Edición impresa

Page 1

Mercado sin huevos Charla con Máximo

● Por el brote de gripe aviar en Gaiman, la granja Carpat cerró su local en el Mercado Concentrador. Reunión con el gobernador para gestionar ayuda. P. 11

JOYERÍA “EL RUBÍ” EN ESQUEL

● Máximo Kirchner encabezará hoy a las 18 en el Teatro Verdi de Trelew un encuentro con militantes y vecinos. Será en respaldo a Emanuel Coliñir. P. 5

Golpe boquetero: se robaron joyas valuadas en más de $ 150 millones

● Hicieron un agujero en el techo y cortaron la alarma. También se llevaron 10 mil dólares y otras monedas extranjeras. P. 23

Ni Luque ni Sastre se bajan de la candidatura y piden que Arcioni defina fecha de las elecciones P. 3

DISCURSO EN LEGISLATURA

Pidieron justicia

● El ministro Vivas y el gobernador Arcioni reclamaron que se esclarezca el incendio en el Superior Tribunal. P. 4

TRELEW

INTENDENCIA 2023

El plan de Leila

● La candidata Lloyd Jones presentó su esquema contra la inseguridad en Trelew. P. 5

ELECCIÓN EN TRELEW

● Gustavo Mac Karthy dijo que si gana, destrabará la burocracia para que lleguen inversiones y se creen puestos. P. 8

Un corte por las clases

● La comunidad educativa de la Escuela 122 se movilizó para recuperar la actividad en su edificio. Provincia reparará los daños que causó una baja de tensión. P. 10

La frase del día: “Se logró una gran recaudación”

El Tehuelche no cerrará pese a las obras

TRELEW • MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 616 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
CHUBUT
ALBERTO ELICECHE EN LA ENTREGA DE LOS $ 1.083.000 DE LA PAELLA SOLIDARIA DE TRELEW. P. 9
P.23
Un profesor de la ex-Enet, culpable por el abuso de dos alumnas
“El empleo es primordial”
P. 14
DANIEL FELDMAN/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Gripe económica

Los casos positivos de Influenza Aviar detectados en nuestra región desataron una situación inquietante. Ese panorama, que involucra aspectos sanitarios, sociales, comerciales, productivos, es principalmente económico.

Las gallinas y los huevos se separan en esta situación, ya que las aves infectadas deben ser sacrificadas y los huevos escasean y suben sus precios, por la ley de mercado. Entre las pérdidas que superan las ganancias y las dificultades extra económicas que

surgen de la ecuación, los criadores y productores deben debatir pros y contras de su existencia empresarial.

El gobernador Mariano Arcioni recibió al presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida, y al dueño de la empresa avícola Carpat S.A, Juan Iturralde para abordar la situación. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, aseguró que “el gobernador está interiorizado con la situación y comprometido para acompañar a la

familia dueña de la empresa avícola tan importante para la zona y que se ve perjudicada por la gripe aviar”. Se conoce que se han llevado adelante todas las medidas previstas en el operativo de vaciamiento sanitario en la granja afectada y se ha cumplido con los objetivos establecidos como protocolo. El paso siguiente será el de declarar la Emergencia Productiva en los departamentos en donde se registraron casos de gripe aviar. Esto es de gran importancia para los productores.

Los empresarios se manifestaron satisfechos con el tratamiento y las acciones en las que está trabajando el Gobierno que según afirmaron: “Saben lo que está pasando y saben lo que hay que hacer”. Desde el ámbito gubernamental se puede ofrecer una compensación y ya están trabajando en ello. Para el empresario, es bueno saber que se puede contar con un apoyo cuando la circunstancia es crítica. Tan crítica y seria como una gripe económica. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

José Llugdar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, destacó los beneficios que comprende el nuevo esquema de Impuesto a las Ganancias que beneficiará no solamente a los trabajadores petroleros sino de otras otras ramas y actividades. “Estamos convencidos de que es el camino aunque estamos de alguna manera pidiendo que se modifiquen algunas cuestiones como que se pueda elevar el piso del impuesto. Hay un punto de partida para dialogar y hay respuesta entonces hay que celebrarlo”, dijo el dirigente petrolero. “Somos trabajadores y no estamos diciendo que no hay que pagar impuestos, creemos que realmente corresponde en una medida que nos dé la posibilidad de desgravar algunas cuestiones. Los que tienen acceso a un salario por arriba de lo normal no se van al exterior y no va a gastar su dinero en otro lugar sino que invierte en el país, para sus hijos y su familia”.

El dirigente destacó que otros gremios como Bancarios redujo casi en un millón de pesos el total del pago

Bandurrias

el tributo y alentó a que se pueda disminuir la base imponible. “Impactan estas cosas en el sueldo. Hay cosas que nos ayudan pero no es lo que estamos buscando”.

“Creemos que bajar la base imponible nos da la oportunidad a una gran cantidad de trabajadores de tener un reconocimiento. Dentro de poco tendremos paritarias, el día 28 volveremos a reunirnos en el Ministerio de Trabajo y seguramente algunos planteos tendrán que ver con esto. Esperamos un gesto del propio ministro de Economía y diría, hasta del propio Presidente de la Nación”.

José Llugdar resaltó que “cuando se abre el fuego, surge la posibilidad para que otros sectores planteen su reclamo. Así como escucharon a los aceiteros, cada uno debe plantear las necesidades que se tienen”.

“No es fácil, el gobierno tiene una serie de compromisos pero valoramos el diálogo y nos escuchan”, sostuvo el secretario general de Petroleros Jerárquicos en su diálogo con Cadena Tiempo.

Respecto a las críticas expuestas por Jorge Ávila, su par del gremio petrolero convencional, Llugdar apoyó el posicionamiento respecto a las empresas de servicios petroleros. “Entiendo la situación pero creo y estoy convencido de que hay y tiene que haber diálogo. Por lógica, los empresarios buscan cada uno, dónde puedan mejorar su situación y generar más dividendos porque esa es la función de las empresas”.

“También es cierto –reconocióque hemos trabajado junto a las operadoras para apoyar al sector de las pymes. Les ha ido muy bien, se beneficiaron con ésto y ahora, cuando le pedimos una cuota de sacrificio o algo más de paciencia, talvez no reaccionan de la misma manera”, objetó Llugdar quien respaldó la rentabilidad del negocio y alentó a la búsqueda de alternativas dentro de la actividad.

“Tenemos que reinventarnos constantemente y no podemos quedarnos en el pasado. Es un desafío continuo poder mantener el nivel de

empleo que no es para toda la vida. Tanto el trabajador como los dirigentes tenemos que hacer cintura”. Llugdar asumió que la discusión paritaria del sector jerárquico podría contemplar números alentadores. “Todavía no cerramos la discusión pero creo que el próximo martes podríamos hacerlo. Tenemos informes del INDEC donde sabremos cómo quedamos. Los porcentajes se logran analizando el contexto inflacionario. Nunca fuimos por arriba de los demás, acompañamos éste modelo por el cual a nivel país, vimos un importante desarrollo; importaciones que estaban trabadas y nos atendieron siempre”.

“Tenemos comunicación y estamos esperanzados que cuando se perforen los dos pozos en la Cuenca Austral aumente el trabajo porque hay grandes esperanzas en éstos yacimientos. También se está explorando en El Tordillo, ojalá se dé para tener un horizonte y podamos sostener el empleo que es para nosotros, lo más importante”, finalizó Llugdar en Cadena Tiempo.

Por Matías Cutro

MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Petroleros Jerárquicos reconoce la necesidad de pagar impuestos pero piden disminuir la base imponible

Aunque muestran coincidencias, Luque y Sastre no se bajan y piden que se adelante la elección

El intendente de Comodoro Rivadavia y el vicegobernador dicen que están cerca en varios temas pero que no resignan sus aspiraciones. Mientras, el gobernador Mariano Arcioni insiste con que si no hay un acuerdo político, el comicio en Chubut será simultáneo con las elecciones nacionales.

Si bien tanto el vicegobernador Ricardo Sastre como el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque insisten con el adelantamiento de las elecciones en Chubut, el gobernador Mariano Arcioni sostiene la fecha de realización junto con los comicios nacionales.

En relación a las conversaciones que ha mantenido tanto con Luque como con Sastre sobre el tema y la composición de la fórmula, no hay definiciones.

Igualmente consideró que como “tenemos 90 días previo a la fecha, tenemos tiempo para seguir conversando con todos los actores y en principio, vamos con las generales hasta que no haya un acuerdo político general con todos los partidos”.

El acuerdo tiene que ser sobre la composición de la fórmula porque “yo quiero la mejor fórmula”, sostuvo Arcioni.

Consultado su opinión sobre las elecciones del próximo domingo en Trelew, aclaró que “no cree que las expectativas políticas de la provincia estén sujetas a los resultados de Trelew”.

El intendente de Comodoro, Luque, fue contundente en su afirmación de que él sigue siendo candidato a gobernador y no descartó que, si Arcioni no decide adelantar las elecciones en Chubut, sí ocurra eso con los comicios municipales de la ciudad petrolera.

“Yo voy a ser candidato, estaremos trabajando de qué manera integraremos un proyecto político con un montón de otros actores que están trabajando con nosotros, pero yo voy a ser candidato a gobernador y eso está más que definido”, remarcó Luque.

Otra de las definiciones que reiteró es sobre la necesidad del adelantamiento de los comicios. “Es importante poder desdoblar las elecciones porque nos va permitir a los chubutenses discutir una agenda en Chubut, y no que la consuma la agenda nacional.

Fíjense lo que pasó a nivel nacional con una decisión de un partido político, como ha generado determinados cimbronazos dentro de la estructura nacional, sobre todo de la oposición”.

“Por eso es importante la posibilidad de llevar adelante una agenda que la nacionaliza y que a los chubutenses no nos permitiría poder discutir y poder elaborar un pensamiento

concreto de aquellos que vamos a presentar propuestas y que tenemos el expertice de saber cómo gobernar, porque hemos hecho cosas, contra otros que pueden tener un discurso y un recurso económico para poder llevarlo adelante por toda la provincia, pero nunca hicieron nada por Chubut”.

Como el vicegobernador también reiteró su pretensión de ser candidato a gobernador, el intendente Luque aclaró que “con Sastre estamos hablando permanentemente, tenemos una excelente relación y estamos mucho más cerca de lo que muchos piensan”.

En estas circunstancias no descartó que en Comodoro Rivadavia sí se puedan adelantar las elecciones municipales desdoblando con las nacionales y provinciales.

Al respecto reconoció que “en algunas ciudades que tenemos Carta Orgánica tenemos autonomía en materia electoral”, el adelantamiento “es

una posibilidad, en el contexto de la realidad que vivimos probablemente, uno nunca descarta cualquier tipo de estrategia electoral”.

Por último, en cuanto a su sucesor al frente de la Intendencia afirmó que tiene “un proyecto político con varias personas que tienen posibilidades y con quien yo estoy trabajando hace tiempo en un proyecto que viene mejorando la ciudad, y pretendo que continúen aquellos que vayan a gobernar mi ciudad, en la misma tónica del proyecto que venimos llevando adelante con lo cual estamos discutiendo internamente, pero tengo una mirada tomada sobre el futuro de la ciudad”.

Versión Sastre

El vicegobernador Ricardo Sastre enumeró una serie de coincidencias que comparten con el intendente Luque en cuanto al proceso electoral de la provincia, aunque siguen siendo

ambos candidatos a gobernador y posiblemente tengan que enfrentarse en una interna partidaria.

“Ni se ha bajado Luque ni me he bajado yo, por lo tanto, todavía no nos hemos puesto de acuerdo. Hoy el camino es la interna partidaria pero falta todavía, no hay fecha establecida, mientras los plazos estén, el diálogo siempre es propicio”, sostuvo Sastre.

Concordó con Luque en “que es conveniente que se adelanten las elecciones, pero es una decisión del gobernador. Es importante la coincidencia con Luque en eso, pero hay que seguir conversando y veremos cómo sigue todo”.

Sobre el día en que se podrían realizar, reconoció que “no hay muchas fechas disponibles, será a fines de julio en caso de que esto suceda, si excede estos tiempos no se va a justificar hacer elecciones fuera de las generales”.

Con Luque “trabajamos más o menos en la misma sintonía, ûerto Madryn y Comodoro han tenido la

misma impronta de crecimiento con la industria, con el trabajo articulado entre lo público y lo privado. Me parece que son parte de las herramientas que hay que plasmar en una provincia que tiene todo para salir adelante”.

También consideró que con Luque “las diferencias son de protagonismo nada más, a veces hay que entender que hay que priorizar otras cosas que los protagonismos, pero es parte de las charlas que venimos teniendo”.

En el sillón del gobernador “es mi momento por experiencias que hemos vivido en lugares donde nos ha tocado estar”.

“He sido diputado cuatro años, intendente ocho años, vicegobernador, esa experiencia que nos han dado las distintas situaciones que hemos atravesado nos permiten por ahí tener alguna chance más para poder gobernar la provincia”, sostuvo Sastre ante la prensa. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 3
La carrera por la gobernación Sonrisas. Desde la izquierda, el intendente Luque, Camila Banfi, presidenta del Superior, y el vicegobernador Sastre en la Legislatura. Daniel Feldman / Jornada

A 15 meses de los episodios

Vivas y Arcioni reclamaron que se identifique al grupo que incendió el Superior en Rawson

El expresidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, presentó el Informe Anual del Poder Judicial, en la sesión especial en Legislatura. Estuvieron el gobernador Mariano Arcioni y el vice, Ricardo Sastre.

Tras el discurso, Arcioni acompañó el reclamo del STJ para identificar a las personas que generaron destrozos en esas oficinas públicas en diciembre de 2021: “Como no lo voy a compartir si lo vengo solicitando desde que ocurrió y aún estamos esperando respuesta, pero es algo que corresponde a la Justicia”.

En tanto, Vivas realizó un repaso del periodo 2022-2023 del organismo, haciendo hincapié en el acompañamiento permanente del gobernador Arcioni por la aprobación de la ley que permitió gestionar un préstamo para “poner fin a la crisis salarial”.

También resaltó el apoyo del mandatario en la decisión de incluir mujeres en la Corte Provincial. Esto llevó a que desde el 1° de abril, Camila Banfi sea la nueva presidenta del Superior Tribunal.

Otro de los puntos importantes fue la implementación de Juicio por Jurados en Chubut.

“Fue un paso fundamental en cuanto a la participación de la ciudadanía en la Administración de la Justicia Penal, pero además, hemos logrado cumplir mediante la implementación del Juicio por Jurados con una manda constitucional” y detalló que “abrigamos la expectativa de calificar como primera provincia en poner en marcha un Juicio por Jurado bajo un Sistema de Gestión de la Calidad, desde el inicio”.

Asimismo, Vivas mencionó las dificultades para iniciar las actividades en el 2022 a partir de los destrozos que

sufrió el edificio en los últimos días del año 2021 y remarcó que “a 15 meses del hecho, seguimos aguardando los resultados de la investigación y la individualización de los verdaderos responsables”.

“Las primeras directivas estuvieron dirigidas a recuperar el funcionamiento del edificio e iniciar el proceso de reconstrucción del mismo. Esos trabajos han sido permanentes durante todo el año y continuarán en el próximo período”, resaltó Vivas.

También mencionó la importancia de la modernización de la justicia, y señaló que en Chubut “hay juzgados que llevan sus expedientes 100% en formato digital y podemos decir que su uso se encuentra en proceso de crecimiento en aquellos fueros donde su implementación es parcial”.

Digitalización

Entre los avances, destacó la presentación digital de causas, el sorteo y asignación de juzgados en forma automática, la gestión de oficios y cédulas a domicilio real con apoyo digital, los expedientes administrativos digitales y la integración, junto a otros Superiores Tribunales, de una plataforma de oficios e intercambio seguro de expedientes, a nivel nacional.

Destacó que se avanzó en torno a la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial, dando cumplimiento a la normativa vigente, pero que aún falta mucho por hacer. E informó que “en diciembre del año 2022 el 99% de las personas que forman parte de las tres agencias del Poder Judicial, recibieron los primeros elementos de sensibilización en materia de género”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 4
Saludo. Desde la izquierda, el gobernador Arcioni, el ministro Vivas y el vice Sastre durante una de las postales que dejó el discurso del expresidente del Superior en la Legislatura.

“La seguridad es una política de Estado que pienso atender personalmente”

La candidata a intendenta, Leila Lloyd Jones explicó el plan integral de seguridad urbana que propone para Trelew. “Garantizar la seguridad es potestad del Gobierno Provincial, pero ante los hechos, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Vamos a trabajar fuertemente en la prevención del delito”.

La candidata de Somos Trelew aseguró que la seguridad es un pilar fundamental en su gestión. Se implementará un plan integral que incluirá la creación de una Subsecretaría de Prevención Ciudadana. Habrá un patrullaje vecinal que contará con móviles para detectar y dar alerta temprana de hechos delictivos. También se mejorará la iluminación y se fortalecerá la presencia de tecnología como cámaras lectoras de patente y botones antipánico en lugares públicos.

Leila sostuvo que “la seguridad es una política de Estado que pienso atender personalmente; es potestad de Provincia garantizarla a través de la fuerza policial. Pero ante los hechos, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Vamos a desarrollar un plan integral de seguridad urbana”.

Respaldo a Coliñir Llega Kirchner para la campaña

“Crearemos la Subsecretaría de Prevención Ciudadana para implementar políticas tendientes a reducir el riesgo de que se produzcan delitos. Habrá un patrullaje vecinal que contará con móviles para detectar y dar alerta temprana. También brindará apoyo y colaboración a los distintos organismos de seguridad con el fin de lograr una mayor articulación en las medidas preventivas que se ejecuten en la ciudad”, explicó Lloyd Jones.

“Una ciudad bien iluminada es una ciudad más segura por eso se fortalecerá el sistema de luminaria LED. Se irá suplantando progresivamente el sistema actual. Esto permitirá reducir delitos y actos vandálicos así como también una baja considerable en el consumo de energía”.

La candidata a intendenta de la ciudad de Trelew, Leila Lloyd Jones sostuvo que la incorporación de tecnología será central. Vamos a crear un sistema de alerta, como lo es el botón antipánico de emergencia en lugares públicos para dar aviso a la policía de hechos delictivos. Además se incorporarán más cámaras con lectura de patentes”.#

Hoy a las 18, el diputado y dirigente nacional Máximo Kirchner y el candidato a intendente de Trelew Emanuel Coliñir encabezarán una charla con vecinos, militantes sociales, culturales, políticas y sindicales. La premisa: “Es el momento: Desafíos y oportunidades en la construcción de una Patagonia para todxs”. Será en el Teatro Verdi.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 5
Expectativa. Lloyd Jones explicó cuál será su esquema de seguridad. Máximo llega hoy a Trelew.

Sindicato de Camioneros

La lista de Jorge Taboada recibió casi 3.000 avales

Biss:

Damián Biss, el intendente de Rawson, reconoció la importancia de las elecciones del domingo en Trelew de cara al armado político posterior. “Tenemos una gran expectativa y está la posibilidad cierta de obtener un triunfo”, dijo respaldando a Gerardo Merino, el candidato de Juntos por el Cambio.

“La interna dejó un esquema de militancia y de trabajo muy aceitado y ojalá obtengamos un buen resultado porque sería un paso muy importante de cara a la elección provincial y en cada localidad”.

Al límite del cierre de la presentación de listas, conforme lo determinado por la flamante Junta Electoral designada en Comodoro Rivadavia, la lista oficialista que promueve la continuidad del secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, presentó casi 3.000 avales firmados por trabajadores y trabajadoras de todo Chubut.

En una cabal demostración de respaldo a la gestión de Jorge Taboada al frente del Sindicato de Trabajadores Camioneros en la provincia, la Lista Verde (oficialista) presentó casi tres mil avales de apoyo, equivalente al 50% del padrón provincial del gremio.

La elección es el 16 de junio; la Junta Electoral deberá evaluar la masiva presentación para validar la documentación de la lista que lidera Taboada. Tras la presentación, y conmovido por el anticipado y masivo apoyo de los afiliados y las afiliadas para la Lista Verde que encabeza, Taboada señaló: “Siento una inmensa y renovada responsabilidad, y satisfacción y orgullo. No deja de conmoverme el apoyo de la gente, de los trabajadores y trabajadoras, que en plena Semana Santa y en menos de dos días, firmaron 3 mil avales”.

“No arrancamos con la campaña, y ya se comprometieron con su firma,

por eso, estamos determinados a seguir por el rumbo trazado, apoyados en la confianza de nuestros trabajadores, y en los dirigentes que me acompañan, quienes tienen muy en claro que nuestra tarea es cumplirle a la gente, y darle soluciones las 24 horas a sus necesidades”, aseveró el líder de Camioneros en la Patagonia.

“Cada 4 años, y en un hecho de democracia pura, los afiliados con responsabilidad y el conocimiento de quien es cada uno, decide en quien delegar la inmensa tarea de representarlos. Por eso, destaco este sano ejercicio, y no deja de enorgullecerme el masivo apoyo que recibimos”.#

Biss indicó que sigue trabajando “con la misma estrategia y la misma fuerza” para representar al radicalismo en una eventual interna por la Gobernación del Chubut. “Siempre sostuve que la elección de Trelew era importante pero no determinante. Lo que hemos decidido es bajar la intensidad del trabajo provincial porque lo importante es Trelew. Una vez que pase lo del domingo, independientemente del resultado, volveremos a trabajar con los esquemas que ya teníamos armado”. Reconoció que la definición de Trelew puede plantear un cambio de estrategia aunque “las ganas y los proyectos sean los mismos”.

El intendente capitalino reconoció la apertura demostrada por Merino, que incorporó a su equipo a referentes de otros espacios internos. “El escenario es propicio para todos y todos nos veremos beneficiados por el resultado. Sería un espaldarazo para los que disputen intendencias o candidaturas a diputados”.

“Acá no hay enemistades –remarcó Biss- y acá competimos en una interna para darle más volumen al proyecto. Eso se logró. Gerardo era una cosa antes de la interna y ahora es otra, muy distinta. Amplió su equipo

y sumó inclusive al concejal Rubén Cáceres que era candidato de otra lista. Una interna bien entendida es la lógica que nosotros aplicamos. Pasaron cosas pero sabemos las responsabilidades que tenemos y en caso de que haya alguna cuestión que nos desvíe del objetivo principal, nos sentamos y analizamos los errores que cometemos”.

Todos los sectores de la coalición acompañarán al candidato mañana en el cierre de campaña. “Después del domingo, volveremos a replantear las expectativas y proyectos que tenga cada uno”, agregó en Radiocracia.#

Trelew Hay 400 DNI listos para retirar

Con motivo del acto eleccionario en Trelew, la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut, informa que el domingo 16 estarán abiertas al público las delegaciones Registro Civil Centro (Ameghino 456) y Registro Civil Norte (Mathews A. 200) de 9 a 13 horas, con el fin de entregar todos los Documentos de Identidad (DNI) que fueron tramitados en su momento y por diversas razones no fueron retirados.

Al respecto, la directora General del Registro Civil, María José Llanes, remarcó la importancia de que “cuando se acerquen retirar el DNI, es necesario que lleven la constancia del trámite para que los agentes puedan corroborar que fueron entregados correctamente. Hasta el momento se encuentran alrededor de 400 documentos listos para retirar”.

“Asimismo, la gente podrá consultar por los padrones electorales, lugares de votación o cualquier tipo de dudas que tengan en relación al área de identificación en el marco del acto eleccionario”, agregó la funcionaria.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 6
Las chances de gerardo Merino
“Está la posibilidad cierta de obtener un triunfo en Trelew”
El intendente y sus definiciones. Agradecido. El referente sindical mostró satisfacción con el respaldo de los trabajadores y trabajadoras.

El senador Ignacio “Nacho” Torres solicitó al Gobierno Nacional que en el caso de la lana en Chubut extienda la vigencia del Programa de Incremento Exportador, que fija un dólar a 300 pesos para liquidar divisas, hasta el 30 de noviembre. Esta excepción incluye a los productores con majadas de hasta 10.000 cabezas.

Esta semana entró en vigencia el “dólar agro” para la soja y las economías regionales, incluidasla lana y la pesca en Chubut. El plazo estipulado para liquidar la lana vence a finales de agosto. Ese mes empieza la etapa fuerte de la esquila y los productores comienzan a hacerse de stock. Por lo tanto, si no se prorroga después de esa fecha, la mayoría de los chubutenses quedará afuera del beneficio.

Torres venía solicitando con el respaldo de las entidades rurales, un “dólar lana” para acortar la brecha cambiaria y darles algo de rentabilidad a los productores perjudicados con las políticas del Gobierno Nacional.

En sintonía con el reclamo del Senador, el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Leonardo Jones, reparó en que la medida del Gobierno Nacional rige hasta agosto mientras que la esquila fuerte en Chubut se da entre septiembre y octubre. Evalúan pedir una prórroga u alguna otra alternativa para ser alcanzados por este beneficio.

“Debido a que el proceso productivo se encuentra incompleto para finales de agosto, es que solicito tuvieran vigencia hasta el 30 de noviembre próximo para la actividad lanera y siempre que se trate de productores con majadas de hasta 10.000 cabezas, atento el ciclo productivo provincial”, expuso Torres en el escrito.

El senador reparó en que “Chubut es la principal exportadora de la cadena del país, con una participación del 69%. Más del 60% de los establecimientos cuentan con majadas inferiores a 500 cabezas (8% del stock provincial), frente a establecimientos con más 5.000 cabezas que representan el 4% de los productores y poseen cerca del 36% del stock ovino”.

En 2021 “Chubut registró 3,3 millones de cabezas ovinas (un 25% del total país), significativamente por debajo de los niveles históricos. Desde 2008 se registra una tendencia decreciente del stock producto erupciones volcánicas y sequías prolongadas, sumado a deficiencias sobre el manejo de la majada y la falta de inversión que contribuyeron a la desertificación del suelo”.

En la zafra 2020/2021, la producción de lana sucia fue de 13.339 toneladas, el 32,8% del total nacional. En 2021 la faena fue de 278.904 cabezas, con una caída interanual del 6,7%. Torres no pasó por alto que “las exportaciones de la cadena lanera alcanzaron los US$ 118,6 millones en 2021, con un alza anual del 62,6% luego de dos años consecutivos de baja. Sin embargo, todavía se encuentran en niveles inferiores con relación al promedio de los últimos 5 años”.#

Cerca del autódromo

Invertirán U$S 40 millones para un nuevo Parque Eólico en Rawson

El gobernador Mariano Arcioni recibió al CEO de Petróleos Sudamericanos SA, Alfredo Bonatto, y al gerente de Finanzas, Emanuel Lacanau, impulsores del nuevo proyecto de Parque Eólico para Rawson. Estuvo el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, que explicó que ahora “para ajustar el tipo de máquina a emplear hay que medir la condición de viento en el lugar exacto donde va a ser instalada cada máquina, esto lleva doce meses y luego debemos afinar el proyecto ejecutivo; la tramitación ambiental y en breve empezar con la construcción” finalizó.

A su turno, Bonatto dijo que “la idea inicial es un Parque de cuarenta megas, serían siete molinos de última tecnología, más grandes que los que se ven en la zona, pensando en un foco productivo acompañado con el desarrollo del parque industrial de actividad pesquera”.

El destino de la energía generada “será en parte al consumo de Rawson, ya que la ciudad está desarrollando un parque industrial y eso va a traer un consumo de energía en demanda y la intención es acompañar ese proceso a través de una oferta energética competitiva”.

En este escenario, el intendente Damián Biss firmó un acuerdo con Petróleos Sudamericanos, que invertirá 40 millones de dólares. La Municipalidad se asociará en el desarrollo y el rendimiento del proyecto.

Rawson podría convertirse en una de las primeras ciudades del país en ser abastecida casi en un 100% con energías renovables.

Biss reveló que Petróleos ya trabaja en temas energéticos en Río Negro, Neuquén y La Pampa. “La idea es que el futuro Parque abastezca de energía

sobre todo a nuestra Cooperativa y a nuestra ciudad”.

La empresa “había solicitado un predio para poder implantar el Parque. Había propuesto el pago de un canon por esa tierra. La contrapropuesta del municipio fue asociarlo al desarrollo y al rendimiento del Parque, lo aceptó”.

El objetivo principal es incorporar a Rawson a la Red de Municipios por el Cambio Climático que lidera la Ciudad de Buenos Aires y que es parte de una red mundial. “Podría ser una de las primeras ciudades de Sudamérica en ser abastecida casi en un 100% con energías renovables. Sería una certificación muy importante, sobre todo ante organismos internacionales de crédito y la Unión Europea”.

Otro aspecto importante es que “la ciudad tenga un precio diferencial en la energía para las empresas que se instalen. Es parte del paquete de

beneficios que proponemos para dar ventajas comparativas a las empresas que se quieran instalar”.

Para más de 160 empresas que se han inscripto en el Parque Industrial, y las plantas pesqueras que ya trabajan en el puerto, “sería una acción muy importante”.

“Ahora viene un proceso de mediciones de la calidad de los vientos en la ciudad, que será de un año. Sabemos de la calidad y potencia de nuestro viento. De hecho, el Parque que ya tenemos en la ciudad es uno de los de mayor rendimiento”.

Luego de ese año de prueba, “seguramente vendrá la inversión. Y también vendrá un trabajo del Concejo Deliberante porque la decisión debe ser acompañada por los ediles”.

Por su parte, el ministro Aguilera valoró: “Es un paso adelante en empezar a cambiar la matriz: salir de un esquema

rentístico a uno en el que municipio se asocia con un privado para generar energía, el insumo más importante para la industria, y poder llegar con energía barata y limpia, sobre todo, a fomentar actividades productivas”.

El apoderado de la empresa, Bonatto, repasó que “nuestra empresa tiene varios desarrollos en energías no renovables. Pero la transición energética es una realidad que nos atraviesa a todas las sociedades”, indicó.

“En Rawson existe una amplia posibilidad de desarrollo basado inicialmente en industrias pesqueras, las cuales demandan un insumo básico que es la energía”, dijo. “Hay que hacer un proceso de certificación de los proveedores de molinos, se inicia un proceso en el que vamos a hacer las mediciones de campo en breve”. Serían 90 hectáreas no muy lejos del autódromo. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 7
Hasta fin de noviembre Torres pidió extender el “dólar agro” para la lana en Chubut
Encuentro. El gobernador recibió a la empresa de energía que hará una muy fuerte inversión en la capital.

Retoman proyecto para que la Zona no pague Ganancias

El diputado nacional del Frente para la Victoria de Chubut, Santiago Igon, retomó el proyecto de ley que apunta a eximir del pago del impuesto a las Ganancias a los trabajadores que cobren el concepto de adicional por zona desfavorable.

La iniciativa cuenta con un fuerte apoyo de los sindicatos de la región, preocupados por la situación de los asalariados alcanzados por el impuesto.

En contacto con el programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Igón recordó que este proyecto perdió estado parlamentario por las trabas impuestas por los legisladores de Juntos por el Cambio. “Ahora curiosamente el senador Torres dice que quiere aprobarlo, pero se olvida que las cuestiones impositivas tienen que pasar por el Congreso”.

Retoques

A pesar de las diferencias, el diputado del FPV indicó que “me puse en contacto con los legisladores de toda la Patagonia y coincidimos en

la necesidad de retomar la iniciativa, efectuando algunos retoques, porque entendemos que un adicional que se paga a los patagónicos para compensar las asimetrías de la región, no puede ser afectado por el impuesto a las ganancias”. Igón señaló que “la respuesta de mis pares ha sido excelente y nos pondremos a trabajar para que el

proyecto sea tratado este año” y manifestó sus dudas con respecto al acompañamiento de los legisladores de la oposición. “Ahora Torres dice que lo van a apoyar, pero son los mismos dirigentes que no votaron la ley previsional que favorece a los trabajadores que no se podían jubilar porque no les habían hecho los aportes”, concluyó.#

Candidato a la intendencia de Trelew

Mac Karthy: “Generar trabajo en Trelew debe ser primordial”

El exintendente y actual candidato a la Intendencia de Trelew, Gustavo Mac Karthy visitó los estudios de Cadena Tiempo y habló sobre los principales lineamientos y propuestas de cara a las elecciones del próximo domingo 16 a abril.

“Tengo el desafío de volver a poner a Trelew en la senda del crecimiento y el desarrollo”, comenzó diciendo, indicando que está convencido del potencial que tiene la ciudad y que entre las posibles propuestas para su desarrollo se encuentran la generación de hidrogeno verde, vidrio o potenciar la industria pesquera.

Sobre la situación dijo que “hoy los empresarios no invierten porque no están recibiendo las respuestas adecuadas desde el municipio”, haciendo mención a demoras con las habilitaciones comerciales, “hay gente que quiere seguir creciendo y se encuentra con limitaciones municipales”, aseguró.

Mac Karthy también instó a dar las discusiones sobre la instalación de Maxi Consumo y la ampliación de Diarco “la generación de puestos de trabajo tiene que ser primordial”, manifestó agregando que “no se puede esquivar el tema”.

“Trelew no deja de ser la cabecera de toda la región. Estoy convencido de que con orden se van a animar a invertir”, resaltó.

Sobre los temas que más preocupan a los vecinos dijo que son el trabajo y la seguridad y en tal sentido adelantó que en su plataforma electoral se prevé la creación de la “Secretaria de Seguridad y Justicia para estar en contacto con las vecinales”, destacando también la importancia de la contención social de los niños y jóvenes en los barrios “nosotros llegamos a tener más de 500 talleres de contención y hoy no hay ni 200”, explicó.

De igual manera hizo referencia al trabajo en conjunto con la justicia y a la importancia de la prevención del delito “desmalezando e iluminando ciertos sectores”.

Cargos políticos

Mac Karthy señaló que planea bajar los gastos en cargos políticos “la

planta creció de 31 a 115 personas”, resaltó agregando que “estoy convencido de que con menos de la mitad manejas el municipio y nos ahorraríamos más de 20 millones que los podríamos utilizar parea bacheo y reparación de calles”.

“Estamos armando un plan sistemático de mantenimiento”, agregando que se dispondrá de un cronograma para que los vecinos puedan controlar que se cumpla.

Respecto a la gran cantidad de personas que actualmente cobran becas o planes municipales, Mac Karthy señaló que “no le puedo exigir a quien cobra 15 o 20 mil pesos que trabaje 6 horas todos los días, pero sí que haga una contraprestación”.

“También queremos impulsar un acuerdo con comerciantes para que se puedan incorporar algunas de estas personas y el municipio pague por algunos meses la parte de la beca y generar empleo genuino”, comentó.

El exintendente recordó cuando al inicio de su primera gestión el servicio de transporte estaba intervenido y apenas funcionaba “nosotros realizamos una licitación nacional y hasta el último día de nuestra gestión el servicio funcionó sin paros y con vehículos cero kilómetro”, resaltando que es fundamental “el control a la prestataria, antes había una comisión de transporte que se encargaba pero después no funcionó más”.

“La gente nos está viendo como la única posibilidad de terminar con la actual gestión”, aseguró el exintendente al finalizar la entrevista agregando que “nos ven como la única alternativa de gobernar con el Madernismo enfrente”.

“Queremos que la gente se acerque a votar, hay mucha gente que no sabe que es obligatorio o que es la única oportunidad para elegir intendente”, resaltó manifestando que “tenemos la obligación y la responsabilidad de alertar a la gente” ya que la estrategia fue dividir votos con una gran cantidad de candidatos para dispersar los votos “necesitamos un voto inteligente y útil”, concluyó en tal sentido.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 8
Argumentos. Mac Karthy en su visita a los estudios de Cadena Tiempo. El adicional por Zona Desfavorable Eximición. El diputado Igon explicó los detalles de la iniciativa.

En la mezquita de Mallín Ahogado, la más austral del mundo

27 familias musulmanas ayunan por el Ramadán

Dos mil millones de musulmanes del mundo entero conmemoran el Ramadán hasta el 21 de abril.

En la Comarca Andina, son 27 familias reunidas en la mezquita más austral de la tierra, construida por el sheij Abdul Rauf Felpete hace más de 20 años en su chacra de Mallín Ahogado, donde ayunan por 30 días celebrando la revelación de los primeros versos del Corán, su libro sagrado, por parte de Alá al profeta Mahoma.

Allí, en 2016, el líder islamita Mawlana Sheikh Muhammad Adil -considerado un “santo vivo”- dejó en custodia un pelo de la barba de Mahoma que fue mostrado a los fieles en el cumpleaños 1446 del elegido.

Acerca del rito del Ramadán, Felpete aclaró que “en Patagonia, no es diferente al resto del mundo, solo que implica mayor cantidad de horas (empezamos el 22 de marzo con casi 17 horas y ahora estamos en 15 horas), donde los musulmanes practicantes no podemos tomar alimentos ni bebidas, ni siquiera agua, desde antes de que amanezca hasta el último rayo de luz”.

Se desarrolla durante el noveno mes del calendario lunar islámico, evitando especialmente comportamientos que puedan considerar pecaminosos, además de las relaciones sexuales y fumar. El ayuno incluye la prohibición de “todo tipo de violencia física y verbal y hasta besos, aunque se aprovecha para reflexionar y dedicar un mayor espacio a las plegarias y a la ayuda a las personas necesitadas, hasta la oración nocturna adicional, llamada taraweeh, que dura unos 45 minutos y se realiza en congregación”, explicó Felpete.

Durante los últimos 10 días de ayuno “hay tres jóvenes encerrados por su voluntad, sin hablar y recargando sus rezos, ya que es un sacrificio que trae bendiciones para el lugar”.

Recordó que “este año se da la particularidad de que confluyen tres fiestas religiosas: la pascua judía, la pascua cristiana y el Ramadán, que acarrea un mayor movimiento de gente en las zonas difíciles, ya que políticamente se han generado unos problemas tremendos en Palestina”.

Se remontó a una foto de 800.000 musulmanes rezando frente a la mezquita principal de Marruecos. “El Ramadán lo practica todo el mundo y significa pertenecer al islam”, graficó al tiempo que señaló que “hay otra mezquita igual a la de Casablanca en Coquimbo, un puerto al norte de Chile -aunque en otra dimensión-, donada por el rey de Marruecos ante el pedido de los musulmanes que venían a cargar fruta”.

Rauf Felpete (de oficio huesero) llegó a Mallín Ahogado hace 34 años. Según evocó, “durante años, estuvimos solos con mi esposa practicando la fe religiosa; mientras que hoy somos 90 personas cada noche. Constantemente sigue apareciendo gente que practica el islam. Hace poco, viniendo

Oraciones. Cada noche, unas 90 personas participan del taraweeh. del mar, se nos acercó una persona en Maquinchao que tenía descendencia de aquellos primeros turcos bolicheros en la Patagonia y tenía un libro del Corán en su casa”. Desde su óptica, “la sangre tira, hay un dicho árabe muy antiguo que asegura que el manzano da manzanos, no da peras. Estamos creciendo en cada país y alrededor nuestro son 27 familias, aunque también hay practicantes en San Carlos de Bariloche, en Esquel, en Trevelin y seguimos por la Patagonia hasta Ushuaia”, remarcó.

Acerca del cierre del Ramadán 2023, repasó que “las últimas oraciones del

El dinero ya se distribuyó

Trelew: la Paella Solidaria recaudó

$ 1.083.000

taraweeh son al atardecer del día 20 de abril, mientras que el día 21 vamos a hacer un almuerzo para toda la comunidad, para el que hemos reservado un cordero”.

“Luego comenzamos a ayunar otros seis días, conforme el mandato de la orden sufí a la que pertenecemos, porque libera un montón de pecados. Con todo, el Ramadán de 30 días es más fácil porque son dos mil millones de personas haciéndolo al unísono y hay una energía especial”.

El seij aseguró que “nunca hay que perder la esperanza, aunque hay que recordar todo el momento de votar”.#

El viernes pasado se realizó, al igual que en años anteriores, una Paella Solidaria en Trelew que recaudó $ 1.083.000. Fue la quinta edición de este evento y el dinero fue repartido equitativamente entre la Cooperadora del Hospital Zonal y NICADPI. Muchos vecinos se acercaron, en total fueron 722 las porciones vendidas y el excedente fue donado a tres comedores de la ciudad: Comedor del Corazón, Hogar de Cristo y Merendero de Primera Junta.

Por parte de la organización agradecieron a quienes colaboraron y a los voluntarios que lograron llevar adelante este trabajo. “Estamos muy felices, el clima acompañó y fue un grupo humano maravilloso, se logró una gran recaudación y los vecinos trelewenses cuando se trata de algo solidario siempre dicen presente. Esperamos que las paellas solidarias se mantengan en el tiempo”, aseguró Alberto Eliceche, uno de los organizadores del evento. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 9
Realizaron un balance de lo que fue la 5° edición de la paella solidaria. Norman Evans/ Jornada

Por tercer año consecutivo

Escuela 787 sin actividad por falta de calefacción

La Escuela 122 de Trelew sufrió una baja de tensión

Padres y alumnos cortaron calles y reclamaron clases

Los chicos llevan una semana sin clases. Hoy se convocarán en la Cooperativa, que esta semana entregará un cheque para que la Provincia se haga cargo de las reparaciones.

manifiestan que la Escuela “no está en condiciones”.

La Escuela 787 de barrio INTA, que cuenta con una matrícula que ronda los 400 estudiantes, dejó de brindar clases por falta de calefacción. El lunes los alumnos concurrieron con bajas temperaturas y los que ingresaron en el turno tarde lo hicieron en su mayoría mojados por la lluvia. No se les puede brindar la copa de leche. El reclamo fue elevado al Ministerio de Educación hace dos semanas, según informaron de la institución.

“El año pasado nos encontrábamos en la misma situación en esta misma escuela, pero con otro problema: en ese momento no había medidores de gas. Ahora no hay calefacción, siempre falta una para el peso y el Gobierno sale a manifestar que hay que hacer planes de contingencia. Algo que rechazamos porque la virtualidad no está convalidada porque estamos en presencialidad, y la virtualidad no garantiza la igualdad de condiciones para todos los estudiantes”, dijo Dora

Palacios, representante de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut. Ayer se citó a trabajar solo a los cargos. “El plan de contingencia es un parche, exigimos soluciones de fondo. Las escuelas no están en condiciones y lo venimos manifestando hace mucho tiempo”, dijo Palacios.

La docente Susana Elizondo explico que el equipo de calefacción no funciona “porque se enciende y salta la térmica, por lo cual se está a la espera de delegación administrativa para verificar el funcionamiento y arreglarlo. Los directivos nos dicen que el Ministerio aún no contrató a la empresa que tiene que ocuparse del mantenimiento y los equipos de aire y calderas de los establecimientos. Esto es algo que se tendría que haber hecho en enero o febrero, hoy con estas temperaturas tan bajas no está garantizada la educación. Por tercer año consecutivo tenemos problemas en cuanto a la calefacción y los estudiantes pierden su continuidad pedagógica”. #

Los padres y alumnos de la escuela cortaron la calle en el bulevar de Lewis Jones y exigieron respuestas. de adultos y se perdieron muchos equipos”.

Padres y alumnos autoconvocados de la Escuela N° 122 de Trelew se manifestaron ayer porque llevan una semana sin clases e intentan reubicar a los chicos en otros establecimientos. Nora Ruiz, una de las madres, habló en Cadena Tiempo y dijo que “estamos enfrente de la Escuela cortando calles para ver si de una vez por todas el Gobierno nos da bolilla y no vulneran los derechos de nuestros niños”.

Son más de 20 las instituciones educativas con suspensión de clases por diferentes inconvenientes edilicios.

“Los niños están en plena etapa de conocimiento, necesitan aprender el conocimiento diario y del vínculo con sus otros compañeros”, dijo la madre.

“Hablamos con la directora y nos afirmó que el jueves van a tener una respuesta final de lo que está pasando con los arreglos. El Ministerio de Educación va a dar la partida o la plata para que se arreglen estas cosas”.

Problema

En cuanto al problema que sufre la Escuela 122, explicó: “Entró demasiada energía a la escuela y se quemaron muchas cosas, entre ellas toda la parte eléctrica, la caldera quedó afectada así que los nenes no tienen calefacción ni luz. Los docentes perdieron mucho material como computadoras. Acá además hay una escuela

“Los padres estamos cansados porque siempre pasa lo mismo. Nos propusieron dos escuelas para llevar a nuestros hijos, en la 182 y en la 165. Eso dificulta la organización familiar. Los nenes necesitan tener clases ya. Estamos en la calle y sin embargo no vimos acá ninguno de los políticos que se postulan para el domingo, no está el intendente en función, no están los de la Cooperativa”. El grupo de padres confirmó que volverán a convocarse el viernes. “El miércoles vamos a ir también a la Cooperativa porque son quienes tienen que dar soluciones. Si tenemos que cortar calles, lo vamos a hacer. Vamos a enseñarles a nuestros hijos que hay que luchar por los derechos desde el respeto”.

Baja de tensión

La semana pasada, la Escuela 122 de Trelew sufrió una falla en el suministro eléctrico, lo que dejó al edificio sin luz y calefacción. Se determinó que la causa fue una baja de tensión, por lo que los gastos serán cubiertos por la Cooperativa Eléctrica de la ciudad.

La directora de la institución, Karina Flores, entregó en la Cooperativa los presupuestos de los materiales que se necesitan comprar. De esta manera, la institución recibirá un cheque durante la semana para adquirir dichos elementos.

Luego, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación se hará cargo de la mano de obra necesaria para llevar adelante las reparaciones. Una vez que los materiales estén disponibles, se trabajará en la refacción de los artefactos dañados con el objetivo de restaurar el sistema eléctrico y de calefacción en el menor tiempo posible.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 10
Docentes Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Acompañan a las empresas que se vieron perjudicadas

En el Valle declararán la Emergencia Productiva

La Cámara Argentina de Productores Avícolas se reunió con el gobernador Arcioni tras el brote de gripe aviar en Gaiman. Gestionan una compensación económica para Carpat.

Los maples duplicaron su valor El

Mercado Concentrador se quedó sin huevos

El gobernador Mariano Arcioni recibió al presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida, y al dueño de la empresa avícola Carpat S.A, Juan Iturralde. Analizaron el abordaje ante la confirmación de tres casos positivos de Influenza Aviar.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, aseguró que “el gobernador está interiorizado con la situación y comprometido para acompañar a la familia dueña de la empresa avícola tan importante para la zona y que se ve perjudicada por la gripe aviar”.

“Estamos realizando todas las medidas con éxito del operativo del vaciamiento sanitario en la granja y cumpliendo con los objetivos establecidos”, aseguró Cavaco. “Se está por declarar la emergencia productiva en los departamentos en donde se registraron casos de gripe aviar. Es importante porque los productores podrán postergar los pagos de créditos en caso que los tengas y eximirlos de algún tipo de deuda”.

Una productora importante

A su turno, Prida destacó “la predisposición de Arcioni, de sus ministros, y vinimos a tratar de ahondar el problema y a buscar caminos alternativos”.

Agregó que “esta empresa es la segunda productora a nivel país de huevos marrones y es la primera más grande de toda la Patagonia, es decir que estamos hablando de una empresa que en el contexto argentino es muy pero muy importante”.

“Ojalá que todo el plan de acción se vaya cumpliendo paso a paso”, dijo. “Está muy bien empapado y enterado de todo lo que está pasando y de todo lo que se debería hacer, y eso no lo encontrás muchas veces cuando te atiende un funcionario. Está bueno

sentarse a hablar con alguien que entiende, que sabe lo que está pasando y sabe lo que hay que hacer”.

Señaló que “Arcioni y su equipo están trabajando con el Banco Nación, el Banco Chubut, con el BICE, para buscar herramientas y lo más importante es que están ocupados en buscar una compensación. Hay una ley nacional que a los productores que pasan por este tipo de flagelos se les da compensación y ya se pusieron a trabajar para que se materialice a la brevedad para poder poner en marcha todo el entramado productivo”.

Subrayó que en Chubut “se movieron rápido en la parte sanitaria, social, comercial y productiva, transitando esta enfermedad en varias

provincias; es un orgullo lo que hizo el gobernador y a mí me deja muy tranquilo porque estuvo a la altura de lo que necesitamos”.

La empresa

La avícola Carpat S.A., principal productora en el Valle del Río Chubut ubicada en Gaiman, abastece a comercios de toda la Patagonia. En la planta trabajan de manera directa 35 empleados más 15 indirectos entre transportistas y abastecedores de alimento balanceado. Tras el aniquilamiento se eliminarán los cuerpos para evitar la propagación y sellar el foco con un anillo sanitario estricto.#

Debido a la situación epidemiológica de influenza aviar que atraviesa la provincia y en particular la mayor granja ponedora de Gaiman que distribuye huevos en toda la Patagonia y que se vio afectada en su totalidad por este problema, los huevos duplicaron su valor en las últimas semanas y algunos maples se consiguen por más de $ 2.500.

Puestos cerrados

En el Mercado Concentrador de Chubut, que contaba con el puesto “Avícola Carpat” de Gaiman, el local cerró sus puertas y no se estableció una fecha de retorno. En el mismo lugar también se puede encontrar en

el puesto 33 otro comerciante que a diferencia de Avícola Carpat, produce sus huevos en Balcarce, Buenos Aires: hasta el lunes contaban con la caja de maples a un valor de $ 8.500. Pero debido a la demanda no tendrán huevos hasta el sábado, que ingresaría un nuevo camión con mercadería.

Hasta nuevo aviso

El mayor comercio como lo es el Mercado Concentrador de chubut, se encuentra sin huevos a la venta hasta nuevo aviso.

Los interesados pueden seguir la página de Facebook: Mercado Concentrador Chubut, donde suben todas las novedades y ofertas a diario. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 11
Carpat cerró en el Mercado Concentrador por el brote de gripe aviar. Javier Prida, presidente de CAPIA, se reunió con el gobernador Arcioni por los tres casos de Influenza Aviar. norman evans norman evans

En Esquel

Se viene la interna del PJ en la disputa por la Intendencia

La referente del Instituto Futaleufú, Patricia Berra, reafirmó la decisión de su sector junto al Movimiento Social de Integración y el Frente Popular Darío Santillán, de ser una opción dentro del Frente de Todos, con miras a las próximas elecciones, en pos de ganar el gobierno municipal.

Afirmó que están muy entusiasmados, y “ocupados en seguir armando una propuesta concreta para ofrecerle a Esquel”, y sumando gente dispuesta a pensar en ideas para la ciudad. “Seguimos decididos a participar de la interna, porque la unidad no es una opción, sino una fantasía”.

La dirigente y referente del Instituto Futaleufú, sostuvo quea nivel nacional, provincial y local, es cada vez más difícil pensar en la unidad, porque “se plantea unidad de nombres, no de propuestas”, y consideró que la unidad se logrará en base a la discusión de proyectos, aunque aseguró que “hoy por hoy no tenemos el espacio para discutir las propuestas. Estamos dispuestos a ir a una interna, por lo menos en Esquel”.# Patricia

Turismo en la Comarca Trevelin, con buen clima y con un 70% de ocupación

La Semana Santa 2023 en Trevelin se vivió con importantes actividades, buen clima y atractivos que apreciaron los visitantes que llegaron al “Pueblo del Molino”.

El promedio de ocupación fue del 70%, con 3.290 pernoctes (2.445 habían sido los pernoctes de Semana Santa 2022), y un promedio de estadías de 3 noches.

La mayoría de los visitantes provenían del territorio nacional, con marcada presencia de turistas deChubut (40%), seguido de la provincia de Buenos Aires/CABA (32%), Rio Negro (8%), Santa Cruz (8%) y Neuquén (6%).

El público extranjero fue un 10% del total. Las familias representaron un 55% del total, seguido por parejas con un 25%.

La Fiesta de la Producción, la Expo Feria y la feria de la plaza “Fernando Garralda”, convocaron a un gran marco de público que valoró el trabajo de manualeros, artesanos y productores locales.

Por su parte el Parque Nacional Los Alerces recibió 3.000 visitas en las portadas sur y centro. El contacto con la naturaleza en el bosque en otoño, fue la postal más buscada, destacando el nuevo sector en portada sur para

la actividad de escalada, que se inauguró el 6 de abril.

Otros productos elegidos en Semana Santa en el Valle 16 de Octubre, fueron el Molino Harinero NantFach, las caminatas guiadas en Lago Rosario, cabalgatas en Sierra Colorada, los viñedos, cascadas Nant y Fall y el campo de azafrán.

Se viene la vendimia

El próximo fin de semana será la 8ª Vendimia del Valle de Trevelin. Desde estos días y hasta mediados de mayo, los viñedos de Trevelin realizan sus vendimias y comienzan a elaborar los vinos que en algunos meses estarán recorriendo el mundo.

En esta época realizan sus vendimias las bodegas Casa Yagüe, Contra Corriente y Viñas del Nant y Fall, tres exponentes de un sector que sigue creciendo y posicionándose con vinos de calidad, en una de las regiones más jóvenes en el universo del vino argentino.

Las bodegas pioneras, ubicadas entre las más australes del mundo, elaboran vinos que se sirven en los mejores restaurantes de Argentina y que traspasan las fronteras.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 12
Berra junto a su sector trabaja para integrar una propuesta.

Tras el caso de gripe aviar se realizaron otros tres análisis y dieron negativos

El secretario de Producción de la Municipalidad de Trevelin, Francisco Hammond, se refirió al caso de gripe aviar que afectó a un establecimiento avícola en esa localidad, del que dio cuenta el Senasa días atrás, y señaló que están esperando que se cumplan los 14 días de incubación contados desde el primer día de detección del único caso, Además remarcó que se realizaron tres análisis más, y dieron negativo.

En este escenario, destacó que con buenos resultados de ventas y asistencia de público cerró una nueva edición de la Fiesta de la Producción en Trevelin. Hammond destacó la buena coordinación y trabajo de las partes involucradas, mencionando por ejemplo, a la Comisión de la Expo Feria, la Feria de Artesanos “Alfarero Fernando Garralda”, la Asociación de Productores, los FoodTrucks y productores cerveceros.

También destacó la extensión del predio ocupado, que abarcó desde la plaza Coronel Fontana hasta el polideportivo municipal, conformando un amplio pasero ferial.# La Fiesta de la Producción en Trevelin se realizó con buenos resultados

Educativas

Cobertura de horas

La dirección de la Escuela Nº 712 “Don Santiago Estrada”, sita en Gales Nº 270 de Trelew, convoca a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, interesados en cubrir el espacio curricular que se detalla a continuación:

- 6 Horas PROYECTO VOCACIONAL de 6º Año 1ª Div. Turno Tarde - Suplente

Los postulantes deberán presentar Curriculum Vitae y Proyecto a implementar que será cumplimentado con una entrevista personal para determinar el orden de mérito, los mismos deberán ser entregados en sobres individuales con igual seudónimo o alias. El presente llamado Vence el Jueves 13 de Abril de 2023 a las 12:30 horas. Los proyectos deben ser presentados dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir del cierre del llamado en el Horario de 8,30hs. a 12,30hs. (fecha límite 20/04/23).

Citación

La Dirección del Colegio Nº 747 “Colegio Nacional de Trelew”, cita al padre o tutores del alumnos Suarez Ramiro Martin de 6to 1ra humanidades y Ciencias. Sociales que a su presentación se darán a conocer los motivos.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 13
Trevelin de ventas y asistencia de público.

El Tehuelche no cierra pese a la obra

Luego de que el intendente Gustavo Sastre adelantara que en mayo se iniciarán los trabajos de mejoramiento de la pista del aeropuerto El Tehuelche, el propio jefe comunal confirmó que Puerto Madryn no suspenderá los vuelos mientras se realice el trabajo sobre la pista. Esto por la utilización de productos de última generación que posibilitará mantener la operatoria diaria en el aeropuerto. Sastre recordó su reunión con las autoridades del ORSNA y de Aeropuertos Argentina 2000. “Ya se confirmó el depósito del dinero a la empresa que realizará el trabajo para que puede empezar en la segunda quincena de mayo en la pista del aeropuerto” confirmó.

Se repavimentará toda la pista para cumplir con los estándares de seguridad que la actividad requiere. “Se contrató una empresa extranjera quearregla los aeropuertos del país; vendrán con un producto de alta tecnología que nos permitirá seguir operando en el aeropuerto mientras se trabaja. Es un producto de secado rápido que se colocará en los horarios donde no tengamos los vuelos”.

A Trelew no

Sastre descartó llevar los vuelos a Trelew durante el tiempo que demanden los trabajos sobre la pista. “No tenemos previsto que el aeropuerto deje de funcionar”, afirmó. “Las tareas se realizarán en horarios donde no haya vuelos. Esperemos que el tiempo nos permita trabajar en las horas que están previstas y que por el secado rápido del producto a colocar en la pista nos permitirá seguir operando”. Tras la puesta en valor de la pista se avanzará en el proyecto de mejoramiento del edificio de la terminal aérea. “Veníamos planteando que los trabajos iniciaran con la ampliación de la aeroestación pero hay requisitos y prioridades en la seguridad de la pista. En paralelo se está trabajando en los proyectos de ampliación del edificio, sector de retiro de equipajes, confite ría y sala de preembarque” dijo Sastre.

El plan de obra permitiría que la repavimentación de la pista esté concluida para la temporada de ballenas, no así todo lo vinculado a la estructura del edificio y las nuevas áreas. “Es una obra que venimos reclamando y que con el crecimiento de vuelos que el aeropuerto tiene se necesita”.#

La Asociación de Hoteleros se reunió en Puerto Madryn

Crece la opción de alojarse en hoteles sustentables

Puerto Madryn

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que, luego del relevamiento de precios en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica surge que la variación de precios respecto a febrero fue del 6,9%.

En el informe se recalca que los artículos que registran el mayor porcentaje de aumentos fueron el pollo por kilo con el 55%; la papa por kilo el 38%; puré tomate por 540 gramos subió el 34%, la mermelada con un 27,5%, el azúcar por kilo el 20% y el detergente lavavajilla se incrementó el 21%.

Se observó una gran disparidad de precios de un mismo producto, mismamarca y contenido, entre las bocas de expendio relevadas, algo que siempre se da en procesos inflacionarios. Como ejemplo hay diferencias entre la carne picada común por kilo que se puede encontrar desde los 1.425 pesos hasta los 1979,8 pesos, así como el pollo cuya oscilación va desde los 600 pesos el kilo hasta los 859 pesos. En el caso de la yerba mate los precios van desde los 943,72 pesos hasta los 1.209 pesos, así como el papel higiénico por 80 metros por 4 unidades que se puede encontrar en las góndolas desde los 789 pesos a los 919 pesos.

Las filiales chubutenses de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina se reunieron en la ciudad de Puerto Madryn.

En la ocasión, el intendente Gustavo Sastre estuvo presente en el encuentro y se reunió con las autoridades de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

Junto al Jefe Comunal, estuvieron el presidente de la AHT a nivel nacional, Roberto Amengual; el desarrollador de Filiales de la AHT, Roberto Klopsch, y la gerenta Regional Patagonia, Natalia Lodes. En tanto, Sastre estuvo acompañado también por la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia.

Hoteles más Verdes

Roberto Amengual, titular de la entidad, manifestó que “la idea es continuar con el trabajo en sustentabilidad con el programa Hoteles más Verdes, capacitaciones y asesoría legal, impositiva y laboral que trabajamos a nivel nacional y regional”, dijo. Se trabaja

fuerte en el avance de los Hoteles Más Verdes, una iniciativa que lleva una década y que se convirtió en un sello distintivo en Latinoamérica.

“Ya tenemos más de 130 hoteles certificados en Argentina” dijo Amengual. “Esto permitió consolidarnos como el país con más certificaciones en el continente. Esto generó gran interés y nos permitió firmar convenios con Uruguay y Paraguay para desarrollar la iniciativa”.

Otro paso importante fue lograr el aval de los principales buscadores que permite que en cualquier búsqueda asociada a sustentabilidad el filtro es el programa Hoteles Más Verdes que permite consolidar su posicionamiento.

Acompañamiento

“La propuesta tiene acompañamiento municipal y provincial por el impacto que produce en los proveedores locales y en los destinos porque muchos viajeros están eligiendo” aseguró el titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República

Argentina (AHT). En esta década este sello cobró dimensión importante a la hora de elegir un destino e incluso abonando más por la estadía en dicha instalación sustentable. “Es algo que no se veía hasta ahora pero en eso el programa ayuda”. Amengualreconoció los costos que demandan su aplicación y el tiempo debido a las capacitaciones que se tienen que desarrollar en el personal.

“Hace 10 años que contamos con la Ecoetiqueta, hoteles más verdes que buscar normar y certificar a la gestión más sustentable dentro de los hoteles”, comentó. “La sustentabilidad es una ventaja competitiva. Se utiliza muchísimo para empoderar y fortalecer el marketing y comunicación de los hoteles porque los turistas lo están demandando” sostuvo el titular de la AHTRA.

En el marco de la asamblea, la Asociación recibió la visita del intendente Gustavo Sastre. “Estamos muy contentos del posicionamiento de Madryn durante los últimos años, destacándose como uno de los principales destinos del país”, apuntó.#

Se relevaron precios de un mismo producto y marca y en el caso de carnes y frutas. Los productos relevados son carne, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.

El índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, entre otros. Con el porcentaje de aumento de precios relevado en marzo y de mantenerse estos guarismos, se llega a la conclusión que este año el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta para cubrir las necesidades básicas en Puerto Madryn será del 97,4%: si en enero 2023 un hogar gastó 30.000 pesos mensuales en alimentos y productos de limpieza, en enero de 2024 deberá disponer de 59.220 pesos.

Se sugirió a cada consumidor controlar los precios justos para lo cual se debe instalar la App “Precios Justos” en el celular o bien hacerse del listado de alimentos incluidos en el programa y controlar el precio al tomar el producto de las góndolas.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 14
La canasta básica subió un 6,9%
El intendente Sastre junto a los participantes de la reunión de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).

Nuevos árbitros federales

Cuatro jueces de Chubut, del ámbito de la Liga del Valle, se recibieron de Árbitros Federales de fútbol en la tarde de ayer.

Victoria Ley, Caleb Bracco, Lautaro Carro y Kevin Zurita rindieron exitosamente el último examen y recibieron el título correspondiente, en San Luis. La cursada se realizó en la Universidad Provincial de Oficios.

Este título representa para Ley, Carro y Zurita haber dado un gran paso hacia el profesionalismo. En el caso específico de Bracco, quien ya dirige en el Federal A, este diploma afianza sus posibilidades de seguir haciendo carrera en el referato.

Vale destacar que un curso similar se está desarrollando en Chubut. Dicha cursada comenzó en la jornada de ayer y cuenta con 126 estudiantes. El lanzamiento se realizó el pasado 6 de marzo.#

El Número 4

Los jueces de Chubut que recibieron ayer el título de Árbitro Federal de fútbol, en la provincia de San Luis.

Ian

que fue titular, fimaría contrato con River

Se inicia la séptima fecha

Comenzará hoy la séptima fecha del Apertura masculino 2023 de la Liga del Valle. Esta es la programación de partidos:

Zona 1: Miércoles: Germinal-Dolavon 16 hs (Dolavon).

Viernes

Huracán - Racing 16hs (Huracán-en principio-) y Atlas-Defensores del Parque 20:30 CeDeTre.

Sábado: Alianza Fontana OesteMar-Che 16hs .

Libre: Deportivo Madryn.

Zona 2

Jueves

G. Brown - Independiente 16hs.

Viernes

Deportivo Roca - Ever Ready 16hs (CeDeTre).

Sábado

La Ribera - Gaiman FC 16hs. Libres en Primera: J.J. Moreno y Alumni.#

Argentina comenzó con el pie derecho en el hexagonal del Sub-17

La Selección derrotó por 2 a 0 a su par de Chile en el estadio Rodrigo Paz Delgado en el marco de la primera fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub-17 y se mantiene invicto en el campeonato con cuatro victorias y un empate.

Con los goles de Santiago López y Claudio Echeverri, Argentina ocupa la primera posicióna la espera de los encuentros de hoy de Brasil ante Ve-

nezuela y Ecuador con Paraguay. El “Diablito” Echeverri es el maxímo goleador con cuatro tantos.

Gran escalada de Agustín Ruberto tras un error en el medio de Chile. El futbolista de River avanzó hasta el área luego de un gran pase de Claudio Echeverri y asistió a López para el 1 a 0 de Argentina, quien era más en ese primer tiempo y merecía irse al descanso con la ventaja en el marcador.

Excelente recuperación en la mitad de la cancha y salió el ataque nuevamente ante un Chile entregado. Ian Subiabre de River lo vio en solitario a Echeverri, quien tomó la pelota, amagó ante el arquero y puso el 2 a 0 lapidario en el final de la primer parte. Para el inicio del complemento, el partido se calentó más de la cuenta y hubo fricción porte de ambos equipos, pero la peor parte se la llevó

Argentina: un pisotón del defensor lateral de River Ulises Giménez hizo que el árbitro le pusiera una amonestación pero el futbolista siguió protestando y se ganó la expulsión.

Pocos minutos más tarde, Román de Chile vio la segunda amarilla por repetidas faltas e igualó la cantidad de jugadores.

Chile no pudo encontrar la manera de doblegar a los argentinos y el

conjunto dirigido por Diego Placente cerró el partido muy tranquilo y con variantes que le permitieron darle aire a los titulares para el próximo encuentro ante Venezuela de este viernes a las 18.30.

Ian Subiabre, de Chubut, fue titular. Según informó Olé, el juvenil comodorense firmaría a la brevedad contrato profesional con River al concluir el Sudamericano.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 15
Subiabre, El Apertura masculino de la Liga del Valle entra en zona de definición. Liga del Valle Fútbol Victoria Ley, jueza de Chubut, se recibió de Árbitra Federal. Alberto Evans/ Jornada

“Esto nos da un envión que podemos aprovechar”

Roberto Ramírez, arquero y una de las figuras en la victoria de Guillermo Brown 2-1 sobre San Telmo en Isla Maciel, dialogó con Tiempo Deportivo luego de su llegada a Puerto Madryn.

El elenco madrynense, obtuvo un importante triunfo en su última presentación que le permitió ingresar a puestos de reducido. Ramírez, uno de los puntos altos del partido frente al Candombero, tomó la palabra y analizó el encuentro.

“Por suerte fue muy lindo triunfo, en una cancha difícil y más como se dio el partido que jugamos gran parte con uno menos. Por suerte me fue bien y a todo el equipo, pudimos aprovechar el orden que tuvimos en el segundo tiempo más que todo porque en el primer tiempo anduvimos bien pero nos empezaron a ganar en el medio que de hecho fue cuando nos empatan. Supimos aguantar el partido y las oportunidades que tuvimos las aprovechamos así que nos pudimos traer los tres puntos” fueron las primeras palabras del guardameta. El golero titular del equipo conducido por Gastón Esmerado, intervino en varias oportunidades a lo largo de los 90 minutos. Sobre las atajadas más importantes, Ramírez comentó: “Hay una en el primer tiempo que le tapó al ‘7’, estábamos 1-1 y si nos

hacían el gol se nos complicaba. Y en el segundo tiempo después de un córner, un remate de afuera que se metía la pelota y la pude sacar, creo que esas dos fueron las más importantes”.

De local, la cuota pendiente

En el Raúl Conti, Brown no ha podido sumar de a tres en los últimos 4 partidos. “Sabemos que en casa es donde más fuerte nos tenemos que hacer, no se tienen que llevar puntos. Se nos ha complicado en varios partidos pero estos triunfos de visitante nos hace más fácil trabajar y preparar los partidos de local, de hecho pudimos levantar el partido con Temperley que es un equipo duro y perdió un solo partido de los que ha jugado” expresó el arquero.

El próximo rival de los chubutenses será Almagro, el día domingo desde las 15 horas: “Es un rival difícil, que juega bien, le gusta jugar, pero con estos enviones anímicos, estos tres partidos que sacamos 7 puntos nos da un envión que lo podemos aprovechar y si ganamos nos acomodamos un poco mejor entre los primeros 8 que es el objetivo de nosotros así que tenemos esas ganas de poder dejar los tres puntos en casa” sostuvo.

El oriundo de Mendoza, también habló de la paridad que existe en la cate-

Juegos de la integración Patagónica

goría, y señaló: “El fútbol argentino es así, hay buenos equipos pero el último le puede ganar al primero. Es una categoría muy dura, que se juega a la segunda pelota, si te meten un gol es difícil de empatarlo. Ganas un partido y te prendes ahí arriba, si perdes estás mirando la zona de abajo, más a mitad de torneo creo que se van a abrir los equipos y ahí veremos quienes están para entrar al reducido y pelear arriba”.

Atletismo

En referencia a su momento personal y su llegada a Brown en esta temporada, el golero contó: “En lo personal me siento muy bien, venía de Quilmes, sin jugar, no venía pasandola bien, es la realidad. Venir acá me hizo muy bien, la ciudad es muy linda, el grupo que formamos en el club es muy bueno. Después el poder jugar era lo que yo necesitaba, los minutos que voy

52° Abierto

sumando es lo que me va haciendo estar mejor, nuestro puesto es complicado cuando no jugas. Podes achicar el margen de error cuando vas sumando minutos, ahora lo estoy disfrutando al máximo, aprovechando la oportunidad que tengo acá y siempre trato de dar lo mejor de mi, me gusta pelear cosas importantes así que eso es lo que estamos buscando”.

Por último, Ramírez se refirió al buen momento que atraviesa el delantero Martín Pino, quien abrió el marcador en la victoria frente a San Telmo y es goleador del campeonato, pero también habló de la relación de Esmerado con los jugadores: “Hay que aprovecharlo a Martín que está metiendo todo lo que le queda ahí, eso es importante también, porque suma al grupo y si llegamos a encontrar la regularidad de local y seguir haciéndonos fuertes de visitante vamos a poder lograr los objetivos. Esmerado charla bastante, por lo general charlamos antes de iniciar los entrenamientos. Un técnico simple, que conoce el club, la categoría, lo bueno es que ha sido jugador y tienen mucho feeling con los jugadores, es un gran técnico. Es atento, habla mucho, conoce varios sistemas entonces es lo que intenta implementar a la hora de jugar y de entrenar”.#

Internacional de Mar del Plata

Capacitan en 9 disciplinas “Seba” Moreno Pérez brilló

Aun mes y medio del comienzo de la segunda edición de los Juegos de la Integración Patagónica, que este año se realizarán del 25 al 28 de mayo en la ciudad de Puerto Madryn bajo la organización de Chubut Deportes, este miércoles se desarrollarán las capacitaciones en las nueve disciplinas que integran el mismo: escalada deportiva (será la novedad en esta edición), taekwondo, gimnasia artística, tenis, levantamiento olímpico, lucha, arquería, bádminton y tenis de mesa, estás últimas tres también para atletas con discapacidad.

Las mismas contarán con la presencia de prestigiosos profesionales del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y están previstas para los días 12 y 13 de abril, en distintas sedes de la ciudad portuaria. Dichas capacitaciones son gratuitas y estarán destinadas a entrenadores/as, dirigen-

Primer evaluativo

tes deportivos, clubes, federaciones, profesionales de ciencias aplicadas al deporte, profesores/as y estudiantes de Educación Física, deportistas y comunidad deportiva en general. Se confirmó que desde el ENARD visitarán

Chubut: Rebeca Serrano (entrenadora selección tiro con arco y flecha adaptado), Lucas Chiarlo (sec. gral. Confederación Argentina de Gimnasia), Ariel De Cándido (entrenador nacional levantamiento olímpico), Franco Piruzi (DT Federación Argentina Tenis de Mesa), Alejandra Gabaglio (DT Federación Argentina Tenis de Mesa Adaptado), Gonzalo Roy Presson (entrenador tenis nivel 3), Tomás Vilariño (DT escalada deportiva), Martín Trejo (entrenador bádminton), Vivian Mabardi González (entrenadora de la Federación Chubutense de Bádminton) y Gabriel Medile (entrenador de selecciones nacionales de lucha olímpica). #

Los profesores Gabriel Barchetta, Facundo Guevara y Hugo Wedertz, quienes están a cargo de los seleccionados chubutenses de atletismo, informaron que el próximo sábado 15 de abril a partir de las 10 de la mañana en la pista municipal “José Romano” de Trelew, se realizará el primer encuentro evaluativo del año, con miras a los Juegos Epade y Juegos Binacionales de la Araucanía, a desarrollarse durante este 2023. Por ello es que los entrenadores están realizando la convocatoria a esta jornada para jóvenes atletas de las distintas localidades del Valle en las categorías U-16, U-18 y U20, que quieran participar de las pruebas de pista y campo, específicas de ambas competencias. Las inscripciones estarán abiertas hasta mañana jueves 13 de abril y se recibirán vía whatsapp al 2804554131. #

Se disputó uno de los eventos más importantes de Sudamérica, el 52° Abierto Internacional de Mar del Plata, con 287 jugadores, con 9 Grandes Maestros, 6 Maestros Internacionales y 19 Maestros FIDE, con un total de 13 banderas, a un ritmo de 90m más 30s de incremento por jugada en 9 rondas. El único Maestro FIDE madrynense, Sebastián Moreno Pérez, ganó la categoría sub-2300, en una gran actuación logrando 6,5 puntos de 9 posibles, con una performance de 2328, subiendo 30,4 puntos a su ranking internacional. Jugó todo el torneo entre los 10 primeros tableros, llegó a la mesa 1 y entabló frente al subcampeón, por desempate, el Gran Maestro Salvador Alonso. También empató con el Gran Maestro (2 veces Campeón de Brasil y olímpico) Everaldo Matsuura y el ex campeón mundial, Maestro Internacional Marcelo Tempone, en la partida de cierre.#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 16
“Seba” sigue destacándose. Ramírez se atajó todo contra San Telmo y se convirtió en figura.

Choque de candidatos en la primera fecha

El próximo fin de semana se pondrá en marcha una nueva edición del torneo Austral de rugby, que nuclea a los cinco equipos de la Unión de Rugby del Valle del Chubut (URVCh) y los cinco de la Unión de Rugby Austral (URA).

El certamen se jugará en las categorías M-15 (sólo nacidos en el año 2008), M-16 (sólo nacidos en 2007), M-17/M-18 (nacidos en los años 2006 y 2005) y Primera División e Intermedia (jugadores que hayan cumplido 18 años).

Los campeones de las categorías juveniles e Intermedia se definirán de acuerdo a las posiciones de la Tabla General jugadas las 9 fechas de la fase regular, mientras que en Primera habrá playoffs de semifinales entre los cuatro mejores y luego la respectiva final.

El último campeón del torneo Austral, en primera división, fue San Jorge de Caleta Olivia, que en un sprint final increíble le ganó en semifinales a Deportivo Portugués y la final a Patoruzú.

El equipo que más títulos tiene es Bigornia, que en lo últimos 20 años

“Bigo”, que viene de ganar el Regional, quiere quedarse con el Austral.

fue campeón siete veces y la última vez fue en 2021.

En la primera jornada, justamente Bigornia, que viene de ser campeón del Regional, visitará a Chenque, que se adjudicó el Clasificatorio Zona

Videoanálisis deportivo

Organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, a partir del lunes 24 de abril comenzará a dictarse un curso sobre videoanálisis deportivo, a cargo del director técnico y analista de rendimiento Marcos Venezia. Tendrá una duración de cuatro meses, bajo la modalidad virtual y está destinado a jóvenes de 16 a 20 años, que practiquen o no alguna actividad deportiva, estudiantes y público en general. Actualmente, Venezia se encuentra trabajando en Ferro de General Pico, antes en Desamparados de San Juan, Juventud de San Luis, y lo ha hecho en Deportivo Madryn, JJ Moreno y varias instituciones de nuestra zona. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el viernes 21 de abril en el mail pmyeventos@gmail.com.

El mundo del video análisis deportivo ha ido creciendo con el paso de los años gracias a la aparición de nuevos recursos tecnológicos y a profesionales cada vez más preparados en esta área, formados específicamente en su deporte y en el análisis táctico. En los cuerpos técnicos actuales, de

cualquier disciplina, hay varios perfiles de trabajadores para el equipo y la figura del analista táctico o analista de rendimiento cada vez es más frecuente. En el análisis deportivo debemos hacer la distinción entre analizar al equipo propio y analizar al equipo rival. Ambos análisis son igualmente importantes y en ambos es el entrenador quien debe dar las pautas a los compañeros del cuerpo técnico para abordar el trabajo. El video análisis nos puede ayudar a mejorar el rendimiento del equipo. Es una herramienta muy útil para demostrar al jugador aquello que se está haciendo mal y convencer al jugador con acciones positivas sobre una idea de juego.

El contenido del curso incluye los ejes: Introducción al videoanálisis; Software de análisis – presentación de software; Plantilla de botones, función y armado; Corte individual y colectivo. Práctica; Función de dibujo, integrada; Armado de presentaciones; Exportación de video; Unidades de análisis; Estructura de trabajo e integración dentro de un cuerpo técnico; Exposición final. Charla técnica rival.#

Atlántica, en lo que será un choque entre dos equipos candidatos al título. Además jugarán: Calafate RC vs. Patoruzú, Comodoro RC vs. Deportivo Portugués, Trelew RC vs. Draig Goch y San Jorge vs. Puerto Madryn RC.#

Interescolares Playa

Organizado por la Coordinación de Educación Física del Ministerio de Educación de Chubut y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrollarán los Interescolares de Playa. Participarán los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad, y competirán en las disciplinas mixtas vóley 4, handball, tenis, fútbol y básquet.

Se harán del 17 al 19 de abril para ciclo básico y orientado.

El objetivo central de estos juegos es continuar con la práctica, promoción, incentivación y realización de estos deportes de playa, conocer sus reglas y dinámica general de estas disciplinas que en la ciudad han tenido un gran crecimiento y en varias oportunidades siendo sede de eventos nacionales e internacionales.

Estos juegos tendrán su desarrollo en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, desde el lunes 17 al miércoles 19 de abril, de 8 a 12 y de 13 a 17 horas, en el sector costero del Boulevard Brown a la altura de calle Tehuelche, entre la bajada 5 y 6.#

1ra fecha (15 o 16/04)

Calafate RC vs. Patoruzú

Comodoro RC vs. Dep. Portugués

Trelew RC vs. Draig Goch

Chenque vs. Bigornia

San Jorge vs. Puerto Madryn RC

2da fecha (22 o 23/04)

Bigornia vs. Trelew RC

Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués

San Jorge vs. Patoruzú

Comodoro RC vs. Draig Goch

Calafate RC vs. Chenque

3ra fecha (29 o 30/04)

Chenque vs. Comodoro RC

Draig Goch vs. San Jorge

Puerto Madryn RC vs. Patoruzú

Bigornia vs. Calafate RC

Dep. Portugués vs. Trelew RC

4ta fecha (06 o 07/05)

Bigornia vs. Dep. Portugués

San Jorge vs. Calafate RC

Trelew RC vs. Chenque

Patoruzú vs. Comodoro RC

Draig Goch vs. Puerto Madryn RC

5ta fecha (13 o 14/05)

San Jorge vs. Bigornia

Trelew RC vs. Puerto Madryn RC

Calafate RC vs. Comodoro RC

Patoruzú vs. Dep. Portugués

Draig Goch vs. Chenque

6ta fecha (20 o 21/05)

Dep. Portugués vs. Calafate RC

Comodoro RC vs. Bigornia

Trelew RC vs. San Jorge

Chenque vs. Puerto Madryn RC

Patoruzú vs. Draig Goch

7ma fecha (27 o 28/05)

San Jorge vs. Dep. Portugués

Chenque vs. Patoruzú

Trelew RC vs. Comodoro RC

Bigornia vs. Draig Goch

Puerto Madryn RC vs. Calafate RC

8va fecha (03 o 04/06)

Patoruzú vs. Bigornia

Chenque vs. San Jorge

Dep. Portugués vs. Draig Goch

Calafate RC vs. Trelew RC

Puerto Madryn RC vs. Comodoro RC

9na fecha (10 u 11/06)

Dep. Portugués vs. Chenque

Puerto Madryn RC vs. Bigornia

Draig Goch vs. Calafate RC

Patoruzú vs. Trelew RC

Comodoro vs. San Jorge

Semifinales (17 o 18/06)

A= Primero vs. Cuarto

B= Segundo vs. Tercero

Final (24 o 25/06)

Ganador A vs. Ganador B

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 17
Torneo Austral de Rugby Puerto Madryn
SERGIO ESPARZA
Se viene el curso

Críticas en Twitter Fernando Burlando le respondió a Berni:

Fernando Burlando, uno de los abogados de la familia de Fernando Báez Sosa, afirmó que el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, llora “por dos piñas”, tras la comparación que hizo el funcionario con el joven asesinado por un grupo de rugbiers.

Tuit durísimo

“A Fernando Báez Sosa lo mataron en una violenta paliza, vos, en cambio, llorás por dos piñas @ SergioBerniArg. Dejá de hacer el ridículo y resolvé los problemas de inseguridad de la provincia”, escribió el abogado en su cuenta de Twitter.

El lunes, Berni, a una semana del crimen del colectivero Daniel Barrientos, en La Matanza, habló de la agresión que recibió en la protesta por el asesinato del conductor de la línea 620.

Como a Fernando

“Lo que me pasó es comparable a lo que le pasó a Fernando Báez Sosa”, sostuvo el titular de la cartera y agregó que los golpes que recibió “pudieron haber terminado de forma trágica”.

Hablaron los padres

Antes de las declaraciones de Burlando, los padres de Báez Sosa, Silvino y Graciela, se expresaron al respecto: “No estábamos enterados de lo que pasó, pero la verdad, no debería comparar”.

En febrero pasado, el Tribunal

Oral N.º 1 de Dolores dio a conocer el veredicto contra los ocho rugbiers acusados de asesinar a Báez Sosa a patadas y piñas a la salida del boliche Le Brique, el 18 de enero de 2020, en Villa Gesell.#

Continúa el terremoto político dentro del PRO

Macri a Larreta: “Tiene la lapicera pero las decisiones se toman en conjunto”

Macri encabezó un encuentro con dirigentes cercanos en el que no ahorró reproches contra Rodríguez Larreta, por haber dispuesto la votación en la Ciudad el mismo día que la nacional pero de forma separada, con boletas diferentes.

El ex presidente Mauricio Macri encabezó ayer un encuentro con dirigentes cercanos en el que no ahorró reproches contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por haber dispuesto la votación en la Ciudad el mismo día que la nacional pero de forma separada, con boletas diferentes.

“Tiene la lapicera, pero las decisiones se toman en conjunto”, fue una de las frases más fuertes contra Rodríguez Larreta de parte del ex presidente y fundador del PRO durante la reunión.

Al día siguiente de que se conociera la resonante decisión del precandidato presidencial, continuaron los cuestionamientos de sectores del PRO que querían que se votara en Ciudad y Nación el mismo día, pero todo junto, es decir con lista sábana.

La tensión en la interna del partido quedó de manifiesto en la reunión que encabezó Macri por Zoom, luego de que el propio ex presidente dijera sentirse “desilusionado” con la medida de quien fuera sujefe de gabiente durante los ocho años que gobernó la Ciudad (2007-2015).

En la reunión privada, Macri insistió en que no fue consultado sobre la decisión de Rodríguez Larreta, algo que considera que debió hacer ya que afecta los intereses del espacio en su conjunto.

Del encuentro participaron, además de Macri, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Federico Angelini, Humberto Schiavoni, Laura Rodríguez Machado y Federico Pinedo, entre otros. También hubo emisarios de Rodríguez Larreta,

como Diego Santilli y Eduardo Macchiavelli, quienes intentaron contener el enojo del resto de los participantes con explicaciones técnicas acerca de que el jefe de gobierno es quien tiene la potestad de convocar a elecciones unificadas o desdobladas

de las elecciones nacionales y si se emplea o no la boleta única, según establece el Código Electoral porteño.

Como era de esperar, estas argumentaciones no lograron mesurar los cuestionamientos internos (Macri, Vidal y Bullrich fueron los más

críticos), ya que se le atribuye una motivación política y no técnica a la medida en cuestión.

Ocurre que Macri y sus aliados consideran que Rodríguez Larreta privilegió su alianza con el radicalismo, en especial con el aspirante a la Ciudad por el centenario partido, el actual senador Martín Lousteau, en desmedro de los intereses del propio PRO de continuar manejando el territorio porteño como viene sucediendo de forma ininterrumpida desde hace 16 años.

Lousteau quería que se votara separado de la nacional, sin lista sábana, ya que ese mecanismo hubiera disminuido sus chances de ganar la Ciudad porque iba a quedar algo lastrado por el menor empuje que le darían los posibles candidatos presidenciales de la UCR, Gerardo Morales o Facundo Manes.

“Hay que hablar con la verdad. Esto atenta contra la calidad institucional de Pro y Juntos por el Cambio”, sostuvo Bullrich en la reunión, según trascendió. Este sector además alega que el jefe de gobierno porteño ya había tomado la decisión hace una semana y que la ocultó hasta este lunes cuando difundió el video con la novedad, que cayó como un baldazo de agua.#

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó a la Corte Suprema

las puertas de la libertad a los genocidas”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló ayer que el fallo “Muiña” con el que en 2017 la Corte Suprema intentó habilitar el cómputo del 2x1 para la conmutación de la pena de represores de la última dictadura militar “abrió las puertas de la libertad a los genocidas”.

La referente el movimiento de Derechos Humanos fue la primera invitada en exponer como testigo en la Sala 1 del anexo de la Cámara baja donde se reunía la comisión de Juicio Político del cuerpo, que investiga el presunto mal desempeño de los ministros de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1.

De Carlotto leyó un documento en el que definió el fallo Muiña como un “intento de golpe a la lucha” de organismos de Derechos Humanos así como de familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

“Todos recordamos lo que significaba ese fallo abriendo las puertas de la libertad a los genocidas, a los pocos que estaban en cárceles comunes como aquellos que gozaban de prisión domiciliaria”, arrancó.

Según dijo, “el fallo desnudó un profundo cinismo por parte de los magistrados porque el resultado que propugnaron en Muiña, además de lo absurdo de la aplicación de la ley 24.390 (2x1)”.

Sobre Highton de Nolasco, quien aportó el voto clave en el fallo su-

mándose al de Rosatti y Rosenkrantz, consideró que “de manera espuria borró con el codo sus anteriores y distinguidos votos favoreciendo indiscriminadamente de manera generalizada a los responsables de los crímenes mas atroces que recuerde nuestra historia a sabiendas de que la doctrina y jurisprudencia aplicable de la Corte Suprema indicaba lo contrario”.

“Al mismo tiempo (los magistrados) subestimaron al pueblo organizado que colmó la Plaza de Mayo y la reacción política de este Parlamento que en tiempo récord aprobó la ley interpretativa 27.632 consagrando legislativamente los estándares que aquellos ministros omitieron maliciosamente”, siguió De Carlotto.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 18
“Llorás por dos piñas”
Macri volvió a apuntar sus cañones ayer contra Rodríguez Larreta.
Estela de Carlotto: “El fallo del 2x1 abrió

Recetados por veterinarios para uso en animales

Ahora las farmacias podrán vender medicamentos para las mascotas

el Gobierno Nacional habilitó, a través del decreto 185/2023, a que las farmacias suministren medicamentos contra recetas firmadas por veterinarios para uso en animales de compañía, informó ayer el Senasa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, a través de un comunicado.

Decreto

El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi; y el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan Enrique Romero, presentaron el decreto 185/2023 que habilita a las farmacias a suministrar medicamentos ante recetas firmadas veterinarios para uso en animales de compañía, informaron hoy.

El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, y el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan Enrique Romero, fueron recibidos por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Residencia de Olivos previo al acto en que presentó el decreto en cuestión.

“El reconocimiento de la profesión veterinaria se venía consolidando tras la pandemia. Esta decisión presidencial la ubica en una valoración

Según informó la ANSeS

Las farmacias venderán medicamentos recetados por veterinarios.

equivalente a los médicos, lo cual es muy importante. En el ámbito de las ciencias y del concepto de Una Salud, el rol de los médicos y de los veterinarios se mancomuna en pos de un mismo objetivo: la salud pública, animal y ambiental”, explicó Acerbi.

Por su parte, Romero, impulsor del proyecto, junto a representantes de entidades veterinarias que agrupan a 25.000 profesionales del sector de todo el país, señaló que “día a día nuestros animales de compañía requieren de una mayor complejidad medicamentosa ante los avances de la medicina veterinaria argentina,

cosa que este acto presidencial repara y contempla”. El decreto sustituye el inciso c) del artículo 25 de la reglamentación de Ley 17.565, por el siguiente texto: “Vigilar que en la farmacia bajo su dirección sólo se acepten las recetas extendidas por las personas autorizadas por la Ley Nº 17.132 a efectuarlas, así como por todo médico veterinario matriculado y toda médica veterinaria matriculada ante la autoridad jurisdiccional competente según lo establezca la normativa vigente”.

La medida es respaldada por las facultades de Ciencias Veterinarias na-

cionales, las sociedades de Medicina Veterinaria y Argentina de Oncología Veterinaria y la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

Del encuentro, desarrollado en la residencia de Olivos, también participaron la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el subsecretario técnico, Emiliano Alberto Suaya; el titular de la Federación Veterinaria Argentina (FEVA), Federico Berger; el presidente y el vicepresidente de la Federación de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina (Fecovet), Ariel Dibb y Osvaldo Daniel Castañares, respectivamente; la presidenta del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Fecovet, Analía Tortosa; el gerente de la Federación Veterinaria Argentina (FEVA), Dr. Héctor Otermin; el presidente y el vicepresidente del Consejo de Decanos de Facultades de Universidades Nacionales con Carreras de Medicina Veterinaria (Conadev), Alejo Pérez Carreras y Marcelo Pecoraro, respectivamente.

Además de los presidentes de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Jorge Errecalde, y de la Sociedad de Medicina Veterinaria, Leonardo Sepiurka; la presidenta de Saovet, Laura Denzoin, y el vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de CABA, Claudio Marcelo Ucchino.#

Moratoria: 2.290 ciudadanos iniciaron su trámite previsional en su primer día

un total de 2.290 ciudadanos iniciaron su trámite previsional en el primer día de vigencia de la nueva moratoria para regularizar aportes, según informó la ANSeS.

“Es un día muy importante porque empezamos a jubilar, gracias a la ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, a hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y tenían la edad de jubi-

larse, a quienes muchos de ellos sus empleadores no les hicieron los aportes y no reunían los años que pide la Ley”, destacó Fernanda Raverta, la titular del organismo.

El programa entró en vigencia ayer y despertó el interés de los ciudadanos que están en condiciones de acceder a él.

“Los abrazamos fuerte y les decimos que lo que estamos haciendo es

ni más ni menos que reconocer tanto esfuerzo, tanto trabajo durante toda su vida y que, por eso, merecen jubilarse”, expresó la funcionaria.

Quienes quieran iniciar el trámite deben solicitar un turno ingresando con Clave de la Seguridad Social en anses.gob.ar y seleccionar la opción Para Plan de Pago Deuda.

Pueden inscribirse mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o

más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.

Podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021, según se informó oficialmente.

#

la producción de soja y maíz en Argentina será menor de lo que se pensaba debido al impacto de la sequía, informó el Gobierno de Estados Unidos.

La cosecha argentina de soja se prevé en 27 millones de toneladas y la de maíz en 37 millones, según el informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial.

Hace un mes, el USDA preveía una producción argentina de soja 33 millones de toneladas y de maíz de 40 millones.

Como lo estimaba el mercado, aunque con una magnitud mayor a la augurada por los operadores, el USDA recortó su previsión sobre la cosecha argentina de soja.

Acerca de las exportaciones, mantuvo en 3,40 millones de toneladas las de poroto y redujo de 24,90 a 22,40 millones las de harina y de 4,75 a 4,10 millones las de aceite.

El USDA estimó la producción de soja de Brasil en 154 millones de toneladas, por encima de los 153 millones de marzo.

Las exportaciones de poroto de soja fueron proyectadas sin cambios, en 92,70 millones de toneladas.

El organismo sí elevó de 21,10 a 21,40 millones de toneladas las ventas de harina y de 2,35 a 2,40 millones las de aceite de soja.

En este contexto, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados mixtos: la soja ascendía 0,67% para ubicarse en US$ 550,15 la tonelada en los contratos de mayo.

En tanto, el maíz descendía 0,07% y se comercializaba a US$ 257,27, mientras el trigo bajaba 0,73% y se transaba a US$ 247,47 en los de mayo.

Brasil desplazó a la Argentina como el máximo exportador mundial de harina de soja por primera vez en la historia sin computar aún los efectos de la sequía, según un informe privado. Asimismo, Brasil superó en volumen de molienda de soja a la Argentina por primera vez en 26 años.

Los datos corresponden al “Monitor Agroindustrial” que publica periódicamente la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), que en esta oportunidad difundió el trabajo bajo el título “La década perdida”.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 19
Según los EE.UU. Producción agrícola argentina será muy inferior a la esperada

Francisco estaba inconsciente cuando fue trasladado de urgencia al hospital

El Papa admitió que tuvo riesgo de muerte cuando fue internado

El Papa Francisco estaba inconsciente cuando fue trasladado de urgencia al hospital hace dos semanas con bronquitis, y podría haber muerto, según un hombre italiano con el que el Pontífice habla y que dijo que conversaron el sábado.

Francisco, de 86 años, fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 29 de marzo y dado de alta tres días después, y pareció con buena salud mientras encabezó las celebraciones de Pascua durante la semana pasada.

Michele Ferri, de la ciudad de Pesaro, en el centro de Italia, dijo a Reuters que el Papa sonaba mejor en su conversación más reciente que la última vez que ambos hablaron en enero. “Parecía muy cansado”, dijo Ferri.

Ferri confirmó las declaraciones que había hecho antes al periódico regional italiano Il Resto del Carlino, en las que citó como el Papa le dijo: “Unas horas más y no estoy seguro

de haber estado para contarlo”. “Le dije: ¡sí que nos has dado un susto!”, señaló Ferri. Ferri es frecuentemente mencionado en los medios de comunicación italianos como alguien que

habla con el Papa regularmente, desde que Francisco le llamó por primera vez para consolarle tras la muerte de su hermano, asesinado en un robo hace una década.

Jubilados

Se sabe que el Papa mantiene una pequeña lista de personas a las que llama por teléfono con regularidad, a menudo después de consolarlas tras tragedias. El Vaticano nunca confirma sus nombres, pero no ha negado que hable con Ferri. El Vaticano no respondió a una petición de comentarios sobre las últimas declaraciones de Ferri. La semana pasada, el Papa estuvo lo suficientemente bien como para presidir todas las celebraciones de Pascua, a excepción de un servicio al aire libre en la noche del Viernes Santo en Roma, que el Vaticano dijo que se saltó debido al clima inusualmente frío. Francisco padece varias dolencias, entre ellas una a la rodilla que le complica para caminar, además le extirparon parte de uno de sus pulmones a causa de una enfermedad que padeció de joven en Argentina. #

Un OVNI pasó cerca de una avioneta

Un nuevo episodio de avistamiento de Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) ha sido reportado en las últimas semanas, y esta vez involucra a dos pilotos de un Bechcraft King Air en pleno vuelo. El video grabado por la tripulación muestra un objeto extraño de aspecto triangular y color gris que pasa rápidamente por el lado izquierdo de la aeronave, convirtiéndose en una de las mejores imágenes de un OVNI en la historia.

La grabación fue publicada por el aficionado por la ufología, Jesús Alberto Tlaxcalteco, quien lo analizó detalladamente en sus redes sociales.

En la grabación, se puede observar la buena calidad de la imagen a pesar del movimiento, lo que ha llamado la atención de los curiosos. En su cuenta de Twitter, Tlaxcalteco explicó que

“al analizar el giro cuadro por cuadro, parece o es un movimiento inteligente, el objeto se le presenta al piloto en milésima de segundo”. Según el análisis de Tlaxcalteco, el objeto en cuestión no parece ser de origen humano. “Creo que estamos ante algo NO HUMANO”, dijo el aficionado en su cuenta de Twitter. Además, explicó que la tripulación estaba jugando con el zoom de la cámara antes de que el objeto apareciera.

El clip fue grabado por Valentina Rueda Velez, quien estuvo presente en el momento del avistamiento. La imagen se ha convertido en una de las más compartidas en las redes sociales en las últimas semanas. Aunque el avistamiento de OVNIs es un tema controvertido, con muchos escépticos que niegan la existencia de estos objetos, hay cada vez más

evidencia y testimonios que sugieren que hay algo que no podemos explicar. Este último avistamiento sin

duda aumentará el debate sobre la existencia de vida extraterrestre y su posible visita a nuestro planeta.#

La directora de PAMI, Luana Volnovich, anunció la ampliación del programa de Medicamentos Gratis del organismo con 200 nuevas presentaciones que cubren tratamientos frecuentes en personas mayores y que se suman a las más de 3.500 marcas comerciales del vademécum vigente.

Encuentro

Volnovich se refirió a esa medida durante un encuentro con directivos más de 100 empresas de la industria farmacéutica nacional para analizar el impacto de la cobertura de medicamentos de la obra social.

En ese marco, la funcionaria dialogó con el presidente del laboratorio CILFA, Eduardo Macchiavello, y el titular de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticas (COOPERALA), Marcelo Burstein, sobre la importancia de la colaboración público-privada, el aporte a la economía nacional y las ventajas del Plan de Medicamentos Gratis en más de 4 millones de afiliados.

La inversión estimada para el corriente año en la cobertura de medicamentos gratuitos es de 2.500 millones de pesos, a valores actuales.

En marzo del 2020, PAMI implementó Medicamentos Gratis, una medida que permite que más de 4 millones de afiliadas y afiliados de todo el país accedan a un ahorro mensual promedio de $11.500.

Amplia cobertura

Con las medidas tomadas desde 2019 a la fecha, PAMI brinda la más amplia cobertura de medicamentos del país.

“Logramos con responsabilidad e inteligencia una articulación público privada que nos permite demostrar hoy que nuestra política y el PAMI son sustentables”, expresó la directora de PAMI. “Entre todos pudimos llevar adelante la política de Medicamentos Gratis, que hace que el PAMI cuente, comparado con cualquier obra social o prepaga, con la mejor cobertura de medicamentos”, añadió.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_12/04/2023 PÁG. 20
El PAMI amplió el vademécum de remedios gratuitos
Según palabras de un testigo, Francisco corrió riesgo de muerte.
El extraño objeto fue filmado en pleno vuelo por la tripulación de un avión
Captura del video donde se aprecia el ovni de forma triangular.

Hicieron un boquete en “El Rubí”, una joyería de 50 años

Roban más de $ 150 millones en joyas de un local en Esquel

la Policía de Esquel informó con relación a un robo en la Joyería

El Rubí, que siendo las 9:40 horas del lunes, se hizo presente en la Comisaría Primera la señora Norma Baudino para denunciar el robo en su comercio.

Al lugar, en calle 9 de Julio al 1.000, concurrió personal de la dependencia y de Criminalística, dándole conocimiento a la División Policial de Investigaciones Esquel. Se constató que autores ignorados, previo efectuar un boquete sobre la pared, ubicada sobre la parte superior, la cual conlleva al entretecho, ingresaron, y con la utilización de algún elemento cortante, cortaron el cable de la alarma ubicada igualmente en el entretecho, y posteriormente provocaron el daño del cielo raso, siendo de material durlock, ubicado sobre la zona de atención al público, lugar donde presuntamente ingresaron y tomaron paños de joyería de oro, ubicados sobre la parte interna del mostrador.

Luego se trasladaron hacia el sector de cocina/depósito, previo cerrar la puerta que divide el ambiente, para no poder ser observados desde la parte externa del local, ya que su frente es vidriado. Sustrajeron joyas de oro (cadenas, pulseras, anillos, esclavas) por una suma monetaria de $ 150.000.000. Asimismo se llevaron 10.000 dólares, 300.000 pesos chilenos, $ 370.000 pesos argentinos y un DVR.

Después del atraco se dieron a la fuga por otra apertura que fue hallada en la parte superior (cielo raso)

A la altura de El Hoyo Triple choque con tres heridos en la ruta Nº 40

eA las 21:10 del lunes tres vehículos protagonizaron una colisión en cadena en el kilómetro 1902 de la Ruta nacional N°40.

“El Rubí” fue víctima de un robo, boquete por medio, de $ 150 millones. guro, la damnificada indicó que por el tipo de local comercial que posee, las aseguradoras se lo niegan.

del sector de cocina/depósito, según informó la Policía.

En el lugar se efectuó la correspondiente inspección ocular, como asi también el levantamiento de rastros parciales dactilares/palmares e hisopados.

Se le dio conocimiento a la Fiscal de Turno, Dra. Paula Bestene, y a personal de la DPIE.

También a última hora se esperaba autorización de órdenes de allanamientos sobre domicilios lindantes.

Es necesario mencionar que el local cuenta con cámaras de seguridad y alarma (fue sustraídoel DVR y cable de alarma cortado), y en cuanto al se-

“El Rubí” es una joyería familiar con más de 50 años en el rubro en la ciudad, por lo que impactó en la comunidad. Se trabaja sobre algunas hipótesis, que intentan determinar cómo fue la tarea de los delincuentes, sin descartar que hayan incursionado sujetos del hampa llegados a Esquel de otra localidad. #

El accidente fue protagonizado por un auto Renault Megan, conducido por un hombre de 74 años que iba acompañado por su pareja de 78, su nieta de 25 y una menor de 4 años, todos ellos domiciliados en la localidad de El Hoyo.

En el segundo vehículo marca Volkswagen UP circulaba una mujer de 43 años, mientras que el tercer rodado involucrado, una Fiat Estrada, era conducido por un hombre de 46 años.

El Renault Megan circulaba sobre la “Bajada de Ponce”, a pocos kilóme-

tros de El Hoyo, con dirección SurNorte, cuando por circunstancias que se desconocen, el conductor perdió el comando del vehículo haciendo que se fuera hacia la banquina. Ante esto, el hombre de 74 años giró bruscamente el volante hacia la izquierda provocando que el auto se cruzara de carril y colisionara al Volkswagen Up, que venía en dirección contraria de Norte a Sur, golpeándolo en la parte lateral izquierda. Posteriormente el Renault Megan chocó con la Fiat Estrada que circulaba detrás del Volkswagen Up. Como resultado de la colisión, los tres conductores presentaron dolencias en distintas partes del cuerpo y fueron trasladados al Hospital. #

policiales_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 21
El accidente ocurrió a la altura de El Hoyo. Una pareja herida.

Declararon familiares de la víctima y policías

Intento de femicidio en Rawson: ayer se realizó la segunda audiencia contra Hugo Caballero

continúa a buen ritmo en cuanto a los dichos de los testigos ofrecidos por el Ministerio Público Fiscal, el juicio oral y público en el que se encuentra imputado Hugo Maximiliano Caballero por el delito de intento de femicidio agravado por la relación de pareja y por incendio intencional.

Del hecho que se ventila en los tribunales, fue víctima Silvia Villarroel.

Ocurrió el 22 de noviembre del año 2019 en el edificio de departamentos Almirante Brown de Rawson.

Por segunda vez

La primera testigo del juicio (se realiza por segunda vez por resolución

Investigación

del Superior Tribunal de Justicia) fue Silvia Villarroel, que mantenía una relación afectiva con el imputado al momento del incidente.

Relación de pareja

La mujer contó detalles de la relación de pareja que mantenían, las circunstancias en que se conocieron, situaciones conflictivas entre ambos, además de los detalles de las horas previas al incendio que destruyó totalmente el departamento que alquilaba en ese complejo.

Al respecto, la mujer basó su relato en cómo hizo para salvar su vida con el auxilio de vecinos, policías y bom-

beros, según el parte de prensa de la Fiscalía.

En ese sentido, expresó que nunca intentó ni quiso suicidarse.

Policías

En la jornada de ayer, (la segunda) también declararon policías que participaron del rescate de la mujer y que hicieron las primeras inspecciones oculares tras ser sofocadas las llamas.

Lo hicieron además familiares directos de Villarroel que dieron detalles de la relación que mantenía con Caballero, allegados a estos y vecinos de los departamentos aledaños que

Se pelearon a la salida de un boliche y agredieron a la Policía

la fiscal Laura Castagno y el abogado del Ministerio Público Fiscal, Matías David Ayuzo, presentaron el pedido de formalización de investigación preparatoria de juicio contra Leandro Roberto Álvarez (28) y Jonathan Ezequiel Pacheco (20) como presuntos autores del delito de resistencia a la autoridad.

Los jóvenes fueron detenidos el último sábado, luego de protagonizar una pelea a la salida de un local nocturno. Asimismo, se informó que los imputados intentaron agredir al personal policial, cuando procedían a separar la reyerta.

También se indicó que Álvarez escapó del lugar a bordo de su vehículo y fue perseguido por un móvil policial. Finalmente, el imputado colisionó su automóvil contra el patrullero, en la intersección de las calles Uruguay y General Paz. Allí fue detenido y trasladado a la comisaría local.

En la audiencia de control de la detención, el abogado de fiscalía relató los hechos que figuran en la pieza de pedido de apertura de investigación. Luego peticionó al juez Alejandro Ro-

sales que declare legal la detención de los dos imputados. Con respecto a la calificación legal indicó que se investigará los jóvenes como presuntos autores del delito de resistencia a la autoridad.

Por su parte, la fiscal Castagno mencionó que en el análisis del caso se pude advertir que Leandro Álvarez cuenta con declaraciones de rebeldía contra el imputado por no presentarse ante el requerimiento de autoridades judiciales de la circunscripción judicial de Comodoro Rivadavia. En consecuencia, solicitó la aplicación de una medida sustitutiva para el imputado. La misma consiste en la obligación de presentarse cada veinte días en la comisaria correspondiente a su domicilio ubicado en el barrio “La Floresta” de Comodoro Rivadavia.

La declaración

En este contexto, el detenido Álvarez utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso judicial. El imputado manifestó que no se había dado a la fuga. Asimismo, refirió que

la policía nunca le dio la voz de alto y tampoco activó las sirenas del móvil, hasta que le chocaron su vehículo al llegar a la intersección de Uruguay y General Paz.

Por su parte, el abogado Sebastián Martínez Bianchi, de la Defensa Pública, pidió que se tengan en cuenta los dichos de su asistido. Luego agregó no formularía oposición a los pedidos de la fiscalía.

Resistencia a la autoridad

Así las cosas, el juez Alejandro Rosales, resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Leandro Álvarez y Jonathan Pacheco, como presuntos autores del delito de resistencia a la autoridad. También otorgó un plazo de seis de investigación y la aplicación de la medida sustitutiva respecto al detenido Álvarez. Finalmente ordenó que los imputados se trasladen a las oficinas del área de criminalísticas a los fines de que se les aplique el protocolo de identificación de personas y desde ese lugar recuperen su libertad. #

debieron ser evacuados en forma inmediata ante el acontecimiento de la lamentable situación que estaba sucediendo.

Mujer fallecida

Asimismo, se escuchó el testimonio de una mujer familiar de quien resultara una víctima indirecta del hecho, Valeria Infulecki que falleció como consecuencias de la grave afectación de sus vías respiratorias. Se recordó en ese sentido que al intentar rescatar a una de sus hijas en un departamento localizado en el piso superior al directamente afectado.

El tribunal

El Tribunal de juicio, nuevamente conformado para este caso, está integrado por los jueces Marcos Nápoli, Ivana González y Jorge Criado. En lo que respecta a la representación del Ministerio Público Fiscal, a cargo de la acusación e investigación, lo hacen el fiscal general Fernando Rivarola.

Representantes

Lo acompaña al fiscal, la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo. El imputado Hugo Maximiliano Caballero es asistido por el defensor oficial Omar López.#

Esquel: 3 kilos de marihuana

En un operativo, la Policía Federal incautó 3 kilos de marihuana.

la Policía Federal de Esquel realizó un importante hallazgo sobre la Ruta N°16, en el ingreso a la localidad de Lago Puelo, que culminó con el secuestro de una importante cantidad de droga: 3 kilos de marihuana ocultos en latas de cerveza

El procedimiento se llevó a cabo mediante un control vehicular, donde se detectó que en un vehículo se transportaban latas de aluminio, usualmente utilizadas para contener cerveza, perfectamente cerradas, aunque sin una etiqueta identificatoria de su contenido.

Tras una minuciosa revisión, y con la participación del can “Isidro”, quien alertó sobre la presencia de estupefacientes en el sector donde se encontraban las latas de aluminio.

De esta manera y ya con la correspondiente autorización judicial se constató que las latas de cerveza en realidad contenían en su interior 3 kilos de marihuana fraccionada.

El operativo se llevó a cabo bajo la autorización del Juzgado Federal de Esquel, y se pudo detener a los presuntos responsables del traslado de la droga.#

policiales_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 22
Eran transportados en latas de alumnio

El hecho ocurrió en el barrio Constitución de Trelew

El fiscal Gustavo Nuñez pedirá 16 años de prisión para un polícía por torturas y allanamiento ilegal e

l fiscal Gustavo Núñez pedirá 16 años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para el policía Oscar Alberto Gauna, a quien imputó por torturas y allanamiento ilegal.

El episodio ocurrió el 6 de mayo de 2020. Dos personas estaban en el interior de un departamento en barrio Constitución de Trelew, propiedad del abuelo de uno de ellos. También se hallaban la esposa de la otra persona y su hija de tres años.

A las 5, tras escuchar detonaciones cerca, los dos hombres salen y se sientan sobre el nicho de gas. Vieron que en las inmediaciones de la Escalera 79, a escasos metros, había policías.

Observaron pasar corriendo a un efectivo quien le gritaba a un joven que se arrojara al suelo. Luego observaron a una chica y un chico salir de un departamento frente a su esca-

lera, que aparentemente lo querían usurpar, según la gacetilla de Fiscalía. Los policías, sin justificación, arremetieron contra los dos hombres sobre el nicho y los pusieron contra la pared. Hubo un forcejeo y un efectivo golpeó a una de las víctimas en las costillas luego de tomarlo por la nuca, mientras que al otro un efectivo lo redujo.

Por los ruidos, el abuelo dueño del departamento se despertó y al ver lo que sucedía, ordenó a su nieto y a su amigo meterse en la casa. Momentáneamente el personal desistió.

“Golpeó la ventana”

Luego de ese primer incidente, a las 6,30, uno de los policías golpeó la ventana del departamento y al grito de “salí rastrero” logró que los jóvenes abrieran la puerta. El abuelo se fue rápido a la Seccional 3ª para denun-

Las víctimas eran alumnas de la Ex-Enet Nº1

ciar que los jóvenes no tenían nada que ver con lo ocurrido. En simultáneo, policía ingresó al domicilio reclamando la entrega de un supuesto TV robado.

En ese momento, uno de los jóvenes es golpeado en el rostro, en la espalda, en los testículos y en todo el cuerpo con puños, patadas y con la culata de una escopeta por un grupo de al menos cinco policías.

En el salvaje ataque, el oficial de servicio Gauna –parado en el comedor entre el calorama y la ventana- le pateó los genitales a la víctima. Se le acercó y con su arma reglamentaria le apuntó a la cabeza y le ordenó arrodillarse y que le pida perdón.

El otro amigo miraba atónito desde el pasillo junto a su esposa, una amiga y su hija de 3 años. Por temor huyó del departamento cuando los uniformados no se dieron cuenta, por la ventana de los dormitorios. #

Un profesor fue declarado culpable por abuso sexual

en horas de el mediodía de ayer se dio a conocer el veredicto, tras el desarrollo del correspondiente juicio oral, donde el Ministerio Público Fiscal representado en esta ocasión por el fiscal general Fabián Moyano pudo acreditar mediante las pruebas presentadas los hechos que involucran a quien ejercía de profesor en un establecimiento educativo de Trelew ( ExEnet Nº1) y por los cuales se lo halló culpable de abuso.

Hechos atribuidos

Según el parte de prensa de Fiscalía, los hechos ocurrieron en primer término el 6 de julio de 2018 en horas de la mañana en el colegio de Trelew, circunstancia en que una alumna de segundo año que contaba con 13 años, al momento de realizar la entrega deplanos requeridos por el profesor del taller de electricidad, le pregunta si podía hacer el trabajo referido durante el receso escolar.

El imputado respondió que no, pero desliza al mismo tiempo con ánimo de satisfacer sus bajos instintos y afectar el pudor de la niña, su mano izquierda por el brazo de la menor hasta tocarle y apretarle su pecho manifestándole simultáneamente:

“O podemos arreglarlo”, situación que dejó descolocada a la víctima, que solo atinó a correrse de su lado y retirarse del aula.

El segundo de los episodios sucedió en fecha que no puede precisarse con exactitud, pero sería a comienzos de

2015, entre marzo y abril, en la misma escuela, momento en que una alumna de la orientación electrónica que concurría a cuarto año, ingresaba al taller tardecerca de las 8.

Segundo hecho

Cuando el profesor que se encontraba en el pasillo se acerca por detrás y con el fin de satisfacer su líbido la sorprende con toques en su cuerpo. Sorprendida, la joven gira la cabeza observando que el imputado era la única persona que había a su lado y que tras lo sucedido lo ve que se aleja caminando entre los tornos.

La menor, conmovida ingresa al aula y le cuenta lo sucedido a un compañero de banco.

Para la jueza Mirta Moreno, las pruebas expuestas durante el juicio demuestran la culpabilidad del im-

putado por los hechos descriptos que encuadran jurídicamente en la figura del delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido por encargado de la educación.

Abuso sexual simple

Tal como se indicó, los dos hechos fueron en concurso real, en carácter de autor, artículos 119, primer y último párrafo en relación con el 4to. inciso b, 55 y 45 del Código Penal.

Hoy, debate de pena

Asimismo, la magistrada informó que hoy miércoles 12 de abril se llevará adelante la cesura o debate de pena, donde las partes podrán argumentar sobre la pretensión punitiva a partir de declararse culpable al involucrado.#

policiales_MIÉRCOLES_12/04/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 8856 11 6749 2 9923 12 1913 3 9984 13 6187 4 8995 14 2018 5 7652 15 9008 6 6889 16 7268 7 7019 17 8456 8 3026 18 8898 9 1959 19 6657 10 6748 20 3878 1 0266 11 8371 2 8466 12 5510 3 8272 13 1600 4 9856 14 4397 5 0643 15 4621 6 2350 16 2846 7 3837 17 3964 8 3008 18 4240 9 7061 19 4693 10 7888 20 6442 1 6645 11 8485 2 5132 12 8520 3 5521 13 7717 4 9065 14 9684 5 2745 15 5683 6 1544 16 9898 7 8025 17 0452 8 5698 18 0599 9 7277 19 1534 10 1367 20 7560 CHUBUT QUINIELAS
Nuñez pedirá 16 años de prisión para un policía por torturas.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

220.91

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del SSO a 28 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 13º

Comodoro

Soleado Viento del SSO a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 12º

Cordillera

Llovizna Viento del ENE a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Lo anunció ayer el Gobierno nacional

Aumentarán un 35% el monto de la Tarjeta Alimentar

El Gobierno nacional anunció ayer un aumento del 35 por ciento en el monto de la Tarjeta Alimentar y dos nuevos ajustes trimestrales para las familias con hijas e hijos de hasta 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos/as.

De esta manera, para las familias con un hijo/a de 0 a 14 años la percepción pasará de $12.500 a $17.000; para las familias con dos hijos/as pasará de $19.000 a $26.000, y para las familias con tres hijos/as o más la

cifra ascenderá de $25.000 a $34.000. Según indicó Presidencia, la Tarjeta Alimentar tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, por lo que “la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023”.

La medida, que alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes, fue anunciada al término de una reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. En un mensaje graba-

do, Tolosa Paz indicó que los nuevos montos “impactarán en el cobro del mes de mayo” y agregó que la AUH y la Tarjeta Alimentar “son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, llegando a los hogares de 2.300.000 madres en todo el territorio nacional”.

“Decidimos incrementar la #PrestaciónAlimentar para garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias. Aumentamos los montos un 35% y haremos dos nuevos ajustes trimestrales durante 2023”, publicó Fernández en su cuenta de Twitter.

En medio de la suba del precio de los alimentos, el jefe de Estado subrayó: “No vamos a permitir que se especule con la comida de las familias argentinas. Esta medida suma $121.000 millones a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes”.

Y completó: “Alcanzamos a 2.458.238 familias que podrán acceder a alimentos sanos, mejorar su poder adquisitivo y fomentar el consumo interno. Con hambre no hay libertad ni desarrollo posibles. Gobernar es generar igualdad”, según se informó oficialmente. #

Miércoles 12 de abril de 2023
¡Muchachos!.
El Sub-17 arrancó de forma ideal el Sudamericano en Ecuador al ganarle 2-0 a Chile. El chubutense Subiabre fue titular.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 11:31 4,62 mts 00:21 4,46 mts Bajamar 05:47 0,95 mts 18:21 0,88 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
240.58

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1204)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1204)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. cochera cerrada vehiculos patios quincho 40 mtrs. Trelew 0280 4012739 (1204)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1204)

Vendo Chevrolet Silverado 1998 Diesel Ford Ranger 2008 4x4 Doble cabina y Yamaha XTZ mod 2008. Trelew 0280 154635128 (1204)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1204)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1204)

Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1204)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)

06-04-2023 AL 12-04-2023
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 06-04-2023 AL 12-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.