnicos, se disimulaba con una zurda picante que siempre volteaba al llegar a destino. Igual fue puliendo virtudes; encontrando combinaciones y curtiendo su increíble valentía. Avanzaba frontal y con tanta decisión que sus rivales, pocas veces, podían aguantarlo. Ni siquiera el propio Lucero, vencido en la revancha en Comodoro Rivadavia; ni estilistas como el puntano Escobar o Carlos César Prieto, un hábil y veloz pupilo de Pradeiro. Sallago no nació ídolo. Y no necesitó más que de sus músculos, su carisma y su bondad en el trato cotidiano con su público para convertirse en inolvidable. Era un “Popeye” en potencia, sin necesidad de potenciarse con espinaca alguna.
Por eso el boxeo chubutense lloró el 9 de agosto de 1985 cuando sufrió su
única derrota a manos del chaqueño Ramón Gaspar Abeldaño. Sallago no había respondido a su desafío y la FAB terminó despojándolo de su cinturón y con ello, el “Chueco” había decidido –sin decirlo- su retiro de la actividad. No obstante, su promotor terminó convenciéndolo de un regreso sin mucha convicción pero con negocio garantizado. Debió lidiar no solamente con la balanza, un entrenamiento “apretado” para recuperar lo perdido y en especial, con la juventud y hambre de un rival que llegó a Trelew para quedarse con todo.
Pasó lo que tenía que pasar. Sallago pagó las enormes ventajas que cedió y aunque guapeó hasta el final, sin besar la lona pero herido en cuerpo y alma perdió por nocaut técnico y terminó en el hospital en una noche de profunda tristeza por la caída de un guerrero irrepetible. Aquel aplauso, vivo en el recuerdo de los memoriosos, todavía conmueve.
“Me dolió la forma en que perdió esa vez. Recuerdo que él cayó matando, terminó nocaut parado pero murió con las botas puestas. La gente se quedó muy triste y yo tuve la misma sensación”, dijo Horacio Fabián Chicagual, quien siendo un adolescente vió esa pelea en las tribunas del Municipal juramentándose “salvar” ese orgullo perdido y coronarse alguna vez campeón argentino.
El Chueco mantuvo su simpleza hasta el final, asistía a los festival en donde más de una vez fue homenajeado. Vivió bien, en familia, dolores sin procesar; laburando siempre y quizás sin los honores del deportista que fue pero con el cariño de sus hinchas intacto. Un señor, un caballero y un héroe silencioso. Un campeón que nunca se dejó quebrar por la derrota.#
El Presidente Alberto Fernández le reclamó, una vez más, a Kristalina Georgieva la dureza con la que los equipos técnicos del Fondo reclaman la puesta a punto de un brutal ajuste fiscal como condición para los desembolsos pactados. La titular del FM dijo que en noviembre abordará el tema oficialmente.
El presidente Alberto Fernández mantuvo un nuevo intercambio con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la Cumbre del G20 y obtuvo una nueva promesa de la búlgara para eliminar los sobrecargos que impone el organismo financiero. Previo a la convocatoria de la sesión inaugural del foro celebrado en la ciudad india de Nueva Delhi, ambos se toparon casi por casualidad e intercambiaron respecto a los pedidos que el organismo mantiene hacia el país.
El Presidente le reclamó, una vez más, a Georgieva la dureza con la que los equipos técnicos del Fondo reclaman la puesta a punto de un brutal ajuste fiscal como condición para los desembolsos pactados. “El staff muchas veces termina haciendo cosas que no son las que piden la política ni de Estados Unidos ni del resto del mundo”, cuestionó el mandatario.
Del otro lado, la titular del FMI se mostró receptiva y prometió que trabajaría para solucionarlo. Es más, redobló la apuesta y aseguró que en noviembre abordará el tema de los abusivos sobrecargos que se les impone a los países deudores.
No es la primera vez que Kristalina lanza una promesa del estilo: en Roma y en Bali, en el marco de la Cumbre del G20, hizo lo propio, pero esta vez Alberto Fernández se mostró
satisfecho con su palabra. A pesar de la garantía parcial, no escatimó en cuestionamientos a la entidad de crédito durante su primer discurso ante la cumbre. “El cambio climático alteró todos nuestros planes y el Fondo Monetario Internacional, del que somos deudores, se aferró a sus dogmas y se mostró incapaz de innovar con nuevas soluciones para enfrentar la catástrofe”, resaltó.
En su primera intervención, el mandatario criticó -nuevamente- las
asimetrías económicas entre las naciones ricas y los países más pobres y cuestionó el rol del FMI en plena crisis climática.
Georgieva, quien mantiene una buena relación con el jefe de Estado, escuchó atenta cada palabra.
Luego del receso del almuerzo, Alberto Fernández intercambió pareceres con su par estadounidense, Joe Biden, a quien le agradeció las gestiones para lograr el desembolso y reiteró su cuestionamiento por las trabas
del staff. “Hicimos todo lo posible”, se escudó Biden.
El cruce informal continuó con la duda de Biden respecto al resultado de las PASO y a la figura del libertario Javier Milei: “¿Quién ese personaje que asomó en la Argentina”.
Desde el entorno presidencial le contestaron que se trata del mismo que está en Estados Unidos buscando una foto con Donald Trump. “Trump sigue siendo un problema”, replicó
Biden con lo que el Presidente coincidió.
Alberto Fernández aprovechó su última participación en un G20 para concretar algunas bilaterales en el tramo final de su gestión. El Presidente es optimista y cree que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, será su sucesor, por lo que trabaja para dejar una gestión ordenada y con sólidos vínculos internacionales.
Durante su estadía, se entrevistó con el príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud, y sumó un nuevo encuentro con el canciller alemán, Olaf Scholz.
El mandatario destacó ante el saudí la necesidad de “trabajar conjuntamente” en el BRICS, tras la reciente incorporación de la Argentina, le propuso analizar las posibilidades de inversiones en energía de cara a la transición energética y abordaron la situación de los minerales críticos.
Además, Fernández valoró el vínculo de cooperación con Arabia Saudita en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, en el que cuenta con amplio potencial. Junto a Olaf Scholz, el jefe de Estado hizo especial énfasis en la realidad del acuerdo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la Unión Europea, y los caminos para alcanzar la paz en Europa.#
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en agosto un descenso de 4,1% en términos interanuales, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Respecto a julio pasado, agosto reflejó una merma en las ventas minoristas de 2,6%, mientras que el acumulado de los ocho primeros meses del corriente año registra una caída de 2,6% frente a igual periodo de 2022.
“El mes de agosto presentó desafíos significativos para el sector comercial, que tuvo que adaptarse a una dinámica de precios afectada por impactos generados inicialmente en el mercado paralelo del dólar y posteriormente con la devaluación de la moneda oficial a mediados de mes”, señaló CAME.
Los resultados forman parte del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un infor-
En el Congreso nacional
me elaborado por la entidad pyme en base a información aportada por 1.252 comercios de todo el país.
El sector más afectado en agosto fue el de Alimentos y Bebidas, que registró una contracción de 6,6% en las ventas en comparación con el año anterior, caída que se produjo como resultado de la generalizada suba de precios registrada y que impactó en este rubro.
Durante el octavo mes del corriente año, seis de los siete rubros relevados por CAME registraron bajas interanuales en sus ventas.
La mayor retracción ocurrió en Alimentos y Bebidas (-6,6%), seguido de Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-5%), Bazar, decoración, textiles (-3,5%), Farmacia (-2,6%) y Perfumería (-2,1%).
En tanto, el único rubro con alza fue Calzado y Marroquinería (+0,8%) interanual.#
Los legisladores del oficialismo buscarán esta semana avanzar en la Cámara de Diputados con el trámite parlamentario del proyecto de ley “Empleo Mypime” enviado por el Poder Ejecutivo, con la convocatoria a una reunión de comisión en la que expondrán funcionarios nacionales, en la que se podría concretar la firma del dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto.
La iniciativa enviada el jueves pasado al Parlamento por el ministro de Economía, Sergio Massa, busca promover la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores y la eximición del pago de deudas a aque-
llas que regularicen a trabajadores no registrados.
En base a la agenda parlamentaria prevista para esta semana, el miércoles a las 15.30 la Comisión de Presupuesto y Hacienda iniciará el debate con las exposiciones de la ministra de Trabajo, Raquel Olmos; del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; y de la subsecretaria de Ingresos Públicos de la Nación, Claudia Ballestrini.
Tras la exposición de los funcionarios, el oficialismo buscará emitir dictamen sobre el proyecto de ley a partir la mayoría de integrantes con el que cuenta en ese cuerpo de trabajo.#
Por Ganancias
El titular de Economía y candidato a presidente por UxP, Sergio Massa, se reunirá con sindicalistas y autoridades del Congreso. Habrá movilización de los gremios nacionales.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibirá hoy a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con el tema del Impuesto a las Ganancias de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo.
Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17 en el quinto piso del Palacio de Hacienda, también participarán la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, junto a dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.
De cara a la reunión de mañana, la CGT salió formalmente a convocar a los trabajadores a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.
En igual sentido se pronunciaron los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación Bancaria y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), entre otros. El viernes pasado, antes de realizar la convocatoria a las entidades gremiales y a las autoridades de la Cámara baja, Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y con el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa.
En ese marco, Massa le pidió a Michel que la medida “beneficie a la mayor cantidad de trabajadores posible”, señalaron a Télam fuentes oficiales.
Si más precisiones, lo que deslizan desde el Ministerio de Economía pasa por la decisión de elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que
la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos ahora en el tributo dejarían de abonarlo.
Esta idea es plenamente realizable debido a que esa modificación se puede realizar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Según trascendidos, el mínimo no imponible pasaría a ser de $2.000.000.
Un dato que destacan en Economía es que lo que tiene en mente el
también candidato a presidente por UxP incluye además el envío de un proyecto para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso. En base al último reporte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en agosto por Ganancias de personas humanas y empresas la recaudación fue de $868.136 millones, equivalente a un incremento de 106,7% respecto a igual mes de 2022.
En tanto, el acumulado de los primeros ocho meses del año por ese concepto fue superior a los $5 billones, con una suba de 88,2% respecto a lo recaudado entre enero y agosto de 2022. Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad, tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores. El miércoles pasado, el ministro Massa, en un reportaje con C5N, dijo que eliminará el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en caso de llegar a la Presidencia, “o tal vez antes”.
“Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso”, dijo.#
Trelew
El robo se produjo en la mañana de ayer cuando un joven escapó raudamente al ver a efectivos policiales de la comisaría Primera, que lo atraparon a los pocos metros.
Un joven de 18 años fue aprehendido en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew, luego que fuera interceptado llevándose una motocicleta frente al domicilio del propietario de ésta. El hecho se registró alrededor de las 7 cuando un control de rutina del personal policial de esa dependencia policial observó a un individuo llevándose a pulso una motocicleta de 150 cc. en la intersección de las avenida 9 de Julio y el Pasaje Catamarca de esa ciudad. Al querer interceptarlo, el joven huyó a pie abandonado el rodado; pero fue alcanzado por los uniformados que constataron que el vehículo había sido hurtado.#
José León SuárezTras ser demorado, el adolescente fue entregado a sus porgenitores.
Un adolescente de 15 años fue demorado en la madrugada de ayer por personal de la comisaría distrito Segunda de Trelew mientras se encontraba robando elementos de un kiosco ubicado en el cruce de la calle Edwin Roberts y Pasaje Salta de esa ciudad.
La aprehensión del menor, que había dañado los vidrios del local comercial sucedió a las 4,45 de este domingo luego de que los tripulantes de un móvil policial de aquella unidad
operativa observaron que la puerta principal del kiosco “Cosas” se hallaba dañado y en el interior del mismo se encontraba una persona sustrayendo elementos, dinero y mercaderías, por lo que inmediatamente procedieron a la detención del mismo. El lugar se hallaba desordenado con gran cantidad de dinero en cambio tirado en el suelo, asimismo la caja registradora estaba arrojada en el suelo como productos varios. El menor fue entregado a sus padres.#
Un efectivo de la Policía de la Ciudad, que se encontraba franco de servicio y de civil, mató de un disparo en el pecho con su arma reglamentaria a un adolescente de 17 años que supuestamente intentaba robarle en el partido bonaerense de San Martín. Todo comenzó anteanoche en el cruce de las calles Primero de Mayo entre Maipú y Ernesto de la Carcova, en la localidad bonaerense de José León Suarez, cuando un oficial de la policía porteña, de 29 años, se encon-
tró con un grupo de tres personas con los que había coordinado vía redes sociales para comprarles una consola de videojuegos.
En ese contexto, esas tres personas amenazaron al agente, que se encontraba de franco y vestido de civil, para exigirle la entrega de sus objetos de valor, según reconstruyeron los voceros a esta agencia.
A continuación, el policía ofreció resistencia al asalto y extrajo su pistola reglamentaria Beretta nueve
milímetros y comenzó a dispararles. En dicha secuencia, el efectivo fue apuñalado en su espalda, a la altura de la región lumbar derecha, a la vez que uno de los atacantes recibió un disparo en el pecho, por lo que ambos fueron trasladados de urgencia al hospital Alexander Fleming. En ese lugar, el policía se recuperaba hasta esta tarde por las heridas sufridas, mientras que el presunto delincuente murió y fue identificado como un adolescente de 17 años.#
Se trata de un sujeto identificado como Alexander Sandoval, imputado por el delito de violación de domicilio. El acusado sostuvo que fue invitado al lugar por un desconocido.
Los abogados de Fiscalía Matías Ayuzo y Sebastián Martínez Bianchi, solicitaron al juez Ariel Quiroga, el procesamiento de Alexander Sandoval, imputado por violación de domicilio. El joven fue detenido luego de ingresar por la madrugada a un kiosco ubicado en la calle España de Sarmiento. Allí, uno de los empleados del kiosco, que dormía en el lugar, lo dejó encerrado y llamó a la Policía.
El imputado declaró que accedió al local comercial, porque fue invitado por una persona que conoció a la salida del pub bailable “Elvis”. Finalmente, la Fiscalía obtuvo el plazo de tres meses para investigar.
En el inicio del acto judicial el abogado Martínez Bianchi relató el contenido de la pieza de pedido de formalización. En este sentido indicó que, durante la madrugada del sábado 02 de septiembre a las 07:45, Sandoval intentó ingresar por la puerta del frente del local.
Se dirigió a una puerta lateral y accedió al kiosco. En ese lugar se encontraba pernoctando un empleado quien pensó que la persona que había ingresado era su hermano. Al constatar que se trataba de un desconocido salió al exterior del comercio, cerró con llave y llamó a la policía.
El representante de Fiscalía Matías Ayuzo, peticionó al juez Quiroga que declare legal la detención de Sandoval. También requirió un plazo de tres
meses de investigación. Por último, solicitó que, al finalizar la audiencia de control de la detención, el imputado se presente en las oficinas del Área de Criminalísticas para ser correctamente identificado.
A su turno, Sandoval utilizó su derecho a declarar en esta instancia judicial.
En este marcó manifestó que esa noche había salido del local bailable “Elvis” y se encontró con una persona con la que comenzó a dialogar y se
dirigieron juntos hasta el kiosco ubicado en la calle España.
A ello agregó que esta persona abrió la puerta del local comercial e ingresó. En tanto, el sospechoso manifestó que retiró algunos elementos y se ofreció a pagarlos.
En este contexto, apareció una segunda persona quien le preguntó que hacía en el lugar y luego llamó a la policía.
Luego, el Defensor Público Marcelo Catalano, consideró que se trata de una conducta atípica. Asimismo, no formuló oposición a la declaración de legalidad de la detención. Tampoco se manifestó contra la formulación de cargos y el plazo de investigación requerido por el Ministerio Público Fiscal, señaló un parte de la Fiscalía. Otro aspecto abordado por el juez durante la audiencia, fue la posibilidad de abordar el caso mediante la intervención de la oficina de Solución Alternativa de Conflictos (S.A.C).
Después de escuchar los pedidos de las partes, Quiroga, explicó que hay dos versiones del hecho que coinciden parcialmente. De todos modos, consideró que el hecho descripto cumple con los requisitos exigidos por la norma. También hizo lugar a la calificación legal provisoria propuesta por el Ministerio Público Fiscal. Finalmente, declaró legal la detención de Sandoval, autorizó la apertura de investigación contra el imputado.#
El empresario y asesor económico Antonio Aracre fue imputado en una causa que investiga el abuso sexual de un menor de edad tras de una serie de allanamientos en dos domicilios del barrio porteño de Palermo, donde se secuestraron elementos vinculados a la causa, informaron ayer fuentes policiales.
Los procedimientos fueron realizados por agentes de la División Investigaciones Criminales (DIC) de la Comuna 14 de la policía porteña y se llevaron a cabo en dos departamento ubicados en las calles Arévalo al 1.300 y Beruti al 3.300 del mencionado barrio de la ciudad de Buenos Aires.
En esos lugares, se secuestraron diversos elementos como acolchados, toallas, toallones, ropa interior, prendas de vestir, elementos informáticos y un vehículo marca BMW.
Ambos allanamientos fueron motivados luego de que Aracre fuera imputado en una causa que investiga el “abuso sexual con acceso carnal” contra un menor de edad denunciado el pasado 8 de septiembre. Interviene en el hecho el Juzgado en lo Nacional y Criminal 32.#
Trelew
El corte intencional afectó la línea Movistar y servicios de internet.
Cerca de las 23 horas del pasado sábado personal policial intervino en un segundo corte de fíbra óptica intencional en Ruta Nacional Nº 25, en zona norte de Trelew. Allí se observó un poste de madera y sobre el subsuelo, un corte de cable perteneciente a fibra óptica.
Puerto Madryn
La línea afectada fue Telefónica, Movistar y servicios de internet, en su conjunto. La empresa trabajó con personal de guardia de inmediato para solucionar la interrupción del servicio que fue puesta en funcionamiento al poco tiempo de cortarse el mismo.#
El siniestro vial sucedió en la esquina de Gales y Tierra del Fuego.
Un conductor ebrio, a bordo de un Toyota Corolla, arrolló a un motociclista y fue demorado por la Policía.
El accidente sucedió en la esquina de Gales y la avenida Tierra del Fuego de Puerto Madryn. Según fuentes policiales, el hombre, de 58 años, cir-
culaba en el auto cuando al llegar al cruce chocó contra el motociclista, un joven de 27 años. El test de alcoholemia realizado al conductor de Toyota, arrojó como resultado 1.45 g/l sangre, razón por la cual fue demorado unas horas y luego recuperó la libertad.#
La Policia realizó una práctica en la zona norte de la capital provincial con el fin de poner en práctica los nuevos drones que se incorporaron a través del Ministerio de Seguridad.
El joven se peleó con el chofer y agredió al rodado. Fue aprehendido.
Tras un entredicho con el conductor, un joven de 21 años fue obligado a descender de un colectivo de línea de Comodoro Rivadavia porque venía fumando cigarrillo en el interior pese a que está prohibido. Una vez afuera de la unidad, rompió uno
Comodoro Rivadavia
de los cristales del colectivo a piedrazos, sin importarle la integridad de los pasajeros que iban a bordo. Intervino personal de la Seccional Mosconi que observó el hecho al estar en cercanías del lugar y pudo aprehender al violento, según reportó El Comodorense.#
Un hombre de 34 falleció en el transcurso del mediodía de ayer en el barrio Plan Federal de Comodoro Rivadavia luego de que explotara una motocicleta y destara un incendio en el sitio.
El trágico desnlace sucedió en el cruce de las calles Código 2432 y Bombero Contreras del mencionado conglomerado habitacional ubicado en la zona norte de la urbe petrolera chubutense.
El fatal episodio fue constatado por los efectivos policiales, cuando estos
Puerto Madryn
Dos sujetos de 24 y 30 años fueron detenidos por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Puerto Madryn tras una persecución cinematográfica por la ciudad que finalizó con una colisión en donde quedaron involucrados terceras personas. El hecho sucedió en la mañana de ayer, cuando los dos individuos empezaron su huida luego de pretender robar un camión estacionado, terminando -con su Citröen C3- colisionando con un taxi y siendo posteriormentre atrapados.#
repecionaron un llamado telefónico por parte de los bomberos voluntarios locales, informando sobre el incendio y luego de varios minutos tratanado de sofocar el fuego, hallaron a un individuo fallecido producto de ese siniestro que, en principio, se trató de una fatalidad. El sujeto fue identificado como Juan Mathías Pérez. Además de los uniformados convencionales, en el lugar también intervino personal de la Policía Científica que hizo los peritajes corresondientes.#
Los procedimientos en terreno abierto fue efectuados por personal policial de diferentes dependencias.
La Policía del Chubut – a través de la Dirección de Policía Judicial- realizó una serie de procedimientos de “Simulación de Búsqueda de Personas en terreno abierto”, en el acceso a Rawson por la Ruta Provincial N° 1. Se contó con la participación de la División de Investigaciones; la División Búsqueda de Personal de Rawson y Trelew; la Policía Científica; la Sección Canes de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, el GRIM (División Motos) de la capital provin-
Comodoro Rivadavia
Con motivo de conmemorarse el 25 aniversario de la creación del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de Comodoro Rivadavia, se realizaron en la sede del Centro Cultural de esa urbe petrolera, una serie de charlas temáticas victimológicas. Abrió la jornada el fiscal Jefe, Marcelo Crettón, junto a la coordinadora local del SAVD, Vanesa Luca y el Coordinador provincial del Servicio, Luis Amarfil, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
cial. Además, hubo una colaboración de los cadetes de 2° año del Instituto Superior de Formación Policial N° 811 y la nueva Unidad Especial VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) quienes emplearon los drones recientemente adquiridos.
El ejercicio se basó en simular un caso real de búsqueda de una persona a través de un rastrillaje aéreo y terrestre con el empleo de todas las fuerzas y recursos que se disponen en caso de una alerta o intervención especial.
El comisario Ariel Ríos, jefe de la División de Investigaciones de Rawson y enlace local con el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas) ofreció una explicación detallada al personal para unificar los criterios de intervención en este tipo de situaciones.
Los directores de Seguridad, de Policía Judicial y los jefes de las Áreas de Investigaciones y Criminalística junto con el secretario General de la Jefatura de Policía supervisaron las prácticas.#
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del O a 33 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 16º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del O a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 15º
Cordillera
Llovizna Viento del O a 8 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
En regiones ucranianas ocupadas
Se realizará un simulacro en la EMAL de Rawson
La Comisión Electoral rusa anunció ayer que Rusia Unida, el partido del presidente Vladimir Putin, se impuso en las elecciones locales en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, anexadas hace un año por Moscú.
Rusia celebró este fin de semana comicios regionales y municipales en varios territorios del país, incluidas las cuatro regiones ucranianas ocupadas parcialmente. Esas elecciones, que se celebraron entre el viernes y ayer en el este y el sur de Ucrania, transcurrieron “de manera dinámica, con pocas vulneraciones”, según la presidenta de la Comisión Electoral,
Ella Pamfilova, informó la agencia de noticias AFP.
La mayor parte de la comunidad internacional desconoció esas elecciones y argumentó que eran un intento de Rusia para legitimar la anexión de esos territorios.
Debido a la encarcelación de una parte de los dirigentes de la oposición y la debilidad de las formaciones opositoras, no se esperan grandes sorpresas en los comicios.
Las de este fin de semana representan las primeras elecciones que se celebran en Rusia tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.#
La Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral de Rawson realizará un simulacro de Juicio por Jurados. La actividad tiene como finalidad acercar al ciudadano a la dinámica del juicio por jurados y se desarrollará mañana en instalaciones de la EMAL a partir de las 19:30 horas. Está dirigido a la comunidad en general y es con entrada libre y gratuita.
En este marco, se realizará una parte práctica en donde los participantes podrán ver un juicio por jurados a tiempo real y luego una charla debate donde podrán abordar las dudas que tengan sobre que es un juicio por jurados, que sucede si son elegidos co-
mo jurados, cuando un caso se eleva a juicio por jurados en la provincia del Chubut, entre otras.
El evento está organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral (EMAL) Nº 2702 de la ciudad capitalina.
Desde la institución educativa informaron que el simulacro contará con la participación de la Clínica de Litigación Adversarial de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, quienes tienen una vasta participación en concursos Patagónicos y Nacionales representando a la provincia en el arte de la litigación.#
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(1309
Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limpieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046 (1309)
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499. (1309
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1309
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivieneda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con ref-
erencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608 Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 3
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
S e ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419