Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Puerto

Madryn, Gustavo Sastre, acordó con Vialidad Nacional la ejecución de esa obra vial clave. Invertirán más de $ 192 millones. P. 13

Ya firmaron la Circunvalación

CHUBUT Trelew • Miércoles 12 DE mayo de 2021 Año LXVI • Número 20.118 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

trelew

El Hospital suspendió las cirugías hasta normalizar la calefacción

●●La caldera nueva está instalada pero aún la están probando. Las urgencias irán a los hospitales de Rawson y Puerto Madryn. P. 8

Sastre, tras la agresión en su casa: “No se puede permitir este ataque de un grupo minúsculo”

exintendente de trelew

Falleció Gómez

P. 3

Domiciliaria ●●Dos jueces revisaron

las prisiones preventivas del Caso Revelación y decidieron que Víctor Cisterna, Alejandro Pagani y Martín Bortagaray tengan prisión domiliciaria con tobilleras electrónicas. P. 7

buscan a un joven de 18 años en rawson

Por mar y por tierra ●●Agustín Molina González se fue de su casa la noche del lunes y ya no lo volvieron a

ver. El rastrillaje incluye a Prefectura, Policía y Bomberos. Apareció su celular. P. 22 anuncio

Prior, titular del ISSyS ●●El gobernador Arcioni designó al actual vocal como el

nuevo presidente de SEROS. En tanto, preparan el pliego de Miguel Arnaudo para presidir el Banco Chubut. P. 3

●●El escribano murió en Buenos Aires a los 65 años. Su gestión duró 8 meses y rompió los moldes de la política. P. 6

La ruta 40 sigue cortada

P. 17

La abogada Itze no volvió a Esquel y ya no cobrará P. 14

La frase del día: “Es para no poner en riesgo a pacientes ni trabajadores” fabián puratich, ministro de salud, y las cirugías suspendidas. P. 8


MIÉRCOLES_12/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Buena idea

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

U

na buena medida sobre una buena idea. Barbijos que desarrollaron investigadoeas del CONICET y de las universidades de San Martín y de Buenos Aires serán distribuidos en merenderos y comedores comunitarios, en principio, en Puerto Madryn. Los mismos, de alta calidad y que eliminan casi el 100% de hongos y bacterias

serán para aquellas personas que, por diversas razones, no pueden adquirir ese elemento medular hoy para enfrentar una pandemia que ataca a una comunidad que espera con mayor virulencia su segunda ola. Este proyecto de distribución y trazabilidad de los barbijos sociales AtomProtect surge por iniciativa del

vínculo que generó la Asociación Mutual Solidaria de Puerto Madryn (LAMU) con KOVI S.R.L., la empresa textil que desarrolla los barbijos y que donó 500 piezas y que ya están siendo repartidas en la ciudad del Golfo. Y allí aparecieron representantes del CENPAT, de LAMU y de la Asociación Civil Conciencia Colectiva que con sus trabajos territoriales

se llega a buen puerto estas acciones solidarias. En momento de crisis, donde muchos pescan oportunidades; en situaciones dramáticas, en donde aparecen mezquindades asombrosas, también suceden este tipo de acciones que nos hacen pensar que el mundo está bueno para ser vivible y la vida, mejor, para ser vivida.#

Comodoro, una Municipalidad pionera en integración de políticas de género y salud en la provincia Ayer, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó el lanzamiento del Programa de Accesibilidad a productos de Gestión Menstrual Sustentable, el cual consiste en estudios médicos y acceso a copas menstruales o toallitas reutilizables. Se trata de un trabajo articulado entre las secretarías de Mujer, Género, Juventud y Diversidad con el área de Salud. Comodoro es la primera ciudad en aplicar un programa de salud integral que incluye chequeos médicos y acceso gratuito a productos. El objetivo es integrar políticas de Estado sustentables en cuestiones económicas, ambiental y sanitarias, achichando la brecha de la desigualdad entre los distintos sectores de la sociedad. Es el primer programa integral en la provincia y, tiempo atrás, también la ciudad había sido pionera en políticas sanitarias de género al incorporar el primer consultorio inclusivo. En este sentido, el mandatario local felicitó a ambas secretarías por el compromiso asumido y el trabajo que vienen desarrollando en la implementación de políticas concretas. Asimismo –señaló- “estas realmente

Bandurrias

Acerca del programa

son políticas de integración, fundamentales para aplicar con acciones concretas en cada uno de los sectores. Estamos cerca de que las desigualdades desaparezcan y vamos en camino a lograr metas importantes, donde tenemos un enorme componente de machismo en una sociedad, que no podemos esconder, pero hay un gran crecimiento. Por esta razón, debemos contar una política sexual importante a fin de educar”. Por otro lado, Luque destacó la importancia de que las distintas áreas del municipio trabajen de

forma mancomunada. “Me alegra ser protagonista de esta fusión y que contemos con un gran equipo del cual nos sentimos parte. Esto es para celebrar”, destacó y valoró a la Secretaría de Salud que “no usa de excusa el contexto de pandemia: la misma Municipalidad con el recurso humano y junto a la universidad le hacemos frente a la situación actual con el plan Detectar y el vacunatorio. Aún así, se hace cargo de otro programa más para la inclusión sanitaria con un fuerte compromiso por la sociedad”.

Desde la Secretaría de la Mujer, explicaron los motivos por el cual se proyectó un programa con estas características. La cuestión económica por el elevado costo de los productos higiénicos actuales produce una desigualdad cada vez más notoria. Además, los elementos convencionales -toallitas o tampones-, no son biodegradables, por lo cual, tanto la copa como la toallita reutilizable son alternativas para reducir el impacto ambiental. La secretaria de Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores, recordó que “este proyecto fue una petición del intendente a los pocos días de haber asumido y para nosotros es un gran apoyo y nos da una gran alegría presentarlo”. Sobre la gestión menstrual, Cores aportó que “es importante generar conciencia, que se sepa que esto es normal como la educación integral desde la salud”. El titular de la cartera de Salud, Carlos Catalá, manifestó que “esperamos que tenga buena aceptación social porque es fundamental que el Estado se ocupe de la gente más vulnerable”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Incidentes con antimineros

Sastre tras la agresión en su casa: “No se puede permitir este ataque de grupos minúsculos” El vicegobernador y su hermano Gustavo, el intendente de Madryn, fueron insultados y abordados a la salida de su vivienda en la ciudad del Golfo. Los manifestantes estuvieron varias horas con consignas antimineras. Hubo insultos hacia uno de los hijos y también golpes a la camioneta en la que salían.

U

n grupo de vecinos que apoyan la Iniciativa Popular para prohibir la minería, protagonizó este lunes por la noche un incidente frente a un edificio en donde reside el vicegobernador Ricardo Sastre, que justamente estaba en su domicilio junto a su hermano, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Una veintena de personas se apostó este lunes por la noche frente a un edificio ubicado sobre el Boulevard Brown, frente a la costa madrynense. Munidos de un megáfono y con la intención de realizar una “radio abierta”, los manifestantes estuvieron varias horas expresando consignas en contra de la minería y de los dirigentes políticos y diputados que rechazaron el proyecto de la Iniciativa Popular. Al anochecer, la Policía se acercó al lugar ante el reclamo de muchos vecinos que se quejaban por los ruidos molestos. La situación se agravó cuando los manifestantes insultaron a un hijo del intendente que salía de su casa. Además, otras personas que entraron y salieron del mismo edificio fueron agredidos verbalmente por los presentes. Poco después, el vicegobernador y el intendente salieron del edificio y abordaron una camioneta oficial, perteneciente a la Municipalidad portuaria, que luego fue atacada por los

Los manifestantes estuvieron varias horas afuera del domicilio y abordaron a los hermanos Sastre. manifestantes, que le causaron severos destrozos. Por ahora, la Policía del Chubut no ha emitido un comunicado oficial sobre el hecho, por lo cual se desconoce si se registraron detenciones. El incidente sucedió el lunes en la vereda del edificio en donde vive Ricardo Sastre. En comunicación con Cadena Tiempo el presidente de la Legislatura repudió el accionar de los manifestantes y criticó a la

clase dirigente que los acompaña. “Uno trata de no perder la calma, pero esta nueva metodología de reclamo que han adoptado algunos sectores es demasiado. Agreden, insultan y luego se convierten en víctimas si un policía los trata de identificar”. “Estos manifestantes llamados antimineros pasaron con una camioneta por mi casa y me arrojaron un escupitajo. A la tarde se hicieron presentes en la vivienda donde reside parte de

la familia y mis hijos, insultándolos cuantas veces entraban y salían del edificio, cuando ellos no tienen nada que ver. Otra gente que no tienen nada que ver conmigo pero que vive en el mismo edificio también fue insultada”, manifestó. Para el vicegobernador la gota que rebalsó el vaso fue “cuando nos subimos a la camioneta con Gustavo (Sastre) y estábamos por salir, rodearon la camioneta y la agredieron con golpes”.

“Si uno no piensa como los manifestantes, cortan la ruta, agreden, insultan. En las redes sociales eso no tiene fin, escudados muchos de ellos en el anonimato”, agregó. Apuntó contra la clase dirigente: “Lo que más me molesta de todo esto son los dirigentes que los acompañan, porque no tienen lo que tienen que tener como para poder manejarse como dirigentes responsables”. Sobre el rechazo a la Iniciativa Popular que fue tratada en la Legislatura y despertó un corte de casi tres días en la Ruta 3, dijo: “Confunden a la sociedad. Acá no se votó la minería, se fue en contra de un proyecto que es la Iniciativa Popular, que es sumamente irresponsable por aquellos que lo acompañaron porque lo que se pone en juego son las fuentes de empleo que ya están instaladas en la provincia, no las que se generen a futuro. En su articulado prohíbe utilizar ciertos químicos que afecta a actividades como la pesca, el petróleo y el aluminio. Parte de la estrategia de los manifestantes es confundir”. Por último, Sastre señaló que “ya no se puede permitir este tipo de acciones que llevan adelante estos grupos minúsculos. Si los dirigentes no tienen lo que tienen que tener, entonces que se queden en sus casas. Alguien tiene que tomar cartas en el asunto y tiene que actuar”.#

Arnaudo al Banco

Arcioni confirmó a Prior como presidente del ISSyS

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió en su despacho al actual vocal por los activos en el Directorio del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Alfredo Prior, y le confirmó su designación al frente de la presidencia del organismo provincial.

Vocalías Además el mandatario adelantó que próximamente se llamará a elecciones para la renovación de las vocalías, aunque aclaró que dicha convo-

catoria está supeditada a la evolución epidemiológica que exista en función de la pandemia de Covid-19.

Arnaudo al Banco Prior remplazará en la presidencia del ISSyS a Miguel Arnaudo, quien será propuesto como nuevo presidente del Banco del Chubut S.A. Arcioni informó que en las próximas horas enviará a la Honorable Legislatura el pliego de designación de Arnaudo como nuevo titular de la entidad bancaria provincial..#

El gobernador se reunió con Prior para ofrecerle el cargo al mando del Instituto de Seguridad Social.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

4

Fue presentado por el Gobierno nacional

Hay más de 1.700 chubutenses inscriptos para acceder a los créditos del Programa Casa Propia E l programa federal Casa Propia-Construir Futuro, que fue presentado el pasado 20 de abril por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, ya cuenta en la provincia de Chubut con 1.761 familias inscriptas para poder acceder a las diferentes líneas crediticias. De esta cantidad, 851 se anotaron para acceder a la construcción de su vivienda, 704 para refaccionar sus casas por créditos de hasta 240.000 pesos, mientras que 206 familias esperan remodelar sus viviendas por $100.000. Este plan entregará 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. En todo el país ya cuenta con 128.749 personas registradas para acceder a los créditos. Esta nueva iniciativa del Gobierno Nacional con alcance federal busca

Los créditos sirven para la construcción de nuevas viviendas de hasta 60 metros cuadrados.

seguir reduciendo el déficit habitacional y nace de comprender a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable del proceso productivo. A través del programa Casa Propia, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el país. Durante los próximos tres años se atenderán las distintas demandas habitacionales incorporando tecnología, perspectiva de género, criterios forestales y contemplando cada población y territorio en particular para cambiar definitivamente la historia habitacional de nuestro país. El Programa propone un nuevo modelo de crédito en Argentina gracias a nuevas líneas a tasa cero, con actualización de capital a través de la fórmula Hog.Ar. Los créditos para construcción tienen el objetivo de que más familias puedan acceder a la casa propia. Esta línea posibilita el acceso al crédito para nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio.#

Covid-19

Arcioni con Balochi por el plan de vacunación

Juntos. Durante el encuentro también se analizó el plan de obras.

E

l gobernador Mariano Arcioni, recibió este martes en su despacho de Casa de Gobierno en Rawson, al intendente municipal de Sarmiento, Sebastián Balochi, para analizar la actualidad de la ciudad, en cuanto a su situación epidemiológica, social y en materia de obras e infraestructura. Al término de esta reunión de trabajo, Balochi expresó que “estuvimos dialogando sobre distintos temas inherentes a Sarmiento, dado que desde inicios de la pandemia en muy pocas oportunidades pudimos venir a Rawson. Pudimos dialogar sobre varios aspectos referidos al abordaje de la pandemia, obras y servicios para Sarmiento. Con el gobernador nos conocemos de muchos años, mantenemos

una relación buena, de diálogo, y hay que seguir construyéndola”. “En principio, estuvimos abocados a la situación epidemiológica y social por la pandemia”. En otro orden, Balochi puntualizó que “le solicitamos al gobernador Arcioni la posibilidad de avanzar en un convenio con el Instituto Provincial del Agua, a lo cual el mandatario accedió”. “Le adelantamos proyectos que vamos a presentar al ministro de Infraestructura, para la continuidad de estas gestiones. En la actualidad, por ejemplo, tenemos en construcción viviendas para los petroleros -48 unidades-, la obra del Hospital, que esperamos que se concluya próximamente, y nuevas obras proyectas en beneficio de Sarmiento”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

5

Encuentro en Casa de Gobierno

Arcioni y Biss analizaron la ejecución de obras con fondos nacionales y provinciales en Rawson Durante la reunión se habló acerca del inminente inicio del dragado del río. Por otra parte, se han licitado 10 mil metros lineales de cordones cuneta a ejecutarse en las próximas semanas. También se proyecta en el mediano plazo la reparación de las defensas costeras.

E

l gobernador Mariano Arcioni, recibió este martes al intendente de Rawson, Damián Biss, para hacer un repaso de las obras que se vienen ejecutando en la ciudad con fondos provinciales y nacionales y las próximas a iniciar. Luego del encuentro, que se desarrolló en el despacho del gobernador en Casa de Gobierno, Biss señaló que “hemos hecho un repaso de las obras que se han gestionado ante Provincia y Nación. Hablamos sobre el inminente inicio de la obra de dragado, además hemos llamado a licitación 10 mil metros lineales de cordón cuneta que se comenzarán a ejecutar en las próximas semanas”.

no de obra municipal y seguramente esta semana se llamará a licitación. Esa obra es con fondos provinciales, es una inversión de 30 millones de pesos”, remarcó el intendente. Además Biss detalló que “entre otras cuestiones, dialogamos sobre la Ciudad Administrativa que el Gobierno proyecta en la zona del Zoológico, y algunas obras como las defensas costeras”.

Dragado

Avances “Hablamos del avance de la obra de remodelación de la Plaza Guillermo Rawson, que empezó su primera etapa de demolición por parte de ma-

El encuentro en Casa de Gobierno donde Arcioni y Biss abordaron las obras planificadas en Rawson.

El intendente de Rawson informó que en cuanto a la obra de dragado, “en estos días viajaría la draga desde el Puerto de Mar del Plata a nuestra ciudad”. “Y esperamos de que antes que finalice junio comience la obra, de manera que cuando tengamos la temporada alta de pesca esté finalizada y la logística del puerto no se vea afectada”, cerró.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Prevención

Covid: en todas las iglesias, control de los protocolos

6

Tenía 65 años

Murió el escribano Gómez, exintendente de Trelew Daniel Feldman / Jornada

Aquellos festejos. El escribano Gómez, la noche que se quedó con la Intendencia, abrazado con Das Neves.

Distancia. Uno de los lugares de culto que cumple los protocolos.

L

a Municipalidad de Trelew continúa con los controles para verificar el cumplimiento de los protocolos de prevención del Covid-19, en las instituciones religiosas. El objetivo es que los cultos de cada confesión se puedan realizar, garantizando el cuidado de quienes asisten y ofician. El equipo municipal controló la cantidad de asistentes, el uso de tapabocas, el distanciamiento entre personas, las condiciones del establecimiento en cuanto a ventilación, el ingreso y circulación.

El coordinador de Asuntos Municipales, José Salpu, indicó que durante el fin de semana pasado integrantes del área visitaron la Iglesia Fraternidad Cristiana: “fuimos recibidos por sus autoridades y encontramos buena disposición y cumplimiento de los protocolos”, aseguró. Los controles preventivos se reforzarán entre jueves y domingos, con el objetivo de evitar aglomeraciones y garantizar las condiciones sanitarias con las que se realizan las reuniones en cada lugar de culto.#

E

l escribano Horacio Gómez, un reconocido vecino de Trelew, falleció en la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado, confirmaron fuentes familiares. Gómez, que tenía 65 años y una vasta actividad profesional en la zona del Valle, fue una de las sorpresas políticas de 2003, cuando sin experiencia política se presentó y ganó las elecciones para la intendencia de Trelew, de la mano del PJ y con el aval de Mario Das Neves, que en aquellas elecciones se convirtió por primera vez en gobernador. Sin embargo, el mandato de Gómez duró apenas ocho meses, cuando de-

bió renunciar acosado por una fuerte crisis interna en el PJ trelewense. Su salida adelantada en agosto de 2004 dio paso a nuevas elecciones, realizadas en noviembre, donde ganó otro peronista respaldado por Das Neves: César Gustavo Mac Karthy.

Alto perfil En su corta gestión, Gómez rompió los moldes de la política tradicional y convirtió muchas de sus apariciones públicas en noticia destacada. Atajaba penales que tiraban los chicos de los barrios más pobres de la ciudad, se trepaba a los techos de las

viviendas en construcción y lanzaba propuestas osadas, como cuando propuso poner una “Zona Roja” para la prostitución en las afueras de la ciudad. Su alto perfil le causó más de un dolor de cabeza, y luego de varios traspié con sus funcionarios, finalmente quedó preso de una fuerte interna dentro del propio peronismo trelewense y del Gobierno provincial con el que había llegado, detrás del cual se realizaron algunas movidas para una salida adelantada de Gómez, algo que ocurrió apenas ocho meses de asumir. Algunos años después de su renuncia estalló un escándalo de espionaje ilegal en la Base Zar de Trelew que lo volvió a poner en el tapete. Es que las tareas de los espías de la Armada no sólo avanzaban sobre la actividad política de las personas, sino también sobre su vida privada, incluyendo supuestos estados de salud.

“Seis meses de vida” En uno de los documentos presentados por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) quedó al descubierto el seguimiento que un integrante de la Oficina de Inteligencia de la Base Zar había realizado sobre Gómez cuando era intendente electo en 2003: “Se ha tomado conocimiento que el electo intendente de la ciudad de Trelew, Horacio Gómez, está padeciendo una enfermedad terminal (cirrosis hepática) y que según algunos facultativos le quedarían seis meses de vida”. El informe estaba fechado el 3 de diciembre de 2003 y según consta en el mismo, fue realizado en forma personal por el entonces teniente de navío Omar Eduardo Merlo, uno de los marinos condenados en 2012 por las actividades ilegales. “Estoy fenómeno, voy a vivir hasta los 98 años”, dijo en sorna Gómez al enterarse del informe de los espías ilegales.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Para Cisterna, Pagani y Bortagaray en la Causa Revelación

Prisión domiciliaria y con tobilleras electrónicas L os jueces Gustavo Castro y Fabio Monti dispusieron de manera unánime el arresto domiciliario con tobillera electrónica, modificando la situación de prisión preventiva que cumplían Víctor Cisterna, Alejandro Pagani y Martín Bortagaray, tres de los condenados en la Causa Revelación. La decisión se tomó en el marco de una audiencia de revisión realizada en la Oficina Judicial de Rawson, en la cual los defensores de los tres detenidos cuestionaron la resolución tomada en mayoría por el tribunal del juicio oral y público que el lunes hizo lugar al pedido de la Fiscalía. Ambos jueces coincidieron en que la pena impuesta a los tres acusados modifica la situación que hasta el momento afrontaban, pero también evaluaron que a lo largo del proceso judicial ha quedado acreditado la conducta de Cisterna, Pagani y Bortagaray de no evadirse y el consentimiento que en su momento dio la Fiscalía para que llegaran al juicio libres.

La audiencia Los abogados Jorge Rubiolo, Carlos Villada y Emilio Galende –representan a Bortagaray, Pagani y Cisterna, respectivamente– solicitaron que se revoque la prisión preventiva y se ordene la libertad de sus representados, o en el caso de entender que debía disponerse alguna medida, sea menos restrictiva, ya sea la presentación ante dependencias judiciales o poli-

ciales de manera diaria o el arresto domiciliario. Coincidieron en ponderar algunos aspectos del voto en minoría del juez Mariano Nicosia y criticaron el enfoque de los magistrados Ivana González y Alejandro Rosales respecto a la medida dictada. El fiscal Marcos Nápoli sostuvo su pedido de disponer de una medida cautelar de arresto para los tres imputados hasta tanto se confirme la condena y se establezca el cómputo definitivo de las penas que deben cumplir los tres acusados. Cisterna, Pagani y Bortagaray son parte del grupo de siete exfuncionarios provinciales que fueron condenados tras una investigación por maniobras de corrupción ocurridas entre 2015 y fines de 2017, durante el gobierno del fallecido gobernador Mario Das Neves. El exministro coordinador Cisterna fue condenado a 7 años y 6 meses de prisión, e inhabilitación permanente para cargos públicos; Pagani y Bortagaray recibieron una condena de 4 años y 8 meses de prisión, con inhabilitación perpetua para ambos. Tras analizar el caso, Castro y Monti decidieron revocar parcialmente la resolución del tribunal del juicio y dispusieron el arresto domiciliario con monitoreo mediante tobillera electrónica. Si no hay disponibilidad de esos elementos de seguridad, se realizarán rondines policiales, según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial.#

A casa. Desde la izquierda, Cisterna, Pagani, Villada y Bortagaray en la sala de audiencias en Rawson.

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

8

Hasta que funcione la calefacción del Hospital

Los quirófanos, fuera de servicio en Trelew E l ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó que en el Hospital Zonal de Trelew se dejaron fuera de servicio los quirófanos, debido a la falta de calefacción. Las urgencias serán derivadas a los nosocomios de Rawson y de Puerto Madryn. “Será hasta solucionar totalmente el problema y no poner en riesgo ni a pacientes ni a trabajadores”, dijo en Cadena Tiempo. En este escenario, la directora del Hospital Zonal de Trelew salió al cruce del jefe de Mantenimiento del nosocomio, Jorge Muñoz, quien aseguró que la nueva caldera no alcanza. Mariela González confirmó que la máquina está colocada y en prueba, y que su capacidad es la misma que la antigua, sólo que en su momento la modificaron. Hoy “estaría funcionando sin problemas” advirtió. Según la médica, “con la calefacción venimos con problemas hace días y con el clima detonó antes la gravedad de la situación. Tenemos diferentes sistemas de calderas dentro del hospital y uno, que estaba roto, no sé si llega a cubrir el 50%. Hay un ala que corresponde a esa caldera y ese sector esta frío y es administrativo, con aulas, la dirección, el Laboratorio y Rayos”. La caldera se adjudicó a una empresa que la traía de Buenos Aires.

En prueba. La nueva caldera para el Hospital Zonal debería estar hoy funcionando a pleno en Trelew.

Con el frío que se adelantó “vimos si podíamos comprar otro de los que licitaron pero que tenían la caldera e en Trelew. Es un lío porque son muchos papeles. Con la disposición del Ministerio de Salud e Infraestructura vinieron a ver si esa caldera servía”. González, a diferencia del jefe de mantenimiento, explicó que “la evaluación que se hizo es que esa caldera sirve. El viernes la comenzaron a acondicionar para traerla. La pusieron en función en la misma empresa y está instalada. Tienen que seguir probándola. Otro sector tenía los radiadores rotos y pinchados, entonces Guardia y el pasillo del quirófano estaba frío. Esos radiadores se mandaron a soldar y mandamos a comprar nuevos. Se hizo el viernes a la mañana y ese sector está con calor”. Según González, “el Hospital tenía una caldera de 135 mil calorías. Se rompió el quemador. En vez de colocar un quemador 135 mil se colocó uno de 300 mil que no corresponde a esa caldera. Cuando se solicita la compra de la nueva, en vez de tener en cuenta las calorías de la cadera se tuvo en cuenta las calorías del quemador, por eso se pidió una caldera más grande. Infraestructura dijo que una caldera más chica alcanza para calefacciones ese sector”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_PÁG.

Pedido urgente al PAMI

Reclamo por medicación

Norman Evans/ Jornada

9

Piden sostener los cuidados

En Trelew ya suman 155 los fallecidos por el Covid-19 E Norman Evans/ Jornada

Pedido. Bustamante, una vecina que pidió por la salud de su madre.

L

a vecina Marcia Bustamante reclamó forma urgente al PAMI Trelew la provisión de una medicación indispensable para su madre que sufre de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Vale $ 9 mil. Reveló que tras el reclamo se le informó que de no contar con una historia clínica de un profesional (que no atiende con esa obra social) no será posible obtenerla. Bustamante dijo que “mi mamá es paciente crónica. Tiene EPOC muchos años. La atendía un neumonólogo que no atienda más PAMI. Buscamos otro pero me piden un resumen de historia clínica. Y es imposible porque

ya no es prestador. Mi mamá cobra la jubilación mínima y sí o sí necesita la medicación. Más aún no habiéndose estudios por la pandemia”. La mujer dijo que “me mandaron a una clínica privada para hacerle estudios. Era un segundo piso. Mi mamá está en sillas de ruedas y mi hermano tuvo que subirla alzándola. Allí no le hicieron el estudio. Cada tanto le cambian la medicación. PAMI ahora no me reconocen lo que necesita: Trelegy Ellipta se llama. Es urgente. Sin eso no sé qué pasará. Me dijeron que el médico no atendía más con esa obra social y que yo vea como hago. Juegan con la salud de mi madre”. #

n Trelew la cantidad de fallecidos desde el inicio de la pandemia ya llegó a 155 víctimas. Lo confirmó a Cadena Tiempo el director del Área Programática, Eduardo Ramírez. Sobre la situación actual de los pacientes advirtió que “hay un par de personas que recibieron la primera dosis de vacuna. Lo que se ve con esto es que el cursado de patología es más leve que el resto que no tiene ninguna dosis. No se está exento de contraer la enfermedad. Ayuda que la vacuna haga su trabajo y nosotros los cuidados necesarios para la menor oportunidad de contagio”, remarcó. Los lugares de más contagios son eventos o boliches. “Es donde hay conglomeración. Es doloroso para todos. Tenemos que darnos cuenta. No son un número más. La patología está más vigente que nunca. Hay que tener esa mirada”. En cuanto a los Centros de Salud, “están recibiendo pacientes no Covid, que requieren seguimiento de patologías crónicas y controles como de embarazadas”. Ramírez resumió que “en la zona estamos en una meseta baja. Lo que se ve en las ciudades grandes es que el virus es muy contagioso. El contagio es exponencial. Puede dispararse”. Por su parte Mariela González, directora del Hospital Zonal de Trelew, advirtió que estarán atentos a la

González, directora del Hospital. evolución de casos esta semana pero tranquilizó a la comunidad respecto a la disponibilidad de camas en Clínica Médica y Terapia Intensiva. “El último parte refleja que son 38 casos nuevos. Tenemos 135 casos ambulatorios. Hubo un incremento con respecto al fin de semana por que no tenemos testeos. La semana pasada teníamos entre 10 y 14 casos y de pronto saltamos a 38. Hay que empezar a tener

más cuidados para que no aumenten exponencialmente los casos”. Ayer no hubo Plan Detectar y eso se reflejará de la semana. “Tendremos que estar muy atentos para ver si estos casos fue por una cuestión del fin de semana y el testeo de ayer, o si realmente miércoles y viernes también nos da un aumento importante. Los pacientes ambulatorios se mantuvieron entre 104 y 105”. En la Terapia 1 hay dos pacientes con respiradores: uno es post Covid y el otro, polivalente. En Terapia 2 hay 7 pacientes, de los cuales seis están en respirador. Todos polivalentes. “En Guardia hay un solo paciente polivalente. No hay Covid ni respiratorios. En Clínica Médica tenemos 10 pacientes: dos son Covid, cuatro son post COVID, y cuatro polivalentes. En ese caso llegamos a tener las seis camas ocupadas. En este momento tenemos dos ocupadas. En cirugía hay 8 pacientes polivalentes. De porcentaje de camas estamos bien. Una terapia la tenemos completa y en la otra menos de la mitad ocupado (dos pacientes). Hay muchos pacientes con obra social que van al sector privado. No apareció una nueva cepa del virus”. Hay un dato alentador: bajaron los pacientes que están con respirador en Terapia. “Tendrá que ver con la vacunación, seguramente”, estimó. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

10

Polémica por el tratamiento de los residuos de la pesca

Artero y un extraño pedido de informes que excluye a una empresa vinculada a su esposo U n pedido de informes de carácter ambiental que presentó el recientemente creado bloque “Chubut Unido”, que agrupa a legisladores madernistas y a la exintendenta de Rawson, Rossana Artero, comenzó a generar ruido puertas adentro de la Legislatura provincial, ya que ahora algunos otros legisladores repararon que la iniciativa parece estar direccionada a ciertas empresas y excluye a otras. En un hecho que algunos consideran incompatible con su función como legisladora, la diputada Artero convenció a sus pares del bloque de impulsar el pedido de informes sobre las operaciones de dos centros tratamiento de residuos de la pesca ubicados en Chubut: se trata de GP Inversiones, que opera en Puerto Madryn, y Landfarming Comodoro Rivadavia, que cumple la misma tarea en la ciudad petrolera, El pedido de los diputados de “Chubut Unido” busca determinar en qué condiciones legales operan y cómo llevan adelante el tratamiento de los residuos de la industria pesquera y la remediación ambiental de los sitios donde están instalados. El dato curioso que empezó a llamar la atención de otros diputados es que estas dos empresas cuentan con

permisos desde hace varios años para realizar la actividad, además de los estudios de impacto ambiental que el Ministerio de Ambiente de Chubut exige para llevar adelante la actividad. Sin embargo, el pedido no incluye a las empresas Arcante y Rawson Ambiental (RASA), lugar de origen de la diputada Artero. En el caso de Arcante, viene operando desde hace varios años un basural de la pesca en el ejido capitalino pero muy cercano a la ciudad de Trelew. Hasta ahora, el basural de Arcante es el único que no ha cumplido con los requerimientos ambientales y, además, fue clausurado por la Justicia en varias oportunidades. RASA, la otra empresa, también fue clausurada e inició sus operaciones sin haber terminado la obra civil. Sin embargo, ninguna de las dos formaron parte del pedido de informes de Artero y sus colegas Leila Lloyd Jones, Ángel Tirso Chiquichano y José Giménez. El dato generó algunos cuestionamientos en otros bloques, que crecieron cuando algunos asesores acercaron otra información: el dueño de Arcante, Daniel Nogales, y el empresario de la pesca, Ricardo Carminatti, propietario de la pes-

Cobertura de horas El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos, que a continuación se detallan. Vigencia: hasta las 12hs del día 13/05/2021. Notificación del orden de Mérito: 24 hs

Trío. Artero impulsó el pedido (izquierda) y Carminatti y Nogales hicieron lobby por Arcante en Trelew. quera Puerto Rawson Patagonia y esposo de Artero, estuvieron hace dos semanas en la Municipalidad de Trelew haciendo lobby para reabrir el predio clausurado por la Justicia. El texto del pedido de informes firmado por Artero y los otros diputados deja traslucir sus intenciones de fon-

do: “Es a los efectos de buscar claridad en el manejo de los residuos pesqueros, buscando asegurar la equidad y tratamiento igualitario por parte de la autoridad competente para todas las empresas que realizan estas labores. Lo que se pretende conocer es si todos cumplen acabadamente con la ley y si el Ministerio de Ambiente

Cargo de vicedirector/ra

Educativas posteriores al cierre del llamado en esta Sede Escuela 712 (Trelew): Ed. Física 3º1º, 3º2º, 3º3º, 3º4º, 4º3º y 6º1º - 18 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Física 1º2º Y 1º4º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde.

Escuela 720 (Trelew): Ed. Tecnológica 1º4º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 744 (Trelew). Sociología 4º2º - 04 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 784 (Trelew): Ingles 2º2º 02 Hs Suplente – Turno Noche

actúa con la misma firmeza y regularidad con todas las empresas al igual que lo hizo con la firma Arcante, que trata los desechos de las empresas de Rawson y Trelew”, explicó Artero, dejando en claro que su intención es defender los intereses de una empresa privada vinculada a los negocios particulares de su esposo.#

Escuela 7718 (Trelew): Ed. Física 6º1º - 03 Hs Suplente – Turno Vespertino Escuela 7721 (Trelew): Matemática 1º3º y 1º4º - 10 Hs Suplente – Turno Tarde. Ed. Física 6º1º y 6º2º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde

La Dirección de la Escuela 7721 , cita a todos los docentes interinos de la casa, inscriptos en “Listado definitivo ciclo lectivo 2021 cargos directivos” a cubrir un cargo de vicedirector/ra , en carácter de suplente ,turno tarde , de la Prof, Emilia Severiche ( con lic. art 25). El presente llamado vence el día jueves 13 de mayo de 2021 a las 11hs.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

En Puerto Madryn

Barbijos del CONICET para merenderos y comedores

Estos barbijos eliminan el coronavirus y bacterias en un 99,9%.

E

l proyecto de distribución y trazabilidad de los barbijos sociales AtomProtect surge por iniciativa del vínculo que generó la Asociación Mutual Solidaria de Puerto Madryn (LAMU) con KOVI S.R.L., la empresa textil que desarrolla los barbijos y que donó 500 piezas, que ya están siendo repartidas en la ciudad. “A partir de las iniciativas solidarias, el vínculo con comedores y merenderos y el trabajo territorial del CENPAT, LAMU y la Asociación Civil Conciencia Colectiva, es que se planteó una distribución conjunta para poder garantizar que estos barbijos de alta calidad puedan llegar a quienes no tengan la posibilidad de adquirirlos”, comenta Andrés Bilmes, científico del CENPAT e integrante de LAMU. Los barbijos se desarrollaron con el cono-

cimiento científico de investigadores e investigadoras del CONICET, de la Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad de Buenos Aires. Eliminan el 99,9 % de coronavirus, hongos y bacterias porque sus telas son tratadas con activos antivirales, bactericidas y fungicidas. “El fin último de cualquier desarrollo tecnológico, incluidos estos tapabocas de probada eficacia, es llegar a toda la comunidad, en especial a quienes más los necesitan: el personal de comedores y merenderos de quien depende la alimentación de niñas y niños que acuden a ellos. Esta acción conecta el trabajo científico con la comunidad que los requiere en su trabajo diario”, afirma Rolando González-José, director del CCT CONICET-CENPAT.#

11

Puerto Madryn

Servicoop dio el primer paso por la deuda con Cammesa C omo adelantó el presidente del Consejo de Administración de Servicoop, Harry Woodley, se realizó el primer encuentro con autoridades de Cammesa, en las oficinas que posee la mayorista de energía en Capital Federal. Woodley manifestó: “Al asumir decidimos realizar una auditoría para establecer la situación real y para sorpresa de todos, no sólo estábamos al borde del colapso financiero, incumpliendo con todos los proveedores, sino que además con una falta de gestión absoluta. En el último período, donde al frente de la Cooperativa estaba Unidos y Organizados, se incrementó la deuda en $ 1.800 millones, cuando asumieron debíamos 300 millones y cuando se fueron dejaron 2.100 de deuda”. Hubo reuniones con el intendente Gustavo Sastre. “Se puso al hombro la situación y gestionó ante Cammesa, que después de años sin comunicación, se restablezca el diálogo”. Woodley manifestó que “hubo una acumulación escandalosa de deuda y un abandono político absoluto, no hay en la historia de Servicoop una gestión que haya estado sin honrar

Harry Woodley. sus deudas y sin realizar ningún tipo de gestión por más de 36 meses, cómo lo hizo Unidos y Organizados”. Sobre la reunión con los representantes de la compañía energética, destacó: “Llegamos a las oficinas y

tuvimos que reconstruir todo desde cero. Cammesa es nuestro mayor proveedor y justamente con ellos no existía diálogo alguno. Se hace muy difícil tomar en serio cualquier tipo de consideración, cuando se arrastra una deuda importantísima, conjugada con una rotunda falta de gestión”. “Una vez que tuvimos la certeza de los números y en vista de recuperar la confianza, nos entrevistamos con Cammesa para instruirnos sobre los acuerdos marcos que se ejecutan a través de la Secretaría de Energía y cuáles son las posibilidades de Servicoop para enderezar el rumbo. Debemos abocarnos a estructurar una deuda de 2.100 millones, más lo que se consume en el mes a mes”. Woodley concluyó: “El primer paso ya lo dimos, fuimos a hacernos cargo del descalabro que heredamos. Cualquier negociación debe que ir acompañada de un serio compromiso de cumplimiento. Destaco la voluntad de Cammesa en recibirnos y abrir un abanico de posibilidades, máximo teniendo en cuenta que venimos de casi 3 años, sin haber realizado ni un pago, ni ningún tipo de gestión”.#

Habrá asamblea en reclamo

Paro de 24 horas del CONICET- CENPAT

H

oy habrá un paro por 24 horas de los trabajadores del CONICET – CENPAT. En Puerto Madryn no habrá movilización pero sí una asamblea vía Zoom y uso de redes sociales para difundir el reclamo. El personal pide la convocatoria a la paritaria para discutir una recomposición salarial. Lo firmado el año pasado quedó muy por debajo de la inflación y provocó una pérdida en el poder adquisitivo.

También se reclama la “urgente recomposición salarial en especial de quienes realizan tareas de gestión y administración, sin importar su encuadre formal”. Se pedirá el pase a planta permanente del personal administrativo y de gestión en sus modalidades de contratación. El petitorio enfatiza debido a la “sobrecarga y excesos de tareas producto de la drástica reducción de personal durante su gestión ante-

rior”. También se plantea el “urgente incorporación de trabajadores para tareas administrativas y de gestión. Reconocimiento formal de las funciones jerárquicas y de jefaturas”. Otra exigencia es “la apertura sectorial para comenzar a discutir un convenio colectivo de trabajo específico del organismo, que incluya a los becarios, personal administrativo de gestión, investigadoras y personal de apoyo”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Control de población animal

Vacunas para personal de Educación

Castraciones en el interior Preparan vacunación para docentes y para auxiliares A través del área de Zoonosis de Trelew, un equipo de cuatro veterinarias y una técnica recorren pueblos de la provincia con un plan de castración de mascotas para ayudar a controlar las poblaciones en las localidades. La veterinaria Verena Veretz dialogó con Cadena Tiempo y contó que “los pueblos han crecido mucho y esto se ha descontrolado totalmente”. “Si los perros quedan afuera de la casa, son hembras y se alzan quedan preñadas, los cachorritos se regalan o quedan por ahí. Hay ciudades del interior que tienen un enorme problema porque se convierten en animales salvajes y atacan a las ovejas”. El equipo veterinario viajó a la comuna de Gastre que se sumó a la iniciativa. “Lo venimos haciendo hace muchos años a través del área de Zoonosis de Trelew. Trabajamos en Comodoro Rivadavia junto a una protectora, en Camarones y Rawson. En Gastre nos convocaron y hemos ido. Fue maravillosa la recepción de la gente y cómo llevaron sus mascotas”. Los gatos se han convertido en un problema y en Gastre la población se descontroló. “El gato es mucho más fértil, se reproduce en alto número, más que la perra. Tenían un descontrol terrible”. Ante la falta de políticas concretas para abordar la problemática de la

proliferación de animales, este equipo veterinario surge con el rol de participar de forma activa en convocatorias de ciudades que trabajan en las castraciones masivas. “Hicimos cursos y nos perfeccionamos en técnicas para trabajar más rápido. La protectora Alma de Comodoro nos empezó a llamar para ir de forma particular y empezamos a trabajar”. Piden como mínimo una convocatoria de 100 o 200 animales, y sostiene que prefieren castrar más hembras que machos. “Zoonosis de cada una de las localidades organiza el cronograma de trabajo y adquiere los insumos. Lo que solicitamos es que sea una convocatoria completa para justificar el viaje”. Verena hizo hincapié en la importancia de la temprana castración para evitar las enfermedades venéreas. “Cuanto más temprano se castre a un macho se previenen tumores de testículos, próstata y la transmisión de enfermedades, en las hembras tumores de mamas, infecciones de útero. Se resuelven un montón de problemas además de controlar la población”. La castración es la mejor forma de erradicar el sufrimiento de los animales que viven en la calle sin cariño y sin cuidado por nacer de camadas no deseadas y padres no esterilizados.#

C

omenzó la vacunación contra COVID-19 al personal del Ministerio de Educación del nivel inicial, primario y secundario, más allá de que tuvieran alguna patología como grupo de riesgo. El Área Programática Norte coordinó un Zoom con las supervisoras para dialogar sobre la logística y cubrir a todo el personal. “Escuchado las sugerencias de quienes vacunar primero de los docentes o del personal. Eso es muy importante, pero tenemos que priorizar de acuerdo a su función” dijo María Isabel Fuenzalida, jefa de Enfermería del Área Programática Norte. Se acordó que se va a respetar “toda persona que tenga un factor de riesgo predisponente a generar una enfermedad grave. Después se priorizará todo lo que es presencialidad”. En el Vacunate hay 1.500 personas relevadas que sería la población objetivo, aunque se presume que hubo personas que “se inscribieron mal, otras que son de niveles terciarios y universitarios que no ingresan en esta etapa. La información oficial la tendremos con los datos que nos aporten. Hemos vacunado docentes con factores de riesgo e inclusive algunos van por su segunda dosis” explicó.

Mariano Di Giusto/ Jornada

12

Para los vecinos

La Municipalidad de Rawson puso en marcha el Plan Calor

E

l municipio de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y con fondos provinciales, puso en marcha el Plan Calor 2021. La logística comprende la distribución de elementos de calefacción -para hacer frente a las temperaturas más bajas-, entre aquellos vecinos que no cuentan con gas natural. El director de Desarrollo Social, Emanuel Conejeros, dijo que el Plan Calor “comprende un aporte económico de parte de Provincia que se baja a todos los municipios y que está destinado a aquellos vecinos que no tienen gas en sus domicilios”.

300 inscriptos María Isabel Fuenzalida. La vacunación será el sábado en el gimnasio de vacunación debido a que reúne todas las condiciones de atención. Se evalúa incluir el viernes como otro día de vacunación para cubrir pronto a toda la población objetivo. “El sábado vacunamos a 482 docentes y auxiliares” dijo Fuenzalida. La idea es sostener el número de personas para cubrir rápidamente la franja. Para mañana de 9 a 12 se convocó a los mayores de 60 años que no los llamaron e inclusive a personas que tuvieron que reprogramar su turno. “No es sólo el que no pudo inscribirse o tuvo algún inconveniente sino que el jueves podrán acceder las personas que se lo llamó y tuvo que reprogramar porque no estaba en la ciudad o se había aplicado alguna vacuna”. #

Conejero comentó que “hay alrededor de 300 inscriptos” a quienes se los asiste con “leña, carga de garrafa, para lo cual es necesario que el vecino cuente con un envase para hacer el intercambio, o ladrillos de papel”. Quienes estén interesados en acceder al Plan Calor deberán dirigirse a Alejandro Maíz 264. “Es un trámite muy rápido y además se realizará una encuesta socio-económica previa que avale la necesidad”, explicó en sus declaraciones.

Garrafas Petrominera Chubut S.E., a partir de un acuerdo alcanzado con el municipio capitalino y mediante el programa PetroChubut Gas, coopera con la recarga de garrafas para familias de escasos recursos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Con autoridades nacionales

Circunvalación: Sastre firmó el inicio E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó con ialidad Nacional el convenio marco para que inicie una obra emblemática para la ciudad: la construcción del primer anillo de la Circunvalación, que contempla el tramo de la avenida Juan XXIII entre Necochea y la Ruta Nacional A01. En los próximos días se hará el llamado a licitación para el desarrollo de las labores. Acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, el jefe comunal rubricó el contrato que representa una inversión de 192.226.200 pesos en Puerto Madryn. Por parte de la entidad federal, firmó Gustavo Arrieta, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad. Al respecto, Sastre remarcó: “Sabemos que una de las necesidades de nuestros vecinos es la pavimentación en los distintos sectores. Hoy podemos anunciar el inicio de una obra emblemática para Puerto Madryn, a través de la cual vamos a asfaltar muchas cuadras y generará una mayor y mejor circulación por todo el ejido municipal”. Además, destacó: “Seguiremos gestionando para que esto siga incrementándose, pero la obra de la Circunvalación representa una excelente noticia para nuestra ciudad. Ahora firmamos el contrato para la primera etapa, pero cuando quede concluida la segunda se podrá dar la vuelta completa a la ciudad por asfalto”. Sastre consideró: “Los trabajos también demandarán una gran cantidad

Gustavo Sastre al momento de rubricar el trascendental inicio de obra de la Circunvalación de Madryn. de mano de obra, por lo que se verá una reactivación de la obra pública y más madrynenses podrán contar con un puesto laboral, en uno de los rubros que más sintieron los efectos adversos de la pandemia”. Puntualmente, se firmó el contrato para el primer anillo, pero el proyecto general en el que está contemplada toda la Circunvalación prevé la pavimentación desde la Ruta A010 frente

Esquel

Doslistassedisputaránel barrio28deJunio

E

n barrio 28 de Junio de Esquel, se presentaron dos listas para la renovación de autoridades de la Junta Vecinal, como ocurrirá en otros sectores barriales de la ciudad. La fecha de elecciones estaban anunciadas para el 16 de mayo. Pero por el contexto sanitario se postergan para una fecha a definir. Braulio Barriga, actual presidente de la Vecinal, confirmó que va por la reelección encabezando una lista, porque “quiero disfrutar lo que hemos logrado, como el arreglo de la sede, y quedan algunas cosas pendientes, como lo habitacional, para lo que hace falta que se amplíe el barrio a la zona de chacras, que por ordenanza no pueden estar en área urbana”. Pero también aspira a conducir nuevamente el barrio Juan Antipán, quien años atrás presidió la Junta Vecinal. Dijo que con un grupo de vecinos del 28 de Junio y del barrio 133 Viviendas que comparte por la proximidad, conformaron la lista, esperando que la gente se comprometa a trabajar por el sector. Remarcó que el barrio tiene casi 40 años, y “aún tenemos calles de tierra. Hay un montón de cosas que se pueden hacer, y si ganamos las elecciones

nos pondremos a trabajar para que el sector tenga otra cara”. También puso el foco Antipán en la falta de trabajo, más aún en el rubro de la construcción. Se refirió a mucha población en el barrio 28 de Junio, porque en algunas casas tienen construcciones en los fondos al no haber espacios ya en esa área. Planteó que es necesario una mejora habitacional también, lo que quiere concretar “si los vecinos nos acompañan con el voto”. Su lista es la Celeste Nº 3, y contó que costó tener la documentación que exige el estatuto de las Juntas Vecinales, caso del certificado de antecedentes, porque cuesta $ 1.000 y no todos los integrantes de la nómina disponían de esa plata, pero juntaron y completaron el grupo.#

Los candidatos a la conducción del barrio 28 de Junio de Esquel: Braulio Barriga, actual titular, y Juan Antipán, su opositor.

2

a Aluar hasta la rotonda frente al Club de Rugby. En tanto, la primera etapa es desde Juan XXIII hasta Necochea; la segunda, desde avenida del Trabajo,

pasando por Tierra del Fuego, hasta la Ruta Provincial N°1, llegando hasta Victoria de Eizaguirre hasta el camino a Playa Paraná.#

13

Primer aniversario

Sofía cumple su primer año de vida

Sofía Aguilar, la cumpleañera.

J

ana Sofía Agustina Aguilar, te deseamos un feliz cumpleaños en tu primer año de vida. Son los deseos de los abuelos Ricardo, Sofía, mamá, papá y hermanos.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

14

Mientras la Municipalidad sigue tomada

Sergio Ongarato viaja para poder reunirse con Arcioni E l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, hizo un panorama de la situación con la ocupación de Mesa de Entrada y área de Gobierno por parte de vecinos auto-convocados por el no a la mina. En FM Tiempo Esquel, comentó que se reunió con los vecinos el lunes por la tarde para alcanzar un entendimiento y coordinar una agenda de trabajo que permita que

los empleados de esas dependencias puedan retomar sus tareas de manera normal, más aún el personal de documentación, porque está todo varado a consecuencia de la ocupación. Los vecinos le transmitieron a Taccetta el pedido del primer día: que el intendente Sergio Ongarato viaje a Rawson para hablar con el gobernador Mariano Arcioni. El jefe comunal se trasladaría a la capital ayer en horas de la tarde u hoy. “Si es una de las

De Esquel y Trevelin, con la Coop. 16

Piden condonar deudas

C

on la aprobación de un plan de ayuda a vecinos de Esquel que adeudan hace varios meses el servicio de Camuzzi, que prevé el pago por parte del municipio a la empresa de $ 6,5 millones, para saldar las facturas al 31 de marzo de este año, y la firma de convenios con los usuarios -a modo de préstamo-, para la devolución del dinero en hasta 60 cuotas, ahora las conversaciones están abiertas con la Cooperativa 16 de Octubre, que tiene acreencias por los servicios de agua, cloacas y luz impagos por $ 18 millones. Matías Taccetta, secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad, dijo que esta deuda se viene abordando en una mesa de trabajo con los vecinos y concejales, en virtud de que numerosas familias no han podido abonar las facturas desde el año pasado, con el comienzo de la pandemia. La semana pasada charló con el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, junto al intendente Ongarato y el jefe comunal de Trevelin, Ingram. El planteo es que la prestadora de servicios en ambas ciudades, evalúa hacer una condonación de deudas, dado que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico decidió determinados montos de condonación de deudas

Taccetta, secretario de Finanzas. a las cooperativas, con la condición que ese mismo esquema se traslade a aquellos vecinos con problemas económicos para pagar sus boletas. Dicha quita para usuarios comprendería de marzo a diciembre de 2020. Ayer era presentada la nota formal a la Coop. 16, firmada por Ongarato e Ingram. El pedido será elevado a la Secretaría de Energía de la Nación.#

condiciones para levantar la toma, así se hará”. Acerca de la ocupación, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, señaló que “los empleados municipales y contratados no pueden cobrar porque está tomada la oficina donde trabajan”. Agregó que “estamos muy preocupados; lo hablé con Ongarato, y le transmití que si ellos no toman la

El Palacio Municipal de Esquel está tomado por manifestantes. decisión oficial de sacar la gente del edificio, nosotros no podemos hacer nada, sólo apoyar lo que disponga el intendente”. Y consideró que “la Jus-

Del municipio esquelense

Izte ya no cobra sueldo

L

a abogada Viviana Itze, quien estaba adscripta a la Municipalidad de Cafayate en Salta, debía presentarse a trabajar en el Municipio de Esquel el 1º de abril y no lo hizo, por lo que en cumplimiento de una Resolución del Departamento Ejecutivo, se le abonó el sueldo de marzo y ante la ausencia se le dejó de pagar. Lo informó el contador Matías Taccetta, secretario de Coordinación. El 25 de septiembre de 2019, el intendente Sergio Ongarato autorizó la adscripción de la abogada, que era la jefa de Tierras Fiscales, a la Municipalidad de Cafayate, Salta, a partir del 1° de septiembre de ese mismo año, y por seis meses. El plazo se extendió cuando no se había iniciado la pandemia desde el 1° de marzo al 31 de agosto del 2020. Pero se acordó una prórroga al 31 de marzo de este año, por un recurso tramitado en la Justicia por la ex Jueza de Faltas Municipal. El intendente en su momento indicó que había pedido un informe a la Asesoría Legal Municipal, y que de acuerdo al Estatuto del empleado municipal, al no presentarse a trabajar en Esquel, a Itze habría que darle de baja. La condición de la adscripción a Cafayate era realizar un intercambio con Esquel, al ser ambas ciudades turísticas. “Así estaba planteado, pero

ticia tiene que sacarlos, porque están afectando una parte muy importante que son los comerciantes de Esquel y los trabajadores municipales”.#

Esquel

Enojo de Bomberos por no ser vacunados

E

l presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquel, Ricardo Bartolomé, destacó que colaboran de distinta manera en el marco del Covid-19, y durante el verano intervinieron con 20 bomberos y unidades en el combate de los incendios de El Maitén y El Hoyo.

La queja

Itze fue dada de baja del municipio. en la realidad no lo he visto”, admitió Ongarato. Mientras tanto Itze percibía en febrero cuando se conoció su situación, $ 75.000 de sueldo mensual de bolsillo de parte de la Municipalidad de Esquel, y también cobraba $ 96.000 por mes, del Ministerio de Educación de la Provincia, por pertenecer al Instituto Nº 815 de Esquel.#

Distintos cuarteles de la provincia han recibido la vacunación contra el coronavirus. Preguntado el directivo, tesorero de la Federación de Bomberos de Chubut, si los bomberos de Esquel recibieron la dosis, afirmó “me pregunto por qué el Area Programática Esquel ha decidido no vacunar a nuestro cuartel, cuando a los cuerpos de bomberos de la Cordillera que dependen de esta área sí los vacunaron”. Los fundamentos de Salud son escuetos. “No entendemos cuál es el motivo, y estamos haciendo las gestiones necesarias”. Se comunicaron con el ministro de Salud Fabián Puratich, porque el APE no les da una respuesta, y les manifiestan que los bomberos no son personal esencial, que hay otras prioridades, “y no nos reconocen como colaboradores de Salud y las fuerzas de seguridad”. Les dijeron que se daba prioridad a quienes habían trabajado en la Comarca Andina, con los incendios de marzo, “cuando nosotros también estuvimos trabajando. Según ellos, somos esenciales para algunas cosas, y para otras no”.

Cantidad de dosis Bartolomé estimó que necesitan 50 vacunas pero con 30 dosis asegurarían la salida de los voluntarios hacia la comunidad. “Hay mucha preocupación en el Concejo Deliberante local, y en la Federación de Bomberos de Chubut, como también están preocupados los bomberos, y los pone mal”. Mientras, la institución se prepara para celebrar el Día del Bombero Voluntario el 2 de junio, fecha que coincide con el 36º aniversario con la inauguración del cuartel de la ciudad, todo con limitaciones por el contexto epidemiológico. #


el deportivo_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Tres hermanos de Rawson

Judo

L

L

15

Proboste, una familia dedicada a la Lucha Smart con la Selección eonel, Cristian y Ariel son tres hermanos de la ciudad de Rawson. Los tres forman parte de la lista de 56 deportistas de toda la provincia que integran el Programa Becas Deportivas. Nacidos en el barrio Gregorio Mayo de Rawson, la historia de Leonel (19 años), Cristian (17) y Ariel Proboste (16) en la Lucha comienza en el año 2017, cuando conocen el deporte por una profesora de la Copa de Leche del barrio llamada Rocío. “Nosotros ibamos a la Copa de Leche muy seguido y ella nos invitó a ir a entrenar. Empezamos a los 11 y 12 años y seguimos hasta ahora”, cuenta Ariel. Él y Cristian fueron los primeros en comenzar con la Lucha: “En 2017 empezamos a entrenar en el Gimnasio de Germinal. Entrenábamos dos veces a la semana, ahí descubrimos la Lucha. No conocíamos el deporte y había gente que nos dijo que podíamos empezar con la disciplina. Primero comenzamos a luchar con los chiquititos, nos gustaba como era el deporte, los juegos que realizábamos; nos quedamos y ahora se volvió en algo más importante para nosotros, no solo un juego”. El caso de Leonel fue distinto. Al principio, no le gustó la Lucha Olímpica y decidió volver a jugar al fútbol. Cuando vio lo bien que le iba a sus hermanos, una envidia sana y alegría lo hizo regresar al colchon de lucha. “Arranqué con ellos en 2017, fui una semana y elegí el fútbol, como que no me llamaba la atención. Pero mis hermanos comenzaron a conseguir logros y veía lo bien que les estaba yendo y quise volver a la Lucha. A parte son mis hermanos, es bueno estar en un mismo deporte con ellos”, explica. “Lo primero que tenía la Lucha que nos llamó la atención fue la “Volteadita”, cuenta Cristian. “Todo arranca desde ahí. Los entrenamientos estaban buenos, pero a la hora de luchar es lo mejor. Luchar entre amigos, compartir y divertirnos”.

Competencias nacionales Pasar de los juegos recreativos al entrenamiento de una disciplina se dio de manera paulatina y casi sin percibirlo; debido a los logros que fueron consiguiendo en su corta carrera. Cristián y Ariel, por haber comenzado antes y tener la edad, fueron campeones de los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata: Cristián en el año 2017 y Ariel en los años 2018 y 2019. “Los Evita fueron una motivación más que nada. Había gente que tenía bastante nivel y pude ganar. Después de eso me puse como meta seguir entrenando y luchar porque hay gente de otros países que son muy buenos y no queda otra que seguir entrenando para superarlos”, cuenta. “Poco a poco nos dimos cuenta que teníamos que hacer algo más que luchar. Debíamos prepararnos físicamente, comer sano, descansar. Cuando vienen las competencias, dos meses antes de competir estamos a full ya. Cuando buscamos representar a la provincia o al país, comenzamos a tomarnos las cosas en serio”, dice Leonel, mientras que

a judoca comodorense Antonella Smart, quien a pesar de sus jóvenes 20 años tiene un amplio recorrido a nivel nacional e internacional, se encuentra participando nuevamente de un Campus Nacional de Entrenamiento, el cual se desarrolla bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria, en el Cenard de Buenos Aires.

Con la Selección

Leonel, Cristian y Ariel, los hermanos Proboste, que realizan lucha. Cristian destaca la ayuda de sus entrenadores Omar Gutierrez y Oliver Arevalo: “Los entrenadores nos ayudaron mucho en ser responsables más que nada. A ellos no les gustaba que faltes a entrenar o no te tomes el deporte con responsabilidad. También nos ayudaron a conseguir todo, viajes y respaldo para nuestro crecimiento. Si bien el equipo completo nunca pudo viajar porque somos casi 25 luchadores”.

Crecimiento y logros Contrario a lo que se podía pensar, los tres explican que en su casa no son de hablar de Lucha. “Lo que sí hacemos es ver videos y estudiar a los luchadores. A veces cuando algunos amigos vienen de visita también practicamos. Solo si hay competencia, es de lo que más se habla en casa. Pero fuera de eso no estamos todos pendientes o charlando de eso en la familia”. Desde el 2017 hasta ahora, además de los campeonatos Evita nombrados, cada uno de los hermanos Pro-

boste consiguió: Leonel Campeón Argentino en lucha grecorromana en el 2018, Cristian Campeón sudamericano de lucha libre en el 2019 en Chile y Ariel cuenta con el Bicampeonato de los Juegos Nacionales Evita (tanto en Greco como en Lucha Libre); único luchador en lograrlo junto al olímpico David Almendra. Todos estos logros y el potencial dentro de la disciplina que tienen los tres hermanos, hizo que por méritos propios sean incluidos en el programa de Becas Deportivas de Chubut Deportes. El año pasado, Leonel y Cristian contaban con el apoyo; en este 2021 se sumó Ariel. “Que los tres contemos con una beca de Chubut Deportes es una alegría enorme. Si bien esta todo muy difícil con esta situación de pandemia, es una ayuda grande esta”, dice este último. “Estamos muy agradecidos con Chubut Deportes la verdad”, asegura Leonel. “También nos sorprendió un poco lo de la beca porque hay muchos deportistas entrenando y rindiendo muy bien. Que nos hayan elegido a los 3, realmente nos alegra mucho”.#

“Estoy nuevamente en Buenos Aires concentrando con la Selección”, explicó Antonella, agregando que “a falta de competencias, este tipo de eventos que se hacen cada quince días, nos vienen muy bien”. Respecto a las intensas jornadas que se desarrollan en el CENARD, Antonella contó que “este es el cuarto Campus al que vengo este año. Sólo en uno no pude estar por una lesión en la columna. Son dos semanas donde entrenamos en doble turno, de mañana y tarde. A veces hacemos pesas o ejercicios físicos en la pista, otras, todo judo. Y un día de la semana hacemos un torneo interno, sólo para no perder la costumbre de las luchas competitivas”. Indicó en este sentido que “hay nueve chicas que ya viven acá en el CENARD y están siempre, después existen ocho vacantes para convocar a chicas de todo el país y por suerte siempre me tienen en cuenta para participar. Antes éramos más de treinta chicas, pero ahora por protocolos hay cupos limitados”. A pesar de tener continuidad en este tipo de Campus y roce con las mejores exponentes de la disciplina en el país, la deportista chubutense reconoce que “se hace difícil entrenar cuando no hay objetivos o torneos a la vista, pero a la vez sé que tengo que estar preparada por si en algún momento se puede volver a competir”. Aseguró luego que “con esto de la pandemia yo perdí mis dos últimos años como Juvenil, el año q viene ya

AntonellaSmart, judoca de Chubut. paso a categoría Mayores y todo se volverá mucho más difícil”. En ese marco, recordó su último torneo y lo lejos que quedó en el tiempo: “fue Araucanía en 2019, o sea, hace más de un año y medio que no compito oficialmente. En 2020, solo participe de un Campus como en el que estoy ahora”.

“Una motivación” La deportista a su vez describió cómo es el día a día en Comodoro Rivadavia: “entreno a diario en el departamento metodológico del Municipal 1. Doy clases para niños y entreno judo con un grupo abierto. Los martes, jueves y sábados estoy con un grupo más selecto y entrenamos con “Toto” Campos” (Entrenador de la Selección de Chubut). En el cierre, valoró el apoyo que le brinda Chubut Deportes tras ser seleccionada como beneficiaria de la beca deportiva 2021: “Es una gran ayuda y una gran motivación para todos los deportistas que estamos en el programa de becas. Es lindo e importante tener un apoyo y un reconocimiento por parte de Provincia, más en estos momentos tan complicados”.#


el deportivo_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

16

Rugby

La URVCh se reúne hoy para ver cómo continúan S e llevará a cabo hoy una nueva reunión de presidentes de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, para determinar si se retoma el torneo Preparación o continúa suspendido. En la última reunión de presidentes realizada vía Zoom, la Unión de Rugby del Valle resolvió suspender la actividad programada en un principio para el fin de semana pasado, en el marco de la segunda fecha del Torneo Preparación 2021. Más allá de apegarse a lo estipulado en el DNU 308/21, esta noche volverán a reunirse para resolver si continúan con la actividad o la suspenden hasta el próximo 26 de mayo como lo estipula el Decreto. En ese caso, la ovalada continuará en pausa, al menos, hasta fin de mes, ya que recién se volvería a jugar el sábado 29 de mayo. Los encuentros que deben disputarse en la segunda fecha, según indica el fixture, son los siguientes: Puerto Madryn RC vs Trelew RC, en el Golfo; Bigornia Club vs Patotuzú, en Rawson; y Draig Goch vs La Española, en Gaiman. #

Sergio Esparza/ Jornada

En uno de los partidos de la primera fecha, Patoruzú venció a Draig Goch. Además, Trelew derrotó a Bigornia y Puerto Madryn superó a La Española.

4ta etapa del Giro de Italia

Sepúlveda llegó retrasado

E

l chubutense Eduardo Sepúlveda se ubicó en el puesto 135 en la manga que ganó el norteamericano Dombrowski y bajó al lugar 117 (a 23’ 44” de la punta), en la clasificación general de la “Corsa Rosa” en su edición 104. La clasificación pasó a ser liderada por el italiano Alessandro De Marchi, que ayer terminó segundo. Los ciclistas argentinos Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze siguen lejos de la punta en el tradicional Giro de Italia, tras correrse la cuarta etapa, 187 kilómetros entre Piacenza y Sestola. Sepúlveda (Androni Giocattoli) terminó el tramo en el puesto 135 y en la general mar-

cha 117mo. Richeze, del UAE Emirates Team, fue 175to en la etapa y ocupa el mismo lugar en la general. El ganador del tramo de este martes, bajo la lluvia y el frío, fue el estadounidense Joseph Dombrowski, compañero de Richeze en el UAE Emirates, con un tiempo de 4.58.38. El líder de la carrera es ahora el italiano Alessandro de Marchi (Israel Start-Up Nation), con un tiempo total de 13.50.44. El puntero anterior, el también local Filippo Ganna, del Ineos, cayó al 91er puesto. Hoy se llevará a cabo la quinta etapa, en un trazado llano de 177 kilómetros entre Modena y Cattolica.#

Después de una buena tercera etapa el lunes, ayer el chubutense no pudo continuar por la buena senda.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_12/05/2021_PÁG.

17

Las Golondrinas

Sigue el corte en ruta 40 y piden evitar incidentes

L

uego de una asamblea concretada ayer por la tarde, los militantes anti mineros de la Comarca Andina decidieron mantener el corte sobre la ruta nacional 40, a la altura del paraje Las Golondrina, en coincidencia con un reclamo de los vecinos afectados por el incendio del 9 de marzo, donde piden la restitución de los servicios públicos de agua potable y energía eléctrica. La situación se descomprimió en la tarde del lunes, cuando decidieron dejar pasar a un centenar de camiones argentinos y chilenos de gran porte. En tanto, durante la jornada del martes, personal de Gendarmería Nacional desvió el tránsito pesado por el camino que pasa por El Maitén y sigue hacia el norte atravesando Cuesta del Ternero, ya en territorio rionegrino. La medida de fuerza sigue teniendo fuerte incidencia en la circulación interna de la Comarca Andina, donde empleados públicos, docentes, profesionales, comerciantes y productores tienen que trasladarse a diario entre El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo. En este contexto, no queda otra posibilidad que utilizar caminos alternativos por el sector alto de Las Golondrinas o por Rincón Currumahuida, que están en pésimo estado y duplican el tiempo de viaje. De igual modo, pacientes médicos con residencia en ambas provincias hicieron oír su malestar por “los inconvenientes que ocasiona el corte prolongado de la ruta 40”. Ayer, durante toda la mañana, a través de emisoras locales, hubo una convocatoria de vecinos decididos a “ir con motosierras hasta El Pinar para despejar la cinta asfáltica” y exigir que “los manifestantes trasladen su

Radal y Las Golondrinas sin suministro, además de reponer la línea de 33 kv., donde se ha hecho la limpieza previa”. Desde su óptica, “volver a la normalidad depende de la decisión de los vecinos para recobrar las instancias de dialogo y que entiendan que hay competencias que no son exclusivamente municipales. La premisa es encontrar puntos de acercamiento y que no existan más cortes de ruta. Estamos en comunicación directa con el Ministerio de Seguridad de la Nación y están dispuestos a ayudar”, insistió.

Paz social

Reclamos conjuntos. A la oposición minera se suman demandas de los vecinos afectados por el fuego. protesta al puente Salamín” (en El Hoyo). Sin embargo, nada de ello ocurrió y el grupo que demanda “el retiro del proyecto de zonificación minera” sigue firme en el mismo lugar.

Abastecimiento El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, reconoció ayer que “hay que entender que los choferes de los camiones también son trabajadores”, y que “todas nuestras localidades dependen que lleguen los suministros de abastecimiento. Estas medidas de fuerza generan gran malestar en toda

la población y dificultan la vida cotidiana de la región”. Enseguida recalcó que “no estoy de acuerdo con los cortes de ruta, ni con ningún tipo de manifestación que implique violencia”. Acerca de las negociaciones para liberar el tránsito, recordó que “en la tarde del lunes, se acercó el vice intendente Alejandro Marqués a conversar con los vecinos y pedir un buen gesto para que los cortes sean intermitentes, como sucedió en los meses previos en la provincia del Neuquén. De todos modos, tenemos que buscar una solución de fondo a través del dialogo, tal como lo han planteado

los funcionarios nacionales”. En referencia al compromiso del municipio para restituir el agua potable al área afectada por el fuego, el jefe comunal confirmó que “el lunes comenzaron a trabajar tres máquinas para recomponer el sistema, ya que buena parte se quemó durante el incendio. El plan es incluir también la red que sigue hacia el ejido de El Hoyo, ya que hay varios pobladores que tampoco tienen agua en sus predios”. En coincidencia, señaló “la llegada de cuadrillas de Rawson para dedicarse a reparar el sistema eléctrico, toda vez que todavía hay sectores de Cerro

Por su parte, el referente de la A.P.D.H. regional, Nelson Ávalos, defendió el proyecto de la iniciativa popular (rechazado por la Legislatura del Chubut), al tiempo que precisó que “la propuesta de un plebiscito sería una opción más a considerar, aunque no fue una alternativa analizada en el seno de las asambleas de la provincia”. Remarcó enseguida que “tanto este corte sobre la ruta nacional 40, como el otro sobre la ruta 3, está exigiendo que retiren el proyecto de la zonificación minera para que vuelva la paz social. Mientras siga vigente, genera este tipo de enfrentamientos entre vecinos”. A su criterio, la versión sobre una posible desocupación compulsiva del piquete “son cosas que se largan para ver si prenden. Ayer hubo un acuerdo con los camioneros que se acercaron a charlar, tras lo cual se permitió su paso. Incluso agradecieron el gesto y manifestaron que también están en contra de la mega minería y apoyan esta lucha”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_12/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Lo confirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti

Pandemia

Las dosis contra el Covid-19 corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica y se sumarán

E

Durante todo mayo, llegarán casi 4 millones de vacunas de AstraZeneca a las que se recibirán a través del mecanismo COVAX en el transcurso de este mes, según lo informó la cartera sanitaria.

D

urante todo el mes de mayo llegarán casi cuatro millones de vacunas de AstraZeneca al país, según lo confirmó ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ante el Consejo Federal de Salud (COFESA). Las dosis contra el Covid-19 corresponden al contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica y se sumarán a las que se recibirán a través del mecanismo COVAX en el transcurso de este mes, según lo informó la cartera sanitaria nacional en un comunicado. Vizzotti confirmó que Argentina recibirá 3.960.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, según le informaron los representantes locales de la empresa farmacéutica. “Sin dudas es el inicio de una nueva etapa luego de todo el esfuerzo que hizo el Gobierno nacional a través de distintas gestiones para conseguir las vacunas y poder seguir aplicando tanto primeras dosis como completar esquemas”, expresó Vizzotti.

Casi cuatro millones de vacunas de AstraZeneca al país durante mayo. La ministra indicó además, que si se cumple el cronograma presentado por la empresa, en poco tiempo se podrá vacunar a la población objetivo priorizada en esta etapa ya que las jurisdicciones tienen la capacidad para hacerlo. “Esto cambiará el cur-

so de la segunda ola de la pandemia en Argentina”, aseguró la ministra, y además reivindicó el proyecto de articulación y el papel de Argentina y México para posibilitar el acceso a esta vacuna en Latinoamérica con la colaboración local en la producción.

Las dosis que arribarán próximamente al país forman parte de un total de 22.400.000 dosis de vacunas que adquirió Argentina a través de un contrato de compra venta anticipada que se realizó el 6 de noviembre de 2020. Antes de que termine el mes, habrá 4.821.000 dosis de AstraZeneca que se sumarán a las 1.662.400 dosis que ya se aplicaron: 580.000 de Covishield y 1.082.400 de COVAX. En tanto, el presidente Alberto Fernández celebró desde París el anuncio de la llegada de las vacunas a la Argentina. “El anuncio es muy importante, porque las estamos necesitando. El presidente López Obrador ya me había anunciado que estaban calculando que podían despacharlas más o menos rápido, pero yo no quise aventurar cifras por lo que ya sabemos que está pasando con las vacunas, pero ya sabíamos que antes de fin de mes esto iba a estar llegando”, dijo Fernández ante la prensa en la vereda del hotel Príncipe de Gales.#

Plan nacional de vacunación contra Covid-19

Chubut vacunó a 93.911 personas con la primera dosis

E

l plan nacional de vacunación contra la COVID-19 avanza en todo el país con la continuidad del esquema de aplicación de primera y segunda dosis, ampliación de grupos etarios e inmunización de personas con factores de riesgo, al punto que en varias provincias ya se aplican vacunas a partir de los 18 años a personas que presenten comorbilidades.

Segunda dosis En Chubut, donde ya fueron vacunadas 93.911 personas con la primera dosis y 19.404 con la segunda, la jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, confirmó que “el objetivo inmediato es completar el esquema vacunatorio de la segunda dosis con Sinopharm para la población objetivo”. “Se trata

de la franja de la población entre los 18 y los 69 años con factores de riesgo y que ya se vacunaron con la primera dosis”, aclaró la funcionaria.

Contrato Brito indicó que “esto es así porque ya se cumplió el contrato con el proveedor y no ingresarán más al menos en este lote, por lo que se terminará

de vacunar a quienes ya se aplicaron la primera dosis”.

Sputnik V Para el caso de los mayores de 70 años que no se aplicaron la primera dosis de la Sputnik V, mientras tanto, existe un sistema libre (sin turno) y se aplica por orden de llegada a los centros de vacunación.#

Argentina superó las 68.000 muertes por coronavirus

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 490 muertes y 25.976 nuevos contagios de coronavirus en el país. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se eleva a 3.191.097 y las víctimas fatales a 68.311. Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5.375, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 69,4% en la nación y de 75,7% en el AMBA, con una leve baja en relación a la víspera. De acuerdo con el reporte, del total de casos, 2.854.364 son pacientes recuperados y 268.422 permanecían activos, y del total de decesos, 271 corresponden a hombres, 210 a mujeres y nueve personas fueron registradas sin dato de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires sumó 11.212 nuevos casos, y con un total de 1.393.277 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. La Ciudad de Buenos Aires registró 2.618 y un acumulado de 366.357; mientras que los distritos que le siguen en cantidad de casos son Córdoba con 2.546 y acumulado de 244.530, y Santa Fe con 2.192 y acumulado de 292.551. En Catamarca se reportaron 155 casos y un acumulado de 16.504; Chaco, 286 (47.442); Chubut, 274 (56.849); Corrientes, 38 (39.422); Entre Ríos, 713 (68.563); Formosa, 373 (6.423); Jujuy, 99 (25.805); La Pampa, 395 (30.896); La Rioja, 12 (14.392); Mendoza, 1.036 (104.501); Misiones, 136 (17.198); Neuquén, 657 (75.880); Río Negro, 465 (64.653); Salta, 322 (37.059); San Juan, 462 (27.006); San Luis, 525 (42.397); Santa Cruz, 216 (47.020); Santiago del Estero, 228 (33.255); Tierra del Fuego, 90 (27.147); y Tucumán, 926 (111.970).#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Relevamiento del INDEC sobre datos de todo el país

19

Alimentos, en suba

Casi 1.400.000 personas viven en condiciones de “hacinamiento crítico” L E l 20% de los hogares argentinos habita viviendas de calidad insuficiente, casi 1.400.000 personas sufren condiciones de “hacinamiento crítico” y hasta el 30% carece de acceso a servicios esenciales de agua, luz y cloacas. Así lo indica un relevamiento del INDEC basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el cual se sostiene que el 2,6% de los hogares se encuentra en situación de “hacinamiento crítico”: son unas 238.000 familias. Las cifras forman parte del informe sobre “Indicadores de condiciones de vida” difundido ayer por el INDEC, en un relevamiento que incluye los 31 aglomerados urbanos más poblados, donde viven 28.551.490 personas, en 9.254.183 hogares. Según el informe del segundo semestre del 2020, el 78,9% de los hogares tienen viviendas con materiales

de calidad suficiente, otro 7,8% tienen viviendas de calidad insuficiente y el 13,3% lo hace en viviendas cuyos materiales poseen una calidad parcialmente insuficiente. El informe registra que el 10,9% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente; el 33,8% no dispone de gas de red; y el 31,2% carece de conexión a las redes cloacales. . El 97,4% de los hogares habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico y en el 83,5% habitan menos de 2 personas por cuarto y en el 13,9% habitan de 2 a 3 personas por habitación. Las cifras oficiales indican que el 86,3% de los hogares presenta condiciones de saneamiento adecuadas, mientras que en el restante 13,7% son inadecuadas, en el que el 6,4% de los hogares no posee baño con descarga de agua, que abarca al 8,5% de las personas.

Según un estudio privado, la inflación de abril llegó a 4,1%

El 97,5% tiene disponibilidad de agua en el interior de la vivienda y un 87,2% través de la red pública de agua corriente o de perforación con bomba a motor (10,2%), mientras que el 2,5% de los hogares debe acceder a ese servicio fuera de la vivienda. El 52,3% de los hogares accede a los servicios de agua corriente, cloacas y gas natural y un 47,7% no accede a al menos uno de esos servicios. En materia de salud, el 64% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia, mientras que el 35,9% solo posee cobertura médica a través del sistema público: el 97,2% de los adultos mayores posee acceso a esos servicios. En las cifras sobre el sistema educativo, los indicadores de condiciones de vida del INDEC señalan que el 95,8% de la población de entre 4 y 17 años asiste a un establecimien-

to educativo formal, mientras que el restante 4,2% no lo hace. Por grupo de edad, la asistencia escolar de niños y niñas de 4 años alcanza el 77% y la inasistencia es del 23%. Entre los 5 y 14 años suman el 98,2% de asistencia, con una inasistencia del 1,8%. En el caso de los adolescentes de 15 a 17 años, la asistencia llega al 93,6% y el 4% no asiste a establecimiento educativo alguno.#

Las cifras forman parte del informe sobre “Indicadores de condiciones de vida” difundido ayer por el INDEC.

a inflación de abril llegó al 4,1% y acumula en el primer cuatrimestre del año un 16,6%, el arranque más pronunciado de los últimos cinco años, según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El INDEC difundirá recién este jueves la estadística oficial sobre el costo de vida. El estudio del IET precisó que en los primeros cuatro meses del año el registro inflacionario solo es superado por el 16,2% del 2016, y que el indicador interanual llegó al 45,6%, que representa una suba superior a los 10 puntos porcentuales desde noviembre último. El estudio del instituto, que depende de de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), señala que el rubro alimentos y bebidas subió 4,7%. “Salvo las frutas y las verduras, que tuvieron un abril tranquilo por razones estacionales, la gran mayoría de los alimentos trepó por encima del 4% en abril, destacándose las infusiones (6,3%), las bebidas alcohólicas (6,3%).#

Acuerdo del Gobierno con la cadena de producción y comercialización

Desde hoy habrá 11 cortes vacunos a precios populares en todo el país

A

partir de hoy, estarán disponibles en supermercados de todo el país once cortes de carne vacuna a precios económicos, a partir de un acuerdo que el Gobierno selló con la cadena de producción y comercialización. Durante los últimos días, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Comercio Interior, renovó el acuerdo de cortes

a precios accesibles, con más disponibilidad, el doble de días de oferta, más lugares de venta y prácticamente sin suba de precios. Este compromiso de abastecimiento de carne de novillo de primera calidad -así lo aseguró el Poder Ejecutivose extenderá hasta el 31 de diciembre de 2021, con actualizaciones trimestrales: la próxima será en julio. Con esta nueva etapa, que tendrá vigen-

cia desde este miércoles, las ofertas se podrán encontrar en supermercados de lunes a viernes, todas las semanas del mes, con lo cual la frecuencia del acuerdo pasa de 9 días del mes a 20 días. Así, estarán disponibles en grandes cadenas como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día%, La Anónima, Libertad y carnicerías Friar, según se informó oficialmente.

En el Mercado Central de Buenos Aires, los cortes podrán encontrarse todos los días (abre de martes a sábados), ya que los puestos del predio contarán con una oferta específica y se incorporará la venta a través del Mercado Federal Ambulante con camiones itinerantes. En esta renovación, se agregó la paleta, a $485 el kilo, para reforzar la oferta de cortes de olla que más

se consumen en la temporada invernal. Los precios por kilo de los cortes que ya estaban en el acuerdo y que se mantendrán sin variaciones son: vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429. Por su parte, el asado de tira se venderá con una baja del 10% a $359 y un 39% más bajo que en diciembre, antes del acuerdo.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_12/05/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Crimen de Martina: el juicio contra el padre tiene fecha

Trelew

Irá a juicio oral por abusar de su cuñada de 7 años

La causa fue caratulada como “abuso sexual grave” y data del año 2013. Los hechos ocurrieron en un período de tres años. El involucrado aprovechó la convivencia.

E

El acusado es Antonio Ávila, el padre de la niña de seis años asesinada .

E

l 18 de agosto comenzará el juicio contra Antonio Ávila, acusado de asesinar su hija Martina, de seis años, la tarde del 13 de abril de 2020 en Puerto Madryn. El juicio oral, en principio, se realizará de manera presencial y se estima que podrá durar un mes hasta obtener una sentencia, indicó el fiscal Alex Williams. Williams, a cargo de la investigación junto al funcionario Fernando Blanco, confirmó la fecha y explicó los detalles del debate: “El Tribunal estará integrado por Marcela Pérez, Daniel Yanguela y Patricia Reyes”. Serían 45 los testigos citados tanto por la Fiscalía como por defensor público Diego Trad. Entre ellos, los más importantes serán las vecinas que vieron salir al imputado ensangrentado de su casa, al igual que los policías que lo detuvieron. Para Williams, la acusación se basa en pruebas contundentes y agregó: “Le corresponde una pena de prisión perpetua”. Uno de los puntos clave

es la pericia de tipificación de ADN realizada por Néstor Basso, del CCT Cenpat - Conicet, sobre el cuchillo secuestrado en el lugar de la detención, se determinó la existencia en el mango con manchas hemáticas de material genético compatible con los perfiles de ambos involucrados, Antonio Avila y su hija Martina. El crimen se cometió el pasado 13 de abril, a las 20 horas, en el domicilio ubicado sobre calle Manuel Alsúa al 1200. La víctima sufrió heridas en la cabeza y un corte en el cuello que le ocasionó la muerte de manera inmediata. Según el relato de los testigos que obran en el expediente judicial, el hombre salió de su casa con un cuchillo en la mano y todo ensangrentado. Desde entonces se encuentra en prisión preventiva por el peligro que se fugue. Los fiscales presentaron cargos por el delito de “homicidio agravado por el vínculo en carácter de autor”, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#

n una audiencia preliminar desarrollada en sala de oficina judicial, tercer piso de los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por el funcionario de Fiscalía, Rubén Kholer solicitó la elevación a juicio oral del caso donde se imputa a una persona de 26 años por abuso sexual de una menor. La jueza fue María Tolomei, participando el funcionario en forma virtual, al igual que el defensor Custodio Gómez y el asesor de menores Pablo Rey, mientras el imputado se encontraba presente. De acuerdo a la acusación elevada se investiga el hecho ocurrido en fecha que no puede ser precisada con exactitud pero que data aproximadamente de 2013 y hasta 2016, cuando el involucrado aprovechando la situación de convivencia preexistente sometió a la niña que en su momento tenía siete años en domicilios de Gobernador Costa, para continuar cuando se trasladaron a Trelew. Los hechos ocurrieron en un período de tres años, finalizando los mismos cuando el imputado rompió su relación sentimental con la hermana mayor de la víctima. La cantidad

de hechos ocurridos en ese tiempo apelan a la modalidad de delito continuado. La calificación jurídica es por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una menor de trece años, aprovechando la situación de convivencia en concurso ideal con promoción a la corrupción de menores agravada, todo ello en la modalidad de delitos continuados y en el contexto de violencia de género, artículos 119, 3er y 4to. párrafos inciso f, 125 3er párrafo, 45 y 55 en el contexto de la violencia de género ley 26485. La jueza María Tolomei resolvió la elevación a juicio del caso y admitió los elementos de prueba presentados por la fiscalía, que no tuvo objeciones por parte de la defensa. Consideró que se encuentra reforzada la probabilidad de autoría y coincidió con el Ministerio Público acerca de la subsistencia de los riesgos procesales fijados en los artículos 221 y 222 del Código de peligro de fuga y entorpecimiento, para determinar la continuidad de la prisión preventiva del imputado hasta la realización del juicio oral, que deberá efectuarse

María Tolomei. Jueza de la causa. con un tribunal colegiado debido a que la pretensión punitiva alcanza a los dieciséis años de prisión, de acuerdo a lo expuesto por el funcionario de fiscalía y que consta en la respectiva acusación, sostuvo un parte de la Fiscalía.#

Trelew

Le robaron a un trabajador rural $ 50.000

U

n trabajador rural fue víctima, en la mañana de ayer, de un robo de alrededor de 50.000 pesos en efectivo en Trelew, cuando autores ignorados, previo romper el vidrio de la puerta del acompañan-

te, se llevaron un maletín negro, con documentación y aquella suma.. El hecho sucedió en cercanías de un negocio situado en la calle Chile al 32 de esa ciudad. El hombre había dejado estacionado su rodado Fod F4.000.

Esquel Por otra parte, ayer, delincuentes sustrajeron de depósito de la secretaría de Acción Social de la comuna de Esquel herramientas de construcción.#


policiales_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Rawson

Vuelco cerca del pórtico

El rodado VW Saveiro tuvo daños en el chasis, cristales y las puertas.

D

os personas resultaron ilesas luego de que el vehículo en que se desplazaban por la ruta 25 volcara sobre la calzada en la mañana de ayer cuando se dirigían de Trelew a Rawson. El accidente sucedió a 3 kilómetros del pórtico de acceso de la capital provincial y fue protagonizado por un vehículo Volkswagen Saveiro. En el rodado viajaba un hombre y una mujer. A la altura del pórtico de ingreso a

la ciudad capital el conductor perdió el control y cayó sobre la banquina. El vuelco fue inevitable. Según indicaron fuentes policiales, el vehículo despistó y salió de la cinta asfáltica producto de una mala maniobra ejecutada por otro rodado, produciendo el accidente. A pesar del fuerte impacto del auto contra el asfalto, ambos ocupantes resultaron ilesos. #

Trelew

Disparos en una vivienda

La vecina del barrio Oeste denunció ayer el ataque a su domicilio.

U

na mujer denunció ante la Policía haber recibido disparos en su vivienda ubicadada en el barrio Oeste de Trelew en el transcurso de la madrugada de ayer.

La vecina sospecha de unos vecinos a los cuales les robaron y que tiempo atrás la fuerza policial chubutense, les hizo un allanamiento en su domicilio.#

21

Esquel

Secuestraron un arma que sería de una policía federal P asado el mediodía de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones Esquel, con colaboración de la Sección Operaciones, procedió a realizar un allanamiento. En la requisa concretada en un domicilio del Pasaje San Luis del barrio Ceferino, secuestraron una pistola calibre 9mm marca Bersa, numeración limada, con un cargador de la misma marca y calibre, sin municiones. El operativo estuvo enmarcado en los mismos lineamiento de investigación que se venían manejando, respecto de la autoría de un hecho cometido por dos menores de edad cuyas iniciales son L.M. y G.G, a quienes el 16 de abril, con orden judicial se les allanaron sus domicilios, no obstante no haber sido hallada el arma de fuego. El arma incautada ayer corresponde plenamente con la denunciada como sustraída por la vecina Miriam Cristina Sánchez, empleada de la Policía Federal Argentina, previéndose en el marco de la misma causa, realizar las pericias correspondientes para determinar esa información. Resta aguardar cómo sigue el proceso.#

Aparte del arma, se incautaron otros elementos que hacen a la causa.


policiales_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

22

Hoy se continúa con el rastrillaje

Puerto Rawson: civiles y uniformados buscan por tierra y por mar al joven Agustín Molina Hoy retomarán la búsqueda desde la mañana ya que las condiciones climáticas de ayer complicaron la búsqueda en el agua. Las hipótesis mantienen muy preocupadas a las autoridades. Molina González tiene 18 años y desapareció a inicios de la semana en la capital.

E

ntre la noche de este lunes y ayer, personal de la Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios y Policía iniciaron la búsqueda de un joven que habría sido visto por última vez en el sector de Puerto en Rawson. Se trata de Agustín Molina González, de 18 años quien se ausentó en confusas circunstancias durante la noche del lunes de su casa. En ese momento vestía un pantalón negro y una campera marrón. Según informaron fuentes policiales, hallaron su celular. Los esfuerzos de los investigadores están centrados en el sector costero. Según consignó a Jornada el director de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, la búsqueda continua intensamente mientras por la tarde de ayer se iniciaron rastrillajes en el mar.

Sin novedades Al cierre de esta edición, el funcionario provincial, consignó que se hallaban en preparativos para un operativo y que de la búsqueda “no se registraron novedades por el momento”, sostuvo.

A todo esto, anoche desde la Asociación de Surf del Chubut y la Escuela de Surf Playa Unión, indicaron, se sumaron a los rastrillajes. Antes de ser convocados habían informado que “nos ponemos a disposición, tanto recursos humanos como materiales (tablones y trajes de neoprene) para participar del rastrillaje del vecino desaparecido. Vamos a estar en la zona de la escollera norte, esperando a que las autoridades nos autoricen a participar o para que dispongan del material”.

Hipótesis “Lamentablemente manejamos una hipótesis muy triste”, indicó Mazzei quien guardó respeto por su familia para precisar que “mañana (por hoy), a las 8.30 tendremos una reunión para diagramar el operativo con los recursos que tengamos”, sostuvo el comandante.

Detalles En tanto, indicó que hasta ayer se buscó por tierra y mar. En agua, se plegó Prefectura Naval con Bombe-

ros. El grupo GEOP se desplegó junto con la División Búsqueda de personas de Rawson y efectivos de la Comisaría de Playa Unión más el aporte de la división Canes de la Policía de la provincia del Chubut. Ayer, la búsqueda subacuática no se pudo concretar por las condiciones del clima, las que para la mañana de hoy podrían mejorar. A algunos metros de la estructura de cemento de la escollera, no lejos del faro, apareció el teléfono celular caído. #

El Dato Hoy a las 8.30 se reunirán a los buscadores en la zona de escolleras para desplegar un operativo con los recursos que se cuente. Participarán surfistas de las maniobras acuáticas. Ayer las condiciones climáticas complicaron la búsqueda por lo que la misma continuará durante toda la jornada de hoy.

Las tareas de búsqueda continuarán en la mañana de este miércoles.

Control de Gendarmería en la ruta Nº 3

Ocultaban semillas de marihuana

A

yer, el personal de la Sección Arroyo Verde de la XIV Agrupación de Gendarmería Nacional, mientras efectuaba controles sobre el kilómetro 1.307 de la Ruta Nacional N° 3, detuvo la marcha de un ómnibus, para los controles de rigor y con el apoyo del can detector de narcóticos de la fuerza “Jordi”. Al momento de llevar adelante los registros, los funcionarios detectaron en la valija de un ciudadano 4 envoltorios de nylon que contenían 45 gramos de marihuana y dentro de envases plásticos de cosméticos 486 semillas de “cannabis sativa”. Por disposición de la Fiscalía y el Juzgado Federal de Rawson, se labraron las actuaciones con el secuestro de las sustancias halladas y elementos de interés para la causa, ordenando la libertad supeditada a la causa del pasajero.#

La marihuana iba oculta en varios envases plásticos de cosméticos.


policiales_MIÉRCOLES_12/05/2021_Pág.

Fallecimientos Margot Noemí Bressan (Q.E.P.D.) Ayer (11-05-21) a las 23.30 horas fallecio en Trelew. La sra. Margot Noemí Bressan a la edad de 83 años, su hijo, hija politica, nietos, hermanos, cuñadas sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11.05.21)a las 15:00 horas.su desaparicion enluta a las familias de: Bressan, Obregon, Fuentes, Cuesta, Díaz, viera y otras

Participaciones Carlos Figueroa (Q.E.P.D.)

Horacio Alberto Gómez (Q.E.P.D.)

El día (10-05-21) a las 08:40 horas falleció en Trelew, el sr Carlos Figueroa a la edad de 88 años, su esposa, hijo y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el cementerio de la ciudad de Trelew hoy (11.05.21)a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Figueroa, Amaya, olivera, Alfaro, Román, Odriozola y otras

Julio Dominguez y Familia participan su fallecimiento con hondo pesar y acompañan a Silvia e hijos en este doloroso momento .

Por decreto 38 sus restos no seran velados.

Por decreto 38 sus restos no seran velados.

chubut LA PRIMERA

1 3655 11 2 1632 12 3 088213 4 1461 14 5 1843 15 6 3525 16 7 4828 17 8 1458 18 9 0705 19 10 2828 20

7999 7191 9891 0053 3928 9636 9449 4997 9062 8211

QUINIELAS MATUTINA

1 2137 11 2 9058 12 3 9764 13 4 4199 14 5 1151 15 6 2220 16 7 7541 17 8 5487 18 9 6328 19 10 3367 20

3371 7881 6652 1507 8711 4135 1090 5191 9857 3199

VESPERTINA

1 4815 11 2 0623 12 3 8819 13 4 2099 14 5 6843 15 6 4146 16 7 6747 17 8 0633 18 9 0287 19 10 4346 20

0063 0740 9964 5124 9495 4444 5204 0600 4040 6164

NOCTURNA

1 0333 2 4344 3 6781 4 6512 5 3840 6 7377 7 2023 8 0908 9 7089 10 4496

11 3078 12 1890 13 7121 14 8122 15 0747 16 3905 17 8922 18 9942 19 0945 20 5013

23


Miércoles 12 de Mayo de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:10 4.72 mts 20:29 4.48 mts

02:22 1.00 mts 14:44 0.69 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 99,33 EurO: 117,20

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 21º

Comodoro Soleado Viento del O a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 18º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Paraíso nuestro. En mayo de 1937, hace 84 años, un decreto del presidente Agustín Pedro Justo creaba el Parque Nacional Los Alerces. Alicia Reynoso, de 65 años, estaba destacada en Comodoro Rivadavia

Reconocen como excombatiente a una enfermera

L

a Cámara Federal de Seguridad Social confirmó el derecho de una enfermera militar de la Fuerza Aérea Argentina, movilizada en el continente durante la Guerra de Malvinas, a percibir los beneficios para los excombatientes del conflicto del Atlántico Sur, trascendió ayer en tribunales. Se trata del caso de Alicia Mabel Reynoso, quien prestó servicios en el Hospital de Campaña reubicable de Comodoro Rivadavia durante el conflicto, y a cuyo reclamo se opuso el Estado Nacional porque no probó haber participado en acciones bélicas dentro del Teatro de Operacio-

nes del Atlántico Sur (TOAS). La Sala II de la Cámara recordó el beneficio establecido por la ley 23.109 y que el Decreto 1244/98 prevé un complemento mensual para el personal de la Administración Pública Nacional que acredite la condición de excombatiente en las acciones bélicas en el TOAS entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Otro decreto, el 509/88 -reglamentario de la Ley 23.109-, indicó que a los efectos de la aplicación de esa norma “se considerará Veterano de Guerra a los exsoldados conscriptos que desde el 2 de abril al 14 de junio de 1982 participaron

en las acciones bélicas desarrolladas en el TOAS”. El tribunal de segunda instancia evaluó un certificado de la Fuerza Aérea Argentina que reconoció que, si bien en zona continental, la demandante prestó tareas como enfermera durante esa guerra por las Islas Malvinas, Georgias y del Atlántico Sur. Para los camaristas Nora Carmen Dorado, Walter Fabián Carnota y Juan Fantini Albarenque, “no caben dudas en cuanto al servicio brindado por Reynoso para la defensa de la soberanía nacional”, por “la aplicación del arte de curar” a los caídos en combate.#

Alicia Mabel Reynoso, de 65 años.


06-05-2021 AL 12-05-2021

Se alquila. Depto de 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew. Cel. 2966601423. (1205)

Alquilo depto 1 dormitorio. p/persona sola idela para pareja s/chicos ni mascotas con servicios gas y luz .c/contrato y recibo de sueldo y garantia. Belgrano Norte 256. Trelew. (1205) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblados se acepta hasta 2 niños cervicios luz y gas $25000 c/ contrato recibo de sueldo y grantia. Belgrano Norte 256. Cel. 0280 4437605 154681118. (1205)

Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 15469083117. vehiculos. (1205)

Vendo casa con local comecial sobre calle Pellegrini, casa con galpon grande sobre calle Primera Junta casi Ameghino. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

Vendo. Lote en esquina Piedra Buena y Condarco impuestos y asfalto al dia. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

periencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)

Se ofrece señora para cuidado de adultos. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y ex-

Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205) Se pintan casa particulares presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154370956. (1205)

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)

Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205) Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con

Se ofrece oficial albañil soldador dispinibilidad y movilidad para el campo cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1205) Se ofrece oficila albañil sereno y pintura o toda clase de oficio. Trelew. Cel. 0297 4241745. (1205)


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_06-05 al 12-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_06-05 AL 12-05-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.