
2 minute read
Más de 100 mujeres en el primer encuentro virtual del año de trabajadoras lucifuercistas
from Edición impresa
Se realizó desde la Seccional Esquel y convocó a mujeres de toda la provincia. El ciclo tendrá un segundo módulo.
El primer encuentro virtual del año para mujeres lucifuercistas, se realizo el viernes desde la Seccional Esquel y participaron cerca de 100 mujeres de Luz Fuerza Patagonia. El encuentro estuvo a cargo del equipo técnico de la secretaria de organización, Prensa y RR. Institucionales del Sindicato y, bajo la modalidad capacitación, se busca construir mecanismos sobre posibles situaciones de violencia por motivos de género, brindando herramientas para su detección temprana y acompañamiento en red. El ciclo de capacitaciones tendrá un segundo modulo y será el 24 de febrero sobre protocolos en el mundo laboral y convenio marco 190
Advertisement
Previo al Encuentro, se planteó una agenda de reuniones con trabajadoras lucifuercistas de la Comarca Andina con el objetivo de tejer lazos entre las Seccionales de la región como Esquel, Gualjaina, Tecka, Gobernador Costa, Cushamen y Lago Puelo. Se propuso no sólo escucharlas sino también brindar herramientas de comunicación y visibilizar las distintas problemáticas laborales, entre otros.
Encuentro virtual
Esta capacitación, impulsada por Claudia Lorenzo desde la Secretaría de Organización, Prensa y RR. Institucionales del Sindicato Regional, disertaron en este primer encuentro, la Dra. Cecilia Russo y la Lic. María Belén Cayuñanco.
“Fue una decisión política desde la conducción del sindicato de poder llevar adelante estos espacios para la capacitación permanente, para el intercambio, para el diálogo. Son espacios para compartir y llevarse herramientas para las distintas situaciones que ocurren en lo cotidiano”, expreso Lorenzo
El itinerario formativo tuvo como objetivo informar respecto a la obligación del empleador para prevenir este tipo de situaciones, que medios debe implementar, que formación y/o información debe proporcionar a sus trabajadores y por supuesto, formar en el desarrollo del protocolo y registros que debe realizar y poner obligatoriamente en funcionamiento para el cumplimiento de la ley vigente.
“Entendemos que, en este tema, debemos estar todos involucrados en la respuesta como parte de la solución o estar sentados de brazos cruzados como parte del problema”. Nos decía Héctor González Secretario General de Luz y Fuerza Patagonia
Lo que dejó
Las 100 mujeres pertenecientes a distintas seccionales de la Patagonia quienes destacaron la importancia de este tipo de encuentros de formación.
“Nos brinda herramientas para pelear por la igualdad de oportunidades”, dijo Vilma, de Seccional Gualjaina. “Nos ayuda a formarnos para saber como actuar frente a determinadas situaciones”, agregó Geraldina, de la Seccional Esquel. “Estos encuentros nos permiten fortalecer el grupo de mujeres y sentirnos acompañadas por el sindicato”, sumó Brenda, de la Seccional Lago Puelo.
Se busca construir mecanismos sobre posibles situaciones de violencia por motivos de género.
“Entre todas tenemos que construir y deconstruir una estructura que nos han metido en la cabeza”, señaló Soledad, de la Seccional Gobernador Costa. “Es necesario construir sindicalmente protocolos de acción para prevenir, sancionar y erradicar las violencias en los ámbitos laborales”, agregó Érica, de la Seccional Cushamen.
La actividad permite generar alianzas de trabajo con las seccionales y actores locales que colaboren en la implementación. Este tipo de alianzas contribuye a visibilizar la temática de violencias por motivos de género en ámbitos laborales.#
Directorio online
Registro de instituciones
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, relanzó el directorio online de Organizaciones de la Sociedad Civil, un registro web con información relevante y datos de contacto de las distintas instituciones de la provincia. En ese marco, desde el organismo precisaron que la página osc.chubut. gov.ar ya se encuentra habilitada, con información actualizada y de fácil acceso para quienes deseen acceder al lis- tado de asociaciones. Del mismo modo, se invita a todas las organizaciones de la sociedad civil a buscar en la Base de Datos, a fin de informar si se encuentran debidamente registradas para que toda la ciudadanía pueda comunicarse de ser necesario. Para corregir datos registrados o bien solicitar el alta de una organización que no se encuentre en el Directorio, los interesados podrán comunicarse a institucionaleschubut@ gmail.com.#
Deportes hípicos