2 minute read
Cafiero ratificó el apoyo a las pymes para la exportación de todos sus productos
from Edición impresa
El canciller Santiago Cafiero afirmó que la cartera a su cargo tiene la “firme decisión de ayudar a las pymes y empresas para que puedan abrirse paso en su comercio exterior generando un encadenamiento de exportaciones, divisas y empleo”, en el marco de una visita a la empresa productora de cerveza artesanal Rabieta en el partido bonaerense de Pilar.
Allí la firma inauguró una nueva planta de tratamiento de efluentes que permitirá a la compañía acceder a nuevos mercados de exportación.
Advertisement
Cafiero dijo que que “desde la Cancillería tenemos la vocación y la firme decisión de ayudar a las pymes y a las empresas para que puedan abrirse paso en su comercio exterior y también a que expandan sus mercados, generando de esa manera un encadenamiento de exportaciones, divisas y empleo”.
En esa línea, destacó que se trabaja y defiende “un modelo de producción y de empleo, con un alto dinamismo en sus exportaciones porque es lo que se precisa para seguir financiando el crecimiento”.
Ese crecimiento “es factible a partir de nuestras pymes y eso se logra trabajando en articulación con la ayuda del Estado, abriendo nuevos horizon- tes para que nuestras pequeñas y medianas empresas generen trabajo argentino”, acotó.Por su parte, el directivo de Rabieta, Ruben Diciero, señaló que cuentan con dos plantas, “una en el Hipódromo de Palermo, donde producimos todas las especialidades, y esta planta de Pilar donde elaboramos las cervezas en latas, en botellas y en barriles”.Además, destacó que la planta de tratamiento de efluentes “tiene un sistema donde se degrada toda la materia orgánica, y posteriormente un sistema de última generación, que realiza una filtración por membrana donde el agua queda con una calidad excelente de tratamiento”.# sidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. De martes a jue- ves se desarrollarán en las distintas sedes las actividades y debates especiales en torno a 26 ejes temáticos de la mano de personalidades del ámbito gubernamental, académico, de organizaciones de la sociedad civil y referentes de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional.
Están confirmadas las disertaciones en distintos paneles de figuras del ámbito internacional como los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Evo Morales (Bolivia), José “Pepe” Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador) y Ernesto Samper (Colombia), además del exjuez español Baltasar Garzón Real y el politólogo español y actual presidente del Instituto República y Democracia, Juan Carlos Monedero, entre otros. El evento contará con la participación de más de 90 países, 900 organizaciones del ámbito gubernamental, académico, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil, y dará lugar a 2000 ponentes, 150 conferencistas destacados y más de mil actividades. Asimismo, el martes y miércoles por la tarde, en la Plaza de la Democracia del Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA, se llevará a cabo un festival de música.#