2 minute read

Puerto Madryn buscará captar los cruceros que anualmente pasan por la boca del Golfo Nuevo

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

La temporada de cruceros está en pleno desarrollo y la semana que finalizó evidenció el movimiento de turista que puede generar, además de las divisas que se dejan en Puerto Madryn.

Con el fin de potenciar este segmento turístico se están planificando la participación del puerto en la Seatrade Cruise 2023 que se llevará a cabo próximamente en Miami. Se trata de la feria de cruceros más importante del mundo, el evento más grande y de mayor duración de su tipo donde la industria global de cruceros se reúne durante cuatro días de negocios y redes.

Advertisement

Puerto Madryn concurrirá con una visión integral de acompañamiento del sector público y privado con el fin de ampliar los ingresos y, especialmente, poder captar los cruceros que anualmente pasan por la boca del Golfo Nuevo y que podrían ingresar.

Leticia Benítez, representante de CAT Chubut y de las agencias de viajes de la ciudad, destacó que “esta re- unión anual de operatoria de cruceros y siempre participó el puerto y este año nos sumamos varias instituciones para poder trabajar para el mayor arribo de cruceros y mayor estadía de los mismos en nuestra ciudad. Queremos recibir mayor cantidad de cruceros y que éstos puedan ampliar su estadía en Puerto Madryn para que puedan conocer la ciudad y realizar sus excursiones con mayor tranquilidad en cuanto a tiempos debido a las grandes distancias”.

El objetivo es captar a aquellos buques que transitan el Océano Atlántico sin ingresar al Golfo Nuevo. “Estamos tratando de que una importante cantidad de esos cruceros, que nos pasan de largo ingresen al Golfo Nuevo, conozcan la ciudad y nuestros atractivos. Hoy son 40 buques los que pasan por la puerta de ingreso al Golfo Nuevo sin entrar a Puerto Madryn por lo cual sería importante poder captar estos barcos para ampliar nuestra temporada de cruceros”, destacó la empresaria local.

La prestadora turística puntualizó que “el trabajo mancomunado del Es- tado y el Privado demuestra lo que significa para todos el arribo de cruceros a la ciudad en materia económica para nuestra ciudad y para el resto de los puertos que también pueden tener la posibilidad de recibir buques. La industria se va desarrollando cada vez más y para las autoridades implica contar con una actividad importante para la ciudad. Hay una política de estado para que esta actividad siga creciendo y queremos mostrar esto, que hay un interés real de todos los actores en ampliar la llegada de los cruceros”.

Política económica

Leticia Benítez precisó que “tenemos que tener una política económica para cruceros para que se vean tentados de ingresar a la ciudad, beneficios, etc. para decidir ingresar en nuestro puerto, por eso trabajamos en conjunto. De concretarse, el crecimiento puede ser exponencial no sólo por la cantidad de arribos sino también en ampliar la estadía y ampliar la temporada. El crucero genera una economía importante en la ciudad no sólo en agencias de viajes sino en toda la ciudad. El 60% de lo que gasta un crucerista queda en la ciudad” sentenció la titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.

Se estiman que son 40 embarcaciones las que podrían ingresar.

El trabajo será a largo plazo, no se verá el resultado en la próxima temporada pero sí podrá instalarse el tema para continuar trabajando permanentemente en este objetivo.#

Cecilia Russo, coordinadora del Observatorio de Género de la Universidad de Chubut

This article is from: