Edición impresa

Page 1

● Ante la crisis hídrica,

el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con una empresa israelí experta en potabilizar agua de mar. P. 10

Desalinizar, una alternativa

CHUBUT TRELEW • JUEVES 12 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.286 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

REUNIÓN DEL MINISTRO CASTRO CON YAUHAR

Inseguridad: reforzarán Trelew con patrulleros, motos y más cámaras

● La ciudad recibirá una importante tanda de los vehículos que comprará Provincia. Y habrá encuentros con comerciantes. P. 2 DANIEL FELDMAN/JORNADA

Analizan una ordenanza para que en Trelew los condenados no puedan ser candidatos ni funcionarios

PUERTO MADRYN

Por una huella

P. 7

Un robo hormiga ● El dueño de una dis-

tribuidora de Manaos y Toro en Puerto Madryn denunció a un empleado que levantaba pedidos y los cobraba pero no entregaba la mercadería. Así se quedó con 7 millones de pesos. P. 21

ARCIONI, DE VIAJE EN LA TROCHITA

ADVERTENCIA DEL GOBERNADOR

El ojo en la inflación ● Arcioni dijo que la economía de Chubut mejoró pero que “nos perjudica la inflación”.

Tuvo una intensa agenda en la Cordillera con aportes, contratos y visita de obras. PS. 3 A 5 MINISTERIO DE SEGURIDAD

Noviazgos violentos ● Nación comenzó charlas sobre seguridad ciudadana

en Chubut. Sus expertos advirtieron: “Hay un 80% de noviazgos que si son violentos, se eternizan”. P. 8

● Tres delincuentes

condenados. Uno apoyó su dedo en una cinta para atar a la víctima y los descubrieron. P. 20

Lanzaron el Plan Invernal

P. 4

Rawson: subió la tarifa de los taxis y los remises

La frase del día: “Vienen a robar desde Trelew” MIGUEL LARRAURI, SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE RAWSON. P. 9

P. 9


JUEVES_12/05/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Sensación y realidad

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

N

ada nuevo. Y nada viejo. La sensación de inseguridad. O una dura realidad. Ya nada es seguro. Desde una de las ciudades más importantes de la provincia, como Trelew, se focaliza cada día más la necesidad de contar con mayor seguridad; tanto en sus calles como en los hogares de los miles de vecinos. Los últimos acontecimientos así parecen certificarlos. Un robo a mano armada en pleno centro, una escalada de violentos hechos y varios homicidios, revelan que la otrora ciudad más progresista el sur ar-

gentino teme por su vida. Y el poder lo sabe. Tanto el político como el económico y financiero. Desde el Gobierno provincial ya se admitió que la ciudad más importante de la comarca VIRCh es prioridad; tanto que a raíz de los últimos sucesos ya se cambió el jefe de la Unidad Regional. Se fue Juan Carlos Jara y llegó Cristian Cedrón, que tuvo que debutar con un suceso nada agradable. El ataque a balazos a un adolescente de 16 años en plena vía pública del barrio Don Bosco y que a pesar de estar estable aún lucha por su vida en el Hospital Zo-

nal. Y como si ello fuera poco, desde el arco político oficial de Rawson se sostiene que los autores de los últimos y numerosos hechos delictivos allí sucedidos, tienen su origen en la vecina ciudad. Nada nuevo. Y nada viejo. Sin embargo, la cuestión no es echar culpas. Primero, porque ninguna comunidad opera como un compartimiento estanco y menos Trelew y Rawson o Rawson y Trelew; aliados estratégicos en geografía, social y culturalmente y en virtudes y miserias. Segundo, los diagnósticos son más que obvios y

lo que se valora –en general- son las propuestas y soluciones. Y si los Estados municipales, provinciales y eventualmente nacionales no trabajan en conjunto, no hay solución alguna que valga o funcione. Las políticas de seguridad se tiene que hacer en consenso entre todos los estamentos del Estado; sin importar el peso o la posición política e ideológica. Está en juego el futuro de ciudades que merecen ser vividas. Y su gente. Que observa que a veces esa sensación de inseguridad, patentada por algún exgobernador, es una terrible realidad.#

Inseguridad en Trelew: Provincia aportará motos y patrulleros, y habrá más cámaras en zonas críticas El ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro se reunió con el secretario coordinador de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yahuar con el objetivo de definir las respuestas concretas para fortalecer la seguridad pública de la ciudad. La disponibilidad de una mayor cantidad de móviles entre los que se incluyen autos, camionetas y motos -próximos a adquirirse por la provincia- para garantizar una mayor cobertura del patrullaje preventivo y la refuncionalización del sistema de video-vigilancia estuvieron en el centro de una amplia agenda de temas abordados. En el marco de las inversiones conjuntas, se precisó que el municipio de Trelew destinará fondos para la adquisición a la infraestructura de cámaras. Este esquema va a complementar la inversión de más de $ 20 millones que realizará la provincia con el propósito de refuncionalizar el

Bandurrias

sistema de videovigilancia con más de un centenar de cámaras distribuidas -de modo focalizado- según un profundo análisis del mapa del delito urbano. El ministro fue recibido por el secretario Norberto Yahuar en

virtud de que el intendente Adrián Maderna se encuentra fuera de la ciudad por razones de agenda. Finalmente, se informó que el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía local mantendrán encuentros

con comerciantes y distintos sectores sociales con el objetivo de establecer las otras acciones para consolidar la seguridad pública en la ciudad con una serie de propuestas puntuales en esa dirección.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

3

Parque Nacional Los Alerces

Arcioni anunció que ya se gestionan otros 20 kilómetros de pavimento para la ruta 71 El gobernador recorrió una obra clave en esa área protegida y dijo que Provincia quiere extenderla para beneficio del turismo y la producción. También entregó aportes en Trevelin. Y recorrió la obra del Parque Científico Tecnológico Agroforestal del CIEFAP, el primero de toda la Patagonia.

E

l gobernador Mariano Arcioni participó del izamiento del Pabellón Nacional en el marco del 85° Aniversario del Parque Nacional Los Alerces y supervisó la obra de pavimentación de la Ruta 71 desde la Portada Norte hacia la de Villa Futalaufquen, buscando potenciar el circuito turístico de la región. Además se reunió con las cámaras de Comercio y Turismo de Esquel y Trevelin. En su discurso señaló: “Me imagino en ustedes el sentimiento por ejercer esa vocación de preservar y conservar la naturaleza. Para cuidar y preservar, primero hay que conocer algo tan maravilloso como este Parque maravilloso, que nos deslumbra”. Remarcó que “algo que mucha gente, en política, habrán escuchado. la búsqueda de los consensos, y muchas veces no se concreta. Pero acá no se siente. Hay un compromiso muy fuerte de los municipios, de la Provincia y Nación para poder llegar con respuestas a todos lados y poder gestionar recursos para los trabajos que vienen realizando”. Anticipó además que “estamos gestionando otros 20 kilómetros de asfalto, que se pueda disfrutar de este Parque con seguridad y tranquilidad, y con el resguardo de todos los trabajadores que están acá haciendo lo imposible todos los días”, destacó Arcioni. El intendente del Parque, Hernán Colomb, dijo que “junto con la creación del Parque Los Alerces, conmemoramos también la creación de los Parques Nacionales Lanín, Los Glaciares, Perito Moreno, y Lago Puelo”. “Estamos comenzando un un trabajo mancomunado que queremos continuar. Es un área protegida, de naturaleza, y tenemos que copiar esta interacción interactuando entre las distintas instituciones para lograr bienestar, desarrollo y evolución de nuestras comunidades. Agradezco a los trabajadores del Parque en este poco más de año al frente de la gestión”, completó. En la ruta 71, Arcioni dialogó con el ingeniero encargado de la obra Federico Espil, y los trabajadores. Según el profesional, “estamos próximos a la conclusión del primer tramo de obra de 12 kilómetros de carpeta asfáltica y unas ampliaciones importantes para el Parque. Los estacionamientos van a permitir ordenar el tránsito y ayu-

Con los trabajadores. Una postal del mandatario recorriendo con la UOCRA la pavimentación de la ruta 71, un reclamo que se hace realidad. dará a que los turistas tengan lugar más cómodo para estacionar y que sea menos peligroso, porque en estos lugares siempre era caótico. Se prevé hacer otros tramos, ya que hay varios proyectos”. En cuanto a la reunión con las Cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin, el presidente de la Cámara de Esquel, Sergio Bubas, indicó que “la pavimentación fue un logro exclusivo de mi compañero Jorge Castillo -después de 40 años en la CámaraHan pasado muchas gestiones por su mano y es un logro personal. Pedimos más kilómetros de asfalto y el señor gobernador ya se comprometió en gestionar. No tomamos conciencia, dimensión, de lo que va significar este proyecto para la conexión turística que vamos a tener”. Ya en Trevelin, el gobernador encabezó la entrega de equipamiento y aportes económicos a instituciones, y un aporte de $ 10 millones al municipio local. Arcioni tuvo “un reconocimiento especial para el Ministerio

del Interior de la Nación y a Wado de Pedro que nos posibilitó poder entregar esta suma”. El intendente Héctor Ingram puso en valor el convenio con la Secretaría de Bosques del Chubut para implementar el Plan de Prevención de Incendios Forestales: “Es un trabajo conjunto ante estos hechos lamentables que hemos vivido el año pasado en la Comarca”. Durante la ceremonia, se formalizó la concreción del Plan Calor destinado a familias de bajos recursos que no cuentan con gas natural. Además se entregaron colchones, frazadas y una heladera al Hospital; un aporte de 500 mil pesos a los Bomberos Voluntarios y una camioneta a la Escuela Agrotécnica 740 de Aldea Escolar. La Escuela 98 de Los Cipreses recibió un freezer y el colegio 1038 una fotocopiadora multifunción, libros y mochilas. Y se otorgó lana top para los talleres textiles de los parajes de la zona. Se firmó un contrato de publicidad con la arquera Florencia Gómez pa-

ra afrontar los gastos de su participación en la Selección Argentina de Arquería. Y se entregaron herramientas, hormigoneras, carretillas, picos, palas, rastrillos, motosierras y un motocultivador a dos unidades productivas de la localidad. Arcioni también recorrió la obra del “Parque Científico Tecnológico Agroforestal”, dependiente del CIEFAP, que se construye a la vera de la Ruta 259, entre Esquel y Trevelin. Allí se destacó provincial para conseguir el financiamiento que posibilitará finalizar y poner en funcionamiento lo que será el primer Parque Científico Tecnológico Agroforestal de Patagonia. El director ejecutivo del CIEFAP, José Lencinas, confió que “retomamos un sueño de larga data postergado. Es una obra iniciada en el 2015 por iniciativa de Chubut para tener el primer parque agroforestal del CIEFAP pensado con impacto regional”. La obra tiene un avance del 64%. “En el 2020 postulamos a una convo-

catoria de infraestructura y equipamiento que ganamos. Vamos a tener el primer parque científico y tecnológico agroforestal de toda la Patagonia, lo cual nos llena de orgullo”. “Hace unos años el gobernador fue clave para que se hagan los aportes pendientes, trabados desde el 2015. Eso nos posicionó de una manera distinta para salir en búsqueda de financiamiento que permita culminar una obra que esperamos esté lista a fin de año”, acotó. El secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco, valoró terminar un complejo que será fundamental para “biodiversificar la matriz productiva de la región cordillerana”. Arcioni “se comprometió a seguir colaborando, pensando en los proyectos a futuro como la construcción de viviendas destinadas a investigadores que hagan estadías cortas en la zona, y el cercado del predio”, según el parte de prensa del Gobierno provincial. #


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

4

Intenso movimiento de trabajadores y máquinas

Se lanzó el Plan Invernal para cuidar las rutas E l gobernador Mariano Arcioni consideró que el desarrollo vial es un factor clave para potenciar actividades como el turismo y el crecimiento de las economías. Y rescató la inversión en las rutas de la provincia. Habrá 120 agentes verificando tramos, con emisión de partes diarios de transitabilidad, distribución de sal sobre las rutas con hielo y nieve y el retiro de la nieve sobre la calzada. Habrá disponibles 12 motoniveladoras, 12 cargadoras, nueve camiones volcadores, cinco camiones con caja para transporte de sal, ocho retropala y cuatro camiones distribuidores de solución salina. Además, 14 camiones barrenieve con distribuidor de sal y camionetas 4x4 en cada campamento. Todo repartido en Esquel, Los Cipreses, La Cancha, Epuyén, El Maitén, Tecka, El Molle, Paso de Indios, Gobernador Costa, Río Mayo, Lago Blanco, Sarmiento, Pampa del Castillo; Pampa Salamanca, Garayalde, Las Plumas y Los Altares. Este año el Plan cubrirá el Corredor Invernal de los Lagos y Bosques Andino-patagónicos, una comarca con fuerte afluencia turística en invierno que se suma al comercio de productos nacional e internacional, según el parte de prensa de Vialidad.

Daniel Feldman / Jornada

Lanzamiento. Desde la izquierda, Ongarato, Arcioni y Otero durante la presentación del programa.

El gobernador Arcioni anticipó que “proyectamos 150 millones para seguir equipando a Vialidad”. Y el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, lamentó que durante el gobierno nacional anterior el organismo vial “estuvo ausente y nos llevó a un lugar que esperamos no volver nunca más. No podíamos llevar procesos de integración con provincias ni municipios, por suerte a partir de diciembre de 2019 empezó a cambiar”. “En estos dos años hemos comprado equipos y tecnología. Nuestra respuesta va a ser contundente ante la preocupación en lo climático”. Otero ponderó que “teníamos muchas obras paradas y en 2020, en plena pandemia, en una charla con el Gobernador se fue poniendo al hombro todas esas gestiones paralizadas para ponerlas en marcha”. El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei explicó sobre el plan invernal que “en el protocolo de este año será sumamente importante reforzar la comunicación para los vecinos y para los turistas que nos visitan”. Habrá un mapa de situación para que figuren alertas, mantenimiento de rutas y otras situaciones que deban ser informadas.#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

5

Arcioni desde Esquel

“Estamos mejor pero nos perjudica la inflación” D esde Esquel, el gobernador Mariano Arcioni habló de las finanzas de la Provincia y afirmó que es un día a día, luego de un trabajo de optimización de los recursos. “Estamos un poco mejor gracias al esfuerzo de todos los chubutenses. Pero hay algo que perjudica sobre todo a las arcas provinciales, que es la inflación”. Desestimó que se vaya a tercerizar el cobro de impuestos de la Dirección de Rentas. Explicó que es una innovación tecnológica que aplican otras provincias, y que el rumor de la privatización surgió de un pequeño grupo, y saben quiénes son. “Los empleados van a ganar más por los adicionales, porque van a trabajar más”, advirtió. Sobre el adelantamiento de las elecciones 2023 y si habrá ley de lemas, el gobernador enfatizó que “falta muchísimo; lo veo muy lejano. Lo que requiere el ciudadano hoy es mucho y se necesita mucho compromiso como para estar pensando en una elección”. “Lo digo con sinceridad: no podemos estar hablando de fecha de las elecciones, candidatos, armados políticos y acuerdos electorales. Hay que ir más despacio porque la gente está sufriendo la inflación y la falta de trabajo; tenemos que estar pensando en otra cosa, y no un año y medio antes de lo electoral”.

daniel feldman

Viajero. El gobernador y un momento de distensión en La Trochita, próxima a cumplir su centenario.

En este marco, el gobernador firmó el inicio de obra para ampliar el Hospital Zonal de Esquel por más de $ 330 millones. Arcioni la destacó como una cuenta pendiente del Estado con Esquel y aseguró que arranca en breve. También presentó el programa “Conociendo La Trochita y su historia¨ en el marco de los 100 años del Viejo Expreso Patagónico. Fue un emotivo acto en la Estación. La idea es satisfacer la demanda de pasajes sin cargo para escolares, jubilados, fundaciones, asociaciones, entre otros. Regirá hasta diciembre y supone un servicio sin costo por pasajero a grupos de residentes chubutenses que no puedan solventar el ticket. Arcioni valoró el acompañamiento en el acto del intendente Sergio Ongarato. “No quiero que en la provincia haya grietas. Acá todos trabajamos para el mismo lugar”. Destacó que “es la primera vez en la historia que La Trochita dará superávit”. Otorgó 300 boletos de cortesía para juntas vecinales, escuelas y asociaciones sin fines de lucro de la Comarca Andina. A su turno, el intendente Ongarato agradeció el aporte de $ 8 millones para obras. También se firmó el convenio para el tendido eléctrico en Valle Chico por $ 115 millones.#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Yauhar criticó a Puratich por una ambulancia que jamás llegó

Por las fallas del Hospital el municipio contratará un sistema de salud privado

E

l secretario coordinador de gabinete de Trelew Norberto Yauhar, criticó al ministro de Salud, Fabián Puratich, a partir de un episodio en el cual la Municipalidad necesitó una ambulancia para un lesionado y “nunca llegó”. Por eso anunció que el municipio contratará un sistema de salud privado para cubrir la demanda ante la falta de respuestas del Hospital Zonal. -¿Qué opina de los cambios en Policía de Trelew” -Tiene que opinar Jefatura. Todo lo que para signifique que presten atención a Trelew es importante. Desde la ciudad no tenemos herramientas salvo Guardia Urbana y prevención, pero es un trabajo muy chiquito comparado con la seguridad en sí. Había delitos graves y el jefe de la Unidad Regional decidió apartarse del cargo y se reemplazó rápidamente. Vinieron a dar las explicaciones y formalizar el jefe nuevo. Estamos acompañando a las comisarías en la que puede la Municipalidad. Colaboramos con Guardia Urbana para descomprimir la logística. Están preocupados, pero esperemos que más que eso, estén ocupados. -¿Se descuidó Trelew? -Hay algunos hechos que tienen más renombres que otros. Pero Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia están igual. Cuando uno ve los números, la

Cauto. Yauhar dijo que Madryn y Comodoro están “igual” que Trelew . situación es compleja en toda la provincia. No es de ahora. El tiempo dio la razón. La misma Policía dice que hay una carencia de recursos importante. Sabemos perfectamente que no seremos responsables directamente. Sabemos lo que pasa con los vehículos nuevos, las autopartes están paradas. La necesidad es muy urgente. Con el ministro Aníbal Fernández personalmente le pedí que colabore al ministro

Castro para que asignen patrulleros a Chubut. El mismo gobernador está haciendo un pedido. Venimos tarde pero es preferirle empezar a trabajar ya. La situación es delicada. -¿Vendrá el ministro Castro? -Quedó en que iba a fijar agenda en Trelew. Espero que sea en las próximas horas. Todas las reuniones son fructíferas. Puede faltar una ambulancia como tuvimos en un evento que sucedió en la Municipalidad donde llamamos 3 veces y no vinieron, tuvimos que concurrir a un sistema privado. -¿Qué sucedió con el tema Salud? -Estamos en un proceso de licitación para tener una sanidad rápida con al-

gún sistema. No tuvimos respuesta de Salud oficial. Lo digo a modo de crítica porque se lo transmití al ministro Puratich en el momento de los hechos y no tuvimos la respuesta. Desde el Hospital la ambulancia nunca llegó. Vamos a contratar un sistema para tener una ambulancia a disposición para cubrir alguna demanda de los tantos organismos del municipio. -Hay renuncias en el municipio… -Algunas son personales, otras políticos y forman parte del proceso de reacomodamientos y necesidades de lo que marca el intendente. Algunos tienen procesos agotados. En otros casos no se ponen de acuerdo y hay que acomodar los equipos de trabajo. Los secretarios deben tener las manos libres para hacer todos los cambios que sean necesarios. Es para mejorar la productividad. Es una Municipalidad que estaba preparada para generar 4 o 5 obras públicas por año y ahora estamos con un nivel de 30 a 35 y las estructuras hacen ruido. Quienes están en los cargos políticos tienen que estar a la altura. Cuando las cosas no se dan o no se cumple, seré reiterativo de alguna frase de Cristina: dar un paso al costado y dejar a otra persona más preparada. -¿Cuántas personas renunciaron? -Son varias. Algunas ya están aceptadas como el área de Gestión Urbana, la secretaria privada del intendente que es personal y luego, hacemos otros cambios. Estamos agregando al plantel de Obras Públicas ingenieros y arquitectos, incorporando en Políticas Públicas personas con referencias.#

6

La compra para Policía

Seis camionetas, 100 patrulleros y 150 motos

E

l ministro de Seguridad, Miguel Castro, admitió que Trelew es el principal foco en cuanto a delitos. Y dio detalles del endeudamiento destinado con el leasing bancario para la adquisición de camionetas, patrulleros y motos. “Voy a presentarme ante los diputados a responder todas las consultas”, anticipó. Resaltó como una “decisión sin precedentes” del gobernador Mariano Arcioni renovar toda la flota de vehículos de la Policía. Y respaldó el funcionamiento pleno del servicio 111. Respecto al endeudamiento por $ 1.500 millones solicitado por el Ejecutivo Provincial aclaró que el proyecto contempla un leasing bancario que permitirá comprar vehículos. “Tenemos un déficit de rodados y encontramos una alternativa a través de este mecanismo que es técnicamente un endeudamiento pero en sí, es un leasing que suelen utilizar muchas empresas”. Serían 6 camionetas, 100 patrulleros y 150 motos para toda la provincia. “Tenemos que acercar la información necesaria para que los legisladores puedan proceder a la aprobación o no”. Recordó el compromiso de Nación respecto al giro de $ 20 millones para cámaras e insumos para los centros de monitoreo. “Más la asignación de un cupo de vehículos en la distribución de una compra que ha hecho Nación para todo el país”. En cuanto a la implementación del servicio 911, Castro indicó que Nación aporta los softwares y las capacitaciones para poder ponerlos en funcionamiento en las ciudades más importantes de cada provincia. “La solución inclusive para Salud es la implementación plena del 911. Hoy el servicio deriva al 101, algo muy básico. Estamos trabajando con la recepción de la apoyatura tecnológica por lo que estamos en proceso de activarlo”. Sobre la situación en Trelew, dijo que es “donde tenemos el mayor índice de hechos delictivos. Sin descuidar el resto, estamos trabajando sobre esa problemática”. El ministro deslizó que en el Valle “hay niveles socio económicos difíciles, lo que hace que el abordaje no sea estrictamente policial sino integral”. Castro diferenció a Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y la Cordillera en general donde ocurren hechos “como en cualquier ciudad del mundo” aunque se transita por parámetros considerados normales. “Todo está circunscripto a cuestiones puntuales donde la tarea de Policía hace que los podamos abordar perfectamente. Nos falta equipamiento para que sea más efectiva nuestra tarea”, insistió. “El número general –dijo Castro en la Cien Punto Uno- de la dotación policial es razonable; seguimos con la incorporación de personal todos los años, tanto de oficiales como de subalternos en todos los centros de instrucción. Es una rotación normal que tiene la institución policial. Siempre hay ajustes y están a cargo de quienes son responsables de las conducciones operativas”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

7

La iniciativa es de Juan Aguilar y se busca consenso en Trelew

Los concejales ya trabajan en la Ficha Limpia para que los condenados no accedan a cargos E l presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, presentó en la Comisión de Legales el proyecto de ordenanza para inhabilitar para precandidaturas, candidaturas a cargos electivos y cargos públicos dentro de la Municipalidad a personas condenadas por delitos penales dolosos. Esta “Ficha Limpia” buscará el consenso del resto de los bloques debido a que ya hay una iniciativa similar. Según sus fundamentos, “la corrupción deteriora la democracia y las instituciones de cualquier Estado en perjuicio de sus ciudadanos y su calidad de vida, es menester combatirla, además de fomentar la transparencia”.

Que sea para todos Aclara Aguilar en el proyecto que “circunscribir las restricciones para acceder a un cargo público a los delitos de corrupción –como propone la mayoría de los proyectos de Ficha Limpia elaborados hasta el momento- conlleva ínsita una manifiesta

desigualdad entre todos los aspirantes a dicho cargo, en tanto enarbolando la bandera de la lucha contra la corrupción, culmina otorgándose preferencia para el acceso al mismo a funcionarios con antecedentes por otros delitos dolosos de idéntica o mayor gravedad, por sobre aquellos que poseen antecedentes de corrupción”. Esto atenta contra la igualdad consagrada en el artículo 16 de la Constitución “en tanto se establecen excepciones o privilegios que excluyen a unos de lo que se le concede a otro en iguales circunstancias”.

Pueblo Los candidatos a representar los intereses del pueblo “deben estar alineadas incondicionalmente al respeto por el ordenamiento jurídico en la fase penal en toda su amplitud, y la preexistencia de sentencias condenatorias por tipos penales dolosos no puede soslayarse, en pos de las bases de la democracia contra posibles actos que afecten a la población, de parte de cualquiera de los repre-

sentantes electos y funcionarios estatales”. Según la iniciativa, no podrán ser precandidatos, ni candidatos a cargos públicos electivos municipales ni ser designados para cargos públicos en la Municipalidad de Trelew personas juzgadas por delitos dolosos con condena confirmada en segunda instancia. Se incluyen todos los delitos del Código Penal y demás delitos contemplados en tratados internacionales celebrados por Argentina. Los partidos políticos que presenten listas para elecciones municipales deberán presentar ante el Tri-

bunal Electoral por cada postulante dos certificados de antecedentes penales: uno emitido por la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia y otro expedido por el Registro de Antecedentes Penales de Chubut.

Otros casos También estarán inhabilitadas las personas sometidas a juicios políticos u otro procedimiento legal para la expulsión, destitución, remoción e inhabilitación del cargo o la función pública hasta el cumplimiento efectivo de la sanción.

En ese caso la inhabilitación será temporal “ya que en la eventualidad de revocación de la condena la persona recupera su derecho político para ser precandidata, candidata u ocupar un cargo público”. Si la sentencia es confirmada, la persona recupera su derecho político para ser precandidata, candidata u ocupar un cargo una vez operados los plazos de caducidad del registro de sentencias condenatorias. Resta ahora aguardar qué sucederá con el análisis de esta iniciativa teniendo en cuenta un proyecto similar del edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres. .#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

8

Especialistas del Ministerio de Seguridad de la Nación brindan charlas

Cecilia Sarobe: “Hay un 80% de noviazgos que si son violentos, se eternizan en el tiempo” Y

a recorre Chubut un grupo de especialistas del Ministerio de Seguridad de la Nación, brindando charlas y talleres sobre seguridad ciudadana. Estuvieron en Rawson, hoy harán lo propio en la zona del Planetario en Trelew y mañana en Puerto Madryn. Sandra Muñoz, subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, explicó que la iniciativa es parte del programa de Nación “Construir Seguridad Ciudadana” que está dirigido “a todos los actores de la comunidad, a los referentes barriales, al presidente vecinal, a Educación, a todos los que conforman el barrio y que tienen una problemática común”. En Rawson estuvieron en la vecinal del barrio Luis Vernet donde se trataron la prevención de las violencias y resolución pacífica de los conflictos. Otro taller fue sobre la prevención de noviazgos violentos. Muñoz aclaró que son temáticas “que se vienen abordando hace tiempo, surgen de la necesidad del referente barrial o vecinalista y lo que se intenta es bajar algunas herramien-

tas para que tengan un abordaje primario. El acercamiento permite difundir a las instituciones que están trabajando con esta temática, como Comisaría de la Mujer, Policía Comunitaria y las áreas con las que cuenta cada municipio también”. En todas las ciudades se pidió el taller sobre “resolución pacífica de conflictos y en algunos tenemos también ciberdelitos y bullying”. Cecilia Sarobe, de Seguridad de la Nación, comentó sobre los temas de violencia que solicitaron tratar en los encuentros, “pasa que generalmente las situaciones de violencia de género de mujeres, que hace años están en esa situación, empezaron con noviazgos violentos. Hay un 80% de noviazgos que si son violentos se eternizan en el tiempo”. Remarcó que “nadie quiere ser violentado, ninguna mujer quiere que le peguen, simplemente muchas veces no puede salir de esa situación, no tiene las herramientas para salir, y no es sólo una cuestión económica sino también psicológica”, según dijo en el evento.

Los talleres son organizados por la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Seguridad de Nación. “Las víctimas de violencia están siendo vulneradas permanentemente, su capacidad de reacción es cada vez más chica, las redes a las cuales puede acudir, desde familiares a so-

ciales, cada vez son menos, entonces queda presa del violento y las posibilidades de salir de ese circuito de violencia es sumamente complicado”. “Es muy grande el número de víctimas que vuelven a las situaciones de violencia y ese volver no es un acto voluntario, sino que están sumergi-

das en un circuito de violencia donde se pasa por distintas etapas”. Aclaró que “también a los varones se les exige un lugar en el cual deben ser fuertes, proveedores, estar siempre, no expresar emociones, y también es un esfuerzo para ellos”, explicó.#

En barrios de Trelew

Campaña de castración

L

a Municipalidad de Trelew a través del área de Zoonosis continúa recorriendo los barrios con el quirófano móvil para realizar castraciones gratuitas.

Hoy en el Barrio Norte En la jornada de hoy el móvil se instalará en la intersección de Borsella y Cacique Foyel del barrio Norte. En la unidad móvil se realizará el servicio de castración gratuita a las mascotas a partir de los 6 meses, en el caso de las hembras y a partir del año a

los machos. Sólo se atenderá por orden de llegada a las mascotas de los barrios Norte, 8 de Diciembre, Tiro Federal y San Martín, por lo que, los responsables de las mismas deberán llevar el DNI o recibo de algún servicio donde se acredite la dirección. Es importante tener en cuenta que para la cirugía las mascotas deben estar en ayunas y deben asistir con las medidas de seguridad para que no se asusten y escapen; los perros con collar y correa, los gatos contenidos en un bolso o mochila, aconsejó el municipio.#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Lo aprobó el Concejo Deliberante

Rawson: aumentaron las tarifas de taxis y remises

A

umentaron las tarifas de taxis y remises en Rawson: a partir de ahora la bajada de bandera costará 111 pesos, la ficha cada 100 metros 11 pesos y la espera 17 pesos. En tanto que la tarifa nocturna tendrá a 125 pesos la bajada de bandera, 14 pesos la ficha y la espera a 21 pesos. César Basualdo, presidente de la Asociación de Taxis, explicó que el aumento “estaba convenido desde el año pasado ya que, debido a la gran inflación acordamos hacerlo en tramos para que no sea tan perjudicial para los usuarios del servicio”. “Se aumentó una parte ahora y habrá otra en el segundo semestre, por octubre o noviembre. Ahora es un 25% y en el segundo semestre otro 25%”.

Plantel de trabajadores En cuanto al plantel de trabajadores del volante, Basualdo informó que el parque automotor “no ha sido aumentado tanto de taxis como de remises”. “El número de coches se considera en base a la cantidad de habitantes de la ciudad. Una vez que esté el censo veremos qué resulta de eso y si da para un aumento de unidades. Nosotros consideramos que por el momento no es necesario aumentar el plantel”. Por su parte el presidente del Concejo Deliberante destacó que la actualización de tarifas fue aprobada por unanimidad y que es un incremento que tiene en cuenta que “la última vez que se actualizó fue el año pasado y desde ese momento hasta hoy tuvimos dos aumentos de combustibles con porcentajes altos, 10% el primero y 11% el segundo; eso hace que se afecte la actividad, que ya venía atrasada respecto de la tarifa y están haciendo lo que pueden para sostenerse”.

Familias de la actividad Mauro Martínez Holley aclaró que él siempre analiza “la cantidad de familias que dependen de la actividad de taxis y remises, estamos hablando de no menos de 300 familias que in-

Mauro Martínez Holey. volucra esta actividad, y tenemos que escucharlos y tratar de acompañarlos en el marco de la cordura y el sentido común de lo que puede pagar el vecino y lo que necesita la actividad”.

Retiran pedido En otro orden, el concejal Martínez Holley confirmó que se resolvió retirar la iniciativa de instaurar el sistema de passthrough para la tarifa de la Cooperativa Eléctrica, y queda sólo para su análisis el pedido de suba del 22,5%. Según explicó el edil, ingresó el martes un proyecto “que modifica en líneas generales todo el proyecto anterior y solo propone la actualización tarifaria”. “Se pretende desdoblar la pretensión tarifaria y el passthrough, y sólo se incorpora el proyecto para actualizar tarifa en un 22.5%”. En la sesión de este miércoles “tomó estado parlamentario, tendrá su tratamiento nuevamente en comisión y dependiendo de lo que suceda allí se tratará o no en la próxima sesión”. Por último, remarcó que la alternativa del passthrough “hoy no está en el Concejo”.#

Dijo el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson

Miguel Larrauri: “Vienen a robar desde Trelew” E l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson reconoció que en las últimas semanas se incrementaron los robos en diferentes sectores de la ciudad pero que hay un punto crítico en la zona rural sobre ruta 7. Miguel Larrauri incluso asegura que los delincuentes que están robando en Rawson “vienen desde Trelew”, porque hubo detenidos de esa ciudad y allanamientos también. Según afirmó el funcionario “hemos tenido reiterados robos en diferentes puntos de la ciudad y tenemos un foco de inseguridad en la zona de chacras. Los últimos días anduvimos con el intendente, parte de la cúpula policial y parte de la Cooperativa también en el Rodaj Park, donde hay un loteo el cual, según los vecinos nos dicen, se estacionan ahí y hacen la inteligencia previa al robo. Es

un loteo que hay sobre Ruta 7 y el pedido de los vecinos es iluminarlo; el compromiso de la Cooperativa es empezar a prender las luces para evitar que los delincuentes se estacionen ahí”. Larrauri incluso dijo que tienen información “y lo sabe todo el mundo, que es gente de Trelew que está viniendo a robar a Rawson. Hubo detenciones y es gente de Trelew, hubo allanamientos en Trelew con cosas robadas en Rawson”. Por otro lado aclaró que “lo que todos sabemos es que el problema de la Policía es la falta de vehículos, sabemos que se hizo una licitación, que están por venir, así que esperemos que parte de esos móviles lleguen, al menos dos o tres a Rawson, porque tenemos la caminera que está en Ruta 7 que no tiene vehículos y es fundamental que los tenga”.#

Miguel Larrauri.

9


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Buscando posibilidades de potabilización

Puerto Madryn piensa en desalinizar agua de mar

El municipio de Rawson brindará talleres

Curso para mujeres que hayan sufrido violencia de género

L

a coordinadora de la Mujer de la Municipalidad de Rawson, Gisel Porras, brindó detalles sobre la capacitación “Caminar Juntas”, destinada a aquellas mujeres que sufren violencia de género. En este marco, la coordinadora sostuvo que “hemos convocado a diferentes mujeres que estén o hayan sufrido violencia de género, para dar inicio a la presentación del taller”, agregando que “se dictará durante dos meses”.

puedan vincularse entre ellas, a través de las experiencias de cada una y poder recibir un apoyo mutuo, para poder afrontar su vida cotidiana, tener vínculos más saludables y empoderarse”. Finalmente, destacó que “para cualquier información pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia en Alejandro Maíz 264”.#

El Dato

En octubre del 2020 mediante la Ordenanza N° 507-H se aprobó la creación del Consejo Municipal que tendrá como principal objetivo la defensa de los derechos de la mujer, el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de igualdad de género y el respeto por las diversidades existentes en el Departamento.

Taller abierto

Gustavo Sastre se reunió con representantes de la empresa Aqwise.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con representantes de la empresa israelí Aqwise. La firma tiene experienciaen desarrollos de plantas destinadas a la desalinización de agua de mar, que fue el eje de las conversaciones. Se enmarca en el análisis de distintas opciones para la potabilización del recurso en la ciudad. Estuvo GuyGadot, VP de Latinoamérica y director regional de Aqwise México. El objetivo del encuentro fue el análisis de distintas posibilidades para dotar a Madryn de un servicio tan esencial como es el agua. Se basó en la necesidad de pensar alternativas en épocas en las que el recurso escasea como lo es el verano, debido a la reducción en el caudal del Río Chubut y el incremento del consumo. El intendente ya presentó proyectos ante el Gobierno Nacional para incrementar el caudal de agua que llega hacia la ciudad. Sastre sigue anali-

zando posibilidades que generen una solución definitiva siempre teniendo en cuenta que no generen un impacto ambiental nocivo.

Posible alternativa Según Sastre, “escuchamos la propuesta, que no es ni más ni menos que una posible alternativa para la potabilización de agua en la ciudad. Tenemos que estar abiertos a distintas opciones con el objetivo claro de dotar del recurso a Madryn de una manera sostenible a futuro, ya que se trata de una propuesta que va más allá de lo coyuntural, proyectando a la ciudad de acá a muchos años para adelante”. “Nos podría generar una solución definitiva y también sería una gran noticia para la Comarca en su totalidad. Fue el primer encuentro y seguramente tendremos otras reuniones en las que analizaremos muy bien si esta opción es la mejor”.#

10

“Es un taller abierto para todas, pero tienen prioridad aquellas mujeres que hayan sufrido violencia de género y tengan casos judicializados”, indicó, y añadió que “hasta el momento tendremos a diez mujeres participando de la capacitación”. Asimismo, explicó que “la idea es que

Gisel Porras contó la experiencia.

En el Centro de barrio Corradi

PAMI vacunó a sus afiliados en Trelew

E

Norman Evans/ Jornada

n el marco de los Operativos Territoriales que realiza la obra social PAMI se llevó a cabo ayer en horas de la mañana y hasta el mediodía la “vacunación antigripal” a todos aquellos jubilados que la requirieron.

La actividad La actividad se realizó en el Centro de Jubilados Solidaridad ubicado en la calle Ecuador del barrio Corradi. Además de la vacunación, el personal de PAMI recibió consultas respecto a afiliaciones, la recepción de trámites y sobre la atención integral para todas las personas afiliadas. #

Personal que participó de los “operativos territoriales” en Trelew.


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

En Trelew

11

El Telebingo entregó premios a dos trabajadores E l Telebingo Chubutense premio a dos apostadores de la ciudad de Trelew con más de 1.000.000 de pesos en efectivo.

Los afortunados Eduardo Montes, carpintero de oficio, recibió un premio de 1.000.000 de pesos en efectivo por ser ganador de la Cuarta Ronda a Bingo del sorteo realizado el domingo 24 de abril pasado, y en la misma jugada Norberto Villar, panadero, ganó 40.000 pesos al haber acertado el Premio a Línea. Los cartones ganadores fueron vendidos en la agencia 2005, de María Rosa Echeverría, que contó emocionada como supo quién era el ganador millonario “estábamos con la incertidumbre porque no aparecía el ganador y cuando Eduardo se acercó a

la agencia a controlar una jugada y le preguntamos si había revisado el cartón, lo fue a buscar y ahí nos enteramos todos quien se había sacado el millón”. Eduardo Montes, el ganador, relató cómo vivió el momento “fue una alegría, lo primero que hice fue llamar a mi señora que su puso a llorar y yo casi que también”. “Esta fue una alegría después de haber pasado unas situaciones penosas en la familia, después de tantas amarguras que venga una buena da mucha alegría”. Por su parte Norberto Villar, dijo que “el premio sirve. Pasé a jugar a la Quiniela y me enteré que había ganado el Telebingo, y este monto ayuda. Vamos a ver si sacamos algo más en otro sorteo” concluyó el feliz ganador.#

Educativas

Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 13/05/2022.ESCUELA 714 (TRELEW) Historia 5º1º CN – 02 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Historia 3º4º - 04 HS SUPLENTE – TURNO TARDE Lengua y Literatura 2º1º E – 04 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Macroeconomía 6º3º E – 05 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Macroeconomía 4º1º E – 04 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Economía 6º1º E – 04 HS INTERINO – TURNO MAÑANA

Com. E Inf. De Las Organizaciones 5º1º E – 05 HS INTERINO – TURNO MAÑANA Economía Social Y Des. Local 5º1º E – 03 HS INTERINO – TURNO MAÑANA Química 4º3º E – 03 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA ESCUELA 733 (BRYN GWYN) Cargo: Bibliotecario/A – Interino – Turno Mañana ESCUELA 748 (TRELEW) Matemática 4º2º TEMS – 04 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Físico – Química 2º5º - 03 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Construcción Ciudadana 2º4º Y 2º5º - 06 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Construccion Ciudadana 3º5º Y 3º6º - 06 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Historia 3º5º - 04 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA Cargo: Preceptor/A (Indistinto) – Suplente – Turno Tarde.

Los trelewenses Eduardo Montes, carpintero, y Norberto Villar, panadero, apostaron y ganaron.


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Cambios en el PROSATE

Mejora en la atención

Introdujeron mejoras en el sistema de atención de adultos mayores.

L

a atención en el PROSATE y las mejoras que se plantea introducir en el sistema de atención de los adultos mayores que el eje de la reunión en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Estuvieron los representantes del Consejo de Adultos Mayores junto a Fernanda de Bártolo de PAMI; Alberto Amhed Coordinador General y Fernanda Martínez asesora legal de PROSATE; Pablo García, secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme, subsecretario de Salud, y el concejal Marcelo Vaccaro. Hubo saldo positivo tanto por los cambios introducidos como la decisión de avanzar en una prueba piloto para descentralizar la atención del organismo provincial en los centros de atención primaria de la salud. “Informamos sobre avances en los últimos meses en falencias vinculadas a médicos del primer nivel”, comentó Ahmed. “Pudimos completar la plantilla (profesionales) por renuncias que tuvimos. Se contrataron tres nuevos médicos generalistas de la localidad. Hubo cambios adminis-

trativos con una nueva referente y coordinadora y tratando de sumar personal de limpieza y otro administrativo más”. La renuncia de profesionales dejó 1.500 afiliados sin atención. Se salvó con las incorporaciones que permiten tener médico de cabecera en funcionamiento. Ahmed precisó que “demostramos que se trabaja mancomunadamente con gente que sabe del tema, dispuesta a solucionar para que el afiliado tenga una respuesta”. Confirmó que “se están evaluando alternativas para que no todo quedé centralizado en un solo edificio y tratando de colaborar para que Pami cierre convenios privados para mayor acceso al afiliado”. Dentro de los avances tecnológicos está la turnera online, programas de distribución y acceso de turnos, así como la posibilidad de usar centros de salud o consultorios que puedan trabajar con el PROSATE. La intención es una prueba piloto en Madryn, en la zona más demandante con el uso de CAP´s.#

12

La imagen positiva de los intendentes

Sastre, en el top cinco

U

n estudio de CB Consultora Opinión Pública ubica a Gustavo Sastre dentro de los cinco intendentes de Argentina con mejor imagen positiva. El jefe comunal de Puerto Madryn se ubica en el quinto puesto del ranking con 64% de imagen positiva detrás de Martin Llaryora de Córdoba Capital (68.9%), Jorge Jofré de Formosa Ciudad (66.3%), Pablo Javkin de Rosario (64.5%) y Eduardo Tassano de Corrientes (64.2%). El dato marca el nivel de adhesión de la comunidad a la gestión municipal y un nivel de posicionamiento en el ámbito nacional muy importante. “Es una caricia a la gestión” dijo Sastre sobre los números. “Me toca

ser la figura de quien encabeza un equipo de gobierno pero esto no es del intendente. Esto es un gran trabajo del gabinete y sobre todo de la ciudadanía porque logros personales son muy difíciles de conseguir en esta magnitud”. Planteó que “no se puede discutir el empeño, el sacrificio y trabajo que le ponemos para que Madryn pueda avanzar en épocas difíciles como nos tocaron atravesar. Nunca corrimos un pie del compromiso y la obligación porque somos un equipo que trabaja las 24 horas”. “Madryn termina estando reconocido entre ciudades de las más importantes de la Argentina”, indicó.

Gustavo Sastre, intendente.

Puerto Madryn

Quieren mujeres en la seguridad privada

E

l Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó una Comunicación “para que los Diputados y Senadores de la Nación instrumenten un marco normativo que garantice un cupo de equidad de género en la contratación de empresas de seguridad privada”. Así el cuerpo acompañó una iniciativa de la Unión del Personal de Seguridad Privada. Carolina Zarate y Maicol Aranda, representante de los trabajadores, comentaron que “en Madryn como en otras ciudades no hay igualdad desde las empresas privadas de seguridad; el proyecto apunta a que las mujeres se puedan instalar en ese ámbito”. La propuesta se gestó hace 10 meses y tras un peregrinar se logró el acompañamiento del Concejo. “Es una problemática nacional”, sostuvo Zárate. Se inició un trabajo en terreno para revertir esta realidad. La idea es

El Concejo Deliberante acompañó la propuesta gestada hace 10 meses. acompañar las adhesiones obtenidas en cada municipio y Concejo para que el proyecto se trate en la Cámara de Senadores de la Nación.

Según los gremialistas, el espíritu del proyecto es “incorporar a las compañeras porque todas están capacitadas y listas. Las empresas y los clientes no incorporaban el cupo femenino. Esperemos que con la Comunicación esto se pueda revertir”. En la bolsa de trabajo que la Unión del Personal de Seguridad Privada tiene en Madryn hay 20 chicas aguardando. “Buscamos que todas estén habilitadas, les brindamos las capacitaciones que corresponden”. Pidieron que “las mujeres que realizan los cursos tengan la posibilidad de tener un empleo en la seguridad privada al igual que un hombre”.#

Mañana en la 775

Vacunan en escuelas

M

ientras desde el Hospital Zonal “Andrés Isola” informaron que comienza nuevamente la estrategia de llegar a la vacunación a las escuelas y así atender refuerzo o dosis calendarios a jóvenes de Puerto Madryn, el Ministerio de Salud pide a la población que todavía no recibió la vacuna de refuerzo contra el Covid-19, que este mes se la aplique. El Vacunatorio Móvil mañana estará de 11 a 16 en la puerta de la Escuela 775, Leandro Alem 2726: vacunación para niños y niñas, adolescentes y adultos, para iniciar o completar esquema de Covid. También se aplican vacunas de ingreso escolar, segunda dosis de varicela para niños nacidos a partir del 1º de octubre de 2013.#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Consideran “insuficiente” la propuesta

Trevelin

ATE Esquel rechazó la Nueva propuesta invernal oferta salarial de Provincia en Sierra Colorada

13

Esquel

Cambian la caldera en la Escuela 713

Perata y una obra esperada.

ATE instó al Gobierno Provincial a mejorar la oferta salarial.

L

a Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado rechazó la propuesta salarial del Gobierno provincial. “Es “insuficiente” la propuesta de una recomposición salarial del 15%, a percibir en tres tramos, como única cifra del segundo cuatrimestre del año”, dijeron desde la Seccional en el marco de un encuentro con representantes gremiales. “Consideramos que ese porcentaje no se condice con el proceso inflacionario que atraviesa el país y la provin-

Chubut

Lotería advierte sobre venta de rifas no autorizadas

E

l Instituto de Asistencia Social (IAS) - Lotería del Chubut informó que la rifa y/o Campaña de Adhesión denominada “Los Murciélagos Blind Revolution” no está autorizada para su comercialización en el ámbito provincial. Según se define en el artículo 17 de la Ley I 177, “queda prohibida toda propaganda, incitación, difusión y/o venta de toda Lotería, aunque se ofreciera en forma de bono, certificado, boleta, cupón o cualquier otra clase de títulos sorteables con premios en dinero total o parcialmente, con excepción de aquellos juegos de azar que hubiesen sido legalmente autorizados por el Organismo (IAS)”. Se precisa además que “el manejo, regulación y explotación del juego en la Provincia del Chubut será competencia exclusiva y excluyente del Gobierno Provincial a través del Instituto de Asistencia Social”. El Artículo 301 bis del Código Penal dictamina: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrase, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional”.#

cia del Chubut. Destacamos, en este sentido, que las negociaciones paritarias deben tener ese correlato como así también permanecer abiertas en la segunda etapa del año”, manifestó Félix González secretario General de ATE Esquel. “Instamos al Gobierno provincial a mejorar la oferta a fin de no seguir deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores estatales y a realizar una convocatoria por sectores”, expresó para finalizar.#

Actividades al aire libre y cultura mapuche en Sierra Colorada.

E

l secretario de Turismo de la Municipalidad de Trevelin, Juan Manuel Peralta, participó de un nuevo encuentro en Sierra Colorada con la comunidad ancestral Mapuche-Tehuelche, con el objetivo de tratar una nueva propuesta gastronómica llamada “Ruka Küwü” (casita de las manos), que funcionará en la próxima temporada de invierno y que se sumará a la “Casita de Lala”, como nueva oferta gastronómica en la zona.

El funcionario destacó el proyecto que fomenta el micoturismo (turismo con hongos) en la zona, una tendencia en franco ascenso, y de la que se espera que sea una de las principales ofertas turísticas de Sierra Colorada. Las actividades que se proponen en los parajes jurisdicción de Trevelin, conforman todo un circuito atractivo para los visitantes que llegan a conocer el lugar. En invierno los juegos en la nieve, tienen una importante demanda. #

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, se refirió a los trabajos en la Escuela 713 de Esquel, por problemas en el sistema de calefacción. Habrá cambio de caldera y conductos. “Estoy conforme con la intervención, y porque se avanza en la solución”. La obra se realizará en 30 días. Puntualizó que los problemas en escuelas con la calefacción, se dan por mal funcionamiento de las calderas, o por las instalaciones que piden Camuzzi e YPF. No son numerosos los edificios en esta situación. Se realizan trabajos desde el Ministerio de Infraestructura en tres escuelas de la zona cordillerana, entre ellas las de Lago Rosario y Sierra Colorada. #


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Cooperativa Eléctrica

Trelew: concluyó envainado de las colectoras cloacales E l lunes concluyó la tercera etapa de la obra de envainado de colectoras cloacales, que extenderán la vida útil de las cañerías por un lapso de 50 años. El gerente de Agua y Cloacas, Daniel Spagnuolo, dijo que la última etapa de la obra se desarrolló en Centenario y Rivadavia detallando que “estamos recorriendo el último tramo que tiene unos 50 metros aproximadamente de longitud entre las últimas dos bocas de registro”. Explicó que el trabajo en éste último tramo consistió “en lo que llamamos el cocinado que, se hace con un robot comandado desde el exterior, que con luz ultravioleta hace que la membrana que se colocó previamente se vaya fijando a las paredes de la cañería”. Puntualizó que “para la colocación de la vaina se utiliza un cable de acero y un malacate. Se coloca la vaina en un extremo y con el cable se tira hasta hacerla llegar a la otra boca de registro. Cuando la vaina está posicionada se colocan unos tapones en cada extremo y se manda aire a presión. La vaina se infla y se va amoldando al caño que se quiere revestir”. “Después se manda el robot que con luz ultravioleta le da rigidez a los polímeros dejándola perfectamente adherida a los caños”, indicó, precisando que “esta tercera etapa arrancó en Centenario y Rivadavia. Seguimos por Centenario hasta Libertad. Allí hacemos un martillo y desembocamos el Libertad y A.P.Bell”. Anticipó que “en esa esquina comienza otro trabajo, el de tele inspección. Desde allí seguimos por A.P. Bell hasta Soberanía Nacional. Seguimos por esa arteria hasta llegar a Corrientes”. “El trabajo que se va a hacer entre cámara y cámara consiste en una limpieza haciendo un bypass para desviar la

14

Efecto de la agenda de Luque

Agua: Comodoro gestiona con técnicos de Francia

Maximiliano López concretó una importante reunión en Buenos Aires.

La obra extenderá por 50 años su vida útil. afluencia de los líquidos. Y una vez que esté limpio el tramo se va a pasar una cámara robotizada que va a ir filmando todo el interior de la cañería, lo que nos va a permitir contar con un diagnóstico para planificar futuras obras”. Con relación a la situación de las cañerías reacondicionadas, resaltó que “son colectoras muy antiguas, de la década del 70. Son caños de hormigón que con los gases que generan los efluentes cloacales y que se acumulan en la parte superior, se produce un proceso de corrosión que hace que su espesor vaya disminuyendo hasta que desaparece su parte superior. Cuando eso ocurre se plantea el trabajo de envainado que hace que contemos con un caño nuevo dentro de uno deteriorado, lo que prolonga su vida útil por 50 años”. Al referirse a la aplicación de esta nueva tecnología en el proceso de recuperación, indicó que “esto facilita la adecuación del sistema y produce menos molestias a los vecinos, ya que la manera tradicional implicaría romper todo el pavimento, llegar a profundi-

dades peligrosas, hablamos de unos 5 metros. Son trabajos de mucho riesgo y muy costosos. Esta nueva tecnología, lo que permite es una reconstitución sin tener que intervenir desde afuera, con lo que nos ahorramos la rotura del pavimento, las excavaciones, las entibaciones para evitar derrumbes, la reposición del pavimento y las molestias que todo eso genera en la población”. “En la etapa de tele inspección los vecinos se van a encontrar con cortes mucho más breves o calzadas reducidas, para que pasen las mangueras del bypass por uno de los costados. Esta etapa de tele inspección va a ser mucho menos conflictiva”, aseguró. Juan Manuel Bossi, operario de la empresa Forever Pipe, que tiene a su cargo la obra de envainado de las colectoras cloacales, dio detalles de la ejecución de los trabajo, señalando que “en primer lugar hace una inspección, una limpieza y un relevamiento del estado de la cañería. Luego se envaina el tramo con un sistema de mangas impregnadas con resina que cubre la estructura de la cañería antigua”.#

T

ras los encuentros del intendente Juan Pablo Luque en Francia, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Maximiliano López, se reunió en Buenos Aires con representantes de la empresa Veolia en Argentina para trabajar en la gestión eficiente de los recursos hídricos. La compañía es una de las más importantes de Europa y se dedica a desalinización y reutilización del agua. En Buenos Aires López se encontró con el gerente comercial de Negocios Industriales, Rodney Smith, con el fin de iniciar una labor conjunta entre los equipos técnicos que deriven en proyectos de gestión de los recursos hídricos, con especial hincapié en desalinización y reutilización. Se busca avanzar en proyectos que garanticen el abastecimiento de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales en Comodoro como la instalación de plantas desalinizadoras, nuevos sistemas de distribución de agua potable y plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros. Se trabaja en temas de generación de energía mediante residuos sólidos urbanos y tratamiento de líquidos cloacales en plantas de biogás. El secretario López afirmó que “en Francia evolucionan permanentemente en la gestión del agua por la importancia que se le brinda a la reutilización del recurso y a los gran-

des avances en el procesamiento del agua de mar para consumo humano”. “Veolia tiene un desarrollo importante a nivel mundial, incluso en Argentina, y es muy importante compartir una mesa de trabajo con sus representantes, donde planteamos la problemática de la ciudad y de la región. Expusimos nuestro masterplan, que incluye mejorar el uso eficiente del agua a través de obras necesarias”, sostuvo. En lo que se refiere a plantas desalinizadoras de mar, “cuentan con una tecnología que, además de efectuar ósmosis inversa, realiza un proceso de evaporación a presión. Esto permite desalinizar el agua reduciendo los costos y el descarte de una planta tradicional de este tipo, ahorrando energía”. “Son sistemas modulares, algo que vemos muy potable para la ciudad, porque requieren de poco espacio, mantenimiento casi nulo y bajo consumo de energía. Este es uno de los puntos fuertes de este tipo de dispositivo”. El funcionario señaló que “también dialogamos acerca de la reutilización del agua a través de plantas de tratamiento. Venimos planteando realizar un restyling de la planta de Valle C y ellos tienen mucha experiencia ya que trabajaron en Buenos Aires en la refuncionalización de plantas de AYSA abandonadas”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

En Racing de Trelew

15

Pádel

Se jugó el 2º infantil de Pelota a Paleta

Se presentó la Copa Caleta

l pasado sábado 7 de mayo, se realizó en el Club Racing de Trelew el “Segundo Encuentro Infantil de Pelota a Paleta” del corriente año, con la participación de 25 niños del club anfitrión y el club Don Bosco de Rawson. Se organizó un desayuno a media mañana y almuerzo para los invitados, y luego el evento finalizó con la entrega de presentes por parte del Centro Vasco del Noreste del Chubut. Participaron del evento padres de ambos clubes acompañados de los profesores de Rawson, Facundo Génova, y el profesor de la Escuela de Pelota a Paleta de Trelew, Diego Painenau. #

En conferencia se presentó la primera edición de la Copa Caleta.

E

Racing y Don Bosco participaron del segundo encuentro infantil.

Puerto Madryn

Copa 35° Aniversario de equitación

E

l próximo sábado 14 y domingo 15 de mayo se realizará en las instalaciones del Club de Equitación Puerto Madryn la “Copa 35° Aniversario”. Este evento de equitación es el primer concurso oficial del año que se realizará en nuestro club y forma parte del calendario oficial de concursos avalado por la Federación Ecuestre Argentina (FEA). En este evento participarán todas las categorías, desde Conducción hasta Primera saltando 1,30 m, organizados en los dos días. La entrada al público será libre y gratuita y se contará con la cobertura permanente de un servicio de asistencia médica por cualquier incidente personal que pudiera ocurrir. Estimamos contar con la participación de una importante cantidad de binomios provenientes de Trelew, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Río Grande y Esquel,

Para más información sobre el anteprograma y conocer acerca de las inscripciones, visiten el sitio oficial del club en Instagram (@club_equitacion¬_ptomadryn) y Facebook (@ Cepm Madryn), por Whatsapp (280) 4683364 o mail a secretaria@cepm. com.ar. Hace unas semanas, en ocasión de un concurso realizado en El Rincón Club de Campo (Neuquén), las instituciones presentes recibimos de parte de ese club y de la Asociación de Veteranos de Guerra de Neuquén una bandera argentina con la insignia de las Islas Malvinas. El compromiso que asumimos fue el de izar esa bandera en nuestro club y, de esa forma, mantener vivo el recuerdo de los caídos en las islas. Por ello, el sábado 14 de mayo a las 12.00, haremos un acto conmemorativo, al que asistirá el Intenden-

te de nuestra ciudad, Sr. Gustavo Sastre, miembros de la Asociación de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, junto con otras autoridades municipales, representantes de los clubes visitantes, delegados zonales de la Federación Ecuestre Argentina, ex presidentes de nuestro club, autoridades de la Comisión Directiva, instructores, padres y alumnos en general. Posteriormente, el domingo 15 en horas de la tarde, luego haber concluido las distintas pruebas y al finalizar la entrega de premios del Campeonato, se procederá a realizar el tradicional corte de torta y brindis entre los presentes. La institución agradece a todos los que trabajaron arduamente a lo largo de todos estos años, a quienes han dejado su impronta con esfuerzo, dedicación y gran amor por este deporte y nuestra institución.#

E

ste martes por la tarde, Punto de Oro Padel anunció en conferencia de prensa la primera edición del Open Puerto Madryn, “Copa Caleta” que se estará realizando en los días 5,6 y 7 de agosto en Puerto Madryn. Las mejores parejas de la patagonia junto a la promesa de traer algunas duplas de Buenos Aires, vienen a la ciudad portuaria a participar de este gran evento que tendrá fecha para la primera semana de agosto y que repartirá 200.000 pelotitas en premios. En el último tiempo el pádel ha resurgido. La actividad comenzó a ser más practicada en la ciudad y sus alrededores lo que hizo que la competencia a nivel local, provincial y nacional sea aún mayor. Un deporte que mezcla la habilidad deportiva, competición, camaradería y diversión asegurada. El club Punto de Oro de Puerto Madryn, ha sido restaurado recientemente y cuenta con dos pistas de césped sintético y blindex, pero también se ha

destacado por la buena organización de los torneos, el espacio de confitería y las tribunas para que el público pueda asistir a ver los partidos. Gabriel Guardia, organizador del torneo, fue quien comenzó la conferencia de prensa y sobre el anuncio del Open Masculino sostuvo: “Apuntamos a un evento de primer nivel. Estamos trabajando mucho para que realmente esto se viva como un gran espectáculo. Hemos establecido contacto con parejas de Río Gallegos, Cipolletti, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Bahía Blanca, Olavarría y Capital Federal. Seguimos gestionando, además, La Pampa, Mar del Plata y La Plata”. En cuanto a los objetivos de esta competencia prevista para agosto, Guardia resaltó: “Buscamos generar en el torneo un gran nivel de expectativa desde el primer día. Esto se va a dar por la cantidad de parejas del mismo profesionalismo. De esta manera, no va a haber una pareja favorita, si no que la mayoría serán candidatas a la final”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

16

Primera Nacional

Brown se prepara para jugar en Caballito G uillermo Brown y Deportivo Madryn ya conocen las ternas arbitrales para sus próximos compromisos de este fin de semana. El “Aurinegro” recibirá a Gimnasia de Mendoza, mientras que la “Banda” visitará a Ferro. Por el lado de Madryn, el equipo de Ricardo Pancaldo se entrenó este miércoles por la mañana en el Abel Sastre, pensando en su próximo compromiso que será este sábado desde las 15 horas cuando enfrente a Gimnasia de Mendoza. El árbitro principal del partido será Ramiro López. Entre las buenas, hay que mencionar que uno de los históricos, Rodri-

go Bona, ha sido dado de alta en los últimos días tras aquella fractura de húmero que tuvo frente a Platense por los 32avos de final de Copa Argentina, en marzo del año 2020. El mediocampista de 40 años, tuvo que pasar por dos operaciones ya que en la primera, le tocaron un nervio, tuvo que aprender a mover los dedos de su mano y en la siguiente operación, demoró más de lo previsto. Otro de los que acelera su proceso de recuperación es Marcos Pérez. El volante que fue una de las piezas titulares en el ascenso de Madryn, ya comenzó a entrenar junto a sus compañeros luego de una operación de

meniscos. Por ahora lleva 35 días y la evolución es más que favorable. En cuanto a Brown, los dirigidos por Andrés Yllana trabajaron en el Predio Malacara de Trelew, en vísperas a lo que será su visita a Caballito para enfrentar a Ferro. El encuentro se llevará a cabo el día domingo desde las 18 horas, contará con la televisación de Directv Sports y estará bajo el arbitraje de Jorge Broggi.

Habló Yllana El técnico rawsense, dialogó con Jornada previo al inicio de la práctica y se refirió a la victoria del último fin

A 19 años

Aniversario del ascenso al Argentino “A”

G

uillermo Brown recordó ayer otro año del ascenso al Torneo Argentino A, en lo que significó el primer campeonato obtenido en un torneo organizado por el Consejo Federal de AFA.Aquel 11 de mayo de 2003, ‘La Banda’ se consagró campeón invicto del Argentino B luego de vencer en la final a Gimnasia y Esgrima de Mendoza por 1-0 (3-2 en el global) con un gol agónico de Néstor David “Coreano” Jones. Sobre los 44’ del complemento, Jones puso el gol que le dio el triunfo y el ascenso al elenco madrynense. Brown culminó esa temporada con 11 partidos ganados y 3 empatados. El equipo de aquel entonces, dirigido por ‘Pity’ Murúa, formó con: Juan Pablo Petronio, Andrés Price, Mauricio Del Cero, Omar Ríos, Javier Rodas; Claudio Rosales (Carlos Agüero), Mauricio Oggioni (Adolfo Otero), Jorge Quinteros (Edgar Galeano); Carlos Rosas; Néstor Jones y Alberto Barrionuevo. #

Brown se entrenó ayer en Trelew y mañana viajarán a Buenos Aires. de semana frente a Independiente Rivadavia de Mendoza: “Siempre ganar es bueno, nos da un poco más de tranquilidad, aunque siempre la tuvimos porque naturalmente nosotros hacemos un análisis más profundo de las cosas y el equipo funcionaba, a veces son detalles los que te hacen ganar o perder partidos. Nos tocó no estar tan atentos en los últimos partidos y nos tocó pagar y que no se vea el buen funcionamiento del equipo. Ese gran colchón de puntos que hicimos al comienzo del torneo nos daba la posibilidad de estar arriba de la expectativa que teníamos al comienzo, que era estar tranquilo con el tema del descenso”.

Pasó la mala racha El “Coreano” Jones marcó el gol del ascenso de Brown ante Gimnasia.

Sobre la mala racha por la que pasó el equipo en los últimos partidos,

Yllana sostuvo: “Todos los equipos lo pasan, lo importante es tratar de salir rápido. El equipo lo logró a pesar de que nunca tuvo un mal rendimiento en cuanto al juego, si en los resultados necesitábamos ganar, pero desde el juego el equipo siempre se mantuvo bien, vivo. En esta categoría las diferencias son mínimas en cada apartido y al mínimo error lo pagas”. Por último, sobre el venidero partido frente a Ferro, el DT señaló: “Armó un plantel para ascender, como lo exige un poco su historia y todo lo que representa al club. Nosotros vamos a hacer lo nuestro, siempre teniendo en cuenta a quien nos vamos a enfrentar, pero intentar ir e imponer nuestra idea y la forma que queremos de jugar, que eso es lo bueno que ha tenido el equipo durante todo el torneo, se ha jugado más tiempo como nosotros queremos”.#

Básquet

Histórico: ‘La Fede’ juega la Liga Federal

E

n lo que será un fin de semana soñado para el club Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia, este viernes a las 21 el plantel superior masculino jugará el segundo partido de reclasificación para ingresar a los play off contra su par de General Roca, equipo que ya ganó el último domingo y lidera la serie 1 a 0. En caso de ganar el viernes, los dirigidos por Lucas Núñez y Emiliano

Barbosa jugarán el sábado el tercer y decisivo encuentro también en el estadio Diego Simón de km 3 en el mismo horario. Después, el ganador de la serie entre ’La Fede’ y Roca se medirá con los clasificados de la Federación de Buenos Aires la próxima semana. Asimismo, este domingo a las 17 debutará el equipo femenino de Federación Deportiva en la denominada Liga Federal Femenina 2022, en lo que será

el debut absoluto de ‘La Fede’ en la segunda categoría nacional de basquetbol. Igual que al plantel masculino; a las ‘chicas’ del bordó las dirige técnicamente Lucas Núñez acompañado por Joaquín Saucedo en mujeres. Federación integra la zona Sur con Gimnasia y Esgrima CR, Ferro de Madryn, Caza y Pesca El Biguá, Pacífico de Neuquén, Asociación Centenario y Escuela Municipal de Cipolletti.#

El equipo femenino de “La Fede” también jugará la Liga Federal.


EL DEPORTIVO_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Concejo Deliberante de Rawson

17

Rawson

TerrenoalCírculodePeriodistasDeportivos Ricardo Sastre estuvo de recorrida en Bigornia Club

Ricardo Sastre recorrió las instalaciones del “Yunque” capitalino.

E En Concejo Deliberante de Rawson se trató y se aprobó el proyecto de ordenanza de adjudicación de terreno.

E

n horas del mediodía de ayer se dio tratamiento y se aprobó en el Concejo Deliberante de Rawson, el proyecto de ordenanza de adjudicación del terreno al Círculo de Periodistas Deportivos de la Provincia del Chubut, para la construcción de su sede social. Estuvieron presentes por parte del Círculo de Periodistas Deportivos, el presidente, Darío Santos, el tesorero,

Jorge Angulo, y el fundador, Hugo Edgar “Negro” Gómez. El terreno, de 25 metros por 10 (250 m2), está ubicado en la calle Ricardo Balbín al 489, a una cuadra de la Avenida Chacho Peñaloza de la capital provincial. El proyecto, en principio, es construir un salón de usos múltiples de 6 metros por 10 (60m2), para reuniones de los socios, pero también abierto a

toda la comunidad. La idea es poder inaugurarlo en el año 2024. El Círculo se encuentra abocado al armado de carpetas para buscar el financiamiento necesario para llevar a cabo la obra. Se destaca el apoyo del intendente Damián Biss y todos los concejales de la capital provincial que dieron el visto bueno para la aprobación del proyecto de ordenanza de adjudicación del terreno.#

Así luce el proyecto que presentó el Círculo en el Concejo Deliberante. Quieren inaugurarlo en 2024.

l vicegobernador de la Provincia, Ricardo Daniel Sastre, estuvo recorriendo las instalaciones del Club Bigornia en Rawson. Participaron junto al presidente del “Yunque”, Daniel Duhalde, y representantes de distintas actividades y de la comisión directiva de la institución. “La realidad es que el Estado debe estar para acompañar a todas estas instituciones, tanto en el ámbito educativo como así también en lo cultural y deportivo. Los clubes son el primer lugar donde los chicos empiezan a tener desde temprana edad un sentido de pertenencia, no solo por la actividad que llevan adelante, sino también por la institución que los recibe y los forma como personas. Eso hace que a medida que van creciendo, entiendan muchísimas cosas, y cuiden al club como si realmente fuera su casa. En el caso de Bigornia, está a las claras que acá todos se encargan de cuidar estas instalaciones” sostuvo Sastre, durante el encuentro con los referentes del club, en la confitería del predio. Más adelante llevaron a cabo una recorrida por el lugar, para así visitar las canchas de rugby (en total son 6), y los escenarios que se utilizan para las prácticas de hockey y tenis, entre otras disciplinas. Recordemos que Bigornia también tiene la actividad del remo, y el club está “estratégicamente ubicado en una posición privilegiada, a orillas del Río Chubut, lo que termina de darle al lugar una imagen impresionante” destacó Sastre. Entre las gestiones con el Vicegobernador, la comisión directiva con Duhalde en la conducción, explicó de

la necesidad de seguir aumentando los trabajos en el predio. “Nos han explicado el crecimiento de la institución, y los proyectos que pretenden llevar adelante para acompañar esa curva ascendente. Reciben diariamente a cientos de jóvenes para cada una de las actividades, y quienes venimos de la dirigencia política comprendemos de primera mano a lo que se refieren” señaló Sastre, que fue presidente del Club Social y Deportivo Madryn en la localidad portuaria. Sobre el tema, admitió que “sabemos lo que cuesta juntar el dinero para mantener en el día a día a los clubes, porque estuvimos de ambos lados del mostrador, y la tarea no es para nada sencilla. Pero también somos afortunados de contar con tantas instituciones en la Provincia, y debemos acompañarlas. Siempre digo que los clubes son ‘facilitadores de la tarea del estado’ porque son la primera línea de contención en los barrios, y en cada ciudad. Y el Estado debe estar presente”, manifestó. Sobre las gestiones del club, Sastre indicó que “se trata de mayor infraestructura que les permitirá seguir creciendo. Nos sorprendió lo grande que está el club y las buenas condiciones en que se encuentra, ya que también cuenta con quinchos y salón de usos múltiples. Entre los proyectos y las obras, una tiene que ver con el techado del predio donde se realiza tenis. El compromiso está, y vamos a profundizar esas gestiones para poder brindarle soluciones concretas no solo al club, sino a los cientos de deportistas que allí se desempeñan”, cerró Sastre.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Advertencia desde la Casa Rosada

Tarifas

Los aumentos en las tarifas de electricidad y gas que Alberto Fernández está decidido a aplicar, incrementaron las

E

Nuevo cuadro tarifario: al funcionario que no le guste “no podrá seguir” tensiones en la coalición de Gobierno. El kirchnerismo cuestiona el nivel de ajuste que defiende el ministro Guzmán.

L

os aumentos en las tarifas de electricidad y gas que el presidente Alberto Fernández está decidido a aplicar, incrementaron las tensiones en la coalición de Gobierno, ya que el kirchnerismo cuestiona el nivel de ajuste que defiende el Ministerio de Economía. Desde la Casa Rosada advirtieron que si algún funcionario no está conforme con los incrementos e intenta trabarlos, deberá abandonar su cargo. Esta semana se iniciaron las audiencias públicas para debatir sobre las subas de ambos servicios y este miércoles fue el turno de la electricidad: el secretario de Energía, Darío Martínez, decidió no presidir ese encuentro y delegó la tarea en un subsecretario de ese organismo.

En cambio, Martínez se mostró en Ezeiza con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo y el intendente de esa localidad bonaerense, Gastón Granados. Allí, recorrieron la Central Termoeléctrica Ezeiza y luego, en twitter, Martínez dijo: “Seguimos trabajando por Más Energía, para que el país siga creciendo con igualdad de oportunidades para todos y todas”. En el mismo posteo, Martínez difundió fotografías con Basualdo, un funcionario ligado a La Cámpora, quien hace un año tuvo, durante algunas horas, un pie afuera del Gobierno, ya que Guzmán le cuestionó la demora en elaborar un esquema de aumento de tarifas que tuviera como

objetivo la reducción de los subsidios energéticos. En la Casa Rosada argumentaban que ese funcionario renunciaba por “incompetencia”, ya que el pedido de un informe técnico sobre segmentación de tarifas se había formulado apenas iniciado el Gobierno, a fines de 2019, según fuentes oficiales. Sin embargo, la renuncia no se concretó: desde el ENRE y sectores allegados a la vicepresidenta Cristina Kirchner iniciaron una ofensiva que logró mantener a Basualdo en el cargo. En el caso de la luz, quien debe firmar el ajuste tarifario es la titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) Soledad Marin, que

responde al subsecretario de Energía Eléctrica. Pero para evitar que el kirchnerismo ponga trabas para frenar el aumento (que sería del 42,7% para este año en luz y gas a partir de junio) el Gobierno advirtió este miércoles que no podrá seguir en su cargo aquel funcionario que rechace los nuevos cuadros tarifarios.

“No podrá seguir” “Esta sí es una decisión política y si alguien no puede tomar la decisión política, no podrá seguir en el Gobierno”, subrayaron a NA fuentes de la comitiva presidencial durante el viaje que trasladó a Alberto Fernández desde Madrid hasta Berlín.#

“Definitivamente”

Alberto Fernández confirmó que irá por la reelección

E

Desde Madrid, Alberto Fernández confirmó que irá por la reelección.

l presidente Alberto Fernández confirmó desde Madrid que buscará la reelección en 2023, ya que se siente “con toda la fuerza necesaria para que la Argentina se ponga de pie”. Fernández realizó estas declaraciones durante una entrevista con RTVE (Radio y Televisión Española), en el marco de la gira por Europa. . “¿Se ve usted con fuerzas no solo de terminar su mandato, sino de presentarse a la reelección en 2023?”, le preguntó el periodista José Antonio Guardiola al Presidente, quien respondió: “Me siento absolutamente con todas las fuerzas necesarias para que la Argentina se ponga de pie. Y la voy a poner de pie”. “Entiendo que ha dicho más o menos que sí”, insistió el entrevistador, ante lo cual Fernández confirmó: “Definitivamente, definitivamente. Si hay algo que nos pasa a los pero-

nistas es que nunca nos damos por vencidos. Nos mataron mil veces, nos persiguieron, nos desaparecieron, nos derrocaron una y otra vez… Nosotros no sabemos de qué se trata eso de bajar los brazos”. El 17 de noviembre del año último, en ocasión del acto por el Día del Militante, el jefe de Estado había planteado la necesidad de que el peronismo eligiera a sus próximos candidatos a través de las PASO.

“Primer mandato” Luego, el 8 de marzo de este año, se refirió a su gestión como su “primer mandato”, durante un acto en José C. Paz. En cuanto a las tensiones internas que se viven en el Frente de Todos, el Presidente destacó que tiene “una relación de mucho respeto por Cristina” Kirchner. #

18

La factura promedio de electricidad será de $1.876 mensuales

l Gobierno ratificó ayer que las tarifas del servicio de electricidad se incrementarán 42,72% este año, por lo cual la factura promedio llegará a los $1.876 mensuales a partir del mes que viene. El dato fue presentado en audiencia pública que la Secretaría de Energía lleva adelante desde este miércoles, para establecer los precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) aplicables a partir del 1° de junio de 2022. La audiencia -que se realiza de manera virtual- es presidida por el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Guillermo Usandivaras, en reemplazo del secretario del área, Darío Martínez. De acuerdo con un informe técnico que elaboró esa Secretaría, el objetivo del ajuste es que los usuarios con tarifa social tengan una corrección anual total en sus facturas equivalente a un 40% de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, que daría un total de un 21,27%. Para el resto de los usuarios residenciales, habrá una corrección anual total equivalente al 80% del CVS, que arroja un aumento del 42,72% (acumulado con el ajuste que se aplica desde marzo de este año). Energía puntualizó que la factura promedio para un usuario residencial sin tarifa social trepará en junio a los $1.876 pesos por mes. Para quienes cuentan con tarifa social, desde el mes próximo la boleta promedio se ubicará en $901, según estimaciones oficiales. Además, se estima que el Estado Nacional afrontará en este trimestre subsidios en el orden del 81,85% del costo total de la electricidad para abastecer a la demanda residencial. Previa a esta audiencia, el martes se iniciaron las exposiciones para la definición de los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1 de junio para el gas natural a boca de pozo. En este caso, la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% para los usuarios sin tarifa social.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Por iniciativa de la oposición

Alemania

La Cámara de Diputados comenzó a tratar ayer el proyecto de Boleta Única E L a Cámara de Diputados dio ayer el primer paso en el tratamiento del proyecto impulsado por la oposición para la implementación de la Boleta Única de papel en las elecciones de categorías nacionales, iniciativa que el Frente de Todos rechaza. Luego de que en la última sesión de la Cámara baja Juntos por el Cambio lograra juntar los votos para el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, se realizó el primer plenario y se acordó fijar un cronograma de trabajo. La reunión no estuvo exenta de polémica, ya que la principal bancada opositora solicitó que las audiencias con especialistas invitados puedan realizarse de manera remota, para agilizar el proceso de debate, pero en el oficialismo no estuvieron de acuerdo y pidieron ceñirse al reglamento de la cámara. Fue el presidente del bloque radical, Mario Negri, quien planteó la posibilidad de que los plenarios con invitados pudieran realizarse de manera mixta, teniendo en cuenta la circunstancia de que antes del 31 de

Alberto cuestionó las sanciones impuestas contra Rusia

mayo, fecha en la que se pretende alcanzar la firma de dictámenes, habrá dos feriados. La diputada de Identidad Bonaerense (Interbloque Federal) Graciela Camaño apoyó la propuesta del cordobés, al señalar que “las informativas híbridas deben ser parte del juego de la política”. . “No pongamos esa herramienta en la oportunidad según la ley, debemos dejarnos acompañar por la tecnología”, expresó. La diputada macrista Silvia Lospennato se sumó al reclamo y subrayó que “el reglamento dice audiencias públicas y debates virtuales”, en tanto que recordó que “esta herramienta 8la virtualidad) se utilizó en infinidad de casos”. El oficialismo, a través del diputado Leopoldo Moreau y el jefe de la bancada, Germán Martínez, insistió en que el pleno de la cámara no había autorizado la virtualidad en la moción de emplazamiento aprobada durante la sesión, con lo cual no podía darse lugar al pedido opositor. Finalmente, al cabo de una hora de discusiones, Negri dio por terminada

la controversia, a la que tildó de “ociosa” y señaló: “Aunque creamos que tenemos razón, vamos a avanzar y las reuniones serán presenciales”. Lospennato fue la encargada de abrir el debate sobre el tema de fondo: la implementación de la boleta única. Al respecto, remarcó que el sistema de boleta sábana que se utiliza en Argentina ha sido “abandonado por más del 95% de las democracias del mundo”. “Las democracias han evolucionado hacia una forma de votación que es mucho más sencilla, transparente pero principalmente es más democrática, porque asegura que la oferta electoral está en el cuarto oscuro. Esa garantía hoy no la tienen los ciudadanos”, argumentó. A su vez, explicó que con el sistema vigente cada fuerza requiere de 102 mil fiscales para cubrir la jornada electoral y reponer las boletas. “El robo de boletas, la adulteración, es una realidad que los partidos políticos, sobre todo las fuerzas más chicas denuncian en cada elección”, advirtió. Además, desmintió que en las boletas solo aparezca el primer

candidato en las categorías de senadores y diputados nacionales. En este sentido, aclaró que de acuerdo a lo conversado figurarían cinco candidatos, por lo que “sólo cuatro provincias quedarán afuera”. Recordó que según esta iniciativa solo se propondrá la Boleta Única en la elección de tres categorías: presidente y vice, senadores y diputados nacionales. A su turno, Negri remarcó que en el mundo apenas 16 países en el mundo aún no modificaron su sistema electoral, y en América Latina “Argentina y Uruguay son los únicos dos países que conservan este sistema”. El cordobés opinó que “inexorablemente esto va a suceder, sea hoy, mañana”. El Frente de Todos rechaza la iniciativa opositora, y defiende el actual sistema de votación con boletas impresas de papel, con las listas completas de candidatos. Pero la oposición podría dar el golpe si Juntos por el Cambio consigue sumar al interbloque Federal en un dictamen unificado que supere en cantidad de firmas al del Frente de Todos.#

Cumplió un mes de vida el hijo del presidente

Fabiola Yañez publicó una foto del pequeño Francisco

L

a primera dama, Fabiola Yañez, compartió ayer una foto de Francisco, el hijo que tuvo con Alberto Fernández, a un mes de su nacimiento, y destacó el proyecto de ley “Cuidar en Igualdad”, que fue impulsado por el oficialismo con el objetivo de ampliar e igualar las licencias por tareas de cuidados. “Cambiar pañales pasó a ser parte de nuestra rutina, dormimos menos que antes, pasamos a interpretar llantos, a festejar cada gesto y cada sonrisa y a conmovernos por cada momento vivido”, expresó, expresó. “Con Alberto compartimos la convicción de que las tareas de cuidado deben repartirse equitativamente. Celebro el proyecto de ley “Cuidar en igualdad” que presentó la semana pasada para construir un nuevo régimen de licencias laborales y un sis-

19

tema de cuidados más igualitarios”, señaló Yañez.

Licencia por paternidad A su vez, la primera dama afirmó que “Argentina otorga solo dos días de licencia por paternidad”, y remarcó las dificultades que la medida provoca la actual legislación: “El mismo tiempo de licencia que goza, como quien se muda. Esto dificulta mucho que los padres se involucren en el cuidado de sus hijas e hijos en los primeros días de vida. Es clave que se haya dado este importante paso para cambiar esa realidad”. Para finalizar, reflexionó sobre el primer mes de vida Francisco: “El tiempo vuela y queremos abrazarlo fuerte junto a nuestro hijo en una Argentina que promueva las tareas de cuidado en igualdad”.#

La primera dama, Fabiola Yañez, compartió ayer una foto de Francisco.

l presidente Alberto Fernández cuestionó ayer en Alemania las sanciones económicas impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania, al considerar que “impactan negativamente a nivel mundial”, al cabo de una reunión bilateral con el canciller germano Olaf Scholz celebrada en el marco de su gira por Europa. Al término de su encuentro privado en Berlín, ambos funcionarios brindaron declaraciones a la prensa, en las que coincidieron en el repudio a la guerra en Ucrania, aunque el mandatario argentino se expresó sobre las consecuencias generadas por las medidas punitivas aplicadas internacionalmente contra el país que gobierna Vladimir Putin. “Estoy convencido de que debemos buscar caminos que cuanto antes pongan fin al conflicto que se lleva vidas, es objetivamente inmoral, y por lo tanto tenemos que tratar de encontrar un camino de salida a este conflicto”, sostuvo Fernández, en tanto Scholz se mostró más enérgico con sus palabras. “Coincidimos en condenar esta brutal agresión de Rusia”, dijo el canciller alemán y añadió que “las gravísimas violaciones del derecho internacional y el orden internacional no pueden ni deben quedar sin respuesta”. El mandatario nacional también sostuvo: “La Argentina objetivamente no tiene muchas sanciones económicas para aplicar porque el vínculo económico con Rusia es nulo. Las sanciones económicas aplicadas a Rusia repercuten negativamente en la Argentina y en el mundo”. “Por eso insisto en que tenemos que encontrar un camino rápido que ponga solución al conflicto bélico”. Aseguró que Rusia debe seguir formando parte del G-20, lo que permitiría “explicarles todo lo que el mundo está sufriendo por las decisiones”. Por su parte, Scholz acotó: “Alemania apoya a Ucrania y le agradecí al Presidente (Fernández) por la determinación con la que Argentina apoyó la condena a Rusia en los foros internacionales” a la invasión ordenada por el Kremlin a su vecino país y que se inició el 24 de febrero pasado. “Es una guerra que nos afecta a todos, que queremos ponerle fin. También apuntamos a conseguir el cese de armas y que Rusia retire sus tropas de Ucrania”.#


POLICIALES_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Puerto Madryn: resarcimiento de $ 100 mil a la víctima

Rawson

Enjuiciado por violencia de género contra su mujer La Oficina Judicial de Rawson está siendo sede de un juicio oral y público en el que se encuentra como único imputado Daniel Contreras con domicilio en Rawson por amenaza agravada por arma, tenencia ilegal de arma de uso civil, amenaza simple, todo enmarcado en la Ley de protección de las mujeres. La audiencia es presidida por la jueza Karina Breckle, en representación del Ministerio Público Fiscal lo hacen la procuradora fiscal Janet Davies y el fiscal general Fernando Rivarola. La procuradora fiscal Janet Davies dio cuenta de los hechos que data de una relación de pareja de muchos años que nace en la provincia de Buenos Aires, que se mantiene a pesar de una larga condena por un homicidio que purgó el imputado y que termina de cumplir en la ciudad de Rawson, ciudad del Chubut donde la mujer también se viene a vivir. “Sobre adaptación crónica” a las situaciones de violencia de género, fue el concepto que utilizó una psicóloga que en carácter de testigo brindó detalles de una evaluación de la pareja por pedido de la Justicia. Dio detalles además de la indefensión y la falta de herramientas personales de la víctima para superar esas reiteradas situaciones. indicó una gacetilla de la Fiscalía..

20

Las situaciones de violencia investigadas datan desde el año 2010 y se refieren a violencia física, emocional y económica, en el marco de lo que consideraron “asimetría de poder en la pareja, donde surgía una evidente sumisión de ella, en el marco de una evidente situación crónica”. Todas estas cuestiones fueron expuestas con más detalles por parte de profesionales que evaluaron a la víctima, que refirieron incluso de la existencia de “riesgo de muerte”. Hasta que en marzo del año pasado, se produjo una nueva situación de amenaza de muerte en contra de la mujer en el domicilio donde vivían. Según la acusación, el hombre sacó una escopeta y apuntándola a la cabeza la amenazó con matarla. En el juicio, varias policías de la Comisaría de la Mujer que durante este tiempo intervino en esas situaciones por disposición de la Justicia penal o de familia, dieron cuenta del trabajo realizado, de los mensajes de ella pidiendo ayuda por temor a ser asesinado, así como también de los allanamientos realizados para secuestrar la escopeta y dos rifles de aire comprimidos, sin ningún tipo de documentación respecto de la tenencia. En el juicio se sumaron varios legajos y de allí la variedad de la acusación.

Entraron a robar, uno dejó una huella y lo atraparon Tres delincuentes fueron condenados por un robo en 2019 gracias a una huella dejada por uno de ellos en el lugar.

T

res ladrones fueron condenados por un robo cometido en 2019. Los identificaron por una huella digital y reconocieron su culpabilidad. La víctima recibió una indemnización de 100 mil pesos. El robo se cometió en 2019, cuando tres ladrones entraron a la casa de un joven, lo ataron y le desvalijaron la casa. Los agresores escaparon, pero uno de ellos dejó un rastro: su huella digital quedó estampada en la cinta de embalar que usó para atarlo. Fueron condenados con 3 años de La Fiscalía logró identificar esa huella: Se trataba de Javier Eduardo Portillo (40), oriundo de Trelew y con antecedentes. Y a partir de la investigación, también se logró identificar a sus cómplices, Paulo José Silva y Lucas Monroy. El fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la causa, los acusó por “robo agravado” y los imputados reconocieron su culpabilidad. El día de ayer se efectuó la lectura de la resolución judicial de la jueza Stella Eizmendi, quien homologó el juicio abreviado donde Portillo fue condenado a tres años de prisión de efectivo cumplimiento. Silva recibió la misma pena de efectivo cumpli-

miento, pero además fue declarado reincidente, por lo cual no podrá acceder a la libertad condicional. Por su parte, Monroy ya había sido condenado previamente y además le pagó a la víctima una indemnización de 100 mil pesos, según difundió Fiscalía. El caso se relaciona cuando el 16 de junio a las 08.20, tres ladrones despertaron de un golpe a su víctima, un joven de 23 años. Le pedían dinero. Alcanzó a observar a dos personas, vestidas de oscuro, con barbijo, que tenían un revolver. En el living alcanzó a escuchar a un tercer ladrón. Lo ataron con cinta adhesiva y lo cubrieron con una frazada. De su casa se llevaron la Play Station, dos televisores, su notebook, el celular, una cámara de fotos y el reloj. La Policía Científica logró detectar huellas en la cinta de embalar que usaron para atarlo. Al analizarla con el sistema AFIS lograron confirmar que las dos huellas de palma mano derecha y de digito pulgar derecho correspondían a Javier Eduardo Portillo. Y a partir de allí, en base a diferentes pesquisas, también lograron identificar a la totalidad de los autores del robo.

Javier Portillo. Fue condenado. “La huella digital en la cinta que se utilizó para atar a la víctima es una prueba clave de que Portillo participó del robo”, confirmó el fiscal Jorge Bugueño y explicó que “el sistema AFIS es un software que se lo sustenta con las huellas de las personas que son identificadas. Cuando en un hecho delictivo se “levantan” huellas de la escena, se cotejan con la base de datos. En este caso, funcionó”.#


POLICIALES_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Abusó de su sobrina de 4 años y fue hallado culpable

D

ías pasados se celebró el debate oral por un abuso sexual intrafamiliar en Comodoro Rivadavia y en perjuicio de una menor, que tiene como imputado a su tío, R.A.L.. En los tribunales se escucharon los alegatos finales de las partes y el tribunal integrado por los jueces penales Daniela Arcuri, Alejandro Soñis y Martín Cosmaro; resolvió la culpabilidad del imputado. En su alegato final, la fiscal Maria Laura Blanco consideró que ha quedado acreditada tanto la materialidad como la autoría del caso en cabeza del imputado. La menor ha sido víctima de reiterados hechos de abuso sexual, ocurridos desde agosto de 2014 hasta abril de 2017 cuando la menor tenía de 4 a 6 años. El elemento objetivo para determinar la autoría del imputado es el estudio genético, todas las muestras tomadas tenían ADN de la víctima y del imputado, aseguró la fiscal. Ha quedado claro con la evidencia recolectada que la menor ha sido víctima de hechos contra la integridad sexual. La víctima relató parte de los hechos y la manipulación ejercida para que no cuente lo sucedido. Solicitó que se declare a R.A.L. responsable de los delitos de “abuso sexual simple, agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, un hecho” y “abuso sexual, gravemente ultrajante, agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años, al menos tres hechos, todo en concurso real”, señaló un parte de la Fiscalía. La defensora Lilian Borquez por su parte discrepó con la Fiscalía y sostuvo que la acusadora “no logró acreditar la plataforma fáctica” que fue imputada. “No existía una situación de convivencia preexistente” entre su defendido y la víctima (tío y sobrina res-

pectivamente). Tampoco se han acreditado todos los hechos enunciados por la Fiscalía”, agregó la defensora. “Con esta plataforma fáctica no pueden prosperar los agravantes esgrimidos por el Ministerio Público Fiscal. No se dieron conductas de humillación, por lo que no puede prosperar el agravante de gravemente ultrajante”, continuó. Por todo ello correspondía que se declare a su asistido responsable de “abuso sexual simple, en tres hechos, concursados realmente”. Luego de haber deliberado los jueces concluyeron que se ha comprobado la materialidad y autoría de dos hechos. El relato de la menor a la psicóloga forense en Cámara Gesell, demostró coherencia externa e interna. Se mostró muy retraída con una carga importante de angustia y llanto. Se dio cuenta de la situación abusiva mucho después. Declarándolo por unanimidad penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad. El otro hecho, también validado por la prueba de ADN y el examen médico de la niña fue encuadrado como abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad. Los demás hechos no han sido probados en el debate, por ello se lo absuelve por estos. Declarando al imputado responsable de los delitos de “abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad, en concurso real, con abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de convivencia preexistente con una menor de 18 años de edad”, en calidad de “autor”. La audiencia de cesura de pena se realizará mañana 13 de mayo a las 12.#

21

En la ruta Nº 3

Un despiste en la niebla al norte de Puerto Madryn El accidente ocurrió a las 10 de la mañana en el kilómetro N° 1396 de la Ruta nacional N°3. En el vehículo viajaban tres mujeres de Comodoro Rivadavia que no resultaron heridas.

U

n rodado marca Chevrolet Prisma sufrió un despiste al norte de Puerto Madryn en horas de la mañana del miércoles en la Ruta nacional N°3.

Sin lesionadas El auto era conducido por una mujer de 65 años que iba acompañada de su vecina de 46 y una menor de 8, que a pesar de la peligrosa maniobra que arrojó el auto hacia la banquina, no resultaron con ningún tipo de lesión. Según los datos meteorológicos, a esa hora de la mañana, el vehículo circulaba con un campo de visión reducido por la niebla. Las tres ocupantes eran oriundas de Comodoro Rivadavia y se dirigían a la ciudad de Bahía Blanca.#

El automóvil Chevrolet Prisma tuvo años pero nadie salió herido.

Puerto Madryn: acusan a un empleado infiel

Denunciaron un robo de $ 7 millones en distribuidora E l dueño de una distribuidora de bebidas de Puerto Madryn denunció un “robo hormiga” de un empleado, que le habría causado un perjuicio de más de $ 7 millones.E l denunciante posee una distribuidora de bebidas gaseosas marca Manaos y de vinos marca Toro para comercios minoristas. “Comencé a notar que había problemas con algunas ventas, entregas

y cobro de mercadería. Los comercios me reclamaban que habían pagado compras, pero no habían recibido la mercadería”, indicó el denunciante. “Comenzaron a venir más clientes con el mismo reclamo y todos pertenecían al listado de clientes de un vendedor en particular, de nombre F.C., que poseía una lista de 250 comercios para levantar pedidos”. El empresario aclaró que “su trabajo era levantar los

pedidos en los comercios para luego realizar la facturación y, al otro día, el camión reparte los pedidos y cobra la venta. Pero los vendedores nunca cobran las ventas”. En la maniobra denunciada, sostuvo que el vendedor “realizaba la maniobra de decirle al chofer del camión repartidor que tal o cual cliente no podía recibir la mercadería y se la enviaba al que reclamaba”.#


POLICIALES_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

Esquel

Causa Terminal: pedirán 5 años para Andrea Rowlands

L

AGENCIA ESQUEL

a fiscal de Esquel, María Bottini, dio detalles de cómo fue la audiencia preliminar por la causa del faltante de dinero en la terminal de ómnibus de Esquel, denunciado en febrero de 2020 por el intendente Sergio Ongarato, junto al entonces secretario de Hacienda, Matías Taccetta. Señaló que se debe designar un Tribunal para el juicio que deberá afrontar la exgerente de la Terminal, Andrea Rowlands, y que será integrado por un solo juez. Será Martín O`Connor. Previamente hay que resolver planteos formulados por la defensa, a cargo de la defensora pública Valeria Ponce, con relación a la acusación de la Fiscalía. Uno de los puntos que observó la letrada tiene que ver con la calificación de los hechos, el encuadre jurídico, o sea por qué delitos la causa pasa a juicio. Ponce advirtió que Rowlands no tenía calidad de funcionaria pública, porque se desempeñaba en el municipio con un contrato de locación de servicios. “Pero la Fiscalía sostiene

que cumplía tareas de funcionaria pública, una discusión que es técnica”, afirmó Bottini. En este punto la fiscal consideró que es para debatir más ampliamente en la etapa del juicio, cuando los testigos cuenten qué hacía Andrea Rowlands en su calidad de gerente de la Terminal de Omnibus. “De todos modos el caso tiene que pasar a juicio, porque hay un delito que no requiere la condición de funcionario público, que es el de falsedad documental”, explicó la funcionaria. Otra cuestión es que la defensa ofreció pruebas que se debieron presentar antes, aunque la resolución está a cargo del juez José Luis Ennis. Fiscalía pedirá una pena de 5 años de prisión para la exgerente, una pretensión que es provisoria, y además, al no tener condenas anteriores, generalmente en una primera causa se aplican sentencias en suspenso. “Lo que más interesa es la inhabilitación perpétua para ejercer cargos públicos, porque el Estado no quiere que se utilicen fondos públicos para fines propios”, siguió la integran-

22

Corcovado

Secuestraron marihuana por un caso de lesiones

María Bottini. Fiscal de la causa. te del Ministerio Público Fiscal. Las pericias contables comprobaron un faltante en las cuestas municipales de $ 2 millones, adelantando que Ongarato y Tacetta deberán declarar.#

La marihuana fue incautada por la Policía a instancias del Juzgado.

E

n relación con un caso denunciado por lesiones y amenazas en Corcovado, efectivos policiales de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel realizaron un allanamiento en aquella localidad cordillerana junto con personal convencional de la comisaría local. En la diligencia procesal se secuestraron dos plantas de marihuana y

un objeto con 211 gramos de esa sustancia. En virtud de ello, se imputó a un hombre por la infracción a la ley 23.737 de estupefacientes. En la ocasión, intervinieron las autoridades del Ministerio Público Fiscal de Esquel y el Juzgado Federal quienes dispusieron las actuaciones correspondientes y el secuestro de las sustancias.#

Comodoro Rivadavia

Diez años de prisión por un abuso sexual intrafamiiar

L

os jueces de Comodoro Rivadavia Miguel Caviglia y Raquel Tassello y el conjuez Juan Carlos Zeni, condenaron a A.D.I. a 10 años de prisión efectivos, más tratamiento psicológico, previo informe de necesidad por un caso de abuso sexual intrafamiliar en esa ciudad. La semana pasada el imputado fue declarado A.D.I. autor penalmente responsable de los delitos de “abuso sexual simple, al menos cuatro hechos en concurso real; con abuso sexual con acceso carnal, al menos dos hechos” y luego se realizó la audiencia de imposición de pena o cesura donde la fiscal María Laura Blanco solicitó la pena de 10 años de prisión, en tanto que la defensora María Cristina Sadino requirió la pena de 7 años para su pupilo. En cuanto a los agravantes mencionados por la fiscal, los magistrados coincidieron en la naturaleza de la acción, ha resultado más que acreditada la gravedad del injusto, como también la pluralidad de hechos pudiendo concluir que se trató de un abuso crónico, expresaron los jueces. Consideraron que el vínculo de familiaridad resultó determinante para la consumación de los hechos

y debe ser considerado como agravante sin afectar el principio de doble valoración, señaló un comunicado de la Fiscalía En relación a la extensión del daño causado han resultado acreditadas las secuelas psicológicas más que importantes. Y consideraron como agravante la extensión en el tiempo; en cuanto a la violencia de género entendieron que no debe computarse ya que implicaría una doble valoración. Como atenuantes consideraron la falta de antecedentes del imputado y el principio de no trascendencia a terceros. Por todo ello, condenaron a A.D.I. a la pena de 10 años de prisión efectivos al haber sido declarado penalmente responsable de los delitos de “abuso sexual simple, al menos cuatro hechos en concurso real; con abuso sexual con acceso carnal, al menos dos hechos”, asimismo deberá someterse a un tratamiento psicológico, previo informe Forense que determine su necesidad y las medidas cautelares impuestas en la audiencia de cesura pasada, prohibición absoluta de salir de la provincia sin autorización y presentaciones quincenales ante la Oficina Judicial.#


POLICIALES_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

23

Comodoro Rivadavia

El asesinato de Brian Gómez: el policía hallado culpable declaró que él es inocente del hecho Ayer se llevó a cabo la audiencia de cesura de pena para el policía Angel Hernández. Mientras que la Fiscalía y la Querella pidieron 15 años de prisión, la Defensa solicitó 5. Afuera del edificio de Tribunales hubo manifestantes a favor del uniformado que sostuvo su inocencia en lo referente el asesinato.

A

yer se desarrolló en sede de los tribunales penales del barrio Roca la audiencia de imposición de pena en relación al homicidio de Brian Gómez, que tiene como responsable al empleado policial Ángel Hernández. La Fiscalía y la Querella conformada por Cecilia Codina y Lucia Pettinari y Luciano Risso respectivamente en base a las circunstancias agravantes y atenuantes del caso solicitaron la pena de 15 años de prisión; en tanto que el defensor Daniel Fuentes que se perfore el mínimo y se lo condene a 5 años de prisión. El tribunal de los jueces Mónica García, Jorge Odorisio y Mariel Suárez pasó a deliberar y el mañana viernes 13 de mayo, a las 12 dará a conocer su veredicto de pena. Varios los testigos presentados por la defensa refirieron que Hernández “es una excelente persona y que siempre ha tratado de ayudar a sus subalternos y a la gente”. Del Informe de reincidencia se desprende que no

Con un equipo del CENPAT

Se reanudó búsqueda del niño en el Musters

C

uatro personas integrantes del CCT-CONICET CENPAT en una embarcación semirrígida llegaron ayer al Lago Musters para participar de la búsqueda de Baruc Pacheco, el niño que desapareció en las aguas del lago el pasado 15 de abril. Desde el lugar se realizaron tareas de búsqueda mediante video remoto. Para esto se utilizó una cámara de deriva utilizándose un equipo de video que se remolca desde superficie. El informe indica que “se realizaron transectas en forma perpendicular a la costa desde el punto cero y hasta 1 milla náutica (1852 metros) de la costa”. Por otro lado “se realizaron transectas de entre paralelas a la costa entre los 5m y los 18 ms de profundidad. Todas estas tareas se efectuaron alejados unos 100/150 mts de la línea de costa ya que en ese sector el agua se encontró totalmente turbia”. El CONICET-CENPAT de Puerto Madryn utiliza este robot submarino y una cámara de deriva, montada en una estructura de hierro que se arrastra con una embarcación. El trabajo con video se dio por finalizado por falta de luz suficiente y emprendiendo el regreso, navegando en cercanías de la costa haciendo una búsqueda visual sobre la línea costera. En total se cubrieron con video 7 millas náuticas con una duración de 4 horas 20 minutos. La cámara de deriva se utilizará para navegar por una zona de cuevas y grietas del lago, según se indicó.#

posee antecedentes penales computables. La defensa asimismo presentó como prueba documental una nota de ADN Sur que anticipaba que la pena que había pedido la fiscal era de 15 años de prisión, cuando la audiencia de cesura y pedido de pena fue este miércoles, informó una gacetilla de la Fiscalía.

la norma y se debió haber motivado en la Ley. Como atenuante mencionó la falta de antecedentes penales de Hernández. Solicitando por todo ello la pena de 15 años de prisión. Por su parte la querella adhirió a lo expresado por la fiscal y también solicitó la pena de 15 años más la prohibición absoluta para ejercer cargos públicos.

Agravantes

Inocente

La fiscal Codina en su alegato de pena mencionó que Hernández fue declarado autor penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual; y consideró como circunstancias agravantes la naturaleza de la acción y los medios empleados para ejecutarla. Ante la gresca podía haber intervenido de manera pacífica. Tuvo en cuenta la extensión del daño causado y las condiciones personales de Hernández, con 30 años de servicio en la fuerza policial, conoce

La defensa planteó que “con la nota de ADN Sur se intenta generar presión en la sociedad” y que su defendido “no es una persona peligrosa”. Hernández “ha sido estigmatizado y no hay equilibrio”, continuó el defensor. Requiriendo se perfore el mínimo del delito y se lo condene a 5 años de prisión; y subsidiariamente al mínimo legal de 8 años. Finalmente, se le dio la palabra al imputado: “Yo no le pegué a Gómez, lo lamento por la familia, pero soy inocente”.#

Trelew

Comparendos policiales

E

n la Comisaría de la Mujer de Trelew se solicita los urgentes comparendos de los ciudadanos Alejandro Daniel Juarez, Alejandro Ernesto Roberts, Alejandro Figueroa Kar-

CHUBUT LA PRIMERA

1 8217 11 2 5667 12 3 1306 13 4 4734 14 5 0807 15 6 3631 16 7 2193 17 8 8551 18 9 7051 19 108475 20

7960 8752 9526 8969 1254 9065 0035 1422 6239 0401

lstrom y Mararena Huenufil y en la comisaría Primera de esa ciudad a los vecinos Emilio Alberto Galván y Carlos Alberto Araneda por razones que a su presentación se les haran conocer.#

QUINIELAS MATUTINA

1 1998 11 2 1807 12 3 7485 13 4 6459 14 5 1723 15 6 6750 16 7 7588 17 8 5524 18 9 7118 19 104954 20

7553 3612 4135 1596 3743 7090 0993 4159 1306 1144

VESPERTINA

1 1656 11 2 4937 12 3 9855 13 4 2438 14 5 1790 15 6 5551 16 7 3401 17 8 0101 18 9 5069 19 101385 20

5328 4627 5200 7496 5777 3609 0174 3844 1484 2927

En la cesura de pena, Fiscalía y Querella pidieron 15 años de prisión.


Juves 12 de mayo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:31 4,02 mts 16:24 3,94 mts

10:43 1,61 mts 23:05 1,42mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 122.56 EURO: 129,43

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 17º

Comodoro Lluvia Viento del NNE a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 7º

Cordillera Lluvia Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

A los saltos. El gobernador Mariano Arcioni, de gira por la Cordillera, visitó y viajó por el Viejo Expreso Patagónico, una joya del turismo local. Tarifas de energía eléctrica

Hubo 98 muertos

l Gobierno nacional autorizó aumentos de hasta un 73% en las tarifas de energía eléctrica para grandes usuarios, que impacta en unos 9.449 clientes de Edenor y Edesur e incluye a empresas pero también a residencias de alto consumo. La medida entró en vigencia a través de la publicación en el Boletín Oficial y es retroactiva al 1° de mayo según consta en la resolución 145 y

obrevivientes y familiares de las víctimas del derrumbe de un edificio en Surfside, Miami, que dejó 98 muertos el año pasado, recibirán al menos 997 millones de dólares de indemnización tras un acuerdo judicial alcanzado ayer. “El acuerdo ahora mismo es de 997 millones de dólares y habrá aproximadamente otros 100 millones de dólares que recuperaremos”, indicó el letrado Carlos Silva, según consignó la agencia AFP.#

Aumentos de hasta un 73% para los grandes usuarios S E

Derrumbe en Miami: las víctimas recibirán US$ 997 millones

146 del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE). Esta decisión no tiene ninguna incidencia en lo que respecta al cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios de hasta 300kW. En virtud de que la Resolución N° 305/2022 la Secretaria de Energía modifica los precios correspondientes a la categoría Grandes Usuarios General y Públicos de Salud y Educación

cuyas demandas sean mayores a los 300 kW. Asimismo, el Ente ordenó a las concesionarias a que determinen e informen para estos casos el subsidio correspondiente por cada factura. La normativa fue firmada por la interventora del ENRE, Soledad Manín, la funcionaria que reemplazó al actual subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.#


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

3

JUEVES_12/05/2022


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

JUEVES_12/05/2022

3


033 PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

JUEVES_12/05/2022


PROVINCIA_JUEVES_12/05/2022_PÁG.

JUEVES_12/05/2022

3


12-05-2022 AL 18-05-2022

Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)

trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)

Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921

(1805)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc

Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.