Edición impresa

Page 1

● La Policía de Gaiman demoró a un hombre que hizo maniobras peligrosas y en zig zag en ruta 7. Estacionó en la banquina y se durmió. Estaba borracho. P. 22

Manejaba ebrio y se durmió

Los jurados cobrarán $ 9.507 por día de trabajo y no se los identificará

● Aunque no serán aislados, la prensa no podrá filmarlos ni fotografiarlos para evitar que el proceso sea declarado nulo. P.

Lo quiere a Sastre

● El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, advirtió que en el Frente para la Victoria, el PRO y la UCR “hay muchachos muy ansiosos, los une el espanto y se juntan para sacarme”. No sabe si irá por la reelección. P. 12

PRIMERA NACIONAL

Una lluvia de goles

Incendio controlado

● Néstor Di Pierro dijo que la fórmula del PJ debe ser Sastre-Luque. “Ricardo tiene experiencia para gobernar”.

Consejos contra la rabia

Trevelin

SE ELIGE A LOS 16 PARA EL JUICIO DE MAÑANA EN GAIMAN
HOY
4
JORGE
QUE MATÓ POR ERROR A UN ESTUDIANTE EN COMODORO. P. 23 CHUBUT TRELEW • LUNES 13 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 558 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
La frase del día: “Me siento mal, me equivoqué”
BARBERIS, EL JUBILADO
P. 7
GOBERNACIÓN
P. 5
ahora
pavimento en
ruta
P. 12
reclama por el
la
259
ANDINA ● Las llamas en Los Alerces están controladas. Se quemaron 1.390 hectáreas de vegetación y fue intencional. Además, contuvieron el siniestro en Lago Cholila. P. 24
COMARCA
En Comodoro quedó preso el jubilado que confundió a un estudiante con un ladrón y lo asesinó de un disparo
P. 23
Guillermo Brown vapuleó a Güemes de Santiago del Estero por 4-1 en su debut como local en la Zona A. Suma cuatro puntos en dos partidos. Ahora visita a Morón. DEPORTES
“No me quieren”
DANIEL FELDMAN/JORNADA

El aniversario del cuerpo de Bomberos de Trelew fue la ocasión ideal que aprovecharon varios de los precandidatos a intendentes de la ciudad valletana para hacer presencia y estar presentes para la foto. Es así como estuvieron César Gustavo Mac Karthy (PJ), Federico Massoni (JxC), Gerardo Merino (JxC), Lorena Alcalá (también en su rol de concejala de la ciudad) y el precandidato a gobernador Ezequiel Villagra (FdT).

Se los vio a todos muy entusiasmados charlando, saludándose entre ellos y con otras personas, como el presidente de la Cooperativa Eléctrica local, Fabricio Petrakosky. Todos sonrientes y disfrutando del grato momento con mucho respeto mutuo.

Para la foto II

El viernes se vivió otro momento ideal para la foto cuando se inauguró el Centro de Monitoreo en Trelew, ceremonia en la cual participaron autoridades provinciales, municipales

y hasta nacionales como Emanuel Coliñir.

Allí las conversaciones fluyeron aunque solo en el ámbito protocolar. Es así que hubo un breve intercambio entre el intendente Adrián Maderna y el ministro de Economía, Oscar Antonena, abriendo la posibilidad de futuras charlas y la probabilidad de que a Trelew comiencen a enviarle Aportes del Tesoro Provincial.

El intendente dijo que se trató de una “charla institucional” y que “nosotros siempre necesitamos fondos, queremos que a Trelew se le reconozca que es una ciudad que tiene sus diferentes problemáticas, pero en buena hora que se priorice el diálogo y trabajar por la gente”, señaló Maderna.

“Desde nuestro lugar no hay ningún tipo de problema con Provincia, somos conscientes que es imperioso trabajar en las cuestiones que quedan, en el caso de gobernabilidad para ambas dos gestiones. Como en este caso nos han invitado a esta inauguración, vamos a estar presente

en todo lo que podamos trabajar en conjunto”, agregó. Maderna remarcó que “Aportes del Tesoro Provincial no hemos recibido, estamos dispuestos a recibirlos, no tenemos ningún tipo de problemas, nos vendría bárbaro. Si se toma la decisión de parte del gobernador, será agradecida. Si las cosas llegan, se va a poder trabajar en prevención, transporte, problemáticas que afectan la ciudad.”

Por otro lado, Maderna fue muy claro respecto a sus conversaciones con Coliñir: “No tengo ningún tipo de conversación, estamos enfocados en nuestro espacio, hemos logrado unificar y fortalecer nuestro sector y estoy convencido que el próximo 16 de abril vamos a tener continuidad”.

“Estamos trabajando en la unidad de un solo candidato o candidata, ese es el objetivo principal”, afirmó Maderna.

Das Neves vs. Samamé

La Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut resolvió confirmar

Massoni, Merino y Mac Karthy, juntos en un mismo acto. La Justicia rechazó una apelación de la familia de Mario Das Neves contra el exprocurador Eduardo Samamé. Más críticas para el secretario de Pesca de Chubut. Y más.

parcialmente la sentencia apelada por los herederos del fallecido exgobernador Mario Das Neves, que siguieron adelante con una demanda contra el exprocurador Eduardo Samamé, que en su momento había declarado que Das Neves era un “corrupto”.

Con la firma de los camaristas Günther Flass, Jorge Früchtenicht y Claudio Petris (en disidencia), se rechazó la apelación de Raquel Di Perna, Pablo Das Neves y María Victoria Das Neves.

Cabe recordar que habían ido en queja tras un fallo de un juez de Esquel que en primera instancia rechazó la demanda por daños y perjuicios que había interpuesto el entonces gobernador y que fue continuada por sus herederos en contra del exprocurador general de Chubut.

La sentencia original rechazó el planteo y afirmó que cuando se trata de temas vinculados al interés público, las cuestiones vinculadas al honor personal deben sacrificarse en función del debate sobre la cosa pública.

El fallo en primera instancia lo había firmado el juez Guillermo Gregorio, quien citando jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la que el máximo tribunal expuso que “cuando las opiniones versan sobre materias de interés público o sobre la gestión de quienes desempeñan funciones públicas, la tensión entre los distintos derechos en juego -el de buscar, dar, recibir y difundir informaciones u opiniones y el derecho al honor, a la dignidad y a la intimidad de las personas-debe resolverse en el sentido de asignar un mayor sacrificio a quienes tienen en sus manos el manejo de la cosa pública.”

Apunten a Fita

“Fita está usurpando la CGT y dañando la imagen de Luque”, disparó el líder de los Petroleros Privados, Jorge “Loma” Ávila, contra el dirigente sindical de los Viajantes y funcionario municipal de Comodoro Rivadavia.

La dura interna de los sindicatos de la zona sur por el control de la CGT generó declaraciones fuertes y dejó en el medio de los dardos al intendente y precandidato a gobernador. Ávila fue más allá y le reclamó a Luque que eche a Fita, algo que por ahora no ocurrió. “Acá hay dos errores garrafales: se está involucrando a nuestro precandidato a gobernador en algo que no tiene nada que ver. Juan Pablo Luque lo que tiene que hacer es pedirle la renuncia a Gustavo Fita, que está usurpando un lugar y está dañando la imagen de nuestro precandidato a gobernador”, dijo Ávila.

Aguilar, de parado

El viernes pasado, en Cadena Tiempo, otro empresario de la pesca salió a cuestionar la nueva Ley de Pesca que se aprobó entre gallos y medianoche en la última sesión del año y que, más allá de que ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo, sigue generando rispideces y sospechas sobre los intereses que habría detrás de su aprobación.

Ahora, el que salióa cuestionar la ley fue Oscar “Pantera” Colman, un empresario de Trelew que tiene una procesadora de pescado en la localidad de Dolavon. Además de las críticas a la aprobación, Colman contó una anécdota que no deja bien parado al secretario de Pesca, Gabriel Aguilar: “Una vez fui a Rawson y me atendió bien, pero la última vez que fui a expresarme me hizo esperar y me atendió yéndose, en la vereda. Tuvimos un intercambio de palabras”, reconoció Colman, que no quiso dar más detalles de su encontronazo con Aguilar. Tampoco sobre otro presunto incidente que el empresario habría mantenido con un representante del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA). Malos entendidos

Días atrás, referentes de los diferentes Centros de Jubilados de Comodoro Rivadavia elevaron la voz al denunciar que a la hora de analizar

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 2
Precandidatos. Merino (centro) junto a Mac Karthy (derecha) en una postal del aniversario de Bomberos. Sonrisas. Desde la izquierda, Antonena y Maderna hablan de los ATP, ante Coliñir y Castro, en Trelew. Sólo una opinión. Un tribunal dijo que Samamé no injurió a Das Neves.

la Ordenanza Tributaria Anual para este 2023, el Concejo Deliberante no tuvo en cuenta los aumentos que tuvieron en diciembre pasado.

Ante esta situación, jubilados que cobran la “mínima” perdieron sus beneficios impositivos en las categorías Impuesto Inmobiliario y Tasa de Higiene Urbana.

Ante esta situación, la concejal Viviana Navarro pidió explicar la situación. En declaraciones al programa “Antes Que Sea Tarde”, que se emite por Cadena Tiempo Comodoro, la edil remarcó que la situación había sido resuelta tras los aumentos que afectaron los valores mínimos. “En el Artículo 17 de la Tributaria quedó clara la actualización de módulos.

Hoy quienes cobren hasta 60.124 pesos tendrán un descuento del 100%; desde ahí hasta los 70.560 un 50%; en el tramo hasta los 75.600, un 30%; y un 15% para quienes cobren hasta 80 mil pesos”, aseguró.

Con el fin de dar cierre al debate, esta semana los jubilados se reunieron con el titular de Rentas, Israel Coen. En este sentido, los trabajadores pasivos confirmaron que buscarán reunirse también con las autoridades de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) para tratar los descuentos al sector.

“Mostaza” Otero

El pasado jueves, Vialidad Nacional junto a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y otros organismos, encabezaron la voladura de un sector de la cara este del Cerro Chenque, que da a la Ruta 3.

Citando al legendario “Mostaza” Merlo, Julio Otero, referente del organismo vial nacional en Chubut, aseguró a Cadena Tiempo Comodoro

que ahora hay que esperar “paso a paso” la evolución, destacando que el funcionamiento del acto salió tal cual lo previsto.

Mientras tanto, Daniel González, secretario de Ambiente de la localidad petrolera, se mostró feliz ante un arduo trabajo de gestión que culminó con la remoción de 4.000 metros cúbicos de rocas. “Tras culminar la obra en la ladera sur que da al centro de la ciudad, nos pondremos nuevamente a gestionar para llevar a cabo una nueva obra de escalonamiento del Cerro Chenque, esta vez la ladera este, que da frente al mar”, adelantó.

Secretario Electoral

El Juzgado Federal de Rawson N° 1, que tiene competencia electoral, informó que el Dr. Enrique Gabriel Kaltenmeier fue designado por la Cámara Nacional Electoral como Secretario Electoral Titular del Distrito Chubut, cargo que quedara vacante por la jubilación de la Dra. Betina Grosman. Kaltenmeier “debutará” en su cargo en un año electoral agitado.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 3
Desdeel
Elegido. Kaltenmeir por Grosman

Los jurados cobrarán $ 9.507 por día de trabajo y no se conocerán ni sus nombres ni sus rostros

Entre 150 sorteados, hoy serán seleccionados 12 jurados titulares y 4 suplentes para el juicio que inicia mañana en Gaiman. Sus identidades serán preservadas para evitar nulidades e influencias. La prensa sólo podrá tomar apuntes: ni celulares ni grabadores ni cámaras. El viernes habrá veredicto.

Por cada día de trabajo, los 16 jurados que desde mañana a las 9 protagonizarán el primer histórico juicio en la Asociación Española de Gaiman cobrarán $ 9.507,78. Se prevé que el veredicto sea el viernes. Al final del proceso percibirán además un extra de unos $ 4.500 por haber sido seleccionados.

Serán 6 hombres y 6 mujeres, además de 4 suplentes también presentes en el proceso. Sus nombres y caras no serán difundidos y la prensa que cubra el caso no podrá fotografiarlos, filmarlos, grabarlos ni identificarlos. Se corre riesgo de que se caiga el proceso o el caso quede impune ya que el fiscal o el defensor pueden pedir la nulidad del debate.

Para decidir quiénes serán los 16, para hoy fueron citados 150 candidatos en el Salón San David de Trelew. El 90% del listado es de esta ciudad. Cada uno tendrá un número y será un trámite a puertas cerradas, reservado a las partes. La jefa de la Oficina Judicial, Patricia García, y el camarista penal Adrián Barrios, explicaron los detalles del proceso en una charla con periodistas de la zona.

“Hemos notado resistencias al notificar a los 150 sorteados -admitió García-. Queremos decirle a los citados que no tengan temor a participar, es una experiencia grandiosa. Quienes participaron en otras provincias salieron felices de haber podido tomar una decisión y participar con la justicia. Pedimos que no tengan temor, nos abran la puerta y nos atiendan”. Se cree que no asistirán los 150, por la experiencia de distritos donde los jurados ya funcionan.

La audiencia de hoy y el juicio de mañana los conducirá el juez Gustavo Castro. Les preguntará si tienen impedimentos para cumplir su función: si son familiares de las partes, si tienen algún tipo de amistad o enemistad, o si tienen algún interés particular en el resultado del juicio, entre otros puntos. También si tienen algún inconveniente para su función, como un tratamiento médico o la atención de algún familiar.

Defensa y Ministerio Público Fiscal harán preguntas a los candidatos para descartar perfiles. “En realidad, buscarán quien no quieren que sea jurado, una suerte de ´deselección´”. graficó Barrios.

La idea es iniciar por el número 1 y bajar en la lista hasta completar los 16. Los elegidos no podrán volver a ser jurado hasta dentro de 3 años.

“No deben tener ninguna sospecha de parcialidad con la víctima o

con el imputado, ni consanguinidad ni parentesco, ni ser amigo, deudor o acreedor; y no deben tener ninguna objeción de conciencia. Para eso es la audiencia de selección”, dijeron. Por ejemplo, para el juicio de mañana ya se excusó una persona, familiar de las partes.

La selección no la hace el Poder Judicial sino Defensa y Fiscalía. Pueden recusar sin causa hasta 4 personas. De ahí en más deberán fundamentar porqué rechazan algún nombre. Si la otra parte se opone, decide el juez. Los jurados elegidos se comprometerán a no dar ni recibir información que pueda influir en su decisión.

Del listado de 150, sólo el 10% son empleados privados. Muy pocos o ninguno serán jurados. El dato desestima la queja de la Federación de Empresarios Chubutenses, que se niega a pagar el día de sueldo en su ausencia a los trabajadores elegidos por temor a daños económicos masivos a las empresas.

Mañana en Gaiman antes del ingreso del jurado podrán entrar a la sala fotógrafos y camarógrafos para tomar imágenes previas. Serán retirados antes de que aparezcan los 16, que juzgarán un homicidio agravado por el uso de arma.

Los periodistas podrán cubrir las audiencias pero sólo tomando nota: no usarán notebooks ni trasmitirán

en directo ni tuitearan ni grabarán. Guardarán su celular, como el público que asista, en una bolsa de seguridad precintada.

Sin mostrar imágenes de los 16, el Poder Judicial transmitirá online las instrucciones previas del juez a los jurados, los alegatos previos y de cierre y el veredicto.

“La idea –dijeron García y Barrioses que el jurado esté lo más resguardado posible para preservar su imparcialidad y objetividad. Decidirán si el Estado tiene un caso para condenar a una persona. El veredicto se circunscribe a eso”. El juez, como ya sucede, sólo podrá preguntar sobre circunstancias personales, tomar juramento y dirigir las audiencias.

Aunque los detalles del caso de mañana ya se difundieron en la prensa local, Barrios desestimó que los jurados estén contaminados. “Quizás sepan quién falleció, quién es el detenido, dónde sucedió y otros detalles generales. Pero la prueba se va a conocer en el juicio porque todavía no se produjo. Puede ocurrir que un testigo que en el diario dijo haber visto algo, en la audiencia lo niegue”.

Iniciado el juicio, el jurado transitará por un circuito armado exclusivamente para ellos desde la sala hasta el lugar de descanso o deliberación. Sólo tendrán contacto con dos oficiales de custodia para acompa-

ñarlos y asistirlos pero sin dialogar. En las audiencias no pueden preguntar. Si tienen una consulta la escribirán al juez. Las partes resolverán si se contesta y de qué manera.

“La decisión por jurados es la más democrática que una sociedad puede tener. Si no estamos en condiciones de considerar que la sociedad puede tomar una decisión dentro del Poder Judicial, tampoco la podría tomar en el Ejecutivo o Legislativo, como elegir un presidente”, consideró el camarista. “La sociedad acepta mucho mejor la decisión tomada por sus pares que la tomada por jueces y tengo mucha fe en que la gente va a tomar este compromiso”.

El ideal es que la decisión del jurado para condenar sea unánime, pero será suficiente con una mayoría de 10 votos. “Si el caso es claro, la unanimidad es posible”, aseguró Barrios.

Irán a jurados los casos con penas previstas de 14 años en abstracto. En Trelew se prevén hasta 5 juicios con este formato por año; en la provincia, hasta 15.

Desde mañana y al final de cada audiencia en Gaiman los jurados se irán a su casa. No habrá hoteles para aislarlos. Pero si el juicio dura todo el día tendrán desayuno, almuerzo y merienda. En los casos que procedan de una ciudad lejana, tendrá alojamiento.

Para su veredicto deberán deliberar al menos 2 horas y una de las personas hará de presidente del jurado. Pueden pedir cuarto intermedio. Tras el juicio se los libera y se les pide no dar ninguna información sobre el proceso. Deberán destruir sus apuntes. Un dato importante es que hoy la sentencias de los jueces son escritas y fundadas. Deben explicar con argumentos jurídicos por qué se convencieron de que hay prueba para condenar o absolver. Esto garantiza que el fallo pueda ser revisado.

Pero la decisión de un jurado no es escrita ni fundamentada. Pero el proceso igual se puede revisar. Una Cámara puede chequear si el procedimiento fue legal, si el juez instruyó correctamente al jurado o el formato de las preguntas a los testigos.

Las condenas podrán apelarse pero no los veredictos de no culpabilidad. “Se intenta que la decisión sea soberana en el sentido de que lo que decide el pueblo no se revisa”, explicó Barrios.

Los imputados no pueden elegir sistema. Si por el monto de la pena su caso es apto para un jurado, debe someterse. “La integración del tribunal con jurados y con vocales legos es obligatoria e irrenunciable”, dice la norma. Sin embargo, hay planteos en tribunales de Chubut de defensores que buscan un juicio tradicional. #

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 4
Día histórico en el Poder Judicial de Chubut Todo listo. El Salón San David, donde hoy será la audiencia “Voir Dire” para elegir a las 16 personas que desde mañana serán jurados en Gaiman.

Di Pierro: “La fórmula tiene que ser Sastre-Luque”

El referente peronista dijo que “Ricardo es el que tiene experiencia para gobernar. Los jóvenes deben esperar su momento”. Y recordó que “yo llevé a Luque a la política”.

Néstor Di Pierro estuvo en Deportivo Madryn en las últimas horas para ver el partido de Primera Nacional entre el Aurinegro y Chacarita, club que preside el comodorense. Y si bien admite que la mejor fórmula de gobierno sería “SastreLuque”, aclara que “el que tiene hoy experiencia para gobernar es Ricardo. Los jóvenes deben esperar su momento, y acompañar hoy pensando en gobernar a futuro”

“Yo lo veo a Ricardo como un tipo que tiene sobrada experiencia para conducir la provincia, es un dirigente con mucho rodaje. Si yo tuviera que tomar una decisión, incluso teniendo mi corazón en Comodoro Rivadavia, se trata de seleccionar la mejor opción. Y Ricardo es un tipo conocedor de Chubut, sabe lo que hace falta para salir adelante. Y a Juan Pablo (Luque) lo veo como un joven que viene empujando. Lo conozco, es de Comodoro, y fui yo quien lo llevó a la política

con Carlos Linares” recordó Di Pierro, admitiendo que “en esta conjunción de experiencia y juventud, está la fórmula. Se tendrán que poner de acuerdo. Hay que hacer una medición y saber dónde está parado cada uno”.

“Para gobernar Chubut hay que conocerlo, tanto en el territorio como en las problemáticas. No es lo mismo que gobernar un municipio. Tienen que sentarse en una mesa y acordar, los jóvenes tienen tiempo aún para que llegue su momento” dijo “El Tano”.

“La fórmula tiene que ser SastreLuque, ahí tienen que estar de acuerdo, sobre todo acordando de cara a lo que viene. Tienen que poner en primer lugar a la provincia, y llevar adelante un gran trabajo en equipo. Hoy la fórmula más lógica es esa, y es Ricardo el que tiene la experiencia para poder conducir. Los jóvenes deben ser parte, pero ya tendrán su momento para gobernar”, cerró.#

Medio Ambiente

Asesoran a Pirámides

El Ministerio de Ambiente acompañará a la Municipalidad de Puerto Pirámides en fortalecer y mejorar en el manejo de los residuos sólidos urbanos y el tratamiento de los efluentes cloacales.

El subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro explicó que “nos reunimos el intendente Fabián Gandón y la referente ambiental Gabriela Bellazi para interiorizarnos de los proyectos que tienen para la localidad”.

“Vamos a asesorarlos y trabajar en limpieza de playas y gestión de residuos, con lo que conlleva como el

mantenimiento de la flota de camiones como en la educación ambiental de la comunidad y la posibilidad de instalar una plaza sustentable”.

“Se planteó la necesidad de un nuevo Eco Punto dado el excelente resultado del que funciona en pleno centro”. Además se coordinó con la Dirección de Obras Públicas una reunión para verificar y diseñar los lugares de escurrimiento ante lluvias extraordinarias para evitar daños a las propiedades e instalaciones al norte del municipio. Se entregó la folletería de Marea Roja para distribuir entre los visitantes.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 5
El respaldo del “Tano” Encuentro. Gandón (izquierda) junto con el subsecretario Pegoraro. Di Pierro, voz muy autorizada.

En la 85ª Exposición Ganadera en la Rural Buenas ventas de la Feria

Para una Cooperativa de Gaiman

Un invernáculo sin químicos

La Municipalidad de Trelew acompañó la 85ª Exposición Ganadera y la 35ª Feria del Carnero a Campo, en la Sociedad Rural Valle del Chubut, con una edición especial de la Feria Paseo Trelew Primero y una serie de presentaciones artísticas coordinadas desde la Dirección de Cultura.

Marta Chocano, del área de Desarrollo Productivo del municipio, precisó que “el viernes se contó con la participación de 25 emprendedores que instalaron sus puestos en la parte externa del predio, y que funcionaron entre las 8 y las 22 horas”.

“El sábado la jornada comenzó a las 6.30 con las descarga de los productores y la instalación de unos 30 puestos que se sumaron al de los emprendedores. Según el balance realizado con los propios productores y emprendedores, la circulación gente fue muy

fluida, teniendo en cuenta que, a las actividades de cada fin de semana, se sumaron la Exposición Ganadera y una interesante grilla de artistas invitados por la Dirección de Cultura”, precisó. Los emprendedores continuaron con sus puestos durante el domingo: “Estaban todos muy contentos y agradecidos por la posibilidad más de exponer sus productos y porque el nivel de ventas fue muy bueno”.

Las presentaciones artísticas del viernes incluyeron a Juanjo del Prado, Juan Manuel Olsina, Sandra Baffoni y las agrupaciones Del Mismo Palo y Los Trini. El sábado los espectáculos comenzaron con la actuación de Cantasur, a la que siguiero las presentaciones del Taller Municipal de Danzas Chacay Sureño, Valeria Ortega, La Nueva Yunta y el cierre a cargo de Los Ecos del Chamamé.#

En el marco del Programa de Agricultura Familiar Chubut que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, la Cooperativa de Trabajo y Consumo El Patagón Ltda. de Gaiman construye un invernáculo para producir plantines de tomates y morrones bajo cubierta.

El presidente de la cooperativa, Alberto Peralta, expresó: “Contamos con el apoyo del Gobierno haciendo una experiencia de cultivo bajo cubierta, produciendo hortalizas sin uso de químicos. Esto nos va a permitir prolongar el tiempo de producción y mejorar la calidad”. Cuentan con 15 productores asociados.

Sumó que el invernadero “nos permitirá producir tomates y morrones; y queremos hacer una experiencia en ‘hidroponia’ con plantines de fruti-

llas porque tenemos demanda”. “Si producimos, tenemos la compra garantizada”, enfatizó.

Puso de manifiesto la satisfacción de los cooperativistas. “Estamos agradecidos porque está bueno que el productor se sienta acompañado en estas cuestiones. Desde nuestra organización militamos la soberanía alimentaria y bregamos para que los productos sean a bajo costo y de alta calidad. Nunca cultivamos bajo cubierta, siempre fue a cielo abierto, y ahora que tenemos esta posibilidad la queremos aprovechar”.

Acerca de la producción local de plantines, Peralta agregó que “queremos hacer nuestros propios plantines para que se adapten y sean de acá. No tenemos un semillero, es un desafío, porque el tema del alimento cada vez es más demandante, es más exigente, es una salida laboral interesante”.

“Son válidos todos los esfuerzos de las políticas a nivel provincial para que se vayan integrando a esta actividad en esta zona, hay mucha demanda. Tenemos la cooperación de

productores bolivianos que vinieron a levantar el vallecito”, concluyó Peralta.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó la importancia de la producción de plantines en la zona, para preservar la sanidad vegetal: “De esta manera evitamos que ingresen plagas de otras zonas productivas. El Patagón, con bases de responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, que son además principios del cooperativismo, se enfoca en este emprendimiento colectivo a base de producción de hortalizas. En su momento vieron en esta gestión provincial los pilares fundamentales del PROAF Chubut. Lo que decimos es saber actuar en armonía y colaboración con la naturaleza, produciendo alimento frescos, generando ingresos a partir de este tipo de producción agrícola, creciendo la economía local, el autoabastecimiento y, por lo tanto, la independencia económica de las familias rurales, como lo estamos haciendo en gran parte de Chubut”.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 6
En construcción. De a poco el invernáculo toma forma para poder ir sumando más producción. Buenas ventas. El municipio destacó la chance para emprendedores.

Tras el caso del murciélago Consejos para el control de la rabia

Mucha gente en Rwson

El Parque, un atractivo

Cooperativas en Puerto Madryn

Cumbre sobre Cuidado

La Universidad del Chubut organiza el Primer Encuentro Nacional de Cooperativas de Cuidados, en Puerto Madryn el 30 y 31 de marzo.

Quienes deseen asistir podrán reservar su lugar cone un formulario de inscripción, teniendo en cuenta que los bloques expositivos/paneles son abiertos a todos los inscriptos y el bloque de talleres es exclusivo para integrantes de cooperativas de cuidados. Escribir a saludyeconomiasocial@ udc.edu.ar.

“Estamos con gran expectativa en este encuentro para promover el diálogo de saberes y experiencias, problemáticas, desafíos y estrategias de

fortalecimiento de las Cooperativas de Cuidados en Argentina”, comentó Marina Veleda, referente del Programa de Salud y Economía Social de la UDC.

Con respecto al trabajo previo, Veleda indicó que “se viene desarrollando una estrategia de promoción del sector, trabajando fuerte en Chubut sobre en formación y cursos para cuidadores y cuidadoras domiciliarios de personas mayores y de infancias, con una orientación asociativa y, por otro lado, con un proyecto de acompañamiento a las cooperativas que están en constante crecimiento y proyección a nivel provincial”.#

El Ministerio de Salud difundió recomendaciones para prevenir y controlar la transmisión de la rabia, una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso y en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal. Las medidas de cuidado están dirigidas a la población y cobran especial relevancia, dado que días atrás se detectó un caso de un murciélago que dio positivo de rabia en Trelew.

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, indicó que “es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los animales mamíferos, incluyendo al hombre”. En Argentina “los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros”.

“El virus se localiza en la saliva del animal infectado, que contagia la rabia mordiendo o lamiendo alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona”, explicó.

“No tiene cura una vez que se presentan los síntomas y que puede producir la muerte, si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo”.

Por tal motivo, “es muy importante que ante la mordedura de un animal las personas consulten rápidamente a un médico, en el centro de salud más cercano, para que se evalué si es necesario comenzar el tratamiento antirrábico”, destacó Sandoval, quien mencionó que ante cualquier eventualidad “también se puede consultar el Centro de Zoonosis Municipal de cada localidad”.

Por otro lado, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis comentó que “es fundamental cuidar a las mascotas para que no salgan a la calle o que, cuando salgan, lo hagan con collar y correa; castrarlos y no tener animales silvestres como mascotas”, enfatizó. Recomendó a la población “la vacunación antirrábica de perros y gatos, a partir de los 3 meses y una vez por año durante toda su vida”. Es fundamental “evitar el contacto con perros y gatos en la vía pública, así como con murciélagos, especialmente si están caídos o con signos de enfermedad”, agregó Sandoval, concluyendo que “la prevención es la clave”.#

Con gran concurrencia de público, el Parque Recreativo Municipal continúa siendo una de las principales opciones para disfrutar durante los fines de semana

Así lo expresó el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri. Funciona de jueves a domingo y feriados de 9 a 19.

El secretario de Ambiente puso en valor el trabajo que se realiza de manera constante para el mantenimiento del Parque. “Se trata de un gran trabajo por parte del personal municipal, en pos de revalorizar el espacio para el uso y disfrute de los vecinos de Rawson como de zonas aledañas”.

“Para nosotros -agregó- es muy gratificante las respuestas que tenemos por parte de cada visitante. Por pedido del intendente Damián Biss, nos hemos enfocado en la mejora del

Parque Recreativo, para que sea una alternativa más para los visitantes”. Asimismo, comentó que “cada semana contamos con más de 300 personas que se acercan a disfrutar del lugar y a conocer sus atractivos. Contamos juegos para los más chicos, espacios verdes, una arboleda, y también estamos al lado del Río Chubut, lo genera que el espacio sea muy especial”.

Nuevamente, Larrauri, destacó el trabajo del personal que “cuida y mantiene cada espacio de nuestro querido Parque Recreativo Municipal”.

Recordamos que, el lugar de tres hectáreas, fue recuperado y actualmente es una importante alternativa de esparcimiento para los vecinos de la ciudad y de toda la región. La entrada tiene un valor de 200 pesos, y la ocupación de los fogones, de 500. #

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 7
Descanso. Los vecinos y visitantes ya hacen un gran uso del espacio. Sandoval dio varios consejos.

Cuarenta años después del conflicto del Atlántico Sur

El veterano Guillermo Huircapan quiere volver a las Islas Malvinas para concluir sus memorias

Combatió en la guerra de 1982 como soldado conscripto del Ejército Argentino a la edad de 19 años. Su historia es conocida: abatió a un teniente coronel inglés y fue tomado prisionero. Con intención de dar un cierre a su autobiografía, su deseo es viajar a las islas y para ello pidió un subsidio al gobernador.

la Fuerza de Tareas “Mercedes” hasta los combates finales.

Hace un año y medio, el madrynense Guillermo Huircapan comenzó a escribir las memorias de su vida. Su historia es de gran interés histórico por los eventos que le tocó vivir en la Guerra de Malvinas, teniendo solo 19 años. Su intención es documentar su experiencia en un libro que pueda ser útil para las próximas generaciones. “Recibí el aliento de muchos camaradas, amigos y familiares para concretar esta autobiografía”, dice.

Huircapan participó en la Operación Rosario, cuyo objetivo fue la recuperación de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982. Conformó la Compañía “C” del RI 25 que tuvo la misión de liberar la zona de Goose Green (Pradera del Ganso) y Darwin, en la Isla Soledad. Allí se asentó conformando

A Huircapan se lo conoce por haber derribado al soldado inglés de más alto rango que murió en Malvinas. Él relata: “En la Batalla de Darwin, el 28 de mayo de 1982, nos ordenaron un contraataque hacia la zona del Monte Darwin junto a nuestro Jefe de sección, el Teniente Roberto Néstor Estévez (caído en acción) y allí nos enfrentamos a la Compañía A del PARA 2 inglés. El destino quiso que el Jefe de ese Batallón de Paracaidistas, el Teniente Coronel Herbert “H” Jones, nos atacara en las trincheras y cayera bajo el fuego de nuestro nido de ametralladoras”.

Este particular evento del cual fue protagonista es bastante debatido tanto en Argentina como en Inglaterra. Las investigaciones de posguerra dan cuenta de varios hechos de los que fue partícipe. “Son episodios que interesan a la historia, como la

Batalla del Monte Darwin, el contraataque que tuvimos que realizar y la muerte de nuestro líder”, explica. “Yo fui el primero que vio el avance de este soldado, que para mí era un enemigo más avanzando sobre una

hondonada. Puse en alerta a mi compañero de ametralladora y cuando este hombre avanzó hacia nuestras trincheras, ordené disparar y cayó”.

Solicitó un subsidio reintegrable al Gobierno de Chubut y espera con-

cretar su viaje a Malvinas antes del invierno. “La estadía en Malvinas sale muy cara, está en libras esterlinas, todo el mundo sabe la devaluación de nuestra moneda y lo que cuesta ahorrar”, dice. “Es mi intención dejar testimonio escrito, no sólo de mi biografía sino de esta acción de combate, donde fui alcanzado y herido por esquirlas de artillería enemiga y finalmente tomado como prisionero”.

Su mayor deseo es que su hijo Néstor (nombrado así en honor al Teniente Estévez) lo acompañe para recorrer juntos los campos de batalla. “Quiero documentar los lugares históricos de este combate y sacar fotos actualizadas para graficar mis relatos”, dice.

“Lo más emotivo sería rendir un humilde homenaje a nuestros héroes que descansan en el Cementerio de Darwin, y mostrar nuestros respetos a los soldados británicos caídos, que en esos momentos de la historia fueron nuestros enemigos”. #

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 8
Guillermo Huircapan en el Centro de Veteranos de Malvinas en Madryn. jj defocatiis

La Fiesta del Río será declarada fiesta popular

La celebración, organizada por la Municipalidad capitalina, comenzó el sábado con gran presencia de público en la zona de El Elsa. El intendente Damián Biss, presente en la primera jornada, dio a conocer que se trabaja con los concejales en la institucionalización.

Con una gran presencia de público y con gran participación en todas las actividades programadas, la nueva edición de la Fiesta del Río se desarrolló de manera exitosa en la zona de El Elsa, y con organización de la Municipalidad de Rawson.

El intendente Damián Biss estuvo en la jornada inicial, este sábado, y resaltó la presencia de “mucho público que ha venido de la ciudad y de otras localidades a esta fiesta que hemos instalado”.

En este contexto adelantó: “La vamos a institucionalizar y a declarar como fiesta popular de nuestra ciudad a través de una ordenanza. Lo

Rawson

estuvimos hablando con los concejales”.

Agregó que la celebración, que se extiendió hasta este domingo inclusive, “nos representa porque uno de nuestros mensajes de campaña era que Rawson siempre le dio la espalda al río”.

“Esta Fiesta revaloriza el sector y también nuestras ideas vinculadas con la costanera. Seguramente con tiempo y más inversión vamos a lograr que la gente pueda disfrutar más de nuestro río, que es un recurso natural hermoso”, añadió.

El mandatario municipal se expresó también “muy contento” por la variedad de artistas en el escenario,

Inscripciones abiertas para el Plan Calor 2023

Los vecinos interesados en contar con los beneficios del Plan Calor 2023 ya pueden inscribirse en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia ubicadas en la calle Catamarca 230 del barrio Gregorio Mayo.

El director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rawson, Emanuel Conejero, puso en valor que este año se prevén menos beneficiarios que en 2022 debido al avance en las conexiones intradomiciliarios, a partir de un trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la concesionaria del servicio.

Recordó Conejero que, hace pocas semanas, el Gobierno del Chubut entregó fondos a los municipios para afectarlos al Plan Calor 2023.

A partir de ello, dijo que “ya estamos trabajando para anticiparnos a la gran demanda con la que solemos encontrarnos en invierno por las bajas temperaturas”.

En este marco informó: “Las familias que estén interesadas ya se pueden inscribir. Mientras más rápido lo hagan, antes tendrán los papeles al día”.

Dijo que se trata, sobre todo, de “una actualización que hacemos para confirmar la dirección o si hay integrantes nuevos en la familia, si la condición económica del grupo familiar ha cambiado, y para tener todo en regla”.

“Todos los años tenemos un número importante” de beneficiarios, dijo, pero aclaró que “de manera paralela se ha generado una política de dar una respuesta definitiva al vecino que no tiene gas domiciliario”.

“En base al relevamiento de los últimos años hemos recogido mucha información y realizamos gestiones ante el Ministerio de Provincia a partir de las cuales afortunadamente hemos podido acceder a un subsidio a fines del año pasado para que 32

familias puedan hacer la conexión intradomiciliaria”, recordó.

Además, “este año estamos trabajando con otras 16 familias de la zona de El Barranco del Área 16, donde el año pasado, también con un trabajo en conjunto, se pudo hacer la red que llega hasta la vereda de la casa, y ahora resta hacer la conexión intradomiciliaria”.

“Esperamos tener este año unas familias menos, pero por este buen motivo”, enfatizó.

De manera adicional, explicó, “hay gente que nos solicita la ayuda del Plan Calor, pero cumple con todos los requisitos para tener gas o ha tenido el servicio en su vivienda, y por algún motivo, como una deuda o el retiro del medidor, hoy no lo tiene”.

En esos casos, “con los gasistas matriculados tratamos de orientarlos y darles soluciones para que la prestataria vuelva a darles este servicio tan esencial”.#

y entregó un reconocimiento a Yoel Hernández, “uno de los artistas consagrados de Chubut que recorre todo el país cantando canciones con letras bien autóctonas, bien de la provincia”.

El secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa, también manifestó su satisfacción con la concurrencia a la Fiesta del Río y repasó que este sábado a la mañana “estuvimos con el concurso de pesca y a la tarde comenzamos en el escenario cerca de las 18 horas donde estuvieron diferentes artistas”.

“Cerramos una primera noche muy contentos, con mucha gente, con un patio de comidas lleno, con una feria de artesanos y productores que florece cuando se presenta en cada uno de los eventos, y con la gente acompañando”, indicó.

Y finalizó: “Año tras año es un desafío esta fiesta, que la hacemos nuevamente en El Elsa porque creemos que es el lugar donde debe hacerse. Es un esfuerzo de todas las áreas de la Municipalidad que trabajan para que esto sea posible”.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 9
Rawson Yoel Hernández recibió un reconocimiento de parte de Damián Biss. Conejero, director del área.

Concurrieron miles de personas

Dolavon a todo ritmo con el Carnaval de la Familia

Turistas de Buenos Aires y de distintos puntos del país llegaron a la localidad de las norias para disfrutar de los espectáculos y el desfile que organiza la Municipalidad.

El sábado se realizó en Dolavon la segunda jornada de los Carnavales más Famosos de la Patagonia con la concurrencia de miles de personas que se hicieron presentes para disfrutar de las propuestas que organiza el municipio valletano.

Con entrada libre y gratuita, el corso más austral del país volverá a brillar el sábado 18, domingo 19 y lunes 20 cuando se realice el gran cierre y la esperada premiación con reconocimientos a las comparsas y disfraces que desfilaron las cinco noches.

Los artistas que se presentaron en vivo en el escenario del Patio Cultural fueron “Baldomero Circo” con su espectáculo de riesgo y humor para la niñez, “The Beatres” con su tributo a la legendaria banda “The Beatles” y el “Grupo Sandoval’es” mientras que el cierre en el escenario principal, ubicado frente al palacio municipal, se presentó “La joda cuartetera”.

En el paseo artesanal sobre la avenida 25 de Mayo y en el patio gastronómico ofrecieron promociones para que todos y todas puedan degustar el exquisito chorizo dolavense y llevarse un recuerdo de los Carnavales. Más de 40 puestos de artesanías, comidas y cervecerías se pueden recorrer en el Corazón del Valle.

A las 22, comenzó el esperado desfile de carrozas, comparsas, murgas, caporales y disfraces. Entre las comparsas que desfilaron por el corsódro-

mo en la edición 2023 de los Carnavales dolavenses estuvieron presentes Samba Na Praia de Madryn, fundada en enero de 2022, La Batucada de Rawson, con más de 30 años de trayectoria, A Todo Ritmo (ATR) de Rawson, con 88 integrantes, Variedades de Rawson, con 100 participantes y cumpliendo sus 38 años presenta la temática “Bestias” y Ara Yeví de Trelew, formada en 2012 con un pequeño grupo y hoy cuenta con alrededor de 45 personas en escena.

Hay financiamiento para mejorar sistemas de riego

Se inscribieron más de 20 disfraces en las diferentes categorías quienes compiten por los premios en efectivo.

Dolavon Verde

El programa municipal de reciclaje y economía circular Dolavon Verde tiene su stand sobre la peatonal Melvin Richards. Magalí y Ulises comentaron que los y las trabajadores/as de la Planta de Reciclaje ofrecen plantines a la venta. “Cuando se acercan al puesto les explicamos a las personas la correcta separación de residuos secos para que lo realicen durante el evento colocándolos en los cestos señalizados con el color verde y utilizando los ecovasos”.#

El Gobierno del Chubut acompaña a los productores que necesiten realizar mejoras en los sistemas de riego, con una importante línea de financiamiento mediante la Unidad Ejecutora Provincial.

Es por esto que, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio se programan una serie de charlas informativas a productores y productoras de la Provincia, haciendo hincapié en la mejora del uso del agua para riego.

Cronograma de charlas

Los encuentros están programados para este miércoles 15 de febrero en Esquel y Trevelin, el jueves 16 en El Hoyo y El Maitén, el viernes 17 en Gualjaina y Cushamen, el 2 de marzo en Comodoro Rivadavia y el 3 de marzo en Sarmiento y Río Mayo. Cabe

mencionar que días atrás se realizó una charla en Gaiman, de la que participaron productores de la localidad y zonas cercanas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a través de la Unidad Ejecutora Provincial ofrece financiamiento hasta completar cupo para sistematización de riego gravitacional, por goteo y por aspersión y perforaciones, con cuatro años de plazo de amortización y 18 meses de gracia a una tasa de interés del 20 %.

Aquellas personas interesadas en recibir más información pueden comunicarse al teléfono/WhatsApp 02945-15639520 o al e-mail creditoschubut@gmail.com#

Esquel El 22 de febrero habrá sesión preparatoria

El Concejo Deliberante de Esquel, durante el receso de verano se mantiene activo, y en una de las reuniones recientes que llevó a cabo, definió la fecha del miércoles 22 de febrero para la sesión preparatoria, con miras al periodo ordinario 2023. Rubén Álvarez, concejal de Juntos por el Cambio, indicó que por reglamento se debía fijar fecha entre el 15 y el 28 del mes en curso, y el presidente del cuerpo deliberativo, Diego Austin, decidió que el 22 tenga lugar la sesión. La sesión preparatoria tendrá el objetivo de elegir las autoridades del HCD, cada bloque propondrá sus presidentes, principalmente Juntos por el Cambio, porque en la oposición hay cuatro monobloques: PJ, Frente Vecinal, Por Esquel y Chubut al Frente. Se dejarán establecidas las comisiones de trabajo y su conformación. Álvarez comentó que día a días trabajan en la atención de inquietudes de vecinos, porque “más allá del receso, van al Concejo a plantear problemáticas particulares, en un año que será muy difícil”, según explicó en tal sentido.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 10
Chubut Se ofrecerán charlas a productores en 9 ciudades de la provincia. Miles de personas disfrutaron de las murgas, comparsas y disfraces.

Mejoras de infraestructura

Avanzan las obras del barrio

Nueva Chubut de Madryn

El intendente Gustavo Sastre puso en valor todas las mejoras de infraestructura que se están desarrollando de manera simultánea en los distintos puntos de la ciudad.

Tenía cáncer de mama

Falleció Crystal, la joven de la gran colecta solidaria

Esperan que el canal aliviador para el futuro cuenco aluvional marque un antes y un después en la ciudad.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó que se está ejecutando una gran cantidad de obras en los distintos sectores de la ciudad. El jefe comunal remarcó la importancia de seguir avanzando en esta sintonía y se refirió específicamente a todas las mejoras de infraestructura que se están realizando en el barrio Nueva Chubut.

En el sector noroeste de Puerto Madryn se está construyendo un canal aliviadero revestido para el futuro cuenco aluvional que se hará en el sector. El mismo se encuentra avanzado y sólo resta poco más de 70 metros lineales para llegar al reservorio que se hará una vez que estén definidos los niveles del mismo.

Además, en el barrio Nueva Chubut se está construyendo la Sede Vecinal, donde se encofró la viga de encadenado, uniendo las vigas metálicas en el espacio que funcionará como salón de usos múltiples. Ya se realizó la totalidad de los dinteles y se están completando los revoques hidrófugos y gruesos.

En el área de intervención se están construyendo calzadas y se comenzó con el hormigonado de las veredas en la Plaza Perú, donde previamente se había compactado el terreno, avanzando en un nuevo espacio verde y recreativo dentro de la ciudad.

El intendente dijo: “Actualmente, estamos avanzando con obras en todos los puntos de la ciudad, rea-

lizando mejoras de infraestructura que tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos madrynenses. Sabemos que todavía tenemos que seguir trabajando e iremos redoblando los esfuerzos para llegara a cada uno de los barrios de Puerto Madryn”.

El jefe comunal remarcó: “En el barrio Nueva Chubut hace tiempo que venimos desarrollando obras de gran envergadura. Estamos avanzando con muchas intervenciones, en donde la Sede Vecinal será muy importante cuando esté finalizada y estamos convencidos de que el canal aliviadero para el futuro cuenco aluvional marcará un antes y un después en todo el sector y en la ciudad”.#

Crystal Rojas tenía 29 años y vivía en Trelew junto con su compañero, Javier, y sus dos hijos, Dylan y Thiago. Desde agosto del año pasado comenzó con la primera etapa de radioterapia por un cáncer de mama, grado 4, que cambió su vida por completo. Crystal tenía que viajar periódicamente a Comodoro Rivadavia para recibir el tratamiento adecuado porque en Trelew no se realiza. Tenía que costear los pasajes de ella y de un acompañante, pagarse el desayu-

no, la merienda, los medicamentos, y también las cremas y calmantes para palear los dolores y las secuelas.

En noviembre, la persona detrás de la popular cuenta “Trememelew” inició una cruzada solidaria que obtuvo resultados positivos y logró juntar el dinero necesario para continuar el tratamiento.

En cuanto al cáncer de mama, se recomienda hacer mamografía a partir de los 40 años o desde los 35 en personas con antecedentes familiares.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 11
La joven trelewense tenía 29 años y padecía un cáncer de grado 4.

Se reunió con el ministro Katopodis

Ingram reclamó a Nación pavimentar la ruta 259

Intendente de Gualjaina

Limarieri:“Losuneelespanto ysejuntanparasacarme”

El jefe comunal no decidió si irá por la reelección pero apuntó que en el Frente para la Victoria, el PRO y la UCR “hay muchachos que están muy ansiosos porque no me quieren”.

El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, en Cadena Tiempo dijo que quedó muy conforme con la Fiesta del Jinete y el Folclore; piensa en las inversiones que se necesitan en hotelería y gastronomía; aludió a la oposición política que quiere desplazarlo, y aseveró que aún no decidió si irá por otra reelección.

Gestiones. Una postal del intendente repasando obras con Katopodis.

El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, realizó gestiones ante funcionarios del Gobierno Nacional. Mantuvo un encuentro con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, con quien repasó las obras financiadas por programas de ese Ministerio y que fueron ejecutadas en Trevelin, y el estado administrativo de proyectos ya presentados con pedido de financiamiento.

“Fue muy productiva la reunión con el ministro Katopodis. Nuestra localidad tiene avanzadas las gestiones de los proyectos para obras pluviales. El municipio ya concretó con el programa Argentina Hace las obras del adoquinado en barrio Vialco, y del riego en la avenida San Martín, sector sur”, remarcó Ingram.

El ministro de Obras Públicas impuso al jefe comunal de la posibilidad de ingresar pedidos de financiamiento, para otras obras de infraestructura. “Ya pedí a mi equipo la preparación de las carpetas correspondientes para

enviar a Nación”, indicó sin adelantar cuáles serán las obras gestionadas, a la espera de la firma de convenios para recién realizar los anuncios.

Asimismo Héctor Ingram habló con Gabriel Katopodis de la Ruta Nacional 259, con relación a la repavimentación de la “Malla 632” entre 5 Esquinas y Estancia La Paulina, cuyo inicio de obra se prevé a la brevedad; de la ejecución del programa Redes Conexas con el que el municipio está haciendo el mantenimiento de callejones, y del proceso licitatorio del tramo que va desde Trevelin hasta el límite internacional.

Ingram sostuvo ante el ministro, “la imperiosa necesidad de que esa obra de pavimentación se concrete, tanto para el desarrollo productivo como para potenciar el corredor turístico”. Katopodis comparte esta visión, por lo que genera una gran expectativa de que al fin se logre el financiamiento de la ansiada obra, concluyó el intendente.#

Se manifestó muy satisfecho el jefe comunal con lo que fue la primera edición de la Fiesta asegurando que superó las expectativas, y quedará instalada como una fiesta popular de Gualjaina. Además, su idea es trabajar todo el año para brindar un servicio acorde a la demanda de los visitantes.

Analizó las limitaciones que tiene la localidad en hotelería y gastronomía, y en esto destacó a la comunidad que abrió sus casas, patios y quinchos, para ofrecer un lugar para quedarse los tres días. Y remarcó la decisión de los comercios de atender en horario corrido hasta la medianoche los días del evento.

Al respecto el mandatario municipal contó que hay consultas de privados interesados en invertir en el lugar, para sumar camas a la oferta para los turistas, más allá que no es para una concreción inmediata, y habrá un proceso hasta lograrlo.

Por otro lado está depositada la expectativa en la pavimentación del tramo de la ruta de acceso a la localidad desde Esquel y la Comarca Andina. “Las gestiones que hemos realizado con un equipo de colaboradores, han hecho que Gualjaina se posicione”. Las metas tienen dos ejes de desarrollo: el turismo y la producción.

Limarieri afirmó que en la comunidad hay quienes acompañan la planificación a largo plazo, como también hay oposición, y comentó que “de hecho fue muy resistida nuestra Fiesta al principio, y opinaban que se iba a desplazar el deporte por una jineteada, cuando no es así; y contamos con dos canchas de futbol”.

En la misma dirección disparó que la oposición política trata de sacar ventajas, sembrando incertidumbre sobre lo que se está planificando. “Pero -enfatizó-, convencidos de lo que hacemos, seguimos adelante”.

Puntualmente acerca del resultado de la Fiesta del Jinete recalcó que no fue necesario que él tenga que salir a responder cuestionamientos, sino que la comunidad les demostró que lo que se realizó estuvo bien.

En lo político, Marcelo Limarieri dijo que tiene la oposición del Frente para la Victoria, el PRO, la UCR. Recordó que él responde a Chubut Somos

Todos, y está en su segunda gestión, y del otro lado “hay muchachos que están muy ansiosos; a la oposición los une el espanto porque no me quieren y tratan de juntarse para sacarme”.

A la fecha no tiene decidido ir por un tercer mandato, y de desistir, señaló que quedarán proyectos de obras y planificación, un panorama distinto al que encontró cuando asumió en el 2015, un municipio sin un proyecto. Pero de presentarse nuevamente, “la comunidad sabe mi impronta y conoce mis objetivos. El electorado sabe muy bien hacia dónde voy y a dónde llegó Gualjaina”. No obstante explicó que aún falta la definición de Chubut Somos Todos, en cuanto a qué candidato a gobernador acompañará, y en este marco “si es de mi agrado, apoyaré y tomaré la decisión si voy por una nueva reelección”. Reconoció el buen vínculo de su partido con el Frente Renovador y el PJ.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 12
Definiciones. Limarieri le apuntó muy duro a su oposición política.

“No

El presidente del PPRO a nivel provincial, Daniel Hollmann, se refirió a un año netamente electoral y los distintos partidos empiezan a organizarse en tal sentido. En lo que hace a su espacio, señaló que vienen trabajan en el proyecto provincial hace mucho tiempo, porque “para nosotros no es sólo movilizarnos unos meses antes de los comicios, sino que encaramos procesos más largos en el territorio, para ocuparnos realmente de los temas que preocupan a los vecinos”.

Subrayó el dirigente que desde la alianza están abocados al primer turno electoral de la provincia, que será en Trelew el 16 de abril, destacando el objetivo de los partidos que integran Juntos por el Cambio de fortalecer el espacio, considerando en este aspecto que hay mucha madurez política.

En cuanto a Esquel, Hollmann analizó que más allá de que la gestión de Sergio Ongarato desde el 2015 es radical, siempre se pudo trabajar de manera coordinada en el marco de la alianza Juntos por el Cambio.

Para las elecciones falta tiempo porque aún no hay una fecha concreta, y Ongarato deberá tomar una decisión respecto de la postulación para una tercera gestión en el municipio, y “falta definir si en Esquel existirá una alianza o no”.

El titular del PRO Chubut, sostuvo que la conformación nuevamente de la alianza, se discutirá a nivel provincial y en cada localidad, entre su partido, la UCR y demás espacios aliados. No obstante su postura es que desde el nivel nacional a lo provincial y municipal, hay que buscar consolidar la coalición.

Aseguró Hollmann que en el radicalismo y el PRO, hay gente con la que se puede trabajar muy bien, aún con visiones distintas, hasta con peronistas y de otros partidos con los que también dialoga. Admitió que en Esquel se podría dar el escenario electoral con Sergio Ongarato y Matías Taccetta en una interna para dirimir la candidatura a intendente, para que la gente opte entre las propuestas que presenten ambos.

Para el dirigente, una interna es para que quienes deseen participar lo hagan, sin que nadie los condicione. “No hay que tenerles miedo a las internas”, recalcó e incluso sugirió que hay que promoverlas y trabajar en ese ámbito.#

PROVINCIA_LUNES_13/02/2023 PÁG. 13
La disputa Ongarato y Taccetta
Hollman:
hay que tener miedo a una interna”
Hollman pidió no tener temores.

Como visitante

Derrota de Guillermo Brown en la Liga Federal de Básquet

Se lució Laprovittola

El argentino Nicolás Laprovittola resultó el valor destacado en la victoria que Barcelona obtuvo sobre Breogán, por 82 a 54, en uno de los adelantos del domingo por la 20ma. fecha del torneo de la Liga Endesa del básquetbol de España.

El escolta bonaerense, de 33 años, arrancó como titular y estuvo en cancha durante 20 minutos para el elenco blaugrana, que enhebró su décimo éxito consecutivo para quedar con un palmarés 17-3.

El exjugador de los San Antonio Spurs de la NBA firmó una planilla de 16 tantos (2-6 en dobles, 4-7 en triples), 3 rebotes y 3 asistencias, según reflejó el sitio de la ACB. Otro punto alto de rendimiento en el conjunto del DT Sarunas Jasikevicius fue el interno nacionalizado esloveno Mike Tobey, con un saldo de 7 tantos y 10 rebotes en el encuentro citado.

En tanto, el alero marplatense Patricio Garino (ex Orlando Magic) había contribuido con 13 tantos, 8 rebotes, 2 asistencias, un robo y una tapa para Basquet Girona, que en la noche del sábado doblegó a Obradoiro (Fernando Zurbriggen 9 puntos, un rebote y un pase gol) por 93-76

Otro argentino

Mientras que el ala pivote santafesino Juan Francisco Fernández completó el sábado también una más que aceptable performance de 10 puntos y 9 rebotes en 26m. para Fuenlabrada, que cayó como local ante Zaragoza, por 85-71.

Otros resultados

Otros resultados: Betis 67-Joventut de Badalona 71; Bilbao Basket 90-Granada 73#

Se inicia el Argentina Open

El español Carlos Alcaraz, número dos del planeta, parte como máximo favorito en la edición

23 del Argentina Open, que se jugará desde hoy y hasta el domingo 19 de febrero en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, con la participación de nueve tenistas argentinos.

La “Banda” perdió ante Unión Deportiva en condición de visitante, por 81-68.

Guillermo Brown cayó 81-68 frente como visitante a Unión Deportiva, que además de cortarle el invicto, se subió a la punta de la División Patagonia del Torneo Federal 2023. En el gimnasio Negra Barrionuevo, los rionegrinos se hicieron fuertes y superaron a los madrynense de forma contundente para treparse a la punta del grupo. Gabriel Sánchez fue el máximo anotador de la noche en

el local con 20 puntos mientras que Santiago Ayala lo escoltó con 15. En la “Banda”, Emanuel Ferreyra fue el más destacado con 15 unidades y Gabriel Echave Prino sumó 14. Síntesis: Unión RC (81): Jeremías Sandoval 12 (x), Gabriel Sánchez 20, Juan Cruz Reschini 6, Martin Ayala 15 (x), Fabricio Scistri 11 (FI); Marko Pamich 12, Ignacio Fortain 0, Ramiro Furriol 0, Francisco Ozan 5. DT: Enri-

que Moreno. Guillermo Brown (68): Valentino Jerez 11, Fernando Montero 11, Gabriel Echave Prinos 14, Facundo Varela 11, Marcelo Bondarenco 3 (FI); Patricio Rueda 3, Pedro Boccardo 0, Santiago Masdeu 0, Emanuel Ferreyra 15, Francisco Corsi 0. DT: Marcelo Richotti. Parciales: 28-12; 13-20; 22-15; 18-21. Progresivo: 28-12; 41-32; 63-47; 81-68. Estadio: Negra Barrionuevo.#

El murciano Alcaraz, escolta del serbio Novak Djokovic en el ranking mundial de la ATP, será la gran atracción del ATP porteño y está exceptuado de la ronda inicial, al igual que los favoritos dos, tres y cuatro: el británico Cameron Norrie (11), el italiano Lorenzo Musetti (18) y el argentino Diego Schwartzman (28), campeón de la edición 2021.

El “Peque”, alejado de su mejor versión, será uno de los nueve argentinos junto a Sebastián Báez (47), Guido Pella (1018), Francisco Cerúndolo (31), Pedro Cachín (66), Tomás Etcheverry

(81), Federico Coria (67), Facundo Díaz Acosta (188) y Camilo Ugo Carabelli (135), este último surgido de la clasificación.

Ugo Carabelli logró su boleto para el cuadro principal luego de haber superado este mediodía al santafecino Facundo Bagnis (88) por 7-6 (7-3), 4-6 y 6-2.

Ese número de raquetas nacionales no pudo llegar a la decena ya que más tarde Federico Delbonis (131) perdió en la última ronda de la clasificación con el peruano Juan Pablo Varillas (98) por 7-5 y 6-2.

En cuanto al sorteo del cuadro principal, arrojó distinto grado de dificultades para los tenistas argentinos, ya que Schwartzman debutará en octavos de final ante un español, Pedro Martínez (72) o Bernabé Zapata Miralles (76), ambos complicados por su buena adaptación al polvo de ladrillo.#

EL DEPORTIVO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 14
España Tenis Carla Raqueblave

Ferro, campeón nacional en Puerto Madryn

Hubo diez goles en el partido final entre Ferro y San Martín.

Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa

Los resultados del torneo

Jornadas 1 y 2

Peña Azul y Oro 2 - Arena Madryn 10 (Zona B)

J.J. Moreno 10 - Alianza Fontana Oeste 1 (Zona A)

Boca Juniors 5 - San Martin Formosa 6 (Zona B)

Boca Juniors 2 - Peña Azul y Oro 4 (Zona B)

San Martin Formosa 4 (4) - Arena Madryn 4 (5)

(Zona B)

Jornada 3

Ferro 7 - J.J. Moreno 3 (Zona A)

Peña Azul y Oro 2 - San Martin Formosa 8 (Zona

B)

Ferrocarril Oeste se consagró campeón de la Liga Nacional de Fútbol Playa luego de vencer 9-1 a San Martín de Formosa en la final. El duelo de madrynenses por el 3er y 4to puesto fue para Arena Madryn.

Segundo año al hilo

Arena Madryn 2 (1) - Boca Juniors 2 (3) (Zona B)

Alianza Fontana Oeste 1 - Ferro 8 (Zona A)

Semifinales

Ferro 5 – Arena Madryn 3

San Martín Formosa 4 – JJ Moreno 2

Partido por el tercer puesto

Arena Madryn 7 – JJ Moreno 2

Final

Ferro 9 – San Martín de Formosa 1

Rawson

Por segundo año consecutivo, la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino se realizó en la costa madrynense y en esta edición, fueron las de Caballito quienes se quedaron con el primer puesto.

Las semifinales

En semifinales, Ferro le había ganado por 5-3 a Arena Madryn mientras que San Martín, la otra finalista, había hecho lo propio con J.J. Moreno al ganarles por 4-2.

La final

En el duelo decisivo de la competición, el encuentro fue dominado de principio a fin por las “Verdolagas”, que lograron convertir con rapidez, sacar una buena diferencia y sostenerla hasta el final en un resultado que terminó en goleada y el festejo de las porteñas al levantar el anhelado trofeo.

El tercer puesto

Previo a la gran final, las chicas de Arena Madryn superaron 5-2 a “Las Morenitas” y se subieron al podio del certamen.#

Arena madryn y J.J. Moreno disputaron el partido por el tercer puesto.

Concurso de pesca en la Fiesta del Río

El concurso de pesca que se desarrolló en la Fiesta del Río 2023 el pasado sábado tuvo a Margarita

Soto como ganadora de los 30.000 pesos a la pieza mayor.

Récord

El evento tuvo récord de participantes en lo que va de las ediciones

de la celebración que se realizó hasta este domingo en la zona de El Elsa, en Playa Unión, con organización de la Municipalidad de Rawson.

La pieza mayor

Margarita Soto sacó un róbalo de 710 gramos, y se subió a lo más alto del podio, seguida por Rocío Sala-

manca, con un pejerrey de 110 gramos, y por Sergio Sánchez, también con un pejerrey de 110 gramos.

Récord

“Tuvimos récord de inscriptos, y un clima increíble”, destacó el director de Deportes de Rawson, Gastón Williams, acerca del concurso, orga-

nizado por la Municipalidad, con la fiscalización del Club de Pesca y Náutico Rawson.

El río

“Se pescó mucho, para alegría de los pescadores que se pudieron divertir. Estamos muy contentos por ellos”, indicó. El funcionario resaltó que la

competencia tuvo “43 inscriptos, una cifra récord para el evento, por lo que estamos más que contentos”.

“Fue un gran momento en familia, viendo pescar a gente de todas las generaciones, que es lo que más nos reconforta”, enfatizó. Y cerró: “Vamos a seguir trabajando para que la gente aprenda a convivir con el río, a disfrutarlo y a cuidarlo”. #

EL DEPORTIVO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 15
Liga Nacional Femenina de Fútbol Playa Ferrocarril Oeste de Caballito obtuvo el título tras haber goleado 9-1 a San Martín de Formosa.
De Focatiis De Focatiis De Focatiis

Una lluvia de goles de Brown en el Raúl Conti

La “Banda” portuaria tuvo un estreno arrollador en condición de local. El equipo conducido por Gastón Esmerado derrotó 4-1 a Güemes de Santiago del Estero para sumar su primera victoria en el campeonato.

1 4

GMO. BROWN GÜEMES

R. Ramírez Juan Romero

R. González Matías Vera

Jonatan Fleita Camilo Albornoz

Nahuel Tecilla Marcos Miers

Marcos Valor Gonzalo Gamarra

T. Assennato Mauro Bellone

Emmanuel GarcíaL. Álvarez

M. Luayza Matías Sosa

Arnaldo GonzálezM. Casa

Mauro Fernández S. Carruega

Martín Pino Lucas Cano

DT: G. Esmerado DT: W. Perazzo

Goles: PT 19m Marcos Valor (GB), 26m Lucas Cano (G), ST 24m y 28m Martin Pino (GB), 44m Martín Rolle (GB).

Cambios: ST, Hernán Rosales x Arnaldo González (GB), ST 12m Braian Álvarez x Assennato (GB), 18m Julio Cesar Rodriguez x Luayza (GB), 27m Matías Escudero x s Miers (G), 31m Martin Rolle x Pino (GB), 33m Ignacio Vallejos x Carruega (G), Dante Silva x Matias Sosa  (G), Iván Maggi x Cano (G).

Amonestados: Arnaldo González (GB), o Casa (G).

Expulsados: PT 42m Maximiliano Casa (GB).

Árbitro: Gastón Monsón Brizuela. Estadio:RaúlConti.

En el estreno como local, Guillermo Brown goleó 4-1 a Güemes de Santiago del Estero. Martín Pino en dos oportunidades, Marcos Valor y Martín Rolle se anotaron en la victoria. En su primera presentación como local y bajo una incesante lluvia, los dirigidos por Gastón Esmerado ganaron, gustaron y golearon para obtener el primer triunfo de la temporada ante su gente.

Durante los primeros minutos, Brown intentó ser protagonista y manejar la pelota, algo que por momentos logró. Pese a ello, el primer intento fue de la visita. Leonel Álvarez remató de media distancia y obligó al arquero Ramirez a despejarla al córner.

De media distancia, los madrynenses respondieron mediante un tiro de Maximiliano Luayza que aprovechó

la velocidad de la cancha y el golero intervino de gran manera.

Hasta que a los 19 minutos, de una pelota parada, Brown encontró la apertura del marcador. ‘Pitu’ González ejecutó un corner desde la derecha, Valor ganó en las alturas y estableció el 1-0.

Tras el gol, los chubutenses no bajaron la intensidad y de un contraataque, Mauro Fernández casi con-

en el Raúl Conti.

vierte el segundo. Pero la alegría y el buen momento duró hasta el minuto 26, cuando desde un córner, los santiagueños llegaron al empate. Lucas Cano se impuso vía aérea y marcó la igualdad transitoria para la visita. Sobre el final del primer epílogo, Güemes complicó su panorama. Maximiliano Casa vio la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez futbolistas de cara al segundo tiempo.

En el complemento, Esmerado movió algunas fichas. Hernán Rosales en el entretiempo y Braian Álvarez mas tarde, entraron para intentar desnivelar el resultado. Los portuarios manejaban la pelota pero no podían romper la defensa santiagueña, algo que ocurrió recién al minuto 21. Luego de un centro de “Rochi” González, Pino, de cabeza convirtió el 2-1 y desató el festejo del público brow-

EL DEPORTIVO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 16
Primera nacional
Marcos Valor se arrodilla y festeja su conquista, la primera de Guillermo Brown durante la jornada de ayer Daniel Feldman

La Figura

Martín Pino

El delantero de Guillermo Brown de Puerto Madryn anotó por duplicado en la victoria de su equipo y fue determinante en los pasajes del partido donde el equipo conducido por Gastón Esmerado mostró gran superioridad ante la visita.

niano que acompañó al equipo en la jornada de ayer. Marcador que rápidamente se estiró, ya que sobre los 28’, Rodríguez, otro de los atacantes que ingresó en el segundo tiempo, combinó con Fernández, este asistió a Pino que no perdonó y marcó su doblete.

Con un jugador más y el resultado a su favor, La Banda ya era superior a su rival y en una nueva oportunidad, Rodríguez quedó en posición de gol pero Romero le ahogó el grito.

A segundos del tiempo reglamentario, Rolle frotó la lámpara y sentenció el pleito. El experimentado mediocampista se acomodó para su zurda, la coloco al segundo palo y selló el 4-1 final. Momento emotivo para Rolle ya que perdió a un ser querido en las últimas horas y dedico su gol señalando al cielo.

De esta manera, Brown ganó, gustó y goleó en su primer partido como local y en la siguiente fecha, los madrynenses irán hasta Buenos Aires para enfrentar a Deportivo Morón el próximo domingo a las 21.30.#

EL DEPORTIVO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 17
Guillermo Brown visitará a Morón en la tercera fecha de la Zona A. Escena previa al segundo gol, donde Martín Pino le retornó la ventaja a la “Banda” portuaria. Los futbolistas de Guillermo Brown festejan el tercer tanto del equipo de Gastón Esmerado, cortesía de Martín Pino. Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

La inflación llegaría al 6% por el alza de los alimentos

Los precios de la carne y los alimentos lideran el alza de la inflación de enero que de acuerdo a las estimaciones privadas estaría en torno al 6 %, superando la meta del 4 por ciento mensual a la que aspira el equipo económico para este 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año que se estima esté por encima del 5,1 por ciento de diciembre.

De esta manera, el índice marcaría una aceleración de la inflación en el arranque del nuevo calendario.

Los principales cortes de carne evidenciaron un incremento del 20% durante enero, mientras que los alimentos se continúan encareciendo.

La consultora EcoGo estimó que los alimentos tuvieron una variación de 2,8% en la primera semana de este mes, con relación a la anterior y aseguraron que “es la mayor variación semanal desde marzo pasado”.

En la misma línea, desde LCG indicaron que las frutas (4,1%) y las carnes (3,6%) otra vez lideraron las subas. En tanto que para dicha consultora, el rubro alimentos en todo concepto experimentó un alza del 6%.

El relanzamiento de Precios Justos, con la pauta de aumento del 3,2 por ciento mensual no logró tener impacto en enero, pero durante la primera

Por subfacturación

semana de febrero se desaceleró la suba de precio de los alimentos y bebidas respecto de la semana anterior al bajar del 2,7% al 1,8% semanal, de acuerdo al relevamiento de LCG.

Las proyecciones privadas ubican al primer IPC del año entre el 5,5% y el 6,5%. La consultora EcoGo la ubica en 5,7%, mientras que C&T la midió en 6,4%, y la Fundación Libertad y Progreso en 6,3%. Por encima de estas mediciones se ubicó la inflación en la

Agroalimentos: 3,5 veces más del campo a góndolas

Ciudad de Buenos Aires que alcanzó el 7,3% en enero, y se convirtió en la más alta desde julio del año pasado. De esta manera, acumuló un avance del 99,4% en los últimos 12 meses. La inflación de los trabajadores, que realizan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), se ubicó en 5,5%, alcanzando el 98% en los últimos 12 meses.#

La Aduana denunció a la firma Colgate

Un trabajo de inteligencia llevado a cabo por agentes especializados de la Aduana habría detectado una subfacturación de aproximadamente el 50%, en prome-

dio, en exportaciones que la empresa Colgate-Palmolive Argentina realizó en el año 2020. Fuentes del organismo informaron a Noticias Argentinas que las subfacturaciones se dieron en

dentífricos, enjuagues bucales, jabones, jabones líquidos y cepillos de dientes enviados directamente desde la Argentina a Uruguay y Paraguay a través de operaciones trianguladas.#

El Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), marcó que en el primer mes del año los consumidores pagaron en promedio 3,5 veces más de lo que cobraron los productores.

Desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “este dato representa un leve incremento respecto de la brecha de 3,4 veces de diciembre de 2022”, y detallaron que en enero “los consumidores pagaron $3,5 por cada $1 que recibieron los productores”.

A su vez, aseguraron que “en promedio, la participación del productor explicó el 28,2 por ciento de los precios de venta final”, y precisaron que “los productores de frutilla tuvieron la mayor participación (51,6%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (9,9%)”.

En cuanro a la brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos, el IPOD frutihortícola reveló que los

precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en enero, por lo que el consumidor pagó $4,9 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

El IPOD ganadero, por su parte, arrojó que por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Los productos que exhibieron una mayor diferencia entre los precios de origen y destino fueron la manzana roja (10,1 veces), la zanahoria (10), el zapallito (9,1), la pera (7) y la mandarina (6,4 veces).

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos productos de origen animal y tres frutihortícolas. Ellos fueron: la frutilla (1,9 veces), la acelga y el repollo (2,5 veces), los huevos y el pollo (2,2 veces).#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 18
Según la CAME
En enero
El aumento de la carne y elementos varios aceleran la inflación. El consumidor pagó $4,9 por cada $1 recibido por el productor.

Se inició ayer el calendaro electoral en el país

Las internas de La Pampa, con muy baja participación

Con las elecciones internas que se desarrollaron ayer en la provincia de La Pampa comenzó el calendario electoral 2023. La expectativa se centra en la interna de JxC.

Las elecciones internas en La Pampa, que iniciaron ayer el calendario electoral de 2023 y definirán las fórmulas para la Gobernación en los comicios del 14 de mayo, concluyeron al cierre de esta edición, con una muy baja participación de votantes.

La expectativa central está puesta en la disputa por la fórmula para la gobernación de Juntos por el Cambio (JxC) entre los diputados nacionales Martín Berhongaray (UCR) y Martín Maquieyra (PRO), ya que en el peronismo gobernante hubo consenso para postular al gobernador Sergio Ziliotto a la reelección.

En tanto, el peronismo tuvo internas en seis localidades y la alianza opositora en 5 municipalidades.

Más de 238 mil electores estaban habilitados para participar, desde las 8 y hasta las 18, en las internas abiertas, simultáneas y obligatorias para cargos ejecutivos provinciales, municipales, la Cámara de Diputados provincial y en legislativos locales, pero sólo en los partidos que no lograron conformar listas de unidad.

Las elecciones pampeanas son obligatorias para las fuerzas que tienen más de una lista, pero el voto es opcional. Además, los afiliados solo pueden participar de las internas de su partido, mientras que los electores independientes pueden hacerlo en la que deseen.

Según evaluaban fiscales de Juntos por el Cambio, “como mucho, la participación fue del 20 por ciento del total del padrón”, mientras que fuentes del radicalismo estimaron que sufragó “un 30 por ciento del padrón de afiliados” y “un 10 del padrón de independiente”.

La gran masa de votantes no se encuentra afiliado a ninguna fuerza política.

El Correo Argentino, encargado del operativo logístico, informó que entregaron 777 urnas y se abrieron el 100% de las mesas en tiempo y forma: el promedio de entrega fue a las 7:33 y todas las mesas empezaron a funcionar desde las 8.

Cafiero: “Se pondrán en juego dos modelos de país”

El canciller Santiago Cafiero afirmó ayer que este año “se ponen en juego dos modelos de país” en las elecciones y que la definición del peronismo “siempre fue la Argentina del desarrollo con justicia social”.

“Este año se ponen en juego dos modelos de país: el del peronismo siempre fue la Argentina del desarrollo con justicia social”, sostuvo Cafiero en declaraciones a radio Milenium.

El funcionario aseguró que la visión del peronismo “siempre fue la de producir a través de nuestros recursos naturales generando valor agregado, conocimiento, interacción de las universidades públicas y desarrollo nacional”.

“Nuestra fuerza política desde su nacimiento supo reconocer derechos pero también hacerlos efectivos”, remarcó.

El titular del Palacio San Martín sostuvo que el peronismo confía en las “construcciones colectivas, en el debate político y en nuestro pueblo, que siempre es el que nos guía y el que nos va a seguir guiando en el desarrollo de la construcción de la Argentina con justicia social”.

La coalición opositora JxC acapara la atención por la contienda por la gobernación y en cinco municipalidades, entre las que se destacan Santa Rosa y General Pico, pero se desarrolló también interna en cinco municipios y una comisión de fomento: Arata; Rancul; Doblas; Caleufú; Quehué; y Maisonnave.

El 3 de enero se oficializaron seis listas para la gobernación, y sólo JxC definió en la jornada de hoy sus candidaturas en una interna.

Las otras cinco fórmulas pasan directo a la elección general del 14 de mayo, en las que el Frente Justicialista Pampeano postula a la reelección a Ziliotto acompañado por diputada provincial Alicia Mayoral; el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, al dirigente de ATE Luciano González con Sofía Mercedes Fernández.

Asimismo, Desde el Pie postula al funcionario provincial de Salud Claudio Alejandro Acosta con María Laura González, el Movimiento Federalista Pampeano al exdiputado provincial Héctor Fazzini con Sonia Analía Wisner y Comunidad Organizada al exintendente de Santa Rosa Juan Carlos Tierno, destituido a los 87 días en

marzo de 2008 y luego condenado a dos años de prisión en suspenso por abuso de autoridad.

El precandidato a gobernador de la UCR Martín Berhongaray votó a las 11 en el Colegio Provincia de La Pampa, donde anticipó que hoy su espacio estará “trabajando para el triunfo de JxC el 14 de mayo”, pero agregó que “un buen resultado puede significar un puntapié muy fuerte para redefinir el rol del radicalismo en la coalición, para llevar al partido a un lugar de mayor protagonismo”

Maquieyra, precandidato del PRO a la gobernación, emitió su voto a las 10:30 en la escuela Normal de General Pico. En contacto con la prensa se mostró confiado con el resultado pero aseguró que “sea cual sea, el lunes vamos trabajar todos juntos, como tiene que ser, como siempre lo hemos hecho, así que ya estaremos para mayo bien firmes para poder cambiar La Pampa”. En Santa Rosa se enfrentaron Francisco Torroba (UCR), Federico Roitman (UCR) y Martín Ardohain (PRO). El candidato del sector de Mauricio Macri se presentó a votar con una docena de medialunas, tal como lo hace el expresidente.#

“Eso es a lo nos comprometimos en el 2019 y que con mucho esfuerzo estamos llevando adelante”, subrayó.

Convocatoria

Por otra parte, Cafiero destacó la convocatoria del presidente Alberto Fernández “a una mesa de discusión política y electoral” porque “el peronismo siempre fue abierto al debate y necesitamos un peronismo que no le tenga miedo a la discusión y que enriquezca sus posiciones internas”.

“Le tenemos que ganar a (el expresidente norteamericano Donald) Trump, (expresidente brasileño Jair) Bolsonaro y (Mauricio) Macri. Esa ultraderecha con visos antidemocráticos, esa es la representación de Juntos por el Cambio (JxC) hoy y a eso hay que ganarle”, remarcó el canciller. Cafiero recordó que “el macrismo destruyó 23 mil pymes” y detalló que “cuando asumimos en el Gobierno, el Ministerio de Obras Públicas que hoy conduce Gabriel Katopodis tenía 270 obras en marcha; hoy tenemos más de 5 mil en todo el país, sin distinción de banderías políticas. El objetivo es seguir poniendo a la Argentina de pie y que no vengan otros a destruir lo que con mucho esfuerzo todos los argentinos y argentinas pudimos construir estos tres años”, sintetizó.#

“Operaciones mediáticas”

El diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau acusó ayer a la oposición de usar “irresponsablemente a las Fuerzas Armadas para sus operaciones mediáticas y electoralistas”, en particular a la titular del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich, por su propuesta para que “el Ejército salga a las calles”.

“Bullrich propone que el Ejército salga a las calles. Morales Solá cuen-

ta una historia delirante sobre un inexistente espionaje militar inventado para tapar los chats de D’ Alessandro. Usan irresponsablemente a las Fuerzas Armadas para sus operaciones mediáticas y electoralistas”, afirmó Moreau a través de su cuenta de Twitter. De esta manera, Moreau calificó de “delirante” al editorial del diario La Nación, que denuncia espionaje militar en el interior del pais.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 19
En las futuras elecciones
Canciller Santiago Cafiero. Leopoldo Moreau Martín Maquieyra del Pro votando ayer en la ciudad de General Pico.

Desastre natural

Por el terremoto en Turquía y Siria el número de muertos superó los 28.000

No obstante las críticas sobre la lenta reacción de las entidades gubernamentales, los equipos de rescate siguen sacando a más sobrevivientes de los escombros del brutal sismo que afectó a los países. Las víctimas siguen subiendo.

Los equipos de rescate sacaron ayer a más supervivientes de entre los escombros, seis días después de uno de los peores terremotos que han sacudido Turquía y Siria, mientras las autoridades turcas trataban de mantener el orden en la zona de la catástrofe e iniciaban acciones legales por el derrumbe de algunos edificios.

Mientras las posibilidades de hallar más supervivientes son cada vez menores, el número de víctimas en ambos países por el terremoto del lunes y sus principales réplicas superó las 28.000 y seguirá aumentando. Ha sido el terremoto más mortífero en Turquía desde 1939.

Los residentes desplazados en la ciudad turca de Kahramanmaras, cerca del epicentro, dijeron que habían instalado tiendas de campaña lo más cerca posible de sus casas dañadas o destruidas para evitar que fueran saqueadas.

El presidente Tayyip Erdogan, cuestionado por su respuesta al terremoto mientras se prepara para unas elecciones nacionales que se prevén las más duras de sus dos décadas en el poder, prometió iniciar la reconstrucción en cuestión de semanas.

En Siria, la catástrofe golpeó con más fuerza en el noroeste, controlado por los rebeldes, dejando a muchos sin hogar por segunda vez tras haber sido desplazados por una guerra civil que dura ya una década, aunque la región ha recibido poca ayuda en comparación con las zonas controladas por el gobierno.

El enviado de la Unión Europea a Siria instó a Damasco a no politizar las cuestiones de ayuda humanitaria y rechazó las acusaciones de que el bloque no había proporcionado suficiente ayuda a los sirios tras la catástrofe.

“Es absolutamente injusto que se nos acuse de no proporcionar ayuda, cuando en realidad llevamos más de una década haciendo exactamente eso y estamos haciendo mucho más incluso durante la crisis del terremoto”, declaró Dan Stoenescu a Reuters.

En la provincia de Hatay, en el sureste de Turquía, un equipo de rescate rumano sacó a un hombre de 35 años llamado Mustafa de un montón de escombros de un edificio, dijo la cadena CNN Turk, unas 149 horas después del terremoto.

Edificios destruidos, saqueos y los rescatistas trabaando a destajo son las postales de esta tragedia.

“Su salud es buena, estaba hablando”, dijo uno de los rescatadores. “Decía: `Sáquenme de aquí rápido, tengo claustrofobia`”.

Temores

Dos organizaciones de rescate alemanas suspendieron sus labores en Turquía el sábado, citando informes de enfrentamientos entre grupos de personas y destacando la preocupación por la seguridad en las zonas afectadas por el terremoto.

Gizem, una socorrista de la provincia suroriental de Sanliurfa, dijo que había visto saqueadores en la ciudad de Antioquía. “No podemos intervenir mucho, ya que la mayoría de los saqueadores llevan cuchillos”.

Un anciano residente en Kahramanmaras dijo que habían robado joyas de oro en su casa, mientras que en la ciudad portuaria de Alejandreta la policía se había desplegado en los cruces de las calles comerciales con muchas tiendas de teléfonos y joyerías. Erdogan ha advertido de que los saqueadores serán severamente castigados.

El vicepresidente Fuat Oktay declaró durante la noche que hasta el momento se había identificado a 131 sospechosos como responsables del derrumbe de algunos de los miles de edificios arrasados en las 10 provincias afectadas.

“Haremos un seguimiento meticuloso hasta que concluya el proceso judicial necesario, especialmente en el caso de los edificios que sufrieron graves daños y los que causaron muertos y heridos”, declaró.

El terremoto se produjo cuando Erdogan se enfrenta a las elecciones presidenciales y parlamentarias previstas para junio.

Incluso antes de la catástrofe, su popularidad estaba cayendo debido al aumento de la inflación y a la caída de la moneda turca.

Algunas personas afectadas por el sismo y políticos de la oposición han acusado al gobierno de lentitud y de una reacción insuficiente en las primeras tareas de socorro, y los críticos han cuestionado por qué no se recurrió antes al ejército, que desempeñó un papel clave tras el terremoto de 1999.#

En Estados Unidos

Joe Biden con Lula

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en Washington a su colega de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, en un encuentro que tuvo como ejes principales la democracia, el cambio climático y la guerra en Ucrania. La reunión entre ambos mandatarios se dio en el famoso salón Oval de la Casa Blanca, y en medio de una gran expectativa, ya que se trata de las dos mayores democracias del mundo occidental. De hecho, las relaciones entre ambos países se habían enfriado durante el mandato del predecesor de Lula, Jair Bolsonaro, aliado del expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump. Ahora, Biden y Lula se encontraron por primera vez como presidentes, con el objetivo de estrechar lazos, aunque se conocen desde hace catorce años. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, después de China, con un intercambio que en 2022 alcanzó los 88.700 millones de dólares.#

Fue deribado en Yukón Canadá busca un presunto ovni caído

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló ayer que los investigadores están buscando los restos del misterioso objeto volador derribado la víspera por un caza estadounidense sobre el territorio de Yukón.

“Los equipos de recuperación están sobre el terreno, tratando de encontrar y analizar el objeto”, remarcó Trudeau a periodistas antes de partir a un acto de recaudación de fondos previamente programado en Yukón.

Los comentarios de Trudeau se conocieron después de que el líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer, declaró a la cadena ABC que las autoridades estadounidenses creen que el objeto destruido sobre Canadá el sábado -así como otro objeto volador derribado cerca de Deadhorse, Alaska, el viernes- eran ambos globos.

Ofreció pocos detalles más, limitándose a decir que los objetos eran mucho más pequeños que el primer globo que sobrevoló el espacio aéreo estadounidense y fue derribado sobre Carolina del Sur el sábado pasado.

Schumer indicó que las autoridades estadounidenses estaban “centradas como un láser” en averiguar qué eran los objetos y qué amenaza suponían, si es que suponían alguna.

“Pueden estar seguros de que si hay intereses o personas estadounidenses en peligro, tomarán las medidas adecuadas”, afirmó. El legislador republicano Mike Turner, que forma parte del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sugirió que el Gobierno del presidente Joe Biden podría estar compensando en exceso lo que describió como su anteriormente laxa vigilancia del espacio aéreo.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/02/2023 PÁG. 20
Justin TRudeau. Primer Ministro.

Seguirá en prisión por un hecho contra la propiedad

Se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple el imputado Adrián Barrientos en relación a un hecho contra la propiedad. La representante de Fiscalía solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva del imputado; en tanto que la defensora no controvirtió el pedido.

Por último, el juez penal Jorge odorisio resolvió mantener la medida de coerción sobre Barrientos por tres meses, o hasta el próximo 27 de abril, fecha en la que se celebrará la audiencia preliminar del caso.

La representante de fiscalía solicitó la revisión de la prisión preventiva ya que el próximo 12 del corriente vence la medida impuesta. No han variado los motivos por los cuales se dictó la preventiva, y con la presentación de la acusación, estos motivos se acrecientan. Se estima que, en caso de arribar a una condena, la misma se de 5 años de prisión de efectivo cumplimiento y la declaración de reincidencia por segunda vez de Barrientos.

Solicitó la funcionaria la continuidad de la medida de coerción en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tener al imputado como probable autor del

Trelew

hecho investigado. También existen los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por la gravedad del hecho, en la nocturnidad, con dos mujeres víctimas con la utilización de un arma blanca.

Por la existencia de condenas anteriores, se le ha revocado la libertad condicional y cuenta también con otro proceso en trámite, acusado de las mismas características. Solicitando el mantenimiento de la preventiva por tres meses o hasta la audiencia preliminar del caso, el 17 de abril de 2023.

La defensora recordó que en audiencias anteriores ya ha solicitado la libertad o el arresto domiciliario de su asistido. Hoy no cuenta con elementos nuevos por lo cual no resistió el dictado de la medida, informó un parte de la Fiscalía.

Finalmente, el juez mantuvo la prisión preventiva de Barrientos teniendo como base la existencia del peligro de fuga y entorpecimiento.

Por las características graves del hecho, cometido contra dos mujeres en la nocturnidad, con la utilización de un arma blanca. Manteniendo la medida de coerción por tres meses, o hasta el 27 de abril, fecha en la que se celebrará la audiencia preliminar del caso.#

No quiso pagar la cuenta

Un hombre de 68 años terminó demorado en Trelew, luego de haber consumido en un restaurante céntrico de esa ciudad por un monto de 7.500 pesos e irse sin

abonar la deuda. El hombre dijo que iba hasta su vehículo estacionado afuera a buscar el dinero, pero la dueña del local llamó a la Policía. Es que no había ningún automóvil.#

Había salido de prisión y lo mataron a puñaladas

El hombre de 41 años había salido de prisión en dociembre pasado y fue atacado mortalmente afuera de su domicilio por un grupo de personas con armas blancas.

Un hombre de 41 años, que había salido de prisión en noviembre pasado, fue asesinado a puñaladas por varias personas en la puerta de un domicilio en el barrio Ejército de los Andes conocido popularmente como “Fuerte Apache” en la localidad bonaerense de Ciudadela del partido de Tres de Febrero, informaron ayer fuentes judiciales. El hecho ocurrió ayer a la tarde en la puerta de la casa donde la víctima, identificada como Claudio David García Fuentes (41) y quien había salido

de prisión el último 17 de noviembre, vivía con su pareja y concubina de hace años en el cruce de las calles Bergamini y Teniente General Pablo Riccheri del barrio antes mencionado.

Varias puñaladas

Ahí el hombre fue atacado presuntamente por varias personas a puñaladas por lo que su pareja llamó al 911. solicitando auxilio Según los voceros, Fuentes fue trasladado de urgencia Hospital Zonal

General de Agudos Profesor Doctor Ramón Carrillo, en Ciudadela, donde falleció producto de las heridas de arma blanca recibidas.

Identificados

A su vez, informaron que uno de los atacantes ya estaría identificado, que se investiga el móvil del crimen de Fuentes y que la causa quedó a cargo del doctor Fabricio Iovine, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de San Martín..#

Crettón, con el jefe de la Prefectura

Por solicitud del jefe de la Prefectura Naval de Comodoro Rivadavia, Prefecto Mayor Sergio Gabriel Cernadas, se llevó a cabo una reunión protocolar ante el fiscal jefe local, Marcelo Cretton. En el encuentro se desarrollaron temas de interés para ambas instituciones y se mencionaron entre otras cuestiones cuál es el rol del Ministerio Fiscal en la sociedad y en el ámbito judicial, y cómo es el trabajo diario en ambas instituciones. También se puso énfasis en las comunicaciones que van a mantener cuando ocurra un hecho de carácter delictual que ocurra en cercanías al mar o el puerto que no sean de competencia federal.#

POLICIALES_LUNES_13/02/2023 PÁG. 21
Comodoro Rivadavia Fuerte Apache Marcelo Crettón junto al Prefecto Mayor Sergio Gabriel Cernadas . Comodoro Rivadavia

Caso Lucio: hoy se pedirán las penas a las culpables

Gaiman

Manejaba borracho y se quedó dormido en la ruta 7

Fue ayer a primera hora de la tarde. La Policía lo interceptó en la zona de chacras por las erráticas maniobras del vehículo que conducía. Al detenerse se durmió. Tenía 2.05 g/l.

Efectivos policiales de Gaiman demoraron a un individuo a primera hora de la tarde de ayer, luego de que en la ruta provincial Nº 7 efectuara maniobras peligrosas y en zig zag sobre la cinta asfáltica para quedarse dormido al estacionar en la banquina.

Al momento de efectuarle el control de dosaje de alcohol en sangre, este arrojó, 2.05 G/o. Los uniformados lo habían interceptado ante las maniobras que efectuaba con un rodado utilitario y al detenerse se quedó dormido. Al requerirle la documentación del vehículo, no poseía nada que lo acreditara por lo que se procedió a su secuestro y al traslado del conductor del mismo.#

El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre de 2021 en La Pampa, se reanudará hoy cuando las partes del proceso solicitarán las penas para la madre de la víctima, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quienes ya fueron declaradas culpable del homicidio y abuso sexual del menor. Fuentes judiciales informaron a Télam que la audiencia de alegatos no será pública y que al cabo de la misma se fijará una nueva fecha, dentro de un plazo de cinco días, en la que finalmente se dará a conocer la pena. Y si bien los graves delitos atribuidos a ambas mujeres

Rosario

únicamente prevén la prisión perpetua, restará definir si se les añade la accesoria por tiempo indeterminado. El 2 de febrero pasado, el Tribunal integrado por la jueza Alejandra Ongaro, y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, determinó que la madre de Lucio fue responsable del “homicidio triplemente agravado” por vínculo, alevosía y ensañamiento” de su hijo. Mientras que a Páez le atribuyeron el mismo delito y también el de “abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años”.#

Atacados con 40 balazos

Un policía y otro hombre fueron asesinados y otras tres personas, entre ellas también una policía, resultaron heridas cuando se hallaban en la puerta de un cantobar, en el noroeste de la ciudad de Rosario, y fueron atacados de casi 40 balazos desde el interior de un vehículo, informaron ayer por la mañana fuentes judiciales y oficiales.

Los investigadores intentan determinar si, por las características del hecho, se trató de una típica balacera

vinculada a bandas dedicadas al narcomenudeo. El episodio se registró cuatro días después de que el gobernador de la provincia, Omar Perotti, decidiera echar al ministro de Seguridad Rubén Rimoldi y poner en su lugar a Claudio Brilloni, un hombre con casi 40 años de experiencia en la Gendarmería Nacional. El flamante ministro confirmó en una entrevista a Radio 2 que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer y que estuvo en el lugar junto a los investigadores.#

Temen por su estado emocional

Caso Báez: preocupa la salud de los 8 condenados

Una gran preocupación se generó entre las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) por el estado de salud que atraviesan los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, sobre todo aquellos que recibieron prisión perpetua, luego de que se conociera que padecen una depresión que podría llevarlos a tomar una drástica decisión.

Fuentes penitenciarias revelaron a NA que “los ocho están con una medida de resguardo de integridad física por miedo a que se lastimen ellos mismos por la depresión que padecen”, al tiempo que indicaron que “hay temor de que puedan suicidarse”.

Desde que fueron detenidos por el asesinato de Báez Sosa hasta la actualidad “jamás se pelearon a golpes de puño”, porque los guardias los tenían “bien custodiados”.

“Si bien pudo haber ocurrido alguna discusión, no pasó de eso”, precisaron las fuentes consultadas ante el hermetismo del SPB.

A la cárcel

Los ocho rugbiers estuvieron todo este tiempo en la Alcaidía de Melchor Romero, pero entre el 1 de enero y el 6 de febrero fueron alojados solos en un penal de Dolores por el juicio que se llevó a cabo y por el que le dieron una pena de prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli, mientras que recibieron 15 años por ser partícipes secundarios Ayrton Viollaz, BLas Cinalli y Lucas Pertossi.

Ya de vuelta en Melchor Romero y a la espera del traslado a un penal

para cumplir la condena -se pidieron ocho cupos en la Unidad 57 de Campana- la preocupación del SPB crece y mucho por la situación emocional de los ocho.

“Ellos estaban mal antes del juicio, imaginate ahora ya condenados de esta manera”, explicó la fuente penitenciaria consultada por Noticias Argentinas.

Sin celulares

De hecho, más allá de las penas que recibieron, un golpe duro que sufrieron fue el secuestro de los dos teléfonos celulares a Comelli y Cinalli, porque se descubrió que usaban redes sociales, algo que está prohibi-

do dentro de la cárcel, porque solo se pueden hacer llamadas a familiares y allegados.

En ese sentido, uno de ellos habló con un funcionario del SPB y le dijo algo así: “Nos sacaron los celulares que usábamos para hablar con nuestras familias. Hablar con ellos era lo único que nos mantenía vivos”.

Esa frase alertó al Servicio Penitenciario Bonaerense y se pidió un extremo cuidado de los ocho.

De hecho, Thomsen es el que más afectado está y requirió varias veces asistencia psicológica, lo mismo que Comelli.

También solicitaron que les llevaran Biblias y pidieron que un pastor los visitara dentro de la Alcaidía.#

POLICIALES_LUNES_13/02/2023 PÁG. 22
La Pampa La audiencia de hoy no será pública en donde se solicitarán las penas. El vehículo utilitario fue secuestrado al carecer de documentación. Los ocho jóvenes condenados por el homicidio en el juicio oral.

Comodoro Rivadavia

Prisión al jubilado que mató a un estudiante por error

En el transcurso de la tarde del domingo se efectuó la audiencia de control de detención y formalización por un ilícito contra la vida acontecido el pasado 10 de febrero en el barrio La Loma de Comodoro Rivadavia, que tiene como imputado a Jorge Alberto Barberis y como víctima a Emiliano Ávila.

La fiscal Andrea Rubio requirió se declare legal la detención del imputado, se lo impute por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y se dicte su prisión preventiva por tres meses.

El defensor no objetó el relato del hecho, ni la calificación, ni tampoco la legalidad de la detención, pero se opuso al dictado de la preventiva postulando el arresto domiciliario de Barberis. Finalmente, la jueza penal resolvió declarar legal la detención, formalizar el hecho en su contra y dictó la prisión preventiva del imputado por un mes.

Presidió la audiencia Mónica García, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Andrea Rubio, fiscal general y Ailén Picollo, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público.

La fiscal se refirió al hecho a investigar acaecido el 10 de febrero a las 23, cuando Jorge Alberto Barberis, alertado por la presencia de un sujeto aún no identificado en el interior del patio interno de su vivienda, sita en Alvear al 300, del barrio La Loma de Comodoro Rivadavia, tomó el arma de fuego tipo carabina calibre .22 LR, se dirigió al techo de su vivienda y desde allí disparo 2 veces, con claras intenciones de darle muerte, hacia Emiliano David Ávila, quien ocasionalmente se encontraba caminando por Alvear traspasando la calle Maipú en dirección a calle Dorrego.

Uno de los disparos impactó en la espalda de Ávila, a la altura del pecho, más precisamente a la altura de la tetilla izquierda con orificio de entrada y de salida, ocasionándole la muerte por un shock hipovolémico producido por herida de arma de fuego en tórax, cayendo ya sin vida sobre la vereda de la vivienda sita en calle Alvear Nº487. Calificando provisoriamente el mismo como “homicidio agravado

por el uso de arma de fuego” en calidad de “autor” para Barberis.

Existen elementos de convicción suficientes, recabados hasta el momento, para entender que la persona a la cual Barbieris le disparó no es la persona que saltó del techo de su casa sino que era una persona que ocasionalmente caminaba por ahí.

Los dos disparos que efectuó el imputado lo hizo con total desprecio por la vida humana, continuó la fiscal. Existe peligro de fuga ya que no se someterá a proceso por la pena en expectativa, con un mínimo de 10 años y 8 meses de prisión. También peligro de entorpecimiento ya que su soltura podría influir sobre testigos.

Concluyendo en la gravedad del hecho: “Se mató a un inocente de 33 años, estudiante de Ingeniería, que lo único que hizo fue pasar caminando por la calle”. Por todo esto la fiscal solicitó se dicte la prisión preventiva del imputado por tres meses y el plazo de ley de investigación.

“Me equivoqué”

A continuación, el defensor no formuló oposición al relato fiscal del hecho, ni a la calificación legal escogida, como tampoco cuestionó la detención de su pupilo, según consignó una gacetilla de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia.

El imputado accedió voluntariamente a declarar aclarando que él iba detrás del otro y se cruzó con este chico. Trata de disparar sobre su media-

Caminaba en inmediaciones del lugar cuando fue ultimado

nera, pero no le apuntó ya que venía con el arma en la mano. “Me siento mal, me equivoqué”.

El defensor se opuso al dictado de la preventiva ya que no fue su intención dar muerte, solicitando no se haga lugar a lo solicitado por la fiscalía. Agregando que el imputado es colaborador y que no perturbó la labor policial, no entorpeció la investigación.

Tiene arraigo en la ciudad y sus circunstancias personales deben ser tenidas en cuenta. Solicitando la medida sustitutiva de arresto domiciliario con prohibición de comunicarse con testigos y control policial.

Por último, la jueza penal resolvió declarar legal la detención del imputado, autorizando la apertura de investigación en base a la calificación de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Indicó que “se ha perdido una vida sin relación con los sucesos anteriores y no se entiende la ausencia del dolo” y que “existen elementos de convicción para tener al imputado como probable autor del hecho, también peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación” sostuvo la jueza.

“Una persona que tiene conocimiento en el manejo de armas (el imputado es exmilitar) se sube al techo y dispara contra otra persona en la vía pública, no contra la que había entrado a su casa”; dictando en consecuencia la prisión preventiva del imputado por un mes, señaló el parte de la Fiscalía.#

Nueva hipótesis descarta el robo de Ávila

La investigación por la muerte de un balazo por la espalda del estudiante de Ingeniería Civil, Emiliano Âvila, tendrá un giro al hacerse presente una nueva hipótesis, por la cual justifica su presencia en el interior de una vivienda. Es que a la primera especulación que había sido ultimado por un hombre de 66 años (que se encuentra detenido) cuando aquel escapaba de un presunto robo; ahora se suma la

posibilidad de que Ávila se encontraba en el patio de esa casa, huyendo de un robo al que había sido víctima. No obstante que en un principio, se indicó que el joven había ingresado con fines de robo y que el residente de esa vivienda le disparó; en las últimas horas comenzó a hacerse fuerte otra línea de investigación y que habla que se encontraba en cercanías del lugar. “Estamos investigando las

distintas hipótesis. Inicialmente la principal apuntaba a que podía haber querido robar pero en base a distintas averiguaciones surge que en realidad él no tiene nada que ver”, indicaron voceros policiales. Presuntamente, Ávila había salido a tomar algo con su novia y un amigo, a quien dejaron en el camino al regresar. Luego, habría continuado el regreso a su casa caminando, y allí fue ultimado. #

Caso Lucía Pérez: continúa el juicio oral a los acusados

El segundo juicio a los dos acusados de violar y asesinar a Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata continuará desde hoy, con las declaraciones testimoniales de efectivos policiales que participaron en la detención de los imputados y de personal médico de la sala a la que fue trasladada sin vida la adolescente de 16 años, el 8 de octubre de 2016.

En la quinta audiencia del proceso que se puso en marcha el último martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 marplatense, está previsto que sean siete en total los testigos que declararán desde las 9.

Entre ellos, lo harán cinco miembros de la policía bonaerense, algunos de los cuales intervinieron en la detención de Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47), los dos acusados de haber violado y asesinado a la menor de edad.

También está prevista la declaración de un testigo de ese procedimiento y de una enfermera que era

coordinadora de la sala de salud del barrio Serena, al sur del Faro de Punta Mogotes, donde ambos hombres llevaron sin vida a la adolescente. Farías y Offidani están imputados por “abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio”.

Ambos son juzgados por segunda vez por el hecho, luego de que la Suprema Corte provincial confirmara la anulación de un primer juicio en el que resultaron absueltos por los delitos de femicidio y abuso sexual, señalaron fuentes judiciales.

Este nuevo debate se desarrolla sin la presencia de público en el sexto piso de los tribunales locales, y en su inicio, tanto la acusación fiscal, a cargo de Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7, como las abogadas de la familia de Lucía, Verónica Heredia y Florencia Piermarini, sostuvieron la misma imputación para los dos acusados.#

POLICIALES_LUNES_13/02/2023 PÁG. 23
Equivocado. Primero desde la derecha, Jorge Barberis ante la jueza.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del O a 43 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 24º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del O a 51 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del O a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

La Banda de la Reco.

Y contuvieron el de Lago Cholila

Brigadistas controlaron incendio cerca de Los Alerces

Un amplio despliegue de recursos lleva adelante el Gobierno Provincial, en cooperación con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el PNLA, municipios e instituciones, para combatir los siniestros ígneos en los ejidos de Esquel, Cholila y El Hoyo.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego precisó que el incendio forestal que comenzó hace poco más de una semana en el PNLA y avanzó hacia Laguna Larga pudo ser controlado.

Las estimaciones indican que el fuego afectó una superficie de 1.390 hectáreas de vegetación (bosque nativo, matorral y pastizal). En cuanto al origen del mismo, y en función de los

datos preliminares, es presuntamente intencional.

El gobernador Mariano Arcioni destacó la importancia del trabajo articulado entre la Provincia, Nación, los municipios y asociaciones de Bomberos Voluntarios.

Además el siniestro ígneo en Lago Cholila que inició el lunes de la pasada semana pudo ser contenido ayer. Hasta el momento, se estiman 500 hectáreas afectadas de bosque nativo, arbustal/matorral y pastizal.

Actuó un helicóptero helibalde con capacidad de 800 litros aportado por el SNMF, el cual realizó transporte de personal al área afectada. #

Lunes 13 de febrero de 2023
Continúa el despliegue de recursos para combatir los incendios. Fiesta y color en los hinchas de Brown, que festejan la goleada del equipo madrynense por 4 a 1 contra Güemes.
DÓLAR: 197.86 EURO: 212.06 Pleamar 00:03 4,45 mts 12:26 4,56 mts Bajamar 06:26 0,91 mts 19:01 1,20 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Daniel Feldman

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calleAlem 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Alquilo en Trelew depto de 1 dormitorio baño cocina PB a la calle buena ubicacion ideal para estudiantes o persona sola. Trelew. Cel. 0280 4690831. (1502)

Excelente oportunidad de inversiones se vende fondo de comercio de elaboracion de pastas frescas en Comodoro Rivadavia pleno funcionamiento equipado en el centro. Comodoro Rivadavia. Cel. 02974218547. (1502) Vendo o permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo o permuto Ford Ecosport mod 2013 1.6 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

Vendo permuto Kangoo mod 2009 semi vidriada soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1502)

experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

09-02-2023 AL 15-02-2023

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos precon manposteria colocacion de aberturas terminaciones y colocacion deceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209 (1502)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023
2
Pág.
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-02-2023 AL 15-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS
Pág. 12
09-02-2023 AL 15-02-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.