● El candidato a diputado nacional de UxP, José Glinski, reunió a jefes comunales del interior. Comprometieron militar por Massa Presidente. P. 8
Reconoció que asesinó a su amigo de dos puñaladas e irá a prisión 8 años
● Daniel “El Correntino” Cosimi mató a Gabriel Bossa en una pelea el año pasado. Se fugó, lo hallaron y admitió el homicidio. P. 21
Con Katopodis
● El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, gestionó ante el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la Circunvalación, y más servicios y pavimento para los barrios del Golfo. P. 5

CORRUPCIÓN
Huichaqueo internada
● La exministra de Familia se entregó para cumplir su condena a 4 años por la causa Royal Canin en el penal de ruta 3. Pero en la revisión médica se descompensó. P. 3

CAMBIOS EN GANANCIAS
Con el piso bien alto
● El ministro de Economía Sergio Massa anunció ayer que sólo pagarán el impuesto los salarios que sean mayores a $ 1.770.000. Amplio apoyo gremial al retoque. P. 18

Por fin arrancó
● Inició el pavimento de Oris de Roa entre Murga y 25 de Mayo. Cuatro kilómetros claves para el tráfico interno. P. 4
Rige suba de los taxis en Trelew

Polémica por cobro de tasas municipales en Rawson
La frase del día: “Estamos enfrentando una situación crítica” MARCELO OLIVERA, SECRETARIO DE HACIENDA DE TRELEW.
Trelew: se reunieron el gremio, el municipio y Ashira pero la crisis de la basura sigue sin solución
Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La salud es prioridad
El hilo se corta por lo más fino. Los afiliados a PAMI en Puerto Madryn piden tener una mejor atención médica. Necesitan que su salud sea prioridad y no lo consiguen. El Consejo de Adultos Mayores de la ciudad volvió a reunirse y puso fecha para la asamblea donde los afiliados a esa obra social definirán la continuidad de la atención del PROSATE. La decisión es un secreto a voces aunque resta la realización
del encuentro para conocer el mandato y hacer la presentación de la nota solicitando se deje sin efecto el contrato con la actual prestadora de la atención médica a jubilados y pensionados.
El encuentro asamblea se decidió para el domingo 24 de septiembre, a las 10, en el gimnasio municipal Nº 2. Allí se presentarán los afiliados y resolverán qué hacer. Durante estas dos semanas se trabajará fuerte-
mente en la difusión de la asamblea con el fin de poder tener a la mayor cantidad de los 12 mil afiliados presentes en el lugar. Necesitan ser tenidos en cuenta y que la atención, mejore de una vez y por todas.
Ttambién se dejarán en los centros de jubilados planillas para que allí expresen su voluntad respeto a continuar o no con la cobertura actualmente vigente. Asimismo, se colocará una mesa informativa en la plaza
San Martín para recolectar firmas que avalen la moción de “PROSATE NO” que será la moción que se pondrá a consideración de la asamblea. Los adultos mayores no quieren más dilación de tiempo y han optado por determinaciones drásticas que permitan terminar con los vínculos actuales y, además, cortar con un tema que los viene ocupando desde hace tres años y donde nunca se encuentra un mejoramiento. #
Los docentes que encontraron el amor en la frontera
La historia de los maestros Laura Inés Cárdenas y Benito Nicolás Cortés, quienes se conocieron en la década de 1960 cuando llegaron a dar clases a la escuela 118 de la pampa de Mallín Ahogado, refleja “amor por mi marido, amor por enseñar a los chicos y amor por el lugar”, reconoce la mujer.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.


Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Ella nació en el Alto de Valle de Río Negro y Neuquén y llegó a El Bolsón apenas recibida como docente. En cambio, él pertenece a una camada de maestros riojanos que por aquella época escuchó una oferta laboral a través de una radio de Viedma que “nos ofrecía los pasajes y la comida. En tiempos de escasez, nos pareció el paraíso”.
En detalle, Laura explicó que “la primera vez que lo vi entrando al colegio, me pareció gauchito el petiso. Al principio, fue mi compañero en las aulas y nos hicimos muy amigos, después llegó el amor y la familia”.
Acerca de las condiciones en que educaban por aquellos años, Cortéz reseñó que “aunque no era difícil, fue bastante distinto a la actualidad. Teníamos alumnos más grandes, algunos hasta de 14, 15 años. Salíamos a caballo desde el pueblo y teníamos que cruzar el río Quemquemtreu porque la corriente se había llevado el puente. Desde allí, pasábamos por

la escuela 103 de Costa del Río Azul y después hasta la pampa de Mallín Ahogado, una travesía cotidiana de varias horas”. Junto a él, se afincaron en la zona otros maestros coterráneos, como Carlos Gregori, Américo Torres, Oscar Nuñez, Saúl Morales y Hugo Tello, entre otros, quienes ocuparon cargos en distintos establecimientos escolares de El Bolsón, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo.
Sobre las razones del viaje desde La Rioja, recordó que “una noche estábamos mateando cuatro compañeros recién recibidos. Por supuesto, no teníamos trabajo y decidimos mandar cartas al Consejo de Educación. Creímos que nos iban a nombrar a to-
dos juntos, pero fue por turnos. Otro problema fue venir al sur: primero hubo que viajar hasta Buenos Aires y tomar un tren desde Constitución hasta Bariloche. Para llegar hasta El Bolsón era apenas un camino de ripio en muy malas condiciones”.
Con todo, reconoce que “al principio pensaba quién me mandó hasta acá, aunque con el tiempo me convencí de que fue Dios, porque encontré a mi mujer y a mi familia”.
A criterio de Laura Cárdenas, “maestro se nace y hay una vocación muy especial. Cuando tenía siete años ya jugaba con los perfumes de mi padre y de mi madre y eran mis alumnos: los ponía en fila y yo
era la docente”. Desde su óptica, la docencia “en la actualidad tiene sus diferencias: antes quizás éramos demasiado rectos, aún cuando amábamos a todos los chicos, jugábamos con ellos y compartimos muchas cosas. Hoy tienen más soltura, se pueden expresar mejor. Sin embargo, se ha perdido el respeto por el docente, aunque eso se trae desde el hogar”. Por su lado, Benito Cortéz asegura que “ya ni me acuerdo de la cantidad de generaciones que pude educar, pero seguro son muchísimas. Pasan mujeres y hombres grandes presentándome a sus nietos como su maestro. Me llegan saludos desde España, Neuquén, Chaco, por suerte todavía se acuerdan”. En coincidencia, también fue un destacado delantero del equipo de fútbol del club El Refugio.
A la charla pronto se sumó su hija Fernanda Cortéz (53), también docente jubilada, quien reseña que “hice la carrera en la escuela 140 y también trabajé en el Jardín 21 y en todas las escuelas rurales de la zona. Por mis padres siento mucho orgullo por la dedicación que tuvieron hacia la educación”. Señaló que desde muy niña “me quedaba con mis abuelos cuando ellos trabajaban doble turno en la escuela de frontera. Fueron los primeros maestros de mi vida y quienes forjaron esta profesión”.
Bandurrias Por Matías Cutro
En “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Ignacio “Nacho” Torres ratificó las críticas formuladas en los medios nacionales contra el grupo empresario de la familia Cardini al señalar que “me enoja la utilización de medios para condicionar a los gobiernos, que haya obras que deberían estar terminadas y no se terminan, que se cobren adelantos financieros y no se haga lo que se tiene que hacer”.
El gobernador electo indicó que “en Camarones hay un tendido eléctrico que se tendría que haber terminado hace mucho tiempo, ya cobraron y no pusieron un foco, lo mismo pasa con las obras de la Casa de Gobierno”. Agregó que “vamos a hacer una auditoría integral de la obra pública”, aseveró que “no me voy a sentar con los empresarios que hagan las cosas mal, ni se le van a sostener descubiertos en el banco ni gozarán de excepciones extraordinarias” y añadió que “no me voy a sentar con la Cámara de la Construcción porque van a tener que competir en un sistema transparente y el que más eficiente sea va a ganar las licitaciones, y las obras las van a tener que hacer”.
Torres puntualizó que en su gestión “no habrá lugar ni para el amiguismo ni para los acomodados” y lo reafirmó con un ejemplo. “Hace unos días me llamó una persona que fue al colegio conmigo, preocupado porque ingresó a Servicios Públicos recientemente y me escuchó decir que iba a revisar los últimos ingresos. Le dije que lo sentía mucho pero que no iba a hacer diferencia ni con él ni con nadie, porque
no podemos tener una vara para los amigos y otra para los que no lo son”.
En la misma dirección, sostuvo que “vamos a revisar todos los ingresos porque no puede ser que los policías, los trabajadores de la salud y de la educación se rompan el alma y cobren una miseria y haya gente que entró por la ventana, gana 3 millones y medio de pesos y no vaya a trabajar. Sea radical, peronista o independiente, eso se termina, pese a quien le pese”.

El dirigente político de Trelew aseguró que a pesar de la situación de “extrema gravedad económica y financiera” que recibirá su gobierno cuando asuma en diciembre, “lo vamos a resolver y no habrá problemas para pagar los salarios”.
En dialogo con el programa radial “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el dirigente de Juntos por el Cambio señalo que “estoy obsesionado con los números y hacemos un monitoreo de la situación día a día” y afirmó que en un par de semanas se avanzará en la Legislatura con nuevas leyes de Ministerios y Responsabilidad Financiera que son herramientas clave para el ordenamiento de los números.
Tras destacar la predisposión tanto del Ejecutivo Provincial como de los legisladores actuales, Torres indicó que “necesitamos que el apalancamiento financiero sea positivo” y valoró el trabajo de su equipo económico que “trabaja para encontrar las herramientas que nos permitirán cumplir con los compromisos salariales”.#
Corrupción
La exministra Huichaqueo quedó internada en Rawson
La exfuncionaria se entregó para cumplir su condena por Royal Canin. Pero en la revisión médica en el Hospital se descompensó y debieron dejar que pase la noche internada.

Leticia Huichaqueo, exministra de Familia durante la Gobernación de Mario Das Neves, se presentó a las 10 junto con su defensor en la Oficina Judicial de Rawson para cumplir con la condena de 4 años de prisión efectiva por el delito de peculado en la causa Royal Canin. Sin embargo, al ser trasladada en patrullero al Hospital Santa Teresita para la revisión médica obligatoria, tuvo un “ataque de angustia” y se descompensó. Como además tiene problemas de salud ya certificados en el expediente, se decidió que lo mejor sería que pase la noche en ese nosocomio.
La exfuncionaria seguía cumpliendo funciones en el Gobierno Provincial en Gaiman. Se presentó para hacer efectiva su detención resuelta en el juicio por el cual fue condenada a 4 años de prisión efectiva el 23 de agosto de 2021 junto a Juan Carlos Gómez y Marcelo Suárez.
En la causa Royal Canin se condenó a los tres por el robo y la venta de alimentos para perros donados durante la emergencia climática en Comodoro Rivadavia en el año 2017.
El Tribunal de los jueces Mónica García, Marín O´Connor y César Zaratiegui condenó además a Gómez a 3 años y 6 meses de prisión efectiva y a Suárez a 2 años y 6 meses condicional.
Según la resolución unánime de los jueces, se condenó a la ex ministra de Familia a 4 años de prisión de efectivo cumplimiento, con inhabilitación absoluta perpetua por considerarla responsable del delito de peculado en la modalidad de delito continuado, por los hechos ocurridos entre marzo y julio del año 2017, en perjuicio de la Administración Pública.
El defensor de Huichaqueo, Javier Patricio Romero, detalló que “el viernes fuimos notificados del rechazo del recurso extraordinario federal interpuesto contra la sentencia de
la causa de peculado, queda la queja ante la Corte Suprema de la Nación que todavía está el plazo en curso. La sentencia ya adquirió firmeza”.
“Esta causa es de cumplimiento efectivo y, en vista de la notificación del viernes, me comuniqué con mi clienta, le expongo la situación y concluimos que lo mejor era entregarse voluntariamente sin necesidad que haya una orden de detención”.
Romero pidió una audiencia “para la morigeración en virtud de un muy complicado cuadro de salud que posee mi defendida”. La condena es de 4 años “pero con la Ley de Ejecución Penal puede haber reducción si accede a determinados beneficios como estímulo educativo”, reconoció.
Luego de presentarse en la Oficina Judicial, Huichaqueo fue trasladada en una patrulla, ya en calidad de detenida, hasta el Hospital. Pero no llegó al Instituto Penitenciario Provincial de ruta 3 y quedó internada. #

El gobierno que viene Torres: “No habrá lugar para los amiguismos ni para los acomodados”Advertencias. El gobernador electo y el perfil oficial desde diciembre. Patrullero. Huichaqueo deja la OJ y es subida a un móvil policial para ser trasladada al nosocomio. Daniel Feldman
Piden que Zona quede eximida de Ganancias
El senador nacional y Gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, envió una nota al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, solicitando la exención del ítem Zona Desfavorable del Impuesto a las Ganancias, a la vez que también presentó junto al Diputado Nacional Matías Taccetta un proyecto de Ley con el mismo tenor.
A través de la nota remitida al ministro, Torres solicitó declarar “exentos del Impuesto a las Ganancias, previsto en la normativa respectiva, los conceptos abonados al personal que se desempeña en relación de dependencia y a jubilados o pensionados, y en cuyas liquidaciones de haberes se incorpora el Adicional por Zona Desfavorable”.
“Dichos adicionales”, continuó, “abarcan a miles de asalariados que contribuyen o han contribuido con su trabajo personal a la economía de nuestro país y que se encuentran comprendidos en distintos Convenios Colectivos de Trabajo avalados por el respectivo
Búsqueda de agua
Concluyeron 10 perforaciones en la cuenca del río Senguer
Ministerio”. En tal contexto, solicitó dicha exención “para quienes se desempeñan en la Región definida por la Ley Nacional N° 23272”, haciendo hincapié en que “en un marco de dificultades económicas, significará una mejora de los salarios reales o jubilaciones de los trabajadores o jubilados”.
En cuanto al proyecto, se propone “la exención del gravamen que impone la Ley Impuestos a las Ganancias a los ingresos adicionales que perciban los trabajadores en relación de dependencia en sus salarios en concepto de adicional o bonificación por Zona Desfavorable”.
En este sentido, Torres sumó al proyecto el artículo que establece que “está exento el salario que perciban los trabajadores en relación de dependencia en concepto de adicional zona patagónica, adicional zona desfavorable o conceptos de similar naturaleza, hasta un monto equivalente a la ganancia no imponible establecida en el inciso a) del artículo 30 de esta ley por año fiscal”.
El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua, finalizó la realización de los estudios hidrogeológicos y la ejecución de las diez perforaciones de explotación para el abastecimiento de agua en la cuenca del Río Senguer.
La obra, ejecutada mediante Licitación Pública N° 04/21, incluyó los estudios hidrogeológicos y de exploración para hallar agua, las consecuentes perforaciones, la provisión e instalación de bombas electrosumergibles y paneles solares para su funcionamiento.
Durante esta última etapa se realizó la revisión del buen funcionamiento de los pozos en actividad, la evaluación del rendimiento en litros/ hora de cada uno de los pozos y la finalización de obra con cada uno de los propietarios de las zonas productivas.
La mayoría de las perforaciones comenzaron a realizarse durante el 2022 y continuaron durante el presente año, concretando obras en más de 10 establecimientos.

En la mayoría de ellos y junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia,
se colocaron paneles solares que resultaron fundamentales para la producción de energía necesaria para la extracción de agua.
En el Establecimiento La Ofelia, por ejemplo, se logró un funcionamiento pleno y un rendimiento aproximado de 2.800 litros por hora. El propietario construyó una pileta para almacenar el agua para abastecimiento de sus caballos y ovejas.
La bomba del pozo del Establecimiento Las Margaritas se activa desde la salida del sol hasta el atardecer debido a que la energía eléctrica que necesita para funcionar la provee un panel solar. Se estimó un caudal aproximado de 2.800 litros/hora que se utiliza para riego y abastecimiento del ganado.
El pozo del Establecimiento Los Karakulis tiene actividad solamente en presencia de luz solar. Se estimó un caudal aproximado de 2.900 litros/ hora. Se generó un embalse producto del agua bombeada del pozo.
Se realizaron trabajos similares en los Establecimientos El Caminante, La Elsa, La Buena Suerte a 80 kilómetros al sur de Alto Río Senguer, La Laguna,
Trelew

La Bienvenida, Doña Pilo y La Escondida, entre otros.
Todas las zonas incluidas vieron fortalecido su potencial productivo debido que sus propietarios, al contar ahora con recursos hídricos, decidieron plantar árboles para proteger del viento los paneles solares instalados, generar sistemas de riego para cultivo, organizar formas de abastecimiento para ganado ovino, entre otros usos productivos del recurso.
La mayoría de los pozos requirieron perforaciones de entre los 10 y los 15 metros, exceptuando el del establecimiento La Escondida donde debido a la presencia de un banco de arena fue necesario perforar hasta 30 metros, pero se obtiene un caudal medido aproximado de extracción que da 3.000 litros/hora, siendo uno de los pozos con mayor caudal.
Para dar por concluidas las obras, se realizó una reunión con todos los propietarios de los establecimientos a fin de acordar su responsabilidad en el mantenimiento de las obras ejecutadas y la preservación de las mismas en perfecto estado de funcionamiento. #
Ya pavimentan Oris de Roa
En marcha. Ya hay movimiento de suelos en una arteria clave de Trelew.
Este lunes comenzaron los trabajos con los primeros movimientos de suelo de la obra de pavimentación de la calle Oris de Roa, entre Murga y 25 de Mayo. La ejecución de la obra está a cargo de la empresa Villegas Construcciones y los trabajos se enmarcan en el Programa de Sostenimiento de Redes Conexas para el Fortalecimiento de la Red Troncal Nacional, acordados entre la Dirección Nacional de Vialidad y la
Municipalidad de Trelew, y tienen un plazo de ejecución de 365 días corridos. La obra comprende una longitud de casi cuatro kilómetros (3.870 metros) para la pavimentación del tramo que va entre la calle 25 de Mayo y la calle Capitán Murga. Vale destacar que es una arteria que conecta otros accesos importantes hacia el centro de la ciudad, como las calles Soberanía Nacional, Centenario, Michael Jones y López y Planes.#
Sastre gestionó servicios, pavimento, y la Circunvalación en Puerto Madryn
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por las mejoras de infraestructura planificadas para la ciudad.

El encuentro se basó en la obra de la Circunvalación, trabajos para optimizar las redes de servicios en Madryn y también más cuadras de pavimento, las cuales están proyectadas y planificadas para llegar a todos los barrios.
Al respecto, el Intendente dijo: “Continuamos gestionando para desarrollar obras. Nos reunimos con el ministro Katopodis, con quien dialogamos desde los inicios de nuestra gestión, recibiendo siempre respuestas positivas y concretas”.
El jefe comunal remarcó: “Somos muy conscientes de que para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad tenemos que seguir ejecutando obras. Con Katopodis coincidimos y también en que vamos a continuar articulando acciones para desarrollar más mejoras de infraestructura en Puerto Madryn”.#
Taller online

Financiamiento para empresas chubutenses
La Subsecretaría de Industria del Chubut invita al taller sobre el Programa de Crédito Argentino “CreAr”, que ofrece a las pequeñas, medianas y grandes empresas líneas de financiamiento. Será el jueves 14 de septiembre a las 9.30 por Zoom. Es para empresas radicadas en Parques Industriales (público, mixto y privado); profesionales, gerentes/as y administradores/as; responsables de áreas técnicas municipales y provinciales.
El objetivo es que las empresas radicadas en los parques industriales puedan acceder a financiamiento. Se abordarán las líneas crediticias del Programa “CreAr” con bonificación de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y garantías para impulsar el desarrollo productivo. Esta iniciativa de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación tiene como función facilitar el acceso de las empresas al financiamiento productivo y contará con un fondeo $500.000 millones. Para información: Argentina.gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino o requerirla a herramientasfinancieraschubut@gmail.com, o al 0280 – 4482604, interno 326.#
El municipio quiere cobrar tasas por su cuenta y Bomberos advierten que bajará la recaudación
La gestión Biss avanza con una ordenanza para que algunos ítems se quiten de la factura de la Cooperativa Eléctrica. Pero desde el cuartel advirtieron que “el municipio tiene muy serios problemas para recaudar así que lo que se pueda recaudar por nuestra tasa sería bajísimo”.
La Municipalidad de Rawson avanza el trabajo de elaboración del proyecto de ordenanza para que las tasas municipales que hoy se cobran junto con la factura de la Cooperativa de Servicios Públicos se separen de la boleta y comiencen a cobrarse a través del área de Rentas, al igual que otros tributos que los contribuyentes pagan mes a mes.
En este contexto, resaltó que uno de los beneficios de la medida que se analiza es que la Municipalidad dejaría de depender de la recaudación que realiza otra entidad, y pasaría a la recaudación propia, con lo que se lograría desburocratizar el cobro.

Además, quitar las tasas municipales de la boleta de la Cooperativa tiene el fin de evitar que se desvirtúe el costo que para los vecinos tienen los servicios públicos prestados por la entidad, y que ya se vio afectado en los últimos meses por las quitas de subsidios a nivel nacional.
El análisis se enmarca en la preparación de la nueva tarifaria y del Presupuesto 2024 que se prevén presentar en octubre en el Concejo Deliberante.
En el caso de avanzar con la medida, los impuestos que ya no se abonarían con la boleta de la Cooperativa serían Saneamiento, la Tasa de Prevención de Incendio de los Bomberos, y el Costo del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Reclamo
Sin embargo, en este escenario, los Bomberos de Rawson reclaman
seguir cobrando su tasa a través de la factura de la Cooperativa. La comisión directiva de la Asociación rechazó la iniciativa anunciada por el intendente Damián Biss de eliminar el cobro de la tasa de bomberos de la factura de la Cooperativa Eléctrica y que se abone con los impuestos municipales. Aseguran que bajarían mucho los ingresos por el bajo porcentaje de recaudación que tiene el Municipio.
Además confirmaron que la Cooperativa adeuda 27 millones de pesos a la Asociación de Bomberos porque hace cuatro meses que no transfieren los fondos.
“Gran atraso”
Luis Yllana, vicepresidente de la Asociación, detalló que están “otra vez con problemas y un gran atraso que motivó que tuviésemos una re-
unión en el cuartel el 30 de agosto con el Intendente, el Presidente del Concejo Deliberante y con tres representantes de la Cooperativa”.

“La gente de la Cooperativa nos debe 27 millones de pesos que los han cobrado pero no los han girado. La ordenanza tiene 35 años de aplicación, se hizo para poder lograr que la recaudación llegué al sistema, pero ahora pasa que el Sr. Intendente tiene como idea cambiar la forma de recaudación
y pasarlo a que la tasa se cobre directamente en el municipio”.
“El problema es la forma de cobrarlo, el Municipio tiene muy serios problemas para recaudar así que es de imaginar que lo que se pueda recaudar por esa tasa sería bajísimo, porque la gente no lo paga y el motivo para que pasara a la Cooperativa era la imposibilidad de recaudar”.
Por eso “nos oponemos a que esto vuelva a 35 años atrás, que es volver al problema original cuando la situación es superable cumpliendo con lo que la ordenanza establece, que la Cooperativa recaude, se lo pase al Municipio y ellos a nosotros. Volver 35 años atrás sabiendo que el resultado no es positivo no tiene sentido”. Yllana también confirmó que en la reunión que mantuvieron, los representantes de la Cooperativa “nos reconocieron la deuda y que la plata la usan. El vecino paga voluntariamente nuestra tasa y eso es plata que debería ser intocable”.
Remarcando que la deuda es de 27 millones de pesos más la facturación de agosto.

No volver
Por su parte el tesorero de la entidad, Mario Máximo Encina, afirmó que “en función del bajo porcentaje de recaudación entendemos que no es lo más conveniente para el funcionamiento de esta institución. Volver para atrás no es lo más conveniente”. Por último informó que los costos fijos del cuartel superan los 7 millones de pesos mensuales. #

Con Glinski, los intendentes convocan a la unidad y a la militancia por Massa
Sesión
La UNPJSB debate hoy el caso de Bruno Sancci
Hoy sesionará de manera extraordinaria el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con el tratamiento de la situación del docente Bruno Sancci por presunta violencia de género. Deberá fijar posición respecto a retomar la investigación o si cierra el expediente con el correspondiente sobreseimiento.
Mariela Torres explicó en Cadena Tiempo que la denuncia al docente fue el 24 de junio de 2019 y la investigación sumarial se terminó de definir en el 2022 cuando la Universidad a través del Consejo Directivo, decidió la cesantía por unanimidad y el 28 de octubre del 2023, el Consejo Superior llegó a igual decisión.
“Una Cámara de Apelaciones a partir de un recurso que presentó el denunciado resolvió anular la resolución de la cesantía y solicitar que se investigue. El motivo por el cual esta Cámara entendió eso es que supuestamente no se cumplieron con las cuestiones procedimentales básicas. Esto dicen los camaristas que ordenaron que se anule el procedimiento pero sin decir nada sobre la cuestión de fondo”.
“Solicitaron a la Universidad que haga una nueva investigación” dijo Torres quien recordó que los hechos que se atribuyen al docente son hechos de presunta violencia de género entre 2002 y 2018.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, mantuvo en El Maitén un encuentro con intendentes de la Comarca Andina y del departamento de Cushamen, donde acordaron trabajar en conjunto para apoyar la candidatura de Sergio Massa a la presidencia.
“Nos juntamos con los referentes locales, intendentes en función y


electos, y hablamos sobre la importancia de defender la democracia, los derechos de la gente y la necesidad de contar con un Estado activo y presente que brinde los servicios básicos para tener una calidad de vida digna en los pueblos más remotos de la provincia”, explicó el candidato a diputado tras el encuentro.
“Sin la presencia del Estado, localidades de esta región de la provin-
cia de Chubut no podrían subsistir”, señaló Glinski y ejemplificó: “Son lugares donde no existe directamente la medicina privada y solo los servicios públicos pueden satisfacer las necesidades mínimas de sobrevivencia”.
“Esto es lo que nos jugamos el próximo 23 de octubre, un futuro con un Estado presente que contenga a quienes más lo necesitan, allí donde
las empresas y los grandes intereses no llegan. Argentina es para todos y de todos”, subrayó. Como parte de las acciones de campaña, Glinski también estuvo en Esquel, Lago Puelo y El Hoyo, con la intención de coordinar el trabajo de todos los representantes locales de Unión por la Patria, inclusive aquellos que compitieron entre sí en las elecciones pasadas.#
En su carácter de denunciante Mariela Torres reconoce que “nos encontramos con un caso en fojas cero y con la posibilidad de volver a pasar por todo el proceso si es que el Consejo decide abrir una nueva investigación”.
“Si se determina –cuestionó Torreslo contrario el resultado sería el sobreseimiento y el reintegro”.
Como se anuló la cesantía, “la UNPSJB no tiene ningún requerimiento legal que pueda impedir su acceso”, en referencia al docente. #
extraordinariaEncuentro. El postulante a diputado nacional junto con jefes comunales del interior chubutense que piden por la Presidencia de Sergio Massa.
Chubut. Lo diagnosticó el SENASA Gripe
aviar: hay nuevos casos positivos en lobos
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó nuevos casos de Influenza
Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Chubut. El Laboratorio Nacional del organismo diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos encontrados muertos en los lugares mencionados.
Hasta la fecha se detectaron casos positivos a la enfermedad en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; en el Área Natural Protegida
Punta Bermeja, Rio Negro; en Necochea, Buenos Aires y Punta Loyola, Santa Cruz, en Mar del Plata, Buenos Aires y Puerto Pirámides, Chubut, en Claromecó y San Blas, Buenos Aires, y en San Antonio Este, Río Negro, en el Balneario Mayor Buratovich, Buenos Aires, en Caleta Olivia, Santa Cruz, en Puerto Madryn, Chubut y Sierra Grande, Río Negro, en Camarones, Chubut y Puerto Deseado, Santa Cruz, y los casos recientes.
Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y
En Trelew. Ya hace una semana que la empresa redujo el 50% del servicio Hay

las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP-Resolución Senasa 147/2023. Cabe destacar, que desde el día que se notificaron al Senasa las sospechas de los casos, el Organismo sanitario nacional trabaja junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales en la implementación del protocolo de intervención ante estos casos y para coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote y brindar información a las entidades.
Además, dentro del protocolo de toma de muestras de los animales, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos por la enfermedad para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas.
El procedimiento implica que si hay animales con sintomatología o muertos, se debe notificar al Senasa, para que se acerque al lugar a evaluar la situación. En el caso de corresponder, toma las muestras y las envía al laboratorio. Luego procede a enterrar los animales que hayan muerto. #
un cuarto intermedio por la crisis de la basura
Hace una semana que Ashira, encargada de la recolección de residuos, redujo al 50% su servicio en Trelew producto de la deuda que tiene la Municipalidad, de $ 583 millones más intereses. Finalmente ayer se reunieron las tres partes involucradas: el referente de Ashira Román Iviglia, Martín Real, abogado del municipio y el Sindicato de Camioneros, con Luis Colio en la Agencia Territorial de Trelew, dependiente del Ministerio de Trabajo. Pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana. La ciudad sigue sin un cronograma de recolección y los residuos domiciliarios se disponen a diario en las veredas. Raúl Paris, jefe de la Agencia Territorial, expresó que todas las partes conversaron con tranquilidad y desde el organismo nacional, buscaron informarse con mayor profundidad sobre la situación actual de la ciudad “para poder generar una mesa que piense y desarrolle algunas alternativas para salir del tema”. Afirmó que desde Trabajo de Nación “más allá de las gestiones municipales, vamos a estar siempre del lado de
los trabajadores, resguardando los puestos. Eso lo dejamos claro ante las tres partes”. Remarcó que “es una situación de extrema gravedad que la ciudad está padeciendo; sabemos
que hay una deuda y que también el Concejo Deliberante tiene un rol importante, por eso pedimos que el intendente (Adrián Maderna) charle de esta problemática con el Concejo para poder llegar el miércoles con herramientas más concretas para sacar adelante esta situación”.
En cuanto a las propuestas para resolver el conflicto, explicó que “hay una parte de la deuda que tiene que ser reconocida por el Concejo. También hay un incumplimiento de pagos mensuales por parte del municipio y se charló la posibilidad de un convenio con los números actuales. Pero la realidad es que hoy el municipio económicamente vive una situación muy compleja y se le complica mucho poder afrontar el problema que tienen sin ningún tipo de auxilio”. Pese a esto, aseguró que los sueldos de los trabajadores de la empresa “se están pagando en tiempo y forma”.

Sobre la posibilidad de que el Ministerio utilice ciertas herramientas legales para sostener el trabajo de los empleados de Ashira, remarcó que “todavía no hay que hablar de las herramientas que tenemos. Hasta ahora no es necesario que el Ministerio piense implementar ninguna de ellas, pero sí están a disposición para salvaguardar las fuentes de trabajo” de ser requeridas.
Apuntó a que hablaron “sobre la falta de un pliego, porque hace muchas décadas que no se llama a licitación. Hay un problema estructural desde 2006 que se arrastra, y hoy llegó a este punto”.
“La solución tiene que venir de parte del municipio y también se habló de la posibilidad de pedir algún tipo de ayuda, pero para eso hay que esperar porque hay otros actores que tienen que tomar otras decisiones”, aseguró Paris.
Se le pidió al abogado Real que eleve la solicitud de que mañana acudan a la reunión funcionarios del Ejecutivo municipal. Será nuevamente en la Agencia a las 9. #

Trelew. Rige el aumento y por las noches es de $ 419
La bajada de bandera en los taxis ya es de $ 356
Paritarias
“Estamos enfrentando una situación crítica en Trelew”

El secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, se reunió con representantes de los gremios locales por paritarias anuales. Se acordó un 10% de aumento retroactivo a agosto.
La Municipalidad de Trelew logró un nuevo acuerdo paritario con los sindicatos locales. En una reunión con el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, se acordó un incremento salarial del 10%, retroactivo a agosto. Atendiendo a la situación económica se mantendrá la paritaria abierta hasta fin de año, con revisiones mensuales de acuerdo a la evolución de la inflación y los ingresos municipales. El aumento acordado será aplicado en los sueldos de septiembre.

Ya rige el aumento del 25% para los taxis otorgado por el Concejo Deliberante de Trelew.
Ayer en horas de la mañana, los vehículos concurrieron a la Terminal de Ómnibus a modificar sus relojes ya que la bajada de bandera diurna pasó de $267 a $356. Y la bajada nocturna tiene un valor de $419 hasta noviembre que se estima otra suba del 25%.

Daniel Lagarrigue, director de Transporte Municipal, confirmó en diálogo con la prensa que la Ordenanza que autorizó el Concejo en la última sesión es para una suba del 50% en dos tramos. “Ya se arbitraron los medios para poder hacer el operativo de manera normal”.
“Volver a programar”
Consistió -reveló- en “volver a programar las fichas por tiempo y el importe de la bajada de bandera, en cuanto a los inspectores que realizaron el trabajo, con algunos tuvimos algunas diferencias lógicas y es que hay una parte del Convenio Colectivo de Trabajo, que del Ejecutivo no se pudo cumplir por eso tomaron la decisión de no participar”. Por eso solo 8 inspectores realizaron el trabajo y otros 4 no. “Casi 200 taxis”
El director aseguró que lo ideal es “realizar el trabajo en un solo día, teniendo en cuenta que son casi 200 taxis, por dos cuestiones: primero para que no se resienta el servicio porque si no dejamos a la ciudad sin un medio de transporte público. Y segundo porque no queremos perjudicar un día de trabajo sin aumento porque hoy realmente todos los factores son incidentes para bien o para mal cuando hay plata de por medio”.
Procedimiento
El procedimiento es el siguiente: primero se retira el tarifario en la Asociación de Taxis, se concurre a la Terminal, se corta el precinto y se verifica que no haya una modificación en la tarifa previa.
Luego se programan los relojes, se va al Huarte, se metrea a 4.200 metros cada auto, se consta que esté encuadrado en un máximo y un mínimo y una tarifa media.
Para finalizar el proceso se coloca un precinto en la Terminal. #
Olivera explicó la compleja situación financiera: “Estamos enfrentando una situación crítica, con un presupuesto vigente que contempla un incremento del 50% en las tarifas para este año y una inflación que supera el 80%. Esto ha tenido un impacto significativo en nuestras finanzas.” Resultado de un diálogo constructivo y responsable, se acordó mantener una paritaria abierta hasta fin de año.
El encuentro se dio en el marco de una nueva discusión paritaria y la necesaria actualización para el segundo semestre del año. El Secretario de Hacienda, Marcelo Olivera explicó la compleja situación financiera del
municipio al afirmar: “Estamos enfrentando una situación crítica, con un presupuesto vigente que contempla una inflación que supera el 80%. Esto ha tenido un impacto significativo en nuestras finanzas”, remarcó. #

Salen a conseguir agua potable
Esquel: más de 35 familias sin agua para la higiene
Vecinos con asentamiento en terrenos fiscales en inmediaciones de Valle Chico y barrio Badén, recibieron la noticia de que la Municipalidad suspendió el envío de agua, para la higiene personal y limpieza. Una vecina del sector, Valeria Vázquez, comentó que “el chofer del camión nos comunicó que no se harían más viajes con agua, por lo que preguntamos a la Junta Vecinal de barrio Badén, y nos comunicaron que no sabían nada”.
La presidenta de la citada Vecinal, Bety Matamala, llamó al Municipio para consultar y la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, le manifestó que no tenían conocimiento.
Otro vecino habló con el dueño del camión aguatero, y éste le confirmó que desde la Municipalidad recibió la orden de no hacer más viajes al lugar, señaló Vázquez y añadió que redactaron una nota dirigida al Municipio, firmada por varias las más de 35 familias abastecidas con agua para uso en higiene personal y limpieza, abarcando una parte de Badén 3, acceso a Valle Chico y el barrio Valle Chico, advirtiendo que lo mismo sucede con la parte alta de barrio Ceferino.
En cuanto al abastecimiento de agua potable para el consumo, algunos van a buscar a una vertiente, otros llevan de la casa de conocidos o familiares y quienes pueden
compran agua mineral. Están averiguando si alguien les puede vender tanques de agua, que pagarán entre algunas familias, lo que hacían antes con bomberos, que no siguieron con el abastecimiento cuando apareció la pandemia, al ser personal esencial. En su caso, dijo que vendió el auto, se compró una Saveiro usada, y le colocó un tanque de 200 litros, para acarrear agua para su domicilio, pero lamentó que otros vecinos no tienen manera de abastecerse. Además dio cuenta de una obra de agua, que de barrio Badén 3 continuaría a su sector por sistema de bombeo, pero no fue finalizada, a pesar de que sería la solución.#

La Cooperativa pidió que la auditen
En un comunicado, la Cooperativa 16 de Octubre, manifestó que tras las exposiciones de la Audiencia Pública, activó acciones para abordar las inquietudes de los expositores.
Informó que “solicitamos al Poder Concedente una nueva auditoría general a la cooperativa”. La última data de 2016, por lo que se considera fundamental actualizar esos informes.
Además, ofrece buscar las vías para fortalecer el vínculo con el veedor municipal en el día a día de la cooperativa, como mecanismo para garantizar la transparencia y el buen funcionamiento.
En busca de una mayor rigurosidad en los procesos, se llevará a cabo un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”
para una auditoría externa de un tercero especializado e independiente.
La prestadora recordó la creación de una Tarifa Social, financiada en partes iguales por la propia cooperativa y la Municipalidad, beneficiando a 320 usuarios. Y puntualizó que se realizó una refinanciación de deudas para usuarios que se encontraban en situación económica desfavorable, con tasas preferenciales y plazos accesibles.
En el comunicado también se señaló que la Cooperativa 16 de octubre ha brindado especial atención a las personas carenciadas (216 usuarios) y jubilados de la mínima (853 usuarios), cuyas tarifas sociales son solventadas por los demás usuarios, para garantizar que estos sectores vulnerables no vean afectado su acceso a los servicios.

Objetivo
Con el objetivo de facilitar la cancelación de deudas -explicó la institución-, se han implementado planes de financiación con tasas reducidas, permitiendo a los usuarios regularizar su situación. Además, se ha habilitado la aceptación de cheques a fecha de hasta 360 días, subrayó. “Debido a que la medida unilateral tomada por la Secretaria de Energía de la Nación, generó que un sector de la población no haya tenido acceso al subsidio a la energía eléctrica, se implementaron medidas urgentes para garantizar los mecanismos de acceso, para mantener el subsidio en el segmento correcto. Visitamos las Juntas Vecinales de Esquel y Trevelin, para brindar asistencia en la declaración jurada”, siguió el informe.#
La Municipalidad suspendió el envío de agua a los asentamientos.
Tras la audiencia pública por las altas tarifas
Los vecinos reclaman más “apertura” de la Coop. 16

El grupo de vecinos autoconvocados por las altas tarifas de los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre y Camuzzi Gas del Sur participó en la audiencia pública en el Centro Cultural Melipal, organizada por el Concejo Deliberante.
Su vocera, Gilda Vilches, destacó la participación de los vecinos, porque hubo 41 oradores y quienes no pudieron concurrir, siguieron el debate por redes y medios.
Vilches, también lamentó que no haya asistido la Cooperativa 16 de Octubre. “El Municipio dejó mucho que desear, porque el intendente Sergio Ongarato se retiró después de exponer su parte, y nos molestó porque no quiso escuchar a sus vecinos, y las
autoridades municipales electas no fijaron su posición”.
Aguardan la respuesta
Ahora aguardan la respuesta del municipio y de la Cooperativa 16 de Octubre que sacarán sus conclusiones, y “nosotros sacaremos las nuestras. Fue una movida muy grande de la comunidad; esperemos que escuchen y digan qué harán con tanta información”.
Abogó por que los canales de comunicación ahora estén más aceitados, porque “ante los pedidos de informes encontramos de la cooperativa, respuestas muy soberbias, y convocan sólo a algunos sectores privilegiados, a la Cámara de Comercio, y a nosotros no. Nos interesa que sea una cooperativa de puertas abiertas”.
Insistió Vilches en mejorar la comunicación entre las partes, y sugirió que la Cooperativa 16 de Octubre deje de sumar broncas, aludiendo a la intimación al vecino Ricardo Gil de los autoconvocados de Trevelin, por sus dichos en el Concejo Deliberante de esa localidad, desde la Banca del Vecino.
“Cartas documento no son la mejor iniciativa. Ahora nos van a mandar carta documento a los 41 oradores de la audiencia pública”, subrayó.
La vocera agregó que la actitud de la prestadora es cerrada, no da respuestas a los vecinos, y “hace sospechar más aún de lo que se denunció el sábado, de poca transparencia”.
Actualización del convenio
La vecina dijo que comparten el planteo de que la Municipalidad decida una intervención al Consejo de Administración. “Se llegó a un punto de funcionamiento tan oscuro, y de poco beneficio para los asociados, porque el Municipio lo ha permitido”.
Advirtió Vilches que convenio de concesión de los servicios data de 1982, en dictadura, por lo que reclamó su “urgente actualización” . En su lectura, ambas instituciones comparten “amiguitos”.#
Protesta en Delegación de Obras Públicas Provincial
Araceli Córdoba y Claudio Velázquez, emprendedoresEscabeche de langostino con la marca de la capital
Los comerciantes de Rawson presentaron al intendente su proyecto para la elaboración de escabeches de langostino, con el valor agregado de la marca de la capital provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este lunes a los comerciantes y emprendedores locales Araceli Córdoba y Claudio Velázquez, que le presentaron su proyecto para la elaboración de escabeches de langostino, con el valor agregado de la marca de la capital provincial.

Nuevo conflicto en la Delegación Regional de Obras Públicas de la Provincia. Los trabajadores se manifestaron por el incumplimiento del acuerdo paritario, que establece el ingreso a planta de seis personas.
La delegada por Asociación de Trabajadotes del Estado (ATE), Claudia Riquelme, recordó que el 28 de junio se firmó un acuerdo tras la toma pacífica del edificio en Esquel, que resolvía la situación de 6 trabajadores en su pase a planta permanente, de los 11 propuestos por la Dirección Regional. “Estábamos esperando que se cumplan los tres meses previstos en el acuerdo pero nos enteramos que a un empleado que entró en la paritaria del 14 de junio, ya le completaron la documentación de incorporación a planta, dejando afuera a la gente de la lista que propusimos”, afirmó. “El Jefe de personal de Rawson (Ministerio de Infraestructura), que se viene manejando con estas cosas, y es de otro sindicato (UPCN)”.

“No se cumple el acuerdo”
La delegada por ATE, Claudia Riquelme explicó que el problema no es que esa persona entre a planta, sino que no se cumplen acuerdos. “Hemos realizado varias movilizaciones para no desaparecer como Delegación y estas cosas dividen”.
Se manifestó molesta porque “un Jefe de personal pretende digitar desde Rawson nuestra Delegación Regional.
“Es como que nosotros no existimos”, reflexionó. Mañana junto al restante delegado, César Lanizante, tendrán audiencia con el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, y aclaró que no tienen problema con el trabajador que ingresará a planta, porque “lo están usando para estas maniobras, ni siquiera pasó su documentación por mesa de entrada, cuando queremos que se cumpla lo acordado, que vinimos pidiendo mucho tiempo”.
Incertidumbre
La delegada por ATE, señaló que hay incertidumbre acerca del futuro del Ministerio en cuanto a su rango, porque podría pasar a ser una Secretaría. “Según lo que pase, no nos quedará otra que salir a la calle como
hoy”. Aspiran a que el Gobierno saliente cumpla con lo firmado, porque detrás de los trabajadores que esperan el pase a planta hay familias.
La delegada indicó que disponen sólo de dos vehículos para trasladar al personal a la meseta y el resto de la cordillera, para atender emergencias y trabajos programados.

Riquelme acotó que si bien el ingresante lo hará por Unión Personal Civil de la NAción (UPCN), no tiene críticas porque se ha ganado el lugar. “Pero las cosas no se hacen así”.
Reclamo a ATE Provincial
Le reclamó al secretario general de ATE a nivel provincial, Guillermo Quiroga, no les puede cerrar las puertas, porque todos son afiliados, y pidió que no digiten desde Rawson la Dirección Regional, reprochándole también al director general del Ministerio de Infraestructura.#
La iniciativa es de Araceli Córdoba y Claudio Velázquez, propietarios de la confitería Constantino, ubicada frente a la Plaza Guillermo Rawson, y que en esta oportunidad buscan desarrollar su emprendimiento de escabeches propios de la ciudad.
“Queremos hacer un producto que tenga el nombre de Rawson. Que sea regional, patagónico, que sea algo que uno pueda llevar de regalo”, comentó Córdoba. “Tenemos la herramienta de la autoclave, que es lo más difícil; así como todo lo relacionado con la logística, camión y camioneta. Lo único que nos falta es el terreno para emplazarlo. Ya tenemos todo el proyecto de la fábrica armado. Y pretendemos que, apenas tengamos la tierra, en 18 meses podamos estar trabajando. Estamos con muchas ganas de hacerlo”, agregó.
Córdoba aclaró que le llevó al intendente tres lugares posibles para instalar la fábrica, y que la intención es comprar un terreno en el lugar que finalmente se defina.

Producto regional
Por su parte, Velázquez enfatizó:
“La idea es tener un producto regional que nos represente. Tenemos mucha gente que nos lo pide. Nosotros estamos en la confitería, pasan los turistas y piden algo de acá. Y como ya estamos con el tema de la gastronomía, más nos entusiasma hacerlo”.
“Queremos generar una marca de la
ciudad, con un producto de acá, para representarnos en otros lados, como cuando se hacen ferias en Buenos Aires. Tenemos la calidad premium para hacerlo y sabemos cómo hacerlo”, añadió. Córdoba y Velázquez se expresaron satisfechos con la respuesta de Biss.
Agregó que la idea es que la Municipalidad determine el lugar: “Una vez que nos den el ok, ya arrancaríamos”.#
Rawson Entradas para el “Asado Aniversario”
En el marco de las actividades por el mes aniversario de la ciudad capital, este sábado 16 de septiembre se realizará un asado en el Parque Recreativo Municipal a partir de las 11 horas.
Previo a ello, se presentará el sábado 14 de septiembre la Velada 158 aniversario en el Centro Cultural “José Hernández” y el sábado 15 se realizará el acto central en la Capilla Berwyn, seguido por el tradicional Desfile Cívico Militar y por primera vez en la gestión, se hará al aire libre en la Plaza Guillermo Rawson, una Sesión especial del Concejo Deliberante.
En este marco, el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, indicó que “estamos muy contentos de realizar este asado aniversario que además da apertura a la nueva temporada del Parque Recreativo Municipal de la ciudad capital. Se trata de un trabajo en conjunto con el responsable del espacio, Horacio Bellido, y de todas las áreas municipales”, agregó el funcionario.
En cuanto a las entradas, detalló que “tienen un precio popular para que todos los vecinos puedan acceder a esta actividad. Tenemos diferentes puntos de venta, entre ellos, la Cooperativa del Hospital Santa Teresita, la Fundación Sagrado Corazón, la Copa de Leche Todo Vuelve, el Ruca Cumelén y Foto 2011”, y destacó que “lo recaudado será a beneficios de todas estas instituciones”.

“Si bien el principal atractivo de este sábado será el gran asado popular, contaremos con juegos recreativos para los más chicos y artistas en vivo. La idea es que las familias pasen un gran momento”, remarcó Sosa sobre la agenda.#
Cierran las inscripciones para 1° grado
El viernes 15 de septiembre concluye el período de inscripción para 1° grado de la Escuela N° 2006 en el ciclo lectivo 2024. De superarse la cantidad de cupos establecidos, se procederá al sorteo de los mismos el miércoles 20, a las 8:30 horas.
La Escuela Municipal, iniciativa del intendente Juan Pablo Luque como una de sus prioridades de gestión para paliar el déficit a nivel educativo, se encuentra transitando con éxito por su primer año de funcionamiento en un punto estratégico de nuestra ciudad. Coordinada por la Secretaría de Cultura, la institución ofrece contenidos adaptados a los tiempos que corren y un programa de estudios pensado para fortalecer, de cara al futuro, las herramientas de los niños y niñas de nuestra ciudad.En ese contexto, el lunes 4 de septiem-

bre se abrieron las inscripciones para 1° grado en el ciclo lectivo 2024, que permanecerán abiertas hasta el viernes 15. Los interesados deben acudir al establecimiento educativo de lunes a viernes, en el horario de 9:30 a 11:30 horas. Es requisito excluyente residir en el radio escolar dispuesto, que contempla los barrios San Cayetano, San Martín, Quirno Costa y Máximo Abásolo.

Documentación
Entre la documentación requerida al momento de la inscripción se encuentran DNI original –con domicilio actualizado- y fotocopia del mismo, copia de la Partida de Nacimiento y Constancia de Vacunación completa, que puede ser realizado por su médico pediatra o en el CAPS más cercano a su hogar.# El viernes
Los bailarines representaron a la comuna de Dique Florentino Ameghino
Chubutenses en el Mundial de Tango
Los bailarines y profesores Manuel Gueicha y Patricia Fernández participaron del Mundial de Tango realizado en la ciudad de Buenos Aires durante los días 23 de agosto al 2 de septiembre.

Los bailarines representaron a la comuna de Dique Florentino Ameghino que desde un primer momento apoyaron y ayudaron a la pareja de baile para afrontar el desafiante compromiso de participar del Mundial de Tango. Manuel Gueicha y Patricia Fernández hacen público el agradecimiento al jefe comunal Raúl De Domingo y a Néstor Cayú.
Trayectoria
Manuel Gueicha y Patricia Fernández son bailarines que se dedican a la enseñanza de la danza tanguera desde el año 2017. Este viaje les sirvió, no solo para adquirir mayor experiencia en competencias, sino también para sumar nuevos conocimientos. La pareja incorporó nuevas posibilidades en el aspecto técnico como secuenciales, históricos, e interpretativos aportados por Maestros de la talla de Tanguito Cejas y Genoveva Fernández, Silvio La Via y Esmeralda Massaroli, Marite Lujan, Alejandra Mantinan y Noelia Hurtado. Las herramientas adquiridas en el transcurso del Mundial de Tango, redundarán en una mayor calidad en las clases que Manuel Gueicha y Patricia Fernández dictan tanto en Trelew como en Rawson.#
Agencias de Madryn Reclaman al Puerto por competencia desleal
Las agencias marítimas de Puerto Madryn reclaman a las autoridades portuarias que controlen a las agencias de otras ciudades que arriban con el fin de brindar sus servicios. La queja es que estas compañías no compiten en igualdad de condiciones con las agencias afincadas en la ciudad del Golfo.
A la Municipalidad le solicitaron que impulse el Compre Local para resguardar a los prestadores de servicios marítimos locales. La queja fue extensiva a las autoridades portuarias porque observan competencia desleal.
La preocupación se acrecienta porque no se detecta ninguna medida que resguarde a las agencias marítimas instaladas. La situación no es nueva y la afectación se aprecia.
La modalidad que se detectó es que estas empresas, no radicadas en la ciudad del Golfo, llegan y comienzan a ofrecer sus servicios dentro del puerto sin que se requieran diferentes elementos o acciones que sí se les exige a las compañías asentadas en la localidad.
La queja central es que a los locales se les exigen pautas mucho más amplias para cumplir que aquellas que arriban desde otra parte de la región e incluso aduciendo domicilios inexistentes, como ya se ha comprobado en un caso donde la localización de la sede de una agencia era un baldío.
A los efectos de poder revertir esta situación se han enviado una serie de notas a las diferentes autoridades con el propósito que el actual escenario pueda revertirse, priorizando a las agencias ya radicadas.
En agosto hubo una reunión con las autoridades municipales donde se planteó la necesidad que se gestione ante sus pares portuarios la implementación de medidas que asegure la contratación de los servicios locales con el fin de garantizar la mano de obra de la ciudad. #
Polémica por las ballenas El municipio defendió el stand-up paddle
El secretario de Educación, Cultura y Deportes de Puerto Madryn, Diego González, le respondió a la presidenta de la Asociación de Guías de Turismo, quien se quejó por la inconveniencia de realizar un curso de stand-up paddle en plena temporada de ballenas. Dijo que está prohibido, proyectará una muy mala imagen al mundo que verá a muchos navegantes en cercanía de ejemplares.
González aclaró que no hay riesgo para la naturaleza con un curso para aficionados. Y recalcó que se tomaron en cuenta todas las medidas de prevención para no afectar a las ballenas.
El stand- up paddle es una práctica deportiva con una tabla flotante sobre la cual los practicantes se desplazan con un remo de pértiga larga. “Quiero dar tranquilidad a la comunidad que todo lo que hacemos es cuidando el medio ambiente. Hace dos años que venimos trabajando para traer esta actividad de la escuela más grande del país” comentó González.
Junto a la organización hace seis meses que se trabaja para determinar qué se puede hacer y qué no. “Es un evento más turístico que deportivo y viene mucha gente de afuera con la excusa del stand-up paddle pero vienen a hacer turismo. Somos responsables y no se verá afectado el recurso ni el medio ambiente”. Lamentó que la Asociación no se haya comunicado para preguntar por la prevención.
“Me hubiera gustado explicárselo y no tener que salir a aclarar una publicación en las redes sociales. Cada uno se maneja como le parece pero trabajamos con responsabilidad y que traemos eventos para darle una continuidad al turismo”, reflexionó el secretario. “Llama la atención que gente del turismo haga estos planteos sin hablar con nosotros porque todos tenemos que trabajar para cuidar el turismo; no veo ni pienso nada raro. Solo que estamos abiertos a hablar con todo el mundo”.#
En el Día de la Industria Naval
Impulsan producción naval
Adultos mayores
Madryn: el domingo 24 definirán si sigue el PROSATE
El Consejo de Adultos de Puerto Madryn volvió a reunirse y puso fecha para la asamblea donde los afiliados a Pami definirán la continuidad o no de la atención del Prosate. La decisión es un secreto a voces aunque resta la realización del encuentro para conocer el mandato y hacer la presentación de la nota solicitando se deje sin efecto el contrato con la actual prestadora de la atención médica a jubilados y pensionados.
Hoy se conmemora el Día de la Industria Naval y desde la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia hacen votos por el desarrollo de la producción naval a nivel regional y nacional.

“Es un contexto general bastante complejo, a pesar de lo cual todos los astilleros estamos trabajando. Hay proyectos en ejecución, trabajos en marcha, pero estamos teniendo problemas de aprovisionamiento y una suba de costos de los insumos”, graficó el ingeniero Walter Granja, referente de la industria naval en CIMA Patagonia, al trazar un panorama.

Mediante un comunicado, la Cámara puntualizó que un desafío de la actividad es “lograr contar con personal calificado, no es fácil encontrar mano de obra especializada. Faltan capacitaciones y formación en esta materia. Es muy importante el rol de las escuelas técnicas en estos procesos”, reflexionó Granja. El titular del Estudio Naval IWG explicó “hoy hay astilleros en Argentina que pueden dar respuesta a las
demandas de renovación de flota en la industria pesquera. Necesitamos una visión en conjunto con el poder político para que se generen incentivos y también se puedan construir acá barcos que ahora se mandan a construir afuera”.
Uno de los aspectos abordados por Granja fue la coyuntura económica y las medidas que se adoptan desde el gobierno nacional, en especial las restricciones a las importaciones y limitaciones al acceso de divisas.
Estas decisiones afectan en la actualidad a la industria naval, poniendo como ejemplo, que “en la etapa constructiva cuando se llega a la incorporación de los motores se hace muy difícil tener un precio definitivo. Al ser productos importados termina impactado en toda la cadena de producción”, manifestó el ingeniero. No obstante, dijo que “a nivel regional debiéramos tener la visión estratégica de fortalecer a los astilleros patagónicos. El denominado ‘compre local’ debe ser también tenido en cuenta para la industria naval” concluyó Walter Granja.#
La asamblea se realizará el domingo 24 de septiembre, a las 10, en el gimnasio municipal Nº 2. Allí se presentarán los afiliados y resolverán qué hacer con el Prosate. Durante estas dos semanas se trabajará fuertemente en la difusión de la asamblea con el fin de poder tener a la mayor cantidad de los 12 mil afiliados presentes en el lugar.

Junto a ello, se dejarán en los centros de jubilados planillas para que allí expresen su voluntad respeto a continuar o no con la cobertura actualmente vigente. Asimismo, se colocará una mesa informativa en la plaza San Martín para recolectar firmas que avalen la moción de “Prosate no” que será la moción que se pondrá a consideración de la asamblea.
La postura del Consejo de Adultos de Puerto Madryn está resuelta aunque deben contar con el aval de la asamblea cuya decisión será vinculante. Desde allí que si prospera el no, se presentará un nota a las autoridades del Pami anunciándole la determinación de los jubilados y pensionados con el fin que avancen en dicha dirección.
Los adultos mayores no quieren más dilación de tiempo y han optado por determinaciones drásticas que permitan terminar con los vínculos actuales y, además, cortar con un tema que los viene ocupando desde hace tres años y donde nunca se encuentra un mejoramiento.#
La audaz decisión de Christian Corrales

El sábado, se jugó un partido dentro del partido clave ganado por Germinal. La finalísima por no descender ante Círculo Deportivo, saldada con triunfo por 2-0, tuvo un condimento especial. Por primera vez en mucho tiempo, ni Darío Pellejero, Matías López ni Nicolás Macarof fueron titulares en un partido competitivo del “Verde”.
Dos de los integrantes de “La Vieja Guardia”, el capitán y el “Oreja”, fueron suplentes. Macarof, en tanto, vio el partido desde la platea. Posteriormente, Pellejero ingresó y concretó el segundo gol. La jugada de Christian Corrales, DT del equipo, fue audaz. No era sencillo tomar una decisión de ese calibre en un encuentro vital. Corrales se expresó al respecto. “Quiero que se tenga en cuenta lo fundamental de todo esto, que tiene que ver con buscar siempre lo mejor para el equipo; a veces las decisiones son difíciles, son tareas del entrenador”, le
Coronas
comentó Corrales a Jornada. “Son solo decisiones deportivas, avaladas y charladas con todo el cuerpo técnico, defendidas por los compañeros dentro de la cancha”, agregó el DT, quien dio precisiones sobre uno de los tres referentes. “Nico´ Macarof, desde el otro viernes viene con una situación familiar que hizo que no pudiera estar en varios de los entrenamientos; por esa situación familiar y su trabajo se le complicó”, recalcó.
“Por algunos temas de planificación de la semana pasada, tuvimos que entrenar mucho durante la mañana, en muchos entrenamientos no pudo estar `Nico”, añadió.
“Tuvo que hacer trabajo diferenciado y eso por ahí le quitó la posibilidad de estar entre los 20”, destacó el DT. “Eso no quita que mañana pueda estar entre los once o entre los 20”, puntualizó Corrales. Otro caso es el siguiente. Gonzalo Laborda, reemplazante de López, tuvo un rol clave. El arquero, debutante en el torneo, contuvo un balón clave en el primer tiempo y otro en el segundo periodo.
Presentado el contexto, Corrales dialiogó sobre el resultado de la “final
sufrió fuerte golpe

Elian Coronas, jugador surgido en Guillermo Brown y que se encuentra a préstamo en Argentino de Monte Maíz, sufrió una violenta infracción cuando se disputaba el encuentro frente a Ciudad de Bolívar, por una nueva fecha del Federal A.
El lateral derecho nacido en la “Banda” y con presente en Argentino de Monte Maíz, fue retirado en ambulancia de la cancha con pérdida de conocimiento y trasladado al hospital donde le realizaron una tomografía. Un delantero de Ciudad de Bolívar, intentó realizar una especie de tijera dentro del área pero la patada impactó de lleno en la cabeza de Coronas.
Vale destacar que los resultados de los estudios posteriores, fueron positivos por lo que el jugador pasó la noche internado por precaución.
El Club Deportivo Argentino informa que el jugador Elián Coronas ya se encuentra en su casa, en reposo y evolucionando favorablemente.
Elián estuvo en observación en la ciudad de Bell Ville por 24 horas, vya que la tomografía que se realizó dio como resultado que tenía un edema cerebral, producto del golpe recibido. Durante la semana, se le realizarán los estudios neurológicos correspondientes para descartar cualquier tipo de lesión.#
del mundo” ante Círculo. “El análisis es correcto, sabíamos que el rival iba a presentarse a jugar una final. Y para nosotros era muy importante volver al triunfo”, recalcó el entrenador.

“Teníamos la necesidad de hacerlo ante un rival directo, que planteó un partido duro; era importante retomar el orden. El partido fue tomado con la responsabilidad que ameritaba la situación” comentó. Germinal fue un claro dominador de las acciones. En la etapa inicial, pudo lograr la ventaja inicial. Y en el segundo tiempo, logró un nivel más claro de superioridad.
“Recién en el segundo tiempo pudimos sacar diferencia con el hombre de más, eso mejoró el juego”, afirmó.

“Nos fuimos en ventaja en el entretiempo. Nos dimos cuenta que utilizando mejor los espacios y manejando mejor la pelota íbamos a tener alguna posibilidad más. Era muy importante dar un paso hacia adelante”, enfatizó. “Es un resultado que pone a Germinal donde queríamos que este. El miércoles jugamos otra final antes de la otra final con Liniers. Ojalá podamos traernos algo de General Cerri, ante Sansinena”, remató.#
Necul: “Llegó el momento de arriesgar”
Lucas Necul, mediocampista ofensivo del “Aurinegro”, habló con Jornada y se refirió al empate en condición de visitante obtenido ante Aldosivi. En Mar del Plata, el Depo repartió puntos con el Tiburón y sumó su tercera igualdad de forma consecutiva.
De esta manera, los dirigidos por Andrés Yllana alcanzaron los 37 puntos y se mantienen a tres de Deportivo Riestra, hoy el último que ingresa a zona de reducido.
Recién llegados a Puerto Madryn, Necul tomó la palabra, analizó el encuentro y sostuvo que: “Hicimos un buen partido con Aldosivi, creo que fuimos superiores. Nos anulan un gol
que no está en offside, pero sacando eso en el juego nos sentimos bien, fuimos superiores al rival y sumamos pero creería que también nos duele un poco porque pudimos llevarnos los tres puntos que era muy importante para nosotros”.
En sus últimas dos presentaciones, Madryn jugó frente a Rafaela y Aldosivi como visitante, y ahora recibirá a Villa Dálmine en el Abel Sastre: “Si bien tuvimos dos partidos afuera y sumamos dos puntos lo importante ahora es sumar y ya estamos en la recta final. Llegó la hora de pensar en Dálmine y salir a ganar para poder clasificar al reducido” expresó Necul
acerca del rival que llega esté sábado a las 15:30. El futbolista madrynense, volvió a sumar minutos en la formación titular y a estar en la consideración del cuerpo técnico. Sobre su momento personal y el objetivo desde lo grupal, el ex Arsenal de Sarandí: “Si bien no estaba jugando y no estaba sumando minutos, ahora estoy jugando y me siento bien dentro del campo. Hay que pensar en el equipo y tenemos que seguir trabajando y sumando para lograr el objetivo. Estamos a tres puntos, quedan cinco fechas. Llegó el momento de arriesgar y salir de igual a igual”, acotó.#
Huracán y Náutico cerraron el domingo con triunfos
Huracán cerró la serie de partidos como local con una victoria ante Petroquímica, por 94 a 49.
Fue el quinto juego consecutivo jugando en casa para el Globo.
Con el abultado triunfo ante los comodorenses, sumó el cuarto éxito y perdió solo uno, frente a Brown hace dos semanas. Tendrá revancha el domingo venidero en Puerto Madryn por la 8va. fecha.
Como en la jornada anterior, hubo goleo repartido en el ganador, con cinco jugadores en dos dígitos. El chaqueño David Reynoso fue el goleador del juego con 20 puntos (4/5 dob. y 4/8 tri). Alejo Cecchi aportó 16 (10 reb.) y Francisco Torres, 15 (2/3 tri.).
Luciano Pagani volvió a tener algunos minutos como en su debut del sábado ante Federación y sumó 11 puntos.
Los pivotes Roberto González con 11 y Ricardo Pinon, ex Racing de Trelew, con 10, fueron los máximos encestadores del Verde comodorense.
La actividad en el Atilio Viglione comenzó con el encuentro que protagonizaron los chicos del U15. El local venció a Petro por 67 a 43 con 14 puntos de Valentino García.
Gira perfecta
Guillermo Brown perdió su invicto en el Pre Federal, al perder con Náutico Rada Tilly por 74-68, en una jornada inolvidable por la reinauguración de su gimnasio “Benito García”.


Hubo reconocimientos a viejas glorias del club que fueron partícipes de aquella gran campaña de 1985 bajo la batuta de “Cacho” Gervino, el padre del básquet en la ciudad. Gustavo Trifaro, Nelson Abrany, Carlos Eliceche, Miguel Ángel Bona, Néstor Cayuqueo, Sergio García, fueron algunos de los homenajeados.
Victoria del elenco de la villa balnearia con 20 puntos de Alejandro Ivetich (8 rebotes y tres asistencias). Diego Romero aportó 8 puntos y nueve rebotes.
Fernando Montero fue el máximo encestador del conjunto local con 14 puntos (4/5 dobles).
El próximo sábado 16, Brown visitará a Ferrocarril Patagónico en el “Mariano Riquelme” por la 7ma programación y el domingo recibirá a Huracán, mientras que Náutico volverá a jugar el domingo 17, cuando visite a
Petroquímica en Comodoro Rivadavia, en el marco de la 8va. fecha.

Posiciones: Huracán y Náutico, 9 puntos; Brown 7; Ferro, Federación y Petroquímica 4.
“Vamos por buen camino”
Tras el triunfo 74-68 sobre Guillermo Brown, el pívot de Náutico de Rada Tilly, realizó un balance de su gira por Puerto Madryn.
El elenco de Rada Tilly, se llevó dos victorias el pasado fin de semana ante Ferro y Brown para treparse a la cima de la tabla con 9 puntos y liderar junto a Huracán.
Romero, experimentado basquetbolista de ardua trayectoria y un talento intacto, expresó sus sensaciones por haber ganado ambos partidos en Puerto Madryn y sostuvo: “Era lo que esperábamos, dos partidos duros, es una zona pareja, son partidos trabajados. Ferro jugó muy bien y Brown demostró porque estaba invicto. Es un equipo duro que tuvo algunos errores normales del juego y nosotros aprovechamos sobre el final para sacar una ventaja”.
En referencia a como se encuentra la zona chubutense, el ex Gimnasia de Comodoro Rivadavia señaló que: “Creo que es una zona donde la clasificación se va a definir en detalles y en eso tenemos que corregir cosas. Tuvimos una gran defensa ambos partidos. Dejar a cualquier equipo en Argentina en menos de 65 puntos es muy difícil y nosotros lo hicimos en los dos juegos, eso demuestra que vamos por el buen camino pero esto recién arranca, hay que seguir trabajando”.
Por último, el jugador de 41 años, se refirió al grupo que encontró en esta nueva experiencia y cerró: “Grupal es un grupo humano hermoso, da gusto pasar tiempo fuera de la cancha y eso hace que dentro de la cancha seamos mas unidos. Talento tenemos un montón, tanto en los mayores como en los jóvenes. Después soy un agradecido al club, estoy en casa, con mi familia y ellos sabían que tenía ganas de estar en familia después de cinco meses en Bolivia, es un lujo estar donde estoy”. # Náutico se
dos
“Se va a definir en detalles”llevó triunfos importantes de Madryn ante Ferro y Brown. Romero demuestra su experiencia. Huracán no tuvo problemas para vencer a Petroquímica el domingo. El sábado ya le había ganado a “La Fede”. Daniel Feldman JJ de Focatiis
Atletismo
Marlene Koss es campeona nacional U23
La atleta trelewense Marlene Koss tuvo una consagratoria participación en el evento desarrollado en la Pista Sintética del Estadio Municipal de Mar del Plata, logrando un título nacional y dos segundos puestos.

En primer término, el sábado logró el subcampeonato argentino en salto en alto, con marca de 5.43 (+2.4), siendo escolta de la ganadora Camila Zita (5.55 + 1.6) y por delante de Agustina Dittrich (5.30 +0.4).
Un rato más tarde, la trelewense logró otra medalla de plata en los 100 metros con vallas, al registrar un tiempo de 14:30. La prueba fue ganada por Helen Bernard Stilling (13.79) y el podio lo completó Valentina Polanco (14.80).

Y como frutilla del postre, el día domingo alcanzó el título argentino en la prueba de 200 metros llanos. Koss ganó la prueba con un tiempo de 24.41, dejando en el segundo lugar a Valentina Napolitano (24.53) y en el tercer lugar a Luisina Zabala (24.54).
De este modo, la atleta surgida en la Escuela Municipal de Trelew, bajo el ala del profesor Gabriel Barchetta, se afirma como uno de los grandes talentos del atletismo chubutense y con un futuro promisorio. # La chubutense Marlene Koss, en lo más alto del podio en 200 llanos.
Regional de tenis

Excelente actuación de la
Asotenech en Roca
Se jugó el 5to Regional de Menores en la ciudad de General Roca para damas y varones desde Sub 10 a Sub 18, clasificatorio para el Nacional de la AAT, donde los chubutenses tuvieron una destacada actuación.
En la categoría Sub 16 Varones, Estanislao Lassaga (Tw) fue el ganador al superar 6/4, 6/2 a Lautaro Rocha (RN); además en los Sub 14 Thiago Pavón (Tw) fue el ganador por 6/1, 3/6, 7/6 frente a Vinicio Ranalli (Nqn) y en dobles el 1er lugar fue para Lorenzo March (Tw)/Venicio Madeo (NqN) y el 2do para Joaquín Toledano/Tomás Atucha. Por su parte, en Damas sub 16 Lucía Maldonado (Tw) dio la sorpresa y obtuvo su primer Regional de la categoría al superar 6/1, 6/4 a Agustina Dilucente (Nqn) y también gano el dobles junto a Amira Fradkin (Nqn).


Asimismo, en las Damas Sub 14 Justina Lassaga obtuvo un gran triunfo y fue la campeona logrando vencer por primera vez a Guadalupe Marina por 5/7, 6/1, 6/2 y, además, ambas jugaron el dobles y fueron las ganadoras.

En los Sub 10, Agustina Díaz Fantilli (PM) obtuvo el 1er puesto y en 2do
lugar quedó Lourdes Arbat y jugando el dobles junto a Delfina Pavón (Tw) obtuvieron el 1er puesto; y por último, en los Varones Sub 10 Emilio Nogueira fue finalista y ganaron el dobles junto Francesco Babino. También varios de los menores fueron finalistas de la complementaria.#
Rally Esquel

Se cerró la 3ra y 4ta fecha del Karting Cordillerano

“Kova” volvió con victoria en Luis Beltrán
En un fin de semana que se complicó con la lluvia del día sábado, se pudo desarrollar la fecha doble del karting cordillerano en el kartódromo “Manuel González” de la ciudad de Esquel.

Vencedores

Con una buena cantidad de pilotos inscriptos en las cuatro divisionales, los ganadores fueron los siguientes: Mauro Méndez se impuso en las dos fechas en la categoría 150cc Master; Miguel Berot también
ganó las dos finales del 150cc Mayores; Guillermo Waters logró las victorias en las dos carreras del 150 Kayak; mientras que en la 125cc Libre, una final quedó en manos de José Franzo y la restante fecha fue para Gonzalo Lewis.
El público pudo disfrutar un domingo con mucho sol y con carreras entretenidas a lo largo de todas las finales que permitieron cerrar esta parte del campeonato que se desarrolla en la ciudad de Esquel con pilotos de distintas localidades de la cordillera.#

El piloto esquelense regresó a la actividad en el Rally Integración del Valle Medio. Ganó en la categoría N-2 y quedó segundo en la clasificación general de la competencia, organizada por la AVGR. Omar Kovacevich se dio el gusto de ganar en su categoría en su regreso a las competencias de Rally luego de cuatro años de ausencia. El “Ruso” le puso esfuerzo al armado de un
nuevo auto y decidió tomar parte de la competencia pocos días antes. El piloto esquelense, que cuenta con el auspicio de Jornada, se impuso en la N-2 en la 13ra. edición del Rally Integración del Valle Medio, Río Negro y quedó 2do. en la clasificación general de la quinta fecha del Regional, que tuvo una largada simbólica el viernes por la noche en la localidad de Luis Belgrán, y que organiza la
Asociación Volantes General Roca. Fue la reanudación del calendario luego de un receso tras la Vuelta de la Manzana.
La primera etapa contó con lasPE-1 y 3, Ruta a Zorrilla-Choele Choel (7,00 kilómetros), y PE-2 y 4, Autódromo de Beltrán-Beltrán (11,80 kilómetros), aunque se largó afuera del circuito, debido a las complicaciones que ocasionaron las lluvias.#
El secretario adjunto de la CGT), Héctor Daer, defendió la elevación del mínimo no imponible del Impuesto a la Ganancia impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y señaló que no es una medida “ni oportunista ni electoralista”, sino que se trata de la corrección de “un tributo injusto”.
“Hablamos con él hasta el sábado a la tarde, hoy se estiman los detalles los cuales serían en dos etapas. Desde el 2013 viene cabalgando con el impuesto a las ganancias, no es una cuestión electoral, toma una decisión soberana que es cuestionada por el Fondo”, remarcó el dirigente sindical.
En este sentido, aseguró que desde la CGT buscan “generar una modificación al mínimo no imponible, excluir alrededor de 900 mil compañeros y compañeras que pagan ganancias. Estamos hablando de la eliminación del piso, el nuevo monto se sabrá esta tarde”.
“Sergio está elaborando una proyección final con su equipo”. Con respecto a la carga tributaria que recae sobre los asalariados, sostuvo que “es un impuesto progresivo que debe ir abarcando a todos los trabajadores. No hay la materia distributiva por excelencia. Para solucionar el IVA habría que hacer una reforma tributaria que, proporcional al consumo, siempre los que tienen mayor ingreso terminan tributando menos”. Y agregó: “A la vez, debemos sostener el nivel que compra para llevar un estilo de vida. La pandemia nos mostró desiguales, pensamos que íbamos a salir mejores y no terminó siendo así. La CGT tiene claro cuál es el proyecto de país que lleva adelante”.#
El ministro de Economía enviará el proyecto al Congreso
Massa buscará que sueldos de hasta

$1,7
millones no paguen Ganancias
El ministro de Economía enviará al Congreso un proyecto para que dejen de pagar el impuesto a las ganancias trabajadores que cobran hasta $1.770.000 millones y jubilados, con excepción de aquellos de privilegio, a partir de 2024.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias, el cual será llevado a $1.770.000 millones mensuales, unos 15 salarios mínimos.
Los cambios, anunciados frente a una importante cantidad de dirigentes y militantes sindicales que acudieron en apoyo, operarían vía decreto en una modalidad de “puente” entre los meses de octubre y diciembre de 2023, mientras se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024 con actualización semestral.
De esta manera, se busca reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores y paliar la escalada inflacionaria tras la devaluación post Paso.
Según comunicaron fuentes oficiales quedarían exentos del impuesto policías, maestros, médicos y jubilados. En tanto, seguirán pagando CEOS, gerencias, puestos calificados, subgerencia, funcionarios públicos y jubilaciones y pensiones de privilegio. Solo pagarán “mayores ingresos” 90 mil contribuyentes, lo que representa el 0,88% del total de los empleos registrados del país.
En lo que respecta al proyecto de Ley para el ejercicio 2024, que será enviado al Congreso, se establece, entre otras cuestiones, un nuevo mínimo no imponible de 15 SMVM mensuales,
que se ajustará en enero y julio de cada año, y se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
Se implementará una suba del piso mínimo a más de $1.000.000” de ganancias para reducir el impacto de la devaluación del peso post PASO que está impulsando más de un 20% los precios en el bimestre de agosto y septiembre. Según las proyecciones que hacen en el Gobierno, mejoraría el ingreso neto de bolsillo entre 21% y 27%. Actualmente, el piso mínimo para quedar exento es de $700.870. Se estableció para los salarios de agosto, y según los números que manejan en el Palacio de Hacienda, la cantidad de trabajadores y jubilados
que pagan el impuesto son 701.928 (o sea, un 7% del total de los trabajadores en relación de dependencia).
Si ese piso no se modifica, según las proyecciones oficiales, la cantidad de retenidos aumentaría a 890.000 en diciembre. Llevarán el piso a más de $1.000.000, lo que sería un aumento de más de 40%. Para un salario neto de bolsillo de $667.998,69, la mejora pensada sería de $117.690,32 (+21,4%); para uno de $717.998,69 sería de $135.190,32 (+23,2%); para uno de $767.998,69, sería de $152.690,32 (+24,8%); para uno de $817.998,69 sería de $170.190,32 (+26,3%); para uno de $867.998,69 sería de $187.690,32 (+27,6%). Son variaciones que se ase-

Lo hará el jefe de Gabinete, Agustín Rossi
mejan a la inflación del período, por lo que serían más bien actualizaciones con el objetivo de no incluir a más trabajadores en el pago del impuesto debido a la fuerte aceleración inflacionaria y de las paritarias.
Según las proyecciones, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían la industria (19,13%); defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%) e intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%). Le siguen luego: comunicaciones (7,84%), servicios de transporte y almacenamiento (7,71%); enseñanza privada (6,33%); comercios al por mayor y por menor (5,82%); explotación de minas y canteras (5,82%); prestaciones de servicios (8,10%); suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%); construcción (3,11%); salud humana y servicios sociales (2,91%); servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%) y el resto de las actividades (0,20%). Con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por impuesto a las ganancias $187.690, según los datos oficiales.#
El Gobierno manda al Congreso el Presupuesto 2024 con déficit cero
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, deberá presentar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024, tal cual lo establecen las leyes, iniciativa que contempla un déficit cero según anticipó el Palacio de Hacienda hace un mes. Luego de las elecciones primarias del 13 de agosto, el Ministerio de Economía dejó trascender una serie de medidas, entre las cuales se contempla el envío de un proyecto de Presupuesto equilibrado, tal cual proponen los principales candidato de la oposición. En principio, para alcanzar ese objetivo, el gobierno propondría la reducción del gasto fiscal,
el cual para los analistas privados se encuadra en una menor recaudación de impuestos, equivalente a cerca del 2,4% del PBI.
En esa línea, el gasto fiscal es el que se ocasiona a través de exenciones impositiva y programas de promoción de actividades que contemplan rebajas de impuestos, entre ellos, el IVA para algunos alimentos, jueces que no pagan Impuesto a las Ganancias, promociones industriales que permiten tomar a cuenta de Ganancias una parte de las contribuciones patronales o el sistema de bono fiscal para industrias que producen bienes
de capital. Para algunos analistas, este año el gobierno no va a poder alcanzar la meta de un déficit fiscal del 1,9% del PBI acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a la merma de la recaudación y a mayores gastos incurridos este año debido a la sequía.
Algunos estudios privados plantean que este año el quebranto del Sector Público Nacional va a ser de entre el 2,4% y 2,5%, en un marco de aceleración de la inflación, que probablemente permita licuar algo de gasto en los meses que quedan hasta el fin de año.#

Héctor Daer
No es una medida “ni oportunista ni electoralista”Massa anunció a los sindicatos el proyecto que enviará al Congreso.
La Iglesia volvió a criticar a Milei: “Es imposible construir un país con gritos”
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,Oscar Ojea, apuntó contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, al afirmar que “es imposible construir un país con gritos y descalificaciones” .
“Es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones. Nos preguntábamos cómo se va a gobernar un país dividido. Y afirmábamos que el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social”, argumentó Monseñor Ojea en una entrevista publicada en el sitio oficial del episcopado.
El libertario, en reiteradas oportunidades, apuntó contra el Papa Francisco y lo calificó como “el representante del maligno de la Tierra”. Además, sostuvo que era un “jesuita que promueve el comunismo”.
“Uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades. Como expresó monseñor Gustavo Carrara el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad
A 22 años del brutal atentado terrorista
humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular”, agregó Ojea. Curas villeros celebraron una
Economistas
Advierten que la dolarización es un “espejismo”

misa “en desagravio por los ultrajes” a la figura del Papa .
El Equipo de Curas de villas y barrios populares de la Ciudad y Gran Buenos Aires celebró la semana pasada una misa “en desagravio por los ultrajes” a la figura del papa Francisco en plena campaña electoral, luego de que Milei se mostrara crítico de su figura.
La ceremonia se realizó en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en la villa 21-24, y tuvo como intención “reivindicar al papa Francisco y rechazar todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral”.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, apoyó la convocatoria encabezada por el obispo Gustavo Carrara, responsable de la Pastoral de las Villas de la Ciudad de Buenos Aires.#
EE.UU. recordó los ataques del 11-S
Los ciudadanos estadounidenses hicieron una pausa ayer para recordar los ataques del 11 de septiembre de 2001, 22 años después de que islamistas secuestraran aviones de pasajeros y los estrellaran contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York y el Pentágono.
El presidente Joe Biden viajaba a Alaska para concluir una gira de cinco días a la India y Vietnam, e iba a pronunciar un discurso en una ceremonia solemne en Anchorage.
La decisión de Biden de realizar el acto en Alaska, en lugar de Washington o Nueva York, se apartó de lo que fue una costumbre presidencial.
La vicepresidenta Kamala Harris, Douglas Emhoff y otros funcionarios se unieron a las familias de los fallecidos en los dos aviones que se estrellaron contra las torres y a los que
se encontraban en tierra en el Memorial del 11-S, que ocupa las huellas del edificio derribado para recordar la tragedia.

Al otro lado del río Potomac, en Washington, las autoridades del Pentágono realizaron el tradicional acto en el cuartel general del ejército estadounidense.
Los ataques dejaron más de 3.000 personas muertas y llevaron al entonces presidente George W. Bush a lanzar una “guerra global contra el terrorismo” que incluyó un asalto militar a Afganistán para encontrar al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. El mencionado terrorista eludió la captura hasta que fue abatido en una redada estadounidense en su complejo de Pakistán en 2011, ordenada por el entonces presidente Barack Obama.#
La dolarización es un espejismo”, advirtieron este lunes economistas de distinas escuelas al salir a criticar la propuesta principal del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien enseguida los tildó de “fracasados”.
“Hiperinflación y estallido”
Unos 170 especialistas en macroeconomía y finanzas difundieron un documento en el cual cuestionan abiertamente una de las mayores promesas del postulante libertario y advierten que puede conducir a una “hiperinflación y un estallido”.
Pocas horas después, el candidato los fustigó con su habitual estilo confrontativo. “1 MACABEOS 3:19”, comienza el mensaje difundido por Milei en sus redes sociales que refiere a un versículo de la Biblia donde se afirma que “en una batalla, la victoria no depende del número de soldados, sino del poder que viene del cielo”.
“Fracasados”
El líder libertario dijo que “170 economistas fracasados que han sido derrotados tanto en las aulas como en los hechos en la lucha contra la inflación, vienen a condenar una solución a la estafa monetaria”.
“Al margen de la deshonestidad intelectual (hablar de dolarización cuando es competencia de moneda), muchos de los firmantes viven de ingresos de fundaciones del exterior y ahorran en dólares, más allá de ser cómplices de la estafa de los políticos y de haber estafado a becarios pesificando sus becas en moneda extranjera ante la devaluación”, lanzó el líder libertario Javier Milei.

“Robar está mal”
Por otra parte aseguró que “repasando la lista” le quedó claro “por qué esquivan el debate ético y moral sobre la existencia del BCRA (robar está mal), más allá de los más que pésimos resultados”.#
Durante el fin de semana
La Policía del Chubut realizó intervenciones con resultados positivos en Trelew y Puerto Madryn

En distintos procedimientos, enmarcados en el Plan de Seguridad Provincial, se detuvo a personas por tentativas de robos, se evitaron situaciones riesgosas contra terceros y se recuperaron los elementos de diversos ilícitos. En la Ciudad del Golfo hubo una persecución cinematográfica y un choque.
La Policía del Chubut –a través de las Unidades Regionales de Trelew y Puerto Madryn– generó importantes resultados preventivos a través de un fuerte despliegue en terreno y un intenso patrullaje en diversos sectores urbanos y rurales de las áreas bajo la cobertura de ambas unidades policiales.


En este contexto, en un patrullaje preventivo por la Avenida 9 de Julio y Catamarca, los efectivos de la Comisaría 1° demoraron a un individuo por la ‘tentativa de robo’ de una motocicleta. Al observar la presencia policial, el hombre intentó huir, pero se logró aprehenderlo. Además, se localizó al damnificado a quien se le restituyó el vehículo. Una vez más, Policía Científica efectuó relevamientos específicos.
A su vez, el personal de la Comisaría 2° detuvo a un individuo por la tentativa de robo de distintos artículos en un local comercial. Las autoridades de la Fiscalía ordenaron que el detenido permanezca en la dependencia policial hasta la audiencia de control de detención donde también provocó daños y sufrió lesiones. En tal sentido, se lo trasladó al Hospital local donde se le practicaron las curaciones y –posteriormente- se realizaron las actuaciones del caso.
A su vez, los efectivos de la Comisaría 2° también aprehendieron a un sujeto por la ‘tentativa de hurto’ de la batería de una camioneta en cercanías de la Avenida Eva Perón. Se informó el hecho a la Fiscalía que estableció la detención hasta la audiencia de control de detención.
Accionar en Puerto Madryn
En la mañana del domingo, el personal policial de la Comisaría 2° detuvo a los dos tripulantes de un vehículo particular que realizaban maniobras peligrosas que pusieron en riesgo la integridad física de otros
transeúntes en un importante sector de la ciudad.
En un momento de la persecución y tras un giro en un lugar prohibido, chocaron contra un taxi donde tres personas iban a bordo, incluida una niña. Posteriormente, un trabajador denunció que los sujetos habían
intentado robar un camión que se encontraba estacionado en el lugar.
La Fiscalía ordenó que los hombres permanezcan detenidos en la dependencia policial hasta la audiencia de control de detención.
En relación con otro robo, los efectivos de la Comisaría 4° llevaron a ca-
Se quedó encerrado cuando robaba
Un sujeto de 33 años que tenía todo listo para escapar con lo robado, se quedó encerrado en el interior de una panadería, fue descubierto por los empleados del
local comercial y entregado a la Policía.
El curioso episodio se registró en la madrugada de ayer en el interior del depósito de la panadería “El Mago Li-
to”, en Comodoro Rivadavia, cuando los operarios del lugar constataron a un individuo con mercadería para llevársela. Inmediatamente se dio aviso a la policía que lo apresó.#
bo un allanamiento a través del cual se identificó a las personas presentes en la vivienda y se secuestraron materiales de la construcción y otros elementos útiles para la investigación en curso que serán restituidos al damnificado luego que se cumpla con todos los pasos del procedimiento respectivo. La Fiscalía de la ciudad supervisó las medidas en relación con este caso. Cabe recordar que este accionar, caracterizado por un fuerte despliegue en terreno, patrullaje preventivo y la coordinación operativa con los Centros de Monitoreo se enmarca en el ‘Plan de Seguridad Provincial’ que se diagramó desde el Ministerio de Seguridad y la jefatura de la Policía del Chubut.
Esquel
Un hombre, fue herido de arma de fuego el domingo alrededor de las 19 horas, en calle Brown y Costanera de Esquel, en inmediaciones del espacio deportivo de barrio Lennart Englund de Esquel. Una mujer se hizo presente en la comisaría Segunda, acompañando a la víctima, herido de arma de fuego en su pierna derecha, por debajo de la rodilla. El hombre informó a la Policía que en circunstancias que se encontraba en el lugar de referencia con su pareja y familia, presenciando un encuentro futbolístico, se presentó un hombre a bordo de una moto, junto a una mujer, y a una distancia aproximada de 20 metros, le efectuó disparos con un arma. La mujer y el hombre denunciante estimaron que fueron aproximadamente cinco los balazos.#
Atraco frustrado

quisieron robar una librería con un boquete
Madryn:
Ocho años por asesinar a su amigo de dos puñaladas
“Me hago cargo” dijo el condenado durante un juicio abreviado. El hecho ocurrió en septiembre del 2022 en el barrio Pujol 2 en una pelea “por una cuestión nimia”.
Me hago cargo”, afirmó “El Correntino” Daniel Cosimi, condenado a 8 años de prisión por apuñalar a Gabriel Bossa en Puerto Madryn. La sentencia fue homologada ayer por el juez Marcelo Orlando y contó con el consentimiento expreso de la familia de la víctima. Bossa, de 26 años, murió el pasado 24 de septiembre a la madrugada, como consecuencia de dos heridas punzo cortantes en el tórax. Las lesiones fueron provocadas durante una reyerta en el barrio Pujol 2 de la Ciudad del Golfo.
“Fue producto de una pelea por una cuestión nimia. Uno de los integrantes le asesta dos puñaladas a un joven
de 26 años. Los presentes lo trasladas al hospital, pero a pesar de las maniobras de reanimación, muere”, detalló el fiscal Jorge Bugueño, quien llevó adelante la causa judicial, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
Detenido en Corrientes
Cosimi, de 34 años, fue detenido en Corrientes, en cercanías al domicilio de un familiar al cual habría solicitado asilo tras escapar de Madryn. En la audiencia, pidió hacerse cargo y reconoció la autoría por el crimen. Mediante juicio abreviado, fue condenado a 8 años de prisión de efectivo cumplimiento.# Marcelo Orlando. Juez del caso.

Delincuentes realizaron un boquete en el local comercial “Librería Colores”, ubicada en Juan B. Justo al 1.900, de Puerto Madryn con el fin de llevarse una caja de seguridad que existe en el negocio. Los malvivientes irrumpieron en el salón comercial aunque se encontraron con una caja vacía de elementos de valor.

El hecho sucedió a las 3:40 de la madrugada del lunes cuando se activó la alarma del negocio, ubicado en la zona sur de esa ciudad.
Ante la activación desde la empresa de seguridad se comunicaron con la comisaría distrito Tercera, distante un par de cuadras, con el fin de que vayan a observar lo que había sucedido. en el lugar

Cuando el móvil arriba constata que por la calle Trespahile, parte trasera del negocio, había un boquete que se había realizado desde una zona de un obrador que hay en un baldío contiguo.
No hubo faltante
Ese sitio -según se indicó- da a una pared del baño del negocio donde se realizó el daño de forma circular con el fin de poder ingresar.
A los pocos minutos arribó al comercio su titular que abrió la puerta para permitir el ingreso del personal policial.
Tras la recorrida se constató que no había ninguna persona en su interior, además de no detectarse ningún elemento faltante del interior.#
Quemaron a una mujer
Una mujer de 31 años fue ingresada en un hospital público de la ciudad de Santa Fe con graves quemaduras en el 80% del cuerpo, y su pareja, de 34 años, fue detenido mientras se investigan las circunstancias en las que se produjeron las lesiones, informaron ayer voceros policiales.
La mujer, identificada con las iniciales G.S.B, se encontraba este mediodía internada en la sala de cuidados intensivos del nuevo hospital Iturraspe y su estado era “grave”.
De acuerdo al relato de los voceros, la mujer sufrió las quemaduras en el atardecer de ayer en una vivienda de Viñas al 7.900, en el norte de la ciudad, en un episodio que es investigado por la Unidad Fiscal de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Los fiscales ordenaron la detención de la pareja, un hombre identificado como M.A, de 34 años, mientras se avanza con la investigación.
La primera versión indicaba que la víctima se había rociado el cuerpo con material inflamable tras una
Atrapados robando cables eléctricos
Durante la madrugada de este lunes, dos hombres fueron detenidos por la Policía por robar cables del tendido eléctrico en las calles Patagonia y Zapiola de Trelew.
Ambos sujetos fueron denunciados por un testigo que pasaba por el lugar. El móvil policial los interceptó momentos después en la intersección de las calles Piedra Buena y Mitre.
Fibra óptica
discusión con su pareja y que fue ella misma la que se prendió fuego.
Pero la Fiscalía no quedó convencida de la veracidad de esa hipótesis y ordenó la detención del hombre.#
Luego de la detención, los oficiales acudieron al lugar del hecho para constatar que habían cortado un fragmento de la fibra óptica mientras otra parte del cable continuaba colgada del tendido eléctrico. Por órdenes de la fiscal de turno se procedió a trasladar a los hombres a la comisaría interviniente, donde quedaron alojados hasta que se realice la audiencia de control de detención.# Dos hombres fueron detenidos durante la madrugada de este lunes.
Durante el fin de semana en toda la provincia
Más de 50 conductores retirados de la vía pública y cerca de 8 mil vehículos fueron controlados
En total, se verificaron 7.810 vehículos en circulación, se realizaron 4.278 test de alcoholemia y fueron detectados 52 conductores en estado de ebriedad. Además, se confeccionaron 98 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Puerto Madryn con el mayor índice de infractores.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, realizó durante este último fin de semana diversos controles vehiculares en las principales rutas que atraviesan el territorio provincial.
Las tareas fueron desarrolladas por la Subsecretaría de Seguridad Vial junto a las Direcciones de Tránsito municipales y las Unidades Regionales de la Policía del Chubut.
Los controles realizados en la zona del VIRCh-Valdés fueron supervisados por el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri.
Rawson
En la capital provincial se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa, en un trabajo en conjunto con la Policía del Chubut.
Se verificaron 1.416 vehículos en circulación con 924 test de alcoholemia y 3 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 15, con 3 retenciones vehiculares.

Trelew
En la ciudad de Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la RN25 camino a Gaiman.
En total fueron verificados 2.069 vehículos, se realizaron 1.290 test de alcoholemia detectando a 16 conduc-
tores en estado de ebriedad. Se llevaron a cabo 22 infracciones a la Ley de Tránsito.
Puerto Madryn
La delegación en la ciudad portuaria de Madryn realizó distintos operativos preventivos en los cuales controló a 439 vehículos en circulación, realizando 134 test de alcoholemia y detectando a 21 conductores alcoholizados. Asimismo, se efectuaron 26 actas de infracción con 25 retenciones vehiculares.
Comodoro Rivadavia
En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.
Se realizó test de alcoholemia detectando a 1 conductor alcoholizado. Se efectuó 1 acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Asimismo, continúan las tareas preventivas y se informa a los conductores sobre las vías de circulación alternativas debido a la interrupción del tránsito en el ingreso norte a la ciudad.
Comarca Andina
Se realizó prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina con un total de 1.669 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se efectuaron 600 test de alcoholemia detectando a un conductor alcoholizado y se labraron cuatro actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Los controles se efectuaron en las diferentes vías de circulación accesos de todas las localidades.
Esquel
Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en ambas localidades. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.117, con 1.072 test de alcoholemias realizados y 9 conductores alcoholizados detectados. Se labraron 19 actas de infracción y 2 retenciones vehiculares.
Gobernador Costa
La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de pre-
vención controlando a 321 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40 y se efectuaron 3 actas de infracción.
Gaiman y Dolavon
En la localidad de Gaiman se controlaron a 61 vehículos con 22 test de alcoholemia y 1 conductor alcoholizado detectado. Se efectuaron 3 actas de infracción. En Dolavon, se llevaron a cabo controles en la Ruta 25 verificando un total de 298 vehículos con 211 test de alcoholemias realizadas. No se registraron conductores alcoholizados.#

Rawson
Robaron en una oficina del Gobierno
Autores ignorados aprovechando la ausencia de moradores ingresaron a una oficina de la administración pública provincial y sustrajeron un monitor de una computadora. El hecho se produjo en las instalaciones de la Subsecretaría de Políticas Públicas en Rawson, donde los delincuentes abrieron una ventana para cometer el mencionado delito que fue descubierto ayer a la mañana.#
Lo investigarán por dañar un colectivo a piedrazos
El fin de semana se efectivizó la audiencia de control y apertura por un delito acontecido el pasado 8 de septiembre en Comodoro Rivadavia en un colectivo urbano de esa ciudad y que tiene como imputado a Francisco Leonel Troncoso.


El representante de la Fiscalía solicitó se declare legal la detención del imputado y se le formalice el hecho en base al delito de “daño”. Por su parte el defensor no se opuso ni a la apertura, ni a la legalidad de la detención, y requirió su libertad al finalizar la audiencia.
Presidió el control Miguel Caviglia, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Ricardo Carreño, procurador de fiscalía; en tanto que la defensa de Troncoso fue ejercida por Ivo Di Taranto, adjunto de la Defensa Pública.
El representante de la Fiscalía se refirió brevemente al hecho a investi-
gar cuando el 8 de septiembre, siendo las 17.45., Francisco Leonel Troncoso se encontraba a bordo de un colectivo de Patagonia Argentina.
El chofer del transporte le exigió a Troncoso que descendiera del vehículo luego de que éste encendiera un cigarrillo en el interior. A raíz de esta situación el imputado descendió del vehículo en Avenida Tehuelches y Vitto, de Km. 4, y se tornó agresivo arrojando un canto rodado a la puerta de ascenso del colectivo, ocasionando la rotura total de los cristales de la puerta.
Personal policial de la comisaría Mosconi de patrullaje toma conocimiento del hecho a través de transeúntes y tras la sindicación del chofer y las personas presentes procedieron a la detención de Troncoso. El hecho fue calificado provisoriamente como “daño” en calidad de autor para Troncoso, solicitando el plazo de seis
el acusado
Esteban Jesús Gonzalez quedó detenido en prisión preventiva acusado de “tentativa de homicidio en concurso con portación de arma de guerra en concurso con daños y amenazas” tras balear en la pierna a un trabajador de Servicoop el pasado lunes en Puerto Madryn “por conflictos futbolísticos de larga data”.
Gonzalez se entregó en la Comisaría Segunda el miércoles último al mediodía. Sobre él pesaba un pedido de captura, luego de no encontrarlo en su vivienda cuando la Policía fue a realizar un allanamiento con orden de detención.
Imputación

El hombre, de 35 años, está acusado de disparar a un empleado de Servicoop que se encontraba en el interior de una camioneta de la cooperativa junto a una comitiva de trabajo en la intersección de las arterias Estanislao del Campo y Faccioli.
“Lo increpó de manera intempestiva, lo amenazó y efectuó tres disparos contra la víctima, impactando uno de ellos en el pie izquierdo”, relató el funcionario de fiscalía Mauricio Baigorria, a cargo de la causa. En la denuncia radicada por la víctima se estableció que el motivo de-
meses de investigación y se declare legal la detención del imputado ya que el mismo fue reducido por testigos, aprehensión civil, y luego lo ponen a disposición de personal policial.
Por su parte el imputado accedió voluntariamente a declarar y seguidamente el defensor no se opuso ni a la legalidad de la detención ni a que se formalice el hecho; pidiendo la libertad de su asistido una vez finalizada la audiencia y solicitando a la fiscalía evalúe un criterio de oportunidad, como una reparación, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Finalmente, el juez penal resolvió declarar legal la detención de Troncoso, y asimismo dio por formalizada la apertura de investigación preparatoria del caso, por anoticiado al imputado del hecho y la calificación legal por el cual se lo investiga, y por asegurada su defensa técnica. También dictó su libertad.#
Fallecimientos
María Marta Inés Giuglio (Q.E.P.D.)
El día (10-09-2023) a las 10,00 horas falleció en Trelew. La sra. María Marta Inés Giuglio a la edad de 85 años. Sus hijos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (11-09-23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Giuglio, Rapetti, Norambuena, Stoiamiovi, Manosalva, Espíndola, Sagasta y otras.
Enrique Oscar Sallago (Q.E.P.D.)
El día (10-09-2023) a las 05,00 horas falleció en Trelew. El sr. Enrique Oscar Sallago a la edad de 69 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermano, sobrinos, cuñada, amigos y demás familiares participan de su de-


ceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (10-09-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Sallago, Pissano, Alquinta, Rodríguez, Domínguez, Gallardo, Mansilla, Cárcamo, García, Bonavia y otras.



Leonetta Rosa Julia Albanesi (Q.E.P.D.)
Ayer 11-09-20223 a las 09:45 horas falleció en Trelew. La sra. Leonetta Rosa Julia Albanesi a la edad de 96 años. Su hijo, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (12-09-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Albanesi, Cipolletta, Verdiell y otras.
A pedido de la familia sus restos no serán velados.
trás de la balacera fue por conflictos futbolísticos “de larga data”, informó un comunicado de la Fiscalía La resolución fue dictada por la jueza Stella Eizmendi en la audiencia efectuada el mediodía del jueves en los Tribunales de la jurisdicción de Puerto Madryn.#
CHUBUT QUINIELAS



Quedó detenido
de balear a un operario por una discusión futbolística
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del OSO a 30 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º
Comodoro
Soleado
Viento del OSO a 42 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 5 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca

Messi en la altura.
Ian Wilmut tenía 79 años Murió el “padre” de la oveja Dolly, primer animal clonado
El embriólogo británico Ian Wilmut, “padre” de la oveja Dolly, murió a los 79 años, informó la Universidad de Edimburgo, Escocia. El científico se convirtió en el primero en clonar un mamífero, tras el nacimiento de Dolly, el 5 de julio de 1996. A raíz de su práctica, se generó una polémica mundial por el temor de que la misma se extendiera a los humanos. En el descubrimiento científico también participaron su colega Keith Campbell, quien falleció en 2012 a los 58 años, y la bióloga alemana Angelika Schnieke. La oveja Dolly se convirtió en el primer mamífero clonado, mientras que anteriormente, en 1962,

el biólogo británico John Gurdon, junto a un equipo de especialistas, logró clonar una rana de uñas africana. Entonces, Gordon había recurrido a vaciar el óvulo fecundado de la rana, extraer su núcleo y reemplazarlo por el de una célula del intestino de un renacuajo, el cual se desarrolló hasta culminar en una rana. Wilmut siguió ese estudio con varios experimentos en el Instituto Roslin, en la facultad de Veterinaria de la Universidad de Edimburgo. El método que aplicaron fue el de vaciar un óvulo de una oveja escocesa de cara negra y el de una célula adulta de la ubre de otra oveja de raza Finn Dorset.
Decidieron llamarla Dolly, como la cantante estadounidense Dolly Parton, en una decisión que implicaba una decisión machista, fundada en que el ADN clonado era de una glándula mamaria. El mamífero vivió en un rebaño en el Instituto Roslin durante casi siete años. En sus últimos tramos de vida presentó problemas para caminar, causadas por la artritis. Los especialistas optaron por sacrificarla el 14 de febrero de 2003 por un avanzado cáncer de pulmón generado por el virus jaagsiekte de las ovejas. El cuerpo del animal se encuentra en disecado en el Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo. # Ian Wilmut murió a los 79 años.
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(1309
Se ofrece persona responsable para ayudante de cocina panaderia o limpieza de oficinas etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046 (1309)
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499. (1309
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1309

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivieneda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609




Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con ref-

erencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609



Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609



Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608


Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608 Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

CLASIFICADOS 07-09-2023 AL 13-09-2023_Pág. 3
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
S e ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908



Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908












Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348


Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
