edicion impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.797 • 40 Páginas Ejemplar: $250 @JornadaWeb

Un motín por el pan

Bravo, sin extradición

●●Cuatro menores iniciaron un

●●Un juez de EE.UU. decidió

incendio en el COSE por su descontento con una cena de guiso sin pan. La Policía debió efectuar disparos disuasivos. P. 20

que el teniente Roberto Bravo no será enviado a la Argentina para ser juzgado por su rol en la Masacre de Trelew en el 72. P. 6

UN EMPLEADO DE CASA TEIXEIRA

Trelew: un violento asalto comando a un recaudador en plena vía pública

●●Lo siguieron, le rompieron un cristal del coche en Gales y Pellegrini, le apuntaron con un arma y se llevaron una fuerte suma. P. 20

En Rawson empezarán desde este viernes a pagar sueldos municipales y terminarán el otro jueves

CAUSA PIZÁ

En Madryn Sastre define su gabinete para la nueva gestión

JOSÉ GLINSKI

Termina el juicio ●●Declararon en Raw-

son tres víctimas de torturas. Hoy serán los alegatos de cierre. PS. 4 Y 5

P. 7

P. 12

MEDIDAS DEL MINISTRO DE ECONOMÍA

Para la Patagonia ●●Sergio Massa destacó la exención de Ganancias a los

petroleros y los incentivos fiscales para la Cuenca. P. 6

“Terrorismo financiero” ●●El candidato a diputa-

do de UxP criticó al libertario César Treffinger: “Se esconde detrás de la peluca de Milei”. P. 12

RAWSON

Gimnasio en marcha ●●El gobernador Arcioni y el intendente Biss recorrieron

el inicio de obra del Gimnasio Municipal 2 para la zona norte de la capital. Estará listo hacia fines de 2025. P. 3

Más ayuda de Nación para la lana de Chubut

La frase del día: “Vamos a llegar al 10 de diciembre sin fondos” MATÍAS TACCETTA, FUTURO INTENDENTE DE ESQUEL. P. 14

P. 9


JUEVES_12/10/2023_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Cruzada por la Ruta 40

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

mpresarios de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Bariloche, Santa Cruz y Ushuaia, se han unido para lo que se puede denominar una “Cruzada por la Ruta N°40”. El punto central de la convocatoria ha sido para pedir a Vialidad Nacional que declare la Emergencia Vial de la Ruta Nacional 40 y comenzar en lo inmediato las reparaciones en tramos de la región patagónica. El motivo es que el empresariado ve con preocupación la falta de mantenimiento preventivo, la presencia de

profundos baches y deformación de calzada, en tramos que van de Zapala, Puente de la Rinconada, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Río Limay en la Provincia de Neuquén; Bariloche y El Bolsón, en la provincia de Río Negro; y Comarca Andina del Paralelo 42, Esquel, Tecka, Gobernador Costa y Facundo, en Chubut. El pedido se hace extensivo a la atención de otras rutas. Todas las rutas mencionadas en el documento elevado a Vialidad son esenciales para

el normal desarrollo de la región y la única vía terrestre de conexión entre muchas de las localidades. En algunos casos son la única manera para abastecer de mercadería, por lo cual además de transitar vehículos livianos lo hacen aquellos de gran porte. La Ruta Nacional 40 se extiende desde el cabo Vírgenes, Santa Cruz, hasta La Quiaca, en Jujuy. En la Patagonia cordillerana puede comenzar en San Carlos de Bariloche, en el corazón de la Región de los Lagos y continuar hacia el sur, atravesando bos-

ques y la infinita estepa patagónica, hasta llegar a uno de los sitios más impactantes del planeta: el Campo de Hielo Patagónico Sur, donde se encuentra el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares. El sector turístico ya está evidenciando los perjuicios que causará de no tomarse medidas urgentes e inmediatas. Sólo un trabajo puesto en marcha de manera urgente e inmediatas, ayudará a evitar cuantiosas pérdidas económicas de cara a la temporada estival de turismo en la zona.#

Chicos de 12 escuelas primarias de Chubut y Río Negro se capacitaron en la prevención de incendios Las actividades se realizaron en los gimnasios polideportivo de El Bolsón y Lago Puelo y participaron la Brigada Nacional Sur (Servicio Nacional de Manejo del Fuego); el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro; el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la provincia del Chubut y el Parque Nacional Lago Puelo. Además, se contó con el apoyo del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. La campaña educativa, orientada a estudiantes de quinto grado, incluyó cuatro estaciones lúdicas en las que se abordaron temas de prevención, interfase, combate y “por qué somos parte del bosque”. De las jornadas tomaron parte 12 escuelas primarias, donde unos 450 niños recibieron instrucciones sobre la prevención de incendios en la Comarca Andina. Las brigadas de lucha contra incendios forestales dedican parte de su trabajo a realizar campañas con los colegios de la región con la premisa “de fortalecer la prevención de

Bandurrias

la emergencia, se encontraron cinco picadas de este tipo en proximidades de los barrios Usina y Loma del Medio”, en la parte alta de El Bolsón. En consecuencia, el INTA, “como institución responsable del lugar, decidió realizar una reducción de carga de combustible para evitar que este quede disponible en las próximas temporadas. Luego de reuniones con instituciones entre las que participó el SPLIF, se adoptó el criterio de reducir los combustibles mediante quema y aprovechamiento. Parte de los productos se destinaron a vecinos e instituciones”. incendios con una mirada integral junto a la comunidad de la que forman parte. Cada año las campañas se evalúan y adaptan para incorporar nuevas herramientas de abordaje”, remarcaron. Por otra parte, se indicó que “el SPLIF trabajó todo el año en la zona afectada por el último incendio -denominado Cascada Escondida-, ocurrido en marzo de 2023 sobre la

reserva forestal Loma del Medio-Río Azul, donde sufrió “graves efectos tanto el ecosistema como la sociedad que lo integra”. Según reflejaron, “lo que no fue alcanzado por las llamas fue impactado por la realización de picadas cortafuegos elaboradas por personal voluntario que intentó hacer su aporte de forma paralela a los servicios de combate de incendios. Pasada

Reforestación Por su lado, la Fundación Bosques Nativos Argentinos concretó el pasado domingo una jornada de reforestación con nativas en el sendero a la catarata “Corbata Blanca”, en El Hoyo, afectado por el mega incendio de 9 de marzo de 2021, que arrasó con el bosque nativo.Se plantaron 450 ñires, coihues y lengas en diferentes sectores.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 3

Transición

Arcioni confirmó un pedido a la Legislatura para que la provincia pueda renegociar su deuda El gobernador insistió con que “estamos al 100% a disposición” de su sucesor, Ignacio “Nacho” Torres. Y adelantó la redacción de una solicitud para que el parlamento provincial habilite reperfilar la deuda que deberá afrontar la próxima gestión. Recorrida por la obra del Gimnasio 2 para Rawson.

E

stamos al 100% a disposición del gobernador electo”. Lo subrayó el actual mandatario Mariano Arcioni respecto a la transición con Ignacio Torres, que ya incluyó reuniones entre ambos como con sus equipos técnicos. “La relación es muy buena. Cada vez que conversamos tenemos charlas muy serias. Eso es lo que ha caracterizado a mi durante tanto tiempo. Nos hemos puesto a disposición y así estoy con las herramientas que necesite. Contará con nosotros al 100%. Es la madurez política que necesitamos tener”, reiteró. En cuanto a los equipos técnicos “hemos tenido varias reuniones, más amplias, se trabajará sobre el presupuesto. Porque lo ejecutará el gobierno que tiene que ser parte. Se lo invitó a participar de la Ley de Ministerios que trabaja el gobernador electo y la redacción de una autorización de la Legislatura para renegociar la deuda que hoy estamos pagando y otros temas más que están en carpeta”, dijo. Para finalizar agregó: “Nos pidieron los organigramas de todos los ministerios y yo lo enviaré a la Legislatura”, concluyó. Arcioni brindó estas definiciones al supervisar el inicio de obra del Gimnasio Municipal Nº 2 en Rawson. Allí puso en valor las obras ejecutadas a lo largo de su gestión para “posicionar a Rawson como la capital”, recordando que la ciudad “no sólo estuvo olvidada, sino que siempre estuvo en medio de contiendas políticas, nunca se pensó en el ciudadano y lo único que se hizo durante tantos años fue perjudicarla”. Acompañado por el intendente Damián Biss, el mandatario supervisó los primeros avances en tratamiento y preparación del terreno del proyecto que demandará una inversión superior a los $ 1.200 millones. En el marco de la recorrida, Arcioni destacó que “en este inicio de obra ya están trabajando al 100% porque fue un compromiso que asumimos. Estoy muy satisfecho de poder darle a Rawson lo que tantos años ha estado esperando”. “Es un orgullo que la ciudad tenga este Gimnasio Municipal de 4.800 metros cuadrados, con toda la infraestructura, con hotel deportivo, con canchas también para los distin-

Daniel Feldman / Jornada

Recorriendo. Una postal de la comitiva oficial que supervisó los primeros movimientos de la construcción de una obra clave para Rawson. tos deportes. Va a ser un gimnasio modelo para Rawson”. Consideró que infraestructura así “es lo que necesitaba la ciudad que, durante tanto tiempo, como tantas otras obras que estuvieron relegadas, hoy es una realidad”. Remarcó la construcción “del barrio bioclimático, en Rawson hicimos más de 280 viviendas y próximamente estaremos entregando más”. Recordó que había “una deuda de muchísimos años. Le dimos prioridad y empezamos con esta obra para que continúe el próximo gobernador y esperamos que, dentro de los plazos de 720, 780 días, se pueda culminar”. Por su parte, el intendente Damián Biss expresó que “esperábamos hace meses el inicio de obra del nuevo Gimnasio, ya empezó el movimiento de suelo, el representante de la empresa nos confirmó que la semana que vienen vendrán los operarios y comenzarán con el armado de bases. Esta obra

era necesaria para Rawson para incorporar más infraestructura deportiva”. “Es un lugar que creció mucho, tenemos muchos barrios FONAVI, es un área que se planificó para un polo deportivo, estamos cerca del Hotel Deportivo, el Club Roca, la cancha de Futbol de Veteranos, e instituciones con predios aledaños. La llegada del Gimnasio potenciará al sector”, manifestó Biss. El intendente indicó que “estaría para finales del 2025. El Gimnasio se firmó en 2020, pasó la pandemia, hubo complicaciones económicas tanto provinciales como nacionales y estamos hablando de una obra muy importante. Es un Gimnasio muy grande con una inversión 1.200 millones de pesos, contempla dos canchas de básquet, una cancha de futbol de salón y otras disciplinas, otro salón de usos múltiples, oficinas, diría que será uno de los Gimnasios más grandes de la Provincia”.

La instalación edilicia se ubicará en la zona norte, en el predio que la Municipalidad de Rawson ha determinado como específico para el desarrollo de las actividades deportivas organizadas como “Complejo Deportivo de la Ciudad”. Albergará distintas disciplinas para lo cual se materializará, con el tiempo, cada una de las instalaciones. Es un edificio diseñado para el tratamiento deportivo de una variada gama de actividades y que, durante gran parte del año y por el clima, deben realizarse en espacios cubiertos, especialmente diagramados para acciones atléticas que tienen que ver con el desarrollo físico de niños y jóvenes. Según Biss, “la llegada del gimnasio también va a potenciar a todo el sector de la ciudad. Junto con las defensas costeras y la Planta Potabilizadora son obras que la ciudad viene reclamando desde hace más de 20 años. Y nosotros, en un trabajo conjunto, logramos encaminarlas”.

“Rawson tiene un atraso en infraestructura en general muy importante, sobre todo a nivel deportivo”. Por ello, “ahora que se está concretando el gimnasio vamos a ir por una nueva Pista de Atletismo. Tenemos muchas ganas de que se termine también el Centro de Encuentro porque la ciudad necesita un natatorio”. “En las próximas semanas probablemente empecemos con la Liga de Veteranos y con la Liga de Fútbol Barrial a cerrar los predios con caños tubing y con un alambre perimetral. Es un pedido que nos habían realizado”. “La cancha de Veteranos ya tiene baños públicos; y avanzamos con la entrega de la tierra porque jugaban en este sector, pero no tenían la propiedad. Lo mismo vamos a hacer con la Liga de Fútbol Barrial, que ya terminó con su personería jurídica y a partir de eso se avanzará en la infraestructura”, adelantó, según un parte de prensa de la Municipalidad.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 4

El histórico juicio en la Legislatura en Rawson

Fin de los testimonios en la Causa Pizá: “Veo a los acusados y son los que nos torturaron” Estela Cereseto fue víctima de vejaciones y por Zoom dijo reconocer a los cuatro policías federales retirados como los responsablesde la golpizas. Silvia Asaro y Diana Pizá relataron los cruentos interrogatorios clandestinos y los daños que la represión produjo en sus vidas familiares. Daniel Feldman / Jornada

Zoom. El testimonio de Cereseto en la pantalla compartida con los imputados, que dijo reconocer.

T

erminó la ronda de declaraciones de testigos en el juicio oral y público contra cuatro policías federales acusados de torturar a nueve personas en noviembre y diciembre de 1975. En Legislatura inició la jornada Estela Cereseto, a través de Zoom, y siguieron presencialmente Silvia Asaro y Diana Pizá. Cereseto le remarcó al Tribunal, integrado por Mario Reynaldi, Luis Giménez y Ana D’Alessio, que cuando recibió en su casa la notificación para presentarse a declarar de parte de un uniformado de Gendarmería se angustió por los recuerdos que le traía. Fue detenida con 24 años. “Hoy veo a los acusados y son los que nos torturaron por luchar por un país mejor. Logramos que estos señores estén frente a un tribunal y con defensor, van a ir a una cárcel común, no como los desaparecidos”. La exsubsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Asaro, fue de-

tenida en su casa el 19 de noviembre de 1975 con 22 años. Compartía residencia con Patricio Torne y Eduardo Manchado, también detenidos ese día y torturados por la Policía Federal. “A la madrugada llega una patota, todos de civil armados, nos ponen en el suelo esposados y empiezan a revolver y romper todo en mi casa. En un camión celular nos trasladan a los tres a la Comisaría 1ª de Trelew donde nos dejan parados en el patio. Me meten a un calabozo oscuro que no tenía nada, ni cama. No puedo precisar cuánto tiempo estuve ahí, uno o dos días”. Luego los trasladan a Rawson a la Federal. Asaro trabajaba en Rentas de la Provincia y era delegada sindical, pero en el interrogatorio no le hacen mención a esa actividad. “Me interrogó Carlos Azcui y fue duro. Me preguntaba qué hacía y yo le contestaba que era empleada pública y que con mis com-


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 5

Daniel Feldman / Jornada

Jueces. D`Alessio, Reynaldi y Giménez decidirán sobre la causa. pañeros de la casa hacíamos teatro. En un momento me corre y me pone una bolsa en la cabeza y me golpea mucho, yo gritaba basta”. “Eso me produjo daños en los oídos. Ese primer día fueron varias veces que me ponían la bolsa en la cabeza. Yo estaba sentada y esposada. Me golpea en el estómago y en la cabeza”. En esos momentos, “había otras personas en el lugar pero no reconozco a los otros, salvo el que me golpeaba e interrogaba que era uno solo”. “Quería saber qué hacíamos en casa, me preguntaba cuándo íbamos a ir a la Torre Omega, me preguntaban por un montón de gente con la que hacíamos teatro, qué hacíamos reunidos en determinadas fechas”. Posteriormente “me llevan al Juzgado y lo veo a Tito Barone. En el Juzgado declaro ante el juez Garzonio, a quien conocía porque fue profesor mío toda la secundaria. Le conté lo que me habían hecho. En el Juzgado me vio un médico al que le conté lo de la bolsa”.

El juez “me informa que me liberan por falta de mérito pero por Decreto quedo a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Me llevan a la Comisaría de Rawson donde me encuentro con Diana Pizá, Estela Cereseto, Beatriz Santos”. “En diciembre nos llevan en una avioneta de la Provincia a Buenos Aires, íbamos con un comisario de Rawson, Cereseto, Sabachuc, Santos y yo, Pizá queda en la celda. Nos llevan a Devoto donde estuve 5 años, hasta 1981”. La última persona en brindar su testimonio fue Diana Pizá, quien inició la causa. En noviembre de 1975 vivía en Trelew junto a su esposo Víctor Tomaselli, ambos tenían 19 años y provenían de Bahía Blanca. Por salud, ese mes viajó hasta esa ciudad donde residían sus padres cuando se entera que le habían allanado el departamento. Emprende el viaje de retorno a Trelew en auto junto a su padre. “En Arroyo Verde nos paran y nos tienen un rato largo. Eso le

Daniel Feldman / Jornada

Testimonios. Asaro (izquierda) y Pizá, minutos antes de dar testimonio de los horrores que atravesaron. pareció extraño a mi papá. Al llegar a Trelew pasan con mi suegro por la comisaría a preguntar por información y no le dicen nada. Nos encontramos con Víctor y almorzamos todos juntos. Llegamos a mi casa y había gente de civil, uno estaba con mi gamulán puesto, con mi ropa. Ahí nos esposan y llevan a la comisaría de Trelew, a mí, a Víctor, a mi papá y a mi suegro. Nos ponen en celdas separadas. Al otro día nos llevan a otro lugar”. “Me llevan a una casa donde me hacen entrar a una habitación y me esposan a una silla. Había un grupo de hombres y me empiezan a pegar y dar patadas, golpes en la espalda, me ponían una bolsa en la cabeza hasta casi desmayarme. Había uno que me preguntaba desde atrás. Me hicieron eso por bastante tiempo”. Relató que le decían “que pensara lo que hacía porque yo era una chica y ellos eran todos hombres. Sentí mucha indefensión. Después me llevan a otra habitación donde me tiran un colchón y me dejan una o

dos noches. Ahí venía otro hombre, un pelado de bigotes grandes que me decía que tenía que ser buena y me acariciaba las piernas”. Luego la trasladan a la Comisaría de Rawson donde se reúne con el resto de las mujeres, cinco en total, detenidas allí. Pizá también denunció estos hechos ante el juez federal Garzonio antes de ser trasladada a Devoto. Mientras declaraba golpea la puerta e ingresa al despacho un hombre que la saluda amablemente. “Era Azcui, a quien reconozco porque me torturó. Lo llama al juez para que salga de la oficina, como dando una orden. Minutos después vuelve Garzonio y me pregunta: `¿Estás segura lo que decís, los puede reconocer? Le digo que sí, ese hombre que entró fue quien me torturó. Todo pasó delante de un secretario del Juzgado que presenció todo y tomaba nota de lo que decía”. “El 10 de enero me sacan de la comisaría de Rawson con los ojos vendados y me llevan en un auto. Iba una

mujer y un hombre. En un momento me dicen estamos en la Base Zar, sabés lo que pasó acá, a vos te va a pasar lo mismo”, en referencia a la Masacre de 1972. “Entramos a la Base y me suben a un avión hasta Buenos Aires donde quedo detenida en Devoto por 5 años hasta 1980. Cuando salgo de la cárcel me llevan a una comisaría donde me dice un comisario: `Ojo que vos vas a tener una cruz en la espalda toda la vida´”. Aseguró que destruyeron a su familia. “Esto empezó un 18 de noviembre y llega hasta hoy, a mi familia la destruyeron. Mi padre estuvo detenido hasta 1977, mi hermana que vivía en La Plata es detenida y sigue desaparecida, a su marido lo mataron y a su bebé de 5 meses la pudimos recuperar días después de esto que la llevaron a la casa de mi mamá quien quedó sola”. Su padre, fallecido como su madre, escribió dos libros: “¿Liliana dónde estás?” y “Relato de una vida”, incorporados a la causa. Hoy serán los alegatos.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 6

Economía

No será juzgado por los fusilamientos

Massa destacó las nuevas Masacre:eljuezdecidió no extraditar a Bravo iniciativas para la Patagonia

AP Lynne Sladky

Son la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores petroleros y la Ley de Promoción de Áreas Maduras para beneficiar a la Cuenca del Golfo San Jorge.

Presidenciable. El ministro y candidato de UxP explicó las medidas para incentivar la economía patagónica.

E

l ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió al impacto positivo que tendrán una serie de medidas económicas que abarcarán a la Patagonia, en especial a las provincias de Chubut y Santa Cruz, y que tomó en las últimas horas.

Una de ellas es la eliminación del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores petroleros. Massa destacó que “el gas y el petróleo son dos grandes motores del futuro de la Argentina. Por eso primero cuidamos a los trabajadores y eliminamos definiti-

vamente el Impuesto a las Ganancias. Desde este mes, ningún trabajador petrolero va a pagar Impuesto a las Ganancias”

Cuenca Además, el ministro de Economía también celebró la media sanción de la Ley de GNL. En ese sentido, mencionó que se tomó “la decisión de promover en las áreas vinculadas al complejo Vaca Muerta la inversión, y el martes conseguimos la media sanción de la Ley de GNL” Finalmente, Sergio Massa confirmó que el martes se mandó al Congreso Nacional la Ley de Promoción de Áreas Maduras. Para el ministro, esta legislación permite que “las cuencas de la Patagonia, del Golfo San Jorge, del Norte Argentino y la de Mendoza tengan la oportunidad de aumentar sus niveles de inversión y mejorar sus niveles de producción sobre la base de reducción de impuestos”. Esto “va a permitir generar más trabajo, más gas, más petróleo, más energía para que la Argentina le venda al mundo”#

El Golfo San Jorge podrá aumentar su nivel de inversión y de producción sobre la base de reducción de impuestos.

Represor. El teniente retirado no será juzgado en el país por su crimen.

E

l pasado 3 de octubre el juez de la Corte del distrito sur de Florida, Edwin Torres, rechazó el segundo pedido de extradición desde Estados Unidos del exmarino Roberto Guillermo Bravo por la Masacre de Trelew. El Juzgado Federal de Rawson lo había solicitado en el marco de la causa que investiga el fusilamiento de 19 militantes de Montoneros, FAR y ERP que intentaron fugarse del Penal de Rawson el 22 de agosto de 1972. Según un parte de prensa del CELS, Bravo nunca pudo ser juzgado en Argentina. En 1973 fue enviado a Estados Unidos por la Armada como agregado militar en la Embajada Argentina y desde su retiro de la fuerza en 1979 permanece en ese país, del que hoy es ciudadano. En 2010 el primer pedido fue rechazado por supuesta falta de causa probable, entre otras razones. Luego de la sentencia dictada en 2012 en la que se condenó a otros coimputados a prisión perpetua por los 16 homicidios agravados y los 3 homicidios en grado de tentativa, y su revisión y confirmación por la Cámara Federal de Casación Penal, el Juzgado de Rawson reiteró el pedido de extradición con toda la prueba producida en el juicio. La audiencia del segundo pedido de extradición se realizó en marzo de 2020. Hace unos días, el juez Torres dictó sentencia. En ella reconoció a las víctimas, su sufrimiento y tuvo por acreditados los hechos de la Masacre de Trelew. En su fallo valoró la condena civil impuesta a Bravo en Estados Unidos a partir de una demanda de las fami-

lias de las víctimas presentada por el Center for Justice and Accountability y apoyada por el CELS. El juez Torres también determinó que había causa probable suficiente para justificar la extradición y que nada impedía que el gobierno de Estados Unidos procesara penalmente al exmarino por estos hechos. Sin embargo, rechazó el pedido de extradición alegando que para Bravo aplica la excepción de “crimen político” que establece el tratado de extradición suscripto entre Argentina y los Estados Unidos. Gran parte de sus conclusiones sobre esta excepción se basaron en el testimonio de dos testigos que Bravo presentó en 2010, quienes dieron una versión sesgada de la historia argentina. Este nuevo fallo demuestra el desconocimiento de la historia argentina, del proceso de memoria verdad y justicia y los estándares aplicables en materia de derechos humanos. El fiscal de la causa que tramitó en Florida había sostenido al pedir que se concediera la extradición que “la Masacre de Trelew fue un acto de barbarie para el cual el Tratado no proporciona ningún refugio seguro”. El juez rechazó esta posición y la sentencia no es recurrible. En 2022 un jurado compuesto por ciudadanos estadounidenses consideró a Bravo responsable de la Masacre perpetrada el 22 de agosto de 1972 y le impuso la condena de compensar a las víctimas. En tanto, se sigue con atención el proceso de revisión de la condena civil contra Bravo ante la Corte de Apelación de Florida. #


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 7

Trelew. La celebración de los Pueblos Originarios

“El Último Día de Libertad”

Explicaciones del intendente Biss

Rawson: entre mañana y el jueves pagan los sueldos Daniel Feldman / Jornada

El intendente de Rawson Biss aseguró que mañana inician el pago.

En el dí ade ayer se inició la celebración en Trelew del “Último Día de Libertad” de los Pueblos Originarios.

C

on el izamiento de la Bandera de los Pueblos Originarios de Chubut, se inició ayer miércoles 11 de octubre en Trelew, la celebración del “Último día de libertad” de las naciones preexistentes del continente americano. La actividad se llevó adelante en el Rewe (Lugar Sagrado) de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, organizada por la Dirección de Pueblos Originarios del Municipio, en conjunto con comunidades locales y de la zona. Estuvo presente el director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao; y acompañaron la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado y la directora de Turismo, Ana María Arevalo. También participó la secretaria general de la seccional Trelew de la Asociación Trabajadores del Estado, Valeria Valdés, junto a integrantes de

la comisión directiva. Las actividades contaron con la presencia del lon-ko Lucas Antieco de Puerto Madryn, hijo de Julio Antieco, creador de la bandera de los Pueblos Originarios del Chubut. Calfunao explicó que en esta fecha “se reivindican los derechos de los pueblos preexistentes de todo el continente americano destacando el hábitat y el equilibrio con la naturaleza que tenían nuestros pueblos antes que se produzca el proceso de colonización. Es un momento para reflexionar sobre los procesos que se fueron dando a lo largo de la historia, cómo nos encontramos hoy, y qué estamos haciendo ahora para poder alcanzar la igualdad de derechos y para seguir transmitiendo los valores ancestrales, sobre los que hemos aprendido y seguimos aprendiendo”.

El titular del área de Pueblos Originarios destacó que “tanto el 11 de octubre como el 12 se realizan muchas actividades en establecimientos educativos de la ciudad que nos convocan para acompañar actos y brindar charlas”. Ayer, tras el izamiento de la bandera, la Dirección de Pueblos Originarios e integrantes de comunidades locales acompañaron el cambio de abanderados y escoltas de la Bandera de los Pueblos Originarios, en la Escuela N°122, una de las que funciona en la Provincia bajo la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. En el emotivo acto se leyeron glosas sobre la lucha de los pueblos originarios por mantener su cultura y territorio, luego de más de cinco siglos de producida la conquista. #

E

l intendente de Rawson Damián Biss confirmó ayer en conferencia de prensa que a partir de mañana se comenzará con el pago de sueldos culminándose el próximo jueves. Advirtió que el municipio ya hizo efectivo el pago de la deuda impuesta por un embargo pero que aún “ese tema” no terminó. Se depositaron $106 millones pero que faltan aún $203 millones más. Esta situación –según dijo- generó muchas complicaciones económicas “y la afrontamos solos”. Biss advirtió que el segundo semestre “es el momento más duro del año cuando empiezan a bajar los ingresos. La inflación nos genera un daño a los bolsillos de los ciudadanos, tuvimos atrasados en salarios”. “La noticia de que las cuentas estaban embargadas influyó respecto a que quieren saber cómo vamos a pagar. Hay retrasos pero lo vamos a pagar”, dijo, a la vez que resaltó “desde que asumimos en 2019 establecimos

el pago por rangos. Pero no pasa uno más que el otro. Siempre pagamos en tres tandas los sueldos, la decisión es para administrar los recursos”. “El primer semestre con impuestos adelantados se logra una mejora. Hasta tener dos masas salariales para afrontar cualquier situación que surja vamos a tener ese sistema. Hemos pagado entre el 1 y 15 siempre”. “El viernes (por mañana) pagamos algunas categorías que es el 50% y el jueves la totalidad de la planta. Más allá de eso, los gremios dijeron que si antes del 10 no se pagaba iba a haber retención de servicios, no lo sé”, concluyó. Resta aguardar la reacción del gremio municipal ante estas novedades oficiales.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 8

Incorporó tecnología y computadoras

El intendente con el presidente de YPF

Policía del Chubut: refuerzan Luque y González reunidos por la Ley de Hidrógeno la capacidad operativa actual

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, valoró la incorporación de computadoras, equipamiento informático y recursos que permitirán un óptimo accionar por parte de distintas unidades de la Policía del Chubut, la Dirección del Centro de Monitoreo, el Sistema de Alerta y Emergencia (SAE) 911 y también para que la Subsecretaría de Seguridad Vial fortalezca su trabajo preventivo en el interior provincial. En este sentido, el ministro de Seguridad Miguel Castro mantuvo un encuentro institucional en el que se contó con la presencia de los subsecretarios de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra; y de Seguridad Vial, Néstor Siri; el secretario de Modernización del Estado, Sergio De Cicco; el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt; el subjefe, Juan Cruz Campos; Directores de la Plana Mayor, jefes de áreas, la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut y el personal que cumple servicio en distintas dependencias del ministerio de Seguridad.

Juan Pablo Luque junto al presidente de Ypf, Pablo González.

El Gobierno anunció el refuerzo para la Policía del Chubut. Los bienes, anteriormente adquiridos, se dan en el marco del Plan Piloto de Fortalecimiento Tecnológico para la Seguridad Ciudadana (FOR.TE. SE.C), que cuenta con una inversión superior a los 100 millones de pesos. La inversión fue aprobada por el Ministerio de Seguridad de la Nación. A propósito, el ministro Castro subrayó “estas son gestiones del Gobier-

no del Chubut que encara cuestiones compartidas. Hay 40 impresoras de última generación por gestiones, selección y compras que realizó la Secretaría de Modernización del Estado a. Hay que destacar el trabajo entre todos los integrantes del Gobierno”. “Hay computadoras de última generación que son parte de la licitación que anuncié oportunamente”, dijo. #

E

l intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque recibió al presidente de YPF, el santacruceño Pablo González, para discutir la necesidad de generar incentivos para la inversión en las cuencas maduras (como el Golfo San Jorge) que permitan mantener la producción y las fuentes laborales. “Analizamos alternativas para mejorar y dar un tratamiento diferente a cuencas maduras que creemos que va a haber novedades muy pronto”,

aseguró el mandatario. Luque se ha manifestado permanentemente en relación a la necesidad de que el gobierno nacional no descuide el petróleo tradicional, más allá de las posibilidades enormes que hoy representa Vaca Muerta a nivel exportaciones. Dijo que “la defensa de nuestra cuenca debe ser una política de Estado porque esta región le ha dado muchísimo al país. Estamos pidiendo que se generen las condiciones para mantener la producción histórica”. “El crudo que producimos en la cuenca del Golfo San Jorge es fundamental para la mezcla que se necesita para los combustibles”, manifestó. Luque valoró el “sostenimiento de las inversiones de YPF en la zona, aumentando un 22% su inversión respecto a 2022, de la mano de la inyección de polímeros (producción terciaria) en el área de Manantiales Behr”. En otro orden, se abordó un tema que para Luque es fundamental para la agenda regional: la producción de hidrógeno, un recurso que la provincia tiene y que el mundo demanda. “En función de lo que venimos trabajando en torno al hidrógeno, y los proyectos de YPF, estamos esperando que se trate lo antes posible la Ley de Hidrógeno al igual que GNL que ya se aprobó”. “Hablamos de fomentar la producción de un recurso renovable que no abunda en el mundo y que nosotros tenemos en Comodoro y en Chubut. No podemos desaprovechar esas oportunidades como país”, expresó. El proyecto tiene como objetivo declarar de interés nacional el desarrollo de la tecnología, la producción, el uso y aplicaciones del hidrógeno de origen renovable. En ese marco, promueve la investigación, innovación, el desarrollo, la producción, la exportación y el uso del hidrógeno de origen renovable como combustible y vector de energía y como insumo para procesos químicos e industriales. Asimismo, busca promover la producción de hidrógeno de origen renovable tanto para satisfacer la demanda del mercado interno, así como su exportación, observando el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por el país, en particular, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 9

Treleew. En la Plaza Independencia

Encuentro de Artesanos hoy por el Día de la Madre

L

a Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, acompaña el 23° Encuentro de Artesanos por el día de la Madre, que iniciará hoy y mañana organizado por la Asociación de Artesanos de Plaza Independencia.

Diversos artesanos El paseo reunirá a diversos artesanos provenientes de distintos puntos del país, que junto a los participantes locales se distribuirán en 35 stands que podrán recorrerse en la Plaza Independencia de 9 a 21:30 horas. El evento también realizará sorteos diarios con la participación de todos aquellos que adquieran alguno de los productos de la feria.

Hilando caminos El equipo de trabajo de Hilando Caminos, que es un centro ocupacional laboral que forma parte de la red de atención de dispositivos del servicio de salud mental y adicciones del Hospital Zonal de Trelew, estará presente con su stand, exhibiendo sus productos artesanales realizados en sus ta-

lleres de orfebrería, hilado, tejido, y corte y confección. La Dirección de Cultura municipal estará a cargo de los espectáculos artísticos que se realizarán durante la feria. El jueves, alrededor de las 17 horas, se presentará un taller municipal de folklore, a cargo del profesor Rubén Godoy. También actuará el taller de danzas argentinas y tango, a cargo de la profesora Marita Aguilera.

Danzas folclóricas Mañana es el show se presentará de la mano del taller municipal de danzas folclóricas a cargo de los profesores Romina Bórquez y Gustavo Díaz. Y esa misma noche el cierre lo interpretarán el instituto de danzas ‘Grace’, a cargo de Graciela Manzano.

“La Loba” Finalmente, el sábado, se presentará la Asociación Patagónica de Bailes Comercialeros, mientras que el cierre lo realizará a toda cumbia a cargo de Lorena ‘La Loba’ Santana”.#

Se incrementa la asistencia para Chubut

Más ayuda de Nación para los productores laneros T ras gestiones realizadas por el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, para la implementación del programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina (Plan LanAr) de la Patagonia; el Gobierno Nacional publicó este miércoles en el Boletín Oficial la segunda edición de la iniciativa que amplía el alcance e incrementa la asistencia económica por cabeza esquilable. La medida destinará hasta 3 mil millones de pesos provenientes del Fondo Incremento Exportador y establece el pago de 850 pesos por ovino a efectos de mitigar el impacto de la caída progresiva de los precios internacionales de la lana, agravada a partir de la pandemia de COVID-19. El Plan LanAr I fue una medida impulsada por el gobernador Mariano Arcioni, en conjunto con distintos representantes rurales de la Provincia, lo que ha permitido obtener un beneficio de compensación económica para pequeños y medianos productores de lana ovina de Chubut y toda la región patagónica, afectados además

por la falta de recuperación de los precios internacionales de la lana y los efectos de la sequía. En esta oportunidad, la compensación para cada persona beneficiaria establecida será de 850 pesos por cabeza esquilable, registrada en SENASA al 31 de marzo de 2023, con exclusión de aquellos que correspondan a la categoría corderos/as. Alcanza a quienes cuenten con un total igual o

menor a 10.000 cabezas en la región registrado al 31 de marzo de 2023. En caso de que el valor de la compensación en pesos para cada productor y productora fuere superior a 3.400.000 pesos, la asignación final quedará limitada a este monto. La solicitud podrá presentarse dentro de los 60 días corridos a partir de la publicación de la presente medida exclusivamente en forma electrónica.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 10

Elevaron una queja al titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta

Empresarios reclaman por el estado de la ruta 40

L

as cámaras empresarias de toda la Patagonia elevaron una nota al titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, con el objetivo de declarar la Emergencia Vial de la Ruta Nacional 40 y comenzar en lo inmediato las reparaciones, para evitar cuantiosas pérdidas económicas de cara a la temporada estival de turismo en la zona. “Hay que hacer los tramos de nuevo, con la calidad que corresponde y sin parches que vuelvan a dejar huella”, sostuvo el presidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo.

Nota del empresariado Los empresarios piden comenzar en lo inmediato con las reparaciones.

La misiva es acompañada por el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CA-

ME), Alfredo González y el secretario de la entidad empresaria, Ricardo Diab. Lleva además las firmas del presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo y los presidentes de las Federaciones Empresarias de Neuquén, Lucas Mántaras; La Pampa, Graciela Béjar; Río Negro, Walter Sequeira; Bariloche, Leonardo Marcasciano; Santa Cruz, Guillermo Polke; Ushuaia, Claudia Fernández y el vicepresidente tercero de la Cámara de Comercio de la Pampa, Jorge Ortíz Echague.

Mapa de necesidades En el documento, requieren la urgente intervención por parte de las autoridades nacionales ante la falta de mantenimiento preventivo, la

presencia de profundos baches y deformación de calzada. Entre los sectores con evidente menoscabo se enumera los tramos que van de Zapala, Puente de la Rinconada, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Río Limay en la Provincia de Neuquén; Bariloche y El Bolsón, en la provincia de Rio Negro; y Comarca Andina del Paralelo 42, Esquel, Tecka, Gobernador Costa y Facundo, en la Provincia de Chubut. Asimismo dan cuenta de la necesidad de finalizar la pavimentación de la Ruta 40 tramo Tres Lagos–Gregores, conocido localmente como los “73 malditos”, en la provincia de Santa Cruz; la Ruta Nacional 3 en Comodoro Rivadavia; y la Ruta Nacional 237 entre Neuquén y Bariloche, ya que todas ellas carecen de mantenimiento. “La presencia de desniveles, baches, falta de demarcación y señalización, animales sueltos, etcétera, generan inseguridad vial, rotura de cubiertas, llantas, accidentes graves –incluso fatales– y complicaciones en la circulación. Estas rutas son esenciales para el normal desarrollo de la región y la única vía terrestre de conexión entre muchas de las localidades”.

Rutas escenciales En la carta acercada mediante CAME a las autoridades de Vialidad, se expone que las rutas mencionadas son esenciales para el normal desarrollo de la región y la única vía terrestre de conexión entre muchas de las localidades. Sumado a que son la única manera para abastecer de mercadería, por lo cual además de transitar vehículos livianos lo hacen aquellos de gran porte, agregando también los camiones que circulan debido al convenio con la República de Chile.

Efectos sobre el turismo “Esta situación afecta, asimismo, a los turistas que recorren la región, especialmente a los que transitan en vehículos particulares y desconocen la zona, como así también al transporte turístico de pasajeros. Pero también es importante destacar que esta problemática perjudica a las comunidades residentes que necesitan desplazarse por diversas cuestiones por la región, además de que en algunos sectores existe, por ejemplo, un horario de circulación debido a un socavón en la Ruta 40 sector de los Siete Lagos, que afecta directamente la comunicación entre Villa Traful, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche”. Por último, sobre el turismo, remarcan que “está previsto el incremento considerable de la cantidad de turismo para la próxima temporada estival, recibiendo pasajeros que recorrerán las provincias, por lo que puede generarse una profunda opacidad en las vivencias de nuestros visitantes, llevándose una imagen diferente de lo que tendría que ser: una bella experiencia, estimando esto un perjuicio incalculable”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 11

Escuela 506 de Trelew

Colecta para un viaje de estudios

Mirian Andrian, mamá de Camilo comentó a Jornada la iniciativa.

L

os alumnos del último año de la Escuela de Educación Especial Nº 506 desean realizar su viaje de estudis a Esquel, pero deben juntar $1.300.000, antes del 3 de diciembre. La urgencia es realizar la seña del colectivo que los traslada para congelar el precio, es por eso que los padres decidieron comenzar una colecta. Con solo $500 se puede colaborar para que 19 alumnos cumplan el sueño de viajar por última vez juntos, antes de egresar.

Para el viaje de egresados El alias es: VIAJE506. Mirian Andrian, mamá de Camilo, habló con Jornada y comentó que es una iniciativa de los padres al ver que continúa pasando el tiempo y logran juntar el monto requerido, por el momento tienen 500 mil pesos, menos de la mitad del total del viaje, a valores de octubre. “Este viaje se organiza todos los años, como toda escuela, tiene su viaje de estudio en el último año y este año se nos complicó el tema de recaudar los fondos, obviamente por la situación económica. Como último recurso salimos a pedirle ayuda a la gente, pusimos un monto de $500 para juntar la plata para señar el micro que es lo más caro”. Aparte de solventar el viaje, los alumnos deben costear los gastos de alimentos, ya que se hospedan en un lugar donde no realizan la comida, para que salga menos costosa la estadía. “La cuenta del Alias: viaje506 está a mi nombre, así lo decidimos desde la comisión de padres, queremos aclarar que esto no tiene nada que ver con la cooperadora, si bien formo parte de ella, esto lo organizamos los padres de los 19 alumnos que viajan”, informó Mirian.#

Conmemoró el “Trelewazo” y reclamó recomposición salarial

Asamblea unificada de Atech

L

a Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), llevó adelante una Asamblea Unificada, donde además de conmemorar una efeméride como el Trelewazo, a 51 años de aquel 11 de octubre donde el pueblo chubutense se alzó para pedir la liberación de 16 detenidos; se reclamó por la recomposición salarial y la educación pública. Decoraron la Plaza central como fotografías de aquella época que forman parte de la historia de Trelew. La intención de retirarse de las instituciones educativas para concurrir a la asamblea, fue en conmemoración, entre otras, de la lucha estudiantil. Raquel Caprano secretaria adjunta de la regional Este del Chubut, explicó: “lo que decidimos con la forma de lucha, es convocarnos en la plaza como lugar simbólico frente al Teatro Español para vincular los hechos del 72 y el proceso de asamblea”. En cuanto al reclamo de los trabajadores de la educación en Chubut señaló que “tenemos un salario por debajo de la línea de pobreza, con problemas estructurales en el sistema y además sumado que por estar por debajo de la línea de la pobreza compañeros y compañeras deberían estar cobrando un fondo compensador que

Los docentes se concentraron ayer en la Plaza Independencia de Trelew. se percibe desde nación y la provincia no paga. Hasta ahora los reclamos presentados no fueron respondidos, hay un incumplimiento por parte de

los deberes de algún funcionario. Los funcionarios judiciales se pasan la pelota de unos a otros, sin la intención de tomar una determinación”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 12

Puerto Madryn

Puerto Madryn

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria cuestionó a su adversario político. Lamentó la suspensión del

L

Glinski: “Treffinger está escondido detrás de la peluca de Javier Milei” debate y le pidió al dirigente de La Libertad Avanza que exprese su opinión sobre las expresiones de Milei sobre el dólar.

E

l candidato a diputado nacional por Chubut de Unión por la Patria, José Glinski, estuvo en Puerto Madryn cumpliendo agenda de encuentros y visitas en el marco de la campaña electoral. Allí cuestionó las expresiones del candidato a Presidente de la Nación por la Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el dólar y pidió a César Treffinger, candidato a legislador nacional por el espacio liberal, que explique si acompaña o no las manifestaciones del economista. Un tema que analizó el dirigente petrolero fue la suspensión del debate de candidatos a ocupar una banca en el futuro Congreso de la Nación. “Creo que es una pena, porque en el caso del debate presidencial fue visto por millones de argentinos y argentinas. Fue una actividad que mereció la atención de mucha gente”, sostuvo Glinski, y afirmó “la gente está interesada en lo electoral, a pesar de que algunos intenten desinflar el ánimo

José Glinski en un abrazo afectuoso con el intendente Gustavo Sastre. de discutir la política”. En su análisis criticó la posición del candidato a Presidente de la Nación por la Libertad Avanza, Javier Milei, por sus expresiones sobre el peso y el dólar. En este sentido, Glinski aseguró que el

economista impulsa un “terrorismo financiero” y que esas manifestaciones se podrían enmarcar en un “golpe institucional y económico”. Desde allí que le pidió a César Treffinger que fije una postura sobre los

dichos de su referente porque “los chubutenses, sobre todo, necesitamos saber qué es lo que piensa y si avala o no avala esta conducta”. Para Glinski las expresiones de MIlei se definen como “delictual” y desde allí el pedido para saber que piensa su adversario político. “Si Treffinger se esconde detrás de Javier Milei es porque piensa exactamente igual. Y eso es en contra de los intereses del pueblo argentino, en contra de los intereses del pueblo de Chubut”, dijo el funcionario nacional. Las críticas no cesaron sino que afirmó: “Si Treffinger piensa igual que Milei, que lo diga, y si no piensa igual, que lo diga también. Nos privaron de la posibilidad de hacerlo en el debate, pero que lo haga por el medio que quiera, por redes sociales, en YouTube, en una entrevista periodística, pero que le hable a los chubutenses. Treffinger está escondido detrás de la peluca de Milei”, concluyó Glinski.#

Sastre comienza a definir los nombres del próximo gabinete a próxima semana se podrían comenzar a conocer los nombres de las mujeres y hombres que acompañarán a Gustavo Sastre a partir del 10 de diciembre, momento en que comience su segunda gestión al frente del ejecutivo municipal. El fin de semana largo será momento propicio para terminar de darle forma al próximo gabinete municipal. Hasta ahora se sabe que la secretaría de Gobierno tendrá cambios debido a que Martín Ebene asumirá como presidente del Concejo Deliberante. La restructuración de nombres podría abarcar otras áreas aunque esa determinación se tomará el fin de semana. Esto lo adelantó el intendente Gustavo Sastre en contacto con la prensa donde expresó “el fin de semana tendremos ardua tarea porque la conformación del gabinete será uno de los temas para tratar”.

Pide tranquilidad Desde allí adelantó que “la próxima semana algunos nombres vamos a tener”, indicó el jefe comunal que pidió tranquilidad para terminar de definir las personas que se estarán sumando en el mes de diciembre. “Hay áreas que obligadamente tenemos que cambiar y otras que se oxigenarán o puede haber cambios de figuras en las distintas áreas” comentó Sastre, adelantando por donde podría llegar a venir los anuncios. El mandatario recalcó “el cuadro es muy grande para conformarlo y para llenar” aunque aclaró “sobre todas las cosas está la capacidad y la responsabilidad que deben tener para ocupar un cargo” dejando entrever los aspectos que podrían inclinar la decisión a tomar.

Los cambios Desde un principio se sabe que en Gobierno estará uno de los cambios aunque Sastre aclaró que “tenemos secretarías muy importantes que la vamos a evaluar muy bien para determinar si ameritan un cambio y si así fuese cuáles serán los nombres”. En sus declaraciones refirió a las secretarías de Desarrollo Comunitario que conduce Roberto Neme, el área de Hacienda que está bajo la tutela de Vanesa Cabrera y de Desarrollo Urbano que comanda Lucia Taylor. “Son áreas que son muy importantes y que conforman la estructura de gobierno que debemos analizar muy bien con los funcionarios actuales para ver el grado de oxigenación que se necesita o no”, explicó Sastre. Con relación al organigrama, el jefe comunal dijo que no está en mente producir cambios sino que “alguna pequeña modificación que haga a la agilización del trabajo en el ejecutivo” aunque aclaró “si podemos manejarlo de la manera en que está lo dejaremos y si hace a que el funcionamiento sea más ágil y ejecutivo lo haremos”.#


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 13

Puerto Madryn

Turismo

a sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y la CGT del Valle Inferior del Río Chubut fue epicentro del Segundo Encuentro de Trabajadoras. Allí se congregaron dirigentes, delegadas y trabajadoras de la alimentación y de la CGT para abordar el rol de la mujer en la esfera laboral y, además, conocer los ejes del protocolo de actuación ante situaciones de vulnerabilidad de derechos. El encuentro permitió escuchar las exposiciones de las disertantes y se conformaron talleres y mesas de trabajo sobre las temáticas y problemáticas abordadas. Viviana Córdoba, de la Secretaría de la Mujer de Federación, agradeció la invitación por parte de la organización dado que permite abordar aspectos y cuestiones centrales para el desarrollo de las mujeres en los ámbitos laborales. “Venimos trabajando mucho por el tema de violencia y acoso que generan los ámbitos laborales. En este encuentro buscamos promocionar el protocolo de actuación contra la violencia y el acaso que firmamos

l fin de semana largo próximo a iniciarse volverá a ser récord para Puerto Madryn. Las estimaciones evidencian que la ciudad viene con una ocupación promedio del 80% en las últimas semanas y que para este fin de semana alcanzará el 100%, generando un derrame de visitantes a las ciudades vecinas. El intendente Gustavo Sastre comentó que “los números siguen superando récords y eso nos pone en lugares muy expectantes en el turismo nacional” detallando que “en estos días la ocupación es del 80 por ciento y para el fin de semana alcanzará el 100 por ciento. Así que nos debemos preparar los madrynenses pero es lo que venimos buscando”. En pos de cubrir la demanda que se presente se ha trabajado fuertemente desde el sector público y privado a los fines de minimizar los riesgos que pudieran surgir en los días que se avecinan. “Estamos preparados, pero debemos seguir preparándonos porque el turismo en Puerto Madryn llegó para quedarse, para seguir creciendo y no tiene techo” vaticinó el jefe comunal, quien precisó “junto al sector privado tenemos que seguir invirtiendo en

Pasó el segundo Encuentro Madryntendráocupación plenaelfindesemanalargo de Trabajadoras del STIA E L

El encuentro contó con representantes de Chubut y Santa Cruz. y que permite hacer un abordaje a un problema de las compañeras en los diferentes ámbitos”, sostuvo. Confirmó que desde la implementación del protocolo se comenzaron a recepcionar denuncias y desde allí que la tarea se está centrando en “los seguimientos de los casos, en la difusión del protocolo para lograr la concientización del tema. Queremos

que las compañeras valoren este logro que hemos conseguido”, sostuvo. Explicó que “las compañeras presentan este tipo de situaciones y es algo preocupante. Como gremios tuvimos la suerte de firmar este protocolo que no muchos logran. Cuesta hacer la denuncia pero las compañeras se sienten contenidas y el apoyo sindical que uno les brinda”.#

infraestructura para que Puerto Madryn sea el destino que, en principio, el turismo nacional eligió y que se expandirá al turismo extranjero”. En pos de lograr una curva ascendente de visitantes internacionales, Sastre recordó las gestiones realizadas en el marco de la visita a China donde se comenzó una ronda de diálogo para lograr la presencia del turismo de oriente en la ciudad portuaria.

Vuelos comerciales Uno de los puntos donde la gestión municipal sigue trabajando fuertemente es en la conexión aérea y la posibilidad de contar con nuevos vuelos en las rutas existentes y, además, generar nuevas alternativas que acerquen el destino a otros centros emisores de visitantes. “Estamos en contacto permanente con Aerolíneas Argentinas y ello fueron muy claros respecto a la demanda que se maneje los vuelos se seguirán incrementando” aseguró Sastre, quien reafirmó que esta visión es comarcal porque Puerto Madryn está promocionando el producto Patagonia Fantástica que tendrá base operativa en el aeropuerto de Trelew. #


PROVINCIA_JUEVES_12/10/2023_Pág. 14

Esquel

Esquel

Taccetta: “Llegaremos al 10 Brigadistasanalizaránun plan de lucha por salarios de diciembre sin fondos” El intendente electo dio a conocer cuál es su plan de pago o moratoria impositiva y revisión de contratos en la Municipalidad, y qué elabora para subir la recaudación.

M

atías Taccetta dio cuenta en Cadena Tiempo de su plan económico para el Municipio. Primero sostuvo que la coparticipación va en baja, y lo vinculó al efecto de la eliminación de Ganancias y la devolución del IVA votadas en el Congreso Nacional. Afirmó que es un beneficio para la gente y no lo niega ni lo discute. Pero, implica una disminución muy fuerte de los ingresos en las provincias y municipios. Dijo que estas dificultades se reflejarán al momento de elaborar el presupuesto, como también las regalías hidrocarburíferas que se liquidan a muy bajo valor, con el agregado de una menor producción de petróleo. Aludió a los ingresos propios del municipio, cuyas variables se pueden manejar, y evaluará alternativas para incrementar la recaudación. Aún no ha revisado la información existente en la Secretaría de Hacienda, porque lo hará junto a quien esté designado al frente de esa dependencia. Indicó que se sabe que mucha gente no paga los impuestos por la crisis de los últimos tiempos, y en ese aspecto trabajarán en la implementación de un plan de facilidades, o una moratoria. Para ello será preciso contar con una ordenanza, que ayude a los vecinos a ponerse al día, y al municipio a tener más ingresos de recursos, para disponer en los primeros meses de su gestión. Contó que algunos comercios optan por endeudarse con el municipio, por los bajos intereses que aplica, y además pueden pagar los impuestos en 12 cuotas con tarjeta sin interés, cuyo costo financiero lo absorbe la institución. “Esos gastos que son ocultos, al ser de gran volumen, afectan las finanzas municipales”, recalcó.

Sin fondos El contador subrayó que ya no se puede hablar de un fondo anticíclico, porque “la plata que queda es menos que una masa salarial”, y contempló el aumento de sueldos que se debe abonar a fin de mes. Además, se vie-

Taccetta, intendente electo. ne el pago de aguinaldos e indemnizaciones a la planta política por fin del mandato. “Llegaremos al 10 de diciembre sin fondos”. Mencionó una reunión que mantuvo con el SOEME, para hablar de lo salarial, y les manifestó que las masas salariales de los aumentos otorgados en los últimos años, han superado la inflación. En este escenario aseveró que analizarán los motivos por los que el municipio incorporó más empleados contratados, entre septiembre del 2021, fecha en la que “tomé la decisión, o me hicieron tomar la decisión de irme de la Municipalidad”, y la actualidad, situación que impacta en el presupuesto, dado que mensualmente abonar los contratos demanda alrededor de $ 40 millones. El lema de Matías Taccetta es ser eficientes en la administración y el gasto del municipio, y “estamos trabajando en eso desde el 31 de julio”, en referencia a su triunfo electoral.

Sorprende Con relación a un eventual giro en descubierto de parte del municipio, sobre el que la Secretaría de Hacienda

consultó, tal lo admitió el intendente Sergio Ongarato, el contador señaló que el problema financiero de Esquel no es ajeno a lo que sucede en todo el país, pero “sorprende que se consulte en el Banco, porque un descubierto hay que cubrir en un corto plazo, a diferencia de un préstamo que se devuelve en cuotas”. El aún diputado nacional remarcó que para acceder a una operación de esas características, se necesita una autorización previa del Concejo Deliberante, lo que consideró muy difícil, a dos meses de finalizar la gestión. Ongarato en distintos medios planteó que de requerir una asistencia financiera o tramitar un descubierto, sería para la finalización de obras en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, pero en este particular Matías Taccetta comentó que en el curso de la semana recorrió el predio de la planta, y observó que faltan muchos trabajos, por lo que estimó que no se terminarán antes del 10 de diciembre, y “será una obra a concluir en la próxima gestión”. Admitió que son obras costosas, el módulo de enterramiento está desbordado, y se suma la deuda que mantiene el Municipio de Trevelin por el gasto del funcionamiento de la PTRSU y las obras concretadas, por la utilización del establecimiento de manera compartida con Esquel.

Deuda de Trevelin El futuro intendente adelantó que el equipo que se hará cargo del lugar ya trabaja en alternativas, y la búsqueda de financiamiento. La deuda acumulada de dos años del municipio de Trevelin supera los $ 73 millones, aunque calcula que el monto es mayor por los costos operativos, y las inversiones que se han llevado a cabo. Recordó que la planta fue inaugurada hace 13 años, y la maquinaria es de esa época, no recibe mantenimiento y es peligroso. La idea es poner en práctica un plan de recuperación del establecimiento que está prácticamente obsoleto. #

Se acerca la temporada alta y los brigadistas piden mejora salarial.

L

os trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, llevaron a cabo una asamblea días atrás para analizar la cuestión salarial. Como resultado de ese encuentro, advirtieron que “los anuncios del Gobierno Provincial respecto del pago de la suma fija, no se refleja de la misma manera en los salarios de los trabajadores, y en algunos casos son 7 mil pesos de diferencia, y en otros casos menos, lo cual es una miseria frente a la imparable suba de precios de la canasta familiar”. Con este panorama, y “viendo que ATE,

Sindicato que nos nuclea, no llama a ninguna acción concreta para denunciar esta situación, y menos aún para llamar a un plan de lucha para defender nuestro salario, convocamos a los demás trabajadores de la administración pública de Chubut y demás brigadistas, a salir y denunciar y a llevar adelante acciones, más teniendo en cuenta el inicio de la temporada alta. Además, el abandono en cuanto a recursos, elementos de seguridad e insumos, que denuncian nuestros compañeros de la base Las Golondrinas”. #

Nueva cartelera

Cine Rawson presenta sus estrenos del fin de semana

L

a nueva cartelera del Cine Rawson proyectará de este jueves 12 al domingo 15 de octubre “Vampiro al rescate”, “Radio Oriente” y “Saw X”. Así lo detalló el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, quien expresó que este fin de semana “tendremos películas para todas las edades”. En este marco, el responsable del área de Cultura comentó que “en esta nueva cartelera contaremos con tres films. Entre ellos, Vampiro al rescate, la inmortalidad y la magia se van de aventura, un film de dibujitos animados para toda la familia; del Espacio INCAA estaremos con Radio Oriente

y, a nivel mundial continuamos con la película de terror Saw X”. “El film infantil estará del jueves al domingo en el horario de las 18. Asique esperamos a toda la familia para disfrutar de una película de Halloween. Por otro lado, y en simultáneo con los cines de todo el país, se estará estrenando a partir de las 20 horas, Radio Oriente, un film nacional dirigido por Álvaro Urtizberea. Finalmente, en el horario de las 22 continúa la saga de terror Saw X”, mencionó Gustavo Sosa. El funcionario municipal invitó a los vecinos “a disfrutar en familia de nuestra sala y de las diferentes propuestas que tenemos para este fin de semana largo”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_12/10/2023_Pág. 15

Regional

Mete miedo: Independiente ficha a Jeremías Kruger

Eliminatorias

Argentina recibe hoy a Paraguay en el Monumental

E

l seleccionado argentino, con el regreso del capitán Lionel Messi tras su ausencia ante Bolivia, recibirá hoy a Paraguay, que tendrá el debut del bonaerense Daniel Garnero como entrenador, por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de fútbol rumbo al Mundial 2026. El partido se disputará desde las 20:00 en el estadio Monumental, con el brasileño Raphael Claus de árbitro principal y la transmisión de la TV Pública y TyC Sports. El VAR estará encabezado por Rodolpho Toski, también de Brasil. Con Messi de regreso, los campeones del Mundo buscarán un nuevo triunfo para seguir con puntaje ideal en la tabla de las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.

Con Messi

Jeremías Kruger procede de 9 de Julio de Rafaela, donde disputó el Federal A este semestre.

ndependiente de Trelew continúa perfeccionándose de cara a la disputa del Regional, que comenzará el próximo 29 de octubre.

I

disputó el pasado semestre el citado torneo con 9 de Julio de Rafaela. Posee pasos previos por Sportivo Las Parejas, Douglas Haig y Dálmine.

Defensor, de 22 años

Otro refuerzo

En ese afán, el “Rojinegro” incorporó a Jeremías Kruger, lateral por izquierda que procede del Federal A. El defensor, oriundo de Buenos Aires,

Ocupa el lugar vacante dejado por Fabricio Elgorriga, quien anunció su retiro tras incorporarse al plantel conducido por Walter Dencor. Otro

nombre arribaría de forma inminente: Tomás Satler, de Germinal.

Otros equipos El viernes venidero, Lucas Villalba y Juan Motroni, otros dos futbolistas del “Verde”, se incorporarán a J.J. Moreno. En tanto, Natanael Hernández, lateral del equipo local de Brown, se iría a Deportivo Rincón.#

El capitán vuelve a estar a disposición de Lionel Scaloni luego de su ausencia hasta del banco de suplentes en la victoria ante Bolivia (3-0) en la altura de La Paz pero todavía no está confirmado si será titular. Paraguay, con el debut del argentino Daniel Garnero como entrenador en reemplazo de Guillermo Barros Schelotto, se presenta como un rival de cuidado más por los últimos enfrentamientos que por su presente. La “albirroja” no clasificó a las últimas tres Copas del Mundo y en el arranque del recorrido hacia el 2026 solo consiguió un punto de los seis en juego. En la primera fecha empató sin goles ante Perú, de local, con un jugador más durante todo el segundo tiempo y después perdió 1-0 en su visita a Venezuela. Sin embargo, la Argentina solo pudo ganarle a Paraguay en uno de los últimos seis cruces y fue en la fase de grupos de la Copa América 2021 por 1-0.

En las clasificatorias para Qatar 2022 se dieron dos empates (1-1 en La Bombonera y 0-0 en Asunción) y en el camino para Rusia 2018 hubo igualdad sin goles en Paraguay y posterior derrota 1-0 en Córdoba. Los últimos triunfos de la “albiceleste” sobre Paraguay por Eliminatorias fueron en el ciclo de Alejandro Sabella hacia Brasil 2014 con victorias 3-1 en Córdoba y 5-2 en el Defensores del Chaco. Por fuera de los antecedentes con el rival de turno, el vigente campeón del Mundo y de América tiene un presente perfecto dado que inició el camino hacia la defensa del título en 2026 con puntaje ideal tras los triunfos ante Ecuador y Bolivia.

Las estadísticas El ciclo de Scaloni ya lleva 63 partidos, con 43 victorias, 15 empates y solo cinco derrotas, de las cuales dos fueron una en 2019 (Brasil 2-0), otra en 2022 (Arabia Saudita 2-1) y ninguna por Eliminatorias. Para este segundo combo de partidos, el cuerpo técnico tendrá bajas importantes ya que Ángel Di María, capitán y figura en el triunfo en La Paz, Paulo Dybala y Lisandro Martínez quedaron afuera por distintas lesiones. Entre los regresos se destacan Giovani Lo Celso y Marcos Acuña pero ambos arrancarían como suplentes. Argentina y Paraguay protagonizarán el partido número 100 del historial que domina la “albiceleste” con 51 triunfos contra 15 de la “albirroja” y se completa con 33 empates.# Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 3 Programación - Hoy 17:30

Colombia - Uruguay

20:00

Bolivia - Ecuador

20:00

Argentina - Paraguay

21:00

Chile - Perú

21:30

Brasil - Venezuela


EL DEPORTIVO_JUEVES_12/10/2023_Pág. 16

Primera Nacional

Franklin dirigirá a Madryn y Ejarque a Brown

E

ste fin de semana, los equipos madrynenses afrontan la última fecha de la Primera Nacional y ya conocen a sus respectivas ternas arbitrales. Llegó el final del torneo. Deportivo Madryn y Guillermo Brown, se preparan para disputar su último compromiso en la actual temporada. Tras el empate frente a Chaco For Ever que lo dejó sin chances matemáticas de clasificar al Reducido, el Aurinegro recibirá este domingo desde las 15:30 horas a Mitre de Santiago del Estero en el último partido como local. El árbitro designado para este partido fue Adrián Franklín, quien ya dirigió al Depo en una sola oportunidad, y fue en el empate 1-1 frente a Estudiantes de Caseros por la fecha 27. Por su parte, luego de haber logrado la permanencia en la categoría, La

Banda irá a Mendoza para cerrar el torneo ante Gimnasia. El encuentro se jugará el día lunes desde las 15:30 horas bajo el arbitraje de Emanuel Ejarque, quien ya estuvo presente en la victoria 3-0 contra el CADU (fecha 15) y la igualdad sin goles ante Patronato (fecha 20). Uno de los epicentros del fin de semana será la lucha por la permanencia, con tres implicados en el grupo “A”: Flandria con 33 puntos (hoy descendido), San Telmo con 34 y Almagro con 37. Como se trata de la última fecha, todos los encuentros irán el mismo día y horario, el lunes a las 15.30. Flandria será local de San Martín de San Juan, San Telmo visitará a Deportivo Morón y Almagro irá a Santiago del Estero para tratar de rescatar el punto salvador ante Güemes.#

Rumbo a la Araucanía

Evaluativo de ciclismo

A

un mes de su realización, los distintos seleccionadores chubutenses prosiguen con sus trabajos de evaluación de cara a la conformación de los equipos que representarán a la provincia en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrán como sede a la provincia de Río Negro en el mes de noviembre. En este caso, Adrián Crozzolo, uno de los integrantes del cuerpo técnico del seleccionado provincial de ciclismo de ruta, será el encargado de realizar este viernes 20 por la tarde, las pruebas a ciclistas del valle.

La actividad se desarrollará en instalaciones del Autódromo de la Asociación de Volantes Mar y Valle de Trelew, a partir de las 15 y hasta las 18 horas y para ello se convoca a deportistas de ambas ramas, de las categorías 2005, 2006, 2007 y 2008, que no cumplan 19 años durante este 2023. Los mismos deberán asistir con su propia bicicleta, sin rueda tapada y sin acople. Los interesados deberán enviar sus inscripciones a gdeportivachubutdeportes@gmail.com, citando su nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, localidad, contacto personal y correo electrónico. #

Torneo Internacional de Tiro Trasandino San Rafael 2023

Chubutenses destacadas

Tiradoras chubutenses se destacaron en Mendoza en el 1° Torneo Internacional Trasandino San Rafael 2023.

C

on total éxito se disputó el pasado fin de semana, el primer Torneo Internacional Trasandino San Rafael 2023, que tuvo como epicentro el polígono del Tiro Federal Argentino de esa ciudad mendocina. Este evento de índole internacional oficial que organizó la institución sanrafaelina, contó con un centenar de deportistas de jerarquía. Dicho evento fue aprobado por la Federación Argen-

tina y fue homologado dentro del calendario nacional, brindando puntos para el ranking argentino. Participaron deportistas de Chile, Chubut, Mendoza Capital, La Rioja, San Juan, San Luis, Catamarca, Junín, Córdoba, Chivilcoy, Allen y 5 Saltos; que durante tres días dieron todo en las diferentes disciplinas. Representando a Chubut estuvieron dentro de la rama femenina, tres tiradoras

del Club Olímpico de Rawson, que tuvieron muy destacadas actuaciones. Flavia Rolón de Aldea Beleiro terminó segunda en categoría juvenil y en el tercer puesto de la final general. Xiomara Crespo fue cuarta en juveniles y primera por equipos. Y Aylén Miguel, también de Rawson, fue ganadora junto a Xiomara en el duelo por equipos, finalizó quinta en la categoría juvenil y novena posición general.#

Trelew

“MaratónDeportivo”enelmesaniversario

E

l Municipio de Trelew presenta hoy el “Maratón Deportivo” en el mes aniversario de la ciudad. Será a las 18 horas en el Salón Histórico. La conferencia de prensa contará con la presencia del Coordinador de Deportes, Luis Treuquil, junto a su equipo, el organizador de las picadas, Rolando Gallardo, y el presidente de la Asociación Mar y Valle, Miguel Ángel Krestef. Tam-

bién participarán Bárbara y Alejandra Borralleras, miembros del Club BRB. Como parte de esta celebración, se realizará una exhibición de autos de picadas de cuarto de milla frente al Palacio Municipal. Al respecto, el Coordinador de Deportes, Luis Treuquil, compartió detalles sobre las próximas actividades deportivas. Esto incluye el Torneo Patagónico Aniversario

Ciudad de Trelew, organizado por el Club BRB, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de octubre. Además, se ha programado el Gran Premio Aniversario Ciudad de Trelew de picadas Mar y Valle el 14 de octubre en el autódromo. Por último, el Encuentro Deportivo Aniversario Ciudad de Trelew 2023 se celebrará el sábado 21 de octubre.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_12/10/2023_Pág. 17

Aniversario 78° de Huracán

El Globo que vuela alto en sueños y en realidades Huracán de Trelew cumple hoy 78 años desde su creación en 1945. Es el más joven de los tres clubes tradicionales, además de Racing e Independiente. El Final Four del Pre Federal que lo tendrá como anfitrión este fin de semana y la chance de ascender al Federal podrían ser el gran regalo de cumpleaños.

C

ontentos con el presente, pero mucho más con todo lo que tenemos en carpeta para el futuro. Hablamos de granitos de arena, a veces se hace más grande la palada o más chica, pero vamos para adelante”, celebró el presidente de Huracán Tomás Maza en diálogo con Tiempo Deportivo. “Se viene un fin de semana muy lindo, completo porque no sólo tenemos el Final Four del Prefederal sino también se juega una serie por la fase regional del U15, así que viene Sol de Mayo de Viedma a jugar dos partidos, sábado y domingo”, remarcó el máximo dirigente del Globo. “La grilla comenzará con esos partidos y va a continuar con el Prefederal, así que vamos a tener actividad todo el día”, enfatizó. Hablando de la estructura institucional, Maza especificó que “en el club son todos socios, desde el chico como socio menor al grupo familiar, debemos estar llegando a los 800, pero siempre con las expectativas de seguir creciendo e incorporando actividades. Ahora hemos sumado como prueba piloto al hockey para los más chicos en el complejo de la ruta. Viene linda la cuestión”. Asintió que el haber podido cumplir el anhelo de la cancha auxiliar de sintético es como una ventaja deportiva: “Dentro del master plan que sería el proyecto general que tenemos aprobado y que sirve como norte, hay un sinnúmero de obras que todavía faltan, de todo tipo de tamaño. Pero nosotros en el complejo y con el fútbol veíamos la cancha auxiliar y desde hace cuatro años soñábamos con verla verde y es lo que hoy estamos disfrutando”. “Sin dudas ha sido un salto de calidad exponencial para el proyecto formativo, es increíble verla llena de

Fachada del Atilio Viglione. “El aporte del Estado y de cualquier privado es la mejor inversión”, aseveró Maza. chicos de distintas categorías y cómo se puede trabajar, de una manera sustancialmente distinta a lo que hacía en la cancha de tierra, a veces tierra más piedra. Es otro el fútbol que se puede enseñar y proyectar y se verá reflejado en muy poco tiempo hasta en los mismos resultados, de los que nosotros decimos que deben ser la consecuencia del trabajo diario y del respeto de los procesos”, resaltó. “Yo no dudo en que es la obra más importante de los últimos tiempos en el club”, sentenció Maza. Sobre el caudal de chicos en básquet y fútbol, precisó que “en básquet ya estamos pasando los 220 chicos, desde el mini hasta la Primera local que también son todos del club, eso es lo lindo que está sucediendo”. “En el fútbol son sustancialmente más, no sólo por el popular del deporte, sino por la explosión muy in-

teresante el fútbol femenino. Hemos empezado con el baby y sin darnos cuenta en poco tiempo ya armamos una Reserva totalmente genuina con chicas que empezaron en el club. En ambas disciplinas hay un crecimiento sostenido, no sólo en el club, sino para toda la zona, es bueno que suceda en los otros clubes también porque beneficia a todos”, realzó. “El aporte del Estado y de cualquier privado en un club es la mejor inversión, por lo menos los dirigentes que estamos del otro lado tratamos de convencerlos de esto que estoy diciendo”, subrayó el presidente de Huracán. “El contagio que ha generado el Prefederal: “pensábamos que iba a suceder esto, pero las expectativas nos han superado, son los tiempos, las nuevas tecnologías, esta posibilidad del streaming a través de Jornada

contribuye a eso, el acompañamiento de las radios y los canales también. Tengo mis dos hijos en Córdoba estudiando que ya me están pidiendo el link para ver los partidos del fin de semana y chicos del club que se fueron a estudiar a Buenos Aires o La Plata, lo mismo. Y lo bueno es que volvió a encontrarse toda la gente del básquet, este fin de semana será una muestra de ello”, valoró. “Lo charlamos, lo pensamos y lo hablamos con las nuevas autoridades municipales porque estamos convencidos que un espectáculo como este y ni hablar si podemos seguir creciendo trasciende al club y hasta lo deporti-

vo. Es un producto de la ciudad para ponerla en el centro de la escena a través del deporte y si puedan generar un montón de otras cosas, en ese camino estamos y ojalá lo podamos seguir afianzando”, consideró Maza. Respecto del proyecto del natatorio cubierto, aseveró que “está totalmente vigente, aunque está de más explicar que la situación macro económica nos afecta a todos. En un momento decidimos y estamos terminando de reformular el proyecto que se generaba con una inversión de títulos patrimoniales (como el de Mifanuy Humprheys de Rawson). Era muy auspicioso porque no sólo tenía la pileta techada, sino un gimnasio y un restaurante que agrandaba mucho el volumen de la inversión. Entonces lo estamos reformulando para ver la posibilidad de generar etapas para conseguir primero el gran anhelo que sería la pileta cubierta y después ir transitando las otras etapas siguientes”. “Está en carpeta, seguramente en lo que resta del año el proyecto se terminará de definir y ojalá en 2024, con un panorama más claro, lo podamos lanzar y no para más. Pero estamos acostumbrado a esa gimnasia”, sostuvo. “Por supuesto que todos, y nosotros fundamentalmente queremos ganar, salir campeones justo en nuestro aniversario, pero con el movimiento que va a tener el club y la ciudad este fin de semana ya estamos satisfechos, ya ganamos, y lo otro sería un plus que vamos a disfrutar”, resumió en el final Maza.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_12/10/2023_Pág. 18

Expropiación de YPF

Lo acusa de “intimidación pública”

L

Alberto Fernández realizó una denuncia en el fuero penal contra los candidatos de La Libertad Avanza por “intimidación

La Argentina apeló la sentencia ante la Justicia de EE.UU. a Argentina apeló la sentencia que le aplicó al país un juzgado de Nueva York que obliga al país a pagar US$16.000 millones al fondo de inversión Burford Capital por la expropiación de YPF. Se trata de la sentencia dictada por la jueza Loretta Preska, del distrito sur de Manhattan el 15 de septiembre último, en el marco de la demanda que presentó ese fondo por la expropiación de YPF, que se llevó a cabo en 2012. La apelación había sido adelantada apenas se conoció el fallo por la vocera presidencial, Gabriela Cerruti: “El Gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El Presidente analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”. Ahora, la defensa argentina sostuvo en un texto que el país “apela ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos la sentencia definitiva dictada el 15 de septiembre de 2023, así como todas las órdenes interlocutorias y fallos anteriores a esa sentencia”. Además, advirtió que el desembolso generaría “daños irreparables a la población que sufre de alta inflación causada por una sequía sin precedentes”. “El país no tiene acceso al mercado de capitales para emitir un bono y depositar una garantía”, añadió.#

Alberto Fernández denunció por la estampida del dólar blue a Javier Milei pública”. La denuncia contempla penas de dos a seis años de cárcel. Es por recomendar no renovar los plazos fijos.

E

l mandatario Alberto Fernández ha interpuesto una denuncia contra Javier Milei, candidato a la presidencia por el partido La Libertad Avanza (LLA), acusándolo de “intimidación pública”. Esta acusación hace referencia a los comentarios de Milei sobre el peso argentino y su recomendación en contra de hacer plazos fijos en dicha moneda. El caso ha sido presentado en los tribunales federales de Retiro y está bajo la supervisión de la jueza María Servini. Es importante señalar que ya existe una denuncia anterior relacionada con este tema, que se encuentra en manos del juez Julián Ercolini. La figura legal de “intimidación pública” se refiere al miedo o preocupación que un grupo amplio de personas pueda sentir, con la capacidad de alarmar o causar inquietud en una comunidad o en parte de ella. El delito tiene una sanción que oscila entre dos y seis años de cárcel. Tras las declaraciones de Milei, donde calificó al peso como “excremento” y aconsejó en contra de establecer plazos fijos en dicha divisa, el dólar blue experimentó una fuerte alza, superando la marca de los 1000 pesos.

El presidente denunció ayer penalmente al candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei.

La respuesta de Milei El diputado le reclamó al Gobierno “hacerse cargo del descalabro económico que han producido”.

“Emitir a mansalva para financiar un gasto publico exorbitante con el que los Insaurralde de la vida pagan su vida de monarcas tiene consecuencias y las estamos pagando todos los argentinos de bien”, aseguró. Y advierte que “pretender responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública y que viene a plantear un cambio rotundo de modelo para eliminar la

inflación para siempre es una canallada únicamente esperable del kirchnerismo”. “No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero. La debacle económica que estamos viviendo es responsabilidad pura y exclusiva de todos aquellos que defienden este modelo empobrecedor basado en la emisión monetaria para financiar al Estado”, considera, según se difundió oficialmente.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_12/10/2023_Pág. 19

“El kirchnerismo intenta ensuciar el proceso electoral”, dijo

Milei acusó al Gobierno de querer proscribirlo: “Saben que ganamos” E l candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró ayer que el kirchnerismo intenta ensuciar el proceso electoral porque -según dijo- su espacio tiene posibilidades de ganar en primera vuelta. Lo dijo durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; la candidata a la Gobernación de Buenos Aires, Carolina Píparo; y Agustín Romo, candidato a diputado bonaerense. Este miércoles, el presidente Alberto Fernández denunció por el delito de “intimidación pública” a Milei, Marra y Romo, luego de sus declaraciones sobre sacar dinero de los plazos fijos. Por esa razón, el equipo de comunicación del libertario convocó para las 17.30 para una rueda de prensa en las oficinas de Bull Market, el bróker de bolsa que pertenece a Marra. “El kirchnerismo está intentando ensuciar el proceso electoral o incluso proscribir en las elecciones de agosto, porque saben que estamos a punto de ganar en octubre y terminar con su Gobierno de delincuentes para siempre”, lanzó ante una sala colmada de

El candidato presidencial de Libertad Avanza, Javier Milei y su denuncia. periodistas. En esa línea, Milei continuó: “Tenemos que sacarnos de encima a este gobierno de delincuentes y necesitamos su apoyo. Al presidente, a la vicepresidenta y al presidente en

funciones, Sergio Massa, les decimos que hagan todas las denuncias que quieran, nada va a evitar la paliza que les vamos a dar en las urnas”.Si el Gobierno quiere detener a los respon-

sables de la corrida cambiaria y financiera tienen que mirarse al espejo. La inflación es siempre un fenómeno monetario y genera una pérdida del poder adquisitivo”, argumentó Milei. Así se expresó en el inicio de su primera conferencia de prensa, en la que se cruzó con un periodista y lo tildó de “grosero” porque -según él- hacía ruido cuando estaba hablando. Consultado por la propuesta de Massa de incluir un examen psicotécnico, Milei respondió: “Si Massa pide un examen psicotécnico para ser presidente, yo pido que le hagan un examen de economía para ser ministro”. “¿Acaso soy responsable del déficit fiscal, de la emisión monetaria, de la toma de deuda, de la esterilización con Leliqs, de cada una de las regulaciones que están destruyendo el sistema productivo, del cepo? Nuestras declaraciones sobre la situación económica argentina son las mismas que venimos sosteniendo desde hace años y este modelo empobrecedor inexorablemente conduce a una hiperinflación y eso no tiene nada que ver con nosotros”, remarcó el libertario.#

Dólar a mil pesos

Miles de chilenos cruzan a comprar a una Argentina barata

E

l incesante ir y venir de ciudadanos chilenos que cruzan a territorio argentino se intensificó con la imparable suba del dólar blue. Es que a ambos lados de la frontera hay supermercados en las respectivas localidades y la distancia que separa a una de otra es accesible. Un articulo del portal masnatales. com recuerda que entre Puerto Natales y Río Turbio/28 de Noviembre hay unos 30 kilómetros, entre Villa La Angostura (Neuquén) y Osorno, alrededor de 120 kilómetros en línea recta, y a Santiago de Chile la separan de Mendoza unos 360 kilómetros. Nada más que a Mendoza se movilizan cerca de 200 mil personas al mes. Durante todo el año se estuvieron organizando escapadas de compras desde Chile a cargo de empresas que disponen de micros que los trasladan y planifican una estadía de dos días que incluyen almuerzo y alojamiento, y hasta algún paseo de relax. Los pasajeros disponen de entre 6 y 8 horas para hacer las compras y un tope de gasto disponible de 300 dólares, que refiere a la franquicia de compras en el exterior.#

Tras la amenaza de Massa a los cueveros

Guerra a las “cuevas”: decomisan US$ 800 mil de arbolitos porteños

E

fectivos de la división antifraude del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal (PFA) e inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Aduana decomisaron ayer US$ 800.000 en efectivo durante dos operativos de fiscalización en “cuevas” de distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos buscaban identificar puntos de cam-

bios de divisas clandestinos, con el objetivo de frenar las operaciones en el mercado informal. En el primero de los procedimientos se llevó a cabo en la peatonal Florida al 300, en el microcentro porteño, y permitió la detención de dos personas mayores de edad de nacionalidad argentina, quienes llevaban el dinero entre sus ropas, señalaron fuentes de la PFA a Télam.

Intervienen en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 8 a cargo del Dr. Martínez de Giorgi quien responde a las consultas de la policía y ordenan los procedimientos, según explicaron a Télam fuentes de la investigación. En simultáneo, se desarrolló otra recorrida por parte de los agentes fiscalizadores en la peatonal Lavalle, al tiempo que tenía lugar otro operativo

de saturación en el barrio porteño de Palermo, con mismos fines. Un segundo operativo con resultado exitoso se registró en la calle Montañeses al 2200, en el barrio porteño de Belgrano, donde la Policía Federal detuvo a tres adultos de nacionalidad china, que fueron vistos mientras realizaban movimientos que llamaron la atención de los efectivos.

Al ser requisados, se les detectó que ocultaban fajos de dólares escondidos y adosados sobre sus cuerpos. Las primeras informaciones al respecto indicaban que el monto secuestrado en el operativo de la calle Montañeses ascendía a 700.000 dólares, aunque durante esta tarde se avanzaba con el conteo del dinero ante testigos en el lugar del hecho.#


policiales_JUEVES_12/10/2023_Pág. 20

Trelew

Violento robo a repartidor cuando iba a depositar

E

ste miércoles al mediodía un trabajador de Casa Teixeira fue asaltado a mano armada en el cruce de la avenida Gales y la calle Pellegrini de Trelew. Al respecto el comisario Fernando Chavero, jefe de la comisaría Segunda de Trelew, indicó que el incidente se produjo a las 11.30 horas cuando una persona que realiza el transporte de la recaudación diaria de distribuidora Texeira, se dirigía junto a un chofer hacia una entidad bancaria. “Al frenar en la esquina por el semáforo en rojo, los interceptan 3 malvivientes que circulaban en un vehículo, les rompen un vidrio y les piden la recaudación, al resistirse los apuntan con un arma y les quitan la llave del auto, para escapar con el dinero”, detalló Chavero, agregando que “no hay dudas de que los venían siguiendo”. Asimismo, indicó que a los minutos se logró ubicar el vehículo utilizado para el atraco en el barrio Oeste “se trata de un Toyota Corolla que dejaron abandonado y tenía la patente cambiada” describió añadiendo: “Una vecina vio cómo escapaban 4 sujetos, por lo que se sumaría uno más”. Dicho vehículo había sido roba-

provocando un incendio en donde intervinieron el Grupo Antimotines y los Bomberos.

Comisario Fernando Chavero. do de la dependencia policial tercera de Trelew, meses atrás. La victimas del robo, que no fueron golpeadas y se encuentran en buen estado de salud, no quisieron dar a conocer el monto que fue sustraído. Tampoco el dueño de la distribuidora dio más detalles. #

Recuperaron un celular

E

Incendiaron el COSE porque sirvieron guiso y faltó el pan Cuatro menores internos iniciaron un motín argumentando su descontento con la cena,

Trelew

fectivos policiales de la Comisaría Segunda de Trelew recuperaron, en la mañana de ayer, un teléfono celular que se le habían robado a un adolescente días atrás.

Trelew

El recupero sucedió en el marco de un allanamiento efectuado en un domicilio situado en la calle 25 de Mayo al 1.200. No hubo detenidos pero sí personas notificadas de la diligencia.#

El SUM Nº 1, mobiliarios y algunas de las celdas sufrieron severos daños en el incendio de anteanoche.

D

etenidos en el COSE se amotinaron el martes por la noche para exigir mejores condiciones en su detención. Según indicaron fuentes policiales, la protesta habría comenzado debido a que no les gustó la comida que sirvieron en el lugar, que anteanoche fue guiso, y porque no les habrían dado pan. El conflicto comenzó a las 23.20 cuando cuatro menores comenzaron a patear y dañar el SUM N°1 del establecimiento. Ante un incendio provocado

por los detenidos en el SUM, el Grupo Antimotines del Instituto Penitenciario Provincial intervino, accediendo a través de la puerta de acceso a las Celdas N° 1 y N°2. Se efectuaron disparos disuasivos para intimidar a los reclusos que iniciaron el motín. Se le dio aviso del caso al personal de Bomberos Voluntarios que actuó sofocando las llamas que dañaron parte del mobiliario del centro de detención. A raíz de ello, el secretario de la Defensoría General, Germán Kexel,

sostuvo que las condiciones edilicias del COSE no son las adecuadas para que los menores se reinserten en su vida comunitaria y que es necesario una capacitación para el personal que allí trabaja; sosteniendo además que la política de minoridad merece ser una prioridad en Chubut. Estas afirmaciones del funcionario judicial fueron efectuados en el marco de un relevamiento que efectuó junto a representantes de Minoridad y Familia en el lugar en la mañana de ayer.#


POLICIALES_JUEVES_12/10/2023_PÁG. 21

El Maitén

Caso José Crettón: la familia y su abogado pedirá cadena perpetua para los dos imputados “Para nosotros no será justicia hasta que no aparezca el cuerpo”, afirmaron los familiares del joven desaparecido en El Maitén hace más de un año. También dijeron que “hay disconformidad con el accionar judicial y policial desde el día uno, y seguimos reclamando la continuidad de la búsqueda”.

A

AGENCIA ESQUEL

l cumplirse ayer 14 meses de la desaparición de José Crettón en El Maitén, familiares del joven y el abogado que los patrocina, Juan Zapata, ofrecieron una conferencia de prensa. Lucas Crettón recalcó que hay pruebas suficientes de que los dos detenidos por el caso, Daniel Napal y Carlos Painepil, “lo secuestraron, lo mataron y ocultaron el cuerpo”. El próximo 30 de octubre se realizará la audiencia de acusación de ambos por parte de la funcionaria fiscal Ruth Monge y en este marco el tío de José sostuvo que más allá del trabajo de la Justicia, “para nosotros no será justicia hasta que no aparezca el cuerpo”.

Disconformidad También dijo que “hay una disconformidad muy grande con el accionar judicial y policial desde el día uno, y seguimos reclamando la continuidad de la búsqueda, porque para nosotros para que haya justicia y descansar, necesitamos el cuerpo de José, ya que se presume que está muerto”. El vocero de la familia Crettón comentó que dos semanas atrás lo llamó el gobernador Mariano Arcioni en respuesta al reclamo de que se continúe buscando el cuerpo, y “se comprometió muy fuerte para hacer que sigan los rastrillajes”. Puntualmente sobre la acusación de los dos detenidos, Lucas señaló que la fiscal Monge cuenta con numerosas pruebas que se sabrán en su momento, y mencionó una que es contundente, que surge de una escucha telefónica en la que uno de los presos contó que a José le habían dado dos tiros en la cabeza y le cortaron el cuello, cuyas armas aparecieron meses después.

El proceso En tanto el Dr. Juan Zapata informó que al momento del juicio se llevará a cabo en Lago Puelo, que abarca la ju-

risdicción de El Maitén y por Jurados (serán elegidas 12 personas titulares y 2 suplentes), en virtud de que la pena en expectativa que les cabría a los acusados supera los 14 años, y de ser así corresponde con esa modalidad. No obstante explicó que todo el proceso previo estará a cargo de la Oficina Judicial, que también definirá la fecha de inicio de las audiencias preliminares para evaluar las evidencias antes del juzgamiento.

Homicidio agravado El letrado sostuvo que desde la querella han ido reuniendo elementos de prueba para el momento del debate y planteó que el Ministerio Público Fiscal ha sido muy reservado en cuanto a brindarles cierta información. Anticipó que de acuerdo a la prueba pedirá para los acusados “homicidio agravado”, que tiene una expectativa de pena a cadena perpetua.#

El abogado patrocinante Juan Zapata y familiares de José Crettón en conferencia de prensa en Esquel.


policiales_JUEVES_12/10/2023_Pág. 22

Trelew

Automovilista detenido con un arma y cocaína

Esquel

Gran movilización callejera por un presunto femicidio Se trata del caso Ana Calfín, que murió en un incendio y en donde su pareja está imputada. Será el miércoles 18.

L Los gendarmes incautaron 62 envoltorios con el estupefaciente.

A

yer, los efectivos de la Sección Seguridad Vial “Trelew” dependiente del Escuadrón Núcleo “Chubut” de la XIV Agrupación de Gendarmeria se encontraban desplegados sobre el kilómetro 1.448 de la Ruta Nacional N° 3 cuando detuvieron la marcha de un vehículo proveniente de Trelew con destino a Puerto Madryn.

Un arma Al momento de la inspección, los gendarmes detectaron que el conduc-

tor poseía un arma de fuego (pistola calibre .22 con ocho municiones dentro del cargador) en su cintura. Inmediatamente, los uniformados aprehendieron al involucrado y realizaron una requisa de manera exhaustiva del rodado. En donde hallaron 62 dosis de cocaína, un cuchillo, una manopla metálica y una importante suma de dinero en efectivo. El Juzgado Federal de Rawson dispuso el secuestro de los elementos hallados y del rodado. Como así también la detención del ciudadano.#

Puerto Madryn

Incautan un arma de fuego

Agencia Esquel

a presidente del Consejo Municipal de la Mujer de Esquel, Graciela Avilés, anunció una concentración el miércoles 18 de octubre a las 11 en la plaza San Martín, para expresarse en pedido de justicia por Ana Calfín, muerta el 6 de agosto pasado, a consecuencia de una explosión en su casa y que tiene a su pareja con detención domiciliaria, como el principal sospechoso del hecho, cuyo plazo de tres meses se cumple en noviembre. Después se movilizarán a Tribunales. La dirigente sostuvo que la familia de la víctima se acercó a solicitar acompañamiento, y así lo hará el Consejo cada vez que haya audiencia en Tribunales, con presencia en las afueras del edificio. Avilés pidió el esclarecimiento de la muerte de Ana, porque “hay vetas oscuras y sigue la investigación”, y ayer se reunió con la fiscal general RafaellaRíccono, para interiorizarse bien de la causa. La jueza de la causa, Fernanda Révori, en su resolución entendió que surgen elementos suficientes para tener una grave sospecha de riesgo de fuga y entorpecimiento procesal, por lo que se hacía necesario el dictado de una medida. Sin embargo, tuvo en cuenta que existen dos versiones respecto de lo que pudo haber sucedido, lo que se

Trelew

Aprehendido cuando robaba un vehículo

El allanamiento se efectuó en la casa del individuo denunciado.

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn secuestró, en la jornada de ayer, un arma de fuego en un allanamiento efectuado por una causa de

amenazas agravadas y en el marco de violencia de género. La diligencia se llevó a cabo en la casa del presunto agresor y el arma fue encontrada debajo de un colchón.#

U

n joven de 29 años fue aprehendido en la noche del último martes por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew luego de pretender hurtar una camioneta Toyota Hilux, cuyo dueño de 60 años, la había dejado estacionada en la intersección de Pellegrini y Cambrin de esa ciudad. Un cómplice del ladrón pudo escapar a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa blanco.#

irá precisando con el avance de la investigación. En esta instancia si bien los elementos resultaron suficientes para la formalización de la investigación, ponderó que son insuficientes para disponer la prisión preventiva del imputado en Comisaría, por lo que decidió su arresto domiciliario por un plazo de tres meses. La Fiscalía sostiene que el 6 de agosto, a las 21:30 horas aproximadamente, en un domicilio de barrio Lennard Englud, se produjo una discusión entre Ana Alicia Calfín y su pareja. La relación entre ambos llevaba un año, y según elementos que se tuvieron en cuenta, sería una relación asimétrica, en la que habría violencia de género. En ese contexto el imputado habría quemado a su pareja, haciendo pasar la situación por un accidente doméstico, y la víctima falleció el 18 de agosto a las 14:45 aproximadamente. A criterio del fiscal, la coartada del imputado no se sostiene al contrastarla con las evidencias objetivas. Del análisis de estas, surgió la hipótesis del femicidio que ahora se investiga.

Entrega de llave Por estos días la fiscal Rafaella Riccono, pidió la realización de la audiencia para discutir la entrega de la llave de la casa en la que vivía Ana Calfín con su pareja, hasta el momento en que ocurrió el hecho por el que perdió la vida. Révori consideró que si la llave de la vivienda se le secuestró al imputado, se le debe devolver a él. Por ello, dispuso que la restitución de la llave sea en carácter de depositario judicial. No podrá disponer de nada de lo que haya dentro del domicilio, ni de la casa. Se deberá hacer primero un inventario pormenorizado de lo que hay allí y el día en que se le requiera la restitución deberá entregar todo lo que allí estaba, de no hacerlo cometerá el delito de depositario infiel. La fiscal había solicitado que la misma le fuera entregado a uno de los hijos de la víctima.

Graciela Avilés. CM municipal.

Caso del Regimiento Graciela Avilés también habló del juicio al exsegundo Jefe del Regimiento de Esquel, Matías Castro Ramos, sobre quien recayó una pena de 6 años, y cuya sentencia tendrá su lectura el martes 17 de octubre. Calificó de histórico el fallo, toda vez que no había antecedentes de condena a un superior del Ejército por “amenazas coactivas” en tres hechos, y en uno de los casos, hubo abuso de poder. Dio relevancia a la tarea de la Dra. Mariela Llanquinao que llevó adelante la querella en representación de la joven soldado voluntaria denunciante, como también expresó el reconocimiento a la Fiscalía Federal con la Silvina Ávila que inició la investigación. “Fue un trabajo de muchas mujeres”, recalcó la presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, que acompañó el proceso hasta llegar al juicio. La dirigente enfatizó que “a lo más que puede aspirar el militar, es a una reducción de pena, pero ya está condenado”. Agregó que tendría que a Castro Ramos tendría que servirle para reflexionar, porque para él ha sido muy humillante el haber sido llevado a juicio, en el que los más de 30 testigos concordaron en lo mismo, y se demostró que era cierto lo que contaron las voluntarias.#


policiales_JUEVES_12/10/2023_Pág. 23

Rawson

Una fuerte colisión frontal en la ruta 25

E

ste miércoles al mediodía dos autos protagonizaron un fuerte choque frontal sobre la ruta 25, en inmediaciones al ingreso a la ciudad de Rawson. De acuerdo a lo informado, los vehículos involucrados eran un Renault Stepaway y un Chevrolet Cruze. Producto del impacto, el segundo rodado mencionado sufrió grandes daños en su parte delantera izquierda. Intervino en el lugar el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, quienes se encontraban próximos al lugar realizando un control de tránsito. Durante las diligencias, confirmaron que no hubo personas heridas en el choque por lo que no se requirió la intervención de personal médico. Ambos conductores decidieron resolver lo sucedido entre ellos ya que solo hubo daños materiales. Uno se retiró del lugar con una grúa, mientras que otro cambió la rueda del auto que había sido comprometida y se retiró por sus propios medios, indicaron fuentes policiales.#

Fallecimientos Lidia Ada Ritchie (Q.E.P.D.)

Sañico, Meneces, Milipil, Rodríguez, Pencof, Patinio, Solís y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a partir de las 08 de hoy.

El día (10-10-2023) a las 21,43 horas falleció en Trelew. La sra. Lidia Ada Ritchie a la edad de 79 años. Su pareja, hija, hijo político, nietos, bisnietos, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (11-10-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ritchie, Alis, Detori, Pellizon, Guridi, Vega, Muñoz, Reyes, Catalan, y otras.

Etelvina Elena Martínez (Q.E.P.D.) Ayer (11-10-2023) falleció en Trelew. La sra. Etelvina Elena Martínez a la edad de 58 años. Sus hijos, hijos

José Arturo Álvarez (Q.E.P.D.) Ayer (11-10-2023) a las 09,10 horas falleció en Trelew. El sr. José Arturo Álvarez a la edad de 64 años. Su esposa, hijos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (12-10-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Álvarez,

CHUBUT

QUINIELAS

políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (11-10-23)

a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Martínez, Cuello, Ramírez, Díaz, Fonseca, Núñez, Vázquez, Menece, Millanao y otras.


Jueves 12 de octubre de 2023

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:58 4,09 mts 18:49 4,41mts

00:14 1,48 mts 12:56 1,16 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 367.39 EURO: 371.35

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 14º

Comodoro Soleado Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Memoria ancestral. Trelew se sumó este miércoles 11 de octubre a la celebración del “Último día de libertad” de los pueblos originarios. El hecho tuvo lugar en Epuyén

Una mujer y su hija, graves por una explosión de gas

A

yer a las 06.20 la explosión de un artefacto a gas desencadenó un incendio en una vivienda de la Avenida Los Halcones al 100 en la localidad de Epuyén. Bomberos y policías que intervinieron en el hecho encontraron a una mujer con quemaduras y y sin vestimenta en la parte exterior del domicilio, en estado de shock y sin poder comunicar lo sucedido. Al conocer la identidad de los residentes de la zona, los efectivos reconocieron que la señora tenía una hija menor. Rápidamente se acercaron hasta el domicilio y constataron que la puerta

se encontraba abierta, con presencia de mucho humo en su interior, se describió. Al adentrarse, en la parte superior escucharon toser a una menor que pedía por su mamá. Personal policial la rescató y la llevó al exterior para que tomara aire puro, ya que presentaba signos de asfixia. De forma inmediata ambas fueron trasladadas al Hospital rural de Epuyén, donde permanecen en estado crítico, según informaron fuentes policiales. Pericias preliminares indican que la explosión pudo haberse originado al prender una cocina.#

Frente de la casa donde se produjo la explosión de gas en Epuyén.


XXXXXXX_JUEVES_12/10/2023_PÁG. 1

JUEVES_12/10/2023


XXXXXXX_JUEVES_12/10/2023_PÁG. 2

JUEVES_12/10/2023


XXXXXXX_JUEVES_12/10/2023_PÁG. 3

JUEVES_12/10/2023


XXXXXXX_JUEVES_12/10/2023_PÁG. 4

JUEVES_12/10/2023


12-10-2023 AL 18-10-2023

Vendo departamento en Trelew. Barrio telefonico o 123 viv. Esc 4, Dto52, 1er piso. cel: 2804684631. (1810)

Vendo casa en barrio Villa Italia. 2 dormitorios, cocina, comedor, baños, amplio patio, sobre asfalto, frente a Avda eva Peron. Cel 2804695237 No SMS. (1810)

Vendo Departamento en Trelew 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero, sobre calle Alem al 800 Barrio padre Juan. Tratar al 2804690831. (1810)

Alquilo departamento para persona sola. Sin mascotas, sin niños, con todos los servicios incluidos gas, luz, internet, con garantia y mes de deposito. Llamar al 2804621386. (1810)

nal de riego. Recibo propuestas. Cel 2804695237 No SMS. (1810)

dependencia. Trelew y zona de influencia. Comunicarse al 2804617571. (1810)

Vendo terreno. En la ciudad de Trelew o permuto por vehiculo en buen estado. Interesados llamar al 28048703. (1810)

Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810) Se ofrece señora responsable. Para compañia de señora mayor o limpieza por hora. Con experiencia y disponibilidad horaria. Tratar al 2805076138. (1810)

Vendo terrenos en Rio Pico Chubut. De 50x50mts. LIquido en pesos. Tratar al 2804625049. (1810) Vendo terreno sobre calle Centenario. Con casa, galpón, agua, luz, ca-

Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion. Trabajo independiente o en relacion de

Se ofrece persona para empleada domestica, Promotora, atencion al publico, con experiencia. Cel: 2804029169. (1810)

Se ofrece persona para cuidado de niños. Dedicacion, responsabilidad, experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar al 2804824633. (1810) Se ofrece persona. Para cuidado de casas, chacras, departamentos. Cel 2804850751 o 2804026589. (1810) Se ofrece albañil prolijo y responsable. Realizo todo en construccion, pintura o soldadura, plateas, manposteria, aberturas, techos, ceramicos, porcelanatos, membrana. Cel 2804302209. (1810) Se ofrece albañil tambien soldador. Instalaciones varias agua, cloacas. Se


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 2


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 3 sale a las chacras o campos. Su consulta no molesta. Tratar al 2804714046. (1810)

Se ofrece persona para empleada domestica, Niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Cel. 2804029169. (1110) Se ofrece persona Para cuidado de casas, Dptos. Cel 2804850751 o 2804026589. (1110) Acompaño a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1110) Se ofrece persona Para acompañante de personas mayores. responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa 2804824633 (0410)

Se ofrece persona responsable Secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, bachera, limpieza de dpto, oficinas, locales. Con referencias sin problemas de horario. cel 2804539776. (0410) Se ofrece persona Para empleada domestica, niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Tratar al 2804029169 (0410) Se ofrece persona Para cuidado de casas, chacras, dptos. 2804026589 o 2804850751 (0410)

Vendo gomon. De 4,20mts con trailer, malacate y motor Parsun 15hp. Como nuevo. Cel: 2804625049. (1810)

Vendo chasis y semitermico. Con equipo de frio, enganchado, completo. Listo para trabajar. No permuto. Cel 2804637244. (1110) Realizo todo tipo de trabajo. Albañileria, agua, pintura, soldadura, durlock, membrana. Trelew, Gaiman, Rawson. Cel 2804012739. (1110) Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. lamar al cel 2804627433 solo. (2709)

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709) Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609.


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 4


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 5


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 6


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 7


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 8


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 9


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 10


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 11


CLASIFICADOS_12-10-2023 AL 18-10-2023_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.