edicion impresa

Page 1

● El gobernador Arcioni lanzó el Operativo Invernal para garantizar la seguridad en las rutas, este año con ayuda de maquinaria de Vialidad Nacional. P. 3

Un equipo cada 40 kilómetros

TAMARA SILVA TIENE 21 AÑOS Y NO APARECE

Se iba de Chubut y lo detienen por el caso de una desaparecida en Madryn

● Tiene 36 años y lo interceptaron en Arroyo Verde. Fue el último en comunicarse con ella y ya habían allanado su domicilio.

Norma CHUBUT TRELEW • VIERNE S 12 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 645 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb

Debate en Santa Cruz

● La gobernadora Alicia Kirchner, anfitriona. Estuvieron la secretaria de Energía Flavia Royón; el titular de YPF, Pablo González, y el líder de Luz y Fuerza, Héctor González. P.4

EL HOYO

Había 50 kilos de droga

● Fue una investigación de cuatro meses: hallan en tres casas 50 kilos de marihuana lista para vender y 30 plantas de cannabis. Además, balanzas y celulares. P. 21

HORACIO

P. 23

PUERTO MADRYN

Eligen a Ebene

● El actual secretario de Gobierno acompañará a Gustavo Sastre como candidato a viceintendente en julio. P. 14

SampaoliOthar sería la fórmula en Comodoro

LARRETA, CANDIDATO A PRESIDENTE DE JUNTOS POR EL CAMBIO, EN COMODORO. P. 6

no cumple una orden judicial y se niega a pagar por su mal servicio en Esquel P. 12 RÍO GALLEGOS
ENERGÉTICA
Movistar
DISCUTE LA TRANSICIÓN
Madryn: por la quita del subsidio la factura de luz subirá 30% P. 11 discutida
P.24
● En el Concejo de Trelew acusaron a JxC de “cortar y pegar” para presentar su ordenanza de transición. Dura respuesta de Cáceres. P.8
La frase del día: “Lo que prometo, lo cumplo”
RODRÍGUEZ

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Allanando el camino

Los emprendedores chubutenses dedicados al cannabis medicinal se encuentran ante un camino allanado. El gobernador Mariano Arcioni, tras firmar un nuevo acuerdo para el desarrollo de proyectos científicos, culturales y educativos, graficó que “tuvimos que ir sorteando varias vallas en el camino”.

Superando barreras, Chubut logró erigirse como una provincia pionera en el desarrollo de esta industria que

crece a pasos agigantados en todo el mundo.

Estos avances son en pos de mejorar la salud de las personas e insertar fuerte a la provincia en el campo de la investigación científica del cannabis medicinal. Este proyecto en particular busca beneficiar a las empresas y cooperativas chubutenses para impulsar su desarrollo en el sector. Arcioni mencionó la importancia de “hacer las cosas bien

inauguró

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades

Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, estuvo presente en la inauguración de la nueva sede del Centro de Día Ocupacional de Fundación Crecer en Km. 3. Tiene como objetivo acompañar y mejorar el desarrollo de personas con discapacidad en cuanto a su autonomía. La obra fue realizada con aportes del Municipio.

La nueva sede se encuentra emplazada en las intersecciones de las calles Fray Luis Beltrán entre calles Gregorio Mayo y Emilio Frey, de Km.3, en un terrero propio de la fundación, y contempla una superficie total de 500 metros cuadrados para la disposición de área administrativa, consultorios y salón de usos múltiples.

La denominaron “Federico Marracco” en honor al primer paciente de la organización.

Luque expresó su alegría por finalizar con esta obra. “Estamos muy felices por haber llegado a este momento. Carlitos Linares como intendente tuvo mucho que ver en que se tomen decisiones a la hora de administrar recursos del Estado y darle la prioridad necesaria a cada una de las acciones que pretendemos dejar en la ciudad”.

Bandurrias

“Para nosotros -continuó- Fundación Crecer cumple un rol fundamental, donde el Estado en muchos casos no hace lo que debería hacer, porque de otra forma no se habrían reunido un grupo de padres para generar, con mucho amor y pasión, la idea de la creación de la Fundación”.

“Nos sentimos parte y, por este motivo, desde nuestra administración municipal y mi función como intendente durante este pequeño tramo de la historia de nuestra ciu-

desde la legislación” pensando en un eventual mercado externo, e hizo hincapié en los procedimientos y métodos de aplicación teniendo en cuenta el empleo que se generará con la regulación.

Para comprender el camino trazado por Chubut, el propio presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) en Argentina, Francisco Echarren, señaló que

Chubut fue la primera en adherir a la investigación y que hay una decisión política de avanzar rápidamente en esta industrial. El titular del emprendimiento Whale Leaf Farm de Puerto Madryn, Martin Almirall, sostuvo que Chubut se encuentra ante una oportunidad única, y que todos estos avances en materia del desarrollo científico expresan la inquietud y búsqueda de una industria federal en todo el país.#

dad, entendimos que teníamos que ser parte de Fundación Crecer gestionando para brindar respuestas”, insistió.

Respecto a la relación con la fundación, el mandatario local sostuvo que “la misma es trascendental, muy importante, y por eso sentimos la obligación de que, dentro de nuestro presupuesto, haya una partida específica que está destinada para Fundación Crecer, como también para otras instituciones que cumplen

roles como entidades intermedias y que le dan sentido de pertenencia a la ciudad”.

Luque destacó el compromiso y celebró la responsabilidad de comprometerse a la hora de solucionar los problemas. “Es imposible que el Estado en soledad lo haga y es necesario que las instituciones intermedias existan y tengan fortaleza para cumplir un rol maravilloso como el que ustedes cumplen para tantos chicos. Hay una lista de espera muy importante que también a nosotros nos preocupa. Les agradecemos por lo que hacen, los felicitamos. Necesitamos mucha gente como la de Fundación Crecer, que no baje los brazos y que redoble los esfuerzos”, acotó.

La presidenta de Fundación Crecer, Mariana Dahinten, brindó unas palabras y dijo que “estamos felices, inaugurando este espacio que empezó como un gran proyecto hace muchos años, sobre todo de Marta Marracco, nuestra fundadora, que siempre soñaba con tener un espacio que diera cara a la zona norte. Así, durante muchos años golpeó puertas y en el año 2003 la Municipalidad nos otorgó este terreno como un comodato”.

Por Matías Cutro

VIERNES_12/05/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Luque
en Comodoro el nuevo Centro de Día de Fundación Crecer para personas con discapacidad

El gobernador Mariano Arcioni, lanzó el Operativo Invernal 2023, un plan para garantizar el tránsito seguro mediante tareas de prevención, gestión y mantenimiento en todas las rutas de la provincia. El acto tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial e incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino en el 210° aniversario de su creación.

Allí se firmó además un acuerdo entre Vialidad Nacional y Provincial para fortalecer el mantenimiento vial en época invernal, brindando apoyo logístico, equipos y operadores para la preservación de las rutas nacionales y provinciales.

El gobernador señaló que en Chubut “tenemos 8 mil kilómetros de rutas provinciales, 2 mil de nacionales, y 14 mil de caminos vecinales”.

El mandatario indicó que “la conectividad es algo importantísimo para el intercambio de bienes, comercio, turismo y si no mantenemos las rutas será muy difícil. El año pasado estábamos a mitad de camino y hubo un trabajo extraordinario, más con la cantidad de nevadas que hubo”.

Destacó “la construcción de ruta 12 que se va a volver a llamar junto con el último tramo de las 63 y 71, la ruta 17 ya se está ejecutando, el mantenimiento de la 25 que viene con trabajos impecables, también la 3· en zona sur, así como la tan esperada ruta que esperemos inaugurarla antes de fin de año entre Trelew y Madryn”.

Arcioni valoró la “inversión de Vialidad Nacional y Provincial” para hacerlo realidad y felicitó a ambas reparticiones “por el trabajo que vienen realizando, más allá de los cargos y lugares siempre hay que tener la sensatez de que los ocupen personas capacitadas”.

La titular de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, destacó el trabajo conjunto con el organismo nacional. “Hace tiempo nos venimos preparando para este operativo, en donde debemos doblegar el esfuerzo para tener contacto con todas las localidades”.

Con este acuerdo con Vialidad Nacional “la idea es brindar un mejor servicio en la red vial provincial”.

Por su parte, el jefe del Distrito Vialidad Nacional N° 13, Julio Otero, manifestó que “la idea es llevar adelante los mantenimientos invernales para garantizarles a los pobladores de Chubut la conectividad, sea en ruta nacional como provincial”.

Reveló que “este año hemos podido contar con las maquinarias que no podían llegar porque estaban en Italia, esto ha facilitado la sinergia entre ambas Vialidades para poder generar este importante plan invernal”.

Otero expresó que aun ante inclemencias climáticas adversas “vamos a estar bien preparados, tenemos una enorme tranquilidad porque los habitantes van a tener buena conecti-

Operativo Acuerdo con Vialidad Nacional para poder mantener las rutas en invierno

El plan apunta a garantizar la seguridad en las rutas chubutenses. El gobernador Arcioni reivindicó las obras viales. Habrá un equipo cada 40 kilómetros. Apuntan a “mitigar los riesgos” de circular por la provincia con bajas temperaturas.

Lanzamiento. El gobernador durante la presentación del tradicional operativo para mantener las condiciones de transitabilidad de las rutas.

vidad que es lo importante, y esto se concretará con el trabajo en conjunto de Vialidad Nacional, Provincial, distintos organismos provinciales y fuerzas como Gendarmería y Policía”.

El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, indicó por su parte que “el objetivo es mantener comunicados a todos los ciudadanos y a aquellos que visitan nuestra provincia”.

El trabajo de tratar de mantener los caminos habilitados en temporadas invernales “tan duras como tiene Patagonia, involucra riesgos que hay que gestionar, identificarlos, y tratar de mitigar su impacto y hacer una evaluación de como funcionó ese plan. Todos los años da un resultado de crecimiento permanente”.

Sostuvo que “todos los años el plan invernal se modifica, se actualiza, se optimizan recursos capacidades, capacitaciones e idoneidades del personal”.

Mazzei sostuvo que “este año las dos vialidades ponen muchísimos recursos, y casi habrá un equipo cada 40 kilómetros en rutas nacionales y tratamos de estar a la altura. Es importante que el usuario esté comunicado

permanentemente de cómo están las situaciones y nuestro mapa de situación casi en tiempo real este año va a tener el despliegue de los equipos para que sepan ante cualquier evento adverso dónde están los equipos a disposición para mitigar los daños que puede ocasionar”.

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, agradeció “a la presidenta de Vialidad Provincia que siempre está cerca del teléfono atendiendo nuestros reclamos para garantizar la conectividad”.

Loyola valoró la incorporación de “equipamiento y la presencia en lugares como el nuestro alejados de las grandes ciudades, con los climas de inviernos, la lluvia, y que importante es llegar a nuestros vecinos y a la gente que vive en zonas rurales, para saber que tienen la asistencia”.

El Plan se implementará por intermedio de Vialidad Provincial y Nacional; la Policía, Gendarmería, las subsecretarías de Protección Civil y Gestión del Riesgo y de Seguridad Vial. Cada año, el operativo garantiza un tránsito seguro en las rutas provinciales y nacionales, y comprende varias acciones.#

El jefe Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, aseguró que la obra que comenzó hace casi dos décadas estará finalizada en septiembre. Hay una demora en los plazos porque existe una indefinición en los precios del asfalto como también de la provisión del material.

“De la autovía Trelew-Puerto Madryn estamos haciendo la tramitación de una ampliación del plazo hasta fines de septiembre para la terminación de la obra. Falta terminar de colocar la última capa asfáltica en el tramo del desvío, que son 10 kilómetros, y después conectar la llegada a Trelew, hay que hacer toda la conexión de la autovía con la ruta existente”.

Sobre el pago a la empresa constructora aclaró que “los fondos de Vialidad Nacional están no digo al día pero en el orden de los 60 días de pago. Estamos pasado por otras si-

tuaciones que fundamentalmente es la indeterminación de los precios de asfalto, la falta de provisión de asfalto y a veces cuestiones financieras que tienen las empresas”.

Otra situación que se da es que en esta época del año comienza la veda y se paralizan los trabajos. Esto genera el despido de los trabajadores en las rutas.

Otero aclaró que “es normal en esta época del año, que generalmente son convenios UOCRA, que cuando llega la época de veda el personal es despedido y después nuevamente incorporado en septiembre”.

“La veda comienza cuando las condiciones del clima ya no permiten seguir trabajando, es decir, en Ruta 25 las temperaturas están muy bajas y ahí ya se han producido despidos temporales por la condición climática”. Resta entonces aguardar que culmine la veda para saber si esos empleos se recuperarán.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 3
Demoras en la autovía Trelew-Madryn Doble trocha sin asfalto

Se realiza un Foro con presencia chubutense

Ahora se discutió la transición energética en Santa Cruz

Arrancó ayer en Río Gallegos, Santa Cruz, el 2° Foro de Transición Energética Sostenible, que reúne a representantes de gobiernos, sindicatos y sector privado en dos jornadas de debate que se extenderán hasta este viernes.

La anfitriona fue la gobernadora Alicia Kirchner, y entre los invitados estuvieron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el ministro de Ciencia, Tecnología, Daniel Filmus; el presidente de YPF, Pablo González;

y el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, entre otros.

“Somos una provincia con energía, capitalicemos eso con una mirada de inclusión. Queremos que nuestra gente esté mejor, para no solamente incluir nuevas tecnologías sino por la inclusión social”, dijo la mandataria.

Mientras que la secretaria Royón expresó que “aspiramos a que el sistema energético argentino sea una

política de Estado donde haya un acuerdo nacional y que se pueda lograr el consenso para que esta política energética considere el sector de hidrocarburos como el sector que va a financiar la transición energética, y que va a permitir una matriz cada vez más limpia para profundizar el desarrollo nuestro plan de proyectos hidroeléctricos en todo el país”.

Entre la presencia institucional chubutense está la Fundación Pa-

tagonia Tercer Milenio -con su responsable, Gustavo Monesterolo-, que montó un stand en el evento para divulgar sus actividades. Uno de sus integrantes, Eugenio Kramer -además, subsecretario de Energía de Chubut-, expuso en uno de los paneles sobre la matriz energética nacional, la generación y transporte de energía eléctrica, el Sistema Argentino de Interconexión y capacidad de transporte en la Patagonia, entre otros aspectos.

“La energía es un servicio público, una herramienta indispensable en la cadena de valor pero también debe tener una fuerte participación del Estado para garantizar una correcta distribución de la riqueza”, señaló Kramer en su panel, que compartió Fernando Passini (CAMMESA), Santiago Yanotti (subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación) y Soledad Manin, exinterventora del ENRE, entre otros.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 PÁG. 4
Espinoza, adjunto de Luz y Fuerza, el ministro Filmus, González (YPF), Royón y Héctor González, entre otros. Monesterolo en el stand de la Fundación Patagonia Tercer Milenio.

Legislatura

Aprobaron endeudamiento para pago de aguinaldo

Nuevos aires en Legislatura: hace semanas que los diputados no confrontan ante los proyectos que envía el Ejecutivo. Tampoco tienen nada para decir en Hora de Preferencias, cuando hasta hace un mes tenían todo tipo de planteos y quejas.

En la sesión de ayer se aprobaron dos endeudamientos nuevos por un total cercano a los $ 20 mil millones: un leasing por 5.500 millones y un acuerdo con el Fondo Fiduciario por 14 mil millones de pesos, que, según explicaron los legisladores, es para pagar el aguinaldo de julio.

La diputada del PJ, Belén Baskovc, confirmó que el ministro de Economía Oscar Antonena estuvo en el recinto para explicar el Fondo. “Queríamos saber el destino y nos dijo que es para el aguinaldo y los sueldos de los tres meses siguientes. Hay déficit todos los meses y siempre que se tienen que pagar los aguinaldos se acude a alguna fuente financiera”.

“Me hubiese gustado que lleguen los Adelantos del Tesoro Nacional, con la presencia de un ministro de Economía con cierta afinidad con el gobernador eso iba a suceder, pero lamentablemente no y llegó esta herramienta que, a pesar de ser un endeudamiento, entiendo que es para poner dinero en el bolsillo del trabajador”.

El crédito se comienza a pagar en noviembre y son catorce cuotas que se ajustan por el CER.

La diputada cursó una nota a Economía para conocer el stock de deuda de Chubut en pesos como en dólares. “Quiero saber cómo operan los vencimientos de los Fondos Fiduciarios y en estos días estará llegando la respuesta a ese pedido de informes que nos dará un panorama de cómo está económica y financieramente la Provincia a partir de 2024”.

Reconoció la diputada que “el próximo gobernador va a estar complicado y ya candidatos están hablando de una renegociación, habrá que ver las condiciones. Es muy difícil para Chubut porque garantizó con regalías petroleras y la coparticipación, esto quiere decir que siempre que ingresa dinero los primeros que cobran son los tenedores de bonos; es una situación complicada y adversa para sentarse a negociar, pero hay que garantizar las obligaciones mínimas del Estado”.

En cuanto al leasing “es una herramienta financiera que ya usó el Gobierno para la compra de móviles policiales, y la verdad que resultó porque se ven más móviles en las localidades”.

El dinero es para móviles para Turismo, para Vialidad y para el equi-

pamiento biomédico del nuevo Hospital de alta complejidad de Trelew. “Lo veo más justificado porque hoy es la única manera de que el Hospital comience a funcionar”.

En tanto el presidente del bloque Chubut al Frente, Juan Pais, aclaró que lo que se aprueba “es que se pueda garantizar con fondos de Coparticipación Federal un eventual incum-

plimiento contractual. Es requerido por las entidades financieras, pero hasta ahora la Provincia celebró otros contratos de leasing y jamás se debió apelar a la garantía, sino que el Estado lo tiene presupuestado, forma parte de sus gastos corrientes y cubre perfectamente cada cuota pactada. No significa que la Provincia tome deuda”.

En cuanto al endeudamiento de 14 mil millones de pesos aclaró que “venimos pidiendo al Estado Nacional que remita aportes no reintegrables en orden mínimamente a lo que es nuestro porcentaje de coparticipación. El Gobierno Nacional no ha sido equitativo, los famosos ATN no llegaron y Nación ofreció este Fondo que no tiene tasa de interés pero ajusta por CER. No es la herramienta óptima pero es con lo que contamos”.

País aseguró que “la Provincia se está desendeudando, es la que más redujo su stock de deuda en estos cuatro años y en el primer trimestre pagó BOCADE más de 60 millones de dólares”.

Sólo Andrea Aguilera y Zulema Andén votaron en contra del endeudamiento.

La legisladora de Juntos por el Cambio afirmó que “el Gobierno hace gala de deudas ordenadas pero sigue tomando deuda para gastos corrientes. Ya lo vimos en noviembre cuando se tomó deuda para pagar aguinaldos. Se sumada a la enorme deuda que ya tiene en dólares y que el año que viene tornará inviable sostener la masa salarial de un gobierno que se va. Compromete seriamente a la gestión que viene”, concluyó. #

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 5
Oficialista. El diputado Pais explicó la toma de deuda del Gobierno.

La candidata a diputada provincial por Juntos por el Cambio, Jacqueline Caminoa, señaló que el lugar que la Coalición eligió para ella “es inmejorable” y sostuvo que el gran desafío de los legisladores que asuman a fin de año es “estar menos en los escritorios y más en el territorio”.

En contacto con el programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, la referente cordillerana indicó que “hay que trabajar fuerte para mejorar la realidad de la gente que no tiene acceso a los funcionarios”.

Caminoa manifestó que se abre un panorama distinto para los legisladores de su sector porque “vamos a ganar la elección de julio y desde el oficialismo vamos a hacer gestiones con un gobierno que va a resolver los problemas de la comunidad”.

La cabeza de lista de los diputados de Juntos por el Cambio criticó al gobierno provincial por el adelantamiento de las elecciones y aseguró que “si en la semana de las eleccio-

para garantizar 180 días de clases en Chubut”

nes cae una nevada, olvídate que los vecinos que viven en el ámbito rural se vayan a mover para votar” y agregó que “no se piensa en la gente sino en cuestiones electoralista y en querer salvarse a toda costa sin pensar en el resto de la sociedad”.

Caminoa valoró el esfuerzo que han hecho el Radicalismo y el PRO para construir un camino de unidad y señaló que “lo importante es defender un proyecto por encima del lugar que nos toca ocupar”. En ese sentido, resaltó la imagen que brindaron en los últimos días Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich porque “es mejor que se den besos que tiros en los pies”.

Retomando el tema legislativo aseguró que “la que viene será una buena Legislatura” e instó a los futuros diputados a “dar la cara y estar más cerca de la gente”.

“Hay que comprometerse a estar en el territorio y entender que la rosca de Rawson no le sirve a nadie” concluyó la dirigente radical.

El jefe de Gobierno porteño dijo que será lo primero que hará si es presidente. Respaldó a “Nacho” Torres y Ana Clara Romero. “Vamos a terminar con el déficit fiscal y la emisión”.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a la Presidencia, Horacio Rodríguez Larreta respaldó a los candidatos a la gobernación de Chubut y a la intendencia durante su visita a Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.

Acompañado por Ignacio Torres y Ana Clara Romero en el hotel Austral apeló al criterio federal para plantear sus objetivos en la carrera rumbo a la Presidencia para que las obras prioritarias se decidan en cada provincia.

“Se acabó esa Argentina unitaria del kirchnerismo, tienen que ser los propios chubutenses quienes definan su modelo de desarrollo y cuáles serán las obras”.

“Le he dado –dijo Rodríguez Larreta- muchísima prioridad a la educación en Buenos Aires. Cuando el gobierno nacional cerró las escuelas en todo el país, me peleé y las mantuve abiertas. Hoy tenemos 192 días de clases por cuarto año consecutivo”.

Lamentó que en Chubut “se pierde el futuro” debido al déficit educativo: “Cuando los argentinos me elijan lo primero que haré será venir a Chubut para firmar un acta acuerdo para garantizar de mínima, los 180 días de clases”. Larreta destacó la necesidad de incorporar tecnología, conocimientos en informática y enseñanza de inglés.

Respecto a su estrategia para bajar la inflación, Rodríguez Larreta afirmó:

“No podemos vivir más así, muchas familias no pueden pagar el alquiler de su vivienda y compran cada vez menos en el supermercado. Muchos tienen que bajar la calidad de alimen-

tos que le dan a sus hijos. A ese nivel estamos en la Argentina producto de una inflación que nos mata”.

“Primero –dijo el candidato a la presidencia de JxC- debemos dejar de gastar más de lo que tenemos. No se puede ir contra la ley de la gravedad. Vamos a terminar con el déficit fiscal primero y de la mano de eso, vamos a terminar con la emisión, que es una maquinita que lo único que genera es pobreza para cubrir el déficit”.

Proyectó un Banco Central “independiente” junto a un necesario aumento de las exportaciones argentinas. “Una fuente de inestabilidad y la inflación, es la volatilidad del tipo de cambio porque no hay dólares. El mundo necesita de los productos argentinos desde la energía hasta los alimentos. La provincia y el país pueden aportar mucho en esto. Exportando más se acaba la falta de dólares y del tipo de cambio”.

“Yo lo que prometo, lo cumplo” advirtió Larreta quien insistió en la necesidad de un un plan de estabilización. “Debe ser sostenido. No nos sirven los cambios que duran un gobierno y ante la llegada de un gobierno nuevo empezamos de cero, tirando todo por la borda. Esa es la historia de la Argentina, cada nuevo presidente parece más un fundador que un presidente”.

Pidió modificar la Ley de Multas para evitar “bolas de nieve” que afecten el régimen de indemnizaciones.

“Hay que terminar con la industria del juicio para que se respete lo que dice la ley y los derechos de los trabajadores”.

Cuestionó el posicionamiento del gobierno nacional como de “vergüenza” ante el avance del Poder Ejecutivo sobre la Justicia. “Hay un avance del kirchnerismo que quiere controlar a la Justicia, no se bancan que sea independiente. Ahora quieren incluir éste fallo como un causal de juicio político lo cual es una barbaridad”.

El intendente de CABA recordó la imposibilidad de un “despegue” político de quienes acompañaron a las últimas gestiones presidenciales. “Fueron cómplices del fracaso de Alberto Fernández y Cristina Kirchner; eso lo sabe la gente aunque cambien el marketing y el color de las letras”.

Minería

Sobre la minería advirtió que “es un tema que hay que manejar con muchísimo cuidado del ambiente. Es responsabilidad del equipo chubutense definir el plan, la política y qué actitud vamos a tomar en cuanto a los recursos que garanticen el cuidado del medio ambiente”.

Finalmente el candidato de Juntos por el Cambio hizo referencia a la posibilidad de modificar el actual esquema de coparticipación federal.

“El presidente más unitario de la Argentina surgió de la Patagonia. No es opinión, es matemática. Vamos a cumplir con la Constitución cuya última reforma dice que hay que replantear la Ley de Coparticipación para volver a las bases del sueño de Alberdi de un país federal”, acotó Larreta, previo respaldo a “Nacho” Torres y Ana Clara Romero.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 6
Horacio Rodríguez Larreta visitó Comodoro Rivadavia
“Vendré
Voz. Larreta, flanqueado por Torres, que busca la Gobernación, y Romero, que va por la Intendencia 2023.
Pidió estar en el territorio Jacqueline Caminoa:
“La rosca de Rawson no le sirve a nadie”

Rawson: ya están instalando el moderno tomógrafo

Trelew. Paritarias municipales

El miércoles definen la suba

Este jueves se realizó un nuevo encuentro paritario entre integrantes del Ejecutivo Municipal y los gremios representantes de los trabajadores estatales. Luego de analizar distintas propuestas que se plantearon de ambas partes, se decidió realizar un cuarto intermedio hasta el miércoles de la semana venidera. Allí se definirán los índices que se aplicarán para el semestre. Estuvieron presentes el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Marcelo Olivera, además de los cuatro gremios estatales, en representación de los trabajadores del Municipio, a saber: Unión del personal Civil de la Nación (UPCN), Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“Tal cual como estaba pautado, se realizó un nuevo encuentro para analizar las distintas propuestas. En ese sentido, se llevaron varias opciones que se pusieron sobre la mesa, tanto

Encuentro. El diálogo del Ejecutivo con los sindicatos municipales. del Ejecutivo como de los gremios, y cada uno lo analizará. Y agregó: “Entre los ítems que se analizaron está sobre la mesa la modalidad de aplica-

ción de lo que ellos sugirieron sobre la modificación de índices, y hay una contrapropuesta de índices del Ejecutivo. #

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Recursos Físicos en Salud, informó que se concretaron importantes tareas en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson dirigidas a la instalación del moderno tomógrafo que se recibió recientemente, luego de que fuera gestionado ante el Ministerio de Salud de la Nación, para mejorar las prestaciones que se brindan en el establecimiento asistencial capitalino.

Los mencionados trabajos se llevaron adelante junto a distintas áreas del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia y la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson.

Respecto a la instalación de malla para puesta a tierra, el integrante de la Dirección de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud provincial, el maestro mayor de obras Carlos Casas, señaló que “este martes se concretó en el patio del Hospital de Rawson la instalación de una malla de 5 por 5 metros, a 1,10 metros de profundidad y con un cable de cobre desnudo de 50 mm²de sección, que otorga la puesta a tierra necesaria para el funcionamiento del tomógrafo”.

A su vez, explicó que “esta malla protegerá al equipo de sobretensiones transitorias y también le brindará una protección diferencial contra contactos directos”.

Asimismo, Casas detalló que “este trabajo fue llevado adelante por personal de las Direcciones de Energía de Servicios Públicos y de Obras de Arquitectura por Administración, del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia; el Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson; la Dirección de Recursos Físicos en Salud del Ministerio de Salud provincial y personal del Hospital de Rawson”, a quienes agradeció especialmente por la predisposición, la colaboración y el compromiso.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 7
Desde Salud se informó que están instalando el nuevo tomógrafo.

Trelew: lo presentó en la sesión el bloque de Juntos por el Cambio

Cruces en el Concejo Deliberante por ordenanza de transición entre Maderna y Gerardo Merino

El proyecto de ordenanza para ordenar la transición entre el intendente Adrián Maderna y su sucesor Gerardo Merino generó discusión en el Concejo Deliberante. Ayer el bloque de Juntos por el Cambio lo presentó de manera formal y pasó a la Comisión de Asuntos Legales.

Quien salió al cruce fue la concejal Carol Williams, del Frente Patriótico Chubutense, acusando que el proyecto es “un copie y pegue de una ordenanza de Paraná”. Se refería a la Ordenanza Nº 9935 denominada de Transición de Gobierno promulgada el 2 de diciembre de 2020 en el Concejo Deliberante de esa ciudad.

“Escuché como Rubén Cáceres dijo que este proyecto estuvo confeccionado por el equipo de gobierno electo. Y quería hacer observaciones ya que tienen bastantes meses para ponerse a estudiar sobre cómo legislar un proyecto y traducir las voluntades por escrito. Por ejemplo el artículo 8, el inciso C que claramente no tendría que estar ahí, entre otras cosas que ya le transmití por privado al concejal”, comenzó Williams.

Agregó que le llama la atención que “este proyecto no se haya presentado antes del 15 de abril, si es que tanto les preocupa el período de transición, esto tendría que haber sido presentado hace rato, no un mes más tarde”.

En cuanto al equipo de gobierno, pidió que si piensan presentar un proyecto de ordenanza, “al menos los escriban, porque lo googleás y es un proyecto de ordenanza sacado de Paraná, solo cambian ciertas palabras. Y la ciudad merece una legislación que sea pensada para ella. Tienen bastantes meses, así que espero que los aprovechen porque la primera cosa que pudimos ver deja mucho que desear”, sentenció.

A su turno, el concejal Cáceres consideró inoportuno referirse “de la manera que lo hizo a este proyecto. Es importante que se haya recibido recientemente de abogada, pero minimizar este proyecto es desconocer el ejercicio del derecho en sus múltiples facetas que nos corresponde a los abogados. Prácticamente es imposible ser original y necesario no serlo, el derecho es una ciencia que tiene

una evolución en paralelo a la humanidad y por lo tanto siempre vamos recibiendo herencias de los primeros en tomar iniciativas y adaptarlo, mejorarlo. No me parece la manera para referirse a un proyecto que recién ingresa y que no estamos votando; es un proyecto y para eso está, para que se le hagan las modificaciones que consideren”, justificó. El segundo

tema de importancia fue la prórroga del contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros, que permanecerá en tratamiento en Comisión. La prórroga con la empresa El 22 vence el 30 de noviembre y la nueva gestión asume el 10 de diciembre, es por eso que se busca prorrogar unos días la concesión. Juan Aguilar, presidente del Concejo, destacó la

responsabilidad política de Maderna por “escuchar esta petición del intendente electo y hacerle lugar en un tema tan importante, más cuando no hay una norma particular sancionada que lo obligue. Demuestra la responsabilidad de la gestión actual. Y decirle al intendente electo, que manifieste con claridad lo que piensa en temas tan importantes como estos”. #

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 8
Ayer sesionó el Concejo Deliberante y el cruce entre ediles fue por la ordenanza de transición.

Se firmó con la Agencia Regulatoria del sector en Argentina

Acuerdo para que emprendedores del cannabis medicinal puedan desarrollar la industria local

El gobernador Mariano Arcioni rubricó un acuerdo con el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal en Argentina, Francisco Echarren. Es para desarrollar proyectos de carácter científico, técnico, cultural, educativo, de capacitación, asistencia e investigación entre la Agencia Nacional y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. Ambas partes asumen el compromiso de prestarse cooperación.

Arcioni recordó que “cuando se comenzó a conversar sobre la producción de cannabis medicinal uno de los grandes impulsores que venía con la carpeta fue Leandro Cavaco, que me decía tenemos que ir por acá. Compré la idea, me motivó y con todo el conocimiento que hay al respecto tuvimos que ir sorteando varias vallas en el camino”.

“Nos adherimos a la Ley nacional, uno se empieza a interiorizar y ve los beneficios. Hay seis millones de consumidores”, dijo.

“En la diversificación que buscamos en Chubut son las industrias que

queremos. Acompañamos cada actividad en Puerto Madryn, en Esquel o en la comarca y es algo que nos debemos como argentinos para poder darle la solución a muchísimas personas”.

Según Arcioni, “lo más importante es para la salud de las personas. Hay dos proyectos, que sean empresas de acá, tenemos cooperativas, los convenios multilaterales siempre nos perjudican con varias empresas, pero, fomentemos las nuestras”.

El ministro Leandro Cavaco señaló que “es un paso más posicionando a Chubut como pionero y de excelencia en el desarrollo de esta nueva industria, que debe tener un impacto social, y debe estar la inclusión como abanderadas, con un impacto sumamente importante en la salud”.

“El convenio es para tener nuestra ventanilla única, nuestra sucursal de la Agencia en la Provincia y hacer mucho más fácil y allanar muchísimo el camino para desarrollar una política de Estado”, dijo Cavaco. “Estamos sentando las bases para que Chubut continúe como abanderado de esta

industria incipiente que le va a dar muchísimos beneficios porque hay que pensar en un mercado externo y hacer las cosas bien dese la legislación, los procedimientos, desde cómo

se va a aplicar este desarrollo que va a traer aparejado muchísimo empleo que va a generar la regulación de un mercado que existe y hay que controlarlo”.Echarren dijo que “Chubut es

una de las provincias pioneras en esta industria. Fue la primera que adhirió a la investigación científica del cannabis, y hubo una decisión política para avanzar rápido; esta industria tuvo mucha incertidumbre, y aun hoy, si se compara con aquellos tiempos, realmente había que creer que esto iba a tener el desarrollo que vislumbra”. La firma del convenio “coloca a Chubut como la cuarta provincia en tener una delegación de la Agencia y ustedes designarán en qué ciudad”.

“Todos los emprendedores, las ONGs, las cooperativas van a tener la posibilidad de gestionar. Fue lo primero que nos pidió el ministro de Economía Sergio Massa cuando había mucho temor en la industria del cannabis de que venga el Estado a regular, con la connotación negativa que muchas veces tiene el Estado. Nos pidió que sea una Agencia ágil, que acompañe, que impulse, que se proponga desarrollar esta nueva industria con diversificación de la matriz productiva, por una industria ‘verde’ y que ya superó en facturación a la industria del vino”. #

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 9
Mariano Arcioni firmó acuerdo para proyectos con cannabis medicinal

Rawson Encuentro de coros de adultos mayores

Se llevará adelante este sábado en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández” el segundo Encuentro de Coros de Adultos Mayores por los 10 años del Coro Cantum Piuke.

La referente de Coros de Adultos Mayores y organizadora de la actividad, Claudia Irigoyen, se reunió con el intendente Damián Biss y comentó que “lo invitamos a participar del evento que contará con Coros de diferentes puntos de la provincia”.

“Invitamos también al público en general a ser parte de este segundo Encuentro de Coros de Adultos Mayores, que iniciará a las 15 horas en el Centro Cultural José Hernández de la ciudad Capital”, remarcó Irigoyen.

La entrada es gratuita, pero habrá una urna para quienes quieran colaborar con el Coro.

Los Coros participantes serán “la Escuela de Música Clave de Sol, Huanguelén, Aikén, Coral Canto Unido, Coro Estable Municipal, Cantar por la Vida y Voces Otoñales”, y agregó que “tendremos además invitados especiales como Tomás Vargas e Isabel Vargas, organizadores del Encuentro Argentino y Latinoamericano de Coros de la Tercera Edad Carlos Paz y Silvana Portal, animadora, capacitadora terapeuta de Esperanza Santa Fe”.#

Campaña en Puerto Madryn

Limpieza en los barrios

Puerto Pirámides

Buscan la forma de frenar el avance de un médano

Los vecinos podrán depositar chatarra, escombros y residuos.

En el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos puntos de Puerto Madryn, el cronograma continuará el 15 y 16 de mayo en el barrio Gobernador Fontana y el 17 y 18 en el Don Bosco. Quienes residan en esas zonas podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores.

En el barrio Gobernador Fontana, el lunes 15 de mayo los contenedores estarán en las calles Santa Cruz y Mariano Moreno; Santa Fe y España y Tierra del Fuego, entre 9 de Julio y Domecq García y el martes 16 estarán en Villarino, entre Constituyentes y Soldado Desconocido; Soldado Desconocido,

entre Avenida Gales y España y Misiones, entre Albarracín y Estivariz. El miércoles 17 de mayo, se trasladarán al barrio Don Bosco y se ubicarán en Berwyn y José Menéndez; Don Bosco y Vicente Calderón y Necochea y Tomás Espora y el jueves 18 estarán en Fontana y Tomás Espora; Juan Muzzio y Pérez Medel y Juan Acosta, entre Tomás Espora y Agustín Pujol. El recambio de contenedores se realiza entre las 8 y las 12 horas. Se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. #

El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, se reunió con el subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Nicolás Fernández, con quien ya en septiembre del año pasado mantuvo un primer encuentro, en el cual se le informó sobre la presencia del médano que afecta las construcciones de los vecinos de la localidad, generando una problemática persistente en la zona.

Trabajaron sobre posibles líneas de financiamiento para concretar la obra enmarcada en el “Proyecto y Construcción de Fijación de Lengua Medanosa en la localidad de Puerto Pirámides”, desarrollado por el Ministerio de Ambiente de Chubut, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación de Fomento de Chubut.

Gandón explicó que “la contingencia se origina por la eliminación de la

vegetación que contenía al médano; a partir de ese momento y debido a los vientos predominantes del sur y del oeste, continúa incrementando su volumen, el cual actualmente alcanza los 19.400 metros cúbicos de acuerdo al último estudio realizado en el marco del proyecto”.

“La iniciativa consiste en la extracción de 15 mil metros cúbicos del médano y en la fijación mediante vegetación arbórea. La obra misma presentará un tendido de riego por goteo que asistirá a las plantas en el período primavero-estival”, precisó el jefe comunal de la villa balnearia.

Durante el encuentro en Buenos Aires junto al subsecretario Fernández, “aporté material dirigido al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para su conocimiento, imágenes y videos impactantes obtenidos por un drone y que ilustran el avance del médano sobre las viviendas”, sostuvo Gandón.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 10
Gandón junto a autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación.

Según informes oficiales del verano 2022-2023

Se registraron 133 incendios forestales en la temporada

Presentaron el informe en la ejecución de los fondos del Programa de Mejoramiento. Se detalló que los focos ígneos detectados en el verano afectaron más de 2 mil hectáreas.

Esta semana se realizó la reunión plenaria del Servicio Provincial de Manejo del Fuego con la presencia de jefes de Cuadrilla, de Brigada y de Operaciones de toda la provincia, y el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta. “En la temporada que pasó vimos que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego volvió a tener la importancia y el lugar que debe tener. Tuvimos una temporada compleja y estuvimos a la altura”, dijo Roveta. Durante el plenario, se presentaron informes de meteorología y de avances en la ejecución de fondos del Programa de Mejoramiento del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y se analizaron los informes estadísticos sobre los incendios en 2022-2023.

El Área de Información del SMPF señaló que se registraron 133 incendios. La superficie afectada alcanzó las 2324,7 hectáreas, de las cuales 999,9 correspondieron a bosque nativo, 546,4 a bosque implantado y las restantes a arbustales y pastizales.

Quita de subsidios

De todos los focos ígneos, se están investigando 10 presuntamente intencionales de acuerdo a las denuncias realizadas por la Secretaría de Bosques en las fiscalías de Esquel y de El Hoyo. “Estos plenarios son un espacio de gran importancia para

nosotros – señaló Abel Nievas, director del SMPF – porque nos permiten evaluar nuestro accionar, y encontrar oportunidades de mejora y seguir creciendo para brindar un servicio cada vez más eficiente y más profesional”.#

La factura de luz subirá un 30% en Madryn

Servicoop recordó que a partir de este mes, la Secretaría de Energía de la Nación oficializó una quita total de subsidios para los usuarios de mayor capacidad económica y aumentos para los sectores medios.

Estableció los nuevos valores de compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista para los usuarios Residenciales, según los diferentes niveles de segmentación y para los usuarios de Usos Generales.

Para un usuario residencial urbano incluido en el nivel de segmentación 1 de ingresos denominados “altos” o que no haya solicitado mantener el subsidio, el monto final de factura se verá incrementado un 30% aproximadamente, según el consumo que registre cada usuario.

Se aclaró que a partir de marzo y abril se incrementaron el porcentaje los ítems del servicio de Sepelio y el aporte a Bomberos por la tasa. En ambos casos la cooperativa oficia de agente recaudador, a través del cobro de las facturas.

En cuanto a la actualización tarifaria aprobada para Servicoop se informó que se aplicará de forma gradual, iniciando sólo con un 50% del total autorizado para grandes consumidores y un 25% respectivamente para los usuarios comerciales.

Los usuarios que revistan la categoría residencial, tarifa social y jubilados no se verán afectados por el momento.

En referencia a la Segmentación Tarifaria, Nación, continúa con operativos territoriales en todo el país con

el objetivo de facilitar la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía para continuar teniendo el subsidio del Estado aplicados a las facturas de luz y gas.

Es un trámite online y los interesados deberán ingresar a Argentina. gob.ar teniendo a mano su factura de luz y gas y su DNI como requisitos mínimos.#

Con la participación del Instituto Futaleufú, el Frente Patria Grande, y el Movimiento Social para el Desarrollo Integral se conformó un nuevo frente electoral, que disputará las internas dentro del Partido Justicialista local.

Este nuevo espacio definió que en la elección interna del próximo 4 de junio. Patricia Berra encabezará la lista como pre-candidata a intendente, mientras que Damián Villanueva será el primer concejal de la lista.

Berra, presidenta del Instituto Futaleufú, afirmó que “es una construcción horizontal que venimos gestando hace varios años, a través de encuentros militantes, y este es el momento adecuado para proponer a nuestros vecinos una nueva alternativa electoral”.

Remarcó el posicionamiento político del sector en cuanto a la actual gestión provincial: “Hemos luchado contra cada política de ajuste del Go-

bierno Provincial, y lo seguiremos haciendo, porque nuestra provincia debe transitar caminos distintos en cuanto a la matriz productiva, y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales. No vamos a integrar ningún frente en el que esté Mariano Arcioni”.

En referencia a las elecciones internas, Berra destacó que “no están claros los procedimientos, ni los formatos para la presentación de las listas; es una forma de desalentar la participación política, y un claro ejemplo de las metodologías proscriptivas, para que algunos sectores del peronismo se vean obligados a acompañar la supuesta “unidad”, o directamente no participar en las internas”.

En el encuentro hubo referentes locales que integrarán la lista de precandidatos a concejales, como Mariela Llanquinao, Susana Moreno, Néstor Cheuque, Enrique Ledesma, Fabiana Jara y Karina Zapata, entre otros.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 11
Patricia Berra precandidata a intendente
Ya se conformó el nuevo frente “Esquel en Marcha”
De frente. Lanzaron el nuevo frente electoral “Esquel en Marcha”. Cierre del Plenario del Servicio Provincial del Manejo del Fuego.

El PJ de Esquel busca la unidad para la Intendencia

Acuerdo: Saunders se bajó y apoya la postulación de Igon

El diputado nacional Santiago Igón anunció por sus redes un acuerdo con Valeria Saunders para trabajar en conjunto en pos de la recuperación del gobierno municipal, y apostando a la unidad en el PJ de Esquel rumbo a las elecciones del 30 de julio. Ya el legislador había anunciado su precandidatura a intendente por el Frente de Todos, misma aspiración de Saunders hasta el acuerdo logrado.

Igón señaló en Cadena Tiempo que se pusieron a trabajar con la edil y su equipo, para integrarse. “Aún tenemos tiempo para tener la unidad porque podemos ganarle a Juntos por el Cambio y volver a gobernar sumando las propuestas de cada sector con lo que hay que hacer en Esquel”.

En la reunión del acuerdo hubo representantes del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Camioneros y ATE, y celebró que después de varias reuniones, “alcanzamos un cierre importante”.

Acerca de Juan Peralta, otro de los precandidatos del PJ, Igón valoró que “está haciendo un buen trabajo, y tengo una alta estima por la gestión que demostró en la Secretaría de Turismo de Trevelin”.

Recalcó que el joven dirigente sería fundamental en cualquier espacio político, y que “la potencialidad surge a través de la unidad, por lo que en las charlas pendientes vamos a tratar de llegar a un acuerdo”.

El diputado vinculado a La Cámpora dijo que una alternativa también es la interna, pero en esto de dialogar para encontrar la unidad “no tenemos muchas diferencias en los proyectos que podemos presentar”. Planteó como necesaria la unificación de una lista, “para volver a poner a Esquel en el lugar que perdió hace unos

cuantos años, porque el Municipio no debe ser sólo administrado, sino también gestionado”.

Para Igón, con la unidad se podrán discutir con mayor fuerza las asimetrías dentro de la provincia, para poner sobre la mesa las soluciones que se necesitan para Esquel.

Con Saunders y Peralta tuvo varias conversaciones con total respeto, todos entendiendo que la unidad es lo mejor para el espacio político. “Acá no hay enojos, ni enfrentamientos; sólo que tenemos que avanzar para llegar a un consenso, que no es fácil, pero estamos dispuestos”.

Sobre si le puede ganar a JxC, que tiene posicionado a Matías Taccetta, más allá de que tenga que dirimir la candidatura a intendente con la UCR, Igón respondió “absolutamente, y le vamos a ganar porque tenemos propuestas interesantes”.

Enfatizó que Esquel “fue sólo administrada en términos de pagar sueldos, y el Municipio abandonó la gestión. Son más de siete años con un desgaste muy importante y es un

secreto a voces que el verdadero intendente fue Matías Taccetta”.

Afirmó que “tenemos las herramientas necesarias para una disputa fuerte, que no será fácil, pero podemos ganar”. Igon advirtió que en Esquel se notan asimetrías enormes, con la certeza de que comerciantes y empresarios pueden estar mucho mejor para poder crear empleo genuino, con inversiones importantes, y sin perder la atención en quienes no la están pasando bien.

“Para el intendente Ongarato, hay ciudadanos de primera y de segunda, y hay que igualar”, aseguró. Su sector están encolumnado con la fórmula Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, con quienes mantienen conversaciones diarias. “Es una fórmula potente”. Según Igón, “no estamos dispuestos a cederle al PRO la posibilidad de gobernar la provincia porque lo han hecho a nivel nacional, y nos dejaron en extrema vulnerabilidad; sabemos a qué vienen y cómo lo van a hacer. Tenemos caracterizado al rival, y con la unidad se puede ganar”.#

“Igon es un buen candidato”

Valeria Saunders, tras el acuerdo con Santiago Igón, indicó que “vamos a trabajar por la unidad, y un candidato a intendente único”. Consideró que es posible la unidad, y depende de la voluntad, además de analizar que si tienen como principio rector qué quieren para Esquel, “eso nos tiene que determinar la unidad, y es lo que hemos acordado”.

En cuanto a cómo obtener la unidad, la concejal de Chubut al Frente sostuvo que hay que sentarse a hablar para consensuar, reconociendo que “es dificilísimo, pero si tenemos objetivos claros, no tendría que serlo”.

Añadió que desde su sector siempre sostienen que “Esquel debe tener un intendente peronista, porque vimos las gestiones peronistas, y el nombre de quien lo encabece es lo

menos importante, sino que deba haber un proyecto que nos aglutine a todos”.

Sobre su predisposición a desistir de sus aspiraciones, afirmó que es un aporte a la unidad. “No dejo de tener ganas de ser yo la candidata, pero como hay varios nombres y lo más importante es la unidad, doy un gesto para alcanzarla y tener un proyecto y jun candidato fuerte”.

Con relación al posicionamiento de Taccetta que se perfila a ser el candidato de JxC y si le pueden ganar, Saunders expresó que “las elecciones se ganan o se pierden el día de la votación. Pero tenemos toda la fe porque Igón es un buen candidato, que demostró mucha fuerza como diputado nacional, y ahora apuesta a ser nuestro candidato a intendente, y si, se le puede ganar a Cambiemos”.#

Movistar no quiere pagar

Hace varios años se tramita en Esquel una acción de clase, iniciada por el abogado Crhistian Pasquini, en representación de todos los usuarios de la ciudad, reclamando un resarcimiento económico a Movistar por el corte del servicio que los afectó durante 3 meses.

La acción que es inédita en la provincia y en el país, obtuvo sentencia favorable en primera instancia en el 2021, y fue ratificada por la Cámara de Apelaciones de Esquel, y por el Superior Tribunal de Justicia que también rechazó un Recurso Extraordinario que la firma Movistar interpuso para que el expediente lo examinara la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El expediente regresó al Juzgado de origen el año pasado, para que Movistar cumpla el dictamen. “Pero esto no ha sucedido ya que la firma se viene negado a hacerlo con distintos artilugios y dilaciones legales”,

dijo el abogado Pasquini. El artilugio más insólito –contó-, es haber planteado que no sabe quiénes son los usuarios afectados a los cuales debe indemnizar, y no puede determinarlo porque cambiaron el sistema, y las personas encargadas del anterior se jubilaron.

“Es una tomada de pelo a los usuarios afectos, y a la propia Justicia que debería hacer cumplir la condena”, sostuvo el letrado adelantando que ante estos planteos, el juez fijó audiencia con las partes para hoy a las 10.

Agregó Pasquini que Movistar sigue demorando el cumplimiento efectivo de la orden de 2021, y los usuarios afectados continúan a la espera de que se les hagan efectivas las sumas que les corresponden, por la falta adecuada de la prestación de servicio contratado. “Es una pelea desigual para los usuarios damnificados”, sugirió el profesional.#

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 12
Igon tras su acuerdo con Saunders. Apuestan por la unidad del PJ. Esquel
Publicidad_VIERNES_12/05/2023 Pág. 13

“Año tras año retiramos miles de cajones de pesca”

Fórmula en Puerto Madryn

Martín Ebene irá como vice de Gustavo Sastre

El Consejo Federal Pesquero deliberó en Puerto Madryn, en instalaciones del muelle Almirante Storni. La sesión la inauguró por el gobernador Mariano Arcioni que además participó de la inauguración de la renovación de módulos habitacionales para estibadores que demandó una inversión de más de 26 millones de pesos.

El mandatario destacó la realización del taller en Buenas Prácticas Pesqueras que apuntó al cuidado del ambiente.

Además agradeció que el Consejo se haya reunido “en Madryn, nuestra provincia es pesquera, con muchos puertos”.

Arcioni enumeró el trabajo para poner en valor la actividad portuaria: “Luego de mucho esfuerzo pudimos ordenar y optimizar los recursos y dimos prioridad a la actividad pesquera; en Madryn terminamos obras importantes con una inversión de 480 millones de pesos, en el puerto de Rawson también con defensa iluminación acceso y toda la comodidad”.

Planteó la inversión en Camarones, “un puerto estratégico, el problema es que no había energías y decidimos el tendido de la línea desde Garayalde”, así como las obras de “dragado en los puertos de Comodoro, que está pronto el llamado a licitación, y el de Rawson”.

Arcioni destacó la última temporada de langostino que fue récord con 2.500 toneladas y va a significar más de 800 millones de dólares. “En la provincia hay 42 plantas que procesan materia prima, generando 12 mil empleos, es una actividad muy importante y con un ordenamiento. Nuestro objetivo es concientizar con el compromiso del sector público y privado”.

En el marco de la sesión se llevó adelante el taller en Buenas Prácticas Pesqueras para un abordaje de las problemáticas generadas por la actividad pero, además, sentar las bases a futuro de la pesca.

Para la próxima temporada se planea la incorporación de “los inspectores ambientales en cada buque, también con las declaraciones juradas,

para empezar a tomar conciencia. Podemos dar todas las normativas, pero si no hay conciencia no es posible, año tras año tenemos que retirar miles de cajones”, indicó.

En su visita Arcioni inauguró seis módulos habitacionales destinados a refugio y descanso de los operadores de estibaje.

Se ubican en el margen norte y oeste del sitio 3 del Muelle Storni. Están construidos con paneles prefabricados de chapa de aluminio exterior protegida con un aislante intermedio y con una buena terminación del lado interno.

El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, subrayó que “el hecho de que el Consejo sesione de manera federal en las provincias con litoral marítimo hace que Chubut se sienta reconocida, halagada y que venimos haciendo las cosas medianamente bien”.

Aseguró que para Arcioni es “sumamente necesario que se articulen medidas de control y prevención del impacto que genera la pesca en el medioambiente”, concluyó el responsable de Pesca.#

La incógnita se develó. Martín Ebene será el compañero de fórmula de Gustavo Sastre en las elecciones del 30 de julio. El actual secretario de Gobierno asumirá el rol de candidato a Viceintendente.

El anunció lo brindó el propio intendente al afirmar que “es un orgullo y una satisfacción inmensa poder ser Intendente de Puerto Madryn, la ciudad que amo, y estoy convencido de que Martín (Ebene) es la persona ideal, con un profundo compromiso con nuestra comunidad y con una gran capacidad para que durante los próximos cuatro años podamos continuar haciendo de nuestra ciudad el lugar en el que todos deseamos vivir”.

La danza de alternativas fue amplia aunque en la última semana la figura del actual titular de la cartera política municipal comenzó a tomar fuerza y posicionarse como el elegido. Más allá de los perfiles y de las propuestas “he tomado la decisión con todo el equipo de trabajo que me acompaña y Martín Ebene será quien me acompañé en la fórmula para los próximos cuatro años”. El jefe comunal destacó que el secretario de Gobierno “es un amigo personal y una persona de mucha confianza, es un gran cuadro político, docente

en la universidad, que tiene un compromiso social importantísimo, nacido en la ciudad, con actividades fuera de la política y muy buena persona”. Sastre planteó que “Martín (Ebene) cumplía con los requisitos que tenía” aunque aclaró “no es que las otras posibilidades que había para acompañarme en la fórmula no vayan a tener lugar sino que me estarán acompañando en el próximo gabinete de los próximos cuatro años”.

Con referencia a la lista de candidatos a legisladores municipales, el jefe comunal adelantó que “habrá cambios” en relación a quienes hoy ocupan una banca. Allí los nombres alternativos están a la orden del día aunque Sastre aclaró que “los definiremos en los próximos días” pese a que el boceto está prácticamente cerrado. “Estamos tratando de consensuar los lugares para que todo esté en orden. Por suerte contamos con muchos nombres, nos queda chica la lista pero vamos a tener que ir adecuándola” expresó el Intendente. Asimismo, aclaró que no están definidas las personas que vayan a repetir en la banca, decisión que se tomará “de acá al fin de semana. Es probable que alguno repita”. #

PROVINCIA_VIERNES_12/05/2023 Pág. 14
Arcioni en el Consejo Federal Pesquero Activo. El gobernador participó en el muelle Storni de la inauguración de módulos para los estibadores. Sonrisas. Ebene (izquierda) junto con Sastre, compañeros de fórmula.

Juegos de la Integración

Los segundos Juegos de la Integración Patagónica se llevarán adelante del 25 al 28 de mayo en la ciudad de Puerto Madryn, bajo la organización de Chubut Deportes y con la participación de cerca de 700 jóvenes de La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro.

Estos juegos, que el año pasado tuvieron su estreno en la provincia de La Pampa, nacieron con la idea de fomentar el desarrollo del deporte olímpico y paralímpico en localidades de baja densidad poblacional y crear un espacio de crecimiento para los y las atletas de las provincias patagónicas.

Las disciplinas de esta competencia que contará con el respaldo del Gobierno provincial y el municipio local, serán: tenis de mesa, bádminton, tiro con arco (estas tres también en modalidad adaptada), levantamiento olímpico, lucha olímpica, taekwondo, gimnasia artística, tenis y la novedad de esta edición, escalada.

En cuanto a las edades de participación de las y los atletas en todas las disciplinas convencionales será de hasta 17 años, mientras que para los deportistas con discapacidad el rango etario comprenderá de 16 a 25 años.

El evento, al igual que la reciente Para Araucanía de Temuco, se realizará de manera participativa, es decir, con entrega de medallas por disciplina, pero sin consagrar a un campeón general.

Sedes

En Chubut Deportes desde hace meses se viene trabajando fuerte para esta realización, que ya tiene varios pormenores definidos.

Desde la gerencia deportiva se informó que las sedes confirmadas para el evento y sus respectivas disciplinas son: Club Ferrocarril Patagónico (Gimnasia Artística y Levantamiento Olímpico), Puerto Madryn Tenis Club (Tenis), Escuela 728 Alfonsina Storni

(Tenis de Mesa convencional y adaptado), Club Andino Puerto Madryn (Escalada Deportiva), Gimnasio Municipal 1 (Lucha Olímpica y Taekwondo), Escuela 710 María Carabajal (Bádminton convencional y adaptado) y Escuela 193 Velero Mimosa (Tiro con Arco Olímpico y adaptado).

La competencia iniciará el viernes 26 de mayo en horas de la mañana y concluirá el domingo 28 al mediodía.

Las acreditaciones para el evento se realizarán el jueves 25, en la sede Puerto Madryn de la Universidad Patagónica San Juan Bosco, entre las 8 y 19 horas. En ese mismo recinto, tras las acreditaciones, se llevará adelante el Congresillo Técnico.

Acto inaugural

En tanto desde la gerencia de Relaciones Institucionales de Chubut Deportes, se confirmó que el acto de apertura se llevará a cabo el jueves 25 de mayo a las 20 horas, en el club Ferrocarril Patagónico.

Se prevé un suceso con mucho colorido, que incluirá no solamente el desfile de todas las delegaciones participantes, sino también shows en vivo, discursos de bienvenida y la presentación de la mascota “Frank”.

Capacitaciones

Ciclo de gestión deportiva

La ceremonia de cierre, en tanto, se realizará en la misma sede, el sábado 27 a las 20 horas.

Capacitaciones

En el marco de esta segunda edición de los Juegos de la Integración Patagónica, el área de Capacitaciones de Chubut Deportes anuncia la realización de un curso gratuito denominado “La ESI a la cancha” (Educación Sextual Integral), dispuesto por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Nación. Esta charla llevará adelante en la sede de la Universidad Patagónica San Juan Bosco, el jueves 25 de mayo en horario a definir y con disertantes del equipo de capacitación ESI, de la Dirección Nacional de Políticas de Género en el Deporte. Los interesados deberán enviar sus datos personales con el asunto “La ESI a la cancha” a: capacitacioneschubutdeportes@gmail.com. El equipo de Chubut Deportes apunta de lleno a este nuevo desafío luego de dejar una gran imagen en Para Araucanía, los cuales finalizaron el sábado pasado y tuvieron a nuestra delegación con su mejor actuación histórica, entre las mejores del certamen.#

Las capacitaciones de Gestión Deportiva son organizadas por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y cuentan con el aval de la UTN. Serán 6 encuentros de manera virtual desde el 24 de mayo hasta el mes de agosto, en forma quincenal. Se llevarán a cabo los miércoles de 18 a 20 horas y la inscripción, que cierra el viernes 19, es libre y gratuita para todo el público interesado en el tema.

Este ciclo tendrá una última jornada, que será presencial y durante su desarrollo también incluirá capacitaciones prácticas. Ésta es obligatoria y será el 21 de agosto.

Se contará con expositores de nivel nacional e internacional, precedentes de diversos clubes como Vélez Sarsfield, Lanús e Instituto, que hablarán de sus experiencias en las áreas de prensa y comunicación, como así también gerencia deportiva e institucional. También personalidades del ámbito de la producción de eventos, tales como el Rally Mundial y Río Pinto. Esta propuesta ofrece una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y estrategias en el campo, y para conectarse con otros profesionales y expertos en la industria, quienes compartirán sus conocimientos, experiencias y perspectivas

sobre temas relevantes y actuales. Se entregará, al finalizar, un certificado a quienes cumplan con el 80% de asistencia, y una certificación extra para quienes concurran a la jornada de cierre a finales de agosto.

El ciclo contará con profesionales en comunicación y marketing; patrocinio y alianzas estratégicas de marketing digital; producción de eventos; proyecto deportivo institucional (Fernando San José, Gerente Deportivo de Vélez y Diego González); nuevas tecnologías y transmisiones (Nico Sculli); planificación del desarrollo de un deporte (Andrea García y Fernando Segal) y marketing deportivo (Paula Ricciotti –club Lanús-) .

Cronograma:

24/05: Comunicación y Marketing (Lucía Bonfanti).

07/06: Producción de eventos (Constancia González).

21/06: Proyecto deportivo institucional (Fernando San José y Diego González).

05/07: Transmisiones y nuevas tecnologías (Marcelo Gantman/Nicolás Sculli).

12/07: Planificación del desarrollo de un deporte (Andrea García/Fernando Segal).

02/08: Marketing deportivo (Paula Ricciuti).#

EL DEPORTIVO_VIERNES_12/05/2023 Pág. 15
Chubut Deportes apunta a los Juegos de la Integración Patagónica. Se presentó el ciclo de capacitaciones en gestión deportiva en Madryn.

Ganó la “Banda” en Trelew

Rugby

Austral: se viene la 5°

Este fin de semana se jugará la 5ta fecha del torneo Austral. Mañana, el líder Bigornia visitará a San Jorge, Calafate recibirá a Comodoro, y Trelew tendrá su debut (participativo) ante Madryn. El domingo, Draig Goch-Chenque y Patoruzú-Portugués.#

Programación – Sábado

San Jorge vs. Bigornia Club

12:00 M-16 Designa local

13:20 M-18 Fernando Nahuel

14:40 Intermedia Axel Cárdenas

16:00 Primera Julián Ciancio

Calafate RC vs. Comodoro RC

12:00 M-15 Roberto Luna

13:20 M-16 Dante Hermosilla

14:40 M-18 Patricio Catacci

16:00 Primera Kevin Novas

Trelew RC vs. Puerto Madryn RC

11:30 M-15 Juan Pablo Anglada

13:00 M-16 Ángelo Barchetta

14:30 M-18 Sebastián Molina

16:00 Primera Nicolás Jiménez

En Puerto Madryn RC Habrá un súper encuentro de hockey

Este sábado 13 habrá un Encuentro de Hockey en la cancha del Puerto Madryn Rugby Club (PMRC), organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn para las categorías sub 8, sub 11, sub 14 y sub 17. La actividad comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 14 horas. Las inscripciones deben realizarse al 1160312094 (Lucas Ambrosini).

Guillermo Brown venció por 1-0 a Ever Ready en el Centro Deportivo Trelew en la jornada de ayer.

Comenzó ayer la disputa de la segunda fecha de la Copa de Plata del Apertura 2023 masculino de la Liga del Valle.

El resultado

En la Zona B, Guillermo Brown derrotó a Ever Ready por 1-0 en el Centro

Deportivo Trelew. De este modo, la “Banda” suma cuatro puntos en la tabla de posiciones del grupo.

En Puerto Madryn

La acción continúa durante la jornada de hoy, en suelo portuario. Deportivo Madryn recibirá a Mar-Che a partir de las 16. #

Domingo Draig goch vs. Chenque

12:00 M-16 Javier Faimali

13:30 M-18 Juan Manuel Castilla

15:30 Primera Gabriel Kononczuk

Patoruzú vs. Dep. Portugués

11:30 M-15 Designa local

12:45 M-16 Rubén Soria

14:00 M-18 Sebastián Molina

15:15 Primera Rafael Raso

16:30 Intermedia Ángelo Barchetta

Participarán de este encuentro, equipos de la Liga Social de hockey madrynense, la Liga del Golfo, con equipos como Guillermo Brown, Reales, Semillero, San Miguel, De la Costa, Panteras y Cocodrilos (estos dos últimos de los Talleres Municipales). También participarán Las Garras, una escuelita de hockey de Puerto Pirámides, y se suman las categorías sub 14 y sub 17 del PMRC.

Al finalizar se realizará un tercer tiempo para compartir entre todos los equipos. Las inscripciones siguen abiertas hasta este viernes 12 a las 18 horas. Se invita a los equipos que quieran participar de esta jornada de hockey mixto.

EL DEPORTIVO_VIERNES_12/05/2023 Pág. 16
Copa de Plata Alberto Evans/ Jornada

DT del “Verde”

“No me sorprende la posición de Germinal”

Germinal de Rawson continúa su preparación rumbo al partido ante Olimpo en Bahía Blanca, el próximo sábado a partir de las 15:30, válido por la décima fecha de la Zona 1 del Federal A.

El “Verde” buscará conseguir un resultado positivo en el inicio de la segunda ronda del campeonato, que ve a un equipo en zona de clasificación.

Armado para no descender, el equipo conducido por Mario Martínez está cuarto con 13 puntos, a nueve unidades del último de la tabla de posiciones. “A mí no me sorprende. Este plantel está a la altura de un torneo

profesional como el Federal A. Se merecen estar donde están porque siempre dejan todo por Germinal”, indicó Mario Martínez, técnico del equipo.

“Se los dije antes del debut ante Olimpo en El Fortín. Les dije que confiaba en ellos, que estaban a la altura de un torneo así. Y eso es lo que está pasando. Son jugadores muy inteligentes, humildes”, describió.

“Acá no hay muchos secretos. Somos prácticos, trabajamos día a día. En lo personal, trato de estar siempre en todos los detalles y de darles todas las herramientas”, relató el entrenador.

Mario

“Dejame decirte que tener referentes del club como Darío Pellejero, Matías López y Nicolás Macarof es fundamental para un torneo así. Potencian en la victoria y acompañan en la de-

rrota. Te hacen la semana mejor en todo sentido”, enunció.

En ese contexto, el “Verde” visitará a Olimpo. “Jugamos contra el candidato en su cancha. Pero sabemos

que podemos hacer un buen partido y lograr un buen resultado. Germinal propone en todas las canchas su juego. Y como te dije, confío a muerte en mis jugadores”, puntualizó.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_12/05/2023 Pág. 17
Martínez, entrenador de Germinal de Rawson, durante la práctica de ayer en El Fortín. Al cierre de esta edición, el “Verde” emprendía su viaje a Bahía Blanca. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Cerró a $ 475

El dólar blue avanzó ayer por quinta rueda consecutiva

el dólar blue avanzó ayer por quinta rueda consecutiva y cerró en la punta vendedora a $475, mientras los tipos de cambio financieros operaron dispares, según las principales cotizaciones del mercado financiero.

La divisa en el mercado marginal subió $3 y operó a $475 para la venta y $470 para la compra, y la brecha con el oficial se ubicó en 107,42%, el valor más alto de las últimas seis jornadas.

En el año, el blue acumula una suba de $129, con avances de $35 en enero, una caída de $6 en febrero, un ascenso de $20 en marzo y otros $74 en abril.

El Banco Central finalizó la rueda con compras por US$ 11 millones en el mercado y el dólar soja aportó US$ 162,9 millones, el volumen más alto desde el 21 de abril último.

También subieron los tipos de cambio vinculados al turismo exterior y el dólar cotizó a $ 479,2 y el turista o tarjeta a $419,3. Ambos tipos de cambio se aplican para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona. El dólar ahorro o dólar solidario, con los impuestos, se vendió a $395,3 y el dólar oficial sin carga impositiva cerró en el Banco Nación en $238, mientras que el promedio en los bancos privados llegó a $237,67.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, sube 50 centavos y cerró en $228,50 para la venta. Cuando falta una rueda para terminar la semana, este tipo de cambio acumula una suba de $2,75, mientras que en toda la anterior avanzó $3,57. En la bolsa porteña el dólar MEP o Bolsa, operado con el bono GD30, descendió levemente a $434,4.#

El gobierno Nacional lo realizó por decreto

Ganancias: oficializan suba del mínimo no imponible en $ 506.230 mensuales

El Gobierno Nacional oficializó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que desde este mes quedó fijado en $506.230 mensuales y que beneficiará a unos 250.000 empleados de todos el territorio nacional.

e

“Establécese, para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto, a los fines de lo dispuesto en la Ley de Impuesto a las Ganancias, en $506.230 mensuales, inclusive”, según el decreto 267/2023, publicado en el Boletín Oficial.

Para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere esa suma, pero no exceda de $583.851, la AFIP será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

La deducción procederá en el supuesto que en el período fiscal 2023 la remuneración y/o el haber bruto promedio mensual arrojara un monto inferior o igual al tramo que correspondiere considerando la suma resultante del promedio anual de los importes vigentes de aquellos, en

Nuevo

l Gobierno Nacional oficializó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que desde este mes quedó fijado en $506.230 mensuales y que beneficiará a unos 250.000 empleados.cada tramo, de acuerdo con el texto oficial. Las disposiciones entrarán en vigencia desde este jueves y resultarán de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023.

El piso anterior había sido fijado en enero de este año en $404.062, por lo cual el aumento del mínimo es ahora del 25,3%, que quedaría por debajo de la inflación acumulada en el primer cuatrimestre.

El Poder Ejecutivo justificó la suba del mínimo no imponible de Ganancias al señalar que evitará que la carga tributaria “neutralice los beneficios derivados de la política salarial”. Alrededor de 250.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el tributo: de ellos, más de 112.000 están radicados en la provincia de Buenos Aires, otros 31.000 en la Ciudad de Buenos Aires y unos 40.000 entre las provincias de Córdoba y Santa Fe.#

El mínimo no imponible quedará desde ahora en $506.230 mensuales.

El FMI reiteró que mantiene el diálogo con la Argentina e

l Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró ayer que mantiene conversaciones “constructivas” con la Argentina en la readecuación del programa vigente, pero, al mismo

tiempo, continuó eludiendo definiciones sobre los aspectos clave de la negociación.

La vocera del organismo, Julie Kozack, repitió la posición del organis-

“Hemos estado trabajando estrechamente con las autoridades argentinas en el contexto del programa, para abordar una situación muy desafiante y compleja”, indicó la portavoz.

Asimismo, añadió: “Hemos estado trabajando estrechamente en el contexto de una situación económica desafiante, que se exacerbó por la sequía histórica que Argentina está enfrentando”.

La prensa argentina la había consultado sobre la posibilidad del adelanto de desembolsos y la readecuación de las metas, interrogantes que no fueron respondidos por Kozack.

La vocera sólo agregó que “la quinta revisión toma en cuenta el impacto de la sequía y busca fortalecer el programa”.

Al respecto, hace pocas horas, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario recortó nuevamente las proyecciones de cosecha de soja a 21,5 millones de toneladas sobre las 23 millones previas.

Kozack se limitó a decir que los resultados se conocerán en los próximos días.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_12/05/2023 Pág. 18
mo en la habitual rueda que cada 15 días ofrece a la prensa internacional y evitó ofrecer precisiones ante las consultas puntuales de los medios nacionales. préstamo

Advertencia de Secco

Massa y las PASO del Frente de Todos: “No nos entra un quilombo más”

no nos entra un quilombo más”, admitió el ministro de Economía, Sergio Massa, al insistir en la necesidad de que no haya primarias para designar al próximo candidato presidencial del Frente de Todos.

En un acto en la localidad bonaerense de Navarro en el que hizo anuncios para el agro, el líder del Frente Renovador dedicó buena parte de su discurso a brindar definiciones políticas.

En medio del debate sobre si habrá PASO o una lista de unidad, el funcionario nacional reclamó “orden político para que haya orden económico”.

“¿No les parece que ya tenemos quilombos como para andar enquilombándole la vida a la gente con las peleas de la política? Yo creo que es clave la estabilidad económica y para que haya estabilidad tiene que haber orden político”, enfatizó el tigrense con un discurso en el que se mostró

de que no haya primarias en el FdT.

más como candidato que como ministro de Economía.

Massa volvió a cuestionar a quienes, según él, dan “un espectáculo triste mostrando en la radio o la te-

Perder el tiempo

Después de haber dicho el martes que “sería un gravísimo error” definir al candidato del oficialismo en una PASO e insistir en esa idea este miércoles cuando dijo que no se podía “andar perdiendo el tiempo en internas estériles”, el titular del Palacio de Hacienda repitió que “las peleas políticas tienen que pasar a segundo plano”.

el intendente de Ensenada, Mario Secco, lanzó ayer una advertencia a la Corte Suprema de Justicia y dijo que si intenta con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, “lo que hicieron con Lula en Brasil”, van a volar “todos en pedacitos”.

“Si quieren hacer lo que hicieron con Lula en Brasil, van a tener una reacción popular que no se la van a poder bancar: vuelan todos en pedacitos”, enfatizó.

levisión sus miserias, sus peleas por posicionamiento”. “No nos entra un quilombo más, orden político para que haya orden económico”, reiteró.

“Cuando nuestra sociedad pelea para mantener sus niveles de consumo, para acceder a los bienes más importantes, cuando tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes que la inflación demolió el ingreso de la clase media, me parece que las peleas políticas tiene que pasar a segundo plano. Invito a aquellos que se enojaron que reflexionen”, apuntó Massa.#

Rossi acusó a la Corte de ser parte del “partido judicial”

en su primer informe ante la Cámara de Senadores, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, lanzó ayer duras críticas al Poder Judicial y a la oposición, en una sesión presidida por la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

“El partido judicial es una serie de fiscales y jueces que ha cooptado parte del funcionamiento de la Justicia en la Argentina”, aseguró el funcionario, que en ese sentido consideró que “los miembros de la Corte son parte de ese partido judicial”.

El ministro coordinador señaló que durante todas estas décadas “hemos vivido diferentes debates, en donde

distintos sectores han sido interpelados” como “los militares, la Iglesia, los dirigentes sindicales, los dirigentes empresarios, los dirigentes políticos, siempre, pero cada vez que quisimos interpelar a la Justicia fracasamos”.

“A 40 años del funcionamiento de la democracia, de las peores instituciones que funcionan está la Justicia. Es un poder que no funciona”, sentenció Rossi, que antes de ingresar al recinto a dar su discurso había estado reunido con Cristina Kirchner en su despacho.

En este marco, apuntó a los jueces del máximo tribunal por la suspensión de las elecciones de San Juan y

Tucumán, y relacionó esa resolución judicial con los dichos previos del ex presidente Mauricio Macri, quien había desestimado la importancia de las elecciones del pasado domingo por considerar que no eran “representativas” y que eran provincias manejadas por “sistemas feudales” a las que ya les iba a “llegar la libertad”.

“El día lunes el ex presidente Macri habló de provincias feudales y el martes sale el fallo”, se quejó Rossi.

A la vez, cuestionó directamente al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, por sus consideraciones que brindó sobre la economía al participar de una charla en el foro de negocios organiza-

do por la Cámara de Comercio norteamericana (AmCham) el martes pasado. “Hay que tener tupé”, manifestó.

“No pueden administrar la obra social del Poder Judicial y quieren meterse en la administración de la economía argentina”, recriminó el santafesino.

Para el jefe de Gabinete, después de diciembre de 2015, cuando culminó el último mandato presidencial de la actual vicepresidenta, el partido judicial” inició “una campaña de persecución” contra la dirigencia kirchnerista y “han concentrado esa persecución en la figura de Cristina Kirchner”, señaló.#

El intendente bonaerense, a dos semanas para el 25 de mayo, feriado por el aniversario de la Revolución de Mayo, confirmó que el kirchnerismo continúa preparando la “gran cruzada” que será el acto en el microcentro porteño por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y anticipó que ese día “va a explotar la 9 de Julio” para pedir que la vicepresidenta se postule como candidata a la Presidencia.

“El 25 de mayo hacemos una gran cruzada y vamos a explotar la 9 de Julio. Va a ser algo espectacular”, sostuvo Secco.

El jefe comunal, integrante del entorno de la titular del Senado, destacó que “una gran cantidad de compañeros” ya se sumó a la organización del acto por el aniversario número 20 de la llegada del santacruceño a la Casa Rosada.

En declaraciones radiales, insistió: “El día clave es el 25 de mayo: le vamos a explotar la 9 de Julio. Vamos a hacer el último escenario que tenemos que hacer. Festejamos 20 años de Néstor Presidente y ahí esperamos el gran día. Es un escenario muy bueno para que la compañera pueda tener un mensaje claro”.

“Nosotros preparamos el 25. Con mucha fe, esperanza, deseo, somos un montón de dirigentes que nos estamos poniendo al frente y vamos con esa alegría al 25 de mayo, en búsqueda de lo que quiere la gente”, remarcó Secco.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_12/05/2023 Pág. 19
“Si le quieren hacer a Cristina lo de Lula, vuelan en pedacitos”
El ministro de Economía se expresó en contra de una primaria
Massa insistió en la necesidad Primer informe del Jefe de gabinete ante la Cámara de Senadores

Trelew

Abusó sexualmente de su nieta durante ocho años

Durante la jornada del jueves 11 de mayo del corriente, en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar en la cual, la jueza Mirta del Valle Moreno, elevó una causa a juicio en la que está imputado un sujeto por el delito de abuso sexual simple, bajo la modalidad de delito continuado, agravado por ser cometido por ascendiente.

Acusación

De acuerdo a lo manifestado por el funcionario de fiscalía, Mauro Quinteros, los hechos ocurrieron en 2011, fecha en que la menor tenía 5 años de edad, y hasta el año 2019, en un domicilio del Barrio Don Bosco, de Trelew, cometidos bajo la modalidad de delito continuado, cuando el imputado, sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de socavar la integridad sexual de la niña, aprovechando los momentos en que no se encontraba presente la madre, la escasa edad de la víctima, como así también, de la confianza que le otorgaba ser el abuelo de la menor, abusaba mediante tocamientos.

Esta situación se fue reiterando de forma constante a lo largo de los años, hasta que ocurrió un último hecho en septiembre del año 2019, cuando la niña, tras salir de bañarse se dirigió hacia su dormitorio para cambiarse, cuando el acusado, aprovechando que no se encontraba presente la madre de la menor, entró y volvió a abusar, pero cesó su actitud y se retiró de la habitación, luego de que la niña le dijera que iba a contarle a su madre.

Finalmente, el funcionario fiscal solicitó también que se mantenga

Prisión efectiva para dos hermanos por robar chapas

La condena de la jueza Breckle fue esta vez de efectivo cumplimiento en contra de los hermanos Barrientos, protagonistas de numerosos hechos delictivos en los últimos años.

Debido a los antecedentes penales que pesan en contra de ambos, los hermanos Mario y Walter Barrientos deberán purgar penas de efectivos cumplimiento, al ser hallados culpables en juicio oral y público, del intento de robo de tres chapas de una planta pesquera que estaba en etapa de remodelación en el Puerto de Rawson.

Por este hecho y a instancias de la Fiscalía, presentada por el procurador de Fiscalía Leonardo Cheuquemán, la jueza Karina Breckle los halló culpables del hecho y los condenó a un mes de prisión de efectivo cumplimiento.

la prohibición de acercamiento del imputado hacia la víctima y su grupo familiar, hasta la realización del debate oral.

El defensor público Javier Allende, no se opuso a apertura, ni a la prueba ofrecida por el MPF y ofreció, asimismo, aquella de la que se valdrá en el debate. Tampoco se opuso a la medida solicitada por la fiscalía.

Según la gacetilla de Fiscalía, la magistrada resolvió declarar admisible la acusación pública presentada y autorizar la apertura de juicio por el hecho de la acusación, encuadrado en la figura de abuso sexual simple, bajo la modalidad de delito continuado, agravado por ser cometido por ascendiente y a su vez, dispuso la continuidad de la medida de prohibición de acercamiento respecto del acusado hacía la víctima menor y su grupo familiar, hasta la audiencia del debate.

Cuando esta pena quede firme, será un Juez de Ejecución el que reúna todas las penas condicionales en contra de ambos para determinar la pena definitiva que los podría llevar a prisión.

El otro protagonista del hecho, Marcos Ñanco, con residencia actual en Esquel, fue condenado a 15 días de prisión condicional.

El hecho se trató del hurto de tres chapas de una planta procesadora de pescado localizada en el Puerto de Rawson. Fue el 27 de julio del año pasado en una planta procesadora

Comodoro Rivadavia

La jueza Karina Breckle y el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán.

de pescado que se hallaba en etapa de remodelación, perteneciente a la sucesión de Juan Olanda.

Aquel día pasadas las 17.30 horas, vecinos alertaron a la Policía acerca de tres personas que se hallaban robando chapas de una planta procesadora de pescado a las que subían al techo de un WW Gacel en el que se movilizaban los tres autores del hecho. Fue en la intersección de las calles Comodoro Lasarre y Soldados de Malvinas.

Inmediatamente, fueron detenidos por efectivos de la Comisaría de Playa Unión y, sometidos al día siguiente a una audiencia de control de detención, fueron liberados. El proceso siguió y, debido a los antecedentes penales de ambos -varios de esos hechos con culpabilidad y prisión condicional- fueron llevados a juicio oral y público, sin posibilidades de juicio abreviado a solución alternativa del conflicto, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#

Una causa de abuso va a juicio por jurados

el juez de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñis rechazó el pedido de sobreseimiento por parte de la defensa de un individuo imputado del delito de abuso sexual

intrafamiliar en esa ciudad, admitió la prueba ofrecida y elevó la causa a juicio ante un tribunal por jurados. La decisión del magistrado sobrevino en el marco de una audiencia pre-

liminar donde aceptó la solicitud de la fiscal Maria Laura Blanco. El hecho aconteció en diciembre de 2021 cuando la víctima menor tenía 14 años y fue abusada por su padrastro.#

policiales_VIERNES_12/05/2023 Pág. 20
Mirta Moreno. Jueza del caso. Rawson

Fue una investigación de 4 meses

Secuestraron 50 kilos y 30 plantas de marihuana en un megaoperativo antinarcóticos en El Hoyo

Los allanamientos se realizaron en El Hoyo en 3 domicilios en el marco de una causa por venta de drogas.

la División Drogas de la Comarca Andina del Area Drogas de la Policia del Chubut a cargo deloficial principal Matias Maglione concretó el secuestro de 50 kilos de marihuana y cerca de 30 plantas de la especie cannabis sativa.

Los allanamientos fueron realizados en tres domicilios de El Hoyo donde los policías se encontraron con la voluminosa cantidad de estupefacientes la mayoría fraccionado y listo para la venta.

El jefe del Area Drogas de la Policía, comisario inspector. Mauricio Zabala indicó que entre los secuestros se encuentran 50 kilos de marihuana, cerca de 30 plantas de la especie cannabis sativa, 6 balanzas de precisión, varios celulares entre otros secuestros. Agregó que la causa se encuentra relacionada a otra donde ya se produjo hace un tiempo el secuestro de 6 kilos de marihuana.

La investigación fue llevada adelante por la División Drogas Peligro-

sas con asiento en El Hoyo y demandó mas de cuatro meses de investigación. Los elementos recolectados a lo largo de este tiempo por los investigadores fundó las órdenes de allanamiento en tres domicilios extendidas por la Justicia Federal con asiento en Esquel. El operativo arrancó en la mañana del miércoles y finalizó en la madrugada de ayer

Al respecto la Policía del Chubut informó que en los domicilios allanados se encontraban las cuatro personas involucradas en la causa. Dos de ellos oriundos de Buenos Aires afincados en la zona hace unos diez años. En las tres viviendas se produjo el secuestro de estupefacientes listos para la venta.

La Jefatura de la Policia del Chubut resaltó y felicitó al personal policial de la Division Drogas Peligrosas de El Hoyo que contó con el apoyo en las diligencias de personal del la comosaría de. El Hoyo, G.R.I.M y la División Operativa Antinarcoticos de Esquel.#

Hay 4 personas involucradas, dos de ellas son oriundas de Buenos Aires afincadas en la zona hace 10 años.

policiales_VIERNES_12/05/2023 Pág. 21
Los allanamientos comenzaron el miércoles y terminaron ayer.

A 9 meses de la desaparición del joven en El Maitén

Caso Crettón: ahora la familia será querellante

Familiares del joven desaparecido siguen acusando a los dos detenidos e incluso involucran a Marcela González.

ayer se cumplieron nueve meses de la desaparición de José Crettón (18) en El Maitén. Como todos los días, pero los 11 con más ímpetu, la familia reitera que quiere que aparezca el cuerpo del joven y que los detenidos Daniel Napal y Carlos Painepil, sean condenados como los autores del crimen, además de reclamar por una tercera persona como partícipe.

El tío del joven, Lucas Crettón, en Cadena Tiempo declaró: “Esto se hace muy largo; no sabemos si será eterno, o tendrá un punto final”. Lamentó que a consecuencia de la desaparición de su hijo, Sergio Crettón continúa con tratamiento psicológico,.

Recordó que José desapareció el 11 de agosto de 2022 y al día siguiente se vio a una persona limpiando el lugar donde había estado su sobrino. Después, allí se trabajó con pericias, y 20 días después, recién fue detenido Daniel Napal, por lo que Lucas Crettón consideró que tuvo tiempo suficiente para borrar eventuales pruebas, y los rastrillajes en la búsqueda no tuvieron resultados positivos y en donde participaron más de 200 efectivos policiales.

El tío de la víctima recalcó que Napal y Painepil saben lo que sucedió, y tiene la expectativa de que en la audiencia de control de la detención prevista para el 24 de mayo alguno de los dos hable, aunque Crettón asegura que hay una persona más implicada, en base a datos veraces con los que cuentan. “Es una persona partícipe necesario, pero la Justicia la tiene como testigo”, señaló.

Reveló que ayer fueron a un estudio jurídico, para acordar con un abogado y ahora avanzar la familia como querellante, “porque queremos que la persona que está como testigo sea imputada, juzgada y condenada”.

En este aspecto Lucas Crettón indicó que agilizan tener un letrado que los patrocine, porque todo hace decir que el próximo 24 de mayo, la fiscal

de la causa, Ruth Monge, hará la acusación hacia los dos detenidos, y “no estamos conformes, porque tiene que estar en el banquillo la tercera persona, y queremos que sigan buscando el cuerpo, no que con la acusación se termine la investigación”.

“No sería justicia juzgar a dos personas sin el cuerpo. Justicia sería poder enterrar a José, y que los involucrados paguen por lo que hicieron”, siguió el vocero de la familia, advirtiendo que después iniciarán juicio a otros responsables, como el Estado.

Acentuó que si la Justicia hubiese actuado como corresponde, al momento de la desaparición Daniel Napal tendría que haber estado cumpliendo la pena completa tras las rejas por un caso de violación a una menor, y José estaría vivo.

La mujer

Asimismo Crettón se refirió a Marcela González, la mujer que llevó a su sobrino desde Esquel, a vivir con ella en El Maitén, y puntualizó que “no es ninguna víctima, porque sabiendo qué persona tenía al lado (fue pareja de Daniel Napal), llevó un chico diciendo que lo amaba, sabiendo que lo iban a matar”.

Fue más allá el tío de José Crettón, y analizó que el joven fue amenazado por Napal previamente a su desaparición, y cuando Marcela González y Sergio, el papá, asentaron la denuncia, la Justicia tendría que haber activado de inmediato. “Pero por una cuestión de género, como se trataba de un varón, le dieron días de ventaja para que haga lo que quiera, y hoy se sufren las consecuencias de no encontrar el cuerpo”.

Señaló que Daniel Napal tuvo tiempo para deshacerse del cuerpo, y la misma fiscal Ruth Monge lo manifiesta, que supuestamente el agresor cuando el día 12 de agosto llegó la familia de Esquel, al cuerpo de José lo habría tenido aún en la caja de la camioneta.#

policiales_VIERNES_12/05/2023 Pág. 22
Familiares de José Crettón marchando a 9 meses de su desaparición. El caso se encuentra empantanado. AgEnciA Esqu
El

Detuvieron a un hombre por la desaparición de Tamara

Lo interceptaron en Arroyo Verde cuando pretendía irse de la provincia. Fue el último que tuvo contacto con la joven.

este jueves, cerca de las 14.30 horas, detuvieron a un hombre de 36 años que habría tenido contacto telefónico con Tamara Estela Silva, la chica de 21 años que es intensamente buscada desde el lunes pasado cuando su familia denunció su desaparición.

Al parecer, según trascendió extraoficialmente, el sospechoso pretendía dejar Chubut cuando fue interceptado y trasladado de regreso a Puerto Madryn, donde permanece alojado en la Comisaría Segunda.

Allanamiento

La Policía había allanado antenoche el domicilio de este hombre y ayer por la mañana peritaron su vehículo.

Creen que fue la última persona con la que habló Tamara antes de desaparecer.

El lunes, a las 23.30 horas, la familia de la chica denunció que avisó que se iba de la casa, en el barrio Alta Tensión, dejó a su hija de un año y prometió que volvería pronto pero nunca más la vieron. Cada vez que la llamaron por teléfono este dio apagado.

La joven vestía jeans azules rasgados, zapatillas blancas y un buzo de lana verde brillante. Tiene un tatuaje en la pierna izquierda y ambos antebrazos, y un peircing en la boca.

Los investigadores rastrillan Playa Kaiser con resultado negativo por el momento, trascendió en las últimas horas. La investigación la lleva adelante el fiscal Alex Williams.# Tamara Silva.

Transportaban 48 astas de ciervo

personal de la División Seguridad

Rural de El Maitén interceptó ayer por la tarde a una camioneta Fiat Strada, conducida por un hombre con domicilio en El Hoyo, transportando astas de ciervo y carne de equino sin los permisos correspondientes, por lo que se produjo su secuestro.

En detalle, se graficó que el operativo estuvo encabezado por el jefe de la Policía Montada, comisario Néstor Peña, y que desarrolló a las 18.45 sobre la ruta nacional S1 40, en el límite con la provincia de Río Negro.

El imputado viajaba con dos personas más y “al momento de solicitar los uniformados que exhibieran la carga, el conductor informó que llevaba astas de ciervo y carne de potro en el interior del habitáculo”.

En consecuencia, “se le consultó si poseía la guía de traslado y el precinto para el traslado de las astas, pero se limitó a indicar que las había comprado en el establecimiento Arroyo Portezuelo (jurisdicción de Ñorquinco). Ante ello, se dio intervención al director de Flora y Fauna de la provincia del Chubut, Fernando Berzando, informando que se incautarían las astas y que el rodado sería trasladado hasta la comisaría de El Maitén”.

Una vez hecho el recuento, se comprobó que los infractores “llevaban 48 astas de ciervo de distinto tamaño, más una paleta, un costillar y una tira de asado de potro”. De igual modo, desde la unidad policial recordaron que “en la localidad de El Maitén rige una ordenanza que prohíbe el ingreso de carne faenada, en coincidencia con el Código Alimentario Nacional, atento a la modalidad de traslado y que no se llevaba un contenedor apropiado para el cometido”. Luego del decomiso de la mercadería, se dio también intervención al Juzgado de Faltas.#

CHUBUT QUINIELAS

Trelew

Ahuyentó a delincuentes con disparos de un arma

el dueño de una barraca de Trelew frustró un robo repeliendo el ataque de cuatro delincuentes con un arma de fuego. El intento de robo ocurrió el miércoles a las 4 de la tarde en una barraca ubicada en la calle 25 de Mayo al 3.000 de esa ciudad. Se supo de fuentes policiales que los ladrones ingresaron a la hora del cierre del co-

mercio por el portón del frente y continuaron hasta la oficina del propietario. Uno de los sujetos lo golpeó con un hierro, pero lejos de retroceder el dueño se trabó en lucha con los intrusos. En el episodio alcanzó a empuñar un arma de fuego y realizó al menos un disparo lo que ahuyentó a los ladrones por las calle Oris de Roa.#

Un hombre aprehendido

Un individuo fue aprehendido,en la noche del último miércoles por efectivos policiales de la Comisaría Primera de Trelew en la esquina de las calles A.P. Bell y

Cabot de esa ciudad por el delito de violación de domicilio y desobediencia. La detención se produjo cuando el hombre fue descubierto trepando un paredón. Su cómplice se escapó.#

Fallecimientos

Efraín Segundo Molina Soto (Q.E.P.D.)

El día (10-05-23) a las 19:20 horas falleció en Trelew. El Sr Efraín Segundo Molina Soto a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew, ayer (11/05/23) a las 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Molina, Calfú y otras.

Yanina Vanesa Bauche (Q.E.P.D.)

Ayer (11-05-23) a las 10.40 horas falleció en Trelew. La sra. Yanina Vanesa Bauche a la edad de 39 años. Sus padres, hermanas, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew hoy (12/05/23) 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Molina, Calfú y otras.

Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 09,00 horas de hoy.

policiales_VIERNES_12/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7385 11 7071 2 8291 12 8441 3 1139 13 8777 4 4930 14 3749 5 0347 15 8577 6 1854 16 6645 7 9450 17 0732 8 4282 18 8742 9 8428 19 2912 10 0128 20 5058 1 1144 11 8415 2 9994 12 4325 3 5301 13 8622 4 8239 14 0495 5 5022 15 7454 6 9480 16 6968 7 0553 17 4922 8 8945 18 2575 9 7587 19 0040 10 0282 20 3906 1 5898 11 4108 2 5301 12 6235 3 2481 13 4593 4 2916 14 7921 5 8137 15 9387 6 0860 16 8545 7 5023 17 0238 8 4493 18 2933 9 9837 19 9937 10 5735 20 1265
Está desaparecida. Además de las astas de ciervo, los sujetos llevaban carne de potro. El Maitén

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

4,57 mts 12:11 4,55 mts

DÓLAR: 238.27

EURO: 261.77

1,19 mts

0,83 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del OSO a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 22º

Comodoro

Nublado Viento del O a 30 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 18º

Cordillera

Nublado Viento del ONO a 4 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Cielo mágico.

Acuerdo en Arriba Comodoro para las elecciones municipales

La fórmula en Comodoro sería Sampaoli-Othar

Después de muchas idas y vueltas, la fórmula de Arriba Comodoro para las elecciones municipales del próximo 30 de julio quedaría integrada por Maximiliano Sampaoli como candidato a intendente y Othar Macharashvili como vice.

Oficialización

La información fue confirmada por altas fuentes del peronismo comodorense y sería oficializada en las próximas horas. Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, llega con el respaldo del candidato a gobernador, el

actual intendente Juan Pablo Luque, y de esta manera logra cerrar un acuerdo con el actual viceintendente (además, presidente del Concejo Deliberante), quien era otro serio aspirante a luchar por la Intendencia.

Varias opciones

Los acuerdos se habrían dado luego de evaluar varias opciones, pero los operadores de ambos sectores coincidieron en que Sampaoli-Othar es la mejor opción para intentar retener la intendencia y competir contra la candidata opositora de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero.#

Viernes 12 de mayo de 2023
Sampaoli,candidato a intendente y Othar Macharashvili como su vice. La aurora boreal regresó al Polo Sur y así se puede apreciar en esta magnífica foto tomada en la Base Belgrano en la Antártida
Bajamar 06:29
19:08
Pleamar 00:21
Twitter smn

Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)

Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)

Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)

Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)

Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)

Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)

Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)

Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)

11-05-2023 AL 17-05-2023
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 11-05-2023 AL 17-05-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.