Edición impresa

Page 1

Usaron una picana eléctrica para robar $ 3 millones de una financiera

En Comodoro condenaron a perpetua al femicida de la locutora y no podrá pedir salidas hasta 2047

hisoparse por el aumento de casos, en el centro de salud la loma de trelew ya hisopan por covid-19 a las personas de riesgo y a quienes concurran con indicación médica. es lunes, miércoles y viernes de 14 a 16. P. 10

Para

investigación

el caso punta tombo la jueza rechazó abrir la pesquisa por la destrucción de 175 nidos de pingüinos. pidió que la fiscalía corrija su acusación porque no está clara la mecánica del episodio. P. 3

final mundiAL q AtAr 2022 a las 16, la selección argentina enfrenta al vigente subcampeón e invicto croacia, en una de las semifinales. de paul y di maría irían desde el arranque. dEPortEs

Busca su sexta

P. 22
P. 3 CHUBUT Trelew • M ar T e s 13 De DiCieMBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 498 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
puerto
Fueron tres encapuchados que usaron guantes y redujeron al dueño. La Policía está compilando las cámaras de seguridad.
La frase del día: “Acá hay un Estado que no hace lo que debe hacer” federico ruffa, defensor del acusado por el caso punta tombo.
Lo
P. 20 Lobita
operativo
P.
Gobernadores con la CGT el gobernador arcioni participó en buenos aires de una cumbre de dirigentes. “no hablamos de candidatos sino de reordenar el peronismo”. P. 24
balean pero no lo denunció
suelta PuErto r Awson “frijolita” es una cría de lobo marino cuya madre murió. lo alimentan los puesteros pero corre peligro. P. 6
de donación de órganos en trelew
6
P. 21 Sin
riCarDo la regina, el aCUsaDo por el Caso daniel feldman/jornada

Suplementos

Oro negro

Los grandes hitos de la historia argentina están revestidos de leyendas que han sido el foco de las revisiones históricas. El territorio patagónico ha sido protagonista de muchas de esas historias.

La historia cuenta que el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia ocurrió el 13 de diciembre de 1907.

la búsqueda comenzó a surgir con fuerza un chorro de petróleo. El Estado inicialmente reaccionó rápida y correctamente. En un decreto del 14 de diciembre de 1907 el presidente Figueroa Alcorta declaraba la prohibición de denuncias de propiedad y una zona de reserva en las cien mil hectáreas circundantes al yacimiento descubierto”.

para el país norteamericano y marcó el nacimiento de corporaciones como Exxon o Texaco.

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Escribe Felipe Pigna en “El descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia”: “La historia oficial quiere contarnos que un grupo de ingenieros y trabajadores realizaban una perforación en busca de agua en las cercanías de Comodoro Rivadavia y que cuando estaban por abandonar

La industria petrolera moderna nació en Texas en 1901, cuando fue descubierto un pozo en Spindletop Hill, EE.UU.

El hallazgo del ansiado “oro negro” en esa zona vecina a Beaumont y próxima a la frontera con Luisiana, supuso una auténtica revolución

Durante la presidencia de Yrigoyen, el 3 de junio de 1922 se creó por decreto la Dirección Nacional de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Al frente de YPF, la primera empresa petrolera estatal del mundo, estuvo l general Enrique Mosconi, quien le dará a la empresa un extraordinario dinamismo.

Más datos, en este caso de locutores locales, como el escritor comodorense Asencio Abeijón que hizo referencias en sus crónicas a que los indígenas prendían fácilmente sus fogatas ayudándose con brea y re-

fleja claramente que la “leyenda” de los que buscan agua, no era sólo eso: “En el campamento, al llegar a los quinientos metros que es el poder de la máquina, refuerce el asunto y trabaje con precaución para evitar accidentes”.

Los investigadores sospechan que el pedido y los cuidados son demasiadas molestias para andar buscando solamente agua.

Los historiadores concluyen que los trabajos en 1907 eran para “buscar agua y petróleo”, por lo que el descubrimiento accidental de hidrocarburos en Comodoro Rivadavia fue, en todo caso, el accidente mejor planificado de la historia.#

El municipio comodorense licitó importantes obras

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Ayer, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de sobres de tres importantes obras para la zona norte de Comodoro Rivadavia, por un monto que supera los 300 millones de pesos. Se trata de la segunda etapa del Centro de Interpretación de la Naturaleza Austral, la primera parte de la Plaza Yapeyú y la continuidad de la refacción integral de la ex Estación Talleres de Km. 5.

El acto licitatorio

El acto licitatorio se llevó adelante en el Centro de Información Pública, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; miembros del gabinete municipal; concejales; vecinalistas; y referentes de distintas organizaciones.

En ese marco, se procedió a la apertura de sobres de la 2° etapa del Centro de Interpretación de la

Bandurrias

Naturaleza Austral (CINA), con un presupuesto oficial de $125.005.575 pesos y un plazo de ejecución de 180 días corridos; la 1° etapa de la Plaza Yapeyú, en Km. 8, con un monto de $100.743.986 y también con un plazo previsto de 180 días; y 2° etapa de la intervención y puesta en valor de la ex Estación Talleres de Km. 5, que incluye un nuevo edificio anexo, con una inversión de $90.773.239 y 240

días corridos de ejecución proyectada. Estas obras van de la mano con las acciones que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza Juan Pablo Luque, con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico, poner en valor el patrimonio histórico y lograr espacios públicos inclusivos para el disfrute de las familias comodorenses y de quienes visiten nuestra ciudad.

Al respecto, Luque manifestó que “nos llena de alegría licitar nuevamente más de 300 pesos en obras, tal como lo hicimos días atrás. Concretamos la licitación número 164 en lo que va del año, lo que además significa cumplir con la ejecución presupuestaria de lo que programamos en obra pública, pero también que estamos cumpliendo con cada una de las cuestiones con las que nos comprometimos con cada uno de los barrios, vecinos e instituciones de Comodoro”.

En referencia a la obra de Km. 5, indicó que “tiene que ver con una labor que venimos efectuando desde hace años con la Biblioteca Popular para continuar recuperando nuestro patrimonio histórico, junto con el trabajo maravilloso que hacen dicha institución y la organización Detrás del Puente para conservar la historia ferroviaria riquísima que tenemos en la región, que buscamos recuperar con acciones concretas e inversiones para ponerla al servicio de la cultura y el turismo”.

MARTES_13/12/2022 PÁG. 2
hoy
Todos los días
Cada 15
días
Cada 15 días Mensual
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
diariojornada.com.ar

Amás de un año del episodio en Punta Tombo, se convocó a la audiencia de apertura de investigación pero la jueza María Tolomei no accedió al pedido de la Fiscalía al entender que la acusación de la fiscal Florencia Gómez no precisaba el hecho endilgado al señalado como autor del daño y tampoco las causas. La Fiscalía acusó de maltrato animal al propietario del campo lindante a la reserva natural, Ricardo La Regina por la destrucción de al menos 175 nidos de pingüinos en la zona de Punta Clara en la estancia “La Perla”.

Como querellantes se presentaron Fiscalía de Estado; el Ministerio de Ambiente de Nación, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y varias ONG como Greenpeace, National Geographic, Patagonia Natural y Global Penguin Society.

Ahora la fiscal Gómez, a pedido de la jueza, debe readecuar la acusación. El planteo de oposición a la apertura lo hizo el defensor de La Regina, Federico Ruffa, quien expresó sobre lo expuesto por Gómez que “no sabemos en qué consiste el daño y tampoco que lo generó”.

La fiscal planteo que “entre el 10 de agosto y el 26 de noviembre de 2021, sin autorización previa sobre impacto ambiental y ante la utilización de maquinaria pesada, retroexcavadora, produjo daños sobre la fauna y flora silvestre autóctona del lugar, sito en Punta Clara, estancia La Perla, establecimiento que limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo”.

“Mediante maquinaria pesada trazó caminos, realizó desmontes y movimientos de suelo de las áreas de colonia de pingüinos y sobre la ribera marítima, generando un gran daño irreversible”.

“Atravesó un área de nidificación de pingüinos incluyendo zonas de alta densidad de nidos. Sobre la franja instaló un alambrado de seis hilos que anexa un boyero electrificado conectado a una batería que impidió el libre tránsito de la fauna nativa, encontrándose en varios sectores a una altura que impedía el paso de los pingüinos”.

“Parte de la remoción de la vegetación y suelo fue realizado en un momento crítico del ciclo reproductivo, cuando los pichones están eclosionando o tienen muy pocos días de vida y deben ser alimentados con frecuencia por los pingüinos adultos”.

El defensor Ruffa confirmó que, ante la prolongación de los tiempos, fueron ellos quienes pidieron declarar. “El sentido de esta audiencia es que a una persona que no conoce Derecho, se le explique de manera concreta y clara sobre qué se lo está investigando para que eso nos permita establecer una estrategia defensiva”.

“Si dicen que cometió un daño, pero no se explica con claridad qué dañó ni de qué manera”, graficó. “A principios de noviembre pedí la posibilidad de declarar y eso implica que le expli-

A más de un año del episodio

La jueza no abrió la investigación por los nidos de pingüinos destruidos en Tombo

María Tolomei pidió que la fiscal Florencia Gómez corrija su acusación contra Ricardo La Regina. El defensor Federico Ruffa advirtió que “no sabemos en qué consiste el daño”. Reclaman la creación de una Fiscalía Ambiental para casos así.

quen sobre qué lo estarían investigando. Cuando se estira en el tiempo este limbo en que posicionan a la persona donde se la señala por todos lados como que cometió hechos muy aberrantes, pide que se explique de qué me acusan así me puedo defender. La Regina tuvo el cansancio para decirme `Avanzá con esa alternativa´ y con eso presentamos el pedido en noviembre. A las dos semanas ingresa el pedido de apertura de investigación”.

Ruffa aclaró que “la situación de los pingüinos sigue siendo la misma. Lo que pasa acá es que el hilo se corta por lo más delgado, hay un Estado que no hace lo que tiene que hacer y después frente a una cosa que puede ser criticable pero no constituye un delito, le carga las tintas sobre una persona que tiene un campo hace muchos años y ejerce la actividad ganadera”.

Especificó que el Estado falla “cada vez que se le propone buscar alter-

nativas para proteger los pingüinos, así las vacas que pastorean por la zona y están habilitadas por el plan de manejo Punta Tombo no afecten a los pingüinos, el Estado debería decir `Me voy a hacer cargo de hacer un alambre paralelo al mar´, porque no hay razones para imponerle al dueño de un campo que se haga cargo de los costos para que esos pingüinos estén adecuadamente protegidos”.

Hoy “el alambrado sigue y es indispensable para separar dos propiedades de dos personas distintas. Él hizo todo lo que podía hacer para minimizar el daño. Se puso a disposición del Ministerio de Ambiente para buscarle una salida consensuada y no ha sido bien recibido”.

Un denunciante fue ablo García Borboroglu, especializado en la conservación de los pingüinos, investigador del CONICET e integrante de la Global Penguin Society. Detalló que lo que hicieron con los expertos y técni-

cos es “documentar lo que ocurrió, tiene 50 páginas nuestro informe pericial más la de todos los peritos. Marca claramente el daño que se hizo y que no estaba antes de esta intervención”.

“El daño es en cuatro áreas, en total son casi 2100 mts2 que se destruyeron con maquinaria pesada. Esto parte fue en agosto y el 60% ocurrió el 26 de noviembre cuando hay pingüinos en el nido. Cuando fuimos encontramos pingüinos muertos con las huellas por encima, los nidos colapsados y los pichones muertos tapados por tierra”.

“Estimamos un mínimo, porque fuimos muy conservadores, de 175 nidos al menos destruidos. Las imágenes satelitales permitieron discriminar que ocurrió en la mañana del 26 de noviembre, porque el satélite pasó a las 9:08 y a las 3 de la tarde ese mismo día y la zona estaba destruida”.

“Trabajamos hace 33 años con pingüinos y casi 25 propietarios de estancias. Esto es algo muy extraordinario,

porque los propietarios son aliados de la conservación donde hacen un buen uso de sus recursos lo que permite coexistir una ganadería, un turismo sustentable y el cuidado de la fauna”.

“Esto pone en evidencia la falta de legislación, pero Chubut, donde nos llenamos la boca del turismo de naturaleza no tiene la legislación adecuada; debería haber una Fiscalía Ambiental provincial. Casos como estos pasan todo el tiempo, pero la gente no lo denuncia, lo naturalizamos en Chubut. En Isla Escondida la gente se sube a caballito de los elefantes marinos, gente que practica tiro con la fauna, que pasa con los cuatrimotores arengando a los lobos para que se los coman las orcas, que pasan por medio de las colonias. Entonces si tanto nos importa nos llenamos la boca como chubutenses, hay que señalar estas cosas y denunciarlas. Chubut debería tener una unidad fiscal ambiental para atender estos casos”.#

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 3
Audiencia. Habrá que seguir esperando para que se inicie formalmente la investigación por el daño ambiental cerca de Punta Tombo. Daniel Feldman

Ofrecen lotes en Madryn

El Instituto Provincial de la Vivienda lanzó el ofrecimiento público de once parcelas en Puerto Madryn, para uso residencial e inversión en la Manzana 35 y 41, Sector 2, Circunscripción 3, Urbanización Sur.

La apertura será el martes 20 de diciembre en la sede del IPVen Rawson, Sarmiento N°675, a las 12, y solo se tomarán en cuenta propuestas de personas físicas, presentadas hasta las 10.

En el primer renglón asigna las parcelas 12 y 21 de la Manzana 41 y las parcelas 8, 10, 11, 13, 16, 17 y 18 de la Manzana 35 a la construcción de vivienda propia, única y permanente; el segundo renglón destina como lote de inversión a las parcelas 7 y 15.

Los oferentes e integrantes del grupo familiar, independientemente del número de ofertas que realicen sólo podrán resultar adjudicatarios de un inmueble; el 30% de los lotes serán

adjudicados a postulantes con residencia permanente en Madryn; y un 50% de los lotes ofrecidos serán adjudicados a postulantes residentes de la provincia de Chubut.

Son requisitos para los beneficiarios de vivienda única residentes de Madryn -entre otros- ser persona física, argentina nativo o naturalizado, acreditar domicilio en Madryn los tres últimos años previos a la apertura de ofertas; no ser ocupante ilegal de inmuebles y/o vivienda ejecutada a través de operatoria implementada por el IPVyDU, salvo autorización expresa para la inscripción emanada por el organismo provincial, en mérito a las circunstancias de hecho de la situación; no poseer vivienda ni propiedades inmuebles que puedan ser utilizados como tal, situación que deberá acreditar presentando el correspondiente informe de Registro de

la Propiedad Inmueble que incluya todos los mayores de edad que componen el grupo familiar.

Para oferentes de vivienda propia y única con residencia en Chubut se requiere ser persona física, de nacionalidad argentina -nativo o naturalizado-; el titular de la oferta deberá acreditar residencia inmediata en la provincia por los tres últimos años previos a la apertura de la oferta, salvo en el caso de titulares nativos, donde se admitirá residencia continua o alternada de cinco años en la jurisdicción provincial.

El 20% de los lotes que forman parte del ofrecimiento serán adjudicados como lotes de inversión, y los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser argentino nativo o naturalizado, y acreditar domicilio en el país, según se informó oficialmente.# Mapa. La zona donde está ubicados los terrenos para su comp`ra.

Puerto: los propios vecinos limpiaron el langostino

Desde la semana pasada que había en una zona del Puerto Rawson un montículo de basura con restos de langostinos, otros pescados, baldes de plástico y demás residuos que si bien se denunció, no lo fueron a retirar y el olor que generaba, además del mal aspecto, ya era muy persistente.

Es por eso que los vecinos y comerciantes del lugar decidieron juntar todo lo tirado y llevarlo con sus propios vehículos al lugar indicado.

“Esto no lo tendríamos que hacer nosotros, esta basura no la tiramos nosotros, la vino a tirar otra gente que no es de acá y nos quieren hacer cargo a nosotros”, asegura uno de los puesteros que están ubicados en el muelle y que venden productos de la pesca.

Esto “dos por tres suele pasar” denuncian, “siempre tratamos de tenerlo limpio. Acá había un contenedor pero lo llevaron y no lo trajeron más”. También relatan que si bien hay otro en el primer ingreso al muelle, no lo vacían con frecuencia y se acumulan los residuos de la actividad.#

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 Pág. 4
Manos a la obra. Los vecinos se tuvieron que hacer cargo de basura que ellos no generaron en Rawson. Desechos de la pesca
Once parcelas
“Esto no lo tendríamos que hacer, esta basura no la tiramos nosotros, la vino a tirar otra gente que no es de acá y nos quieren hacer cargo”.
PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 5

En Esquel investigan si hubo “excesos” de la Policía en medio de los incidentes tras el festejo

En la Unidad Regional Esquel analizaron lo ocurrido en el centro por los festejos del triunfo de la Selección Nacional contra Holanda en el Mundial de Qatar, donde hubo detenidos y la Infantería arrojó balas de goma y gases lacrimógenos.

El comisario mayor Darío González, titular de la repartición, en Cadena Tiempo informó que se reunió con Operaciones, grupos de intervención y jefes de comisarías para coordinar un “protocolo operacional”, para aplicar esta tarde.

El objetivo es controlar de la manera más práctica y simple cualquier disturbio, para resguardar comercios y transeúntes.

Los hechos

Los hechos se produjeron en avenida Alvear y 25 de Mayo, donde se desarrollaba una feria de productores y artesanos, y “había que salvaguardar a esa gente y los bienes en los puestos”. Hubo una confusión y los manifestantes increparon al personal policial, que debió desplazarse por la mano de la avenida que estaba libre,

tras lo cual algunos jóvenes atacaron a móviles de la fuerza y arrojaron objetos contra los efectivos. Intervino el grupo especial de Infantería.

El titular de la URE señaló que debido a incidentes en el partido anterior de la Selección, previeron que Infantería estuviera para una eventual intervención, y por protocolo usaron armas con postas de goma antitumulto y gases.

González puntualizó que a la Fiscalía se le entregarán filmaciones y un detalle de la actuación policial, para que se investigue lo que ocurrió, y si hubo un exceso de los efectivos. Su repartición determinará la responsabilidad de los policías que formaron parte del operativo, en un plazo de cinco días.

Denuncias de vecinos

Fuentes de la Fiscalía consignaron que habían recibido dos denuncias de vecinos, uno sin lesiones, para iniciar una investigación, y por otro lado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos envió una nota al Ministerio Público Fiscal.

Plantea que la Regional de este organismo, recibió testimonios y material fílmico de los hechos que muestran el accionar policial. Refiere a relatos de que hubo niños perdidos en el epicentro de la represión, debiendo ser contenidos por vecinos en comercios.

Adolescentes intimidados

También expuso la APDH que algunos adolescentes fueron intimidados por efectivos que les apuntaron al rostro, y hubo casos de personas con problemas respiratorios por los gases arrojados; heridos con balas de goma y corridas desesperadas en medio de la feria de la avenida Alvear.

La Asamblea pidió a la Fiscalía una exhaustiva investigación, “que permita determinar quién o quiénes emitieron la orden de disparar y con qué motivos”, dado que los efectivos policiales no pueden disparar por iniciativa propia. La Regional de la APDH solicita medidas preventivas para hoy. E informa que enviará copia del pedido al “Comité Nacional de Prevención de la Tortura”.#

“Frijolita”, el cachorro de lobo marino que es criado por puesteros en Rawson

Hace días que los puesteros que se encuentran frente a los muelles en Playa Unión se convirtieron en guardianes de una cría de lobo marino cuya madre falleció recientemente. El cachorro cruza la ruta todas las mañanas en busca de alimento y cobijo.

Eduardo Rodríguez, un vecino de Puerto Rawson, contó a Jornada que el pequeño animal, al que nombraron “Frijolita” por ser hembra, apareció hace unos “cuatro días atrás porque murió su madre que está aún flotando en el río”, a la altura de la desembocadura.

“Los chicos de los puestos le dan langostino pelado, porque cáscara no come, los deja ahí”, resaltó.

Preocupados por la sobrevivencia del cachorro han llamado a la Dirección de Fauna de Provincia, pero “no nos dan bolilla, ni Policía, ni Prefectura”, confesaron. Aclaran que, por lo que ven, “el animal está bien, está alimentado, pero hay que buscarle un lugar porque acá lo van a pisar”.

Es que cruza la ruta donde transitan habitualmente los camiones que retiran la mercadería de los muelles y también una gran cantidad de vehículos particulares. Para evitar que lo atropellen, “lo cruzamos nosotros al río, lo llevamos hasta la costa, cortamos la calle unos minutos, pero a la otra mañana siempre vuelve”, comentaron.# “Frijolita”

Es el segundo del año

Operativo de donación de órganos en Trelew

El Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew realizó el segundo operativo de donación de órganos y tejidos del año en la ciudad valletana.

Así lo informó el Centro de Ablación e Implante Patagónico (CAIPAT), delegación jurisdiccional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) en la provincia, precisando que el procedimiento se concretó el miércoles 7 de diciembre.

Al respecto, la representante jurisdiccional de CAIPAT Chubut, la doctora Caren Goddio, agradeció el hecho de que la persona donante hubiese dejado expresada su voluntad de serlo, e hizo llegar sus condolencias a familiares y demás seres queridos. Además, felicitó a todo el equipo de salud y de logística que se vio involucrado en el operativo.

Acto solidario

Goddio destacó que el acto solidario, voluntario y altruista de donar, garantiza que todas las personas que aguardan un trasplante puedan mejorar su calidad de vida.

La Ley Nacional N° 27.447 considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.

En Argentina hay actualmente 6.872 personas en lista de espera, de las cuales 99 son de Chubut, para recibir un trasplante que les permita mejorar o salvar sus vidas.#

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 6
Ocurrió en el centro tras el triunfo de Argentina contra Holanda Se investiga si la Policía se “excedió” al frenar los destrozos en Esquel Apareció hace 4 días porque murió su madre y cruza la ruta todos los días es una cría de lobo marino que está siendo cuidado por los puesteros en la zona del Puerto. Daniel Feldman

comodorense en Qatar

De las cripto y el bombo de Newbery a la ilusión mundial

Del barrio Jorge Newbery a Qatar. Y con un sueño de campeón que quiere seguir alimentando a la distancia. Alejandro González no disimula su pasión por la Selección Argentina ni tampoco por Jorge Newbery, cuyo escudo ya es visible en los canales argentinos que cubren la Copa del Mundo. Viajó en el comienzo del Mundial y ahora busca apoyo a través de las redes, para alargar su estadía con la fe de festejar en la gran final.

“Planifiqué el viaje con amigos que estuvimos en el último. Somos de distintas provincias. Por la experiencia del Mundial pasado, viajamos sin entradas, alquilamos un departamento para cinco y entramos diez”, resumió el comodorense que confía en la tercera Copa del Mundo.

“Hace dos años que invertimos en criptomonedas, nos dio un pozo común para hacer una base y empezar a ahorrar; hicimos rifas y empezamos a juntar la moneda para comprar dólares. Cuando los sacamos el año pasado, nos anotamos con millas que nos permitió comprar los pasajes internacionales a buen costo”, dijo González.

“Somos mayoría, andando por los barrios de Doha se ve. Hay muchos argentinos y pocos europeos. Los mexicanos eran muchos pero ya se fueron. Nuestro sueño es quedarnos hasta el último día y poder ver Argentina campeón. La gente se sorprendió con los hinchas argentinos porque en Qatar no están acostumbrados a gritar, a saltar o a abrazarse”.

González reconoce el afecto y la popularidad alcanzada, el intercambio de culturas y los pedidos de foto con su ya famoso bombo, que combina el logo del “Lobo” con las figuras de Diego Maradona y Leonel Messi. “Estamos en la puerta del hotel donde se alojan dirigentes de AFA. Somos como 200 que queremos una entrada oficial; es una carnicería, muchos vienen de Argentina con poder adquisitivo y no les afecta comprar en la reventa. Por FIFA no están largando tickets y las que hay las reparte AFA a sus allegados; el resto de los hinchas estamos haciendo una cola”, sostuvo a horas de la semifinal entre Argentina y Croacia. “Uno se las rebusca. A precio oficial me saldría 420 dólares

la más baja, 600/700 y hasta mil las más cara. Una reventa barata es complicada, muchos vienen hacer negocios y quieren hacer diferencia. Entramos todos o no entra ninguna del grupo; trajimos llaveros, caretas y accesorios como un recurso más”, dijo en La Cien Punto Uno.

González vio todos los partidos de la Selección, recortó gastos y busca prorrogar su estadía en Qatar a través de un acompañamiento voluntario. Organiza una colecta para costear el cambio de pasajes, dado que ató su regreso a la campaña del equipo de Scaloni a través del alias FOCO.RON.VIA y el CBU 0070178130004038383190.

Está sorprendido por la limpieza y el orden de las qataríes como las luces y la arquitectura. “No me gusta el país. Su cultura es muy chocante, una costumbre muy diferente a la nuestra”. El asado de carne desconocida, nunca falta, ni siquiera del otro lado del mundo. “De cábala hacemos antes de los partidos. Hay un súper donde compramos un supuesto cordero que es en realidad un capón. Hago una salmuerita, lo adobo y queda bastante bien”.#

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 7
Un
Presente. Alejandro González persigue el mismo sueño que un país.

Comenzó en Trelew el beneficio del 30% por el pago anual adelantado de los impuestos 2023

La Municipalidad de Trelew habilitó ayer el pago anual adelantado 2023.

El beneficio, tal como se aprobó en la última sesión del Concejo Deliberante, es para impuestos inmobiliario y automotor de este año con un 30% de descuento.

Francisco González, coordinador de Rentas, dijo que “en el primer día tuvimos mucha concurrencia e interesados pero se puede realizar a través de la web del municipio”.

Impuesto inmobiliario

Informó el funcionario municipal que “en el impuesto inmobiliario para 2023 hay un incremento de un 55% y un 10% adicional que será para el segundo semestre”, remarcó.

Respecto a la financiación, González señaló que el Banco Chubut se sumó con la tarjeta Patagonia 365 con 12 cuotas sin interés.

En ese sentdio, el responsable de Rentas indicó que por el momento se puede realizar el pago por ese medio

de pago sólo n la linea de cajas de la municipalidad.

Autorización de pago

Francisco González explicó en diálogo con la prensa que “la autorización para el pago anual adelantado es para diciembre pero se va a analizar una extensión en los últimos días del mes de ser necesario”.

2022, vigente

Asimismo, González hizo la salvedad que más allá de los nuevos beneficios para este año en curso, sigue vigente en diciembre el plan de pago para el 2022 que se lanzó en agosto con un 90% de descuento en los intereses.

Dijo en ese sentido que “todos aquellos vecinos que abonen su deuda también quedan habilitados a acceder a este pago anual adelantado del 2023, que es un beneficio para los contribuyentes que están al día”, concluyó el funcionario municipal consultado al respecto. #

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 8
y patente
Inmobiliario
automotor
Fueron muchos los contribuyentes que se acercaron al municipio para realizar el pago anual adelantado.
PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 9

Godoy: “La Hora Azul es una invitación y no obligación”

Es una invitación a las personas, no es una obligación” expresó la concejala de Chubut al Frente Olga Godoy, al referirse a la ordenanza que impulsó mediante la que promueve la Hora Azul en lugares de esparcimiento, recreación y diversos comercios, entre ellos gastronómicos.

Tal como fundamentó en la última sesión, la normativa busca generar espacios amenos para las personas con trastornos del espectro autista, como discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. La Hora Azul incluirá luces tenues, y eliminación de ruidos molestos y música.

“Es una invitación”

Olga Godoy puntualizó que “es una invitación a las personas, no es una obligación. Buscamos que se pongan en el lugar del otro, que al menos una hora a la mañana y otra por la tarde, se respeten estas características en los espacios. Las personas con TEA tienen los mismos derechos que todos, es injusto que se pierdan de una merienda con su familia o una salida de compras porque el ambiente no es apto para sus necesidades”, dijo Godoy.

Con la Liga de Asperger

La concejala indicó además que “ara impulsar este proyecto que fue aprobado por mis pares, primero fui a la fuente. Consultamos con Sandra Heredia, coordinadora de la Liga de Asperger de Chubut y nos dio su pun-

to de vista para que sea un proyecto que sirva realmente”.

Falta mucho

Remarcó Olga Godoy que “a Trelew le falta mucho para ser una ciudad inclusiva, pero desde este bloque venimos trabajando en ello hace tiempo y duele que no se vean reflejadas en

la ciudad. Hace poco más de un año sacamos el nuevo símbolo de accesibilidad que no es el viejo hombre en silla de ruedas, porque el termino discapacidad es amplio y cada persona puede hacer lo que desee dentro de sus capacidades. También sacamos el proyecto de cartelería de lengua de señas y no lo vemos reflejado”, finalizó. #

Covid-19. En el CAPS “La Loma” de Trelew

Ya funciona otra vez el consultorio para testeos

Tal como adelantó el titular del el Área de Programática de Trelew, Edcuardo Ramirez en diálogo con la prensa, abrió ayer el consultorio de hisopados para Covid-19.

Dicho lugar atenderá lunes, miércoles y viernes de 14 a 16 en el Caps La Loma, Ecuador y Ramón y Cajal. Actualmente en Trelew hay 10 casos activos de Covid-19, ambulatorios y no se registran internaciones.

La decisión de disponer del lugar para dicha práctica médica

“es por el incremento en los casos positivos a nivel nacional y por la demanda local que comenzó a aumentar en las últimas semanas” dijo Ramírez, quien indicó además que “el testeo se lo podrán realizar personas que tengan indicación: mayores de 50 años, personas de riesgo en todas las edades, personas que trabajen o residan en lugares cerrados como geriátricos, cárceles, entre otros y personal de salud”, concluyó. #

El intendente Adrián Maderna se reunió ayer con representantes vecinales de 7 barrios de Trelew

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, dialogó ayer con representantes de siete sedes vecinales para organizar el trabajo conjunto que se realizará en cada sector.

En la ocasión, se diagramó un cronograma con las actuaciones que se brindarán desde las distintas áreas del municipio para llegar con soluciones rápidas a las demandas de los vecinos.

El encuentro se realizó en la sede vecinal del barrio Oeste.

El primer mandatario de la ciudad acudió acompañado de los funcionarios de las principales áreas del Municipio.

Estuvieron también presentes el ingeniero Ricardo Quiroga, Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos; Pablo Almonacid, Secretario de Desarrollo Social; Javier Córdoba, Coordinador General de la Agencia

de

Integradoras; y Anabella Funes, Directora de Empleo.

“Se hizo planificación”

“Tuvimos la oportunidad de estar en la vecinal de barrio Oeste reunidos con los representantes de siete vecinales. Se hizo una planificación de todo el cronograma de trabajo que tiene que ver con repaso de calles, barrido, limpieza, desmalezamiento, colocación de volquetes, colonias de vacaciones, talleres de capacitación, clases de apoyo y situaciones particulares de cada barrio”, explicó el intendente Adrián Maderna tras el encuentro.

En este sentido, el primer mandatario aseguró que ya se realizó la planificación del último mes del año y el venidero 2023. “Ya habíamos acordado ir

por todos los sectores de la ciudad planificando el trabajo en conjunto para que sea dinámico y se pueda dar respuesta rápida a los vecinos”, explicó.

El intendente Adrián Maderna también se refirió a la importancia que tuvo la posibilidad de llevar adelante el proceso de renovación de autoridades en las diferentes sedes vecinales de la ciudad.

“Era importante ordenar”

Dijo en ese sentido que “era importante que se puedan ordenar las vecinales. Ayer (por el domingo) hubo elecciones nuevamente en los barrios Unión y San José. Hoy (por ayer) pudimos estar con los vecinalistas de barrio Norte, Tiro Federal, La Laguna, Unión, Oeste, Pte. Perón, Don Bosco, con los que vamos a trabajar ordenadamente. Y todos contarán con un cronograma de cómo irá llegando el municipio con cada una de las áreas”, concluyó el primer mandatario de Trelew. #

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 10
Desarrollo Territorial; Marcelo Leyes, Director de Educación; Luis Treuquil, Coordinador de Deportes; Héctor López, Coordinador de Inspecciones Generales; Karina Castillo, Directora de Vecinales; Claudio Paredes, Coordinador de Políticas
TEA
En el CAPS “La Loma” de Trelew comenzaron a realizar testeos ayer.
en Trelew
El objetivo
fue diagramar un trabajo en conjunto tras las elecciones en los distintos sectores
Instancias de la reunión de Adrián Maderna con 7 vecinales de Trelew. Olga Godoy, concejala de Chubut al Frente habló sobre la Hora Azul.
evans
norman evans
norman

Madryn: llegaron 18 aerogeneradores

Aprimera hora amarró en el muelle Storni el buque chino “Da Qing” que trajo una importante cantidad de aerogeneradores de la empresa Vesta y que forman parte de la cuarta etapa del proyecto eólico El Llano. De esta forma, Puerto Madryn volvió a recuperar una de las actividades que impulsó la economía en los últimos años. Tras un impasse de varios meses el puerto volvió a recibir un buque cuya carga son parte de los molinos eólicos y que permitirá ejecutar la cuarta etapa del proyecto. A comienzos de año hubo reuniones para coordinar la logística de las maniobras para la descarga y el traslado hasta el parque El Llano. Son las partes de 18 aerogeneradores de Vesta para la cuarta etapa del proyecto eólico El Llano. La Administración Portuaria de Madryn acondicionó la plazoleta fiscal sur, sitio donde se acopiarán las astas para, en otra etapa, trasladarlas al lugar donde se emplazarán.

Pasaron más de dos años y medio, desde que se descargaron las partes de los últimos aerogeneradores usados en la construcción de los parques eólicos. Fue una importante fuente de ingresos y de trabajo en la ciudad del Golfo pero que la imposibilidad de seguir incorporando más energía en el interconectado eléctrico impidió avanzar en más inversiones.#

Fin de semana con 65% de ocupación

El fin de semana largo dejó en Puerto Madryn un promedio de ocupación del 65%, una suba de 25 puntos respecto a las estadísticas pre pandemia. La estadística destaca que la ciudad de golfo fue uno de los destinos patagónicos más elegidos.

Hubo varias propuestas de la Municipalidad para el último fin de semana XXL del año, como una mul-

titudinaria edición del Madryn Comestible en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena, se reinició la temporada de la Peatonal de Puerto Madryn, además de ferias, actividades recreativas, entre tantas otras.

El intendente Gustavo Sastre manifestó que “no ha sido la ocupación que hemos tenido en otros fines de semana largo aunque es un porcen-

taje muy superior al mejor fin de semana de diciembre de los últimos años, puntualmente en 2015 cuando se llegó a un 50%”.

Mucho turismo regional

Como los propios prestadores estimaban el fin de semana se caracterizó por la presencia de un turismo

regional que produjo una actividad comercial y económica muy importante.“La presencia de visitantes genera que la rueda económica se ponga en marcha; en forma constante transmitimos a las diferentes áreas del municipio que sean generadoras de actividades y propuesta que sean atractivas que sean un incentivo para que los visitantes lleguen”.#

Teatro del Muelle Presentan el corto subacuático “Anawa”

Mañana a las 21 se hará la proyección en el Teatro del Muelle y el jueves 15 a las 19 horas tendrá lugar en el Ecocentro Pampa Azul. Las entradas serán libres y gratuitas. Acompañado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn y presentado por Proyecto Danza del Mar, se realizará la proyección de “Anawa, momento de regresar al océano”, un cortometraje subacuático realizado en 2022, con dirección y guión de Laura Babahekian y Candelaria Piemonte.

La historia

Anawa es una historia para recuperar la memoria. Al ritmo del agua y con confianza en nuestra danza, seremos capaces de amar el reflejo que nos devuelve el mar. El mensaje del océano resuena entre las grietas de una tierra devorada por el fuego y nos invita a sumergirnos en lo desconocido.

Proyecto Danza del Mar

Es un proyecto de educación marina que apuesta al arte como puente entre la ciencia y la comunidad, para compartir conocimientos comprometidos con el buen vivir y concientizar acerca del valor y la belleza del mar patagónico. Los responsables del proyecto manifiestan que buscan que la Danza del Mar sea conocimiento y acción: que invite al despertar de cada corazón viajando más allá de los límites de la pantalla, en espacios de educación formal y no formal, talleres de experimentación acuática e investigación del movimiento y otras instancias de educación marina, con el objetivo de transformar la empatía en acciones concretas y comprometidas con la salud del océano.

Inspirados en el audiovisual realizado, transformaremos nuestra danza en sabiduría y respeto para con la biodiversidad marina.#

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 11
Para la cuarta etapa del proyecto eólico El Llano Relevamiento turístico en Puerto Madryn el buque chino “Da Qing” que trajo una importante cantidad de aerogeneradores de la empresa Vesta.

Mucha suba en partidas para viáticos

En la sesión del jueves del Concejo Deliberante de Esquel, los bloques no oficialistas –PJ, Frente Vecinal, Chubut al Frente y Por Esquel-, no acompañarán la aprobación del Presupuesto Municipal 2023, que si votará favorablemente Juntos por el Cambio.

El concejal del justicialismo, Martín Escalona, anticipó que por las charlas con vecinos y compañeros partidarios, “sería imposible votarlo porque no da respuestas a la demanda de los vecinos”.

Repasó que el impuesto inmobiliario mínimo actualmente en $ 11.016 anuales, pasará a costar s $ 23.000,

un 109% de incremento, calculando lo que se paga a diciembre de este año, a diciembre de 2023; el impuesto automotor de $ 13.600 subirá a $ 28.500, siempre tomando como referencia el mínimo.

Escalona sostuvo que no se ve reflejado ese ajuste impositivo en más viviendas o pavimento, y explicó que áreas como Obras Públicas, Desarrollo y Turismo tendrán una merma en los recursos. Remarcó que en viáticos, contratos y funcionamiento del municipio habrá un aumento del 80% en las partidas, que se traducen en $ 438 millones. El edil indicó que todas las secretarías tendrán una suba en su

presupuesto, en base a la inflación. Por caso Desarrollo Social no verá reflejado esos fondos aplicados a programas, por impacto según observó, al incremento de las previsiones para viáticos, ejemplo de uno de los ítems.

En Obras Públicas señaló que en el presupuesto se enumeran 40 proyectos, de los cuales 30 se repiten desde 2021. Agregó que un remanente financiero, por la no ejecución de partidas en determinados programas, se tendría que volcar al tema tierras, adoquinado y soluciones habitacionales. Según Escalona, la mayoría de obras presupuestadas para barrios, como Badén 3 y Valle Chico, son in-

cluidas con financiamiento provincial o nacional, que se puede dar o no.

La decisión de no votar el presupuesto dijo que es también del resto de los bloques no oficialistas, según lo ha conversado. Admitió que su visión es distinta a la de Juntos por el Cambio, en función de lo que dialoga con vecinos, pero la votación depende de la voluntad del oficialismo que tiene la mayoría simple necesaria para aprobarlo. Escalona planteó la demora en ingresar al Concejo del proyecto de presupuesto, que complicó para estudiarlo muy bien, más aún porque el Ejecutivo pidió una prórroga, y de todas maneras lo entregó tarde.#

El Presupuesto saldrá con los votos oficialistas

El Presupuesto Municipal 2023 tiene despacho para ser votado el jueves, en la última sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante. Su aprobación requiere de mayoría simple, por lo que Juntos por el Cambio tiene los votos necesarios. La oposición no acompañará. Rubén Álvarez, edil de JxC y presidente de la comisión de Hacienda,

indicó que la sesión se adelanta para el jueves, porque el 15 de diciembre cierra el período.

El Presupuesto tiene despachoy está satisfecho por el tratamiento. Recalcó que todos los concejales tuvieron la oportunidad de participar, y la mayoría de las modificaciones planteadas el Municipio las hizo, aunque los bloques no oficialistas no

firmaron el despacho. El edil aseguró que las modificaciones propuestas se realizaron, y señaló que por mayoría simple quedará sancionado el proyecto.

Álvarez advirtió que el año pasado Juntos por el Cambio no acompañó con el voto el presupuesto nacional, y la oposición vertió críticas, y “nos trataron hasta de desestabilizadores”.

El cálculo de gastos y recursos para el año que viene es de $ 4.640 millones como lo definió inicialmente el Ejecutivo.

Las modificaciones pasaron por redistribución de partidas, en uno de los casos para el Consejo de la Mujer.

Fondos previstos para programas que ya no están vigentes se direccio-

naron a planes de mejoras en viviendas en emergencia, una propuesta de las bancadas minoritarias.

Para Álvarez, el presupuesto es coherente, en el marco de una inflación difícil de calcular para 2023, que seguramente provocará en el año redistribución de partidas. La Tarifaria también está para su consideración en la sesión del jueves. #

PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 12
Martín Escalona, edil opositor. La oposición no votará el Presupuesto 2023 en Esquel Será puesto a consideración de los ediles en la sesión del 15 de diciembre
PROVINCIA_MARTES_13/12/2022 PÁG. 13

Argentina quiere llegar a su sexta final mundialista

El seleccionado argentino intentará hoy alcanzar la sexta final mundialista de su historia cuando se enfrente con el vigente subcampeón e invicto Croacia en una de las semifinales de Qatar 2022 a disputarse en el Estadio Lusail.

El partido comenzará a las 16 con transmisión de la TV Pública, TyC Sports y DSports. Estará arbitrado por el italiano Daniel Orsato, que volverá a dirigir al conjunto “albiceleste” tras la victoria ante México (2-0) en ese mismo escenario por la segunda fecha del Grupo C.

El campeón de la última Copa América cumplió el primer objetivo de disputar siete partidos en el Mundial y ahora irá por la penúltima meta, que es instalarse en la definición del domingo próximo ante el ganador del cruce entre el defensor del título, Francia, y la máxima sorpresa de la competencia, Marruecos.

Con un Lionel Messi líder en lo futbolístico y lo temperamental, el equipo argentino ingresó entre los cuatro mejores al cabo de un arduo camino que se inició con la inesperada derro-

ta ante Arabia Saudita. Desde entonces, encadenó triunfos ante México (2-0), Polonia (2-0), Australia (2-1) y Países Bajos por penales en una llave de cuartos que terminó con tumultos por tensiones previas y provocaciones durante un juego mal dirigido por el español Antonio Mateu Lahoz.

Argentina jugó la final por última vez en Brasil 2014, de la mano de Alejandro Sabella, lo que terminó en una gran frustración para Messi por la victoria de Alemania 1-0 en tiempo suplementario.

Los germanos también le habían ganado a la Selección de Carlos Bilardo la anterior definición en Italia ‘90, gracias a un polémico penal sancionado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.

Argentina se impuso dos veces en una final de la Copa del Mundo (1978 y 1986) y también cayó en la primera edición de 1930.

Croacia, por su parte, perseguirá su segunda definición en seis participaciones, tras quedar en la puerta de la gloria hace cuatro años cuando fue vencida por Francia (4-2) en Moscú.

El seleccionado balcánico mantiene la base de aquella edición, con el veterano Luka Modric (37) como referente indiscutido.

Parte de su campaña en Rusia fue la goleada 3-0 conseguida ante Argentina en la primera ronda. Ese antecedente fue el segundo de un historial mundialista inaugurado con el 1-0 a favor de la “Albiceleste” en la fase de grupos de Francia ‘98.

Los croatas, junto a los marroquíes, con quienes compartieron la zona en Qatar, no perdieron en lo transcurrido de este Mundial y llegan a la semifinal con respeto bien ganado tras eliminar por penales a Brasil, uno de los máximos candidatos, con una gran actuación de su arquero Dominik Livakovic. Por esa vía también sacaron a Japón en octavos, instancia a la que se clasificaron tras defender el segundo puesto del Grupo G ante Bélgica (0-0) en la última fecha.

El entrenador Zlatko Dalic conserva una misma estructura desde el inicio de la competencia, por lo que no se esperan demasiados cambios en la formación, a diferencia de Lionel Sca-

loni, quien varió de forma permanente entre un partido y otro.

Para hoy, el entrenador argentino Lionel Scaloni no podrá contar con dos jugadores suspendidos: los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, quien dejará su lugar para el ingreso de Nicolás Tagliafico.

En cambio sí tendrá disponibles al mediocampista Rodrigo De Paul y al delantero Ángel Di María, quienes mejoraron de sus molestias físicas, según adelantó en la conferencia de prensa previa a la semifinal, y posiblemente jueguen como titulares ante Croacia.

De Paul, titular frente a Países Bajos, seguirá en el once inicial y el futbolista de Juventus pelea por regresar al primer equipo luego de la molestia en el cuádriceps que sintió ante Polonia el 30 de noviembre.

En caso de jugar desde el arranque, “Fideo” desplazará al defensor Lisandro Martínez y obligará a una modificación del dibujo táctico, de 5-3-2 a 4-3-3.

El ganador de esta primera semi final quedará a la espera del resultado

Emiliano

Nahuel

Cristian

Nicolás Otamendi Josko Gvardiol

Nicolás Tagliafico

Rodrigo De Paul Luka Modric

Enzo Fernández Marcelo Brozovic

Alexis Mac Allister Mateo Kovacic

Lionel Messi Mario Pasalic

Julián Álvarez Kramaric o Petkovic

Ángel Di María Ivan Perisic

DT: L. Scaloni. DT: Z. Dalic.

Árbitro: Daniel Orsato (Italia).

Estadio: Lusail.

Hora de inicio: 16.

TV: TV Pública, TyC Sports y DSports.

entre Francia-Marruecos (mañana a las 16 en Al Bayt) para conocer el adversario en la final del domingo a las 12 horas en Lusail, el mayor escenario del Mundial con 88.966 localidades.#

EL DEPORTIVO_MARTES_13/12/2022 PÁG. 14
Semifinales El seleccionado argentino quiere tomarse revancha de la caída con Croacia en Rusia 2018, e instalarse en una nueva final del Mundial, como lo hizo en Brasil 2014. ARGENTINA CROACIA Martínez Dominik Livakovic Molina Josip Juranovic Romero Dejan Lovren Borna Sosa

Dalic, DT de Croacia

“Enfrentaremos a una de las mejores selecciones del mundo y de la historia”

El director técnico del seleccionado de Croacia, Zlatko Dalic, aseguró que un eventual triunfo en la semifinal del Mundial de Qatar 2022 de hoy contra la Argentina se convertiría en el “más importante de todos los tiempos” para su equipo y sostuvo que se trata de un “partido crucial” porque se enfrentan con “una de las mejores selecciones del mundo y de la historia”.

“Será un partido crucial pero ellos (por Argentina) tienen más presión que nosotros y, además, tendrán el apoyo de muchísimos hinchas. Eso será un obstáculo para nosotros porque seremos menos, pero no debemos pensar en eso ni quejarnos porque enfrentaremos a una de las mejores selecciones del mundo y de la historia”; afirmó Dalic en la conferencia de prensa que dio en el Centro de Medios de Doha junto al jugador Ivan Perisic.

En ese marco, entendió que repetir “semejante logro” de jugar una final de una Copa del Mundo como en la edición pasada en Rusia 2018 y un eventual triunfo en esa instancia sería el “más importante de todos los tiempos” del seleccionado.

El DT de Croacia también se refirió al último antecedente contra la “Albiceleste” en la segunda fecha de la fase de grupos de Rusia 2018, que terminó en un triunfo 3-0 ante el equipo que entonces dirigía Jorge Sampaoli, de quien no tiene un grato recuerdo ya que le negó el saludo después del partido.

“Si, es así. Pero no voy a volver a entrar en ese tema. Las personas ahora no son las mismas y no hay que guardar rencor ni enojarse. Cada uno reacciona a su manera”, afirmó.

Dalic justamente fue consultado por el partido de la Argentina y Países Bajos, y el nivel de tensión que tuvo la definición de uno de los encuentros de cuartos de final: “Fue un partido complicado y caliente pero vi conductas que no tienen nada que ver con el fútbol y espero que mañana no suceda esto”, remarcó.

Croacia, actual subcampeón del mundo, enfrentará este martes al seleccionado argentino en la primera semifinal del Mundial de Qatar 2022. #

“No compro esa de que no sabemos ganar”

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, se encargó ayer de poner a salvo la lealtad deportiva de su equipo y reaccionó contra las críticas por las peleas con los jugadores de Países Bajos al final del cruce de cuartos de final del Mundial Qatar 2022.

“Para zanjar este tema: no compro esa de que no sabemos ganar. Hay que desterrar esta idea de que no sabemos ganar ni perder porque es algo completamente alejado de la realidad. Sabemos ganar y perder”, aclaró el entrenador en la previa a la semifinal de hoy ante Croacia.

Scaloni puso como ejemplo “la imagen más linda de deportividad” que Lionel Messi y Neymar protagonizaron con una charla distendida en las escaleras del Maracaná de Río de Janeiro, minutos después de la final de la Copa América 2021 ganada con gol de Ángel Di María.

“Esa fue una demostración de saber ganar. Y cuando perdimos en este Mundial con Arabia Saudita nos fuimos calladitos del estadio y comenzamos a trabajar al día siguiente para revertir la situación”, demostró.

El plantel argentino, en especial su capitán Lionel Messi, recibió críticas de un sector de la prensa nacional e internacional, en Europa y México principalmente, por los gestos y las discusiones con el cuerpo técnico y los jugadores de Países Bajos tras las clasificación por penales a la siguiente instancia.

“El partido se jugó como se tenía que jugar, esto es fútbol -simplificó el entrenador-. Hay momentos para defender, otros para atacar, las cosas se pueden poner difíciles, puede haber discusiones pero hay un árbitro para impartir justicia y todo queda ahí cuando se pita el final. Respetamos profundamente a Países Bajos como también al rival de mañana, Croacia”.

Relacionado con ese tema, Scaloni no se sorprendió por la personalidad del capitán argentino, Lionel Messi, en quien se reconoce un nuevo perfil “maradoniano” por el amor propio demostrado con la Selección. “Siempre fue igual: es un ganador, tiene mucho orgullo y estamos felices de tenerlo”, dijo.

Posteriormente, Scaloni dio vuelta la página y abordó el encuentro de semifinales ante el seleccionado balcánico: “Esperamos un partido muy difícil contra un equipo que

se caracteriza justamente por ser realmente un equipo. Juegan como lo que son, un gran grupo, y estoy seguro que nos pondrán las cosas muy difíciles”.

“Croacia tiene una manera de jugar y no la va a cambiar, es un país con una tradición futbolística enorme. Tiene un jugador como (Luka) Modric que es un placer verlo jugar, un ejemplo para muchos. Siempre digo que aquellos que quieren al fútbol siempre desean ver a esos jugadores dentro de la cancha”, describió sobre el rival.

Sobre la propuesta de Argentina para enfrentar a los vigentes subcampeones del mundo, el director técnico insistió en que la Selección “tiene una manera de jugar bien marcada, que es la misma más allá del sistema y los nombres”.

“Tenemos en cuenta cómo juega el rival, hablamos con nuestros jugadores sobre las sensaciones que deja para partido y trabajamos sobre los puntos fuerte y débiles de cada rival. Después, en el fútbol, las cosas pueden salir o no”, explicó en cuanto a la preparación de la semifinal.

Scaloni aseguró que el plantel “está bien” en lo físico para afrontar el juego ante Croacia y emocionalmente acostumbrados a atravesar momentos de mucho estrés como supone el partido de esta martes en Lusail.

“Desde que perdimos en el debut con Arabia Saudita venimos jugando partidos importantes, así que las

sensaciones para este compromiso no cambian. Es un juego trascendental e intentaremos dar lo mejor”, aseguró.

“La ilusión de todos los argentinos con este equipo es evidente, esta Selección juega para ellos. Estamos eternamente agradecidos a todos los hinchas que hicieron un esfuerzo para venir hasta acá y también con aquellos que están viendo y sufriendo los partidos en el país”, afirmó.

Finalmente, el entrenador buscó concentrarse en el partido de mañana, sin proyectar lo que significaría coronar el título por tercera vez en la historia en el último Mundial de Messi. “Vamos a disfrutarlo todavía que está jugando, eso es lo mejor que nos puede pasar. Queda mucho camino por recorrer”, concluyó.#

Nicolás Tagliafico “Será diferente a lo que pasó en 2018”

El lateral izquierdo del seleccionado argentino Nicolás Tagliafico dijo ayer que el partido ante Croacia por la semifinal del Mundial de Qatar 2022 será “totalmente diferente” al último antecedente, que lo tuvo como protagonista en Rusia 2018. “Ya pasaron cuatro años y vemos de nuevo a Croacia en los instancias finales porque hizo un gran trabajo con un equipo bien conformado. Hay similitudes pero nosotros somos otro equipo y será totalmente diferente a lo que pasó”, afirmó Tagliafico en la conferencia.

El exdefensor de Banfield e Independiente estuvo desde el inicio en aquel 0-3 ante Croacia en la fase de grupos del Mundial de Rusia 2018 y se perfila para volver a serlo hoy en reemplazo del suspendido Acuña. “Habrá momentos de sufrimiento porque ningún partido es fácil pero tenemos experiencia y personalidad para sobrellevarlos. Sabemos que Croacia tiene jugadores de muchísima calidad, de buen pie y también de buena estatura. Pueden jugar por adentro y también tienen la capacidad de centrar y llegar con gente al área”, analizó.

El lateral izquierdo se refirió al liderazgo de Messi como capitán y afirmó que “siempre fue así. Messi es nuestro líder. Él nos impulsa, nos motiva y nos da ese plus de saber que lo tenemos. Estamos encantados de que sea nuestro capitán”.

EL DEPORTIVO_MARTES_13/12/2022 Pág. 15
Lionel Scaloni El DT habló ayer, un día antes de cada partido, como lo viene haciendo.

El

“Queremos llegar a la final y ganarla”

El equipo femenino de J.J. Moreno está en una nueva final de la Liga del Valle y una de las protagonistas del fin de semana, dialogó al respecto con Jornada.

La delantera de ‘Las Morenitas’, Sofia Bazzani, tomó la palabra y se refirió a la victoria 4-1 sobre Deportivo Madryn de este domingo, en la que fue determinante en el resultado, marcando un doblete.

“Estamos muy contentas de llegar a otra final. Fue un partido que nos costó un poco cuando llegó el empate de Deportivo Madryn, nos desesperamos para ampliar el marcador, pero después recurrimos a nuestro juego y por suerte pudimos ampliar la ventaja nuevamente. Esto se da por el compromiso que tiene el equipo, nosotras siempre tratamos de entrenar el mayor tiempo posible y de la mejor manera para poder lograr nuestro objetivo que es llegar a la final y ganarla”, fueron las primeras palabras de la atacante madrynense que tiene el equipos ‘Naranja’.

Bazzani anotó por duplicado en el triunfo ante las Aurinegras y con respecto a sus dos goles, la delantera contó: “Marcar goles siempre aumenta la confianza para cualquier jugador, por suerte se me dio esta vez. El primer gol viene de un centro de Patricia Vera que quise controlar en

el área y me terminó saliendo de primera y por suerte entró. El segundo fue una jugada de varios toques, me termina dando un pase Abril Girandi y terminó pateando de primera en el borde del área y por suerte pudo entrar”.

Ahora, ‘Las Morenitas’ irán por el tetracampeonato frente a Independiente de Trelew que le ganó en semifinales el clásico a Racing por penales, y sobre el venidero rival, Sofia sostuvo: “Independiente ya nos ha tocado y siempre nos da pelea, los partidos contra ellas siempre son buenos y ojalá la final se dé así y obviamente

sacar el resultado que nosotros queremos”.

La Selección y el Mundial

Por último, la jugadora contó cómo vive el Mundial, la participación argentina y sus cábalas: “Del Mundial estoy viendo lo que puedo, la mayoría de los partidos los he visto en el trabajo. Por suerte a mis compañeras les gusta el fútbol. Cábala no pude seguir ninguna, el primero lo vi en casa con un amigo y después todos en el trabajo, la única cábala es tener puesta mi camiseta de Argentina”.#

próximo fin de semana

El Patagonia Beach Polo se jugará en Pirámides

El 17 y 18 de diciembre se jugará la instancia de semifinal y final del Beach Polo 2022 “Copa Emilio Jorge Ferro” en Puerto Pirámides.

La demostración se desarrollará en la playa principal, sumando un atractivo natural adicional por tratarse de un evento que dará cierre a la Temporada de Ballenas e inicio de la temporada estival.

Participarán cuatro equipos integrados por tres jugadores masculinos cada uno, y dos equipos de mujeres.

El importante evento será transmitido a través de las principales señales deportivas, entre ellas ESPN, pololine.tv, y reflejado en las principales revistas relacionadas con el Polo, como Polo Today, Polo x Polistas, Polo Mundial, El Gráfico Polo, y en revistas sociales y de moda.

El viernes 16 de diciembre tendrá lugar el arribo de los jugadores a los aeropuertos de Trelew y Puerto Madryn, con posterior transfer a Puerto Pirámides, check-in en el alojamiento y una cena de camaradería.

El sábado 17 de diciembre, los participantes iniciarán la jornada con un desayuno, rueda de prensa que incluirá entrevistas a los polistas, y a posteriori el sorteo de los partidos.

Tras el almuerzo de camaradería, se disputará el primer partido de mujeres “Copa Diana Spencer”, luego el segundo y tercero Semifinal de la “Copa Emilio Jorge Ferro”, finalizando con el tradicional Tercer Tiempo. El primer partido de mujeres contará con una jugadora profesional y las restantes de la categoría amateur, mientras que el segundo partido del día será el primero de jugadores masculinos, con “jugadores de alto handicap y profesionales reconocidos a nivel mundial”, según destacaron desde la organización. El equipo perdedor del segundo partido disputará la final de la “Copa Desafío”. El mismo esquema regirá para el desarrollo del tercer partido del día.

El domingo 18 de diciembre por la mañana, se llevará a cabo una Clínica de Polo para chicos, a cargo de profesionales de la Asociación Argentina de Polo. Seguidamente, se disputarán tres partidos: el final de la “Copa Diana Spencer”, el final de la “Copa Desafío” y el final de la “Copa Emilio Jorge Ferro”. Seguidamente, la Municipalidad encabezará el acto de entrega de premios; luego, los participantes disfrutarán del Tercer Tiempo, cerrando la competencia con una fiesta y cocktail de cierre.#

EL DEPORTIVO_MARTES_13/12/2022 PÁG. 16
Sofía Bazzani, jugadora de J.J.Moreno Sofía Bazzani le convirtió dos goles a Madryn en la semifinal. JJ DEFOCATIIS
EL DEPORTIVO_MARTES_13/12/2022 PÁG. 17

Mar del Plata

Una mujer increpó al fiscal Luciani en un restaurante

El fiscal Diego Luciani aseguró que pasó un mal momento en Mar del Plata cuando una mujer que acompañaba al politólogo Artemio López, habitual encuestador del Gobierno, lo increpó en un restaurante, pero, por el incidente no se radicó ninguna denuncia policial.

De acuerdo con lo que trascendió, el episodio se volvió tenso cuando Luciani reaccionó a una exclamación de la acompañante de López, quien le espetó: “A vos te va a juzgar la historia”.

Una de las personas que acompañaba a Luciani puso su brazo para para que la mujer no lo agrediera y el fiscal le indicó: “A vos también te vamos a juzgar”.

El hecho ocurrió el sábado en torno a las 22 en el restaurant Lo de Fran, situado sobre la Avenida de los Trabajadores al 100, de la ciudad de Mar del Plata donde Artemio López y su mujer, Clara, estaban cenando cuando ingresó Luciani, con otras cinco personas, y se sentaron a una mesa cercana.

La mujer de López expresó en voz audible “qué vergüenza, dan ganas de vomitar”, dirigiéndose a Luciani, quien tomó su lugar, pidió una entrada junto con sus acompañantes y se dispuso a cenar. Según se supo, el mozo que atendía al fiscal iba a charlar a la mesa de López, se reían y parecía que eran clientes muy habituales y que estaban muy cómodos. En tanto, a Luciani le llamó la atención que la pareja de la mujer empezara a escribir en su celular y a grabar audios (diciendo malas palabras) y, al ver el ambiente enrarecido, no se sintió cómodo, por lo cual, tras comer unas entradas, decidió retirarse.#

El Gobierno concretó el pedido de juicio político para cuatro jueces

El Gobierno concretó el pedido de juicio político para los jueces Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Yadarola y Pablo Cayssials por un viaje privado a la mansión de magnate británico Joe Lewis en la región del Lago Escondido.

El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Gerónimo Ustarroz, presentó por Mesa de Entradas el escrito de 16 páginas, en el que consideró “necesario que se dé curso a una investigación en el seno de este Cuerpo ya que, de resultar comprobadas, las conductas descriptas podrían subsumirse en la causal de mal desempeño en el ejercicio de las funciones”.

“Si bien no compete a este Consejo analizar si los hechos denunciados podrían constituir delito lo que será analizado en sede penal- la responsabilidad política por la cual se interpela a los magistrados denunciados tiene como principal objetivo determinar si mantienen, o no, las condiciones exigibles a todo juez de la Nación, para continuar ejerciendo sus cargos”, sostiene el documento.

Ustarroz recordó que la Constitución Nacional de 1860 estableció que “pueden los actos de un funcionario no ajustarse al vocabulario de las leyes penales vigentes, no ser delitos o crímenes calificados por la ley común, pero sí constituir mal desempeño porque perjudiquen al servicio

público, deshonren al país o la investidura pública, impidan el ejercicio de los derechos y garantías de la Constitución, en cuyo caso bastan para promover el enjuiciamiento”. Tras describir los pormenores del viaje –del

que también habrían

comprende que el magistrado no sólo debe preocuparse por ´ser´ según la dignidad propia del poder conferido, sino también por ´parecer´, de manera de no suscitar legítimas dudas acerca del modo en el que cumple el servicio judicial”.

“En el comportamiento del juez deberá primar una mirada social que anteponga el interés colectivo y común al particular o individual, como también un evidente e irreprochable sentido de independencia e imparcialidad en todo aquello en lo que por su función deba intervenir”, insistió.

El representante del Ejecutivo en el Congreso describió la existencia de un “mecanismo” que buscó “influenciar indebidamente sobre el ánimo de los magistrados al momento de resolver en aquellas causas judiciales de su interés, ya sea como una contraprestación, o bien, por las resoluciones que estos habrían de dictar en el futuro”.

En ese contexto, recordó que la Ley de Ética Pública “prohíbe a los funcionarios recibir regalos, obsequios o donaciones, sean de cosas, servicios o bienes, con motivo o en ocasión del desempeño de sus funciones”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_13/12/2022 PÁG. 18
participado el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, y el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques-, Ustarroz subrayó que “una sociedad mandante Polémico viaje de los magistrados a Lago Escondido, propiedad del magnate Joe Lewis El Gobierno nacional concretó el pedido de juicio político para los jueces Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Yadarola y Pablo Cayssials por un viaje privado a la mansión de magnate británico Joe Lewis en la región de Lago Escondido. Los jueces Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Yadarola y Pablo Cayssials y un polémico viaje a Patagonia.

Detectaron una desaceleración en la suba del precio de los alimentos

La escalada del precio de los alimentos se desaceleró en las últimas semanas y se ubicó en valores por debajo de enero de este año, según se desprende de un estudio privado.

En diciembre

En la primera semana de diciembre el costo de los alimentos aumentó en promedio un 1,12% y de esta forma en las cuatro semanas previas, incluyéndola, exhibió una variación del 3,2%, la más baja desde enero.

Así lo precisó un estudio de la consultora LCG, que de todas formas advirtió que en la semana en estudio

los precios de los alimentos subieron un 0,8 puntos más que en la anterior, marcando una señal de alerta sobre la posible tendencia decreciente.

Frutas caras

En el arranque de diciembre los incrementos más importantes se observaron en frutas (3,1%), condimentos (2,5%), comidas listas para llevar (2,5%), azúcar, miel y dulces, (1,9%), productos lácteos y huevos (1,8%), productos panificados (1%), carnes (0.4%) y aceites (0,2%).

El relevamiento estudia los precios de 8 mil productos distribuidos en cinco supermercados.

El trabajo detectó además que cuatro de cada 10 productos relevados sufrieron algún incremento durante la semana de estudio.

Si se observan las cuatro últimas semanas, frutas lidera los incrementos con una variación del 11,4%. Fue la quinta semana consecutiva con incrementos de dos dígitos.

Le siguen comidas para llevar (7,2%), productos lácteos y huevos (5,5%), bebidas e infusiones (4,5%), azúcar miel y dulces (4,2%), aceites (3,9%), condimentos y otros productos (3,8%), panificados (3,8%) y carnes (0,8%). El único rubro en baja fue verduras con retracción de (3,2%).

El INDEC dará a conocer la inflación de noviembre el próximo jueves 15 y el Gobierno aspira a que se ubique por debajo del 6%.

Relevamiento

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) mostró que las consultoras esperaban una tasa por encima de 6%, pero en las últimas semanas aparecieron reportes que le darían argumentos al Gobierno para ilusionarse con que “empiece con cinco”. El ministro de Economía, Sergio Massa, se fijó como objetivo que la inflación se reduzca a valores por debajo del 4% en abril de 2023. #

Cavallo: “No habrá una hiperinflación”

El exministro de Economía Domingo Cavallo aseguró ayer que la Argentina “no está al borde del abismo” y que, en el proceso de transición del actual Gobierno al siguiente, “no va a haber un proceso hiperinflacionario”.

Al hablar en el marco de un seminario organizado por la Fundación Libertad de Rosario, Cavallo consideró que la Argentina se encuentra “en un plano declinante del que probablemente va a tardar mucho en salir”.

El exministro de Economía recordó que, tras muchos años de “estancamiento y de inflación creciente entre 1975 y 1990, la declinación que terminó en un proceso hiperinflacionario”.

Al borde del abismo

“En 1988 y 1989 estábamos al borde del abismo. La gente ya había entendido que para manejarse con los precios tenía que usar el dólar de referencia”, explicó.

Pero el economista conocido como padre del Programa de Convertibilidad, dijo que a pesar de que ahora hay “un panorama parecido” y añadió: “Estamos en un plano inclinado en todo sentido, no estamos al borde del abismo”.

“Salvo que el Gobierno cometa errores muy graves, no va a haber

un proceso hiperinflacionario en la transición de este Gobierno al otro”, remarcó.

Al referirse a los planes del ministro Sergio Massa, consideró que está logrando mantener la idea de que la tasa de inflación es del 6% mensual y por ello, “la gente tiene la sensación que no tiene que escapar totalmente del peso”.

Javier Milei

Luego, explicó: “Cuando se conforme el próximo Gobierno, me parece que Javier Milei va a tener una participación porque va a tener un bloque de diputados importante y, si el que gane las elecciones es de Juntos por el Cambio, van a tener que ponerse acuerdo

para aplicar un plan de estabilización”.

Por otro lado, consideró que, de cara a un nuevo Gobierno, “la reorganización de la economía va a tener que tener mucho de mercado y poco de Estado”.

También consideró “que el Gobierno está haciendo algo para evitar un descontrol total”.#

El 23

y

30 de diciembre Habrá asueto en la administración pública nacional

El Gobierno Nacional anunció, a través del Decreto 820/2022 publicado ayer en el Boletín Oficial, que el 23 y el 30 de diciembre habrá asueto en la administración pública.

Fin de semana largo

Esta medida fue tomada por que las fiestas de Navidad y Año Nuevo caen sábado y domingo, por lo cual se les otorgará un día más a los trabajadores para que puedan tener un fin de semana largo.

“Con el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”, indicaron.

Decreto

En el documento firmado por Alberto Fernández, Luis Manzur y Eduardo Enrique de Pedro, señalaron: “El Presidente de la Nación decreta otorgar asueto al personal de la Administración Pública los días 23 y 30 de diciembre de 2022”. Asimismo, notificaron que se instruye a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales. Esta medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_13/12/2022 PÁG. 19
Según se desprende de un estudio privado
Argentina “no está al borde del abismo”

50 terneros decomisados

alrededor de cincuenta terneros y un camión semirremolque fueron secuestrados por efectivos policiales de Dolavon, luego que lo interceptara a raíz que el rodado venía ha-

ciendo maniobras peligrosas por la ruta 25. Al detenerlo en la llamada “Bajada de Martín JOnes”, el conductor se negó al control de alcoholemia. El vehículo carecía de documentación.#

Balearon a un hombre en su casa y no quiso denunciarlo

Tres hombres encapuchados ingresaron anoche a su domicilio del barrio Abel Amaya y le dispararon a quemarropa. Recibió dos balazos en las piernas y fue hospitalizado.

por estas horas llama la atención de la Policía un ataque armado cometido a las 23.25 del domingo en una modesta vivienda ubicada en la calle Gastre y Esquel del barrio Abel Amaya de Trelew.

Tres delincuentes encapuchados irrumpieron violentamente en la casa apuntando al hijo de la propietaria, un hombre de 25 años que recibió dos impactos de bala en las extremidades inferiores. Estos disparos se habrían producido a corta distancia: uno de los proyectiles ingresó en su pierna izquierda, a la altura de la tibia. La segunda bala le penetró el muslo.

El herido fue trasladado en un auto particular al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, en estado de lucidez. Entrevistado por la Policía, manifestó desconocer a las personas que le habían disparado y las causas del ataque como así también se negó a aportar cualquier detalle de lo sucedido.

En el lugar del hecho intervino un equipo policial de Criminalística que al intentar recabar información sobre el ataque se topó con la apatía de la madre de la víctima y sus hermanos, quienes se tornaron agresivos con el personal policial,

vociferando: “Que se vayan los milicos”.

Ante la solicitud de la propietaria, los efectivos policiales se retiraron del lugar sin poder realizar la inspección ocular de la vivienda a los fines de evitar una refriega.#

policiales_MARTES_13/12/2022 Pág. 20
Dolavon No sólo el ganado vacunos fue secuestrado, también un camión. Trelew El ataque sucedió en una vivienda del barrio Abel Amaya de Trelew.

Cadena perpetua para el femicida de Velazco

Es Miguel Asencio, quien reconoció el asesinato de la docente comodorense en plena vía pública hace un año.

Durante la mañana de ayer se concretó la audiencia de cesura de pena donde el tribunal dictó la condena de prisión perpetua a Miguel Asencio por el femicidio de Daniela Velazco acontecido el 5 de noviembre 2021 en Comodoro Rivadavia. El imputado no estuvo presente en la audiencia y podrá solicitar algún beneficio de libertad condicional recién luego de cumplir 25 años de la pena.

La semana pasada se declaró responsable a Asencio por el femicidio de Daniela Velazco, para este tipo de delito el Código Penal prevé una pena que es fija, de prisión perpetua, que no tiene graduación.

No se puede meritar atenuantes, ni agravantes, por lo cual la fiscal solicitó se le imponga a Asencio la pena de prisión perpetua y adelantándose al planteo que realizara la defensa sobre el límite de 35 años para acceder a la libertad condicional, al artículo 14 que restringe esta libertad a los condenados por homicidios agravados, como también al artículo 56 bis de la Ley de Ejecución penal que no permite el acceso al período de prueba para los autores de femicidio.

“Esta cuestión deberá resolverse en la parte de ejecución de la pena”, agregó la fiscal Verona Dagotto, recién ahí se podrá dar un dictamen y ver si se accede al período de prueba, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

El defensor Gustavo Oyazun planteó bajo qué condiciones se va a cumplir esta prisión perpetua y cómo se

va a producir la resocialización del condenado y su reingreso al medio libre. Se debe tener previsibilidad en la ejecución de la pena, agregó el defensor.

La ejecución de pena debe tener como fin la resocialización de su defendido y su reingreso al medio libre. Requiriendo se declare inconstitucional el artículo 14 del Código Penal, que su actual redacción impide que Asencio acceda a su libertad condicional.

Requirió que se declare inaplicable el artículo 13 del Código Penal, que establece el límite de los 35 años para acceder a la libertad condicional.

El femicidio sucedió en circunstancias que Daniela Velazco, mantuvo una relación de pareja con el condenado, pero no de convivencia, desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. Dicha relación estuvo signada por instigación psicológica y acoso de Asencio hacia la víctima.

Luego de finalizar la misma, éste continuó hostigándola y en éste contexto, el pasado 5 de noviembre de 2021, siendo aproximadamente las 14:20, cuando la víctima ingresaba a trabajar a la escuela Perito Moreno, donde impartía clases de lengua, fue abordada por Asencio, quién llevaba consigo con un cuchillo de al menos 30 centímetros de largo y con claras intenciones de dar muerte, le asestó diversas puñaladas, provocando 4 heridas, dos de ellas mortales y dos defensivas. Producto de esas lesiones, Velazco falleció.#

policiales_MARTES_13/12/2022 Pág. 21
La condena a Miguel Asencio por por unanimidad del tribunal del juicio

Usaron una picana para robarse $ 3 millones

Tres personas, simulando ser clientes, fueron los ladrones. Utilizaron una picana eléctrica para reducir al propietario.

en las primeras horas de la tarde de este lunes, tres personas robaron un millonario botín de una financiera ubicada en avenida Gales al 400, casi Gobernador Maíz de Puerto Madryn. El atraco está siendo investigado por la Brigada de Investigaciones madrynense que se encuentra analizando las cámaras de seguridad del lugar, así como de la zona aledaña donde hay diferentes viviendas y locales comerciales.

Simulaban ser clientes

El hecho ocurrió en una franja horaria donde merma el movimiento de personas y vehículos por dicha avenida.

Los primeros datos refieren a que pasada las 14 se apersonaron tres personas a la financiera simulando ser

clientes. Los mismos actuaban con sus rostros cubiertos y con guantes a los fines de no ser individualizados ni dejar huellas en la escena del crimen.

Los delincuentes no utilizaron armas sino que exhibieron una presunta picana eléctrica y bajo amenazas redujeron al propietario que entregó el monto del dinero que había en el lugar. El monto final del botín no está establecido pero un repaso permitió presumir que el dinero robado alcanzaría los 3 tres millones de pesos aunque los responsables realizarían el arqueo pertinente para determinar la cantidad de dinero sustraído.

El hermetismo rodea a los investigadores que confían en el análisis de las imágenes de las cámaras del lugar y aledañas para poder identificar a los delincuentes y, desde allí, reconstruir los pasos previos que dieron y los posteriores a retirarse de la escena del crimen.#

policiales_MARTES_13/12/2022 Pág. 22
De una financiera de Puerto Madryn La financiera se encuentra ubicada en la avenida Gales al 400. El atraco fue a primera hora de la tarde de ayer.
ryn
Agenci
A Puerto MAD
Mariano Di Giusto/ Jornada

Jardín 406: piden agilizar la investigación sobre abusos

Así lo hicieron saber padres y familiares de niños que concurren a ese establecimiento educativo al marchar ayer por la urbe petrolera chubutense. Reclaman justicia.

Nuevamente familiares de alumnos de la Escuela de Nivel Inicial 406 marcharon por las calles de Comodoro Rivadavia, solicitando que la Justicia avance en la investigación y se pueda al menos, lograr la detención del profesor de Música acusado de numerosos casos de abuso en una sala de tres años de esa institución educativa.

Ayer, con una importante convocatoria, los principales cuestionamientos fueron contra el principal acusado como así también al personal directivo; docente y no docente que prestaba servicio en el Jardín en el que se habría producido este episodio hace un mes.

“Sabemos que nuestro caso no es tan simple y que irá para largo. Ha sido un mes donde nos pasaron muchas cosas; ir a un hospital público y no ser atendidos o que la Policía cuide más al abusador que a nosotros, que solamente pedimos justicia”, resumieron los padres que cuestionan el accionar de la Justicia respecto a la investigación del hecho.

Aclararon que a las marchas organizadas no asisten ninguno de los niños presuntas víctimas y que desde el seno familiar, se intenta resguar-

Durante el fin de semana

darlos más allá de las limitaciones que observan sobre la causa que aún no tiene detenidos a pesar de la cantidad de denuncias. Prevalecían en esta ocasión, pancartas con pedidos de justicia como también fotografías del docente sospechado junto a las de las directoras y docentes del Jardín a quienes los padres atribuyen algún tipo de participación por no resguardar la intimidad de los menores dentro de las aulas. “Mi nieta le tiene temor a los instrumentos musicales pese a tener músicos en su familia”, advirtió María Gallardo, abuela de una alumna.

Cuestionaron la inminencia de la feria judicial como un nuevo obstáculo que podría frenar cualquier tipo de avance en la investigación y que haya personal policial resguardando al docente de música sospechado como a las propias instalaciones del jardín. “Suponen que irían los padres a hacer desmanes pero no lo haríamos nunca porque entendemos que es el lugar donde está la mayor cantidad de pruebas de lo que pasó”, explicaron.

Y sostuvieron que desde el Ministerio de Educación debiera plantearse la continuidad escolar de este grupo de niños que aún no tiene definido

en qué establecimiento cursarán en el 2023 pensando en la continuidad de la escolarización. “Estamos siendo perseguidos, salimos de nuestras casas y nos piden toda la documentación; preguntan cuántos viven en la casa y a qué se dedican. No deberíamos responder e impedirles que entren en nuestras casas para saber cómo vivimos. Si ellos se asustan cuando nos ven, es su problema, no podemos dejar de salir porque no violentamos a nadie. A ellos, los responsables, los custodian pero a nosotros nos persiguen”.

“A las personas que querían -dijo María- transitar con sus vehículos les pedimos perdón, quizás molestándolos un rato. Esto lo verán muy seguido porque seguiremos luchando para que se haga justicia. Ojalá que no vuelva a ocurrir un caso tan grave. Si no se marcha y no se hace ruido, la Justicia no se mueve”.

Otro de los aspectos que visibilizaron los familiares de los menores en su reclamo por el centro de la ciudad , es la imposibilidad de que a través del Ministerio Público Fiscal se puedan ampliar las denuncias ya presentadas en la ciudad de Comodoro Rivadavia.#

Una mujer fue demorada

Una mujer de 33 años fue demorada este fin de semana, por el personal policial de la Comisaría de Playa Unión luego de que dañara parte de una vivienda en el marco de una discusión con su expareja de 41. El episodio sucedió en una casa de la calle Soldado de Malvinas de la villa balnearia capitalina y los uniformados intervinieron luego de que los vecinos del lugar llamaran a la

Comisaría local a raíz de que la mujer arrojaba piedras al ventanal de la vivienda. La agresora fue demorada, ya que al llegar los efectivos policiales, se encontraba muy alterada y muy violenta por lo que fue demorada bajo los cargos de daño, atentado y resistencia a la autoridad. El domicilio tuvo destrozos como la vidrios de una ventana, un televisor LED 32 y una mochila de baño.#

Fallecimientos

Pasten (Q.E.P.D.)

Ayer (12 -12-22) a las 12:05 horas falleció en Trelew. La sra. Raquel Pasten a la edad de 81 años. Sus hijos, nietos, hermanas y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (13-122022) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Pasten, Galván y otras.

Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 8.

Eddie Alcira Blanco (Q.E.P.D.)

El día (11-12-22) a las 15.15 horas falleció en Trelew. La sra. María del Carmen Peralta a la edad de 69 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (12-12-2022) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Peralta, Ferreyra, Barrientos, Catalán y otras.

La

Policía

El Ministerio de Seguridad –a través de la Unidad Regional Trelew de la Policía del Chubut–desplegó diversos controles en zonas urbanas, rutas y chacras del Valle Inferior del Río Chubut.

En el marco de los intensos operativos, en los que actuaron diversas dependencias policiales de la zona del Valle, se detuvo a 19 personas que protagonizaron ‘tentativas de robo’, ‘atentado y resistencia a la autoridad’, ‘portación y tenencia de arma de fuego’, ‘violación de domicilio’, ‘daños’, ‘amenazas’ y contravenciones; hechos sucedidos en su mayoría en Trelew.#

Trelew

detuvo a 19 personas en el VIRCh Corrían picadas

En la madrugada de ayer, la Policía de Trelew detuvo a dos hombres que corrían picadas en moto sobre la Ruta Nº 25 cerca del supermercado mayorista Yaguar. El aviso del hecho ilícito se dio a través del Comando Radioeléctrico. Al momento del arribo de los agentes, ambos individuos estaban estacionados sobre el costado de la ruta. Se labraron las actas de infracción por falta de documentación pertinente para la circulación y se secuestraron las motos.#

El día (10 -12-22) a las 23.55 horas falleció en Trelew. La sra. Eddie Alcira Blanco a la edad de 87 años. Su hijo, hermana, cuñados, sobrinas y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio de la ciudad de Bahía Blanca con hora y fecha a confirmar. Su desaparición enluta a las familias de Blanco, Raffaele, Sancho.

Sus restos serán trasladados a Bahía Blanca con fecha y hora a confirmar.

POLICIALES_MARTES_13/12/2022 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9313 11 2146 2 9551 12 5649 3 6553 13 6710 4 7816 14 8008 5 7718 15 1929 6 6277 16 6488 7 6949 17 2660 8 7566 18 8577 9 5817 19 1932 10 6671 20 1540 1 4027 11 6213 2 7259 12 9146 3 6991 13 1412 4 5660 14 9643 5 0126 15 5626 6 2144 16 5960 7 4800 17 8007 8 1353 18 9925 9 3421 19 5920 10 4996 20 7690 1 2854 11 8351 2 7827 12 8064 3 6209 13 5325 4 9264 14 1326 5 7741 15 1038 6 1523 16 9662 7 3202 17 3120 8 8703 18 6403 9 5768 19 8368 10 3447 20 5188 chubut QUINIELAS
Raquel María del Carmen Peralta (Q.E.P.D.) Personal policial de la Unidad Regional y su despliegue por las calles.

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

11:11 4,39 mts 22:49 4,44 mts

Dólar: 178.72 EurO: 187.60

Bajamar 05:13 0,86 mts 17:05 1,29 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del OSO a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 29º

Comodoro

Nublado

Viento del O a 38 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 24º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 13 km/h.

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Encuentro del gobernador Arcioni y once mandatarios del PJ junto con la CGT para “reordenar al peronismo”

Once gobernadores y dirigentes de la “mesa chica” de la CGT se reunieron este lunes por la tarde en la sede del CFI (Consejo Federal de Inversiones) para poner en marcha una mesa política tendiente a “reordenar al peronismo”, luego del cimbronazo que significó la renuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner a ser candidata en las elecciones presidenciales del año próximo.

Se trató del primer encuentro que se lleva a cabo en este sentido y se

anticipó que la semana próxima habrá otro en el que se sumarán más actores del peronismo, como Intendentes y dirigentes de movimientos sociales.

Candidatos

“No hablamos todavía de candidatos, hablamos de reordenamiento del peronismo y que tenga fuerza de reacción, en eso estamos empeñados. Hay que debatir porque el peronismo tiene posibilidades de

ganar el año que viene”, dijo a la salida del encuentro el referente de la CGT y titular de UPCN, Andrés Rodríguez.

Participantes

Participaron de la reunión once gobernadores peronistas: Axel Kicillof (de Buenos Aires); Ricardo Quintela (de La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa); Sergio Uñac (San Juan); Mariano Arcioni (Chubut); Alicia Kirchner (de Santa Cruz); Gildo Insfrán (Formosa);

Por la CGT

Por la Central General del Trabajo estuvieron dos de sus secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, como también Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Jorge Sola y Juan Carlos Schmid. #

Martes 13 de diciembre de 2022
Tras el renunciamiento de Cristina a una candidatura en 2023 Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), mientras que Jorge Capitanich (Chaco) lo hizo mediante Zoom.
está. “Frijolita”, una pequeña loba marina huérfana, es la mascota de los
Loba
pescadores en Puerto Rawson, donde la alimentan y la cuidan.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 25º
Daniel Feldman

Se realizan todo tipo de trabajo en construccion techos losas contrapisos carpetas revesttiminetos ceramicos o porcelanatos fogones. Trelew 0280 154302209 (0712)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0712)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

08-12-2022 AL 14-12-2022
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_08-12-2022 AL 14-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_08-12-2022 al 14-12-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660 Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Farmacias de turno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.