Edición impresa

Page 1

● En El Maitén aparecieron pintadas contra Carlos Nadal, responsable del contenido informativo de FM Impacto. Dicen que es “un mensaje mafioso”. P. 22

Chubut elige a los candidatos para renovar 3 bancas nacionales claves

● De nuevo a las urnas: habrá 8 boletas para optar por quiénes serán los postulantes finales a diputado nacional en octubre. P.

Madryn: en 7 operativos detuvieron a dos personas por trata y encuentran cheques y efectivo

Internacionales

● Cristina y Adrián son profesores de Esquel que se hicieron famosos por su canal para enseñar matemáticas vía redes. Youtube los premió con un viaje a México con docentes que usan el mismo método. P. 5

POLICÍA FEDERAL EN TRELEW

Droga en barrio Perón

● Dos hermanos presos por usar su casa para acopiar, fraccionar y distribuir marihuana. Había estupefacientes por $ 3.800.000 y mucho efectivo producto de la venta. P. 20

$ 400 mil en 6 horas

● Un usuario de Facebook reunió ese monto para “Bebo” Cerviño, el joven agredido en un boliche de Trelew. P. 10

Obra de agua en

Madryn P.

Una casilla en llamas

TREVELIN ● Era el hogar de un hombre de 73 años. Explotó un caloventor eléctrico, hizo cortocircuito y el fuego se propagó muy rápidamente. El dueño logró salir ileso. P. 21

La frase del día: “Facundo no hubiera fallecido si no lo aplastaban en el suelo”

La Coop. 16 mostró sus números a los intendentes P.13

SON LAS PRIMARIAS ABIERTAS SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS
HOY
3
FRANQUET, ABOGADO DE LA FAMILIA MOLARES. P. 6 CHUBUT TRELEW • DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 20 23 Año LX X • Número 20 738 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
GUSTAVO
Amenazas a un periodista
12
COLECTA SOLIDARIA
P. 21

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

El confort de la apatía

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Democracia siempre. El sistema interpela a los ciudadanos, que deben entender la necesidad de involucrarse para fortalecerse como comunidad.

Millones de argentinos irán hoy a las urnas para empezar a definir su futuro. Nada más y nada menos, aunque muchos ya hayan elegido no ejercer su rol como ciudadanos y, por si fuera poco, vengan militando con absurda pasión el ausentismo como una solución a los problemas irresueltos del país, sin darse cuenta que esa postura terminará siendo la carne que alimenta el cañón.

No hay que soslayar y, mucho menos, complejizar ciertos fenómenos colectivos como el “que se vayan todos”, el “voto bronca” o la muy en boga apatía electoral. Pero nunca está demás intentar comprender qué puede haber detrás de ciertos comportamientos. El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, uno de los pensadores contemporáneos que más y mejor ha indagado sobre lo que él describe como “la sociedad del cansancio”, dice que el exceso de deseos de felicidad (“la obligación de ser feliz”) ha adormecido la capacidad de soportar dolor: “Si se ataja el dolor, la felicidad se trivializa y se convierte en un confort apático”. Siguiendo esta línea de pensamiento, muchos argentinos parecen haber elegido el

“confort apático” para evitar sentir el dolor que implica comprometerse con las transformaciones que tanto demandan. Para cruzar el charco, casi siempre hay que embarrarse un poco.

Hay mucho en juego

Una de las grandes incógnitas de hoy será el nivel de presentismo en las mesas de votación. Si bien el sufragio es obligatorio, el nivel de concurrencia a las urnas suele rondar el 77%. Sin embargo, en los últimos turnos electorales el descontento, la bronca, la aversión hacia la política y, por qué no recordarlo, la pandemia, han marcado escenarios a la baja en la asistencia a votar.

En las PASO de 2019, la última vez que se votó para presidente, votó el 76,4%. La cifra se estiró a 81,3% en octubre, cuando Alberto Fernández le ganó en primera vuelta a Mauricio Macri. Pero dos años después, en las parlamentarias de 2021, con el agravante de votarse en pandemia, esa cifra bajó a 67,7% en las PASO y subió levemente a 71,1% en las generales.

La de hoy será, tal vez, la primera elección en donde más se ha hablado en la previa sobre el probable

nivel de ausentismo. Eso hizo que hasta los propios candidatos incluyeran spots de campaña incitando a ir a votar. Hay elecciones internas muy reñidas, como la de Juntos por el Cambio, o espacios que deben demostrar su valía electoral, como los libertarios, que necesitan que haya una concurrencia cercana al promedio histórico. También el oficialismo necesita mucha gente en las urnas que lo ayude a quedar bien parado para las generales. Hoy se juega el primer tiempo, en donde los resultados incidirán pero no serán definitivos. En octubre se jugará el complemento y ahí ya no habrá margen de error. Puede haber un “alargue” en noviembre, pero para eso falta mucho.

El escenario de Chubut

Si el escenario nacional es complejo, el chubutense no se queda atrás. Por supuesto que el resultado local de las PASO presidenciales aportará material de lectura política para saber dónde está parado el electorado de Chubut. Pero el plato fuerte es saber qué pasará con las tres bancas de diputados nacionales que están juego.

¿Habrá un arrastre de los candidatos presidenciales a sus boletas en Chubut? ¿Hay alguna chance de que los candidatos locales traccionen hacia arriba?

Hay un tercer punto, no menor, que será ver cuánto impacto tendrá el resultado de las recientes elecciones provinciales en los números finales de las PASO. Si bien los candidatos son -en su mayoría- distintos, las urnas todavía están calientes.

Tampoco habría que descartar un escenario de tres tercios a la chubutense. Tal vez, no de manera tan marcada hoy pero sí en las generales de octubre, haya que evaluar una conformación electoral acorde a estos tiempos de apatía electoral, mezclada con giros a la derecha.

El conteo de votos será otro aspecto para no soslayar. La multiplicidad de candidatos, inclusive con la presencia de boletas “cortas” como en el caso de Chubut, preanuncian un escrutinio complicado.

A poco de cumplirse 40 años ininterrumpidos desde el regreso a la Democracia sería una picardía no salir a defenderla. Aún en la crítica, el descontento y la apatía, Democracia siempre.#

DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Llegaron las PASO

De nuevo Chubut va hoy a las urnas para definir a los candidatos a ocupar tres bancas claves

Unión por la Patria definirá entre José Glinski, Fabricio Petrakosky y Lorena Alcalá a su postulante para octubre. La elección en Juntos por el Cambio es entre Jorge “Loma” Ávila y Eduardo Conde. Otros tres espacios políticos van con lista única y buscarán el piso mínimo de sufragios para pasar a la general.

Otra elección en Chubut. Hoy de 8 a 18 serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para elegir candidatos a presidente, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur. En la provincia habrá 26 boletas para presidente en el cuarto oscuro. Sin embargo, como hay partidos sin precandidatos para esa categoría, en total habrá 31 boletas. Excepto los cambios de último momento –por los cuales se recomienda consultar el padrón- se votará en las mismas escuelas que el 30 de julio.

En el caso de Chubut, hay un padrón de 474.242 electores habilitados para elegir a los candidatos que aspiran a reemplazar a los actuales legisladores nacionales Estela Hernández, Santiago Igón y Matías Tacetta.

Pese a la importancia de los cargos en juego se percibe cierto agotamiento ciudadano, que hace apenas dos semanas eligió gobernador. En todo caso, el interés esta noche radicará en saber quién saca más votos rumbo a la general: el líder petrolero peronista reconvertido Jorge Ávila, que se presenta por Juntos por el Cambio, o el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski.

Otro dato a considerar será el papel del actual gobernador Mariano Arcioni, precandidato a parlamentario nacional del Mercosur en la boleta de su amigo Sergio Massa, que busca ser candidato a la Presidencia.

Para hoy, la lista de 474.242 habilitados para votar en nuestra provincia incluye a unos 2 mil jóvenes que cumplirán 16 años y estarán en condiciones de sufragar

Hay propuestas con boletas de varios cuerpos y otras con solo una categoría.

Enrique Kaltenmeier, secretario electoral del Juzgado Federal de Rawson, aclaró días pasados que “son 31 boletas que se han presentado y hemos oficializado”. No todas llevan postulantes a presidente, por eso la diferencia en la cantidad.

Si bien a nivel nacional se presentaron 27 postulantes a presidente, “no todas esas agrupaciones han acercado boletas de distribución, que son las que repartiremos con el material electoral a los establecimientos el domingo a la mañana” afirmó.

“Las agrupaciones que lo han presentado ya están disponibles, la autoridad de mesa la colocará en el cuarto oscuro y se va a poder arrancar la votación con ellas; las que no, eventualmente a través de algún fiscal general o directamente el elector que la lleve para ponerla en el sobre y la autoridad de mesa como las tiene oficializadas, las va a poder validar y computar en la documentación”.

Pero, informó, “hay una que es la del precandidato presidencial, Eliodoro Martínez, que no presentó boleta testigo, hay una fórmula presidencial que no está habilitada acá en el distrito porque no hay forma de que la autoridad de mesa pueda verificar que esa boleta es oficial porque no mandó boletas para oficializar. Las otras 26 fórmulas presidenciales están habilitadas y en la medida que haya boletas

o los electores las lleven van a ser emitidos como votos válidos”.

Por Juntos por el Cambio, se presenta Eduardo Conde a diputado nacional sin sumar candidato a presidente. En igual condición están en Unión por la Patria la lista de Fabricio Petrakosky por un lado y la de Lorena Alcalá por otro. Además, en la alianza GEN Oscar Petersen tampoco lleva presidente.

En cuanto a los lugares de votación, se replicarán los utilizados para las elecciones del 30 de julio.

“Por el momento se repiten los lugares de votación, mesas y escuelas. El principio general fue que la ciudadanía vote en el mismo lugar desde las provinciales hasta la eventual segunda vuelta en noviembre”. Cabe acotar que la veda electoral comenzó anoche y dura hasta las 21 de hoy.

En Chubut, además de la categoría presidencial se elegirán los candidatos a 3 diputados nacionales y representantes del Parlasur.

Dentro de Unión por la Patria se presentan tres listas. Juntos por Chubut propone a José Glinski, Rosario Nervi y Juan Ripa para la diputación, y Máximo Pérez Catán como parlamentario; la lista Celeste y Blanca lleva a Fabricio Petrakosky, Silvina Cabrera y Juan Carlos Villarroel, y como parlamentario a José Raúl Heredia, y la lista Reconstruir Chubut postula a la actual concejal de Trelew Lorena Alcalá junto con Luis Catalán y Graciela Carraza, y Mauricio Más al Parlasur.

La otra interna será la de Juntos por el Cambio. Por un lado, Despierta Chubut con Jorge Ávila, Fabiana Vázquez y Claudio Tortoriello para la

diputación, y como parlamentario, Carlos Maestro; por el otro, Un camino real, con Eduardo Conde, Carolina Martínez y Néstor González, y como parlamentaria, Marta Aravales En otro orden, los únicos precandidatos de La libertad avanza serán para la diputación, César Treffinger, Laura Mirantes y Leandro Ruata, y como parlamentario, Cristian Pescara.

Tampoco habrá internas en el Frente de izquierda, que postula a Martín Ulacia, Érica Ainqueo y Juan Aquino, y como parlamentaria del Mercosur a Emilse Saavedra.

En tanto, el partido Generación para un Encuentro Nacional propone como candidatos a diputados a Oscar Petersen, Nancy Lobos e Iván Rodríguez, y como parlamentaria a Andrea Oyarzo. Resta ahora aguardar la grilla definitiva rumbo a octubre.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 3
El menú. Comienza a definirse el último mapa político que involucra a Chubut, con los rostros que aspiran a una diputación nacional.

A las urnas Detalles del comicio en Esquel y parajes

Como en todo el territorio nacional, en Esquel hoy se votará en el marco de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Hay un padrón de 30.000 vecinos habilitados, para sufragar en las distintas escuelas que estarán abiertas para tal fin, incluidas las de los parajes Nahuelpan y Alto Trío Percy.

La municipalidad informó que el servicio de transporte urbano de pasajeros, funcionará con las frecuencias de los días sábados, tal lo establece la Resolución provincial. En tanto taxis y remises harán las prestaciones con la regularidad habitual.

La Delegación del Registro Civil atenderá de 10 a 13 horas para entregar DNI, en Darwin 479 segundo piso. Regirán las disposiciones del Código Electoral Nacional en cuanto a las prohibiciones a tener en cuenta mientras se realicen las elecciones. El expendio de bebidas alcohólicas, se habilitará tres horas posteriores al cierre de las mismas.

En la zona cordillerana las condiciones climáticas son un factor a tener en cuenta. De acuerdo a algunos pronósticos, se podrían registrar lluvias durante gran parte del día.

Atención de consultas En Madryn hoy abre el Tribunal Electoral

Hoy el Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn abrirá de 8 a 18. La medida se tomó en el marco del acompañamiento y recomendaciones que el organismo electoral brindará a la ciudadanía en el marco de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en donde se definirá quiénes serán los candidatos y candidatas a presidente y vice que se presentarán a elecciones generales en octubre, así como en la grilla de legisladores nacionales y Parlasur y Parlamentarios del Mercosur.

Estela Soria, presidenta del Tribunal, explicó que se decidió abrir debido a que “es innumerable la cantidad de gente que se acerca al Tribunal porque no está en el padrón, perdió el documento o lo tiene en trámite, también consulta donde vota. Por todo esto estaremos con atención al público de 8 a 18 horas” en Fontana 236. Hay varias acciones que pueden suceder cuando una persona no figura en el padrón. Se los asesora para poder regularizar su situación si son o no infractores. Un dato a considerar refiere a que el no voto implica permanecer como infractores y puede derivar en algún inconveniente con respecto a beneficios sociales o trámites de índole nacional.#

Hoy en Trelew

Cortan calles por la elección

Todo listo. Por tercera vez en el año Trelew va a las urnas, que ya están distribuidas en las escuelas.

La Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, informó sobre los cortes de calles previstos en la zona céntrica de la ciudad para hoy domingo 13 de agosto, a fin de garanti-

zar el servicio de logística general para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

De esta manera, el operativo coordinado por Guardia Urbana se realizará en la calle Mitre, entre San Mar-

tín y 25 de Mayo, en dos tramos. El primer corte se realizará de 6 a 9.30 horas y el segundo a partir de las 16.30 horas para garantizar el libre estacionamiento de los vehículos a cargo del traslado de las urnas.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 4

Oriundos de Esquel

Enseñan matemáticas online y Youtube los invitó a un evento en México

Hace unos meses compartimos desde Jornada la historia de Cristina y Adrián, dos profesores oriundos de Esquel que se dedican a enseñar matemáticas en redes sociales y lograron crear una gran comunidad de fieles seguidores de todas las edades.

En su canal de Youtube “Aprendiendo Matemáticas”, cuentan con más de 120 mil suscriptores. Su cuenta de Instagram acumula más de 70 mil seguidores, mientras que en Tiktok la cifra supera el medio millón.

Increíble

Su esfuerzo diario los llevó a vivir una experiencia que “todavía no pueden creer”: viajar a México a un evento organizado por Google para trabajar con otras personas que hacen lo mismo que ellos. “Es la primera vez que salimos del país”, confesaron con emoción en el programa Primera Vuelta de Cadena Tiempo.

En detalle, se trata de un encuentro de “edutubers”: creadores de contenido educativos que enseñan sobre

diversas temáticas a sus seguidores de forma gratuita.

Su viaje surgió de una invitación de Youtube y 2bLatam. “Invitaron a ocho canales y los únicos de Argentina somos nosotros. Hay cuatro de Colombia, dos de México y uno de Ecuador. Vinimos para hacer colaboraciones entre nosotros”, explicaron. Participantes también generadores de contenidos de física, historia y química.

Mejorar

Asimismo, comentaron que otro de los objetivos de este viaje es poder aprender más sobre herramientas de edición para luego aplicarlas a sus videos. “Hay gente experta que nos está dando concejos y guiándonos para usarlos después en nuestros canales, porque Youtube y Google están apostando por la educación entonces fomentan a los canales educativos”.

“Es una experiencia lindísima”, comentaron con emoción, agregando que luego se podrán disfrutar todos los videos que grabaron en conjunto para sus redes sociales.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 5
Felices. Adrián y Cristina aprovecharon su tiempo para capacitarse y de paso, hacer algo de turismo local.

El chubutense muerto en el Obelisco

Habló el abogado de la familia: “Facundo no hubiera muerto si no lo aplastaban en el suelo”

La investigación de la muerte del chubutense Facundo Molares Schoenfeld, el jueves durante una protesta en el Obelisco, empezó torcida y con fuertes contrapuntos entre la querella y la Fiscalía que investiga el caso en los tribunales porteños.

Así lo hizo saber Gustavo Franquet, en una entrevista exclusiva con Fuera de Hora por Cadena Tiempo, tras manifestaciones en Capital Federal y ciudades chubutenses, reclamando Justicia por el chubutense con pasado vinculado a las FARC colombianas.

La autopsia de Molares arrojó que no recibió lesiones y murió por una hemorragia pulmonar, dato cuestionado por el abogado de la familia.

Franquet sostuvo que le impidieron poner un perito de parte para la autopsia en la Morgue de la Ciudad de Buenos Aires, y adelantó que va a pedir que se repita el procedimiento cuyos resultados puso en duda. “Es grave, vamos a presentar autorización para hacer nueva autopsia con peritos de parte”, anticipó ante Cadena Tiempo.

Franquet no dudó que Molares murió en manos de la Policía que “lo aplastó contra el suelo” durante la feroz represión que se desató. “Fue una represión descomunal, desproporcionada. Facundo tenía antecedentes de salud, pero no hubiera fallecido si no lo aplastaba contra el suelo y no lo dejaban respirar”, aseguró.

El abogado querellante explicó que Molares “tenía una enfermedad cardíaca y problemas de oxigenación, al aplastarlo contra el suelo provocaron una crisis cardiorrespiratoria. Eran diez policías armados hasta los dientes y Facundo solo. Sin esa agresión no hubiera fallecido”.

“La investigación, además de las personas que actuaron, debe ir contra quien dio la orden para que se actuara de esa manera con una movilización pequeña de personas que estaban manifestándose pacíficamente”.

“Muchos testimonios insisten que hubo una clara intención de buscar reducir a Facundo. No creo que los efectivos a cargo del operativo no supieran quién era Facundo Molares”, concluyó el letrado.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 6
Secuencia trágica. Facundo ya tirado en el piso tras la represión policial en plena zona del Obelisco.

Festival “La Patagonia al Teatro”

Función gratuita de teatro en la Escuela 196 de Trelew

La compañía “Laguz Circo e Teatro” de Brasil brindará mañana a las 16.30 una función gratuita de su obra Suspiros y Burbujas destinada a toda la familia, en el gimnasio de la Escuela 196 del barrio Luz y Fuerza. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew.

La obra Suspiros y Burbujas

La obra Suspiros y Burbujas, es un espectáculo propone una atmósfera mágica, un encuentro espontáneo del público que se aproxima por el encantamiento del payaso, de la payasa, de las burbujas gigantes y de la música del acordeón, escaleta y bocinas.

Los artistas utilizan las técnicas de circo, clowns, de la acrobacia de dúo, malabares y música en vivo convidando al público a jugar en este universo único.

El Festival de Teatro

El VIII Festival Internacional La Patagonia al Teatro, organizado por el grupo Teatro del Infinito, se realizará hasta el 26 de agosto, y tendrá como

Cursan el último año en la Escuela de Formación Integral N°506

sedes las localidades de Trelew, Puerto Madryn y Puerto Pirámides, con un amplio cronograma de propuestas.

Funciones en Trelew

El VIII Festival Internacional La Patagonia al Teatro, tiene programadas funciones en Trelew. El próximo viernes 18 de agosto, desde las 21.30, se pondrá en escena la obra “La edad de la ciruela” de la Compañía Malayerba, con la presencia del reconocido dramaturgo, actor y director, Aristides Vargas y las actrices Charo Francés y Liliana Moreno.

El domingo 20 de agosto, en el mismo horario, se presentará la obra “Instrucciones para abrazar el aire”. Las dos presentaciones tendrán como sede el Centro Cultural El Árbol.

Entradas anticipadas

Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través del sitio web: www. patagoniacultural.com.ar. También podrá conocerse más información sobre el programa en la página de Facebook: Festival Internacional La Patagonia al teatro; y en la cuenta de Instagram: @teatrodelinfinito.#

Estudiantes realizaron pasantías en turismo

Estudiantes de sexto año de la Escuela de Formación Integral N°506 finalizaron pasantía en la Coordinación de Turismo de Trelew. La misma se desarrolló en el marco del Convenio de Colaboración de Responsabilidad Social y Pasantías firmado por el municipio y la institución educativa.

La directora de Turismo, Ana María Arévalo resaltó “el programa de pasantías que el municipio viene desarrollando con instituciones desde el año 2019, que se replicó en el 2022 y 2023. El espacio ofrece a los estudiantes que terminan su etapa educativa, las bases para desempeñarse de forma más eficiente en el ámbito laboral”. Ana Arévalo explicó que “los estudiantes formaron parte del programa de inclusión que impulsa el municipio, que se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, y que tiene como objetivo promover acciones que propicien la inserción laboral. Los pasantes, realizaron diferentes prácticas y tareas con el acompañamiento de docentes, y fueron agentes de soporte en los paseos turísticos, or-

ganización de folletería y digitalización de información”. A través de esta asistencia y orientarlos pudieron conocer en profundidad los atractivos turísticos y culturales de la ciudad,

así como el manejo del mapa turístico local y afianzaron conocimientos en el uso de la tecnología, a través de la aplicación Trelew Turismo”, precisó la funcionaria municipal.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 7
La directora de Turismo, Ana María Arévalo, junto a los pasantes.

“Está naturalizado revisar el celular y las redes, y se sigue pensando que los celos son amor”

En este sentido, la titular del área de la Mujer, Jimena Cores, explicó que “las charlas se desarrollan en las escuelas secundarias, depende de lo que vaya solicitando cada directivo o docente responsable de la institución. Le entregamos un temario sobre roles y estereotipos, siempre en el marco de la prevención de la violencia de género, readaptado para adolescentes y jóvenes dentro del sistema escolar”.

En ese sentido, señaló que “la idea del trabajo es diferente de lo que se hace con adultos y se emplea de manera más lúdica. Son grupos más grandes, se trabaja con temáticas que vivencian de manera distinta que los adultos, el noviazgo, el consentimiento”, aclaró.

Entre los lineamientos, Cores explicó que “se tiene mucho en cuenta la edad, que entiendan qué es la violencia de género, por qué se creó una Secretaría, por qué existe una emergencia en cuanto a violencia de género y, a partir de ahí, se realizan actividades como si fueran juegos, donde se les explica, se hace una puesta en común

y pueden problematizar lo que estamos hablando”.

“No es una clase teórica sino que va cambiando con una fuerte variedad de actividades, videos y rotamos en las propuestas. La idea es que se profundicen los espacios de reflexión, presten atención y lo puedan entender. Al final nos quedamos un rato mas para inquietudes, dudas o alguna sugerencia que tengan”, especificó.

Datos de la realidad

La secretaria relató que “este jueves en la escuela que fuimos, me sorprendió porque les contábamos las cifras que hay en cuanto a violencia de género y a ellos les llamaba la atención, porque estamos acostumbrados a escuchar en los medios que cada 29 horas matan a una mujer”.

“Tal vez no se informan por los medios tradicionales y por ahí en redes sociales no se difunden mucho los datos. Depende si hay resistencia en cuanto a las temáticas, cuesta enten-

der los limites, le hablamos mucho del concepto del “tóxico” y la “tóxica”, del término como violencia de género en el noviazgo y se problematiza”, comentó.

En esta misma línea, Cores detalló que “los celos están naturalizados, revisar el teléfono, las redes sociales.

Se sigue pensando que los celos son amor: ‘Si me cela es porque me quie-

re’. Todas estas cosas cuesta mucho cambiarlas y burlarse de soy tóxica o él es tóxico es algo que vemos como un dato no menor”.

“Todo esto no conlleva a problematizar y a entender que son machismos cotidianos que, en muchos casos, llevan a violencias extremas que hoy los jóvenes a veces lo toman como humor”, agregó. La participación en

las escuelas varía según el contexto y la información previamente provista. “Por ejemplo, hay mayor cantidad de varones que mujeres en las escuela técnicas, hay escuelas que son más reservadas, otras con mayor participación, que se abren más, entonces lo trabajan previamente con los docentes y las docentes, donde es más fácil ahondar”.

Respecto a las solicitudes para las escuelas, la funcionaria dijo que “desde el comienzo de la gestión trabajamos con esto, pero este año formulamos un archivo de Google como inscripción, el cual pueden encontrar en las redes sociales de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad.

“Aún así lo pueden hacer por nota también, nos organizamos y nos ponemos a disposición con horarios, los diversos materiales y vamos a las escuelas que solicitan”.

“Este año empezamos a pedir en marzo para poder intentar ir a la mayoría de las instituciones porque ese es el objetivo, por lo cual sumamos a los establecimientos privados”.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 8
Charlas sobre violencia de género en escuelas de Comodoro Rivadavia El Área de la mujer desarrolla talleres para instituciones educativas.

Biss con estudiantes que participarán del programa “Uniendo Metas”

El intendente Damián Biss recibió a un grupo de estudiantes del Colegio Don Bosco de Rawson que participarán por segunda vez, de la instancia regional del programa “Uniendo Metas”, que utiliza el modelo de Naciones Unidas para discutir temas de actualidad.

“Uniendo Metas” es un programa de la Asociación Conciencia, con sede en Capital Federal, que utiliza la metodología de Naciones Unidas “para promover el ejercicio de un liderazgo positivo en los jóvenes de escuela secundaria, a través del desarrollo de las habilidades para el siglo XXI”, dice la presentación del programa.

Al respecto, la profesora Daiana Bistuer explicó que “vinimos con un grupo de estudiantes de 4º, 5º y 6º año del Colegio Don Bosco que participan, en conjunto con la Asociación Conciencia, del Modelo de Naciones Unidas”. “En este programa tienen que trabajar en un determinado tópico, en este caso les tocó Etiopía, por lo que los chicos vienen estudiando hace mucho tiempo en talleres específicos a contra turno de la curricular”,

sostuvo. “El intendente siempre nos acompaña y vemos como se les da un respaldo a iniciativas educativas, de aprendizaje y de recreación y eso es

muy bueno para una ciudad” manifestó Bistuer. Por su parte, la estudiante Mía Haro precisó que “somos un grupo de 8

alumnos que nos vamos al Modelo ONU en la instancia regional en Bahía Blanca. El año pasado participamos del Nacional en Buenos Aires”.#

Exposición de Parques Provincia convoca al sector industrial

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a instituciones y cámaras representantes de empresas radicadas en parques industriales de la Provincia a integrar el stand que Chubut presentará en la “1° Exposición de Parques Industriales Nacional e Internacional”.

El evento es organizado por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), y se realizará los días 23, 24 y 25 de agosto en el Pabellón Amarillo del Predio Ferial La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se realizarán rondas de negocio (nacional e internacional), misiones inversas, encuentros entre CEOs de grandes empresas y PyMEs industriales, conferencias de expositores y especialistas del sector. Paralelamente, se llevará a cabo la 4° Edición del Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, y se realizarán Rondas de Negocios Multisectoriales y Nacionales organizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa; esto ocurrirá el 23 de agosto de 12 a 20 horas. Para más información comunicarse al correo electrónico chubutpromocioncomercial@gmail.com o al WhatsApp 280- 4414006. #

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 9
Es un modelo de Naciones Unidas para discutir temas de actualidad
El intendente biss con los ocho alumnos de Rawson que estarán en la instancia regional en Bahía Blanca.

Participaron de un proyecto técnico científico en Brasil

Volvieron las enfermeras de intercambio

Retornó al país el primer grupo de enfermeras de Hospitales Públicos de Chubut que participó en Foz de Iguazú del Proyecto de Intercambio Técnico Científico entre Argentina y Brasil, avalado por el MERCOSUR.

Esta iniciativa marca un hito en el ámbito de la salud y la enfermería, ofreciendo una oportunidad única para el crecimiento profesional de 100 enfermeros argentinos. Con la participación activa de la Asociación de Enfermería de Chubut, diez enfermeras del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y de otros centros asistenciales de la zona podrán acceder en diferentes etapas a este espacio de formación.

La enfermera del Área Externa del Hospital Regional, Milagros Danzo, reveló que “recorrimos todos los centros de salud en Foz de Iguazú y aprendimos nuevas modalidades en

la atención primaria, nos enriquecimos de costumbres y prácticas”.

“El proyecto se centró en diversas áreas de la salud colectiva, salud pediátrica, salud mental, prevención

recaudaron

de enfermedades crónicas no transmisibles, así como en programas de diabetes, hipertensión, entre otros temas de relevancia en la actualidad”, precisó.#

Llega el Congreso de Ciencias Forenses

Desde el 31 de agosto al 2 de septiembre, Puerto Madryn será sede del II Congreso Patagónico de Ciencias Forenses. La propuesta es organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Impronta Forense, la Policía del Chubut y el Ministerio de Educación. Las deliberaciones se realizarán en la sede portuaria de la Casa de Altos Estudios y su anunció ha despertado gran interés regional, nacional y con consultas desde el extranjero.

En este segundo encuentro, se contará nuevamente con la presencia de disertantes de excelente nivel académico, con un enfoque interdisci-

plinario de Criminalística y Ciencias Forenses.

Gustavo Fleitas, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, destacó que “tenemos mucho acompañamiento institucional para todo lo que tiene que ver con este tema como criminalística y ciencias forenses, tendrá mucha participación y generó muchísimo interés en los profesionales que llegarán y en los asistentes que de distintos puntos del país estarán en la ciudad”. Las actividades del Congreso Patagónico serán abiertas al público interesado en esta temática.

Con relación a los aspectos del congreso, uno de los responsables de la

organización explicó que “estamos siendo referentes de ciencias forenses en Patagonia porque estamos creciendo en forma muy importante. Crece a nivel de estudiantes y a nivel de profesionales. Este evento refuerza la parte académica y profesional de la provincia. Hay invitados de distintos puntos del país quienes estarán participando de charlas relevantes. Todas las áreas que integran las ciencias forenses para resolución de casos estarán presentes y en cada jornada habrá talleres de prácticas como una oferta especial para este tipo de eventos con más de 17 expositores”.#

Através de las redes sociales, el conocido usuario “Trememelew” organizó una colecta solidaria para ayudar con su operación a Néstor “Bebo” Cerviño, el hombre que el año pasado fue agredido brutalmente a la salida de un boliche y le rompieron el cráneo a patadas. La donación duró 6 horas y se logró reunir $405.768 con gran espíritu de colaboración de la comunidad. En septiembre le colocarán una prótesis craneal. El 10 de septiembre, a las 15 horas, la familia de “Bebo” realizará un Matebingo en el Gimnasio Municipal de Dolavon para recaudar fondos para la intervención quirúrgica.

Sortearán 4 ollas Essen. Además, habrá indumentaria, vouchers para hacer cambios de look, picadas, alimentos y artistas sorpresa.

Entre otros músicos reconocidos, podría llegar a estar Yhosva Montoya, el ganador de “La Voz Argentina”, aunque todavía no está confirmado.

La familia intentó por todos los medios hacer el Matebingo en Trelew, pero no consiguió un lugar.

El caso

El 2 de julio de 2022, a las 6 horas, Néstor “Bebo” Cerviño estaba afuera de un pub de Trelew, sobre la calle San Martín, le pegó una trompada a un chico, salió corriendo por Belgrano y otros tres lo persiguieron, le arrojaron un piedrazo en la nuca y le patearon la cabeza en el suelo.

Un año después, los tres sospechosos están libres -uno de ellos maneja un taxi- y “Bebo” Cerviño está hemipléjico, ciego, con trastornos mentales y pérdida de memoria.

Esa mañana trágica, los médicos que atendieron a “Bebo” en el Hospital de Trelew le dijeron a la hermana y a la madre que tenía 36 horas de vida y debían prepararse para lo peor. Sin embargo, logró salir adelante. Entre septiembre y octubre le van a colocar una prótesis craneal, que ya está en el Hospital de Trelew. Ahora la familia necesita ayuda económica para solventar los insumos de esa compleja operación y rehabilitación. Su hermana Mari confesó que ellos como familia preferían que él quedara así como está con tal de tenerlo con ellos. Pero fue el propio “Bebo” quien insistió para operarse porque tiene la esperanza de recuperarse. Los sospechosos siguen libres. La causa nunca se movió.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 10
Colecta solidaria en Trelew Se
más de 400 mil pesos para “Bebo”
El primer grupo tuvo una experiencia enriquecedora en Foz de Iguazú. Puerto Madryn será sede Néstor “Bebo” Cerviño.

Asistieron alumnos de escuelas secundarias

Una gran participación de alumnos en “Venite a la Uni”

Con una importante participación de alumnos y alumnas de las escuelas secundarias de Puerto Madryn se realizó la propuesta denominada “Venite a la Uni”, que impulsó la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Puerto Madryn.

La iniciativa permitió que el alumnado del último año de la escuela secundaria pública y privada de la ciudad del Golfo conozcan la propuesta académica de la Universidad y propiciar un encuentro entre docentes, no docentes y estudiantes universitarios con alumnos del último año del Secundario.

La iniciativa comenzó se extendió a lo largo de todo el viernes permitiendo que todos los alumnos de nivel medio pudieran realizar un recorrido por la sede universitaria, conocer las instalaciones e interactuar con docentes y alumnos avanzados que les transmitieron la modalidad de las cursadas.

Puerto Madryn Inspeccionaron el sitio 3 del muelle

En los últimos días se llevó a cabo una inspección del estado de los ánodos que forman parte del sistema de protección catódica del macizo H del Sitio 3 del Muelle Almirante Storni. Los ánodos de 60 kilómetros están sumergidos a distintas profundidades y se instalaron en 2020. Hay tres por pilote, completando 18 ánodos en los 6 pilotes pertenecientes al macizo, siendo los mismos de vital importancia ya que estos son pilotes metálicos huecos y su resistencia depende de su integridad, por lo cual el área técnica realiza el monitoreo permanente de los mismos.

Este trabajo fue realizado por la empresa local Mariscope, la cual representa en nuestro país a la marca alemana del mismo nombre que fabrica y comercializa robótica submarina, tecnología marina y distribuye equipamiento oceanográfico, así como submarinos tripulados.

Se utilizó un equipo ROV (por sus siglas en inglés Remotely Operated Vehicle), el cuál no implica riesgos de personas debido a que es operado a distancia. El mando fue posicionado en el extremo sudoeste del Sitio 3, destacando que no se interfirió con la operación de carga de aluminio para exportación que se desarrollaba en ese momento en dicho sitio.

Las tareas fueron monitoreadas por Marcelo Marcora, jefe del Área Técnica de la APPM, y Maximiliano Sanabria, inspector, en conjunto con personal de la empresa contratista, logrando así observar el estado de los ánodos que protegen a los pilotes metálicos del ambiente al cual se encuentran expuestos. Participaron las áreas de seguridad y operaciones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn.#

Junto a ello, recibieron información vinculada a los planes de estudio y el perfil de los graduados de cada carrera, a través de charlas y actividades interactivas. La información estuvo referida a las carre-

ras que se dictan en la Sede, que son: Abogacía, Analista Programador Universitario, Licenciaturas en Informática, Licenciatura en Ciencias Biológicas, Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, entre otras.#

Día de las Infancias en Rawson

La Escuela de Danzas del Club Roca festejó con baile

El trabajo apuntó a conocer el estado actual de los ánodos.

En el marco del Día de las Infancias, el intendente Damián Biss acompañado por los secretarios de Gobierno, Karina Barneche, y de Cultura, Gustavo Sosa, participaron del festejo organizado por la Escuela de Danzas Dew del Club Roca.

Rocío Soler, profesora de Danzas del Club, sostuvo que “festejamos el Día de las Infancias y además hicimos entrega de las remeras que nos representan como escuela”. Aclaró que “la escuela cuenta con alrededor de 45

alumnas a partir de los 6 años y sin límite de edad”.

Explicó que “para el mes de noviembre tenemos programado un viaje a Buenos Aires para conocer la Fundación de Julio Bocca y una visita guiada al Teatro Colón”.

“Es la primera vez que la Escuelita de Danzas del Club realiza una actividad como es este viaje”, agregó.

Aclaró que “en la Fundación de Julio Bocca, las chicas podrán contar con una clase con una de las bailarinas”.#

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 11
Los festejos fueron organizados por la “Escuela de Danzas Dew”. Participaron alumnos del último año de las escuelas secundarias.

Avanza la obra de renovación de la red de agua potable

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió la obra del centro para todas las cañerías de la Red de Agua Potable. Se usa una tunelera horizontal inteligente, que minimiza las roturas y la reconstrucción del pavimento y las veredas. Es el proceso constructivo menos invasivo, reduciendo las molestias a transeúntes y comerciantes.

La obra contempla la renovación de la cañería maestra de la avenida Gales desde Villegas hasta la avenida Julio A. Roca. Además, incluye las redes de distribución para seis manzanas, contemplando las derivaciones con sus válvulas de corte para el empalme a las redes existentes y a la futura red distribuidora.

Se pide a los vecinos que entiendan los inconvenientes que pudieran ocasionarse ya que la obra es de suma importancia para la ciudad.

El intendente dijo: “Lo estamos haciendo a través de una tecnología sumamente innovadora, logrando romper lo mínimo e indispensable el pavimento y las veredas, lo que nos permite reconstruirlo rápidamente

Se utiliza una tecnología especial para evitar molestar a la población.

y también evitamos inconvenientes para nuestros vecinos y para los comerciantes”.

“Madryn es la segunda ciudad de mayor crecimiento demográfico del

La Coop. 16 junto a intendentes y Cámaras

Reunión por las tarifas

país y esta ampliación genera también un aumento en la demanda de servicios, como el agua potable. Tomamos la decisión de renovar las cañerías, que ya tienen muchos años”.#

En la reunión se informó sobre el estado económico de la Cooperativa.

El Consejo de Administración y personal técnico de la Cooperativa 16 de Octubre, mantuvieron una reunión con los intendentes de Trevelin, Héctor Ingram, y de Esquel, Sergio Ongarato, el jefe comunal electo de Esquel, Matías Taccetta, y representantes de las Cámaras de Comercio de ambas ciudades, por la preocupación que ha causado en los usuarios la fuerte suba de las tarifas. Desde la prestadora de servicios señalaron que el propósito del encuentro fue brindar información respecto a los estados económicos y financieros de la cooperativa.

“A lo largo de la reunión se escucharon y buscaron conciliar las diversas posturas, vinculadas a la quita de subsidios a las tarifas eléctricas por parte del Gobierno nacional”, comentaron. Los integrantes del Consejo de Administración agradecieron el interés de las autoridades, que acercaron su postura en el marco del encuentro. Las Cámaras de Comercio pidieron información detallada si fuera posible por escrito, y se reunirán nuevamente el lunes. El objetivo es conocer acabadamente los números de la Coop. 16, para transmitirles a sus asociados. #

PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 12
PROVINCIA_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 13

Día de amistosos

En la jornada de ayer, hubo una serie de amistosos preparatorios rumbo al Clausura 2023 de la Liga del Valle y al Regional 2023 del Consejo Federal.

La Ribera, vigente campeón liguista y participante del Regional, igualó sin goles ante Gaiman FC, en El Tehuelche.

J.J. Moreno, el otro equipo liguista con plaza confirmada en el Regional,

no tuvo actividad. Independiente y Racing Club, en tanto igualaron 1-1 en el Nacional 72. Adrián Moraga anotó para el “Rojinegro”, mientras que la visita convirtió su tanto a través de Diego Jara.

Germinal, por su parte, derrotó a Huracàn en Trelew, con gol de Samir Farizzo.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 14
El “Canario” es uno de los clubes valletanos con plaza en el Regional. Germinal de Rawson venció por 1-0 a Huracán en condición de visitante en la jornada de ayer. Independiente y Racing igualaron 1-1 en el Nacional 72, en el partido entre titulares de ayer. La Ribera igualó 0-0 ante Gaiman FC en El Tehuelche. Liga del Valle sergio esparza sergio esparza alberto evans sergio esparza

Obras para Petroquímica y para Oeste Juniors

El Municipio de Comodoro Rivadavia, a través del Ente Autárquico Comodoro Deportes, continúa con las políticas de fuerte acompañamiento e inversión en infraestructura para todos los clubes de nuestra ciudad.

El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, junto al presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez, y el concejal Marcos Panquilto; recorrieron los históricos clubes Oeste Juniors, en barrio Sarmiento y Petroquímica, en km. 8.

El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, afirmó durante la recorrida a los clubes de la zona norte que “si bien tenían obras comenzadas, también sufrieron daños con el temporal de los últimos días, y estamos relevando eso”.

“En Petroquímica algunos paredones se derribaron, se ha caído reflectores y árboles muy altos. Estamos proyectando recuperar las instalaciones como estaban y que se puedan continuar con las obras”

Asimismo, detalló que “en el caso de Oeste, ya se ha terminado todo el cerco perimetral y se está por concluir

la obra de iluminación; y en Petroquímica estamos con el sueño del resembrado de la cancha de césped”.

El funcionario puso en valor que “el deporte es una política pública fundamental para esta gestión, no hay clubes chicos ni grandes, sino que hay sueños, proyectos y el Municipio, a través del Ente, acompaña todos aquellos proyectos sostenibles y sustentables, para que nuestros chicos y chicas tengan mejores lugares.

El presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez, se refirió a que en el club Oeste Juniors “estamos finalizando una obra que Juan Pablo se había comprometido, que era todo el cerco nuevo e iluminación para tener la cancha en las mejores condiciones. Hemos logrado tener el cerco, los bancos de suplentes nuevos y toda la iluminación en la cancha”.

Con el nuevo recorrido en la cancha “tenemos que correr los arcos, nivelar de vuelta el suelo para que Oeste, quizás dentro de 15 días, ya pueda estar jugando en su cancha. Es prioritario, porque tenemos un calendario de-

Le presentó a Biss el proyecto de sede propia

portivo, y este Estado sigue generando obras”, subrayó.

Por el lado del club Petroquímica, el funcionario enumeró que “estamos viendo los destrozos que hizo el temporal con los árboles, el corte de cables, rotura de reflectores, la caída de palmas; tomando el compromiso desde el Estado, que lo vamos a mejorar”.

Destacó que “estamos con un desafío muy grande también de mejorar toda la condición del campo de juego”.

“El lunes estaría empezando una empresa, se va a parar la cancha por el plazo de dos meses para poder ponerla en condiciones, teniendo en cuenta que vamos a tener a Petroquímica siendo uno de los equipos que va a jugar el torneo regional a fines de octubre, y ellos desean al igual que nosotros, que la barriada pueda disfrutarlo acá”. El campo de juego “está

muy dañado y se ha tomado la decisión de hacer un resembrado nuevo para poder ponerlo lo más hermoso posible. Además, estamos haciendo un trabajo en conjunto con el Estado, en el emblemático gimnasio del centenario, ya hicimos el movimiento de suelo, estudios, zapatas y próximamente vamos a ver cómo se levantan columnas”, indicó Martínez.

El presidente de Oeste , Francisco Rodríguez, valoró que “faltan detalles para ordenar la cancha y empezar a usarla. Estamos agradecidos y esperando poder empezar a jugar en nuestra cancha cuanto antes, por la necesidad que tenemos de salir a alquilar canchas”.

El dirigente agradeció “el trabajo que ha hecho el Estado Municipal, yo soy un agradecido en conjunto con el club, las instituciones y el barrio. Recibimos la colaboración, lo siguen

haciendo y con el equipo de trabajo nos vienen ayudando hace mucho tiempo, y por eso en la institución se nota un cambio grande”.

La presidenta del club Petroquímica, Valeria Schuler, lamentó que “fuimos castigados por el viento, pero estuvimos bastante bien. Tenemos que seguir trabajando, queremos poner lo mejor posible las instalaciones, que los chicos sigan entrenando para que no pierdan días, porque se viene una mitad de año muy importante”.

A pesar del parate por los trabajos en la cancha de césped natural “vamos a estar practicando al costado y pedimos la ayuda con la iluminación. Tenemos el proyecto del gimnasio Centenario y desde el Estado siempre nos están ayudando en la infraestructura, porque estamos creciendo mucho con distintas disciplinas y bienvenida sea toda ayuda”.#

Deportivo Zona Sur de Rawson cuenta con su personería jurídica

En este contexto, el presidente del Club Social y Deportivo Zona Sur, Héctor Laborda, detalló que “este viernes nos ha recibido el intendente Damián Biss a fin de hacer la pre-

sentación formal de nuestro club, en donde también lo pusimos en conocimiento sobre los diferentes proyectos que tenemos. Para nosotros es muy importante contar con la personería

jurídica ya que nos posibilita muchas cuestiones en pos del crecimiento del Club”, resaltó el presidente deportivo, e indicó que “uno de nuestros grandes proyectos es la construcción de nues-

tro estadio y de la sede”. Por otro lado, detalló que “hemos empezado hace muy poco, pero ya contamos con las disciplinas de fútbol infantil, fútbol femenino, futsal y fútbol de veteranos y,

en la mayoría estamos por comenzar con las competencias”. Finalmente, se refirió al encuentro con el intendente, y sostuvo que “ha sido muy positivo”.#

EL DEORTIVO_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 15
También hubo una visita a Oeste Juniors de parte de las autoridades. La delegación municipal de Comodoro Rivadavia visitó las instalaciones de Petroquímica.

Escuela de arqueros sigue en pleno crecimiento

Lo destacó el director general de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams.

Gastón Williams, responsable del área de deportes del municipio capitalino, expresó que “estamos muy contentos de que un ente deportivo de la ciudad se haya regularizado, ya que esto le permitirá su crecimiento y nosotros los podremos acompañar mucho más”.

El funcionario, realzó “la importancia de contar con una disciplina como lo es la formación de deportistas en

El Número 50

La cantidad estimada de jóvenes arqueros y arqueros que integran la citada escuela capitalina de guardametas.

Rawson y en este caso, de arqueros de fútbol”.

“El que el club esté oficializado como asociación es de suma importancia, ya que les da el puntapié por ejemplo a que cuenten con un terreno propio para realizar una sede y que los arqueritos puedan entrenar en mejores condiciones”.

“Impresionante”

Asimismo, señaló que “es impresionante lo que ha dejado el Mundial con los arqueros. La semana pasada visitamos una cancha de fútbol 5 y contamos con aproximadamente 50 chicos. Es muy importante que los clubes regularicen sus estados, ya que les brinda a los chicos actividades formalizadas y de gran calidad que además les dará más oportunidades”, cerró Williams.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 16
Fútbol Asisten aproxidamente cincuenta chicos y chicas a la Escuelita de Arqueros de Rawson.

Renovó Lema en Lanús Bigornia Negro, a paso firme

Se disputó la segunda fecha del Torneo Oficial de rugby de la URVCH. Bigornia Negro sumó la segunda victoria en igual número de presentaciones.

Venció por 39-13 a Patoruzú, en condición de visitante. Además, Trelew RC venció 28-5 a Draig Goch. En tanto, Puerto Madryn RC no se presentó ante Bigornia Naranja.#

Pese al interés de varios equipos de la Liga Profesional, el experimentado defensor central chubutense Cristian Lema ayer extendió su vínculo con el Granate hasta 2025. El jugador, emblema en la campaña reciente en la Liga Profesional, continuará en Lanús durante las próximas temporadas. Durante la pasada edición de la LPF, Lema jugó 24 parti-

dos para el “Granate” con destacados rendimientos, que lo ubicaron dentro del 11 ideal del campeonato elaborado por la propia competición. La firma por la extensión de su contrato hasta diciembre del 2025 tuvo lugar en las oficinas de “La Fortaleza” . A la misma asistieron miembros de la comisión directiva encabezados por el presidente Luis María Chebel.#

EL DEORTIVO_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 17
Lema, experimentado defensor, firmó ayer su renovación.
Liga Profesional Rugby
Bigornia Negro ganó los dos partidos disputados en el presente Torneo Oficial de rugby. alberto evans

PASO 2023

Argentina elige a sus candidatos para octubre

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obigatorias (PASO) que elegirán a los candidatos que competirán en octubre venidero se realizan hoy en todo el territorio nacional. Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza son los tres espacios políticos donde existe una gran expectativa.

Los argentinos concurrirán hoy a las urnas para definir quiénes serán los candidatos a Presidente de los principales espacios políticos, en medio de una dura puja entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, y la incógnita sobre el caudal de votos de La Libertad Avanza.

El oficialismo tiene una interna a resolverse este domingo entre Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato de los espacios mayoritarios del frente, y Juan Grabois, el líder del Frente Patria Grande y quien representa a los sectores más populares. El titular del Palacio de Hacienda compite junto al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, mientras que el referente social va en fórmula junto a Paula Abal Medina.

En Juntos por el Cambio está la primaria más atractiva, ya que hay un final abierto entre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Entre ambos se produjo una feroz interna durante los últimos meses, que este domingo será zanjada en las urnas.

Rodríguez Larreta va acompañado por el presidente de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en tanto que Bullrich tiene como compañero de boleta al exdiputado por Mendoza Luis Petri.

Por la Libertad Avanza compite el diputado nacional Javier Milei, que no tiene interna y la incógnita está puesta en cuántos puntos sacará, en el marco de su interés por meterse en

el balotaje en los comicios del 22 de octubre próximo.

El libertario va en la fórmula junto a la diputada nacional Victoria Villarruel.

Por el frente Hacemos por Nuestro País se presenta el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en tándem con el diputado nacional y ex ministro del Interior Florencio Randazzo, con el objetivo de mostrar un peronismo no kirchnerista y federal.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) también tiene una interna a definir entre la lista enca-

bezada por Myriam Bregman junto a Nicolás del Caño (PTS), y la de Gabriel Solano y Vilma Ripoll.

Por el MAS compiten Manuela Castañeira y Lucas Ruiz; por la lista Unidad Obrera, Marcelo Ramal y Patricia Urones; por Libres del Sur, Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid; el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno por el Frente Principios y Valores, junto a Leonardo Fabre.

En tanto, César Biondini va por el Frente Patriota Federal junto a Mariel Avendaño; Raúl Castells del MIJD compite con Adriana Reinoso; por la lista Confederal va Santiago Cúneo con Gustavo Barranco; Andrés Passamonti por Unión del Centro Democrático; y por lista Apertura Liberal Argentina Andrés Passamonti con Pamela Margaride Fernández. #

Gobernador

Santa Cruz elige

Los santacruceños asistirán hoy a las urnas para elegir a los nuevos gobernador y vicegobernador, además de diputados provinciales y representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura. Los comicios provinciales son definitivos ya que Santa Cruz no cuenta con PASO, por lo que es una elección definitiva y quienes resulten ganadores serán las autoridades que asuman el próximo 10 de diciembre y decidirán los destinos provinciales hasta el 2027.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 18
En Massa y Grabois, Rodríguez Larreta y Bullrich y Javier Milei se centran las expectativas sobre la cantidad de electores que tendrá cada uno.

Tragedia en el Canal de la Mancha

Seis muertos al naufragar un barco con migrantes

Hubo más de cincuenta personas rescatadas en el Canal que comunica Francia con Gran Bretaña cuando docenas de embarcaciones intentaban hacer la travesía en simultáneo.

Al menos seis personas murieron y más de 50 fueron rescatadas después de que una embarcación de inmigrantes que intentaba cruzar el Canal de la Mancha desde Francia naufragara a primera hora del sábado, informaron autoridades locales.

El alcalde de la localidad, Franck Dhersin, dijo que se lanzó una vasta operación de rescate alrededor de las 06.00 AM local (0400 GMT), cuando docenas de embarcaciones de inmigrantes intentaban hacer la travesía al mismo tiempo.

“Varias de las embarcaciones se enfrentaban a serias dificultades”, informó a Reuters. “Cerca de (la localidad costera de) Sangatte desgraciadamente encontraron cadáveres”.

La prefectura marítima confirmó que se habían producido al menos seis muertes y dijo que continuaban las operaciones de búsqueda y rescate.

El Canal de la Mancha entre Francia y Gran Bretaña es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo y las corrientes son fuertes, lo que hace peligrosa la travesía en pequeñas embarcaciones.

Los traficantes de personas suelen sobrecargar las desvencijadas lanchas neumáticas, dejándolas apenas a flote y en peligro de ser azotadas por las olas mientras intentan alcanzar las costas británicas.

“Hemos salvado a 54 personas, entre ellas una mujer”, asegura Anne Thorel, voluntaria de una de las embarcaciones de rescate, que describe los frenéticos esfuerzos de los inmigrantes por retirar agua de la embarcación que se hundía utilizando sus zapatos.

El personal de rescate ayudando a los migrantes que se salvaron.

“Había demasiados” en la embarcación, dijo a Reuters por teléfono mientras regresaba a la costa. Thorel, que compartió una foto de los migrantes en el barco de rescate, envueltos en mantas de supervivencia, dijo que nadie murió en la embarcación en cuyo rescate participó.

Salvavidas

La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, señaló que el ministro de Asuntos Marítimos, Herve Berville, se dirigiría a Calais, cerca de donde naufragó una de las embarcaciones de migrantes. “Mis pensamientos están con las víctimas”, publicó en la plataforma de mensajería X, antes conocida como Twitter.

Rusia aseguró que no tuvo éxito

Los guardacostas británicos dijeron que enviaron un bote salvavidas desde Dover para ayudar en el rescate, junto con un equipo de rescate de guardacostas y personal de ambulancias.

Una embarcación de la Fuerza de Fronteras del Reino Unido y dos botes salvavidas rescataron a todas las personas a bordo de otra pequeña embarcación en el Canal de la Mancha en otro incidente ocurrido el sábado, añadieron los guardacostas británicos.

Las cifras del Gobierno británico muestran que el número de cruces del Canal de la Mancha por migrantes desde el inicio de 2018 superó los 100.000 esta semana. La cifra en lo que va de año se sitúa en casi 16.000.#

Estados Unidos

Ochenta víctimas fatales por los incendios en Hawai

El número de muertos por los incendios forestales en la isla de Maui, estado de Hawái, en Estados Unidos, se elevó a 80, informaron en las últimas horas funcionarios del condado.

El gobernador Josh Green ya había alertado de que la cifra de muertos seguramente aumentaría conforme se siguen llevando a cabo las labores de búsqueda y rescate, informó la agencia Xinhua-.

La anterior cifra de fallecidos, horas antes, era de 67. Los fuertes vientos del huracán Dora fueron responsables de estos mortíferos incendios forestales que destruyeron parte de Lahaina, la turística ciudad de la isla de Maui.

El mayor desastre

Los incendios forestales son el desastre natural más mortífero sufrido por el estado en décadas, según informan los medios locales.

De manera oficial, el incendio se convirtió en el desastre natural que deja el mayor número de fallecidos en la zona.

El anterior había sido el tsunami ocurrido en 1960, que dejó 61 muertos.

Ucrania atacó el puente de Crimea en su ofensiva

Las fuerzas ucranianas atacaron el puente de Crimea y otros objetivos no especificados en la península de Crimea el sábado en una ráfaga de acometidas con cohetes y

drones, pero no hubo víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

El ministerio de Asuntos Exteriores ruso prometió represalias por lo

que llamó un “ataque terrorista” en el puente de Crimea, que Moscú anexionó por la fuerza desde Ucrania en 2014. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que Ucrania había intentado

sin éxito atacar el puente a través del estrecho de Kerch con cohetes S-200, forzando su cierre temporal al tráfico. Un nuevo ataque el sábado por la tarde volvió a cerrar el puente.#

Este tipo de fenómenos meteorológicos extremos han azotado todo el mundo en las últimas semanas, que según los científicos han sido exacerbados por el cambio climático.

Traslado y evacuaciones

Las autoridades locales confirmaron que más de 14.000 personas fueron evacuadas de la isla de Maui y otras 14.500 debieron ser trasladadas a otras zonas cercanas.

En tanto, el alcalde de Lahaina, Richard Bissen, estimó que el 80 por ciento de la ciudad quedó completamente destruido debido a las llamas.

“Lo que vimos es catastrófico. Es probablemente el mayor desastre natural de la historia del estado de Hawaii”, declaró el gobernador del estado de Maui, Josh Green.

Además, advirtió que se espera que la cifra de víctimas aumente “muy significativamente”.

Catástrofe natural

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró este viernes el estado de catástrofe natural para el archipiélago, lo que permitirá liberar “fondos federales a disposición de los afectados en el condado de Maui”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.

Los focos ígneos comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro viviendas, empresas y servicios públicos, así como a más de 35.000 personas en la isla de Maui, donde el fuego arrasó el 80% de Lahaina.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 19
Los incendios forestales devastaron la ciudad histórica de Lahain.

Robaron dinero y productos de confort

Una variedad importante de productos electrónicos, informáticos y de confort fueron sustraídos en la noche del viernes últimos de una vivienda ubicada en la zona de chacras de Rawson por la ruta nacional Nº 25. Cuando el dueño de casa llegó se encontró con el robo ya perpetrado por autores ignorados

Aprovechando la ausencia de moradores, los ladrones se llevaron un televisor Sony de 40 pulgadas y otro de 49 pulgadas Samsung negro curvo; una notbook marca Acer modelo A3153856 j6 color gris y una campera de color negra. Una escopeta calibre 12 antigua con funda de cuero, un DVR de cámaras de seguridad del domicilio y 1.300.000 pesos.

Intervino personal policial de la división Criminalistica y de la Brigada de Investigaciones de la jurisdicción capitalina.#

Comodoro Rivadavia

Falleció Campillay

Mariela Campillay, la joven comododorense que luchaba por su vida luego de quemarse en La Plata cuando había ido a ver un concierto de Coldplay el año pasado, falleció el último viernes.#

Hubo dos allanamientos

La Policía Federal desbarató un kiosco de drogas en dos barrios de Trelew

En las diligencias se secuestraron marihuana, dinero en efectivo y teléfonos celulares. Hubo dos aprehendidos.

Personal de Investigaciones de la División Unidad Operativa Federal Rawson de la Policía Federal, llevo a cabo dos allanamientos en Trelew, dando como resultado en uno de ellos una importante cantidad de marihuana pura compactada, el secuestro de una cantidad mínima de cocaína,varios celulares y dinero en efectivo.

El procedimiento fue llevado a cabo por los investigadores de la Policía Federal, los cuales como en otras oportunidades mediante tareas encubiertas lograron determinar los domicilios donde se comercializaba en distintos horario gran cantidad de droga.

La investigación sólo demandó unos tres meses de tareas investigativas logrando documentar las acciones en donde se evidenciaba la comercialización de drogas, determinando la individualización de otro importante “dealer” del barrio Presidente Perón el cual abastecía las zonas aledañas de los distintos barrios cercanos.

Luego de emitir las órdenes de allanamientos el Juzgado Federal Nº2 de Rawson, en el primer domicilio se logró el secuestro de casi dos kilos de marihuana compactada en estado de pureza para ser fraccionada por un valor de mercado que oscila 3.800.000 pesos, tres teléfonos celulares, una cantidad mínima de cocaína y 69.000 pesos más una balanza de precisión.

En tanto que en la segunda vivienda allanada del barrio Oeste se incautaron dos envoltorios con marihuana de 3 y 5 gramos cada uno, un molinillo utilizado para fraccionar la marihuana, un cigarro de armado casero de marihuana y cuatro celulares, no disponiéndose la detención de los moradores. Cabe destacar que ambos domicilios allanados pertenecen a distintas causas judiciales.

Can “Chano”

El éxito de la investigación fue posible gracias al desempeño de los investigadores de la D.U.O.F Rawson P.F.A. y la capacidad del can detector de narcóticos “Chano”. Con respecto al kiosko de venta de drogas allana-

do en el barrio Presidente Perón, el Juzgado dispuso la detención de los individuos investigados que operaban como “dealers” y su traslado de ambos a la sede de la División Unidad

Operativa Federal de Rawson por infracción a la Ley 23.737 (de estupefacientes), quedando a disposición del Juzgado Federal nro. 2 a cargo del Dr. Guillermo Gustavo Lleral. #

POLICIALES_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 20
Rawson La droga incautada tiene un valor de mercado de 3.800.000 pesos.

Dos detenidos en operativo por trata de personas

Se secuestraron sustancias ilícitas, vehículos, una importante suma de dinero y materiales de prácticas religiosas en investigación sobre una averiguación de paradero.

La Policía del Chubut, a través de la División de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas dependiente de la Dirección de Policía Judicial, llevó adelante siete allanamientos en una causa de averiguación de paradero a través de los cuales se detuvo a dos personas, se requisaron 3 vehículos y se incautó documentación perteneciente a la víctima en Madryn.

En los procedimientos se secuestraron cheques, una réplica de arma de fuego, sustancias prohibidas (vinculadas con la modalidad del ‘narcomenudeo’), una alta suma de dinero en efectivo, material relacionado a rituales y prácticas religiosas entre otros elementos de interés con la causa.

El operativo fue supervisado por el jefe del Área Drogas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut, comisario inspector Mauricio Zabala. Participaron efectivos de distintas Divisiones de Drogas, GEOP, sección Canes, Policía Comunitaria en una tarea en conjunto con el personal de la División Especializada de la Policía Federal Argentina.

Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Dr. Gustavo Lleral y el proceso de investigación fue dirigido

por los fiscales federales Romina Patiño y Fernando Gélvez. Además, se contó con la colaboración de la Dirección de Trata de Personas de la Oficina de Derechos Humanos. Entre otros resultados de los últimos meses, la División de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de

la Policía del Chubut logró rescatar a un menor de edad que era sometido a trabajo infantil, a un abuelo que trabajaba en condiciones precarias en la zona rural entre otras intervenciones para salvaguardar los derechos de las personas en un extremo grado de vulnerabilidad.#

Ciberseguridad: se capacitó la Policía

Efectivos de la Policía del Chubut –a través del Área Investigaciones de la Dirección de Policía Judicial– participaron días atrás en la 2° Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Católica Argentina en Capital Federal y que fue encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Allí, el equipo de investigación de la Policía

No hubo heridos Se incendió una casilla rodante en Trevelin

del Chubut participó junto a más de 1.000 inscriptos que representan a diferentes sectores; a 25 institutos, Universidades tanto públicas como privadas, 14 bancos, 92 empresas vinculadas con el transporte, la energía, los ámbitos financieros, tecnológicos y las cámaras empresariales.

Los principales ejes temáticos estuvieron enfocados en la ciberseguridad, los métodos innovadores para

la investigación de delitos informáticos, lavado de activos en entornos digitales, entre otras experiencias que atraviesan los distintos actores en sus territorios.

A lo largo de las actividades propuestas, se intercambiaron conocimientos y experiencias con autoridades policiales provinciales y, a su vez, con los representantes del Consejo de Europa y del FBI.#

Pasadas las 22 horas del viernes, personal policial de la comisaría de Trevelin tomó conocimiento de un incendio originado en una casilla, ubicada la zona norte de la localidad, en la calle Gendarmería Nacional entre calle 16 de Octubre y la colectora de la Ruta Nacional N° 259 de esa localidad cordillerana.

Casilla incendiada

Al llegar al lugar, el personal policial observó una casilla rodante que se incendiaba dentro de un predio. Allí, un hombre de 73 años refirió que vivía en la mencionada casilla.

Relató el vecino que momentos antes del siniestro, había escuchado una explosión en el caloventor eléctrico, el cual hizo cortocircuito y comenzó a propagarse el fuego rápidamente, logrando salir ileso.

Intervino una dotación del cuartel de Bomberos Voluntarios local para sofocar el foco ígneo.

Afortunadamente, sólo se registraron daños materiales, y un familiar del damnificado se acercó y lo trasladó a su domicilio.

Luego del siniestro, los peritos comenzarán a efectuar su tarea para saber con certeza el origen del foco ígneo sin descartar que precisamente el cortocircuito mencionado haya sido el causal del incendio.#

POLICIALES_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 21
El cortocuircuito en un caloventor originó el incendio desatado. Puerto Madryn La Policía del Chubut llevó adelante siete allanamientos en Madryn. AGENCIA ESQUEL
CABA
EN

Fueron embestidos pero no presentaban lesiones

El Maitén

Pintadas con amenazas a un conductor de FM Impacto

Desde la comisaría de El Maitén se indicó que “se desconocen los autores” y “se practican averiguaciones con competencia del fiscal de turno” en relación a los mensajes.

La comisaría Segunda de Esquel, informó que el viernes alrededor de las 23:30 horas, recibió la alerta sobre un accidente vehicular sobre la avenida Holdich, jurisdicción de barrio Badén.

En el lugar al hacerse presente efectivos de la dependencia policial, tomaron conocimiento que habría dos personas atropelladas, frente a la Escuela Nº 210, donde un grupo de jóvenes señalaban un vehículo Ford Escort, en el que trasladaban a las personas lesionadas.

El conductor del rodado manifestó que se dirigía al Hospital Zonal, a fin de que los hombres embestidos fueran examinados, ya que los habría “tocado” con su vehículo, a baja velocidad, mientras éstos cruzaban por la arteria.

Los policías constataron que en el interior del auto, en la parte trasera estaban las dos personas en cuestión, quienes evidenciaban no precisar urgencia ni presentar lesiones visibles. De todas maneras la patrulla policial escoltó hasta el nosocomio, donde al ser examinadas los médicos no detectaron lesión alguna.

Se procedió a entrevistar a las presuntas víctimas, quienes refirieron que no iniciarían acción penal,porque no resultaron con lesiones. En tanto el conductor del rodado, se le solicitó documentación del vehículo, no contando con licencia de conducir, y el seguro obligatorio estaba vencido, por lo que se labró acta de infracción, quedando a disposición del Tribunal de Faltas, con secuestro del vehículo.#

Secuestrados en el puerto de Buenos Aires en marzo pasado

La Policía del Chubut investiga una denuncia radicada en la tarde de ayer por el comunicador social Carlos Nadal (FM Impacto) por una leyenda que apareció en la mañana de ayer sobre un cartel del excandidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, emplazado en el cruce de la ruta nacional 70 y la ex ruta nacional 40 (Loma Guacha), que dice textualmente: “JONY G la tenés adentro 4 años + NADAL CARLOS forro vas a morir”. Desde la comisaría de El Maitén se indicó que “se desconocen los auto-

res” y “se practican averiguaciones con competencia del fiscal de turno”.

Amenaza

Por su lado, el propietario de la emisora, Jonatan Gallardo, confirmó que Carlos Nadal “está a cargo del panorama informativo de la radio” y que el hecho “es una amenaza a la libertad de expresión. No sabemos quiénes fueron los autores, pero obviamente es un mensaje mafioso que esperamos se investigue y se aclare pronto”.

En respuesta a si podría tener relación con el proceso electoral municipal reciente, recordó que “nuestro medio dio lugar a todo el mundo y estuvieron todos los candidatos: Hernán Valdés de Renovación y Desarrollo; Luis Loncón de Juntos por el Cambio; y Oscar Currilén de Arriba Chubut, quien estuvo una sola vez y se molestó por preguntas que le formuló la gente. Las tomó como una falta de respeto”, señaló al referirse sobre las últimas contiendas electorales.#

Destruyeron 23.000 kilos de un precursor de drogas sintéticas

Unos 23.000 kilos de un precursor de drogas sintéticas que en marzo último habían sido secuestrados en el Puerto de Buenos Aires, denominada metila-

nima, fueron destruidos en la localidad santafesina de San Lorenzo, informaron ayer fuentes policiales. El operativo de traslado fue realizado por personal de la Policía Federal

Argentina (PFA) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) con una importante custodia en la que se incluyeron vehículos y motocicletas bitripuladas.

El contenedor con la sustancia mencionada arribó hasta la planta de IDMA, sitio en el que los veintitrés mil kilos del químico que se encontraba en formato líquido fueron introduci-

dos en bateas de gran porte. Allí, se les agregó otra sustancia que permitía -previa colocación de una fuente de calor-, la evaporización en la atmósfera sin carácter nocivo alguno.#

POLICIALES_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 22
Esquel
Un confuso accidente de tránsito sucedió en la noche del viernes. Mensajes intimidantes contra una radio local aparecieron en la mañana de ayer sobre un cartel político.

Crimen de Gómez: libertad sustitutiva para el policía

Se trata del suboficial Ángel Hernández, condenado por la muerte del joven el 23 de septiembre de 2028. La medida del juez es porque la sentencia no se encuentra firme.

En los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó una nueva audiencia de revisión al efectivo policial Ángel Luis Hernández, en relación al homicidio de Brian Gómez, acontecido en septiembre de 2018 en esa ciudad. La audiencia fue solicitada por la Fiscalía en virtud de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que por “unanimidad” declaró “improcedente la impugnación extraordinaria deducida por la defensa de Hernández; confirmando asimismo la sentencia de la Cámara en lo Penal local”.

La fiscal solicitó que se revoque la medida sustitutiva de Hernández y se dicte su prisión preventiva en base a la existencia del peligro de fuga; al igual que la querella. El defensor requirió se mantenga la libertad de su asistido hasta que la sentencia quede firme.

Cabe recordar que la causa tiene Lcir sentencia condenatoria de primer grado para Hernández por “homicidio simple con dolo eventual”, con una pena de 15 años de prisión; confirmada parcialmente por la Cámara, que mantuvo la calificación de “homicidio simple con dolo eventual” y readecuó la pena de 15 a 8 años de prisión.

La fiscal Cecilia Codina solicitó que se revoque la medida sustitutiva dispuesta en primera instancia para Hernández y confirmada por la Cámara, y se dicte su prisión preventiva. Esto ya que han cambiado las circunstancias, y el Superior Tribunal de Justicia provincial confirmó la sentencia de la Cámara en lo Penal.

Agregando que tres tribunales confirmaron la autoría de Hernández en el hecho y con una pena de 8 años de prisión se acrecienta el peligro de fuga, por lo cual debe dictarse la prisión preventiva de Hernández hasta que la sentencia quede firme, concluyó.

Seguidamente la querella también solicitó se revoque la medida sustitutiva y se disponga la prisión preventiva de Hernández. Mencionando que los jueces del STJ se abocaron al fondo del recurso y sostuvieron que no debaten cuestiones de prueba, sino si la sentencia era arbitraria, o no.

En contraposición el defensor Guillermo Iglesias aseguró que hay contradicciones en el pedido de detención, pero hay certeza que existe otra vía recursiva.

“No existe peligro de fuga, porque no se refirieron a ningún incumplimiento. Tenemos argumentos para poder seguir intentando la discusión de una relación causal y hay medios recursivos abiertos”, agregó el defensor.

“Además, Hernández nunca violó las normas que se le impusieron, siempre estuvo sujeto a proceso”, concluyendo que solamente las sen-

tencias firmes se deben ejecutar, y la presente sentencia aún no está firme, por todo lo cual la defensa solicitó se mantenga la libertad de Hernández hasta que la sentencia quede firme.

Finalmente, el juez Jorge Odorisio resolvió la libertad con sustitutivas y que se verifique la existencia de tobillera electrónica para poder colocarle a Hernández, ya que una condena no puede ser ejecutada hasta tanto la sentencia no esté firme. También ya que Hernández ha respetado todas las reglas sustitutivas que se le han impuesto.

Agregando que persiste el estado de inocencia hasta tanto la sentencia no esté firme y en el caso aún resta la Corte Suprema de Justicia, dijo un parte de la Fiscalía.

El homicidio de Gómez

El ilícito juzgado aconteció el 15 de septiembre de 2.018, cuando Brian Gómez y M. P., quienes habían protagonizado una discusión dentro del local comercial Draw, de la la calle San Martín N° 373, fueron expulsados del mismo. Dicho local comercial contaba con dos personas de seguridad privada en el interior del mismo y en su puerta de ingreso con la presencia de dos efectivos de policía adicional, siendo estos Luis Ángel Hernández y Santiago Casner.

Una vez afuera del local comercial, M.P. acompañado de su novia, su hermano y tres testigos, se dirigieron hasta el comercio Galatea.

Ubicados frente al local de modas antes mencionado, arribó Brian Gómez con el fin de continuar la discusión que les había costado la expulsión del local comercial, propinándole Gómez a uno de ellos un golpe de puño y a continuación se produjo un forcejeo entre Gómez y M. P. dentro del hall de dicho local de modas, cayendo ambos sobre la vidriera provocando la activación de la alarma de seguridad del local comercial. A raíz de esta última situación descripta intervinieron en la reyerta, dos testigos.

Ante la pelea precedentemente descripta, llegan al lugar, los dos policías adicionales de “Draw Pub”, Hernández y Casner, acompañados por las dos personas de seguridad privada de dicho local.

El suboficial mayor Ángel Hernández a través de un bastón tipo tonfa, palo o cachiporra, le asestó un golpe en la cabeza a Brian Gómez.

Perdió la conciencia y cayó al suelo sin volver a reaccionar y Hernández y Casner se retiraron del lugar, quedando la víctima tendida en el suelo. Gómez, este último fue trasladado al Hospital Regional, donde se prudujo su deceso el 23 de septiembre de 2.018. #

POLICIALES_DOMINGO_13/08/2023 PÁG. 23
CHUBUT QUINIELAS
Ángel Hernández seguirá libre hasta que su condena quede firme.

(Para

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

Pleamar Bajamar 12:05 1,16 mts 00:09 1,65 mts

DÓLAR: 299.80

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del ONO a 34 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 21º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del O a 28 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 16º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 8 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Operativo. Personal de Correo Argentino repartía ayer las urnas que deben estar hoy en las 108.107 mesas de votación a lo largo de todo el país.

Gran operativo para garantizar la votación desde La Quiaca a la Antártida

Mulas

y aviones para que las urnas lleguen a su destino

n avión Hércules C-130, tres embarcaciones, una docena de helicópteros, más de 3.100 vehículos y hasta un centenar de mulas serán utilizados por más de 85.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad que hoy deberán garantizar que las urnas lleguen a 108.107 mesas de votación desde la puna jujeña hasta las bases de Argentina en su territorio antártico.

Marcos Schiavi, supervisaron hoy en el Edificio Libertador la tarea del Comando General Electoral, que se encarga del operativo de custodia y despliegue de las urnas en los 24 distritos argentinos. Alrededor de 85 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad estarán afectados al dispositivo de custodia y seguridad para garantizar el desarrollo de los comicios.

En el marco de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán hoy, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello y el director nacional Electoral,A los efectivos uniformados se suman 3.100 vehículos terrestres, 1 avión “Hércules” C-130, 12 helicópteros, 3 embarcaciones y alrededor de 100 mulas para transportar las urnas

en las regiones montañosas del país, conforman la estructura para la custodia y vigilancia de las PASO.

El operativo tendrá la cobertura en los 17.432 locales de votación, donde estarán habilitadas 108.107 mesas de votación.

La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país, y estará a cargo del Comando General Electoral que conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas recep-

toras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

Todo es monitoreado desde la sala de situación del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas en el piso 14 del Edificio Libertador, donde numerosas pantallas permiten a los militares identificar cada centro de votación, el despliegue de las tropas que custodian los comicios y a través de monitoreo satelital la ubicación de todos los vehículos que trasladen urnas con votos o telegramas.#

Domingo 13 agosto de 2023
EURO: 329.71 05:06 4,08 mts 18:07 4,01 mts
Mareas (Puerto Rawson)
U

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608

Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608

Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.

Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776 (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

10-08-2023

cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209 (1608

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547 (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547 (1608

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

AL 16-08-2023

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 3 Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 10-08-2023 AL 16-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.