![](https://assets.isu.pub/document-structure/230313003947-0c8b012e073b5a004f304ebcd1e24a9a/v1/6fa1d636904bfa2ce9fb37e9a50986b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La Iglesia celebró los 10 años del Pontificado de Francisco
from Edición impresa
Con un llamado a “buscar la paz social” en el país y a “dejar de lado las grietas que nos separan”, la Iglesia de Buenos Aires celebró ayer en una colmada basílica de Luján los 10 años de pontificado de Francisco, que se cumplen hoy, en el marco de un clima festivo que incluyó bombos y batucadas.
“Viva el Papa. Viva la Virgen de Luján”, expresaron los fieles al final de la misa, que fue presidida por el cardenal primario Mario Poli, sucesor de Jorge Bergoglio en el arzobispado de Buenos Aires, y concelebrada por el arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Scheinig; el titular del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, y decenas de obispos y sacerdotes pertenecientes a las regiones pastorales Buenos Aires y Platense.
Advertisement
La celebración se inició con un agradecimiento a que un compatriota como Bergoglio fuera hace 10 años -el 13 de marzo del 2003- “elegido y llamado de nuestra tierra para ser pastoral universal”, y se lo definió como “un regalo de nuestra tierra para el mundo”.
Participaron de la misa cientos de integrantes de los denominados “Hogares de Cristo”, que comenzaron ayer en Luján sus celebraciones por los 15 años que se cumplen de esta iniciativa pastoral de los curas de las villas para la población vulnerable, y que encabeza el padre José María “Pepe” Di Paola.
Con sus bombos, batucadas, pancartas y banderas, los jóvenes pertenecientes a los hogares -recuperados de sus adicciones- colmaron la basílica y culminaron una peregrinación que recorrió más de 15.200 kilómetros del país, visitando escuelas, cárceles, clubes, comunidades originarias, hospitales, centros ba - rriales, granjas, hogares de abuelos y cotolengos.
La federación de Hogares de Cristo agrupa a centros barriales que asisten a poblaciones vulnerables y con consumos problemáticos; actualmente, hay más de 190 centros barriales en 19 provincias, por los que ya pasaron y fueron asistidas más de 20.000 personas, según informaron desde la federación.
En su homilía, el cardenal Poli agradeció los 10 años de ministerio pastoral de Francisco: “Deseamos renovar nuestra fidelidad con él y destacar el singular vínculo afectivo que une al pueblo argentino con él”, expresó.
El arzobispo porteño hizo un repaso por esos 10 años de Francisco, por sus encíclicas, sus viajes, su rol en la pandemia, su propuesta de un pacto educativo global y, sobre todo, destacó su “deseo de una Iglesia en salida”
Luego de las críticas de la Santa Sede Nicaragua