CHUBUT TRELEW • MARTES 12 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.258 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
HISTORIA DE VIDA
OPERATIVOS
La pelea de “Popy”
Dos kilos de cocaína
● Víctor González tiene 37 años,
● Gendarmería descubrió en dos
vive en Playa Unión y padece Parkinson. Atravesó una operación de 7 horas y cuenta cómo se vive con una enfermedad incurable. P. 10
micros a un hombre que llevaba droga escondida en una campera, y a una mujer con el estupefaciente en un paquete de yerba. P. 21
GOLPE COMANDO EN TRELEW
Violento asalto a un empresario: le robaron U$S 20 mil y una camioneta ● Cinco personas entraron a su casa mientras estaba con su familia. Los golpearon y los maniataron. El vehículo apareció. P. 22
En Madryn desactivaron una fiesta clandestina y los menores apedrearon a la Policía y escaparon
GESTIÓN DE LUQUE
Buscan obras ● El intendente de Como-
doro encabezó una comitiva de jefes comunales ante Nación. P. 7
P. 23
Lanzan nueva carrera en Gaiman sobre las Energías Sustentables
RESPALDO EN GAIMAN
ACCIDENTE EN RUTA 40
Fue un milagro ● Una vecina de El Hoyo chocó contra un caballo. El co-
che quedó destrozado, menos donde ella manejaba. P. 20
Sastre, con los cereceros ● El vice a cargo del
Ejecutivo visitó una Cooperativa que invirtió en maquinaria para triplicar su producción. P. 5
AUDIENCIA EN RAWSON
Leche, clases y efectivo ● Un docente imputado por los incendios de 2019 en
Rawson ofreció $ 60 mil, dar clases gratis y 12 packs de leche para un comedor a cambio de no ir a juicio oral. P. 3
Covid-19: ya convocan a la cuarta dosis P. 10
La frase del día: “La única forma de convivir con esto es buscar constantemente ser feliz” VÍCTOR GONZÁLEZ, PACIENTE DE PARKINSON. P. 10
MARTES_12/04/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Dos años y medio
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
P
asaron 2 años y medio de los incendios en Legislatura y en Casa de Gobierno en 2019. Dos años y medio en que se identificó a cuatro presuntos responsables, que ya pasaron por un par de audiencias. Dos años y medio que serán todavía más porque según la fiscal del caso, Florencia Gómez, el juicio oral y público recién arrancaría en el segundo semestre de este año. Es que an-
tes primero una jueza y luego una Cámara Penal decidirán si uno de los acusados es beneficiado con una probation. Sólo entonces las audiencias podrán iniciarse, con 3 o con 4 sentados en el banquillo. Pasaron 2 dos años y medio y suena a demasiado. Algo en el esquema está fallando y no es razonable ni para las víctimas –en este caso el Estado provincial- ni para los imputados, que viven con incertidumbre
y tienen el derecho a una definición en un plazo razonable. Pasaron dos años y medio y la expectativa cívica se apaga de a poco y se encenderá cuando se lea el veredicto, como suele suceder. Es cierto. Hay un Código de Procedimientos y plazos que respetar y que dan margen para el trabajo judicial. Y no cabe reclamar que una causa se resuelva en un fin de semana, pero el sentido común in-
dica que en ocasiones las pesquisas, las preparaciones, los trámites intermedios, las notificaciones, se convierten en una batería interminable e inabarcable. No es para repartir culpas. Todos tienen una porción de responsabilidad: jueces, fiscales y defensores. Y puede que queden entrampados en un sistema que no los ayuda. También de ellos depende pisar el acelerador. #
Rawson: la Dirección de Discapacidad y el Hospital Santa Teresita planifican trabajo en conjunto La directora General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, Jesica Capellán mantuvo un encuentro con el jefe del Área Externa del Hospital Subzonal Santa Teresita, Horacio Sardón. En ese sentido, la directora municipal comentó que “en la mañana del lunes nos hemos reunido con Sardón para pautar líneas de trabajo de manera conjunta, diagramadas por el mes del Autismo”. “Sabemos que es muy importante la prevención y la promoción de la salud en la primera infancia, entonces es necesario acompañar el trabajo que hace el Hospital, los CAPS y los Centros de Atención Primaria de la Salud”, destacó. Asimismo, explicó que “también conversamos sobre la posibilidad de implementar la ordenanza 8386, que está en vigencia y habla de un programa de detección temprana del trastorno del espectro autista”. “En esta ordenanza manejamos también una grilla que es más que nada psico-educativa, donde apuntan a que el padre pueda observar si ve que su hijo tiene algunas dificul-
Bandurrias
tades en cuanto a la atención y otras cuestiones que también se van desarrollando a lo largo de la infancia y pueda comunicárselo al pediatra”, remarcó. En base a la reunión, sostuvo que “hablamos de articular con las coordinadoras de los CAPS, para armar una agenda con respecto a las
campañas de visibilización, ya que a partir de la semana próxima visitaremos los Centros para que conozcan la ordenanza”. “Es muy importante saber que en el autismo, a partir de los 18 meses uno puede empezar a detectar los signos de alarma, por eso hacemos hincapié en la detección temprana,
seguido de una estimulación temprana”, indicó. Por otro lado, mencionó que “estamos trabajando en un registro estadístico local que hicimos en el año 2019, para conocer la cantidad de personas con la condición”. “Agradecemos a la gestión del intendente Damián Biss y a Provincia que están trabajando mancomunadamente con el Hospital Subzonal, porque por ello podemos acompañar y ofrecer acompañamiento desde cada área a las personas”, resaltó. En cuanto a la Dirección de Discapacidad, señaló que “desde el inicio de la gestión estamos desarrollando actividades que apuntan a empoderar y visibilizar estos temas”, agregando que “se debe hablar y visibilizar siempre sobre estos temas, no sólo en su día”. Finalmente, informó que “el lunes de la semana que viene empezamos con la agenda de la visita a los Centros Comunitarios, y en 15 días nos volvemos a juntar con el jefe del Área Externa para hacer una evaluación de lo que fueron las visitas, y para seguir diagramando otras actividades”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
A
yer debía comenzar el juicio oral y público contra cuatro exdirigentes gremiales de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut y de la Central de Trabajadores Argentinos sindicados como autores de los incendios ocurridos en 2019 mientras se realizaba una protesta docentes frente a la Legislatura y Casa de Gobierno. En la primera jornada Miguel Moyano, defensor público de Matías Schierloh, pidió la suspensión del juicio a prueba por un plazo de tres años ofreciendo como compensación 60 mil pesos, pagaderos en seis cuotas iguales para el Hospital de Rawson, una donación de 12 packs de leche a un comedor comunitario del barrio Gregorio Mayo y dar clases de apoyo gratuitas en su calidad de docente de Ciencias Sociales en la Biblioteca Asensio Abeijón de Playa Unión. Además durante tres años presentarse en la Oficina Judicial, cada seis meses. Moyano respaldó su pedido con los casos de suspensión de juicio a prueba que ya se dieron en causas como “Royal Canin” y “Revelación”. Como la fiscal Florencia Gómez y el querellante por Fiscalía de Estado, Martín Castro, se opusieron a la propuesta, la jueza María Tolomei pasó a un cuarto intermedio por tres días hábiles para dar a conocer su resolución. Igualmente, las partes adelantaron que apelarán la misma ante la Cámara Penal de Trelew. Según Castro, la oferta “no es racional porque no demuestra del máximo esfuerzo del imputado para reparar el daños”. Los imputados son Santiago Goodman, Mariana Castro, Marcela Ancaleo y el mencionado Schierloh. La fiscal Gómez detalló que en la audiencia hubo tres cuestiones previas del defensor; una, el planteo de la probation. “Nos opusimos porque s un hecho grave y hay un interés público para que este caso se debata en juicio oral y público. Se incendiaron dos edificios históricos públicos, tanto la Legislatura como Casa de Gobierno, y se destruyó muchísimo mobiliario de imposible reconstrucción porque eran reliquias históricas”. Recordó además que la calificación jurídica que escogió implica que pedirá 5 años de prisión de cumplimiento efectivo. Consultada por qué esta oposición cuando en otras causas donde también se afectó el patrimonio del Estado no hubo oposición al juicio a prueba, la fiscal aclaró que ella considera que no corresponde: “Hay un interés público que este caso se debata y es un hecho grave”. Moyano hizo otros dos planteos resueltos en la misma audiencia. Según Gómez, “éramos tres miembros por parte de Fiscalía y la jueza me dio la razón porque en este debate voy a trabajar junto a Leonardo Cheuqueman y Janet Davies viene de asistencia”.
3
El incendio en Legislatura
Incendios: un imputado ofreció $ 60 mil, 12 packs de leche y clases gratuitas Es Matías Schierloh, acusado junto con Santiago Goodman, Mariana Castro y Marcela Ancaleo por iniciar el fuego en Rawson. La otra semana se decidirá si le otorgan la probation. El juicio oral se iniciaría recién en el segundo semestre.
Daniel Feldman / Jornada
Todos. Una postal del encuentro de partes presidido por la jueza María Tolomei, donde se escuchó el ofrecimiento de una probation. El tercer planteo de Moyano versó sobre si estaba debidamente constituida como querellante la Fiscalía de Estado. “Por un error involuntario en la resolución de la audiencia preliminar no se consignó la situación procesal de la Fiscalía de Estado como querellante, pero sí advertimos que tanto en la apertura de investigación y a pocos días la Fiscalía ya había intervenido activamente”. Como el pedido de probation de Schierloh irá a la Cámara, “creemos que en entre tres o cuatro meses estaríamos en condiciones de empezar el debate”, informó la fiscal.
Daniel Feldman / Jornada
Se salvó A diferencia de otras causas, esta no se quemó en los incendios de 2021 ya que su original se encontraba en la Oficina Judicial, dependencia que no fue atacada. Gómez explicó que igual se reconstruyó todo el expediente. “Por eso estábamos en condiciones óptimas de ingresar a debatir. La particularidad de este caso es que el original estaba a resguardo con toda la prueba documental, videos y fotos”. #
Inicio. Tres de los imputados ingresan a la sala de audiencias de la Oficina Judicial en la capital.
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Reunión con los gremios de Salud
La paritaria sigue en mayo
4
Encuentro del SEC
Piden empleos en blanco
Cúpula. La dirigencia del SEC insistió con formalizar el empleo.
C Encuentro. Una postal de la nueva discusión con los sindicatos del sector de la sanidad en la provincia.
E
l Gobierno Provincial mantuvo en Rawson una reunión con ATE, UPCN, SOYEAP, ATSA, SISAP y AGREMEDECH. Se acordó nuevamente tal como se viene avanzando en los
distintos sectores de la Administración Pública Provincial. Además, las partes pactaron volver a reunirse el día miércoles 4 de mayo de 2022 en horario y lugar a confirmar.
El encuentro se desarrolló en la Secretaría de Trabaj, a cargo de la mediación entre las partes, y fue encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala.
on la presencia de 100 delegados sindicales se llevó a cabo el 2º encuentro sindical de “Capacitación en comisiones de trabajo”, en las instalaciones del parque Rawson, donde se trataron varios temas muy importantes para afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio. Luego de la apertura del secretario general Alfredo Beliz, se brindó la charla “Malvinas, 40 años” por el excombatiente Carlos Recheni, quien además presentó videos de combate real y poemas de su autoría. En las mesas de trabajo que se constituyeron, se abordaron diferentes temas
como obra social, mutual, viviendas, asuntos gremiales y capacitaciones. En la mesa de trabajo donde se estableció el mayor debate fue gremiales, analizando los salarios de los mercantiles, nuevos valores de básicos y el costo de la canasta básica, ya que es un tema de primera necesidad para todos. Durante el cierre Béliz planteó la necesidad de insistir en el empleo genuino, recomponer el salario por 3 meses y aquellos nuevos puestos de trabajo que sean de calidad, con recibos de haberes, coberturas médicas y salarios de convenio por las horas trabajadas.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
5
Una máquina que permitirá triplicar la producción
Sastre valoró la inversión de los cereceros R icardo Sastre, a cargo del Ejecutivo Provincial, recorrió la Cooperativa de Productos Integrados en Gaiman junto con el intendente Darío James. Sastre recorrió las instalaciones junto a Julio Kresteff y Gabriel Ruiz, que dieron detalles de la adquisición de la nueva maquinaria, y cómo impactará en la cantidad de kilos de cereza que se producen anualmente en plena temporada de fines de noviembre a primeros días de enero. “La Cooperativa, conformada por 12 productores, está produciendo 1.200.000 kilos en la temporada de cereza, y la maquinaria permitirá que ese número sea de dos millones de kilos. El producto es muy buscado en los mercados internacionales. El 80% de lo que se produce aquí, va directamente a Estados Unidos, China y parte de Europa. El otro 20% se destina a un mercado interno. Viaja a Buenos Aires, y desde allí se distribuye a todo el país”, señaló Sastre. La Cooperativa comenzó hace ya quince años, con la producción de 50 mil kilos anuales. Y hoy, además de superar el millón de kilos en temporada, produce el 90% del volumen en todo el Valle de la Provincia. Sastre destacó la inversión para hacerse de una máquina especial que permitirá triplicar los valores de pro-
Trío. Desde la izquierda, el intendente James, Ricardo Sastre y Julio Kresteff, referente de los cereceros.
ducción. Dentro de las instalaciones se están haciendo refacciones, ya que se trata de maquinaria de gran porte. De hecho, sus partes, previo a ser ensambladas, llegarán en ocho contenedores. “Es una gran apuesta a futuro por parte de los productores. La demanda de la cereza en mercados internacionales no es una novedad, pero esto representa además buenas noticias para el mercado exportador de la Provincia. Los niveles se irán de un millón doscientos mil, a dos millones de kilos. Es un incremento significativo. Y también la diferencia se ve en aumento en los valores cotidianos, ya que en una hora pasarán de producir dos toneladas y media de cereza, a siete toneladas” remarcó el vicegobernador a cargo del Ejecutivo. “Hay que potenciar estos proyectos, dentro de la riqueza que genera Chubut. Hay muchísimos emprendimientos que de a poco se insertan en los planos nacionales, y otros que ya están dentro de los mercados internacionales, como este en particular, el langostino, o la merluza, por citar algunos” admitió. El producto que sale desde la Cooperativa tiene dos empaques diferentes. Uno es el de 5 kilos con la denominación “Patagonia Austral”, y el otro de 2,5 kilos: “Sweet & Patagonian”.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
6
Lanzamiento en Trelew para la comarca VIRCh-Valdés
Nuevas capacitaciones en investigación cultural L a Dirección de Cultura presentó las capacitaciones para la comarca VIRCh-Valdés junto a la Dirección de Juventud. Los cursos tienen el fin de promover y poner en valor el patrimonio cultural y el folklore local, la historia y diversidad cultural; acción y animación sociocultural y divulgación. La directora de Cultura de Puerto Pirámides, Gabriela Rivera, agradeció el compartir actividades con las localidades vecinas. “Es una oportunidad de capacitación para nuestras comunas. Es importante tener la iniciativa de hacer la capacitación”.
Su par de Turismo y Cultura de 28 de Julio, Natalia Curín, remarcó que “el patrimonio y el rescate del patrimonio está ligado a la identidad de cada pueblo. Es lo que tenemos que valorar y no perder”. La referente de Juventud en Trelew, Viviana Ramírez, puntualizó que “trabajar en conjunto es muy bueno y tiene mucho valor, lo agradezco”. Y Mauricio Marino, responsable de Investigación de la Dirección de Cultura deslizó: “Esta iniciativa es para todos los municipios del noreste del Chubut. Hay muchas personas idóneas pero nos falta personal técnico capa-
citado. Es una necesidad imperiosa formar recursos humanos. Tenemos recursos propios para autocapacitarnos. Estas personas que se van a capacitar tendrán buenas herramientas. La idea es formular proyectos dentro del municipio a empresas y Nación”. Daniela Vidal, directora de Cultura de Trelew, dijo que “queremos conformar redes entre los municipios que nos permitan catapultarla a otras regiones. Capacitarnos en investigación Cultural es importante para llevar acciones que nos permitan que nos permitan mostrarnos tal cual somos”. #
Luego de 13 años, la Dirección de Cultura capacitará en la temática.
Trelew
Reunión por la seguridad de los vecinos
E
l intendente Adrián Maderna recibió al jefe de la Unidad Regional Trelew, Juan Carlos Jara, para fortalecer los vínculos que permiten articular un trabajo en conjunto que beneficia a todos los vecinos en seguridad. “Fue una reunión institucional para fortalecer el trabajo en conjunto. La gestión siempre estuvo a disposición de la Policía y la Unidad Regional, teniendo en cuenta que la inseguridad son una preocupación de nuestro intendente y desde Guardia Urbana siempre se aporta el recurso para controlar y colaborar”, explicó tras el encuentro el responsable de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña. También destacó la colaboración municipal en infraestructura. “La Municipalidad colabora con edificios para que funcionen como subcomisarías y descomprimir la jurisdicción
El intendente Maderna recibió al jefe de la Unidad Regional Trelew. de cada comisaría, acortando distancias y tiempo a la hora de atender requerimientos. Actualmente funciona una en el barrio Guayra y otra en Luz y Fuerza, con la finalidad de
facilitar la distribución de personal. También se dispuso de una casilla en Puente Hendre y otros recursos para colaborar con la seguridad en la ciudad”.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
7
Por gestión de Juan Pablo Luque
Los intendentes le pidieron obras a Katopodis El jefe comunal de Comodoro Rivadavia encabezó una comitiva junto con otros 12 pares para plantear proyectos ante el ministro de Obras Públicas de la Nación. Los recursos hídricos fueron el eje del encuentro. “Pocas veces en la historia Chubut pudo contar con obras nacionales como ahora”, dijo Luque.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, acompañado por otros 12 jefes comunales de Chubut, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para avanzar en una agenda conjunta para atender las demandas en infraestructura. Estuvieron Dante Bowen (Dolavon), Claudia Loyola (Camarones), Pol Huisman (El Hoyo), Oscar Currilen (El Maitén), Antonio Reato (Epuyén), Miguel Gómez (Gobernador Costa), Marcelo Limarieri (Gualjaina), Augusto Sánchez (Lago Puelo), Alejandro Avendaño (Río Mayo), Héctor Ingram (Trevelin), Silvio Boudargham (Cholila) y Sebastián Balochi (Sarmiento). El encuentro fue en el marco de las gestiones de Luque ante Nación para concretar obras importantes en Chubut y conseguir financiamiento para proyectos turísticos, deportivos y productivos. El o comodorense mantiene un diálogo fluido con ministros nacionales y realizó la gestión para que sus colegas pudieran plantear mano a mano sus problemáticas en Capital Federal. Luque sostuvo que “el ministro nos recibió con su equipo completo, también conformado por el ENOHSA y Vialidad Nacional. El diálogo se centró principalmente en los recursos hídricos y las obras que necesitamos en esa materia en varios sectores de la provincia donde tenemos serios inconvenientes”. “La repotenciación del acueducto estuvo paralizada toda la gestión de Cambiemos y nos generó una pérdida
Encuentro. Una postal de los jefes comunales chubutenses en su reunión con el ministro Katopodis en Capital Federal. de tiempo muy importante, teniendo en cuenta que hoy tenemos graves problemas, sobre todo en verano, y cada año se agrava más la situación”, puntualizó. “Queremos avanzar en otras alternativas, como las 20 perforaciones que estamos efectuando en los acuíferos de nuestra ciudad para aumentar el caudal de agua y lo que tiene que ver con el cuidado del recurso, a
través de la micromedición y la promoción del reúso para riego e industrias”. El intendente se refirió al consumo del sector agrícola: “El Instituto Provincial del Agua nos informó que estaba comprando compuertas satelitales para tener un control en el uso del agua. Necesitamos mayor producción, pero que sea responsable, con mecanismos que permitan el retorno
al cauce del río y no que los canales prácticamente lo reemplacen”. Manifestó que “estas temáticas son las que hablamos con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Katopodis. Pocas veces en la historia cada distrito de Chubut tuvo la posibilidad de contar con obras nacionales como ahora, pero es importante seguir gestionando y para ello hay que venir a Buenos Aires con los proyectos
y armar los equipos de trabajo para concretar las obras que necesitamos con mayor urgencia”. “Contamos con la decisión política y la mirada federal del presidente, apoyando a muchos sectores de Argentina para que tengan más posibilidades de crecimiento. Esto no distingue colores políticos, contrariamente a lo que sucedía en la época de Mauricio Macri”, concluyó Luque.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
8
Reconocen zonas críticas en Comodoro Rivadavia
Las lluvias pusieron a prueba los drenajes y los pluviales E Las obras ayudaron a contener las lluvias de cuatro días.
l secretario de Control Operativo municipal de Comodoro Rivadavia, Ricardo Gaitán, aseguró que la previsión en los trabajos efectuados en distintos puntos de la ciudad durante las lluvias del fin de semana permitió evitar inundaciones e inconvenientes por anegamiento debido a la acumulación de agua. “La estructura municipal estuvo a la altura”, dijo Gaitán.
En declaraciones a la Cien Punto Uno detalló los trabajos efectuados por personal municipal de distintas áreas. “Veníamos previendo esta lluvia y realmente convocamos a un comité que se armó a pedido del intendente”. Explicó que se pudo dar respuestas a la contingencia climática a pesar de algunas situaciones puntuales ocurridas en barrios críticos como la zona de los Kilómetros y
las principales avenidas de Próspero Palazzo y Kilómetro Ocho. “En la zona sur con calles que se anegaron, pero puntualmente allí estábamos especialmente preocupados por la experiencia de años atrás, funcionaron las obras y se empiezan a ver los resultados”, reconoció Gaitán. “En zona norte -agregó- fue atípica la lluvia porque tuvimos un golpe de agua muy fuerte en la madrugada cuando cayeron 14 milímetros. Producto de la poda que hay en algunos sectores de lotes, arrastró parte de árboles y taponó el pluvial a cielo abierto que corre en paralelo a la ruta, generando un caos en la Ruta 3” aunque indicó que se pudo intervenir rápidamente mediante el trabajo de las máquinas viales.
80 milímetros en 4 días Maximiliano López, secretario de Infraestructura municipal, indicó que cayeron 80 milímetros de agua a lo largo de cuatro días y que el caudal representó “un paliativo” a la sequía y bajante de los cauces naturales. “El tema de las lluvias nos preocupa mucho porque después del gran temporal fuimos avanzando con las obras necesarias, pero aún no faltan muchas por concretar para estar mucho más tranquilos”, resumió. “En la madrugada del domingo tuvimos un pico de lluvias muy fuertes, inundando calles y tapando algunos desagotes con algunas familias que tuvimos que ayudar; pero pudimos afrontar los problemas con el trabajo de todos los sectores del municipio y ahora nos queda una semana para recuperar los daños producidos”. “Hemos logrado -dijo López- hacer muchas obras con fondos nacionales y la expectativa es poder concluir algunas que aún no se han podido terminar, por eso estamos esperando las licitaciones como la vinculada a la circunvalación, la del sistema pluvial, las del tema del agua y algunas de energía”.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Los atractivos para Semana Santa
El Hoyo: festival cervecero y otoño en los lagos E l ocre de las lengas contrasta con el amarillo furioso de los álamos, el verde perenne de los cipreses y las primeras nevadas sobre las cordilleras, mostrando que el otoño es la estación más linda en la región andina. Para Semana Santa el clima decidió asociarse y promete días soleados y con temperaturas por encima de los 20°, ideales para disfrutar en familia en las playas de Puerto Patriada (lago Epuyén) y El Desemboque (lago Puelo), con múltiples propuestas de aventura, como kayak, pesca, cabalgatas o trekking. Con 1.200 camas, distribuidas entre complejos de cabañas, hosterías y hostels, El Hoyo es “el corazón de la Comarca Andina” y ofrece la alternativa de alojarse sobre la ruta nacional 40 para recorrer desde allí otros puntos de interés turístico a poca distancia, como el Parque Nacional Lago Puelo, La Trochita en El Maitén, la feria de artesanos de El Bolsón, Puerto Bonito en Epuyén, la cabaña de Butch Cassidy en Cholila y el Parque Nacional Los Alerces. Claro que el valle con la fama de ser la “Capital nacional de la fruta fina” también tiene sus propios encantos, como el laberinto natural “más grande de Sudamérica”; el parque temático “Arcosauria” (con todos los animales de la Era del Hielo), la “Ruta de los vinos y bodegas” y la laguna de los Buenos Pastos, un lugar especial donde el visitante solo tiene que quedarse en silencio para observar cómo se acercan las aves nativas o ver a una familia de coipos entre los juncos. El Hoyo ofrece la posibilidad de caminar por sus largos callejones y perderse por las chacras, donde a esta altura del año los lugareños están cosechando manzanas, membrillos, nueces y castañas, haciendo el dulce de mosqueta y recolectando la leña para el invierno. Basta con acercarse a conversar y pronto su calidez y hospitalidad lo harán sentirse “en casa”, donde el tiempo parece detenerse y siempre nacen nuevas amistades. A la hora de comer, en el mismo pueblo aparece una propuesta variada: hay varios locales gastronómicos con platos gourmet elaborados con las verduras orgánicas recién sacadas
de la quinta, carnes de la zona y la repostería tradicional de las abuelas pioneras. Para prolongar la noche, también hay un par de pubs con cervezas artesanales y bandas locales.
Degustación Como un evento especial para Semana Santa, este viernes 15 y sábado 16 se presenta un festival de degustación de cervezas artesanales, a cargo de 11 productores de la comarca que invitan a un recorrido dentro del gimnasio municipal, donde los asistentes podrán experimentar todos los
gustos. La entrada cuesta $ 1.300 en puerta y $ 1.000 anticipadas. Entre rubias, rojas, negras, frutadas, IPAs o saborizadas, “para saber cuál te gusta más hay que probarlas todas”, aseguran los maestros cerveceros, quienes valoran que la región “ofrece condiciones privilegiadas para su elaboración. Hay muchas variedades, cada una con su estilo”, donde privilegian “el lúpulo de nuestros valles, que tiene un valor fundamental al ser el responsable del aroma, amargor y sabor”, además de “la calidad de agua que baja pura por las vertientes cordilleranas”. #
Los encantos cordilleranos en El Hoyo, perfecto para Semana Santa.
9
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Experiencia de vida con una enfermedad incurable
“Popy” y su lucha contra el Parkinson
V
íctor González, “Popy” para los amigos, fue diagnosticado con Parkinson a los 30 años. Sociólogo, docente y radicado en Playa Unión, asegura que “no debe haber persona con Parkinson que pueda evitar vivir pensando todos los días en su condición”. Desde Buenos Aires, a días de haberse sometido a una operación que le ayudará a combatir el Parkinson, cuenta cómo es vivir con esta dura enfermedad. “Quienes me conocen saben que siempre hago chistes en referencia a la enfermedad”, dice. “En mi caso, que tengo 37 años y me lo diagnosticaron a los 30, no me quedó otra que ponerle el pecho”. Su primer síntoma fue un temblor en la mano derecha. “Primero pensé que era relacionado al pulso, pero luego se convirtió en temblores de mano ocasionales”. Se volvió una continua presencia y debió aprender a convivir con eso. En una sentida carta que redactó a sus seres queridos, explicó: “El temblor no hace nada, solo molesta”. El Parkinson trae complejidades que afectan en el día a día. “Popy”
explica que la dopamina, producida por neuronas que son, precisamente, las que mueren en quienes padecen la enfermedad, participa en lo que se denominan ‘circuitos de recompensa’. “Esto significa que para algunas personas el cóctel de pastillas que debemos tomar puede generar comportamientos adversos como los denominados Trastornos en el Control de Impulsos. También genera depresión, encierro, y el peor de los síntomas es la tristeza”.
En busca de la felicidad “La única forma de convivir con esto es buscando constantemente ser feliz”, dice. A veces los entornos sociales representan una gran incomodidad. “He pasado momentos muy feos”. Fanático de la pesca, recordó con humor una anécdota del último concurso en el que participó: “En el torneo de las 6 Horas del Gallo del año pasado sólo pude pescar dos horas, las otra cuatro estuve temblando en el piso. Fui lo más entretenido del concurso, porque nadie sacó nada”. Consume levodopa para mantener la enfermedad a raya. Aunque el Parkinson no tiene cura, “Popy” se sometió a una operación que demorará su avance. “Me tuvieron 7 horas
“Popy”, después de la operación. y media con la cabeza abierta y despierto. Tenés que colaborar con los neurólogos que van evaluando tus movimientos y la reacción al estímulo que te están haciendo en la cabeza. Lo que hacen es poner dos electrodos que van a generar ese puente entre neuronas. Y luego va un cable por dentro del cuerpo que conecta con
un transformador que tengo en la panza”. Valora el trabajo de los médicos. “Es una operación que se realiza en muy pocos hospitales públicos y en el FLENI tiene un costo que sólo muy pocas personas pueden pagar. Tener Parkinson es malo, tener Parkinson y ser pobre es muchísimo peor”. El Parkinson le enseñó a disfrutar los momentos de felicidad. “Aprendí a perder todo tipo de prejuicio, a darme cuenta de que hay gente buena y mala. Uno empieza a darle el valor que corresponde a cada una de las cosas. Prefiero un lindo domingo de asado y pesca con la familia y gente buena que un súper evento donde esté rodeado, como diría Flavio Cianciarulo, de ‘gente que no’. También a revisar algunos postulados sobre la fe. La fe empuja, la fe construye, la fe hace cosas muy locas”. “Mi viejo falleció con Parkinson”, dice “Popy”. “No está comprobado que sea una enfermedad de transmisión genética, pero hay muchas posibilidades de que algo de eso haya. Mis hermanos, mis sobrinos y mi hijo creo que deben tener más posibilidades que el resto de la población de que alguna vez se manifieste. Pero la ciencia está generando avances significativos en su cura. Estamos confiados en que aparecerá”. #
A 90 días del último brote
Día Mundial del Parkinson: sus síntomas y tratamientos
E
s una enfermedad multicausal. Aumenta su prevalencia luego de los 60 años. No se cura, pero hay medicación y tratamientos para aliviar síntomas. Depresión, falta de olfato y mal sueño pueden ser avisos. Es una patología frecuente”, dijo la neuróloga Dolores Morán al conmemorarse ayer el Día Mundial del Parkinson. En Cadena Tiempo advirtió que es una “enfermedad neurodegenera-
tiva, progresiva que tiene múltiples causas: genético y ambiental. Es una degeneración celular y acarrea un cuadro clínico de alteración del movimiento. Las personas presentan temblor, rigidez y disminución de movimiento”. “Hay comprimidos, drogas e instrumentación con colocación de electrodos que alivian en un gran porcentaje los síntomas. Las indicaciones
dependen de experto. La mayoría son medicados por drogas” remarcó. Las señales de alarma, según Morán, son “la aparición de un temblor en el reposo, empieza a balancear el brazo en la marcha, le cambia la letra, etcétera. Cuando aparecieron síntomas ya hay mucho daño. Hay síntomas con pérdida del olfato, depresión y trastorno del sueño. Muchas veces antecede”.
“Lo que se debería hacer es que el paciente vaya a su médico y se le consulte si duerme, cómo está su olfato, si hay algún temblor o algo que genere. Los controles anuales ayudan, pero, sobre todo, indicar si hay síntoma. Primero se debe concurrir al médico al clínico que descarta causas y luego el neurólogo. En todos los consultorios tenemos pacientes con Parkinson. Es una patología frecuente”. #
10
En todo Chubut
Covid-19: convocan para la cuarta dosis
E
l Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Salud, convoca a la población a acercarse a los vacunatorios de la provincia durante el transcurso del mes de abril para recibir la vacuna de refuerzo contra el Covid-19. La convocatoria tiene lugar luego de que se cumplieran 90 días del último brote significativo de coronavirus que se registró en la provincia y está dirigida especialmente a las personas que cursaron la enfermedad en esa ocasión y por tal motivo no pudieron aplicarse dicha vacuna. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que “teniendo en cuenta que la tercera ola del covid transcurrió entre las últimas semanas de diciembre, enero y los primeros días de febrero, ya estarían cumpliéndose los 90 días que había que esperar para recibir la dosis de refuerzo”. Por tal motivo, “convocamos a quienes aún no la hayan recibido a acercarse a los vacunatorios durante abril, para estar mejor protegidos en la entrada a las temperaturas frías del otoño y el invierno”, indicó, precisando además que esta vacuna ya se puede coadministrar con cualquier otra del Calendario Nacional de Vacunación. Asimismo, Puratich se refirió a la importancia de recibir la vacuna de refuerzo contra el Covid-19: “Ahora que empiezan las reuniones en los espacios cerrados y es difícil garantizar la ventilación y que los cuidados se han ido perdiendo, es muy importante que la población cuente con los refuerzos para tener una buena inmunidad”, ya que “nos va a mantener en esta situación epidemiológica con muy poca cantidad de casos graves y con una muy baja internación”.#
Del 13 al 15 de mayo
Gaiman: se viene la “Fiesta del Citrón”
L
a segunda edición de la Fiesta del Citrón se realizará del 13 al 15 de mayo en el Galpón de Chapa del Ferrocarril. Lo confirmó en diálogo con Cadena Tiempo y Jornada la directora de Turismo de la localidad valletana, Marcela Plust. “Hemos abierto un Facebook y un Instagram para difundir el evento y ahí también están los detalles de las competencias que habrá y las inscripciones para tener un stand”, indicó Plust agregando que “hay también concurso de distintas preparaciones con Citrón”. La Fiesta del Citrón, un evento que se busca instalar como distintivo de la localidad vallecana debido a su arraigo con la identidad y la tradición de las familias de la zona. El citrón es un fruto originario de África, precisamente del desierto de Kalahari. La relación entre este fruto y Gaiman se remonta al siglo XIX. En aquel momento los colonos galeses provenientes de Estados Unidos trajeron las primeras semillas al Valle del Chubut y desde hace más de 100 años se ha cultivado este fruto.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Rawson
Refuerzan la seguridad en los ingresos y las chacras
11
Plazo de 60 días para un plan de pago a Cammesa
Buscan evitar embargo de cuentas o baja de potencia E JJ De Focatiis/ Jornada
Miguel Larrauri reunido con el jefe de la Policía, Víctor Acosta.
E
l secretario de Gobierno de Rawson, Miguel Larrauri, se reunió con el jefe de la Policía, Víctor Acosta, con quien acordó un trabajo conjunto para reforzar la seguridad en la zona de chacras y en los ingresos a la capital por las rutas 1, 7 y 25. “Hablamos sobre todo en relación con algunos conflictos y hechos vandálicos que hemos tenido en zona de chacras”, comentó Larrauri. Acosta “nos transmitió algunos datos importantes” relacionados con el trabajo que lleva adelante la Policía en las chacras, al tiempo que “nos comentó sobre compra de equipamiento, y sobre algunas falencias que evalúa la Policía” manifestó el secretario de Gobierno.
Colaboración “Nosotros vamos a colaborar en cuestiones que así lo ameriten”, indicó, y en este sentido manifestó: “Des-
Rawson
Vacunas para todos
L
a carpa del vacunatorio del Hospital Santa Teresita se instaló esta semana frente al Banco Nación en Rawson. Allí hasta mañanma inclusive se atenderá de 9 a 13. Se coloca la vacuna antigripal para mayores de 65 años y personas menores a esa edad inmunocomprometidos, diabéticos, con obesidad, enfermedades crónicas cardíacas o respiratorios y embarazadas. También se completan los calendarios obligatorios del resto de las vacunas, como COVID, para toda la población.
Misión de la carpa El propósito de la instalación de la carpa es fortalecer las campañas de vacunación y prevenir enfermedades como la tuberculosis y sarampión. Así lo destacó Inés Ibáñez, supervisora del Área Externa del hospital Santa Teresita de Rawson. Ibañez explicó que la tuberculosis es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio y que se transmite persona a persona. Aclaró que es una enfermedad que es tratada si es diagnosticada lo antes posible.#
de el área de Inspecciones Generales estamos con un esquema de controles en las rutas, por lo que pedimos colaboración para los tres ingresos que tenemos a la ciudad, la Ruta 1, la Ruta 25 y la Ruta 7”.
Situación en la zona rural En relación con la situación de la zona rural de Rawson, “Acosta nos ha dicho - que Policía está trabajando y que en los próximos meses van a reforzar la seguridad allí”. En relación con la seguridad en el ejido urbano, Larrauri dijo que se habló del tema y coincidieron en que “los índices de inseguridad y robos no son altos como en otras localidades vecinas”. “En principio el esquema de trabajo es la colaboración en las rutas. Nosotros estamos con Inspecciones Generales en las 3 rutas. Y vamos a evaluar si podemos colaborar también en las chacras”.#
l Consejo de Administración de Servicoopy su cuerpo de asesores legales participaron de una nueva mediación pre-judicial con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico. Por la empresa participaron el presidente Harry Woodley y el tesorero Marcos Nicocia. La mediación fue de modo virtual con el objetivo de establecer un plazo perentorio e improrrogable de 60 días, para que la Cooperativa proponga un plan de regularización de pago y evite embargos de cuentas, reducción de potencia y otras consecuencias administrativas y judiciales. Woodley explicó que “expusimos nuestra situación financiera y administrativa dejando de manifiesto que con la recaudación actual no podemos afrontar el pago del corriente que consumimos. Cammesa es nuestro principal proveedor y entendiendo que la ciudad depende exclu-
Woodley, titular de Servicoop. sivamente de la energía que le compramos, estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos para evitar acciones que perjudiquen a la Cooperativa y sus socios, como embargos sobre
nuestras cuentas o consecuencias sobre la ciudad como reducciones de potencia. Se logró un plazo de 60 días para readecuar nuestro cuadro tarifario y podamos cumplir con el reclamo de Cammesa y comenzar a abonar los pagos solicitados”. Woodley destacó: “Solicitamos al poder concedente una readecuación tarifaria. Si se instrumenta la Cooperativa podrá cumplir con los compromisos y evitar medidas judiciales, embargos o baja de potencia. Atravesamos una inflación que afecta todos los servicios, productos e insumos. El año pasado tuvimos una inflación del 54% y el índice proyectado sólo para marzo es un porcentaje superior al 6%. En este contexto es imposible continuar con la prestación de los servicios y cumplir con lo requerido por Cammesa, es una realidad difícil y la Cooperativa no escapa a ello, ni a sus consecuencias”.#
Desde el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Puerto Madryn
Piden adhesión a emergencia pesquera
L
as autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación en Puerto Madryn concurrieron al Concejo Deliberante. Se entrevistaron con la viceintendenta Noelia Corvalán y le entregaron una nota relacionada al proyecto para declarar la emergencia laboral en el sector de la pesca.La misiva pide la adhesión del HCD al pedido de urgencia ocupacional del STIA ante la Legislatura y
el Ejecutivo. El pedido se funda en la situación laboral de los empleados de la industria pesquera en las plantas de procesamiento. En representación gremial estuvieron Jessica Reta, Oscar Hughes y José Díaz, quienes explicaron las razones del pedido a la presidenta del cuerpo deliberativo.En la comarca hay 3.000 trabajadores afectados de forma directa con los despidos y el cese de la
zafra de langostino en el sector. Esto sumado a la reducción en tiempo de las temporadas en aguas nacionales y provinciales que afectan la contratación de los trabajadores temporales. El STIA formalizó el pedido de reproceso de materia prima a partir de diversas especies a las empresas del sector. Se negaron basándose en argumentos comerciales.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
12
Compromiso de los ministerios de Educación y de Infraestructura
Madryn: un plan de obras para la Escuela 750 D Mariano Di Giusto/ Jornada
urante más de una hora se reunió la comunidad educativa de la Escuela 750 “Leandro N. Alem” de Puerto Madryn con los ministros Gustavo Aguilera y Florencia Perata, de Infraestructura y de Educación respectivamente, además del intendente Gustavo Sastre y concejales. Provinciales presentaron el plan de obras para el histórico edificio educativo en tres etapas. La primera, la colocación de 11 equipos frío-calor en las aulas que permitirán calefaccionar esos espacios. Además, una adecuación integral del sistema eléctrico para garantizar la energía.
Segunda etapa de las obras Gustavo Sastre y concejales participaron del encuentro de funcionarios con la comunidad educativa.
La segunda etapa será la colocación de dos calderas que estarán en funcionamiento en 150 días, mientras que la última instancia de las obras será tirar abajo la zona de dirección, oficinas administrativas y los antiguos baños para construir a nuevo ese espacio afectado por el movimiento de suelo. Perata manifestó que “se pudo informar todo lo que la comunidad educativa demandaba y el ministro de Infraestructura hizo un detalle pormenorizado de las obras realizadas en 2020, 2021 y 2022 y las que vendrán para dar una solución definitiva”.
Sistema de calefacción La ministra detalló que “vamos a instalar un sistema de calefacción que permita a los estudiantes continuar acá y no reubicados. Fue una posibilidad que se barajó pero al encontrar dificultades y resistencia de los padres decidimos implementar un sistema frío calor en cada aula junto a un sistema eléctrico diferente al que tiene la escuela para que no colapse. En 15 días estarían colocados los 11 equipos”. Los equipos quedarán para el establecimiento educativo más allá de la contingencia que se deba afrontar en
el corto plazo. “En septiembre se estima que estén las dos nuevas calderas en funcionamiento” indicó Perata. “Se contrataron de manera directa y tienen plazo de 150 días”.
Tercera etapa del proyecto La tercera etapa del proyecto será la demolición de la zona de gobierno y del sitio donde se ubican las calderas que presentan fallas estructurales. Se integró una comisión de seguimiento de las obras que integran todos los sectores y participa el municipio. “Se estableció un plan de trabajo y el compromiso de Provincia para avanzar con el fin que la escuela 750 pueda desarrollar con normalidad sus actividades”. El intendente Gustavo Sastre se mostró conforme con las explicaciones del Gobierno provincial. Y adelantó que el municipio trabajará fuerte en la comisión de seguimiento para que se cumplan las obras comprometidas. Señaló que pese a no ser de incumbencia municipal se decidió “involucrarnos, ser parte y estar detrás de la búsqueda de estas soluciones definitivas. Pedimos ser parte de la comisión y acompañar”. Sastre recordó su vinculación con la Escuela 750: “Los años de mi adolescencia los pase acá adentro, la quiero muchísimo y que me duele verla en el estado que está. Vamos a aportar todo lo que podamos para que esto se solucione y acompañaremos a los docente y alumnos”. El jefe comunal comprometió ayuda municipal para reconstruir los espacios afectados, que impiden tener un acceso y utilización integral del edificio de avenida Gales y Villegas de Madryn. “No me gusta hablar de lo que se podría haber hecho. Hoy tenemos está problemática, comenzamos a trabajar en la búsqueda de soluciones y vamos hacia adelante. Tenemos que lograr que en poco tiempo la escuela este de pie nuevamente”, aseguró.#
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Las agrupaciones agradecieron la predisposición del municipio
Sastre se reunió con los movimientos sociales E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con representantes de todos los movimientos sociales de la ciudaden el Centro de Gestión Barrial 2, y se acordó la continuidad de trabajos para seguir llegando a todos los barrios. Las agrupaciones agradecieron la predisposición constante del municipio para poder brindar soluciones y llegar con respuestas a todos los sectores. Según el intendente, “es muy importante poder implementar políticas y articular labores para llegar a todos los barrios. Junto a las agrupaciones, estamos trabajando fuertemente para brindar respuestas a cada vecino”. También se dialogó sobre el desarrollo de la capacitación “Estrategias para el trabajo territorial en salud comunitaria”, hoy en la Universidad del Chubut. En la misma
se profundizará sobre estrategias de abordaje territorial para equipos de promotores, operadores y agentes de salud comunitaria desde una perspectiva de reducción de la vulnerabilidad, centrando las intervenciones en la promoción de derechos. Disertará el psicólogo Yago Di Nella, de la Universidad Nacional de La Plata y con una amplia carrera académica y profesional. Y se presentará el libro “Inclusión mental: Hacia la democratización de saberes”, escrito por el mismo profesor. Estuvieron los representantes de Barrios de Pie, Darío Santillán, Evita, Frente de Organizaciones en Lucha “Bloque”, Frente de Organizaciones en Lucha “Unidad”, Martín Fierro, Movimiento de Unidad Popular, Movimiento Territorial de Liberación y Cuidadores de la Casa Común.#
En la Escuela Agrotécnica
Nueva carrera en Gaiman: Energías Sustentables
E
n el marco de los 33 años de la Escuela Agrotécnica Nº733 “Benito Owen”, la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional anunció la apertura de una nueva carrera relacionada al perfil productivo de la región y que tendrá Gaiman como sede. Es la Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables. Durará dos años y medio, con clases teóricas y prácticas de modalidad presencial, y se dictará en la Escuela Agrotécnica en horario vespertino para facilitar las cursadas en particular a quienes sean trabajadores. La Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables, está orientada a formar técnicos capacitados en colaborar, participar, y asistir en sistemas de energías sustentables y
el uso racional de la energía, en los roles de detección y evaluación de los recursos disponibles. La vicedecana Soraya Corvalán dijo que “qué bueno poder compartir en el aniversario de la Agrotécnica este gran esfuerzo que dio sus frutos. Poder generar nuevas salidas laborales y fortalecer la matriz productiva del Valle nos da mucho orgullo a toda la Universidad”. En el acto los técnicos egresados de la Escuela y actuales estudiantes de Ingeniería Electromecánica de la FRCh, Román Catrimay y Juan Cruz Higueras, descubrieron el cartel que será colocado en las afueras del predio para identificar la Extensión.Para información sobre la carrera y las inscripciones escribir a coordinaciontues@frch.utn.edu.ar.#
El intendente de Puerto Madryn recibió a los representantes de los movimientos sociales de la ciudad.
13
PROVINCIA_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Queja de Esquel
Esquel
Trevelindebe$9,5millones El sector comercial repunta porlaplantaderesiduos S
L
a Municipalidad de Trevelin le debe $ 9,5 millones al municipio de Esquel en concepto del canon por el uso de la planta de tratamiento de residuos, ubicada sobre ruta 40, jurisdicción de Esquel. Cabe recordar que el intendente Sergio Ongarato sostuvo que Trevelin no abonaba su parte por el uso de la planta con sus residuos desde julio de 2021 y él no estaba informado. Hay un convenio de ambos municipios años atrás, cuando se resolvió una deuda del Pueblo del Molino que era superior a los $ 2,5 millones. El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, envió una nota a Ongarato: “En virtud de “declaraciones vertidas por usted refiriéndose a una supuesta deuda que la Municipalidad de Trevelin tendría con la Municipalidad de Esquel, relacionada con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, es que solicito a usted tenga a bien dar respuestas a las notas ingresadas las fechas 16 de julio de 2021, con número de expediente 2082/21, y el 8 de septiembre del 2021 con número de expediente 2713/21 de mesa de entrada de la Municipalidad de Esquel”. Ingram le manifiesta a Ongarato que ambas notas hacen referencia al acuerdo específico que tiene por objeto la operatividad, principios, objetivos y compromisos asumidos por las partes en el acuerdo entre municipios en noviembre de 2008, y ratificado por ordenanzas de los Concejos Deliberantes de las dos ciudades. Según el jefe comunal del Pueblo del Molino, el acuerdo se consensuó el 29 de abril del 2021, en una reunión de la que participaron por Esquel los secretarios de Ambiente, Daniel Hollmann, y de Hacienda Matías Taccetta, en tanto por Trevelin lo hicieron la secretaria de Hacienda Cecilia Purzel, y el secretario de Ambiente, Nicolás Eudokimoff. Ingram le pide a Ongarato que para poner en vigencia el
acuerdo, lo firme y envíe una copia. El concejal de Trevelin, Santiago González (Juntos por el Cambio), indicó que desde la oposición pidieron un informe al Ejecutivo que aún no fue respondido, pero que por los medios saben que existe una deuda con Esquel. Aludió a la postura del oficialismo (PJ), de que no se estaba pagando el canon, porque Esquel no firmó el convenio. “Pero lo cierto es que si se está recibiendo un servicio, no es gratuito. No digo que Esquel hizo las cosas bien y Trevelin las hizo mal, pero si hay una prestación se debe pagar”. González afirmó que con la ineficiencia del municipio de Trevelin con la recolección de residuos, se generó que empiece a haber basureros a cielo abierto donde de los vecinos depositan sus residuos. Dio cuenta de un incendio de la semana pasada en un depósito de basura, con el riesgo que se propagara hacia los hangares del aeródromo, donde hay aviones y combustible. “Y como siempre, han intentado distraer con otras cosas; es una situación ambiental gravísima”. El concejal se refirió a la contaminación del río Percy que impacta en Trevelin, por los líquidos cloacales que descarga el arroyo Esquel de la planta de tratamiento y van a este río. Renegó porque se dice que van a elaborar un proyecto para buscar fondos y resolver el tema. “Pero la contaminación es de todos los días”. Lo más complicado es en el denominado paso ancho, donde se juntan desechos cloacales de la planta de Trevelin, con lo que lleva el río Percy que recibe de Esquel por el arroyo. En una sesión reciente del Concejo Deliberante, el edil de Cambiemos le pidió la renuncia al secretario de Ambiente Municipal, Nicolás Eudokimoff, “porque su actuación es absolutamente deficiente”, y remarcó que la gestión de Ingram “está adormecida, sin poder de reacción”.#
ergio Bubas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, destacó el trabajo de la entidad, con la conformación de varias comisiones, poniendo el foco en el turismo y la construcción. Sobre la actividad comercial, dijo que repuntó pese a la pandemia, aunque aclaró que “no significa que vamos a recuperar todo lo que hemos perdido”, esto por la inflación y y porque no hay obra pública en Esquel. Para el dirigente, Esquel está en el punto justo para despegar, pero con la participación de todos los sectores. Dijo que la Cámara está trabajando con mucha fuerza en turismo y obras, ya que se han gestionado y por distintos motivos no se concretan, con lo importante que serían para la ciudad por las obras en sí y por la mano de obra que se generaría. Acerca de embargos a cuentas de comerciantes por parte de la AFIP, el presidente de la Cámara señaló que existieron siempre, y que si hay
Bubas, presidente de la Cámara. deudas, la salida es entrar en una moratoria, o pagar. “El organismo no tiene la culpa; generamos deuda y la está reclamando. Depende de cada uno ver cómo salir de la situación”. #
Comisión investigadora
Alquiler: primera reunión
P
rimera reunión de la comisión investigadora para determinar responsabilidades en torno al pago millonario por el alquiler de un piso en un edificio de calle Darwin 479, sin que el municipio lo haya usado. La tarea estaba prevista para las 8:30 pero los bloques de la oposición recibieron el expediente con la documentación minutos después de las 8, por lo que pidieron al menos dos horas para leer el informe. En la primera reunión eligieron un presidente de la comisión: será Gerardo Filippini de Juntos por el Cambio, actual vicepresidente del Concejo Deliberante.
La charla fue más que nada de organización y un repaso general de la temática, que provocó una gran polémica. Trascendió que la oposición pedirá más información al Ejecutivo por algunas dudas que le surgen a ediles de bancadas de la minoría. No descartan requerir datos a la Justicia, porque aparentemente, hubo una causa de la empresa SGR que administra el inmueble en cuestión, contra la Municipalidad. Desde el oficialismo y la Municipalidad hacen hincapié en que no hubo delito ni intención de nada, pero sí un error administrativo importante.#
14
Rawson
Inscripciones a los talleres deportivos El director de Deportes y Recreación municipal, Gastón Williams dio a conocer los talleres que se están realizando en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” en la villa balnearia capitalina. En esta línea, el Director expresó que “el Gimnasio tiene un uso muy amplio”, agregando que “a las 8 de la mañana está abierto para la Escuela N° 776, para las clases de educación física, y en las tardes se lo utiliza para diversas actividades”. En cuanto a las actividades que se pueden encontrar, informó que “tenemos Newcom, taller municipal de Bádminton, Vóley, Patín, Handball, y contamos con horarios específicos destinados al fútbol de salón”. “También colaboramos con dos talleres; La Estrellita, que es un grupo de profesores de educación física, que trabaja con la formación de pequeños deportistas y con una fundación que se llama Hockey Nueva Esperanza”, sostuvo. Asimismo, agregó que “luego de la pandemia, el Gimnasio se fue habilitando de a poco y se fueron retomando las actividades”, y remarcó que “cobró una importancia muy grande, porque fue el primer centro deportivo que funcionó a pleno”. Todos los sábados y domingos tenemos distintas actividades deportivas, que van desde el fútbol de salón, vóley hasta eventos sociales o culturales, que se llevan adelante en el Gimnasio de Playa Unión”. En cuanto a los interesados a participar de las diversas actividades, comentó que “deben acercarse para inscribirse en la Dirección de Deportes ubicado en Alejandro Maíz al 20 o en el Gimnasio Municipal”, y resaltó que “es necesario recordar que debido a la pandemia aún contamos con cupos limitados”.
EL DEPORTIVO_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Jugador de Almagro
Conechny, el chubutense que amargó a Brown
Daniel Feldman / Jornada
Conechny marcó de cabeza el gol del triunfo de Almagro ante Brown.
T
omás Conechny fue el autor del gol en el triunfo 1-0 de Almagro sobre Guillermo Brown. El oriundo de Comodoro Rivadavia, dialogó con Jornada apenas finalizó el partido y dio sus sensaciones de los tres puntos obtenidos. Surgido en la Comisión de Actividades Infantiles, Conechny retornó esta temporada al fútbol argentino tras su experiencia por el Portland Timbers y Deportivo Maldonado de Uruguay en el último tiempo. Con varios partidos como titular en el Tricolor, el futbolista habló de la victoria ante Brown y la sensación de volver a convertir. “Muy contento de volver a convertir, en mi ciudad, cerca de mis pagos y tiene un sabor especial más porque me vino a ver mi familia que no la veía hace mucho tiempo. También es bueno ganar, después de varios partidos es importante volver a la victoria y creo que se hizo con un esfuerzo enorme” fueron las primeras palabras del comodorense. Acerca de los méritos que hicieron para llevarse los tres puntos a José Ingenieros, el mediocampista ofensivo señaló: “Sí creo que fue un partido bastante friccionado, de los dos equipos, ellos en el segundo tiempo se vinieron con todo, hicieron buenos cambios, pero supimos aguantar y encontramos la ventaja por un error de ellos y sirvió para ganar”. Almagro llegaba a este partido con cuatro derrotas en fila y además con cambio de entrenador ya que Walter Perazzo dejó el cargo y hace dos fechas asumió Norberto Paparatto: “Estamos iguales, tuvimos una racha que había que cortarla como sea, es trabajo a trabajo, día a día y creo que a partir de que pasen los días vamos a mejorar más. Ahora nos toca Rafaela, un rival duro como lo son todos en la categoría, pero esto nos va a servir para tener un
envión anímico importante y seguir mejorando”. Por último, elchubutense Conechny se refirió a su paso por la MLS, el fútbol uruguayo y también mostró su felicidad por haber vuelto a ver a sus familiares: “Tuve la suerte de estar en Estados Unidos tres años, un año en Uruguay, muy contento de estar acá, cerca de mis familiares, pero de a poquito adaptándome de vuelta y aceptando como viene la categoría, el roce, acostumbrándome de vuelta”. “Vinieron mis abuelos, mis tíos, mis primos, no los veía hace mucho tiempo y una alegría enorme que les pueda regalar un golcito”, concluyó el goleador.#
15
Federico Mancinelli, capitán de Brown
“Hay que dar vuelta la página”
E
l capitán de Guillermo Brown, Federico Mancinelli, dialogó con los medios presentes luego de la caída 1-0 ante Almagro. “Tenemos una semana larga, hay que dar vuelta la hoja y pensar en lo que viene”, aseguró. La Banda perdió su tercer partido consecutivo por el mismo marcador, el segundo en condición de local. Tras el encuentro, Mancinelli tomó la palabra y analizó los puntos perdidos frente al Tricolor de José Ingenieros. “Lógicamente hablar ahora es con una emoción que todos conocemos, la bronca, impotencia, tristeza de no poder haber conseguido el resultado que buscábamos. En una jugada desafortunada se encuentran con el gol, tenemos una semana larga hay que dar vuelta la hoja y pensar en lo que viene”, fueron las primeras palabras del experimentado defensor. Acerca del desenlace del encuentro, Mancinelli comentó: “Este torneo es así, un torneo de detalles, donde todos los equipos son muy parejos, cualquiera le gana a cualquiera por eso la tabla sube y baja constantemente. Ahí es donde nosotros tenemos que ajustar, tratar de no cometer errores y que esos detalles sean favorables y no en contra. Es la única forma de poder volver a la senda por la que veíamos”. Sobre el funcionamiento del equipo, el zaguero de 39 años manifestó: “Bien, lógicamente que ya nos están
Daniel Feldman / Jornada
Mancinelli mostró su fastidio, pero pidió pensar en lo que viene. conociendo, de ética, de respeto, los equipos que han venido a jugarnos acá han venido a demorar el juego, interrumpirlo, cerrarnos los circuitos, ahí está el desafío de nosotros de tratar de modificarlo para conseguir un buen resultado”. Pensando en lo que viene, Brown visitará el próximo lunes desde las 19:10 hs y con la televisación de TyC Sports a Nueva Chicago en Matade-
ros. Sobre el venidero encuentro, el ex-Huracán, Patronato y Sarmiento de Junín entre otros soltó: “Es un torneo largo, eso es lo lindo, que te da posibilidades. Ahora es bronca e impotencia, habrá que dejarla de lado para no contagiarla con la familia y pensar en la semana larga que tenemos de cara al partido con Nueva Chicago pero que tenemos las mejores ilusiones”.#
EL DEPORTIVO_MARTES_12/04/2022_PÁG.
16
Campeonato Rionegrino de Canotaje
Gran tarea de Canoa’s Trelew en Río Negro
L
Bianca y Emilia participaron.
Candela Velázquez se quedó con la victoria en la categoría Juniors.
a Escuela de canotaje del Club Canoa’s Trelew, a cargo de ‘Manolo’ Velázquez, participó de la primera fecha del Campeonato Rionegrino, que se disputó en la ciudad de Allen, donde participaron palistas de Neuquén, La Pampa, Río negro y Chubut presente con Canoa’s Trelew. El sábado participaron las categorías promocionales, los más pequeños, y las categorías 520 y travesía. Dilan Solís, Bianca Bontempo, Melanie Hughes y Martiniano, tuvieron participaciones muy buenas y cerca de los podios, con gran cantidad de participantes como siempre.
El domingo fue el momento de los botes olímpicos k1 y k2, debutando Marcelo Solís en Cadetes, Susana Cardoso en Máster y Lautaro Solís en Junior, donde estuvieron a la altura de la competencia y pudieron hacer dos podios. También participó en la categoría Máster B ‘Manolo’ Velázquez en k1, teniendo una victoria contundente de punta a punta, perseguido por la legión neuquina y rionegrense. No pudo subir al k2 por ser el delegado del “equipo de Brazo Sur”, y tenía la tarea de dirigir y acomodar a los palistas en todas las categorías. Por último, Candela Velázquez brilló en la categoría Junior donde tuvo una diferencia muy grande con sus seguidoras, quedándose con el triunfo. Luego, Candela y Martín García hicieron dupla en Mixto Libre e hicieron otro podio para Chubut de excelente lucha hasta el final. La próxima fecha será en Luis Beltrán, Río Negro, en el mes de mayo. ‘Manolo’ expresó estar “muy conforme con la participación de los chicos, llegar a estos eventos y ser protagonista no es fácil. Estuvimos muy bien, vamos a ir creciendo, no somos de estancarnos, trabajamos para mejorar siempre. También se pudo armar un bote de k2 Máster femenino con un futuro de participación importante, hablamos de Susana Cardoso y Lujan García, quien tiene mucha experiencia internacional”. “Mi victoria me gustó, me hacía falta, no pude mostrarme en el Selectivo anterior por problemas personales, pero sabía el nivel que tenía, los mismos rivales acá y se notó la diferencia que le pude sacar en poca distancia en un circuito más corto y correr contra los locales de Neuquén”. “Candela como siempre va a sumar kilómetros y ritmo, tuvo lo suyo, está muy bien, ahora vamos a trabajar dos semanas y va a concentrar con la Selección Nacional en Tigre, vamos a prepararla para que esté bien para los controles internos”, cerró.#
EL DEPORTIVO_MARTES_12/04/2022_PÁG.
17
Liga de Rawson
Reunión con Fútbol Infantil E ste lunes por la mañana, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, recibió a dirigentes de los clubes que componen la Liga de Fútbol Infantil de Rawson, con la intención de seguir brindando asesoramiento legal y acompañamiento, para que dichas instituciones pongan sus papeles en regla y puedan seguir creciendo y desarrollando sus funciones, en un marco de legalidad absoluto. La Liga Infantil de Fútbol de Rawson recibe a más de 630 chicos y chicas de la capital provincial, que por sus edades, realizan sus primeras experiencias en el deporte. Participan del certamen que se realiza durante todo el año, un total de nueve equipos que están divididos en 5 categorías: 2014-15, 2013-12, 2011-10, 2009-08 y 2006-07. Durante el encuentro, Hernández aprovechó la oportunidad
para hacer una entrega de elementos (pelotas y conos), para el desarrollo de los torneos que vienen. Una vez finalizada la reunión, Nicolás Funes, quien estuvo en representación de la escuelita de fútbol infantil Academia 12, contó que “vinimos a hablar con Gustavo para empezar a darle forma al club, para armarlo bien, con el marco legal que corresponde. Agregó que “fue una reunión informativa, con varios de los clubes que integran la Liga Infantil de Rawson. La idea es informarnos, saber de qué modo formar la estructura de un club, de las partes que son importantes para que una escuela de futbol pueda estar bien organizada. Tenemos en claro que estando ordenados podemos tener mejores y mayores beneficios, que llevarán a una mejor estadía de los nenes en cada club”.
En cuanto al presente de la Liga, Funes contó que “hoy participan un total de nueve equipos que juegan el torneo en cancha de 5 y 8 al aire libre, desde febrero a mayo. Luego, durante el invierno se realizan torneos pero en futbol de salón, dentro de los gimnasios”. Haciendo referencia al material deportivo, sorprendido manifestó que “recibimos regalos sin esperarlo, vinimos a informarnos y nos llevamos pelotas y conos. Estamos contentos y agradecidos porque todo lo que sea para los nenes es bienvenido y nos sirve de mucho”. Recalcó que “es la primera vez que vengo a Chubut Deportes y la verdad fue muy positivo. Este encuentro nos abre un abanico de posibilidades para poder seguir ayudando a los chicos y continuar enfocados en nuestra tarea social en los barrios, siempre enfocados en los niños y niñas”. #
Tenis
Hay campeones en el Torneo Otoño
E
ste fin de semana finalizó en el Trelew Tennis Club parte de la primera etapa del Torneo Otoño con muy buenos e intensos juegos. En la categoría 3ra Dobles de damas, las ganadoras fueron las juveniles Guadalupe Marina y Lucía Maldonado, que evidenciaron el avance en su juego al superar por un contundente 6/1 y 6/1 a Myrian Ustariz y Sofía Laurelis, una nueva dupla que se complementó bien para llegar a la final. Además, en 4ta Damas singles, la ganadora fue Gabriela Sosa al vencer a 6/1 y 6/3 a Florencia Palucchini en una categoría de varias jugadoras de buena evolución en su juego. Asimismo, en la 4ta varones, los candidatos lograron llegar a la final, donde Gabriel Gotelli fue el ganador al vencer 6/3,1/6 y 6/2 a Walter Ruiz y en el dobles de 5ta varones los campeones fueron Del Real/Montes sobre Galarza/Velázquez, por 6/3 y 6/4. Por otro lado, ya están los finalistas de 2da en singles, donde definirán el campeonato Lucas González y Esta-
Finalistas de doble Damas 3ra: Laurelis/Ustaris y Marina/Maldonado. nislao Lassaga; y en la 3ra Dobles varones los finalistas son Santillán/Eckhardt y Real/Mehaudy, ambos partidos con fecha a confirmar. Tambien están jugando los Sub 12 en damas y
varones en Pelota Verde, así como la categoría Juniors, donde juegan todos contra todos y Thiago Pavón y Tomás Atucha arrancaron con varios triunfos.#
Integrantes de la Liga de Fútbol Infantil de Rawson en Chubut Deportes.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Mañana el Indec difundirá el costo de vida de marzo, que superaría el 6%
Reunión en Olivos
“Esta aceleración es atribuible, en primer lugar, al impacto de los aumentos en los combustibles, las tarifas, las prepagas
E
Una “tormenta perfecta” de aumentos provocó la inflación elevada de marzo y la educación y la guerra en Ucrania”, indicó el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía, Víctor Beker.
L
a inflación de marzo trepó al 6,1% a raíz de la “tormenta perfecta” de aumentos que se registró durante ese mes, de acuerdo con un informe difundido ayer. “Esta aceleración es atribuible, en primer lugar, al impacto de los aumentos en los combustibles, las tarifas, las prepagas y la educación, que estaban previstos. A ello se sumó el incremento en los precios de las commodities, por efecto de la guerra en Ucrania”, indicó el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker. A eso se sumó -según el economista- el anuncio de la “guerra contra la inflación”, que realizó el presidente Alberto Fernández: a su criterio, esa actitud “generó, inmediatamente, remarcaciones preventivas de precios, por temor a su congelamiento. Es decir que tuvimos una ‘tormenta perfecta’”. “Fernández adhiere a la explicación monocausal preferida por algunos sectores del oficialismo: la inflación sólo la generan los formadores de precios monopólicos. Incurre aquí en un error conceptual, confundiendo precios altos con alza de precios”, enfatizó. Además, explicó que la concentración de la oferta “puede explicar precios elevados, pero no precios en alza continua”, a la vez que dijo: “No se entiende por qué el monopolista no utilizaría su poder de mercado para fijar de una vez el mayor precio posible y no en cuotas, como parece sostener la teoría comentada”. Beker señaló: “Tampoco se comprende, si la
siempre un instrumento para reducir el déficit fiscal en términos reales”, completó Beker. El INDEC difundirá este miércoles los datos oficiales de la inflación de marzo.
Dan a conocer la inflación
Todos dan por descontado que la inflación de marzo superará el 6%. causa fuera la concentración económica, por qué en 2004 la inflación fue de apenas un 4,4%. ¿Aumentó la concentración en los años posteriores? ¿O por qué países como Brasil, Uruguay o Chile, con niveles de concentración iguales o mayores que el de Argentina, tienen tasas de inflación notoriamente inferiores?”. En este marco, el economista consideró que “identificar la enfermedad es un primer paso. El segundo es tener un buen diagnóstico. Y el tercero, elegir la medicación correcta para combatirla. La inflación no tiene una sola causa y peor aún es atribuirla a una falsa causa”. “Se trata de un fenómeno multicausal y, por ello, el
éxito de cualquier estrategia antiinflacionaria que se encare requiere de un enfoque integral capaz de atacar el conjunto de los factores inflacionarios. La clave reside en enfrentar este flagelo con un conjunto coordinado de medidas monetarias, fiscales y cambiarias, y contar con la voluntad política de llevarlo a cabo”, evaluó. No obstante, opinó que la inflación es la “carta bajo la manga” del Gobierno para seguir licuando el gasto y eventualmente cumplir con las metas fiscales acordadas con el FMI. “Dado que los gastos dependen de la inflación pasada, mientras que los ingresos son función de la inflación presente, una mayor inflación es
El INDEC dará a conocer mañana la inflación de marzo, que según estimaciones privadas se ubicaría entre un 5,5 y un 6 por ciento, por lo que de ser así acumularía alrededor del 14 por ciento para el primer trimestre del año. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) había marcado 3.9 por ciento en enero y 4,7 por ciento en febrero. La creciente presión inflacionaria provocó que las expectativas de inflación de los agentes económicos se disparen en marzo y trepen a 59,2 por ciento para 2022, 4,2 puntos por encima de las expresadas en febrero, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el Banco Central, con datos recogidos durante los últimos días del mes pasado. El promedio de los encuestados, arroja que para marzo, la inflación se ubicaría en 5,5 por ciento. En tanto, el Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) estimó que la inflación de marzo se disparó al 6,8 por ciento. El pasado jueves el Instituto de Estadística porteño dio a conocer la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 5,9 por ciento.#
18
Antes de conocer la inflación, Fernández respaldó a Guzmán
n medio de los crecientes rumores de cambios en el Gabinete, el presidente Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos a su ministro de Economía, Martín Guzmán. El encuentro se dio este domingo, antes del nacimiento de su segundo hijo Francisco, y en la previa a una semana dura para el Gobierno, ya que se conocerá el índice de inflación correspondiente al mes de marzo, que se estima será superior al de febrero, cuando alcanzó el 4,7%. La reunión del jefe de Estado con Guzmán buscó intentar acallar esas versiones de cambios en ministerios y también para renovar la confianza que le tiene al titular del Palacio de Hacienda, en medio de las críticas que recibe del ala kirchnerista desde que comenzó a cerrarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este lunes, tras el nacimiento de su hijo con la primera dama, Fabiola Yañez, Fernández volvió a descartar cambios en el Gabinete y dijo que por estas horas está solo abocado a “cambiar pañales”. Si bien las modificaciones en el equipo de Gobierno pueden darse en cualquier momento, por ahora son descartadas de plano en el entorno del Presidente. Más allá de las críticas del sector más cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner contra el rumbo económico de la Argentina y sus implicancias para las elecciones de 2023, el mandatario nacional sostiene a Guzmán y el encuentro de este domingo en Olivos fue para renovarle su confianza en persona. La última vez que se dieron cambios en el Gabinete fue por presión del kirchnerismo tras la derrota en las elecciones de 2021, aunque en esta oportunidad Fernández no quiere volver a renovar a su equipo, menos aún, sacar a Guzmán, lo que significaría otra vez ceder en la puja interna.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Alberto Fernández dio detalles del nacimiento de su hijo
19
Redes sociales
Nació Francisco: “Ahora lo que tengo que pensar es en el cambio de pañales” L E
“Buenaventura para Francisco!”, el saludo de Cristina Kirchner
pero reconozco en Francisco un líder moral muy grande, que también es el de Francisco de Asís”, indicó.
l presidente Alberto Fernández celebró la llegada de Francisco, su segundo hijo, evitó hablar sobre los rumores que indican modificaciones en el gabinete y dijo que ahora solo tiene pensar “es en el cambio de pañales”.
“Fabiola está muy bien”
Cambio de pañales “Ahora lo que tengo que pensar es en el cambio de pañales”, señaló el mandatario, quien además agradeció la felicitación y el presente que le envió su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, insistió en trabajar en la unidad y evitó hablar de cambios en el gabinete. “Le agradezco mucho a Cristina el gesto, las flores y el posteo”, sostuvo en declaraciones radiales y continuó: “En algún momento vamos a hablar. Por lo único que voy a trabajar es por la unidad, nosotros somos prescindentes, en lo que no podemos ser prescindentes es que por nosotros esto se rompa y le damos espacio a la derecha para crecer en la Argentina. Trabajo incansablemente como Presidente y no paro de sorprender-
Las huellas de los pie de Francisco Fernández Yáñez, el hijo de Alberto. me de la cantidad de cosas que han hecho”. Fernández contó que el nacimiento de su hijo fue “un momento único” y aseguró que la elección del nombre
se debe a lo que la figura del Papa Francisco significa. “Francisco es un hombre que representa mucho y es bien sabido que no soy un católico muy prácticamente,
Además detalló: “Nosotros sabíamos que Fabiola estaba en fecha y que en cualquier momento venía el nacimiento. Los médicos habían puesto como fecha límite el 20 de abril. Y todo fue muy gratificante. Nació bien, por cesárea, Fabiola está muy bien; fue todo muy rápido”. También, confirmó que no hará uso de la licencia por paternidad e indicó que trabaja de forma remota a través de su teléfono mientras acompaña a su pareja, Fabiola Yañez que permanecerá “algunos días más” internada producto de la cesárea. Por último, el jefe de Estado hizo referencia al balotaje que deberá afrontar Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen: “Justo le iba a escribir a Macron que es un presidente muy importante para el mundo, y tiene una mirada progresista política parecida a la mía. Por ahí no compartimos la económica”.#
Se pueden aplicar juntas
Gripe y Covid: combinarán las vacunas E l Ministerio de Salud bonaerense comenzó ayer a vacunar contra la gripe a personas mayores de 65 años y puérperas, y recordó que esa vacuna y la del coronavirus pueden aplicarse simultáneamente y sin intervalos entre sí. Desde este lunes, quienes estén incluidos en estos dos nuevos grupos poblacionales podrán concu-
rrir a cualquiera de los 1.732 vacunatorios bonaerenses para recibir la inmunización de forma gratuita personas puérperas y mayores de 65 años. La lista de esos sitios habilitados está disponible en https://www. ms.gba.gov.ar/sitios/media/files/2022/03/Listado-de-Hospitales-Vacunatorios-Gripe.pdf
La campaña antigripal en la provincia de Buenos Aires comenzó el 25 de marzo con la convocatoria al personal de salud, a la que se sumaron la semana pasado los niños y niñas de 6 meses a 2 años y de personas gestantes Según un comunicado la cartera bonaerense, las vacunas antigripales pueden aplicarse junto con cualquier
dosis o refuerzo de las vacunas que previenen la Covid-19, sin necesidad de intervalo entre una y otra porque la combinación está probada y es segura. Este año la vacuna antigripal tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y por último, el componente de linaje B/Victoria.#
a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó a la primera dama Fabiola Yáñez y al mandatario Alberto Fernández por el nacimiento de su hijo Francisco. Lo hizo a través de una historia compartió en su cuenta de la red social Instagram citando la publicación con el primer mensaje de Fernández a su hijo. “Felicidades para ambos y buenaventura para Francisco!”, escribió la vicepresidenta en sus redes sociales. Fue el mismo mensaje que utilizó en la tarjeta que envió al Sanatorio Otamendi junto a un ramo de flores en celebración del nacimiento que tuvo lugar en la madrugada de este lunes.
Saludo de Massa El que también saludó a la pareja fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa: “Felicidades Fabiola Yañez y Alberto Fernández por el nacimiento de Francisco. Que su llegada llene de luz y amor a la familia. Un enorme abrazo a los tres”. En tanto, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro manifestó sus felicitaciones a través de un divertido mensaje: “¡Bienvenido, Francisco! Y bienvenidos @alferdez y Fabiola al mundo de los que dormimos poco, pero queremos mucho. Les deseo muchas felicidades y lo mejor en esta nueva etapa de la familia”.
También Manzur Por su lado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, indicó en su cuenta de la red social Twitter: “¡Felicitaciones al compañero presidente @alferdez y a la primera dama Fabiola Yáñez por el nacimiento de su hijo Francisco!”. De esta forma se multiplicaron los saludos de la dirigencia de todos los partidos.#
POLICIALES_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Trelew
Impactó contra un equino
20
Las Golondrinas
Chocó contra un caballo y salvó su vida de milagro La mujer, con heridas leves, quedó alojada en el único sitio del rodado que resultó indemne en el accidente. El animal se incrustó en el interior del habitáculo.
L
El conductor del auto no pudo esquivar al equino, que sobrevivió.
U
n empleado policial que circulaba a las 00.21 de ayer por la ruta N°25 a bordo de un rodado marca Chevrolet Tracker, desde Dolavon a Trelew, chocó contra un caballo suelto que subió a la ruta frente al
predio de La Terraza, en el ingreso a Trelew. El conductor manifestó a la Policía que por ir a baja velocidad y tener el cinturón de seguridad colocado, no resultó con ningún tipo de lesiones. El caballo escapó del lugar.#
Esquel
Ebria agredió a los policías
U
na mujer en estado de ebriedad fue demorada tras mantener una discusión con su pareja a la que intentó agredir, tras lo cual invitó a pelear a efectivos policiales en Esquel. El episodio ocurrió una vivienda ubicada en el barrio Malvinas de la mencionada ciudad, donde la joven discutió y se retiró de lugar donde, momentos después, arribó la Policía. La mujer regresó a la casa en un evidente
estado de ebriedad e intentó agredir a su pareja y, ante esta situación, los uniformados intentaron hacerla desistir de su actitud, pero la joven se tornó agresiva con los uniformados y los incitó a pelear. A raíz de lo acontecido la mujer fue demorada por los efectivos y trasladada a la comisaría mencionada. Fue liberada una vez que recuperó su estado de lucidez.#
a propietaria de una panadería de El Hoyo en la madrugada de ayer impactó de lleno contra un caballo en la Ruta Nacional N°40, con el saldo del equino muerto que quedó incrustado dentro del del habitáculo. La conductora resultó con heridas de menor consideración al quedar alojada en el único lugar del rodado que no fue dañado. La mujer se dirigía a las 06.40 desde El Hoyo hacia El Bolsón cuando un equino de pelaje alazán tostado se le cruzó en el camino y quedó dentro del vehículo. La energía del impacto hizo que destruyera el frente y le sacara el techo al utilitario. Por casualidad la conductora resultó ilesa. En el lugar trabajaron la Policía de Chubut, Bomberos, y personal de Tránsito del municipio de Lago Puelo que desvió el tránsito. Personal del municipio con un retroexcavadora removió el vehículo para normalizar el flujo vehicular en la zona.#
El impacto fue brutaly el caballo terminó dentro del vehículo.
Trelew
Un nuevo accidente
U
n nuevo accidente de tránsito ocurrió en la mañana del lunes en Galina y Eva Perón de la ciudad de Trelew cuando una moto impactó contra la parte trasera de una camioneta. Los rodados involucrados son una Ford Eco Sport conducida por un hombre de apellido González de 69 años y una motocicleta marca Motomel Skua 150cc conducida por un joven de 21 años. El conductor del rodado de menor porte debió ser trasladado al Hospital zonal aunque sin lesiones graves.#
Una motocicleta impactó contra una camioneta. Fue ayer a la mañana.
POLICIALES_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Un hombre y una mujer detenidos
Gendarmería incautó casi 2 kilos de cocaína en la ruta 3
21
Comarca Andina
Secuestraron 48 dosis de LSD y plantas de cannabis
El secuestro se produjo en dos operativos casi simultáneos. Uno en el ingreso a Trelew y otro en Arroyo Verde. Venían ocultos uno en una campera y otro en un paquete de yerba.
A
yer, personal de Gendarmería Nacional secuestró en dos operativos ruteros casi dos kilos de cocaína de máxima pureza. En el primero de llos, efectivos de la Sección Seguridad Vial, dependientes del Escuadrón Núcleo “Chubut”, realizaban un operativo de prevención vial, emplazados en el kilómetro 1448 de la ruta 3 cuando detuvieron a un ómnibus de larga distancia a fines de realizar una inspección física y documentológica. Al momento del control, los uniformados detectaron a un pasajero extranjero mayor de edad con una campera enrollada entre sus piernas, por lo que al solicitarle que exhiba sus pertenencias, constataron la existencia de un paquete rectangular oculto entre la prenda, que luego de ser sometido a una prueba de campo se obtuvo resultado positivo para cocaína con un peso total de 1 kilo 204 gramos. Casi simultáneamente, la Sección “Arroyo Verde” dependiente del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, inspeccionó un colectivo de larga distancia sobre el kilómetro 1.307 de la Ruta Nacional N° 3, que provenía de Buenos Aires hacia la provincia de Santa Cruz. Mientras realizaban el control documentológico a una de las pasajeras, detectaron que entre las pertenencias poseía un paquete de yerba mate con un peso excesivo. Inmediatamente, en presencia de testigos, se realizó la
Tanto el LSD como la marihuana fueron incautadas por la Policía.
E Los gendarmes hallaron la droga en dos controles de la ruta Nº 3. apertura del mismo, donde hallaron entre la mercadería un envoltorio con una sustancia pulverulenta. La prueba de narcotest confirmó las sospechas de los gendarmes, arrojando resultado positivo para cocaína con un peso total de 529 gramos. Además, en el interior del bolso de mano de la involucrada detectaron 7 gramos de marihuana. Intervino el Juzgado Federal de Rawson, que dispuso la detención de ambas personas.#
Trelew
Chocó auto estacionado
U
n individuo que arrojó un resultado de 2.45 en el control de alcoholemia que se le efectuó fue demorado y el vehículo Peugeot Partner en que se trasladaba secues-
trado, luego de que en la madrugada de ayer, colisonara a un automóvil VW Gol estacionado en cercanías a la intersección de las calles Cabot y Juan Manuel de Rosas de Trelew. #
n los controles de la rutas 40 y 259 de la Comarca Andina Chubutense, efectivos de la División Drogas Peligrosas y Policía Patrimonial de la Unidad Regional de Esquel secuestraron, durante este fin de semana, cuatro frascos con 70 gramos de cannabis sativa (marihuana) y dos
recipientes con 48 dosis de LSD que venían ocultos en un vehículo Chevrolet Corsa con cuatro ocupantes. La actuación del can antinarcóticos “Sandor” fue determinante para que se encontraran las sustancias prohibidas. Las personas fueron notificadas en libertad.#
POLICIALES_MARTES_12/04/2022_PÁG.
Golpe comando a una familia de Trelew
Violento asalto: se robaron U$S 20.000 y una camioneta Cinco hombres armados irrumpieron anoche en un domicilio ubicado en Urquiza y Galina. Redujeron a una pareja, los amenazaron y huyeron con dinero y una camioneta 4x4 .
U
na pareja fue víctima el pasado fin de semana en Trelew de un violento robo en su propio domicilio cuando cinco delincuentes irrumpieron en su hogar, los maniatiaron, los agredieron y les sustrajeron una importante cantidad de dólares y una camioneta. En la noche del último domingo la Policía tuvo conocimiento de que, en la zona sur de la ciudad, se había desarrollado un robo que tuvo por lugar un domicilio ubicado en Urquiza y Galina.
A las 21.17 personas armadas ingresaron a la vivienda y tras amenazar a un matrimonio sustrajeron $ 20 mil dólares y una camioneta Chevrolet S-10 4x4 que luego apareció abandonada en perfecto estado en una zona cercana al barrio Planta de Gas. La pareja se encontraba cenando cuando escucharon ruidos en un sector de la vivienda y, cuando fueron a verificar qué pasaba, fueron interceptados por estas cinco personas con rostro cubierto que les apuntaban y les pedían dinero.
El hombre recibió fuertes golpes y lo maniataron junto con su mujer. Los delincuentes revolvieron la casa y golpearon a la mujer hasta que les dio 20.000 dólares que tenía guardados. También se llevaron la camioneta Chevrolet S10 blanca. Fue un “robo en poblado y en banda”. Es decir, un hecho perpetrado “por 3 o más personas”. En este caso eran 5. Según indicaron fuentes policiales, los moradores no sufrieron lesiones de consideración.#
22
Pico Salamanca y Bahía Bustamante
Suspenden la búsqueda a gran escala de la aeronave
L
uego de intensos rastrillajes por tierra, aire y mar, iniciados el pasado miércoles 6 de abril, queda suspendida la búsqueda a gran escala de la aeronave matrícula PP-ZRT. Dicha decisión sobrevino tras realizarse ayer la sexta jornada de intensa búsqueda del avión de origen brasileño sin resultados positivos y que se desarrollaban por tierra, aire y mar, con el despliegue de Fuerza Aerea, Ejercito, Armada, Prefectura Naval y Defensa Civil del Chubut, tal cual lo indicó el informe elaborado por la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
La aeronave desapareció el pasado miércoles 6 de abril cuando volaba desde El Calafate con destino a Trelew y era tripulado por tres hombres de origen brasilero. El área de búsqueda comprende la zona entre Pico Salamanca y Bahía Bustamante. Vale destacar que la búsqueda aérea se ha visto impedida en los últimos días por las condiciones climáticas que afectan la zona y que recién el domingo por la tarde se pudo despegar un avión para realizar un rastrillaje sin resultados considerados favorables. .#
Comodoro Rivadavia
Se encandiló y despistó
Comodoro Rivadavia
Investigan la muerte de una mujer
E
l sábado, Rosa Quilimpani, una mujer de 60 años murió luego de ingresar al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con un cuadro de deshidratación, hemorragias
internas y otras lesiones. La víctima residía en el barrio Máximo Abásolo, pero era proveniente de Santa Cruz. Sus hijas viajaron para poder internarla y llevar a cabo las denuncias
pertinentes; donde aseguraron que su actual pareja era responsable del estado de salud de la mujer. Antes de su muerte, la mujer habría asegurado ser víctima de violencia de género.#
La mujer perdió el control de su rodado y terminó en la banquina.
E
l domingo, cerca de las 23 horas, una mujer se despistó con una Renault Duster en el camino Roque González, que une la zona sur de
Comodoro Rivadavia con Kilómetro 3. El accidente sucedió cuando la mujer se encandiló por las luces de otro vehículo.#
POLICIALES_MARTES_12/04/2022_PÁG.
23
Había menores de entre 12 y 17 años
Puerto Madryn: desactivan una fiesta clandestina AGENCIA PUERTO MADRYN
Carmen Dorotea Crespo (Q.E.P.D.)
El evento intervenido se realizaba en un domicilio de la zona oeste. saría Cuarta a la espera de ser retirados por sus progenitores. Ya estando en la dependencia, se hacen presentes fuera de la misma un grupo de personas, notándose que un masculino comienza a generar disturbios cuestionando la labor policial. Pese a los pedidos para que el mismo se retire, esta persona comenzó a vociferar insultos y agravios a los uniformados, entorpeciendo la labor, por lo que fue demorado.#
Trelew
Lo acusan de hurtar y de amenazar con un cuchillo
E
l juez Marcelo Nieto Di Biase resolvió abrir la investigación preparatoria dispuesta por el Ministerio Público Fiscal por el delito de amenazas con arma blanca. El acusado por el hecho fue identificado como Claudio César Torres y la resolución del magistrado se dio en el marco de una audiencia de control de detención y apertura de investigación efectuada ayer en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew. Según el funcionario de la Fiscalía, Patricio Perayre, el hecho ocurrió el sábado 9 de abril en la sucursal del supermercado La Anónima, ubicado en Pellegrini y Cambrin, de Trelew, cuando Claudio Torres ingresó al local comercial y mientras recorría el lugar abrió un chocolate y lo comió y luego se dirigió a la salida. El encargado del lugar advirtió la conducta y le solicitó al imputado que debía pagar por el producto consumido. El sujeto acusado se niega y comienza a amenazarlo de muerte sacando un cuchillo de entre su ropa. A raíz de esto, el personal policial ingresa y lo detienen. Por su parte la Defensa Pública representada por la abogada adjunta, Ángeles Nápoli, no se opuso a la aper-
Nicandro Ponce de León (“Pino”) (Q.E.P.D.) El día (09-04-22) a las 22,50 horas falleció en Trelew el señor Nicandro Ponce de León (“Pino”) a la edad de 87 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (10-04-2022) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ponce de León, Navarro, Contreras, Del Favero y otras.
D
urante el fin de semana el personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn, con la colaboración con personal de Sección Operaciones 1103 y móviles de Comisaría Tercera, desactivó una fiesta clandestina que se llevaba adelante en calle Mengolarra. En el lugar había concurrencia de menores consumiendo bebidas alcohólicas y entorpecían el descanso de los vecinos. Allí había al menos 50 jóvenes que al observar la presencia policial comenzaron a salir de la vivienda en diferentes direcciones. El personal comenzó a identificarlos por observar gran cantidad de menores masculinos y femeninos. En un momento un grupo de ellos se tornó agresivo logrando el personal de la fuerza demorar a algunos de ellos para su resguardo. Se observó que muchos de los concurrentes salen corriendo del sitio y, algunos arrojan piedras hacia los uniformados y móviles policiales, constatándose que los mismos se encuentran bajo el efecto del alcohol. Fueron trasladados a la dependencia policial al solo efecto de ser restituidos a sus progenitores. En el marco del procedimiento fueron demorados menores de 12, 13, 14 y 15 y 17 años de edad que permanecieron en la Comi-
Fallecimientos
tura de la investigación dispuesta, indicó un parte judicial. Por su parte, el imputado sostuvo que no robó, sino que comió un chocolate y que el encargado del lugar se le abalanzó intentando pegarle. Manifestó también que sacó un cuchillo que traía, insistiendo que no había robado nada, mientras que el encargado lo seguía acusando. Luego del relato, la defensa de Torres agregó que a lo largo de la investigación intentará aportar pruebas para comprobar lo relatado.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 9744 11 2 880012 3 6363 13 4 5917 14 5 626215 6 4520 16 7 5841 17 8 0335 18 9 1609 19 102396 20
6756 9509 8913 7080 3950 5657 3533 3540 5618 0639
QUINIELAS MATUTINA
1 7731 11 2 1578 12 3 366213 4 9265 14 5 7155 15 6 003816 7 836217 8 4102 18 9 6439 19 107408 20
8284 9345 5058 1923 2495 5425 3141 9801 9258 1145
VESPERTINA
1 1200 11 2 8158 12 3 7622 13 4 686214 5 1120 15 6 2115 16 7 7132 17 8 8785 18 9 0169 19 109937 20
9475 0671 4231 0836 4011 3299 3823 4241 6902 4956
El día (09-04-22) a las 00,40 horas falleció en Trelew la señora Carmen Dorotea Crespo a la edad de 86 años. Su hijo, nietos, hermana, sobrinos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio
municipal de la ciudad de Trelew el día (09-04-2022) a las 15:00. Su desaparición enluta a las familias de Crespo, Miguel, San Juan, Ibait, Eraso, Ruiz Díaz, Morales, Larreguy y otras. Tomás Boris Blas (Q.E.P.D.) El día (08-04-22) a las 16:00 horas falleció en Rawson el señor Tomas Boris Blas a la edad de 86 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermana y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el (09-042022) a las 10 horas. Su desaparición enluta a las familias de Blas y otras.
Martes 12 de abril de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:18 3,71 mts 16:08 3,78 mts
10:12 1,90 mts 23:09 1,62 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 118.06 EURO: 127.94
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 19º
Comodoro Soleado Viento del O a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 17º
Cordillera Inestable Viento del O a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Energía limpia. Cae la tarde recortada sobre el horizonte de molinos eólicos. Chubut ya es pionera en el uso de las energías limpias. Energías alternativas
Luque viajó a Buenos Aires por el hidrógeno y el Polo
E
l intendente Juan Pablo Luque viajó a Buenos Aires para mantener una serie de reuniones importantes para Comodoro Rivadavia y la región. La primera de ellas fue con la empresa tecnológica de YPF, con sede en La Plata, con quien la Municipalidad lleva adelante un trabajo conjunto pensando en la apuesta a la generación de hidrógeno y el futuro Polo Tecnológico.
Reunión De la reunión participaron el presidente de YTEC, Roberto Salvarezza; el gerente general, Santiago Sacerdote,
y su equipo; el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; y el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli.
Avances En ese marco, Luque explicó que “teníamos la necesidad de reunirnos para avanzar en varias cuestiones. Ellos nos incorporaron como ciudad al Consorcio de Hidrógeno, que lo componen las operadoras y todas las empresas relacionadas con el tema energético en Argentina, contando con un desarrollo muy interesante referido a las energías alternativas”.
Al respecto, manifestó que “para nosotros era importante conocer la sede YTEC que es un lugar para imitar pensando en el Polo Tecnológico que estamos desarrollando en la ciudad y ya con cuestiones más concretas de distintas líneas de acción, como el desarrollo de polímeros en la región, que tienen que ver también con una decisión empresarial de YPF en cuanto a recuperación terciaria en la Cuenca del Golfo San Jorge”. Por otro lado, indicó que “venimos hablamos de todo lo que tiene que ver con desarrollo de energías renovables, especialmente hidrógeno verde”, y, en esa línea, adelantó que
“vamos a coordinar para que en mayo podamos hacer una primera reunión presencial en Comodoro con profesionales de YTEC, para empezar a trabajar en esta temática junto con empresas y proveedoras de la Cuenca”.
Hidrógeno verde Respecto al hidrógeno verde, el intendente sostuvo que “queremos que las empresas de la Cuenca lo tomen como prioridad y como posible foco de inversión, porque creemos que el mundo va hacia este tipo de energías alternativas y debemos avanzar en esa línea”. #
07-04-2022 AL 13-04-2022
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0604) Cambio casa en Barrio Inta por casa en otro barrio. Trelew 0280 154777250 (0604)
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (0604)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303) SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con referncias y referencias. Trelew 0280 4545136 (0604)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603) Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604) Limpieza de tanques de agua fumigacion y jardineria y trabajos en general. Trelew 0280 154032788 (0604) Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003) Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003) Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003) SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303) SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903)
Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)
SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903) SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_07-04-2022 al 13-04-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_07-04-2022 AL 13-04-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419