
2 minute read
Aceleradora tecnológica visitará el CONICET-CENPAT
from Edición impresa
Se trata de SF500, una aceleradoraque potencia empresas de base tecnológica (EBT) en Ciencias de la Vida, que brindará una charla abierta a toda la comunidad.
Minutos después de las 8 de la mañana de ayer, personal de bomberos voluntarios y efectivos policiales intervinieron en el monumento a la Mujer Galesa, en avenida Roca intersección con Belgrano de Puerto Madryn , por la presencia de una persona tirada en la vía pública. Al arribar dialogaron con una mujer quien relató que en momentos que se encontraba con su amigo este realizó un movimiento para levantarla en su espalda pero producto de una mala fuerza cae al suelo. Esta persona quedó completamente inmovilizada, además de manifestar dolor en la espalda y no sentir ambas piernas.
Advertisement

Primeros auxilios
En el lugar los bomberos voluntarios brindaron primeros auxilios al joven a la espera del personal médico del hospital Isola. Los facultativos realizaron una primera evaluación y decidieron su trasladado al centro asistencial para una atención médica más profunda.#
La aceleradora de negocios de base tecnológica SF500 visitará este miércoles 15 de febrero el CCT CONICET-CENPAT, en el marco de un scouting que realiza en todo el país en búsqueda de proyectos en tecnología que aporten valor a ciencias de la vida. El encuentro comenzó a gestarse el año pasado a través de un acuerdo entre referentes de la aceleradora y el director del CENPAT, Rolando González-José; a su vez, es organizado por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CCT de Puerto Madryn.
La visita de Laura Orcellet y Verónica Vaccalluzzo por parte de SF500 tendrálugar el miércoles a las once de la mañana en el salón Península y será abierta a toda la comunidad.
“Nosotros invitamos al personal de los diversos Institutos y referentes de equipos de investigación que buscan aportar valor desde sus desarrollos tecnológicos, muchas veces con proyectos consolidados que, eventualmente, podrían transformarse en empresas con base tecnológica”, expresó Juan Pablo Luna, integrante de la OVT del CENPAT.
Si bien la visita de SF500se desarrollará principalmente en el CENPAT, también mantendrán reuniones con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Parque Tecnológico de Puerto Madryn.
SF500 se trata de una aceleradora que busca potenciar el desarrollo de un ecosistema basado en ciencias de la vida al tiempo que intentadar respuesta a problemas trascendentales de la humanidad e impulse equipos emprendedores. Actualmente es el fondo de ciencias de la vida más importante del país que nació para potenciar las interacciones entre el sistema científico y el sector produc- tivo a través de nuevas vinculaciones público-privadas.
“En Argentina tenemos una gran oportunidad en Ciencias de la Vida por el potencial de nuestro sistema científico, unido a una plataforma productiva en Agroindustria, Salud y Biotecnología Industrial, competitivas a nivel global. En SF500 queremos dar escala para aprovechar esta oportunidad, impulsando la creación de 500 empresas de base biotecnológica en 10 años”, señalan desde SD500. En este sentido, en la aceleradora buscan investigadores/as y emprendedores/as motivados/as por resolver problemas globales asociados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, en temáticas como Alimentos Funcionales, Salud, Agro y Neutralidad de Carbono, Biomateriales, que cuenten con una sólida base científica y un proyecto con validación experimental a escala laboratorio.#
Espera que los resultados finales cambien